Lenguaje y Comunicación Se levanta el telón!

Lenguaje y Comunicación N B6 ¡Se levanta el telón! 8º básico Subsector: Lenguaje y Comunicación Nivel: NB6 (8º básico) ODEA 5: ¡Se levanta el teló

1 downloads 59 Views 177KB Size

Recommend Stories


CON Espafia America se levanta una nueva musa de la
Nuevo Mundo y Nueva Clio CON una nueva musa de la se levanta en America otra Espafia enteramente historia: Clio. El siglo XIX fue por excelencia el

EL PODER DEL LENGUAJE Y EL LENGUAJE DEL PODER
EL PODER DEL LENGUAJE Y EL LENGUAJE DEL PODER Dr. Gilbert Brenson-Lazan Presidente Ejecutivo Amauta International, LLC El lenguaje verbal es el princi

Story Transcript

Lenguaje y Comunicación

N B6

¡Se levanta el telón!

8º básico Subsector: Lenguaje y Comunicación

Nivel: NB6 (8º básico) ODEA 5: ¡Se levanta el telón! Aprendizaje esperado: Valoran los textos dramáticos leídos, presenciados y los analizan críticamente.

escuchados o

Relación con el currículo Sector de aprendizaje

Lenguaje y Comunicación Nivel 4 Dimensión Tecnológica: · · · ·

Crean presentaciones con incorporación de movimiento en plantillas de Power Point. Vinculan información en las presentaciones. Utilizan cámara digital. Utilizan corrector ortográfico.

Dimensión Información: · · · Mapa de progreso TIC de estudiantes

· ·

Utilizan diversos buscadores electrónicos. Guardan URL que le interesan. Buscan fuentes de información en catálogos por autor, materia o título. Identifican fuentes primarias y secundarias. Identifican en los datos de la URL la relevancia e interés del sitio (extensiones).

Dimensión Comunicación: ·

Participan en espacios interactivos de sitios web, de debate e intercambio de información y producen documentos en forma colectiva.

Dimensión Ética: ·

Citan correctamente las fuentes virtuales de información (implica conocer nociones de propiedad intelectual, derechos de autor, plagio).

Desempeño esperado: Mapa de competencias TIC para docentes

·

Utilizan material virtual en la ejecución y prácticas en sus clases.

1 Material para imprimir

Lenguaje y Comunicación

N B6

¡Se levanta el telón!

8º básico Organizan grupos de alumnos (as), espacio físico, materiales y tareas en actividades pedagógicas en que se utilicen recursos informáticos. · Motivan y crean expectativas de aprendizaje a través del uso de las TIC. · Negocian distintas actividades a realizar utilizando las TIC. · Realiza investigaciones guiadas en internet. · Promueven la utilización autónoma de los conocimientos adquiridos. · Reflexionan respecto de los resultados y logros alcanzados en experiencias de aprendizaje con TIC desarrolladas, para incorporar las conclusiones en futuras experiencias. Valorar y comprender el lenguaje y los recursos propios de las obras dramáticas. ·

Competencia clave o aprendizaje nuclear asociado

Orientaciones pedagógicas Inicio Se presenta el ODEA y se invita a los alumnos (as) a trabajar en la obra dramática como contenido central de este ODEA. Instrucciones para el docente Antes de comenzar el ODEA, el profesor(a) debe: § §

Revisar los materiales de apoyo para el docente. Navegar previamente por el ODEA.

Activar El momento ACTIVAR tiene por finalidad recordar y reforzar conocimientos previos. El estudiante trabajará de manera individual en el laboratorio de computación, pero también compartirá sus reflexiones y conclusiones con el resto de los compañeros y compañeras. Es importante que el profesor guíe a sus estudiantes, reforzando sus conocimientos y resolviendo sus dudas. 1. La primera actividad, ¿Qué sabes sobre las obras dramáticas?, son preguntas claves que sirven para activar los conocimientos de los estudiantes. El docente puede leerlas en voz alta:

· ·

¿Qué obras has visto? ¿De qué se trataban? ¿Cómo era la escenografía?

2 Material para imprimir

Lenguaje y Comunicación

N B6

¡Se levanta el telón!

8º básico · ·

¿Qué personajes llamaron tu atención? ¿Por qué? ¿Qué tipo de obras recomendarías a tus amigos?

2. En la segunda actividad, Las obras dramáticas, los estudiantes reforzarán aprendizajes obtenidos anteriormente. Aclararán sus dudas con cada uno de los cuadros de retroalimentación, que aparecerán tanto si aciertan como si no. Tratamiento de los contenidos: El profesor (a) puede guiar este momento ACTIVAR y complementar lo que los estudiantes van descubriendo con información sobre las obras dramáticas. Puede comentar que: La obra dramática es un género literario, ya sea en prosa o en verso, normalmente dialogado, escrito para ser representado. Su origen es muy antiguo: se cree que los griegos fueron los primeros en cultivar el arte escénico. Explique la diferencia entre obra dramática y obra de teatro:

· ·

Drama: es el texto de la obra, o texto dramático, escrito para representarlo en escena. Obra de teatro: es la representación o puesta en escena del texto dramático que hacen los actores ante el público, en un medio formado por el escenario y el auditorio, usando una combinación de discurso hablado, gestos corporales, escenografía, música, sonido e iluminación. Algunos sitios que puede consultar para este tema son: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro http://es.wikipedia.org/wiki/Drama

Practicar En el momento PRACTICAR hay cinco actividades: a. En la primera actividad, Reconoce las partes y marcas textuales de una obra dramática, los estudiantes tienen la posibilidad de trabajar con un texto auténtico y reconocer por sí mismos las características y estructura de una obra dramática. b. En la segunda actividad, Lee y escucha esta lectura dramatizada, los estudiantes podrán practicar una lectura dramatizada. Para ello, leerán los cuadros de retroalimentación y seguirán los consejos que allí se exponen. El objetivo es aprender a leer en grupo y en voz alta.

3 Material para imprimir

Lenguaje y Comunicación

N B6

¡Se levanta el telón!

8º básico c. En la tercera actividad, ¿ Qué sabes de la obra Romeo y Julieta? , los estudiantes desarrollan un ejercicio de comprensión lectora. El docente puede complementar estas actividades con una conversación grupal sobre la escena leída: · · · · ·

¿Te gustó la historia de Romeo y Julieta? ¿Por qué? ¿Qué parte de la escena te pareció más interesante? ¿Por qué? ¿Te parece interesante que una obra dramática trate el tema del amor? ¿Por qué? ¿Qué sentimientos te despierta la relación de Romeo y Julieta? ¿Casos como los de ellos, se da en la actualidad? Explica. ¿Qué argumentos le darías a un compañero o compañera de curso para que leyera esta escena de la obra dramática?

d. En la cuarta actividad, ¿ Y cómo son algunos personajes de la obra Romeo y Julieta? , los estudiantes reconocen las características de algunos personajes que aparecen en la escena leída. La última actividad de esta etapa, Conoce otras obras dramáticas, tiene como objetivo conocer obras dramáticas de distintas épocas. Con esto los estudiantes amplían la lectura de obras dramáticas.

Evaluar En este último momento los estudiantes evaluarán lo que ha aprendido mediante tres actividades:

· · ·

En la primera, revisarán lo que han aprendido sobre la estructura de las obras dramáticas. En la segunda, imaginarán y planificarán una escena de la obra Romeo y Julieta. A partir de esta actividad, el docente puede sugerir a sus alumnos (as) que escriban la escena y, luego, la representen. En la tercera actividad, los estudiantes completarán una tabla de autoevaluación para ver sus logros en este ODEA.

Para finalizar, organice una conversación grupal para que los estudiantes respondan las siguientes preguntas: · · · ·

¿Qué sabes ahora de la obra Romeo y Julieta? ¿Cuáles los principales temas de la obra? ¿Por qué crees que Romeo y Julieta es una obra clásica de la literatura universal? ¿Cuáles son las principales características de una obra dramática?

4 Material para imprimir

N B6

Lenguaje y Comunicación ¡Se levanta el telón!

8º básico Articulación

· · · Conocimientos previos

· · · ·

Objetos que se vinculan con este ODEA

·

·

·

Aprendizajes y contenidos para profundizar

Reconocen y diferencian las características de texto dramático. Tienen capacidad y comprensión lectora para enfrentar textos con mayor complejidad. Tienen conocimiento sobre el teatro, sus componentes, roles y funciones a nivel básico. Conocen la diferencia entre protagonista y antagonista. Manejan la técnica de descripción de personajes. Tienen manejo básico del procesador de textos y navegadores a nivel básico. Tienen experiencia en trabajo grupal y organización de tareas.

·

· ·

“Con gestos y palabras” (NB3)

Valorar los textos dramáticos leídos, escuchados o presenciados y los analizarán críticamente. Leer comprensivamente, con propósitos definidos, variados tipos de textos: analizarán su estructura, contenido y finalidad. Desempeñar diversos roles, tales como creación, dirección actuación o ambientación en obras teatrales formalmente representadas ante un público. Valorar y comprender el lenguaje y los recursos propios de las obras dramáticas. Reconocer y aplicar la entonación, el énfasis y las pausas en la lectura e interpretación de textos dramáticos.

5 Material para imprimir

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.