LISTADO DE MATERIAS INGENIERIA QUIMICA PLAN:

INGENIERIA QUIMICA PLAN: 2004-2 El objetivo de esta carrera es formar profesionistas aptos para aplicar la química a la producción de bienes económico

1 downloads 132 Views 74KB Size

Story Transcript

INGENIERIA QUIMICA PLAN: 2004-2 El objetivo de esta carrera es formar profesionistas aptos para aplicar la química a la producción de bienes económicos, por medio de procesos donde interviene un cambio físico, químico o energético, aprovechando los recursos naturales en beneficio del hombre. Este profesionista está capacitado para organizar y manejar industrias extractivas, de transformación y químicas, desempeñando puestos de supervisión y dirección en empresas relacionadas con estas ramas. Podrá ayudar a resolver problemas de presupuestos, costos o abastecimientos, así como analizar, ensayar, elaborar, controlar la calidad, o descubrir productos industriales. El ingeniero químico también será capaz de proyectar, controlar y modificar el montaje y funcionamiento de instalaciones y fábricas que realicen preparaciones o tratamientos de productos y establecer o aplicar normas para la inspección de las maquinarias, colaborando con químicos, mecánicos, electricistas, ingenieros civiles, etc. Entre otras actividades que realiza se cuentan el asesoramiento técnico a la pequeña y mediana industria, el diseño y selección de equipo de proceso, así como la realización de investigación encaminada a contribuir al desarrollo científico y/o tecnológico del país y el ejercicio de la enseñanza de la ingeniería química y de su aplicación.

LISTADO DE MATERIAS Clave 6881 8981 6880 6883 8980 0123 0120 6884 6885 6886 6888 IQ231 0124 6884 6895 0951 IQ302 0950 6893 0121

Materia SEMESTRE I Cálculo Diferencial e Integral I Redacción Algebra Química I Introducción a la Ingeniería Química Nuevas Tecnologías de la Informa. y la Comunicación Estrategias para Aprender a Aprender SEMESTRE II Cálculo Diferencial e Integral II Física I con Laboratorio Geometría Analítica Programación de Computadoras en Ing. Química Industrial I Ética y Desarrollo Profesional SEMESTRE III Cálculo Diferencial e Integral III Ecuaciones Diferenciales Física II con Laboratorio Termodinámica I Química Orgánica Sustentabilidad en las Ingenierías Características de la sociedad Actual

Tipo

Créditos

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

8 6 8 9 4 3

Obligatorio

3

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

8 10 8 8 6 3

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

8 8 10 8 9 4 3

0952 0953 IQ404 IQ403 IQ432 IQ441

6890 IQ508 IQ505 IQ507 IQ506 IQ562 IQ609 IQ610 IQ642 IQ663 IQ712 IQ714 IQ711 IQ713 IQ764 IQ816 IQ843 IQ818 IQ819 IQ820 IQ922 IQ921 IQ944 IQ923

SEMESTRE IV Métodos Numéricos para Ingeniería Física III con Laboratorio Balance de Materia y Energía Equilibrio Químico Química Industrial II Laboratorio de Fundamentos de Ingeniería Química I SEMESTRE V Probabilidad y Estadística Termodinámica II Cinética Química Fenómenos de Transporte Ciencia de los Materiales Seguridad y Relaciones Industriales SEMESTRE VI Transferencia de Masa Transferencia de Calor Laboratorio de Fundamentos de Ingeniería Química II Desarrollo Comunitario SEMESTRE VII Operaciones Unitarias I Ingeniería de Reactores Flujo de Fluidos Análisis de Procesos I Legislación Industrial SEMESTRE VIII Operaciones Unitarias II Laboratorio de Operaciones Unitarias Análisis de Procesos II Ingeniería de Proyectos Seminario I SEMESTRE IX Ingeniería de Procesos Dinámica y Control de Procesos Lab. de Dinámica y Control de Procesos Seminario II

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

7 10 8 8 6 4

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

8 8 8 8 8 6

Obligatorio Obligatorio Obligatorio

8 8 4

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

6

Obligatorio Obligatorio Obligatorio Obligatorio

8 8 4 4

8 8 8 8 6 8 4 8 8 4

CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL I Analizar los problemas relativos a funciones reales de variable real, modelar fenómenos físicos, geométricos y de la Ingeniería y resolver problemas no matemáticos utilizando conceptos y técnicas del Cálculo Diferencial. ÁLGEBRA Analizar los conceptos básicos de la teoría de ecuaciones y del álgebra lineal y su aplicación en los diversos problemas de las ciencias y técnicas relacionadas con la ingeniería. QUÍMICA I

Este curso lleva la finalidad de que el alumno adquiera los conocimientos básicos de química y sea capaz de relacionar dichos conocimientos con el área específica de su disciplina. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA Aprender el concepto de Ingeniería Química, las herramientas y aplicaciones en la solución de problemas que involucre transformación de materia y energía. NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN  Aprender la operación básica de las computadoras, sus accesorios y periféricos.  Desarrollar habilidades en el uso de herramientas de software apropiadas para el desarrollo de sus actividades académicas.  Desarrollar habilidades para encontrar, evaluar y procesar los recursos en Internet y tomar ventaja de las nuevas tecnologías de la información. Desarrollar la habilidad de adaptarse a los cambios de la tecnología de la información.  Desarrollar habilidades para crear aplicaciones de Web sencillas.  Aprender a convivir y participar en la comunidad Internet.  Adquirir las responsabilidades sociales de la computación ESTRATEGIAS PARA APRENDER A APRENDER El alumno desarrollará estrategias cognitivas y meta cognitivas que le permitan adaptarse a las exigencias del trabajo académico universitario, con base en el análisis critico de los materiales de estudio, cuya. Información puede abordarse en diferentes niveles de abstracción. El dominio de dichas estrategias se llevará a cabo a través de su conocimiento, comprensión y constante aplicación. REDACCIÓN El curso es de carácter teórico-práctico, será la base para elaborar trabajos de investigación documental, incluyendo la elaboración de un protocolo o proyecto de tesis de licenciatura. Se pretende que este curso proporcione al alumno la guía del proceso que se sigue para realizar una investigación (técnicas de recopilación de datos de diversas fuentes) y cómo presentar los resultados de la misma. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II Utilizar la Integral de Riemann para modelar problemas geométricos, físicos y de la Ingeniería; resolver problemas no matemáticos utilizando los conceptos y técnicas del Cálculo Integral. Representar funciones como series de potencias. GEOMETRÍA ANALÍTICA Proporcionar los elementos básicos de la Geometría Analítica plana y del espacio y su aplicación en el contexto de la Ingeniería. QUÍMICA INDUSTRIAL I Utilizar la química para diseñar, conceptualmente procesos que le permitan obtener productos útiles, a partir de la materia prima.

FÍSICA I CON LABARATORIO Es el primer curso de Física del eje de formación básica de la División de Ingeniería, con el cual se inicia el estudio de la mecánica newtoniana. Se ofrece una introducción al aprendizaje de los conceptos básicos de cinemática y dinámica de una partícula, equilibrio de cuerpos rígidos, propiedades elásticas de cuerpos deformables y oscilaciones. Se presenta también un enfoque de la mecánica usando las leyes de conservación de la energía y del momento lineal. Sus matemáticas básicas son el álgebra, la geometría y el cálculo diferencial e integral. Se espera que el estudiante empiece a abordar problemas y a desarrollar su análisis de los fenómenos mecánicos. En el estudio de la cinemática se presentan las motivaciones que llevan a las formulaciones de derivada e integral. El estudiante debe adquirir habilidad en la solución de problemas hasta mostrar eficiencia al resolverlos.

PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS EN INGENIERÍA Al final del curso el alumno será capaz de sistematizar los cálculos de algunas aplicaciones de la Ingeniería Química, utilizando un lenguaje de programación o algún software comercial y también conocerá los principales software de aplicación, en las diferentes áreas del conocimiento de la Ingeniería Química. ÉTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL El estudiante desarrollará la capacidad de reflexión crítica en torno a sus propios conocimientos, acciones y compromisos como ser social, participando en la construcción de su personalidad moral autónoma y reconociendo la dimensión ética del desarrollo profesional. CULTURA EMPRENDEDORA Proporcionar a los estudiantes valores, principios y técnicas para ser proactivos, activos, productivos y competitivos, a través de una mentalidad emprendedora para beneficio propio, la familia, la comunidad y las empresas. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL III Modelar y resolver problemas geométricos, físicos y de la Ingeniería por medio de funciones de varias variables y utilizar las diferentes técnicas del cálculo de varias variables para la solución de dichos problemas. ECUACIONES DIFERENCIALES Utilizar las Ecuaciones Diferenciales para construir modelos matemáticos de problemas de la física y la Ingeniería, así como resolver ecuaciones diferenciales con los métodos contemplados en el curso. QUÍMICA ORGÁNICA Analizar los conceptos fundamentales en Química Orgánica, tales como hibridaciones de los elementos del II período, interacciones intermoleculares y características estructurales de los principales grupos funcionales.

Relacionar los nombres con las fórmulas y estas con los nombres correspondientes de los compuestos orgánicos, según los sistemas común IUPAC de nomenclatura Relacionar la influencia de las interacciones intermoleculares sobre las propiedades físicas de los compuestos Utilizar los conceptos fundamentales de estereoquímica, para construir estructuras o compuestos orgánicos con modelos tridimensionales Estudiar obtenciones y algunas reacciones de comportamiento químico de compuestos de las principales familias de la química orgánica, así mismo la importancia que presentan industrialmente. FÍSICA II CON LABORATORIO Es el segundo curso del eje de formación básica de Ingeniería, en el que se estudia la fenomenología mecánica y térmica de los medios continuos. En este curso se ofrece una introducción al aprendizaje de los conceptos básicos sobre Dinámica de los Medios Deformables y la Termodinámica. Sus matemáticas básicas son el álgebra, la geometría y el cálculo diferencial e integral. Sin embargo es deseable el conocimiento del cálculo de varias variables. TERMODINÁMICA I Explicar el significado de las Leyes de la termodinámica, calcular los cambios de energía interna, entalpía y entropía que acompañan a las reacciones químicas y a los procesos físicos de cambio de estado o cambio de condiciones de presión, volumen y temperatura. SUSTENTABILIDAD EN LA INGENIERÍAS A través de este curso, el estudiante adquirirá los conocimientos conceptuales básicos, las habilidades prácticas, y la capacidad reflexiva para entender los impactos de las ciencias en ingeniería en el medio ambiente y en la salud de los trabajadores y comunidad, así como a colaborar con la comunidad universitaria para lograr una sociedad sustentable desde una variedad de contextos. CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD ACTUAL Se pretende que el alumno adquiera información sobre su entorno, centrando la atención y reflexión en las tendencias de cambio vertiginoso que han incidido en todos los ámbitos de la vida. El propósito es que el estudiante desarrolle una visión reflexiva y crítica sobre la sociedad actual y adquiera conciencia de su responsabilidad social como ciudadano y como futuro profesionista. MÉTODOS NUMÉRICOS PARA INGENIERÍA Mediante el conocimiento y aplicación de métodos numéricos clásicos en la solución de problemas de ingeniería, se complementará la visión que los estudiantes tienen respecto a las posibilidades de utilización de la matemática en sus respectivas disciplinas. Asimismo, conocerán la viabilidad y potencia del uso de los recursos computacionales en la solución de problemas de ingeniería. QUÍMICA INDUSTRIAL II Utilizar la química para diseñar, conceptualmente, procesos que le permitan obtener productos útiles, a partir de la materia prima.

FÍSICA III CON LABORATORIO Es un curso introductorio a las leyes de la electricidad y del magnetismo el cual parte de las leyes de Coulomb, de Ampere y demás propiedades de los campos, construidas sobre bases empíricas, hasta formalizar las ecuaciones de Maxwell. El curso se divide en tres ramas temáticas, que son: a) Cargas eléctricas en reposo y campos eléctricos estáticos. b) Corrientes eléctricas de magnitud constante en el tiempo, imanes y campos magnéticos estáticos. c) Corrientes eléctricas de magnitud variable en el tiempo y campos electromagnéticos variables en el tiempo. Sus matemáticas básicas son el álgebra de vectores, que entrena al estudiante en el uso del cálculo diferencial e integral de una variable real en una variable real, y las ecuaciones diferenciales. Estimula el estudio del cálculo de varias variables y se introducen los conceptos de gradiente, divergencia, rotacional; integrales de línea, de superficie y de volumen para formular las leyes de la teoría electromagnética. Este curso establece ciertas bases para la compresión de la óptica, y ondas electromagnéticas. EQUILIBRIO QUÍMICO Conocer y aplicar conceptos termodinámicos en el análisis de procesos físicos y químicos en condiciones de equilibrio. BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA Que el estudiante se inicie en la aplicación de los principios básicos de las ciencias Física, Química y Matemáticas, en el campo de la tecnología de procesos. LABORATORIO DE FUNDAMENTOS ING. QUÍMICA I Comprender los principios de Ingeniería Química a partir de los conceptos fundamentales, y el manejo de las herramientas más utilizadas para su implementación. CINÉTICA QUÍMICA El objetivo de la Cinética Química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas, y de los factores de que dependen dichas velocidades. De estos factores, los más importantes son la concentración, temperatura, presión y catalizadores. Dando mayor importancia a las leyes cinéticas y al análisis de los resultados experimentales. CIENCIA DE LOS MATERIALES Comprender la relación entre la estructura de los materiales y sus propiedades. FENÓMENOS DE TRANSPORTE El estudiante de Ingeniería Química será capaz de introducirse en el tema de Fenómenos de Transporte, mediante el estudio y aplicación del transporte de cantidad de movimiento (flujo viscoso), transporte de energía (conducción, convección y radiación) y trasporte de materia (difusión). TERMODINÁMICA II

Analizar termodinámicamente procesos físicos y químicos abiertos para obtener los requerimientos de calor y trabajo y los cambios que se experimentan con respecto a energía interna, entalpía, entropía y energía libre. SEGURIDAD Y RELACIONES INDUSTRIALES Al término del curso el alumno será capaz de analizar e identificar los elementos que representen riesgos de salud para los trabajadores y desarrollar programas de seguridad enfocados a la prevención de accidentes. Al término del curso el alumno conocerá la importancia del recurso humano en las actividades productivas, y las técnicas elementales de administración de recursos humanos para su adecuada aplicación en el trabajo. TRANSFERENCIA DE MASA Conocer los fundamentos que rigen los fenómenos de transferencia de masa de relevancia en Ingeniería Química. Aplicar modelos matemáticos sencillos en la solución de problemas de transferencia de masa en diversas áreas de la Ingeniería Química. TRANSFERENCIA DE CALOR Profundizar el conocimiento de termodinámica sobre las formas en que el calor es transferido. Entender las leyes, formas y medidas que expliquen los mecanismos de transporte, así como los procedimientos de cálculo para ser capaces de estimar la cantidad de calor transferido por unidad de tiempo en una situación dada. LABORATORIO DE FUNDAMENTOS ING. QUÍMICA II Comprender los principios de Ingeniería Química a partir de los conceptos fundamentales, y el manejo de las herramientas más utilizadas para su implementación. DESARROLLO COMUNITARIO Al término del curso el alumno será capaz de establecer la relación entre los trabajadores que estén involucrados directamente en una planta metalúrgica, así como sus familias en las diferentes actividades como son los programas educativos, salud, deportes, seguridad. FLUJO DE FLUIDOS Al terminar el curso, el alumno será capaz de calcular y seleccionar todo lo necesario para el manejo de los fluidos en procesos. OPERACIONES UNITARIAS I Que el estudiante conozca y aplique las principales técnicas de diseño y análisis de equipo de transferencia de masa en ingeniería química. En particular, columnas de Absorción de Gases, Destilación, Extracción Líquido-Líquido y Humidificación. ANÁLISIS DE PROCESOS I Resolver una variedad de problemas comunes de la Ingeniería Química usando métodos numéricos. Aprender a seleccionar el mejor método numérico para desarrollar una solución. Adquirir experiencia en el uso de Excel y Fortran. INGENIERÍA DE REACTORES

El estudiante aprenderá a diseñar equipo para llevar a cabo las reacciones químicas que se desean. Para ello debe de combinar los procesos físicos de transferencia de masa y de energía con los procesos químicos y la cinética química para un adecuado diseño del reactor. LEGISLACIÓN INDUSTRIAL Al término del curso el estudiante tendrá los conocimientos generales del derecho laboral, como un apoyo para las labores del ingeniero metalúrgico. OPERACIONES UNITARIAS II Conocer las técnicas y principios del diseño de equipo para las operaciones de transferencia de masa sólido-fluido. ANÁLISIS DE PROCESOS II Capacitar al estudiante en la formulación de modelos a partir de ecuaciones fenomenológicas generales que se generan en problemas de Ingeniería Química relacionados con los fenómenos de transferencia de masa, calor y momento. INGENIERÍA DE PROYECTOS Proporcionar una visión integral y conceptos básicos indispensables para formular, evaluar y recomendar proyectos de inversión a nivel de anteproyecto. SEMINARIO I Poner en contacto al estudiante con su futura fuente de trabajo, mediante conferencias impartidas por profesionistas que se encuentran trabajando fuera de la universidad. LABORATORIO DE OPERACIONES UNITARIAS Comprender los principios de las Operaciones Unitarias en Ingeniería Química a partir de los conceptos fundamentales, y el manejo de las herramientas más utilizadas para su implementación. DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS Comprender los principios del comportamiento y control de los procesos en ingeniería química a partir de los conceptos fundamentales, y el manejo de las herramientas más utilizadas para su implementación. INGENIERÍA DE PROCESOS Aprender a diseñar procesos físicos y/o químicos de plantas industriales utilizando conceptos de física, química y económicos, así como el análisis y síntesis de procesos y técnicas de simulación y optimización. SEMINARIO II Comprender los principios de las Operaciones Básicas en Ingeniería Química a partir de los conceptos fundamentales, y el manejo de las herramientas más utilizadas para su implementación en las plantas de proceso. LABORATORIO DE DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS

Comprender los principios del comportamiento y control de los procesos en ingeniería química a partir de los conceptos fundamentales y de la operación de módulos didácticos. INGENIERÍA AMBIENTAL II Formar personal con los conocimientos y criterios básicos para atender y resolver los problemas técnicos de la potabilización de agua, tratamiento de aguas residuales y manejo de residuos en México. MONITOREO AMBIENTAL Analizar las diferentes técnicas de muestreo para agua, aire y suelo, así como los principales métodos de análisis químico utilizados en la detección y cuantificación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y su interpretación química. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL Formar personal capacitado en el área de administración y gestión ambiental. RESISTENCIA DE MATERIALES El objetivo de este curso es desarrollar un conocimiento de la relación existente entre las fuerzas interiores (llamadas esfuerzos) y las deformaciones resultantes. Resistencia de materiales, también llamada mecánica de materiales, investiga el efecto de las fuerzas aplicadas sobre los cuerpos. Resistencia de materiales es la ciencia aplicada que proporciona los principios básicos para el diseño. SELECCIÓN DE MATERIALES Y MÉTODOS DE FABRICACIÓN DE EQUIPO Seleccionar de acuerdo a las características de los materiales, el material de construcción de los equipos así como proponer el método de fabricación. DISEÑO DE EQUIPO I Al concluir el curso, el estudiante aprenderá a diseñar, calcular y seleccionar equipo de procesos industriales desde el punto de vista mecánico, y de las propiedades de las materias de la misma manera, calcular y/o seleccionar equipo periférico. OPERACIONES MECÁNICAS Al terminar el curso el alumno será capaz de calcular y seleccionar los equipos necesarios para las diferentes operaciones mecánicas utilizadas en procesos. DISEÑO DE EQUIPO II Aprender métodos de Diseño y Construcción de Recipientes Sometidos a Presión. INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA Que el alumno identifique las principales fuentes de energía del sistema energético mundial, nacional y regional. Conozca las tecnologías de transformación y sus impactos ambientales. Desarrollar la capacidad del alumno para evaluar proyectos energéticos autónomos. ELECTRICIDAD E INDUSTRIA ELÉCTRICA

Que el estudiante comprenda la importancia del desarrollo en la aplicación de la energía eléctrica, su constitución con industria de soporte para todas las actividades. Que el estudiante conozca 105 tipos de tecnologías de generación transmisión y distribución, su impacto en el ambiente, así como la organización y funcionamiento de esta industria en México. ENERGÉTICOS CONVENCIONALES CARBÓN, PETRÓLEO Y GAS Que el estudiante comprenda la importancia del carbón, petróleo y gas como energéticos preponderantes en todas las esferas de la actividad humana. Que el estudiante conozca qué tipo de tecnologías se usan para su exploración, explotación, transformación y distribución, así como la organización y funcionamiento de esta industria en México. ENERGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE Proporcionar una visión integral de la importancia de la energía en el desarrollo de la humanidad. Proporcionar elementos de evaluación de la sustentabilidad del desarrollo desde el punto de vista energético. ADMINISTRACIÓN DE LA ENERGÍA La industria y algunos servicios son el campo principal de trabajo de los ingenieros químicos, industriales y de otras áreas de la ingeniería. En éstas, la energía constituye un insumo indispensable para su funcionamiento, así como estratégico en la manera de su utilización, debido a la repercusión que tiene en los costos de producción, en el aprovechamiento de los recursos naturales y en el impacto ambiental. FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA El alumno conocerá cuales son las principales fuentes de energía renovable, sus características y el desarrollo actual de la tecnología de aprovechamiento correspondiente. HIDROMETALURGIA El alumno conocerá los fundamentos de utilizar soluciones acuosas para la extracción de valores metálicos Fundamentos fisicoquímicos para el análisis de los procesos de extracción. Conocerá de la selección de métodos de lixiviación. Aplicaciones a procesos de lixiviación de minerales. PIROMETALURGIA El alumno conocerá los fundamentos del tratamiento de minerales y concentrados a altas temperaturas, selección de equipo y materiales del proceso. Análisis fisicoquímico de las reacciones a altas temperaturas, aplicaciones para la obtención de diferentes metales básicos. ELECTROMETALURGIA El alumno conocerá los fundamentos básicos de la electrólisis, características de las reacciones electroquímicas, tendrá la habilidad para describir celdas e interfases electrosolución, habilidad para discutir la importancia de la selección de materiales en sistemas electrometalúrgicos. BIOHIDROMETALURGIA

Que el alumno conozca los conceptos de Bio-hidrometalurgia para posteriormente aplicarlos en la recuperación de metales en la Industria Minero-Metalúrgica. METALURGIA DEL HIERRO Y EL ACERO En esta materia se estudian los principales procesos industriales para la producción de hierro y acero, así como los fundamentos en los que dichos procesos se basan. En este curso se integran los conceptos de cursos previos de Balance de Materia y Energía, Termodinámica y Transferencia de Calor, en el análisis de procesos industriales de interés en la Metalurgia del Hierro y el Acero. CONCENTRACIÓN DE MINERALES En esta materia se conocerán los fundamentos y técnicas físicas, así como las aplicaciones fisicoquímicas para la concentración de lo materiales utilizando diferentes procesos, como son: la concentración gravimétrica, separación magnética y electrostática, utilización de medios pesados y flotación. BIOLOGÍA GENERAL Este curso teórico práctico pretende despertar el interés por la Biología e introducir al estudiante en los conceptos básicos que se manejan, haciendo énfasis en el panorama general de la historia biológica, a partir del origen de la vida hasta los mecanismos de control de la continuidad biológica; así como también, los principios estructurales y funcionales de la célula de acuerdo con sus mecanismos de regulación, crecimiento y reproducción celular. Pretende también dejar claro la biodiversidad de los seres vivos haciendo énfasis en el concepto de especie y bases de la clasificación, nomenclatura y criterios de clasificación en el reino vegetal; sin dejar de lado la biología de los animales superiores atendiendo a sus sistemas, órganos de los sentidos y los diversos sistemas que lo componen. Su función en el plan de estudios es servir como plataforma de otros cursos específicos de biología que se impartirán en semestres posteriores y que vendrán a profundizar el conocimiento en esta ciencia. MICROBIOLOGÍA GENERAL Este curso teórico teórico-práctico forma parte del área básica de formación de los estudiantes de Químico Biólogo y Biólogo. Además de despertar el interés en esta ciencia permitirá a los estudiantes conocer los elementos básicos, además de reconocer la morfología de los principales agentes infecciosos. Se abordarán también los principios biológicos en el contexto de la microbiología y la forma en que pueden utilizarse para predecir las propiedades de los microorganismos. Además la interacción de los microorganismos con el ambiente. Diferenciar los principales grupos de agentes infecciosos y comprender los elementos teóricos de la relación huésped-parásito para explicar la interacción e impacto de microorganismos en el humano y en el ambiente; así como también adquirir las habilidades en las técnicas para el aislamiento, identificación, control y conservación de ellos para analizar, explicar y evaluar los resultados obtenidos mediante la practica y relacionar con la sintomatología proponiendo una estrategia de prevención y control. BIOQUÍMICA GENERAL

El curso de Bioquímica es de tipo teórico-práctico perteneciente al eje básico. Se introduce al alumno al conocimiento de las sustancias y moléculas que necesita distinguir para poder comprender los fenómenos químico y biológicos del funcionamiento de los organismos vivos, principalmente el humano. Esta asignatura resulta de vital importancia ya que en ella se proporcionan los conceptos, la aplicación e interrelación de las principales categorías de compuestos bioquímicos y sus aspectos metabólicos que permiten la ampliación del campo de conocimiento. INTRODUCCIÓN A LOS BIOPROCESOS Proporcionar a el alumno los elementos técnicos suficientes que le permitan comprender, diseñar y operar un proceso biotecnológico. INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA Revisar y comprender los campos de aplicación de la biotecnología y su impacto en la sociedad actual. ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS Aprender a conocer y aplicar la teoría administrativa de manera general, principalmente en negocios relacionados con procesos físicos y/o químicos industriales. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Conocer los criterios sociales, económicos, productivos, ecológicos y demás involucrados en la selección, adaptación, transferencia y desarrollo de tecnología, así como identificar y evaluar éstos, en la revisión y análisis de ejemplos concretos que involucren uno o varios aspectos tecnológicos. DESARROLLO ORGANIZACIONAL Proporcionar al estudiante de Maestría en Administración el conocimiento de la teoría y facilitarle la adquisición de la práctica para planear, administrar, ejecutar, dirigir y utilizar en forma efectiva las técnicas administrativas del Desarrollo Organizacional, para que actúe con una visión de cambio dentro de las organizaciones. INGENIERÍA DE COSTOS El propósito central de este taller es proporcionar a los alumnos, futuros ingenieros, herramientas computacionales de análisis, evaluación y planeación que le permitan ser eficaz en la toma de decisiones económicas que se le presenten en su práctica profesional. Ejemplos al respecto, son la selección y evaluación de `proyectos, el análisis de sensibilidad de los diversos costos de manufactura, la aplicación óptima de recursos, entre otras. MERCADOTECNIA Hacer un estudio científico de las relaciones de intercambio e integrar disciplinas tales como matemáticas, economía, administración, ciencias del comportamiento y otras, para resolver problemas de comercialización de bienes, procesos y servicios industriales tomando la mejor decisión. EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Es un enunciado que define en forma general el aprendizaje que logra alcanzar el alumno al terminar el curso. Los principales criterios para su formulación son: Iniciar su redacción con una acción (verbo en infinitivo) que exprese la capacidad a desarrollar. Acompañada del contenido en que la capacidad se ha de manifestar, las condiciones en que se debe llevar a cabo y el ámbito de aplicación. Para utilizar el verbo en infinitivo adecuado apoyarse en una tabla de taxonomía del conocimiento. Al final del curso el alumno formulará y evaluará proyectos de inversión para el establecimiento de nuevas empresas. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES Este curso cubre los aspectos fundamentales para llevar a cabo la caracterización de materiales, al término del mismo el alumno será capaz de relacionar y evaluar las estructuras-propiedades utilizando las técnicas adecuadas. Por otra parte se adquieren los fundamentos de las transformaciones en estado sólido. PROCESOS DE SOLIDIFICACIÓN En esta materia se estudian los procesos industriales para la solidificación de metales a partir de su estado fundido, se analizan los fundamentos teóricos en los que dichos procesos se basan, su modo de operación, así como el efecto de las principales variables de operación sobre las características finales del producto solidificado. Este curso combina los conocimientos de Flujo de Fluidos, Transferencia de Calor y Termodinámica cubiertos previamente en la carrera, para analizar los procesos de solidificación, los cuales son comúnmente empleados en las etapas finales en la producción de metales valiosos, así como sus aplicaciones en el moldeo y fabricación de piezas metálicas de la industria metalúrgica. METALURGIA DE POLVOS En éste curso se cubre los aspectos relacionados con las estructuras de los materiales incluyendo en ello desde aspectos fundamentales de las mismas como son los arreglos y teorías, como también los defectos que se pueden dar en ellas. Se considera que la estructura es el aspecto más importante de cualquier material, ya que sus propiedades están estrechamente relacionadas con ella. CORROSIÓN DE METALES El contenido de este curso permite llevar a cabo un análisis de los fundamentos en los que se basa la corrosión de los materiales, los diversos tipos en que se presenta y forma de evaluarse la corrosión. También se contempla las diversas formas de llevar a cabo la protección de los materiales con respecto a la corrosión. METALURGIA MECÁNICA Se estudian las propiedades mecánicas de los metales, relacionando la importancia que tienen el conocer estas para sus aplicaciones, así como también, como afectan las formas de fabricación, los diversos trabajos que se pudieran aplicar y el efecto que tienen sobre estas propiedades, los tratamientos térmicos que pudieran aplicarse al material. MATERIALES METÁLICOS

Conocimiento de las evaluaciones en la formación de las estructuras y su relación con las propiedades mecánicas. Conocer las variaciones en la red cristalina y estructura granular durante la evolución de cada tratamiento. Establecer criterios para seleccionar cada tratamiento en función de las propiedades mecánicas necesarias en las piezas. Conocimiento de los distintos procesos para la obtención de los productos siderúrgicos desde la materia prima hasta las piezas. Conocer los procesos más importantes de soldadura, los consumibles y la función de sus componentes. Conocer las características y propiedades de las distintas aleaciones no ferrosas, su variación con los tratamientos. INGENIERÍA DE POLÍMEROS El presente curso consiste en una introducción a los polímeros orgánicos, sustancias de gran importancia industrial. Los alumnos adquirirán conocimientos acerca de su estructura, propiedades, mecanismos de formación y aplicaciones. QUÍMICA DE ALIMENTOS Identificar la estructura química de los componentes contenidos en los alimentos. Conocer las propiedades físicas y químicas de los componentes y las reacciones químicas que se generan. Estudiar el efecto que sufren los nutrimentos durante el procesamiento de los alimentos. Introducir al estudiante en la Ciencia de los Alimentos. MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Que el alumno conozca desde los principales conceptos, desarrollo histórico, futuro, procesos de producción, explotación y tecnología de la Microbiología Industrial. INGENIERÍA DE LOS PROCESOS Determinación del comportamiento matemático de la lixiviación y degradación de los nutrientes de alimentos, durante su procesamiento. Introducir al estudiante en el campo de la ingeniería de los alimentos en relación al diseño de equipo de congeladores y secadores industriales, mediante las aplicaciones de: Principios Termodinámicos y transferencia de calor. Que el alumno desarrolle un entendimiento de los mecanismos de flujo y de deformación (REOLOGIA) en productos alimenticios.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.