Memoria 2013 ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013 ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES Memoria 2013 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. UNOS CUANTOS DATOS BÁSICOS DEL SECTOR 3. ACTUACIONES 2013

6 downloads 57 Views 2MB Size

Recommend Stories


Memoria Memoria de Actividad 2013
Memoria Memoria de Actividad 2013 En todo este trayecto, el Gobierno de Canarias ha tenido presente la labor que desarrolla GSC y ha mantenido la c

Fundaciones
Tipos. Superficiales. Usuales. Constituidas de ladrillos. Tipos de Zapatas. Tipos de pilotes. Tabulones

Memoria y Balance 2013
2013 Memoria y Balance Memoria y Balance 2013 Banco Macro S.A. www.macro.com.ar 21 mm Laca brillante Memoria del ejercicio 2013 Banco Macro S.A.

Story Transcript

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. UNOS CUANTOS DATOS BÁSICOS DEL SECTOR 3. ACTUACIONES 2013 3.1. ASAMBLEA GENERAL 3.2. DIA EUROPEO DE FUNDACIONES Y DONANTES 3.3. HOMENAJE A ANTONIO VENTURA DIAZ-DIAZ. ENCUENTRO DE FUNDACIONES. 3.4. ENCUENTRO DE FUNDACIONES ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS 3.5. TALLER DE CAPTACIÓN DE FONDOS EUROPEOS 3.6. ACTIVIDADES CAPITULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA. 3.7.. ACTIVIDADES CON ASOCIACIONES TERRITORIALES. 3.8. ADHESIÓN PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR. 3.9. PUBLICACIÓN ANUARIO DE DERECHO DE EXTREMADURA. 3.10. CONVENIO DE COLABORACIÓN UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA. 3.11. ACTIVIDADES DE LAS FUNDACIONES ASOCIADAS.UNA MUESTRA.

4. MEMORIA ECONÓMICA

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

2. UNOS CUANTOS DATOS BÁSICOS R

esulta más sencillo entender la actividad de una organización o de un colectivo cuando se conocen cifras que permiten hacernos una idea de su escala, en relación con otras que son familiares para nosotros. Es por ello que queremos hacer mención de algunos datos básicos referidos al sector fundacional en Extremadura.

1. INTRODUCCIÓN E

ntre los objetivos que nos planteamos en su momento como Asociación Extremeña de Fundaciones, AFEX, destacamos el de agrupar y representar al sector fundacional extremeño para ser interlocutores válidos ante las distintas instituciones y el de dar mayor visibilidad a la labor que realizan las Fundaciones ante los medios de comunicación y la Sociedad extremeña, en general.

La concentración de fundaciones en España es territorialmente desigual, registrándose diversidad a lo largo del país. Por ejemplo, en Cataluña y Madrid se registran 43 y 48 funEn este caso, utilizamos datos aportados daciones activas efectivas por cada 100.000 por la Asociación Española de Fundaciones, habitantes, respectivamente, mientras que en a través de su Instituto de Análisis Estratégico Extremadura esta cantidad se sitúa en tasas de Fundaciones, que fueron analizados por similares a la Comunidad Valenciana o Anel Prof. Juan José Rubio Guerrero, Catedrá- dalucía: se estima en nuestra región un total tico de Hacienda Pública de la Universidad de 219 fundaciones activas en 2009, lo que de Castilla-La Mancha. Agradecemos mucho representa el 1,6% del total de fundaciones desde la AFEX la cesión de esta información. activas en España, teniendo un densidad demográfica de 20 fundaciones por 100.000 habitantes. En cuanto a la adscripción administrativa (regional o nacional), el 72 % de las fundaciones activas española están adscritas a Protectorados autonómicos. El protectorado único de la Generalitat de Cataluña es el mayor de España por número de fundaciones activas, seguido del de la Junta de Andalucía. El protectorado de la Junta de Extremadura controla 184 fundaciones, de las 219 activas en la Región.

Durante 2013 continuamos promoviendo la comunicación y el intercambio de conocimiento y recursos entre las Fundaciones, además de contribuir a actualizar la formación de los responsables y personal técnico de nuestras Fundaciones. Cada vez es más patente la disminución de la financiación y los recursos para desarrollar nuestros fines y hemos de mejorar la gestión de esos recursos para que sean más eficientes además de favorecer el trabajo en red de las Fundaciones y generar nuevas oportunidades. También hemos trabajado para que aquellas Fundaciones extremeñas que querían compartir los fines y objetivos de esta Asociación extremeña de Fundaciones se adhirieran a la misma para que fuésemos cada vez más representativos del sector fundacional. Para ello se realizaron las siguientes actividades en 2013 que detallamos despues de aportar una serie de cifras y datos de interés sobre el sector.

4

Memoria 2013

Por áreas de actividad, entre las fundaciones españolas, en 2008, casi el 40 % de las fundaciones se dedicaron principalmente a actividades de cultura y recreo. El 21 % se dedicaba principalmente a educación e investigación. El 10 % al medio ambiente y el 9 % a servicios sociales. Desarrollo y vivienda representaba el 7 %, sanidad el 5 % y actividades

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Son datos que tienen cierta antigüedad, ya que datan del período 2009-2011, pero esperamos en sucesivas memorias poder ofrecerlos más actualizados.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

5

L

internacionales, el 4,50 %. El resto de actividades no alcanzaban el 4%. La crisis económica podría justificar la reducción del peso relativo, en los últimos años, de las fundaciones vinculadas a la provisión de bienes y servicios superiores como el ocio, recreo y medio ambiente. Esta misma circunstancia, sin embargo, puede estar en el origen de una tendencia positiva relativa al empleo. En contraste con la economía española en conjunto, las fundaciones no sólo no han reducido el tamaño medio de sus plantillas, sino que lo han incrementado paulatinamente en los últimos años. Cataluña y Madrid son las CC.AA. que más empleo generaron, y además de forma creciente durante los años 2008 y 2009. Cataluña supone más de 70.000 empleos en dicho período, es decir, casi el 35 % del empleo total, mientras que Madrid se sitúa en algo menos de la mitad, es decir, el 15 % del empleo total, con 30.000 empleados. Para Extremadura, el sector fundacional da empleo directo a unos 3.300 trabajadores, con un número de empleados promedio de 15 empleados directos. Este comportamiento contracíclico se po- ciones y subvenciones). En la actualidad, las dría explicar por el incremento de la actividad fundaciones reciben ingresos en la siguiente de gran parte de las fundaciones, por cuanto proporción aproximada, como promedio: están actuando como un factor compensatorio de la reducción de actividades del conjunto de - donaciones privadas: 30% las AA.PP y de las entidades lucrativas como consecuencia de la crisis. - subvenciones públicas: 29 % En cuanto se refiere a las magnitudes macroeconómicas, el sector fundacional español representó el 0,81 % del total del Producto Interior Bruto español en el ejercicio 2008 y el 0,91 % en el ejercicio 2009. Esto supone un incremento significativo de su participación en el PIB en un solo año en un 0,1 %, lo que representa en torno a 2.000 millones de €. el sector fundacional representa actualmente en torno al 1% del PIB. La estructura de ingresos de las fundaciones españolas se caracteriza por un importante grado de diversificación en un doble sentido clasificatorio: por su procedencia de fuentes privadas y públicas, por un lado, y por la generación de ingresos internamente (prestaciones de servicios y rendimientos de patrimonio) o externamente (dona-

6

Memoria 2013

a mayor parte de las fundaciones reconocen que buena parte de la solución a la penuria financiera pasa por una gestión más eficiente de los recursos obtenidos, un aumento de los servicios propios destinados al mercado, y la búsqueda de sinergias con otras fundaciones. Existe una sensación generalizada de confrontación por la obtención de recursos ya que deben competir en la captación de recursos con las propias instituciones del sector, con las empresas y con las Administraciones Públicas en un contexto de recursos limitados y decrecientes, donde, además, el acceso al crédito está limitado por el credit crunch que afecta a la economía española en su conjunto. Países como Brasil, Australia, Japón y Nueva Zelanda financian sus fundaciones en mayor medida a través de cuotas y transferencias del sector privado. Portugal, Israel, Bélgica o Canadá financian sus fundaciones principalmente mediante aportaciones de las Administraciones. En el caso de España, para el año 2009, el mayor porcentaje corresponde al origen privado con el 70 %. Aquellos países con sectores fundacionales más potentes y consolidados tienden a financiar en mayor medida estas instituciones a través de subvenciones y transferencias de personas físicas y jurídicas por lo cual se hace necesario potenciar una nueva legislación de mecenazgo que ampare un esquema más generoso de desgravaciones fiscales a las donaciones realizadas a este sector.

- prestaciones de servicios y venta de bienes: 30 % - rendimientos del patrimonio: 11%. Las estrategias de captación de nuevos recursos para hacer frente al actual contexto de crisis están siendo comunes en todas las fundaciones. Más del 75 % están emprendiendo algún tipo de acción para intentar aumentar sus ingresos. Las estrategias de obtención de nuevos recursos van desde la captación de mayor financiación pública (limitada por la necesidad de consolidación fiscal de las AA.PP), pasando por la articulación de campañas de captación de donaciones privadas, y la creación de nuevos servicios.

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

7

3.1 ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EN BADAJOZ

L

a Asociación Extremeña de Fundaciones celebró su Asamblea General el viernes, día 17 de mayo, a las 11:00 horas en la sede de la Fundación Dolores Bas de Arús, en Badajoz. En la asamblea se abordaron cuestiones relacionadas con la aceptación de las propuestas de adhesión a la AFEX de nuevas Fundaciones, la aprobación de la Memoria de actividades y cuentas del año pasado, así como el Plan de actividades y presupuesto para el 2013, además de analizar la situación del sector fundacional extremeño.

3. ACTUACIONES 2013 E

n 2013 hemos trabajado para compartir información, asesoramiento, recursos y servicios, entre las Fundaciones asociadas, las asociaciones territoriales y con la Asociación Española de Fundaciones, en materia de formación, visibilidad en los medios de comunicación, información sobre subvenciones y financiación, envío de información sobre fundaciones y temas de interés para el sector y alertas por correo electrónico. Hemos mantenido nuestro espacio web www.fundacionesextremadura.es para que sea nuestro punto de encuentro y de referencia desde donde estar informados y en permanente comunicación. En las reuniones de trabajo que la Junta Directiva ha organizado en diferentes localidades hemos ido dando seguimiento y organizando las actividades que formaban parte del Plan de Actuación acordado en nuestra Asamblea anual.

8

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

La Asamblea fue clausurada por el Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura, Pedro Tomás Nevado-Batalla Moreno y el Presidente de la AFEX, Juan José Salado Sánchez.

Orden del Día 11:00 h. Apertura institucional a cargo de Pedro Arias González, Presidente de la Fundación Dolores Bas de Arús y Juan José Salado Sánchez, Presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones 1. Lectura y aprobación, si procede del Acta de la Asamblea anterior 2. Aceptación solicitudes de nuevas Fundaciones asociadas 3. Aprobación, si procede, de la Memo-

Memoria 2013

ria de Actividades y cuentas anuales 2012 4. Aprobación, si procede, del Plan de Actividades y Presupuesto 2013 5. Ruegos y Preguntas 13:00 h. Clausura a cargo de Pedro T. Nevado-Batalla Moreno, Consejero de Administración Pública del Gobierno de Extremadura y Juan José Salado Sánchez, Presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones.

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

9

3.2. DIA EUROPEO DE LAS FUNDACIONES Y DONANTES EN CÁCERES

E

l día 1 de octubre a las 11,00 horas, tuvo lugar, en la Sala de Juntas del Rectorado de la Universidad de Extremadura en la Plaza de Caldereros, 1 de Cáceres, una Rueda de Prensa con motivo de la celebración del Día europeo de Fundaciones y Donantes en la que estuvieron presentes los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Extremeña de Fundaciones, AFEX. La Rueda de Prensa tenía como fin presentar esta iniciativa pionera de DAFNE (Donors and Foundations Networks in Europe), que se celebra en doce países europeos y que la Asociación Extremeña de Fundaciones promueve en Extremadura.

Allí se informó que las fundaciones españolas han generado más de 200.000 empleos directos a nivel nacional, de los que 3.300 han sido en Extremadura, según los datos aportados en el informe realizado por la Asociación Española de Fundaciones. Asimismo, en la región hay un total de 219 fundaciones activas, con una media de 15 empleados directos, de las cuales 184 funcionan bajo el Protectorado del Gobierno de Extremadura. A nivel nacional, solo el 35 por ciento son de iniciativa pública y prestan servicios a más de 23 millones de personas, más de un tercio de la población española.

E

stos datos fueron dados a conocer por el vicepresidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX), Marcelo Muriel, en una rueda de prensa celebrada con motivo del Día Europeo de Fundaciones y Donantes, en la que estuvo acompañado por el presidente de la misma, Juan José Salado, uno de los miembros de la Junta Directiva, Alejandro Hernandez, y la Vicerrectora de Extensión Universitaria, María Isabel López. Además, Marcelo Muriel añadió que el movimiento fundacional en España ha experimentado un “incremento espectacular en los últimos años” pasando de “solamente” 1.600 fundaciones en el año 1978, a las 13.000 actualmente censadas. De igual modo, Muriel añadió que “contrariamente a lo que se piensa” un 65 por ciento de las mismas son de iniciativa privada, mientras que solamente un 35 por ciento lo son de iniciativa pública. Asimismo, en Extremadura hay un total de 219 fundaciones activas, que representa el 1,6 por ciento total de las que existen a nivel nacional y suponen unas 20 fundaciones por 100.000 habitantes. Además, el sector fundacional español representa en torno al 1 por ciento del PIB nacional. En esta línea, Marcelo Muriel adelantó que se está estudiando una nueva legislación de Mecenazgo que ampare un esquema “más generoso” de desgravaciones fiscales a las donaciones realizadas a este sector con el fin de “potenciarlo”, ya que ha demostrado su “eficacia en tiempos difíciles económicamente”.

10

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

11

PROGRAMA 14.00 h. LLEGADA Y RECEPCIÓN DE INVITADOS. 14.30 h. Inicio del Almuerzo. INTRODUCCIÓN Y BIENVENIDAS: 15:00-15-03 h.- D. Juan José Salado Sánchez, Presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones.

3.3 HOMENAJE A ANTONIO VENTURA DIAZ-DIAZ. ENCUENTRO DE FUNDACIONES

L

a Asociación Extremeña de Fundaciones rindió homenaje a quien, durante más de veinte años, ha dirigido la Fundación Academia Europea de Yuste, Antonio Ventura Díaz Díaz, con motivo de su jubilación administrativa.

Durante el acto, el ex ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Marcelino Oreja, anunció la entrega de la Encomienda de Isabel la Católica a Antonio Ventura Díaz, distinción que depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y que “premia aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”. Al acto, celebrado en el Parador de Jarandilla, asistieron representantes de todos los sectores políticos y sociales de Extremadura, así como representantes de las instituciones nacionales del mundo civil y de la discapacidad, entre ellas el CERMI, la Asociación Española de Fundaciones, ONCE, Cruz Roja, Cáritas, etc., además de familiares y amigos.

12

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

15:42-15:46 h.- Turno de palabra a D. Segundo Píriz Durán. Rector de la Universidad de Extremadura. 15:46-15:50 h.- Turno de palabra a D. Saturnino Corchero Pérez. Director General de Administración Local, Justicia e Interior del GOBEX.

15:50-15:55 h.- Turno de palabra a Dª Consuelo de Fátima Rodríguez Píriz. Vi15:03-15:06 h.- Turno de palabra del cepresidenta Primera del Parlamento de Alcalde de Jarandilla, D. Víctor Soria Bre- Extremadura. ña. ENTREGA DE REGALOS: 15:06-15:09 h.- Turno de palabra al Presidente de la Mancomunidad de la 16.10-16:15 h. Entrega de regalo por Vera y Alcalde de Villanueva de la Vera, parte de Miguel Ángel Martín y José MaD. José Antonio Rodríguez Calzada. tías Sánchez. 15:09-15:12 h.- Turno de palabra al Presidente de la Federación de Municipios y Provincias y Alcalde de Plasencia D. Fernando Pizarro García-Polo. 15:12-15:15 h.- Turno de palabra al Ecónomo Diocesano del Obispado de Plasencia, D. Antonio Luis Galán.

LAUDATIO: 16:25-16:35 h.- Turno de palabra a D. Marcelino Oreja Aguirre. INTERVENCIONES FINALES:

16:35-16:43 h.- Turno de palabra a D. Juan Carlos Rodríguez Ibarra (ex PresiAEF, CERMI, UEX, ASAMBLEA Y GO- dente de la Junta de Extremadura). BEX: 16:43-16:51 h.- Turno de palabra a D. 15:30- 15:34 h.- Turno de palabra a D. Guillermo Fernández Vara (ex Presidente Carlos Álvarez Jiménez, Expresidente de de la Junta de Extremadura). Fundación Mapfre y Expresidente de la 16:51-16:59 h.- Turno de palabra a Dª. Asociación Española de Fundaciones. Trinidad Nogales Basarrate. Consejera de 15:34- 15:38 h.- Turno de palabra a D. Educación y Cultura del Gobierno de ExJavier Nadal Ariño, Presidente de la Aso- tremadura. ciación Española de Fundaciones. 16:59-17:10 h.- INTERVENCIÓN DE 15:38-15:42 h. Turno de palabra a D. ANTONIO VENTURA DÍAZ DÍAZ Luis Cayo Pérez Bueno, Presidente del CERMI.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

13

3.4 ENCUENTROS DE FUNDACIONES ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS

3.5 TALLER DE CAPTACIÓN DE FONDOS EUROPEOS

A

petición de bastantes Fundaciones que necesitaban información y formación sobre los nuevos fondos comunitarios que entraban en vigor en el año 2014, se programó una jornada formativa, denominada “Taller de captación de fondos europeos” en la ciudad de Cáceres.

2013, este Taller de Captación de Fondos Europeos, en el Edificio Embarcadero en Cáceres, dirigido a informar y formar a los diferentes actores interesados del mundo asociativo y de las fundaciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Al taller asistieron 46 Técnicos, gestores o La Asociación Extremeña de Fundaciones, futuros gestores de proyectos europeos, perconsciente del momento crucial en el que nos tenecientes a Fundaciones, Administraciones encontramos en el contexto de la Unión Euro- públicas y mundo asociativo de la Comunidad pea, en el que se está actualmente negocian- Autónoma de Extremadura interesadas la elado el nuevo marco presupuestario para los boración de proyectos para la captación de próximos 7 años que irá del 2014 al 2020, y fondos europeos y fue impartido por Miguel consciente de la importancia que conlleva un Ángel Martín Ramos, Experto en Temas Eurobuen conocimiento de los diferentes progra- peos y Delegado en Bruselas de la Fundación mas y ayudas europeas para poder acceder Academia Europea de Yuste. a dichos fondos, organizó el 23 de mayo de

L

a Asociación Extremeña de Fundaciones, celebró el X Encuentro de Fundaciones Extremeñas y Portuguesas, a finales de 2012 en la sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, en la ciudad de Cáceres.

ca del Gobierno de Extremadura, la Alcaldesa de Cáceres, el Director de la Asociación Española de Fundaciones, el Presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones y el Director de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero.

Con el objetivo de continuar con el trabajo realizado en anteriores ediciones, se abordaron importantes aspectos para el mundo fundacional, tales como las experiencias y proyectos de colaboración entre fundaciones, el papel del Tercer Sector ante la crisis y la visibilidad del movimiento fundacional o las buenas prácticas de cooperación transfronteriza que se vienen desarrollando.

El 4 de octubre de 2013 se hizo coindicir el XI Encuentro con la Convocatoria del Acto de Homenaje a Antonio Ventura Díaz Díaz que tuvo lugar en Jarandilla de la Vera y en el que participaron 50 fundaciones extremeñas y portuguesas.

En la reunión de la Junta Directiva del 24 de enero de 2014, en los Santos de Maimona, se acordó celebrar el XII Encuentro de FundacioEn el acto de inauguración estuvieron pre- nes Españolas y Portuguesas en octubre de sentes el Consejero de Administración Públi- 2014 en el Centro Universitario de Plasencia.

14

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

15

Las Fundaciones que participaron fueron las siguientes: ALUCOD (ASOCIACIÓN DE LUCHA CONTRA LAS DROGAS)

EXTREMEÑA DE ATENCIÓN AL DROGODEPENDIENTE)

APOYAT (ASOCIACIÓN PARA LA PREVENCIÓN, ORIENTACIÓN Y AYUDA A LAS PERSONAS DROGODEPENDIENTES)

FOREM EXTREMADURA

AUPEX (ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES POPULARES DE EXTREMADURA) CC.OO. EXTREMADURA CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN EUROPEA DE EXTREMADURA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA SOCIAL Y FAMILIA DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y POLÍTICA SOCIAL EAPN EXTREMADURA FEAPS EXTREMADURA FEXAD (FEDERACIÓN

FUNDACIÓN ACADEMIA EUROPEA DE YUSTE FUNDACIÓN ATABAL

FUNDACIÓN INPA-FRAMAGUAD FUNDACIÓN MAGDALENA MORICHE FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO

FUNDACIÓN CIUDADANÍA

FUNDACIÓN ONCOLÓGICA INFANTIL EXTREMEÑA ICARO

FUNDACIÓN COMPUTAEX

FUNDACIÓN ORTEGA MUÑOZ

FUNDACIÓN CULTURA Y TRABAJO

FUNDACIÓN PAZ Y SOLIDARIDAD “ GREGORIO MORÁN”

FUNDACIÓN DE HERMANOS PARA LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL (FUNDHEX) FUNDACIÓN DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE CÁCERES FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

FUNDACIÓN PLACEAT

E

3.6 ACTIVIDADES CAPITULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA

n su día suscribimos un Convenio marco de Colaboración con el Capitulo Español del Club de Roma, concretamente a través del Grupo extremeño del Club de Roma para ir de la mano en la organización de una serie de actividades que estamos promoviendo conjuntamente conjuntamente. La misión esencial del Club de Roma es actuar como catalizador independiente, global y no oficial de cambio. Sus miembros dedican parte de su tiempo y talento a trabajar para con la humanidad y para ayudar a construir sociedades más humanas, más sostenibles, más equitativas y más pacíficas. Su enfoque de trabajo es a largo plazo, interdisciplinar y holístico. En estos momentos se están planificando nuevos Encuentros como el que se llevó a cabo el día 16 de mayo sobre Gobernanza que tuvo lugar en la ciudad de Cáceres, en la sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero y que llamamos

II JORNADA NEOUR NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA DE ABAJO ARRIBA DESDE LO CÍVICO HASTA LO POLÍTICO.

FUNDACIÓN PREMYSA FUNDACIÓN PYMECON FUNDACIÓN SAHARA OCCIDENTAL UPA-UCE EXTREMADURA

E

l Capítulo Español del Club de Roma, a través de su grupo en Extremadura y en colaboración con la Asociación Extremeña de Fundaciones, celebró el segundo encuentro del ciclo NEOUR, en el que se analizaron “Nuevos modelos de gobernanza de abajo arriba, desde lo cívico hasta lo político” y que se celebró en Cáceres en el Palacio de los Becerra, sede de la Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero, el 16 de mayo de 2013.

16

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

17

E

l objetivo de esta actividad ha sido analizar algunos casos concretos en los que movimientos ciudadanos de diferente índole han derivado en una implicación política que les ha llevado a formar parte de administraciones, en especial ayuntamientos. Para valorar las causas de esa evolución de lo cívico hasta las instituciones públicas, así como las posibles consecuencias y efectos de estas nuevas dinámicas sociales, se ha contado con la presencia de: Ángel Guirao, representante de Vecinos por Torrelodones, el partido que, después de ser movimiento ciudadano, se ha hecho con esa Alcaldía. Alejandro Romero, portavoz de Ciudadanos Independientes Santeños, partido que surgió como consolidación de una plataforma en contra del establecimiento de una refinería de petróleo en Tierra de Barros. Representante de Iniciativa Ciudadana de la Vera. Artemio Baigorri, catedrático de Sociología de la Universidad de Extremadura. Entre las cuestiones que se abordaron han estado las ciudadanías activas y las nuevas formas de participación; las perspectivas de futuro para modelos nuevos de gobernanza; y perspectivas de evolución para los actuales. Esta jornada es la segunda del Ciclo Consensos, promovido por el Club de Roma en Extremadura en colaboración con la Asociación Extremeña de Fundaciones, en el que se persigue hacer minería de ideas de la sociedad extremeña, analizando, con carácter crítico y constructivo y perspectiva histórica, posibles escenarios de desarrollo para Extremadura desde una perspectiva global (visión global, acción local). El marco general de estos debates es el de la existencia de límites para el crecimiento en el planeta Tierra, paradigma inicial de las aportaciones hechas a la sociedad por la Asociación Internacional Club de Roma desde hace ya medio siglo. Este ciclo de jornadas parte de la hipótesis bautizada como NEOUR, que pretende responder a la pregunta de si podemos construir una estructura económica e institucional diferente, inteligente, integradora y sostenible, útil para el siglo XXI, y fundamentada en los valores y recursos de toda la región, tanto rurales como urbanos. Es decir, si es posible encontrar alternativas realistas para superar las incertidumbres actuales y hacer apuestas colectivas por un mayor bienestar común en un entorno sostenible. Perseguiremos construir resultados concretos para la acción, coherentes con un nuevo entramado económico y social basado en consensos regionales, y susceptibles de fundamentar en Extremadura un modelo original que pueda ser ejemplar para otros territorios.

3.7 ACTIVIDADES CON LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES

E

ntre las Asociaciones autonómicas de Fundaciones de Andalucía, Cataluña, Pais Vasco y Navarra continuamos realizando algunas acciones conjuntas durante este año 2013 como las reuniones de coordinación y la celebración de un Encuentro de Directivos de Fundaciones que en este año se celebró en Sevilla el día 12 de junio. Igualmente vamos a seguir compartiendo servicios, información, recursos y publicaciones. Invitados por la Asociación Española de Fundaciones, varias asociaciones territoriales participamos en una reunión de trabajo para hacer aportaciones sobre la Ley de Mecenazgo que el Gobierno de España está preparando. Las organizaciones del Tercer Sector que forman parte de esta iniciativa son: la Asociación Española de Fundaciones (AEF), la Plataforma del Tercer Sector (POAS, PVE, EAPN-ES, CERMI, Cruz Roja Española, Cáritas y ONCE), la Asociación Española de Fundraising (AEFR), la Asociación de Fundaciones Andaluzas (AFA), la Asociación Extremeña de Fundaciones (AFEX), la Coordinadora Ca-

18

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

talana de Fundaciones(CCF), la Coordinadora ONG para el Desarrollo (CONGDE),y la Plataforma de Infancia. Se incluye comunicado de prensa con los acuerdoas adoptados.

mediata, a las nuevas demandas de los ciudadanos y sentar al mismo tiempo las bases para atender las necesidades futuras en una coyuntura diferente a la de los últimos años.

(Madrid, 4 de junio de 2013). Distintas organizaciones del Tercer Sector consideramos necesario abordar una reforma de la Ley Mecenazgo en el contexto de crisis actual, que está teniendo un importante impacto en nuestra sociedad con un notable incremento de las necesidades sociales y una reducción significativa de recursos públicos.

Es necesario apelar a las Administraciones Públicas, con el fin de que mantengan la atención a los fines de interés general y, en particular, los fines sociales, como una prioridad, a la que deben seguir destinando recursos públicos. Al mismo tiempo, también se impulse la financiación privada como una forma de fomentar la cohesión social, logrando una mayor participación privada en actividades de interés general y, por consiguiente, generando, fortaleciendo y articulando más la sociedad civil.

En este sentido, las organizaciones del Tercer Sector nos vemos obligadas a hacer frente, de forma eficaz e in-

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

19

E

sta reforma es necesaria, teniendo en cuenta que el incremento de las deducciones por las donaciones privadas no sólo posibilita la financiación de las actividades de interés general, sino que genera mayor renta disponible para familias y empresas, susceptible, a su vez, de generar mayor actividad económica. Asimismo, el coste recaudatorio de los incentivos al mecenazgo se ve compensado con efectos positivos sobre el crecimiento y la producción y el empleo, así como que una mayor producción y empleo generan al mismo tiempo una mayor recaudación de impuestos directos e indirectos y de contribuciones sociales, pues la rebaja fiscal no repercute totalmente en el déficit público.

otorgándoles un adecuado beneficio fiscal. - Equiparación de los incentivos fiscales previstos para los convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general, a los de las donaciones puras y simples. - Participación del sector de las entidades beneficiarias del mecenazgo en la definición anual de las actividades prioritarias de mecenazgo. El sector fundacional español, está formado por alrededor de 9.500 fundaciones activas; cuenta con unos ingresos de 9.500 millones de euros; emplea entorno a 200.000 trabajadores directos; y representa un 1% del PIB de nuestro país.

Por otra parte, las distintas organizaciones, además de considerar necesaria esta reforma de la Ley Mecenazgo- como cauce de participación social y ciudadana-, también instan a otros impulsos y mejoras legislativas para el desarrollo de la sociedad civil.

El Tercer Sector de Acción Social engloba a unas 30.000 organizaciones no lucrativas. Representa a casi nueve millones de personas. Da empleo a cerca de 500.000 personas, lo que significa un 2,5% del total de empleo en nuestro país.

Propuestas de la reforma de la Ley Mecenazgo Esta iniciativa común solicita que la futura Ley de Participación Social y Mecenazgo sea una realidad, cuanto antes, ya que el trabajo en favor de los fines de interés general lo requiere urgentemente.

El Sector de Cooperación al Desarrollo engloba a más de 400 ONGD. Cuenta con un apoyo de más de dos millones de personas; trabaja en más de 120 países en el mundo; da empleo a más de 9.000 personas.

JORNADA PROFESIONAL DE FUNDACIONES EN SEVILLA

L

a Jornada Profesional de Fundaciones, tuvo lugar en Sevilla, el miércoles día 12 de junio de 2013 en jornada de mañana y tarde, donde se dieron cita más de 150 profesionales del sector de las fundaciones y ONG que representaban a más de 120 organizaciones fundamentalmente de Andalucía, pero también de otras Comunidades Autónomas, como Extremadura. Inauguraron la jornada Julio Cuesta Domínguez, Presidente de la Fundación Cruzcampo, Francisco Cantón Delgado, Director de la Delegación Sur de Grupo Seidor y Juan Luis Muñoz Escassi, Director de la Asociación de Fundaciones Andaluzas. Se trataba de un foro de encuentro y debate para el sector fundacional en torno a mesas redondas y conferencias en las que intervinieron profesionales de reconocido prestigio con amplio conocimiento del sector. Fue una Jornada dirigida a Presidentes, patronos, directivos, mandos intermedios y otros profesionales del sector. El objetivo era poner en común nuevas perspectivas y experiencias que se están llevando a cabo en el sector en materia de: transparencia y buen gobierno, Ley de Mecenazgo, modelos de buena gestión, cambios en la financiación y captación de fondos, comunicación, responsabilidad social corporativa (RSC) y dirección de personas. La Asociación Extremeña de Fundaciones fue una de las asociaciones colaboradora de este evento.

En este sentido, consideramos que la futura Ley debería contemplar los siguientes puntos: - Elevación de los porcentajes de deducción en el IRPF y en el Impuesto sobre Sociedades por las donaciones y aportaciones a entidades beneficiarias del mecenazgo que realicen particulares y empresas. - Deducción en la cuota del IRPF del 100% de los donativos que no superen ciertas cuantías. - Regulación adecuada desde el punto de vista fiscal de las donaciones en especie, particularmente de las donaciones de servicios,

20

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

21

PROGRAMA

9:30h /10:00h. RECEPCIÓN DE ASISTENTES Y ACREDITACIONES

Intervienen:

- D. Faustino Díaz Fortuny. Subdirector 10:00h / 10:15h. INAUGURACIÓN Y General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo (Secretaría de EsBIENVENIDA tado de Cultura) Ministerio de Educación, - D. Antonio Pulido Gutiérrez. Presiden- Cultura y Deporte. te de la Fundación Cajasol. Presidente de - D. Vicente Bootello Machín. Abogado. la Asociación de Fundaciones Andaluzas Socio de Garrigues. - D. Julio Cuesta Domínguez. Presiden- D. David Camps Russinés. Responsate de la Fundación Cruzcampo ble de Fundraising y Marketing en la Fun10.20h / 11.10h. MESA I. TRANSPA- dación Vicente Ferrer. RENCIA Y BUEN GOBIERNO 12.25h / 13.20h. MESA III. PROFEModera: SIONALIZACION DEL SECTOR DE LAS FUNDACIONES - D. Javier Martín Cavanna. Director de la Fundación Compromiso y TransparenModera: cia y editor de la revista Compromiso Em- D. Juan Luis Muñoz Escassi. Director presarial. Gerente de la Asociación de Fundaciones Intervienen: Andaluzas - Jesús Lizcano - Transparencia Internacional. - D. Patricia de Roda García. Directora General de la Fundación Lealtad. - Matilde Hoelscher - Fundación Universidad de Oviedo. 11.10h / 11.30h. Pausa café 11.30h / 12.25h. MESA REDONDA II: PERSPECTIVAS SOBRE LA FUTURA LEY DE MECENAZGO Modera: - D. Fernando Seco Lapiedra. Director general de la Fundación Antares Foro y vicepresidente de la Fundación Ábaco.

22

Memoria 2013

Intervienen: - Marta Cardona - Fundación Cris contra el Cáncer - Marta Reina - Fundación Hazloposible - Teresa Rodríguez - Fundación Balia 13.20h / 14.15h. MESA IV. DIRIGIR A PERSONAS EN TIEMPOS DE CAMBIOS

PROGRAMA

- Pilar Gonzalo Prieto - Gestora cultural especializada en comunicación cultural y - Pau Vidal García - Observatorio del estrategias 2.0. Tercer Sector - Vídeo - Motociclo 80 años. 16.30h / 17.25h. MESA V. LAS FUN- Paula Sánchez Alciturri - ONG Aida DACIONES EMPRESARIALES COMO HERRAMIENTA DE GESTION DE LA 18.20h /19.15h. MESA VII. LOS CAMRSC BIOS EN LA FINANCIACION. RENOVARSE O MORIR. Moderador: - Vídeo - Actitud the tree

- D. Julio Cuesta Domínguez. Presidente de la Fundación Cruzcampo. Intervienen: - Carmen Bieger Morales - Fundación Antena 3.

Modera: - D. Marcos Concepción Raba. Director de la Asociación Española de Fundraising. Intervienen:

- Javier Ruiz Gaitán - Plan Internacio- Francisco Mesonero Fernández de nal. Córdoba - Fundación Adecco. - José A. García García - Fondos pú17.25h / 18.20h. MESA VI. LA IMPOR- blicos. TANCIA DE LA COMUNICACION EN LAS - Ricard Valls Riera - Director de Zohar ENL Consultoría&Marketing. Moderador: - Francisco Fernández López - Funda- D. Luis Fontán del Junco. Periodista. ción Gmp. 19.15h / 19.30h. Conclusiones.

Intervienen: - Esther Camuñas - Consultora y formadora especializada en herramientas de comunicación.

19.30h. Fin de la jornada.

Modera: - D. Juan Román Gallego. Director de la Fundación Cobre las Cruces. Intervienen: - Carlos Cortés León - Consultor social y coach ejecutivo

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

23

3.8 ADHESIÓN PLATAFORMA DEL TERCER SECTOR DE EXTREMADURA.

3.9 ANUARIO DE DERECHO DE FUNDACIONES 2012

L

a adhesión de AFEX se produjo por acuerdo unánime de la Asamblea de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura que celebró su sesión anual ordinaria el 16 de diciembre en la sede de la ONCE en Cáceres. Con ello la AFEX quiere dar el impulso y la promoción de la participación del sector fundacional extremeño necesario en la gestión de programas de las Administraciones Públicas y de aquellos otros organismos e instituciones, tanto públicos como privados o participados, cuyos objetivos resulten de interés social. La Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, nos va a permitit que el sector fundacional extremeño coordine esfuerzos y estrategias con otras organizaciones y plataformas.

C

on la publicación del Anuario de Derecho de Fundaciones 2012, dirigido por los profesores Muñoz Machado y Piñar Mañas, la Asociación Española de Fundaciones contribuye a generar conocimiento sobre el sector fundacional y a difundir la doctrina y el análisis crítico más relevante del Derecho fundacional.

La Plataforma Tercer Sector de Extremadura está compuesta por la Plataforma Extremeña del Voluntariado, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura (Cermi), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social de Extremadura (EAPN), Cáritas Regional, Cruz Roja , la ONCE y en estos momentos la AFEX. Su objetivo es impulsar el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales, favorecer la igualdad de hombres y mujeres, lograr la cohesión y la inclusión social y evitar que ningún colectivo social desfavorecido quede excluido de unos niveles suficientes de bienestar.

Este cuarto número contaba con la colaboración de destacadísimos juristas y expertos en el sector. Esta publicación estaba especialmente dirigida a los patronos y directores de las fundaciones, a los responsables en materia jurídica, fiscal y contable de este sector así como del ámbito empresarial, y en general, a todas aquellas personas interesadas en conocer la institución fundacional. El anuario se publicó en mayo de 2013. La Asociación Extremeña de Fundaciones ha contribuido con el artículo “La actividad fundacional en Extremadura”, realizado por Vicente Álvarez García, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Extremadura y Juan José Salado Sánchez, Presidente de la Asociación Extremeña de Fundaciones.

24

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

25

3.11 ACTIVIDADES DE LAS FUNDACIONES ASOCIADAS. UNA MUESTRA

E

ste apartado no tiene, en absoluto carácter exhaustivo, ya que un relatorio completo de las actividades de la totalidad de las fundaciones asociadas desbordaría totalmente los límites y la función de la presente Memoria. Aspiramos sólo, con esta muestra, a dar una idea aproximada de la variedad y trascendencia de la labor fundacional.

Fundación INPA-Framaguad:

3.10 CONVENIO DE COLABORACIÓN Y ACTIVIDADES CON LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

U

na vez suscrito el Convenio marco de Colaboración con la Universidad de Extremadura estamos preparando las primeras actividades conjuntas relacionadas con alumnos con becas en prácticas a desarrollar en la AFEX y sus Fundaciones (Programas de Cooperación Educativa y Programa de Estancias en Empresas y Entidades), acciones formativas, infraestructuras, planes de comunicación de las Fundaciones extremeñas (en colaboración con la Radiotelevisión de la UEx -Onda Campus-) y puesta en marcha de proyectos de interés común.

26

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

“Talleres preventivos de la intolerancia y cualquier forma de violencia, mediante la adquisición de habilidades prosociales facilitadoras de la convivencia pacífica”.

D

e ellos se han beneficiado 252 niñ@s de edades comprendidas entre los 9 y 12 años y se han erradicado conductas de acoso y desprecio, se han logrado introducir en los grupos a niñ@s que sufrían aislamiento por parte de su “grupo de iguales” , etc. etc. y l@s niñ@s han aprendido habilidades esenciales para convivir: empatía, tolerancia, negociación, etc.etc.

O

tra actividad destacable fue la atención psicológica continuada y gratuita a más de 40 familias (padres, madres e hij@s) con chic@s con comportamientos agresivos dentro y/o fuera del hogar y edades comprendidas entre los 3 y los 18 años. Está siendo un éxito en la rehabilitación de estos niños (adquisición de habilidades para convivir de manera adaptativas ) que estaban en grave riesgo personal y social.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

27

Fundación PLACEAT:

E

l 19 de diciembre de 2013 se hizo entrega en el Teatro Alcázar de Plasencia de los Galardones PLACEAT 2013 como reconocimiento a los méritos y a la trayectoria de una persona física y de una institución que se hayan destacado por sus actuaciones en el ámbito de la discapacidad. La concesión de dichos GALARDONES este año, en su primera edición, han recaído en D. Antonio Ventura Díaz Díaz y en la Organización Nacional de Ciegos Española (ONCE). La entrega de estos Galardones, de carácter exclusivamente honorífico, tuvo lugar en el FESTIVAL DE NAVIDAD que la Asociación Placeat celebra todos los años.

Centro de Cirujía de Mínima Invasión “Jesús Usón”

T

ransferencia de conocimiento. Lugar: Instalaciones de la propia Fundación. Fechas: Durante todo el año. Se impartieron cursos de medicina humana en las especialidades de urología, ginecología, farmacia, reproducción asistida, podología, enfermería, microcirugía, telemedicina y anestesiología y también cursos de veterinaria. En 2013 se celebraron 146 actividades formativas, 89 cursos reglados y 57 estancias personalizadas. Asistieron 1.612 profesionales sanitarios.

E

l 21 de junio de 2013, a las 21.00 horas, se presentó en la sala capitular del Parador de Plasencia el libro “Viaje a un país imaginario”, de Manuela García Calleja. El acto fue organizado por la Fundación para la Promoción y Apoyo a las Personas con discapacidad FUTUEX, la Asociación Cultural Placentina “Pedro de Trejo”, y la Fundación Placeat. “Viaje a un país imaginario” nos introduce en la piel de unos protagonistas preocupados por los problemas para atender a un niño con dificultades en el desarrollo en la propuesta de un modelo de Atención Infantil Temprana.

28

Memoria 2013

Fundación Sahara Occidental :

Proyectos de I+D+I. Lugar: Instalaciones de la propia Fundación. Fechas: Durante todo el año. Actividad: Se trabajó en 35 proyectos de investigación de los cuales 6 de carácter europeo en las especialidades de bioingeniería, terapia celular, laparoscopia, endoscopia, microcirugía, diagnóstico y terapéutica endoluminal, farmacia y anestesiología. Se presentaron 4 tesis doctorales y se fundó la nueva Unidad 3D Interactiva, para el desarrollo de apps de carácter sanitario.

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

L

a Fundación Sahara occidental acreditó a Juan Andrés Lisbona, Isabel María Lourenço, Rita Marcelino Dos Rei, José Manuel De La Fuente Serrano y Rosario García Díaz para que asistieran a las sesiones del juicio militar celebrado en el Tribunal Militar de Rabat contra 25 Presos Políticos Saharauis en Febrero de 2013. A lo largo de 2013, el trabajo de la Fundación se complementa con actos y actividades que tratan de sensibilizar a los agentes sociales, Instituciones y sociedad civil, respecto de las graves violaciones de derecho humanos que se comenten a diario en las zonas ocupadas del Sahara Occidental sobre su población civil. Una de las actividades más importantes fue la realizada en el Centro de Ocio Contemporáneo (COC). 12 de mayo de 2013. Otra actividad destacada fue la Asistencia a expresos políticos y defensores de derechos humanos, mediante el arrendamiento de una vivienda, donde los defensores de derechos humanos y activistas, que han pasado por prisiones y desapariciones forzadas en Marruecos y el Sahara Occidental, han estado recibiendo asistencia médica de las lesiones que padecen, formación y tramitación de su documentación personal, como forma de sensibilización para que continúen en la defensa y denuncia de las violaciones de derechos humanos que comete Marruecos en el territorio.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

29

Fundación Academia Europea de Yuste: I FORO INTERNACIONAL SOBRE ITINERARIOS CULTURALES EUROPEOS

C

elebrado en el Real Monasterio de Yuste del 17 al 19 de junio, estaba organizado por la Fundación Academia Europea de Yuste, la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de La Vera (ADICOVER) y la Red de Cooperación de las Rutas Europeas del Emperador Carlos V. El foro internacional pretendía promocionar los itinerarios culturales como herramienta de trabajo para la consolidación de nuevas ofertas turístico-culturales, mostrar buenas prácticas y reunir a gestores de itinerarios certificados y promotores de futuros itinerarios y poner en valor el potencial de la cultura, la historia y la memoria europea como vectores fundamentales de integración de los países que conforman la Unión Europea. Durante los tres días del encuentro, se impartieron charlas y conferencias que abordaron las redes e itinerarios culturales desde diversos puntos de vista.

REUNIÓN DEL JURADO DEL PREMIO EUROPEO CARLOS V

E

l jurado del ‘Premio Europeo Carlos V’, que convoca la Fundación A. Europea de Yuste, decidió premiar la labor del Presidente de la Comisión Europea José Manuel Durão Barroso (Lisboa, 23 de marzo de 1956), “por su trayectoria y su compromiso en la política de unificación europea, su trabajo a favor de la participación ciudadana en el proceso de integración europea, y su compromiso por acercar Europa a sus ciudadanos buscando siempre el interés común por encima de intereses individuales”. El jurado fue presidido por el Presidente del Gobierno de Ex-

30

Memoria 2013

Fundación Centro De Estudios Presidente Rodríguez Ibarra (FUNDCERI):

F

UNDCERI organizó los días 21 y 24 de mayo en Badajoz y Cáceres, respectivamente, bajo el patrocinio de Google Inc., la Universidad de Extremadura, Caja Badajoz y Liberbank-Caja Extremadura, la Semana de la Imaginación. La primera sesión, que llevaba por título “Educación+Imaginación= Emprendimiento” tuvo como objetivo la difusión de nuevos modelos de emprendimiento. Para ello contamos con la presencia de Daniel Epstein fundador del Unreasonable Institute. La segunda sesión, “Design Thinking”, se centró en los emprendedores con ideas, proyectos, o empresas en funcionamiento y que desearan contrastarlas, impulsarlas o mode-

larlas mediante la creación de prototipos, contando con uno de los más acreditados creadores de prototipos, Tom Chi (co-creador de Google Glass) el encargado del taller de prototipado.

tremadura y del Patronato de la Fundación Academia Europea de Yuste, José Antonio Monago Terraza..

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

B

ajo el título, “¿Hay otra forma de democracia?” FUNDCERI con el patrocinio de Fundación Iberdrola, celebró los días 13 y 14 de noviembre en Badajoz y Cáceres, respectivamente, unas Jornadas sobre Democracia a fin de realizar un diagnóstico serio y riguroso sobre la situación de la democracia en España tratando de contribuir con aportaciones de expertos a la necesaria regeneración de nuestro sistema político. Los temas tratados versaron sobre: desafección y descontento ciudadano con el sistema político; la encrucijada actual de los partidos políticos; las nuevas formas de participación ciudadana; el sistema electoral, entre otros.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

31

Fundación PYMECON:

III

• Estacionamiento do Espaço Robinson. Edición del Premio de Rehabilitación. Dicho Premio tiene Portalegre. Arquitectos: D. Eduardo Souto la finalidad de contribuir a la di- de Moura y Dª Graça Correia. fusión de la Rehabilitación y Restauración arquitectónica y a su reconocimiento en Extremadura y este año, y como novedad, amplió su ámbito de influencia a zonas de Portugal. El fallo del mismo tuvo lugar el día 25 de septiembre en la Sede de la Fundación Pymecon, y se entregó en el marco de las Jornadas REhabilita 2013 celebradas los días 3 y 4 de octubre en la Sala Verdugo, de Plasencia. ex aequo a:

Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura:

L

a Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura, se constituye en el año 2006. La fundación tiene entre sus fines fomentar, conservar y difundir, el patrimonio histórico de CCOO de Extremadura, gestionando el Archivo del Movimiento Obrero de Extremeño (AMOEX) y su biblioteca anexa, que tiene

• Rehabilitación y adaptación del Revellín de San Roque a albergue juvenil y centro de asociaciones. Badajoz. Arquitecto D. Francisco Javier Carpio Villa. A partir de la reforma estatutaria llevada a cabo por la fundaciónpymecon en 2013 para cubrir el hueco dejado por el desaparecido Clúster de Construcción de Extremadura, se creó el Clúster de Construcción y afines Fundación Pymecon, pretende dar valor añadido a la cadena de valor que supone aglutinar empresas de diversos subsectores de construcción que pertenecen al mismo. Todo ello con el propósito de poner en marcha diferentes proyectos de cooperación y desarrollo. En este sentido, ya ha comenzado a funcionar el Programa Especialización en rehabilitación energética dirigido a las empresas del sector construcción y afines de Extremadura, en el que participan más de 40 empresas que están recibiendo asesoramiento especializado en la materia.

32

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

L

como objetivo difundir la contribución del movimiento obrero extremeño a la libertad y progreso de nuestra comunidad y país. El AMOEX se crea en el año 2007 en la ciudad de Plasencia (Cáceres), en un edificio situado en la calle Duque de Ahumada. El local ha sido acondicionado para acoger el archivo. Los fondos que conserva el Archivo del Movimiento Obrero Extremeño están agrupados en organizaciones sindicales, órganos de representación obrera en las empresas, cooperativas y empresas privadas, asesorías jurídicas y abogados laboralistas, organizaciones políticas, movimientos sociales, iglesia y movimientos cristianos, fondos especiales y colecciones facticias, objetos, Extremadura emigrante e inmigrante y memoria oral del Movimiento Obrero Extremeño del Siglo XX.

a Fundación Cultura y Estudios de CCOO de Extremadura organizó la VI edición del Ciclo de cine “Compromiso social y ciudadanía”, actividad que quiere enriquecer la celebración del 1º de mayo, jornada que expresa las reivindicaciones y anhelos de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo. Las producciones elegidas pretendían fomentar el pensamiento y la reflexión sobre las vicisitudes de trabajadores y trabajadoras del tiempo presente, así como los valores del mundo del trabajo. El ciclo quiere favorecer principios solidarios y colectivos que fomenten de igualdad e interculturalidad, sin importar el género o el origen de las personas en nuestro mundo globalizado. Esta actividad busca reconocer el compromiso personal en proyectos dirigidos a construir una sociedad cada vez más organizada y participativa que permita alcanzar la ciudadanía plena y democrática con mayúsculas, valorando el empleo digno y con derechos, como eje central de la vida de las personas.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

33

Fundación Jóvenes y Deporte:

Fundación Universidad-Sociedad:

rograma “Extremadura en Forma”. Lugar de celebración: localidades de toda la región. Fechas de celebración: durante todo el año. En el programa “Extremadura en forma” también intervienen la Consejería de Sanidad y Política Social, la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura y la propia Universidad de Extremadura. El programa es una respuesta comunitaria a la necesidad de aportar un servicio social y sanitario sostenible de apoyo a los servicios sociales disponibles para la promoción efectiva de un envejecimiento activo y prevención de la dependencia basado en una práctica de ejercicio físico en grupo incrementando la red social de las personas mayores. El programa se sub-

ala de inicio de temporada de la Radio-televisión, OndaCampus de la Universidad de Extremadura. La gala “Súbete al 10” de OndaCampus (OC) se usó para celebrar su décima temporada “Súbete al 10”. Una temporada que como dicen “no dejará indiferente a nadie”. Acudió el conocido periodista Toni Garrido, actual productor ejecutivo del conocido programa de los 40 principales YU, con una conferencia sobre el mundo de la comunicación y dar consejos a los alumnos que están empezando. Con ello comenzará la temporada más activa de OC, ya que tienen planificadas actividades para todos los meses como un concurso audiovisual, un festival de la primavera o unas jornadas de comunicación entre otras; además de un total de diez cursos de formación de radio y televisión para todos los participantes de OndaCampus a lo largo del curso, y la emisión de radio de 24 horas con programas tan veteranos como Personas con Historia, realizado por el profesor de la UEx Pedro Luis Lorenzo, cuyo especio es el más descargado.

P

G

divide en EFF Mayores (derivados por su médico y a los que se les pautan ejercicios dependiendo de su salud), EEF Capacidad (para prevenir la dependencia de terceros en personas con diversidad funcional) y EFF Drogodependencias (con el objetivo de crear hábitos de ocio saludable en personas con algún tipo de adicción).

T

riplicación en el número de matrículas en el Instituto de Lenguas Modernas de la Universidad de Extremadura y estreno de nueva sede, en el edificio de la antigua ITI en Huerta Rosales. Ha ampliado su oferta de idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, chino, árabe y ruso. Esta completa oferta se impartirá en las ocho sedes con las que cuenta el Instituto en sus cuatro campus: Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia.

P

rograma “SUPERCAPACES”. Lugar de celebración: centros educativos de toda la región (6 por curso). Fecha de celebración: durante todo el curso escolar. Programa transfronterizo para la normalización de aquellas personas que presentan algún tipo de diversidad funcional a través de la práctica de actividades físico-deportivas adaptadas. Es una iniciativa de la Fundación Jóvenes y Deporte, en colaboración con el Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Alcuéscar (Ministerio de Sanidad y Política Social. Imserso). Tiene como objetivos la normalización de las personas con diversidad funcional, sensibilizar a los alumnos sobre los principales aspectos de la educación en valores, impulsar acciones reales por parte de los alumnos para mejorar estos aspectos y dar a conocer los distintos tipos de diversidad funcional, identificarlos, saber sus dificultades, necesidades, etc. Incluye la celebración del “Día de los Supercapaces”, jornada de convivencia final con las personas con diversidad funcional del CAMF de Alcuéscar.

34

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

La matrícula del ILM está abierta a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a partir de los 16 años de edad. Además, cabe destacar que los alumnos podrán matricularse en más de un idioma y este año el número de plazas es limitado ante la creciente demanda. Como en años anteriores se mantiene la modalidad presencial y libre. Los cursos que imparte el ILM están homologados por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, expedidos y debidamente registrados por la UEx.

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

35

Fundación Ciudadanía:

E

ntre las actividades desarrolladas por la Fundación Ciudadanía y sus redes de colaboración a lo largo del año 2013 cabe destacar el proyecto Mobility: un paradigma para la ciudadanía europea, desarrollado en el marco del Año Europeo de los ciudadanos 2013 y que has estado liderado por una organización italiana y desarrollado en 8 paises a través de la iniciativa “la Europa de los ciudadanos”. El proyecto consistía en realizar una serie de consultas a la ciudadanía sobre los diferentes desafíos que representa la movilidad de las personas, para el futuro de la Unión Europea (UE): la accesibilidad del transporte, la sostenibilidad ambiental y los derechos de los ciudadanos / pasajeros, temas claves para el futuro de los ciudadanos europeos y la aplicación de la estrategia de Europa 2020.

Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social (FUNDHEX):

P

royecto Piloto de Capacitación y Comunicación de personas con discapacidad en zonas rurales para el fomento de la participación en redes sociales, financiado por Obra Social `la Caixa´. CONTUTALENTO. El Proyecto da respuesta a la necesidad de realizar acciones en entornos rurales para favorecer la promoción del desarrollo personal y social de las personas con discapacidad y la igualdad de oportunidades y accesibilidad de este colectivo, mediante acciones que promuevan el uso, acceso e integración de las nuevas herramientas tecnológicas 2.0 y su participación en redes sociales. Audiencia de la Princesa de Asturias. El Rector de la Universidad de Extremadura y dos representantes del Patronato de la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión de Extremadura (FUNDHEX) asistieron el pasado 11 de septiembre de 2013 a la Audiencia de la Princesa de Asturias a la FIADOWN.

Las recomendaciones finales se presentaron a las autoridades competentes de cada país y a las instituciones de la UE en la reunión que tuvo lugar en Bruselas en el mes de diciembre, donde presentamos las conclusiones del estudio desarrollado en Extremadura y que, entre otras conclusiones se apuntaba a la pasividad de la ciudadanía a la hora de exigir a los poderes públicos el cumplimiento de la legalidad vigente en materia de transportes, como la principal razón para no desarrollar correctamente las políticas de movilidad sostenible.

P

rograma sobre Derechos Humanos, Educación en Valores y la promoción de una Cultura de Paz que hemos desarrollado en diversos municipios de la Provincia de Badajoz, Ribera del Fresno, Fregenal de la Sierra, Zafra, Quintana de la Serena y Puebla de Alcocer. Han tenido lugar una serie de talleres sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Cultura de Paz en los que se analizaba, debatía y proponían alternativas para el respeto a los Derechos humanos y la Educación en valores en nuestros entornos más cercanos, incluso. También, en cada localidad, se pudo visitar la Exposición “Otra lectura de los Derechos Humanos” que hace un recorrido por los 30 artículos de la Declaración Universal en su formato original y también en el formato de fácil lectura que acompañada con dibujos podía ser leida y entendida por todas las personas, sin exclusión.

36

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

La UEX y FUNDHEX son dos entidades extremeñas fundadoras del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad de la FIADOWN. Además del Presidente del Instituto Iberoamericano de Investigación y Apoyo a la Discapacidad, estuvieron presentes en la audiencia el Presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda; el Presidente del CERMI, Luis Cayo y el Embajador de México, Francisco Javier Ramírez.

discapacidad intelectual, con autonomía propia, y cuyo objeto será la contribución a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, y sus familias.

El Instituto de Investigación, tiene su Sede Central en México (Ciudad de Monterrey, Estado de Nuevo León) y se constituye como una institución de investigación y centro de referencia en el ámbito de la discapacidad intelectual, con autonomía El Instituto de Investigación, tiene su propia, y cuyo objeto será la contribución a Sede Central en México (Ciudad de Mon- la mejora de la calidad de vida de las perterrey, Estado de Nuevo León) y se consti- sonas con discapacidad intelectual, y sus tuye como una institución de investigación familias. y centro de referencia en el ámbito de la

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

37

Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero

L

a Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero durante el 2013 realizó numerosas actividades culturales y sociales, tales como las exposiciones Obras artísticas y documentales de la Diócesis de Coria-Cáceres, Arte Internacional Siglo XX (Colección Brownstone), De extranjeros a ciudadanos (Embajada Irlanda), 9915 Miradas íntimas Dibujos de maestros modernos y contemporáneos en colecciones privadas españolas.

3. MEMORIA ECONÓMICA

Premios Nacionales de Fotografía 2013 y Premio Putlizer World Press. Se hizo entrega a Carmen Posadas del V Premio Internacional de Periodismo Fundación MCCB. Se celebraron el Día Internacional del Museo, Jornadas Internacionales Frontera e Historia. También se hizo entrega de ayudas a comedores sociales de Cáceres. Destacamos: PREMIO INTERNACIONAL DE PERIODISMO “FUNDACIÓN MERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO” V EDICIÓN Enero 2013. El Jurado constituido para la elección del V Premio Internacional de Periodismo Ciudad de Cáceres “Fundación Mercedes Calles y Carlos Ballestero”, por mayoría premió el artículo “Otro modo de viajar” de Carmen Posadas. Publicado en XL Semanal, suplemento dominical del Grupo Vocento el día 25 de diciembre de 2012. La Fundación Mercedes Calles y Carlos

INGRESOS 2013

Ballestero creó este Premio a fin de difundir los atractivos de la ciudad de Cáceres y premiar el mejor artículo o reportaje en prensa escrita relacionado con la ciudad y que pusiera de relieve sus valores sociales, humanos, culturales, artísticos o monumentales.

Exposición “Arte Internacional del siglo XX. Colección Brownstone” Marzo de 2013.- Reunió 57 grabados de 17 destacados artistas del pasado siglo. De ellos 38 son de Pablo Picasso y el resto de Marcel Duchamp, Erró, Roy Lichtenstein, Josef Albers, Pierre Alechinsky, Edward Kienholz, Joan Miró, Richard Lindner, André Masson, Roberto Matta, Camille Pissarro, Robert Rauschenberg, Georges Rouault, Peter Saul, Édouard Vuillard y Andy Warholl. El conjunto de piezas expuestas procede de una colección más amplia del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana.

38

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

Cuotas

23

1

100,00 €

2.300,00 €

Encuentro Jarandilla

180

1

50,00 €

9.000,00 €

ARJABOR

11.466,67 €

SUBTOTAL

22.766,67 €

GASTOS 2013 Funcionamiento

2.839,45 €

Actividades

9.000,00 €

Préstamo Caja Duero. Finanaciación ARJABOR.

11.814,44 €

SUBTOTAL

23.653,89 €

TOTAL INGRESOS-GASTOS: -887,22 €

Memoria 2013

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

39

ASOCIACIÓN EXTREMEÑA DE FUNDACIONES

www.fundacionesextremadura.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.