MADRID TIENE SU BROADWAY EN LA GRAN VÍA

www.libreonline.com ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000 21 MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008 MADRID TIENE SU BROADWAY EN LA GRAN VÍA sus terrazas

8 downloads 29 Views 6MB Size

Recommend Stories


Este sitio web va dirigido a inversores profesionales. En consecuencia, su contenido, en especial, la
Disclaimer Este sitio web va dirigido a inversores profesionales. En consecuencia, su contenido, en especial, la documentación legal y comercial inclu

VA
GENEALOGÍA Y HERÁLDICA DE LA FAMILIA FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA/VA ([email protected]) http://www.fernandezdecordoba.nom.es La inmensa mayoría de los

ESTA DOKTRINA TIENE DERECHOS RESERVADOS GRAN BIBLIOTECA VIRTUAL ESOTERICA ESPIRITUAL
LA MALDICION DE WALT DISNEY SODOM MARRAS LIVRO No 1 LOS PITUFOS Y EL DEMONIO WALT DISNEY BAALMUT KELIUM ZEUS INDUSEUS y XAKHANDORHAHAL ELIZEUS PORTAL

Rocío tiene tres manzanas en una mano En la otra mano tiene cuatro más. Cuántas manzanas tiene en total?
Problemas de sumas y restas sin llevar Ejercicio nº 1 Rocío tiene tres manzanas en una mano En la otra mano tiene cuatro más. ¿Cuántas manzanas tie

Story Transcript

www.libreonline.com

ANUNCIOS Y SUSCRIPCIONES: (305) 267-2000

21

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

MADRID TIENE SU BROADWAY EN LA GRAN VÍA sus terrazas, sobre todo al caer la tarde y más de noche, para degustar bebidas típicas del verano, como leche merengada, u horchata, aparte de los exquisitos helados de todos los sabores. También hay que añadir que, en la Gran Vía, todo lo que compremos, tiene doble valor que en el resto de la ciudad. Madrid está entre las capitales más caras de Europa.

El musical “Diario de Ana Frank”.

OLGA GUILLOT EN EL PARQUE DEL RETIRO Cuando llegué a España, al comienzo de los 60, me encontré con una Gran Vía en la que reinaban cabarets de primera y segunda categoría. En ella estuvo siempre el emblemático “Pasapoga” (recientemente desaparecido) por cuyo escenario desfilaron estrellas como Frank Sinatra, Josefina Baker o Sammy David Jr. Discotecas como “J.J.”, escenario donde actuaron rutilantes artistas, entre ellas la cubana Xiomara Alfaro, el “York Club”, donde solía hacer sus temporadas la cantante mexicana Ana María González, a la que Agustín Lara le escribió su chotis “Madrid”; “La Trompeta”, donde se aplaudía a rabiar a Silda Legrán, famosa como La Perla de Cuba; “El Xenon”, en el que reinaba la belleza de Norma Duval. Estos son algunos de los que pululaban en la Gran Vía. Y, en sus calles paralelas había otros importantes como “El Señorial”, “El Biombo Chino”, “El Saratoga”, “Molino Rojo”, “El Julia”, pista en la que se podía ver por largas temporadas al cubano Antonio Machín, así como en el “Casablanca”. En el Parque del Retiro, estaban dos de los cabarets más importantes y de lujo de España: “Florida Park” y “Pabillón”, en ambas pistas, se lució por largas temporadas Olga Guillot, la eterna reina del bolero. Muchos de estos escenarios y pistas han sido sustituidos por Bingos y pequeños Casinos de Juego, en los que desde las 9 de la mañana hasta entradas horas de la madrugada, se puede ver a gente (en su mayoría joven) enganchados a ese “delicioso” majar que es uno de los mayores “logros” de la democracia, y que lo componen ruletas, máquinas tragaperras, etc. El juego es una de las causas por las que en España se ha triplicado la delincuencia. CONDUCE AL ÉXITO O AL FRACASO Llegando a la plaza del Callao se pueden ver 2 edificios curiosos: “El Palacio de la Prensa”, cuyos bajos ocupa un cine que muestra una típica decoración art-decó; y el cine Callao que imita en su estilo la escuela estadounidense de Chicago. El Palacio data de 1928 y el cine de 1929. En el tramo meridional de la Gran Vía se encuentra “La Casa del Libro”, una de las mayores y tradicionales librerías de la ciudad. En la Gran Vía, se conjuga de forma gloriosa ese arte estadounidense de la Escuela de Chicago, zona de actividad diurna y nocturna excepcional, y que resulta de obligada visita para el turista. “La Gran Vía es uno de los ejes de la vida madrileña, un personaje principal dentro de la narrativa urbana madrileña, su carácter relata avatares y humores, el ritmo y el sentir de la ciudad. Es la calle que conduce al éxito o al fracaso; sus notorias salas de cine y teatro albergan cada temporada los estrenos más importantes y la visitan estrellas de fama internacional. Con sus lujosos hoteles, y llena de vitalidad, la Gran Vía es la respuesta madrileña a Piccadilly de Londres o Broadway (repito) en Nueva York. Es una arteria palpitante de la ciudad flanqueada por algunos de los más bellos y barrocos edificios, los primeros rascacielos y palacios del cine y de la era del jazz”.

“La Bella y la Bestia”, varios años exitosos.

“Jesucristo Superstar”, cinco años en cartel.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

22

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

¿DÓNDE ESTÁS FELICIDAD? I Palabra inalcanzable nos parece cuando a lo material damos cabida, ignorando, que en nuestras pequeñeces se esconde a nuestros ojos la alegría. II Todos los días anhelamos muchas cosas, parece, que sin ellas no hay salida a su tiempo, el rosal nos da las rosas, sin importar del tallo sus espinas, III Después de conseguir lo que deseamos, de nuevo nuestra vida está vacía, más si yo doy, tu das y todos damos sembraremos en el mundo la alegría, IV Felicidad, huyes de nuestro lado al faltar el amigo o el hermano al derrumbarse el mundo que soñamos, sólo quedan las ruinas del pasado. V En el pequeño mundo de mi vida, mi familia, mi tierra, sus paisajes en la puesta del sol, y en su salida felicidad en los mínimos detalles.

*

Fanny Lareo Unión City, NJ.

Siempre que ando, por el sendero que conduce al valle, me detengo en ese árbol. Junto a el, en la quietud estival, inmerso en el canto del río y el susurro de las hojas, ¡te espero! Y cuando las golondrinas se van perdiendo en el horizonte, surges: Transparente, radiante, seductora criatura, que me devuelve a esas tardes perfectas, inolvidables. Donde el amor se dimensiona, en un paisaje único, de fugaces soles y escarpadas montañas, ocultándote del albor de las luciérnagas. Entonces, en las noches, desvelas mis sueños, por lo sublime de verte dormir, sobre una estrella o entre dos lunas. ¡Hermoso arcoiris!

* Envíenos su poesía a través de www.libreonline.com o al 904 SW 23 Ave. Miami, Fl. 33135

*

Poesías participantes en el VI Concurso Internacional de Poesías Lincoln-Martí 2008

ASÍ ES LA VIDA

ENCUENTRO

Franklin Roberto Vilaseco Hialeah, Fl.

La vida es más que un eterno desafío. Es luchar contra tormentas terrenales. Las punzantes espinas en los rosales y la sangre a raudales como un río; ésta corre por la carne a su albedrío y se pierde y se hunde en lodazales entre oscuros y enredados pastizales, camina hacia delante entre las brumas como el ave que pierde en su vuelo las plumas y a tierra cae, perdido en los breñales. Es la vida poesía que no busca venganza, tormenta de aspereza e irritabilidad, que busca inútilmente, por más la inmensidad, que sueña mientras vive la lejana esperanza; por eso el mar enorme con sus olas avanza a un mundo sin retorno donde sólo una estrella sus sandalias caminan al borde de mis huellas, en el alma una perla que se enfrenta al dolor; agoniza la estrella y se pierde el calor desde la cumbre oscura, desde la noche aquella. La vida muestra crueldades infinitas, brutales sentimientos que no conocen ley, es tortura que avanza contra innumera grey, es rosa sin perfume que los seres insita, pues al final de todo como rosa marchita los pétalos se caen y abonan arenales en las dunas desérticas de senos maternales aparece en Altares la Presencia Divina y pasa anestesiado el dolor de la espina cuando recibe el hombre las aguas bautismales.

*

Alma Rosa Gil Miami, Fl.

MUJER PERJURA Esta canción fue escrita por Miguel Campanioni, y está considerada uno de los boleros más perfectos del principios del siglo XX. Fue grabada en 1950 por Los guaracheros de Oriente; aunque se dice que María Teresa Vera fue la primera en grabarla, pero no fue registrada como tal. Si quieres conocer, mujer perjura, los tormentos que tu infamia me causó, eleva el pensamiento a las alturas y allá en el cielo, pregúntaselo a Dios, pregúntaselo a Dios. (Bis)

Tal parece que estás arrepentida y que buscas nuevamente mis amores, recuérdate que llevas en la vida una senda cubierta de dolor, cubierta de dolor. (Bis)

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

23

CRITERIO II

EL CONGRESO DE LOS PERIODISTAS Se anunciaba desde Cuba cautiva que “con la divisa de elevar la eficacia informativa y la calidad … sesionó el VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en el Palacio de Convenciones de La Habana”. En este Congreso se presentó el libro Fidel Periodista, producido por el Instituto Nacional de Periodismo José Martí, como parte de una colección llamada Grandes Periodistas. ¿Periodistas en Cuba, donde la noticia está censurada, la libertad amordazada y el decoro de vacaciones? ¿Desde cuándo el tirano Castro es periodista,

si ha sido él el asesino de la libertad de prensa en la Isla? El VIII Congreso de Periodistas Cubanos es una payasada de la que participan papagayos amaestrados que no se han comprometido jamás con la verdad, sino con la voluntad omnímoda de un tirano que los maneja a su antojo. Donde no hay libertad no hay periodismo. Los periodistas que se someten a la censura y a la manipulación no son dignos de llamarse como tales. En Cuba, pues, no puede haber un verdadero Congreso de Periodistas.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

24

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

TRIBUTO AL REMOLCADOR Director: Vigilia Mambisa hace un llamado a las organizaciones del exilio y al pueblo en general, a estar presente el domingo 13 de julio de 2008, a las 11:00 a.m. frente al Monumento del Remolcador 13 de Marzo, de los balseros y de todos los cubanos que han perecido en busca de libertad. Parque Plaza de la Cubanidad, 17 Ave y Flagler. El programa a desarrollar incluye: 1.- A las 11:00 a.m. Himnos Nacionales. 2.- Invocación por el Padre Julio Chávez. 3.- Apertura del acto con pase de lista de las víctimas. 4.- Participación de los oradores. 5.- 12 del mediodía: Caravana de autos hacia la Ermita de la Caridad. Estarán presente la asociación de Camioneros y Motociclistas de Miami. 6.- 12:30 p.m. Abordaremos embarcaciones en la Ermita de la Caridad, para depositar ofrendas florales en las aguas de la Bahía de Biscayne. Miguel Saavedra, Presidente Laura Vianello, Delegada Nacional

CÁLIDO ESTÍO Más azul es el cielo en la mañana. Es más fresca el aroma del jardín. Y coqueta la Dalia se engalana Brindando sus amores al Jazmín. Surge el Geranio ufano en las macetas. Canta alegre la bella Margarita Y lucen más hermosas las Violetas Cuando breve llovizna les visita. Hay más fragancia en el Clavel lozano. Batalla el Crisantemo en sus afanes Queriendo perfumar las alboradas. Son más rojos, los rojos Tulipanes Y más blancas las Rosas nacaradas Cuando comienza el cálido verano. Orestes A. Pérez Miami, Fl.

ESTO FUE LO QUE FUE Fue extranjero argentino que apodaban el Ché. Fue déspota y cobarde que goza de gran fama. Fue alevoso asesino, sin razón ni porqué ¡que no tuvo la suerte de morir en la cama! Pero ahora lo titulan como un hombre de fe, pues la izquierda envidiosa fanática le aclama. Todo por propaganda -tapar lo que se vey servir de negocio tejiendo falsa trama. Pero el pueblo cubano conoce lo que fue; no olvida al personaje que su verdad reclama. Fue tan sólo una bestia que se llamaba el Ché. Mataba sin un porqué... ¡porque nació sin alma! Modesto García Miami, Fl.

EL CAMBIO, LA ESTRATEGIA DEL ENGAÑO Director: Los líderes del Partido Demócrata dicen que van a traer a nuestras tropas de vuelta a los Estados Unidos en cuestión de días y lo creo, ya tienen la experiencia de dejar abandonado tropas en el campo de batalla, sino que le pregunten a los miembros de la Brigada 2506 que todavía quedan vivos y al pueblo cubano que después de casi medio siglo, todavía se encuentra esclavizado bajo el yugo del sistema totalitario imperante. Ahora quieren hacerle lo mismo al ejército y al pueblo de Irak, no lo dudo tampoco, a lo mejor también le prometen devolverles la bandera como hicieron con nosotros, cuando vuelvan a recuperar la libertad, después que los terroristas se apoderen de la nación y establezcan su cuartel general en esa área. Según las posibilidades de esta estrategia del cambio en la que los demócratas prometen resolver todos los problemas de la nación como por arte de magia, comenzando por tres de los más serios, el del combustible, el de la salud y la economía, también lo creo porque pueden conseguir el manual de control y destrucción de la población de Fidel Castro, sino lo tienen ya y mandar a comprar en la China millones de bicicletas a un costo aproximado de $10 a $20 dólares cada una, bien baratas y con eso

matan tres pájaros de un tiro, bajan inmediatamente el consumo nacional de la gasolina, limitan la dependencia de nuestra nación en el petróleo extranjero y rebajan en billones de

“El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia. Su defecto inherente es la distribución igualitaria de la miseria”. Sir Winston Churchill dólares el presupuesto nacional de los programas de salud al crear el mejor programa de acondicionamiento físico nacional, eliminando la obesidad, bajando el colesterol, la presión arterial, y mejorando el sistema circulatorio cardiovascular y la irrigación cerebral, y lo más importante reducen al mínimo el consumo de medicina y así también de carambola acaban con el pulpo farmacéutico que estrangula a nuestro pueblo etc. Después, en vez de subir a los pobres al nivel de los ricos, bajan a todos al nivel de los pobres para que todos sean iguales, y a todos les dan

una tarjeta de racionamiento por persona para que puedan adquirir diariamente un perro caliente o una hamburguesa de soya y un sobrecito de Esplenda por si es diabético, para que lo liguen con agua, así nadie pasa hambre. Yo podría seguir enumerando miles de acciones a seguir, pero este escrito se haría muy largo y canzón. Yo estoy seguro que Fidel les podría enviar unos cuantos asesores como ha hecho con Chávez y miren que bien ya se está repartiendo la carencia y la pobreza en Venezuela y sobre todo, qué rápido retiraron sus miles de soldados y tanques de la frontera, creo que Chávez puede asesorar en esto a los demócratas porque él es maestro en la retirada de tropas a la carrera y la charlatanería. Sin embargo antes de terminar, me veo en la obligación moral de recordarles una vez más las savias palabras del gran estadista inglés Sir Winston Churchill, “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia. Su defecto inherente es la distribución igualitaria de la miseria”. Que Dios coja confesado al pueblo americano si los amigos de Irán, Raúl, Chávez y Fidel toman el poder. Coronel (Ret.) Orlando Rodríguez Alvarez Tampa, Fl.

PREVISIÓN DEL MAL Director: Fidel Castro, con su malignidad innata lo previó todo desde la Sierra. Utilizaría a quienes lo acompañaran en sus propósitos revolucionarios de absolutismo político personal, sin discrepancias, mientras le fueran útiles. Nadie podía contradecir sus órdenes. Se suponía que la disciplina en el mando sería esencial para el triunfo de la revolución. Y el mando no se compartiría. Así lo impuso desde el principio, como ser omnímodo. El poder persuasivo de Castro no se discute. El deber de la patria exigía acatamiento sin reservas. No habían en la Sierra seminarios internos para ventilar ideas sobre el gobierno democrático. El dictador en ciernes fue tomando forma. Su endiosamiento creció con la aceptación y apoyo de quienes mejor conocían su historial gansteril. La clase más elevada cubana que fungió siempre como orientadora del pueblo, con resultados progresistas indiscutibles, fue la que primero se entregó al populismo creciente irresponsable fanatizado, sacando a flote sus trastiendas guardadas en la mente y sus odios ancestrales. Se obcecó en la idea de que cualquiera

era mejor que lo existente. La ciudadanía perdió control sobre sí misma. ¡Fidel Castro nunca negó quien era. La revolución no traicionó. El pueblo se traicionó a sí mismo por carecer de Capacitación Ciudadana! Siempre tendría pretextos para deshacerse de los que sabía no se plegarían al poder ilimitado. Nadie con firmes principios democráticos permanecía en los planes de Fidel. A Frank País no lo protegió del peligro urbano llamándolo a la Sierra y le serviría de bandera cuando muriera. El sabía que Hubert Matos le exigiría ajustarse a los principios democráticos. Camilo era comunista pero tenía carisma propia y podría opacarlo. Así serían eliminados los que mantuvieran algún vestigio diferente a sus ideas, tanto en lo militar como en lo civil, sin importar posiciones ni rangos. Los fusilamientos, las cárceles y el exilio complacerían su ego. Los personajes de primera línea revolucionaria se suicidaban, Félix Ludgardo Peña, presidente suicida del Tribunal en el juicio de los viadores-; otros fueron desapareciendo sin saberse qué fueron de ellos. La lista sería interminable, pero no dejemos fuera a Urrutia,

Dorticós, Haydeé Santa María, Sorí Marín, Lanusa, Pastorita, nadie sabe cómo desaparecían etc. –sólo comentarios-. Un ejemplo de cómo son estos “patriotas”: Los hermanos Arcos Bergnes, de Caibarién, Gustavo, asaltante del Cuartel Moncada, Sebastián luchador en la clandestinidad y Luis que murió en el desembarco del Granma. Gustavo y Sebastián son considerados traidores por la revolución al separarse de la línea fidelista, Luis sin embargo, es mártir revolucionario y con la complicidad de los dirigentes del Municipio del Exilio, se le honra con su nombre a un barrio de Camajuaní, (aunque era de Caibarién, las complicidades creen ganar méritos). No se puede asegurar si Fidel está muerto o vivo. (Ahora Raúl viste traje civil y en la visita de Chávez, aparece con su uniforme militar de siempre ¡Esta gente es así! Si está muerto, siguen usando su nombre. Si vive, el rastro de sangre que ha dejado detrás durante toda su vida no lo deja morir. Santiago García Lara Miami, Fl.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

María Casimiro, primera presa político en Cuba, recuerda adolorida la pesadilla www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo De niña su padre la sentaba en sus piernas en el umbral de su casita, allá en el pueblo de Virán, para contarle las historias infames y villanas del comunismo. Así fue creciendo María Casimiro, una valiente mulata, en medio de las disputas y los gritos de la revolución comunista que ya se asomaban en el futuro de la isla. Su padre, según relató a LIBRE, luchó en la primera guerra mundial y allí conoció todos los horrores del régimen comunista. “La vida fue muy triste y dolorosa por todo lo que sufrí”, dijo María, quien fue la primera presa político que hubo en Cuba durante la tiranía de Castro. Leoncio Casimiro, el padre de María, increíblemente era uno de los mayordomos de la finca de Ramón Castro, el padre de Fidel, en ese poblado oriental. Llegó un día en que Leoncio no aguantó más los desprecios y violaciones del malvado Ramón y decidió rebelarse contra el terrateniente que le quedó debiendo mucha plata. Urabana, la compañera de Leoncio, en miles de ocasiones le pidió a su esposo, de origen haitiano, que no se enfrentará a Ramón Castro, quien ordenó fusilar al mulato rebelde. Una noche vinieron los guardias de Castro a buscar a Leoncio y, por fortuna, unos peones lo alertaron y se fugó con su familia. La familia de Casimiro se asentó en Mayarí, en una finca de San Gregorio, pero luego se trasladó para un pueblo llamado Cueto. Allí en Cueto, un pueblo de un clima maravilloso, María conoció a Raúl Castro, quien era “un muchacho bueno pero que, con el tiempo, se volvió un matón”. “Fidel le transformó la mente y éste le heredó, al final, toda su maldad”, dijo María en su apartamento de Hialeah. María, pese a todas las dificultades, alcanzó una maestría en enfermería. Se casó entonces con un hombre llamado Enrique con quien no tuvo hijos. Y llegó la desgracia para María porque, un buen día, la cogieron de mensajera para llevar una carta que contenía los nombres de 21 jóvenes que había ahorcado Raúl en el monte. La misión de María, en aquel entonces, era llevar hasta un periódico de Mayarí toda la información para que saliera publicada. “Se aparecieron unos hombres, quienes me golpearon salvajemente, a nombre de la revolución comunista”, relató a este semanario. A pan y agua María fue mantenida encarcelada en un cambuche en el monte donde los carceleros la torturaban sicológicamente. “Siempre me golpearon porque yo les gritaba todos los odios que sentía contra los comunistas”, agregó María. Luego María fue trasladada a un hospital de un pueblo cercano, debido a su profesión de enfermera, para que ayudara a unos heridos de la revolución. “Allí, incluso, conocí a varios ciudadanos de origen soviético”, aseguró María, quien dijo que habían venido a la isla a instruir a los

25

secuaces de Castro. En el pueblo de Santiago, en el oriente de Cuba, María también estuvo presa tras el triunfo de la revolución. “Ví en una tumba a un señor que mataron por avivar la revolución de Batista. Lo fusilaron y luego lo taparon con piedras”, reveló. Por gestiones de Delfina Casimiro, una hermana de María, un tal comandante Furi ordenó la libertad de ésta presa política. “Siempre fui rebelde y eso me ocasionó que pasara muchos años detenida”, dijo María quien dijo que luego fue puesta nuevamente presa por “sedición y conspiración”. Ya Fidel estaba asentado en el poder, en el año del 59, pero María seguía luchando por la causa luego de ser condenada a otros diez años de prisión. Pero luego un “contacto” la ayudó en inmigración y salió en medio del miedo y del terror de Cuba. En el 86 llegó a California y luego en el 200 se asentó en Miami donde se vinculó a todas las organizaciones del exilio que luchan por la libertad de Cuba. “Si tuviera que volver a Cuba, a luchar, lo haría sin ningún miedo. Estoy apuntada para regresar a luchar contra esa tiranía”, aseveró. “Estaré en todas las luchas”, enfatizó María, quien ahora está en una campaña para ayudar al doctor Biscet quien está detenido en Cuba junto con otros 75 disidentes arrestados durante “la Primavera Negra”.

Ahora María en Miami lidera una campaña para ayudar al doctor Biscet en Cuba.

María Casimiro estaría dispuesta a volver a Cuba para enfrentar al comunismo.

Por los delitos de “sedición y conspiración” María fue sentenciada a diez años de prisión por la tiranía comunista.

Tras el triunfo de la revolución comunista María se convirtió en la primera presa político en Cuba.

Luis Alexander y María Casimiro.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

26

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

LO DIFÍCIL DE SER CUBANO Ser cubano de verdad no es un “jamón”. Ser cubano no es tan fácil como muchos creen. En primer lugar, a los cubanos (aunque algunos lo nieguen) nos interesa y nos preocupa enormemente el “qué dirán”. Sobre todo “el qué dirán los demás cubanos”. En segundo lugar, los cubanos decentes, dentro de nuestra comunidad, mantenemos un código moral estricto. Y encima de eso, tenemos restricciones que nuestro anticastrismo y patriotismo nos impone. Es decir, hay que ser decentes y hay que defecarse en Castro y su opresivo régimen. En otras palabras, si un boliviano se deja crecer la barba eso al resto de los bolivianos “ni le va ni le viene”. Si un Esteban Fernández cubano deja de afeitarse enseguidita los demás cubanos comenzamos a decirle: “¿Qué te pasa, chico, estás imitando a Fidel Castro o qué?”. Todas las mujeres del Universo se pueden poner una saya negra y una blusa roja. Si una cubana se atreve a salir a la calle con esa indumentaria los cubanos le decimos: “Chica ¿de qué estas disfrazada de miliciana?”. Usted trabaja en una empresa junto a 55 jóvenes americanos, y si les dice que usted “jamás se ha fumado una marihuana” lo miran sorprendidos, se quedan fríos, y se creen que usted viene de otro planeta. Si les dice que “sí la fuma” no le hacen caso a eso, para muchos de ellos eso es algo completamente lógico. Pero si usted dentro de la comunidad cubana dice que “usted es un marihuanero” tiene que irse a vivir a la comunidad congoleña. Hasta las palabras que usted use para saludar a otro compatriota tienen que ser cuidadosamente estudiadas. Por ejemplo, “mi socio y mi hermano” están bien, pero si repite dos o tres veces “compañero o camarada” usted está insultando a sus compatriotas. Usted puede decir que es “budista” o “mahometano”, pero si dice dentro de nuestra comunidad que usted es “izquierdista” se está buscando la rifa de el elefante. Hay un montón de cosas que la humanidad está aceptando y permitiendo como cotidianas y normales, como tarros, homosexualidad, masoquismo, y algún cubano, si le da la gana (en privado) pudiera practicarlas pero debe hacer alarde de eso en el Planeta Marte ¡no dentro de nuestra comunidad!. Un viejo cubano con una camisa de colorines y un arete en una oreja “no cabe dentro de nuestra comunidad”. El código de ética cubana no permite ponerse un pantaloncito y una camisita para ir a una boda, ni a una fiesta, ni a un baile ¡hay que ponerse un traje!. Si una cubana quiere andar sin ajustadores tiene que ponérselos cuando anda dentro de nuestra comunidad y, si quiere, quitárselos cuando sale de ella. La cubanidad no permite modas estrafalarias, ni una argolla en la nariz, somos alérgicos a los tatuajes, a las aberraciones sexuales, y al color rojo. Somos moralistas, estrictos, chapados a la antigua, patriotas, beatos, conservadores, implacables y burlones ante el ridículo, intolerables con el fallo. Y discriminamos al pesado, al indecente y al pujón. Cada cubano individualmente puede recorrer el mundo entero cometiendo un pecado y nadie le dice nada, pero ese pecado debe ser celosamente escondido dentro de su comunidad o ¡lo excomulgamos!. Para vivir entre nosotros usted no puede hacer ostentación de riqueza, ni llorar miseria, ni llamarle al H.P. “Presidente”, ni ponerse a defender el lesbianismo, ni andar con los zapatos empercudidos, ni hacer demasiada obvia la imbecilidad, ni creer que hay una playa más linda que Varadero. Para ser un miembro aceptado de la comunidad cubana usted tiene que callar a todo el mundo a su alrededor cuando el noticiero mencione la palabra “Cuba”. No, no es fácil ser cubano. Pero hasta ahora hay una sola cosa en el mundo mejor que ser cubano: ser de Güines. Esteban Fernández California

SOBRE SOPHIA LOREN Director: Con permiso del gran amigo y mejor periodista, poeta y escritor Roberto Cazorla, quiero referirme a la espectacular carrera cinematográfica de Sophia Loren -la nefertiti del cine italiano. En la década del 50, desbancó a las grandes divas Silvana M angano, Silvana Pampanini y Gina Lollobrígida. Muy pronto demostró que además de

su estatuaria belleza, poseía un singular talento artístico y merced a ésto, obtuvo el Oscar de Hollywood e infinidad de premios y trofeos por doquier. A 55 años que se impusiera en el firmamento como el nuevo sex-simbol del cine italiano, sigue siendo una mujer sumamente hermosa y atractiva. Por todo ello, ¡Felicidades, Sophia! Eugenio Zabalía Miami, Fl.

GLORIA AL PUEBLO COLOMBIANO colombiano. Sin disparar ni un sólo t i ro , s i n q u e s e c u e s t r a d o re s n i secuestrados recibieran rasguño alguno. Esto significa que cuando hay determinación, decisión e inteligencia se puede derrotar a las fuerzas del mal. Esto va acercar al pueblo colombiano y a su gobierno a conseguir la paz que tanto se merece Colombia, un pueblo trabajador, humilde y sencillo. Muchas felicidades Colombia. Este triunfo representa una esperanza para que otros pueblos logren su liberación como desde hace casi 50 años anhela y lucha el pueblo cubano. Roberto Behar Miami Beach, Fl.

Director: Gloria al pueblo colombiano. Gloria al ejército colombiano. Gloria al presidente Uribe. La acción perfecta, impecable, planificada en sus más mínimos detalles por el gobierno colombiano y el servicio de inteligencia de su ejército se realizó con tanta perfección y mesura como si los participantes fueran actores de una película. Este hecho fraguado y preparado hasta en sus más mínimos detalles desde hace algún tiempo logró su propósito: la liberación tan ansiada de Ingrid Betancourt, los tres norteamericanos secuestrados por las FARC y once militares del ejército



SANTIAGO ABREU La Junta Patriótica Cubana y sus 114 organizaciones, con su profundo pesar consignan el triste fallecimiento del Sr. Santiago Abreu, Presidente de la Asociación de Villaclareños en el Exilio, y Miembro Fundador de la Dirección Internacional de la Junta Patriótica Cubana. El sepelio tuvo lugar en el Cementerio Graceland North, Southwest 8 Street y 44 Avenida, Miami, Florida. El nombre de Santiago Abreu queda-

rá escrito con caracteres indelebles en la historia de la Junta Patriótica Cubana como un buen cubano, honesto y desinteresado que siempre estuvo en pie de lucha para tratar de lograr la Libertad de nuestra querida Cuba. Vayan nuestras condolencias y oraciones a sus familiares y amigos. ¡Descanse en Paz el Sr. Santiago Abreu! Julio Cabarga Miami, Fl.

DESDE ESPAÑA Director: Muy estimado amigo Demetrio, un saludo afectuoso desde España donde como cada verano estamos de gira, no sin acordarnos siempre de los buenos amigos de Miami como usted y todo el exilio cubano que tanto queremos y sabemos nos quieren. Saludos a todos los amigos. Los Españolísimos De Raymond y José María Illescas (Toledo), España

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

www.libreonline.com

27

FRANCISCO ICHASO (I DE II) En un grupo de grandes intelectuales cubanos se distinguió de manera especial Francisco Ichaso (1900-1962). Cuatro vocaciones se debatían a brazo partido dentro de su espíritu: el político-ideólogo, el periodista, el ensayista y el crítico de arte. Nació en la bella Cienfuegos, el 10 de octubre de 1900. Era hijo del cultísimo periodista español León Ichaso de quien seguramente heredó su vocación periodística. En efecto, ambos se distinguían entre los grandes columnistas del “Diario de la Marina”. Después de obtener su título de bachiller, sube las escalinatas de la Universidad e Dr. Orlando ingresa a la prestigiosa Escuela de Leyes, Gómez-Gil donde se gradúa de abogado, profesión que ejercía solamente cuando las circunstancias lo demandaban. En la universidad se asocia con los grupos que deseaban y luchaban por una Cuba mejor. Siempre lo veremos -no importa la actividad en que estuviera envuelto- preocupado por lograr que Cuba fuera, por sus valores cívicos y su política constructiva y honesta, el orgullo de todos. Ichaso era un hombre de gran inteligencia, que se hizo de una sólida cultura. MIRADOR CONTEMPORANEO

Hermida, Juan Andrés Lliteras, Oscar de la Torre, Enrique Fernández, Rafael Grosso Villapol, Alfredo y Gustavo Boet, Pedro López Dorticós, Juan Pedro Bombino, Orestes Figueredo y otros. Sus partidarios véian en el ABC “la esperanza de Cuba” con “Hombres nuevos y procedimientos nuevos”. En 1931 el ABC publica su famoso “Manifiesto- Programa”, redactado por Joaquín Martínez Sáenz, Jorge Mañach, Francisco Ichaso y Juan Andrés Lliteras. En el valioso documento se presentan por primera vez y con sentido analítico y realista, los problemas esenciales de la política, la economía y de la sociedad. Al examen certero de los males que aquejaban a la República, se unen las soluciones más apropiadas. Estas actividades convierten a Ichaso en un líder político de importancia. Se destaca por su agudo sentido para analizar los problemas y proponer los remedios más apropiados. En distintas ocasiones demuestra ser un gran orador, uno de los más elocuentes de este tiempo. Sobresale por su riqueza verbal y su habilidad para llegar al corazón de los oyentes. Como consecuencia de la llamada “Revolución de 1933”, Batista, como líder del ejército se ha convertido en “el hombre fuerte” y desde el Campamento de Columbia llega a ser “el poder tras el trono”. Emeterio S. Santovenia e Ichaso le salen al paso con la vibrante revista “Isla” que ambos publican.

Siempre lo veremos desplegarse con éxito hacia múltiples vocaciones. Su estreno en la vida política habla muy alto de sus preocuEn 1936 el pueblo elige a Miguel Mariano Gómez presidente y paciones patrióticas. En 1923 - cuando solamente tenía 23 años- se por querer frenar el auge del poder castrense es destituido por conune el famoso “Grupo de los Trece”, que se pusieron de pie e integresistas alineados con Batista, el 24 de rrumpieron en la Academia de Ciencias a diciembre de ese año. Lo sustituye el Vice, uno de los secretarios de despacho del gobierno de Alfredo Zayas en protesta por la Estas actividades convier- Dr. Federico Laredo Bru que llega a calmar corrupción de ese funcionario y del gobierno ten a Ichaso en un líder político el país y convocar las elecciones de delegados para la Constituyente de 1940. El ABC decien general. Luego vino el famoso “Manifiesto de los Trece” firmado también de importancia. Se destaca por de entonces convertirse en partido político por Rubén Martínez Villena, José A. su agudo sentido para analizar en los mítines de la entidad, Ichaso sobresaFernández de Castro, Luis Gómez los problemas y proponer los le como uno de los oradores más elocuentes. Wangumert, Juan Marinello Vidaurreta, remedios más apropiados. En En las elecciones generales de 1940 nuestro Félix Lizaso, Jorge Mañach, Calixto Masó y distintas ocasiones demuestra héroe gana fácilmente un escaño en la otros. Al grupo lo movía una honda preocu- ser un gran orador, uno de los Cámara de Representantes. En los debates pación por los destinos de la Patria. más elocuentes de este tiempo. parlamentarios se distingue por sus preocupaciones patrióticas y su oratoria, única por Sobresale por su riqueza verbal las ideas y el estilo en general. Pero sus actividades patrióticas y culturales no terminan ahí. En 1927 se une a y su habilidad para llegar al En 1943 Ichaso es ya un escritor, orador Jorge Mañach, Juan Marinello y Félix corazón de los oyentes. y político de importancia. A invitación del Lizaso para publicar la influyente Revista de presidente Batista (1940-1944), el ABC Avance (1927-1930), que da a conocer y conacepta la formación de un gabinete de unidad nacional. Santovenia tribuye al movimiento cultural que está teniendo lugar en Europa e es nombrado Ministro de Estado y designa a Ichaso Director de Hispanoamérica. Esta extraordinaria revista confirma y resulta Cultura. Desde este cargo trató de impulsar los afanes culturales y como el órgano oficial del “Grupo de los Minoristas”. Esta publifueron muchas las publicaciones de trabajos de interés literario, cación incorpora a Cuba a la cultura universal de ese tiempo. Pero histórico y cultural. Más tarde se fundó la Escuela de Periodismo no es solamente un eslabón esencial en la historia literaria de Cuba, “Manuel Márquez Sterling” e Ichazo fue uno de sus profesores. sino que demuestra el anhelo de hallar soluciones prácticas a los Por muchos años divide su quehacer periodístico entre sus colaboproblemas esenciales del país. raciones semanales en el “Diario de la Marina” y la revista “Bohemia”. Resultaba un verdadero deleite leer sus artículos. La dinámica histórica no se detiene y Cuba padece ahora la Tocaba siempre los puntos de más interés: el rumbo de la política, prórroga de poderes y la dictadura de Machado. Al fracasar la matices filosóficos, crítica literaria y en los últimos años crítica de revolución de 1931, un grupo de grandes cubanos organizan la bellas artes, teatro, televisión y cine. A menudo incursionaba en sociedad celular secreta llamada ABC. Entre sus organizaciones se temas históricos y de actualidad y en todos dejaba ver su gran cuentan: Joaquín Martínez Sáenz, Carlos Saladrigas, Jorge talento y cultura. Mañach, Francisco Ichaso, Emeterio S. Santovenia, Ramón

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

MENSAJES INSPIRACIONALES

28

LOS TRES CONSEJOS Una pareja de recién casados era muy pobre y vivía de los favores de un pueblito del interior. Un día el marido le hizo la siguiente propuesta a su esposa: “Querida yo voy a salir de la casa, voy a viajar bien lejos, buscar un empleo y trabajar hasta tener condiciones para regresar y darte una vida más cómoda y digna. No sé cuanto tiempo voy a estar lejos, sólo te pido una cosa, que me esperes y mientras yo esté lejos, seas fiel a mí, pues yo te seré fiel a ti”. Así, siendo joven aún. Caminó muchos días a pie, hasta encontrar un hacendado que estaba necesitando de alguien para ayudarlo en su hacienda. El joven llegó y se ofreció para trabajar y fue aceptado. Pidió hacer un trato con su jefe, el cual fue aceptado también. El pacto fue el siguiente: “Déjeme trabajar por el tiempo que yo quiera y cuando yo encuentre que debo irme, el señor me libera de mis obligaciones: Yo no quiero recibir mi salario. Le pido al señor que lo coloque en una cuenta de ahorro hasta el día en que me vaya. El día que yo salga usted me dará el dinero que yo haya ganado”. Estando ambos de acuerdo. Aquel joven trabajó durante 20 años, sin vacaciones y sin descanso. Después de veinte años se acercó a su patrón y le dijo: “Patrón, yo quiero mi dinero, pues quiero regresar a mi casa”. El patrón le respondió: “Muy bien, hicimos un pacto y voy a cumplirlo, sólo que antes quiero hacerte una propuesta, ¿está bien? Yo te doy tu dinero y tú te vas, o te doy tres consejos y no te doy el dinero y te vas. Si yo te doy el dinero, no te doy los consejos y viceversa. Vete a tu cuarto, piénsalo y después me das la respuesta”. El pensó durante dos días, buscó al patrón y le dijo: “quiero los tres consejos”. El patrón le recordó: “si te doy los consejos, no te doy el dinero”. Y el empleado respondió: “quiero los consejos” El patrón entonces le aconsejó: 1. “Nunca tomes atajos en tu vida. Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida. 2. Nunca seas curioso de aquello que represente el mal, pues la curiosidad por el mal puede ser fatal. 3. Nunca tomes decisiones en momentos de odio y dolor, pues puedes arrepentirte demasiado tarde. Después de darle los consejos, el patrón le dijo al joven, que ya no era tan joven, así: “Aquí tienes tres panes, dos para comer durante en viaje y el tercero es para comer con tu esposa cuando llegues a tu casa”. El hombre entonces, siguió su camino de vuelta, de veinte años lejos de su casa y de su esposa que él tanto amaba. Después del primer día de viaje, encontró una persona que lo saludó y le preguntó: “Para dónde vas?” El le respondió: “Voy para un camino muy distante que queda a más de veinte días de caminata por esta carretera”. La persona le dijo entonces: “Joven, este camino es muy largo, yo conozco un atajo con el cual llegarás en pocos días”. El joven contento, comenzó a caminar por el atajo, cuando se acordó del primer consejo, “Nunca tomes atajos en tu vida. Caminos más cortos y desconocidos te pueden costar la vida”. Entonces se alejó de aquel atajo y volvió a seguir por el camino normal. Dos días después se enteró de otro viajero que había tomado el atajo, y lo asaltaron, lo golpearon, y le robaron toda su ropa. Ese atajo llevaba a una emboscada. Después de algunos días de viaje, y cansado al extremo, encontró una pensión a la vera de la carretera.

Era muy tarde en la noche y parecía que todos dormían, pero una mujer malencarada le abrió la puerta y lo atendió como estaba tan cansado, tan sólo le pagó la tarifa del día sin preguntar nada, y después de tomar un baño se acostó a dormir. De madrugada se levantó asustado al escuchar un grito aterrador. Se puso de pié de un salto y se dirigió hasta la puerta para ir hacia donde escuchó el grito. Cuando estaba abriendo la puerta, se acordó del segundo consejo. “Nunca seas curioso de aquello que represente el mal pues la curiosidad por el mal puede ser fatal”. Regresó y se acostó a dormir. Al amanecer, después de tomar café, el dueño de la posada le preguntó si no había escuchado un grito y él le contestó que sí lo había escuchado. El dueño de la posada le preguntó: ¿Y no sintió curiosidad? El le contestó que no. A lo que el dueño le respondió: Ud. ha tenido suerte en salir vivo de aquí, pues en las noches nos acecha una mujer maleante con crisis de locura, que grita horriblemente y cuando el huésped sale a enterarse de qué está pasando, lo mata, lo entierra en el quintal, y luego se esfuma. El joven siguió su larga jornada, ansioso por llegar a su casa. Después de muchos días y noches de caminata, ya al atardecer, vio entre los árboles humo saliendo de la chimenea de su pequeña casa, caminó y vio entre los arbustos la silueta de su esposa. Estaba anocheciendo, pero alcanzó a ver que ella no estaba sola. Anduvo un poco más y vio que ella tenía en sus piernas, un hombre al que estaba acariciando los cabellos. Cuando vio aquella escena, su corazón se llenó de odio y amargura y decidió correr al encuentro de los dos y matarlos sin piedad. Respiró profundo, apresuró sus pasos, cuando recordó el tercer consejo. “Nunca tomes decisiones en momentos de odio y dolor, pues puedes arrepentirte demasiado tarde”. Entonces se paró y reflexionó, decidió dormir ahí mismo aquella noche y al día siguiente tomar una decisión. Al amanecer ya con la cabeza fría, el dijo: “No voy a matar a mi esposa”. Voy a volver con mi patrón y a pedirle que me acepte de vuelta. Sólo que antes, quiero decirle a mi esposa que siempre le fui fiel a ella”. Se dirigió a la puerta de la casa y tocó. Cuando la esposa le abre la puerta y lo reconoce, se cuelga de su cuello y lo abraza afectuosamente. El trata de quitársela de arriba, pero no lo consigue. Entonces con lágrimas en los ojos le dice: “Yo te fui fiel y tú me traicionaste”... ella espantada le responde: “¿Cómo? yo nunca te traicioné, te esperé durante veinte años”. El entonces le preguntó: “¿Y quién era ese hombre que acariciabas ayer por la tarde?”. Y ella contestó: “Aquel hombre es nuestro hijo”. Cuando te fuiste, descubrí que estaba embarazada. Hoy él tiene veinte años de edad. Entonces el marido entró, conoció, abrazó a su hijo y les contó toda su historia, en cuanto su esposa preparaba la cena. Se sentaron a comer el último pan juntos. Después de la oración de agradecimiento, con lágrimas de emoción, el partió el pan y al abrirlo, se encontró todo su dinero, el pago de sus veinte años de dedicación. Muchas veces creemos que los atajos “queman etapas” y nos ayudan a llegar más rápido, lo que no siempre es verdad. Muchas veces somos curiosos, queremos saber de cosas que ni nos dan respeto y no nos traen nada de bueno. Otras veces reaccionamos movidos por el impulso, en momentos de rabia, y después falta y tardíamente nos arrepentimos. Espero que tú, así como yo, no te olvides de estos consejos, no te olvides tampoco de confiar (aunque tengas muchos motivos para desconfiar). Recordemos que todo es bueno en la vida sólo hay que saberlo aprovechar.

Buscando sus autores

ESCUCHE A DEMETRIO PÉREZ JR. EN RADIO MAMBÍ A las 6:50 a.m. y 12:50 p.m. en los 710 Kcs de Radio Mambí/ Sábados 3:00 p.m. Si desea una copia, búsquela en: www. demetrioperezjr.com/comentarios ENVÍELE SUSUS RELATO AL 904 SW Y 23 AVE, MIAMI, FLORIDA. 33135 COMPARTA COMENTARIOS MENSAJES INSPIRACIONALES

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

29

UN DÍA COMO HOY... EN LA HISTORIA JULIO 9

en la Mezquita Roja de Islamabad, el clérigo Rasheed Gahazi, es abatido en el interior del templo.

SANTOS: Nuestra Señora Reina de la Paz. Nuestra Señora de los Milagros. Agilulfo, Anatolia, Cirilo

JULIO 11

FRASE DEL DIA: “Todo amor como experiencia es absolutamente original”. Keyserling EFEMERIDES

SANTOS: Benito -Patrón de Europa-, Abundio, Basino, Pío I, Sabino, Olga (Reina)

Máximo Gómez

1873.- El generalísimo Máximo Gómez asume el mando de Camagüey, después de la caída del General Ignacio Agramonte. 1938.- Se firma el tratado de paz que pone fin a la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia. 1981.- El dirigente guerrillero nicaragüense Edén Pastora renuncia a sus cargos y vuelve a la lucha. 1982.- Se estrella un avión Boeing en Nueva Orleans (EEUU) y mueren 144 personas. 2004.- La Corte Internacional de Justicia de la ONU falla que el muro que Israel construye en Cisjordania es ilegal y debe ser destruido. 2005.- Sudán cierra 22 años de guerra civil entre musulmanes y cristianos con la formación de un Gobierno de unidad nacional. 2006.- Fallece en Afganistán el soldado peruano Jorge Arnaldo Hernández Seminario, el primer miembro del contingente español muerto en ese país en un ataque. 2007.- Unos 70 muertos en las primeras horas del asalto a la Mezquita Roja de Islamabad, tras el fracaso de las negociaciones.

JULIO 10 SANTOS: Nuestra Señora de Atocha, Cristóbal, Ascanio, Félix, Honorato, Marcial FRASE DEL DIA: “La primera y mayor vergüenza del pecador es haber pecado”. Séneca Martin Luther King

EFEMERIDES

1948.- Los soviéticos completan el bloqueo de Berlín suspendiendo el trafico por los canales. 1956.- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes. 1962.- Martin Luther King es arrestado durante una manifestación en Georgia, EE.UU. 1992.- El ex-presidente panameño Manuel Noriega es condenado a 40 años de cárcel por tráfico de drogas. 2004.- Asesinan al periodista estadounidense Paul Klebnikov, director de la edición rusa de la revista “Forbes”, quien investigaba la procedencia de las fortunas en Rusia. 2006.- El premio Nobel de la Paz de 1992 José Ramos Horta jura como nuevo primer ministro de Timor Oriental. 2007.- El líder de los radicales atrincherados

FRASE DEL DIA: “Lo que es pecado de muchos queda sin castigo”. Lucano

sos acuerdos para luchar contra la epidemia. 2005.- Según Scotland Yard, los atentados de Londres fueron obra de cuatro terroristas suicidas, tres de ellos británicos de origen paquistaní. 2006.- Microsoft es multada por la Comisión Europea por no compartir información respecto a Windows, como se le exigió.

JULIO 13 SANTOS: Enrique, Anacleto, Joel, Eugenio, Sara, Teresa de Jesús de los Andes

EFEMERIDES José de la Luz

1800.- Nace José de la y Caballero Luz y Caballero, una de las más notables figuras de las raíces pedagógicas, reformador de la enseñanza. 1955.- El Congreso estadounidense autoriza que la moneda lleve la leyenda “In God We Trust”. 1991.- Un eclipse total de Sol, el cuarto y último del siglo, deja a oscuras a una parte del continente americano. 1992.- El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprueba por mayoría simple que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio. 2004.- Comienza en Bangkok la XV Conferencia Internacional sobre el sida, a la que asisten cerca 15.000 expertos de varios países. 2005.- Se conmemora el X aniversario de la matanza de Srebrenica (Bosnia), en la que murieron 8.000 musulmanes. 2006.- El Gobierno de EE.UU. anuncia que reconoce sus derechos como prisioneros de guerra a los detenidos en Guantánamo (Cuba) y otros centros militares en resto del mundo. 2007.- El juez chileno Orlando Álvarez rechaza la extradición del ex presidente Alberto Fujimori a Perú, donde es acusado de violaciones a los derechos humanos y corrupción.

JULIO 12 S A N TO S : Abundio, Félix, Juan Gualberto, Ignacio Clemente Delgado FRASE DEL DIA: “Quien no tiene celos ama con frialdad”. Moliere

FRASE DEL DIA: “El hombre que no ha sufrido no sabe compadecer”. N. Tommaseo

1815.- Nace Mariana Mariana Grajales, madre de los Grajales Maceos, mujer valiente y decidida, quien inspiró a sus hijos en el concepto de “liberar la Patria o morir por ella”. 1987.- R. Branson y P. Lindstram realizan con éxito la travesía del Atlántico Norte a bordo del globo Virgin, tras dos fracasos previos. 1993.- Un terremoto causa la muerte de más de 200 personas en Hokaido (Japón). 2000.- Una treintena de jefes de estado acuerdan en Lomé la creación de la Unión Africana. 2002.- Se clausura en Barcelona la Conferencia Internacional del SIDA con esca-

Barberán y Collar

1938.- Encuentran en México los restos de los aviadores españoles Barberán y Collar. 1960.- La convención nacional del Partido Demócrata de Estados Unidos domina al senador John F. Kennedy como candidato presidencial. 1989.- Los cubanos Antonio de la Guardia y Armando Pedro, condenados a muerte por tráfico de drogas. 1997.- Pavarotti, Carreras y Plácido Domingo actúan en Barcelona ante 72.000 espectadores. 2003.- Se constituye el Consejo de Gobierno iraquí, integrado por 25 destacadas personalidades, entre ellas 3 mujeres. 2004.- Filipinas anuncia la retirada de sus tropas de Irak, tras la amenaza de asesinar a un compatriota secuestrado. 2005.- Un atentado suicida en un barrio chii de Bagdad mata 32 personas, 23 de ellas niños que rodeaban a un grupo de soldados de EE.UU. que repartían dulces. 2006.- Las relaciones entre Uruguay y Argentina se radicalizan por la construcción de dos fábricas celulosas en el primer país.

JULIO 14 SANTOS: Camilo de Lelis, Humberto, Francisco Solano, Focas, Optaciano, Adela FRASE DEL DIA: “Los grandes corazones producen grandes hechos”. Shakespeare EFEMERIDES 1976.Jimmy Carter gana la candidatura para presidente del Partido Demócrata en Nueva York (EE.UU.). 1986.- Richard W. Miller se convierte en el primer agente del FBI condenado por espionaje. 1990.- Elección del nuevo Politburó y Secretariado del Partido Comunista de la URSS, con Mijail Gorbachov como secretario general. Joaquín Balaguer

JULIO 15 SANTOS: Rosalía, Antioco, Atanasio, Buenaventura, Ignacio de Acebedo

EFEMERIDES

EFEMERIDES

2001.- Muerte del Presidente de República Dominicana, Joaquín Balaguer. 2005.- La ONU lanza oficialmente la iniciativa “Alianza de Civilizaciones”, propuesta por el presidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero. 2006.- El pesquero español “Francisco y Catalina” rescata a un grupo de 51 inmigrantes subsaharianos a 100 millas de Malta. 2007.- Rusia abandona el tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE), uno de los acuerdos de desarme de la Guerra Fría, suscrito en 1990.

FRASE DEL DIA: “La cortesía no cuesta nada y gana mucho”. Mary Worthley Montagu EFEMERIDES 1965.- La sonda espacial Gianni Versace estadounidense Mariner IV transmite 21 imágenes de Marte a una distancia de 200 millones de kilómetros de la Tierra. 1993.- Ucrania, tercera potencia nuclear del mundo, inicia el desmantelamiento de sus misiles atómicos. 1996.- La UE aprueba represalias comerciales contra Estados Unidos por la “ley Helms Burton”. 1997.- Es asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza a la puerta de su mansión de Miami Beach (Florida, EE.UU). 2003.- Tres adultos mueren y un niño resulta herido grave por disparos en la provincia cubana de Pinar del Río, durante el intento de secuestro de un barco de pesca para huir a EE.UU. 2004.- El Senado norteamericano revela que el banco Riggs fue en los últimos años el banco personal de Augusto Pinochet y Teodoro Obiang. 2005.- Israel reanuda los “asesinatos selectivos” y mata a siete milicianos del brazo armado de Hamás. 2007.- Osama Bin Laden alaba el martirio como arma, en un vídeo interceptado por la CNN.

Obtenga el libro

“UN DÍA COMO HOY” Con las efemérides y conmemoraciones de los 365 días del año. Por $ 19.99 Al 904 SW 23 Ave Miami, Florida 33135 O:

www.lincolnmarti.com

30

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

www.libreonline.com

NATALIA STREIGNARD: “estoy viviendo mi mejor momento” Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo Ahora está en la televisión de Miami estrenando un papel estelar en la novela de Telemundo “El Juramento” al lado del actor Oswaldo Ríos. La espigada y bella rubia venezolana, en una charla informal con LIBRE, reiteró que “estoy viviendo mi mejor momento”. Natalia, sin tapujos, recordó cuando hace apenas unos años entró vestida con un ‘jeans’ y unas botas a los estudios de RCTV y, de inmediato, fue contratada. La hermosa actriz, quien fue Miss Venezuela, dijo que la suerte la ha estado acompañando en estos últimos años. “Ahora, esa estrella de suerte, me ayudó a debutar en la novela “El Juramento” que comenzó a transmitir Telemundo”, dijo sonriente. Natalia no pudo ocultar su felicidad cuando recordó una de sus primeras actuaciones en la telenovela “Mi Gorda Bella”. “De ser una diva pasé a ser una mujer, sin gracia, gorda y con muchos defectos, pero ese papel me hizo grande en la pantalla chica”, aseguró. “Este papel, además, me dejó una sabia enseñanza y es que todos los seres humanos, en la realidad, somos iguales y lo que importa son los sentimientos y los valores morales”, dijo. Natalia, eso sí, cortó todo diálogo cuando le preguntamos sobre el romance que tuvo con Mario Cimarro. “No me gusta, bajo ningún punto, hablar de mi vida íntima”, fue el corte que nos dio a este tema tan espinoso en su vida. “Quiero hablar de ahora, no del pasado, porque eso ya es historia. Ahora soy una mujer completamente feliz”, reiteró. “La gente se imagina que porque uno no tiene un hombre a su lado, entonces, es completamente infeliz. La vida son otras cosas y otros valores”, insistió. “Lo que me importa ahora es mi carrera. Todo va viento en popa. Y soy feliz al lado de mi familia y de mis amigos. Lo demás no me incumbe para nada”, sostuvo Natalia. “Se mostró complacida por el “boom” de los actores venezolanos en la televisión de Miami y aseveró, con sonrisas, que estamos viviendo nuestro cuarto de hora”. “Es la gratificación al talento hispano de los actores, entre otros los colombianos, que saben hacer y presentar televisión”, explicó. “En Venezuela, por fortuna, también tuvimos un magnífico momento antes de que se presentara toda esta situación política, que nos ayudó mucho”, dijo. Natalia, entonces, se refirió al momento estelar de los actores venezolanos en RCTV, que fue una de las empresas que comenzó a exportar telenovelas al mundo entero. “Fue una de las mayores experiencias y el cierre, créamelo, nos dolió a muchos actores que hicimos nuestros primeros pinitos en RCTV”, añadió la actriz. “Siempre soñé con llegar por lo alto a la televisión de Miami, y en este momento, creo que lo he concretado y mi sueño es toda una realidad”, reiteró. “Me siento bien espiritualmente y anímicamente. Eso ha producido todos estos éxitos. Es lo más grande que me ha pasado en mi vida”, enfatizó. “Me gusta Miami. Me gusta su gente. Aquí es como un paraíso. Y un trampolín para los actores que sueñan con alcanzar el éxito”, concluyó.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

www.libreonline.com

31

EN MEMORIA DEL TENIENTE CORONEL JIM WALTON “Las cortinas se abren. Salen hasta la puerta. Y lo saben. Siempre lo saben.” — Mayor Steve Beck, Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. WASHINGTON – En ocasiones Beck se demora en su vehículo delante de un hogar americano, como el de los padres del soldado de primera Kyle Burns en Laramie, Wyo. Beck sabe que, como George Will escribe Jim Sheeler, cada segundo que espera “es un segundo más de su reloj durante el que, para la familia del interior de la casa, todo sigue igual.”

“Dentro del avión, los pasajeros no podían escuchar los gritos.” El golpe en la puerta de los parientes no es, dice Beck, “un punto al final de sus vidas. Es un punto y coma.” El personal militar desplegado con frecuencia deja atrás, o escribe, en la zona de guerra, cartas de “por si acaso.” Soldado de segunda Jesse Givens, de Fountain, Colo.: “Mi ángel, mi esposa, mi amor. Si lees esto, no volveré a casa. ...Perdóname por favor por dejarte sola.” A su hijo Dakota: “Siempre estaré en nuestro parque cuando sueñes para que aún podamos jugar juntos... Estaré en las luces, las sombras, los sueños y las alegrías de tu vida.” A su hijo por nacer: “Fuiste concebido por amor y por amor vine a este terrible lugar.”

Beck – lugarteniente coronel Beck hoy – era un CACO, un El manual de los Marines que notifican las bajas reza, Marine de notificación de bajas cuyo deber consistía en infor“Sirve de ayuda que el NOK (el pariente más cercano) se sienmar al cónyuge o a los padres que su Marine ha caído. Es el te antes de dar la noticia... Habla con naturalidad y a un ritmo hilo escarlata – como las bandas de los pantalones de gala de normal.” En ocasiones sin embargo, las cosas no siguen el los Marines, que simboliza la sangre manual. derramada en combate – que conecta las Cuando los Marines encarsobrecogedoras historias de “Saludo Doyla Lundstrom, de ascendencia gados de notificar bajas vinie- india Lakota, no estaba en su casa cuanfinal: Un relato de vidas sin terminar”, de Sheeler. El libro, que demuestra que ron a la puer ta de Sarah do supo que unos hombres con uniforme la fórmula “periodismo literario” no es Wa l t o n , m i a s i s t e n t e d e habían ido a su casa. Llamó al padre de un oxímoron, amplía las meticulosas y Arlington, Va., ella no estaba sus dos hijos – de servicio los dos en Irak; maravillosamente moduladas crónicas en casa. Raramente olvidaba la uno como Marine, el otro como infanteque hacía para Rocky Mountain News, y norma de que el cónyuge de un ría – y gritó al teléfono, “¿Cuál ha sido?” por las que recibió un Premio Pulitzer. soldado desplazado a zona de Era el Marine. Su sinopsis es cómo honra América a los combate debe informar en teoSheeler dice que las tropas en zona héroes caídos. ría al ejército cuándo no va a de guerra con frecuencia disponen de Más exactamente, trata de cómo los estar en casa. Esta vez Sarah lo correo electrónico y teléfonos vía satélite, honra el ejército. La nación, como dice el olvidó, de manera que localizar- de manera que cuando alguien es abatisargento Marine Damon Cecil, “ha cam- la en casa de sus padres en do, las comunicaciones desde la zona se detienen para que los rumores no lleguen biado de canal.” Aún así, Sheeler ve que Richmond al ejército le costó. a sus seres queridos antes que los oficialos civiles reciben retazos de información les. “Tan pronto como recibimos la llade aquellos que lo han sacrificado todo. mada,” dice Beck, “corremos contra el tiempo.” Las imágenes incompletas llegan al ser escoltados a casa los caídos. Cuando un pasajero de una aerolínea, al observar el Cuando los Marines encargados de notificar bajas vinieuniforme del escolta, preguntó si el sargento iba o venía de la ron a la puerta de Sarah Walton, mi asistente de Arlington, guerra, él repitió las palabras que el ejército le había dicho Va., ella no estaba en casa. Raramente olvidaba la norma de que dijera: “Acompaño a un Marine caído de vuelta a casa que el cónyuge de un soldado desplazado a zona de combate hasta su familia desde la situación en Irak.” debe informar en teoría al ejército cuándo no va a estar en casa. Esta vez Sarah lo olvidó, de manera que localizarla en La situación. Sheeler: “Cuando el avión aterrizó en casa de sus padres en Richmond al ejército le costó. Nevada, el sargento fue autorizado a desembarcar solo. Fuera, una formación desfilaba hacia el área de equipajes. El pasaje Su marido, el teniente coronel Jim Walton, promoción de de la aerolínea no perdía detalle desde las ventanillas. 1989 de West Point, era abatido en Afganistán el 21 de junio. Esta semana estará de vuelta en Arlington, junto a los restos “Desde sus asientos del avión veían el vehículo fúnebre y mortales de los más de 300.000 hombres y mujeres que desun Marine alargando una mano enfundada en guantes de gala a una limusina. En la zona de equipajes del avión, los Marines cansan en los más de 600 acres donde siempre es el Día de los envolvieron el ataúd con la bandera y lo colocaron sobre la Caídos. Esta columna es redactada en su memoria, y en honor cinta de desembarco. a Sarah, que compartió todos sus sacrificios.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

32

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

JESSE HELMS, UN PALADÍN DE LAS LIBERTADES E IDEAS CONSERVADORAS Especial de la Redacción de LIBRE. El viernes, coincidiendo con el día de la Independencia Norteamericana, a la edad de 86 años, con una carrera política de 52 años que finalizó al dejar su escaño en el Senado representando a Carolina del Norte al retirarse en enero de 2003, dejó de existir en el Centro de Convalecientes Mayview, de Raleigh, Carolina del Norte, donde pasó sus últimos años, el prominente senador Jesse Helms, quien se caracterizó por la defensa de las libertades y el auge de las causas conservadoras. “No vine a Washington a ser un gomígrafo de cualquier presidente —demócrata o republicano— ni a actuar distinto a mis convicciones y ganar un concurso de popularidad”, así expresó en una entrevista en 1989.

HELMS Y LA LIBERTAD DE CUBA En 1996, como parte de una de sus más visibles realizaciones parlamentarias, fue el autor de una serie de medidas que reforzaron las sanciones comerciales contra la tiranía castrocomunista, lo cual lo hizo acreedor de una gran demostración de simpatía y adhesión por parte del exilio cubano, de la cual no fue ajeno este semanario LIBRE. C omo p re s id e n te d e l C o mi t é d e Relaciones Exteriores del Senado respaldó con vigor las medidas en favor de los contra en Nicaragua, a la vez que fue factor en la victoria presidencial de su gran amigo Ronald Reagan en su estado de Carolina del Norte. En el sentido humano, en 1963, después de 21 años de matrimonio, él y su esposa Dorothy adoptaron a un niño incapacitado, Charles, después de leer un artículo periodístico que se refería a una criatura de 9 años que pedía tener un papá y una mamá para Navidad. Apoyó a los jóvenes, a quienes hizo muy accesible su oficina, incluso por encima de los cabilderos. En sus 30 años en el senado se reunió con más de 170,000 jóvenes a quienes recibió en su oficina. América pierde a uno de sus grandes paladines que supieron abogar con firmeza por las causas de las libertades.

En 1996, junto a nuestro Director Demetrio Pérez Jr., después de corregir medidas comerciales más estrictas contra la tiranía castrocomunista e intercambiar ideas sobre la agenda educativa que a ambos unía.

En 1983 junto al presidente Ronald Reagan y en 2005, en Raleigh, Carolina del Norte, fue reconocido por el Presidente George W. Bush.

52 años de intensa actividad política avalan su pujante trayectoria.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

SI QUIERE VIVIR MÁS, DUERMA MEJOR Siete horas diarias. Es el tiempo que aconsejan dormir los expertos, no sólo para reponer fuerzas, despertarse mejor por las mañanas y enfrentarse el día siguiente con más energía, sino también para que nuestra existencia sea más larga. El despertador puede ser aliado o enemigo de su longevidad: ¡usted elige!

Un estudio británico ha demostrado que lo ideal es dormir en torno a 7 horas seguidas. Foto/Antonio Dopacio.

Omar Segura. EFE/Reportajes El refrán de “Al que madruga, Dios lo ayuda”, parece quedar en entredicho, no sólo por otro famoso proverbio que lo desmiente al afirmar que “no por mucho madrugar, amanece más temprano”, sino también por una reciente investigación médica que concluye que la falta de sueño puede ser muy peligrosa. En todo caso, puede afirmarse que el primer refrán sigue vigente, ya que no hay nada de malo en levantarse a primera hora del día, siempre que ello no implique perder horas de sueño y uno se acueste más temprano para descansar lo suficiente. Así lo sugiere un estudio británico realizado durante 17 años entre 10.000 funcionarios, según el cual las personas que no duermen lo suficiente son más propensas a morir anticipadamente. El trabajo -dirigido por Francesco Cappuccio, profesor de Medicina Cardiovascular de la Universidad de Warwick, en el Reino Unido- muestra que aquellos que reducen el sueño de siete a cinco horas o menos cada noche, tienen 1,7 veces más riesgo de morir por cualquier causa y más del doble de padecer una muerte de origen cardiovascular. “En términos preventivos, dormir consistentemente alrededor de siete horas por noche es óptimo para la salud”, aconseja el doctor Capuccio. Aunque las razones de que se produzca este fenómeno todavía no están claras, los expertos creen que la falta de sueño parece estar relacionada con una elevación de de la presión sanguínea, lo cual aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebro-vascular, también conocido como “infarto cerebral”. LOS RIESGOS DEL ESTILO DE VIDA Según el doctor Cappuccio, esta investigación llama la atención respecto del peligro para la salud que suponen los estilos de vida modernos, repletos de

ocupaciones, estrés y prisas, y caracterizados por una presión social en el sentido de recortar horas de sueño para poder hacerse más cosas. Dado que una tercera parte de la población del Reino Unido y el 40 por ciento de la de los Estados Unidos duerme menos de cinco horas por día, en una tendencia que comparten muchos países occidentales, la falta de sueño no es un problema menor, según el especialista. Estudios anteriores al de Cappuccio han mostrado los posibles riesgos cardíacos generados por trabajar en turnos rotativos y por interrumpir el sueño, pero la investigación del experto de la Universidad de Warwick, ha ido más lejos, al conseguir relacionar la duración del sueño con las tasas de mortalidad. El trabajo británico estudió los patrones de sueño de personas de entre 35 y 55 años de edad en dos momentos diferentes de sus vidas: entre 1985-1988 y en el período comprendido entre 1992 y1993. Después se analizó la mortalidad de los participantes en la investigación hasta 2004. Para evitar llegar a conclusiones distorsionadas, los resultados fueron revisados y ajustados teniendo en cuenta otros posibles factores de riesgo cardiovascular, como la edad de la personas al comenzar el estudio, su sexo, el hábito de fumar y el consumo de alcohol, así como su índice de masa corporal, y sus niveles de presión arterial y de colesterol en sangre. Curiosamente, también se registró una mortalidad elevada entre las personas que aumentaron las horas de sueño a más de nueve horas, aunque en este caso, no hubo un claro vínculo cardiovascular, y los expertos creen que la mayor cantidad de horas de sueño puede relacionarse con otros problemas de salud, como la depresión o la fatiga debida a un cáncer. “La vida es sueño”, afirmaba en su famosa obra de teatro, el poeta y dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. Ahora los médicos señalan “¡Sueño, sí, pero con una adecuada calidad y cantidad…!”.

33

RAPIDÍSIMAS La noticia de la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, tres contratistas estadounidenses y otros rehenes que estaban en manos de las FARC por casi seis años se ha difundido en forma instantánea alrededor del mundo. La prensa ha elogiado el operativo militar y jefes de gobierno alrededor del mundo han hecho conocer sus mensajes de felicitación y elogios al presidente Álvaro Uribe. Más de un despacho ha resaltado el sentimiento religioso de la distinguida secuestrada y han hecho patente su fe en Dios durante las condiciones infra-humanas de su cautiverio. Un despacho de la Agence France-Presse relata la alegría en Francia al tiempo que se solidariza con Obispo Onell A. Soto Colombia y la democracia en América Latina. El Nuevo Herald dice en un cintillo: “Júbilo y optimismo en Miami tras conocerse la noticia de la liberación”. En Venezuela ha surgido una entidad que se auto-titula “Iglesia Católica Reformada” y que según Robert Luckert, obispo católico romano de Coro y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, “se ha alienado públicamente con el socialismo bolivariano” y contaría con el apoyo financiero del presidente Hugo Chávez. El grupo está formado por ex clérigos disidentes de otras iglesias y países. Orlando Guerrero, obispo de la Iglesia Anglicana en Venezuela, dijo ayer a la prensa en el aeropuerto de Maiquetía en viaje hacia Londres para asistir a la Conferencia de Lambeth: “He repetido miles de veces que el clero diocesano anglicano no tiene ninguna vinculación, ni nexos con esta iglesia”. La conferencia de cerca de un millar de anglicanos conservadores celebrada en Jerusalén a fines de junio dijo en un documento titulado la “Declaración de Jerusalén” que su reunión es el comienzo de “un movimiento spiritual para preservar y promover la verdad y el poder del evangelio de salvación en Jesucristo como lo hemos recibido los anglicanos”. La declaración incluye 14 puntos en que están de acuerdo sobre doctrina, misión y ministerio. Además, pide que los que hayan “negado la fe ortodoxa” se arrepientan y vuelvan. La conferencia también sugirió que se formara un consejo de “anglicanos confesantes”, una especie de organización paralela a la Comunión Anglicana. Katharine Jefferts Schori, obispa presidenta de la Iglesia Episcopal en Estados Unidos, dijo que gran parte del mundo anglicano debe estar lamentando las declaraciones de la conferencia de Jerusalén. Restó importancia al evento diciendo que “este es otro capítulo de la lucha milenaria del deseo de dominación de aquellos que creen que son los únicos verdaderos creyentes”, dijo Schori. Por otra parte, Rowan Williams, arzobispo de Cantórbery, ha retado a los anglicanos rebeldes y ha lamentado los intentos de fraccionar la Comunión Anglicana. Williams acusó al grupo de “falta de legitimidad, autoridad y por tanto, integridad”. Añadió que demoliendo las estructuras existentes no es la respuesta a las preocupaciones del grupo. Algunos obispos africanos han criticado al arzobispo por “no disciplinar” a la Iglesia Episcopal en Estados Unidos y la Iglesia Anglicana de Canadá en decisiones sobre la sexualidad humana. Otros, dijeron que la presente organización de la Comunión Anglicana tiene mucho de la “dominación colonial” de épocas pasadas. Un funcionario del Palacio de Lambeth, donde radican las oficinas del arzobispo, contestó diciendo que no reconocer la misión histórica del arzobispo de Cantórbery es “convertirse en una secta protestante más”. La asamblea general de la Iglesia Presbiteriana (EUA) reunida en San José, California, aprobó recientemente cambiar la constitución (54 a favor, 46 en contra) para que los candidatos homosexuales puedan ser ordenados. Sin embargo, los distritos locales, llamados presbiterios, deben ahora aprobar el cambio. Se espera que los que se oponen a la decisión harán esfuerzos para que no se apruebe a nivel local. Esta denominación protestante tiene 2.2 millones de miembros en Estados Unidos. Una decisión similar fue rechazada en 1997 y 2001. La prensa internacional del miércoles 2 de julio informa que el ex gobernante Fidel Castro escribe ahora sólo para “extranjeros y los contados cubanos con acceso a internet”, pues los medios impresos, la radio y la televisión de la isla, todos estatales, han omitido ya cuatro de sus columnas de “Reflexiones”. Sus escritos no fueron impresos en los matutinos Granma y Juventud Rebelde, como ha sido costumbre en los dos últimos años. Sin embargo, el 3 de julio, quizás por los comentarios adversos a nivel internacional, los dos rotativos habaneros publicaron las cuatro reflexiones. Para pensar: “Los que hacen imposible la revolución pacífica, harán inevitable la revolución violenta”.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

34

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

Raúl Castro y los secuestros de norteamericanos

www.libreonline.com

El secuestro y el robo de 19 camiones y otros vehículos de una compañía norteamericana “le dio a la rebelión, que entonces se hallaba en dificultades, la chispa necesaria para alcanzar la victoria,” reportó el Fort Pierce Tribune, en el 30 aniversario de los sucesos; en un artículo que merece ser incorporado a cualquier antología de estudios no solo sobre Cuba, sino también sobre el uso de los secuestros en contra de los Estados Unidos, que después se pusieron de moda en muchas partes del mundo. El gobierno en Washington estaba dividido. El Departamento de Estado aconsejaba calma, mientras Raúl Castro identificaba a los rehenes como “visitantes especiales”. Más tarde Raúl Castro dijo que los rehenes habían sido tan importantes para la lucha revolucionaria como “las ametralladoras anti-aéreas de 50 milímetros”.

Hace 50 años esta semana cerca de 50 marinos, infantes de marina y civiles norteamericanos fueron secuestrados por los rebeldes bajo el mando de Raúl Castro y el hermano de Fidel le mandaba una carta al embajador norteamericano Earl T. Smith, diciendo que los pondría en libertad si Washington imponía un embargo de armas en contra del gobierno de Fulgencio Batista. Entonces, como hoy, el gobierno norteamericano, estaba dividido en cuanto a qué hacer sobre Cuba. El resultado inmediato de los secuestros fue una tremenda victoria publicitaria y la suspensión, por tres semanas, de las operaciones del ejército en contra de los rebeldes. Durante ese período los rebeldes se reabastecieron de armas y municiones, y el entusiasmo revolucionario creció por toda la isla. Los revolucionarios se anotaron una victoria propagandística cuando demostraron que eran capaces de manipular a Washington. Los secuestros comenzaron el 26 de Junio de 1958 cuando, según el historiador Hugh Thomas, diez americanos y dos canadienses que trabajaban en compañías norteamericanas fueron secuestrados. El superintendente del Central Ermita sufrió la misma suerte. El 27 le sucedió lo mismo al gerente del Central Isabel y a 27 soldados e infantes de marina cuando regresaban en un ómnibus a la base naval de Guantánamo, después de un día de asueto.

Según un telegrama del 30 de Junio de 1958, del comandante norteamericano de la base de Guantánamo al jefe de operaciones navales en Washington, “el embajador Smith tiene la intención de dar a la publicidad un ultimátum diciendo que si los norteamericanos “no son entregados a los Estados Unidos en 48 horas, los Estados Unidos se verían forzados a pedir permiso al gobierno de Cuba para usar cualquier medida práctica para obtener su libertad”. En tanto, 113 familias americanas de la base de Guantánamo se preparaban para ser evacuadas a los Estados Unidos. El 3 de Julio el Departamento de Estado decidió suspender el envío de aviones T-28 de entrenamiento a Cuba, medida a la cual se opuso el embajador Smith. El 2 de Julio, el Departamento de Estado en una comunicación a la embajada norteamericana en la Habana dijo que, “El Departamento tiene una preocupación creciente sobre los reportes de que los comunistas y otros elementos anti-americanos se han movilizado para asumir un papel importante en cualquier futuro gobierno” de la isla. El Departamento agregaba que, los secuestros de los norteamericanos por fuerzas rebeldes, el tono anti-americano de las trasmisiones por Radio Rebelde, y el trato dado por los rebeldes a las propiedades norteamericanas “indica que ellos [elementos anti-americanos] han aumentado su influencia entre los grupos de Castro”.

En el momento de los secuestros, Raúl Castro y su hermano Fidel dieron muestras de su capacidad de manipulación con la prensa y el aparato de toma de decisiones en Washington. Como reportó Tom Dunkin en el artículo que cité anteriormente, “la moral de los rebeldes se disparó, y varios periodistas acompañados por guarda espaldas que le dieron los rebeldes, pudieron visitar la zona”…“Uno de los periodistas, un camarógrafo de la CBS, Robert Taber en su segundo viaje reportando la insurgencia, [cubrió los sucesos], pero se retiró del periodismo seis meses después para convertirse en uno de los fundadores del “Fairplay for Cuba Comité,” grupo de propaganda procastrista en los Estados Unidos. Durante tres semanas, los rehenes a los que Raúl identificaba como invitados, fueron liberados poco a poco. Raúl entonces como ahora, manejó genialmente la propaganda revolucionaria. Dijo que liberaba a sus visitantes, “por que los Estados Unidos los necesitaba”. “Otra innovación política tuvo lugar durante la campaña de los Castro tres meses después, esa innovación que después creció alrededor del mundo fue los secuestros aéreos, lo mismo de pilotos que de pasajeros de aerolíneas. Un secuestro ocurrió en Octubre del 58, cuando un piloto de Cubana de Aviación aterrizó en Miami en vez de Santiago de Cuba. Poco después, otro avión de Cubana desapareció sobre Oriente con todos sus pasajeros. La sospecha fue que había sido un secuestro de los rebeldes. Después cuatro rebeldes secuestraron otra aerolínea obligando al piloto a aterrizar en el pequeño aeropuerto de Moa, cerca del cuartel general de Raúl Castro. Hubo pocos sobrevivientes”. Los secuestros y aquellas muertes de hace 50 años le demostraron a los Castro que la audacia y la falta de respeto por las vidas humanas podría serles útil. En tanto, medio siglo después hay que preguntarse si alguien en el gobierno de Estados Unidos recuerda hoy aquellas víctimas y si los que toman las decisiones en Washington aprendieron alguna lección de aquellos crímenes. Frank Calzón es el Director Ejecutivo del Centro para una Cuba Libre, con sede en Washington, DC.

Fidel Castro, según reportó en un telegrama la embajada norteamericana al Departamento de Estado el 21 de Abril de 1959, dijo que “la ayuda del Departamento de Estado a Batista solo disminuyó cuando el ejército rebelde secuestró medio centenar de americanos”.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

Médicos cubanos descubren el milagro para controlar la obesidad de los niños

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

www.libreonline.com

35

Por Germán Acero E. LIBRE/Exclusivo Después de pacientes investigaciones, día y noche, dos eminentes médicos cubanos descubrieron la “fórmula mágica” para combatir y controlar la obesidad en los niños de los Estados Unidos. El estudio concluyó después de un arduo trabajo en el que los médicos Antonio M. Rodríguez y Pedro C. Reimon estudiaron y analizaron los casos de más de 400 pacientes infantiles con sobrepeso. Rodríguez y Reimon, quienes llegaron a los Estados Unidos a la edad de 8 y 9 años y adelantaron estudios de Neumología Pediátrica, unieron sus conocimientos, experiencias e investigaciones, para encontrar la “fórmula perfecta”. “Nuestros estudios se dirigieron, esencialmente, a encontrar una fórmula para ayudar a los pacientes infantiles que sufren de sobrepeso, enfermedad que comienza desde los primeros años de niñez”, indicaron. “Pero nuestras investigaciones también se orientaron a dar recomendaciones a los padres o familiares de estos pacientes a fin de iniciar el proceso para que los pequeños comenzaran a reducir de peso sin peligrar su integridad física”, insistieron. “Nos mostramos alarmados porque, de acuerdo con nuestros estudios y otros, al menos 3 de cada 10 niños sufren de sobrepeso en este país”, insistieron los dos pediatras quienes dialogaron con LIBRE. “Pero el problema, increíblemente, reveló también que en la población hispana infantil el porcentaje era mayor de niños con sobrepeso alcanzando casi un 45 por ciento”, reiteraron los dos médicos de origen cubano. “El problema, de acuerdo con estos profesionales, radica en las abundantes porciones de comida que ingieren los niños y, a esto se le suma, la mala calidad de las mismas (fast-food)”, añadieron. “Y también nos encontramos con el grave problema de que la mayoría de estos niños obesos, en ningún momento de su poca existencia, habían

Los pediatras Antonio M. Rodríguez y Pedro C. Reimon.

Rodríguez y Reimon produjeron la “metabokids” y “la metaboteen” que controlan totalmente el sobrepeso en los niños.

hecho ejercicio alguno para reducir su peso”, expresaron. “Esto nos llevó también a concluir que este mal, poco a poco, estaba causando problemas cardiacos más serios entre los menores”, reiteraron los dos galenos con maestrías y especializaciones en otras áreas de la Pediatría. “Se estima que si no se toman medidas preventivas, en el futuro la vida de esta nueva generación de niños obesos, seguramente será más corta”, enfatizaron los doctores Rodríguez y Reimon. “Los padres tienen la gran responsabilidad de cuidar la dieta de sus hijos, especialmente en casa, y también en las continuas salidas de paseo”, expresaron los dos galenos quienes advirtieron sobre los males del consumo de comidas llamadas “chatarra”. “Lo más importante, de acuerdo con el doctor Reimon, es cambiar los hábitos alimenticios de los niños e inculcarles el hacer más ejercicio o determinado deporte”, afirmó el doctor Reimon. “Para esto creamos la “metabokids” y la “metaboteen” que son complementos naturales alimenticios que ayudan al niño a tener una dieta balanceada y muy saludable”, sostuvieron. “Es importante destacar que esta fórmula es a base de aminoácidos que ayudan a metabolizar la grasa y, de ninguna manera, contienen estimulantes y tampoco producen efectos secundarios para el paciente”, aseguró el doctor Rodríguez. “La obesidad o sobrepeso es un mal que agobia a la juventud y a la niñez y, por lo general, el paciente sufre de baja de autoestima e inseguridad personal”, aclaró el doctor Rodríguez. “En algunos niños, como algo grave, provoca un estado depresivo que pudiera tener hondas repercusiones”, sintetizó el doctor Rodríguez, quien dijo que “hoy por hoy es muy importante cuidar la salud de los niños desde su corta edad”. En esta campaña los doctores Rodríguez y Reimon, quienes tienen una guía titulada “Control de peso para niños y adolescentes”, se hicieron también asesorar de psicólogos y nutricionistas.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

36

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

CAMPAMENTO DE VERANO EN LINCOLN-MARTÍ BERKSHIRE 28800 SW 152 AVE.

Tetriana Reese, Jessica Villavisanas, Daun McKnight, Helena Rodríguez, Sulami Palensuela y Daniela Moreno. Construyendo con paper.

Helena Rodríguez, Daun McKnight, Yanely Nuñez, Jessica Villavisanas, Valentina Villamil y Daniela Morena. Haciendo adornos de cumpleaños.

Jessica Villavisanas, Daun McKnight y Helena Rodríguez, también trabajan con papel.

Valentina Villamil, Sulami Palensuela, Jordan Domínguez, Jessica Villavisanas, Stephanie Díaz, Katherine Díaz y Helena Rodríguez, hacen bolsas.

Stephanie Díaz y Jessica Villavisanas.

Jonathan Disla, Jesús Villavisanas y detrás, Arnold Mendeluce y Michael Summerlín.

Jesús Villavisanas, en la clase de cerámicas.

Jordan Domínguez, Jessica Villavisanas, Jesús Villavisanas, Valentina Villamil, Arnold Mendiluce, Michael Summurlín, Joel Ramos, Víctor Palensuela, Helena Rodríguez, Sulami Palensuela, Walter Godines y José Armando Valdéz.

nsuela. Víctor Pale

Daniela Mo tas para tra reno, con las maticas splantar. lis-

Stephanie Díaz, Jessica Villavisanas, Jordan Domínguez, Michael Rivera, Jonathan Disla, Joel Ramos, Michael Summurlín, Jesús Villavisanas, Valentina Villamil, Helena Rodríguez, Katherine Díaz, Rafael Disla, Wilton Godines, Walter Godines y Arnold Mendiluce.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

www.libreonline.com

MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

37

NOVELA

FINAL DEL CAPÍTULO ANTERIOR En la mente de Emilio apareció la ominosa posibilidad de que el poderoso cerebro del Profesor estuviese iniciando una decadencia. Se tranquilizó al recordar haberle escuchado decir que el pelotero homónimo del piloto surafricano había jugado para ese equipo. - Como diría nuestro Don: ni puta idea. Desde hacía un tiempo él y Guillermo le llamaban “Don” a Alvaro Reyes por su amenazante aspecto de jefe de familia mafiosa. - “El querido Cinci”-dijo Guillermo. - ¿Y la causa del amor? - Que Adolfo Luque, nuestro primera estrella en las Grandes Ligas, jugó allí catorce temporadas. Parece que a nadie se le ocurrió que jugar para un equipo tan malo había perjudicado la carrera de Luque, que el “querido Cinci” había sido una desgracia para él. Y era evidente: cuando lanzó para Dodgers y Gigantes ya pasaba de los cuarenta, pero sus records fueron mejores.

T O L P M O C O M E L Ú L T I Y LA FUERZA DEL SINO O DON ALVAR O

E ESCALONA Por ROBERTO LUQU V) (XLI DE XL

- Pronto-contestó escuetamente- el Profesor- ¿Sabes por qué recordé lo del amor de los cubanos por el Cincinnati? Porque es una de las tantas veces que hemos amado algo o a alguien sin que haya motivo. Desde el chulo Alberto Yarini hasta Camilo Cienfuegos, un héroe de pacotilla..

Emilio comenzó a considerar la posibilidad de que las fallas mentales momentáneas que le atribuía al Profesor fueran imaginarias. Era él, Emilio, el que a veces no podía seguirlo. Contemplaban en silencio la Emilio asintió amablemente. pista cuando la espera terminó. En realidad, el injustamente querido Cincinnati, los Dodgers, los - Ahí está-dijo Emilio- En Gigantes y el propio Adolfo Luque punto. le tenían sin cuidado. De pronto se le ocurrió que el pensamiento del Las múltiples ruedas del Profesor perdía calidad cuando su Boeing 747-400 tocaron la pista pictórica y pintoresca esposa no casi al mismo tiempo y un momenandaba por los alrededores. Los to después escucharon el rugido de equipos en los que Luque culminara su carrera, antaño neoyorkinos, los cuatro motores Rolls Royce le dieron pie para evocarla. La puestos en reversa. conocía sólo de vista y de lejos - Buen piloto-comentó Emiliohasta que se acercó a ella durante Ojalá que Johnny sea por el estilo. una exposición en New York y, sin mencionar la relación con quien era Por ahora, solamente él tensu esposo, la felicitó por su trabajo. dría trato con Johannes Vander Era una sesentona todavía hermosa y sumamente vivaz. Era noche Meer. El Profesor lo contemplaría compró uno de sus cuadros, en el de lejos, como había hecho Serrano que formas semejantes a llamara- en Buenos Aires. das parecían formar una flor. - Vamos por él. Cuando se lo mostró a su padre, el - Vamos “a por él”, dicen los viejo psiquiatra ya retirado observó españoles. atentamente la pintura durante un - Doble preposición-contestó buen rato y luego dijo algo para recordar: “Esa mujer debe ser muy el Profesor con manifiesto desprecio. sensual”. Desde que lo vio venir por el Impresionado, Enrique colgó la flor llameante en la pared que se sendero que bordeaba el precipicio supo que todo marchaba bien. El veía primero al entrar en su casa. rostro del surafricano irradiaba - Hablando de cubanos en New satisfacción. “Lo encontró”, pensó Emilio. York, ¿cuando viene la pintora?

de los pinos que rodeaban el hotel Lo había encontrado. Después cuando la sintió entrar. de varios días de recorrer los - Así que ese es el tal Vermeerinmensos estacionamientos del desierto de Arizona donde se guar- dijo la mujer a modo de saludo. - Vander Meer-dijo él. daba la chatarra bélica de la fuerza - Como sea. Me hubiese gustaaérea había encontrado lo que busdo pintarlo. Tiene una cara interecaba. sante-se dejó caer en la cama- Más -A T-33 in perfect conditions- bien una expresión interesante, dijo Vander Meer con evidente entre melancólica y feliz. Supongo satisfacción mientras contemplaba que encontró lo que buscaba. la inmensidad del Gran Cañon del río Colorado; luego dijo:- I want to Salvo los cinco conspiradores, ask you something, Mr. Palermo- ella era la única persona que estaba cuando Emilio hizo un leve gesto al tanto del complot. Desde tiempo de asentimiento agregó:- Mandela atrás, cuando se reunió con él en ought to know that the man who Marruecos, conocía el plan del que killed his friend was an Afrikander. entonces aún no era su marido para - It will be a pleasure-contestó acabar con Fidel Castro. Emilio. - Seguramente lo encontró. Sí que sería un placer darle a - De ahí la felicidad. La melanconocer a Nelson Mandela que un colía debe ser porque sabe que va a blanco de Suráfrica había sido el morir pronto, que le quedan menos ejecutor de su amigo. Sonrió al de tres meses de vida. Lleva la imaginar a Alvaro Reyes haciendo muerte escrita en la cara. el anuncio, imaginó su sonrisa - ¿La viste o la imaginaste? feroz al darle su más sentido pésa- ¿Qué cosa? me “a Mandela, a García Márquez, - La muerte. Si no supieras que a José Saramago, a Antonio Gades, el hombre va a morir, ¿le hubieses a Oliver Stone, a Harry Belafonte y visto cara de muerte próxima? a todos los hijo de puta amigos o Mejor déjate de brujerías y quítate simpatizantes del difunto” un poco de ropa. - Por decir eso tan feo no te lo Ambos miraban al frente voy dar. como si escudriñaran la maravilla que tenían delante. Luego echaron Con las manos detrás de la a andar, siempre mirando hacia el nuca, el Profesor estiró su cuerpo paisaje. Una mujer que dibujaba en mientras miraba hacia el pinar, con un cuaderno los observó atenta- un movimiento algo así como gatumente a través de sus impenetrables no. lentes oscuros; más bien observó al - Entonces lo tomaré por la hombre alto. Callaron cuando se fuerza. acercaron a ella. Un segundo después, el conte- I will see you chez le Don- nido de una cubeta de hielo descendijo el piloto cuando la hubieron dió sobre su cabeza. Ella corrió a sobrepasado.. encerrarse en el baño. A través de la - Sure. puerta Guillermo escuchó el sonido apagado de su risa. Guillermo aspiraba el aroma Continuará

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

38

Paulo Coelho: “La vida en sí es un milagro” MIERCOLES, 9 DE JULIO DE 2008

www.libreonline.com

Por María Carpenter. EFE/Reportajes El escritor brasileño Paulo Coelho, uno de los autores contemporáneos más leídos y cuyos libros han sido traducidos a más de 60 lenguas, afirmó, a punto de cumplir 61 años, que la repercusión mediática y social de su obra y de él mismo como escritor no le aburre, porque entiende que “el éxito de los escritores es ser leído”. En declaraciones a Efe durante su reciente estancia en Santiago de Compostela, donde recibió un homenaje de la ciudad e inauguró una calle con su nombre, el escritor carioca reconoció que su meta “es seguir escribiendo”. “No hay meta, la vida en sí es un milagro. Cuando comencé el Camino de Santiago lo único que quería era llegar, desde entonces mi vida cambió totalmente. Ahora vivo cada momento, simplemente estoy, y nunca pienso a dónde voy a llegar”, manifestó. “LAS COSAS SON MUCHO MÁS SIMPLES” “Antes veía las cosas de una manera más complicada y después de hacer el Camino me di cuenta de que las cosas son mucho más simples”, señaló. Para entender el fenómeno literario y social que representa el escritor brasileño Paulo Coelho basta con acercarse a uno de los numerosos actos a los que asiste. El autor sostiene que esa interacción con lectores se debe a que para él estos “son compañeros”. “Surge la energía”, dice, y explica que ante la imposibilidad física de llegar a todos tiene un cada vez más activo blog en Internet para comunicarse con ellos. Coelho es autor de alguno de los ‘best-seller’ de la literatura contemporánea, como “El Alquimista” o “El Peregrino de Compostela”, donde cuenta su experiencia vital tras recorrer la ruta jacobea. “Uno hace su propio camino todos los días, y todos los días en la vida de cada uno están representados todos los símbolos del Camino. Subimos al transporte público, nos cruzamos con gente que no conocemos,... esos son los símbolos del Camino; el problema es que estamos tan armados contra el mundo que no nos enteramos que todos los días hacemos un viaje en la vida”, comenta el escritor. Paulo Coelho afirma que el Camino hasta Santiago de Compostela “afortunadamente es más fuerte que el propio peregrino” y por ello no todos los caminantes lo interpretan igual. “LA MUERTE NO ME DA MIEDO” Con el apoyo incondicional de sus lectores y una sonrisa permanentemente en su rostro, el escritor reconoce que no está preparado para el momento final pero que la muerte no le asusta. “La muerte no me da miedo”, indica. “Nadie está preparado para la muerte. Para mí la muerte es una gran consejera, está siempre a mi lado; me aconseja a no postergar las cosas. Hágalo ahora, me dice, porque, mañana, nunca se sabe. Pero cuando hablo con ella le digo: no me beses hoy, y ella me responde que aproveche el tiempo”. Paulo Coelho, escritor y miembro de la Academia Brasileña de las Letras, es uno de los autores más leídos en todo el mundo, con obras traducidas a más de 50 idiomas, el árabe entre ellos, y editadas en 150 países. Nació en 1947 en Río de Janeiro (Brasil), en el seno de una familia burguesa. Se educó en el Colegio de los Jesuitas y posteriormente inició la carrera de Derecho, que abandonó en el tercer curso. Coelho, que ya de pequeño soñaba con la escritura, ha trabajado en ocupaciones tan dispares como profesor de teatro, director del periódico “Express Underground” o ejecutivo de la discográfica Polygram (1974-1981). Imbuido por distintas corrientes espirituales y el movimiento “hippie”, también escribió canciones de rock, samba y “bossa nova”, hasta acertar de pleno en la literatura. En 1974 fue detenido y encarcelado por la dictadura militar brasileña, que consideró subversivas sus canciones, y desde entonces acometió lo que él denomina su “leyenda personal”, es decir, su verdadera vocación. En 1987 vio la luz su primer trabajo, “El diario de un mago, el peregrino”, su propia experiencia de 1986 por el Camino de Santiago para conseguir la espada del caballero de la Hermandad RAM (Regnum Aggnum Mundi), una orden religiosa, católica y de origen español y medieval a la que se unió al conocer a su guía Jean en 1981, durante un viaje a Holanda. A continuación llegaron su más que popular “(El) alquimista” (1988), que lo convirtió en el segundo escritor latinoamericano más vendido de Hispanoamérica tras Gabriel García Márquez. Este “brujo” y también “mago das letras”, nombres que recibe en su país, es autor de otras novelas: “Brida” (1990), “A orillas del Río Piedra me senté y lloré” (1994), “Las walquirias” (1995), “La quinta montaña” (1996), “Manual del guerrero de la

El escritor brasileño Paulo Coelho, uno de los autores contemporáneos más leídos y cuyos libros han sido traducidos a más de 60 lenguas, afirmó, a punto de cumplir 61 años, que la repercusión mediática y social de su obra y de él mismo como escritor no le aburre, porque entiende que “el éxito de los escritores es ser leído”.

luz” (1997), “Verónica decide morir” (1999), “El demonio de la señorita Prim” (2000), “Maktub” (2002), “Once minutos” (2003), “El genio y las rosas” (2004) -primer fruto de la sociedad creada por el escritor y el dibujante Mauricio de Sousa-, “El zahir” (2005), la más autobiográfica de todas, y “La bruja de Portobello” (2006). Elegido el 25 de julio de 2002 miembro de la Academia Brasileña de las Letras para la vacante del escritor y economista Roberto Campos (asiento 21), Paulo Coelho ingresó en la institución el 28 de octubre de ese año. Ha sido distinguido con Premios como Elle (1995), Internacional Flaiano de Italia (1996), Súper Grinzane Cavour de Italia (1996), Premio del Foro Económico Mundial (1999), Premio “Cristal” Mirror de Polonia (2000), además de la insignia de Caballero de las Artes y las Letras de Francia (1996), el título de Comendador de la Orden de Río Branco (1998), la Medalla de Oro de Caballero de la Legión de Honor (2000) y el título de Oficial de la Orden francesa de las Artes y las Letras (2003). Casado con la artista plástica Cristina Oiticica.

7 días/24 horas... www .libreonline.com...con noticias, T V y fotos al momento

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.