Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn 13 de marzo de 2013 Contenidos

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn 13 de marzo de 2013 Contenidos Intro

0 downloads 1 Views 693KB Size

Recommend Stories


Pautas, métodos y herramientas de evaluación de accesibilidad web* 1
Universidad de Manizales Facultad de Ciencias e Ingeniería Pautas, métodos y herramientas de evaluación de accesibilidad web*1 [Guidelines, methods

Observatorio de Accesibilidad Web
Observatorio de Accesibilidad Web Diciembre de 2011 SPRI Observatorio de Accesibilidad Web Gobierno Vasco Resumen Ejecutivo .....................

miércoles, 13 de marzo de 2013
miércoles, 13 de marzo de 2013 Texto53 Texto62 MULMATRIC 2012041857 AB-4090 -U 2012043425 -1987 -GKS 2012042564 -8091 -DLD 2013000066 -3440

Story Transcript

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn 13 de marzo de 2013 Contenidos Introducción Principales características de accesibilidad Navegación solamente con teclado Tecnologías de amplificación de pantalla, zoom y contraste de color Lectores de pantalla Lista de control de WCAG 2.0

Copyright © 2013 by Desire2Learn Incorporated. Desire2Learn y sus logotipos relacionados son marcas registradas de Desire2Learn Incorporated.

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Introducción

Introducción En Desire2Learn compartimos su objetivo de proporcionar oportunidades de aprendizaje equitativas e inclusivas a todas las personas. Trabajamos estrechamente con nuestros clientes para desarrollar soluciones integrales que se adapten a las necesidades individuales de las instituciones, los profesores y los estudiantes. En Desire2Learn la accesibilidad no es una lista de control; es un compromiso para facultar e involucrar a las personas en sus objetivos de aprendizaje. Este documento describe el cumplimiento de Desire2Learn Learning Repository 6.0 con los niveles A y AA de las Pautas de accesibilidad al contenido web (WCAG 2.0) del World Wide Web Consortium. WCAG 2.0 es un estándar de la industria para crear contenido web accesible.

Principales características de accesibilidad Navegación solamente con teclado •

Orden lógico de las pestañas y tabulaciones visibles.



Enlaces para saltar al contenido principal.



Accesibilidad total mediante teclado.

Tecnologías de amplificación de pantalla, zoom y contraste de color •

Diseños estándar de las páginas de modo que es fácil encontrar funcionalidades similares entre las distintas herramientas.



Compatibilidad con las opciones de ajuste de escala (función de zoom) del explorador y de la tecnología de asistencia, amplificación y contraste.



Buen contraste de colores en todos los estilos del sistema.



La información del sistema no se comunica solamente mediante el color.



Configuración de la cuenta del usuario incorporada para modificar el tamaño y el estilo de la fuente.



Capacidad para que las instituciones controlen sus propios esquemas de color.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

2

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Principales características de accesibilidad

Lectores de pantalla •

Se centran en diseños conforme a los estándares para mejorar la interoperabilidad con las tecnologías de asistencia.



Encabezados, enlaces, botones, etiquetas de campos y descripciones de imágenes que son coherentes y únicos.



Encabezados de filas, encabezados de columnas y resúmenes de tablas.



Uso mínimo de marcos y títulos de marco adecuados.



Indicación clara de los cambios de contexto, entre ellos, nuevas ventanas, contenido expandido o contraído, y cambios de páginas dinámicas.



Amplia adopción de puntos de referencia y alertas ARIA.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

3

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Lista de control de WCAG 2.0 Criterios de éxito

Comentarios

Pauta 1.1 – Alternativas de texto: Proporcionar alternativas de texto para cualquier contenido no textual de modo que se pueda cambiar a otras formas que se necesiten, tales como letras grandes, braille, voz, símbolos o un lenguaje más simple. 1.1.1 – Contenido no textual: Todo el contenido no textual que se presenta al usuario tiene una alternativa de texto que cumple un propósito equivalente, excepto en en el caso de las siguientes sitaciones: (Nivel A)

Sí Todo el contenido no textual tiene una alternativa de texto. •

Todos los controles/entradas tienen etiquetas contextuales descriptivas o atributos de título.



N/A

Medios basados en el tiempo: Si el contenido no textual corresponde a medios basados en el tiempo, entonces, las alternativas de texto como mínimo ofrecen una identificación descriptiva del contenido no textual. (Consulte la Pauta 1.2 para ver los requisitos adicionales para los medios).



N/A



N/A



N/A



Prueba: Si el contenido no textual es una prueba o ejercicio que no sería válido si se presentara en texto, entonces, las alternativas de texto como mínimo ofrecen una identificación descriptiva del contenido no textual.





Sensorial: Si el contenido no textual está destinado principalmente a crear una experiencia sensorial específica, entonces las alternativas de texto como mínimo ofrecen una identificación descriptiva del contenido no textual.

El contenido decorativo usa alt=””. Las páginas funcionan bien con hojas de estilo personalizadas y hojas de estilo deshabilitadas (si se selecciona la configuración de la cuenta para usar ventanas emergentes en lugar de diálogos modales).



CAPTCHA: Si el propósito del contenido no textual es confirmar que es una persona, y no una computadora, quien accede al contenido, entonces se proporciona las alternativas de texto que identifican y describen el propósito del contenido no textual. Así mismo, se proporcionan las formas alternativas de CAPTCHA utilizando modos de salida para los distintos tipos de percepciones sensoriales, a fin de de dar cabida a distintas discapacidades.



Decoración, formato, invisible: Si el contenido no textual es meramente decorativo, se usa únicamente para dar formato visual o no se presenta a los usuarios, entonces, se implementa de manera que la tecnología de asistencia lo omita.





Controles, entrada: Si el contenido no textual es un control o acepta entradas del usuario, entonces tiene un nombre que describe su propósito. (Consulte la Pauta 4.1 para ver los requisitos adicionales para los controles y contenidos que aceptan entradas del usuario).

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

4

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Criterios de éxito

Lista de control de WCAG 2.0

Comentarios

Pauta 1.2 – Medios basados en el tiempo: Proporcionar alternativas para los medios basados en el tiempo. 1.2.1 – Solo audio y solo video (pregrabado): Para medios pregrabados de solo audio y pregrabados de solo video, lo siguiente se aplica, excepto cuando el audio o video son una alternativa de medios para texto y está etiquetado claramente como tal: (Nivel A)



Solo audio pregrabado: Se proporciona una alternativa para los medios basados en el tiempo, que presenta información equivalente para el contenido de solo audio pregrabado.



Solo video pregrabado: Se proporciona ya sea una alternativa para los medios basados en el tiempo o una pista de audio, que presenta información equivalente para el contenido de solo video pregrabado.

N/A

1.2.2 – Subtítulos (pregrabados): Se proporcionan subtítulos para todo el contenido de audio pregrabado en medios sincronizados, excepto cuando el medio es una alternativa de medios para texto y está etiquetado claramente como tal. (Nivel A)

N/A

1.2.3 – Descripción de audio o alternativa de medios (pregrabados): Se proporciona una alternativa para los medios basados en el tiempo o la descripción del audio del contenido de video pregrabado para medios sincronizados, excepto cuando el medio es una alternativa de medios para texto y está etiquetado claramente como tal. (Nivel A)

N/A

1.2.4 – Subtítulos (en directo): Se proporcionan subtítulos para todo el contenido de audio en directo en medios sincronizados. (Nivel AA)

N/A

1.2.5 – Descripción de audio (pregrabado): Se proporciona descripción de audio para todo el contenido de video pregrabado en medios sincronizados. (Nivel AA)

N/A

1.2.6 – Lenguaje de señas (pregrabado): Se proporciona interpretación del lenguaje de señas para todo el contenido de audio pregrabado en medios sincronizados. (Nivel AAA)

N/A

1.2.7 – Descripción ampliada de audio (pregrabado): Cuando las pausas en el audio de primer plano son insuficientes para permitir que las descripciones del audio transmitan el sentido del video, se proporciona una descripción ampliada del audio para todo el contenido de video pregrabado en medios sincronizados. (Nivel AAA)

N/A

1.2.8 – Alternativa de medios (pregrabado): Se proporciona una alternativa para medios basados en el tiempo, para todos los medios sincronizados pregrabados y para todos los medios de solo video pregrabados. (Nivel AAA)

N/A

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

5

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

1.2.9 – Solo audio (en directo): Se proporciona una alternativa para los medios basados en el tiempo, que presenta información equivalente para el contenido de solo audio en directo. (Nivel AAA)

N/A

Pauta 1.3 – Adaptable: Crear contenido que se pueda presentar en diferentes maneras (por ejemplo, en un formato más simple) sin perder información ni estructura. 1.3.1 – Información y relaciones: La información, estructura y relaciones que se transmiten a través de una presentación pueden determinarse en forma programática o están disponibles en texto. (Nivel A)

Sí Los encabezados y puntos de referencia ARIA se usan para ayudar a transmitir la presentación. Los enlaces y las imágenes son únicos y contextuales, lo que permite que los usuarios naveguen fácilmente por las opciones. Las tablas tienen encabezados y resúmenes. ARIA se usa para comunicar menús contextuales, cambios de páginas dinámicas y alertas. Algunas combinaciones de explorador y tecnologías de asistencia no comunican las alertas ARIA en forma fiable. Las páginas son lineales y se leen claramente sin hojas de estilo (si se selecciona la configuración de la cuenta para usar ventanas emergentes en lugar de diálogos modales). La página de resultados de búsqueda puede ser confusa e ineficiente si se utiliza con un lector de pantalla. La búsqueda avanzada usa una lista desplegable anidada para las restricciones de búsqueda de metadatos. Las relaciones en esta lista desplegable no se pueden determinar en forma programática.

1.3.2 – Secuencia significativa: Cuando la secuencia en la que se presenta el contenido afecta su significado, se puede determinar una secuencia de lectura correcta en forma programática. (Nivel A)

Sí Los encabezados y puntos de referencia ARIA se usan para ayudar a transmitir las relaciones entre contenidos. Las páginas son lineales y se leen claramente sin hojas de estilo (si se selecciona la preferencia para usar ventanas emergentes en lugar de diálogos modales).

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

6

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

1.3.3 – Características sensoriales: Las instrucciones que se proporcionan para comprender y operar el contenido no se basan únicamente en las características sensoriales de componentes tales como forma, tamaño, ubicación visual, orientación o sonido. (Nivel A)



Nota: Para los requisitos relacionados con el color, consulte la Pauta 1.4.

Cualquier concepto sugerido mediante forma, tamaño, ubicación visual, orientación o sonido también se comunica mediante el lenguaje. Los equivalentes textuales pueden estar visibles u ocultos (texto alternativo, títulos, alertas ARIA, etc.).

Pauta 1.4 – Distinguible: Hacer que sea fácil para los usuarios ver y escuchar contenidos, incluso la separación entre el primer y el segundo plano. 1.4.1 – Uso del color: El color no se usa como el único medio visual para transmitir información, indicar una acción, solicitar una respuesta o distinguir un elemento visual. (Nivel A) Nota: Este criterio de éxito aborda específicamente la percepción de colores. Otras formas de percepción se tratan en la Pauta 1.3, incluido el acceso programático al color y otros códigos de presentación visual. 1.4.2 – Control de audio: Si un audio de una página web se reproduce automáticamente por más de 3 segundos, hay un mecanismo para pausar o detener el audio, o se dispone de un mecanismo para controlar el volumen del audio de manera independiente del nivel de volumen del sistema general. (Nivel A)

Sí La información que se transmite mediante el estilo o el color de la fuente también se comunica a través del lenguaje. Los usuarios controlan su propio contenido. Sí El repositorio educativo no usa audio. Los usuarios controlan su propio contenido.

Nota: Debido a que cualquier contenido que no cumpla con este criterio de éxito puede interferir en la capacidad de un usuario de usar la página completa, todo el contenido de la página web (se use o no para cumplir otros criterios de éxito) deben cumplir este criterio de éxito específico. Consultar el requisito de cumplimiento 5: Sin interferencia. 1.4.3 – Contraste (mínimo): La presentación visual de texto y las imágenes de texto tienen una relación de contraste de al menos 4.5:1, excepto por lo siguiente: (Nivel AA) •

Texto grande: El texto a gran escala y las imágenes del texto a gran escala tienen una relación de contraste de al menos 3:1.



Incidental: El texto o las imágenes de texto que son parte de un componente de interfaz de usuario inactivo, que son meramente decorativos, que no son visibles para nadie o que son parte de una fotografía que contiene otro contenido visual significativo, no tienen requisito de contraste.



Logotipos: El texto que es parte de un logotipo o nombre de marca no tiene requisito de contraste mínimo.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

Sí Toda presentación visual controlada por el sistema, cumple con los criterios. Los usuarios controlan su propio contenido.

7

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

1.4.4 – Cambio del tamaño del texto: Excepto por los subtítulos y las imágenes de texto, el texto se puede cambiar de tamaño sin necesidad de tecnología de asistencia hasta un 200 por ciento sin que se pierda contenido o funcionalidad. (Nivel AA)

Sí La configuración de la cuenta del usuario está disponible para modificar la fuente y el tamaño de la fuente. El tamaño de los íconos y del texto se cambia con las opciones de ajuste de escala y zoom del explorador (y otras tecnologías). Los usuarios controlan su propio contenido.

1.4.5 – Imágenes de texto: Si las tecnologías que se están usando pueden lograr la presentación visual, el texto se usa para transmitir información en lugar de imágenes de texto, excepto por lo siguiente: (Nivel AA) •

Personalizable: La imagen de texto se puede personalizar visualmente según los requisitos del usuario;



Esencial: Una presentación de texto particular es esencial para la información que se transmite.

Sí No se usan imágenes de texto. Los usuarios controlan su propio contenido.

Nota: Los logotipos (texto que es parte de un logotipo o de un nombre de marca) se consideran esenciales. 1.4.6 – Contraste (mejorado): La presentación visual de texto y las imágenes de texto tienen una relación de contraste de al menos 7:1, excepto por lo siguiente: (Nivel AAA) •

Texto grande: El texto a gran escala y las imágenes del texto a gran escala tienen una relación de contraste de al menos 4.5:1.



Incidental: El texto o las imágenes de texto que son parte de un componente de interfaz de usuario inactivo, que son meramente decorativos, que no son visibles para nadie o que son parte de una fotografía que contiene otro contenido visual significativo, no tienen requisito de contraste.



Logotipos: El texto que es parte de un logotipo o nombre de marca no tiene requisito de contraste mínimo.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

No se ha probado Los usuarios controlan su propio contenido.

8

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

1.4.7 – Audio de segundo plano bajo o sin audio: Para el contenido solo de audio pregrabado que (1) contiene principalmente voz en el primer plano, (2) no es un CAPTCHA de audio o un logotipo de audio, y (3) no es una vocalización destinada a ser principalmente expresión musical, tal como una canción o un rap, al menos una de las siguientes se aplica: (Nivel AAA)





Sin audio en segundo plano: El audio no tiene sonidos en segundo plano.



Apagado: Los sonidos en segundo plano se pueden apagar.



20 dB: Los sonidos en segundo plano son por lo menos 20 decibelios más bajos que el contenido de voz del primer plano, con excepción de los sonidos ocasionales que duran solamente uno o dos segundos.

El repositorio educativo no usa audio. Los usuarios controlan su propio contenido.

Nota: Según la definición de "decibelio", el sonido en segundo plano que cumpla este requisito será aproximadamente cuatro veces más silencioso que el contenido de voz del primer plano. 1.4.8 – Presentación visual: Para la presentación visual de bloques de texto, hay un mecanismo disponible para lograr lo siguiente: (Nivel AAA) 1.

Los colores del primer plano y de fondo pueden ser seleccionados por el usuario.

2.

El ancho no tiene más de 80 caracteres o glifos (40 si CJK).

3.

El texto no está justificado (alineado en ambos márgenes, izquierdo y derecho).

4.

El espaciado interlineal (interlineado) es por lo menos de un espacio y medio dentro de los párrafos, y el espaciado de los párrafos es por lo menos 1,5 veces mayor que el espaciado interlineal.

5.

Se puede modificar el tamaño del texto sin tecnología de asistencia hasta 200 por ciento de manera tal que el usuario no necesita desplazarse horizontalmente para leer una línea de texto en una ventana de pantalla completa.

Sí Los usuarios pueden aplicar hojas de estilo personalizadas. Se requieren hojas de estilo detalladas para una presentación eficaz. Las instituciones y los diseñadores de material educativo pueden elegir sus propios colores de primer plano y de fondo. El tamaño de los íconos y del texto se cambia con las opciones de ajuste de escala y zoom del explorador (y otras tecnologías). La mayoría de las páginas tienen anchos de columna relativos. El texto del sistema no usa justificación completa. La fuente y el tamaño de la fuente del sistema se pueden modificar. Hay un uso mínimo de estilos de fuente y el uso sigue las convenciones. Los usuarios controlan su propio contenido.

1.4.9 – Imágenes de texto (sin excepciones): Las imágenes de texto solo se usan para mera decoración o cuando una presentación de texto en particular es esencial para la información que se transmite. (Nivel AAA)



Nota: Los logotipos (texto que es parte de un logotipo o de un nombre de marca) se consideran esenciales.

Los usuarios controlan su propio contenido.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

No se usan imágenes de texto.

9

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Criterios de éxito

Lista de control de WCAG 2.0

Comentarios

Pauta 2.1 – Accesible mediante teclado: Hacer que todas las funcionalidades estén disponibles desde un teclado. 2.1.1 – Teclado: Todas las funcionalidades del contenido se pueden manejar mediante una interfaz de teclado sin que se requieran tiempos específicos para las pulsaciones de teclas individuales, excepto cuando la función subyacente requiere una entrada que depende de la ruta del movimiento del usuario y no solo de los extremos. (Nivel A)

Sí Los usuarios controlan su propio contenido.

Nota 1: Esta excepción se relaciona con la función subyacente, no con la técnica de entrada. Por ejemplo, si se usa la escritura manual para ingresar texto, la técnica de entrada (escritura a mano) requiere entrada dependiente de la ruta pero no así la función subyacente (entrada de texto). Nota 2: Esto no prohíbe ni debe desalentar el método de entrada con el mouse u otros métodos de entrada además de la operación del teclado. 2.1.2 – Sin captura de teclado: Si el foco del teclado se puede mover a un componente de la página usando una interfaz de teclado, entonces, el foco se puede alejar de dicho componente usando únicamente una interfaz de usuario y, si requiere más de una flecha o teclas Tab no modificadas u otros métodos estándar de salida, se avisa al usuario sobre el método para alejar el foco. (Nivel A)

Sí El reproductor de medios para los videos Kaltura incorporados causa una captura de teclado en todos los exploradores, excepto en Internet Explorer 7 y versiones posteriores.

Nota: Debido a que cualquier contenido que no cumpla con este criterio de éxito puede interferir en la capacidad de un usuario de usar la página completa, todo el contenido de la página web (se use o no para cumplir otros criterios de éxito) deben cumplir este criterio de éxito específico. Consultar el requisito de cumplimiento 5: Sin interferencia. 2.1.3 – Teclado (sin excepciones): Todas las funcionalidades del contenido se pueden manejar mediante una interfaz de teclado sin que se requieran tiempos específicos para las pulsaciones de teclas individuales. (Nivel AAA)

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

Sí, ver la excepción anterior

10

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Criterios de éxito

Lista de control de WCAG 2.0

Comentarios

Pauta 2.2 – Tiempo suficiente: Proporcionar a los usuarios tiempo suficiente para leer y usar el contenido. 2.2.1 – Tiempo de espera ajustable: Para cada límite de tiempo que establece el contenido, al menos una de las siguientes se aplica: (Nivel A) •

Apagado: El usuario puede apagar el límite de tiempo antes de llegar a él; o



Ajuste: El usuario puede ajustar el límite de tiempo antes de llegar a él en un amplio rango que tiene al menos diez veces la longitud de la configuración predeterminada; o



Ampliación: Se envía una advertencia al usuario antes de que el tiempo se agote y tiene al menos 20 segundos para ampliarlo con una simple acción (por ejemplo, "presione la barra espaciadora"), y el usuario puede ampliar el límite de tiempo al menos diez veces; o



Excepción en tiempo real: El límite de tiempo es una parte necesaria de un evento en tiempo real (por ejemplo, una subasta) y no es posible una alternativa al límite de tiempo; o



Excepción esencial: El límite de tiempo es esencial y ampliarlo invalidaría la actividad; o



Excepción de 20 horas: El límite de tiempo es superior a 20 horas.

Sí Las instituciones definen los límites de tiempo de espera para los usuarios inactivos. El sistema envía una advertencia a los usuarios antes de que caduque la sesión.

Nota: Este criterio de éxito ayuda a asegurar que los usuarios puedan completar tareas sin cambios inesperados en el contenido o el contexto que sean producto de un límite de tiempo. Este criterio de éxito se debe considerar en conjunto con el Criterio de éxito 3.2.1, que pone límites en los cambios de contenido o contexto como resultado de una acción del usuario.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

11

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

2.2.2 – Pausar, detener, ocultar: Para información con movimiento, intermitencia, desplazamiento o actualización automática, todo lo siguiente se aplica: (Nivel A)







Movimiento, intermitencia, desplazamiento: Para toda información que tenga movimiento, intermitencia o desplazamiento que (1) comience automáticamente, (2) dure más de cinco segundos, y (3) se presente en paralelo con otro contenido, hay un mecanismo para que el usuario la pause, detenga u oculte, salvo que el movimiento, la intermitencia o el desplazamiento sea parte de una actividad donde es esencial; y

Las animaciones de progreso se usan para indicar el progreso o el estado del contenido cuando los usuarios podrían confundirse o equivocarse si no se indicara. Los usuarios controlan su propio contenido.

Actualización automática: Para toda información con actualización automática que (1) comience automáticamente, y (2) se presente en paralelo con otro contenido, hay un mecanismo para que el usuario la pause, detenga u oculte, o controle la frecuencia de la actualización, salvo que la actualización automática sea parte de una actividad donde es esencial.

Nota 1: Para los requisitos relacionados con el contenido parpadeante o titilante, consulte la Pauta 2.3. Nota 2: Debido a que cualquier contenido que no cumpla con este criterio de éxito puede interferir en la capacidad de un usuario de usar la página completa, todo el contenido de la página web (se use o no para cumplir otros criterios de éxito) deben cumplir este criterio de éxito específico. Consultar el requisito de cumplimiento 5: Sin interferencia. Nota 3: El contenido que se actualiza en forma periódica mediante software o que se transmite al agente del usuario, no necesita conservar o presentar la información que se genera o recibe entre el inicio de la pausa y el reinicio de la presentación, ya que puede que técnicamente no sea posible y en muchos casos, podría ser contraproducente. Nota 4: Una animación que sea parte de la fase de precarga o una situación similar, puede considerarse esencial si no puede ocurrir interacción durante esa fase para todos los usuarios y si, al no indicar el progreso, los usuarios pudieran confundirse o creer que el contenido estaba congelado o interrumpido. 2.2.3 – Sin tiempo de espera: El tiempo de espera no es una parte esencial del evento o la actividad que presenta el contenido, excepto para los medios sincronizados no interactivos y los eventos en tiempo real. (Nivel AAA)

Sí El tiempo es pertinente para los sistemas con tiempos de espera del sistema configurados por la institución. Las instituciones no tienen que configurar un período de tiempo de espera. Los usuarios reciben una advertencia antes de que caduque la sesión. Los usuarios controlan su propio contenido.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

12

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

2.2.4 – Interrupciones: El usuario puede posponer o suprimir las interrupciones, excepto las interrupciones que involucran una emergencia. (Nivel AAA)

Sí El sistema usa alertas ARIA para indicar cambios en la páginas dinámicas de modo que no se interrumpe o redirige a los usuarios. Algunas combinaciones de explorador y tecnologías de asistencia no comunican las alertas ARIA en forma fiable. Los usuarios controlan su propio contenido.

2.2.5 – Autenticar nuevamente: Cuando una sesión autenticada caduca, el usuario puede continuar la actividad sin perder los datos después de que vuelve a autenticarse. (Nivel AAA)

No, pero se proporciona la opción de copiar y guardar el contenido antes de salir.

Pauta 2.3 – Crisis epilépticas: No diseñe el contenido de una manera que se sabe que causa crisis epilépticas. 2.3.1 – Tres parpadeos o por debajo del umbral: Las páginas web no tienen contenido que parpadee más de tres veces en un período de un segundo o que el parpadeo esté por debajo de los umbrales de parpadeo general y parpadeo en rojo. (Nivel A)

Sí Los usuarios controlan su propio contenido.

Nota: Debido a que cualquier contenido que no cumpla con este criterio de éxito puede interferir en la capacidad de un usuario de usar la página completa, todo el contenido de la página web (se use o no para cumplir otros criterios de éxito) deben cumplir este criterio de éxito específico. Consultar el requisito de cumplimiento 5: Sin interferencia. 2.3.2 – Tres parpadeos: Las páginas web no tienen contenido que parpadee más de tres veces en un período de un segundo. (Nivel AAA)

Sí Los usuarios controlan su propio contenido.

Pauta 2.4 – Navegable: Proporcionar formas de ayudar a los usuarios a navegar, encontrar contenido y determinar dónde se encuentran. 2.4.1 – Eludir bloques: Hay un mecanismo disponible para eludir los bloques de contenido que se repiten en varias páginas web. (Nivel A)

Sí Los enlaces para saltar al contenido principal, los encabezados y los puntos de referencia ARIA ayudan a los usuarios a evitar contenido repetitivo y no esencial. Los usuarios controlan su propio contenido.

2.4.2 – Página titulada: Las páginas web tienen títulos que describen el tema o la finalidad. (Nivel A)

Sí Cada página tiene un título, encabezado 1 y punto de referencia principal ARIA. Los usuarios controlan su propio contenido.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

13

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

2.4.3 – Orden del foco: Si una página web se puede navegar en forma secuencial y las secuencias de navegación afectan el significado o la operación, los componentes enfocables reciben el foco en un orden que conserva el significado y su funcionamiento. (Nivel A)

Sí Cada página tiene un orden lógico de las pestañas y tabulaciones visibles. Los usuarios controlan su propio contenido.

2.4.4 – Propósito de los enlaces (en contexto): El propósito de cada enlace se puede determinar a partir del texto del enlace únicamente o del texto del enlace junto con el contexto del enlace determinado en forma programática, excepto cuando el propósito del enlace sería ambiguo para los usuarios en general. (Nivel A)

Sí Los enlaces son únicos y contextuales, habitualmente con el formato [acción] [elemento correspondiente]. Los usuarios controlan su propio contenido.

2.4.5 – Varias formas: Existe más de una forma de localizar un página web dentro de un conjunto de páginas web, excepto cuando la página es resultado de, o un paso en, un proceso. (Nivel AA)

Sí Encabezados, puntos de referencia ARIA (tales como puntos de referencia de navegación) y nombres únicos de enlaces y botones, ayudan a que los usuarios naveguen rápidamente por las páginas. Las páginas tienen áreas de navegación coherentes. Muchas páginas contienen campos de búsqueda con puntos de referencia de búsqueda ARIA. El sistema se desempeña bien con las funciones de buscar y encontrar incorporadas en las tecnologías de asistencia. Los usuarios controlan su propio contenido.

2.4.6 – Encabezados y etiquetas: Los encabezados y las etiquetas describen el tema o la finalidad. (Nivel AA)

Sí Las páginas tienen encabezados y etiquetas descriptivos. Las etiquetas son únicas y contextuales. La página de resultados de búsqueda tiene varios encabezados similares. Los usuarios controlan su propio contenido

2.4.7 – Foco visible: Cualquier interfaz de usuario que sea operable desde el teclado, tiene un modo de operación donde el foco del teclado es visible. (Nivel AA)

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

Sí Cada página tiene un orden lógico de las pestañas y tabulaciones visibles.

14

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

2.4.8 – Ubicación: La información sobre la ubicación del usuario dentro de un conjunto de páginas web está disponible. (Nivel AAA)

Sí Los títulos, los encabezados y las áreas de navegación de la página indican la ubicación. Las rutas de navegación se usan para indicar las subpáginas en los flujos de trabajos. Un área de navegación coherente en la parte superior de las páginas, proporciona acceso rápido a las herramientas principales y las páginas de inicio.

2.4.9 – Propósito de los enlaces (solo enlace): Se dispone de un mecanismo que permite identificar el propósito de cada enlace a partir del texto del enlace únicamente, excepto cuando el propósito del enlace sería ambiguo para los usuarios en general. (Nivel AAA)

Sí Todos los enlaces tienen texto asociado que es único y contextual, habitualmente con el formato [acción] [elemento correspondiente]. Algunos enlaces de ayuda en pantalla a nivel de campos simplemente dicen “ayuda” y no especifican con qué campo están relacionados.

2.4.10 – Encabezados de sección: Los encabezados de sección se usan para organizar el contenido. (Nivel AAA) Nota 1: "Encabezado" se usa en su sentido general e incluye títulos y otras formas de agregar un encabezado a los distintos tipos de contenido.

Sí Los títulos, encabezados, puntos de referencia ARIA y las etiquetas se usan para organizar el contenido del sistema. Los usuarios controlan su propio contenido.

Nota 2: Este criterio de éxito abarca las secciones dentro de la escritura, no los componentes de interfaz de usuario. Los componentes de interfaz de usuario están cubiertos por el Criterio de éxito 4.1.2. Pauta 3.1 – Legible: Hacer que el contenido de texto sea legible y comprensible. 3.1.1 – Idioma de la página: El idioma humano predeterminado de cada página web puede determinarse en forma programática. (Nivel A)



3.1.2 – Idioma de las secciones: El idioma humano de cada pasaje o frase en el contenido puede determinarse en forma programática excepto por los nombres propios, los términos técnicos, las palabras de un idioma indeterminado y las palabras o las frases que se han hecho parte del idioma coloquial del texto inmediatamente circundante. (Nivel AA)

No

3.1.3 – Palabras inusuales: Se dispone de un mecanismo para identificar definiciones específicas de palabras o frases que se usan de manera inusual o limitada, incluso modismos y jergas. (Nivel AAA)



© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

El idioma humano lo puede cambiar un usuario, pero el marcado de la página subyacente siempre indica que el idioma humano coincide con la configuración regional elegida.

Se proporciona ayuda en pantalla según se requiera.

15

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

3.1.4 – Abreviaturas: Se dispone de un mecanismo para identificar la forma ampliada o el significado de las abreviaturas. (Nivel AAA)

No

3.1.5 – Nivel lector: Cuando un texto requiere una capacidad lectora más avanzada que el nivel de educación secundaria elemental, después de quitar los nombres propios y los títulos, se dispone de contenido complementario o de una versión que no requiere una capacidad lectora más avanzada que el nivel de educación secundaria elemental. (Nivel AAA)



Las abreviaturas se evitan en lo posible y se amplían mediante la ayuda en pantalla.

El lenguaje del sistema está destinado al nivel de educación secundaria elemental. Se proporciona ayuda en pantalla según se requiera. Las instituciones pueden crear sus propios paquetes de idiomas. Actualmente no realizamos pruebas de este criterio.

3.1.6 – Pronunciación: Se dispone de un mecanismo para identificar la pronunciación específica de palabras cuando el significado de las palabras, en contexto, es ambiguo si no se conoce la pronunciación. (Nivel AAA)

No

Pauta 3.2 – Predecible: Hacer que las páginas web aparezcan y funcionen de manera predecible. 3.2.1 – Sobre el foco: Cuando se coloca el foco sobre cualquier componente, no inicia un cambio de contexto. (Nivel A)



3.2.2 - Sobre la entrada: Cambiar la configuración de una interfaz de usuario no provoca un cambio de contexto automáticamente, salvo que se haya advertido al usuario sobre el comportamiento antes de usar el componente. (Nivel A)

Sí Con excepción de las listas desplegables por página, estas listas no inician un cambio cuando se accede a ellas con la tecla de tabulación. Los enlaces que se abren en una nueva ventana usan un atributo de título “[nombre de enlace] – se abre en una ventana nueva”.

3.2.3 – Navegación coherente: Los mecanismos de navegación que se repiten en varias páginas web, dentro de un conjunto de páginas web, ocurren en el mismo orden relativo cada vez que se repiten, salvo que el usuario inicie un cambio. (Nivel AA)



3.2.4 – Identificación coherente: Los componentes que tienen la misma funcionalidad dentro de un conjunto de páginas web se identifican de manera coherente. (Nivel AA)



© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

Los modelos de navegación son coherentes entre todas las herramientas y usan encabezados y puntos de referencia de navegación ARIA para ayudar a que los usuarios se orienten.

Los nombres y los íconos para las acciones son coherentes entre todas las herramientas.

16

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Lista de control de WCAG 2.0

Criterios de éxito

Comentarios

3.2.5 – Cambio a solicitud: Los cambios de contexto solo se inician cuando el usuario lo solicita o hay un mecanismo disponible que apaga dichos cambios. (Nivel AAA)



Pauta 3.3 – Ayuda de entrada: Ayudar a los usuarios a evitar y corregir los errores. 3.3.1 – Identificación de errores: Si un error de entrada se detecta automáticamente, se identifica el elemento con error y este se describe al usuario mediante texto. (Nivel A)



3.3.2 – Etiquetas o instrucciones: Se proporcionan etiquetas o instrucciones cuando el contenido requiere una entrada del usuario. (Nivel A)



3.3.3 – Sugerencia para errores: Si un error de entrada se detecta automáticamente y se conocen las sugerencias para corregirlo, estas se entregan al usuario, salvo que pongan en riesgo la seguridad o la finalidad del contenido. (Nivel AA)

Los mensajes de error se comunican usando una combinación de alertas ARIA, puntos de referencia ARIA, encabezados y enlaces. Cuando es posible, los mensajes de error describen cada error y enlazan con el campo correspondiente para solucionar el error.

3.3.4 – Prevención de errores (legal, financiero, datos): En el caso de las páginas web que realizan compromisos legales o transacciones financieras para el usuario, que modifican o eliminan los datos controlables por el usuario en los sistemas de almacenamiento de datos, o que envían respuestas de prueba del usuario, al menos uno de los siguientes se aplica: (Nivel AA)

Los mensajes de error se comunican usando una combinación de alertas ARIA, puntos de referencia ARIA, encabezados y enlaces. Cuando es posible, los mensajes de error describen cada error y enlazan con el campo correspondiente para solucionar el error.

Los formularios tienen encabezados, etiquetas y botones claros. Se proporciona ayuda en pantalla según se requiera.

N/A

Reversible: Los envíos son reversibles. Verificado: Los datos que el usuario ingresa se revisan para que no tengan errores de entrada y el usuario tiene la posibilidad de corregirlos. Confirmado: Se dispone de un mecanismo para revisar, confirmar y corregir información antes de finalizar el envío. 3.3.5 – Ayuda: Se dispone de ayuda contextual. (Nivel AAA)

Sí Se proporciona ayuda en pantalla según se requiera.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

17

Lista de control de pautas de accesibilidad al contenido Web (WCAG 2.0) del repositorio educativo de Desire2Learn

Criterios de éxito 3.3.6 – Prevención de errores (todos): Para las páginas web que requieren que el usuario envíe información, al menos de una de las siguientes se aplica: (Nivel AAA) Reversible: Los envíos son reversibles. Verificado: Los datos que el usuario ingresa se revisan para que no tengan errores de entrada y el usuario tiene la posibilidad de corregirlos. Confirmado: Se dispone de un mecanismo para revisar, confirmar y corregir información antes de finalizar el envío.

Lista de control de WCAG 2.0

Comentarios No todas las acciones (tal como eliminar) son reversibles. Los envíos se verifican para que no tengan errores de entrada, y los errores y las posibilidades de corrección se comunican claramente al usuario. Se proporcionan resúmenes antes de finalizar los envíos y los usuarios pueden editar la información que esté incompleta o incorrecta. La configuración y el contenido se pueden editar o eliminar en cualquier momento después del envío.

Pauta 4.1 – Compatible: Llevar al máximo la compatibilidad con agentes de usuario actuales y futuros, incluidas las tecnologías de asistencia. 4.1.1 – Análisis: En el contenido que se implementa usando lenguajes de marcado, los elementos tienen etiquetas completas de inicio y término, los elementos se anidan según sus especificaciones, los elementos no contienen atributos duplicados y todas las ID son únicas, excepto cuando las especificaciones permiten estas funciones. (Nivel A)



Nota: Las etiquetas de inicio y término a las que les falte un carácter fundamental en su formación, tal como un corchete angular de cierre o cuando los valores de atributo no coinciden o las comillas no están completas.

Los usuarios controlan su propio contenido.

4.1.2 – Nombre, rol, valor: Para todos los componentes de interfaz de usuario (incluidos entre otros: elementos de formulario, enlaces y componentes generados por secuencias de comandos), el nombre y el rol se pueden determinar en forma programática; estados, propiedades y valores que el usuario puede definir en forma programática; y la notificación de cambios a estos elementos está disponible para los agentes de los usuarios, incluso las tecnologías de asistencia. (Nivel A)



Las páginas web se validan con y cumplen con las especificaciones de transición XHTML 1.0.

Los controles se desarrollan y validan contra las especificaciones y los estándares HTML, incluido ARIA.

Nota: Este criterio de éxito está destinado principalmente para los autores de páginas web que desarrollan o escriben sus propios componentes de interfaz de usuario. Por ejemplo, los controles HTML estándar ya cumplen con este criterio de éxito cuando se usan de acuerdo con la especificación.

© 2013 by Desire2Learn Incorporated. Todos los derechos reservados

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.