Los rumores sobre Chávez e Internet

:: portada :: Venezuela :: 17-03-2010 Los rumores sobre Chávez e Internet Rafael Rico Ríos Rebelión Un rumor recorre los medios de comunicación glob

1 downloads 26 Views 158KB Size

Story Transcript

:: portada :: Venezuela :: 17-03-2010

Los rumores sobre Chávez e Internet Rafael Rico Ríos Rebelión

Un rumor recorre los medios de comunicación globales: "Ahora Chávez quiere controlar Internet". Se basa en dos supuestas fuentes: el caso de las publicaciones de la página Web Noticiero Digital y un proyecto de Ley Orgánica de las Telecomunicaciones que propone la implantación de un Punto de Acceso a Internet.

Noticiero Digital

Noticiero Digital es una página Web que tiene un historial de reiterados llamados a la violencia, ha difundido informaciones falsas con graves implicaciones, como el asesinato de un Ministro del gobierno venezolano o el asesinato de un periodista muy popular dentro del chavismo, e incluso ha hecho llamamientos, en varias ocasiones, a la desobediencia civil y hasta al golpe de Estado. Difundir estas informaciones pueden constituir un grave delito en cualquier país del mundo, sea por Internet, prensa, radio o televisión.

Ante estos hechos, el Presidente Chávez solicitó una investigación a los responsables de esta página de Internet, cosa también normal en cualquier país del mundo. Pese a ello, la "noticia" que está siendo difundida por los medios comerciales es que ¡Chávez quiere controlar Internet!

Resulta curioso ya que, precisamente gracias a Internet, se puede ver, por ejemplo, el Vídeo con las declaraciones del Presidente que permite comparar lo que exactamente dice con lo que posteriormente está siendo difundido.

En Internet, al igual que en otros medios, se cometen delitos tipificados por las legislaciones de todos los países: Difamaciones, pornografía infantil, llamamientos a la violencia, etc. Es ridículo tener que recordar que cualquier delito que se cometa, desde donde sea, debe, y suele, ser investigado. Esto no tiene nada que ver con libertad de expresión.

&a mp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp

page 1 / 12

;amp;amp;amp;amp;amp;lt;!-- @page { margin: 2cm } P { margin-bottom: 0.21cm } --& amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;amp;am p;amp;amp;amp;amp;amp;gt;

Parece que existe un especial empeño en tratar de acusar a Chávez de censurar Internet. A primeros de Febrero se propagó una noticia que afirmaba que Chávez había dicho que "Twitter es un instrumento de terrorismo". Sin embargo, se demostró que, no sólo era falsa la información, sino que, además, Chávez animaba a dar la batalla en Internet y apoyaba públicamente la utilización de Twitter.

Recordemos, además, el caso de ¿Cómo matar a Chávez en Google? Si abren su navegador, teclean en la barra de navegación http://www.google.co.ve/, que es el Google para Venezuela, teclean en el buscador la palabra "como" y observan lo que le aparece, sin darle a buscar, podrán constatar que la primera opción es "como matar a chávez". Esto, evidentemente, no tiene que ver con google, sino, probablemente, se trata de un grupo de usuarios que, conscientemente, y mediante múltiples búsquedas con la misma cadena, tratan de generar este efecto.

Informaciones falsas, manipulaciones, difamaciones, llamamientos a la violencia, ¿con qué propósito? ¿son provocaciones? ¿se estará buscando precisamente una reacción del gobierno venezolano contra Internet? Así tendrían una verdadera acción que "demostraría" sin lugar a dudas como el "RRRégimen Represivo Chavista" se dirige irremediablemente a una horrible dictadura Castro-comunista.

Una ley controvertida

El otro argumento que la oposición venezolana, y la prensa comercial, esgrimen como intentos evidentes de control de Internet, es un Proyecto de Ley Orgánica de las Telecomunicaciones, la Informática y los Servicios Postales. Dicha ley ni se ha aprobado ni está actualmente en discusión en la Asamblea Nacional.

Este proyecto de ley, en uno de sus artículos, insta al Ejecutivo Nacional a crear un punto de interconexión o punto de acceso a Internet.

Pero antes de analizar este artículo de la ley, vamos a observar el resultado de una prueba que

page 2 / 12

traza el tráfico por Internet entre dos puntos en Venezuela. La prueba consiste en consultar, desde un organismo público de La República Bolivariana de Venezuela, la página Web de otro organismo público venezolano que se encuentra a unos metros. Por razones de seguridad no indicamos los organismos ni la direcciones IP.

Salto

Dirección IP

Nombre del nodo

Ubicación

Red

0

xxxxx

Organismo Origen

...

(uso privado)

page 3 / 12

1

xxxxx

-

...

(uso privado)

2

xxxxx

-

...

(uso privado)

3

200.32.64.49

Red_200.32.64_Customer_7.static.impsat.net.ve

...

page 4 / 12

ARIN - American Registry for Internet Numbers

4

200.41.116.221

-

...

ARIN - American Registry for Internet Numbers

5

64.76.64.219

trunk_I.rcoretlp1.impsat.com.ve

(Venezuela)

ImpSat Venezuela IMPSAT-CORP-5-IVEN1

6

200.31.0.65

page 5 / 12

itxcell-portoviejo_IN.us.impsat.net

...

ARIN - American Registry for Internet Numbers

7

38.112.4.121

g0-10.na21.b002802-1.mia01.atlas.cogentco.com

Washington, DC, USA

Performance Systems International Inc. COGENT-NB-0002

8

38.112.36.201

g13-2.core01.mia01.atlas.cogentco.com

Washington, DC, USA

Performance Systems International Inc. COGENT-NB-0002

page 6 / 12

9

204.157.5.65

-

Washington, DC, USA

AGIS ALERON-204-157

10

204.157.5.57

-

Washington, DC, USA

AGIS ALERON-204-157

11

205.198.2.78

ge3-4.as.sdatlga.aleron.net

Washington, DC, USA

page 7 / 12

AGIS ALERON-205-198

12

205.198.2.150

epik.as.sdatlga.aleron.net

Washington, DC, USA

AGIS ALERON-205-198

13

216.22.67.153

atlngamq1m6-so-6-0-0.ip.epik.net

Orlando, FL, USA

EPIK Communications EPIK-NET-BLK-1

14

216.22.67.253

page 8 / 12

jcvlflnj2m6-so-3-0-0.ip.epik.net

Orlando, FL, USA

EPIK Communications EPIK-NET-BLK-1

15

216.22.67.229

miamfllr1m6-so-3-0-0.ip.epik.net

Orlando, FL, USA

EPIK Communications EPIK-NET-BLK-1

16

216.22.67.206

miauflws1m6-so-1-1-0.ip.epik.net

Orlando, FL, USA

EPIK Communications EPIK-NET-BLK-1

page 9 / 12

17

216.22.64.86

miauflwsh05-custbr-cantv.ip.epik.net

Orlando, FL, USA

EPIK Communications EPIK-NET-BLK-1

18

200.44.43.199

cha-ge-10-0-0-00.dist.cantv.net

(Venezuela)

CANTV.net, Venezuela

19

200.44.175.46

200-44-175-46.genericrev.cantv.net

Caracas, Venezuela

page 10 / 12

CANTV Net.

20

YYYYY

Organismo Destino

Caracas, Venezuela

CANTV Net.

El resultado es sorprendente: el tráfico de datos entre dos organismos públicos de Venezuela, separados por unos metros, es enrutado fuera del país hacia EEUU para luego volver, después de pasearse por diferentes nodos dentro del territorio estadounidense. Esto se produce en algunos casos: cuando existen diferentes proveedores de servicio entre las comunicaciones entre dos puntos.

Esta irregularidad en el tráfico de Internet genera un coste económico adicional, por el salto entre proveedores internacionales, es ineficiente en cuanto al tráfico de red, aumenta significativamente los tiempo de respuesta en las comunicaciones y, obviamente, presenta graves problemas de Seguridad de la Información.

El artículo del todavía proyecto de ley de Telecomunicaciones que ha generado tanto revuelo precisamente lo que pretende es solucionar estos problemas. Dice así:

Décima octava. El Ejecutivo Nacional creará un punto de interconexión o punto de acceso a la red de los proveedores de servicios de Internet, con la finalidad de manejar el tráfico con origen y destino en el espacio geográfico de la República, al objeto de utilizar de manera más eficiente las

page 11 / 12

redes del país dado el carácter estratégico del sector.

El órgano rector determinará la empresa del Estado que tendrá a cargo la instalación, operación y mantenimiento del punto de interconexión o punto de acceso a la red de los proveedores de servicios de Internet.

Se trata, por tanto, de regular el tráfico por Internet para aumentar la eficiencia en las comunicaciones. No se plantea absolutamente nada de control de contenido de la información transmitida. No se habla de censura, ni restricciones a ninguna libertad, sino de eficiencia en las comunicaciones y de enrutamiento del tráfico.

Se implementaría un Punto de Acceso a Internet. Esta solución no es exclusiva de Venezuela. En Internet hay cientos de estos dispositivos. Sin ir muy lejos, Colombia, Brasil y Chile tienen este tipo de Puntos de Acceso para regular el tráfico. Se denominan, según los casos, Network Access Point ( NAP) o Internet exchange point (IX o IXP).

Hasta ahora, ningún país del mundo se había llevado una sola línea en la prensa internacional por implantar este tipo de soluciones. Sin embargo, Venezuela ha conseguido incluso portadas y primeras páginas en toda la prensa internacional, desde Japón hasta la Patagonia, solamente por tomar las mismas decisiones que otros países, absolutamente justificadas y encaminadas a aumentar la eficiencia y la seguridad en sus comunicaciones.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

page 12 / 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.