LENGUA Y LITERATURA SEGNDO DE BACHILLERATO. Lcd : Tamara Sarango Lengua y Literatura

Lengua y Literatura SEGNDO DE BACHILLERATO 2013-2014 Lcd : Tamara Sarango LENGUA Y LITERATURA y BLOQUE Nª 1“LO ABUNDANTE Y LO FUGAZ “ Destrezas

45 downloads 223 Views 2MB Size

Recommend Stories


Lengua castellana y literatura. 2º bachillerato
Lengua castellana y literatura 2º bachillerato 1 QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE UN COMENTARIO DE TEXTO 2 Qué es un comentario de texto Podemos definir

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º BACHILLERATO Carmen Chirivella Osma Lengua castellana y literatura 2º Bachillerato Carmen Chirivella Osma Agrad

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
ÍNDICE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ......................................................................................... 2 LATÍN..............

Story Transcript

Lengua y Literatura

SEGNDO DE BACHILLERATO

2013-2014

Lcd : Tamara Sarango

LENGUA Y LITERATURA y

BLOQUE Nª 1“LO ABUNDANTE Y LO FUGAZ “ Destrezas con criterio de desempeño: 

Interpretar el tema de la abundante y lo fugaz en textos literarios de diversos géneros y épocas en función de la caracterización del estilo barroco y su relación con el contexto socio-cultural ecuatoriano, latinoamericano y mundial.



Identificar las ideas implicadas y explicarlas en el texto con estilo barroco desde el procesamiento

de la información:

discernimiento de ideas

fundamentales e identificación de las relaciones lógicas que se establece entre ellas. 

Aplicar críticamente la información obtenida de la lectura de textos referentes al tema de lo abundante y lo fugaz en exposiciones orales.

Objetivos del bloque: 

Usar los elementos de la lengua para la comprensión y producción de textos a partir de las necesidades comunicativas que surjan de su encuentro con el texto



Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos barrocos, y las realidades socioculturales en las que se producen.



Aplicar los distintos recursos estéticos relacionados con el barroco, en la escritura de textos literarios propios.

Indicadores de evaluación: Estética integral de la literatura 

Identifica los rasgos estéticos en textos del barroco en las obras artísticas de distintos lugares y épocas.



Explica el tema de lo abundante y lo fugaz desde su relación con el contexto histórico y social del movimiento barroco y su presencia en el contexto ecuatoriano y latinoamericano.



Aplica las características estilísticas del barroco en creaciones literarias propias.



Caracteriza el estilo romántico a través de la identificación de los recursos formales presentes en los textos analizados.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

2

Eje trasversal: Del buen Vivir.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

3

FICHA Nª 1 “EL BARROCO” Objetivo:

Comprender y producir textos con trama instructiva, descriptiva,

expositiva y argumentada en función de su participación activa y eficiente en situaciones comunicativas de distinta índole ( cotidiana, académica y laboral).

Destreza con criterio de desempeño: 

Identificar las ideas implicadas y explicarlas en el texto con estilo barroco desde el procesamiento

de la información:

discernimiento

de ideas

fundamentales e identificación de las relaciones lógicas que se establece entre ellas

¿Qué es el barroco? -

El Barroco es un periodo de la historia de la humanidad que se identifica como un estilo y forma de vida. Surge en el siglo XVII y principios del siglo XVIII.

-

Para concluir El Barroco fue también un estilo mediante el cual los artistas plasmaron lo sublime con una tendencia hacia lo infinito, lo informe e inagotable con el afán de romper los preceptos clásicos ya establecidos.

“El Barroco en nuestra América.” El Barroco llego a América

por medio de los conquistadores españoles y

alcanzo dimensiones propias durante el siglo XVIII

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

4

con los aportes que

hicieron los pueblos indígenas, dando como resultado un estilo muy característico de cada una de las regiones de esta parte de nuestro continente.

El Barroco presentaba una exacerbada ornamentación cuyo principal objetivo era causar sobrecogimiento, admiración y miedo. Dentro de las iglesias el espectáculo Barroco se contemplaba con imágenes con temas de índoles religiosos.

“La Escuela Quiteña” En la época de la Colonia, nuestro territorio, era conocido como la Real Audiencia de Quito, y fue precisamente en esa ciudad, a partir del siglo XVI hasta el primer cuarto del siglo XIX donde florecieron grandes manifestaciones artísticas que tuvieron su origen en la llamada “Escuela de Artes y Oficios , fundada en 1552”.

La Escuela Quiteña, tuvo como máximo representantes a mestizos e indígenas, entre ellos los más destacados:

Miguel de Santiago

José Olmos (pampite)

Isabel de Santiago

Miguel de Samaniego

Nicolás Javier Goibar

Bernardo de Legrada

Sor Magdalena Dávalos

Gaspar Zangurima

“Lo abundante y lo fugaz” Lo abundante y lo fugaz son características propias del barroco y son evidentes dentro de nuestra cultura, pues están íntimamente integrados al modo de vida de nuestros pueblos a través de la historia.

Lo abundante: En la retórica: lo abundante está dado por la riqueza del pensamiento y de la expresión, pero también como sinónimo de cantidad, de prosperidad, de riqueza o bienestar.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

5

Lo fugaz: Esta dada por la antítesis: nacer-morir de ahí que el gran tema del barroco fue “el tempos fugit” es decir la fugacidad de la vida y la consigna de vivirla rápidamente lo que generó una atmosfera de pesimismo en la existencia de los poetas. RECUERDA: Frente al renacimiento se caracterizaba por la sencillez y a la naturalidad, los escritores del barroco buscaron la complejidad formal, caracterizada por un estilo condensado y esplendoroso, con abundantes recursos retóricos: imágenes brillantes, metáforas difíciles, voces sonoras, paranomasias, aliteraciones, síntesis complicada con unos violentos hipérbatos, exagerados encabalgamientos , vocabulario lleno de cultismo.

“Importancia del contexto socio-cultural y político en la creación estética” La creación estética es la belleza que brota del pensamiento, las emociones y los sentimientos de los seres humanos, la cual está plasmada en las diferentes manifestaciones artísticas como son la pintura, la escultura, la música, la danza y el teatro, la literatura, la arquitectura, y desde el siglo XX, el cine, denominado séptimo arte.

La importancia del contexto radica en la posibilidad de encontrar en la literatura las visiones del mundo y los procesos históricos propios de una cultura y una época especifica: conocer esta información es importante para poder interpretar un texto literario.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

6

Naturaleza indomable

Lenguaje excesivo

Acontecimientos insólitos

Desde sus inicios de la En

la

época

de

las

la a partir de 1917 luego de

literatura

colonia,

claras la

Revolución

latinoamericana,

influencias de la cultura latinoamericana también

originada en la tradición española del siglo XVII y sucumbe oral, se a caracterizado XVIII por

la

no tardaron en vientos

Rusa,

ante

los

revolucionarios,

fantasía reflejarse en todas las produciéndose una serie

exuberante que nace del manifestaciones del arte de trastornos políticos y mito, hasta la violencia como

arquitectura, sociales

que

del mestizaje, que ha pintura y literatura. La decididamente producido

obras

y proliferación de formas y incluyeron en la cultura

personajes ampliamente el

lenguaje

excesivo de nuestros países

representativos

de caracterizado

nuestra

así abundante presencia de En

cultura,

tenemos:

por

la la

literatura

la

figuras retoricas eran el narrativa se despliega parámetro de belleza en con fuerza a través de

Las descripciones de los ese entonces, todo esto las

voces

indígenas y el contexto influenciado por el Siglo Carpenter,

de

Alejo

Leopoldo

geográfico a través de de Oro español cuya Lugones, José Lezama incidió Lima,

las cartas y relatos de obra

Gabriel

García

Hernán

Cortez, decisivamente

en

Cristóbal

Colon, literatura

autores Llosa, Carlos Fuentes,

Bartolomé Casas,

de

Alvar

las latinoamericanos como:

Juan Rulfo, Demeterio

Núñez Sor Juana Inés de la Aguilera Malta, entre

Cabeza de Vaca, entre Cruz, otros.

de

la Márquez, Mario Vargas

Juan

Bautista otros,

Aguirre, entre otros.

quienes

presentan situaciones y personajes

En el siglo XX, los temas nacidos

insólitos de

se trasladan hacia la cotidianidad, fugacidad

de

la

(memento morí)

nos

vida cargadas

la pero

de

una

y la realidad fantástica que

fugacidad de la belleza nos sumerge desde las Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

7

(Carpeter) contantes en ondas enigmáticas del la poesía de autores mito como Cesar Vallejo.

hasta

la

cruda

imagen que nos puede brindar

una

relato

periodístico

“Visiones Antropocéntricas en la Literatura” El antropocentrismo surgió en contraposición al teocentrismo que había nacido en el Medioevo el cual consideraba que Dios era el centro del universo y por lo tanto gobernaba todo, incluso las actividades humanas por lo que esta fue una época de mucha religiosidad, que se expresaba a través de las diversas manifestaciones del arte.

El antropocentrismo se inició con el renacimiento en la Edad Moderna, se caracterizó porque convirtió al hombre en el centro del universo, capaz de dominar el mundo y crear su propio destino.

TEOCENTRISMO

ANTROPOCENTRISMO

Se inicia en el Medioevo del siglo V al

Se inicia en la

XV.

renacimiento, abarca del siglo XV al XVI.

Dios es el centro del mundo.

El hombre es el centro del mundo.

La literatura tiene un fin didáctico.

El fondo es puramente estético.

El fondo es estéticamente religioso.

El pensamiento es racionalista.

Edad Moderna con el

Los temas son. La muerte, el dolor y el Exalta al hombre, la vida, la naturaleza, el sufrimiento.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

amor y la belleza.

8

“Comparaciones con las Visiones Teocentristas y Heliocentristas.” Al revisar nuestra historia, los conquistadores españoles trasladaron su visión teocentrista a la colonias americanas, esto se evidencia de manera fehaciente en la religión por ende en las construcciones arquitectónicas de la iglesia que fueron construidas en esos tiempos.

En contraposición a la visión teocentrista de los conquistadores, tenemos la concepción heliocentrista de los pueblos aborígenes como los incas, mayas y aztecas para quienes la principal fuente de la adoración y la vida misma era el sol.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

9

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” ¿Qué reflejan las manifestaciones artísticas? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

10

“RESUMO” EL BARROCO

Es una corriente literaria donde existe una sobrecarga de imágenes. SIGNIFICADO

CASTELLANO

EDAD MEDIA

CULTERISMO -Palabra inexistente. -Agudeza conceptual. -paradoja. CARACTERISTICAS DEL BARROCO

-QUEBEDO -GRACIAN

Pesimismo, Desengaño Angustia, Exceso de adorno, Ironía y Sátira

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

11

“GLOSARIO” Énfasis: ……………………………………………………………………………………… Índole: ……………………………………………………………………………………….. Retorica: ……………………………………………………………………………………. Teocentrista: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

“CUESTIONARIO” 1 Complete el siguiente enunciado: El barroco es un………………………..de la……………………que significa como un…………………y forma de……………………. 2 Conteste verdadero o falso ¿En la época de la colonia, nuestro territorio, era conocido como la Real Audiencia de Quito?.

……………

……………

¿Lo abundante y lo fugaz son características propias de la Escuela Quiteña?. ………….

…………….

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

12

¿la creación estética es la belleza que brota del pensamiento, las emociones y los sentimientos de los seres humanos. ………………

………………

¿El antropocentrismo se inicio con el renacimiento en la Edad Moderna? ………………. 3

……………

¿Unir con líneas la respuesta correcta?

-Se inicia en el Medioevo del siglo V al XV. -Se inicia en la Edad Moderna

TEOCENTRISMO

con el renacimiento, abarca del siglo XV al XVI. -Dios es el centro del mundo.

ANTROPOCENTRISMO

-El hombre es el centro del mundo. 4 ¿Escriba por lo menos 4 nombres correspondientes? Acontecimientos insólitos En la literatura la narrativa se despliega con fuerza a través de las voces de: -------------------------------------- ---------------------------------------- -------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

13

------------------------------

5. ¿Subraye 4 personajes correspondiente? La Escuela Quiteña, tuvo como máximo representantes a mestizos e indígenas, entre ellos los más destacados: Miguel de Santiago Samaniego Juan Bautista Aguirre,

FIRMA DEL ESTUDIANTE

Isabel de Santiago

Hernán Cortez

Sor Magdalena Dávalos

FIRMA DEL PROFESOR

Miguel de

Cristóbal Colon

Juan Rulfo

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

14

FICHA Nª 2 “Lo abundante y Excesivo en la Literatura y Arquitectura Latinoamericana”. Objetivo: Aplicar los distintos recursos estéticos relacionados con el barroco en la escritura de textos literarios propios. Destrezas con criterio de desempeño: 

Interpretar el tema de lo abundante en los textos literarios de diversos géneros y épocas en función de la caracterización del estilo barroco y su relación con el contenido socio-cultural ecuatoriano, latinoamericano y mundial.

“Lo abundante y Excesivo en la Literatura y Arquitectura Latinoamericana”.

En esta etapa la literatura colonial vivió dos grandes momentos: el desarrollo por los cronistas y, el apogeo del barroco, traído de España y adaptado a las condiciones del nuevo mundo, a finales del siglo XVI y durante XVII.

Desde 1492 hasta la independencia de diversos países del continente a lo largo del siglo XIX, el arte en Latinoamérica se desarrollo bajo la influencia de los diversos estilos que dominaban en Europa, principalmente el Barroco.

“Influencia de los Elementos Árabes en la Arquitectura y el Lenguaje Español Mestizo” Los árabes en la arquitectura hicieron obras que se destacaron en esa época y que aun perduran. Algunas de ellas son el castillo de la aljaferia de Zaragoza y la Mequita de Córdoba. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

15

De igual forma, el vocabulario español adapto abundantes términos de procedencia árabe, tanto así se había señalado que constituye, aproximadamente, un 8% del vocabulario total. Por ejemplo: La palabra ¡Ojala!

Viene de inshallah que significa “lo que Ala quiere “. La

creencia de “lo que Ala quiere “corresponde con la frase hispana que dice “que será, será”. Estas frases revelan una creencia común de que hacemos no importan, que el futuro es predeterminado.

“La Fugacidad de la Vida y la Fugacidad de la Belleza” Con el movimiento barroco también se desarrollan enfoques negativos, de ahí surgen dos técnicas 

La fugacidad de la vida (memento morí) entendida

como la rapidez con que el tiempo se va y con el que desaparecen los goces; y 

La fugacidad de la belleza (carpe diem) que invita o

incita a gozar de la vida, de la juventud y la belleza antes de que el paso del tiempo, la vejez y la muerte lo impidan.

Con estas técnicas básicamente se adaptan dos posturas literarias: 

Una que dará lugar a la reflexión con enfoque moralista, de tono pesimista . Una que supondrá una incitación al disfrute de la vida mientras sea posible (“carpe diem” de una forma más angustiada) o el evadirse, ya refugiándose en la estética pura representada en la poesía cultista.

En los siguientes versos del poema “Mientras por competir”, del español Luis de Góngora y Argote se puede observar el tema de carpe diem y memento morí,

--goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente,

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

16

no solo en plata o viola trancada se vuelva, mas tu y ello juntamente en tierra, en polvo, en sombra, en nada.

“Presencia de Fugacidad de la Vida y la Fugacidad de la Belleza y del Ideal Fenómeno en la Poesía”. Uno de los principales temas de la poesía barroca es la admiración de la amada, llevada a cabo a partir de los rasgos convencionales característicos del ideal de la belleza femenina de aquel tiempo: ojos negros o verdes, tez pálida, mejillas sonrosadas, dientes negros, etc. Los poetas de los siglos dan relevancia en sus obras a los ojos de la fémina y la identificación frecuente de la amada con la luz, de tal forma que la ausencia de ella se produce oscuridad y niebla. La imagen de la luz se identifica también con el reflejo en la amada de la belleza divina. Dando que el amor es un sentimiento contradictorio, esa luz tan pronto es fuego como hielo, tan pronto cura como hiere, tan pronto da vida como da muerte. 

El rechazo amoroso o falta de esperanza, que, al mismo tiempo, son la clave del sentimiento amoroso, pues, no se puede concebir el amor sin el desamor.



La muerte de la amada, sufrimiento que lleva el enamorado a ansiar su propia muerte, como liberación para ir a reunirse con la enamorada. Este sufrimiento se veía atenuado con la continuidad del amor después de la muerte en el alma, en recuerdo del enamorado.

En el soneto XXIII

del español Garcilaso de la Vega que presentamos a

continuación se observa claramente los temas de la fugacidad de la vida y de la belleza, conjugando con el ideal femenino en la poesía.

SONETO XXIII En tanto que de rosa y de azucena Se muestra la color en vuestro gesto, Y que vuestro mirar ardiente, honesto, Con clara luz la tempestad serrana; Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

17

Y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se escogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena:

coged de vuestra alegre primavera el dulce fruto antes que el tiempo airado cubra la nieve la hermosa cumbre.

Marchitara la rosa el viento helado, Todo lo mudara la edad ligera Por no hacer mudanza en su costumbre.

“Abundancia de formas poéticas en el barroco: Soneto, Terceto, Lira, Octava Real, Letrilla”. En la literatura barroca para expresar distancia con la realidad se uso una gran cantidad de formas poéticas, por ello, los escritores recurrieron a la exageración y al artificioso decorado y esto dio lugar a que la descripción este llamada de ribetes de brillo y decorado. Las petas para lograr su objetivo recurren a escribir sonetos, tercetos, liras, octavas reales, letrillas que amalgaman con el lenguaje artificioso y culto

FORMA POETICA

DFINICION

SONETO

El soneto tiene catorce versos endecasílabos, divididos en dos cuartetos y dos tercetos. Ejemplo soneto XXIII de Garcilaso de la Vega.

TERCETO

Combinación de tres versos endecasílabo que riman el primero con el tercero quedando suelto el segundo.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

18

LIRA

La lira tiene estrofas de cinco versos consonantes, tres heptasílabos y dos endecasílabos.

OCTAVA REAL

La

octava

real

se

compone

de

ocho

versos

endecasílabos con rima consonante. LETRILLAS

Composición ligera de arte menor con estribillo al final de sus estrofas generalmente de carácter humorístico o satírico.

“Vocabulario culto” El artista barroco trata de ser original por todos los medios para generar en el publico asombro y admiración, la idea es impresionar y conmover y para este fin recurren al lenguaje a veces ampuloso y artificioso el cual se presentaba con citas de autores clásicos, con nombres y palabras rimbombantes y rebuscadas entre ellas hay dos corrientes : CULTERANISMO

SIGNIFICADO

Representante: Luis de Góngora y Argote

Representante: Francisco de Quevedo



Cultiva las formas as que el fondo



Da énfasis al concepto.



Busca un mundo ideal por medio



Gran agudeza mental.

de la belleza formal y estética.



Da preferencia al mundo de las



Da primicia a la luz, color, sonido,

ideas. 

la música.

Busca expresarse con un lenguaje lacónico.

 RECURSOS

Valora el ingenio de la expresión.

RECURSOS



Abusa de la metáfora.



Frecuente uso de metáforas.



Uso del lenguaje culto (latín o



Emplea una misma palabra con

griego). 

Rica en figuras literarias.



Uso de palabras parónimas.

significados diferentes. 

Estilo breve y conciso a través del uso de elipsis o la eliminación de palabras.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

19



Antítesis de palabras, frases o ideas, para impresionar y agudizar la mente.

“Mitos griegos” La mitología es para los escritores un caudal inagotable de impresión de las obras de los autores de este tiempo por eso están llenos de alusiones grecolatinas. Es universal la Fabula de Polifemo y Galatea de Góngora o el soneto XIII de Garcilaso de la Vega dedicado a Dafne, ninfa de la mitología griega. Los temas mitológicos son usados para tratar temas como el amor, la vida, la muerte, el más allá, mezclando en ocasiones a los seres mitológicos con los seres humanos, generando de esta forma una dualidad.

“Figuras retoricas complejas: Hipérbaton, Metáfora, Metonimia, Graduación y Alusión” Una de las mas importantes características del movimiento barroco es el uso de figuras como: la metáfora, el hipérbaton, las metonimias, alusiones, siempre en busca de la ornamentación repetitiva y dirigida a los sentidos. 

Hipérbaton. Altera el orden lógico de las palabras de una frase. Significado: “pasos de un peregrino son, errante,…” Luis de Soledades

Errantes son (los) pasos de un peregrino.

Góngora.

 Metáfora. Designa un objeto con el nombre de otro, con el cual guarda relación. Significado: “Las perlas de Lcda: Tamara sarango boca” Lengua ytuLiteratura Segundo de Bachillerato

20

La palabra perla designa a los dientes.

 Metonimia. Sustituye la palabra principal “Mi dulce tormento”.

Significado: Mi mujer

Arniches



Gradación

Ordena una serie de menor orden de importancia a mayor o

viceversa. .



.”.. en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”. Góngora

Alusión. Hace referencia a un hecho o realidad sin nombrarlo. “ Estaba casi lista para irse, de pie frente al espejo , poniéndose el sombrero, y el, con las manos atrás, parecía perdido al marco de la puerta, esperando como San Sebastián a que las flechas empezasen a perforarle.”

Significado: O”Connor compara a su personaje con la figura religiosa de San Sebastián para traer a la mente de idea del martirio asociada con la historia de San Sebastián.

Flannery O”Connor

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

21

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” ¿Cuál es la relacion de la abundancia y la fugacidad? ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

22

RESUMO 2- Realizar un cuadro sinoptico sobre la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

23

“GLOSARIO” Ornamentación: …………………………………………………………………………… Ampuloso: …………………………………………………………………………………….. Relevancia:……………………………………………………………………………………. plegada ………………………………………………………………………………………. BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

“CUESTIONARIO 1_ ¿Cuales son las “Figuras retoricas complejas”?: ------------------------- ----------------------- -------------------- ---------------------2_ ¿complete el siguiente concepto?

El artista barroco trata de ser original por todos los medios para generar en el publico……………….y ………………., la idea es impresionar y conmover y para este fin recurren al ……………….a veces ampuloso y artificioso el cual se presentaba con citas de …………..clásicos, con nombres y palabras rimbombantes y rebuscadas entre ellas hay dos ……………..

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

24

3_ Escoger la respuesta correcta: Los enfoque en que se desarrolla el barroco son:

a) La fugacidad de la bella y la fugacidad de la vida. b) Lo abúndate y lo fugaz. c) El manejo de materiales como la piedra de distintos colores.

4_ Complete el siguiente enunciado

Qué poeta peruano fue el mayor representante del pesimismo ___________________. 5_ Escoger la respuesta correcta: En el soneto XXIII de Garcilaso de la vega, se encuentra presente:

a) La fugacidad de la vida b) La fugacidad de la belleza c) Ideal de la belleza femenina.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

25

FICHA Nª 3 “PRESENCIA DEL PESIMISMO EN LA POESIA: CONTEXTO HISTORICO”

Objetivo: Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos barrocos, y las realidades socioculturales en las que se producen.

Destrezas con criterio de desempeño: 

Interpretar el tema de lo abundante en textos literarios de diversos géneros y épocas en función de la caracterización del estilo barroco y su relación con el contexto socio-cultural ecuatoriano, latinoamericano y mundial.

“PRESENCIA DEL PESIMISMO EN LA POESIA: CONTEXTO HISTORICO” El barroco es una época de crisis y decadencia que ocupa los reinados de Felipe III, Felipe III, Carlos III y que esta marcada por la decadencia, el derroche, la pobreza y la corrupción. La crisis trajo consigo un pensamiento desengañado y pesimista, que contrasta con el vitalismo renacentista.

la diferencia respecto a la literatura del Renacimiento radica en el enfoque de los temas y en el uso intensivo de los recursos estilísticos; en este aspecto, el Barroco rompe con las normas renacentistas de naturalidad y armonía y crea una literatura artificiosa y difícil, que lleva al limite sus posibilidades expresivas con el fin de impresionar al lector.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

26

Características de la poesía barroca  Pesimismo:

el Renacimiento no consiguió su propósito de imponer la

armonía y la perfección en el mundo, tal y como pretendían los humanistas, ni habían hecho mas feliz al hombre; las guerras y las desigualdades sociales seguían estando presentes; el dolor y las calamidades eran comunes en toda Europa.

 Desengaño:

como los ideales renacentistas fracasaron y, en el caso de

España, el poder político estaba desvaneciéndose, el desengaño continua y surge en la literatura, que en muchos casos recuerda a la de dos siglos antes, con la Danza de la Muerte o las Coplas a la muerte de su padre Manrique.

 Preocupación por el paso del tiempo:

Característica basada en

su concepción negativa de la vida, el tiempo lo destruye y la realidad es ilusión y apariencia.

 Pérdida de confianza en los ideales renacentistas:

debido a

las nuevas teorías heliocéntricas y la consecuente perdida del pensamiento antropocéntrico propio del hombre renacentista, el hombre del Barroco perdió la fe en el orden y la razón, en la armonía y la proporción.

“Francisco de Quevedo”

Francisco de Quevedo e el máximo representante del conceptismo poético que esta basada en el ingenio. Tenia un dominio magistral de la lengua: ironía, parodia, juego de palabras basados en el parecido fónico (paranomasias) o en el doble sentido (dilogías) y las metáforas. Recurre a expresiones vulgares y Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

27

coloquiales. Su poesía es muy variada. En su obra hay, por efecto, poemas filosóficos, Religiosos, morales, amorosos, laudatorios, etc.

Su proximidad a la vida en corte, ocupada en intrigas triviales y sin una visión de futuro, produjo en Quevedo una perspectiva pesimista de la vida y el futro de España, como se refleja en los siguientes versos:

Y es más difícil, oh España, en muchos modos que lo que a todos les quitaste sola te puedan a ti sola quitar todos.

Poema de Francisco de Quevedo Cerrar podrá mis ojos la postrera Sombra que me llevare el blanco día, Y podrá desatar esta alma mía Hora a su afán ansioso lisonjera; Mas no, de es otra parte, en la ribera, Dejará la memoria, en donde ardía: Nadar sabe mi llama el agua fría, Y perder el respeto a ley severa. Alma a quien todo un dios prisión ha sido, Venas que humor a tanto fuego han dado, Medulas que han gloriosamente ardido: Su cuerpo dejará no su cuidado; Serán ceniza, mas tendrá sentido; Polvo serán, mas polvo enamorado.

Análisis: Considerado uno de los más bellos sonetos de amor que se han escrito en lengua española. En este poema de catorce versos Quevedo condensa parte de la mitología sobre el más allá, es decir, sobre el más allá de la muerte. El tema principal de este poema es el amor más allá de la muerte, quiere transmitir que la muerte no es un impedimento al amor. Quevedo lo desglosa durante el desarrollo del soneto en tres motivos que dan pie a tres elementos temáticos menores; la manifestación del amor en el alma, el cuerpo y la memoria o recuerdo de ese amor. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

28

Quevedo lo que pretende es reflejar que el amor es más fuerte que la muerte. Que por mucho que su cuerpo ya no este presente, su alma seguirá viva por mucho tiempo y durante ese período seguirá amando a la dama. Quevedo dice que después de muerto su alma seguirá amando desde el más allá con lo que aparecerá el recuerdo.

“La literatura en la colonia” La literatura en la colonia era tanto en forma como en fondo estrictamente popular, es decir todo era dado des España hacia sus colonias americanas, la enseñanza impartida por la iglesia católica se dedicaba a la aprehensión de la historia Española, la gramática latina y española de Nebrija siempre mirando el territorio americano como una extensión de la península. Los primeros referentes de la literatura de esta época, nos han sido entregados por los cronistas que redactan tesis filosófica, documentos jurídicos, crónicas de conventos, poemas históricos o fantasmaticos, bajo las limitaciones de la imprenta y la mirada tanto tanto la monarquía como de la iglesia.

“Sor Juana Inés de la cruz “

Juana Inés de Ramírez nació en San Miguel de Nepentla en el año de 1651 en lo que hoy es México y fue una de las figuras mas importantes de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Desde niña mostro tal agudeza, que a los tres años aprendió a leer y a escribir y a los ocho ya había escrito su primera poesía, y en tan solo 20 lecciones aprendió latín, por lo que más tarde fue apadrinada por los marqueses de Mancera debido a su erudidiccio y sensibilidad en la poesía. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

29

En 1667 tenia 16 años ingreso al convento de las Carmelitas, para después ingresar a la ordenanza de San Jeronimo, donde permanecería sobre todo por preferir el claustro al matrimonio, pues solo así podría continuar con sus lecturas y goces intelectuales. A pesar de vivir en el claustro, en su celda recibía a poetas intelectuales de su época quienes acudían a disfrutar de su preclaro entendimiento. escribió varias obras sobre: teatro, teología, filosofía, música, música y por su puesto la poesía. Murió mientras ayudaba a sus compañeras enfermas durante la epidemia de cólera que asoló México en el año de 1695.

Recursos poéticos que denotan incertidumbre: Retruécano, paradoja y antítesis: La poesía femenina y del barroco, alcanzó con Sor Juana su momento cumbre, y al mismo tiempo introdujo elementos analíticos y reflexivos con lo que se anticipo alos poetas de la ilustración del siglo XVIII. Características del estilo: So obra tiene gran influencia en el Siglo de oro español, pero sobre todo del culteranismo de Góngora pero el ingenio y originalidad de Sor Juana Inés de la Cruz son únicos, con contenidos místicos, pero sobre todo temas profanos, festivos, filosóficos, muchos de gran reflexión y agudeza que la colocan como la única y más original mujer dentro del panorama barroco americano. Obras: Redondillas, endechas, liras, villancicos, poesías amorosas y de amistad, etc. Recursos poéticos que denotan incertidumbre

Entre los recursos poéticos tenemos retruécano paradoja y antítesis. Una de estas figuras recurrentes en la obra de Sor Juana es el retruécano o inversión. También llamado “quiasmo”. Estas inversiones tienen múltiples variantes. A veces sólo la inversión se da en plano sintáctico; es decir en l correspondencia que resulta de cruzar el orden de los versos.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

30

Ejemplo:

Al que ingrato me deja, busco amante; al que amante me sigue, dejo ingrata; constante adoro a quien mi amor maltrata, maltrato a quien mi amor busca constante. Al que trato de amor, hallo diamante, y soy diamante al que de amor me trata, triunfante quiero ver al que me mata y mato al que me quiere ver triunfante. Retruécano: Es una figura literaria de dicción por repetición cuyo acomodo sintáctico afecta el significado de las frases que se ponen en juego. Consiste en repetir oraciones en forma cruzada y simétrica de manera que se logren significados antitéticos.

¿Quién ha visto que tan varia La fortuna se equivoque, Y que el dichoso padezca Porque el infelice goce?

No hay cualidad que en él pueda imprimir alteraciones, del hielo de los desdenes, del fuego de los favores. Antítesis: Es una contra posición de dos palabras o frases de significación opuesta, que adquieren así mayor expresividad y viveza.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

31

Vivo sin vivir en mí, Y tal alta vida espero, Que muero porque no muero. Paradoja: Consiste en la oposición de conceptos aparentemente contradictorios. Lo que al comienzo empieza como un mensaje absurdo revela una idea razonable o una profunda verdad.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

32

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” Influencia deSor Juana inés de la Cruz en el siglo XX y XXI ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

33

RESUMO 2- Realizar un cuadro sinoptico sobre la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

34

“GLOSARIO” Pesimismo: …………………………………………………………………………………… conceptismo: ………………………………………………………………………………… Intrigas: ……………………………………………………………………………………….. Visión: ………………………………………………………………………………………. BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

“CUESTIONARIO 1_ ¿complete el siguiente concepto? El barroco es una época de ……………y decadencia que ocupa los reinados de ………………………., Felipe IV y Carlos II.

2_ ¿Cuales son las características de la poesía barroca?:

------------------------- ----------------------- --------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

35

3_ Escoger la respuesta correcta: La preocupación por el paso del tiempo es :

a) La fugacidad de la bella y la fugacidad de la vida. b) La concepción negativa de la vida, el tiempo lo destruye todo y la realidad es ilusión y apariencia. c) El manejo de materiales como la piedra de distintos colores.

4_ El siguiente enunciado es verdadero o falso:

Francisco de Quevedo es el máximo representante de culteranismo. Verdadero (

)

Falso (

)

5_ Escoger la respuesta correcta: En los recursos poéticos que denotan incertidumbre son:

d) La paradoja, la antítesis y el retruécano e) La paradoja, el hipérbaton y la metonimia f)

Ideal de la belleza femenina.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

36

FICHA N° 4 CARACTERÍSTICAS DE A PARODÍA.

Objetivo: Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos barrocos, y las realidades socioculturales en las que se producen.

Destrezas con criterio de desempeño: Aplicar críticamente la información obtenida de la lectura de textos referentes al tema de lo abundante y fugaz en exposiciones orales.

Características de la Parodia.

La parodia (del griego, παρώδïα, παρα, en contra de o al lado de, y ώδή, oda) es una obra satírica que caracteriza o interpreta humorísticamente otra obra de arte, un autor o un tema, mediante la emulación o alusión irónica. Modernamente, la parodia no implica necesariamente la burla del texto parodiado. En el sentido de en contra del canto, la parodia se refiere a imitaciones burlonas de la forma de cantar o recitar, mientras en el real sentido de al lado del canto implica repetición con diferencia, sin necesariamente burla. La parodia existe en todos los géneros, incluyendo la literatura, la música , el cine y la televisión. Un acontecimiento político, social o cultural puede ser asimismo Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

37

parodiado. La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado.

La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. La definición tradicional de la parodia procede de la retórica, disciplina que nos la representa como “imitación burlesca de una obra, un estilo, un género tratado antes con serenidad”.

Las parodias habrían surgido en la antigua literatura griega, con poemas que imitaban de forma irrespetuosa los contenidos o las formas de otros poemas. Los romanos también desarrollaban parodias como imitaciones de estilo humorístico, al igual que la literatura francesa neoclásica. “Lenguaje Excesivo” 1. Registro caballeresco: Es el registro del que se sirve sobre todo Don Quijote. Cervantes emplea este registro con la función principal de parodiar el lenguaje por los caballeros en los libros de caballería. 2. Registro vulgar o coloquial: Por el contraposición a don Quijote, el protagonista que más recurre al registro coloquial o vulgar es su escudero Sancho. El lenguaje empelado por éste se caracteriza por el empleo repetido de refranes, sobre todo en capítulos avanzados. Además recurre a menudo a elipsis y apóstrofes. 3. Registro culto: Es el que emplea don Quijote en sus discursos. Su función ya no es la de parodiar los libros de caballerías y resalta la cordura de Don Quijote y su razonamiento normal cuando no está tratando con nada relacionado co el mundo de los caballeros andantes.

Elementos paródicos del Quijote:

Personajes: La descripción de Quijote era totalmente opuesta a la de los caballeros verdaderos. Su escudero lejos de ser aquel bien educado como en los libros, se preocupaba mas por lo material y era un hombre de campo simple Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

38

y perezoso. Por otra parte Dulcinea no era una princesa como se decía sino una labradora rustica y pobre. Y aquellos a quien se enfrenta quijote no eran gigantes ni caballeros sino gente común y corriente. El tiempo: Las aventuras transcurrían en el tiempo místico y remoto, lejano a la actualidad de los lectores. Las aventuras: Cervantes recrea situaciones caballerescas deformadas por la ironía y la comicidad en la que siempre el caballero fracasa. Siendo que los caballeros siempre triunfan. Lugar: Que no vivía en un palacio y menos en un lugar con gran reputación, sino todo lo contrario, vivía en una casa muy venida abajo, en una región española pobre. La parodia se traslada a la lengua: Se expresa con una lengua anticuada y vieja. Por otra parte Sancho tiene un lenguaje simple y lleno de refranes. Cervantes usa nombres para los actores de as novelas caballerescas.

Presencia y función paródica del antihéroe Se utiliza a veces el significado de este término para describir un protagonista que es ineficaz y desgraciado, en vez de ser resuelto y determinado y en otras ocasiones se refiere al protagonista de una obra cuyas acciones o motivos son malvados o cuestionables. El antihéroe también puede construirse en clave de parodia al héroe. Este recurso aparece con claridad en el personaje de Don Quijote, que parodia los valientes y audaces caballeros medievales más cercanos a nuestros días. Temas: La justicia: La misión del caballero andante no es otra que desfacer en tuertos, don Quijote se echa a los caminos con objeto de dar solución a los casos injustos de la vida. La libertad: Cervantes trata reiteradamente en sus obras este tema, como reflejo de sus propias experiencias vitales. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

39

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” Estructura del Kitsch ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

40

RESUMO 2- Realizar un cuadro sinoptico sobre la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

41

“GLOSARIO Parodia: …………………………………………………………………………………… Géneros: ………………………………………………………………………………… emulación: ……………………………………………………………………………………… Irónica: ………………………………………………………………………………………. BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

“CUESTIONARIO 1_ ¿complete el siguiente concepto?

La parodia es la imitación__________________ de una obra, un estilo, ____________ tratado antes con seriedad.

2_ El siguiente enunciado es verdadero o falso: El registro caballeresco es cuando se habla con un lenguaje coloquial. Verdadero (

)

Falso (

)

3_ Escoger la respuesta correcta: Los personajes paródicos del Quijote son:

a) Opuestos a los de los caballeros verdaderos. b) La concepción negativa de la vida, el tiempo lo destruye todo y la realidad es ilusión y apariencia. c) El manejo de materiales como la piedra de distintos colores. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato 42

4_ El siguiente enunciado es verdadero o falso:

Las aventuras recrea situaciones caballerescas deformadas. Verdadero (

)

Falso (

)

5_ Escoger la respuesta correcta: El antihéroe es:

a) La paradoja, la antítesis y el retruécano b) La paradoja, el hipérbaton y la metonimia c) El protagonista ineficaz y desgraciado.

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

43

BLOQUE N° 2 ESCLAVITUD Y LIBERTAD

Destrezas con criterio de desempeño: 

Distinguir los rasgos estéticos del romanticismo en obras literarias de diversos géneros y épocas, a partir del análisis del tema de la esclavitud y la libertad.



Inferir las constantes temáticas y formales en textos de diversos géneros y contextos a partir de la lectura crítica de los mismos. (L)



Identificar la intención comunicativa en diversidad de textos referentes al tema de la esclavitud desde la aplicación de estrategias de escucha. (E)



Aplicar críticamente la información relacionada con el tema de la esclavitud y libertad en función del intercambio de argumentos y juicios de valor con sus pares. (H)



Elaborar informes y argumentaciones sobre el tema de la esclavitud y la libertad desde la identificación del propósito comunicativo y de las propiedades textuales de los mismos.

Objetivos del bloque: 

Analizar los temas de esclavitud y libertad, en textos de distintas épocas y géneros para la comprensión de la problemática recurrente en la literatura y cómo estos repercuten en su experiencia vital.



Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos románticos y la realidades socio culturales en las que se producen.



Aplicar los distintos recursos estéticos relacionados con el romanticismo, en la escritura de los textos literarios propios.

Indicadores de evaluación: Estética integral de la literatura 

Identifica los rasgos estéticos en textos del barroco en las obras artísticas de distintos lugares y épocas.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

44



Explica el tema de lo abundante y lo fugaz desde su relación con el contexto histórico y social del movimiento barroco y su presencia en el contexto ecuatoriano y latinoamericano.



Aplica las características estilísticas del barroco en creaciones literarias propias.



Caracteriza el estilo romántico a través de la identificación de los recursos formales presentes en los textos analizados. Eje trasversal: Del buen Vivir.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

45

FICHA N° 5 ASPECTOS HISTORICOS RELEVANTES EN EL NACIMIENTO DE MOVIMIENTOS Y GENERACIONES LIERARIAS. Objetivo: Analizar los temas de la esclavitud y libertad, en textos de distintas épocas y géneros. Destreza con criterio de desempeño: Aplicar críticamente la información relacionada con el tema de la esclavitud y la libertad en función del intercambio de juicios. Cronología de Movimientos Literarios A

lo

largo

de

la

historia,

la

literatura

ha

sufrido grandes

cambios

y

transformaciones propias de cada época y cultura, por eso, se suele hablar de distinto Movimientos Literarios, en un intento de realizar una clasificación general de las distintas etapas por las que ha evolucionado la literatura. Suele tomarse la siguiente clasificación cronológica:

Clasicismo (del siglo V a.C. al V d.C.) Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano y se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. Obras clásicas inolvidables son La Ilíada y La Odisea de Homero o La Eneida de Virgilio.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

46

Medieval (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano, dando lugar a las distintas lenguas romances. Las obras solían ser de contenido caballeresco o religioso, con glosas a los dioses y a los grandes héroes. Obras fundamentales de la época medieval son por ejemplo El cantar de los Nibelungos, La canción de Roldán y el Mío Cid, todos ellos en verso y anónimos, En prosa merecen mención aparte el arcipreste de Hita con el Libro de buen amor y D. Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió la famosa obras El Conde Lucanor.

Renacimiento (XV-XVI) Iniciada en Italia y propagada después por toda Europa, se caracteriza por el auge de las artes y la importancia central que toma el hombre. Son siempre obras de gran riqueza en las que la novela se convierte en el género más cultivado, apareciendo también la lírica y el teatro. La divina comedia de Dante o El decamerón de Bocaccio son buenos ejemplos de este periodo, en el que hay que destacar la invención de la imprenta en el siglo XV, que trae con ella una democratización de la literatura acercándola por fin al pueblo.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

47

Barroquismo (XVII) Se trata de una extensión del renacimiento, surgida en un mundo en crisis, económica y social que llevan a una visión negativa del mundo. La mejor expresión del Barroco la encontramos en España, donde hubo dos escuelas: el Culteranismo, que pretende crear belleza por medio de la forma y cuyo representante fundamental fue Luis de Góngora, y el Conceptismo, que se preocupa por el contenido, utilizando conceptos más profundos. Los principales exponentes del Conceptismo son Quevedoy Gracián.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

48

Neoclasicismo (XVIII) Representa una vuelta atrás a los valores clásicos griego u romanos, en busca de su equilibrio y serenidad. Existe también un interés por reformar al ciudadano. Una obra fundamental de esta época es El sí de las niñas de Fernández de Moratín.

Romanticismo (XIX,

primera

mitad). Constituye

una vuelta

a

la

imaginación,

abandonándose la frialdad del neoclasicismo. Los sentimientos, la imaginación y los valores son el núcleo de la nueva literatura de esta época. Una obra fundamental del periodo es Don Álvaro o la fuerza del sino del Duque de Rivas.

Realismo (XIX,

segunda

mitad) Surgido

en Francia,

supone

la

irrupción

de

los escenarios locales y del lenguaje popular, acercando la literatura a la realidad social.

Algunas

obras

importantes

de

este

negro de Stendhal y Crimen y castigo de Feidor Dostoievsky. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

49

periodo

con: Rojo

y

Modernismo (finales del siglo XIX y principios del XX) Se busca lo natural como la calve fundamental para resaltar las creaciones. Algunas obras fundamentales con Azul de Rubén Darío y El Ismaelito de José Martí

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

50

Vanguardismo (primera mitad del siglo XX) Los grupos de Vanguardia surgieron como un intento de transformación de la literatura, negando el pasado y primando la originalidad por

encima

incluso

de

la

realidad.

Algunas

obras

importantes

son Manifiesto surrealista de André Bretón y Luna Park de Luis Cardoza y Aragón.

Pos

vanguardismo (mediados

del

siglo

XX) Influenciado

por

las teorías

marxistas, rechaza el idealismo vanguardista y busca volver a la realidad. La estética pierde

importancia

frente

al

contenido.

Obras

poesía de Nicanor Parra y Epigramas de Ernesto Cardenal.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

51

características

son Anti

Posmodernismo (finales del siglo XX) Tras el agotamiento de las fórmulas literarias habituales se busca, ahora, la experimentación. Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas y, en definitiva, cualquier recurso que nos acerque

más

al

verdadero

arte.

Por

destacar

algunas

obras

podemos

citar Rayuela de Julio Cortázar, El nombre de la rosa de Humberto Eco o Tres tristes tigres de Guillermo Cabrera Infante.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

52

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” Las onomatopeyas ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

53

“RESUMO” Realizo un mapa conceptual de la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

54

“GLOSARIO” Cronología: ……………………………………………………………………………… Movimiento: …………………………………………………………………………………… Clasicismo: ……………………………………………………………………………………. Medieval: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

55

“CUESTIONARIO” 1 Complete el siguiente enunciado: Clasicismo se centra fundamentalmente en la antigua ________ y en el Imperio __________ y se caracteriza por buscar la ____________ y el ___________ entre el fondo y la forma.

2 Conteste verdadero o falso Medieval (del siglo V al XV) Se produjo en Europa, principalmente al fragmentarse en Imperio Romano ……………

3

……………

¿Unir con líneas la respuesta correcta?

Modernismo Vanguardias

Es un intento de transformación de la literatura Se busca lo natural como la clave fundamental

4 ¿Escriba por lo menos 4 nombres de los movimiento literarios?

-------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------5.Escoger la respuesta correcta: El posmodernismo es: a) La mejor expresión del barroco b) Constituye una vuelta a la imaginación. c) Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

56

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

57

FICHA N° 6 EL ROMANTICISMO Objetivo: Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos románticos y las realidades socioculturales en las que se producen. Destreza con criterio de desempeño: Distinguir los rasgos estéticos del romanticismo en obras literarias de diversos géneros y épocas.

El romanticismo hispanoamericano fue una corriente literaria que se dio en la América Latina y que contribuyo no solo a la literatura de América sino también a la literatura de otros continentes. En Latinoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810–1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.

Características: Nacen diferentes tipos de narraciones: 

Géneros literarios: Predomina la prosa (narrativa). Nace el cuento, la crónica de viaje, el cuadro de costumbre, la biografía literaria, ensayos y memorias, pero

sobre todo se produce una cantidad extraordinaria de novelas (históricas, sentimentales, costumbristas y en los últimos años la novela social). Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato 58



Poesía: Se consolida la poesía popular y se le da más importancia al literato.



Descripción de problemas: Trata de describir los problemas americanos y los redacta en sus obras.



Acumulación de sentimientos: Sobresale melancolía inspirada por pesimismo por las decepciones amorosas.



Identificación por la Nación: Afirmar la identidad nacional y la independencia cultural.



Literatura comprometida con la exaltación del mundo americano y con la solución de sus problemas; más constaba de muchísimos autores y obras.



Repudio a lo español, admiración por lo francés y anglosajón, y exaltación del mundo indígena.

BÚSQUEDA DE LO SUBLIME Y LA EXPLORACIÓN DE LO SUBJETIVO, GRITOS DE LIBERTAD: Lo sublime: Según el concepto original de Longino, lo sublime, es la composición digna y elevada, se funda en cinco causas o fuentes, tanto innatas como de técnica perteneciente sobre todo a las figuras de dicción y metafóricas del lenguaje. Lo sublime es una elevación y excelencia en el lenguaje de que se sirvieron prosistas y poetas que han alcanzado la inmortalidad . Se trata de una "grandeza" de estilo cuya doctrina básica perviviría durante toda la Edad Media identificándose en el Virgilio superior de la Eneida. La exploración de lo subjetivo: En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las percepciones, argumentos y lenguaje basados en el punto de vista del sujeto, y por tanto influidos por los intereses y deseos particulares del mismo. Su contrapunto es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no prejuiciado, verificable por diferentes sujetos. Desde el punto de vista de la sociología la subjetividad se refiere al campo de acción y representación de los sujetos siempre condicionados a circunstancias históricas, políticas, culturales, etcetéra.

La libertad: Se trata de un periodo donde hay un cambio en el pensamiento de las personas y se promueve con gran énfasis el liberalismo (sistema filosófico, económico y político que fomenta la libertad individual, oponiéndose a cualquier forma de despotismo). Los autores de la literatura romántica tienen una gran inclinación por los Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

59

dilemas e intereses humanos, las necesidades y conveniencias colectivas; especialmente desde las representaciones que se le da a la pasión y la coquetería. Incluso los autores más conservadores, se atreven a darles a sus personajes un toque sentimental y a mostrar diferentes expresiones de cariño. También hay autores que se interesan más por las fantasías humanas, los sueños de lo imposible, incluso las conspiraciones, ejerciendo una libertad de expresión que en otras épocas fue muy restringida, y dándole un sentido más estético a la literatura.

ELEGÍA A LA MUERTE DE ATAHUALPA

En un corpulento guabo un viejo cárabo está con el lloro de los muertos llorando en la soledad; y la tierna tortolilla en otro árbol más allá, lamentando tristemente le acompaña en su pesar. Como niebla vi los blancos en muchedumbre llegar, y oro y más oro queriendo, se aumentaban más y más. Al venerado padre Inca con una astucia falaz cogiéronle, y ya rendido le dieron muerte fatal. ¡Corazón de león cruel, manos de lobo voraz, como a indefenso cordero le acabasteis sin piedad! Reventaba el trueno entonces granizo caía asaz, y el sol entrando en ocaso reinaba la oscuridad. Al mirar los sacerdotes Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

60

tan espantosa maldad, con los hombres que aún vivían se enterraron de pesar. ¿Y por qué no he de sentir? ¿Y por qué no he de llorar si solamente extranjeros en mi tierra habitan ya? ¡Ay!, venid hermanos míos, juntemos nuestro pesar, y en ese llano de sangre lloremos nuestra orfandad, y vos, Inca, padre mío que el alto mundo habitáis estas lágrimas de duelo no olvidéis allá jamás. ¡Ay! No muero recordando tan funesta adversidad. ¡Y vivo cuando desgarra mi corazón el pesar!

Análisis de ´´Elegía de la muerte de Atahualpa``

-¿Quién era Atahualpa? Fue el decimotercer gobernante Inca, y aunque tuvo sucesores nombrados por los españoles es considerado como el último emperador incaico. Nació en 1500[] sin embargo, el lugar de su nacimiento es aún incierto. Su padre fue Huayna Capac, tuvo una guerra con su hermano Huáscar por el control del imperio Inca

2.- Hipótesis sobre el autor Juan León Mera, interesado por la cultura indígena y teniendo conocimiento del quichua, se aproximó a su literatura, escribiendo una historia de la poesía del Ecuador. Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

61

Esta obra se tituló "Ojeada Histórico Crítica de la Poesía Ecuatoriana desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días" para ello revisó muchos documentos. Juan León Mera tuvo amistad con el escritor cuencano Luis Cordero, Cacique de Alangasí, conocedor del idioma quichua, quien transcribió y tradujo el poema para que sea colocado en mencionado texto. Juan León Mera realizó otro trabajo de traducción para un mejor estudio del poema. Se sabe que un indio anciano le recitó el poema a Luís Cordero, pero no se conoce exactamente al autor.

Se le adjudica la creación de esta obra al cacique Jacinto Collahuazo, sin embargo la obra que él escribió es "Historia de las guerras entre Atahualpa y Huáscar". Además por aquella época (siglo XVII) las leyes del imperio prohibían la escritura. Entonces Jacinto Collahuazo se vio obligado a quemar su libro en la plaza principal.

3.- Vocabulario

No. | Palabra | Significado | Sinónimo | Antónimo | 1 | Cárabo | Es el nombre común de varias aves | Autillo | | 2 | Falaz | Alaga y atrae con falsas apariencias | Engañoso | Honesto | 3 | Voraz | Consume o destruye rápidamente | Destructor | Moderado | 4 | Asaz | Algo en exceso o en mucha cantidad | Bastante | Poco | 5 | Orfandad | Solo, sin padres | Abandono | Amparo | 6 | Funesta | Consecuencias de un acto | Desgraciado | Dichoso |

4.- Contenido Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

62

Esta elegía habla sobre la tristeza del pueblo y de la naturaleza, lo que sufrieron por perder a su padre Atahualpa. Lo que la elegía describe es el nacimiento de una especie de caos. Los elementos se revelan y lloran; el mundo se retuerce sobre si mismo; la duración se constriñe en un instante casi nulo.

La noche se extiende, y una ausencia infinita envuelve a todas las cosas. Es un vacio que se hace mas profundo cada vez, como una nada que se abre y el universo se suma, solo resta el dolor. El narrador observa este caos donde lo sobrenatural expresa su malestar, su rabia e insatisfacción ante la muerte de Atahualpa, que es el hijo del sol. El inca representa la mediación entre dioses y el hombre, que es adorado como un Dios, representado así un centro en el equilibrio físico y lo subjetivo. El poema expresa el dolor que sintió su pueblo y todo lo que el gobernaba. Todo lo que los españoles le arrebataron al emperador Inca, todo por ambición de un país que se llevo las riquezas de América para crear su propio imperio y ser una potencia mundial en esa época

5.- Cual es la relación naturaleza y muerte de Atahualpa Se puede decir que la relación entre estos se da cuando muere Atahualpa, hijo del sol, y la naturaleza se entristece por la perdida de su emperador, sus aves lloran por la perdida de este, su clima cambia y se dice que todo se volvió oscuro lo que expresa tristeza por la perdida de la persona mas importante en esa época

6.- Cual es la relación hombre y muerte de Atahualpa La relación con estos se da cuando Atahualpa muere, su pueblo se sintió sin padre se Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

63

sintió en orfandad por la perdida del hijo del sol su gobernante, todo fue lleno de abusos por parte de los españoles, todo su pueblo quedo dolido por la muerte de su líder que acababa de salir de otra guerra.

7.- Nominar las figuras literarias señaladas

* Encabalgamiento Y la tierra tortolilla En otro árbol más allá, Lamentando tristemente Le acompaña en su pesar

* Símil Como niebla vi los blancos

* Metáfora ¡Corazón de león cruel Manos de lobo voraz

* Hipérbole Reventaba el trueno

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

64

Granizo caía asaz

* Anáfora ¿Y por que no e de sentir? ¿Y por que no e de llorar? * Paradoja ¡Ay! No muero recordando Tan funesta adversidad! ¡Y vivo cuando desgarra Mi corazón el pesar!

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

65

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” La ilustración ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

66

“RESUMO” Realizo un mapa conceptual de la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

67

“GLOSARIO” Decepción: ……………………………………………………………………………… Consolidación: ………………………………………………………………………………… Predomina: ……………………………………………………………………………………. Popular: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

68

“CUESTIONARIO” 1 Complete el siguiente enunciado:

.El romanticismo ……………………… fue una corriente literaria que se dio en la América ……………….. y que contribuyo no solo a la ………………. de América sino también a la literatura de otros ……………..

2 Conteste verdadero o falso Géneros literarios: Predomina la prosa (narrativa).

4

……………

……………

¿Unir con líneas la respuesta correcta?

Símil

Corazón de león cruel

Metáfora

Como niebla vi los blancos

4 ¿Escriba por lo menos 4 nombres figuras literarias presente en el poema de Elegía a la muerte de Atahualpa?

-------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------5.Escoger la respuesta correcta: La idea central del poema Elegía a la muerte de Atahualpa es: a) La mejor expresión del barroco b) Constituye una vuelta a la imaginación. c) Esta elegía habla sobre la tristeza del pueblo y de la naturaleza, lo que sufrieron por perder a su padre Atahualpa.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

69

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

70

FICHA N° 7 LA ILUSTRACIÓN Objetivo: Ampliar los distintos recursos relacionados con la ilustración. Destreza con criterio de desempeño: identificar la intención comunicativa en diversidad de

textos referentes al tema de la

esclavitud.

La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo – especialmente en Francia e Inglaterra que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces. Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.

Las obras que llegaron hasta América fueron las portadoras de las ideas revolucionarias que calaron hondamente entre criollos y mestizos que ansiaban librarse del yugo español. Poco a poco fueron brotando las semillas libertarias en las Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

71

mentes y en los corazones de los hombre tanto en Europa como en las Colonias que España e Inglaterra tenían en centro Sur. En nuestro país el ilustre patriota Eugenio de Santa Cruz y Espejo fundo Quito en 1791 la “escuela de la concordia” cuya finalidad era generar el debate sobre el nacionalismo y la independencia. La ideas de Espejo le valieron la cárcel y su posterior muerte sin embargo su pensamiento sirvió para hacer germinar las primeras semillas de la posterior emancipación de la colonia. Jean Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 1712-Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación, trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728. Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e inició un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que, sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

72

a París, donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación:«El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación Obras: Julia, o la nueva Eloísa, Emilio o de la Educación, el contrato social, Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres , etc. CARACTERÍTICAS DE LOS RELATOS DE DENUNcIA; ESCLAVITUD, SERVIDUMBRE, YUGO FEUDO, EXPLOTACIÓN, INJUSTICIA Los relatos de denuncia nos cuentan el pasado de los pueblos, sus situaciones conflictivas vistas o narradas por testigos oculares que nos ayudan a comprender y acercarnos a la realidad social económica y política de un tiempo determinado: Los temas de los relatos de denuncia son mayoritariamente sobre: -

Explotación e injusticia social

-

La servidumbre.

-

La esclavitud

-

El yugo

Argumento de “El reino de este mundo” Alejo Carpentier LAS CABEZAS DE CERA La novela comienza hablándonos sobre Ti Noel, un esclavo negro, y su amo Monsieur Lenormand de Mezy, obviamente blanco.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

73

El esclavo tenía pericia en entrenar potros y era por esto que su señor lo apreciaba. En su caminata por el pueblo de Cabo Francés, se detuvieron en una barbería, la cual tenía cuatro cabezas de cera en su vitrina adornadas con pelucas. Ti Noel fijó su atención en éstas, admirándolas por un rato, pero lo que le pareció aún mas interesante y gracioso fue que la carnicería colindante exhibiera cabezas de terneros desolladas. Esto lo llevó a imaginarse las cabezas de cera preparadas para un banquete, es decir, servidas como comida; arregladas y sazonadas para la ocasión. Fue en ese momento cuando divisó en un local más allá de la carnicería otras cabezas colgadas. Eran estampas europeas, con reyes grabados en ellas, todos blancos y todos majestuosos. Pero lo que verdaderamente le gustó fue un grabado de cobre que estaba al final, éste representaba un hombre blanco siendo recibido por gente negra en medio de una selva. Luego de preguntarle al encargado, éste le explicó que era un rey del país de los esclavos. Al recibir esta información, Ti Noel recordó a un amigo de la hacienda de su amo, llamado Mackandal, quien era otro esclavo y conocía muchos cuentos e historias que a Ti Noel le hacían vincularse con su raza. Entonces, hizo un paralelo entre los nobles blancos y los nobles negros. Él afirmaba que los de su raza eran mucho más sagaces y tozudos -y a la vez valientes- que los caucásicos. En eso, su amo compró una cabeza de ternero, se lo pasó a su esclavo y él, resignadamente la llevó en sus brazos arriba de su caballo, recordando aún a su amigo de la hacienda. LA PODA Este breve capítulo tiene como escenario la hacienda, mas específicamente el lugar donde estaba el molino, que era arrastrado por el más viejo de los corceles del amo. Ti Noel estaba junto a Mackandal, escuchando un relato de éste, quien describía comparativamente a Cabo Francés con las ciudades de Guinea. De pronto, el viejo caballo cayó fatigado sobre sus patas delanteras, haciendo que el trapiche atrapara un brazo de Mackandal y escuchándose un grito desgarrador. El amo, al llegar, mandó a buscar el machete para proceder a la amputación. LO QUE HALLABA LA MANO Luego de que le fuera amputado su brazo, Mackandal fue destinado a hacer trabajos menores. Por la falta de ocupación, él se dedicó a admirar plantas de todo tipo, semillas, hasta hongos. Todo esto lo metía a una bolsita de cuero y lo llevaba donde Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

74

una vieja que vivía en el valle: Mamán Loi. Con ella, Mackandal charlaba sobre los hongos y semillas e incluso sobre mezclas entre humanos y animales y supuestas licantropías. Ti Noel concurría a veces a estas reuniones, y se impresionaba por lo extraño del lugar y por la vieja, que no se quemaba al meter las manos al aceite hirviendo. Cierto día, a Mackandal se le ocurrió la idea de hacer probar a un perro del amo un hongo que recientemente había analizado, y que por desgracia fallecería al momento. Al día siguiente el amo lo llamó y éste se dio cuenta de que se había escapado por miedo a represiones. El amo no lo mandó a buscar, declarando que un manco no era peligroso para nadie.

SIMBOLOGÏA

 

Ti Noel representa las tradiciones africanas. El apego a sus raíces con sus ritos de Vudú, y de magia Mackandal: es el símbolo de la rebelión y la insurgencia, representa la fuerza, el coraje y la lucha inquebrantable por la libertad de los afroamericanos.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

75

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” La argumentación ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

76

“RESUMO” Realizo un mapa conceptual de la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

77

“GLOSARIO” Yugo: …………………………………………………………………………………………… Esclavitud: ………………………………………………………………………………… Ilustración: ……………………………………………………………………………………. Explotación: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

78

“CUESTIONARIO” 1.Conteste verdadero o falso La Ilustración fue una época histórica y un movimiento cultural e intelectual europeo especialmente en Francia e Inglaterra ……………

……………

2.Escoger la respuesta correcta: El poeta ecuatoriano reconocido en la ilustración es: a) Juan León Mera b) Eugenio Espejo c) Juan Montalvo 3.Subraye lo correcto: Las características de los relatos de denuncia son: - Modernismo -El yugo -La injusticia -Romanticismo 4 ¿Escriba por lo menos 2 obras literarias de Jean Jacques Rousseau -------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

79

5.Escoger la respuesta correcta: Ti- Noel representa el: a) Las tradiciones africanas. b) Constituye una vuelta a la imaginación. c) Surgen relatos circulares, juegos de palabras, la mezcla de disciplinas artísticas

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

80

BLOQUE N° 3 TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Destrezas con criterio de desempeño: 

Aplicar críticamente la información obtenida de la lectura de textos referentes al tema.



Escribir informes referentes al tema de lo abundante y lo fugaz desde la identificación del propósito comunicativo y del análisis de las propiedades textuales .

Objetivos del bloque: 

Analizar los temas de esclavitud y libertad, en textos de distintas épocas y géneros para la comprensión de la problemática recurrente en la literatura y cómo estos repercuten en su experiencia vital.



Comprender las relaciones de los elementos formales y temáticos de los textos románticos y la realidades socio culturales en las que se producen.



Aplicar los distintos recursos estéticos relacionados con el romanticismo, en la escritura de los textos literarios propios.

Indicadores de evaluación: Estética integral de la literatura 

Identifica los rasgos estéticos en textos del barroco en las obras artísticas de distintos lugares y épocas.



Explica el tema de lo abundante y lo fugaz desde su relación con el contexto histórico y social del movimiento barroco y su presencia en el contexto ecuatoriano y latinoamericano.



Aplica las características estilísticas del barroco en creaciones literarias propias.



Caracteriza el estilo romántico a través de la identificación de los recursos formales presentes en los textos analizados. Eje trasversal: Del buen Vivir.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

81

FICHA N° 8 LA ARGUMENTACIÓN Destreza con criterio de desempeño: Escribir informes referentes al tema de lo abundante y lo fugaz desde la identificación del propósito comunicativo y del análisis de las propiedades textuales .

La teoría de la argumentación, o la argumentación, es el estudio interdisciplinario de la forma en que se obtienen conclusiones a través de la lógica, o sea, mediante premisas. Incluye el arte y la ciencia del debate civil, el diálogo, la conversación y la persuasión. Estudia las reglas de la inferencia, la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales. La teoría de la argumentación incluye el debate y la negociación, las cuales están dirigidas a alcanzar conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. También incluye el diálogo erístico, una rama del debate social en el cual la principal motivación es la victoria sobre un oponente. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunas personas protegen sus creencias o propios intereses en un diálogo racional, en simples coloquios o durante el proceso de argumentación o defensa de ideas. La argumentación es usada en los juicios para probar y o refutar la validez de ciertos tipos de evidencias. Los estudiosos de argumentación estudian las racionalizaciones post hoc mediante las cuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

82

COMPONENTES DE LA ARGUMENTACIÓN 

Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar.



Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis.



Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis.



Identificar y entender la presentación de un argumento, explicito o implícito, y las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo.



Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas.



Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quien hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada.



Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables.



Identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contra ejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.

TIPOS DE ARGUMENTACIÓN Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración, la argumentación y la descripción: 

La

demostración

trata

de

llegar

a

una

conclusión

partiendo

de premisas mediante razonamientos deductivos. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones. 

La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa en relación a una situación dada y se expresa con palabras comunes. En esta situación es donde se comprueba si la argumentación ha logrado su objetivo primordial: convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta acción.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

83



La descripción se ubica en una línea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta o rechaza en relación a lo que ha sido explicado, por lo cual es necesario el debate donde se expresan y defienden una opinión

CONDICIONES DE LA ARGUMENTACIÓN Para plantear un discurso argumentativo es necesario conocer las condiciones de propiedad y legitimidad. Las condiciones de propiedad son las características que tiene que reunir el destinatario a quien se dirige el argumentador, es necesario conocerlas para que el argumento sea efectivo. Las condiciones de legitimidad tienen que ver con la autenticidad de la figura del argumentador. De acuerdo con las condiciones de propiedad, en primer lugar se argumenta partiendo de que el otro no adhiere a la tesis pero puede llegar a convencerse de ella. En

segundo lugar, se argumenta a partir del supuesto de que el otro tiene la inteligencia y los conocimientos necesarios para comprender los argumentos. En cuanto a las condiciones de legitimidad, a veces, cuando el argumentador no está seguro de que el otro confía en su legitimidad, puede apelar a enunciados justificativos. El argumentador también debe suponer que el otro puede ser persuadido mediante una argumentación adecuada: si encuentra resistencia será posible desplegar las estrategias persuasivas necesarias para hacerlo cambiar de opinión. La argumentación es legítima cuando hay una concesión mutua de derechos entre los interlocutores. En este campo inciden no sólo el contexto de la situación sino también los roles de autoridad que se establecen entre ellos... Ejemplos de argumentación: 1.

El teorema de Pitágoras nos dice que en un triángulo rectángulo la suma del

cuadrado de los catetos es igual al cuadrado de la hipotenusa. Comenzaremos por definir algunos términos. Triángulo rectángulo: Es un triángulo que tiene un ángulo recto. Cateto: Cada uno de los lados más cortos del triángulo, y que hacen vértice en el ángulo recto. Hipotenusa: Es el lado más largo del triángulo, y que es opuesto al ángulo recto; hace vértice con cada uno de los catetos. Así, si tenemos un triángulo rectángulo con lados que miden 3 y 4 para los catetos y 5 para la hipotenusa. Así tenemos que: 3 X 3 = 9 y 4 X 4 = 16. Por otro lado tenemos que 5 X 5 = 25. Así, 9 + 16 =25;25=25

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

84

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” Citas de pie de página ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

85

“RESUMO” Realizo un mapa conceptual de la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

86

“GLOSARIO” Interdisciplinario: …………………………………………………………………………… Lógica: ………………………………………………………………………………… Obtener: ……………………………………………………………………………………. Mutuo: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

87

“CUESTIONARIO” 1.Conteste verdadero o falso La argumentación no estudia las reglas de la inferencia, ni tampoco de la la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales. ……………

……………

2.Escoger la respuesta correcta: Entre los componentes de la argumentación tenemos: a) Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar. b) Una tesis como proyecto de grado. c) Una tesis o conclusión de una novela. 3.Complete el siguiente enunciado: La teoría de la argumentación incluye el ……………….. y la negociación, las cuales están dirigidas a ……………….. conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. 4 ¿Escriba los tipos de argumentación -------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

88

FICHA N° 9 CITAS DE PIE DE PÁGINA

Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector, pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja. En ocasiones, estas notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al final del libro, aunque esto constituye una incomodidad para el lector.

Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o contrastarlo.

La APA pública desde 1952 el Manual de Publicaciones, e cual ha actualizado a través de varias ediciones, con l fin de brindar información completa sobre la elaboración y presentación de manuscritos con miras a la publicación.

Estas normas de la APA son las más utilizadas en Psicología e incluso en otras disciplinas y son diferentes para cada tipo de documento publicado. Los documentos más utilizados suelen ser: -

Libro

-

Capitulo del libro

-

Comunicaciones en congreso publicadas en libros de actas de congresos.

-

Documentos en la Web

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

89

-

Documentos no publicados.

¿Porqué es importante citar?

Antes de comenzar a realizar un trabajo, el primer paso que debemos llevar a cabo es la documentación. Por ejemplo, si vamos a realizar un trabajo sobre Química Orgánica, necesitaremos recurrir a libros, páginas web, apuntes de clase o cualquier otro tipo de material. No debemos comenzar a realizar el trabajo hasta que no tengamos recopilada toda la información necesaria. Si un trabajo, sea en el formato que sea, se ha elaborado partiendo de diferentes fuentes de información debe incluir un apartado en el cual se citen estas fuentes. Habitualmente, este apartado llevará el título de "Bibliografía" o, si se han utilizado exclusivamente fuentes on-line, "Webgrafía". Los motivos para incluir este apartado son de índole diversa: 

Aunque haya ocasiones en que no nos veamos obligados por ley a citar al autor de un texto, sí tenemos el deber ético de no atribuirnos como propia la obra de otro autor.



Es posible que nuestros lectores quieran ampliar información sobre el tema que hemos tratado. La bibliografía les guiará para encontrar las obras en las que nos hemos basado.

Clases de citas: Cita directa o textual (corta): Se considera citas directas cortas si no exceden las 40 (cuarenta) palabras. Las citas textuales cortas se distinguen del texto propio porque se incorporan a la narrativa entre comillas. Se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del autor, año de publicación y la página donde aparece la cita.

Ejemplo: Tal como el autor aclara “los indicadores bibliométricos tienen relación directa con los resultados científicos y no con la actividad científica” (Maltrás Barba, 2003, p.69). Es decir, los indicadores de actividad considerarían solo aquella parte de la ciencia que queda reflejada en un resultado……

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

90

Cita indirecta: hace mención de las ideas de un autor con palabras de quien escribe. Se escribe dentro del texto, sin comillas, y el número de la referencia se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Ejemplo: Para Kostoff1 las citas representan los cimientos intelectuales anteriores sobre lo que sustenta un trabajo de investigación y, por tanto, el trabajo citado supone un escalón en el desarrollo del conocimiento científico.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

91

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” El ensayo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

92

“RESUMO” Realizo un mapa conceptual de la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

93

“GLOSARIO” Interdisciplinario: …………………………………………………………………………… Lógica: ………………………………………………………………………………… Obtener: ……………………………………………………………………………………. Mutuo: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

94

“CUESTIONARIO” 1.Conteste verdadero o falso La argumentación no estudia las reglas de la inferencia, ni tampoco de la la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales. ……………

……………

2.Escoger la respuesta correcta: Entre los componentes de la argumentación tenemos: a) Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar. b) Una tesis como proyecto de grado. c) Una tesis o conclusión de una novela. 3.Complete el siguiente enunciado: La teoría de la argumentación incluye el ……………….. y la negociación, las cuales están dirigidas a ……………….. conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. 4 ¿Escriba los tipos de argumentación -------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

95

FICHA N° 10 EL ENSAYO El ensayo es un tipo de prosa que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la ficción y el drama. Las características que debe tener un ensayo son las siguientes: 

Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza un tema significativo.



Posee un carácter preliminar, introductorio, de carácter propedéutico.



Se expresa en un estilo denso y no se acostumbra la aplicación detallada.

Es un género literario dentro del más general de la didáctica. Su origen se encuentra en el género epidíctico de la antigua oratoria grecorromana, y ya Menandro el Rétor, aludiendo al mismo bajo el nombre de «charla», expuso algunas de sus características en sus Discursos sobre el género epidíctico: 

Tema libre (elogio, vituperio, exhortación).



Estilo sencillo, natural, amistoso.



Subjetividad (la charla es personal y expresa estados de ánimo).



Se mezclan elementos (citas, proverbios, anécdotas, recuerdos personales).



Sin orden preestablecido (se divaga), es asistemático.



Extensión variable.



Va dirigido a un público amplio.



Conciencia artística.



Libertad temática y de construcción.

Estructura del ensayo La estructura del ensayo es sumamente flexible, ya que toda sistematización es ajena a su propósito esencial, que es deleitar mediante la exposición de un punto de vista que no pretende agotar un tema, como sí haría (y sistemáticamente) el género literariomeramente expositivo del tratado; por eso estas indicaciones son meramente orientativas. 2 Introducción Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos 6 renglones.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

96

Además, esta parte puede presentar el problema que plantea al tema al cual vamos a abocar nuestros conocimientos, reflexiones, lecturas y experiencias. Si este se plantea, entonces el objetivo del ensayo será presentar nuestro punto de vista sobre dicho problema (su posible explicación y sus posibles soluciones). Desarrollo Contiene la exposición y análisis del mismo tema, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet , entrevistas y otras. Constituye el 75% del ensayo. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 50% de síntesis, 15% de resumen y 10% de comentario. Se sostiene la tesis, ya probada en el contenido, y se profundiza más sobre la misma, ya sea ofreciendo contestaciones sobre algo o dejando preguntas finales que motiven al lector a reflexionar. Conclusión En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos. Esta última parte mantiene cierto paralelismo con la introducción por la referencia directa a la tesis del ensayista, con la diferencia de que en la conclusión la tesis debe ser profundizada, a la luz de los planteamientos expuestos en el desarrollo.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

97

NOMBRE: __________________________________________ AÑO – PARALELO: _______________________________ LECCIÓN #: _____________

“INVESTIGO” Citas de pie de página ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

98

“RESUMO” Realizo un mapa conceptual de la materia expuesta.

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

99

“GLOSARIO” Interdisciplinario: …………………………………………………………………………… Lógica: ………………………………………………………………………………… Obtener: ……………………………………………………………………………………. Mutuo: ……………………………………………………………………………….

BUSQUE CINCO PALABRAS QUE USTED DESCONOZCA EN ESTA LECCIÓN CON SU RESPECTIVO SIGNIFICADO: 1…………………………………………………………………………………………………… 2…………………………………………………………………………………………………… 3…………………………………………………………………………………………………… 4…………………………………………………………………………………………………… 5……………………………………………………………………………………………………

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

100

“CUESTIONARIO” 1.Conteste verdadero o falso La argumentación no estudia las reglas de la inferencia, ni tampoco de la la lógica y las reglas procedimentales, tanto en el mundo real como en sistemas artificiales. ……………

……………

2.Escoger la respuesta correcta: Entre los componentes de la argumentación tenemos: a) Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar. b) Una tesis como proyecto de grado. c) Una tesis o conclusión de una novela. 3.Complete el siguiente enunciado: La teoría de la argumentación incluye el ……………….. y la negociación, las cuales están dirigidas a ……………….. conclusiones de mutuo acuerdo aceptables. 4 ¿Escriba los tipos de argumentación -------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------

FIRMA DEL ESTUDIANTE

FIRMA DEL PROFESOR

CALIFICACION

OBSERVACIONES …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

101

Lcda: Tamara sarango Lengua y Literatura Segundo de Bachillerato

102

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.