Matéria: Espanhol Assunto: Tempos verbais Prof. Daniel Esteve

Matéria: Espanhol Assunto: Tempos verbais Prof. Daniel Esteve Espanhol Verbos Irregulares La clase pasada vimos el uso de los verbos regulares. En e

0 downloads 249 Views 226KB Size

Story Transcript

Matéria: Espanhol Assunto: Tempos verbais Prof. Daniel Esteve

Espanhol Verbos Irregulares La clase pasada vimos el uso de los verbos regulares. En esta clase de hoy nos dedicaremos al estudio de los verbos irregulares. Son las siguientes clases de irregularidades que estudiaremos: 1. Diptongación de e > ei , o > ue, i > ie. Ejemplos: acertar / acierto, dormir / duermo, querer / quiero 2. Cambio de e > i, o > u. Ejemplos: pedir / pido , sonar / sueno 3. Desarrollo de z: alternancia de c/zc. Ejemplos: conocer / conozco, conducir / conduzco 4. Colocación de la letra g. Ejemplos: yacer / yazgo, salir / salgo, hacer / hago, tener / tengo 5. Adición de y en primera persona del singular. Ejemplos: ser / soy, dar / doy, ir / voy, estar / estoy 6. Adición de ré en el futuro. Ejemplos: tener / tendré, salir / saldré, poder / podré, caber / cabré Haz aquí tus apuntes.

2

Espanhol – Prof. Daniel Esteve

Ejercicios 1. Emplea la frase “no dormir tan temprano.” en las formas señaladas: a) tercera persona del plural de Presente de Indicativo. b) tercera persona del singular del Pretérito Indefinido. c) primera persona del plural de Presente de Indicativo. 2. Escribe el texto que sigue en el presente de indicativo y en el pretérito indefindo: “?Cómo llegar a una solución? Unos preferían ir a la playa, otros sugerían una jira campestre. Teresa asentía a cualquier proyecto y Juana y Elena se divertían no concordando con ninguno de ellos. Nadie, sin embargo, presentía posible mal tiempo.” Presente de Indicativo: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Pretérito Indefindo: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

Testes de Vestibular 1. (UFRGS 91) Si en la frase “ las emociones favorables y positivas pueden combatir los efectos dañinos de la tensión...” añadieramos la expresión en el futuro la forma verbal grifada sería sustituíble por: a) pudieren b) pudieran c) pudieron d) podrán e) podían

www.enemquiz.com.br

3

2. (UFRGS 91) Si a la frase “se ven obligados a aspirar nuestro humo”, añadieramos la la expresión en tiempos pasados, la forma verbal adecuada sería: a) b) c) d) e)

se vieran obligados a aspirar se verán obligados a aspirar se virnieron obligados a aspirar se vendrán obligados a aspirar se vieron obligados a aspirar

3. (UFRGS 92) Si la frase “la cultura sólo puede existir sobre una base biológica...” fuera redactada en futuro, la forma verbal grifada sería: a) b) c) d) e)

pudiera existir podía existir podría existir pudo exisitir podrá existir

4. (UFRGS 92) La forma escuchara puede sustituirse por: a) escuchare b) escuchará c) escuchase d) escuchaba e) escucharía 5. (UFRGS 93) La expresión se han lanzado puede ser sustituída por: a) b) c) d) e)

se lanzaron se lanzarán se lanzaran se lanzan se lanzaban

6. (UFRGS 94) La forma los muertos les han visitado equivale a: a) b) c) d) e)

4

los muertos les visitaron los muertos les visitaran los muertos les visitaban los muertos les visitarían los muertos les visitarán

www.enemquiz.com.br

Espanhol – Prof. Daniel Esteve

7. (UFRGS 95) La expresión ha convertido puede ser sustituída, sin alterar el sentido, por: a) convirtió b) convirtiera c) convirtiese d) convierte e) convirtirá 8. (UFRGS 96) La forma verbal se han preocupado es sustituíble por “se a) preocupaban” b) preocuparan” c) preocuparon” d) preocuparán” e) preocupan” 9. (UFRGS 96) Si en la frase sus obras sobresalen añadiéramos la expresión en el futuro, la forma verbal correcta sería: a) sobresalirán b) sobresaldrán c) sobresalieron d) sobresalían e) sobresaldrían 10. (UFRGS 98) Se na frase “... un presidente que conduce el gobierno” acrescentássemos a expressão no passado, a forma correta do verbo grifado seria: a) condució b) condujo c) conducía d) conduciera e) conduje 11. (UFRGS 98) Si en la frase “Hubo un tiempo en que se llevaban las comedias tontorronas” añadiéramos la expresión en el futuro, la forma adecuada para los verbos grifados sería: a) b) c) d) e)

haberá – llevarán habría – llevarán habrá – llevarán habría – llevaran habra – llevarán

www.enemquiz.com.br

5

12. (UFRGS 99) Se quiséssemos narrar a ação passada expressa em ella se detuvo como uma ação futura, a forma verbal correta seria: a) b) c) d) e)

se detuviera se detuviese se detenía se detendrá se detiene

13. La forma han sido podría ser correctamente sustituída por: a) fuesen b) hayan sido c) fueran d) hubieran sido e) fueron 14. La forma verbal han acordonado puede ser sustituída, sin alterar el sentido por: a) hundieron b) ataron c) acoplaron d) acometeron e) cercaron 15. No texto, encontramos verbos em diferentes tempos verbais. Assinale a alternativa em que o verbo da segunda coluna não está no mesmo tempo do verbo da primeira coluna. a) b) c) d) e)

6

conocía – pedaleaba pudo – fuera se esfuman – hay tuvo – nos fuimos acosamos – balbuceó

www.enemquiz.com.br

Espanhol – Prof. Daniel Esteve

Verbos Regulares En esta primera parte del estudio de los verbos, nos dedicaremos a los regulares. Usaremos como modelo los verbos amar, temer y partir como representantes de cada conjugación. Modo indicativo Tiempos Simples Tiempos Compuestos Presente Pretérito Perfecto Compuesto Amo he amado Amas has amado Ama ha amado Amamos hemos amado Amáis habéis amado Aman han amado Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto Amaba había amado Amabas habías amado Amaba había amado Amábamos habíamos amado Amabais habíais amado Amaban habían amado Pretérito Perfecto Simple

Pretérito Anterior

Amé hube amado Amaste hubiste amado Amó hubo amado Amamos hubimos amado Amasteis hubisteis amado Amaron hubieron amado Futuro Futuro Perfecto Amaré habré amado Amarás habrás amado Amará habrá amado Amaremos habremos amado Amaréis habréis amado Amarán habrán amado

www.enemquiz.com.br

7

Presente Pretérito Perfecto Compuesto Temo he temido Temes has temido Teme ha temido Tememos hemos temido Teméis habéis temido Temen han temido Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto Temía había temido Temías habías teimido Temía había temido Temíamos habíamos temido Temíais habíais temido Temían habían temido Pretérito Perfecto Pretérito Anterior Temí hube temido Temiste hubiste temido Temió hubo temido Temimos hubimos temido Temisteis hubisteis temido Temieron hubieron temido Futuro Futuro perfecto Temeré habré temido Temerás habrás temido Temerá habrá temido Temeremos habréis temido Temeréis habréis temido Temerán habrán temido Presente Pretérito Perfecto Compuesto Parto he partido Partes has partido Parte ha partido Partimos hemos partido Partís habéis partido Parten han partido

8

www.enemquiz.com.br

Espanhol – Prof. Daniel Esteve

Pretérito Imperfecto Pretérito Pluscuamperfecto Partía había partido Partías habías partido Partía había partido Partíamos habíamos partido Partíais habíais partido Partían habían partido Pretérito Perfecto Pretérito Anterior Partí hube partido Partiste hubiste partido Partió hubo partido Partimos hubimos partido Partisteis hubisteis partido Partimos hubieron partido Futuro Futuro Perfecto Partiré habré partido Partirás habrás partido Partirá habrá partido Partiemos habremos partido Partiréis habréis partido Partirán habrán partido

Modo subjuntivo Pretérito Imperfecto Partiera o partiese Partieras o partieses Partiera o partieses Partiéramos o partiésemos Partierais o partiesemos Partieran o partiesen Amara o amase Amaras o amases Amara o amase Amáramos o amásemos Amarais o amaseis Amaran o amasen

www.enemquiz.com.br

9

Temiera o temiese Temieras o temieses Temiera o temieses Temiéramos o temiésemos Temierais o temieseis Temieran o temiesen Caracteres distintivos De los tres grupos en que se pueden calsificarse los verbos españoles según la terminación del infinitivo (- ar, -er, - ir), el primer grupo o primera conjugación es con mucha diferencia el más numeroso. De la estabilidad de la primera conjugación no han participado las otras dos conjugaciones. Causa probable de ello fue la extinción en español del paradigma latino ere cuyos verbos se acomodaron en a la conjugación er o ir. Así tangere y plangere, de idéntica estructura en su parte final de la raíz dan en español, respectivamente, tañer y plañir. Fonológicamente, los verbos regulares de las tres conjugaciones, atendiendo al vocalismo de su raíz (penúltima sílaba del infinitivo), poseen la siguintes características: .................................... a) Son regulares todos los verbos de primera conjugación que tienen a, i, u en la raíz, excepto andar, desandar y jugar. b) Son regulares todos los verbos de la primera conjugación que tienen diptongo en la penúltima sílaba del infinitivo: aguantar, arruinar, adeudar. c) Son regulares todos los verbos de la primera conjugación cuyo infinitivo termina en – ear, iar, -oar, -uar. Ejemplos: callejear, despreciar, croar.

10

www.enemquiz.com.br

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.