MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO 2016

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO 2016 NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DEL JERARCA DE LA INSTITUCION Ministerio de Obras Públicas y Transportes

5 downloads 117 Views 111KB Size

Story Transcript

MATRIZ DE ARTICULACION PLAN PRESUPUESTO 2016 NOMBRE DE LA INSTITUCION NOMBRE DEL JERARCA DE LA INSTITUCION

Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Enio Cubillo Araya

SECTOR

Transporte e Infraestructura Carlos Segnini Villalobos

MINISTRO (A) RECTOR (A)

(7). PLAN NACIONAL DESARROLLO PILARES Y/O ELEMENTOS TRASNVERSALES DEL PND (2015-2018) Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad

OBJETIVO SECTORIAL ES AFIN (ES) O TRANVERSALES AFINES

Mejorar la infraestructura de transportes en sus diferentes modalidades

CODIGO Y NOMBRE DEL RESULTADO DEL PROGRAMA/ PROYECTO PROGRAMA O SECTORIAL PND PROYECTO SECTORIAL

1.7 Programa para el mantenimiento y modernización aeroportuaria.

1.7.1.1 Espacio físico del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría mejor distribuido para continuar su desarrollo.

PROGRAMACION ESTRATEGICA PRESUPUESTARIA

META DEL INDICADOR INDICADORES DEL LINEA BASE DEL PROGRAMA O PROGRAMA O DEL INDICADOR PROYECTO DEL PROYECTO PERIODO Porcentaje de avance 2014: 15% 9.1.7.1.1 de obra ejecución de obra 2015: 85% de avance de obra de la reubicación de COOPESA en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría. 2015: 85%

METAS ANUALES DEL PND

2015 85%

2016

2017

2018

OBJETIVO COBERTURA ESTRATEGICO DEL NOMBRE DEL PROGRMA CÓDIGO Y NOMBRE DEL GEOGRAFICA POR PROGRAMA O O PROYECTO PROGRAMA O PROYECTO REGION PROYECTO DEL PND INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL Y/O INSTITUCIONALES Región Central

1.7.1 Mejorar la infraestructura y los servicios del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, para contribuir con la mejora de la competitividad del país.

Construcción de calle de rodaje y plataforma para la reubicación de COOPESA en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría PROGRAMA PRESUPUESTARIO N° 3

Programa Presupuestario N° 3 Desarrollo de Infraestructura y Sistemas

POBLACION META PRODUCTO FINAL UNIDAD DE MEDIDA (BIENES DEL PRODUCTO /SERVICIOS)

Infraestructura aeroportuaria mejorada

CANTIDAD USUARIO (A)

1.7 Programa para el mantenimiento y modernización aeroportuaria.

1.7.2.1 Servicios aeroportuarios en los Aeródromos Mejorados

Porcentaje de avance 2014: 0% de obra

9.1.7.2.1 2015: 2 aeródromos mejorados.

100%

Region Brunca

2015: 2 aeródromos mejorados, Coto 47 y Los Chiles.

1.7.2 Mejorar la Mejoramiento del Aeródromo Programa Presupuestario N° 3 infraestructura y los de Coto 47 Desarrollo de Infraestructura y servicios de los PROGRAMA Sistemas aeródromos locales, para PRESUPUESTARIO N° 3 contribuir con la mejora en la competitividad del país.

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Plataforma de COOPESA, Operadores Estacionamiento de aeronaves construida

0

COOPESA, Operadores

Mejorar la infraestructura de transportes en sus diferentes modalidades

1.7 Programa para el mantenimiento y modernización aeroportuaria.

1.7.2.1 Servicios aeroportuarios en los Aeródromos Mejorados

Porcentaje de avance 2014: 0% de obra

9.1.7.2.1 2015: 2 aeródromos mejorados.

100%

Región Huertar Norte

Mejoramiento del Aeródromo Programa Presupuestario N° 3 de Los Chiles Desarrollo de Infraestructura y PROGRAMA Sistemas PRESUPUESTARIO N° 3

Infraestructura aeroportuaria mejorada

0

Porcentaje de Avance de Obra

Aeródromo Coto 47 Operadores, población y mejorado pasajeros,

Operadores, población y pasajeros

Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad

LINEA BASE

0

COOPESA, Operadores

Mejorar la infraestructura de transportes en sus diferentes modalidades

INDICADORES DEL PRODUCTO

MUJERES

COOPESA, Operadores

Calle de Rodaje mejorada

Hangar de COOPESA Reubicado

Impulsar el crecimiento económico y generar empleos de calidad

HOMBRES

2014: 15% ejecución de contrato, diseños. 2015: 70% Ejecución obra física

0

Porcentaje de Avance de Obra

Aeródromo Los Chiles Operadores, población y Mejorado pasajeros

2015: 22% Ejecución de Obra

0

2015: 2 aeródromos mejorados, Coto 47 y Los Chiles. Operadores, población y pasajeros

Instalación del Cercado Programa Presupuestario N° 3 Perimetral en el Aeródromo Desarrollo de Infraestructura y de Palmar Sur Sistemas 1.7.2 Mejorar la PROGRAMA infraestructura y los PRESUPUESTARIO N° 3 servicios de los aeródromos locales, para contribuir con la mejora en la competitividad del país.

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Construcción de la Acera del Programa Presupuestario N° 3 Aeródromo de Guápiles Desarrollo de Infraestructura y PROGRAMA Sistemas PRESUPUESTARIO N° 3

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Porcentaje de Avance de Obra

Cercado Perimetral Operadores, población y Instalado pasajeros

Operadores, población y pasajeros

Acera Construida

0

Porcentaje de Avance de Obra

Operadores, población y pasajeros

Operadores, población y pasajeros

57% Ejecución de Obra

0%

0

Porcentaje de Avance de Obra

0%

(7). PLAN NACIONAL DESARROLLO PILARES Y/O ELEMENTOS TRASNVERSALES DEL PND (2015-2018)

OBJETIVO SECTORIAL ES AFIN (ES) O TRANVERSALES AFINES

CODIGO Y NOMBRE DEL RESULTADO DEL PROGRAMA/ PROYECTO PROGRAMA O SECTORIAL PND PROYECTO SECTORIAL

INDICADORES DEL LINEA BASE PROGRAMA O DEL INDICADOR PROYECTO

PROGRAMACION ESTRATEGICA PRESUPUESTARIA META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO

METAS ANUALES DEL PND

2015

2016

2017

2018

OBJETIVO COBERTURA ESTRATEGICO DEL NOMBRE DEL PROGRMA CÓDIGO Y NOMBRE DEL GEOGRAFICA POR PROGRAMA O O PROYECTO PROGRAMA O PROYECTO REGION PROYECTO DEL PND INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL Y/O INSTITUCIONALES Mejorar los Pavimentos de Proyecto: Plan de Programa Presupuestario N° 3 la Pista de Aterrizaje, Contingencia II Mejoramiento Desarrollo de Infraestructura y Calles de Rodaje de de los Pavimentos de la Pista Sistemas Conexión Adyacentes y de Aterrizaje, Calles de Plataforma del Aeropuerto Rodaje de Conexión Daniel Oduber Quirós. Adyacentes y Plataforma del AIDOQ". PROGRAMA PRESUPUESTARIO N° 3

POBLACION META PRODUCTO FINAL UNIDAD DE MEDIDA (BIENES DEL PRODUCTO /SERVICIOS)

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Pavimentos Reconstruidos

CANTIDAD USUARIO (A)

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Pavimento Reconstruido

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Unidades de Planificación y Operaciones Aeronáuticas remodeladas

Promover las condiciones Proyecto: Construcción del Programa Presupuestario N° 3 salubres en las Consultorio Médico y Desarrollo de Infraestructura y instalaciones del Comedor en el AIL. Sistemas Aeropuerto Internacional PROGRAMA de Limón (AIL) para los PRESUPUESTARIO N° 3 usuarios y el personal que labora en dicho Aeropuerto.

Infraestructura aeroportuaria mejorada

Porcentaje de Avance de 2015: Reparación de 650 Obra m2 de pista.

0

Porcentaje de Avance de 2015: Gestión de recursos Obra presupuestarios. Reparación de 650 m2 de pista.

Operadores, población y pasajeros

Operadores, población y pasajeros

Consultorio Médico y Operadores, población y Comedor Construidos pasajeros

Operadores, población y pasajeros

LINEA BASE

o

Operadores, población y pasajeros

Operadores, población y pasajeros

Propiciar condiciones Proyecto: Remodelación de Programa Presupuestario N° 3 salubres y cumplimiento las Unidades de Desarrollo de Infraestructura y de la Ley 7600 para Planificación y Operaciones Sistemas beneficio de los Aeronáuticas. funcionarios y usuarios PROGRAMA mediante la remodelación PRESUPUESTARIO N° 3 de las Unidades de Planificación y Operaciones Aeronáuticas.

INDICADORES DEL PRODUCTO

MUJERES

Operadores, población y pasajeros

Operadores, población y pasajeros

Mejorar los Pavimentos de Proyecto: Mejoramiento Programa Presupuestario N° 3 la Pista de Aterrizaje, Integral de los Pavimentos de Desarrollo de Infraestructura y Calles de Rodaje de la Pista de Aterrizaje, Calles Sistemas Conexión Adyacentes y de Rodaje de Conexión Plataforma del Aeropuerto Adyacentes y Plataforma del Daniel Oduber Quirós. AIDOQ. PROGRAMA PRESUPUESTARIO N° 3

HOMBRES

0

Porcentaje de Avance de Obra

2015: Proceso Licitación,5% Avance de Obra

0

Porcentaje de Avance de 2015: Diseños, Licitación, Obra

(7). PLAN NACIONAL DESARROLLO PILARES Y/O ELEMENTOS TRASNVERSALES DEL PND (2015-2018)

OBJETIVO SECTORIAL ES AFIN (ES) O TRANVERSALES AFINES

CODIGO Y NOMBRE DEL RESULTADO DEL PROGRAMA/ PROYECTO PROGRAMA O SECTORIAL PND PROYECTO SECTORIAL

INDICADORES DEL LINEA BASE PROGRAMA O DEL INDICADOR PROYECTO

PROGRAMACION ESTRATEGICA PRESUPUESTARIA META DEL INDICADOR DEL PROGRAMA O PROYECTO DEL PERIODO

METAS ANUALES DEL PND

2015

2016

2017

2018

OBJETIVO COBERTURA ESTRATEGICO DEL NOMBRE DEL PROGRMA CÓDIGO Y NOMBRE DEL GEOGRAFICA POR PROGRAMA O O PROYECTO PROGRAMA O PROYECTO REGION PROYECTO DEL PND INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL Y/O INSTITUCIONALES Normar el uso de Drones Implementación de la Programa Presupuestario N° en el país por medio de la Directiva Operacional DO1: Servicios de Dirección y implementación de una 002-OPS-RPAS* Regulación Aérea. Directiva Operacional de "Operaciones con Sistema modo que se reduzca al de Aeronave Piloteada a mínimo el peligro para las Distancia" para normar y personas, bienes u otras extender las habilitaciones a aeronaves fomentando la personas y empresas que seguridad operacional. presenten la solicitud ante la DGAC. Programa Presupuestario N° 1: Servicios de Dirección y Regulación Aérea.

POBLACION META PRODUCTO FINAL UNIDAD DE MEDIDA (BIENES DEL PRODUCTO /SERVICIOS)

Normativa y habilitaciones para uso de los Drones (RPAS)

CANTIDAD USUARIO (A)

HOMBRES

INDICADORES DEL PRODUCTO

LINEA BASE

MUJERES

Directriz Industria Aeronáutica, implementada operadores, pilotos, (Directiva Operacional diseñadores, fabricantes para regular el uso de de RPAS, población en Drones) general. (Privados, Comerciales, Gubernamentales).

0

Porcentaje de certificados, autorizaciones y licencias emitidas.

Implementar el Plan Implementación del Plan Programa Presupuestario N° Estratégico de Estratégico de Tecnologías 2, Servicios Administrativos. Tecnologías de de Información y Información y Comunicaciones (PETIC) de Comunicaciones (PETIC) la DGAC 2016-2021. de la DGAC 2016-2021 para asegurar que la dirección tecnológica, la inversión y la priorización de los esfuerzos en materia de TI estén alineados con los objetivos estratégicos, la prestación de servicios y las necesidades de la DGAC.

Cartera de Proyectos Cartera de Proyectos Funcionarios de la de TI a desarrollar en de TI Desarrollada DGAC, clientes internos y la DGAC. externos de la Institución, estudiantes, operadores.

Funcionarios de la DGAC, clientes internos y externos de la Institución, estudiantes, operadores.

Porcentaje del avance del plan de implementación del PETIC para las carteras de Proyectos TI.

0

SUPUESTARIA ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS (EN MILLONES DE COLONES)

METAS DEL INDICADOR DESEMPEÑO PROYECTADO

t ANUAL (2016)

1 Calles Rodaje Mejorada

t+1 (2017)

t+2 (2018)

t+3 (2019)

MONTO

SUPUESTOS, NOTAS TECNICAS Y OBSERVACIONES

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

₡18.867,79

Recursos propios (Presupuestos años anteriores, recursos en OACI)

Será fiscalizados por la DGAC, el proceso constructivo del proyecto de Hangar para el traslado de COOPESA. El presupuesto fue designado en recursos propios de años anteriores, mediante traslados de capital a la OACI.

₡803,85

Recursos propios

Supervisar, controlar, ejecutar, administrar y realizar las consultorías de control de calidad de los proyectos: Mejoramiento del Aeródromo de Coto 47.

₡943,40

Recursos propios

Supervisar, controlar, ejecutar, administrar y realizar las consultorías de control de calidad de los proyectos: Mejoramiento del Aeródromo de Los Chiles.

₡120,00

Recursos propios

Actualmente se enfrenta una condición de riesgo en el Aeródromo por la inclusión de animales, personas, vehículos, entre otros a la zona de pista de aterrizaje, generando situaciones de peligro para las operaciones aéreas.

₡40,00

Recursos propios

Se requiere a solicitud de la Municipalidad de Pococí como requisito a cumplir por los propietarios.

1 Plataforma Construida

1 Hangar Reubicado

30% ejecución del proceso constructivo del proyecto de reubicación de COOPESA

1 Aeródromo Mejorado

78% ejecución del proyecto: Mejoramiento del Aeródromo de Coto 47. 1 Aeródromo Mejorado

43% ejecución del proyecto: Mejoramiento del Aeródromo de Los Chiles. 1 Cercado Perimetral Instalado

100% ejecución del proyecto: Cercado Perimetral del Aeródromo de Palmar Sur 1 Acera Construida

100% ejecución del proyecto: Construcción de acera en aeródromo de Guápiles

SUPUESTARIA ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS (EN MILLONES DE COLONES)

METAS DEL INDICADOR DESEMPEÑO PROYECTADO

t ANUAL (2016)

t+1 (2017)

1 Plan de Contingencia II Pavimentos Reconstruidos

1 Plan de Contingencia II (continuación 2017) "Mejoramiento de los Pavimentos de la Pista de Aterrizaje, Calles de Rodaje de Conexión Adyacentes y Plataforma del AIDOQ".

t+2 (2018)

t+3 (2019)

SUPUESTOS, NOTAS TECNICAS Y OBSERVACIONES

MONTO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO

₡1.900,00

Recursos propios

Dirigir y supervisar el proceso constructivo del proyecto de "Contingencia" Mejoramiento de los Pavimentos de la Pista de Aterrizaje, Calles de Rodaje de Conexión Adyacentes y Plataforma del AIDOQ. Reparar la sección más crítica de la pista del AIDOQ para lograr mantener el nivel de seguridad en el Aeropuerto. Este proyecto se toma como continuación del proyecto de contingencia desarrollado en el 2014-2015, debido a que el pavimento de la pista ha ingresado en la curva de deterioro de forma acelerada. Se programa desarrollar este proyecto en un plazo de dos años, tomando en cuenta el futuro proyecto de mejoramiento integral del lado aire del AIDOQ. Costo total estimado del proyecto: ¢1.900.000.000,00

₡4.245,45

Recursos propios

Pavimentos se refiere a: La pista, y esta esta compuesta por diferentes capas, y cada una de estas debe contar con el diseño y soporte requerido para las aeronaves. Proyecto de mejoramiento integral del AIDOQ:El Consejo Tecnico de Aviación Civil en su Planificación plurianual estima la ejecución de este proyecto entre los años 2016-2020, el fin de presupuestar recursos en el 2016 es lograr minimizar al máximo el endeudamiento público para una sana ejecución de las finanzas públicas, y año con año con cada presupuesto anual ir incorporando recursos para dar contenido económico suficiente para financiar este proyecto. Cabe mencionar que este es un proyecto de gran importancia económica para el país ya que coadyuvaría a una eficaz y eficiente operación del AIDOQ, Salvaguardando el interés de los operadores incrementando la seguridad operacional de los usuarios de este Aeropuerto, lo que redundara en una mayor afluencia de operadores y consecuentemente mayor turismo. Contenido presupuestario solicitado mediante levantamiento de límite de gasto.

₡189,05

Recursos propios

Siendo que las condiciones de hacinamiento de los funcionarios de las Unidades de Planificación y Operaciones Aeronáuticas inciden en el ambiente laboral sano, según se ha establecido por regulaciones de Salud Ocupacional, la necesidad de mejoramiento de las áreas de dichas Unidades es imperante. Además, los espacios actuales no cumplen con los requisitos de la Ley 7600 y la Ley de Salud Ocupacional vigentes, por cuanto en caso de no asignarse el contenido se estaría sometiendo al personal de dichas unidades a condiciones laborales no adecuadas.

₡60,00

Recursos propios

Este proyecto surgió por la evaluación realizada por el Ministerio de Salud Pública de Costa Rica, al ser un Aeropuerto internacional se debe cumplir con la normativa internacional y nacional. En cuanto al Reglamento Sanitario Internacional (RSI), donde se identificó la necesidad de un espacio para la atención de personas en caso de emergencia sanitaria en el Aeropuerto de limón, un consultorio médico adecuado para proteger, prevenir y controlar la propagación internacional de enfermedades y a la vez dar respuesta a la salud pública. Además es obligación de los estados de instalar un mínimo de capacidades básicas en materia de salud pública. También un comedor de empleados debido a que el área actual es muy reducido e insalubre para la ingesta de alimentos de los funcionarios. Costo total estimado del proyecto: ¢60.000.000,00.

30% 70% ejecución del Plan de ejecución del Proyecto Contingencia II de Contingencia II "Mejoramiento de los (continuación 2017) Pavimentos de la "Mejoramiento de los Pista de Aterrizaje, Pavimentos de la Pista Calles de Rodaje de de Aterrizaje, Calles de Conexión Adyacentes Rodaje de Conexión y Plataforma del Adyacentes y AIDOQ". Plataforma del AIDOQ".

1 Pavimento del AIDOQ reconstruido

100% Mejoramiento Integral de los Pavimentos de la Pista de Aterrizaje, Calles de Rodaje de Conexión Adyacentes y Plataforma del AIDOQ.

1 Remodelación de Planificación y Operaciones

95% ejecución del Proyecto Remodelación de las Unidades de Planificación y Operaciones Aeronáuticas. 1 Consultorio médico y comedor construidos

100% ejecución del Proyecto de Construcción del Consultorio Médico y Comedor en el AIL.

SUPUESTARIA ESTIMACIÓN ANUAL DE RECURSOS PRESUPUESTARIOS (EN MILLONES DE COLONES)

METAS DEL INDICADOR DESEMPEÑO PROYECTADO

t ANUAL (2016)

t+1 (2017)

t+2 (2018)

Oficializar a nivel país el Reglamento Aeronáutico Costarricense (RACRPAS).

OACI incluya en los Anexos 1,6 y 8 las regulaciones para el uso de Drones (RPAS).

100%

100%

t+3 (2019)

MONTO

Recursos propios

1

100% del tramite de las solicitudes (certificados, autorizaciones, licencias) realizadas para uso de los drones (RPAS).

100% Implementación del plan para desarrollar las carteras

SUPUESTOS, NOTAS TECNICAS Y OBSERVACIONES

FUENTE DE FINANCIAMIENTO Hasta tanto se produzca la entrada en vigor de la disposición reglamentaria prevista para la emisión de un Reglamento Aeronáutico Costarricense (RAC), denominado RAC RPAS las operaciones con sistemas de aeronaves piloteadas a distancia quedan sujetas a lo que establecerá la Directiva Operacional. Se estima que el costo aproximado para una habilitación para el uso de Drones rondará los $1.800. Los recursos presupuestarios para el cumplimiento de este producto se tomaran de los recursos ordinarios aprobados, de las diferentes áreas, por lo que no será necesario designar contenido económico especifico para este.

Tramitar el 100% las solitudes de: habilitaciones, certificados de explotacíón y certificados operacionales, autorizaciones de operación y licencias que se soliciten ante la DGAC para el uso de Drones (RPAS). * RPAS: Remotely Piloted Aircaft. Aeronave Piloteada a Distancia

Cartera de Proyectos de TI a desarrollar en 2017 según cronograma.

Cartera de Proyectos de TI a desarrollar en 2018 según cronograma.

Cartera de Proyectos de TI a desarrollar en 2019 según cronograma.

100% Cartera de Proyectos de TI a desarrollar en 2017 según cronograma.

100% Cartera de Proyectos de TI a desarrollar en 2018 según cronograma.

100% Cartera de Proyectos de TI a desarrollar en 2019 según cronograma.

₡26,00

Recursos propios

La elaboración del Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación (PETIC) de largo plazo de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) y el correspondiente Plan de Implementación con una duración de seis meses, adicional del acompañamiento del plan resultante, por un periodo prudencial de seis meses, que permita gestionar y dirigir todos los recursos de Tecnología de Información en línea con la estrategia y prioridades de la Institución, acorde a las expectativas de desarrollo tecnológico de la Institución para los próximos 5 años, realizándolo a través de la definición de un conjunto de estrategias que marcarán el rumbo en materia de Tecnologías de Información, incluyendo la documentación las consideraciones de actualización de la plataforma tecnológica institucional y la promoción de una cultura orientada a la gestión de servicios de TI, que le permita a la Dirección General de Aviación Civil cumplir con la misión, estrategias y objetivos estratégicos institucionales, así como con las “Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información” emitidas por la Contraloría General de la República de Costa Rica (CGR). La fase de implementación medirá su avance por medio del seguimiento de un cronograma de cumplimiento (diagrama de Gantt).

Para el 2015 se ejecuto; Análisis del Plan de Trabajo y Capacitación. • Diagnóstico de la situación actual. • Marco estratégico de referencia de TI: definición de misión, visión, objetivos estratégicos y políticas de TI a nivel institucional. • Análisis de Brecha documentado con ejercicios documentados de BIA y RIA; ejercicio documentado de validación del análisis de brecha. • Cartera de proyectos necesarios para cumplir con la visión y misión de la DGAC. • Cartera de proyectos para apoyar la gestión y gobernabilidad de TI según las normas técnicas emitidas por la Contraloría General de la República. • Cartera de Proyectos de Fortalecimiento de la Unidad de TI; ejercicio documentado de validación de las carteras de proyecto. • Plan Estratégico –documento final- validado, con capítulo específico de Seguimiento al Plan y resultados de las carteras de proyectos y las respectivas acciones correctivas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.