LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Grado: QUINTO Asignatura: Ciencias Naturales y Educacion Ambiental

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año 2013 CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015
Author:  Elena Cano Salas

2 downloads 166 Views 157KB Size

Recommend Stories


INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
1 INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES DOCENTE: MONICA

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA DOCENTE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA:
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE DE LA ALUMNA: AREA : CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NOTA: DOCENT

EDUCACION AMBIENTAL Y PELUQUERIA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 22 SEPTIEMBRE DE 2009 “EDUCACION AMBIENTAL Y PELUQUERIA” AUTORÍA FRANCISCA MARÍN NAVAS TEMÁTICA EDUCACIÓN

Story Transcript

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041

Grado:

QUINTO

Asignatura: Ciencias Naturales y Educacion Ambiental

DESCRIPCIÓN Observemos en el mundo en el que vivo para dar soluciones a posibles preguntas del porqué de algunas situaciones. Explica la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos. Identifica los niveles celulares de los seres vivos. Investigo los diferentes sistemas de órganos del ser humano y explico su función. Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos). Investigo sobre tipo de fuerza (comprensión, tensión, torsión) que puede fracturar diferentes tipos de huesos. Identifica maquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explica su función. Investigo y describo diversos tipos de neuronas, las comparo entre sí y con circuitos eléctricos. Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros. Describo y verifico el efecto de las transferencias de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. Comparo movimiento y desplazamiento de seres vivos y objetos. Verifica la conducción de electricidad y calor en materiales. Reconoce que las células son tan pequeñas a través de la observación microscópica. Comparte trabajos en grupo, socializando sus investigaciones. Explica a través de ejemplos cual es la función de la energía eléctrica en espacio y tiempo. Determina las propiedades de la materia a través de la práctica, dándole su importancia. Establece relación entre sustancias puras, estados de la materia y cambios químicos que se dan en la materia. Analiza el ecosistema que lo rodea comparándolo con otros. Establece relación entre las cadenas tróficas (productores, consumidores y descomponedores.) Presenta dificultad para explicar a través de ejemplos la función de la energía eléctrica. Algunas veces establece relación entre sustancias puras y los estados de la materia. Algunas veces establece relación entre las cadenas tróficas ( productoras, consumidoras y des componedoras). Diferencia, relaciona los distintos sistemas y órganos del ser humano y su funcionalidad (Digestivo, respiratorio, circular, excretor). Busca información en diferentes fuentes (diccionarios, internet, libros, otros). Clasifica a los alimentos de acuerdo a su valor nutritivo. Tiene dificultad para clasificar y diferenciar a los alimentos y su valor nutricional. Elabora la tabla periódica e identifica sus elementos químicos y sus números atómicos. Presenta dificultad para identificar y diferenciar los elementos químicos en la tabla periódica y sus números atómicos. Diferencia calor y temperatura. Verifica la temperatura corporal a través del manejo del termómetro. Reconoce las leyes establecidas por el científico Isaac Newton. Identifica el concepto de fuerza y lo relaciona con el movimiento. Algunas veces logra identificar el concepto de fuerza relacionándolo con el movimiento. Valora la importancia de las máquinas como facilitadoras de trabajo y los cambios que se han dado en la historia. Aplica medidas, preventivas en caso de desastres naturales. Ejecuta experiencias observando el comportamiento de las ondas. Elabora escritos clasificando las ondas en Mecánicas, Electromagnéticas, longitudinales y transversales. Concluye a través de observaciones como la luz solar cambia durante el día. Construye con materiales del medio el sistema solar. Tiene dificultad para construir con materiales del medio el sistema solar. Reconoce que el relieve terrestre tiene diferentes desigualdades, diferenciándolo del relieve oceánico.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038

Grado:

QUINTO

Asignatura: Matemáticas

DESCRIPCIÓN Descompone cantidades numéricas en el orden decimal, estableciendo su valor posicional. Escribe y lee cantidades numéricas hasta de doce cifras determinando su valor posicional. Escribe el circulo de los números en forma ascendente sumando 2,3,4,5,10,20 y descendente restando 2-3-4-5-1020. Resuelve problemas para hallar el perímetro de figuras planas aplicando correctamente la adición. Resuelve problemas cotidianos donde requiere la adición y la sustracción para su solución. Resuelve problemas de hallar el área de superficies de figuras planas como el cuadrado, el rectángulo y el triángulo. Aplica la propiedad distributiva en una situación operacional dada. Construye el conjunto de múltiplos de varios números naturales propuestos. Modela a través de fórmulas el área y el perímetro de algunos polígonos, para medir longitudes y superficies. Define el concepto de ángulo clasificando, midiendo y construyendo con instrumentos geométricos. Resuelve problemas cotidianos, aplicando las operaciones básicas. Construye el conjunto de los múltiplos de un número, hasta 20 elementos. Resuelve problemas de hallar el perímetro de figuras planas como los polígonos, para medir longitudes y superficies. Resuelve situaciones aditivas y multiplicativas, utilizando estrategias de multiplicación. Encuentra el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, para resolver problemas en donde se debe aplicar estos conceptos. Resuelve problemas en donde se utiliza proporcionalidad directa e inversa. Analiza situaciones del contexto y de problemas que se dan en éste, en donde debe aplicar lógica matemática y realizar operaciones como divisiones y multiplicaciones. Resuelve problemas donde utiliza la potencia para su solución. Resuelve problemas de medidas de longitud realizando conversiones de múltiplos a submúltiplos del metro y viceversa. Resuelve problemas que requiere de la división de números naturales para su solución. Utiliza la potenciación y sus propiedades en la solución de problemas. Comprende la radicación y su utilidad en el cálculo de medidas. Reconoce la notación de los logaritmos y su relación con la potenciación y la radicación. Resuelve problemas cotidianos con números fraccionarios donde requiere para su solución la sustracción y la adición. Propone y resuelve problemas cotidianos con números decimales que requiere de la adición y la sustracción para su solución. Interpreta datos usando tablas y gráficas, pictográficas, graficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares, entre otras. Utiliza la fracción y sus operaciones en procesos de medición y situaciones cotidianas. Plantea y resuelve problemas o situaciones utilizando operaciones con fracciones. Se le dificulta descomponer cantidades numéricas en el orden decimal, estableciendo su valor posicional. Presenta dificultad para escribir y leer cantidades numéricas hasta de doce cifras determinando su valor posicional. Presenta dificultad para escribir el circulo de los números en forma ascendente sumando 2,3,4,5,10,20 y descendente restando 2-3-4-5-10-20. No resuelve problemas donde deba hallar el perímetro de figuras planas aplicando la adición. Resuelve con dificultad problemas cotidianos donde requiere la adición y la sustracción para su solución. Difícilmente resuelve problemas de hallar el área de superficies de figuras planas como el cuadrado, el rectángulo y el triángulo. Aplica de manera deficiente la propiedad distributiva en una situación operacional dada. Se le dificulta construir el conjunto de múltiplos de varios números naturales propuestos. Se le dificulta modelar a través de fórmulas el área y el perímetro de algunos polígonos, para medir longitudes y superficies. Define en forma incorrecta el concepto de ángulo clasificando, midiendo y construyendo con instrumentos geométricos.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056

Grado:

QUINTO

Asignatura: Matemáticas

DESCRIPCIÓN No resuelve problemas cotidianos, aplicando las operaciones básicas. Construye, de manera deficiente, el conjunto de los múltiplos de un número, hasta 20 elementos. Se le dificulta resolver problemas de hallar el perímetro de figuras planas como los polígonos, para medir longitudes y superficies. Resuelve, con dificultad, situaciones aditivas y multiplicativas, utilizando estrategias de multiplicación. Encuentra, de manera incorrecta, el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, para resolver problemas en donde se debe aplicar estos conceptos. Se le dificulta resolver problemas en donde se utiliza proporcionalidad directa e inversa. Analiza, de manera incorrecta, situaciones del contexto y de problemas que se dan en éste, en donde debe aplicar lógica matemática y realizar operaciones como divisiones y multiplicaciones. Resuelve problemas, de manera incorrecta, donde utiliza la potencia para su solución. No resuelve problemas de medidas de longitud realizando conversiones de múltiplos a submúltiplos del metro y viceversa. Resuelve, en forma deficiente, problemas que requiere de la división de números naturales para su solución. Se le dificulta utilizar la potenciación y sus propiedades en la solución de problemas. Presenta dificultad para reconocer la radicación y su utilidad en el cálculo de medidas. Se le dificulta reconocer la notación de los logaritmos y su relación con la potenciación y la radicación. Resuelve, de manera incorrecta, problemas cotidianos con números fraccionarios que requiere para su solución la sustracción y la adición. Se le dificulta proponer y resolver problemas cotidianos con números decimales que requiere de la adición y la sustracción para su solución. Se le dificulta interpretar datos usando tablas y gráficas, pictográficas, graficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares, entre otras. Se le dificulta utilizar la fracción y sus operaciones en procesos de medición y situaciones cotidianas. Presenta dificultad para plantear y resolver problemas o situaciones utilizando operaciones con fracciones.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004

005 006 007 008 009 010 011 012 013

014

015 016 017 018 019 020 021 022 023

024 025 026 027

Grado:

QUINTO

Asignatura: Ciencias Sociales

DESCRIPCIÓN Participa en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenece, además defiende sus derechos y los de otras personas al denunciar ante las autoridades competentes los casos que son vulnerados. Se le dificulta participar en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que hace parte, no defiende los derechos y deberes de las otras personas cuando son vulnerados. Conoce el equilibrio que existe entre los diversos sistemas que alberga el planeta, para concientizarnos frente al cuidado de recursos como el agua, los suelos, el aire y las diversas especies que comparten el planeta. Se le dificulta reconocer el equilibrio que existe entre los diversos sistemas que alberga el planeta, al igual se le hace difícil concientizar el cuidado de los recursos como el agua, el suelo, el aire y las diversas especies existentes en el planeta. Destaca el compromiso frente a la protección y conservación de los recursos que ofrece el planeta. Se le dificultad destacar el compromiso frente a la protección y conservación de los recursos que ofrece el planeta. Conoce la importancia del desarrollo económico sostenible que garantice un nivel de vida digno para las personas. Se le dificulta reconocer la importancia del desarrollo económico sostenible que garantice un nivel de vida digno para las personas y sus familias. Identifica y explica los sectores que componen la economía de su región como productora y generadora del desarrollo. Presenta dificultad al identificar y explicar los sectores que componen la economía de su región como productoras y generadora de desarrollo económico agrario. Clasifica los sectores de la economía y la importancia que tienen para el país en el desarrollo de la economía y bienestar de sus habitantes. Se le dificultad clasificar los sectores de la economía y la importancia que tienen para el país en el desarrollo de la economía y el bienestar de sus habitantes. Reconoce y describe características de la geografía económica colombiana y explica los sectores de la economía estableciendo diferencias entre ellos. Al igual reconoce y describe características sociales, espaciales y económicas de la población colombiana, igual que la parte física del territorio colombiano, sus recursos y componentes. Presenta dificultad para reconocer y describir las características de la geografía económica colombiana, se le dificultad explicar los sectores económicos que existen en nuestro país, al igual que hacer diferencia entre ellos. No reconoce las características sociales, económicas, poblaciones existentes en Colombia. Resalta la diversidad del ser humano como riqueza que ha dado lugar a diferentes sociedades y culturas; con esto se busca el respetar las múltiples expresiones humanas, para alcanzar la convivencia armónica. Se le dificulta resaltar la diversidad del ser humano como riqueza que ha dado lugar a las diferentes sociedades y culturas. Defiende, promueve y practica los derechos humanos, como una manera de resolver los conflictos, fortalecer la negociación y la concertación para la existencia de una sociedad pacífica. Se le dificulta defender, promover y practicar los derechos humanos cuando estos son vulnerados en las personas. Clasifica los deberes y derechos en la familia, la comunidad, y en la institución educativa y en el país en general. Se le dificultad clasificar los deberes y derechos de la familia, la comunidad, la institución y el resto del país. Resalta como las sociedades a través del tiempo y en espacios determinados, han creado diferentes instituciones que atienden las necesidades económicas, sociales, culturales, tecnológicas y espirituales. Presenta dificultad para resaltar y reconocer las sociedades que atreves del tiempo han creado instituciones que atienden las necesidades económicas, sociales, culturales, tecnológicas y espirituales. Conoce como las sociedades son el resultado de un largo y complejo proceso, que ha dado origen a diversas culturas, con sus propios valores, identidades y conflictos; buscando promover la negociación como una manera de enfrentar y solucionar los conflictos. Analiza cómo la creación de los diversos grupos humanos han posibilitado una mejor calidad de vida de las personas. Explica los cambios históricos que ha tenido nuestra patria Colombia desde la nueva granada hasta el día de hoy. Se le dificulta explicar los cambios históricos que ha tenido nuestra patria Colombia desde la nueva granada hasta el día de hoy. Expresa que las normas son necesarias cumplirlas y respetarlas para conservar buena convivencia

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040

Grado:

QUINTO

Asignatura: Ciencias Sociales

DESCRIPCIÓN Se le dificulta expresar que las normas son necesarias para cumplir y respetar los derechos y deberes de una sana convivencia. Establece diferencia entre un derecho y un deber ciudadano. Se le dificulta establecer la diferencia entre un derecho y un deber ciudadano. Expresa que el manual de convivencia son las normas que establecen los derechos y los deberes de la comunidad educativa. Presenta dificultad para expresar y reconocer que el Manual de Convivencia son las normas que establecen la regulación de derechos y deberes dentro de la comunidad educativa. Identifica los límites geográficos de Colombia y analiza sus principales relaciones fronterizas. Reconoce las regiones geográficas de Colombia e identifica sus características y diferencias. Clasifica los ríos colombianos que pertenecen a las vertientes hidrográficas del Caribe, Pacifico Orinoquía Y Amazonía. Conceptualiza estado del tiempo, clima y establece diferencia entre ellos. Establece diferencias entre las tres cordilleras Colombianas de acuerdo a sus características físicas. Identifica y describe caracteristicas sociales, políticas, económicas, culturales de las primeras comunidades humanas. Compara caracteristicas de los grupos prehispanicos con las caracteristicas sociales, políticas, economicas, culturales actuales. Identifica los propósitos de las organizaciones coloniales, españolas y describe aspectos básicos de su funcionamiento.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009

Grado:

QUINTO

Asignatura: Ciencias Religiosas

DESCRIPCIÓN Reflexiona, porque debemos cumplir los mandamientos de la ley de Dios. Participa activamente en la oración diaria y aporta en las reflexiones de pasajes bíblicos que nos permiten conocer mejor a Dios. Lee citas bíblicas relacionadas con la cuaresma e identifica la pascua como el paso de la muerte a la vida de nuestro señor Jesucristo. Desarrolla habilidades para consultar citas bíblicas, haciendo la lectura y la reflexión de su mensaje. Asume el compromiso cristiano demostrándolo con el cambio personal, además participa, trabaja en clase y cumple con sus responsabilidades. Descubre que el cristiano debe dar testimonio de su fidelidad de la iglesia y conoce como Jesús envió a sus discípulos para que dieran testimonio de su mensaje. Explica los mandamientos de la ley de Dios que son fundamentalmente para estar en comunión con El. Establece que a través de la historia han existido hombres y mujeres que han dado testimonio de su fe religiosa. Descubre que la navidad es una época que nos recuerda el nacimiento del salvador de la humanidad.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033

Grado:

QUINTO

Asignatura: Humanidades (Lengua Castellana)

DESCRIPCIÓN Recita poesía haciendo uso de la expresión corporal, adecuada entonación y puntuación en su expresión. Construye creativamente textos poéticos de la naturaleza y frases con sentido literario. Lee comprensivamente textos poéticos identificando algunas figuras literarias como el símil y la metáfora. Capta el sentido global de textos orales manifestando capacidad para distinguir ideas principales y secundarias, estableciendo relaciones entre ideas, para formular preguntas y anticipar información de los textos. Lee textos de diversos tipo con fluidez (Sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras) Empleando la pronunciación, la entonación y el ritmo adecuado. Emplea los conocimientos sobre la lengua escrita (correspondencias, fonemas, gráfica y signos de puntuación) para interpretar los textos escritos de uso habitual y dar una entonación adecuada a la lectura. Construye creativamente textos narrativos como cuentos y fabulas, teniendo en cuenta su estructura, letra legible, equilibrio, segmentación y ortografía. Lee comprensivamente textos narrativos, poéticos e informativos, identificando adjetivos y los tiempos verbales en sus contenidos. Explica los elementos que intervienen en una situación comunicativa. Lee comprensivamente textos identificando a qué clase de género literario (narrativo, lirico, dramático) a que pertenece. Produce textos narrativos teniendo en cuenta la ortografía, letras y signos de puntuación y entonación en forma coherente. Identifica la intención comunicativa en los textos para reconocer aspectos gramaticales. Utiliza el diccionario como apoyo a la búsqueda de palabras desconocidas y la comprensión de textos. Identifica en textos escritos, oraciones y formas gramaticales.(sustantivos, adjetivos, verbos,adverbios). Reconoce y conjuga verbos regulares en los tiempos presente, pasado y futuro. Reconoce la importancia de la televisión como medio de difundir noticias e Identifica en ella cada una de sus partes. Clasifica en la narración personajes principales y secundarios, espacio, tiempo y lugar. Resalta la importancia de algunos textos literarios (leyendas y mitos) valorando y conociendo algunos de sus escritores. Cuenta fábulas reconociendo el mensaje que nos deja cada una de ellas. Presenta informes escritos utilizando últimas técnicas. Tiene dificultad para mostrar elocuencia y desenvolvimiento frente a un público. Resalta la importancia de la novela, valorando y conociendo algunos de sus escritores. Reconoce el valor de los poemas, teniendo en cuenta el verso y la estrofa. Canta algunas coplas donde muestra la creatividad lúdica y sus talentos. Recita poesías con dificultad haciendo uso de la expresión corporal, adecuada entonación y puntuación en su expresión. Se le dificulta leer comprensivamente textos poéticos identificando algunas figuras literarias como el símil y la metáfora. Se le dificulta leer textos de diversos tipos con fluidez(sin titubeos, repeticiones o saltos de palabras) empleando la pronunciación y el ritmo adecuado. Emplea con dificultad los conocimientos sobre la lengua escrita (correspondencias, fonemas, gráficas y signos de puntuación) para interpretar los textos escritos de uso habitual y dar una entonación adecuada a la lectura. Difícilmente Construye creativamente textos narrativos como cuentos y fabulas, teniendo en cuenta su estructura, letra legible, equilibrio, segmentación y ortografía. Se le dificulta leer comprensivamente textos narrativos, poéticos e informativos, identificando adjetivos y los tiempos verbales en sus contenidos. Explica con dificultad los elementos que intervienen en una situación comunicativa. Se le dificulta leer e identificar comprensivamente textos identificando a qué clase de género literario (narrativo, lirico, dramático) a que pertenece. Presenta dificultad al Producir textos narrativos teniendo en cuenta la ortografía, letras y signos de puntuación y entonación en forma coherente.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 034 035 036 037 038 039 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049 050 051 052 053 054 055 056 057 058

Grado:

QUINTO

Asignatura: Humanidades (Lengua Castellana)

DESCRIPCIÓN Difícilmente Identifica la intención comunicativa en los textos para reconocer aspectos gramaticales. Clasifica con dificultad en la narración personajes principales y secundarios, espacio, tiempo y lugar. Se le dificulta resaltar la importancia de algunos textos literarios (leyendas y mitos) valorando y conociendo algunos de sus escritores. Se le dificulta contar fábulas reconociendo el mensaje que nos deja cada una de ellas. Resalta con dificultad la importancia de la novela, valorando y conociendo algunos de sus escritores. Se le dificulta reconocer el valor de los poemas, teniendo en cuenta el verso y la estrofa. Canta con dificultad algunas coplas donde muestra la creatividad lúdica y sus talentos. En el texto identifica palabras que modifican, califican y complementan el significado de un verbo. Difícilmente identifica en un texto palabras que modifican, califican y complementan el significado de un verbo. Reconoce las diferentes clases de adverbios (tiempo, modo, lugar y cantidad). Utiliza adecuadamente los artículos en un texto dado. Presenta dificultad para utilizar los artículos de un texto dado. Clasifica los artículos en determinantes y los determinantes numéralos e indefinidos. Se le dificulta clasificar los artículos en determinantes y los determinantes numéralos e indefinidos. En un texto dado clasifica las palabras que indican preposición y las q indican conjunción en forma adecuada. Reconoce que la oración es el conjunto de palabras que expresan una idea completa. Presenta dificultad para reconocer que la oración es el conjunto de palabras que expresan una idea completa. Maneja en forma correcta la estructura de la oración (sujeto y predicado). Se le dificulta el manejo de la estructura de la oración (sujeto y predicado). Clasifica en forma adecuada las oraciones en simples y compuestas. Difícilmente clasifica las oraciones en simples y compuestas. En un escrito identifica adecuadamente las palabras según el acento. Se le dificulta identificar en un escrito las palabras según su acento. Emplea en forma adecuada las reglas generales de acentuación (agudas, graves, esdrújulas y sobre esdrújulas). Difícilmente emplea las reglas generales de acentuación (agudas, graves, esdrújulas y sobre edrujulas).

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004

Grado:

QUINTO

Asignatura: Idioma Extranjero Inglés

DESCRIPCIÓN Lee y prescribe el nombre de los útiles escolares en inglés. Escribe y pronuncia en ingles los nombres de algunos animales domesticos. Pronuncia correctamente los miembros de la familia en ingles mother father, gran mother gran father, brother, sister. Pronuncia en forma oral los números en inglés del 1 al 100.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039 040 041 042

Grado:

QUINTO

Asignatura: Educación Física Recreación y Deportes

DESCRIPCIÓN Ejecuta destrezas y habilidades básicas tales como rollos, media luna rondada y parada de manos. Realiza ejercicios de fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad, equilibrio, ritmo y coordinación. Ejecuta ejercicios para desarrollar la direccionalidad y lateralidad en los movimientos. Demuestra movimientos con implementos para el desarrollo de la coordinación óculo manual y óculo pedal. Identifica y valora la importancia de la gimnasia para el desarrollo de su cuerpo. Realiza ejercicios de lanzamiento, recepciones con las manos y con los pies. Ejecuta ejercicios de conducción, controles, pateos, golpes y lanzamientos. Participa activamente en la realización de juegos pre-deportivos. Aplica las reglas básicas a través del desarrollo de juegos pre- deportivos. Ejecuta movimientos espontáneos al escuchar diferentes ritmos musicales. Ejecuta pasoso coreográficos sencillos de bailes nacionales. Demuestra desplazamientos como golpe, paso de cambio, perfiles y trabajos con elementos tales como clavas sogas y cintas. Relaciona dinámicamente movimientos corporales con objetos. Explora su entorno y lo amplía durante la práctica rítmica. Participa activamente en dinámicas y juegos recreativos. Combina movimientos de mayor complejidad a los aplicados en el nivel anterior. Participa en marchas guardando el orden la distancia en la realización de éstas. Valora los trabajos realizados en clase a través de actividades y ejercicios prácticos. Investiga y da a conocer a sus compañeros diferentes clases de deportes. Recuerda lo que es hilera, una fila y realiza ejercicios formando triple hilera, cuatro filas y otras. Mejora la movilidad y control corporal, practicando el ejercicio de la vela. Ejercita diversas formas de carreras cortas con base en juegos y tareas individuales. Muestra agilidad al jugar partidos de fútbol. Identifica y aplica las reglas de algunos deportes. Participa activamente en juegos deportivos como el microfútbol, acatando las normas del juego. Es consciente de la importancia que tiene la educación física para el desarrollo y la formación de su cuerpo. Reconoce que mediante los ejercicios físicos puede mantener un cuerpo en buena forma y una salud sana. Afianza la movilidad a través de ejercicios con las extremidades. Estimula la coordinación de brazos y piernas en la carrera. Se presenta con uniforme adecuado para la clase de educación física recreación y deportes. Valora y cuida todos los implementos deportivos utilizados en el desarrollo de las clases. Escucha y realiza los ejercicios de acuerdo a las orientaciones del docente. Respeta los acuerdos de trabajo en equipo o en parejas planteados para desarrollar la clase. Muestra disponibilidad para la clase y no interrumpe el desarrollo de la misma. Realiza ejercicios y juegos que facilitan el movimiento del balón de futbol. Identifica y aplica las reglas fundamentales en el juego de mini fútbol. Presenta dificultad para portar la indumentaria adecuada en el desarrollo de las actividades del área de educación física recreación y deportes. Presenta dificultad por inasistencia en el desarrollo de las actividades del área de educación física. No presenta tareas y actividades complementarias de trabajos escritos que le ayudan a reforzar cognitivamente la importancia de los temas. Se aísla y rehúsa a realizar las actividades aun cuando se le tiene en cuenta las dificultades de adaptación y aprendizaje lento. Se distrae y distrae con frecuencia en el desarrollo de las actividades, evidenciándose falta de actitud y aptitud para cumplir con los requisitos de los objetivos del área. Presenta dificultad para relacionarse con sus semejantes demostrando agresividad e irrespeto, aun cuando se le escucha.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 043 044 045 046 047

Grado:

QUINTO

Asignatura: Educación Física Recreación y Deportes

DESCRIPCIÓN Se presenta con la indumentaria adecuada para el desarrollo de las actividades del área de educación física recreación y deportes. Presenta sus tareas y actividades complementarias de trabajos escritos que le ayudan a reforzar cognitivamente la importancia de los temas. Presenta buena actitud al realizar las actividades, siendo consciente el mejorar ante sus dificultades de adaptación y aprendizaje lento. Es atento (a), con frecuencia, en el desarrollo de las actividades evidenciándose buena actitud y aptitud para cumplir con los requisitos de los objetivos del área. Demuestra buenas relaciones con sus semejantes aplicando valores en su convivencia.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035 036 037 038 039

Grado:

QUINTO

Asignatura: Educación Artística

DESCRIPCIÓN Maneja el espacio, el color y las proporciones de los dibujos y pinturas, aportando creatividad a los trabajos solicitados en las horas de trabajo en la producción artística. Se le dificulta el espacio, el color y las proporciones de los dibujos y pinturas aportando creatividad en los trabajos solicitados en la clase de educación artística. Realiza manualidades creativas utilizando materiales del medio para representar los vestidos típicos de nuestros antepasados indígenas de la región. Presenta dificultad para realizar manualidades creativas utilizando materiales del medio para representar los vestidos típicos de nuestros antepasados indígenas de la región. Realiza dibujos creativos donde representa paisajes montañosos y de llanuras. Y cada uno de los accidentes geográficos en su país. Se le hace difícil realizar dibujos donde se representen el sistema montañoso y llanuras al igual que los accidentes geográficos en su país. Reconoce y usa las posibilidades creativas que brindan la integración de las artes. Muestra la sensibilidad estética y educacional como público emitiendo opiniones acerca de las comunicaciones artísticas. Se le dificulta mostrar la sensibilidad estética al emitir opiniones de las comunicaciones artísticas. Conoce y aprecia las principales manifestaciones del arte y el patrimonio cultural de su región. Es creativo al presentar trabajos con materiales del medio. Aplica distintos técnicas de pintura y dibujo ejercitadas durante el año escolar, promoviendo la creatividad personal, artística, utilizando colores, vinilos y sombras a lápiz. Produce manualidades creativamente con botellas plásticas recicladas y material de totumo. Se le dificulta producir manualidades con botellas plásticas recicladas y material de totumo. Utiliza materiales del medio como el totumo y material reciclable como envase para elaborar materas para plata ornamentales. Participa en declamaciones de poesías, canciones populares, retahílas con buena entonación y modulación de la voz. Participa en cantos y declamación de poesía mostrando sus potencialidades en el arte. Posee creatividad para la realización y elaboración de tarjetas. Presenta dificultad para elaborar tarjetas y otras manualidades. Pocas veces cumple con el material requerido para trabajar manualidades. Crea composiciones con base en puntos y líneas. Resalta y admira a los músicos de su región y reconoce la importancia de su labor artística. Se le dificultad resaltar y admirar a los músicos de su región y reconocer la importancia de su labor artística. Elabora figuras con cartón poniéndoles mucha imaginación. Realiza coreografías con sus compañeros en forma espontánea. Muestra creatividad, orden y pulcritud al realizar sus trabajos. Elabora figuras de animales empleando el papel, utilizando la técnica del Origami. Hace composiciones partiendo de la lectura de cuentos y exponiendo sus dibujos. Elabora diferentes dibujos con formas geométricas. Elabora figuras de papel mediante el plegado. Participa con creatividad en diferentes obras de teatro. Caracteriza personajes mediante disfraces. Elabora canastas utilizando alambre grueso y delgado. Se le dificulta elaborar canastas utilizando el alambre grueso y delgado. Muestra apatía por elaborar figuras de papel mediante el plegado. Elabora carteleras creativas para exponer temas vistos. Construye trabajos con pulcritud, recurriendo a materiales del medio. Algunas veces presenta carteleras para exponer temas vistos. Realiza dibujos creativos donde plasma la necesidad del cuidado del ambiente para asegurar la vida en el planeta tierra.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 040 041 042 043 044 045 046 047 048 049

050 051 052 053 054

Grado:

QUINTO

Asignatura: Educación Artística

DESCRIPCIÓN Presenta dificultad para realizar dibujos donde plasme la necesidad y la importancia del cuidado del ambiente que le rodea. Expresa con el dibujo la creatividad artística e imaginativa. Elabora trabajos manuales creativamente con materiales del medio para el diseño de elementos con motivos navideños. Realiza trabajos creativos donde representa acontecimientos que han impactado a la humanidad. Entona canciones navideñas con mucho ritmo. Pocas veces entona canciones navideñas con mucho ritmo. Elabora un centro de mesa con motivos navideños. Se le dificulta elaborar un centro de mesa con motivos navideños. Muestra poca creatividad para elaborar un centro de mesa navideña. Durante las clases de educación artística el estudiante no alcanzó los logros propuestos, ya que se identificó con falta de atención, juegos entre compañeros y no acató la orden del docente en clases. Dedique más tiempo al orden y disciplina. Su espontaneidad en la clase de artística es muy satisfactoria, se caracterizó por su buena participación, ayuda entre los compañeros y sobre todo compartía los materiales. Se le felicita por su ejemplo y participación en la clase de artística. Realiza figuras de animales utilizando la técnica del origami. Elabora un collage con diferentes materiales del medio. Construye carteleras con márgenes y empleando técnicas para esto...

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010

011 012 013 014 015

016

Grado:

QUINTO

Asignatura: Ética y Valores Humanos

DESCRIPCIÓN Comprende las consecuencias que deja un conflicto y busca la forma de mejorar, además asimila las observaciones de formación con obediencia y respeto aceptando sus dificultades. Expresa el reconocimiento de los elementos, consecuencias e impedimentos del acto humano, asumiendo compromisos por sus decisiones, ya que precisa la noción de ley moral y de conciencia moral. Muestra con sus acciones que diferencia lo que es bueno y malo, manteniendo un comportamiento adecuado conforme a su edad, creciendo en valores y buena convivencia. Demuestra respeto hacia sus compañeros y docentes, teniendo un trato cordial y muestra sinceridad en situaciones de convivencia. Descubre, comprende y valora la importancia de un clima de confianza para la convivencia, además sabe cuáles son sus derechos y deberes y las acciones que se utilizan para respetar o violar dichos derechos. Reconoce el efecto positivo y humanizante de una amistad verdadera, mostrando una actitud amigable con los compañeros. Reconoce y asume una actitud de justicia frente a los compañeros en su vida cotidiana, además demuestra compromiso ante sus obligaciones y responsabilidades, dando un poco un poco más de lo esperado. Ejecuta acciones y reconoce su necesidad de compartir con los otros, demostrando que la persona que más sirve es la que sabe ser más agradecida. Se le dificulta asimilar las consecuencias que deja un conflicto y buscar la forma de mejorar, además no acata las observaciones de formación con obediencia y respeto aceptando sus dificultades. Presenta dificultad para expresar el reconocimiento de los elementos, consecuencias e impedimentos del acto humano, sin asumir compromisos por sus decisiones, ya que no precisa la noción de ley moral y de conciencia moral. Demuestra con sus acciones que no diferencia lo que es bueno y malo, manteniendo un comportamiento inadecuado conforme a su edad, creciendo sin valores ni buena convivencia. Demuestra poco respeto hacia sus compañeros y docentes, teniendo un trato poco cordial y poco sincera en situaciones de convivencia. Descubre, comprende y valora con dificultad, la importancia de un clima de confianza para la convivencia, además no sabe cuáles son sus derechos y deberes y las acciones que se utilizan para respetar o violar dichos derechos. Desconoce el efecto positivo y humanizante de una amistad verdadera, mostrando una actitud poco amigable con los compañeros. Reconoce y asume con dificultad una actitud de justicia frente a los compañeros en su vida cotidiana, además demuestra poco compromiso ante sus obligaciones y responsabilidades, dando un poco un poco más de lo esperado. Se le dificulta ejecutar acciones y reconocer su necesidad de compartir con los otros, y para demostrar que la persona que más sirve es la que sabe ser más agradecida.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014

015 016

Grado:

QUINTO

Asignatura: Tecnología Informática

DESCRIPCIÓN Reconoce algunos medios, tecnológicos e informativos del colegio como tv Dvd, proyector, tablero digital, aula de tecnología y sin equipos, amplificador de sonido, teléfono y los sonidos adecuadamente. Reconoce la importancia de la tecnología para mejorar las condiciones de vida y valora las comunicaciones para obtener información de actualidad. Analiza y explica en forma clara la importancia de los computadores en la vida del hombre e identifica las partes del teclado y comprende el funcionamiento de las teclas especiales. Reconoce en la barra de título los botones minimizar, restaurar o maximizar y cerrar, además realiza el proceso de activar y desactivarlas barras de herramientas. Realiza adecuadamente el proceso para crear carpetas y guardar información dentro de estas. Realiza trabajos sencillos en Word Paint y Power Point, haciendo uso de su creatividad, además muestra interés en la utilización de las ayudas tecnológicas como el internet para consultar temáticas de la actividad escolar. Realiza el proceso adecuado para guardar y abrir información en memoria USB. Emplea internet como una herramienta para complementar el proceso de aprendizaje, estableciendo relaciones con las demás áreas del conocimiento para explicar y géneros soluciones a problemas tecnológicos. Se le dificulta reconocer algunos medios, tecnológicos e informativos del colegio como tv Dvd, proyector, tablero digital, aula de tecnología y sin equipos, amplificador de sonido, teléfono y los sonidos adecuadamente. Presenta dificultad al reconocer la importancia de la tecnología para mejorar las condiciones de vida y valorar las comunicaciones para obtener información de actualidad. Presenta dificultad al analizar y explicar en forma clara la importancia de los computadores en la vida del hombre e identificar las partes del teclado y comprender el funcionamiento de las teclas especiales. Se le dificulta reconocer en la barra de título los botones minimizar, restaurar o maximizar y cerrar, además realiza con dificultad el proceso de activar y desactivarlas barras de herramientas. Realiza inadecuadamente el proceso para crear carpetas y guardar información dentro de éstas. Realiza con dificultad trabajos sencillos en Word Paint y Power Point, haciendo poco uso de su creatividad, además muestra poco interés en la utilización de las ayudas tecnológicas como el internet para consultar temáticas de la actividad escolar. Realiza en forma inadecuada el proceso para guardar y abrir información en memoria USB. Se le dificulta emplear internet como una herramienta para complementar el proceso de aprendizaje, estableciendo pocas relaciones con las demás áreas del conocimiento para explicar y géneros soluciones a problemas tecnológicos.

LISTADO DESCRIPTIVO DE LOGROS, DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES CODIFICADO Año

2013

CODIGO 001 002 003 004 005 006 007 008 009 010 011 012 013 014 015 016 017 018 019 020 021 022 023 024 025 026 027 028 029 030 031 032 033 034 035

Grado:

QUINTO

Asignatura: Optativa (Tecnología Agropecuaria)

DESCRIPCIÓN Explica el concepto de ambiente y los elementos que lo conforman. Diferencia y clasifica los elementos bióticos y abióticos del ambiente. Participa activamente en el comité ambiental de la Institución con sentido de responsabilidad social. Participa activamente en la recolección de la cosecha de maíz y explica el proceso para elaborar alimentos como la mazamorra y los buñuelos. Reconoce la relación entre los elementos del ambiente. Investiga cómo se están manejando los residuos en la casa, institución y la vereda. Práctica los conocimientos en el manejo de los residuos sólidos. Reconoce que el ser humano deja a su paso una huella positiva o negativa en el mundo, según su comportamiento ambiental. Se maravilla ante la riqueza hídrica de su país Colombia. Reconoce que el hombre es el único responsable de los desastres ambientales que suceden en el mundo, por su irresponsabilidad ambiental. Prepara compost y lo utiliza en el proyecto ornamental del aula. Conoce la importancia de los cultivos de su región para su alimentación y su sustento económico. Participa en mantener un ambiente libre de basuras en la institución, participando en el proyecto de reciclaje. Desarrolla actividades de reciclaje como el medio más eficiente para evitar la contaminación ambiental por las basuras. Explica cómo se produce abono orgánico (compost) con materiales de desechos sin costo alguno. Explica los pasos a tener en cuenta para realizar un semillero. Explica las características que debe tener un terreno para iniciar una siembra de hortalizas. Explica conceptos básicos de la agricultura sostenible como huerta, eras, abonos orgánicos y producción limpio. Se preocupa por la destrucción que ha causado el hombre de su medio ambiente. Muestra interés por la forma como el hombre no aprecia la importancia que tiene el agua para la supervivencia humana. Es una persona consiente que si no sembramos los árboles que talamos, nuestro ambiente en el futuro será muy diferente, propenso a la destrucción. No ha tomado bien en serio, la destrucción que ha hecho el hombre al medio ambiente, ya que si no lo evitamos, nuestras futuras generaciones no vivirán como quisieran hacerlo. Reconocer que hay insectos benéficos y perjudiciales en la actividad agrícola. Identifica y explica las causas que produce el deterioro del suelo. Participa activamente en las actividades de desarrollo, mantenimiento de la huerta escolar. Reconoce los elementos biológicos y abióticos que hacen parte del ambiente. Identifica los factores y elementos que contribuyen negativamente a la contaminación ambiental. Reconoce el proceso para preparar alimentos con los gramos de maíz como buñuelos, mazamorras, natilla, chicha y bollos. Participa activamente en el mantenimiento de la huerta escolar en el deshierbe y plantación de viveros. Participó con entusiasmo en el festejo del día del ambiente sembrado plantas ornamentales en la calle principales de la comunidad del Caño del Padre. Construyó el cercado del patio productivo para la siembra de las hortalizas de la huerta casera. Participa activamente en la preparación del compost para el establecimiento de los viveros de hortaliza. Valora se trabajo en la huerta escolar y los patios productivos en el mercado y conservación de éstos. Elabora recipientes en totumo para sembrar plantas ornamentales adecuando el ambiente de la escuela. Participa activamente en el vivero de la escuela con la realización de semilleros, plantaciones y conservación de estas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.