Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012

Edición No.006 Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012 Edición. Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia. En esta ver

5 downloads 44 Views 890KB Size

Recommend Stories


23 JUNIO AL 28 JULIO
E T I F I E | Llano de Los Tarahales, 76 35013 Las Palmas de Gran Canaria t +34 928 41 59 96 w w w. c o l e g i o a r e n a s . e s | ER-0801/1/01

2009 de 24 julio
Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, Burgos (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1ª).Sentencia núm. 339/2009 de 24 julioJUR\20

1 Programa de Actividades FILGUA al 24 de julio 2016
1 Programa de Actividades FILGUA 2016 14 al 24 de julio 2016 2 Programa de Actividades FILGUA 2016 Día Hora de inicio Actividad Participantes

RondaDEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2016
Ronda www.rondasemanal.es DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2016 1 EURO –AÑO XXIII–Nº 1041– semanal E L P E R I Ó D I CO D E R O N DA Y L A CO M A R C A IN

Story Transcript

Edición No.006

Leticia-Tarapacá (Amazonas), 24 de junio al 09 julio de 2012 Edición. Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia.

En esta versión de Notiamazonia-Viva encontrarás los sucesos más importantes que se vienen desarrollando en el marco del Proyecto Amazonia Viva, que permite mantenerte al tanto de las acciones ambientales que buscan generar una mayor articulación entre la población beneficiaria de Tarapacá y Leticia con las instituciones ejecutoras:

Pág. Beneficiarios del Proyecto Amazonia Viva se capacitan en Rueda de Negocios.

Implementación de un sistema de cadena de custodia al interior del área de ordenación forestal de Tarapacá. Corpoamazonia adelanta gestiones ante funcionarios del “Centro Tecnológico del Mobiliario” y el Centro de “Recursos Naturales Renovables La Salada” del SENA, Regional Antioquia sobre procesos de capacitación de actores del vinculados al sector forestal del área de su jurisdicción. Punto focal para el proyecto en Colombia realiza acciones de articulación en la ciudad de Leticia. Posesión del nuevo Director de CORPOAMAZONIA

1-2 2-3

4

4 5

Beneficiarios del Proyecto Amazonia Viva se capacitan en Rueda de Negocios.

Por Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia.

El 06 y 09 de julio en Tarapacá y Leticia, el ing. Rafael Venegas Deza consultor de WWF Colombia, dirigió capacitó a los dirigentes de Asopromata, Asmucotar y Asoempremam, en como afrontar una rueda de negocios, con el fin de prepararlos en la participación en la Feria Compra Colombiano, evento a desarrollarse el próximo 13 de julio de 2012 en la ciudad de Leticia, organizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Propais, donde se busca establecer lazos comerciales entre ofertantes regionales y demandantes nacionales.

1

Fig. 1. Lideres de Asmucotar y Asopromata capacitándose en rueda de negocios, en Tarapacá. L. Cueva 2012

Fig . 2. Lideres de Asoempremam se capacitan rueda de Negocios en la ciudad de Leticia. L Cueva 2012.

Implementación de un sistema de cadena de custodia al interior del área de ordenación forestal de Tarapacá.

Por Luis Fernando Cueva Torres. Consultor WWF Colombia

Dando cumplimiento al plan de acción definido con las asociaciones beneficiarias se llevó a acabo la segunda sesión de trabajo entorno al proceso de implementación de un sistema de cadena de custodia en Tarapacá, se realizaron reuniones de trabajo previas, visitas de campo al área del señor Hernán Muñoz, permisionario de Aprovechamiento Forestal Persistente, donde asistieron representantes de la Asociación de Empresarios Madereros del Amazonas –Asoempremam, Asociación de Productores de Madera de Tarapacá –Asopromata y del señor Muñoz, se socializaron los resultados donde se identificaron aspectos por mejorar , esta herramienta permitirá tener un mejor mecanismo de control en la planificación y aprovechamiento forestal.

Fig. 2-3, Reunión de capacitación en el sistema de implementación de la Cadena de Custodia con Asoempremam, Asopromata y permisionarios independientes, en las instalaciones de Corpoamazonia en Tarapacá. L. Cueva 2012.

2

Fig. 4-5, Ejercicio en campo sobre la implementación del Sistema de Cadena de Custodia, al interior del área permisionada del señor Hernán Muñoz, al interior del Área de Ordenación Forestal.. L. Cueva 2012.

Fig. 6 a 8, Medición de trozas, plaqueteo del tocón y medición de productos aserrados.. L. Cueva 2012.

3

Corpoamazonia adelanta gestiones ante funcionarios del “Centro Tecnológico del Mobiliario” y el Centro de “Recursos Naturales Renovables La Salada” del SENA, Regional Antioquia sobre procesos de capacitación de actores del vinculados al sector forestal del área de su jurisdicción.

Por Edgar Otavo Rodríguez. Asesor de Bosques de Corpoamazonia Del 28 al 29 de junio de 2012, en la ciudad de Medellín, Corpoamazonia adelantó gestiones inicialmente con el Centro Tecnológico y Mobiliario”, para la realización de un estudio de factibilidad para instalar un centro de transformación de la madera en Tarapacá, pasantías a beneficiarios en Antioquia, y con el Centro de Recursos Naturales Renovables La Salada, para realizar capaciones a usuarios de los bosques del sur de la amazonia en aspectos relacionados con la silvicultura de bosques tropicales con énfasis en las actividades de aprovechamiento. Como resultado de la visita el SENA realizará articulaciones estratégicas a través de un proceso que promueva un mejor conocimiento entre las partes, sus funciones, objetivos, metas, productos y recursos, tendientes a realizar acciones en beneficio de la sostenibilidad de los bosques naturales del sur de la amazonia y de la población vinculada a los mismos mediante el aprovechamiento sostenible.

Punto focal para el proyecto en Colombia realiza acciones de articulación en la ciudad de Leticia.

Por María Fernanda Jaramillo. Coordinadora Desarrollo Social y Comunitario. WWF Colombia La semana del 26 al 29 de junio se realizó visita a Leticia por parte de personal de WWF Colombia, para hacer seguimiento a diversos temas del proyecto. Entre las jornadas de trabajo desarrolladas cabe resaltar la realizada con los consultores de WWF Oscar Cely y Severiano Bautista sobre los avances y proyecciones en el proceso de fortalecimiento, organizativo, administrativo y contable de las asociaciones de Tarapacá; la identificación de puntos a fortalecer en la comunicación del proyecto, con la Doctora Luz Marina Mantilla- Directora del Instituto Sinchi-; los acuerdos preliminares con la Universidad Nacional Sede Leticia para viabilizar el desarrollo conjunto del proceso de formación sobre gobernanza forestal en Tarapacá; la coordinación y articulación de temas administrativos y operativos del proyecto en conversaciones con la Doctor Luz Marina Cuevas – Directora Territorial de Corpoamazonia-; y una apresurada pero significativa reunión con Alexander Alfonso, Jefe del PNN Puré, acerca de la urgencia de coordinar acciones del proyecto y articularnos con Parques a través de un proceso de ordenamiento territorial a nivel de paisaje

4

Posesión del nuevo Director de CORPOAMAZONIA. Por Corpoamazonia

En la Tercera Sesión Extraordinaria del Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA, celebrada el 26 de junio de 2012, en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en la ciudad de Bogotá, eligieron como Director General, a William Mauricio Rengifo Velasco, Ingeniero de Minas, egresado de la Fundación Universitaria del Área Andina, Especialista en Gerencia Ambiental de la Universidad Libre, de 41 años de edad, oriundo del Departamento de Putumayo, quien tomo posesión del cargo, ante el presidente de dicho órgano de dirección. Izquierda, Ing. William Mauricio Rengifo Velasco, Director General CORPOAMAZONIA ELECTO Derecha, Dr, Aníbal Fernandez de Soto Camacho, Presidente Consejo Directivo de CORPOAMAZONIA Fig. 9. Nuevo Director General Corpoamazonia.

Contacto. [email protected]; Cel.: 3123060288

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.