Story Transcript
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTOS ELÉCTRICOS
PARQUE EÓLICO
Elaborado por:
INGESA S.A. de C.V.
Septiembre 2004
CONTENIDO I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1 Proyecto I.2 Promovente I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto II.1.2 Selección del sitio II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización II.1.4 Inversión requerida II.1.5 Dimensiones del proyecto II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo II.2.2 Preparación del sitio II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto II.2.4 Etapa de construcción II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto II.2.7 Etapa de abandono del sitio II.2.8 Utilización de explosivos II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO
III.1 Planes y políticas implicadas en el desarrollo de la zona III.2 Instrumentos normativos III.3 Vinculación con el proyecto IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL
IV.1 Delimitación del área de estudio IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1 Aspectos abióticos a) Clima b) Geología y geomorfología
c) Suelos d) Hidrología superficial y subterránea IV.2.2 Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre b) Fauna IV.2.3 Paisaje IV.2.4 Medio socioeconómico a) Demografía b) Factores socioculturales IV.2.5 Diagnóstico ambiental a) Descripción general del entorno ambiental b) Integración e interpretación del inventario ambiental V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales V.1.1 Indicadores de impacto V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental VI.2 Impactos residuales VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS
VII.1 Pronóstico del escenario VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental VII.3 Conclusiones VIII. ANEXOS
VIII.1 Anexo fotográfico VIII.2 Planos del proyecto VIII.3 Estudios realizados VIII.4 Documentación legal VIII.5 Listados VIII.6 Otros Anexos VIII.7 Fuentes consultadas VIII.8 Glosario de términos
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO I DATOS GENERALES
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1.1 Nombre del proyecto Parque Eólico Bií Stinú I.1.2 Ubicación del proyecto El proyecto estará ubicado al sur del país, en el Municipio de Juchitán de Zaragoza en el Estado de Oaxaca. El Parque Eólico Bií Stinú se ubicará en una porción del polígono de “Santa Rita” en las coordenadas Longitud Oeste 94° 58” 14´ y Latitud Norte 16° 30” 15´(Localidad de Santa Rita y entrada al polígono) a un costado de la Carretera Federal No.190 en el tramo de Juchitán de Zaragoza a La Venta.
Parque Eólico
Figura I.1.2.1 Localización del proyecto
I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Los componentes de las turbinas están diseñados para una vida útil de 20 años, por lo que este periodo se considera como el tiempo de vida útil del proyecto aunque es probable que durante su operación los componentes de las turbinas que dejen de servir sean reemplazados y de esta forma se pueda extender la vida útil del parque eólico. I.1.4 Presentación de la documentación legal Ver Anexo VIII.4.1
I-1
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO I DATOS GENERALES
I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social EOLIATEC DEL ISTMO S.A. DE C.V.
I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente Protección de datos personales LFTAIPG"
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal Protección de datos personales LFTAIPG"
.
I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social INGESA S.A. DE C.V.
I.3.2 Registro Federal de Contribuyentes Protección de datos personales LFTAIPG"
I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio Protección de datos personales LFTAIPG"
I-2
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO I DATOS GENERALES
1.4 Participantes en la elaboración del estudio Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
Área de participación:
Descripción del medio biótico Evaluación del sistema ambiental Identificación de impactos ambientales Medidas de mitigación
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
I-3
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Protección de datos personales LFTAIPG"
Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG
I-4
CAPÍTULO I DATOS GENERALES
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1 Información general del proyecto II.1.1 Naturaleza del proyecto La generación, el transporte y el consumo de energías convencionales tienen, como toda actividad antrópica, un impacto negativo sobre el medio, y puede argumentarse que están en el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta. El consumo de energía, incluyendo el transporte, es en la actualidad la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes acidificantes. Sin llegar a decir que esos efectos no existen en las renovables, sí es cierto, en cambio, que son infinitamente menores y siempre reversibles. De entre las distintas fuentes de energía, las renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humana. Las energías renovables son una alternativa a la reducción en el impacto negativo que generan la producción y consumo de energía. Un estudio denominado “Impactos Ambientales de la Producción de Electricidad” (AUMA, 2000) auspiciado por varias dependencias gubernamentales españolas analiza qué tipo de energía es más o menos lesiva para el medio ambiente. La consultoría que realizó el estudio empleó como metodología de trabajo el análisis del ciclo de vida, una herramienta de gestión ambiental que analiza los impactos de un proceso, producto o actividad en todas sus fases. Los impactos analizados están distribuidos en doce categorías: calentamiento global, disminución capa de ozono, acidificación, eutrofización, radiaciones ionizantes, contaminación por metales pesados, sustancias carcinógenas, niebla de verano, niebla de invierno, generación de residuos industriales, residuos radiactivos y agotamiento de los recursos energéticos. Las conclusiones no ofrecen márgenes para la duda: las energías renovables tienen 31 veces menos impactos que las convencionales. Los resultados, expresados en ecopuntos (cuantos más ecopuntos mayor es el impacto) son los siguientes:
Impactos Ambientales de la Producción Eléctrica TECNOLOGÍAS
ECOPUNTOS
Minihidráulica Eólica Gas natural Nuclear Carbón Petróleo Lignito
5 65 267 672 1356 1398 1735
Nota: el mayor número de ecopuntos supone mayor impacto Fuente: IDAE, CIEMAT, APPA y CC.AA. Tabla II.1.1.1 Impactos ambientales de la producción eléctrica
La energía eólica es una de estas energías renovables de bajo impacto ambiental. La operación de estos sistemas no genera emisiones a la atmósfera ni al agua y no produce residuos peligrosos; no gasta recursos naturales y no renovables como carbón, petróleo y
II-1
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
gas, ni causa daños ambientales por su extracción y transporte; tampoco requiere de cantidades significativas de agua durante su operación. Esta generación de electricidad libre de contaminación puede reducir el daño ambiental causado por la generación de energía convencional en México y todo el mundo (AWEA 2004a). Las plantas convencionales de generación eléctrica emiten dióxido de azufre, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, materia particulada y una gran cantidad de metales pesados tóxicos que en su mayoría son emitidos al aire. El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno son precursores de la lluvia ácida, de efectos negativos sobre la vida silvestre y las infraestructuras urbanas. Los óxidos de nitrógeno (también emitidos por la combustión de gas natural) también son un componente primario del smog. El dióxido de carbono es un gas invernadero que contribuye al calentamiento global y parece influir sobre las fluctuaciones en los patrones climáticos. La materia particulada ha causado preocupación por sus efectos sobre la salud, especialmente por afecciones respiratorias y reproductivas. Los metales pesados se acumulan en el ambiente y a través de la cadena alimenticia (AWEA, 2004a). Si comparamos la emisión de los distintos gases contaminantes que se generan por los distintos combustibles en las plantas eléctricas y los parques eólicos las cifras son muy significativas (ver tabla adelante). Por ejemplo, según datos de la AWEA y para E.U., una sola turbina eólica de 750 kilowatts en operación durante un año y en una zona con vientos clase 4 (vientos promedio 20-21.5 km/h a 10 metros altura), puede sustituir un total de 1,225,988 kilos de dióxido de carbono, 6,441 kg de dióxido de azufre 3949 kg de óxidos de nitrógeno emitidos (AWEA, 2004a). Comparación del impacto ambiental de las diferentes formas de producir electricidad (Emisiones de contaminantes para todo el ciclo de combustible. En toneladas por Gwh producido) FUENTE Carbón Gas natural (*) Nuclear Fotovoltaica Biomasa Geotérmica Eólica Solar térmica Hidráulica
CO2
NOX
SO2
PARTÍCULAS SÓLIDAS EN SUSPENSIÓN
CO
1058.200 824.000 8.600 5.900 0.000 56.8 7.4 3.6 6.6
2.986 0.251 0.034 0.008 0.614 TR TR TR TR
2.971 0.336 0.029 0.023 0.154 TR TR TR TR
1.626 1.176 0.003 0.017 0.512 TR TR TR TR
0.267 TR 0.018 0.003 11.361 TR TR TR TR
TR=Trazas. (*) Gas natural en ciclo combinado. La emisión de la biomasa presupone la regeneración anual de la cantidad consumida, lo que raras veces sucede.
HIDROCARBUROS 0.102 TR 0.001 0.002 0.768 TR TR TR TR
RESIDUOS NUCLEARES 3.641 -
TOTAL 1066.1 825.8 12.3 5.9 13.4 56.8 7.4 3.6 6.6
Fuente: US Department of Energy, Council for Renewable Energy Education y Worldwatch Institute.
Tabla II.1.1.2 Emisiones a la atmósfera por distintas fuentes de generación eléctrica
La comparación de los impactos ambientales ocasionados por una variedad de opciones en la producción eléctrica ha sido extensamente estudiada por la Unión Europea en un esfuerzo conjunto de 10 años conocido como “ExternE” (“externo” o costos no económicos de la energía). El estudio concluyó que los costos de la energía eólica son de los más bajos, muy por debajo de combustibles derivados de los hidrocarburos. El costo no económico eólico más alto para cualquier país europeo fue de 0.25 Euros/Kwh, mientras que el más bajo para carbón fue de 2-4 Euros/Kwh (ocho a dieciséis veces más) (Comisión Europea, 2003).
II-2
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
A veces se argumenta que la manufactura de turbinas eólicas y la construcción de los parques crea una gran cantidad de emisiones de dióxido de carbono. Estos es falso ya que se han elaborado estudios en donde se consideran estos aspectos y se concluye que la emisión de gases por energía eólica representa el 1% de la emitida por carbón (2% gas natural) por unidad de electricidad generada. El uso del agua puede ser un factor significativo en la producción de energía, particularmente en donde el agua es escasa. Las plantas eléctricas convencionales usan mucha agua para la condensación del ciclo termodinámico, y adicionalmente en las plantas de carbón se usa para limpiar y procesar el combustible. Las pérdidas por evaporación (sin incluir el agua recapturada y tratada para otro uso posterior) de la energía nuclear son de 2.30 litros/kWh, carbón 1.90, petróleo 1.60 y ciclo de gas combinado 0.95. La energía eólica utiliza agua para la limpieza de las aspas de la turbina en zonas de clima árido (donde la lluvia no lleva a cabo esta función). Esto se realiza con el fin de eliminar la acumulación de polvo e insectos que puede afectar el rendimiento de las turbinas. El uso de agua se estima entonces en 0.004 litros/kWh, equivalente a 1/600 del uso en energía nuclear, 1/500 del uso en energía por carbón y 1/25 del uso en energía por gas natural (AWEA, 2004a). Grupos ambientales reconocidos como Greenpeace, World Wildlife Fund y Friends of the Earth sostienen que los beneficios de la energía eólica en reducción de gases invernadero y gases conaminantes son mucho mayores a los impactos negativos que pueda tener (Yes2Wind, 2004). La producción de energía eólica va en aumento. En el 2003, la capacidad de producción del mundo alcanzó los 39,294 MW. En el periodo 1990-2002, el viento fue la fuente de energía con mayor crecimiento en el mundo (porcentualmente), con un promedio de crecimiento anual por arriba del 30%. Los diez países de mayor producción que se listan a continuación contribuyeron con el 95% de la producción total de 2003 (AWEA, 2004a).
Líderes mundiales en producción eólica Diciembre 2003 País
Capacidad (MW)
Alemania
14,609
Estados Unidos
6,374
España
6,202
Dinamarca
3,110
India
2,110
Holanda
912
Italia
904
Japón
686
Reino Unido
649
China 568 Tabla II.1.1.3 Capacidad instalada de energía eólica a nivel mundial
México no ha aprovechado este recurso renovable. Los vientos Nortes o Tehuanos, presentes en la zona del Istmo de Tehuantepec, son de tal intensidad y direccionalidad
II-3
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
que la región ha sido considerada como una de las de mayor potencial eólico para la generación de electricidad en el mundo. De acuerdo con cifras publicadas por la Secretaría de Energía la producción bruta de energía eléctrica a nivel nacional durante el año 2001 alcanzó los 209,641.9 GWh.
GWh
Producción Bruta de Energía Eléctrica a nivel Nacional
250,000.0 200,000.0 150,000.0 100,000.0 50,000.0 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 Figura II.1.1.1 Producción bruta de energía en México
A continuación se presentan las ventas por sector de consumo a nivel nacional para los años de 1993, 1996, 1998, 2000 y 2000.
Figura II.1.1.2 Ventas por sector de consumo en México
Como se aprecia en el gráfico anterior en los últimos diez años las ventas de energía eléctrica en el sector industrial representan del 50 al 60 por ciento del total de ventas a nivel nacional. A partir de esta figura se tiene que durante el año 2002 la demanda de energía eléctrica nacional para el sector industrial alcanzara los 94,519 GWh.
II-4
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el contexto local, según información del Sistema Estatal de Información Jalisco en el año 2003 la demanda de energía eléctrica en el sector industrial fue de 5,500 GWh, manteniendo un promedio con represento las ventas totales arriba del 55% como ha ocurrido desde 1996.
12000 10000 8000 6000 4000 2000 0
Sector industrial Total
19 96 19 97 19 98 19 99 20 00 20 01 20 02 20 03
GWh
Ventas de energia eléctrica en el Estado de Jalisco
Fuente: SEI-JAL
Figura II.1.1.3 Ventas de energía eléctrica en el Estado de Jalisco
De acuerdo con el documento “Prospectiva del Sector Eléctrico 2003-2012” publicado por la Secretaría de Energía, a nivel nacional se tienen un total de 594 centrales de generación eléctrica que de manera global alcanzan una capacidad instalada de 41,177 MW para la generación de 201,059 GWh.
Figura II.1.1.4 Ubicación geográfica de las centrales eléctricas en México
II-5
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Tabla II.1.1.3 Principales centrales en operación en las zonas Centro-Occidente y Sur-Sur-este
Como se aprecia en la figura de Ubicación geográfica de las principales centrales de generación (2002) y la tabla de la tabla Principales centrales en operación en las zonas centro-occidente y sur-sureste, en el estado de Oaxaca no se han instalado centrales de generación eléctrica de importancia. En lo que respecta a la región Centro-Occidente que comprende al Estado de Jalisco se cuenta con tres centrales hidroeléctricas que en conjunto tienen una capacidad total de 352 MW y una generación de 454 GWh. De acuerdo con las estadísticas de energía presentadas por la Secretaria de Energía, la capacidad instalada del sistema eléctrico nacional esta conformado mayormente por centrales termoeléctricas (62%), que sumándose a las centrales carboeléctricas (7%), el tipo de centrales de generación de energía eléctrica que funcionan a partir de la quema de combustibles fósiles representan el 69% de la capacidad instalada nacional, siguiéndole en un 25% la capacidad para la generación de energía eléctrica a partir de centrales hidroeléctricas, la central núcleo eléctrica de Laguna Verde con el 4%, las 4 centrales geotermoelécticas con el 2% y para el tipo de generación eléctrica por medio del viento se considera un 0% ya que aunque se tienen instalados 7 aerogeneradores en la Venta,
II-6
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Oaxaca, su capacidad de 2 MW resulta insignificante al compararla con la capacidad a nivel nacional.
Fuente: SENER
Figura II.1.1.5 Capacidad instalada del sistema eléctrico en México
Desde el punto de vista ambiental es realmente preocupante que el 69% de la capacidad instalada para la generación de energía eléctrica en el país sea a partir de la quema de combustibles fósiles, ya que además de las grandes cantidades de recursos no renovables que se consumen en estas instalaciones, la generación de contaminantes atmosféricos es verdaderamente significante. Afortunadamente como se menciona anteriormente, en el Estado de Oaxaca no se cuenta con ningún tipo de instalación de generación eléctrica salvo la estación eólica de La Venta y en el Estado de Jalisco las tres centrales que operan son del tipo hidroeléctrico. Sin embargo, cuando se trata de contaminación atmosférica es un problema global que traspasa los límites geográficos y políticos y que tiene efectos en diversos ecosistemas (Lluvia ácida, calentamiento global, adelgazamiento de la capa de ozono). A continuación se presentan los datos en relación a las centrales de generación que están instaladas tanto en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), como en la Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) y sus correspondientes estimaciones de generación de contaminantes. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES CENTRALES1
ZMM
ZMVM
Central
1 2
Tipo
Capacidad
Generación
MW
GWh
Valle de México Jorge Luque
Generación de contaminantes2 ton/año
Vapor/TG 1,989 12,995 13,742 Vapor/TG 1,087 5,149 Total de la Zona 3,076 18,144 Monterrey Vapor 465 2,538 Huinalá C,combinado 517 2,591 15,818 Huinalá C,combinado 450 1,333 Monterrey III C,combinado 449 2,568 Total de la Zona 1,881 9,030 Tabla 1.1.4 Características de las principales centrales de generación
SENER, Prospectiva del Sector Eléctrico 2003-2012; Anexo A.5 Semarnat; Inventario de Contaminantes Atmosféricos por fuente; 2002
II-7
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto “BIÍ STINÚ” que en Zapoteco significa “Viento Nuestro” consiste en la instalación de un parque eólico en el polígono de Santa Rita, Municipio de Juchitán en el Estado de Oaxaca. El parque tendrá una capacidad total instalada de 164 MW y estará constituido por 124 aerogeneradores, una subestación eléctrica de 160 MVAs y una línea de transmisión corta de 2.57 Km que se conectará a la Subestación Eléctrica Juchitán II. A continuación se presentan las obras y actividades para las que se solicita la autorización de impacto ambiental correspondiente al proyecto “BIÍ STINÚ”. CONCEPTO CANTIDAD CARACTERÍSTICAS Parque Eólico Instalación de aerogeneradores Capacidad 1.32 MW c/u 124 Subestación eléctrica 1 800 m2 Transformadores 4 40 MVAs c/u (trifásicos) Línea de transmisión 1 2,570 m Obras asociadas Ampliación de caminos 1 15,710 m Tabla 1.1.5 Obras y actividades que comprende el proyecto
BIÍ STINÚ es un proyecto de oportunidad que surge con la inquietud de un grupo de empresarios jaliscienses del sector industrial por reducir tanto el costo directo en la producción industrial que representa la energía eléctrica, así como los efectos de contaminación atmosférica y calentamiento global que provoca la generación de energía eléctrica utilizando combustibles fósiles. De acuerdo con el Capítulo V referente al suministro de la energía eléctrica , artículo 36 inciso (I) de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 22 de diciembre de 1975, el proyecto operará bajo el esquema de autoconsumo, es decir que EOLIATEC DEL ISTMO S.A. DE C.V. a través del parque eólico generará energía eléctrica que será entregada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por medio de una línea de alta tensión a la Subestación Eléctrica Juchitán II y a cambio CFC abastecerá de energía eléctrica a los asociados de EOLIATEC DEL ISTMO S.A. DE C.V. que mayormente estarán localizados en el Estado de Jalisco. II.1.2 Selección del sitio Estudios de campo A partir de los resultados presentados en el documento “Wind Energy Resourse Atlas of Oaxaca” (Atlas de Recursos Eólicos del Estado de Oaxaca) y de la disponibilidad de terrenos en las zonas de mejor potencial eólico, los promoventes del proyecto han instalado un anemómetro en el extremo superior de un mástil que simula la altura de buje que se espera tendrán las turbinas (60 m) y se han registrado lecturas de velocidades instantáneas y dirección de los vientos cada diez minutos. En el Anexo VIII.3 se presenta un extracto de los datos correspondientes al trimestre Abril-Junio.
II-8
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Figura II.1.1.6 Torre de medición instalada en el área del proyecto
Sitios alternativos Para la localización del parque eólico se consideraron principalmente los siguientes criterios: 1) Apoyo por parte del Gobierno del Estado de Oaxaca El gobierno del Estado de Oaxaca es la primera entidad federativa que se ha propuesto definir el potencial eólico del estado, en especial del Istmo de Tehuantepec, con el fin de apoyar el aprovechamiento de los recursos renovables del estado. Para lograr estos objetivos, se trabajó en conjunto con las Secretarías de Gobernación, a través de su área de Protección Civil, así como la de Comunicaciones y Transportes, y de la Defensa Nacional, mediante la colaboración de información de los aeropuertos civiles y militares, además de PEMEX, otros organismos públicos y empresas industriales. La cuantificación del potencial se llevó a cabo con el patrocinio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el mapeo lo realizó el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (National Renewable Energy Laboratory), perteneciente al Departamento de Energía (DOE). El resultado de estos esfuerzos es el documento “Wind Energy Resourse Atlas of Oaxaca” (Atlas de Recursos Eólicos del Estado de Oaxaca), que fue publicado en Agosto de 2003 por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables de los Estados Unidos y que está a disposición del público en general en el sitio de internet de la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) www.conae.gob.mx. Dicho documento presenta los mapas de la distribución eólica para todo el estado con una certeza de unos 2.58 Km2 basados en lecturas satelitales (con una precisión de 50
II-9
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
metros), y que fueron validados por la Comisión Nacional del Agua, mediante datos aportados por 300 estaciones anemométricas, climatológicas e hidrológicas. De manera específica por medio de un Oficio con fecha del 15 de Enero de 2004 el Ing. Juan José Moreno Sada Secretario de Gobierno del Estado de Oaxaca manifestó su apoyo al Sr. Oscar Galindo Ríos representante legal de EOLIATEC para la instalación del parque eólico en la zona de La Ventosa. De esta manera los promoventes del proyecto se pusieron en contacto con los propietarios de los terrenos de la zona. Ver Anexo VIII.4.2. 2) La disponibilidad y comportamiento de los vientos en la zona Como se menciona en el inciso anterior, la primera opción para el desarrollo del proyecto era el ejido de la Ventosa, sin embargo al realizarse los estudios correspondientes a las velocidades y comportamientos de los vientos se determinó que este sitio por su cercanía con la Sierra Tolistoque provocaba una mayor turbulencia. 3) Disponibilidad de terrenos Una vez descartada la opción del Ejido de la Ventosa, se procedió a estudiar otros sitios cercanos de acuerdo con el “Atlas de Recursos Eólicos del Estado de Oaxaca” y que además los propietarios estuvieran interesados en arrendar una porción de sus predios para la instalación de los aerogeneradores. Durante esta etapa los promoventes se encontraron con la dificultad de que los mejores sitios en cuanto a la disponibilidad de los vientos ya están reservados por la CFE. Durante esta búsqueda se contactó a algunos propietarios de los predios del sur en el polígono de Santa Rita, quienes estuvieron de acuerdo en arrendar sus terrenos para que se desarrolle el proyecto del parque eólico y posteriormente los vecinos de la localidad al enterarse del proyecto, fueron ellos quienes contactaron a los promoventes para ofrecer sus terrenos bajo las mismas condiciones.
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización El proyecto estará ubicado al sur del país, en el Municipio de Juchitán de Zaragoza en el Estado de Oaxaca. El Parque Eólico Bií Stinú se ubicará en una porción del polígono de “Santa Rita” en las coordenadas Longitud Oeste 94° 58” 14´ y Latitud Norte 16° 30” 15´(Localidad de Santa Rita y entrada al polígono) a un costado de la Carretera Federal No.190 en el tramo de Juchitán de Zaragoza a La Venta. El área del proyecto se encuentra comprendida en la Región Hidrológica de Tehuantepec (No.22) Subregión B. Además el polígono de Santa Rita pertenece al 19 Distrito de Riego. Juchitán de Zaragoza está comprendido en la región del Istmo de Tehuantepec al suroeste del estado de Oaxaca, en las coordenadas latitud norte 16º 26’ con una longitud al oeste de 95º 01’ y con una altitud de 30 metros sobre el nivel del mar, limita al norte con
II-10
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
los municipios de Asunción Ixtaltepec, El Espinal y San Miguel Chimalapa al sur con San Mateo del Mar, Santa María Xadani, la Laguna Superior (Santa Teresa) al oeste con Asunción Ixtaltepec, El Espinal, San Pedro Comitancillo, San Blas Atempa y San Pedro Huilotepec y al este con Santo Domingo Ingenio, Unión Hidalgo y San Dionisio del Mar.
Figura II.1.1.7 Localización del municipio de Juchitán de Zaragoza Fuente: E-local Oaxaca Enciclopedia de los municipios
Parque Eólico
Figura II.1.1.8 Localización del proyecto
II-11
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Longitud Oeste: 94°59´´06´ Latitud Norte: 16°29´´03´´
Longitud Oeste: 94°55¨¨20 Latitud Norte: 16°29´´07´
Longitud Oeste: 94°59´´00´ Latitud Norte: 16°29´´03´´
Figura II.1.1.9 Coordenadas geográficas del predio
Vías de acceso La principal vía de acceso a la zona donde estará ubicado el proyecto es la Carretera Federal 190 en el tramo que comunica a la localidad de la Ventosa y el poblado de Juchitán de Zaragoza.
II.1.1.10 Camino principal para entrar al área del proyecto (Santa Rita).
II-12
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Las dos entradas principales al Parque Eólico serán la de la entrada del polígono de “Santa Rita” y la del “Porvenir”. Como se aprecia en la figura anterior estos caminos actualmente son brechas de terracería y será necesario que se adecuen en cuanto anchura, nivelación, y ampliación para que comprendan la misma longitud de las cuatro hileras de aerogeneradores. El sitio seleccionado para instalar el Parque Eólico, tiene una superficie aproximada de 100 Has. y es de forma más bien irregular (como triángulo escaleno). Al Norte pasa el río Verde y también algunos canales que van de Este a Oeste; por lo tanto, entre la trayectoria que describen el canal y el río, se logra delimitar el terreno por la parte Norte, mientras que al Sur el predio se delimita por un camino que va junto a uno de los canales de riego que finalmente se une con el río Verde, éste lleva una trayectoria de Este a Oeste. Por el extremo Este, lo delimita la carretera transístmica, que va de Juchitán a Minatitlán. Y finalmente al extremo Oeste, el límite del predio se logra en el momento en que se unen el río Verde con el canal de riego que va paralelo al camino de Sn. Vicente. Situación legal del predio El sitio en donde se llevará a cabo el proyecto es arrendado conforme lo establece el contrato machote que se incluye en el Anexo VIII.4.3. El Polígono de Santa Rita está conformado por predios con régimen de propiedad privada, aunque actualmente no todos están regularizados ante el Registro Público de la Propiedad. En relación a esta irregularidad, los promoventes del proyecto con apoyo del Gobierno del Estado de Oaxaca se han comprometido para que antes del funcionamiento del parque eólico todos los predios se encuentren inscritos como “Pequeña Propiedad”. Ver Anexo VIII.4.4. El Anexo VIII.4.5 presenta una relación de los predios afectados por el proyecto, las superficies de cada uno de ellos y el nombre de propietario. Hasta el momento los promoventes del proyecto tienen arrendadas 597 Ha que corresponden a 50 predios que quedan comprendidos en el área requerida para el desarrollo de las dos primeras fases del proyecto. En lo que respecta a los predios que serían afectados por la tercera fase del proyecto, están por iniciarse las negociaciones de arrendamiento con los propietarios.
II-13
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1.4 Inversión requerida Costos de inversión Fase 1 Fase 2 Fase 3
INVERSIÓN REQUERIDA 20 MW 20,000,000.00 Euros 70 MW 70,000,000.00 Euros 70 MW 70,000,000.00 Euros
TOTAL 160,000,000.00 Euros* TOTAL 193,926,701.60 Dólares** TOTAL 2,222,400,000.00 Pesos *13.89 Pesos por Euro (25 de Agosto de 2004) **11.46 Pesos por Us Dollar (25 de Agosto de 2004)
Tabla II.1.1.6 Costos de inversión del proyecto
Costos de operación Los costes de mantenimiento son generalmente muy bajos cuando las turbinas son completamente nuevas, pero que aumentan algo conforme la turbina va envejeciendo. Para las máquinas más nuevas los rangos estimados son del 1,5 al 2 por ciento al año de la inversión inicial de la turbina. En este caso se ha tomado como referencia para el cálculo de los costos de operación y mantenimiento el 2% del valor inicial. Costos para la aplicación de las medidas de mitigación Los costos que se derivan de la aplicación de las medidas de mitigación en el presente estudio de Impacto Ambiental, están ya considerados e incluidos en las partidas presupuestadas para la obra civil e infraestructuras durante el periodo de construcción y en el presupuesto para operación y mantenimiento durante el periodo de operación del parque. Costo total del proyecto Concepto Pesos Euros Costos de inversión 2,222,400,000 160,000,000 Costos de operación y mantenimiento (20 años) 888,960,000 64,000,000 Costo Total 3,111,360,000 224,000,000 Tabla II.1.1.7 Costo total del proyecto
Recuperación del capital Se estima un periodo de 15 años para recuperar el capital invertido
II-14
Dólares 193,926,702 77,570,680 271,497,387
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1.5 Dimensiones del proyecto Se considera como superficie total del proyecto a todo el polígono de Santa Rita, esto se debe a que aunque las estructuras sólo abarcarán una porción del mismo, se necesita tener posesión (arrendamiento) de todas las tierras colindantes puesto que se debe de asegurar que no se realizarán edificaciones o actividades que puedan afectar el movimiento del viento en el área. Por lo tanto se considera que la superficie total del proyecto será de 1000 ha. La tabla 1.1.9 presenta la superficie ocupada por cada una de las fases del proyecto, así como la capacidad que tendrán y las actividades que serán realizadas. FASE
SUPERFICIE
CAPACIDAD
Fase uno
23,508 m2
21.1 MW
Fase dos
38,169 m2
71.3 MW
Fase tres
40,345 m2
71.3 MW
TOTAL
101,222 m2
ACTIVIDADES
Instalación de 16 aerogeneradores Construcción de subestación eléctrica Instalación de un transformador Instalación de línea de transmisión Instalación de 54 aerogeneradores Instalación de 2 transformadores en la subestación Conexión a la línea de transmisión Instalación de 54 aerogeneradores Instalación de un transformador en la subestación Conexión a la línea de transmisión
163.7 MW Tabla II.1.1.8 Fases del proyecto
Las tablas 1.1.10 y 1.1.11 presentan las superficies que serán afectadas durante cada etapa del proyecto por las distintas obras que serán realizadas para la construcción del parque eólico y el porcentaje que representan con respecto a la superficie total (1,000 ha). Las áreas de afectación fueron estimadas para tanto para las obras permanentes, es decir la superficie que ocuparán físicamente los componentes del proyecto, así como para las obras provisionales, considerándose además del área ocupada también las áreas que serán utilizadas para las maniobras o almacenamiento de materiales. ÁREAS DE AFECTACIÓN POR LAS OBRAS PERMANENTES (m2) CONCEPTO
FASE 1
FASE 2
FASE 3
TOTAL
% de la superficie total
Caminos 17,736 21,464 23,640 62,840 Zanjas para cables 1,128 3,732 3,732 8,592 Base de aeros 3,844 12,973 12,973 29,790 Subestación eléctrica 800 800 Total 23,508 38,169 40,345 102,022 Tabla II.1.1.9 Áreas de afectación por las obras permanentes
0.63 0.09 0.30 0.01 1.02
ÁREAS DE AFECTACIÓN POR LAS OBRAS PROVISIONALES (m2) CONCEPTO
FASE 1
FASE 2
FASE 3
TOTAL
Caminos 35,472 42,928 47,280 125,680 Zanjas para cables 1,128 3,732 3,732 8,592 Plataformas de aeros 40,000 135,000 135,000 310,000 Subestación eléctrica 800 800 Total 77,400 181,660 186,012 445,072 Tabla II.1.1.10 Áreas de afectación por obras provisionales
II-15
% de la superficie total
12.57 0.09 3.10 0.01 4.45
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Superficie de vegetación afectada En la Figura II.1.1.11 se presenta el arreglo de los aerogeneradores del parque eólico y las principales manchas de vegetación presentes en el área del proyecto que serán afectadas por la colocación de algunas de las turbinas eólicas, de tal manera que la afectación a la vegetación por etapa y tipo será de la siguiente manera: Fase 1 2 2 3 Total
Turbinas 3 7 7 17
Superficie 7,500 m2 17,500 m2 17,500 m2 42,500 m2
Tipo de vegetación Vegetación inducida: ornamental y frutal Bosque de galería Bosque espinoso
Tabla II.1.1.11 Afectación de vegetación
Figura II.1.1.11 Afectación de vegetación
II-16
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias De acuerdo con los mapas de inventario forestal nacional y de vegetación 1996, el sitio del proyecto esta clasificado como un área de pastizales inducidos y cultivados y de acuerdo con la clasificación del INEGI, estos sitios se consideran como de uso pecuario (Pc, pastizal cultivado) y (Pi, pastizal inducido).
Figura II.1.1.12 Mapa de inventario forestal
Figura II.1.1.13 Localización del proyecto en el Mapa de inventario forestal y leyenda
Esta clasificación es coherente con las actividades que se observaron durante la visita de campo que se llevó a cabo en el mes de junio del presente año. El uso que se le da al suelo del área considerada para el proyecto es de tipo agropecuario; como se puede apreciar en el Anexo Fotográfico la mayor parte de los predios del área de estudio son empleados para el pastoreo especialmente de ganado equino y bovino, mientras que dadas las condiciones climáticas de la zona las actividades agrícolas son de temporal y principalmente se siembra maíz y frijol. II-17
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El polígono de Santa Rita pertenece al Distrito de Riego Diecinueve por lo que en el área del proyecto esta dotada por una serie de canales de riego que son abastecidos en parte por la Presa Benito Juárez y además por aportaciones naturales de la Cuenca de Tehuantepec. Estos canales son utilizados en las actividades agropecuarias antes mencionadas.
Figura II.1.1.14 Localización del Distrito No. 19 de Riego y localización del área del proyecto
Figura II.1.1.15 Canales de riego en el área del proyecto
II-18
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos El Municipio de Juchitán de Zaragoza cuenta con los siguientes servicios: Educación Cuenta con los siguientes niveles educativos: • • • • • • • •
16 Jardines de Niños 49 Primarias 6 Telesecundarias 7 Secundarias 17 Centros de Capacitación 3 Medio superior 1 Instituto Tecnológico del Istmo 1 Escuela normal superior del istmo
Salud El municipio cuenta con, 5 Clínicas del IMSS, 29 Clínicas del IMSS-SOLIDARIDAD, 6 Clínicas del ISSSTE, 1 Sanatorio PEMEX y 29 Centros de Salud, 1 Hospital Civil de S.S.O. Abasto El municipio cuenta con 3 mercados municipales, 1 tianguis, 1 mercado sobre ruedas, 1,790 establecimientos comerciales (tlapalerías, mueblerías, librerías, centros comerciales, farmacias, restaurantes, bares, hoteles, moteles, casa de huéspedes, misceláneas), 7 tiendas DICONSA y 10 abastecimientos de leche LICONSA. Vivienda Se encuentran edificadas 16,507 viviendas, la mayoría son propias y de tipos fijas los materiales utilizados son el cemento, mármol, ladrillos, tejas, palma, lámina y barro en sus diferentes modalidades. Servicios Públicos La cobertura de Servicios públicos de acuerdo a la apreciación del ayuntamiento es: Servicio Agua potable Alumbrado Público Mantenimiento del Drenaje Urbano Recolección de basura y limpieza de las vías públicas Seguridad Pública Pavimentación
Cobertura (%) 90 80 70 80 60 90
Tabla II.1.1.12 Cobertura de servicios en el Juchitán II-19
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Medios de Comunicación El municipio recibe los periódicos nacionales, de la región y del estado de Oaxaca, recibe las señales de estaciones de radio de la localidad, los canales de televisión, cuentan también con antenas parabólicas, tienen los servicios de correos, telégrafos, paquetería, cobertura de servicios telefónicos para cada vivienda y servicio de telefonía celular. Vías de Comunicación Este municipio cuenta con infraestructura de carretera pavimentada, que lo comunica con sus localidades, la carretera transístmica y la carretera federal que comunica con la capital del estado, México y además actualmente está en funcionamiento el ferrocarril. De acuerdo con las características propias del proyecto estos servicios son suficientes para satisfacer sus demandas durante la vida útil del proyecto (mínimo 25 años). LOCALIDAD DE SANTA RITA La localidad de Santa Rita (34 hab) cuenta con servicio de energía eléctrica, se abastece de agua por medio de los canales de riego, no cuenta con servicio de alcantarillado, ni servicio de limpia municipal.
II-20
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
II.2 Características particulares del proyecto II.2.1 Programa General de Trabajo FASE 1 (2005) Se tiene previsto que los trabajos correspondientes a la primera fase del proyecto sean realizados en 17 meses aproximadamente y conforme se ha establecido en el siguiente programa de obra: Actividades SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Preparación y replanteo Obra civil Montaje eléctrico Pruebas y puesta en marcha AEROGENERADORES Movimiento de tierras Cimentaciones Plataformas de montaje Excavación de zanjas y arquetas Finalización y firme de caminos Suministro de MTs Tendido de cables Montaje mecánico de Aeros Conexión y puesta en marcha
1
2
3
4
Duración de las actividades en meses 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
Tabla II.1.1.13 Programa de obra calendarizado para la primera fase
La segunda fase se pretende iniciar en el año 2006 y la tercera en el 2007, siguiendo un programa de obra similar. ETAPAS
Programación anual de las obras 2005 2006 2007 2008 2009
Fase 1 Fase 2 Fase 3 Tabla II.1.1.14 Calendarización de las fases del proyecto
II.2.2 Preparación del sitio A continuación se describen brevemente las principales actividades que se realizarán para la preparación y replanteo de la subestación y la instalación de lo aerogeneradores. Desmontes Este trabajo consiste en efectuar alguna, algunas o todas las operaciones siguientes: cortar, desenraizar, retirar árboles, arbustos, hierbas o cualquier vegetación comprendida dentro de las áreas de construcción.
II-21
16
17
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo de equipos mecánicos y deberán efectuarse invariablemente en forma previa a los trabajos de construcción con la anticipación necesaria para no entorpecer el desarrollo de éstos. Despalmes Esta actividad consistirá en la remoción de las capas de terreno natural (15 cms) que no sean adecuadas para el levantamiento de la subestación y adecuación de los caminos principalmente. Material de despalme m3 Obra Fase 1 Fase 2 Fase 3 Total Caminos 3,547.2 4,292.8 4,728 12,568 Zanjas 225.6 746.4 746.4 1,718.4 Subestación 768.8 2,594.6 2,594.6 5,958 Total 20,244 4,542 7,634 8,069 Tabla II.1.1.15 Material resultante del despalme
Limpieza y trazo en el área de trabajo Todas las actividades involucradas con la limpieza del terreno de maleza, basura, piedras sueltas, etc., y su retiro a sitios donde no entorpezca la ejecución de los trabajos; así mismo en el alcance de este concepto está implícito en el trazo y la nivelación instalando bancos de nivel y el estacado necesario en las áreas de construcción (plataformas, caminos, subestación eléctrica, etc.) Excavaciones Dada la topografía plana del sito, con excepción de las cimentaciones, no será necesaria la realización excavaciones especiales para el proyecto. Además no será necesario realizar obras que garanticen la estabilidad de los taludes o hacer obras para el drenaje pluvial. La tabla II.1.1.16 presenta el volumen de material sobrante de las excavaciones de la cimentación de los aerogeneradores y la construcción de las zanjas para el cableado; dicho material será utilizado en lo posible como material de relleno o nivelación. Producto de excavaciones m3 Obra Fase 1 Fase 2 Fase 3 Total Cimentaciones 564 1,866 1,866 4,296 Zanjas 7,688 25,947 25,947 59,582 Total 63,878 8,252 27,813 27,813 Tabla II.1.1.16 Material resultante de las excavaciones
Cortes No será necesario realizar cortes en el terreno
II-22
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Rellenos Por la topografía plana del sitio no será necesario realizar actividades de relleno importantes, salvo en las cimentaciones de los aerogeneradores y en la zanjas para cables. Dragados y Desviación de cauces Aunque en el sitio del proyecto se encuentran una serie de canales de riego, éstos no serán afectados por las obras. II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto En el área del proyecto actualmente existe una construcción abandonada que consiste en tres casas, (Figura IV.1.3); estas instalaciones serán utilizadas para instalar la caseta de obra, donde se ubicará eventualmente la oficina de la propiedad, la oficina del contratista, el almacén del contratista, un comedor y una sala de reuniones. En este caso, sólo se habilitará la construcción, por lo tanto, no será necesario utilizar materiales de construcción. Además la finca es suficientemente grande, por lo que no se necesita realizar ampliaciones.
Figura II.1.1.16 Fincas abandonadas, ubicadas en el predio.
En cuanto a instalaciones de servicios se planea construir una fosa séptica ubicada cerca de la caseta de obra. Para la construcción de la fosa, será necesario cavar y después revestir para evitar escurrimientos. El agua sanitaria no será potable, pues se utilizará el agua de los canales de riego que se extienden a lo largo de todo el predio, para esto sólo será necesario bombear el agua y conducirla por tuberías. II.2.4 Etapa de construcción El parque eólico estará conformado por cuatro líneas de aerogeneradores (124 en total), una línea área de transmisión eléctrica y una subestación eléctrica. En seguida se presentan las características principales de estos componentes y posteriormente se explica brevemente el proceso constructivo.
II-23
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
RED DE AEROGENERADORES CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS AEROGENERADORES
Altura de buje Diámetro del rotor Número de palas Velocidad de giro de arranque Velocidad de giro de parada Área de barrida por el rotor Diámetro de la base superior Diámetro de la base inferior
Figura II.1.1.17 Características de los aerogeneradores
II-24 Figura II.1.1.18 Componentes de los aerogeneradores
60 m 61 m 3 3.5 m/s 25 m/s 2 2,922 m 2.4 m 4.0 m
ESQUEMA GENERAL DEL EQUIPO
Unidades: cms
Figura II.1.1.19 Esquema general del equipo
II-25
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Torre y Góndola La góndola del aerogenerador protege a todos los componentes del mismo de las inclemencias del tiempo, a la vez que aísla acústicamente el exterior del ruido generado por la máquina. La capota de la góndola, fabricada en material compuesto, está unida al chasis, sobre el que se montan todos los componentes. El chasis es partido, con una parte frontal en la que se soportan y transmiten las cargas del rotor y tren de potencia, y una parte posterior en voladizo sobre la que descansan el generador y los armarios de potencia y equipos auxiliares. El conjunto chasis-góndola se monta en la parte superior de la torre. Esta, fabricada en tres tramos tronco-cónicos de acero embridados entre sí, eleva el rotor hasta una altura de 60 m., a la vez que da cobijo al resto de armarios auxiliares y facilita el acceso a la góndola a través de una escalera interior. Tipo Número de tramos Altura Diámetro de la base y superior
Tronco-cónica de acero soldado Tres, embridados internamente 58.5 m 4.0 m / 2.36 m
Tabla II.1.1.17 Características de la Torre y la Góndola
Rotor El tipo de rotor será tripala de eje horizontal, con control de potencia por entrada en pérdida. La pala elegida para el mismo es la LM 29.1 (longitud de pala 29.15 m ) por lo que al usar buje esférico son necesarios de unos alargadores de aproximadamente 0.5 m. ( para un buje de 1.7 m. diámetro ). El ángulo de inclinación del eje de giro del rotor respecto a la horizontal es de 5º, y no se introduce ángulo de conicidad. La pala viene equipada con dispositivos aerodinámicos que optimizan el comportamiento de ésta tanto desde un punto de vista estructural-dinámico como de actuaciones. El sentido de giro del rotor, visto desde aguas arriba, es horario. Los principales datos del rotor son los que se muestran en la siguiente tabla. Diámetro del rotor Área barrida por el rotor Velocidades de giro por el rotor Velocidades en punta de pala Ángulo de inclinación Ángulo de conicidad del rotor Tipo de pala Ángulo de calado densidad estándar Material de la pala Peso de la pala Peso del buje esférico Peso de los alargadores
61 m 2922.47 m2 18.786 rpm / 12.524 rpm 60 m/s / 40 m/s 5° 0 LM 29.1
-0.7° Fibra de vidrio y resina de poliéster 5,000 Kg ± 150 Kg 5150 Kg 540 Kg c/u Tabla II.1.1.18 Características del rotor
II-26
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Tren de potencia El tren de potencia está constituido por el eje lento, el soporte principal de dicho eje, el multiplicador de velocidades y el acoplamiento. Su misión es transmitir la potencia mecánica al generador eléctrico en las condiciones adecuadas para la generación de electricidad. El eje principal, hecho de acero forjado, se une al buje mediante una valona con tornillos. Dicho eje se apoya sobre un rodamiento de doble hilera de rodillos en su parte delantera y se une al multiplicador mediante un aro Stüwe de compresión. El multiplicador tiene una relación de velocidades de 1:96.9, que consigue mediante una primera etapa planetaria y dos etapas más de ejes paralelos helicoidales. El sentido de giro en eje lento y eje rápido es el mismo. La potencia nominal de entrada en el eje lento es de 1420 kW. El multiplicador es tipo pendular, y va montado sobre dos brazos de reacción separados 2200 mm, que descansan sobre apoyos de gomas elásticas. El acoplamiento entre multiplicador y generador es elástico, con capacidad de absorber desalineamientos de hasta 1.0º en operación en continuo. El freno mecánico va montado sobre el eje rápido del multiplicador, y consiste en un disco sobre el que actúa una pinza hidráulica, segura ante el fallo. Tipo de rodamiento Tipo de aro Stüwe Diámetro interno Relación de multiplicación
Rodillos de rótula HSD 530-81-530 / 440 440 mm
1:96.9 Tabla II.1.1.19 Características del tren de potencia
Sistema eléctrico El generador tiene un doble devanado estatórico de 4 y 6 polos, lo que permite elegir, en función de la velocidad del viento, cual de los dos se conecta a la red, optimizando así el rendimiento de la transformación energética y características aerodinámicas, a la vez que se reduce el nivel de ruido a bajas velocidades de viento. La potencia de conmutación está en el entorno de los 230 kW. Las principales características del generador son: Tipo de generador Potencia nominal Tensión de alimentación Frecuencia de red Tipo de refrigeración
Asíncrono trifásico, 4 y 6 polos 1400 / 300 kW 690 V ± 5% 60 Hz ± 2% Aire
Tabla II.1.1.20 Características del sistema eléctrico
El generador se sitúa en la parte trasera de la góndola, en la parte lateral izquierda. A su lado se encuentra el armario de contactores del generador y el módulo de tiristores. Éste último se encarga el arranque y acoplamiento suaves del generador a la red así como de la conmutación entre polos. También se encuentra en la góndola el modulo de compensación de reactiva, formado por escalones de condensadores y los dispositivos de protección correspondientes.
II-27
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El armario de potencia se conecta a un transformador de 1400 kVA situado en la base de torre, en el que se eleva la tensión hasta 34.5 kV, para ser entregada a la red a través de las correspondientes celdas de media tensión. En la base de la torre se encuentra también el armario de control del aerogenerador. Sistema de orientación El aerogenerador tiene un sistema activo de orientación, que hace girar la góndola de forma que el rotor permanezca orientado hacia el viento incidente. El sistema actúa sobre un rodamiento de bolas que une la torre al chasis. La parte exterior del rodamiento, que se une a la torre a través de tornillos, tiene un dentado sobre el que actúan los moto-reductores de orientación. En la parte interna de la torre existe un disco de freno, sobre el que se montan las pinzas de freno. A través de los sensores de viento localizados en el exterior de la góndola (duplicados por seguridad), el control es informado de si la góndola está orientada o no con el viento incidente. En este caso, se liberan parcialmente (reduciendo la presión de su circuito hidráulico) las 6 pinzas de freno en orientación de la máquina, de forma que cuando los 3 motoreductores eléctricos aplican su par de giro sobre el rodamiento corona, la máquina mantiene un par pasivo que hace más suave y más seguro el movimiento de la máquina. Las principales características de los componentes descritos anteriormente se muestran en la siguiente tabla. Tipo de rodamiento de orientación Tipo de moto-reductores Tipo de pinzas de freno Presión de trabajo
Rodamiento de bolas con dentado exterior 3, con etapas reductoras sin-fin planetario 6 pinzas hidráulicas activas 160 bars en frenado, 40 bares regulables de freno pasivo en orientación
Tabla II.1.1.21 Características del sistema de orientación
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Número de transformadores 4 Número de fases Trifásico (3) Capacidad 40 MVA c/u Relación de transformación 23,000 a 115,000 volts Número de alimentadores 2 Superficie total 800 m2 Tabla II.1.1.22 Características de la subestación eléctrica
El plano de la distribución de los componentes se presenta en el Anexo VIII.2.2.
II-28
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
PROCESO CONSTRUCTIVO CIMENTACIÓN E INSTALACIÓN DE LA RED DE AEROGENERADORES
Cimentación La cimentación de cada equipo aerogenerador será de tipo superficial empleando una zapata de concreto en masa de base cuadrada y reforzada por una armadura de acero con dimensiones de 15.5 m x 15.5 m x 2 m y un pedestal de la misma geometría de 4.6 x 4.6 y 1.2 m de alto. En seguida se explican brevemente cada uno de los pasos involucrados para la cimentación. Excavaciones Para la cimentación de los aerogeneradores se tiene previsto que será necesario hacer una excavación a cielo abierto de las dimensiones deseadas para la zapata: 15.5 m x 15.5 m y de 2 m de profundidad Sistema de tierras En la base de la excavación se coloca un cable de cobre sin aislamiento para que funcione como sistema de tierras y en caso de que caiga un rayo al aerogenerador la electricidad será conducida mediante cables hacia abajo a través de la torre y vertida a tierra y de esta manera el rayo no daña al aerogenerador. Colado de plantillas En el fondo de la excavación se coloca una plantilla de cemento y arena de 10 cm. de espesor para que sirva como soporte del armadura de acero. Cimbra y armadura de acero de refuerzo Después de que se ha hecho la plantilla base se coloca la armadura de acero y se colocan tablones de madera que servirá como cimbra para el colado del concreto.
FUENTE:www.windpower.org
Figura II.1.1.20 Cimbrado y colocación de armaduras
II-29
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Colado de cimentaciones El concreto (mezcla de grava, arena, cemento, agua y aditivos) es bombeado a través de una manguera y vertido en el agujero por estratos asegurándose de que su disposición sea uniforme y que la superficie quede alisada; para lograr esto se emplea un vibrador que va compactando el concreto. Finalmente la parte inferior de la torre se cuela dentro del concreto y posteriormente se prosigue con el montaje de las partes del aerogenerador. FUENTE:www.windpower.org
FUENTE:www.windpower.org
Figura II.1.1.21 Colado de cimentaciones
Montaje mecánico de aerogeneradores Durante la etapa de ensamble se posicionan los componentes de los aerogeneradores sobre la plataforma de montaje. Para esta actividad se emplearán una grúa principal de 500 ton, encargada del izado de los elemento, y una grúa auxiliar de 90 ton, para la descarga de las piezas y las retenidas de volteo. Durante esta etapa se deben de realizar las siguientes actividades con el fin de que el montaje sea seguro y los aerogeneradores queden funcionando adecuadamente. Se tiene contemplada un área de maniobras para cada aerogenerador de 2,500 m2 (50x50). Inspección de las cimentaciones Preparación de las placas de anclaje Recepción e inspección de los pernos Preparación de los pernos Recepción e inspección de las secciones de la torre Recepción e inspección del transformador Recepción e inspección de los armarios de control Recepción e inspección de las celdas de baja tensión Recepción e inspección de la góndola Recepción e inspección del buje de las palas Ubicación de grúas y equipos de montaje Descarga de pernos Descarga de góndola Descarga de palas Descarga del buje Descarga y posicionamiento de los transformadores Preparación de la góndola Preparación de los bujes y de las palas Instalación y ajuste de las palas II-30
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Montaje y levantamiento de las secciones de la torre Instalación de la góndola Instalación del rotor Subida de cables desde el tramo 3° de la torre hasta la góndola Bajada de cables desde el tramo 3° de la torre hasta el cuadro de Baja Tensión y panel de control Ajuste de pernos
FUENTE: www.windpower.org
Figura II.1.1.22 Montaje mecánico de estructuras Excavación de zanjas y tendido de cables
Se tienen proyectadas zanjas de 0.5 m de ancho cuya misión principal es alojar los cables que discurren entre los aerogeneradores, los centros de recogida MT y la subestación eléctrica. Con el fin de causar el mínimo impacto sobre el terreno, la zanjas seguirán la misma traza de las vialidades. Para las tres fases del proyecto se tienen contempladas las siguientes longitudes de las zanjas para cables: 1a Fase 2a Fase 3a Fase Total 2,256 m 7,464 m 7,464 m 17,184 m Tabla II.1.1.23 longitud de las zanjas para cables por etapas
Suministro de MTs Para agrupar los cables que van desde los aerogeneradores a la subestación y poder reducir su número, se prevé utilizar centros de recogida MT. Los centros de recogida que se instalarán son pequeñas casetas de concreto prefabricadas cuyas dimensiones serán variables según su ubicación y el número de aerogeneradores a los que servirán.
II-31
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Conexión y puesta en marcha Una vez montados los aerogeneradores y tendida la red de cableado se realizarán las siguientes actividades para la puesta en marcha de los aeros. Conexión e identificación de cables Prueba de operación de la maquinaria y de las comunicaciones Retiro de equipo y limpieza de plataformas de montaje Inspección final previa a la puesta en marcha SUBESTACIÓN ELÉCTRICA
1. Edificación Se edificará una pequeña caseta con dimensiones de 12.5 m x 3.75 m. Esencialmente esta estructura tiene de obra civil una solera de concreto para la cimentación y un suelo registrable en la totalidad de la caseta, y a la entrada de la misma se colocará un piso de piedra. Los muros y techumbre se levantarán con tabique y mortero. 2. Cercado Todo el recinto de la subestación irá cercado por malla ciclónica de 2.5 m de altura con postes de aluminio y una puerta de entrada de suficiente anchura para permitir el paso de los equipos instalados. 3. Fosa de contención de derrames Se ha proyectado la construcción de un foso justo debajo de de donde se alojará el transformador. Este dispositivo cumple la función de recoger el aceite del transformador que se pudiese derramar en caso de avería del mismo y evitar la contaminación del suelo y subsuelo. 4. Montaje eléctrico Una vez terminada la obra civil, se realizará el montaje de los equipos y las conexiones requeridas. LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Para transferir la energía eléctrica producida en el parque eólico se instalará una línea aérea de evacuación que irá desde la subestación eléctrica del parque hasta la subestación eléctrica de la CFE Juchitán II. La longitud de esta línea será de 2,570 m
II-32
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
DISTRIBUCIÓN Y ARREGLO DE LOS COMPONENTES DEL PROYECTO
Subestación
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Línea de alta tensión
Caminos
Figura II.1.1.23 Arreglo conjunto del proyecto y su distribución por etapas
El Anexo VIII.2.1. presenta el plano general del proyecto. Personal requerido La Tabla II.1.1.24 presenta la mano de obra por categorías que será requerida para la construcción del parque eólico; se estima que será necesario contratar a más de 50 personas aunque estas cifras podrán variar dependiendo de la programación de los tiempos y presupuesto con que se cuente al momento de realizar las obras. Categoría Residente de obra Topógrafo Estadalero Sobrestante Peones Operadores Ayudantes Fierreros Soldadores Albañiles
Cantidad 1 1 1 1 8 8 8 2 2 3
TOTAL 35 Tabla II.1.1.24 Personal requerido
II-33
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Maquinaria y equipo La siguiente tabla presenta el principal equipo requerido para realizar las obras de preparación del sitio y construcción del parque eólico. Tipo Cantidad Tractor 1 Retroexcavadora 2 Motoconformadora 1 Plancha 1 Excavadora 320 1 Trompo 1 Camión de carga 2 Vibrador 1 Soldadora 2 Grúa 500 ton 1 Grúa auxiliar 90 ton 1 Camioneta pick up 1 Tabla II.1.1.25 Maquinaria requerida
II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento Sistema de control y monitoreo Se tiene un sistema de control que realiza todas las tareas necesarias para permitir al aerogenerador el funcionamiento en modo automático. Este sistema de control se encarga de regular todas las secuencias de operación y es capaz de reconocer cualquier posible defecto durante la operación, disparando los dispositivos de frenado y manteniendo la máquina dentro de los márgenes de seguridad preestablecidos. Estos parámetros de seguridad están escritos en una memoria no volátil en el sistema de control que solo puede ser modificada por personal autorizado ( por medio de contraseña ). El sistema de control se encarga así mismo de suministrar los datos necesarios para poder evaluar de forma remota y en tiempo real el estado de funcionamiento de la máquina. El sistema de monitorización, situado en el ordenador central del parque, consta de una potente base de datos y del software necesario para la adquisición y monitorización de los datos. Trabaja en entorno multitarea en tiempo real, y permite tanto la monitorización como el acceso a la base de datos de forma remota vía línea telefónica. Proceso de autoabastecimiento La manera en que será operado el parque eólico para la generación y suministro de energía eléctrica por los promoventes del proyecto en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad es muy sencilla. EOLIATEC DEL ISTMO S.A DE C.V. como dueño del parque eólico BIÍ STINÚ generará energía eléctrica en función de las velocidades del viento alcanzadas y la capacidad instalada de las turbinas eólicas, ésta energía será transferida a la subestación eléctrica del parque en donde su voltaje será transformado de 34,500 a 115,000 volts y así será conducida a través de una línea de alta tensión hasta la Subestación eléctrica Juchitán II, en donde se mantiene un registro de la cantidad de energía que es entregada y posteriormente esta energía es empleada para satisfacer las demandas locales. A cambio de la energía entregada en Juchitán II, los socios de EOLIATEC DEL
II-34
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ISTMO S.A DE C.V., establecidos principalmente en Jalisco, están conectados a la red de distribución de la CFE y utilizan la energía eléctrica según sus requerimientos mientras que la CFE mantiene los registros de esta cantidad de energía suministrada, cobrando por éste servicio en caso de que la energía utilizada por los socios sea mayor que la producida en el parque eólico.
Figura II.1.1.24 Esquema del proceso de autoabastecimiento
Mantenimiento preventivo y correctivo El mantenimiento de un parque eólico durante su vida útil requiere de una serie de actividades mínimas que a continuación se enumeran: o o o
o
Revisión del par de apriete de los pernos de anclaje y tornillería: Se realiza una revisión anual de la tortillería del aerogenerador para mantener el par de apriete correcto. Repasos de pintura: Las fases en las que hay ausencia de viento se aprovechan para revisar el estado de la pintura que protege la estructura metálica, reparándose aquellas zonas donde se observe cualquier deterioro u oxidación Revisión y reposición de niveles de aceite: de manera programada a lo largo del año se hace una revisión a los equipos del aerogenerador para detectar cualquier posible fuga de aceites. En caso de detectarse cualquier fuga o disminución de los niveles de aceite se sigue el manual de operación y mantenimiento que entregará el fabricante en el momento de la recepción provisional de las instalaciones Sustitución de pequeño material de los circuitos oleohidraúlicos, como puedan ser manguitos, racores, etc., de acuerdo al programa de mantenimiento o bien porque se detecte un estado deteriorado del mismo
Manejo de residuos sólidos y control de fauna nociva
II-35
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La generación de residuos durante la operación del parque eólico será mínima y prácticamente estará compuesta de residuos domésticos (restos de comida, papel, cartón, plástico); estos residuos serán depositados en contenedores cerrados por los encargados de la operación y vigilancia del sitio y se encargarán de que sean enviados al vertedero municipal. En relación al control de fauna nociva, únicamente se tiene contemplado un manejo adecuado de los residuos (párrafo anterior) para evitar la proliferación de ratas y moscas en el sitio. II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto Vialidades Para la realización de las vialidades del proyecto se ha previsto utilizar los caminos existentes, colindantes en su mayoría con los canales de riego. Las entradas que se utilizaran serán la del polígono de Santa Rita y la de El Porvenir. Se han proyectado cuatro caminos para dar acceso a los aerogeneradores distribuidos en cuatro hileras este-oeste. Estos caminos requieren una mejora en cuanto a nivelación, estabilidad y anchura libre disponible. Todos los caminos presentan una sección tipo: Anchura aproximada de plataforma de 4 m, una sub-base de 15 cm y una base de 30 cm, sin peralte con objeto de simplificar la construcción y el mantenimiento de los caminos. Para controlar la circulación se colocarán topes que no deberán superar los 50 cm cada 40 metros de traza. En cuanto al firme, presenta escasos requerimientos, dada la baja carga por eje que soportarán los vehículos que transitarán en el área. La adecuación de los caminos se realizará conforme se desarrollen las tres fases del proyecto en las siguientes proporciones: Concepto 1a Fase 2a Fase 3a Fase Total Longitud 4,434 m 5,366 m 5,910 m 15,710 m Superficie 1.77 ha 2.15 ha 2.36 ha 6.28 ha Tabla II.1.1.26 Longitud y superficie que abarcarán los caminos de apoyo
II.2.7 Etapa de abandono del sitio La mayoría de los componentes de los aerogeneradores están diseñados para durar 20 años. Sin embargo la vida real de un aerogenerador depende tanto de la calidad de la turbina como de las condiciones climáticas locales, es decir, de la cantidad de turbulencias del emplazamiento. Dadas estas condiciones algunos de los componentes del aerogenerador están más sujetos que otros al desgaste y a la rotura, particularmente las palas y el multiplicador.
II-36
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Al estar cerca el fin de la vida útil de las turbinas, los promoventes del proyecto realizarán una evaluación general de las condiciones del aerogenerador y se determinará si es posible alargar su vida útil reemplazando los componentes que sen necesarios. En el caso de que se decida que el proyecto llegó a su fin se realizarán las siguientes actividades como parte de la etapa de abandono del sitio. Desmantelamiento y desarmado de equipos Demolición de caseta de subestación Limpieza Restauración de suelos Reforestación o recubrimiento con cubierta vegetal Retiro de todos los materiales y residuos II.2.8 Utilización de explosivos Dadas las características del suelo y el tipo de obra civil que será realizada no se prevé el uso de explosivos para el proyecto. II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN
Residuos Sólidos no Peligrosos A continuación se presentan los principales residuos no peligrosos que serán generados durante las etapas de preparación del sitio y construcción del parque eólico. RESIDUOS SÓLIDOS QUE SERÁN GENERADOS Residuo Características Disposición final Producto de desmonte Material vegetal mezclado De ser posible se esparcirá en los terrenos y despalme con tierra arcillosa aledaños, se utilizará para cubrir los caminos o será enviado a un sitio autorizado. Material de excavación Arcilloso Se utilizará como material de relleno o enviado a un sito de tiro autorizado Basura común Restos orgánicos, Será enviada al vertedero municipal Plástico, papel, Escombro Restos de concreto, Será enviado a un sitio de tiro autorizado tabique, loza, etc.. Reciclables metal, madera, cartón Se canalizarán para su reciclaje o reuso Tabla II.1.1.27 Tipos de residuos que serán generados
GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS POR ETAPA Residuo FASE 1 FASE 2 FASE 3 Producto de desmonte 4,702 m3 ,7634 m3 8,069 m3
II-37
TOTAL 20,404 m3
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
y despalme Producto excavaciones Basura común Escombro Reciclables
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
de
7,688 m3 25,947 m3 25,947 m3 1,280 Kg 4,320 Kg 4,320 Kg 48 m3 162 m3 162 m3 5,491 Kg 18,533 Kg 18,533 Kg Tabla II.1.1.28 Generación de residuos sólidos por etapa
59,582 m3 9,920 Kg 372 m3 42,557 Kg
Residuos Peligrosos GENERACIÓN TOTAL DE RESIDUOS PELIGROSOS Características Generación Tipo de C R E T I B total almacenamiento X X Aceites gastados Tambo metálico 8,100 L X X Envases impregnados con aceite A granel 40 envases X X Botes de pintura A granel 10 botes X X Restos de soldadura Tambo metálico 1,220 Kg X X Estopas y trapos con solventes Tambo metálico 2,000 Kg Tabla II.1.1.29 Generación total de residuos peligrosos Residuo
Disposición final Reciclaje Confinamiento Confinamiento Reciclaje Confinamiento
Descargas de agua No se prevén descargas de agua durante las etapas de preparación del sitio y construcción Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera que serán liberadas durante las etapas de preparación del sitio y construcción del parque eólico serán originadas por el uso de maquinaría y vehículos de apoyo. Estas fuentes de emisión se consideran móviles e intermitentes para un periodo fijo y no permanente por lo que no será necesario que se realice un monitoreo de las emisiones a la atmósfera. Para estimar las emisiones a la atmósfera de gases de combustión (HC, CO, NOx, PST y SO2) se utilizaron los factores de emisión para un camión de carga (Gobierno del Estado de Jalisco,1997) en gramos por kilómetro recorrido y se corrigieron a gramos por hora basándose en una velocidad promedio de estos vehículos de 30 Km/hr. Los factores corregidos se emplearon para estimar las emisiones generadas por todos los tipos de maquinaria que será utilizada en el proyecto variando el tiempo en que ésta será utilizada. Factores de emisión HC CO Nox PST SO2 Camión de carga (g/km) 5.17 19.8 25.6 3 0.47 Camión de carga (g/hr) 155.1 594 768 90 14.1 Pick-up gasolina (g/km) 7.01 76.3 2.88 0.2 0.17 Pick-up gasolina (g/hr) 210.3 2289 86.4 6 5.1 Tabla II.1.1.30 Factores de emisión de contaminantes para fuentes móviles
La siguiente tabla presenta las principales fuentes móviles que serán utilizadas durante esta etapa y la estimación de las emisiones generadas. TIPO DE
Meses
Horas
Horas
II-38
CONTAMINANATES (KG)
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MAQUINARIA Tractor Retroexcavadora Motoconformadora Plancha Excavadora 320 Trompo Camión de carga Grúa 500 ton Grúa auxiliar 90 ton Camioneta pick up
uso* 30 5 6 6 7 10 32 32 32 36
día 2 6 5 5 5 5 2 8 8 2
uso 1500 750 750 750 875 1250 1600 6400 6400 1800
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
HC 232.65 116.325 116.325 116.325 135.713 193.875 248.16 992.64 992.64 378.54
CO 891 445.5 445.5 445.5 519.75 742.5 950.4 3801.6 3801.6 4120.2
Nox 1152 576 576 576 672 960 1228.8 4915.2 4915.2 155.52
PST 135 67.5 67.5 67.5 78.75 112.5 144 576 576 10.8
SO2 21.15 10.575 10.575 10.575 12.3375 17.625 22.56 90.24 90.24 9.18
* 25 días laborables por mes
Tabla II.1.1.31 Emisión de contaminantes atmosféricos
Además de las emisiones emitidas a causa de la combustión de los motores de la maquinaria, se contempla que existirá una generación de levantamientos de polvos que contribuirán con la emisión de partículas suspendidas. Según datos obtenidos del AP-42 de la Agencia de Protección Ambiental de los EUA (US EPA) la emisión de estos contaminantes de puede calcular de la siguiente manera: E = 2.69 Ton/ha/mes; donde E representa la emisión de polvos De tal forma que para una duración de los trabajos aproximada de 50 meses y una superficie de afectación temporal para de 44.5 ha la emisión de polvos será de: Emisión de levantamiento de polvos = 5,985.25 Cabe señalar que esta cifra se considera como límite máximo ya que las condiciones de suelo y clima variarán dependiendo de la ubicación geográfica de estudio. RESIDUOS GENERADOS DURANTE LA ETAPA OPERATIVA
Durante la fase operativa del parque, los equipos instalados requieren un mantenimiento mínimo, como se ha indicado anteriormente. Por ello, tan sólo se producirán residuos provenientes de los repasos de pintura y la reposición de aceites gastados. Estos residuos serán tratados de la misma forma a la indicada en la fase de construcción, es decir: GENERACIÓN ANUAL DE RESIDUOS Características Generación Tipo de C R E T I B total almacenamiento X X Aceites gastados Tambo metálico 200 L X X Envases impregnados con aceite A granel 1 envase X X Botes de pintura A granel 3 botes X X Estopas y trapos con solventes Tambo metálico 20 Kg Domésticos Contenedor cerrado 150 Kg Tabla II.1.1.32 Generación de residuos durante la etapa operativa Residuo
Disposición final Reciclaje Confinamiento Confinamiento Confinamiento Vertedero Mpal
II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos Residuos domésticos
II-39
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Para el almacenamiento de residuos domésticos generados por los trabajadores del parque se tendrá un área específica dotada con contenedores metálicos con tapa. Eventualmente estos residuos serán enviados al vertedero municipal. Residuos peligrosos Para el colocar los residuos peligrosos que sean generados durante la operación del parque eólico a causa de las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos se tendrá un almacén temporal de residuos peligrosos que reunirá como mínimo las siguientes condiciones. 1. Estar ubicado en zonas donde se reduzcan los riesgos por posibles emisiones, fugas, incendios, explosiones e inundaciones. 2. Contar con muros de contención, y fosas de retención para captación de los residuos o de los lixiviados 3. Los pisos deberán contar con trincheras o canales que conduzcan los derrames a las fosas de retención, con capacidad de retención para contener una quinta parte del producto almacenado. 4. Contar con pasillos lo suficientemente amplios, que permitan el tránsito de montacargas mecánicos, eléctricos o manuales, así como los grupos de seguridad y bomberos en casos de emergencia 5. Contar con sistema de extinción contra incendios. 6. Contar con señalamientos y letreros alusivos a la peligrosidad de los mismos 7. Las paredes estarán construidas de materiales no inflamables 8. Contará con ventilación natural o forzada 9. Estar cubierto y protegido de la intemperie
II-40
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
III VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES.
El objetivo de este capítulo es mostrar los instrumentos de planeación y ordenamiento ecológico de la zona, para definir si el proyecto es compatible legalmente con los proyectos que se tienen para esta zona. En un segundo plano se mostrarán los instrumentos legales a los que se debe apegar el proyecto Eoliatec para cumplir con las diferentes Leyes, Reglamentos y Normas que pudieran regular la construcción, operación y desmantelamiento del Parque Eólico Bií Stinú. Cabe mencionar que el objetivo del Parque Eólico Bií Stinú, es la generación de energía eléctrica aprovechando los grandes ventajas que ofrece la región de la Llanura del Istmo de Tehuantepec en cuanto al flujo de viento. Este proyecto supone un aprovechamiento sustentable de los recursos de la zona. Además de apegarse a la ley, este proyecto pretende vincularse con los proyectos que se irán desarrollando en la Llanura del Istmo. Algunos de estos proyectos es el Plan PueblaPanamá, que busca el desarrollo industrial y comercial de la zona para lograr una derrama económica que ofrezca la mejora en la calidad de vida de su población.
III.1 Planes y políticas implicadas en el desarrollo de la zona.
Hasta hace algunos años, el estado de Oaxaca se encontraba estancado en el aspecto social y económico. Ya que es un estado rico en recursos naturales y cultura, además de su gran potencial de generación de energía eoeléctrica, y su estratégica ubicación; actualmente se ha centrado en la atención internacional, con el objetivo de realizar un corredor comercial que vaya de Puebla a Panamá, pasando por el Istmo de Tehuantepec. Aunque el Plan se encuentra en proceso; aún así pretende aprovechar los recursos naturales de la zona y promover el desarrollo económico implementándolo con zonas comerciales y sobre todo de paso de productos por el Istmo de Tehuantepec por medio de una vía férrea transístmica. Es aquí donde la generación de energía eólica juega un papel primordial, ya que realizando este Plan, el desarrollo industrial, comercial y habitacional aumentaría y con ello la demanda de servicios, principalmente el de generación de energía eléctrica. Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006: Este Plan pretende establecer una plataforma política que cubra las necesidades económicas y sociales de la población. Todo esto iniciando la revisión de los recursos normativos para después poder respaldarse de manera confiable en la legislación.
III-41
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
Paralelo a la Legislación se promovió la Creación de Planes de Desarrollo y de Ordenamientos Territoriales para generar proyectos preventivos, que tomaran en cuenta, el desarrollo sustentable. Entonces, dentro del Plan Nacional de Desarrollo propuesto para este sexenio, los objetivos se encaminan a satisfacer las necesidades básicas y la calidad de vida de la población, cubriendo tres rubros principales, salud, educación y vivienda. Cada una de estas actividades necesita y depende de insumos o servicios públicos, mismos que deben de cumplir con objetivos particulares. Estos objetivos dependen del ramo o servicio que se quiera ofrecer. En el caso de la energía eléctrica los esfuerzos se han orientado en promover la implementación de servicios públicos de calidad, que tengan precios competitivos, que cuenten con el abasto suficiente. En función de esto se ha impulsado al sector privado para que participe en proyectos que apoyen la generación de la energía eléctrica. Todo esto bajo el marco del desarrollo sustentable. El Proyecto Bií Stinú, cumple con la promoción que está realizando el gobierno federal, ya que promueve la generación de un insumo que cada vez es más difícil satisfacer; de una manera sustentable, ya que utiliza el viento, que es un recurso renovable.
Plan Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2001-2006) Este Plan tiene como objetivo satisfacer las expectativas de cambio de la población construyendo una nueva política ambiental en México. Se propusieron metas para promover el desarrollo sustentable nacional como incorporar la variable ambiental en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales en todos los órdenes de gobierno y sectores económicos de la sociedad. Dos de estas metas fueron: Fortalecer el federalismo y asegurar la atención integral de los asuntos ambientales con la participación de los actores locales. Asegurar el cumplimiento cabal de las disposiciones legales en materia ambiental, involucrando a la sociedad en su comprensión y observancia. En cuanto a la energía, se menciona que ésta desempeña un papel crucial en el crecimiento económico y mejoramiento de la calidad de vida de la población. La explotación racional de los recursos naturales con fines energéticos, así como una mayor eficiencia en todos los eslabones que componen las cadenas de abastecimiento y el empleo de fuentes renovables y de tecnologías limpias, contribuyen a mitigar el inevitable impacto ambiental de la producción y consumo de energía. En México, las industrias del petróleo, gas natural y electricidad han vivido un proceso de reforma durante los últimos años, en el que se han mantenido algunos elementos institucionales tradicionales, combinados con la reorganización de las empresas públicas que componen el sector: Petróleos Mexicanos (PEMEX), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Compañía de Luz y Fuerza del Centro (LFC). A ello habría que
III-42
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
agregar la apertura limitada a la inversión privada, nacional y extranjera, en gas natural, gas licuado del petróleo y petroquímica. La CFE junto con la LFC provee de electricidad al 95% de la población. La generación de energía eléctrica aumentó a un ritmo anual de 5% en la última década. En la industria eléctrica se han tomado medidas que han permitido conjuntar a corto y mediano plazos el riesgo de cortes de suministro, pero persisten deficiencias como el bajo margen de reserva, las debilidades del sistema de transmisión y elevadas pérdidas de electricidad. Dado que las oportunidades de aprovechamiento del ahorro de energía y de las fuentes renovables son todavía extensas y que las tecnologías correspondientes siguen evolucionando y reduciendo sus costos, cabe seguir impulsando políticas y acciones orientadas a maximizar la explotación de todas y cada una de las oportunidades técnicamente posibles y económicamente rentables, tanto del lado de la oferta como de la demanda. En la generación de energía, a mediados de los años noventa, el 4.4% de la energía total provenía de fuentes tradicionales, principalmente leña, con efectos adversos sobre las zonas boscosas. La energía eléctrica en México se produce principalmente en plantas de energía térmica, que es altamente contaminante. Alrededor de la mitad de la energía eléctrica proviene de esa fuente y que ello no ha cambiado en los últimos 20 años. En contraste, la energía proveniente de plantas hidroeléctricas ha caído considerablemente como proporción del total y se han expandido otros tipos de fuentes energéticas como las geotérmica, nucleoeléctrica y carboeléctrica y, en menor proporción, la eólica. La mayor parte de estas fuentes son menos contaminantes que las termoeléctricas. En las plantas de energía térmica se han introducido una serie de innovaciones tecnológicas con efectos ambientales positivos, pero el cambio más importante probablemente haya sido la sustitución de combustibles tradicionales por gas natural, lo cual ha reducido considerablemente las emisiones de estas plantas. La Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Política y Desarrollo Tecnológico, está impulsando a las energías renovables en la Política de Desarrollo Energético Sustentable. Con las premisas que la carencia de energía es un determinante crucial de la calidad de vida en poblaciones marginales y que se requiere un desarrollo que haga un uso eficiente y limpio de la energía, se han llevado a cabo acciones por el lado de la demanda en el ahorro de energía y promoción de la eficiencia energética y por el lado de la oferta en el cambio en patrones de consumo de combustibles limpios y desarrollo de energías renovables. En el caso de la Energía Eólica, se tiene una gran oportunidad, ya que la capacidad instalada actual es muy baja y se tiene un potencial futuro de más de 300 MW, principalmente en el área del Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca. El uso en red de las energías alternativas como la eólica, permiten la interconexión a la red, así como el autoabastecimiento, la cogeneración y el abastecimiento a pequeños productores, y como nichos de mercado al abastecimiento municipal y la iluminación pública.
III-43
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
La Secretaría de Energía en materia de energía y medio ambiente, trabajará en nueve líneas estratégicas, de las cuales, las más importantes en cuestión de generación de energía eléctrica son: I. Desarrollo de una política energética ambiental. Desarrollar un Programa Anual Energético Ambiental. Considerar en los procesos de las empresas del sector el principio de desarrollo sustentable, tomando en cuenta la interacción de los ámbitos económico y social con el medio ambiente y los recursos naturales. II. Aprovechamiento del potencial de energía renovable del país. Establecer un programa anual de fomento de energías renovables que promueva la generación de energía eléctrica a partir de estas fuentes. Crear el Fondo Nacional para la Promoción de Energías Renovables. Promover un marco que regule que favorezca el desarrollo de productores independientes de energía eléctrica basada en fuentes renovables (geotérmica, eólica, minihidráulica, solar y biomasa). Desarrollar ciencia y tecnología para el desarrollo de las energías sustentables. IV. Mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero. Homologación de metodologías para medición de emisiones y preparación del balance periódico sobre emisiones. Concientizar a la sociedad y a los trabajadores de las entidades del sector sobre los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero. Metodologías para la emisión de Certificados de Reducción de Emisiones. Apoyar el desarrollo de mercados internos de bonos de carbono. Desarrollar cartera de proyectos. V. Fuentes renovables en zonas marginadas. Preparar un programa nacional de electrificación rural. Coordinar, junto con Comisión Nacional de Energía (CONAE), la elaboración de mapas para la identificación de recursos renovables. Meta: incrementar las instalaciones de energía eléctrica renovable (fotovoltáica, eólica o minihidráulica) en comunidades aisladas que no hayan sido aún conectadas a la red nacional, de acuerdo al Programa Anual de Electrificación Rural 2002–2006 que estará listo en diciembre 2001. Se espera cubrir el 97% de la población rural para el año de 2006. VI. Protección al ambiente. Lograr que todas las instalaciones de las entidades del sector cuenten con certificados de industria limpia. Revisar la normatividad. Participar en comités de normalización y regulación. Propiciar el pleno conocimiento de la normatividad ambiental adoptando tecnologías eficientes y limpias, esquemas de autorregulación ambiental y la mejora continua de los procesos industriales. En función de estos objetivos, el Proyecto de Eoliatec del Istmo, se une a este esfuerzo, apoyando la generación de energía eléctrica, de una manera que apoya al desarrollo sustentable.
III-44
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
Plan Estatal de Desarrollo (1998-2004): El enfoque de este gobierno llevara el desarrollo económico al ámbito regional, entendiéndose este como el espacio geográfico en donde se dan las relaciones de producción tanto de insumos como de productos terminados. Bajo este concepto el desarrollo económico en el ámbito regional trasciende los límites estatales e incluso nacionales para hacer frente a la irreversible internacionalización económica mundial, con la consecuente aparición de las nuevas relaciones ya no únicamente con los agentes locales sino también con los nacionales e internacionales. Oaxaca, como el resto de México, por sí misma no puede financiar su desarrollo en virtud de que sus niveles de ahorro son insuficientes para cumplir con esta tarea, y dentro del respeto al marco jurídico deberá abrir sus puertas a la inversión. este primer paso generará nuevas relaciones de interdependencia externa y competencia en los ámbitos económico, político, social, tecnológico y de preservación de recursos en el medio ambiente. Objetivos generales del Programa Estatal del Medio Ambiente 1o definir los principios de política ambiental y los instrumentos de su aplicación a fin de garantizar el derecho de toda persona a vivir en un ambiente adecuado para su salud, desarrollo y bienestar. 2o promover y fortalecer la corresponsabilidad y la concurrencia del gobierno del estado con los gobiernos federal y municipal, así como con la sociedad civil, para atender continuamente y de manera coordinada el ordenamiento ecológico, el control de la contaminación, la protección de la biodiversidad, y el establecimiento y adecuada administración de las áreas naturales protegidas. 3o crear las condiciones para garantizar la participación responsable de las personas en forma individual o colectiva en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección del ambiente. 4o crear un sistema que orienta la distribución y regule las actividades productivas, de servicios e infraestructura, a fin de prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo, e impulsar el desarrollo sustentable. El ordenamiento ecológico es fundamental para planear el desarrollo de manera compatible con las aptitudes y capacidades ambientales de cada región. Es un proceso de planeación dirigido a evaluar, programar y legislar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales, así como promover el desarrollo sustentable de las actividades productivas en congruencia con la vocación natural del suelo. El ordenamiento de las actividades en los municipios, comunidades y ejidos permitirá fomentar el uso racional y la optimización de espacios agrícolas, ganaderos, forestales, pesqueros, turísticos, urbanos e industriales, así como la delimitación de áreas de reserva que permitan la preservación de los recursos naturales para las futuras generaciones. En función de esto, el objetivo del gobierno, es impulsar la elaboración de estudios de ordenamiento ecológico en los municipios a fin de racionalizar el uso de los espacios y recursos de acuerdo a la vocación y a la capacidad ecológica de cada territorio. Para lograrlo, será necesario concertar apoyos de colaboración con el gobierno federal, municipal, y con instituciones académicas, de servicios técnicos y con organismos civiles
III-45
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
para efectuar los servicios técnicos, retomando y apoyando las iniciativas locales ya existentes. También será necesario diseñar esquemas básicos para facilitar el diagnóstico con el apoyo de las autoridades municipales y los pobladores de las propias comunidades. Planes de desarrollo municipal: Aunque la iniciativa del Gobierno Estatal es la de promover la creación de programas que acoten las actividades relativas al crecimiento social, desarrollo económico y desarrollo sustentable, se realizó una visita a la Consejalía de Ecología en el Municipio de Juchitán de Zaragoza, donde se nos informó que no existe ningún Plan de Desarrollo para el Municipio. Ya que la zona de estudio no se encuentra cercana a ningún Área Natural Protegida, para el proyecto de Eoliatec no aplica ningún Programa de Manejo de Áreas Naturales Protegidas. En cuanto a los Programas de Desarrollo Regional Sustentable (Proders), se encontró que a nivel estatal sí se han llevado a cabo diversos proyectos, pero ninguno de éstos ha incluido al municipio de Juchitán de Zaragoza. Aunque seguirán desarrollándose programas a nivel estatal, ninguno de los que está proyectado próximamente incluye nuestro municipio. Ordenamiento Ecológico Territorial: En el Plan Estatal de Desarrollo, se menciona que el Ordenamiento Ecológico Territorial es un instrumento necesario para el desarrollo integral de una región; en el Estado de Oaxaca, aún no existe el mismo. Existen iniciativas para empezar a implementarlo, pero mientras no exista, no es posible incluirlo en este estudio.
III-46
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
III.2 Instrumentos normativos.
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Capítulo II
ARTICULO 5o.- Son facultades de la Federación: X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones correspondientes; XIII.- El fomento de la aplicación de tecnologías, equipos y procesos que reduzcan emisiones y descargas contaminantes provenientes de cualquier tipo de fuente, coordinación con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y los Municipios; como el establecimiento de las disposiciones que deberán observarse para aprovechamiento sustentable de los energéticos;
las en así el
ARTICULO 8o.- Corresponden a los Municipios, de conformidad con lo dispuesto en esta Ley y las leyes locales en la materia, las siguientes facultades: XIV.- La participación en la evaluación del impacto ambiental de obras o actividades de competencia estatal, cuando las mismas se realicen en el ámbito de su circunscripción territorial; CAPÍTULO III Política Ambiental ARTICULO 15.- Para la formulación y conducción de la política ambiental y la expedición de normas oficiales mexicanas y demás instrumentos previstos en esta Ley, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y protección al ambiente, el Ejecutivo Federal observará los siguientes principios: III.- Las autoridades y los particulares deben asumir la responsabilidad de la protección del equilibrio ecológico; IV.- Quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como a asumir los costos que dicha afectación implique. Asimismo, debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales; SECCIÓN III Instrumentos Económicos ARTICULO 22 BIS.- Se consideran prioritarias, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales que se establezcan conforme a la Ley de Ingresos de la Federación, las actividades relacionadas con:
III-47
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
II.- La investigación e incorporación de sistemas de ahorro de energía y de utilización de fuentes de energía menos contaminantes; SECCION V Evaluación del Impacto Ambiental ARTICULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría: I.- Industria del petróleo, petroquímica, química, siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica; El Reglamento de la presente Ley determinará las obras o actividades a que se refiere este artículo, que por su ubicación, dimensiones, características o alcances no produzcan impactos ambientales significativos, no causen o puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto en este ordenamiento. Para los efectos a que se refiere la fracción XIII del presente artículo, la Secretaría notificará a los interesados su determinación para que sometan al procedimiento de evaluación de impacto ambiental la obra o actividad que corresponda, explicando las razones que lo justifiquen, con el propósito de que aquéllos presenten los informes, dictámenes y consideraciones que juzguen convenientes, en un plazo no mayor a diez días. Una vez recibida la documentación de los interesados, la Secretaría, en un plazo no mayor a treinta días, les comunicará si procede o no la presentación de una manifestación de impacto ambiental, así como la modalidad y el plazo para hacerlo. Transcurrido el plazo señalado, sin que la Secretaría emita la comunicación correspondiente, se entenderá que no es necesaria la presentación de una manifestación de impacto ambiental. ARTICULO 34.- Una vez que la Secretaría reciba una manifestación de impacto ambiental e integre el expediente a que se refiere el artículo 35, pondrá ésta a disposición del público, con el fin de que pueda ser consultada por cualquier persona. Los promoventes de la obra o actividad podrán requerir que se mantenga en reserva la información que haya sido integrada al expediente y que, de hacerse pública, pudiera afectar derechos de propiedad industrial, y la confidencialidad de la información comercial que aporte el interesado. La Secretaría, a solicitud de cualquier persona de la comunidad de que se trate, podrá llevar a cabo una consulta pública, conforme a las siguientes bases:
III-48
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
I.- La Secretaría publicará la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental en su Gaceta Ecológica. Asimismo, el promovente deberá publicar a su costa, un extracto del proyecto de la obra o actividad en un periódico de amplia circulación en la entidad federativa de que se trate, dentro del plazo de cinco días contados a partir de la fecha en que se presente la manifestación de impacto ambiental a la Secretaría; II.- Cualquier ciudadano, dentro del plazo de diez días contados a partir de la publicación del extracto del proyecto en los términos antes referidos, podrá solicitar a la Secretaría ponga a disposición del público en la entidad federativa que corresponda, la manifestación de impacto ambiental; III.- Cuando se trate de obras o actividades que puedan generar desequilibrios ecológicos graves o daños a la salud pública o a los ecosistemas, de conformidad con lo que señale el reglamento de la presente Ley, la Secretaría, en coordinación con las autoridades locales, podrá organizar una reunión pública de información en la que el promovente explicará los aspectos técnicos ambientales de la obra o actividad de que se trate; IV.- Cualquier interesado, dentro del plazo de veinte días contados a partir de que la Secretaría ponga a disposición del público la manifestación de impacto ambiental en los términos de la fracción I, podrá proponer el establecimiento de medidas de prevención y mitigación adicionales, así como las observaciones que considere pertinentes, y V.- La Secretaría agregará las observaciones realizadas por los interesados al expediente respectivo y consignará, en la resolución que emita, el proceso de consulta pública realizado y los resultados de las observaciones y propuestas que por escrito se hayan formulado; ARTICULO 35 .- Una vez presentada la manifestación de impacto ambiental, la Secretaría iniciará el procedimiento de evaluación, para lo cual revisará que la solicitud se ajuste a las formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas aplicables, e integrará el expediente respectivo en un plazo no mayor de diez días. Para la autorización de las obras y actividades a que se refiere el artículo 28, la Secretaría se sujetará a lo que establezcan los ordenamientos antes señalados, así como los programas de desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables. Asimismo, para la autorización a que se refiere este artículo, la Secretaría deberá evaluar los posibles efectos de dichas obras o actividades en el o los ecosistemas de que se trate, considerando el conjunto de elementos que los conforman y no únicamente los recursos que, en su caso, serían sujetos de aprovechamiento o afectación. ARTICULO 35 BIS .- La Secretaría dentro del plazo de sesenta días contados a partir de la recepción de la manifestación de impacto ambiental deberá emitir la resolución correspondiente. La Secretaría podrá solicitar aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones al contenido de la manifestación de impacto ambiental que le sea presentada, suspendiéndose el término
III-49
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
que restare para concluir el procedimiento. En ningún caso la suspensión podrá exceder el plazo de sesenta días, contados a partir de que ésta sea declarada por la Secretaría, y siempre y cuando le sea entregada la información requerida. Excepcionalmente, cuando por la complejidad y las dimensiones de una obra o actividad la Secretaría requiera de un plazo mayor para su evaluación, éste se podrá ampliar hasta por sesenta días adicionales, siempre que se justifique conforme a lo dispuesto en el reglamento de la presente Ley. ARTICULO 35 BIS 1.- Las personas que presten servicios de impacto ambiental, serán responsables ante la Secretaría de los informes preventivos, manifestaciones de impacto ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes declararán bajo protesta de decir verdad que en ellos se incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así como la información y medidas de prevención y mitigación más efectivas. Asimismo, los informes preventivos, las manifestaciones de impacto ambiental y los estudios de riesgo podrán ser presentados por los interesados, instituciones de investigación, colegios o asociaciones profesionales, en este caso la responsabilidad respecto del contenido del documento corresponderá a quien lo suscriba. ARTICULO 35 BIS 2.- El impacto ambiental que pudiesen ocasionar las obras o actividades no comprendidas en el artículo 28 será evaluado por las autoridades del Distrito Federal o de los Estados, con la participación de los municipios respectivos, cuando por su ubicación, dimensiones o características produzcan impactos ambientales significativos sobre el medio ambiente, y estén expresamente señalados en la legislación ambiental estatal. En estos casos, la evaluación de impacto ambiental se podrá efectuar dentro de los procedimientos de autorización de uso del suelo, construcciones, fraccionamientos, u otros que establezcan las leyes estatales y las disposiciones que de ella se deriven. Dichos ordenamientos proveerán lo necesario a fin de hacer compatibles la política ambiental con la de desarrollo urbano y de evitar la duplicidad innecesaria de procedimientos administrativos en la materia. ARTICULO 35 BIS 3.- Cuando las obras o actividades señaladas en el artículo 28 de esta Ley requieran, además de la autorización en materia de impacto ambiental, contar con autorización de inicio de obra, se deberá verificar que el responsable cuente con la autorización de impacto ambiental expedida en términos de lo dispuesto en este ordenamiento. Asimismo, la Secretaría, a solicitud del promovente, integrará a la autorización en materia de impacto ambiental, los demás permisos, licencias y autorizaciones de su competencia, que se requieran para la realización de las obras y actividades a que se refiere este artículo.
CAPÍTULO III Prevención y Control de la Contaminación del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos
III-50
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
ARTICULO 117.- Para la prevención y control de la contaminación del agua se considerarán los siguientes criterios: II.- Corresponde al Estado y la sociedad prevenir la contaminación de ríos, cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos y corrientes de agua, incluyendo las aguas del subsuelo; ARTICULO 118.- Los criterios para la prevención y control de la contaminación del agua serán considerados en: I.- La expedición de normas oficiales mexicanas para el uso, tratamiento y disposición de aguas residuales, para evitar riesgos y daños a la salud pública; V.- Las concesiones, asignaciones, permisos y en general autorizaciones que deban obtener los concesionarios, asignatarios o permisionarios, y en general los usuarios de las aguas propiedad de la nación, para infiltrar aguas residuales en los terrenos, o para descargarlas en otros cuerpos receptores distintos de los alcantarillados de las poblaciones; ARTICULO 122.- Las aguas residuales provenientes de usos públicos urbanos y las de usos industriales o agropecuarios que se descarguen en los sistemas de drenaje y alcantarillado de las poblaciones o en las cuencas, ríos, cauces, vasos y demás depósitos o corrientes de agua, así como las que por cualquier medio se infiltren en el subsuelo, y en general, las que se derramen en los suelos, deberán reunir las condiciones necesarias para prevenir: I.- Contaminación de los cuerpos receptores; II.- Interferencias en los procesos de depuración de las aguas; y III.- Trastornos, impedimentos o alteraciones en los correctos aprovechamientos, o en el funcionamiento adecuado de los sistemas, y en la capacidad hidráulica en las cuencas, cauces, vasos, mantos acuíferos y demás depósitos de propiedad nacional, así como de los sistemas de alcantarillado. CAPÍTULO IV Prevención y Control de la Contaminación del Suelo ARTICULO 134.- Para la prevención y control de la contaminación del suelo, se considerarán los siguientes criterios:
III.- Es necesario prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, municipales e industriales; incorporar técnicas y procedimientos para su reuso y reciclaje, así como regular su manejo y disposición final eficientes; ARTICULO 139.- Toda descarga, depósito o infiltración de sustancias o materiales contaminantes en los suelos se sujetará a lo que disponga esta Ley, la Ley de Aguas
III-51
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
Nacionales, sus disposiciones reglamentarias y las normas oficiales mexicanas que para tal efecto expida la Secretaría. ARTICULO 140.- La generación, manejo y disposición final de los residuos de lenta degradación deberá sujetarse a lo que se establezca en las normas oficiales mexicanas que al respecto expida la Secretaría, en coordinación con la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. CAPÍTULO VI Materiales y Residuos Peligrosos ARTICULO 150.- Los materiales y residuos peligrosos deberán ser manejados con arreglo a la presente Ley, su Reglamento y las normas oficiales mexicanas que expida la Secretaría, previa opinión de las Secretarías de Comercio y Fomento Industrial, de Salud, de Energía, de Comunicaciones y Transportes, de Marina y de Gobernación. La regulación del manejo de esos materiales y residuos incluirá según corresponda, su uso, recolección, almacenamiento, transporte, reuso, reciclaje, tratamiento y disposición final. El Reglamento y las normas oficiales mexicanas a que se refiere el párrafo anterior, contendrán los criterios y listados que clasifiquen los materiales y residuos peligrosos identificándolos por su grado de peligrosidad y considerando sus características y volúmenes. Corresponde a la Secretaría la regulación y el control de los materiales y residuos peligrosos. Asimismo, la Secretaría en coordinación con las dependencias a que se refiere el presente artículo, expedirá las normas oficiales mexicanas en las que se establecerán los requisitos para el etiquetado y envasado de materiales y residuos peligrosos, así como para la evaluación de riesgo e información sobre contingencias y accidentes que pudieran generarse por su manejo, particularmente tratándose de sustancias químicas. ARTICULO 151.- La responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos peligrosos corresponde a quien los genera. En el caso de que se contrate los servicios de manejo y disposición final de los residuos peligrosos con empresas autorizadas por la Secretaría y los residuos sean entregados a dichas empresas, la responsabilidad por las operaciones será de éstas independientemente de la responsabilidad que, en su caso, tenga quien los generó. Quienes generen, reusen o reciclen residuos peligrosos, deberán hacerlo del conocimiento de la Secretaría en los términos previstos en el Reglamento de la presente Ley. En las autorizaciones para el establecimiento de confinamientos de residuos peligrosos, sólo se incluirán los residuos que no puedan ser técnica y económicamente sujetos de reuso, reciclamiento o destrucción térmica o físico química, y no se permitirá el confinamiento de residuos peligrosos en estado líquido. Quienes generen, reusen o reciclen residuos peligrosos, deberán hacerlo del conocimiento de la Secretaría en los términos previstos en el Reglamento de la presente Ley.
III-52
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
En las autorizaciones para el establecimiento de confinamientos de residuos peligrosos, sólo se incluirán los residuos que no puedan ser técnica y económicamente sujetos de reuso, reciclamiento o destrucción térmica o físico química, y no se permitirá el confinamiento de residuos peligrosos en estado líquido. CAPÍTULO VIII Ruido, Vibraciones, Energía Térmica y Lumínica, Olores y Contaminación Visual ARTICULO 155.- Quedan prohibidas las emisiones de ruido, vibraciones, energía térmica y lumínica y la generación de contaminación visual, en cuanto rebasen los límites máximos establecidos en las normas oficiales mexicanas que para ese efecto expida la Secretaría, considerando los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente que determine la Secretaría de Salud. Las autoridades federales o locales, según su esfera de competencia, adoptarán las medidas para impedir que se transgredan dichos límites y en su caso, aplicarán las sanciones correspondientes. En la construcción de obras o instalaciones que generen energía térmica o lumínica, ruido o vibraciones, así como en la operación o funcionamiento de las existentes deberán llevarse a cabo acciones preventivas y correctivas para evitar los efectos nocivos de tales contaminantes en el equilibrio ecológico y el ambiente. ARTICULO 156.- Las normas oficiales mexicanas en materias objeto del presente Capítulo, establecerán los procedimientos a fin de prevenir y controlar la contaminación por ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y olores, y fijarán los límites de emisión respectivos. La Secretaría de Salud realizará los análisis, estudios, investigaciones y vigilancia necesarios con el objeto de localizar el origen o procedencia, naturaleza, grado, magnitud y frecuencia de las emisiones para determinar cuándo se producen daños a la salud. La Secretaría, en coordinación con organismos públicos o privados, nacionales o internacionales, integrará la información relacionada con este tipo de contaminación, así como de métodos y tecnología de control y tratamiento de la misma. CAPITULO IV Sanciones Administrativas ARTICULO 171.- Las violaciones a los preceptos de esta Ley, sus reglamentos y las disposiciones que de ella emanen serán sancionadas administrativamente por la Secretaría, con una o más de las siguientes sanciones: I.- Multa por el equivalente de veinte a veinte mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal en el momento de imponer la sanción; II.- Clausura temporal o definitiva, total o parcial, cuando: a) El infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad,
III-53
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas; a) En casos de reincidencia cuando las infracciones generen efectos negativos al ambiente, o c) Se trate de desobediencia reiterada, en tres o más ocasiones, al cumplimiento de alguna o algunas medidas correctivas o de urgente aplicación impuestas por la autoridad. III.- Arresto administrativo hasta por treinta y seis horas. IV.- El decomiso de los instrumentos, ejemplares, productos o subproductos directamente relacionados con infracciones relativas a recursos forestales, especies de flora y fauna silvestre o recursos genéticos, conforme a lo previsto en la presente Ley, y V.- La suspensión o revocación de las concesiones, licencias, permisos o autorizaciones correspondientes. Si una vez vencido el plazo concedido por la autoridad para subsanar la o las infracciones que se hubieren cometido, resultare que dicha infracción o infracciones aún subsisten, podrán imponerse multas por cada día que transcurra sin obedecer el mandato, sin que el total de las multas exceda del monto máximo permitido, conforme a la fracción I de este artículo. En el caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces del monto originalmente impuesto, sin exceder del doble del máximo permitido, así como la clausura definitiva. Se considera reincidente al infractor que incurra más de una vez en conductas que impliquen infracciones a un mismo precepto, en un periodo de dos años, contados a partir de la fecha en que se levante el acta en que se hizo constar la primera infracción, siempre que ésta no hubiese sido desvirtuada.
III-54
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO II DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL Y DE LAS EXCEPCIONES ARTICULO 5. Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental: K) INDUSTRIA ELÉCTRICA: I. Construcción de plantas nucleoeléctricas, hidroeléctricas, carboeléctricas, geotermoeléctricas, eoloeléctricas o termoeléctricas, convencionales, de ciclo combinado o de unidad turbogás, con excepción de las plantas de generación con una capacidad menor o igual a medio MW, utilizadas para respaldo en residencias, oficinas y unidades habitacionales; II. Construcción de estaciones o subestaciones eléctricas de potencia o distribución; III. Obras de transmisión y subtransmisión eléctrica, y IV. Plantas de cogeneración y autoabastecimiento de energía eléctrica mayores a 3 MW. Las obras a que se refieren las fracciones II a III anteriores no requerirán autorización en materia de impacto ambiental cuando pretendan ubicarse en áreas urbanas, suburbanas, de equipamiento urbano o de servicios, rurales, agropecuarias, industriales o turísticas.
CAPÍTULO III DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL ARTICULO 9. Los promoventes deberán presentar ante la Secretaría una manifestación de impacto ambiental, en la modalidad que corresponda, para que ésta realice la evaluación del proyecto de la obra o actividad respecto de la que se solicita autorización. La Información que contenga la manifestación de impacto ambiental deberá referirse a circunstancias ambientales relevantes vinculadas con la realización del proyecto. La Secretaría proporcionará a los promoventes guías para facilitar la presentación y entrega de la manifestación de impacto ambiental de acuerdo al tipo de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo. La Secretaría publicará dichas guías en el Diario Oficial de la Federación y en la Gaceta Ecológica. ARTICULO 11. Las manifestaciones de impacto ambiental se presentarán en la modalidad regional cuando se trate de: I. Parques industriales y granjas acuícolas de más de 500 hectáreas, carreteras y vías férreas, proyectos de generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos que alteren las cuencas hidrológicas; II. Un conjunto de obras o actividades que se encuentren incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que sea sometido a
III-55
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
consideración de la Secretaría en los términos previstos por el artículo 22 de este reglamento; III. Un conjunto de proyectos de obras y actividades que pretendan realizarse en una región ecológica determinada, y IV. Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los que por su interacción con los diferentes componentes ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos, sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas. En los demás casos, la manifestación deberá presentarse en la modalidad particular. ARTICULO 12. La manifestación de impacto ambiental, en su modalidad particular, deberá contener la siguiente información: I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental; II. Descripción del proyecto; III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo; IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto; V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales; VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales; VII. Pronósticos ambientales y, en su caso, evaluación de alternativas, y VIIIIdentificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores. ARTICULO 14. Cuando la realización de una obra o actividad que requiera sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental involucre, además, el cambio de uso del suelo de áreas forestales y en selvas y zonas áridas, los promoventes podrán presentar una sola manifestación de impacto ambiental que incluya la información relativa a ambos proyectos. ARTICULO 17. El promovente deberá presentar a la Secretaría la solicitud de autorización en materia de impacto ambiental, anexando: I. La manifestación de impacto ambiental; II. Un resumen del contenido de la manifestación de impacto ambiental, presentado en disquete, y III. Una copia sellada de la constancia del pago de derechos correspondientes. Cuando se trate de actividades altamente riesgosas en los términos de la Ley, deberá incluirse un estudio de riesgo. ARTICULO 19. La solicitud de autorización en materia de impacto ambiental, sus anexos y, en su caso, la información adicional, deberán presentarse en un disquete al que se acompañarán cuatro tantos impresos de su contenido.
III-56
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
Excepcionalmente, dentro de los diez días siguientes a la integración del expediente, la Secretaría podrá solicitar al promovente, por una sola vez, la presentación de hasta tres copias adicionales de los estudios de impacto ambiental cuando por alguna causa justificada se requiera. En todo caso, la presentación de las copias adicionales deberá llevarse a cabo dentro de los tres días siguientes a aquel en que se hayan solicitado. ARTICULO 27. Cuando se realicen modificaciones al proyecto de obra o actividad durante el procedimiento de evaluación del impacto ambiental, el promovente deberá hacerlas del conocimiento de la Secretaría con el objeto de que ésta, en un plazo no mayor de diez días, proceda a: I. Solicitar información adicional para evaluar los efectos al ambiente derivados de tales modificaciones, cuando éstas no sean significativas, o II Requerir la presentación de una nueva manifestación de impacto ambiental, cuando las modificaciones propuestas puedan causar desequilibrios ecológicos, daños a la salud, o causar impactos acumulativos o sinérgicos. ARTICULO 47. La ejecución de la obra o la realización de la actividad de que se trate deberá sujetarse a lo previsto en la resolución respectiva, en las normas oficiales mexicanas que al efecto se expidan y en las demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables. En todo caso, el promovente podrá solicitar que se integren a la resolución los demás permisos, licencias y autorizaciones que sean necesarios para llevar a cabo la obra o actividad proyectada y cuyo otorgamiento corresponda a la Secretaría. CAPÍTULO IX DE LA INSPECCIÓN, MEDIDAS DE SEGURIDAD Y SANCIONES ARTICULO 59. Cuando el responsable de una obra o actividad autorizada en materia de impacto ambiental, incumpla con las condiciones previstas en la autorización y se den los casos del artículo 170 de la Ley, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, ordenará la imposición de las medidas de seguridad que correspondan, independientemente de las medidas correctivas y las sanciones que corresponda aplicar. Lo anterior sin perjuicio del ejercicio de las acciones civiles y penales que procedan por las irregularidades detectadas por la autoridad en el ejercicio de sus atribuciones de inspección y vigilancia. CAPÍTULO X DE LA DENUNCIA POPULAR ARTICULO 65. Toda persona, grupos sociales, organizaciones no gubernamentales, asociaciones y sociedades podrán denunciar ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o ante otras autoridades todo hecho, acto u omisión que produzca o pueda producir desequilibrio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales, o contravengan las disposiciones jurídicas en esta materia, y se relacionen con las obras o actividades mencionadas en el artículo 28 de la Ley y en el presente reglamento. Las denuncias que se presentaren serán substanciadas de conformidad con lo previsto en el Capítulo VII del Título sexto de la propia Ley.
III-57
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
Ley del equilibrio ecológico del estado de Oaxaca
TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- La presente ley es reglamentaria de las disposiciones del Artículo 59 fracciones XXXVI y XXXVII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo que corresponde a las atribuciones que ella asigna a los Estados y Municipios de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 73 fracción XXIX-G, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.En todo lo no previsto en esta Ley se aplicará supletoriamente la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás ordenamientos que regulen la materia ambiental. NOM's, NM's, Normas de referencia y acuerdos normativos. NOM-113-SEMARNAT-1993: Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de subestaciones eléctricas de potencia o de distribución que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas. NOM-114-SEMARNAT-1993: Que establece las especificaciones de protección ambiental para la planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento de líneas de transmisión y subtransmisión eléctrica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, de equipamiento urbano o de servicios y turísticas. NOM-043-SEMARNAT-1993: Que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la atmósfera de parículas sólidas provenientes de fuentes fijas. NOM-052-SEMARNAT-1993: Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. NOM-054-SEMARNAT-1993: Que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos por la norma oficial mexicana NOM-052-ECOL-1993. NOM-059-SEMARNAT-2001: Protección ambiental-especies nativas en Méxicode flora y fauna silvestres- categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- lista de especies en riesgo.
III-58
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
Proyecto de la NOM-015-SCT3-1995 Regula el señalamiento visual y luminoso de objetos. Secretaría de comunicaciones y transportes- Dirección General de Aeronáutica Civil.
III-59
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO III VINCULACIÓN
III.3 Vinculación con el proyecto
En función de la ubicación del Parque Bií Stinú y de la naturaleza del Proyecto, que es la generación de energía eólica, se considera que es bastante acertado desarrollar este proyecto en esa área. La velocidad y dirección de los vientos, las características geológicas, climáticas y de uso de suelo, favorecen en gran medida a que el Proyecto del Eoliatec se desarrolle favorablemente. Lamentablemente en la zona no existen planes de desarrollo o de ordenamiento ecológico territorial que regulen o dirijan el desarrollo de la zona. Tomando esto en cuenta, Eoliatec del Istmo ha desarrollado mecanismos para favorecer a los propietarios de los predios involucrados. Para no interferir con los usos de suelo actuales y las actividades económicas principales, Eoliatec ha desarrollado contratos de arrendamiento con los dueños de los predios para que además de recibir una renta anual por el uso de su tierra, sigan realizando sus actividades productivas. Entonces este proyecto apoya a su vez el desarrollo industrial, comercial y habitacional al proveer la energía necesaria a la región de una forma ambientalmente responsable. En cuanto a la vinculación de las normas, reglamentos y leyes con el Proyecto, Eoliatec es una empresa que promueve el desarrollo en el marco de la normatividad. La Secretaría de Energía apoya y promueve proyectos que generan energía eléctrica utilizando fuentes renovables (como lo es el viento); además con el desarrollo de estos proyectos es posible mejorar los servicios públicos, con el objetivo de optimizar y eficientizar el abasto de manera que se evite el desperdicio. Con relación a la Ley de Aguas Nacionales, se considera que Eoliatec no causará daños adversos a los cuerpos de agua cercanos, superficiales o subterráneos, ya que el proceso utilizado para la generación de energía eolieléctirca no utiliza como insumo o efluente el agua para el proceso generación de energía. Uno de los aspectos más importantes es el ruido y las vibraciones, ya que dentro de las afectaciones a la población de este tipo de tecnologías es el ruido, Eoliatec ha tomado medidas preventivas pertinentes para respetar la legislación y evitar que la población sea dañada. Tomando en cuenta el interés del desarrollo actual de nuestro país y considerando que el progreso se enfoca hacia el desarrollo sustentable, el Parque Bií Stinú apoyará esta iniciativa del gobierno federal, apoyando con esto al desarrollo social y económico de la Región apoyando al respeto por los recursos naturales y su interacción con el medio.
III-60
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. En este capítulo se presentarán las características del sistema ambiental donde se pretende construir el Parque Eólico de Bií Stinú. Se tomarán en cuenta las condiciones bióticas y abióticas de la zona donde se desarrollará el proyecto para después tener tales condiciones como base para definir los alcances de afectación, y así lograr un análisis detallado de la influencia del proyecto Bií Stinú en el Municipio de Juchitán de Zaragoza. Este apartado es de suma importancia, ya que a partir del adecuado estudio y manejo de los datos se podrá evaluar el impacto ambiental de una forma más exhaustiva. Un punto muy importante es conocer las Unidades de Gestión Ambiental, que son las que van dando la pauta para conocer el crecimiento potencial de la zona, los alcances u ordenamientos. Lamentablemente para esta zona del estado de Oaxaca no existen Unidades de Gestión Ambiental u Ordenamiento Ecológico Territorial Estatal o Regional, incluso se tuvo una entrevista telefónica con el Lic. Samuel Jaime Martínez Villagómez, Jefe de la Unidad de Planeación y Política Ambiental de la Delegación Federal Oaxaca de la SEMARNAT, donde se confirmó la inexistencia de estos programas, aunque comentó que sí había iniciativa para desarrollarlos, pero que aún no estaban disponibles. Dado que este estudio es de modalidad particular, las características que a continuación se presentarán serán en función de la zona del proyecto y además de las localidades más cercanas, que en un momento dado podrían resultar afectadas por el proyecto de Eoliatec.
IV.1 Delimitación del área de estudio Como ya se ha mencionado en el capítulo anterior, no existe un Ordenamiento Ecológico Territorial para el Distrito de Juchitán de Zaragoza; por lo tanto, para delimitar las dimensiones del proyecto, se tomarán en cuenta algunas características básicas de la zona para determinar su área de influencia. Las características en las que se puede basar este estudio se mencionan en la Guía para la presentación de la manifestación de impacto ambiental del sector eléctrico, modalidad particular (SEMARNAT, 2002). Las características son las siguientes: • Rasgos geomorfoedafológicos. • Límites político administrativos. • Tipos de vegetación. • Regiones productivas. • Cuencas hidrológicas • Relaciones económicas entre municipios Ya que el predio de Eoliatec del Istmo se encuentra totalmente en el municipio de Juchitán de Zaragoza, y éste es el municipio más importante de la zona, por su densidad poblacional, su ubicación (es el municipio más cercano al Predio), y principalmente, por
IV-61
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
sus actividades productivas. Por sus límites político administrativos se considera que el área de estudio comprenderá 10 Km a la redonda a partir de los límites del predio. Para el área de influencia se tomará como un cinturón alrededor del los límites del predio, pues el principal factor que eventualmente podría perturbar a la población, sería el sonido de los aerogeneradores. Por lo tanto el cinturón será de 500 m a la redonda del predio.
Ubicación del proyecto El predio donde se encontrará Parque Eólico Bií Stinú, pertenece la entidad federativa de Oaxaca, dentro de la Región del Istmo, en el distrito de Juchitán de Zaragoza, en el municipio que lleva el mismo nombre. Éste se encuentra al costado derecho de la carretera federal Transístmica No. 185, yendo de Juchitán hacia La Ventosa a aproximadamente 10 Km. de Juchitán. Sus coordenadas son 16°30' longitud oeste y 16°30' latitud norte (Figura IV.1.1).
Figura IV.1.1: Carretera transístmica, La Ventosa- Juchitán.
IV-62
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
IV.2Caracterización y análisis del sistema ambiental
Para realizar la caracterización del sistema ambiental, se hará una compilación de datos de la zona que a su vez permitirán conjuntar la características principales como lo son el medio físico, el ámbito social y económico, y principalmente el medio biótico. Con la conjunción de esos datos se obtendrán las bases necesarias para realizar el análisis y después la evaluación de impactos. IV.2.1 Aspectos abióticos
Al describir los aspectos abióticos se pretenderá formar un panorama que muestre las condiciones de la zona y sobre todo, muestre la interacción y los efectos que éste puede ejercer sobre el proyecto y viceversa. Estas condiciones se refieren al clima, la temperatura, los vientos, la geología, hidrología, etc. que son factores que permanecen y que es difícil que cambien. En realidad se puede considerar a estos factores como características que hay que priorizar pues pueden afectar al proyecto. a) Clima: Las estaciones meteorológicas más cercanas al predio son la de Juchitán de Zaragoza y la de Unión Hidalgo, que se encuentran a aproximadamente 10 Km. y 15 Km. respectivamente. Se utilizaron los datos obtenidos en la de Juchitán, suponiendo que las condiciones climáticas no se modifican de manera drástica, ya que entre la zona del Parque Eólico Bií Stinú y la ciudad de Juchitán no existen condiciones que afecten significativamente al cambio de clima. • Tipo de clima: Dada la ubicación geográfica del estado de Oaxaca, presenta una gran variedad de climas (cálidos, semicálidos, templados, semifríos, semisecos y secos), esto debido a sus pronunciados cambios de altitud y sobre todo porque colinda con el Océano Pacífico. Para la zona de Juchitán, se reportan las temperaturas medias anuales más altas, entre 26º y 28ºC (Figura IV.2.1.1); predomina el clima cálido subhúmedo con lluvias en verano, que es el que comprende toda la zona costera, desde el límite con el estado de Guerrero hasta el límite con Chiapas. Según la clasificación de Köppen modificada por E. García, la fórmula climática es Aw0(w)(i')gw”; ya que A se denomina a climas cálidos húmedos, con temperatura media del mes más frío mayor a 18°C; las condiciones de humedad definidas como lluvias en verano (utilizando la fórmula P=2T+28) con temperatura media anual mayor a 22°C. El clima subhúmedo con lluvias de verano y sequía en invierno se define con w (x'), presentando un porcentaje de lluvia invernal mayor de 10.2%; con el subtipo w0w los más secos de los subhúmedos, presentando un cociente P/T menor de 43.2.
IV-63
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.1.1: El tipo de clima que presenta la zona del Istmo de Tehuantepec es el cálido subhúmedo con lluvias en verano. (INEGI, Mapa digital).
Esta zona se considera de canícula (Mapa digital de México, INEGI), que quiere decir que presenta sequías intraestivales. • Temperatura: En el estado de Oaxaca, los climas cálidos en conjunto abarcan poco más del 50% de la superficie total de la entidad, éste se producen en las zonas de menor altitud (del nivel del mar a 1000 m), se caracterizan por sus temperaturas medias anuales que varían de 22ºC a 28ºC y su temperatura media del mes más frío es de 18ºC o más. Según la clasificación de Köppen para la temperatura, ésta se define como muy cálido, ya que su temperatura media anual supera los 26°C y la temperatura media del mes más frío es mayor a los 18°C (Figura IV.2.1.2). Los datos proporcionados por la estación meteorológica de Juchitán, se registró como temperatura media anual como 28.8°C, siendo la promedio más baja de 28.1°C en el año de 1988 y la más calurosa de 29.7°C en 1991.
Figura IV2.1.2: Temperatura media anual del estado de Oaxaca. INEGI, Mapa digital de México.
Comparando las mediciones de la estación meteorológica de Tehuantepec con las de otras IV-64
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
estaciones, se observa que el promedio de temperaturas más altas anualmente las presenta la zona de Tehuantepec (Tabla IV2.1.3), zona muy cercana y de la misma clasificación que la de Juchitán.
Tabla IV.2.1.3: Temperatura promedio mensual del Estado de Oaxaca, donde se muestra que la temperatura más alta es la de Tehuantepec. INEGI. 1987-1999.
• Radiación solar: IV-65
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
E. Hernández refiere la proyección sobre el plano del horizonte de las trayectorias solares para 16° latitud norte, que es la zona del globo donde se encuentra el proyecto. Esto se muestra en la Figura IV.2.1.4.
Figura IV.2.1.4: Se muestra la trayectoria del Sol, que pasa por los 16° latitud norte.
IV-66
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
• Fenómenos climatológicos:
La región del Istmo de Tehuantepec está considerada dentro de las ocho zonas más importantes de ciclogénesis en el mundo. Dentro de ésta se forman aproximadamente el 17% de los ciclones que ocurren anualmente (CONABIO, 1999). La Costa Sur en el Pacífico, desde Puerto Ángel, en Oaxaca, hasta Cabo Corrientes en Jalisco, tiene una plataforma continental muy estrecha, por lo que se intensifica la exposición de la zona a los ciclones tropicales (M. Hernández Cerda, 2001). Durante el período de 1921-1999 tocaron tierras mexicanas un total de 214 ciclones tropicales donde las entidades con mayor entrada fueron Baja California Sur, Sinaloa y Oaxaca, éste último con el 9.8% del total de los ciclones registrados (Figura IV2.2.1).
Figura IV.2.2.1: Se han presentado cinco ciclones tropicales que han entrado a tierra por el Golfo de Tehuantepec en el periodo de 1921-1999.
Ya que el proyecto se encuentra en una zona costera (a aproximadamente 25 Km. del mar en línea recta), es muy común que al menos la zona se vea afectada por una tormenta tropical al año. En los últimos 20 años, 1997 representó el año más drástico en cuestión de ciclones, tormentas tropicales y huracanes para la zona del Istmo; generándose dos depresiones tropicales, ocho tormentas tropicales y nueve huracanes, de los cuales, siete fueron intensos, con categorías 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson. Los más intensos fueron "Guillermo" y "Linda" que alcanzaron la categoría 5, les siguieron "Felicia", "Jimena" y "Pauline" que alcanzaron categoría 4.
IV-67
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Otros aspectos importantes de la actividad caracterizada durante la temporada de 1997 en la cuenca del Pacífico, fueron: - En el Pacífico, la distribución de los ciclones en los meses de mayo a noviembre, de acuerdo con su fecha de inicio fue como sigue: cinco en junio, cuatro en julio, tres en agosto, cinco en septiembre, uno en octubre y uno en noviembre. El promedio durante esta temporada fue de 2.7 por mes; es decir, un ciclón por mes, en comparación con la temporada anterior, cuyo promedio fue de 1.7 mensual. En 1997, no se presentaron ciclones durante el mes de mayo. Del total de ciclones en el Pacífico, los huracanes "Pauline" y "Rick", entraron a tierra en el estado de Oaxaca. Estos dos ciclones que en forma sucesiva afectaron directamente al país, fueron de los últimos de la temporada en el Pacífico. Pauline, tocó tierra en Puerto Ángel (Figura IV.2.2.2) lo que lo debilitó, sin embargo provocó inundaciones y deslaves de ríos en la zona cercana a Juchitán.
Figura IV. 2.2.2: Trayectoria del huracán Pauline en 1997. (CONABIO).
IV-68
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
• Precipitación: El Distrito de Juchitán, donde se encuentra el predio de Eoliatec, pertenece a la Región Administrativa V Pacífico Sur (CNA, 2004). En cuanto a la precipitación media mensual histórica (1941-2002) por región administrativa, la Región V ocupa el tercer lugar a nivel nacional en precipitación; esto con 1300 mm anuales, siendo los meses de mayor precipitación de Junio a Octubre. Dentro de esta Región, la entidad Federativa de Oaxaca se mantiene en el tercer lugar (Tabla IV.2.3.1), siendo el primero Tabasco y el siguiente Chiapas.
Entidad Federativa
Anual
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago Sep
Oct
Nov
Dic
Oaxaca
1521
30
26
22
31
87
255
268
257
292
152
64
37
Chiapas
1970
77
59
46
57
134
268
270
269
344
232
112
102
Tabasco
2424
179
123
80
75
123
246
211
252
383
349
212
191
Tabla IV.2.3.1: Precipitación media mensual histórica por entidad federativa (1941-2002). (CNA, 2004).
Según E. García, la zona de la Llanura del Istmo entra en la clasificación de lluvias en verano, pues se ha registrado que la temporada de lluvias comienza en Mayo y termina en Octubre.
Para la precipitación se utilizaron los datos de la estación meteorológica de Tehuantepec (Figura IV.2.3.2) y de la carta de Efectos Climáticos Regionales (Juchitán E15-10), donde la precipitación marcada para la zona de Juchitán (182.5° latitud norte, 29° longitud este), está entre los 800 a 1000 mm.
Figura IV.2.3.2: Precipitación total anual. INEGI, 1987-1999.
IV-69
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Para los meses lluviosos, el número de días con lluvia apreciable (lluvia mayor a 0.1 mm) es de 30 a 59 días. Los meses con mayor precipitación pluvial son Junio y Julio, aunque extraordinariamente en el año de 1999 la precipitación en el mes de septiembre llegó casi a los 400 mm, (Figura IV.2.3.3). Estos datos van ligados a la situación en cuanto a los ciclones y tormentas tropicales que se presentan en la región y que proceden de efectos climáticos globales.
Precipitación mensual total en milímetros Concepto
Periodo
Ene Feb Mar Abr May
Jun
Precipitación
1999
1.0
6.0
2.0 27.0 30.5 118.5 231.5 151.9 383.0 101.0
0.0
2.0
Promedio
1987-1999
5.0
1.4
1.9
7.3
46.0 211.5 147.0 128.8 178.0
63.7
8.8
1.0
Año más seco
1987
2.0
0.9
3.5
0.0
9.5
0.0
35.0 0.0
Año más lluvioso
1993
40.5
0.0
8.5
0.0
36.0 460.0 202.0 147.0 170.5 170.5
69.5
Jul
142.0
Ago
38.5
Sep
113.5
Oct
Nov Dic
0.0
0.0
Figura IV.2.3.3: Datos obtenidos de la estación meteorológica de Tehuantepec.
La evapotranspiración es de 900 mm según el mapa digital INEGI, lo cual significa, que es una zona bastante húmeda. • Vientos
En el Distrito de Juchitán el viento, su dirección y velocidad, son factores muy importantes para la generación de energía eólica. El relieve, la temperatura, la presión y la ubicación geográfica son factores que en conjunto hacen del Istmo, uno de los lugares con mayor potencial de generación de energía eólica en todo el país. Oaxaca se caracteriza por la influencia de tres flujos de viento: del noreste al norte en los meses de Octubre a Febrero, del Oeste de Marzo a Mayo y de este a noreste de Junio a Septiembre. Los vientos más fuertes son del noreste y el norte, principalmente en los meses de marzo a abril, esto se debe a las diferencias del gradiente de presión entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. En la región del Istmo de Tehuantepec, el viento es fuertemente influenciado por la topografía, puede alcanzar los 10 m/s, a poco más de los 1,200 msnm. Según la clasificación de los vientos del Atlas de Vientos de Oaxaca (D. Elliott, 2003), para el Istmo de Tehuantepec, pueden ser de clase 6 o 7. La Tabla IV.2.4.1, presenta la clasificación de los vientos para el Istmo de Tehuantepec.
IV-70
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Clase
Potencial
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Fuerza del viento
Velocidad del viento
Densidad (W/m2)
(m/s)
a 50 m sns
a 50 m sns
1
Pobre
0-200
0.0-5.3
2
Marginal
200-300
5.3-6.1
3
Moderado
300-400
6.1-6.7
4
Bueno
400-500
6.7-7.3
5
Excelente
500-600
7.3-7.7
6
Excelente
600-800
7.7-8.5
7
Excelente
>800
>8.5
Tabla 2.4.1: La velocidad del viento estimado en esta tabla puede variar máximo en un 20%, esto dependiendo de la distribución de la velocidad del viento y de la elevación sobre el nivel del mar.
IV-71
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Distribución de la velocidad del viento diurna: La distribución diaria del viento, está determinado por la elevación, la topografía, y la dirección de los vientos predominantes. El rango de amplitud de la distribución de los vientos para el Istmo de Tehuantepec, para los vientos de clase 7 (que son los que corresponden a nuestra zona de estudio), es de 1 m/s, siendo el rango máximo de la mañana al medio día. Durante los meses más ventosos (Noviembre a Febrero), algunas veces el viento es mucho más fuerte durante la noche que durante el día. Dirección del viento: La dirección del viento está muy influenciada por la elevación de la zona. En el caso del municipio de Juchitán, que se encuentra a una elevación menor a los 500 msnm, la dirección del viento es predominantemente de norte a sur. Estimación del recurso eólico para la zona: En toda la zona potencialmente eólica, se realizó un sondeo comparativo entre 10 torres con una altura entre 30 y 60 m de altura, instaladas por la Comisión Federal de Electricidad y otras organizaciones para medir la velocidad y dirección del viento. En cuanto a la relación entre la velocidad del viento y la potencia del mismo (Tabla IV.2.4.2), se ha determinado que esta es proporcional y que en la medida que aumenta la velocidad del viento, también aumenta la potencia. Sin embargo, cuando el viento baja de velocidad la potencia disminuye de manera drástica, provocando poca generación de energía.
Tabla IV.2.4.2: se muestran los picos de velocidad del viento, siendo la mínima de 5m/s y la máxima está en 10 m/s. En cuanto a la potencia, el máximo valor alcanzado es de 1400 W/m2 y el mínimo de 200 W/m2, considerándose éste un rango elevado. (D. Elliott, 2003).
En la Tabla IV.2.4.3 y 2.4.4 se presenta la fluctuación mensual de la potencia del viento, para la zona de Juchitán y la potencia del viento para la misma zona pero en el periodo de 1986 al 2004. IV-72
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Tabla IV.2.4.3: El promedio de potencia del viento anual es de 715 W/m2, aproximadamente, siendo el valor máximo anual en el mes de Febrero con arriba de 1900 W/m2 y la mínima en el mes de Junio con aproximadamente 100 W/m2.
Tabla IV.2.4.4: Se presentan la fluctuación de la potencia, donde el año con mayor potencia fue 1988, con 875 W/m2, aproximadamente; y el más bajo fue 1998 con 550 W/m2 como promedio mensual.
IV-73
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
La Figura IV.2.4.5 muestra las tres zonas principales en el Istmo de Tehuantepec, que tienen el mayor potencial de generación eólica; estas zonas son de clase 6 y 7. La zona 1 incluye al municipio de Juchitán, que corresponde en mayoría a la clase 7, aunque la zona suroeste corresponde a la clase 6.
Figura IV.2.4.5: Estudio de las zonas con mayor potencial de generación de energía eólica en el Istmo de Tehuantepec. (D. Elliott, 2003).
b) Geología y geomorfología Fisiografía: El estado de Oaxaca abarca parte de cinco Provincias Fisiográficas, el Eje Neovolcánico con la subprovincia Sur de Puebla, la Llanura Costera del Golfo Sur con la subprovincia Llanura Costera IV-74
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Veracruzana, la Llanura Costera del Golfo Sur con la subprovincia Llanura costera Veracruzana, las Sierras de Chiapas y Guatemala con la subprovincia Sierra del Norte de Chiapas, la Sierra Madre del Sur y la Cordillera Centroamericana, con la subprovincia Sierra del Sur de Chiapas. De todas estas Provincias, la que ocupa el Distrito de Juchitán es la Cordillera Centroamericana, con la subprovincia de las Sierras del Sur de Chiapas, en la parte oriente del estado y hacia el Sur de ésta, sobre la costa del Golfo de Tehuantepec, la discontinuidad fisiográfica Llanuras del Istmo (Figura IV.2.5.1).
Figura IV.2.5.1: El municipio de Juchitán se encuentra dentro de la subprovincia del las Sierras del Sur de Chiapas, en la Provincia de la Cordillera Centroamericana.
La subprovincia Sierra del Sur de Chiapas abarca el 6.66% de la superficie estatal, y la Llanura del Istmo el 4.81%. De esta provincia, la parte centroamericana es predominantemente volcánica, siendo el Tacaná el último de sus volcanes, sobre la frontera México Guatemala. La discontinuidad fisiográfica de la Llanura del Istmo con sus grandes lagunas del litoral, la Laguna Superior y la Laguna Interior, son las que marcan a esta provincia.
IV-75
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Carta geológica 1:250,000, Juchitán E15-10 D15-1 INEGI, 2000.
Geología estructural: La configuración geográfica actual de México es consecuencia de la interacción del bloque continental con las provincias oceánicas que lo circundan. En la región del Pacífico, la Península de Baja California se está separando del resto del continente con un movimiento hacia el noroeste; en el Pacífico sur de México, desde Cabo Corrientes en el estado de Jalisco hacia Centroamérica, la placa oceánica de Cocos es asimilada por el continente; tal subducción ocurre a lo largo de una fosa oceánica a la que se conoce como Trinchera de Acapulco o Mesoamericana. (R. Aguayo y R. Trápaga 1996). Por otro lado, en las provincias geológicas del Golfo de México y del Caribe, se tienen esfuerzos tectónicos de separación cortical, identificados también distensivos, que están actuando en los márgenes continentales; éstos, a su vez, avanzan sobre los fondos más profundos de las cuencas oceánicas, como consecuencia del desplazamiento de la placa tectónica continental de Norteamérica hacia el poniente, y de la del Caribe hacia el oriente Figura IV.2.5.2.
IV-76
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.5.2: La configuración actual de México se debe al movimiento simultáneo de las cuatro placas tectónicas: a) la de Norteamérica, con desplazamiento hacia el sur occidente; b) la del Pacífico oriental, hacia el noroeste; c) la de Cocos, hacia el noreste, y d) la del Caribe, hacia el oriente franco.
Entre los períodos Cretácico Superior y Paleoceno, en México el arco magmático del margen Pacífico continuó su migración hacia el oriente. (Figura IV.2.5.3). Desde Cabo Corrientes, en el estado de Jalisco, hasta el actual Golfo de Tehuantepec en Oaxaca y Chiapas, una porción del margen continental sur comenzó a desplazarse hacia el sureste en forma intermitente, a lo largo del borde actual del Pacífico, coincidente a su vez con el desplazamiento hacia el noreste de la placa oceánica Protocaribeña, que se movía a medida que se separaban las placas de Norteamérica y de Sudamérica.
IV-77
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.5.3: Cinturón Volcánico Transmexicano (CVT) es un sistema de fisuras corticales por donde son expulsadas a la superficie las rocas volcánicas provenientes de la fusión de la corteza oceánica de la Placa de Cocos.
La formación de la Sierra Madre de Chiapas se puede explicar como un desplazamiento de la Plataforma de Yucatán del noreste al sureste, durante el Mioceno Medio, a lo largo del sistema de fallas Motagua Polochic. Durante el Mioceno, la zona sur del país, en el Istmo de Tehuantepec, se alcanzó la máxima actividad tectónica, que se refleja en la presencia de rocas volcánicas y en el rápido hundimiento del basamento, lo que se manifiesta con el Golfo de Tehuantepec. La evolución de esta gran provincia geológica es consecuencia de la reactivación del bloque Honduras-Nicaragua, que se desplazaba a lo largo del sistema de fallas geológicas conocido como Motagua-Polochic. Esto provocó el máximo desarrollo del sistema de fallamiento lateral en el Macizo Granítico de Chiapas. Simultáneamente a la actividad del sistema mencionado, también actuaban esfuerzos compresivos generados por el desplazamiento de la Placa de Cocos hacia el noreste. Estos provocaron la ruptura del Macizo Granítico de Chiapas con sistemas de fractura orientados en esa dirección, y la formación de los bloques del basamento limitados por escarpes de fallas que definen al límite occidental del Golfo de Tehuantepec. Por otro lado, en las provincias del centro del país, del Golfo de México, del Caribe y del Istmo de Tehuantepec, se conjuntaron varios sistemas de esfuerzos tectónicos distensivos, compresivos y de cizallamiento, cuyo resultado estructural fue el desplazamiento de la placa continental Norteamericana.
IV-78
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
En la zona del Sureste de México, las diferentes regiones geológicas son bastas, ya que se pueden identificar muchos tipos diferentes de formaciones rocosas. Una de las formaciones más antiguas y desconocidas es el Macizo de Chiapas. La zona de Juchitán, se encuentra asentada en el núcleo cristalino, casi continuo de roca del Macizo de Chiapas, que se caracteriza por capas del los períodos Precámbrico y Paleozoico que a su vez presenta formaciones rocosas de tipo metamórfico y plutónico. La composición principal de este núcleo es específicamente por plutones dioríticos, graníticos y granodioríticos, en la región de Istmo se encuentran tres cuerpos micaesquistos y gneis. En la zona Ístmica existen cuerpos piroclásticos, silícicos y cenozoicos y están deformados en cordones de bloques homoclinales basculados hacia el norte. Esta misma zona se encuentra delimitada hacia el norte por la Sierra Tolistoque, que es una estructura de rocas sedimentarias, principalmente del Cretácico, al norte se encuentra un afloramiento de rocas metamórficas del cretácico y paleozoico; al misma área se encuentra delimitada hacia el noreste por el Cerro Blanco, que es una estructura intrusiva del Terciario y Mesozoico. Al sur colinda con la Laguna Superior e Inferior (Figura IV.2.5.4).
Figura IV.2.5.4: Geología de la zona, donde se menciona que para parte de la Provincia Centroamericana el tipo de suelo es del Cenozoico, Cuaternario. INEGI, mapa digital.
IV-79
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
• Características del relieve: El paisaje de México presenta un relieve variado, con grandes mesetas, elevados grupos de montañas, extensas llanuras y depresiones. Las montañas atraviesan el país de norte a sur y de este a oeste. Muchas de los picos más altos son volcanes. Otras características del relieve del territorio nacional son su gran meseta central, conocida como Altiplanicie Mexicana, sus llanuras costeras y la Depresión del Balsas. En las cercanías de Matías Romero y Juchitán, se encuentra una morfología de cerros suaves pendientes con alturas menores a los 500 m entre las cuales se acumularon grandes depósitos aluviales, se encuentra también una pequeña cuenca de drenaje interior en etapa actual de acumulación de sedimentos lacustres y delimitados por un conjunto de lomas de escasa elevación (Figura IV.2.5.5). La región meridional está desarrollada principalmente por procesos agradacionales en la que depósitos marinos y eólicos forman barras que originan lagunas, las cuales no se consideran como lagunas de barrera, sino que se trata de valles sumergidos y que actualmente se encuentran sujetos a una continua emersión con gran aporte de dentritos, lo que se ha destacado por la presencia de terrazas marinas al pie de la sierra. En la Llanura del Istmo se distinguen algunos relieves (cerros) que no alcanzan más de los 175 m de altitud, que no ocupan grandes extensiones y no se extienden de manera continua. La altitud del valle es de 10 a 50 m. Sobre el nivel medio del mar. Las elevaciones principales de la Entidad son el Cerro Nube con 3,720 msnm, le sigue el Cerro del Águila con 3,380 msnm, Cerro Zempoaltepetl con 3,280 msnm. Cerro Volcán Prieto con 3,250 msnm, Cerro Humo Grande 3,250 msnm, Cerro Negro con 3,200, Cerro Peña San Felipe, 3,100, Cerro Verde con 2,880; Sierra El Cerro Azul 2,300 msnm (Carta topográfica INEGI 2003).
IV-80
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.5.5: La zona donde se encuentra Juchitán es la Llanura del Istmo, que tiene una elevación de 0 a 300 msnm.
IV-81
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
• Presencia de fallas y fracturamientos: En la figura IV.2.6.1 se muestran los rasgos morfotectónicos de la República Mexicana y se destacan algunas estructuras mayores asociadas a los sistemas de fallas y fracturas con orientación norestesuroeste. La delimitación de las alineaciones dista de ser sencilla debido a que existen copiosas bifurcaciones en los sistemas de fracturamiento conjugados. No obstante, es posible visualizar los sistemas cuando se relacionan conjuntamente con los cambios de flexión estructural, contactos estratigráficos y fisiográficos, cauces fluviales mayores, distribución de fuentes termales y de focos sísmicos, que así lo indican.
Figura IV.2.6.1: Las flechas indican la dirección del movimiento de la placa oceánica abajo del continente, del suroeste hacia el noreste, y en el esquema inferior se ilustra el deslizamiento del fondo oceánico bajo el continente. Las líneas discontinuas en el interior del continente indican algunos sistemas de fracturamientos regionales; las flechas, la dirección de los esfuerzos tectónicos que dieron origen a la formación de la Sierra Madre Occidental y a la de Chiapas.
Las fracturas más cercanas se encuentran en la Sierra Madre del Sur en dirección noreste del predio, cercanas al municipio de La Venta, que se encuentra a aproximadamente 30 Km. por carretera de Juchitán. Las fallas más cercanas se encuentran en dirección Oeste del predio cercana al poblado de Santiago Laollaga que se encuentra aproximadamente a 24 Km. de la ciudad de Juchitán. (INEGI mapa digital de México 2004).
• Susceptibilidad a eventos sísmicos: IV-82
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Dada su ubicación, esta zona presenta una alta susceptibilidad a eventos sísmicos; en el período de 1990 hasta 1999, se han presentado 3344 eventos sísmicos, de los cuáles el 96.77 de los mismos han sido de magnitud 4, lo que significa que han sido de intensidad media baja (Tabla IV.2.7.1). Magnitud
=8
# sismos
0
0
3236
92
13
3
0
Tabla IV.2.7.1: Estos datos comprenden la zona del Istmo de Tehuantepec, latitud 15.0-19.0 y longitud 93.0-99.0. SSN 1990-1999.
Para la zona que comprende el Istmo de Tehuantepec (latitud 15.0-19.0 y longitud 93.0-99.0) a una profundidad de 0 – 1000 Km., se presenta la figura IV., (SSN,1990-1999).
Figura IV.2.7.2: Se presentan la actividad sísmica en la zona del Istmo de Tehuantepec y Costera de Oaxaca, entre las magnitudes de 4 a 7 grados.
La Tabla IV.2.7.3 presenta los eventos símicos entre los años 1990-2004 entre una magnitud de 5.0 y 8.0 grados. IV-83
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Magnitud
5
6
7
>= 8
# de Sismos
95
13
3
0
Tabla IV.2.7.3: No se presentan eventos en los 8 grados de la escala de Richter.
Figura IV.2.7.4: Cada cuadro presenta los epicentros de cada uno de los eventos sísmicos. Los rojos indican magnitud mayor a 6.0 y los negros magnitud menor a 6.0 grados en la escala de Richter.
IV-84
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
c) Suelo Debido a su ubicación geográfica, a su topografía y a sus climas, los suelos de México son complejos, pues se encuentran al menos 15 tipos. Por su extensión destacan tres de ellos: Regosol, Litosol y Xerosol. El Regosol es el de mayor extensión y puede definirse como la capa de material suelto que cubre la roca; sustenta cualquier tipo de vegetación dependiendo del clima; sin embargo su uso es principalmente forestal y ganadero, aunque también puede ser utilizado en proyectos agrícolas y de vida silvestre. Abarca la mayoría de las sierras del territorio y también se localiza en lomeríos y planos así como en dunas y playas. El segundo en abundancia es el Litosol, el cual puede sustentar cualquier tipo de vegetación, según el clima. Predominante es forestal, ganadero y excepcionalmente agrícola. El Xerosol es el tercero de ellos y se caracteriza por ser un suelo de zona seca o árida; la vegetación natural que sustenta son matorrales y pastizales; el uso pecuario es el más importante, aunque si existe riego se obtienen buenos rendimientos agrícolas. Su ubicación está restringida a las zonas áridas y semiáridas del centro y norte del país. Para la zona cercana al proyecto, el tipo de suelo predominante es el Vertisol y el Feozem (INEGI, 1999). El Vertisol es un tipo de suelo muy arcilloso, después de los 18 cm. de profundidad presenta 30% o más de arcilla en todos los horizontes a una profundidad de hasta al menos 50 cm.; en algún periodo durante la mayoría de los años presentan grietas de un mínimo de 1 cm. de ancho de profundidad de 50 cm. (a menos que estén bajo riego), (M. Martínez, 1999). Visiblemente estas grietas son anchas y profundas cuando el suelo está seco y si se encuentra húmedo es pegajoso, su drenaje es deficiente por lo cual se puede originar inundaciones y encharcamientos. Para las zonas selváticas, húmedas, el Feozem es el tipo de suelo característico. Es un suelo con superficie oscura, de consistencia suave, rica en materia orgánica y nutrientes.
d) Hidrología superficial y subterránea. Hidrografía En el estado de Oaxaca se encuentran ocho Regiones Hidrológicas. La región en la que se encuentra el predio de Eoliatec es en la de “Tehuantepec”, a la que se le ha asignado el No. de Región 22; ésta se ubica al centro-este de la entidad, abarcando un área de 16,338.64 km2 en un Perímetro de 980.77 Km., dentro de la Región administrativa Pacífico Sur V de la Comisión Nacional del Agua (Figura IV.2.8.1).
IV-85
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.8.1: La región de Tehuantepec presenta dos cuencas, la de la Laguna Superior e Inferior y la del río Tehuantepec. (Mapa digital INEGI).
A esta región pertenecen dos cuencas; una de ellas es el RíoTehuantepec que abarca el 10.72% de la superficie estatal, que refiere a la corriente del mismo nombre que sirve de afluente junto con la corriente del río Tequisistlán a la Presa Benito Juárez (la segunda presa más importante del estado). La otra Cuenca es la llamada Laguna Superior e Inferior, ocupa 8.51% de la superficie estatal donde existen los cuerpos de agua denominados de igual forma, los cuales reciben los aportes de las corrientes superficiales de Los Perros y Espíritu Santo, en el caso del L. Oriental recibe el cause del río Ostuta (Figura IV.2.8.2).
Figura IV.2.8.2: El río más cercano al Predio es el Río de los Perros, y este pertenece a la Región Hidrológica de Tehuantepec (CNA, 2004).
IV-86
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
La disponibilidad natural media de agua, que se considera únicamente agua renovable, es decir, el agua de lluvia que se transforma en escurrimiento de agua superficial y en recarga de acuíferos; para la región administrativa V, es más bien mediana, en la Tabla IV.2.8.3 se muestran los datos: Región Administrativa
Disponibilidad natural media total (hm3)
Disponibilidad natural media per cápita 3
Escurrimiento natural medio superficial total 3
(m /hab)
(hm )
Recarga media total de acuíferos (hm3)
XI Frontera Sur
157999
24674
139578
18421
X Golfo Centro
102546
10604
98930
3616
VIII LermaSantiago Pacífico
39680
1962
32370
7310
V Pacífico Sur
33177
7963
31468
1709
XII Península de Yucatán
29063
8178
3747
25316
Tabla IV.2.8.3: Aunque la disponibilidad media total ocupa el tercer lugar, la recarga media total de acuíferos es bastante baja, así como la disponibilidad media per cápita. (CNA, 2004).
• Hidrología subterránea: Los elementos morfológicos de la zona, respecto a la influencia marítima tanto del Pacífico como del Golfo de México, constituyen un factor de primer orden en la distribución de los climas dominantes, que permiten distinguir dos amplios sectores, dentro de un régimen pluviométrico de verano, al oeste, cálido subhúmedo que se modifica con la altura, en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, hasta transformarse en templado subhúmedo, cálido semiseco o seco en los valles intermontanos, paralelos a la costa donde se reduce notablemente el grado de humedad y las temperaturas alcanzan hasta más de 27.4°C. El principal acuífero del área se localiza en la Llanura del Istmo, entre los municipios de Santo Domingo Tehuantepec y Chiuates, La Sierra Madre del Sur y las Lagunas del Golfo de Tehuantepec. El acuífero desarrollado en esta planicie es de tipo libre, su recarga es por medio de la infiltración del agua que proviene de las montañas a través de arroyos y ríos, así como también parte del agua pluvial. La Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, tiene decretada tres zonas de veda para controlar la explotación del agua subterránea extendida parcialmente dentro del área de las cuáles ninguna de ellas se encuentra dentro de la cuenca de la Laguna Superior e Inferior. En Juchitán de Zaragoza se registra la precipitación pluvial de 935.1 mm La escasa oscilación térmica anual, y las abundantes precipitaciones permiten, en general, mantener el suelo húmedo la mayor parte del año. Para la zona del predio de Eoliatec del Istmo, la región hidrológica que participa es la 22 de Tehuantepec y la 23 que corresponde a la Costa de Chiapas. La unidad geohidrológica para la zona que comprende el municipio de Juchitán se considera como material consolidado con posibilidades medias de recarga; hacia el norte y noreste se ubican otras IV-87
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
dos unidades de tipo material consolidado con posibilidades bajas de recarga (Figura IV.2.9.1).
Figura IV.2.9.1: El Predio de Bií Stinú, se encuentra en la zona de material consolidado con posibilidades medias de funcionar como acuífero (Carta Hidrología Subterránea, 1988. INEGI).
En la ciudad de Juchitán se encuentran ubicados cuatro pozos de tipo libre, uno es de agua dulce, y los otros tres de agua tolerable. En el municipio El Ranchito, se ubica una Noria, además se encuentran otras dos norias, de agua dulce más al sur que la anterior. La dirección del agua subterránea es de norte a sur, para finalmente llegar hasta la Laguna Superior. La calidad del agua generalmente es dulce y pertenece a la familia cálcica, magnésica, sódicabicarbonatada, clorurada. Se han detectado tres zonas con algunos aprovechamientos cuya agua rebasa los límites tolerables para ser utilizada como potable y éstas se localizan entre Ciudad Ixtepec y Juchitán, Unión Hidalgo y Niltepec y Chahuites; por lo mismo, en ésta área se recomienda cuidado especial para su explotación.
IV-88
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
La extracción del agua se efectúa por medio de norias y pozos, el diámetro de la tubería de descarga de los pozos varía de 7.6 a 25.4 cm.; el nivel estático promedio es de 1 a 6 m y la temperatura del agua está dentro del rango de los 27 a los 30°C. El agua se extrae a través de norias es utilizada para consumo doméstico y pecuario, la de los pozos se destina al riego y en menor proporción para el abastecimiento potable a localidades como Juchitán, Ixtepec, Tehuantepec y otras. Se realizó un análisis del agua para esta zona (Figura IV.2.9.2), y para las dos norias más cercanas al predio (la 28 y 29), se obtuvieron los siguientes resultados: No. Noria
28
29
Obra
Noria
Noria
Fecha
02/08/86
02/08/86
Ca
12
22
Mg
11
9.7
Na
49.5
28
K
2.7
3.5
Dureza CaCO3
75.5
94.5
RAS
2.47
1.25
pH
8.3
8
CE
0.39
0.35
SO4
25.9
28.3
HCO3
170.8
146.4
NO3
2.5
4.3
CO3
---
---
Cl
17.8
10.7
Total de sólidos disueltos 292
253
Calidad de agua para riego C2-S1
C2-S1
Agresividad del agua
Agresiva
Agresiva
Observaciones
NE= 2; uso doméstico. NE= 3; uso doméstico.
Figura IV.2.9.2: Se muestran los resultados de la calidad de agua, que no es potable, sin embargo se le considera de uso doméstico. N E= nivel estático en metros. (Carta hidrológica E15D10, INEGI, 1988).
IV-89
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
• Hidrología Superficial: De los principales ríos a nivel nacional, el río Tehuantepec es uno de los ríos de la vertiente del Pacífico, que pertenece a la región administrativa V. El escurrimiento natural medio superficial es bajo (ocupa el lugar 37 de 39), con 950 hm3. La longitud de este río es de 240 Km. con un área de cuenca de 10090 km2. Los cuerpos de agua que se encuentran dentro de la Región Tehuantepec son la Presa Benito Juárez, que se encuentra en el cauce del río Tehuantepec, la Laguna Superior (Mar de Santa Teresa) que pertenece a la cuenca de la Laguna Superior e Inferior, y la Laguna Inferior (Mar Tileme) y la Laguna Oriental, que se encuentran en la cuenca de la Laguna Superior e Inferior. Ya que la zona del predio se encuentra en la Llanura del Istmo, el agua que se recibe en la zona viene principalmente de la cara Sur de la Sierra Madre Oriental y de la zona Este. Aunque existen varios ríos, en la zona el más representativo es el Río de los Perros, que pasa por la ciudad de Ixtaltepec y después por Juchitán de Zaragoza, para después desembocar en la Laguna Superior. Por el predio de Eoliatec pasa el río Verde, que pertenece a la Cuenca hidrológica de la Laguna Superior e Inferior, iniciando su cauce en la Sierra de Tolistoque y desembocando en la Laguna Superior. El cauce de este río no es especialmente caudaloso, solamente en los meses de mayo a septiembre, que es cuando la temporada de lluvias aumenta su cauce. El predio pertenece al distrito de riego número diecinueve, cuenta con varias líneas de canales, los cuáles se abastecen indirectamente de la Presa Benito Juárez. Estos canales son utilizados principalmente para las zonas de agricultura de riego y además para abastecer de agua a los animales que se encuentran en la zona donde se encuentra el ganado bovino.
IV-90
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
IV.2.2 Aspectos bióticos
a) Vegetación terrestre El predio está caracterizado por presentar grandes extensiones dedicadas a la actividad agropecuaria con algunos espacios limitados donde se desarrolla la vegetación local. El terreno plano de fácil acceso ha permitido que las actividades humanas se hayan desarrollado plenamente, la vegetación existente ha sido drásticamente alterada y relegada a una vegetación secundaria. Las actividades agropecuarias ahí llevadas a cabo son principalmente el mantenimiento de pastizales y su ganado asociado, el cultivo de caña de azúcar y en menor escala el maíz y el sorgo. Los campos están divididos por caminos de terracería que recorren la mayor parte el predio en cuyos márgenes se desarrollan hierbas, arbustos y árboles que han crecido ahí tanto por descuido como para permitir que se desarrolle una “barrera” en los límites de cada campo. Los caminos se alinean generalmente a un lado de los canales de irrigación, que cuentan con cierta infraestructura y en donde también se desarrolla una espesa vegetación acuática. Hay secciones que no se han cultivado recientemente y en donde la vegetación ha retomado su crecimiento sucesional, formando acahuales y manchones con reductos de la vegetación original. Los propietarios mantienen pequeñas casas o estructuras que sirven tanto para el descanso y refugio como para el almacén de sus herramientas de trabajo; ahí se ha inducido el crecimiento de algunos pocos individuos de árboles frutales. Por el margen norte y noreste del predio cruza un arroyo que mantiene una vegetación riparia, o de galería, que también muestra distintos grados de perturbación. Al revisar la cartografía de INEGI (1985) de uso de suelo y vegetación, se corrobora que predomina un uso agropecuario de la zona. Si se considera un área de estudio mayor que abarque el predio y sus zonas contiguas, alrededor de 100 km2, tenemos que los pastizales cultivados y la agricultura de riego comprenden el 80% del uso de suelo. Estos datos tienen alrededor de 20 años de haber sido publicados pero concuerdan con lo observado en el predio y por fotografías aéreas, incluso se puede afirmar que la frontera agropecuaria se ha expandido y ha sustituido a gran parte de la vegetación remanente. Tabla IV.2.2.1. Uso del suelo y vegetación relativos para una zona de 100 km2 alrededor del predio. Datos calculados a partir de INEGI (1985).
Uso de suelo y vegetación
Cobertura Relativa %
Pastizal cultivado
34.0
Agricultura de riego
46.0
Selva baja espinosa*
13.5
Selva baja caducifolia*
5.0
Tular
1.5
* Vegetación secundaria arbustiva
Tanto la selva baja espinosa y la selva baja caducifolia del área están representadas como vegetación secundaria y arbustiva, enfatizando el hecho que la zona ha sido alterada ampliamente. El tular mencionado ha sido drenado en su mayoría y también se ha sustituido con otro uso, aunque hay algunos reductos de su vegetación. IV-91
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.2.1. Uso del suelo y vegetación de la zona. Cuadrado azul delimita una zona de estudio de 100 km2 para fines de comparación de cobertura vegetativa. Ubicación del predio resaltada con rojo. Simbología: RSA (5,1) – Agricultura de riego, cultivo semipermanentes y anuales, caña de azúcar y maíz; TA – Agricultura de temporal, cultivos anuales; C – Pastizal cultivado; Bc – Selva baja caducifolia; Be – Selva baja espinosa; Tu – Tular; H – Pastizal halófilo – Ganado bovino; Ω – Ganado equino; estrías diagonales en Bc y Be indican vegetación secundaria arbustiva. Modificado de INEGI (1985).
La foto aérea presenta una perspectiva más actualizada (Marzo del 2004) pero aun congruente con la carta INEGI, en ella también se puede apreciar como la zona está fragmentada debido a su uso agropecuario. Según lo observado en campo y por la misma fotografía, se calcula que actualmente un 83% del predio está destinado a la actividad agropecuaria, o bien son predios que fueron aprovechados y ahora se han dejado descansar un poco, el 17% restante está representado por manchones de vegetación hacia el lado oriente del predio (Figura IV.2.2.2). Estos manchones están formados por una vegetación más conservada pero no carentes de perturbación, más adelante se describe su composición.
IV-92
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.2.2. Fotografía aérea del predio (en parte) y la zona contigua. La zona oriente del predio, aproximadamente la mitad del total, se delimita en naranja; los manchones de vegetación que no presentan una intensa actividad agropecuaria dentro del predio se ubican en los polígonos verdes. Fotografía INEGI (2004).
En la descripción del tipo de vegetación se tomó en cuenta la literatura existente para el área del proyecto, en específico la zona sur del Istmo de Tehuantepec. Se utilizó la clasificación de Rzedowski (1978). Para el trabajo de campo se realizó una visita al predio a finales de Junio, 2004. No se hicieron muestreos de metodología estricta debido a que la vegetación está más bien limitada a los márgenes de los caminos, mas sí se hicieron colectas de la vegetación dominante dentro de la zona del proyecto para su posterior identificación y la creación de un listado de flora.
Descripción del tipo de vegetación y flora IV-93
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
La zona considerada del Istmo de Tehuantepec se encuentra dentro de una provincia florística de la Región Caribea del Reino Neotropical. Esta región, además de ocupar una porción de México, se extiende a Centroamérica y al extremo norte de Sudamérica e incluye también las Antillas así como parte de la Península de Florida. Corresponde en general a áreas con clima cálido y húmedo a semihúmedo, que en conjunto constituyen la “tierra caliente”. La provincia florística correspondiente dentro de esta región, la provincia de la costa pacífica, se extiende en forma de una franja angosta e ininterrumpida desde el este de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, prolongándose a lo largo de la misma vertiente hasta Centroamérica. A nivel de Istmo de Tehuantepec se bifurca para englobar también la Depresión Central de Chiapas. A grandes rasgos le corresponde el clima caliente y semihúmedo, tendiendo a veces a semiseco; el bosque tropical caducifolio y el subcaducifolio son los tipos de vegetación más frecuentes. La familia Leguminosae (Fabaceae) está particularmente bien representada (Rzedowski, 1978). La zona de estudio cae dentro de una zona con un tipo de vegetación que Rzedowski (1978) nombra bosque espinoso (Fig. IV.2.2.3), que particularmente en la zona del Istmo, también combina ciertos elementos del bosque tropical caducifolio. Esta clasificación equivale en cierta medida a la mencionada en las cartas de INEGI, selva baja espinosa y selva baja caducifolia. Lamentablemente el entorno natural ha sido perturbado y la mayor parte de la vegetación ha sido removida o alterada. A continuación se presenta una descripción general de la vegetación de la zona, que incluye tanto el predio como el valle bajo del Istmo de Tehuantepec.
Figura IV.2.2.3. Mapa con los tipos de vegetación en la zona del proyecto. Punto rojo indica posición aproximada del predio. Modificado de Rzedowski (1978).
El bosque espinoso acomoda una serie un tanto heterogénea de comunidades vegetales, que tienen en común la característica de ser bosques bajos y cuyos componentes, al menos en gran proporción, son árboles espinosos. Se desarrolla a menudo en lugares con clima más seco que el correspondiente al bosque tropical caducifolio, pero, a la vez, más húmedo que el propio de los matorrales xerófilos; no obstante, muchas veces se presenta también en las mismas regiones en que IV-94
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
se desarrolla el primer tipo de vegetación mencionado, pero ocupando los suelos profundos, mientras que el bosque tropical caducifolio se restringe a laderas de cerros u otros sitios con suelos someros. Las comunidades vegetales a menudo no están bien delimitadas, pues pasan en forma muy paulatina a otros tipos de vegetación, como el bosque tropical caducifolio. El bosque espinoso ocupa una gran extensión continua en la Planicie Costera Noroccidental, desde Sonora hasta la parte meridional de Sinaloa y continúa a lo largo de la costa pacífica en forma de manchones aislados hasta la Depresión del Balsas y el Istmo de Tehuantepec, también está presente en partes de la Planicie Costera Nororiental y en el Bajío del Altiplano. Este bosque es difícil de cartografiar a escala pequeña, pues se presenta en forma de mosaico con otros tipos de vegetación. La superficie total que ocupa es de aproximadamente 5% de la superficie de la República (Rzedowski, 1978). El bosque espinoso es un tipo de vegetación más bien característico de terrenos planos o poco inundados. En consecuencia, los suelos más frecuentemente encontrados son profundos, muchas veces oscuros, más o menos ricos en materia orgánica y de buenas características para la agricultura. El impacto de las actividades humanas sobre el bosque espinoso se remonta a tiempos prehispánicos, cuando fueron desmontados muchos terrenos cubiertos por el mezquital y por algunos otros tipos de bosque espinoso, cuyos suelos eran buenos para la agricultura de temporal e inclusive de pequeño regadío. La colonización europea amplió estos desmontes (Rzedowski, 1978). Se confirma esta tendencia en el predio del proyecto, la mayor extensión está dedicada a una actividad agropecuaria. La flora del bosque espinoso tiene un evidente matiz neotropical y existen igualmente muchos elementos comunes con la de los matorrales xerófilos, por lo cual se acentúan las relaciones con linajes vegetales presentes en las partes secas de América tropical y subtropical. Este tipo de vegetación tiene comúnmente 4 a 15 m de altura y, a menudo, se observa como una formación densa a nivel de estrato arbóreo. Este, sin embargo, no es el caso de muchos mezquitales, que forman un bosque más bien semiabierto o abierto. En general las comunidades son más o menos caducifolias, aun cuando la constituida por Pithecellobium dulce es siempre verde. En los mezquitales y en algunas otras asociaciones el periodo de la pérdida de follaje es muy corto y dura solamente unas cuantas semanas. En otros casos la mayoría de los componentes pierde las hojas durante toda la temporada seca, y sólo una o unas pocas especies son perennifolias o subperennifolias. Los troncos se ramifican con frecuencia desde muy cerca de la base, pero no divergen mucho sino hasta alcanzar 2 m o más de altura y las copas suelen ser más o menos romboidales, elipsoidales o esféricas y relativamente pequeñas. Abundan las especies espinosas y con cierta frecuencia existen también cactáceas candelabriformes asociadas. Las trepadoras leñosas son muy escasas, en cambio las epifitas de tipo xerófilo, sobre todo especies de porte pequeño del género Tillandsia, pueden en ocasiones cubrir densamente las ramas de los árboles (Rzedowski, 1978) Lo común es que exista un solo estrato arbóreo, aunque puede haber otro de eminencias aisladas. El estrato arbustivo está en general bien desarrollado y es comúnmente rico en especies espinosas. En los bosques densos el suelo puede estar desprovisto casi por completo de vegetación herbácea, pero en algunas zonas está cubierto por extensos manchones de Bromelia que hacen casi imposible la travesía. Las comunidades más abiertas presentan numerosas plantas herbáceas, entre ellas muchas anuales, cuya existencia se hace patente en la época lluviosa. En cuanto a su composición florística, las pteridofitas y las briofitas son en general muy escasas. De los hongos macroscópicos los más conspicuos son los lignícolas y de los líquenes pueden ser comunes los epifíticos. Entre las fanerógamas no se han registrado gimnospermas y entre las angiospermas prevalece francamente la familia Leguminosae (Fabaceae). La dominancia de la IV-95
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
comunidad está dada a menudo por una o por dos especies; con menor frecuencia son varias las que prevalecen por su biomasa en la comunidad (Rzedowski, 1978). Sarukhán (1968, en Rzedowski, 1978) indica que en la parte baja del Istmo de Tehuantepec, que indudablemente corresponde a la zona de Tehuantepec y Juchitán, existe un bosque espinoso mezclado con el bosque tropical caducifolio y es difícil definir los límites entre ambos. Como única especie el referido autor menciona Cercidium floridum. Otros elementos que cita Williams (1939, en Rzedowski, 1978) de la misma región y que posiblemente sean miembros de esta comunidad son los siguientes: Caesalpinia coriaria, C. eriostachys, Haematoxylon brasiletto, Pithecellobium tortum, P. dulce, Pereskia conzattii, Acacia cymbispina, Jacquinia urantiaca, Prosopis laevigata y Amphipterygium adstringens. El bosque tropical caducifolio es un bosque propio de regiones de clima cálido y dominado por especies arborescentes que pierden sus hojas en la época seca del año durante un lapso variable, pero que por lo general oscila alrededor de seis meses. Dentro del conjunto de los tipos de vegetación de las zonas de clima caliente de México y siguiendo el gradiente de mayor a menor humedad, al tipo de vegetación que se describe le corresponde el lugar entre el bosque tropical subcaducifolio y el bosque espinoso. El bosque tropical caducifolio es particularmente característico de la vertiente pacífica de México, donde cubre grandes extensiones prácticamente ininterrumpidas desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y se continúa a Centroamérica. En el Istmo de Tehuantepec el bosque tropical caducifolio traspasa el parteaguas y ocupa gran parte de la Depresión Central de Chiapas, donde forma parte de la Cuenca del Río Grijalva. Salvo en el caso de Baja California y de algunas partes del Istmo de Tehuantepec, donde se desarrolla sobre una gran variedad de situaciones topográficas y tipos de tierra, el bosque tropical caducifolio muestra una franca preferencia por suelos someros pedregosos y se localiza a menudo sobre laderas de cerros. En los suelos aluviales profundos este tipo de vegetación es comúnmente substituido por el bosque espinoso, de aspecto más xeromorfo. En los cañones de clima relativamente seco que forman el Río Tehuantepec y sus afluentes, en el sureste de Oaxaca, la vegetación también lleva como dominantes o muy importantes las especies de Bursera, al menos en altitudes entre 400 y 1700 m, y sobre diferentes tipos de substrato geológico. En esta área destacan: B. aff. Schlechtendalii, B. morelensis, B. excelsa, B. heteresthes, Lysiloma divaricata, Ceiba parvifolia, Amphipterygium adstringens, Plumeria rubra, Cercidium praecox y diversas cactáceas columnares. En partes inferiores, ya dentro del área del Istmo de Tehuantepec, existen sobre laderas de cerros bosques bastante densos y frondosos, hasta de 15 m de alto, en los cuales intervienen numerosas especies de árboles, siendo frecuentes entre otros: Bucida wigginsiana, B. macrostachya, Bursera spp., Tabebuia palmeri, Lonchocarpus spp., Amphipterygium adstringens. Este último llega también a formar bosques puros o casi puros, sobre todo en terrenos planos con drenaje deficiente; tales bosques suelen ser, en contraste, más bien bajos (4 a 6 m) y pueden incluir numerosos elementos espinosos, como Pereskia conzattii, Ziziphus amole, y diferentes leguminosas (Rzedowski, 1978). Como se mencionó anteriormente, el predio corresponde más bien a un tipo de terreno plano y de suelos profundos, principalmente está conformado por el bosque espinoso y los elementos del bosque tropical caducifolio están representados en menor cantidad. Las zonas que no han sido transformadas tan drásticamente a pastizales contienen algunos de estos elementos, pero las zonas perturbadas favorecen aun más la presencia del bosque espinoso que contiene especies más oportunistas en la recolonización de vegetación secundaria (como los huizaches) y más tolerantes a la alteración. Al límite de los pastizales y campos agrícolas, la vegetación se desarrolla al margen de los caminos. Es un estrato arbustivo denso dominado fuertemente por huizaches (Acacia spp.), especies con espinas muy conspicuas. Los individuos de Parkinsonia aculeata, conocidos como palo verde, son notorios por su tronco fotosintético y están generalmente más alejados de los campos IV-96
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
agrícolas, pero su presencia es ubicua. Hay algunos mezquites Prosopis laevigata en la zona así como guamúchiles Pithecellobium dulce. En las zonas más alejadas de los pastizales donde se desarrolla con mayor libertad la vegetación, también hay elementos de Caesalpinia spp., Pereskia conzattii, Acacia cochliacantha y Amphipterygium adstringens, así como algunas cactáceas y leguminosas.
Figura IV.2.2.4. Perfil esquemático del bosque espinoso (perturbado) en la mayor Parte del predio: 1. Acacia spp., 2. Parkinsonia aculeata, 3. Prosopis laevigata, 4. Pastizal, 5. Typha sp.
Rzedowski (1978) denomina al “bosque de galería” como una agrupación arbórea que se desarrolla a lo largo de corrientes de agua más o menos permanentes. Desde el punto de vista fisonómico y estructural se trata de un conjunto muy heterogéneo. Efectivamente, esta vegetación se desarrolla en los márgenes del arroyo que recorre el predio. Aunque contiene elementos originales presenta también cambios en su composición debido a la expansión de la frontera agropecuaria y la presencia humana. Los principales árboles son elementos de la higueras Ficus insipida, el jinicuile Inga vera, el sauce Salix humboldtiana, y el gulabere Parkinsonia aculeata, en las inmediaciones, también una especie de Pithecellobium. En los márgenes del arroyo domina el llamativo lirio Crinum erubescens, y también hay presencia de arbustos de Malvaviscus arboreus. Sobre el agua se encuentran individuos del lirio Eichornia crassipes así como algunos nenúfares (Nymphaceae). Los canales de irrigación están saturados de tule (Typha sp.). Es común que ésta y otras especies formen una comunidad de plantas acuáticas cuya fisionomía está dada por monocotiledóneas de 1 a 3 m de alto, de hojas angoatas o bien carentes de órganos foliares. Estos vegetales están arraigados en el fondo poco profundo de cuerpos de agua de corriente lenta y estacionarios formando masas densas (Rzedowski, 1978). Aunque estas plantas son un tanto indeseables en los canales de irrigación, proveen de un microhábitat para muchas especies de animales. Alrededor de las pequeñas construcciones han sembrado algunos limones híbridos (Citrus sp.), almendros de la India (Terminalia catappa), casuarinas (Casuarina equisetifolia), framboyán Delonix regia y algunas hortalizas.
IV-97
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.2.5. Distribución de los distintos tipos generales de vegetación en el predio.
El listado de flora se presenta en la tabla VIII.5.1, no se encontraron especies catalogadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Cabe mencionar que las obras que se realizarán para la instalación de las turbinas afectarán en su mayor parte a las zonas agropecuarias y las de mayor perturbación. De todas las turbinas, 17 de ellas se localizarán en las zonas de bosque espinoso (bosque tropical caducifolio), la ubicación de estas turbinas se señala más adelante por medio de una figura. Usos de la vegetación El bosque espinoso tiene poco valor desde el punto de vista de la explotación forestal, aunque algunos árboles pueden ser localmente importantes, para la elaboración de carbón vegetal, como es el caso de Pithecellobium y para fines diversos. Los frutos de Prosopis y de Pithecellobium dulce son comestibles y los del primero se utilizan en mayor escala como forraje (Rzedowski, 1978). Del gulabere Cordia dentata se extrae una sustancia que se utiliza como fijador en las pinturas; los frutos de la Lantana son comestibles y del Agave angustifolia se puede extraer agua miel y posteriormente fermentar, además de utilizar sus fibras; el huizache Acacia farnesiana se utiliza para leña, confeccionar herramientas agrícolas, como cerca, planta de forraje y hasta se le conocen usos medicinales; las especies adjuntas al arroyo, como Inga, Ficus y Salix son útiles también como cercos; el tule se puede utilizar para fabricar petates; Amphipterygium adstringens es un astringente con múltiples usos medicinales; el lirio Crinum erubescens puede ser utilizado como una planta ornamental así como Plumeria rubra, el guechachi, que aunque no se encontró en el predio es bien conocida pues sus flores son aromáticas y utilizadas para formar collares. Las plantas cultivadas cerca de los refugios tienen fines ornamentales o de alimento, como los limones y el almendro Terminalia catappa, apreciado por su fruto, que además se usa para afecciones e infecciones del estómago. IV-98
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
b) Fauna Los estudios biogeográficos del área mesoamericana señalan que es una zona biológica y geológicamente compleja y de gran importancia por su alta biodiversidad. Una aproximación preliminar a un atlas biogeográfico mexicano, con base en un análisis panbiogeográfico de la distribución de diferentes taxones de Coleoptera, ha determinado trazos generales, uno de ellos denominado “Mesoamericano” que abarca las provincias del Golfo de México, Costa Pacífica Mexicana y Chiapas. Las tierras bajas del Istmo de Tehuantepec se localizan dentro de este trazo, pero se consideran una barrera importante para la fauna montana, tanto la proveniente de las montañas de Chiapas y el núcleo de América Central, como la proveniente de norte, que corresponde al noreste de Oaxaca en la Sierra de Juárez. (Halffter, 1987; Morrone y Márquez, 2003; Márquez y Morrone, 2003). Al ver una imagen satelital de la zona (Figura IV.2.2.6), se puede ver como los llanos bajos del sur del Istmo de Tehuantepec efectivamente parecen interrumpir con las cadenas montañosas que lo rodean, manteniendo más bien una conexión terrestre con Veracruz al norte y una costera hacia Chiapas y Centroamérica, pero incluso esta conexión está limitada pues como se menciona más adelante, este llano es más árido y representa el límite de distribución para muchas especies.
Figura IV.2.2.6. Imagen satelital del Sureste de México en donde se observa el Istmo de Tehuantepec y los llanos bajos en su zona sur pacífica (Tomado de CONABIO, 2002).
Considerando corredores biológicos, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en su Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano, establece el objetivo general de la conservación y uso sustentable en cinco corredores biológicos del sureste de México. Los corredores más cercanos a la zona de proyecto son los que se encuentran en Chiapas, el Corredor Selva Maya Zoque y el corredor Sierra Madre de Sur. Estos corredores se unen formando IV-99
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
una herradura y tienen su límite occidental en las sierras chiapanecas, a alrededor de 90 Km. de la zona del proyecto. Probablemente el corredor biológico más importante que incluye la zona de los llanos bajos es el que conforman las rutas migratorias de varias especies de aves a través de todo el Istmo de Tehuantepec. Aun se carece de mucha información y se desconocen los detalles de cada patrón migratorio, pero en general se considera que en el Istmo convergen las rutas migratorias de una gran cantidad de aves. En los últimos años la Conabio ha desarrollado un programa con talleres de expertos encaminado a identificar y diagnosticar las regiones prioritarias para la conservación. Los requisitos básicos para considerar un área como prioritaria son su alta diversidad e integridad ecológica. El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación. Las regiones prioritarias más próximas al predio son las representadas por las elevaciones de las montañas cercanas: la denominada Selva Zoque-La Sepultura, principalmente ubicada hacia el Noreste; las Sierras del norte de Oaxaca-Mixe, hacia el Oeste; y las Sierras Sur y Costa de Oaxaca al Suroeste (Arriaga et al., 2000). Estas regiones presentan corredores biológicos, pero de carácter más bien interno y en sus partes altas. El predio y los llanos bajos de la zona inmediata no se ubican dentro de una RTP (ver Figura VIII.6.1). Otro proyecto de la Conabio es el programa de Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS), que surgió con el propósito de crear una red regional de áreas importantes para la conservación de las aves (Benítez et al., 1999). El predio no se ubica dentro de un AICA y los más próximos se localizan en los montes Chimalapas hacia el Este, Uxpanapa al Norte y la Sierra Norte de Oaxaca al Noroeste (ver Figura VIII.6.2). Debe de considerarse que la zona está incluida dentro de una región considerada como rica en biodiversidad. Conservation International ha considerado a Mesoamérica como un “hot spot” de biodiversidad, una región que va desde el Canal de Panamá hasta México, incluyendo el 34% de nuestro territorio nacional, principalmente el sur del país así como ambas franjas costeras hacia el norte. A continuación se presenta un inventario de las especies o comunidades faunísticas reportadas o avistadas en el sitio y en su zona de influencia. En el apartado de aves se elabora un poco más el tema debido a su importancia relacionada con el proyecto. El área de estudio se considera como una zona amplia que incluye el predio y las zonas aledañas que guardan cierta similitud con las características físicas del predio. Esta distancia puede variar, pero generalmente se menciona en el apartado correspondiente. AVES Método La lista potencial de aves se elaboró principalmente por una revisión bibliográfica de la guía de Howell y Webb (1995), tomando como criterio de inclusión tanto los mapas de distribución de las especies como su preferencia de hábitat reportada congruente con la vegetación presente en el predio. De esta forma, se generó un listado de aves que potencialmente ocurren en el área de estudio, ya sea durante todo el año o durante alguna temporada, e incluso aquellas que transitan durante su vuelo migratorio. Incluidas en la lista están señaladas además las especies que se han observado en el predio y la zona circundante, tanto en la visita de reconocimiento realizada en Junio así como aquellas observaciones reportadas por otros ornitólogos en “reportes de viaje” (Toldi et al., 1998) en las IV-100
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
inmediaciones de Tehuantepec (aprox. 40 km) así como del predio (radio de 10 km). Los nombres comunes así como la estacionalidad o estado migratorio fueron tomados de la guía de Howell y Webb (op. cit), su nomenclatura científica revisada en el Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS) y su ordenamiento sistemático en el listado siguiendo la estructura presentada por el ADW (2004). Su estado de conservación y protección se revisó en base a la legislación nacional, NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT, 2002), y los apéndices I,II y III de CITES (2003). Resultados Para el área de estudio se listan un total de 292 especies de aves, distribuidas en 51 familias pertenecientes a 20 órdenes (Tabla VIII.5.2). De éstas, 65 especies se reportan como observadas en el predio y las zonas contiguas. Se considera al listado potencial de aves como el listado principal para las consideraciones de este estudio, ya que esta lista toma en cuenta toda la información que se ha recopilado de la zona. Sin embargo, no se debe de perder de vista que los cambios continuos que ha sufrido la zona debido a la presencia humana han alterado la composición del ecosistema ahí presente a un estado más degradado, por lo que el listado potencial no es exacto, la diversidad y composición de las especies es modificada constantemente. Las aves reportadas son en su mayoría residentes permanentes (178 sps.), especies que se encuentran y reproducen en la zona durante todo el año. Le siguen aquellas especies que residen y se reproducen en latitudes más septentrionales de América y que migran hacia el sur durante el invierno en busca de zonas más cálidas, se conocen como visitantes de invierno (94 sps.). También se reportan algunas especies que por igual migran hacia el sur en invierno, pero más allá de la zona de estudio, generalmente desde la zona sur de Centroamérica hasta Sudamérica; estas especies están “de paso” y se consideran migrantes transitorios o pasajeros (18 sps.). Finalmente, se reportan 2 especies que pueden aparecer en cualquier temporada, o durante todo el año, pero sin fines reproductivos, se les considera como visitantes (Figura IV.2.2.7). En cuanto al estatus de protección de las aves potenciales reportadas, 36 de ellas se encuentran en la NOM-059-SEMARNAT-2001. 27 están bajo la categoría de “protección especial”: un charrán (Laridae), dos garzas (Ardeidae), una cigüeña (Ciconiidae), una chachalaca (Cracidae), 15 aves rapaces (Accipitridae y Falconidae), una polluela (Rallidae), un bolsero (Icteridae), un tiránido (Tyrannidae), un pájaro carpintero (Picidae), un zambullidor (Podicipedidae), un perico (Psittacidae) y un tecolote (Strigidae); 7 están bajo la categoría de “amenazados”: un milano y un gavilán (Accipitridae), un halcón (Falconidae), un colorín (Emberizidae), un chipe (Parulidae), un perico y un loro (Psittacidae); y dos de ellas bajo el estatus de “peligro de extinción”, un pato (Anatidae) y un zacatonero (Emberizidae). En cuanto a las especies listadas en los apéndices de CITES, se encuentran todos los falconiformes (Accipitridae y Falconidae), todas las especies de la familia Trochilidae, todas de Psittacidae y Strigidae, seis especies de Anatidae, y una de Ardeidae y Cracidae, para sumar un total de 54 especies. Si se consideran tanto las especies de legislación mexicana (NOM-059) como aquellas en CITES se tiene un total de 67 especies potenciales, de las cuales, 19 (~28%) presentan un patrón migratorio (Tabla VIII.5.5). Al tomar en cuenta las 65 especies de aves observadas y reportadas recientemente para la zona, en vez del listado potencial, se tiene que sólo dos de ellas aparecen listadas en la NOM-059 bajo la categoría de “protección especial”: la garza rojiza Egretta rufescens y el gavilán pajarero Accipiter striatus. 7 de estas especies también aparecen en una categoría de los listados CITES.
IV-101
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
6.16%
32.19% 60.96%
Residentes Visitantes Visitantes de invierno Migrantes transitorios
0.68%
Figura IV.2.2.7. Estacionalidad de las aves potenciales en el predio, composición relativa.
Espe cie s A m az ona alb ifrons A ratinga c anic ularis B as ileuterus rufifrons Caloc itta form os a Carduelis ps altria Colum b ina pas s erina Ic terus gularis Ic terus pec toralis Ic terus s purius Leptotila verreauxi Molothrus aeneus Molothrus ater P as s er dom es tic us P as s erina c iris P as s erina c yanea P heuc tic us ludovic ianus Quis c alus m exic anus S tetophaga rutic illa Turdus grayi V olatinia jac arina Zenaida as iatic a Zenaida m ac roura
Nom bre com ún Loro frentiblanc o P eric o atolero Chipe gorrirrufo Urrac a herm os a Dom inic o dors ios c uro Tórtola c om ún B ols ero de A ltam ira B ols ero pec him anc hado B ols ero c as taño P alom a arroy era V aquero ojirrojo Tordo negro Gorrión dom és tic o Colorín s ietec olores Colorín az ul P ic ogrues o ros ado Zanate P avito m igratorio Zorz al pardo S em illero brinc ador P alom a ala blanc a P alom a huilota
Aprove cha m ie nto Oc t-Feb A go-Nov A go-Feb S ept-E ne Oc t-Feb S ept-Feb Oc t-Feb Oc t-Feb Oc t-Feb S ept-E ne Oc t-Feb Oc t-Feb Oc t-Feb Nov-Feb Oc t-Feb Oc t-Feb Jul-Feb anual A go-Feb S ept-Feb S ept-E ne S ept-E ne
Aprovechamiento: Periodo autorizado para hacer el aprovechamiento comercial en Oaxaca Tabla IV.2.2.2. Especies de aves con aprovechamiento comercial potencial
En cuanto al aprovechamiento de aves para uso comercial se consultó la Guía de Aves Canoras y de Ornato (INE-CONABIO, 1997), a su vez basada en los acuerdos y calendarios de aprovechamiento. La lista arriba presentada cuenta con 22 especies permitidas para el estado de Oaxaca, aunque es importante señalar que dos de esas especies, Aratinga canicularis e Icterus pectoralis aparecen en la NOM-059 (de posterior publicación) bajo la categoría de “protección especial”. Para la zona de
IV-102
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Tehuantepec, la urraca copetona Calocitta formosa tiene un valor cultural, se le conoce como shahui en zapoteco (SEP, 1999). Discusión El Istmo de Tehuantepec es la única conexión de tierras bajas entre las dos vertientes costeras, la del Pacífico y del Atlántico, fungiendo como un puente que enlaza a las especies de ambas vertientes. Las especies procedentes de la costa del Pacífico, llegan al límite meridional de su rango en el Istmo o al norte de éste. Esto se debe en parte a la naturaleza más húmeda de las tierras bajas del Pacífico de Chiapas, que son poco aptas para las aves adaptadas al bosque espinoso más árido. El Istmo también marca el límite septentrional de las especies tropicales de tierras bajas costeras en su distribución procedente de Centroamérica. La composición de avifauna en esta zona ha cambiado recientemente a especies adaptadas a hábitats abiertos, ya sea campos agropecuarios o degradados. El Istmo a su vez, actúa como una barrera para las especies que habitan en mayores altitudes tanto del norte como del sur, el rango de muchas especies termina en las montañas y el interior de Oaxaca, al norte y oeste del Istmo (Howell y Webb, 1995). Esta interesante biogeografía ha contribuido a la diversa avifauna presente en la zona, pero a su vez ha propiciado la evolución de especies endémicas. BirdLife International (2003) considera a las planicies costeras del Pacífico en el Istmo de Tehuantepec como un área endémica de aves (EBA #014). Dos especies son endémicas a la zona: el zacatonero de Sumichrast o gorrión istmeño Aimophila sumichrasti y el colorín de Rosita Passerina rositae. El zacatonero A. sumichrasti prefirie áreas abiertas del bosque tropical caducifolio y bosque espinoso desde el nivel de mar hasta los 1,000 m; P. rositae se localiza en zonas más densas de estos bosques, así como el de galería, a elevaciones entre los 200 y 500 m. Otra especie mencionada por esa organización, el perico Aratinga strenua, se localiza más hacia las costas de Chiapas y no es endémica pues se extiende hacia Centroamérica, además se cree conspecífica al perico A. holochlora de distribución más amplia. (Figura VIII.6.3). La Conabio, a través de su programa de Regiones Marinas Prioritarias (Arriaga-Cabrera, 1998), menciona tres regiones costeras cercanas a la zona. Ubicada al Sur se localiza la Laguna Superior e Inferior, luego hacia el Este de ahí le sigue la Laguna Mar Muerto y después Punta Arista. En estas tres se menciona la presencia de aves y en la primera una zona de anidación de aves de la familia Sulidae. Aunque las aves de ahí generalmente permanecen en zonas marinas, se considera la proximidad del predio a la costa y su posible influencia. Indiscutiblemente un evento biológico de suma importancia para la zona es la migración de aves. El Istmo de Tehuantepec se sitúa en una de las rutas migratorias de aves más importantes del mundo. Gran parte de las aves que se han registrado alrededor del predio son especies migratorias, alrededor del 39%, y ello explica la alta diversidad de avifauna reportada. Las aves migratorias de Norteamérica viajan al Sur durante el invierno. Gran parte de ellas llegan a México y algunas siguen hacia Centroamérica y hasta Sudamérica. Aunque las aves siguen cierta dirección de vuelo consistentemente, el término “ruta migratoria” es una generalización, un concepto que se refiere a los movimientos generales de una especie. Se han identificado siete rutas generales que las aves de Norteaméria siguen en su vuelo hacia el Sur, algunas de ellas influyen sobre la zona del predio. Una de las rutas incluye a las aves del Valle Mackenzie, Grandes Lagos y el Valle Mississippi de Norteamérica que pasan a través de terreno ininterrumpido (sin montañas grandes) hasta llegar al Golfo en donde se dispersan hacia el Este y Oeste para su estancia invernal. Otras vuelan directamente hasta Centro y Sudamérica. Esta parte de la ruta constituye una “avenida” muy amplia que se extiende desde el noroeste de Florida hasta Texas y hacia el Sur a través del Golfo de México, Yucatán y el Istmo de Tehuantepec. La ruta de las aves de los Grandes Llanos y las montañas IV-103
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Rocallosas también arriba hacia el Golfo pero permanecen más hacia el lado de Veracruz. Otra ruta importante es la de la costa Pacífica, las especies terrestres del pacífico se extienden desde el interior del estado de California a la boca del Río Bravo y vuelan hacia el sur al occidente mexicano e incluso hasta Centroamérica. Las rutas migratorias de primavera, aquellas en las que las aves retornan a sus territorios septentrionales pueden ser distintas y generalmente se conoce poco de ellas (Lincoln et al., 1998). El Istmo de Tehuantepec es importante para la migración de aves, ya que en él convergen las rutas migratorias otoñales de las aves, en general las especies de la mitad occidental de Norteamérica son las especies que arriban a la zona del predio en su migración invernal. Este evento migratorio en la zona es el principal factor a considerar en los impactos a fauna que tendrá el proyecto. La posible colisión con los aerogeneradores es un asunto que se toma en cuenta, las aves residentes podrían verse afectadas y también aquellas que se presentan como visitantes invernales, incluso si sólo sobrevuelan el predio de paso en su migración. La afectación a la vegetación no es amplia y no se considera como una pérdida de hábitat significativa para las aves. Los impactos específicos se tratan más adelante con mayor detalle. Como se mencionó anteriormente, el listado potencial de especies ha sido incluido en este estudio debido a la importancia que guardan las aves para las consideraciones del impacto ambiental. Sin embargo, el predio ha sido severamente perturbado y transformado mayormente en una zona agropecuaria. Muchas de las especies residentes han sido probablemente desplazadas a zonas más conservadas que guardan las preferencias de hábitat de las especies, dando paso a especies más tolerantes y adaptadas a la perturbación. Las especies migratorias, por igual, pueden no verse atraídas a una zona con demasiada presencia humana, aunque también muchas de ellas cambian o amplían sus preferencias de hábitat en sus rangos invernales. MAMÍFEROS Método El listado de mamíferos se obtuvo utilizando la base de datos del proyecto “Patrones geográficos de diversidad de los mamíferos terrestres de América del Norte” (Arita-Watanabe, 2001). La base de datos puede consultarse a través de un sistema de información geográfica en el portal internet de la Conabio. Se utilizaron las listas generadas a través de la identificación de centroides. El principal centroide a considerar fue el denominado X:-94.75 Y: 16.78 (coord. geográficas long. /lat.), a sólo ~24 km del predio y ubicado en una zona de vegetación y elevación similar. Otros dos centroides complementaron la lista (X:-94.75 Y: 16.78; X:-95.25 Y: 16.78), pero se tuvo más cuidado en revisar las especies de éstas pues los centroides se localizaban ligeramente más alejados y en altitudes y vegetaciones distintas, bosque tropical lluvioso y bosque tropical húmedo caducifolio respectivamente. Como se menciona en el informe final del proyecto citado: “El método empleado sobre-estima el área real de distribución de las especies, pero el error es menor del que surgiría de la sub-estimación que otros métodos generan. Los mapas presentados como resultado de este proyecto se pueden considerar como áreas máximas de distribución histórica de las especies”. Como consulta adicional se revisó la distribución de las especies consideradas en la lista por medio de la base de datos InfoNatura de la organización NatureServe (2004); aquellas especies cuyo rango de distribución no incluía la zona del predio se eliminaron. Adicionalmente, se hicieron algunas entrevistas a la gente local que labora en los predios, así como al personal de la Concejalía de Ecología de Juchitán sobre la presencia actual de mamíferos en la zona. La delimitación de la “zona de estudio” abarca entonces un área más incluyente; en base a los centroides considerados y la falta de precisión en los registros orales se considera más bien una región de aproximadamente 30 km de radio, tratando de delimitarse a una topografía similar a la que se encuentra en el predio, es decir, llanos bajos sin incluir las elevaciones montañosas contiguas. La nomenclatura científica de las especies fue revisada en el Sistema Integrado de Información IV-104
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Taxonómica (ITIS) y su ordenamiento sistemático en el listado siguiendo la estructura presentada por el ADW (2004). Su estado de conservación y protección se revisó en base a la legislación nacional, NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT, 2002), y los apéndices I, II y III de CITES (2003). Resultados y Discusión La composición de la mastofauna potencial, generada por la base de datos, incluye a 116 especies de mamíferos, distribuidos en 24 familias de 8 órdenes. Los murciélagos (Chiroptera) son el orden más representado con 68 especies, seguido por los roedores (Rodentia, 19 spp.) y carnívoros (Carnivora, 18 spp.). La Figura IV.2.2.8 muestra la composición general a nivel de orden y el listado de especies se presenta en la Tabla VIII.5.3.
Artiodactyla 3 Carnivora 18
Lagomorpha 2 Insectivora 1
Rodentia 19
Chiroptera 68
Xenarthra 2 Didelphimorphia 3
Figura IV.2.2.8. Composición de la mastofauna potencial del predio, riqueza de órdenes.
Es notable que más de la mitad de especies se trate de murciélagos, pero esto es común en zonas tropicales (Myers, 2001). 7 familias componen este orden, la más numerosa es Phyllostomidae (32 spp.), le siguen Molossidae (13 spp.), Vespertilionidae (12 spp.), Emballonuridae (5 spp.), Mormoopidae (4 spp.), Natalidae (1 sp.) y Noctilionidae (1 sp.). Cabe mencionar que en el predio no se localizaron espacios apropiados para albergar a colonias numerosas de murciélagos, por ejemplo cuevas o zonas rocosas, pero los murciélagos sí pueden refugiarse en troncos, corteza, vegetación densa, rocas, y transitar por la zona en busca de alimento. Muchas de las especies de mamíferos posiblemente ya no frecuenten el predio debido a que ha sido significativamente alterado, albergando un hábitat muy distinto al original y con presencia humana que disuade su presencia. La distribución de estas especies ha sido también notablemente reducida, lamentablemente su presencia en la zona de estudio se refiere más bien a registros históricos. En cuanto a los mamíferos reportados en la zona según la información proporcionada por la gente local, se formuló un listado de 11 especies. Aunque la identificación no es completamente precisa debido a que se basa en registros orales y nombres comunes, sí se toman en cuenta pues las especies reportadas son especies familiares a la mayoría de la gente. La once especies son: el tlacuache norteño (Didelphis virginiana), el armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), el oso hormiguero o tamandúa norteño (Tamandua mexicana), el conejo serrano (Sylvilagus floridanus) que sí se observó en la visita al predio, el coyote (Canis latrans), la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus), el puma o gato de monte (Puma concolor), un zorrillo (ya sea Conepatus mesoleucus o Mephitis macroura), el tejón (Nasua narica), el mapache (Procyon lotor) y el venado IV-105
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
cola blanca (Odocoileus virginianus). Todas estas especies son de amplia distribución por México e incluso América. Los mamíferos citados en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y/o en los apéndices de CITES, incluyen un total de 24 y 15 especies respectivamente (Tabla VIII.5.6). Esto es considerando las especies potenciales según los registros bibliográficos. Los carnívoros aparecen en la NOM-059 con 10 especies, los quirópteros con 10, los roedores con 2, y los xenarthra y lagomorfos con una especie cada uno. De las especies que se han observado en la zona por la gente local, se tiene sólo al oso hormiguero T. mexicana (Xenarthra) en la categoría “en peligro de extinción”, pero no se ha visto en el predio por algunos años. Tres especies catalogadas en la norma aparecen como endémicas. La liebre de Tehuantepec Lepus flavigularis es una especie asociada a dunas y vegetación limitada a una franja de 4 a 5 km alrededor de las lagunas salobres localizadas al sur del Istmo de Tehuantepec, además su distribución ha sido reducida por la modificación de su hábitat (Asociación Mexicana para la Conservación y Estudio de los Lagomorfos; en Animal Info, 2004), muy improbable que se encuentre en el predio pero se considera de todos modos en el presente estudio. El ratón acuático Rheomys mexicanus, es una especie que se limita al estado de Oaxaca y que vive en y alrededor de pequeños arroyos tropicales, su distribución está más reportada hacia las sierras (Figura VIII.6.3); el zorrillo pigmeo Spilogale pygmea, una especie que tiene una distribución desde el sur de Sinaloa hasta Oaxaca, encuentra el límite de su rango meridional en la zona del Istmo, alrededor de la zona en cuestión. Igual que para toda la fauna, la actividad agropecuaria ha desplazado a los mamíferos residentes y lo más probable es que muchas de las especies potenciales ya no tengan distribución en la zona. Las áreas más sensibles, las que albergan la diversidad de mamíferos más alta se localizan en los parches de vegetación menos perturbados y en los márgenes del arroyo en la sección noreste en donde se desarrolla una vegetación de galería. La afectación a estas zonas es reducida y no se espera un impacto fuerte ahí. A nivel de suelo la remoción de vegetación se limita a los caminos y las bases de las turbinas, que por su estructura tubular no es mucha. El predio no constituye un corredor biológico, como se mencionó en la introducción de la sección de fauna, los corredores de importancia se encuentran hacia las montañas. El predio, sin embargo, puede servir como paso a especies en busca de una ampliación de su distribución, aun así, no se espera gran alteración al funcionamiento agropecuario actual de la región. Los impactos específicos se tratan más adelante. HERPETOFAUNA Método El listado de anfibios se obtuvo a través de la revisión conjunta de dos bases de datos: Amphibian Species of the World, del departamento de Herpetología del American Museum of Natural History (Frost, 2002); e InfoNatura de la organización NatureServe (2004). Se revisaron las especies con distribución en el estado de Oaxaca y posteriormente se formó la lista con aquellas cuyo rango de distribución incluye la zona del predio. El listado de reptiles se hizo consultando bases de datos sobre esta clase, especialmente la base mundial creada por el Grupo de Trabajo en Sistemática de la Sociedad Herpetológica Alemana (Uetz et al., 2004). Se revisaron las especies registradas para Oaxaca y de ahí las que podrían tener o tienen ocurrencia en la zona de estudio. Para las tortugas también se revisó una base de datos de la Universidad Estatal de Oregon especializada en este orden (EMYSystem, 2004). También se mencionan las especies observadas en el predio durante la visita, o aquellas mencionadas por los locales. Ambos listados están basados en bibliografía y se consideran como listados de especies potenciales. La nomenclatura científica de las especies fue revisada en el Sistema Integrado de Información Taxonómica (ITIS) y su ordenamiento sistemático en el listado siguiendo la estructura presentada por el ADW (2004). Su estado de conservación y protección se revisó en base a la legislación nacional, NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT, 2002), y los apéndices I,II y III de IV-106
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
CITES (2003). Adicionalmente, se hicieron algunas entrevistas a la gente local que labora en los predios, así como al personal de la Concejalía de Ecología de Juchitán sobre la presencia actual de herpetofauna en la zona. El “área de estudio” para la herpetofauna se considera similar a la de los mamíferos. Resultados y Discusión La herpetofauna potencial para el predio consiste de 69 especies. Los anfibios están representados por los anuros, 13 especies distribuidas en las familias Bufonidae, Leptodactylidae, Eleutherodactylidae y Ranidae, y un cecilio (Gymnophiona/Caeciliidae). Los reptiles consisten en 55 especies divididas en dos órdenes: Testudines y Squamata. Los testudines cuentan con 4 especies de tortugas de dos familias, Kinosternidae y Emydidae (que incluye a los batagúridos). El orden Squamata está representado tanto por saurios como por serpientes, 24 y 27 especies respectivamente. Los saurios cuentan con 8 familias (en orden de abundancia): Phrynosomatidae, Teiidae, Polychrotidae, Iguanidae, Gekkonidae, Corythophanidae, Helodermatidae y Xantusidae. En cuanto a las serpientes, la familia Colubridae domina con 19 especies potenciales, le siguen Viperidae con 3 y Elapidae con 2, y las familias Boidae, Loxocemidae y Typhlopidae con una especie cada una. La Figura IV.2.2.9 muestra la composición general y el listado se presenta en la Tabla VIII.5.4.
4
1 13
24
27
Anura Gymnophiona Testudines Squamata (Sauria) Squamata (Serpentes)
Figura IV.2.2.9. Composición de la herpetofauna potencial del predio, riqueza de órdenes (subórdenes). Colores verdes pertenecen a la clase Reptilia y amarillos a la clase Amphibia.
En el listado se señalan aquellas especies que se observaron durante la visita al predio, la tortuga casquito Kinosternon scorpioides, el basilisco o pasario Basiliscus vittatus y el huico Cnemidophorus deppei. Las especies reportadas en la zona según la gente local son el escorpión Heloderma horridum, la boa Boa constrictor, la cascabel Crotalus durissus, el coralillo Micrurus sp. y las iguanas Iguana iguana y Ctenosaura pectinata, posiblemente se refieren también a las otras especies de Ctenosaura. La iguana es un plato cotizado y parte de la dieta de los pobladores istmeños, tienen nombre zapotecos para ellas, “guchachi” en el caso de C. pectinata (y especies de color oscuro) y “gueela “para la iguana verde I. iguana. Las tortugas y las boas son utilizadas como mascotas con frecuencia, la tortuga Kinosternon scorpioides fue reportada ya que uno de los trabajadores de la zona la tenía IV-107
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
como mascota, habiéndola capturado en el arroyo cercano. Según la NOM-059-SEMARNAT-2001, 3 especies de anfibios y 29 de reptiles que podrían ocurrir potencialmente en el predio están bajo alguna categoría de protección. 25 especies de herpetofauna están en la categoría de “sujetas a protección especial” (incluidas las tres especies de anfibios), 7 especies están bajo la categoría de “amenazadas” y ninguna en “peligro de extinción”. Además, cinco de estas especies están en los apéndices CITES. Las especies mencionadas se presentan en la Tabla VIII.5.7. De las nueve especies observadas o reportadas por los locales en la zona, sólo el basilisco (B. vittatus) no se cataloga en la norma. El listado contempla algunas especies endémicas a la zona. Se encuentra Phyllodactylus muralis, especie gekkonidae para la que se tienen registros en la zona del Istmo, especialmente en los alrededores de Tehuantepec, así como las lagartijas Sceloporus macdougalli y S. edwardtaylori. Dos especies de Norops posiblemente están restringidas al estado de Oaxaca, N. isthmicus y N. macrinii, y el coralillo Micrurus bogerti sólo se distribuye en la costa oaxaqueña, de Puerto Ángel a Tepanatepec (Figura VIII.6.3). Cabe mencionar al cecilio Dermophis oaxacae, endémico a la costa del Pacífico (Jalisco a Chiapas) y cuyo tipo fue colectado en Oaxaca. Está asociado a zonas cultivadas derivadas de bosques tropicales, pero lamentablemente no se ha vuelto a colectar en México desde 1972 (AmphibiaWeb, 2004). Nuevamente se menciona la poca probabilidad de encontrar muchas de las especies mencionadas en las listas potenciales. Las condiciones abiertas de los pastizales, de vegetación original poco densa, puedo no favorecer la presencia de algunas especies y estimular la de otras más tolerantes y adaptadas a la perturbación. Las zonas más sensibles para la herpetofauna, las que probablemente fungen como “fuentes” de biodiversidad son las zonas menos perturbadas del bosque espinoso. Los arroyos y canales son una zona preferida especialmente para los anfibios y los reptiles que de ellos se alimentan. La herpetofauna tiene una distribución generalmente menor, se puede esperar por ejemplo, que las ranas pasan la mayor parte de su tiempo en las inmediaciones de los arroyos o cauces, llevando a cabo todo su ciclo de vida ahí. No se pretende impactar estos cauces y su actividad permanecerá igual. Los detalles de tales impactos se tratan en una sección posterior.
IV-108
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
IV.2.3. Paisaje
Actualmente el paisaje es uno de los factores cuestionables en el desarrollo de proyectos, ya que es un recurso natural escaso, valioso y con demanda creciente, fácilmente despreciable y difícilmente renovable (A. Muñoz Pedreros, 2004). La belleza escénica es el factor más importante en la valoración de un paisaje, incidiendo en ello diversos factores como la presencia de agua y cubierta vegetal. Al momento de evaluar impactos ambientales negativos, merece especial consideración, misma que está en función de la magnitud y tipo de proyecto. El estudio del paisaje debe ser incluido en todo proyecto de desarrollo, tanto para determinar su calidad frente al ejercicio de ciertas actividades, como también para adoptar medidas orientadas a la preservación y protección del espacio natural. Para el tipo de impacto que implica el proyecto de Eoliatec del Istmo, se debe considerar que el impacto al paisaje podría ser significativo. Este puede estudiarse como indicador ambiental o cultural, pero al aproximarse a los componentes y procesos que ocurren en él, se va arribando a una visión sistémica o ecológica. Para evaluar el paisaje es necesaria la valoración directa de subjetividad representativa y el análisis de los componentes principales y de percepción auditiva, visual y olfativa. Si bien esta evaluación no será representada con modelos matemáticos, sí se utilizó un método cuantitativo para definir la fragilidad del paisaje. Para esto, fue necesario reconocer el paisaje desde un punto de vista cualitativo, esto implica tomar en cuenta la visibilidad, la calidad paisajística y la fragilidad visual. • La Visibilidad
El paisaje puede identificarse como el conjunto de interrelaciones derivadas de la interacción entre geomorfología, clima, vegetación, fauna, agua y modificaciones antópicas (Dunn, 1974). El área de influencia del proyecto ya se ha definido anteriormente, sin embargo para MuñozPedreros, lo que se debe buscar son las zonas de alta densidad de observadores (un paisaje, conceptualmente, existe como recurso sólo si existen observadores). En cuestión de paisaje es necesario tomar en cuenta tres variables distintas: concentración demográfica, accesibilidad y flujo de pasajeros y turistas. En el caso del Proyecto de Eoliatec, en el área de influencia, se considera que la concentración demográfica, la accesibilidad y el flujo de pasajeros y turistas es nulo, ya que la zona es propiedad privada y además no existe ninguna localidad o comunidad rural dentro del predio. Sin embargo, desde donde se podría apreciar paisajísticamente el posible impacto por la implementación de aerogeneradores, es desde la carretera federal transístmica número 185, a la altura de la localidad de Sta. Rita; que es desde donde el flujo de habitantes podría ser más denso. La visibilidad en esta zona es muy buena, ya que el Parque Eólico Bií Stinú, se encuentra en la Llanura del Istmo, que colinda al norte con la Sierra de Tolistoque (Figura IV.2.3.1), al Sur con la Laguna Superior e Inferior y al Este con el Cerro Blanco.
IV-109
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.3.1: Vista desde el predio hacia la Sierra Madre del Sur.
Desde el predio se puede alcanzar a visualizar, hacia el norte la Sierra Madre del Sur, como una gran cadena montañosa que se erige como muralla, a bastantes kilómetros de distancia. Anterior a esto sólo se distingue la llanura, dado que la pendiente en ésta es de menos del 25%. Hacia el Sur, sólo se alcanza a ver la planicie, se distinguen cerros aislados que no presentan mayor elevación o continuidad con ninguna otra cadena montañosa, algunos de estos cerros se suelen utilizar como bancos de materiales. Hacia el este se pueden distinguir varios cerros, que ya se encuentran más cercanos a Asunción Ixtaltepec. • Calidad paisajística Para poder evaluarla se necesita definir las características intrínsecas y la calidad visual; para esto se definen las unidades de paisaje. Utilizando una fotografía aérea, escala 1:40,000 (INEGI 2004), se puede apreciar que el Predio de Eoliatec se distingue visiblemente dado que sus límites se caracterizan por ser causes de ríos o caminos. Los predios por los que se compone, están divididos según el uso de suelo. El 85% del predio se distingue como de tipo agropecuario, siendo las zonas “vírgenes” de tipo de bosque espinoso. Para evaluar el área de influencia se deben de tomar en cuenta las unidades de paisaje, las cuales deben de ser lo más homogéneas posibles en relación a su valor de paisaje (calidad visual) y valor de fragilidad (Escribano et. al. 1991). En el caso del Parque Eólico Bií Stinú, las unidades de paisaje podrían ser principalmente dos: zonas de pastizal y zonas de bosque espinoso. La zona de pastizal actualmente tiene uso agropecuario. a) Características intrínsecas
Estas se pueden definir por factores biofísicos que se son apreciables cualitativamente, en este caso se definen como la diversidad y la naturalidad.
La Diversidad IV-110
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Ya definidas dos unidades de paisaje principales, la de pastizal y de bosque espinoso; de las cuáles la que se presenta de manera más extendida es la de uso agropecuario, representando aproximadamente el 85% el predio que equivale a 1,332 Ha y el 15% restante, que equivale a 235.8 Has, como de bosque espinoso. En función de esto, se puede decir que el impacto es de tipo antropogénico que se ha generado en la zona es significativo, sobre todo tomando en cuenta que el bosque espinoso funcionaba como hábitat para animales de tamaño considerable. Por lo tanto se considera que la diversidad es baja, pues sólo se encuentran dos unidades de paisaje, de los cuales, uno ya representa en sí mismo la perturbación del hombre en el medio, la cual se considera muy alta. Naturalidad
Tomando en cuenta la visibilidad paisajística previa a la acción del hombre sobre el predio, este se puede considerar como de una calidad visual media, ya que el bosque espinoso no es uno de las unidades más ricas. Este tipo de bosque es de arbusto y más bien bajo (entre 1-3 m de altura), y bastante denso. De cualquier forma se debe de tomar en cuenta que la gran mayoría del terreno se ha visto drásticamente transformado por el desmonte y también por los caminos y canales en que se ha dividido la zona. La mayoría de los canales están saturados de tule, y por lo tanto, la mayoría de ellos casi no se distinguen por la presencia de dicha planta. El canal distribuidor, que va de Norte a Sur, es el que más se distingue porque es un canal más grande, y además está junto al camino que va paralelo a este. En cuanto al río Verde, que pasa al norte del predio, sus aguas son tranquilas y de cause reducido, tiene zonas donde el paisaje es bello y ofrece un ambiente agradable. Se caracteriza por no estar contaminado con desechos sólidos, aunque el uso que se le ha dado es de “drenaje” de las rancherías o casas habitación que se encuentran cerca. Además de que es utilizado por el ganado bovino y equino. b) Calidad visual
Para evaluar la calidad visual, se observó desde el predio, hacia los cuatro puntos cardinales. A partir de esto se tomaron dos definiciones, como un paisaje perturbado y no perturbado. Hacia el norte la calidad visual se considera como perturbada, pues en un primer plano se alcanza a ver sólo los pastizales de terrenos de tipo agropecuario, que si bien no son desagradables a la vista, sí rompen con el tipo de vegetación que es de bosque espinoso. También se alcanzan a observar las torres de las conducciones eléctricas, lo que se considera demasiado perturbador. En un tercer plano se alcanza a ver la Sierra, que definitivamente es lo que refuerza el panorama. Hacia el Sur, sólo se alcanza a apreciar la planicie, compuesta de predios con vocación de tipo agropecuario. Hacia el Oeste se aprecia en un primer plano zonas de pastizal y de bosque espinoso, y en segundo plano algunos cerros pequeños, en los que se realiza la explotación de material para construcción. Hacia el Este se aprecia igualmente la Llanura, con elevaciones a lo lejos y algunos predios agropecuarios. Al Sur-oeste continua el paso de las líneas de alta tensión, que denotan el impacto antropogénico causado en la zona.
IV-111
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Si bien el paisaje no es desagradable a la vista, sí se caracteriza por estar bastante perturbado por actividades de tipo antropogénico, resaltando la presencia de las torres de alta tensión y los bancos de material, que si bien no se encuentran dentro del área de influencia, sí se consideran parte del paisaje del área de estudio. • Fragilidad del paisaje
La fragilidad del paisaje está definida como el grado de deterioro ante cambios en sus propiedades. Esta es una forma de establecer su vulnerabilidad. Para evaluar la fragilidad se propone el método de Escribano y MOPU que considera tres variables: Factores biofísicos, que considera el suelo, la cubierta vegetal, la pendiente y la orientación; el carácter histórico-cultural, que pondera la existencia al interior de un paisaje, el valor tradicional e interés histórico; y por último la accesibilidad dada por la distancia y acceso visual desde carreteras y poblados. Los factores biofísicos determinan la fragilidad visual del punto, que sumados a los factores histórico-culturales, constituyen la fragilidad visual intrínseca. En la tabla IV.2.4.1 se presentan los factores biofísicos, cada uno de estos con tres características a las cuales se les asignaron valores nominales y la fragilidad numérica, respectivamente. El rango en el que se mide cuantitativamente la fragilidad del paisaje va de 1 a 3 unidades siendo 1 la que representa menor fragilidad y el más alto o cercano a 3 será más frágil. Entonces se evaluó cada uno de los factores, se tomaron los valores de fragilidad numérica y se promediaron. Factor Densidad de la vegetación
Diversidad de estratos de la vegetación
Altura de la vegetación
Estacionalidad de la vegetación
Características
Valores de Nominal
67-100% Suelo cubierto de especies leñosas
Bajo
34-67% Suelo cubierto de especies leñosas
Medio
2
0-34% Suelo cubierto de especies leñosas
Alto
3
X
> 3 estratos vegetacionales
Bajo
1
X
< 3 estratos vegetacionales
Medio
2
1 estrato vegetacional dominante
Alto
3
> 3 m de altura promedio
Bajo
1
> 1 m < 3 m de altura promedio
Medio
2
< 1 m de altura promedio
Alto
3
Vegetación dominante perennifolia
Bajo
1
Vegetación mixta
Medio
2
IV-112
fragilidad Numérico 1
X
X
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Factor
Contraste cromático vegetación/ vegetación
Contraste cromático vegetación/suelo
Características
Valores de Nominal
fragilidad Numérico
Vegetación dominante caducifolia
Alto
3
Manchas policromáticas sin pauta nítida
Bajo
1
Manchas policromáticas con pauta nítida
Medio
2
Manchas monocromáticas
Alto
3
Contraste visual bajo
Bajo
1
Contraste visual medio
Medio
2
Contraste visual alto
Alto
3
0-25%
Bajo
1
25-55%
Medio
2
>55%
Alto
3
Baja unicidad, singularidad y/o valor
Bajo
1
Media unicidad, singularidad y/o valor
Medio
2
Alta unicidad, singularidad y/o valor
Alto
3
Pendiente
Valor histórico y cultural
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
X
X
X
X
Tabla IV.2.4.1: Se evaluaron los factores biofísicos que se considera que se encuentran en el área de influencia.
Después de realizar la evaluación y contestarla en función de datos científicos y observables se obtuvo como promedio de los valores de la fragilidad numérica: 1.625. Esto quiere decir que la fragilidad del paisaje es poco vulnerable ante los factores eventuales que tienen que ver con los factores biofísicos que eventualmente pudieran afectar al medio. Entonces se puede definir que el paisaje donde se encontrará el Parque Eólico Bií Stinú ya se encuentra perturbado por actividades antropogénicas, sin llegar a ser un paisaje desagradable. Se prevé que los aerogeneradores que serán ubicados, podrán ser visibles desde la carretera JuchitánLa Ventosa, y que si bien serán un elemento ajeno al paisaje se buscará que guarden simetría, de manera que el observador perciba la instalación como un proyecto organizado. Esto se logrará colocando los aerogeneradores en línea recta, uno tras otro, en dirección este-oeste y en formación de cuatro líneas paralelas. Así se evitará que el paisaje tenga un aspecto desordenado y desagradable. IV.2.4 Medio socioeconómico
En este apartado se presentarán las condiciones referentes a demografía y factores socioculturales en las que se encuentra la zona. Cada uno de estos aspectos se desglosará con el objetivo de reconocer a fondo la interacción de estos factores con el medio.
IV-113
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
En función de la información recabada, se realizará un análisis para determinar en qué medida el proyecto afectará a la zona; ya sea en cuestión económica, social o cultural. Para obtener información, se realizó una visita de campo, se entrevistó a algunos de los dueños de los predios, se realizó una investigación bibliográfica y electrónica para poder conocer las condiciones en las que se encuentra actualmente la zona. Delimitación del área de influencia y del área de estudio:
Para definir el área de influencia se ha determinado que el sonido es el principal factor que afectaría a la población. El sonido generado se puede disminuir conforme se aleja el receptor del aerogenerador emisor. A una distancia de un diámetro de rotor de la base de un aerogenerador, emitiendo 100 dB, generalmente se tendrá un nivel de sonido de 55-60 dB. Cuatro diámetros de rotor más allá tendrán 44 dB, que corresponden al sonido que tendría una tranquila sala de estar. A una distancia de 6 diámetros de rotor (360 m) tendría alrededor de 40 dB. Por lo tanto se definirá como el área de influencia un cinturón de 350 m a la redonda del predio, para asegurar que la intensidad del sonido en las zonas habitacionales no cause disturbios y además cumpla con la normatividad. En base al área de influencia se presentarán las localidades que resultarían afectadas, sus características y su situación actual.
Área de estudio:
a) Demografía El estado de Oaxaca se encuentra dividido en ocho regiones; la Región Istmo, comprende al distrito de Juchitán de Zaragoza, donde a su vez se encuentra el municipio del mismo nombre, siendo éste donde se localiza el predio de Eoliatec del Istmo. Las localidades más cercanas al predio, son Juchitán, Ciudad Ixtepec, Asunción Ixtaltepec, El Espinal, La Ventosa, La Venta y Unión Hidalgo. Otras pequeñas localidades más cercanas son La Providencia, Rancho Esmeralda, Rancho Vera, Sta. Rita, La Esperanza y El Porvenir. El municipio de Juchitán colinda al Norte con los municipios de Sn. Miguel Chimalapa, al Este con Sn. Dionisio del Mar, Unión Hidalgo y con Sto. Domingo Ingenio; al Sur con Sn. Mateo del Mar y con la Laguna Superior; al Oeste con El Espinal, Sn. Blas Atempa, Sta. María Xadani y con Sn. Pedro Huilotepec; por último a Noroeste con Asunción Ixtaltepec. En la Figura IV.2.4.1 se presentan otras localidades que se encuentran en el área de estudio. La mayoría de estas son rancherías, donde la población está conformada por unas cuantas familias. Municipio
Distrito
Región
No. Habitantes
Asunción Ixtaltepec
Juchitán
Istmo
15503
El Espinal
Juchitán
Istmo
7769
Juchitán de Zaragoza
Juchitán
Istmo
64642
IV-114
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Municipio
Distrito
Región
No. Habitantes
Unión Hidalgo
Juchitán
Istmo
12891
La Ventosa
Juchitán
Istmo
3880
Sta. Rita
Juchitán
Istmo
34
La Providencia
Juchitán
Istmo
3
Rancho Esmeralda
Juchitán
Istmo
10
Rancho Vera
Juchitán
Istmo
1
Dos Arbolitos
Juchitán
Istmo
2
Sn. José
Juchitán
Istmo
5
Rancho Domitilo Márquez
Juchitán
Istmo
2
El Chamizal
Juchitán
Istmo
5
La Esperanza
Juchitán
Istmo
6
Rancho Toral
El Espinal
Istmo
4
Sta. Clara
El Espinal
Istmo
6
Rancho Rafael Castillejos
El Espinal
Istmo
7
Rancho Claudio Toledo Villalobos
El Espinal
Istmo
4
El Porvenir
Juchitán
Istmo
4
Sn. Martín Caballero
Juchitán
Istmo
1
Total
104779
Figura IV.2.4.1: Localidades más cercanas al predio. (INEGI Censo poblacional 2000).
Según el Sistema Urbano Nacional (CONAPO), las ciudades que se han catalogado como “Ciudades Pequeñas mayores de 50 mil habitantes” son Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Tehuantepec y Matías Romero. De todas éstas, la más próxima al área de estudio del proyecto es Juchitán de Zaragoza. Juchitán de Zaragoza ocupa el lugar número 95 dentro del Sistema Urbano Nacional.
De todas las localidades y municipios presentados se considera a Juchitán como el principal municipio en el área de estudio, ya que es el que cuenta con mayor población y por lo tanto cuenta con mayor representatividad (Tabla IV.2.4.2). Localidad
Municipio
No. Habitantes
Hombres Mujeres
Asunción Ixtaltepec
Asunción Ixtaltepec
7167
3495
3672
El Espinal
El Espinal
7224
3495
3729
IV-115
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Localidad
Municipio
No. Habitantes
Hombres Mujeres
Juchitán de Zaragoza
Juchitán
64642
31200
33442
Unión Hidalgo
Juchitán
12080
5684
6396
La Ventosa
Juchitán
3880
1875
2005
Tabla IV.2.4.2: El municipio de Juchitán destaca por su gran población, comparado con las localidades cercanas.
Crecimiento y distribución de la población.
El crecimiento poblacional del distrito ha ido en aumento; en el periodo de 1990-2000, la tasa de crecimiento anual de población, fue de 0.95. Esto es, que al cabo de 10 años el crecimiento de la población casi se ha mantenido en el mismo número (Perfil socioeconómico INEGI). Aunque la tasa de crecimiento en el distrito no es de las más altas en la entidad; tiene la tercera distribución porcentual de la población más alta, 9.5% del total del estado. En el Distrito de Juchitán, el 68.4% de la población reside en comunidades de más de 2,500 habitantes; esto se debe a que en este distrito se encuentra una de las ciudades más grandes del Estado de Oaxaca, que es Juchitán de Zaragoza. El municipio de Juchitán cuenta con 64,642 habitantes en una superficie territorial de 908 Km2, lo cuál la coloca como la ciudad más grande, pues es la única del Distrito que cuenta con más de 50,000 habitantes, de los cuales 31,200 son hombres y 33,442 son mujeres (XII Censo de Población General y Vivienda, INEGI 2000). La tasa de crecimiento poblacional en el municipio de Juchitán es de 1.9% en el período de 1990-2000. Esto quiere decir que durante este periodo la población casi se ha duplicado, muy al contrario de la tasa de crecimiento para la mayoría de las poblaciones de la región (a excepción de Ciudad Ixtepec), donde muestran un marcado decremento en sus tasas de crecimiento durante el periodo 1995-2000. La ciudad con mayor densidad demográfica es también Juchitán, ya que asciende a 189.35 habitantes/km2. Para Juchitán, las proyecciones de crecimiento poblacional (según las proyecciones 1995-2010, de CONAPO), ésta serás una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional para el período 20002005, con 9.3%. Sin embargo, para el resto de las poblaciones pequeñas, la proyección para las tasas de crecimiento en el periodo 2005-2010, se reducirán en un 50% más bajas que las registradas para el periodo 1995-2000. Población económicamente activa
Según Bassols-Batalla (1990), la zona donde se ubicará el proyecto de Eoliatec, se localiza en la Macro Región Sur, dentro de la Gran Región 6 Sur, que a su vez incluye la Meso Región Oaxaca, y finalmente dentro de la Región Media 131 Istmo Oaxaqueño-Salina Cruz. En esta región las principales actividades están relacionadas con la agricultura, la ganadería y los servicios. Dentro de las estimaciones de CONAPO (2000), los niveles de pobreza colocan al estado de Oaxaca, tiene un grado de marginación muy alto, ya que ocupa el tercer lugar en cuanto al nivel de marginación a nivel nacional. La población económicamente activa de Juchitán equivale al 37%, siendo las principales actividades productivas las agropecuarias, comercio de productos del mar, servicios (Tabla IV.2.4.3). IV-116
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
En Juchitán, la población ocupada asciende a 27758 habitantes, de éstos el 22.12% percibe menos de 1 salario mínimo, el 34.63% percibe entre 1 y 2 salarios mínimos, el 22% percibe entre 2 y 5 salarios mínimos, el 4.70% entre 6 y 10 salarios mínimos y más de 10 salarios mínimos sólo 1.40% de la población económicamente activa. El 79.2% de la población de 15 años y más que es de 51,624 personas, son alfabetas; lo que equivale a 40,886 habitantes. El municipio de Juchitán cuenta con casi todos los niveles educativos; en el municipio hay 16 jardines de niños, 49 primarias, 6 telesecundarias, 7 secundarias, 17 centros de capacitación, 3 media superior, además se encuentra el Instituto Tecnológico del Istmo y la Escuela Normal Superior del Istmo. La población total de infantes asciende a 16664 niños de 6 a 14 años; de estos el 15.05% no sabe leer y escribir; en la población de 15 años y más, el porcentaje de analfabetas es de 20.68%. Localidad
Municipio
Población económicamente activa
Población económicamente inactiva
Población de 15 años y más alfabeta
Asunción Ixtaltepec
Asunción Ixtaltepec
2377
3409
4337
El Espinal
El Espinal
2460
3189
4575
Juchitán de Zaragoza Juchitán
23724
23681
34907
Unión Hidalgo
Juchitán
3674
5380
6494
La Ventosa
Juchitán
1070
1678
1902
Tabla IV.2.4.3: En todos los municipios que se presentan es mayor la población económicamente inactiva que activa.
En servicios para la salud, el municipio cuenta con, 5 Clínicas del IMSS, 29 Clínicas del IMSSSOLIDARIDAD, 6 Clínicas del ISSSTE, 1 Sanatorio PEMEX y 29 Centros de Salud, 1 Hospital Civil de S.S.O. De la población total del municipio el 70.5% de los habitantes no cuenta con un servicio de salud. Se encuentran edificadas 16,507 viviendas, la mayoría son propias y de tipos fijas los materiales utilizados son el cemento, mármol, ladrillos, tejas, palma, lámina y barro en sus diferentes modalidades. Juchitán cuenta con todos los servicios, aunque existen zonas que carecen de alumbrado público y agua potable. La gran mayoría de las calles están pavimentadas, como vías de comunicación por la vía férrea que viene desde Ciudad Ixtepec, se une a Juchitán sigue la carretera Juchitán- Unión Hidalgo, para después seguir en dirección Este hasta llegar a la frontera con Guatemala por la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas. La ciudad es atravesada por el río de Los Perros, que viene desde la sierra y desemboca en la Laguna Superior. Los servicios que se ofrecen en la zona se presentan en la Tabla IV.2.4.4: Servicio
Cobertura (%) 90 80
Agua potable Alumbrado Público IV-117
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Mantenimiento del Drenaje Urbano Recolección de basura y limpieza de las vías públicas Seguridad Pública Pavimentación
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
70 80 60 90
Tabla IV.2.4.4: Cobertura de servicios públicos en el Municipio de Juchitán de Zaragoza.
Los establecimientos comerciales con los que cuenta son: 3 mercados municipales, 1 tianguis, 1 mercado sobre ruedas, 1,790 establecimientos comerciales (tlapalerías, mueblerías, farmacias, restaurantes, bares, hoteles, moteles, casa de huéspedes, misceláneas), 7 tiendas DICONSA y 10 abastecimientos de leche LICONSA. En cuanto a los residuos sólidos, anteriormente se depositaban en un tiradero a cielo abierto ubicado en el río de Los Perros, a dos cuadras de la Plaza Principal de Juchitán. El Foro Ecológico Juchiteco inició un programa de limpieza del Río de Los Perros y la reubicación de de los residuos ya ubicados. Desde hace 5 años este proyecto ha funcionado, y ahora los residuos se depositan en un predio ubicado al sureste de la ciudad, sigue siendo a cielo abierto, pero con esta medida se ha evitado la creciente contaminación del Río de Los Perros. Entre los medios de comunicación escritos, Juchitán de Zaragoza recibe los periódicos nacionales, de la región y del estado de Oaxaca. También cuenta con la recepción de señales de estaciones de radio de la localidad, los canales de televisión, tienen los servicios de correos, telégrafos, paquetería, cobertura de servicios telefónicos para cada vivienda y servicio de telefonía celular. Las vías de comunicación terrestres con las que cuenta esta zona, se están ampliando. Actualmente se cuenta con la carretera transístmica (No.185) y la carretera federal que comunica con la capital del estado, México y además actualmente se está construyendo una carretera que va de Ciudad Ixtepec que una esta zona con la Capital del estado, Oaxaca, en tan sólo un recorrido de aproximadamente 2 hrs. y media. Se encuentra también en funcionamiento el ferrocarril, que conecta la zona con el estado de Veracruz, siendo su destino final la ciudad de Coatzacoalcos. El aeropuerto más cercano es el de la Salina Cruz. b) Factores socioculturales
Oaxaca es el estado con mayor diversidad étnica, ya que habitan 16 etnias indígenas del total de los 57 grupos registrados en el país. En el municipio de Juchitán se pueden identificar 3 grupos étnicos principales, éstos son los zapotecos, los huaves, zoques y mixtecos. Más de la mitad de la población de 5 años y más, habla algunos de los idiomas indígenas. De los habitantes que hablan algún idioma diferente al español suelen ser bilingües, de los cuatro grupos, el idioma que más se habla es el zapoteco, el más exclusivo es el huave y el que menos se habla es el zoque, dentro de la zona de influencia. Área de influencia: Las localidades que se encuentran dentro del área de influencia, son: El Porvenir, La Esperanza y Santa Rita, que están en los límites del predio; y La Providencia, Rancho Esmeralda, Rancho Vera, que se encuentran a menos de 5 Km del predio. La población en estas comunidades es realmente escasa, ya que entre las seis, apenas suman 58 habitantes, y cuentan con 14 viviendas (XII Censo de Población General y Vivienda 2000). A continuación se muestra la tabla IV.2.4.5 de las comunidades más cercanas al proyecto.
IV-118
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Localidad
Municipio
No. Habitantes
Sta. Rita
Juchitán
34
La Providencia
Juchitán
3
Rancho Esmeralda
Juchitán
10
Rancho Vera
Juchitán
1
Dos Arbolitos
Juchitán
2
Sn. José
Juchitán
5
Rancho Domitilo Márquez
Juchitán
2
El Chamizal
Juchitán
5
La Esperanza
Juchitán
6
Rancho Toral
Juchitán
4
Sta. Clara
Juchitán
6
Rancho Rafael Castillejos
Juchitán
7
Rancho Claudio Toledo Villalobos
Juchitán
4
El Porvenir
Juchitán
4
Sn. Martín Caballero
Juchitán
1
TOTAL
94
Tabla IV.2.4.5: Comunidades en el área de estudio.
De todas las comunidades, la única que arroja información más específica es Santa Rita, con una población económicamente activa de 7 personas, población económicamente inactiva de 14 y población de 15 años o más alfabeta a 13 habitantes. En general casi ninguna de estas poblaciones cuentan con energía eléctrica, el agua que se obtiene en canales o ríos (casi ninguna tiene agua potable). En cuanto a servicios de salud, la población es mayormente atendida en la ciudad de Juchitán, ya que los servicios si bien no son eficientes, es donde se cuenta con mayor personal y tecnología (comparado con los servicios de salud rurales). En cuanto a vías de comunicación, esta zona está muy bien comunicada, pues todas estas comunidades se encuentran por lo menos a 5 Km de la carretera transístmica. Sin embargo los trayectos de terracería se pueden encontrar en muy mal estado, esto dependiendo de la estación del año. En cuanto a transporte, los servicios de taxi y camión, suelen entrar a la mayoría de las comunidades, esto dependiendo del horario y del estado de las brechas. Referente al posible impacto generado por el proyecto Bií Stinú, sobre a la población, no se prevé el asentamiento de nuevos grupos humanos, dado que la ubicación del Parque Eólico, es muy cerca de la ciudad de Juchitán y la población tiende a asentarse en las ciudades. Tampoco se prevé la creación de corredores comerciales, ya que no se abrirán nuevos caminos fuera del predio, por lo cual no es factible que haya interés de la población para generar focos comerciales.
IV-119
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Por lo tanto se puede determinar que durante la operación las modificaciones sobre la dinámica poblacional sean las mínimas. En cuanto a las actividades productivas, en el área de influencia se considera que son de uso agropecuario, siendo la agricultura de riego y de temporal. Las zonas que no tienen uso agropecuario son predominantemente de bosque espinoso. Como ya se mencionó en el área de influencia del proyecto la población es escasa. El predio de Eoliatec se compone por varios terrenos, en algunos se cultiva la caña de azúcar, maíz, sorgo, el pepino, la sandía, melón, camote, cacahuate, frijol y ajonjolí. Los ciclos de cultivo son durante la temporada primavera-verano. Cabe mencionar que anteriormente el cultivo de la caña de azúcar era el que más se producía, ya que había (casi enfrente del predio), un ingenio azucarero, que actualmente ya no opera y por lo mismo la producción ha bajado al máximo. En cuestión de ganado se ha promocionado la producción del ganado de tipo bovino, a muy baja escala. En general la zona ha sido de cultivo y después se ha promovido la ganadería, pues las siembras se veían gravemente afectadas por las plagas y la susceptibilidad a los fuertes vientos. Aceptación de la Población En cuanto a la aceptación del proyecto se puede decir que la población de la zona de estudio se mantiene al margen, a excepción de las personas que rentaron sus predios a Eoliatec del Istmo. Varias personas comentan que les gustaría saber en qué consiste el proyecto más a fondo, y cómo les va a afectar, pero en general coinciden con la opinión de que la energía eléctrica es un recurso valioso y más cuando se genera en su misma zona; por lo que valdría la pena informar a la población sobre los beneficios y perjuicios a los que eventualmente pudieran estar expuestos. Relacionado con esta iniciativa, un propietario que no quiere rentar su terreno, convenció a sus vecinos que una vez firmado el contrato perderían sus tierras. Se cree que el propietario en cuestión no tiene conocimiento, y lejos de informarse sobre cómo se desarrollará el proyecto prefiere mantenerse al margen y no cooperar.
IV-120
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
IV.2.5 Diagnóstico ambiental
a) Descripción general del entorno ambiental La zona en la que se pretende construir el parque eólico se localiza en el municipio de Juchitán de Zaragoza, al suroeste del estado de Oaxaca. Esta zona que colinda con el océano a través de un sistema lagunar conocido como Laguna Superior e Inferior, es parte del Istmo de Tehuantepec, un estrecho paso terrestre con alrededor de 230 km de longitud y que conecta al Golfo de México con el Océano Pacífico. Una de las características sobresalientes de la zona, y el principal factor que ha impulsado la concepción del parque eólico, es la presencia de fuertes vientos conocidos como Nortes o Tehuanos. Estos vientos se forman cuando frentes fríos que viajan hacia el sur y arriban al Golfo de México son parcialmente obstaculizados y detenidos por las barreras naturales que conforman la Sierra Madre Oriental, el extremo Oriental de la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre de Chiapas. Esta barrera es discontinua en el denominado paso Chivela, una estrecha franja de baja altitud que corre en dirección Norte-Sur y que conecta la Bahía de Campeche, generalmente de alta presión, con el Golfo de Tehuantepec de baja presión. Los vientos consecuentemente formados alcanzan velocidades de hasta 60 m/s (216 km/h) en las inmediaciones de los poblados de La Ventosa y La Venta, a escasos kilómetros de la ubicación del predio. Estos vientos han sido ampliamente estudiados tanto por dependencias gubernamentales como privadas debido a su gran potencial. La fuerza de los vientos capaz de voltear camiones que se dirigen hacia la frontera chiapaneca puede también ser aprovechada en la generación de electricidad por medio de turbinas eólicas. Hasta la fecha sólo se han instalado en la zona unas cuantas turbinas pequeñas de prueba por parte de la Comisión Federal de Electricidad. El potencial productivo sigue ahí, pero hasta ahora los vientos han permanecido como un factor importante tanto en la evolución del entorno natural como de la cultura y modo de vida de los locales tehuanos. El municipio de Juchitán de Zaragoza cuenta con una población de un poco menos de 80 mil habitantes según datos de censos poblacionales del INEGI para el año 2000. Es un municipio con actividad agropecuaria, de pesca, industria, turismo y comercio, y hay una fuerte presencia de la cultura Zapoteca. La mayor parte de la población (>80%) del municipio reside en la ciudad de Juchitán, ubicada a alrededor de 10 km de la zona en donde se pretende desarrollar el parque eólico. Dentro de éste, prácticamente no reside nadie, y en su mayoría el lugar es visitado por los tenientes que laboran ahí durante el día. En cuanto a la vegetación, la zona queda comprendida dentro de la región florística Provincia Costa Pacífica (Rzedowski, 1978), que se extiende en forma de una franja angosta e ininterrumpida desde el este de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas, prolongándose a lo largo de la misma vertiente hasta Centroamérica. A nivel de Istmo de Tehuantepec se bifurca para englobar también la Depresión Central de Chiapas. A grandes rasgos le corresponde el clima caliente y semihúmedo, tendiendo a veces a semiseco; el bosque tropical caducifolio y el subcaducifolio son los tipos de vegetación más frecuentes. Dentro de esta provincia, en la zona sur del Istmo de Tehuantepec, y en específico el predio, la vegetación corresponde al Bosque Espinoso, que acomoda una serie un tanto heterogénea de comunidades vegetales, que tienen en común la característica de ser bosques bajos y cuyos componentes, al menos en gran proporción, son árboles espinosos. Se desarrolla a menudo en lugares con clima más seco que el correspondiente al bosque tropical caducifolio, pero mantiene algunos de los componentes de este último. A través de los años esta cobertura vegetal ha sido en su mayoría reemplazada por los pastizales y cultivos propios de las actividades agropecuarias de los habitantes de la zona. A excepción de dos manchones de vegetación que no han sufrido tanto este avance humano, la mayor parte del predio es actualmente utilizada con fines productivos. El mantenimiento de pastizales y la cría de ganado bovino y equino suelen ser la actividad principal, IV-121
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
pero también se practica la agricultura con el cultivo de maíz, sorgo y caña de azúcar, esta última para surtir al ingenio azucarero de Sto. Domingo en el municipio contiguo. Existen múltiples canales de irrigación y de drenaje en la zona que se unen con arroyos para finalmente fusionarse con el Río Verde y verter sus aguas en la Laguna Superior, con conexión al Océano. Los canales se saturan de tule y otras plantas acuáticas y los arroyos permiten el desarrollo de una vegetación que a menudo se conoce como bosque de galería. La zona sur del Istmo se localiza dentro de una región tropical mesoamericana rica en biodiversidad, sin embargo, se ha considerado que las zonas montañosas que rodean este llano bajo de la costa son más importantes para la conservación. La peculiar geografía de la zona influye de manera notoria en los rangos de distribución de las especies de animales. A grandes rasgos, los llanos bajos del sur del Istmo de Tehuantepec representan una barrera biogeográfica para muchas especies, especialmente para aquellas restringidas a altitudes mayores y ecosistemas de montañas. No obstante, este aislamiento también ha contribuido a la evolución de especies endémicas con una distribución muy restringida. En un contexto regional, el predio se encuentra en una zona faunísticamente interesante, tanto por estar rodeada de zonas montañosas que forman parte de un rico ecosistema, como por representar una barrera y una unidad un tanto aislada a su vez. Cabe mencionar que de todos modos, la riqueza faunística es una riqueza de especies potenciales ya que la zona ha sido severamente transformada debido a la intensa actividad agropecuaria. Sin duda el evento biológico más significativo de la zona es el paso de aves migratorias, las cuales encuentran en la zona un refugio invernal o una parada en tránsito hacia el Sur. Aun cuando no se conoce con exactitud el trayecto de las especies, se sabe que muchas de las rutas convergen a altura del Istmo de Tehuantepec por un efecto de embudo en el territorio. Esta característica le ha otorgado al Istmo la categoría de una de las rutas migratorias de aves más importantes del mundo. La proximidad del predio a la costa influye en la composición de aves migratorias, ya que podrían sobrevolar también las especies acuáticas o aquellas que siguen la línea costera en su jornada. En conjunto, tanto las aves residentes así como las migratorias contribuyen a una alta riqueza de especies de avifauna en la zona. b) Integración e interpretación del inventario ambiental A continuación se realiza un análisis con la información previamente presentada con el propósito de hacer un diagnóstico del sistema ambiental previo a la realización del proyecto. La evaluación de los componentes se hace considerando su interrelación y cuando pertinente, en consideración de las tendencias del comportamiento de los procesos de deterioro natural y grado de conservación del área de estudio. Viento Los vientos Nortes o Tehuanos son de tal intensidad y direccionalidad que la región Sur del Istmo ha sido considerada como una de las de mayor potencial eólico para la generación de electricidad en el mundo. Este recurso energético presentan muchas ventajas ambientales: La operación de estos sistemas no genera emisiones a la atmósfera ni al agua y no produce residuos peligrosos; no gastan recursos naturales y no renovables como carbón, petróleo y gas, ni causan daños ambientales por su extracción y transporte; tampoco requieren de cantidades significantes de agua durante su operación. Esta generación de electricidad libre de contaminación puede reducir el daño ambiental causado por la generación de energía convencional en México y todo el mundo. Tanto por su singularidad de bajo impacto ambiental como de disponibilidad reducida en el territorio nacional se le considera un recurso escaso y raro de gran valor. Uso del suelo IV-122
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
La cobertura vegetal ha sido fuertemente transformada. La baja naturalidad que guarda el entorno indica un grado de perturbación alto derivado de la acción humana. Las actividades principales de la zona son la agricultura y la cría de ganado bovino. Aun cuando la primera ha creado una fuente de ingresos con la siembra de caña para la producción de azúcar, la dificultad de cultivar con fuertes vientos y las plagas han sido un factor desfavorable. La ganadería ha sustituido a la agricultura y durante la visita al predio se confirmó que en su mayor parte las parcelas se utilizan para alimentar al ganado. Las zonas contiguas a los caminos están representadas por vegetación secundaria, y los canales de irrigación y drenaje que normalmente fluyen a un costado de los canales están infestados con tule y otras plantas acuáticas invasoras. En el extremo oriente del predio se ubican las zonas menos perturbadas, que guardan ciertos componentes de la vegetación original. Alrededor del 17% del predio está representado por esta vegetación, estas zonas son frecuentadas por los trabajadores locales por poseer recursos naturales que pueden utilizar. En su composición original se trata de un bosque espinoso, un tipo de ecosistema poco común presente en 5% del territorio nacional, sin embargo, este bosque generalmente se mezcla con otros tipos de vegetación, en este caso con elementos del bosque tropical caducifolio. La preferencia de este bosque por suelos planos y profundos también es compartida por los humanos, que han utilizado estas zonas para sus actividades agrícolas desde tiempos remotos. Lo más probable es que esta tendencia al avance de la frontera productiva siga aumentando y que finalmente el predio sea en su totalidad, como ya casi lo es, una zona agropecuaria. La erosión podría ser un factor influyente en la continuación de la degradación ambiental, principalmente la erosión por causa de los fuertes vientos. La vegetación aun presente en el predio ha frenado un poco el proceso, pero como se comentó la tendencia es hacia una menor cobertura vegetal. Los canales aunque favorables para el riego y la productividad, son drenajes de escape por donde puede deslavarse el suelo y acelerarse el proceso de erosión. Incluso los elementos del bosque espinoso, que pueden tolerar cierto grado de perturbación, tendrían dificultad en establecerse nuevamente en la zona. Los arroyos que contienen cierta cantidad de elementos vegetales en forma de bosque de galería, presentan un grado de naturalidad un poco más conservado, pero incluso hay indicios de perturbación en forma de especies invasoras. Los arroyos están interconectados a los sistemas de canales, que se prevé transportarán cada vez con mayor cantidad contaminantes en forma de fertilizantes, pesticidas y desechos agropecuarios. La presencia del lirio Eichornia crassipes, así como la abundancia del tule Typha sp. en los canales son un indicador que el agua lleva ya cierta concentración anormal de nutrientes. Diversidad faunística Por los estudios bibliográficos realizados, podemos apreciar que la zona en cuestión definitivamente es parte de una región mesoamericana rica en especies; en número, las especies potenciales del lugar suman 292 especies de aves, 116 especies de mamíferos, 55 especies de reptiles y 14 de anfibios. Como se mencionó en el apartado de aspectos bióticos, estas cifras son el resultado de considerar los rangos potenciales e históricos de las especies. Como se describe, las condiciones que imperan en el predio, en las zonas cercanas y en gran parte de los llanos bajos meridionales del Istmo no son propicias para sustentar la gran diversidad de animales que antes habitaban ahí. Por ejemplo, si consideramos 48 especies potenciales de mamíferos (excluyendo los quirópteros), nos encontramos que por las referencias de las personas locales sólo hay reportes de 11 de ellas (~23%), que en su mayoría son especies que han sabido adaptarse a la presencia humana, como zorrillos, tlacuaches, mapaches, zorros, coyotes, etc. Se puede afirmar que la biodiversidad de la zona es baja, y más en comparación con su estado original antes de los severos grados de perturbación. Para las aves, la diversidad de especies está estrechamente ligada al fenómeno de migración. Las especies residentes conforman alrededor del 61% del registro de especies potenciales para el predio. Igual que para los mamíferos y la demás fauna, el alto grado de perturbación que presenta el predio debido en mayor parte a las actividades agropecuarias ha disminuido significativamente la presencia de las especies. Aquellas que requieren de una cubierta vegetal nativa y un bosque más cerrado se han IV-123
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
visto desplazadas hacia lugares más conservados. La perturbación también puede favorecer a las especies que prefieren los espacios abiertos y el tipo de vegetación que acompaña a la actividad agropecuaria. Por ejemplo, se pudo observar la presencia de la garza ganadera (Bubulcus ibis), que como su nombre indica acompaña a los animales de esta actividad, así como especies de gorriones, tórtolas y zanates típicos de zonas urbanas. Pero aun así las especies migratorias, que conforman alrededor del 39% de las especies potenciales, contribuyen con la riqueza de la zona. Muchas de ellas quizá sólo sobrevuelen el predio, pero muchas de ellas también buscarán refugio en el predio. Lamentablemente, también para ellas la transformación que ha sufrido la zona en cuestión puede no resultar atractiva y se ven forzadas a buscar una zona más conservada; así mismo, algunas especies en migración pueden cambiar o ampliar sus preferencias de hábitat y llegar a tolerar una zona con menos calidad ambiental. Es importante también considerar que las zonas aledañas al predio, como las montañas que se abren paso a unos cuantos kilómetros al Norte, y las lagunas salobres cercanas al Sur, son una fuente de diversidad faunística que en mayor o menor grado, según su estado de conservación, contribuyen con individuos que en su búsqueda por alimento o nuevos territorios, podrían pasar a través del predio. La constante y creciente presión de las actividades agropecuarias continuará afectando de manera negativa la biodiversidad. Como se menciona en la descripción general, la zona considerada está situada en una región que puede fungir como una barrera para las especies provenientes de las montañas. Pero este hecho también le confiere ciertas propiedades de aislamiento. En la descripción de los aspectos bióticos se señaló la posible presencia de ciertas especies con una distribución restringida a la región en cuestión. Entre ellas figuran las aves Passerina rositae y Aimophila sumichrasti, el ratón Rheomys mexicanus, y la serpiente Micrurus bogerti. Otras especies pudieran ser incluidas pero se carece de información sobre ellas y su distribución, especialmente la herpetofauna. Estas especies endémicas a la zona están consideradas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001, y son quizás las más importantes desde un punto de vista de conservación. Hay posibilidad de que se presenten otras especies dentro de la norma, pero no se tienen muchos registros de ellas en la zona del predio y el grado de perturbación que presenta la región probablemente ya causó su desplazamiento. Desarrollo de la zona Al comparar otras ciudades de Oaxaca y el país, los poblados ubicados en la región del proyecto presentan tasas de crecimiento relativamente bajas. Juchitán de Zaragoza muestra la tasa más alta de las ciudades cercanas en el periodo 1990-2000, con un valor de 1.9%, pero de todos modos baja en comparación con el 3.2% registrado para la zona metropolitana de Oaxaca. Incluso si se compara por quinquenios, Juchitán muestra un decremento en sus tasas de crecimiento en el último quinquenio (1995-2000). Lo mismo sucede a nivel municipal, donde Juchitán presenta un crecimiento de 9.3% para el periodo 1995-2010, relativamente alto para la zona, pero su último quinquenio (20052010) será el más bajo ya que se estima un decremento continuo en sus tasas de crecimiento anual. Debe de considerarse que aun cuando las tasas de crecimiento tienden a ir a la baja, esto sólo señala un decrecimiento en las tasas relativas y no en el tamaño de la población. También debe considerarse la posible influencia del Plan Puebla-Panamá, un instrumento de cooperación a nivel internacional que busca integrar a la región mesoamericana, incluyendo el estado de Oaxaca y su zona de Istmo, principalmente con la promoción del desarrollo en la infraestructura de carretera. La ilustración a continuación presenta de manera general un esquema del diagnóstico ambiental.
IV-124
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
________CAPÍTULO IV SISTEMA AMBIENTAL
Figura IV.2.5.1. Diagnóstico ambiental de los principales elementos del predio
IV-125
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales El método a utilizar para describir la identificación de los impactos ambientales detectados por la incorporación del parque eólico “Bií Stinú” se adoptó del MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL APLICADO A RELLENOS SANITARIOS elaborado por la Secretaría de Desarrollo Social y de las matrices de Leopold convencionales. V.1.1 Indicadores de impacto La identificación de impactos ambientales consiste en determinar la índole y la magnitud de las perturbaciones generadas por el proyecto; es decir, las interacciones entre las actividades en el sitio y los elementos ambientales receptores. V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto La identificación se realiza bajo los siguientes criterios: Elemento receptor Agua superficial Agua subterránea Aire
Suelo y Subsuelo Residuos Vegetación Fauna
Componente Características físicas Calidad fisicoquímica y biológica Cantidad Curso natural Características físicas Calidad fisicoquímica y biológica Cantidad Generación de Partículas suspendidas y gases de combustión. Emisión de ruido Características Físicas Calidad fisicoquímica Relieve Sólidos, Peligrosos Herbácea, Arbustiva, Arbórea Acuática, estatus Importancia económica Invertebrados, Herpetofauna, Aves, Mamíferos, Acuática Importancia económica En estatus, Edáfica, Nociva
V126
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Población Generación de empleo Aspectos socioeconómicos Salud Vías de transporte Servicios Economía regional Uso de suelo Sitio histórico Sitio turístico Tabla V.1.2.1 Indicadores de Impacto
V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios CRITERIOS DE ANÁLISIS: Los impactos ambientales se caracterizan bajo los criterios de: Intensidad (rango cuantitativo) Extensión (rango espacial y cantidad de usuarios afectados) Duración (rango temporal) Intensidad: Se cuantifica por la magnitud de la unidad aplicable. Extensión: Según su grado de percepción del impacto, se evalúa en tres niveles: Nivel regional. La población de la zona en estudio o una porción importante de ellas lo percibe. Nivel local. Afecta a sólo una parte limitada de los habitantes. Nivel puntual. Un grupo ínfimo de habitantes lo percibe. Duración: Periodo de percepción del impacto. Es importante no confundirla con la fuente de éste. Hay tres niveles de duración: largo, medio y corto. • • •
Larga duración. Afecta de manera continua durante la funcionalidad (vida útil) o por un tiempo mayor (la pérdida del relleno cultivable). Media duración. También implica efecto continuo, pero por un período menor que el del proyecto (ruido de la maquinaria). Corta duración. Deterioro en un momento dado, durante un período menor de una estación (aumento de la turbiedad del agua de un arroyo por construcción de una alcantarilla).
V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Los impactos ambientales que podrán ser originados con la introducción del proyecto en el área de estudio, se identificaron como impactos adversos o benéficos utilizando una
V127
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
matriz de Leopold modificada en donde se disponen en las columnas las componentes del sistema ambiental y en los renglones las acciones del proyecto. Para las acciones a realizar en la ejecución del proyecto se consideran, generalmente, tres etapas: 1. Etapa de preparación del sitio. 2. Etapa de construcción. 3. Etapa de operación. Para las características del escenario ambiental se consideran, generalmente, tres aspectos: 1. Factores del medio abiótico. 2. Factores del medio biótico. 3. Riesgos ambientales 4. Factores del medio socioeconómico. Para una descripción más detallada, las acciones del proyecto y las características del escenario ambiental se pueden subdividir, según las necesidades particulares de cada proyecto, como en el ejemplo a continuación se presenta un esquema. PREPARACIÓN
CONSTRUCCIÓN
OPERACIÓN
AGUA SUPERFICIAL AGUA SUBTERRÁNEA AIRE SUELO RESIDUOS RIESGO VEGETACIÓN FAUNA ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS PAISAJE
Tabla V.1.3.1.1
Una vez identificadas las relaciones entre acciones del proyecto y factores ambientales, se procede con la asignación de una calificación genérica de impactos benéficos o adversos. Este grupo de interrelaciones se evalúa posteriormente utilizando el formato de “ficha de análisis de impacto” en donde se determina la importancia de los impactos ambientales, la propuesta de medidas de mitigación y posteriormente se realiza la evaluación de los impactos residuales una vez que han sido aplicadas las medidas de atenuación. El objetivo de esta actividad es determinar la importancia de cada afectación identificada dentro del contexto ambiental, social, económico y técnico. Por lo tanto, se le debe asignar una calificación (fuerte, medio, débil), mediante los siguientes criterios:
Duración Intensidad Extensión
FUERTE MEDIO DÉBIL 4 a 10 años (Pertinaz) 1 a 3 años (Temporal) 0 – 1 año (Fugaz) *Según el grado de destrucción del medio ambiente* Regional Local Puntual
V128
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
La magnitud del impacto ambiental identificado de acuerdo a cada criterio se marca en una ficha de análisis de impacto. Posteriormente se suman los resultados cuantitativos de los criterios de evaluación; finalmente se ponderan con respecto a la suma de combinaciones de dichos criterios, tal como se muestra la siguiente clave. Calificación de la duración, intensidad y extensión del impacto: 1 = débil; 2 = medio; 3 = fuerte Suma
Magnitud del impacto
3a4 5a6 7a9
1= débil 2= medio 3= fuerte
La siguiente figura presenta una muestra del formato de la “Ficha de Análisis de Impacto” FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: ELEMENTO RECEPTOR: EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN MEDIDAS DE ATENUACIÓN:
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: Tabla V.1.3.1.2
CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
V129
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Para realizar la evaluación de impacto ambiental se han tomado en cuenta las características que tendrá el parque eólico y su capacidad final proyectada (160 MW). V.2 Resultados de la evaluación de los impactos ambientales A continuación se presenta la matriz de identificación (Leopold) para el proyecto del parque eólico “Bií Stinú” y las fichas correspondientes a la evaluación de la importancia de los impactos de cada componente se incluyen en el capítulo de anexos.
V130
FACTORES ABIOTICOS FACTORES BIÓTICOS RIESGO
F. SOCIOECONÓMICOS
AGUA SUPERFICIAL Características físicas Calidad fisicoquímica Calidad biológica Cantidad Desviación AGUA SUBTERRÁNEA Característicias físicas Calidad fisicoquímica Calidad biológica Cantidad AIRE Partículas suspendidas totales Gases de Combustión Nivel de Ruido SUELO Características físicas Calidad fisicoquímica Relieve RESIDUOS Sólidos Peligrosos VEGETACION Vegetación herbácea Vegetación arbustiva Vegetación arbórea Especies importancia económica Especies en estatus FAUNA Invertebrados Herpetofauna Aves residentes Aves migratorias Mamíferos Especies importancia económica Especies en estatus Fauna edafica RIESGOS AMBIENTALES Derrames Incendios ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS Población Generación de empleo Salud Vías de transporte Servicios Economía local Economía regional Uso de suelo Sítio histórico Sítio turístico PAISAJE Aspectos estéticos
Servicios auxiliares y mantenimiento del parque
OPERACIÓN Contratación de mano de obra
Transporte de materiales
Almacenamiento de materiales
A/M
Ampliación de caminos
A/M
Montaje eléctrico de equipos
A/M A/M
Instalación de línea de transmisión
A/M A/M
ACTIVIDADES AUXILIARES
Malla perimetral de subestación
A/M A/M
Edificación de caseta de subestación
A/D A/D A/D
Excavación de zanjas y tendido de cables
D-DEBIL
Montaje mecánico de aeros
M-MEDIO
ELEMENTO RECEPTOR
Cimentaciones
F- FUERTE
CONSTRUCCIÓN
Excavaciones
IMPORTANCIA DEL IMPACTO
Desmontes y despalmes
CLASIFICACIÓN DEL IMPACTO
A- IMPACTO ADVERSO B- IMPACTO BENÉFICO S- IMPACTO SUBJETIVO
Limpieza, trazo y nivelación
PREPARACIÓN LEYENDA.
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Generación de energía eléctrica
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
A/M
A/M
A/D A/D A/D
A/D A/D A/D
A/M
A/M A/M
A/D A/D
A/M A/M
A/M A/M
A/M A/M
A/M
A/M A/M
A/M
A/M
A/M A/M
A/M A/M
A/M A/M A/M A/M
A/M A/M A/M
A/D
A/M A/M A/M A/D
A/M
A/M A/M A/M A/D A/D
A/M
A/M
A/D
B/M
B/M
B/M B/M B/F A/D B/F B/F S/F
A/D
V- V.2.1 Matriz de identificación de Impactos Tabla 131
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Agua Subterránea (cantidad) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Las labores de despalme y desmonte durante la etapa de preparación del sito afectarán de manera negativa la cantidad de agua subterránea ya que al retirar la capa vegetal del suelo se reduce la retención e infiltración del agua al subsuelo. Se estima un área de afectación total de 101,222 m2 que corresponden a menos del 1% de la superficie total estudiada (1,550 ha).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Aunque este impacto será permanente, el área afectada no es significativa con respecto al resto del área que aún seguirá captando los escurrimientos de agua, por lo que no se considera la necesidad de la aplicación de una medida de mitigación, aunque aún así se podrán realizar obras para la captación y desvío de aguas pluviales.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V132
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Aire (emisión de partículas, gases de combustión y ruido) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: El uso de maquinaria en las actividades de despalme y desmonte provocará levantamiento de partículas de suelo y además se emitirán gases de combustión a la atmósfera. El uso de maquinaria pesada provocará un aumento en los niveles de ruido en la zona de estudio.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Humedecer las áreas de trabajo durante las épocas de secas y utilizar maquinaria en buenas condiciones para reducir la generación de emisiones. Evitar el uso de maquinaria pesada en horarios nocturnos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: Ninguna V133
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sito ELEMENTO RECEPTOR: Suelo (características físicas) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Los trabajos de preparación del sitio particularmente el desmonte representarán una pérdida de suelo y favorecerán el incremento del proceso de erosión en el área. Además el movimiento de la maquinaria pesada en el área del proyecto podrá ocasionar la compactación del suelo.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Realizar las actividades de preparación del sitio estrictamente en las áreas necesarias para la realización de las obras.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V134
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Generación de residuos (sólidos) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Como consecuencia de las actividades de limpieza, despalme y desmonte se generarán restos de material vegetal y material pétreo principalmente. Además la presencia de las personas que realicen estos trabajos conllevará a la generación de residuos domésticos tales como restos orgánicos, plástico, cartón, metal y papel.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: El material vegetal podrá ser triturado y esparcido sobre suelo vegetal o enviado a un sito de composteo. Los residuos domésticos se deberán de colocar en contenedores cerrados y ser enviados a un sitio autorizado por el municipio.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V135
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Generación de residuos peligrosos DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La maquinaria pesada que se utilizará para las actividades de despalme y desmonte requerirán de un cambio de aceite por lo que se tendrá una generación de aceite lubricante gastado que es catalogado como un residuo peligroso.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Los aceites gastados se colocarán en contenedores metálicos identificados como “residuos peligrosos” y serán enviados a un centro de acopio o una instalación que efectúe reciclado de aceite usado. Estos residuos se colocarán en un sitio que será habilitado como almacén temporal de residuos peligrosos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: Ninguna V136
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Vegetación (herbácea y arbustiva) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Las labores de desmonte y despalme implican la remoción permanente de cobertura vegetal y la capa superficial de suelo de la que dependen. La vegetación afectada es en su mayoría sucesional.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Al terminar las obras llevar a cabo un programa de restauración de las zonas afectadas por las obras provisionales
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V137
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sito ELEMENTO RECEPTOR: Fauna (invertebrados, herpetofauna, aves residentes, mamíferos, fauna edáfica y especies de importancia económica. DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: El desmonte y despalme de ciertas áreas del proyecto implicará la pérdida del hábitat para algunas especies. El sustrato de suelo es el medio de la fauna edáfica e incluye las madrigueras de los mamíferos y la herpetofauna. El sustrato vegetativo que será removido ofrece refugio y sustento alimenticio para algunas especies. Además alguna de las especies afectadas puede tener importancia económica en el área de estudio. EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Al terminar las obras llevar a cabo un programa de restauración de las zonas afectadas por las obras provisionales.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V138
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Riesgos Ambientales (incendios) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Durante las actividades de despalme y desmonte, existe la posibilidad de que se quemen intencionalmente o por un descuido los restos vegetales que sean removidos y los residuos sólidos que sean generados.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Todos los trabajadores estarán en el completo conocimiento de la prohibición de la quema de residuos y deberán de tener extremas precauciones en caso de que se prendan hogueras para la preparación de alimentos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V139
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos Socioeconómicos (uso del suelo) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La preparación del sitio para el desarrollo del proyecto del parque eólico representa un cambio de uso de suelo agropecuario por equipamiento. Sin embargo el área neta afectada corresponde a menos del 1% y el resto podrá seguir siendo utilizado para las actividades agrícolas y pecuarias acostumbradas.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Los predios afectados deberán de estar legalmente arrendados y quedando siempre claro que los dueños podrán seguir realizando sus actividades en las áreas que no sean afectadas por la apertura de caminos o las líneas de aerogeneradores.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: La suma que será entregada a los propietarios de los terrenos se considera como una medida de compensación para el cambio de uso de suelo. V140
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Preparación del sitio ELEMENTO RECEPTOR: Paisaje DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La presencia de maquinaria pesada, la remoción de vegetación y los posibles levantamientos de polvo por las actividades de preparación del sitio provocarán un cambio en el paisaje del área de estudio.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: La realización del proyecto por etapas y sectores ordenados permitirá que los efectos en el paisaje sean más localizados.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V141
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Construcción ELEMENTO RECEPTOR: Aire ( emisión de gases de combustión y ruido) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Durante la etapa de construcción se empleará maquinaria pesada para realizar los trabajos de las excavaciones y colado de concreto para las cimentaciones, además del montaje de las diferentes piezas de los aerogeneradores. La maquinaria pesada se considera como una fuente de emisión móvil y principalmente afectará por sus emisiones de gases de combustión y el aumento en los niveles de ruido en la zona.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Se deberá utilizar maquinaria en buenas condiciones mecánicas para reducir la generación de emisiones se deberá de evitar el uso de maquinaria pesada en horarios nocturnos para no disturbar a los habitantes de la zona y los hábitos de la fauna presente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V142
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Construcción ELEMENTO RECEPTOR: Suelo DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Los movimientos de maquinaria pesada durante la etapa de construcción, especialmente durante el montaje de las turbinas eólicas podrán provocar la compactación del suelo y perder su calidad para el cultivo agrícola. Además las excavaciones para las cimentaciones modificarán la estructura natural del suelo.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Sin medida de mitigación
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V143
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Construcción ELEMENTO RECEPTOR: Generación de residuos (sólidos) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Todas las actividades relacionadas con la construcción del parque eólico representan en mayor o menor medida una fuente de generación de residuos sólidos no peligrosos; esto se debe a que por lo general resulta material sobrante de las excavaciones, quedan restos de los materiales utilizados y además los trabajadores dejan restos de comida y sus empaques y envases de líquidos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Los residuos domésticos se deberán de colocar en contenedores cerrados e identificados y ser enviados a un sitio autorizado por el municipio. Los residuos de la construcción se canalizarán para su reciclaje de ser posible o se enviarán a un sitio de tiro autorizado. El producto de las excavaciones deberá de ser empleado en lo posible como material de relleno.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN: Ninguna V144
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Construcción ELEMENTO RECEPTOR: Generación de residuos (peligrosos) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La etapa de construcción tendrá como impacto adverso que en cierta medida serán generados residuos peligrosos tales como aceites gastados provenientes del mantenimiento de la maquinaria pesada como excavadoras y grúas, restos de soldadura para la cimentación y el montaje de las torres y botes de pintura utilizados en la caseta de la subestación eléctrica, colocación de avisos y postes.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Se deberán almacenar los residuos en recipientes cerrados e identificados y en un lugar adecuado protegido de la intemperie, ventilado y con señalamientos de seguridad y disponer de los mismos conforma a la normatividad de residuos peligrosos. Los cambios de aceite y mantenimiento sobre suelo cementado para evitar derrames en suelo natural.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V145
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Construcción ELEMENTO RECEPTOR: Fauna (edáfica) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: El suelo es el hábitat natural de la fauna edáfica, cualquier alteración impacta directamente a estos animales, que en su mayoría son invertebrados de poco tamaño. Las excavaciones adicionales al desmonte y despalme precedente reducen el medio en que viven estas especies.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Las excavaciones se deberán realizar exclusivamente en las zonas requeridas para la cimentación de los aerogeneradores y las zanjas para cables, procurando que dichos trabajos no se hagan en las dimensiones justas requeridas.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V146
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Aire (emisión de partículas, gases de combustión y ruido) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Dentro de las actividades complementarias, la ampliación de caminos y el transporte de materiales tendrán un impacto adverso en la calidad del aire de la zona puesto que provocarán el levantamiento de polvos o partículas, los vehículos y maquinaria generarán emisiones de gases de combustión y además aumentarán los niveles de ruido en el área.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: En condiciones de secas, será deseable la humidificación de los caminos y las áreas de trabajo para evitar la dispersión de polvos. Se deberá utilizar maquinaria en buenas condiciones mecánicas para reducir la generación de emisiones se deberá de evitar el uso de maquinaria pesada en horarios nocturnos para no disturbar a los habitantes de la zona y los hábitos de la fauna presente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V147
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Suelo (características fisicoquímicas) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Durante el almacenamiento de materiales se podrá afectar la calidad fisicoquímica del suelo ya que es posible que ocurran derrames de combustibles y/o aceites, se deje soldadura o material oxidado sobre suelo natural o algún tipo de pintura o solvente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Se deberá contar con un sitio especial para el almacenamiento de materiales; dicho sitio deberá de tener un dispositivo para la contención de posibles derrames, estar debidamente señalado, estar protegido de la intemperie y tener un acceso controlado principalmente.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V148
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Generación de residuos (sólidos y peligrosos) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Al igual que el resto de las actividades constructivas, la ampliación de los caminos de acceso y mantenimiento al parque generarán residuos tanto peligrosos como no peligrosos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Se deberán almacenar los residuos en recipientes cerrados e identificados y en un lugar adecuado protegido de la intemperie, ventilado y con señalamientos de seguridad y disponer de los mismos conforma a la normatividad de residuos peligrosos. Los cambios de aceite y mantenimiento sobre suelo cementado para evitar derrames en suelo natural. Los residuos domésticos se almacenarán en contenedores cerrados y serán enviados a un vertedero autorizado. EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V149
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Vegetación (herbácea y arbustiva) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La ampliación de los caminos conlleva la remoción permanente de la cobertura vegetal. La vegetación afectada es de tipo sucesional y en su mayoría secundaria.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Al terminar las obras llevar a cabo un programa de restauración de las zonas afectadas por las obras provisionales como lo serían las zonas próximas a los caminos y el área de almacenamiento de materiales (ex hacienda).
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V150
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Fauna (herpetofauna) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: El tránsito de vehículos más intenso durante el transporte de materiales puede afectar a individuos de anfibios y reptiles, que al desplazarse por los caminos puedan llegar a ser arrollados.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Se asegurará que el tránsito de los vehículos sea sólo sobre los caminos existentes y que no transiten a velocidades altas.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V151
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades Auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Fauna (especies de importancia económica y en estatus) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: El personal contratado para laborar en las actividades constructivas del parque eólico pudiera incurrir en la colecta o caza de especies de interés para ellos, especies de importancia económica y especies en estatus. Las especies más susceptibles a esta explotación son las iguanas (Iguanidae), que aunque están protegidas por la NOM-059, son un platillo culinario apreciado en la zona.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Quedará prohibido cazar, colectar, capturar, lastimar, consumir y comercializar especies de vegetación y fauna silvestre.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V152
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos socioeconómicos (vías de transporte) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La ampliación de los caminos constituye un impacto benéfico para los habitantes de la zona ya que quedarán como infraestructura de apoyo para realizar sus actividades agropecuarias.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No se requieren por tratarse de un impacto benéfico para el área de estudio
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V153
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Actividades auxiliares ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos socioeconómicos (generación de empleo) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La contratación de mano de obra para realizar las actividades constructivas se considera un impacto benéfico desde el punto de vista socioeconómico. Se tiene contemplada la generación de 52 empleos directos y fijos durante un periodo mayor a tres años.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No aplica por tratarse de un impacto benéfico
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V154
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Aire (emisión de contaminantes) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La operación del parque eólico constituye un impacto benéfico en relación a la calidad del aire ya que la tecnología que será empleada tendrá cero emisiones a la atmósfera. La generación anual de energía promedio esperada es de 564 GWh, si en cambio se instalara una planta de generación eléctrica a base de vapor para generar la misma cantidad de energía, se estarían emitiendo alrededor de 423 Ton de contaminantes al año. Por lo tanto el proyecto es benéfico para la calidad del aire de la zona pues permite reducir la emisión de contaminantes en una tasa promedio de 423 Ton/año. EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No se requieren por tratarse de un impacto benéfico
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V155
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Aire (generación de ruido) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Como parte del proceso de generación de energía eléctrica las turbinas eólicas en operación constituirán una fuente de ruido en el área del proyecto.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: El uso de turbinas de la tecnología más reciente se considera como una medida de atenuación, ya que estos aparatos están diseñados en consideración al ruido y ya cuentan con dispositivos internos que permiten reducir los niveles de ruido producidos. No deberían de causar molestias a la gente local.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V156
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Generación de residuos (peligrosos y no peligrosos) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Las actividades de mantenimiento del parque eólico tendrán como resultado la generación de residuos tanto peligrosos como no peligrosos. Algunos de estos residuos serán refacciones, estopas impregnadas con solventes y residuos domésticos de los empleados de planta en el parque.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: El parque deberá contar con un sito específico para el almacenamiento de los residuos peligrosos que este debidamente señalado y que cuente con los dispositivos de seguridad necesarios. Los residuos domésticos deberán de colocarse en contenedores cerrados. Todos los residuos deberán de ser enviados periódicamente a un sitio de disposición autorizado según el tipo de residuo de que se trate. Quedará estrictamente prohibido que se queme cualquier tipo de residuo. EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V157
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Fauna (aves, mamíferos y especies en estatus) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La colisión de los animales con las aspas en movimientos puede ser un evento fatal. Las especies susceptibles son las aves, tanto las residentes como migratorias y los murciélagos.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Se utilizarán turbinas modernas que generalmente ocasionan menos colisiones que los modelos anteriores. Se evitará atraer aves a la zona o permitir que perchen sobre estructuras instaladas. Se llevará a cabo un estudio de monitoreo de aves cuando el parque esté en operación, permitirá implementar medidas de mitigación mejores y más precisas, como paros temporales.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V158
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Riesgos ambientales DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: En la subestación eléctrica del parque eólico existe la posibilidad de que se derrame el aceite que contienen los transformadores y se contamine suelo natural. Otro posible riesgo es que ocurra un corto circuito de los sistemas eléctricos y que se genere un incendio o una explosión.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: Los transformadores deberán de estar colocados sobre diques de contención y todos los equipos deberán de estar conectados a tierra y estar dentro de un programa de inspección y mantenimiento periódico.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V159
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos socioeconómicos (generación de empleo) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: Una vez que este en operación el parque eólico será necesario que se contrate a personal de planta que supervisará el funcionamiento del parque eólico y el funcionamiento mecánico de los aerogeneradores.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No son requeridas
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V160
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos socioeconómicos (economía local) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO:
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO
La operación del parque eólico representará un beneficio en la economía local puesto que los propietarios de los terrenos recibirán una cuota anual fija como indemnización del cambio de uso de suelo.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No se requieren por tratarse de un impacto benéfico para la zona de estudio
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V161
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos socioeconómicos (economía regional) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La generación de energía eléctrica a través del viento para el autoabastecimiento de empresas en el FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO Estado de Jalisco representará un beneficio económico para estas empresas puesto que el costo de esta energía será menor al que pagan actualmente por el suministro de energía eléctrica de la CFE.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No se requieren por tratarse de un impacto benéfico
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V162
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Aspectos socioeconómicos (sitio turístico) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: La operación del parque eólico y deDE los ANÁLISIS otros parques FICHA DEproyectados IMPACTOpara la zona representan un impacto benéfico para la impulsión del turismo en la zona.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: No aplica debido a que el impacto es benéfico
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V163
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
FICHA DE ANÁLISIS DE IMPACTO PROYECTO: PARQUE EÓLICO BIÍ STINÚ ETAPA: Operación ELEMENTO RECEPTOR: Paisaje (aspectos estéticos) DESCRIPCIÓN DE IMPACTO: El paisaje natural de la zonaFICHA de estudio será modificado la introducción de las 124 torres de DE ANÁLISIS DE con IMPACTO aerogeneradores que conformarán el parque eólico. La connotación del impacto visual que tienen las turbinas eólicas es subjetiva puesto que hay personas que se ven atraídas por este tipo de estructuras como hay quienes las rechazan por no formar parte del ecosistema natural.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO POTENCIAL: FUERTE
MEDIO
DÉBIL
DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE ATENUACIÓN: La distribución de los aerogeneradores en el área del proyecto deberá de ser simétrica y ordenada para no causar un choque visual a los espectadores. Se recomiendan tonos de pintura clara para que se pierdan en el horizonte y de no ser necesario se evite la colocación de luces.
EVALUACIÓN DEL IMPACTO RESIDUAL: FUERTE DURACIÓN INTENSIDAD EXTENSIÓN IMPORTANCIA DEL IMPACTO MEDIDAS DE COMPENSACIÓN:
V164
MEDIO
DÉBIL
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Etapa de afectación
PREPARACIÓN DEL SITIO
CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES AUXILIARES
OPERACIÓN
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
TABLA RESUMEN DE IMPACTOS Elemento Impacto receptor Agua Reducción en la tasa de infiltración de subterránea agua subterránea. Aire Generación de partículas, gases de combustión y ruido. Suelo Erosión y compactación Residuos Generación de residuos sólidos Generación de residuos peligrosos Vegetación Remoción de vegetación herbácea y arbustiva Fauna Perdida de hábitat natural Riesgos Ocurrencia de incendio Socioeconómicos Cambio de uso de suelo Paisaje Retiro de cubierta vegetal y levantamientos de polvos; tránsito de maquinaria. Aire Generación de gases de combustión y ruido. Suelo Compactación y cambio de estructura Residuos Generación de residuos sólidos Generación de residuos peligrosos Fauna Pérdida de hábitat para fauna edáfica Aire Generación de partículas, gases de combustión y ruido. Suelo Contaminación del suelo Residuos Generación de residuos sólidos Generación de residuos peligrosos Vegetación Remoción de vegetación herbácea y arbustiva Fauna Atropellamiento de herpetofauna Caza de animales por parte de trabajadores Socioeconómicos Aumento en la infraestructura vial Generación de empleo Aire Reducción de contaminantes atmosféricos Generación de ruido Residuos Generación de residuos sólidos Generación de residuos peligrosos Fauna Colisión de aves y murciélagos Riesgos
Socioeconómicos
Derrames de aceite de transformadores Corto circuito de equipos e incendio Generación de empleo Incremento de ingresos de los propietarios de los terrenos afectados Reducción de costos por uso de energía en empresas del Estado de Jalisco
V165
Calificación Adverso medio Adverso débil Adverso medio Adverso débil Adverso débil Adverso medio Adverso medio Adverso débil Adverso débil Adverso débil Adverso medio Adverso medio Adverso medio Adverso medio Adverso medio Adverso débil Adverso medio Adverso débil Adverso débil Adverso medio Adverso débil Adverso débil Benéfico medio Benéfico medio Benéfico fuerte Adverso medio Adverso medio Adverso medio Adverso medio Adverso débil Adverso débil Benéfico medio Benéfico medio
Benéfico fuerte
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Impulso del turismo en Juchitán Paisaje
Introducción de elementos nuevos al paisaje Tabla V.2.2 Tabla Resumen de Impactos
Benéfico fuerte Subjetivo
DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS POR ETAPAS DEL PROYECTO Preparación del Sitio Agua subterránea
Las labores de despalme y desmonte durante la etapa de preparación del sito afectarán de manera adversa la cantidad de agua subterránea ya que al retirar la capa vegetal del suelo se reduce la retención e infiltración del agua al subsuelo. El área total que será afectada por las obras permanentes es de 101,222 m2 siendo menos del 1% del área total del proyecto por lo que el impacto no se considera significativo. Aire Las principales afectaciones que se tendrán en la calidad del aire de la zona durante los trabajos de preparación del sitio serán ocasionados por el uso de maquinaria pesada que provocará levantamientos de polvo o partículas suspendidas, la generación de gases de combustión y el aumento en los niveles de ruido de la zona. Suelo Los trabajos de preparación del sitio particularmente el desmonte representarán una pérdida de suelo y favorecerán el incremento del proceso de erosión en el área. Además el movimiento de la maquinaria pesada en el área del proyecto podrá ocasionar la compactación del suelo. Residuos Como consecuencia de las actividades de limpieza, despalme y desmonte se generarán residuos sólidos no peligros tales como restos de material vegetal y material pétreo principalmente. Además la presencia de las personas que realicen estos trabajos conllevará a la generación de residuos domésticos comunes como lo son restos de comida, envases y empaques de plástico, cartón, metal y papel. Por otra parte, la maquinaria pesada que se utilizará para las actividades de despalme y desmonte requerirá eventualmente de que se le cambio el aceite del motor y de los sistemas hidráulicos y consecuentemente se tendrá una generación de aceite gastado que es considerado como un residuo peligroso. Vegetación
V166
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Las labores de desmonte y despalme significan la remoción permanente de la vegetación y de las capas superficiales de suelo de las que dependen. Este impacto será mayor en las zonas de vegetación menos perturbada, como lo es el denominado bosque espinosobosque tropical caducifolio que ocupa el 17% de la superficie total del proyecto; la instalación de 17 aerogeneradores afectará área de 42,500 m2 de este estrato de vegetación lo que corresponde al 1.57% de la superficie que abarca la vegetación de este tipo y el 0.27% del área total del proyecto (1572 ha). Fauna Este impacto está relacionado con la remoción de vegetación y suelo del desmonte y despalme. A nivel de suelo, las especies que se ven afectadas son la fauna edáfica, principalmente invertebrados subterráneos, y algunos mamíferos, reptiles y anfibios que llegan a cavar madrigueras o enterrarse para encontrar refugio en la protección de la tierra. El sustrato vegetativo que se eliminará también constituye parte del hábitat de las especies, ofreciendo resguardo, alimento y el medio físico en el que se desarrollan. Las especies de importancia económica, en general las iguanas, se ven igualmente afectadas pues encuentran una disminución de su hábitat. Como se mencionó en el apartado de vegetación, la intensidad y extensión del impacto es débil debido a que no se verá afectada una gran superficie y gran parte de ésta ya se encuentra transformada y utilizada con fines agropecuarios. Riesgos ambientales Durante las actividades de despalme y desmonte, existe la posibilidad de que se quemen intencionalmente o por un descuido los restos vegetales que sean removidos y se pueda originar un incendio como consecuencia, en caso de ocurrir un evento de esta naturaleza el impacto al medio ambiente se ha considerado como adverso débil puesto que se prevé que podrá ser atendido de manera inmediata. Aspectos socioeconómicos La preparación del sitio para el desarrollo del proyecto del parque eólico provocará un cambio de uso de suelo de agropecuario por equipamiento. Sin embargo el área neta afectada corresponde a menos del 1% y el resto podrá seguir siendo utilizado para las actividades agrícolas y pecuarias acostumbradas. Paisaje La remoción de la cobertura vegetal, así como el tránsito de la maquinaria pesada y los levantamientos de polvo esperados durante la etapa de preparación del sitio afectarán de manera adversa el paisaje en la zona del proyecto. La preparación del sitio para el desarrollo del proyecto del parque eólico representa un cambio de uso de suelo agropecuario por equipamiento. Sin embargo el área neta afectada corresponde a menos del 1% y el resto podrá seguir siendo utilizado para las actividades agrícolas y pecuarias acostumbradas.
V167
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Etapa de construcción Aire Durante la etapa de construcción se empleará maquinaria pesada para realizar los trabajos de las excavaciones y el colado de concreto para las cimentaciones, la excavación de las zanjas para alojar los cables y ensamblar las partes de las turbinas eólicas. La utilización de estos equipos representa un impacto adverso para la calidad del aire del área de estudio ya que son una fuente móvil de contaminación atmosférica emitiendo principalmente gases de combustión. Además el uso de esta maquinaria provocará un aumento en los niveles de ruido en la zona. Suelo La estabilidad y las propiedades físicas del suelo del área del proyecto se podrán ver afectadas por el paso de la maquinaria pesada, especialmente durante el montaje de las turbinas eólicas se podrá provocar la compactación del suelo afectando así la calidad del mismo para el cultivo agrícola. Además las excavaciones que se realizarán para la cimentación de los aerogeneradores ocasionarán que se vea afectada la estructura natural del suelo. Residuos Todas las actividades relacionadas con la construcción del parque eólico representan en mayor o menor medida una fuente de generación de residuos sólidos no peligrosos; esto se debe a que por lo general es muy difícil adquirir los materiales requeridos en las cantidades justas y por lo tanto al finalizar las obras van quedando restos de los materiales utilizados, además hay que retirar material durantes las excavaciones, y también hay un aumento en la generación de residuos domésticos pues se incrementa la población flotante dejando restos de comida y sus empaques y envases de líquidos. En cuanto a los residuos peligrosos que son generados durante las etapas de construcción, el residuo más común y que se genera en mayor cantidad es el aceite usado; esto se debe a que con el fin de mantener en buen funcionamiento a la maquinaria pesada en especial aquella que posee sistemas hidráulicos es necesario realizar un cambio del aceite tanto del motor como del sistema hidráulico aproximadamente cada 800 horas de trabajo y en obras prolongadas como es el caso de la construcción del parque eólico éstas actividades son realizadas más de una vez y consecuentemente se tiene como resultado aceite gastado que debe de ser considerado como un residuo peligrosos. Otra de las actividades que podrá generar residuos peligrosos es el ensamble de las torres de aerogeneradores puesto que se requerirá que sean soldadas algunas partes y
V168
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
por consiguiente se pueden tener residuos de soldadura que también esta clasificado como un residuo peligroso para el medio ambiente y que debe de ser manejado adecuadamente. Algunos residuos peligrosos que serán generados en cantidades menores podrán ser botes con restos de pintura vinílica y algunas estopas y trapos impregnados con solventes o aceites derivados de las obras de construcción de la caseta de la subestación eléctrica o el montaje de los equipos eléctricos de la misma. Fauna Este impacto se refiere a los efectos causados por las obras de excavación. Aunque la mayor fracción de la fauna edáfica se sitúa en los estratos de suelo superiores, aun quedan especies que utilizan sectores más profundos. La excavación y remoción de suelo reduce el medio en el que viven estas especies. Es un impacto localizado y que no abarca mucha superficie, sin embargo es un cambio prácticamente permanente. Actividades auxiliares Aire Como una actividad complementaria a la instalación de los aerogeneradores del parque eólico se tiene contemplada la ampliación de caminos existentes y como actividades auxiliares para realizar las obras de preparación del sitio y de construcción se llevará a cabo el transporte de materiales ya sea de manera interna y/o externa desde los sitios de abastecimiento o hacia los sitios de disposición. Ambas actividades tendrán un impacto adverso en la calidad del aire de la zona puesto que provocarán el levantamiento de polvos o partículas, los vehículos y maquinaria generarán emisiones de gases de combustión y además aumentarán los niveles de ruido en el área. Suelo El almacenamiento de los materiales para realizar las obras se ha considerado como una de las actividades complementarias o auxiliares para el proyecto. Durante el almacenamiento de ciertos materiales se podrá afectar la calidad fisicoquímica del suelo ya que es posible que ocurran derrames de combustibles y/o aceites, se deje soldadura o material oxidado sobre suelo natural o algún tipo de pintura o solvente. Residuos De la misma forma que se explicó anteriormente para las etapas de preparación del sito y la construcción del proyecto, durante la ampliación de los caminos de acceso y mantenimiento al parque se generarán residuos tanto peligrosos como no peligrosos de la misma índole.
V169
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Vegetación Las ampliaciones de camino también conllevan a la remoción de la vegetación herbácea y arbustiva. Generalmente las especies que se encuentran a un lado de los caminos preexistentes son especies oportunistas e invasoras, adaptadas a las condiciones de perturbación constante de los caminos, por lo que no se espera impactar especies de mayor importancia. Fauna El transporte de materiales implica el tránsito continuo de vehículos por los caminos, parte de ellos contiguos a canales de agua. Es común que los animales se desplacen por el terreno durante sus actividades, en busca de alimento principalmente, y que muchos de ellos lo hagan en las cercanías de cuerpos de agua. La herpetofauna es un grupo vulnerable a los atropellamientos por vehículos debido a su desplazamiento a nivel de suelo e incluso su atracción al calor de los caminos. Gran parte de estas especies están activas durante la noche, pero algunas de ellas lo están durante el día y pudieran verse afectadas por los vehículos. Otro impacto a considerar podría ser el interés por parte del personal que labore en la construcción y operación del proyecto por colectar y/o cazar especies de fauna en el predio. Las especies afectadas serían en su mayoría las de importancia económica para la zona, en específico las iguanas, que además se encuentran listadas en la NOM-059. Socioeconómico No se ha identificado que las actividades auxiliares del proyecto puedan ocasionar una molestia o daño a la población cercana al sitio del proyecto, por el contrario como una de estas actividades se contempla la contratación de personal para laborar en las obras y desde el punto de vista socioeconómico la generación de empleos es un impacto positivo para los habitantes de la zona. Por otra parte, la ampliación de los caminos del polígono de Santa Rita representa un beneficio importante para las personas que tienen tierras en este sitio, incluso los propietarios de terrenos que no son afectados por la ubicación de los aerogeneradores podrán gozar de una mejor infraestructura vial interna y que permitirá desarrollar más las actividades agropecuarias en el sitio.
V170
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Etapa de operación del proyecto Aire Dentro de este componente hay dos aspectos que se verán modificados con la operación del parque eólico, estos elementos son el nivel de ruido y la calidad del aire: Ruido El mayor impacto que causa la operación de las turbinas al aire es el ruido que éstas generan. Cuando uno se refiere a proyectos eólicos el ruido es sinónimo de “cualquier sonido indeseado”. El grado de molestia asociado al ruido depende del tipo de ruido (tonal, de banda amplia, baja frecuencia, impulsivo, etc.) y de las circunstancias y sensitividad del individuo que lo escucha (al que se le refiere como “receptor”). Debido a la subjetividad del receptor, es difícil medir el grado de disturbio que ocasiona el ruido, pero sí se puede medir el nivel de ruido. Generalmente, las turbinas eólicas generan ruido de banda amplia cuando sus aspas se encuentran con la turbulencia del aire que pasa. El ruido de banda amplia normalmente se describe como un siseo, un “suishhhh”. Algunas turbinas (usualmente modelos más viejos) también producen sonidos tonales, un zumbido de tono constante. Este puede ser causado por los componentes mecánicos, o con corrientes inusuales de viento que interactúan con las turbinas. Este problema ha sido casi eliminado con el diseño de las turbinas más modernas (las consideradas en el predio). Los parques eólicos son muy silenciosos en comparación con los parques industriales, pero la mayoría de los parques industriales no están localizados en áreas rurales o residenciales de baja densidad. Estas áreas tienden a tener un ruido de fondo más bajo que las zonas urbanas. Por otra parte, los parques eólicos siempre se encuentran donde la velocidad de viento es más alta de lo común y el ruido de éste generalmente “ocluye” el ruido de las turbinas en operación. Esencialmente, cualquier objeto con partes móviles emitirá ruido y las turbinas eólicas no son la excepción. El ruido era un problema serio en las turbinas a principio de los 80's, sin embargo, la industria se percató de la situación y sus diseños han mejorado en gran medida. Hoy en día, un parque eólico a 250-300 metros de distancia no es más ruidoso que un refrigerador de cocina. Fuente/Actividad
Nivel de ruido dB(A)
Límite auditivo 0 Zona rural, ruido de fondo 20-40 Cuarto habitacional tranquilo 35 Parque eólico a 350m 35-45 Carro a 65 km/h a 100m 55 Oficina ocupada 60 Camión a 50 km/h a 100m 65 Taladro neumático a 7m 95 Avión Jet a 250m 105 Límite de dolor 140 Tabla V.2.3 Nivel de ruido por actividad
V171
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
A nivel de suelo, justo debajo de la turbina, se puede llevar una conversación sin necesidad de alzar la voz. (AWEA, 2004d). Otras fuentes consideran datos similares: 5560 dB a 1 diámetro de rotor (60m), 44 dB a 4 diámetros (240m), 40 dB a 6 diámetros (360m). Para la zona del proyecto, las personas con más contacto con el ruido de las turbinas serán los trabajadores agropecuarios. Ellos laboran en el predio durante el día y se retiran a sus viviendas hacia los poblados cercanos. Hay una construcción donde reside un “vigilante” de los terrenos, pero esta habitación está a más de 350 metros de la línea de aerogeneradores más cercana. Se considera que el ruido generado por las turbinas será de baja intensidad así como la extensión del impacto que pudiera causar.
Figura V.2.1. Niveles de sonido en sección del parque en operación. Nivel de sonido de fuente (turbina) considerada en 100 dB(A), el tamaño establecido para cada celda es de 50 m. El nivel de sonido calculado en la casa del vigilante es de 48 dB(A). Cálculos aproximados tomados del “Calculador de Sonido 1”, de la página web interactiva del Danish Wind Industry Association.
V172
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Emisiones a la atmósfera La operación del parque eólico constituye un impacto benéfico en relación a la calidad del aire ya que la tecnología que será empleada tendrá cero emisiones a la atmósfera. Aparentemente esta situación podría hacer pensar que el desarrollo del proyecto no tiene ningún impacto en cuanto a la calidad atmosférica del área del proyecto. Sin embargo, resulta interesante cuantificar las emisiones de contaminantes atmosféricos que podrían ser liberados si se construyera una central eléctrica convencional para satisfacer la misma demanda que cubrirá el parque eólico BIÍ STINÚ.
ZMM
ZMV M
De acuerdo con la tabla V.2.4. la generación anual de contaminantes generados por dos centrales eléctricas con tecnología de Vapor/TG con una capacidad total instalada de 3,076 MW y una generación neta de energía del orden de 18,144 GWh es de 13,742 toneladas. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRINCIPALES CENTRALES3 Central Tipo Capacidad Generación MW GWh Valle de México Vapor/TG 1,989 12,995 Jorge Luque Vapor/TG 1,087 5,149 Total de la Zona 3,076 18,144 Monterrey Vapor 465 2,538 Huinalá C,combinado 517 2,591 Huinalá C,combinado 450 1,333 Monterrey III C,combinado 449 2,568 Total de la Zona 1,881 9,030 Tabla V.2.4 Nivel de ruido por actividad
Generación de contaminantes4 ton/año
13,742
15,818
Esta información se puede tomar como un indicador de emisión de contaminantes ya sea por mega watt instalado o por giga watts hora producidos quedando como sigue: Tipo de central eléctrica
Generación de contaminantes Ton/MW/año Ton/GWh/año Vapor/TG 4.46 0.75 Ciclo combinado 8.40 1.75 Tabla V.2.5 Indicadores de generación de contaminantes atmosféricos
Se tiene previsto que al estar operando el Parque Eólico BIÍ STINÚ con una capacidad instalada de 160 MW se estarán generando anualmente 564 GWh. Empleando los indicadores de generación de contaminantes en Ton/GWh/año por ser más representativos y en tal caso si se instalara una planta eléctrica convencional ya sea de vapor/TG de ciclo combinado y que tuviera una generación del mismo orden se esperaría que las emisiones a la atmósfera resultantes de la generación de energía eléctrica alcanzarían las 423 y 987 toneladas anuales respectivamente según la tecnología que se eligiera. 3 4
SENER, Prospectiva del Sector Eléctrico 2003-2012; Anexo A.5 Semarnat; Inventario de Contaminantes Atmosféricos por fuente; 2002
V173
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
Dadas estas condiciones se puede decir que el proyecto es de gran importancia benéfica para controlar la calidad del aire tanto de la zona como del resto de país debido al conocido problema del calentamiento global y de los gases de invernadero puesto que se estaría evitando la emisión de hasta 987 toneladas de contaminantes por año. Residuos Las actividades de mantenimiento del parque eólico tendrán como resultado la generación de residuos tanto peligrosos como no peligrosos. Algunos de estos residuos serán refacciones, estopas impregnadas con solventes y residuos domésticos de los empleados de planta en el parque. Fauna Debido a la preocupación que se generó en torno a las muertes de aves rapaces ocasionadas por las colisiones contra turbinas en Altamont Pass, California, una de las primeras instalaciones comerciales de turbinas eólicas para la generación de electricidad, los parques eólicos recibieron una mayor atención y revisión ambiental. Se ha generado una gran cantidad de información gracias a esta preocupación por estudios realizados tanto en los parques eólicos en operación como en los sitios propuestos para ellos. La información a continuación presentada está basada en las investigaciones realizadas y publicadas por la Asociación Americana de Energía Eólica (American Wind Energy Association, AWEA), el Comité de Coordinación Nacional del Viento (National Wind Coordinating Comittee, NWCC), y trabajos de la consultoría especializada West, Inc. (Erickson et. al, 2002). Otras fuentes se citan en el texto. Las aves chocan ocasionalmente con las turbinas eólicas, especialmente durante tormentas o condiciones de poca visibilidad. En algunos lugares mal ubicados este impacto es significativo, como el caso de Tarifa en España y Altamont Pass en California (RSPB, 2004). Sin embargo, los estudios y monitoreos realizados después de la construcción indican que el problema de colisiones es específico al sitio y que en la mayoría de ellos no representan un problema. Además, el impacto general de los aerogeneradores sobre las aves es bajo en comparación con otras estructuras humanas. Los choques de murciélagos tienden a ser poco numerosos y generalmente involucran especies comunes y abundantes, aunque sí hay casos aislados de sitios con mayor impacto, como un sitio en Virginia del Oeste en E.U. El disturbio humano de murciélagos en sus cuevas es una amenaza mucho mayor para las especies de interés. En Dinamarca, país con uno de los usos más intensivos de energía eólica, las turbinas eólicas generan el 10% de electricidad y están ampliamente distribuidas. No se han encontrado efectos adversos significativos a la vida silvestre, incluyendo las aves. Aves Considerando una mortalidad anual de aves por colisiones de 200-500 millones en E.U., se estima que para el presente nivel de desarrollo, las turbinas eólicas son la causa del 0.01 a 0.02 por ciento (1 a 2 de cada 10,000) de muertes. Las torres de comunicación contribuyen con 1 a 2% de las víctimas, los edificios y ventanas ocasionan de 25 a 50 por ciento de las mortalidades y las colisiones por vehículos también son significativas con un
V174
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
15 a 30%. Las muertes por colisión contra líneas de transmisión eléctrica han sido muy difíciles de cuantificar, pero pueden representar la mayor parte. Las estimaciones en todos los rubros pueden variar significativamente, especialmente porque no hay uniformidad en los estudios. La figura a continuación presenta datos equivalentes tomados de otra fuente. Se considera que el bajo porcentaje que representan los aerogeneradores se debe a que hay mucho menor número de ellos y que muchos de éstos están localizados en áreas que son poco utilizadas por las aves. Sin embargo, aun si los aerogeneradores fueran muy numerosos (p.ej. 1 millón de turbinas), se estima que sólo representarían un porcentaje muy bajo del total de causas de muertes de aves por estructuras humanas.
Tabla V.2.6 Muertes de aves por causas antropogénicas
Para todas las especies de aves en conjunto, se ha estimado el número de muertes por turbina por año en E.U. Los estudios individuales han generado datos que van desde 0 hasta 4.45. Éste último dato fue resultado de un evento único en el parque Buffalo Ridge Minesota (Fase III) en el que se encontraron 14 aves migratorias que habían colisionado con dos turbinas. Las tasas de fatalidad para las Fases I y II fueron más bajas y basadas en varios años de muestreo; no se ha registrado ningún otro evento como el de la Fase III en Buffalo Ridge. Normalmente no se encuentran cadáveres en los monitoreos realizados alrededor de las turbinas, y si se encuentra se trata de un solo individuo. Tampoco hay registros de un incidente en el que varias aves rapaces hayan colisionado durante un evento migratorio. En promedio el número de colisiones por turbina por año para todo E.U. se estima en 2.19. Sólo se ha realizado un estudio de referencia en el que se buscaron cadáveres alrededor de predios que aun no contenían turbinas, encontrándose 1.1 muertes por zona por año (una zona equivalente al espacio de una turbina). Los datos después de la instalación de las turbinas fueron de 0.98, 2.27 y 4.45 (Fase I, II y III). Esto indica que los valores estimados de fallecimientos por colisión de turbinas quizá incluyan
V175
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
CAPÍTULO V IMPACTOS AMBIENTALES
también muertes ocasionadas por otros factores (vehículos y predadores posiblemente), es decir, son valores sobreestimados. Opuestamente, también se argumenta que sólo una revisión sistemática de las turbinas puede ofrecer datos más reales, y que algunas cifras subestiman la mortalidad (U.S. Fish and Wildlife Service, 2003). Ya que se le ha dado mucha atención a las aves rapaces, se cuenta con datos específicos para este grupo. El parque en Altamont Pass registra las cifras más elevadas, de 0.05 a 0.10 fallecimientos de rapaces por turbina por año. El diseño más moderno de los aerogeneradores actuales ha disminuido en gran medida las colisiones de aves rapaces, a una tasa que va desde 0 a 0.04. En Altamont Pass se señala que la mitad de las turbinas ahí presentes pertenecen a un modelo de aerogenerador pequeño con un diámetro de rotor de 18 m, que gira a 60 rpm y cuyas astas se acercan a 9 m del suelo. Estas turbinas además están colocadas en altas densidades dentro del predio. Aparte del diseño y colocación de estas turbinas, la zona es considerada un área de caza para las rapaces debido al gran número de presas ahí presentes, lo que resulta en las altas tasas de mortalidad, especialmente para la valorada águila real. En contraste, la mortalidad de rapaces es nula o baja en las nuevos parques eólicos, en los que se usa un menor número de turbinas de mayor tamaño y giro más lento (diámetro de rotor mayor a 40 m y con velocidades menores a las 30 rpm). En comparación equivalente de área de barrido de los álabes, las nuevas turbinas tienen una mortalidad de aves de 3 a 7 veces menor. Las rapaces no son el único grupo afectado por las turbinas. La composición de aves que han sufrido colisiones difiere entre California y otros estados de E.U. De los estudios realizados, es probable que la composición esté sesgada hacia aves de mayor tamaño pues en el monitoreo las menores son más difícil de localizar y desaparecen (al ser consumidas) con mayor prontitud. Para el estado de California, el 41.5% de las muertes correspondió a aves rapaces diurnas, el 20.1% a aves paserinas (excluyendo al gorrión doméstico Passer domesticus y el estornino pinto Sturnia vulgaris) y el 11.1% a búhos. Aves introducidas como el gorrión doméstico, el estornino pinto y la paloma común Columba livia alcanzaban el 16.6%. Otros grupos de aves generalmente conformaban