Manejo conductual de la infidelidad

Manejo conductual de la infidelidad Elizabeth Angel De Greiff Pontificia Universidad Javeriana Cali Programa  Aspectos generales Aspectos teo
Author:  Blanca Luna Ríos

6 downloads 107 Views 132KB Size

Recommend Stories


LA INFIDELIDAD JUSTIFICADA
From the SelectedWorks of Jose R. Nina Cuentas Winter July 30, 2011 LA INFIDELIDAD JUSTIFICADA Jose R. Nina, Cuentas Available at: http://works.bep

LA INFIDELIDAD DE PAULA
WWW.LEE―GRATIS.COM LA INFIDELIDAD DE PAULA copyright © CARMEN PEREZ Santiago fue el último en enterarse del engaño de Paula. Se es ciego cuando n

EL TRATAMIENTO CONDUCTUAL Y COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LA ENURESIS INFANTIL
Universidad de Palermo Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales EL TRATAMIENTO CONDUCTUAL Y COGNITIVO-CONDUCTUAL DE LA ENURESIS INFANTIL Trabajo Fi

PERDONAR LA INFIDELIDAD O ADULTERIO?
1 ¿PERDONAR LA INFIDELIDAD O ADULTERIO? Respuesta a la consulta: I) Es posible II) El difícil perdón Felipe Santos, SDB Nos casamos cuando teníamos 1

SOLICITUD POLIZA DE INFIDELIDAD Y RIESGOS FINANCIEROS
SOLICITUD POLIZA DE INFIDELIDAD Y RIESGOS FINANCIEROS ENTIDADES NO FINANCIERAS 1. INFORMACION GENERAL (a) Nombre del Asegurado: UNIVERSIDAD DISTRITAL

Story Transcript

Manejo conductual de la infidelidad

Elizabeth Angel De Greiff

Pontificia Universidad Javeriana Cali

Programa 

Aspectos generales

Aspectos

teoricos

Evaluación

e intervención

Infidelidad  Una

causa principal de separación  Una de las principales fuentes de disrupción familiar  Experiencia devastadora para parejas  Causa múltiples trastornos, Impacto invade todas las áreas

Relaciones extramaritales  37-50%

de los hombres casados

 30-40%

mujeres casadas

 Una

de cada 2.7 parejas afectadas

 50%

de las parejas se divorcian

 80-90%

divorcios de 1r. matrimonio

Enfoques Perspectiva

normativa: Moral

y Legal Perspectiva

psicopatológica

Perspectiva

conductual

Perspectiva moral y legal  Es

un acto sexual fuera del matrimonio y se rompe contrato formal  Ciertos actos van contra los principios religiosos o normas legales problema independientemente de la pareja  El acto sexual en sí mismo es el problema independientemente de la pareja

Perspectiva psicopatológica Se

considera como una entidad

Ocurre

por problemas

emocionales o patología individual El

problema es el individuo infiel

Perspectiva conductual  Resultado

de múltiples factores individuales, de pareja y sociales  Involucra los procesos motivacional, cognoscitivo, aprendizaje, emocional y afectivo  Importante el nivel de satisfacción y la etapa de la relación

Factores que intervienen en la definición Cultura:

Creencias y valores

 Consideraciones

sobre

monogamía  Actitudes hacia sexualidad  Aceptación de relaciones extramaritales  Actitudes hacia diferencias de género

Factores que intervienen en la definición

Mitos que justifican la infidelidad Reglas de la pareja 

 Impuestas

externas impuestas, explicítas o implícitas.  Impuestas internas:Acuerdos de la pareja

Definición Descriptiva Conducta

sexual que viola las expectativas implicitas o explicitas de una pareja. Conducta no sexual que involucra compartir sentimientos de intimidad y pensamientos fuera de la relación en clandestinidad y en secreto

Definicón conductual  Comportamiento

de elección entre conductas gratificantes a nivel inmediato y a largo plazo, y que tiene consecuencias de diferente valor en diferentes momentos del tiempo.  Puede ser un acto o un patrón conductual

Diferencias de Genero Relacionadas  El

con:

desarrollo de la moralidad  Interpretaciones y reacciones de cada uno ante la pareja infiel  Actitudes y significado de la infidelidad

Relaciones de Pareja Son

un tipo particular de relaciones interpersonales Buscan satisfacer necesidades emocionales y afectivas Se diferencian de otras por el nivel de exclusividad y compromiso

Tipos de relaciones de pareja Extensas Intensas Condicionales Inconcondicionales

Formulación de infidelidad  Factores      

Aprendizaje Previo Cognoscitivos Emocionales Motivacionales Desordenes del comportamiento Contextuales

 Factores 

de predisposición

que intervienen en la elección

Motivacional – Consecuencias

Aprendizaje Previo  Modelamiento

sobre la relación entre infidelidad y consecuencias  Experiencias previas de infidelidad Desensibilizan efectos emocionales  Mecanismos de reducción de disonancia  Aprendizaje de habilidades para manejar relacioness duales  Resaltan las consecuencias positivas inmediatas 

Cognoscitivos Creencias  

sobre

nivel de compromiso. diferencias de género.

Expectativas

sobre la capacidad de mantener el compromiso Atribuciones (Explicaciones causales)

Emocionales Poca

estimulación, aburrimiento Búsqueda de sensaciones, necesidad de riesgo Temperamento (aunque pareja este bien) Resentimiento, frustración y rabia dentro de la relación

Motivacionales  Necesidades 

de

Control



Conquista y seducción



Reconocimiento y valoración

 Insatisfacción

de necesidades emocionales, afectivas y/o sexuales

 Incondicionalidad

y dependencia

Desordenes del comportamiento Adicción Abuso

sexual

de sustancias

Sociopatía Desorden

bipolar

Contextuales Laborales

Amistades/sociales

Factores en la elección Estado

emocional

Capacidad

de predicción

 Consecuencias

inmediatas  Consecuencias demoradas anticipadas

Estado emocional  Las

decisiones dependen:

estado emocional actual y el nivel de prediccón sobre estados emocionales futuros.  Las emociones tiene más impacto a nivel inmediato que la predicción  Variables más salientes pero menos permanentes que en predicción 

Naturaleza de las consecuencias Consecuencias

inmediatas

 Positivas  Negativas

Consecuencias  Positivas  Negativas

demoradas

Consecuencias Inmediatas Positivas Satisfacción 

de necesidades

Sexuales



Emocionales: Activación, excitación



Afectivas: Intimidad emocional



Instrumentales: Económicas, poder,

privilegios

Consecuencias inmediatas negativas Emocionales  Culpabiolidad  Ansiedad

Conflicto

y estrés

sobre:

 Conductas

que favorecen una de las relaciones  Seguridad a largo plazo de relaciones

Consecuencias demoradas  Positivas:

No hay

 Negativas:

No controlan la conduc-ta hasta que son salientes (crisis) 

Internas a la pareja, familia



Externas a la pareja/familia, sociales económicas, laborales



Terminación de la relación



Dano afectivo

Intervención en infideelidad  Tres  

Etapas

Fase I de Impacto (Crisis) Fase II de Búsqueda de significado, ambivalencia y definición



Fase III de reconstrucción

Fase de impacto  La

crisis es un estado de desequilibrio entre condiciones externas y necesidades del individuo.  Implica desorganización emocional, pérdida de control y alteraciión de estrategias de afrontamiento  Tiene un predominio de los procesos emocional y cognoscitivo

Respuestas en fase de impacto  Es

similar a cualquier respuesta de amenaza o peligro (lucha o retirada).  Sintómas similares a EPT      

Aumenta activación del SN simpático El estado de alerta e hipervigilancia Ansiedad crónica Trastornos de sueno Altera la percepcción Evoca sentimientos de miedo y de rabia

Respuestas del protagonista Emocionales  Alivio  Ansiedad  Impaciencia  Rabia

hacia la pareja estable  Culpa por dano emocional y afectivo

Respuestas del protagonista  Cognoscitivas

Búsqueda de atribuciones  Desesperanza (percepción de no control.)  Auto-desprecio  Información no esperada de la pareja  Incertidumbre sobre curso de acción 

Respuestas del protagonista  Conductuales

Desasosiego manifestado por hiperactividad  Aislamiento y sensación de soledad  Paralisis: Incompetencia y congelación de iniciativas 

Respuestas de la pareja del protagonista  Emocionales

Activación emocional indiferenciada  Aturdimiento inicial  Falta de regulación de la rabia  Falta de regulación de la intimidad  Sensación de inminente peligro  Miedo por impredictibilidad, abandono, rompimiento del apego y confianza  Irritabilidad 

Respuetas de la pareja del protagonista  Cognoscitivas

Decepción: Creía una cosa y es otra  Incertidumbre: Percepción de falta de predicción  Desesperanza: Pérdida de control y estándares violados  Duda por incapacidad de mantener nuestros propios puntos de vista  Pérdida de identidad 

Respuestas de la pareja del protagonista  Cognoscitivas 

(cont.)

Pérdida de confianza por inconsistencias entre: la conducta verbal y los hechos (mentira)  La conducta verbal y la no verbal accesible  Conducta verbal y hechos que van a ocurrir y se constata que no (falta de credibilidad) 

  

Pensamiento obsesivo e intrusiones Atención selectiva Personalización

Respuestas de la pareja del protagonista Conductual  Comportamiento

compulsivo  Aislamiento y evitación  Búsqueda o evitación de contacto físico y sexual  Agresión verbal y/o física

Fase de impacto objetivos  Disminución

del estado emocional  Normalizar y legitimar emociones  Aumento de control y predicción  Producir empatía y entendimiento de los sentimientos de cada uno  Alternativas diferentes a acciones impulsivas

Fase de impacto evaluación  Estado

de alteración emocional  Estado afectivo: Depresión, abandono  Riesgo: Opciones que pueden generar dano  Identificación de factores desencadenantes  Alteraciones en el procesamiento de información

Fase de Crisis Intervención  Establecer

lo que sucedió  Discutir emociones asociadas  Normalizar y legitimar emociones  Ensenar estrategias de control emocional  Discutir pensamientos (identificar atribuciones)

Fase de crisis intervención (cont.)  Revisar

estándares y valores  Determinar responsabilidades  Disminuir la comunicación sobre el problema  Discutir el tipo de terapia

Fase de Busqueda de significado y definición  Objetivos:

Decifrar el significado del evento  Definir conducta con el/la amante  Identificar factores de predisposición  Explorar opciones  Reinterpretación del evento  Decisión de recompromiso o separación 

Fase de búsqueda de significado y definición  Evaluación

Identificar causas de la elección del protagonista  Revisar antecedentes históricos  Necesidades de la pareja  Identificar atribuciones y creencias  Fortalezas y debilidades individuales y de la pareja 

Fase de búsqueda de significado y definición  Intervención 

Poner el evento en contexto



Confrontar atribuciones



Confrontar creencias y temores sobre recompromiso



Explorar ideas acerca del amor y la infidelidad

Fase de búsqueda de significado y decisión  Intervención

(cont.)

Revisar historia previa de infidelidad  Revisar modelos de aprendizaje  Identificar senales de peligro y vulnerabilidad en cada uno y en la relación  Analizar opciones y consecuencias positivas y negativas de estas. 

Fase de reconstrucción y perdon  Objetivos:  

 

  

Aprender del evento Acordar los límites emocionales, sociales y sexuales Recuperar la confianza Compartir responsabillidad para reconstrucción de la relaación Satisffacción de necesidades Restaurar intimidad Perdonar a la pareja y a sí mismo

Fase de reconstrucción y perdón  Evaluación

Necesidades emocionales y afectivas  Comunicación y solución de problemas  Comportamientos de alto costo y bajo costo  Reciprocidad e intercambio conductual  Interacción afectiva y sexual  Resistencia al perdón 

Fase de reconstrucción y perdón  Intervención 



Hablar de lo qué paso 

Discutir el factor antes-después



Diferencia entre relaciones extensas e intensas

Redefinir valores y límites

Fase de reconstrucción y perdon  Intervención 

(cont.)

Recuparar confianza Cambio conductual  Cambio Cognoscitivo: resistencia al cambio 



Compartir responsabilidad La manera como trata a su pareja  Los significados y expectativa que la da a las interacciones  Lo que siente hacia la pareja y como lo expresa 

Fase de reconstrucción y perdón  Intervención 

Crear nuevas predicciones 



(cont.)

Examinar consecuencias

Aprender a perdonar Resistencias al perdón  Compasión 



Restaurar sexualidad 

Revisar actitudes y actividades de interacción sexual

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.