PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE:

1 downloads 66 Views 239KB Size

Recommend Stories


32)
WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: [email protected] TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION

Story Transcript

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas ______

PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas_____________

NOMBRE DE LA MATERIA: ____ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR___ Semestre: _SEXTO_____ Código: _EL427SA__ No de Créditos___3______H. Teórica: ___3__ H. Práctica __________ H. Teórica-Practica_____3_________ H. Independientes: _____________

Unidad:

H. Asesorías / Tutorías: ___2________

Facultad

Departamento

(La materia pertenece Programa

Otro ______________________

a:) Indique cual: ________Área de Profesional Específica_______________ ______________

Ponderación Académica: _______ Tipo Ponderación:

Número de Estudiantes: ___20_____

Créditos

Intensidad Horaria

Unidad de Labor Académica ULA

Tipo de calificación: Cuantitativa

Cualitativa

Naturaleza de la Materia: Práctica

Teórica

Teórico práctica

Virtual

Habilitable

Homologable

Validable

Es Opcional

Cuenta para promedio

SI

NO

Es proyecto de grado

SI

NO

Pre - Requisito: _ Co - Requisito: _

Sistemas Operativos

________________________

___________________________________________

Ver: Glosario y Referencias (Según AcademuSoft)

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

1. Objetivos Generales: Esta asignatura tiene como objeto Se pretende sentar las bases o líneas maestras que ayuden a entender el funcionamiento y diseño de los computadores que operan. Al conocer su arquitectura nos permite utilizarlo con un máximo rendimiento y posibilita la optimización de las aplicaciones desarrolladas en ellos.

2. Objetivos específicos:  Describir la estructura y funcionamiento de una computadora digital utilizada para el procesamiento y manejo de información.  Describir los dispositivos periféricos involucrados en el control de entrada salida de la información de un computador digital utilizado para el procesamiento y manejo de información, dada una situación.  Aplicar las bases de los circuitos lógicos en el diseño de circuitos combinatorios y/o secuenciales básicos.  Aplicar los conceptos de Organización y/o Arquitectura de la computadora digital en el estudio de arquitecturas computacionales básicas e intermedias.

3. Metodología: La asignatura se desarrollara en un 100% en modalidad presencial. El componente Teórico se trabaja con Clases Magistrales y Ayudas Multimedia. Para el componente Práctico se solicitan Informes y se realizan Prácticas Dirigidas con los alumnos, para esto el profesor propondrá problemas a solucionar. Adicionalmente se realizara un proyecto de final de semestre que promueva la utilización de todos los conocimientos, conceptos y herramientas, expuestas durante el desarrollo de la asignatura.

4. Competencias  Competencias para diseñar sistemas basados en microcontroladores o expansión de los mismos.  Comprender el funcionamiento de los buses en un computador.  Comprender el funcionamiento del subsistema de memoria del computador y las diferentes tecnologías de memorias semiconductoras.  Comprender la relación entre el hardware del computador y el sistema operativo/software.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

5. Criterio de evaluación: La asignada por el Consejo Académico de la Universidad Popular del Cesar.  1er. Parcial 30%  2do.Parcial 30%  Examen final 40%

6. Temas:

UNIDAD / CAPITULO 1. Sistemas numéricos y códigos.

CONTENIDO  Repaso de conversiones.  código BCD  Código Gray  Códigos alfanuméricos

2. Compuertas Lógicas.



Constates y variables booleanas



Tablas de verdad



Operaciones OR, AND y NOT



Implementación de circuitos a partir de expresiones booleanas.



Teoremas de Boole

3. Circuitos Combinatorios.

 lógicos    

4. Flip-Flops y Dispositivos  relacionados.    

Teoremas de Demorgan Simplificación de circuitos lógicos Simplificación Algebraica Diseño de circuitos de lógica combinatoria. Método de mapas de Karnaugh. Seguro (latch) de compuertas NAND Seguro (latch) de compuertas NOR Señales de reloj y Flip-flop sincronizados por reloj Flip-flop S-C Flip-flop J-K

SEMANA 1-2

3-4

5

6

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

5. Contadores y Registros.

     

6. Elementos que componen  un Computador.       

7. Sistemas Microcontrolador

       

8.Como escribir un Programa

      

Flip-flop D. Contadores Asíncronos Contadores Síncronos. El contador 74193 Decodificador de un contador Conexión en cascada de contadores. Introducción Partes Fundamentales Fuentes Tarjetas Madres (Board) Memorias RAM Memorias ROM El Bios Unidades de almacenamiento Microprocesadores actuales Otros dispositivos. Diseño con Microprocesador Vs. Microcontrolador El microcontrolador Familias de Microcontroladores Los microcontroladores PIC Arquitectura interna de un microcontrolador Almacenamiento y Ejecución del programa. Memoria de programa Memoria de datos Código fuente Clases de líneas en un programa Archivos y formatos del ensamblador Como ensamblar un programa Como programar el microcontrolador

7

8 – 9 - 10

11 – 12 - 13

14 – 15 -16

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación

PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2

BIBLIOGRAFÍA:

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Schaum, Nicholas Carter, Editorial Mc Graw Hill.

SISTEMAS DIGITALES Principios y Aplicaciones, Ronald J. Tocci, Editorial Prentice Hall.

TEORIA DE CIRCUITOS Schaum, Emilio Soria Olivas. José David Martin Guerrero. Luis Gómez Chova, Editorial Mc Graw Hill.

CURSO BASICO Y AVANZADO DE MICROCONTROLADORES, Edinson Duque, Editorial Cekit S.A ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR, Jaime Martínez García / Jorge Agustín Olvera Rodrigue, Editorial Prentice Hall.

Elaboró Nombre del Docente

Revisó Coordinación Programa

Aprobó Comité Curricular

(Fecha)

(Fecha)

(Fecha)

Firma

Firma

Firma

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.