Libros. al servicio de la Biblia. lcbl. Carmen Bernabé José Antonio Jáuregui Víctor Morla. José María Abrego Rafael Aguirre Antonio María Artola

lCBl ~ José María Abrego Rafael Aguirre Antonio María Artola Carmen Bernabé José Antonio Jáuregui Víctor Morla Libros al servicio de la Biblia EDITORIAL VERBO DIVINO Avda. de Pamplona, 41 31200 E8TELLA (Navarra) - España 1992 PRESENTACION La Editorial Verbo Divino viene ofreciendo; desde hace años, al lector de habla española la traducción de una colección francesa de obras bíblicas de carácter generalmente monográfico (Cuadernos Bíblicos). Los temas bíblicos ofrecidos, elaborados por conocidos especialistas y en general magníficamente tratados, integran principalmente todo el espectro literario de Antiguo y Nuevo Testamento. El n. 69 de dicha colección, que rompe de algún modo el ritmo de presentación de los temas bíblicos, ofrece a los lectores de lengua francesa un servicio de información bibliográfica (Des livres au service de la Bible). La Editorial Verbo Divino recurrió al Departamento Bíblico de la Facultad de Teología de Deusto para preparar una edición castellana del referido cuaderno. La tarea no era fácil, pues no se trataba en este caso de traducir sin más del francés, sino de adaptar ese servicio de información bibliográfica al lector español; en definitiva, de elaborar una bibliografía en castellano de obras al servicio de la Biblia, originales o traducciones. El cuaderno que tienes en tus manos supone muchas horas de trabajo. Por una parte, se trataba de hacer una bibliografía selectiva, no exhaustiva, en la que el criterio es determinado por la calidad. Por otra, dada la falta de literatura en castellano sobre esta temática concreta, hemos optado por introducir algunas obras que, si bien no de gran calidad, son únicas en su género. Combinar ambos criterios ha supuesto una concesión a ciertos desequilibrios que el lector sabrá sin duda disculpar. Víctor MarIa 5 LOS TEXTOS BIBLIAS COMPLETAS Hay numerosas ediciones de la Biblia. Las diferentes traducciones son en general todas aceptables. Lo que las diferencia entre sí, haciéndolas más o menos aceptables, son generalmente las introducciones y las notas. En la lista siguiente se atiende de modo particular aeste último criterio. En España se han publicado en nuestros días una veintena de traducciones de la Biblia completa. Entre todas ellas se distinguen las siguientes: LA BIBLIA DE JERUSALEN Biblia de Jerusalén. Es la adaptación española de la famosa La Bible de Jérusalem en un solo volumen, en 1956. Es obra de un equipo de traductores bajo la dirección de José Angel Ubieta. Se publicó en español por primera vez en Desclée de Brouwer, en 1967. Las últimas reediciones tienen como base la actualización que se hizo en Francia en 1973. El texto sagrado está directamente traducido de los originales. Las introducciones y notas se toman del texto francés. El verdadero tesoro de esta edición son las introducciones, las notas y las llamadas marginales. La traducción sigue un camino medio entre la exactitud literal y la actualización del léxico original sagrado. Edición manual, que se ajusta al modelo francés de la primera edición. Edición de bolsillo, 1672 p. Edición pastoral, con guía de lectura. Introducciones, guía de lectura y notas pastorales de J. P. Bagot. Edición popular. Ofrece el mismo texto completo de la edición manual. Edición conmemorativa del centenario de la evangelización de América Latina. Es el mismo texto de la edición pastoral con guía de lectura, para América Latina. Gran edición ilustrada. Texto con ilustraciones de artistas del siglo XX (Picasso, Dalí, Munch, Nolde, Rouault, Rossing, Jawlensky, Geissler, Falken, Caspar, Van Gogh ...). OTRAS TRADUCCIONES Dios te habla. La Biblia para los jóvenes, 2 va/s. Sagrada Biblia. Es la primera edición española hecha directamente sobre los textos originales (1944) (BAC 1) por Eloíno Nácar (AT) y Alberto Colunga (NT). El mérito de esta 7 traducción está en ser la primera traducción directa de los originales. Fruto de las nuevas orientaciones de la Divino afflante Spiritu y de la renovación de los estudios bíblicos en la inmediata posguerra española. Las deficiencias de las primeras tiradas han ido superándose en el curso de los años. Ha sido llamada la Vulgata Española. Su característica ha sido la literalidad, muy cercana a la Vulgata en el NT. Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo y griego por José M" Bover y Francisco Cantera (BAC 25-26). 1. a edición en 1947. Esta traducción ofrece una literalidad muy exacta respecto al texto bíblico. No ha tenido la fortuna de la precedente. Una edición muy cuidada es la que realizó en 1975 Manuel Iglesias, con un amplio equipo de traductores. Se publicó en la BAC maior, 10. Al tener la BAC la exclusiva de estas traducciones, otras editoriales se vieron forzadas a procurarse una traducción propia para su propio mercado editorial. dirección de Santiago Guijarro con especialistas en Escritura de toda España. El NT ha aparecido ya en 1988, en coedición: Sígueme, Atenas, PPC y Verbo Divino. La Biblia estará publicada este año de 1992. La Sagrada Biblia. Preparada por Serafín de Ausejo, con varios colaboradores. Herder, Barcelona. Nueva Biblia Española. Traducción bajo la dirección de L. Alonso Schbkel y J. Mateas. Cristiandad, Madrid 1975. Es el texto que pretende realizar la más perfecta actualización del léxico sagrado al lenguaje de nuestros días. La Biblia Latinoamericana. Traducción de R. Ricciardi y B. Hurault. Obra de grandísima difusión por todo el continente americano. Su primera edición apareció en 1972 y la ed. 80 a en 1989. Se presenta en tres formas: normal, mediana, de bolsillo. Ediciones Paulinas / Verbo Divino. La Santa Biblia. Traducida bajo la dirección de Evaristo Martín Nieto, con un numeroso equipo. Ediciones Paulinas, Madrid 1967. Una reedición salió en 1989. Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento. Traducción de C. de la Reina y C. de Valera. Edición Sociedad Bíblica, 1960. Traducción protestante de gran valor estilístico como obra de la edad de oro de la literatura española. La Biblia. Traducción del equipo hispano-americano, La Casa de la Biblia. Se está refundiendo por completo bajo la Sagrada Biblia. Traducción de P. Franquesa y J. M" Solé. Regina, Barcelona 1971. ANTIGUO TESTAMENTO TEXTO HEBREO El texto básico es el llamado Biblia Hebraica Stuugartensia, editado por K. Elliger y W. Rudolph. Ha sustituido a la antigua edición manual de R. Kittel. Existen fascículos sueltos de los diversos libros. Hay igualmente ediciones manuales sin aparato crítico, de fácil uso y precio más módico. TEXTO GRIEGO Hay dos ediciones principales de la edición griega llamada los LXX; la primera es la de A. RAHLPS, en dos volúme8 nes, publicada en Stuttgart; la segunda es la de H. D. SWETIE, publicada en Cambridge, 3 vals. BIBLIA POLIGLOTA España tiene una tradición única en la publicación de Biblias políglotas. La primera fue la que se editó por iniciativa del cardenal Cisneros en Alcalá (1514-1517). Luego fue la de Amberes, por obra de Arias Montano (1569-1572). En nuestros días se está llevando a cabo una edición parecida llamada Biblia PolygloUa Matritensia, iniciada por un equipo de bib/istas españoles. A expensas de la BAC en 1957, cuenta con las siguientes secciones: 1: AT en hebreo; 11: NT en griego; 111: AT en griego; IV-V: AT en arameo (Targumim); VI: AT Y NT en siríaco; VII: Vetus Latina; VIII: Vulgata Hispana; IX: NT en capto; X: Versión castellana. De esta magna obra han aparecido, además del Oo Proemio, 7 vals. NUEVO TESTAMENTO TEXTO GRIEGO TRADUCCIONES La más utilizada es la edición de K. ALANO, editada por Sociedades Bíblicas Unidas (3D" ed. en 1983). Es notable su impresión tipográfica, grandemente cuidada y su precio económico. La edición de NESTLE-ALAND (26" ed. Stuttgart). Hay una edición con el aparato crítico en cuadernillo aparte e introducción en diversas lenguas. Una edición muy útil es la que ofrece el texto bilingüe (griego-latín). El texto de A. MERK, elaborado por J. M. Bover, publicado en primera edición en 1943. Con este texto crítico como base, el P. José O'Callaghan publicó en 1977 su Nuevo Testamento trilingüe, yuxtaponiéndole el Nuevo Testamento de la Neo-Vulgata de Juan Pablo 11, más la traducción española del mismo P. José M." Bover. Obra muy cuidada y de gran interés para los estudios de teología. Las grandes traducciones de la Biblia íntegra han ido ofreciendo generalmente la parte del NT en edición separada. Por ello no las mencionamos. Como ediciones autónomas de particular interés están las siguientes: Palabra de Dios, NT. Trad. del P. Felipe de Fuenterrabía. Verbo Divino, Estella 1973. lEn 1969-1970 había publicado Los Santos Evangelios, en los cuales inició la traducción en léxico adaptado al lenguaje actual. El Nuevo Testamento. Trad. de José M" Va/verde. Cristiandad, Madrid 1966; preparó e/ camino a la Nueva Biblia Española. 9 DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS COLECCIONES Y REVISTAS M.W., Diccionario bíblico abreviado. Verbo Divino / Ediciones Paulinas, Estella / Madrid 21989,306 p. + ilustraciones. Sencillo y asequible, pero incompleto. Algunas informaciones útiles del mundo extrabíblico. M. W., Diccionario bíblico manual. Glaret, Barcelona 31987, 345 p. AA. W., Enciclopedia de la Biblia. Garriga, Barcelona 1963, 6 vols.: 1. A-B 1256 cols. 11. G-Em 1252 cols. 111. En-Hi 1302 cols. IV. Ho-MA 1388 cols. V. Me-P 1362 cols. VI. Q-Z 1400 cols. Obra de gran valor científico, útil todavía para la mayor parte de las cuestiones bíblicas. ALEXANDER, P. (ed.), Enciclopedia de la Biblia. Verbo Divino / Ed. Paulinas, Estella / Madrid 1983, 326 p. Enciclopedia temática, de nivel divulgativo. ALLMEN, J.-J. von (ed.), Vocabulario bíblico. Marova, Madrid 1968, 365 p. 10 BAUER, J. B., Diccionario de teología bíblica. Herder, Barcelona 1967, 1082 cols. BONSIRVEN, J., Vocabulario bíblico. Ed. Paulinas, Madrid 221967, 203 p. BOTIERWEGK, G. J. - RINGGREN, H. (eds.), Diccionario teológico del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1978. Sólo ha aparecido el tomo 1, 1054 cols. + 43 p. Lamentable interrupción de la traducción de este soberbio diccionario. Su decidida orientación científica circunscribe su uso a los especialistas. Limitada en el tratamiento lexicográfico de la terminología hebrea. COENEN, L. - BEYREUTHER, E. - BIETENHARD, H. (eds.), Diccionario teológíco del Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca 1980-1984, 4 vols., con un total de 1.753 p. Obra de indudable mérito. A pesar de su alto nivel, es relativamente asequible. Bien concebido para facilitar su lectura. FLOR SERRANO, G. - ALONSO SCHOKEL, L., Dicciona- rio terminológico de la ciencia bíblica. Cristiandad, Madrid 1979, 143 p. Ofrecido a estudiantes yana profesionales de la exégesis. Se trata de un compendio de 360 términos técnicos sucintamente explicados (y traducidos al alemán, inglés, italiano y español). Numerosas listas: apócrifos, manuscritos, tratados del Talmud (y sus abreviaturas). Finalmente, una selección de manuales y revistas importantes en alemán, inglés y francés. HAAG, H. - BORN, A. van den, Diccíonario de la Biblia. Herder, Barcelona 81981, XVI + 2126 col. Obra completa y de calidad, útil tanto para enseñantes como para estudiantes. JENNI, E. - WESTERMANN, C. (eds.), Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1978, 2 vals., con un total de 2600 cols + 56 p. Magnífica obra en colaboración. Alto nivel científico. Tratamiento exhaustivo del vocabulario hebreo, tanto desde la lexicografía como desde las perspectivas teológica y cultural. Imprescindible para profesores y alumnos. LEON-DUFOUR, X., Diccionario del Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1977, 476 p. Breves notas que suministran lo esencial de lo que se necesita saber tanto sobre las corrientes religiosas y teológicas como sobre las condiciones históricas, políticas y económicas. Una introducción de 75 páginas organiza todos estos datos en una síntesis bastante notable. LEON-DUFOUR, X., Vocabulario de teología bíblica. Herder, Barcelona 91977, 974 p. OBERMAYER, H., Diccionario bíblico manual. Claret, Barcelona 31987, 352 p. SPADAFORA, F., Diccionario bíblico. Editorial Litúrgica Española, Barcelona 81968, 658 p. CONCORDANCIAS Concordancias de la Biblia. Nuevo Testamento. Desclée de Brouwer / Mensajero, Bilbao 1975, 734 p. Un notable instrumento de trabajo, prácticamente indispensable para un estudio serio. El sistema utilizado, muy ingenioso, permite trabajar tanto desde la palabra griega como desde la española, sea cual fuere la traducción utilizada. LUJAN, J., Concordancias del Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1975, 623 p. Cierta utilidad para algunas consultas de la terminología del Nuevo Testamento, pero carente de relevancia para un trabajo científico. MANSER, M. H., Concordancias. Temas bíblicos. Verbo Divino, Estella 21992, 254 p. PEDER, H. M., Concordancia greco-española del Nue· vo Testamento. Libros CLlE, Tarrasa 1984, LXXIX + 595 p. Concordancias basadas en la traducción de la Biblia llevada a cabo por Cipriano de Valera. SLOAN, W. H., Concordancia completa de la Santa Biblia. Libros CLlE, Tarrasa 1986,1.015 p. Concordancias basadas en la traducción de Cipriano de Valera. La antigüedad de ésta y la falta de referencia al texto original limitan hasta el extremo su utilidad. 11 SINOPSIS ALONSO DIAZ, J. - SANCHEZ-FERRERO, A., Evangelio y evangelistas. Las perspectivas de los tres primeros evangelios en sinopsis. Taurus, Madrid 1966, 329 p. Obra imprescindible en el momento de su aparición. Tras algunas publicaciones posteriores, ha perdido actualidad. sinópticos, 430 p. + tablas. Instrumento indispensable para un estudio serio de los evangelios. Traducción cuidada que permite una comparación precisa de los textos. Las notas ofrecen paralelos de los apócrifos y de las citas patrísticas. BENOIT, P. - BOISMARD, M.-E. - MALlLLOS, J. L., Sinopsis de los cuatro evangelios. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2 vols. 1. Textos, 1975, 374 p. 11. Comentario a los El original francés apareció con un tercer tomo no traducido todavía al español: Commentaire de l'Evangile de Jean (M.-E. Boismard y A. Lamouille). COLECCIONES - BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS (BAC), Madrid. Biblia comentada. Obra en 7 vols., 1960-1965. Supuso en su momento una importante contribución al mundo de habla hispana. Actualmente, a excepción de algunos comentarios, todavía útiles, necesitaría una rigurosa puesta al día. - CASA DE LA BIBLIA, Madrid. El mensaje del Nuevo Testamento. Integrada por 9 vols., que comenzaron a ser editados en 1989. Abarcará en fechas próximas Antiguo y Nuevo Testamento. Comentarios rigurosos desde el punto de vista exegético, aunque sencillos y muy asequibles. Orientación pastoral. - CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC), Madrid. Textos y estudios «Cardenal Cisneros», Madrid. Compuesta hasta el momento por 46 vols., entre los que cabe destacar el Targum Neophyti, la Biblia Babilónica y el Códice de los profetas de El Cairo. Bibliotheca Hispana Biblica. Integrada hasta el momento por 13 vols., entre los que cabe destacar el Targum de Job, el Targum de Proverbios y el Targum de Qohelet, de L. Díez Merino. 12 Biblia PolygloUa Matritensia. Colección de altísimo nivel científico, programada en 10 series, de las que hasta el momento han aparecido la IV (Targum Palaestinense in Pentateuchum), la VI (Vetus ac Novum Testamentum Syriacum), la VII (Vetus Latina) y la VIII (Vulgata Hispana). Todas las colecciones ofrecen un gran interés científico. Algunas de sus obras son primicias en el ámbito internacional. Uso exclusivo para especialistas. - CRISTIANDAD, Madrid. Apócrifos del Antiguo Testamento. Hasta el momento han aparecido 5 vols. Primera edición en lengua castellana de este tipo de literatura. Traducción y aparato crítico bien cuidados. Introducción a la lectura de la Biblia. Original francés en 10 vols. En España se han publicado hasta el momento los números 1,6, 8, 9 Y 10. Comentario a la Nueva Biblia Española. Aparecidos hasta la fecha: Profetas (2 vals., 1980), Job (1983), Proverbios (1984). Comentario bíblico san Jerónimo, 5 vals. 1971-1972. Obra de gran prestigio internacional, escrita por un equipo de conocidos especialistas de EE.UU. Los Libros sagrados (Luis Alonso Schtikel), 18 vols., 1970-1976. - EL ALMENDRO, Córdoba. Estudios de cultura hebrea. Aparecidos 3 vols. hasta el momento. - FAX, Madrid. Actualidad bíblica, 39 vols., 1968-1974. Colección orientada principalmente a la traducción de obras bíblicas de gran calidad. - HERDER, Barcelona. El Nuevo Testamento y su mensaje. Consta de 23 vols., publicados entre 1970 y 1974. - INSTITUCION SAN JERONIMO, Madrid / Valencia. Tesis y monografías. Hasta la fecha, 23 vols. Estudios de Antiguo Testamento. Hasta el momento, 3 vols. Estudios de Nuevo Testamento. 3 vols. hasta la fecha. Fuentes de la ciencia bíblica. Hasta 1990, 4 vols. Clásicos de la ciencia bíblica. Por ahora, 5 vols. Traducción de obras maestras de la literatura bíblica. Biblioteca midrásica. Publicados por ahora 10 vols. - SIGUEME, Salamanca. Biblioteca de estudios bíblicos. Hasta el momento han aparecido 70 volúmenes. Originales españoles y traducciones. - VERBO DIVINO, Estella. Cuadernos bíblicos. Desde 1980. Hasta ahora, 77 números. Documentos en torno a la Biblia. Hasta el momento han aparecido 20 vols. Comentario teológico y literario del Antiguo Testamento. Aparecidos hasta la fecha: Sabiduría (1991) YSalmos 1 (1992). REVISTAS BIBLICAS Biblia y Fe. Desde 1975, Madrid. Cuadernos Bíblicos, 13 números (1978-1987). Institución san Jerónimo. Valencia. Cultura Bíblica. A partir de 1944, Madrid. Estudios Bíblicos. Desde 1942, trimestral. REVISTAS TEOLOGICAS Augustinus. Desde 1955, Madrid. Burgense. Desde 1959. Burgos. Estudios Eclesiásticos. A partir de 1922, Madrid. Salmanticensis. Desde 1953, Salamanca. Scriptorium Victoriense. Desde 1953, Vitoria. 13 EL MUNDO DE LA BIBLIA MEDIO AMBIENTE CULTURAL GARCIA CORDERO, Maximiliano, Las huellas de las antiguas civilizaciones. Visión sintética de las culturas orientales (Col. Agnus). Anaya, Madrid 1969. GAHELLl, Paul, El Próximo Oriente asiático hasta las invasiones de los pueblos del mar. Trad. de A. M. Mayench. Labor, Barcelona 1982. GIRSHAM, Roman, Persia. Trad. de A. del Hoyo. Aguilar, Madrid 1964. GONZALEZ ECHEGARAY, J., El creciente fértil y la Biblia. Verbo Divino, Estella 1991. GONZALEZ ECHEGARAY, J., ASURMENDI J. M. y otros, La Biblia en su entorno (Introducción al estudio de la Biblia 1, publicada por la Asociación Bíblica Española). Verbo Divino, Estella 1990. Obra de gran interés para un conocimiento científico de todas las cuestiones relacionadas con el mundo de la Biblia: geografía, arqueología, historia e instituciones, texto y versiones. HOSTEN, N. H. von der, El mundo de los persas. Trad. de Romano García. Castilla, Madrid 1966. KRAMER, Samuel Noah, La historia empieza en Sumer (Col. Sumer). Trad. de J. Elías. Aymá, Barcelona 31974. 14 KRAMER, Samuel Noah, Mesopotamia, cuna de la civilización (Civilizaciones desaparecidas 11). Ed. Amigos de la Historia, 1976, 2 vols. LEIPOLDT, J.-GRUNDMANN, W., El mundo del Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1973. MOSCATI, Sabatino, Las antiguas civilizaciones semíticas. Trad. de A. Peral. Garriga, Barcelona 1960. NOTH, Martin, El mundo del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1976. PARROT, André, Los fenicios. La expansión fenicia. Cartago (El universo de las formas). Trad. de J. Gil de Ramales. Aguilar, Madrid 1975. RIPOLL, Perelló, Pre-historia e historia del Próximo Oriente (Nueva Colección Labor 15). Labor, Barcelona 41972. SCHMOKEL, Hartmut, Ur, Asur y Babilonia. Tres milenios de cultura en Mesopotamia. Castilla, Madrid 1965. TEUFFEN, Dietrich H., El mundo oriental (Cultura histórica). Caralt, Barcelona 1972, 2 vols. TOVAR, Antonio, Historia del Antiguo Oriente (Historia general de la humanidad bajo la dirección de Jaime Vicens Vives). Montaner y Simón, Barcelona 21970. WENDT, Herbart, Empezó en blJe!. 1rad.. de M. Fontserré, Noguer, Barcelona 1973. . VAPART, J. - CONTENAU, G., Historia del Antiguo Oriente. Trad. de M. L. Morales. Surco, Barcelona 24 1965. WIESNER, Joseph, Antiguo Oriente. Trad, de A. Echeverría, Moretón, Madrid 1968". GEOGRAFIA ADAM SM ITH, G., Geografía histórica de la Tierra Santa (Clásicos de la ciencia bíblica "'). ISJ. Edicep, Valencia 1985. ATLAS BARTINA GASSIOT, Sebastián, Atlas de la vida de Jesús. Jover, Barcelona 21967. BEECHER KEYES, Nelson, El fascinante mundo de la Biblia. Trad. de E. del Río. Selecciones, Madrid 1963. FERNANDEZ TRUYOLS, Andrés, Geografía Bíblica. Vilamala, Barcelona 1951. FRAINE, J. de, Atlas histórico y cultural de la Biblia. Trad. de 1. de Diego, Taurus, Madrid 1963. GROLLENBERG, Lucas H., Panorama del mundo bíblico (Pequeños panoramas). Trad. de M. Herranz Marco. Guadarrama, Madrid 1966. HERBERT, G. May (ed.), Atlas Bíblico Oxford. Verbo Divino, Estella 1988. LECONTE, Réné, Geografía de la Tierra santa (Yo sé, yo creo 61). Casal i Vall, Andorra 1966. L10N PUBLlSHING, Atlas bíblico. Verbo Divino, Estella 41990. GUIAS DE TIERRA SANTA Se ha desarrollado mucho el género de viajes a Tierra Santa, con descripciones detalladas de los diversos lugares. Incluimos los principales títulos de este interesante géne- ro, que en España dio primer fruto de calidad excelente en el viaje de Egeria, recientemente editado (BAC 416). Ed. Católica, Madrid 1980. ALONSO SCHOKEL, L., Viaje al país del Antiguo Testamento. Sal Terrae, Santander 1956. Sugestivo relato del viaje realizado por el ilustre escríturista en el curso de sus estudios bíblicos en Roma. ARCINIEGAS, Germán, Entre el Mar Rojo y el Mar Muerto. Guía de Israel (Col. El Puente). Edhasa, Barcelona 1964. ARTO LA, Antonio M.a, La Tierra, el Libro, el Espíritu. Experiencia bíblica en Tierra Santa. Desclée de Brouwer, Bilbao 1986. Relatos de dos años de permanencia en Tierra Santa, con descripción detallada de los lugares bíblicos de Palestina, Egipto, Mesopotamia, Siria, Grecia, Turquía. Todo ello enmarcado en las experiencias personales de un estudioso de la Biblia. BAMM, Peter, Por los caminos bíblicos. Cuatro mil años después (Destellos 5). Trad. de R. Valdés. Verbo Divino, Estella 1967. BEGUIRISTAIN, Santos, Tierra de Cristo. PPC, Madrid 1964. GARCIA PABLOS, Laureano, Mi viaje a Tierra Santa. Autor, 1974. HARMON, Elena G., Tras las huellas de Jesús. Safeliz, Madrid 1971 y 1973, 2 vo/s. HESSEL, Joseph, Israel, tierra de amor y de fuego. Trad. de X. Garcés de Arteche. Círculo de lectores, Barcelona 1967. 15 Itinerario de la virgen Egeria. Traducción de A. Arce (BAC 416). Madrid 1980. Obra de gran interés para la topografía cristiana del mundo bíblico, los usos litúrgicos de los lugares sagrados, y la situación de las diversas Iglesias cristianas en el siglo IV. LUMBRERAS, Juan M.a, En el País de Jesús. Mensajero, Bilbao. MARTINEZ, Teodoro, Palestina hoy. Mensajero, Bilbao. MORTON, H. V., De viaje con Jesucristo. Hijos de S. Rodríguez, Burgos 1962. MORTON, H. V., De viaje con san Pablo. Teniendo como guía el autor de las Epístolas. Hijos de S. Rodríguez, Burgos 1957. MORTON, H. V., Por tierras de la Biblia. Hijos de S. Rodríguez, Burgos 1963. ORTIZ MUÑOZ, Antonio, Jerusalén, hoy. Studium, Madrid 1958. SALAS, Antonio, Tierra Santa. Impresiones de un pere· grino (Col. Biblia y Fe). Escuela Bíblica, Madrid 1986. Relatos de la peregrinación del director de la Escuela Bíblica de Madrid, con interesantes indicaciones topográficas. ... Todo sobre Jerusalén Bíblica (Grandes Obras). Grijaiba, Barcelona 1973. VIDAL CRUAÑAS, Alberto, Tras las huellas de san Pablo. Vi/amala, Barcelona 1963. Interesante relato de un viaje por las tierras del apóstol san Pablo. VIDAL CRUAÑAS, Alberto, Viaje a Tierra Santa, Egipto, Sinaí, Líbano, Siria, Jordania, Israel. Difusora del libro, Madrid 1957. Relato de viaje de un estudiante del PIB en 1954. VILLAPADIERNA, Carlos de, Por los caminos del Señor. Un viaje por el Oriente Medio. Studium, Buenos Aires 1955. Como guía de Tierra Santa en el sentido estricto, la más reciente y más técnicamente elaborada es la del P. Florentino Díez, Guía de Tierra Santa. Verbo Divino, Estella 1990. HISTORIA BARON, Salo Wittmayer, Historia social y religiosa del pueblo judío. Buenos Aires 1968, 8 vals. Amplia obra que presenta todos los aspectos de la historia judía desde la perspectiva del historiador. Breve historía del pueblo de Dios (Yo sé, yo creo 64). Casal i Vall, Andorra 1968. BRIGTH, John, La historia de Israel. Trad. de M. Villanueva, Desclée de Brouwer, Bilbao 1970. Densa síntesis de historia bíblica, de gran interés para el estudio de la Biblia en su dimensión histórica. Crítico y con sensibilidad teológica, introduce bien a los problemas de interpretación de los libros históricos de la Biblia. 16 CASTEL, Frangois, Historia de Israel y de Judá. Verbo Divino, Estella 21991 . Obra sintética, clara, de gran interés pedagógico. CAZELLES, Henri, Historia política de Israel. Cristiandad, Madrid 1984. Obra de gran interés por la seriedad del tratamiento del tema, la erudición del autor y la sencillez de su síntesis histórica. EHRLlCH, E. L., Historia de Israel desde los principios hasta la destrucción del templo (70 d. de Cristo) (Manuales Uteha). Uteha, México 1961. GUIGNEBERT, Charles, De los profetas a Jesús. El mun- do judío hacia los tiempos de Jesús (Síntesis 43). Uteha, México 1968. HERMANN, S., Historia de Israel y de Judá. Sígueme, Salamanca 1979. Libro interesante por su denso contenido, que resume toda la historia de Israel en forma crítica y fácilmente asequible. JOIMIER, C., Lo que no dice el Antiguo Testamento (Yo sé, yo creo 71). Casal i Vall, Andorra 1984. LODS, A., De los profetas a Jesús. Los profetas de Israel y los comienzos del judaísmo (Síntesis 42). Uteha, México 1968. LODS, A., Israel desde los orígenes hasta mediados del siglo VIII (a. J.-C.) (Síntesis 41). Uteha, México 1969. LOPEZ OTERO, A., Cronología e historia de los pueblos hebreos. Ed. Publ. del Inst. de Estudios del círculo de las artes, 1964. MOYA, Jesús, De Abraham a David. La tradición bíblica y los orígenes del pueblo hebreo (Temas Bíblicos). Desclée de Brouwer, Bilbao 1962. NOTH, Martin, Historia del Israel. Trad. de J. A. G. Larray. Garriga, Barcelona 1966. Historia crítica de gran valor por el método de historia de las tradiciones, que inauguró un modo nuevo de escribir los sucesos del pueblo de Israel. PAUL, André, El mundo judío en tiempos de Jesús. Historia política. Cristiandad, Madrid 1982. Libro claro, de interés por su presentación sintética, con puntos de vista personales de originalidad. RENAN, Ernesto, Historia del pueblo de Israel (Obras Maestras). Trad. de J. Díaz Angelat. Iberia, Barcelona 1971, 2 vols. Obra de interés por las repercusiones históricas que tuvo en su tiempo. RICCEZZA, Giulio, Israel. Amigos de la historia, 1973. RICCIOTII, Giuseppe, Historia de Israel. De los orígenes hasta el año 135 de J.C. Trad. de X. Zubiri. L. Miracle, Barcelona 1966, 2 vols. Obra de interés histórico por ser la mejor síntesis histórica de Israel escrita por un católico entre las dos guerras mundiales. SCHÜRER, Emilio, Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, Madrid 1985, 2 vols. Obra del más grande interés para conocer todos los aspectos del pueblo israelita al tiempo del NT. Libro clásico, puesto al día y completado por G. Yermes, F. Millar y M. Black. VAUX, Roland de, Historia antigua de Israel. Trad. A. Domínguez Basalo. Cristiandad, Madrid 1975, 2 vols. Obra y contenido amplio, claro, de visión teológica y criterios de crítica segura. La mejor historia de autor católico. VERA CHAMAZA, G. W., Hizkiyahu, rey de Judá (Tesis y monografías 20). ISJ, Valencia 1988. ARQUEOLOGIA ALBRIGHT, William F., Arqueología de Palestina. Garriga, Barcelona 1962. ALBRIGHT, William F., De la Edad de Piedra al cristianismo. Sal Terrae, Santander. BUIT, M. du, Arqueología del pueblo de Israel (Yo sé, yo creo 62). Casal i Vall, Andorra 1961. HAMMERLI-DUPUY, D., Arqueología bíblica paleotestamentaria desde Moisés hasta Saúl, 1. Epoca de Moisés hasta Josué. Colegio Unión, Lima 1966. 17 HAMMERLI-DUPUY, D., Arqueología bíblica paleotestamentaria desde Moisés hasta Saúl, 11. Epoca de los Jueces. Colegio Unión, Lima 1966. KELlER-WERNER, y la Biblia tenía razón. Trad. E. Gifré. Omega, Barcelona, 14." edic. KENYON, Kathleen M., Arqueología en la Tierra Santa. Garriga, Barcelona 1963. PARROT, André, El diluvio y el arca de Noé (Cuadernos de arqueología bíblica 1). Trad. de J. R. Bargas. Garriga, Barcelona 1961. PARROT, André, El Gólgota y el Santo Sepulcro (Cuadernos de arqueología bíblica). Trad. de S. Bartina. Garriga, Barcelona 1963. PARROT, André, El templo de Jerusalén (Cuadernos de arqueología bíblica 5). Trad. de S. Bartina. Garriga, Barcelona 1961. PARROT, André, La Torre de Babel (Cuadernos de arqueología bíblica 2). Trad. J. R. Bargas. Garriga, Barcelona 1961. PARROl, André, Nínive y el Antiguo Testamento (Cua- dernos de arqueología bíblica 3). Trad. S. Bartina. Garriga, Barcelona 1962. PARROT, André, Samaría, capital del reino de Israel (Cuadernos de arqueología bíblica). Trad. de 1. A. G. Larraya. Garriga, Barcelona 1963. PARROT, André, Sumer. Aguilar, Madrid 1969. PARROT, André, Suplemento Sumer-Asur. Aguilar, Madrid 1970. ROLLA, Armando, El ambiente bíblico. Geografía, Arqueología y Pueblos del Antiguo Medio Oriente. Ed. Litúrgica Española, Barcelona 1968. ROLLA, Armando, La Biblia ante los últimos descubrimientos (Biblioteca del pensamiento). Rialp, Madrid 21965. WEIGHT, George E., Arqueología bíblica. Trad. J. Valiente Malla (Biblioteca Bíblica Cristiandad). Cristiandad, Madrid 1975. ZEHREN, E., Las Colinas bíblicas. La Arqueología tras las huellas de Abraham, Moisés y Jesús. Trad. de J. Godó Costa. Zeus, Barcelona 1964. INSTITUCIONES. VIDA COTIDIANA ALONSO FONTELA, C., La esclavitud a través de la Biblia. CSIC, Madrid 1986. HEATON, E. W., La vida en tiempos del Antiguo Testamento. Taurus, Madrid 1959, 270 p. VAUX, R. de, Instituciones del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona 1964. Aparece en esta obra claramente expuesto todo lo que se puede saber de las diferentes instituciones del antiguo Israel. El índice y la bibliografía contribuyen a hacer de ella una obra de obligada consulta. AMBIENTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO NOTH, M., El mundo del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1976, 399 p. 18 ANTIGUO ORIENTE ARIAS, J , Los hititas Gasso, Barcelona 1974, 416 P CASSIN, E (ed), Los imperios del Antiguo Oriente. Siglo XXI, Madrid 1970-1971, 3 vols CERAM, C W, El misterio de los hititas. Destino, Barcelona 21957, 283 P CUNCHILLOS, J L, Estudios de epistolografía ugarítlca. InstltuclOn San Jeronlmo, Valencia 1989, 329 P CHAMPDOR, A , Babilonia. Ayma, Barcelona 1963,206 P GARCIA CORDERO, M , Las huellas de las antiguas civilizaciones. Visión sintética de las culturas orientales. Anaya, Madrid 1969,316 P GARELLI, P, El Próximo Oriente asiático hasta las Invasiones de los Pueblos del Mar. Labor, Barcelona 1970, 244 P MOSCATI, S , El alba de la civilización, 1. La sociedad. Cristiandad, Madrid 1987, 542 P CHAMPDOR, A , Las civilizaciones del Mar Muerto. Ayma, Barcelona 1962, 186 P FRANKFORT, H , Reyes y Dioses. Revista de OCCidente, Madrid 1976, 473 P + 52 Ilustraciones Magnifico estudiO sobre la Instltuclon de la realeza en las principales cIvIlizaciones que florecieron en el Próximo Oriente Antiguo Egipto y Mesopotamla OLMO LETE, G del, Mitos y leyendas de Canaán. CriStiandad, Madrid 1981,699 P Primera edlclon cntlca en lengua castellana de la literatura de Ugarlt GARCIA CORDERO, M , La Biblia y el legado del Anti· guo Oriente. Editorial Católica, Madrid 1977, 707 P OLMO LETE, G del, Interpretación de la mitología cananea. InstitUCión San Jeronlmo, Valencia 1984, 266 P MOSCATI, S , Las antiguas civilizaciones semíticas. Garnga, Barcelona 1960, 318 P + laminas y mapas GRECIA V ROMA Cada dla se concede mayor ImportancIa al mundo grecoromano en el que se Implanto y desarrollo el cristianismo Nos limitamos a indicar algunas referencias Introducción a la Biblia, tomo 111, vol 1 En el umbral de la era cnstlana Herder, Barcelona 1983, 39-236 La primera secclon presenta una VISlon panorámica del mundo helenlstlco y del Imperio romano (por J GIBLET), con una blbllografla detallada al final Historia de las religiones (Siglo XXI) Es la traducclOn castellana de la Encyclopedle de la Plelade, presentada baJO la dlrecclon de Henn-Charles Puech - Las religiones antiguas, vol 11, cap 111 Las reltglones de la Creta Mmolca y la GrecIa Aquea (p 205-235), cap IV La reltglon gnega en la epoca arcaIca y cláSIca (p 238-342), mas una blbllografla por capltulos (p 343-347) Siglo XXI, Madnd, 1984 - Las religiones antiguas, vol 111, cap VI La rellglon romana (p 224-285) - Las religiones en el mundo mediterráneo y en el Oriente PrÓXimo, vol 5, 1, cap 1I Las relIgIOnes onentales en ellmpeno romano (p 37-96), cap 111 El fm del pagamsmo (p 97·134), cap IV El judalsmo desde la cautIvIdad de Bablloma hasta la revuelta de Bar KOjba (p 136-220), cap V El cnstlamsmo desde los ongenes hasta el concllto de Nlcea (p 223-438) Madrid 1979 19 Vol. 6, 11: cap.l: La gnosis (p. 1-75); cap.lI: El hermetismo egipcianizante (p. 82-158); cap.ll!: La religión mandea (p. 164-189). Madrid 1979. COMBY, J.-LÉMONON, J. P., Vida y religiones en el imperio romano (Documentos en torno a la Biblia 13). Verbo Divino, Estella 1986, 100 p. HIT, Paul, La paz romana (Nueva Clío: La historia y sus problemas). Labor, Barcelona 1976, 377 p. LEIPOLD, J.-GRUNDMANN, W., El mundo del Nuevo Testamento (cf. p. 14). PAOLI, Ugo Enrico, URBS. La Vida en la Roma antigua. Iberia, Barcelona 31964. Traducción del italiano: Vita romana. ROSTOVTZEFF, M., Historia social y económica del imperio romano. Trad. de Luis López Ballesteros. EspasaCalpe, Madrid 1937, 2 vols. SCULLARD, H. H., Panorama del mundo clásico. Trad. de Luis Gil. Guadarrama, Madrid 1967, 238 p. LENGUAS BIBLlCAS ALONSO SCHOKEL, L., Estudios de poética hebrea. Juan Flors, Barcelona 1963, 549 p. Esfuerzo pionero en el ámbito de la investigación bíblica sobre el singular fenómeno de la poesía hebrea. ALONSO SCHOKEL, L., Manual de poética hebrea. Cristiandad, Madrid 1987, 251 p. ALONSO SCHOKEL, L. - ZURRO, E., La traducción bíblica: lingüística y estilística. Cristiandad, Madrid 1977, 451 p. Obra que trata de exponer los criterios utilizados por el equipo traductor de la Nueva Biblia Española. ALONSO SCHOKEL, L., Diccionario bíblico hebreo-español, Valencia 1990. Primer diccionario bíblico hebreo-español de carácter científico. Optima aplicación de los principios de la lexicografía moderna. La reproducción de fraseología hebrea, la abundancia de sinónimos, antónimos y correlativos, hacen de él un auténtico «diccionario del uso de la lengua hebrea bíblica». AUVRAY POULAIN, B., Las lenguas sagradas. Casal i Vall, Andorra 1959, 152 p. CARREZ, M., Las lenguas de la Biblia. Verbo Divino, Estella 1984, 119 p. 20 ERRANDONEA, l., Epítome de gramática griego-bíblica. Subirana, Barcelona 1950, 130 p. ERRANDONEA, l., Gramática sucinta de la lengua griega. Subirana, Barcelona 1941, 142 p. ESEVERRI HUALDE, C., El griego de san Lucas. Seminario Metropolitano, Pamplona 1963, 552 p. GUERRA, M., Diccionario morfológico del Nuevo Testamento. Aldecoa, Burgos 1978, 443 p. GUERRA, M., El idioma del Nuevo Testamento. Aldecoa, Burgos 1981, 418 p. MATEOS, J., El aspecto verbal en el Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1977, 171 p. RAMIREZ, A., Nociones de gramática hebrea y crestomatía bíblica. Mensajero, Bilbao 1958, 148 p. SAENZ-BADILLOS, A., La filología bíblica de los primeros helenistas de Alcalá (Tesis y monografías 18). ISJ, Valencia 1990. URBAN, A. - MATEOS, J. - ALEPUZ, M., Cuestiones de gramática y léxico. Cristiandad, Madrid 1977, 148 p. ZURRO, E., Procedimientos iterativos en la poesía ugarítica y hebrea. Institución San Jerónimo, Valencia 1987, 396 p. INTRODUCCIONES A LA BIBLIA AA. W., Introducción al estudio de la Biblia. Verbo Divino, Estella 1989. Obra prevista en diez volúmenes, de los que hasta el momento han aparecido: vol. 1: La Biblia en su entorno, 1990; vol. 2: Biblia y Palabra de Dios, 1989; vol. 6: Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles, 1992. Sagrada Escritura, la Casa de la Biblia, Madrid 1964, 373 p. GROllENBERG, L. H., Visión nueva de la Biblia. Herder, Barcelona 1977, 465 p. AUZOU, G., La tradición bíblica. Fax, Madrid 1961,494 p. KOSTER, H., Introducción al Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca 1988, 905 p. BAGOT, J. P.-DUBS, J. CI., Para leer la Biblia. Verbo Divino, Estella 31991, 208 p. lOHSE, E., Introducción al Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1975, 274 p. CAZELlES, H. (ed.), Introducción a la Biblia. Herder, Barcelona, 3 vo/s.: vol. 1: Introducción crítica al Antiguo Testamento, 1981, 915 p.; vol. 11: Introducción crítica al Nuevo Testamento, 1, 1983, 782 p.; vol. 111: Introducción crítica al Nuevo Testamento, 11, 1983, 708 p. CHARPENTIER, E., Para leer el Antiguo Testamento. Verbo Divino, Estella 12 1991, 164 p. MARXSEN, W., Introducción al Nuevo Testamento. Una iniciación a sus problemas. Sígueme, Salamanca 1983, 285 p. CHARPENTIER, E., Para leer el Nuevo Testamento. Verbo Divino, Estella 111990, 176 p. FERNANDEZ RAMOS, F., El Nuevo Testamento. Atenas, Madrid, 2 vols.: vol. 1: Presentación y contenido, 1988, 396 p.; vol. 11: Presentación y contenido, 1989, 446 p. FERNANDEZ RAMOS, F. (et aL), Introducción general a la MOUlE, Ch., El nacimiento del Nuevo Testamento. Verbo Divino, Estella 1973, 404 p. MUÑOZ IGLESIAS, S., Introducción a la lectura del Antiguo Testamento. Taurus, Madrid 1965, 477 p. ROBERT, A. - FEUlllET, A., Introducción a la Biblia. Herder, Barcelona 1967, 2 vols.: vol. 1: Introducción general al Antiguo Testamento, 806 p.; vol. 11: Introducción general al Nuevo Testamento, 831 p. SCHIERSE, 1. J., Introducción al Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1983, 227 p. 21 SCHREINER, J., Forma y propósito del Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1973, 462 p. SEGALLA, G., Panoramas del Nuevo Testamento. Verbo Divino, Estella 1989, 487 p. WIKENHAUSER, A. - SCHMID, J., Introducción al'Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1978, 1.005 p. METOOOS EXEGETICOS HERMENEUTICA BIBL/CA ALONSO SCHOKEL, Luis, La palabra inspirada. La Biblia a la luz de la ciencia del lenguaje (Bibl. Herder: S. E. 75). Herder, Barcelona 1966 (Ed. corregida -Academia Christiana 27- Cristiandad, Madrid 11986). Investigación teológica sobre la inspiración bíblica, a partir de las ciencias del lenguaje. ALONSO SCHOKEL, Luis (ed.), Comentarios a la Dei Verbum (BAC 284). Edil. Católica, Madrid 1969 (Reedición corregida y abreviada en Teología Deusto 23. Univ. de Deusto, Bilbao 1990). Comentario a los puntos centrales de cada capítulo del documento conciliar. Con una magnífica presentación de la historia del texto. ALONSO SCHOKEL, Luis, Hermenéutica de la palabra, vol. 1: Hermenéutica bíblica; vol. 11: Interpretación literaria de textos bíblicos. Cristiandad, Madrid 1986-1987; vol. 111: Interpretación teológica de textos bíblicos. Ega / Mensajero, Bilbao 1991. Colección de los mejores artículos ya publicados por el autor en distintas revistas y lenguas, de no fácil acceso para el lector normal. El primer volumen se centra en los temas teóricos de la interpretación y el segundo en análisis de textos concretos del Antiguo Testamento. El tercero aborda la temática teológica. BARTHES, R. - BEAUCHAMP, P., Exégesis y hermenéutica. Cristiandad, Madrid 1976. Actas de un congreso celebrado en 1967 sobre los problemas hermenéuticos de los métodos de lingüística estructural. La búsqueda del sentido de un texto puede servir para 22 salvar el abismo que se iba creando entre los resultados de los métodos históricos y la necesaria actualización de un texto. BROSSIER, Fran~ois, Relatos bíblicos y comunicación de la fe. Verbo Divino, Estella 1987. Buen libro sobre las características específicas del género «relato» y sus problemas de comprensión. BUZZEnl, Cario, La Biblia y sus transformaciones (Buena Noticia 16). Verbo Divino, Estella 1986. Manual breve que trata con seriedad los problemas hermenéuticos de la traducción bíblica desde las grandes tra· ducciones clásicas hasta nuestros días. CASCIARO, José M.a, Exégesis bíblica, hermenéutica y teología. Eunsa, Pamplona 1983. GEFFRE, C., El cristianismo ante el riesgo de la Interpretación. Ensayos de hermenéutica teológica. Cristiandad, Madrid 1973. GRELOT, Pierre, Biblia y teología (El Misterio Cristiano 3). Herder, Barcelona 1979. Estudia problemas teológicos y hermenéuticos de la Es· critura como palabra de Dios, enunciando y desarrollando tesis. GRELOT, Pierre, La Biblia, Palabra de Dios (Bibl. Herder: S. E. 60). Herder, Barcelona 1968. Introducción a la Biblia desde la teología, estudia conceptos de inspiración (palabra de Dios, su transmisión profética, en presentación en lenguaje humano) y hermenéutica. LOHFINK, W., Exégesis y teología. La exégesis bíblica en evolución (Verdad e imagen 15). Sígueme, Salamanca 1969. MARLE, R., Hermenéutica y catequesis. Herder, Barcelona 1973. MARLE, R., El problema teológico de la hermenéutica. Los grandes ejes de la investigación contemporánea (Bibl. Teol. 8). Razón y Fe, Madrid 1965. METODOS EN GENERAL AA. VV., Exégesis Bíblica. Textos, métodos, interpretaciones. Ed. Paulinas, Madrid 1979. Varios autores analizan textos del Antiguo y del Nuevo Testamento con métodos diversos. LOHFINK, Gerhard, Ahora entiendo la Biblia. Ed. Paulinas, Madrid 1977. Con el complemento de BUEHLER, W. y M., Entender la Biblia. Ed. Paulinas, Madrid 1977, libro de trabajo a parti r del anterior. Introducción sencilla a los problemas que plantean los diversos géneros literarios. Está pensado para trabajo en grupos. SCHREINER, J., Introducción a los métodos de la exégesis bíblica (Bib!. Herder: S. E. 138). Herder, Barcelona 1974. Introducción ejemplificada de los distintos métodos exegéticos aplicados a la ciencia bíblica. STENGER, Werner, Los métodos de la exégesis bíblica (Bibl. de Teología 14). Herder, Barcelona 1990. METODOS HISTORICo-CRITICOS GRELOT, Pierre, Los evangelios y la historia (Bibl. Herder: S. E. 179). Herder, Barcelona 1987. Estudia los problemas teóricos y propone aplicaciones concretas en algunos relatos evangélicos. ZIMMERMANN, H., Los métodos histórico-críticos en el NT (BAC 295). Ed. Católica, Madrid 1969. Introducción seria y pedagógica a los distintos métodos histórico-críticos en la exégesis del NT, con aplicaciones a textos concretos. METaDO ESTRUCTURAL (semiótica, lingüística...) ALVAREZ VERDES, L. (cf. Teología bíblica. Nuevo Testamento). CHABROL, C. - MARIN, L., Semiótica narrativa: relatos bíblicos. Narcea, Madrid 1975. Colección de artículos básicos sobre el método y sus problemas hermenéuticos, elaborado por peritos de primera línea. DIAZ CASTRILLON, Clara María, Leer el texto, vivir la palabra. Verbo Divino, Estella 1988. Manual muy pedagógico sobre los principios fundamentales de la lectura estructural de la Biblia con muchos ejemplos de ambos Testamentos. EGGER, Wilhelm, Lecturas del Nuevo Testamento. Metodología histórico-crítica. Verbo Divino, Estella 1990. EQUIPO «CAHIERS EVANGILE», Iniciación al análisis estructural (Cuadernos Bíblicos 14). Verbo Divino, Estella 1978. Magnífica introducción, sencilla y precisa, de este método aplicado a la exégesis. GIROUD, J. CI. - PANIER, L., Semi6tica. Una práctica de lectura y análisis de los textos bíblicos (Cuadernos Bíblicos 59). Verbo Divino, Estella 1988. Práctica de lectura semiótica de 3 textos del NT y teoría sobre los niveles del análisis: semiótico, narrativo y discursivo. GRABNER-HAIDER, Anton, Semiótica y teología. El lenguaje religioso entre la filosofía analítica y hermenéutica. Verbo Divino, Estella 1976. Aplicación al lenguaje religioso de los principios semióticos y presentación de sus problemas hermenéuticos. GRUPO DE ENTREVERNES, Signos y parábolas. Semiótica y texto bíblico. Cristiandad, Madrid 1979. Aplicación pedagógica de la semiótica moderna aalgunos pasajes evangélicos: relatos de milagro y parábolas. Se estudia, así, cómo funciona el sentido en estos textos. 23 GRUPO DE ENTREVERNES, Análisis semiótico de los textos. IntroduCClon, teona, practica Cnstlandad, Madnd 1982 IntroduccJOn muy sena y progresiva de un grupo con muchos años de expenencla en el analisls de textos blblicos Un «manual» de InIClaClon a la teona y a los procedimientos de la semlotlca de Grelmas MORLA, Vlctor, El luego en el AT. Estudios de semantlca 24 lingUistica (TeSIS y Monograflas 21) ISJ, Bilbao / Valencia 1988 Estudio de la teona del campo lexlco, aplicado al matenal lexlcograflco del fuego en el Antiguo Testamento hebreo SANMARTIN, J (cf Josue1 WEISER, AIfons, ¿A qué llama milagro la Biblia? Ed Paullnas, Madnd 1979 ANTIGUO TESTAMENTO PENTATEUCO BRIEND, Jacques, El Pentateuco (Cuadernos Blbllcos 13) Verbo DIVinO, Estella 1977 GONZALEZ LAMADRJD, AntDmD, TeDJDyia de Jas ',afljciones Yavista y Sacerdotal. La Casa de la BIblia, Madrid 1970 HEIDT, W G , Introducción al Pentateuco. MensaJero / Sal Terrae, BIlbao / Santander 1972 VERDIERE, E la - HEIDT, W G , Introducción al Pentateuco (Conoce la Biblia 1) Sal Terrae, Santander 1972 GENESIS ALONSO SCHOKEL, LUIS, Pentateuco, l. Génesis y Exodo (Los libros sagrados) Cnstlandad, Madnd 1970 ALONSO SCHOKEL, LUIS, ¿Dónde está tu hermano? Textos de fraternidad en el libro del Génesis (TesIs y monograflas 19) ISJ, ValenCia 1985 Con ayuda de los metodos cntlcos usados habitualmente en la exégeSIS, comenta los textos del Genesls bajo el pnsma de la fraternidad El magnifico prologo recuenta los comen- tanos y los enfoques que la hlstona ha ofrecIdo a estos textos ASENSIO, Fel¡x, ... Vtrató con los hombres. El diálogo divino-humano del Génesis. Mensajero, Bilbao 1962 AUZOU, Georges, En un principio Dios creó el mundo (Buena Noticia 1) Verbo DIVinO, Estella 1982 (1975) Los relatos blbllcos de la creación a la luz de las cosmogonlas antiguas y otros mitos de los orígenes BALAGUE, Miguel, Prehistoria de la salvación. Estudio exegetlco-doctrlhal de los once primeros capltulos del GeneSIS, relaCionados con las ciencias y el folklore oriental Studlum, Barcelona 1967 BAUER, Johannes B , La prehistoria bíblica. Verbo DIVIno, Estella 1969 FALEY, R J, Génesis 12-50. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969 FERNANDEZ MARCOS, N - SAENZ BADILLOS, A , Anotaciones críticas al texto griego del Génesis. EstudiO de sus grupos conceptuales (Textos y Est Card Clsneros 12) CSIC, Madrid 1972 25 GRELOT, Pierre, Hombre ¿quién eres? Los 11 primeros capítulos del Génesis (Cuadernos Bíblicos 5). Verbo Divino, Estella 1981. GUILLEN TORRALBA, Juan, Los patriarcas. Historia y leyenda. Sociedad da EducaciÓfl Atenas, Madrid 1987. Estudia los relatos bíblicos de los patriarcas en su realidad literaria ehistórica, así como el sentido de tales tradiciones. GUILLEN TORRALBA, Juan, Génesis. Texto y comentario (El mensaje del AT 1). Casa de la Biblia, Madrid 1990. HEIDT, W. G., Génesis 1-11. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. OLIVA, M., Jacob en Betel. Visión y voto (Tesis y monografías 3). ISJ, Valencia 1975. PLASTARAS, James, Creación y Alianza. Génesis y Exodo (Teol. y mundo actual 14). Sal Terrae, Santander 1969. RAD, Gerhard van, El libro del Génesis (Biblioteca de estudios Bíblicos 18). Sígueme, Salamanca 1977. Comentario clásico al texto del Génesis. RENCKENS, H., Creación, paraíso y pecado original, según Gen 1-3 (Punto Omega 80). Guadarrama, Madrid 1969. VAWTER, Bruce, Paso a paso por el Génesis. Verbo Divino, Estella 1971, CAZELLES, Henri, En busca de Moisés (Buena Noticia 7). Verbo Divino, Estella 1981. Breve pero ehjundioso estudio de las tradiciones de Moisés. LENSSEN, A, F., L&salida de Egipto en la Biblia (Mensaje Bíblico 5). Verbo Divino, Estella 1971. MICHAUD, Robert, Los patriarcas. Historia y teología (Buena Noticia 2). Verbo Divino, Estella 1982. NEHER, Andté, Moisés y la vocación judía. Aguilar, Madrid 1962. WIENER, Claude, El libro del Exodo (Cuadernos Bíblicos 54). Verbo Divino, Estella 1986. LEV/TleO ALONSO SCHOKEL, Luis, Pentateuco, 11. Levítico, Números, Deuteronomio (Los libros Sagrados). Cristiandad, Madrid 1970. FOURNELLE, G. G., El Levítico. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao i Santander 1%~. I IBANEl ARANA, Andrés, El Levítico. Introducción y comentario. ESET, Vitoria-Gasteiz 1971. IBAÑEl ARANA, Andrés, Levítico. Texto y Comentario (El mensaje del AT 3). La Casa de la Biblia, Madrid 1990. NUMEROS EXODO ALONSO DIAl, José, El Exodo (La Biblia en lecciones). El Apostolado, Madrid 1972. AUlOU, Georges, De la servidumbre al servicio. Estudios del libro del Exodo (Actualidad Bíblica 2). Fax, Madrid 1972. BOURKE, M. M" El Exodo. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao I Santander 1969. CARRILLO ALDAY, S., El Cántico de Moisés (Bibl. hispana Bíblica 3). CSIC, Madrid 1970. 26 GONZALEl LAMADRID, Antonio, Números. Texto y Comentario (El mensaje del AT 4). La Casa de la Biblia, Madrid 1990. KING, Ph. J., Los Números. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao j Santander 1969. DEUTERONOMIO BROWN, R. E., Deuteronomio. Mensajero j Sal Terrae, Bilbao I Santander 1969. GARCIA LOPEZ, Félix, El Deuteronomio, una ley predicada (Cuadernos Bíblicos 63). Verbo Divino, Estella 1989. JOSUE ALONSO SCHOKEL, Luis, Josué y Jueces (Los Libros Sagrados). Cristiandad, Madrid 1973. AUZOU, Georges, El don de una conquista. Estudio del libro de Josué (Actualidad Bíblica 4). Fax, Madrid 1967. HUNT, l., Josué y Jueces. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. IBAÑEZ ARANA, Andrés, Josué y Jueces. Texto y comentario (El Mensaje del AT 6). La Casa de la Biblia, Madrid 1990. PEREZ RODRIGUEZ, Gabriel, Josué en la historia de salvación. La Casa de la Biblia, Madrid 1972. SANMARTIN ASCASO, Joaquín, Las guerras de Josué. Estudio de semiótica narrativa (Tesis y Monografías 14). ISJ, Valencia 1982. JUECES AUZOU, Georges, La fuerza del Espíritu. Estudio del libro de los Jueces (Actualidad Bíblica 6). Fax, Madrid 1968. IBAÑEZ ARANA, A. (cf. Josuel HUNT, 1. (cf Josuel ESDRAS, NEHEMIAS, 1-2 CRONICAS . ALONSO SCHOKEL, Luis, Crónicas, Esdras, Nehemías (Los Libros Sagrados 6). Cristiandad, Madrid 1976. Introducción a cada libro y traducción del texto con amplias notas a modo de comentario. CASTELOT, John J., Los libros de las Crónicas (Conoce la Biblia: AT 12). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. MORIARTY, Frederick L., Los libros de Esdras y Nehemías (Conoce la Biblia: AT 11). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. 1-2 SAMUEL, 1-2 REYES ALONSO SCHOKEL, Luis, Samuel (Los Libros Sagrados 4). Cristiandad, Madrid 1973. Traducción del texto con abundantes notas a modo de comentario. Antecede una breve introducción. ALONSO SCHOKEL, Luis, Reyes (Los Libros Sagrados 5). Cristiandad, Madrid 1973. Introducción y traducción del texto de los Reyes con abundantes notas a modo de comentario. AUZOU, Georges, El don de la conquista. Estudio del libro de Josué (Act. Bíbl. 4). Fax, Madrid 1967. AUZOU, Georges, La danza ante el arca. Estudios de los libros de Samuel (Act. Bíbl. 15). Fax, Madrid 1971. ELLlS, Peter F., Libros de los Reyes (Conoce la Biblia: AT 7). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. GIBERT, Pierre, Los libros de Samuel y de los Reyes (Cuadernos Bíblicos 44). Verbo Divino, Estella 1984. Estudio de las diversas formas narrativas utilizadas, así como sobre el origen profético de estos libros, con peculiar atención a la historiografía israelita en tiempos de la monarquía. MALY, Eugenio M., Primero y segundo libro de Samuel (Conoce la Biblia: AT 6). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. TREBOLLE BARRERA, Julio, Salomón y Jeroboam. Historia de la recensión y redacción de 1 Re 2-12.14 (Tesis y Monografías 10). ISJ, Valencia 1980. Tesis presentada en la Universidad Complutense en torno a la relación textual entre las recensiones griega y hebrea de estos capítulos. TREBOLLE BARRERA, Julio, Jehú y Joás. Texto y composición literaria de 2 Re 9-11 (Tesis y Monografías 17). ISJ, Valencia 1984. 27 TesIs presentada en la Universidad Pontificia de Salamanca sobre la hlstona redacclonal de estos capltulos, especialmente a base de estudiar la relaclon entre el texto gnego y el hebreo 1-2 MACABEOS SCHOENBERG, M , Macabeos. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970 PROFETAS EL PROFETISMO ALONSO SCHOKEL, L - SICRE, J L, Los profetas. Cnstlandad, Madnd 1980, 2 vols El mas amplio comentano en castellano al texto de los profetas blbllcos Con una Introducclon al profetismo y a la hlstona de la exegesls ASURMENDI, Jesus, La guerra siro-efraimita. Hlstona y profetas (TesIs y Monograflas 13) ISJ, Valencia / Jerusalen 1982 Estudio cntlco de los datos hlstóncos y de los textos de [salas y de Oseas que tienen refaclon con esta guerra ASURMENDI, Jesus El profetismo, desde sus orígenes a la época moderna. Desclée, Bilbao 1987 Introducción senCilla al profetismo, agrupando a los pnnclpales profetas bíblicos por períodos hlstóncos hasta el tiempo del Nuevo Testamento BEAUCAMP, Evode, Los profetas de Israel. Verbo DIVIno, Estella 1988 Constituye una magnifica Introducclon a la lectura de los profetas Tras una introducción a la época y problematlca de cada profeta, presenta un plan de lectura de los textos más Importantes BRETON, Santiago, Vocación y misión: formulario profético (AB 111) P lB, Roma 1987 Estudio anailtlco de ciertas formulas profetlcas empleadas en los relatos de vocación a partir de la vocaclon de Jeremías Estudia las formulas que se utilizan para el aconte28 Cimiento de la palabra, para mostrar al profeta como mensaJero, para presentar un oraculo y, finalmente, para indicar la eJecución de las órdenes BRUGGEMANN, Walter, La imaginación profética (Presencia Teologlca 28) Sal Terrae, Santander 1986 La Imaglnaclon profetlca ataca la conCienCia estableCida en el Estado de Israel, como MOIses se enfrento con la conciencia dominante en el Impeno egipcIO COLLADO BERTOMEU, Vicente, Escatologías de los profetas (TesIs y Monograflas 1) ISJ, Valencia 1972 TesIs doctoral, ordena y clasIfica los motIvos literarios, las fórmulas IInguístlcas y las estructuras de contenido que presentan los textos profetlcos escatologlcos COUSIN, H , Vidas de Adán y Eva, de los patriarcas y de los profetas. Textos Judíos contemporáneos de la era cnstlana (Doc en torno a la biblia 3) Verbo DIvino, Estella 1980 Interesa aquí la tradición que han desarrollado las personalidades profetlcas blbllcas dentro del judalsmo CRENSHAW, James, Los falsos profetas. Conflicto en la rellglon de Israel Desclée, Bilbao 1986 PrecIoso estudio de los cntenos de dlstlnclon entre el verdadero y el falso profeta, para preguntarse acontinuaCión sobre las razones de eXistencia de la profecía falsa Rezuma un conocimiento muy profundo del fenomeno profétiCO de Israel GARCIA CORDERO, M , Libros proféticos (Biblia Comentada, vol 3, BAC 209) Ed Católica, Madnd 21967 GONZALEZ, Angel, Profetismo y sacerdocio. Profetas, sacerdotes y reyes en el antiguo Israel. La Casa de la Biblia, Madrid 1969. Sobre el profetismo en relación con las otras instancias religiosas de Israel. Se refiere únicamente a la época inicial del profetismo: nebi'im, Samuel, Elías. GONZALEZ, A. - LOHFINK, N.-RAD, G. van, Profetas verdaderos, profetas falsos (BEB 16). Sígueme, Salamanca 1976. Cuatro trabajos independientes sobre el mismo tema del discernimiento entre los profetas verdaderos y falsos. El segundo presenta el retrato de un caso típico y controvertido: Amós. HESCHEL, A., Los profetas. Paidós, Buenos Aires 1973, 3 vols. Magnífico comentario sobre las personas, el mensaje y la teología de los profetas bíblicos, así como sobre el fenómeno profético israelita. LEAL, J., La Sagrada Escritura. Antiguo Testamento (vals. V y VI; BAC 312, 323). Ed. Católica, Madrid 1970/ 1971. MONLOUBOU, Louis, Los profetas del AT (Cuadernos Bíblicos 43). Verbo Divino, Estella 1982. Visión de conjunto de los profetas, desde los extáticos del Medio Oriente hasta el NT. Descubre el parentesco, así como la originalidad y la propia evolución de los profetas de Israel. MONLOUBOU, Louis, Profetismo y profetas. Profeta ¿quién eres tú? (Act. Bíbl. 26). Fax, Madrid 1971. Presentación del fenómeno profético israelita. NEHER, André, La esencia del profetismo (BEB 8). Sígueme, Salamanca 1975. Libro clásico sobre el profetismo israelita en comparación cón realidades «proféticas» de otras culturas y en la profundización de su propio ser. Buen conocedor de la exégesis occidental, el autor nos introduce en el pensamiento exegético judío. OLMO LETE, Gregorio del, La vocación de líder en el AT (Tesis y Monografías 2). U.P. Salamanca / ISJ, Valencia 1973. Estudio de los relatos de vocación en el AT. RAVASI, G., Los profetas. Ed. Paulinas, Madrid 1989. SICRE, José Luis, Con los pobres de la tierra. La justicia social en los profetas de Israel. Cristiandad, Madrid 1984. Comentario preciso y técnico de los textos proféticos que tratan sobre la justicia. SICRE, José Luis, Los dioses olvidados. Poder y riqueza en los profetas preexílicos (Estudios AT 1). Cristiandad, Madrid 1979. Estudio del poder y de la riqueza en los textos proféticos, como explicación de las acusaciones de idolatría. SICRE, José Luis, Los profetas de Israel y su mensaje. Antología de textos. Cristiandad, Madrid 1986. Antología de textos proféticos, con una breve introducción a cada uno para favorecer un primer acercamiento preciso a los mismos. El orden que se sigue es temático, no cronológico. Buena introducción general al profetismo, a su historia y a los géneros proféticos. SICRE, José Luis, Profetismo en Israel. Verbo Divino, Estella 1992. VAWTER, Bruce, Introducción a los libros proféticos (Conoce la Biblia: AT 14). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao/Santander 1970. ZIMMERLI, Walter, La ley y los profetas (BEB 31). Sígueme, Salamanca 1980. Libro clásico sobre la relación cultural y teológica entre los profetas y la ley de Israel, con referencia especial a los principales profetas de los siglos VIII y VII. ISAIAS ALONSO SCHOKEL, Luis, Isaías (Los Libros Sagrados 9). Cristiandad, Madrid 1968. Traducción del texto con amplias notas a modo de comentario. ASURMENDI, Jesús M.a, Isaías 1·39 (Cuadernos Bíblicos 23). Verbo Divino, Estella 1981. 29 Tras una presentación general del profetismo, hace un estudio serio de los textos esenciales del profeta, colocándolos en su contexto histórico. McNAMARA, M., Isaías 1-39 (Conoce la Biblia: AT 16). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. STUHLMÜLLER, Carrol, Isaías 40-66 (Conoce la Biblia: At 20). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. WIENER, Claude, El segundo Isaías. El profeta del nuevo éxodo (Cuadernos Bíblicos 20). Verbo Divino, Estella 1980. Introducción a la época y al pensamiento de este profeta anónimo. Un vocabulario teológico ofrece las síntesis de los conceptos clave, antes de analizar la estructuración del conjunto y detenerse en la figura del «siervo». JEREMIAS ABREGO DE LACY, José M.a, Jeremías y el final del reino (Estudios AT 3). ISJ, Valencia 1983. Estudio del texto de Jr 36-45 con ayuda de métodos lingüísticos estructurales. AHERN, Barnabas, Libros de Jeremías y Baruc (Conoce la Biblia: AT 17). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1972. ALONSO SCHOKEL, Luis, Jeremías (Los Libros Sagrados 10). Cristiandad, Madrid 1967. Traducción del texto con notas a modo de comentario. WESTERMANN, Claus, Comentario al profeta Jeremías (Act. Bíbl. 27). Fax, Madrid 1972. EZEQUIEL ALONSO SCHOKEL, Luis, Ezequiel (Los Libros Sagrados 11). Cristiandad, Madrid 1971. Traducción y comentario al libro de Ezequiel, con una introducción sobre el profeta y un apéndice sobre las características de la traducción y del comentario. ASURMENDI, Jesús M.a, Ezequiel (Cuadernos Bíblicos 38). Verbo Divino, Estella 1982. El análisis de una docena de textos, bien elegidos, permite descubrir las dimensiones y el vigor del mensaje del profeta. MONLOUBOU, Louis, Un sacerdote se vuelve profeta: Ezequiel (Act. Bíbl. 35). Fax, Barcelona 1973. Presenta con formulación brillante la época y la figura del profeta Ezequiel, deteniéndose de pasada en algunos de sus textos más conocidos. TURRO, James C., El libro de Ezequiel (Conoce la Biblia: AT 18). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. OSEAS BRIEND, Jacques, El libro de Jeremías (Cuadernos Bíblicos 40). Verbo Divino, Estella 1983. Comentario denso y claro, recoge la investigación reciente sobre la historia del libro. Analiza de cerca algunos textos importantes y ofrece pistas de lectura. ALONSO SCHOKEL, Luis, Doce profetas menores (Los Libros Sagrados 12). Cristiandad, Madrid 1966. Traducción del texto bíblico con breves notas para ayudar en la lectura. ASURMENDI, Jesús (cf. Amós). FLANAGAN, Neal (cf. Amós). CABALLERO, J. M.a, Análisis y ambientación de los textos de Jeremías (Fac. Teol. Norte de España 25). Fac. Teol., Burgos 1971. WOLFF, H. Walter, Oseas hoy. Las bodas de la ramera (Nueva Alianza 93). Sígueme, Salamanca 1984. Conjunto de homilías sobre el libro de Oseas. HERNANDEZ MARTIN, J. F., El mensaje religioso de Jeremías. La Casa de la Biblia, Madrid 1971 . 30 JOEL ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George (cf. Ageo). libro de Jonás en la historia de las ideas religiOSas .(Bltlf. Taurus 3). Taurus, Madrid 1963. ALONSO SCHOKEL, Luis (ct. Oseas). MORA, Vincent, Jonás (Cuadernos Bíblicos 36). Verbo Divino, Estella 41991. AMOS ALONSO DIAZ, José, De pastor a profeta (Sel. Bíblica). La Casa de la Biblia, Madrid 1966. ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). ASURMENDI, Jesús, Amós y Oseas (Cuadernos Bíblicos 64). Verbo Divino, Estella 1989. FLANAGAN, Neal, Amós, Oseas y Miqueas (Conoce la Biblia: AT 15). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. RUIZ GONZALEZ, Gregorio, Don Isaac Abrabanel y su Comentario al libro de Amós. Univ. Ponto Comillas, Madrid 1984. Edición bilingüe de uno de los comentarios hebreos más famosos al libro de Amós. RUIZ GONZALEZ, Gregorio, Comentarios hebreos medievales al libro de Amós. Univ. Ponto Comillas, Madrid 1987. A cada versículo profético se añaden los comentarios de Rasi, 'Ibn 'Ezra', Beaugency, Radaq y Caspio WOLFF, H. Walter, La hora de Amós (Nueva Alianza 92) Sígueme, Salamanca 1984. Introducción y homilías sobre Amós. MIQUEAS ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). FLANAGAN, Neal (cf. Amós). NAHUN ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). MONTAGNE, Georges T. (el. Sofonías). HABACUC ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). MONTAGNE, Georges T. (el. Sofonías). SOFONIAS ALONSO SCHOKEL, Luis (el. Oseas). MONTAGNE, Georges T., Los libros de Sofonías, Nahum, Habacuc, Lamentaciones, Abdías (Conoce la Biblia: AT 19). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. ABDIAS AlONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). MONTAGNE, Georges T. (cf. Sofonías). JONAS ALONSO DIAZ, José, Jonás, el proleta recalcitrante. El AGEO ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George, Libros de Ageo, Zacarías, Malaquías, Joel y segundo Zacarías (Conoce la Biblia: AT 21). Sal Terrae, Santander 1969. 31 ZACARIAS BARUC ALONSO SCHÚKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George (cf. Ageo). AHERN, Barnabas (cf. Jeremías). ALONSO SCHÚKEL, Luis, Daniel, Baruc, Carta de Jeremías, Lamentaciones (Los Libros Sagrados 18). Cristiandad, Madrid 1976. MALAQUIAS ALONSO SCHÚKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George (cf. Ageo). Introducción acada uno de los libros y amplias notas que comentan el texto. ESCRITOS SALMOS ALONSO SCHÚKEL, L., Los salmos. (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1972, 235 p. ALONSO SCHOKEL, L.-CARNITI, C., Los salmos, 1. Verbo Divino, Estella 1992, 944 p. ALONSO SCHOKEL, L., Treinta salmos. Poesía y oración. Cristiandad, Madrid 1981, 466 p. Obra casi pionera en el estudio poético de los salmos. Conjuga rigor científico con calidad literaria. El autor nos ofrece una lectura cristiana de cada salmo estudiado. BEAUCHAMP, P., Los salmos noche y día. Cristiandad, Madrid 1980, 251 p. Una veintena de breves artículos sobre la oración en los salmos, aparte de una meditación de los Sal 8, 19, 22, 74, 89, 104, 136, 139 Y de los salmos del reino. Una lectura espiritual sencilla y profunda. BOLLEGUI, J. M., Los salmos. Ed. Paulinas, Madrid 1968, 624 p. CUNCHILLOS, J. L., Estudio del salmo 29. Institución San Jerónimo, Valencia 1976, 307 p. DRIJVERS, P., Los salmos. Introducción a su contenido espiritual y doctrinal. Herder, Barcelona 1962, 286 p. 32 Obra que conjuga seriedad con asequibilidad. Exposición sencilla, pero completa de los géneros literarios del Salterio. GARCIA CORDERO, M., Libro de los Salmos (BAC). Madrid 1963. Sin paginar. GONZALEZ, A., El miro de los salmos. Herder, Barcelona 1966, 729 p. Comentario de cierto nivel atodo el salterio. Buena introducción. GOURGUES, M., Los salmos y Jesús. Jesús y los salmos. (Cuadernos Bíblicos 25). Verbo Divino, Estella 1980. GUICHOU, P., Los salmos comentados por la Biblia. Sígueme, Salamanca 1966,694 p. GUNKEL, H., Introducción a los salmos. Edicep, Valencia 1983, 523 p. Clásico de la ciencia bíblica. Obra de madurez, pionera en el estudio de los salmos. Altamente recomendable para profesores y alumnos. KRAUS, H.-J., Teología de los salmos. Sígueme, Salamanca 1985, 292 p. Exposición, audaz por la ingente tarea que conlleva, de las encrucijadas teológicas del salterio. Obra de consulta básica. MANNATI, M., Orar con los salmos (Cuadernos Bíblicos 11). Verbo Divino, Estella 1978. McKENZIE, R. A. F., Los salmos. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. JOB ALONSO SCHOKEL, L., Job (Los libros sagrados). Cristiandad Madrid 1971, 225 p. ALONSO SCHOKEL, L., - SICRE DIAZ, J. L., Job. Cristiandad, Madrid 1983, 634 p. Rigor científico y calidad literaria. Preferentemente para especialistas. Job y el silencio de Dios: Concilium n. 189 (1983). LÉVEaUE, J., Job (Cuadernos Bíblicos 53). Verbo Divino, Estella 1986. STRANGE, M., Job y Qohelet. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. SABIDURIA DUBARLE, Los sabios de Israel. Escelicer, Madrid 1958, 334 p. Clara exposición de los libros sapienciales del Antiguo Testamento. Necesitaría una puesta al día. McDONNELL, J. F. (cf. Cantar de los cantares). MICHAUD, R., La literatura sapiencial. Verbo Divino, Estella 1985, 190 p. MURPHY, R. E., Introducción a la literatura sapiencial. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. RAD, G. van, Sabiduría en Israel. Cristiandad, Madrid 1985, 408 p. Magnífica obra de madurez del gran exégeta alemán, orientada principalmente a la exposición de la temática y la problemática sapienciales. VILCHEZ, J., Sabiduria, Verbo Divino, Estella 1990. PROVERBIOS ALONSO SCHOKEL, L., Proverbios y Eclesiástico (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1972. ALONSO SCHOKEL, L. - VILCHEZ, J., Proverbios. Cristiandad, Madrid 1984, 603 p. Obra imprescindible para un estudioso de la Biblia. Magníficos la introducción y los apéndices. DIEZ MERINO, L., Targum de Proverbios. CSIC, Madrid 1984, 314 p. LUSSIER, E., Proverbios y Eclesiástico. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. CANTAR DE LOS CANTARES ALONSO SCHOKEL, L., El Cantar de los Cantares (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1969, 107 p. ALONSO SCHOKEL, L., Cantar de los Cantares. Verbo Divino, Estella 1990. McDONNEll, J. F., Cantar de los Cantares, Sa'oilluría. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. TOURNAY, R. - NICOLAY, M., El Cantar de los Cantares (Actualidad Bíblica). Fax, Madrid 1970. QOHELET ALONSO SCHOKEL, L., Eclesiastés y Sabiduría (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1974. BARUCa, A., Eclesiastés. Qoheleth. Fax, Madrid 1971, 209 p. Comentario bastante clásico, pero sencillo e interesante, de un texto difícil, acompañado de algunos extractos de sabiduría mesopotámica y egipcia. DIEZ MERINO, L., Targum de Qohelet. CSIC, Madrid 1987, 405 p. ELLUL, J., La razón de ser. Meditación sobre el Eclesiastés. Herder, Barcelona 1989,315 p. 33 MICHAUD, R., Qohelet y el helenismo. Verbo Divino, Estella 1988, 275 p. STRANGE, M. (cf. Job). RUT, ESTER, JUDIT, TOBíAS SIEBENECK, R. T., Judit y Ester. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1972. SLOYAN, G., Rut y Tobías. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. 34 INTERTESTAMENTO JUDAISMO APOCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO BONSIRVEN, J. - DANIEL ROPS, H., La Biblia Apócrifa. Al margen del AT. Eler, Barcelona 1964. COUSIN, H., Vidas de Adán y Eva, de los patriarcas y de los profetas (Documentos en torno a la Biblia 3). Verbo Divino, Estella 1981. DIAZ, A., Literatura Apocalíptica. PPC, Madrid 1974. DIEZ MACHO, A. (ed.), Apócrifos del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1987, 5 vals. PAUL, A., Intertestamento (Cuadernos Bíblicos 12). Verbo Divino, Estella 1978. QUMRAN ALLEGRO, J., Los manuscritos del Mar Muerto. Aguilar, Madrid. CANTERA ORTIZ DE URBINA, J., Comentario de Haba· cuc de Qumran. CSIC, Madrid 1959. CAUBERT, F., Los manuscritos del Mar Muerto. PPC, Madrid 1966. DANIELOU, J., Los manuscritos del Mar Muerto y los orígenes del Cristianismo. Razón y Fe, Madrid 1961. DELCOR, M. - GARCIA MARTINEZ, F., Introducción a la literatura esenia de Qumran (Academia Christiana 20). Cristiandad, Madrid 1982. GONZALEZ LAMADRID, A., Beduinos, monjes y tesoros. La Casa de la Biblia, Madrid 1962. GONZALEZ LAMADRID, A., Los descubrímientos de Qumran. Marova, Madrid 1964. GONZALEZ LAMADRID, A., Los descubrimientos del Mar Muerto (BAC 317). Ed. Católica, Madrid 1971. HERRERO, P., Los documentos del Mar Muerto. Maren 1973. JIMENEZ, M. - BONHOMME, F., Los documentos de Qumran (Epifanía 34). Cristiandad, Madrid 1980. LOPEZ MELUS, F., El cristianismo y los esenios de Qumrán. La Casa de la Biblia, Madrid 1965. MILlK, J. T., Diez años después del descubrimiento en el desierto de Judá. Perpetuo Socorro, Madrid 1961. 35 POUILLY, J., Los manuscritos del Mar Muerto y la comunidad de Qumrán (Documentos en torno a la Biblia 2). Verbo Divino, Estella 1980. SUTCLlFFE, E., Los monjes de Qumran según los manuscritos del Mar Muerto. Garriga, Barcelona 1960. POUILLY, J., Qumrán. (Documentos en torno a la Biblia 19). Verbo Divino, Estella 1991. VERMES, G., Los manuscritos de Qumran. Muchnik, Barcelona 1987. Qumrán: El mundo de la Biblia n. 4, Valencia. SCHUBERT, K., La comunidad del Mar Muerto, sus orígenes y enseñanzas. Uteha, México 1961. VINCENT, A., Los manuscritos del desierto de Judá. Escelicer, Madrid 1958. TARGUMES DIEZ MACHO, A., El Targum. Introducción a las traducciones aramaicas de la Biblia. CSIC, Madrid 1979. DIEZ MACHO, A., Ms. Neophyti 1. Barcelona-Madrid 1968-1979. Edición princeps con introducciones, notas, traducción española, francesa e inglesa. Svals., más uno de apéndices e índices. DIEZ MACHO, A., Biblia PolygloUa Matritensia. Targum Palaestinense in Pentateuchum. Madrid 1977-1980. Contiene la traducción española del targum Pseudo-Jonatán. DIEZ MERINO, L. ha realizado la publicación princeps de los mss. Villa Amil de varios targumes. Todas las obras han aparecido en el eSle, en las fechas siguientes: Targum de Job. Madrid 1984; Targum de Proverbios. Madrid 1984; Targum de Qohelet. Madrid 1987; Targum de Salmos. Madrid 1982. GRELOT, P., Los targumes. Textos escogidos (Documentos en torno a la Biblia 14). Verbo Divino, Estella 1987. LUZARRAGA, J., Las tradiciones de la nube en la Biblia yen el judaísmo primitivo (Analecta Biblica). Roma 1973. MUÑOZ LEON, D., Dios - Palabra. Memra en los targumim del Pentateuco. Granada 1978. MUÑOZ LEON, D., La gloria de la Shekina en los targumim del Pentateuco. Madrid 1977. PEREZ FERNANDEZ, M., Tradiciones mesiánicas en el targum palestinense. Institución S. Jerónimo, Valencia 1981. RIBERA, J., El targum de Isaías (Biblioteca midrásica). Institución S. Jerónimo Valencia 1988. RIBERA J., El targum de Jeremías (Biblioteca midrásica). Institución S. Jerónimo / Verbo Divino, Estella 1991. RODRIGUEZ CARMONA, A., Targum y resurrección. Granada 1978. JUDAISMO AVRIL, A. C. - DE LA MAISONNEUVE, D., Oraciones judías (Documentos en torno a la Biblia 18). Verbo Divino, Estella 1990. 36 AYASO, J. R., ludaea capta (Biblioteca midrásica). Inst. S. Jerónimo / Verbo Divino, Estella 1990. CAZEAUX, J , Filón de Alejandría (Documentos en torno a la Biblia 9) Verbo DIVinO, Estella 21990 DANIELOU, J , Filón de Alejandría. Taurus, Madnd 1962 LENHARDT, P - COLLlN M, La Torá de los fariseos (Documentos en torno a la Biblia 20) Verbo DIvino, Estella 1991 MUSSNER, F , Tratado sobre los Judíos. Slgueme, Salamanca 1983 FILaN DE ALEJAN ORlA, Obras completas. Acervo Cultural, Buenos Aires 1976, 5 vols PAUL, A , El mundo judío en tiempos de Jesús (IntroducclOn a la lectura de la Biblia 6) Cnstlandad, Madnd 1982 FRANK, M , La esencia de Israel (Pesa] / Shavuot Yom Klpur / Sucot) DDB, Bilbao 1990, 2 vols PELAEZ, J (ed), Para entender a los judíos. El Almendro, Cordoba 1984, 2 vols LITERATURA RABINICA AGUA PEREZ, A del, El método midrásico y la exégesis del N.T. (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1985 NAVARRO, A (ed), Abbot Rabbí Natán (Biblioteca mldráslca) Instltuclon San Jerómmo, Valencia 1987 ALBA CECILIA, A (ed), Midrás de los Diez mandamientos y Libro precioso de la salvación (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo / Verbo DIVinO, Estella 1991 PEREZ, M (ed), Los capítulos de Rabbí Eliezer (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1984 CORTES, E - MARTINEZ, T (eds ), Sifré Deuteronomio. Herder, Barcelona 1990 GIRON-BLANC, F (ed ), Midrás Exodo Rabbá I (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1981 MARTINEZ, T - CORTES, E (eds), Sifré Deuteronomio (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1984 PEREZ, M (ed), Midrás Sitre Números (Biblioteca mldraslca) Institución San Jerommo / Verbo DIvino, Estella 1991 STRACK, H L - STEMBERGER, G , Introducción a la literatura talmúdica y midrásica (Biblioteca mldraslca) Institución San Jerommo, Valencia 1988 37 NUEVO TESTAMENTO MEDIO AMBIENTE COMBY, J - LEMONON, J P, Roma frente a Jerusalén (Documentos en torno a la Biblia 8) Verbo DIVinO, Estella 1983 COMBY, J - LEMONON, J P, Vida y religiones en el KOSTER, H , Introducción al N.T. Slgueme, Salamanca 1988 LEIPOLDT, J - GRUNDMANN, V (cf P 9) im(lerio romano, en tiem(los de las (lrimeras comunidades cristianas (Documentos en torno a la Biblia 13) Verbo ROLLAND, B - SAULNIER, C , Palestina en tiempos de Jesús tCuadernos blbllcos 27) Verbo DIVinO, Estena 1979 DIVinO, Estella 1986 ROUET, A , Hombres y cosas del Nuevo Testamento (Materiales de trabaJo) Verbo DIVinO, Estella 1982 FLAVIO JOSEFO, Antiguedades judías. Clle, Terrassa 1988, 3 vals FLAVIO JOSEFO, La guerra de los judíos. Iberia, Barcelona 1983, 2 vals Flavio Josefo (Documentos en torno a la Biblia 5) Verbo SCHURER, E , La historia del pueblo judío en tiempos de Jesús (cf p 12) SCHWEIZER, E - DIEZ MACHO, A , La Iglesia primitiva. Medio ambiente, organización y culto. Slgueme, Salaman- DIVinO, Estella 1982 ca 1974 GUEVARA, H , Ambiente político del pueblo judío en tiempos de Jesús. Cristiandad, Madrid 1985 JEREMIAS, J , Jerusalén en tiempos de Jesús. CristIan- THEISSEN, G , La sombra del Galileo. Slgueme, Salamanca 1989 dad, Madrid 1977 38 WILKINSON, J , La Jerusalén que Jesús conoció. DestinO, Barcelona 1990 EVANGELIOS INTRODUCCIONES GENERALES AGUIRRE, R. - RODRIGUEZ CARMONA, A., Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles (Introducción al estudio de la Biblia 6). Institución San Jerónimo. Verbo Divino, Estella 1991. Es un manual amplio. Estudia la introducción general y cada uno de los sinópticos. AUNE, J. Yotros, Evangelios sinópticos yHechos de los Apóstoles (Introducción a la lectura de la Biblia 9). Cristiandad, Madrid 1983. CABA, J., De los evangelios al Jesús histórico (BAC). Madrid 1971. Presta atención al valor histórico de los evangelios. CERFAUX, L., La voz viva del evangelio al comienzo de la iglesia. Dinar, San Sebastián 1958. DELORME, J., De los evangelios a Jesús. Mensajero, Bilbao 1973. Sencilla, (Jedagógico, can varias ejemplos de lectura. DIBELlUS, M., La historia de las formas evangélicas (Clásicos de la Ciencia Bíblica 11). Institución San Jerónimo, Valencia 1984. GERHARDSSON, G., Prehistoria de los evangelios. Los orígenes de las tradiciones evangélicas. Sal Terrae, Santander 1979. Un representante de la escuela escandinava, crítico con la historia de las formas. GRELOT, P., Los evangelios. Origen, fechas, historicidad (Cuadernos bíblicos 45). Verbo Divino, Estella 1984. Presentación breve y buena de la naturaleza de los evangelios, 'Sobre todo en lo Que respecta a su relación con la historia. GRELOT, P., Las palabras de Jesucristo. Herder, Barcelona 1988. GRELOT, P., Los evangelios y la historia. Herder 1987, Barcelona 1987. Estos dos libros presentan lo Que es la exégesis de los evangelios, tanto de los relatos como de las palabras, y hacen una serie de reflexiones interesantes sobre la naturaleza de la tradición evangélica. GUIJARRO, S., La buena noticia de Jesús. Introducción a los evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles. Atenas, Madrid 1987. LATOURELLE, R., AJesús el Cristo por los evangelios. Sígueme, Salamanca 1982. Preocupación apologética por el valor histórico de los evangelios. LEON DUFOUR, X., Los evangelios y la historia de Jesús. Cristiandad, Madrid. SCHEIFLER, J. R., Así nacieron los evangelios. Mensajero, Bilbao 1967. SOLAGES, B. DE, Cómo se escribieron los evangelios. Mensajero, Bilbao 1975. VIELHAUER, Ph., Historia de la literatura cristiana primitiva. Introducción al Nuevo Testamento, los apócrifos y los Padres Apostólicos. Sígueme, Salamanca 1991. ZEDDA, S., Los evangelios y la crítica, hoy. Ed. Paulinas, Buenos Aires 1966. MATEO (Ver Relatos de la infancia y discursos, p. 42) AGUIRRE, R., Exégesis de Mateo 27, 51b-53. Para una teología de la muerte de Jesús en el evangelio de Mateo. Institución San Jerónimo, Vitoria-Valencia 1980. Monografía especializada sobre un texto de Mt, pero situándolo en el contexto inmediato de la pasión. BONNARD, P., El evangelio según san Mateo. Cristiandad, Madrid 1976. Un buen comentario. 39 GOMA, \., El evangelio según san Mateo. Facultad de Teología de Catalunya, Barcelona 1980, 2 vols. Amplio y bueno. GUIJARRO, S., Evangelio según san Mateo (El Mensaje del NT). Salamanca 1989. Nueva traducción con comentario breve y útil. LE POITIEVIN, P. - CHARPENTIER, E., El evangelio según san Mateo (Cuadernos bíblicos 2). Verbo Divino, Estella 91989. MAGGIONI, B., El relato de Mateo. Ed. Paulinas, Madrid 1982. Buena y sencilla lectura continua de todo el evangelio. MATEO, J. - CAMACHO, F., El evangelio de Mateo. Lectura comentada. Cristiandad, Madrid 1981. RIGAUX, B., Para una historia de Jesús, 11. El testimonio del evangelio de Mateo. DBB, Bilbao 1969. Una introducción buena y clásica, literaria y teológica. RODRIGUEZ CARMONA, A., Predicación del evangelio de san Mateo. Comisión del clero de la CEE, Madrid. Contiene una bibliografía completa de la literatura castellana sobre Mt, muy bien ordenada por temas y secciones. SCHMID, J., El evangelio según san Mateo. Herder, Barcelona 1968. TRILLlNG, W., El evangelio según san Mateo (El NT Y su mensaje). Herder, Barcelona 1970, 2 vols. Sencillo y breve, sin aparato científico. TRILLlNG, W., El verdadero Israel. La teología de MI. Fax, Madrid 1974. Obra clásica del método de la historia de la redacción. Especializada. ZUMSTEIN, J., Mateo, el teólogo (Cuadernos bíblicos 58). Verbo Divino, Estella 1987. Claro y profundo. 40 MARCOS BELO, F., Lectura materialista del evangelio de Marcos. Verbo Divino, Estella 1975. Interpretación muy personal del evangelio usando los recursos de la filosofía de Marx y de Nietzsche y de la lingüística de Barthes. Complicado. BRAVO, C., Jesús, hombre en conflicto. El relato de Marcos en América Latina. Sal Terrae, Santander 1986. El conflicto como hilo conductor de toda la trama de Mc. Sugerente y muy útil para una lectura continua de toda la obra. Perspectiva de la teología de la liberación. CALLE, F. de la, Situación al servicio del kerigma. Cuadro geográfico del evangelio. Autor, 1975. Sentido teológico de la geografía del evangelio. DELORME, J., El evangelio según san Marcos (Cuadernos bíblicos 15 y 16). Verbo Divino, Estella 81988. Magnífica visión de conjunto literaria y teológica. GALlZZI, M., Un hombre que sabe escoger. Ustedes lo mataron: evangelio según san Marcos, 1-11. Santiago de Chile 1977. GNILKA, J., El evangelio según san Marcos. Sígueme, Salamanca 1986-1987, 2 vols. Un comentario completo, el más reciente en castellano, bueno y de orientación alemana. KINGSBURV, J. D., Conflicto en Marcos. Jesús, autoridades, discípulos. El Almendro, Córdoba 1991. Presentación sencilla del evangelio como unidad de carácter narrativo. MAGGIONI, B., El relato de Marcos. Ed. Paulinas, Madrid 21988. Presentación de todo el evangelio por sus grandes bloques. Bueno y útil para una visión de conjunto. MAGI, J., ¡Señor, que vea! Jesús en el evangelio según san Marcos. Catequético para niños de 11-12 años. Barcelona 1985. MARXSEN, W., El evangelista Marcos. Estudio sobre la historia de la redacción del Evangelio. Sígueme, Salamanca 1981. Pionero en el estudio de la historia de la redacción, que ha tenido una gran influencia en la posterior interpretación de Mc. MATEOS, J., Los doce y otros seguidores de Jesús en el evangelio de Marcos. Cristiandad, Madrid. MATEOS, J., Marcos 13. El grupo cristiano en la histo· ria. Cristiandad, Madrid 1987. MONLOUBOU, L., Leer y predicar el evangelio de Mc. Sal Terrae, Santander 1981. Sigue el correspondiente ciclo litúrgico. PARSIS, G., Jesús, Marcos y nosotros. Madrid 1987. Para iniciar en el estudio crítico de Mc. PRONZATO, A., Una comunidad comienza a leer el evangelio de Marcos. Sígueme. Salamanca 1982-1984, 3 vols. Una lectura espiritual, pero penetrando en el sentido del texto. RIGAUX, B., Para una historia de Jesús,!. El testimonio de Marcos. DDB, Bilbao 1967. Introdücción literaria y teológica, pero notaólemente más breve que las realizadas por el mismo autor a Mt y Lc. RODRIGUEZ CARMONA, A., Predicación del evangelio de san Marcos. Guía para la lectura y predicación. Comisión del clero de la CEE, Madrid 1987. Con una bibliografía completa de todo lo que hay en castellano sobre Mc. SCH MID, J., El evangelio según san Marcos. Herder, Barcelona 1966. El original alemán es de los años cincuenta, y se nota. SCHNACKENBURG, R., El evangelio según san Marcos (El Nuevo Testamento y su mensaje). Herder, Barcelona 1969, 2 vals. Es de lo mejor de la mencionada colección. Sin aparato bibliográfico ni notas, pero bien fundamentado y dirigido a la lectura espiritual. TAVLOR, V., El evangelio según san Marcos. Cristiandad, Madrid 1980. Atención preferente a lo filológico y textual. Original inglés de mediados los sesenta. TREVIJANO, R., Comienzo del evangelio. Univers, 1971. Estudio minucioso de Mc 1, 1-15. LUCAS CASSIDV, R. H., Jesús: Política y sociedad. Estudio del evangelio de Lucas. Biblia y Fe, Madrid 1988. CONZELMANN, H., El centro del tiempo. La teología de Lucas. Fax, Madrid 1974. Un estudio clásico sobre la redacción de Lc, que ha tenido una influencia decisiva. FITZMVER, J. A., El evangelio según Lucas. Cristiandad, Madrid 1986-1988, 3 vals. Falta el último volumen, que debería comenzar en 18, 15. El mejor comentario en castellano, con una introducción muy amplia. 6ED,86E, A, .fJ ellB»geJ;D segD» lJ.JtBS /CJJí3DemDS BJblicos 3). Verbo Divino, Estella 91989. Buena presentación por un gran especialista. HARRINGTON, W. J., El evangelio según san Lucas. Studium, Madrid 1972. LACONI, M., San Lucas y su Iglesia. Verbo Divino, Estella 21992. MASSVNGBAERDE FORO, J., Mi enemigo es mi huésped. Jesús y la violencia en Lucas. Biblia y Fe, Madrid 1991. OLORIZ, J., Jesús anuncia la buena noticia (Lc 1,1-9, 50). Verbo Divino, Estella 1987. RASCO, E., La teología de Lc. Origen, desarrollo, orientaciones. Roma 1976. Una exposición profunda y crítica de las interpretaciones lucanas de la época. RIGAUX, B., Para una historia de~ testimonio de Lucas. DOS, Bilbao 1974. ..., 41 Una exposlclon amplia y profunda de los aspectos IIteranos y teologlcos RIUS CAMPS, J , El éxodo del hombre libre. Catequesis sobre el Evangelio de Lucas. El Almendro, Cardaba 1991 SALAS, A , Discurso escatológico prelucano. Un estudio de Lucas 21. Ciudad de DIOS, El Esconal1967 Es un trabaja de cntlca IIterana presentado como tesIS doctoral Especializado SCHMID, J , El evangelio según san Lucas. Herder, Barcelona 1968 DISCURSOS CAMACHO, F , La proclama del reino. Análisis semántico y comentario exegético de las bienaventuranzas de Mateo. Cnstlandad, Madnd 1987 Un estudio fllologlco y semantlco de las bienaventuranzas con opinIOnes bastante personales DAVIES, W D , El sermón de la montaña. Cnstlandad, Madnd 1975 Es un resumen hecho por el mismo autor de una obra muy voluminosa y claslca Interés por el trasfondo judlo STOGER, A , El evangelio según san Lucas (El Nuevo Testamento y su mensaje) Herder, Barcelona 1970, 2 vals DUPONT, J , El mensaje de las bienaventuranzas (Cuadernos Blbllcos 24) Verbo DIVinO, Estella 61988 Resumen de una obra monumental del autor en tres volumenes STUHLMULLER, C , Evangelio de san Lucas. Sal Terrae, Santander 1966 HENDRICKX, H , El sermón de la montaña. Ed Paullnas, Madnd 1986 RELATOS DE LA INFANCIA JEREMIAS, J , Palabras de Jesús. Fax, Madnd 1968 Recoge dos buenos trabajos sobre el sermon del monte y sobre el Padre Nuestro BRüWN, R t , '1:' nat,mhm\n \\t' mtsías. Cnmtn\a"n a los relatos de la infancia. Cnstlandad, Madnd 1982 Un estudio amplio y bueno de los relatos de Mt y Lc KAHll:Fi:lD, l: , B sermón de la montaña. Verbo D,v,no, Estella 1965 EstudiO de caracter pastoral de Lc 6, 20-49 DIEZ MACHO, A , La historicidad de los evangelios de la infancia. Fe catollca, Madnd 1977 LOHFINK, G , El sermón de la montaña, ¿para quién? Herder, Barcelona 1988 Un estudIO muy mstructlvo de como la comprenslOn precisa de los destlnatanos de este sermon es clave para su recta Interpretaclon MUÑOZ IGLESIAS, S , Los evangelios de la infancia (BAC) Madnd 1986-1990, 4 vols Los tres pnmeros volumenes tratan sobre Lc y el cuarto sobre Mt Una gran obra, producto de toda una vida de Investlgaclon sobre el tema PERROT, Ch , Los relatos de la infancia de Jesús. Mt 1-2, Le 1-2 (Cuadernos Blbllcos 18) Verbo DIVinO, Estella 51987 Una buena smtesls precisa y global Se citan muchos textos judloS contemporaneos y de los apocnfos SALAS, A , La infancia de Jesús (Mt 1-2). ¿Historia o teología? (Biblioteca Escuela Blbllca) Madnd 1976 42 LOPEZ MELUS, F M , Perspectivas de las Bienaventuranzas. Casa de la Biblia, Madnd 1967 PLOTZKE, U , El sermón de la montaña. Mensaje de Cristo sobre la libertad de la vida cristiana. Fax, Madnd 1965 SCHURMANN, H , Padre Nuestro. Secretanado Tnnltano, Salamanca 1982 STAUDINGER, J , El sermón de la montaña. Herder, Barcelona 1962 PARABOLAS DODD, C. H., Las parábolas del reino. Cristiandad, Madrid 1974. Un libro pequeño y antiguo, pero clásico. Supuso la s

5 downloads 94 Views 2MB Size

Recommend Stories


Entrevista a Jos Wuytack
Historias de la vida Pasqual Pastor Entrevista a Jos Wuytack El profesor Jos Wuytack es una destacada personalidad de la educación musical contempo

JOS THONE (5) Alimentación
JOS THONE (5) Alimentación Para muchos criadores de palomas todavía hoy, la alimentación , el mantenimiento de las palomas es el tema. ¿Qué es lo que

«Yo estaré contigo» Jos 1,1-12
1 «Yo estaré contigo» Jos 1,1-12 Lectura: qué dice el texto bíblico. Leer despacio el texto de Jos 1,1-12. En el momento de comenzar la conquista de

Mi familia y yo serviremos al Señor (Jos 24,15)
CONSEJO EPISCOPAL LATINOAMERICANO DEPARTAMENTO DE FAMILIA, VIDA Y JUVENTUD PROYECTO REDESCUBRIENDO LA IDENTIDAD DE LA PASTORAL FAMILIAR LATINOAMERICA

Las experiencias de Mara y Elim
ÉXODO (1) Mensaje siete Las experiencias de Mara y Elim Lectura bíblica: Éx. 15:22-27 I. “Moisés hizo partir a Israel del mar Rojo, y salieron al des

Nombre y Apellido: Mara Inés Fasciolo
Título: El Trabajo Social en los Centros Cerrados para jóvenes en conflicto con la ley penal. Consideraciones sobre la intervención profesional en est

Story Transcript

lCBl ~

José María Abrego Rafael Aguirre Antonio María Artola

Carmen Bernabé José Antonio Jáuregui Víctor Morla

Libros al servicio de la Biblia

EDITORIAL VERBO DIVINO Avda. de Pamplona, 41 31200 E8TELLA (Navarra) - España 1992

PRESENTACION La Editorial Verbo Divino viene ofreciendo; desde hace años, al lector de habla española la traducción de una colección francesa de obras bíblicas de carácter generalmente monográfico (Cuadernos Bíblicos). Los temas bíblicos ofrecidos, elaborados por conocidos especialistas y en general magníficamente tratados, integran principalmente todo el espectro literario de Antiguo y Nuevo Testamento. El n. 69 de dicha colección, que rompe de algún modo el ritmo de presentación de los temas bíblicos, ofrece a los lectores de lengua francesa un servicio de información bibliográfica (Des livres au service de la Bible). La Editorial Verbo Divino recurrió al Departamento Bíblico de la Facultad de Teología de Deusto para preparar una edición castellana del referido cuaderno. La tarea no era fácil, pues no se trataba en este caso de traducir sin más del francés, sino de adaptar ese servicio de información bibliográfica al lector español; en definitiva, de elaborar una bibliografía en castellano de obras al servicio de la Biblia, originales o traducciones. El cuaderno que tienes en tus manos supone muchas horas de trabajo. Por una parte, se trataba de hacer una bibliografía selectiva, no exhaustiva, en la que el criterio es determinado por la calidad. Por otra, dada la falta de literatura en castellano sobre esta temática concreta, hemos optado por introducir algunas obras que, si bien no de gran calidad, son únicas en su género. Combinar ambos criterios ha supuesto una concesión a ciertos desequilibrios que el lector sabrá sin duda disculpar. Víctor MarIa

5

LOS TEXTOS

BIBLIAS COMPLETAS Hay numerosas ediciones de la Biblia. Las diferentes traducciones son en general todas aceptables. Lo que las diferencia entre sí, haciéndolas más o menos aceptables, son generalmente las introducciones y las notas. En la lista siguiente se atiende de modo particular aeste último criterio. En España se han publicado en nuestros días una veintena de traducciones de la Biblia completa. Entre todas ellas se distinguen las siguientes: LA BIBLIA DE JERUSALEN

Biblia de Jerusalén. Es la adaptación española de la famosa La Bible de Jérusalem en un solo volumen, en 1956. Es obra de un equipo de traductores bajo la dirección de José Angel Ubieta. Se publicó en español por primera vez en Desclée de Brouwer, en 1967. Las últimas reediciones tienen como base la actualización que se hizo en Francia en 1973. El texto sagrado está directamente traducido de los originales. Las introducciones y notas se toman del texto francés. El verdadero tesoro de esta edición son las introducciones, las notas y las llamadas marginales. La traducción sigue un camino medio entre la exactitud literal y la actualización del léxico original sagrado.

Edición manual, que se ajusta al modelo francés de la primera edición. Edición de bolsillo, 1672 p. Edición pastoral, con guía de lectura. Introducciones, guía de lectura y notas pastorales de J. P. Bagot. Edición popular. Ofrece el mismo texto completo de la edición manual. Edición conmemorativa del centenario de la evangelización de América Latina. Es el mismo texto de la edición pastoral con guía de lectura, para América Latina. Gran edición ilustrada. Texto con ilustraciones de artistas del siglo XX (Picasso, Dalí, Munch, Nolde, Rouault, Rossing, Jawlensky, Geissler, Falken, Caspar, Van Gogh ...).

OTRAS TRADUCCIONES

Dios te habla. La Biblia para los jóvenes, 2 va/s. Sagrada Biblia. Es la primera edición española hecha directamente sobre los textos originales (1944) (BAC 1) por Eloíno Nácar (AT) y Alberto Colunga (NT). El mérito de esta 7

traducción está en ser la primera traducción directa de los originales. Fruto de las nuevas orientaciones de la Divino afflante Spiritu y de la renovación de los estudios bíblicos en la inmediata posguerra española. Las deficiencias de las primeras tiradas han ido superándose en el curso de los años. Ha sido llamada la Vulgata Española. Su característica ha sido la literalidad, muy cercana a la Vulgata en el NT. Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo y griego por José M" Bover y Francisco Cantera (BAC 25-26). 1. a edición en 1947. Esta traducción ofrece una literalidad muy exacta respecto al texto bíblico. No ha tenido la fortuna de la precedente. Una edición muy cuidada es la que realizó en 1975 Manuel Iglesias, con un amplio equipo de traductores. Se publicó en la BAC maior, 10. Al tener la BAC la exclusiva de estas traducciones, otras editoriales se vieron forzadas a procurarse una traducción propia para su propio mercado editorial.

dirección de Santiago Guijarro con especialistas en Escritura de toda España. El NT ha aparecido ya en 1988, en coedición: Sígueme, Atenas, PPC y Verbo Divino. La Biblia estará publicada este año de 1992. La Sagrada Biblia. Preparada por Serafín de Ausejo, con varios colaboradores. Herder, Barcelona. Nueva Biblia Española. Traducción bajo la dirección de L. Alonso Schbkel y J. Mateas. Cristiandad, Madrid 1975. Es el texto que pretende realizar la más perfecta actualización del léxico sagrado al lenguaje de nuestros días. La Biblia Latinoamericana. Traducción de R. Ricciardi y B. Hurault. Obra de grandísima difusión por todo el continente americano. Su primera edición apareció en 1972 y la ed. 80 a en 1989. Se presenta en tres formas: normal, mediana, de bolsillo. Ediciones Paulinas / Verbo Divino.

La Santa Biblia. Traducida bajo la dirección de Evaristo Martín Nieto, con un numeroso equipo. Ediciones Paulinas, Madrid 1967. Una reedición salió en 1989.

Santa Biblia. Antiguo y Nuevo Testamento. Traducción de C. de la Reina y C. de Valera. Edición Sociedad Bíblica, 1960. Traducción protestante de gran valor estilístico como obra de la edad de oro de la literatura española.

La Biblia. Traducción del equipo hispano-americano, La Casa de la Biblia. Se está refundiendo por completo bajo la

Sagrada Biblia. Traducción de P. Franquesa y J. M" Solé. Regina, Barcelona 1971.

ANTIGUO TESTAMENTO TEXTO HEBREO

El texto básico es el llamado Biblia Hebraica Stuugartensia, editado por K. Elliger y W. Rudolph. Ha sustituido a la antigua edición manual de R. Kittel. Existen fascículos sueltos de los diversos libros. Hay igualmente ediciones manuales sin aparato crítico, de fácil uso y precio más módico. TEXTO GRIEGO

Hay dos ediciones principales de la edición griega llamada los LXX; la primera es la de A. RAHLPS, en dos volúme8

nes, publicada en Stuttgart; la segunda es la de H. D. SWETIE, publicada en Cambridge, 3 vals.

BIBLIA POLIGLOTA

España tiene una tradición única en la publicación de Biblias políglotas. La primera fue la que se editó por iniciativa del cardenal Cisneros en Alcalá (1514-1517). Luego fue la de Amberes, por obra de Arias Montano (1569-1572). En nuestros días se está llevando a cabo una edición parecida llamada Biblia PolygloUa Matritensia, iniciada por un equipo de

bib/istas españoles. A expensas de la BAC en 1957, cuenta con las siguientes secciones: 1: AT en hebreo; 11: NT en griego; 111: AT en griego; IV-V: AT en arameo (Targumim); VI:

AT Y NT en siríaco; VII: Vetus Latina; VIII: Vulgata Hispana; IX: NT en capto; X: Versión castellana. De esta magna obra han aparecido, además del Oo Proemio, 7 vals.

NUEVO TESTAMENTO TEXTO GRIEGO

TRADUCCIONES

La más utilizada es la edición de K. ALANO, editada por Sociedades Bíblicas Unidas (3D" ed. en 1983). Es notable su impresión tipográfica, grandemente cuidada y su precio económico. La edición de NESTLE-ALAND (26" ed. Stuttgart). Hay una edición con el aparato crítico en cuadernillo aparte e introducción en diversas lenguas. Una edición muy útil es la que ofrece el texto bilingüe (griego-latín). El texto de A. MERK, elaborado por J. M. Bover, publicado en primera edición en 1943. Con este texto crítico como base, el P. José O'Callaghan publicó en 1977 su Nuevo Testamento trilingüe, yuxtaponiéndole el Nuevo Testamento de la Neo-Vulgata de Juan Pablo 11, más la traducción española del mismo P. José M." Bover. Obra muy cuidada y de gran interés para los estudios de teología.

Las grandes traducciones de la Biblia íntegra han ido ofreciendo generalmente la parte del NT en edición separada. Por ello no las mencionamos. Como ediciones autónomas de particular interés están las siguientes:

Palabra de Dios, NT. Trad. del P. Felipe de Fuenterrabía. Verbo Divino, Estella 1973. lEn 1969-1970 había publicado Los Santos Evangelios, en los cuales inició la traducción en léxico adaptado al lenguaje actual. El Nuevo Testamento. Trad. de José M" Va/verde. Cristiandad, Madrid 1966; preparó e/ camino a la Nueva Biblia Española.

9

DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS COLECCIONES Y REVISTAS

M.W., Diccionario bíblico abreviado. Verbo Divino / Ediciones Paulinas, Estella / Madrid 21989,306 p. + ilustraciones. Sencillo y asequible, pero incompleto. Algunas informaciones útiles del mundo extrabíblico.

M. W., Diccionario bíblico manual. Glaret, Barcelona 31987, 345 p. AA. W., Enciclopedia de la Biblia. Garriga, Barcelona 1963, 6 vols.: 1. A-B 1256 cols. 11. G-Em 1252 cols. 111. En-Hi 1302 cols. IV. Ho-MA 1388 cols. V. Me-P 1362 cols. VI. Q-Z 1400 cols. Obra de gran valor científico, útil todavía para la mayor parte de las cuestiones bíblicas. ALEXANDER, P. (ed.), Enciclopedia de la Biblia. Verbo Divino / Ed. Paulinas, Estella / Madrid 1983, 326 p. Enciclopedia temática, de nivel divulgativo. ALLMEN, J.-J. von (ed.), Vocabulario bíblico. Marova, Madrid 1968, 365 p. 10

BAUER, J. B., Diccionario de teología bíblica. Herder, Barcelona 1967, 1082 cols. BONSIRVEN, J., Vocabulario bíblico. Ed. Paulinas, Madrid 221967, 203 p. BOTIERWEGK, G. J. - RINGGREN, H. (eds.), Diccionario teológico del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1978. Sólo ha aparecido el tomo 1, 1054 cols. + 43 p. Lamentable interrupción de la traducción de este soberbio diccionario. Su decidida orientación científica circunscribe su uso a los especialistas. Limitada en el tratamiento lexicográfico de la terminología hebrea. COENEN, L. - BEYREUTHER, E. - BIETENHARD, H. (eds.), Diccionario teológíco del Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca 1980-1984, 4 vols., con un total de 1.753 p. Obra de indudable mérito. A pesar de su alto nivel, es relativamente asequible. Bien concebido para facilitar su lectura. FLOR SERRANO, G. - ALONSO SCHOKEL, L., Dicciona-

rio terminológico de la ciencia bíblica. Cristiandad, Madrid 1979, 143 p. Ofrecido a estudiantes yana profesionales de la exégesis. Se trata de un compendio de 360 términos técnicos sucintamente explicados (y traducidos al alemán, inglés, italiano y español). Numerosas listas: apócrifos, manuscritos, tratados del Talmud (y sus abreviaturas). Finalmente, una selección de manuales y revistas importantes en alemán, inglés y francés. HAAG, H. - BORN, A. van den, Diccíonario de la Biblia. Herder, Barcelona 81981, XVI + 2126 col. Obra completa y de calidad, útil tanto para enseñantes como para estudiantes. JENNI, E. - WESTERMANN, C. (eds.), Diccionario teológico manual del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1978, 2 vals., con un total de 2600 cols + 56 p. Magnífica obra en colaboración. Alto nivel científico.

Tratamiento exhaustivo del vocabulario hebreo, tanto desde la lexicografía como desde las perspectivas teológica y cultural. Imprescindible para profesores y alumnos. LEON-DUFOUR, X., Diccionario del Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1977, 476 p. Breves notas que suministran lo esencial de lo que se necesita saber tanto sobre las corrientes religiosas y teológicas como sobre las condiciones históricas, políticas y económicas. Una introducción de 75 páginas organiza todos estos datos en una síntesis bastante notable. LEON-DUFOUR, X., Vocabulario de teología bíblica. Herder, Barcelona 91977, 974 p. OBERMAYER, H., Diccionario bíblico manual. Claret, Barcelona 31987, 352 p. SPADAFORA, F., Diccionario bíblico. Editorial Litúrgica Española, Barcelona 81968, 658 p.

CONCORDANCIAS Concordancias de la Biblia. Nuevo Testamento. Desclée de Brouwer / Mensajero, Bilbao 1975, 734 p. Un notable instrumento de trabajo, prácticamente indispensable para un estudio serio. El sistema utilizado, muy ingenioso, permite trabajar tanto desde la palabra griega como desde la española, sea cual fuere la traducción utilizada. LUJAN, J., Concordancias del Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1975, 623 p. Cierta utilidad para algunas consultas de la terminología del Nuevo Testamento, pero carente de relevancia para un trabajo científico.

MANSER, M. H., Concordancias. Temas bíblicos. Verbo Divino, Estella 21992, 254 p. PEDER, H. M., Concordancia greco-española del Nue· vo Testamento. Libros CLlE, Tarrasa 1984, LXXIX + 595 p. Concordancias basadas en la traducción de la Biblia llevada a cabo por Cipriano de Valera. SLOAN, W. H., Concordancia completa de la Santa Biblia. Libros CLlE, Tarrasa 1986,1.015 p. Concordancias basadas en la traducción de Cipriano de Valera. La antigüedad de ésta y la falta de referencia al texto original limitan hasta el extremo su utilidad.

11

SINOPSIS ALONSO DIAZ, J. - SANCHEZ-FERRERO, A., Evangelio y evangelistas. Las perspectivas de los tres primeros evangelios en sinopsis. Taurus, Madrid 1966, 329 p. Obra imprescindible en el momento de su aparición. Tras algunas publicaciones posteriores, ha perdido actualidad.

sinópticos, 430 p. + tablas. Instrumento indispensable para un estudio serio de los evangelios. Traducción cuidada que permite una comparación precisa de los textos. Las notas ofrecen paralelos de los apócrifos y de las citas patrísticas.

BENOIT, P. - BOISMARD, M.-E. - MALlLLOS, J. L., Sinopsis de los cuatro evangelios. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2 vols. 1. Textos, 1975, 374 p. 11. Comentario a los

El original francés apareció con un tercer tomo no traducido todavía al español: Commentaire de l'Evangile de Jean (M.-E. Boismard y A. Lamouille).

COLECCIONES - BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS (BAC), Madrid. Biblia comentada. Obra en 7 vols., 1960-1965. Supuso en su momento una importante contribución al mundo de habla hispana. Actualmente, a excepción de algunos comentarios, todavía útiles, necesitaría una rigurosa puesta al día. - CASA DE LA BIBLIA, Madrid. El mensaje del Nuevo Testamento. Integrada por 9 vols., que comenzaron a ser editados en 1989. Abarcará en fechas próximas Antiguo y Nuevo Testamento. Comentarios rigurosos desde el punto de vista exegético, aunque sencillos y muy asequibles. Orientación pastoral. - CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS (CSIC), Madrid. Textos y estudios «Cardenal Cisneros», Madrid. Compuesta hasta el momento por 46 vols., entre los que cabe destacar el Targum Neophyti, la Biblia Babilónica y el Códice de los profetas de El Cairo. Bibliotheca Hispana Biblica. Integrada hasta el momento por 13 vols., entre los que cabe destacar el Targum de Job, el Targum de Proverbios y el Targum de Qohelet, de L. Díez Merino. 12

Biblia PolygloUa Matritensia. Colección de altísimo nivel científico, programada en 10 series, de las que hasta el momento han aparecido la IV (Targum Palaestinense in Pentateuchum), la VI (Vetus ac Novum Testamentum Syriacum), la VII (Vetus Latina) y la VIII (Vulgata Hispana). Todas las colecciones ofrecen un gran interés científico. Algunas de sus obras son primicias en el ámbito internacional. Uso exclusivo para especialistas. - CRISTIANDAD, Madrid. Apócrifos del Antiguo Testamento. Hasta el momento han aparecido 5 vols. Primera edición en lengua castellana de este tipo de literatura. Traducción y aparato crítico bien cuidados. Introducción a la lectura de la Biblia. Original francés en 10 vols. En España se han publicado hasta el momento los números 1,6, 8, 9 Y 10. Comentario a la Nueva Biblia Española. Aparecidos hasta la fecha: Profetas (2 vals., 1980), Job (1983), Proverbios (1984). Comentario bíblico san Jerónimo, 5 vals. 1971-1972. Obra de gran prestigio internacional, escrita por un equipo de conocidos especialistas de EE.UU. Los Libros sagrados (Luis Alonso Schtikel), 18 vols., 1970-1976.

- EL ALMENDRO, Córdoba. Estudios de cultura hebrea. Aparecidos 3 vols. hasta el momento. - FAX, Madrid. Actualidad bíblica, 39 vols., 1968-1974. Colección orientada principalmente a la traducción de obras bíblicas de gran calidad. - HERDER, Barcelona. El Nuevo Testamento y su mensaje. Consta de 23 vols., publicados entre 1970 y 1974. - INSTITUCION SAN JERONIMO, Madrid / Valencia. Tesis y monografías. Hasta la fecha, 23 vols. Estudios de Antiguo Testamento. Hasta el momento, 3 vols. Estudios de Nuevo Testamento. 3 vols. hasta la fecha. Fuentes de la ciencia bíblica. Hasta 1990, 4 vols.

Clásicos de la ciencia bíblica. Por ahora, 5 vols. Traducción de obras maestras de la literatura bíblica. Biblioteca midrásica. Publicados por ahora 10 vols. - SIGUEME, Salamanca. Biblioteca de estudios bíblicos. Hasta el momento han aparecido 70 volúmenes. Originales españoles y traducciones. - VERBO DIVINO, Estella. Cuadernos bíblicos. Desde 1980. Hasta ahora, 77 números. Documentos en torno a la Biblia. Hasta el momento han aparecido 20 vols. Comentario teológico y literario del Antiguo Testamento. Aparecidos hasta la fecha: Sabiduría (1991) YSalmos 1 (1992).

REVISTAS BIBLICAS Biblia y Fe. Desde 1975, Madrid. Cuadernos Bíblicos, 13 números (1978-1987). Institución san Jerónimo. Valencia.

Cultura Bíblica. A partir de 1944, Madrid. Estudios Bíblicos. Desde 1942, trimestral.

REVISTAS TEOLOGICAS Augustinus. Desde 1955, Madrid. Burgense. Desde 1959. Burgos. Estudios Eclesiásticos. A partir de 1922, Madrid.

Salmanticensis. Desde 1953, Salamanca. Scriptorium Victoriense. Desde 1953, Vitoria.

13

EL MUNDO DE LA BIBLIA

MEDIO AMBIENTE CULTURAL GARCIA CORDERO, Maximiliano, Las huellas de las antiguas civilizaciones. Visión sintética de las culturas orientales (Col. Agnus). Anaya, Madrid 1969. GAHELLl, Paul, El Próximo Oriente asiático hasta las invasiones de los pueblos del mar. Trad. de A. M. Mayench. Labor, Barcelona 1982. GIRSHAM, Roman, Persia. Trad. de A. del Hoyo. Aguilar, Madrid 1964. GONZALEZ ECHEGARAY, J., El creciente fértil y la Biblia. Verbo Divino, Estella 1991. GONZALEZ ECHEGARAY, J., ASURMENDI J. M. y otros, La Biblia en su entorno (Introducción al estudio de la Biblia 1, publicada por la Asociación Bíblica Española). Verbo Divino, Estella 1990. Obra de gran interés para un conocimiento científico de todas las cuestiones relacionadas con el mundo de la Biblia: geografía, arqueología, historia e instituciones, texto y versiones. HOSTEN, N. H. von der, El mundo de los persas. Trad. de Romano García. Castilla, Madrid 1966. KRAMER, Samuel Noah, La historia empieza en Sumer (Col. Sumer). Trad. de J. Elías. Aymá, Barcelona 31974.

14

KRAMER, Samuel Noah, Mesopotamia, cuna de la civilización (Civilizaciones desaparecidas 11). Ed. Amigos de la Historia, 1976, 2 vols. LEIPOLDT, J.-GRUNDMANN, W., El mundo del Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1973. MOSCATI, Sabatino, Las antiguas civilizaciones semíticas. Trad. de A. Peral. Garriga, Barcelona 1960. NOTH, Martin, El mundo del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1976. PARROT, André, Los fenicios. La expansión fenicia. Cartago (El universo de las formas). Trad. de J. Gil de Ramales. Aguilar, Madrid 1975. RIPOLL, Perelló, Pre-historia e historia del Próximo Oriente (Nueva Colección Labor 15). Labor, Barcelona

41972.

SCHMOKEL, Hartmut, Ur, Asur y Babilonia. Tres milenios de cultura en Mesopotamia. Castilla, Madrid 1965. TEUFFEN, Dietrich H., El mundo oriental (Cultura histórica). Caralt, Barcelona 1972, 2 vols. TOVAR, Antonio, Historia del Antiguo Oriente (Historia

general de la humanidad bajo la dirección de Jaime Vicens Vives). Montaner y Simón, Barcelona 21970.

WENDT, Herbart, Empezó en blJe!. 1rad.. de M. Fontserré, Noguer, Barcelona 1973. .

VAPART, J. - CONTENAU, G., Historia del Antiguo Oriente. Trad. de M. L. Morales. Surco, Barcelona 24 1965.

WIESNER, Joseph, Antiguo Oriente. Trad, de A. Echeverría, Moretón, Madrid 1968".

GEOGRAFIA ADAM SM ITH, G., Geografía histórica de la Tierra Santa (Clásicos de la ciencia bíblica "'). ISJ. Edicep, Valencia

1985. ATLAS BARTINA GASSIOT, Sebastián, Atlas de la vida de Jesús. Jover, Barcelona 21967.

BEECHER KEYES, Nelson, El fascinante mundo de la Biblia. Trad. de E. del Río. Selecciones, Madrid 1963. FERNANDEZ TRUYOLS, Andrés, Geografía Bíblica. Vilamala, Barcelona 1951. FRAINE, J. de, Atlas histórico y cultural de la Biblia. Trad. de 1. de Diego, Taurus, Madrid 1963. GROLLENBERG, Lucas H., Panorama del mundo bíblico (Pequeños panoramas). Trad. de M. Herranz Marco. Guadarrama, Madrid 1966. HERBERT, G. May (ed.), Atlas Bíblico Oxford. Verbo Divino, Estella 1988. LECONTE, Réné, Geografía de la Tierra santa (Yo sé, yo creo 61). Casal i Vall, Andorra 1966. L10N PUBLlSHING, Atlas bíblico. Verbo Divino, Estella

41990. GUIAS DE TIERRA SANTA

Se ha desarrollado mucho el género de viajes a Tierra Santa, con descripciones detalladas de los diversos lugares. Incluimos los principales títulos de este interesante géne-

ro, que en España dio primer fruto de calidad excelente en el viaje de Egeria, recientemente editado (BAC 416). Ed. Católica, Madrid 1980. ALONSO SCHOKEL, L., Viaje al país del Antiguo Testamento. Sal Terrae, Santander 1956. Sugestivo relato del viaje realizado por el ilustre escríturista en el curso de sus estudios bíblicos en Roma. ARCINIEGAS, Germán, Entre el Mar Rojo y el Mar Muerto. Guía de Israel (Col. El Puente). Edhasa, Barcelona 1964. ARTO LA, Antonio M.a, La Tierra, el Libro, el Espíritu. Experiencia bíblica en Tierra Santa. Desclée de Brouwer, Bilbao 1986. Relatos de dos años de permanencia en Tierra Santa, con descripción detallada de los lugares bíblicos de Palestina, Egipto, Mesopotamia, Siria, Grecia, Turquía. Todo ello enmarcado en las experiencias personales de un estudioso de la Biblia. BAMM, Peter, Por los caminos bíblicos. Cuatro mil años después (Destellos 5). Trad. de R. Valdés. Verbo Divino, Estella 1967. BEGUIRISTAIN, Santos, Tierra de Cristo. PPC, Madrid 1964. GARCIA PABLOS, Laureano, Mi viaje a Tierra Santa. Autor, 1974. HARMON, Elena G., Tras las huellas de Jesús. Safeliz, Madrid 1971 y 1973, 2 vo/s. HESSEL, Joseph, Israel, tierra de amor y de fuego. Trad. de X. Garcés de Arteche. Círculo de lectores, Barcelona 1967.

15

Itinerario de la virgen Egeria. Traducción de A. Arce (BAC 416). Madrid 1980. Obra de gran interés para la topografía cristiana del mundo bíblico, los usos litúrgicos de los lugares sagrados, y la situación de las diversas Iglesias cristianas en el siglo IV. LUMBRERAS, Juan M.a, En el País de Jesús. Mensajero, Bilbao. MARTINEZ, Teodoro, Palestina hoy. Mensajero, Bilbao. MORTON, H. V., De viaje con Jesucristo. Hijos de S. Rodríguez, Burgos 1962. MORTON, H. V., De viaje con san Pablo. Teniendo como guía el autor de las Epístolas. Hijos de S. Rodríguez, Burgos 1957. MORTON, H. V., Por tierras de la Biblia. Hijos de S. Rodríguez, Burgos 1963. ORTIZ MUÑOZ, Antonio, Jerusalén, hoy. Studium, Madrid 1958. SALAS, Antonio, Tierra Santa. Impresiones de un pere· grino (Col. Biblia y Fe). Escuela Bíblica, Madrid 1986.

Relatos de la peregrinación del director de la Escuela Bíblica de Madrid, con interesantes indicaciones topográficas. ... Todo sobre Jerusalén Bíblica (Grandes Obras). Grijaiba, Barcelona 1973. VIDAL CRUAÑAS, Alberto, Tras las huellas de san Pablo. Vi/amala, Barcelona 1963. Interesante relato de un viaje por las tierras del apóstol san Pablo. VIDAL CRUAÑAS, Alberto, Viaje a Tierra Santa, Egipto, Sinaí, Líbano, Siria, Jordania, Israel. Difusora del libro, Madrid 1957. Relato de viaje de un estudiante del PIB en 1954. VILLAPADIERNA, Carlos de, Por los caminos del Señor. Un viaje por el Oriente Medio. Studium, Buenos Aires 1955. Como guía de Tierra Santa en el sentido estricto, la más reciente y más técnicamente elaborada es la del P. Florentino Díez, Guía de Tierra Santa. Verbo Divino, Estella 1990.

HISTORIA BARON, Salo Wittmayer, Historia social y religiosa del pueblo judío. Buenos Aires 1968, 8 vals. Amplia obra que presenta todos los aspectos de la historia judía desde la perspectiva del historiador. Breve historía del pueblo de Dios (Yo sé, yo creo 64). Casal i Vall, Andorra 1968. BRIGTH, John, La historia de Israel. Trad. de M. Villanueva, Desclée de Brouwer, Bilbao 1970. Densa síntesis de historia bíblica, de gran interés para el estudio de la Biblia en su dimensión histórica. Crítico y con sensibilidad teológica, introduce bien a los problemas de interpretación de los libros históricos de la Biblia. 16

CASTEL, Frangois, Historia de Israel y de Judá. Verbo Divino, Estella 21991 . Obra sintética, clara, de gran interés pedagógico. CAZELLES, Henri, Historia política de Israel. Cristiandad, Madrid 1984. Obra de gran interés por la seriedad del tratamiento del tema, la erudición del autor y la sencillez de su síntesis histórica. EHRLlCH, E. L., Historia de Israel desde los principios hasta la destrucción del templo (70 d. de Cristo) (Manuales Uteha). Uteha, México 1961. GUIGNEBERT, Charles, De los profetas a Jesús. El mun-

do judío hacia los tiempos de Jesús (Síntesis 43). Uteha, México 1968. HERMANN, S., Historia de Israel y de Judá. Sígueme, Salamanca 1979. Libro interesante por su denso contenido, que resume toda la historia de Israel en forma crítica y fácilmente asequible. JOIMIER, C., Lo que no dice el Antiguo Testamento (Yo sé, yo creo 71). Casal i Vall, Andorra 1984. LODS, A., De los profetas a Jesús. Los profetas de Israel y los comienzos del judaísmo (Síntesis 42). Uteha, México 1968. LODS, A., Israel desde los orígenes hasta mediados del siglo VIII (a. J.-C.) (Síntesis 41). Uteha, México 1969. LOPEZ OTERO, A., Cronología e historia de los pueblos hebreos. Ed. Publ. del Inst. de Estudios del círculo de las artes, 1964. MOYA, Jesús, De Abraham a David. La tradición bíblica y los orígenes del pueblo hebreo (Temas Bíblicos). Desclée de Brouwer, Bilbao 1962. NOTH, Martin, Historia del Israel. Trad. de J. A. G. Larray. Garriga, Barcelona 1966. Historia crítica de gran valor por el método de historia de las tradiciones, que inauguró un modo nuevo de escribir los sucesos del pueblo de Israel. PAUL, André, El mundo judío en tiempos de Jesús. Historia política. Cristiandad, Madrid 1982.

Libro claro, de interés por su presentación sintética, con puntos de vista personales de originalidad. RENAN, Ernesto, Historia del pueblo de Israel (Obras Maestras). Trad. de J. Díaz Angelat. Iberia, Barcelona 1971, 2 vols. Obra de interés por las repercusiones históricas que tuvo en su tiempo. RICCEZZA, Giulio, Israel. Amigos de la historia, 1973. RICCIOTII, Giuseppe, Historia de Israel. De los orígenes hasta el año 135 de J.C. Trad. de X. Zubiri. L. Miracle, Barcelona 1966, 2 vols. Obra de interés histórico por ser la mejor síntesis histórica de Israel escrita por un católico entre las dos guerras mundiales. SCHÜRER, Emilio, Historia del pueblo judío en tiempos de Jesús, Madrid 1985, 2 vols. Obra del más grande interés para conocer todos los aspectos del pueblo israelita al tiempo del NT. Libro clásico, puesto al día y completado por G. Yermes, F. Millar y M. Black. VAUX, Roland de, Historia antigua de Israel. Trad. A. Domínguez Basalo. Cristiandad, Madrid 1975, 2 vols. Obra y contenido amplio, claro, de visión teológica y criterios de crítica segura. La mejor historia de autor católico. VERA CHAMAZA, G. W., Hizkiyahu, rey de Judá (Tesis y monografías 20). ISJ, Valencia 1988.

ARQUEOLOGIA ALBRIGHT, William F., Arqueología de Palestina. Garriga, Barcelona 1962. ALBRIGHT, William F., De la Edad de Piedra al cristianismo. Sal Terrae, Santander.

BUIT, M. du, Arqueología del pueblo de Israel (Yo sé, yo creo 62). Casal i Vall, Andorra 1961. HAMMERLI-DUPUY, D., Arqueología bíblica paleotestamentaria desde Moisés hasta Saúl, 1. Epoca de Moisés hasta Josué. Colegio Unión, Lima 1966. 17

HAMMERLI-DUPUY, D., Arqueología bíblica paleotestamentaria desde Moisés hasta Saúl, 11. Epoca de los Jueces. Colegio Unión, Lima 1966. KELlER-WERNER, y la Biblia tenía razón. Trad. E. Gifré. Omega, Barcelona, 14." edic. KENYON, Kathleen M., Arqueología en la Tierra Santa. Garriga, Barcelona 1963. PARROT, André, El diluvio y el arca de Noé (Cuadernos de arqueología bíblica 1). Trad. de J. R. Bargas. Garriga, Barcelona 1961. PARROT, André, El Gólgota y el Santo Sepulcro (Cuadernos de arqueología bíblica). Trad. de S. Bartina. Garriga, Barcelona 1963. PARROT, André, El templo de Jerusalén (Cuadernos de arqueología bíblica 5). Trad. de S. Bartina. Garriga, Barcelona 1961. PARROT, André, La Torre de Babel (Cuadernos de arqueología bíblica 2). Trad. J. R. Bargas. Garriga, Barcelona 1961. PARROl, André, Nínive y el Antiguo Testamento (Cua-

dernos de arqueología bíblica 3). Trad. S. Bartina. Garriga, Barcelona 1962. PARROT, André, Samaría, capital del reino de Israel (Cuadernos de arqueología bíblica). Trad. de 1. A. G. Larraya. Garriga, Barcelona 1963. PARROT, André, Sumer. Aguilar, Madrid 1969. PARROT, André, Suplemento Sumer-Asur. Aguilar, Madrid 1970. ROLLA, Armando, El ambiente bíblico. Geografía, Arqueología y Pueblos del Antiguo Medio Oriente. Ed. Litúrgica Española, Barcelona 1968. ROLLA, Armando, La Biblia ante los últimos descubrimientos (Biblioteca del pensamiento). Rialp, Madrid 21965. WEIGHT, George E., Arqueología bíblica. Trad. J. Valiente Malla (Biblioteca Bíblica Cristiandad). Cristiandad, Madrid 1975. ZEHREN, E., Las Colinas bíblicas. La Arqueología tras las huellas de Abraham, Moisés y Jesús. Trad. de J. Godó Costa. Zeus, Barcelona 1964.

INSTITUCIONES. VIDA COTIDIANA ALONSO FONTELA, C., La esclavitud a través de la Biblia. CSIC, Madrid 1986. HEATON, E. W., La vida en tiempos del Antiguo Testamento. Taurus, Madrid 1959, 270 p. VAUX, R. de, Instituciones del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona 1964.

Aparece en esta obra claramente expuesto todo lo que se puede saber de las diferentes instituciones del antiguo Israel. El índice y la bibliografía contribuyen a hacer de ella una obra de obligada consulta.

AMBIENTE DEL ANTIGUO TESTAMENTO NOTH, M., El mundo del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1976, 399 p. 18

ANTIGUO ORIENTE ARIAS, J , Los hititas Gasso, Barcelona 1974, 416 P CASSIN, E (ed), Los imperios del Antiguo Oriente. Siglo XXI, Madrid 1970-1971, 3 vols CERAM, C W, El misterio de los hititas. Destino, Barcelona 21957, 283 P CUNCHILLOS, J L, Estudios de epistolografía ugarítlca. InstltuclOn San Jeronlmo, Valencia 1989, 329 P CHAMPDOR, A , Babilonia. Ayma, Barcelona 1963,206 P

GARCIA CORDERO, M , Las huellas de las antiguas civilizaciones. Visión sintética de las culturas orientales. Anaya, Madrid 1969,316 P GARELLI, P, El Próximo Oriente asiático hasta las Invasiones de los Pueblos del Mar. Labor, Barcelona 1970, 244 P MOSCATI, S , El alba de la civilización, 1. La sociedad. Cristiandad, Madrid 1987, 542 P

CHAMPDOR, A , Las civilizaciones del Mar Muerto. Ayma, Barcelona 1962, 186 P FRANKFORT, H , Reyes y Dioses. Revista de OCCidente, Madrid 1976, 473 P + 52 Ilustraciones Magnifico estudiO sobre la Instltuclon de la realeza en las principales cIvIlizaciones que florecieron en el Próximo Oriente Antiguo Egipto y Mesopotamla

OLMO LETE, G del, Mitos y leyendas de Canaán. CriStiandad, Madrid 1981,699 P Primera edlclon cntlca en lengua castellana de la literatura de Ugarlt

GARCIA CORDERO, M , La Biblia y el legado del Anti· guo Oriente. Editorial Católica, Madrid 1977, 707 P

OLMO LETE, G del, Interpretación de la mitología cananea. InstitUCión San Jeronlmo, Valencia 1984, 266 P

MOSCATI, S , Las antiguas civilizaciones semíticas. Garnga, Barcelona 1960, 318 P + laminas y mapas

GRECIA V ROMA Cada dla se concede mayor ImportancIa al mundo grecoromano en el que se Implanto y desarrollo el cristianismo Nos limitamos a indicar algunas referencias Introducción a la Biblia, tomo 111, vol 1 En el umbral de la era cnstlana Herder, Barcelona 1983, 39-236 La primera secclon presenta una VISlon panorámica del mundo helenlstlco y del Imperio romano (por J GIBLET), con una blbllografla detallada al final Historia de las religiones (Siglo XXI) Es la traducclOn castellana de la Encyclopedle de la Plelade, presentada baJO la dlrecclon de Henn-Charles Puech - Las religiones antiguas, vol 11, cap 111 Las reltglones

de la Creta Mmolca y la GrecIa Aquea (p 205-235), cap IV La reltglon gnega en la epoca arcaIca y cláSIca (p 238-342), mas una blbllografla por capltulos (p 343-347) Siglo XXI, Madnd, 1984 - Las religiones antiguas, vol 111, cap VI La rellglon romana (p 224-285) - Las religiones en el mundo mediterráneo y en el Oriente PrÓXimo, vol 5, 1, cap 1I Las relIgIOnes onentales en ellmpeno romano (p 37-96), cap 111 El fm del pagamsmo (p 97·134), cap IV El judalsmo desde la cautIvIdad de Bablloma hasta la revuelta de Bar KOjba (p 136-220), cap V El cnstlamsmo desde los ongenes hasta el concllto de Nlcea (p 223-438) Madrid 1979 19

Vol. 6, 11: cap.l: La gnosis (p. 1-75); cap.lI: El hermetismo egipcianizante (p. 82-158); cap.ll!: La religión mandea (p. 164-189). Madrid 1979. COMBY, J.-LÉMONON, J. P., Vida y religiones en el imperio romano (Documentos en torno a la Biblia 13). Verbo Divino, Estella 1986, 100 p. HIT, Paul, La paz romana (Nueva Clío: La historia y sus problemas). Labor, Barcelona 1976, 377 p. LEIPOLD, J.-GRUNDMANN, W., El mundo del Nuevo

Testamento (cf. p. 14). PAOLI, Ugo Enrico, URBS. La Vida en la Roma antigua. Iberia, Barcelona 31964. Traducción del italiano: Vita romana. ROSTOVTZEFF, M., Historia social y económica del imperio romano. Trad. de Luis López Ballesteros. EspasaCalpe, Madrid 1937, 2 vols. SCULLARD, H. H., Panorama del mundo clásico. Trad. de Luis Gil. Guadarrama, Madrid 1967, 238 p.

LENGUAS BIBLlCAS ALONSO SCHOKEL, L., Estudios de poética hebrea. Juan Flors, Barcelona 1963, 549 p. Esfuerzo pionero en el ámbito de la investigación bíblica sobre el singular fenómeno de la poesía hebrea. ALONSO SCHOKEL, L., Manual de poética hebrea. Cristiandad, Madrid 1987, 251 p. ALONSO SCHOKEL, L. - ZURRO, E., La traducción bíblica: lingüística y estilística. Cristiandad, Madrid 1977, 451 p. Obra que trata de exponer los criterios utilizados por el equipo traductor de la Nueva Biblia Española. ALONSO SCHOKEL, L., Diccionario bíblico hebreo-español, Valencia 1990. Primer diccionario bíblico hebreo-español de carácter científico. Optima aplicación de los principios de la lexicografía moderna. La reproducción de fraseología hebrea, la abundancia de sinónimos, antónimos y correlativos, hacen de él un auténtico «diccionario del uso de la lengua hebrea bíblica». AUVRAY POULAIN, B., Las lenguas sagradas. Casal i Vall, Andorra 1959, 152 p. CARREZ, M., Las lenguas de la Biblia. Verbo Divino, Estella 1984, 119 p. 20

ERRANDONEA, l., Epítome de gramática griego-bíblica. Subirana, Barcelona 1950, 130 p. ERRANDONEA, l., Gramática sucinta de la lengua griega. Subirana, Barcelona 1941, 142 p. ESEVERRI HUALDE, C., El griego de san Lucas. Seminario Metropolitano, Pamplona 1963, 552 p. GUERRA, M., Diccionario morfológico del Nuevo Testamento. Aldecoa, Burgos 1978, 443 p. GUERRA, M., El idioma del Nuevo Testamento. Aldecoa, Burgos 1981, 418 p. MATEOS, J., El aspecto verbal en el Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1977, 171 p. RAMIREZ, A., Nociones de gramática hebrea y crestomatía bíblica. Mensajero, Bilbao 1958, 148 p. SAENZ-BADILLOS, A., La filología bíblica de los primeros helenistas de Alcalá (Tesis y monografías 18). ISJ, Valencia 1990. URBAN, A. - MATEOS, J. - ALEPUZ, M., Cuestiones de gramática y léxico. Cristiandad, Madrid 1977, 148 p. ZURRO, E., Procedimientos iterativos en la poesía ugarítica y hebrea. Institución San Jerónimo, Valencia 1987, 396 p.

INTRODUCCIONES A LA BIBLIA

AA. W., Introducción al estudio de la Biblia. Verbo Divino, Estella 1989. Obra prevista en diez volúmenes, de los que hasta el momento han aparecido: vol. 1: La Biblia en su entorno, 1990; vol. 2: Biblia y Palabra de Dios, 1989; vol. 6: Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles, 1992.

Sagrada Escritura, la Casa de la Biblia, Madrid 1964, 373 p. GROllENBERG, L. H., Visión nueva de la Biblia. Herder, Barcelona 1977, 465 p.

AUZOU, G., La tradición bíblica. Fax, Madrid 1961,494 p.

KOSTER, H., Introducción al Nuevo Testamento. Sígueme, Salamanca 1988, 905 p.

BAGOT, J. P.-DUBS, J. CI., Para leer la Biblia. Verbo Divino, Estella 31991, 208 p.

lOHSE, E., Introducción al Nuevo Testamento. Cristiandad, Madrid 1975, 274 p.

CAZELlES, H. (ed.), Introducción a la Biblia. Herder, Barcelona, 3 vo/s.: vol. 1: Introducción crítica al Antiguo Testamento, 1981, 915 p.; vol. 11: Introducción crítica al Nuevo Testamento, 1, 1983, 782 p.; vol. 111: Introducción crítica al Nuevo Testamento, 11, 1983, 708 p. CHARPENTIER, E., Para leer el Antiguo Testamento. Verbo Divino, Estella 12 1991, 164 p.

MARXSEN, W., Introducción al Nuevo Testamento. Una iniciación a sus problemas. Sígueme, Salamanca 1983, 285 p.

CHARPENTIER, E., Para leer el Nuevo Testamento. Verbo Divino, Estella 111990, 176 p. FERNANDEZ RAMOS, F., El Nuevo Testamento. Atenas, Madrid, 2 vols.: vol. 1: Presentación y contenido, 1988, 396 p.; vol. 11: Presentación y contenido, 1989, 446 p. FERNANDEZ RAMOS, F. (et aL), Introducción general a la

MOUlE, Ch., El nacimiento del Nuevo Testamento. Verbo Divino, Estella 1973, 404 p. MUÑOZ IGLESIAS, S., Introducción a la lectura del Antiguo Testamento. Taurus, Madrid 1965, 477 p. ROBERT, A. - FEUlllET, A., Introducción a la Biblia. Herder, Barcelona 1967, 2 vols.: vol. 1: Introducción general al Antiguo Testamento, 806 p.; vol. 11: Introducción general al Nuevo Testamento, 831 p. SCHIERSE, 1. J., Introducción al Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1983, 227 p. 21

SCHREINER, J., Forma y propósito del Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1973, 462 p. SEGALLA, G., Panoramas del Nuevo Testamento. Verbo

Divino, Estella 1989, 487 p. WIKENHAUSER, A. - SCHMID, J., Introducción al'Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1978, 1.005 p.

METOOOS EXEGETICOS HERMENEUTICA BIBL/CA

ALONSO SCHOKEL, Luis, La palabra inspirada. La Biblia a la luz de la ciencia del lenguaje (Bibl. Herder: S. E. 75). Herder, Barcelona 1966 (Ed. corregida -Academia Christiana 27- Cristiandad, Madrid 11986). Investigación teológica sobre la inspiración bíblica, a partir de las ciencias del lenguaje. ALONSO SCHOKEL, Luis (ed.), Comentarios a la Dei Verbum (BAC 284). Edil. Católica, Madrid 1969 (Reedición corregida y abreviada en Teología Deusto 23. Univ. de Deusto, Bilbao 1990). Comentario a los puntos centrales de cada capítulo del documento conciliar. Con una magnífica presentación de la historia del texto. ALONSO SCHOKEL, Luis, Hermenéutica de la palabra, vol. 1: Hermenéutica bíblica; vol. 11: Interpretación literaria de textos bíblicos. Cristiandad, Madrid 1986-1987; vol. 111: Interpretación teológica de textos bíblicos. Ega / Mensajero, Bilbao 1991. Colección de los mejores artículos ya publicados por el autor en distintas revistas y lenguas, de no fácil acceso para el lector normal. El primer volumen se centra en los temas teóricos de la interpretación y el segundo en análisis de textos concretos del Antiguo Testamento. El tercero aborda la temática teológica. BARTHES, R. - BEAUCHAMP, P., Exégesis y hermenéutica. Cristiandad, Madrid 1976. Actas de un congreso celebrado en 1967 sobre los problemas hermenéuticos de los métodos de lingüística estructural. La búsqueda del sentido de un texto puede servir para

22

salvar el abismo que se iba creando entre los resultados de los métodos históricos y la necesaria actualización de un texto. BROSSIER, Fran~ois, Relatos bíblicos y comunicación de la fe. Verbo Divino, Estella 1987. Buen libro sobre las características específicas del género «relato» y sus problemas de comprensión. BUZZEnl, Cario, La Biblia y sus transformaciones (Buena Noticia 16). Verbo Divino, Estella 1986. Manual breve que trata con seriedad los problemas hermenéuticos de la traducción bíblica desde las grandes tra· ducciones clásicas hasta nuestros días. CASCIARO, José M.a, Exégesis bíblica, hermenéutica y teología. Eunsa, Pamplona 1983. GEFFRE, C., El cristianismo ante el riesgo de la Interpretación. Ensayos de hermenéutica teológica. Cristiandad, Madrid 1973. GRELOT, Pierre, Biblia y teología (El Misterio Cristiano 3). Herder, Barcelona 1979. Estudia problemas teológicos y hermenéuticos de la Es· critura como palabra de Dios, enunciando y desarrollando tesis. GRELOT, Pierre, La Biblia, Palabra de Dios (Bibl. Herder: S. E. 60). Herder, Barcelona 1968. Introducción a la Biblia desde la teología, estudia conceptos de inspiración (palabra de Dios, su transmisión profética, en presentación en lenguaje humano) y hermenéutica. LOHFINK, W., Exégesis y teología. La exégesis bíblica en evolución (Verdad e imagen 15). Sígueme, Salamanca 1969.

MARLE, R., Hermenéutica y catequesis. Herder, Barcelona 1973. MARLE, R., El problema teológico de la hermenéutica. Los grandes ejes de la investigación contemporánea (Bibl. Teol. 8). Razón y Fe, Madrid 1965. METODOS EN GENERAL

AA. VV., Exégesis Bíblica. Textos, métodos, interpretaciones. Ed. Paulinas, Madrid 1979. Varios autores analizan textos del Antiguo y del Nuevo Testamento con métodos diversos. LOHFINK, Gerhard, Ahora entiendo la Biblia. Ed. Paulinas, Madrid 1977. Con el complemento de BUEHLER, W. y M., Entender la Biblia. Ed. Paulinas, Madrid 1977, libro de trabajo a parti r del anterior. Introducción sencilla a los problemas que plantean los diversos géneros literarios. Está pensado para trabajo en grupos. SCHREINER, J., Introducción a los métodos de la exégesis bíblica (Bib!. Herder: S. E. 138). Herder, Barcelona 1974. Introducción ejemplificada de los distintos métodos exegéticos aplicados a la ciencia bíblica. STENGER, Werner, Los métodos de la exégesis bíblica (Bibl. de Teología 14). Herder, Barcelona 1990. METODOS HISTORICo-CRITICOS

GRELOT, Pierre, Los evangelios y la historia (Bibl. Herder: S. E. 179). Herder, Barcelona 1987. Estudia los problemas teóricos y propone aplicaciones concretas en algunos relatos evangélicos. ZIMMERMANN, H., Los métodos histórico-críticos en el NT (BAC 295). Ed. Católica, Madrid 1969. Introducción seria y pedagógica a los distintos métodos histórico-críticos en la exégesis del NT, con aplicaciones a textos concretos.

METaDO ESTRUCTURAL (semiótica, lingüística...)

ALVAREZ VERDES, L. (cf. Teología bíblica. Nuevo Testamento). CHABROL, C. - MARIN, L., Semiótica narrativa: relatos bíblicos. Narcea, Madrid 1975. Colección de artículos básicos sobre el método y sus problemas hermenéuticos, elaborado por peritos de primera línea. DIAZ CASTRILLON, Clara María, Leer el texto, vivir la palabra. Verbo Divino, Estella 1988. Manual muy pedagógico sobre los principios fundamentales de la lectura estructural de la Biblia con muchos ejemplos de ambos Testamentos. EGGER, Wilhelm, Lecturas del Nuevo Testamento. Metodología histórico-crítica. Verbo Divino, Estella 1990. EQUIPO «CAHIERS EVANGILE», Iniciación al análisis estructural (Cuadernos Bíblicos 14). Verbo Divino, Estella 1978. Magnífica introducción, sencilla y precisa, de este método aplicado a la exégesis. GIROUD, J. CI. - PANIER, L., Semi6tica. Una práctica de lectura y análisis de los textos bíblicos (Cuadernos Bíblicos 59). Verbo Divino, Estella 1988. Práctica de lectura semiótica de 3 textos del NT y teoría sobre los niveles del análisis: semiótico, narrativo y discursivo. GRABNER-HAIDER, Anton, Semiótica y teología. El lenguaje religioso entre la filosofía analítica y hermenéutica. Verbo Divino, Estella 1976. Aplicación al lenguaje religioso de los principios semióticos y presentación de sus problemas hermenéuticos. GRUPO DE ENTREVERNES, Signos y parábolas. Semiótica y texto bíblico. Cristiandad, Madrid 1979. Aplicación pedagógica de la semiótica moderna aalgunos pasajes evangélicos: relatos de milagro y parábolas. Se estudia, así, cómo funciona el sentido en estos textos. 23

GRUPO DE ENTREVERNES, Análisis semiótico de los textos. IntroduCClon, teona, practica Cnstlandad, Madnd 1982 IntroduccJOn muy sena y progresiva de un grupo con muchos años de expenencla en el analisls de textos blblicos Un «manual» de InIClaClon a la teona y a los procedimientos de la semlotlca de Grelmas MORLA, Vlctor, El luego en el AT. Estudios de semantlca

24

lingUistica (TeSIS y Monograflas 21) ISJ, Bilbao / Valencia 1988 Estudio de la teona del campo lexlco, aplicado al matenal lexlcograflco del fuego en el Antiguo Testamento hebreo SANMARTIN, J (cf

Josue1

WEISER, AIfons, ¿A qué llama milagro la Biblia? Ed Paullnas, Madnd 1979

ANTIGUO TESTAMENTO

PENTATEUCO BRIEND, Jacques, El Pentateuco (Cuadernos Blbllcos 13) Verbo DIVinO, Estella 1977 GONZALEZ LAMADRJD, AntDmD, TeDJDyia de Jas ',afljciones Yavista y Sacerdotal. La Casa de la BIblia, Madrid 1970 HEIDT, W G , Introducción al Pentateuco. MensaJero / Sal Terrae, BIlbao / Santander 1972 VERDIERE, E la - HEIDT, W G , Introducción al Pentateuco (Conoce la Biblia 1) Sal Terrae, Santander 1972

GENESIS

ALONSO SCHOKEL, LUIS, Pentateuco, l. Génesis y Exodo (Los libros sagrados) Cnstlandad, Madnd 1970 ALONSO SCHOKEL, LUIS, ¿Dónde está tu hermano? Textos de fraternidad en el libro del Génesis (TesIs y monograflas 19) ISJ, ValenCia 1985 Con ayuda de los metodos cntlcos usados habitualmente en la exégeSIS, comenta los textos del Genesls bajo el pnsma de la fraternidad El magnifico prologo recuenta los comen-

tanos y los enfoques que la hlstona ha ofrecIdo a estos textos ASENSIO, Fel¡x, ... Vtrató con los hombres. El diálogo divino-humano del Génesis. Mensajero, Bilbao 1962 AUZOU, Georges, En un principio Dios creó el mundo (Buena Noticia 1) Verbo DIVinO, Estella 1982 (1975) Los relatos blbllcos de la creación a la luz de las cosmogonlas antiguas y otros mitos de los orígenes BALAGUE, Miguel, Prehistoria de la salvación. Estudio exegetlco-doctrlhal de los once primeros capltulos del GeneSIS, relaCionados con las ciencias y el folklore oriental Studlum, Barcelona 1967 BAUER, Johannes B , La prehistoria bíblica. Verbo DIVIno, Estella 1969 FALEY, R J, Génesis 12-50. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969 FERNANDEZ MARCOS, N - SAENZ BADILLOS, A , Anotaciones críticas al texto griego del Génesis. EstudiO de sus grupos conceptuales (Textos y Est Card Clsneros 12) CSIC, Madrid 1972 25

GRELOT, Pierre, Hombre ¿quién eres? Los 11 primeros capítulos del Génesis (Cuadernos Bíblicos 5). Verbo Divino, Estella 1981. GUILLEN TORRALBA, Juan, Los patriarcas. Historia y leyenda. Sociedad da EducaciÓfl Atenas, Madrid 1987. Estudia los relatos bíblicos de los patriarcas en su realidad literaria ehistórica, así como el sentido de tales tradiciones. GUILLEN TORRALBA, Juan, Génesis. Texto y comentario (El mensaje del AT 1). Casa de la Biblia, Madrid 1990. HEIDT, W. G., Génesis 1-11. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. OLIVA, M., Jacob en Betel. Visión y voto (Tesis y monografías 3). ISJ, Valencia 1975. PLASTARAS, James, Creación y Alianza. Génesis y Exodo (Teol. y mundo actual 14). Sal Terrae, Santander 1969. RAD, Gerhard van, El libro del Génesis (Biblioteca de estudios Bíblicos 18). Sígueme, Salamanca 1977. Comentario clásico al texto del Génesis. RENCKENS, H., Creación, paraíso y pecado original, según Gen 1-3 (Punto Omega 80). Guadarrama, Madrid 1969. VAWTER, Bruce, Paso a paso por el Génesis. Verbo Divino, Estella 1971,

CAZELLES, Henri, En busca de Moisés (Buena Noticia 7). Verbo Divino, Estella 1981. Breve pero ehjundioso estudio de las tradiciones de Moisés. LENSSEN, A, F., L&salida de Egipto en la Biblia (Mensaje Bíblico 5). Verbo Divino, Estella 1971. MICHAUD, Robert, Los patriarcas. Historia y teología (Buena Noticia 2). Verbo Divino, Estella 1982. NEHER, Andté, Moisés y la vocación judía. Aguilar, Madrid 1962. WIENER, Claude, El libro del Exodo (Cuadernos Bíblicos 54). Verbo Divino, Estella 1986. LEV/TleO

ALONSO SCHOKEL, Luis, Pentateuco, 11. Levítico, Números, Deuteronomio (Los libros Sagrados). Cristiandad, Madrid 1970. FOURNELLE, G. G., El Levítico. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao i Santander 1%~. I IBANEl ARANA, Andrés, El Levítico. Introducción y comentario. ESET, Vitoria-Gasteiz 1971. IBAÑEl ARANA, Andrés, Levítico. Texto y Comentario (El mensaje del AT 3). La Casa de la Biblia, Madrid 1990. NUMEROS

EXODO

ALONSO DIAl, José, El Exodo (La Biblia en lecciones). El Apostolado, Madrid 1972. AUlOU, Georges, De la servidumbre al servicio. Estudios del libro del Exodo (Actualidad Bíblica 2). Fax, Madrid 1972. BOURKE, M. M" El Exodo. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao I Santander 1969. CARRILLO ALDAY, S., El Cántico de Moisés (Bibl. hispana Bíblica 3). CSIC, Madrid 1970. 26

GONZALEl LAMADRID, Antonio, Números. Texto y Comentario (El mensaje del AT 4). La Casa de la Biblia, Madrid 1990. KING, Ph. J., Los Números. Mensajero I Sal Terrae, Bilbao j Santander 1969. DEUTERONOMIO

BROWN, R. E., Deuteronomio. Mensajero j Sal Terrae, Bilbao I Santander 1969.

GARCIA LOPEZ, Félix, El Deuteronomio, una ley predicada (Cuadernos Bíblicos 63). Verbo Divino, Estella 1989.

JOSUE

ALONSO SCHOKEL, Luis, Josué y Jueces (Los Libros Sagrados). Cristiandad, Madrid 1973. AUZOU, Georges, El don de una conquista. Estudio del libro de Josué (Actualidad Bíblica 4). Fax, Madrid 1967. HUNT, l., Josué y Jueces. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. IBAÑEZ ARANA, Andrés, Josué y Jueces. Texto y comentario (El Mensaje del AT 6). La Casa de la Biblia, Madrid 1990. PEREZ RODRIGUEZ, Gabriel, Josué en la historia de salvación. La Casa de la Biblia, Madrid 1972. SANMARTIN ASCASO, Joaquín, Las guerras de Josué. Estudio de semiótica narrativa (Tesis y Monografías 14). ISJ, Valencia 1982.

JUECES

AUZOU, Georges, La fuerza del Espíritu. Estudio del libro de los Jueces (Actualidad Bíblica 6). Fax, Madrid 1968. IBAÑEZ ARANA, A. (cf. Josuel HUNT, 1. (cf Josuel

ESDRAS, NEHEMIAS, 1-2 CRONICAS

. ALONSO SCHOKEL, Luis, Crónicas, Esdras, Nehemías (Los Libros Sagrados 6). Cristiandad, Madrid 1976. Introducción a cada libro y traducción del texto con amplias notas a modo de comentario. CASTELOT, John J., Los libros de las Crónicas (Conoce la Biblia: AT 12). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969.

MORIARTY, Frederick L., Los libros de Esdras y Nehemías (Conoce la Biblia: AT 11). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. 1-2 SAMUEL, 1-2 REYES

ALONSO SCHOKEL, Luis, Samuel (Los Libros Sagrados 4). Cristiandad, Madrid 1973. Traducción del texto con abundantes notas a modo de comentario. Antecede una breve introducción. ALONSO SCHOKEL, Luis, Reyes (Los Libros Sagrados 5). Cristiandad, Madrid 1973. Introducción y traducción del texto de los Reyes con abundantes notas a modo de comentario. AUZOU, Georges, El don de la conquista. Estudio del libro de Josué (Act. Bíbl. 4). Fax, Madrid 1967. AUZOU, Georges, La danza ante el arca. Estudios de los libros de Samuel (Act. Bíbl. 15). Fax, Madrid 1971. ELLlS, Peter F., Libros de los Reyes (Conoce la Biblia: AT 7). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. GIBERT, Pierre, Los libros de Samuel y de los Reyes (Cuadernos Bíblicos 44). Verbo Divino, Estella 1984. Estudio de las diversas formas narrativas utilizadas, así como sobre el origen profético de estos libros, con peculiar atención a la historiografía israelita en tiempos de la monarquía. MALY, Eugenio M., Primero y segundo libro de Samuel (Conoce la Biblia: AT 6). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. TREBOLLE BARRERA, Julio, Salomón y Jeroboam. Historia de la recensión y redacción de 1 Re 2-12.14 (Tesis y Monografías 10). ISJ, Valencia 1980. Tesis presentada en la Universidad Complutense en torno a la relación textual entre las recensiones griega y hebrea de estos capítulos. TREBOLLE BARRERA, Julio, Jehú y Joás. Texto y composición literaria de 2 Re 9-11 (Tesis y Monografías 17). ISJ, Valencia 1984. 27

TesIs presentada en la Universidad Pontificia de Salamanca sobre la hlstona redacclonal de estos capltulos, especialmente a base de estudiar la relaclon entre el texto gnego y el hebreo

1-2 MACABEOS

SCHOENBERG, M , Macabeos. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970

PROFETAS EL PROFETISMO

ALONSO SCHOKEL, L - SICRE, J L, Los profetas. Cnstlandad, Madnd 1980, 2 vols El mas amplio comentano en castellano al texto de los profetas blbllcos Con una Introducclon al profetismo y a la hlstona de la exegesls ASURMENDI, Jesus, La guerra siro-efraimita. Hlstona y profetas (TesIs y Monograflas 13) ISJ, Valencia / Jerusalen 1982 Estudio cntlco de los datos hlstóncos y de los textos de [salas y de Oseas que tienen refaclon con esta guerra ASURMENDI, Jesus El profetismo, desde sus orígenes a la época moderna. Desclée, Bilbao 1987 Introducción senCilla al profetismo, agrupando a los pnnclpales profetas bíblicos por períodos hlstóncos hasta el tiempo del Nuevo Testamento BEAUCAMP, Evode, Los profetas de Israel. Verbo DIVIno, Estella 1988 Constituye una magnifica Introducclon a la lectura de los profetas Tras una introducción a la época y problematlca de cada profeta, presenta un plan de lectura de los textos más Importantes BRETON, Santiago, Vocación y misión: formulario profético (AB 111) P lB, Roma 1987 Estudio anailtlco de ciertas formulas profetlcas empleadas en los relatos de vocación a partir de la vocaclon de Jeremías Estudia las formulas que se utilizan para el aconte28

Cimiento de la palabra, para mostrar al profeta como mensaJero, para presentar un oraculo y, finalmente, para indicar la eJecución de las órdenes BRUGGEMANN, Walter, La imaginación profética (Presencia Teologlca 28) Sal Terrae, Santander 1986 La Imaglnaclon profetlca ataca la conCienCia estableCida en el Estado de Israel, como MOIses se enfrento con la conciencia dominante en el Impeno egipcIO COLLADO BERTOMEU, Vicente, Escatologías de los profetas (TesIs y Monograflas 1) ISJ, Valencia 1972 TesIs doctoral, ordena y clasIfica los motIvos literarios, las fórmulas IInguístlcas y las estructuras de contenido que presentan los textos profetlcos escatologlcos COUSIN, H , Vidas de Adán y Eva, de los patriarcas y de los profetas. Textos Judíos contemporáneos de la era cnstlana (Doc en torno a la biblia 3) Verbo DIvino, Estella 1980 Interesa aquí la tradición que han desarrollado las personalidades profetlcas blbllcas dentro del judalsmo CRENSHAW, James, Los falsos profetas. Conflicto en la rellglon de Israel Desclée, Bilbao 1986 PrecIoso estudio de los cntenos de dlstlnclon entre el verdadero y el falso profeta, para preguntarse acontinuaCión sobre las razones de eXistencia de la profecía falsa Rezuma un conocimiento muy profundo del fenomeno profétiCO de Israel GARCIA CORDERO, M , Libros proféticos (Biblia Comentada, vol 3, BAC 209) Ed Católica, Madnd 21967 GONZALEZ, Angel, Profetismo y sacerdocio. Profetas,

sacerdotes y reyes en el antiguo Israel. La Casa de la Biblia, Madrid 1969. Sobre el profetismo en relación con las otras instancias religiosas de Israel. Se refiere únicamente a la época inicial del profetismo: nebi'im, Samuel, Elías. GONZALEZ, A. - LOHFINK, N.-RAD, G. van, Profetas verdaderos, profetas falsos (BEB 16). Sígueme, Salamanca 1976. Cuatro trabajos independientes sobre el mismo tema del discernimiento entre los profetas verdaderos y falsos. El segundo presenta el retrato de un caso típico y controvertido: Amós. HESCHEL, A., Los profetas. Paidós, Buenos Aires 1973, 3 vols. Magnífico comentario sobre las personas, el mensaje y la teología de los profetas bíblicos, así como sobre el fenómeno profético israelita. LEAL, J., La Sagrada Escritura. Antiguo Testamento (vals. V y VI; BAC 312, 323). Ed. Católica, Madrid 1970/ 1971. MONLOUBOU, Louis, Los profetas del AT (Cuadernos Bíblicos 43). Verbo Divino, Estella 1982. Visión de conjunto de los profetas, desde los extáticos del Medio Oriente hasta el NT. Descubre el parentesco, así como la originalidad y la propia evolución de los profetas de Israel. MONLOUBOU, Louis, Profetismo y profetas. Profeta ¿quién eres tú? (Act. Bíbl. 26). Fax, Madrid 1971. Presentación del fenómeno profético israelita. NEHER, André, La esencia del profetismo (BEB 8). Sígueme, Salamanca 1975. Libro clásico sobre el profetismo israelita en comparación cón realidades «proféticas» de otras culturas y en la profundización de su propio ser. Buen conocedor de la exégesis occidental, el autor nos introduce en el pensamiento exegético judío. OLMO LETE, Gregorio del, La vocación de líder en el AT (Tesis y Monografías 2). U.P. Salamanca / ISJ, Valencia 1973.

Estudio de los relatos de vocación en el AT. RAVASI, G., Los profetas. Ed. Paulinas, Madrid 1989. SICRE, José Luis, Con los pobres de la tierra. La justicia social en los profetas de Israel. Cristiandad, Madrid 1984. Comentario preciso y técnico de los textos proféticos que tratan sobre la justicia. SICRE, José Luis, Los dioses olvidados. Poder y riqueza en los profetas preexílicos (Estudios AT 1). Cristiandad, Madrid 1979. Estudio del poder y de la riqueza en los textos proféticos, como explicación de las acusaciones de idolatría. SICRE, José Luis, Los profetas de Israel y su mensaje. Antología de textos. Cristiandad, Madrid 1986. Antología de textos proféticos, con una breve introducción a cada uno para favorecer un primer acercamiento preciso a los mismos. El orden que se sigue es temático, no cronológico. Buena introducción general al profetismo, a su historia y a los géneros proféticos. SICRE, José Luis, Profetismo en Israel. Verbo Divino, Estella 1992. VAWTER, Bruce, Introducción a los libros proféticos (Conoce la Biblia: AT 14). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao/Santander 1970. ZIMMERLI, Walter, La ley y los profetas (BEB 31). Sígueme, Salamanca 1980. Libro clásico sobre la relación cultural y teológica entre los profetas y la ley de Israel, con referencia especial a los principales profetas de los siglos VIII y VII.

ISAIAS

ALONSO SCHOKEL, Luis, Isaías (Los Libros Sagrados 9). Cristiandad, Madrid 1968. Traducción del texto con amplias notas a modo de comentario. ASURMENDI, Jesús M.a, Isaías 1·39 (Cuadernos Bíblicos 23). Verbo Divino, Estella 1981. 29

Tras una presentación general del profetismo, hace un estudio serio de los textos esenciales del profeta, colocándolos en su contexto histórico. McNAMARA, M., Isaías 1-39 (Conoce la Biblia: AT 16). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. STUHLMÜLLER, Carrol, Isaías 40-66 (Conoce la Biblia: At 20). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. WIENER, Claude, El segundo Isaías. El profeta del nuevo éxodo (Cuadernos Bíblicos 20). Verbo Divino, Estella 1980. Introducción a la época y al pensamiento de este profeta anónimo. Un vocabulario teológico ofrece las síntesis de los conceptos clave, antes de analizar la estructuración del conjunto y detenerse en la figura del «siervo».

JEREMIAS

ABREGO DE LACY, José M.a, Jeremías y el final del reino (Estudios AT 3). ISJ, Valencia 1983. Estudio del texto de Jr 36-45 con ayuda de métodos lingüísticos estructurales. AHERN, Barnabas, Libros de Jeremías y Baruc (Conoce la Biblia: AT 17). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1972. ALONSO SCHOKEL, Luis, Jeremías (Los Libros Sagrados 10). Cristiandad, Madrid 1967. Traducción del texto con notas a modo de comentario.

WESTERMANN, Claus, Comentario al profeta Jeremías (Act. Bíbl. 27). Fax, Madrid 1972.

EZEQUIEL

ALONSO SCHOKEL, Luis, Ezequiel (Los Libros Sagrados 11). Cristiandad, Madrid 1971. Traducción y comentario al libro de Ezequiel, con una introducción sobre el profeta y un apéndice sobre las características de la traducción y del comentario. ASURMENDI, Jesús M.a, Ezequiel (Cuadernos Bíblicos 38). Verbo Divino, Estella 1982. El análisis de una docena de textos, bien elegidos, permite descubrir las dimensiones y el vigor del mensaje del profeta. MONLOUBOU, Louis, Un sacerdote se vuelve profeta: Ezequiel (Act. Bíbl. 35). Fax, Barcelona 1973. Presenta con formulación brillante la época y la figura del profeta Ezequiel, deteniéndose de pasada en algunos de sus textos más conocidos. TURRO, James C., El libro de Ezequiel (Conoce la Biblia: AT 18). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969.

OSEAS

BRIEND, Jacques, El libro de Jeremías (Cuadernos Bíblicos 40). Verbo Divino, Estella 1983. Comentario denso y claro, recoge la investigación reciente sobre la historia del libro. Analiza de cerca algunos textos importantes y ofrece pistas de lectura.

ALONSO SCHOKEL, Luis, Doce profetas menores (Los Libros Sagrados 12). Cristiandad, Madrid 1966. Traducción del texto bíblico con breves notas para ayudar en la lectura. ASURMENDI, Jesús (cf. Amós). FLANAGAN, Neal (cf. Amós).

CABALLERO, J. M.a, Análisis y ambientación de los textos de Jeremías (Fac. Teol. Norte de España 25). Fac. Teol., Burgos 1971.

WOLFF, H. Walter, Oseas hoy. Las bodas de la ramera (Nueva Alianza 93). Sígueme, Salamanca 1984. Conjunto de homilías sobre el libro de Oseas.

HERNANDEZ MARTIN, J. F., El mensaje religioso de Jeremías. La Casa de la Biblia, Madrid 1971 . 30

JOEL

ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George (cf. Ageo).

libro de Jonás en la historia de las ideas religiOSas .(Bltlf. Taurus 3). Taurus, Madrid 1963. ALONSO SCHOKEL, Luis (ct. Oseas). MORA, Vincent, Jonás (Cuadernos Bíblicos 36). Verbo Divino, Estella 41991.

AMOS

ALONSO DIAZ, José, De pastor a profeta (Sel. Bíblica). La Casa de la Biblia, Madrid 1966. ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). ASURMENDI, Jesús, Amós y Oseas (Cuadernos Bíblicos 64). Verbo Divino, Estella 1989. FLANAGAN, Neal, Amós, Oseas y Miqueas (Conoce la Biblia: AT 15). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. RUIZ GONZALEZ, Gregorio, Don Isaac Abrabanel y su Comentario al libro de Amós. Univ. Ponto Comillas, Madrid 1984. Edición bilingüe de uno de los comentarios hebreos más famosos al libro de Amós. RUIZ GONZALEZ, Gregorio, Comentarios hebreos medievales al libro de Amós. Univ. Ponto Comillas, Madrid 1987. A cada versículo profético se añaden los comentarios de Rasi, 'Ibn 'Ezra', Beaugency, Radaq y Caspio WOLFF, H. Walter, La hora de Amós (Nueva Alianza 92) Sígueme, Salamanca 1984. Introducción y homilías sobre Amós.

MIQUEAS

ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). FLANAGAN, Neal (cf. Amós).

NAHUN

ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). MONTAGNE, Georges T. (el. Sofonías).

HABACUC

ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). MONTAGNE, Georges T. (el. Sofonías).

SOFONIAS

ALONSO SCHOKEL, Luis (el. Oseas). MONTAGNE, Georges T., Los libros de Sofonías, Nahum, Habacuc, Lamentaciones, Abdías (Conoce la Biblia: AT 19). Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970.

ABDIAS

AlONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). MONTAGNE, Georges T. (cf. Sofonías).

JONAS

ALONSO DIAZ, José, Jonás, el proleta recalcitrante. El

AGEO

ALONSO SCHOKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George, Libros de Ageo, Zacarías, Malaquías, Joel y segundo Zacarías (Conoce la Biblia: AT 21). Sal Terrae, Santander 1969. 31

ZACARIAS

BARUC

ALONSO SCHÚKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George (cf. Ageo).

AHERN, Barnabas (cf. Jeremías). ALONSO SCHÚKEL, Luis, Daniel, Baruc, Carta de Jeremías, Lamentaciones (Los Libros Sagrados 18). Cristiandad, Madrid 1976.

MALAQUIAS

ALONSO SCHÚKEL, Luis (cf. Oseas). DENZER, George (cf. Ageo).

Introducción acada uno de los libros y amplias notas que comentan el texto.

ESCRITOS SALMOS

ALONSO SCHÚKEL, L., Los salmos. (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1972, 235 p. ALONSO SCHOKEL, L.-CARNITI, C., Los salmos, 1. Verbo Divino, Estella 1992, 944 p. ALONSO SCHOKEL, L., Treinta salmos. Poesía y oración. Cristiandad, Madrid 1981, 466 p. Obra casi pionera en el estudio poético de los salmos. Conjuga rigor científico con calidad literaria. El autor nos ofrece una lectura cristiana de cada salmo estudiado. BEAUCHAMP, P., Los salmos noche y día. Cristiandad, Madrid 1980, 251 p. Una veintena de breves artículos sobre la oración en los salmos, aparte de una meditación de los Sal 8, 19, 22, 74, 89, 104, 136, 139 Y de los salmos del reino. Una lectura espiritual sencilla y profunda. BOLLEGUI, J. M., Los salmos. Ed. Paulinas, Madrid 1968, 624 p. CUNCHILLOS, J. L., Estudio del salmo 29. Institución San Jerónimo, Valencia 1976, 307 p. DRIJVERS, P., Los salmos. Introducción a su contenido espiritual y doctrinal. Herder, Barcelona 1962, 286 p. 32

Obra que conjuga seriedad con asequibilidad. Exposición sencilla, pero completa de los géneros literarios del Salterio. GARCIA CORDERO, M., Libro de los Salmos (BAC). Madrid 1963. Sin paginar. GONZALEZ, A., El miro de los salmos. Herder, Barcelona 1966, 729 p. Comentario de cierto nivel atodo el salterio. Buena introducción. GOURGUES, M., Los salmos y Jesús. Jesús y los salmos. (Cuadernos Bíblicos 25). Verbo Divino, Estella 1980. GUICHOU, P., Los salmos comentados por la Biblia. Sígueme, Salamanca 1966,694 p. GUNKEL, H., Introducción a los salmos. Edicep, Valencia 1983, 523 p. Clásico de la ciencia bíblica. Obra de madurez, pionera en el estudio de los salmos. Altamente recomendable para profesores y alumnos. KRAUS, H.-J., Teología de los salmos. Sígueme, Salamanca 1985, 292 p. Exposición, audaz por la ingente tarea que conlleva, de las encrucijadas teológicas del salterio. Obra de consulta básica.

MANNATI, M., Orar con los salmos (Cuadernos Bíblicos 11). Verbo Divino, Estella 1978. McKENZIE, R. A. F., Los salmos. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970.

JOB

ALONSO SCHOKEL, L., Job (Los libros sagrados). Cristiandad Madrid 1971, 225 p. ALONSO SCHOKEL, L., - SICRE DIAZ, J. L., Job. Cristiandad, Madrid 1983, 634 p. Rigor científico y calidad literaria. Preferentemente para especialistas. Job y el silencio de Dios: Concilium n. 189 (1983). LÉVEaUE, J., Job (Cuadernos Bíblicos 53). Verbo Divino, Estella 1986. STRANGE, M., Job y Qohelet. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970.

SABIDURIA

DUBARLE, Los sabios de Israel. Escelicer, Madrid 1958, 334 p. Clara exposición de los libros sapienciales del Antiguo Testamento. Necesitaría una puesta al día. McDONNELL, J. F. (cf. Cantar de los cantares). MICHAUD, R., La literatura sapiencial. Verbo Divino, Estella 1985, 190 p. MURPHY, R. E., Introducción a la literatura sapiencial. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. RAD, G. van, Sabiduría en Israel. Cristiandad, Madrid 1985, 408 p. Magnífica obra de madurez del gran exégeta alemán, orientada principalmente a la exposición de la temática y la problemática sapienciales. VILCHEZ, J., Sabiduria, Verbo Divino, Estella 1990.

PROVERBIOS

ALONSO SCHOKEL, L., Proverbios y Eclesiástico (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1972. ALONSO SCHOKEL, L. - VILCHEZ, J., Proverbios. Cristiandad, Madrid 1984, 603 p. Obra imprescindible para un estudioso de la Biblia. Magníficos la introducción y los apéndices. DIEZ MERINO, L., Targum de Proverbios. CSIC, Madrid 1984, 314 p. LUSSIER, E., Proverbios y Eclesiástico. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970. CANTAR DE LOS CANTARES

ALONSO SCHOKEL, L., El Cantar de los Cantares (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1969, 107 p. ALONSO SCHOKEL, L., Cantar de los Cantares. Verbo Divino, Estella 1990. McDONNEll, J. F., Cantar de los Cantares, Sa'oilluría. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1969. TOURNAY, R. - NICOLAY, M., El Cantar de los Cantares (Actualidad Bíblica). Fax, Madrid 1970. QOHELET

ALONSO SCHOKEL, L., Eclesiastés y Sabiduría (Los libros sagrados). Cristiandad, Madrid 1974. BARUCa, A., Eclesiastés. Qoheleth. Fax, Madrid 1971, 209 p. Comentario bastante clásico, pero sencillo e interesante, de un texto difícil, acompañado de algunos extractos de sabiduría mesopotámica y egipcia. DIEZ MERINO, L., Targum de Qohelet. CSIC, Madrid 1987, 405 p. ELLUL, J., La razón de ser. Meditación sobre el Eclesiastés. Herder, Barcelona 1989,315 p.

33

MICHAUD, R., Qohelet y el helenismo. Verbo Divino, Estella 1988, 275 p. STRANGE, M. (cf. Job).

RUT, ESTER, JUDIT, TOBíAS

SIEBENECK, R. T., Judit y Ester. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1972. SLOYAN, G., Rut y Tobías. Mensajero / Sal Terrae, Bilbao / Santander 1970.

34

INTERTESTAMENTO JUDAISMO APOCRIFOS DEL ANTIGUO TESTAMENTO BONSIRVEN, J. - DANIEL ROPS, H., La Biblia Apócrifa. Al margen del AT. Eler, Barcelona 1964. COUSIN, H., Vidas de Adán y Eva, de los patriarcas y de los profetas (Documentos en torno a la Biblia 3). Verbo Divino, Estella 1981. DIAZ, A., Literatura Apocalíptica. PPC, Madrid 1974. DIEZ MACHO, A. (ed.), Apócrifos del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1987, 5 vals. PAUL, A., Intertestamento (Cuadernos Bíblicos 12). Verbo Divino, Estella 1978. QUMRAN

ALLEGRO, J., Los manuscritos del Mar Muerto. Aguilar, Madrid. CANTERA ORTIZ DE URBINA, J., Comentario de Haba· cuc de Qumran. CSIC, Madrid 1959. CAUBERT, F., Los manuscritos del Mar Muerto. PPC, Madrid 1966.

DANIELOU, J., Los manuscritos del Mar Muerto y los orígenes del Cristianismo. Razón y Fe, Madrid 1961. DELCOR, M. - GARCIA MARTINEZ, F., Introducción a la literatura esenia de Qumran (Academia Christiana 20). Cristiandad, Madrid 1982. GONZALEZ LAMADRID, A., Beduinos, monjes y tesoros. La Casa de la Biblia, Madrid 1962. GONZALEZ LAMADRID, A., Los descubrímientos de Qumran. Marova, Madrid 1964. GONZALEZ LAMADRID, A., Los descubrimientos del Mar Muerto (BAC 317). Ed. Católica, Madrid 1971. HERRERO, P., Los documentos del Mar Muerto. Maren 1973. JIMENEZ, M. - BONHOMME, F., Los documentos de Qumran (Epifanía 34). Cristiandad, Madrid 1980. LOPEZ MELUS, F., El cristianismo y los esenios de Qumrán. La Casa de la Biblia, Madrid 1965. MILlK, J. T., Diez años después del descubrimiento en el desierto de Judá. Perpetuo Socorro, Madrid 1961.

35

POUILLY, J., Los manuscritos del Mar Muerto y la comunidad de Qumrán (Documentos en torno a la Biblia 2). Verbo Divino, Estella 1980.

SUTCLlFFE, E., Los monjes de Qumran según los manuscritos del Mar Muerto. Garriga, Barcelona 1960.

POUILLY, J., Qumrán. (Documentos en torno a la Biblia 19). Verbo Divino, Estella 1991.

VERMES, G., Los manuscritos de Qumran. Muchnik, Barcelona 1987.

Qumrán: El mundo de la Biblia n. 4, Valencia. SCHUBERT, K., La comunidad del Mar Muerto, sus orígenes y enseñanzas. Uteha, México 1961.

VINCENT, A., Los manuscritos del desierto de Judá. Escelicer, Madrid 1958.

TARGUMES DIEZ MACHO, A., El Targum. Introducción a las traducciones aramaicas de la Biblia. CSIC, Madrid 1979. DIEZ MACHO, A., Ms. Neophyti 1. Barcelona-Madrid 1968-1979. Edición princeps con introducciones, notas, traducción española, francesa e inglesa. Svals., más uno de apéndices e índices. DIEZ MACHO, A., Biblia PolygloUa Matritensia. Targum Palaestinense in Pentateuchum. Madrid 1977-1980. Contiene la traducción española del targum Pseudo-Jonatán. DIEZ MERINO, L. ha realizado la publicación princeps de los mss. Villa Amil de varios targumes. Todas las obras han aparecido en el eSle, en las fechas siguientes: Targum de Job. Madrid 1984; Targum de Proverbios. Madrid 1984; Targum de Qohelet. Madrid 1987; Targum de Salmos. Madrid 1982. GRELOT, P., Los targumes. Textos escogidos (Documentos en torno a la Biblia 14). Verbo Divino, Estella 1987.

LUZARRAGA, J., Las tradiciones de la nube en la Biblia yen el judaísmo primitivo (Analecta Biblica). Roma 1973. MUÑOZ LEON, D., Dios - Palabra. Memra en los targumim del Pentateuco. Granada 1978. MUÑOZ LEON, D., La gloria de la Shekina en los targumim del Pentateuco. Madrid 1977. PEREZ FERNANDEZ, M., Tradiciones mesiánicas en el targum palestinense. Institución S. Jerónimo, Valencia 1981. RIBERA, J., El targum de Isaías (Biblioteca midrásica). Institución S. Jerónimo Valencia 1988. RIBERA J., El targum de Jeremías (Biblioteca midrásica). Institución S. Jerónimo / Verbo Divino, Estella 1991. RODRIGUEZ CARMONA, A., Targum y resurrección. Granada 1978.

JUDAISMO AVRIL, A. C. - DE LA MAISONNEUVE, D., Oraciones judías (Documentos en torno a la Biblia 18). Verbo Divino, Estella 1990.

36

AYASO, J. R., ludaea capta (Biblioteca midrásica). Inst. S. Jerónimo / Verbo Divino, Estella 1990.

CAZEAUX, J , Filón de Alejandría (Documentos en torno a la Biblia 9) Verbo DIVinO, Estella 21990 DANIELOU, J , Filón de Alejandría. Taurus, Madnd 1962

LENHARDT, P - COLLlN M, La Torá de los fariseos (Documentos en torno a la Biblia 20) Verbo DIvino, Estella 1991 MUSSNER, F , Tratado sobre los Judíos. Slgueme, Salamanca 1983

FILaN DE ALEJAN ORlA, Obras completas. Acervo Cultural, Buenos Aires 1976, 5 vols

PAUL, A , El mundo judío en tiempos de Jesús (IntroducclOn a la lectura de la Biblia 6) Cnstlandad, Madnd 1982

FRANK, M , La esencia de Israel (Pesa] / Shavuot Yom Klpur / Sucot) DDB, Bilbao 1990, 2 vols

PELAEZ, J (ed), Para entender a los judíos. El Almendro, Cordoba 1984, 2 vols

LITERATURA RABINICA AGUA PEREZ, A del, El método midrásico y la exégesis del N.T. (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1985

NAVARRO, A (ed), Abbot Rabbí Natán (Biblioteca mldráslca) Instltuclon San Jerómmo, Valencia 1987

ALBA CECILIA, A (ed), Midrás de los Diez mandamientos y Libro precioso de la salvación (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo / Verbo DIVinO, Estella 1991

PEREZ, M (ed), Los capítulos de Rabbí Eliezer (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1984

CORTES, E - MARTINEZ, T (eds ), Sifré Deuteronomio. Herder, Barcelona 1990 GIRON-BLANC, F (ed ), Midrás Exodo Rabbá I (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1981 MARTINEZ, T - CORTES, E (eds), Sifré Deuteronomio (Biblioteca mldraslca) Instltuclon San Jerommo, Valencia 1984

PEREZ, M (ed), Midrás Sitre Números (Biblioteca mldraslca) Institución San Jerommo / Verbo DIvino, Estella 1991 STRACK, H L - STEMBERGER, G , Introducción a la literatura talmúdica y midrásica (Biblioteca mldraslca) Institución San Jerommo, Valencia 1988

37

NUEVO TESTAMENTO

MEDIO AMBIENTE COMBY, J - LEMONON, J P, Roma frente a Jerusalén (Documentos en torno a la Biblia 8) Verbo DIVinO, Estella 1983 COMBY, J - LEMONON, J P, Vida y religiones en el

KOSTER, H , Introducción al N.T. Slgueme, Salamanca 1988 LEIPOLDT, J - GRUNDMANN, V (cf P 9)

im(lerio romano, en tiem(los de las (lrimeras comunidades cristianas (Documentos en torno a la Biblia 13) Verbo

ROLLAND, B - SAULNIER, C , Palestina en tiempos de Jesús tCuadernos blbllcos 27) Verbo DIVinO, Estena 1979

DIVinO, Estella 1986

ROUET, A , Hombres y cosas del Nuevo Testamento (Materiales de trabaJo) Verbo DIVinO, Estella 1982

FLAVIO JOSEFO, Antiguedades judías. Clle, Terrassa 1988, 3 vals FLAVIO JOSEFO, La guerra de los judíos. Iberia, Barcelona 1983, 2 vals

Flavio Josefo (Documentos en torno a la Biblia 5) Verbo

SCHURER, E , La historia del pueblo judío en tiempos de Jesús (cf p 12) SCHWEIZER, E - DIEZ MACHO, A , La Iglesia primitiva. Medio ambiente, organización y culto. Slgueme, Salaman-

DIVinO, Estella 1982

ca 1974

GUEVARA, H , Ambiente político del pueblo judío en tiempos de Jesús. Cristiandad, Madrid 1985 JEREMIAS, J , Jerusalén en tiempos de Jesús. CristIan-

THEISSEN, G , La sombra del Galileo. Slgueme, Salamanca 1989

dad, Madrid 1977

38

WILKINSON, J , La Jerusalén que Jesús conoció. DestinO, Barcelona 1990

EVANGELIOS INTRODUCCIONES GENERALES

AGUIRRE, R. - RODRIGUEZ CARMONA, A., Evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles (Introducción al estudio de la Biblia 6). Institución San Jerónimo. Verbo Divino, Estella 1991. Es un manual amplio. Estudia la introducción general y cada uno de los sinópticos. AUNE, J. Yotros, Evangelios sinópticos yHechos de los Apóstoles (Introducción a la lectura de la Biblia 9). Cristiandad, Madrid 1983. CABA, J., De los evangelios al Jesús histórico (BAC). Madrid 1971. Presta atención al valor histórico de los evangelios. CERFAUX, L., La voz viva del evangelio al comienzo de la iglesia. Dinar, San Sebastián 1958. DELORME, J., De los evangelios a Jesús. Mensajero, Bilbao 1973. Sencilla, (Jedagógico, can varias ejemplos de lectura. DIBELlUS, M., La historia de las formas evangélicas (Clásicos de la Ciencia Bíblica 11). Institución San Jerónimo, Valencia 1984. GERHARDSSON, G., Prehistoria de los evangelios. Los orígenes de las tradiciones evangélicas. Sal Terrae, Santander 1979. Un representante de la escuela escandinava, crítico con la historia de las formas. GRELOT, P., Los evangelios. Origen, fechas, historicidad (Cuadernos bíblicos 45). Verbo Divino, Estella 1984. Presentación breve y buena de la naturaleza de los evangelios, 'Sobre todo en lo Que respecta a su relación con la historia. GRELOT, P., Las palabras de Jesucristo. Herder, Barcelona 1988. GRELOT, P., Los evangelios y la historia. Herder 1987, Barcelona 1987.

Estos dos libros presentan lo Que es la exégesis de los evangelios, tanto de los relatos como de las palabras, y hacen una serie de reflexiones interesantes sobre la naturaleza de la tradición evangélica. GUIJARRO, S., La buena noticia de Jesús. Introducción a los evangelios sinópticos y Hechos de los Apóstoles. Atenas, Madrid 1987. LATOURELLE, R., AJesús el Cristo por los evangelios. Sígueme, Salamanca 1982. Preocupación apologética por el valor histórico de los evangelios. LEON DUFOUR, X., Los evangelios y la historia de Jesús. Cristiandad, Madrid. SCHEIFLER, J. R., Así nacieron los evangelios. Mensajero, Bilbao 1967. SOLAGES, B. DE, Cómo se escribieron los evangelios. Mensajero, Bilbao 1975. VIELHAUER, Ph., Historia de la literatura cristiana primitiva. Introducción al Nuevo Testamento, los apócrifos y los Padres Apostólicos. Sígueme, Salamanca 1991. ZEDDA, S., Los evangelios y la crítica, hoy. Ed. Paulinas, Buenos Aires 1966.

MATEO

(Ver Relatos de la infancia y discursos, p. 42) AGUIRRE, R., Exégesis de Mateo 27, 51b-53. Para una teología de la muerte de Jesús en el evangelio de Mateo. Institución San Jerónimo, Vitoria-Valencia 1980. Monografía especializada sobre un texto de Mt, pero situándolo en el contexto inmediato de la pasión. BONNARD, P., El evangelio según san Mateo. Cristiandad, Madrid 1976. Un buen comentario. 39

GOMA, \., El evangelio según san Mateo. Facultad de Teología de Catalunya, Barcelona 1980, 2 vols. Amplio y bueno. GUIJARRO, S., Evangelio según san Mateo (El Mensaje del NT). Salamanca 1989. Nueva traducción con comentario breve y útil. LE POITIEVIN, P. - CHARPENTIER, E., El evangelio según san Mateo (Cuadernos bíblicos 2). Verbo Divino, Estella 91989. MAGGIONI, B., El relato de Mateo. Ed. Paulinas, Madrid 1982. Buena y sencilla lectura continua de todo el evangelio. MATEO, J. - CAMACHO, F., El evangelio de Mateo. Lectura comentada. Cristiandad, Madrid 1981. RIGAUX, B., Para una historia de Jesús, 11. El testimonio del evangelio de Mateo. DBB, Bilbao 1969. Una introducción buena y clásica, literaria y teológica. RODRIGUEZ CARMONA, A., Predicación del evangelio de san Mateo. Comisión del clero de la CEE, Madrid. Contiene una bibliografía completa de la literatura castellana sobre Mt, muy bien ordenada por temas y secciones. SCHMID, J., El evangelio según san Mateo. Herder, Barcelona 1968. TRILLlNG, W., El evangelio según san Mateo (El NT Y su mensaje). Herder, Barcelona 1970, 2 vols. Sencillo y breve, sin aparato científico. TRILLlNG, W., El verdadero Israel. La teología de MI. Fax, Madrid 1974. Obra clásica del método de la historia de la redacción. Especializada. ZUMSTEIN, J., Mateo, el teólogo (Cuadernos bíblicos 58). Verbo Divino, Estella 1987. Claro y profundo.

40

MARCOS

BELO, F., Lectura materialista del evangelio de Marcos. Verbo Divino, Estella 1975. Interpretación muy personal del evangelio usando los recursos de la filosofía de Marx y de Nietzsche y de la lingüística de Barthes. Complicado. BRAVO, C., Jesús, hombre en conflicto. El relato de Marcos en América Latina. Sal Terrae, Santander 1986. El conflicto como hilo conductor de toda la trama de Mc. Sugerente y muy útil para una lectura continua de toda la obra. Perspectiva de la teología de la liberación. CALLE, F. de la, Situación al servicio del kerigma. Cuadro geográfico del evangelio. Autor, 1975. Sentido teológico de la geografía del evangelio. DELORME, J., El evangelio según san Marcos (Cuadernos bíblicos 15 y 16). Verbo Divino, Estella 81988. Magnífica visión de conjunto literaria y teológica. GALlZZI, M., Un hombre que sabe escoger. Ustedes lo mataron: evangelio según san Marcos, 1-11. Santiago de Chile 1977. GNILKA, J., El evangelio según san Marcos. Sígueme, Salamanca 1986-1987, 2 vols. Un comentario completo, el más reciente en castellano, bueno y de orientación alemana. KINGSBURV, J. D., Conflicto en Marcos. Jesús, autoridades, discípulos. El Almendro, Córdoba 1991. Presentación sencilla del evangelio como unidad de carácter narrativo. MAGGIONI, B., El relato de Marcos. Ed. Paulinas, Madrid 21988. Presentación de todo el evangelio por sus grandes bloques. Bueno y útil para una visión de conjunto. MAGI, J., ¡Señor, que vea! Jesús en el evangelio según san Marcos. Catequético para niños de 11-12 años. Barcelona 1985. MARXSEN, W., El evangelista Marcos. Estudio sobre la historia de la redacción del Evangelio. Sígueme, Salamanca 1981.

Pionero en el estudio de la historia de la redacción, que ha tenido una gran influencia en la posterior interpretación de Mc. MATEOS, J., Los doce y otros seguidores de Jesús en el evangelio de Marcos. Cristiandad, Madrid. MATEOS, J., Marcos 13. El grupo cristiano en la histo· ria. Cristiandad, Madrid 1987. MONLOUBOU, L., Leer y predicar el evangelio de Mc. Sal Terrae, Santander 1981. Sigue el correspondiente ciclo litúrgico. PARSIS, G., Jesús, Marcos y nosotros. Madrid 1987. Para iniciar en el estudio crítico de Mc. PRONZATO, A., Una comunidad comienza a leer el evangelio de Marcos. Sígueme. Salamanca 1982-1984, 3 vols. Una lectura espiritual, pero penetrando en el sentido del texto. RIGAUX, B., Para una historia de Jesús,!. El testimonio de Marcos. DDB, Bilbao 1967. Introdücción literaria y teológica, pero notaólemente más breve que las realizadas por el mismo autor a Mt y Lc. RODRIGUEZ CARMONA, A., Predicación del evangelio de san Marcos. Guía para la lectura y predicación. Comisión del clero de la CEE, Madrid 1987. Con una bibliografía completa de todo lo que hay en castellano sobre Mc. SCH MID, J., El evangelio según san Marcos. Herder, Barcelona 1966. El original alemán es de los años cincuenta, y se nota. SCHNACKENBURG, R., El evangelio según san Marcos (El Nuevo Testamento y su mensaje). Herder, Barcelona 1969, 2 vals. Es de lo mejor de la mencionada colección. Sin aparato bibliográfico ni notas, pero bien fundamentado y dirigido a la lectura espiritual. TAVLOR, V., El evangelio según san Marcos. Cristiandad, Madrid 1980.

Atención preferente a lo filológico y textual. Original inglés de mediados los sesenta. TREVIJANO, R., Comienzo del evangelio. Univers, 1971. Estudio minucioso de Mc 1, 1-15. LUCAS

CASSIDV, R. H., Jesús: Política y sociedad. Estudio del evangelio de Lucas. Biblia y Fe, Madrid 1988. CONZELMANN, H., El centro del tiempo. La teología de Lucas. Fax, Madrid 1974. Un estudio clásico sobre la redacción de Lc, que ha tenido una influencia decisiva. FITZMVER, J. A., El evangelio según Lucas. Cristiandad, Madrid 1986-1988, 3 vals. Falta el último volumen, que debería comenzar en 18, 15. El mejor comentario en castellano, con una introducción muy amplia. 6ED,86E, A, .fJ ellB»geJ;D segD» lJ.JtBS /CJJí3DemDS BJblicos 3). Verbo Divino, Estella 91989. Buena presentación por un gran especialista. HARRINGTON, W. J., El evangelio según san Lucas. Studium, Madrid 1972. LACONI, M., San Lucas y su Iglesia. Verbo Divino, Estella 21992. MASSVNGBAERDE FORO, J., Mi enemigo es mi huésped. Jesús y la violencia en Lucas. Biblia y Fe, Madrid 1991. OLORIZ, J., Jesús anuncia la buena noticia (Lc 1,1-9, 50). Verbo Divino, Estella 1987. RASCO, E., La teología de Lc. Origen, desarrollo, orientaciones. Roma 1976. Una exposición profunda y crítica de las interpretaciones lucanas de la época. RIGAUX, B., Para una historia de~ testimonio de Lucas. DOS, Bilbao 1974. ..., 41

Una exposlclon amplia y profunda de los aspectos IIteranos y teologlcos RIUS CAMPS, J , El éxodo del hombre libre. Catequesis sobre el Evangelio de Lucas. El Almendro, Cardaba 1991 SALAS, A , Discurso escatológico prelucano. Un estudio de Lucas 21. Ciudad de DIOS, El Esconal1967 Es un trabaja de cntlca IIterana presentado como tesIS doctoral Especializado SCHMID, J , El evangelio según san Lucas. Herder, Barcelona 1968

DISCURSOS

CAMACHO, F , La proclama del reino. Análisis semántico y comentario exegético de las bienaventuranzas de Mateo. Cnstlandad, Madnd 1987 Un estudio fllologlco y semantlco de las bienaventuranzas con opinIOnes bastante personales DAVIES, W D , El sermón de la montaña. Cnstlandad, Madnd 1975 Es un resumen hecho por el mismo autor de una obra muy voluminosa y claslca Interés por el trasfondo judlo

STOGER, A , El evangelio según san Lucas (El Nuevo Testamento y su mensaje) Herder, Barcelona 1970, 2 vals

DUPONT, J , El mensaje de las bienaventuranzas (Cuadernos Blbllcos 24) Verbo DIVinO, Estella 61988 Resumen de una obra monumental del autor en tres volumenes

STUHLMULLER, C , Evangelio de san Lucas. Sal Terrae, Santander 1966

HENDRICKX, H , El sermón de la montaña. Ed Paullnas, Madnd 1986

RELATOS DE LA INFANCIA

JEREMIAS, J , Palabras de Jesús. Fax, Madnd 1968 Recoge dos buenos trabajos sobre el sermon del monte y sobre el Padre Nuestro

BRüWN, R t , '1:' nat,mhm\n \\t' mtsías. Cnmtn\a"n a los relatos de la infancia. Cnstlandad, Madnd 1982 Un estudio amplio y bueno de los relatos de Mt y Lc

KAHll:Fi:lD, l: , B sermón de la montaña. Verbo D,v,no, Estella 1965 EstudiO de caracter pastoral de Lc 6, 20-49

DIEZ MACHO, A , La historicidad de los evangelios de la infancia. Fe catollca, Madnd 1977

LOHFINK, G , El sermón de la montaña, ¿para quién? Herder, Barcelona 1988 Un estudIO muy mstructlvo de como la comprenslOn precisa de los destlnatanos de este sermon es clave para su recta Interpretaclon

MUÑOZ IGLESIAS, S , Los evangelios de la infancia (BAC) Madnd 1986-1990, 4 vols Los tres pnmeros volumenes tratan sobre Lc y el cuarto sobre Mt Una gran obra, producto de toda una vida de Investlgaclon sobre el tema PERROT, Ch , Los relatos de la infancia de Jesús. Mt

1-2, Le 1-2 (Cuadernos Blbllcos 18) Verbo DIVinO, Estella 51987 Una buena smtesls precisa y global Se citan muchos textos judloS contemporaneos y de los apocnfos

SALAS, A , La infancia de Jesús (Mt 1-2). ¿Historia o teología? (Biblioteca Escuela Blbllca) Madnd 1976 42

LOPEZ MELUS, F M , Perspectivas de las Bienaventuranzas. Casa de la Biblia, Madnd 1967 PLOTZKE, U , El sermón de la montaña. Mensaje de Cristo sobre la libertad de la vida cristiana. Fax, Madnd 1965 SCHURMANN, H , Padre Nuestro. Secretanado Tnnltano, Salamanca 1982 STAUDINGER, J , El sermón de la montaña. Herder, Barcelona 1962

PARABOLAS

DODD, C. H., Las parábolas del reino. Cristiandad, Madrid 1974. Un libro pequeño y antiguo, pero clásico. Supuso la superación de la interpretación excesivamente alegorizante. Interpreta las parábolas a partir del anuncio del reino como una realidad ya presente. GIRABAL, J. M., Las parábolas de Jesús. Monar 1974. GRUPO DE ENTREVERNES, Signos y parábolas. Semiótica y texto bíblico. Cristiandad, Madrid 1979 (cf. p. 20). HARGEAVES, J., Las parábolas del evangelio. Sal Terrae, Santander 1974. HARNISCH, W., Las parábolas de Jesús. Sígueme, Salamanca 1989. Utiliza aportaciones de la lingüística. Se comprende bien y es rico teológicamente. JEREMIAS, J., Las parábolas de Jesús. Verbo Divino, Estella 91991 . Obra clásica y fundamental. Intenta descubrir el sentido primitivo de las parábolas en la vida de Jesús y sus transformaciones posteriores en el curso de la tradición por influjo de diversos factores. KAHLEFELD, E., Parábolas y ejemplos del evangelio. Verbo Divino, Estella 1967. Estudio de las parábolas por temas teológicos. MAISONNEUVE, D. de la, Parábolas rabínicas (Documentos en torno a la Biblia 12). Verbo Divino, Estella 1985. Tras una introducción sobre el "masal» y las parábolas en el judaísmo, presenta una selección de parábolas judías con algunas referencias a las evangélicas. MABGUERAT, D.,Parábola. Verbo Divino, Estella 1991. PEREZ FERNANDEZ, M., Parábolas rabínicas. El masal midrásico o el masal como recurso hermenéutico para abrir la Escritura. Universidad Pontificia de Salamanca y Centro de Estudios Teológico-Pastorales "San Fulgencio» de Murcia. Murcia 1988. Es un estudio de los «mesalim» de Midrás Sifré Núme-

ros; al final se subraya la diferencia con el método parabólico tal como lo practicó Jesús. MILAGROS

GONZALEZ FAUS, J. l., Clamor del reino. Estudio sobre los milagros de Jesús. Sígueme, Salamanca 1982. Tras un estudio de las diversas mentalidades ante los milagros, analiza los textos evangélicos, presenta algunos milagros paganos y reflexiona sobre el sentido actual de los signos de Jesús. GROOT, A. de, El milagro. Verbo Divino, Estella 1970. LATOURELLE, R., Milagros de Jesús y teología del milagro. Sígueme, Salamanca 1990. El autor, profesor de teología fundamental, estudia con particular detalle la historicidad de los milagros. También estudia la teología de los milagros según los redactores evangélicos y hace una amplia reflexión teológica final. La bibliografía final presenta los artículos que hay en castellano sobre los milagros o que estudian alguno de ellos. Los milagros del evangelio (Cuadernos Bíblicos 8). Verbo Divino, Estella 61987. LEON DUFOUR, X. (ed.), Los milagros de Jesús. Cristiandad, Madrid 1979. Un estudio muy completo, realizado por un equipo de reconocidos expertos, sobre los diversos aspectos de los milagros de Jesús. MARTORELL, J., Los milagros de Jesús. Valencia 1980. MUSSNER, F., Los milagros de Jesús. Verbo Divino, Estella 1970. Presentación concisa de los aspectos históricos y teológicos. PELAEZ, J., Los milagros de Jesús en los evangelios sinópticos (Estudios de Nuevo Testamento 3). ISJ, Valencia 1984. RICHARDSON, A., Las narraciones evangélicas sobre milagros. Fax, Madrid 1972. Traducción de una obra que tuvo un gran éxito en su edición original inglesa. WEISER, A. (cf. Método estructura~. 43

CENA. EUCARISTIA

AGUIRRE, R., la cena de Jesús: historia y sentido. Fundación Santa María, Madrid 1986. Estudio del sentido de la cena de Jesús entendida como culminación y expresión simbólica de toda su vida. DEISS, L., la cena del Señor. DDB, Bilbao 1989.

BLlNZLER, J., El proceso de Jesús. Ed. Litúrgica Española, Barcelona 1959. Obra clásica de carácter histórico sobre el proceso, condena y crucifixión de Jesús. Concluye con la responsabilidad de las autoridades judías sin negar la participación de la romana, que tenían en sus manos la sentencia decisiva. COHEN, J., El juicio a Jesús el nazareno. La Semana Publicaciones, Jerusalén 1985. Es un estudio jurídico realizado por un juez retirado de la Suprema Corte de Justicia de Israel. Siguiendo la tendencia de los autores judíos actuales, disculpa a los judíos de toda responsabilidad en la condena de Jesús.

ESPINEL, J. L., la eucaristía del Nuevo Testamento. San Esteban, Salamanca 1980. Eucaristía en la Biblia (la) (Cuadernos bíblicos 37). Verbo Divino, Estella 41987. Un equipo de escrituristas de Toulouse ilumina la eucaristía através de diversos estudios: las comidas en el AT y en el tiempo de Jesús; la historia de la fiesta de pascua; los relatos de la cena; la eucaristía en Pablo y en Juan. JEREMIAS, J., la última cena. Palabras de Jesús. Cristiandad, Madrid 1980. El autor se esfuerza por remontar hasta las palabras de Jesús y determinar el sentido que han debido tener en su contexto primitivo. LEaN DUFOUR, X., la fracción del pan. Cristiandad, Madrid 1983. Un libro bueno y riguroso, que renueva la comprensión de unos textos muy conocidos. Tiene tres partes: la práctica eucarística; las tradiciones de la última cena de Jesús; las diversas presentaciones (Mc, Pablo, Mt, Jn).

HENDRICKX, H., los relatos de la Pasión. Ed. Paulinas, Madrid 1986. Estudio de las perspectivas propias de cada evangelista a partir del prendimiento de Jesús. Termina con una síntesis de la teología de cada uno de los tres sinópticos y con unos consejos sobre la predicación de estos textos.

PASION

LEON DUFOUR, X., Jesús y Pablo ante la muerte. Cristiandad, Madrid 1982.

AGUIRRE, V., El proceso de Cristo visto por un abogado. Clíe, Terrassa 1989. Confrontación entre el derecho penal romano, el derecho religioso hebreo y los evangelios sinópticos en el juicio de Jesús. BENOIT, P., Pasión y Resurrección del Señor. Fax, Madrid 1971. Una lectura seria de los textos evangélicos. No diferencia afondo las perspectivas propias de cada evangelista, pero sí hace indicaciones de interés sobre la historia de la tradición.

44

COUSIN, H., los textos evangélicos de la pasión. Verbo Divino, Estella 1981. Hace, en primer lugar, una presentación del nacimiento de los evangelios y después una demostración del trabajo del exégeta sobre los textos de la pasión y de Jesús. GOURGUES, M., Jesús ante su pasión y su muerte (Cuadernos Bíblicos 30). Verbo Divino, Estella 41987.

PROBST, E., Pasión y resurrección. Argos 1968. SCHÜRMANN, H., ¿Cómo entendió y vivió Jesús su muerte? Sígueme, Salamanca 1982. El autor vincula las palabras de Jesús a sus acciones, sobre todo al gran gesto simbólico de la última cena, para determinar la intención que le animaba. Texto riguroso e interesante, aunque no siempre fácil. TUYA, M. de, Del cenáculo al calvario. Estudio sobre la pasión de Jesucristo. San Esteban, Salamanca 1962.

WINTER, P., El proceso a Jesús. Muchnik, Barcelona 1983. Piensa que el sanedrín judío tenía poder para dictar y ejecutar sentencias de muerte, y que en el caso de Jesús toda la responsabilidad recae sobre los romanos. Así suelen pensar los autores judíos actuales. Es una obra histórica y crítica, muy bien documentada, llena de sugerencias, que -como sucede siempre- revela los puntos de partida de su autor y que incide en un debate siempre abierto. RESURRECCJON CABA, J., Resucitó Cristo, mi esperanza (BAC). Madrid 1986. Exposición exegética de línea tradicional.

CHARPENTIER, E., ¡Cristo ha resucitado! (Cuadernos Bíblicos 4). Verbo Divino, Estella 61987. Presentación sencilla del conjunto del problema. Es un trabajo de divulgación basado fundamentalmente en Léon Dufour. DANfELOU, J., la resurrección, ¿mito o reafidad? Studium, Madrid 1971. DIEZ MACHO, A., La resurrección de Jesucristo y la del hombre. Fe católica, Madrid 1977. DURRWELL, F. X., La resurrección de Jesús, misterio de salvación. Herder, Barcelona 1965. Libro pionero en su tiempo, buena síntesis de los estudios exegéticos, teológicos y pastorales. GOURGUES, M., El más allá en el Nuevo Testamento (Cuadernos Bíblicos 14). Verbo Divino, Estella 41985. A partir de la enseñanza de Jesús y de su resurrección, el lenguaje de los autores del NT transforma las representaciones judías sobre el más allá. KESSLER, H., La resurrección de Jesús. Aspecto bíblico, teológico y sistemático. Sígueme, Salamanca 1989. Estudia la preparación de la fe en la resurrección en el AT y en el judaísmo; la parte estrictamente de exégesis del NT no es muy amplia; presenta con más extensión la génesis de

la fe pascual y la reflexión teológica. LEON DUFOUR, X., Resurrección de Jesús y mensaje pascual. Sígueme, Salamanca 1973. El libro exegético más importante sobre el tema en castellano. Riguroso y personal. Estudia la teología de los autores del NT, investiga las tradiciones, reflexiona sobre la relación con la historia y hace sugerentes indicaciones hermenéuticas. MARXSEN, W., La resurrección de Jesús. Herder, Barcelona 1974. Libro importante que desató una enorme polémica. Interpreta la resurrección en clave puramente funcional y equivale a que «la causa de Jesús sigue para adelante». MARXSEN, W., La resurrección de Jesús como problema histórico y teológico. Sígueme, Salamanca 1979. Es un pequeño libro de 67 páginas, publicado en alemán en 1964. No es sino un adelanto de las ideas que este autor iba a desarrollar más tarde en el libro anteriormente citado. MUSSNER, F., La resurrección de Jesús. Sal Terrae, Santander 1971 . Estudia la resurrección en el AT; hace exégesis del NT y reflexiona sobre el sentido de sus afirmaciones. Preocupación hermenéutica y discusión de la interpretación de Marxsen. O'COLLlNS, G., Jesús resucitado. Herder, Barcelona 1988. Es un trabajo muy completo de carácter histórico, fundamental y sistemático. ORELLA, J. L. Yotros, Resurrección de Cristo y de los muertos (Teología Deusto 5). Mensajero, Bilbao 1974. En este libro en colaboración destaca un importante y extenso trabajo exegético: J. de Goitia, La resurrección, misterio de fe, p. 11-123. RAMSEY, A. M., La resurrección de Cristo. Mensajero, Bilbao 1971 . RÜCKSTUHL, E. - PFAMMATER, J., La resurrección de Jesucristo. Hecho histórico-salvífico y foco de fe. Fax, Madrid 1973. 45

SCHLlER, H., De la resurrección de Jesucristo. OOB, Bilbao 1970. SOLAGES, B. de, «Cristo ha resucitado». La resurrección según el NT. Herder, Barcelona 1979. SURGY, P. de, La resurrección de Cristo y la exégesis moderna. Studium, Madrid 1974.

ESTUDIOS DIVERSOS

LEON DUFOUR, X., Estudios de evangelio. Cristiandad, Madrid.

Nueve estudios rigurosos sobre textos diversos de los evangelios sinópticos. Permiten descubrir no sólo la riqueza de los textos, sino también el método de estudio. SCHOTIROFF, L. - STEGEMANN, W., Jesús de Nazaret, esperanza de los pobres. Sígueme, Salamanca 1981. Estudio del tema de los pobres en la predicación evangélica distinguiendo tres niveles: el Jesús histórico, la fuente a y el evangelio de Lucas. Atención muy expresa a las condiciones y a los factores socio-históricos, lo que enriquece mucho el tratamiento tradicional de los estudios de la tradición y de la redacción. Un magnífico libro sobre uno de los temas más en boga en la teología actual.

JESUS AGUIRRE, R. - LOIDI, P., Jesús, el profeta de Galilea. DDB, Bilbao 1980. La primera parte es una exposición histórica y exegética; la segunda presenta unas guías catequéticas para profundizar en el texto de la primera y apropiarse su sentido religioso. BLANK, J., Jesús de Nazaret. Historia y mensaje. Cristiandad, Madrid 1973. Una exposición sencilla, pero muy sugerente, del Jesús histórico. El tercer y último capítulo presenta de manera interesante la relación entre el Jesús histórico y la Iglesia. BORNKAMM, G., Jesús de Nazaret. Sígueme, Salamanca 1976. Libro clásico de un discípulo de Bultmann, que ha supe· rada el escepticismo histórico de su maestro. Riguroso y de hondo valor vital. Se puede considerar un clásico. Fiel a su escuela, el autor subraya las dimensiones existenciales y personales, no tanto las sociales. BRAUN, H., Jesús, el hombre de Nazaret y su tiempo. Sígueme, Salamanca 1975. Libro crítico y radical. La cristología no es sino la expresión del sentido existencial del mensaje de Jesús. El autor es un historiador que en esta pequeña obra muestra su preocu-

46

pación por interpretar el Jesús histórico y poner de manifiesto su sentido actual. 0000, C. H., El fundador del cristianismo. Herder, Barcelona 1977. Obra de madurez y síntesis de toda una vida exegética. Libro sólido, bien fundamentado y muy legible.

OUNN, J. D. G., Jesús y el Espíritu. Secretariado Trinitario, Salamanca 1981. Una parte amplia del libro es de carácter histórico y estudia la experiencia religiosa de Jesús en su relación con el Espíritu. DUQUOC, CH., Jesús, hombre libre. Sígueme, Salamanca 1975. No se puede comprender la muerte de Jesús si no es como consecuencia de su vida y de su actuación. ESPINEL, J. L., La poesía de Jesús. San Esteban, Salamanca 1986. El lenguaje de Jesús hay que leerlo en clave poética. Hay también una consideración de los gestos de Jesús como lenguaje poético. Las reflexiones de carácter general sobre la poesía y la experiencia religiosa son muy acertadas. Libro penetrante y sugerente.

FABRIS, R., Jesús de Nazaret. Historia e interpretación. Sígueme, Salamanca 1985. Es un libro de síntesis y balance de lo que la investigación puede decir hoy sobre la vida, mensaje y muerte de Jesús. FITZMYER, J. A., Catecismo cristológico. Sfgueme, Salamanca 1984. Trata de las cuestiones cristológicas fundamentales del Nuevo Testamento, respondidas teniendo en cuenta los estudios bíblicos más recientes. Obra sencilla, concreta y valiente. FLUSSER, D., Jesús en sus palabras y en su tiempo. Cristiandad, Madrid 1975. El autor, judío y profesor de la universidad hebrea de Jerusalén, tiene grandes conocimientos de judaísmo y una gran simpatía aJesús. Considera que Jesús observó siempre la ley, como lo podía hacer un judío de talante abierto de su tiempo, pero también afirma que un judío siempre puede aprender de Jesús cómo cumplir la ley, cómo guardar el sábado, cómo amar al prójimo. HENGEL, M., Seguimiento y carisma. La radicalidad de la llamada de Jesús. Sal Terrae, Santarrder 1981. Estudia los diversos tipos de seguimiento existentes en el judaísmo. Lo que Jesús exige es algo nuevo, Que no cuadra con los paralelos judíos. Sólo es equiparable a las llamadas de Dios en las vocaciones de profetas del AT. Pone de manifiesto la conciencia singular que Jesús tenía de su misión. JEREMIAS, J., Abba, El mensaje central del Nuevo Testamento (cf. p. 65). Jesús (Cuadernos bíblicos 50). Realizado por el equipo de «Cahiers Evangile». Verbo Divino, Estella 31987. Comentario de textos del NT que presentan diversos lenguajes sobre Jesús. KLAUSNER, J., Jesús tle Nazaret. Paidós, Buenos Aires 1971 y Barcelona 1990. Judío pionero que ha ejercido una gran influencia en los autores de su pueblo Que posteriormente se han interesado por Jesús. Su tesis clave es que «debe explicarse a Jesús todo entero por el judaísmo, el de las Escrituras y el de los

fariseos de su tiempo». Pero en su doctrina habfa un germen de universalismo que implicaba la ruptura del nacionalismo judío, por lo que Israel tuvo Que rechazarle. LAMBIASI, F., El «Jesús de la historia». Vías de acce· so. Sal Terrae, Santander 1985. El planteamiento del problema del Jesús histórico y las posibilidades de acceso a él a través de los evangelios. Muy claro; sencillo. lOHFINK, G., La Igtesia que Jesús quería. DDB, Bilbao 1986. La relación entre el reino de Dios y el pueblo de Dios. Jesús se dirigió siempre a Israel, lo que aclara muchos textos y es decisivo para penetrar en su intención. Consecuencias importantes sobre la relación entre Jesús y la Iglesia, así como sobre las relaciones de esta última con el reino de Dios. Estudio lleno de vigor e interés. MATEOS, J. - CAMACHO, F., El horizonte humano. la propuesta de Jesús. El Almendro, Córdoba 1989. Exposición de las líneas maestras del mensaje de Jesús, basándose en los cuatro evangelios, pero intentando hacerlo comprensible al fiambre secularizado de nuestro tiempo. NOLAN, A., ¿Quién es este hombre? Sal Terrae, Santander 1981. Bien fundado exegética e históricamente, y de gran hondura religiosa. El autor escribe en medio de la conflictiva sLtuación sudafricana. f'AGOLA, J. A., Jesús de Nazaret. El hombre y su mensaje. Idatz, San Sebastián 1981. Presenta un conjunto de resultados de la Investigación histórica. Habla también del contexto sociopolítico y de los milagros de Jesús. Util y de fácil lectura. PATlN, A., la aventura de Jesús de Nazaret. Sal Terrae, Santander 1978. Buena introducción a los evangelios y al Cristo que continúa hoy su obra. PERROT, CH., Jesús y la historia. Cristiandad, Madrid 1982. Con rigor de historiador, pero consciente también de sus 47

límites, Perrot abre una serie de perspectivas sobre el Jesús de la historia: su situación en el tiempo y el espacio, Jesús y el judaísmo, Jesús el profeta, Jesús el Hijo del hombre. Libro importante que abre pistas nuevas.

que un poco unilateral. Ha aparecido en una colección que publica libros de lo que podríamos llamar «cristología esotérica». El aquí reseñado se distingue claramente de sus hermanos de colección.

PUENTE OJEA, G., Ideología e historia. La formación del cristianismo como fenómeno ideológico. Siglo XXI, Madrid 1974. Autor polémico y agresivo. Este libro ha alcanzado bastante popularidad. La primera parte está dedicada a la presentación de Jesús, y lo ve inmerso en una ideología mesiánica radical, cercana a los revolucionarios celotes. Sigue fundamentalmente las obras de Brandon, que es el autor que más coherentemente ha defendido estas posturas.

TROCME, E., Jesús de Nazaret visto por los testigos de su vida. Herder, Barcelona 1974. Análisis de las tradiciones anteriores a los cuatro evangelios. Se desprenden imágenes plurales de Jesús.

SCHWEITZER, A., Investigación sobre la vida de Jesús (Clásicos de la ciencia bíblica IV). Edicep, Valencia 1990. SMITH, M., Jesús el mago. Martínez Roca, Barcelona

1988. El autor es un prestigioso profesor de Harvard que gusta de elegir títulos y expresiones un poco provocativas. Piensa que el dato más seguro de la vida de Jesús es que hizo milagros y Que esto atrajo a las multitudes, Que llegaron a considerarlo pretendiente mesiánico, lo cual explica la crucifixión. Utiliza material paralelo proveniente de los «papiros mágicos griegos». Es un libro sugerente e importante, aun-

TRILLlNG, W., Jesús y los problemas de su historicidad. Herder, Barcelona 1970. Presentación de los diversos problemas que se plantean a la hora de intentar precisar el conocimiento histórico de Jesús. El autor dilucida las diversas opiniones y llega a conclusiones críticas, ponderadas y sobrias. VERMES, G., Jesús el judío. Muchnik, Barcelona 1977. El autor es judío y especialista en literatura del judaísmo y en arameo. Sitúa a Jesús en el judaísmo peculiar de Galilea, que era diferente al de Jerusalén. Concretamente le relaciona con formas carismáticas del judaísmo y compara a Jesús con otros contemporáneos, especialmente con Janina ben Dosa. También estudia de qué forma hunden sus raíces en la historia los diversos títulos que después se aplican a Jesús. Libro muy importante.

HECHOS DE LOS APOSTOLES COMENTARIOS E INTRODUCCIONES

BALLESTER NIETO, C., El Santo Evangelio de N. S. Jesucristo y los Hechos de los apóstoles. Con introducción, notas, índices, grabados y mapas en colores. L. Fernández de la Hoz, Madrid 1942. BENEITEZ, M., Esta Salvación de Dios (Hch 28, 28). Análisis narrativo estructuralista de «Hechos» (Publicaciones de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Serie 1, Estudios 35). Madrid 1986, 784 p.

48

BOUDOU, A., Los Hechos de los apóstoles. Ed. Paulinas, Madrid 1967,518 p. BOVON, F., El Evangelio de Lucas y los Hechos de los apóstoles, en AA. W., Evangelios Sinópticos y Hechos de los apóstoles (Introducción a la lectura de la Biblia 9). Cristiandad, Madrid 1983, 211-301. CABA, A. J., Hechos de los apóstoles (Introducción), en F. CANTERA - M. IGLESIAS, Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo, arameo y griego (BAC Maior 10), Madrid 1975.

DILLON, R. J. - FITZMYER, J. A., Los Hechos de los apóstoles, en R. E. BROWN, J. A. FITZMYER y R. E. MURPHY (eds.), Comentario Bíblico «San Jerónimo», tomo 111, N.T., 1. Cristiandad, Madrid 1972, 421-546. EQUIPO "CAHIERS EVANGILE», Los Hechos de los apóstoles (Cuadernos Bíblicos 21). Verbo Divino, Estella

61988, 75 p. FERNANDEZ RAMOS, F., Hechos de los apóstoles (Cursos bíblicos a distancia 8). Madrid 1971. FLANAGAN, Neal M., Hechos de los apóstoles (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 6). Sal Terrae, Santander 1965,

174 p. GOURGUES, M., Misión y Comunidad (Hch 1-12) (Cuadernos bíblicos 60). Verbo Divino, Estella 1988. GOURGUES, M., El Evangelio a los paganos (Hch 1328) (Cuadernos bíblicos 67). Verbo Divino, Estella 1990. JENNY, El anuncio del evangelio por los caminos del mundo. Estela, Barcelona 1964, 157 p. KÜRZINGER, J., Los Hechos de los apóstoles (El Nuevo Testamento y su mensaje). Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1975, 2 vols, 332 y 216 p. LEAL, J., Hechos de los apóstoles, en La Sagrada Escritura. Nuevo Testamento, 2. Texto y comentario por Profesores de la Compañía de Jesús (BAC). Madrid 1962,

1-170. LUCAS, San, Actos de los apóstoles. Trad. de L. Rubert Candau, S. Rodríguez. Bibliografía española, 1971, 112 p. PASTOR, F., El mensaje del Nuevo Testamento: Hechos de los Apóstoles (El mensaje del Nuevo Testamento 5). Sígueme, Salamanca. PEREZ, G., Hechos de los apóstoles, en Manual Biblica, vol. 4. Casa de la Biblia, Madrid 1965, 8-54 p. PERROT, Charles, Los Hechos de los apóstoles, en A. GEORGE-P. GRELOT (eds.), Introducción crítica al Nuevo Testamento, 1. Herder, Barcelona 1983, 451-502. RICCIOTII, G., Los Hechos de los apóstoles. Trad. de J. Riera Simó. L. Miracle, Barcelona 21970, 446 p.

RIUS-CAMPS, J., De Jerusalén a Antioquía. Génesis de la Iglesia cristiana. Comentario lingüístico y exegético a Hch 1-12. El Almendro, Córdoba 1989,390 p. RIUS-CAMPS, J., El camino de Pablo a la misión a los paganos. Comentario lingüístico y exegético a Hch 13-28 (Lectura del N.T. Estudios críticos y exegéticos 2). Cristiandad, Madrid 1984. ROLOFF, J., Hechos de los apóstoles. Trad. de Dionisio Mínguez. Cristiandad, Madrid 1984. TORRES AMAT, F., Hechos de los apóstoles. Ozanano, México 1938. TURRADO, L., Los Hechos de los apóstoles, en Biblia comentada, VI: Hechos de los apóstoles y epístolas paulinas (BAC 243). Madrid 1965, 3-226. WIKENHAUSER, A., Los Hechos de los apóstoles, en mismo autor, Introducción al Nuevo Testamento (Sección de Sagrada Escritura 36). Trad. de Daniel Ruiz Bueno. Herder, Barcelona 1960, 238-254. WIKENHAUSER, A., Los Hechos de los apóstoles. Comentario de Ratisbona al Nuevo Testamento (Biblioteca Herder, Sección de Sagrada Escritura, 96). Trad. de F. Galindo. Barcelona 1967,21973,424 p. TEMAS DE LOS HECHOS

AGUIRRE, R., La Iglesia de los Hechos. Fundación Santa María, Madrid 1989, 82 p. ASENSIO, F., Horizonte misional a lo largo del Antiguo y del Nuevo Testamento. CSIC, Madrid 1973, 252 p. BULTMANN, R., Nacimiento y primer desarrollo de la organización eclesiástica, en mismo autor, Teología del Nuevo Testamento (Biblioteca de Estudios Bíblicos 32). Trad. de Víctor A. Martínez de Lapera. Sígueme, Salamanca

1980, 515-665. CONGAR, Y., Si sois mis testigos (Epifanía 4). Estela, Barcelona, 116 p. CORTES, Enrie, Los discursos de adiós de Gn 49 a Jn 13-17. Pistas para la historia de un género literario en la

49

antigua literatura judía. Herder, Barcelona 1976 (Dedica al discurso de Pablo en Hch 20 las p. 400-425).

ORTIZ VALDIVIESO, P., Hyponomé en el Nuevo Testamento. Bogotá 1969.

COTHENET, E., San Pablo en su tiempo (Cuadernos bfbHcos 26). Verbo Divino, Estella 51988, 83 p.

RASCO, E., la teología de lucas: origen, desarrollo, orientaciones (AnGreg 201). Roma 1976.

DANIELOU, J., La catequesis en los primeros siglos. Trad. C. García del Valle. Studium, Madrid 1975, 268 p. 0000, Ch. H., La predicación apostólica y sus desarrollos (Actualidad Bíblica-Brevior). Trad. de J. Cosgaya. Fax, Madrid 1974, 128 p.

GEORGE, A., Los ministerios según el Libro de los Hechos, en El ministerio y los ministerios según el Nuevo Testamento. Dirigido por Jean Delorme. Traducción de T. Muñoz Schiaffino. Cristiandad, Madrid 1975, 196-216. HENGEL, M., El Hijo de Dios. El origen de la cristología y la historia de la religión judeo-helenistica. Sígueme, Salamanca 1975. IGLESIAS, E., Los cuarenta primeros años de la Iglesia. BLlena Prensa, México D.F. 1940-1941,2 vols. JAUREGUI, J. A., Testimonio - Apostolado - Misión. Justificación teológica del concepto lucano Apóstol-Testigo de la Resurrección (Teología Deusto 3). Mensajero, Bilbao 1973, 253 p. LACONI, M., San Lucas y su Iglesia. Verbo mvino, Estella 1987, 140 p. LARRAÑAGA, V., La ascensión itel Señor en el Nuevo Testamento. CSIC, Madrid 1943> 2 vols. LEBRETON, J. - ZEILLER, J., El nacimiento de la Iglesia, en Historia de la Iglesia, dirigida por A. FlICHE y VICTOR MARTIN. Edicep, Valencia 1978, 1, 117-215. LONING, Karl, Lucas, teólogo de la historia de la salvación concluida por Dios (le. Hch), en Forma y propósito del Nuevo Testamento. Introducción a su problemática. Dirigido por J. SchreineT (Biblioteca Herder. Sección Sagrada Escritura 129). Barcelona 1973, 236-268. M1NGUEZ, D., Pentecostés. Ensayo de semiótica narrativa en Hch 2 (AnBibl 75). Roma 1976, 217 p.

50

IGLESIAS PRIMITIVAS

AGUIRRE, R., Del movimiento de Jesús a la Iglesia cristiana. Ensayo de exégesis sociológica del cristianismo primitivo (Cristianismo y sociedad 14). Desclée de Brouwer, Bilbao 1987, 202 p. AGUIRRE, R., La Iglesia de Antioquía de Siria. Desclée de Brouwer, Bilbao 1988, 66 p. AGUIRRE, R., la Igfesia de Jerusalén. Oesclée de Brouwer, Bilbao 1989, 96 p. AGUIRRE, R. (ed.), Pedro en la Iglesia primitiva, Verbo Divino, Estella 1991. BROWN, R. E., Las iglesias que los apóstoles nos dejaron (Cristianismo y sociedad 13). Desclée de Brouwer, Bilbao 1987. BROX, Norbert, Historia de la Iglesia primitiva (Biblioteca de teología 8). Herder, Barcelona 1986, 264 p. CHtRAT, H., la asamblea cristiana en el tiempo de los apóstoles (liturgia 16). Trad. de E. Cortés. Studium, Madrid 1968, 229 p. DANIEL ROPS, H., La Iglesia de los apDstoles y los mártires. Caralt, Barcelona 1955, 634 p. DRANE, John, la vida de la Iglesia primitiva (Materiales). Verbo Divino, Estella 21992, 144 p. FERRANDO ROIG, J., Los primeros cristianos. Ed. Científico Médica, Barcelona 1955, 220 p. GOUGH, M., Los primeros cristianos. Argos, 1962. GRAU BA1CELLS, J., El fundamento apostólico. Ed. Evangélicas Europeas, 21 1973, 180 p. HENGEL, M., Propiedad y riqueza en el cristianismo primitivo. Aspectos de una historia social de la iglesia

antigua (Cristianismo y sociedad 1). Trad. de José Antonio Jáuregui. Desclée de Brouwer, Bilbao 1983, 108 p.

SIMON, M., El judaísmo y el cristianismo antiguo (Nueva Clío). Trad. de 1. Castells. Labor, Barcelona 1972, 306 p.

MEEKS, W. A., Los primeros cristianos urbanos (Biblioteca de Estudios Bíblicos, 64). Sígueme, Salamanca 1988,

STANLEY, D., La Iglesia apostólica en el Nuevo Testamento (Palabra inspirada 7). Trad. de A. Sáenz Badillos. Sal Terrae, Santander 1968, 360 p.

376 p. SCHWEIZER, E. - DIEZ MACHO, A., La Iglesia Primitiva. Medio ambiente. Organización y culto (Biblioteca de Estudios bíblicos 7). Trad. de J. Trebolle. Sígueme, Salamanca 1974, 160 p.

VOLPI, l., Los primeros testigos. Narcea, Madrid 1973,

265 p.

LITERATURA PAULINA LA PERSONA DEL APOSTOL

BALLARINI, Teodorico, Pablo. Vida, apostolado, escritos. Trad. de J. de Abárzuza. Studium, Madrid 1972. Presentación sintética de la vida del apóstol, sus cartas y su pensamiento. BARBAGLlO, G., Pablo de Tarso y los orígenes cristianos. Trad. de A\1onso Ortiz García. Sígueme, Salamanca 1989. Visión sucinta y completa de la figura de san Pablo según la investigación actual, con marcada influencia del pensamiento alemán. BORNKAMM, G., Pablo de Tarso. Trad. de Mario Sala y José M. Vigil. Sígueme, Salamanca 1987. Síntesis de la vida y pensamiento de san Pablo. Interesante para conocer los enfoques actuales del luteranismo más moderno. BRUNOT, A., San Pablo y su mensaje (Yo sé, yo creo 70). Casal i Vall. Andorra 1959. CERFAUX, Lucien, Itinerario espiritual de san Pablo. Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1968. COLSON, Jean, Pablo, apóstol mártir. Trad. de A. Gil Lasierra. Palabra, Madrid 1973. COTHENET, Edouard, San Pablo en su tiempo (Cuadernos bíblicos 26). Verbo Divino, Estella 41985.

DANIEL-ROPS, Henri, San Pablo, conquistador por Cristo. Aymá, Barcelona 1966. EICHHOLZ, G., El evangelio de Pablo. Trad. de Marcelino Legido. Sígueme, Salamanca 1977. Síntesis de teología paulina de preocupaciones kerigmáticas y pastorales. FITZMYER, Joseph A., Teología de san Pablo. Trad. de J. Valiente Malla. Cristiandad, Madrid 1975. GARCIA PABLOS, Laureano, San Pablo, combatiente de Cristo. Autor 1975. HOLZNER, Josef, El mundo de san Pablo. Visiones del mundo interior y exterior del Apóstol (Patmos. Libros de espiritualidad 12). Rialp, Madrid 41965. HOLZNER, Josef, San Pablo, heraldo de Cristo (El mensaje de los santos). Trad. de J. Montserrat, Herder, Barcelona 141989. Aunque superada en todos los aspectos científicos, mantiene sus valores de evocación histórica y psicológica de san Pablo. KUSS, Otto, San Pablo (Biblioteca Herder 149). Trad. de G. Gancho, Herder, Barcelona 1975. Obra sintética sobre el apóstol en lo tocante a su vida, sus escritos y su teología.

51

PASTOR, F., Pablo, un seducido por Cristo. Verbo Divino, Estella 1991. RICCIOnl, Giuseppe, Pablo apóstol. Trad. de X. Zubiri. Conmar, 1950. Biografía completa sobre el apóstol que recoge la investigación histórica de la segunda posguerra mundial. SABUGAL, Santos, Conversión de San Pablo. Herder, Barcelona 1976. Importante monografía sobre el fenómeno conversional del apóstol, presentando la original hipótesis de que Damasco significa la región esenia de la zona del mar Muerto.

TEOLOGIA DE SAN PABLO

AMIOT, Fran~ois, Ideas maestras de San Pablo (Hinnení 23). Trad. J. M.o Amenos / Ortiz, Sígueme, Salamanca 1966. BARACALDO CARVAJAL, Ricardo, La gloria de Dios según san Pablo. Coculsa, Madrid 1964.

Tercera de las tres grandes obras de la teología bíblica gestada en los años del Concilio, con importantes aportaciones a la teología dellaicado desde san Pablo. DlDIER, G., Desinterés del cristiano. La recompensa en la moral de san Pablo (Veritas et Iustitia 17). Desclée de Brouwer, Bilbao 1964. FONTANALS, M. M., La imitación de Jesucristo a la luz de la teología de san Pablo (Studia Regina Mundi 2). Ed. Tip. Cal. Casals Barcelona 1965. GALOT, Jean, El Cuerpo Místico. Mensajero, Bilbao 1968. I

GONZALEZ RUIZ, José M.o, El Evangelio de Pablo. Atenas, Madrid 1963, V edición aumentada, Sal Terrae, Santander 1988. Interesante síntesis de un gran conocedor de san Pablo en la épo~a conciliar. GONZALEZ RUIZ, José M.a, La dignidad de la persona según san Pablo. Insl. soco León XIII, Madrid 1956.

BEAUPERE, Nelly, San Pablo Vla aleqría (Temas Vivos). Trad. de R. Susín. Atenas, Sígueme, Salamanca 1975.

GÜEMES VILLANUEVA, A., La libertad en San Pablo. Un tstOO\0 smU'a ta ",~t~ut"'~f\a» ~aut\na {Too\~~ía}. U'i\i\S. de Navarra, Pamplona 1971.

BOVER, José M.o, Teología de San Pablo. El misterio contemplado por el apóstol (BAC 16). Ed. Católica, Madrid. Obra que recoge los principales estudios de teología paulina del principal investigador paulino de la España preconciliar.

LEGIDO, Marcelino, La Iglesia del Señor. Un estudio de eclesiología paulina (Bibliotheca Salmanticensis 20). Sígueme, Salamanca 1978. La obra de teología paulina más importante en el posconcilio español.

CERFAUX, Lucien, La Iglesia en San Pablo. Desclée de Brouwer (agotado). Primera de la trilogía de teología paulina que publicó el autor, en la época anterior al concilio, con importantes desarrollos sobre la eclesioJogía neo-testamentaria.

LEGIDO, Marcelino, fraternidad en el mundo. Un estudio de eclesiología paulina. Sígueme, Salamanca 1982. Importante complemento de la obra precedente. Densa, renovadora y abierta a las inquietudes del posconcilio en la Iglesia.

CERFAUX, Lucien, Jesucristo en San Pablo. Trad. de A. Arza. Desclée de Brouwer, Bilbao 1967. Síntesis de cristología paulina, una de las obras mejores de la exégesis católica preconciliar.

LOPEZ OLEA, R., Los novísimos como motivación en la pastoral de San Pablo. Apostolado, Madrid 1965. LVONNET, Stanislas, Apóstol de Jesucristo (Estela 51). Trad. de C. de la Sierra. Sígueme, Salamanca 1966. Sugestiva presentación del pensamiento de san Pablo a base de recopilar estudios aisladamente trabajados.

CERFAUX, Lucien, El cristiano en San Pablo. Desclée de Brouwer, Bilbao 1965. 52

LYONNET, Stanislas, San Pablo. Libertad y ley nueva (Estela 18). Trad. de J. L. Domínguez Vi llar. Sígueme, Salamanca 1964. MIELGO, Rafael, San Pablo para el pueblo. Perpetuo Socorro, Madrid 1972. RABANOS ESPINOSA, Ricardo, Sacerdote a semejanza de Melquisedec. Ed. Seminario Mis. S. Vicente de Paúl, 1961. Importante monografía sobre el sacerdocio de Cristo según Heb. REY, Bernard, Creados en Cristo Jesús. La nueva creación según San Pablo (Actualidad Bíblica 10). Trad. de L. Gago Fernández. Fax, Madrid 1972.

Original desarrollo sobre la idea de la nueva creación en san Pablo. ROBINSON, John A. T., El cuerpo. Estudio de teología paulina (Adesiara. Libros de Nopal). Trad. de N. Fernández Marcos. Ariel, Barcelona 1968. RUBINOS, Antonio, Leyendo a San Pablo. Eler, Barcelona 1955. RUBINOS, Antonio, Selecciones Paulinas. Sal Terrae, Santander 1963. SANCHEZ BOSCH, Jorge, Gloriarse según San Pablo (Colectánea San Paciano 16). Distr. Herder, Barcelona 1970. Importante estudio presentado en el PIB como tesis doctoral en Sda. Escritura.

COMENTARIOS A LAS CARTAS PAULlNAS CONJUNTO DEL «CORPUS» PAULlNO

ARTOLA, Antonio M:, Curso de exégesis sobre san Pablo, vol. 1. (Apuntes «Teología Deusto", sección manuales 5). San Pablo en el cristianismo, la conversión, cartas a los Tesalonicenses, Gálatas, Carta a los Romanos. Deusto, Bilbao 1990. Publicación para uso de los teólogos de Deusto y de la Escuela universitaria de teología de la misma universidad. Con las mismas características de los «Manuales", se introduce al mundo de san Pablo al nivel del curso institucional del estudio de la Biblia. BOVER, José M:, Nuevo Testamento. Las epístolas de San Pablo (Balmesiana). Balmes, Barcelona 41959. Traducción y breve comentario del mejor conocedor de san Pablo en España en la época preconciliar. BRUNOT, A., El genio literario de San Pablo. Trad. de E. Boada. Taurus, Madrid 1959. Estudio de tipo literario de las cartas de san Pablo.

CARREZ, M. - DORNIER, P. - DUMAIS, M. - TRIMAILLE, M., Cartas de san Pablo y Cartas Católicas. Trad. de T. Muñoz Schiaffino. Cristiandad, Madrid 1985. Es el vol. 8 de Introducción a la lectura de la Biblia dirigida por E. Charpentier y A. Paul. Presentación clara y resumida de las cartas con un enmarque histórico-doctrinal claro y pedagógico, informa al día y ofrece criterios moderados. RICCIOTII, Giuseppe, Las epístolas de san Pablo. Trad. de J. López de Toro. Conmar 31962. Introducciones, traducción y breve comentario a todos los escritos paulinos, con el método anterior a los estudios histórico-críticos. ZEDDA, Silverio, Para leer a San Pablo (Nueva Alianza 2). Sígueme, Salamanca 1965. Breves introducciones a todas las cartas y sucinto comentario atodas ellas como iniciación a la lectura teológica y espiritual de san Pablo.

53

PERROT, Charles, La carta a los Romanos (Cuadernos bíblicos 65). Verbo Divino, Estella 1989.

(Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 9). Sal Terrae, Santander 1966. QUESNEL, Michel, Las Cartas a los Corintios (Cuadernos bíblicos 22). Verbo Divino, Estella 41985. SCHELKLE, Karl H., Segunda carta a los Corintios. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento su mensaje). Trad. de M. Villanueva. Herder, Barcelona 1969. TRENCHARD BARRAT, Ernesto, Exposición a la primera epístola a los Corintios. Ed. Literatura Bíblica, Madrid 1971. WALTER, Eugen, Primera Carta a los Corintios. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje). Trad. de M. Villanueva. Herder, Barcelona 1972.

SANCHEZ BOSCH, Jorge, Libertad y gracia en la Carta a los Romanos. Facultad de Teología, Barcelona 1973.

GALATAS

ROMANOS

AHERN, Barnabas M., Epístolas a los Gálatas y Roma· nos (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 8). Sal Terrae, Santander 1966. BARTH, Karl, Breve Comentario a la Epístola a los Romanos (Pensamiento Cristiano). Península, Barcelona. KERTELGE, Karl, Carta a los Romanos. Trad. de C. Gancho. Herder, Barcelona 1973. LYONNET, Stanislas, Historia de la salvación en la carta a los romanos (Nueva Alianza 10). Sígueme, Salamanca 1967.

SCHELKLE, Karl H., Anunciar el evangelio de Dios. Comentario a la carta a los Romanos (Estela 48). Trad. de D. Ruiz Bueno. Sígueme, Salamanca 1966. STANLEY, Charles, Vio'a a través o'e fa muerte. Un estudio sobre la Carta a los Romanos. Alturas, Barcelona 1974. TRENCHARD BARRAT, Ernesto, Exposición a la Epístola a los Romanos. Ed. Literatura Bíblica, Madrid 1969. WILCKENS, Ulrich. La carta a los Romanos, 1-5. Sígueme, Salamanca 1969. Obra de gran seriedad científica y amplitud de desarrollo que ofrece la exégesis luterana.

r.

COTHENET, Richard, La Carta a los Gálatas (Cuadernos bíblicos 34). Verbo Divino, Estella 41989. GONZALEZ RUIZ, José M. a, Epístola de san Pablo a los Gálatas (Actualidad Bíblica 23). fax, Madrid 1972. El mejor comentario español a la carta a los Gálatas. SCHLlER, Heinrich, La Carta a los Gálatas. Sígueme, Salamanca 1975. SCHNEIDER, Gerhard, Carta a los Gálatas. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje). Trad. de M. de Francisco. Herder, Barcelona 1965. TENNEY, Menill, C., Gálatas, la carta de la libertad cristiana. Trad. S. Vila Ventura. Clíe, Terrassa 221973. TRENCHARD BARRAT, Ernesto, Exposición de la Epístola a los Gálatas. Ed. Literatura Bíblica, Madrid 1963.

1·2 CORINTIOS

CARREZ, Maurice, La Primera Carta a los Corintios (Cuadernos bíblicos 66). Verbo Divino, Estella 1989. CARREZ, Maurice, La Segunda Carta a los Corintios (Cuadernos bíblicos 66). Verbo Divino, Estella 1989. PEIFER, Claude J., Cartas 1. a y 2. a a los Corintios 54

CARTAS DE LA CAUTIVIDAD

BLlGHT, Ferrero. Ed. BLlGHT, Ferrero. Ed.

John, Carta a los Colosenses. Trad. de J. J. Paulinas, Madrid 1970. John, Carta a los Filipenses. Trad. de J. J. Paulinas, Madrid 1970.

CARBALLOSA, Elvis, Filipenses. Un comentaril} exegético y práctico. Ed. Portavoz Evangélico, Barcelona 31973.

lectura eSJliritual (El Nuevo Testamento y su mensaje). Trad. de J. M." González Ruiz. Herder, Barcelona 1967.

CONZELMANN, H. - FRIEDRICH, G., Epístolas de la Cautividad. Efesios. Filipenses. Colosenses. Filemón. Texto y comentario (Actualidad Brblica 29). Trad. de J. M." Bernáldez Montalvo. Fax, Madrid 1972.

1-2 TESALONICENSES

GNILKA, Joachim, Carta a los Filipenses. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 11). Trad. de M. Villanueva. Herder, Barcelona 1971. GONZALEZ RUIZ, José M.", San Pablo. Cartas de la Cautividad. Traducción y comentario. Marova, Roma 1956. Interesante obra por sus introducciones, traducción y comentario completo a las cartas de la cautividad, con excelentes «excursus» técnicos. Unico comentario cientffico de autor español al conjunto de las cartas de la cautividad. HUBY, Joseph, San Pablo. Cartas de la cautividad (Filemón-EHilip). Comentario (Ver. Sal). Trad. de A. Gil Velasco. Ed. Paulinas, Madrid 1967. LEGASSE, Simon, La Carta a los Filipenses. La Carta a fHemGn (Cuadernos Bíolicos 33}. Veroo OMl\o, Estella 41988. MUSSNER, F. - STOEGER, A., Carta a los Colosenses. Carta a Filemón. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje). Trad. de J. M." Querof. Herder, Barcelona 1970.

DEWAILLY, L. M., La ioven Iglesia de Tesalónica. Trad. de Eloy Requena. Studium, Madrid 1971. EGENOLF, Hans Andreas, Segunda Carta a los Tesalonicenses. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 14). Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1970. MARTIN SANCHEZ, Benjamrn, Primera carta de San Pablo a los Tesalonicenses. Ed. Paulinas, Madrid 1960. SALVADOR GARCIA, Miguel, San Pablo: Tesalonicenses y grandes cartas. PPC, Madrid 1973. SCHLlER, Heinrich, El apóstol y su comunidad, 1. Tesalonicenses (Actualidad Brblica 13). Trad. de F. Presa. Fax, Madrid 1974. SCHÜRMANN, Heinz, Primera carta a los Tesalonicenses. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 13). Trad. de M. de Francisco. Herder, Barcelona 1967. TRIMAILLE, Miche/, La Primera Carta a los Tesalonicenses (Cuadernos bíblicos 39). Verbo Divino, Estella 31988.

PEREZ RODRIGUEZ, Gabriel, San Pablo. Cartas de la cautividad y Pastorales. PPC, Madrid 1974.

VAWTER, Bruce, Introducción a las epístolas paulinas. 1. a y 2,1 a los Tesalonicenses (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 7). Sal Terrae, Santander 1966.

SCHLlER, H., La carta a los Efesios. Srgueme, Salamanca 1991.

CARTAS PASTORALES

STAAB, K. - BROX, N., Epístolas de san Pablo. Carta a los Tesalonicenses. Cartas de la Cautividad. Cartas Pastorales (Biblioteca Herder 98. Comentario de Ratisbona al N. T. VII). Trad. de F. Galindo. Herder, Barcelona 1974. SULLlVAN, Kathryn, A los Filipenses, Efesios, Colosenses y Filemón (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 10). Sal Terrae, Santander 1966. ZERWICK, Max, Carta a los Efesios. Comentario para la

COTHENET, E., Las cartas pastorales (Cuadernos Brblicos 72) Verbo Divino, Estella 1991. JEREMIAS, Joachim, Epístolas a Timoteo y a Tito. Texto y comentario (Actualidad Brblica 21). Trad. de J. M. a Bernáldez Montalvo. Fax, Madrid 1970. REUSS, Joseph, Carta a Tito. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 17). Trad. de J. M. Caballero. Herder, Barcelona 1968.

55

SIEBENECK, Robert T., Epístolas Pastorales de San Pablo 1.· y 2." a Timoteo. ATito (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 11). Sal Terrae, Santander 1966.

REUSS, Joseph, Segunda Carta a Timoteo. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 16). Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1970.

OTRAS CARTAS CARTAS CATOL/CAS

HEBREOS

BONSIRVEN, Joseph, Cartas de san Juan. Introducción y comentarios. Trad. A.. Oria León. Ed. Paulinas, Madrid 1967. CERVANTES, J., La pasión de Jesucristo en la Primera Carta de Pedro (Tesis y monografías 22). ISJ ! Verbo Divino, Estella 1991. KNOCH, Otto, Carta de Santiago. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 19). Trad. de J. M.a Quero!. Herder, Barcelona 1969. MALY, Eugene H., Epístolas de Santiago. Judas y Pedro (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 13). Sal Terrae, Santander 1966. SCHWANK, Benedikt, Primera Carta de San Pedro. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 20). Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1970. STOEGER, Alois, Carta de San Judas - Segunda carta de San Pedro - Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 21). Trad. de M. de Francisco. Herder, Barcelona 1967. THÜSSING, Wilhelm, Las cartas de San Juan. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 22). Trad. de C. Ruiz Garrido. Herder, Barcelona 1973.

DUSSAUT, L., Carta a los Hebreos. Trad. de M. Díaz Vallejo (Introducción ala lectura de la Biblia 10). Cristiandad, Madrid 1985. Va unido a escritos de Juan. Presentación interesante de los temas de estructura y contenido de esta carta, en la cual su autor es un especialista como estudioso de la estructura. GARCIA DEL MORAL, Antonio, Carta a los hebreos y cartas católicas. PPC, Madrid 1973. McCONNELL, John F., Epístola a los hebreos (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 12). Sal Terrae, Santander 1966. MORA BARTRES, Gaspar, La Carta a los Hebreos como escrito pastoral. Herder, Barcelona 1975. SCHIERSE, Franz J., Carta a los hebreos. Comentario para la lectura espiritual (El Nuevo Testamento y su mensaje 18). Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1970. STRATHMANN, Hermann, La epístola a los hebreos. Texto y comentario (Actualidad Bíblica 25). Trad. de J. M. Bernáldez Montalvo. Fax, Madrid 1971. TRENCHARD BARRAT, Ernesto, Exposición de la Epístola a los Hebreos. Ed. Literatura Bíblica, Madrid 1974. VANHOYE, Albert, El mensaje de la Carta a los Hebreos (Cuadernos Bíblicos 19). Verbo Divino, Estella 61990.

JUAN COMENTARIOS

BENETII, S., Nacidos para vivir. Comentario del evan· gelio de Juan. Ed. Paulinas, Madrid 1982, 383 p. 56

BLANK, J., El Evangelio de San Juan (El Nuevo Testamento y su mensaje. Comentario para una lectura espiritual). Trad. de C. Gancho. Tomo 11 (ce. XIII-XVII), 1979,297 p.; tomo 111 (ce. XVIII-XXI), 1980, 215 p. Herder, Barcelona.

BROWN, R. E., El Evangelio según Juan. Traducción de J. Valiente Malla, 1. I (ce. I-XII), 1979, 759 p.; 1. 11 (ce. XIII-XXI), 1979, 761-1.557 p. Cristiandad, Madrid. BUSSCHE, H. van den, El Evangelio según San Juan. Studium, Madrid 1972, 723 p. DURAND, A., Evangelio según San Juan. Ed. Paulinas, Madrid, 540 p. FERNANDEZ RAMOS, F., Escritos de San Juan. Evangelio, cartas, Apocalipsis. PPC, Madrid 1973, 160 p. FERNANDEZ RAMOS, F., El mensaje del Nuevo Testamento: Juan (El mensaje del N.T. 4). Sígueme, Salamanca. GUICHOU, P., El Evangelio de San Juan. Por la fe a la vida de Jesús. Ed. Paulinas, Madrid 1966, 344 p. JAUBERT, A., El Evangelio según San Juan (Cuadernos bíblicos 17). Verbo Divino, Estella 1980, 70 p. LEON-DUFOUR, F. X., Lectura del Evangelio de Juan (Biblioteca de Estudios Bíblicos 68 y 69). Sígueme, Salamanca, 2 vols. MATEOS, J. - BARRETO, J., El Evangelio de Juan. Análisis lingüístico y comentario exegético (Lectura del Nuevo Testamento 4). Cristiandad, Madrid 1979, 1.094 p. SCHNACKENBURG, R., El Evangelio de Juan. Versión y comentario, tomo 1. Trad. de Alejandro E. Lator (1979), 658 p.; tomos 11, 111 Y IV. Trad. de Claudio Gancho. Herder, Barcelona 1980,635 Y635 p. (IV, 1987,212 p.). TOUS, L., San Juan, un teólogo de hoy: Comentario al cuarto evangelio. Biblia y Fe, Madrid 1978, 152 p. VAWTER, Bruce, Evangelio según San Juan, en Comentario Bíblico «San Jerónimo», tomo IV, N.T. 11. Cristiandad, Madrid 1972, 399-529. WIKENHAUSER, A., El Evangelio según San Juan (Comentario de Ratisbona al Nuevo Testamento). Trad. de F. Galindo. Herder, Barcelona 1967, 21972, 532 p. OBRAS GENERALES

BALAGUE, M., Jesucristo, vida y luz. Estudio de los doce primeros capítulos del evangelio de san Juan (Bíblicas 25). Studium, Madrid 1963, 413 p.

BLlNZLER, Josef, Juan y los sinópticos (Estela 49). Trad. de J. Alcaraz. Sígueme, Salamanca 1968, 148 p. BOUYER, L., El cuarto evangelio. Introducción al evangelio de Juan (Conocer la Biblia 10). Trad. de P. Gillmirizalduo Estela, Barcelona 1967,312 p. BROWN, R. E., Evangelio y epístolas de san Juan (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 5). Trad. de José M.' Ruiz. Sal Terrae, Santander 21973, 198 p. DODD, Ch. H., Interpretación del cuarto evangelio. Trad. de J. Alonso. Cristiandad, Madrid 1978, 383 p. DODD, Ch. H., Tradición histórica del cuarto evangelio. Trad. de J. L. Zubizarreta. Cristiandad, Madrid 1978, 450 p. GEORGE, A., Jesús nuestra vida. Una guía para leer el evangelio de san Juan (Conocer la Biblia). Trad. de H. Pérez. Estela, Barcelona 1966. GHIBERTI, G., Juan, en AA. W., Diccionario teológico interdisciplinar, 111. Sígueme, Salamanca 1982, 175-198. IDOYAGA, J. l., Meditación sobre el evangelio de san Juan. PPC, Madrid 1982, 284 p. MATEOS, J., Vocabulario teológico del evangelio de Juan (Epifanía 50). Cristiandad, Madrid 1980, 310 p. NAVEILLAN, C., Luz y vida, el evangelio de san Juan (Orientaciones Bíblicas 19). Ed. Paulinas, Florida (Buenos Aires) 1968, 358 p. RIGAUX, B. - L1NDARS, B., Para una historia de Jesús, V. El testimonio del evangelio de Juan. Trad. de R. Aguirre, Desclée de Brouwer, Bilbao 1979, 188 p. INTRODUCCIONES

ALONSO DIAZ, J., La singularidad del cuarto evangelio. Sal Terrae, Santander 31974, 32 p. COTHENET, E., El cuarto evangelio, en Introducción crítica al Nuevo Testamento, 11, publicada bajo la dirección de A. GEORGE y P. GRELOT. Trad. de M. Villanueva. Herder, Barcelona 1983, 201-377. COTHENET, E., El evangelio según Juan, en AA. W. 57

Escritos de Juan y Carta a los Hebreos (Introducción a la lectura de la Biblia 10). Trad. de M. Díaz Vallejo. Cristiandad, Madrid 1985,17-158. TROADEC, Henri, El mensaje de san Juan evangelista. Introducción al estudio del tuarto evangelio y del Afoca Iipsis (Col. Eler). Trad. J. yA. Rubi. Eler, Barcelona 966, 250 p. WIKENHAUSER, A., El evangelio según San Juan, en mismo autor, Introducción al Nuevo Testamento. Herder, Barcelona 1960, 21972, 211-238. o

CUESTIONES DE TEOLOGIA

• CRISTOLOGIA COMBLlN, J., El enviado del Padre: Jesús y el creyente en el evangelio de san Juan. Sal Terrae, Santander 1977, 102 p. FLORES, J., Cristología de Juan. Clíe, Terrassa 1975, 288 p. GUILLET, J., Jesucristo en el evangelio de Juan (Cuadernos bíblicos 31). Verbo Divino, Estella 1980, 62 p. MATEOS, C., Los relatos evangélicos de la pasión. Orientación teológico-pastoral. Estudio Agustiniano, Valladolid 1978, 161 p. PIKAZA, X., Los orígenes de Jesús. Ensayos de cristologia bíblica. Sígueme, Salamanca 1976, 525 p. POnERlE, l. de la, La verdad de Jesús. Estudios de cristología joanea. Traducción de G. Haya (BAC). Madrid 1979, 330 p. SABUGAL, S., CHRISTOS. Investigación exegética sobre la cristología juanea (Studia Varia). Herder, Barcelona 1972, 586 - XXXII p. SANCHEZ, M. G., Visión joánica de los origenes: Jesucristo en la historia y en la fe. Vargas-Machuca, Salamanca 1977,161 p. TALAVERO, S., Pasión y resurrección en el cuarto evangelio. Interpretación de «un cristiano de primera hora», Universidad Pontifica, Salamanca 1976, 276 p. 58

URBAN, A., El origen divino del poder. Estudio filológico e historia de la interpretación de Jn 19,11a. El Almendro, Córdoba 1989. WENGST, K., Interpretación del evangelio de Juan (Biblia y Catequesis 11). Sígueme, Salamanca 1988, 146 p. • ECLESIOLOGIA BROWN, R. E., La Comunidad del Discípulo Amado. Estudio de la Eclesiología juánica (Biblioteca de Estudios Bíblicos 43). Sígueme, Salamanca 1983, 203 p. LUZARRAGA, J., «Oración y misión» en el evangelio de Juan (Teología-Deusto 11). Universidad de Deusto-Mensajero, Bilbao 1978, 268 p. TUÑI I VANCELLS, J. Oriol, Jesús y el evangelio de la comunidad juánica (Biblia y catequesis 13). Sígueme, Salamanca 1987, 183 p. TUÑI I VANCELLS, J. Oriol, Jesús en comunidad (Presencia teológica 52). Sal lerrae, Santander 1988, 154 p. TUÑII VANCELLS, J. Oriol., Las comunidades joánicas. Desclée de Brouwer, Bilbao 1988, 41 p. • OTROS TEMAS (pneumatología, mariología, soteriología, signos, el prólogo, vida y luz, verdad, teología mora!...). ALFARO, J., María, Madre de los cristianos, la mujer liberadora en el evangelio de San Juan. San Antonio, Texas 1979. ASENSIO, F., El Dios de la luz. Avances a través del Antiguo Testamento y contactos con el Nuevo. Ponto Univ. Gregoriana, Roma 1958, 226 p. ASENSIO, F., La trayectoria teológica de la vida en el Antiguo Testamento y su proyección en el Nuevo Testamento (Biblioteca hispana bíblica 1). CSIC, Madrid 1968, 290 p. BD/SMARD, M. E., El prólogo de san Juan (Actualidad Bíblica 8). Trad. de A. G. Fraile. Fax, Madrid 21970, 228 p. (agotado). BOVER, José M", Comentarios al sermón de la cena (BAC 70). Ed. Católica, 21955, VIII - 334 p.

BULTMANN, R., La teología del evangelio y de las cartas de Juan, en mismo autor, Teología del Nuevo Testamento (Biblioteca de Estudios Bíblicos 32). Sígueme, Salamanca 1981,417-511. CASABO SUQUE, J. M., La teología moral en san Juan (Actualidad Bíblica 14). Fax, Madrid 1970, XL - 528 p. (agotado). CROIX, P. M. de la, Testimonio espiritual del evangelio de san Juan. Rialp, Madrid. DOUFRIED, K. P., La madre de Jesús en el evangelio de Juan, en R. E. BROWN, María en el Nuevo Testamento. Una evaluación conjunta de estudiosos católicos y protes· tantes. Sígueme, Salamanca 1982, 175-210. ERDOZAIN, L., La función del signo en la fe según el cuarto evangelio. Estudio crítico-exegético de las perícopas Jn 4, 46·54 Y Jn 20, 24-29 (AnBib 33). Pont. Inst. Bíblico, Roma 1968, 56 p. FEUILLET, A., Prólogo del cuarto evangelio. Ed. Paulinas, 262 p. KASEMANN, E., Ellestamento de Jesús lB'lbno\eca de Estudios Bíblicos 47). Trad. de Faustino Martínez Goñi. Sígueme, Salamanca 1983, 173 p. LOZANO, J., El concepto de la verdad según san Juan. Calatrava, 1963, 221 p.

MEINERTZ, Max, La teología joánica, en mismo autor, Teología del Nuevo Testamento. Trad. de Constantino RuizGarrido. Fax, Madrid 1966, 553-611. MIGUENS, M., El Paráclito (Jn 14-16) (Analecta 2). Studi Biblici Franciscani, Jerusalén 1963, 227 p. POINSENET, Me. D., San Juan evangelista. Mensajero, Bilbao 1968, 20 p. POnERlE, 1. de la, La verdad de Jesús (BAC), Madrid 1979, especialmente cap. introductorio: Verdad bíblica y verdad cristiana (p. 3-22) Y parte segunda: teología (p. 243-320). ID., La Madre de Jesús y la concepción virginal del Hijo de Dios. Estudio teológico joaneo. Fe Católica, Madrid 1979, 94 p. ID., La vida según el Espíritu. Sígueme, Salamanca 1967. PRZYWARA, Erick, El cristianismo según san Juan. Dinor, San Sebastián 1961. SCHNACKENBURG, R., El mensaje moral del Nuevo lestamento. 'Trad. de Marciano \lillanueva. Herder, Barcelona 1991 (dedica a Juan el cap. IV, p. 175-224). TUÑI I VANCELLS, J. Oriol, La verdad os hará libres: Jn 8, 32. Liberación y libertad del creyente en el cuarto evangelio. Herder, Barcelona 1973, 230 p.

APOCALIPSIS ALONSO DiAl, J., El estado de tibieza espiritual en relación con el mensaje del Señor a Laodicea. Univ. Pontificia, Comillas 1955, 94 p. ANADON, M." P., Lectura del Apocalipsis. Autor, 1975, 96 p. BARCHUCK, Ivan, Explicación del Libro de Apocalipsis. Trad. de J. A. Holowaty. Clíe, Terrassa 1975, 400 p. BIRNGRUBER, Sylvester, El Apocalipsis de San Juan. Rialp, Madrid 1966, 308 p.

BONSIRVEN, J., San Juan en el Apocalipsis. Ed. Paulinas, Madrid 1965, 346 p. CERFAUX, lo - CAMBIER, J., El Apocalipsis de San Juan, leído a los cristianos (Actualidad Bíblica 9). Trad. de A. G. Fraile. Fax, Madrid 21972,304 p. COMBLlN, J., Cristo en el Apocalipsis (Biblioteca Herder 108). Trad. de Alejandro E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1969, 380 p. CONTRERAS, El Señor de la vida (Apocalipsis) (Biblio59

teca de Estudios Bíblicos 76). Sígueme, Salamanca 1991. O'ARAGON, J. L., Apocalipsis, en Comentario Bíblico ..San Jerónimo», tomo IV, Nuevo Testamento 11, dirigido por R. E. Brown, J. A. Fitzmyer, R. E. Murphy. Cristiandad, Madrid 1972, 531-592. DEL CAMPO HERNANDEl, A., Comentario al Apocalipsis de Apringio de Beja (Tesis y monografías 25). ISJ, Verbo Divino, Estella 1991. EQUIPO «CAHIERS EVANGILE», El Apocalipsis (Cuadernos bíblicos 9). Verbo Divino, Estefla 71988, 58 p. GARCIA CORDERO, M., El libro de los siete sellos. Exposición exegético-teológica del Apocalipsis (Col. Agnus). Anaya, 1962, 230 p. GOMEl CASAS, J.; El Apocalipsis. lero, Madrid 1969, 83 p.. HEIOT, W., El libro del Apocalipsis (Conoce la Biblia: Nuevo Testamento 14). Sal Terrae, Santander 1966,207 p.

60

LÁPPLE, A., El Apocalipsis de san Juan. Trad. de A. aria León. Ed. Paulinas, Madrid 1971, 256 p. PRIGENT, P., El Apocalipsis, en AA.W., Escritos de Juan. Carta a los Hebreos (Introducción a la lectura de la Biblia 10). Cristiandad, Madrid 1985, 217-282. SCHICK, E., El Apocalipsis (El Nuevo Testamento y su mensaje). Trad. de A. E. Lator. Herder, Barcelona 1973, 288 p. VILA VILA, D., Apocalipsis. Clíe, Terrassa 1972,72 p. VANNI, U., Apocalíptica como teología, en AA.W. Diccionario teológico interdisciplinar, I (Verdad e Imagen 66). Sígueme, Salamanca, 1982,445-460. WIKENHAUSER, A., El Apocalipsis de san Juan (Comentario de Ratisbona). Trad. de F. Galindo. Herder, Barcelona 1969, 274 p. VANNI, U., Apocalipsis (Buena noticia). Trad. de Alfonso Ortiz García. Verbo Divino, Estella 41992, 198 p.

TEOLOGIA TEMAS BIBLICOS

APOCRIFOS DEL NUEVO TESTAMENTO ALCALA, M_, EvanyeJjo de Tomás. SíQueme, Salamanca 1989.

BAUER, J., Los apócrifos neotestamentarios (Actualidad Bíblica 22). Fax, Madrid 1971.

mentas en torno a la biblia 16)_ Verbo DiYino, Estella 1988_ MEYER, V., Enseñanzas secretas de Jesús. Crítica, Barcelona 1986.

DANIEL TERAN, J., Pistis Sofía. Obra gnóstica. Alatar, Madrid 1982. Se trata de una traducción y un comentario a la obra.

MONSERRAT, J., Los gnósticos. Gredas, Madrid 1983, 2 vals. Se trata de una selección de textos de algunos escritores eclesiásticos sobre los gnósticos.

DORESSE, J., El evangelio según Tomás. EDAF, Madrid 1989. Se trata de un traducción y un estudio sobre el evangelio de Tomás algo antiguo, pero bueno.

PAGELS, E., Evangelios apócrifos. Crítica, Barcelona 1982. PIÑERO, A., Apócrifos del N.T. Fundación Santa María, Madrid 1989.

KUNTZMANN, R. - DUBOIS, J. B., Nag-Hammadi. Evangelio de Tomás y textos gnósticos del cristianismo (Docu-

SANTOS OTERO, A. de, Apócrifos del Nuevo Testamento (BAC). Madrid 61988.

61

CANON. FORMACION DE LA BIBLIA ALONSO SCHOKEL, LUIS, La palabra inspirada. La BIblia a la luz de la ciencia del lenguaje Cnstlandad, Madnd 31986 Obra excelente que ha marcado epoca en la Impostaclon de los problemas de la InSplraClOn blbllca Traducida al Italiano, frances, Ingles, aleman y polaco, ha significado la modernidad de las CienCias del lenguaJe aplicada ala teologla de la Insplraclon ARTOLA, AntOniO M " De la revelación a la inspiración. Los ongenes de la moderna teologla catollca de la Insplraclon Instltuclon San Jeronlmo, ValenCia 1963 TrabajO hlstorlco-teológlco que profundiza una epoca crucial (el Siglo XVI) para la diferenCiación de una doctrina especifica del ongen de la Escntura por el cansma de la Insplraclon ARTOLA, AntOniO M " Introducción general a la Sagrada fscritura (Cursos !llbilcos a distanCia, de la Casa de la Biblia 17) Edlcabl, Madnd 1984 Texto sobre los temas de la Introducclon General para los cursos blbllcos a distanCia En forma breve y clara desarrolla todos los temas claslcos de esta aSIgnatura ARTOLA, A M a - SANCHEZ CARO, J M, La Biblia, Palabra de Dios. Vol 2 del Manual de estudiOS blbllcos titulado Introducción al estudio de la Biblia. Verbo DIVinO, Estella 21990 Es la pnmera obra enteramente realizada en España como manual de Introducclon a la Sda ESCritura, inspirada en la constltuclOn conCiliar Del Verbum Comentarios a la «Dei Verbum» (BAC 284) Madrid 1969 Excelente comentano dirigido por el P Alonso Schokel, con un numeroso eqUipo de colaboradores La 2 a edlClon, con el titulo de La palabra de Dios en la historia de los hombres, renovada y completada por la Facultad de Teologla de la Universidad de Deusto y editada por Mensajero

62

GONZALEZ NUÑEZ, Angel, La Biblia. Los autores, los libros, el mensaje. Ed Paulrnas, Madnd 21989 Tratado slntetico de los prinCipales temas de la Introducclon General estudiados con onglnalldad y planteamientos nuevos GRELOT, P , La Biblia, palabra de Dios. Herder, Barcelona 1968 Obra Importante que -Junto con la del P Schokel- contnbuyo a renovar el tratado de la Introducclon General en el Inmediato posconcllio LEVIE, Jean, La Biblia, palabra humana y mensaje de Dios. Desclee de Brouwer, BIlbao 1964 Obra Interesante por la aplicaclOn deCidida al campo de la IntroducclOn General, de los pnnclplos propuestos por la enclclica D,VinO aft/ante Spmtu MANNUCCI, Valeno, La Biblia como palabra de Dios. Desclée de Brouwer, Bilbao 21988 Texto renovador y onglnal sobre todos los temas de IntroducclOn a la BIblIa Su aportaclOn, en partIcular en el tema de la hermeneutlca, ha Sido Importante en los libros que se han publicado despues entre los catollcos PAUL, André, La inspiración y el canon de las Escrituras (Cuadernos blblicos 49) Verbo DIVinO, Estella 1985 PERRELLA-VAGAGGINI, Introducción a la Sagrada Escritura, MensaJero, Bilbao 1968 Modernlzaclon de la gran propedeutlca publicada en Italia por el P Perrella y tradUCida al español en 1954 por el P Juan Prado Tratamiento claslco de los temas, con mucha clandad y orden Sistemático PRADO, Juan, Síntesis bíblica, 1. Orientaciones. El Perpetuo Socorro, Madnd 1958 Es la Slntesls en español de la gran obra en latln que durante mucho tiempo SlrvlO de texto en no pocos centros supenores de estudiOS teologlcos con el titulo de Propaedeutica Biblica.

RAHNER, Karl, La inspiración de la Sagrada Escritura (Quaestlones dlsputatae 6) Herder, Barcelona 1970 Folleto Importante por la novedad de las cuestiones slstematlcas relacionadas con el dogma de la msplraclon De gran mfluencla en los planteamientos posconclllares sobre el tema SALGUERO, J , La Biblia, diálogo de Dios con el hombre. Studlum, Madrid 1969

Smtesls de todos los temas de IntroducclOn General que renueva la tematlca de Introducclon a la Biblia publicada por la BAC en 2 vols (n 262 y 268) (Madrid 1968) de corte claslco y muy erudito SAN CLEMENTE IDIAZABAL, Jesus, Iniciación a la Biblia para seglares. Desclee de Brouwer, Bilbao 221985 libro sencillo que sirve para mlClar una lectura provechosa de la Biblia

RELACIONES ANTIGUO-NUEVO TESTAMENTO BEAUDE, P M , Según las Escrituras (Cuadernos blbllcos 10) Verbo Dlvmo, Estella 51987 BOUYER, L , La Biblia y el evangelio. Significado de las ESCrituras del DIOS que habla al DIOS hecho hombre (Cono-

cer la Biblia 4) Estela, Barcelona 1965 GRELOT, P , Sentido cristiano del A.T. Desclée de Brouwer, Bilbao 1967

TEOLOGIA BIBLICA ANTIGUO TESTAMENTO

BAUER, Johannes, Diccionario de teología bíblica. Herder, Barcelona 1967 Sm hacer apologetlca, ni demostrar nada, los 47 colaboradores ofrecen una smtesls de las categonas con las que trabajaban los autores sagrados TrabajO tlplcamente blbllco y emmentemente teologlco BEAUCHAMP, Paul, Ley, profetas, sabios. Ensayo de lectura smcronlca del AT Cristiandad, Madrid 1977 Recorrido muy sugerente, pero de dificil lectura, sobre el Antiguo Testamento como literatura escrita Subraya la relaclon de ambos testamentos BEAUCHAMP, Paul, Hablar de escrituras santas. Herder, Barcelona 1988 ConferenCias del autor sobre 3 temas de teologla blbllca Adam, Abraham, Israel y las NaCiones

EICHRODT, Walter, Teología del Antiguo Testamento. Cristiandad, Madrid 1975, 2 vols Desarrollo slstematlco de la teologla del Antiguo Testamento a partir del concepto de alianza FERRERO BLANCO, Juan Jose, Iniciación a la teología bíblica (Pequeña Biblioteca 76) Herder, Barcelona 1967 La revelaclOn se ha cumplido con los hechos, pero estos Significan por la palabra que los explica Smtesls doctrmal de la revelaclon GARCIA CORDERO, Maxlmlllano, Teología de la Biblia, T I Antiguo Testamento (BAC 107) Ed Catollca, Madrid 1970 GRABNER-HAIDER, Anton, La Biblia y nuestro lenguaJe. Hermeneutlca concreta Herder, Barcelona 1975 Pretende dar la clave del pensamiento blbllco a través de 14 conceptos fundamentales de teologla blbllca y otros mas

63

que agrupa para el título de sociológicos. GRELOT, Pierre, Sentido cristiano del AT. Bosquejo de un tratado dogmático. Desclée, Bilbao 1967. Reelaboración del viejo tratado teológico sobre el Antiguo Testamento como ley, historia y promesa del acontecimiento de salvación en Cristo. GUILLEN, J., La fuerza oculta de Dios. La elección en el Antiguo Testamento (Tesis y monografías 15). ISJ, Valencia 1983. HEINISCH, P., Teología del Antiguo Testamento. Ed. Litúrgica Española, Madrid 1968. IMSCHOOT, P. van, Teologia del Antiguo Testamento (Act. Bíbl. 12). Fax, Madrid 1969. Centra la teología en dos grandes núcleos: Dios (en sí mismo, revelación, etc.) y hombre (origen, destino, deberes, pecado). JACOB, Edmond, Teologia del Antiguo Testamento. Marova, Madrid 1969. Presenta la teología por grandes temas y más bien parece un vocabulario de teología bíblica. Es de consulta fácil, pero ya un poco anticuado. RAD, Gerhard van, Teología del Antiguo Testamento (Lux Mundi 28/29). Sígueme, Salamanca 61986, 2 vals. Síntesis notable, que ha marcado un hito en varios aspectos de la exégesis, sobre todo del Pentateuco. El autor intenta discernir el desarrollo de la fe através de los diversos escritos, entroncados en su contexto histórico. SCHREINER, J., Palabra y mensaje del Antiguo Testamento (Bibl. Herder: S.E. 128). Herder, Barcelona 1972. WESTERMANN, Claus, El Antiguo Testamento y Jesucristo (Act. Bíbl. 30). Fax, Barcelona 1972. Estudia la tensión que las diversas partes del AT mantienen en relación con su cumplimiento en Jesucristo. Iniciación rápida, pero profunda, a una lectura cristiana de los profetas, de los libros históricos, de los salmos y de la literatu ra sapiencial. ZIMMERLI, Walter, Manual de teología del Antiguo Testamento (Academia Christiana 11). Cristiandad, Madrid 1980. 64

Resumen conciso y actualizado de cuestiones de teología del Antiguo Testamento. NUEVO TESTAMENTO

ALVAREZ VERDES, L., El imperativo cristiano en san Pablo. La tensión indicativo-imperativo. Análisis estructural. Institución San Jerónimo, Valencia 1980, 264 p. BORNKAMM, G., Estudios sobre el Nuevo Testamento (Biblioteca de Estudios Bíblicos 35). Trad. de Faustino Martínez Goñi - E. Saura GÓmez. Sígueme, Salamanca 1983,412 p. BULTMANN, R., Teología del Nuevo Testamento (Biblioteca de Estudios bíblicos 32). Trad. de Víctor A. Martínez de Lapera. Sígueme, Salamanca 1981, 749 p. FERRERO BLANCO, J. J., Iniciación a la Teología bíblica. Herder, Barcelona 1967, 108 p. GRELOT, P., Biblia y Teología (El misterio cristiano 3). Trad. de Daniel Ruiz Bueno. Herder, Barcelona 1979, 288 p. JEREMIAS, J., Abba. El mensaje central del Nuevo Testamento (Biblioteca de Estudios Bíblicos 30). Trad. de Alfonso Ortiz García y Fernando Vevia Rey. Sígueme, Salamanca 1989, 356 p. Que Jesús se haya dirigido a Dios con tal familiaridad corre el velo de la conciencia que de sí mismo tenía. Libro muy importante, aunque la tesis del autor requiere alguna matización. JEREMIAS, J., Teología del Nuevo Testamento (Biblioteca de Estudios Bíblicos 2). Trad. de Constantino Ruiz Garrido. Sígueme, Salamanca 51986, 380 p. KÁSEMANN, E., Ensayos exegéticos (Biblioteca de Estudios bíblicos 20). Trad. de Ramón Fernández. Sígueme, Salamanca 1978, 300 p. LATOURELLE, R., A Jesús el Cristo por los Evangelios (Verdad e Imagen 76). Trad. de Alfonso Ortiz García. Sígueme, Salamanca 1986, 252 p. LATOURELLE, R., Milagros de Jesús y teología del milagro (Verdad e Imagen 112). Trad. de Alfonso Ortiz García. Sígueme, Salamanca 1989, 384 p.

LEON-DUFOUR, X., Vocabulario de Teología bíblica (Biblioteca Herder 66). Trad. de A. E. Lator Ros. Herder, Barcelona 1990, 976 p. MEINERTZ, Max, Teología del Nuevo Testamento. Trad. de Constantino Ruiz Garrido. Fax, Madrid 1966, 690 p. PASTOR RAMOS, F., La libertad en la carta a los Gálatas (Tesis y monografías 7). ISJ, Valencia 1977.

PASTOR RAMOS, F., La salvación del hombre en la muerte y resurrección de Cristo. Ensayo de Teología paulina. Institución San Jerónimo. Verbo Divino, Estella 1990, 262 p. ROURE, D., Jesús y la figura de Davíd en Mc 2, 23-26. Trasfondo bíblico, intertestamentario y rabínico, Roma 1990.

TEMAS BIBLlCOS ALMNZA,R8NO-R8NADO CAZELLES, Henri, El mesías de la Biblia. Herder, Barcelona 1981. Desde el concepto de realeza en el Antiguo Oriente, sus ritos, etc., se estudia el desarrollo del mesianismo en el AT, hasta la atribución a Jesús de tal título por parte de los primeros cristianos.

Breve iniciación al vocabulario y a la teología del hombre ante Dios, los demás y el mundo. GRELOT, P., La pareja humana en la Sagrada Escritura. Euramérica, Madrid 1963, 140 p. SALAS, A., La Biblia ante el más allá. Fax, Madrid 1973, 261 p.

GRELOT, Pierre, Biblia y Teología. La antigua alianza y la Sagrada Escritura. Herder, Barcelona 1969.

TRESMONTANT, C., Ensayo sobre el pensamiento hebren. huT\.ls, MauTiu 1~2, 245 p.

HAAG, Herbert, De la antigua a la nueva alianza. Historia y teología de la fiesta pascual (BEB 25). Sígueme, Salamanca 1980.

WOLFF, H. W., Antropología del Antiguo Testamento. Sígueme, Salamanca 1975, 341 p. Ensayo completo, conducido con rigor y profesionalidad, de una de las temáticas más atrayentes y actuales del Antiguo Testamento.

MOWINCKEL, Sigmund, El que ha de venir. Mesianismo y mesías en la Biblia (Act. Bíbl. 38). Fax, Barcelona 1975. Estudia el ideal monárquico de Israel y la esperanza que produjo hasta la sistematización del mesianismo. SCHNACKENBURG, R., Reino y reinado de Dios. Estudio bíblico-teológico (Act. Bíbl. 3). Fax, Barcelona 1970.

CULTO CONGAR, Y. M., El misterio del templo. Estela, Barcelona 1963, 339 p.

VERMEYLEN, J., El Dios de la promesa y el Dios de la alianza. Sal Terrae, Santander 1990.

GONZALEZ, A., La oración en la Biblia. Cristiandad, Madrid 1968, 450 p.

ANTROPOLOGIA

HUNT, l., La Biblia y la liturgia. Sal Terrae, Santander 1966, 39 p.

GELlN, A., El hombre según la Biblia. Marova, Madrid 1970, 134 p.

MAERTENS, Th., Fiesta en honor de Yahvé. Cristiandad, Madrid 1964, 272 p. 65

ESPIRITU SANTO

ALBERT, R. - WESTERMANN, C., Espíritu (rual)), en Diccionario Teológico del Antiguo Testamento, 11. Cristiandad, Madrid 1985, 914-1.447. BERMEJO, L. M., Espíritu de vida. Mensajero, Bilbao 1990, 400 p. CONGAR, Y. M., El Espíritu Santo (Biblioteca Herder 172). Trad. de Abelardo Martínez Lapera. Herder, Barcelona 1983, 716 p. DURRWELL, F. X., El Espíritu Santo en la Iglesia (Nueva Alianza 91). Sígueme, Salamanca. EQUIPO «CAHIERS EVANGILE», El Espíritu Santo en la Biblia (Cuadernos Bíblicos 52). Verbo Divino, Estella 1986, 62 p. HAAG, H., Espíritu de Dios, en mismo autor, Diccionario de la Biblia, 1963, 611-620. HEITMANN, C. - MÜHLEN, H., Experiencia y teología del Espíritu Santo. Secretariado Trinitario, Salamanca 1978. HERMANN, l., Espíritu Santo, en H. FRIES (ed.), Conceptos tundamentales de la leología, n l1eología y s'lglo XX 8). Cristiandad, Madrid 1966, 23-30. KAMLAH, E., Espíritu, en COENEN, L. y otros, Diccionario teológico del Nuevo Testamento, vol. 11 (Biblioteca de Estudios Bíblicos 27). Edición preparada por Mario Sala y Aracelí Herrera. Sígueme, Salamanca 1980,136-145. MÜHLEN, H., El acontecimiento de Cristo, obra del Espíritu Santo, en Mysterium Salutis, vol. 111, tomo 11. Cristiandad, Mad rid 1977, 529-560. PENNA, R., Espíritu Santo, en Nuevo Diccionario de Teología Bíblica, dirigido por P. Rossano, G. Ravasi, A. Girlanda. Trad. de Eloy Requena y Alfonso Ortiz. Ed. Paulinas, Madrid 1990, 552-574. PODERlE, 1. de la - LYONNET, S., La vida según el Espíritu (Nueva Alianza 19). Sígueme, Salamanca 1967, 296 p. SCHWEIZER, E., El Espíritu Santo (Biblioteca de Estudios Bíblicos 41). Sígueme, Salamanca 1984, 167 p. TUÑI I VANCELLS, J. O., Jesús y el Evangelio en la 66

comunidad juánica (Biblia y catequesis 13). Sígueme, Salamanca 1987, 183 p. MARIA

ALFARO, J. (cf. Juan. Cuestiones de teología). BOJORGE, H., La figura de María a través de los evangelios (Alcance 34). Sal Terrae, Santander 1984. BROWN R. et al. (eds.), María en el N.T. Sígueme, Salamanca 1982. GONZALEZ DORADO, A., De María conquistadora a María liberadora (Presencia teológica 44). Sal Terrae, Santander 1988. María, en su tierra y en su pueblo: El mundo de la Biblia, n. 24. Valencia. María y la evangelización: Estudios Marianos XLVI, Salamanca (1981). MICHAUD, J. P., María de los evangelios (Cuadernos Bíblicos 77). Verbo Divino, Estella 1992. PARENT, R., María, madre de los hombres (Presencia teológIca 36). Sal Terrae, Santander 1987. PIKAZA, X., La madre de Jesús. Sígueme, Salamanca 1990. SERRA, A., María según el evangelio (Biblia y Catequesis 10). Sígueme, Salamanca 1988. MESIANISMO

CAZELLES, H., El mesías de la Biblia. Cristología del Antiguo Testamento. Herder, Barcelona 1981, 199 p. El subtítulo anuncia el propósito: recorrido del Antiguo Testamento siguiendo este hilo conductor, hasta desembocar en el título atribuido a Jesús por los primeros cristianos. MOWINCKEL, S., El que ha de venir. Fax, Madrid 1975, 556 p. MISION-UNIVERSALlSMO

DIANICH, Iglesia en misión (Verdad e Imagen 108). Sigueme, Salamanca.

JEREMIAS, J., la promesa de Jesús para los paganos. Trad. de J. M. Bernáldez Montalvo. Fax, Madrid 1974, 128 p. SENIOR, D. - STUHLMÜLLER, C., Biblia y misión. Fundamentos bíblicos de la misión (Misión sin fronteras). Verbo Divino, Estella 1985, 479 p. MORAL

M.VV., Comunicación de bienes en el A.T. Euramérica, Madrid 1961. BARBAGLlO, G., Dios ¿violento? (Estudios bíblicos). Verbo Divino, Estella 1992. BEAUCHAMP, P. - VASSE, D., La violencia en la Biblia (Cuadernos Bíblicos 76). Verbo Divino, Estella 1992. CORBON, J., Vida cristiana en la Biblia. Desclée de Brouwer, Bilbao 1969. DODD, CH., El evangelio y la ley de Cristo. Relaciones entre la fe y la moral en el cristianismo primitivo. Dinor, San Sebastián 1967. DUESBERG, H., Valores cristianos del A.T. (Pax Romana). Epesa, Madrid 1961. ENDRES, J. - HUMBERT, A. - KOCH, R. - CORRIVEAU, R., Estudios de moral bíblica. Perpetuo Socorro, Madrid 1969. FLECHA, J. R., Esperanza y moral en el N.T. Autor, 1975. GARCIA DE LA FUENTE, O., El misterio del pecado (Selec. Bíblica 7). La Casa de la Biblia, Madrid 1963. GELlN, A., Los pobres de Yahveh (Presencia divina 91). Nova Terra, Barcelona. GONZALEZ LAMADRID, A. - GONZALEZ NUÑEZ, A., La ética bíblica, en XXIX Semana Bíblica Española. CSIC, Madrid 1971. GONZALEZ NUÑEZ, A., La ética de la alianza (Cuad. Teolog. Bíbl.). La Casa de la Biblia, Madrid. GONZALEZ NUÑEZ, A., La historia bíblica, signo particular de liberación. La Casa de la Biblia, Madrid 1970.

KEVAN, E., La ley y el evangelio. Ed. Evangélicas Europeas, 21973. LARRABE, José, La ley evangélica en la historia de la salvación (Evangelio y Sacramento en el mundo actual 1). Eset. Seminario, Vitoria 1968. MARTIN NIETO, E., El clamor de los pobres (Selec. Bíbl.). La Casa de la Biblia, Madrid 1959. MONTAGNE, George, Teología bíblica de lo secular. Sal Terrae, Santander 1969. RABANOS ESPINOSA, Ricardo, Teología bíblica de la comunicación cristiana de bienes. Studium, Madrid 1968. SCHNACKENBURG, R., El mensaje moral del N.T. Herder, Barcelon~ 1989, 2 vols. SCHNACKENBURG, R., Existencia cristiana según el N.T. Verbo Divino, Estella 21973. SCHRAGE, W., Etica del N.T. (Bibl. Est. Bíbl.). Sígueme, Salamanca 1987. SOHNGEN, G., La ley y el evangelio. Ensayo sobre su unidad analógica. Herder, Barcelona 1966. SPICa, C., Caridad y libertad según el N.T. Eler, Barcelona 1964. SPICa, C., Teología moral del N.T. (Bibliot. Teología). Universidad Navarra, Pamplona 1970-1973, 2 vols. MUJERES

GARCIA, O., Mujeres de la Biblia. Edinford, Málaga 1990. LANG, J., Ministros de la gracia (Biblioteca de Teología 5). Ed. Paulinas, Madrid 1991. PAGELS, E., Adán, Eva y la serpiente. Crítica, Barcelona 1990. RIBER, M., La mujer en la Biblia. Ed. Paulinas, Madrid 1970. SCHUSSLER FIORENZA, E., En memoria de ella. Una reconstrucción feminista de los orígenes del Cristianismo. Desclée de Brouwer, Bilbao 1988. SEBASTlAN, C. de, Mujeres en el Sermón de la montaña. Studium, Madrid 1970.

67

SACRAMENTOS-MINISTERIOS EN LA IGLESIA

AA. W., El ministerio y los ministerios según el Nuevo Testamento. Dirigido por Jean Delorme. Trad. de T. Muñoz Schiaffino. Cristiandad, Madrid 1975, 484 p.

AUNEAU, J., El sacerdocio en la Biblia (Cuadernos bíblicos 70). Verbo Divino, Estella 1990. BARTH, G., El bautismo en el tiempo del cristianismo primitivo (Biblioteca de Estudios Bíblicos 60). Trad. de C. Ruiz Garrido. Sígueme, Salamanca 1986,171 p.

68

DURRWELL, F. X., La Eucaristía, sacramento pascual (Verdad e imagen 77). Sígueme, Salamanca. «F. TEOLOGICA TOULOUSE», Equipo, La eucaristía en la Biblia (Cuadernos Bíblicos 37). Verbo Divino, Estella 41987. GUILLET, J., De Jesús a los sacramentos (Cuadernos bíblicos 57). Verbo Divino, Estella 21988. RAMOS REGIDOR, El sacramento de la penitencia (Lux mundi 40). Sígueme, Salamanca.

CONTENIDO Este cuaderno bíblico es un cuaderno especial. Ofrece una selección de libros en lengua castellana, originales y traducciones, al servicio de la Biblia. Lo ha preparado el Departamento de Biblia de la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto. Yes un valioso instrumento de trabajo. Los textos Diccionarios y enciclopedias. Colecciones y revistas El mundo de la Biblia Introducciones a la Biblia Antiguo Testamento Pentateuco Profetas Escritos ,............................................................................... Intertestamento. Judaísmo Nuevo Testamento Evangelios Hechos de los apóstoles Literatura paulina Otras cartas Juan Apocalipsis ,............................................ Teología. Temas bíblicos

7 10 14 21 25 25 28 32 35 38 39 48 51 56 56 59 61

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.