Lengua y Literatura III

Lengua y Literatura III Introducción Comenzamos este último curso de Lengua y Literatura sin dejar nada de lado, querido alumno o alumna, de lo estudi

23 downloads 100 Views 1MB Size

Recommend Stories


Lengua y literatura III
Prácticas del lenguaje etación Interpr Proyecto crítica tórico sociohis contexto n e ra Literatu s de for mación gía etodolo lenguaje Nueva m ca

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Story Transcript

Lengua y Literatura III Introducción Comenzamos este último curso de Lengua y Literatura sin dejar nada de lado, querido alumno o alumna, de lo estudiado en primer y segundo año. Todos los temas tratados están relacionados entre sí y llevan a enriquecer nuestras competencias lingüísticas y a lograr que nuestra comunicación sea eficaz. En este trayecto, retomaremos los temas relacionados con lenguaje y comunicación, ya que son fundamentales en nuestra asignatura, profundizaremos en algunos conceptos más y nos ocuparemos de temas útiles en todo trabajo o bien, en estudios superiores, como los textos administrativos y comerciales o el saber escribir un ensayo o una monografía. ¿Que no lo pensaste? Bueno, ya tendrás tiempo durante el año de hacerlo y también de preparar con la debida anticipación una monografía. Sí: el curso finalizará con la entrega de un trabajo monográfico. Por supuesto que se sugieren temas entre los que podrás optar, o elegir otro que prefieras. También trabajaremos con los géneros literarios tradicionales –narrativo, lírico y dramático- con el deseo de que cada día se despierte más en cada uno –si aún no lo tienen- el gusto por la lectura literaria, que es transmisión de experiencia. Es importante que sigas paso a paso las explicaciones y realices las actividades correspondientes en forma paulatina. Es la mejor manera de entender y aprender. De este modo, podrás resolver las situaciones de evaluación sin ningún inconveniente y demostrar que has comprendido cada unidad. Lengua es una materia eminentemente práctica y no puede aprenderse sin la realización de las actividades correspondientes a cada tema. En el área gramatical, se pondrá énfasis en la normativa, en los usos correctos, que es lo que más necesitamos para mejorar tanto nuestra expresión oral como escrita. No dejes de consultar cada duda que tengas personalmente, si es posible, o vía mail. Lo mismo debes hacer cuando elijas el tema del trabajo monográfico y durante la realización del mismo. Por último, no dejes de comentarme las lecturas que hagas o alguna película buena u obra de teatro que veas. Le deseo a cada uno un excelente ciclo lectivo que les sirva para crecer como personas y para sentirse cada día mejor. ¡Ánimo, queridos alumnos! Y… adelante, siempre adelante!

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

1

Programa Capítulo I El lenguaje y la comunicación Lenguaje y comunicación: elementos que intervienen. Signo lingüístico. Lengua y habla. ¿Castellano o español? Los indeseables: “Diálogos de sordos”. El lenguaje en acción: actos de habla directos e indirectos. El periodismo y la literatura. El texto: sus características. Distribución de la información: tema y rema. Macrorreglas: supresión, generalización, construcción. La transtextualidad. La conexión. Los conectores. Uso de pronombres relativos. El ensayo. El informe: tipos. La monografía. Técnicas de estudio. El cuadro comparativo. Capítulo II Los géneros literarios. La narrativa. Los géneros literarios. La narrativa: historia y discurso. Características. El narrador. Las técnicas del discurso. Lectura de cuentos. El cuento fantástico. El mito: intertextualidad. Algunas cuestiones sobre usos correctos. El discurso referido: estilo directo y estilo indirecto. Queísmo. Dequeísmo. Técnicas de estudio. El resumen. La lectura de estudio. Capítulo III El lenguaje de la administración. El lenguaje de la administración. Registros: clases. Los textos administrativos: sus características. La carta comercial y administrativa. Clases de cartas comerciales. Usos correctos. Verbos irregulares. Correlación temporal. Verbos de irregularidad propia. Género lírico. Concepto. Características. Estructura externa y estructura interna de un poema. Verso. Medida. Rima. Clases de versos. Formas estróficas. Recursos estilísticos, literarios o expresivos. Poesía contemporánea: características. La vanguardia. Poemas de diversos autores. Técnicas de estudio. El esquema. Capítulo IV Historia de la lengua española. Origen del castellano. Su formación. Lenguas prerrománicas. Invasión romana: el latín. El latín literario y el latín vulgar o conversacional. Invasión germana. Lenguas romances. Invasión árabe. Surgimiento de Castilla. El castellano en América. Siglos XV a XVII. El Siglo de Oro. Siglos XVIII y XIX. Real Academia Española de la Lengua. El castellano en la Argentina. Usos correctos. La relación condicional: real, posible, imposible. Género dramático. Características. Obra de teatro. Trabajo práctico obligatorio: monografía sobre temas sugeridos a elección.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

2

Lenguaje y comunicación Comenzaremos este último curso haciendo una breve revisión de conceptos básicos ya estudiados y que son importantes para comprender esta asignatura. COMUNICACIÓN: del latín “communis”, común. Cuando nos comunicamos estamos tratando de establecer una comunidad con alguien; tratamos de compartir cierta información, una idea o una actitud. Comunicación es el proceso por el cual el ser humano llega a conocer los pensamientos, sensaciones o creencias de otros. Es la base de las relaciones humanas. Los seres humanos y otros seres vivos, como los animales, se comunican entre sí por diversos medios o códigos. Código es un conjunto de signos capaz de servir a la comunicación porque es compartido, comprendido por los miembros de la comunidad. Todo lenguaje es un sistema de signos o código. Como los signos son de diversa naturaleza, hay tres clases posibles de códigos en la comunicación: a) verbal: por medio de palabras o lenguaje, propio del ser humano; b) de acción: hacer determinadas cosas, como escapar, empujar, etc.; c) somático: por medio del cuerpo, como ruborizarse, desmayarse, guiñar un ojo, hacer gestos o ademanes, etc. La forma más perfeccionada de comunicación es el lenguaje humano. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA COMUNICACIÓN Pensemos en dos personas que están hablando por teléfono situadas en dos países totalmente distintos. Para que se comuniquen tienen que darse ciertas condiciones: a) que el sistema telefónico esté en buen estado; b) ambas personas deben hablar un idioma que las dos conozcan; c) debe existir un mundo de vivencias más o menos conocidas por estos dos interlocutores, para que puedan comprender adecuadamente los mensajes que intercambian. O sea que podemos considerar tres elementos en la comunicación: a) un elemento físico del proceso (sistema telefónico); b) elemento semántico, dado por la lengua que usan para dialogar; c) un elemento socio-cultural. Canal de comunicación es un sistema que permite transmitir información desde un punto llamado emisor hasta otro denominado receptor. EMISOR---------------------MENSAJE---------------------RECEPTOR CANAL Cuando una persona habla de viva voz, es el emisor, y el que escucha es el receptor; las palabras que pronuncia constituyen el mensaje, y las ondas sonoras son el canal. Si se trata de un libro, el autor es el emisor; el lector, el receptor; el contenido del libro es el mensaje y las hojas escritas son el canal. El emisor, para expresar su mensaje, lo codifica en palabras; es el encodificador; el receptor, a su turno, lo decodifica, es decir, lo interpreta o descifra; es el decodificador. El emisor puede conocer el resultado o efecto producido por su mensaje, según sea la respuesta que dé el receptor, y en tal caso, modificar o no su conducta en la próxima emisión. A este proceso se lo denomina retroalimentación o feed-back. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

3

Se llama técnicamente ruido a toda perturbación que afecta a la comunicación en algunos de los elementos del circuito, como por ejemplo, los rumores, la deficiente comprensión de las palabras, etc. En un texto escrito, ruido puede ser un manchón de tinta, una letra ilegible, etc. La comunicación que se da entre dos individuos se llama interpersonal; la que ocurre entre los miembros de un grupo, se denomina intragrupal; la que se establece entre distintos grupos es intergrupal. SIGNO LINGÜÍSTICO La comunicación entre un emisor y un receptor se establece mediante un código compartido, es decir, mediante un sistema de signos entendido por ambas partes. “Signo es todo símbolo capaz de servir a la comunicación entre los hombres”, ha afirmado J. Vendryes. Como los signos pueden ser de distinta naturaleza (gestos, como entre los sordomudos, banderas, como en las señales marítimas, etc.), existen diversas especies de lenguaje. Existe un lenguaje cada vez que dos o más individuos han atribuido convencionalmente cierto sentido a un signo determinado y lo usan para comunicarse entre sí. El que sobresale por la variedad de medios de expresión, es el lenguaje hablado o lenguaje articulado o lenguaje auditivo. Este lenguaje hablado usa los signos lingüísticos. El signo lingüístico es la combinación de un concepto (significado) y una imagen acústica (significante). Si deseo transmitir la idea de “árbol”, pronuncio esta palabra, y mi interlocutor la recibe a través del sentido auditivo y en su mente entra entonces la idea de árbol. Una lengua es un conjunto o sistema de signos lingüísticos. El signo lingüístico tiene dos características fundamentales: a) es arbitrario: no existe una relación lógica entre la palabra “árbol” y la idea de árbol. Cualquier otro sonido podría haber servido, como lo prueba el hecho de que en otras lenguas la misma idea se expresa con otras palabras, por ejemplo “tree”, en inglés; b) es lineal: porque tiene una duración en el tiempo, es cadena o sucesión de elementos que se producen uno tras otro. Es imposible pronunciar dos sonidos al mismo tiempo. Porque el signo lingüístico es arbitrario, la lengua, por antigua que fuere, aparece como una herencia social de la época precedente, que los individuos reciben al nacer y no pueden discutir. Tienen que aceptarla tal como ella es. Es la ley de la tradición. Por otra parte, la lengua es manejada a través del día entero por una gran masa de individuos, y por eso sufre la influencia de todos. En síntesis: es imposible una revolución y no está sujeta al capricho de ningún individuo. Tiene un carácter fijo y es resistente al cambio. De ahí su inmutabilidad. Pero al mismo tiempo, por ser lineal, temporal, los signos se alteran más o menos rápidamente, o sea, que la lengua es mutable. Esta alteración adquiere formas diversas con el andar del tiempo; cambios fonéticos, cambios de significado, etc. Una lengua está sujeta simultáneamente a un cierto grado de mutabilidad e inmutabilidad. Habla es el uso que cada individuo hace de la lengua. Cuando una persona toma de la lengua los elementos que necesita para comunicarse y se comunica, se produce el acto de habla. Nadie posee la lengua en su totalidad; es como un gran diccionario del cual cada hablante va tomando los elementos que necesita. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

4

1 1- Explica si en la siguiente proposición: “Dibuje un bípedo de seis patas”, la falta de significado resulta de la combinación de los signos o está en cada signo lingüístico. ¿Por qué razón? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------2- Elabora una situación aparentemente comunicativa, pero que en realidad no lo sea y explica porqué. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------3- Establece la diferencia –a partir de las definiciones estudiadas- entre lenguaje y lengua, lengua y habla. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

5

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------4- Realiza un cuadro comparativo con las coincidencias semánticas entre los términos transcriptos a continuación. Puedes leer previamente la explicación sobre cuadro comparativo que encontrarás al terminar esta unidad, en técnicas de estudio. Fuente: DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) Señal, síntoma, síndrome, signo, símbolo, seña, indicio, ícono. Señal: 1. f. Marca o nota que se pone o hay en las cosas para darlas a conocer y distinguirlas de otras. 2. f. Hito o mojón que se pone para marcar un límite o una distancia. 3. f. Signo o medio que se emplea para luego acordarse de algo. 4. f. Distintivo, marca. 5. f. signo (cosa que representa o sustituye a otra). 6. f. Indicio o muestra inmaterial de algo. 7. f. seña (nota, indicio o gesto). 8. f. Vestigio o impresión que queda de algo, por donde se viene en conocimiento de ello. 9. f. Cicatriz que queda en el cuerpo por resultas de una herida u otro daño. 10. f. Imagen o representación de algo. Síntoma: 1. m. Med. Fenómeno revelador de una enfermedad. 2. m. Señal, indicio de algo que está sucediendo o va a suceder Síndrome: 1. m. Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad. 2. m. Conjunto de fenómenos que caracterizan una situación determinada. Signo: 1. m. Objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. 2. m. Indicio, señal de algo. Su rubor me pareció signo de su indignación. 3. m. Señal o figura que se emplea en la escritura y en la imprenta. 4. m. Señal que se hace por modo de bendición; como las que se hacen en la misa. Símbolo: 1. m. Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada. 2. m. Figura retórica o forma artística, especialmente frecuentes a partir de la escuela simbolista, a fines del siglo XIX, y más usadas aún en las escuelas poéticas o artísticas posteriores, sobre todo en el superrealismo, y que consiste en utilizar la asociación o asociaciones subliminales de las palabras o signos para producir emociones concientes. 3. m. Ling. Tipo de abreviación de carácter científico o técnico, constituida por signos no alfabetizables o por letras, y que difiere de la abreviatura en carecer de punto; p. ej., N, He, km y $ por Norte, helio, kilómetro y dólar, respectivamente.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

6

Seña: 1. f. Nota, indicio o gesto para dar a entender algo o venir en conocimiento de ello. 2. f. Aquello que de concierto está determinado entre dos o más personas para entenderse. 3. f. Signo o medio que se emplea para luego acordarse de algo. 4. f. Vestigio que queda de algo y lo recuerda. 5. f. Mil. Palabra convenida que, con el santo, servía para reconocer fuerzas como amigas o enemigas. Indicio: 1. m. Fenómeno que permite conocer o inferir la existencia de otro no percibido. La fuga del sospechoso fue un indicio de su culpa. 2. m. Cantidad pequeñísima de algo, que no acaba de manifestarse como mensurable o significativa. Se hallaron en la bebida indicios de arsénico. Ícono: 1. m. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales. 2. m. Tabla pintada con técnica bizantina. 3. m. Signo que mantiene una relación de semejanza con el objeto representado; p. ej., las señales de cruce, badén o curva en las carreteras. 4. m. Inform. Representación gráfica esquemática utilizada para identificar funciones o programas.  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

7

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

8

 ¿CASTELLANO O ESPAÑOL?

Por Sergio Zamora

Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como 'lengua de Castilla'. En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español. En los primeros documentos tras la fundación de la Real Academia Española, sus miembros emplearon por acuerdo la denominación de lengua española. Quien mejor ha estudiado esta espinosa cuestión ha sido Amado Alonso en un libro titulado Castellano, español, idioma nacional. Historia espiritual de tres nombres (1943). Volver a llamar a este idioma castellano representa una vuelta a los orígenes y quién sabe si no sería dar satisfacción a los autores iberoamericanos que tanto esfuerzo y estudio le dedicaron, como Andrés Bello, J. Cuervo o la argentina Mabel Manacorda de Rossetti.

Renunciar al término español plantearía la dificultad de reconocer el

carácter oficial de una lengua que tan abierta ha sido para acoger en su seno influencias y tolerancias que han contribuido a su condición. Por otro lado, tanto derecho tienen los españoles a nombrar castellano a su lengua como los argentinos, venezolanos, mexicanos, o panameños de calificarla como argentina, venezolana, mexicana o panameña, por citar algunos ejemplos. Lo cual podría significar el primer paso para la fragmentación de un idioma, que por número de hablantes ocupa el tercer lugar entre las lenguas del mundo. En España se hablan además el catalán y el gallego, idiomas de tronco románico, y el vasco, de origen controvertido. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

9

Sergio Zamora B. Guadalajara, Jalisco, México 1999

Los indeseables “Diálogos de sordos” Esta anécdota me la contó por teléfono un amable lector. Durante su estadía en un país nórdico (Suecia, creo) le tocó ser testigo de un intento de robo en plena calle, impedido gracias a la oportuna intervención policial. Nuestro amigo se acercó al agredido – por su fisonomía y sus gritos no dudaba de que se trataba de un latinoamericano – y le dijo algo así como: “Por suerte vino la cana y el chorro rajó sin afanarte”. El hombre lo miró sorprendido, desorientado: se deba cuenta de que le hablaban en español, pero... no entendía “ni jota” (letra que por ser la más pequeña de los alfabetos semíticos, quedó asociada con lo ínfimo o con lo que se puede ser ignorado).La cosa cambió cuando nuestro amigo, con rápidos reflejos, decodificó sin dificultad su lunfardo para convertirlo en “castellano básico”, el mismo que se habla tanto en la Argentina como en el México natal de la víctima del robo. Y ahí, sí, el diálogo se hizo fluido y fraterno, luego de aquel susto en tierras lejanas. El relato subraya un hecho no suficientemente razonado ni valorado: desde México a Tierra del Fuego, veintidós países tienen, como denominador común, una misma lengua. A lo cual se agrega que en Brasil se habla un idioma latino, y que en los EE.UU. los hispanohablantes (mal llamados “hispanos”) aportan casi 30 millones a la cuenta de los 400 millones de seres que, con España incluida, utilizan el idioma de Cervantes. Porque nuestro español o castellano será, según el caso, bien o mal hablado, mejor o peor escrito, estará salpicado de jergas y entonaciones, mixturado positivamente con indigenismos o negativamente infectado de extranjerismos; sin embargo, más allá de todo escollo, lo que subyace es un idioma de todos y para todos, que es puente y no barrera. Esa misma lengua que, al decir de Neruda, se les cayó de los yelmos a los conquistadores torvos que vinieron a robarnos el oro, pero nos dejaron las “palabras luminosas” que se quedaron aquí, resplandecientes (y que si no brillan más es por nuestro abandono o por anacrónicos prejuicios como el de seguir dudando si llamarla “español” o “castellano”). Ligado a lo anterior, aquí va una segunda anécdota, en realidad una noticia. Se trata del accidente ferroviario ocurrido en la localidad de Pécrot, en Bélgica, que dejó un saldo de 8 muertos y 12 heridos. Dos trenes iban en sentido contrario por la misma vía, y el choque se avecinaba. Uno de los controladores avisaba del peligro en francés y el otro le respondía en flamenco; el de la estación Vawre decía “no mandes el tren” y el de Lavaina interpretaba “no hay prisa”. Ambos terminaron colgando el teléfono; no se entendían. Al día siguiente, el diario Le Soir titulaba: “Diálogo de sordos precipitó una tragedia”. En el mismo país. Jaime Marín Teniendo en cuenta los dos últimos artículos leídos y lo que puedas saber o averiguar sobre el habla castellana en los distintos países (Internet, personas de distintos países latinoamericanos a las que hayas escuchado hablar, etc.), responde las preguntas de la siguiente actividad.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

10

2 1. ¿Por qué dos hablantes de una misma lengua no lograron entenderse? ¿En qué consistían las diferencias? 2. ¿Cuál es la razón para que en un mismo país haya más de una lengua? 3. ¿Qué diferencia existe entre los conceptos de etnia y país, con respecto a las lenguas? 4. ¿Puedes marcar diferencias entre el castellano: a) de España b) de México c) de Argentina ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

11

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

12

EL LENGUJE EN ACCIÓN Un viejo refrán afirma que “del dicho al hecho hay un largo trecho”. O sea que hablar y hacer son dos cosas diferentes. Y un viejo proverbio latino dice: “Hechos, no palabras”. La idea de que las palabras no son acciones es casi tan antigua como el lenguaje mismo. También otro refrán sostiene que “a las palabras se las lleva el viento”, como si, solas, no tuvieran consistencia. Sin embargo, muchas de las acciones que realizamos día a día serían imposibles sin el lenguaje. Los actos de habla Caminar, correr, poner la mesa son acciones. También lo son saludar, solicitar algo, cantar. La diferencia entre uno y otro tipo de acciones es que para saludar, solicitar, cantar, utilizamos el lenguaje. Es decir: son actos de habla: acciones que se llevan a cabo mediante el lenguaje. Y al estudio de este tipo de acciones se lo denomina pragmática. Todo acto de habla está compuesto por dos dimensiones: a) la emisión de un enunciado construido de acuerdo con las reglas de la lengua: Hace calor; ¿Dónde hay un locutorio?; Mañana te alcanzo el dinero que me prestaste. b) La realización de una acción comunicativa, cuya intención es informar, preguntar, pedir algo, prometer, etcétera. La forma lingüística de los enunciados nos permite reconocer la acción comunicativa que llevan a cabo: puede ser una pregunta -¿Querés tomar un té?-, una afirmación –Los elefantes marinos están en vías de extinción-. Estos son actos de habla directos. Pero en algunos casos, el enunciado puede tener la forma característica de un tipo de acto de habla, y, sin embargo, ser utilizado para realizar una acción diferente. A este tipo de enunciados se los llama actos de habla indirectos, pues con ellos, el emisor quiere decir algo distinto de lo que realmente expresa. Para interpretar correctamente estos enunciados es necesario conocer la situación en la que son emitidos, el contexto. Por ejemplo: ¿Podés salir y esperar afuera? Si bien este enunciado es una pregunta, la intención no es preguntar y que me respondan afirmativamente, sino ordenar y que la persona se retire y espere afuera. La existencia de actos de habla indirectos nos permite distinguir entre dos tipos de significado para cada enunciado: el significado literal y el significado pragmático. Lo que se dice, o sea, el significado literal se obtiene de la aplicación de las reglas de interpretación semántica de la lengua. El enunciado: ¿Podrás terminar antes de las once? Es una pregunta mediante la cual el emisor solicita información al receptor. Lo que se quiere decir, o sea, el significado pragmático, se deriva de la situación comunicativa. El mismo enunciado: ¿Podrás terminar antes de las once?, dicho por la madre al hijo que está hace horas frente a la computadora, puede ser interpretado como una orden y no como una pregunta. Cuando se trata de conversaciones, no pueden reducirse a un solo enunciado, sino que están formadas por una sucesión de enunciados orientados a una acción determinada. En estos casos se trata de un macroacto de habla y la intención del mensaje se deriva de la totalidad de la comunicación. Un macroacto de habla está conformado por un conjunto de actos de habla más pequeños que pueden coincidir o no con el propósito o intención general del emisor.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

13

Observemos el siguiente ejemplo. Pablo llama por teléfono a un compañero: -Hola, ¿Rodrigo? Soy Pablo. ¿Qué tal? ¿Cómo andás? Bueno, me alegro de que todo vaya bien… Te llamo porque ayer comencé el curso de Literatura Hispanoamericana y el profesor nos pidió un montón de libros. ¿Vos ya la cursaste, no? Algunos ya los conseguí, pero hay uno que no encuentro y creo que vos lo tenés… Es esa novela de Eustasio Rivera que me habías comentado el año pasado. ¿Me la podrás prestar para que la lea? Y te la devuelvo enseguida. En este ejemplo, la intención general o macroacto de habla es un pedido. Pero para llegar a esto, Pablo, el emisor, recurre a una serie de actos de habla diferentes. El periodismo y la literatura ¿Qué diferencia establecerías entre literatura y periodismo? Podemos decir que la literatura crea mundos de ficción y expresa sentimientos, estados anímicos o preocupaciones del autor mientras que el periodismo informa, comenta la realidad actual e inmediata. Sin embargo, no siempre es tan clara esta diferencia: hay hechos periodísticos que dan lugar a relatos literarios como “Relato de un náufrago” de Gabriel García Márquez, hecho real ocurrido en 1964 a Luis Alejandro Velasco –único sobreviviente de los ocho marineros que cayeron al mar de un buque de la armada de Colombia- y publicado en los diarios de Colombia y de otros países y que ahora se lee como un texto literario. Por otra parte, también hay periodistas que aplican a sus artículos procedimientos característicos de la literatura. De esta manera, algunos textos periodísticos logran trascender lo efímero e inmediato de la información de actualidad y se convierten con el tiempo en obras de indudable valor literario como ha ocurrido con “Aguafuertes porteñas” de Roberto Arlt, o como los artículos que publicó Sarmiento durante tres meses en el diario El Progreso, de Chile, sobre la vida de Facundo Quiroga con la intención de analizar la situación de nuestro país en aquella época con una visión crítica de los hechos políticos. Pero su obra, Facundo, civilización y barbarie, es actualmente una de las expresiones fundamentales de la literatura argentina y va más allá del contexto inmediato en que fue escrita.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

14

3 1- Explica mediante infinitivos (ordenar, quejarse, prometer, pedir) qué actos de habla se llevan a cabo con cada uno de los siguientes enunciados: Ejemplo: ¡Cuidado! ¡Pintura fresca! (advertir) -

¡Qué golazo! Me duele la cabeza. Camino sinuoso. El Paraná es un río de Argentina. El sábado te voy a visitar, te lo aseguro.

2- Explica en qué situación podría ser interpretado cada uno de los siguientes enunciados como un acto de habla indirecto: - ¿Tenés monedas para el colectivo? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… - ¡Ya es la hora! ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… - ¡Qué hambre que tengo! ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 3- Escribe ejemplos para algunos de los siguientes actos de habla: alabar – halagar – negar – afirmar – amenazar – agradecer – pedir – protestar ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

15

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

4- Identifica la intención general o macroacto de habla en el siguiente texto: Preservar los recursos en peligro Muchas especies vegetales y animales se encuentran en peligro de supervivencia por la explotación extensiva e irracional. Esto tiene un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de algunas poblaciones y sobre las actividades económicas basadas en esas especies y, en el largo plazo, amenazan la sustentación de las cadenas de generación de muchos alimentos y medicamentos. Hace ya varias décadas que se ha puesto de manifiesto que muchos de los recursos naturales y especies vivas del planeta no pueden sustentarse si se mantienen el nivel de explotación actual. Es decir que, para que el hombre no se vea privado de alimentos u otros recursos que en la actualidad son imprescindibles, es necesario utilizar técnicas que garanticen la preservación. Es igualmente necesario una mayor y más efectiva cooperación internacional en la explotación racional del ambiente. Clarín, 17 de abril de 1998. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 5- Escribe un párrafo que resulte ser un macroacto de habla e indica a continuación cuál es la intención general del mismo.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

16

El texto: sus características Todos conocemos la palabra “texto”. Si hablamos de “libros de texto”, sabemos que nos referimos a los libros de estudio. Si leemos un artículo periodístico, una carta, un correo electrónico en la pantalla de una computadora, no dudaremos en afirmar que todos son textos. ¿Y qué diremos acerca de una breve conversación si nos encontramos con un amigo por la calle o de una conversación telefónica? También en estos casos podemos afirmar que son textos. Pues un texto puede ser oral o escrito, extenso o breve, sencillo como una conversación diaria con un familiar o compleja como un tratado de física o medicina; puede ser una narración periodística o literaria. En resumen, lo que define a un texto como tal es su coherencia, es decir, el sentido global que posee todo texto. Esto estará íntimamente ligado a la cohesión, o sea, las relaciones que se establecen entre dos elementos de un texto que pertenecen a diferentes oraciones. La coherencia y la cohesión es lo que hace que un texto sea texto y no un conjunto de palabras sin sentido. Ya lo hemos estudiado en los cursos precedentes,y, a continuación, haremos una revisión ya que es fundamental su conocimiento y aplicación para que nos comuniquemos eficazmente. Un texto es un entramado o tejido de relaciones que tiene unidad de sentido. La coherencia o sentido global está dada no solamente por las relaciones que se establecen entre las ideas de un texto, sino por la capacidad de interpretación que tiene el lector o interlocutor a quien va dirigido. Por otra parte, esas relaciones están presentes en el texto a través de elementos léxicos (vocabulario) y gramaticales. Sintetizando, un texto se caracteriza por: la coherencia (unidad temática) la cohesión (vocabulario y medios gramaticales) la adecuación (finalidad comunicativa) En el siguiente ejemplo: Llegué tarde de Mar del Plata. El micro se retrasó bastante en el camino. Hubo un accidente en la ruta. El texto es coherente. Tiene unidad de sentido y gira alrededor de un tema global: nos hace pensar en un viaje, en la llegada de una ciudad con atraso. Hay una relación lógica entre las ideas: llegué de viaje, hubo un accidente y, por eso, el micro debió reducir la velocidad y se atrasó. Pero la coherencia del texto depende también de la interpretación del receptor. Para comprender el enunciado tiene que poner en juego una serie de saberes, debe tener “conocimiento del mundo”. Un receptor encuentra coherente el texto porque su conocimiento del mundo le dice que Mar del Plata es una ciudad, que la palabra “micro” significa ómnibus de larga distancia y que un accidente obliga a reducir la velocidad porque se produce un bloqueo en la ruta. El receptor toma lo que dice el texto, lo pone en relación con sus conocimientos, y, como resultado de esa interacción, construye el sentido global del texto. Podemos relacionar estos conceptos con lo que se ha explicado al comienzo sobre retroalimentación o feed-back. Si el receptor no comprende algo, deberá pedir una explicación para lograr interpretar correctamente el texto.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

17

La distribución de la información: tema y rema Desde el punto de vista de su contenido, en todo enunciado podemos reconocer dos tipos de información: una información compartida por el emisor y el receptor, y una información nueva referida a la anterior, que es lo que el emisor pretende hacer saber al destinatario. Ejemplo: Los dinosaurios colonizaron la tierra firme. La información que el emisor comparte con el receptor, aquello de lo que se habla que ya fue presentado en enunciados anteriores del texto, recibe el nombre de tema. En el ejemplo, el tema es los dinosaurios. La información nueva que aporta el emisor se denomina rema. En el ejemplo, el rema es colonizaron la tierra firme. Para que un conjunto de enunciados resulte coherente, la información nueva que aporta cada uno de ellos debe estar vinculada con la información dada en los enunciados anteriores. A veces, el tema global no está expresado explícitamente, pero lo deducimos. No se halla a nivel superficial, forma parte del nivel profundo del texto, está subyacente y guía la interpretación de todo el texto. Ejemplo: Es una noche oscura. El hombre se acercó sigilosamente a la casa. Con una ganzúa abrió la puerta. Estaba todo oscuro. Si pensamos en un título que refleje de qué se trata el texto, tendremos el tema del mismo. Nuestro conocimiento del mundo nos hará pensar que se trata de un “asalto nocturno”. El hombre que se mueve de noche, silenciosamente, y utiliza una ganzúa son ideas que nos conducen al tema global de este texto. Se denomina macroestructura a la proposición subyacente que representa el tema de un texto y constituye la síntesis de su contenido. Podemos decir que es una representación del tema general del texto. Macrorreglas Cuando el texto es extenso, conviene seguir una serie de procedimientos para llegar a la macroestructura. Es importante saber aislar la información más importante y desechar lo que no es imprescindible. Estos procedimientos llamados macrorreglas son tres: - Supresión: consiste en excluir información que no es relevante para comprender la secuencia ordenada de los hechos. Ejemplo: Secuencia: Fueron a visitar a una compañera de la infancia. Estaban elegantemente vestidas. Caminaron por la vereda de la sombra hasta llegar a la casa de la joven. Macroestructura: Fueron de visita a la casa de una compañera de la infancia. -

Generalización: consiste en sustituir una serie de conceptos o acciones por otro u otra que define el conjunto. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

18

Ejemplo: Secuencia: Los niños pusieron en fila las muñecas, los soldaditos, los camioncitos. Pasaron varias horas imaginando historias y personajes. Corrieron carreras con sus autitos. Macroestructura: Los niños jugaron con sus juguetes toda la tarde. En este ejemplo, el sustantivo “juguetes” sustituye a muñecas, soldaditos, camioncitos, autitos. -Construcción: consiste en reemplazar las acciones de una secuencia por el tema de esa secuencia, en base a las circunstancias en que fue producido el mensaje y a los conocimientos del receptor. Ejemplo: Secuencia: Salí de casa. Subí al auto. Manejé por la ruta. Después de dos horas llegué a Dolores. Macroestructura: Viaje a Dolores. La transtextualidad Las relaciones que se establecen entre textos periodísticos y literarios se denominan transtextualidad. A continuación se transcriben algunas afirmaciones sobre este concepto: Todo texto es escrito a partir de otro texto, todo texto es leído a partir de otro texto. El otro es el fantasma que alimenta el registro imaginario de la teoría (literaria) contemporánea. Nicolás Rosa, El arte del olvido. ¿Palimpsesto? Pergamino antiguo que conserva huellas de una escritura anterior borrada artificialmente. Diccionario de la lengua española (RAE). “Transtextualidad es el desciframiento del texto que remite a otros textos o los cita; de algún modo se los apropia incluyéndolos en su significación…” Gérarde Genette, Palimpsestes. “Todo texto es absorción y transformación de una multiplicidad de otros textos”.

O. Ducrot y T. Todorov Diccionario de las ciencias del lenguaje.

“La originalidad consiste en continuar, combinar, remodelar lo ya existente, dar nueva respuesta a una vieja problemática con materiales conocidos por el lector. Es decir, que

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

19

la literatura establece relaciones transtextuales con todos los demás sistemas poéticos que le sirven de trasfondo permanente…” Susana Reiz de Rivarola, Teoría y análisis del texto literario. ¿Recuerdas el refrán que dice: “No hay nada nuevo bajo el sol”? Pues creo que lo podemos aplicar a estos conceptos vertidos por reconocidos lingüistas. Siempre un escritor va a tener la influencia de sus vivencias y de sus lecturas que de alguna manera aflorarán en sus propios textos de manera conciente o inconciente. Lo mismo ocurre en el cine, arte en el que encontramos numerosas relaciones con la literatura u otro tipo de textos como la Biblia. Piensa en el título del film “Babel” y ya tenemos un claro ejemplo de transtextualidad. Y para establecer relaciones entre textos periodísticos y literarios, se transcriben dos titulares publicados en la primera plana del diario Página 12: Recuperaron a la beba robada en el Santojanni. Estaba en poder de una pareja de comerciantes de Bella Vista. La mujer se encerró en el baño y se suicidó. CRÓNICA DE AMOR, LOCURA Y MUERTE Título que claramente podemos relacionar con la obra del escritor uruguayo, Horacio Quiroga, Cuentos de amor, de locura y de muerte. Menem amenazó con tomar represalias contra los ingleses por la ampliación unilateral de su jurisdicción marítima en el Atlántico Sur. QUE VENGA EL PRINCIPITO Clara alusión a la obra El principito de Antoine de Saint Exupéry. Es fundamental para comprender bien un texto y reconocer la transtextualidad si la tiene, desarrollar día a día las competencias lingüísticas, discursivas e ideológicoculturales que ya hemos estudiado en primer año. Recordamos estos conceptos: - competencias ligüísticas y paralingüísticas: conocimientos de la gramática de la lengua y manejo adecuado de todo lo que la acompaña (gestos, ademanes, silencios). - competencias ideológico-culturales: conocimientos del contexto o circunstancias histórico-sociales, religiosas, etcétera. - competencias discursivas: conocimiento de los rasgos estilísticos y de las características propias de cada discurso. - factores psicológicos: condicionamientos psicológicos del emisor o receptor (enojo, nerviosismo, estados anímicos, etcétera).

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

20

4 1- Busca dos o tres noticias en los diarios, los recortas y anexas a este ejercicio y le colocas un nuevo titular –o más de uno- que establezca relaciones transtextuales con títulos de películas, de novelas, de obras de teatro y, si quiere, de poemas o canciones. A continuación, se transcriben tres listas con títulos para poder armar los nuevos titulares. Por supuesto que puedes recurrir a otros títulos de obras que conozcas. Películas Déjenos vivir Irreconciliables diferencias Terror en la ópera El regreso del guerrero Americano Peligrosa seducción Noches color de rosa Pequeño gran hombre La mucama La hora del espanto La bahía del odio Locuras con la mafia Un lugar en el paraíso Alguien maravilloso Prisionero de guerra Predicando por TV Fuga sin fin Mira quién habla Babel La tregua

Novelas Cien años de soledad El amor en los tiempos del cólera Crónica de una muerte anunciada La hojarasca La casa verde La ciudad y los perros Rayuela El señor presidente Los premios Los de abajo Un mundo feliz La isla Los tres mosqueteros Niebla Sobre héroes y tumbas El señor de las moscas La ciudad más transparente Gringo viejo

Obras de teatro Seis personajes en busca de un autor El rinoceronte La cantante calva Historia de una escalera La espera trágica 300 millones Pareja abierta La isla desierta La nona La fiaca El avión negro Casa de muñecas Los prójimos Madre coraje El pan de la locura Los indios estaban cabreros Panorama desde el Puente

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

21

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………... 2- Escribe un breve informe en el que expliques de qué manera algunos titulares del diario están escritos a partir de otros textos que el lector reconoce porque posee una competencia cultural, ideológica y discursiva que se lo permite. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 3- Lee los siguientes textos y establece relaciones: a) Caín y Abel Caín dijo a su hermano Abel: -Vamos al campo. Y cuando estaban en el campo, Caín atacó a su hermano Abel y lo mató. El Señor dijo a Caín: -¿Dónde está Abel, tu hermano? Respondió: -No sé. ¿Soy yo el guardián de mi hermano? El Señor le replicó: -¿Qué has hecho? La sangre de tu hermano me está gritando desde la tierra. Por eso te maldice esa tierra, que ha abierto sus fauces para recibir de tus manos la sangre de tu hermano. Aunque cultives la tierra, no te pagará con su fecundidad. Andarás errante y perdido por el mundo. Génesis 4, 8-12 b) Génesis IV.8

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

22

Fue en el primer desierto dos brazos arrojaron una gran piedra no hubo un grito. Hubo sangre. Hubo por vez primera la muerte. Ya no recuerdo si fui Abel o Caín. Jorge Luis Borges c) Leyenda Caminaban por el desierto y se reconocieron desde lejos, porque los dos eran muy altos. Los hermanos se sentaron en la tierra, hicieron un fuego y comieron. Guardaban silencio, a la manera de la gente cansada cuando declina el día. En el cielo asomaba alguna estrella, que aún no había recibido su nombre. A la luz de las llamas, Caín advirtió en la frente de Abel la marca de la piedra y dejó caer el pan que estaba por llevarse a la boca y pidió que le fuera perdonado su crimen. Abel contestó: -¿Tú me has matado o yo te he matado? Ya no recuerdo; aquí estamos juntos como antes. -Ahora sé que en verdad me has perdonado –dijo Caín-, porque olvidar es perdonar. Yo trataré también de olvidar. Abel dijo despacio: -Así es. Mientras dura el remordimiento dura la culpa. Fragmento de Jorge Luis Borges de Elogio de la sombra, Bs.As., Emecé. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

23

4- ¿Te animas a escribir una noticia cuyo título sea “Caperucita Roja”? ¡Adelante! Y recuerda las características de una noticia que ya hemos estudiado y que tenga una extensión considerable (de 15 a 20 renglones). …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

24

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 5- Lee atentamente el siguiente texto y luego aplica las macrorreglas de supresión, generalización y construcción explicadas anteriormente para llegar a una síntesis – macroestructura- que no se extienda más de dos renglones:

Dos hombres ancianos, vestidos con impermeable, botas de lluvia y sombrero, asaltaron a mano armada un comercio de comestibles en el barrio de Villa Pueyrredón. Luego de encerrar al personal del local en el baño, se llevaron en dos enormes bolsas varios kilos de azúcar, yerba, harina, latas de conserva, y numerosos paquetes de fideos, porotos, arroz y polenta. Pocos minutos después, sin haber sido interrumpidos, se retiraron del negocio y subieron la mercadería a una camioneta vieja, sin patente ni señas particulares. Testigos que presenciaron el hecho afirmaron que se dirigieron hacia la General Paz y pasaron a la provincia. Horas más tarde protagonizaron otro asalto en un comercio de la localidad de San Martín. Al salir, fueron perseguidos por personal policial de dicha jurisdiccón. Luego de chocar con un vehículo que salía de un estacionamiento, fueron detenidos y transportados en el móvil policial hasta la comisaría correspondiente. Allí debieron prestar declaración y están a la espera de la resolución judicial.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

25

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

26

La conexión A todos nos ha pasado alguna vez que al leer una oración notamos que le falta algo para comprender su significado. Por ejemplo, si escuchamos la siguiente oración: “Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito”. Nos faltan datos, si no escuchamos la conversación previa, para saber a qué se refiere con “la” (¿un animal, objeto o persona?), y conocer cuál es “su” lugar habitual para encontrarla. Ahora bien, si completamos el diálogo, se nos aclararán estas dudas. Por ejemplo: -Necesito una cuchara de madera para revolver este guiso. -¿Buscaste en el segundo cajón de la cocina? -Nunca la encuentro en su lugar cuando la necesito. El uso de los pronombres “la” y “su” evita que el texto caiga en redundancias innecesarias y tenga, por lo tanto, coherencia y cohesión, conceptos ya explicados. Recuerda que para lograr que un texto tenga cohesión recurrimos a distintos procedimientos: - Referencia o sustitución por pronombres. Ej.: Pablo le prestó su mejor camisa a Tomás para la fiesta. - Sustitución por sinónimos. Ej.: Violento temblor de tierra hubo en San Juan. El terremoto afectó una extensa zona a 400 km al sur de la capital de dicha provincia. - Elipsis u omisión de una palabra que ya se ha mencionado. Ej.: Estuvimos esperando el pedido toda la tarde, pero (el pedido) no llegó. - Conectores (palabras o giros invariables que establecen relaciones entre partes de una oración o entre distintas oraciones). Se utilizan para unir palabras o construcciones de igual función sintáctica. Ej.: Julio y Ana prefieren ir al teatro. Están cansados, pero felices. Nadie quería perderse la función, por eso llegaron puntualmente. - Cadenas cohesivas o campos semánticos (palabras relacionadas en el texto alrededor de un significado común o semejante). Ej.: En una crónica policial encontraremos términos como “policía”, “asaltante”, “delito”, “herido”, “víctima”, etcétera. El campo semántico de instrumentos de viento está formado por “clarinete”, “saxo”, “fagot”, flauta dulce”, “flauta traversa”, “trombón”, “trompeta”, entre otros. Nota: este tema lo puedes repasar en el cuadernillo de primer año, segundo cuatrimestre, página 39. Uso de los pronombres relativos Dentro de los pronombres, que ya hemos estudiado en los cursos anteriores, nos ocuparemos de los pronombres relativos los cuales introducen proposiciones incluidas o subordinadas dentro de una oración mayor o principal. (Ver cuadernillo de 2º año, pág. 30 y 31). Se forma así una oración compuesta y como estas sudoraciones o proposiciones reemplazan a un adjetivo y modifican siempre a un sustantivo, se llaman proposiciones incluidas adjetivas. Constituyen otra forma de evitar repeticiones. Observemos el siguiente ejemplo:

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

27

En 1914, los diarios debieron suprimir varias secciones para afrontar la crisis del papel. La cantidad de páginas de los diarios había crecido considerablemente. Los bloqueos de la guerra habían provocado la crisis del papel. En este texto, se repiten “los diarios” y “la crisis del papel”. Evitaremos estas repeticiones mediante el uso de nexos (pronombres relativos) y daremos la misma información en forma más clara y fácil de leer, en una sola oración. Veamos el segundo texto: En 1914, los diarios, cuya cantidad de páginas por ejemplar había crecido considerablemente, debieron suprimir varias secciones para afrontar la crisis del papel que los bloqueos de la guerra habían provocado. cuya: reemplaza a de los diarios que: reemplaza a la crisis del papel Los nexos relacionantes que introducen proposiciones adjetivas son los siguientes: Relacionantes

Ejemplos

que

[La historia (que contaré) no tiene antecedentes.]

cual/-es

[Ése es un tema (del cual prefiero no hablar).]

quien/-es

[Ése es el hombre (a quien señalaron como culpable).]

cuyo/-a/-os/-as

[Ése es el hombre (cuya culpa no se ha demostrado).]

donde

[El lugar (donde estuvimos) es un paraíso.]

cuando

[ La mañana (cuando partimos) llovía torrencialmente.]

como

[ Ésta es la manera (como se desarrollaron los hechos).]

Para facilitar la lectura de un texto escrito, es necesario evitar la acumulación de proposiciones incluidas en la misma oración. Ejemplo del texto erróneo: Los chicos que asisten a una escuela de la ciudad de Bahía Blanca que sufrió varios temporales que ensuciaron las costas con desperdicios que provienen del fondo del mar, limpiaron las playas.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

28

5 1- Reescribe los siguientes pares de oraciones simples utilizando proposiciones incluidas adjetivas. El resultado será una oración compuesta. Ejemplo: Llegaron a Buenos Aires las bailarinas. Las bailarinas eran rusas. Llegaron a Buenos Aires las bailarinas que eran rusas. -

El término gen deriva de una palabra griega. Esa palabra griega significa generar.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… -

Los genes determinan las características físicas de cada individuo. Los genes se encuentran de a dos en cada individuo.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… -

El proyecto del Museo nació de los propios chicos después de pensar y trabajar la idea en las escuelas. Su objetivo es estimular el aprendizaje y la creatividad mediante el juego.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… -

En abril será inaugurado el primer Museo del Niño del Mercosur. En el Museo del Niño del Mercosur, los chicos podrán participar y llevar a cabo diferentes experiencias.

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

2- Identifica proposiciones incluidas adjetivas en el siguiente texto. Las debes señalar con paréntesis y subraya el encabezador (nexo relacionante). Atención: Hay una proposición introducida por “que” que no es adjetiva. Observa que el pronombre se refiera siempre a un sustantivo antecedente al cual modifica. El director del diario estadounidense Los Angeles Times, Mark Willer, debió disculparse ante la redacción el lunes pasado, por haber realizado comentarios que resultaron ofensivos sobre el público femenino de su diario. En un memorándum inusual que iba dirigido al personal, Pilles se disculpó por haber publicado una nota en la cual aseguraba que el diario incrementaría su público femenino publicando artículos más emocionales y menos analíticos. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

29

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

30

Los textos de opinión: el ensayo y la monografía Tanto el ensayo como la monografía son géneros que se emplean para exponer los resultados de una investigación o para argumentar apreciaciones sobre un tema específico. Conocer, descubrir, aprender y saber son logros que se alcanzan con esfuerzo y trabajo y, por supuesto, producen gran placer al alcanzarlos. Uno de los instrumentos fundamentales para la adquisición de saberes es la investigación. La búsqueda organizada y sistemática sobre cualquier tema es importante para el estudio y se completa con la escritura de los resultados de la investigación. Esta escritura nos permitirá ver con claridad las hipótesis elaboradas y tiempo después, podremos consultarlas o reelaborarlas. El ensayo El ensayo literario es un texto argumentativo en el que el autor pone a prueba, mediante la reflexión intelectual, una explicación determinada para un problema específico. Tiene por objeto, como la monografía, un tema específico. Por lo general es un texto breve que se centra en algún aspecto de un tema determinado y que presenta las ideas del autor, con los argumentos que sostienen sus apreciaciones. Puede ser formal o informal. El primero requiere una investigación previa, consulta de bibliografía, es más despersonalizado y objetivo. En el ensayo informal, llamado también personal, podemos valernos de nuestros propios conocimientos, vivencias, lecturas ya realizadas; expresa más la personalidad del autor, su subjetividad frente al mundo. Es más ligero, humano, conversacional, informativo, como los escritos por su creador Miguel de Montaigne (1533-1592), y los de Sarmiento, Jorge Luis Borges, Alfonso Reyes, José Vasconcelos y Fernando Savater, entre otros. En cambio el formal, introducido en Inglaterra por sir Francis Bacon (1561- 1626), se ha diversificado mucho en sus temas, estilo y extensión y ha generado el artículo científico, la disertación y la tesis, de carácter académico e información erudita. El ensayista utiliza por una parte procedimientos argumentativos –ya estudiadosmediante los cuales fundamenta la tesis que intenta defender. Por otra parte, recurre a ejemplos tomados de la realidad que también sirven para fundamentar su opinión. Cualquier tema de interés para el hombre puede ser motivo de un ensayo. No hay normas con respecto a esto: pueden ser temas científicos, históricos, religiosos, filosóficos, etc. O bien cuestiones simples de la vida cotidiana: las costumbres de un pueblo o grupo social, la moda, la amistad, temas morales como el aborto, la pena de muerte, o relacionados con la salud y problemas sociales como el alcoholismo, la drogadicción, etcétera. En cuanto a su extensión, ya hemos dicho que por lo general son cortos y se pueden leer de una vez, como un cuento, pero algunos pueden tener una extensión mayor y estar organizados en partes y capítulos. Tal es el caso de Facundo de Domingo F. Sarmiento, quien propone en su obra una explicación sobre los males que aquejaban a la Argentina en el siglo XIX. Desde el punto de vista de su organización, un ensayo presenta la misma estructura que cualquier texto argumentativo: Introducción – tesis – argumentos – conclusión

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

31

Antes de comenzar a escribir un ensayo, es importante definir con precisión el tema que depende de los intereses del autor. Luego, para evitar esto de que “no sé cómo empezar”, conviene aplicar algunas de las técnicas que nos ayudan a activar ideas relacionadas con el tema como el “torbellino de ideas, o sea ir anotando en un borrador las ideas que se nos van ocurriendo a partir del tema elegido. Luego las debemos seleccionar y organizar según la estructura mencionada. En cuanto al estilo, o sea a la forma de escribir un ensayo, no hay reglas fijas, pero es uno de los géneros que requieren mayor habilidad en el manejo del lenguaje. A continuación se transcribe como ejemplo un fragmento de un ensayo del escritor Italo Calvino, cuyo tema es la exactitud del lenguaje literario y que publicó en su libro Seis propuestas para el próximo milenio. Trataré ante todo de definir mi tema. Exactitud quiere decir para mí sobre todo tres cosas: 1. un diseño de la obra bien definido y bien calculado; 2. la evocación de imágenes nítidas, incisivas, memorables […]; 3. el lenguaje más preciso posible como léxico y como expresión de los matices del pensamiento y de la imaginación. ¿Por qué siento la necesidad de defender valores que a muchos parecerán obvios? Creo que mi primer impulso obedece a que padezco de una hipersensibilidad o alergia: tengo la impresión de que el lenguaje es usado cada vez más de manera aproximativa, casual, negligente, y eso me causa un disgusto intolerable. No se vaya a creer que esta reacción corresponde a una intolerancia hacia el prójimo: lo que más me molesta es oírme hablar. Por eso trato de hablar lo menos posible, y si prefiero escribir es porque escribiendo puedo corregir cada frase tantas veces como sea necesario para llegar, no digo a estar satisfecho de mis palabras, pero por lo menos a eliminar las razones de insatisfacción que soy capaz de percibir. La literatura – quiero decir, la literatura que corresponda a estas exigencias- es la Tierra Prometida donde el lenguaje llega a ser lo que realmente debería ser. A veces tengo la impresión de que una epidemia pestilencial azota a la humanidad en la facultad que más la caracteriza, es decir, en el uso de la palabra; una peste del lenguaje que se manifiesta como pérdida de fuerza cognoscitiva y de inmediatez, como automatismo que tiende a nivelar la expresión en sus formas más genéricas, anónimas, abstractas, a diluir los significados, a limar las puntas expresivas, a apagar cualquier chispa que brote del encuentro de las palabras con nuevas circunstancias. No me interesa aquí preguntarme si los orígenes de esta epidemia están en la política, en la ideología, en la uniformidad burocrática, en la homogeneización de los mass-media, en la difusión escolar de la cultura media. Lo que me interesa son las posibilidades de salvación. La literatura (y quizá sólo la literatura) puede crear anticuerpos que contrarresten la expansión de la peste del lenguaje. Quisiera añadir que no sólo el lenguaje parece afectado por esta peste. También las imágenes. Vivimos bajo una lluvia ininterrumpida de imágenes; los media más potentes no hacen sino transformar el mundo en imágenes. […] Gran parte de esta nube de imágenes se disuelve inmediatamente, como los sueños que no dejan huellas en la memoria; lo que no se disuelve es una sensación de extrañeza, de malestar. Pero quizá la inconsistencia no está solamente en las imágenes o en el lenguaje: está en el mundo. La peste ataca también la vida de las personas y la historia de las naciones vuelve informe, casuales, confusas, sin principio ni fin, todas las historias. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

32

Mi malestar se debe a la pérdida de forma que compruebo en la vida, a la cual trato de oponer la única defensa que consigo concebir: una idea de la literatura. Puedo por lo tanto definir también negativamente el valor que me propongo defender. Queda por ver si con argumentos igualmente convincentes no se puede defender también la tesis contraria. Por ejemplo, Giacomo Leopardi sostenía que el lenguaje es tanto más poético cuanto más vago, impreciso. […] Para poner a prueba mi culto de la exactitud, releeré los pasajes de Zibaldone en los que Leopardi hace el elogio de lo “vago”. Dice Leopardi: “Las palabras lejano, antiguo y otras análogas son muy poéticas y agradables porque sugieren ideas vastas e indefinidas […]”. (25 de septiembre de 1821). “Las palabras noche, nocturno, etc., las descripciones de la noche son muy poéticas, porque, al confundir la noche los objetos, el alma no concibe sino una imagen vaga, indistinta, incompleta, tanto de aquella cuanto de su contenido. Así también oscuridad, profundo, etcétera, etcétera”. (28 de septiembre de 1821). Las razones de Leopardi están perfectamente ejemplificadas en sus versos, que le dan la autoridad de lo que está demostrado con los hechos. Sigo hojeando el Zibaldone en busca de otros ejemplos de esta pasión de Leopardi y encuentro una nota más larga de lo habitual, una lista de situaciones propicias al estado de ánimo “indefinido”: […] “la luz del sol o de la luna vista en un lugar donde aquellos no se vean y no se descubra la fuente de la luz; un lugar solo en parte iluminado por dicha luz; el reflejo de esa luz, y los varios efectos materiales que de él derivan; el penetrar de aquella luz en lugares donde resulte incierta y difícil, y no se distingan bien, como a través de un cañizo, en un bosque, a través de balcones entrecerrados, etc. etc.; dicha luz vista en lugar, objeto, etc. donde no entre y no dé directamente, sino que sea reflejada y difusa por algún otro lugar u objeto, etc. donde vaya a dar; e4n un vestíbulo visto por dentro o por fuera y también en una galería, etc., estos lugares donde la luz se confunde con la sombra […]” ¡Esto es, pues, lo que nos pide Leopardi para hacernos gustar la belleza de lo indeterminado y de lo vago! Una atención extremadamente precisa y meticulosa es lo que exige en la composición de cada imagen, en la definición minuciosa de los detalles, en la selección de los objetos, de la iluminación de la atmósfera, para alcanzar la vaguedad deseada. Por lo tanto, Leopardi, a quien elegí como adversario ideal de mi apología de la exactitud, resulta ser un testigo decisivo a favor… El poeta de lo vago puede ser solo el poeta de la precisión, que sabe captar la sensación más sutil con ojos, oídos, manos, rápidos y seguros. Italo Calvino (n.en Cuba, 1923- m. en Italia, 1985) Observa cómo el escritor presenta el tema en el primer párrafo y define el concepto de exactitud. En el segundo párrafo, que comienza con una pregunta, capta la atención del lector y manifiesta sus apreciaciones. Al finalizar este párrafo expone la tesis: La literatura –quiero decir, la literatura que responda a estas exigencias- es la Tierra Prometida donde el lenguaje llega a ser lo que realmente debería ser. A partir del tercer párrafo, comienza la argumentación con razones que intentan demostrar la tesis. Al finalizar el sexto párrafo repite la tesis: Mi malestar se debe a la pérdida de forma que compruebo en la vida, a la cual trato de oponer la única defensa que consigo concebir: una idea de la literatura. Luego toma las palabras de un poeta que sostiene la tesis opuesta (contraargumentación) y las transforma en un argumento a favor. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

33

Finalmente, en el último párrafo, llega a la conclusión: transforma las palabras del adversario en una cita de autoridad para apoyar su tesis. La monografía Si bien centraremos la explicación en la monografía, comenzaremos mencionando el informe que es un documento escrito en prosa discursiva (científica, técnica, administrativa o comercial), que tiene por objeto comunicar una información acerca de hechos, situaciones, personas o proyectos. Caracteres del informe: El informe está generalmente destinado a un superior como una obligación profesional del autor, a veces también se confeccionan informes para un público amplio que pueden ser difundidos a través de los medios de comunicación. El contenido del informe no depende de la elección personal, sino que deriva de las exigencias impuestas por un trabajo, profesión, o contrato. Su investigación apunta hacia el análisis de un asunto, hecho, observación, estudio o tarea que el informante tiene la obligación de realizar. El informe admite elementos complementarios que amplían y documentan la información:

diagramas,

cuadros

estadísticos,

gráficos,

fotografías,

reproducción de documentos, esquemas, bibliografía, etc. El estilo se ajusta a las costumbres establecidas para cada caso (fórmulas determinadas, vocabulario utilizado, estructura). Debe buscarse siempre la precisión, la claridad, la corrección, el no dejar hilos sueltos y mantener un tono equilibrado y ecuánime. Las aseveraciones deben estar fundamentadas. En cuanto a los contenidos vertidos en el informe, se buscará ser lo más objetivo y fiel posible. Los vocablos serán seleccionados para su densidad, precisión y funcionalidad. El informante puede recurrir a distintas técnicas, tales como la narración, la descripción, la exposición, la argumentación, etc.

Todo informe se ajusta a los siguientes puntos: Destinatario: es la persona o entidad a la cual se dirige el informe. Finalidad: el propósito perseguido (enunciado claramente).

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

34

Método o procedimiento: el informante debe explicar el enfoque, procedimiento, técnica o metodología utilizados para la obtención de los datos informativos. Hechos: se muestran en forma objetiva, ordenada o analítica. Conclusiones: habitualmente el informe finaliza con las opiniones, recomendaciones o advertencias que el informante juzgue necesario exponer para cerrar su trabajo.

Estructura: Cubierta: deben figurar todos los datos externos al informe (título, nombre del autor, fecha, entidad, lugar y número de serie). Índice Destinatario Finalidad Método o procedimiento utilizado Hechos Análisis y evaluación Conclusiones Elementos complementarios: diagramas, cuadros estadísticos, mapas, etc. Tipos de informes Existen muchos tipos de informes según la función que se les da. Los principales son: - Memorando: es un informe breve, informal, que sirve para hacer constar o recordar ciertos hechos. Suelen encabezarse con la fórmula: De: … Para: … Por lo general se escriben sobre formularios ya impresos. - Informe formal: tiene un contenido amplio y detallado, y se usa en casos y plazos ya establecidos por la empresa o institución (preliminar, en marcha, final; diario, semanal, mensual, trimestral, semestral, anual). - Monografía: es un informe sobre un asunto limitado que se ha investigado académicamente según un método científico o técnico; es la expresión del resultado de esa investigación. Se usa en la escuela media y especialmente en la universitaria. - Tesis: es un estudio escrito, sobre un tema original o que represente un aporte científico o académico, realizado con métodos apropiados, que se concluye con los aportes del investigador, y que se presenta a una universidad para optar al título de doctor en una facultad.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

35

Para retomar el tema que nos ocupa, la monografía, es bueno recordar (ver cuadernillo de primer año, unidad 2, págs. 33 y 34) que la escritura es siempre un proceso en el que se pueden reconocer distintas etapas: a) La planificación en la que se define qué decir, se selecciona el material y se lo organiza. b) La escritura, a través de la cual se plasman, en un texto, los contenidos previamente seleccionados y organizados. c) La revisión, que permite la corrección con el fin de escribir el texto definitivo. A lo largo del año investigarás sobre algunos de los subgéneros del género narrativo (o lírico o teatral) y presentarás los resultados por escrito, en una monografía. Puede ser: - Relato policial - Relato fantástico - Relato de ciencia ficción - Relato realista o de costumbres También podrás optar por otros temas como “El papel de la mujer en las obras leídas” o “El amor en la literatura” o “La violencia (o la fatalidad o el destino) en la realidad y en la ficción”, etc. En fin, puedes elegir y proponer el tema que desees siempre que sea con la debida anticipación (al comenzar el segundo cuatrimestre). Ya se ha dicho que la monografía es un texto expositivo que desarrolla exhaustivamente un asunto específico en determinada área del conocimiento, investigado previamente según cierta metodología de trabajo. La planificación de una monografía -

-

Determinar el tema y definir los objetivos con precisión. Entre los temas propuestos, convendrá tener en cuenta si hay alguno que manejas mejor que otro o que te interesa más. Una selección adecuada facilitará el trabajo posterior. Por ejemplo, la elección de un género que lee con placer quien lo seleccionó, como los relatos policiales, volverá la tarea más agradable y más productiva que la selección de la ciencia ficción si el género no le gusta o le resulta desconocido. Una vez elegido el tema, son útiles las listas de preguntas o ideas para precisar los alcances de la investigación. Por ejemplo: ¿En qué época apareció el policial? ¿Qué autores son representativos del género? ¿En qué contextos sociales y geográficos se desarrolló el policial? ¿Cómo ha evolucionado desde su aparición? ¿Cuáles son las características de los relatos policiales? ¿Qué lenguaje emplean? ¿Es característico del género? ¿Cuáles son las clases de policial? (Policial clásico, negro, heterogéneo) Si es la primera vez que escribes una monografía puedes limitar el alcance de la investigación a alguno de los subtemas. Por ejemplo, puedes realizar el estudio del género desde una perspectiva sociohistórica que relacione la evolución con contextos, épocas, condiciones de producción. O analizar las características de uno de los tipos de policial; o bien, a partir de un cuento leído, analizar las

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

36

características de policial y aplicar todo lo que averigües de l género y lo que ya sabes de narración. - En la investigación, es fundamental la búsqueda de información. Puedes recurrir a diferentes fuentes: material bibliográfico (enciclopedias y diccionarios, libros, publicaciones especializadas o de divulgación, revistas y diario); material audiovisual (videos, filmes, cuadros, fotografías, diapositivas, grabaciones); material digital (red de Internet y material editado en CD-Rom); consulta a especialistas. - Es importante la selección y organización de información. Para facilitar la tarea, Todo el material consultado puede ser subrayado y fichado a medida que se lo consulta. En esas ficha, se deben incluir los datos bibliográficos (apellido y nombre del autor, título del libro, editorial, lugar y año de edición) para citar la obra si uno lo desea y para incluirla en la bibliografía como obra consultada, un resumen del texto consultado con citas textuales si son de interés y comentarios personales. Una vez que se tiene todo el material se debe armar un esquema de los contenidos para que la exposición encadene los distintos aspectos estudiados con coherencia. La escritura de la monografía Antes de comenzar a escribir, debes pensar en el receptor al que está dirigida la monografía, para adecuar el registro. Escribe sin perder de vista el plan y recuerda que el texto se organiza en párrafos que deben guardar, cada uno, su unidad temática. En el texto, puedes incluir palabras, citas, de los autores consultados para confirmar algo que afirmas en tu trabajo e introducir información de un autor considerado importante. Las citas deben ser usadas con mesura y siempre que sean pertinentes, relacionadas con lo que estás explicando. Cuando la cita sea textual transcribe las palabras del autor entre comillas. Por ejemplo: Dice Ricardo Piglia: “La policial inglesa separa el crimen de su motivación social”. (Piglia, Ricardo, “Intrducción”, en Cuentos de la serie negra, Bs.As., CEAL, 1979). Los datos del texto de origen pueden escribirse, como se ha hecho, a continuación entre paréntesis, o bien, se hace una llamada, por ejemplo (1), y se indican en nota a pie de página. Ya escrito el primer borrador, observa la estructura del trabajo y lo completas para que tenga: una introducción breve que indique el tema y los objetivos del trabajo, el desarrollo y una conclusión que demuestre el cumplimiento de los objetivos propuestos en la introducción. La primera revisión Lee el trabajo con atención y considera: - la ortografía - el vocabulario: debe ser el adecuado y preciso. - La puntuación - Las oraciones: revisar el orden sintáctico, la longitud de las oraciones, el uso de conectores. - Los párrafos: observar si están bien divididos. - El texto completo: observar si los párrafos están bien relacionados, si el conjunto es coherente, si responde todo al tema elegido. La presentación

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

37

La monografía debe tener una presentación formal. Si es posible, se debe escribir en un procesador de texto o tipiarlo a máquina. El paratexto acompaña el cuerpo de la monografía y es el siguiente: - Portada: es la página inicial que indica el título de la monografía, el nombre y apellido del autor, la asignatura para la cual se presenta el trabajo, la institución que la propicia y la fecha de entrega. - Índice: puede colocarse a continuación de la portada o al final del trabajo. Las páginas deben estar numeradas y en el índice colocarás títulos y subtítulos –si los tienes- con el número de página correspondiente. Observa el índice de algún libro como ejemplo. - Apéndice: Es optativo y se incluye a continuación del cuerpo de la monografía. Puede referirse a algún tema relacionado con el tratado o incluir imágenes, cuadros u otros puntos de interés que se deseen agregar. - Bibliografía: es la lista de textos consultados, que deben citarse indicando el autor y los datos de edición (los hayas citado en el desarrollo o no). Se dan algunos ejemplos a continuación: Ejemplo para citar enciclopedia o diccionario: Diccionario de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1984. Ejemplo de libro Foucault, Michel, Vigilar y castigar, México, Siglo XXI, 1987. Ejemplo de cuento, poema, parte o capítulo de libro Piglia, Ricardo, “Introducción”, en Cuentos de la serie negra, Buenos Aires, CEAL, 1979. Ejemplo de artículo de revista Todorov, Tzvetan, “Tipología del relato policial”, en Fausto, III: 4 (Buenos Aires: marzo-abril 1974) Revisiones posteriores Una vez terminado el trabajo, es conveniente dejar pasar varios días y hacer una nueva relectura, por esto se aconseja comenzar con anticipación a la fecha de entrega. La distancia temporal entre lectura y lectura permite tener una mirada más crítica para realizar alguna corrección necesaria. También se puede recurrir a otra persona para que lo lea y comente si lo entiende, si considera que está bien organizado o nos puede hacer alguna sugerencia. ¡Y ya está listo! Puedes entregar tu trabajo. Recuerda: para tu monografía –que será el trabajo de cierre y aprobación de Lengua y Literatura- puedes elegir alguno de los temas propuestos u otro que elijas sin olvidar consultar con tu profesora el tema y avisarle cuál has elegido con anticipación. Puedes elegir, además, entre los siguientes: - Variedades lingüísticas y registros que emplean los programas televisivos. - Variedades lingüísticas y registros que emplean los programas radiales. - La telenovela (temas, características, etc.) y su público. - El habla de los argentinos. Y así encontrarás un sinnúmero de temas relacionados con nuestra asignatura y alguno te interesará más que otro o te parecerá más accesible. Por supuesto, una vez elegido el tema, podrás pedirme alguna información o bibliografía para que empieces a trabajar. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

38

6 1- Teniendo en cuenta lo explicado, escribe un ensayo sobre uno de los siguientes temas: - El lenguaje de la publicidad oculta las verdaderas intenciones del mensaje. - El deporte y la violencia - La inseguridad en nuestro país. - Los adolescentes y la moda - ¿Nos quedamos sin tema de conversación? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

39

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

40

Técnicas de estudio. Cuadro comparativo Este tipo de cuadro, también llamado de doble entrada, sirve para presentar información en forma comparativa y es muy útil porque permite entender semejanzas y diferencias. Por ejemplo, supongamos que queremos estudiar el siguiente texto: En las costas patagónicas había dos tipos de lobo marino: el llamado “de dos pelos” y el “de un pelo”. El primero, de tamaño más bien pequeño pero de gran agresividad, tiene un pelaje formado por dos capas de pelos: unos gruesos, largos y poco tupidos por fuera, y por dentro, muy pegada a la piel, una capa de pelo dorado, corto y extraordinariamente tupido. Despojada de los pelos largos, la piel del lobo “de dos pelos” es de una belleza excepcional, verdadera desgracia para este animal que fue por ello perseguido por “loberos”, cazadores que los mataban para mandar las pieles a Europa. En menos de un siglo, ya no quedaron lobos de este tipo en las costas de la Patagonia. Los pocos ejemplares sobrevivientes hoy, están en zoológicos o en islas alejadas cercanas a la Antártida: el resto ha muerto, y sólo queda de esta raza una gran cantidad de tapados de piel. Por el contrario, el lobo “de un pelo”, de gran tamaño pero de carácter dócil, tiene una piel perfectamente común, formada por una única capa de pelos cortos y poco densos, de color chocolate, inútil para la peletería. Como la de este lobo no es una piel hermosa, los cazadores nunca lo molestaron. Por eso, se lo encuentra aún hoy a todo lo largo de nuestra costa atlántica, desde Mar del Plata hasta Tierra del Fuego. A veces, ser feo es una ventaja. Para estudiar este texto, hay que establecer ítems de comparación entre ambos animales, el lobo “de dos pelos” con el “de un pelo”, buscar factores que permitan contraponer las características de uno y otro animal: el tamaño, el carácter, el tipo de pelaje, el destino de cada especie, su hábitat o sitio de vida. Se arma el cuadro disponiendo los ítems verticalmente, en columnas y los elementos por comparar – los dos tipos de lobos- en forma horizontal, de la siguiente manera:

Lobo “de dos pelos”

Lobo “de un pelo”

Tamaño

Carácter

Pequeño

Agresivo

Grande

Dócil

Tipo de Destino pelaje Dos capas de pelo. La Casi extinto, interna, muy por la bella, usada cacería. en peletería. Una sola capa de Nunca fue pelo. Piel cazado. inútil para la peletería.

Hábitat actual Zoológicos. Islas alejadas.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

Toda la costa atlántica.

41

Capítulo 2 Los géneros literarios. La narrativa. Haremos un breve repaso de los géneros literarios tradicionales – narrativo, lírico y dramático- para dedicarnos en esta unidad a la lectura y análisis de algunos cuentos. -

-

-

Género narrativo: se entiende por narrar al acto de referir un suceso. Consiste en narrar uno o varios hechos que ocurren a personajes en un lugar y tiempo determinados con la presencia de un narrador. Por lo general, los personajes sufren un cambio a raíz de los hechos vividos. Dentro de este género encontramos diferentes especies o subgéneros: cuentos, leyendas, fábulas, relatos, parábolas, mitos y novelas –por lo general, de mayor extensión-. En la narrativa predomina la evocación de todo un mundo, evocación hecha de modo tal que el hablante pierde importancia o desaparece en relación con el mundo evocado. Género lírico: es el discurso literario en el que predomina la manifestación de la subjetividad. Tradicionalmente, la lírica está asociada a composiciones en verso, pero, aunque con menos frecuencia, la podemos encontrar también en prosa. Al contrario de lo que ocurre en la narrativa, en la lírica se fusionan hablante y realidad evocada. El objeto de la lírica es la representación interior o vivencia que del mundo tiene el poeta. Es esencialmente la manifestación de un estado anímico que presenta componentes afectivos, sensoriales y racionales. El poema lírico, como toda obra literaria, posee un contenido, pero lo esencial es la forma con que es expresado, es decir, el estilo. Los medios expresivos del lenguaje poético son el ritmo, las imágenes sensoriales y anímicas, comparaciones, metáforas, hipérbole, metonimia, etcétera. Las poesías, los poemas extensos, las coplas y las canciones forman parte de la lírica. Género dramático: drama es el discurso literario en el cual la representación de la realidad surge en forma predominante del diálogo entre diferentes personajes frente a un público en un local teatral. El hecho teatral y el texto dramático son dos realidades perfectamente diferenciables: el hecho surge únicamente de la representación o puesta en escena de una obra; el texto dramático es el aporte literario al hecho teatral, es representación en potencia, existe para ser representado.

Recordaremos algunas características del género narrativo. La narrativa: Los niveles que constituyen la narrativa son dos: 1) La historia: aquello que se cuenta (los hechos) 2) El discurso: cómo se cuentan los hechos, el modo de relatar o presentar la historia.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

42

Historia : hechos encadenados Narrativa

secuencias

Personajes protagonista Narrador

dentro de la historia (personaje)

secundario testigo

fuera de la historia - Narrador dentro de la historia Los hechos son narrados por un personaje. Puede participar de manera central en ellos (protagonista) o desde un segundo plano (personaje secundario). En algunos casos es un testigo que cuenta los hechos sin participar de ellos. - Narrador fuera de la historia 1. Omnisciente: visión total. El narrador no participa en el desarrollo de los hechos. Los relata desde afuera, no es un personaje. Presenta las acciones como también las emociones de los personajes. Sabe lo que sienten, lo que piensan. A veces sabe más que los personajes mismos. 2. Visión parcial. El narrador está fuera de la historia, no es un personaje. Pero no sabe todo. Tiene un punto de vista parcial. Observa y cuenta desde afuera, algunas veces desde el punto de vista de un personaje. El discurso es la forma en que se presentan los hechos, cómo se cuentan. Las técnicas del discurso son los modos de presentar la historia. Las técnicas más importantes son tres: personajes 1) La descripción: caracterización de

lugares objetos

2) El diálogo: los personajes hablan. 3) El monólogo: un personaje habla consigo mismo, o piensa (a través del relato del narrador).

Narradores Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

43

Narrador en primera persona, protagonista: “Estoy bajo el paraíso y no sopla viento que enfríe la luz del mediodía. La fronda del paraíso es atravesada por la luz y sobre el libro y el cuaderno abierto con la frase a medio terminar, escrita en tinta azul, se proyectan unos círculos solares, de distinto tamaño. El aire calienta también la zona de la sombra y siento el cuerpo húmedo y la espalda desnuda pegada al respaldo de madera de la silla.” “Fresco de mano” Juan José Saer. Narrador en tercera persona, fuera de la historia: “Dámaso regresó al cuarto con los primeros gallos. Ana, su mujer, encinta de seis meses, lo esperaba sentada en la cama, vestida y con zapatos. La lámpara de petróleo empezaba a extinguirse.” “En este pueblo no hay ladrones” G. G. Márquez “Se despertó de golpe, sin abrir los ojos, aterrado y cubierto de sudor. Era de mañana, lo supo por el tenue color a polvo de ladrillo que filtraba la luz a través de sus párpados cerrados. El corazón le latía con grandes mazazos, al ritmo del mundo, que se bamboleaba y saltaba y caía como si estuviera a punto de partirse como un huevo.” “El cruce del Aqueronte” Abelardo Castillo A continuación, se transcriben algunos cuentos para que disfrutes con la lectura y te animes a leer otros cuentos y novelas que puedas encontrar en la biblioteca familiar o de la localidad donde resides. También es bueno intercambiar libros con amigos y compañeros de estudio o de trabajo. Recuerda que la lectura es transmisión de experiencia y nos enriquece en todo sentido.

La Ventana Abierta (The Open Window - 1911) Saki, seudónimo de Héctor Munro - Mi tía bajará enseguida, señor Nuttel - dijo con mucho aplomo una señorita de quince años -; mientras tanto debe hacer lo posible por soportarme. Framton Nuttel se esforzó por decir algo que halagara debidamente a la sobrina sin dejar de tomar debidamente en cuenta a la tía que estaba por llegar. Dudó más que nunca que esta serie de visitas formales a personas totalmente desconocidas fueran de alguna utilidad para la cura de reposo que se había propuesto. - Sé lo que ocurrirá- le había dicho su hermana cuando se disponía a emigrar a este retiro rural -: te encerrarás no bien llegues y no hablarás con nadie y tus nervios estarán peor que nunca debido a la depresión. Por eso te daré cartas de presentación para todas las personas que conocí allá. Algunas, por lo que recuerdo, eran bastante simpáticas. Framton se preguntó si la señora Sappleton, la dama a quien había entregado una de las cartas de presentación, podía ser clasificada entre las simpáticas. -¿Conoce a muchas personas aquí?- pregunto la sobrina, cuando consideró que ya había habido entre ellos suficiente comunicación silenciosa. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

44

- Casi nadie - dijo Framton -. Mi hermana estuvo aquí, en la rectoría, hace unos cuatro años, y me dio cartas de presentación para algunas personas del lugar. Hizo esta última declaración en un tono que denotaba claramente un sentimiento de pesar. - Entonces no sabe prácticamente nada acerca de mi tía- prosiguió la aplomada señorita. - Solo su nombre y su dirección- admitió el visitante. Se preguntaba si la señora Sappleton estaría casada o sería viuda. Algo indefinido en el ambiente sugería la presencia masculina. - Su gran tragedia ocurrió hace tres años - dijo la niña -; es decir después que se fue su hermana. -¿Su tragedia?- preguntó Framton; en esta apacible campiña las tragedias parecían algo fuera de lugar. - Usted se preguntará porque dejamos esa ventana abierta de par en par en una tarde de octubre- dijo la sobrina señalando una gran ventana que daba al jardín. - Hace bastante calor para esta época del año - dijo Framton - pero ¿qué relación tiene esa ventana con la tragedia? - Por esa ventana, hace exactamente tres años, su marido y sus dos hermanos menores salieron a cazar por el día. Nunca regresaron. Al atravesar el páramo para llegar al terreno donde solían cazar quedaron atrapados en una ciénaga traicionera. Ocurrió durante ese verano terriblemente lluvioso, sabe, y los terrenos que antes eran firmes de pronto cedían sin que hubiera manera de preverlo. Nunca encontraron sus cuerpos. Eso fue lo peor de todo. A esta altura del relato, la voz de la niña perdió ese tono seguro y se volvió vacilantemente humana. - Mi pobre tía sigue creyendo que volverán algún día, ellos y el pequeño spaniel que los acompañaba, y que entrarán por la ventana como solían hacerlo. Por tal razón la ventana queda abierta hasta que ya es de noche. Mi pobre y querida tía, cuántas veces me habrá contado cómo salieron, su marido con el impermeable blanco en el brazo, y Ronnie, su hermano menor, cantando como de costumbre "¿Bertie, por qué saltas?", porque sabía que esa canción la irritaba especialmente. Sabe usted, a veces, en tardes tranquilas como las de hoy, tengo la sensación de que todos ellos volverán a entrar por la ventana... La niña se estremeció. Fue un alivio para Framton cuando la tía irrumpió en el cuarto pidiendo mil disculpas por haberlo hecho esperar tanto. - Espero que Vera haya sabido entretenerlo - dijo. - Me ha contado cosas muy interesantes- respondió Framton. - Espero que no le moleste la ventana abierta - dijo la señora Sappleton con animación- ; mi marido y mis hermanos están cazando y volverán aquí directamente, y siempre suelen entrar por la ventana. No quiero pensar en el estado que dejarán mis pobres alfombras después de haber andado cazando por la ciénaga. Tan típico de ustedes los hombres ¿no es verdad? Siguió parloteando alegremente acerca de la caza y de que ya no abundan las aves, y acerca de las perspectivas que había de cazar patos en invierno. Para Framton, todo eso resultaba sencillamente horrible. Hizo un esfuerzo desesperado pero solo a medias exitoso de desviar la conversación a un tema menos repulsivo; se daba cuenta de que su anfitriona no le otorgaba su entera atención, y su mirada se extraviaba constantemente en dirección a la ventana abierta y al jardín. Era por cierto una infortunada coincidencia venir de visita el día del trágico aniversario. - Los médicos han estado de acuerdo en ordenarme completo reposo. Me han prohibido toda clase de agitación mental y de ejercicios físicos violentos - anunció Framton, que abrigaba la ilusión bastante difundida de suponer que personas totalmente desconocidas Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

45

y relaciones casuales estaban ávidas de conocer los más íntimos detalles de nuestras dolencias y enfermedades, su causa y su remedio- Con respecto a la dieta no se ponen de acuerdo. -¿No?- dijo la señora Sappleton ahogando un bostezo a último momento. Súbitamente su expresión revelaba la atención más viva... pero no estaba dirigida a lo que Framton estaba diciendo. -¡Por fin llegan! – exclamó -. Justo a tiempo para el té, y parece que se hubieran embarrado hasta los ojos ¿no es verdad? Framton se estremeció levemente y se volvió hacia la sobrina con una mirada que intentaba comunicar su compasiva comprensión. La niña tenía puesta la mirada en la ventana abierta y sus ojos brillaban de horror. Presa de un terror desconocido que helaba sus venas, Framton se volvió en su asiento y miró en la misma dirección. En el oscuro crepúsculo tres figuras atravesaban el jardín y avanzaban hacia la ventana; cada una llevaba bajo el brazo una escopeta y una de ellas soportaba la carga adicional de un abrigo blanco puesto sobre los hombros. Los seguía un fatigado spaniel de color pardo. Silenciosamente se acercaron a la casa, y luego se oyó una voz joven y ronca que cantaba: "¿Dime Bertie, por qué saltas?" Framton agarró de prisa su bastón y su sombrero; la puerta de entrada, el sendero de grava y el portón, fueron etapas apenas percibidas de su intempestiva retirada. Un ciclista que iba por el camino tuvo que hacerse a un lado para evitar un choque inminente. - Aquí estamos, querida - dijo el portador del impermeable blanco entrando por la ventana -: bastante embarrados, pero casi secos. ¿Quién era ese hombre que salió de golpe no bien aparecimos? – Un hombre rarísimo, un tal señor Nuttel - dijo la señora Sappleton -; no hablaba de otra cosa que de sus enfermedades, y se fue disparando sin despedirse ni pedir disculpas al llegar ustedes. Cualquiera diría que había vista un fantasma. - Supongo que ha sido a causa del spaniel – dijo tranquilamente la sobrina -; me contó que los perros le producían horror. Una vez lo persiguió una jauría de perros parias hasta un cementerio cerca del Ganges, y tuvo que pasar la noche en una tumba recién cavada, con esos bichos que gruñían y mostraban los colmillos y echaban espuma encima de él. Así cualquiera se vuelve pusilánime. La fantasía sin previo aviso era su especialidad.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

46

7 1- Marque en el cuento precedente los siguientes núcleos: a) b) c) d) e) f)

Visita de Framton Encuentro con Vera a solas Relato de “la tragedia” Llegada de la señora Sappleton Llegada de los cazadores Huida de Framton

El narrador está fuera de la historia, sabe lo que piensan algunos personajes. Busque en el cuento tres citas que corroboren esta afirmación.

Describa a los personajes. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

47

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

48

El leve Pedro Enrique Anderson Imbert

Durante dos meses se asomó a la muerte. El médico refunfuñaba que la enfermedad de Pedro era nueva, que no había modo de tratarse y que él no sabía qué hacer... Por suerte el enfermo, solito, se fue curando. No había perdido su buen humor, su oronda calma provinciana. Demasiado flaco y eso era todo. Pero al levantarse después de varias semanas de convalecencia se sintió sin peso. -Oye -dijo a su mujer- me siento bien pero ¡no sé!, el cuerpo me parece... ausente. Estoy como si mis envolturas fueran a desprenderse dejándome el alma desnuda -Languideces -le respondió su mujer. -Tal vez. Siguió recobrándose. Ya paseaba por el caserón, atendía el hambre de las gallinas y de los cerdos, dio una mano de pintura verde a la pajarera bulliciosa y aun se animó a hachar la leña y llevarla en carretilla hasta el galpón. Según pasaban los días las carnes de Pedro perdían densidad. Algo muy raro le iba minando, socavando, vaciando el cuerpo. Se sentía con una ingravidez portentosa. Era la ingravidez de la chispa, de la burbuja y del globo. Le costaba muy poco saltar limpiamente la verja, trepar las escaleras de cinco en cinco, coger de un brinco la manzana alta. -Te has mejorado tanto -observaba su mujer- que pareces un chiquillo acróbata. Una mañana Pedro se asustó. Hasta entonces su agilidad le había preocupado, pero todo ocurría como Dios manda. Era extraordinario que, sin proponérselo, convirtiera la marcha de los humanos en una triunfal carrera en volandas sobre la quinta. Era extraordinario pero no milagroso. Lo milagroso apareció esa mañana. Muy temprano fue al potrero. Caminaba con pasos contenidos porque ya sabía que en cuanto taconeara iría dando botes por el corral. Arremangó la camisa, acomodó un tronco, tomó el hacha y asestó el primer golpe. Entonces, rechazado por el impulso de su propio hachazo, Pedro levantó vuelo. Prendido todavía del hacha, quedó un instante en suspensión levitando allá, a la altura de los techos; y luego bajó lentamente, bajó como un tenue vilano de cardo. Acudió su mujer cuando Pedro ya había descendido y, con una palidez de muerte, temblaba agarrado a un rollizo tronco. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

49

-¡Hebe! ¡Casi me caigo al cielo! -Tonterías. No puedes caerte al cielo. Nadie se cae al cielo. ¿Qué te ha pasado? Pedro explicó la cosa a su mujer y ésta, sin asombro, le convino: -Te sucede por hacerte el acróbata. Ya te lo he prevenido. El día menos pensado te desnucarás en una de tus piruetas. -¡No, no! -insistió Pedro-. Ahora es diferente. Me resbalé. El cielo es un precipicio, Hebe. Pedro soltó el tronco que lo anclaba pero se asió fuertemente a su mujer. Así abrazados volvieron a la casa. -¡Hombre! -le dijo Hebe, que sentía el cuerpo de su marido pegado al suyo como el de un animal extrañamente joven y salvaje, con ansias de huir-. ¡Hombre, déjate de hacer fuerza, que me arrastras! Das unas zancadas como si quisieras echarte a volar. -¿Has visto, has visto? Algo horrible me está amenazando, Hebe. Un esguince, y ya comienza la ascensión. Esa tarde, Pedro, que estaba apoltronado en el patio leyendo las historietas del periódico, se rió convulsivamente, y con la propulsión de ese motor alegre fue elevándose como un ludión, como un buzo que se quita las suelas. La risa se trocó en terror y Hebe acudió otra vez a las voces de su marido. Alcanzó a agarrarle los pantalones y lo atrajo a la tierra. Ya no había duda. Hebe le llenó los bolsillos con grandes tuercas, caños de plomo y piedras; y estos pesos por el momento dieron a su cuerpo la solidez necesaria para tranquear por la galería y empinarse por la escalera de su cuarto. Lo difícil fue desvestirlo. Cuando Hebe le quitó los hierros y el plomo, Pedro, fluctuante sobre las sábanas, se entrelazó con los barrotes de la cama y le advirtió: -¡Cuidado, Hebe! Vamos a hacerlo despacio porque no quiero dormir en el techo. -Mañana mismo llamaremos al médico. -Si consigo estarme quieto no me ocurrirá nada. Solamente cuando me agito me hago aeronauta. Con mil precauciones pudo acostarse y se sintió seguro. -¿Tienes ganas de subir? -No. Estoy bien. Se dieron las buenas noches y Hebe apagó la luz. Al otro día cuando Hebe despegó los ojos vio a Pedro durmiendo como un bendito, con la cara pegada al techo.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

50

Parecía un globo escapado de las manos de un niño. -¡Pedro, Pedro! -gritó aterrorizada. Al fin Pedro despertó, dolorido por el estrujón de varias horas contra el cielo raso. ¡Qué espanto! Trató de saltar al revés, de caer para arriba, de subir para abajo. Pero el techo lo succionaba como succionaba el suelo a Hebe. -Tendrás que atarme de una pierna y amarrarme al ropero hasta que llames al doctor y vea qué pasa. Hebe buscó una cuerda y una escalera, ató un pie a su marido y se puso a tirar con todo el ánimo. El cuerpo adosado al techo se removió como un lento dirigible. Aterrizaba. En eso se coló por la puerta un correntón de aire que ladeó la leve corporeidad de Pedro y, como a una pluma, la sopló por la ventana abierta. Ocurrió en un segundo. Hebe lanzó un grito y la cuerda se le desvaneció, subía por el aire inocente de la mañana, subía en suave contoneo como un globo de color fugitivo en un día de fiesta, perdido para siempre, en viaje al infinito. Se hizo un punto y luego nada. FIN El cuento fantástico El cuento fantástico se presenta como un texto ficcional de trama narrativa. Su tono es realista, pero admite la inclusión de algún elemento, algún personaje o situación sobrenatural. La literatura fantástica se consolidó en la narrativa occidental en el siglo XVIII, cuando las concepciones sociales permitieron aceptar la existencia de lo sobrenatural como manifestación artística, sin poner en crisis las creencias religiosas o científicas individuales. El cuento fantástico presenta un mundo natural, normal que los lectores reconocen como el mundo cotidiano en el que habitan. Por lo tanto, los espacios y los personajes deben ser verosímiles, creíbles. En ese contexto, se insertan los elementos sobrenaturales (vampiros, fantasmas, hombres lobo, seres o episodios anormales) que irrumpen en el mundo normal de manera súbita y violenta. El mundo verosímil se transforma en un mundo amenazador y desconocido. El cuento fantástico tiende a la ambigüedad, porque permite que se lo pueda explicar de maneras diferentes. El lector vacila entre dos explicaciones posibles. Por un lado, su experiencia de lo real y cotidiano lo motiva a encontrar una explicación lógica y natural. Por ejemplo, en un cuento de fantasmas, el lector termina aceptando su existencia, aunque su razón le señale que no existen. Por otro lado, la naturaleza ilógica de los hechos lo inclina hacia una explicación sobrenatural.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

51

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

52

8 1- Responde sobre el cuento de E. Anderson Imbert. a) b) c) d) e) f) g) h) i)

j)

¿Cuál es la cuestión sobrenatural que se plantea? ¿La trama narrativa del texto es realista y verosímil? ¿Por qué? ¿Cuándo comienza Pedro a perder peso? ¿Qué soluciones encuentra su mujer? ¿Cuál es el resultado final? Transcribe expresiones que indican las reacciones de los personajes frente a lo que les sucede. Ej.: Pedro se asustó. Describe el lugar y la época. ¿En qué persona está narrado el cuento? Justifica tu respuesta. El autor compara la falta de peso de Pedro con elementos que indican liviandad, como chispa y burbuja. Copia otros ejemplos y agrega nuevos: por ej. Un anillo de humo. Inventa otro final para el relato. Vuelve a escribir el último párrafo como si fueras el autor, con el final que imaginaste.

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

53

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

54

Un pacto con el diablo Juan José Arreola

Aunque me di prisa y llegué al cine corriendo, la película había comenzado. En el salón oscuro traté de encontrar un sitio. Quedé junto a un hombre de aspecto distinguido. -Perdone usted -le dije-, ¿no podría contarme brevemente lo que ha ocurrido en la pantalla? -Sí. Daniel Brown, a quien ve usted allí, ha hecho un pacto con el diablo. -Gracias. Ahora quiero saber las condiciones del pacto: ¿podría explicármelas? -Con mucho gusto. El diablo se compromete a proporcionarle riqueza a Daniel Brown durante siete años. Naturalmente, a cambio de su alma. -¿Siete nomás? -El contrato puede renovarse. No hace mucho, Daniel Brown lo firmó con un poco de sangre. Yo podía completar con estos datos el argumento de la película. Eran suficientes, pero quise saber algo más. El complaciente desconocido parecía ser hombre de criterio. En tanto que Daniel Brown se embolsaba una buena cantidad de monedas de oro, pregunté: -En su concepto, ¿quién de los dos se ha comprometido más? -El diablo. -¿Cómo es eso? -repliqué sorprendido. -El alma de Daniel Brown, créame usted, no valía gran cosa en el momento en que la cedió. -Entonces el diablo... -Va a salir muy perjudicado en el negocio, porque Daniel se manifiesta muy deseoso de dinero, mírelo usted. Efectivamente, Brown gastaba el dinero a puñados. Su alma de campesino se desquiciaba. Con ojos de reproche, mi vecino añadió: -Ya llegarás al séptimo año, ya.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

55

Tuve un estremecimiento. Daniel Brown me inspiraba simpatía. No pude menos de preguntar: -Usted, perdóneme, ¿no se ha encontrado pobre alguna vez? El perfil de mi vecino, esfumado en la oscuridad, sonrió débilmente. Apartó los ojos de la pantalla donde ya Daniel Brown comenzaba a sentir remordimientos y dijo sin mirarme: -Ignoro en qué consiste la pobreza, ¿sabe usted? -Siendo así... -En cambio, sé muy bien lo que puede hacerse en siete años de riqueza. Hice un esfuerzo para comprender lo que serían esos años, y vi la imagen de Paulina, sonriente, con un traje nuevo y rodeada de cosas hermosas. Esta imagen dio origen a otros pensamientos: -Usted acaba de decirme que el alma de Daniel Brown no valía nada: ¿cómo, pues, el diablo le ha dado tanto? -El alma de ese pobre muchacho puede mejorar, los remordimientos pueden hacerla crecer -contestó filosóficamente mi vecino, agregando luego con malicia-: entonces el diablo no habrá perdido su tiempo. -¿Y si Daniel se arrepiente?... Mi interlocutor pareció disgustado por la piedad que yo manifestaba. Hizo un movimiento como para hablar, pero solamente salió de su boca un pequeño sonido gutural. Yo insistí: -Porque Daniel Brown podría arrepentirse, y entonces... -No sería la primera vez que al diablo le salieran mal estas cosas. Algunos se le han ido ya de las manos a pesar del contrato. -Realmente es muy poco honrado -dije, sin darme cuenta. -¿Qué dice usted? -Si el diablo cumple, con mayor razón debe el hombre cumplir -añadí como para explicarme. -Por ejemplo... -y mi vecino hizo una pausa llena de interés. -Aquí está Daniel Brown -contesté-. Adora a su mujer. Mire usted la casa que le compró. Por amor ha dado su alma y debe cumplir. A mi compañero le desconcertaron mucho estas razones. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

56

-Perdóneme -dijo-, hace un instante usted estaba de parte de Daniel. -Y sigo de su parte. Pero debe cumplir. -Usted, ¿cumpliría? No pude responder. En la pantalla, Daniel Brown se hallaba sombrío. La opulencia no bastaba para hacerle olvidar su vida sencilla de campesino. Su casa era grande y lujosa, pero extrañamente triste. A su mujer le sentaban mal las galas y las alhajas. ¡Parecía tan cambiada! Los años transcurrían veloces y las monedas saltaban rápidas de las manos de Daniel, como antaño la semilla. Pero tras él, en lugar de plantas, crecían tristezas, remordimientos. Hice un esfuerzo y dije: -Daniel debe cumplir. Yo también cumpliría. Nada existe peor que la pobreza. Se ha sacrificado por su mujer, lo demás no importa. -Dice usted bien. Usted comprende porque también tiene mujer, ¿no es cierto? -Daría cualquier cosa porque nada le faltase a Paulina. -¿Su alma? Hablábamos en voz baja. Sin embargo, las personas que nos rodeaban parecían molestas. Varias veces nos habían pedido que calláramos. Mi amigo, que parecía vivamente interesado en la conversación, me dijo: -¿No quiere usted que salgamos a uno de los pasillos? Podremos ver más tarde la película. No pude rehusar y salimos. Miré por última vez a la pantalla: Daniel Brown confesaba llorando a su mujer el pacto que había hecho con el diablo. Yo seguía pensando en Paulina, en la desesperante estrechez en que vivíamos, en la pobreza que ella soportaba dulcemente y que me hacía sufrir mucho más. Decididamente, no comprendía yo a Daniel Brown, que lloraba con los bolsillos repletos. -Usted, ¿es pobre? Habíamos atravesado el salón y entrábamos en un angosto pasillo, oscuro y con un leve olor de humedad. Al trasponer la cortina gastada, mi acompañante volvió a preguntarme: -Usted, ¿es muy pobre? -En este día -le contesté-, las entradas al cine cuestan más baratas que de ordinario y, sin embargo, si supiera usted qué lucha para decidirme a gastar ese dinero. Paulina se ha empeñado en que viniera; precisamente por discutir con ella llegué tarde al cine. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

57

-Entonces, un hombre que resuelve sus problemas tal como lo hizo Daniel, ¿qué concepto le merece? -Es cosa de pensarlo. Mis asuntos marchan muy mal. Las personas ya no se cuidan de vestirse. Van de cualquier modo. Reparan sus trajes, los limpian, los arreglan una y otra vez. Paulina misma sabe entenderse muy bien. Hace combinaciones y añadidos, se improvisa trajes; lo cierto es que desde hace mucho tiempo no tiene un vestido nuevo. -Le prometo hacerme su cliente -dijo mi interlocutor, compadecido-; en esta semana le encargaré un par de trajes. -Gracias. Tenía razón Paulina al pedirme que viniera al cine; cuando sepa esto va a ponerse contenta. -Podría hacer algo más por usted -añadió el nuevo cliente-; por ejemplo, me gustaría proponerle un negocio, hacerle una compra... -Perdón -contesté con rapidez-, no tenemos ya nada para vender: lo último, unos aretes de Paulina... -Piense usted bien, hay algo que quizás olvida... Hice como que meditaba un poco. Hubo una pausa que mi benefactor interrumpió con voz extraña: -Reflexione usted. Mire, allí tiene usted a Daniel Brown. Poco antes de que usted llegara, no tenía nada para vender, y, sin embargo... Noté, de pronto, que el rostro de aquel hombre se hacía más agudo. La luz roja de un letrero puesto en la pared daba a sus ojos un fulgor extraño, como fuego. Él advirtió mi turbación y dijo con voz clara y distinta: -A estas alturas, señor mío, resulta por demás una presentación. Estoy completamente a sus órdenes. Hice instintivamente la señal de la cruz con mi mano derecha, pero sin sacarla del bolsillo. Esto pareció quitar al signo su virtud, porque el diablo, componiendo el nudo de su corbata, dijo con toda calma: -Aquí, en la cartera, llevo un documento que... Yo estaba perplejo. Volvía a ver a Paulina de pie en el umbral de la casa, con su traje gracioso y desteñido, en la actitud en que se hallaba cuando salí: el rostro inclinado y sonriente, las manos ocultas en los pequeños bolsillos de su delantal. Pensé que nuestra fortuna estaba en mis manos. Esta noche apenas si teníamos algo para comer. Mañana habría manjares sobre la mesa. Y también vestidos y joyas, y una casa grande y hermosa. ¿El alma? Mientras me hallaba sumido en tales pensamientos, el diablo había sacado un pliego crujiente y en una de sus manos brillaba una aguja.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

58

"Daría cualquier cosa porque nada te faltara." Esto lo había dicho yo muchas veces a mi mujer. Cualquier cosa. ¿El alma? Ahora estaba frente a mí el que podía hacer efectivas mis palabras. Pero yo seguía meditando. Dudaba. Sentía una especie de vértigo. Bruscamente, me decidí: -Trato hecho. Sólo pongo una condición. El diablo, que ya trataba de pinchar mi brazo con su aguja, pareció desconcertado: -¿Qué condición? -Me gustaría ver el final de la película -contesté. -¡Pero qué le importa a usted lo que ocurra a ese imbécil de Daniel Brown! Además, eso es un cuento. Déjelo usted y firme, el documento está en regla, sólo hace falta su firma, aquí sobre esta raya. La voz del diablo era insinuante, ladina, como un sonido de monedas de oro. Añadió: -Si usted gusta, puedo hacerle ahora mismo un anticipo. Parecía un comerciante astuto. Yo repuse con energía: -Necesito ver el final de la película. Después firmaré. -¿Me da usted su palabra? -Sí. Entramos de nuevo en el salón. Yo no veía en absoluto, pero mi guía supo hallar fácilmente dos asientos. En la pantalla, es decir, en la vida de Daniel Brown, se había operado un cambio sorprendente, debido a no sé qué misteriosas circunstancias. Una casa campesina, destartalada y pobre. La mujer de Brown estaba junto al fuego, preparando la comida. Era el crepúsculo y Daniel volvía del campo con la azada al hombro. Sudoroso, fatigado, con su burdo traje lleno de polvo, parecía, sin embargo, dichoso. Apoyado en la azada, permaneció junto a la puerta. Su mujer se le acercó, sonriendo. Los dos contemplaron el día que se acababa dulcemente, prometiendo la paz y el descanso de la noche. Daniel miró con ternura a su esposa, y recorriendo luego con los ojos la limpia pobreza de la casa, preguntó: -Pero, ¿no echas tú de menos nuestra pasada riqueza? ¿Es que no te hacen falta todas las cosas que teníamos? La mujer respondió lentamente:

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

59

-Tu alma vale más que todo eso, Daniel... El rostro del campesino se fue iluminando, su sonrisa parecía extenderse, llenar toda la casa, salir del paisaje. Una música surgió de esa sonrisa y parecía disolver poco a poco las imágenes. Entonces, de la casa dichosa y pobre de Daniel Brown brotaron tres letras blancas que fueron creciendo, creciendo, hasta llenar toda la pantalla. Sin saber cómo, me hallé de pronto en medio del tumulto que salía de la sala, empujando, atropellando, abriéndome paso con violencia. Alguien me cogió de un brazo y trató de sujetarme. Con gran energía me solté, y pronto salí a la calle. Era de noche. Me puse a caminar de prisa, cada vez más de prisa, hasta que acabé por echar a correr. No volví la cabeza ni me detuve hasta que llegué a mi casa. Entré lo más tranquilamente que pude y cerré la puerta con cuidado. Paulina me esperaba. Echándome los brazos al cuello, me dijo: -Pareces agitado. -No, nada, es que... -¿No te ha gustado la película? -Sí, pero... Yo me hallaba turbado. Me llevé las manos a los ojos. Paulina se quedó mirándome, y luego, sin poderse contener, comenzó a reír, a reír alegremente de mí, que deslumbrado y confuso me había quedado sin saber qué decir. En medio de su risa, exclamó con festivo reproche: -¿Es posible que te hayas dormido? Estas palabras me tranquilizaron. Me señalaron un rumbo. Como avergonzado, contesté: -Es verdad, me he dormido. Y luego, en son de disculpa, añadí: -Tuve un sueño, y voy a contártelo. Cuando acabé mi relato, Paulina me dijo que era la mejor película que yo podía haberle contado. Parecía contenta y se rió mucho. Sin embargo, cuando yo me acostaba, pude ver cómo ella, sigilosamente, trazaba con un poco de ceniza la señal de la cruz sobre el umbral de nuestra casa. FIN

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

60

9 1- En “Un pacto con el diablo”, el mexicano Juan José Arreola elige un relato tradicional y lo ubica en el mundo contemporáneo reelaborando personajes y circunstancias, para provocar así una reflexión sobre el hombre contemporáneo, su condición y sus deseos. Responde a continuación: a) ¿Cuál es la situación sobrenatural que plantea el texto? Descríbela. b) ¿Puede considerarse que esta situación se plantea de manera inesperada y violenta para el personaje y el lector? c) ¿La trama narrativa del texto es realista y verosímil? Justifica tu respuesta. d) ¿Qué interpretación le puedes dar a este cuento: lógica y natural de los hechos o ilógica y sobrenatural? ¿O ambas? e) ¿Qué hecho no verosímil debe aceptar el lector para leer este cuento como fantástico? f) Explica la posición del narrador. g) ¿Se podría afirmar que este es un “relato enmarcado” (tiene dos historias y dos relatos que ocurren en lugares y épocas diferentes)? ¿Por qué? h) Caracteriza al protagonista y al “hombre de aspecto distinguido”. i) ¿Cómo es el desenlace? Explica la actitud de Paulina. j) ¿Qué opinas de este cuento? ¿Consideras que puede aplicarse a alguna situación de la vida cotidiana? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

61

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

62

Continuidad de los parques Julio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

63

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

64

10 1- Responde sobre el cuento de Julio Cortázar: a) ¿Es “Continuidad de los parques” un cuento fantástico? ¿Por qué? ¿Qué elementos se entrecruzan? b) Antes de su aparición plena, los elementos fantásticos se manifiestan a través de diversos indicios. Relee el cuento y transcribe indicios de lo sobrenatural. c) Indica elementos correspondientes al orden conocido y aceptado y otros correspondientes a la ruptura de ese orden en el cuento de Cortázar. d) Establece si la manifestación de lo sobrenatural es pacífica o violenta e indica sus efectos sobre el lector. e) En la estructura del cuento hay dos historias: ¿Cuáles son? ¿En qué momento se unen ambas? f) A la manera de Cortázar, imagina que estás leyendo en un libro lo que está a punto de sucederte y escribe la historia. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

65

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

66

El mito El mito es un intento de explicar la realidad mediante relatos verosímiles pero indemostrables. Es una forma de explicar el mundo, una visión cosmogónica. En el relato mítico tienen un papel preponderante dioses y héroes, sus hazañas y aventuras. Los mitos son populares y anónimos y se modifican y enriquecen con el paso del tiempo. El mito surgió ante ciertas preguntas que se ha formulado el hombre: ¿Cómo se originó el mundo? ¿Cómo surgieron los dioses? ¿Cuál es el origen del hombre?

Los griegos explicaron la primavera mediante un relato mítico: Los griegos observaron que durante el año había meses en los que la tierra parecía sonreír, se colmaba de flores y frutos. A estos meses seguían otros en los que desaparecía el verdor y las flores se marchitaban. Observaron que este ciclo se renovaba periódicamente y para explicarlo recurrieron a un mito: el rapto de Perséfone. El mito nos cuenta que Deméter, diosa de la agricultura y de la tierra que nutre, tenía una hermosa hija llamada Perséfone. Cierto día en que Perséfone jugaba en los bosques acompañada por las ninfas, el dios Hades (señor del Averno) emergió de las profundidades y se la llevó consigo. Deméter, desolada, buscó a su hija por todas partes. La tierra la acompañó en su tristeza y el mundo se vio en peligro de morir de hambre. Zeus (el más importante de todos los dioses griegos) se apiadó del dolor de la madre y permitió a Perséfone que regresara algunos meses junto a su madre y que permaneciera otros con Hades en el mundo subterráneo. Por ello, cuando vuelve a la superficie, la tierra se cubre de verdor para recibirla: es la primavera. Y en el período en que Perséfone desciende a las profundidades, la naturaleza parece morir porque llora su ausencia. Minotauro , en la mitología griega, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. Era hijo de Pasífae, reina de Creta, y de un toro blanco como la nieve que el dios Poseidón había enviado al marido de Pasífae, el rey Minos. Cuando Minos se negó a sacrificar el animal, Poseidón hizo que Pasífae se enamorara de él. Después de dar a luz al Minotauro, Minos ordenó al arquitecto e inventor Dédalo que construyera un laberinto tan intrincado que fuera imposible salir de él sin ayuda. Allí fue encerrado el Minotauro y lo alimentaban con jóvenes víctimas humanas que Minos exigía como tributo de Atenas. El héroe griego Teseo se mostró dispuesto a acabar con esos sacrificios inútiles y se ofreció a sí mismo como una de las víctimas. Cuando Teseo llegó a Creta, la hija de Minos, Ariadna, se enamoró de él. Ella lo ayudó a salir dándole un ovillo de hilo que él sujetó a la puerta del laberinto y fue soltando a través de su recorrido. Cuando se encontró con el Minotauro dormido, golpeó al monstruo hasta matarlo, salvando también a los demás jóvenes y doncellas condenados al sacrificio haciendo que siguieran el recorrido del hilo hasta la entrada.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

67

Observemos en los poemas siguientes cómo reelabora Jorge L. Borges el mito del Minotauro y cómo elegirá el mismo tema para uno de sus cuentos.

El laberinto Zeus no podría desatar las redes de piedra que me cercan. He olvidado los hombres que antes fui; sigo el odiado camino de monótonas paredes que es mi destino. Rectas galerías que se curvan en círculos secretos al cabo de los años. Parapetos que ha agrietado la usura de los días. En el pálido polvo he descifrado rastros que temo. El aire me ha traído en las cóncavas tardes un bramido o el eco de un bramido desolado. Sé que en la sombra hay Otro, cuya suerte es fatigar las largas soledades que tejen y destejen este Hades y ansiar mi sangre y devorar mi muerte. Nos buscamos los dos. Ojalá fuera este el último día de la espera. Jorge Luis Borges

Laberinto No habrá nunca una puerta. Estás adentro Y el alcázar abarca el universo Y no tiene ni anverso ni reverso Ni extenso muro ni secreto centro. No esperes que el rigor de tu camino Que tercamente se bifurca en otro, Que tercamente se bifurca en otro, Tendrá fin. Es de hierro tu destino Como tu juez. No aguardes la embestida Del toro que es un hombre y cuya extraña Forma plural da horror a la maraña De interminable piedra entretejida. No existe. Nada esperes. Ni siquiera En el negro crepúsculo la fiera. Jorge Luis Borges

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

68

La casa de Asterión Jorge Luis Borges

Sé que me acusan de soberbia, y tal vez de misantropía, y tal vez de locura. Tales acusaciones (que yo castigaré a su debido tiempo) son irrisorias. Es verdad que no salgo de mi casa, pero también es verdad que sus puertas (cuyo número es infinito*) están abiertas día y noche a los hombres y también a los animales. Que entre el que quiera. No hallará pompas mujeriles aquí ni el bizarro aparato de los palacios, pero sí la quietud y la soledad. Asimismo hallará una casa como no hay otra en la faz de la Tierra. (Mienten los que declaran que en Egipto hay una parecida.) Hasta mis detractores admiten que no hay un solo mueble en la casa. Otra especie ridícula es que yo, Asterión, soy un prisionero. ¿Repetiré que no hay una puerta cerrada, añadiré que no hay una cerradura? Por lo demás, algún atardecer he pisado la calle; si antes de la noche volví, lo hice por el temor que me infundieron las caras de la plebe, caras descoloridas y aplanadas, como la mano abierta. Ya se había puesto el Sol, pero el desvalido llanto de un niño y las toscas plegarias de la grey dijeron que me habían reconocido. La gente oraba, huía, se prosternaba; unos se encaramaban al estilóbato del templo de las Hachas, otros juntaban piedras. Alguno, creo, se ocultó bajo el mar. No en vano fue una reina mi madre; no puedo confundirme con el vulgo, aunque mi modestia lo quiera. El hecho es que soy único. No me interesa lo que un hombre pueda trasmitir a otros hombres; como el filósofo, pienso que nada es comunicable por el arte de la escritura. Las enojosas y triviales minucias no tienen cabida en mi espíritu, que está capacitado para lo grande; jamás he retenido la diferencia entre una letra y otra. Cierta impaciencia generosa no ha consentido que yo aprendiera a leer. A veces lo deploro porque las noches y los días son largos. Claro que no me faltan distracciones. Semejante al carnero que va a embestir, corro por las galerías de piedra hasta rodar al suelo, mareado. Me agazapo a la sombra de un aljibe o a la vuelta de un corredor y juego a que me buscan. Hay azoteas desde las que me dejo caer, hasta ensangrentarme. A cualquier hora puedo jugar a estar dormido, con los ojos cerrados y la respiración poderosa. (A veces me duermo realmente, a veces ha cambiado el color del día cuando he abierto los ojos). Pero de tantos juegos el que prefiero es el de otro Asterión. Finjo que viene a visitarme y que yo le muestro la casa. Con grandes reverencias le digo: Ahora volvemos a la encrucijada anterior o Ahora desembocamos en otro patio o Bien decía yo que te gustaría la canaleta o Ahora verás una cisterna que se llenó de arena o Ya veras cómo el sótano se bifurca. A veces me equivoco y nos reímos buenamente los dos. No sólo he imaginado esos juegos; también he meditado sobre la casa. Todas las partes de la casa están muchas veces, cualquier lugar es otro lugar. No hay un aljibe, un patio, un abrevadero, un pesebre; son catorce (son infinitos) los pesebres, abrevaderos, patios, aljibes. La casa es del tamaño del mundo; mejor dicho, es el mundo. Sin embargo, a fuerza de fatigar patios con un aljibe y polvorientas galerías de piedra gris he alcanzado la calle y he visto el templo de las Hachas y el mar. Eso no lo entendí hasta que una visión de la noche me reveló que también son catorce (son infinitos) los mares y los Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

69

templos. Todo está muchas veces, catorce veces, pero dos cosas hay en el mundo que parecen estar una sola vez: arriba, el intrincado Sol;. abajo, Asterión. Quizá yo he creado las estrellas y el Sol y la enorme casa, pero ya no me acuerdo. Cada nueve años entran en la casa nueve hombres para que yo los libere de todo mal. Oigo sus pasos o su voz en el fondo de las galerías de piedra y corro alegremente a buscarlos. La ceremonia dura pocos minutos. Uno tras otro caen sin que yo me ensangriente las manos. Donde cayeron, quedan, y los cadáveres ayudan a distinguir una galería de las otras. Ignoro quiénes son, pero sé que uno de ellos profetizó, en la hora de su muerte, que, alguna vez llegaría mi redentor. Desde entonces no me duele la soledad, porque sé que vive mi redentor y al fin se levantará sobre el polvo. Si mi oído alcanzara todos los rumores del mundo, yo percibiría sus pasos. Ojalá me lleve a un lugar con menos galerías y menos puertas. ¿Cómo será mi redentor?, me pregunto. ¿Será un toro o un hombre? ¿Será tal vez un toro con cara de hombre? ¿O será como yo? El Sol de la mañana reverberó en la espada de bronce. Ya no quedaba ni un vestigio de sangre. -¿Lo creerás, Ariadna? -dijo Teseo-. El minotauro apenas se defendió. FIN

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

70

11 1- Realiza las siguientes actividades: a) Establece las relaciones posibles (semejanzas y diferencias) entre los poemas “Laberinto” y “El laberinto” y el cuento “La casa de Asterión” de Jorge Luis Borges. b) ¿Se usa el “yo lírico” o “enunciación lírica” en los poemas? Ejemplifica. c) ¿Cómo es el narrador en el cuento de Borges? d) ¿Se trata de un cuento fantástico? Responde y justifica aplicando todo lo estudiado sobre este tema. e) ¿Cómo está caracterizado Asterión? f) Menciona uno o más símbolos que encuentres en los poemas y en el cuento. g) Transcribe tres recursos estilísticos utilizados en los textos. h) Explica el desenlace del cuento. i) Da tu opinión sobre estos textos. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………….

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

71

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

72

LA MUERTE Y LA BRÚJULA A Mandie Molina Vedia

De los muchos problemas que ejercitaran la temeraria perspicacia de Lönnrot, ninguno tan extraño -tan rigurosamente extraño, diremos - como la periódica serie de hechos de sangre que culminaron en la quinta de Triste le Roy, entre el interminable olor de los eucaliptos. Es verdad que Erik Lönnrot no logró impedir el último crimen, pero es indiscutible que lo previó. Tampoco adivinó la identidad del infausto asesino de Yarmolinsky, Pero sí la secreta morfología de la malvada serie y la participación de Red Scharlach, cuyo segundo apodo es Scharlach el Dandy. Ese criminal (como tantos) había jurado por su honor la muerte de Lönnrot, pero éste nunca se dejó intimidar. Lönnrot se creía un puro razonador, un Auguste Dupin, pero algo de aventurero había en él y hasta de tahúr. El primer crimen ocurrió en el Hotel du Nord - ese alto prisma que domina el estuario cuyas aguas tienen el color del desierto. A esa torre (que muy notoriamente reúne la aborrecida blancura de un sanatorio, la numerada divisibilidad de una cárcel y la apariencia general de una casa mala) arribó el día tres de diciembre el delegado de Podólsk al Tercer Congreso Talmúdico, doctor Marcelo Yarmolinsky, hombre de barba gris y ojos grises. Nunca sabremos si el Hotel du Nord le agradó: lo aceptó con la antigua resignación que le había permitido tolerar tres años de guerra en los Cárpatos y tres mil años de opresión y de pogroms. Le dieron un dormitorio en el piso R, frente a la suite que no sin esplendor ocupaba el Tetrarca de Galilea. Yarmolinsky cenó, postergó para el día siguiente el examen de la desconocida ciudad, ordenó en un placard sus muchos libros y sus muy pocas prendas, y antes de media noche apagó la luz. (Así lo declaró el chauffeur del Tetrarca, que dormía en la pieza contigua.) El cuatro, a las 11 y 3 minutos a.m., lo llamó por teléfono un redactor de la Yidische Zaitung; el doctor Yarmolinsky no respondió, la hallaron en su pieza, ya levemente oscura la cara, casi desnudo bajo una gran capa anacrónica. Yacía no lejos de la puerta que daba al corredor; una puñalada profunda le había partido el pecho. Un par de horas después, en el mismo cuarto, entre periodistas, fotógrafos y gendarmes, el comisario Treviranus y Lönnrot debatían con serenidad el problema. No hay que buscarle tres piel al gato - decía Treviranus, blandiendo un imperioso cigarro. Todos sabemos que el Tetrarca de Galilea posee los mejores zafiros del mundo. Alguien, para robarlos, habrá penetrado aquí por error. Yarmolinsky se ha levantado; el ladrón ha tenido que matarlo. ¿Qué le parece? - Posible, pero no interesante - respondió Lönnrot -. Usted replicará que la realidad no tiene la menor obligación de ser interesante. Yo le replicaré que la realidad puede prescindir de esa obligación, pero no las hipótesis. En la que usted ha improvisado, interviene copiosamente el azar. He aquí un rabino muerto; yo preferiría una explicación puramente rabínica, no los imaginarios percances de un imaginario ladrón. Treviranus repuso con mal humor: - No me interesan las explicaciones rabínicas; me interesa la captura del hombre que apuñaló a este desconocido. - No tan desconocido - corrigió Lönnrot -. Aquí están sus obras completas. - Indicó en el placard una fila de altos volúmenes: una Vindicación de la cábala; un Examen de la filosofía de Robert Flood; una traducción literal del Sepher Yezirah; una Biografía del Baal Shem; una Historia de la secta de los Hasidim; una monografía (en alemán) sobre el Tetragrámaton; otra, sobre la nomenclatura divina del Pentateuco. El comisario los miró con temor, casi con repulsión. Luego, se echó a reír. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

73

- Soy un pobre cristiano – repuso -. Llévese todos esos mamotretos, si quiere; no tengo tiempo que perder en supersticiones judías. - Quizás este crimen pertenece a la historia de las supersticiones judías – murmuró Lönnrot. - Como el cristianismo - se atrevió a completar el redactor de la Yidische Zaitung. Era miope, ateo y muy tímido. Nadie le contestó. Uno de los agentes había encontrado en la pequeña máquina de escribir una hoja de papel con esta sentencia inconclusa: La primera letra del Nombre ha sido articulada. Lönnrot se abstuvo de sonreír. Bruscamente bibliófilo o hebraísta, ordenó que le hicieran un paquete con los libros del muerto y los llevó a su departamento. Indiferente a la investigación policial, se dedicó a estudiarlos. Un libro en octavo mayor le reveló las enseñanzas de Israel Baal Shem Tobh, fundador de la secta de los Piadosos; otro, las virtudes y terrores del Tetragrámaton, que es el inefable Nombre de Dios; otro, la tesis de que Dios tiene un nombre secreto, en el cual está compendiado (como en la esfera de cristal que los persas atribuyen a Alejandro de Macedonia) su noveno atributo, la eternidad - es decir, el conocimiento inmediato de todas las cosas que serán, que son y que han sido en el universo. La tradición enumera noventa y nueve nombres de Dios; los hebraístas atribuyen ese imperfecto número al mágico temor de las cifras pares; los Hasidim razonan que ese hiato señala un centésimo nombre - el Nombre Absoluto. De esa erudición lo distrajo, a los pocos días, la aparición del redactor de la Yidische Zaitung. Este quería hablar del asesinato; Lönnrot prefirió hablar de los diversos nombres de Dios; el periodista declaró en tres columnas que el investigador Erik Lönnrot se había dedicado a estudiar los nombres de Dios para dar con el nombre del asesino. Lönnrot, habituado a las simplificaciones del periodismo, no se indignó. Uno de esos tenderos que han descubierto que cualquier hombre se resigna a comprar cualquier libro, publicó una edición popular de la Historia de la secta de los Hasidim. El segundo crimen ocurrió la noche del tres de enero, en el más desamparado y vacío de los huecos suburbios occidentales de la capital. Hacia el amanecer, uno de los ,gendarmes que vigilan a caballo esas soledades vio en el umbral de una antigua pinturería un hombre emponchado, yacente. El duro rostro estaba como enmascarado de sangre: una puñalada profunda le había rajado el pecho. En la pared, sobre los rombos amarillos y rojos, había unas palabras en tiza. El gendarme las deletreó... Esa tarde, Treviranus y Lönnrot se dirigieron a la remota escena del crimen. A izquierda y a derecha del automóvil. la ciudad se desintegraba, crecía el firmamento y ya importaban poco las casas y mucho un horno de ladrillos o un álamo. Llegaron a su pobre destino: un callejón final de tapias rosadas que parecían reflejar de algún modo la desaforada puesta de sol. El muerto ya había sido identificado. Era Daniel Simón Azevedo, hombre de alguna fama en los antiguos arrabales del Norte, que había ascendido de carrero a guapo electoral, para degenerar después en ladrón y hasta en delator. (El singular estilo de su muerte les pareció adecuado: Avezedo era el último representante de una generación de bandidos que sabía el manejo del puñal, pero no del revólver.) Las palabras de tiza eran las siguientes: La segunda letra del Nombre ha sido articulada. El tercer crimen ocurrió la noche del tres de febrero. Poco antes de la una, el teléfono resonó en la oficina del comisario Treviranus. Con ávido sigilo, habló un hombre de voz gutural; dijo que se llamaba Ginzberg (o Ginsburg) y que estaba dispuesto a comunicar, por una remuneración razonable, los hechos de los dos sacrificios de Azevedo y de Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

74

Yarmolinsky. Una discordia de silbidos y de cornetas ahogó la voz del delator. Después, la comunicación se cortó. Sin rechazar aún la posibilidad de una broma (al fin, estaban en carnaval) Treviranus indagó que le habían hablado desde Liverpool House, taberna de la Rue de Toulon - esa calle salobre en la que conviven el cosmorama y la lechería, el burdel y los vendedores de biblias. Treviranus habló con el patrón. Este (Black Finnegan, antiguo criminal irlandés, abrumado y casi anulado por la decencia) le dijo que la última persona que había empleado el teléfono de la casa era un inquilino, un tal Gryphius, que acababa de salir con unos amigos. Treviranus fue en seguida a Liverpool House. El patrón le comunicó lo siguiente: Hace ocho días, Gryphius había tomado una pieza en los altos del bar. Era un hombre de rasgos afilados, de nebulosa barba gris, trajeado pobremente de negro; Finnegan (que destinaba esa habitación a un empleo que Treviranus adivinó) le pidió un alquiler sin duda excesivo; Gryphius inmediatamente pagó la suma estipulada. No salía casi nunca; cenaba y almorzaba en su cuarto; apenas si le conocían la cara en el bar. Esa noche, bajó a telefonear al despacho de Finnegan. Un cupé cerrado se detuvo ante la taberna. El cochero no se movió del pescante; algunos parroquianos recordaron que tenía máscara de oso. Del cupé bajaron dos arlequines; eran de reducida estatura y nadie pudo no observar que estaban muy borrachos. Entre balidos de cornetas, irrumpieron en el escritorio de Finnegan; abrazaron a Gryphius, que pareció reconocerlos, pero que les respondió con frialdad; cambiaron unas palabras en yiddish - él en voz baja, gutural, ellos con voces falsas. agudas - y subieron a la pieza del fondo. Al cuarto de hora bajaron los tres, muy felices; Gryphius, tambaleante, parecía tan borracho como los otros. Iba, alto y vertiginoso, en el medio, entre los arlequines enmascarados. (Una de las mujeres del bar recordó los losanges amarillos, rojos y verdes.) Dos veces tropezó; dos veces lo sujetaron los arlequines. Rumbo a la dársena inmediata, de agua rectangular, los tres subieron al cupé y desaparecieron. Ya en el estribo del cupé, el último arlequín garabateó una figura obscena y una sentencia en una de las pizarras de la recova. Treviranus vio la sentencia. Era casi previsible, decía: La última de las letras del Nombre ha sido articulada. Examinó, después, la piecita de Gryphius-Ginzberg. Había en el suelo una brusca estrella de sangre; en los rincones, restos de cigarrillos de marca húngara; en un armario, un libro en latín el Philologus hebraeograecus (1739) de Leusden - con varias notas manuscritas. Treviranus lo miró con indignación e hizo buscar a Lönnrot. Este, sin sacarse el sombrero, se puso a leer, mientras el comisario interrogaba a los contradictorios testigos del secuestro posible. A las cuatro salieron. En la torcida Rue de Toulon, cuando pisaban las serpentinas muertas del alba, Treviranus dijo: - ¿Y si la historia de esta noche fuera un simulacro? Erik Lönnrot sonrió y le leyó con toda gravedad un pasaje (que estaba subrayado) de la disertación trigésima tercera del Philologus: Dies Judaeorum incipit a solis occasu usque ad solis occasum diei sequentis. Esto quiere decir – agregó - El día hebreo empieza al anochecer y dura hasta el siguiente anochecer. El otro ensayó una ironía. - ¿Ese dato es el más valioso que usted ha recogido esa noche? - No. Más valiosa es una palabra que dijo Ginzberg. Los diarios de la tarde no descuidaron esas desapariciones periódicas. La Cruz de la Espada las contrastó con la admirable disciplina y el orden del último Congreso Eremítico; Ernst Palast, en El Mártir, reprobó «las demoras intolerables de un pogrom clandestino y frugal, que ha necesitado tres meses para liquidar tres judíos»; la Yidische Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

75

Zaitung rechazó la hipótesis horrorosa de un complot antisemita, «aunque muchos espíritus penetrantes no admiten otra solución del triple misterio»; el más ilustre de los pistoleros del Sur, Dandy Red Scharlach, juró que en su distrito nunca se producirían crímenes de esos y acusó de culpable negligencia al comisario Franz Treviranus. Este recibió, la noche del primero de marzo, un imponente sobre sellado. Lo abrió: el sobre contenía una carta firmada Baruj Spinoza y un minucioso plano de la ciudad, arrancado notoriamente de un Baedeker. La carta profetizaba que el tres de marzo no habría un cuarto crimen, pues la pinturería del. Oeste, la taberna de la Rue de Toulon y el Hotel du Nord eran «los vértices perfectos de un triángulo equilátero y místico»; el plano demostraba en tinta roja la regularidad de ese triángulo. Treviranus leyó con resignación ese argumento more geométrico y mandó la carta y el plano a casa de Lönnrot - indiscutible merecedor de tales locuras. Erik Lönnrot las estudió. Los tres lugares, en efecto, eran equidistantes. Simetría en el tiempo (3 de diciembre, 3 de enero, 3 de febrero); simetría en el espacio, también ... Sintió, de pronto, que estaba por descifrar el misterio. Un compás y una brújula completaron esa brusca intuición. Sonrió, pronunció la palabra Tetragrámaton (de adquisición reciente) y llamó por teléfono al comisario. Le dijo: - Gracias por ese triángulo equilátero que usted anoche me mandó. Me ha permitido resolver el problema. Mañana viernes los criminales estarán en la cárcel; podemos dormir muy tranquilos. - Entonces ¿no planean un cuarto crimen? - Precisamente porque planean un cuarto crimen, podemos estar muy tranquilos. Lönnrot colgó el tubo. Una hora después, viajaba en un tren de los Ferrocarriles Australes, rumbo a la quinta abandonada de Triste le Roy. Al sur de la ciudad de mi cuento fluye un ciego riachuelo de aguas barrosas, infamado de curtiembres y de basuras. Del otro lado hay un suburbio fabril donde, al amparo de un caudillo barcelonés, medran los pistoleros. Lönnrot sonrió al pensar que el más afamado - Red Scharlach - hubiera dado cualquier cosa por conocer esa clandestina visita. Azevedo fue compañero de Scharlach -, Lönnrot consideró la remota posibilidad de que la cuarta víctima fuera Scharlach. Después, la desechó... Virtualmente, había descifrado, el problema; las meras circunstancias, la realidad (nombres, arrestos, caras, trámites judiciales y carcelarios), apenas le interesaban ahora. Quería pasear, quería descansar de tres meses de sedentaria investigación. Reflexionó que la explicación de los crímenes estaba en un triángulo anónimo y en una polvorienta palabra griega. El misterio casi le pareció cristalino; se abochornó de haberle dedicado cien días. El tren paró en una silenciosa estación de cargas. Lönnrot bajó. Era una de esas tardes desiertas que parecen amaneceres. El aire de la turbia llanura era húmedo y frío. Lönnrot echó a andar por el campo. Vio perros, vio un furgón en una vía muerta, vio el horizonte, vio un caballo plateado que bebía el agua crapulosa de un charco. Oscurecía cuando vio el mirador rectangular de la quinta de Triste le Roy, casi tan alto como los negros eucaliptos que lo rodeaban. Pensó que apenas un amanecer y un ocaso (un viejo resplandor en el oriente y otro en el occidente) lo separaban de la hora anhelada por los buscadores del Nombre. Una herrumbrada verja definía el perímetro irregular de la quinta. El portón principal estaba cerrado. Lönnrot, sin mucha esperanza de entrar, dio toda la vuelta. De nuevo ante el portón infranqueable, metió la mano entre los barrotes, casi maquinalmente, y

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

76

dio con el pasador. El chirrido del hierro lo sorprendió. Con una pasividad laboriosa, el portón entero cedió. Lönnrot avanzó entre los eucaliptos, pisando confundidas generaciones de rotas hojas rígidas. Vista de cerca, la casa de la quinta de Triste le Roy abundaba en inútiles simetrías y en repeticiones maniáticas: a una Diana glacial en un nicho lóbrego correspondía en un segundo nicho otra Diana; un balcón se reflejaba en otro balcón; dobles escalinatas se abrían en doble balaustrada. Un Hermes de dos caras proyectaba una sombra monstruosa. Lönnrot rodeó la casa como había rodeado la quinta. Todo lo examinó; bajo el nivel de la terraza vio una estrecha persiana. La empujó: unos pocos escalones de mármol descendían a un sótano. Lönnrot, que ya intuía las preferencias del arquitecto, adivinó que en el opuesto muro del sótano había otros escalones. Los encontró, subió, alzó las manos y abrió la trampa de salida. Un resplandor lo guió a una ventana. La abrió: una luna amarilla y circular definía en el triste jardín dos fuentes cegadas. Lönnrot exploró la casa. Por antecomedores y galerías salió a patios iguales y repetidas veces al mismo patio. Subió por escaleras polvorientas a antecámaras circulares; infinitamente se multiplicó en espejos opuestos, se cansó de abrir o entreabrir ventanas que le revelaban, afuera, el mismo desolado jardín desde varias alturas y varios ángulos; adentro, muebles con fundas amarillas y arañas embaladas en tarlatán. Un dormitorio lo detuvo; en ese dormitorio, una sola flor en una copa de porcelana; al primer roce los pétalos antiguos se deshicieron. En el segundo piso, en el último, la casa le pareció infinita y creciente. La casa no es tan grande, pensó. La agrandan la penumbra, la simetría, los espejos, los muchos años, mi desconocimiento, la soledad. Por una escalera espiral llegó al mirador. La luna de esa tarde atravesaba los losanges de las ventanas: eran amarillos, rojos y verdes. Lo detuvo un recuerdo asombrado y vertiginoso. Dos hombres de pequeña estatura, feroces fornidos, se arrojaron sobre él y lo desarmaron; otro, muy alto, lo saludó con gravedad y le dijo: - Usted es muy amable. Nos ha ahorrado una noche y un día. Era Red Scharlach. Los hombres maniataron a Lönnrot. Este, al fin, encontró su voz. - Scharlach ¿ usted busca el Nombre Secreto? Scharlach seguía de pie, indiferente. No había participado en la breve lucha, apenas si alargó la mano para recibir el revólver de Lönnrot. Habló; Lönnrot oyó en su voz una fatigada victoria, un odio del tamaño del universo, una tristeza no menor que aquel odio. - No – dijo Scharlach -. Busco algo más efímero y deleznable, busco a Erik Lönnrot. Hace tres años, en un garito de la Rue de Toulon, usted mismo arrestó e hizo encarcelar a mi hermano. En un cupé, mis hombres me sacaron del tiroteo con una bala policial en el vientre. Nueve días y nueve noches agonicé en esta desolada quinta simétrica; me arrasaba la fiebre, el odioso Jano bifronte que mira los ocasos y las auroras daba horror a mi ensueño y a mi vigilia. Llegué a abominar de mi cuerpo, llegué a sentir que dos ojos, dos manos, dos pulmones, son tan monstruosos como dos caras. Un irlandés trató de convertirme a la fe de Jesús; me repetía la sentencia de los goím: Todos los caminos llevan a Roma. De noche, mi delirio se alimentaba de esa metáfora: yo sentía que el mundo es un laberinto, del cual era imposible huir, pues todos los caminos, aunque fingieran ir al norte o al sur, iban realmente a Roma, que era también la cárcel cuadrangular donde agonizaba mi hermano y la quinta de Triste le Roy. En esas noches yo juré por el dios que ve con dos caras y por todos los dioses de la fiebre y de los espejos tejer un laberinto en torno del hombre que había encarcelado a mi hermano. Lo Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

77

he tejido y es firme: los materiales son un heresiólogo muerto, una brújula, una secta del siglo XVIII, una palabra griega, un puñal, los rombos de una pinturería. »El primer término de la serie me fue dado por el azar. Yo había tramado con algunos colegas - entre ellos Daniel Azevedo – el robo de los zafiros del Tetrarca. Azevedo nos traicionó; se emborrachó con el dinero que le habíamos adelantado y acometió la empresa el día antes. En el enorme hotel se perdió; hacia las dos de la mañana irrumpió en el dormitorio de Yarmolinsky. Este, acosado por el insomnio, se había puesto a escribir. Verosímilmente, redactaba unas notas o un artículo sobre el Nombre de Dios; había escrito ya las palabras: La primera letra del Nombre ha sido articulada. Azevedo le intimó silencio; Yarmolinsky alargó la mano hacia el timbre que despertaría todas las fuerzas del hotel; Azevedo le dio una sola puñalada en el pecho. Fue casi un movimiento reflejo; medio siglo de violencia le había enseñado que lo más fácil y seguro es matar... A los diez días yo supe por la Yidische Zaitung que usted buscaba en los escritos de Yarmolinsky la clave de la muerte de Yarmolinsky. Leí la Historia de la secta de los Hasidim; supe que el miedo reverente de pronunciar el Nombre de Dios había originado la doctrina de que ese Nombre es todopoderoso y recóndito. Supe que algunos Hasidim, en busca de ese Nombre secreto, habían llegado a cometer sacrificios humanos... Comprendí que usted conjeturaba que los Hasidim habían sacrificado al rabino; me dediqué a justificar esa conjetura. »Marcelo Yarmolinsky murió la noche del tres de diciembre; para el segundo «sacrificio» elegí la del tres de enero. Murió en el Norte; para el segundo «sacrificio» nos convenía un lugar del Oeste. Daniel Azevedo fue la víctima necesaria. Merecía la muerte: era un impulsivo, un traidor; su captura podía aniquilar todo el plan. Uno de los nuestros lo apuñaló; para vincular su cadáver al anterior, yo escribí encima de los rombos de la pinturería La segunda letra del Nombre ha sido articulada. »El tercer «crimen» se produjo el tres de febrero. Fue, como Treviranus adivinó, un mero simulacro. Gryphius-Ginzbeg-Ginsburg soy yo; una semana interminable sobrellevé (suplementado por una tenue barba postiza) en ese perverso cubículo de la Rue de Toulon, hasta que los amigos me secuestraron. Desde el estribo del cupé, uno de ellos escribió en un pilar La última de las letras del Nombre ha sido articulada. Esa escritura divulgó que la serie de crímenes era triple. Así lo entendió el público; yo, sin embargo, intercalé repetidos indicios para que usted, el razonador Erik Lönnrot, comprendiera que es cuádruple. Un prodigio en el Norte, otros en el Este y en el Oeste, reclaman un cuarto prodigio en el Sur; el Tetragrámaton - el Nombre de Dios, JHVH consta de cuatro letras; los arlequines y la muestra del pinturero sugieren cuatro términos. Yo subrayé cierto pasaje en el manual de Leusden; ese pasaje manifiesta que los hebreos computaban el día de ocaso a ocaso; ese pasaje da a entender que las muertes ocurrieron el cuatro de cada mes. Yo mandé el triángulo equilátero a Treviranus. Yo presentí que usted, agregaría el punto que falta. El punto que determina un rombo perfecto, el punto que prefija el lugar donde una exacta muerte lo espera. Todo lo he premeditado, Erik Lönnrot, para atraerlo a usted a las soledades de Triste le Roy. Lönnrot evitó los ojos de Scharlach. Miró los árboles y el cielo subdivididos en rombos turbiamente amarillos, verdes y rojos. Sintió un poco de frío y una tristeza impersonal, casi anónima. Ya era de noche; desde el polvoriento jardín subió el grito inútil de un pájaro. Lönnrot consideró por última vez el problema de las muertes simétricas y periódicas. - En su laberinto sobran tres líneas - dijo por fin. Yo sé de un laberinto griego que es una línea única, recta. En esa línea se han perdido tantos filósofos que bien puede perderse un mero detective. Scharlach, cuando en otro avatar usted me dé caza, finja (o Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

78

cometa) un crimen en A, luego un segundo crimen en B, a 8 kilómetros de A, luego un tercer crimen en C, a 4 kilómetros de A y de B, a mitad de camino entre los dos. Aguárdeme después en D, a 2 kilómetros de A y de C, de nuevo a mitad de camino. Máteme en D, como ahora va a matarme en Triste le Roy. - Para la otra vez que lo mate - replicó Scharlach - le prometo ese laberinto, que consta de una sola línea recta y que es invisible, incesante. - Retrocedió unos pasos. Después, muy cuidadosamente, hizo fuego. 1942 Jorge Luis Borges 1

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

79

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

80

12 1- Responde las preguntas y justifica con citas.

1) ¿Cuántos crímenes se cometieron y en qué fechas? 2) ¿Cuál fue el crimen que Lönnrot no pudo evitar? 3) Compara a Lönnrot y Treviranus, con respecto a los métodos de investigación. 4) ¿Cómo es el laberinto que Red Scharlach le describe a Lönnrot al final del cuento? 5) Relaciona el laberinto final con la quinta de Triste Le Roy. 6) Compara la secuencia de crímenes con una figura que aparece repetidamente en el cuento. ¿Cuál es tu conclusión? 7) ¿Quién era “en realidad” Red Scharlach? 8) Describe los motivos de los crímenes. 9) ¿Qué relación hay entre el triángulo y el rombo de Scharlach? 10) ¿Cuántos laberintos hay? Descríbelos. 11) ¿Cuál es el elemento que aparece una sola vez en la quinta? ¿Qué representa? 12) Analiza al narrador. 13) ¿En qué ciudad transcurre la acción? ¿Hay alguna mención concreta de su localización geográfica? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

81

…………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

82

Algunas cuestiones sobre usos correctos Nos referiremos al uso del estilo directo e indirecto y al dequeísmo-queísmo. Ambos temas están relacionados en sintaxis con las proposiciones incluidas sustantivas en oración compuesta. Es decir, se trata de proposiciones que cumplen la misma función que un sustantivo y pueden ser núcleo de sujeto, aposición, objeto directo, predicativo obligatorio, término de modificador indirecto, objeto indirecto o circunstancial. Por ejemplo, en la oración “Juan es mi hermano”, reemplazo al sustantivo “Juan” por “el que llegó” y tendré una oración compuesta con proposición incluida sustantiva en función de sujeto –lo mismo que “Juan”-: [(El que llegó) es mi hermano.] Pero no nos ocuparemos de la sintaxis sino de la normativa, de los usos correctos relacionados con esta clase de proposiciones. El discurso referido El emisor puede incluir en su texto las palabras de otras personas mediante dos procedimientos: el estilo directo y el estilo indirecto. Estilo directo: consiste en reproducir textualmente lo dicho por otro. Para eso se utilizan proposiciones incluidas sustantivas, que se vinculan a la oración principal sin nexo. Ejemplo: [El juez sostuvo: ( “Lo que argumenta es falso”).] Mantienen la entonación original y se produce una pausa que se marca con signos gráficos (dos puntos, raya de diálogo o comillas para las palabras textuales). Estilo indirecto: el emisor incluye las palabras citadas en su propio discurso mediante una proposición incluida sustantiva con nexo. Ejemplo: [El juez sostuvo (que lo que argumentaba era falso).] Las subordinadas están conectadas a la oración principal mediante nexos subordinantes (que, si) o relacionantes (quien, como, cuando, donde). Desaparecen la entonación original y los signos gráficos (signos de interrogación o admiración, comillas, raya de diálogo). A veces se producen cambios en las formas verbales (pues repetimos algo que se dijo con anterioridad) y en los pronombres (si se usó el pronombre demostrativo “aquí”, diremos “allá” o “allí” pues, seguramente, ya no estamos en el mismo lugar). Otro ejemplo: La escritora se preguntó: “¿Por qué les importa mi raza?”. La escritora se preguntó porqué les importaba su raza. El estilo directo puede estar presentado de dos maneras: a) Con un verbo que lo introduce (como: decir, explicar, afirmar, sostener, asegurar, preguntar, etc.) seguido de dos puntos. Ejemplo: Pablo afirma: -Me encantan los alfajores. b) Sin ese verbo introductorio (como ocurre, por ejemplo, en las obras de teatro o en una entrevista). Ejemplo: Pablo: -Me encantan los alfajores.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

83

Al pasar de estilo directo a indirecto, es necesario colocar un verbo introductoria, que llamaremos verbo principal. -

-

-

Si el mensaje que pasamos a estilo indirecto es una frase enunciativa (afirmativa o negativa), se emplearán verbos como: decir, afirmar, responder, explicar, declarar, asegurar, sostener, etcétera. Si el mensaje que pasamos a estilo indirecto es una frase interrogativa, se usarán verbos como: preguntar, indagar, querer saber, inquirir, tratar de averiguar, etcétera. Si el mensaje que pasamos a estilo indirecto es una frase exhortativa (orden, pedido o ruego), se utilizarán verbos como: ordenar, pedir, solicitar, rogar, aconsejar, prohibir, sugerir, etcétera.

Los tiempos verbales en el pasaje de estilo directo a indirecto Al pasar de estilo directo a estilo indirecto, los tiempos verbales sufren ciertas modificaciones. Estos cambios dependen del tiempo en el que esté usado el verbo principal. a) Cuando el verbo introductoria está en presente, si los restantes verbos están en modo imperativo (para orden o pedido), en el indirecto pasan a presente del modo subjuntivo. Los verbos que en estilo directo están en cualquier otro tiempo, no cambian. Ejemplos: Ana pide: -María, dame el lápiz. (“dame”: modo imperativo, orden) Ana pide a María que le dé el lápiz. (“dé”: presente del modo subjuntivo) Pedro afirma: -Los pingüinos son simpáticos. Pedro afirma que los pingüinos son simpáticos. (Verbo principal “afirma” en presente, modo indicativo, verbo de la proposición en presente, modo indicativo, “son”, al pasar a estilo indirecto se mantiene igual, sin ningún cambio). Juan comenta: -Hizo bastante frío en Bariloche. Juan comenta que hizo bastante frío en Bariloche. (Verbo principal en presente, modo indicativo, “comenta”; verbo de la proposición en pretérito perfecto simple, modo indicativo, “hizo”, se mantiene igual al pasar a estilo indirecto). b) Al pasar una oración de estilo directo a indirecto, si el verbo introductorio está en un tiempo pasado, se producen numerosos cambios en los demás verbos. Ejemplos: Carlos dijo: - Estoy agotado. (“estoy”: presente, modo indicativo). Carlos dijo que estaba agotado. (“estaba”: pretérito imperfecto, modo indicativo). (El verbo introductorio, “dijo”, en pretérito perfecto simple, modo indicativo, se mantiene igual. Lo mismo ocurre si está en otro tiempo pasado: “decía”, “había dicho”, etcétera). Gonzalo afirmó: -Marco se comió el chocolate. (“comió”: pret. perf. Simple, ind.) Gonzalo afirmó que Marco se había comido el helado. (“había comido”: pretérito pluscuamperfecto, modo indicativo). Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

84

Mabel preguntó: -Ximena, ¿has perdido las llaves del auto? (“has perdido”: pretérito perfecto compuesto, modo indicativo). Mabel preguntó a Ximena si había perdido las llaves del auto. ( “había perdido”: pretérito pluscuamperfecto, modo indicativo) Tomás explicó: -Pablo estaba engripado. (“estaba”: pretérito imperfecto, modo indicativo). Tomás explicó que Pablo había estado engripado. (“había estado”: pretérito pluscuamperfecto, modo indicativo). En síntesis, si el verbo introductorio está en un tiempo pasado, los demás verbos que en estilo directo están en pretérito perfecto simple, pretérito perfecto compuesto o pretérito imperfecto, en el estilo indirecto pasan a pretérito pluscuamperfecto. Por último, observa los siguientes ejemplos: Mamá comentó: -Compraré una planta. (“compraré”: futuro imperfecto, modo indicativo) Mamá comentó que compraría una planta. (“compraría”: condicional simple, modo indicativo). Gustavo había dicho: -No iré a la escuela. (“iré”: futuro imperfecto, modo indicativo). Gustavo había dicho que no iría a la escuela. (“iría”: condicional simple, modo indicativo). Si el verbo introductorio está en un tiempo pasado, los demás verbos que en estilo directo están en futuro, pasan, en estilo indirecto a condicional.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

85

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

86

13 1- Pasar las siguientes oraciones a estilo indirecto: a) Nerón respondió a su madre: -Este tema hará arder Roma. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… b) El dietólogo preguntó al paciente: -¿Usted siguió las indicaciones dadas? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… c) Analía le preguntó: -Joaquín, ¿te duele la muela? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… d) Lorena, agitada, comenta: - Beatriz, el ascensor no funciona. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… e) El médico le diagnosticó a Luis: -Tiene fiebre. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… f) Ema preguntó a su hijo: -¿Te divertiste anoche en la fiesta? ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… g) El astronauta le comentó a su madre: - Perdí el taxi espacial y tengo que esperar el próximo. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… h) Ulises afirmó: -Mi caballo pasará a la historia. ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………. i) Andrea explicó al profesor: -Me he olvidado la monografía. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… j) Florencia pensó mientras salía de su casa: -Olvidé apagar la luz de mi dormitorio. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… k) Jerjes afirmó: -Con Salamina, los griegos serán pan comido. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

87

……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

88

Dequeísmo. Queísmo En las proposiciones incluidas sustantivas, en algunos casos, se suele cometer error en el uso de las preposiciones con el subordinante “que”, especialmente con la preposición “de”, pero también puede ocurrir con las preposiciones “en” y “con”. ¿Cuándo se usa “que” o “de que”? Una forma segura de resolver esta duda es reemplazar la proposición sustantiva por un pronombre que puede ser, por ejemplo, “esto” o “algo”. Ejemplo: [Me dijo (que vendrá a la reunión de consorcio)] [Me dijo algo] Se reemplazó “que vendrá a la reunión de consorcio” por “algo” y queda bien, resulta correcto. En cambio, en el siguiente ejemplo: [Estaba seguro (que aprobaría la materia).] [Estaba seguro algo.] ¿Es correcto? ¡No! Porque el adjetivo “seguro” va seguido de un modificador indirecto y necesita la preposición “de”. Estoy seguro de algo. Entonces, la forma correcta es: [Estaba seguro de (que aprobaría la materia).] Los verbos del decir (como decir, comentar, ordenar, explicar, sugerir, preguntar, inquirir, contar, etc.) van seguidos de un objeto directo que jamás comienza con la preposición “de”. Por esto es incorrecto el uso de: decir de que, pensar de que, comentar de que, etc. Y debe decirse: dice que, pensó que, comentó que, etcétera. Otras expresiones sí van regidas por una preposición y la necesitan, como: tener la esperanza de algo, estar seguro de algo, darse cuenta de algo, convencerse de algo, contar con algo, quedar en algo, etcétera. Trata de aplicarlo en los siguientes ejercicios y verás que no es tan complicado. ¡Adelante!

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

89

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

90

14 1- Determina cuál es la forma correcta (tacha la incorrecta). a) Expulsaron a un estudiante cordobés que/de que no quiso sacarse la gorra en clase. b) El artículo dice que/de que el estudiante se llama Ángel Pérez y cursa cuarto año de Ciencias. c) Dos de sus profesores sostienen que/de que es injusta la expulsión. d) Parece que/de que el rector despidió a los profesores que apoyaron al alumno. e) El periodista quedó que/en que concurrirá al establecimiento para hablar con el rector. f) Luego de conocer el hecho, los demás profesores se convencieron que/de que debían hacer algo para ayudar a los compañeros desp0edidos. g) Otro alumno del curso explica que/de que los motivos de la expulsión son la persecución ideológica y la discriminación. h) Contamos que/con que nos llegará más información sobre el tema. i) Al día siguiente del hecho, el estudiante de la gorra se acordó que/de que debía comunicar lo ocurrido a su tutor. j) Tiene la esperanza que/de que lo reincorporarán. Está seguro que/de que todo se resolverá satisfactoriamente. 2- Completar las siguientes oraciones con proposiciones incluidas sustantivas usando “que” o “que” precedido de preposición según corresponda. a) El profesor pensó ............................................................................................ b) Finalmente se convencieron ………………………………………………… c) Alberto tiene la esperanza …………………………………………………… d) El rector confirmó ……………………………………………………………. e) Autoridades informaron …………………….................................................... f) Tenemos la certeza ………………………………………………...................

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

91

g) Quedaron …………………………………………………………………….. h) El alumno cree ………………………………………………………………..

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

92

Técnicas de estudio. El resumen Muchas veces, hay que estudiar un tema o repasarlo. Si se han aplicado las técnicas de subrayado a los diferentes textos que se deben estudiar para distinguir las ideas principales de las secundarias, se estará en condiciones de elaborar un esquema o un resumen. El resumen consiste en elaborar un nuevo texto y no en un simple copiado de lo subrayado. Es más breve que el original y requiere una redacción cuidada y clara para que los conceptos señalados durante el subrayado resulten coherentes y comprensibles. Se emplea el resumen, en especial, para armar un trabajo de investigación – como la monografía- o para extraer información de un texto en una biblioteca, por ejemplo. Para hacer un resumen, se debe haber realizado previamente la lectura de estudio que consta de tres pasos: - prelectura: lectura veloz del material que se debe estudiar para determinar la estructura general del texto y el tema principal. - lectura comprensiva: obliga al lector a adoptar una posición activa frente al texto. En esta lectura, se aplica la técnica del subrayado para destacar las ideas fundamentales. Conviene subrayar palabras claves, no oraciones ni párrafos completos que nos llevarán luego a estudiar de memoria. Además, es aconsejable escribir notas marginales, especie de subtítulos ubicados al margen de cada párrafo y que nos permitirán clarificar el tema o subtema de cada párrafo. - poslectura: consiste en la elaboración de un esquema, cuadro o resumen que demuestre lo que se ha comprendido del tema y aclare los conceptos. Una vez terminada la lectura de estudio, se procede a la realización del resumen aplicando las tres operaciones básicas ya explicadas en la unidad uno – macroestructura de un texto y macrorreglas, páginas 14 y 15-: - Suprimir los elementos que no sean indispensables. Por ejemplo: Texto para resumir: Los frutos de las plantas que contienen la semilla pueden ser carnosos, como los duraznos, o secos, como las cápsulas de los palos borrachos. Nuevo texto: Los frutos de las plantas pueden ser carnosos o secos. -

Generalizar utilizando conceptos en lugar de otros, que los definan en su conjunto. Por ejemplo: Texto para resumir: Huesos, caparazones, restos en las rocas y organismos atrapados en ámbar –como el mosquito- pueden ayudar a reconstruir, en forma parcial, la historia de la vida en la Tierra. Nuevo texto: Los fósiles pueden ayudar a reconstruir, en forma parcial, la historia de la vida en la Tierra.

-

Construir una nueva información a partir de los datos que nos brinda el texto. Por ejemplo: Texto para resumir: Los insectos tienen una estructura de sostén externa y patas articuladas. Y, también, como los crustáceos, tienen el cuerpo dividido en segmentos. Los dos son artrópodos. Nuevo texto: Los artrópodos tienen estructura de sostén externa, patas articuladas y el cuerpo dividido en segmentos. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

93

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

94

15 1- Lee el siguiente texto y luego realiza las actividades indicadas: a) Subraya las ideas principales (recuerda: palabras clave). b) Escribe las notas marginales. c) Elabora un resumen del texto aplicando las tres operaciones: suprimir, generalizar y construir un texto nuevo.

EL TRABAJO EN LA EDAD MEDIA A lo largo de la historia, existieron diversas formas de regular las relaciones entre trabajadores y patrones. Dos de ellas se desarrollaron durante la Edad Media y desaparecieron con el comienzo de la Edad Moderna. Por un lado, se hallaba la servidumbre: los campesinos que estaban bajo esta relación debían cumplir con una cuota de trabajo para sus dueños. Luego, lo que cosechaban les pertenecía y podían utilizarlo para su propia subsistencia o para vender en pequeñas cantidades en los mercados o ferias. Aunque su estatus jurídico no era del todo claro, los campesinos no tenían libertad de circular por donde quisieran: como los esclavos, pertenecían a los señores. La otra institución que regulaba las relaciones con el mundo del trabajo eran los gremios. Profundamente estructurados en categorías que mostraban una mayor maestría en el manejo del oficio, los gremios eran un refugio para quienes querían ser libres de un señor y trabajar por un sueldo o por la propia subsistencia con una paga que dependía de su nivel. Diversos ofcios, como zapatería, orfebrería, vidriería y herrería, se estructuraron en torno de las jerarquías de maestro (el que enseñaba y recibía la mayor parte de las ganancias), jornaleros (un estadio intermedio, que a veces también significaba la posibilidad de hacer trabajos por cuenta propia) y, por último, aprendices, quienes no recibían retribución monetaria alguna, ya que se consideraba que el aprendizaje de un oficio, la casa y la comida que se les proveía, eran retribuciones suficientes. Las regulaciones del gremio establecían exclusividad sobre un quehacer determinado en un pueblo, ciudad o región: nadie que no formaba parte del gremio podía desempeñar su oficio sin permiso. El nacimiento del capitalismo desestructuró las viejas relaciones laborales. Ni las ataduras a la tierra, ya que se habían abolido la esclavitud y la servidumbre, ni los gremios con sus restricciones y jerarquías impedían a las personas circular libremente por los países o dentro del país en busca de quien pagara por su trabajo. Claro que este proceso encerraba una paradoja. Por una parte, el trabajador era “libre”; por otra, estaba librado a su suerte en el mercado. Activa Ciencias Sociales 9. Buenos Aires, Puerto de Palos, 2001. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

95

…………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. 2- Recorta y pega una noticia y realiza la misma actividad que en el ejercicio anterior. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

96

Capítulo 3 El lenguaje de la administración Ya que los textos administrativos regulan la convivencia entre los ciudadanos, tienen que exponer con sencillez, claridad y precisión lo que intentan comunicar. Sin embargo, a veces dudamos al completar un formulario de empleo y debemos recurrir a un experto para comprender los términos de una ley porque tales textos tienen sus formas propias que no nos resultan accesibles ni familiares. En estos casos debemos adaptarnos a la situación comunicativa y utilizar el registro adecuado –ya estudiado en primer año-. Por ejemplo, no es lo mismo leer en el Reglamento Escolar: “Perderá su condición de regular el alumno que alcanzare las 20 (veinte) inasistencias en el término del período lectivo”, que la advertencia hecha por el preceptor a los alumnos: “Acuérdense de que si llegan a las veinte faltas quedan libres. Y en una ceremonia religiosa, no será posible la menor alteración de la forma del ritual. Clases de registros Cuando las situaciones de comunicación exigen el respeto por normas sociales explícitas en una comunidad, el registro es formal. Cuando el uso de esas normas se flexibiliza, como en el diálogo cotidiano, familiar, el registro es informal. Si el grado de formalidad es máximo –como en el caso de una ceremonia-, el registro es ritual. Los mismos interlocutores –emisor y receptor- pueden comunicarse entre sí en situaciones diversas que requieren un registro formal o informal. Por ejemplo, un profesor y un alumno utilizan un registro formal en la escuela, durante las horas de clase; pero usarán un registro informal si se encuentran en una reunión o en la tribuna de una cancha de fútbol. Lo mismo ocurre con un empleado y su jefe o entre los legisladores del Congreso que en la sala de sesiones usan un registro formal y en el café, durante un descanso, recurren al informal. Los textos administrativos Se denominan textos administrativos a una serie de documentos que se utilizan para la comunicación entre nosotros y la administración pública o las empresas, como completar formularios, recibir citaciones o firmar contratos. La intención comunicativa propia de estos textos es la prescriptita o directiva, puesto que la mayoría de ellos determina obligaciones o derechos de las personas o exige de ellas un determinado comportamiento. Estos textos se clasifican en distintos tipos, según quién sea su emisor, destinatario y la función que cumplen. Por ejemplo:

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

97

Emisor

Destinatario

Función declarativos resolutivos normativos fedatarios ------------------------------------------------------------------------------------------------Administración ciudadano pública o empresa

circular citación ley acta carta multa decreto memoria comunicado demanda reglamento certificasentencia resolución ción recurso disposición mandato edicto autorización nombramiento

El ciudadano Administración solicitud autorización pública o denuncia empresa declaración renuncia recurso Administra- Administración cón pública pública o o empresa empresa

informe

El ciudadano El ciudadano

oficio

contrato

Se explica a continuación la función de los tipos de textos mencionados: -

Textos declarativos: por medio de ellos se dan a conocer a la comunidad, a un grupo o a una sola persona hechos que revisten interés común o particular. Textos resolutivos: por medio de ellos se busca incidir en los comportamientos individuales y dirigirlos. Textos normativos: son textos jurídicos. Constituyen el marco general que posibilita la realización de los textos resolutivos. Textos fedatarios: por medio de ellos se “da fe”, es decir, se conservan las decisiones administrativas a las que se ha llegado por el funcionamiento mismo de la administración o por actuaciones relacionadas con los ciudadanos.

Características de los textos administrativos -

El registro: se usa el registro formal, como ya se ha explicado. La distancia entre quienes se comunican se manifiesta en: a) tratamiento de respeto y cortesía. Por ejemplo: Saludo a usted muy atentamente. b) Preferencia por la tercera persona(ocultamiento del “yo”): Convócase a Asamblea general Ordinaria… La Municipalidad de Paraná recuerda que …

-

La disposición: estos textos se adaptan a esquemas fijos que permiten organizar la información de manera clara. En algunos formularios sólo se exige completar Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

98

-

la información imprescindible. Por ejemplo, en la solicitud de trabajo o en el certificado de nacimiento. El lenguaje: estos textos se caracterizan por expresiones fijas y eufemismos y el uso de abreviaturas y siglas o de los verbos en sus formas impersonales. Por ejemplo: Uso de eufemismos: residuos domiciliarios, en lugar de basura. Uso de siglas y abreviaturas: Ref.: referencia; c/ : contra. Uso de locuciones o frases conjuntivas y prepositivas: por ante este juzgado, de conformidad. Uso de formas no personales del verbo: Considerando que… Anteposición de adjetivos: en iguales condiciones, el presente pedido de informes, de un mismo tenor y a un solo efecto. La carta comercial y administrativa La relación existente entre emisor y destinatario determina el carácter de la carta: formal o informal. Ya nos hemos ocupado de esta última en cursos anteriores, así que explicaremos especialmente la formal. Como en todo texto escrito, en una carta formal la distribución de los datos y la claridad de la redacción son fundamentales para lograr una comunicación eficaz. Se deben emplear fórmulas de cortesía y respeto ya explicadas anteriormente. Partes de una carta Lugar y fecha: se colocan en el margen superior derecho. Datos del destinatario: si se envía la carta a una empresa o institución, es preferible que vaya dirigida a una persona determinada dentro de la misma. En este caso, deben figurar nombre y cargo de la persona. Si no es posible porque se desconocen estos datos, se dirige en forma impersonal a la institución. Ejemplos: Señora Directora de la Escuela Mariano Moreno Profesora Amelia Balmayor Presente Señora Directora del Diario “Clarín” Ernestina Herrera de Noble Piedras 1743 (1140) Buenos Aires Señores Fundación Vida Silvestre Defensa 245 Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

99

(1002) Buenos Aires Fórmula de tratamiento o encabezamiento: De mi consideración: o Estimado señor: o A quien corresponda: Cuerpo de la carta: la redacción debe ser sencilla y clara. Es conveniente que cada párrafo desarrolle un solo concepto. En cuanto a la sangría, se aconseja comenzar cada párrafo a la altura de los dos puntos de la fórmula de tratamiento: Estimado señor: Aprovecho la oportunidad para… Nombre y firma del remitente: además del nombre y la firma de quien envía la carta, en algunos casos es necesario incluir el documento, la dirección u otros datos. También es conveniente aclarar la firma debajo de la misma. Lenguaje -

Uso de la primera o tercera personas. Uso de un registro formal con un vocabulario adecuado y específico. Fórmulas de iniciación: Tengo el agrado de dirigirme a usted… Nos complace comunicarle… Fórmulas de despedida: Saludo a usted muy atte. En espera de una resolución favorable, saludo a usted atte. Clases de cartas comerciales

Existen diferentes clases de cartas comerciales. Algunas se emplean, por ejemplo, para realizar pedidos de envíos retrasados, facturas impagas, presentación de productos o pedidos de mercadería. Transcribimos dos ejemplos: reclamo y presentación de un producto. Reclamo Lanús, 15 de marzo de 2007 Indamex S.A. Sr. Alfredo Méndez Gerente Contable Su despacho Me dirijo a usted con el fin de reclamar el pago de la factura Nº 32890/4 que con fecha 10/11/06, fuera enviada por nuestra empresa. La factura se encuentra vencida y de no ser saldada a la brevedad, nos veremos obligados a realizar los reajustes con el interés convenido oportunamente con esa empresa. A la espera de una resolución favorable, lo saluda Firma Aclaración de firma Gerente General

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

100

Presentación de un producto Cuando la carta comercial se envía para comunicar la aparición de un nuevo producto o para ofrecer un servicio de posible interés para quien o quienes reciben el mensaje, va dirigida a un número determinado de empresas, profesionales, comerciantes, o público en general.

Buenos Aires, febrero de 2007 Señor Gerente Presente De nuestra consideración: Meridiano S.A. tiene el agrado de comunicar a usted la aparición de su nueva fotocopiadora Tercera Dimensión, destinada a pequeñas empresas, librerías, escuelas e instituciones. Por su alto rendimiento y bajo costo, la fotocopiadora Tercera Dimensión resulta ideal para su actividad diaria. Consulte los planes de pago y financiación en nuestra casa matriz o en cualquiera de las sucursales del interior del país. Sin otro particular saluda a usted atte. Firma Héctor Maroni Gerente de Ventas Carta formal a una institución

Buenos Aires, 3 de octubre de 2006 Señores Greenpeace Mansilla 3046 (14259) Buenos Aires Argentina De nuestra mayor consideración: Somos alumnos de la escuela 27- D.E. 6 interesados en todas las actividades relacionadas con la protección del medio ambiente. Estamos realizando un trabajo de investigación acerca de las organizaciones que en nuestro país luchan para evitar la destrucción del planeta. Desearíamos recibir información sobre Greenpeace y las actividades que realiza. Nos gustaría saber, además, si es posible que un representante de la organización dé una charla en el colegio. Saludamos a ustedes atentamente. Alumnos de la escuela 27- D:E. 6

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

101

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

102

16 1- Entre la variedad de registros posibles, elige el adecuado para cada una de las siguientes situaciones: -

Solicitar permiso al presidente de la empresa para retirarse antes de hora. ……………………………………………………………………………

-

Entrar en la oficina de un compañero de trabajo para invitarlo a almorzar. ……………………………………………………………………………

-

Participar en un debate por televisión. ……………………………………………………………………………

-

Pedir un pase a jugadores del mismo equipo, durante el partido. ……………………………………………………………………………

2- Redacta una solicitud de empleo, dando respuesta al siguiente anuncio:

EMPLEADA/EMPLEADO Administrativo, conocimientos computación y contables. Personal masculino, depósitos. Preferentemente secundario completo. Atención clientes. C.C. 19 – Agencia 6 Echesortu 2000 Rosario

-

Ten en cuenta el siguiente esquema: quién: datos personales, antecedentes de capacitación, antecedentes laborales. qué : función o cargo. a quién: empleador. limitaciones: horario, lugar, movilidad.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

103

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… 3- Siguiendo las pautas explicadas, redacta una carta comercial para ofrecer alguno de los siguientes servicios: -

atención médica permanente; cursos intensivos de idiomas; pasear perros; gestionar trámites.

……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

4- Escribe una carta comercial de reclamo por el atraso en la entrega de una mercadería solicitada. ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

104

Usos correctos. Verbos irregulares.

Los verbos son palabras variables, porque modifican su terminación o desinencia de acuerdo con el modo, el tiempo, la persona y el número (por ejemplo: baila, bailen, bailó). Un verbo es regular cuando cumple dos condiciones: 1) la raíz no varía a lo largo de toda su conjugación; por ejemplo “saltar” (salto, saltaba, saltará, saltaría: la raíz “salt” se mantiene igual); y 2) la desinencia o terminación coincide con la del verbo modelo; es decir, las terminaciones de “bailar” coinciden con las de “amar”, las de “comer” con las de “temer” y las de “vivir” coinciden con las de “partir”. Un verbo es irregular cuando: 1) la raíz no coincide con la de su infinitivo (infinitivo es la forma verbal terminada en –ar, -er o –ir) o sea que sufre cambios en su conjugación (por ejemplo: verbo apretar: aprieto, aprietas, aprieten, etc.); 2) la desinencia del verbo no coincide con la del verbo modelo (ejemplo: amo – doy – estoy). Un cambio que se produzca en un verbo en su raíz o desinencia es suficiente para considerarlo irregular. Los verbos irregulares suelen tener un mismo cambio en diferentes tiempos. A esto se llama correlación temporal. Existen tres grupos de irregularidad: - irregularidad en el presente: está conformada por el presente del modo indicativo, el presente del modo subjuntivo y el modo imperativo. Por ejemplo: quiero, quiera, quiere tú. - Irregularidad en el pasado: conformada por el pretérito perfecto simple del modo indicativo, pretérito imperfecto y futuro imperfecto (tiempo poco utilizado) del modo subjuntivo. Por ejemplo: quise, quisiera, quisiere. - Irregularidad en el futuro: está formada por el futuro imperfecto del modo indicativo y el condicional simple del indicativo. Por ejemplo: querré, querría. Como observarás hay cambios con respecto al infinitivo del verbo: “querer” y en algunos casos con respecto al verbo modelo “temer” si comparas las desinencias. Con estas reglas ya sabes que si un verbo cambia en presente del modo indicativo, por ejemplo, tiene el mismo cambio en los tiempos correlativos (presente del subjuntivo e imperativo). Por ejemplo: yo cuento, yo cuente, cuenta tú. Se llaman verbos de irregularidad común a aquellos cuya irregularidad se repite en muchos verbos. Por ejemplo: - diptongan la e en ie en la raíz en el presente: apretar (aprieto, apriete, aprieta tú), cerrar, sembrar, pensar, divertir, etcétera. - Diptongan la o en ue en la raíz en el presente: contar (cuento, cuente, cuenta tú), rodar, volar, colar, cocer, volcar, etcétera. - Diptongan la e en ie en el presente y cambian la e por i en el pretérito: sentir (siento, sienta, siente tú; él sintió, ellos sintieron), hervir, etcétera. - Anteponen z en el presente cuando la c que sigue tiene sonido fuerte, de k: ocurre con todos los verbos terminados en –ducir. Además cambian la c de la raíz por j y algunas desinencias en el pretérito. Ejemplo: conducir (conduzco, conduzca, conduzca él; conduje, condujera, condujere). Otros ejemplos: producir, traducir, inducir, reducir, etcétera. - Los verbos terminados en –uir anteponen una y a la desinencia en el presente y en el pretérito (en algunas personas). Por ejemplo: huir (huyo, huya, huye tú; él huyó, huyera o huyese, huyere), construir, concluir, etcétera.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

105

Verbos de irregularidad propia Son aquellos que tienen más de una irregularidad o irregularidades que le son propias y por eso deben estudiarse uno por uno. Mencionaremos algunos ya que no podemos extendernos en este tema demasiado. Recuerda que en el cuadernillo de primer año tienes el paradigma completo de los verbos modelo –amar, temer, partirque constituye la base para el estudio de los verbos irregulares. Algunos ejemplos de verbos de irregularidad propia: - de primera conjugación: dar, andar, estar. - de segunda conjugación: hacer, querer, tener, saber, caber, poner, etcétera. - de tercera conjugación: ir, venir. Las irregularidades propias aparecen en un verbo y sus compuestos. Por ejemplo: retener, contener, obtener, etc. son compuestos de “tener” y se conjugan de la misma manera. Otro ejemplo: rehacer, satisfacer, etc. que se conjugan como “hacer”. Conjugamos algunos verbos irregulares: Verbo andar Pretérito Perfecto Simple Pretérito Imperfecto Futuro Imperfecto Indicativo Subjuntivo Subjuntivo anduve anduviste anduvo anduvimos anduvisteis anduvieron

anduviera/iese anduvieras/ieses anduviera/iese anduviéramos/ -iésemos anduvierais/ieseis anduvieran/iesen

anduviere anduvieres anduviere anduviéremos anduviereis anduvieren

Este verbo es irregular en los tiempos correlativos del pretérito (2º grupo): intercala uv entre la raíz y la desinencia. Verbo caber Es irregular en los tres grupos de los tiempos correlativos. Presente Indicativo

Presente Subjuntivo

Imperativo

quepo ----------------------

quepa quepas quepa quepamos quepáis quepan

------quepa quepamos -------

Pretérito Perfecto Simple Indicativo

Pretérito Imperfecto Subjuntivo

Futuro Imperfecto Subjuntivo

cupe cupiste

cupiera/iese cupieras/ieses

cupiere cupieres

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

106

cupo cupimos cupisteis cupieron

cupiera/iese cupiéramos/iésemos cupierais/ieseis cupieran/iesen

Futuro Indicativo

Condicional Simple Indicativo

cabré cabrás cabrá cabremos cabréis cabrán

cabría cabrías cabría cabríamos cabríais cabrían

cupiere cupiéremos cupiereis cupieren

Verbo hacer También es irregular en los tres grupos de tiempos correlativos. Presente Indicativo

Presente Subjuntivo

Imperativo

hago ---------------------

haga hagas haga hagamos hagáis hagan

----haz (tú) -----------------

(Se han incluido sólo las formas irregulares. Faltan en el presente Indicativo las formas regulares: haces, hace, hacemos, hacéis, hacen). Pretérito Perfecto Simple Pretérito Imperfecto Indicativo Subjuntivo

Futuro Imperfecto Subjuntivo

hice hiciste hizo hicimos hicisteis hicieron

hiciera/iese hicieras/ieses hiciera/iese hiciéramos/iésemos hicierais/ieseis hicieran/iesen

hiciere hicieres hiciere hicieren hiciereis hicieren

Futuro Imperfecto Indicativo

Condicional Simple Indicativo

haré harás hará haremos haréis harán

haría harías haría haríamos haríais harían

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

107

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

108

17 1- Conjuga los verbos “querer”, “deshacer” y “retener” en los tiempos irregulares (en los tres grupos de tiempos verbales correlativos). Ante cualquier duda, consulta las explicaciones previas y recuerda que en el diccionario también encontrarás los verbos irregulares conjugados. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

109

…………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2- Completar los espacios en blanco con el verbo dado en el tiempo y modo indicado. Ejemplo: Cuando nosotros (ver- Pret. perf. Simple indicativo) vimos a Roberto, le (preguntarPret. perf. Simple ind.) preguntamos porqué no (venir- Pret. pluscuamperfecto ind.) había venido a la fiesta. a) Elisa no (jugar- Pret. perf. Simple ind.) ………………………… en el partido, porque se (romper- pret. pluscuamperfecto ind.) ……………………….. una pierna. b) Todas las mañanas, Lucía (comer- Pret. imperfecto ind.)……………………… tres tostadas. c) Julio (tener- Pret. perfecto simple ind.) …………………… que ir al partido de rugby sin paraguas, ya que su hermano lo (llevar- Pret. pluscuamperfecto ind.)………………………………. al cine. d) Yo (querer- Pret. perf. Simple ind.)…………………………… comer chocolate, pero Aníbal (terminar- Pret. pluscuamperfecto ind.)…………………………. la caja. e) Mañana (salir- Futuro imperf. ind.) …………………………de viaje, si el tiempo (mejorar- Presente ind.)………………………. f) Juan no (faltar- presente ind.)……………………… nunca al colegio, pero el lunes pasado (pedir- Pret. perf. Simple ind.)…………………permiso a sus padres para quedarse en su casa pues no (terminar- Pret. pluscuamperfecto ind.)…………………los ejercicios de lengua. g) En esta ciudad, todos los comercios (cerrar- Presente ind.)…………………..al mediodía. ¿Dónde se (poder- Presente ind.)…………………….. comprar una bebida? h) Patricia (volver- Pret. perfecto simple ind.)……………………… corriendo a su casa: (dejar- Pret. pluscuamperfecto ind.)………………………. la plancha enchufada. i) El anciano (temblar- Presente ind.)…………………………. de frío y (comenzar- Presente ind.)…………………….. a contar su historia. j) La semana próxima (tener- Futuro imperfecto ind.)……………………. lugar la reunión de padres de los nuevos alumnos de esta escuela.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

110

Género lírico La poesía tiene una trama que puede variar o ser mixta. Si el poema evoca objetos, animales o personas, su trama es descriptiva; si cuenta acciones, es narrativa. Cuando las voces hablan unas con otra, es conversacional. La función del lenguaje predominante en estos textos es la poética porque la intención del poeta es atraer y seducir al lector con el juego semántico y sonoro de las palabras. El lenguaje poético posee un valor connotativo: la significación de las palabras depende del contexto y de la intención del hablante. Otros rasgos característicos son: -

-

Musicalidad: relación entre sonido y silencio. Así se produce el ritmo que depende de la acentuación: mayor énfasis con que se pronuncian algunas sílabas. El silencio se señala con pausas representadas con signos de puntuación (comas, puntos, puntos suspensivos) o con distintas estrategias sobre el papel (medida del verso, corte de un renglón a otro); también, la separación entre estrofas (conjunto de versos) puede indicar pausas. Libertad en la distribución de las palabras sobre el papel: la forma gráfica señala sentido y ritmo del texto. La extensión de los versos y de las estrofas dependen del poeta y trazan formas múltiples: dibujo abstracto (figura no reconocible) o dibujo concreto (árbol, paloma, fuente, paisaje, cualquier forma del mundo). Estos dibujos que se forman con las palabras se llaman caligramas.

Debe aclararse que estas últimas características se encuentran el la poesía contemporánea, no así en la tradicional que se regía por formas establecidas en cuanto a la medida, la rima, tipos de estrofas, etc. (como la poesía del Renacimiento, Barroco, Neoclasicismo o Romanticismo). En este género que presenta las emociones, los sentimientos y los pensamientos del autor, hay predominio de la subjetividad. En las obras se fusionan hablante y realidad evocada. Por lo general, están escritas en verso aunque podemos encontrar algún texto de prosa lírica como “Platero y yo” de Juan Ramón Jiménez. Pertenecen a este género la oda, el himno, la elegía, la copla, la égloga, el soneto, etcétera. Todo poema puede ser analizado en su estructura externa o forma y en su estructura interna o fondo o contenido. Explicaremos lo necesario para realizar el análisis externo de un poema. Verso: unidad de ritmo, marcada por pausas, que integra una serie. Es cada renglón de un poema. Estrofa: forma de organización de los versos. Cada grupo de versos de un poema. Acento: todo verso tiene, en castellano, un acento fijo u obligatorio en la penúltima sílaba. El verso castellano se mide como grave; entonces, si el verso termina en palabra aguda, se le suma una sílaba; si termina en esdrújula, se le resta una sílaba. Medición de las sílabas: medir un verso consiste en contar sus sílabas, no por silabeo ortográfico, sino por silabeo fonético, razón por la cual los poetas cuentan con las licencias poéticas para que les resulta más fácil obtener, si lo desean, todos los versos iguales. Las licencias métricas son: a) Sinalefa: consiste en unir la última vocal de una palabra con la primera vocal de la palabra siguiente. Disminuye el número de sílabas del verso. Ejemplo: bella y elegante (be-llaye-le gan-te). La “y” cuando tiene sonido vocálico se considera Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

111

como vocal y la “h” por ser muda no se tiene en cuenta: bella y hechicera (yhe: se unen). b) Hiato: consiste en no recurrir a la sinalefa si no es necesario. Aumenta el número de sílabas del verso. c) Diéresis: es la separación, dentro de la misma palabra, de dos vocales que forman diptongo. El autor lo puede indicar usando diéresis o crema. Ejemplo: pïano (pi-a-no). Aumenta el número de sílabas del verso. d) Sinéresis: es la unión, en la misma palabra, de dos vocales abiertas, que nunca forman diptongo. Disminuye el número de sílabas del verso. Ejemplo: leal-tad. Cesura: pausa interna que se produce en algunos versos; los divide en partes llamadas estiquios. Si la división se hace en dos partes iguales, cada una se llama hemistiquio. Ejemplo: Sobre el bosque de hierro//vibra en llamas un sable. Rima: es la coincidencia total o parcial de los sonidos entre dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. La rima puede ser: a) Consonante: a partir de la última vocal acentuada, coinciden todos los sonidos, vocales y consonantes. Ejemplo: desvanece/crece; cabeza/promesa. b) Asonante: sólo coinciden las vocales. Ejemplo: camino/florido; bondad/llorar. c) Libre: no coinciden ni vocales ni consonantes. Ejemplo: octubre/alegría. Clases de versos: los versos toman distintos nombres según su número de sílabas (de cuatro a dieciséis). Se denominan versos de arte menor a los que tienen entre cuatro (tetrasílabos) y nueve sílabas (eneasílabos). Y versos de arte mayor a los que tienen entre diez (decasílabos) y dieciséis sílabas (hexadecasílabos). Los más frecuentes son los hexasílabos (de seis sílabas), los octosílabos (de ocho sílabas), los endecasílabos (de once sílabas) y los alejandrinos (de catorce sílabas). Algunas formas estróficas: -

Cuarteto: estrofa de cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, con rima consonante. - Cuarteta, redondilla, copla: estrofa de cuatro versos de arte menor. - Terceto: estrofa de tres versos endecasílabos con rima consonante. - Soneto: formado por dos cuartetos y dos tercetos, endecasílabos, con rima consonante o asonante. - Redondilla: estrofa de cuatro versos, generalmente octosílabos. - Copla de pie quebrado: combina versos de ocho y cuatro sílabas; tiene rima consonante. - Décima: estrofa de diez versos de arte mayor. Y así sucesivamente: pareados (de dos versos de arte mayor o menor), quinteto (de cinco versos de arte mayor), quintilla (de cinco versos de arte menor), sextina (seis versos de arte mayor), sextilla (seis versos de arte menor), etcétera. Al analizar la estructura externa de un poema, se debe considerar: - cantidad y tipo de estrofas. - medida de los versos. - rima. En la estructura interna, se analiza: - tema principal del poema y subtemas. - explicación del contenido en general, o bien estrofa por estrofa.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

112

-

presencia del poeta (“yo lírico”, si aparece en 1ª persona), o “enunciación lírica” (el poeta está fuera del poema). estilo del autor, es decir, la forma en que escribe el poeta. Para esto se deben reconocer los recursos expresivos que utiliza, el vocabulario elegido, etcétera.

Recursos estilísticos, literarios o expresivos Si bien algunos de ellos fueron estudiados en primer año, explicaremos a continuación, los recursos más frecuentes para que puedas reconocerlos en los poemas que leas o en otros textos. Aliteración: reiteración de sonidos en uno o más versos. Ej.: Trigo nuevo de la trilla/tritura el vidrio del trino. Anáfora: repetición de una o dos palabras al comienzo de dos o más versos. Ej.: Hoy los cielos y la tierra me sonríen;/hoy llega hasta el fondo de mi alma el sol… Antítesis: contraposición de palabras o frases de significado opuesto. Ej.: Ayer naciste y morirás mañana. Asíndeton: es la supresión de conjunciones (y, o, pero, etc.). Ej.: Acude, corre, vuela,/ traspasa la alta sierra, ocupa el llano. Comparación: asociación entre dos términos y una cualidad común a los dos, mediante los nexos “como” o “cual” o el verbo “parecer”. Ej.: Ella es linda como una flor. Gradación: consiste en la enumeración de emociones o de conceptos en orden progresivo; recibe también el nombre de “clímax”. Ej.: Vine, vi, vencí. Hipérbaton: alteración del orden sintáctico normal de una oración. Ej.: Volverán las oscuras golondrinas/en tu balcón sus nidos a colgar. (“las oscuras golondrinas”, sujeto de la oración, está después del verbo). Hipérbole: es una exageración que tiene una finalidad emocional o burlesca. Ej.: Te lo dije mil veces. Imágenes sensoriales: consisten en la captación de la realidad a través de los sentidos. Pueden ser: auditivas (un suave sonido de pasos), gustativas (sabor agridulce), olfativas (aroma a jazmines), visuales (las hojas amarillentas) y táctiles (Su rostro era áspero y frío). Además, hay otras referidas a los sentimientos, llamadas imágenes afectivas (Me duele este niño hambriento). Metáfora: es la identificación de dos términos, de los cuales uno es el real (A) y el otro, el término metafórico (B). Si ambos aparecen expresos, la metáfora es impura. Si se omite el real, es metáfora pura. Nunca llevan nexo. Ej.: La guitarra (A) es un pozo (B)/con viento en vez de agua. (M. impura). Las fuentes arrojan perlas (B) (perlas= gotas de agua) (M. pura). Metonimia: designa una palabra con otra que guarda con la primera una relación de causa a efecto, de continente a contenido, de lugar de procedencia a cosa que de allí procede. Ej.: 1) El autor por la obra: Leer a Borges. 2) El instrumento por la actividad: Tiene pluma fácil. 3) El signo por el significado: Heredó el trono. 4) El origen por el producto: Pidió un escocés con soda. Onomatopeya: consiste en la imitación de sonidos o ruidos. Ej.: el ding-dong de una campana; el pío-pío de un pájaro: el boom! de una explosión, etcétera. Paralelismo: consiste en la repetición de la misma clase de palabras o frases en el mismo o distintos versos. Ej.: Por una mirada, un mundo;/por una sonrisa, un cielo./Por un beso…¡yo no sé/qué te diera por un beso!

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

113

Personificación: consiste en atribuir características o actitudes humanas a seres inanimados. Ej.: El viento intranquilo juega con las sonrientes hojas. Polisíndeton: repetición de la conjunción “y” u otra, en una enumeración. Ej.: Era la queja rota de angustias conmovidas,/y la ebriedad, y el deseo y el dejarse ir,/y era eso mi vida. Pregunta retórica: es una pregunta sin respuesta. Sinécdoque: consiste en designar a una parte de una persona u objeto con el nombre del todo, o viceversa. Es un tipo especial de metonimia. Se da a entender: 1) La parte por el todo: Argentina derrotó a Italia por penales. 2) El todo por la parte: Tiene quince primaveras. 3) El objeto por la materia: Desenvainó el hierro. 4) Lo concreto por lo abstracto: La ignorancia es atrevida. 5) Lo general por lo particular: Oíd, mortales… Sinestesia: es la combinación de imágenes provenientes de distintos sentidos. Ej.: El negro terciopelo silencioso…(i. visual+i. táctil+i. auditiva).  POESÍA CONTEMPORÁNEA La herencia del sencillismo Este modelo responde a una voluntad neoclásica: seguir los modelos y las normas del género lírico tradicional. El primer paso lo dieron los poetas sencillistas de principios de siglo. Posturas fundamentales: 1. Arte naturalista: actitud mimética clásica. 2. Poetización de la vida cotidiana, de los elementos vitales y simples: la ciudad, el paisaje natural. 3. Confesionalismo: expresión clara del sentimiento, unida muchas veces a la anécdota. 4. Predominio de la actitud descriptivo – impresionista. 5. Estética del equilibrio. Características formales: a) El texto se acerca a la transparencia. b) Uso del nivel de lengua coloquial como una aproximación entre referente y poema. Sentadito en el suelo estoy yo con el nene. Sentadito en el suelo recortando papeles. B. Fernández Moreno c) El verso libre alterna con las formas clásicas y el uso de la rima. Un rayo de sol en el agua, una palabra solamente como esta abeja de piedra Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

114

que finge beber en la fuente. J. R. Wilcock d) Predominio de la imagen sensorial que imita la realidad natural, la metáfora no es audaz ni se basa en asociaciones insólitas. Entre agudos cardales ponen ritmo al verano los grillos, naturales relojitos del llano. C. Mastronardi e) Respeto por la sintaxis y la puntuación tradicionales. La herencia de la vanguardia La renovación literaria de las vanguardias revela características de nuestro siglo: crisis, fragmentación, técnica, velocidad, mundo alucinado. En los poetas contemporáneos está presente la huella de las vanguardias. Posturas fundamentales: 1. Arte antinaturalista: el poema se vuelve un mundo cerrado y autónomo, el poeta es un creador cósmico. 2. Ausencia de anécdota y de efusión sentimental: poesía pura. 3. Hermetismo: el texto se concentra en opacidad, se torna difícil de comprender. Características formales a) El verso libre y la ausencia de rima acercan el texto a la prosa. b) Prestigio de la imagen audaz, desprendida de la imagen objetiva: . Deshumanización de lo humano y viceversa El frío está muriendo de soledad. . Concretización de lo abstracto y viceversa. Donde la voz aún debe estar caliente, pegada a la pared. . Libre asociación: imágenes oníricas (tienen que ver con los sueños) y alucinatorias. Pero esa cabellera es también pero esa cabellera es también un profundo túnel, un roce de leves hojas que se despiden ... . Ruptura de la causalidad racional. Descubro que ya estaba antes de haber llegado. . Ruptura de la puntuación tradicional: la sintaxis se quiebra, se fragmenta. La mujer pálida en cuyos labios fríos Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

115

brilla el destello de lo irrealizable Belleza defendida por el cristal de

otro mundo

Belleza de lámpara inmóvil que siempre espera Repitiendo con fascinación su llamado. Lee el siguiente poema: Horas El villorrio Un tren detenido sobre el llano En cada charco duermen estrellas sordas Y el agua tiembla Cortinaje del viento La noche cuelga en la arboleda El campanario florecido Una gotera viva desangra las estrellas De cuando en cuando Las horas maduras Caen sobre la vida Huidobro, Vicente. En: De Costa, René. Huidobro: los oficios de un poeta. México. F. C. E., 1984

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

116

18 1- Responde sobre el poema “Horas”: a) ¿Por qué los versos están distribuidos de manera particular en el espacio de la página? ¿Cuál crees que es el sentido de esa distribución? b) Explica qué sucede con el uso de las mayúsculas y de la puntuación. c) Transcribe imágenes, metáforas novedosas y personificaciones. d) ¿Por qué es un poema de vanguardia? e) ¿Qué te transmite el contenido del poema? …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 2- ¿Te animas a escribir un poema “de vanguardia”? Inténtalo. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

117

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

118

Molinos Altos, férreos, sonoros, elegantes, entre eucaliptos, álamos y pinos, veo desde el balcón treinta molinos de metálicas ruedas chispeantes. Grises por la mañana unos instantes, áureos en los momentos vespertinos, son en la noche treinta capuchinos envueltos en las sombras circunstantes. Azul batiendo o nieblas ovillando, siempre, hermosos molinos, trabajando, imagen sois del pensamiento mío: cercana está del cielo mi cabeza mas, cante mi alegría o mi tristeza, como vosotros giro en el vacío. B. Fernández Moreno

Poema 22 No. Hoy no quiero hablar de la muerte. Quiero sencillamente decir algo de un camino por debajo del agua, de un ciego cuya ceguera crece y de una mano callosa en mi mano extrañamente desnuda. Quiero mirar los ojos de los peces y el lugar de tu sueño, cuando des vuelta la cabeza dormida.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

119

No. Hoy no quiero hablar de la muerte, aunque la muerte coleccione encuentros. Ella juega al escondite con el hombre y hoy yo quiero jugar a abrir la puerta. Roberto Juarroz

Plaza en invierno Árboles desnudos corren una carrera por el rectángulo de la plaza. En sus epilépticos esqueletos de volcadas sombrillas se asientan, en bandada compacta, los amarillos focos luminosos. Bancos inhospitalarios, húmedos, expulsan de su borde a los emigrantes soñolientos. Oyendo fáciles arengas ciudadanas, un prócer, inmóvil sobre su columna, se hiela en su bronce.

Alfonsina Storni

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

120

19 1- Trabaja con los tres textos anteriores: 1) ¿Cómo es la estructura externa de los poemas? (Métrica, versificación) 2) Transcribe ejemplos de imágenes sensoriales (visuales, auditivas, táctiles, etc.) 3) Busca metáforas, comparaciones y personificaciones. Transcríbelas y explícalas. 4) Poema 22 y Molinos presentan influencia de la vanguardia. Justifica si estás de acuerdo con esta afirmación. 5) El verso “son en la noche treinta capuchinos” es una metáfora. ¿Qué clase de metáfora es? ¿Cuál es el elemento real? ¿Cuál es el evocado? 6) Explica la diferencia entre los siguientes conceptos, en su contexto adecuado: a) Arte naturalista: actitud mimética clásica b) Prestigio de la imagen audaz, desprendida de la imagen objetiva ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

121

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

122

Himno: 1. m. Composición poética en loor de los dioses o de los héroes. 2. m. Composición poética en alabanza de Dios, de la Virgen o de los santos. 3. m. Poesía cuyo objeto es exaltar a un gran hombre, celebrar una victoria u otro suceso memorable o expresar júbilo o entusiasmo. 4. m. Composición musical dirigida a cualquiera de estos fines. 5. m. Composición musical emblemática de una colectividad, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan. Himno de Manko Qhapaj Viracocha, poderoso cimiento del mundo, tú dispones: sea éste varón, sea ésta mujer. Señor de la fuente sagrada, tú gobiernas hasta el granizo. ¿Dónde estás - Como si no fuera yo hijo tuyo arriba, abajo en el intermedio o en tu asiento de supremo juez? Óyeme, tú que permaneces en el océano del cielo y que también vives en los mares de la tierra, gobierno del mundo, creador del hombre. Los señores y los príncipes con sus torpes ojos quieren verte. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

123

Mas cuando yo pueda ver, y conocer, y alejarme, y comprender, tú me verás y sabrás de mí. El Sol y la Luna, el día y la noche, el tiempo de la abundancia y del frío, están regidos y al sitio dispuesto y medido llegarán. Tú, que me mandaste el cetro real, óyeme antes de que caiga rendido y muerto.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

124

20 1- Responde sobre el poema leído: a)Compara la definición del término “himno” extraída del DRAE, con el texto. b) ¿Qué es una invocación? c)¿A quién invoca el inca? d)¿De qué forma se dirige a su dios Viracocha? e)¿Qué opinas del texto?

......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

125

......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... .........................................................................................................................................

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

126

Solo la muerte Hay cementerios solos, tumbas llenas de huesos sin sonido, el corazón pasando un túnel oscuro, oscuro, oscuro, como un naufragio hacia adentro nos morimos, como ahogarnos en el corazón, como irnos cayendo desde la piel al alma. Hay cadáveres, hay pies de pegajosa losa fría, hay la muerte en los huesos, como un sonido puro, como un ladrido sin perro, saliendo de ciertas campanas, de ciertas tumbas, creciendo en la humedad como el llanto o la lluvia. Yo veo, solo, a veces, ataúdes a vela zarpar con difuntos pálidos, con mujeres de trenzas muertas, con panaderos blancos como ángeles, con niñas pensativas casadas con notarios, ataúdes subiendo el río vertical de los muertos, el río morado, hacia arriba, con las velas hinchadas por el sonido de la muerte, hinchadas por el sonido silencioso de la muerte. A lo sonoro llega la muerte como un zapato sin pie, como un traje sin hombre, llega a golpear con un anillo sin piedra y sin Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

127

dedo, llega a gritar sin boca, si lengua, sin garganta. Sin embargo, sus pasos suenan y su vestido suena, callado, como un árbol. Yo no sé, yo conozco poco, yo apenas veo, pero creo que su canto tiene color de violetas húmedas, de violetas acostumbradas a la tierra porque la cara de la muerte es verde, y la mirada de la muerte es verde, con la aguda humedad de una hoja de violeta y su grave color de invierno exasperado. Pero la muerte va también por el mundo vestida de escoba, lame el suelo buscando difuntos, la muerte está en la escoba, es la lengua de la muerte buscando muertos, es la aguja de la muerte buscando hilo. La muerte está en los catres: en los colchones lentos, en las frazadas negras vive tendida, y de repente sopla: sopla un sonido oscuro que hincha sábanas, y hay camas navegando a un puerto en donde está esperando, vestida de almirante. Pablo Neruda

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

128

21 1- Responde sobre el poema de Pablo Neruda:

a)¿A qué género literario pertenece la obra? b)¿Cuál es el tema del poema? c)Enumera: a) Imágenes visuales b) Imágenes auditivas c) Imágenes táctiles d) Personificaciones e) Comparaciones f) Metáforas d)¿Cuál es la personificación central del poema? e)¿Cómo se percibe la muerte? f)¿Cómo es la estructura externa del poema (métrica, versificación)? g)De acuerdo con la respuesta anterior, ¿cómo clasificarías el poema? (Clásico o de vanguardia) ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

129

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

130

Y ahora… ¡a leer y disfrutar más poemas! Poemas cuyo tema central es el amor Lee atentamente los poemas. El tema central que los agrupa es el amor. Observa en cada uno de ellos los diferentes matices desde los cuales se aborda una misma temática: la perfección del ser amado, el ideal, el dolor, el fin del amor, la sensualidad, el intento de definir el sentimiento. Somos el borrador de un texto que nunca será pasado en limpio. Con palabras tachadas, repetidas, mal escritas y hasta con faltas de ortografía. Con palabras que esperan, como todas las palabras esperan, pero aquí abandonadas, doblemente abandonadas entre márgenes desprolijos y yertosBastaría, sin embargo, que este tosco borrador fuera leído una sola vez en voz alta, para que ya no esperásemos más ningún texto definitivo. Roberto Juarroz El ángel bueno Vino el que yo quería, el que yo llamaba. No aquel que barre cielos sin defensas, luceros sin cabañas, lunas sin patria, nieves. Nieves de esas caídas de una mano, un nombre, un sueño, una frente. No aquel que a sus cabellos ató la muerte. El que yo quería. Sin arañar los aires, sin herir hojas ni mover cristales. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

131

Aquel que a sus cabellos ató el silencio. Para, sin lastimarme, cavar una ribera de luz dulce en mi pecho y hacerme el alma navegable. Rafael Alberti (Sobre los ángeles) Égloga primera (fragmento) Oh! más dura que mármol a mis quejas, y al encendido fuego en que me quemo más helada que nieve, Galatea! Estoy muriendo, y aún la vida temo; témola con razón, pues tú me dejas; que no hay, sin ti, el vivir para qué sea. Vergüenza he que me vea ninguno en tal estado, de ti desamparado, y de mí mismo y me corro agora. ¿De un alma te desdeñas ser señora, donde siempre moraste, no pudiendo della salir un hora? Salid sin duelo, lágrimas corriendo Garcilaso Un amor más allá del amor, por encima del rito del vínculo, más allá del juego siniestro de la soledad y la companía. Un amor que no necesite regreso, pero tampoco partida. Un amor no sometido a los fogonazos de ir y de volver, de estar despiertos o dormidos, de llamar o callar. Un amor para estar juntos o para no estarlo, pero también para todas las posiciones intermedias. Un amor como abrir los ojos. Y quizá también como cerrarlos. Roberto Juarroz Condena A trabajos forzados me condena mi corazón, del que te di la llave. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

132

No quiero yo tormento que se acabe, y de acero reclamo mi cadena. Ni concibe mi mente mayor pena que libertad sin beso que la trabe, ni castigo concibe menos grave que una celda de amor contigo llena. No creo en más infierno que tu ausencia. Paraíso sin ti, yo lo rechazo. Que ningún juez declare mi inocencia, porque, en este proceso a largo plazo buscaré solamente la sentencia a cadena perpetua de tu abrazo. Antonio Gala

Arrebátame, amor, águila esquiva..... Arrebátame, amor, águila esquiva, mátame a desgarrón y a dentellada, que tengo ya la queja amordazada y entre tus garras la intención cautiva. No finjas más, no ocultes la excesiva hambre de mí que te arde en la mirada. No gires más la faz desmemoriada y muerde de una vez la carne viva. Batir tu vuelo siento impenetrable, en retirada siempre y al acecho. Tu sed eterna y ágil desafío. Pues que eres al olvido invulnerable, vulnérame ya, amor, deshazme el pecho y anida en él, demonio y ángel mío. Antonio Gala

Tu amor, ayer tan firme Tu amor, ayer tan firme, es tan ajeno, tan ajenas tu boca y tu cintura, que me parece poca la amargura de que hoy mi alrededor contemplo lleno. El mal que hiciste lo tomé por bueno; por agasajo tu desgarradura: ni yo abro el pecho a herida que no dura ni con vinos de olvido me sereno. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

133

Mi corazón te tiene tan presente que a veces, porque vive, desconfío que sienta el desamor como lo siente. Yo he ganado en el lance del desvío: de nuestra triste historia únicamente el arma es tuya; todo el dolor, mío. Antonio Gala

Hoy me pasa el amor Hoy me pasa el amor de parte a parte. Temo encontrarte y no reconocerte. Temo extender la mano y no tocarte. Temo girar los ojos y no verte. Temo gritar tu nombre y no nombrarte... Temo estar caminando por la muerte. Antonio Gala

Mientras yo te besaba Mientras yo te besaba te dormiste en mis brazos. No lo olvidaré nunca. Asomaban tus dientes entre los labios: fríos, distantes, otros. Ya te habías ido. Debajo de mi cuerpo seguía el tuyo, y tu boca debajo de mi boca. Pero tu navegabas por mares silenciosos en los que yo no estaba. Inmóvil y en silencio nadabas alejándote acaso para siempre.... Te abandoné en la orilla de tu sueños. Con mi carne aún caliente volví a mi sitio: también yo mío ya, distante, otro. Recuperé el disfraz sobre la arena. "Adiós", te dije, y entré en mi propio sueño, mi propio sueño, en el que tú no habitas. Antonio Gala

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

134

Bajo tu clara sombra vivo como la llama al aire en tenso aprendizaje de lucero Octavio Paz

La sombra De algún modo soy tu cuerpo, Me designo en él, me quema En la mentira útil como un remo, En la desgracia y la amorosa lucha Abriendo Los huecos de su máscara. Pero no me lo permitas, No me dejes ser sólo tu cuerpo. De algún modo soy tu cuerpo, Cuando la rica, inexplicable sangre, Transcurre en medio de representaciones. Y lo seré hasta que cenizas Acaricien tu prestada, última parcela. Pero no me lo permitas, No me dejes ser sólo tu cuerpo. De algún modo soy tu cuerpo, La opresión que difunde me sostiene, Y no en otro descienden las palabras, Urde la disculpa el vejado sermón Por nuestras pasadas facciones. Pero no me lo permitas, No me dejes ser sólo tu cuerpo. De algún modo soy tu cuerpo Y si en atención a su dañina mengua Me cuido bien de mirarlo como esencia, ¿Con qué prodigio, incisivo milagro, Percibiré tu pasión cuando lo excluya? Pero no me lo permitas, No me dejes ser sólo tu cuerpo. Alberto Girri

Quién pudiera morderte lentamente..... Quién pudiera morderte lentamente como a una fruta amarga en la corteza. Quién pudiera dormir en tu aspereza como el día en la sierra del poniente. Quién pudiera rendir la hastiada frente contra el duro confín de tu belleza, Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

135

y arrostrar sonriendo la tristeza, rota la paz y el paso indiferente. Quién pudiera, mi amor, la alborotada resistencia del alma distraída conducir a tu parva apaciguada. Quién pudiera ostentar, como una brida, el arco iris sin par de tu mirada desde tu luz a mi negror caída.

Antonio Gala Campo de batalla Nace en las ingles un calor callado, como un rumor de espuma silencioso. Su dura mimbre el tulipán precioso dobla sin agua, vivo y agotado. Crece en la sangre un desasosegado, urgente pensamiento belicoso. La exhausta flor perdida en su reposo rompe su sueño en la raíz mojado. Salta la tierra y de su entraña pierde savia, veneno y alameda verde. Palpita, cruje, azota, empuja, estalla. La vida hiende vida en plena vida. Y aunque la muerte gane la partida, todo es un campo alegre de batalla. Rafael Alberti

Guarda en ánfora En su eje de sol de rey de único

viene girando es él y me manda sus ojos y subo a soy el sueño y mano luna es él girando y derramo su nombre es él es él y me persigue y no me alcanza es él Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

136

y lo persigo y no lo alcanzo es él es él y en esa supliciada delicada persecución es él ascendemos a santos qué gloria qué lástima es él es él y creamos el viento. Amelia Biagioni

Lo que eres me distrae de lo que dices. Lanzas palabras veloces, empavesadas de risas, invitándome a ir adonde ellas me lleven. No te atiendo, no las sigo: estoy mirando los labios donde nacieron. Miras de pronto a lo lejos. Clavas la mirada allí, no sé en qué, y se te dispara a buscarlo ya tu alma afilada de saeta. Yo no miro adonde miras: yo te estoy viendo mirar. Y cuando deseas algo no pienso en lo que ti quieres, ni lo envidio: es lo de menos. Lo quieres hoy, lo deseas; mañana lo olvidarás por una querencia nueva. No. Te espero más allá de los fines y los términos. En lo que no ha de pasar me quedo, en el puro acto de tu deseo, queriéndote. Y no quiero ya otra cosa más que verte a ti querer. Pedro Salinas

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

137

Técnicas de estudio. El esquema. Un esquema es el esqueleto del tema que estás estudiando. Permite tener una visión de conjunto del tema y es un valioso instrumento para su mejor comprensión, repaso y memorización. Para elaborar un esquema, debemos partir del subrayado y de las anotaciones que has hecho al margen de cada párrafo. A partir de estas dos tareas-base, podrás elaborar esquemas como los que a continuación veremos: Esquema de sangrado Funciones de las plantas. 1. Alimentación - Proceso diurno - Transformación distintas sustancias en savia elaborada 2.

Respiración - Proceso nocturno - Conversión almidones en moléculas más pequeñas

3.

Reproducción - Sexual (flores) - Por fragmento del tallo

Esquema de llaves

Funciones de las plantas

Alimentación

- proceso diurno - transformación de distintas sustancias en Savia elaborada

Respiración

- proceso nocturno - conversión almidones en moléculas más pequeñas

Reproducción

- sexual (flores) - por fragmentos del tallo

Esquema de barras Funciones de las plantas

- Alimentación - Respiración

- Reproducción

- proceso diurno - Transformación distintas sustancias en savia elaborada - proceso nocturno - conversión almidones en moléculas más pequeñas - sexual (flores) - por fragmentos del tallo

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

138

22 1- Lee el siguiente texto, luego subraya la idea principal de cada párrafo y escribe al margen el concepto que se explica en cada uno. A continuación, elabora el esquema con el cual te encuentres más cómoda o cómodo (de barras, sangrado, llaves). Variedad de los órganos de las plantas No todas las plantas tienen el mismo tipo de raíces. Unas tienen una raíz principal –la primera- mayor que las demás. De ella salen otras que se llaman secundarias. Hay otras plantas que tienen muchas raíces y semejantes entre sí, como en el caso de la cebolla. Aunque diferentes, todas las raíces cumplen las mismas funciones: tomar el agua y las sales minerales del suelo y sujetar la planta a la tierra. Los tallos poco consistentes y blandos como el de las hierbas se llaman herbáceos. Otros tipos de tallos fuertes, resistentes, con la corteza marrón o gris se denominan leñosos. También hay tallos subterráneos como los de la cebolla, remolacha, la papa o el lirio. En cuanto a las hojas, las hay de dos clases. Como habrás visto en el caso de la judía, las dos primeras tienen el limbo de una pieza y por ello se denominan enteras. Las demás hojas tienen el limbo dividido en tres partes y se llaman compuestas. Ciencias Naturales. 6º EGB, Ed. Anaya, Barcelona, 1985. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

139

…………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

140

Capítulo IV Nuestra lengua: origen y evolución El castellano o español deriva del latín vulgar que se hablaba en el antiguo Imperio Romano. El latín, llevado a la península ibérica por los romanos, sufrió transformaciones debido a las lenguas habladas en la península antes de la invasión y a las lenguas llevadas por otros pueblos en posteriores invasiones hasta lograr su personalidad como lengua neolatina o romance. 1) Lenguas prerrománicas. Antes de la invasión romana (siglo III a.C.), la península ibérica fue ocupada por varios pueblos que dejaron huellas en nuestro idioma: a) Íberos: núcleo primitivo de pobladores que se estableció en la zona mediterránea. Proporcionaron el nombre de “Iberia” a la península. b) Vascos: núcleo primitivo de pobladores que se estableció en la zona cántabropirenaica. Su lengua –de origen desconocido- todavía hoy perdura en la península. Proceden del vasco nombres de personas y de lugares: Iñigo, García, Javier, Aranjuez. Palabras de uso cotidiano: aquelarre, boina, pizarra, izquierdo, cencerro. Sufijos: -arro, -urro, -eca. La desaparición de la “f” inicial latina, que en castellano fue “h” aspirada primero y posteriormente muda, parece deberse a la influencia vasca, ya que esta lengua rechaza la “f”. Ej.: hijo (de “filium”), hoja (de “folia”), etcétera. c) Fenicios: se establecieron al sur en el 1100 a.C. A ellos y a los cartagineses se deben nombres geográficos: Cádiz, Málaga, Cartagena, Hispania (que significaba “tierra de conejos”). d) Griegos: influyeron con su lengua durante su colonización, pero sobre todo a través del latín, ya que los romanos habían asimilado muchos de sus vocablos. Nombres geográficos: Alicante, Ampurias. Otras palabras de origen griego: bodega, cámara, ancla, baño, cítara, palestra, poesía, idea, fantasía, atleta, cuerda, escuela, tragedia, comedia, filosofía, matemática, drama, oda, pedagogo, ritmo, coro, música, escena, evangelio, mártir, iglesia, basílica, diácono, apóstol, obispo, bautizar, asceta, caridad, etcétera. e) Ligures: pueblo que también pobló zonas italianas, dejó en España sufijos característicos: -asco, -osco, -usco, -ona, etc. Ej.: Velasco, Barcelona. f) Celtas: eran pueblos provenientes del centro de Europa que se establecieron en la zona central de Aragón y se mezclaron con los íberos (celtíberos). Son de origen celta nombres geográficos: Coimbra, Segovia. Palabras de uso corriente: braga, cabaña, vasallo, legua, perro, salmón, etcétera. 2) Invasión romana: el latín En el año 218 a.C., los romanos invaden la península ibérica. En el año 19 a.C., Roma establece definitivamente su poderío militar, económico y su superioridad cultural. La lengua latina, rica y común a todo el Imperio, desplaza paulatinamente a todas las lenguas prerrománicas. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

141

El latín en España: toda lengua de gran desarrollo presenta variedad de niveles: un nivel literario o escrito y un nivel conversacional. El latín escrito había alcanzado un gran refinamiento durante la época imperial, pero estaba circunscripto a un número de elegidos: los escritores. El latín conversacional, llamado también vulgar, era la lengua del pueblo y evolucionaba, como toda lengua viva, continuamente. Con la civilización romana se impuso en España el latín vulgar, importado por legionarios, colonos y administrativos. A pesar de su carácter de lengua oficial hubo un período de bilingüismo. Luego, poco a poco, las lenguas prerrománicas fueron desapareciendo, en general (no así el vasco). El latín vulgar tendía a simplificar la sintaxis, la morfología y la fonética. Además simplificó el rico vocabulario que ofrecía el latín culto olvidando muchos términos. Ej.: “domus” se olvidó por “casa” (pero queda la raíz “dom” en “doméstico”); “aequus” se olvidó por “caballo” (permanece la raíz en equino, equitación, etc.). La mayor parte del vocabulario castellano es de origen latino: hombre, mesa, puerta, mar, selva, oro, lobo, león, noche, estrella, etcétera. 3) Invasión germana El latín vulgar se mantuvo casi uniforme durante la época imperial, pero esta unidad no excluía las diferencias regionales. Destruido el Imperio en el siglo V por las invasiones bárbaras, las provincias quedaron aisladas y la unidad lingüística se quebró. Como las culturas de los nuevos conquistadores (suevos, alanos, vándalos, visigodos) eran inferiores a la de los conquistados y sus lenguas distintas, no se logró con la invasión bárbara unidad lingüística. Las diferencias regionales que ya existían durante el Imperio romano se ahondaron cada vez más y surgieron dialectos e idiomas distintos. Se comenzaron a formar, derivadas del latín vulgar (lengua madre), las lenguas romances o neolatinas: castellano, portugués, gallego, catalán, francés, provenzal, italiano, sardo, rumano. Vocabulario español de procedencia germánica: -

Terminología militar: guerra, yelmo, dardo, robar, albergue, guarnecer, estribo, espuela, tregua, etcétera.

-

Palabras de uso corriente: cofia, falda, sala, arpa, parra, estaca, aspa, rueca, aliso, ganso, marta, alevoso, orgullo, escarnecer, ganar, tapa, ataviar, bramar, ufano, heraldo, bandera, brotar, guardar, brasa, etcétera.

-

Nombres propios de personas: Álvaro, Alfonso, Fernando, Gonzalo, Ramiro, Rodrigo, Oscar, Elvira, etcétera.

-

Toponímicos (nombres de lugares geográficos): Andalucía, Burgos, Puerto de Alano, etcétera.

4) Invasión árabe En el año 711 los árabes invaden la península ibérica y permanecen en ella hasta 1492, en que son expulsados definitivamente. A pesar de su cultura superior y refinada no logran imponer su lengua. El arraigo de los españoles a su tierra y su Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

142

rechazo hacia un pueblo de distinta raza y religión impidieron que se produjera la asimilación lingüística. Pero la larga permanencia de los árabes en España deja huellas en la cultura y en la lengua peninsulares. Vocabulario de origen árabe. -

Vinculados con su habilidad para la agricultura y jardinería: aljibe, acequia, noria, alcachofa, alfalfa, berenjena, zanahoria, azucena, azahar, alhelí, arrayán, etcétera.

-

Referente a sus trabajos y ocupaciones: tarea, recamar, alfarero, taza, jarro, ajorcas, azogue, azulejo, etcétera.

-

De su actividad comercial: almacén, aduana, arancel, quintal, fanega, maravedí, etcétera.

-

De la vivienda, costumbres, vestidos y comidas: arrabal, aldea, zaguán, tabique, alcoba, azotea, alfombra, almohada, jofaina, albóndiga, almíbar, arrope, alfeñique, jubón, borceguí, babucha, ajedrez, laúd, etcétera.

-

Del lenguaje jurídico: alcalde, alguacil, albacea, etcétera.

-

De las ciencias: álgebra, cifra, guarismo, alambique, alquimia, alcohol, elixir, jarabe, alcanfor, etcétera.

-

Toponímicos: La Mancha, Alcalá, Medina, Guadalajara, Guadalquivir, Gibraltar, Maqueda, Medinaceli, etcétera.

Más de cuatro mil palabras de origen árabe se incorporaron a nuestro idioma. 5) El castellano La reconquista de España se realiza de norte a sur. Las disensiones internas de los musulmanes facilitan la tarea de los reinos cristianos que se han ido consolidando paulatinamente y que aspiran a la hegemonía de unos sobre otros (reinos de León, Navarra, Castilla y Aragón). En el siglo X un grupo de condados dependientes del reino de León se unifican y constituyen una región fortificada: Castilla (región de castillos). Más tarde se erige en reino independiente. Es tal su pujanza guerrera, política y lingüística que se impone sobre los otros reinos. De esta época es la primera obra literaria en castellano: Poema de Mío Cid (1140), de autor anónimo. Narra las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar (Mío Cid = mi señor, en árabe) en la guerra de reconquista contra los árabes. En el siglo XV se unifica la península con la unión de los reinos de Castilla y Aragón (casamiento de Isabel y Fernando, llamados Reyes Católicos) y se declara el castellano como lengua oficial. Testimonios de la evolución literaria son: Gonzalo de Berceo, Alfonso X, llamado el Sabio, el arcipreste de Hita y el marqués de Santillana. En 1942 se producen dos acontecimientos importantísimos: se expulsa a las árabes del reino de Granada y se descubre América. El descubrimiento de un nuevo continente provoca la expansión territorial española y la difusión del castellano. Además, en ese año, se publica la primera gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

143

6) El castellano en América España impone la lengua castellana en gran parte del continente americano. Pero la expansión geográfica trae como consecuencia la diversificación del idioma. Surgen dentro del mismo castellano variedades regionales en América. El vocabulario se enriquece con la incorporación de palabras propias de las lenguas indígenas: -

del arahuaco y caribe: bohío, batata, canoa, carey, caimán, anís, caníbal, cacique, guacamayo, baquiano, colibrí, maní, yuca, huracán, sábana, tiburón, tabaco, maíz, etcétera.

-

del náhuatl: chocolate, cacao, tomate, jícara, petaca, hule, petate, aguacate, etcétera.

-

del quechua: alpaca, cóndor, puma, pampa, guano, guanaco, chacra, llama, papa, mate, coca, choclo, puma, vicuña, china, etcétera.

-

del araucano: poncho.

-

del guaraní: tapir, ananá, yacaré, tapioca, caracú, mandioca, ñandú, yarará, etcétera.

6) El castellano en la Argentina El castellano hablado en la Argentina no difiere fundamentalmente del español peninsular, pero ofrece algunas particularidades: -

tonadas regionales.

-

seseo: desaparece la diferencia fónica entre s, c y z.

-

yeísmo: pronunciación de la “ll” como “y” (caballo = cabayo)

-

voseo: uso de “vos” por “tú”, con formas verbales especiales (vos venís, querés, etcétera).

-

vocabulario: son abundantes los arcaísmos, por ejemplo pollera (falda), lindo (bonito), liviano (ligero), barrial (barrizal), prometer (asegurar), etcétera.

-

vocablos que adoptaron otra acepción (significado): flete (buen caballo), vereda (acera), etcétera.

-

vocablos de creación local: (algunos procedentes del lunfardo): atorrante, linyera, che, pibe, tango, cancha, achura, perrera, bagual, carnear, churrasco, yuyo, tilingo, facón, gaucho, hacienda, homenajear, sesionar, etcétera.

7) Aporte de lenguas modernas. -

del francés (galicismos): ligero, favorito, interesante, linaje, pantalón, bajel, sofá, ruiseñor, finanzas, preste, parlamento, salvaje, debate, doncel, bolsa, doncella, resorte, tacha, intriga, hotel, jardín, avalancha, batallón, servilleta, endosar, chofer, restaurante, etcétera.

-

del inglés (anglicismos): dandi, túnel, turista, club, bate, mitín, yate, vagón, comité y términos relacionados con los deportes: fútbol, rugby, tenis, etcétera.

-

del italiano (italianismos): centinela, bisoño, fachada, bagatela, piloto, capricho, esbelto, balcón, festejar, piano, parapeto, escorzo, novela, fragata, diseño, terceto, esbozo, modelo, madrigal, soneto, etcétera. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

144

-

del portugués (lusitanismos): mermelada, caramelo, biombo, etcétera.

8) El lunfardo. Las variedades sociales registran la relación entre lengua y distribución social de los hablantes. La llamada lengua popular es una variedad social, lo mismo que la adoptada por grupos étnicos particulares dentro de la comunidad hablante. Las variedades de grupos sociales marginales se denominan “jergas” y se encuentran, principalmente, en las grandes capitales. Reciben también el nombre de “argot” (francés), “caló”(español) o “slang” (inglés). Las jergas son adoptadas por estos grupos para evitar que su manera de hablar sea comprendida por los demás. Es el caso de delincuentes y traficantes. La palabra “lunfa” significa ladrón, persona de mal vivir. Esta variedad lingüística se formó en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Surge en el ambiente de cárcel, como una lengua secreta para que no fuera comprendida por otros (en especial, la policía). Muchos términos son tomados del italiano como “laburar” y “morfar”, otros del portugués, como “tamango” (zapato), etc. También se usa “el vesre”, como “fecá con chele” (café con leche) y palabras de creación local, como “atorrante”. Cuando estos términos van pasando a la lengua coloquial del pueblo, deja de ser un lenguaje secreto y deben ser reemplazados por otros. Hay muchas letras de tango que tienen predominio de vocabulario del lunfardo. Por ejemplo “Gira, gira”: “Cuando te rajés los tamangos/ buscando ese mango/ que te haga morfar/, te acordarás de este otario/…” Observamos el predominio de palabras tomadas del lunfardo.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

145

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

146

23 1- Escribe un párrafo descriptivo utilizando, como mínimo, diez sustratos (sustratos son las palabras provenientes de las lenguas prerrománicas que se incorporaron al latín y luego al castellano). Subráyalas. ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… 2- Escribe una argumentación para demostrar la siguiente afirmación: “La lengua de los argentinos es básicamente española con ciertos caracteres regionales, más del lenguaje hablado que del escrito, más del léxico y de la fonética que de los aspectos morfológicos y sintácticos. Así pues, el ideal idiomático del argentino es una lengua que se acerque a la lengua general, pero que refleje con rasgos propios la realidad lingüística nacional”. Lacau-Rosetti, Nuevo Castellano III, Bs. As. Kapelusz. ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

147

……………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………… Un poco más de usos correctos. La relación condicional. Observa las siguientes oraciones: 1) Si Ana se saca un diez, su papá estará contento. 2) Si Ana se sacara un diez, su papá estaría contento. 3) Si Ana se hubiera sacado un diez, su papá habría estado contento. ¿Qué tienen en común las tres oraciones? -

En los tres casos, se relacionan dos hechos (que Ana se saque un diez y que su padre esté contento).

-

La relación entre estos dos hechos consiste en que uno es la condición para que el otro se cumpla.

-

El hecho que es condición para que otro se cumpla está encabezado por la palabra Si y podría ubicarse antepuesto al otro –como en el ejemplo-, o bien pospuesto: El padre de Ana estará contento, si ella se saca un diez.

Hay tres tipos de relación condicional: -

Real: los hechos parecen bastante probables. El esquema es: Si + presente indicativo, + futuro imperfecto indicativo. Ej.: Si Mabel respeta el régimen, adelgazará.

-

Posible: los hechos parecen menos probables, pero aún posibles. Si + pret. imperfecto Subjuntivo, + condicional simple indicativo. Ej.: Si vinieran a la fiesta, conocerían a Julio.

-

Imposible: los hechos son imposibles; las cosas ya sucedieron de otro modo. Si + pret. pluscuamperfecto Subjuntivo + condicional compuesto indicativo. Ej.: Si me hubieras explicado, habría aprobado lengua.

Para que la relación condicional esté bien construida, debemos tener en cuenta los tiempos utilizados, dado que, como se ve en los ejemplos, hacen variar muchísimo el significado. En la zona rioplatense, la relación real expresa el futuro de otras formas (Si Ana se saca un diez, su papá va a estar contento), y son frecuentes los errores en las relaciones posible e imposible. Por ejemplo: Si tendría dinero, viajaría a Calafate. Es incorrecto. La forma correcta es: Si tuviera dinero, viajaría a Calafate. Conclusión: jamás se usa el futuro ni el condicional después de la conjunción “si”. Si estudias otros idiomas –por ejemplo, inglés-, observarás que esta relación condicional y la correlación de los tiempos verbales se usa exactamente de la misma manera que en castellano.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

148

24 1- Completa cada espacio con los tiempos verbales correspondientes a las relaciones real, posible e imposible. a) Si el tren (llegar)…………………..a tiempo, no nos (retrasar)………… Si el tren (llegar)………………….a tiempo, no nos (retrasar)…………. Si el tren (llegar) …………………a tiempo, no nos (retrasar)…………. b) Si (llover)…………………, el paseo se (suspender)…………………… Si (llover)…………………, el paseo se (suspender)…………………… Si (llover)…………………, el paseo se (suspender)…………………… c) Si te lo (contar)……………., no lo (poder)……………………creer. Si te lo (contar)……………., no lo (poder)……………………creer. Si te lo (contar)……………., no lo (poder)……………………creer. d) Si se lo (decir)……………..., seguro que se (enojar)……………….. Si se lo (decir)……………..., seguro que se (enojar)……………….. Si se lo (decir)……………..., seguro que se (enojar)……………….. e) Si (sonar)………………….el teléfono, yo (contestar)……………… Si (sonar)………………….el teléfono, yo (contestar)……………… Si (sonar)………………….el teléfono, yo (contestar)……………… 2- Completa con el verbo indicado entre paréntesis, en el tiempo correspondiente. (Observa con atención el resto de la oración y el otro tiempo verbal utilizado). a) Si me (prestar)……………………el libro, yo lo habría leído. b) Él ganaría el campeonato, si (entrenarse)…………………………… c) Andrés viajaría en colectivo, si no (medir)…………………2,10 metros. d) No se habría ahogado, si (aprender)………………………..a nadar. e) Si Tom no hubiera sido un gato, (llevarse)………………………mejor con Jerry. f) Gustavo sería un muchacho excelente, si no (ser)……………………por la manía de coleccionar tornillos. Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

149

g) Si hubiera entrado Saviola en el segundo tiempo, tal vez (aguantar)………………………….. el empate. h) Lograrías aprobar la materia, si te (esforzar)………………un poco más. Género dramático o teatral Nos resta por leer un texto teatral, género que, según recordarás, hemos estudiado en segundo año. De cualquier modo incluiremos a continuación una síntesis de sus características para que puedas hacer una revisión. La palabra drama designa a toda creación literaria en la que un escritor –el dramaturgo- produce y desarrolla un acontecimiento en un espacio y un tiempo en el que intervienen personajes. El aspecto esencial del drama es la acción, que no es narrada ni descripta, sino representada y vista por los espectadores. En el drama hay dos aspectos igualmente importantes: el texto dramático – creado y escrito por un autor- y la representación teatral o puesta en escena –llevada a cabo por un conjunto de personas-. En el teatro, el conflicto –que significa “choque, situación permanente de oposición, desacuerdo o lucha entre personas o cosas- es uno de los elementos constitutivos, ya que es el resultado de las acciones de los personajes quienes, a su vez, en su accionar, generan conflictos. Hay conflicto cuando un personaje desea algo y, al iniciar su búsqueda, se encuentra con obstáculos para lograr lo que se propone. En este camino hacia su objetivo, el sujeto puede tener ayudantes que le facilitan su búsqueda y oponentes que se la dificultan. La resolución del conflicto puede darse de manera positiva o de manera negativa, de acuerdo con el estilo y la temática de la obra. En el caso del teatro, da lugar a dos subgéneros: la comedia – por ejemplo, las obras de Molière (1622-1673): “El avaro”, “Tartufo”, “El enfermo imaginario”, “El misántropo”, etc.- y la tragedia – como las obras de William Shakespeare (1564-1613): “Hamlet”, “Macbeth”, “El rey Lear”, “Romeo y Julieta”, etc.-. Otro subgénero es la tragicomedia como “La Celestina” o “Tragicomedia de Calixto y Melibea” de Fernando de Rojas (1470-1541). Otros subgéneros son: loa, farsa, paso, entremés, sainete, auto sacramental, drama, melodrama, ópera, zarzuela.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

150

Elementos del hecho teatral Texto dramático: Es el aporte literario al hecho teatral, sobre el que se encuentra la representación. Actores: Su presencia es sólo mediadora, lo que cuenta no es su personalidad real, sino el personaje de ficción que encarnan. Espacio teatral: Es el espacio físico donde se desarrolla la representación de la obra. Público: El hecho teatral es un fenómeno eminentemente social. El público presente participa indirectamente en la representación de la obra. Director: Coordina el funcionamiento del elenco teatral. Elementos escénicos: Contribuyen (decorado, escenografía, luces, efectos sonoros) a crear la ilusión de realidad y dar vida al texto dramático. Autor del texto: Es el creador del texto dramático, destinado a concretarse en la escena. Estructura de la obra dramática Acto: Cada una de las divisiones con que se presenta la acción, separada de las otras por un intervalo o entreacto. Escena: Lo que se desarrolla con la misma cantidad de personajes presentes; cada vez que entra o sale alguno, pasamos a otra escena. Cuadro: Cambio de lugar en el escenario mediante la variación de luces iluminan diversas partes del espacio teatral. A veces el paso de un cuadro a otro implica el cambio de escenografía. Acotaciones: Todas las indicaciones que se hacen al margen del diálogo; son una guía para el lector y los actores, pero no se dicen en el momento de la representación. Exposición o presentación: Caracterización de los personajes y planteo del conflicto. Medio o nudo: El conflicto se agudiza. Se llega al clímax o momento de mayor tensión. Desenlace: El conflicto se resuelve. Recursos dramáticos

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

151

Diálogo: Los personajes se manifiestan. A través del diálogo conocemos diferencias de opinión, de puntos de vista. Monólogo: El personaje habla consigo mismo. Aparte: Palabras que dice un personaje como hablando para sí, y que escucha el público, suponiendo que los demás personajes del escenario no lo oyen. Efectos teatrales Peripecia: Cambio imprevisto en la suerte de los personajes. Reconocimiento: El personaje descubre algo que influirá en la acción.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

152

25 1- Lee una obra de teatro a elección y realiza el comentario de la misma. A continuación se transcribe una breve lista de obras para que elijas cuál leer: “Bodas de sangre” de Federico García Lorca. “Mariana Pineda” de Federico García Lorca “Doña Rosita la soltera” de Federico García Lorca “El avaro” de Molière “El enfermo imaginario” de Molière “Edipo rey” de Sófocles “Electra” de Sófocles y “El reñidero” de Sergio De Cecco. Ed. Cántaro. (Se pueden comparar) “Los intereses creados” de Jacinto Benavente. “Las de Barranco” de Gregorio de Laferrere. “Locos de verano” de Gregorio de Laferrere. “M’hijo, el dotor” de Florencio Sánchez. “La gringa” de Florencio Sánchez. “Fuenteovejuna” de Lope de Vega. “Hamlet” de William Shakespeare. “Othello” de William Shakespeare “Romeo y Julieta” de William Shakespeare “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare. “La nona” de Roberto Cossa. “Stefano” de Armando Discépolo. “El centrofoward murió al amanecer” de Agustín Cuzzani. “Los disfrazados” de Carlos M. Pacheco (en “El sainete criollo”, Ed. Cántaro). “La malasangre” de Griselda Gambado (se puede comparar con “El matadero” de Esteban Echeverría. Ed. Cántaro). “La vida es sueño” de Calderón de la Barca.

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

153

Lengua y Literatura 3º año - CENS Nº 451 – Anexo Universidad Tecnológica Nacional

154

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.