Los mejores patinadores nacionales se citan en Jaca para luchar por el Campeonato de España

Nº 6.683 EL PERIÓDICO Precio: 1,80 € Viernes, 20 de diciembre de 2013 1882 MÁS ANTIGUO 131 AÑOS DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado

4 downloads 46 Views 5MB Size

Story Transcript

Nº 6.683

EL PERIÓDICO

Precio: 1,80 €

Viernes, 20 de diciembre de 2013

1882

MÁS ANTIGUO

131 AÑOS

DE ARAGÓN SEMANARIO DE JACA Y COMARCAS Fundado por Carlos Quintilla Bandrés el 23 de abril de 1882

2013

Los mejores patinadores nacionales Los montes de Echo reciben el Certificado de Gestión se citan en Jaca para luchar Forestal Sostenible por el Campeonato de España

Valle de Oza, en Echo

Javier Fernández

El pabellón de hielo de Jaca es el escenario donde se disputa la última gran competición de patinaje de este año 2013, el Campeonato de España. Entre la inscripción, de unos 60 deportistas, destaca la presencia de todos los patinadores internacionales de la Federación Española de Deportes de Hielo (FEDH), incluidos los cuatro representantes en los Juegos Olímpicos de Sochi 2014, Javier Fernández –actual campeón de Europa y bronce mundialista–, Javier

Raya, Sara Hurtado y Adrià Díaz, o la olímpica en Vancouver 2010 Sonia Lafuente, que luchará por reeditar su trono en la prueba femenina. Junto a todos ellos también se encuentran Marta García, el jaqués Daniel Périz, Felipe Montoya y las parejas Cecilia Robledo y el jaqués Luis Fenero (danza) y Veronika Grigoreva y Aritz Maestu (parejas libre). La competición empieza hoy con la disputa del programa corto en todas

las categorías: novice, advanced, júnior y sénior en las modalidades de individual, sincronizado, danza y parejas. El sábado, a partir de las 12.30 horas tendrán lugar los programas largos para los deportistas que representan a las federaciones territoriales madrileña, catalana, vasca, aragonesa y navarra. El último de los eventos del campeonato será la Gala de Campeones, que tendrá lugar el sábado a las 21.00 horas, una vez finalice la competición. (Página 21)

El Ayuntamiento Valle de Echo ha recibido de manos de AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) el Certificado de Gestión Forestal Sostenible para 18.870 hectáreas de bosque de su término municipal, un sello que a partir de ahora supone que sus productos (maderas, leñas, setas, entre otros) obtenidos de los aprovechamientos forestales que se realicen en el Grupo de Montes Ordenados de Echo-Urdués cuentan con la garantía PEFC (Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal), una etiqueta escrita que demuestra que los productos provienen de una superficie gestionada de manera sostenible, lo que implica, a su vez, aportar un importante valor añadido. Al acto, que se celebró ayer en el propio ayuntamiento cheso, asistió el director general de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Roque Vicente. La certificación fue recogida por el alcalde del municipio Valle de Echo, Luis Guitiérrez. Roque Vicente explicó que “en estos momentos, la comunidad autónoma de Aragón cuenta con 50.150 hectáreas certificadas. Encabeza el listado la Mancomunidad Forestal Ansó-Fago (24.428 hectáreas) y le sigue Echo que, con 18.870 hectáreas, supone el 37,62% del total certificado en estos momentos en el territorio forestal de la comunidad autónoma. Para garantizar la implantación de un sistema de gestión forestal sostenible, la herramienta más potente con la que cuenta la política forestal actual es la certificación forestal, proceso voluntario que garantiza que la gestión de una superficie forestal cumple con unos criterios de sostenibilidad midiéndolos por medio de indicadores.

Este proceso no se limita al monte sino que continúa en la industria, mediante la denominada cadena de custodia, hasta que el producto llega al consumidor final con una etiqueta que garantiza que procede de un monte gestionado de forma sostenible. En definitiva, se trata de un instrumento que garantiza al consumidor que la madera o cualquier otro producto forestal procede de bosques gestionados de manera ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y económicamente viable. Durante las auditorías se llevaron a cabo controles documentales mediante los que se comprobó la gestión e implantación del sistema de certificación y visitas a varios montes adheridos para comprobar que la gestión realizada en ellos era acorde con el sistema y requisitos para una correcta gestión forestal sostenible. Para la consecución de este certificado pueden adherirse otras superficies forestales de propietarios tanto de gestores públicos como privados siempre y cuando las superficies cuenten con un plan de gestión. Para ello basta con cumplimentar la solicitud de adhesión a la Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación Forestal (PEFC) que se implantó en la comunidad autónoma de Aragón bajo la figura jurídica de una asociación.

A NUESTROS LECTORES La Dirección comunica a los suscriptores y lectores, que la próxima semana no se publicará El Pirineo Aragonés. El próximo número 6.684 saldrá el viernes, día 3 de enero de 2014.

2

Viernes, 20 de diciembre de 2013

~ Opinión ~ Aragón con gusto y la Jacetania con disgusto El pasado 29 de noviembre comenzó “Aragón con gusto (de tapas)”, la segunda parte del festival gastronómico que organiza el Gobierno de Aragón, en el que participan, según describe su material promocional, 217 establecimientos de las tres provincias aragonesas. “Se trata”, anuncian, “del pórtico al Concurso Oficial de Tapas de Aragón, que se celebrará en Zaragoza por primera vez, el miércoles 11 de diciembre en los salones de Bantierra. De ahí saldrá la mejor tapa aragonesa del año 2013, que representará a nuestra Comunidad en diversos certámenes y eventos nacionales e internacionales”. Sería una iniciativa positiva, PERO ES FALSA. Entre los 217 establecimientos participantes no hay ninguno de la Comarca de La Jacetania; y entre los cinco seleccionados de la provincia de Huesca tampoco ha podido estar representada Jaca y su comarca, puesto que ni siquiera ha tenido la opción de concursar. Así pues, la campaña debería llamarse “No todo Aragón con gusto”, salvo que la reiterada discriminación haya ya cuajado y a los jacetanos nos consideren, sin que nosotros lo sepamos, navarros o bearneses. Todo podría ser.

¿Pero es que en La Jacetania no se celebra un concurso de tapas? Sí, desde hace siete años, una trayectoria más dilatada que otros muchos que sí han tenido la opción de participar. ¿Cuál es el problema entonces? Eso es lo que vamos a tratar de resumir. Pero les adelantamos el final de la reflexión: cuando surgen nuevos actores, los viejos caciques se resisten a compartir su “corralito”. La Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de La Jacetania (ACOMSEJA) nace en el año 2006 y tiene en la actualidad alrededor de 400 socios, 120 de ellos del sector de la hostelería. ACOMSEJA nace como un aldabonazo a la situación existente en el mundo empresarial jacetano. Una nueva vía, que algunos entienden como escisión, y otros simplemente como una nueva asociación. Desde su nacimiento, ACOMSEJA está obligada a compartir escenario con otras asociaciones de carácter provincial. Y la reacción de esas asociaciones provinciales no puede ser más dispar. Mientras que la Federación de Comercio y Servicios de la Provincia de Huesca (FECOS) se muestra rápidamente abierta a la cola-

boración y establece un convenio entre ambas, según el cual, cualquier comercio socio de ACOMSEJA es por extensión socio de FECOS y el 30% de su cuota va directamente a la asociación provincial; la Asociación provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Huesca tiene la actitud contraria. No acepta una relación similar a la establecida entre ACOMSEJA y FECOS y deniega la posibilidad de que ACOMSEJA entre a formar parte de su asociación. TODOS Y CADA UNO DE LOS SOCIOS DE ACOMSEJA (120) deben hacerse socios de la Provincial de Hostelería para poder beneficiarse de su condición. Entre los presuntos beneficios, los concursos comarcales y provinciales de tapas, que o se someten a su autoridad, o están condenados a vivir en el limbo concursal y asociativo. Pero el asunto no acaba allí. Con buen criterio, alrededor de treinta establecimientos hosteleros socios de ACOMSEJA mantienen su doble “militancia” y continúan abonando religiosamente sus cuotas de la provincial de Hostelería. Tanto es así, que si nuestras estimaciones no son erróneas, los establecimientos jacetanos que son

Ayuda asociada al ovino El documento de ayuda a la ganadería extensiva presentado en Madrid a los medios de comunicación el día 9 de noviembre y firmado por los secretarios generales de ASAJA, UPA, COAG y por el Presidente de Cooperativas Agro Alimentarias de España, pedía, entre otras cosas al Ministerio de Agricultura, una ayuda igual por UGM para la ganadería extensiva, es decir vacas y ovejas. Si una vaca o UGM es el equivalente a 6,6 ovejas, ¿qué diferencia debe de haber si en unos pastos un ganadero decide poner vacas u ovejas?

ORACION A SAN JUDAS TADEO A San Judas Tadeo, abogado de las cosas difíciles y desesperadas. Reza nueve Avemarías durante nueve días. Pide tres deseos, uno de negocios y dos imposibles. Al noveno día publica este anuncio y se cumplirá aunque no lo creas. N.E.

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.L.

Según la propuesta de reparto del Ministerio de Agricultura y teniendo en cuenta que se añaden 44 millones a los terneros/as, supongo que nacidos y engordados en España, el vacuno vuelve a ser beneficiado en el reparto con una media próxima a los 100 euros por UGM mientras el ovino se quedaría con una media de 77 y el caprino con 27. Nada justifica en términos lógicos estas diferencias, más, cuando el ovino, como todos saben, exige pastoreo conducido muchos meses al año y su cría en general necesita mucha más mano de obra que el vacuno. Sin duda en las zonas de pastos donde el vacuno es viable, como las zonas de montaña, el ovino disminuirá como viene ocurriendo en los últimos años. En estas comarcas la desaparición del ovino tiene un efecto medioambiental muy negativo porque hay zonas a las que el vacuno no llega produciéndose un embastecimiento y degra-

socios de la provincial de Hostelería y no lo son de ACOMSEJA pueden contarse con los dedos de una mano. Entonces, supondrán ustedes, “a los que son socios de la provincial de Hostelería sí que les habrán dejado participar”. Pues tampoco. Figurar en el limbo asociativo no permite medias tintas. Ninguno de ellos ha tenido la opción. Y es extraño, pues en el certamen de tapas que se organiza en la capital provincial puede participar cualquier establecimiento, sea socio de la Provincial de Hostelería o no lo sea. Si son socios, pagan 80 €. Si no lo son, pagan 180 €. No teman, llegados a este punto ya estamos más cerca del final. Porque al final, todo se reduce a un tema de dinero... y de privilegios. Sí, solo se trata de eso, de parcelas de poder, de dinero y de privilegios. Cuando surge el nuevo modelo administrativo aragonés que supuso la creación de las comarcas, la sociedad civil dio rápidamente el paso. Las asociaciones hasta entonces locales se convirtieron en comarcales y algunas de las asociaciones provinciales se abrieron a la estructura comarcal.

Pero hay ciertos ámbitos en los que la resistencia a ceder privilegios es enorme. Son los que siempre los han tenido. En una región tan centralizada, las capitales provinciales ejercen del mismo modo. Pague usted su cuota allá donde esté que nosotros con su dinero organizaremos cursos en Huesca a los que usted difícilmente podrá acudir. Esa es la rueda de molino con la que nos quieren hacer comulgar. Esa es la dinámica. Y esa es la dinámica que hemos aguantado mientras los actores pertenecían a la esfera privada. Pero hasta aquí hemos llegado. Ver cómo el propio Gobierno de Aragón y la Consejería de Turismo nos dejan fuera no lo vamos a consentir. O sí; pongamos un poco de sentido común en todo y dejémonos de historias JOSÉ JUAN PRADO LADOMEGA Presidente de Acomseja FRANCISCO J. PONCE GIMÉNEZ Vocal de Hostelería de Acomseja y socio de la Asociación Provincial de Hostelería

Por más que se empeñen en lo contrario seguro que disfrutaremos de la Navidad y de un futuro halagüeño.

dación de pastos y paisajes. Y en las comarcas menos lluviosas, se condena al ovino a seguir como la producción agrícola ganadera más esclava y con margen neto negativo según datos del Rengrati que el Ministerio conoce perfectamente. No se trata de quitar a nadie sino de añadirle al ovino-caprino 40 millones de euros que nos equipararían al vacuno y evitaría otra injusticia. FRANCISCO MARCÉN Responsable Grupo Ovino de Carne de Cooperativas Agro Alimentarias de España

www.elpirineoaragones.com www.elpirineoaragones.com www.elpirineoaragones.com

Confitería Pastelería «La Suiza» les desea unas Felices Fiestas Mayor, 40 - JACA - Tel. 964 360 347 www.jaca.com/pastelerialasuiza

CIPRI A NO

El periódico más antiguo de Aragón

DIRECTOR JOSE V. CHAVARRÍA CASADO PUBLICIDAD FCO. JAVIER GONZÁLEZ VIDAL DIRECTOR EJECUTIVO JOSE MANUEL GONZÁLEZ VIDAL Redacción, Administración y Talleres: Aragón, 1 • 22700 Jaca Teléfono: 974 355 560 - Fax: 974 361 546 Móvil 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected]

SUSCRIPCIÓN ANUAL Nacional: 83 € - Internacional: 113 €

La sección de Opinión de El Pirineo Aragonés está abierta a la participación de los lectores. Los artículos, salvo consideraciones oportunas, no deberán tener más de 30 líneas mecanografíadas (no se admitirán artículos manuscritos) e irán firmados y acompañados de los datos personales del autor (Nombre, apellidos, domicilio, teléfono y D.N.I. o pasaporte). El Semanario no se hace responsable del contenido de los artículos y, si lo considera conveniente, es libre de extractarlos o resumirlos.



3

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Pirineo HOY

Las comarcas de la Jacetania y el Sobrarbe obtuvieron los mejores resultados en el tercer trimestre, según el Observatorio Socioeconómico

El número de viajeros y pernoctaciones en la provincia crecerá este año un 3% respecto a 2012 E.P.A.- El Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca prevé este año un aumento en el número de viajeros y las pernoctaciones de aproximadamente un 3%, y una mejora de la ocupación en 1 punto porcentual respecto al ejercicio anterior. Esta mejora en los indicadores de 2013 marca un punto de inflexión para el Alto Aragón, ya que abandona la tendencia decreciente y mejora respecto a la nacional; si bien aún se está lejos de alcanzar el volumen de viajeros y el grado de ocupación anteriores a 2008, necesario para la viabilidad de la totalidad de la oferta turística actual. La previsión del Observatorio para este año es de 990.000 viajeros, casi 42.000 más que en 2012, cuando se contabilizaron 958.191, aunque todavía por debajo del 1.031.191 de 2011. En cuanto a las pernoctaciones, se estima que se alcanzará la cifra de 2.650.000, siempre que el comportamiento del turismo en este mes de diciembre sea el adecuado al que corresponde al comienzo de la temporada invernal. El año pasado se registraron 2.566.164 pernoctaciones y en 2011 se alcanzó la cifra de 2.788.867. El Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca –promovido por Bantierra, Ceos-Cepyme Huesca, Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Huesca y Fundesa– ha presentado una nueva herramienta para el análisis de los datos turísticos de la provincia altoaragonesa consistente en un cuadro de coyuntura turística de carácter trimestral. Este nuevo cuadro de indicadores turísticos del Observatorio muestra de forma agrupada las principales variables para el análisis coyuntural del sector turístico provincial respecto a la oferta (plazas de alojamiento por modalidades y establecimientos de restauración) y a la demanda turística (viajeros, pernoctaciones, grado de ocupación y estancia media). En esta nueva herramienta se puede apreciar el cálculo de la ocupación media de la provincia (como la media ponderada de todas las modalidades de ocupación) así como la aportación de tendencias y previsiones, datos que no facilitan otras estadísticas, se indica desde el Observatorio. Además de los datos provinciales globales se aportan de forma detallada las principales estadísticas según la modalidad de alojamiento, datos concretos por comarcas e información específica de otras empresas del sector turístico como las agencias de viajes y las empresas de turismo activo.

TERCER TRIMESTRE DE 2013 En los datos anuales referidos a comienzos de 2013, se ha observado un aumento de la oferta den la provincia de Huesca en aproximadamente 2.000 plazas de alojamiento, que han supuesto un incremento del 3,87% de la oferta, según los datos facilitados por el Observatorio.

Recordar que el total de plazas en la provincia de Huesca representa un 55% de la oferta aragonesa. “En los datos comparativos del tercer trimestre de 2013 respecto a los establecimientos abiertos y plazas, hubo un ligero descenso” en comparación con el mismo periodo de 2012, “motivado por ligeros descensos en las modalidades de alojamiento hotelero y alojamiento al aire libre (campings)”. En cuanto al comportamiento de la demanda en este tercer trimestre ha sido “positivo”, ya que ha habido un incremento en el número de viajeros, pernoctaciones y mejora del grado de ocupación respecto al mismo periodo de 2012. “Con los datos acumulados del año hasta octubre de 2013, el aumento interanual observado en la provincia en viajeros y pernoctaciones es del 1,2%, superior al incremento de España. Sin embargo, este aumento todavía no compensa la importante reducción de viajeros que se produjo en 2012 de un 7%”, apunta el Observatorio. El aumento de viajeros en este ejercicio se debe fundamentalmente a los incrementos que se han registrado en los establecimientos hoteleros, y también en los apartamentos turísticos y los alojamientos rurales. En cuanto al origen de los viajeros nacionales, las comunidades que más aportan son las de Aragón, Cataluña, Valencia, Madrid y País Vasco. “Sin embargo, si nos fijamos en el porcentaje de población de cada comunidad que representan los viajeros, además de Aragón, Cataluña y País Vasco, Navarra sería una de las regiones de las que más porcentaje de población nos visita en la mayor parte de las modalidades de alojamiento”, precisa el Observatorio. Si se analizan los resultados del tercer trimestre de 2013 en comparación con el mismo periodo de 2012 atendiendo a los tipos de alojamiento, los hoteles es donde se produce el mayor incremento, un 3,25%. También hay un repunte en los apartamentos turísticos y los alojamientos rurales, y un ligero descenso en el caso de los campings. En este último caso, el periodo de julio a octubre es el de mayor actividad, hasta el punto de ser la modalidad de alojamiento que consigue un mayor grado de ocupación. DATOS POR COMARCAS Por comarcas, y según las fuentes estadísticas disponibles solo para algunos de los territorios, el Observatorio ha realizado un análisis de los datos del tercer trimestre de los establecimientos hoteleros. Las comarcas que obtienen un mayor volumen de viajeros, en términos absolutos, y un mayor grado de ocupación hotelera media, en torno del 45%, son las de la Jacetania y Sobrarbe. La comarca del Somontano destaca por ser aquella con mayor proporción de turismo extranjero (un 44% sobre el total de viajeros de la comarca en la modali-

dad de establecimientos hoteleros). En la Jacetania el número de viajeros ascendió a 56.051, de los que 45.256 fueron españoles y 10.794 extranjeros. El Alto Gállego figura con 39.844 viajeros, 31.068 españoles y 9.137 extranjeros; el Sobrarbe con 60.978, 42.731 españoles y 18.248 extranjeros; la Ribagorza con 35.264, 29,336 españoles y 5.929 extranjeros; el Somontano con 17.565, 9.904 españoles y 7.660 extranjeros; y la Hoya de Huesca con 27.438, de los que 20.414 fueron españoles y 7.025 extranjeros. En el cómputo global de viajeros en la

provincia de Huesca en el tercer trimestre de este año, se contabilizaron 242.680 personas, 186.872 de nacionalidad española y 55.806 extranjeros. En relación con las pernoctaciones, la Jacetania figura con 136.065, con un grado de ocupación del 45,5% y una estancia media de 2,4 días, mientras que el Alto Gállego contabilizó 110.286, con un grado de ocupación del 34,61% y una estancia media de 2,8 días. Las otras dos comarcas pirenaicas: el Sobrarbe y la Ribagorza, registraron respectivamente 149.766 y 112.562 pernoctaciones, con un grado

de ocupación del 45,32% y 39,41% y una estancia media de 2,5 y 3,2 días. En el caso del Somontano, se produjeron 35.779 pernoctaciones, con un grado de ocupación del 34,30% y una estancia media de 2 días, y en la Hoya de Huesca se registraron 46.152 pernoctaciones, con un grado de ocupación del 33,2% y una estancia media de 1,7 días. En el conjunto de la provincia, en el tercer trimestre hubo 600.206 pernoctaciones, siendo el grado de ocupación del 38,9% y la estancia media de 2,5 días.

La nueva organización, de ámbito nacional, ha sido impulsada por la FATPA

Jaca será la sede de la Agrupación Empresarial Innovadora de Turismo de Montaña

Los representantes de las asociaciones turísticas en la reunión de ayer en Jaca

La nueva Agrupación Empresarial Innovadora del Turismo de Montaña, impulsada desde la Federación de Asociaciones Turísticas del Pirineo Aragonés (FATPA), celebró ayer una reunión en el Palacio de Congresos de Jaca, para definir su estructura organizativa y plantear las líneas estratégicas de trabajo de cara a desarrollar proyectos de innovación turística en el conjunto del territorio español. Si bien la iniciativa turístico-empresarial ha partido de las cinco asociaciones que conforman el primer clúster de montaña de turismo de montaña, que agrupa a un total de 900 empresas del sector, una de las condiciones del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para avalar el proyecto y poder aspirar a fondos europeos ha sido que tenga ámbito nacional y no exclusivamente aragonés. “Se ha aceptado la propuesta y en base a un plan estratégico que presentamos, y que ha sido calificado de excelente, se ha procedido a rea-

E.P.A.-

lizar la inscripción en el registro de Agrupaciones de Empresas Innovadoras”, explica Pedro Marco, presidente de la Asociación de Empresarios de la Jacetania (AEJ) y presidente de esta nueva Agrupación. “Ahora estamos concertando reuniones para valorar la colaboración con empresarios de las Islas Canarias, Sierra Nevada y de la zona cántabra de Picos de Europa, y también se han establecido contactos para establecer bases de colaboración con Euromontana, que es la Asociación Europea para las Zonas de Montaña, y también con la Organización Mundial del Turismo (OMT)”, indica Marco. La línea de actuación de esta red empresarial vinculada al turismo de montaña, se estructura en torno a cuatro áreas fundamentales: seguridad, desarrollo sostenible, creación de nuevos productos turísticos y comercialización de esos productos a través de plataformas innovadoras y mediante nuevos canales de dis-

tribución. La seguridad en la montaña es precisamente uno de los ámbitos en los que más se está trabajando inicialmente, dado que existe también un interés especial por parte del Ministerio y Europa. Se trata, fundamentalmente de desarrollar acciones preventivas y de reducción de riesgos, es decir, que las personas que acudan a un destino turístico de montaña puedan disfrutar de él de una forma segura. De momento, la Agrupación Empresarial cuenta con la participación de las empresas que forman parte de la FATPA (Asociación de Empresarios de la Jacetania, Asociación Turística del Valle de Tena, Asociación Turística Empresarial del Sobrarbe, Asociación Turística del Valle de Benasque y Asociación de Empresarios Profesionales de la Sierra de Guara), a las que hay que añadir otras sesenta que están fuera de esta organización adscrita al Pirineo aragonés. La sede permanente de esta nueva organización se ubicará en Jaca.

4

P i r i n e o H OY

Han participado 40 efectivos, entre ellos voluntarios y profesionales de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego y del Ayuntamiento de Jaca

La DPH completó el plan de formación para bomberos de 2013

Foto de grupo de los participantes en la última práctica en María de Huerva E.P.A.- El Plan de Formación para Bomberos de la Diputación de Huesca finalizó este mes de diciembre cumpliendo así con el compromiso de aportar una formación básica a los voluntarios de los diferentes parques municipales y comarcales y de reciclar los conocimientos de los profesionales en activo. Un total de 40 efectivos han participado en los cuatro cursos formativos que han tenido lugar a lo largo de todo el año, con una media de veinte alumnos por sesión y que concluyeron este fin de semana en las instalaciones de la factoría de Repsol YPF de María de Huerva (Zaragoza). En todo el año, se han impartido más de cien horas de clases teóricas y prácticas, en las que los bomberos participantes, procedentes de diferentes comarcas altoaragonesas, han aprendido a manejar el material de extinción de incendios, a realizar primeros auxilios a los heridos o a intervenir en emergencias con gases licuados de petróleo. En cuanto a los cursos, entre enero y diciembre se ha impartido el Curso básico de seguridad contra incendios, en el que han participado 24 alumnos, principalmente voluntarios y profesionales de nuevo ingreso, provenientes de las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe, Ribagorza, Hoya de Huesca, Cinca Medio y Bajo Cinca y de los ayuntamientos de Jaca y Almudévar. En los primeros módulos, los alumnos han conocido en detalle el material empleado en los servicios de extinción de incendios, como los equipos de intervención, los equipos de protección respiratoria, el material de extinción o las herramientas empleadas en el rescate de heridos en accidentes de tráfico. Una vez que los participantes manejaban con cierta destreza el material, han realizado prácticas de rastreo en laberintos de humo, intervención en fuegos en espacios cerrados y en incendios en exterior o rescate de víctimas en accidentes de tráfico. El módulo se cerró este pasado fin de semana con el Curso de intervención en emergencias con gases licuados de petróleo (GLP), que se desarrolló en las instalaciones de Repsol YPF en María de Huerva y al que asistieron la técnico de Protección Civil de la DPH,

Virginia Campo, y el jefe de la planta zaragozana, Óscar Villanueva. En él, los alumnos han adquirido conocimientos acerca del comportamiento de los GLP y han realizado prácticas de intervención y control de escapes de este tipo de gases. Además, también se ha impartido un Curso avanzado de primeros auxilios y movilización de heridos, en el que el número de participantes ha sido más reducido para que la calidad de la enseñanza fuera mejor. De carácter teórico-práctico, en la formación teórica los diez alumnos han aprendido, entre otros asuntos, a realizar una evaluación inicial del accidentado, distinguiendo hemorragias, quemaduras, intoxicaciones y traumatismos. En la parte práctica, han llevado a cabo supuestos de reanimaciones cardiopulmonares básicas en adultos y niños y han manejado un desfibrilador

semiautomático, entre otras acciones. Finalmente, también han tenido lugar unas prácticas de intervención en campo de pruebas, en las que los diez efectivos participantes han realizado prácticas de intervención en los supuestos de incendio de vivienda con persona atrapada y persona atrapada por el humo en una pajera. En 2014, la Diputación de Huesca tiene prevista en sus presupuestos una partida de casi 500.000 euros para equipamientos y formación para los bomberos. El dinero, en la línea que se viene desarrollando en los últimos años, se destinará a Parques de Protección Civil y de Extinción de Incendios dependientes de comarcas y otras entidades locales de la provincia con menos de 20.000 habitantes, así como a la formación de efectivos, según ha informado la institución provincial.

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Mensaje navideño del alcalde de Jaca, Víctor Barrio

Año de mejoras Estimados conciudadanos: Quisiera desearos, a través de estas líneas, unos felices días de reunión y de felicidad con vuestros familiares y amigos. La celebración de la Navidad es una gran ocasión para reflexionar acerca del sentido de nuestras vidas y sobre la necesidad de compartirla de forma generosa. Ese es el objetivo, no solo de todos como vecinos, sino también de este Ayuntamiento, que trabaja para mejorar cada día la vida de todos los que vivimos en Jaca. Este año 2013, sé que ha sido complicado. Sin embargo, y a pesar de la crisis económica que vivimos, puedo aseguraros que estamos mucho mejor que en 2012 pero mucho peor de lo que estaremos en 2014. El próximo año será una época de prosperidad y de mayores oportunidades para todos. Jaca es una tierra bella y rica, que sabe acoger al visitante y que arropa a todos sus vecinos. La falta de empleo es una de las grandes preocupaciones que tenemos a diario desde el Equipo de Gobierno. Estamos luchando contra él creando obra pública y ofreciendo cursos de formación para los emprendedores y para los comerciantes. Estos días de Navidad, proclives a regalos y compras, es buen momento de mostrarles nuestro apoyo. Nosotros seguiremos esforzándonos por construir una ciudad más accesible al peatón y más cómoda para todos. Podrás comprobarlo paseando por el

centro de la ciudad y viendo cómo han quedado las calles después de los trabajos de peatonalización. Queremos también mejorar los aspectos culturales y lúdicos del municipio, para que el próximo año venga acompañado de momentos de alegrías y sonrisas entre amigos. Aprovechamos también para invitaros a disfrutar estas navidades de todos los actos que desde las áreas de Cultura y de Fiestas del Ayuntamiento se han preparado. Jaca es una gran ciudad para emprender, para disfrutar, para el ocio y el recreo. Pero también es una gran ciudad para la práctica del deporte. Por eso nuestros lemas son Jaca Capital del Hielo, Capital del Turismo y Jaca, Capital de la Nieve. Y lo haremos este año con tres grandes eventos deportivos, como son el Campeonato de España de Patinaje Artístico que arranca este fin de semana y los Mundiales de Hockey Hielo, en enero y abril, que aglutinarán a los mejores. Deseamos que 2014 sea un año del que sentirse orgulloso, por lo que anhelamos conseguir todos juntos: una sociedad unida, próspera y de grandes éxitos. Por eso vamos a seguir trabajando por el futuro de Jaca y de sus vecinos. Éste es nuestro deseo para estos días. Feliz Navidad y próspero 2014 vecinos. VÍCTOR J. BARRIO SENA Alcalde de Jaca

SUSCRÍBETE A

el periódico de tu tierra

Abrimos el jueves 26 de diciembre

5

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Una mujer quedó atrapada por el humo y tuvo que ser rescatada por el Servicio de Emergencias

Un incendio provocó graves daños en una comunidad de vecinos de la calle Broto E.P.A.- Un incendio en la comunidad de

vecinos número 6 de la calle Broto de Jaca, ocurrido en la medianoche del pasado viernes 13 de diciembre, obligó a desalojar a las 15 personas que en ese momento se encontraban en el edificio. Tres de ellas tuvieron que ser hospitalizadas por inhalación de humos tóxicos, dos en el Hospital de Jaca y otra en San Jorge, en Huesca, si bien fueron dadas de alta durante el fin de semana, después de permanecer varias horas en observación. El fuego se originó en el piso 2º A, en el que vivían un matrimonio con sus tres hijas, y fue producido por una estufa eléctrica al entrar en contacto con una manta y varias prendas de ropa que se acumulaban en la habitación, según ha explicado el jefe de equipo del Servicio de Emergencias del Ayuntamiento de Jaca, Javier Moreno, que estuvo al frente del operativo de extinción. Una de las hijas se percató del fuego y

avisó a sus padres, quienes decidieron abandonar el inmueble; pero en un momento dado el padre se percató de que había olvidado las llaves y el teléfono móvil en el interior y volvió para tratar de recuperarlos, viéndose obligado a derribar la puerta para poder entrar en el piso, cuenta Moreno. Este decisión fue contraproducente para la evolución del incendio ya que, entre la puerta y una ventana que se encontraba abierta, se creó una corriente de aire “muy fuerte y con gran aporte de oxígeno que avivó el fuego”. De hecho, en el exterior las llamas llegaron a alcanzar una altura de hasta cuatro metros. El Servicio de Emergencias recibió la alerta del 112 a las 12.05 de la noche, informándoles de que una mujer de unos 70 años estaba atrapada en el piso superior, el 3º C, debido a la gran cantidad de humo que había en el interior del edificio. Entonces “se tomó la decisión de res-

catarla por la escalera porque no había tiempo a que llegara la autoescala de Sabiñánigo”, apunta el jefe de equipo. La vecina, a la que se le colocó una mascarilla dotada con un respirador, fue evacuada con rapidez. “Estuvo tranquila en todo momento, a pesar de que no se veía nada y la alta temperatura era alta, aunque sin riesgo para ella”, relata. El resto de los vecinos pudo salir por su propio pie y se encontraba ya en la calle cuando llegaron los bomberos. Se hizo una prueba para determinar si había algún caso con síntomas de haber inhalado humos y se decidió trasladar al hospital a aquellos que dieron positivo. Como se ha indicado antes, dos quedaron ingresados en Jaca y otro en Huesca. La operación de extinción se prolongó hasta las 5 de la madrugada. “Primero hubo que refrigerar la vivienda, dosificando el agua, porque en estos casos hay que actuar de una manera gradual para

Fachada exterior y ventana del piso afectado por el incendio

evitar que la estructura y las paredes sufran daños. Hay que pensar que se ha producido una gran dilatación en los materiales y que la contracción rápida de los mismos puede provocar daños”, apunta Moreno. El incendio destruyó completamente el piso en el que se originó el fuego y provocó grandes afecciones a las viviendas contiguas, tanto las de la planta segunda como las del piso superior. La puerta del 2º C quedó carbonizada pero las llamas no entraron al interior, mientras que en el resto de las viviendas del rellano y de la tercera planta las afecciones han sido sobre todo por humo. También han quedado dañadas parcialmente las redes de agua, gas y electricidad. La arquitecto y los técnicos municipales realizaron el lunes una inspección del inmueble para comprobar si se habían producido daños estructurales, descartando esa posibilidad y dando el visto bueno a que los inquilinos pueda regresar a sus casas en el momento en que las condiciones de habitabilidad sean las propicias. Para ello, será necesario restablecer los servicios, reparar los daños en puertas, ventanas y paredes, y sanear y

pintar las viviendas. Las operaciones de limpieza comenzaron ese mismo lunes, al tiempo que se autorizó el acceso a los vecinos para que pudieran recoger documentación, ropa, enseres y objetos de primera necesidad. El matrimonio y las tres hijas que habitaban el piso en el que se produjo el incendio han sido realojados en una vivienda social facilitada por el Ayuntamiento de Jaca, mientras que el resto de inquilinos han tenido que trasladarse a casas de familiares y amigos. Algunos de ellos, que se encuentran en régimen de alquiler, están ya buscando una nueva vivienda, ya que no saben el tiempo que durarán los trabajos de rehabilitación y no pueden prolongar la estancia temporal de manera indefinida. Es el caso de Patricia, vecina de la primera planta, que explica que al ser solventes económicamente, no pueden percibir ayudas de los servicios sociales. En este sentido, reconoce cierta desprotección ya que no se les ha facilitado una solución de urgencia para alojarse mientras buscan un nueva vivienda a la que trasladarse o se acometen los trabajos de reforma.

Pasillo de la segunda planta del edificio afectado; a la derecha, las casa donde se produjo el fuego

6

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Los usuarios de teleasistencia celebraron su fiesta de Navidad

Conmemoración republicana en el 12D.Medio centenar de vecinos de Jaca y otros núcleos, como Olorón, asistieron el pasado jueves a los eventos organizados por el Círculo Republicano «Galán y García», en recuerdo a la sublevación del 12 de diciembre de 1930. Los participantes empezaron la jornada con una ofrenda floral junto al monumento a los capitanes republicanos. Allí, Josechu Domínguez, del círculo jaqués, y Raymond Villalba, como presidente de la Asociación Tierras de Memoria y de Lucha, de Olorón, hablaron sobre su deseo de que se proclame la Tercera República en España. Luego, los asistentes escucharon una conferencia acerca del 80º aniversario de la consecución del voto femenino, ofrecida por Teresa Sevillano, que es integrante de la Asociación de Mujeres Progresistas de Ejea de los Caballeros. Y como colofón, se celebró la tradicional cena republicana, que tuvo lugar en el restaurante «La Cadiera», esta vez, bajo el lema “Fue hace diez años”.

R.G.- La Asamblea Comarcal de la Cruz Roja en la Jacetania organizó, este pasado martes en Jaca, uno de sus acontecimientos más apreciados del año, la XVII Fiesta de Navidad de la Teleasistencia, que congregó a unas 150 personas, en el RestauranteSidrería La Abuela 2. El evento se desarrolló con un ambiente cercano y festivo, incluyó el esperado reparto de chocolate y un sorteo de regalos, y además, estuvo amenizado por la música de la rondalla del Hogar de Personas Mayores. Inmaculada Suárez, presidenta de la Asamblea de Cruz Roja en la Jacetania, ofreció la bienvenida, señaló que la entidad “trabaja muy a gusto con el Ayuntamiento” y comentó que todos los regalos “fueron evaluados” por los servicios sociales comarcales. Al término de su intervención, se realizó un homenaje a una de las usuarias, Felisa Lanuza, que tiene 100 años. Por su parte, María Jesús Abad, concejal de Cultura y Acción Social del Consistorio jaqués, explicó a los usuarios de la teleasistencia que “el Ayuntamiento estará con vosotros,

Un momento de la reunión de los usuarios de teleasistencia

para lo que necesitéis”, y deseó “feliz Navidad y feliz Año Nuevo”, en representación del ente. Al comienzo del acto, asistieron también el concejal de Deportes, José Manuel Prada, y el concejal delegado de Pueblos, Santiago Casbas, así como la técnico del área comarcal de Servicios Sociales y

concejala, María Victoria Mora. Asimismo, la organización preveía que el alcalde, Víctor Barrio, y el presidente comarcal, José María Abarca, se sumasen a la velada. El reto de la Fiesta de Navidad de la Teleasistencia es ofrecer un acto de fraternidad y convivencia, que reúna a los usuarios y a los voluntarios del servicio.

Los trabajadores del Hospital de Jaca requieren información La convocatoria de este año estaba dedicada a la tolerancia sobre el proceso de integración Entregados los premios del II Concurso en el Salud

de Valores organizado por el PSOE de Jaca

E.P.A.- El comité de empresa del Hospital de Jaca, en representación de los trabajadores que prestan sus servicios en este centro sanitario, ha manifestado su “malestar” ante la ausencia de información respecto a la inminente integración del Hospital en el Salud, como declaró a principios de verano el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Ricardo Oliván. “Dadas las fechas en las que nos encontramos y que el 1 de enero de 2014 está muy próximo, nos resulta

cuanto menos preocupante que se desconozca por parte de los trabajadores cómo se va a realizar el proceso de integración a nivel laboral”, indica el comité en un comunicado de prensa. Ante la falta de información oficial, el comité de empresa solicitó el pasado 11 de noviembre una reunión conjunta con el consejero Oliván y el Gerente del Consorcio de Salud para conocer de primera mano el proceso de integración, si bien “aún” no han obtenido respuesta, aseguran.

SE VENDEN PARCELAS DE TERRENO URBANO 2.500 m2

Para HUERTO y CASETA de 30 m2 Camino Corona de los Cuervos. JACA

Información: 639 756 163

E.P.A.- Cinco alumnos de Educación Infantil y Primaria se han alzado con los premios del II Concurso sobre la Tolerancia organizado por el PSOE de Jaca. La entrega tuvo lugar el lunes 16 en un acto al que asistieron los escolares que han resultado ganadores, sus familias y miembros de los centros educativos. Los premios han consistido en material escolar y libros. Tanto los dibujos como los relatos debían estar relacionados con “el respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias”, como se indicaba en la convocatoria. Los trabajos gráficos y escritos que más se han ajustado a esta idea han sido los ganadores, si bien el jurado también ha tenido en cuenta otros aspectos como la originalidad y la elaboración de los mismos. El jurado ha estado integrado por los profesores Sagrario Ramírez Martínez y María Carmen Martínez, además de

Los niños premiados, junto a los representantes del PSOE de Jaca

José Mari Palacio, miembro de Juventudes Socialistas de Jaca. En Educación Infantil, la ganadora ha sido Anayet López Fernández, perteneciente al Colegio Escuelas Pías. Noa Santoro Bretos, del CP San Juan de la Peña, ha logrado el premio de su categoría (1º y 2º de Primaria), mien-

tras que Jara Checa, del CP Monte Oroel, ha sido la ganadora del ciclo de 3º y 4º de Primaria. Miguel García Castro, del Colegio Escuelas Pías, y Luna Santoro Bretos, del CP San Juan de la Peña, fueron los premiados en la categoría de 5º y 6º de Primaria, con un relato y un dibujo respectivamente.

7

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Cocina altoaragonesa. Todo tipo de carnes a la brasa. Chuletón de buey

Les desea una Feliz Navidad y próspero Año 2014 CENA COTILLÓN FIN DE AÑO 2013 APERITIVO DE BIENVENIDA ENSALADA DE BOGAVANTE CON MAHONESA DE SU CORAL ESCALOPE DE FOIE-GRAS SOBRE BIZCOCHO DE ALMENDRAS, CREMA DE MAÍZ Y CIRUELAS CON SALSA DE GRIOTTES CREMA DE TUPINAMBOUR CON MOUSSE DE TRUFA NEGRA RAPE ASADO CON MIGAS DE OLIVAS NEGRAS Y GEL DE NARANJA SANGUINA SORBETE DE MARACUYÁ CON LITCHIS TACO DE COCHINILLO CONFITADO Y ASADO CON PURÉ DE MANGO Y SALSA DE MIEL TRONCO DE TRUFA DE SAN SILVESTRE Y TULIPA DE HELADO DE TURRÓN CON SALSA CALIENTE DE NUECES SURTIDO DE DULCES NAVIDEÑOS UVAS DE LA SUERTE BOLSA DE COTILLON CAFÉ Y LICORES VINOS: TINTO: OLVENA 4 D.O.SOMONTANO ROSADO: VIÑAS DEL VERO D.O.SOMONTANO BLANCO:VILLA DE SOPIE VERDEJO D.O.RUEDA CAVA ANNA CODORNÍU

Reservas en el teléfono 974 361 632 Plazas limitadas www.restaurantebiarritz.com CONSULTE NUESTRO MENÚ INFANTIL

Avda. Primer Viernes de Mayo, 12 • JACA

8

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Agenda de actividades del 20 de diciembre al 6 de enero

Ocio, cultura y deportes para disfrutar de las navidades E.P.A.- Una veintena de actos conforman la agenda de actividades navideñas organizadas por el Ayuntamiento de Jaca hasta el próximo 6 de enero. Con un claro ambiente festivo, el programa incluye actividades culturales, deportivas y de ocio para unas jornadas que en las que se pretende combinar los actos más tradicionales con otros sociales y culturales. Entre las novedades respecto a otros años, destacar el encendido de una hoguera en la plaza de Ripa que tendrá lugar este viernes 20 para celebrar el solsticio de invierno. En esta misma jornada se inaugura también la ruta de belenes y comenzarán los Campeonatos de España de patinaje artístico sobre hielo con la presencia de los mejores patinadores nacionales, incluido Javier Fernández. Y el día 24, como viene

JACA Días 20 y 21 de diciembre Campeonato de España de patinaje artístico sobre hielo, con la presencia de los principales patinadores del panorama nacional. De 9.00 a 21.00 horas en el pabellón de hielo: Javier Fernández, Sonia Lafuente, Javier Raya, Sara Hurtado y Adriá Díaz, Cecilia Robledo y Luis Fenero. Ver información sobre la competición en las páginas de Deportes de esta edición. La gala de campeones será el sábado 21, a las 21.00 horas. Día 20 de diciembre 18.30 h.- Encendido de la hoguera del solsticio de invierno en la plaza Ripa, y fiesta infantil. A las 20.00 horas, música en directo, y a las 22.00 horas, cena de alforja en el Espacio Cultural Alaniés. 19.00 h.- Inauguración de la ruta de belenes del Ayuntamiento de Jaca. Casa consistorial, y actuación del Grupo Coral Doña Sancha. La ruta incluye los belenes del ayuntamiento de Jaca, Centro de Día de la Tercera Edad, local social de la Peña Estrapalucio (belén viviente, el 29 de diciembre a las 19.00 horas), iglesia de Santiago, Residencia Santa Orosia, Palacio de Congresos, Residencia Vitalia Oroel y acuartelamiento San Bernardo. 20.00 h.- Gala de Navidad de la Escuela del Grupo Folclórico «Alto Aragón». Palacio de Congresos. Entrada libre hasta

siendo habitual, tendrá lugar la gala de Papá Noel en el vestíbulo del pabellón de hielo. Desde las 16.30 horas y durante toda la tarde se sucederán exhibiciones del Club Hielo Jaca, del Club Jacetano de Gimnasia Rítmica Deportiva y se repartirá chocolate entre los asistentes mientras se espera la llegada de Papá Noel. Una de las actividades que se recuperan, después de un año sin celebrarse, es la colocación del belén subacuático en la piscina municipal. Será el día 27 y los vecinos mayores de 12 años podrán realizar su bautismo acuático y fotografiarse junto al belén desde las 10.00 a las 13.00 horas de esa misma jornada. «Alegría. Palabra de Gloria Fuertes», los conciertos navideños

completarse el aforo. Día 21 de diciembre 20.30 h.- Concierto de Navidad del Grupo de Jota Uruel. Iglesia de Santiago. Día 22 de diciembre 20.00 h.- Gala de Radio Jaca a beneficio de Cruz Roja, con la participación de Gaiters de Chaca y Miércoles de Cecina. Palacio de Congresos. Días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre Ludoteca de Navidad dirigida a niños de 5 a 15 años. Pabellón de hielo. Actividad de pago para la que es necesaria inscripción, ya sea para días sueltos o todos los días. Día 24 de diciembre 16.30 h.- Gala de Papá Noël. Vestíbulo del pabellón de hielo. Exhibiciones de patinaje del CH Jaca y de gimnasia rítmica por el Club Jacetano de Gimnasia Rítmica Deportiva. Recepción de Papá Noel. Chocolate para los asistentes (apto para celíacos). Recogida de alimentos para el Centro de Distribución de Alimentos del Ayuntamiento de Jaca. Día 26 de diciembre 19.00 h.- Espectáculo «Alegría, palabra de Gloria Fuertes», por Teatro de Malta, en el Palacio de Congresos. Premio Max 2013 al mejor espectáculo infantil. «Alegría» es un espectáculo de clown porque el payaso es tal vez la mejor voz para los poemas de la gran poeta madrileña. Gloria Fuertes decía: “la útil expresión es más

importante que la inútil perfección” y desde ese punto de vista transmitía sus sentimientos a través de la poesía. Los personajes que creaba eran un trocito de ella misma; Gloria hablaba, reía y se emocionaba a través de ellos. Día 27 de diciembre 17.30 h.- Cine en 3D. Proyección de la película infantil «Turbo». Día 28 de diciembre 19.00 h.- Concierto-pasacalles del Orfeón Jacetano por las calles del casco histórico de la ciudad. 20.30 h.- Concierto de Navidad de la Banda Municipal de Música «Santa Orosia» de Jaca. Palacio de Congresos, entrada libre hasta completarse el aforo. Programa: «Cuentos de los bosques de Viena» (J. Strauss), «Czardas» (V. Monti); «Retablo navideño» (popular), «La boda de Luis Alonso» (G. Jiménez), «Santana» (Coster, Puente, Santana & Thomas), «A most wonderful chrismas» (Bernard, Kent, Coots & Pola) y «Moment for Morricone» (E. Morricone). Día 29 de diciembre 18.30 h.- Concierto de Navidad del Grupo Folclórico «Alto Aragón». Iglesia de las MM. Benedictinas. 19.00 h.- Espectáculo de magia con El Gran Maximiliano. Cía Maxi Show, en el Palacio de Congresos. Números de magia y de gran ilusionismo dirigidos a un público familiar. Día 30 de diciembre 17.00 y 19.00 h.- Cine. Proyección de la película infantil «Turbo». Día 31 de diciembre 24.00 h.- Campanadas de fin de año en la puerta de la casa consistorial, en la calle Mayor. Día 2 de enero 21.00 h.- Gala de Navidad de patinaje artístico. Pabellón de hielo. Con los patinadores del Club Hielo Jaca.

de los distintos grupos folclóricos de la ciudad así como la actuación del Gran Maximiliano cierran un programa en el que también destacan el concierto de Año Nuevo, el 4 de enero, que estará dedicado a José Antonio Labordeta, las campanadas de fin de año o la cabalgata de los Reyes Magos. Referido a los Reyes Magos, la Junta de Avebnor (Asociación de Vecinos del Barrio Norte), en coordinación con los pajes de SS.MM., están gestionando la visita personalizada de Melchor, Gaspar y Baltasar a las casas de los niños que se hayan portado bien durante este año 2013. Todos los padres y madres que estén interesados en que sus majestades entreguen en mano a primera hora de la noche los regalos de sus hijos deberán ponerse en contacto en el teléfono 620 397 024 (Alberto).

Año Nuevo recordando a Labordeta El concierto de Año Nuevo (4 de enero, a las 20.30 horas, en el Palacio de Congresos de Jaca) estará dedicado a José Antonio Labordeta. La soprano María Eugenia Boix, el tenor Mariano Valdezate, el pianista Antonio Ballestín y el Coro de Voces Blancas del Conservatorio de Zaragoza, con Javier Ares como director artístico, interpretarán una selección de los temas más representativos del cantautor, poeta y músico aragonés. Es un programa, en el que los creadores, músicos y compositores aragoneses procedentes de la música clásica ofrecen una singular muestra de un José Antonio Labordeta musicalmente eterno, un Labordeta lírico. «Albada», «Aragón», «Banderas Rotas», «Canto a la Libertad», «Los Masoveros», «Me dicen que no quieres», «Regresaré a la Días 2, 3, 4 y 5 de enero Ludoteca de Navidad dirigida a niños de 5 a 15 años. Pabellón de hielo. Actividad de pago para la que es necesaria inscripción, ya sea para días sueltos o todos los días. Día 4 de enero 20.30 h.- Concierto de Año Nuevo «Labordeta lírico», en el Palacio de Congresos. Día 5 de enero 18.00 h.- Cabalgata y recepción de SS.MM. los Reyes Magos. Recorrido de la cabalgata: Mayor, Primer Viernes de Mayo, Jacetania, Biscós, Zocotín y Mayor. La recepción será en el vestíbulo de la casa

José Antonio Labordeta en una obra del pintor Pedro Sagasta que se ha expuesto en el Café Literario Ateneo de Jaca

Casa», «Somos», «La vieja» y «Ya ves» son algunos de los temas que se podrán escuchar en el concierto de Jaca. consistorial. Hasta el 6 de enero Mercadillo solidario organizado por la Asociación Protectora de Animales «Pirineos». En la avenida Regimiento Galicia, 5. SABIÑÁNIGO Día 20 de diciembre 18.30 h.- Degustación de poncho en la sede de la Asociación de Vecinos del Barrio Santiago. 20.00 h.- Presentación del cortometraje «Larrés, un tesoro por descubrir», en el Museo de dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés. Realizado por el alumnado y profesorado de Plástica y Música del IES «Biello

Calzados Callizo Casa Fundada en 1909

Les desea Felices Fiestas Nacimiento del belén de la Residencia Santa Orosia Foto de archivo de Miguel Ángel Muñoz

Calle Mayor, 7 • Teléfono 974 361 540 • JACA

Aragón» de Sabiñánigo, en coordinación con el Área de Juventud de la Comarca Alto Gállego y la Asociación Amigos de Serrablo, gestora del Museo. En este acto de presentación abierto al público, que contará con la presencia y participación de todas las entidades implicadas y sus protagonistas, se podrá conocer de primera mano esta experiencia educativa y creativa que se plantea con el objetivo de dar a conocer y poner en valor entre los jóvenes de la comarca el espacio y la obra del Museo de Larrés. El resultado final, en sus formatos de cortometraje, tráiler y making-of pretenden ser una herramienta educativa y también de promoción del siempre sorprendente Museo de Dibujo de Larrés, que será difundida a través de los medios de comunicación, internet y las redes sociales. Se trata de una invitación en toda regla para acercarse al castillo, a su entorno, a la obra que alberga, y a todas las posibilidades que ofrece, desde el punto de vista de personas jóvenes con miradas frescas. Día 21 de diciembre 20.15 h.- Concierto de Navidad del Orfeón Serrablés. Parroquia de Nuestra Señora del Pilar. Día 22 de diciembre 8.00 h.- Colocación del belén montañero en La Mallata de Isún, por la sección de montaña de Grupos de Montaña de Sabiñánigo. Salida desde Isún. 11.00 h.- IV Carrera del Pavo organizada por el Club Ciclista Sabiñánigo, en el polígono Sepes, junto a la sede de la Comarca del Alto Gállego. Día 24 de diciembre 18.00 h.- Llegada de Papá Noel a Sabiñánigo. Plaza de España, con actividades de animación dirigidas a los más pequeños con la cola-

boración de la Peña Os Tenazetas. 18.30 h.- Belén viviente, con reparto de migas y poncho, en el Centro Sociocultural Puente Sardas. Organizado por la Asociación de Vecinos Virgen del Pilar. Del 26 al 30 de diciembre Feria Interasociativa Diversabi 2013. De 11.00 a 13.00 y de 16.30 a 19.30 horas, con la implicación de las asociaciones deportivas y culturales locales, el Ayuntamiento de Sabiñánigo y la Comarca del Alto Gállego. Día 30 de diciembre (Senegüé) 19.30 h.- Concierto de la Coral San Feliciano. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Senegüé. Organizado por la Asociación de Vecinos Senegüé-Sorripas. 18.30 h.- Nochevieja infantil en el Centro Sociocultural de Puente Sardas. Día 31 de diciembre 18.00 h.- XXV San Silvestre, organizada por la Asociación de Vecinos Virgen del Pilar, la Peña Edelweiss y el Ayuntamiento de Sabiñánigo. Prueba abierta a todas las categorías. Calle Joaquín Costa. Día 3 de enero 20.30 h.- Concierto navideño a cargo de la Banda de Música «Chicotén», en el Auditorio La Colina. Día 5 de enero 18.42 h.- Llegada y cabalgata de SS.MM. los Reyes Magos. Recorrido de la cabalgata: Serrablo, plaza de España y avenidas de Huesca y del Ejército. Entrega de regalos de los Reyes Magos en Pirenarium. CANFRANC Días 28 de diciembres y 4 de enero De 17.00 a 20.00 horas. Navijuegos. Es aconsejable inscripción previa, antes del 20 de diciembre en el teléfono 974 356 768 (extensión

44 o 45). Inscripción gratuita. Talleres de adornos navideños, gimkhana y juegos. BIESCAS Día 21 de diciembre Colocación del belén montañero de la Asociación Cultural Erata. Salida a las 11.00 horas en la iglesia de El Salvador. Se colocará uno en la ermita y otro en la cueva del Mirador de la Cascada, a las 12.30 horas. La Hermandad de Santa Elena convidará a un tentempié de mediodía en la casa. Día 22 de diciembre Colocación del belén montañero en la ermita de San Benito, en Erata (2.005 m). Salida de la plaza del Ayuntamiento, a las 8.00 horas. Los interesados contactar con José Miguel Navarro (619 932 543). La Asociación invitará a un tentempié de mediodía en Gavín. Días 1 y 2 de enero Jornadas Culturales de la Asociación Cultural Erata. Miércoles, 1, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural «Pablo Neruda», presentación del número 9 de la revista «Erata». Proyección-tertulia: «Camille, el último oso del Pirineo», por Carlos Tarazona Grasa. Vino rancio y torta. Jueves, 2, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural «Pablo Neruda», conferencia: «Ruta de las brujas en el valle de Tena», por Ángel Gari y Rafael Yuste. Tendrá lugar la presentación del libro homónimo. Vino rancio y torta. SALLENT DE GÁLLEGO Día 25 de diciembre 19.00 h.- Misa de Navidad y villancicos, coincidiendo con la misa, en la iglesia parroquial de Santa María. Día 1 de enero 19.30 h.- Concierto de villancicos después de la misa, en la iglesia de Santa María.

Pirichiquis en Jaca y la Jacetania La Comarca de la Jacetania ha puesto en marcha, un año más, el parque recreativo infantil Pirichiquis, en el caso de la ciudad de Jaca, y un programa de actividades dirigido a los más pequeños y que recorrerá diferentes localidades del territorio comarcal. Pirichiquis, organizado junto al Ayuntamiento de Jaca, se ubica en el polideportivo San Juan de la Peña, y tendrá lugar los días 26 al 28 de diciembre, de 11.00

9

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

a 13.30 horas. Está dirigido a niños de edades comprendidas entre los 2 y los 12 años (los menores de 6 años tendrán que ir acompañados). Habrá ludoteca y espacio de guardería, y actividades recreativas con juegos simbólicos, de habilidad y construcción, además de hinchables, futbolines, play station II y maquillaje de fantasía. Se organizarán cuatro espacios de talleres creativos diarios. En la Jacetania, habrá activi-

Novedad. La joya del Primer Viernes de Mayo

dades en Ansó y Echo (23 y 30 de diciembre), Salvatierra de Esca y Villanúa (26 de diciembre y 2 de enero), Berdún y Santa Engracia (27 de diciembre y 3 de enero), Santa Cilia y Canfranc (28 de diciembre y 4 de enero). En los municipios que figuran en primer lugar de cada jornada será en horario matinal, de 11.00 a 14.00 horas, mientras que en el resto será por la tarde, de 17.00 a 20.00 horas.

Villanúa se prepara para una intensa Navidad

San Silvestre de 2011 ADRIANA BIRSAN.- Un gran núme-

ro de eventos darán vida durante estas navidades a la localidad de Villanúa. Comienzan este sábado 21 con un concierto de música celta en el bar Lierde. Este mismo día tendrá lugar la inauguración de una exposición fotográfica de dos artistas aragoneses. «L’automne» es una exposición que homenajea al otoño, cuyas obras hacen referencia a los fantásticos parajes pirenaicos. La entrada es gratuita y se podrá visitar hasta el 24 de enero en el Centro de Interpretación «Subterránea». Las actividades continuarán el día 24 con la llegada de Papá Noel, a las 17.00 horas. En el albergue se repartirán los regalos y se servirá chocolate. Y el día 26 de diciembre, san Esteban, se celebrarán las fiestas pequeñas de Villanúa. La San Silvestre Coincidiendo con el fin de año, se celebrará la San Silvestre más popular de la provincia de Huesca. El pasado año contó con una participación de 600 atletas y en esta edición se espera la presencia de más corredores, teniendo en cuanta, además, que es la última prueba del «Desafío Villanúa». Esta será la decimotercera San Silvestre y el séptimo concurso de disfraces. Los interesados pueden apuntarse en la página web http://eljuncaral.com, hasta las 14.00 horas del día 30 de diciembre. El precio para los mayores de 14 años es de 6 euros y gratuita hasta los 13 años. La prueba se disputará en el término municipal de Villanúa, con un

Archivo

recorrido de tres kilómetros. En la carrera, que comenzará a las 18.00 horas, podrán tomar parte atletas a partir de los 18 años y menores debidamente autorizados. La salida y la meta estarán ubicadas en el polideportivo municipal. Se establecen las siguientes categorías: sénior masculino y femenino (18 a 39 años), veteranos A masculino y femenino (40 a 49 años), veteranos B masculino y femenino (a partir de 50 años), júnior masculino y femenino (14 a 17 años), infantil masculino y femenino (hasta 13 años). El desafío memorable organizado por el Ayuntamiento de Villanúa es una competición que engloba a las tres pruebas más importantes que se organizan a lo largo del año en esta localidad: la Subida a la Fuente El Paco, el Cross El Juncaral y la San Silvestre. Todos aquellos que tomaron parte en las dos primeras y que se apunten a la de fin de año, entrarán en un sorteo para un viaje al Caribe. Y los que obtengan el mejor tiempo acumulado de las tres competiciones, tanto en categoría femenina como masculina, ganarán respectivamente un premio de 800 euros. Las actividades navideñas en Villanúa se completan con el parque infantil que se instalará los días 2 y 5 de enero. Para los más pequeños habrá además actividades organizadas por la Comarca de la Jacetania el 26 de diciembre y el 2 de enero y que incluye un taller de adornos navideños, juegos, retos, desafíos mágicos y el diseño de un calendario de 2014.

Ángel García y Marta Muñoz les desean Feliz Navidad El sábado, día 21 (de 10.00 a 21.00 horas) y el domingo, día 22 (de 11.00 a 18.00 horas) permaneceremos abiertos ininterrumpidamente. Joyería Muñoz & Ángel García - Calle Obispo, nº 9 - Jaca

10

P i r i n e o H OY

Los clubs de montaña y asociaciones de la Jacetania y el Alto Gállego colocan sus nacimientos en lugares simbólicos de ambos territorios

Jaca inaugura la ruta de belenes que podrá visitarse durante todas las navidades

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Ruta de Belenes de Jaca Ayuntamiento de Jaca: belén realizado por la Asociación Doña Sancha. Centro de Día de la Tercera Edad: del 17 de diciembre al 6 de enero. Horario: de 9.00 a 20.00 horas, excepto el 24 de diciembre por la tarde, el 25 todo el día, el 31 por la tarde, y el 1 de enero durante toda la jornada. Local social Peña Estrapalucio: Paseo de la Constitución. Domingo 29 de diciembre, a las 19.00 horas, belén viviente. Iglesia de Santiago: del 17 de diciembre al 6 de enero. Horario: de 10.00 a 13.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas. Belén realizado por Francisco Vargas. Residencia Santa Orosia: avenida Nuestra Señora de la Victoria. Hasta el 6 de enero. Palacio de Congresos: avenida Juan XXIII. Hasta el 6 de enero. Residencia Vitalia Oroel: calle Doctor Marañón, 1. Hasta el 6 de enero. Horario: de 17.00 a 19.30 horas. Acuartelamiento San Bernardo: calle San Bernardo. Horario ininterrumpido.

Miembros de la Hermandad de la Virgen de la Cueva tras instalar el belén E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca inaugura

este viernes 20, a las 19.30, la ruta de belenes que podrá visitarse durante las fiestas navideñas. Este año se han incluido ocho nacimientos situados en el ayuntamiento, el Centro de Día de la Tercera Edad, el local social de la Peña Estrapalucio (belén viviente, el domingo 29 de diciembre a las 19.00 horas), la iglesia de Santiago, la Residencia Santa Orosia, el Palacio de Congresos, la Residencia Vitalia Oroel y el acuartelamiento San Bernardo. El acto inaugural tendrá lugar en el ayuntamiento, con la participación de las autoridades locales y del Grupo Coral «Doña Sancha», de la asociación del mismo nombre que ha sido precisamente la encargada de montar el belén de la casa consistorial. Esta actividad marca el comienzo de la navidad en la ciudad junto a la quema de la hoguera para celebrar el solsticio de invierno. El encendido será en la plaza Ripa, a las 18.30 horas, a la que le seguirá una fiesta infantil, música en directo, a las 20.00 horas, y una cena de alforja, a las 22.00 horas, en el Espacio Cultural Alaniés. Esta actividad ha sido organizada por la comisión de Fiestas del Ayuntamiento de Jaca, en colaboración con la Asociación Alaniés.

Montañeros del CP Mayencos en la Collaradeta

Tanto el pasado fin de semana como el previo a la Nochebuena y el día de Navidad se han llevado a cabo la instalación de belenes al aire libre por parte de diferentes colectivos y asociaciones de las comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego. La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca colocó el suyo en su habitual ubicación, debajo del puente de la N-330 en Villanúa, junto a la ruta jacobea. El acto tuvo lugar el domingo y contó con la participación de socios, amigos y miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Olorón. Tras la colocación del nacimiento, se cantaron villancicos y se degustó in situ chocolate caliente con torta. Luego, aquellos que quisieron continuaron a pie por el Camino de Santiago hasta Canfranc Estación y el resto lo hicieron hasta el puente de Canfranc pueblo, donde fueron recogidos por el autobús para dirigirse hasta el Hotel Santa Cristina, donde tuvo lugar la comida de hermandad en la que se hizo entrega del Bordón 2013 al Ayuntamiento de Jaca. “Las bajas temperaturas reinantes nos acompañaron desde una hora antes de salir el sol. La oscuridad es testigo del ocaso de una luna pletórica, que can-

sada de alumbrar toda la noche, se va a dar lección a otra parte. Ni uno, ni otro son obstáculos para que un grupo formado por siete montañeros del CP Mayencos, con la esperanza de este eterno anticiclón nos regale un día magnífico, nos ponemos en camino dirección a La Collaradeta, dejando nuestras huellas en la helada nieve del barranco de La Espata”. De esta forma relata Chema Tapia, el secretario y responsable de la sección de montaña del CP Mayencos la salida realizada el pasado domingo para colocar el tradicional belén montañero en una de las cimas más simbólicas del valle del Aragón. Mayencos es pionero en esta tradición. De hecho suma ya 45 años. Uno de sus socios y expresidente de la asociación, Fernando Val, tiene en su haber el hecho de haber estado en todas las ascensiones navideñas que se han llevado a cabo hasta la fecha. “La Collaradeta nos exige la utilización de crampones para acometer las empinadas rampas intermedias del circo”, antes de llegar a un collado desprovisto de nieve a causa de los vientos de días pasados, cuenta Tapia. Desde sus 2.279 m de altitud La Collaradeta ofrece una magnífica visual sobre la ciudad de Jaca y la Peña Oroel. La emblemática peña jaquesa será precisamente el lugar donde este domingo 22 de diciembre Mayencos colocará su belén popular. Es una cita abierta a todo el club y la ciudadanía, con salida a las 9 de la mañana en el parador y que incluye la ascensión hasta la cruz y una celebración navideña con misa, villancicos y turrón. La sección de montaña de Grupos de Montaña de Sabiñánigo (GMS) colocará su belén este domingo en la

Nacimiento del belén de la Asociación Puyafrén de Larués en la ermita de San Cristóbal

Mallata de Isún. La salida será a las 8 de la mañana en Isún, y desde el club se anima a todos los senderistas y aficionados a la montaña a compartir esta tradicional actividad navideña. Por su parte, la Asociación Cultural Erata de Biescas, al igual que otros años, tiene una cita doble en cuanto a la instalación de belenes montañeros. El primero de ellos será este sábado, en la emita de Santa Elena, donde se pondrá un nacimiento en la propia ermita y otro en la cueva del Mirador de la Cascada. Será a las 12.30 horas y el punto de encuentro para iniciar la marcha es la iglesia de El Salvador, a las 11 de la mañana. La Hermandad de Santa Elena convidará a los caminantes a un tentempié de mediodía en la casa de la hermandad. Y el domingo, salida desde la plaza del Ayuntamiento, a las 8 horas, para colocar el belén en la ermita de San Benito, en Erata (2.005 m). Los interesados en sumarse a esta actividad pueden hacerlo contactando con José Miguel Navarro (619 932 543). La Asociación Cultural Erata invitará a un tentempié de mediodía en Gavín. La Hermandad de la Virgen de la

Cueva de Jaca fue la más madrugadora en cuanto a la colocación de belenes montañeros. Lo hizo el pasado 1 de diciembre, domingo, y contó con la participación de varios miembros de la hermandad. Este año, debido al derrumbe de la gruta, el nacimiento tuvo que colocarse en el exterior. “Fue un momento muy emotivo, pues aun viendo el estado en que se encuentra la cueva; delante de la Virgen, se renovaron fuerzas y fe para continuar con la Hermandad y hacer una serie de intervenciones para que la romería de 2014 retorne a su entorno natural, junto a la Virgen y su cueva”, señalan desde la Hermandad. Y en Larués, la Asociación Puyafrén invita a todos los vecinos de la comarca y visitantes a acercarse a contemplar el belén, obra de Fernando Climente, que se ha montado en el interior de la iglesia. También se ha colocado un nacimiento en la ermita de San Cristóbal, y se incluyen dos dioramas con escenas navideñas ambientadas en Larués. En uno de ellos se ve a un ganadero con ovejas atravesando una calle del pueblo, mientras que el otro recrea las escaleras de acceso a la iglesia.

La reducción de los precios de las entradas y la flexibilización de horarios han redundado en una mayor afluencia de personas

El Castillo de San Pedro ha alcanzando en 2013 el récord de visitas desde que se creó el Consorcio

Cristina Muñoz, Fernando González, Luis Gutierrez y Benjamín Casanova tras la reunión del Martes en Jaca E.P.A.- Las medidas adoptadas en 2012 para reducir el precio de las entradas y flexibilizar los horarios de visitas al Castillo de San Pedro de Jaca han redundado en un incremento del número de visitantes y también de los ingresos contabilizados hasta la fecha. Entre enero y el 30 de noviembre, se registraron 32.744 visitas de pago y 4.080 gratuitas (jornadas de puertas abiertas), sumando un total de 36.824 visitas, más de 3.500 que las contabilizadas en el año anterior. Es una cifra que supera incluso a la de 2008, año en el que se produjeron 36.077 visitas, de ellas 33.500 de pago. A partir de ese ejercicio, como consecuencia de la crisis económica, las cifras fueron en descenso: 31.898 en 2009 (30.300 de pago); 32.581 en 2010 (31.233 de pago); 28.813 en 2011 (27.813 de pago), y 33.114 en 2012 (31.672 de pago). El incremento total de visitantes ha

11

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

sido superior al 17% en relación a 2012, “pero lo más importante, si cabe, es comprobar que el número de visitantes durante el año 2013 ya ha superado el máximo histórico del Consorcio”, se indica desde esta entidad de gestión en la que participan cuatro administraciones del Estado: el Gobierno español, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca. Las cifras de visitas a la fortaleza fueron dadas a conocer el martes tras la reunión de la Junta de Promotores del Castillo de San Pedro, formada por el general jefe de la Subinspección General Pirenaica, Fernando González Arteaga; el director general de Patrimonio Cultural de la Diputación General de Aragón, Javier Callizo Soneiro; el diputado de la Diputación Provincial de Huesca, Luis Gutiérrez Larripa; la conejal de Educación del Ayuntamiento de Jaca, Cristina

Muñoz Segura, y el coronel director del Castillo, Benjamín Casanova Chulilla. Entre los asuntos tratados en la reunión, se aprobaron los presupuestos de gastos e ingresos y el plan de actividades y proyectos para el próximo ejercicio de 2014. El presupuesto previsto asciende a 276.910 euros, que supone un incremento del 9,15% del aprobado inicialmente para 2013. “Teniendo en cuenta la evolución de los ingresos durante el presente año hace que puedan ser considerados como unos presupuestos realistas y moderadamente conservadores”, explicó en rueda de prensa el general Fernando González Arteaga. De hecho, el volumen de ingresos durante los once primeros meses de este año ha alcanzado los 301.706,37 euros, un 109,1% del total de lo que se presupuestó y un 9,4% superior a los ingresos totales habidos en el ejercicio de 2012. Destacar que en el apartado de

venta de entradas y recuerdos se ha experimentado un incremento del 4,3% en comparación con el mismo periodo de 2012 y que en concepto de alquiler de espacios para la celebración de actividades (bodas, restauración y otros eventos) se han ingresado 27.117,64 euros lo que supone el 9% del total de los ingresos hasta el 30 de noviembre. Preguntado por la posibilidad de que en un futuro se dé la posibilidad de ampliar el número de estos eventos a los 8 que se contemplan actualmente, el general Fernando González Arteaga recordó que el interés del Consorcio del Castillo de San Pedro es favorecer las visitas turísticas y promover actividades culturales, por lo que es necesario encontrar un punto de “equilibrio” entre los objetivos que se tienen marcados como prioritarios y otro tipo de usos que de potenciarse podrían ir en detrimento de la finalidad principal. La apertura del castillo a la celebración de eventos particulares responde a dos razones fundamentales: ayudar a la estabilidad económica y ofrecer la posibilidad de disponer en Jaca de un recinto de gran capacidad para organizar grandes bodas o reuniones, explicó el general. “Pero el fin principal es que el castillo sea visitado”, de forma que si se produce un incremento en el número de bodas habrá también un descenso en el número de visitantes. En este sentido, Benjamín Casanova apuntó que no habría inconveniente en ampliar el número de este tipo de acontecimientos en periodos de baja ocupación turística, pero no en los meses de verano ya que son las fechas en las que se produce la mayor afluencia de visitas.

Durante la temporada alta y algunos puentes festivos de 2014 se realizarán visitas teatralizadas al recinto, y en el apartado de exposiciones se incluye una sobre armas de asedio y otra de planos históricos de la ciudadela. Por otra parte, está previsto el montaje, con carácter permanente, de una sala para la exposición de las obras premiadas en los Premios Ejército de Miniaturas.

PLAN DE ACTIVIDADES El Plan de Actividades y Proyectos para el próximo año incluye un ciclo de conferencias, que será anunciado próximamente, sobre la Guerra de la Independencia en Jaca, con ocasión de la celebración del bicentenario de la recuperación del Castillo de San Pedro a las tropas francesas por parte del general Espoz y Mina en febrero de 1814. Con motivo de esta efemérides, también se organizará una exposición de botones de uniformes de la época, un concurso fotográfico y una recreación histórica, entre otras actividades.

• TALLER - Encuadernación artesanal - Restauración de libros - Restauración de obras de arte

• LIBRERÍA - Novela - Ensayo - Viajes - Infantil - Juvenil • PAPELERÍA - Papeles especiales - Líneas exclusivas • REGALO - Calendarios - Agendas - Objetos para regalo

Campoy Irigoyen, 6 - JACA Tel. 974 356 222 [email protected] www.restauracionyencuadernacioncalibo.es

12

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Cesta de Navidad de las cofradías.-

Instrumentos musicales solidarios.-

Los alumnos del primer curso de la ESO del IES «Pirineos» de Jaca consiguieron 478 euros en la exposición y venta de instrumentos musicales fabricados artesanalmente con productos reciclados realizada el pasado fin de semana en la casa consistorial. Los fondos se han destinado a adquirir productos de primera necesidad y también navideños para el Centro de Distribución de Alimentos de Jaca. Desde los departamentos de Música y Plástica del centro se agradece al Ayuntamiento de Jaca y a Cruz Roja de la Jacetania las facilidades que han dado para poder llevar a cabo esta iniciativa. En la fotografía, dos de las profesoras con los alimentos adquiridos para el Centro de Alimentos.

La Junta de Cofradías de Jaca sorteará una gran cesta de navidad para financiar las actividades previstas con motivo del II Encuentro de Bandas de Semana Santa que tendrá lugar el próximo 22 de marzo. En esta segunda edición, está previsto que participen 700 integrantes de diferentes bandas, a los que hay que añadir unos 300 acompañantes. Los boletos para participar en el sorteo se venden al precio de 2 euros y se pueden conseguir directamente a través de las diferentes cofradías y hermandades de la Semana Santa de Jaca y en establecimientos comerciales. El ganador será el boleto que coincida con la combinación de las cuatro últimas cifras del próximo sorteo del Niño de la Lotería Nacional.

El IES «Domingo Miral» participa en los talleres de cine en versión original del Gobierno de Aragón E.P.A.- El IES «Domingo Miral» par-

ticipa en los talleres de cine en versión original para mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras que ha puesto en marcha el departamento de Educación del Gobierno de Aragón. En la iniciativa toman parte 17 centros aragoneses de Educación Secundaria Obligatoria que tienen la calificación de bilingües o plurilingües, como es el caso del instituto jaqués. Los talleres, impartidos por nativos especialistas en cine, están dirigidos a los alumnos de 4º de la ESO, con los que se trabaja la alfabetización audiovisual en otro idioma a partir de la proyección de un cortometraje (en el caso del «Domingo Miral», tanto en inglés como en francés). En total se van a desarrollar 30 sesiones (14 en lengua francesa y 16 en inglés). Con ellas el departamen-

to de Educación quiere transmitir a los jóvenes los beneficios de ver cine en versión original, ya que se trata de una buena herramienta para aprender un idioma extranjero. Pero además de eso, en los talleres se aborda el lenguaje cinematográfico, los matices del idioma, los juegos de palabras… que enriquecen una lengua y ayudan a comprender la cultura del país. La realización de estos talleres forma parte de las actividades que el Gobierno de Aragón está desarrollando para potenciar el aprendizaje de lenguas extranjeras en el ámbito del Programa Integral de Bilingüismo. Se suma además a otras actividades de alfabetización audiovisual que lleva a cabo este mismo departamento como es el programa «Un día de cine», en el que también se proyectan películas en versión original, además de en castellano.

Cena solidaria a favor de Aspace.- La Asociación Doña Sancha celebró el pasa-

do viernes en el Hotel Oroel su anual cena solidaria para colaborar con colectivos ciudadanos con necesidades especiales. Este año fue a favor de Aspace-Huesca, asociación que reúne a afectados por la parálisis cerebral y sus familias. A la cena acudió el vicepresidente de Aspace-Huesca, José Luis Lardiés, y hubo un sorteo de regalos cedidos por establecimientos locales, a quienes Doña Sancha ha agradecido su colaboración. Tampoco faltó la actuación del Grupo Vocal Doña Sancha y de las Guitarras, como es habitual en estos actos. Asimismo, el jueves 12 unas 40 personas participaron en un cursillo sobre técnicas y decoraciones de aperitivos, impartido por Carlos Calles en el Hotel Oroel. Y durante el fin de semana tuvo lugar un mercadillo de segunda mano “para intentar conseguir un sociedad de consumo más justa”, explica la presidenta de Doña Sancha, Charo García. “La acogida ha sido muy buena, tanto por parte de las personas que han aportado sus objetos, como por las que han colaborado con su compra”, señala.

El humor de Kampo Desde 1920 al servicio de la automoción en Aragón TURISMOS

TODOTERRENOS 4x4

AUDI A6 Barato. Cliente. AUDI A8 Quattro. 2004. MERCEDES A-180. CDI. NISSAN Note M@X 2.10 RENAULT Nuevo Clio DCI SPORT. RENAULT Gran Scenic. 7 plazas. 2.0 DCI automático. TOYOTA RAV4 2.2 4x4 2011 MERCEDES C-200 CDI ESTATE Avantgarde Automático 2010

NISSAN MURANO. km 0. 2010 NISSAN NAVARA. Doble Cabina. 2008. km 0. (Varias) NISSAN PATHFINDER 2.5 DCI. Varios. Manual y Automático. NISSAN QASQHAI 2.0 DCI Tekna. 150 cv. NISSAN QASQHAI +2 2.0 DCI Tekna. Plus 4x4. NISSAN PATROL GR Pocos km (Cliente) TOYOTA RAV4 2.2 4x4 2011 CAMIONES

VEHÍCULOS COMERCIALES

NISSAN PRIMASTAR Combi 6 (Cliente) RENAULT Kangoo nuevo modelo 2011 (Varias). RENAULT Kangoo furgón normal y largo Combi 5. RENAULT Trafic. Furgón. Combi 6 y 9. Varias. Km 0. 2008. 150 cv. RENAULT Trafic. Furgón larga. Techo alto. 2008

NISSAN Atleon Basculante y grúa 9,5 t. Pocos km. NUEVA NISSAN Cabstar km 0. Cabina abatible. Caja basculante. A matricular. NUEVA NISSAN Cabstar Caja carga con todo (Cliente) y plataforma elevadora, freno motor y suspensión independiente.

C/ Industria nave 2 - Pol. Sepes - HUESCA - Tel. 974 243 333 • 609 842 020 Avda. Francia, 11 - JACA - Tel. 974 360 191 • 649 441 630

13

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Entre todas las compras superiores a 20 euros realizadas los días 21 y 22 de diciembre sorteará un iPad

Como anticipo, hubo un show cooking el día 12 en la Ciudadela

Acomseja abre los comercios este fin de semana La Comarca de la Jacetania organizará unas jornadas sobre para reforzar la campaña de Navidad productos autóctonos

Los comercios de Jaca han vuelto a esforzarse en la preparación de sus escaparates para la campaña de Navidad E.P.A.- La Asociación de Empresarios

de Comercio y Servicios de la Jacetania (Acomseja) ha puesto en marcha la campaña de Navidad, para favorecer las ventas y motivar a los clientes. Se trata de uno de los periodos más importantes del año para el sector comercial y hostelero, y por este motivo la asociación empresarial lleva ya años promoviendo estrategias y acciones que permitan incrementar las ventas, a la par que mantener un contacto estrecho y personalizado con los clientes, tanto con la población autóctona y de segunda residencia como con los turistas que durante estas próximas semanas visitarán la ciudad. Este año, a la tradicional campaña navideña se añaden dos iniciativas nuevas. La primera es la apertura de los establecimientos comerciales durante todo este fin de semana, días 21 y 22, para que los clientes puedan realizar sus compras en casa, sin tener que desplazarse a otros puntos de fuera de Jaca y de la comarca. Con este fin, la Junta de Acomseja se ha dirigido a sus asociados para tratar de que el mayor numero de ellos se sumen a la iniciativa y abran sus establecimientos durante el sábado y el domingo. Como aliciente para el cliente, entre todas las compras superiores a 20 euros se sorteará un iPad valorado en 500 euros. Para ello deberán rellenar por detrás de cada ticket de compra de los días 21 y 22 de diciembre los datos personales (nombre y teléfono móvil o fijo) y entregarlo en el propio establecimiento o en el buzón de sugerencias del ayuntamiento de Jaca, hasta el día 23. El sorteo se realizará el martes 24 a las 13.00 horas en el vestíbulo de la casa consistorial y será

retransmitido por Radio Jaca. La otra novedad es la iniciativa emprendida conjuntamente por Acomseja y el Consorcio del Castillo de San Pedro, de forma que los clientes que porten cualquier ticket de compra en establecimientos asociados a Acomseja por importe superior a los 20 euros, podrán visitar la exposición y participar en la votación del concurso fotográfico sobre la ciudadela que del 22 de diciembre al 16 de febrero se desarrolla en este recinto militar . Y si el propietario del ticket desea visitar el monumento y el Museo de Miniaturas Militares podrá hacerlo con ventajas especiales en la adquisición de las entradas. Todos los participantes en la votación participarán, además, en un sorteo de regalos ofrecidos por Acomseja. CUATRO PREMIOS DE 500 EUROS La campaña de Navidad propiamente dicha se desarrollará hasta el 6 de enero. En esta ocasión se sortearán cuatro premios de 500 euros cada uno para canjearlos por productos o servicios ofertados por las empresas integradas en la asociación. Los boletos para poder participar serán distribuidos por los propios establecimientos entre sus clientes. El sorteo será el día 7 de enero a las 13.00 horas en el vestíbulo de la casa consistorial y será retransmitido en directo por Radio Jaca. Los ganadores de cada premio de 500 euros podrán realizar sus compras hasta final de enero en al menos cuatro establecimientos asociados con un límite mínimo de 50 euros y un máximo de

200 euros de gasto por establecimiento. La página web de Acomseja (www.acomseja.com) publicará los números agraciados esa misma tarde, y los ganadores deberán comunicar que son los poseedores de los boletos a través del teléfono 638 223 333. ORNAMENTACIÓN Y TRONCA DE NAVIDAD La Junta Directiva de Acomseja ha animado a sus asociados a poner un especial interés en la decoración de los escaparates durante estas fechas navideñas y a ampliar el horario de iluminación de los mismos hasta las diez y media de la noche. Asimismo, les recuerda que también está permitido ornamentar las fachadas tanto con adornos colgantes o con elementos complementarios (árboles navideños, etc.). Desde la asociación se está haciendo también hincapié en que los comercios coloquen bien en los escaparates o en un espacio habilitado para ello la tradicional zoca o tronca de navidad. De esta forma se quiere recuperar una tradición ancestral que hasta no hace muchos años se ha mantenido en los hogares del Pirineo aragonés y que consistía en la quema de un gran tronco de madera noble en el día de Nochebuena o de Navidad. La familia se reunía, comía y bebía en torno al fuego, y se pedía por las buenas cosechas y por la unión y la prosperidad de la familia. También era lugar para la transmisión de la cultura oral, ya que las largas noches del solsticio de invierno eran muy propicias para contar historias, recordar vivencias o entonar canciones típicas de estas fechas.

Las jornadas fueron presentadas la semana pasada en la ciudadela R.G.- La Comarca de la Jacetania ulti-

ma la preparación de unas novedosas jornadas gastronómicas, que se titularán «Saborea la Jacetania», que emplearán los productos autóctonos del territorio y que se celebrarán entre los días 28 de enero y 2 de febrero. El propósito de estas jornadas, que reunirán a unos 40 restaurantes, es potenciar los valores culinarios y que el potencial gastronómico sirva de acicate a la hora de atraer a los visitantes, junto al patrimonio cultural y natural. A modo de anticipo, el área de Turismo, Promoción y Ferias de la propia Comarca de la Jacetania, con el patrocinio de Turismo de Aragón, y la colaboración de los empresarios (AEJ y Acomseja), organizó un show cooking, este pasado día 12, en el Hogar del Soldado, de la Ciudadela de Jaca, con la presencia de la mayoría de los restaurantes implicados en las futuras jornadas. José María Abarca, presidente de la Comarca de la Jacetania, aseguró que el objetivo principal con el que se prepara la cita culinaria es “dar a conocer y poner en valor los productos agroalimentarios de la comarca” entre los responsables de los propios establecimientos, en un primer lugar, para que estos aumenten el número de especialidades preparadas a partir de alimentos de la tierra y que ello redunde en un mayor interés del turista habitual o esporádico

por visitar la zona. Concretamente, desde la Comarca de la Jacetania, se quiere potenciar la popularidad de productos como los boliches de Embún, los quesos de Esposa-Aísa (Valle del Aspe) y Villanúa (O’Xortical), los embutidos y la trufa de la Canal de Berdún, y el lechal ansotano, entre otros. Para ello y como primera acción de estas jornadas, se organizó un show cooking en la Ciudadela, que estuvo dirigido por el cocinero Diego Herrero, del restaurante Vidocq, de Formigal; y en el que además participaron otros dos cocineros, Darío Bueno, del Hotel Abba Huesca; y Jorge Zanuy, en representación de los establecimientos Casa Mariano y La Corralaza, de Huesca. Los tres cocineros y alguno de los empresarios se encargaron de presentar los diferentes productos que son autóctonos de la comarca de la Jacetania y explicar cuáles son sus valores más singulares, además de detallar cómo se pueden adquirir, en el caso de que exista tal interés. Antes del show cooking, intervino el consejero de Turismo de la Jacetania, Julio César Bóscolo, en representación de la Asociación de Criadores de Ovino Ansotano (Acoan), que se creó en 2001. Habló “del potencial del lechal ansotano” y destacó “la recuperación del patrimonio genético” que constituye la raza ansotana para los ganaderos comarcales. Además, explicó que el lechal ansotano “no puede competir por precio, pero sí por calidad”, con otros productos del mercado. Todo el trabajo realizado por Acoan pone de relevancia el atractivo que ya posee el lechal ansotano y podría mejorar el número de visitas al valle de Ansó. “Hay un nicho de turismo que busca el sabor, el territorio y el buen hacer, y es lo que venimos a ofrecer”, explicó Bóscolo. El show cooking se completó con una degustación de los productos, por parte de autoridades y empresarios. El resto de los vecinos tendrán que esperar a la realización de las jornadas «Saborea la Jacetania», que ofrecerá menús con productos de la zona. Su precio oscilará entre 15 y 20 euros.

14

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Atades Huesca celebra el 25º aniversario de las instalaciones de Martillué

El centro «Ignacio Claver» dispondrá a principios de año de una nueva aula-taller multiusos EL PIRINEO ARAGONÉS.- El centro «Ignacio Claver» de Atades

Huesca inaugurará a principios de 2014 el nuevo edificio para los talleres que se imparten en Martillué. Esta dotación supone una sustancial mejora para la organización y funcionamiento de las tareas ocupacionales, así como para los usuarios

y técnicos que diariamente trabajan en la elaboración de productos de aromaterapia, manualidades creativas y ensamblaje de componentes eléctricos. Las instalaciones, cuyas obras están en su fase final, permitirán incorporar nuevos talleres, como uno dedicado a cerámica, y organizar cursos formativos en

un espacio específico para ese fin. La puesta en servicio de la nueva aula-taller multiusos coincide con los 25 años del centro «Ignacio Claver» de Martillué y supone un nuevo avance en este gran proyecto dirigido a personas con discapacidad intelectual que comenzó su andadura en noviembre de 1988.

Calidad de vida para toda la vida

Eva Nogués posa junto a los usuarios del centro de Atades Huesca en Martillué

El centro «Ignacio Claver» se creó inicialmente como un espacio ocu-

pacional pensado para personas con discapacidad intelectual de las comar-

Interior del nuevo taller, cuyas obras están en la fase final

cas de la Jacetania y el Alto Gállego, aprovechando la cesión, por parte del Ayuntamiento de Jaca, de las antiguas escuelas de Martillué y utilizando los terrenos cedidos por el antiguo Icona. Los comienzos no fueron fáciles, recuerda la directora Eva Nogués, que lleva 32 años trabajando en Atades Huesca y que ha vivido toda la evolución del centro en estos 25 años. “Empezamos con seis usuarios y en el 90 casi se cierra porque en aquel entonces no teníamos plazas concertadas y no se habían transferido las competencias a Aragón”, explica. La lucha emprendida por un grupo de padres, entre los que cita a Fernando Val, Guillermo Luzón y Pascual Biec, y la decisión de Atades Huesca de impulsar el centro, fueron claves para dar el respaldo definiti-

E.P.A.- Atades Huesca es una ONG (Organización no gubernamental) declarada de utilidad pública que cumple una importante labor social e integradora en el Alto Aragón. “Miramos a la persona como valor que rige nuestras actuaciones y le prestamos una atención individualizada garantizando la dignidad y el respeto”, se indica desde Atades. Para ello, se cuenta con un amplio y cualificado equipo de profesionales, distribuidos por los diferentes centros de la provincia, y se está en permanente contacto con las familias. “Fundamentalmente lo que Atades Huesca quiere es mejorar la calidad de vida de los usuarios, que estén bien y a gusto en la residencia, que tengan una ocupación y que disfruten de su tiempo de ocio, es decir, atender todo aquellos aspectos que son esenciales para las personas que atendemos”, apunta Eva Nogués. “Se trata de darles una vida lo más normalizada posible y de servir de apoyo a las familias. A las familias les da mucha tranquilidad saber que sus hijos están bien atendidos, felices y que tienen un lugar donde estar

vo a este proyecto que desde entonces ha contado con la colaboración institucional y la complicidad de las entidades financieras. “La política de Atades es de dispersar sus centros y servicios, para que los usuarios puedan estar más cerca de sus casas y familias, y tengan una mejor calidad de vida”, indica Nogués. Actualmente, además de la sede central y de las dotaciones existentes en Huesca capital (Centro Manuel Artero, Atades Flor, Club Deportivo Atades y Club de Ocio y Tiempo Libre Piecombola), la organización dispone de instalaciones en Barbastro, Boltaña, Fraga Monzón y

cuando ellos falten”. Atades Huesca dispone para ello de un equipo multiprofesional básico formado por un trabajador social y un psicólogo, capacitado para diagnosticar la situación de cada usuario y definir las actuaciones más convenientes para mejorar su calidad de vida. La organización también lleva a cabo una labor de asesoramiento a las familias y de seguimiento de los procesos de incapacitación y tutela. “Algunas personas con discapacidad intelectual pueden no ser capaces de tomar decisiones, por lo que necesitarán siempre de alguien, persona física o jurídica, elegida por los padres o familiares, que se responsabilice, defienda sus derechos y les ayude a superar las dificultades que se irán encontrando en la vida”. Como dice Eva Nogués, “los padres confían en nosotros de por vida, porque saben que sus hijos se van quedar para siempre. Por ello es importante que las personas que atendemos estén contentas, porque es la manera de que las familias también lo estén”. Martillué. Son siete centros que, entre otros, ofrecen servicios de vivienda, centro de día, empleo, formación, atención sanitaria, atención a las familias, tutelas y actividades de ocio, deporte y tiempo libre. “Nuestro objetivo fundamental es promover, fomentar y apoyar todo tipo de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias en la provincia de Huesca”, y a este fin responde la red de infraestructuras con las que actualmente se cuenta. La construcción de la residencia, a principios de los 90, permitió con-

Les desea una Feliz Navidad y un próspero año 2014

solidar el centro de Martillué y sentar las bases de lo que es ahora, un complejo con instalaciones de centro de día, residencia, talleres ocupacionales, salón social, sala multiusos, comedor-cocina, granja escuela, aula de naturaleza y huerto adaptado, dotado además de amplias zonas verdes y ajardinadas. A todos estos servicios, se añaden otras actividades lúdicas, saludables y formativas complementarias de las que disfrutan los usuarios: fisioterapia y psicomotricidad, psicoterapia, musicoterapia, gimnasia de mantenimiento, natación y dibujo, entre otras. También participan en competiciones deportivas federadas y adaptadas a personas discapacitadas, tanto en la comunidad aragonesa como fuera de ella, y en acciones puntuales que se promueven a lo largo del año, como el Merado Solidario de Jaca y el Mercado de Primavera de Biescas. Los usuarios desempeñan asimismo labores de mantenimiento de las zonas verdes y jardines, y de limpieza de las instalaciones. Uno de los grandes activos que posee actualmente el centro de Martillué es el centro vacacional que empezó a construirse en 2005 y que está operativo desde 2008. A él acuden grupos de personas con

15

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

discapacidad y familiares de los distintos centros de Atades Huesca o asociados a FEAPS (Confederación española de organizaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual o en desarrollo). Cuenta con 8 casitas adaptadas, aunque dos de ellas se utilizan como vivienda permanente para residentes, edificio comedor (cocina y lavandería), salón social, granja escuela, aula de naturaleza y huerto adaptado, además de espacios al aire libre, zonas ajardinadas y caminos accesibles. “Estamos contentos con el funcionamiento porque en los meses de verano, de julio a septiembre está lleno”, indica Nogués, quien señala que ahora están también promocionando las instalaciones de cara a aquellos usuarios que quieran acudir a la zona a disfrutar de los deportes y actividades de nieve. De cara al futuro, además de abrir el nuevo taller y de ampliar las actividades ocupacionales, se proyecta la construcción de dos nuevas casitas para el centro vacacional y un albergue comunitario. También se plantea un circuito (kartódromo) para formación vial y un área deportiva. “Somos ambiciosos, aunque ahora, tal y como está el centro, esta-

mos muy bien para poder desarrollar la actividad diaria que tenemos que atender”, reconoce Eva Nogués. Para cubrir todas las necesidades de los usuarios y los servicios que se prestan, Atades Huesca dispone en el centro «Ignacio Claver» de una plantilla profesional de unas 15 personas. “Parecen muchos para atender a 30 usuarios, pero hay que tener en cuenta que en la residencia hay que cubrir tres turnos diarios: día, tarde y noche, incluido festivos, además del resto de actividades y servicios que tenemos”, apunta. La plantilla, dirigida por Eva Nogués, cuenta con cuatro responsables de área: María José Biec (residencia y salud), Arancha Borderas (talleres y actividades), Virginia Ubieto (ocio, tiempo libre y deporte) y Pilar Bernués (centro vacacional), y con un equipo de cuidadores de residencia, talleres y de otras áreas integrado por: Pilar Bueno, Consuelo Casero, Carmen Fernández, Pilar Garrapiz, Orosia Jarne, Jesús Osorio, Tania Osanz, Laura Rodríguez-Rey, Roberto Román y María Jesús Sarasa. A ellos hay que añadir al cocinero Grabriel Arilla y a la fisioterapeuta Carmen Ascaso, que pertenecen a empresas externas subcontratadas,

Exterior del edificio que albergará los talleres ocupacionales

así como a los colaboradores y voluntarios que imparten las actividades de musicoterapia (Sara Escuer que forma equipo con Carlos, Laura y Elvira), pintura (Ramón Faro, que lleva vinculado al centro desde hace 18 años), gimnasia de mantenimiento (Comarca de la Jacetania) y natación (Ayuntamiento de Sabiñánigo). “Este es el equipo actual, pero por el centro han pasado en este tiempo otras muchas personas que han participado y se han implicado en este

proyecto”, subraya la directora del centro. Los actos del 25º aniversario comenzaron el 25 de noviembre con la actuación del Coro Atades Huesca en el Palacio de Congresos de Jaca, coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia. Tres días después, tuvo lugar una fiesta que reunió a trabajadores y usuarios del centro en una jornada muy emotiva y especial, y el lunes se llevó a cabo la tradicional fiesta de Navidad.

Se sorteará entre todas las compras superiores a 40 € realizadas en nuestras tiendas de Jaca: BRICO en Ctra. Jaca-Sabiñánigo, SANARA en calle Santa Orosia, 6 (Pza. San Pedro), SANARA HOGAR en calle Deán 4-6 y en SANARA INSTALACIONES Y MONTAJES, S.L., desde el día 6 de diciembre de 2013 y el 5 de enero de 2014. Los premios corresponderán a los boletos que coincidan con las 4 cifras del 1º y 2º premio, respectivamente, del sorteo de lotería Nacional que se celebrará el día 6 de enero de 2014. Si no aparecieran los agraciados hasta el 31 de enero de 2014, los premios se volverían a sortear con la Lotería Nacional del sábado 22 de febrero de 2014. Si los agraciados no aparecen hasta el 28 de febrero de 2014, finalmente los premios quedarían DESIERTOS.

16

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

El Hotel Tobazo de Candanchú reabre sus La charrada de Mine puertas de la mano del grupo Sand Resorts La Navidad es para los niños E.P.A.- La nueva sociedad de gestión

hotelera Sand Resorts ha llegado a un acuerdo con Solvia, la filial inmobiliaria del Banco Sabadell, para encargarse de la gestión del Hotel Tobazo de Candanchú. El establecimiento ha sido reformado recientemente y abre al público este viernes 20 de diciembre. El Hotel Tobazo, un tres estrellas que cuenta con 54 habitaciones todas ellas exteriores y que está ubicado a 20 metros de la telesilla «Tobazo I», es uno de los más emblemáticos de la estación invernal jacetana. El hotel combina una fachada exterior rústica típica de alta montaña con un interior moderno y minimalista. “Además, ofrece tres espacios muy singulares: Gin Bar Tobazo, Restaurante «Casa Pilar» y el Cocktail&Restaurant Pikoteo, una variada propuesta gastronómica con el objetivo de convertirse en el lugar de moda de Candanchú tanto para clientes alojados como para el resto de esquiadores de la estación”, se indica desde Sand Resorts. Este es el primer hotel que incorpora para su gestión esta sociedad

Fachada exterior del Hotel Tobazo

fundada el pasado mes de julio tras la fusión del grupo de gestión con hotelera Beitreben Hospitality y un grupo de nuevos accionistas vinculados a los sectores de la abogacía y el financiero. Con sede central en Madrid y delegaciones en Málaga

y Barcelona, este nuevo grupo suma ya 11 establecimientos y se caracteriza por ser expertos en rehabilitar los activos hoteleros gracias a una gestión integral independiente y personalizada de cada uno de los proyectos.

Biescas dispondrá de un presupuesto de 3,4 millones de euros para 2014 E.P.A.- El Ayuntamiento de Biescas apro-

bó el presupuesto general para el ejercicio de 2014 en el pleno celebrado el pasado 12 de diciembre. La propuesta presentada por el equipo de gobierno contó con los votos a favor de los concejales del PAR y PP, mientras que el PSOE e IU votaron en contra. La partida de gastos asciende a 3.431.979 euros, un incremento de 57.636 euros (1,7%), respecto al presupuesto del año 2013. El presupuesto comprende todos los servicios municipales, del organismo autónomo de la Residencia de la Tercera Edad «La Conchada» y de la Sociedad de Desarrollo de Biescas, de capital

íntegramente municipal, que se ocupa de promover el polígono industrial de la localidad. De forma individualizada, el Ayuntamiento presente un presupuesto de 2.765.000 euros, un 10,2% más que en 2013, la Residencia 677.945 euros, un 5,5% menos respecto al año pasado, y la sociedad municipal 255.314 euros, un 19% más que en 2013. El capítulo de inversiones, que asciende a un total de 469.000 euros, “representa un esfuerzo inversor de más de 294 euros por habitante, un 14% del presupuesto total y que se materializaran en pequeñas inversiones o actua-

TALLERES ANJOFE, S.L. Fontanería - Calefacción - Gas Avda. Rapitán, 30 - Nave 11 - JACA

Amplía el Plan Renove hasta marzo de 2014 en toda la gama de calderas de gas y gasóleo Teléfonos 689 105 247 - 620 298 061

ciones que resulten urgentes y necesarias, destacando la partida destinada a la mejora del abastecimiento de agua a Oros Alto y Bajo”, indica el Ayuntamiento de Biescas a través de una nota de prensa. “El empleo es una prioridad en este presupuesto, que contempla inversiones en el vivero de empresas agroalimentarias que se va a desarrollar con Adecuara en el polígono de servicios, además de partidas cofinanciadas por el Inaem para la contratación de un agente de desarrollo local y tres operarios para la limpieza de cauces afectados por las tormentas de este año”, se añade. Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Biescas no tendrá que recurrir al crédito para financiar estas inversiones, dado que el ahorro neto de 421.639 euros permitirá acometer las acciones ya previstas además de amortizar la deuda municipal contratada. En este sentido, se apunta que “después de las importantes amortizaciones extraordinarias efectuadas en los tres últimos ejercicios por un importe de 1.050.000 euros, la deuda es solamente de 3.596 euros”.

Administración de Loterías nº 3

El martes que viene se celebra la nochebuena y el miércoles será Navidad, fechas de tópicos, frases hechas, costumbres y tradiciones por excelencia. Hay una cosa que llaman “el espíritu de la Navidad” que supuestamente todo el mundo tiene o ha tenido en algún momento de su vida y de eso no cabe duda, aunque estas fiestas navideñas no son iguales para todo el mundo. Así, de niños, todos aguardábamos que llegaran los días antes de navidad para poner el árbol y decorar la casa, celebrar la fiesta del cole con villancicos y teatro, bajar al “Amparo” a ver el Belén, esperar a la nochebuena para cenar con los primos mientras en casa olía a vino “quemau”, desear que nevara en Jaca el día de Navidad, quedarse levantado hasta las uvas en nochevieja y culminar estas fiestas con la cabalgata de los Reyes Magos y la mañana mágica de abrir los regalos. Fuimos creciendo y la fiesta del cole y los villancicos pasaron a un segundo plano, “Belén” era el nombre de una amiga, la nochebuena era la excusa para salir un rato con los colegas ya medio puestos de “vino quemau”, en nochevieja no había llegado la última uva al estómago y ya estábamos haciendo cola en la puerta de “Carola” para pasar el resto de la noche hasta que nos echaban del último bar de la zona y la cabalgata de los Reyes Magos era una mala noticia porque dos días después había que volver al Instituto. Crecimos más y en Navidad empezamos a echar en falta a los que nos iban dejando durante el año, los adornos navideños nos empezaban a molestar ya desde noviembre, las sobremesas de las comidas familiares se convirtieron en debates infumables en donde discutir por asuntos totalmente intrascendentes y con el calor de los tragos se tocaba siempre el tema “tabú” que hay en todas las familias. Al final las uvas de fin de año pasaron a ser un mero trámite y cuando llegaban los Reyes casi te alegrabas de volver a la rutina diaria. Pero, de repente, llegaron más niños a las familias. Y esos niños empezaron a cantar villancicos. Y esos niños nos pidieron poner el árbol y el belén. Y esos niños tenían que ir disfrazados al cole para cantar la canción de Rodolfo el Reno con la nariz roja. Y esos niños escribieron la carta a Papa Noel y a los Reyes. Y esos niños abrieron los regalos en nochebuena y nos hicieron emocionar cuando despiertos con cara de sueño nos dieron un beso después de la ultima campanada. Y esos niños dejaron turrón para los Reyes Magos y agua para los camellos antes de irse a dormir. Y esos niños fueron felices la mañana del 6 de enero. Y esos niños nos devolvieron la Navidad. Felices Fiestas a todos. Miguel Egaña

El Ayuntamiento de Jaca renovará en 2014 el convenio económico con Atades Huesca E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca participó el lunes en el acto navideño que como cada año organiza Atades Huesca en Martillué. Al mismo acudieron siete ediles de la ciudad, encabezados por la teniente de alcalde y concejal de Acción Social, María Jesús Abad. El consistorio aportó varios regalos a los usuarios y asistentes, que se sumaron a los que llevó Papá Noel a estos y a los niños de familiares de los usuarios y de trabajadores del centro.

Si siempre has querido aprender a coser

Casa «Sueldo Jaqués» Monreal Avda. Francia, 10 • JACA • Tel. 974 363 849 • [email protected]

Les desea unas Felices Fiestas ¡QUE LA SUERTE TE ACOMPAÑE!

Pone a tu disposición: Clases de arreglos Clases de Costura Clases de Patchwork Carmen, 21 - JACA Tel. 974 356 266 Olga y Elena

La teniente de Alcalde y concejal de Acción Social aprovechó la cita para reafirmar el compromiso de colaboración que el Consistorio mantiene con esta institución e invitar al resto de instituciones “a contribuir también económicamente para que alcancen 25 años más de vida”. Precisamente, el convenio económico entre ambas partes deberá renovarse el próximo año 2014. También se incluirá la aportación a la Escuela de Música para continuar financiando los talleres de musicoterapia en el centro de Martillué. La celebración, que se alargó durante toda la tarde, contó con la presencia además de representantes de la Comarca y del Ayuntamiento de Sabiñánigo.

www.elpirineoaragones.com

TRASPASO EN JACA NEGOCIO DE PANADERÍA Y ALIMENTACIÓN EN FUNCIONAMIENTO «LOS VALLES» AVDA. ZARAGOZA, 15 Teléfono 626 949 690

17

P i r i n e o H OY

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Jaca figura entre las ciudades que aspiran a convertirse El Ayuntamiento de Jaca recibió el Bordón 2013 en destino turístico inteligente

El alcalde, Víctor Barrio, destacó la estrecha colaboración de la institución que preside y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca

Mª Jesús Abad, Daniel Ventura y Víctor Barrio, junto a Francisco Rapún en el momento de entrega del Bordón 2013 E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca recibió el domingo el Bordón 2013 de manos de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca. Se trata de un galardón, que se concede anualmente, para reconocer la labor de aquellas personas, empresas o instituciones que destacan por su apoyo, divulgación y promoción de los valores jacobeos y, en especial, al tramo del Camino de Santiago que discurre por el territorio aragonés. “En los últimos años, el Ayuntamiento de Jaca ha venido desarrollando una labor de mutua colaboración con esta Asociación, respaldando iniciativas y colaborando en los proyectos encaminados a

poner en valor este histórico itinerario, reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad”, se indica desde esta asociación jaquesa. En este sentido, recuerda que recientemente, gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Jaca, se puso en marcha el Centro de Documentación Digital e Investigación del Camino de Santiago, un proyecto innovador que pretende constituirse en un referente del Camino en el campo de la investigación científica jacobea, avalado por el rigor del equipo académico que lo constituye. “Sin el apoyo explícito del Ayuntamiento, esta iniciativa no habría visto la luz y, sin embargo, es una rea-

lidad que persigue ubicar a Jaca, a su comarca y a la comunidad aragonesa en el lugar que le corresponde dentro del Camino francés”, indican. El Bordón 2013 fue recogido por el alcalde de Jaca, Víctor Barrio, en el acto que tuvo lugar en el Hotel Santa Cristina de Canfranc. Barrio, que se mostró agradecido por este reconocimiento, resaltó la importancia de recibir estas muestras de cariño y afecto de manos de una asociación a la que la corporación está muy unida y con la que mantiene una estrecha colaboración en la promoción y difusión de la ruta jacobea, en general, y del Camino francés, en particular.

E.P.A.- La Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, y Telefónica firmaron recientemente un acuerdo para colaborar en la implantación de actuaciones tecnológicas que faciliten la conversión de los destinos en destinos turísticos inteligentes. El acuerdo suscrito por el presidente de Segittur, Antonio López de Ávila; el director comercial de Grandes Clientes de Telefónica, Valentín González, y el director de Nuevos Negocios Digitales de Telefónica, Francisco Salcedo, forma parte del proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes recogido en el Plan Nacional Integral de Turismo (PNIT) 2012-2015 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Actualmente, Playa de Palma (Baleares), las islas de El Hierro y La Gomera (Canarias), Haro (La Rioja) y Badajoz (Extremadura), en este últimocaso, a través de un acuerdo transfronterizo con la localidad portuguesa de Elvas, han firmado ya un acuerdo con la entidad pública para convertirse en ‘destinos inteligentes’. No obstante, los destinos de Santiago de Compostela (Galicia), Las Palmas de Gran Canaria (Canarias), Villajoyosa (Comunidad Valenciana), Axarquía (Andalucía) y Jaca (Aragón) también han mostrado su interés en unirse a esta iniciativa antes de que concluya este año 2013.

La cooperación entre ambas partes se reflejará en diversas actuaciones ligadas al desarrollo de las nuevas herramientas tecnológicas, como las aplicaciones móviles, que tienen un papel destacado en la transformación de un destino turístico en un destino turístico inteligente. Asimismo, se prevé la creación de programas conjuntos para la mejora de la competitividad y la calidad turística española en los destinos turísticos, a través de la innovación y las nuevas tecnologías. El acuerdo también incluye el intercambio de metodologías de trabajo que permitan la puesta en marcha de iniciativas innovadoras para los destinos turísticos inteligentes y el desarrollo de proyectos vinculados con el Big Data, la conectividad y el emprendimiento. Para Segittur, la firma de este acuerdo tiene una gran importancia, ya que permitirá colaborar con uno de los actores principales en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, lo que sin duda, contribuirá de manera significativa al impulso de los destinos turísticos inteligentes. Con la puesta en marcha de este convenio, Telefónica culmina un hito relevante en su apoyo al turismo y en el desarrollo de aplicaciones verticales de diferente naturaleza (movilidad, Big Data, etc.) que contribuyan a incrementar la competitividad del sector turístico y su aportación al crecimiento del PIB español.

Sus Fiestas Navideñas serán más dulces con TURRONES Y GUIRLACHES de:

Vitalia Oroel deberá pagar el ICIO y el IBI pendientes

El pleno destina 760.000 euros a la amortización de la deuda, a expensas de la nueva ley R.G.- El Ayuntamiento de Jaca, reunido este pasado lunes en pleno extraordinario, tomó la decisión de aprobar una modificación de crédito con la que el superávit de la liquidación de presupuesto del año 2012, que asciende a unos 760.000 euros, se destinará a la amortización de la deuda municipal. Es el segundo año seguido que se realiza por imperativo legal dicha medida, que impulsa el equipo de gobierno del PP, con la abstención del PAR, y el rechazo de los grupos de PSOE y CHA. No obstante, la operación queda de momento condicionada, a la espera de que el Gobierno central saque adelante su nueva Ley de Estabilidad Presupuestaria, que tendría que estar lista para finales del presente año. En tal caso, el montante se podría destinar a la realización de varias inversiones en el municipio, como es deseo del equipo de gobierno y el resto de los grupos representados. Desde el PP, se insistió en el pleno en el hecho de que no gusta la presente ley, que obliga a dedicar el superávit a amortizar una parte de la deuda y que penaliza a los Ayuntamientos, como el de Jaca, cuyo endeudamiento es moderado, en comparación con otros entes municipa-

les. En la misma línea, el grupo del PAR aseguraba que el Consistorio cumple con sus proveedores y que la ley no es justa, por lo que se confía en que la nueva legislación permita dedicar el dinero a inversiones. En su caso, PSOE y CHA reconocieron que tampoco están de acuerdo con la ley que está en vigor, de manera que confían en que el Estado reconozca su error y modifique su planteamiento inicial, para que se puedan llevar a cabo iniciativas que fomenten el empleo y la economía local. Por otra parte, el Ayuntamiento de Jaca aprobó por unanimidad que la compañía Vitalia Oroel S.L., que gestiona la residencia de la tercera edad y el centro de día situados junto al Hospital Comarcal, deberá pagar los impuestos pendientes de cobro de los últimos años. Todos los grupos coincidieron en rechazar la solicitud de bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Obras e Instalaciones (ICIO), presentada por la empresa, que ya lo requirió, previo a su instalación en 2007. El expediente, empezado en la anterior legislatura, permaneció parado estos últimos años, de modo que el

Ayuntamiento quiso darle una salida y lo hizo negando la exención. Daniel Ventura, concejal de Hacienda, insistió en que “no se pueden cambiar las reglas del juego” a petición de una empresa y añadió que “si todos los ciudadanos pagan sus impuestos, ellos también deben hacerlo”. En concreto, la compañía Vitalia Oroel deberá abonar 136.000 euros al Ayuntamiento, en concepto del citado Impuesto sobre Construcciones, Obras e Instalaciones (ICIO). Además, se le va a aplicar el pago del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), por los aprovechamientos de superficie municipal, que no se abonaban hasta la fecha y que alcanzan la cifra de 12.000 euros anuales.

Felices Fiestas Premio al Mérito Turístico del Gobierno de Aragón - Año 2009

Para el día de REYES, exquisitos ROSCOS (Nata y Crema)

Especialistas en asados tradicionales Paletillas de Ternasco de Aragón - Cabrito de Navidad Cochinillo - Codillos - Carrilleras Pollos rellenos… y mucho más. ¡¡En las fiestas de Navidad abriremos todos los días!! Huesca, 2 - bajo • JACA • Tels. 619 685 652 - 974 360 786

18

Viernes, 20 de diciembre de 2013

CULTURA La publicación recoge un conjunto de historias que destilan humor, ingenio e ironía

Lourdes Aso publica su segundo libro de relatos, «Letras de tinta» R.G.- La escritora Lourdes Aso Torralba,

nacida en Castiello de Jaca, en 1966, y residente en Jaca, publica su segundo libro de relatos, «Letras de tinta» (Preguntas Ediciones), que llega al mercado con una tirada de 350 unidades. El libro se dio a conocer el pasado día 11, en la Biblioteca de Jaca, y se presentó igualmente el pasado sábado en la Biblioteca Ramón J. Sénder, de Huesca, en donde se dio cita la autora del prólogo, Luz Rodríguez, escritora asturiana afincada en la provincia. “Un conjunto de historias que destilan humor, ingenio e ironía, en las que los personajes luchan por conservar lo más genuino de sí mismos, mientras se ven abocados dentro de un mundo robotizado, rabiosamente tecnológico, plagado de fórmulas estandarizadas, criterios supuestamente correctos y convencionales, y actitudes tan programadas que revierten en el absurdo” es lo que se encontrarán aquellos que se hagan con el libro, según indicó Luz Rodríguez, en el prólogo del mismo. “Con un lenguaje directo, sencillo y accesible, «Letras de tinta» es un libro crítico y audaz”, continúa la asturiana, que añade en su intervención que la publicación “destaca por sus recreaciones gráficas y atinadas de ambientes, su agilidad discursiva y sus metáforas como tornados”, En el acto de Jaca, Aso dijo que

sobre todo es “un libro cargado de humor”, que se puede apreciar en relatos como ‘El mordisco’, donde “a un señor le muerde un mosquito y le pasan muchas cosas”. Aunque otras historias demuestran su imaginación, al trasladar al lector al famoso tren cremallera que circula por la India o hasta una popular plaza situada en la ciudad checa de Praga. Las historias “no son autobiográficas”, explicó la escritora de Castiello, “aunque hay similitudes”, en algunos casos. En uno de los relatos, de hecho, se parte de la historia de un hijo de una amiga para abordar el tema del autismo. “Algunas personas me han dicho ‘esa anécdota no te la cuento, que luego saldré en el libro’”, reconoció Aso, que espera que los lectores “se rían” con los relatos, debido a que “muchos son divertidos”, aunque no renuncia a “un punto de crítica”. Tras probar suerte en los certámenes literarios, la autora se animó a publicar y en el caso concreto de «Letras de tinta», destacó el respaldo del escritor Paco Grasa, que “me embarcó en la aventura”, apuntó en esta presentación celebrada en Jaca. Además, “tener una colección de relatos sobre tapa es un sueño y se lo agradezco a los editores”, añadió la escritora de Castiello. Al acto, también fueron los responsables de Pregunta Ediciones, David Francisco y Reyes Guillén, que expli-

FALORDIETAS

O Rei Fardacho (IV) - Sí, mai, si tú quiers yo la lebaré. - Bien, mesacha –dizié a biella mai de l’aire. Bes-te-ne con o mío fillo e tiene ista coca, si ne has bel problema, la trencas e te aduyará. L’aire pillé á la mesacha e la se lebé por l’aire dica dixar-la en as puertas d’o Palazio. Chunto á la puerta d’o castiello bi’n eba muita chen, que yeran aguardando o bodollo d’o prenzipe con una prenzipa forana á los tres diyas. A mesacha se metié asabelo de trista, e cuan yera pensando en ir-sene ta casa, s’alcordé d’a mai d’a luna, e sacando lo coco d’a suya pocha lo esclafé. D’o coco surtié una pirina d’oro, con toz os suyos pollez d’oro, tan bien feitos que parixeban aber-ne de bida. A chen prenzipié á chilar por ixe feito, e tanto se ascuité que salioron a prinzipa forana e una chirmana d’era por bier que pasaba. En beyer aquer chuguete d’oro, a prenzipa dizié; - Buena muller, cuánto quiere busté por á suya pirina e los suyos pollez? - No mas quiero que pasar a nuei con o prenzipe ta fablar-li d’un par de cosetas. En sentir ísto, a prenzipa s’encarrañé asabelo e li respulié que no.

Pero a suya chirmana li dizié que no estase fata, qu’era li meterba un charapote en a lei que totas as nueis se bebeba o prenzipe t’adormir-lo, e asinas no poderba ascuitar-la. E como a prenzipa quereba ixe chuguete, azeuté lo que li dizié á suya chirmana. E cuan a mesacha dentré en a cambra d’o prenzipe, lo en trobé dormito. E por más que li chilé e lo sobatié, no consiguié dispertar-lo en tota la nuei. De maitins, a mesacha fue forachitata d’o castiello, pero ya difuera, saqué a minglana que li eba dato a mai d’o sol e la tallé. E la minglana tallata se combertié en una fuen con surtidors d’oro, tan polida que toz os güellos se quedón gollándola. RECREXIMIENTO DE YESA, NO PAS. Coca: nuez Bodollo: boda Forana: extranjera Pocha: bolsillo Pirina: gallina Chuguete: juguete Sobatié: agitó Charapote: brebaje Minglana: granada Gollándola: mirándola MANUEL CAMPO

có que conoció a Lourdes Aso en la última Feria del Libro de Jaca y que al descubrir que contaba con un gran número de premios, se animó a publicar «Letras de tinta». “Son once relatos, completamente distintos. Son historias llenas de vida y de color, divertidas y entretenidas. Cada una es una mininovela y resultan muy agradables de leer”, dijo la editora. También, quiso hacer énfasis en “la imaginación desbordante” de la escritora y “su lenguaje fresco” con el que es capaz de contar sus historias de “una forma sencilla, clara y concisa”. Aso se diplomó en Enfermería y más

Los editores Reyes Guillén y David Francisco acompañaron a Lourdes Aso (centro) en la presentación

tarde, empezó a escribir, principalmente, relatos cortos. A día de hoy, suma numerosos premios literarios en España (Mario Vargas Llosa NH 2008, Isla Cristina, Café Compás, Ciudad de Melilla...) y en otros países, como

Argentina, México, Ecuador y Francia. En el año 2007, lanzó su primer libro de relatos, «Boca de agua», y en el 2009, una novela juvenil, «Dragón rojo». En 2014, publicará su primera novela para adultos, «Carabina tigre».

HISTORIA DE LA DIÓCESIS DE JACA La Edad Media

Falsos documentos medievales Hay una serie de documentos medievales, emblemáticos en la historiografía de la época, que son rotundamente falsos. Como suena. Aun a pesar de la belleza plástica y la contundencia de los pergaminos, todos los historiadores actuales, desde principios del siglo XX –hablo de Dámaso Sangorrín en El Libro de la Cadena y los posteriores a él, han detectado su falsedad. En 1077 el rey Sancho Ramírez instituye el obispado de Jaca. En ese momento se plantea la construcción de la Catedral. Las obras duran desde 1080 hasta 1139. Existen varios documentos falsos que intentan explicar el origen de la Catedral e intentan garantizar la financiación de su fábrica e institución.Vamos a exponer, tan solo, tres ejemplos: 1.- El llamado “Concilio de Jaca”. Según el Libro de la Cadena, es el nº 60 de del Códice: XXXV de los Reales, XI de los Episcopales. Folios XCIV vº y XCV. Era Mª Cª Iª. Año 1063. Este documento, del cual hay varias copias medievales y últimamente ha sido reproducido hasta la saciedad, pretende que Ramiro I ceda a la Catedral diversos bienes y dicta los límites del obispado. Para ello hace firmar al propio rey, así como a algunos miembros de la familia real y funcionarios de la corte, al arzobispo de Auch, a los

obispos de Urgel, Bigorre, Oloron, Calahorra, Leytore, Jaca, Zaragoza, Roda y a los abades de San Juan de la Peña, San Andrés de Fanlo, y San Victorián de Asán. Es falso porque emplea la Era Cristiana, en lugar de la Era Hispánica (38 años de diferencia) para fechar el documento; porque la caligrafía empleada no corresponde a la época de Ramiro I y por más detalles menores. La falsificación debió hacerse a finales del siglo XI. 2.- La donación de trece iglesias del Campo de Jaca a la Catedral. Según el Libro de la Cadena, es el nº 54 del Códice: XXXIV de los reales. Folios XCI y vº Era Mª Cª Iª. Año 1063. Este documento hace que Ramiro I done a la Catedral de Jaca, trece iglesias rurales del Campo de Jaca, a saber, la de Abós, Ipas, Bandrés, Guasa, Ulle, Barós, Aín, Larbesa, el monasterio de San Julián de Esa y sus propiedades, Guaso, Abay, Banaguás y Asieso. De todas ellas, siete siguen existiendo aún como parroquias, los restos de otras dos siguen siendo visibles y cuatro de ellas solo son “espedregales”. Pero todas están perfectamente localizadas. Sabemos que la falsificación proviene del siglo XII y que es cierta dicha donación, pero no a la Catedral sino al monasterio de San Pedro el

“Concilio de Jaca” (MDJ)

Viejo de Jaca. 3.- La Fundación y Dotación de la iglesia Catedral de Jaca, por el Rey Don Ramiro primero, en que se describe su fábrica. Se halla en su archivo en pergamino suelto. Es copia simple, aunque de letra antiquísima. Según el “Teatro Histórico de las Iglesias del Reyno de Aragón” del Padre Huesca, en su Tomo VIII, págs. 446 y ss. Este documento pretende donar el peaje de la aduana de Canfranc para la construcción de las bóvedas y la torre de la Catedral de Jaca. Hay muchísimos documentos más falsificados en nuestros archivos. No sólo en la Catedral, sino en nuestros monasterios. Estos tres solo son una muestra. La crítica histórica y el necesario análisis con la metodología moderna, los desenmascaró hace mucho tiempo. ¿Por qué falsificaban tantos documentos? El próximo día se lo explicaré. RICARDO MUR

19

C U LT U R A

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Angelita de Lerés reúne en su séptimo libro ochenta nuevos poemas dedicados a la vida y la naturaleza

El llanto de las golondrinas J.V.Ch.- «El llanto de las golondrinas» es el séptimo libro de la poetisa Angelita de Lerés, un nuevo tributo a la vida, a los sentimientos, a la naturaleza y también al amor hacia una familia que echa sus hondas raíces en los paisajes del Castillo de Lerés. Los poemas de Angelita tienen la textura de la tierra fértil que el agricultor aprieta en el puño y deja escapar de forma suave entre los dedos. Son versos que contienen la dulzura de la miel y la frescura del agua del deshielo, la nobleza de los árboles centenarios y la libertad de las aves y pajarillos que renacen con alegría cada primavera. Alma y naturaleza se confunden y forman un cuerpo único en su poesía. Las golondrinas o las palomas marcan el paso del tiempo y el fluir de la vida, evocan los largos y felices días del estío o de la primavera y recuerdan la pérdida de los seres queridos, tan presentes en sus poemas.

Angelita de Lerés (Pilar Otín Arruebo) nace en 1932 en el Castillo de Lerés, en una casa solariega que data del año 1550. Desde muy temprana edad, ya en la escuela, aprende a recitar y se muestran sus dotes para la poesía, que se convertirá en vocación a sus 17 años, publicando sus primeros poemas en El Pirineo Aragonés. En 1955 contrae matrimonio y se traslada a Madrid, donde reside hoy en día, aunque a caballo entre la capital y su tierra nativa, donde es muy apreciada. Sin dejar de escribir, se dedica por entero a su familia, y en 1983 publica su primer libro titulado «De amanecer a ocaso». Luego vendrían otros: «Cien pájaros dormidos» (1987), «La escarcha de los sauces» (1991), «Por los surcos del alma» (1995), «Con las últimas estrellas» (1999) y «El beso de la lluvia» (2005). De 1983 hasta 1989 ejerce sus funciones como presidenta de cultura de la Casa de Aragón en Madrid. En 1988 es nombrada hija adoptiva de Fuendetodos, pueblo natal del universal Francisco de Goya. En 1988 su poema «Un cristal» es premiado en la Facultad de Filosfía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Todos sus libros han alcanzado gran éxito de público y crítica. «El llano de las golondrinas» es su séptima obra. Editada el pasado mes de febrero, reúne ochenta poemas y se ha convertido en un nuevo éxito de su poesía sensible y entrañable. La ilustración de la portada es obra de la pintora jaquesa Conchita Otín Piedrafita.

menudo consuelo y refugio. Cada situación se transmite con el ritmo adecuado, unas veces con el sosiego de las cosas inalterables y eternas, otras con la fragilidad o la virulencia de lo perecedero. Y cuando da la sensación de que sus versos se ahogan en la melancolía, siempre salen a flote cargados de esperanza.

“Lloran cuando la tormenta / que más temen se avecina / duele el silencio en la huerta / en el nido de mi puerta / y en tus ojos, golondrina. // Qué no daría mi mano / por recoger como un sueño / tu llanto triste y pequeño / compañera del verano / en la huerta de mi hermano / ya en los salones del cielo”. («El llanto de las golondrinas»)

ma de nieve y luna / tan difícil de olvidar. / Otro abril sin tu presencia… / ¡Cómo me duele tu ausencia / y que gris el palomar!”. («Otro abril»)

“Más blanca que tú ninguna / palo-

Angelita canta de nuevo a la poesía

y a los poetas, al dolor que provocan las heridas del alma, a las palabras que acarician y a las que se rebelan contra las injusticias o que llevan el sello de la soberbia y el mal. Canta también a la soledad, al silencio, a la vejez y a Dios, en el que encuentra a

“Hice de versos azules / un camino interminable / y se me pasó la vida / Amor, y se me hizo tarde. // El camino todavía / quiere más versos azules / para coronar la cima /Amor, y besar las nubes. // Hice de lágrimas rotas / un afluente a la mar / y vinieron las gaviotas / Amor, conmigo a llorar. // Un sol de mayo asomó / dejando en mi frente huella. / Le dije a la angustia «No» / Amor, y brilló una estrella”. («Afluente a la mar»)

“Más sola que tú ninguna, / gaviota de sol y luna / en la inmensidad del mar… // Yo hice en el agua una raya / y tú encontraste la playa / porque sabías volar”. («Ninguna») «El llanto de las golondrinas», como ella misma dice, es su “séptimo hijo literario”, todo un regalo para aquellos que amamos, disfrutamos y nos transformamos con la poesía de Angelita de Lerés. Un libro pequeñito y de tacto suave que te estrecha la mano y se convierte en un compañero inseparable que te enseña a transitar por la vida con alegría y esperanza. “Si un día tu vida queda / como un páramo desierto, / no te des por hombre muerto. / Otro amanecer espera / al círculo de la esfera / del reloj que llevas puesto”. («Si un día»)

20

Viernes, 20 de diciembre de 2013

DEPORTES HOCKEY SOBRE HIELO Derrota previsible ante el Bipolo (4-6), en un partido con final emocionante

FÚTBOL SALA

Ayuntamiento de Jaca El CH Jaca se juega ante FC Barcelona y y Estanco Martín renuevan el convenio de colaboración Txuri Urdin sus opciones de play off

Carlos Rivero en una jugada de acoso a la portería de Ander Alcaine R.G.- El Club Hielo Jaca va a encarar dos match ball decisivos para apurar sus posibilidades reales de acceder a los play off. El primero tendrá lugar el sábado a las 21.20 horas en el Palau Blaugrana, contra el F.C. Barcelona, el cuarto clasificado, que le aventaja en cinco puntos; y el segundo llegará el día 28 en casa, ante el Txuri Urdin. Si los jaqueses no suman entre tres y seis puntos, la distancia con los puestos de cabeza será prácticamente insalvable después de las Navidades. Miguel Baldris y Jorge Ubieto, preparadores del equipo jaqués, tendrán que recomponer la defensa de cara al encuentro contra el FC Barcelona, dado que el letón Andrejs Smirnovs resultó expulsado este pasado sábado en la derrota ante el Bipolo y no podrá viajar a la Ciudad Condal. Los jaqueses tratarán de armar el mejor equipo posible, en función de la recuperación de jugadores como Jon Martín o Iván Gracia, que arrastraron lesiones en las últimas semanas; la disponibilidad de Juan José Palacín y Phil Boudreault, y los compromisos laborales de otras de sus piezas claves. Una buena noticia la semana pasada fue el regreso del joven delantero Daniel Lacasa, que era fijo en las convocatorias del año anterior y que se incorpora tras sus problemas médicos. Sobre el F.C. Barcelona, cabría destacar al sueco Emil Peter Agren, al ucraniano Danilo Didkovski y al jaqués Pablo Muñoz, como puntales ofensivos de un equipo que ganó fácil al Club Hielo Jaca al comienzo de la temporada (7-2) y que cayó hace mes y medio en el pabellón (2-1). Hay que señalar que el equipo jaqués hizo un calendario de 2014, con fotografías de sus jugadores, y que dicha publicación estará a la venta a partir de hoy en algunas tiendas locales.

CLUB HIELO JACA 4 BIPOLO 6 Club Hielo Jaca: B. González (p.), Choge (p.s.), Biec, A. Betrán, Vicente, Pantoja, Desi Pérez (1), Carbonell, de Marcos, Ubieto, G. Betrán, Álvarez, Chain, Strauss (1), Luis, Smirnovs, Hafner (1), Fuente, Lacasa, Rivero y

Foto:www.lookmefotos.com

G. González (1). Bipolo: Alcaine (p.), Bermejo (p.s.), Arrizabalaga, Hernández, Gavilanes (1), J. Muñoz, Klepac, López Martínez, Bauer, Gnitko, Kulikov, Engstrom (1), Sosa, Pasquale (1), Morán, Brabo (1), Saikko, Mannerma (1) y Mackintosh (1). Parciales: 0-3, 0-2, 4-1. Goles: 0-1, min. 5, Mannerma (Saikko); 0-2, min. 8, Brabo; 0-3, min. 16, Engstrom (Mackintosh); 0-4, min. 33, Pasquale (Sosa); 0-5, min.37, Gavilanes (Gnitko); 1-5, min.52, G. González (Pantoja); 2-5, min.52, Strauss (Rivero); 3-5, min.54, Hafner (Luis); 4-5, min.54, Desi Pérez (Carbonell); 4-6, min. 59, Mackintosh (Sosa). Incidencias: 600 asistentes. El local Smirnovs fue expulsado (5+20), en el minuto 55.

los primeros se estrellaron ante Alcaine, mientras que los vitorianos marcarían dos goles, en los primeros diez minutos del choque, y un tercero, en power play, al borde del descanso. La segunda parte aumentó el dominio de los visitantes, que anotaron dos nuevos tantos que dejaban el partido, a priori, sentenciado con 0-5. Así se llegó a los últimos minutos y Ramón Barón decidió quitar a Alcaine, un muro infranqueable toda la noche, y sacar a Bermejo, que salió frío y recibiría cuatro goles, en apenas dos minutos. Ello propició el regreso de Alcaine, que echó el cierre al arco; y la sanción de Smirnovs maniató a un Jaca que recibió el sexto gol, ya en el último minuto. OTROS RESULTADOS Este sábado, se jugarán también el partido que medirá a Bipolo y a Majadahonda, a las 20.00 horas; y el duelo entre el Txuri Urdin y el Puigcerdà, a las 21.30 horas. El día 28, se jugará la jornada 14ª, con encuentros entre Bipolo y Barça, por un lado; y Puigcerdà y Majadahonda, por otro. Hace una semana, el Puigcerdà venció al FC Barcelona (10-2), con un gol del jaqués Pablo Muñoz, para los azulgranas, mientras que el Majadahonda cayó ante el Txuri Urdin (4-7).

El Club Hielo Jaca sumó el pasado sábado una previsible derrota ante el Bipolo (4-6), en un partido que dominaron los vitorianos y que arrojó un final emocionante, a raíz de la sustitución de Alcaine, al que los jaqueses no lograron batir. Gastón González, Charles Strauss, Tomo Hafner y Desi Pérez marcaron los goles de los locales, en dos minutos finales, ante Bermejo; mientras que Mannermaa, Brabo, Engstrom, Pasquale, Gavilanes y Mackintosh vieron puerta para los visitantes. Jaqueses y vitorianos ofrecieron un primer tiempo igualado, pero la efectividad marcaría distancias, dado que

MUNDIAL SUB 20 El Servicio Municipal de Deportes efectúa una campaña de voluntarios, de cara al Mundial sub 20, que se

HOCKEY HIELO • LIGA 1ª DIVISIÓN CLASIFICACION PJ 1 2 3 4 5 6

C.D.H. Bipolo C.G. Puigcerdà C.H.H. Txuri Urdin F.C. Barcelona Club Hielo Jaca SAD Majadahonda

12 12 12 12 12 12

G 12 6 6 4 3 1

PP 0 3 4 6 8 11

PGP

PPP

GF

GC

0 1 0 2 1 0

0 2 2 0 0 0

77 66 68 47 47 37

24 49 40 60 65 104

DG

Pt.

53 17 28 –13 –18 –67

36 22 20 16 11 3

HOCKEY HIELO • LIGA NACIONAL SUB 18 CLASIFICACION 1 2 3 4 5

Club Hielo Jaca SAD Majadahonda F.C. Barcelona C.G. Puigcerdà C.H.H. Txuri Urdin

PJ

G

PP

PGP

PPP

GF

GC

9 10 10 9 10

7 6 4 2 2

0 2 4 7 8

1 1 1 0 0

1 1 1 0 0

65 47 51 30 34

23 31 34 80 59

DG 42 16 17 –50 –25

Pt. 24 21 15 6 6

E.P.A.- El Ayuntamiento de Jaca y el Club Estanco Martín de fútbol sala firmaron el miércoles un nuevo convenio de colaboración. En el contenido del mismo se especifica que los fondos entregados, cuya cuantía va en la línea de años anteriores, deberán ir destinados preferentemente a los equipos de la cantera (escolares de 6 a 15 años). Además, el club jacetano podrá seguir disfrutando de las instalaciones del pabellón Olimpia para la disputa de los partidos y los entrenamientos. Como en años anteriores, se mantiene la exención de pago de cuotas de socio del polideportivo a aquellos deportistas que se encuentran en edad de deporte escolar y pertenezcan a este club. Los jóvenes entre 15 y 20 años verán reducido el precio del bono anual en un 30%. El convenio fue firmado por el alcalde de Jaca, Víctor Barrio, y el presidente del Club Fútbol Sala Estanco Martín, Javier Martín, ante la presencia del concejal delegado de Deportes, José Manuel Prada.

AMPLIA DERROTA El equipo del Estanco Martín Charumba, que milita en la 2ª División B, encajó una amplia goleada (110) en la última jornada, en la que visitaba la cancha del San Juan de Pamplona, uno de los equipos punteros de la categoría. Las jugadas de estracelebrará en Jaca, del 11 al 17 de enero. Los interesados deben rellenar la ficha y entregarla en la oficinas de dicho servicio. El plazo finaliza en el día de hoy. FEMENINO El equipo femenino del Club Hielo Jaca se tendrá que medir al Majadahonda, al Milenio Logroño y al Artic Huarte, los días 28 y 29 de diciembre en la capital riojana. SUB 18 Los juveniles del Club Hielo Jaca

tegia volvieron a pasar factura a un cuadro jaqués que supo aguantar los primeros minutos pero que se vio desbordado tras encajar tres goles prácticamente seguidos, consecuencia de sendos saques de esquina. La primera parte finalizó con un contundente 6-0. Con todo sentenciado, el técnico Carmelo Calvo hizo debutar al portero juvenil Unai Elezcano y trató de contener defensivamente el vendaval navarro. Tras el 7-0, consecuencia de un contraataque, Pablo y Dani fueron expulsados, dejando al equipo mermado. Así llegaron dos nuevos tantos del San Juan. Al final 11-0, un resultado para olvidar y para reflexionar antes de encarar el nuevo curso, después del parón navideño. Próximo rival, el Fuenmayor. FÚTBOL SALA - 2ª DIVISIÓN A CLASIFICACION

J 1 A.D. San Juan 2 C.D. Debabarrena 3 Pinseque A.D. 4 C.D. Atenea Ikusnet 5 Inter Mov. 6 Zierbana C.D.F. 7 Sala Quinto F.S. 8 Confort Colo Colo 9 Ibarra F.S. 10 Xota F.S. 11 Fuenmayor 12 Sigüenza F.S. 13 Santurtzi F.S. 14 Martín-Charumba 15 Arnedo F.S.

13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 13 14 13

G E 9 8 8 8 8 7 7 6 5 5 4 3 3 1 0

P

F

C Pt.

2 2 3 2 3 2 1 4 0 5 2 4 2 4 2 5 3 5 2 6 4 5 3 7 2 8 1 12 2 11

52 66 66 63 43 60 51 71 45 50 57 52 47 28 20

25 41 49 34 32 43 40 53 48 48 61 73 68 92 64

29 27 27 25 24 23 23 20 18 17 16 12 11 4 2

rendirán su visita al FC Barcelona, este sábado a las 14.30 horas, y jugarán ante el Txuri Urdin, el día 28, a las 12.00 horas, en el pabellón jaqués. SUB 15 El Club Hielo Jaca se medirá el sábado y el domingo al Txuri Urdin, después de vencer al Boadilla en sus dos partidos del pasado fin de semana, por 10-1 y 8-1. SUB 13 Los jaqueses recibirán igualmente al Txuri Urdin, el sábado y el domingo.

21

DEPORTES

Viernes, 20 de diciembre de 2013

PATINAJE ARTÍSTICO - CAMPEONATO DE ESPAÑA La gala de los campeones se celebrará el sábado a las 21.00 horas

Jaca acoge el campeonato de España en las categorías absoluta, júnior y novice R.G.- La Federación Española de Deportes

de Hielo (FEDH) y el Ayuntamiento de Jaca organizan el campeonato de España de Patinaje sobre Hielo, relativo a las categorías sénior, júnior y novice, que se celebrará entre hoy y mañana en el pabellón de hielo, aunque las sesiones de entrenamiento ya comenzaron en la tarde de ayer. El ‘plato fuerte’ del fin de semana será una gala de campeones, que tendrá lugar durante la jornada del sábado, a partir de las 21.00 horas. La competición deportiva, en principio, da comienzo hoy a las 15.00 horas, con el programa corto, mientras que el sábado, desde las 13.00 horas, se efectuará el programa largo. Los entrenamientos, al igual que las reuniones técnicas, se prolongarán durante todo el fin de semana. A expensas de lesiones y problemas de última hora, la competición reúne a cerca de 60 deportistas, entre los que destacan Javier Fernández, Javier Raya y Sonia Lafuente, en la modalidad individual; aparte de Sara Hurtado y Adrià Díaz, y Celia Robledo y Luis Fenero, en parejas. También, asistirán dos representantes novice del Club Hielo Jaca, Arlette López y Laura Sánchez. Hay que destacar que los aficionados al patinaje tendrán una excelente oportunidad para comprobar el estado de forma y la calidad técnica de Javier Fernández y Javier Raya, y la pareja Hurtado-Díaz, que asistirán a los Juegos Olímpicos de

Sonia Lafuente

Javier Raya

Marta García

Celia Robledo y Luis Fenero

Invierno, de Socchi (Rusia), en 2014. La asistencia a las competiciones de referencia, como el próximo Europeo de Budapest (Rumanía), se decidirán en buena medida en función de los resultados definitivos del campeonato de España, que se organiza en Jaca, según los criterios dados a conocer en estos últimos días, desde la FEDH, aunque Javier Fernández y Sonia Lafuente tienen su participación asegurada. Además, la segunda plaza masculina del Europeo será para el patinador que quede en primer lugar en el campeonato de España -sin contar a Javier Fernándezy que logre la medalla correspondiente de la FEDH y las marcas mínimas, para poder asistir. El mismo acudirá al campeonato del mundo, que se celebrará en Saitama (Japón), junto a Fernández. En categoría femenina, se está a la espera de que Marta García acredite la nota mínima para la Nestle Cup, de Polonia. Las otras plazas en juego en Jaca son las de los campeonatos del mundo júnior de Sofía (Bulgaria), en las categorías masculina y femenina, que serán para los patinadores que acaben en primer lugar,

y posean la medalla de la FEDH y las marcas mínimas. Los dos campeones de España que salgan del evento jaqués quedarán convocados para la Nestle Cup, del próximo enero. PARTICIPANTES Con respecto al campeonato de España, en la categoría sénior masculina, destaca Javier Fernández, que logró la medalla de oro en el Europeo de 2013 y el bronce en el Mundial. Es uno de los pocos deportistas que realiza dos saltos cuádruples distintos en el mismo programa de forma consistente. El gran rival será el también madrileño Javier Raya, que buscará su plaza para el Europeo en Jaca, en un campeonato que se completará con Felipe Montoya y el jaqués Daniel Périz. Hay que señalar que el sábado, antes de la ceremonia de premios, fijada en torno a las 20.15 horas, se realizará la entrega de la medalla de oro del Comité Olímpico Español (COI) a Javier Fernández por sus méritos deportivos, al lograr la primera medalla nacional en su modalidad. En el sénior femenino, sobresale la canaria Sonia Lafuente, que participó en

Sara Hurtado y Adrián Díaz

los Juegos Olímpicos de Vancouver (Canadá) en el año 2010 -junto a Javier Fernández- y que asistió de forma reciente a la Universiada de Trentino (Italia), donde acabó en el puesto 15º. Solo hay una segunda patinadora, que será Marta García, actual campeona júnior, ahora en las filas del Bipolo. Dentro del patinaje por parejas, Sara Hurtado y Adrià Díaz serán los favoritos para el triunfo final, en la modalidad de danza sobre hielo, donde lucharán con Celia Robledo y el jaqués Luis Fenero. En el apartado de parejas libre, en el sénior, estarán Veronika Grigorieva y Aritz Maeztu, mientras que en categoría juvenil, el protagonismo será para Mónica Carratala y Ton Consul. En la prueba júnior, asistirán cinco chicos, Miguel Ángel Cordero, Héctor Alonso, Pedro Betegón, Víctor Bustamante y Ton Consul, y siete chicas, dos favoritas, Elena Mangas e Idoia Fuentes, junto al grupo de Irene Manau, Maeva Gallarda,

Julia Ribas, Marta Cuni y María Martínez. La categoría novice será la más numerosa, con la presencia de 34 apuntados (28 chicas y 6 chicos). Zuriñe Alfonso, Gadea Merino, Ane Oyarzábal, Amaia Pérez, Amaia Romero, Arlette López, Laura Sánchez, Amaia Bertrán, Laia Bertrán, Alexandra Bernado, Daniela Blanco, Mónica Catarrala, Marta Guinovart, Julia Puiggali, Ingrid Riera, María Rodríguez, Belén Álvarez, Carmen Baltanas, Mercedes Casillas, Sofía GarcíaLorenzana, Laura Guilabert, Natalia Hernando, Claudia Justo de Andrés, Marta Martín, Valentina Matos, Paula Monge, Lucía Elisa Settles y Laura Barquero, salvo problemas de última hora, serán las participantes en el campeonato de España en Jaca. Por último, la prueba novice masculina contará con seis patinadores, Bryan Más, Alexandru Ilici, Tomas Guarino, Ernesto Martínez, Gaiza Madejón y Aleix Gabara, que buscarán el oro.

22

DEPORTES

TERCERA DIVISIÓN - GRUPO XVII

FÚTBOL

CLASIFICACION 1 Zaragoza B 2 Teruel 3 Almudévar 4 Ejea 5 A.D. Sabiñánigo 6 At. Monzón 7 Barbastro 8 Tarazona 9 Illueca 10 Utebo 11 Villanueva 12 Andorra 13 Tamarite 14 Borja 15 Ebro 16 Cuarte 17 Calatayud 18 Brea 19 Escalerillas 20 Oliver 21 Altorricón

J

G E

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 19 18 19 18 18 18

16 11 10 9 9 9 10 9 8 8 7 6 7 5 5 5 4 4 3 2 1

1 5 5 6 5 5 1 4 3 3 4 7 4 8 5 4 4 4 2 2 2

P

F

C Pt.

1 2 3 3 4 4 7 5 7 7 7 5 7 5 8 10 10 11 13 14 15

56 28 45 24 28 30 29 34 20 22 25 21 24 20 27 21 24 19 20 13 12

15 17 20 13 18 22 15 30 20 27 22 20 28 20 26 29 43 41 40 36 40

49 38 35 33 32 32 31 31 27 27 25 25 25 23 20 19 16 16 11 8 5

1ª REGIONAL CLASIFICACION 1 Peñas Oscenses 2 C.F. Jacetano 3 Alcolea 4 Peña Ferranca 5 Peña Fragatina 6 Belver 7 Lalueza 8 Valfonda 9 La Fueva 10 U.D. Biescas 11 Graus 12 Binaced 13 Santalecina 14 Ayerbe 15 At. Sobrarbe 16 Boltaña 17 Zaidín 18 At. Binéfar

J

G E

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

10 9 8 8 8 7 7 6 6 6 5 5 4 4 3 2 3 1

P

F

C Pt.

3 1 3 2 4 2 3 3 1 5 3 4 2 5 3 5 2 6 2 6 4 5 2 7 1 9 1 9 3 8 6 6 2 9 3 10

29 28 43 31 33 26 25 27 25 18 27 19 23 15 18 18 15 10

12 12 24 19 21 21 23 27 22 17 28 29 38 30 21 35 25 26

33 30 28 27 25 24 23 21 20 20 19 17 13 13 12 12 11 6

LIGA NACIONAL JUVENIL CLASIFICACION 1 Amistad 2 St. Casablanca 3 Ebro 4 S.D. Juventud 5 Valdefierro 6 Balsas 7 Zaragoza B 8 Oliver 9 Calatayud 10 Montecarlo 11 Escalerillas 12 Giner Torrero 13 Peñas Oscenses 14 Helios 15 A.D. Sabiñánigo 16 Ejea

J

G E

14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14

11 10 9 8 8 8 7 6 4 5 4 3 3 2 2 1

P

F

C Pt.

0 3 3 2 3 2 4 2 3 3 2 4 3 4 5 3 5 5 2 7 1 9 3 8 1 10 3 9 2 10 4 9

28 32 28 23 27 22 25 25 15 25 15 23 15 14 15 8

12 12 8 14 14 15 16 14 15 33 28 29 31 30 34 35

33 30 30 28 27 26 24 23 17 17 13 12 10 9 8 7

JUVENIL PREFERENTE • GRUPO 3-A CLASIFICACION J 1 SD Huesca 2 Jacetano 3 Peñas Oscenses B 4 Juventud Huesca 5 Peñas Oscenses A 6 Almudévar 7 Peñas Sariñena 8 Grañén 9 Lanaja 10 Siglo XXI 11 Villa de Biescas

11 11 11 10 11 11 11 11 11 11 11

G E 9 9 6 6 4 4 4 3 3 2 0

2 2 3 0 2 1 1 3 2 2 2

P

F

C Pt.

0 0 2 4 5 6 6 5 6 7 9

61 29 31 24 31 31 18 24 25 18 12

10 11 18 19 25 29 30 25 49 42 46

29 29 21 18 14 13 13 12 11 8 2

CADETE PROVINCIAL • GRUPO 3-B CLASIFICACION J 1 Juventud A 2 Sabiñánigo 3 SD Huesca 4 Peñas B 5 Peñas Sariñena 6 EF Huesca 7 Peñas A 8 Jacetano 9 Almudévar 10 Juventud B 11 Siglo XXI

11 11 11 11 11 11 10 10 11 10 11

G E 7 7 7 6 6 6 3 3 2 1 1

P

F

C Pt.

3 1 3 1 2 2 3 2 2 3 1 4 4 3 2 5 0 9 0 9 0 10

54 46 22 37 26 34 22 22 12 7 6

10 11 11 12 11 23 11 18 84 43 54

24 24 23 21 20 19 13 11 6 3 3

INFANTIL PROVINCIAL • GRUPO 3-B CLASIFICACION 1 Juventud A 2 Jacetano A 3 EF Huesca A 4 Juventud B 5 Peña Edelweiss 6 SD Huesca 7 Salesianos 8 Peñas A 9 Jacetano B 10 Villa de Biescas 11 Peñas B 12 EF Huesca B 13 Peñas C 14 Siglo XXI

J

G E

12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

11 10 8 7 7 7 6 5 5 3 2 2 2 0

P

F

C Pt.

1 0 105 9 1 1 59 16 3 1 51 8 2 3 71 22 2 3 56 16 0 5 40 15 2 4 30 29 2 5 40 39 2 5 29 47 0 9 15 56 2 8 17 63 1 9 22 62 0 10 21 72 0 12 8 110

34 31 27 23 23 21 20 17 17 9 8 7 6 0

SUSCRÍBETE A

el periódico de tu tierra

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Un Jacetano con buen tono físico aspira a cerrar el año en puestos de ascenso Tercera División SABIÑÁNIGO - TERUEL Después del importante triunfo del domingo pasado, los sabiñaniguenses tienen un plato bastante fuerte que digerir en el Joaquín Ascaso ante el segundo clasificado. Con cifras muy parejas en cuanto a los goles a favor y en contra, a los turolenses les ha cundido algo más a la hora de sumar puntos. Fuera de casa solo han perdido un partido, y por goleada (5-1), en el campo del todopoderoso Zaragoza B. Sus salidas al campo del Oliver, Barbastro, Cuarte, Villanueva y Almudévar las han saldo con victoria, y en Andorra, Ejea y Monzón empataban. El equipo rojiblanco viene demostrando que le puede ganar a cualquiera (eso no quita que el choque de pasado mañana presente muchas dificultades) y el hecho de que no entrara en sus planes luchar por la promoción de ascenso le está proporcionando un plus de tranquilidad, libre de la presión que, por ejemplo, va a tener el Teruel, serio candidato a esa promoción y, por tanto, obligado a luchar por ella cada domingo. EJEA 0 SABIÑÁNIGO 2 Ejea: Santos, Mainz, Pastor, Osanz, Valivañas, Jiménez (Gracia, m. 60), Avellana, Edu, Recio (Pascual, m. 57), Terré y Gallego (Revilla, m. 65). Sabiñánigo: Zamora, Manglano, Lardiés, Miguel, Rodri (Álex, m. 45), Manau, Ramón, Miki (Perul, m. 85), Burbu, Varea y Petro (Rapún, m. 88). Árbitro: Ramo. Goles: 0-1, minuto 59: Miguel.- 0-2, minuto 65: Miki, de penalti. Partido marcado por el intenso frío y una densa niebla, con dos fases bien diferenciadas. En la primera dominó con asiduidad el Ejea, mientras que en la segunda el mando del partido lo ejerció el conjunto rojiblanco. La clave del 0-2 estuvo en la distinta definición de unos y otros con las oportunidades de gol. A pesar de la superioridad de los locales en el primer tiempo, no acertaron a materializarla de cara al portal bien defendido por Zamora y tras una serie de remates fallidos dejaban escapar vivo a un rival que se iba al descanso con su portería a cero y sin apenas dar signos de peligrosidad arriba. En la segunda parte el panorama cambió por completo. El Sabiñánigo salió mucho más entonado y su primera aproximación terminó en gol. Llegó tras un lanzamiento de Miki desde la esquina sobre Varea en corto, con centro que Miguel cabeceaba a la red. El gol dejó bastante tocados a los de las Cinco Villas y sin tiempo para la reacción Petro se iba por la banda y colocaba un buen centro al área que Pastor interceptaba con la mano. Esta acción le costaba la segunda cartulina amarilla y consiguiente expulsión. Miki no perdonaba y convertía en gol el claro penalti. Primera Regional PEÑA FERRANCA JACETANO La incertidumbre parece venir presidiendo el devenir en este grupo. La Peña Ferranca, que se codeaba con el líder en la jornada anterior, ha caído a la cuarta posición después de su varapalo en Belver por 3-0, un campo que

Tercer gol del Jacetano anotado por Mati

se le dio bien al Jacetano, donde, como se recordará, vencía por 1-2. De todas formas, no se están comportando mal los barbastrenses como locales ya que, descontada la sorprendente derrota con el Santalecina (1-2) y los empates con el Zaidín y con el Alcolea, en los restantes compromisos (frente a Valfonda, Peñas Oscenses, La Fueva y Sobarbe) se han abonado al triunfo. Al Jacetano le vendría bien que su próximo rival no hubiera acabado de asimilar la reciente derrota para tratar de jugar esa baza con la caña preparada en busca de goles, ahora que parece haber encontrado cierta facilidad para conseguirlos, aderezada con el buen tono físico del equipo. PEÑAS OSCENSES - BIESCAS También el cuadro pelaire parece haber encontrado el camino del gol. Pero eso y mucho más tendrá que poner en juego en la capital oscense para salir airoso de un choque ante un adversario que parece insistir en continuar ostentando la primera posición. Los peñistas, que solo han encajado una derrota, llevan nueve partidos consecutivos sin perder y mantienen la imbatibilidad en su campo. Allí únicamente el Belver y el Valfonda han firmado el empate, habiéndose registrado el triunfo contra la Peña Fragatina, Zaidín, Graus, Ayerbe y At. Binéfar. Tal como están las cosas, puntuar en Huesca sería una proeza pero, en todo caso, no viajan los biesquenses derrotados de antemano, sino más bien dispuestos a protagonizar la gran sorpresa de la jornada. JACETANO 6 PEÑA FRAGATINA 2 Jacetano: Marcelo, Bandrés (Jasa), Cristian, Carlos Giménez, Santi, Manu (Arruebo), Juancho, Samuel (Dylan), Raúl, Mati (Gallego) y Gonzalo.

Peña Fragatina: Pau, Sarrau, Espitia (Iker), Polo, Rantin (Roa), Óscar (Hugo), Álvaro, Saúl, Álex, González y Mayoral (Vidal). Árbitro: Barrio. Goles: 1-0, minuto 9: Samuel.- 20, minuto 14: Mati.- 2-1, minuto 18: Mayoral.- 3-1, minuto 53: Mati.- 3-2, minuto 55: Óscar, de penalti.- 4-2, minuto 69: Arruebo.- 5-2, minuto 73: Raúl.- 6-2, minuto 88: Raúl. En una tarde soleada y de agradable temperatura, despedida a lo grande en el Oroel por parte del equipo verdirrojo, ante un rival con buenas maneras pero con escaso bagaje ofensivo y alguna fisura en defensa. En el primer cuarto de hora, con los tantos de Samuel y de Mati, aparte de una ligera ayuda de la fortuna, comenzaba el Jacetano a encarrilar un choque que sentenció cumplidamente en el segundo tiempo con otros cuatro goles, consecuencia de lo más parecido a un monólogo en el que el penalti en contra solo fue una mera anécdota. Mati, lesionado (anteriormente también tuvo que retirarse Samuel por el mismo motivo), tenía que abandonar el terreno de juego después de una satisfactoria labor y de estrenar su cuenta particular por partida doble, aparte de protagonizar una asistencia de gol. Raúl, precisamente el máximo goleador del equipo con 8 dianas, también suscribió el doblete. BIESCAS 5 BOLTAÑA 0 Biescas: Ricardo, Puente, Chapu, Juanma, Raúl, Dubi, Buil, Óscar, Toro, Trabu y Soufiane. También jugaron Bryan, Bari, Socot, Armando y Ernesto. Boltaña: Palacio, Villacampa, Rubén, Ignacio, Óscar, Orús, Saho, Monclús, Miguel, Marcos y Salamero. También jugó Revestido. Árbitro: Capapé. Goles: 1-0, minuto 35: Soufiane.-

25 AÑOS TRABAJANDO EN FILIPINAS

EMERGENCIA BANCO SANTANDER: 0049 1892 63 2210525246 ONLINE www.manosunidas.org - Tel 902 40 07 07

2-0, minuto 39: Soufiane.- 3-0, minuto 56: Buil, de penalti.- 4-0, minuto 68: Toro.- 5-0, minuto 81: Armando. Manifiesta superioridad del combinado local a lo largo de los noventa minutos, sin apenas dar respiro a los de Boltaña. Soufiane, con la consecución de dos tantos en cuatro minutos, iniciaba el camino de una goleada que se ratificaba en la segunda mitad, primero con el penalti transformado por Buil muy pronto, en una fase con parecida tónica, en la que los biesquenses intensificaron su dominio sobre un débil adversario que tendrá que mejorar sus prestaciones para continuar manteniendo la categoría. En el Fernando Escartín, sin apenas pegada, fue siempre a remolque de un anfitrión que no encontró serias dificultades para protagonizar la goleada. Otros resultados: Liga Nacional Juvenil: Sabiñánigo 4 Ejea 1. Juvenil / Grupo 3 A: Jacetano 2 Almudévar 0; Villa de Biescas 1 Peñas A 5. Cadete / Grupo 3 B : Juventud B 3 Sabiñánigo 1; Jacetano 3 Almudévar 1. Infantil / Grupo 3 B : Jacetano B 4 SD Huesca 1; Villa de Biescas 0 Salesianos 2; Siglo XXI 0 Peña Edelweiss 15; Jacetano A 3 EF Huesca A 2. Alevín F8 / Grupo 5 A: EFO E 1At. Sabiñánigo A 4; EF Huesca A 3 Jacetano A 2. Alevín F8 / Grupo 5 B: Juventud Huesca 0 At. Sabiñánigo B 1; EF Huesca B 0 Jacetano B 5. Benjamín F8 / Grupo 11 A: Jacetano A 1 EF Huesca 4. Benjamín F8 / Grupo 11 B: Juventud B 3 At. Sabiñánigo 3; SD Huesca B 8 Jacetano C 3; Jacetano B 6 EF Huesca B 3; Peña Edelweiss 4 EFO C 2. H.

23

DEPORTES

Viernes, 20 de diciembre de 2013

PATINAJE EN LÍNEA

ESQUÍ DE FONDO

El Roller Club Pirenaico prepara su gala de Navidad Buen arranque de temporada para los corredores del C.P. Mayencos

Mayencos se estrenó en competición en Baqueira Beret E.P.A.- El pasado día 15 se disputó en

Patinadores del Roller Club Pirenaico en el Open de Panticosa celebrado recientemente E.P.A.- El Roller Club Pirenaico está inmerso en la puesta a punto de la Gala de Navidad de patinaje artístico en línea que tendrá lugar el próximo 26 de diciembre en la instalación deportiva La Paúl de Panticosa. En ella tomarán parte 31 patinadores, que ofrecerán un variado espectáculo en el que se incluyen ejercicios realizados por los más pequeños (4 años) de la entidad hasta de los más veteranos y experimentados patinadores, muchos de ellos con experiencia en competiciones inter-

nacionales. El plato fuerte de la gala serán los números de grupo, en los que se presentarán coreografías con música de «Grease», Abba o del lejano Oeste. También habrá hawaianas, flores y personajes de Mary Poppins, en un ambiente marcadamente cinematográfico creado especialmente para el disfrute del público. Como colofón, todos los patinadores saldrán a la pista con una coreografía con música y ropa navideña para despedirse y saludar a los asistentes.

Este evento cuenta con el patrocinio del Hotel Sarao, La Ripera y Casa Ferrando, así como la colaboración del Ayuntamiento de Panticosa. Se ha habilitado un espacio con capacidad para 450 espectadores. El acceso será gratuito y habrá servicio de cafetería. Tras la gala, los patinadores y técnicos tendrán un pequeño descanso navideño antes de ultimar la preparación del VII Open Internacional de París que se celebrará del 24 al 26 de enero.

ESQUÍ ALPINO

El nuevo Club Ski-VA de Astún celebra jornada de puertas abiertas

Baqueira Beret la tercera carrera Naut Aran Skating Pirineus, organizada por el Aran Nordic Esqui Club. Esta prueba forma parte del calendario de la Copa de España de esquí de fondo. Las condiciones de la pista eran buenas, con nieve rápida pero sin llegar a formar hielo, y la mayor diferencia respecto a otras ediciones era la modificación del circuito, que incluía más subidas que en años anteriores. Los corredores del Club Pirineista Mayencos hicieron un buen papel, destacando las primeras posiciones de Alejandra Ara y la segunda de Javier Capdevila en la categoría Infantil, así como los terceros puestos de Andrés Sánchez y Cristina Ara en Junior. Otros corredores del club, como Beatriz Labanda, Naia Sáez, Victoria Labanda, Adriana Capdevila, Irati Izaguirre y Ane Gorostegui también realizaron una gran carrera, quedando todos ellos

entre los primeros seis puestos de sus respectivas categorías. En la categoría absoluta, Jesús Labanda se hizo con la quinta posición. TROFEO APERTURA El próximo 29 de diciembre está previsto que se dispute la 27ª edición del Trofeo Apertura del CP Mayencos, organizado por la sección de fondo. La prueba forma parte de la V Liga de Trofeos y Marchas Populares Esquí de Fondo «Le Somport», circuito que está formado por las cinco competiciones que se celebran en la vecina estación francesa. El Trofeo Apertura de Mayencos es un clásico del calendario del fondo nacional y suele ser la primera toma de contacto de la temporada para muchos de los practicantes de esta modalidad de esquí. Es una carrera abierta a todos los aficionados al esquí nórdico, independientemente de su categoría y edad, tanto para federados como no federados.

Primeras marcas de esquí hasta el 80 % de descuento, esquís botas, anoracks, pantalones, descansos, gafas, cascos, gorros, guantes, calcetines, chubasqueros, … Montaña hasta el 50 % de descuento, mochilas, sacos, botas, soff.set, polares, anoracks, pantalones, bastones,… Trekking a 8,95 €, plumíferos desde 19,90 €.

Componentes del Club Aki-VA de Astún

La estación de Astún cuenta esta temporada con un nuevo club deportivo bautizado con el nombre de Ski-VA (Club Esquí Valle de Astún), una entidad deportiva sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la práctica de la actividad física a través del esquí alpino. Entre sus fines principales están la promoción tanto del esquí de base como el de competición, y desarrollar al máximo su lado educativo, lúdico y deportivo, informa el club. Fundado y dirigido por profesores de esquí alpino titulados, el Club SkiVA cuenta esta temporada con un

E.P.A.-

plantel de 80 deportistas, de edades comprendidas entre los 3 y los 17 años. “El objetivo es formar esquiadores completos por lo que los programas se adaptan a la edad de los participantes y se desarrollan los fines de semana y festivos escolares”, apuntan los responsables de la entidad. Si bien la actividad principal se desarrolla durante la campaña invernal, el club organiza actividades complementarias a la práctica del esquí en otras épocas del año (sesiones de MTB en primavera, salida a los Alpes, Xanadú (Madrid) y sesiones de patinaje durante el otoño).

Este sábado tendrá lugar en Astún una jornada de puertas abiertas para que los jóvenes esquiadores de entre 4 y 10 años que lo deseen puedan conocer el funcionamiento del club, recibir horas de clase gratuitas y disfrutar de un día de esquí. Los interesados en participar en esta jornada pueden hacerlo enviando un correo electrónico a la dirección clubskiva@gmail o a través de la página web www.clubskiva, donde también encontrarán más información sobre el club y sus actividades. Ski-VA dispone también de perfil en la red social de Facebook.

NO ALQUILES, AHORRA DINERO Te recompramos los esquís de los niños y te abonamos el 50 % de lo pagado. Nuestro equipo de expertos te aconsejará. Repaso de esquís 12 €

COPY JACA - Calle Huesca, 1 (esquina Avda. de Francia) De lunes a sábado de 9.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas También le atenderemos los domingos por la mañana (10 a 14 horas)

Gasóleos

CASANOVA ARAGONESA DE PETRÓLEOS, S.L. Teléfonos 974 361 283 - 974 361 748

24

DEPORTES

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Las secciones de alpino, fondo, triatlón y montaña hacen balance del año y plantean sus objetivos para la campaña 2013-2014

El Club Pirineista Mayencos arranca con fuerza e ilusión una nueva temporada E.P.A.- Tras un año de renovación, el

Club Pirineista Mayencos comienza una nueva temporada con objetivos parecidos a los que se plantearon entonces. Estos se pueden resumir en mantener el principio que desde hace años rige el club: la difusión del deporte lo más ampliamente posible dentro de la población jacetana y de las personas que habitualmente tienen su segunda residencia en esta ciudad y en la comarca, explica el presidente de la entidad, Luis Rodríguez “Lardiés”. Para ello se sigue trabajando principalmente en los ambitos del esquí alpino y esquí de fondo, la montaña y el triatlón, así como en deportes más recientes que se han incorporado como el biatlón y la orientación. “Todo ello desde una dinámica de compañerismo, solidaridad, buen trato

y sobre todo con una especial dedicación para difundir entre nuestros monitores y asociados el amor al entorno que nos rodea en todas las estaciones del año y en todas las actividades, dado que la mayor parte se desarrollan en un medio natural extraordinario”, señala. Tras la última asamblea, se ha producido una renovación en dos de las vocalías más importantes del club, las de triatlón y fondo. “Hemos renovado energías con gente nueva, joven y con ilusiones prometedoras para ambas secciones. No queremos decir con ello que los anteriores vocales no fueran igualmente válidos, pero siempre está bien coger las riendas de las secciones con nuevos impulsos y con las fuerzas cargadas a tope para los retos que se planteen. Por eso aprovecho la oca-

sión para agradecer a los antiguos vocales, su dedicación y esfuerzo que han hecho que estas dos secciones sean punteras en las actividades de Mayencos”, apunta Lardiés. Asimismo, ya como una realidad, se está forjando la nueva web del club, con mucho más dinamismo, gracias al trabajo de Michel Galay, el cual también se ocupará de los trabajos de comunicación y divulgación de las actividades del club, así como de la puesta al día de las redes sociales para informar a los socios. La próxima prueba de esquí de fondo, el 27º Trofeo Mayencos, ya contará con estos servicios para que socios y corredores puedan acceder con mayor facilidad y prontitud a la información e inscripciones de la prueba. El presidente también resalta que la

nueva temporada se va a ver afectada en las secciones de esquí por los recortes habidos en el Centro de Tecnificación de Deportes de Invierno (CETDI). Por ello, tanto en la sección de alpino como la de fondo, se han retomado las escuelas de esquí de alta competición, con mayor dedicación, para que los deportistas de nivel que han quedado fuera del CETDI tengan una atención más personalizada. “Este es un gran reto para Mayencos y un coste añadido en los presupuestos de las secciones, por lo que esperamos que las instituciones públicas y privadas sean sensibles a esta circunstancia y nos ayuden a salir adelante en este proyecto”, señala. Finalmente, el presidente del CP Mayencos resalta la repercusión “positiva” que tuvo la temporada pasada, y que en esta se ha consolidado, la cam-

Sección de esquí alpino

Nuevo impulso a la competición, retomando el programa Esquí-Estudio

Foto de familia de la sección de esquí alpino a finales de la pasada temporada 2012-2013

La sección de esquí alpino del C.P. Mayencos inicia la nueva temporada con el recuerdo de las buenas sensaciones que nos dejó la pasada y con la ilusión en los nuevos proyectos y en el reencuentro con nuestros socios y amigos en el comienzo de la presente. Como principales logros de la temporada pasada podemos destacar el haber

refrendado un año más, la confianza de nuestros socios con un gran número de participantes en los diversos cursillos que programamos (más de 20 modalidades distintas). Esto hace, que además de los grupos de Competición o Precompetición, atendiésemos a unos 240 socios, en su mayoría niños de edades entre los 4 y los 14 años, cada fin de semana desde enero

Foto Barrio

hasta finales de marzo. Por otro lado, nuestros jóvenes deportistas, dirigidos por sus entrenadores, participaron en un total de 16 competiciones en España y 1 internacional (Trofeo Borrufa, Andorra) en las categorías infantil y alevín, siendo los mejores resultados los obtenidos con Infantiles I y II. Al final de la temporada, siete deportistas

de Mayencos fueron seleccionados para participar en la Fase Final del Campeonato de España celebrada en Baqueira y tres de ellos, Ibón Mintegui, Mikel Linacisoro y Maite Rodríguez subieron al pódium en diferentes especialidades. En cualquier caso, todos nuestros deportistas tienen nuestro reconocimiento y apoyo incondicional.

paña de captación que se hizo en los centros escolares de Jaca para difundir las escuelas de esquí alpino, fondo y triatlón. “Es evidente que no podemos perder el contacto con el sector de la enseñanza y complementar con él la educación de nuestros jóvenes, que a fin de cuentas son el futuro de nuestra sociedad y por ende del mismo club Mayencos”, asegura Lardiés. Este reportaje dedicado al CP Mayencos se completa con las aportaciones realizadas por cada uno de los vocales de las secciones de alpino, fondo, triatlón y montaña. Ellos hacen balance del año y plantean los retos para la campaña que acaba de comenzar, como es el caso del esquí, o que se iniciará con el nuevo año, como ocurre con el triatlón y la montaña. Para la presente temporada nos hemos propuesto dar un nuevo impulso a la competición, retomando el programa de EsquíEstudio, que facilita más de 100 días de entrenamiento y competición a un grupo de jóvenes deportistas muy comprometidos con este deporte. Además, estamos muy ilusionados con la organización de nuestras tradicionales competiciones: el VI Trofeo Infantil Astún Mayencos y el Trofeo Valle de Astún, de categoría alevín que este año cumplirá su XV edición. Para el resto de nuestros socios y amigos, ofrecemos la misma variedad de cursillos de todos los años, de diferente duración y ajustando precios, intentando siempre adaptarnos a las necesidades y sugerencias de nuestros socios, para terminar con nuestra tradicional Carrera Social, que convertimos en una fiesta con la participación de todos. Al igual que en años anteriores, contamos con la colaboración de instituciones y diferentes empresas, que junto con un animoso grupo de voluntarios, hacen que podamos sacar adelante nuestros proyectos cada temporada y lograr nuestro principal objetivo: facilitar la práctica del esquí alpino, en la modalidad de ocio, entretenimiento o competición, a todo aquel que desee compartir su deporte favorito con nosotros. JOSÉ MIGUEL MARTÍNEZ Vocal de la sección de esquí alpino

25

DEPORTES

Viernes, 20 de diciembre de 2013

Sección de esquí de fondo

Sección de montaña

Apoyo al equipo de competición y a la práctica del biatlón

Temporada de continuidad pero pensando en nuevos y alicientes atractivos

La sección de fondo arranca la temporada con algunos cambios respecto a años anteriores, si bien se mantiene la misma estructura de los cursillos, que la temporada pasada tuvieron una gran aceptación. A final de año se llegó a contar con 106 cursillistas, desde los 4 hasta los 18 años, sin incluir el grupo de adultos, a cargo de Luis Rodríguez. También se obtuvieron muy buenos resultados en las competiciones, con un total de veinte medallas en los Campeonatos de Aragón y veinticuatro en los de España entre todas las categorías, desde infantil a júnior. A las modalidades de cursillos ya existentes se añaden los de guardería durante las vacaciones de Navidad, para niños de 4 años, con el objetivo de completar la oferta del Club. Además de los cursillos de 40 días, se continúa con los cursillos de diez domingos, una novedad de la temporada pasada y que tuvo una gran acogida, así como los de Navidad. La mayor novedad se ha producido en el equipo de competición. Debido a los cambios en la estructura del CETDI, cinco esquiadores de Jaca entrenarán esta temporada de forma continuada durante la semana, incorporándose los sábados y domingos al resto de cursillistas. La intención desde el Club es apoyar la cantera jacetana y favorecer que todo aquel que quiera practicar este depor-

Una clase con alumnos de la sección de fondo en Somport

te pueda hacerlo con las mejores condiciones posibles, para mantener su nivel competitivo y mejorar su autonomía en el entrenamiento y su rendimiento deportivo. Este grupo cuenta con la colaboración de Brico para el alquiler de la furgoneta. A su vez, y como novedad de este año, se ha puesto en marcha un grupo especial para la práctica del biatlón. El objetivo es acercar esta disciplina a los más jóvenes para que puedan entrenarla de manera conjunta con el esquí. Para ello, el Ayuntamiento de Jaca ha cedido al Club una nave en la que poder realizar los entrenamientos.

Además de todas estas actividades, la sección organiza una vez al año una carrera de orientación en la que participan todos los cursillistas, y que se realiza en la estación de esquí de Le Somport. Con todas estas iniciativas se persigue un doble objetivo: que los niños disfruten con la práctica del deporte a la vez que toman conciencia de que se encuentran en un entorno natural, siempre fomentando el respeto al medio ambiente. EUGENIA OLIVEROS Vocal de la sección de esquí de fondo

Sección de Triatlón

Crecer como sección y bajar puestos en el ranking nacional, objetivos para el nuevo año Mayencos Triatlón, sección del CP Mayencos que cuenta con 21 años de historia, ha pasado de ser especialista en duatlón cros y triatlón de invierno, a reinventarse y competir en todas las modalidades del triatlón. Se ha diversificado el grupo, dirigiendo la mirada también hacia las pruebas de verano y de todas las distancias. Ejemplo de esta polivalencia es haber conseguido 12 Ironman Finisher en las últimas cuatro temporadas, o la participación en este 2013 en tres Campeonatos de España elite: Triatlón de Invierno, Triatlón Olímpico y Duatlón Cros. El equipo femenino se está revelando como uno de las mejores escuadras de Aragón y ha empezado a cosechar éxitos en todas las modalidades. Entre ellas, Chus Til, que conseguía uno de los mayores hitos para Mayencos Triatlón de los últimos años. Tras proclamarse subcampeona de Aragón, participó en el Campeonato de España de Triatlón Olímpico elite, en el que quedó en una magnífica 28ª posición. No habíamos tenido participación en triatlón distancia olímpica elite desde la mítica Isabel Dumall. En categoría masculina sobre todo han destacado Fernando Fañanás en la categoría veteranos-2 y Nacho Ara

Componentes de la sección de triatlón

en sub-23, logrando podio en casi todos los Campeonatos de Aragón en los que han participado. Además, Nacho ha conseguido también una meritoria 10ª posición en la Copa Transizion de Duatlón Cros y ha sido 7º en su categoría en el Campeonato de España de Duatlón Cros. Llevamos casi 20 años organizando competiciones, sobre todo de triatlón de invierno (por casi todos los circuitos de esquí de fondo de Aragón) y de duatlón cros, que incluye su prueba infantil, aunque en alguna ocasión hemos colaborado en la organización de otras modalidades. Para este 2014 tenemos dos objetivos. Primero, seguir creciendo. Se va a crear una escuela de tria-

tlón para escolares y otra para adultos, con las que buscaremos acercar este deporte a gente que todavía no ha dado el paso. Estamos seguros de que una vez que lo prueben, no lo podrán dejar. Lo segundo es dar un salto cualitativo y escalar en el ranking nacional, presentando equipo al menos en seis Campeonatos de España de las distintas modalidades para conseguir los puntos que nos permitan pasar del actual puesto 78 (de los más de 600 clubs españoles) para alcanzar a lo largo del año el top50 y situarnos cerca del top-30 que da plazas élite para los campeonatos nacionales. FERNANDO DE MARCOS Vocal de la sección de triatlón

Escalada en hielo

La sección de montaña difiere de las anteriores porque no puede presumir de campeonatos conseguidos, ni de palmarés, pero sí de sus logros. Y el de esta temporada pasada ha sido el de mantener un selecto grupo de amantes de esta actividad, que es más que un deporte, con el que comenzamos la temporada haciendo las clásicas subidas de belenes, el montañero en el pico Lariste, y el popular en la Peña Oroel, como tradicionalmente se viene haciendo año a año. La mala climatología reinante en el invierno pasado, hizo que se suspendieran o minimizaran algunas de las actividades programadas, pero no obstaculizó la que posiblemente fue la salida estrella, la mejor acogida, la de iniciación a la escalada en hielo, llevada a cabo en los aledaños de Anayet por Fernando Garrido, de Aragón Aventura. También se hicieron salidas nocturnas, al amparo de la luna llena. Se combinaron excursiones con raquetas y esquís de montaña. Llegado ya el mejor tiempo, se hicieron vías ferratas, ascensiones a picos, senderismo de un día, o travesías de varios. Significativa también fue la incursión, a primeros de mayo, a los Llanos de Hospital, donde nos organizamos para que cada uno de los asistentes pudiera hacer actividades más apropiadas a su nivel de desenvolvimiento invernal, consiguiendo incluso subir con esquís al Aneto y Maladetas, cargadísimos de nieve todavía.

SE ALQUILA PLAZA DE GARAJE En Urb. Naturaleza 2000 Zona Avda. Perimetral Teléfonos: 696 902 818 669 296 376

También hemos participado en marchas populares organizadas por otros clubs. Incluso en el novedoso Ultra Trail Cazadores del Galicia, de aquí de Jaca. Cabe destacar también la presencia de la sección en diversas convivencias con otros clubs, promovidas por la FAM, como fueron la inauguración de las Pasarelas de Montfalcó, la Convivencia de los Clubs de Huesca en Barbastro, y el Día del Senderista en Sabiñánigo. Esta próxima temporada va a ser de continuidad, pero echándole imaginación para buscar destinos atractivos para todos. El calendario ya lo tenemos elaborado, y en breves lo publicaremos en el club. Hemos incluido raquetas y esquí de montaña; repetiremos el curso de iniciación de escalada en hielo, y si no hubiera condiciones este invierno, se haría de técnica invernal en general; veremos la luna llena mientras caminamos; haremos cimas, algunas muy interesantes; ferratas, marchas, salidas de varios días… y seguiremos participando en pruebas de otros clubs y convocatorias de la FAM, para mantener esa relación que no debe faltar nunca entre las gentes y las organizaciones ligadas a este medio. Nuestra mayor ilusión es, pues, la de poder ampliar ese grupo que salimos con regularidad para compartir los buenos momentos, y también los otros, que nos proporciona el mundo de las montañas. CHEMA TAPIA Vocal de la sección de montaña

TERMITA CARCOMA TRATAMIENTOS GARANTIZADOS Teléfono: 606 463 141

www.elpirineoaragones.com

26

DEPORTES

BALONCESTO La institución municipal quiere compartir este premio con el CB Jaca y todos sus colaboradores

El Ayuntamiento de Jaca, distinguido por la FAB

Viernes, 20 de diciembre de 2013

ATLETISMO Cross de Zuera

Luna de la Fuente, Iñaki Inda y Víctor Puyuelo repitieron victoria

Barrio y Prada con el premio otorgado por la FAB E.P.A.- La Federación Aragonesa de Baloncesto (FAB) entregó el lunes una distinción al Ayuntamiento de Jaca en reconocimiento a su labor difundiendo y promocionando este deporte. El alcalde, Víctor Barrio, asistió junto al concejal delegado de Deportes, José Manuel Prada, a la entrega de la insignia, que tuvo lugar en Zaragoza dentro de los actos organizados de cara a la Gala del Baloncesto Aragonés 2013. En ella se distinguió a personas y entidades que han colaborado de una forma determinante en la mejora del baloncesto regional. El Ayuntamiento de Jaca ha querido compartir este premio con el CB Jaca y todos sus colaboradores, ya que son ellos los que trabajan día a día por mantener este deporte en la ciudad y crecer como club apostando siempre por las categorías inferiores. “Un trabajo que desde el área de Deportes aplauden y valoran, los mismos principios que ratifica la FAB con el reconocimiento”, se indica desde la alcaldía en una nota de prensa. Además del consistorio jaqués, entre los premiados destacan personas como el oscense Toño Riva, uno de los históricos del baloncesto español que fue clave en el impulso del deporte de la canasta en Huesca. También al entrenador internacional Ranko Zeravica o a José Luis Abós, quien está siendo profeta en su tierra al frente del CAI Zaragoza en la ACB. El acto central de la Gala del Baloncesto

Aragonés 2013 tuvo lugar en el hotel Tryp de Zaragoza y al mismo acudieron representantes de instituciones, clubs deportivos, afamados deportistas así como miembros de la propia Federación. CB JACA En cuanto a la última jornada de competición, las chicas del CB Jaca de Tercera Aragonesa se impusieron por un llamativo y ajustado marcador de 22-24 al IES Blecua. Partido espeso, con final de infarto y en el que lo mejor fue la victoria. A falta de un minuto el marcador era de 22-21 para las zaragozanas, si bien las jacetanas exhibieron una gran templanza en un momento de gran tensión y aprovecharon sus últimas opciones al transformar tres lanzamientos de tiros libres que les dieron los puntos. Los resultados parciales fueron: 2-8, 5-5, 4-4 y 11-7, y por parte del CB Jaca jugaron: Berges, Betrán (2), Guillén, Gracia (6), Navas (2), García (9), Vizcarra (5), Rodríguez y Valerio. Otros resultados Copa Júnior Huesca: CB Jaca 51, EB Barbastro 68. Cadete masculino: CB Jaca 46, Opozal Almudévar 28. Infantil masculino: CB Jaca 44, Boscos 38. Infantil femenino: CB Jaca 75, Opozal Almudévar 30. Alevín mixto (segunda concentración de mini baloncesto): EID Sobrarbe masculino 24, CB Jaca 18; Basket Alta Ribagorza masculino 18, CB Jaca 30.

Corredores del CA Oroel El Cisne que acudieron a Zuera E.P.A.- Los deportistas del CA Oroel

El Cisne de Jaca, Luna de la Fuente, Iñaki Inda y Víctor Puyuelo, igual que hicieran días pasados en el Memorial «Emma Cajal» de Huesca, se alzaron con el primer puesto en sus respectivas categorías en el Cross de Navidad de Zuera, uno de los más antiguos del calendario español. En él se dieron cita 25 atletas del club jaqués, sumando un buena actuación de equipo. Luna de la Fuente fue la mejor en benjamín femenino, en una carrera en la que Helia Pérez, también del Oroel El Cisne, terminó tercera. Iñaki

Inda confirmó su dominio en la categoría juvenil masculina, mientras que Víctor Puyuelo, además de ganar la prueba masculina de categoría promesa, obtuvo la tercera plaza absoluta, únicamente superado por Alberto Sábado y el marroquí Shabi. Resultados Benjamín femenino: 1ª.- Luna de la Fuente; 3ª.- Helia Pérez; 6ª.- Sandra Monclús; 10ª.- Ana Pilar Gutiérrez. Alevín femenino: 20ª.- Marina García. Alevín masculino: 6º.- Hugo de la Fuente; 13º.- Pablo Garduño; 19º.-

Javier Monclús; 31º.- Miguel García; 42º.- Neil Ara. Infantil femenino: 18ª.- Claudia Castán. Infantil masculino: 23ª.- Alex Gómez. Cadete masculino: 7º.- Nacho Monclús; 14º.- Carlos Zabala. Juvenil masculino: 1º.- Iñaki Inda; 5º.- David Fumanal; 9º.- Álvaro Compairé; 12º.- Antonio Giménez. Veteranos A masculino: 39º.- Alberto Garduño. Promesa masculino: 1º.- Víctor Puyuelo. Sénior masculino: 6º.- Alberto Puyuelo.

Un grupo de 40 deportistas ligados al Club Atletismo Jaca recorrieron en relevos los 62 kilómetros entre Jaca y Ayerbe para rememorar a Galán y García

Entrenamiento de recuerdo y reivindicación republicana

PELOTA

Casas y Barrio se impusieron a De Jesús y Franco en el Torneo de Navidad de Jaca El pasado domingo 15 de diciembre, organizado por el Club de Pelota Jaca, con la colaboración del servicio municipal de deportes del Ayuntamiento de Jaca y el Grupo IFA de Jaca, se celebró el Torneo de Navidad de pelota rápida de frontenis. Se contó con la participación de catorce parejas, consiguiendo el campeonato la pareja compuesta por los jugadores del Club Sestao Pilota, Eugenio Casas y Aaron Barrio. La pareja campeona, habituada a jugar con este tipo de pelota, mostró una

E.P.A.-

clara superioridad en todo el torneo, llevándose la final con un tanteo de 30 a 17. Destacar la actuación de los finalistas, componentes del Club de Pelota Jaca Agustín de Jesús y Alberto Franco, quienes han debutado en un campeonato con este tipo de pelota.

SUSCRÍBETE A

Participantes en la marcha a Ayerbe E.P.A.- En la mañana del domingo 15

de diciembre, más de cuarenta deportistas ligados al Club Atletismo Jaca realizaron un entrenamiento especial. Se trataba de cubrir el recorrido de unos 62 kilómetros entre Jaca y Ayerbe. Para ello se hicieron tres grupos que se relevarían en el trayecto. Así los primeros corredores iniciaron la marcha a las 9 de la mañana desde Jaca, llegando a Anzánigo sobre las doce. De allí había partido un segundo grupo de corredores que por el monte o la carretera completarían el trazado hasta Ayerbe. Paralelamente, un numeroso grupo

de andarines recorría la distancia entre La Peña y la misma localidad ayerbense. Finalmente todos los corredores y marchadores entraron juntos en el pueblo, poniendo fin a la parte deportiva que algunos participantes quisieron hacer coincidir con el aniversario de la marcha que los sublevados de Jaca, Fermín Galán y García Hernández acompañados por sus respectivas compañías militares, realizaron camino de Huesca en un intento fallido de instaurar la República. De hecho, varios miembros del Círculo Republicano de Jaca acompañaron a los atletas en esta actividad.

Después de hacer uso de las instalaciones deportivas, cedidas por el Ayuntamiento de Ayerbe, para el aseo y la recuperación física de los deportistas y tras una comida de hermandad, el grupo jacetano se dirigió a la estación de ferrocarril para subir juntos hasta Jaca en el Canfranero, reivindicando el mantenimiento y mejora de dicha línea férrea. En el terreno estrictamente deportivo, con esta actividad se inician los entrenamientos específicos de cara a la próxima participación del Club Atletismo Jaca en el Maratón de París en abril de 2014.

27

Viernes, 20 de diciembre de 2013

CINEMA

A AG GE EN ND DA A

Cien años

¡Adiós, Mr. O’Toole…! Lawrence de Arabia (1962) Duración: 222 min. País: Reino Unido. Director: David Lean. Guión: Robert Bolt, Michael Wilson. Música: Maurice Jarre. Fotografía: Fred A. Young. Reparto: Peter O’Toole, Omar Sharif, Alec Guinness, Jack Hawkins, Anthony Quinn, Anthony Quayle, Claude Rains, Arthur Kennedy, José Ferrer, Donald Wolfit, I.S. Johar, Gamil Ratib, Michel Ray, John Dimech, Zia Mohyeddin, Howard Marion-Crawford, Jack Gwillim, Fernando Sancho, Hugh Miller, Jack Hedley. El Cairo, 1917. Durante la Gran Guerra (1914-1918), T.E. Lawrence (Peter O’Toole), un conflictivo y enigmático oficial británico, es enviado al desierto para participar en una campaña de apoyo a los árabes contra Turquía. Él y su amigo Sherif Alí (Omar Sharif) pondrán en esta misión toda su alma. Los nativos adoran a Lawrence, porque ha demostrado sobradamente ser un amante del desierto y del pueblo árabe. En cambio, sus superiores británicos creen que se ha vuelto loco. A pesar de que los planes de Lawrence se ven coronados por el éxito, su sueño de una Arabia independiente fracasará. 7 “Oscar” de la Academia de Hollywood, incluyendo mejor película, director, fotografía y música. Es inevitable, que una generación de actores vaya llegando a su vejez, y que nos quedemos sin el star system de las superestrellas, de cuantos participaron en las grandes producciones. Se ha ido Peter O’Toole… Comenzó su carrera como actor de teatro, interpretando a Shakespeare, y saltando posteriormente a la televisión, hasta alcanzar la posibilidad de trabajar en el cine. Y la historia del cine le deberá eternamente su colosal interpretación del controvertido coronel británico T.E. Lawrence, en «Lawrence de Arabia» (1962), la obra maestra de David Lean. Para este papel, llegó a vivir con beduinos durante un tiempo, en Marruecos y Jordania, para asimilar su cultura, para empaparse de las tradiciones y rituales del desierto. Un gran papel, al que llegó por casualidad, dado que no fue, ni mucho menos, el primer candidato (Marlon Brando y Albert Finney…). Injustamente, no fue reconocido con el máximo premio, el “Oscar” de Hollywood. A pesar del injusto tratamiento por parte de la Academia, ocho nominaciones al mejor actor, y un Oscar honorífico, mostraron el respeto que se le tuvo, como actor polifacético, capaz de meterse en la piel de su personaje y volcarse en conseguir la máxima credibilidad. En 1979, cuando su carrera parecía acabada, participó en «Calígula», con Malcolm McDowell y Helen Mirren, y su último gran papel fue en «El último emperador», de Bernardo Bertolucci. Una gran pérdida… Pero un disfrute cada vez que recordamos al actor andando por encima de un tren, alentando a las tropas, o su papel en «¿Qué tal, Pussycat?», como gran encantador de mujeres, o como el magnífico profesor, en «Adiós, Mr. Chips»… Guillermo Pérez Pérez y Enrique Pérez Tudela

Mañana cumplirá cien años. Vino al mundo el 21 de diciembre de 1913. Un siglo después goza de muy buena salud. Al recién nacido le pusieron nombre en inglés. La criatura fue creciendo y viajó por los cinco continentes. En español lo llamamos CRUCIGRAMA. El padre fue Arthur Wynne. Pero hay que reconocer que la autoría del invento ha sido muy discutida. Así, Pedro Ocón de Oro se la atribuyó a Victor Orville, que lo ideó mientras penaba en una cárcel sudafricana; otros han sostenido que fue el italiano Giuseppe Airoldi, que editó unas palabras cruzadas ya en 1890. Los casos de precursores no son pocos. En realidad, los juegos de ingenio han acompañado al hombre desde siempre. Es fácil hallar antecedentes de los crucigramas, por ejemplo, en los acrósticos dobles y cuadrados mágicos de la antigüedad. Pero el quid de la cuestión está en el cuadrito negro. Efectivamente, como ha señalado con acierto Màrius Serra, es esa casilla de separación la que permite extender la cuadrícula sin límites, la clave del asunto está pues en ese espacio en blanco entre vocablos.

El Tiempo

Descenso de las temperaturas

La predicción meteorológica para este viernes en el Pirineo aragonés es de cielo nuboso o muy nuboso, tendiendo a poco nuboso a partir del mediodía. Posibilidad de precipitaciones débiles a primeras horas, más probables en la divisoria. La cota de nieve se situará en torno a los 900 m de altitud, y las temperaturas mínimas irán en ligero o moderado descenso, y las máximas sin cambios. En el caso de Jaca, se prevé una mínima de -1° C y una máxima de 9° C. Vientos moderados o fuertes de componentes Norte y Oeste, con rachas muy fuertes, disminuyendo en intensidad durante la tarde. Ventisca en cotas altas. El pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología para el sábado es de cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes medias y altas a últimas horas. Temperaturas mínimas en moderado descenso, y máximas sin cambios o en ligero ascenso (en Jaca, -5° C de mínima y 7° C de máxima). Heladas moderadas en general, que pueden ser localmente fuertes, y vientos flojos de dirección variable. El domingo, poco nuboso, tendiendo a intervalos nubosos en los macizos occidentales, que podrían dejar algunas precipitaciones débiles. Temperaturas mínimas en ligero o moderado ascenso, y máximas sin cambios o en moderado ascenso (en Jaca, -3° C de mínima y 8° C de máxima), heladas débiles, localmente moderadas, y vientos flojos de dirección variable.

CRUCIGRAMA por BELMAR

El primer crucigrama de la historia. Lo firmó Arthur Wynne en el suplemento dominical del diario New York Word el 21 de diciembre de 1913 (VERBALIA, página 218. Primera edición, noviembre de 2000)

Para recordar esta entrañable efemérides, he preparado un crucigrama especial para El Pirineo Aragonés. El publicado hoy en nuestro querido semanario tiene la misma forma y tamaño que el que vio la luz en The New York World. He respetado el casillero original, aquella primera parrilla de Arthur Wynne con setenta y dos celdas dispuestas en rombo. Cabían treinta y seis definiciones, reducidas a treinta y una, al no definir el autor las cuatro correspondientes a una casilla y el vocablo “Fun”, nombre del suplemento dominical donde se imprimió, que ya aparecía escrito. Como observarán los lectores, en el centro hay un hueco, una parte vacía equivalente a trece cuadritos negros, que cumple la función separadora entre palabras a la que me he referido. En el crucigrama de este día no sólo es nuevo el contenido del enrejado y las definiciones, también lo es el modo de presentarlas. Los anglosajones suelen poner los números correspondientes a las definiciones dentro de las casillas inicial y final de cada palabra, mientras que los latinos los situamos fuera de la parrilla, en sus márgenes superior e izquierdo. Para darle un toque más personal y realzar la importancia del cuadrito negro, he pensado que nada mejor que formar con él algo tan nuestro como es el decorativo ajedrezado jaqués, que adorna las líneas de numeración de HORIZONTALES y VERTICALES. Mi intención, con este singular crucigrama para El Pirineo Aragonés, donde colaboro desde hace veintidós años, es unir así el periódico jacetano con el neoyorquino y rendir un sencillo y emotivo homenaje a este pasatiempo cultural, que tan buenos y provechosos ratos ha proporcionado a tantísimos aficionados durante diez décadas y al que le deseo mucha más larga vida. ¡Buena celebración, crucigramistas! ¡Feliz Navidad para todos! Javier Belsué Martín

Gracias ... a todos los que hacen posible que el mundo cambie Gracias por colaborar con nosotros Telf: 902 40 07 07 - www.manosunidas.org - [email protected]

HORIZONTALES. 1: C. 2: Hueso de la cadera. 3: “La rendición de …”, cuadro también llamado “Las lanzas”, pintado por Velázquez. 4: Manzana gruesa y jugosa, de color amarillento. 5: Ciudad donde se edita, desde 1882, el semanario “El Pirineo Aragonés”. Tierra baja y llana, a veces pantanosa, situada entre montañas. 6: Vaso con pie para beber. Rana marina, pejesapo. 7: Cacahuete. Abolido, derogado. 8: Crema de la leche. Medida agraria inglesa, equivalente a 40,47 áreas. 9: Esposa de Abraham. Aceite. 10: Pueblo de Huesca vecino de Argavieso. 11: Dueño, amo. 12: Hermana, religiosa. 13: S. VERTICALES. 1: Mil, en numeración romana. 2: El perro. 3: Profeta menor que vivió tres días en el vientre de una ballena y da nombre a un libro del Antiguo Testamento. 4: Monte jaqués con un fuerte en su cima. 5: Subvención económica para cursar estudios o realizar investigaciones. Los olímpicos son cinco. 6: Lechigada, camada. “Las …”, famosa comedia de Aristófanes. 7: CIEN AÑOS. 8: Golfo entre Somalia y la península de Arabia. Fragancia. 9: Unir con cuerdas. Localidad oscense cerca de Benabarre. 10: Progresos, adelantos. 11: Aprieto, escasez grande. 12: Sigue a la ka. 13: Símbolo químico del oxígeno.

SOLUCIÓN ANTERIOR

AJEDREZ

Problema nº 1.025 Mueven blancas y dan mate en 4 jugadas

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO 2014 AVEBNOR - SECCIÓN AJEDREZ

FARMACIAS DE GUARDIA DEL 20 AL 27 DE DICIEMBRE JACA: Consuelo Langa García • Avda. Zaragoza, 26 - Telf. 974 361 886 SABIÑÁNIGO: Juan C. Marrades Alegre • Serrablo, 57 - Telf. 974 480 033 DEL 27 DE DICIEMBRE AL 3 DE ENERO JACA: Carlos Lacadena Azpeitia • Pza. Catedral, 7 - Telf. 974 360 247 SABIÑÁNIGO: Conchita Piedrafita • Avda. del Ejército, 26 - Telf. 974 480 357

Feliz Navidad y próspero año 2014

EL PERIÓDICO

MÁS ANTIGUO

DE ARAGÓN

ENTREVISTA CON ANA SÁNCHEZ-CRUZAT, MARCELO ARNONE Y ARANTZA IRUROZQUI, DE VIAJE AL PIRINEO

“Queremos contar historias que ayuden a conocer las maravillas del Pirineo” Viaje al Pirineo es un proyecto que se propone contar experiencias de viaje, a través de contenidos de excursiones, lugares especiales y personas singulares. Su plataforma (www.viajealpirineo.com) es muy joven, con apenas 8 meses de vida, y su propósito es contar con información de referencia del Pirineo que ayude a las marcas de destino, a las empresas de turismo y a las de viajes on line, entre otras, a la hora de comunicar y difundir sus ofertas. La web se halla dirigida por Ana SánchezCruzat, una periodista de larga trayectoria on line e impresa, El proyecto nació hace poco más de ocho meses, a finales de marzo. “Surgió con la idea de difundir la experiencia de viajar al Pirineo y contar historias que ayuden al viajero a conocer las maravillas naturales que tiene para ofrecerles, además de cultura, aventura o gastronomía”, indicó Sánchez-Cruzat. Los puntos fuertes de la página “son el conocimiento del Pirineo y la capacidad de contar esas historias, sobre excursiones, deportes de aventura, rincones especiales o personas singulares”. Viaje al Pirineo está dirigida por Ana Sánchez-Cruzat, periodista que asegura “llevar el Pirineo en la sangre”. Es la responsable de contenidos y de las redes sociales, mientras que el argentino Marcelo Arnone, especialista en negocios digitales, se ocupa de las labores de Marketing, y Arantza Irurozqui, “una entusiasta viajera a la montaña”, comparte su pasión a través de la fotografía y los artículos. Los tres dan vida a Viaje al Pirineo, cuya meta es convertirse en una referencia para los visitantes. “En ello estamos”, dijo la periodista, “y ya contamos con la confianza de varias marcas de destino y seguimos trabajando en esta línea”, con empresas de turismo y on line. En los últimos días, se puso en marcha un sorteo, en colaboración con una firma –Airbnb–, por el que los usuarios pueden lograr un cupón de 100 euros para usarlo en los alojamiento de dicha red y dos mochilas. Aunque existen proyectos de este tipo, Sánchez-Cruzat considera que el sector “no está saturado”, sino todo lo contrario. “Hay espacio para todos y todos estamos por la difusión del Pirineo. Nos llevamos bien y nos seguimos en las redes sociales”, indicó. “Es bueno que haya distintas webs sobre el Pirineo, ya sean informativas, dedicadas en exclusiva a nieve o centradas en ofrecer directorios de alojamientos y servicios”. Así, el usuario “tiene dónde elegir y orienta mejor su viaje al Pirineo”. La estrategia de diferenciación de la web se relaciona con el reto de “ofrecer experiencias de viaje”, al tiempo que sus tres promotores se centran en “contar historias personales”. Por esta razón, se incluyen entrevistas muy diversas. Desde un científico, Pedro Monserrat, que “no está de acuerdo con la gestión que hacen los políticos de la montaña”, hasta una pediatra, como Rocío Vílchez, que “dejó el estrés barcelonés y se vino a vivir a una borda sin agua, ni luz”, en Echo.

nacida en Jaca y ‘fan número uno’ del Pirineo, pero hay otros dos socios, Marcelo Arnone, responsable de Marketing, aparte del diseño y la parte más técnica del dominio; y Arantza Irurozqui, que se encarga del apartado gráfico y la elaboración de diversos textos. “Nuestro modelo de negocio es sencillo”, apuntan los promotores. “Conocemos muy bien el Pirineo, hacemos buenos contenidos y los difundimos en las redes sociales, y estamos logrando posicionarnos muy bien en Google”. La aventura no ha hecho más que comenzar.

EDITA: EDICIONES Y PUBLICACIONES DEL PIRINEO ARAGONÉS, S.L. C/ ARAGÓN, 1 • 22700 JACA TELF. 974 35 55 60 • FAX 974 36 15 46 • MÓVIL 696 902 822 c.e.: [email protected] c.e. publicidad: [email protected] Depósito Legal HU-10-1958 Franqueo Concertado • 21/6

SE PUBLICA LOS VIERNES

Decía El Pirineo... HACE 125 AÑOS (diciembre 1888) - El día 11 del actual fue robada la iglesia parroquial de Riglos, en este partido, llevándose los ladrones cuantas alhajas encontraron y tirando por tierra las sagradas formas que el copón contenía, así como ornamentos que había en la sacristía. Se instruyen diligencias en averiguación del autor o autores de hecho tan vergonzoso y sacrílego. - El ayuntamiento de Bailo ha elevado al Director general de agricultura una instancia solicitando rebaja en la tasación del aprovechamiento de pastos y leñas, cuyo tipo ha sido notablemente aumentado con relación al último ejercicio. Llamamos la atención de los pueblos que están en igual caso, para que imiten este ejemplo, si o quieren ver pronto arruinada la escasa ganadería con que hoy cuentan. - Las confiterías de los señores Castejón y Nivela ofrecen al público como en años anteriores, sus variados y exquisitos turrones y demás géneros propios de la temporada de Pascuas, presentando en sus lujosos escaparates infinidad de golosinas y caprichos, que colocan su importancia a la altura de los principales establecimientos de su clase. Con dinero, pues, se consigue hoy en Jaca lo que tal vez en grandes capitales desearán muchos. También tenemos entendido que nuestro amigo D. Juan Dominguez, dueño del elegante café del Pasaje, piensa efectuar durante las fiestas algunas rifas de géneros apetitosos, cuya práctica tiene tanta aceptación en los establecimientos de primera clase. - Tenemos noticia de que nuestro estimado amigo Sr. Díaz acaba de obtener en la exposición de Barcelona medallas de plata y bronce por los anisados y licores de su fabricación. Tal distinción es mucho más honrosa para este apreciable industrial, por cuanto viene a confirmar el concepto que los mismos productos merecieron en la exposición celebrada hace dos años en Zaragoza. HACE 100 AÑOS (diciembre 1913) - Los más importantes periódicos de Madrid han dado cuenta estos días de la visita que los ingenieros franceses han hecho al ministro de Fomento, referente al adelanto de las obras de nuestro ferrocarril, que seguramente estarán terminadas para enero de 1917; pero hasta ahora la fecha parece que no se ha concretado todavía resueltamente el punto de emplazamiento de la estación internacional, cuestión que de algún tiempo a esta parte se ha hecho motivo de naturales apetitos para varias poblaciones, especialmente para la nuestra por reunir todas las condiciones racionales. - Con objeto de cambiar personalmente sus impresiones acerca de los futuros acontecimientos electorales, el domingo celebraron en Zaragoza una entrevista el Excmo. Señor Duque de Bivona y sus prestigiosos amigos políticos de este distrito don Luis Laguna y D. Manuel Gavín, diputados provinciales, y D. Antonio Pueyo Bergua, D. Fermín Escartín y D. Manuel Solano Marco. Todos han regresado ya a sus domicilios excepto el Sr. Pueyo, alcalde de esta ciudad, que continuó su viaje hasta la Corte, para gestionar asuntos locales, entre otros la deseada prolongación hasta Jaca del correo que saca diariamente de Zaragoza el tren tranvía y que ahora muere en Huesca hasta el día siguiente. - Hoy, mañana y pasado tendrá lugar la feria establecida hace cinco años en esta ciudad. A juzgar por la concurrencia de las anteriores, es de suponer que se verá también animada, pues el tiempo despejado y el buen estado de los caminos favorecerán el traslado de ganados, especial contingente que constituye la vida de este mercado.

Arantza, Ana y Marcelo

Dentro de Viaje al Pirineo, se presta atención a “todo lo que parece atractivo” a los tres promotores y que puede gustar al público. “Hemos hecho varios posts sobre pueblos abandonados y nos hemos ocupado de rincones que difícilmente se encuentran en mapas, pero también se incluyen actividades y lugares que, aunque a veces estén saturados, no dejan de tener encanto”, dijo la periodista. En sus primeros meses de vida, la página ya recoge también el testimonio del militar Alberto Ayora, el guardia civil Fernando Rivero, el famoso montañero Sebastián Álvaro, la alcaldesa de Benasque, Luz Gabás; la directora de la Oficina de Turismo de Jaca, María José Jarne; o la esquiadora Alicia Sánchez-Cruzat. “Las entrevistas son muy importantes, porque trasladan experiencias y opiniones en primera persona, y no hay nada más cercano que eso para animar a otros”. “Conocer el Pirineo es una gran baza para una web como la nuestra”, continuó Sánchez-Cruzat, que destaca al mismo tiempo “el oficio periodístico, el saber contar historias y el uso de las nuevas tecnologías (Facebook, Twitter y Youtube)” como aspectos esenciales para llegar “con éxito”. En estos instantes, Viaje al Pirineo realiza posts patrocinados (copywriting) para marcas de destino, empresas de turismo en la naturaleza y aventura, y empresas del sector de viajes on line, entre otras. Dentro de los primeros pasos, “hemos estable-

cido ya colaboraciones con ayuntamientos, empresas de aventura y marcas, como BlaBlaCar o Airbnb, lo que nos ayuda a impulsar nuestra visibilidad”, explicó la periodista, y “estamos a punto de poner en marcha nuevos proyectos”. A pesar de que Sánchez-Cruzat, Arnone e Irurozqui no hacen sino comenzar a andar un ilusionante camino, su web tuvo una gran acogida. “Estamos muy contentos con la difusión de la web. Cuando pones en marcha un proyecto, siempre esperas que vaya bien, pero estamos realmente sorprendidos. Tenemos muchas visitas, crecen cada mes y estamos bien posicionados en Google y el ranking Alexa. Estamos seguros de que vamos a seguir creciendo”, indicó la directora de la página. El mayor número de las visitas de Viaje al Pirineo llega de Madrid, Zaragoza, Huesca y Barcelona, y una buena parte de los usuarios tiene entre 25 y 45 años. “El contenido siempre será gratuito para el usuario”, explicó Sánchez-Cruzat, mientras que “la financiación llega a través de las empresas o entidades que quieren promocionar sus actividades o sus servicios”. Por ahora, los creadores están “centrados en el Pirineo aragonés, aunque algunas de las excursiones pasen al navarro y al francés, y se hable también de las estaciones de esquí catalanas”. “El Pirineo es un gran espacio natural y se irán abarcando poco a poco otras zonas”. M.G.S.

HACE 50 AÑOS (diciembre 1963) LA CAMPAÑA DE NAVIDAD DE RADIO POPULAR DE JACA.- “Radio Popular de Jaca” se está apuntando un nuevo y merecido éxito con su magnífica Campaña de Navidad y Reyes en pro del necesitado que este año la realiza con una nueva y original modalidad que denomina “Los Banqueritos de la Navidad”. Todas las noches desde el pasado sábado 14 de diciembre un grupo de niños jaqueses se destacan a los Estudios de Radio Popular de Jaca y cantan villancicos o recitan poesías al Niño Dios que luego son premiadas por sus familiares y amigos con sendos donativos. Hasta la noche del jueves se llevaban recaudadas sobre unas veinticinco mil pesetas, con destino a nuestros hermanos pobres. A la brillantez de estas jornadas nocturnas que se desarrollan entre 11 y 12 de la noche, han colaborado con sus extraordinarias interpretaciones: el Cuarteto de “Los Intrépidos”, la Orquestina “Lacasta y su ritmo”, el Orfeón del Instituto de Enseñanza Media, dirigido por el maestro Asiaín, la Tuna y Orfeón Calasancios dirigidos por los PP. Agustín y Alegre, respectivamente, el “tocaor” y “cantaor” Juan Pedro y el “Chiquito del Sacromonte”. Para el próximo sábado se espera la intervención del “Orfeón Jacetano” cuya Jota “Oroel” de su director D. Tomás Asiaín se está subastando para dedicársela al mejor postor y la puja llega ya a las 575 pesetas. LAS NEVADAS DE JACA.- Querido lector no residente en la ciudad: ¿verdad que nos supones envueltos en espesos mantos de alba nieve después de las noticias frigoríficas y de fuertes nevadas que destilan los periódicos y difunde diariamente Radio Nacional de España? Pues anda usted muy equivocado porque todavía no hemos pisado la nieve, hasta hoy viernes, aunque el termómetro nos haya llegado a marcar los 12 grados bajo cero. Hoy disfrutamos de buena temperatura, sobre cero, aunque es posible que en la próxima semana hayamos de modificar la información. HACE 25 AÑOS (diciembre 1988) ACUERDO HISPANO-FRANCÉS PARA AMPLIAR DE TRES A CINCO LOS PASOS DE COMUNICACIÓN TRANSPIRENAICA ENTRE ELLOS EL DEL SOMPORT.- El pasado 20 de diciembre, el ministro español de Obras Públicas Javier Sáenz Cosculluela y el francés de Equipamiento y Vivienda Maurice Faure, representando a sus respectivos Gobiernos, en una reunión celebrada en París llegaron a un acuerdo para ampliar los grandes pasos de comunicación transpirenaicos de ambos países al número de cinco. El acuerdo contempla la puesta en marcha de tres pasos más teniendo en cuenta los ya existentes de la Junquera e Irún, de amplia capacidad. El más importante para Aragón se refiere al eje PauZaragoza a través de un nuevo túnel bajo el puerto del Somport, paralelo al del ferrocarril, de una longitud de ocho kilómetros y cuyo coste se cifra en unos 10.000 millones de pesetas, que discurrirá a una altitud de 1.100 m. a fin de evitar la nieve en sus accesos. Además del eje Pau-Zaragoza se acordó impulsar el trazado Toulousse-Barcelona, a través del nuevo túnel de Puymorens, y el enlace Toulousse-Lérida-Zaragoza a través del valle de Arán. La carretera Jaca Frontera deberá ser de nuevo trazado para que pueda empalmar con la baja cota del túnel, y según estimaciones del ministro de O.P. Sr. Cosculluela, la obra podría costar entre 14.000 y 15.000 millones de pesetas. La firma de los documentos para llevar a cabo la puesta en marcha de estos nuevos pasos se realizará en marzo del próximo año, siendo en 1992 cuando comenzará a ejecutarse el eje del nuevo túnel del Somport. Coincidiendo con este acuerdo bilateral el Congreso de los Diputados ha decidido la inclusión prioritaria de la autovía Zaragoza-Huesca para integrarse en el próximo plan de carreteras. Asimismo las administraciones francesa y española han resuelto reabrir los pasos fronterizos de Bielsa y el Portalet. Estos pasos que se reabrieron el pasado miércoles continuarán abiertos hasta el próximo 7 de enero, “facilitando así la circulación en ambos sentidos durante las fiestas navideñas, salvo que las condiciones meteorológicas obligasen a anticipar el cierre de los mismos. Recopilación Teresa G. V.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.