MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CIUDAD DE PANAMÁ INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES (IDAAN)

PONENCIA: MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CIUDAD DE PANAMÁ PRESENTADOR: FÉLIX ARMANDO QUIRÓS TEJEIRA INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCAN

0 downloads 12 Views 83KB Size

Story Transcript

PONENCIA: MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CIUDAD DE PANAMÁ PRESENTADOR: FÉLIX ARMANDO QUIRÓS TEJEIRA INSTITUCIÓN: INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES (IDAAN)

1) INTRODUCCIÓN El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, IDAAN, se encarga de administrar, operar y mantener los sistemas de abastecimiento de agua potable, de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en la República de Panamá. El Departamento de Alcantarillado Sanitario de la Región Metropolitana, dónde presto servicios como Asistente Técnico, está a cargo de la operación y mantenimiento de los sistemas de alcantarillado sanitario de la ciudad de Panamá y áreas aledañas.

Es

importante aclarar que, en nuestro caso, cuando mencionamos sistema de alcantarillado sanitario puede tener o no planta de tratamiento. Solamente algunas barriadas de las afueras de la ciudad cuentan con tanques sépticos o Imhoff para tratar las aguas residuales, instalaciones que en general funcionan inadecuadamente. El área metropolitana de la ciudad de Panamá produce un caudal de aguas residuales que sobrepasa los 120 millones de galones por día. Este caudal porta un alto volumen de substancias orgánicas e inorgánicas contaminantes y de elevado contenido bacteriológico, que es vertido al sistema de recolección del alcantarillado sanitario, al sistema de drenaje pluvial o a los cursos de agua que cruzan la ciudad con un bajo nivel de tratamiento o, en su mayoría, sin tratamiento alguno. Uno de los proyectos de apoyo al saneamiento integral de la Bahía de Panamá contempla la rehabilitación y limpieza de tanques sépticos, Imhoff, y lechos percoladores o campos de infiltración. Con ello se persigue reducir las descargas directas a las corrientes de agua.

Estas acciones recuperarán la capacidad de los sistemas de

tratamiento existentes y mejorará el medio circundante. El costo estimado para este proyecto es de 3,540,000 dólares y se gestiona financiamiento para el mismo.

2

2) SITUACIÓN ACTUAL DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES El Departamento de Alcantarillado de la Región Metropolitana atiende una población aproximada de un millón de beneficiarios. Apenas se le destinan 2% de los limitados recursos del IDAAN. Se requieren fuertes inversiones en instalaciones de captación, bombeo, traslado, tratamiento y disposición de las aguas servidas para lograr que el sistema funcione adecuadamente. En la República de Panamá existen varias leyes, decretos-leyes, decretos de Gabinete, decretos y resoluciones que regulan el uso racional de los recursos naturales, salud ambiental y protección del ambiente, dando a diferentes instituciones y autoridades la responsabilidad de vigilar los diversos aspectos ambientales. La Ley General del Ambiente ordena la gestión ambiental y la integra a los objetivos sociales y económicos del Estado. En el año 2001 se estableció la nueva ley del IDAAN

que regula todo lo

concerniente a los sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, así como los demás servicios que presta la institución.

Se trabaja en su reglamentación y

ejecución. En el Departamento de Alcantarillado de la Región Metropolitana trabajan 32 personas. En la organización administrativa de aguas residuales al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales le corresponde administrar, operar y mantener los sistemas de alcantarillado sanitario y de tratamiento de aguas residuales. La Autoridad Nacional del Ambiente es la entidad rectora del cumplimiento de las leyes, reglamentos y

3

establecimiento de la política nacional del ambiente. El Ente Regulador de los Servicios Públicos tiene que verificar el cumplimiento de la calidad de dichos servicios en los aspectos técnicos, comerciales, legales y ambientales. El Ministerio de Salud es la autoridad encargada de normar, vigilar, controlar y sancionar todo lo relativo a garantizar la salud humana. Existen pequeñas plantas de tratamiento operadas y mantenidas por grupos privados, como proyectos urbanísticos, comerciales o industriales.

No hay criterios

definidos en la aplicación de los valores adecuados de los parámetros de las plantas de tratamiento. Se hacen esfuerzos para que hospitales e industrias construyan plantas de tratamiento con el fin de disminuir los grados de contaminación tanto de la Bahía de Panamá como de las corrientes naturales de agua. La cobertura del alcantarillado sanitario está por el orden del 78%. Alrededor del 7 % recibe algún tipo de tratamiento (tanque séptico o Imhoff con o sin lecho percolador). El hecho de que las aguas residuales tengan un bajo nivel de tratamiento, causa que el mantenimiento de los sistemas resulte más costoso y menos eficiente. El manejo de las aguas servidas se da de diversas maneras, ya que existe un área donde el sistema es combinado al Oeste de la Avenida Federico Boyd hasta el Casco Viejo de la ciudad de Panamá. El alcantarillado sanitario del Casco Viejo tiene una gran cantidad de tuberías que han perdido su alineación vertical u horizontal, y su capacidad de autolimpieza, y sufren de frecuentes obstrucciones a consecuencia de estas separaciones.

4

En términos generales las redes de alcantarillado sanitario localizadas al Oriente de la Avenida Federico Boyd hasta el río Juan Díaz, y entre la Avenida Transístmica y la Bahía de Panamá funcionan adecuadamente. Los sistemas de tratamiento existentes tales como los tanques Imhoff y sépticos, y otras instalaciones que prestan servicio a parte de la ciudad de Panamá, no funcionan eficientemente debido a la sobrecarga hidráulica, problemas de diseño y falta de mantenimiento o limpieza rutinaria. La mayoría de las alcantarillas en el área fluyen al mar sin tratamiento alguno. Los sistemas de lecho percolador no funcionan a causa de la falta de mantenimiento, o diseño deficiente o construcción defectuosa, o lo hacen inadecuadamente.

La remoción de sólidos en suspensión es mediana, la de carga

orgánica es baja, y la de coliformes totales y fecales es prácticamente nula. Se utilizan indiferentemente diversos tipos de tratamiento de aguas residuales en las plantas existentes, la mayoría privadas, como SBR (Batch Reactor System), lodo activado convencional, lagunas aireadas y Graúna (lecho fluidificado), entre otros.

3) PROBLEMAS DEL SECTOR No se destinan los recursos necesarios para cubrir la operación y mantenimiento de los sistemas e instalaciones del alcantarillado sanitario, que requieren, además, de fuertes inversiones. La mayor parte de los recursos limitados del IDAAN son utilizados para resolver los problemas de suministro de agua potable.

5

No pocas veces las buenas intenciones de las leyes ambientales se ven menguadas por las presiones de grupos económicos y políticos, que hallan su motivación en los intereses personalísimos, en lugar de en la preocupación por un desarrollo sostenible en el saneamiento básico. La legislación vigente sobre uso y calidad del agua, uso y servicio del alcantarillado sanitario, y control del vertido de cargas contaminantes a los cuerpos de agua naturales, no se aplica por falta de reglamentación de la misma que establezca los mecanismos para darle cumplimiento. No ha habido un aumento de personal acorde con el crecimiento de los usuarios del sistema de alcantarillado sanitario, lo que provoca una ineficiente atención a la comunidad en todo tipo de problemas como obstrucciones sanitarias, daños o roturas en las líneas, colapso de colectoras en los ríos, mala operación de los sistemas de tratamiento (tanques sépticos, Imhoff, Reactores Anaerobios de Flujo Ascendente, lagunas, plantas de tratamiento, etc.). El manejo eficiente de las aguas servidas no ha sido anteriormente una preocupación prioritaria dentro del IDAAN. No existen criterios definidos en la aplicación de los parámetros de las plantas de tratamiento. Los usuarios no pagan por el uso del alcantarillado sanitario, ya que no existe tarifa todavía, a pesar de que la ley contempla el cobro de este servicio. Se utilizan indiferentemente diversos tipos de tratamiento. Sedimentos de arena acumulados en los emisarios. Deterioro de las redes de alcantarillado sanitario.

6

Deterioro en las estaciones de bombeo de aguas negras. Existen varias colectoras principales que han perdido largos tramos de tuberías a consecuencia de las crecidas de los ríos y quebradas que atraviesan o que recorren paralelamente a sus cauces, por lo que los cursos de agua reciben descargas contaminantes.

Se requiere la reparación de dichos daños y la protección de las

colectoras que estén en esta condición. Hay fallas en los sistemas de tratamiento. Descargas directas de las colectoras a la Bahía de Panamá.

4) CONCLUSIONES Si Panamá como nación pretende sanear su bahía, es importante dar los primeros pasos en el sentido de detener o minimizar la contaminación existente. Esto requiere la pronta introducción del tratamiento de aguas residuales y la elevación del nivel de tratamiento de los pocos sistemas existentes. La construcción y reparación de colectoras a las márgenes de ríos y quebradas reducirán las descargas contaminantes que se vierten en la actualidad por estas roturas o tuberías caídas. Es importante establecer objetivamente un orden de preferencia en la renovación y reparación basándose en estudios de campo que se le realicen a las colectoras, y evaluar los mismos con un criterio técnico.

Luego hay que considerar la ejecución de planes

rutinarios de mantenimiento de tuberías colectoras con el objeto de que no se pierdan los avances logrados.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.