Máster de ortodoncia

Máster de ortodoncia 2 Curso de especialización en odontología integrada pediátrica Curso intensivo de arco recto de baja fricción SWLF 4 5 Trata

10 downloads 59 Views 4MB Size

Recommend Stories


*********************************************************************************** ORTODONCIA
www.dentrycenter.com *********************************************************************************** ORTODONCIA **********************************

REVISTA CHILENA DE ORTODONCIA
VOL 29(1); ENERO - JUNIO 2012 ISSN 0716 - 3614 Rev Chil Ortod Vol 29(1); 2012 La Revista Chilena de Ortodoncia es REVISTA CHILENA DE ORTODONCIA Ed

La ortodoncia según Roth
Revista de revistas Rev Esp Ortod 2005;35:371-6 La ortodoncia según Roth ANDREU PUIGDOLLERS* FERNANDO DE LA IGLESIA* Dos son los temas que irán liga

REVISTA CHILENA DE ORTODONCIA
VOL 28(2); JULIO - DICIEMBRE 2011 ISSN 0716 - 3614 Rev Chil Ortod Vol 28(2); 2011 La Revista Chilena de Ortodoncia es REVISTA CHILENA DE ORTODONCIA

Story Transcript

Máster de ortodoncia

2

Curso de especialización en odontología integrada pediátrica Curso intensivo de arco recto de baja fricción SWLF

4

5

Tratamiento en ortodoncia con aparatos removibles en dentición mixta

Curso de microtornillos y microplacas

Curso de especialización en ortodoncia lingual

8 12

3

Curso de ortodoncia avanzada clínica

6 10

1

Todo sobre la clase I

Todo sobre la clase II

Todo sobre la clase III

Ortodoncia para odontopediatras Curso combinado de fotografía y Photoshop

Tecnología láser en Odontopediatría y ortodoncia

14

9 11

13

Trastornos temporomandibulares y apnea del sueño

7

Un centro internacional de excelencia, único y singular, diseñado para la formación, investigación y asistencia clínica de alta calidad en ortodoncia, odontopediatría y ortopedia dentofacial. Situado en el campus sur de la Universidad de Santiago de Compostela, en el corazón verde de la ciudad y a cinco minutos caminando del milenario centro histórico de Compostela. El International Orthodontic Center es el producto de una idea innovadora al unir en un mismo centro, de más de 400 m2, los tres pilares en que se basa el progreso de la ortodoncia, la odontopediatría y la ortopedia dentofacial actual: La formación continuada de alta calidad coordinada con la clínica directa sobre el paciente, con una novedosa infraestructura docente basada en la última tecnología 3D, el diseño asistido por ordenador y la realidad virtual. El círculo de excelencia del IOC se cierra con una vocación decidida por la investigación, que va a conectar al centro con los principales departamentos universitarios y centros de ortodoncia del mundo. Dirigimos y formamos parte de este proyecto un grupo de profesores y clínicos con experiencia que sabemos cómo enseñar ortodoncia con una didáctica clara, ordenada y sencilla y muy apegada a la clínica diaria. Continuamente se unen a este proyecto, en calidad de clínicos e investigadores, destacadas personalidades internacionales de nuestra especialidad. Sabemos que vuestro tiempo es oro y que es muy importante que rentabilicéis la inversión realizada en los cursos.

Máster de ortodoncia Se trata de un curso de formación continuada modular de ortodoncia y ortopedia dentofacial basado en seminarios, sesiones clínicas y prácticas clínicas con pacientes. Es un curso para aquellos clínicos con dedicación preferente a la ortodoncia y ortopedia dentofacial que quieran continuar su formación en aspectos concretos de nuestra especialidad.

Programa 1º AÑO: Módulo 1A: Nuevas tecnologías de diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia. 1. Introducción a la clínica de ortodoncia y ortopedia dentofacial. 2. Clasificación actual de las maloclusiones. 3. Índices de prioridad de tratamiento. 4. Etiopatogenia genética y ambiental de las maloclusiones. 5. Objetivos terapéuticos: Objetivos faciales, sonrisa, macro y microestética. 6. Objetivos funcionales. Registros oclusales funcionales. 7. Fotografía. Análisis facial. 8. Diagnóstico convencional y 3D de los modelos. 9. Oclusograma. Set-Up. Planificación terapéutica con realidad virtual. 10. Cefalometría 2D. 11. Cefalometría avanzada 3D. 12. Diagnóstico integral simplificado. Módulo 1B: Tratamiento en ortodoncia. Aparatos fijos y removibles. Dentición mixta. 1. Erupción y calcificación dentaria en dentición mixta. Proceso eruptivo . 2. Bases terapéuticas en dentición mixta. 3. Ortopedia y crecimiento dentofacial. 4. Plan de tratamiento general. Momento y secuencia del tratamiento. 5. Aparatos a 2 bandas: Quadhelix. Arco lingual. Botón de nance. Arcos de wilson. 6. Disyunción maxilar: Aparatos, sistemas y secuencia terapéutica. 7. Aparatos removibles: Placas activas. 8. Aparatos funcionales para ortopedia de clase II y III. 9. Aparatos extraorales. 10. Aparatos híbridos y de nueva generación. 11. Aparatología fija multibrackets en D.M.: Arcos By-Pass 12. Técnica fija multibracket simplificada: Arcos tipo Mulligan. 13. Ortodoncia y ortopedia dentofacial en los problemas transversales. 14. Ortodoncia y ortopedia dentofacial en los problemas verticales. 15. Ortodoncia y ortopedia dentofacial en clase I. 16. Ortodoncia y ortopedia dentofacial en clase II. 17. Ortodoncia y ortopedia dentofacial en clase III.

2º AÑO: Módulo 2A: Todo sobre la clase I 1. Maloclusiones estáticas y dinámicas en clase I: Tipos de problemas. 2. Etiopatogenia, consecuencias y evolución clínica de las maloclusiones de clase I. 3. Diagnóstico integral de las maloclusiones de clase I. Problemas transversales. 4. Problemas verticales en clase I. 5. Problemas de espacio en clase I: ¿Expansión o extracción? 6. Selección contemporánea de brackets y alambres. 7. Control molar 3D. 8. Anclaje. 9. Fases de tratamiento. Selección de alambres. 10. Elásticos Intermaxilares. 11. Alternativas a la terapéutica extractiva. Orthostripping SWLF. Módulo 2B: Todo sobre la clase II 1. Concepto y etiopatogenia de las clases II: Importancia clínica. 2. Clasificación de las clases II. Evaluación del crecimiento de las clases II. 3. Análisis facial y de la sonrisa en las clases II. 4. Analisis de los registros y tridimensional de los modelos. 5. Estudio cefalométrico de los diferentes tipos de clases II-1 y clases II-2. 6. Nuestro concepto sobre la terapéutica de las clases II. Salto de la mordida. 7. Ortopedia dentofacial en clases II y tbe: ¿Cuándo y cómo? 8. Tratamiento con aparatos funcionales de la deficiencia mandibular. 9. Anclaje. Microimplantes en las clases II. 10. Tratamiento con aparatología fija multibrackets: Selección y manejo de arcos. 11. Tratamiento del adulto con clase II: Cirugía ortognática y alternativas. 12. Retención y prevención de la recidiva. Módulo 2C: Todo sobre la clase III. 1. ¿Es la clase III una maloclusión más? 2. Concepto y etiopatogenia del síndrome de clase III: Importancia clínica. 3. Clasificación de las clases III. Evaluación del crecimiento de las clases III. 4. Análisis facial y de la sonrisa en las clases III. 5. Analisis de los registros y tridimensional de los modelos. 6. Estudio cefalométrico completo de los diferentes tipos de clases III. 7. Ortopedia dentofacial en clases III y tbe: ¿Cuándo y cómo? 8. Anclaje. Microimplantes en las clases III. 9. Decisiones terapéuticas complejas: Envolvente de wr proffitt. 10. Tratamiento con aparatología fija multibrackets: Selección y manejo de arcos. 11. Tratamiento del adulto con clase II: Cirugía ortognática y alternativas. 12. Retención y prevención de la recidiva.

3º AÑO: Ortodoncia avanzada. 1. Módulo: Casos complejos 1. Definición y límites de los casos complejos. 2. Patología eruptiva: Casos complejos. 3. Síndromes cráneo y dentofaciales. Fisurados labiopalatinos. 4. Maloclusiones verticales en tipos faciales extremos. 5. Maloclusiones severas en clase I. 6. Maloclusiones severs en clase II. 7. Maloclusiones severas en clase III. 8. Tratamientos combinados de ortodoncia y cirugía ortognática. 9. Tratamientos combinados de ortodoncia y periodoncia. 2.- Módulo: Microimplantes. 1. Tipos de anclaje óseo estacionario. 2. Indicaciones y contraindicaciones. 3. Anatomía quirúrgica. 4. Selección del lugar, técnica y tipo de micromplante. 5. Elementos auxiliares. 6. Biomecánica. 7. Casos clínicos. 3.- Módulo: Dolor, patología disfuncional y de atm en ortodoncia. 1. Ortodoncia y disfunción del aparato estomatognático. Conceptos básicos actuales. 2. Etiopatogenia del dolor – disfunción del aparato estomatognátco. 3. Primera visita y exploración inicial. 4. Diagnóstico integral estático y dinámico. 5. Procedimientos actuales de exploración de las funciones orales. 6. Arco gótico. 7. Sistemas electrónicos de evaluación y registro 8. Tratamiento médico: Farmacológico y psicológico. 9. Tratamiento dental/oclusal reversible. 10. Tratamientos rehabilitadores irreversibles. 11. Artroscopia y tratamientos quirúrgicos. 12. Estabilización, retención y pronóstico. 4.- Módulo: Ttratamientos combinados con cirugía maxilofacial 1. Tratamientos combinados con cirugía ortognática: Diagnóstico integral. 2. Diagnóstico facial y cefalométrico 2D. 3. Diagnóstico computerizado con realidad virtual: Sistema Nemocast©. 4. Odontograma. Set-Up virtual: sistema Nemocast©. 5. Diagnóstico integral 3S: Sistema integral Nemoceph 3D ©. 6. Cirugía de modelos 3D. 7. Fases de tratamiento ortodóncico. Secuencia y biomecánica. 8. Fase de tratamiento quirúrgico: Técnicas y preparación del paciente. 9. Casos clínicos. 10. ¿Cirugía ortognática o camuflaje?.

5.- Módulo: Ortodoncia lingual, ortodoncia transparente y plástica. Alineadores invisibles. 1. Ortodoncia lingual: Características. Ventajas y limitaciones. Bonding indirecto. 2. Ortodoncia lingual simplificada (OLS): Tipos de sistemas y brackets. Bonding. Doblado de alambres. Fases de tratamiento. 3. Ortodoncia lingual 3D customizada: Sistema LingualJet © e Incognito©. 4. Alineadores transparentes: Sistema Invisaling © Inviflex© y SmySecret©. 5. Alineadores activos con OLS. 6. Placas activas removibles estéticas. 7. Otros aparatos y sistemas. 6.- Módulo: Gestión, marketing y comunicación en ortodoncia. 1. Coaching en ortodoncia: Balance profesional y vital. 2. Gestión, marketing y comunicación: tres herramientas imprescindibles para el éxito clínico. 3. ¿De qué depende el éxito clínico?. Modelos de ejercicio profesional de la ortodoncia. 4. La ortodoncia como un servicio para la salud y estética de la sonrisa. 5. Los X mandamientos del éxito clínico. 6. Marketing externo. 7. Marketing interno. 8. Micromarketin de bajo coste con la filosofía Kaizen. 9. Gestión eficiente. 10. Comunicación en ortodoncia: Vender convenciendo. 11. Presentaciones eficientes y brillantes. 12. Hablar y exponer en público. 13. Éxito centrado en el servicio al paciente.

Metodología El curso está estructurado en 3 bloques:

1º AÑO (10 módulos)

Módulo 1A: Nuevas tecnologías de diagnóstico y plan de tratamiento en ortodoncia. 5 módulos a 2 días cada uno (jueves y viernes) Módulo 1B: Tratamiento en ortodoncia. aparatos fijos y removibles. dentición mixta. 5 módulos a 2 días cada uno (jueves y viernes).

2º AÑO (10 módulos)

Acreditación por la Universidad de Santiago de Compostela Se pueden realizar los diferentes bloques por separado o hacer combinaciones de estos como mejor se ajuste a las necesidades de cada alumno. Ofrecemos un descuento para aquellos que realicen todos los bloques del master. El precio total realizando los tres bloques es de 15.000 €, (disponemos de sistemas de financiación).

Módulo 2 A: Todo sobre la clase I. 3 módulos a 2 días cada uno (jueves y viernes) Módulo 2 B: Todo sobre la clase II. 4 módulos a 2 días cada uno (jueves y viernes) Módulo 2 C: Todo sobre la clase III. 3 módulos a 2 días cada uno (jueves y viernes)

3º AÑO: ORTODONCIA AVANZADA

6 módulos a 2 días cada uno (jueves y viernes).

Profesorado David Suárez Quintanilla

Curso de especialización en odontología integrada pediátrica El objetivo es la formación especializada en odontología infantil abarcando el manejo de la conducta, la operatoria dental, ortodoncia, cirugía, patología médica y periodoncia. Con este curso el alumno conseguirá un enfoque integrador tomando como punto de partida el crecimiento dentofacial y el desarrollo de la cara del niño, así como el establecimiento de una correcta oclusión tanto en dentición temporal, mixta como permanente.

Programa Módulo 1 • Desarrollo psicológico del niño y manejo de conducta (8 horas) - Dra. Genoveva Gómez Antón y Dra. Joana Barroso Barbosa. • Diagnóstico y plan de tratamiento (16 horas) - Dr. Francisco Sánchez González-Dans Módulo 2 • Odontología para bebes (16 horas) – Dra. Ruth Mayné Acien y Dra. Yndira González Chopité. • Problemas periodontales (8 horas) - Dra. Yndira González Chopité. Módulo 3 Operatoria (24 horas) - Dra. Yndira González Chopité. Módulo 4 • Pruebas complementarias (8 horas) - Dra. Rosa María Cano Diosa. • La aplicación de láser en odontopediatría (16 horas) - Dra María J. Pérez Rodríguez. Módulo 5 • Ortodoncia para odontopediatras (24 horas) – Prof. David Suárez Quintanilla. Módulo 6 • Patología oral (24 horas) – Dra. Natalia Martínez Martín. Módulo 7 • Cirugía oral (24 horas) – Dra. Aída Vilches Fernández. Módulo 8 • Traumatología (8 horas) – Prof. Abel García García • Prevención (8 horas) – Dra Marina Varela Ruano urgencias y emergencias en odontopediatría (8 horas) – Dra. Rosa María Cano Diosa. Módulo 9 • Pacientes especiales (24 horas) – Dra. Laura Burgueño Torres y Dra. Marta Paz Cortes Módulo 10 • Farmacoterapia y traumatología (24 horas) - Dr. David Ribas Pérez y Dra. María Biedma.

Profesorado Prof. Dr. David Suárez Quintanilla Prof. Abel García García Dr. Francisco Sánchez Dra. Rosa Cano Diosa Dra. Genoveva Gómez Antón Dra. Maria J. Pérez Rodríguez Dra. Aida Vilches Dr. David Ribas Pérez Dra. María Biedma Dra. Ruth Mayné Acién Dra. Yndira González Chópite Dra. Claudia Stan Dr. Javier Armesto Cano Dra. Laura Burgueño Torres Dra. Joana Barroso Barbosa Dra. Marta Paz Cortés Dra. Marina Varela Ruano

Metodología 10 módulos realizados:Jueves, viernes y sábados una vez al mes de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Precio 3.900 euros. Reserva de plaza de: 500 euros.

Curso intensivo de arco recto de baja fricción SWLF Uno de los grandes avances de la ortopedia actual son las nuevas técnicas multibrackets de baja fricción derivadas del arco recto. La técnica StraightWireLowFriction es versátil, de alta eficiencia y combina tres elementos fundamentales: el BracketSynergy, de diseño único, que optimiza el movimiento dentario ortodóncico a través de su particular ranura o slot y la incorporación de tres aletas, las últimas aleaciones súper y termoelásticas y la utilización de elásticos y polímeros para el control selectivo de la fricción diente por diente y, todo ello, con un coste muy reducido.

Programa Lunes: Teoría • Filosofía, objetivos y biomecánica general de la técnica SWLF. • Evolución de las técnicas de ortodoncia y situación actual. • Biología del movimiento dentario. • Ortodoncia ecológica. • Elementos técnicos: Brackets, tubos, alambres y aditamentos. • El bracket Synergy. • Fases de tratamiento (1) :Alineamiento. Nivelación. • Fases de tratamiento (2) :Cierre de Espacio. Técnicas según el anclaje. • Fases de tratamiento (3) :Torsión. Cierre de Espacios. • Alambres y aleaciones. Selección. • Biomecánica. Práctica • Adhesión directa e indirecta. Martes: Teoría • Objetivos específicos estáticos, estéticos y funcionales. • Diagnóstico facial: Ángulo nasolabial. • Diagnóstico de la sonrisa. • Análisis oclusal estático dinámico. • Diagnóstico cefalométrico SWLF actualizado 2D y 3D. • ¿Expansión o extracción? • Alternativas a la extracción: Orthostripping SWLF. • Tratamiento de los problemas transversales con la técnica SWLF. Práctica • Diseño y manejo del quadhelix y barra palatina de Wilson. • Ortodoncia simplificada en dentición mixta: Arcos By-Pass. Miércoles: Teoría • Tratamiento de los problemas verticales con la técnica SWLF. • Tratamiento de las maloclusiones de clase II en dentición mixta temprana. • Tratamiento de las maloclusiones de clase II en dentición mixta tardía. • Tratamiento de las maloclusiones de clase II en dentición permanente. • Placas activas removibles. Aparatos funcionales. Alineadores activos transparentes. Práctica • Clínica con la Dra. Claudia Stan y el Dr. Javier Armesto Cano. • Prácticas de diagnóstico integral con el LAVA COS © y programas Nemotec ©

Metodología Horario del curso de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. (5 días, de lunes a viernes) Precio: 2.500€. Reserva de plaza de: 500€

Profesorado Dra. Lucia Dieguez Villar. Dra. Cristina Barreiro Daviña. Dr. David Suárez Quintanilla.

Jueves: Teoría • Tratamiento de los problemas eruptivos con la técnica SWLF. • Microimplantes. • Tratamiento de las maloclusiones de clase III en dentición mixta temprana. • Tratamiento de las maloclusiones de clase III en dentición mixta tardía. • Tratamiento de las maloclusiones de clase III en dentición permanente. Práctica • Clínica con el Prof. David Suárez Quintanilla. Viernes: Teoría • Torsión y terminación de casos. Arcos ideales. • Elásticos intermaxilares. • Retención y recidiva. Follow-up de los casos. • Tratamiento de maloclusiones complejas. • Enfoque terapéutico del paciente disfuncional. • Patología de la ATM. • Tratamientos combinados con cirugía ortognática. • Casos clínicos. • Gestión y marketing. Práctica • Clínica con el Prof. David Suárez Quintanilla.

Curso de ortodoncia avanzada clínica Se trata de un curso avanzado de formación continuada modular de ortodoncia y ortopedia dentofacial basado en seminarios, sesiones clínicas y prácticas clínicas con pacientes. Es un curso para ortodoncistas o clínicos con dedicación preferente a la ortodoncia y ortopedia dentofacial que quieran continuar su formación en aspectos concretos de nuestra especialidad. Este curso ayuda a actualizar los conocimientos y es una verdadera puesta al día de los conceptos, tecnologías y técnicas que están en boga en nuestro campo.

Programa Módulo 1: Protocolos diagnósticos en la ortodoncia actual. •Situación actual y cambio de paradigma en la ortodoncia. •Concepto y significado de eficiencia y eficacia terapéutica. •Movimiento dentario ortodóncico. •Biomecánica simple y racional. •Secuencia terapéutica actual. •Maloclusiones transversales. •Maloclusiones sagitales. •Maloclusiones verticales. •Nuevo diagnóstico radiográfico 3D. •Análisis oclusal 3D. •Marketing y gestión. •Sesiones clínicas. •Manejo de programas 3D. •Diseño y confección de arcos y resortes. •Clínica con pacientes. Módulo 2: Tratamiento de 1º fase. • ¿Ortodoncia, ortopedia o cirugía ortognática? •Terapéutica basada en la evidencia científica. •Conceptos actuales de ortopedia dentofacial. ¿Cuándo empezar? •Tratamientos precoces sin tocar los dientes permanentes. •Diagnóstico y tratamiento de la compresión maxilar. •Disyunción maxilar. •Arcos By-Pass y técnicas simplificadas. •Tratamientos de clase II en 1º Fase. •Tratamientos de clase III en 1º Fase. •Marketing y gestión. •Sesiones Clínicas. •Diseño y confección de arcos By-Pass. •Activación de Quadhelix de protrusión y variantes. •Manejo de aparatos funcionales. •Clínica con pacientes. Módulo 3: Clases I. Tratamiento con técnica de arco recto. •Del Arco de canto al arco recto. •Tipos de brackets: Diseño, ventajas y limitaciones. •Prescripciones: ¿Eficiencia clínica o puro marketing? •Biomecánica clínica actual. •Fases del tratamiento. Selección y diseño de arcos y resortes. •Protocolos, biomecánica y técnica clínica para el alineamiento. •Protocolos, biomecánica y técnica clínica para la nivelación. •Protocolos, biomecánica y técnica clínica para el cierre de espacios. •Protocolos, biomecánica y técnica clínica para la torsión y terminación. •Diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones de clase I. •Anclaje: Puesta al día. •Microtornillos y nuevos sistemas de anclaje osteointegrado. •Sesiones clínicas. •Diseño y confección de arcos ideales y de detallado. •Manejo de placas activas removibles. •Aplicación de microtornillos en modelos. •Clínica con pacientes.

Módulo 4: Clases II. •Nuevos conceptos sobre las clases II. •Diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones de clase II-1. •Diagnóstico y tratamiento de las maloclusiones de clase II-2. •Elásticos Intermaxilares. •Tratamiento de la patología eruptiva: Caninos incluidos. •Sesiones clínicas. •Manejo de aparatos funcionales. •Manejo de aparatos de distalamiento removibles / fijos. •Manejo del péndulo y variantes. •Clínica con pacientes. Módulo 5: Clases III. •Síndrome de clase III. •Crecimiento dentofacial en las clases III. •Diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento de las clases III. •Tratamiento ortopédico temprano. •Tratamiento ortopédico tardío. •Tratamiento en dentición permanente. Camuflaje. •Tratamientos combinados con cirugía ortognática. •Sesiones clínicas. •Diseño y confección de arcos de protrusión. •Clínica con pacientes. •Manejo de aparatos funcionales. Módulo 6: Ortodoncia en el paciente adulto y disfuncional. •Tratamiento del paciente adulto. •Consideraciones periodontales en el paciente de ortodoncia. •Biología del movimiento dentario y biomecánica en el paciente adulto. •Diagnóstico oclusal dinámico: Registros. Interpretación. •Manejo del paciente disfuncional en ortodoncia. •Férulas: Indicaciones, efectos, diseño y fabricación. •Fases del tratamiento del paciente adulto. •Orthostripping. •Técnicas invisibles. •Retención. •Efectos adversos del tratamiento. Reabsorción radicular. •Síndrome de apnea-hipoapnea nocturna del sueño •Sesiones clínicas. •Diseño de arcos y resortes en el adulto.

Profesores: Dr. David Suárez Quintanilla y colaboradores de centro IOC.

Metodología y características: El curso consta de 6 módulos que se realizan en jueves y viernes. de 10:00 h - 14:00 h y de 16:00 h- 20:00 h. Precio: 5.000€ Reserva: 500€

Tratamiento en ortodoncia con aparatos removibles en dentición mixta Se trata de un curso de formación continuada modular de ortodoncia y ortopedia dentofacial basado en seminarios, prácticas de diagnóstico y biomecánica, sesiones clínicas y prácticas clínicas con pacientes. Es un curso que cubre los aspectos básicos del diagnóstico y tratamiento de las diferentes maloclusiones en dentición mixta con aparatos removibles y funcionales, aparatos fijos y técnicas de arco recto. La etapa de dentición mixta, temprana o tardía, es clave para la prevención, intercepción y tratamiento precoz de las maloclusiones.

Programa • Erupción y calcificación dentaria en dentición mixta. Proceso eruptivo. • Bases terapéuticas en dentición mixta. • Ortopedia y crecimiento dentofacial. • Plan de tratamiento general. Momento y secuencia del tratamiento. • Aparatos a 2 bandas: Quadhelix. Arco lingual. Botón de nance. Arcos de wilson. • Disyunción maxilar: Aparatos, sistemas y secuencia terapéutica. • Aparatos removibles: Placas activas. • Aparatos funcionales para ortopedia de clase II y III. • Aparatos extraorales. • Aparatos híbridos y de nueva generación. • Aparatología fija multibrackets en D.M: Arcos By-Pass • Técnica fija multibracket simplificada: Arcos tipo mulligan. • Ortodoncia y ortopedia dentofacial en los problemas transversales. • Ortodoncia y ortopedia dentofacial en los problemas verticales. • Ortodoncia y ortopedia dentofacial en clase I. • Ortodoncia y ortopedia dentofacial en clase II. • Ortodoncia y ortopedia dentofacial en clase III.

Metodología 5 módulos de 2 días cada uno. (Lunes y martes)

Profesorado Dr. David Suárez Quintanilla.

Precio: 3.500 € Reserva de plaza: 500 euros

Curso de especialización en ortodoncia lingual Cada vez son más los pacientes que demandan aparatos invisibles y ortodoncia lingual. Las nuevas técnicas de ortodoncia lingual han simplificado mucho el tratamiento, haciendo más rápido y predecible su resultado. La práctica de la técnica lingual en la clínica de ortodoncia especializada es hoy irrenunciable y ayuda a diferenciar a unas clínicas de otras, al añadir a nuestra práctica un plus de modernidad y vanguardia.

Programa Programa teórico: • Principios y límites de varios brackets linguales. • El bracket iTT-R- sistema autoligable. • Problemas que puedan aparecer en el cementado indirecto. ¿Cómo solucionarlos? • Mecánica de los arcos NiTi. • Formas de arcos linguales. • Biomecánica del sistema i-TTR Insubria-System. • ¿Cómo manejar los casos con / sin extracciones? • Diagnóstico tradicional y 3D. Programa práctico: • Cementado indirecto de los brackets iTT-R. • ¿Cómo doblar los arcos de NiTi? • Control de la mecánica de intrusión. • Dobleces anti-estrés. • Prácticas en typodontos. • Prácticas en pacientes.

Profesores:

Dr. Nunzio Cirulli. Profesor Dr. Aldo Macchi. Dr. Mateo Beretta.

Metodología y características: El curso consta de 1 módulo que se realizará en viernes y sábado de 10:00 h a 20:00 h y los sábados de 10:00 h a 14:00 h. Precio: 600€

Curso de microtornillos y microplacas Una de las auténticas revoluciones en el campo de la ortodoncia ha venido de la mano del uso de los microtornillos y los sistemas de anclaje óseo temporal. No es fácil entender hoy nuestra práctica profesional sin estos imprescindibles accesorios terapéuticos que nos han ayudado a simplificar nuestra biomecánica, hacerla más eficiente y racional y, lo más importante, permiten realizar tratamientos más cómodos y rápidos. Son de amplia utilización en la ortodoncia del adulto, ya que ayudan a simplificar la biomecánica y permiten hacer movimientos dentarios impensables solo hace unos años. El uso de microimplantes abre un horizonte nuevo, desconocido, pero ilimitado, en otros campos de la ortodoncia como la ortopedia dentofacial. Hoy son nuestra rutina y resultan insustituibles y, en nuestra opinión, han de ser colocados y cargados por el ortodoncista.

Programa Programa teórico:

Profesores: Dr. David Suárez Quintanilla.

• Necesidad y tipos de anclaje en ortodoncia. • Sistemas de anclaje ortodóncico temporal osteointegrado y no osteointegrado (TADS). • Ventajas y limitaciones de los microtornillos/ miniimplantes. • Tipos de microtornillos, minimplantes y miniplacas. Partes y elementos. Tamaños. • Aditamentos para su inserción y manejo. Elementos auxiliares más utilizados. • Anatomía quirúrgica básica para la inserción de microtornillos. Áreas seguras y no seguras. Áreas ideales. TADS y ortodoncia basada en la evidencia. • Indicaciones y contraindicaciones según la edad y calidad ósea, el caso, la situación oclusal y la maloclusión y el lugar de inserción. • Exploración y diagnóstico. Protocolo Básico de Inserción. • Técnica de Inserción. Vídeos. • Biomecánica. Tracción directa (muelles, cadenetas, elásticos, etc.). Tracción indirecta (resortes, Loops, seccionales, etc.). • Diseño y confección de arcos seccionales y By-Pass para usar con TADS. • Cuidados generales. Prevención de problemas. • Casos clínicos. • Retirada de los microtornillos: ¿Cuándo? ¿Cómo? • Fracasos. Solución de problemas. • Futuro de los TADS. Nuevos microtornillos, sistemas y aditamentos.

Programa práctico y temporalización: • Cirugías en directo. • Taller: Cirugías hands-on en cabezas de cordero. • Prácticas en pacientes.

Metodología y características: El curso consta de 1 módulo de 10:00 h a 20:00 h. Precio: 490 €

Todo sobre la clase I , clase II y clase III Se trata de un curso de formación continuada modular de ortodoncia y ortopedia dentofacial basado en seminarios, sesiones clínicas y prácticas clínicas con pacientes. Es un curso para aquellos ortodoncistas o clínicos con dedicación preferente a la ortodoncia y ortopedia dentofacial que quieran continuar su formación en aspectos concretos de nuestra especialidad. Este curso ayuda a actualizar los conocimientos y es una verdadera puesta al día de los conceptos, tecnologías y técnicas que están en boga en nuestro campo.

TODO SOBRE LA CLASE I 1. Maloclusiones estáticas y dinámicas en clase I: Tipos de problemas. 2. Etiopatogenia , consecuencias y evolución clínica de las maloclusiones de clase I. 3. Diagnóstico integral de las maloclusiones de clase I. Problemas transversales. 4. Problemas verticales en clase I. 5. Problemas de espacio en clase I: ¿Expansión o extracción? 6. Selección contemporánea de brackets y alambres. 7. Control Molar 3D. 8. Anclaje. 9. Fases de tratamiento. Selección de alambres. 10. Elásticos Intermaxilares. 11. Alternativas a la terapéutica extractiva. Orthostripping SWLF.

Metodología y características: 3 módulos de 2 días cada uno (jueves y viernes) Precio: 2.100 €

TODO SOBRE LA CLASE II 1. Concepto y etiopatogenia de las clases II: Importancia clínica. 2. Clasificación de las clases II. Evaluación del crecimiento de las clases II. 3. Análisis facial y de la sonrisa en las clases II. 4. Análisis de los registros y tridimensional de los modelos. 5. Estudio cefalométrico de los diferentes tipos de Clases II-1 y Clases II-2. 6. Nuestro concepto sobre la terapéutica de las clases II. Salto de la mordida. 7. Ortopedia dentofacial en clases II y TBE: ¿Cuándo y cómo? 8. Tratamiento con aparatos Funcionales de la deficiencia mandibular. 9. Anclaje. Microimplantes en las clases II. 10. Tratamiento con aparatología fija multibrackets: Selección y manejo de arcos. 11. Tratamiento del adulto con clase II: Cirugía ortognática y alternativas. 12. Retención y prevención de la recidiva.

Metodología y características: 4 módulos de 2 días cada uno (jueves y viernes). Precio: 2.800 €

TODO SOBRE LA CLASE III 1. ¿Es la clase III una maloclusión más? 2. Concepto y etiopatogenia del síndrome de clase III: Importancia clínica. 3. Clasificación de las clases III. Evaluación del crecimiento de las clases III. 4. Análisis facial y de la sonrisa en las clases III. 5. Análisis de los registros y tridimensional de los modelos. 6. Estudio cefalométrico completo de los diferentes tipos de clases III. 7. Ortopedia dentofacial en clases III y TBE: ¿Cuándo y cómo? 8. Anclaje. Microimplantes en las clases III. 9. Decisiones terapéuticas complejas: Envolvente de WR Proffitt. 10. Tratamiento con aparatología fija multibrackets: Selección y manejo de arcos. 11. Tratamiento del adulto con clase II: Cirugía ortognática y alternativas. 12. Retención y prevención de la recidiva.

Metodología y características: 3 módulos de 2 días cada uno (jueves y viernes) Precio: 2.100 €

Profesorado: Dr. David Suárez Quintanilla.

Ortodoncia para odontopediatras Es un curso, eminentemente actual y práctico, que sirve para introducir al odontopediatra en el diagnóstico de ortodoncia y ortopedia dentofacial, prestando especial atención a: - La exploración inicial del paciente. - Exploración intra y extraoral estática y dinámica. - Elaboración de un plan de tratamiento.

Programa • Crecimiento y desarrollo craneofacial. • Predicción e interpretación del crecimiento. • Problemas transversales, verticales y sagitales. • Maloclusión de clase II: a. Diagnóstico. b. Tratamiento: FRII, Twin-Block, Bionator, Sanders, Harvold. • Maloclusión de clase III: a. Diagnóstico. b. Tratamiento: FRIII, máscara facial, mentonera, arco de progenie.

Profesores:

Dr. David Suárez Quintanilla.

Metodología y características: Un módulo de 3 días: Jueves, viernes y Sábado (10.00 h-14.00 h, 16.00 h-20.00 h). Precio: 450 €.

Tecnología láser en odontopediatría y ortodoncia Curso hands-on:

El conocimiento de las nuevas tecnologías es fundamental en la práctica odontológica actual, en este caso vamos a conocer la tecnología láser aplicada a las distintas especialidades odontológicas. Especialmente nos centraremos en el manejo de los tejidos blandos, para tener un buen acabado de nuestros casos ortodóncicos.

Programa Bases físicas del láser

• Tipología del láser. • Normas de seguridad. • La tecnología láser en la práctica clínica diaria. • Aplicación de la tecnología láser en ortodoncia. -Inicio del tratamiento. -Durante el tratamiento. -Acabado de casos.

Taller Hands-on:

• En cabezas de cerdo con láser de Diodo y láser de Er-Cr: YSGG. • Cirugías en directo (Frenectomía, Gingivectomía, Fibroma…). • Con la colaboración de BIOLASE ESPAÑA.

Profesorado: Dra. María J. Pérez Rodríguez.

Metodología y características: El curso consta de 1 módulo de dos días que se realizará en jueves y viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 20:00 h. Precio: 190€.

Curso combinado de fotografía y Photoshop Con este curso intensivo de 8 horas, aprenderás a documentar, diagnosticar y presentar los casos clínicos de una forma rigurosa y profesional. En este curso, el objetivo es que los asistentes conozcan el medio, componentes más importantes de la cámara, enfoque, dominio de la luz, diafragmas, velocidades de obturación, profundidad de campo, encuadre, iluminación adecuada, posición del paciente en el momento de realizar las fotografías, posición de quién toma la fotografía, etc. Cuando hacemos fotografía digital, es conveniente conocer cómo ajustar las fotografías que hacemos y sacarle el máximo rendimiento a nuestro trabajo. Empezamos conociendo las herramientas más habituales del programa Photoshop. Seguidamente empezamos a trabajar niveles, curvas, equilibrio de color, conversión color a blanco y negro, recorte de imágenes, reducir peso de una imagen, combinar fotografías en blanco y negro con las de color, emplear capas de ajuste, conocimiento de las capas y máscaras de capa, cómo realizar selecciones y composición de un documento con varias fotos y texto. El dictante hace un ejercicio, explica cómo lo está realizando y, seguidamente, cada asistente al curso hace el mismo ejercicio en su ordenador.

Programa Mañana de 9 h a 10,45 h.

Mañana de 12,30 h a 14 h.

• Conocimiento del medio digital. • Conocimiento de los componentes de una cámara. • Qué resolución emplear para cada una de las tomas fotográficas. • Tratamiento y archivo de imágenes. • Visualización de fotografías intraorales. • Consejos prácticos para realizar fotografías intraorales.

• Grabación de las fotos con las que vamos a trabajar en el ordenador. • Ver herramientas que vamos a utilizar.

Mañana de 11 h a 12 h. • Práctica con diversas cámaras. Nosotros llevaremos un par de equipos de fotografía para poder realizar la práctica y cada uno de los asistentes puede llevar su cámara si la tiene y poder sacarle el máximo provecho.

Tarde de 16 h a 18 h. • Iniciación en Photoshop. • Ajustes por niveles. • Tipos de recorte. • Ajustes de luces y sombras. • Ajustes de color por equilibrio de color. • Ajustes de color por corrección selectiva. • Ajustes de saturación. • Conversión a blanco y negro. • Herramienta parche.

Tarde de 18 h a 19 h.

Metodología La duración del curso es de 10.00 h a 20.00 h. Precio: 250 € odontólogos, ortodoncistas, protésicos e higienistas. Precio: 130 € alumnos de odontología o máster de IOC.

Profesorado Marcel Martín Barceló

• Capas de ajuste. • Capas nuevas. • Máscaras de capa. • Montajes de fotografías. • Filtros.

Curso de trastornos temporomandibulares y apnea del sueño Aprende los conceptos sobre trastornos temporomandibulares y trastornos del sueño para poder establecer diagnóstico y elaborar un plan de tratamiento incluyendo farmacología, terapia psicológica y fisioterapia, todo con prácticas en pacientes desde el primer módulo, en todos los módulos.

Programa Módulo 1 1. Diagnóstico de los trastornos temporomandibulares. • Introducción a los trastornos temporomandibulares. • Anatomía y biomecánica de la articulación temporomandibular. • Diagnóstico de las alteraciones articulares. • Diagnóstico de las alteraciones musculares. 2. Práctica • Historia clínica • Exploración neurológica, cervical y del sistema masticatorio. • Interpretación de pruebas radiológicas y resonancia magnética. • Toma de impresiones y montaje en articulador. 3. Terapia oclusal • Oclusión y trastornos temporomandibulares. • Férulas oclusales: Tipos, indicaciones, contraindicaciones y efectos. • Indicaciones de una férula de estabilización. • Indicaciones de una férula de reposicionamiento anterior. 4. Práctica • Confección de una férula de estabilización. • Confección de una férula de reposicionamiento anterior.

Módulo 2 5. Tratamiento de los trastornos temporomandibulares • Tratamiento de las alteraciones musculares. • Tratamiento de las alteraciones articulares. • Dolores heterópicos y uso de bloqueos analgésicos diagnósticos. • Modalidades de tratamiento de fisioterapia. 6. Práctica • Exploración cervical detallada. • Elaboración de diagnóstico y plan de tratamiento de casos clínicos. • Ajuste de férula occlusal. 7. Patología del sueño. • Introducción a la patología del sueño. • Bruxismo. • Apnea obstructiva del sueño. • Tratamiento de la apnea obstructiva: férulas de avance mandibular. 8. Práctica • Seminario de interpretación de estudios polisomnográficos. • Historia y exploración del paciente con apnea del sueño. • Toma de un registro de protusiva George Gauge y receta protésica.

Metodología y características: Los objetivos de este curso son: - Conocer los conceptos generales sobre los trastornos temporomandibulares para poder establecer un diagnóstico diferencial con otro tipo de patología de dolor orofacial. - Aprender a realizar una historia clínica completa y exploración de pacientes con trastornos temporomandibulares. - Conocer los distintos tipos de férulas oclusales y sus indicaciones para el tratamiento de los trastornos temporomandibulares y el bruxismo. - Aprender a confeccionar y ajustar distintos tipos de férulas oclusales. - Conocer las distintas opciones de tratamiento de los trastornos temporomandibulares para poder elaborar un plan de tratamiento incluyendo farmacología, terapia psicológica y fisioterapia. - Elaborar un plan de tratamiento y ajustar de una férula occlusal en un paciente con trastornos temporomandibulares. - Conocer los conceptos generales sobre los trastornos del sueño, incluyendo los trastornos respiratorios y el bruxismo. Introducción a la medicina del sueño odontológica. - Aprender a realizar una historia clínica completa y exploración de pacientes con apnea del sueño, toma de registros y receta de laboratorio.

El precio del curso es de 1.295€. Se deberá pagar 300€ previos al inicio del curso en concepto de reserva de la plaza que serán restados del total del precio.

www.ortodonciaioc.com

[email protected]

981 57 50 50 - 634 82 18 37

Avenida de A Coruña, 6 15706 - Santiago de Compostela

Grupo:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.