Manipulación y Muerte en los Mass Medias

Nº4 Año 1 Diciembre 2013 El grupo del mes: Amai Kumiai XII Salón del Manga de Valencia Manipulación y Muerte en los Mass Medias Editorial Este mes

1 downloads 31 Views 9MB Size

Story Transcript

Nº4 Año 1 Diciembre 2013

El grupo del mes: Amai Kumiai XII Salón del Manga de Valencia

Manipulación y Muerte en los Mass Medias

Editorial Este mes, tengo que saltarme ni norma de no hablar sobre temas políticos, pero por desgracia es necesario, ya que como dice el título de portada Manipulación y Muerte en los Mass Medias, tiene un peso excesivo en nuestro trabajo, ya que nosotros no nos dejamos manipular pero toda información que nos llega está manipulada de una manera u otra y es por lo tanto algo que debemos defender aquí, la libertad de expresión, sea el medio que sea y es algo que actualmente está a la orden del día y no se puede consentir de ninguna manera, pero desde aquí no queremos hacer una apología a nada, sencilla-mente mostrar una postura al respecto y remarcar que pase lo que pase a partir de este momento, nosotros seguiremos siendo libres y sin dejarnos manipular por absolutamente nadie, ya que nuestra mente es libre y por lo tanto todo lo que sale de ella aún lo es más. También decir, que durante la maquetación de la revista falleció en un triste accidente de tráfico el actor Paul Walker y he tenido la consideración de redactarle un pequeño artículo homenaje, pero no por ser un actor de películas de éxito, sino como en el artículo se dice por su faceta más solidaria. Al mismo tiempo, teníamos varios frentes abiertos con el asunto del publirreportaje, pero al final nos hemos decantado por el artículo del Circo Gran Fele, ya que al mismo tiempo es su vigésimo aniversario, y para celebrarlo lo hacen con un Viaje a la Luna, así que desde que nos enteramos hemos hecho lo imposible para poder asistir a este evento y lo hemos logrado, y aquí os ponemos una primera parte, porque el resto será en el próximo número, ya que si nos esperásemos retrasaríamos un mes la publicación de la revista y eso no puede ser. También he visto como nuestros colaboradores a raíz de la asistencia al XII Salón del Manga de Valencia, han crecido considerablemente, y en este número ya disponemos de un artículo de una de estas personas, pero en los próximos números iremos añadiendo más y más colaboraciones, al mismo tiempo que crecemos en colaboradores estamos creciendo en cantidad de contenido y nuestros lectores siguen siendo fieles a nosotros, y poco a poco van creciendo, así que desde aquí darles las gracias por el apoyo y espero que sigan creciendo y sobretodo que se mantengan los que tenemos como mínimo. Hay que recalcar que este número 4, coincide con el mes de navidad, posiblemente en estas vacaciones navideñas (para quien las tenga) hay más tiempo libre y es el motivo por el cual hemos ampliado secciones como la de cine y televisión o añadido una nueva como es el Rincón Lúdico, que mes tras mes trataremos de traeros algún videojuego y juegos que permitan animar a la gente a divertirse o al menos descubrir nuevas opciones para su ocio. La novedad más destacada de este mes es que nos hemos atrevido a poner nota a todas las películas, series, videojuegos, juegos y libros... y esto se ha hecho para que nuestros lectores se animen a participar con nosotros y aporten sus crítica de lo mismo que hemos criticado nosotros y tratar de hacer una tabla mensual con la media total de las votaciones, la idea principal será poner estas clasificaciones en la revista, pero el detalle de las votaciones en la web y redes sociales, así que permanecer atentos para poder colaborar con esta nueva iniciativa. En próximos números tengo pensado realizar una serie de entregas especiales dedicadas al cine de clase b, z o casposo o como cada uno quiera llamarle, en el cual trataré de dar cabida a las películas que más me han gustado de este género y que posiblemente muchos hayan visto o que descubran en estos artículos, pero sinceramente puede que sean un par de números o que ya formen parte fija de la revista, ya veremos cómo se monta, pero la idea está cogiendo forma y falta plasmarla. Desde aquí ya poco me queda por decir, ya que me estoy excediendo en lo que es esta editorial, pero que por lo que se ha escrito anteriormente era necesaria toda esta pala-brería, y así al mismo tiempo poder felicitaros las fiestas y desearos un próspero año nuevo. Y esto es todo por el momento en el 2013, en el 2014 hay que prepararse porque vamos a tener muchas novedades. Recordad a quien imprima la revista que piense en el medio ambiente y sea respetuoso.

Sumario

Nº4 Año 1 Diciembre 2013

Editorial Año Nuevo con Nuevos Retos Manipulación y Muerte en los Mass Medias El Grupo del Mes: Amai Kumiai Entrevista a Reincidentes Desconocidos en el Metro Poemas (Soliradidad y Navidad) The Sinester Opanage (1. La pérdida de un joven) Circo Gran Fele: Viaje a la Luna Kiteretsu, el primo listo de Nobita Emancipación Temprana Cine y Televisión Adiós a Paul Walker Ilustraciones Libros, Revistas, Comics... XII Salón del Manga de Valencia Exposición: Videojuegos de Ayer a Hoy Compro, Vendo y Cambio El Rincón Lúdico El Análisis Chomper Jugando con la Navidad

3 5 6 8 10 12 13 14 16 24 26 28 39 40 42 46 54 63 64 68 70

Equipo Dirige: LooTeR Redactan y colaboran: Sheilanarb, El Tío Friki, J. Frames Bond, Mª Esther Ruiz Z., Desam13Noa, Álex López, Patricia Castro y Chomper Dieño Gráfico y Maquetación: JoLuGA Coordinador Web y Redes Sociales: JoLuGA Ilustración: FranSalcedo, Laura Zamora y J. Frames Bond Imprime: Eso es de cada uno, si desea hacerlo o no.

Síguenos en: www.facebook.com/xlatangente www.twitter.com/XLaTangente

www.xlatangente.com.es [email protected] www.plus.google.com/+XlatangenteEs www.youtube.com/revistaXLaTangente

Año Nuevo con Nuevos Retos Esto es una pequeña lista de los objetivos que vamos a plantear en el próximo año, ya que comenzamos con nuevos retos tras estos primeros meses y primeras experiencias en algunos eventos, así que esperamos que desde aquí os podamos animar a continuar a nuestro lado y sobretodo aumentar el interés para que nos conozca más gente y poder seguir creciendo. Lo primero sería volver a comentar la serie de artículos especiales de cine que se va a comenzar a laborar en la mayor brevedad posible, por lo que esperamos que en enero poder comenzar con el primer artículo y cada mes poder mostrar mínimo dos películas al mes. Otro objetivo es aumentar la cantidad de eventos a los que hemos acudido en estos cuatro meses, y poder mostrar una movida cultural mucho más amplia y diversa de la que hemos ofrecido hasta ahora, pero siempre siendo fieles a nuestro estilo de dejar de lado el tema político y religioso. En noviembre acudimos al salón del manga de Valencia como expositores y vamos a repetir en el de mayo, al mismo tiempo que participaremos en el de Castellón y en el Mundo Freak, y trataremos de acudir a otros salones y jornadas para haceros llegar otras actividades fuera de nuestra ciudad actual. Con todo esto hay que recordad que seguimos buscando grupos musicales que estén empezando o que lleven poco tiempo para poderlos promocionar e incluso grupos consagrados con los que aprender y sobretodo ofrecer calidad en todas nuestras entrevistas y críticas musicales. De momento hemos acudido y cubierto el concierto de Mind Driller y AT Modell, junto con el Gran Circo Fele, así que para el próximo año, vamos a tratar de cubrir algún festival musical o incluso tratar de buscar algún artista extranjero para superarnos y abrirnos camino fuera de las fronteras. En cuanto al tema no musical seguiremos buscando actividades atractivas para mostrarlas. Con todas estas cosas esperamos poder garantizar una mayor ambición en este próximo año y demostrar que nuestra ilusión no se ha quedado en lograr la publicación y tener una continuidad, sino mejorar y crecer, por lo que pensamos que esto será el aliciente para continuar y ofrecer cada vez más y mejor. Y realmente las novedades más próximas son que vamos a realizar un evento organizado por nosotros en su totalidad y que se celebrará el próximo 1 de Febrero de 2014, así que hay que marcar esa fecha en las agendas para poder asistir y disfrutarlo, porque esperamos poder ofrecer la esencia de nuestra revista y sobre todo el esfuerzo de cada uno de los miembros del equipo, y enseñar que la diversidad cultural está ahí y que se puede unificar tal y como lo estamos haciendo. Pero la gran sorpresa vendrá en cuanto consigamos mantener el ritmo de trabajo entre todos los colaboradores y tener una estabilidad en las fechas de publicación, ya que eso nos permitirá tener más tiempo para poder realizar nuestro segundo gran objetivo del año que no es otro que la realización de un podcast en el que poder trasladar la revista a un nuevo nivel, buscando que aquellas personas que quieren algo más logren tener esas necesidades cubiertas.

SORTEO STOCKHOLM El 22 de Diciembre, organizaremos un sorteo del poster que nos firmaron el pasado día 29 de Octubre el equipo presente de Stockholm. Las bases del sorteo están en nuestra web y redes sociales

Manipulación y Muerte en los Mass Medias LooTeR Por desgracia, estamos en una situación muy dantesca, ya que estamos sumidos en una auténtica crisis de identidad en el mundo de los Mass Medias (que son aquellos medios de comunicación de masas, o lo que es lo mismo, los medios de comunicación actuales, prensa, radio y televisión). Primero comentar que en España tenemos por ley gracias al artículo 20 de la Constitución Española, la garantía de la Libertad de Expresión, siempre y cuando no se haga nada en contra del derecho del honor, intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud e infancia. Pero deja también claro este artículo que en los medios de comunicación dependientes del estado, se garantizará el acceso a los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad. Ante esto último es la clave en esta situación, ya que estos grupos sociales y políticos significativos han logrado manipular a estos medios para sus propios beneficios, dando igual sea o no verdad lo que dicen, ya que sólo se preocupan de su imagen y por lo tanto no respetan en lo más mínimo el pluralismo de la sociedad. Cualquier persona que lea este artículo puede pensar que el que les escribe está influenciado por una tendencia política u otra y se podría considerar manipulación pero eso no es así, ya que una influencia es tan sólo un pensamiento algo que si el individuo en cuestión sigue sus propias directrices logra que esa influencia sea mínima a la hora de realizar su trabajo, pero está más que claro que siempre se notarán esas ideas y por lo tanto tendencias, pero si es una persona cabal, jamás se dejará manipular para obviar alguna cosa objetiva del artículo que está escribiendo. Aquí estamos hablando de que hay Mass Medias, que han sucumbido en su totalidad a manipulaciones, sobretodo de índole política, para mostrar la “verdad” del interesado o incluso ocultar la realidad dejándola al margen de sus informativos, es decir, como si no hubiera pasado absolutamente nada en ese respecto. A esto es a lo que se le llama manipulación de un mass media. Es bien sabido que existen mass medias de una tendencia política u otra, y ya dentro de estos, se nota cada uno claramente más manipulados (aunque no es realmente así, ya que son ellos quienes sólo se dejan llevar por su política en lugar del sentido de la información).

¿Y qué decir justamente de estos medios, que tienen una marcada línea política? Pues que claramente no sufren una manipulación, pero son los que en los momentos de cambios en la política del país, los que más fuerte arremeten contra el gobierno entrante o saliente y los que más buscan la inestabilidad política y la división del pueblo, para lograr que sus inversores, amigos o familiares tengan otra vez el poder del país y poder seguir siendo los auténticos generadores de noticias de manera exclusiva. Es decir, estamos realmente ante una pescadilla que se muerde la cola, siempre en el mismo círculo vicioso del poder y la “verdad”, pero lo que no se dan cuenta es que el pueblo no es tonto y entonces busca alternativas a estos medios y los encuentra en los que se supone que deben de tener una pluralidad política y por lo tanto ser neutros en su planteamiento de noticias, pero con el paso del tiempo se ha demostrado que eso no era así, bien por la omisión de determinadas noticias, variaciones en las informaciones... Y esto es gracias a que en cada medio de comunicación hay representación de cada uno de los partidos políticos mayoritarios, y son ellos los que presionan y censuran la información que nos hacen llegar y siempre se hace de tal manera para que nos hagan creer que es todo neutro, pero siempre es el mismo patrón, hoy el malo es uno, mañana es el que era bueno, o sencillamente no hay nadie malo ni bueno, todos están bien. Puede parecer que esté culpando a los políticos de esta situación de manipulación, pero realmente no es así, sino que ellos realizan su trabajo, pero el problema viene en los periodistas o trabajadores que acatan estas órdenes sin objetar nada y por lo tanto, ellos sabiendo incluso que no es lo correcto lo realizan, dejando de lado el mayor privilegio que tenemos, que es la libertad de expresión y por lo tanto tratándose de medios de comunicación masivos, sería una información real, no manipulada y por lo tanto creíble, nada de lo que hasta ahora estamos acostumbrados a tener. Si una persona con una inquietud de saber la realidad de una noticia en particular, tiene que saber la misma noticia de varios medios y aun así aún quedará algo que no se ha informado, logrando así que poco a poco la mala información de estos medios públicos vaya descubriéndose y por lo tanto van perdiendo credibilidad y seguidores, con lo que entonces hay un cisma que

debe de ser solucionado, pero al existir tanta diferencia entre los que “manipulan” jamás logran tener un único criterio y por lo tanto día tras día van aumentando la desconfianza del pueblo. Con todo esto mucha gente puede pensar que no he dicho nada, que solamente he dicho una y otra vez lo mismo, pero realmente sí que se ha dicho y es que la libertad de expresión existe y que son los propios periodistas o trabajadores quienes se dejan manipular y es por este motivo por el que nos encontramos ante la muerte de los mismos, ya que la situación llega a ser insostenible por la fractura entre el medio y el público, ya que la credibilidad del medio es necesaria y si esta no existe o está en un nivel bajo, la situación es irreversible, ya que el cambio tiene que ser radical en la infraestructura del mass media, por lo que se produce su muerte. Actualmente estamos viviendo este caso en varias cadenas públicas del país, realmente vienen diciendo que todo es problema económico y de deuda, pero deberían plantearse que también se debe a que la dirección de las mismas no han sabido corresponder al pueblo que les paga todo esos gastos, ya que si realmente hicieran su trabajo con moral profesional y respetando al máximo la libertad de expresión otro gallo nos cantaría, porque públicamente se habría denunciado ciertas situaciones que son las que han llevado a estas situaciones. Ahora hay que ver que la mayoría de trabajadores de estas empresas, si realmente se produce el cierre de los medios, se irán al paro y por lo tanto se quedarán sin trabajo, cuando ellos mismos posiblemente no sean ni los culpables de ninguna de las situaciones de la actualidad ya que ellos se dedicaban a cumplir órdenes de sus superiores, pero para mí el mayor fallo de esta cadena es que los propios redactores se dejasen manipular de esta manera para redactar de esta manera la información, y está claro que aquí la presión con despidos y sanciones estaría a la orden del día, pero en mí no cabe esa idea, antes me planto que manipulo una noticia. Y aquí hacer una connotación a todo esto y es que por muy mala que sea la situación económica de un ente público, siempre hay soluciones, pero jamás el cierre de un servicio público, ya que se queda la sociedad sin un privilegio esencial para el día a día, y mucho menos un medio de comunicación, ya que este es el que en teoría nos brinda una información más detallada de nuestra

población, región, zona... Ahora por ejemplo la situación de Canal 9, es muy sencilla, tras todas las polémicas surgidas en su historia, su mala gestión... surge la verdad, la manipulación que se ha sufrido y todo sale porque ya saben que no van a seguir trabajando en esa empresa y que se van al paro, por lo que ya no tienen nada que perder y sobretodo porque la presión de manipulación ha dejado de existir ante el cierre de la cadena, pero aquí entra una pequeña duda que me abarca durante todo este artículo, y que más o menos he ido dado pinceladas de ella. ¿Para qué sirve la libertad de expresión si luego te cohíben de ella? Pues no sirve de nada ya que realmente no estas expresando tu propia opinión sino, un tercero está usando tu nombre para expresar su opinión, algo que debería estar más que castigado, porque como decía al principio tenemos por ley ese derecho y por lo tanto hay que luchar por su uso y cómo hacerlo, pues como estoy haciendo yo ahora mismo, no como han hecho todos estos años miles y miles de trabajadores de medios de comunicación con miedo a perder sus trabajos. Es cierto que estos trabajadores hay que comprender que la pérdida del trabajo es un problema, pero realmente hay que confiar en la verdad ya que el tiempo siempre la saca y por mucho que nos equivoquemos o nos tachen de lo que sea, al final quienes son sinceros mantienen el tipo ante estas adversidades. Por eso desde aquí mi apoyo a todos esos trabajadores que fueron, son y serán presionados para manipular las noticias, y sobretodo que la libertad de expresión sirva en este caso por desgracia para que el resto de trabajadores de los medios de comunicación se lancen unidos contra la represión a la que están sometidos y que por fin les llegue el ansiado momento de la libertad en todos los aspectos, ya que estoy seguro que muchos de ellos se arrepienten de no haber saltado antes y puesto fin a estos años de tiranía que han llevado a la “muerte” de los mass medias y que en consiguiente estoy seguro que podrían hacer frente a la gestión completa de la cadena rebajando gastos, porque serán ellos mismos los que desean seguir en sus puestos de trabajo, pero sin la manipulación previa y por lo tanto ejercer profesionalidad y demostrarse a ellos mismos que son válidos para realizar las funciones por las que han luchado todos estos años.

Amai Kumai

LooTeR

Este mes es un poco atípico porque no estamos hablando ni de un grupo con trayectoria o que tenga una maqueta o algo grabado, sino una pareja de chicas que luchan en el mundo de los Idols (un fenómeno musical artístico en Japón). La historia puede parecer inverosímil, pero es real al 100%, el pasado 23 de Noviembre de 2013, estabamos en nuestro stand del XII Salón del Manga de Valencia, cuando se nos acercaron un grupo de jóvenes y se animaron a dibujar en nuestro stand y tanto les gustó la experiencia que se quedaron con nosotros hasta el momento en que se tuvieron que ir. Durante la tarde, en una de las conversaciones surgió el tema de que ellas tenían un grupo Amai Kumiai y en ese momento decidí que formasen parte de esta sección, primero para darles publicidad y las gracias por toda su labor en el salón del manga, y segundo porque hay que mostrar al mundo nuevas tendencias musicales y sobre todo el esfuerzo y dedicación de estas dos chicas.

especie de discográfica jajaja que se llamaba Eden Elements y nosotras que ya éramos un grupo antes entramos. - ¿Por qué ese nombre? YUMI: Ese nombre fue porqué al ser dos las componentes del grupo y encima somos amigas desde casi niñas, se pensó que las palabras japonesas Amai Kumiai nos quedarían bien ya que su significado es Unión Dulce. MITSUKO: Básicamente porque nos gustaba, nos lo dieron ya puesto y era más corto que nuestro nombre anterior que era “Mirai wo sagashite”. -¿Quién forma Amai Kumiai? MITSUKO: Mistuko que véase a ser mi persona y Yumi mi compañera un año mayor que yo jajajaja

Así que como lo prometido es deuda, aquí os dejo la entrevista que les he realizado. - ¿Cómo surgió Amai Kumiai? YUMI: En un principio Mitsuko y yo teníamos un grupo pero era más para divertirse y no hacíamos casi nada ya que solo era un grupo de amigos que se habían reunido, entonces fue cuando vimos que nosotras queríamos tomárnoslo en serio y crear un grupo idol. Esto llegó a los oídos de Arukeru y nos comentó que él quería crear un grupo idol japonés, fue así que aceptamos muy contentas viendo que por fin podríamos empezar la aventura de ser idols. MITSUKO: Pues un día conocimos a un chico que se llamaba Arquel y nos dijo que intentaba montar una

- ¿Cuáles son las expectativas iniciales del grupo? YUMI: Las expectativas son poder hacer ver que a demás de los estilos de música que la gente está acostumbrada, hay más estilos como lo es el idol japonés. También queremos que todos puedan divertirse en los conciertos igual o más que lo haremos nosotras, ya que en cambio que muchos grupos musicales, nosotras hacemos que el público pueda participar y sienta que no hay como una pared que nos separa. Por último, nuestro sueño es poder ir a Japón y cantar allí, fue como nuestro motor de arranque al ver grupos de música de Japón y algún día esperamos llegar a eso. MITSUKO: Pues cantar canciones que nos gusten, que gustes y que nos hagan emocionar por una parte, otra parte disfrutar de lo que cantamos y del ambiente que creamos, que nuestros oyentes disfruten como nosotras y... el futuro dirá, evidentemente nosotras esperamos algún día ser uno de esos grupos que todo el mundo conoce jajajaj. - ¿Cuáles son las dificultades con las que os estáis encontrando en vuestros inicios? YUMI: Las dificultades que encontramos es que por

estudios casi no podemos quedar para hacer ensayos y organizarnos, solo nos podemos ver en los fines de semana o si algún día es fiesta y no hay clases en las universidades. También tenemos algunos problemas más bien técnicos como es el poder grabar, siempre debemos buscar cómo hacerlo y encontrar el material o a la persona que sepa utilizarlo. MITSUKO: Sobre todo los horarios para quedar y ensayar porque yo estudio por las mañanas y Yumi por las tardes además yo entre semana no vivo en la misma ciudad que ella y casi nunca coincidimos.

Tube y hay caso que se meten hasta con los componentes o fans. Estos no piensan que cada persona es libre para escuchar lo que más le gusta, creo que para esos casos falta que haya respeto. La música no es para estar de mal humor, es para que llegue a la gente que la escucha. MITSUKO: Pues realmente un poco mal porque en parte todo el mundo toca un estilo de música muy similar porque es “lo que vende” y los otros estilos están entre comillas mal vistos.

- ¿Un grupo idol en España? ¿Por qué? YUMI: Un grupo idol en España, porqué es algo diferente. Por ahora solo existían idols en solitario, pero nosotras pensamos que es más divertido el que sea un grupo ya que así se puede hacer a demás de un concierto donde hay alguien cantando con un micro, se puede hacer un espectáculo que llegue a la gente. En mi opinión, creo que tener un grupo idol en España puede ayudar a conocer otra cultura. MITSUKO: Porque nos gusta ese estilo de música, aunque el estilo de jpop está muy mal visto ya que es considerado placer solo de otakus y marginados sociales cosa que me entristece ya que mi propio país no me conocería por ese tópico.

-¿Cómo veis la situación cultural general? YUMI: La situación cultural en general no está mal, hay mucha cultura, por ejemplo en España hay variedad de cultura pero poco a poco va desapareciendo, a la mayoría de gente no le interesa. En muchos lugares han creado grupos u organizaciones donde hacen que no muera la cultura y la muestran a la gente en varios actos que organizan, de los cuales tanto Mitsuko y yo hemos sido integrantes. En cambio, en Japón la cultura en muy importante y hacen que desde pequeños la gente la conozca y participe de ella. MITSUKO: Bastante mal jajajaja toda aquella persona que tiene cultura más allá de lo que está de moda pasa a ser un friki cuando antes era una persona culta jajaj esta como mal visto que sepas más jajaja

-¿Cuál es vuestra formación musical? YUMI: Mi formación musical es amplia, aunque como siempre digo, siempre se debe ir mejorando día a día. Desde pequeñita cantaba en coros y corales hasta que crecí y llegué a la Escuela Coral Sant Jaume y la Coral Sant Jaume, ambos de Vila-real, junto a esta coral nos presentamos a un concurso televisivo que se hacía en Canal nou, llamado Cantem de Cor, fuimos los ganadores del concurso. MITSUKO: Yo he cantado en coros antes de aprender a hablar jajaja y durante más de 6años estuve tocando el piano y aprendiendo solfeo en un conservatorio, mi padre me enseñó a tocar un poco la bandurria jajajaja, durante dos años toqué el clarinete y bueno como creo que todos jaja la flauta dulce y el xilófono del instituto jajaja.

-¿Nuevos retos? YUMI: Nuestro primer reto son los conciertos, estamos nerviosas por ver si el público nos acepta y se lo pasa bien junto a nosotras, la verdad, es que si nos aceptan estaríamos muy felices y con muchísimo ánimo para ir mejorando cada día por todos ellos. Otro reto, es el poder terminar las canciones que estoy componiendo y que agrade a la gente ya que las escribo desde mi corazón, así además de covers también podemos llevar nuestras propias canciones. Finalmente, el último reto es llevar todo nuestro trabajo a las redes sociales de las distintas partes del mundo y poder hacer conciertos fuera de España también. MITSUKO: Sacarme la carrera jajaja y evidentemente conseguir que alguien sepa quién es Amai Kumiai y quien somos Yumi y yo, Mitsuko.

-¿Cómo veis el mundo musical actual? YUMI: El mundo musical actual creo que cada vez crece dando a conocer nuevos estilos musicales, aunque a veces hay gente que no acepta a algunos de los estilos que hay o a algún grupo y empiezan a criticarlo o en algunos casos a borrar los videos que se suben en You-

Entrevista a Reincidentes El próximo mes de Febrero nos visita en Valencia el grupo Reincidentes ya que estrenan gira de aniversario. Así que nos pusimos en contacto con ellos para poder hacerles una entrevista para cuando vinieran, pero Fernando Madina, bajista y cantante, nos contestó la entrevista por mail y ya sólo nos queda transcribirla aquí para todos vosotros y esperamos que en Febrero podamos hacerle una nueva entrevista y asistir al concierto.

LooTeR

-¿Cómo ha sido todo el proceso desde los comienzos hasta el primer gran éxito? Bastante natural. Y nunca hubo un primer gran éxito como tal. Fue un crecimiento progresivo. -¿Por qué el 27 aniversario en lugar del 30? 27 como Reincidentes. 30 contando Incidente Local. Queríamos hacerlo para el 25 pero no dio tiempo y no sabemos esperar. -¿Por qué un pack y gira especial? Porque es una ocasión muy importante para nosotros, así que hemos trabajado el triple, Teníamos ganas. -¿Por qué cambiar a una autoedición para este proyecto? Ya lo habíamos hecho en alguna ocasión pero ahora, también por motivo de la celebración queríamos personalizar mucho el disco. Enviarse a todos y cada uno que nos lo pidiera aprovechando el factor redes sociales.

-¿Cómo surge Reincidentes? De la disolución de una banda, Incidente Local, en 1986, donde ya estábamos Barea, Manuel y yo. Queríamos hacer más Punk y más politizado de lo que veníamos haciendo. -¿Quiénes son y han sido los miembros del grupo? Tras nosotros tres, entró Selu que luego abandonó, Carlos que aún sigue, en el 93 Finito que aún sigue y finalmente Nacho que también está. -¿Qué formación o estudio musical existe entre los componentes de la banda? Barea había estado un año en el conservatorio y Selu unos cuantos. Los demás tocamos de oído. Ahora Barea también estudia piano... y los demás seguimos de oído. -¿Cómo es el proceso de composición? Primero la música. Hasta que no está totalmente acabada no pasamos a la letra que es lo último y sale pronto. Aunque las dos cosas tienen igual importancia. Antes cuando componíamos nos grabábamos en un casete y luego íbamos al local con la idea. Ahora también usamos la informática musical para hacer bocetos de canciones y se las pasamos a los demás para que en el local la gente ya sepa algo de la canción.

-¿Cuáles son las expectativas de este nuevo trabajo? ¿Y del aniversario? Que a la gente le guste, pasarlo bien en la gira, que salgan buenos conciertos y seguir viviendo este sueño. -¿Cuál ha sido el punto de inflexión en la carrera de Reincidentes? Creo que ninguno. Ha sido todo muy natural y progresivo. -¿Cuál es el trabajo con el que más se siente identificada la banda? Con el último normalmente. Es el que tienes más cercano. La última canción siempre es la mejor. -¿Con que canción se identificaría la esencia de la banda? Uff. No lo sé. ¿Con la Rabia? -¿Cuál es el concierto que más recordáis? Muchos. La primera vez que tocas con alguien que es tú ídolo. El primer concierto. Los de Latinoamérica... Muchos -¿Los mejores momentos de estos años? ¿Y los peores? No sabría decirte. Todos tienen algo de especial. Cuando detuvieron a Selu lo pasamos muy mal. Los mejores

se van fabricando día a día. -¿Cómo veis el mundo del rock en España? Más apagado que antes como todo en la cultura, reflejo de una economía devastada y devastada falta de respuestas. -¿Cómo veis el mundo de la música en general? Ha cambiado. Internet le ha dado la vuelta. Pero es como es y así hay que moverse. Todo lo que es cultura ha cambiado porque el capital no ve su rendimiento claramente y el poder político ve como los creadores se ponen en su contra. ¿Pero sin la cultura dónde estaríamos? -¿Algún mensaje para nuestros lectores? Que esperamos que les guste el disco si lo escuchan, el concierto si vienen y que sigan leyendo cosas intere-santes como las que publicáis. SALUD Fer

Desconocidos en el Metro

Patricia Castro

Hace unos días volviendo en metro a casa contemple una escena curiosa, andaba el vagón medio vacío, y apenas se escuchaba ruido, cuando se abrieron las puertas del vagón y todas las miradas se dirigieron en la misma dirección, y como no, la mía también. Hay personas que transmiten una fuerza especial, que sus pasos parece que puedan marcar una vida, dejando una huella muy profunda, y eso no pasa desapercibido a las miradas atentas; no, no hablo de esas que te incomodan recorriéndose de abajo arriba, como si estuvieras desnuda, hablo de esas miradas fugaces, discretas, delicadas, suaves, que pueden abrirte las puertas a un mundo desconocido, pero que la mayoría de veces pasan y nadie se da cuenta. Así fue como él la miro a ella, de esa manera que raras veces he tenido la ocasión de contemplar, esta vez de espectadora, sintiéndome extraña observando ese momento, como si en lugar de estar en un vagón lleno de gente, me encontrara agazapada detrás de un arbusto, robando un momento tan íntimo. Quizás por eso pensé que sus labios no se despegarían, que no diría nada, y ella pasaría de largo, mientras él seguía mirando distraído el libro que tenía entre sus manos, pero me equivoque, y con cierta estupor e intriga, observé como él giraba lentamente la cabeza, en el preciso momento que ella pasaba por delante, sus manos se rozaron apenas unos instantes, mientras él murmuraba, casi en un susurro, que sus ojos le perseguirían allá donde fuera, porque transmitían una luz especial… Creo que ella le dedicó una media sonrisa, aunque no estoy segura, instintivamente había bajado la cabeza, el momento había pasado y yo pensé para mis adentros que aquella era la definición exacta de amor. Acto seguido, volvieron abrirse las puertas del vagón y un tumulto de gente los aparto de mi vista, él había desaparecido, y ella se hallaba unos asientos más alejada de mi.

Poemas

Mª Esther Ruiz Z. (Tejedora de Sueños)

“SOLIRADIDAD”

“NAVIDAD”

Solidaridad palabra bella con muchos significados. La amistad que perdura es solidaridad. Solidaridad basada en intereses comunes. Solidaridad. Derechos humanos. Solidaridad a enfermos en los países donde habita la máxima pobreza. Solidaridad entregar todo recibiendo una sonrisa. Solidaridad erradicando el hambre. Solidaridad enseñar. Solidaridad no dar el pez dar la caña. Solidaridad es Inocencia. Solidaridad es humanidad. Solidaridad sufriendo con los pobres. Solidaridad en la naturaleza. Solidaridad sufrir con el enfermo. Solidaridad consolar al que llora. Solidaridad sin fronteras. Solidaridad es igualdad. Solidaridad amar con el alma. Solidaridad cantar a la esperanza. Solidaridad creando un mundo nuevo llamado Solidaridad. Viva la Solidaridad.

La Navidad llega con ilusión El hijo de Maria en un pobre pesebre nació. El Salvador del mundo llegó. Una mula y buey calor le ofrecian. Una Estrella el cielo elimino el cielo. Tres astronómos llenos de inquietud. A la estrella siguieron camino de Belén. Herodes recibio la buena nueva. Noticia le impacto. Melchor, Gaspar ,Baltasar. Con humildad ante el niño se postrarón. Oro,Incieso y Mirra. Retomarón otro camino. Herodes se enojo. Su venganza matar a inocentes. Pastores cantaban. Sus presentes humildes al Mesias le otorgarón. En Belén había alegría. Un niño lloraba. Sus padres reian. Villancicos. Nacimentos de virtud. Luces de colores. Navidad. Amor. Paz. La Navidad habita en el corazón.

Derechos reservados

A.W.A.K.E.N

Compras y Contrataciones

675483955 [email protected]

Servicios de locución: Contestadores, Centralitas, Publicidad,Megafonías Telefono 668823574 24 horas [email protected]

The Sinester Opanage

Álex López

CAPITULO 1: LA PÉRDIDA DE UN JOVEN

nos visitaban eran conocidos, pero él no me sonaba.

A todos ustedes alguna vez les habrán contado historias relacionadas con orfanatos y en ellas han aparecido espíritus, fantasmas, y de más espectros, os aseguro que esta historia no trata de eso, esta historia es un diario, el cual escribí sobre un orfanato en el que no estuve mucho tiempo, pero antes les contare mi vida.

-¿Eres Kukurico?- Preguntó mirando una hoja de papel que llevaba, el hombre parecía ser de la policía, ya que llevaba el mismo uniforme que mi padre, pero un grado superior. -Sí, señor.-Contesté. -¿Me harías el favor de acompañarme al coche?-Entonces miré hacia donde señaló, era un coche de policía, con las sirenas encendidas, se parecía al de mi padre, entonces no me negué a su oferta. -Claro.-Respondí. Cuando entré en él se estaba calentito y confortable, pero me percaté de una cosa, más policías, estaban entrando en mi casa, y algunos cogían mi ropa y la metían en una furgoneta. -Perdone, ¿Qué están haciendo esos agentes con mis prendas?-Pregunté sin más. -Verás chico, te voy a hacer un par de preguntas y quiero que las contestes, ¿entendido?- Preguntó mientras se encendía un cigarro y abría la ventanilla del coche para que saliera el humo. -Vale, dispare.-Conteste directamente con tal de recibir una respuesta a mi pregunta. -¿Anoche no volvieron tus padres verdad?-Preguntó mientras me miraba por el retrovisor. -Cierto, ¿a caso usted sabe algo?-Dije intrigado y nervioso. -Mira te lo voy a decir sin rodeos chico, anoche tus padres murieron, Rika, tu madre, tuvo un accidente de tráfico, y Otaku, tu padre recibió un disparo y nada se pudo hacer, murió en el acto, fue un asesino, el cual se quitó la vida más tarde.-La respuesta me dejó patidifuso, continué hablando pero mi corazón no podía dejar de latir con fuerza. -No puede ser cierto.-Dije bajando algo la voz. -Lo siento chico pero sí que lo es, por eso te vamos a llevar a un orfanato llamado Caged. -¿Un orfanato?, ¿y por qué no me puedo ir a casa de alguien?-Pregunté estresado. -Lo siento, pero hemos mirado y no hay opciones disponibles, lo prometo, pero tranquilo en aquel orfanato, hay buena gente, y seguro que harás muchos amigos.-Contestó, sonriéndome, para que se me quitaran las penas. -Bueno si no hay alternativa.-Dije mirando a la alfombrilla del suelo. -Tu tranquilo, estarás bien, por cierto si necesitas algo de ayuda de la policía, ten mi teléfono.- mientras se giraba para darme una tarjeta, entonces me fijé más en el,

Todo comenzó en un pequeño pueblo, en el que me llevaba muy bien con toda la gente que residía por aquel lugar, todos los días acompañaba a un amigo a su casa y nos tomábamos un pequeño almuerzo, compuesto por unos bollos y un vaso de leche, cuando volvía a casa, encontraba a mi padre en el sofá que cuando me veía entrar me daba un pequeño abrazo, y a mi madre haciendo la cena, ya que comía en el comedor de mi escuela, mi padre se dedicaba al oficio de agente de la policía del pueblo, y mi madre era funcionaria en Tokio, todo era felicidad, la cena de mi madre me tranquilizaba de esos días tan frustrantes en los que estas cansado de tanto estudiar e ir a clase, era lo mejor. No me he presentado, mi nombre es Kukurico, mi madre se llamaba Rika y mi padre Otaku, éramos muy felices, y estaba satisfecho con la vida que llevaba, hasta que ocurrió una tragedia. Un día de esa misma semana, yo volvía de clase con mi amigo, nos fuimos a por el almuerzo matinal y nos despedimos, cuando volví a casa me extrañé muchísimo, mi padre no estaba, y mi madre trabajaba de tarde, me preparé la cena, y me la comí, esperé tirado en el sofá hasta las doce de la noche, pero mis padres no regresaban, llamé a la oficina en la que trabajaba mi madre, pero me dijeron que ya había salido hacía una hora, ella nada más tardaba unos cuarenta minutos en ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, posiblemente se habría cruzado con alguna amiga, pensé, mientras me estresaba, dieron la una de la noche y seguían sin venir, entonces intentando no preocuparme me metí en la cama pensando que mañana regresarían. A la mañana siguiente, me desperté gritando los buenos días por toda la casa, era sábado y no había clase, pero sólo me respondió el silencio, miré por todas partes y no veía a nadie, desayuné y me senté en el sofá, a la hora, llamaron a la puerta, me dirigí a ella y giré el manivela, al abrir vi. Que era un hombre que no conocía de nada y me resultó extraño, ya que todos los que

era de los típicos polis de pueblo, pero algo entrenado, musculoso, rubio y con gafas. -Gracias.-Dije mientras cogía la tarjeta en la que ponían solamente tres números, dos, uno, dos. -No hay de que, bueno ahora te llevaré al orfanato, la furgoneta ya se ha puesto en marcha, así que la seguiremos, en ella están tus efectos personales, ¿no tendrás ningún peluche para dormir, que se puede coger ahora?-Pregunto volviéndome a mirar por el retrovisor. -¿Por quién me toma?, ¿por un crío de tres años, o qué?-Pregunté, Algo enfadado. -Lo siento.-En ese momento nos pusimos en marcha. -Por cierto.-Dijo para sacar otro tema.- ¿Qué edad tienes? -Pues, diecisiete años, voy a cumplir los dieciocho, ¿Por qué lo pregunta?-Pregunté intrigado, creyendo que era otra vez por lo del estúpido peluche. -Lo decía, para decirlo en el orfanato y te metieran en una clase de tu nivel, pues el orfanato consta de guardería, clases de primaria, de secundaria, un bachiller y profesiones de dibujo, informática y biología y ciencias, un solo profesor, da a todos los alumnos de cada curso, también en guardería, ya que no hay muchos críos de ese nivel, ¿entonces irás a segundo de bachiller, verdad?-Preguntó volviéndome a mirar por el retrovisor, en ese momento pensé en cómo podía conducir sin mirar si quiera la carretera. -Sí, así es.-Contesté. -Bueno pues entonces eso habrá que comunicarlo en recepción, te voy a comunicar como va lo de este orfanato, no te vayas a asustar.-En ese momento, se me abrieron los ojos más de lo normal, como si estuviera perplejo por lo que me pudiera decir. -El edificio consta de planta baja, en donde se encuentran los profesores, habitación de chicos y de chicas, también se encuentra la recepción, y unos servicios, después la primera planta es casi idéntica, y sirve para primaria, la segunda planta es para la ESO y bachiller, pero…-Dijo quedándose a medias como si fuera a decir otra cosa. -¿Pero qué?-Pregunté intrigado. -Verás, he aquí la parte que te va a sorprender un poco, a algunos les asusta, hay dos plantas más abajo, como dos sótanos, en los que residen los de primaria, y en el sótano de mas al fondo están los de bachiller y eso, tienen ventanas, ya que el edificio está casi al borde de un precipicio, pero el sótano sobresale un poco hacia el por las ventanas….-Dijo, quedándose a medias.

-Pero, ¿Por qué hay otros dos tipos de cursos abajo, si están los de arriba?, ¿es que no hay espacio?-Pregunté. -No es nada de eso, el caso es que los que residen ahí abajo son locos, o con problemas mentales, como si dijéramos, trastornados, pero tranquilo que están encerrados, además no son peligrosos, tan solo repiten frases, pierden memoria fácilmente, o se vuelven locos haciendo dibujos en sus cuartos, cosas así, pero no te tienes que preocupar, por eso, los tienen controlados. -¿Seguro que están controlados?-Pregunté, sorprendido por la noticia. -Seguro, tu confía en mí, bueno ya hemos llegado.-Dijo mientras detenía el coche completamente. Aquel sitio era como lo había descrito, salvo por un ligero detalle, no daba el sol, todo eran nubes, pero no me importó mucho, con que encajara bien en aquel lugar, todo lo demás me daba igual.

DISFRUTA DE LA 1ª TEMPORADA

AQUÍ CREADA POR:

www.dementesocial.com.es

www.hulupadhara.com

Circo Gran Fele Estas navidades en Valencia estamos de aniversario gracias al Circo Gran Fele quien cumple 20 años desde su fundación y presentación en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Sagunto en el año 1993. Y para esta ocasión han creado un espectáculo homenaje a Julio Verne y Georges Méliès al que han llamado Viaje a la Luna y se podrá disfrutar desde el 21 de Diciembre de 2013 hasta el 5 de Enero de 2014 en el Teatro Principal de Valencia.

Esta andadura fue presentada el pasado jueves 28 de Noviembre en la SGAE de Valencia, en un acto sencillo y divertido, en el que Rafael Pla nos mostró la ilusión con la que han preparado todo esto y sobre todo las ganas que tienen por entretener al público.

Este acto fue el inicio de nuestro artículo dedicado a ellos, ya que tras el acto fuimos al local donde ensayan para poder grabar las entrañas del circo y mostrar a todo el mundo un día normal y corriente de trabajo.

Para comenzar este aniversario han logrado que en su espectáculo cuente con la colaboración del Ballet de la Generalitat llegando a las 28 personas en escena. Y sobre todo música en directo gracias a los músicos de La Banda del Fele. Junto con este espectáculo, tendrán en programación más actividades como son: • • • • • •

Escuela de Circo Lunática Pruebas de Pilotaje Acrobático Lunático Acrobacia Lunática in Crescendo Exposición XX Aniversario Gabinete de Curiosidades Barraca de Fenómenos

Con todo esto nos encontramos con un mes de diciembre más que completo de actividades a las que acudir y disfrutar de este equipo tan espectacular que nos incitan en cada instante a unirnos a su locura y sobretodo dejarnos llevar por la imaginación.

En el día a día podemos decir, que trabajan duro y durante muchas horas para hacernos ver que parece sencillo y muy fácil, pero por lo que pudimos ver todo sale así gracias a muchas horas de prácticas, entrenamiento físico y sobretodo mucho amor por su trabajo, algo que como resultado final es el arte tan espectacular al que nos tienen acostumbrados.

Al mismo tiempo que estabamos en el ensayo, no pudimos resistirnos y le realizamos una entrevista a Rafael Pla. -¿Cómo surge el Circo Gran Fele? Mi padre era ventrílocuo y se llamaba Gran Fele. El creó una pequeña compañía de teatro para niños. Había payasos, títeres, guiñol, ventriloquía. Mi hermano y yo empezamos a trabajar con él hasta que mi padre muere. Fallece hace 35 años y la compañía Gran Fele nos la quedamos mi hermano y yo. Y seguimos haciendo esas cosas hasta que fuimos evolucionando, fuimos cambiando y en el año 93 decidimos crear una compañía estable de circo que se mantuvo el mismo nombre Circo Gran Fele. Y lo que al final yo he fagocitado el nombre y ahora el Gran Fele soy yo. A partir de ahí en el 93 creamos la compañía y en 94 compramos la carpa y a partir de ahí hasta ahora. -En el año 2008 recibieron el premio nacional de circo, ¿ha cambiado algo desde entonces? Sí empezó la crisis con lo cual nos fuimos a hacer gárgaras todos. -Pero el premio, ¿supuso más público, menos...? No, no. El premio lo que supone es un reconocimiento a un trabajo que estás haciendo. ¿Más público o no? No, no es un tipo de trabajo que se base en los premios. El mundo del circo es un mundo que hoy en día culturalmente es un mundo ciertamente marginado y el público es muy estacional y no se mira mucho por los premios -¿Por qué en el 20 aniversario un homenaje a Méliès y Julio Verne? Bueno yo ya he usado, no... Bueno es un homenaje porque coincide, coincide que estamos buscando algo especial y de repente coincide que nos... Que no es la primera vez que hacemos un Julio Verne, ni es la primera vez que hacemos un viaje a la Luna, ya hicimos el de Cyrano de Bergerac y bueno ha coincidido que es Julio Verne y Georges Méliès. A mí George Méliès es un autor que me pirra porque es muy knife, a mí me gusta mucho el circo de...yo le llamo circo de cortar y pegar, porque es como muy infantil, es una cosa como muy antigua, me gusta mucho y ha coincidido y entonces digo, vamos a hacerlo bien

-¿Cómo ha sido todo el proceso desde su idea básica hasta el primer contacto con el público? Es muy largo porque fíjate en estos momentos el sábado tenemos una actuación que será la número 6 o 7 u 8 de este espectáculo y cambiamos gente aún. Aún estamos en un trabajo progresivo siempre haciendo cosas raras. Estrena con nosotros una persona más este sábado. Es un trabajo que empieza imaginando esas escenas, buscando la gente, componiendo la banda sonora, buscando el vestuario y buscando más gente y ensayando y cambiando a gente y aceptándolo es un trabajo que los ingleses lo llaman working progress, siempre estamos trabajando intentando encontrar algo mejor -¿Entonces ninguna actuación será parecida a la anterior? Nunca, de hecho esta obra que va el sábado, va gente nueva, este aparato que es nuevo también y se estrena ese día, nunca damos algo por finalizado, sería muy aburrido -Música en directo ¿por qué? Porque la música en directo es imprescindible, a mí me gusta mucho trabajar a un ritmo especial y el ritmo especial con música grabada es mucho más complejo, me gusta más el calor de la música en directo, además que usamos instrumentos un poco raros, este año el Theremin, que es el único instrumento del mundo que suena cuando no se toca -¿Cuál es el concepto de circo total? Ay, eso quisiera yo saber. Una vez leyendo a un famoso teórico de teatro que es Antonin Artaud, él hablaba de teatro total, es un teatro donde todo forma parte de todo, el gesto, la palabra, que no haya nada que sobresalga sobre el resto y esa es la idea del circo, que nada sobresalga del resto, que todo sea todo. -¿Qué número es el más querido por el público? Los payasos -¿Y por ustedes? Los payasos, mi hermano y yo empezamos como payasos. Lo que pasa es que luego hay números espléndidos, hay números en nuestro circo que han perdurado años, el Sir Bidon of the Water lleva prácticamente 21 o 22 años en el circo, aunque sólo tenga 20 años el circo ya lo habíamos estrenado antes. Los aéreos son muy agradecidos. En general todos nuestros números son muy agradecidos

-¿Cuáles son las expectativas de este nuevo espectáculo? Jugando un poco con estas frases de los viajes estelares, llegar a las estrellas y un poco más allá. -¿Y del 20 aniversario? Que vuelvan a haber otros 20 -¿Cómo veis el mundo del circo en la actualidad? Hay un despertar del mundo del circo, ahora es una maravilla. Cuando empezamos nosotros esto era un ideal, incluso nos costaba representar una función, ahora es una maravilla hay una eclosión de circos por todos los lados, hay una mixtura de circos, ahora en París vamos a estrenar una obra donde el personaje principal es un malabarista entonces son cosas espléndidas es un momento magnífico -¿Y el cultural? Estamos en España -¿Algún mensaje para nuestros lectores? Hay que ir al circo, siempre. Como hay que ir al cine, no vale eso de ya hemos ido al circo. Caramba, uno sólo va al teatro una vez al año o sólo va al circo una vez al año. Hay que ir al circo, hay que ir al teatro, hay que ir al cine. Hay que culturizarse, hay que salir de casa y salir a la calle y el circo es una buena expectativa y hay que ser críticos, críticos en el cine, críticos en el circo, críticos en el teatro. No todo es bueno, el circo sí, no todo el circo Pues esto fue nuestra entrevista con Rafael Plá, por cierto, hemos dejado una pregunta relacionada con el Circo del Sol en el vídeo, para que se pueda apreciar el ambiente en el que se entrena en el circo. Una de las notas de prensa decía lo siguiente: “Gran Fele es el único circo en el mundo que ha sido capaz de mandar a artistas de 2 continentes y pico, y de más de 5 países, ¡hasta la Luna! Circo Gran Fele celebra su XX Aniversario por todo lo alto, sin menudencias, sin escatimar en detalles… En el escenario del Teatro Principal, hará su aparición Natasha Marcano, Miss Assúcar Dominicana, que antes de llegar a Valencia estuvo en el Moulin Rouge. Del centro de Brasil, Antoni, el acróbata ingrávido, automáticamente fichado para viajar al espacio. Otra nueva tripulante ha ingresado en las filas del Gran Fele: Córcoles de la Pedrera, maravillosa alambris-

ta, elegida por ser la única mujer en el mundo que ha cruzado el patio de su casa sobre un alambre, a la ida y a la vuelta, que escapa por los tendederos y camina sobre espaguetis. Siempre sonriente, veremos a la artista inalcanzable, Mónica Vázquez y su aro aéreo en geometría espacial. Un desfile de personajes carismáticos, figuras únicas del circo universal: Víctor Lafita, el Huracán de Baracoa, el Sr. Pla, lunático por excelencia, Sir Bidon, un Leo muy especial, Edu Borja, el maestro de animafustas… Todo ello amenizado por la Banda del Gran Fele. Por si fuera poco, para encandilar a todo el Teatro Principal, el espectáculo cuenta con la colaboración del Ballet de la Generalitat. En resumen: 28 personas en escena: 10 acróbatas, 14 bailarines, 3 músicos, un titiritero, más 5 titeractores, 3 técnicos de iluminación y sonido… y en el colmo del despilfarro… un perro de peluche, una gallina de trapo y dos pulgas del Sr. Pla. Este gran elenco de artistas tiene una importante misión: Hacer volar y soñar al espectador con este espectáculo basado en las historias que Julio Verne creó y Georges Méliès llevó a la gran pantalla. Siguiendo las instrucciones de Verne, Gran Fele quiere construir un cañón gigante para enviar un proyectil a la luna. Por eso convoca en escena al Gun Club, tres hombres responsables de este ambicioso proyecto. Antes de lanzar el proyectil, tendrán que resolver una serie de cuestiones: decidir las características del cañón, trazar la trayectoria en base a complicadas fórmulas físicas y matemáticas… Se estrujan los sesos, intercambian impresiones, discuten… Entre tanto desentendimiento, se desata un divertido duelo entre Barbicane y Nicholl, que se resuelve sin heridos, solo algún que otro muerto de la risa. Al fin unirán sus esfuerzos para disparar el cañón. ¿Conseguirán llegar a la Luna? “

Entonces para comprobar la realidad de esta nota de prensa, nos trasladamos a la Exposición del XX Aniversario, y pudimos observar una cantidad de objetos que han sido empleados por el circo en infinidad de actuaciones, y no pudimos resistir la necesidad imperiosa de fotografiarlo todo, y aquí os ponemos una pequeña muestra de dicha exposición, que no hay que dejar de visitar.

Viaje a la Luna Circo Gran Fele Estaba deseando el momento de poder ver y disfrutar de este acontecimiento que tanto tiempo he estado siguiendo y al final tras tanta espera, disfrute de dos horas de un auténtico placer para los sentidos.

9

La ubicación del Teatro Principal de Valencia para un circo puede ser de entrada extraña, pero una vez comienza el espectáculo te das cuenta de que no es perfecta del todo pero sí que le da mucho juego a toda la atmósfera de la historia creada para este Viaje a la Luna.

El espectáculo comienza cuando todos los artistas salen disparados como locos, por los pasillos del teatro, hasta que suben al escenario y comienzan a moverse lentamente hasta quedarse paralizados. Es en estos momentos cuando te das cuenta de que la música es en directo, porque ves como todo comienza a girar en torno a ella y viceversa, algo que logra que el sentido del oído y sobretodo la percepción del tiempo vuelen y comienza el viaje. Uno tras otros los números van sucediendo, se entremezclan los mundos del circo con la danza, logrando una similitud con la película de Méliès, entonces vas cada vez disfru-tando más y más, descubriendo y gozando del viaje en el que estamos metidos desde que comenzó la función. La parte narrativa de la historia se va sobrellevando de manera completamente amena, ya que gracias a todo el conjunto nuestra mente ha desconectado y ha borrado la idea del circo y sencillamente se encuentra dentro de una nave viajando a la Luna. Todo se sucede de una u otra manera, cada número lleva al siguiente con tan sólo los cortes de los aplausos del público y cuando te das cuenta concluye la primera parte del espectáculo y en unos minutos comienza la segunda parte, donde hace la aparición la gallina, que aunque sea por un breve periodo de tiempo, hace que vuelvas a prestar completamente atención al espectáculo. Tras la intervención de la gallina comienza el desenlace de la historia y aquí es cuando te das cuenta de que el tiempo ha pasado vo-lando y una vez se acaba, deseas que sea más largo, ya que todo el conjunto ha logrado una simbiosis casi perfecta. El espectáculo está completamente hilvanado desde el principio hasta el final, va de menos a más, pero lo importante es que capta la atención del espectador nada más comenzar con unas soberbias actuaciones, mímica, bailes... La fuerza que se muestra en el escenario es descomunal, algo que consigue que el espectador disfrute, sufra y se sienta uno más de la compañía. ¿Qué decir de la música? Sencillamente sublime, dos horas de música en directo que te hace flotar y realizar el trayecto hasta la Luna. El único fallo que puedo decir es que existen momentos en los que hay demasiados ele-mentos en el escenario, por lo que es imposible fijarse en todos ellos y captar todo lo que se hace al mismo tiempo. Lo que realmente demuestra la calidad del espectáculo es ver la cara de los niños y que en muchos casos también han sentido el viaje y por lo tanto han gozado como nunca antes lo habían hecho. Es sin duda alguna el mejor sitio donde poder ir estas navidades.

almuerzos BOCADILLO + BEBIDA

3,5 € HAMBURGUESA CASERA + BEBIDA

HAMBURGUESAS Visitanos en Carretera Escrivá 3, 46007 Valencia

Teléfono 644 144 939 [email protected]

Facebook --> http://www.facebook.com/cafeteriajojo

Kiteretsu, el primo listo de Nobita

El Tío Friki

Mucha gente conocerá a Nobita que es el coprotagonista de Doraemon, donde su personaje es torpe, holgazán y con mala suerte. Pero del futuro recibe a Doraemon, un robot gato que dispone de un bolsillo mágico de dónde saca un sin fin de artilugios para cualquier propósito, y con él vivirá toda su vida. Tras ese inciso ahora toca hablar de Kiteretsu, que es un chico con una capacidad de inventar cosas que adquirió leyendo la enciclopedia de su abuelo, el maestro Kiteretsu, la cual sólo puede leerse con unas gafas que él mismo construyó y que sirven al mismo tiempo para corregir su miopía. Kiteretsu con 6 años de edad fabrica a Korosuke, un robot fabricado con una aspiradora, un balde y una pelota, que tiene la apariencia y comportamiento de un niño de 5 años, pero que se cree un samurái, lleva un sable y siempre dice que se cortará la coleta para conseguir lo que busca.

Ambas series o mangas son del dibujante Fujiko F. Fujio, aunque en Doraemon también es de Fujimoto Hiroshi. Doraemon es del año 1969, mientras que Kiteretsu es del año 1974.

afirmación es completamente errónea y tan sólo era un reclamo de marketing por parte de la empresa que lo distribuye en Europa. Ahora voy a poner una pequeña comparativa entre los diferentes personajes principales para que se vea el parecido y porque los de Luk Internacional aprovecharon el parecido y éxito de Doraemon, para presentar la serie como el primo listo de Nobita.

A la izquierda tenemos a Nobita y a la derecha a Eiichi Kite o Kiteretsu, ambos tiene gafas y como se puede observar son de parecido más que razonable y podrían pasar claramente como primos sin duda alguna.

A la izquierda tenemos a Doraemon y a la derecha a Korosuke, en este caso existe bastantes diferencias pero ambos también son muy parecidos.

Al tratarse del mismo dibujante es cuando entendemos por qué tanto parecido en sus rasgos, pero la historia es completamente diferente en ambos, ya que en Doraemon la historia principal es que Doraemon debe de ayudar a Nobita en el día a día, mientras que en Kiteretsu quiere conocer a su abuelo y con sus inventos trata de hacerlo. Este artículo se ha hecho para dar a conocer una serie que posiblemente muchos desconozcan o que incluso muchos se piensen que Kiteretsu es el primo listo de Nobita, así que es por estos dos motivos por el que me veo en la obligación de escribirlo, para el primer caso darlo a conocer y en el segundo explicar por qué esa

A la izquierda tenemos a Shizuka y a la derecha a Miyoko, físicamente son casi un calco la una de la otra, como personaje también, ambas son listas y tocan el piano, la diferencia es que Miyoko es la novia de Kiteretsu y Shizuka es de quien está enamorado Nobita.

Creo que con todo esto ha quedado bastante claro el por qué Luk Internacional, le puso la coletilla de: “El Primo Listo de Nobita” a la serie Kiteretsu.

A la izquierda tenemos a Takeshi (Gigante) y a la derecha a Kaoru (Gorila), como se puede ver en ambos personajes hay pocas diferencias físicas, y en cuanto a los apodos son prácticamente idénticos.

A la izquierda tenemos a Suneo y a la derecha a Tongari, no son calcos exactos, pero prácticamente en su forma de ser durante toda la serie son iguales, son ricos, y ambos le tienen miedo a Gigante y Gorila.

Desde aquí os recomendaré su visionado y lectura del manga (si alguien lo encuentra que me lo diga), ya que aporta muchas horas de diversión con los viajes en el tiempo y las aventuras de esta pandilla de amigos que andan buscando conocer al abuelo del protagonista que es el que ha logrado que Kiteretsu siempre pueda crear algo para solventar la situación sea cual sea.

La serie también cuenta con infinidad de merchandaising y videjuegos. Ha sido un éxito también en Japón, pero nunca ha llegado al éxito tan abrumador de Doraemon. Por lo tanto otra gran diferencia es que Kiteretsu tiene sólo una trama que es la de la serie y la del manga, con un final diferente en cada una, mientras que Doraemon aún en la actualidad siguen sacando películas, que aunque la historia se haya concluido siempre están sacando cosas nuevas y por lo tanto Kiteretsu está cerrada y acabada, algo que permite al espectador poderla disfrutarla en su totalidad.

Y ahora con los personajes al completo podemos observar más aún las comparaciones, que aunque existan unas pequeñas diferencias entre ellos nos encontramos excesivas similitudes, tanto físicamente como en cuanto a personalidad, las diferencias más significativas es en la historia que tal y como se ha contado, en Kiteretsu es el propio protagonista quien consigue “resolver” los problemas, mientras que en Doraemon, los inventos de este en muchas ocasiones traen más problemas, pero al final siempre acaba todo bien.

Emancipación Temprana

J. Frames Bond

• Llega un momento en la vida de todo ser en la cual todo polluelo abandona el nido materno para establecerse en el suyo propio. Y en ese punto vital me encontraba yo. • Tenía un trabajo estable muy bien pagado, a mi madre le parecía fenomenal que al final hubiese encontrado un trabajo digno y honrado donde pudiese focalizar y desarrollar mis habilidades creativas, era sicario. Pero más fenomenal le resultaba que a mis 50 años de edad hubiese decidido emanciparme. • Mi carácter impulsivo y temerario es lo que mejor me define, por poner un ejemplo, a lo mejor acudo a una cadena de restaurantes llamada “McDonalds”, pido 3 hamburguesas y solo me como 2; cuando termino de cenar tengo la suficiente sangre fría como para no recoger la bandeja y luego ni siquiera asoman ante mi sentimientos de culpabilidad. • La misma tarde en la que decidí emanciparme fui a una inmobiliaria y me vendieron un pisito que pague a toca teja así sin mirar ni nada, jugándomela, así soy yo, todo al rojo. • Me atendió un señor muy simpático y muy amablemente me comento que la ganga que tenía ahora mismo entre manos, era un pisito que no era muy viejo, era de cuando se construían bien; no era exterior, pero tenía un patio interior muy luminoso; no tenía muchas habitaciones, en realidad era más bien un apartamento con un recibidor abierto a un espacioso salón dormitorio con cocina americana y servicio con ducha, lo que venía llamándose hoy día, un estudio suite kitsch muy chic maravilloso, ideal para un single, o lo que venía siendo lo mismo, el perfecto pisito de soltero, sin estrenar, sin amueblar listo para entrar a vivir y disfrutar. • Una vez entré y vi mi propiedad adquirida, me di cuenta de que lo que me habían vendido, no era un estudio suite kitsch muy chic maravilloso, más bien era un puto cuchitril de 2x2, en el que podías defecar mientras te preparabas un bocadillo de choped con aceitunas sin renunciar a ver tu programa de televisión favorito. Pero bueno yo estaba muy feliz, porque el piso sería una mierda, pero era mi mierda. • Mi elevada felicidad me condujo hacia la inmobiliaria para darle mi sincera enhorabuena a ese señor tan amable y simpático por venderme similar ganga, al día siguiente el establecimiento tenía la persiana bajada y un cartel el cual dictaba que debido a un accidente doméstico el propietario había fallecido. • La mudanza... tenía todas las pertenencias en casa de mi madre, nos separaban 5 minutos de distancia a pie de persona que le gustara dar un paseo , no era ese mi caso , y viéndome obligado ante la situación de peligro inminente de agotamiento y cansancio físico innecesario, debía coger el coche para desplazarme, hacer unos cuantos viajes de aquí haya con su gasto de combustible pertinente, pensé que lo más razonable sería llevarme lo necesario para pasar la noche y llamar a los transportistas de mudanzas. • Me lleve la tv el reproductor de dvdeses un par de pelis, una manta, una almohada y un bocata de tortilla de patatas que había elaborado mi madre con especial atención y cariño. • Llamé a los transportistas de mudanzas, quedando con ellos para que me trajesen mis cosas al día siguiente bien tempranito, a las 12: 30 estaría bien, soy un tipo madrugador. • Me instaure en mi nuevo, hogar dulce hogar, me puse a cenar el bocadillo que había preparado mi mami y me puse a visionar la trilogía de regreso al futuro, siempre me gustaron esas pelis, viajes en el tiempo, acojonante, te imaginas que un día viene tu yo del futuro ¿? • Cuando termine de ver las pelis, me fui al cuarto de baño con la intención de lavarme los dientes, pero... no me había traído el cepillo de dientes. En el cuarto de baño por no tener no tenía ni espejo, ni tan siquiera papel higiénico; bienvenido a la república independiente de tu casa, pensé para mis adentros más interiores, menos mal que al día siguiente los transportistas me traerían el resto de mis pertenencias.

• Decidí acostarme y dormir, la verdad es que me costó un poco coger el sueño, estaba inquieto, al fin y al cabo en 50 años esta era la primera vez que dormía fuera de casa de mi madre, hay que ver lo que la estaba echando de menos. Para tranquilizarme deje encendida la luminaria de una lamparita. • Estaba yo dormido cuando un molesto timbre irrumpió mi sueño, desperté a duras penas y el timbre continuaba martilleando mi cabeza, procedía de la puerta, abrí, cuando entonces.... vi a mi otro yo, era imposible, ¿había viajado en el tiempo mi yo del futuro? ¿había venido para darme un mensaje de extrema importancia? ¿qué pasaría ahora con el continuo espacio tiempo? • Se creó un silencio sepulcral. Nos quedamos mirando fijamente el uno al otro, sin decirnos nada, sin parpadear tan siquiera, paralizados por el temor de reencontrarnos, o de reencontrarme, porque al fin y al cabo era yo mismo, mi yo del futuro estaba enfrente mío, era como en la jodida peli. • Tenía muchas cuestiones de vital importancia por formular. • ¿Cómo era el futuro, habían monopatines voladores, en verano continuaban haciendo la reposición de verano azul? El número del gordo de navidad... todas estas preguntas y muchas más. Sin embargo, ahí estaba yo muteado y sin capacidad de articular ni una sola palabra y ahí estaba el, petrificado cual gatete de escayola. • Me quede muy sorprendido, la verdad es que aún no sabía de cuando venía, pero el hecho es, que , joder en el futuro no debemos envejecer porque tenía la misma apariencia física que tengo ahora, bueno , un poco adormecido sí que parecía. De repente una voz rompió el silencio y la tensión generada. -Disculpe señor, ¿dónde dejo el espejo? -Eeee....eeeee.... pase pase y déjelo en el cuarto de baño. Respondí yo. • Eran los señores transportistas de mudanzas que me traían mis pertenencias, se me quedo una cara de gilipollas que acabe arrastrándola todo el día. • En fin por lo menos ya tenía todas mis cosas en mi nueva casa, así que me puse a poner todo en su sitio correspondiente. • Una vez terminada la faena, escuche un tremendo estruendo, procedía del interior de mi estómago. Tenía hambre, mucho hambre. La nevera carecía de provisiones, las ganas que tenia de bajar a comprar reservas alimenticias y ponerme a cocinar eran proporcionalmente inversas a las que tenía por comer, así pues decidí ir a comer a casa la mama, que la gente se independiza sí, pero a comer, a comer a casa la mama. www.facebook.com/framesbondoficial www.facebook.com/cosasdecosa

Te entrego mi vida Te entrego mi vida, Es un libro donde narra la dura vida de un chico que pasa de tenerlo todo, ha estar enfermo de cáncer ¿Daniel logrará sus objetivos? CONTACTO y VENTAS: [email protected]

Cine y Televisión

LooTeR

FROZEN EL REINO DE HIELO Disney se congela Estamos ante la última película de Disney, basada en el cuento La Reina de las nieves del Hans Christian Andersen, siendo un proyecto del fundador de la compañía, ya que como ha comentado el director, Chris Buck, podemos deducir de sus declaraciones: “Él quería apasionadamente hacer esta versión. Tenemos algunos dibujos de uno de los nueve maestros, pero eso era todo”.

6

Comenzaré hablando de la pareja de directores donde Chris Buck (Tarzán y Locos por el Surf) y Jennifer Lee (escritora de Rompe Ralph) logran crear una adaptación bastante libre de La Reina de las Nieves, logrando llevar al espectador al universo Disney de antaño.

La parte musical de la película es algo que para mi gusto acaba aburriendo, ya que muchas de las letras, dobladas al castellano no resultan tan pegadizas como en otras ocasiones, han logrado mejorar en cuanto a calidad musical en sus anteriores películas pero han hecho más una película musical que una película de animación tal cual, de las que ellos siempre habían realizado, en esta ocasión el inicio es tan musical que hasta salen algunos bostezos por la falta de melodías pegadizas y sencillas de aprender por el público, pero el conjunto final es que sobran algunas canciones del inicio. De la trama no se puede contar absolutamente nada, ya que es una historia que a lo largo de la película se va descubriendo y va creciendo al ritmo que los personajes, por lo tanto es algo muy bien trabajado, al igual que los dibujos y animación, es todo un trabajo cuidado hasta el más mínimo detalle, algo a lo que Disney nos tiene muy acostumbrados y se disfruta película tras película. En cuanto a los personajes, sólo destacar a dos que son los que realmente llevan el peso por completo en ciertas partes de la película y por sorpresa no son humanos ni son los protagonistas de la película pero todo aquello que hacen y dicen es sencillamente genial, es esa parte que le da a la película un toque diferente y que sin ellos estaríamos ante una película insulsa. El muñeco de nieve, Olaf es un personaje tan divertido e inocente que sin duda alguna va a marcar una época en todos los aficionados a estas películas, ya que es el mejor personaje de la cinta. Y sin duda alguna el reno, Sven es el que dará ese toque de sentido común a la historia logrando que quien se fije en él piense que se trata de un personaje humano más pero que sencillamente es mudo. En cuanto a la duración de la película, estamos hablando de unos 110 minutos, lo que es algo excesivo para mantener a los más pequeños de la casa sentados sin moverse en las butacas del cine, pero realmente la historia cautiva desde el primer instante y cuando aparecen Olaf y Sven es en el momento en que los niños ya se quedan clavados en la butaca y sólo disfrutan de la película con otra cara, esperando a que aparezcan para disfrutar más aún de la película. Antes de la película nos deleitan con el corto Mickey Mouse: Get a Horse, dirigido por Lauren McMullan, que es un corto homenaje a Mickey Mouse por su 85 aniversario, está nominado al Oscar de Cortos de Animación, cuenta con la voz original de Walt Disney y comienza en blanco y negro y llega a mezclar el color y el blanco y negro durante su duración, es algo digno de disfrutar en pantalla de cine sin lugar a duda. Sencillamente una delicia que gustará a los más pequeños y a los más mayores posiblemente más aún. Para el 3D en esta película poco me queda por decir salvo que puede que se eche de menos algún efecto más espectacular durante la misma, pero vuelven a demostrar que el 3D es sin duda alguna para la animación, pero es en el corto Get a Horse donde el 3D te vuelve completamente loco y te hace disfrutarlo y que merezca la pena el 3D.

MALAVITA El gángster escritor Una película del director Luc Besson (El Gran Azul, Nikita, El Profesional (León), El Quinto Elemento, Juana de Arco, Arthur y los Minimoys) cuyos trabajos han ido bajando de calidad con el paso de los años, podemos decir que tiene una carrera de altibajos que se pueden observar sin dudas en esta película de gángsters americanos de descendencia italiana viviendo en Francia, toda una mezcla extraña pero que el conjunto es una historia entretenida para los espectadores.

4

El reparto lo encabeza Robert de Niro y Michelle Pfeiffer, que son los padres de la familia mafiosa exiliada, que junto a sus hijos Dianna Agron (Héroes, Glee,

Burlesque, Soy el Número Cuatro) y John D´Leo (El Luchador, Los Amos de Brooklyn) forman la familia protagonista que trata de adaptarse a los cambios continuos de vida sufridos por ser un ex capo de la mafia. Están acompañados de Tommy Lee Jones que encarna a un agente de la ley que les protegerá en cada momento. Realmente, hablar de la película es sólo hablar de estos cinco actores y del tráiler, ya que la película es la unión inconexa de escenas teniendo momentos tan divertidos como soporíferos que todos llevan a un desenlace que desde el inicio sabes que va a suceder, posiblemente lo mejor de toda la película son las escenas más mafiosas y violentas de la película, ya que gracias a Besson podemos disfrutar como nadie de esas cosas, pero luego pierde fuerza cosa que desconcierta ya que no sabes si estas en una película de la mafia, una comedia o sencillamente viendo algo que no tiene ni pies ni cabeza. La película se tiene que ver por ver a un Robert de Niro impresionante y sobre todo por los dos hijos, Dianna Agron y John D´Leo que ambos en sus pocas escenas y tiempo sobre la pantalla logran un punto de inflexión en la historia que hace que se unifique la historia cuando en esas ocasiones se dispersa y comienza a romperse la historia. Contando un poco de la historia, la sorpresa viene en que podría haber logrado algo mucho mejor si hubiera mantenido toda la historia como escritor a Robert de Niro y que hubiera sido todo escrito en su biografía y por lo tanto una historia a parte de la principal, no entremezclar ambas, podría haber logrado de esta manera otra visión que le hubiera hecho ganar en todo. Lo mejor de toda la película es el tráiler ya que en él vemos toda la historia con los mejores momentos por lo que tan sólo verla nos amplia esas escenas y nos deja ver la escena final, algo que realmente te deja el buen sabor de boca que estabas esperando de toda la película, ya que durante las casi dos horas que dura la misma, no dejas de parar de pensar que haces en la sala, pero sólo disfrutas de la historia de amistad entre un gángster y un hombre de la ley, llegando al punto álgido en la exhibición de Uno de los Nuestros y se muestra al gángster en su estado natural contando su vida sin pelos en la lengua.

Estanco san vicente EXPENDIDURIA 107

C/ San Vicente Mártir 212 46007 - Valencia

Telf.: 96 341 72 83

RETORNADOS El Zombi que no es Zombi Mucha gente pensará al ver el cartel que nos encontramos ante una película macabra y al leer Zombis, ya ante una nueva película de Zombis, pero la realidad es muy diferente, ya que si vemos el trailer nos encontramos ante una nueva película en la que se habla de zombis, pero claramente no son tales y causa un mayor impacto para el espectador el saber realmente toda la trama de la película.

8

Hablando del equipo de la película hay que comenzar comentando que los productores de REC, están detrás de la película, Jaume Balagueró siempre sorprende con sus trabajos y en este nos trae una historia diferente, gracias al trabajo en el guión de Hatem Khraiche (guionista de La Cara Oculta) y con la dirección de

Manuel Carballo (El Último Justo, La Posesión de Emma Evans). La historia tiene elementos que a los apasionados del mundo zombi lograrán enganchar desde el principio e incluso podemos hablar de que es un guión muy trabajado y que puede marcar un punto de inflexión en el público que no disfruta con esta clase de temática. Pese a tratarse de una producción española en coproducción con Canadá y tener mucha parte del equipo principal español, se ha rodado en inglés por la procedencia de los actores y se ha rodado en Canadá. A nivel interpretativo, el nivel tiene mucha diferenciación, pero claramente la pareja principal de la película Emily Hampshire (Cosmópolis, Mi Gran Aventura Sexual) y Kris Holden-Ried (K-19 The Widowmaker, Los Tudor, Underworld El Despertar) están por un nivel muy superior al resto, sobretodo a la pareja coprotagonista formada por Shawn Doyle (Frequency, The Majestic, Whiteout) y Claudia Bassols (Paintball, Gavilanes, Una Bala en la Recámara) quienes demuestra un nivel individual elevado, pero como pareja no congenian, y por lo tanto sus escenas pierden interés. Y por último destacar que la intervención de Barry Flatman (La Zona Muerta, Cortocircuito 2, Una Pandilla de Lunáticos, Pasión por el Triunfo, Falsos Testigos, La Hermandad, Saw III) ya que está inmensurable en sus cortas intervenciones y es el que puede que le de un sentido a ciertas partes de la historia que sin él serían innecesarias. Como conjunto es una historia que por desgracia intenta profundizar en aspectos que aún están verdes en este tipo de cine de zombis, pero que inicia una nueva vía para su continuidad y por lo tanto tenemos un nuevo camino en el género, poco a poco seguro que vemos nuevas tramas centradas en este tema como es el que la humanidad logra una “vacuna” para evitar la transformación en zombis, realmente estamos ante el resurgir del género porque nos encontramos con una película de zombis en la que realmente salen tan sólo en minoría estos seres, y que salen de manera fugaz, y realmente la sensación zombi está en los propios retornados. En el fondo es una película que va a tener más críticas negativas que positivas, ya que es diferente a las películas de su género, incluso para las de ciencia ficción es una mezcla de géneros que pocas veces se ha podido observar y cuando se ha hecho siempre han sido cosas bastante poco afortunadas, pero aquí nos encontramos con una cinta muy afortunada. La duración de la película es de unos 100 minutos, algo que en momentos puede sobrar alguna pequeña escena, pero cada una tiene un aporte a la trama final que sin ella faltaría algo para poder tener la historia bien armada, posiblemente un pequeño giro en la trama hubiera dado más juego a todo y haber cambiado el final, pero hay que disfrutarla tal y como se ha montado. Desde aquí recomiendo disfrutar de la película en el cine para poder disfrutarla en su máxima potencia.

PLAN EN LAS VEGAS Despedida de soltero a la jubilación

5

De entrada poco se puede decir viendo el cartel de esta película cuatro actores ganadores de Oscars, con una trayectoria impresionante, que se encuentra en un momento complicado de sus carreras, a un paso de la jubilación y que se juntan en un nuevo proyecto que sinceramente parece hecho a la medida, ya que cuenta una historia peculiar, que no es su caso, pero han demostrado sobradamente que su profesionalidad y fama es por cosas como esta, las que logran que una película acabe siendo un éxito y sobretodo cuando entre ellos existe una unión tan espectacular como en esta cinta, sales contento del cine ya que has visto una historia que gracias a sus intérpretes logras disfrutarla pase lo que pase en la misma.

El director Jon Turteltaub (Los Locos de la Carretera, Tres Pequeños Ninjas, Elegidos para el Triunfo, Phenomenom, La Búsqueda, La Búsqueda: El Diario Secreto, El Aprendiz de Brujo) ya deja de por sí un matiz de que será una película cuidada, en la que observaremos su gran facilidad para hacer historias que nos lleguen a lo más profundo de nuestras emociones. El guionista Dan Fogelman (Cars 2, Crazy, Stupid, Love) nos va a dejar realmente clavados en los asientos disfrutando una y otra vez con los diálogos de los personajes. Estas dos personas logran a la perfección su trabajo, pero hay que ser sinceros y decir que si no fuera por Robert de Niro, Michael Douglas, Morgan Freeman y Kevin Kline esta película sería una más y hubiera perdido todo su encanto ya que en este retiro tenemos para mi gusto a un Kevin Kline en su mejor momento ya que logra reunir toda su magia en determinados momentos que gracias al estupendo guion se convierten en bombazos humorísticos que echan por tierra cualquier otra situación. No se puede hablar mucho más de las interpretaciones, salvo que a cada actor se le ha otorgado su toque personal en cada uno de sus papeles, siendo Robert de Niro el duro, Michael Douglas el ligón, Kevin Kline el humorista y Morgan Freeman el pacificador. Todas estas connotaciones se ven claramente si se ve la película y se analiza una y otra vez los tipos de papeles que han encarnado en todas sus anteriores películas. En cuanto a la historia, pues realmente poco que contar para no poder desvelar nada sobre la película, per en la sinopsis lo dice claro, que un grupo de amigos se reúne treinta años más tardes en Las Vegas para celebrar la boda de uno de ellos con una chica treintañera, así que realmente de eso se trata y sobretodo el mensaje principal de la película es un mensaje del día a día de nuestras vidas y que se ha tratado de retratar una y otra vez en una diversidad de películas, y que por cierto hay una película con ese nombre “Quien tiene un amigo tiene un tesoro”, por lo que si ahora lo multiplicamos por cuatro obtenemos el resultado de la película. Ahora voy a ser más crítico aún y diré que todo esto hace que pases un buen rato en la butaca del cine disfrutando de la película, pero no logra que una historia sencilla y simple logre mucho más en la hora y tres cuartos de duración, que esto que han conseguido, ya que en determinados momentos se hace completamente soporífera, ya sea por el ritmo lento o porque no en todas las escenas explotan a los actores a su máxima expresión, y por lo tanto tras un inicio impresionante en el que tenemos una gran escena, continuamos con todo lo peor y esto es un continuo bucle en la película, logrando incluso bostezos en determinados momentos al que les siguen carcajadas a raudales, pero no se logra esa continuidad para lograr una buena película. Por eso muchos serán los que no acepten estas palabras ni esta opinión, pero sí que voy a decir que hay que verla y estar un rato disfrutando de estas grandes actuaciones, un guion que en momentos es maravilloso y una dirección que ha logrado un gran trabajo, pero el resultado es una película que tiene sólo sus momentos, que le ha faltado algo para llegar a ser redonda.

BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO Cervezas salvando el mundo

9

Por fin llegamos al final de la trilogía Cornetto, que comenzó en su momento con una pequeña broma en una rueda de prensa pero que al final se ha visto identificada esta serie de películas con este nombre, que hace referencia a los tres colores y sabores de estos helados, quedando como referencias las siguientes: Zombies Party es de fresa al relacionarse con la sangre, en Arma Fatal toca el de vainilla al relacionarse el sabor clá-sico con los clásicos policíacos, y por último en Bienvenidos al Fin del Mundo le ha to-cado el de menta con chispas de chocolate en honor a la ciencia ficción y aliens. La pareja formada por Edgar Wright y Simon Pegg vuelven a escribir otro guion

en teoría parodiando las películas del género de ciencia ficción en este caso, pero vuelven a lograr un trabajo con un resultado muy divertido y sobretodo desternillante tal y como transcurren las escenas. El director es Edgar Wright (Zombies Party, Arma Fatal, Scott Pilgrim Contra el Mun-do...) quien vuelve a unir una disparatada idea con unos actores de su confianza, que han funcionado anteriormente juntos, logrando que unas supuestas parodias de un de-terminado género cinematográfico lleguen a ser obras de culto. La pareja de actores principales Simon Pegg (Zombies Party, La Tierra de los Muertos Vivientes, Mission:Imposible III, Arma Fatal, Star Trek, Paul, Mission:Impossible Pro-tocolo Fantasma...) y Nick Frost (Zombies Party, Arma Fatal, Radio Encubierta, Paul, Attack the Block, Blancanieves y la Leyenda del Cazador...) vuelven a estar inmensos en sus papeles, y cada vez más muestran su química en pantalla, pero es de nuevo Simon Pegg quien borda a la perfección su interpretación. En el reparto hay que destacar sin duda alguna la aparición de Pierce Brosnan y David Bradley (Harry Potter...) quienes están inquietantes en sus interpretaciones, y le dan otro sentido a la película en sus apa-riciones. Podría mencionar al resto del elenco, pero con estos cuatro se deja claro él porque es ya una película de culto. En cuanto a los efectos especiales hay poco que decir, salvo que la explosión realmente es impresionante y los aliens sorprenden desde su descubrimiento hasta el final de la película, por lo tanto no se puede contar nada de la película para no hacer spoiler al-guno. La película dura unos 100 minutos aproximadamente, pero puedo estar seguro que una vez empieza te quedas disfrutando de la película y cuando ha terminado no te lo puedes creer, que ya haya acabado, porque parece que no hubieran pasado ni media hora, es algo que pasa como regla general en esta trilogía, pero encima en esta, la ocasión es que pasa aún más rápido ya que gracias a la historia y sobre todo a la contraposición de la forma de ser del grupo de personajes te encuentras en una situación tras otra y acabas disfrutando tanto que el tiempo pasa y no te has dado ni cuenta. Realmente la historia es una pequeña parodia de que unos amigos de la infancia se reú-nen para concluir una ruta cervecera inacabada en su mayoría de edad, y en ella cerveza tras cerveza irán acercándose al Fin del Mundo y descubrirán que su pueblo ya no es su pueblo. Es una película que hay que ver, y sobre todo no ir con una idea de me voy a encontrar la típica película de risa absurda o la típica película de invasión de alienígenas, porque no lo son en absoluto, logran mezclar ambos universos de tal manera que logran una película seria pero muy divertida, y desde que la vi ya forma parte de mis películas de culto.

PLAN DE ESCAPE Manual de fugas En esta película tenemos juntos a Silvester Stallone y Arnold Schwarzenegger en una película de acción con sabor al cine de los 80.

6

Tenemos una historia un poco contraria a las historias de fugas de cárceles, ya que en esta versión, el protagonista se dedica profesionalmente a fugarse de ellas, y tienen unas directri-ces para poder demostrarlo, pero llega el momento en el que le llevan a una cárcel diferente y en ella lo tendrá más complicado para fugarse, pero no puedo desvelar si lo logra o no ya que desvelaría todo lo interesante de la película, así que hasta aquí puedo contar y sólo decir que es recomendable verla para pasar un rato divertido.

El director sueco Mikael Håfström (Evil, 1408, El Rito) nos sorprende de nuevo con un trabajo tan limpio y espectacular que desde el primer momento te mantiene sentado en la butaca del cine disfrutando al máximo de cada escena de la película, puede ser que la magia real de la misma sea ver a sus dos actores principales y una historia de Miles Chapman quien prácticamente debuta con ésta película y que logra que la historia avan-ce de tal manera que logra que dejes de pensar en que es predecible todo lo que va a suceder y te centres realmente en lo que está sucediendo en la película, es decir, logra conectar con nuestra mente de tal manera que te engancha desde el principio y no te suelta. Por parte de los actores, poco se puede decir de los principales protagonistas Stallone y Schwarzenegger, salvo que siendo Stallone el principal, las mejores frases del diálogo se las ha llevado Schwarzenegger por lo que equilibra un poco esa balanza en la interpreta-ción. Al mismo tiempo destacar a Jim Caviezel (Wyatt Earp, La Roca, La Delgada Línea Roja, Frequency, La Pasión de Cristo, Outlander, Person of Interest...), Faran Tahir (Novio de Alquiler, Iron Man, Star Trek, Dallas, Almacén 13, Elysium...), Sam Neil (Sleeping Dogs, La Posesión, La Caza del Octubre Rojo, El Piano, Parque Jurásico, El Hombre Bicentenario, Parque Jurásico III, Wimbledon, Los Tudor, Daybreakers, Alca-traz...) y 50 Cent (Regreso al Infierno, 13, Caza al Asesino...). Voy a destacar por encima del resto la actuación de Jim Caviezel, que me parece senci-llamente maravillosa, algo impecable, ya que desde su aparición la película se vuelve más oscura, y cada escena en la que aparece él se convierte en algo inquietante, hasta sus movimientos logran un personaje que se te clava en la retina y realmente hace su función en todas sus facetas. La película está rondando las dos horas en las cuales tenemos asegurado el disfrute de la película y acción, peleas, tiros, muertes... El ritmo de la película es diferente en cada secuencia, ya que va aumentando o disminu-yendo según la historia, ciertas escenas tienen un ritmo en el que demuestra una y otra vez su dominio de la materia y de repente se relaja y entonces llega un subidón de in-formación tras el cual hay un cambio brusco en la historia y muestra el otro bando y de nuevo la tensión se hace presente, es un juego continuo de sensaciones que al final con-sigue que una película sencillamente entretenida se convierta en una película interesan-te. No es una película que marque un antes y un después, ni unas actuaciones dignas de estatui-llas, pero sí que es cierto que es una película para disfrutarla al máximo y sobretodo pasar un buen rato disfrutando de estas viejas glorias y comparando ciertos comportamientos con películas clásicas. Sólo por toda la historia y la espectacularidad de la prisión merece la pena verla, pero por encima de todo por el trabajo de Jim Caviezel hay que verla, ya que no va a dejar indiferente a nadie y va a lograr que sea una actuación que tendrá difícil para superarla.

EL GRAN TORNEO Los asesinos tienen sentimientos Con esta película no sé qué pasó en España, que salió directamente a DVD casi tres años después de su estreno en cines de todo el mundo, ya que su estreno fue en 2009 y aquí salió a la venta en Noviembre de 2011, por lo tanto mucha gente sólo la conozca de verla en los videoclubs o en las tiendas, pero poca gente la habrá disfrutado.

6

La historia nos cuenta un torneo de asesinos en el que apuestan por el que piensan que ga-nara al resto, es decir, asesinos matando asesinos en la misma ciudad, siendo los que organi-zan esto quienes controlan las cámaras de seguridad de la ciudad y apuestan cantidades millonarias.

El director es Scott Mann que debutaba con esta película y de momento aquí se ha quedado, su trabajo ha sido brillante, con escenas bastante sangrientas, pero que le dan ese toque perverso a la cinta que es necesario para dejar claro desde el principio a la realidad de un mundo marcado por la sangre fría. Los actores protagonistas son Robert Carlyle (Trainspotting, Full Monty, El Mundo Nunca es Suficiente, La Playa, Eragon, 28 Semanas Después...), Kelly Hu (Viernes 13 VIII, Dos Duros Sobre Ruedas, X Men 2...), Ving Rhames (La Escalera de Jacob, El Sótano del Miedo, Pulp Fiction, Mission:Impossible, Striptease, Con Air, La Trampa, Mission:Impossible 2, Invicto, Amanecer de los Muertos, Mission:Impossible 3, Ritmo Salvaje, Piraña 3D, Mission:Impossible 4, Piraña 3DD...), Ian Somerhalder (Las Reglas del Juego, Perdidos, Crónicas Vampíricas...) y Liam Cunningham (Escapada al Sur, El Primer Caballero, RKO 281, Dog Soldiers, El Viento que Agita la Cebada, Hunger, La Momia: La Tumba del Emperador Dragón, Centurión, Furia de Titanes, El Irlandés...). Como se puede observar tienen una trayectoria enorme con grandes películas y sobre todo con grandes interpretaciones, pero es cierto que en esta película tenemos lo mejor de estos cinco actores y podemos disfrutar de cada una de sus escenas, porque cada uno interpreta a un personaje completamente diferente a otro y por lo tanto hacen polos opuestos en cada una de las escenas. Su ritmo frenético hace que los 95 minutos de duración pasen como si nada y siempre hay ganas de ver otro enfrentamiento, pero al final de la misma logra crear una extraña sensación de vacío para los aficionados a esta clase de películas, y es que esperas algo más, pero te ha hecho pasar un buen rato delante de la televisión, y entonces piensas lo maravilloso que hubiera sido poderla disfrutar en pantalla grande con un sonido evolvente de tal magnitud que te haría sentirte uno más de la película. Es una película que hay que verla por la sencilla razón de que no va a dejar a nadie con una mala opinión al respecto, sino que pasará un rato entretenido, eso sí, que no la vea nadie que no le gusten las películas de acción.

Carrer d'Alacant 46, Sedaví 657478973 Miguel Direccion de correo: [email protected]

Correo músicos: [email protected]

VAMPIROS DEL HAMPA Vampiros y humanos unidos

6

La historia de esta película no la conozco, es un proyecto de la que poca información he podido recabar, pero que el otro día vi en la televisión gracias al videoclub de ono, por lo que sinceramente, investigando sólo sé que es del año 2012, y que por lo que se ve en España sólo SyFy la ha puesto en su programación por lo que estamos ante una película completamente desconocida para muchos y sinceramente no es una maravilla de película, pero te hace pasar un buen rato viendo como vampiros y humanos conviven dentro de unas normas gracias a un suero sintético hasta que ocurren unos asesinatos que al ser investigados harán que se unan para combatirlo y no perecer en el futuro por este asesino.

El director rumano Todor Chapkanov en su segundo trabajo nos asombra con una cinta cargada de acción y sobre todo con la unión de dos enemigos casi mortales, un mata vampiros famoso y los vampiros. En el elenco tenemos incluso a una actriz española Claudia Bassols (Amar es Para Siempre, Paintball, Gavi-lanes, Una Bala en la Recámara, Retornados...), Andrew Lee Pots (1408, Regreso a House on Haunted Hill, Invasión Jurásica...), Heida Reed (One Day, Jo), Ben Lambert (La Noche Más Oscura), Neil Jackson (Ale-jandro Magno, Blade La Serie, Push, FlashForward, Make It or Brake It...) y Roar Critchlow (El Valor del Honor, Mr. Deeds, V, Pequeñas Mentirosas...) Pues con estos actores de diversas nacionalidades que decir, el conjunto es creíble, pero hay mucha diferencia interpretativa la cual se nota en muchas partes de la pelí-cula lo que hace que pierda calidad, pero hay momentos en los que su calidad individual sobresale por enci-ma de la calidad general y eso hace que vuelva el interés sobre la misma, pero no es algo estable, sino que los actores se han quedado con una cinta que pese a tener una historia que podría haber sido mucho mejor, pues se queda en una más, y está al borde del abismo entre ser mala o peor, pero el resultado final es que se deja ver y que se disfruta. Durante sus 90 minutos tenemos efectos especiales, tiros, muertes, vampiros, murciélagos... y todo ello logra que el espectador que no es fanático de la ciencia ficción encuentre una cinta de acción con la que ha pasa-do un buen rato delante de la televisión. Como no aficionado a este género (ciencia ficción) mi opinión es que se trata de una película entretenida que logra su cometido que es entretener y para eso sirve esta película para entretener, eso sí, es la típica película que para los amantes de los vampiros y de la ciencia ficción acabe defenestrada en un rincón de la habitación.

MASTERS DEL UNIVERSO He-Man y Skeletor en imagen real

8

Hacía tiempo que no hablaba de una película que no fuera actual, y este mes le ha tocado el turno a una película del año 1987, y que posiblemente mucha gente desconocía de su existencia, pero otros muchos sí que disfrutamos en su momento de ella y es esta, en la que nos encontramos con el Príncipe de Eternia encarnado con un jovencísimo Dolph Lundgren (Rocky IV, Vengador, Little Tokyo Ataque Frontal, Soldado Universal, Pentathlon, Los Mercenarios) que tras ser Drago en Rocky IV comenzaba a llamar la atención de los productores cinematográficos, y a un Skeletor encarnado por espléndido Frank Langella (Diario de una Esposa Desesperada, El Misterio de las Doce Sillas, La Ira de Dios, Drácula, La Esfinge, 1492 La Conquista del Paraíso, Juego Mortal, La Isla de las Cabezas

Cortadas, La Novena Puerta, El Dragón Rojo, Buenas Noches y Buena Suerte, Superman Returns, El Desafío Frost contra Nixon, Todas las Cosas Buenas, Sin Identidad...). El director Gary Goddard se estrenaba con esta película, y en esta se quedó, así que su labor fue de una calidad decente para lograr un resultado muy bueno, para la época en la que nos encontramos. Del guionista David Odell también decir que ha sido su único trabajo como tal, y obtenemos un resultado algo flojo en este aspecto, que se ha visto solventado por el elenco en su plenitud. El resto de actores son los que lograron que todo funcionara a la perfección y voy a destacar a James Tolkan, Billy Barty, Jon Cypher, Courtney Cox y Meg Foster, estos junto a los dos protagonistas son los que mezclaban sus inicios en el cine con años de experiencia y éxitos, y que con el paso del tiempo han continuado en este mundo haciendo una y otra vez grandes películas. Posiblemente sea una película que muchos pensaran que era mala, pero bajo mi punto de vista, diré que en su momento me impresiono mucho el poder ver a HeMan y sus amigos en imagen real, y con una buena calidad de efectos especiales al mismo nivel que otras superproducciones de la época, y en la actualidad que la he vuelto a ver me doy cuenta de que a pesar de los fallos tan notables que se pueden apreciar ahora, nos encontramos con una película que te hace disfrutar sin bostezo alguno de una historia algo floja pero que son las actuaciones las que logran realizar un buen resultado. En cuanto a los efectos especiales, no tienen la calidad abrumadora de StarWars, pero no se quedan atrás en ningún momento, algún fallo en determinados momentos pero hay que entender que a finales de los 80 aún estaban en pañales para hacer estas cosas. Su duración cercana a la hora y tres cuartos puede parecer excesiva pero el resultado final es que se hace hasta corta, ya que deja muchas dudas en la historia, porque un servidor ha visto la serie de animación y habían muchos detalles por contar y entonces esperas una segunda parte de la película. Por cierto, si no recuerdo mal, posiblemente estemos ante una de las primeras películas en la que nos encontramos con una escena tras los créditos finales, escena que no voy a contar para que la gente interesada pueda disfrutarla. Os recomiendo que esta película se vea tranquilamente en casa rodeado de amigos y se disfrute en buena compañía, aunque para uno sólo también se disfruta igual, pero es imprescindible que se vea y sobretodo que no se comparen los efectos especiales con los actuales, porque si se hace esto la película será una auténtica basura.

SUPERCHARLY Suerphéroe en paro

6

Esta serie del año 2010 producida por Grundy Producciones y Telecinco, tan sólo duró cinco episodios y por lo tanto no es que pasara desapercibida para la inmensa mayoría, sino que prácticamente , en el mes de agosto de 2010, que es cuando se emitió el éxito fue en su debut el 1 de agosto de 2010 de un 11,4% de share, o lo que equivale a 1.267.000 espectadores, el segundo episodio el 8 de agosto obtuvo un 10,2% de share o 1.145.000 espectadores, para el 15 de agosto bajaron hasta el 8,2% de share o 823.000 espectadores, en el siguiente episodio estrenado el 22 de agosto el share descendió hasta el 7,6% pero ascendieron los espectadores a 870.000 y para su último episodio el 29 de agosto, el share llegó al 8,% con 1.026.000 espectadores.

Sinceramente viendo estas cifras y valorando el mes del año en que se decidió estrenar esta serie estaba más que claro que iba a ser un fracaso, pero pese a esa mala elección en mi parecer nos encontramos con una respuesta más que importante por parte del es-pectador, ya que lograr una media de 1.000.000 de espectadores delante de la pantalla en agosto es algo de lo que sentirse orgullosos y demuestra que la serie gustaba. La historia es muy sencilla y al mismo tiempo es interesante porque en España no se había hecho nada de esta índole hasta la fecha, ya que nos cuenta como el protagonista sufre un accidente el mismo día que es despedido y a raíz de él comienza a tener súper poderes (leer el pensamiento, ver el futuro, mover objetos mentalmente), y es un gene-tista el que le dice que tiene súper poderes y a partir de ese momento es cuando se ve encarnando a SuperCharly y ocultando la verdad a todo el mundo. El reparto encabezado por Luis Callejo (Princesas, El Penalti Más Largo del Mundo, El Club de los Suicidas, Al Final del Camino, El Mal Ajeno, 23-F La Película, El Barco, La Mula) y Malena Alterio (El Palo, Aquí no Hay Quién Viva, La Que Se Avecina, Casual Day, Días de Cine, La Torre de Suso, Al Final del Camino, Buen Agente, Cinco Metros Cuadrados) logran ser una pareja atípica en las cámaras pero que logran poner su cali-dad a una serie sencilla. El resto del reparto vamos a destacar a Toni Acosta, Carmen Ruiz, Josep Linuesa, Ana Mena, Denise Maestre y Norma Ruiz. Con todo esto se cierra un reparto casi de lujo para una serie española, ya que muchos de ellos son conocidos por interpretaciones en una infinidad de series, pero en conjunto logran unas actuaciones buenas para unos guiones tan escasos en cuanto a calidad, ya que es el único fallo de realización de la serie (dejando por completo al margen la fecha para su estreno) Tiene unas secuencias de gran humor que nos sacarán la risa fácil, pero toda la historia tiene un gran destino pedagógico en estos tiempos de dificultades en los que nos encon-tramos metidos y su mensaje no es realmente los súper poderes o el superhéroe, sino que según mi parecer es algo mucho más complejo y que es tan sencillo de resumir como que cada uno podemos llegar a lo que nos propongamos siempre que confiemos en nosotros mismos y seamos consecuentes con todos nuestros actos. Realmente veo un poco de influencias de toda acción tiene una reacción, pero en el día a día y sobre todo a unos efectos morales cargados de veracidad, algo que posiblemente para muchos pasen por alto y discutirían conmigo pero tenemos en esta serie una de las mejores críticas a la crisis que nos afecta, ya que nos encontramos ante una de las solu-ciones para no sufrirla y tratar de ser feliz. Os invito a buscarla y verla, ya que le gustará a mucha gente, es una lástima que no se haya acabado la serie.

Chaleco Gaming 35 € El kit incluye: • Chaleco • Compresor de aire • Cable USB • Adaptador de corriente • Dos juegos: - 3rd Space Incursion - Call Of Duty® 2

www.joluga.com [email protected]

668814281

Adiós a Paul Walker El pasado 30 de Noviembre de 2013, me desperté con una noticia que no me creía, de hecho, hasta pensaba que era la típica broma que se hace por internet de una falsa muerte, pero poco a poco la realidad fue siendo más dura, había fallecido en un accidente de tráfico el actor Paul Walker, y una vez me percaté de que era totalmente cierto me decidí por escribirle un pequeño artículo en la revista para que se pudiera dar un pequeño homenaje a un actor que ha sido muy infravalorado y que ha demostrado una y otra vez su talento interpretativo y sobretodo ser una persona con un gran corazón volcado en una asociación benéfica de su propia creación, Reach Out WorldWide, en la que ayudaban a las víctimas de los diversos desastres naturales.

Como se ha dicho antes, su manera de ser es la que realmente me ha llevado a escribir este artículo, ya que como actor desde sus inicios en una película de Troma, por el año 1986, que se llama Un Monstruo en el Armario, posiblemente pueda que sea una de sus mejores actuaciones y que para muchos sea hasta desconocida, pero que con el paso del tiempo ha ido demostrando todas sus dotes artísticas, que para muchos fue un descubrimiento como actor en la saga Fast & Furious, pero tiene un par de actuaciones aún mejores a esta gran saga cinematográfica, como pueden ser The Skulls Sociedad Secreta, Nunca Juegues con Extraños, Bajo Cero o Ladrones. Volviendo al tema personal decir que la organización Reach Out WorldWide fue creada en 2009 y desde su fundación estaba completamente involucrado.

LooTeR

Es por todo esto por lo que me he decantado a darle estas palabras en homenaje a una gran persona, que con tan sólo 40 años de edad nos ha dejado tras sufrir un grave accidente de tráfico, aún por esclarecer y que saldrán mil y una teorías diferentes contando hasta disparates. Nació en Glendale, California, el 12 de Septiembre de 1973 y falleció en Valencia, Santa Clarita, California el 30 de Noviembre de 2013, con tan sólo 40 años de edad. Dejando a una hija de 15 años (Meadow Walker) y a su novia actual de 23 años (Jasmine Pilchard-Gosnell). Seguir comentando cosas de su vida personal es algo que no contemplo, pero esto es todo lo que voy a contar, ya que su trayectoría en el mundo del cine para muchos es conocida y ahora he matizado unos pequeños detalles que algunos desconocerían, pero que recalco sobretodo su trabajo por ayudar a las víctimas de los desastres naturales y que gracias a él, muchas de estas personas hoy pueden estar mirando al cielo esperando ver el nacimiento de esa nueva estrella que tanto les ha ayudado y que llevan en el corazón. Personalmente estas palabras salen realmente por este motivo, porque he seguido muchos de los actos realizados por esta organización ya que muchos de ellos tenían que ver con carreras de coches, exhibiciones de coches, surf... Así que desde aquí dar mi más sentidas condolencias a la família, amigos y seres queridos de Paul Walker y desear que sea un ejemplo a seguir por mucha gente.

Ilustraciones

Hada de Enero Laura Zamora

Lo Vómito Está en el Interior J. Frames Bond

Libros, Revistas, Comics....

LooTeR

RECIÉN MUERTOS Lucas L. Lair Todos hemos soñado alguna vez con zombis. Sueños inquietantes y angustiosos donde estos terroríficos seres nos persiguen, nos acosan, nos rodean, nos atrapan y finalmente… En este punto solemos despertar sobresaltados y bañados en sudor. Recién Muertos es una recopilación de algunas de estas pesadillas en forma de originales y emocionantes relatos. ¿Cómo te comportarías si un día te despertaras siendo un muerto viviente y te obligaran a asistir a tu primera sesión de Zombis Anónimos? ¿Y si un grupo terrorista decidiera realizar un atentado biológico con un nuevo virus en la mina en la que trabajas? ¿Podría un vampiro de la vieja escuela sobrevivir a un Apocalipsis Zombi? ¿Y un grupo de niños encerrados en su colegio sin poder contar con la ayuda de los adultos? ¿Qué ocurriría si una noble dama del medievo fuera asediada en su propio castillo por una legión de cadáveres andantes? Adéntrate en estas páginas para vivir estas y otras aventuras que te pondrán en la piel de supervivientes y zombis por igual. Los relatos con los que cuenta Recién Muertos son: El titiritero (de Andy Carroll), República Z (de Valverdikon), Hypnofat (de John Beckinstain), El superviviente (de Jeremy Steels), Huida en las profundidades (de Antonio García), La historia de cómo los zombis salvaron el mundo (de Javier Alonso Ruiz), Cuaderno de bitácora (de Lily Seawolf), Dentro y fuera del armario (de Macabea), La casa de la colina (de Roberto Torres), La última esperanza (de Ivory Pipe), Sed (de Ilrion) y Zombis anónimos (de Fedmahn Kassad) En 2012 ha sido escogida como ganadora de los premios literarios EATER y Asturias Fan Terror, lo que nos indica la calidad de los relatos escogidos para la ocasión y por lo tanto dispondremos de horas de buena lectura. En la actualidad están preparando Recién Muertos: Sangre Impura, una segunda antología de relatos que en breve verá la luz y por lo tanto seguirá con esta publicación que desde aquí os recomiendo que se tenga en las bibliotecas de todos aquellos amantes del género, o incluso sin serlo, porque deja pinceladas de grandes escritores desconocidos que con el paso del tiempo y si las suerte les acompaña podrán lograr grandes cosas en el mundo literario de hoy en día. No voy a realizar una crítica completa del libro, ya que no es un libro que cumpla esa premisa en mí, sino que iré desglosando cada relato por separado, para lograr una mejor crítica general, ya que no se puede valorar de manera unificada el trabajo de diferentes personas, ya que no tienen el mismo estilo y por lo tanto hay diferencias que merece remarcar de manera individualizada, pero tampoco lo voy ha hacer todo de golpe ya que sería muy largo y acabaría siendo tedioso, así que en cada número de la revista criticaré como mucho un par de relatos y por su puesto una vez tenga en mis manos el libro Recién Muertos: Sangre Impura también realizaré las críticas para que todo el mundo pueda saber mi opinión y poder tener una referencia. Al mismo tiempo he realizado una entrevista al equipo de Recién Muertos, ha sido vía email, pero he de agradecerles todo el tiempo que han gastado conmigo y que tienen mi apoyo desde el primer momento. Por lo que desde estas líneas se les desea lo mejor para su nuevo proyecto y sobretodo para próximos proyectos. Así que vamos a proceder con la entrevista y luego con la crítica del primer relato El Titiritero de Andy Carroll, para que la gente vaya comprendiendo un poco lo que es este proyecto de Recién Muertos y a continuación una referencia del contenido y calidad de lo que se encontrarán tras la portada.

-¿Cómo surgió Recién Muertos? Nuestra primera antología nació por culpa de una apuesta. Viendo el auge que estaban tomando las antologías de relatos en aquella época, nuestro actual coordinador nos lanzó el desafió de escribir una nosotros mismos. Obviamente, ninguna editorial iba a apostar por nosotros, así que debíamos guisarlo y comerlo nosotros mismos. Así fue, y de aquellas lluvias a estos lodos. -¿Por qué una antología de muertos vivientes? Básicamente porque era lo que estaba de moda en aquel momento. Álvaro Fuentes, que colabo-ra en esta segunda antología, estaba lanzando muchos autores a través de la reciente Línea Z de Dolmen, incluidas las primeras antologías del género. No nos planteamos escribir relatos románticos (¡Dios nos libre!) Tenían que ser de fantasía o de terror, y aprovechando que el Manzanares pasa por Madrid, nos inclinamos por esas entrañables e incomprendidas criaturas. -¿El crowdfunding se está empleando para Recién Muertos: Sangre Impura, es el presente de las inversiones? ¿y el futuro? Si el proyecto resulta exitoso, y todo parece indicar que así será, un alto porcentaje de lo que ingresemos ira destinado a sufragar el coste de las recompensas prometidas. De lo que quede, el señor Montoro se querrá llevar una parte (¡Ni se le ocurra!) y el resto será para pagar una cena de menú del día para los autores de la antología. ¿El futuro? El futuro es muy oscuro trabajando en el carbón. Con tantas producciones apocalípti-cas, no le apetece a uno pensar más allá de la cena de cada día. El primer volumen fue de zombis, el segundo de zombis y licántropos… el tercero podría ser de zombis e infantas. -¿Cuáles son las expectativas iniciales de Recién Muertos: Sangre Impura? Nuestra única perspectiva es que el proyecto salga adelante. Después de eso, el libro ya será una realidad, y nuestro deseo será que llegue al mayor número de personas posible. -¿Cuáles son las dificultades con la que os estáis encontrando? Mira, aparte de la crisis económica, a la plataforma de crowdfunding le da miedo sacarnos en portada, por si

se escapa algún hombre lobo; nos han suspendido la cuenta de Twitter unos días por “publicitar” con inusitado énfasis el proyecto; las neuras de mi suegra; la ampliación de la edad de jubilación… todo problemas, todo. -Recién Muertos recibió el premio EATER ¿ha cambiado algo este galardón? ¿El premio EATER? ¡Ay! No me suena. Hemos recibido tantos ya… En serio, sí, ese fue el primero de los dos que hemos recibido. El galardón no fue otorgado por críticos sino por lectores, lo que le da más valor si cabe. -¿Por qué no se ha buscado una editorial que gestione todo? Porque desde el principio fue nuestro proyecto. Escribirlo, maquetarlo, promocionarlo, venderlo. Fue duro y agotador pero aprendimos mucho. Probablemente ninguna hubiese confiado en no-sotros y, de hacerlo, nos hubiesen aplicado el habitual porcentaje abusivo. La primera antología la financiamos nosotros, comprando por adelantado libros con el riesgo de no venderlos. Para la segunda, hemos optado por el crowdfunding… veremos qué tal. -¿Cómo veis el mundo de la literatura actual? Desde el punto de vista de la variedad, mejor que nunca. Internet y las nuevas plataformas de distribución, permiten que gente con talento, que antes no podían siquiera pensar en publicar algo, se lancen a la aventura. Esta libertad total, esta falta de filtros, hace que se cuelen obras de dudosa calidad, como por ejemplo la nuestra jejeje. Y luego está el tema del libro electrónico. Generalizando, quién se compra un libro electrónico en este país, es para descargarse libros gratis. ¿Se difunde la cultura? Sí. ¿Una biblioteca también lo hace? Sí. ¿Quién paga el esfuerzo de los autores? -¿Cómo veis la situación cultural general? La crisis económica lo pervierte todo. Si a eso le unimos las decisiones del gobierno encaminadas a destruir la cultura que no les gusta… por supuesto, esto no lo digo por el señor Montoro que es una bellísima persona, por dentro y por fuera. -¿Próximos retos? Ni nos los hemos planteado. Pero la idea de los zombis y las infantas me atrae. Son tan voraces. No sé, quizás escriba algo sobre ello. ¿O ya lo he hecho? No lo recuerdo.

EL TITIRITERO Andy Carroll

6

Resguardado en un fría sacristía, un sacerdote intenta en vano entrar en calor cuando es sorprendido por un poderoso nigromante ávido de venganza. Da comienzo un macabro ritual que se cobra la vida del religioso y una decena de mujeres indefensas. Las víctimas pronto recobran la vida por obra de las artes ocultas de Karpin el nigromante, que se apodera de sus almas y su voluntad. Acompañado de su ejército de muertos vivientes, Karpin lucha por apoderarse del castillo, derrotar al barón y recuperar aquello que por derecho le pertenece.

Este es el relato que inicia el libro, comienza muy bien en cuanto a su estilo literario, pero hay momentos en los que salta de localización y por lo tanto de personajes, algo que es bastante difícil de seguir si no se está viendo en una pantalla de cine, ya que es un cambio radical en la historia, logrando momentos de pérdidas en el lector y por lo tanto por ese motivo se hace bastante complicado en determinados momentos seguir la acción, ya que estas metido de lleno en una historia y te hace el salto de manera radical y hay una enorme confusión. Va de menos a más y poco a poco la historia se va volviendo más y más inquietante y su ritmo va en crescendo, algo que se agradece ya que te va empujando a seguir leyendo y sigues palabra tras palabra enganchado a la lectura, disfrutando de su historia, su oscura atmósfera... El descubrimiento de los personajes viene marcado claramente en el principio del relato y en los primeros saltos y hay que prestar atención a estos detalles para ir hilvanando los hilos y por lo tanto meterse de pleno en la historia. Hay pequeñas pinceladas de cómo son muchos de ellos, pero poco a poco nos vamos familiarizando con ellos, es una escritura que va creciendo con el paso de los párrafos. Para mí este relato es claramente un pequeño guion de un corto de cine que bien realizado se podría llegar hasta un buen largometraje de buena calidad, ya que los saltos que he comentado me recuerdan a esas películas de terror de antaño, que de repente cambiaba el plano y estabas con otra historia diferente a la otra y que se van juntando con el transcurso de la historia, pues aquí ocurre exactamente lo mismo. Es una lectura que si desde el principio te implicas en ella se va haciendo cada vez más ágil y rápida, gracias en gran parte a una buena cantidad de diálogos que aumentan el ritmo de la lectura.

Material y guías para actividades en la naturaleza www.campeando.es

[email protected]

www.dispolmed.com [email protected] 600 465 533

XII Salón del Manga de Valencia

LooTeR

El fin de semana del 23 y 24 de Noviembre tuvo lugar el XII Salón del Manga de Valencia, y nosotros estuvimos presentes en esta edición en un stand no comercial durante toda su celebración. Este artículo lo voy a redactar, siempre con la visión de la revista y la mía personal, ya que por carencias de personal y técnicas no hemos podido cubrir el salón en su totalidad, en ambos días, ya que las dos personas que se iban a encargar de hacerlo por motivos personales y laborales sólo llegaron a unas partes que también pude cubrir personalmente, en la próxima edición lo haremos mucho mejor.

Como podemos ver la decoración de muñecos hinchables durante el salón fue impresionante, aquí en la fotografía podemos observar como J. Frames Bond buscaba la inspiración para lo que tenía que enfrentarse esa tarde.

El sábado comenzó con una gran cantidad de visitantes, y nuestro stand estaba en uno de los pasillos que llevaban al escenario donde se realizan las principales actividades como JPOP, KPOP, Artes Marciales, Dance, Cosplay, el cocnierto de Haru-Chan, Karaoke, Para Para..

Todo hay que decirlo que la gente pasaba de un lado a otro y era una gran multitud la que asistió al evento, nosotros hasta la tarde del sábado no tuvimos afluencia de gente de una manera masiva como en muchos otros stands. Fue en el momento que comenzamos a decir que quien dibujase aparecería en la revista cuando la gente se animó a participar con nosotros y poco a poco fuimos captando la atención de la gente.

La gente se iba animando y nuestras musas, seguían con nosotros logrando que la gente se quedase y se interesase por nosotros, así que poco a poco los dibujos crecían en la pared del stand, nos quedábamos sin folios para que dibujasen, la gente comenzaba a apuntarse a nuestros sorteos hasta un total de de 251 personas y hasta habían donaciones en nuestra hucha vaca, a la cual le metieron 5,63€.

Una vez J. Frames Bond se subió al escenario, el público disfruto de su serie y en el turno de preguntas prácticamente el público desapareció con lo que el mal trago inicial por los nervios quedó solventado con una buena sensación del público con el trabajo efectuado.

A las 18.00 comenzaban las dos actividades más esperadas por gran parte del público, el concurso de cosplay y la trobada de dragon ball, nosotros queríamos cubrir ambas actividades pero por desgracia no pudo ser posible, así que plantamos nuestra cámara en la trobada de dragon ball, y decir que fue un éxito total y que el video de la misma se puede ver en nuestro canal de YouTube. Mientras estas dos actividades sucedían a la vez seguíamos teniendo una afluencia de público continuada, pero iba bajando ya que nuestras musas se tuvieron que marchar y poco a poco volvíamos a la normalidad de la mañana, pero ahora sí que es cierto que el goteo de gente iba de una manera más fluida, era como que ya formábamos parte del evento y por lo tanto nos tenían que visitar y preguntarnos incesantemente sobre los sorteos por si los habíamos realizado ya y al menos fue ya una liberación el saber que no estábamos solos. A las 19.00 en teoría estaba programada la presentación de Cosas de Cosa, la webserie de animación de J. Frames Bond y que está distribuida por Freeklances Project, pero se tuvo que posponer hasta las 20.00 y se desplazó al escenario principal por problemas técnicos en la sala de conferencias y porque la trobada de dragon ball se alargó más de lo esperado.

Era el momento del primer sorteo doble, que era la Gorra del Capitán Phillips ganada por Daniel Galera y el Pack de Kick Ass 2 (carcasa y reloj) ganado por Ismael Santisteban, ninguno de los dos se encontraba presente así que se le reservaron los regalos para entregárselos más tarde. Con esto llegamos al final del primer día, y nuestro stand acabó con una pared llena de dibujos de la gente y nosotros con unas sensaciones muy buenas gracias a esas 251 personas que nos dejaron sus emails para los sorteos y esos 5,63€ de donativos.

El domingo comenzó con un pequeño goteo de gente que no era ni por asomo como el sábado, estaba claro que el día iba a ser flojo en cuanto afluencia de público, pero nosotros teníamos que seguir estando al pie del cañón, porque aún nos quedaban cosas que sortear y otra presentación de Cosas de Cosas. Una de las actividades del día que más expectación levantó en mí fue: ¡Haz tu propio Jacke! a las 12.00 gracias a Bicefalonia, y cuando se hicieron las 12.00 ahí que nos fuimos y plantamos la cámara para grabarlo por completo y tener el paso a paso de cómo hacerlo y sobretodo que la gente que no asistió viera que actividad tan creativa se perdió.

la grabación antes de hora y por lo tanto no tengamos el video de esos momentos. Así que tan sólo quedaba el sorteo final y el resultado fue la ganadora de las Gafas de Runner Runner fue Lena Díez, la Camiseta de Mixta fue para Patricia Hinarejos, el Dedo Llavero de Mixta le tocó a Beatriz Adrián y el Cartel de Espacio Protegido por Mixta a David Fernando. En esta ocasión Patricia Hinarejos recibió la camiseta en persona, a Beatriz Adrián se le entregó el Dedo al día siguiente y el cartel se entregó hace unos días. El resto de regalos están avisados los ganadores y sólo el pack de Kick Ass 2 su ganador a contactado con nosotros, así que si en un plazo de un mes el resto no han hecho lo mismo sortearemos de nuevo los regalos en el próximo evento al que asistamos. Desde aquí dar las gracias a la organización por dejarnos participar de esta manera y realmente íbamos pensando que no íbamos a tener éxito y al final de las dos jornadas nos hemos sentido muy satisfechos con todo el trabajo realizado y ahora ya estamos preparando cosas para el próximo salón del manga y otros eventos que habrán con anterioridad, ya que nos lo pasamos muy bien y pudimos dar a conocer nuestra revista y nuestros trabajos.

Nuestra mañana fue monótona ya que tan sólo obtuvimos 11 mails para los sorteos y poco interés del público en general, hubieron un par de dibujos más que se añadieron al resto, y sobre todo la gente que repitió visita del sábado, vino a comentarnos su opinión sobre la serie y que la iban a recomendar y sobre todo por el tema de los sorteos, así que la decisión fue la misma que el sábado, se realizaría el sorteo una vez terminada la presentación de la serie, y en este caso iba a ser a las 17.00, así que nos encontrábamos con una hora buena para la presentación en un día que las actividades nos iban a permitir la máxima atención del público ya que no coincidía con ninguna actividad tan importante como las del día anterior. A la gente que se acercaba al stand le informábamos de la presentación y parecían interesados en asistir, pero la realidad fue diferente, sólo un pequeño grupo de asistentes se presentó y esta vez sí que hubo un pequeño debate con ellos, pero lástima que el cámara cortase la

Y sobre todo dar las gracias a la gente que desde el salón se ha añadido a nuestra familia. Y como prometimos que los dibujos que hicieron en nuestro stand formarían parte de este número, así que ahora pondremos todos los que nos dejaron.

Exposición: Videojuegos de Ayer a Hoy LooTeR y J. Frames Bond ¿Qué decir tras ver el siguiente cartel?

Esta exposición estará abierta desde el día 14 de Diciembre hasta el 7 de Enero, en el horario habitual de la tienda GameShop del Centro Comercial Aqua, de Valencia. Puede parecer pequeña a simple vista, pero realmente tiene muchas cosas interesantes que veremos a continuación.

Pues realmente poco o nada, más que plantarse en ese lugar y disfrutar de una pequeña exposición que nos cuenta mucho en un espacio muy reducido, porque la industria de los videojuegos para muchos en la actualidad es todo lo existente ahora, el pasado es algo que pasa desapercibido con las comparaciones, pero muchos que hemos vivido esas épocas en las que se valoraba mucho más la diversión que la calidad gráfica, pues aquí tenemos esos momentos de nostalgia, recuerdos y sobretodo un espacio donde disfrutar con el paso del tiempo. Aunque también es cierto que muchos neófitos en este mundo podrán descubrir cómo ha evolucionado el sector y sobretodo comprobar que muchas de las cosas actuales provienen de muchas ya realizadas con anterioridad que debido a diversos factores no triunfaron y se quedaron sólo como objetos de coleccionismo.

Vamos a comenzar el recorrido con las consolas portátiles y con las Game & Watch que son las maquinitas de toda la vida, justo antes de que salieran las videoconsolas portátiles, existían unos juegos lcd que lograban que nos pasáramos horas y horas delante de ellas, ya fuera en el parque con los amigos o en casa, pero lograban que nuestro tiempo de ocio fuera especial.

En la sección mencionada antes podemos encontrarnos con una amplia variedad de estos elementos, no están todos, pero sí una gran muestra de ellos, que datan desde el 1980 hasta la actualidad, siendo muestra de ello las Game & Watch que eran fabricadas por Nintendo siendo pantallas LCD de un único juego con pantalla simple o doble o la Pomcard 5 que era fabricada por Shinsei que consistía en una pantalla retro iluminada que contaba con 5 juegos diferentes permitiendo dos jugadores simultáneos. Se pueden ver algunas desconocidas como pueden ser la Gizmondo, SwanCrystal, Barcode Battler... o las conocidas GameGear, Game Boy, Nintendo DS, PSP... Ahora damos un salto y nos vamos a las primeras consolas que datan aproximadamente del 1977 con la VideoPac de Phillips con licencia MagnaBox, Tele Computer cx3000 de Palson, VideoSport 4000 de la empresa valenciana Comersa que era un derivado del Pong y la Atari 2600

Con todas estas pequeñas joyas del inicio de las video consolas podemos seguir viajando en el tiempo, y conociendo otros modelos cada vez más modernos, pero ahora nos encontramos en la época que podemos decir como dorada de esta manera de entretenimiento, y realmente fue el despertar del dragón dormido ya que el entretenimiento comenzaba a tener un papel más que determinante en la sociedad y en la tecnología, así que comenzaron a aparecer también los primeros sistemas de 8 Bits. El Commodore 64, salió en el año 1982 marcó el camino a seguir, ya que logró ser el ordenador de 8 bits más vendido, pero por su elevado coste en España no contó con un éxito excesivo, al C64 le siguieron en el mercado los Amstrad, MSX y Spectrums, siendo Sinclair quienes en el 1987 lanzaron el ZX Spectrum +2, siendo posiblemente el que mayor éxito tuvo en su momento, llegando a tener más de 20.000 títulos en su catálogo.

En cuanto a las consolas fue Nintendo la primera en mover pieza sacando en el año 1986 la NES, seguida de Sega que en el 1987 lanzó al mercado la Master System que en comparación con la NES contaba con una mejor calidad de gráficos, pero las ventas le dieron la espalda. Y Atari, en el 1987 lanzó su tercera consola, la Atari 7800 para competir con NES y Master System, y como principal novedad es que incluía Joysticks en lugar de los pads, y sobretodo fue la primera en ser reto compatible con alguna predecesora, en este caso la Atari 2600.

De los 8 bits en poco tiempo pasamos a los 16 bits, siendo Sega quien en el 1990 sacara Mega Drive, una consola que llevaba sus máquinas arcade al hogar, logrando un buen éxito de ventas, pero en 1992 apareció la Super Nintendo logrando otro éxito de ventas. Pero fue SNK quién en 1990 nos sorprendió con su Neo-Geo siendo sin lugar a dudas la consola superior en todos los aspectos al resto, por lo que debido a su elevado coste no pudo llegar a competir con las dos gran-des de los 16 Bits (Mega Drive y Super Nintendo). En el año 1994, SNK sacó la Neo-Geo CD bajando los costes gracias al CD e introdujo un pad con uno de los mejores D-Pad Digitales que he tenido el gusto de probar, pero aun así seguía siendo más cara que el resto.

Ahora ya nos toca el salto a los 32 y 64 Bits que fue el salto realmente del 2D al 3D en los videojuegos, este cambio vino marcado por la ruptura en las colaboraciones de Nintendo y Sony en la creación del CD para la Super Nintendo, lo que provocó que Sony lanzara al mercado en el año 1995 la PlayStation, pero en el 1994 Atari sorprendió a todo el mundo con la Atari Jaguar, que fue la primera consola de 64 Bits usando cartuchos, aunque luego se le añadiría el CD. Tras la Jaguar, en 1997, Nintendo volvió a sorprender a todos con su Nintendo 64, cuyo mando incluyó un stick analógico que marcó un antes y un después en los mandos, pero que lastró el empleo de los antiguos cartuchos. Sega en 1995 lanzó la Sega Saturn que tuvo que lidiar con la PlayStation, lo que junto con su dificultad para la programación y la baja calidad final de algunos juegos provocó una debacle en ventas.

Y con todo esto estamos llegando al final de la exposición, los años 2000 comienzan a ser diferentes en cuanto a todo lo que hemos estado viendo, ya que en el 1999, Sega lanzará su última consola, que fue la DreamCast intentando estandarizar el juego online con una respuesta aceptable y sobretodo con una buena calidad en sus juegos. Y entonces llegó Sony otra vez y sacó al mercado en el 2000 la PlayStation 2, que gracias a su lector de DVD amplió la calidad de sus juegos a años luz de sus competidoras, y es por este motivo por el que es la consola más vendida de la historia. En el 2002 llegaron dos novedades, la primera fue la GameCube que abandonó el cartucho, pero que en lugar de DVD empleó el MINIDVD, algo que compactaba su tamaño, pero pese a su potencia no logró competir con el resto y se quedó como una alternativa.

Y Microsoft, también en 2002 se lanzó al mercado de las consolas con su XBox, siendo posiblemente la más potente de todas, logró unas ventas que para Microsoft fueron decepcionantes, pero que logró crear el boom de los juegos online de la actualidad. Tras estas ya llegaron las consolas actuales y que no vamos a recrearnos en la Xbox 360, Xbox One, PlayStation 3, PlayStation 4, Wii y WiiU.

Como últimos detalles destacar la colección de revistas de aquellos inicios, que cada vez poblaban más las estanterías de los quioscos. Una pequeña selección de Bandas Sonoras de videojuegos, algo que siempre es de agradecer el poder disfrutar de esas joyas musicales que cada vez que se escuchan te hacen volar la imaginación y ver el juego en tu cabeza. Y por último, la pieza que para mí es una auténtica joya y que está en mi lista de deseos, la Virtual Boy. Esta consola es un híbrido entre portátil y sobremesa que lanzó Nintendo en el 1995. La Virtual Boy era una consola 3D que se visualizaba dentro del visor monocromo con tonalidades rojas, que no era modulable en altura, con lo que la propia Nintendo recomendó realizar pausas durante su uso para evitar daños, es por este motivo por el que no logró ser un éxito de ventas. Se necesitaban 6 pilas para poderla hacer funcionar y contó con un catálogo de 22 juegos en tan sólo un año de vida.

Con todo esto esperamos que sea una exposición visitada por la gente y sobretodo que la disfrute tanto como lo hemos nosotros. A continuación le realizamos una entrevista a Paco, uno de los encargados de la tienda y de la exposición. -¿Cómo surge la idea de una Exposición Retro? Bueno esto era una idea que teníamos pensada desde hace muchos años y lo que pasa es que no encontrábamos todavía el material necesario para poder hacerla, pero ahora gracias a clientes que hemos conocido que disponían de bastante material, hemos unido fuerzas entre varios y el mejor momento para hacerlo era ahora en navidades que es cuando más afluencia de gente hay -¿Quién ha aportado el material? Eso ha sido entre 4 personas, 2 empleados de la tienda y 2 amigos clientes que han querido colaborar -¿Cuáles son las expectativas de esta exposición? Dar a conocer el mundillo este que ya viene en marcha desde hace muchos años, sobre todo a la gente joven que piensa que esto es nuevo de hace poco y también sacarle la lagrimilla a quienes llevamos unos cuantos años a las espaldas, mostrándoles todo aquello de los años 70-80 que era cuando todos empezábamos en el cole a jugar a las consolas antiguas -¿Cómo está respondiendo el público? Bien, la verdad es sobretodo sorpresa porque cuando entran en la tienda no se esperan encontrar algo así y entonces es la sorpresa y un poco ya el tema nostálgico. Siempre entra alguien en la tienda y te comenta: Uy esa es la consola que jugaba yo. -¿Qué diferencias ha experimentado el sector desde sus inicios hasta ahora? A parte de lo que es la tecnología que evidente que ha cambiado muchísimo de forma exponencial. Sobre todo es que antes los jugones, hace un par de décadas éramos un reducto, éramos como un poco bichos raros, ahora ya está muy generalizado el tema de videojuegos, ya juegan todos los miembros de la familia, normalmente ya han tenido contacto alguna vez con videojuegos, o sea ya es algo generalizado, antes no era así. Antes era un hobby un poquito más ya no exclusivo sino para... vamos que no estaba diversificado como ahora.

- Los juegos hoy en día tienen mejores gráficos, sonido... pero son mucho más fáciles ¿qué opina al respecto? Bueno fácil, pero antes eran más simples los juegos. Pero también eran más difíciles, ahora lo que pasa es que las compañías lo que han hecho es simplificar, hacer más accesible el videojuego para todo el mundo. Entonces ¿qué pasa?, que la dificultad en teoría en respecto con hace bastantes años ha bajado, sí que es cierto. Ahora tienes que pensar también que los juegos tú puedes graduar la dificultad, eso está claro. Pero antes te cogías un Shinobi de la Mega Drive y leña, eran juegos difíciles, eran juegos así rollo plataformas que te iban saliendo enemigos que como no midieses al dedillo el salto, el golpe... y a lo mejor no habían puntos de guardado y te tocaba empezar atrás del todo, en la stage donde estabas jugando y vuelta a empezar, repite, repite y repite hasta que al final te lo pasabas, pero sí la dificultad desde luego ha decrecido de años anteriores a ahora, supongo que por el objetivo de hacerlo más accesible a todo el mundo -¿Cuál sería para vosotros el mejor sistema para jugar? Pregunta casi imposible de responder. Yo creo que cada uno hemos tenido en una etapa en nuestra vida una consola a la que le hemos tenido especial predilección. Seguro que pasa contigo, pasa conmigo... Yo tengo grandes recuerdos de la época del Spectrum, para mí en mi caso particular del que tengo el mejor recuerdo de toda mi vida era del Spectrum, lo que pasa también que he tenido especial cariño en la época de la Nintendo 64 fue una consola que exploté muchísimo, ahora con la 360 también ha sucedido lo mismo, en cada época tenemos una consola digamos favorita, pero bueno en mi caso en particular, no sé, yo tengo un amor especial por el Spectrum desde luego, pero por eso no quiero decir que sea el mejor, porque el mejor sistema es difícil de responder. -¿Qué videojuegos serían para vosotros los mejores en la historia? Tengo un especial cariño por el Zelda de Nintendo 64, luego tengo otros juegos que para mí son especiales y también me podría remontar, también tengo un recuerdo especial por un juego que salió que era del Spectrum del 86-87 que era el Green Beret un juego grande, grande, grande. Te podría nombrar otros tantos, pero ahora mismo si tuviera que seleccionar un par

que me vengan a la mente, desde luego esos -¿Cómo veis el mundo del videojuego en España? Ahora ya pues es un hobby más, casi que tiene más adeptos que el propio cine. De todas formas, esto es un sector muy cambiante. Nosotros llevamos 8 años en el negocio y en 8 años hemos visto de todo. Y cambios bastante importantes de 8 años aquí. Está claro que ahora vamos a la era digital, lo que es el contenido digital, eso también ha hecho cambiar bastante la industria. ¿Cómo vamos a sobrevivir digamos las tiendas tradicionales de venta? Bueno, pues ofreciendo otras cosas, otros servicios, dando un valor añadido digamos al producto. Ahora a eso vamos, aquí en España todavía hay mucha tienda pero veremos a ver cómo cambia de aquí a unos años, desde luego esto es un negocio muy cambiante, lo que es ahora dentro de dos años es totalmente distinto

Compro, Vendo y Cambio A partir del próximo mes de Enero, en la revista tendremos una nueva sección llamada Compro, Vendo y Cambio, que como su propio nombre indica es para realizar este tipo de transacciones entre nuestros lectores. Para poder participar en la sección se deberá de enviar un mail a: [email protected] En el mail deberéis de poner los siguientes datos: * TITULO * Descripción (contra más completa y detallada esté mucho mejor) * Fotografías (si se quiere poner alguna fotografía se nos indicará aquí cual de todas las enviadas se ha de colocar) * Estado (importante poner el estado del artículo que se vende, cambia o se quie-re comprar) * Precio (siempre poner un precio aunque sea aproximado, haciendo referencia si se está dispuesto a negociar o no) * Envío (contra mayor sea la información sobre el envío o entrega del artículo más fácil será que un interesado pueda optar a él, al igual que indicar si conlleva coste alguno) Para poder publicar un artículo se deberán cumplir esos requisitos mínimos previos, por el momento sólo se va a publicar en la revista ya que estamos trabajando en una plata-forma para disponer del servicio en la web y entonces poder ofrecer más servicios como más fotografías, comunicación directa e instantánea... Una vez se disponga de la plataforma, en la revista seguirán saliendo los anuncios que se nos manden vía mail, sólo publicaremos los anuncios recibidos por este medio y siem-pre será el propietario del anuncio quien sea el responsable íntegro del mismo, es decir, que cumpla todos los requisitos del anuncio, ya que en caso de problemas en alguna transacción la revista X La Tangente es ajena a todo problema que pudiera suceder, y siempre intervendrá como parte neutral entre ambas partes. El uso de este servicio es exclusivo para nuestros lectores particulares que deseen cam-biar, vender o comprar artículos de cualquier índole siempre bajo la legislación vigente española. No se ofrecerán servicios de ninguna clase, en caso de incluir algún servicio en la plata-forma o de algún producto ilegal, se eliminará y bloqueará al usuario de manera inmediata y si hay que informar a las autoridades competentes se hará. El uso de la futura plataforma tiene unas condiciones de uso que son parecidas a las de la revista, salvo que cada usuario podrá insertar la cantidad de anuncios que necesite con la cantidad de fotos necesarias, pero siempre deberá enviar un artículo al mes a la revista para poder mantener esta sección con vida, en caso de no realizarlo, se le san-cionará privándole el acceso durante el tiempo estipulado por cada sanción. Al igual que será cada usuario quien deberá mantener sus anuncios indicando siempre cuales siguen en activo y cuáles no. Este servicio es completamente gratuito la revista X La Tangente no se lleva ni un sólo céntimo por absolutamente ninguna transacción, a no ser que se trate de una empresa que desee emplear este sistema para vender sus artículos, en este caso, se le aplicará una tarifa mensual de 5€ que le permitirá emplear el sistema como un usuario más, pero destacando su anuncio como EMPRESA, por lo que los usuarios podrán distinguir a EMPRESA de PARTICULAR. Para destacar un anuncio en la revista el coste será de 1€ el anuncio, y si se desea resal-tar también en la plataforma su precio ascenderá hasta los 5€ mensuales, algo que per-mitirá tener todos los anuncios durante un mes, de manera destacada sobre el resto. Muchas gracias a todos y esperamos que esta iniciativa os guste a todos y hagamos de ella una buena sección.

El Rincón Lúdico

LooTeR

FX FÚTBOL 2.0 Mánager de Fútbol de PC Estamos ante un juego que salió al mercado el pasado 28 de Noviembre de 2013, se trata de la segunda entrega de FX Fútbol, un juego que cubre el vacío que ha dejado la franquicia PC Fútbol, y que llevaba a los amantes del fútbol a controlar por completo a un club de fútbol. Nos volvemos a encontrar con la falta de las licencias de las ligas y por lo tanto no hay nada que sea real, en cuanto a nombres, escudos... ya que eso estoy seguro que haría subir el precio de venta, ya que con su precio de salida 19.95€ obtenemos un juego caragado de horas de juego y que poco a poco van mejorando gracias a que mantienen siempre una comunicación con los usuarios para mejorar sus juegos.

7

El juego ha aumentado las ligas en las que se pueden jugar con las cinco más importantes de Europa, lo que hace que el juego gane en cantidad de opciones y variantes, haciendo que su base de datos aumente considerablemente y por lo tanto ofrezca más horas de diversión y por lo tanto de uso. Aquí volvemos al tema de las licencias ya que es una pena no poder contar con los nombres reales para todavía ganar más en la emoción, pero hay parches no oficiales que lo permiten o el editor de equipos. Una de las que para mí implica una mejora más que significativa es el tema del estadio, en esta nueva versión nos permiten ampliar el estadio con mucho más detenimiento y por lo tanto buscar mejorarlo en lo que nosotros mismos queramos, pero también hay que decir que tiene un fallo, y es que en determinados estadios pequeños, se nos delimita tanto su ampliación que las multas en determinadas competiciones nos llegarán incluso tratando de ampliarlo, porque no se nos permite realizar esa ampliación en concreto, o posiblemente es que yo no me he aclarado aún con la interfaz. Y ya por último voy a decir que por fin podemos tener de manera clara todo nuestro historial como mánagers del juego, algo que se echaba de menos, ya que en mi caso siempre suelo jugar largas partidas a esta clase de juegos y me gusta poder ver mis logros de manera sencilla y fácil, pero que al mismo tiempo muestren mi evolución tanto negativa como positiva, y es algo que han logrado mejorar con grandes creces en esta segunda versión del juego, al mismo tiempo que podemos ver los diferentes trofeos de las competiciones a las que podemos optar a ganar o hemos participado.

Podría seguir hablando durante mucho tiempo sobre las novedades que han introducido y que siguen introduciendo con el paso del tiempo, pero sinceramente, no he profundizado tanto en el juego como para hablar del nuevo sistema del control de partidos, ya que no soy partidario de hacer de entrenador en un mánager de fútbol, sino que hagan como en los PC Fútbol de los 90, un simulador para tener claramente el control absoluto del equipo, algo que se ha perdido con el paso del tiempo. Es por eso por lo que yo siempre escojo el resultado final o hasta el descanso y hacer algún cambio o automáticamente que sea el juego el que realice lo que tenga que hacer para el resultado, es por eso por lo que sólo hablaré de estas facetas del juego, en las del control del partido no me voy a poner. Realmente este juego es bastante sencillo de controlar si ya se tiene experiencia previa con el PC Fútbol, ya que su menú es bastante similar y por lo tanto las similitudes son tales que con el recuerdo del pasado te desenvuelves con gran soltura. Posiblemente lo más difícil del juego vuelva a ser el tema de fichajes, ya que no es nada sencillo fichar jugadores con equipos pequeños, y sobretodo hay momentos en los que por motivos de carencias por el personal contratado muchas renovaciones no se cumplen porque otros equipos se adelantan ya que tienes todo muy limitado y tienes que tirar de caja y contratar mejores profesionales o arriesgarte a que se te marchen muchos jugadores.

Una temporada te la puedes acabar en un par de horas, jugando con cabeza y a modo resultado, algo que puedo asegurar que es muy divertido y que conseguirá horas y horas de estar delante del ordenador, posiblemente la mejora total del juego sería lograr un modo de juego online, en el que jugar contra otros jugadores, pero aquí entraríamos en la espera de que el resto de jugadores participara, pero sería una auténtica gozada saber que estas enfrentándote a más gente y por lo tanto un nuevo mundo de diversión al que enfrentarnos. El salto cualitativo en cuanto al primer juego a esta nueva versión es muy grande, hay muchas mejoras, pero aún están trabajando para mejorar y seguro que en próximas versiones iremos viendo todavía una mayor evolución ya que la comunidad de usuarios está creciendo a ritmos agigantados y FX Interactive tiene en cuenta estas opiniones y va haciendo lo que puede para satisfacer a los usuarios. Al mismo tiempo de la versión de PC, que es la única versión que existe, están traba-jando en realizar una versión para dispositivos móviles, algo que podría favorecer a lo que comentaba antes de partidas en red de manera fluida o si se trata de un juego indi-vidual estaríamos hablando de que no dejaríamos de jugar ni estando fuera de casa. Concluyendo sólo se puede decir que es un juego joven que está creciendo a pasos agigantados.

PIKO PIKO EL GUSANITO Juego de Mesa de Dados Divertido juego de dados para toda la familia. Consigue las raciones de gusanos de más valor de la parrilla lanzando los dados. pero decide bien si lanzar o no más dados: puedes quedarte sin ración. Un juego de mesa en el que pueden jugar de 2 a 7 jugadores o mejor dicho, pollitos, en el cual deberás de lanzar los dados y sumar los resultados para conseguir las fichas con la cantidad de gusanos que te vas a comer. Este juego ha sido diseñado por Reiner Knizia e ilustrado por Doris Matthäus y publicado por Zoch Verlag en 2005

9

La edad marcada en el juego es a partir de 8 años, pero he de decir, que con un poco de ayuda un niño de 6 años se lo pasará pipa con este juego, al mismo tiempo que comenzará a aumentar sus ganas por mejorar sus sumas, ya que la mecánica del juego consta de unas sencillas reglas en las que siempre la partida empieza con el jugador más joven de la mesa, lanzando los 8 dados del juego seleccionando solamente los dados que han tenido el mismo valor, sabiendo que la cara con el gusano tiene un valor de 5, por lo tanto sólo podrá coger en una tirada los dados repetidos de un único valor. Una vez separados esos dados, el jugador vuelve a lanzar y vuelve a separar los dados idénticos, pero esta vez no puede seleccionar los que haya apartado previamente, así se realizará hasta que pasen dos cosas, que no pueda seleccionar ningún dado o que su suma no alcance algún valor de las fichas de la mesa, por lo que se acabará su turno y por lo tanto en caso de tener fichas tendrá que coger la superior y devolverla a la mesa al mismo tiempo que girará del revés la ficha de mayor valor de la mesa quedando esta última inhabilitada para el resto de la partida, pero si devuelve la ficha de mayor valor no se volteará y podrá seleccionarse en jugadas posteriores. O en caso de que la suma sea suficiente para coger una ficha del tablero esta se cogerá y se pondrá delante del jugador formando una pila en la que al mismo tiempo los otros podrán robar siempre la superior. Hay que tener mínimo un dado gusano para poder coger una ficha y ganará aquel que más gusanos tenga, por lo que sólo contarán los gusanos y no los números superiores. Es un juego que una partida larga oscila entre 20 y 30 minutos, pero nunca se sabe lo que puede durar, eso sí, parece un juego muy simple pero engancha de tal manera que el tiempo pasa volando cuando se comienza a jugar con él.

MARVEL PUZZLE QUEST DARK REIGN Juego de Puzzle El pasado mes de Octubre, justamente el día 4, Marvel y D3Publisher anunciaron que su nuevo juego de puzzles basado en el universo Marvel ya estaba disponible para descargar en Iphone y Android, así que se ha convertido en un éxito de descargas en el 2013. Para el sistema android y desde hace unas semanas para PC mediante Steam es completamente gratuito, por lo que si se quiere se pueden hacer micropagos para comprar monedas, ISO-8... Hay que formar equipos con los superhéroes de Marvel e ir superando niveles para

8

lograr recompensas e ir reclutando a más superhéroes hasta pasarte el juego. Al mismo tiempo que uno juega de manera individual nos encontramos con partidas online que podemos acceder a jugar libremente o incluso nos retaran sin que nosotros tengamos que participar, pero si esto ocurriera nos notificarán del resultado. Hay una opción que es la de entrenar que nos servirá para mejorar nuestros personajes para los combates. Se trata de una mecánica sencilla de juego que es juntar las piezas del mismo color en combinaciones mínima de tres. Con las combinaciones iremos acumulando los colores, lo que nos permitirá efectuar ataques especiales que dependerán de cada uno de nuestros personajes y sus niveles correspondientes. Hay que tener en cuenta que el nivel del juego crece tal y como evolucionamos a nuestros personajes. Cada vez que entremos en el juego pasadas 24 horas desde la última vez recibiremos una recompensa, así que hay entrar todos los días a jugar. Mi recomendación es que poco a poco se mejoren los personajes más o menos a la par, para evitar muchas diferencias de nivel. Y por otro lado si se necesitan recompensas no hay que dudar en jugar online y repetir misiones, siempre será mejor que seguir avanzando en el juego.

El Análisis Chomper

Chomper

THE DARKNESS II “Ya hace dos años que Jackie Estacado, ahora Don de la familia Franchetti, utilizó la Oscuridad para matar a los asesinos de su novia. No ha podido quitarse de encima el recuerdo de la muerte de Jenny desde que desencadenara su poder sobrenatural, y ahora la Oscuridad quiere salir. Un ataque súbito y sin provocación contra la vida de Jackie inicia una guerra a gran escala entre mafias, un conflicto que, sin duda, ha sido orquestado por una fuerza exterior. El intento frustrado abre la puerta para que la Oscuridad vuelva a emerger y embarca a Jackie en un viaje al infierno, y sitios peores, para desentrañar el misterio del ataque y las motivaciones que mueven a la mismísima Oscuridad”

8

Puede que The Darkness os suene por la serie de cómics creada por Marc Silvestri y producida por Top Cow Productions en 1996, o también por el primer juego que salió en el año 2007 y creado por los suecos Starbreeze Studios y que lo publicó 2K Games. The Darkness II mejora notablemente la experiencia que teníamos en The Darkness I, personalmente The Darkness I me pareció muy flojo y no gusto mucho al público. En cambio The Darkness II tiene mejores críticas, es un juego tipo comics, la historia continúan con la del anterior juego cuando comenzamos a jugar nos muestran un vídeo: “Anteriormente en 9 Darkness”. The Darkness II me gusta más que el primero ya que no deja ese sabor tan amargo que tenía el primero porque al primero le faltó algo, tiene un modo campaña que podemos terminar en unas seis o siete horas algo corto pero muy entretenido. Luego si queremos jugar multijugador tenemos el modo vendetta que es modo online cooperativo de hasta 4 jugadores que podremos jugarlo sólo y no sólo podremos manejar a Jackie sino que nos darán para elegir 4 nuevos personajes. Inugami, un japonés con una katana; Shoshanna, una agente del Mossad que usa el brazo de la noche, una escopeta mágica que permite potenciar sus disparos, JP Dumond, un médico de Nueva Orleans que usa el vudú con su bastón de medianoche, y por último Jimmy Wilson, un escocés bastante borracho que usa un hacha oscura. Ahora está a buen precio por steam

Gráficos

8.5

Sonido

7

Jugabilidad

9

Diversión

9

POKEMON X e Y La serie principal de Pokemon llega, por fin, a Nintendo 3DS y lo hace por la puerta grande y con ellos tendremos la nueva generación de Pokemon. Hay muchas novedades por descubrir en estos Pokemon X e Y supone toda una revolución por ejemplo el pokerecreo por ejemplo se mejoran los gráficos Pokemon diseñados en cell-shading pero respetuosos con el estilo de Ken Sugimori, efectos de batalla muy cuidados y animaciones muy divertidas. En esta ocasión es distinto: deberás abrirte paso por una región de Kalos, la nueva región es muy grande por no decir enorme.

9

La aventura de Pokemon X e Y es la típica 8 líderes de gimnasio lo que ha cambiado que en vez de tener una pokedex tendremos tres debido al tamaño de Kalos. Una gran novedad es la introducción de tipo hada por primera vez en muchos años es muy efectivo contra el tipo dragón y las mega evoluciones que es un atractivo de esta saga. Que son las nuevas formas de algunos Pokemons. Otra cosa que ha cambiado es la forma de llevarte con tus Pokemon ya que también sufre un cambio importante, los Pokemon, que hasta el momento no mostraban especial cercanía o agrado hacia su entrenador, ahora pueden volverse realmente afectuosos gracias al pokerecreo. Conclusiones: Pokemon X e Y es un buen juego pero tiene algunos defectos que empeoran un poco la experiencia de juego como por ejemplo el mapeado sin 3d estereoscópico el relanzamiento de algunos combates o los cambios de ángulos bruscos creemos que han hecho un gran trabajo los de Game Freak porque este ha sido un gran paso para 3ds respondiendo a las expectativas de los fans de Pokemon de toda la vida. Yo creo que el juego es uno de los mejores que tiene la Nintendo 3ds sin duda porque ahora que con la llegada de banco Pokemon lo podremos a provechar mejor es una compra obligada para quien tenga la 3ds o 2ds y sobre todo para un gran fan. Lo mejor el diseño que tienen los Pokemon en 3d de la región de Kalos los han mejorado mucho. Lo peor que no aprovechan casi el 3d por el tema del efecto.

Gráficos

7

Sonido

9

Jugabilidad

10

Diversión

10

Jugando con la Navidad El mes de diciembre es el mes por excelencia para la compra de videojuegos, videoconsolas... pero no hay que olvidarse que a lo largo de la historia de los videojuegos tenemos muchos juegos basados en ella o incluso con elementos muy distintivos de estas fechas. Como empezar a hablar de este tipo de juegos, no es nada fácil, ya que la lista con estos podría ser larga e interminable, pero el artículo va ir a los que desde un principio he jugado y he podido disfrutar mucho a lo largo de mi vida y sobretodo poder hacer una pequeña lista a lo que mi parecer son los

LooTeR

TOY COMMANDER: CHRISTMAS SURPRISE ---> Este era una demo que se regalaba con la revista oficial de Dreamcast en la fecha de enero de 2001, es una versión del juego Toy Commander centrado en la navidad en la que manejas diferentes juguetes para poder realizar diferentes misiones y entre ellos podemos usar un muñeco de Santa Claus.

mejores juegos con elementos navideños de la historia. Para comenzar, diré que no va a ir ordenador por año, sino por orden ascendente en cuanto a mi valoración, es decir, de peor a mejor, aunque para mí todos son buenos, pero hay que poner algo para que se pueda entender que el último que aparezca en esta lista será el que yo considero como el mejor de todos. LEGO STAR WARS II ---> Aquí gracias a un pequeño truco podemos usar a un Jedi con el traje de Santa Claus, algo que como en todo el juego le da un toque muy divertido que lo hace diferente al resto de juegos. Para poderlo obtener hay que hacer lo siguiente: • En Mos Eisley Cantina, introduce los siguientes códigos: CL4U5H (Para el sombrero y la ropa de Santa) y TYH319 (Para la barba) • Ve a la pantalla de personalización de personajes, y crea el disfraz de Santa. Usa una cabeza humana, con las ropas de color rojo, y el sombrero correspondiente. • Luego, en el menú de Extras, activa el disfraz 3. • Entra en el modo Free Play, y elige nivel

SANTA CLAUS SAVES THE EARTH---> Estamos ante un juego en el que el protagonista es Santa Claus y en él tienes que superar las diferentes fases del juego para lograr salvar el planeta

INFECTED---> Este juego de PSP tenemos una pequeña muestra de un Santa Claus Zombie, ya que su temática es de una invasión zombie, y realmente es una pequeña referencia, pero que cuando te sale en el juego te saca una carcajada y te cambia por completo el juego

DAZE ANTES DE NAVIDAD---> En la época de los 16 Bits tenemos un juego en el que un muñeco de nieve ha secuestrado a los elfos y renos de Santa Claus y tienes que salvarlos usando como personaje principal a Santa Claus y como detalle decir que Santa se podía convertir en un malvado con cuernos.

SUMMER SANTA---> Este juego de Spectrum no nos tiene que dejar engañar por su título, ya que realmente se trata de entregar los regalos a los niños pero hay que tener cuidado con los diferentes obstáculos y tras entregar el regalo tienes que volver a casa para coger el siguiente regalo.

THE OFFICIAL FATHER CHRISTMAS---> Este juego de Commodore 64 tenía una historia muy sencilla que era que tenías que manejar a Santa Claus, primero montando el trineo y luego repartiendo los juguetes a todos los niños.

JAMES POND 2: CODENAME ROBOCOD---> Aquí nos encontramos con un juego en el que James Pond (un pez agente secreto) tiene que rescatar a Santa Claus y para hacer esta misión se enfunda un traje robótico denominado RoboCod, y tal y como se puede observar se hace una parodia tanto a Jambes Bond como a Robocop

SANTA’S CHRISTMAS CAPERS---> Este juego existe en varias plataformas y hay un cambio sustancial sobretodo en las de 8 bits y 16 Bits, ya que cambia mucho el desarrollo del juego. En la de 8 Bits, se trata de un matamarcianos en la que llevamos el trineo de Santa Claus y disparamos bolas de nieve contra juguetes, animales... y en la de 16 Bits se trata de un juego de plataformas en el que manejamos a Santa Claus

JACK IN THE DARK---> En este juego encarnamos a una niña Grace Saunders que en Halloween entra a una tienda de juguetes y tiene que salvar a Santa Claus de una caja de estas que sale un muñequito.

PSYCHO SANTA---> Este juego nació como una pequeña broma interna del equipo de Bullfrog pero al final se regaló con la revista The One Amiga Coverdisk. El juego consiste en conducir el trineo de Papá Noel y lanzar los regalos sobre las casas, y una vez superado este nivel nos encontraremos sobre un saltador para recoger los regalos del árbol.

SANTA & RUDOLPH DO CHRISTMAS!---> Este juego fue distribuido gratuitamente en la revista The One Amiga Coverdisk y fue creado por Ian West y Jonathan Eggelton. Se trata de un shoot´em up en el que manejamos a un Papá Noel colgado de un globo y tendremos que coger los regalos para pasar de nivel, y podemos matar a los enemigos con nuestra pistola.

SANTA ---> Es una colección de 6 minijuegos y es posiblemente el primer juego navideño del que hay constancia (comercialmente hablando), del año 1984. Se puede escoger el orden en el que jugar a los juegos. 1. Comernos un pastel gigante para encontrar nueve monedas. 2. Evitar con un palo que los copos de nieve lleguen al suelo 3. Empujamos los regalos que caen al suelo y evitar que nos chafen los que caen 4. Siendo Rudolf tenemos que correr por el bosque evitando los árboles 5. Parar las pelotas que nos lanza nuestro ayudante. 6. Coger unos objetos en el orden que nos indican.

SPECIAL DELIVERY: SANTA´S CHRISTMAS CHAOS ---> Este es el segundo juego de esta temática, también del 1984 como Santa. En esta ocasión es un juego de dificultad creciente en tres fases repetitivas. 1. Recoger los regalos, aterrizar en el techo de la casa y llegar a la chimenea. 2. Bajar por la chimenea evitando el fuego que sube. 3. Entregar los regalos, encontrar la llave y salir de la casa.

Estamos llegando al final de la lista, así que a partir de este momento están los juegos que para mí son imprescindibles sí o sí haberlos jugado alguna vez en navidad para poder disfrutar al 100% de ellos, ya que por algún motivo tienen algo especial que se agranda en la época a la que hacen referencia.

XMAS LEMMINGS ---> Poco se puede decir de este juego salvo que se trata de una demo que sacaron en el año 1991 y que consistía en un par de niveles del mismo. Para la gente que no lo haya disfrutado decir que se trataba de guiar a los lemmings hasta la salida empleando las habilidades especificas para lograr el objetivo.

JAZZ JACKRABBIT XMAS EDITION ---> Por el año 1994 se inició una serie de videojuegos gracias a Epic Megagames, siendo una parodia de la fábula de La Liebre y la Tortuga, en la que Jazz Jackrabbit es una liebre extraña de color verde y su enemigo es Devan Shell, la tortuga. Y tras el primer juego sacaron esta edición completamente en versión freeware (gratuita) siendo un episodio posterior a los nueve de primer juego.

DUKE NUCLEAR WINTER ---> Este estilo de juegos no es mi fuerte, pero este merece mención especial porque la historia cuenta de que los extraterrestres ke han lavado el cerebro a Santa Claus para conquistar la Tierra y Duke tiene que hacerle entrar en razón.

PESADILLA ANTES DE NAVIDAD: LA VENGANZA DE OOGIE ---> En el 2004 Capcom lanzaba al mercado un juego que continuaba la historia de la película contando que Jack había fabricado una especie de moco que tenía en la mano con la que obtenía habilidades y se marcha del pueblo para recuperar el amor por la fiesta de halloween y al volver se encuentra con que Oogie ha vuelto, se ha apoderado del pueblo y ha secuestrado a Sally.

THE GRINCH ---> Basado en la película protagonizada por Jim Carrey, en este juego de aventuras en tercera persona tienes que cumplir con las diferentes misiones para llegar al destino final, que es otra que lograr arruinar las navidades.

Con estos 19 juegos llegamos a los dos juegos que para mí marcaron un antes y un despues en la historia de los videojuegos con temática navideña, ya que por encima de todo está algo que te hagan sentir diferente cuando los disfrutas partida tras partidas, ambos juegos son de los 90, tan sólo se llevan 6 años de diferencia en cuanto a su lanzamiento y por lo tanto la evolución gráfica es abismal, pero incluso ahora cuando juegas a ellos estas deseando que llegue el invierno para tener esa magia que te unifica con el juego y te hace sentir como el protagonista principal.

CHRISTMAS NIGHT INTO DREAMS ---> El Sega Team sacó en 1996 una expansión de su Night Into Dreams que era completamente independiente pero que su temática era navideña, se regaló en los packs de Saturn de navidad y en la revista oficial Saturn Magazine. El disco de Christmas NiGHTS contenía una demo jugable de uno de los primeros niveles del juego, Spring Valley. Al contrario que en el original, podía ser jugado tanto con Elliot como con Claris, y era una versión inversa ya que se alteraron los elementos con una simetría de espejo. El juego empleaba el reloj interno de la Saturn para cambiar el decorado del juego dependiendo de la fecha. Cuando dicho reloj llegaba al 1 de diciembre, el normalmente color verde del escenario se convertía totalmente en nieve blanca. El diseño general del nivel adoptaba también un estilo navideño, donde las Cajas Chip se convertían en regalos de navidad, los Nightopians se vestían como los elfos de Santa Claus, las Trampas de Ideya se convertían en árboles de Navidad, etc. A lo largo del nivel navideño es posible encontrarse con Santa Claus, volando en su trineo con ayuda de sus renos. También existían muchos otros extras desbloqueables, que le permitían al jugador experimentar con las diferentes canciones o su sistema “A-Life”, modos de juego extra como una carrera contra el reloj en uno de los circuitos o la posibilidad de manejar a la mascota de Sega Sonic the Hedgehog.

El juego bebía de Bubble Bobble ya que tenía una jugabilidad muy parecida aunque con matices, en el juego de Taito había que lanzar burbujas que con un solo toque se atrapaba al enemigo, aquí se debe disparar varias veces bolas de nieve para cubrir por completo a los enemigos, y muchos de estos con diferente resistencia a la nieve. Era un juego directo, un devora-monedas de bolsillos a veces reforzados con parches de nuestras madres, un juego con el que solo verlo ya te quemaban las monedas que estabas tanteando con esperanza en el bolsillo y que sacabas con urgencia para ver de cuantas partidas podíamos disfrutar, juntándolas y... vaya, ¡tengo que ir a cambiar este sin fin de monedas!

Encerrados por completo en esta bola de nieve ya pueden ser empujados y barrer a su paso todos los enemigos que pilla por delante, tanto enemigos como nosotros mismo si queremos bajar a la parte baja de la pantalla. Este es el "complicado" sistema que usa Snow Bros, eliminar todos los enemigos de la pantalla fija y que al acabar con todos ellos pasaremos el siguiente nivel volando hacia arriba.

SNOW BROS ---> Snow Bros fue creado por Toaplan y lanzado en 1990 para recreativa y fueron realizadas varias conversiones para NES, Game Boy, Mega Drive y una no lanzada para Amiga.

La sal y pimienta durante las partidas las pones los ítems a modo de potenciar nuestro lanzamiento de cantidad de nieve, lanzar más lejos esta, o dotarnos de la velocidad tan importante con la que nos evitaremos la visita de la calabaza si nos pasamos de tiempo limpiando la pantalla de enemigos. Además de estos ítems hay unas fases momentáneas de bonus en las que aparecen unas bolas con ojos en las que debemos eliminar y completar la palabra SNOW para obtener una vida más. Sin olvidar que si barremos a todos los enemigos de una sola vez, se nos recompensará con ¡la caída de dinero del cielo!

La historia también comparte parecido con Bubble Bobble. Nick y Tom no nacieron como hombres de nieve, como tampoco Bubble y Bobble nacieron dragones escupe-burbujas, sino que raptaron a sus parejas y les convirtieron en lanzadores de nieve y dragones respectivamente. Amén de rescatar a nuestras parejas y princesas para que todos volvamos a recuperar nuestras formas humanas, haciendo frente cada 10 niveles en Snow Bros a final boss

Las conversiones domésticas fueron algo escasas en cuanto a número. Si bien esto se subsanó por medio de clones en algunos casos, los Snow Bros originales licenciados fueron lanzados para Nes, Game Boy y Mega Drive, quedando en el olvido la de amiga, puesto que no termino de materializarse en las tiendas, quizás por su irregular calidad, aunque bastante digna.

La genial y mejor conversión de la recreativa, que conservaba los dos jugadores simultáneos, característica que los demás no tenían, pues tan solo se podía jugar uno solo. Algunos criticaron su poca calidad para el hardware que lo sostenía, y piensan en esto como principal razón para que no saliera a la luz en Amiga.

Después de Snow Bros, hubo dos secuelas más, Snow Bros 2 Whit New Elves, que subía hasta 4 el número de jugadores simultáneos y Snow Brothers 3 (aunque Toaplan se desligó de su desarrollo) que añadía multitud de poderes y dejaba a un lado la nieve para convertir a los enemigos en balones de fútbol que luego patearíamos. Estas fueron las secuelas (aunque algunos también cuentan un hack del primero que logró bastante éxito y distribución)

Con todo esto espero haber logrado alguna lagrimilla en más de uno y despertado el ser viciado interior que llevamos dentro y poder disfrutar de unas navidades placenteras al rico vicio, con esta selección de juegos, que recuerdo que se ha hecho desde mi propio gusto y que espero que se disfrute y si alguien tiene el honor de jugarlos en las fechas de navidad si sigue este orden acabará comprendiendo toda esta lista y disfrutará aún más de estos dos últimos juegos.

Blog de la cultura de la Marihuana

www.marihuanacultura.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.