Story Transcript
MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COLOMBIA, ESCALA 1:100.000 Convenio marco No. 4206 de 2011 MADS, IDEAM, IAVH, SINCHI, INVEMAR, IIAP, PNN, IGAC
Bogotá D.C., Julio 8 de 2015
Contenido
Resultados
Convenio marco
Usos y aplicaciones
Aspectos metodológicos
Perspectiva
Convenio marco
1
¿Cómo opera el convenio marco? Comité técnico
Comité directivo
MADS, IDEAM, IIAP, SINCHI, IAvH INVEMAR, PNN, IGAC
Mesas temáticas
Mesa Ecosistemas Marinos & Costeros
Mesa Ecosistemas Acuáticos
Mesa Cobertura del suelo, clima y SI
Mesa Geopedología
Mesa Biótica
Aspectos metodológicos
2
Mapa de Ecosistemas Continentales, Costeros y Marinos de Colombia
DEFINICIÓN DE ECOSISTEMA: “Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos en su medio no viviente, que interactúan como una unidad funcional materializada en un territorio, la cual se caracteriza por presentar una homogeneidad, en sus condiciones biofísicas y antrópicas”.
3
¿Cómo obtuvimos el mapa?
Validación del mapa
Resultados
4
¿Cuál ha sido el resultado? Mapa ECMC - Primera Versión (1.0)
85
Tipos de ecosistemas generales
- Terrestres continentales e insulares: • 26 naturales y 8 transformados
- Acuáticos: • 15 naturales y 1 transformado
- Costeros continentales e insulares: •
8 naturales y 1 transformados
- Marinos: 26 naturales Y más de
8.000 ecosistemas específicos
Área de ecosistemas naturales y transformados de Colombia 52,1
TIPO DE ECOSISTEMA
Insular
47,9
Marino
0,5
Identificados
19,2
Costero
80,8
18,9
Acuático
81,1
34,0
Terrestre
66,0 0
20
40
60
ÁREA (%) Ecosistema natural Ecosistema transformado
80
100
Ecosistemas insulares insulares
Terrestre Insular Insular
San Andrés
Costero
Providencia
ECOSISTEMAS INSULARES
Ecosistemas insulares (5.092 ha) San Andrés y Providencia Natural
43,0%
Transformado
52,0%
Natural
5,0%
0%
10%
20%
30% Área (%)
Ecosistema natural Ecosistema transformado
40%
50%
60%
Ecosistemas marinos
Ecosistemas marinos Área de ecosistemas identificados a escala 1:100.000: 472.668 ha
ÁREA TOTAL MARINA:
92’866.000 ha
Equivalente al 0,51% del área total del área marina: 100%
91%
ÁREA (%)
80% 60% 40% 9%
20% 0% CARIBE
PACÍFICO REGIÓN
125 ecosistemas identificados que representan 26 tipos de ecosistemas
Ecosistemas marinos representativos identificados en el Caribe 429.219 ha
Jardines de Octocorales y… Corales masivos MAR CARIBE
429.219 ha
ECOSISTEMAS MARINOS
Praderas de pastos marinos
Corales incrustantes
Corales Foliosos Corales escleractinios mixtos Biota de arenas y escombros…
Asociaciones de Octocorales Asociaciones de Algas Algas calcáreas sobre… 0
10
20 ÁREA (%)
Ecosistemas marinos en el Caribe
Principales unidades bióticas identificadas en el Caribe
30
40
Ecosistemas marinos representativos identificados en el Océano Pacífico 43.448 ha
Corales masivos Colonizadores diversos PACÍFICO
ECOSISTEMAS MARINOS
Corales ramificados
Biota de fondos lodosos con… Biota de fondos intermareales de…
Biota de fondos arenosos… Biota de fondos arenosos… Asociaciones de Algas 0%
5%
10%
ÁREA (%)
Principales unidades bióticas identificadas en el Pacífico
43.448 ha Ecosistemas marinos en el Océano Pacífico Malpelo y Bahía Málaga
Ecosistemas costeros
Natural Caribe
33,3
Transformado
5,1
Natural
47,4
Pacifico
ECOSISTEMAS COSTEROS
Ecosistemas costeros (948.168 ha) 38,5% en Caribe y 61,5% en Pacífico
14,1
Transformado
0,00
20,00
40,00
ÁREA (%)
60,00
Ecosistemas acuáticos
Ecosistemas acuáticos (19’710.972 ha) 16’087.111 ha Ecosistemas acuáticos naturales
Natural
Transicional
Acuatico
65,9
Lotico
10,2
ado
Lentico Transform
ECOSISTEMA ACUATICO CONTINENTAL
3’623.861 ha Ecosistemas acuáticos transformados
5,0
Transicional
18,9
0
20 40 60 80 ÁREA (%)
Lago de Tota
Sabanas inundables
Ecosistemas terrestres
Ecosistemas terrestres
61’886.154 ha Ecosistemas terrestres naturales
31’638.007 ha Ecosistemas terrestres transformados Ecosistema natural Ecosistema transformado
Ecosistemas terrestres Transformado
31,24%
Xerofitia
1,03%
Subxerofitia
1,00%
Sabana
8,40%
Páramo
2,37%
Herbazal
0,80%
Glaciales
0,05%
Desiertos
0,24%
Complejos rocosos
3,69%
Bosques
48,17%
Arbustal
0,64%
Ecosistemas continentales por áreas hidrográficas
Ecosistemas continentales
Acuático
Natural
0,6
Natural
11,9
Transformado
0,2
Natural Terrestre
TIPO DE ECOSISTEMA
Costero
Área hidrográfica Magdalena - Cauca
24,1
Transformado
62,0
Sin información
1,2
0
20
40
ÁREA (%) Ecosistema natural Ecosistema transformado
60
80
Ecosistemas continentales
Acuático
Natural
11,0
Natural
80,0
Terrestre
TIPO DE ECOSISTEMA
Área hidrográfica Amazonía
Transformado
9,0
0
20
40
60
ÁREA (%)
Ecosistema natural Ecosistema transformado
80
100
Grado de transformación de los biomas preliminares Orobioma Azonal Andino
21
79
Orobioma Azonal Subandino
22
78
Zonobioma Alternohígrico Tropical
30
BIOMAS PRELIMINARES
Orobioma Subandino
70
35
Orobioma Andino
65 46
Halobioma
54 71
29
Zonobioma Húmedo Tropical
76
24
Orobioma Azonal de Páramo
77
23
Helobioma
78
22
Natural Transformado
Orobioma de Páramo
85
15
Peinobioma
87
13
Litobioma
97
3
Hidrobioma
98
2
0
20
40
60
ÁREA (%)
80
100
120
Grado de transformación por departamento 120
ÁREA (%)
90
60
29
81
78
78
77
74
71
70
67
67
67
65
65
65
61
60
58
52
49
19
22
22
23
26
29
30
33
33
33
35
35
35
39
40
42
48
51
0
Transformado Natural
DEPARTAMENTO
28
25
24
23
22
19
4
3
2
1
96
97
98
99
48
71
30
28
12
52
72
72
75
76
77
78
81
88
Usos y aplicaciones
Usos y aplicaciones
Erosión en ecosistemas terrestres transformados como criterio para priorizar acciones de restauración y manejo Agroecosistema cañero
6,58
ECOSISTEMAS TRANSFORMADOS
Agroecosistema arrocero
92,15 30,08
Agroecosistema papero
17,33
Agroecosistema de cultivos transitorios
21,55 54,06
40,65
Agroecosistema cafetero
15,11 48,81
Agroecosistema de mosaico de cultivos,…
48,23
Agroecosistema de mosaico de pastos y…
47,26
47,08
58,00
39,62
2,36
Agroecosistema platanero y bananero
33,69
66,65 17,56
33,19
27,96
Agroecosistema palmero
20
Muy severa
1,60 0,16
34,19
79,36
0
5,52 1,25
64,71
Severa
5,41
43,35 43,14
Bosque fragmentado
Moderada
3,83
55,60
Vegetación secundaria
Otras areas
Ligera 7,95
47,86
51,07
Agroecosistema de mosaico de cultivos y…
Erosión:
10,28
48,97
43,23
Agroecosistema forestal
0,73
51,95
25,50
Agroecosistema de cultivos permanentes
5,48
53,06
37,48
Territorios artificializados
14,28
53,56
46,19
Agroecosistema ganadero
2,32
61,11
31,65
Agroecosistema de mosaico de cultivos y…
1,27 67,55
40
19,98 0,66
60
ÁREA (%)
80
100
120
Ecosistemas naturales de Colombia en procesos asociados a actividades de hidrocarburos 9,2
0,3
Acuático Costero
29,5
Terrestre
24’359.316 ha de ecosistemas naturales (39%) deben ser consideradas dentro de los procesos de toma de decisiones asociados a las áreas disponibles, reservadas, en exploración y evaluación.
Mapa de tierras (ANH, 2014)
DOCUMENTO CONPES IMPORTANCIA ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA VÍAS PARA LA EQUIDAD Versión para discusión - 24/06/2015
No. Corredores
Categoría red
17
Bahía Solano-El Valle
Regional
15
La mansa–Quibdó
Nacional
16
Quibdó - La Virginia
Nacional
18
Río Jiguamiandó
Regional
El proceso de diseño y construcción de la vías 15, 16 y 18 debe considerar 530.000 ha de bosque natural que se podrían ver afectadas
Usos y aplicaciones del mapa
FORMULACIÓN DE POLITICAS AMBIENTALES Y SECTORIALES
DISEÑO DE PROYECTOS AMBIENTALES Y SECTORIALES
ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO
LICENCIAMIENTO AMBIENTAL
CRECIMIENTO VERDE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL REGIONAL Y LOCAL
Perspectivas de monitoreo de ecosistemas Incorporando ciencia al monitoreo de ecosistemas
Programa de Investigación y Monitoreo de Ecosistemas de Colombia
Monitoreo Costero y Marino
PIMEC
Registros de Flora y Fauna
Redes de investigación Ecológica
Inventario Forestal Nacional
Modelación de Flujos (p.e. C)
Sitios de Monitoreo Intensivo
Monitoreo de suelos y paisajes
Cubo de Datos
Disponible en http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/mapa-eco sistemas-continentales-costeros-marinos
GRACIAS GRACIAS