MEMORIA ACTIVIDADES 2016 FEGADI COCEMFE (Versión Texto)

MEMORIA ACTIVIDADES 2016 FEGADI COCEMFE (Versión Texto). FEGADI COCEMFE presenta su Memoria Anual 2015 en versión texto, como documento resumen de l

1 downloads 25 Views 698KB Size

Recommend Stories


TEXTO DE ACTIVIDADES ESCOLARES
Actividades de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Esp. Luis Eduardo Olmos Vergara TEXTO DE ACTIVIDADES ESCOLARES Ciencias Naturales y Educació

TEXTO DE ACTIVIDADES ESCOLARES
Actividades de Ciencias Naturales y Educación Ambiental Esp. Luis Eduardo Olmos Vergara TEXTO DE ACTIVIDADES ESCOLARES Ciencias Naturales y Educació

Story Transcript

MEMORIA ACTIVIDADES 2016 FEGADI COCEMFE (Versión Texto).

FEGADI COCEMFE presenta su Memoria Anual 2015 en versión texto, como documento resumen de la actividad registrada a lo largo del año donde el desarrollo de la gestión política llevada a cabo por la Entidad ha supuesto a nivel interno el cumplimiento de la celebración de las reuniones estatutarias correspondientes entre las que ha destacado la revisión y actualización de los Estatutos de la Entidad adaptándolos a los nuevos escenarios y compromisos adquiridos por la Junta Directiva en sus líneas de actuación.

A lo largo de 2015 se han desarrollados las reuniones estatutarias preceptivas indicadas con arreglo a la siguiente enumeración:       

XXVIII Asamblea General Ordinaria celebrada en las instalaciones del Centro Ocupacional de Puerto Real el 30 de mayo. XXI Asamblea General Extraordinaria celebrada en las instalaciones del Centro Ocupacional de Puerto Real el 30 de mayo. XXII Asamblea General Extraordinaria en el Centro Polivalente de La Línea de la Concepción, el 17 de octubre. Junta Rectora en la RGA Sierra de Cádiz Espérida de Espera el 24 de abril. Junta Rectora en el Centro Polivalente de La Línea de la Concepción el 17 de octubre. Junta Directiva en Pleno los días 5 de febrero, 17 de abril, 9 de julio, 24 de septiembre, 14 de octubre y 2 de diciembre. Junta Directiva en Comisión Ejecutiva en Cádiz el 3 de noviembre.

Cada una de las reuniones estatutarias han tratado la temática que se indicaba en sus órdenes del día, siendo la asamblea general ordinaria la que marca las líneas de actuación mediante la votación de los representantes de las 35 entidades miembros que componen Fegadi Cocemfe. Esta labor es fundamentalmente política y son los representantes del movimiento asociativo los que definen el devenir de la entidad para el año, estando sus acuerdos enmarcados dentro de las líneas presentadas por la actual directiva. Las asambleas generales, las juntas rectoras y las juntas directivas han dado buena muestra de la fortaleza que supone para el colectivo en nuestra provincia así como la recuperación de la representatividad a través de Andalucía Inclusiva, ACECA, CERMI Andaluz, COCEMFE y Fundación Once, a través de los cuales se han podido crear los marcos legislativos necesarios para atender a nuestro colectivo. En esta evolución la Entidad se ha dinamizado tanto a través de la Gerencia, a nivel político, desde la cual se ha permitido avanzar en la consecución de programas y servicios así como el fortalecimiento de la imagen del colectivo, como desde el equipo de coordinación a nivel técnico trabajando sobre más de 100 temas destacando algunos como la organización de la asamblea, desarrollo de servicio Orienta, servicio de Monitores de apoyo, programa INCLUYE+D, Rga de Espera, reactivación del comité del plan estratégico, etc… En cuanto a las relaciones institucionales Fegadi Cocemfe ha potenciado una comunicación muy directa y fluida con las principales administraciones públicas especialmente con ayuntamientos,

la Excelentísima Diputación de Cádiz y las distintas delegaciones territoriales de la Junta de Andalucía ubicadas en nuestra provincia, favoreciendo así la presencia social de nuestro colectivo y, por ende, de nuestro movimiento asociativo. Es importante destacar el grado de implicación de las entidades en todas y cada una de las reuniones estatutarias, así como de la propia directiva de la Entidad cumpliendo en todo momento con sus compromisos adquiridos en las reuniones matenidas. Se puede determinar que los resultados obtenidos son muy positivos tanto para Fegadi Cocemfe como para su movimiento asociativo ya que se ha conseguido mantener un ritmo de actividad aceptable con los escasos recursos económicos existentes. ÁREA DE COMUNICACIÓN. Comunicación interna. Fegadi Cocemfe ha trabajado este apartado realizando una serie de intervenciones relacionadas con la elaboración de un Plan de Comunicación dentro del cual se ha dinamizado aspectos relacionados con el favorecimiento de la comunicación interna entre las entidades miembros y la propia Federación. En este sentido se ha puesto en marcha la primera actuación definida que se refiere al estudio de la situación de partida del movimiento asociativo en esta materia, a través de un cuestionario basado en aspectos fundamentales que marquen el conocimiento y aprovechamiento se hace de la comunicación interna. Así en este año se ha destinado el último trimestre a pasar dicho cuestionario que servirá de referente para avanzar en la misma. Además se engloba dentro de esta cuestión todos los documentos que se han generado así como las circulares informativas, correos electrónicos, etc… que se han destinado a fomentar la fluidez comunicativa entre las entidades y la Federación. Por otro lado se debe mencionar la ingente labor desarrollada mediante la toma de imágenes (principalmente fotográfica) de todos y cada uno de los actos celebrados, así como la recopilación de aquellas en las que estuvieron presentes los representantes de la Entidad o aquellas provenientes de las entidades miembros. Comunicación externa. El hecho de aprobar definitivamente el cambio de denominación a FEGADI COCEMFE ha generado una de las tareas importantes en materia de comunicación externa para la entidad en 2015. Fegadi Cocemfe ha creado unos protocolos de funcionamiento relacionados con documentos básicos que se han situado en los servidores comunes de los distintos puntos de trabajo de tal forma que se unifique el uso de los formatos corporativos. También se realizaron trabajos relacionados con los encabezados de los correos electrónicos con extensión @fegadi.org. En este sentido se han realizado 73 notas de prensa y comunicados, tanto relacionados con

acciones propias de la entidad como de otras provenientes de la Confederación Andalucía Inclusiva, ACCECA CERMI-A, CERMI-E y COCEMFE, siendo publicadas por un total de 14 medios de comunicación (prensa escrita, radios, televisiones y medios digitales), así como por publicaciones propias del movimiento. Destacan campañas de recogida de firmas tales como NO AL COPAGO CONFISCATORIO, la reclamación de la deuda a la Junta de Andalucía con Fegadi, entre otras. El fomento de las plataformas digitales ha sido una marca clara de Fegadi en cuanto a la visualización del colectivo a través de la web www.fegadi.org, la página de Facebook y, en menor medida, twitter, fomentando la difusión de las acciones que las entidades miembros han desarrollado a lo largo del año. Es importante destacar la continua actualización de la web tanto en sus contenidos dinámicos y estables así como en su estructura, adaptándose al nuevo organigrama así como a los servicios que se han ido prestando a lo largo del año.

ÁREA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS. Fegadi Cocemfe ha realizado proyectos y programas atendiendo a las necesidades y particularidades del colectivo y de la propia Entidad. Con ello se ha conseguido avanzar tanto en el personal como en los recursos adecuados para el cumplimiento de nuestros objetivos. PROGRAMA ACCESIBILIDAD. Dentro de este programa Fegadi Cocemfe ha dispuesto de: -Servicio de atención, información y orientación sobre temas de accesibilidad a usuarios, entidades miembro y otras: Desde Fegadi, se atiende, informa y orienta a cualquier usuario o entidad que demanden cuestiones acerca de cualquier tema relacionado con la accesibilidad tanto a nivel local como provincial. En este sentido es importante la aplicación de las ordenanzas municipales en cada localidad así como la definición de aspectos concretos dependiendo de las necesidades de los usuarios. -Servicio de préstamo de material ortoprotésico: Fegadi Cocemfe dispone de un banco de ayudas técnicas centralizado en La Línea de la Concepción, desde donde se han realizado préstamos a cualquier usuario que necesiten temporalmente dicho material. Este servicio se complementa con el asesoramiento a los usuarios sobre el procedimiento a seguir para la petición de dicho material al sistema sanitario público dentro del catálogo ortoprotésico. -Asistencia a eventos relacionados con la accesibilidad.

Fegadi asistió a la Jornada “Ciudades Inteligentes, ciudades sostenibles” promovida por la oficina del Defensor del Pueblo Andaluz, con el fin de promover las TIC, las cuales son un instrumento extraordinariamente útil para construir ciudades sostenibles, destinadas a aquellas ciudades inteligentes que conocen las necesidades efectivas de su población y quieren y saben dar respuesta en un escenario de empoderamiento. También asistió a un Encuentro entre Federaciones Provinciales de asociaciones de personas con discapacidad y el Defensor del Pueblo Andaluz, para tratar temas en torno a las barreras existentes en nuestras ciudades en el ámbito de las infraestructuras, el urbanismo y los transportes. -Participación como miembro en la Comisión de Participación Social del Consorcio de transportes metropolitano del Campo de Gibraltar y la Bahía de Cádiz. Fegadi participa activamente en la Comisión de Participación Social de las distintas zonas de la provincia, defendiendo los derechos de las personas con movilidad reducida y aportando posibles soluciones para eliminar las barreras arquitectónicas que se presentan a nivel metropolitano en la provincia de Cádiz. -Participación como miembro en el Consejo Local de Participación Ciudadana del Ayto. de La Línea de la Concepción. Fegadi participó en temas relacionados con la discapacidad, señalando lo más destacado, que fueron las aportaciones referentes a la publicación provisional de la nueva ordenanza de Inspección Técnica de Edificaciones de este Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, donde se adjuntó Informe de la Comisión de Accesibilidad de la Junta de Andalucía, alegando por qué las ordenanzas referentes a las ITE, deben incluir las condiciones de accesibilidad en municipios con población superior a 25.000 habitantes, ya que en la ordenanza provisional no hacía referencia alguna de ella. Además con el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción se contó para el préstamo de un Servicio de Baño para los participantes del I Turno de Vacaciones de la Residencia de Ocio y Tiempo Libre del Burgo de la Confederación Andaluza “Andalucía Inclusiva”, el cual coordinaba Fegadi al encontrarse en nuestra provincia. Proporcionaron un equipo de voluntarios y socorrista, para el acompañamiento en el baño para personas con movilidad reducida, mejoras de accesibilidad en la playa “El Burgo” (alargar la pasarela a aguas mojadas etc) y ayudas técnicas (sillas anfibias etc…) para el desarrollo de la actividad. Con el Ayuntamiento de Algeciras se ha mantenido líneas de colaboración con la Delegación de Seguridad Ciudadana para la renovación de las tarjetas de estacionamiento de nuestras furgonetas, permitiendo aparcar en zonas de carga / descarga en la ciudad facilitando el tránsito de transporte para los usuarios de movilidad reducida. -Se ha mantenido líneas de colaboración con la Residencia Provincial de Diputación de personas mayores de La Línea de La Concepción en temas de accesibilidad. Tras recibir varias demandas sobre la no accesibilidad de la entrada de la Residencia, nos pusimos en contacto con el Director del Centro D. Manuel Pérez Morales, a través de un escrito, finalmente tomaron medidas y eliminaron la barrera arquitectónica.

PROGRAMA EDUCACIÓN. INCLUYE+D Fegadi Cocemfe ha desarrollado un nuevo programa denominado INCLUYE+D destinado a la promoción de las nuevas tecnologías en el ámbito escolar para el alumnado con discapacidad. Este programa ha supuesto dar un nuevo impulso al programa Educativo de Fegadi ya que aglutina las acciones que se han desarrollado a lo largo de varios años, incorporando la cesión de nuevas tecnologías a dicho alumnado. El arranque de este programa ha supuesto continuar con las relaciones existentes con la Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía a través de la Dirección General de Ordenación Educativa con el que se ha mantenido distintas reuniones, implicando a los equipos específicos de dicha delegación territorial. Por otro lado ha existido un trabajo intenso de contacto con las entidades miembros que tienen niños y niñas entre sus socios con el fin de valorar aquéllos/as que pudieran ser objetivo del programa. Los datos más significativos han sido los siguientes:  45 alumnos/as atendidos directamente;  13 cesiones de nuevas tecnologías;  7 entidades miembros implicadas;  25 centros escolares incorporados al programa;  7 acciones con padres y madres;  15 voluntarios/as implicados. Este programa además ha permitido la creación de iniciativas tan solidarias como el arranque de tres talleres para la elaboración de materiales sensoriales para el alumnado con discapacidad mediante el cual monitoras voluntarias han desarrollado algunos productos como libros sensoriales, botellas, etc… Por último también se ha desarrollado una Jornada de Formación en el conocimiento del colectivo y los Apoyos Tecnológicos al alumnado con discapacidad en el IES Levante de Algeciras con la participación del alumnado matriculado en los ciclos formativos de Mediación en la Comunicación, Integración Social y LSE, además de contar con la participación activa de las entidades miembros Espina Bífida del Campo de Gibraltar y APROPADIS 2.0 y la empresa BJ ADAPTACIONES.

Esta jornada se ha podido aunar el acercamiento de las necesidades y capacidades de las personas a las que representan dichas entidades y los apoyos tecnológicos que superan dichas barreras en el ámbito educativo.

Monitores escolares. A principios del mes de septiembre Fegadi incorpora a sus servicios educativos un contrato a través de la Agencia Andaluza de Educación en Cádiz destinado a la contratación de monitores de apoyo y asistencia escolar al alumnado con n.e.a.e. en nuestra provincia. Este servicio que ya se prestó en el primer trimestre de anterior curso escolar permitió contar con 80 monitores que atendieron 84 centros escolares y un total de 320 alumnos y alumnas en materia asistencial para el seguimiento curricular, control de esfínteres, cambio de pañales, etc… Campañas de Sensibilización. Dentro de las actuaciones que han marcado el programa de Educación han vuelto a destacar las campañas de sensibilización en los centros escolares de la provincia, que han culminado a finales de año con la presentación de la Guía EDUCADIS gracias a la subvención concedida por la Excma. Diputación de Cádiz. Fegadi Cocemfe ha conseguido recopilar su amplia experiencia en el ámbito de la sensibilización y concienciación escolar y traducirlo en una Guía con un carácter eminentemente práctico bajo el nombre de EDUCADIS. El miércoles 9 de diciembre se presentó en sociedad la Guía EDUCADIS contando con la presencia de personalidades de las distintas administraciones local, provincial, entidades del sector de la discapacidad y sobre todo ante el alumnado del CEIP Celestino Mutis, siendo los protagonistas del circuito temático en silla de ruedas montado en el patio interior de la Excma. Diputación de Cádiz. Educadis ha supuesto un salto cualitativo en la edición de un material que sirva de soporte a los profesionales de la educación en materia de sensibilización, pero además en dicha presentación se ha destacado su valor como manual fundamental en la formación del alumnado gaditano. EDUCADIS es una guía que condensa los materiales necesarios para desarrollar campañas de sensibilización y talleres de concienciación en relación a la discapacidad en general y en especial el ámbito de la física y/u orgánica. Por otro lado se le ha de sumar las 9 campañas de sensibilización que se han desarrollado a lo largo de 2015 que alcanzando a un total de 563 alumnos y alumnas, a las que se le ha de sumar el acto de presentación de dicha Guía Educadis hasta la cual vinieron un grupo de 50 alumnos del CEIP Celestino Mutis de Cádiz para realizar el circuito temático en silla de ruedas. Para estas campañas se contó en determinados momentos con entidades miembro de Fegadi que aportaron su experiencia en este campo.

PROGRAMA OCIO, CULTURA Y DEPORTE. OCIO:

El Programa “Conoce tu tierra” de la Junta de Andalucía dispuso a la Confederación Andaluza “Andalucía Inclusiva” dos turnos de vacaciones, en fechas de baja ocupación para que nuestro colectivo tuviera la posibilidad de acceder al disfrute de un periodo vacacional en diferentes residencias de ocio y tiempo libre de Andalucía, en régimen de alojamiento y media pensión. El IMSERSO dispuso a COCEMFE, 34 turnos de vacaciones por toda la geografía española con el objetivo de permitir al colectivo disfrutar en igualdad de condiciones de su tiempo de ocio y aliviar sus dolencias en los viajes realizados a balnearios, promoviendo al mismo tiempo su bienestar emocional, su integración y normalización social y las relaciones interpersonales entre los participantes, ejerciendo su derecho al ocio y disfrutar de unas vacaciones adaptadas en destinos de primera categoría. El Programa “Naturaleza para todos” ofrece poder realizar una visita guiada y adaptada por nuestros monitores a cualquiera de los espacios naturales de Andalucía de manera totalmente gratuita promoviendo alternativas de ocio saludables.

DEPORTE: Navega VII: -Curso de 5 días en horario de mañana con el fin de acercar y fomentar la práctica del deporte adaptado a las personas con discapacidad de la comarca, través de la vela adaptada, impartido por el Club Andaluz de Vela Adaptada, con monitores especializados en la materia. El curso se divide en dos partes, una parte teórica, donde se enseña conceptos básicos de la navegación y la otra práctica, donde aprenden a navegar. Participación en el Festival de Fútbol “Otras capacidades”-FEGADI participó en dicho festival, encuadrado dentro de los actos del Centenario de la real Federación Andaluza de Fútbol. Asistió al Congreso de fútbol, deporte y discapacidad, cuyo objetivo principal de esta acción formativa era concienciar a todos los intervinientes de la necesidad de obtener formación especializada para la atención específica en materia de deporte a personas “con otras capacidades”. También participó activamente en los torneos deportivos, las actividades lúdicas, culturales y exhibiciones que ofrecieron a los asistentes en el Centro Deportivo de San Pablo en Sevilla, subvencionado por la Rfaf, Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.

PROGRAMA VOLUNTARIADO. Gestión del Voluntariado. Dentro del Programa de Voluntariado Fegadi Cocemfe ha tenido una actuación muy concreta a lo largo del año, teniendo presente tanto las necesidades propias como la de sus entidades

miembros en incorporar al voluntariado dentro de la actividad que es susceptible de ser acometida por la acción voluntaria. En este sentido la Entidad ha gestionado la póliza del voluntariado compuesta por 117 integrantes cuya actividad ha estado encaminada a las entidades miembros, campañas de sensibilización, talleres y actividades del Centro Polivalente. Cabe destacar la importancia que para Fegadi Cocemfe tiene el voluntariado con discapacidad ya que supone dar una nueva dimensión de inclusión a este programa. Para dinamizar y gestionar el voluntariado se han realizado acuerdos de colaboración, la renovación de la póliza y actualización del listado de asegurados así como la colaboración en la formación del voluntariado con entidades miembros como Apropadis 2.0, Espina Bífida del Campo de Gibraltar o la asociación de Rota. @CCEDE II. A finales de año la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales resolvió la convocatoria de subvenciones en materia de voluntariado que permitió a Fegadi Cocemfe reactivar el programa de voluntariado @ccede II cuyo objetivo es la dinamización y visualización de las entidades en todas sus acciones a través de la web y las redes sociales. Así pues en la última quincena de diciembre se volvieron a formar los equipos de trabajo para la búsqueda de información y redacción de noticias y eventos, así como su difusión en la red.

PROGRAMA JUVENTUD. El programa de Juventud ha estado un año más marcado por la participación de Fegadi Cocemfe en la Feria JUVELANDIA 2015 que se celebra el IFECA en Jerez de la Frontera promovido por la Excma. Diputación de Cádiz. En dicho recinto desde el 15 de diciembre hasta el 4 de enero Fegadi ha dispuesto de una parcela en la que se ha ubicado el circuito temático sobre la accesibilidad por el cual han pasado más de 1000 niños y niñas de la provincia. Este evento supone para la Entidad hacer visible al ciudadano la realidad que día a día vive el colectivo realizando tareas tan simples como abrir y cerrar una puerta, escribir en un mostrador alto, etc… Para este stand se ha contado con la contratación de cuatro monitores con discapacidad así como el apoyo de cuatro voluntarios de Fegadi, así como la participación desinteresada del Club de Kárate Adaptado ANPEHI de Espera y con la cesión gratuita de sillas de ruedas de la Ortopedia Garo. PROGRAMA SALUD.

A lo largo de 2015 Fegadi Cocemfe ha trabajado el programa de salud en una doble vertiente. Por un lado es miembro activo de los distintos foros auspiciados principalmente por el distrito sociosanitario Cádiz La Janda y por otro en el desarrollo de campañas de difusión en esta materia. Se pueden destacar las siguientes actuaciones de manera resumida: -Miembros de la Comisión de participación ciudadana del Distrito Sanitario -Miembros de la Comisión de Participación Ciudadana del Hospital Puerta del Mar en Cádiz -Miembros de la Comisión de “Información del paciente en urgencias” -Miembros de la Subcomisión de” Información al usuario” -Miembros de la Subcomisión de “Reclamaciones” -Reunión con el Jefe de planta de Neurología del Hospital Puerta del mar de Cádiz. -Reunión con el Jefe de Planta de Ginecología y Obstetricia del Hospital Puerta del Mar de Cádiz. -Colaboración con Jornada Divulgativa Adacca y el DCA por el “Día del Daño cerebral Adquirido” en Cádiz. -Se concedió una entrevista al Distrito Sanitario reivindicando que se constituyese una plataforma con vistas a una mejor coordinación entre los pacientes y enfermeros de enlace. ÁREA FORMACIÓN Y EMPLEO. FORMACIÓN. Recertificación ISO 9001. Para comenzar, en febrero de 2015, el Área de empleo y formación pasó un nuevo proceso de auditoría que finalizó en la recertificación ISO 9001 satisfactoriamente. FORMACIÓN CONTINUA. En cuanto a Formación Continua, nombrar que se han realizado 4 cursos por trabajadores de FEGADI y 7 cursos por Servicios Laborales, sobre “Cuidados Aux. de Enfermería en la UD. Del Paciente. Higiene y UPP”, “Técnicas Básicas de Auxilios en Accidentes”, “Alergias e Intolerancias Alimentarias”, “Siltra”, “Liderazgo y resolución de conflictos”. Siguiendo en la línea de Formación, este año hemos participado a través de COCEMFE en la convocatoria de Formación Estatal, firmando para ello la cesión de uso de Marca, para poder impartir formación en nuestro centro Polivalente, con la marca de COCEMFE. Finalmente, no ha derivado en ninguna acción formativa, pues COCEMFE no consiguió cursos para esta convocatoria.

Finalizando el tema de Formación, comentar que se ha realizado en Diciembre de 2015 una formación para mandos intermedios sobre “Gestión de Estrés”, impartido por Activa Mutua. De esta formación participaron tanto mandos intermedios de FEGADI como representantes de nuestras asociaciones miembros. Gestión de prácticas profesionales. Por un lado se han establecido acuerdos/convenios de prácticas con el IES Torre Almirante de Algeciras para acoger a una alumna en prácticas del CFGS en Administración y Finanzas cuya labor como Auxiliar Administrativa se desarrolló en la sede de Fegadi sito en Calle Aurora del 21 de septiembre al 18 de diciembre. También se estableció unas prácticas profesionales con el IES Machado de La Línea de la Concepción donde una alumna del CFGM en Atención a Personas en Situación de Dependencia desarrolló su labor en el Centro Polivalente del 16 de marzo al 30 de junio. En este mismo centro se desarrolló un convenio de colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de La Línea para derivar a una profesional con el fin de llevar a cabo un Taller de Movilidad Articular. Por otro lado durante los meses de Mayo a Julio, Fegadi firmó sendos convenios de prácticas con el IFEF del Excmo. Ayto de Cádiz y del IMEF del Excmo. Ayto. de La Línea de la Concepción, dentro del marco del Proyecto CRECE, para la realización de prácticas profesionales de tres alumnos con perfil administrativo tanto en la sede de la Entidad como en el Centro Polivalente y la oficina de Cádiz respectivamente. EMPLEO. Como plato fuerte del Departamento, está la ejecución por primera vez por parte de FEGADI COCEMFE de los Programas de Empleo Andalucía Orienta, subvencionado por la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Este programa se tradujo en la contratación de 6 técnicos de empleo y una persona de Apoyo Administrativo para los programas. Esta resolución vino tan solo con una duración de 6 meses de programa, en los cuales se atendieron a casi 500 personas con discapacidad. En líneas generales, consideramos que desde FEGADI se ha dado un servicio de calidad en materia de orientación laboral a las personas con discapacidad de la provincia de Cádiz, pues hemos atendido a gente de la zona de la sierra, de la zona del campo de Gibraltar, de Sanlúcar, Rota, Chipiona, Jerez, Puerto Santa María, etc… De igual forma hemos atendido también a personas con discapacidad intelectual, tras aprobación por parte de D.P. de dicha actuación y tras petición realizada por FEGADI, pues estaban llegando a la entidad personas con esta discapacidad que estaban actualmente sin atender en materia de empleo.

Destacar también, que aunque no teníamos objetivos de Inserción, la Unidad Andalucía Orienta de FEGADI cuenta a final de programa con casi 60 contrataciones de perfiles muy variados, desde recepcionista, limpieza, trabajadoras sociales, acomodadores, camareras de piso de hotel, auxiliares de enfermería, dependientas, teleoperadores, conductores, cocineros, etc…resultado por un lado del trabajo de los técnicos de la unidad y de la trayectoria con la que cuenta FEGADI gracias a su bolsa de empleo, utilizando los contactos que ya tenemos establecidos con el tejido empresarial de la provincia y por otro, de las personas a las que hemos ido atendiendo durante todos estos meses, a las que se intentaba empoderar y lanzarlas a la acción en su búsqueda de una oportunidad laboral o de mejora de su formación, de sus competencias, etc… En cuanto a la sala de autoorientación, se le ha dado un uso interesante para el diseño y elaboración de los curriculum de nuestros usuarios, pues muchos no contaban con ordenadores en casa, y aquí podían elaborarlos, actualizarlos, imprimirlos o mandarlos a ofertas por internet. Finalmente decir que, como un procedimiento instaurado de calidad hacia nuestro servicio de orientación, dentro del Dpto. de Empleo, hemos ido pasando una encuesta de satisfacción a los usuarios por el servicio recibido, y las valoraciones siempre han sido muy satisfactorias. Continuando en la línea de programas de empleo, debemos destacar que FEGADI ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Tierra de Todos, para el desarrollo del Programa CAPACITA, destinado a la inserción laboral de jóvenes con discapacidad. De este convenio ha derivado una relación estrecha con la Fundación Tierra de Todos, que se ha traducido en varias contrataciones de chicos con discapacidad y en la programación de diferentes acciones formativas encaminadas a la mejora de las competencias y perfiles profesionales de los chicos y chicas que están participando en el programa, todos ellos usuarios de FEGADI. En cuanto a programas de Empleo, a finales de marzo, terminó el programa CONECTADOS CON EL EMPLEO, subvencionado por la Fundación MAPFRE. Este programa fue una continuación del programa ILUSIÓNATE, financiado en año anterior por la Fundación La Caixa, para la orientación e intermediación laboral con jóvenes con discapacidad. A continuación mostramos un cuadro resumen de las atenciones realizadas durante los 4 meses de programa

TIPO DE ATENCION

Nº DE ATENCIONES

HORAS

ASISTENCIA

Sesiones Individuales

178

194 h.

50 usuari@s

Sesiones Grupales

8

23 h.

27 usuari@s

TOTALES

186

217

50

RESULTADOS CUANTITATIVOS



12 Inserciones Laborales



100 contactos con empresas



Procesos de selección abiertos

RESULTADOS CUALITATIVOS  Establecimiento de contactos regulares con empresas nuevas y fidelización de los ya existentes (posibilidad de convenios de prácticas)  Coordinación con distintas entidades, asociaciones y otros programas de empleo.  Conocimiento del Programa “Conectados con el empleo”  Creación de espacios y recursos a las personas interesadas  Incorporación de las personas usuarias a la Bolsa de Empleo de Fegadi Por otro lado, desde FEGADI se ha desarrollado un programa de empleo financiado por COCEMFE, concretamente un Servicio de Intermediación laboral, que se ha concretado en la contratación de una técnico durante todo el 2015. Entre las acciones desarrolladas en este programa, destacamos:

-

Información y captación de usuarios Desarrollar sesiones de orientación laboral individual y en grupo Obtener el perfil personal y profesional del demandante a través del proceso de orientación Derivación a formación y su seguimiento de los usuarios que lo necesiten Formación individual y en grupo de TICs Informar y derivar a los usuarios a servicios externos cuando sus necesidades personales lo requieran Motivar y desarrollar habilidades sociales en los usuarios que les sea útiles en el proceso de inserción laboral Asesoramiento y preparación de los candidatos para las entrevistas de trabajo Preseleccionar y/o seleccionar a los candidatos más adecuados para derivarlos a las ofertas de empleo recibidas Incorporar al mercado laboral a 64 personas Realizar el apoyo y el seguimiento de las personas insertadas Informar y derivar a usuarios a ofertas de empleo público y privado

-

Búsqueda constante de ofertas de empleo Establecer un itinerario formativo y/o laboral para mejorar la empleabilidad y la posibilidad de acceder a ofertas de trabajo acordes al perfil del demandante

Es necesario destacar acerca de este programa, que está planteado como un complemento a los programas de empleo del SAE. Mientras estos últimos realizan atenciones directas con personas con discapacidad, el SIL de COCEMFE, además de hacer esto mismo (atenciones directas), permite contactar con el tejido empresarial de la zona y realizar intermediación laboral con todas aquellas personas que pasan por los programas de empleo. Lo cual es un tándem magnífico a la hora de ofrecer un servicio completo de empleo. Entre las actuaciones realizadas con las empresas, destacamos: -

-

Búsqueda de Empresas ofertantes de Empleo a personas con discapacidad Proporcionar información y asesoramiento constante a empresas sobre los incentivos y bonificaciones a la contratación de personas con discapacidad según la legislación vigente Visita a empresas para ofertar la bolsa de empleo y conseguir puestos de trabajo, realizando labores de difusión, concienciación y sensibilización del empresario Llamadas de teléfono y envío de e-mails Colaboración con entidades y organismos oficiales con el fin de mantener un foro de trabajo para la inserción laboral.

En Octubre de este año, se celebró junto con el CRMF y la confederación de empresarios de Cádiz, la Edición 10 años de premios UNO: Avances en el empleo de personas con Discapacidad. Se trató de un acto al que acudieron empresas que en este histórico de Premios UNO habían sido galardonadas por la contratación a personas con discapacidad, para valorar los avances que se habían producido en cuanto a la contratación de las mismas. Acudieron empresas como IKEA, MAYSE, EL CORTE INGLÉS, AUTORIDAD PORTUARIA BAHÍA DE ALGECIRAS, ZONA FRANCA, CLECE, EULEN, ETC… En abril de este mismo año, se celebró, en colaboración igualmente con el CRMF Y la Confederación de Empresarios de Cádiz, unos desayunos de trabajo, contando para ello como invitado y ponente a José Mª Palomino, responsable de RRHH de Airbus. FEGADI contó con una importante representación de técnicos y asociaciones a tal evento, que derivó en una interesante red de contactos para los programas de empleo, pues tras este encuentro, procedimos a contactar directamente con José Mª Palomino, para gestionar la contratación de una persona con discapacidad usuaria de los programas, con perfil de ingeniería. BOLSA DE EMPLEO Tras el arranque de los nuevos programas de empleo, FEGADI pasó a la compra de licencias para uso de la base de datos GESTIONÁNDOTE de COCEMFE. Tras ello, el Departamento de Empleo pasó a organizar su trabajo de atención a usuarios en función de esta base de datos. De igual forma, se ha procedido a ir actualizando los datos de los expedientes de años atrás.

CERTIFICACIÓN BEQUAL En 2015 se ha firmado un convenio de colaboración entre FEGADI COCEMFE y la Fundación Cajasol para la implantación del Sello Bequal en nuestra entidad. Este convenio se traduce en una aportación económica de 1800 € para dicha certificación. En relación a este proceso en el que estamos inmersos, FEGADI COCEMFE ha participado previamente en la elaboración y revisión de las fuentes de verificación que aplica este sello para las entidades del tercer sector, todo ello junto con la Consultora CUARTO SECTOR y la asociación APRODIMAX que atiende a personas con discapacidad intelectual.

ÁREA SOCIAL: ENTIDADES MIEMBROS. ASESORAMIENTO A ENTIDADES MIEMBROS. Actividades genéricas sobre las demandas psicosociales de las personas con discapacidad y sus familias: Como norma general Fegadi Cocemfe tiene definido su misión atendiendo a las necesidades que plantean sus entidades miembros por lo que el servicio de asesoramiento ha realizado las siguientes actuaciones: -Se ha informado y asesorado sobre el reconocimiento legal del grado de la discapacidad, la tarjeta acreditativa y la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida de la Junta de Andalucía. -Se ha Informado y asesorado sobre pensiones no contributivas o prestaciones sociales de otra índole. -Se ha informado y asesorado sobre las pensiones de incapacidades laborales de la Seguridad Social. -Se ha informado, orientado sobre los beneficios y recursos a las personas con discapacidad y familiares. -Se ha mantenido líneas de comunicación con las UTS, los EVO´s y el I.N.S.S. -Se ha derivado a usuarios a otros servicios (Departamento de Empleo de Fegadi, Gabinete de Estimulación y Gabinete de Rehabilitación de Fegadi, Centro Polivalente de Fegadi, Servicios Sociales Comunitarios, Seguridad Social, ONCE, Servicio Andaluz de Empleo… - Se ha asesorado en materia de accesibilidad: a través de correo electrónico difundimos a nuestras asociaciones miembro información relacionados con la accesibilidad, material ortoprotésico de diferentes empresas (Fundación Amplifón Ibérica, Geriadyuda,Thuasne Home Care, Segway…), viajes accesibles provenientes de agencias de viajes, retiros rurales adaptados,

jornadas y todo tipo de información relacionada con dicha índole. -Se ha difundido y asesorado a través de correos electrónicos y llamadas telefónicas sobre convocatorias para la realización de proyectos sociales, reformulaciones, alegaciones…, y se ha enviado información relevante de diferente índole( actividades, eventos, noticias, recursos etc) -Se ha realizado proyectos sociales con el fin de proporcionar beneficios a las asociaciones miembro. -Se ha motivado a las asociaciones hacia la participación en la Federación a través de actividades, eventos, comisiones comarcales, Junta Rectora… -Se ha puesto en marcha actos institucionales de la Federación (Comisiones Comarcales, Juntas Rectoras, Jornadas…) -Se ha contactado con otras asociaciones del sector -Se ha asistido a actos, reuniones o jornadas organizadas por otras asociaciones miembros, nuestra Federación u otra entidad si estima oportuno. (Actos benéficos, Juntas Rectoras, Comisiones Comarcales…) -Se ha actualizado los datos de las asociaciones miembro -Se ha actualizado la documentación legal vigente que tiene que tener Fegadi de sus asociaciones miembro. -Se ha informado y gestionado la documentación a asociaciones externas que han mostrado interés en federarse, del protocolo de adhesión a Fegadi. PROGRAMAS. Programa IGG + 30 “PADIS”, Programa de Atención a la Discapacidad”. Mediante estos servicios hemos pretendido mejorar las condiciones del colectivo de las personas con discapacidad, actuando principalmente en el campo de la salud y en lo social, cuyo objetivo prioritario ha sido dotar a las asociaciones miembro de trabajadores sociales, auxiliares de ayuda a domicilio y fisioterapeutas con miras a fomentar y dinamizar el tejido asociativo, así como dotar de más recursos y servicios poniéndolos al alcance del colectivo. En concreto, ofrecieron dichos servicios durante 4 meses según la petición previa de la asociación, 8 trabajadoras sociales, 10 fisioterapeutas y 4 auxiliares a domicilio. Atendiendo a nivel social 226 usuarios y 465 atenciones, en el plano de rehabilitación, se atendieron a 306 usuarios, realizándose 6.634 sesiones y en ayuda a domicilio se atendieron a 86 usuarios realizándose 1.246 visitas. VISITAS A LAS ENTIDADES MIEMBROS. Detectar necesidades en las asociaciones que repercutan a las personas con discapacidad.

Se han recogido necesidades y demandas del colectivo: Hemos estado visitando a las asociaciones miembros de la Federación, con el fin de acercarnos a ellas y detectar las necesidades reales que padecen así como hemos preguntando a las personas con discapacidad de forma individual y nos han transmitido las siguientes:

    



Demandan apoyo de personal cualificado en sus asociaciones para poder dinamizar la asociación y llevar a cabo sus actividades más demandadas. (trabajador social, fisioterapeuta, psicólogo). Demandan apoyo en la gestión de finanzas de sus entidades Demandan un servicio de asesoramiento jurídico específico gratuito para personas con discapacidad. Demandan un servicio de asesoramiento de accesibilidad gratuito para personas con movilidad reducida. Demandan accesibilidad en los medios de transporte urbano e interurbano, en edificios públicos adaptados y en los centros de salud y hospitales de la provincia al igual que hacen referencia de la poca accesibilidad en los potros para las mujeres con movilidad reducida en las consultas de ginecología y en los ascensores. Demandan que se agilice el proceso de la valoración de la Dependencia y los respectivos servicios que ofrece. (servicio de ayuda a domicilio, plazas concertadas…

BONOS CAJASOL. Fegadi firmó un convenio de colaboración con la Fundación Cajasol para desarrollar el Programa “Cajasol 1.000 familias”. Nuestra entidad a través de sus asociaciones miembro repartió 10 ayudas de 500 euros para 10 familias con necesidades, en riesgo de exclusión social, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas del hogar. OTRAS ACCIONES -Participación como miembro en el Consejo Local de personas con discapacidad del Ayto. de San Roque. Fegadi ha participado activamente en las actividades que ha promovido el Consejo en torno al Día de la Discapacidad participando en el IV Concurso del Cartel del Día de la Discapacidad dirigido para alumnos de 3º y 4 º de primaria del municipio de San Roque. -Participación en Campaña de recogida de firmas en contra el No al pago confiscatorio Fegadi y sus asociaciones miembro participaron activamente en la iniciativa que puso en marcha el CERMI, bajo el lema “Afirma tus derechos, firma contra el copago confiscatorio”, cuyo fin era la modificación del actual copago en dependencia, denunciando así las situaciones de injusticias que afectan a las personas con discapacidad, y especialmente, sobre el deficiente desarrollo de la Ley de Autonomía Personal y Dependencia. El objetivo a nivel nacional se cumplió, se consiguieron recopilar más de 500.000 firmas para que esta iniciativa popular

prosperara en el Congreso de Diputados para que fuera tema de debate y admisión. Fegadi y sus asociaciones miembros consiguieron 7.000 firmas aproximadamente a nivel provincial.

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS. Fegadi ha trabajado esta área durante 2015 con el fin de determinar una APT acorde a los recursos humanos con los que cuenta la entidad, con el objetivo de poder atender adecuadamente los servicios, programas y acciones que se diseñaron. Por otro lado dentro del Plan Estratégico se definió la política de recursos humanos que conlleva una definición clara de los procedimientos e indicadores a la hora de la contratación del personal en nuestra Entidad.

ÁREA RECURSOS PROPIOS. Fegadi cuenta con un área de recursos en los que se engloban las actividades que permiten sostener la ingente actividad que se desarrollan a nivel interno, especialmente con sus entidades miembros. Así en 2015 se ha continuado con la gestión de la UED y RGA del Centro Polivalente en La Línea de la Concepción así como la UED con Terapia Ocupacional de nuestro centro, teniendo presente que se ha finalizado la obra en la nueva RGA Sierra de Cádiz “Espérida” en la localidad de Espera. Otro recurso que se puso en marcha el año anterior es el Vending Solidario en el que el movimiento asociativo de Fegadi tiene un papel primordial tanto en su ejecución como en el reparto de los resultados que genere. Por último se continuó con el servicio de transporte adaptado que se realiza al CRMF de San Fernando.

Fegadi Cocemfe y sus 35 entidades miembros continúan siendo un referente para las personas con discapacidad física y/u orgánica en nuestra provincia, promoviendo acciones que mejoren la calidad de la atención y participación social de nuestro colectivo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.