MANUAL DE CONVIVENCIA JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY

  MANUAL DE CONVIVENCIA JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY Por el cual se procede a actualizar, reorientar y expedir el reglamento o manual de convi

2 downloads 62 Views 1MB Size

Recommend Stories


MANUAL DE CONVIVENCIA- ACUERDO DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA- ACUERDO DE CONVIVENCIA Referente Normativo Los aspectos constitucionales y legales de los Manuales se encuentran directa- mente

Manual de Convivencia
Manual de Convivencia 2015-2016 Adoptado por Consejo Directivo el 4 de junio de 2015. Este documento contiene los acuerdos de convivencia para la comu

Story Transcript

 

MANUAL DE CONVIVENCIA JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY Por el cual se procede a actualizar, reorientar y expedir el reglamento o manual de convivencia del JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY para la vigencia 2014 - 2016, sin perjuicio que pueda ser revisado, debatido y corregido anualmente por los estamentos de la comunidad educativa para su posterior aprobación por el Consejo Directivo de la Institución. El Consejo Directivo del JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY en uso de las facultades otorgadas por la ley y en atención a la Constitución Política Nacional, a la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), al Decreto 1860 de 1994 y demás normatividad vigente. CONSIDERA: Que el artículo 17 del Decreto 1860 de 1994, establece, en concordancia con los artículos 73 y 87 de la Ley 115 de 1994, que todos los establecimientos educativos deben integrar en el Proyecto Educativo Institucional, un reglamento o Manual de Convivencia, el cual debe contener la definición de los derechos y deberes de los estudiantes y de sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa. Que es vital articular el Manual de Convivencia con la Ley 1098 de 2006, el decreto 1290 de 2009, la Ley 1437 de 2011 y el Decreto Ley 19 de 2012 entre otras. Que el Consejo Directivo, después del debido proceso de participación, aprobó por unanimidad el Manual de Convivencia propuesto por la Comunidad Educativa. Que los padres de familia, acudientes o protectores del menor acatan al momento de firmar la matrícula, las normas incluidas en dicho manual.

 

RESUELVE: 1. ADOPCIÓN DEL MANUAL DE CONVIVENCIA Aprobar y adoptar el presente Manual de Convivencia para el JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY, cuya estructura se basa en acuerdos que describen las normas seleccionadas para garantizar la sana convivencia al interior y exterior de la comunidad educativa, así mismo, se entregará a cada estudiante un ejemplar para que sea estudiado, comprendido y practicado, generando el impacto pertinente esperado. 2. PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, FUNDAMENTOS, HÁBITOS E INDIVIDUALIDAD DEL NIÑO •

Brindar al niño un ambiente estimulante y recreativo desde sus primeros años para facilitar su desarrollo físico, emocional e intelectual.



Tener en cuenta los intereses y necesidades de cada niño para fomentar un aprendizaje adecuado que facilite un mejor desarrollo en su vida escolar y familiar.



Fomentar el amor, el respeto y los valores para hacer de ellos las

mejores personas y

ciudadanos del mañana. •

Integrar a los padres de familia en nuestra actividad educativa y hacerlos partícipes activos del proceso enseñanza – aprendizaje.



Involucrar dentro del proceso de aprendizaje el desarrollo de habilidades artísticas y fomentar el conocimiento cultural.



Seguimiento contínuo en la búsqueda del desarrollo de actitudes y capacidades individuales de cada niño.



Desarrollar en forma integral el programa del proyecto educativo institucional relacionando los proyectos de cada nivel teniendo en cuenta la estrategia pedagógica.



El hombre es un ser racional y capaz por naturaleza



El hombre es un ser que puede crear instrumentos para dominar su medio social.



El niño es un libro de páginas abierta.



No des al hombre un pescado, enséñalo a pescar.



Convéncete a ti mismo antes de convencer a los demás.

 

3. PERFIL DEL ESTUDIANTE El perfil está conformado por indicadores y comportamientos observables que dictan actitudes y valores internos. En su conjunto constituyen una meta para alcanzar. Tratándose de un ideal, de una meta hacia donde se encaminan la madurez humana, afectiva, social, cristiana e intelectual. •

Capacidad de actuar y relacionar en equilibrio afectivo. Afecto que indica la satisfacción adecuada de la necesidad vital de amar y ser amado; se manifiesta cuando:



Experimentando y expresando el afecto y la comprensión en la vida familiar.



Siente que es aceptado y querido por los demás y a su vez acepta y quiere a los demás.



Identifica sus propios sentimientos y los expresa con sencillez y espontaneidad.



Ha valorado e integrado en su crecimiento afectivo las experiencias de compartir socialmente



Controla sus reacciones e impulsos (miedo, ira, agresividad, afecto) manifestando estabilidad emocional en su manera de actuar.

4. PERFIL DEL EDUCADOR Guarda íntimamente relación con el perfil del estudiante, pero con un grado mayor de exigencia y responsabilidades, las características,

cualidades y calidades en la preparación ética, moral y

cognoscitiva del docente, tienen que ser superiores al de los alumnos. El maestro debe practicar y vivir lo que le pide a sus educandos y mucho más. Los profesores del Jardín infantil El Refugio de Heidy, deben ser conscientes de su labor como forjadores de hombre nuevos. Deben estar actualizados para así llevar a cabo un buen proceso de enseñanza – aprendizaje, estar abiertas al diálogo con sus alumnos y comunidades en general, aceptando las críticas constructivas que le hagan corregir sus errores. Los profesores deben cumplir y hacer cumplir el reglamento del plantel para que así exista unidad de criterios en todos sus aspectos. Deben de estar de acuerdo con las normas y actividades. 5. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. CONDICIONES PARA SER ESTUDIANTES: Adquirir la carpeta de admisión y diligenciarlo para presentarlo en el momento de la matrícula. •

Registro civil de nacimiento

 



Certificado médico vigente



Fotocopia del carné de vacunas



Dos (3) fotografías 3x4 vigentes



Paz y salvo del colegio anterior (si lo hay)



Fotocopia de afiliación a EPS o Medicina Prepagada



Fotocopia Cédula de ciudadanía de los padres



Contrato de servicios educativos

5.2. COSTOS EDUCATIVOS Se cobrarán matrículas y pensiones y demás costos legalmente establecidos y aprobados por el Consejo Directivo y siguiendo los

lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y bajo el

régimen de Libertad Vigilada. MATRÍCULA: Es la suma cobrada una vez al año en el momento de formalizar la vinculación de la estudiante con la firma del contrato de matrícula. PENSIÓN: Es la suma anual pagada al establecimiento educativo por el derecho del participar en el proceso educativo. Este cobro corresponde a

alumno/a (a)

diez mensualidades y se

cancela de conformidad con el procedimiento de cobro establecido por el jardín. OTROS COSTOS EDUCATIVOS: Corresponde a una suma pagada anualmente por concepto de agenda, carnet estudiantil, papelería, sistematización y póliza de accidentes. OTROS COBROS: Expedición de constancias, certificados, diligenciamiento de

formularios, duplicados de

recibos. Anualmente tendrán un incremento conforme al índice de

inflación (IPC) y

actividades extraordinarias. PARÁGRAFO. RETIROS DEFINITIVOS O TEMPORALES: Cuando un/a estudiante se matricule y no ingrese al Jardín Infantil El Refugio de Heidy o se retire en el transcurso del año lectivo, no se efectuará ningún reembolso de los valores pagados e igualmente se deben cancelar los meses que falten para finalizar el contrato.

 

PAZ Y SALVO Al ser las matrículas y las pensiones la única fuente de ingreso para el

funcionamiento de la

institución, es indispensable que los Padres de Familia cumplan con sus obligaciones, por ello se ha acordado que: 1. No se entregarán Informes de actividades, ni certificados al padre de Familia hasta no tener canceladas las obligaciones correspondientes (Decreto 0230 de febrero de 2002, Art. 6 Parágrafo). 2. Se exigirá paz y salvo de todo concepto para la entrega de papeles, graduación o la matrícula en la institución. (Decreto 0230 del 11/02/02, Art. 6 Parágrafo). 3. Cuando existe incumplimiento constante durante el año, se solicitará al padre de familia conseguir una institución con unas exigencias económicas más acordes con sus posibilidades. 6. POLÍTICAS DE PAGO DEL JARDÍN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY 6.1. POLÍTICAS GENERALES: •

En el proceso de matrícula se suscribirá entre los padres de familia y/o

acudientes un

contrato de prestación de servicios educativos. •

Los pagos deben hacerse en efectivo directamente en la oficina de Dirección.



Los meses vencidos deben efectuarse con la sanción correspondiente.



Como prueba de la cancelación de la obligación, sólo tendrá validez el sello en el carnet de pagos entregado en el momento de la matrícula.



Para la expedición de cualquier documento o certificado, el padre de familia o acudiente deberá encontrarse a Paz y Salvo con la institución.



Únicamente podrán suscribir el contrato de matrícula aquellos padres que se encuentren a paz y salvo con los pagos del año escolar inmediatamente anterior.

6.2. POLÍTICAS ESPECIALES •

Los padres de familia o acudientes que deseen cancelar la totalidad del valor del Contrato de Prestación de servicios Educativos tendrán un descuento de los 3%, pagaderos únicamente en el mes de febrero del año.



El pago extemporáneo a las fechas establecidas por concepto de pensión y otros cobros educativos, ocasionará un interés moratorio fijado.

 



El padre de familia o acudiente que incurra en mora de 3 meses de pensión (90 días), será remitido a los abogados para el cobro jurídico, lo cual incurre en el correspondiente pago de intereses y honorarios, que serán cancelados por el Padre de Familia.

7. DERECHOS Y DEBERES 7.1. DERECHOS ESTUDIANTILES: 1. Recibir una educación integral, acorde con su edad, en un ambiente que promueva el crecimiento personal de todos los integrantes de la comunidad. 2. Recibir trato respetuoso, equilibrado y sin ningún tipo de discriminación. 3. Tener la apropiada seguridad física y emocional. 4. Recibir y canalizar todo tipo de recreación 5. Acceder a espacios adecuados para facilitar su aprendizaje. 6. Tener libertad de pensamiento, expresión e ideología para la búsqueda y difusión de información, siempre y cuando no atente contra los demás, no entorpezca la buena marcha de la institución o atente contra la moral, las buenas costumbres, ni el orden público. 7. Descanso apropiado, según sus necesidades específicas. 8. Acceso a información y material que promueva su bienestar educativo y social. 9. Disentir ante cualquier miembro o situación de la comunidad educativa, siempre que se haga en forma cordial y en concordancia con el conducto regular. 10. Participar en las organizaciones y Gobierno escolar a través de los mecanismos establecidos legalmente para ello. 11. Elegir y ser elegido para cargos de representación estudiantil. 12. Tener la posibilidad de enfrentar conflictos para el desarrollo de sus competencias ciudadanas, aprender a solucionarlos y adquirir habilidad en el manejo de los principios constitucionales. 13. Al debido proceso si llegara a incurrir en falta (dentro o fuera del plantel) que afecte la armonía, responsabilidad y seriedad de las actividades escolares, pudiendo ser escuchado antes de tomar cualquier decisión que impacte su vida escolar. 14. Disfrutar los espacios y beneficios de bienestar estudiantil que ofrece el Jardín. 15. Elegir y ser elegido como personero de los estudiantes y representante de curso para formar parte del Consejo Estudiantil 16. Estar debidamente representado ante el Consejo Directivo de la institución.

 

17. Justificar las inasistencias al Jardín por motivo de salud o fuerza mayor y presentar los trabajos y evaluaciones que por estos motivos no hay presentado en un lapso de cuarenta y ocho horas posteriores a su regreso a la institución. 18. Manifestar sus emociones y sentimientos afectuosos en forma moderada, procurando preservar la dignidad institucional y de todos los integrantes de la comunidad. 7.2. DEBERES ESTUDIANTILES: 1) Asistir puntualmente a la institución y permanecer durante el tiempo que duren las actividades curriculares. 2) Participar activamente en el desarrollo de las clases, cumpliendo con las responsabilidades académicas para mantener un alto nivel educativo y de formación personal. 3) Representar dignamente al Jardín en cualquier evento, en que participe mostrando el debido respeto a su nombre e insignias. 4) Preservar y conservar el medio ambiente escolar, doméstico, local, nacional y mundial, en la medida de sus posibilidades. 5) Ejercer constante auto- control equilibrado de su temperamento y responsabilizarse por sus actos. 6) Justificar por intermedio de sus padres o acudientes y mediante comunicación escrita, las ausencias que presente por fuerza mayor. 7) Practicar la honradez, la sinceridad, la lealtad, la prudencia, la colaboración, la autonomía consiente y preservar la dignidad propia y ajena. 8) Acudir al dialogo como medios para la solución de conflictos y dificultades, respetando la opinión de los demás. 9) Mantener buenas conductas de higiene y presentación personal. 10) Hacer uso adecuado del vocabulario con todas las personas que integran su entorno. 11) Colaborar con sus profesores y compañeros cuando estos así lo requieran. 12) Mantener su lugar de estudio en adecuados orden y aseo, depositando las basuras en sus respectivos lugares de recolección. 13) Entregar los comunicados o información dirigida a padres o acudientes de manera oportuna. 14) Propiciar un ambiente de convivencia que propicie el respeto de la dignidad personal y ajena, así como las diferentes opiniones.

 

15) Preservar el cuidado de las pertenencias y elementos de trabajo del jardín y los demás integrantes de la comunidad educativa. 16) Utilizar con sobriedad los servicios públicos que permiten la adecuada prestación del servicio educativo, evitando su desperdicio ya que de ellos depende el bienestar de toda la comunidad educativa. 17) Abstenerse de llevar al jardín juguetes no solicitados para la buena marcha de su proceso educativo. 8. REGLAS DE HIGIENE PERSONAL Y DE SALUD PÚBLICA: Todo integrante de la comunidad educativa del Jardín Infantil El Refugio de Heidy debe: a) Asistir con puntualidad a la institución educativa, manteniendo el debido aseo, orden y actitud de trabajo. b) Conservar la presentación personal con naturalidad, limpieza, orden y evitar el uso de joyas y accesorios no acordes con el uniforme, dentro de la institución o cuando la representen. A las niñas se les recomienda usar aretes pequeños para evitar accidentes. Todos los estudiantes deben tener uñas cortas y limpias también como garantía de prevención de accidentes. c) Cuando un o una estudiante, presente algún tipo de enfermedad que le impida vivir en comunidad, sus padres o acudientes deben comunicarlo con prontitud y por escrito a la institución, así mismo, todos deberán seguir estrictamente las recomendaciones médicas a fin de proteger la salud de toda la comunidad educativa. d) Todos los estudiantes deben estar protegidos como beneficiarios del Sistema Nacional de Salud, lo cual le facilitará una oportuna prestación de servicios médicos en caso de requerirlos. e) Siempre se llevan a cabo actividades lúdicas y bajo ninguna circunstancia se promueve la práctica de juegos que atenten o puedan atentar, contra la integridad física y mental de los estudiantes u otro integrante de la comunidad educativa. f)

Es muy importante construir una cultura en torno al correcto uso que se debe hacer de baños y lavamanos, evitando desperdicio innecesario de agua, luz, papel higiénico o cualquier elemento destinado al uso de todos en la comunidad educativa.

 

9. CRITERIOS DE RESPETO, VALORACIÓN Y COMPROMISO FRENTE A LA UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS BIENES PERSONALES Y COLECTIVOS: Es importante que todos, estudiantes, padres, madres, acudientes y docentes sean conscientes de la necesidad de: •

Respetar los objetos personales y materiales de todos los miembros de la comunidad educativa; cada uno de los libros de la biblioteca, los elementos asignados a docentes y a compañeros, como mesas, sillas, computadores, entre otros, dando a todos el uso adecuado.



Procurar mantener en buen estado cada uno de los bienes que pertenezcan a la institución.



Hacer uso correcto de los servicios sanitarios (baños del jardín infantil), no utilizar elementos que puedan llegar a dañarlos. En caso contrario asumir los gastos de reparación.



Utilizar adecuadamente los muebles, enseres e instalaciones del Jardín Infantil.



Evitar escribir palabras obscenas, agresivas, hirientes y desagradables en las paredes de: patios, aulas, baños, biblioteca, ni en puertas, pupitres, muebles y/ o cuadernos propios y ajenos.



De la misma manera, no se aceptarán grafitis, ni dibujos de las condiciones anteriormente mencionadas.



Comprometerse a dejar las instalaciones e implementos en el lugar, estado, orden y aseo en que los haya encontrado.



Utilizar adecuadamente los muebles, enseres e instalaciones del Jardín y entregar en óptimas condiciones todos los implementos y materiales utilizados para las labores académicas al finalizar el año escolar.



Utilizar correctamente la biblioteca escolar y demás ayudas didácticas.



Responsabilizarse de los objetos personales, asumiendo las consecuencias en caso de pérdida.

10. CELEBRACIÓN DE CUMPLEAÑOS: • Para celebrar el cumpleaños en el JARDIN INFANTIL EL REFUGIO DE HEIDY, los estudiantes deben estar a Paz y Salvo con la institución por todo concepto. • Debe solicitar la fecha con un mínimo de TRES SEMANAS de anticipación. • Se celebran máximo tres (3) cumpleaños al mes por curso. • Los días viernes y los días en los que el jardín tengo eventos, no se celebraran cumpleaños.

 

• La fiesta será de 9:00 a.m a 12:00 p.m (en este mismo horario debe hacerse la decoración). • Dentro de los dulces que se obsequien en la celebración no debe darse chicles, ni dulces pequeños por seguridad. • Se sugiere traer picaditas de sal para evitar malestares estomacales por exceso de dulces. • Al finalizar la celebración dejar el salón en completo orden y limpieza (traer bolsas para la basura). 11. SISTEMA DE CONVIVENCIA ESCOLAR En cumplimiento de la Ley 1620 de 2013 y su decreto reglamentario 1965 de 2013, se presenta el aporte del JARDIN para la construcción del Sistema Nacional de Convivencia Escolar, la formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. OBJETIVOS 1.

Establecer la ruta de atención integral para la convivencia escolar, con la cual se busca que

todas las acciones en la institución garanticen la aplicación de los principios de protección integral, incluyendo el derecho a no ser revictimizado; el interés superior y exigibilidad de los derechos de los niños, las niñas, y los adolescentes; la corresponsabilidad; la perspectiva de género y los derechos de niños, niñas, y adolescentes pertenecientes a los grupos étnicos. 2.

Respetar y cumplir a cabalidad todos los derechos y deberes consignados en la Constitución

Política de Colombia y especialmente en la Ley 1098 de 2006 3.

Garantizar el principio de la proporcionalidad para las medidas adoptadas en las situaciones

que afecten la convivencia y la protección de datos contenida en la Constitución de conformidad con los tratados internacionales y la Ley 1581de 2012 y el Decreto 1377 del mismo año. De igual forma en atención al artículo 39 de decreto 1965 de 2013 se publican las siguientes definiciones: •

Conflicto: Situación caracterizada por una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses.



Conflictos manejados inadecuadamente. Son situaciones en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar, como alterados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de la comunidad

 

educativa de los cuales por lo menos uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados. •

Agresión escolar. Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica.



Agresión física. Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras.



Agresión Verbal: Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas.



Agresión gestual. Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros.



Agresión relacional. Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen, incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a los otros.



Agresión electrónica. Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos, videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de textos insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía.



Acoso escolar (bullying) De acuerdo con el artículo 2 de la ley 1620 de 2013, es toda conducta negativa., intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de manera reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno.



Ciberacoso escolar (Ciberbullying). De acuerdo con el artículo 2 de la ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes

 

sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado. •

Violencia sexual. De acuerdo con lo establecido en el articulo 2 de la Ley 1146 de 2007, “ se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica, emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor.



Vulneración de derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.



Restablecimiento de derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de derechos y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados.

12. HORARIO PARA ESTUDIANTES PREESCOLAR: Jornada Escolarizada: Lunes a Viernes 7 a.m. a 1 p.m. Jornada Completa: Lunes a Viernes 7 a.m. a 2 p.m. Todo el día: Lunes a Viernes 7 a.m. a 5 p.m. 13. DE LAS AUSENCIAS DE LOS EDUCANDOS En caso de ausencia al plantel, la justificación será de carácter obligatorio ante la Dirección Administrativa al día siguiente hábil de haber faltado y antes de las 8 de la mañana; si pasado este plazo no se cumple con la entrega de dicha excusa no podrá presentar trabajos, evaluaciones o talleres dejados por los docentes de las diferentes áreas. INASISTENCIAS La inasistencia a clases deberá justificarse de la siguiente manera: a. Si falló por un día, la ausencia la justificaré mediante una excusa escrita firmada por mis padres o acudiente, que deberé presentar el día siguiente de la inasistencia con el debido sustento y con la firma registrada en la matrícula.

 

b. Si fallo por dos o más días sin permiso previo, o no tengo un sustento para mi inasistencia, mi padre de familia deberá hacerse presente en el establecimiento para dar la respectiva justificación por escrito a rectoría. c.

La justificación de una inasistencia no me exonera de mi cumplimiento de mis responsabilidades escolares.

d. Todas mis ausencias deben quedar registradas por los docentes en el control diario. e. Si ingreso a la institución después de la hora establecida o salgo más temprano sin justificación, mi inasistencia a clases o a las actividades programadas serán registradas en el observador. Además tendré registrada la inasistencia e ingresaré a la hora de clase siguiente para evitar interrumpir la actividad académica. Después de tres veces esta falta será considerada como grave y asumiré el proceso que corresponde a este tipo de faltas. 14. PRESENTACIÓN PERSONAL DE ESTUDIANTES El estudiante debe presentarse limpio, con el uniforme completo de acuerdo al horario: 1. Niñas: Jardinera según el modelo dos centímetros arriba de la rodilla, medía pantalón azul oscuro sin decorados y zapatos rojos de cuero. 2. Niños: Pantalón azul oscuro, camiseta blanca, delantal rojo según el modelo, medias

y

zapatos negros de cuero. 3.

Uniforme de Educación Física: Todos los estudiantes es sudadera roja con azul oscuro según el modelo, camiseta blanca cuello redondo, medias, tenis y cordones totalmente blancos.

4. El incumplimiento de acuerdo al porte de uniforme implica que: a. Se hará llamado de atención en forma verbal y escrita en el observador. b. Los accesorios ajenos al uniforme (camisetas, buzos, chaquetas, bufandas y objetos que contribuyan a la adecuada presentación personal) que utilice a la entrada o durante la jornada serán recogidos por el profesor y entregados al finalizar la jornada escolar. 15. MEDIDAS DE ORIENTACIÓN DISCIPLINARIAS El jardín infantil El Refugio de Heidy, en atención a la necesidad de regular algunos comportamientos, establece el siguiente procedimiento para manejar situaciones que pueden convertirse en faltas por su impacto negativo sobre el ambiente escolar:

 

1. Llamado de atención verbal por el docente y/o director de grupo. 2. Registro en el observador del estudiante. 3. Citación del padre de familia y/o acudiente. 4. Remisión a orientación Institucional 5. Firma de compromiso convivencial. 6. Remisión al Consejo Directivo. 7. Cancelación de la matrícula. 16. FALTAS GRAVES

17.



Agredir verbal o físicamente a sus compañeros dentro o fuera del plantel.



No acatar las órdenes dadas por sus superiores.



No cumplir con el manual de convivencia.



No asistir puntual y regularmente al jardín.



El incumplimiento de las tareas y trabajos en forma persistente.



Mostrar comportamientos que vayan en contra de las Normas de la Institución.



Tomar objetos que no le pertenecen, sean del plantel o de uno de sus compañeros. APOYO

PARA

RESOLVER

SITUACIONES

PEDAGÓGICAS

PENDIENTES

DE

LOS

ESTUDIANTES Al finalizar cada periodo académico se convocan sesiones de refuerzo y nivelación en horarios previamente establecidos dentro de la jornada escolar para aquellos estudiantes que así lo requieran, para el cuarto periodo lectivo dichas acciones se realizan únicamente en el transcurso de la última semana del calendario escolar, accediendo a aprobación con valoración mínima de desempeño básico. Escala de valoración institucional: De acuerdo con el artículo cinco del Decreto 1290 de 2009, se establece la siguiente escala de valoración, su simbología y equivalencia con la escala nacional.

DENOMINACIÓN

SÍMBOLO

EQUIVALENCIA

 

Desempeño Superior

E

Del 90% al 100 %

Desempeño Alto

S

Del 80% al 89 %

Desempeño Básico

A

Del 65% al 79 %

Desempeño Bajo

I

Menos del 64%

ESTÍMULOS Y SANCIONES ESTÍMULOS: •

Felicitaciones verbal o escritas por parte del profesor en el salón de clase



Izadas de bandera periódicas



Obtener medallas de honor por curso si es necesario



Todos los que estén al alcance de directivas y docentes

SANCIONES: •

Llamadas de atenciones verbales o escritas por parte de la maestra.



No tenerlo en cuenta para salidas extra – escolares

18. PADRES DE FAMILIA 1. Provee y renueva los textos y útiles necesarios para el estudio del alumno, así como los uniformes reglamentarios desde el primer día de clase. 2. Cumple y hacer cumplir a sus hijos o acudientes el presente Manual de Convivencia, aceptado y respaldado por su firma. 3. Demuestra su confiabilidad en el Colegio, respaldando sus decisiones, velando por su prestigio y buen nombre, evitando comentarios infundados y destructivos. 4. Ayudar a su hijo a usar, respetar y mantener correctamente el uniforme 5. Responde por todos los daños ocasionados por su hijo (a) o acudido (a) en forma voluntaria o involuntaria a los bienes del Jardín Infantil, de sus

compañeros, profesores y/o personal

administrativo del jardín. 6. Organiza y supervisa el estudio de su hijo (a) después del horario de clase, haciendo énfasis en los logros no alcanzados. 7. Atiende al rendimiento del alumno no sólo en las entregas oficiales de informes, sino cuando lo estimen conveniente mediante cita previa. 8. Mantiene la armonía y entendimiento cordial con directivas, profesores y personal administrativo de la institución, presentando sus informes, solicitudes o reclamos en forma respetuosa, imparcial,

 

directa y en horas acordadas previamente, con el propósito de llegar a un acuerdo razonable y conveniente. 9. Las tareas son sólo parte en los procesos de aprendizaje. El tiempo libre debe ser empleado especialmente en el estudio, refuerzo y preparación de las clases del día siguiente. 10. Terminada una reunión no se darán informes a los padres que lleguen tarde 11. Está atento a circulares, calendario, citatorios y demás comunicaciones. Cumple estrictamente con fechas y horas para reclamar boletines académicos, asistencia, reuniones, pago de pensiones y cualquier otro compromiso con el Jardín infantil. 12. De su asistencia y puntualidad depende el éxito en la labor formativa de sus hijos y la continuidad de los mismos en el jardín infantil. 13. Evita que sus hijos se comprometan en actividades extra-escolares mientras su rendimiento no sea satisfactorio. 14. La inasistencia a las citas que el jardín programa ocasiona la no recepción de su hijo en el jardín hasta tanto la cita se cumpla. 15. Planea las salidas y vacaciones de tal manera que no afecten académicamente a sus hijos. 16. En instalaciones del jardín infantil no se permite fumar. 17. Queda terminantemente prohibido, acercarse a los salones de clase sin previa autorización o en estado de embriaguez. 18. Cumple con los compromisos económicos adquiridos con el jardín

infantil, ya que su

incumplimiento acarrea como sanción, la terminación unilateral del Contrato de Matrícula, contrato que hace parte integral de este Manual. 19. Firma los desprendibles de las circulares y los envía al día siguiente, así como la agenda escolar. 20. Diligencia personalmente junto con sus hijos, la matrícula en días programados y comprende que no basta solo matricularse, sino que es necesario acompañarlos en todo el proceso educativo. 21. Asiste con gusto y puntualmente a todas las reuniones que promueve el jardín infantil, ya sea de tipo académico, normativo o cuando la institución lo cite con carácter urgente. Cuando sea imposible su asistencia excusarse previamente por escrito o personalmente. 22. Crea en el hogar un ambiente de orden, responsabilidad, fidelidad,

perdón, comprensión y

estímulo que forme en sus hijos capacidades para las buenas relaciones y vivencia social que sea justa y equitativa.

 

23. Se entera periódicamente de situación académica y normativa de sus hijos, especialmente al cumplir el año lectivo donde se define la

promoción para el año siguiente. La negligencia en el

cumplimiento de esta obligación puede acarrear la pérdida del cupo en el jardín infantil. 24. Evita el excesivo paternalismo, el autoritarismo y la permisividad teniendo muy claro el principio de autoridad fundamentado en el diálogo y el amor. 19. CONSECUENCIAS DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS POR PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA En el caso de que los padres como miembros de la Comunidad Educativa del Jardín Infantil El Refugio de Heidy, no cumplan con los compromisos de la formación integral desconozcan la filosofía y orientación del jardín infantil , falten al respeto a cualquier miembro de la comunidad de palabra o hecho, cuando dejen de cancelar la pensión escolar, falten reiteradamente y sin justificación a las reuniones de padres de familia programadas por el jardín infantil, y se nieguen a reconocer por los daños que ocasione el alumno en el establecimiento, respaldando comportamientos inadecuados, el caso será estudiado y decidido por la Directora del Jardín y el Consejo Directivo aceptando la pérdida del cupo de su hijo para el año siguiente. En caso de que se evidencie algún tipo de maltrato sea físico o verbal en los niños, y el Padre de Familia no asista en las fechas en que se solicite su presencia en el jardín infantil, éste se reserva el derecho de informar al ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar) para que tome las medidas pertinentes según la ley. 20. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS ACTUALIZACIÓN DE DATOS: El jardín debe mantener actualizada la base de datos, para lo cual, todo cambio de dirección y/o teléfono del alumno (a), del trabajo de los padres o datos del acudiente, deberá ser informado por escrito al Director de Curso. COMUNICACIONES Y CIRCULARES: Los padres de familia recibirán información general y citaciones a través de la agenda.

 

CARNÉ ESTUDIANTIL : Al iniciar el año escolar se entregará el Carné Estudiantil. Es condición indispensable portar el carné para asistir a actividades fuera de la institución. De igual manera, se requiere para entregar a los niños. En caso de

pérdida, se deberá cancelar en la Dirección del Jardín Infantil, el valor

correspondiente y con el recibo de pago solicitarlo en la Rectoría. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS: Deben solicitarse personalmente en la oficina de la Dirección, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y cancelar su valor. La entrega de certificados se realiza tres (3) días después de cancelado, de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.