Máster BOSTON en Optometría Clínica y Hospitalaria

Máster BOSTON en Optometría Clínica y Hospitalaria 2016-2017 HISTORIA del Máster BOSTON El Máster BOSTON comenzó su andadura en el año 1990, como id

5 downloads 51 Views 6MB Size

Recommend Stories


Irene Zaderenko, Boston University
Book Reviews 145 Alan Deyermond. La literatura perdida de la Edad Media castellana: catálogo y estudio. I, Épica y romances. Obras de referenda, 7.

Ciao, Verona. FUE EN BOSTON y en un hotel,
EN PORTADA / El relato Ciao, Verona Julio Cortázar, en París en 1969. Foto: Pierre Boulat/Getty Images El escritor no llegó a publicar este relato,

SEGURIDAD HOSPITALARIA Y PREVENCION EPIDEMIOLOGICA
SEGURIDAD HOSPITALARIA. PREVENCION EPIDEMIOLOGICA. SEGURIDAD HOSPITALARIA Y PREVENCION EPIDEMIOLOGICA Trabajo realizado por LORETO SALCEDO LORETO SA

Nutrición Hospitalaria
Nutr Hosp. 2016; 33(1):111-117  ISSN 0212-1611 - CODEN NUHOEQ  S.V.R. 318 Nutrición Hospitalaria Trabajo Original Otros Bases para la estandarizac

Nutrición Hospitalaria
Vol. 32. N.º 4. Octubre 2015 Nutrición Hospitalaria ÓRGANO OFICIAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NUTRICIÓN PARENTERAL Y ENTERAL ÓRGANO OFICIAL DE LA SO

Story Transcript

Máster BOSTON en Optometría Clínica y Hospitalaria 2016-2017

HISTORIA del Máster BOSTON El Máster BOSTON comenzó su andadura en el año 1990, como idea de su director, el Dr. Fernando Hidalgo Santa Cruz, optometrista doctorado en Boston, EE.UU. Este proyecto respondía al deseo de formar optometristas en España, con un nivel próximo al de nuestros colegas anglosajones. De esta manera, los graduados Máster por el Centro Boston, adquieren una formación integral como facultativos en Optometría, estando capacitados para ejercer de forma independiente con una preparación biosanitaria práctica, clínica, científica y actual.

26 años de optometría al más alto nivel en España

26 años formando a los mejores profesionales Este año se celebra el 26º aniversario del Centro Boston de Optometría y con el curso 2016/17 se graduará la promoción XXVI. Sus graduados se unirán a más de un millar de graduados en España, entre los que se encuentran significados profesionales que son ahora profesores de universidades españolas y extranjeras, optometristas con plazas oficiales integrados en la sanidad pública, jefes de departamentos de optometría en clínicas oftalmológicas, optometristas independientes, investigadores, directores de organizaciones no gubernamentales de cooperación en labores de prevención de la ceguera y otros ejercen en países como EE.UU, Canadá, Reino Unido, Suiza, Alemania, etc.

Sabemos por qué elegiste esta profesión y por qué buscas más... • Tienes vocación sanitaria y eres sociable • Quieres poner tu grano de arena en mejorar la calidad de vida de las personas • La carrera que elegiste no cubre tus expectativas: ha resultado pobre en formación clínica y te ofrece salidas laborales aún más alejadas de ese ámbito. • ¿Puedes ver en estos ojos: curiosidad, ilusión, experiencia, amor, diversión, expectativas, sorpresa, dudas, ternura...? • Tu puedes ayudarles a mejorar o mantener su calidad visual. Ser optometrista no es vender gafas ni trabajar como técnico auxiliar sin responsabilidades. Elige saber, acepta el reto de diagnosticar y ayudar en primera persona, pon tu grano de arena en el desarrollo de la profesión y descubre una profesión mayor de lo que jamás imaginaste.

Programa • Módulos de estudio: • Salud ocular y farmacología (14 créditos) • Visión binocular, pediatría y terapia visual (14 créditos) • Superficie ocular y lentes de contacto (6 créditos) • Visión geriátrica y baja visión (6 créditos) • Cuidados pre y post quirúrgicos oftalmológicos y tecnología oftálmica (6 créditos) • Practicum (14 créditos)

Salud Ocular y Farmacología (14 créditos) En este módulo, adquirirás la formación tanto teórica como práctica necesaria para la prevención, la identificación y el manejo clínico de las distintas condiciones oculares y del sistema visual. Serás capaz de valorar el estado de salud de la superficie ocular, y los segmentos anterior y posterior del ojo. Serás instruido/a en pruebas de valoración de la función visual y en protocolos de actuación ante los diferentes casos. También serán objeto de estudio de este módulo, las enfermedades sistémicas con implicaciones oculares, más frecuentes. Estos conocimientos te formarán adecuadamente para poder jugar papeles de sanitario facultativo independiente o integrado en equipos. La farmacología, como herramienta de exploración y terapéutica, será enseñada con el rigor exigido en los países donde los optometristas están capacitados para su uso y aplicación.

Visión Binocular, Pediatría y Terapia Visual (14 créditos) En este módulo, aprenderás:

✓a

evaluar de forma práctica y sencilla el estado refractivo de los pacientes

✓a

detectar y clasificar las alteraciones binoculares tanto estrábicas como no estrábicas, tanto en niños, como en jóvenes y adultos

✓a valorar el estado acomodativo ✓a

evaluar todos los aspectos de la visión de la población infantil, en relación a su visión, salud, estado binocular, problemas de aprendizaje, etc. dando gran importancia a las ambliopías y los estrabismos.

✓a

preparar y realizar programas de terapia visual y rehabilitación, con bases en la fisiología y mediante el uso de métodos de terapia visual moderna. Grandes objetivos en este módulo: refraccionar con seguridad, tener capacidad integradora de todos los datos del examen visual, diagnosticar y ofrecer el mejor plan de tratamiento.

Superficie Ocular y Lentes de Contacto (6 créditos) Mediante una forma práctica y concisa, adquirirás las destrezas suficientes para poder adaptar lentes de contacto, tanto estándar como especiales, en todo tipo de población. Conocerás las mejores formas de adaptación de:

✓lentes

de contacto hidrofílicos y RPG, esféricos, tóricos y multifocales, con todas sus aplicaciones

✓ortoqueratología ✓lentes esclerales La exposición a casos reales con la ayuda de un tutor especializado garantizarán tu adquisición de estas competencias. De igual manera, aprenderás a evaluar y conocer el estado de la superficie ocular sana y patológica y su interacción con las lentes de contacto.

Visión Geriátrica y Baja Visión (6 créditos) La población geriátrica va en aumento y precisa de cuidados visuales especializados. Con este módulo:

✓ te familiarizarás con la realidad social y sanitaria de la población mayor, y esto te dará unas mejores herramientas de comunicación y atención integral a estos pacientes



te familiarizarás con todos los aspectos del envejecimiento que tienen repercusión sobre el sistema visual



te instruiremos en la mejor forma de evaluar el estado visual de estos pacientes



conocerás todas las alternativas de ayuda o mejora, a las situaciones de baja visión Como optometrista formado por el Máster Boston, estarás en una posición ideal para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los mayores, a través de los procesos de rehabilitación visual.

Cuidados pre y post quirúrgicos oftalmológicos y tecnología oftálmica (6 créditos) En un contexto en que nos están redefiniendo la profesión, con la entrada del Optometrista como personal auxiliar en centros oftalmológicos y hospitales, se hace necesaria una formación especial que ayude a la integración del optometrista en equipos sanitarios multidisciplinares. Tanto querer trabajar como auxiliar, como poder ofrecer un trabajo autónomo y de responsabilidad, como facultativo, en estos ámbitos, requiere:

✓ estar preparado para conocer los cuidados previos y posteriores a las cirugías oculares



aprender el uso de equipamiento tecnológico avanzado y la interpretación de sus resultados. En este módulo adquirirás estas competencias mediante las rotaciones clínicas hospitalarias establecidas.

Practicum (14 créditos) El programa de practicum tiene dos partes diferenciadas pero muy relacionadas entre sí:

✓ formación en procedimientos prácticos fundamentales para el ejercicio diario de la profesión. Se aprenderán y practicarán, entre los estudiantes, bajo la supervisión de un tutor. En el programa presencial, se imparten 8 horas de procedimientos semanales.



En el programa semipresencial, los procedimientos se mostrarán en los seminarios presenciales para que los alumnos, posteriormente, puedan ponerlos en práctica en su centro de trabajo.



✓ exposición a pacientes reales, durante la rotación por servicios

de especialidades optométricas y oftalmológicas de los diferentes centros asociados a este programa Máster. ❖ En el programa presencial, los alumnos tienen exposición semanal, desde la primera semana del Máster.

❖ En el programa semipresencial, esta exposición es opcional. La exposición a pacientes de las más diversas condiciones y su discusión con los tutores, garantizarán el éxito de la transferencia de la base documental teórica a la clínica.

Dirección y profesorado • Director: Fernando Hidalgo Santa Cruz, OD, PhD, FAAO Doctor en Optometría por The New England College of Optometry. Especialista en Optometría de Familia. 26 años de experiencia docente, clínica e investigadora universitaria internacional. Ha impartido clases y conferencias en España, EEUU, Reino Unido, Portugal, Alemania, Dinamarca, Israel, República Checa, Colombia, Perú, Brasil, Hungría, Italia, etc. •

Coordinadora docente: Sofía Ruiz y Ruiz de Arévalo, Máster en Optometría Clínica e Investigación

• • • • • • • •

Sara Nava Pérez, Máster en Optometría Clínica e Investigación Jesús R. García Martínez, Oftalmólogo, especialista en Retina y Vítreo Carlos Escamilla Crespo, Neurólogo Marceliano Crespo Bordonaba, Oftalmólogo, especialista en Cataratas y Cirugía Refractiva J. Alberto Reche Sáinz, Oftalmólogo, especialista en Estrabismos Beatriz Infantes Hervás, Máster en Optometría Clínica y Hospitalaria Ana Privado Aroco, Máster en Optometría Clínica y Hospitalaria Luis Liu Chiang, Máster en Optometría Clínica y Hospitalaria

Estrategia educativa en la •













Modalidad presencial

Clases magistrales impartidas por clínicos especialistas con gran experiencia. El Claustro del Máster Boston expone de una manera participativa situaciones clínicas extraídas de la práctica diaria, que sirven de base para el aprendizaje aplicado de cada especialidad.



Prácticas de aprendizaje del adecuado uso e interpretación del instrumental y equipamiento técnico de exploración y tratamiento. El Centro Boston de Optometría aplica un sistema metodológico propio de enseñanza de todos los procedimientos clínicos, garantizando así la suficiencia del estudiante una vez finalizado el programa. De igual manera el estudiante será capaz de usar e interpretar alta tecnología oftálmica.



Prácticas clínicas tuteladas en los distintos Centros y Hospitales afiliados al programa. Tanto en Centro Boston de Optometría como en los hospitales y clínicas asociadas el estudiante se expondrá a pacientes y servicios de todas las áreas de los cuidados de la visión, ya sean optométricas u oftalmológicas.



Comunicación permanente mediante el uso de tecnologías de la información. El uso de las TIC servirán de herramienta práctica de tutelado del progreso del aprendizaje.



Seguimiento individualizado del progreso del aprendizaje. A cada estudiante se le asignará un equipo tutor que le ayudará en el recorrido del programa y su evolución.

Estrategia educativa en la

Modalidad semi-presencial Esta modalidad está concebida para que el profesional en ejercicio complemente su experiencia y práctica profesional, con las enseñanzas tanto teóricas como clínicas, que de forma progresiva irá adquiriendo en el programa. El uso de las tecnologías de la información sirven de ayuda para el trasvase de conocimientos teóricos y resolución de dudas y consultas sobre la teoría o la práctica. Los tutores y coordinadores harán seguimiento continuo del proceso de aprendizaje y tutela de alumno de tal manera que éste tenga en todo momento el arropamiento necesario en una modalidad de enseñanza semi-presencial. Sesiones presenciales:

•Se

instruyen de una forma práctica para asegurar la transferencia del aprendizaje al medio de trabajo. Constan de sesiones teóricas y prácticas.

•En

estos periodos presenciales, el alumno podrá conocer su nivel de evolución gracias una la metodología práctica, expresamente desarrollada por el Centro Boston de Optometría para este programa.

•De forma opcional, el estudiante que lo desee podrá completar su formación con la asignación a

los hospitales y centros clínicos afiliados para exponerse al modelo de Optometría Hospitalaria y de Especialidades Clínicas. Esta experiencia clínica solo está disponible dentro de la Comunidad de Madrid.

Lugar de impartición e instalaciones Las Clases teóricas y de procedimientos clínicos se imparten en el Centro Boston de Optometría, situado en la calle Fernando El Santo, de Madrid, ubicado junto al paseo de la Castellana. El Centro Boston de Optometría dispone de 9 unidades de exploración y un equipo tecnológico moderno a disposición del estudiante. En el mismo se atienden consultas de todas las especialidades optométricas. Las prácticas clínicas se realizan además en hospitales públicos y privados de la Comunidad de Madrid.

Preguntas frecuentes ¿Qué nos diferencia?

¿Qué se aprende?

Nuestros 26 años de experiencia formando a optometristas, nos han permitido desarrollar una metodología única de transmitir los conocimientos y de conseguir que el estudiante se convierta en un profesional con capacidad práctica de atender a los pacientes de las distintas especialidades de la visión. El Centro Boston de Optometría y sus Instituciones afiliadas, cuentan con los mejores medios y un equipo de profesionales de gran experiencia clínica y docente.

El estudiante será formado para jugar el papel de facultativo independiente en optometría. Será capaz de realizar atención primaria y de atender a pacientes de especialidades como la pediatría, la terapia visual, las lentes de contacto, etc. De igual manera, será competente para integrarse en equipos multidisciplinares en hospitales, clínicas privadas o centro de atención de la salud primaria.

¿Qué oportunidades ofrece?

¿Porqué merece la pena?

El Máster Boston con sus 25 promociones graduadas, posee el prestigio necesario para que sus graduados sean reclamados y reconocidos por prestigiosas clínicas y centros sanitarios.

Porque poseer la formación que ofrece el Máster Boston, es una garantía no solo de trabajo, sino del imprescindible desarrollo profesional que permite disfrutar día a día de la realización de una labor de atención a los pacientes con el merecido reconocimiento.

¿Qué opinan y qué hacen nuestros antiguos alumnos? “Después de nueve años habiendo trabajado como Optometrista decidí apuntarme al Máster del Centro Boston y así recuperar la ilusión por mi profesión. Con el Máster, no sólo gané conocimientos sino también la motivación necesaria para seguir formándome como clínico. Todo ello me ha facilitado el poder convalidar el grado de Optometrista en Reino Unido y ahora estoy trabajando como un auténtico profesional de la visión, con mayores responsabilidades y desde luego satisfacción. Hoy en día puedo decir que estoy muy contento con mi trabajo diario. Sin embargo, no considero que ésta sea la meta sino un paso más en mi carrera. Ahora yo fijo mis límites.”

Manuel Ruiz García Grado en Óptica y Optometría - Universidad Camilo José Cela Máster en Optometría Clínica Avanzada e Investigación en el Centro Boston; Madrid. Cargo actual: “Fully Qualified Optometrist in the UK, o lo que es lo mismo, autorizado para ejercer en cualquier sitio de Reino Unido”

¿Qué opinan y qué hacen nuestros antiguos alumnos? “El Máster realizado en El Centro Boston durante 2001, me permitió obtener un conocimiento más profundo y práctico como Optómetra y profesional en el cuidado primario de la salud visual complementado con la clínica avanzada. Esto fue una herramienta fundamental para aplicar y compartir conocimientos como docente en Europa, Colombia y Africa, específicamente en Mozambique, donde formé parte de la educación y coordinación de los Primeros Optómetras en ese hermoso país donde para entonces solo existían 8 oftalmólogos para casi 28 millones de habitantes. A día de hoy hay 16 optómetras mozambiqueños ejerciendo su profesión en los Hospitales de algunas provincias y vinculados al sistema de salud pública de ese país. Mi actual cargo requiere que, en el día a día, lleve a cabo actividades relevantes para la ejecución y la gestión de intervenciones estratégicas en proyectos auto sostenibles de países en desarrollo, en la Región de América Latina y el Caribe para evitar la ceguera prevenible.”

Vivien Hidela Ocampo Ramírez Optómetra graduada de la Universidad Santo Tomás de Aquino, Bucaramanga;Colombia. Máster en Optometría Clínica Avanzada en el Centro Boston; Madrid; España. Cargo actual: Coordinadora Regional de America Latina y Caribe de la División de Salud Pública de Brien Holden Vision Institute

¿Qué opinan y qué hacen nuestros antiguos alumnos? “La visión binocular me apasiona.” “Fue la inquietud por seguir aprendiendo lo que me llevo a estudiar el Máster del Centro Boston de Optometría. Los profesionales de este centro, no solo han resuelto las dudas que tenía, sino que han alimentado esas ganas de seguir formándome en este precioso mundo de la visión. La preparación que me ha proporcionado el Máster BOSTON, ha aumentado mi seguridad y capacidad de razonar, para mí muy importante, pues todos los días resuelvo dudas a compañeros de la profesión. He encontrado una aplicación a la especialidad de la visión binocular, ayudándoles a encontrar las mejores soluciones a diferentes quejas visuales que presentan sus pacientes usuarios de lentes oftálmicos. Solo necesitas tener ganas de aprender, capacidad de esfuerzo y tesón para disfrutar de este Máster”

Claudia de Escauriaza Andaluz Diplomada en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid Máster en Optometría Clínica Avanzada e Investigación en el Centro Boston; Madrid; España. Cargo actual: Servicios Profesionales en Hoya Lens Iberia

Fechas, horario y precios modalidad Presencial Precio: • 9.800 €

¿Cómo se puede pagar? El Máster Boston puede pagarse en tres plazos o bien financiarse a través de entidades financieras en plazos cómodos a elegir por el estudiante.

Plazos de pago: •

1º al matricularse* (3.200 €) 2º antes del 1 de diciembre de 2016 (3.300 €)



3º antes del 1 de marzo de 2017 (3.300 €)



*plazas limitadas. Las plazas comenzarán a ser reservadas desde el 1 de marzo de 2016, y se tendrán en cuenta por orden de llegada.

Inicio: 20 de Septiembre de 2016 Fin: 15 de Junio de 2017 Las clases magistrales y prácticas de procedimientos se realizan en 3 jornadas de 9 a 14 horas, las prácticas clínicas y hospitalarias se realizan bien en mañanas de 9 a 14 horas o tardes de 15:30 a 20 horas.

Fechas, horario y precios modalidad semi-presencial Precio: • 5.600 €

Inicio: 15 de octubre de 2016 Fin: 3 de septiembre de 2017 • Seminario 1: 15 y 16 octubre 2016 • Seminario 2: 26 y 27 noviembre 2016

¿Cómo se puede pagar?

• Seminario 3: 18 y 19 marzo 2017

El Máster Boston puede pagarse en tres plazos o financiarse a través de entidades financieras en plazos cómodos a elegir por el estudiante.

•Seminario 5: 2 y 3 septiembre 2017

Plazos de pago: •

1º al matricularse* (2.200 €)



2º antes del 1 de diciembre de 2016 (1.700 €) 3º antes del 1 de marzo de 2017 (1.700 €)



*plazas limitadas. Las plazas comenzarán a ser reservadas desde el 1 de marzo de 2016, y se tendrán en cuenta por orden de llegada.

• Seminario 4: 6 y 7 mayo 2017

• Estancia 1: 23 - 28 enero 2017 • Estancia 2: 26 junio - 1 julio 2017

El horario de los seminarios de fin de semana es: • sábados de 16:00 a 21:00 h • domingos de 9:00 a 18:00 h Estancias presenciales: • lunes desde las 9:00 h hasta sábado a las 14:00 h

C/ Fernando el Santo, 21 - 91 3192959 www.centroboston.com - [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.