MAPA DE PROCESOS. Plan de estudios Malla (s) curricular (es) vigentes. Programación. Académica. Syllabus ingresados al SIU

ANEXO 2 MAPA DE PROCESOS SGC – FCM versión 06 MAPA DE PROCESOS 1DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Directrices Estratégicas de la Alta Dirección Estudiante

1 downloads 22 Views 122KB Size

Recommend Stories


NOTAS AL PLAN DE ESTUDIOS
SERVICIO SOCIAL Recuerda que es un requisito indispensable para titularte cumplir con un servicio social por carrera, que debe realizarse en un tiemp

Syllabus Asignatura : Plan de ventas
Syllabus Asignatura : Plan de ventas Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2011/2012 Profesor/es: Pedro

Story Transcript

ANEXO 2 MAPA DE PROCESOS SGC – FCM versión 06

MAPA DE PROCESOS 1DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Directrices Estratégicas de la Alta Dirección Estudiantes de otra Universidad , Facultad y/o Carrera

2

Requisitos de homologación

Diseño y Rediseño Curricular

Syllabus por materia

Plan de estudios Malla (s) curricular (es) vigentes Syllabus ingresados al SIU

3

Programación Académica

Cumplimiento de directrices reglamentarias

Programación Académica aprobada e ingresada al SIU

Bachiller

Acta de grado o certificado de haber aprobado sexto curso

Requisitos de Ingreso

Estudiante UCSG 4

Ingreso de estudiantes

Número de estudiantes matriculados Cumplimiento de requisitos ISE 1

Matrícula cancelada

Requisitos 5 Ejecución de la

Programación

de egreso

Académica

Evaluación docentes CEI Cumplimiento de syllabus Rendiminento estudiantil

Apoyo 7

Recursos

Servicios de Apoyo y Provisión de Recursos Cumplimiento de Apoyo

6

Egresos de estudiantes

Cumpñlimiento de requisitos ISE 2

Título

Graduados Profesional

CARACTERIZACION DE LOS PROCESOS Proceso 1

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGC- FCM

3. Entradas 1.Normativa jurídica (Constitución, leyes, reglamentos, decretos). 2.Estatutos, Reglamentos internos, Resoluciones administrativas emitidas por Consejo Universitario, Rectorado, ó Vicerrectorado General y Académico.

1. Proceso

Direccionamiento estratégico de la Alta Dirección

2 Responsable

Decano

Decano Directores de Carrera 2.1 Participantes Coordinador Académico Coordinador Administrativo de Facultad Consejo Directivo de la Facultad 4.- Documentación del SGC Documentos

Registros

Ver lista maestra de documentos externos - proceso Direccionamiento estratégico

Ver lista maestra de registros proceso Direccionamiento estratégico

5.- Descripción 5.1.- El Decano es la Alta Dirección en la Facultad y es apoyado por el Representante de la Dirección, dirige y controla que el sistema de gestión de la calidad implementado se mantenga y mejore permanentemente, estableciendo un compromiso a través de una comunicación eficaz con el personal, asegurando la disponibilidad de recursos humanos, materiales y financieros, necesarios para satisfacer las necesidades de los estudiantes, cumplir con los requisitos establecidos en la norma ISO 9001:2008, y las disposiciones constitucionales, plan del buen vivir, los requisitos legales, estatutarios y reglamentarios internos y externos. 5.2.- En el Consejo Directivo de Facultad de Ciencias Médicas se revisan y aprueban aspectos de la Facultad, así como, la aprobación de la documentación del SGC (ver Matriz de funciones y responsabilidades). 6. Salidas Difusión de reglamentos internos, resoluciones administrativas emitidas por Consejo Universitario, Rectorado ó Vicerrectorado General y Académico. Oficios emitidos desde Decanato. 8. Indicadores: N/A

7. Recursos Humanos: Decano, miembros del Consejo Directivo Físicos: Carteleras. Materiales: Equipos de computación, hojas, intranet, internet 9. Meta: N/A

Proceso 2 1. Proceso 2. Responsable DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGCFCM 2.1 Participantes

3. Entradas - Constitución, Plan Nacional del Buen Vivir, LOES, disposiciones CES. - Reglamentos internos, resoluciones administrativas emitidas por Consejo Universitario, Rectorado ó Vicerrectorado General y Académico.

Diseño y Rediseño Curricular Vicerrectorado Académico – Director de Carrera- Comisión Académica de cada Carrera Comisión Académica de la Universidad, Vicerrectorado Académico Comisión Académica de cada Carrera Coordinador Académico Decano FCM Director de cada Carrera Consejo Directivo FCM Consejo Universitario UCSG 4.- Documentación del SGC

Documentos

Registros

Ver lista maestra de documentos y documentos externos - proceso diseño y rediseño curricular

Ver lista maestra de registros proceso diseño y rediseño curricular

- Oficios emitidos desde Decanato y Dirección de Carrera. 5.- Descripción 5.1.- La Comisión Académica de la Universidad y el Vicerrectorado Académico, atendiendo a las disposiciones de las instancias de regulación externa de la Educación Superior, definen las directrices a seguir y coordinan con los Directores de Carrera, el Coordinadore Académicos y las Comisiones Académicas de cada Carrera lo siguiente: a) La revisión y actualización del plan de estudios de cada Carrera y su malla curricular. b) Los cambios y ajustes en el plan de estudios (antiguo plan director) y la malla curricular, siguiendo las etapas de: diseño por la Comisión Académica de la Carrera; aprobación por el Consejo Directivo de la Facultad y validación por la Comisión Académica de la Universidad y el Consejo Universitario. c) El control de cambios (rediseño) curricular será evidenciado mediante la identificación de la(s) malla(s) curricular(es) vigente(s) en el SIU y el cumplimiento de las etapas de diseño, aprobación y validación en las correspondientes actas. El diseño y rediseño curricular también contempla la elaboración e ingreso del syllabus por los profesores al SIU, el Director de Carrera es responsable de la revisión, aprobación y transferencia de syllabus en el SIU. d) La Comisión Académica de la Carrera realizará periódicamente la revisión de los syllabus ingresados al SIU para dar seguimiento al mejoramiento y la actualización de los contenidos de las asignaturas. e) La construcción del plan de estudios y malla curricular (la documentación generada en una Carrera de reciente creación o en una malla nueva, deberá ser enviada a la SENESCYT para el registro respectivo). 6. Salidas

7. Recursos

-

Plan de estudios de la Carrera. Malla curricular actualizada. Malla (s) curricular(es) vigentes. Syllabus ingresados al SIU

Humanos: Decano, Directores de Carrera, miembros Consejo Directivo, miembros Consejo Universitario, miembros de la Comisión Académica, Vicerrectorado Académico. Físicos: Edificios FCM. Materiales: Equipos de computación, papelería, internet, intranet.

8. Indicadores: -

# de syllabus ingresados al SIU / # materias de la malla

9. Meta: 100%

Proceso 3 1. Proceso DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGC- FCM

Programación Académica

2. Responsable

2.1 Participantes

3. Entradas

Directores de Carrera Decano Coordinador Académico Coordinador Administrativo Consejo Directivo de la FCM 4.- Documentación del SGC

Documentos - Plan de estudios - Malla curricular actualizada - Programación Académica anterior - Número de estudiantes inscritos.

Registros

Ver lista maestra de documentos externos - proceso programación académica

Ver lista maestra de registros proceso programación académica.

5.- Descripción Los Directores de Carrera se encargan de elaborar la programación académica cada semestre basándose en directrices emitidas por as instancias pertinentes mediante resoluciones administrativas, considerando: malla, syllabus por asignatura actualizados, disponibilidad de espacio físico (aulas, laboratorios etc), número de estudiantes inscritos (número por paralelo), horarios de clase y cuadro de docentes con competencias. Una vez definida la programación es revisada por la Comisión Académica de la Carrera, para la posterior aprobación y registro en Consejo Directivo de la Facultad e ingreso al sistema integrado universitario (SIU) en la fecha establecida en el calendario académico-administrativo de la UCSG para el período en curso. 6. Salidas

7. Recursos -

-

-

Programación académica del semestre aprobada e ingresada al SIU. Plana Docente. Horarios de Clases.

-

Humanos: Decano, Directores de Carrera, miembros Consejo Directivo, Coordinador Académico , Coordinador Administrativo, secretarias de Carrera. Físicos: instalaciones, oficinas. Materiales: equipo informático, internet, intranet, papelería.

8. Indicadores: Programación Académica Semestral de las Carreras aprobadas por Consejo Directivo e ingresada al SIU

9. Meta 100%

Proceso 4

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGC- FCM

1. Proceso

Ingreso de Estudiantes

2. Responsable

Directores de Carrera Secretarias de Carrera

2.1 Participantes Estudiantes 3. Entradas

-Estudiantes Homologados. -Estudiantes Reingresados. -Estudiantes Admitidos.

4.- Documentación del SGC Documentos

Registros

Ver lista maestra de documentos y documentos externos - proceso ingreso de estudiantes

Ver lista maestra de registros proceso ingreso de estudiantes

5.- Descripción 5.1.- El proceso de ingreso tiene los siguientes subprocesos: a) Admisión: la Facultad en cada una de sus Carreras acogen bachilleres a través del examen de admisión o curso de nivelación que debe ser aprobado; también pueden ingresar estudiantes universitarios locales, nacionales, internacionales o de la misma universidad que vienen de la misma Carrera (reingreso) o de otras Carreras teniendo estos últimos, la oportunidad de acogerse a la homologación o calidad universitaria, según el caso. b) Matriculación: cada semestre el estudiante/ postulante admitido imprime, del portal de la UCSG, su orden de matrícula. Los estudiantes que ingresar a primer ciclo entregan los requisitos de ingreso en cada Carrera para archivo y custodia de la Facultad en una carpeta por estudiante. Con ésta documentación, la Secretaría de Carrera ingresa los datos del estudiante al SIU e imprime la orden de matrícula. El estudiante paga su matrícula y está formalmente matriculado en el ciclo que le corresponda. c) Inscripción: los estudiantes que hayan cancelado el valor de la matricula, se inscriben en el portal de la web de la UCSG y en el caso de que haya inconvenientes con el portal de la web, se acercan a la ventanilla de cada Carrera, para registrarse en las materias a tomar en el ciclo correspondiente de acuerdo a la malla a la que pertenecen. 6. Salidas

7. Recursos Humanos: Directores de Carrera, estudiantes, secretarias de Carrera.

Número de estudiantes inscritos Físicos: instalaciones, oficinas. Materiales: equipo informático, internet, intranet, papelería. 8. Indicadores:

9. Metas

-

# Estudiantes inscritos con matricula cancelada / # de carpetas de estudiantes completas

-

# de carpetas de estudiantes activos

100%

-

Índice de satisfacción del estudiante

> 70%

-

 de promedio porcentual de resultados de encuestas (calificación de excelente , muy bueno y bueno)

>80%

> que el Semestre igual ejemplo A-2010 con A-2011

Proceso 5 1. Proceso DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGC- FCM

Ejecución de la Programación Académica

2. Responsables

2.1 Participantes

3. Entradas - Programación Académica del semestre aprobada e ingresada al SIU - Número de estudiantes inscritos - Syllabus por materia

Directores de Carrera Coordinadores de Facultad Docentes Comisión Académica de la Carrera, Asistentes de Carrera, Coordinación Académica, Coordinación Administrativo, Estudiantes Comisión de Evaluación Interna Centro de Apoyo Docente 4.- Documentación del SGC

Documentos

Registros

Ver lista maestra de documentos y Ver lista maestra de registros documentos externos - proceso proceso ejecución Programación ejecución Programación Académica. Académica.

5.- Descripción La Programación Académica aprobada e ingresada al SIU, es ejecutada mediante el desarrollo de la clase por el docente dentro del horario y aula asignada, como evidencia, debe ingresar al centro de apoyo docente (CAD) con su clave de acceso, registra la asistencia del estudiante, el tema tratado y en caso de indicar algo adicional llena la sección observaciones. En caso de no contar con el soporte del CAD se realiza el ingreso en el Registro Diario de Cátedra. Una vez terminada la clase, el docente cierra el SIU con su misma clave de acceso y automáticamente se registra la hora de salida. La Coordinación Administrativa es encargada de la infraestructura y mantenimiento de las aulas de clase y equipo para uso del docente y los estudiantes. Una vez ejecutada la Programación Académica, se obtiene el número de estudiantes que aprobaron o no el semestre acorde a su rendimiento. El estudiante aprobado está activo para continuar sus estudios; si el estudiante es reprobado, tiene opción de tomar nuevamente las materias reprobadas de acuerdo a resoluciones internas vigentes. Para medir la satisfacción del docente de la FCM-UCSG, se utilizan encuestas aplicadas anualmente. 6. Salidas

- Estudiantes activos con competencia (Entrada al proceso de ingreso del siguiente ciclo y /o egreso)

8. Indicadores:

7. Recursos Humano: Docentes, Directores de Carrera, asistentes de Carrera, Coordinaciones Académicas, estudiantes. Físicos: instalaciones, oficinas. Materiales: equipo informático, internet, intranet, papelería. 9. Metas

# de docentes por Carrera evaluados por los estudiantes (calificación de excelente, muy bueno y bueno) / # total de docentes evaluados de la Carrera % Syllabus ejecutado/% Syllabus planificado Promedio de rendimiento estudiantil por Carrera  de promedio porcentual de resultados de encuesta (calificación excelente muy bueno y bueno)

80%

90% 8/10 80%

Proceso 6 1. Proceso DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGC- FCM

Egreso de estudiante

2. Responsables 2.1 Participantes

3. Entradas

Directores de Carrera Coordinación Administrativa; Estudiantes Consejo Directivo 4.- Documentación del SGC

Documentos 1.- Estudiante con calidad de egresado.

Ver lista maestra de documentos y documentos externos - proceso egreso/graduación

Registros

Ver lista maestra de registros proceso egreso/graduación

5.- Descripción

El estudiante con calidad de egresado (apto) presenta su trabajo de titulación, lo realiza con la asesoría de un tutor y sustenta ante un tribunal que lo califica (LOES 2010, estatuto universitario 2008, reglamentos y/o disposiciones internas vigentes). De acuerdo a la calificación obtenida, el estudiante es egresado de la Carrera y posteriormente se realiza la ceremonia de incorporación como profesional de la salud; caso contrario continúa con calidad de apto hasta que cumpla con lo establecido para este proceso.

6. Salidas

7. Recursos

Estudiante graduado (profesional de la salud)

Humanos: Decano, Directores de Carrera, miembros Consejo Directivo, Coordinación Académica, Coordinación Administrativo Físicos: instalaciones, oficinas, salones de clase.

8. Indicadores:

- # de carpetas de estudiantes completas /# total de carpetas de graduados en la Carrera -  de promedio porcentual de resultados de encuesta satisfacción del egresado(ES2) (calificación excelente, muy bueno y bueno)

9. Meta

100%

70%

Proceso 7 1. Proceso DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS CERTIFICADOS SGC- FCM

Servicio de apoyo y provisión de recursos

2. Responsable

Coordinación Administrativa

2.1 Participantes 3. Entradas

Decano, Administración de Laboratorios, Unidades administrativas de la UCSG 4.- Documentación del SGC Documentos

Actividades de apoyo y provisión de recursos.

Registros

Documentos de apoyo y provisión Recursos ver lista maestra de de recursos ver lista maestra de registros - proceso servicio de documentos y documentos externos apoyo y provisión de recursos - proceso servicio

5.- Descripción 5.1.- La FCM se asegura, mediante actividades de Coordinación Administrativa que los procesos externos estén controlados: - Recursos Humanos: Cuando existe un requerimiento de personal administrativo, la Coordinación Aministrativa realiza la solicitud a Recursos Humanos y coordina con esta unidad, su selección y contratación. Si es personal docente, tomando como referencia el perfil de la Facultad y de la Universidad, la Carrera es quien realiza la selección que debe ser aprobada por el Decanato y registrada en un Consejo Directivo de Facultad. La documentación soporte de las competencias del personal administrativo y docente, es custodia de Recursos Humanos y la responsabilidad de que estén completas, es compartida con la Coordinación Administrativa en cuanto al personal administrativo y con los Directores de Carrera en cuanto al personal docente. La capacitación del personal administrativo se da en base a un plan anual de capacitación de Recursos Humanos y la del personal docente en coordinación con el CIEDD y la propia Carrera. - Dirección Administrativa: Cuando existe un requerimiento de compra o mantenimiento, la Coordinación Administrativa, realiza la solicitud a través del SIU. Corresponde a la Coordinación Administrativa de Facultad, Decano, Dirección Administrativa, Rector o Comité de Adquisiciones, de acuerdo al monto solicitado, aprobar dicha solicitud, adjuntando la documentación, proformas y demás que se requieren para ello. (se aplica disposición vigente – ver lista maestra documentos externos proceso servicio de apoyo y provisión de recursos). El seguimiento para la ejecución y recepción de la compra o mantenimiento, corresponde al Coordinador Administrativo. - Dirección de Desarrollo Tecnológico.- Se basa en el instructivo para registros informáticos. Cuando se requiere actualización de la documentación en la página web, la Facultad a través del Decano, realiza una petición escrita a la Dirección de Desarrollo Tecnológico, quien se encarga de subir las nuevas versiones del documento o registro en pdf. También es encargado del mantenimiento y mejora del Sistema Integrado Universitario y el respaldo de la información diaria que se genera en las diferentes unidades académicas. - Dirección Financiera.- Toda solicitud generada tanto en Recursos Humanos como en la Dirección Administrativa, genera un requerimiento de pago que es tramitado en la Dirección Financiera. - DACI.- Es encargada del control de documentos y registros, del mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad y de la ejecución de auditorías internas, según el manual de procedimientos documentados. Para esto cuenta con personal con competencias asignado a cada unidad académica. - Consejería Estudiantil-. Escucha y atiende a los estudiantes que manifiestan algún tipo de malestar, angustia o ansiedad que surja en el ámbito personal, familiar, social, académico, entre otros. - Asesoría Pedagógica Estudiantil.- Proporciona a los participantes un reconocimiento de sus capacidades personales, ritmo de aprendizaje y estilo de trabajo, orientándolos a mejor aprovechamiento de sus fortalezas en función de los objetivos de la Carreras. 6. Salidas 7. Recursos Solicitudes emitidas mediante el SIU

Humanos: Decano, Coordinador Administrativo

Oficios emitidos desde Decanato 8. Indicadores:

N/A

ELABORADO POR: DACI-UCSG Ing. Com. Diógenes Díaz Segarra, Mgs., Mcs.

FECHA: 2013.06.10

Físicos: oficinas 9. Meta N/A

APROBADO POR: CONSEJO DIRECTIVO DE LA FCM Decano(e): Dr. Gustavo Ramírez Amat FECHA: 2013/06/21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.