Story Transcript
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN Al contemplar el proceso de atención de enfermería como instrumento científico del profesional de enfermería, podemos referirlo al criterio de aplicabilidad inmediata de la ciencia, ya que no solo mejora un instrumento, sino que mejora la sanidad en el campo especifico de enfermería, como bienes del servicio del hombre, siendo unas de las condiciones indispensables que requiere enfermería para ser tratado como ciencia El presente caso clínico descrito, un paciente hospitalizado en la unidad de observación en el servicio de emergencia en planta baja del hospital Dr. “Pablo Acosta Ortiz” San Fernando de Apure; y a la vez fundamentarlo con las bases teóricas correspondiente a un trastorno gastrointestinal a nivel del hígado como lo es la litiasis vesicular. Siendo ésta una patología en salud con resultados de más de 400000 caso de cistectomía al año. Entre los aspectos de la temática desarrollada sobre el tema ya descrito además del Proceso de Enfermería aplicado al paciente seleccionado por los discentes. El trabajo fue realizado en pareja, consultas bibliográficas e Internet, revisión de documentos, observaciones, entrevistas y orientación del monitor, durante el cumplimiento de los objetivos propuestos para llevar a cabo la investigación
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Aplicar el Proceso de Enfermería en sus diferentes etapas, a una paciente hospitalizada en la unidad de observación de la emergencia de adultos del Hospital General “Dr. Pablo Acosta Ortiz” con un diagnóstico médico quirúrgico de Litiasis Vesicular. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Selección del caso. Identificar las necesidades interferidas y los problemas del paciente a través de la valoración. Jerarquizar las necesidades y/o problemas. Formular diagnósticos de enfermería priorizando las necesidades del paciente. Elaborar Planes de Atención de Enfermería siguiendo las prioridades. Ejecutar acciones de enfermería dirigidas a resolver los problemas del paciente
Evaluar los resultados obtenidos en la ejecución de los planes de atención y replantear los que sean necesarios.
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS. Anatomía: ciencia que estudia la estructura de los seres organizados. Fisiología: ciencia que se encarga del funcionamiento corporal total y de cada una de sus partes, órganos y sistemas, y de cómo se relaciona éste conjunto de partes que conforman al ser humano con el medio ambiente y con los demás seres vivos. Fisiopatología: alteración de la función de un órgano celular, tejidos, órganos y sistemas. Obstrucción: impedimento para el paso de las materias sólidas, líquidas o gaseosas en las vías del cuerpo. Ictericia: coloración amarillenta de la piel y mucosas, debido a obstrucción del drenaje del jugo biliar al intestino causada por pequeñas células, acompañada de severa inflamación de la vesícula biliar, conductos biliares, hígado y páncreas.
Cálculos: son acúmulos o formaciones sólidas sobre la base de cristales de colesterol yio de pigmentos biológicos que se forman en cristales orgánicos, en éste último caso en la vesícula. Vesícula: es una bolsa biológica situada al lado del hígado y dependiente de éste, cuya función es almacenar y concentrar bilis. Bilis: bien llamado jugo biliar, es un jugo biológico, amarillo, verdoso producido por el hígado y es liberado por la vesícula para iniciar la digestión de las grasas. Conducto cístico: es un tubo delgado de unos tres centímetros de largo y unos dos milímetros de diámetro, que va entre la vesícula biliar y el conducto hepatocolédoco. Colédoco: este es un tubo más grueso que mide unos cinco centímetros de largo y unos tres milímetro de diámetros y desemboca en la ampolla de water junto con el conducto de wirsung pancreático en la segunda porción del duodeno. Lípidos: compuestos orgánicos que contienen carbono, hidrógeno y oxigeno; por lo regular es insoluble en agua, pero si se disuelve en alcohol, éter y cloroformo. Triglicéridos: líquidos que se forman a partir de una molécula de glicerol y tres ácidos grasos, pueden ser sólidos (grasas) o líquidos (aceites) a temperatura ambiente. Hígado: es la glándula con mayor peso, aproximadamente dos kilogramos. El cuerpo se localiza en el plano inferior al diafragma y ocupa parte del hipocondrio derecho y una porción del epigastrio. En el se llevan a cabo mas de 500 procesos distintos, regulación de los alimentos, glóbulos rojos, depuración de la sangre y la producción de bilis.
MARCO TEÓRICO Resumen Anatomofisiológico. La Vesícula Biliar. Anatomía. Es un órgano hueco en forma de “pera”, que mide unos diez centímetro de largo y unos tres centímetros de diámetro; se localiza debajo del hígado e íntimamente relacionado a él. Presenta, para su estudio, un fondo redondeado y ciego que es una porción más distal, un cuerpo que es la porción medial y un cuello que es su porción más estrecha, se continúa con el conducto cístico que es su porción más proximal. Fisiología. La secreción hepática, tiene dos partes:
1. La parte inorgánica, es básicamente la del ultra filtrado del plasma. 2. Los componentes orgánicos: Los ácidos biliares, los cuales se dividen en dos: los primarios y los secundarios. I.
Los ácidos biliares primarios son: a. Ácido quenadesoxicólico b. Ácido cólica. Estos son sintetizados a partir del colesterol y luego son conjugados en
presencia de ATP, una coenzima y magnesio con la timina, transformándose en: ácido tauroquenodesoxicólico taurocolato. Sirven para: a. Solubilizar los triglicéridos. b. Dispensar las grasas, principalmente el colesterol. c. Formar micelas en cuya pare interna están los fosfolípidos, el colesterol y los ácidos grasos y en la parte externa están los ácidos biliares. II.
Los ácidos biliares secundarios. Son el producto de la transformación de los primarios en el intestino por la
acción de la fibra bacteriana. - El ácido cólico, que se transforma en ácido deoxicólico. - El ácido quenodexicólico, que se transforma en ácido litocólico. La cantidad total de ácidos biliares en el organismo es de 3,5 gramos. Al intestino llegan unos veinte a treinta gramos diarios y se reabsorben casi en su totalidad; solo unos 0,5-0,8 gramos son eliminados diariamente. Los ácidos biliares forman casi un 70 % de la secreción biliar.
El colesterol forma el 8 % al 10 % de la secreción biliar, no tiene grupos cargados y es insoluble; aparentemente se solubiliza en la secreción biliar y se forman mícelas, cuando llegan a un punto de saturación comienza a precipitar; esta es la principal vía de formación de cálculos en la vesícula biliar. El colesterol secreta en el hígado y va al intestino en un 50 % y allí es reabsorbido, al igual que los ácidos biliares, por la circulación enterohepática.
Fosfolípidos. Forman el 20 % de la secreción biliar, es una molécula de glicerol unida a un fosfato, tiene una parte soluble y otra insoluble; más o menos el 80 % de los fosfolipidos están constituidos por lecitina. Bilirrubina. Solo forma una pequeñísima parte de la bilis, en cantidades de picogramos, y no tiene ninguna función digestiva. El 80 % de la bilirrubina proviene de la hemoglobina y el resto, de diversos compuestos mioglobina, se sintetiza en el bazo y médula ósea; de allí es transportado por proteínas sanguíneas hasta el hígado, una vez aquí, un sistema de carnes lo transporta por la membrana del hepatocito, lo cual no es muy difícil dado que la bilirrubina es un compuesto no soluble en agua, al llegar al citosol es tomada por una ligandina que lo entrega a un mecanismo que se encarga de solubilizarlo, éste mecanismo es el llamado “conjugación”; una vez que la bilirrubina conjugada sale al
canalículo biliar, es atrapada por las mícelas y al llegar al intestino, una serie de enzimas catalizan su transformación pudiendo dejarla libre para ser reabsorbido o eliminado. Los derivados de la bilirrubina son: estercobilinógeno y estercobilina que se eliminan por las deposiciones, y urobilina que se elimina por la orilla. ¿Por qué se forman los cálculos biliares? Los cálculos biliares de colesterol se forman por alteración en el metabolismo de los ácidos biliares y del colesterol, mientras que los pigmentarios por anomalía del metabolismo de la bilirrubina. Existen una serie de factores claramente asociados a un mayor riesgo de producción de cálculos biliares, como son: Cálculos de colesterol: son más frecuentes en personas mayores de 40 años, en las mujeres, en las que aumenta el riesgo al aumentar el número de embarazos, personas obesas o que padecen algunas enfermedades del tubo digestivo, como cirrosis, infección de vías biliares, enfermedad de Crohn, o diabetes. También se asocia a determinados tratamientos médicos, como son los tratamientos con anticonceptivos orales o los tratamientos hormonales. Cálculos pigmentarios: generalmente asociados a enfermedades hemolíticas (en las que los glóbulos rojos de la sangre se destruyen con mayor velocidad de lo normal), cirrosis e infecciones biliares, o infección por parásitos de las vías biliares. ¿Cómo se diagnostica? La presencia de cálculos biliares, sin síntomas, no suele manifestarse en los análisis de sangre. La ecografía abdominal es la prueba no invasiva de elección ante la sospecha de colelitiasis. La colangiopancreatografia retrógrada puede ser necesaria si se
sospecha la presencia de los cálculos en el conducto colédoco (conducto que va desde la vesícula biliar al tubo digestivo). El estudio de vías biliares solo es necesario ante la sospecha de colecistitis aguda, cuando la clínica y la ecografía no han sido definitivas para el diagnóstico. La posibilidad de realizar la extirpación de la vesícula biliar con los cálculos, mediante laparoscopia, hace que sea muy frecuente la realización de ecografía laparoscópica, y en caso de confirmarse el diagnóstico realizar la colecistectomía (extirpación de la vesícula) en la misma intervención.
¿Cómo evoluciona? Las colelitiasis suelen manifestarse como colecistitis aguda, que con frecuencia evoluciona con complicaciones, más frecuentes en los pacientes ancianos mayores de 65 años, como la infección de las vías biliares, la perforación de la vesícula, la formación de abscesos y fístulas de la vesícula y el árbol biliar entre otras. Otra complicación es la coledocolitiasis: Ocurre cuando los cálculos emigran desde la vesícula al conducto colédoco, pudiendo manifestarse como un cuadro de colestasis extrahepática (falta de drenaje de la bilis), o bien, si el conducto biliar común se contamina con microorganismos, como un episodio de colangitis aguda. La pancreatitis aguda puede ocurrir hasta en el 5% de todos los pacientes con litiasis biliar. Se produce por emigración de los cálculos que pasan del conducto biliar común al pancreático, o bien por reflujo de fluidos duodenales o biliares hacia este conducto del páncreas. La existencia de complicaciones suele exigir la extirpación de la vesícula mediante intervención quirúrgica abierta. ¿Cómo se trata?
El tratamiento de elección de la colelitiasis sintomática (cólico biliar, colecistitis, etc.) es la colecistectomía (extirpación de la vesícula biliar), además del tratamiento médico del dolor y de la inflamación. Es preferible intervenir con cirugía laparoscópica en los primeros días de la fase aguda del cólico o de la colecistitis. El tratamiento no quirúrgico, con tratamiento médico de ácidos biliares orales que facilitan la disolución de los cálculos puede ser una alternativa en pacientes en los que el riesgo de una intervención quirúrgica no recomienda su realización. La litotricia, recomendada en algunos casos de pacientes con litiasis única no calcificada de menos de 20 mm y vesícula con funcionamiento normal. No puede realizarse en pacientes con antecedentes de pancreatitis, con quistes o aneurismas hepáticos, entre otros. Fisiopatología’ Colelitiasis: formación de cálculos biliares en la vesícula. Los factores específicos que constituyen a la formación de cálculos aún no se conocen del todo; la razón por la cual se forman los cálculos biliares. Aunque existen numerosos estados patológicos abocados con el aumento del nivel sérico del colesterol, el cual aumenta el riesgo de presentar colelitiasis, los niveles séricos del colesterol no siempre se correlacionan con la presencia de cálculos biliares de colesterol, parece que debe existir una relación específica entre la lecitina (un fosfolípido), las sales biliares y el colesterol para que éste último sea soluble en la bilis, una reducción de las reservas de sales biliares (reabsorbidas en íleo Terminal), disminuye la cantidad de sales biliares y por tanto la solubilidad del colesterol. El aumento de niveles séricos de bilirrubina asociado con diversos estados fisiopatológicos puede cambiar la relación entre las sales biliares, el colesterol y la lecitina y producirla formación de cálculos.
El éxtasis biliar produce estancamiento de la bilis en la vesícula y absorción colectiva de agua, permitiendo que las sales se precipiten fácilmente. La inflamación del sistema biliar produce la absorción de más sales y una solubilidad del colesterol. Los cálculos biliares pueden estar presentes durante años sin que haya signos o síntomas, lo cual puede ocurrir solo cuando un cálculo se aloja en un conducto biliar, sin embargo es común una listoma de indigestión postpandrial, metabolismo de los alimentos grasos y puede estar asociada con flatos, diarrea, distensión abdominal, nauseas y vómitos Inmediatamente después de una comida puede presentarse eructo en contraste con las vanas horas que deben pasar en los casos de úlceras gástricas. Si existe un fallo en la absorción de las grasas durante algún tiempo, las vitaminas liposolubles incluyendo la vitamina .k no serán absorbidas de manera adecuada y la producción de factores de coagulación dependiente de vitamina k resultan alterada El cohco biliar causado por el espasmo de los conductos biliares a medida que traten de desalojar los cálculos, puede causar unos dolores más intensos que pueden experimentarse muy a menudo, el dolor es irradiado a través de la espalda bajo los omoplatos y hacia el hombro derecho. Este dolor puede producir incluso postración; en el 50% son asintomáticos, el 18% experimentan dolor biliar. Los cálculos pueden arrojarse en cualquier tracto biliar. Si se alojan en los conductos biliares pequeños, el conducto hepático o colédoco (coledocolitiasis), los cálculos obstruirán el flujo de la bilis, se elevarán los niveles séricos de bilirrubina y el paciente se pondrá ictérico.
TEORIZANTE Virginia Henderson Enfermería es la ayuda principal al individuo enfermo o sano para realizar actividades que atribuyan a la salud o a una muerte tranquila. La persona con suficiente fuerza, voluntad o conocimiento realizará estas actividades sin ayuda. El enfermero ayuda a la persona a ser independiente lo antes posible Dorothea Orem. En su sistema de compensación parcial y de apoyo educativo. Uno es que paciente y enfermero intervienen para llevar a cabo el auto-cuidado, el otro es el enfermero que ayuda al paciente mediante la orientación, consejo y enseñanza para realizar los auto-cuidados.
DESARROLLO DEL PROCESO DE ENFERMERÍA Datos Personales: Nombres y Apellidos: B. R. A. C. Lugar y Fecha de Nacimiento: SAN FERNANDO EDO APURE, 29 - 11 - 1967 Edad: 45 AÑOS. Sexo: FEMENINO. Edo Civil: CASADA. Grado de instrucción: BACHILLER. Profesión u oficio: SECRETARIA. Dirección: EL RECREO. Religión: EVANGÉLICA. Procedencia: SAN FERNANDO, ESTADO APURE Fecha de Ingreso: 15 DE JULIO DE 2011. Servicio: EMERGENCIA. Sala: 1. Cama: 2. Motivo de Consulta: DOLOR ABDOMINAL TIPO CÓLICO DE FUERTE INTENSIDAD. Motivo de Ingreso: DOLOR EN EL HIPOCONDRIO DERECHO, TIPO CÓLICO DE FUERTE INTENSIDAD Diagnostico Médico: LITIASIS VESICULAR.
RESUMEN DEL CASO. Se trata de paciente femenino de 45 años de edad, natural de San Fernando de Apure, bachiller, de religión evangélica, la misma fue ingresada el 15 de julio de 2011, es llevada por su hija y otro familiar a este centro asistencial, por presentar dolor en el hipocondrio derecho, tipo cólico, fue valorada por el médico residente de guardia, quién decide su ingreso con impresión diagnóstica de: Litiasis Vesicular. A la valoración por cirugía se obtuvo en el Diagnóstico Litiasis vesicular confirmado con resultado de TAC abdominal.
DATOS SUBJETIVOS ALTERADOS A la entrevista la paciente refiere: Me duele el estómago y se me va para abajo. Me ha dado fiebre. No doy del cuerpo estoy trancada. No orinaba, ahora lo hago por algo que me metieron ahí. Mi esposo es ciego y yo soy la que lo cuido. Tengo pastillas para dormir.
DATOS OBJETIVOS Al abordar a la paciente a la valoración se observa: Facie de dolor, instalación de equipo de rehidratación endovenosa, sonda nasogástrica, sonda vesical con bolsa recolectora de 2000 ml. Al examen físico se detectó lo siguiente: 1. A la inspección: Paciente con estado mental consiente, orientada en tiempo, ‘espacio y persona. Temperatura 40ºC. Pulso 85x`. Respiración 19x`. T/A 110/80 mmhg. Peso 65 kg. Talla 1.57 mts.
Frecuencia respiratoria: 19x, piel con tinte ictérico, cabello bien implantado canoso, sin presencia de caspa. 2. Cabeza: normocefálica. 3. Cara: ovalada, facie de dolor, y tristeza. 4. Ojos: normoreactivos a la luz, globo ocular móvil, conjuntivas amarillas. 5. Oídos: pabellón auditivo bien implantado, conductos auditivos limpios sin inflamación, ni dolorosos a la palpación.
6. Nariz: adaptación de sonda nasogástrica. 7. Boca: pequeña, labios delgados, edén tula del maxilar superior completa, edén tula del maxilar inferior con exclusión total, lengua con sarro. 8. Cuello: móvil, tráquea centrada, sin dolor a la palpación. 9. Tórax anterior: piel amarilla, sin dolor a la palpación, pulmones a la auscultación con murmullo vesicular presentes. 10. Mamas: pequeñas sin tumoraciones, ni secreciones. 11. Abdomen: aumentado, ruidos hidroaereos presentes, doloroso a la palpación. 12. Genitales: Adaptación de sonda vesical, retención urinaria, presenta unas características corno: color colúrico, y una cantidad de 500 ml. 13. Brazo derecho: antebrazo con cateterización de vena radial y adaptación de equipo de hidratación (equipo de infusión y frasco de solución), mano edematizada, uñas cortas y limpias, brazo izquierdo con movilidad. 14. Miembros inferiores: simétricos sin dolor, uñas cortas y limpias, sin dolor a la palpación.
ANTECEDENTES PERSONALES Gastrointestinales: a. Vómitos. b. Estreñimiento y dolor abdominal. Hábitos tabáquicos en la juventud (15 años). Varicela y sarampión en la infancia. Antecedentes hospitalarios por neumonía (no recuerda la fecha). Muerte materna a los 75 años de edad. Constelación familiar: 05 personas: esposo e hijos 1 mujer: Sana. 1 mujer: Fallecida. 1 hombres: Sano. Total 2 hijos vivos.
TRATAMIENTO MÉDICO. Conservador: Sonda nasogástrica. Nada por vía oral Infusión intravenosa. Esparnolíticos, anticolinérgicos, antibióticos para los episodios agudos. Control primario del dolor. Estabilización hemodinámica. Cirugía (colecistectomia) es el mejor tratamiento para estos pacientes. Extracción endoscópica de los cálculos. Litotricia por ondas de choque. Quimiodisolución de los cálculos. LISTA DE PROBLEMAS. Fiebre
Vómitos. Dolor Riesgo a infección urinaria.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA. Hipertermia, relacionado proceso infeccioso, evidenciado al obtener cifras de 40°C al medirle la temperatura. Déficit de volumen de líquidos, relacionados con vómitos, evidenciado por paciente manifiesta ya hoy he vomitado dos veces. Dolor (a nivel del hipogástrico), relacionado con cálculos biliares, evidenciado por resultados de TAC. Diagnostico de Enfermería: Riesgo a infección urinaria; relacionado a sonda vesical uretral
PLAN DE CUIDADO Déficit de volumen de líquidos, relacionados con vómitos, evidenciado por paciente manifiesta ya hoy he Edad: 45 Años Sexo: Femenino
vomitado dos veces.
Cama: 2 Servicio:
observación
de
emergencia adultos Situación o problema
Déficit de volumen de líquidos.
Criterio de Evaluación Teoría de Enfermería Por medio de las Dorothea Orem.
Acciones de Enfermería Establecer una relación
Evaluación Por medio de
acciones de enfermería, En su sistema de compensación
interpersonal
las
en un lapso aproximado parcial y de apoyo educativo. Uno
familiar.
enfermería,
de seis horas se lograra es que paciente y enfermero
Orientarle al paciente como
logró disminuir los
disminuir los vómitos a intervienen para llevar a cabo el
debe iniciar la dieta líquida.
vómitos
a
la
la paciente.
Ofrecerle
paciente
en
el
auto-cuidado,
el
otro
es
el
enfermero-
al
paciente
los
acciones
de se
enfermero que ayuda al paciente
líquidos favoritos dentro de sus
transcurso de seis
mediante la orientación, consejo y
limitaciones de la dieta.
horas mediante la
enseñanza para realizar los auto-
Valorar
cuidados.
comprende las razones para mantener
si una
la
persona hidratación
suficiente. Valorar la ingesta de líquidos Aplicar
la
indicada (Irtopan)
farmacología
aplicación fármaco.
del
PLAN DE CUIDADO (Dolor) Diagnostico de Enfermería: Alteración del patrón de bienestar físico: dolor a nivel hipogástrico
Edad: 45 Años
relacionado a diagnostico medico colelitiasis, evidenciado por paciente manifestar “me duele aquí y
Sexo: Femenino
se va pa` bajo”
Cama: 2 Servicio:
observación
de
emergencia adultos Situación o problema
Dolor
Criterio de Evaluación Teoría de Enfermería Por medio de las Virginia Henderson
Acciones de Enfermería Mantener una relación
Evaluación Por medio de
acciones de enfermería Enfermería es la ayuda principal
interpersonal
las
la paciente verbalizará al individuo enfermo o sano para
enfermero-paciente.
enfermería,
haber
Realizar valoración del dolor
paciente verbalizo
dolor en el transcurso a la salud o a una muerte
cada 15 minutos.
haber disminuido
de ½ hora después de tranquila.
Aplicar analgésico indicado
el
aplicado el analgésico.
La persona con suficiente fuerza,
por orden médica.
transcurso de ½
voluntad o conocimiento realizará
Valorar
estas actividades sin ayuda.
analgésico aplicado.
aplicarle
El enfermero ayuda a la persona a
Buscar posición anatómica
analgésico
ser independiente lo antes posible
menos incomoda al paciente.
disminuido
el realizar actividades que atribuyan
terapéutica
respuesta
del
Monitoreo de signos vitales.
acciones
dolor
de la
en
el
hora después de el
BIBLIOGRAFÍA http://www.fisterra.com/salud/1infoconse/colelitiasis.asp MERCK * de Enfermería océano * manual Atls. Lynda Juall Carpenito. Manual de diagnostico de enfería. Diagnostico de enfermería NANDA (1999-2000) Enfermería Básica. 1era Edición. Año 1995. Colegio Universitario Los Téques “Cecilio Acosta”
CONCLUSIÓN. Es de inferir que los cálculos biliares (colelitiasis), es un trastorno de mayor incidencia del tracto biliar y se sugiere que los pacientes que presentan tendencia a formarlas se le debe recomendar una baja ingesta de grasas y la ingesta de cantidades generosas de líquidos a menos que esté contraindicado como en el caso del paciente seleccionado. Los cálculos biliares se componen principalmente de colesterol, sales biliares, calcio, bilirrubina y proteínas, edemas de los factores que aumentan el riesgo de colelitiasis entre ellos los metabólicos debido a la saturación de colesterol biliar y enfermedades o reacción del íleo Terminal por estasis e inflamaciones. La alteración del metabolismo de los alimentos grasos puede estar ocasionada por flatos, diarreas, distensión abdominal, nauseas y vómitos. El dolor del célico biliar es irradiado a través de la espalda bajo el omóplato y hacia el hombro derecho, fiebre y taquicardia. El tratamiento médico es nada por vía oral, sonda nasogástrica, infhsiones por vía intravenosa, espasmolíticos, anticolinérgicos (condición crónica), antibióticos por los episodios agudos, cirugía. Con lo antes mencionado se fi.indamenta el proceso de enfermería obteniéndose los diagnósticos de enfermería y confirmando el diagnóstico médico.
ANEXOS FICHA FARMACOLÓGICA 1. Ranitidina Indicaciones: tratamiento de ulcera gástrica y duodenal, esofaguitos péptica, tratamiento de hemorragias esofágicas y gástricas con hiposecreción y profilaxis de la hemorragia recurrente en pacientes con ulcera sangrante. Advertencia: el tratamiento no debe descontinuarse o modificarse sin orden del médico. Precauciones: durante este tratamiento se han descrito los siguientes efectos adversos:
cefaleas,
mareos,
erupciones
cutáneas,
ictericia,
leucopenia
y
trombocitopenia. 2. Ciproxina: ciprofloxacina. Presenta un amplio espectro de acción siendo, activo frente a bacterias gram (+) y (-); incluye pseudomonas, infecciones de las vías respiratorias, del tracto urinario, del tracto intestinal. Precauciones: pacientes de avanzada edad con lesiones de SNC. Desbridad: droga que actúa sobre el tracto gastrointestinal. indicaciones: síndrome de cólon irritable trastornos funcionales del tracto digestivo. 3. Benutrex B 12, Inyectable: indicaciones: alimentación inadecuada, deficiencia de la vitamina B, consumo aumentado (Durante el embarazo, stres, traumatismo, alcoholismo, infecciones, trastornos neurológicos).
4. Gluconato de calcio: Indicaciones Recalcificante tetania, hipocalcemica e hiperkalemia 5. Ácido fólieo: Indicaciones: anemia macrocítica sin deficiencia de la vitamina B12, anemias macrociticas del embarazo. Durante el embarazo, lactancia y los recién nacidos. Contrajndicaciones: anemia perniciosa. 6. Solución fisiológica 0,9%, inyectable. Indicaciones: fluidoterapéutico. Profilaxis y tratamiento de déficit de cloruro de sodio; diluyente de antibióticos. 7. KcI. Cloruro de potasio uso EV. lndicaciones: prevención y tratamiento de la hipopotacemia.