Story Transcript
LINFADENOPATÍAS Dra. Graciela Grosso Junio 2013
Linfadenopatías Ganglios linfáticos anormales • 1 ó + ganflios con diámetro > 1cm • ganglio epitroclear > 5 mm de diámetro • cualquier ganglio palpable en regiones supraclavicular, ilíaca o poplítea
Regional versus generalizada • linfadenopatía en ≥ 2 regiones anatómicas diferentes
Causas + de linfadenopatías en EEUU Infección Desconocida
• en área de drenaje de infección • generalizada
Neoplasias Inmunológica
• del sistema inmune (leucemias, linfomas) • metastásicas
Mecanismos del ↑ de tamaño ganglionar
1 Proliferación de linfocitos como respuesta inmunitaria fisiológica a un antígeno
2 Infiltración por células inflamatorias en las infecciones que afectan a los ganglios linfáticos
3 Proliferación neoplásica de linfocitos o macrófagos
4 Infiltración de células malignas metastásicas
5 Infiltración de macrófagos cargados de metabolitos en enfermedades de depósito de lípidos
Causas comunes de linfadenopatías: MIAMI M alignancies • linfomas • leucemias • neoplasias cutáneas • sarcoma de Kaposi • metástasis
I nfecciones • brucelosis • enf por arañazo de gato • infección por CMV • infección por HIV • linfogranuloma venéreo • mononucleosis infecciosa • faringitis estreptocóccica • rubeola • tuberculosis • tularemia • fiebre tifoidea • sífilis • hepatitis viral
A utoimmune disorders • LES • AR • miopatías inflamatorias • síndrome de Sjögren
M iscelánea
I atrogénico
• enf de Kawasaki • sarcoidosis
• enf del suero • medicaciones • allopurinol • atenolol • captopril • carbamazepina • sales de oro • hidralazina • penicilinas • fenitoína • primidona • pyrimetamina • quinidina • trimetoprima/ sulfametoxazol • sulindac
Causas de raras de linfadenopatías
Amiloidosis
Enfermedades por almacenamiento lisosomal
Neumoconiosis
Hipertiroidismo
Dislipemias (enf de Tangier, hipertrigliceridemia)
Enf de Castleman (hiperplasia ganglionar angiofolicular)
Linfadenitis de Kikuchi (linfadenitis necrotizante histiocítica)
Linfadenopatía angioinmunoblástica con disproteinemia (AILD)
Enfermedad de Kimura
Enfermedad de RosaiDorfman
virus (respiratorias comunes, EBV, CMV, HIV, HTLV, varicela, sarampión, rubeola ) bacterias, micobacterias (TBC) protozoos (toxoplasmosis) hongos (coccidioidomicosis)
infecciones
linfadenopatía angioinmunobl ástica otras atípicas
sarcoidosis
otras
linfomas leucemias (LLC, linfoblástica aguda)
neoplasias
ADENOPATÍAS GENERALIZADAS
granulomatosas no infecciosas
autoinmunidad
AR LES
Linfadenopatía cervical
Linfadenopatías de MMSS
Linfadenopatías inguinales
Factores a considerar en el diagnóstico de una linfadenopatía Síntomas sitémicos asociados Edad Antecedentes de infección, traumatismo, medicación, viajes, neoplasias Localización: cervical, supraclavicular, epitroclear, axilar, intratoráxica –hiliar vs mediastinal-, intraabdominal – retroperitoneal vs mesentérica vs otras-, ilíaca, inguinal, femoral Presencia de dolor o inflamación Tamaño Consistencia
Edad Evolución Crecimiento Numero Tamaño Consistencia Dolor a la palpación Adherencia Signos de Inflamación
Benignidad
Malignidad
Joven 40a >1m Lento Única >2cm Dura Indolora Adherida No
Métodos de evaluación ganglionar Examen físico
Imágenes • RX tórax • Ecografía • TAC • RMN • TAC multi-slice
Anatomía patológica • Biopsia por aspiración • Punción biopsia • Biopsia escisional
Enfoque de un paciente con lifadenopatía
¿ tiene el paciente una enfermedad conocida que pueda causar linfadenopatía? • Tratar y monitorear evolución
¿hay una infección evidente que pueda explicar la linfadenopatía? • Tratar y monitorear evolución
¿ son los ganglios sospechosos de malignidad por tamaño y consistencia? • Realizar biopsia
¿el paciente está asustado y temeroso de tener cáncer? • Realizar biopsia
Si nada de lo anterior está sucediendo…. • Realizar un hemograma, y, si este es normal, monirorear por 2 a 8 semanas y, si el ganglio no retrocede o aumenta de tamaño, realizar biopsia
Conclusiones • Las linfadenopatías son hallazgos importantes que pueden ser motivo de consulta, hallazgo en examen físico o descubrimiento en imágenes • Es necesaria una evaluación temprana y un adecuado seguimiento porque pueden deberse a enfermedades graves potencialmente tratables • Se necesita habitualmente de estudios anatomopatológico del ganglio y/o estudios suplementarios para hacer diagnóstico etiológico