MANUAL PROGRAMA CTA ARBITROS

MANUAL PROGRAMA CTA ARBITROS GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO 4. PROCESO DE SUBIDA DE INFORMACIÓNA LA PRUEBA Una vez terminada la prueba, el

1 downloads 107 Views 2MB Size

Recommend Stories


Programa de Protección Manual
Código : PO- USP- 10 Versión: 00 Programa de Protección Manual Hospital Regional de Antofagasta Página 1 de 12 Fecha de emisión: Febrero del 2014 V

Instrucciones de uso del colorímetro CTA
www.pce-iberica.es PCE Ibérica S.L. C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 [email protected]

Story Transcript

MANUAL PROGRAMA CTA ARBITROS

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

4.

PROCESO DE SUBIDA DE INFORMACIÓNA LA PRUEBA

Una vez terminada la prueba, el árbitro responsable de enviar la documentación a la RFEC, deberá de proceder a la subida de la documentación a la plataforma. En concreto deberá de subir las clasificaciones informatizadas (punto 1), y en PDF (punto 2).

4.1.

CLASIFICACION INFORMATIZADA

Para subir las clasificaciones informatizadas de una prueba a la zona privada disponemos de dos opciones, la primera haciendo uso de dos ficheros CSV con la información de participantes y resultados de la prueba, y una segunda opción usando el programa de gestión de pruebas ciclistas CRONOFEC.

4.1.1. Subiendo CSV (Excel) Para subir los participantes y resultados a una prueba es necesario generar dos ficheros en formato CSV (Ver formatos proporcionados. Guardar desde Excel en formato CSV MS-DOS. Los campos deben estar separados por ";") uno con los datos de la inscripción y otro con las clasificaciones:

Los campos de los diferentes ficheros deberán cumplir las siguientes restricciones: (*) “DORSAL”: Debe contener un número mayor que cero. (*) “LICENCIA”: Debe especificarse sin ceros por la izquierda y sin la letra. Por ejemplo un NIF: 00123456S, debería escribirse como 123456. En caso de error en el numero, se puede consultar la Master RFEC que se actualiza cada viernes. (*) “NOMBRE”: Cualquier conjunto de caracteres alfanuméricos. (*) “APELLIDOS”: Cualquier conjunto de caracteres alfanuméricos. (*) “FECHANAC”: Deberá ir en formato dd/mm/aaaa. Por ejemplo 19/05/1982. (*) “CATEGORIA”: Define la categoría de licencia del corredor. Deberá ir mayúsculas y sin acentos. Por ejemplo ELITE. (*) “FEDERADO”: Aceptará los valores “Sí” o “No”.

(*) “CLUB/EQUIPO”: Se especificará el nombre del equipo en caso de tenerlo, o en su defecto el del club. Si el corredor no pertenece a ningún club, entonces se especificará la palabra “INDEPENDIENTE”.

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

(*) “NACIONALIDAD”: Indica el país al que pertenece el corredor. Sólo aceptará los valores indicados en el desplegable titulado

“NACIONALIDADES” que aparece en la interfaz de importación. (*) “SEXO”: Aceptará los valores “H” para hombres o “M” para mujeres.

“LOCALIDAD”: Indica el municipio al que pertenece el corredor. Sólo aceptará los valores indicados en el desplegable titulado “LOCALIDADES” que aparece en la interfaz de importación. “PROVINCIA”: Indica la provincia al que pertenece el corredor. Sólo aceptará los valores indicados en el desplegable titulado “PROVINCIAS” que aparece en la interfaz de importación. (*) “CATPRUEBA”: Define la categoría dentro de la prueba en la que compite el corredor. Deberá ir mayúsculas y sin acentos. Por ejemplo ELITE.

“SELECCIÓN”: Especifica el nombre del club o equipo si el corredor ha cambiado el mismo para esta prueba, por ejemplo que participe con la selección o en otro equipo por seción. Sigue las mismas restricciones que el campo “CLUB/EQUIPO”. Además todas las cabeceras se omiten automáticamente y no se procesan. Cada registro de resultados debe ir acompañado de 9 campos que identifican a qué clasificación en concreto pertenecen. Estos son: (*) “DORSAL”: “POSICIÓN”: “VUELTAS”: “TIEMPO”: “CATPRUEBA:”

(*) “CLASIFICACION”: Indica el nombre de la clasificación. Debe rellenarse con el nombre que le vaya a dar a dichos resultados. En el mismo fichero pueden ir juntas varias clasificaciones cada una con su nombre. En las vueltas debe figurar GENERAL, ETAPA1 ETAPA2, ETAPA 3, etc. (*)"PUBLICADO": Indica si la clasificación está publicada. Se deben rellenar con los valores 0 para no publica y 1 para publicada. Si no se especifica su valor por defecto será 0. (*)"TIPO": Indica si el tipo de clasificación importada. Puede contener los valores “V” para clasificaciones por etapas, e “I” si son clasificaciones individuales. Si no se especifica su valor por defecto será “I”.

(*)"GENERAL": Indica si la clasificación es general. Se deben rellenar con los valores 0 si no lo es y 1 en caso contrario. Si no se especifica su valor por defecto será 0. Los campos marcados con (*) son obligatorios. Una vez se tengan estos dos ficheros cumplimentados, se accede al detalle de la prueba correspondiente:

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Y se pulsa en el botón "Editar" en el apartado "CLASIFICACION" de la Vida de la prueba. Se accede entonces al siguiente apartado:

Subida del fichero de participantes: Se hace clic en el botón del apartado "INSCRIPCION DEFINITIVA" y accederemos al siguiente formulario:

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Pulsamos el botón "Importar CSV" y accederemos al siguiente formulario donde podremos elegir de nuestro PC el fichero CSV correspondiente a los participantes de la prueba:

Una vez el fichero se ha subido, el sistema lo procesa y nos devuelve el listado de participantes indicándonos los posibles errores encontrados:

En este caso de la imagen, como ejemplo, tenemos un dorsal repetido, un corredor que aparece como "Federado" cuando no lo es, una licencia repetida y un corredor que ha corrido cedido a otro equipo.

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

En cualquier caso podemos o retocar nuestro CSV y volverlo a subir o corregir los datos directamente mediante el botón existente.

Una vez corregidos todos los errores se habilita el botón "Importar":

Una vez pulsamos dicho botón se nos envía al listado final donde tenemos todos los participantes ya procesados:

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Al pulsar el botón "Volver" y regresar a la zona "Clasificación" de la prueba, vemos que el estado del apartado "Inscripción definitiva" pasa a "Importado por árbitro".

Ahora realzamos el mismo proceso con el CSV de resultados. Al pulsar el botón azul se nos envía a la pantalla de resultados donde veremos el listado de participantes importados en el punto anterior con sus valores de posición, tiempo, etc. vacíos:

Pulsamos el botón "Importar" y seleccionamos nuestro CSV de resultados

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Una vez subido nuestro fichero se nos muestra la siguiente pantalla donde se nos informa de las clasificaciones detectadas en el fichero CSV y su configuración:

En este punto debemos decidir de qué tipo son las clasificaciones: Públicas: aparecerá en la zona pública (página web) de la prueba donde los participantes podrán visualizarla como clasificaciones provisionales. Generales: Tenemos que marcar aquellas clasificaciones que son generales (por ejemplo en una prueba de maratón podemos tener una clasificación general y otras por categorías). Pulsamos el botón "Siguiente" para procesar los resultados y al igual que con los participantes se nos muestra una pantalla con los posibles errores:

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Una vez corregidos los errores aparece el botón "Importar" que nos permite terminar el proceso:

Una vez importados obtenemos la clasificación definitiva:

En cualquier momento podemos editar cada resultado para hacer las correcciones finales pertinentes. Una vez finalizado, si pulsamos "Volver", retornamos a la zona de Clasificación de la prueba donde veremos el resumen de las clasificaciones subidas.

Ahora solo nos quedaría marcar como "Validado" cada clasificación y habremos terminado. GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

4.2.

SUBIDA DE CLASIFICACION EN FORMATO PDF

Una vez tengamos subida las inscripciones y clasificaciones en formato informático, terminaremos el proceso subiendo las clasificaciones en pdf. 1-

Seleccionar la opción “ Documentos”

2-

Seleccionar la opción “Nuevo Documento”

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

3-

Seleccionar el tipo de Documento

4-

Localizar el fichero que corresponda al documento y clicar en “Abrir”

5-

Seleccionar “Guardar”

Como se observa en la siguiente imagen, el documento ha quedado almacenado en la zona de Documentos de la prueba. El sistema permite al árbitro modificar el archivo subido a la plataforma y adjuntar otro en su lugar o, si así lo quisiera, eliminarlo. Para ello, únicamente debe seleccionar las opciones que se indican.

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Si bien los documentos han de subirse uno a uno, el sistema permite subir varios documentos del mismo tipo tal y como puede comprobarse en la siguiente imagen. Para ello, únicamente habría que repetir el proceso anteriormente descrito.

5.

GESTIÓN DE SANCIONADOS

Para añadir sancionados a una prueba la zona privada provee de un acceso en el apartado "Vida de la prueba".

Al entrar en este apartado veremos el listado de sancionados de la prueba y podremos añadir nuevos registros:

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Para añadir un sancionado pulsamos el botón "Nueva Sanción" y rellenamos la información pertinente. Si el DNI no coincide con un inscrito de la prueba el sistema nos avisa. Se deberán rellenar el resto de datos relativos a la sanción:

Las sanciones serán recibidas y gestionadas por la RFEC.

GESTIÓN DE LA ZONA PRIVADA DE ÁRBITRO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.