UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 FACULTAD DE: _Ingenierías y Tecnológicas ______
PROGRAMA DE: Ingeniería de Sistemas____________
NOMBRE DE LA MATERIA: ___Programación II________________________ Semestre: ___III________ Código: _IS0016SA No de Créditos__4________H. Teórica: __4___ H. Práctica _____2_____ H. Teórica-Practica_______________ H. Independientes: ______8_______
Pre - Requisito: _Algoritmos y Fundamentos de Programación______________ Co - Requisito: ___________________________________________________ Ver: Glosario y Referencias (Según AcademuSoft)
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2
1. Objetivos Generales: Adquirir habilidades en el manejo del Lenguaje como herramientas de programación.
2. Objetivos específicos: Conocer las estructuras básicas del Lenguaje C. Diseñar de manera estructural un programa utilizando librerías y funciones de entrada/salida. Aplicar los conceptos de las diferentes estructuras de control de C para resolución de problemas. Elaborar programas modularmente con la integración de funciones y sus conceptos. Utilizar en el desarrollo de programas las diferentes estructuras de datos de C.
3. Metodología: Las actividades a realizar en la clase para la comprensión de los temas de la asignatura son: Lecturas previas y consultas por parte de los estudiantes. Explicaciones del profesor sobre aspectos básicos de programación. Resolución de preguntas por parte de los estudiantes. Desarrollo de ejercicios de resolución de problemas planteados en clase y en actividades extraclase. Elaboración de talleres y trabajos de programación para reforzar las actividades de clase.
4. Competencias (POR UNIDAD O POR ASIGNATURA) Explicar y contextualizar claramente los conceptos y estructuras de la programación en el Lenguaje C. Desarrollar programas en C para la resolución de problemas, y seleccionar las herramientas apropiadas para ello.
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2 Proponer soluciones a problemas con el uso del Lenguaje.
5. Criterio de evaluación: La asignada por el Consejo Académico de la Universidad Popular del Cesar. 1er. Parcial 30% 2do.Parcial 30% Examen final 40%
6. Temas:
UNIDAD / CAPITULO
CONTENIDO
SEMANA
Historia.
Identificadores y palabras reservadas.
1. Introducción al Lenguaje C.
Características
de
la
1
programación en C.
Estructura
de
un
programa en C
2.
Tipos
de
Tipos de datos básicos.
datos,
Variables.
e
Constantes.
Sintaxis General de las
expresiones instrucciones en C.
1
declaraciones.
3.
Expresiones
operadores.
y
Expresiones aritméticas.
Operadores aritméticos.
Operadores relacionales.
Operadores lógicos.
2
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2
Operadores
de
incremento
y
decremento.
Operadores de manejo de bits.
Operadores de punteros.
Operador condicional.
Reglas de prioridad.
Operadores básicos con datos simples.
4.
Operaciones
de
de
caracteres.
lectura y escritura.
Entrada/salida
Entrada/salida
1 con
formato.
5. Estructuras control en C
de
Estructura secuencial.
Estructura selectivos.
Estructuras repetitivas.
Estructuras anidadas.
Funciones
4
y
procedimientos. 6. Subprogramas.
Definición y declaración de funciones.
Llamado a funciones.
Paso de parámetros.
3
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Vicerrectoría Académica Comité Técnico de Autoevaluación y Acreditación
PLAN DE MATERIAS ACADEMUSOFT 3.2
7. Estructuras de datos en C.
Alcance de las funciones.
Recursividad.
Funciones de biblioteca.
Arrays unidimensionales.
Arrays multidimensionales.
4
Tipos de datos creados por el usuario.
Punteros.
Archivos de datos.
BIBLIOGRAFÍA
JOYANES AGUILAR, Luis Y ZAHONERO MARTINEZ, Ignacio. “Programación en C: Metodología, estructura de datos y objetos”. 1ra edición. Madrid. McGraw Hill. 2001.
GOTTFRIED, Byron S. “Programación en C”. 2da edición. Madrid. McGraw Hill. 2005.
CORREA URIBE, Guillermo. “Desarrollo de algoritmos y sus aplicaciones en Basic, Pascal, Cobol y C”. 3ra edición. Colombia. McGraw Hill. 2000.
JOYANES AGUILAR, Luis. “Problemas de metodología de la programación”. 1ra edición. Madrid. McGraw Hill. 1990.