LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE. Aprobada mediante Resolución N UPT-FAU-CU ( )

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N° 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13) I. INTRODUCCIÓN El portafo

1 downloads 116 Views 207KB Size

Story Transcript

LINEAMIENTOS PARA EL MANEJO DEL PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE Aprobada mediante Resolución N° 034-2013-UPT-FAU-CU (12.09.13)

I.

INTRODUCCIÓN

El portafolio estudiantil de la Escuela Profesional de Arquitectura, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Privada de Tacna, es una técnica de E-A y evaluación, se basa en la aportación de producciones de diferentes asignaturas del semestre académico que viene cursando, permitiéndole al estudiante y a los docentes ver sus esfuerzos y logros en relación a las competencias establecidas previamente en cada silabo. 1. ¿Qué es un portafolio Académico? El Portafolio académico es un registro organizado de manera cronológica de todo el trabajo académico de un estudiante, debe contener tanto el trabajo de Taller de Diseño como de los demás cursos llevados durante el semestre académico que cursa, debiendo contener todo tipo de material que refleje la actividad académica del estudiante como monografías, bocetos, gráficos, esquemas, exámenes, fotografías, prácticas y toda evidencia del proceso de aprendizaje del estudiante en cada uno de los cursos llevados durante el semestre, tanto en archivo digital como físico (incluye también los borradores del proceso de diseño y/o críticas aun cuando sean notas aprobatorias o desaprobatorias) 2. Finalidad de hacer uso del Portafolio El portafolio cumple con tres finalidades: a. Es un mecanismo que le permite organizar y documentar los logros alcanzados durante sus estudios. b. Es una herramienta personal para el estudiante, mediante la cual pueda demostrar su trabajo académico y sirva de herramienta para postular a un trabajo o a prácticas. c. Mediante el portafolio permita a los Comités de Visitantes y/o de Veedores Externos evaluar los criterios con fines de acreditación de la carrera y si como estudiante ha alcanzado el nivel respectivo en la carrera. 3. Formato y características del Portafolio El formato a trabajar deberá ser en A3 (el formato recomendado en la mayoría de las universidades es A4) a fin de estandarizar el contenedor del portafolio, el cual deberá estar claramente estructurado y etiquetado a fin que sea fácilmente identificable el contenido. 4. Ventajas del portafolio  Ser un producto individual y personalizado  Promueve la evaluación sostenida de fortalezas y carencias en cada uno de los cursos.

 

  

Tiene un carácter cooperativo, implica al docente y estudiante en la organización y desarrollo de sus tareas. Proyecta la diversidad de aprendizajes que ha interiorizado el estudiante ya que detecta los aprendizajes positivos, las situaciones problemas, las estrategias utilizadas en la ejecución de los trabajos y tareas. Refleja un trabajo continuado donde se comprueba los esfuerzos y resultados logrados. Desde un principio refleja los criterios con los que serán evaluados los estudiantes en cada curso. Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del estudiante.

5. COMO SE ORGANIZA EL PORTAFOLIO ESTUDIANTIL? El portafolio deberá organizarse con el propósito de mostrar los esfuerzos y logros del estudiante el mismo que constará de: A. Portada La portada del portafolio contiene los siguientes aspectos: a) Nombre de la Universidad. b) Nombre de la Facultad. c) Nombre de la Carrera Profesional. d) Semestre Académico e) Nombre del estudiante y número de código f) Nombre de las asignaturas cursadas en el semestre y de los docentes a cargo. B. Tabla de contenido En la tabla de contenido se presenta un listado de las diferentes secciones o partes que conforman el portafolio. C. Carta de presentación a) Presentación del estudiante: La presentación del estudiante incluye una foto del estudiante, presentación de sus datos personales, sus áreas de interés y los conocimientos del tema (cursos tomados, experiencias prácticas anteriores vinculadas con el contenido a tratar en los cursos). b) Expectativas del estudiante: El estudiante deberá elaborar un listado con las expectativas que tiene respecto al curso. D. Presentación de las asignaturas Se deberá incorporar el Sílabo del curso, el cual debe ser proporcionado por el docente al inicio del ciclo académico. E. Cronograma de actividades de la asignatura. El estudiante deberá confeccionar un cuadro que contemple en su diseño los siguientes aspectos: fechas o número de semanas, contenidos, actividades a desarrollar en las secciones de aprendizajes teóricas y prácticas

F. Normativas de la asignatura. El docente deberá indicar a los estudiantes cuales son los lineamientos sobre los que se fundamenta la forma en que se trabajará en el desarrollo de la asignatura y que deben ser atendidos por todos los estudiantes, con el objeto de garantizar una adecuada comunicación y desempeño por parte del docente y el estudiante en concordancia con los sílabos de los cursos y las directivas de la FAU.Ver Anexo 01 G. Asignaciones y bitácora de aprendizajes Asignaciones: Esta sección contempla el conjunto de asignaciones que se realizan durante el desarrollo de la asignatura como:  Controles de lecturas.  Ejercicios cortos.  Evaluación de los aprendizajes: Exámenes parciales.  Investigaciones.  Laboratorios.  Prácticas.  Proyectos Individuales y Grupales.  Tareas.  Autoevaluaciones, evaluaciones y coevaluaciones que acompañan a las actividades realizadas.  Glosarios  Planos ** Estos elementos de evaluación, sean digitales o impresos, deben acompañarse por sus respectivas rúbricas, las cuales orientan al estudiante en su confección y desarrollo. H. Material de apoyo a la asignatura: Presentar informes escritos por los compañeros de la clase, artículos y materiales adicionales que complementen el contenido de la asignatura con miras al desarrollo exitoso de la misma. El objetivo de esta sección es que el estudiante realice análisis, síntesis y evaluación de artículos de revistas profesionales para fomentar la investigación, enriquecer el contenido de la asignatura y promover el uso del pensamiento crítico del estudiante. I. Consideraciones finales sobre la asignatura: Esta sección es una auto reflexión del estudiante sobre su portafolio y la asignatura. En este apartado el estudiante destaca su satisfacción con lo aprendido, áreas que debe mejorar y limitaciones. J. Rúbricas: Se muestra un listado de los criterios de evaluación del portafolio. El cual se evalúa al inicio (la elaboración), en el uso (por cada actividad) y al final del curso. Para cada momento se manejarán rúbricas que serán definidas por el docente. Ver Anexo 02 K. Área para evaluación del profesor: Esta es la sección donde el profesor presentará la evaluación de la ejecución del estudiante en el portafolio. La

Carrera Profesional de Arquitectura recomienda que el portafolio estudiantil tenga un peso ponderado de 5%, tanto para la modalidad presencial como virtual. Ver Anexo 03. 6. Lineamientos para la entrega del portafolio estudiantil: Como el estudiante manejará un sólo portafolio durante el período académico se estable la unificación del repositorio del mismo en un único cartapacio, de manera que sea fácil el manejo por parte de los estudiantes. Anexos: 

Anexo N° 01: Modelo para Implementación de Normativas de la Asignatura: Las Normativas de la Asignatura son los lineamientos sobre los que se fundamenta la forma en que se trabajará en el desarrollo de la asignatura, deben ser expresados con claridad y deben tener concordancia con el silabo del curso. A modo de ejemplo se propone la siguiente matriz: Matriz para Criterios de Evaluación aplicable a cursos teóricos Nro. de Unidad Nota 01: (Asistencia – Participación) Asistencia y Practicas participación dirigidas 0 – 20

Nota 02 (Trabajo de Investigación)

Trabajo Contenido de desarrollado Investigación en clase

0 - 20

0 - 20

Peso Parcial Nota 01 30%

Nota 03 (Evaluación Escrita)

Sustentación de Investigación

Examen Escrito

0 - 20

0 - 20

0 - 20

Peso Parcial Nota 02 35%

Peso Parcial Nota 03 35%

Sumatoria de Criterios de Calificación 100% Anexo N° 02: Modelo para Implementación de Rúbricas del Portafolio En la sección correspondiente a la Rúbrica, se debe explicitar los criterios de evaluación del portafolio. Los aspectos y la valoración son optativas y pueden depender del consenso al que se llegue con los propios estudiantes. A modo de ejemplo se propone la siguiente matriz: Criterios de evaluación del Portafolio (Valor Total de 20 puntos)



NO (Puntos Restados)

INCOMPLETO (Puntos Restados)

Portada o página de título (2 puntos) Introducción (2) Tabla de contenido o índice Carta de presentación (2) Trabajos investigación, tareas, resúmenes (10) Reflexiones y experiencias personales (2) Conclusiones (2) Comentarios: ________________________________________________



Anexo N° 03: Modelo para Implementación de evaluación del profesor – sección donde el profesor presentará la evaluación de la ejecución del estudiante en el curso y en el portafolio y, es de carácter cualitativo. Para dejar registro de la evaluación y de los comentarios de los alumnos respecto de las valoraciones del docente, se pueden elaborar guías o planillas como la siguiente: Estudiante: Docente: Fecha: ........................................ ............................................ ............................................. Comentarios del docente: ........................................................................................................................................... ..................... ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ........................................................................................................................................... ............................................................... Valoración 5

4

3

2

1

Anotación: El portafolio en su conjunto posee un determinado valor pedagógico y evaluativo, esto es lo que lo distingue de la simple entrega y/o recolección de trabajos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.