Lengua y literatura III

RECURSOS PARA EL DOCENTE Lengua y literatura III Prácticas del lenguaje Silvina F. Chauvin Julieta Pinasco ES 3.er año H 2.º año NAP 2.º año Lau

4 downloads 92 Views 887KB Size

Recommend Stories


Lengua y literatura III
Prácticas del lenguaje etación Interpr Proyecto crítica tórico sociohis contexto n e ra Literatu s de for mación gía etodolo lenguaje Nueva m ca

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Story Transcript

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Lengua y literatura III Prácticas del lenguaje

Silvina F. Chauvin Julieta Pinasco ES 3.er año

H

2.º año

NAP 2.º año

Laura V. Slutsky

RECURSOS PARA EL DOCENTE

Lengua y literatura III Prácticas del lenguaje

Lengua y literatura III. Prácticas del lenguaje. Recursos para el docente Santillana es una obra colectiva, creada, diseñada y realizada en el Departamento Editorial de Ediciones Santillana, bajo la dirección de Graciela Pérez de Lois, por el siguiente equipo:

Silvina Chauvin - Julieta Pinasco - Laura V. Slutsky Editora: Daniela Fernández Jefa de edición: Sandra Bianchi Gerencia de gestión editorial: Mónica Pavicich

Índice 3FDVSTPTQBSBMBQMBOJmDBDJØO QÈHt1SPZFDUPTEFMFDUVSB-FFSMJCSPT DPNQMFUPT QÈHt'JDIBTEFSFGVFS[PZBNQMJBDJØO QÈH

Jefa de arte: Diagramación: Corrección:

Claudia Fano. Lorena Selvanovich y Exemplarr. Julia Taboada.

Este libro no puede ser reproducido total ni parcialmente en ninguna forma, ni por ningún medio o procedimiento, sea reprográfico, fotocopia, microfilmación, mimeógrafo o cualquier otro sistema mecánico, fotoquímico, electrónico, informático, magnético, electroóptico, etcétera. Cualquier reproducción sin permiso de la editorial viola derechos reservados, es ilegal y constituye un delito. © 2012, EDICIONES SANTILLANA S.A. Av. L. N. Alem 720 (C1001AAP), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. ISBN: 978-950-46-3203-0 Queda hecho el depósito que dispone la Ley 11.723 Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Primera edición: febrero de 2013.

Lengua y literatura III : prácticas del lenguaje : recursos para el docente / Silvina Chauvin ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Santillana, 2013. 24 p. ; 28x22 cm. - (Conocer +) ISBN 978-950-46-3203-0 1. Lengua. 2. Literatura. 3. Guía Docente. I. Chauvin, Silvina CDD 371.1

Este libro se terminó de imprimir en el mes de febrero de 2013, en Grafisur, Cortejarena 2943, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina.

Sección

CAPÍTULOS

1 Vengan que les cuento

I. EN TEXTO: LA LITERATURA Y OTROS DISCURSOS

2

Recursos para la planificación

2

La poesía va al frente

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Leer, comprender, analizar e interpretar cuentos de Horacio Quiroga, biografías y artículos periodísticos. Identificar la representación realista del mundo en un relato y sus efectos de lectura. Reconocer la función de las descripciones como recurso de verosimilitud en el relato. Establecer relaciones entre las obras de un mismo autor. Ampliar y enriquecer las prácticas de lectura de textos literarios a partir del seguimiento de un autor. Conocer e identificar los motivos temáticos y los rasgos de estilo de la literatura de Quiroga y sus ideas acerca del cuento. Reconocer y emplear los diversos tiempos verbales y los marcadores temporales propios de un relato biográfico. Identificar, en diferentes artículos periodísticos, las posturas acerca de los temas tratados.

Ámbito literario: Lecturas: “La insolación”, “A la deriva”. Realismo y ficción. Los elementos de la narración. La descripción realista. La descripción objetiva y subjetiva. La narrativa de Quiroga. Poética del cuento. Aspectos formales, tópicos y ambiente. Ámbito de estudio: La biografía: intencionalidad, trama y marcas lingüísticas. Taller de escritura: Producción de biografías. Hacelo con técnica: Ficha biográfica. Participación ciudadana: El mundo del trabajo: artículos periodísticos, avisos clasificados, cartas de solicitud.

Prácticas de lectura de cuentos realistas de un mismo autor en el marco de un proyecto de seguimiento de su producción, y de lectura y escritura de biografías y artículos periodísticos. Actividades de análisis de secuencias textuales narrativas y de las funciones de las descripciones en los cuentos realistas. Lectura de varios textos de un autor a fin de comparar y reconocer los recursos que aparecen en todos ellos. Búsqueda, selección y registro de datos sobre un autor y el contexto de producción. Planificación, producción y corrección de biografías a partir de la identificación de la trama narrativa, la intencionalidad informativa y el orden temporal en las obras leídas. Redacción de fichas biográficas a partir del análisis y el conocimiento de su formato. Producción de solicitudes de empleo en situaciones de comunicación real. Propuesta de lecturas continuadoras de la temática del capítulo.

Leer, comprender, analizar e interpretar poemas. Reconocer la connotación del lenguaje literario a través de la identificación de figuras retóricas y de sus funciones. Identificar la subjetividad en el lenguaje poético: el “yo lírico”. Reconocer las características de la poesía vanguardista en los textos trabajados. Identificar la estructura, recursos e intencionalidad argumentativa en textos y publicidades. Comparar publicidades señalando recursos poéticos y argumentativos. Identificar las estrategias verbales y gráficas puestas en juego en la publicidad con el fin de convencer y persuadir. Reconocer y graficar semejanzas y diferencias.

Ámbito literario: Lecturas: “Canción de otoño” de Paul Verlaine, “Camino” de Tristan Tzara, “El mar” y haikus de Jorge Luis Borges, ”Arte poética” de Vicente Huidobro, “La palabra que sana” de Alejandra Pizarnik, “Nocturno 3” de Oliverio Girondo, “Equilibrio” de Nélida Cañas, “La paloma apuñalada y el surtidor” de Guillaume Apollinaire y “Palma sola” de Nicolás Guillén. Polisemia y connotación. Recursos poéticos. El “yo lírico”. Las vanguardias poéticas del siglo xx. Ámbito de estudio: La argumentación en la publicidad. Taller de escritura: Producción de una antología temática. Hacelo con técnica: Cuadro comparativo. Participación ciudadana: La publicidad engañosa. La carta de reclamo.

Prácticas de lectura de textos poéticos vanguardistas y de publicidades. Planificación, producción y corrección de antologías poéticas que pongan en juego los contenidos de la unidad. Producción de cuadros comparativos a partir de la abstracción de las categorías comparables. Redacción de cartas de reclamo a partir de la puesta en práctica de las estrategias discursivas pertinentes. Propuesta de recorridos de lectura continuadores de la temática del capítulo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Sección

CAPÍTULOS

3

I. EN TEXTO: LA LITERATURA Y OTROS DISCURSOS

Mil y una Alicias

4

Historias reales e imaginadas

5

Vidas de novela

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Leer, comprender, analizar e interpretar fragmentos de la novela de Lewis Carroll. Caracterizar un texto literario como clásico a partir de sus rasgos y de los fenómenos de hipertextualidad que origina en otros textos literarios, musicales o cinematográficos. Conocer diferentes ediciones, ilustraciones y adaptaciones cinematográficas de una novela. Conocer e identificar técnicas narrativas como los discursos directo, indirecto y narrativizado. Reconocer la intencionalidad y los recursos de los textos expositivos y explicativos. Conocer el formato y los elementos de las exposiciones orales. Leer, comprender, analizar y contrastar columnas de opinión.

Ámbito literario: Lecturas: Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll (fragmentos). Características de un clásico literario. Versiones, adaptaciones y transposiciones. El diálogo en la narración: diferentes maneras de incluir las voces de los personajes en el discurso del narrador. Ámbito de estudio: Exposición y explicación orales. Taller de escritura: Producción de historietas a partir de fragmentos literarios. Hacelo con técnica: Organización visual de la información para la exposición oral. Uso de PowerPoint. Participación ciudadana: La columna de opinión. Opinión y argumentación.

Práctica de lectura de un clásico y de las relaciones hipertextuales que de él derivan. Análisis de la permanencia de un clásico mediante las diversas recreaciones, adaptaciones y trasposiciones a lo largo del tiempo. Producción de exposiciones y explicaciones orales a partir del conocimiento de la trama y los recursos, y empleando herramientas tecnológicas como PowerPoint. Planificación, producción y corrección de historietas a partir del clásico leído. Actividades para la evaluación y la exposición de las diferentes opiniones y valoraciones acerca de una película y para la expresión de las conclusiones personales. Propuesta de lecturas continuadoras de la temática del capítulo.

Leer, comprender, analizar e interpretar textos literarios en torno a las relaciones entre realidad y ficción, entendiendo esta última categoría como fundante del discurso literario. Reflexionar sobre los pactos de lectura de los relatos de la Historia y de la literatura. Reconocer relatos enmarcados y sus características. Conocer y practicar procedimientos para la realización de resúmenes académicos y narrativos. Reconocer y comparar opiniones diversas acerca de la literatura enunciadas por diferentes escritores, a fin de organizar un debate sobre esta temática.

Ámbito literario: Lecturas: “Tachuelas”, de Sylvia Iparraguirre y de El león rendido, de Eduardo González (fragmento). Historia y literatura: puntos en común y diferencias entre ambos tipos de relatos. La novela histórica de los siglos XIX y XX. Pactos de lectura. Ámbito de estudio: El resumen académico: estructura, características. Procedimientos de síntesis. Referencias bibliográficas. Taller de escritura: Creación de nuevos episodios como continuación de otros textos. Hacelo con técnica: Escritura de un resumen narrativo. Participación ciudadana: Polémica escrita y debate oral. Crónicas y noticias.

Lectura de novelas históricas con el fin de reconocer la ficcionalidad del relato y evaluar la posibilidad de enunciar “otras caras del relato histórico” que tiene la literatura. Planificación, producción y corrección de narraciones. Resolución de actividades tendientes a la producción de resúmenes académicos y narrativos. Organización de un debate sobre la literatura y la verdad, el periodismo, la investigación, etc., a partir de la lectura de posturas polémicas de escritores contemporáneos argentinos. Propuesta de recorridos de lectura continuadores de la temática del capítulo.

Leer, comprender, analizar e interpretar novelas a partir del reconocimiento de sus marcas genéricas y su clasificación. Identificar los rasgos de la novela de aprendizaje. Leer, comprender, analizar y producir entrevistas a partir del conocimiento de su formato, sus características y los pasos para su realización. Comparar concepciones acerca de la literatura presentes en las diversas entrevistas, a fin de establecer una posición personal. Conocer y emplear las técnicas para la toma de apuntes.

Ámbito literario: Lecturas: Diciembre, Súper Álbum, de Liliana Bodoc (fragmento). Origen y evolución de la novela. La novela de aprendizaje. Ámbito de estudio: La entrevista. Taller de escritura: Realización de entrevistas. Hacelo con técnica: La toma de apuntes. Participación ciudadana: La entrevista. Las cartas de lectores: apoyo y crítica de diferentes posturas.

Lectura de novelas de aprendizaje teniendo en cuenta sus rasgos genéricos. Actividades de reconocimiento de las líneas narrativas y su organización en el relato de la novela. Estrategias de lectura y producción de entrevistas. Producción de resúmenes teniendo en cuenta la progresión y la jerarquización de la información. Reflexión acerca del oficio de escribir literatura, a partir de entrevistas a escritores. Propuesta de lecturas continuadoras de la temática del capítulo.

3

4 Sección

CAPÍTULOS

6 I. EN TEXTO: LA LITERATURA Y OTROS DISCURSOS

Literatura de humor

7

Historias que hacen temblar

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Leer, comprender, analizar e interpretar textos humorísticos a partir del reconocimiento de los recursos propios del género. Reconocer el significado denotativo y connotativo destinado a lograr un efecto humorístico en el humor gráfico. Identificar la intencionalidad, la estructura y la función de las reseñas informativas y críticas. Leer y comprender infografías analizando las implicaciones recíprocas entre texto e imagen. Comparar la tesis y los argumentos en reseñas críticas divergentes, y producir una propia.

Ámbito literario: Lecturas: “El valiente explorador de Chelm”, de Ana María Shua, “Vida moderna”, de Eduardo Wilde (fragmento) y “Olvido’s” e “Impulso creativo”, de TUTE. Los recursos del humor. Los presupuestos en la comprensión lectora. Significado denotativo y connotativo. El chiste oral y el humor gráfico: chiste, tira e historieta. Ámbito de estudio: La reseña crítica. Taller de escritura: Creación de un texto humorístico. Hacelo con técnica: La infografía. Participación ciudadana: Las reseñas críticas. Las recomendaciones en la cartelera escolar.

Estrategias de lectura de textos humorísticos que tengan en cuenta los recursos y las presuposiciones. Actividades de reconocimiento de los significados denotativo y connotativo. Planificación, producción y corrección de textos humorísticos a partir del uso de las estrategias de análisis estudiadas. Estrategias de lectura y producción de infografías a partir del reconocimiento de sus recursos gráficos y lingüísticos. Actividades de comparación de reseñas y producción de textos evaluativos. Propuesta de lecturas continuadoras de la temática del capítulo.

Leer, comprender, analizar e interpretar relatos de terror a partir del reconocimiento de los temas, del narrador, los personajes, los ambientes y los campos semánticos del género. Ampliar y profundizar las prácticas de lectura de textos literarios a partir del seguimiento de un autor. Identificar los recursos estilísticos y la temática propios de la narrativa de Poe. Reconocer las características formales y los recursos discursivos del informe de lectura. Conocer las características y procedimientos para la realización de redes de conceptos. Comparar las posiciones de dos notas de opinión contrapuestas a partir del reconocimiento de sus tesis y argumentos.

Ámbito literario: Lecturas: “El retrato oval” y “La máscara de la Muerte Roja”, de Edgar Allan Poe. Historia y características del género. Recursos estilísticos y temáticos. La narrativa de Poe. Su poética del cuento. Ámbito de estudio: El informe de lectura. Estructura, componentes y funciones. La objetividad discursiva. Taller de escritura: Redacción de un cuento de terror a partir de imágenes. Hacelo con técnica: Las redes conceptuales. Participación ciudadana: Lectura de textos de crítica literaria sobre la narrativa de Poe. Comparación de propósitos, enfoques y posturas. Escritura de la contratapa o la introducción de un libro del autor trabajado en el capítulo.

Lectura de varios textos de un autor a fin de comparar y reconocer los recursos que aparecen en todos ellos. Identificación y reconocimiento de constantes en su producción. Búsqueda, selección y registro de datos sobre un autor y el contexto de producción. Lectura y discusión de textos teóricos y de crítica sobre el autor. Sistematización de las características de los relatos de terror de Poe a partir del conocimiento de los rasgos del género y de los propios del estilo de este autor. Planificación, producción y corrección de relatos de terror a partir de la puesta en juego de los recursos aprendidos. Producción de redes conceptuales y reflexión acerca de su importancia como estrategias de estudio. Actividades de lectura y producción de informes de lectura. Actividades de análisis y producción de notas de opinión con tesis contrapuestas. Invención de paratextos comentativos para ediciones impresas. Propuesta de recorridos de lectura continuadores de la temática del capítulo.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

I. EN TEXTO: LA LITERATURA Y OTROS DISCURSOS

Sección

CAPÍTULOS

8

El juego del teatro

II. EN USO: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

1

La comunicación en acción

2

La oración simple

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Leer, comprender, analizar e interpretar textos teatrales a partir del reconocimiento la y diferenciación de parlamentos y acotaciones como rasgos propios del género, de las tramas que lo constituyen y de la organización externa de las obras. Reconocer los principios de la tragedia clásica en Antígona. Leer, comprender, analizar, interpretar y producir ensayos identificando sus propósitos, estructura y marcas de subjetividad. Resumir textos argumentativos conservando la trama pertinente. Leer, comprender, analizar y producir textos prescriptivos identificando sus rasgos formales y su enunciación característica.

Ámbito literario: Lecturas: Antígona, de Sófocles (fragmento) y El zoo de cristal, de T. Williams (fragmento). El texto teatral. Parlamentos y acotaciones. Tramas dialogal y descriptiva. La organización externa. Características de la tragedia griega. Ámbito de estudio: El ensayo. Propósito, estructura y marcas de subjetividad. Taller de escritura: Producción de un ensayo. Hacelo con técnica: El resumen argumentativo. Participación ciudadana: Los textos prescriptivos. Destinatarios, propósitos y enunciación. Escritura de textos prescriptivos escolares.

Estrategias de lectura para el análisis de los elementos del género dramático y de la tragedia griega. Actividades de análisis de la intencionalidad, estructura y marcas de subjetividad, y producción de ensayos. Producción de resúmenes de textos argumentativos. Comparación y reconocimiento de distintas clases de textos prescriptivos, y producción de una normativa escolar. Propuesta de recorridos de lectura continuadores de la temática del capítulo.

Analizar el proceso de la comunicación humana reconociendo sus componentes y evaluando sus condicionantes. Clasificar las situaciones comunicativas teniendo en cuenta los medios, los participantes, la relación que entre ellos se establece y el código. Reconocer y clasificar los actos de habla. Distinguir variedades lingüísticas históricas, geográficas, socioculturales y situacionales a partir de sus marcas. Evaluar las diversas situaciones comunicativas, a fin de producir mensajes que resulten adecuados y eficaces.

La comunicación como proceso: componentes del circuito de la comunicación. Los actos de habla. Actos de habla directos e indirectos. Las variedades lingüísticas: geográficas, sociales, situacionales. Adecuación lingüística.

Actividades de reconocimiento y análisis de diversas situaciones comunicativas, actos de habla y variedades lingüísticas. Énfasis en los condicionantes de la comunicación para producir enunciados eficaces. Reflexión acerca de la concepción del lenguaje como un “hacer” con las palabras. Apreciación de las variedades. Evaluación de los mensajes, de su adecuación a la situación comunicativa y su eficacia.

Reconocer OU y OB a partir de sus rasgos sintácticos. Identificar, clasificar y analizar sujeto y predicado. Distinguir, analizar y emplear construcciones sustantivas. Reconocer, analizar y utilizar construcciones verbales. Reconocer la concordancia entre sujeto y verbo en casos comunes y especiales. Identificar verbos en voz pasiva y voz activa, y realizar las transformaciones estructurales requeridas.

La oración simple: unimembre y bimembre. Algunos casos especiales de concordancia entre núcleo de sujeto y de predicado. Modificadores del núcleo sustantivo. Modificadores del núcleo verbal. Voz activa / voz pasiva. Usos frecuentes de la voz pasiva.

Resolución de actividades de identificación y análisis de oraciones bimembres y unimembres. Resolución de actividades de reconocimiento y análisis de construcciones sustantivas y verbales. Resolución de actividades de cambio de voz. Evaluación de la sintaxis como forma de operar sobre el texto para modificarlo según el propósito perseguido.

5

6 Sección

CAPÍTULOS

3

II. EN USO: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Verbos, verboides, preposiciones en uso

4

La oración compuesta coordinada

5

Los pronombres y la oración compleja

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CONTENIDOS

Reconocer la clase de palabra “preposición” por sus rasgos semánticos, morfológicos y sintácticos. Identificar regímenes preposicionales y locuciones prepositivas. Reconocer el verboide como una clase de palabra de procedencia verbal, funcionamiento sintáctico y morfológico no verbal y habilitada para aceptar modificadores verbales. Distinguir y conjugar verbos regulares e irregulares teniendo en cuenta los tipos de irregularidades. Identificar las frases verbales a partir de su contenido semántico y el tipo de verboide empleado en su construcción. Conocer la pragmática verbal y emplear correctamente la correlación temporal en narraciones, y el subjuntivo como modo subordinado.

Las preposiciones. Corrección de errores frecuentes. Los verboides. Uso correcto del gerundio. Los verbos irregulares. Tipos de irregularidad. La frase verbal. Correlatividad verbal. Uso correcto de modos y tiempos verbales en la narración en pasado y en presente. Uso correcto de los tiempos del subjuntivo.

Resolución de actividades de reconocimiento y uso correcto de preposiciones; de verboides; de modos y tiempos verbales empleados en diversos contextos lingüísticos y del valor semántico de las frases verbales.

Identificar y diferenciar oraciones y proposiciones. Reconocer la coordinación como la puesta en relación de dos o más constituyentes con idéntico valor sintáctico. Distinguir los tipos de coordinación por los nexos empleados y su valor semántico. Identificar las conjunciones y su valor extraoracional. Identificar el valor semántico implícito en la yuxtaposición. Reconocer el valor retórico de la yuxtaposición y la coordinación en el asíndeton y el polisíndeton.

Las oraciones compuestas coordinadas. Tipos de coordinación y clases de nexos. Uso correcto de las conjunciones. La yuxtaposición.

Actividades de identificación de proposiciones coordinadas y yuxtapuestas como forma de cohesionar un texto. Actividades de reconocimiento del tipo de unión lógica establecido entre las diferentes proposiciones. Estrategias de lectura de textos en los que la figura retórica sintáctica implica la presencia o ausencia de nexos. Actividades de análisis sintáctico.

Reconocer pronombres como una clase de palabras no descriptivas y de significado ocasional. Clasificar pronombres a partir de sus rasgos morfológicos, sintácticos y semánticos. Usar los pronombres para la construcción de textos cohesivos. Diferenciar oraciones compuestas y complejas, y proposiciones coordinadas e incluidas. Diferenciar proposiciones incluidas adjetivas, sustantivas y adverbiales por su articulación y función dentro de la oración. Identificar incluyentes y relacionantes a partir de sus rasgos sintácticos. Pasar enunciados del estilo directo al indirecto y viceversa, evitando el queísmo y el dequeísmo.

Los pronombres. Primer grupo. Segundo grupo. Los pronombres en la cohesión y coherencia. Oración y proposición. Proposiciones incluidas adjetivas. Proposiciones incluidas sustantivas. Estilo directo / indirecto. Queísmo / dequeísmo. Proposiciones incluidas adverbiales.

Resolución de actividades de identificación de pronombres destinadas a reflexionar acerca del valor cohesivo de su uso. Actividades de análisis sintáctico para promover el empleo adecuado de estructuras proposicionales incluidas. Reflexión acerca de la importancia de la sintaxis como operación de control sobre la comprensión y la producción de textos.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

II. EN USO: REFLEXIÓN SOBRE LA LENGUA

Sección

CAPÍTULOS

6

Ortografía y puntuación

III. EN PROYECTO

Proyecto 1. Taller de creatividad: Publicidad y literatura

Proyecto 2. En la senda de un autor III

EXPECTATIVAS DE LOGRO

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Escribir correctamente abreviaturas, siglas y acrónimos. Usar adecuadamente las comas, rayas de diálogo y aclaración, comillas y dos puntos. Conocer los casos especiales de acentuación. Reconocer la escritura correcta de palabras homófonas.

Uso de mayúsculas en las abreviaturas. Reglas para abreviaturas, siglas y acrónimos. Reglas especiales de tildación: tilde diacrítica en monosílabos y en pronombres enfáticos. Escritura de palabras homófonas con c, s y z. Uso de h en palabras y expresiones homófonas de empleo habitual (hay, ay, ahí – ha, a, ah – hacer, a ser – haber, a ver). Usos de la coma y el punto y coma. Uso de los paréntesis y de las rayas aclaratorias. La puntuación en los diálogos y las citas textuales: dos puntos, raya de diálogo, comillas.

Actividades de puntuación, tildación y ortografía. Reflexión acerca del valor de un texto correctamente escrito.

Establecer pautas de compromiso y responsabilidad individuales y grupales. Leer imágenes a partir de la observación de sus colores, disposición y demás elementos gráficos que transmiten significados. Seleccionar textos para acompañar las imágenes en una eventual campaña publicitaria. Diseñar publicidades mediante la yuxtaposición de imágenes y textos. Organizar una muestra de los trabajos y una exposición de las relaciones entre poesía y publicidad. Llevar adelante el evento de forma grupal. Evaluar el desempeño propio y el del grupo.

Consignas de taller de creatividad. Organización de la exposición de los trabajos y de la exposición oral.

Organización y producción de un taller de creatividad como una tarea grupal de gestión colaborativa, cumpliendo con los plazos y actividades asignadas.

Leer obras de un autor que sea de interés para los lectores. Compartir con otros las obras leídas y confrontar distintas elecciones e interpretaciones. Organizar las actividades estableciendo pautas de trabajo y responsabilidades grupales e individuales. Repasar los formatos textuales y los recursos para la producción de biografías, entrevistas, informes de lectura, actividades creativas, reseñas críticas y campañas publicitarias. Explorar a través de la escritura creativa temas, estilos, personajes, historias y otros elementos propios del autor. Armar un diario mural a partir del conocimiento de su formato y su finalidad, para mostrar a la comunidad. Organizar un recital literario a fin de acercar las obras literarias elegidas a un público real. Reflexionar y evaluar la actividad grupal y el desempeño personal.

Lectura y confección de un corpus literario de un autor de interés. Elaboración de trabajos para un diario mural. Organización de un recital literario.

Propuestas de lectura y de relectura de textos de un autor y elección de un corpus. Actividades grupales de seguimiento de la obra de diversos escritores, a fin de producir un diario mural y un recital literario, cumpliendo con los plazos y las tareas asignadas.

7

Proyectos de lectura

s o t e l p m o c s o r b i l r e Le mpletos, textos literarios co de ra tu lec la n ve lecturas uestas promue con algunas de las os ad Las siguientes prop ion lac re y s erentes género pertenecientes a dif s para la l alumno. de bancos de propuesta los incluidas en el libro an ur fig ro lib tación de cada Junto con la presen lectura inucción. od tanto situaciones de r ra lectura y para la pr ne ge a n ta un pacio la lectura ap e se propicie un es Las propuestas para mpartida en las qu co ra tu lec de s ne dividual, como sesio diferentes y s en la creación de no m de intercambio. alu los a ían rios, mitos, producción gu s murales, dicciona rio Las propuestas de dia s, ale or es en situamo exposicion , para ser incluidos c.) et s, variados textos (co to lle fo , es icos, recreacion artículos enciclopéd concretas. as ciones comunicativ

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Índice

8

I. Vengan que les cuento: Los dueños del mundo, de Eduardo Sacheri ..............................9 II. Historias reales e imaginadas: El león rendido, de Eduardo González ............................11 III. Vidas de novela: El juego del laberinto, de Pablo De Santis ........................................13

Proyecto de lectura I

Leer libros completos

Vengan que les cuento FICHA TÉCNICA Título: Los dueños del mundo Autor: Eduardo Sacheri Serie Roja ISBN 978-987-04-2256-3 144 páginas 1.ª edición: febrero de 2012 Formato: 23 x 14 cm

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Reseña argumental El libro está compuesto por un prólogo, diecisiete cuentos −algunos, agrupados en series temáticas− y un epílogo. En el prólogo, el autor aclara que sus cuentos “no cuentan la verdad” porque sus historias son menos trascendentes que ella; porque los recuerdos, en su eterno rehacerse, van alejándose de los hechos tales como sucedieron. También explica que sus cuentos “no cuentan la verdad” porque no quiere involucrar a quienes fueron sus amigos de la infancia, y porque la finalidad de la literatura es la creación de belleza por medio de las palabras, para lo cual el escritor debe trabajar con el material que le suministra –en este caso− su memoria y transformarlo en algo digno de ser llamado literatura. Sacheri funda su concepción del realismo literario en ese “casi” que le añade a “la” verdad. Los cuentos transcurren en un barrio en la localidad bonaerense de Castelar. La representación del universo barrial es claramente realista, ya que las calles y lugares nombrados tienen su correlato en la realidad. A esto se le suman la mención de líneas de colectivos y otra serie de alusiones que acentúan el efecto. El momento en que se desarrollan los hechos es el de los últimos años de la dictadura militar (“había asesinos auspiciados por la dictadura”) y los primeros tiempos de la democracia (“dando la bienvenida a 1984”). Los personajes son un grupo de chicos de entre diez y trece años, cuyos nombres –asegura el autor− han sido cambiados para proteger sus identidades; a excepción del propio

narrador que, en otro juego por crear ese efecto de “casi” verdad, es el autor ficcionalizado. Situados en este marco narrativo, los cuentos desarrollan historias de ese momento en que los niños comienzan el tránsito hacia la adolescencia y la posterior adultez: el fútbol no solo como un juego, sino como forma de ver la realidad; las casas abandonadas como pruebas de coraje y solidaridad; los vecinos-enemigos a los que, por definición, hay que molestar; la atracción de las vías del tren y los primeros amores. Hay dos conjuntos temáticos: los cuentos agrupados bajo la serie Bicicletas I, II, III y IV narran los juegos de la barra de amigos con sus bicicletas por las calles del barrio, las carreras, la tentación del cemento fresco; y los agrupados bajo Navidades I, II y III son narraciones que advierten acerca del peligro y la fascinación por la pirotecnia. Los relatos de Sacheri recrean un mundo que ya no es y se convierten en iniciáticos en tanto muestran un niño, que, al perder a su padre tempranamente, encuentra en sus amigos del barrio el apoyo y la contención necesarios para entender que la vida tiene tristezas y dolores profundos, pero que es necesario continuar abrazados por quienes nos quieren. La amistad y el despertar a las experiencias esenciales de toda existencia son los verdaderos protagonistas de este libro de cuentos escritos en un tono coloquial y ameno, con guiños cómplices al lector y apelaciones directas destinadas a convocarlo, aclararle o alertarlo sobre lo que se va a narrar.

9

BANCO DE PROPUESTAS

Observar la tapa. Imaginar una relación entre el título y la imagen. Leer la contratapa. ¿Qué agregarían o modificarían según lo que imaginaron? Releer el prólogo del libro. ¿Cómo define el autor el recuerdo? ¿Qué es lo más importante en un relato? ¿Por qué estos cuentos son “casi” la verdad? Debatir en pequeños grupos si la literatura puede alguna vez ser “toda” la verdad. Compartir las conclusiones con el resto de la clase. En “Pelotas perdidas”, identificar las frases con las que el narrador apela al narratario o lector posible. ¿Cuál es el marco narrativo del relato propiamente dicho (lugar, momento, personajes)? Comparar campito, canchita y calle. ¿Cuál es el mayor deseo de los chicos y quién o qué se constituye en su principal opositor? ¿Por qué? ¿Cómo se resuelve el conflicto entre las partes? En “El diablo con una sola media”, ¿cómo construye el narrador al personaje opositor? Para responderlo, observar de qué adjetivos se vale y qué comparaciones, hipérboles y antítesis emplea. ¿Qué efecto produce que se lo llame “Alejandrito”? ¿Con qué otro cuento del libro se lo puede asociar? Señalar sus parecidos y diferencias. En “La casa abandonada”, pensar si el tema del cuento es la muerte y justificar la propia opinión. ¿Qué presencia tiene esta en el relato? ¿Por qué, para el narrador, entrar es un acto de valentía? Identificar el paralelo que el narrador establece entre la casa y el perro. Escribir en sus carpetas las razones por las que suponen que el narrador, finalmente, apedrea la casa. En “Bicicletas I”, ¿a qué juegan los chicos? ¿A quién imitan? ¿Quiénes son los participantes? ¿Con qué vehículos compiten? ¿Cómo compensan las desventajas? ¿Cuáles son las reglas del juego? A partir de la información del cuento, escribir un texto instructivo para este juego. Agregar las reglas que se enuncian en “Bicicletas IV”. En “Bicicletas II”, ¿qué cosas normales y anormales contrapone el narrador? ¿Qué focalización elige el narrador para contar: la de Nicolás o la de la vieja? ¿Cómo habrían sido narrados los hechos desde la otra focalización? ¿Cuál les resulta más interesante? ¿Por qué? “Ferrocarriles” permite situar las historias en el tiempo. ¿Qué datos en él aluden a la dictadura militar del 76? Relacionar los episodios del achatamiento de las monedas, del destrozo de la rata muerta y de la incredulidad de los amigos con lo que sucedía por entonces en la Argentina. ¿Con qué otro cuento del libro se relaciona “La laguna”? Fundamentar la respuesta.

10

En “Figuritas”, el narrador y su amigo Sergio le juegan una broma a Carlitos y los suyos. Investigar quiénes fueron David y Goliat. ¿Puede compararse esta historia con ese relato? ¿Por qué? Comparar los tres cuentos que componen la serie “Navidades”: narradores, personajes, temáticas y función que cumple la pirotecnia en cada uno de ellos. Escribir una breve reseña crítica del conjunto. ¿Por qué creen que los dos relatos sobre el primer amor cierran el libro? ¿Marca este sentimiento el fin de la niñez? ¿Y el de la amistad? Debatir entre todos si “Colectivos” es un cuento en el cual el narrador tiene un modo futbolero de ver la realidad. Recordar fundamentar las afirmaciones con citas y ejemplos tomados del texto.

Para la producción Pedir a sus abuelos, padres o conocidos adultos que les cuenten alguna anécdota del fin de su infancia. Tomar nota o grabarla. Transformarla luego en un relato para integrar una futura antología de cuentos. En “Pelotas perdidas”, ubicar en el texto todas las frases y palabras relacionadas con “guerra”. ¿Por qué les parece que están empleadas? Usarlas para escribir otro cuento en el que narren un enfrentamiento entre un grupo de chicos y un objeto. Buscar en el libro todos los fragmentos en los que el narrador se refiere a la amistad, como, por ejemplo, en el final de la página 34. Utilizarlos para preparar un PowerPoint, en grupos, sobre este vínculo, uniendo estas reflexiones con las propias. En “Bicicletas I”, el narrador menciona la función educativa de la televisión. Dividirse en dos grupos para organizar un debate en el que unos defiendan y otros refuten esta tesis. “Bicicletas III” es un relato que va abriendo posibilidades a la manera de aquellos cuentos de “Elige tu propia aventura”. Elegir las opciones dejadas de lado y escribir una nueva historia. En grupos, buscar cuentos protagonizados por niños o adolescentes de diferentes autores argentinos o extranjeros, contemporáneos o de otras épocas, para armar una antología. Leerlos y elegir los que encuentren más interesantes. Escribir un prólogo que fundamente la selección de esas lecturas. Diseñar una tapa y una contratapa. Agregar ilustraciones.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para la lectura

Proyecto de lectura II

Leer libros completos

Historias reales e imaginadas FICHA TÉCNICA Título: El león rendido Autor: Eduardo González Serie Roja ISBN 978-987-04-1742-2 160 páginas 3.ª edición: abril de 2011 Formato: 23 x 14 cm

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Reseña argumental Dividido en veinte capítulos, este libro narra una historia situada en el Buenos Aires colonial de 1806, durante la primera Invasión Inglesa. Rodrigo Bastida Huidobro es un joven huérfano e inexperto al que el pirata John Wharton (a quien el joven bautiza con el apodo de Abascal) adopta y enseña a vivir; por lo que, de alguna forma, la novela se constituye no solo como relato histórico, sino también como novela de iniciación y aprendizaje. A medida que avanza la trama, dado que Rodrigo debe aprender los recursos que le permitirán sortear las pruebas que se le presenten, este personaje se ejercita en esgrima, aprende a manejar armas de fuego y descubre el amor. Diversas circunstancias hacen que, desde Cuba, Rodrigo y Abascal se dirijan a Santa María de los Buenos Ayres, donde arriban en el momento preciso en que el general William Beresford ocupa la ciudad. A través de la mirada del muchacho, presenciamos la primera gesta porteña y el nacimiento del germen revolucionario. Las divergencias en el grupo criollo acerca de las posiciones frente a la invasión de Inglaterra cruzan la novela: un grupo cree que hay que defender la ciudad del ataque de los británicos y luego aprovechar la experiencia para liberarse de España; otro, que hay que aceptar a Inglaterra porque esta conducta implicaría emanciparse de la corona ibérica. En ambos bandos, el inglés y el criollo, se manifiestan la delación y la traición; y solo la astucia proverbial de Abascal es capaz de descubrir quién es quién. Además de los personajes puramente ficcionales, como el narrador y el pirata, la novela se puebla de personajes

históricos ficcionalizados: Mariano Moreno, Castelli, Belgrano, Liniers, la Perichona. Narrada retrospectivamente por un Rodrigo adulto que parte en un barco rumbo a Londres para exiliarse, la novela diferencia con claridad el momento de la escritura del relato (durante la presidencia de Mitre y la guerra del Paraguay) del de la historia que cuenta, que ha sucedido durante el breve lapso de la invasión británica. El narrador presenta una focalización interna, la mirada sobre los acontecimientos de un joven que está aprendiendo a vivir. Muchos eventos quedan en las sombras, ya que solo Abascal podría dar cuenta de ellos o explicarlos. Desde la mirada del joven, el pirata se transforma en la suma de todos los valores revolucionarios, en el espíritu de la Francia jacobina, en el hombre al que buscan las mujeres, en el que tiene la sabiduría de ver más allá que todos y dar siempre con la solución más apropiada para cada circunstancia: en definitiva, en el padre que Rodrigo pierde al comienzo de la novela. Dada la temática (el enfrentamiento con “el león inglés”), el texto permite interesantes cruces con el pasado, pero también con la historia reciente de la Argentina, como, por ejemplo, la guerra de Malvinas, la corrupción en el ejercicio del poder político y la dependencia de los imperios económicos actuales. Esta novela de González forma parte de una trilogía que tiene al pirata Abascal como protagonista, y cuya lectura puede continuarse.

11

BANCO DE PROPUESTAS

Observar la tapa. ¿Qué elementos se asocian al mar? ¿De qué nacionalidad eran los piratas? ¿Quién podría ser “el león rendido”? ¿Quién lo derrotará? Leer la contratapa. ¿De qué forma se asocian los contenidos de ambos elementos? Localizar en un mapa todos los sitios que se nombran. ¿Por qué son lugares históricamente importantes en el siglo XIX? Armar una línea de tiempo con los hechos históricos mencionados en el relato. Contextualizarlos con acontecimientos europeos y americanos correspondientes a ese período. Para presentarla, puede usarse el programa PowerPoint, que tiene una función para diseñar estas líneas. ¿Quién narra la historia? A partir de los datos del relato, escribir la ficha biográfica correspondiente. Suele decirse que el narrador es una voz y una mirada. Releer las páginas 11 y 12 de la novela y justificar la propia opinión acerca de esta afirmación. ¿Quiénes y cómo son las mujeres del texto? ¿Qué dicen los personajes sobre ellas? ¿Qué relación entablan con ellas? En las páginas 20 y 21, un anciano lee un fragmento de El Buscón, de Francisco de Quevedo. Investigar de qué trata la novela. ¿Tiene sentido la inclusión de ese texto en el relato? ¿Por qué? Ubicar la historia del Sol de Moctezuma, incluida en el relato. ¿Cuál es la complicación y cómo se resuelve? ¿Cuál es su función en la trama? A lo largo del relato, los protagonistas se ven envueltos en situaciones que ponen en riesgo sus vidas. Ubicarlas e indicar cómo salen de cada una de ellas. A lo largo de la novela, Abascal deja caer pistas sobre los particulares intereses de Joaquín. Ubicarlas. ¿Cuáles son los propósitos del joven? Debatir si la actitud de Abascal hacia él fue la adecuada, o si puso en peligro la resistencia contra los ingleses. Fundamentar con citas. ¿A qué personajes del texto refieren los nombres de los hijos de Rodrigo? ¿Qué importancia tienen esos personajes en la trama? Wharton es presentado como un hombre astuto. Investigar qué otros personajes de la literatura presentan esta cualidad y compararlos. ¿De qué clase social procede Joaquín? Ubicar en el texto los informantes (datos precisos) e indicios (datos a partir de los que el lector debe inferir) que indiquen su posición en la sociedad.

12

Investigar la vida política de Santiago de Liniers. Ubicar los fragmentos en los que Wharton se enfrenta o sospecha de él. ¿Era acertada esa desconfianza? Justificar. A lo largo del relato se introducen los “símbolos” de la argentinidad como el mate, el asado, el fútbol. Ubicarlos. Debatir qué es ser argentino, qué es lo que nos representa.

Para la producción En el texto aparecen unas composiciones poéticas llamadas “cielitos”. ¿Qué es un cielito? ¿Quién fue Bartolomé Hidalgo? Recopilar cielitos patrióticos, reponer su contexto histórico y armar una antología. Escribir cielitos para alguna situación política cotidiana del lugar o país propio e incorporarlos a la antología. Elegir alguno de los fragmentos de peleas, por ejemplo la de la página 22, y convertirlo en un texto dramático. El mar es comparado con las mujeres y con la llanura. ¿Por qué? Elegir otras posibles comparaciones y fundamentar. Escribir un poema a partir de este material. En la página 44, el padre Enrique plantea que es imposible la neutralidad, ya que la historia reclama una toma de posición. Argumentar a favor o en contra de esta afirmación. Organizar un debate en el que se repartan los roles de españoles, ingleses y criollos durante esta primera invasión. Investigar los hechos históricos y sus fundamentos políticos y económicos para planear estrategias argumentativas. Ubicar a los personajes históricos y armar una galería de imágenes con pequeñas biografías al pie. ¿Quién era Sobremonte? ¿Por qué puede analizarse como el símbolo del poder corrupto? Realizar una historieta o un video humorísticos sobre su huida. A lo largo de la historia, los regímenes totalitarios prohibieron y destruyeron libros. Ubicar en la novela este hecho. ¿Qué libros fueron prohibidos por la colonia y por qué? Investigar en qué otros momentos históricos los libros fueron atacados. Organizar una campaña publicitaria en defensa de la libertad de lectura. Tomás O’Gorman y Ana Perichon fueron los abuelos de Camila O’Gorman. Investigar la historia de esta joven y escribir un relato histórico sobre su vida, en tercera persona. En la página 19 se habla de un cartel. Leer “Las ciudades y los signos. 1” en Las ciudades invisibles, de Ítalo Calvino. ¿Qué relación se establece entre la representación gráfica y el significado que desea transmitir? ¿En el caso de Le Coq Noir? En grupos hacer los carteles para la ciudad de Buenos Aires representada en la novela.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para la lectura

Proyecto de lectura III

Leer libros completos

Vidas de novela FICHA TÉCNICA Título: El juego del laberinto Autor: Pablo De Santis Serie Roja ISBN 978-987-04-2111-5 248 páginas 1.ª edición: noviembre de 2011 Formato: 23 x 14 cm

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Reseña argumental Los veintiún capítulos que integran este libro están organizados en tres partes: Perdidos en el bosque, Perdidos en la ciudad y Perdidos en la noche. Iván Dragó, protagonista de El inventor de juegos, (Alfaguara, 2003), es desafiado nuevamente. Esta vez se trata de Madame Aracné, famosa inventora que ha abandonado su antiguo oficio de construir laberintos vegetales y ha pasado a dedicar sus esfuerzos a la construcción de siniestros laberintos mentales donde algunos han perdido la cordura. La ciudad de los juegos, Zyl, ha sido invadida por unas plantas incontrolables que amenazan con destruirla para siempre. Solo podrá salvarla Iván, que acepta la invitación del Club Ariadna para el Concurso Mundial de Laberintos. A escondidas de su abuelo, Dragó parte con el último tren que las plantas dejan salir de Zyl, y la ciudad queda aislada, sin comunicación y peleando denodadamente por impedir que la vegetación acabe con ella. Ya en la ciudad, y con la ayuda de su amiga Anunciación −la niña invisible de la primera parte−, el adolescente debe sortear una serie de pruebas, para lo que se orienta con la figura −no siempre visible y evidente− de un toro. Así, de manzana en manzana de la ciudad y de prueba en prueba (atravesar túneles enmohecidos, ascender a puentes oxidados, ser despedidos por animales mecánicos enloquecidos, cruzar avenidas en zancos…), ambos chicos terminan llegando a la Mansión Aracné, donde el fiel y demente ayudante, Elio Beltrán, los enfrentará con un final inesperado. Mientras tanto, en Zyl, los amigos de Iván −Ríos y Lagos− buscan la manera de ayudarlo. Para ello, tendrán que dar con

la agenda de Aab, el fundador de Zyl, quien se encuentra en una cápsula del tiempo que estos personajes deberán abrir. Son ellos quienes previenen a Iván del peligro que lo aguarda en el final... Con un narrador en tercera persona que no participa de la historia, el relato recupera el texto anterior no solo a partir de los personajes que continúan en esta novela, sino también de referencias que nos retrotraen a la aventura inicial de Dragó. Pero no son estas las únicas alusiones de la historia; desde el nombre del Club −Ariadna− hasta el elemento clave para ir sorteando las pruebas –un toro−, el relato nos remite al laberinto más famoso de la literatura: el de Creta. En forma paralela, Zyl, como Atenas, debe ser salvada de la destrucción por un joven (Iván / Teseo) que vence a un maligno ser oculto (Elio Beltrán / Minotauro) con la ayuda de una muchacha (Anunciación / Ariadna). El nombre de la inventora nos ubica, además, en otro gran relato de la mitología clásica: el de Aracné y su tela de araña (que no es más que otro laberinto, como los muchos que pueblan esta novela: la ciudad, los subterráneos, las casas abandonadas). Y, finalmente, la figura del laberinto nos conecta con el escritor argentino que más se obsesionó con todas esas construcciones hechas por el hombre para “perderse”: Jorge Luis Borges, autor, entre otros, de “Los dos reyes y los dos laberintos”, cuya relación con el laberinto invisible en el que Dragó es atrapado es más que evidente.

13

BANCO DE PROPUESTAS

Justificar el título de cada una de las tres partes en que está organizado el relato. Guiándose con los títulos de los capítulos, enumerar los núcleos narrativos más importantes de la novela. ¿Cómo comienza el juego del laberinto? ¿Cuántas y cuáles pruebas debe superar Iván? Ubicar los puntos en que aparece un toro y describir de qué tipo de marca se trata. Subrayar todas las definiciones de laberinto que aparecen en el texto y las reglas que se enuncian para jugarlo. Identificar para qué se utilizan cada uno de los elementos de la mochila. Describir a los personajes con los que Iván y su amiga se cruzan en su recorrido. ¿Qué aporta cada uno de ellos? ¿Cuáles son los diversos signos que dan cuenta del desastre que se está produciendo paulatinamente en Zyl? ¿Cuáles son los aspectos siniestros de las plantas? ¿Cómo enfrentan los problemas los habitantes de Zyl? ¿Qué actividades realizan de forma solidaria? A partir de que Iván llega a la ciudad, ¿cómo se cuentan los hechos que transcurren en uno y otro lugar? Marcar las correspondencias entre los distintos fragmentos, por ejemplo: al ruido de las cuchillas en un sitio le corresponde el ruido de la podadora en el otro. ¿Quién roba el libro de Madame Aracné? ¿Para qué? ¿Qué diría ese libro? Compartir las respuestas. ¿Es siniestro el juego al que fue sometido Iván? ¿Qué les parece la prueba final y la resolución del enigma? Fundamentar las opiniones. ¿En qué situaciones de la novela se oponen el orden y el caos? ¿Quién triunfa? ¿Por qué? ¿Qué lugares y situaciones de la novela son vistas como laberintos? ¿Por qué? En la literatura, el bosque suele ser un laberinto. ¿Qué historias de personajes perdidos en un bosque pueden recordar? Investigar acerca del mito de Teseo y el Minotauro. ¿Qué paralelos se pueden establecer entre Teseo y Ariadna y los personajes de la novela leída? Comparar Zyl y Atenas. ¿Qué aspectos siniestros se pueden señalar en el Minotauro y en Elio Beltrán? ¿Qué otras semejanzas se pueden establecer con el mito griego? Ubicar en el texto todas las referencias a El inventor de juegos, aventura anterior de Iván. A partir de esos datos, reconstruir la historia y, si se quiere, leer la novela. Leer “Los dos reyes y los dos laberintos”, de Jorge Luis Borges. Relacionarlo con la historia de Baldini narrada en la novela y con el laberinto que debe sortear Dragó. La novela narra una aventura y también la resolución de

14

un enigma. Investigar cuáles son los rasgos de una novela de aventuras y cuáles los de una policial o de suspenso. ¿Cómo clasificarían el texto leído? Comparar la relación de Iván y Anunciación con la de Ríos y Federica. Leer “El hombre ilustrado” de Ray Bradbury y señalar sus semejanzas y diferencias con Zancoria.

Para la producción ¿Quiénes son los clientes que compran los rompecabezas de Nicolás Dragó? Imaginarlos y hacer una galería de retratos ilustrados. ¿Hay barrios y ciudades laberínticos? Investigar en Google Maps diversos planos de ciudades o barrios como, por ejemplo, Parque Chas en la Ciudad de Buenos Aires. Imprimirlos y dibujar sobre ellos el trazado de un laberinto. ¿En qué otros sitios urbanos uno podría perderse: subterráneos, trenes, mercados? Organizar una exposición de imágenes intervenidas. Narrar el episodio del gato de la señora Palanti y la máquina del ingeniero Ríos. En la novela se sugiere que la buscar información es como andar por un laberinto. ¿Es así? ¿Por qué? Las bibliotecas o Internet ¿pueden ser considerados laberintos? Escribir un relato en el que un grupo de niños se pierde en una maraña de libros o datos. La máquina del ingeniero Ríos queda extraviada en el fondo del agua. ¿Qué sucede con su furia asesina en el fondo del lago? Escribir relatos humorísticos. El alumno Yamamoto, en la página 32, desarrolla una curiosa teoría sobre la finalidad del juego. Organizar una encuesta en la escuela para reflexionar acerca de por qué jugamos. Analizar los resultados en un gráfico. En la página 25 se indican los significados connotativo y denotativo de la frase “mano verde”. Hacer un diccionario de expresiones que usamos con sentido connotativo como, por ejemplo, “Me explotó la cabeza”. Usarlas para escribir anécdotas, pero empleándolas denotativamente. En la página 21 figuran una serie de anécdotas que Ríos y Lagos no compartieron con Iván. Elegir una y contarla completa. En la página 69 se afirma que todos recorremos la ciudad como si fuera un laberinto: siempre por el mismo camino. Intentar hacer de otra manera un recorrido habitual y narrar sus descubrimientos y sensaciones. También se puede hacer la misma actividad simplemente cambiando la perspectiva, por ejemplo, sentándose en otro lugar durante la comida familiar, o en el aula.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Para la lectura

Fichas de refuerzo y ampliación Ficha de refuerzo: Biografía 1. Leé estos fragmentos de textos biográficos. Luego, resolvé.

Ficha de refuerzo: Argumentación y publicidad 1. Observá esta publicidad y resolvé.

1944: El 26 de noviembre nace en Rosario (Argentina) Roberto Fontanarrosa −El Negro−, humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central. [...] “En mi niñez fue todo normal, todo común, sin catástrofes, sin privaciones terribles y sin acontecimientos sobresalientes. Mi niñez no da ciertamente para escribir una novela angustiante. Ni da tampoco para una historieta.”

1954: El pequeño Fontanarrosa se encuentra con su verdadero amor: la pelota. Va a la cancha por primera vez a ver un partido entre Rosario Central y Tigre. “Si hubiera que ponerle la música de fondo a mi vida, sería la transmisión de los partidos de fútbol.” [...] Fragmento. Fuente: http://www.negrofontanarrosa. com/biografia/fb.asp [Consultado el 27 de diciembre de 2012].

ROBERTO FONTANARROSA

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

(Rosario, 1944-2007). Humorista gráfico y escritor argentino. Conocido como Roberto “El Negro” Fontanarrosa, fue uno de los referentes del dibujo humorístico en su país. [...] A menudo se afirma que, a partir de 1973, cuando Fontanarrosa empezó a publicar su viñeta diaria en Clarín, la gente empezó a leer el diario por detrás. Antes, Fontanarrosa había formado parte del plantel de humoristas de una extraordinaria revista llamada Hortensia, que hizo a desternillar a medio país con su humor cordobés. [...] Fragmento. Fuente: http://www.biografiasyvidas. com/biografia/f/fontanarrosa.htm [Consultado el 27 de diciembre de 2012].

a) ¿Cuál de las biografías incluye la primera persona? ¿Cómo se denomina a este tipo de biografía? b) Señalá en ambos fragmentos los marcadores temporales. ¿Siguen un orden cronológico? Justificá. c) ¿Cuál es el tiempo verbal que prevalece en cada uno? Justificá su uso. d) Investigá sobre la vida del humorista en diferentes fuentes. Luego, redactá su biografía completa respetando la cronología.

CEPILLOS Y PASTA DENTAL TEETHCLEANING Unas poderosas cerdas y un agradable sabor a menta reforzado con blanqueadores de flúor harán de tu boca una renovada pradera de frescura al sonreír. Encontralos en tu farmacia más cercana. a) ¿Qué producto promociona esta publicidad? Ubicá el o los fragmentos descriptivos. Identificá qué partes y/o cualidades del producto se enuncian. b) ¿Qué sostiene el emisor acerca del producto? Que limpia los dientes. Que hace agradable el aliento. Que deja saludable la boca. Que te permite tener amigos. c) Completa en tu carpeta con ejemplos: En el texto se alude al destinatario mediante: Pronombres en segunda persona: Verbos en segunda persona: Verbos en modo imperativo: d) Ubicá en el texto algún recurso poético. Explicá cuál es y para qué lo usó el emisor. e) Describí la imagen que acompaña el texto de la publicidad. ¿Considerás que refuerza o contradice lo que el texto propone? Justificá tu respuesta. 2. De acuerdo con lo que trabajaste en la actividad anterior, respondé: a) ¿Creés que la relación con el destinatario es formal o informal? ¿Por qué? b) ¿A qué grupo de la sociedad considerás que está destinada esta publicidad? 3. Con un compañero, transformá la publicidad en una campaña de educación sobre la salud bucal.

15

Ficha de refuerzo: Exponer y explicar

Ficha de refuerzo: Resumen académico

1. En grupos, elijan un tema y preparen una exposición oral para el resto de los compañeros. Sigan estos pasos: a) En primer lugar, pregúntense sobre qué tema van a hablar, qué conocen acerca de él, qué deberían investigar para ampliar la información, etcétera. b) A partir de lo que resuelvan, decidan a qué fuentes de información van a recurrir. c) Luego, es importante que piensen quiénes serán los oyentes de su exposición, y que presupongan qué saben ellos y qué les interesaría conocer acerca del tema. d) Una vez que tengan esto en claro, empiecen a reunir material. Organicen un cuadro con los temas principales y los subtemas, a fin de ir seleccionando la información más importante y también la más curiosa y entretenida. e) Empleando la información seleccionada, escriban el guion de la exposición. Usen los recursos para explicar estudiados en el capítulo. f) Confeccionen soportes visuales (cuadros, mapas, infografías, etcétera). g) Preparen la exposición en tres etapas: Presentación: anuncien el tema, la razón de su elección, la forma en que lo trabajaron. A veces una anécdota o un ejemplo consiguen atrapar la atención de los oyentes. Desarrollo: expongan el tema principal (los conceptos más importantes, con ejemplos que faciliten la comprensión) y amplíenlo a partir de los subtemas sobre los que investigaron. Conclusión: cierren la exposición resumiendo de manera general las ideas más importantes. Pueden aprovechar para indicar la importancia del tema desarrollado y lo que aprendieron al realizar esta tarea. 2. Para el día de la exposición, estudien bien los contenidos y ensayen su presentación. Al finalizar la actividad, pueden autoevaluarse completando este cuadro:

1. Leé con atención el texto y, luego, resolvé las consignas.

Introdujimos de forma adecuada el tema que se expuso. Informamos apropiadamente sobre el tema (cantidad de información y complejidad adaptadas al auditorio). Empleamos un vocabulario específico.

16

Muy bien

Bien

A mejorar

Cuando comienzan a apagarse los ecos por los buenos deseos que acompañan las fiestas de fin de año, la comunidad boliviana de Buenos Aires los inviste de nuevo sentido en la Fiesta de las Alasitas, que celebra cada 24 enero en el Parque Avellaneda y otros puntos de la ciudad. […] Si se atiende a su aspecto más representativo, se diría que la Fiesta de las Alasitas se presenta como una feria de miniaturas y que esas representaciones a pequeña escala son la imagen actualizada de una larga tradición de confección de miniaturas, documentada arqueológica y etnográficamente en el altiplano andino. […] Las miniaturas son la expresión más profunda de la materialización de un deseo: sustento cotidiano, prosperidad económica, derecho ciudadano, bienestar afectivo y buena fortuna, deseos universales […] Cuanta miniatura se expone en la feria tiene un valor monetario; se compra. De allí que una de las interpretaciones sobre el origen del término alasitas sea la de “cómprame”, derivación del verbo althaña, “comprar”, en aymara. Aída M. Bengochea - Geraldine G. Parola Fuente: www.buenosaires.gob.ar/.../feriadelasalasitas_2012.pdf Fragmento. [Consultado el 1 de enero de 2012].

a) Explicale oralmente a un compañero cuál es el tema que se desarrolla en este fragmento. Luego, transcribí esa explicación en tu carpeta. b) Volvé a leer los cuatro pasos para la realización de un resumen, que trabajaste en el capítulo 4, página 67, y los consejos brindados allí. Luego, ponelos en práctica para resumir este fragmento. Prestá especial atención a los conectores que emplees, a fin de lograr un texto cohesivo. c) ¿Tuviste algún problema para realizar tu resumen? En ese caso, volvé sobre tus pasos y verificá la forma en que trabajaste con el texto.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Criterios de evaluación

24 DE ENERO: FIESTAS DE LAS ALASITAS

Ficha de refuerzo: La entrevista

Ficha de refuerzo: La reseña crítica

1. Leé esta entrevista y resolvé.

1. Leé los siguientes fragmentos de reseñas críticas, marcando las palabras que expresan opiniones y valoraciones del autor.

“EL DIBUJO ES UNA FORMA DE RELATO” Luis Scafati recibió el premio Konex por su trabajo como ilustrador. Revista Cabal lo entrevistó para conocer las claves de su trabajo y su pensamiento. –¿Cómo se convirtió en dibujante? –Dibujo desde que nací o antes. No hay momento en que no haya dibujado. La primera influencia fueron las historietas. Después apareció un curso de dibujo por correspondencia. Entré en la Facultad de Artes, pero la dejé. –¿Quiénes son los ilustradores que lo han marcado? –Uf, tendría una lista tan larga como la guía telefónica. –¿Qué es lo que más valora de su paso por el periodismo gráfico? –Aprendí a decir con un dibujo, sin palabras, a sintetizar. –¿Por qué sostiene que el dibujo es “una forma de hacer literatura”? –Cuando dibujo una persona que camina en una calle, ya es un relato. Estoy contando algo. Hay en el dibujo mucho de literatura. No es casual la cantidad de escritores que dibujan y viceversa. Son disciplinas vecinas. –¿La técnica es fruto de la experiencia? –Hay un período en que uno aprende una técnica y la incorpora. Cada material tiene su expresión particular, un lápiz no es igual que una pluma o un pincel.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Adaptación. Fuente: http://www.revistacabal.coop [Consultado el 27 de diciembre de 2012].

a) ¿Quién es el entrevistado? Buscá su biografía. b) ¿Por qué se lo entrevista? c) ¿Cómo se diferencian las voces que intervienen en este diálogo? Compará con los formatos de los diálogos teatrales y el narrativo. d) Señalá en la entrevista alguna expresión que sea característica de la oralidad. e) Identificá en el texto la estructura de la entrevista. ¿Qué parte falta? Escribila. 2. Comenten y discutan en grupos: a) ¿En qué respuesta se amplía la idea del título? b) ¿Están de acuerdo o no con esa afirmación? En cualquiera de los dos casos, aporten ejemplos y razones que permitan fundamentar o refutar la opinión del entrevistado.

“Crepúsculo”: Vampiros de fantasía [...] Al igual que pasara con el mago creado por J.K. Rowling, el papel vuelve a saltar con fuerza a la gran pantalla en lo que se anticipa como un fenómeno cinematográfico, dada la aceptación que la fantasía literaria de Stephenie Meyer tiene en medio mundo. Sin embargo, si las andanzas de Harry Potter mantienen un nivel de calidad al menos aceptable, las aventuras amoroso-vampíricas que arrancan con esta primera entrega anticipan un espantoso devenir en los años próximos... [...] Del enfrentamiento final, mejor no hablar, así como absurdo resulta hacer referencia a la calidad de los diálogos, la banda sonora o cualquier elemento [...] ideado para vaciar los bolsillos de una platea que dentro de unos años renegará de haber formado parte de la legión de amantes de esta estafa inmisericorde. José Arce (Adaptación). Fuente: http://criticas-de-cine.labutaca.net/ crepusculo-vampiros-de-fantasia/ [Consultado el 27 de diciembre de 2012].

“Crepúsculo”: En clave adolescente [...] Esta película no busca al espectador adulto… Si partimos de esa base, hemos de convenir en que “Crepúsculo”, tanto el largometraje como el original literario, funcionan con una enorme inteligencia… Porque aquí están todos los elementos que interesan a los adolescentes de nuestros días, especialmente a las chicas… “Crepúsculo” no pasará a la historia del cine, pero será recordada como una referencia generacional por muchos de los que este pasado fin de semana han llenado las salas. Jorge Tapia Vidal (Adaptación). Fuente: http://www.cambio21.cl/cambio21/ site/artic/20081220/pags/20081220000005.html [Consultado el 27 de diciembre de 2012].

2. Buscá en cada reseña las valoraciones del crítico y determiná cuál es positiva y cuál es negativa. 3. Colocá V (verdadero) o F (falso). Justificá. La primera reseña sostiene que el objetivo de los realizadores es económico, no creativo. Según la segunda reseña, habría que evaluar la película teniendo en cuenta el destinatario.

17

Ficha de refuerzo: El informe de lectura

Ficha de refuerzo: El ensayo

1. ¿Cuál es el objetivo de la realización de un informe de lectura de un texto literario? Explicá las semejanzas y diferencias entre este tipo de informe y los académicos. 2. Leé el siguiente fragmento y resolvé.

1. Leé el siguiente ensayo. Luego, resolvé.

La novela, dividida en seis capítulos distribuidos en tres partes, presenta un interesante juego de narradores: uno en tercera persona situado fuera de la historia, y otros en primera persona (personajes de la novela), de quienes no se dice el nombre, sino que el lector debe asignarlos para armar la trama. Asimismo, se yuxtaponen fragmentos narrativos típicos con otros poéticos, que expresan la interioridad emotiva y reflexiva de los personajes. […] Esta novela de ciencia ficción trabaja una visión contrautópica del futuro humano. A pesar de eso, como mensaje final, queda la esperanza a partir de las verdaderas emociones representadas en el grupo de protagonistas. […] a) Indicá a qué parte o partes de un informe de lectura de un texto literario corresponden los fragmentos. ¿Por qué los ubicarías allí? Si tuvieras que colocarles subtítulos, ¿cuáles les pondrías? b) ¿Respetan estos fragmentos las características de objetividad que debe tener un informe? ¿Por qué? 3. Realizá un informe para el cuento “Atardecer”, de Saki (Antología, página 218). Tené en cuenta la información del capítulo 7, página 115. No olvides: Organizar el informe de acuerdo con el formato básico. Utilizar la tercera persona o las formas impersonales en la redacción. Evaluar el cuento en función de sus características (tema, estilo, etc.), evitando expresar una valoración basada en “gustos personales”. 4. Intercambien con un compañero su informe para leerlo y comparar los resultados.

18

Hoy en día hemos dejado un poco la vieja costumbre de leer en nuestros ratos de ocio. Ver algo en la tele o navegar un rato por Internet aparecen como mejores opciones, actividades más fáciles, más divertidas. Para mí, es una pena que así sea. Alguien puede preguntarme si es importante la lectura, e incluso puede argumentar que al usar la computadora y la televisión también “se lee”. Mi respuesta es que la lectura libre y espontánea, esa que se da cuando uno busca un libro y se zambulle en él, no se compara con nada. ¿Por qué? Porque además de  entretenernos y darnos la oportunidad de aprender algo, la lectura nos ayuda a mantener sanas “las neuronas”. Así como nuestro cuerpo necesita ejercicios para flexibilizar los músculos y evitar que se atrofien, el cerebro también necesita “hacer gimnasia”. La gimnasia mental que brinda la lectura libre y espontánea no tiene comparación. Mirar la televisión o usar Internet sin algún objetivo no nos exigen el mismo compromiso de inteligencia, comprensión, imaginación y fantasía que un libro. Allí la imagen y el sonido entran por ojos y oídos, somos pasivos, no queda mucho trabajo para el cerebro. En cambio, un libro nos hace protagonistas. Fernando Pierani

a) ¿Cuál es el tema de este ensayo? Escribí una oración que exprese lo que el autor dice sobre él. b) Indicá qué tono utiliza el autor: serio, formal, coloquial, humorístico… Justificá con ejemplos. c) ¿Se trata de un texto dialógico? ¿Por qué? d) Reconocé en el texto las marcas que indican la presencia de las funciones apelativa y expresiva. e) Marcá cuál de estos recursos se emplean para argumentar y justificá con citas: Definiciones Anécdotas Ejemplos Comparaciones Enumeraciones f) Revisá las definiciones de “convencer” y “persuadir” de la página 130 e indicá cuál es la intencionalidad del autor en este caso. g) Escribí el texto que, sobre ese mismo tema, produciría alguien que no acuerda con la postura.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Informe de lectura sobre Todos los soles mienten, de Esteban Valentino

Salud y libros

Ficha de ampliación: Horacio Quiroga

Ficha de ampliación: E. A. Poe

Leé “La señorita leona”, de Horacio Quiroga, en las páginas 210-211 de la Antología. Luego, resolvé. 1. Respondé: a) ¿Cuál es el trato que realizan los hombres con los leones? b) ¿Cuál es el objetivo de los hombres? c) ¿Cuál es el mayor logro de la leona? ¿Por qué los hombres no están satisfechos cuando alcanza este don? d) ¿Cuáles son las acciones que muestran, al final, el retorno de la leona al mundo animal? ¿Por qué se produce este cambio? 2. Subrayá en el cuento las acciones que reflejan la “humanización” de la leona. (Por ejemplo, “Vistió su primer traje largo”.) 3. ¿Cuál de estas características de la narrativa de Quiroga encontrás en el cuento leído? Justificá. El motivo de la muerte El conflicto entre el hombre y su ambiente La precisión en sus descripciones El predominio de la tercera persona omnisciente La comparación entre la selva y la ciudad 4. Completá el cuadro, analizando la función de los animales en los cuentos de Quiroga incluidos en el libro.

1. Leé el siguiente fragmento del texto “Método de composición”, de E. A. Poe. En él desarrolla su teoría acerca de la forma en que los escritores producen textos literarios. Luego, respondé.

“A la deriva”

“La insolación”

“La señorita leona”

¿Cuál es el animal que aparece? ¿Es protagonista? ¿Está personificado? ¿Interactúa con el hombre?

[…] Si algo hay evidente es que un plan cualquiera que sea digno de este nombre ha de haber sido trazado con vistas al desenlace antes que la pluma ataque el papel. Solo si se tiene continuamente presente la idea del desenlace, podemos conferir a un plan su indispensable apariencia de lógica y de causalidad, procurando que todas las incidencias y en especial el tono general tiendan a desarrollar la intención establecida. […] Lo cierto es que la originalidad −exceptuando los espíritus de una fuerza insólita− no es de manera alguna, como suponen muchos, cuestión de instinto o de intuición. Por lo general, para encontrarla hay que buscarla trabajosamente […]

a) ¿Qué propone Poe acerca de la redacción de un texto literario? b) ¿Qué importancia tienen el desenlace y la inspiración? 2. Leé el poema “El cuervo”, en la página 220 de la Antología. Luego, resolvé. a) Si tuvieras que justificar la clasificación de este poema dentro del género de terror, ¿qué argumentos utilizarías? Para ayudarte, volvé a leer la información de las páginas 110 y 111. b) Compará “El cuervo” con los cuentos de Poe que leíste en el capítulo 7: ¿qué semejanzas encontrás? Respondé completando este cuadro: “El retrato oval”

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

¿Ayuda o perjudica al hombre?

5. Dada la siguiente definición de “fábula”, determiná si el cuento leído responde a este tipo de narración. Justificá tu respuesta.

Fábula: f. Breve relato ficticio, en prosa o verso, con intención didáctica frecuentemente manifestada en una moraleja final, y en el que pueden intervenir personas, animales y otros seres animados o inanimados.

“La máscara de la Muerte Roja”

“El cuervo”

Ambientación

Campo semántico

Protagonistas

c) Reunite con un compañero. Utilicen el poema como base para redactar un cuento de terror. No olviden el “método” de Poe: deben tener un plan de trabajo, conocer el desenlace de su historia, elegir el tono general del texto y dedicar tiempo a la escritura, revisión y reescritura del texto.

19

Ficha de ampliación: “La Gran Aldea”, de Lucio V. López

Leé el capítulo “Una merienda de locos” en las páginas 212213 de la Antología y resolvé. 1. Respondé: a) Señalá tres situaciones que justifiquen que esa merienda es “de locos”. b) ¿Por qué se enojan el Sombrerero y la Liebre con Alicia cuando ella se acerca a la mesa? c) ¿Qué tiene de curioso el reloj de la Liebre de Marzo? d) ¿Cuál es el malentendido que se produce en relación con el tiempo y la música? e) ¿Cuáles son los temas acerca de los que se habla en esa merienda? Lo que se come en una merienda El tiempo El planteo de una adivinanza El sentido de algunas frases f) ¿Cuáles de los temas anteriores se repiten con frecuencia en toda la novela Alicia en el país de las maravillas? Relacionalo con lo leído en el capítulo 3. 2. Determiná si las siguientes frases corresponden al discurso directo, al indirecto o al narrativizado. ¿Cómo reconocés cada manera de incluir las voces de los personajes?

Leé el cuento “La gran aldea” en la página 214 de la Antología y resolvé. a) ¿A qué lugar geográfico real se hace referencia en el cuento? ¿Dónde aparece por primera vez la referencia? Explicá el efecto que busca el autor al elegir esta ubicación. b) ¿Qué acontecimientos históricos se mencionan en el relato? Investigá acerca de ellos en libros de historia argentina o en sitios de Internet, y realizá un breve informe. También investigá la biografía del autor, Lucio V. López. c) ¿Qué características tiene el narrador de este relato? ¿Qué efecto habrá buscado el autor al elegir un narrador de este tipo? d) El relato ¿es verosímil? Respondé las preguntas y justificá tus respuestas citando fragmentos del texto. e) Como leíste en la página 62, el realismo en literatura es “un estilo, un modo de ver el mundo y de representarlo”. Buscá en el cuento fragmentos en los que el narrador exprese su punto de vista acerca del mundo en que vive. ¿Qué opiniones pone de manifiesto? ¿Cuáles son las motivaciones y preocupaciones de los otros personajes del relato? ¿A qué costumbres de la sociedad de la época se hace referencia? f) ¿Cómo se relaciona la vida del narrador con la situación política del momento? ¿En qué parte del relato se hace evidente esta relación? Analizá este aspecto del relato para explicar el concepto de ficción histórica. g) ¿Qué semejanzas encontrás entre este relato y el cuento de Sylvia Iparraguirre que leíste en el capítulo 4? ¿Qué elementos del relato realista ponen en juego ambos autores? h) Con un compañero, tomen como base la estructura de este relato para escribir uno en el que se mencionen costumbres de la actualidad. Para ello deberán tener en cuenta: Las características que tendrá el narrador (en primera o en tercera persona, por ejemplo). Las costumbres específicas que se quieran mostrar (formas de vestir, características de la escuela, actividades de los adolescentes, ritmos musicales de moda, comidas más apreciadas por las personas, etc.). Los acontecimientos históricos que se utilizarán como marco del relato. Los acontecimientos imaginarios que le darán el carácter ficcional al cuento.

–No sabía que fuera la mesa de ustedes −dijo Alicia−. Está servida para mucho más de tres personas. El Sombrerero fue el primero en romper el silencio. −¿Ya has resuelto el acertijo? −preguntó el Sombrerero, volviéndose nuevamente hacia Alicia. 3. Reunite con un compañero y resuelvan las siguientes actividades: a) Piensen una posible solución para la adivinanza planteada en el capítulo leído. b) ¿Es lo mismo decir “veo lo que como” que decir “como lo que veo”? ¿Decir “me gusta lo que tengo” es lo mismo que decir “tengo lo que me gusta”? ¿Y decir “respiro cuando duermo” es lo mismo que decir “duermo cuando respiro”? Inventen otros juegos del lenguaje parecidos a estos, elijan un par y escriban un pequeño diálogo “de locos”.

20

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ficha de ampliación: Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll

Ficha de ampliación: La novela

Ficha de ampliación: Teatro

Leé el capítulo XIV de Diciembre, Súper Álbum en las páginas 212-213 de la Antología y resolvé. 1. Respondé: a) ¿Qué personajes de la novela vuelven a aparecer en este capítulo? b) ¿Observás algún cambio en sus actitudes? ¿Y en sus objetivos? c) Escribí un breve texto en el que compares a ambos personajes. 2. ¿Qué significan las siguientes frases subrayadas en el contexto del capítulo? a) Viorica se quedó esperando. No era propio de su carácter facilitarle las cosas a la gente que escondía los ojos. b) Doña Lupe estuvo a punto de negarse. Pero de nuevo, los ojos azules la llevaron por su propio camino. c) −Este pañuelo sirvió para decir adiós y secar lágrimas... No le conviene guardarlo. d) Doña Lupe advirtió que se le había caído el labio inferior. De inmediato, trató de rehacer su estampa de madre de ingeniero que jamás de los jamases consultaría hechiceras. 3. Narren el pasado de Lupe empleando todos los datos que surgen a partir de la tirada de cartas de Viorica. Como lectores de la novela, ¿para qué nos sirve conocer esa parte de la vida de este personaje?

Leé el fragmento de Antígona en las páginas 222-223 de la Antología y resolvé. a) ¿Quién es Tiresias? ¿Con qué intención se presenta ante Creonte? ¿Cumple con su objetivo? b) ¿Qué participación tiene el personaje identificado como Corifeo? ¿Con quién dialoga? ¿Qué función desempeña a lo largo del fragmento leído? c) A partir de la lectura del final de la obra, identificá los siguientes componentes de la tragedia clásica presentes en Antígona: La tragedia representa el destino trágico de los hombres mediante un lenguaje cuidado y personajes nobles. Los hombres que se rebelaban contra el orden impuesto por la voluntad de los dioses cometían una falta denominada hybris, que consistía en sentirse “por encima” de los designios de la divinidad. Esta falta producía “su caída”. En las tragedias siempre se da la anagnórisis (un hecho oculto sale a la luz), que da lugar a la peripecia (un cambio en el destino o en la suerte del personaje).

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ficha de ampliación: Literatura de humor Leé el cuento “Atardecer” en las páginas 218-219 de la Antología y respondé. a) ¿Por qué el cuento se llama Atardecer? ¿Qué expresa el narrador acerca de lo que representa para el protagonista ese momento del día? b) ¿Cuál es el conflicto que le plantea a Gortsby el joven que se sienta a su lado? ¿Por qué su historia le resulta inverosímil? c) ¿Qué descubrimiento le hace cambiar de actitud a Gortsby? ¿Cómo reacciona ante su hallazgo? d) ¿Cuál es la “vuelta de tuerca” que trae el final? e) ¿Por qué “Atardecer” puede considerarse un cuento de humor? f) ¿Qué recurso humorístico encontrás en “Atardecer”? Justificá en tu carpeta. g) Tomando como modelo las tiras y viñetas humorísticas que analizaste en el capítulo 6 de la sección I del libro, creá una que retome la anécdota del cuento de Saki.

Ficha de ampliación: Poesía Leé los poemas de la página 224 de la Antología y resolvé. 1. ¿Qué define poéticamente el poema de José Martí “Si ves un monte de espumas...”? 2. El poema “Mariposa”, de Nicolás Guillén, propone una comparación: ¿de qué se trata? 3. En ambos poemas está presente el “yo lírico”. Identificá a partir de qué palabras podemos reconocer su presencia. Luego, respondé: a) ¿Con qué intención toma la palabra cada uno? ¿Coinciden en sus objetivos? b) ¿Poseen un destinatario interno a quien se dirigen? ¿Cómo te das cuenta? 4. ¿Por qué el poema de Nélida Cañas se llama “Escritura”? ¿Por qué el último verso hace referencia a “la imposibilidad del lenguaje”? ¿De qué “imposibles” creés que se trata? 5. Identificá el tema que conecta los tres poemas. Luego, comparen entre todos sus conclusiones. 6. Comparen los tres poemas a partir del uso que hacen de los espacios en la hoja. ¿Cuál de ellos se asemeja a un caligrama, sin llegar a serlo? 7. Elijan un fragmento de uno de los poemas y, a partir de las palabras que lo conforman, inventen un caligrama.

21

Ficha de refuerzo: La oración simple

Ficha de refuerzo: Voz activa / voz pasiva

1. El editor de un periódico te pide que transformes unos títulos unimembres en bimembres y viceversa. Una vez realizada la tarea, argumentá cuáles te parecen más efectivos. a) Masiva manifestación a favor de la paz mundial. b) Jubilada gana el Loto y se casa sorpresivamente con joven de 25. c) Científicos franceses descubren una novedosa cura de la miopía congénita. 2. Uní cada sujeto con el predicado que le corresponda y justificá. Los alumnos de este curso... nos costó treinta pesos. Los marcadores, el lápiz, ocupó la frontera. las hojas, todo... ni Pedro ni María. hicimos un libro. una manada. viajamos juntos. Mi amigo y yo... No cantaba... Un grupo de soldados... En el arroyo bebía... 3. Reescribí este texto expandiendo los sustantivos con distintos modificadores. Reconocé su función.

1. Transformá estos enunciados en otros cuyo núcleo sea una frase verbal pasiva. ¿En qué situación comunicativa podrían ser emitidos? ¿Cuáles te parecen más adecuados en relación con el propósito buscado? ¿Por qué? a) Se arreglan computadoras. b) Se cerrará el acceso al público este fin de semana. c) Se pasean perros de 8 a 12. d) Se abrieron nuevas salas de cine. e) El libro se publicará el año próximo. 2. Pedro debe excusarse de forma escrita ante los directivos del colegio. El borrador de la carta que escribió es el siguiente:

4. a) Transformá los siguientes sustantivos en adjetivos, adverbios y frases adverbiales. Generosidad, angustia, responsabilidad, alegría, tristeza. b) Emplealos para redactar cuatro enunciados e indicá en ellos qué función sintáctica cumplen esas palabras. Por ejemplo: Seriedad ‡ serio, seriamente, con seriedad Manifestó gran seriedad. (OD) Está serio. (PSO) Trabaja seriamente. (Circ.) Lo hizo con seriedad. (Circ.) 5. Observá esta imagen.

Pedro relee el borrador y no queda convencido. Decide reescribir la carta modificando la voz y el orden de las palabras en la oración. Reescribí tu versión y comparala con la de un compañero. 3. Un amigo te envía estos tuits. Vos elegís retuitearlos, pero los cambiás de voz para resaltar otra información en la posición inicial. Reescribilos sin exceder los 140 caracteres. a) Aprobé tres materias difíciles en diciembre y quiero agradecerle a la remera que me acompañó en cada mesa sin pedir nada. #DecemberFest b) Tal vez el mundo sea un lugar mejor después de que yo arregle mi cuarto. Lo que sé es que me voy a comer dos hamburguesas enormes. #Nocreo c) Ahora viene ese momento en que me llamás y me invitás un helado de frambuesa en una heladería con mesitas redondas en la vereda. #Ponele d) Cuando él y ella mandaron sus emociones a mudar, los recuerdos no quisieron cambiar de piel y les pasaron factura. #AmoresImplacables 4. Un profesor les cuenta a sus alumnos el comienzo de un relato. Leelo y pasá las oraciones a voz activa.

Un secreto importante era guardado por el líder del grupo. Martín era respetado por todos. Las órdenes eran obedecidas sin discusión. Un día, por casualidad, unos papeles fueron leídos por Rolfi, el rebelde. Una historia muy extraña era contada por su hermano... Escribí un relato que narre qué les sucede a ese grupo de niños. Intercambiá tu texto con el de un compañero. ¿Qué modificadores verbales empleó cada uno?

22

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Fede: Me compré unas zapatillas. Tienen cordones y una suela. Había en muchos colores. Traen una puntera y una talonera.

Señores directivos: Escribo esta carta para ofrecerles mis disculpas. Si bien yo rompí el vidrio, no era mi intención. Estaba apurado y por eso corrí desde el patio hasta el aula. Voy a comprar el vidrio y me moveré con más cuidado de ahora en más. Lo prometo. Pedro.

Ficha de refuerzo: La oración compuesta

Ficha de refuerzo: La oración compleja

1. En el siguiente texto subrayá con distintos colores las oraciones simples y las compuestas. Reescribilo transformando las simples en compuestas y viceversa.

1. Reconocé las oraciones compuestas y transformalas en complejas.

Los chicos se miraron y todos pensaron lo mismo. Ahí había un misterio y ellos deberían descubrirlo. Juntando fuerzas empujaron la puerta. Las bisagras hicieron un ruido oxidado. Una luz polvorienta les dio de lleno en el rostro. Olía a telaraña y recuerdos. Ana fue la más valiente y entró primera. Atrás la siguió Andrés y, por último, Juan Manuel y Sonia. 2. Continuá el relato del ejercicio anterior, completando estas estructuras de manera que resulten OC (oraciones compuestas), OBS (oraciones bimembres simples) y OU (oraciones unimembres simples). […] OBS [… y ….] OC […] OU […, pero…] OC […] OBS […, así que …] OC […] OBS […] OBS […, es decir …] PC [… sin embargo…] OC 3. En estos enunciados se utilizaron nexos consecutivos. Comprobá si la relación entre causa y consecuencia es correcta y, cuando no lo sea, reescribilos. a) Alrededor de las catorce horas, el calentamiento producido por el Sol se une al irradiado por la Tierra, por eso las máximas temperaturas se registran durante ese horario. b) Las plantas desarrollan largas raíces para alcanzar la humedad subterránea, así que el agua es escasa en el desierto. 4. Leé este fragmento del “Poema 1” de Pablo Neruda y resolvé.

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Cuerpo de mujer mía, persistiré en tu gracia. ¡Mi sed, mi ansia sin límite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito. a) Señalá un asíndeton. ¿Qué palabras expresan insatisfacción o displacer? El asíndeton ¿refuerza esta sensación? ¿Por qué? b) Señalá un polisíndeton. En este caso, ¿transmite intensidad o lentitud? ¿Por qué? Subrayá los verbos en esa oración. ¿Qué adjetivo refuerza el significado del verbo? ¿Se trata de una hipérbole? ¿Por qué? 5. Modificá el conector que tienen las siguientes oraciones por uno del tipo que se indica entre paréntesis y explicá en qué cambia el sentido general de las oraciones. –Soy optimista, pero realista. (Aditivo). –Estoy feliz, por eso me enamoré. (Causal).

Ya vimos muchas veces lo mismo, así que estamos hartos. Es difícil cambiar la mentalidad de las personas, pero queremos intentarlo. El mundo es un lugar muchas veces incómodo; el mundo es bello. De nosotros depende hacerlo mejor y estamos dispuestos a trabajar por ello. 2. En grupos, jueguen a agregar una proposición incluida adjetiva (PIA) a una oración. El procedimiento es el siguiente: el primero debe escribir en un papel una oración simple que tenga un sustantivo antecedente. Lo hacen circular en el sentido de las agujas del reloj y cada uno debe agregar una PIA. Pierde el que escriba una sin sustantivo antecedente o el que no pueda agregar una nueva PIA. El texto resultante debe ser sintácticamente correcto. Por ejemplo: La casa era linda. ‡ La casa donde vivía Ana era linda. ‡ La casa donde vivía Ana, que era hermana de mi primo, era linda. ‡ La casa donde vivía Ana, que era hermana de mi primo que usaba bermudas, era linda. 3. Subrayá los pronombres, clasificalos e indicá su referente. Reescribí el diálogo en estilo indirecto. En el texto resultante, subrayá las proposiciones incluidas sustantivas y clasificá sus nexos en incluyentes o relacionantes. –Ya te dije lo que iba a hacer. –No creo que te atrevas. –Cuando se acerque, hundo el cuchillo. Ya vas a verlo. –Eso se dice fácil, pero el asunto es que aguantemos la espera. –Mirá, ahí viene. –Señores, acá está el asado. A punto, como lo pidieron. 4. Reemplazá las palabras o frases subrayadas por una proposición incluida adverbial manteniendo la corrección sintáctica y el sentido global del texto.

Si hoy hubiéramos salido a tiempo, nos habríamos encontrado con la abuela allí. No entiendo la causa de tus retrasos, pero me enojan bastante. A pesar de mis advertencias, una y otra vez llegamos tarde. El día en que salgamos a mi manera, es decir, a tiempo, va a llover... 5. Incluí las proposiciones que se piden entre paréntesis. Caminaba por la calle (PIA). (PIS) eran caminantes solitarios como yo. Nos conocíamos, pero no hablábamos. Sin embargo, sabíamos (PIS).

23

Ficha de refuerzo: Tilde diacrítica en monosílabos

. Ficha de refuerzo: Uso de signos de puntuación

1. Buscá en diarios y revistas ejemplos de titulares con monosílabos con tilde. Explicá qué clase de palabra es cada uno y cuál es su significado. 2. Uní por pares de manera tal que se formen oraciones en las que aparezca el mismo monosílabo con y sin tilde. Colocá la tilde en el monosílabo que corresponda. Te vi en el bar las noticias de Sebastián. Si lo invito la blusa de mi hermana. Es hora que le de se pondrá furiosa. Quería mas café quizá me diga que si. A mi no me gusta porque tenía el libro. Se que había que hacer. Pregunté que tomando un te. Lo llamamos a el mas Pedro lo tomó. 3. Completá con el monosílabo que corresponda. a) ….me vio ….se hizo …distraído. b) Me preguntó… regalo quería para… cumple. c) ….llueve, se mojará …. vestido. d) ….es temprano para …. lleguen ellos. e) ….que un ….me haría bien. f) …tus padres no …. entienden. g) El diploma, quiero que usted … lo … h) …., las zapatillas …. lona son … lindas. 4. Escribí una breve descripción de algún objeto del aula usando monosílabos con y sin tilde e intercambiala con un compañero para que justifique su uso. 5. Coloquen las tildes que faltan. Luego, expliquen la tildación de las palabras que aparecen subrayadas.

1. Leé este fragmento de El cuento de la isla desconocida, de José Saramago (Punto de lectura, 2004). Subrayá con color la voz de cada uno de los personajes. En primer lugar reescribí el diálogo como si se tratara de un cuento donde el narrador usa el discurso directo. En segundo lugar, como si fuera uno teatral con acotaciones agregadas.

1. Explicá a qué hacen referencia las palabras resaltadas: En el cauce de un río había peces, Es hora de que peses lo que él te cause.

Ficha de refuerzo: Homófonos con h

Si te cebo unos mates todo se aclara. Con las velas de sebo no se ve nada.

1. Continuá el siguiente relato usando las palabras HOJEAR, OJEAR, HAY, AHÍ, AY, AH, HA, A, HASTA, ASTA, HOLA, OLA, HUSO, USO.

Te pido que observes muy bien las cepas Lo que salta a los ojos que vos lo sepas. Por estar en la cima de la ilusión No conozcas la sima de otro dolor. No dejes que tu alma ceda a sus palabras Si usa palabras de seda, vos no las creas. 2. Redactá entradas de diccionario para las palabras de esta lista. CIERVO, SIERVO, CEDE, SEDE, CONSCIENTE, CONSIENTE, VERAS, VERAZ, SUMO, ZUMO, CASO, CAZO, RISA, RIZA.

24

Esperar en el consultorio del dentista era algo... ¿exasperante? ¿Insoportable? A Mica se le ocurrían cientos de adjetivos para describir ese hecho al que su madre la obligaba diciéndole “No se discute. Tenés que ajustar los aparatos.” Pero, ese día, al entrar…

© Santillana S.A. Prohibida su fotocopia. Ley 11.723

Ficha de refuerzo: Homófonos con c / s / z

“La mujer de la limpieza fue a esperarlo a la pasarela, antes de que abriera la boca para enterarse de cómo había transcurrido el resto del día, él dijo, Estate tranquila, traigo comida para los dos, Y los marineros, preguntó ella, Como puedes ver, no vino ninguno, Pero los dejaste apalabrados, al menos, volvió a preguntar ella, Me dijeron que ya no hay islas desconocidas […] Y no les hablaste de tu isla desconocida, Cómo podría hablarles de una isla desconocida, si no la conozco, Pero tienes la certeza de que existe, Tanta como de que el mar es tenebroso.” 2. Agregá las comas a estos enunciados y justificá su uso. a) Los alumnos de primero que estaban en el patio fueron sancionados; los de segundo no. b) Ana tengo frío así que tráeme un saco. c) Emma la hermana de Juan es una beba o sea él es el mayor. 3. Organicen un “Concurso de comas”. Para ello: – Cada uno debe buscar un texto de aproximadamente ochenta palabras (preferentemente textos periodísticos o enciclopédicos) y transcribirlo sin comas. – Reúnanse en parejas, intercambien los textos y coloquen las comas que faltan en el texto que les haya tocado. – Corrijan los textos. El ganador será quien haya cometido menos errores. – El ganador jugará con el ganador de otra pareja hasta que queden dos, quienes deberán jugar la gran final.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.