Memoria Anual Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile

      Memoria Anual  Ministerio de   Relaciones Exteriores de Chile    2012                                        ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO     

10 downloads 101 Views 3MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SISTEMA DE GESTION Información de oficio Ley de acceso a la información - Art 10 Numeral 11 INFORMACIÓN DE PROCESOS DE CONTRATACIONES 2013 Enero EJ

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL PARA ASUNTOS POLITICOS 1. Diferendo con Argentina por plantas de celulosa, y bloqueo de acceso

Story Transcript

     

Memoria Anual  Ministerio de   Relaciones Exteriores de Chile    2012                                        ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO   

 

 

2   

ÍNDICE MEMORIA 2012  CAPÍTULO I: ASUNTOS BILATERALES  Dirección de Países Limítrofes para Asuntos Regionales (DIPLAL)           Dirección América del Sur            Dirección de América del Norte, Centroamérica y el Caribe     América del Norte             Centroamérica y el Caribe          Dirección de Asia Pacífico            Dirección de Asuntos de Europa                Dirección de Medio Oriente y África     África                 Medio Oriente             

  7   15   22   22   32   64  105  173   173  176 

CAPÍTULO II: DIRECCIÓN DE ASUNTOS MULTILATERALES  Naciones Unidas               Agencias Especializadas de las Naciones Unidas        Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la   Cultura (UNESCO)             ONU Mujeres              Otros Foros Multilaterales             Movimiento No Alienado (NOAL)         Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria  (MIAH)                Grupo de los 20 (G ‐20)            Comunidad de las Democracias          International Institute for Democracy and Electoral Asistance  (IDEA)                Organización de Estados Americanos           Candidaturas a otros OO. II. durante el año       

181  184  184  185  186  186  186  187  187  187  188  190 

CAPÍTULO III: ASUNTOS MULTILATERALES Y GLOBALES  (DIGENMULTI)  Dirección de Derechos Humanos (DIDEHU)        Dirección de Energía, Ciencia, Tecnología e Innovación (DECYTI)   Dirección de Medioambiente y Asuntos Marítimos (DIMA)    3   

191  194  199 

Dirección de Seguridad Internacional  y Humana (DISIN)  Dirección de Coordinación Regional (DICORE)      Dirección Antártica (DIRANTARTICA)       

     

204  207  218 

CAPÍTULO IV: DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS  CONSULARES E INMIGRACIÓN (DIGECONSU)  Dirección de Política Consular (DIPOC)          Dirección para Comunidades de Chilenos en el Exterior (DICOEX)  Dirección de Servicios Consulares (DISER)       

223  238  241 

CAPÍTULO V: DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS  Acuerdos suscritos durante este año     Bilaterales con países       Bilaterales con OO. II       Multilaterales con países     Multilaterales con OO. II    Principales Informes Jurídicos      Acuerdos publicados en el Diario Oficial  

             

             

CAPÍTULO VI: DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN 

             

245  245  250  252  253  253  254 

 

Acciones con Gabinetes del Ministro y del Subsecretario de RR.EE.  Acciones con el Ministerio Secretaría General de la Presidencia   (MINSEGPRES)                Acciones con Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda  (DIPRES)                Ciclo de Conferencias              Actividades o reuniónes con autoridades de Planificación de otras   Cancillerías               

263  263  264  265  267 

CAPÍTULO VII: DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES  Artes Visuales, Diseño y Arquitectura  Música         Literatura y Patrimonio     Teatro y Danza        Cine y Audiovisual     

 

         

  4 

 

         

         

         

269  271  273  274  275 

CAPÍTULO VIII: DIRECCIÓN GENERAL DE PROTOCOLO  Embajadores extranjeros  que cesaron funciones durante el año  Embajadores extranjeros que presentaron cartas credenciales    durante el año                Organismos Internacionales Residentes que cesaron durante   el año                  Organismos Internacionales que se acreditaron durante el año    Funcionarios extranjeros acreditados durante el año      Misiones diplomáticas extranjeras en Chile              Organismos Internacionales en Chile   

279  281  283  284  285  298  322 

CAPÍTULO IX: ACADEMIA DIPLOMÁTICA ANDRÉS BELLO,  BIBLIOTECA Y ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO  Academia Diplomática Andrés Bello       Biblioteca Ministerio de Relaciones Exteriores    Archivo General Histórico       

     

     

327  332  337 

CAPÍTULO X: DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA  Dirección de Informática y Comunicaciones (DINFOCOM)    Dirección de Finanzas y Presupuesto           Dirección de Asuntos Administrativos          Dirección de Atención Ciudadana y Transparencia      Otros hitos relevantes del año            Dirección de Personas y Desarrollo Organizacional (DIPER)     Funcionarios del Ministerio de RR. EE. en Santiago (2012)           Dotación a Honorarios     Personal chileno en Misiones en el exterior (al 31/dic/2012) 

341  342  343  348  351  352  352  381  390 

CAPÍTULO XI: SERVICIOS PÚBLICOS DEPENDIENTES Y  RELACIONADOS  Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales   (DIRECON)               Actividad Bilateral            Actividad Multilateral           Dirección de Promoción de Exportaciones – PROCHILE  Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado    5   

         

409  409  415  416  417 

 Dirección de Fronteras       Dirección de Límites      Agencia de Cooperación Internacional     Cooperación Entregada por Chile    Alianza del Pacífico       Formación de Recursos Humanos   Cooperación Recibida por Chile  

             

             

             

417  446  457  407  458  459  459 

ANEXOS  Decretos con Toma de Razón más relevantes tramitados durante   el 2012                                                                     

 

 

6   

461 

CAPÍTULO I: ASUNTOS BILATERALES  DIRECCIÓN DE PAÍSES LIMÍTROFES PARA ASUNTOS  REGIONALES (DIPLAL)  ARGENTINA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De la Presidenta de Argentina a Chile  La  Presidenta  de  la  República  de  Argentina,  Cristina  Fernández,  visitó  nuestro  país  entre  el  15  y  16  de  marzo.  Se  reunió  con  el  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera,  con  quien  abordó  temas  de  carácter  multilateral,  bilateral  y  regional.  Tras  el  encuentro,  se  firmó  una  Declaración  Presidencial  Conjunta,  además de los siguientes instrumentos:  



 

Protocolo  Complementario  al  Tratado  de  Maipú  de  Integración  y  Cooperación para la Creación de la Reunión Binacional de Gobernadores  argentinos  e  Intendentes  chilenos  de  la  Frontera  Común  como  un  mecanismo de relacionamiento bilateral;  Acuerdos por canje de notas sobre el establecimiento y funcionamiento  de  un  control  integrado  en  los  Pasos  Jama,  Sico,  Mamuil  Malal  y  San  Francisco;  y  un  acuerdo  por  canje  de  notas  sobre  la  apertura  del  paso  Las Damas.  Acuerdo  de  reconocimiento  mutuo  de  títulos  profesionales  y  grados  universitarios.  Acuerdo para la cooperación entre Gendarmería Nacional Argentina y la  Policía de Investigaciones de Chile. 

Reuniones  A lo largo de este año, se llevaron a cabo las siguientes reuniones:  IV Reunión Binacional de Ministros de Chile  En  la  ciudad  de  Buenos  Aires  el  8  de  noviembre,  se  desarrolló  la  IV  Reunión  Binacional  de  Ministros  Chile  –  Argentina,  en  la  cual  fueron  suscritos  los  siguientes documentos:  

Acuerdo por Notas Reversales relativo a Manejo Forestal Sustentable y  Educación para la Sustentabilidad. 



Memorándum  de  Entendimiento  sobre  Acceso  a  la  Justicia,  entre  los  Ministerios de Justicia de ambos países.  



Acuerdo  Marco  para  la  Cooperación  entre  los  Servicios  Geológicos  de  Chile y Argentina. 

7   



Plan  de  Acción  2013  suscrito  entre  los  respectivos  Ministerios  del  Trabajo y Previsión Social. 



Plan de Acción Binacional en Conservación del Huemul del Sur. 

II  Reunión  Binacional  de  Intendentes  y  Gobernadores.    Realizada  el  8  de  noviembre.  XII  Reunión  de  Grupo  de  Trabajo  y  XIV  Reunión  del  Grupo  de  Expertos  sobre  Recursos  Hídricos  Compartidos  (Ambas  realizadas  el  23  de  junio,  la  segunda  a  través de video conferencia)  XIV  Reunión  de  la  Comisión  Administradora  del  Tratado  sobre  Integración  y  Complementación Minera. Realizada en Buenos Aires, el 27 de abril.   Comités de Integración  Los Comités de Integración constituyen foros de encuentro y colaboración entre  el sector público y privado de las regiones chilenas y las provincias argentinas,  en el ámbito de la integración subnacional. Durante el año, los ocho Comités de  Integración  mantuvieron  sus  reuniones  periodicas  a  lo  largo  de  la  frontera  común, generando así un acta por cada encuentro regional.   DEFENSA  Fuerza de Paz Conjunta y Combinada “Cruz del Sur”   A partir del 1 de enero, luego de la firma del Memorándum de Entendimiento  Tripartito suscrito entre Chile y Argentina con el Departamento de Operaciones  de  Paz  de  Naciones  Unidas  (DPKO),  la  Fuerza  de  Paz  Conjunta  y  Combinada  “Cruz  del  Sur”  (FCP)  se  integró  al  sistema  “United  Nations  Stand‐by  Arrangements  System”  (UNSAS).  Así,  desde  esta  fecha  se  encontraría  en  condiciones de despliegue en cualquier lugar del mundo a solicitud de Naciones  Unidas, previo consentimiento de los países que la integran. El primer ejercicio  conjunto y combinado de "Cruz del Sur", se realizó en Bahía Blanca, Argentina,  en  noviembre  de  este  año,  con  el  objetivo  de  comprobar  en  terreno  la  capacidad de operación conjunta ante un eventual despliegue de una operación  de paz.   Desminado Humanitario  En  Santiago  el  27  de  marzo,  se  suscribió  entre  los  Ministerios  de  Defensa  de  Chile  y  Argentina,  el  Memorándum  de  Entendimiento  para  Evacuación  Médica  de Emergencia en tareas de Desminado Humanitario.   Proyecto de Seminario Tripartito sobre Medidas de Confianza Mutua  Durante  este  año,  Alemania,  Chile  y  Argentina  estudiaron  la  posibilidad  de  realizar el seminario titulado “Modelos Exitosos de Medidas de Fomento de la  Confianza  en  Europa  y  Sudamérica:  las  experiencias  de  Chile‐Argentina  y  Alemania‐Francia”.         8   

BOLIVIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Ministro de Justicia a La Paz  Entre el 14 y 16 de agosto, el Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, realizó una  visita  a  La  Paz,  acompañado  por  el  Director  General  Adjunto  de  DIPLAL,  Embajador Pedro Suckel; del Director Nacional de Gendarmería, Luis Masferrer,  y el abogado Jorge Schleyer. Esta visita se desarrolló en el marco de la iniciativa  de retornar a su país a 451 reos bolivianos recluidos en centros penitenciarios  chilenos, y que recibieron el beneficio del indulto conmutativo.  IV  Encuentro  sobre  Percepciones  Recíprocas  y  Construcción  de  Confianzas  Chile‐Bolivia  El 5 diciembre la Misión de Chile en La Paz organizó esta actividad en Santa Cruz  de  la  Sierra,  la  cual  contó  con  el  apoyo  de  la  Universidad  de  Aquino  y  el  Consulado  General  de  Chile  en  Santa  Cruz.  En  representación  de  nuestro  país  participaron como panelistas: el Cónsul General de Chile en La Paz, Embajador  Jorge  Canelas;  la  Diputada  Mónica  Zalaquett;  Karina  Cánepa,  delegada  de  ProChile,  y  Carlos  Eugenio  Jorquiera,  Cámara  de  Comercio  de  Chile.  En  representación  de  Bolivia,  participaron  los  siguientes  expositores:  Manfredo  Kempff,  ex  Ministro  y  Embajador;  Embajador  Antonio  Mariaca;  el  académico  Francisco Sebastián, y los empresarios Oswaldo Barriga, y Limber Menacho.  COOPERACIÓN   Pasantía de Oficiales de la Policía Boliviana  Entre el 24 y 31 de marzo se desarrolló un programa de pasantías otorgadas por  la Escuela de Carabineros a Oficiales de la Policía Boliviana. El grupo incluyó a 21  Oficiales, los cuales se dividieron en dos especialidades: Ingeniería en Tránsito y  Pericia en Documentología.   Reunión  de  representantes  “Un  Techo  para  mi  País‐  Bolivia”  y  empresarios  locales  El día 25 de mayo, en La Paz, se realizó una reunión de la Organización sin fines  de lucro “Un Techo para mi País” (filial Bolivia) con grupos empresariales locales  para  promocionar  sus  actividades  y  recabar  fondos.  Participaron  como  expositores  la  Gerente  General  de  la  fundación,  Giannina  Carrasco,  y  el  Coordinador Local, Ignacio Vacarezza. Expuso también el Primer Secretario José  Miguel Concha, quien dio a conocer la experiencia chilena de “Techo” y señaló  el aporte que AGCI ha representado para dicha iniciativa.    ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Encuentro poético   Entre el 15 y el 17 de febrero en La Paz, se llevó a cabo un encuentro de poesía  chileno‐boliviana  denominado    “Santiago  en  Paz”.  Fue  organizado  por  los 

9   

gestores  culturales  Carlos  Cardoni  (chileno)  y  Cristina  Garrón  (boliviana).  Este  festival se trasladó posteriormente a Cochabamba, entre el 22 y 25 de febrero.   VIII Festival Internacional de Teatro de La Paz  Este evento se llevó a cabo entre el 23 de marzo y el 4 de abril. Además de las  obras bolivianas, se presentaron cinco elencos internacionales, entre los cuales  destacaron  dos  montajes  chilenos:  “Me  desordeno  amor”,  interpretado  por  Malucha  Pinto  y  Carmen  Prieto,  y  “La  Casa  de  los  espíritus”,  interpretado  por  figuras del teatro y la televisión chilena.   Visita de la Directora del Centro Cultural de La Moneda  Entre el 25 y el 28 de mayo visitó La Paz, la Directora del Centro Cultural Palacio  de  La  Moneda,  Alejandra  Serrano.  Se  reunió  con  Ramiro  Molina,  Director  del  Museo  Nacional  de  Etnografía  y  Folklore  (MUSEF),  a  quien  extendió  una  invitación  para  participar  en  una  exposición  de  textiles  americanos  organizada  para el próximo año.   Participación chilena en “IV Bolivia Lab”  Entre el 11 y 16 de junio se llevó a cabo en La Paz el certamen cinematográfico  Bolivia  Lab.  Se  realizaron  conferencias  en  las  cuales  participó,  además  del  Cónsul  General  en  La  Paz,  Jorge  Canelas;  los  directores  Pablo  Perelman  y  Marcelo  Ferrari,  además  de  Tehani  Staiger  y  Raúl  Camargo.    El  13  de  junio  se  inauguró  la  muestra  de  cine  chileno,  evento  que  estuvo  a  cargo  del  Cónsul  General y del Director del Bolivia Lab, Fernando Martínez.   Gala lírica  El  22  de  septiembre  en  el  Centro  Sinfónico  Nacional,  se  llevó  a  cabo  una  gala  lírica de música tradicional chilena, interpretada por el tenor de origen mapuche  José Quilapi. Esta actividad se enmarcó en las celebraciones de las fiestas patrias  organizadas por el Consulado General.  

PERÚ  ASUNTOS POLÍTICOS  Los  días  6  y  7  de  diciembre  Chile  realizó  sus  alegatos  orales  ante  la  Corte  Internacional  de  Justicia,  con  motivo  del  juicio  iniciado  por  la  demanda  de  la  República  del  Perú  el  16  de  enero  de  2008.  Para  mayor  información,  ver  Capítulo sobre Fronteras y Límites del Estado.  Visitas   Del Subsecretario de Previsión Social a Lima  El  22  de  febrero,  el  Subsecretario  de  Previsión  Social,  Augusto  Iglesias,  visitó  Lima  para  reunirse  con  la  Comisión  para  la  Reforma,  autoridades  de  la  Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú, y de la Asociación Gremial  de  AFP  peruanas.  El  Subsecretario  realizó  una  exposición  sobre  el  sistema  privado de pensiones chileno y la reforma implementada en julio de 2008.    10   

Del Ministro de Economía, Fomento y Turismo a Lima  El  14  de  mayo  el  Ministro  de  Economía,  Fomento  y  Turismo,  Pablo  Longueira,  visitó  Lima  para  participar  en  el  “X  Simposio  Internacional  del  Oro”,  en  el  cual  realizó  una  exposición  sobre  las  políticas  chilenas  de  atracción  de  inversión  extranjera. En la ocasión, el Ministro Longueira coincidió con su par peruano, el  Ministro de Economía Luis Miguel Castilla.  Del Ministro de Justicia a Lima  El  13  de  julio,  el  Ministro  de  Justicia,  Teodoro  Ribera,  visitó  Lima  con  el  fin  de  abordar y coordinar el inminente traslado de ciudadanos peruanos acogidos al  indulto general conmutativo. Fue recibido en el Palacio de Torre Tagle, sede de  la Cancillería peruana, por el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Rafael  Roncagliolo  y  tuvo  un  encuentro  con  el  Ministro    de  Justicia  y  Derechos  Humanos del Perú, Juan Jiménez Mayor.   Del Ministro de Minería al Perú   El  12  de  septiembre,  el  Ministro  de  Energía,  Hernán  de  Solminihac,  visitó  la  capital peruana para reunirse con el Ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge  Merino,  y  con  el  Ministro  de  Ambiente  del  Perú,  Manuel  Pulgar  Vidal.  El  Ministro  de  Solminihac  inauguró  el  encuentro  cumbre  de  la  minería  peruana  “Expomina 2012”, en el que participó una delegación de 23 empresas chilenas  proveedoras de la minería, convocadas por ProChile y el Ministerio de Minería,  con  el  fin  de  exponer  sus  diferentes  productos  y  servicios  para  el  sector  en  el  Perú.  Del Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú a Santiago   El 26 de octubre, el Ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Carlos  Paredes  Rodríguez  visitó  Santiago  para  participar  en  la  I  Reunión  de  Ministros  sobre  infraestructura  e  integración  regional  de  países  de  América  Latina  y  el  Caribe.  En  dicho  encuentro,  se  establecieron  propuestas  para  mejorar  la  integración  y  el  desarrollo  de  los  países  de  la  región,  contenidas  en  el  documento 'Plan de Acción de Santiago'.  Reuniones   Reunión Técnica del Consejo de Integración Social Chile ‐ Perú  El 21 de marzo tuvo lugar en dependencias de la Cancillería la reunión técnica  del Consejo de Integración Social Chile ‐Perú (CIS). El encuentro fue encabezado  por el Director General Consular, Embajador Francisco Pérez Walker y el Jefe de  la  delegación  peruana  y  Director  de  Protección  y  Asistencia  al  Nacional  del  Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, Marco Núñez Melgar. La instancia  tuvo  como  objetivo  diseñar  y  coordinar  políticas  de  acción  social,  e  identificar  proyectos de cooperación bilateral que beneficien en particular a los ciudadanos  migrantes de ambos países, a la vez de servir como preparativo para la primera  reunión ministerial del CIS.  Encuentro con el Presidente del Perú en VI Cumbre de las Américas  El  15  de  abril,  en  el  marco  de  la  VI  Cumbre  de  las  Américas  realizada  en  Cartagena de Indias, Colombia, el Presidente de la República, Sebastián Piñera,  11   

en  compañía  del  Canciller  Moreno,  sostuvo  una  reunión  bilateral  con  el  Presidente del Perú, Ollanta Humala.  Reunión bilateral con Canciller peruano en la 42ª Asamblea General de la OEA  El 4 de junio, con oportunidad de la 42ª Asamblea General de la OEA celebrada  en Cochabamba, Bolivia, el Canciller Moreno sostuvo un encuentro bilateral con  su homólogo peruano, Rafael Roncagliolo.  IV Cumbre de la Alianza del Pacífico  El 5 y 6 de junio, tuvo lugar en el Observatorio Paranal, Región de Antofagasta,  la  IV  Cumbre  de  la  Alianza  del  Pacífico,  que  contó  con  la  participación  del  Presidente del Perú, Ollanta Humala.  II Encuentro sobre Asuntos Multilaterales entre Chile y Perú  El    21  de  junio  se  llevó  a  cabo  en  Lima,  el  II  Encuentro  Asuntos  Multilaterales  entre  Chile  y  Perú.  La  delegación  nacional  estuvo  presidida  por  el  Director  General  Adjunto  para  Asuntos  Multilaterales,  Embajador  Adolfo  Carafí,  y  la  delegación peruana, estuvo a cargo del Embajador Luis Chávez, Director General  para Asuntos Multilaterales y Globales de la Cancillería peruana. La reunión tuvo  por  objetivo  retomar  la  agenda  internacional  de  ambos  países  en  materias  afines, relacionadas con NNUU, OEA y  candidaturas en general.  VII Reunión bilateral Chile‐Perú por ATIT  El 21 y 22 de junio se efectuó en Lima la VII Reunión Bilateral de los Organismos  de Aplicación del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) entre  Chile y Perú. Por la parte chilena, presidieron la delegación la Subsecretaria de  Transporte,  Gloria  Hutt,  junto  al  Embajador  de  Chile  en  el  Perú,  Fabio  Vió.  La  delegación  peruana  estuvo  encabezada  por  el  Director  General  de  Transporte,  José Luis Qwistgaard.  VIII Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comisión Permanente  del Pacífico Sur  El  17  de  agosto,  el  Canciller  Alfredo  Moreno  participó  en  la  VIII  Reunión  de  Ministros de Relaciones Exteriores de la Comisión Permanente del Pacífico Sur  celebrada en Puerto Ayorta, Islas Galápagos, Ecuador. En la ocasión el Canciller  Moreno se reunió con su homólogo peruano, Rafael Roncagliolo.   VII  Reunión  de  la  Comisión  Mixta  Chileno‐Peruana  de  Estupefacientes  y  Sustancias Psicotrópicas  El 18 y 19 de octubre, se realizó en Santiago la VII Reunión de la Comisión Mixta  Chileno‐Peruana  de  Estupefacientes  y  Sustancias  Psicotrópicas.  El  Director  de  Seguridad  Internacional  y  Humana,  Embajador  Alfredo  García  Castelblanco,  presidió  la  delegación  chilena,  que  estuvo  integrada  por  representantes  de  los  Ministerios  del  Interior  y  de  Relaciones  Exteriores,  de  la  Armada,  Carabineros,  Policía de Investigaciones (PDI) y del Servicio Nacional de Aduanas. En tanto, la  delegación peruana fue encabezada por la Presidenta Ejecutiva de la Comisión  Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías.     12   

Primera Reunión del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile‐Perú  El 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Arica la Primera Reunión  del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo presidida por los Viceministros  de Relaciones Exteriores de Perú, Embajador José Beraún, y el Subsecretario de  Relaciones Exteriores Alfonso Silva. Para mayor información, ver Capítulo sobre  Fronteras y Límites del Estado.  Consejo de Cancilleres de UNASUR  El  29  de  noviembre,  el  Ministro  Alfredo  Moreno  visitó  Lima  con  ocasión  del  Consejo  de  Cancilleres,  previo  a  la  reunión  de  Jefes  y  Jefas  de  Estado  y  de  Gobierno de la UNASUR realizado el 30 de noviembre.  III Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de UNASUR  El  24  de  noviembre,  el  Subsecretario  de  Hacienda,  Julio  Dittborn,  visitó  Lima  para participar la III Reunión del Consejo Suramericano de Economía y Finanzas  de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), que reunió a los Ministros de  Hacienda,  Economía  y/o  Finanzas  y  presidentes  de  los  Bancos  Centrales  de  la  región.  OTROS TEMAS DE LA RELACIÓN BILATERAL  Recepción de documento de sociedad civil  El  14  de  agosto,  el  Ministro  Alfredo  Moreno  recibió  al  Presidente  de  la  Fundación Chile 21, Carlos Ominami, quien le hizo entrega de la "Declaración de  Lima", documento suscrito tras el "II Encuentro Peruano ‐ Chileno: Pensando el  Futuro",  realizado en Lima. Este documento fue redactado por parlamentarios,  empresarios, ex comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas y representantes  de diferentes organizaciones chilenas y peruanas.   ASUNTOS DE DEFENSA  Anuncio sobre levantamiento y Destrucción de Minas  El  1  de  junio,  los  Gobiernos  de  Chile  y  el  Perú  emitieron  un  comunicado  conjunto  en  el  cual  informaron  la  decisión  de  encargar  a  la  organización  humanitaria Norwegian People's Aid la labor de retiro y destrucción de las minas  antipersonales  en  la  zona  correspondiente  a  la  Quebrada  de  Escritos,  área  fronteriza  entre  Chile  y  el  Perú.  Posteriormente,  el  10  de  agosto  ambas  Cancillerías emitieron un comunicado de prensa para informar sobre la visita de  conocimiento y evaluación efectuado por dicha entidad al área en cuestión.   V Reunión del Comité de Seguridad y Defensa Perú – Chile (COSEDE)  El 16 de noviembre, en el Palacio de Torre Tagle, sede de la cancillería peruana,  se  celebró  la  V  Reunión  del  Comité  de  Seguridad  y  Defensa  Perú  –  Chile  (COSEDE), mecanismo institucionalizado de la relación bilateral para el diálogo y  la  cooperación  en  materia  de  seguridad,  defensa  y  fortalecimiento  de  la  confianza mutua. La delegación del Perú estuvo presidida por el Viceministro de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  José  Beraún  Araníbar  y  el  Viceministro  de  Políticas para la Defensa, Contralmirante AP (r) Mario Sánchez de Bernardi. Por  13   

su  parte,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Alfonso  Silva  Navarro  y  el  Subsecretario  de  Defensa,  General  (r)  Oscar  Izurieta  Ferrer,  presidieron la delegación de Chile.  COOPERACIÓN   III Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica  El  3  de  agosto  se  llevó  a  cabo  en  Lima  la  III  Reunión  de  la  Comisión  Mixta  de  Cooperación  Técnica  y  Científica  entre  Chile  y  el  Perú.  En  la  oportunidad,  la  Agencia  de  Cooperación  Internacional  de  Chile  (AGCI),  representada  por  su  Director  Ejecutivo,  Jorge  Daccarett,  suscribió  un  convenio  con  la  Agencia  Peruana de Cooperación Internacional,  representada por su Director Ejecutivo,  Luis  Humberto  Olivera.  En  dicho  instrumento  se  definieron  los  focos  de  los  proyectos  de  Cooperación  bilateral  durante  el  período  2012‐2014,  las  que  contemplaron  áreas  de  Recursos  Naturales  y  Medio  Ambiente,  Desarrollo  y  Promoción Social, Fortalecimiento Institucional y Salud.  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Suscripción de Memorándum de Entendimiento por Desminado  El 27 de septiembre, en la ciudad de Nueva York  se suscribió un memorándum  de  entendimiento  en  el  que  participó  también  la  organización  no  gubernamental, Norwegian People's Aid  encargada de regular el desminado de  un área designada por ambos gobiernos. El documento fue suscrito en presencia  de ambos Cancilleres por los delegados de Chile y el Perú, el Director General de  Política  Exterior,  Embajador  Alfonso  Silva,  y  el  Director  General  de  América,  Embajador Claudio de la Puente, respectivamente.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Festival Internacional de Poesía de Lima   Entre el 29 de marzo y el 1 de abril, se llevó a cabo este festival organizado por  la  Municipalidad  Metropolitana  de  Lima,  en  conjunto  con  la  Asociación  Fornix  Poesía.  En  su  primera  edición  contó  con  la  participación  de  una  delegación  nacional integrada por Verónica Zondek, José María Memet y Javier Campos.  Visita a Lima de la  Directora Centro Cultural Palacio La Moneda  El  28  y  29  de  junio,  visitó  Lima  la    Directora  del  Centro  Cultural  Palacio  La  Moneda,  Alejandra  Serrano.  Se  reunió  con  representantes  de  entidades  culturales  peruanas,  con  el  fin  de  concretar  actividades  en  forma  conjunta  y  obtener apoyos para iniciativas en Chile.  XVIII Feria internacional del libro de Lima   Entre el 19 de julio y el 1 de agosto se llevó a cabo la XVIII Feria internacional del  libro de Lima. Nuestro país estuvo representado por Alejandro Zambra, Carmen  Berenguer  y  Francisca  Solar.  Prochile  colaboró  con  un  pabellón  en  el  que  participaron 23 editoriales de nuestro país.    14   

Presentación de publicaciones "Generación de Diálogo Chile ‐ Perú"  El  20  de  julio,  el  Canciller  Alfredo  Moreno  participó  en  el  lanzamiento  de  la  primera  serie  de  publicaciones  del  proyecto  "Generación  de  Diálogo  Chile  ‐  Perú". Esta iniciativa estuvo a cargo del Instituto de Estudios Internacionales de  la  Universidad  de  Chile  (IEI),  del  Instituto  de  Estudios  Internacionales  de  la  Pontificia  Universidad  Católica  de  Perú  (IDEI)  y  de  la  Fundación  Konrad  Adenauer. El lanzamiento se llevó a cabo de forma simultánea en Lima, Perú, y  en la sede del IEI en Santiago.  Presentación de “Epistolario de Don Bernardo O’Higgins”  El  6  de  octubre  se  presentó  en  el  Instituto  Riva  Agüero  el  libro  “Epistolario  de  Don Bernardo O’Higgins”, publicado por la Escuela de Historia y Geografía de la  Universidad  Bernardo  O’Higgins.  El  libro  contó  con  dos  tomos,  en  los  que  se  reunió  correspondencia  intercambiada  entre  el  prócer  y  personalidades  de  su  época, además de cartas personales escritas durante su estancia en el Perú. En  la  ceremonia  de  presentación  de  la  obra,  participó  el  Premio  Nacional  de  Historia 1992, Sergio Villalobos.  X Festival Internacional de Música Clásica Contemporánea de Lima  Entre  el  4  y  el  28  de  octubre  se  realizó  el  X  Festival  Internacional  de  Música  Clásica  Contemporánea  de  Lima.  Representando  a  Chile  participó  la  pianista  María  Paz  Santibáñez  y  el  grupo  Copiu  Ensamble,  realizando  conciertos,  conferencias y clases. 

DIRECCIÓN DE AMÉRICA DEL SUR   BRASIL  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Defensa de Brasil a Chile  El  23  de  marzo,  visitó  Chile  el  Ministro  de  Defensa  de  Brasil,  Celso  Amorim.  Destacó entre sus actividades, una clase magistral ante oficiales del Ejército de  Chile, la Armada y Fuerza Aérea, además de una visita a la FIDAE 2012.  Del Ministro de Economía, Fomento y Turismo de Chile a Brasil  El  13  de  marzo,  el  Ministro  de  Economía  Pablo  Longueira,  y  el  Director  de  Sernatur  (S)  Daniel  Pardo,  visitaron  Sao  Paulo  para  participar  en  el  Forum  Panrotas Tendencias del Turismo, donde  negociaron importantes acuerdos con  sus pares de Brasil, México y Argentina.   Reuniones  Reunión entre Directores de Planeamiento de Cancillerías Chile‐Brasil  El  3  de  febrero,  en  Santiago,  se  llevó  a  cabo  la  reunión  con  el  Director  de  la  Secretaría de Planeamiento Diplomático de la Cancillería de Brasil, Humberto de  Brito  Cruz,  en  la  que  se  trataron  temas  como  el  intercambio  de  información  y  15   

cooperación entre nuestra posición en el Asia‐Pacífico y la brasilera en el Africa  Subsahariana,  cooperación  en  materia  energética,  cooperación  en  seguridad  regional, medio ambiente y desarrollo sustentable, y la Antártica.  IX Reunión de Consultas Políticas  Encuentro  realizado  el  20  de  marzo  en  Santiago,  y    presidido  por  el  Director  General  de  Política  Exterior,  Embajador  Alfonso  Silva.  La  delegación  del  Brasil  fue  encabezada  por  el  Embajador  Antonio  Simoes,  Subsecretario  General  para  América del Sur, Central y Caribe de Itamaraty.  III Reunión de la Comisión Bilateral Chile‐Brasil  Realizada  en  Brasilia,  el  18  de  abril.  Fue  presidida  por  los  Cancilleres  de  Chile,  Alfredo  Moreno  y  Antonio  Patriota,  de  Brasil.  En  esta  reunión  se  abordaron  temas de la relación bilateral y de cooperación, entre otros.  Reunión del Mecanismo de Consultas en Temas Multilaterales  Realizada en el marco de la Asamblea General de la ONU de 2012.  Otros asuntos políticos relevantes  Seminario “Chile‐ Brasil. Una amistad sin límites”  Esta actividad se realizó el 9 de octubre en Río de Janeiro, y estuvo organizada  por  la  Cancillería  brasileña  en  conjunto  con  Fundaçao  Alexander  Gusmao.  El  evento fue inaugurado por el Canciller Alfredo Moreno y su homólogo de Brasil,  Antonio Patriota.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Café Literario sobre María Luisa Bombal  El 28 de marzo, se realizó un “Café Literario” en la Embajado de Chile en Brasil,  dedicado a la escritora chilena María Luisa Bombal. La actividad fue organizada  por  el  Comité  de  Mujeres  Chilenas,  el  Consulado  de  Chile  en  Brasilia  y  la  Embajada, con el objetivo de difundir la cultura chilena en el medio local.  

ECUADOR  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Defensa de Chile al Ecuador  El 27 de enero, el Ministro de Defensa Andrés Allamand realizó una visita oficial  a  Quito.  En  este  marco,  suscribió  junto  a  su  par  ecuatoriano  Javier  Ponce,  un  Protocolo  de  Enmienda  del  Memorándum  de  Entendimiento,  el  cual  introdujo  correcciones a la participación de la Compañía de Ingenieros Combinada Chile‐ Ecuador, presente en MINUSTAH desde 2004.  Del Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a Chile  El día 27 de junio, el Ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana del  Ecuador,  Ricardo  Patiño  Aroca,  visitó  Chile  con  el  fin  de  participar  en  la  III  Reunión del Consejo Interministerial Binacional Chileno Ecuatoriano.  16   

Del Presidente del Ecuador a Chile  El  24  de  octubre,  el  Presidente  del  Ecuador,  Rafael  Correa,  realizó  una  visita  oficial  a  Chile.  Participó  como  invitado  de  honor  a  la  XXXIII  Feria  Internacional  del  Libro  de  Santiago  ‐FILSA  2012‐  ,  en  la  cual  presentó  su  libro  “Ecuador:  de  Banana Republic a la No República”.  Reuniones  III Reunión del Consejo Interministerial Binacional chileno ecuatoriano  El  24  de  octubre,  se  celebró  en  Santiago  la  III  Reunión  del  Consejo  Interministerial  Binacional  chileno‐ecuatoriano.  Las  delegaciones  fueron  presididas  por  el  Canciller  Alfredo  Moreno,  y  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores, Comercio e Integración del Ecuador, Ricardo Patiño.  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Convenio Marco de Cooperación Cultural entre el Ministerio de la Cultura del  Ecuador y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile  Suscrito el 27 de julio, entre el Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y  las Artes(S) Carlos Lobos y la Ministra de la Cultura del Ecuador, Erika Sylva.  Convenio  de  Cooperación  para  la  Protección,  conservación,  recuperación  y  restitución de bienes del Patrimonio cultural que hayan sido materia de robo,  hurto, saqueo, transporte, receptación, tráfico y/o comercialización de ilícitos  Suscrito  el  27  de  julio,  por  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  y  Movilidad  Humana  de  Ecuador,  Ricardo  Patiño  y  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile, Alfredo Moreno.  Convenio de Cooperación Docente, Científica y Tecnológica  Suscrito el 27 de julio, por el Ministro de Justicia de Ecuador, Marco Prado y el  Ministro de Justicia de Chile, Teodoro Rivera.  Acuerdo  de  Cooperación  en  Materia  Agrícola,  Ganadera  y  Forestal  entre  el  Ministerio de Agricultura del Ecuador y de Chile  Suscrito el 27 de julio por el Ministro de Agricultura del Ecuador, Javier Ponce y  el Ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol. 

COLOMBIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Defensa y Subsecretario del Interior de Chile a Colombia  Andrés Allamand, Minisitro de Defensa de Chile y Rodrigo Ubilla, Subsecretario  del  Interior,  visitaron  entre  el  3  y  4  de  mayo,  Cartagena  de  Indias,  Colombia,  donde se reunieron con sus pares y participaron de una reunión de Ministros de  Defensa, Justicia e Interior de UNASUR.  Del Presidente de Colombia a Chile  El  6  de  junio,  el  Presidente  Juan  Manuel  Santos  asistió  a  la  IV  Cumbre  de  la  Alianza del Pacífico en Paranal, Antofagasta, donde se llevó a cabo la ceremonia  17   

de  la  firma  de  la  Declaración  de  Paranal  presidida  por  el  Presidente  Sebastián  Piñera.   Visita Delegación Colombiana a Chile  Entre el 6 y 9 de Agosto, una Delegación de Colombia, conformada por Alvaro  Calderón Ponce de León, Director de Asuntos migratorios, Consulares y Servicio  al  Ciudadano,  e  Ivonne  Forero  Bejarano,  Coordinadora  del  grupo  interno  de  trabajo de Colombia Nos Une, visitó Chile en el marco de una visita de trabajo  que buscó desarrollar una observación en terreno y un análisis de los desafíos  sobre la migración colombiana en Chile.   De la Viceministra de Relaciones Exteriores de Colombia a Chile  El 13 de agosto, la Viceministra Mónica Lanzetta realizó una visita de trabajo a  Chile,  ocasión  en  que  co‐presidió  junto  al  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando  Schmidt,  las  cuatro  reuniones  técnicas  preparatorias del I Consejo de Asociación, contempladas en el Memorándum de  Entendimiento para la Asociación Estratégica.  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico  Suscrito  el  6  de  junio,  en  el  marco  de  la    IV  Cumbre  de  la  Alianza  del  Pacífico,  realizada en Paranal, II Región de Antofagasta.  OTROS TEMAS DE LA RELACIÓN BILATERAL  A  raíz  de  un  accidente  ocurrido  en  una  mina  cerca  de  la  ciudad  de  Cúcuta,  el  Gobierno  de  Chile  envió  a  Colombia  en  misión  de  apoyo  a  Héctor  Contreras,  Director  Regional  de  SERNAGEOMIN  de  la  VIII  región.  Además,  el  27  de  enero  por  orden  del  Gobierno,  viajó  un  grupo  de  rescatistas  especializados  entre  quienes  figuraba  Renato  Navarro,  Capitán  de  Navío  de  la  Armada  de  Chile;  Gabriel  Cabezas,  Sargento  Segundo  Infante  de  Marina  y  enfermero  de  la  Armada,  y  Samuel  Durán,  enfermero  y  rescatista  del  GOPE.  Por  su  parte,  CODELCO envió al rescatista William Saintard.  

PARAGUAY  ASUNTOS  POLÍTICOS  En junio de este año, el Presidente del Paraguay, Fernando Lugo, fue destituido  de su cargo a raíz de una acusación realizada por la Cámara de Diputados. Ante  esta  situación,  el  24  de  junio,  el  Embajador  Cristián  Maquieria  fue  llamado  a  informar  a  nuestro  país,  y  posteriormente  se  publicó  la  posición  oficial  al  respecto, en la cual no se reconocía el nuevo gobierno de ese país.   Finalmente el 12 de noviembre, el Embajador Maquieria culminó su periodo en  Chile y retornó a sus funciones como Jefe de la Misión chilena en Paraguay.       18   

Visitas   Del Ministro de Defensa de Paraguay a Chile  Entre el 14 y el 16 de marzo, el Ministro de Defensa del Paraguay, Catalino Roy,  realizó una visita oficial a nuestro país. Sostuvo un encuentro con el Ministro de  Defensa Andrés Allamand, en el que también participaron los Subsecretarios de  Defensa  y  para  las  Fuerzas  Armadas,  Oscar  Izurieta  y  Alfonso  Vargas,  respectivamente;  el  Jefe  del  Estado  Mayor  Conjunto  de  la  Defensa  Nacional,  General  de  División,  Hernán  Mardones  y  la  Embajadora  de  Paraguay  en  Chile,  Terumi Matsuo de Claverol.  Del Canciller Alfredo Moreno al Paraguay  Entre  el  21  y  el  23  de  junio,  el  Ministro  Alfredo  Moreno,  visitó  Paraguay  para  asistir al Consejo Extraordinario de Cancilleres de UNASUR en el cual se analizó  la situación del juicio político al Presidente Lugo.  Reuniones  El Paraguay asumió la Presidencia Pro Tempore de UNASUR para el período del  29 de octubre de 2011 al 22 de junio de 2012. Así, este país fue sede de diversas  reuniones  en  el  marco  de  dicha  organización  regional,  algunas  de  ellas  fueron  las siguientes:   

6‐8  de  marzo:  Serie  de  talleres  y  reuniones  en  el  ámbito  del  Consejo  Sudamericano  de  Infraestructura  y  Planeamiento  (COSIPLAN‐UNASUR)   y  de  la  Iniciativa  para  la  Integración  de  la  Infraestructura  Regional  Sudamericana (IIRSA), realizadas en Asunción. 



17  de  marzo:  Reuniones  del  Consejo  de  Delegados  y  de  Ministros  de  UNASUR, en Asunción.  



21 de marzo: Primera Reunión de Mecanismo de Consultas Regulares de  UNASUR, celebrado en Asunción. 



22 y 23 de marzo: Reunión del Consejo Sudamericano sobre el Problema  Mundial de la Drogas de UNASUR, efectuado en Asunción. 



10 de abril: Reunión del Consejo Sudamericano de Desarrollo Social de  UNASUR. 



7 de mayo: Reuniones del Grupo de Trabajo en materia electoral y la III  Reunión  de  los  Organismos  y  Autoridades  Electorales  de  los  Estados  Miembros de UNASUR, realizado en Asunción.  



4  y  5  de  junio:  Reunión  de  Ministros  de  Defensa  del  CDS  realizada  en   Asunción.  



21 de junio: Reunión sobre Experiencia en Gestión Cultural Comunitaria  en  el  marco  del  Consejo  Sudamericano  de  Educación,  Cultura,  Ciencia,  Tecnología e Innovación de UNASUR. 



21 de junio: Consejo Extraordinario de Cancilleres de UNASUR, donde se  analizó  la  situación  política  que  vive  ese  país  tras  el  anuncio  del  Parlamento de iniciar un juicio político al Presidente Lugo.  19 

 



29 de junio. Cumbre de Jefes y Jefas de Estado de UNASUR en Mendoza.  Se toma la decisión de suspender al Paraguay de este organismo. 



25 de julio: Primera reunión del Grupo de Alto Nivel de UNASUR sobre la  situación en el Paraguay. 



Agosto: Reunión del Grupo Informativo de UNASUR, conformado por los  Encargados  de  Negocios  a.i.  en  el  Paraguay,  quienes  elaboraron  un  informe  de  la  situación  política  ocurrida  en  ese  país,  a  partir  de  los  acontecimientos que significaron la destitución del Presidente Lugo. 

ASUNTOS ECONÓMICOS  Visita de delegación del SAG a Paraguay  Entre  el    16  y  18  de  octubre,  viajó  una  delegación  de  auditores  del  Servicio  Agrícola  Ganadero  (SAG)  al  Paraguay  para  revisar  los  frigoríficos  de  ese  país  y  estudiar la posibilidad de reiniciar las compras de carne paraguaya.   Derogación de importación carne paraguaya  El 22 de noviembre, el SAG derogó la suspensión de las importaciones de carne  paraguaya,  producto  de  la  fiebre  aftosa  que  había  afectado  al  ganado  de  ese  país.  COOPERACIÓN   Proyecto de Desarrollo Social en terreno  Durante  el  primer  trimestre  de  2012  se  realizaron  tres  misiones  de  asistencia  técnica  al  Paraguay.  Profesionales  del  Ministerio  de  Vivienda  y  Urbanismo  (MINVU) asesoraron al Servicio nacional de la Vivienda, SENAVITAT, apoyando el  plan  de  implementación  y  el  sistema  de  monitoreo  del  Plan  nacional  de  Vivienda.  En  abril  se  realizó  una  misión  semestral  con  la  participación  de  la  Agencia Australiana de Desarrollo Internacional (AUSAID), Agencia Alemana de  Cooperación  Técnica  (GIZ)  y  AGCI,  oportunidad  en  que  se  revisó  el  avance  del  proyecto.    II Curso Internacional “Gestión Integrada de cuencas hidrográficas con énfasis  en desarrollo sustentable de territorios rurales y medioambientales”  Realizado  en  Santiago  entre  el  1  y  el  23  de  marzo.  Fue  ejecutado  por  la  Corporación  Nacional  Forestal  (CONAF)  en  el  marco  del  Programa  de  Cursos  Internacionales  para  Terceros  Países  entre  la  Agencia  de  Cooperación  Internacional de Japón (JICA) y AGCI.  Proyecto de Fomento Productivo y Promoción de Exportaciones  Del 19 al 21 de marzo se realizó un seminario dedicado a temas de cooperación  internacional,  titulado  “Promoción  de  exportaciones  2012,  Chile  comparte  su  experiencia por parte de ProChile”.   Proyecto de fortalecimiento de Servicios de Atención Temprana (SAT)  Durante  este  año,  delegados  del  Instituto  Nacional  de  Rehabilitación  Pedro  Aguirre Cerda –IRPAC‐, realizaron diversas actividades de asistencia técnica, las  cuales comprendieron vistas en terreno, capacitación y evaluación de resultados  20   

obtenidos. Estas actividades se llevaron a cabo el 23 y 26 de abril, el 2 al 5 de  julio, el 10 al 13 de septiembre, y del 24 al 27 de septiembre.   Programa de Nutrición (PMA)  Del 11 al 15 de junio, tres funcionarios del Instituto Nacional de Alimentación y  Nutrición  del  Paraguay  realizaron  una  pasantía  con  el  objetivo  conocer  el  funcionamiento y los métodos de inspección, muestreo, seguimiento y medidas  correctivas utilizados por los organismos de control para los molinos harineros.  También  recibieron  capacitación  a  fin  de  mejorar  las  técnicas  de  muestreo  en  puntos críticos de muestras de harina y premezcla. 

URUGUAY  ASUNTOS POLÍTICOS   Visitas  Del Presidente de Uruguay a Chile  Respondiendo una invitación del Presidente Sebastián Piñera, el Presidente José  Mujica  viajó  a  la  Antártica  los  días  13  y  14  de  enero.  En  dicha    oportunidad,  ambos mandatarios visitaron la Base Naval Presidente Eduardo Frei Montalva y  la Base Científica Antártica Artigas.  Del Ministro de Defensa a Uruguay  El Ministro de Defensa, Andrés Allamand presidió la delegación que participó en  la X Reunión de Ministros de Defensa de las Américas, celebrada en Punta del  Este, entre el 7 y el 10 de octubre.  Del Presidente del Senado de Chile a Uruguay  El día 10 de diciembre, el Presidente del Senado Camilo Escalona, efectuó una  visita  oficial  a  Montevideo,  junto  al  Director  de  Relaciones  Internacionales  del  Senado, Julio Cámara.  Del Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay a Chile  El Ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo, visitó Chile  con  motivo  de  la  I  Reunión  de  Ministros  de  Finanzas  de  la  Comunidad  de  Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada en Viña del Mar el 14  de diciembre.  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Durante 2012 entraron en vigor los siguientes instrumentos:   Acuerdo de Compras Gubernamentales;   Acuerdo de Inversiones;   53º  Protocolo  Adicional  sobre  el  Acuerdo  del  Comercio  de  Servicios  entre Chile y MERCOSUR;   Acuerdo sobre nacionales residentes en el exterior.      21   

ASUNTOS PROTOCOLARES  El  7  de  diciembre,  falleció  el  Embajador  de  Uruguay  en  Chile,  Excmo.  Señor  Pedro Vaz (Q.E.P.D.).  Cartas Credenciales  El día 11 de septiembre, presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de  Uruguay, José Mujica, el Embajador Patricio Pradel Elgueta.  

VENEZUELA  ASUNTOS POLÍTICOS  Reuniones  El  9  de  enero,  se  reunieron  en  Santiago  los  Ministros  de  Relaciones  Exteriores  de Chile, Alfredo Moreno; el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno  Rodríguez  y  el  Canciller  de  Venezuela,  Nicolás  Maduro.  Entre  otros  temas,  los  Cancilleres decidieron aplazar la reunión de Presidentes de CELAC que se iba a  llevar a cabo en enero de este año, para llevarla a cabo finalmente en enero de  2013.   COOPERACIÓN  No  hubo  firma  de  acuerdos  de  cooperación  ni  actividades  de  Cooperación  por  parte  de  Chile.  Por  parte  de  Venezuela,  se  realizan  desde  2007,  las  llamadas  “Misiones Milagros”, de asistencia médica a chilenos que viajan a Venezuela.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cese de funciones  El  7  de  agosto,  puso  término  a  sus  funciones  en  Chile  la  Embajadora  de  la  República Bolivariana de Venezuela, María Lourdes Urbaneja Durant. 

DIRECCIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE, CENTROAMÉRICA Y  EL CARIBE    AMÉRICA DEL NORTE 

CANADÁ  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Minería a PDAC 2012  Entre el 4 y 7 de marzo, el Ministro de Minería Hernán de Solminihac, participó  en  la  Conferencia  y  Feria  Minera  Prospectors  and  Developers  Association  of  Canada 2012 (PDAC), realizada en Toronto. Encabezó una delegación de más de  120  representantes  nacionales  del  ámbito  de  la  minería  pertenencientes  al  mundo  público‐privado,    quienes  se  reunieron  con  potenciales  inversores  22   

canadienses  en  Chile,  y  autoridades  del  Gobierno  Canadiense,  buscando  mantener el alto perfil de nuestro país en materia minera.  Del Primer Ministro de Canadá a Chile  El 16 de abril, el Primer Ministro de Canadá Stephen Harper, realizó una Visita  Oficial  a  Chile.  Fue  recibido  en  el  Palacio  de  la  Moneda  por  el  Presidente  Sebastián  Piñera,  con  quien  sostuvo  una  reunión  privada.  En  el  marco  de  esta  misma  visita,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile,  Alfredo  Moreno,  sostuvo una reunión con el Ministro de Economía de Canadá, Ed Fast, en la que  abordaron puntos relativos a la relación económico‐comercial e inversiones en  el ámbito bilateral. Se suscribieron dos Memorándum de Entendimiento, uno de  actualización  del  TLC  Chile‐Canadá  ‐el  cual  cumplía  15  años  de  su  entrada  en  vigencia‐,  y  otro  en  materia  de  cooperación  en  defensa.  Al  final  de  la  visita  ambos mandatarios firmaron una declaración conjunta.  Del Subsecretario Prevención del Delito a Canadá  Entre 13 y 15 de mayo, el Subsecretario de Prevención del Delito, Cristóbal Lira,  visitó  Canadá.  Sostuvo  reuniones  con  el  Viceministro  de  Seguridad  Pública,  Graham  Flack;  el  Viceministro  Adjunto  de  Seguridad  Pública,  Shawn  Tupper,  entre  otras  autoridades  locales  vinculadas  al  área.  La  finalidad  de  la  visita  fue  conocer  el  sistema  canadiense  de  Prevención  del  Delito  y  Seguridad,  especialmente el sistema de reinserción social para personas con antecedentes  delictivos con el fin de comprender cómo enfrentan situaciones similares en dos  países con contextos diferentes.  Del Subsecretario Medio Ambiente a Canadá  Entre  el  8  y  10  de  mayo,  el  Subsecretario  de  Medio  Ambiente  Ricardo  Irarrázabal visitó Canadá. Sostuvo una reunión con el Embajador Keith Christie,  Assistant  Deputy  Minister  para  Asuntos  Globales,  con  el  fin  de  intercambiar  visiones  y  actualizar  informaciones  respecto  de  la  agenda  medioambiental  global, y el trabajo bilateral que se ha llevado a cabo. Luego, el Subsecretario se  dirigió  a  Quebec,  donde  suscribió  un  Protocolo  de Cooperación  Ambiental  con  las autoridades de esa Provincia.  Del Ex Presidente Lagos a Canadá  Entre el 4 y 6 de junio, el ex Presidente Ricardo Lagos visitó Ottawa en el marco  de  una  invitación  realizada  por  el  International  Development  Research  Centre  (IDRC).  Su  objetivo  fue  dictar  la  conferencia  “Latin  America:  Social  Media  and  the Emerging Middle Class”.  De equipo de AGCI a Canadá  Entre el 19 y 20 de julio, el Director de AGCI, Jorge Daccarett, junto a un equipo  visitó  Canadá  con  el  objetivo  de  reunirse  con  autoridades  del  ámbito  de  cooperación en ese país, a fin de reactivar, profundizar y encontrar nuevas áreas  en las que trabajar tanto a nivel  bilateral como triangular.      23   

Del Presidente (Speaker) de la Cámara de los Comunes de Canadá a Chile  Entre el 7 y 10 de octubre, el Speaker de la Cámara de los Comunes de Canadá,  Andrew  Sheer,  visitó  nuestro  país  acompañado  por  otros  tres  parlamentarios.  Durante  la  visita  sostuvieron  reuniones  con  el  Presidente  del  Senado,  Camilo  Escalona; el Presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg, y con  el  Presidente  de  la  Comisión  de  Relaciones  Exteriores  de  la  Cámara  de  Diputados,  Jorge  Tarud,  además  de  otros  parlamentarios  y  representantes  de  empresas canadienses con intereses en Chile.   Reuniones  Reunión con Ministro de Relaciones Exteriores  El 17 de febrero, el Embajador de Chile en Canadá, Roberto Ibarra, sostuvo una  reunión  con  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Canadá,  John  Baird.  Abordaron temas relativos al TPP, la Visita del Primer Ministro Harper a Chile y  la firma de diversos acuerdos, así como la visita de ministros de ambos países a  Canadá  y  Chile.  Finalmente,  se  refirieron  a  las  posibilidades  de  entablar  acuerdos entre Chile y las provincias canadienses de Ontario y British Columbia.   Reunión preparatoria para visita de Primer Ministro  El 14 de marzo, el Embajador Roberto Ibarra se reunió con la asesora principal  de  Relaciones  Internacionales  y  Defensa  del  Primer  Ministro  Stephen  Harper,  Christine  Hogan.  En  la  cita  se  tocaron  diversos  aspectos  relacionados  con  la  visita  del  Primer  Ministro  a  Chile,  la  firma  de  diferentes  Memorandos  de  Entendimiento entre ambos países y asuntos de cooperación, entre otros.   I Reunión de Consultas de Defensa  El  11  y  12  de  abril  se  llevó  a  cabo  la  I  Reunión  de  Consultas  de  Defensa  entre  Chile  y  Canadá  en  Ottawa,  a  la  cual  asistió  el  Subsecretario  de  Defensa,  Oscar  Izurieta, quien encabezó la delegación de nuestro país. Por el lado canadiense,  la  delegación  estuvo  liderada  por  el  Director  General  de  Política  de  Seguridad  Internacional del Ministerio de Defensa de Canadá, Marius Grinius. En la ocasión  se  trataron  temas  referentes  a  cooperación  triangular  en  Centroamérica,  la  Presidencia de Chile en la Junta Interamericana de Defensa, asuntos bilaterales,  entre otros.   Reunión con Primer Ministro Stephen Harper  El  20  de  septiembre,  el  Embajador  Roberto  Ibarra  se  reunió  con  el  Primer  Ministro de Canadá Stephen Harper. Además de abordar asuntos de la agenda  bilateral, el Embajador invitó al Primer Ministro a la recepción organizada en la  Embajada con motivo de nuestras fiestas patrias.  Otros Asuntos Políticos Relevantes  Carta Primer Ministro Harper sobre Alianza del Pacífico  El  10  de  mayo,  el  Primer  Ministro  de  Canadá  envió  una  carta  dirigida  al  Presidente  Sebastián  Piñera,  en  la  cual  expresó  el  interés  de  su  país  por  participar como Observador en la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico,  que se celebraría en Chile en junio de ese año.  24   

Acuerdo de Apoyo  El  28  de  mayo,  Chile  aceptó  la  propuesta  de  apoyo  recíproco  efectuada  por  Canadá mediante Nota N° MIO‐0045, en el cual ese país propuso intercambiar  respaldo  entre  la  candidatura  chilena  de  María  Soledad  Cisternas,  para  la  reelección  al  Comité  sobre  los  Derechos  de  las  Personas  con  Discapacidad,  período 2013‐2016, por la candidatura canadiense del Dr. Richard Haworth a la  Comisión de Límites de la Plataforma Continental.   Apoyo a Candidatura  El 12 de julio, Canadá confirmó el apoyo de ese país a la candidatura chilena del  Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INAPI) ante la OMPI.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Término de Funciones Embajadora de Canadá  El  30  de  junio  la  Embajadora  de  Canadá  en  Chile,  Sarah  Fountain  Smith,  puso  término a sus funciones.    Carta de Agradecimiento  El  31  de  julio,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Canadá,  John  Baird,  y  el  Ministro  de  Comercio  Internacional  de  Canadá,  Ed  Fast,  enviaron  una  carta  al  Ministro  Alfredo  Moreno,  en  la  cual  agradecieron  el  apoyo  de  Chile  para  la  participación de ese país en la IV Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada el 6  de  junio  en  Paranal,  Chile.  Asimismo,  agradecieron  la  gestión  ante  Colombia  para su adhesión como Miembro Observador.  Beneplácito nueva Embajadora de Canadá  El  30  de  julio,  mediante  nota  N°  9177  la  Dirección  General  de  Protocolo  comunicó a la Embajada de Canadá que el Presidente Sebastián Piñera, otorgó  el beneplácito para acreditar a la Embajadora Patricia Fuller, como Embajadora  Extraordinaria y Plenipotenciaria de Canadá en Chile.  Carta de Respuesta por solicitud Alianza del Pacífico  El  19  de  octubre,  el  Canciller  Alfredo  Moreno  envió  una  carta  al  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Canadá,  John  Baird,    en  la  cual  informó  sobre  la  aceptación  de  los  miembros  de  la  Alianza  del  Pacífico  a  la  solicitud  de  Canadá  para ser Estado Observador de este mecanismo.  Carta de Invitación del Canciller de Chile  El 9 de octubre, el Canciller (s) Fernando Schimidt envió una carta al Ministro de  Energía, Minería y Gas Natural del Gobierno de British Columbia, Rich Coleman,  en  la  cual  extiendió  una  invitación  para  visitar  nuestro  país  en  el  marco  de  la  futura alianza entre Chile y esa Provincia.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Participación en Festival de Cine Latinoamericano  Entre  22  y  31  de  marzo,  se  desarrolló  la  XVI  versión  del  Festival  de  Cine  Latinoamericano,  Ottawa.  Nuestro  país  estuvo  representado  por  la  cinta  “La  25   

vida  de  los  peces”,  del  director  Matías  Bize,  la  cual  fue  recibida  con  gran  aceptación en el público local.  Presentación Grupo Folklórico  El 13 de mayo, el grupo folklórico Arco Iris realizó una presentación en el marco  del  60  aniversario  del  Festival  de  los  Tulipanes  de  Ottawa.  En  la  ocasión  recrearon la Cueca, Rapa Nui y la Fiesta de la Tirana.  Visita Delegación Universidad Simon Fraser  En junio visitó Chile una delegación de la Universidad Simon Fraser de Canadá,  liderada por el Vicepresidente de Asuntos Externos de esa institución, Profesor  Philip Steenkamp, quien se reunió con representantes de diversas universidades  nacionales  y  reparticiones  públicas  como  CONICYT,  los  Ministerios  de  Educación,  Energía,  Agricultura,  Minería  y  Economía.  El  objetivo  de  esta  visita  fue  sondear  áreas  de  cooperación  con  diferentes  instituciones  chilenas,  principalmente en los campos de las ciencias aplicadas, ingeniería, computación  y modelo matemático, cambio climático, criminología y salud. Además, se logró  un acuerdo entre la Universidad de Chile y la SFU para trabajar juntos en áreas  de educación, genoma del salmón, y modelamiento matemático.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Vinos chilenos en revista Wineaccess  La  edición  febrero/marzo  de  2012  de  la  revista  canadiense  Wineaccess,  le  dedicó una amplia cobertura a los vinos chilenos que participan en el festival de  vinos  de  Vancouver.  En  este  número  apareció  publicidad  de  diversas  marcas  nacionales, así como amplios artículos destacando las condiciones climáticas del  país para la plantación de uvas, cepas, enólogos y amplia gama de variedades.  Aceptación para exportación de carnes chilenas a Canadá  El  8  de  mayo,  la  Agencia  de  Inspección  de  Alimentos  de  Canadá  emitió  un  documento  informando  la  aceptación  de  exportaciones  de  carne  chilena  al  mercado canadiense, y los procedimientos a realizar para concretar el inicio de  las operaciones.  Participación chilena en SIAL 2012  Entre  el  9  y  11  de  mayo,  se  realizó  la  9ª  versión  del  Salón  Internacional  de  la  Alimentación  (SIAL),  en  Montreal,  Canadá.  Chile  participó  con  un  stand  donde  seis  empresas  presentaron  sus  productos,  entre  los  cuales  se  encontraban  aceites  de  oliva,  mermeladas  exóticas,  productos  gourmet  con  certificación  de  comercio justo y pastas.  COOPERACIÓN  Reunión sobre Cooperación Triangular para Guatemala  El 15 de marzo, el Embajador Roberto Ibarra se reunió con la Comisionada para  la Reforma de la Policía de Guatemala, Adela de Torrebiante; el  Embajador de  ese país en Canadá, George de la Roche, y funcionarios del área de las Américas  y  de  START  (División  encargada  de  operaciones  de  reconstrucción  y  estabilización),  de  la  Cancillería  local.  El  objetivo  de  la  reunión  fue  sondear  26   

posibilidades  de  cooperación  triangular  entre  Chile  y  Canadá  en  beneficio  de  Guatemala, las cuales se referían principalmente a seguridad. 

ESTADOS UNIDOS  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Defensa a Estados Unidos  El 5 de marzo el Ministro de Defensa, Andrés Allamand visitó Washington D.C.  Fue recibido por el Secretario de Defensa, Leon Panetta, con quien sostuvo una  reunión  de  trabajo  en  la  que  intercambiaron  puntos  de  vista  relativos  a  las  tendencias  de  modernización  que  enfrentan  en  la  actualidad  las  fuerzas  armadas  a  nivel  mundial.  La  delegación  nacional  estuvo  integrada  por  el  Embajador  de  Chile  en  EE.  UU.,  Arturo  Fermandois;  junto  al  Subsecretario  de  Defensa, Oscar Izurieta; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, General de División  Hernán Mardones; y el Jefe de la Misión Militar de Chile en los Estados Unidos,  General de División Guillermo Porcile.  De la Directora del Programa Inglés Abre Puertas a Washington D.C.  El 14 de marzo visitó Washington la Directora del Programa Inglés Abre Puertas  (PIAP) del Ministerio de Educación, Isabel González, para evaluar programas de  formación  en  inglés  como  lengua  extranjera  en  diversas  universidades  de  Estados Unidos.  Del Ministro de Vivienda y Urbanismo a Washington D.C.  Entre  el  16  y  18  de  abril  el  Ministro  de  Vivienda  y  Urbanismo,  Rodrigo  Pérez,  visitó  Washington  D.C.  Integró  la  delegación  nacional  en  la  XII  Reunión  del  Grupo  Consultivo  del  Fondo  Global  para  la  Reducción  de  Desastres  y  la  Recuperación  (GFDRR),  entidad  dependiente  del  Banco  Mundial  y  que  existe  desde el año 2006. Además, sostuvo una reunión de trabajo con el Secretario de  Vivienda  y  Urbanismo  de  Estados  Unidos,  Shaun  Donovan  y  visitó  la  Agencia  Federal de Manejo de Emergencias (FEMA).  Del Ministro de Relaciones Exteriores a Estados Unidos  El  7  y  8  de  mayo  el  Canciller  Alfredo  Moreno  visitó  Washington  D.C.  Entre  las  actividades realizadas, destacó su exposición en la reunión anual del Consejo de  las  Américas;  se  reunió  con  William  Burns  y  María  Otero,  autoridades  del  Departamento  de  Estado;  los  delegados  de  la  Oficina  de  Representación  Comercial de Estados Unidos (USTR) Ron Kirk y Miriam Sapiro, y la Congresista  Republicana, Ileana Ros‐Letihnen.  Del Presidente de CONICYT a Washington D.C.  El 16 de mayo visitó Washington D.C. el Presidente de CONICYT, Dr. José Miguel  Aguilera, para participar en el “Global Summit on Merit”, evento organizado por  la Fundación Nacional de Ciencias. (National Science Foundation. NSF).  27   

Del Director de AGCI a Washington D.C.  El  18  de  julio  visitó  Washington  D.C.  el  Director  Ejecutivo  de  AGCI,  Jorge  Daccarett,  acompañado  de  Enrique  O’Farrill,  Jefe  del  Departamento  de  Cooperación Bi/Multilateral  de  AGCI  y Katherine  Hutter,  encargada  de  Estados  Unidos  en  ese  mismo  Departamento.  El  objeto  del  viaje  fue  participar  en  la  V  Reunión del Comité Ejecutivo de Cooperación Trilateral Chile‐Estados Unidos.   Del  Gerente  General  de  la  Asociación  de  Bancos  e  Instituciones  Financieras  a  Washington D.C.  El  24  y  25  de  octubre,  visitó  Washington  D.C.  el  Gerente  General  de  la  Asociación de Bancos e Instituciones Financieras Ricardo Matte.  De  la  Subsecretaria  para  la  Democracia,  Seguridad  Ciudadana  y  Derechos  Humanos a Chile  Entre  el  11  y  13  de  enero  la  Subsecretaria  para  la  Democracia,  Seguridad  Ciudadana  y  Derechos  Humanos  del  Departamento  de  Estado,  María  Otero,  visitó Chile. Durante su estadía en Santiago sostuvo audiencias con el Canciller  Alfredo Moreno y los Ministros Rodrigo Hinzpeter y Cristián Larroulet.   Del Director del National Science Foundation a Chile  Entre  el  8  y  13  de  enero  el  Director  del  National  Science  Foundation,  Subra  Surresh  visitó  Chile,  con  la  intención  de  estrechar  los  lazos  de  cooperación  en  materia  de  innovación  y  tecnología.  Sostuvo  un  intenso  programa  de  actividades,  entre  las  que  destacó  un  encuentro  con  el  Presidente  Sebastián  Piñera.   Del Secretario de Defensa a Chile  El  26  y  27  de  abril  visitó  Chile  el  Secretario  de  Defensa  Leon  Panetta,  con  el  objeto de expandir la cooperación bilateral en materias de seguridad y defensa.  Fue recibido por el Presidente Sebastián Piñera y el Ministro de Defensa, Andrés  Allamand. También visitó la Base Aérea Los Cóndores en Iquique.  Del Gobernador de Iowa a Chile  El 27 y 28 de julio el Gobernador de Iowa, Terry Brandstand visitó Chile, con el  objeto  de  expandir  las  oportunidades  comerciales  de  las  empresas  de  Iowa,  especialmente en los rubros agrícola y financiero.   Del Alcalde de Los Ángeles a Chile  El  25  y  26  de  noviembre  visitó  Chile  el  Alcalde  de  Los  Ángeles,  Antonio  Villaraigosa.  El  objetivo  fue  promocionar  a  la  ciudad  de  Los  Ángeles  como  puente  entre  América  del  Sur  y  Asia.  Asimismo,  se  mostró  interesado  en  el  establecimiento de un vuelo directo entre Chile y Los Ángeles, y en aprovechar  las ventajas que ofrece el Plan Chile – California.  Reuniones  V Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales  El  13  de  julio  se  realizó  la  V  Reunión  del  Mecanismo  de  Consultas  Políticas  Bilaterales  entre  Chile  y  los  Estados  Unidos,  en  Washington  DC.  La  delegación  chilena fue encabezada por el Director General de Política Exterior Alfonso Silva,  28   

y  la  delegación  estadounidense  estuvo  liderada  por  la  Secretaria  de  Estado  Adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  III Reunión de Científicos Chilenos en Estados Unidos  El 5 y 6 de octubre se llevó a cabo en la sede de la Universidad de Columbia en  Nueva  York  la  “III  Reunión  de  Científicos  Chilenos  en  Estados  Unidos”,  conferencia a la que asistieron un centenar de participantes entre expositores,  profesores, científicos y estudiantes chilenos que se encuentran completando su  formación  académica  a  nivel  doctoral  y  desarrollando  proyectos  de  investigación en centros de estudio y laboratorios estadounidenses.    Lanzamiento del Plan Chile‐Massachusetts  El  10,  11  y  12  de  octubre  se  efectúo  el  lanzamiento  del  Plan  Chile‐ Massachusetts,  evento  que  se  desarrolló  en  la  ciudad  de  Boston.  En  la  oportunidad,  se  constituyó  el  Consejo  Chile‐Massachusetts;  se  firmaron  acuerdos  con  las  Universidades  de  Harvard  y  Massachusetts,  y  se  anunció  la  apertura de un Centro MIT en Chile. La actividad contó con la participación del  Ministro de Educación, Harald Beyer.  ASUNTOS ECONÓMICOSY PROPAGANDA  Reunión de la Comisión Administradora del TLC  El 3 de julio se efectuó en San Diego una reunión de la Comisión Administradora  del  Tratado  de  Libre  Comercio  en  el  marco  de  la  XIII  Ronda  del  Trans  Pacific  Partnership  (TPP).  Entre  los  temas  abordados  se  incluyó  la  profundización  de  TLC en el sentido de acelerar el cronograma de desgravación, flexibilización de  las reglas de origen, propiedad intelectual, resultados de la Cumbre de la Alianza  del Pacífico y la reforma tributaria en Chile.   ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales   El 2 de mayo el Embajador Felipe Bulnes presentó sus Cartas Credenciales ante  el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama.   Inicio de Funciones   El  3  de  abril  el  Embajador  Felipe  Bulnes  asumió  funciones  en  la  Embajada  de  Chile en Estados Unidos. 

MÉXICO  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal  El Secretario de Seguridad Pública del D.F., Dr. Manuel Mondragón, realizó una  visita de trabajo a Chile en marzo, con el objetivo de intercambiar experiencias  de proyectos exitosos en materia de seguridad pública.  29   

Del Presidente de México a Chile  El día 6 de junio, al término de la tercera reunión de la Alianza del Pacífico, el  Presidente Felipe Calderón realizó una Visita de Estado a nuestro país. Se reunió  con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, con quien conversó temas  multilaterales,  comerciales,  de  cooperación  y  educación.  Esta  ocasión  fue  la  segunda en que el Presidente Calderón visitó Chile durante su gobierno.   Del Presidente electo de México a Chile   El  20  y  21  de  septiembre  visitó  Chile  el  Presidente  electo  de  México,  Enrique  Peña Nieto. Sostuvo un encuentro con el Presidente Sebastián Piñera, así como  con empresarios del Instituto Chileno  de Administración Racional de Empresas  (ICARE).  Esta  visita  fue  parte  de  la  gira  que  el  Presidente  Electo  realizó  por  la  región, y que también incluyó Guatemala, Colombia, Brasil, Argentina y Perú.   Del Canciller de Chile a México   El  Ministro  Alfredo  Moreno  representó  al  Presidente  de  la  República  en  las  ceremonias  de  Transmisión  del  Mando  Presidencial  entre  Felipe  Calderón  y  Enrique Peña Nieto, efectuadas los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.  Reuniones  Reunión con Subsecretario para América Latina y el Caribe  El  1  de  marzo  el  Embajador  de  Chile  en  México,  Roberto  Ampuero,  se  reunió  con el Subsecretario para América Latina y el Caribe, Embajador Rubén Beltrán  Guerrero.  En  el  encuentro  abordaron  temas  relativos  al  G20,  la  Alianza  del  Pacífico, CELAC, UNASUR, entre otros.   II Reunión del Subsecretario con autoridades de la Cancillería mexicana   El 20 de abril, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt ‐de  visita  en  México‐  participó  en  una  reunión  con  el  Subsecretario  para  América  Latina  y  el  Caribe  de  la  Secretaría  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Jorge  Castro‐Valle,  a  la  cual  también  asistieron  la  Embajadora  Norma  Pensado,  Directora General, y el Embajador José Antonio Zabalgoitia, Director General de  Organismos  y  Mecanismo  Regionales.  Abordaron  temas  bilaterales,  como  la  visita  del  Primer  Mandatario  mexicano  a  nuestro  país,  y  asuntos  de  cooperación.   ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  VIII Encuentro Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer  En  febrero,  se  llevó  a  cabo  el  VIII  Encuentro  Iberoamericano  de  Poesía  Carlos  Pellicer, en la ciudad de Villa Hermosa, Tabasco, el cual contó con la presencia  de 83 poetas de 14 países. En el evento participaron los poetas chilenos Omar  Lara y Sergio Badilla.    Visita de la escritora Cynthia Rimsky  La escritora chilena Cynthia Rimsky visitó Ciudad de México, entre el 21 y 25 de  febrero. Durante su estadía lanzó su último libro y dictó un taller de escritura.  Estas actividades fueron auspiciadas por el Fondo de Cultura Económica.     30   

ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Reunión con la Cámara mexicana‐chilena de Comercio e Inversión  El  21  de  marzo,  el  Embajador  Roberto  Ampuero  asistió  a  una  reunión  con  la  Cámara  mexicana‐chilena  de  Comercio  e  Inversión,  con  el  fin  de  estrechar  las  relaciones económicas y comerciales entre ambos países.   XI Comisión de Libre Comercio Chile‐México  Encuentro  realizado  el  10  de  mayo  en  Santiago.  La  delegación  de  nuestro  país  estuvo  integrada  por  Paulina  Nazal,  Directora  de  Asuntos  Económicos  Bilaterales  (s);  Sandra  Ramos,  Jefa  del  Departamento  de  América  del  Norte  y  CARICOM; Oscar Troncoso, Asesor Económico del Departamento de América del  Norte  y  CARICOM.  La  delegación  mexicana  estuvo  iintegrada  por  Eduardo  Ramos,  Jefe  Unidad  de  Coordinación  de  Negocios  Internacionales  de  la  Secretaría  de  Economía  de  México;  Embajador  de  México  en  Chile,  Mario  Leal  Campos;  Cesar  Ramis,  Director  General  de  Cooperación  y  Relaciones  Económicas Bilaterales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México; Joel  Enriquez,  Director  de  ProMéxico  en  Chile;  Perla  Alvarado;  Responsable  de  Cooperación  y  Asuntos  Económicos  de  la  Embajada  de  México  en  Chile.  En  el  encuentro se abordó el favorable desempeño de las relaciones comerciales, que  se  ha  triplicado  en  el  período  1998‐2011.  Se  acordó  trabajar  en  un  proyecto  sobre  la  competitividad  de  las  Pequeñas  y  Medianas  Empresas  y  reforzar  la  colaboración  en  el  marco  de  la  Alianza  del  Pacífico,  y  otros  foros  regionales  y  multilaterales.  Seminario de Inversiones y encadenamientos Productivos México‐Chile  Evento  organizado  por  PROCHILE  que  se  llevó  a  cabo  el  15  de  mayo  en  Monterrey, México. Se discutió la idea de que México y Chile formaran alianzas  para competir y crecer en el mercado asiático, y particularmente en el mercado  chino.   Reunión con el Presidente del COMCE  El  11  de  julio,  el  Embajador  Roberto  Ampuero  se  reunió  con  Valentín  Diez  Modoro,  Presidente  del  Consejo  Empresarial  Mexicano  de  Comercio  Exterior,  Inversión y Tecnología – COMCE –. Ambos analizaron el estado de las relaciones  comerciales  bilaterales  y  acordaron  seguir  profundizando  la  difusión  del  comercio e inversiones.   COOPERACIÓN  Primer encuentro de Agencias de Cooperación  Representantes de las agencias de cooperación de Chile y México se reunieron  el 26 de julio en Ciudad de México. Coincidieron en que el Fondo Conjunto de  Cooperación ha generado vínculos tangibles de cooperación bilateral a través de  la ejecución  de proyectos en  distintos  sectores, tales como, justicia, desarrollo  social,  desarrollo  forestal,  ciencia  y  tecnología,  gestión  pública,  migración,  fomento productivo, seguridad, educación y cultura.    31   

CENTROAMERICA Y EL CARIBE 

BELICE   ASUNTOS POLÍTICOS  Comisión Mixta  Chile‐Caricom  La II Comisión Mixta Chile‐Caricom, se realizó en Santiago, el 3 y 4 de febrero.  Contó  con  la  participación  del  Embajador  de  Belice  en  Guatemala,    Alfredo  Martínez.  Del Embajador de Chile en El Salvador a Belice  El 20 y 21 de febrero viajó a Belice el Embajador de Chile en El Salvador, Renato  Sepúlveda,  para  informar  e  invitar  a  participar  a  dicho  país  al  Curso  de  Perfeccionamiento  para  Altos  Directivos  en  Habilidades  Directivas  para  la  Diplomacia  (San  Salvador,  23  al  26  de  abril)  y  a  la  actividad  “Gobierno  en  Terreno  y  Diálogo  Participativo”  programados  para  el  17  y  18  de  abril  en  El  Salvador.   Del Embajador Pablo Cabrera a Belice  El 25 de abril el Embajador Pablo Cabrera, visitó Belice en calidad de Embajador  en Misión Especial, con el objeto de efectuar gestiones ante la Cancillería local  vinculadas  a  la  42°  Asamblea  General  de  la  OEA,  a  efectuarse  en  Cochabamba  (Bolivia), en el mes de junio.  Del Embajador de Chile en El Salvador a Belice  Entre  los  días  19  al  24  de  septiembre  viajó  a  Belice  el  Embajador  Renato  Sepúlveda  con  el  objeto  de  asistir  a  las  Festividades  Patrias  de  ese  país  y  sostener reuniones de alto nivel.  Del Ministro y Obras Públicas de Belice a Chile  El 24 de octubre visitó Chile el Ministro de Obras y Transporte, Edmond George  Castro,  con  el  objeto  de  asistir  a  la  Reunión  Ministerial  sobre  Infraestructura  para la Integración Física del Transporte, las Telecomunicaciones y la Integración  Fronteriza, en el marco de la CELAC.  Del Embajador de Chile en El Salvador a Belice  El  22  de  noviembre  el  Embajador  de  Chile  en  El  Salvador  Renato  Sepúlveda  Nebel, visitó Belice con el objeto de sostener reuniones de trabajo con el Primer  Ministro, Dean Barrow; con el Canciller,  Wilfred Elrington; con el Presidente de  la Corte Suprema de Justicia; Kenneth Benjamín; y, con el Ministro de Desarrollo  Económico, Comercio, Industria y Protección al Consumidor, Erwin Contreras.  Del  Ministro  de  Desarrollo  Económico,  Comercio,  Industria  y  Protección  al  Consumidor  El  29  de  noviembre  se  llevó  a  cabo  la  visita  a  Chile  del  Ministro  de  Desarrollo  Económico,  Comercio,  Industria  y  Protección  al  Consumidor,  Erwin  Contreras,  32   

con el objeto de asistir a la Reunión Ministerial de Puerto Varas, en el marco de  la Cumbre CELAC‐UE.  COOPERACION  Taller Gobierno en Terreno   El 17 y 18 de abril se realizó, en las dependencias de la sede del SICA, el Taller  “Gobierno en Terreno – Chile sigue Contigo” y “Diálogo Participativo”, eventos  en los cuales participaron altas autoridades de las cancillerías centroamericanas.  Por Belice asistió el Embajador Said Guerra y el funcionario Percy Lewis.  OTROS TEMAS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL   El 28 de septiembre el Gobierno de Belice resolvió unilateralmente la exención  de visa a ciudadanos chilenos portadores de pasaportes ordinarios, diplomáticos  y oficiales hasta por un período de 90 días (Statutory Instrument N° 72 de 2012). 

COSTA RICA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores  El  16  de  abril,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt,  realizó  una  vista  de  trabajo  a  Costa  Rica  cuyo  objetivo  principal  fue  dar  a  conocer  al  mundo  empresarial  y  académico  costarricense  “La  experiencia  chilena  en  el  Asia  Pacífico”.  Asimismo,  se  reunió  con  la  Ministra  de  Comercio  Exterior,  Anabel  González,  y  lideró  la  delegación  chilena  en  las  consultas  políticas con Costa Rica.  Otros Asuntos Políticos Relevantes  Acuerdos de Apoyo Recíproco  El  28  de  marzo,  Chile  aceptó  la  propuesta  de  Acuerdo  de  Apoyo  Recíproco  de  Costa  Rica  para  la  candidatura  de  María  Soledad  Cisternas  Reyes  en  la  reelección en el Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad, y la  postulación  costarricense  de  Rocío  Barahona  al  Comité  de  Derechos  Económicos, Sociales y Culturales, período 2013‐2016.  El  27  de  agosto,  Costa  Rica  aceptó  la  propuesta  de  AAR  de  Chile,  en  la  cual  nuestro  país  apoyó  la  candidatura  costarricense  para  que  Víctor  Rodríguez  Rescia integrara el Comité de Derechos Humanos, período 2013‐2016. De esta  manera, Costa Rica apoyaría la candidatura del Embajador Alfredo Labbé para el  cargo de Secretario Ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del  Tratado para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  12  de  abril,  el  Embajador  Miguel  Angel  González  presentó  sus  Cartas  Credenciales ante la Presidenta de la República de Costa Rica, Laura Chinchilla.  33   

Carta de Invitación de S.E. a Cumbre CELAC  El  18  de  octubre,  el  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera,  envió  una  carta  de  invitación  a  la  Presidenta  Laura  Chinchilla,  para  asistir  a  la  Cumbre  CELAC  y  CELAC‐UE,  que  se  realizaría  en  Chile  entre  el  26  y  27  de  enero  del  próximo año.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Invitación a Ministro de Educación de Chile  El 24 de julio, el Ministro de Educación de Costa Rica Rómulo Garnier, envió al  Ministro de Educación de Chile, Harald Beyer, una carta invitándolo a participar  en el  encuentro “Abriendo puertas a  una educación con  tecnología”, realizado  en San José, Costa Rica, entre el 4 y 5 de octubre.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Retiro Medida Antidumping  El  3  de  enero,  mediante  resolución  N°  048‐2011,  el  Ministerio  de  Economía,  Industria y Comercio de Costa Rica ordenó el retiro  de la  medida antidumping  aplicada  contra  importaciones  de  empaques  flexibles  de  polipropileno  metalizado  con  impresión  originario  de  Chile,  calificado  bajo  la  partida  3920.20.1. Esta medida fue interpuesta a la industria nacional por más de cuatro  años.  Celebración 10 años TLC Chile – Costa Rica  El 23 de febrero se celebraron los 10 años del TLC entre Chile y Costa Rica. La  celebración  fue  presidida  por  el  Embajador  de  Chile  en  Costa  Rica,  Gonzalo  Mendoza,  y  a  ésta  asistieron  autoridades  del  Ministerio  de  Comercio  Exterior,  asociaciones  empresariales  y  empresarios  locales,  así  como  los  principales  importadores de productos nacionales.  COOPERACIÓN  Convenio de Colaboración entre SERCOTEC y el MEIC de Costa Rica  El 20 de febrero en Santiago, el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) de  Chile y el Ministerio de Economía, Industria y Comercio de Costa Rica, firmaron  un Convenio de Colaboración, cuyo objetivo fue contribuir al fortalecimiento de  las  capacidades  institucionales  en  materia  de  micro  y  pequeñas  empresas,  mediante el intercambio de cooperación técnica, conocimientos e información.  Invitación a Viceministro Administrativo de Cancillería de Costa Rica  El  18  de  julio,  mediante  nota  verbal  DCI‐395‐12,  la  cancillería  costarricense  aceptó  la  invitación  realizada  por  AGCI  para  conocer  el  funcionamiento  de  las  direcciones de Protocolo, Servicio Exterior, Dirección General Administrativa y la  Academia Diplomática, dependientes del Ministerio de Relaciones Exteriores de  Chile.     

34   

CUBA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Canciller cubano a Chile   Entre  el  8  y  9  de  enero,  el  Canciller  cubano  Bruno  Rodríguez  visitó  Chile  para  participar en la I Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Troika de  la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).   De parlamentarios chilenos a Cuba  El  16  de  febrero  se  efectuó  un  encuentro  de  los  Senadores  Jaime  Quintana  y  Alejandro  Navarro  con  estudiantes  chilenos  becados  en  Cuba,  con  motivo  del  “Congreso  Universidad  2012”.  Se  reunieron  también  con  Pedro  Arteaga,  Director  de  Política  Económica  con  América  Latina  del  Ministerio  de  Comercio  Exterior e Inversiones Extranjera (MINCEX).  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  XXI Feria Internacional del Libro de La Habana  En febrero se llevó a cabo la XXI Feria Internacional del Libro de La Habana. En  este marco, el día 16 de febrero el escritor chileno Ramón Griffero presentó su  obra  “La  Dramaturgia  del  Espacio”.  Asimismo,  el  17  de  febrero,  la  escritora  chilena Claudia Apablaza, recibió el premio Alba Narrativa 2011.   “Muestra de Cine Documental Chileno: Una óptica femenina”  Desde  el  21  al  24  de  mayo  se  realizó  el  evento  “Muestra  de  Cine  Documental  Chileno:  Una  óptica  femenina”,  que  contó  con  la  presencia  de  las  documentalistas chilenas Verónica Quence, Paola Lara y María Elena Wood.  Participación de chilenos en Bienal de Arte  La Bienal de Arte de La Habana se realizó entre el 11 de mayo y el 11 de junio.  En representación de nuestro país participaron los artistas Nury González, Ivan  Navarro, Angela Ramírez, Pablo Langlois, y Alejandra Prieto.  COOPERACIÓN  Becas Escuela Latinoamericana de Medicina  Durante este año Cuba aprobó cinco becas para el ingreso de connacionales a la  Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM). Este programa de Becas se inició  el año 1999, y desde entonces, alrededor de 600 jóvenes chilenos han cursado  estudios de medicina en este país. Asimismo, en el marco de este programa se  han  otorgado  becas  para  estudiar  Educación  Física,  Ingenierías  y  otras  especialidades, beneficio que han obtenido cerca de doscientos jóvenes.  I Encuentro Cubano‐Chileno de Trabajo Social y Ocupacional  Del  28  mayo  al  01  de  junio  se  llevó  a  cabo  el  “I  Encuentro  Cubano‐Chileno  de  Trabajo  Social  y  Ocupacional”.  Estuvieron  presentes  en  La  Habana  más  de  cincuenta técnicos y profesionales de diversos municipios de nuestro país.  35   

Taller Chile‐ Cuba sobre conservación y restauración  Esta actividad titulada “Taller Chile‐Cuba sobre conservación y Restauración del  patrimonio: Enfoque social”, se realizó entre el 18 y el 22 de julio.  “Taller Bilateral Fertiriego en frutales y forestal, y control de la erosión”  El  taller  tuvo  lugar  en  ciudad  de  Ceiba  del  Agua  y  Santo  Domingo  el  28  de  septiembre. Fue organizado por la Embajada de Chile en Cuba en coordinación  con el Ministerio de Agricultura de ese país.  Taller  Chile‐Cuba  sobre  el  Rol  de  las  Instituciones  Públicas  en  la  Gestión  Cultural  Esta actividad fue organizada por la Embajada en coordinación con la Fundación  Ludwig de Cuba, y se llevó a cabo entre el 1 y el 5 de octubre.  Taller Chile‐Cuba sobre Auto‐emprendimiento para el Desarrollo Agropecuario  Entre  el  22  y  el  26  de  octubre  se  realizó  el  taller  “Chile‐Cuba  sobre  Auto‐ emprendimiento  para  el  Desarrollo  Agropecuario  (cooperativas  agropecuarias)  en La Habana y en las Provincias de Artemisa y Sancti Spíritus”.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  II Protocolo Adicional del ACE 42  El 27 de enero entró en vigor internacional el II Protocolo Adicional del ACE 42,  que  incorporó  nuevas  disciplinas  al  Acuerdo,  tales  como  Régimen  de  Origen,  Obstáculos  Técnicos  al  Comercio,  Solución  de  Controversias,  entre  otras,  y  amplió  las  preferencias  arancelarias,  constituyendo  así  un  impulso  al  incremento del intercambio comercial bilateral. A este respecto, el jueves 14 de  junio se publicó en el Diario Oficial de Chile el Decreto N° 153, correspondiente  al II Protocolo Adicional de Complementación Económica N° 42. El mismo, entró  en vigor para Cuba el 17 de octubre.  Festival Verdadero Gourmet  Del  11  al  13  de  abril  tuvo  lugar  la  IV  edición  del  Festival  Verdadero  Gourmet,  que  contó  con  la  participación  de  la  Representante  Comercial  de  Prochile  en  Cuba, Yahima Rodríguez.  Participación en la FIHAV 2012  El 6 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del Pabellón Chile en la XXX  Feria  Internacional  de  La  Habana  (FIHAV  2012).  En  el  evento  participaron  alrededor de veinte empresas chilenas. 

EL SALVADOR  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a El Salvador  El  Subsecretario  Fernando  Schmidt  visitó  El  Salvador  entre  el  18  y  20  de  abril.  Dentro de su agenda, incluyó una ceremonia de inauguración de viviendas en la  que  participó  junto  al  Viceministro  de  Cooperación  para  el  Desarrollo  de  El  36   

Salvador,  Jaime  Miranda,  y  el  Embajador  de  Chile  en  ese  país,  José  Renato  Sepúlveda. Las viviendas fueron parte de una donación de nuestro país a través  de la fundación “Un Techo para mi País”, y se realizó con motivo de la tormenta  tropical E‐12 que afectó a ese país en octubre del año pasado.   Del Ministro de Economía a Chile  Entre el 4 y 6 de octubre viajó a Chile el Ministro de Economía de El Salvador,  José  Armando  Flores  Alemán.  Su  visita  tuvo  como  objeto  participar  en  el  Seminario  titulado  “Inversiones  para  el  Crecimiento  Económico,  la  Inclusión  Social y la Sostenibilidad  Ambiental”, coorganizado por la CEPAL y el Gobierno  de Chile.  De Ministro de la Corte Suprema a El Salvador  Con ocasión de la IV Conferencia sobre Justicia Electoral, celebrada del 2 al 5 de  septiembre, viajó a El Salvador el Ministro de la Corte Suprema de Justicia, Juan  Eduardo Fuentes Belmar.  Seminarios y talleres  Conferencia sobre acceso a la información pública  El 18 de abril, el Coordinador Legal de la Fundación Pro Acceso, Rodrigo Mora,  fue  invitado  a  El  Salvador  para  dictar  la  conferencia  titulada  “Análisis  y  reflexiones  sobre  las  experiencias  del  derecho  de  acceso  a  la  información  pública  en  Chile”.  La  actividad  fue  organizada  por  la  Subsecretaría  de  Transparencia y Anticorrupción de la Secretaría para Asuntos Estratégicos de la  Presidencia  de  la  República;  la  Universidad  Centroamericana  “José  Simeón  Cañas”; y el Programa de USAID para el Fortalecimiento de la Democracia.  Seminario de Género  Entre  el  25  y  el  27  de  julio  se  llevó  a  cabo  el  Seminario  Internacional  sobre  Estrategia para la Transversalización de la Perspectiva de Género en las Políticas  públicas  de  Salud.  El  evento  fue  organizado  por  la  Embajada  de  Chile,  en  conjunto  con  el  SICA  (Consejo  de  Ministras  de  la  Mujer  de  Centroamérica  y  Comité  de  Ministros  de  Salud  de  Centroamérica  y  República  Dominicana).  En  calidad  de  expositoras  participaron  las  representantes  del  SERNAM,  Claudia  Valenzuela  y  Mónica  Herrera,  y  Bárbara  Hayes,  funcionaria  del  Ministerio  de  Salud.  Seminario “Modernización del Sistema Municipal”  El  17  de  agosto,  la  Embajada  de  Chile  organizó,  en  conjunto  con  la  Fundación  Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) y la Corporación  de  Municipalidades  de  la  República  de  El  Salvador  (COMURES),  el  Seminario  “Modernización del Sistema Municipal”.  Seminario‐Taller en Seguridad Pública  Entre el 20 y el 22 de noviembre se llevó a cabo el Seminario‐Taller en Seguridad  Pública,  organizado  por  la  Embajada  de  Chile.  El  evento  fue  dictado  por  los  funcionarios  de  la  Subsecretaría  de  Prevención  del  Delito  del  Ministerio  del  Interior, Pía Greene y Rodrigo Pantoja.  37   

ASUNTOS ECONOMICOS Y PROPAGANDA  Avances del TLC  El  1 de enero entró en vigencia de la Decisión 21 que contiene las adecuaciones  al  Anexo  4.03.  Sección  B  del  TLC  entre  Chile  y  Centroamérica  y  la  Decisión  23,  que  contiene  adecuaciones  del  Anexo  4.03,  Sección  C  (Reglas  de  Origen  Específicos) que emanan del Protocolo Bilateral entre Chile y El Salvador.  “Programa Exportar Paso a Paso”  El 12 de junio se realizó el evento comercial “Oportunidades para Exportar hacia  Chile y Ecuador”, en el marco del programa “Exportar Paso a Paso”,  organizado  por  la  Agencia  de  Promoción  de  Exportaciones  e  Inversiones  de  El  Salvador  (PROESA).  La  actividad  contó  con  la  presencia  del  Embajador  de  Chile,  Renato  Sepúlveda,  y  el  empresario  chileno  Andrés  Vicens  y    funcionarios  de  la  Oficina  de Prochile en ese país. La actividad estuvo dirigida a empresas exportadoras de  productos alimenticios, farmacéuticos y plásticos.  “Oportunidades de Negocios bajo el TLC con Chile”  Esta actividad se realizó el 21 de noviembre para conmemorar los 10 años desde  la  entrada  en  vigencia  del  Tratado  de  Libre  Comercio  entre  Centroamérica  y  Chile  y,  específicamente,  el  Protocolo  suscrito  con  El  Salvador.  En  el  evento  participó  el  Gerente  de  Comercio  Exterior  de  SOFOFA,  Hugo  Baierlein;  el  Presidente  de  Empresas  COESAM,  Carlos  Amín,  y  el  Director  de  Asuntos  Económicos Bilaterales de DIRECON, Mathias Francke.  ASUNTOS CULTURALES  Ruta del Cine Chileno  El  11  de  abril  se  inauguró  la  muestra  “Ruta  del  Cine  Chileno”,  en  la  que  se  presentaron las películas “El Regalo”, “El Brindis” y “Se Arrienda”. El evento fue  organizado  por  la  Embajada  de  Chile  en  la  Escuela  de  Comunicación  Mónica  Herrera,  ubicada  en  la  ciudad  de  Santa  Tecla.  Posteriormente,  las  películas  chilenas  fueron  proyectadas  en  distintos  centros  culturales  del  país,  concluyendo la actividad el 6 de diciembre.  Firma de Convenio  El  13  de  junio  el  Embajador  José  Renato  Sepúlveda  firmó  el  Convenio  de  Colaboración  entre  la  Secretaría  de  Cultura  de  la  Presidencia  de  El  Salvador  y  nuestra  Embajada,  con  el  fin  de  realizar  actividades  culturales  con  el  co‐ patrocinio de dicha entidad pública.   Inauguración de exposición itinerante  El  9  de  agosto  se  inauguraron  las  exposiciones  “Momias  de  Chinchorro”  y  “El  mapuche  con  buenos  ojos”  en  la  Casa  de  la  Cultura  de  Cacaopera,  Departamento  de  Morazán,  la  cual  permaneció  hasta  el  18  del  mismo  mes.  Al  ser  una  muestra  itinerante,  las  exposiciones  fueron  presentadas  en  diferentes  centros culturales del país centroamericano.     38   

COOPERACION  Acuerdos y Convenios   El 3 de enero se entregó una Nota firmada por el Ministro de Relaciones  Exteriores  (s),  Embajador  Fernando  Schmidt,  comunicando  a  su  homólogo salvadoreño, nuestra aceptación para renovar por dos años el  Acuerdo Complementario al Convenio Básico de Cooperación Técnica y  Científica Chile‐El Salvador, a contar del 1 de enero de este año.   

El  17  de  abril  en  San  Salvador,  el  Director  Nacional  del  Servicio  de  Registro Civil e Identificación de Chile, Rodrigo Durán López, firmó con  Fernando Arturo Batlle Portillo, Presidente del Registro Nacional de las  Personas Naturales de El Salvador, el Convenio Interinstitucional Marco  de Colaboración y Cooperación entre ambos organismos.  

Actividades del programa “Escuelas Chile”   El 31 de enero se realizó la ceremonia de inauguración de los trabajos  de  reparación  y  construcción  llevados  a  cabo  en  la  Escuela  Parvularia  Gabriela  Mistral  de  San  Jacinto,  en  el  marco  del  programa  “Escuelas  Chile”.  En  la  ocasión,  estuvo  presente  el  Embajador  José  Renato  Sepúlveda.    

El  6  de  febrero  se  realizó  la  ceremonia  de  donación  a  la  Escuela  Parvularia  “Gabriela  Mistral”  de  la  ciudad  de  Ilobasco.  La  donación  consistió  en  una  fotocopiadora  y  otros  insumos,    realizada  con  fondos  del programa “Escuelas Chile”. 



El  28  de  febrero,  el  Embajador  en  El  Salvador  participó  en  una  ceremonia  de  donación  en  el  marco  del  programa  “Escuelas  Chile”  manejado  por  AGCI.  La  institución  beneficiada  fue  el  Centro  Escolar  “Cantón  Santiago  de  Chile”,  en  cuyas  dependencias  se  realizaron  instalaciones de servicios sanitarios. 

Becados salvadoreños  El 6 de febrero se realizó la confirmación del uso de la beca para cursos de post‐ grado  en  Chile  de  los  profesionales  salvadoreños  Mónica  María  Cerritos  Ascencio,  Silvia  Javier  Crespín  Guzmán,  Cristela  Berenice  Escamilla  García  y  Magda María Melara de Córdova.  Visita del Director de AGCI a El Salvador  El Director Ejecutivo de la AGCI, Jorge Daccarett  fue invitado como expositor al  Seminario Internacional “América Latina en la Nueva Asociación Global para el  Desarrollo”, organizado por el Ministerio de Planificación de El Salvador el 13 y  14 de febrero.   Curso Internacional   El II Curso Internacional “Gestión integrada de cuencas hidrográficas con énfasis  en  desarrollo  sustentable  de  territorios  rurales  y  medioambiente”,  se  realizó  entre  el  1  y  el  23  de  marzo  en  nuestro  país.  Fue  realizado  por  la  Corporación  Nacional Forestal (CONAF), en el marco del Programa de Cursos internacionales  39   

para  Terceros  Países  entre  AGCI  y  la  Agencia  de  Cooperación  Internacional  de  Japón  (JICA).  Como  representante  de  El  Salvador  asistió  Claudia  Rivas,  funcionaria del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.  Asistencia en temas de agricultura y ganadería  Una misión del SAG visitó El Salvador entre el 23 y el 28 de enero, en el marco  del proyecto FORVE. El objeto de esta visita fue brindar asistencia técnica a diez  profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) en  temas  relativos  a  normas  legales  y  coordinación  público‐privadas  para  el  establecimiento de un sistema de cuarentenas y certificación animal y vegetal.  Entre el 12 y el 16 de marzo se realizó una actividad de capacitación en el marco  del proyecto Sistema de Inocuidad de Productos Agrícolas (SIPA), la cual contó  con la asistencia técnica del SAG. Se llevó a cabo una mesa de trabajo en la que  participaron catorce profesionales del Ministerio de Agricultura y Ganadería de  El Salvador (MAG), a quienes se entregó una capacitación enfocada en técnicas  de obtención de información para el diseño de toma de decisiones y evaluación  de actividades de prevención.    Pasantías  Entre  el  28  de  mayo  y  el  1  de  junio,  cuatro  profesionales  del  Ministerio  de  Agricultura y Ganadería de El Salvador visitaron nuestro país para participar en  una pasantía de capacitación en análisis de riesgo de plagas y georeferenciación.  Esta  actividad  estuvo  a  cargo  del  S.A.G  y  se  realizó  en  el  marco  del  proyecto  ARPs. Posteriormente, entre el 17 y el 26 de julio otros tres profesionales de la  misma institución salvadoreña participaron en una pasantía dedicada al tema de  la epidemiología veterinaria e histopatología, en el marco del proyecto FORVE.  Seminario sobre promoción de exportaciones  Entre  el  19  y  el  21  de  marzo,  se  realizó  en  Chile  el  seminario  de  cooperación  internacional  “Promoción  de  Exportaciones  2012,  Chile  comparte  su  experiencia”. La actividad fue organizada por la AGCI y ProChile, y contó con la  participación del representante de El Salvador,  Alvaro Danilo Moreno Mariona,  Asesor de Desarrollo Exportador de PROESA.  Visita del Director de AGCI a El Salvador  El 28 de marzo viajó a El Salvador el Director Ejecutivo de AGCI, Jorge Daccarett,  junto  al  Encargado  de  El  Salvador  del  Depto.  de  Cooperación  Sur‐Sur  de  AGCI,  Raimundo Baeza, con el objeto de sostener una reunión técnica de seguimiento  y revisión del Programa de Cooperación Técnica 2011‐2012 y el programa oficial  de cooperación 2012‐2014 con las autoridades de cooperación de la Cancillería  salvadoreña.  Actividades relativas a asuntos laborales  Entre el 16 y el 20 de abril se desarrolló una misión AGCI‐SENCE‐Subsecretaría  del  Trabajo,  en  San  Salvador,  con  el  objeto  de  desarrollar  un  documento  preliminar del proyecto “Buenas Prácticas de Intermediación Laboral y Sistemas  de Información de Mercado Laboral”.  40   

Entre el 6 y el 10 de agosto viajaron a Chile los funcionarios del Ministerio del  Trabajo  y  Previsión  Social  de  El  Salvador,  Nora  del  Carmen  López,  Directora  General  de  Previsión,  y  César  Pineda,  Coordinador  del  Departamento  de  Empleo, a fin de participar en los proyectos bilaterales “Sistema de Información  de  Mercado  Laboral”  y  “Buenas  Prácticas  de  Intermediación  Laboral  para  Trabajadores Aprendices”.  Curso de Formación para Altos Directivos  Entre el 23 y el 26 de abril se llevó a cabo en El Salvador el Curso de Formación  para  Altos  Directivos  en  Habilidades  Directivas  para  la  Diplomacia,  con  la  asistencia  de  29  diplomáticos  centroamericanos  y  del  SICA.  La  actividad  fue  organizada  por  la  Academia  Diplomática  Andrés  Bello  con  recursos  de  AGCI,  y  en ella participaron 14 funcionarios de la cancillería local.  Proyecto sobre programas sociales   Entre el 23 y el 28 de abril se desarrolló una misión AGCI‐FOSIS/MDS, en  San  salvador,  con  el  objeto  de  elaborar  un  documento  preliminar  del  “Proyecto  Integrado:  Transferencia  de  Programas  Sociales  y  Emprendedurismo”.    

Se  llevó  a  cabo  en  El  Salvador  una  misión  de  diagnóstico  y  diseño  del  Ministerio  de  Desarrollo  Social  para  la  elaboración  del  denominado  “Proyecto  Integrado”,  entre  el  2  y  el  4  de  mayo.  En  este  marco,  se  sostuvieron  encuentros  entre  la  misión  chilena  y  la  Comisión  Nacional  de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador (CONAMYPE). 



Posteriormente, entre el 30 de julio y 3 de agosto se realizó en Chile el  mencionado  proyecto,  el  cual  estuvo  inserto  en  el  Programa  de  Cooperación Técnica Chile‐El Salvador 2011‐2013. Al evento asistió Ana  Dolores  de  Bran,  funcionaria  de  la  Comisión  Nacional  de  la  Micro  y  Pequeña Empresa (CONAMYPE). 

Visita de autoridades de la Fuerza Aérea a El Salvador  Entre  el  24  y  el  26  de  abril  visitó  El  Salvador  el  Subjefe  del  Estado  Mayor  Conjunto,  General  de  Aviación  César  McNamara  Manríquez,  junto  a  cinco  oficiales  de  dicha  institución,  con  el  propósito  de  diseñar  un  programa  de  asistencias y cooperación con El Salvador.  Misión SENCE  Viajó a El Salvador entre el 7 y 11 de mayo, una misión de diagnóstico de SENCE  Chile,  con  la  finalidad  de  dar  seguimiento  a  los  proyectos  de  cooperación  denominados “Sistema de Información de Mercado Laboral” y “Buenas Prácticas  de  Intermediación  Laboral  para  Trabajadores  Aprendices”,  los  cuales  forman  parte  integrante  del  Programa  de  Cooperación  Técnica  Chile‐El  Salvador  2011‐ 2013.      41   

Asistencia en temas policiales y legales  Entre el 15 de mayo y el 14 de diciembre, la PDI impartió de manera virtual un  curso para Policías de Centroamérica, en el que participaron siete  funcionarios  policiales salvadoreños.  Entre el 10 y el 17  de agosto se llevó a cabo en El Salvador el curso titulado “La  Corrupción,  el  Régimen  Legal,  Mecanismos  de  Detección,  Investigación,  Persecución  y  Juzgamiento:  La  Experiencia  Chilena”,  organizado  por  AGCI  y  la  Academia  Internacional  para  el  Cumplimiento  de  la  Ley  (ILEA).  Participaron  como  expositores,  el  Subcomisario  de  la  PDI  Pietro  Ángelo  Hernández  Pascualetti;  el  Fiscal  Carlos  Fuentes  Rebolledo  y  la  abogada  Yelica  Lusic  Nadal,  ambos funcionarios del Ministerio Público, y la abogada Paola Soto de la Unidad  de Análisis Financiero.   Curso sobre el tratamiento de la violencia contra la mujer  Entre el 1 y el 5 de octubre se llevó a cabo en El Salvador el curso “Perspectiva  penal  sobre  el  tratamiento  de  la  violencia  contra  la  mujer.  Aspectos  teóricos,  proteccionales  y  legales”,  organizado  ILEA.  El  curso,  en  que  participaron  funcionarios  de  México,  Guatemala,  Honduras,  Panamá  y  El  Salvador,  fue  dictado por los expertos del Ministerio Público de Chile, Maria Cecilia Ramírez,  Directora  de  la  Unidad  Especializada  en  Delitos  Sexuales  y  Violencia  Intrafamiliar;  Roberto  Rodríguez,  Trabajador  Social  de  la  Unidad  Especializada  en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar; Isabel Hernández, Jefa de la Unidad  Regional de Atención a Víctimas y Testigos; y, María Isabel Castro, Fiscal Jefe de  Melipilla.   Seminario sobre prevención ante desastres naturales  Entre el 6 y el 9 de agosto se  desarrolló en Chile el “Primer Seminario: Sistemas  de Prevención y Gestión de la Emergencia ante Desastres Naturales”, actividad  que contó con la participación de dos profesionales de la Dirección General de  Protección Civil de El Salvador.  Seminario sobre Seguridad Marítima  Entre el 20 y el 23 de agosto se desarrolló en San Salvador la actividad titulada  “Seminario Centroamericano sobre Seguridad Marítima: Experiencia Chilena en  el  Ámbito  de  la  Seguridad  Marítima  y  Gestión  de  las  Emergencias”.  En  representación  de  El  Salvador,  asistieron  delegados  de  la  Autoridad  Marítima  Portuaria y de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma.  OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILATERAL   El  22  de  agosto  se  realizó  la  ceremonia  de  constitución  de  la  “Asociación  Chilenos y Amigos de Chile en El Salvador”, presidida por el Embajador de Chile  en ese país.         42   

ASUNTOS PROCOLARES  Condecoraciones  El  21  de  noviembre,  nuestro  país  le  otorgó  la  Condecoración  Orden  Bernardo  O’Higgins,  en  el  grado  de  Gran  Oficial”,  al  Dr.  Juan  Daniel  Alemán  Guardián,  Secretario General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). 

GUATEMALA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Relaciones Exteriores a Guatemala  El  14  de  enero,  una  delegación  oficial  de  nuestro  país  viajó  a  Guatemala  con  ocasión  de  la  Transmisión  del  Mando  Presidencial.  La  delegación  fue  presidida  por el Canciller Alfredo Moreno, quien aprovechó la ocasión para reunirse con el  Presidente electo, Otto Pérez Molina, y con el Canciller guatemalteco, Haroldo  Rodas, con quienes abordó temas de la agenda bilateral.  De Ministros de la Corte Suprema a Guatemala  Entre el 26 de febrero y el 2 de marzo, viajaron a Guatemala los Ministros de la  Corte Suprema Milton Juica Arancibia, Sergio Muñoz Gajardo y Guillermo Silva  Gundelach. El objeto de la visita, fue participar  en la primera ronda de talleres  en el marco de la Organización de la XVII Cumbre Judicial Iberoamericana.  De Coronel de Carabineros a Guatemala  Entre  el  13  y  19  de  mayo,  viajó  a  Guatemala  el  Coronel  de  Carabineros  Víctor  Alejandro  Tapia  Huenchullan,  con  el  propósito  de  participar  en  la  Conferencia  Centroamericana  de  Derechos  Humanos  sobre  Seguridad  Pública  y  Combate  contra el Crimen Transnacional Organizado.  De representante de la Subsecretaría del Interior a Guatemala  El  28  y  29  de  junio,  el  Subjefe  del  Departamento  del  Crimen  Organizado  de  la  Subsecretaría del Interior, Carlos Álvarez, visitó Guatemala con el fin de asistir a  la “Segunda Consulta Técnica para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la  Delincuencia Organizada Transnacional”.  Del Viceministro de Relaciones Exteriores de Guatemala  Entre  el  6  y  el  8  de  julio,  visitó  nuestro  país  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores, Embajador Carlos Raúl Morales, junto a la Directora General Adjunta  de Relaciones Internacionales, Arabella Woolfolk, con el objeto de participar en  la  II  Reunión  de  Coordinadores  Nacionales  de  la  Comunidad  de  Estados  Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).  Del Viceministro de Gobernación de Guatemala a Santiago  El  2  y  3  de  agosto  se  llevó  a  cabo  en  Chile  la  III  Consulta  Técnica  para  el  Desarrollo  de  un  Esquema  Hemisférico  contra  la  Delincuencia  Organizada  Transnacional.  En  representación  de  Guatemala  asistió  el  Viceministro  de  Gobernación de Guatemala, Arkel Benítez Mendizábal.  43   

De delegación de parlamentarios guatemaltecos a Chile  Entre  el  20  y  el  24  de  agosto  viajó  a  Chile  una  delegación  integrada  por  los  diputados guatemaltecos José David Echevarría Díaz, Carlos Enrique López Girón  y  Gustavo  Adolfo  Echeverría  Mayorga  y  el  Asesor  Técnico  del  Congreso,  Justo  Pérez Gramajo. Esta visita tuvo como objeto identificar en base a un análisis de  derecho  comparado,  las  similitudes  y  diferencias  existentes  entre  el  sistema  político  electoral  chileno  y  el  guatemalteco,  para  tener  un  marco  de  comparación  en  torno  a  la  Reforma  Electoral  y  Constitucional  que  se  está  llevando a cabo en Guatemala.   Del Vicecanciller y Subsecretaria de Cooperación Internacional a Chile  Entre el 1 y el 3 de octubre, el Vicecanciller de Guatemala Iván Espinoza Farfán y  la  Subsecretaria  de  Cooperación  Internacional,  Ana  María  Méndez,  visitaron  nuestro país con el objeto de participar en el Foro de Alto Nivel de Cooperación  Sur‐Sur y Triangular América Latina y el Caribe; en el Seminario de Cooperación  CELAC‐UE  Desafíos  Post  2014;  y,  la  Reunión  Preparatoria  de  Responsables  de  Cooperación CELAC.  Del Secretario General del SIECA a Chile  El  8  y  9  de  noviembre,  el  Secretario  General  del  Sistema  de  Integración  Económica  Centroamericana  (SIECA),  Ernesto  Torres‐Chico,  visitó  Chile  con  el  objeto de asistir a la II Reunión de  Mecanismos Regionales y Subregionales de  Integración, en el marco de la Cumbre de la CELAC.  Del Viceministro de Energía y Minas a Chile  El 26 de noviembre, realizó una visita a Chile el Viceministro de Energía y Minas,  José  Miguel  de  la  Vega,  en  el  marco  de  la  VII  Reunión  del  Comité  Binacional  Chile‐Guatemala.  Reuniones  Reunión sobre asuntos de seguridad  Entre el 15 y el 17 de febrero en Guatemala, tuvo lugar la reunión del Sistema  de la Integración Centroamericana (SICA) y el Grupo de Amigos de la Estrategia  de Seguridad de Centroamérica. En representación de nuestro país participó el  Subsecretario  del  Interior,  Rodrigo  Ubilla,  y  Marko  Magdic,  Jefe  del  Departamento de Crimen Organizado de esa Subsecretaría.  VII Reunión del Comité Binacional Chile‐Guatemala   El 26 de noviembre se realizó en Santiago la VII Reunión del Comité Binacional  Chile‐Guatemala. La Delegación de Guatemala fue presidida por el Vicecanciller  Iván  Espinoza  Farfán.  En  tanto,  la  Delegación  de  Chile  fue  presidida  por  el  Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Alfonso Silva Navarro.   Otras actividades relevantes de la relación bilateral   Seminario‐Taller sobre Fomento al Desarrollo Minero  El 14 y 15 de mayo se realizó en Guatemala el seminario‐taller sobre Fomento al  Desarrollo  Minero,  que  contó  con  la  participación  de  una  delegación  del  Ministerio  de  Minería,  encabezada  por  el  Subsecretario  de  Minería,  Pablo  44   

Wagner,  la  Jefa  del  Área  Internacional,  Alicia  Undurraga,  y  la  Jefa  del  Área  Ambiental, María de la Luz Vásquez.   Donación del Gobierno de Chile  El  22  de  noviembre,  el  Embajador  de  Chile  en  Guatemala,  Juan  Masferrer,  entregó  la  donación  del  Gobierno  de  Chile  a  la  Presidenta  de  la  Cruz  Roja  Guatemalteca, Annabella Folgar de Roca, para ir en ayuda de los damnificados  del  terremoto  que  afectó  los  Departamentos  de  San  Marcos  y  San  Pedro  Sacatepéquez, el 7 de noviembre de este año.  ASUNTOS ECONOMICOS Y PROPAGANDA  Visita de Misión Comercial guatemalteca a Chile  Una Misión Comercial de Invest in Guatemala y el Cluster Forestal de ese país,  realizó una visita a nuestro país entre el 14 y el 20 de mayo. En su agenda, los  representantes de la Misión se reunieron con delegados de CONAF, CONAMA y  visitaron plantas industriales forestales.  ASUNTOS CULTURALES  Donación de obras de arte  El 20 de junio en nuestra Embajada en Guatemala se realizó una ceremonia para  agradecer oficialmente, en nombre del Gobierno de Chile, una donación de diez  obras  de  arte  entregadas  por  el  pintor  chileno  Ricardo  Silva  Cordero.  Esta  donación pasó a formar parte del patrimonio cultural de la Embajada.  Exhibición pictórica  El 20 de septiembre se inauguró la muestra pictórica “Hemisferio Sur”, a cargo  de los artistas chilenos residentes en Guatemala, Jimena Navarro y Ricardo Silva  Cordero. Entre los numerosos asistentes al evento, se contó con la presencia del  Vicecanciller Iván Espinoza Farfán.  COOPERACION  Otorgamiento de becas de postgrado  El 27 de enero se anunció la selección de  cuatro  postulantes  guatemaltecos al  Programa  de  Becas  de  Magister  para  el  año  académico  2012,  ofrecido  por  el  Gobierno de Chile, a través de AGCI.  Complemento en aporte a escuela  El 22 de febrero, la AGCI otorgó recursos adicionales para financiar el proyecto  de Mejoramiento de la Escuela República de Chile.  II Curso Internacional ejecutado por CONAF  En Santiago, entre el 1 y el 23 de marzo, se llevó a cabo el II Curso internacional  “Gestión  integrada  de  cuencas  hidrográficas  con  énfasis  en  desarrollo  sustentable  de  territorios  rurales  y  medioambiente”,    ejecutado  por  la  CONAF  en el marco del Programa de Cursos Internacionales para Terceros Países entre  JICA  y  AGCI.  En  representación  de  Guatemala  asistieron:  Luis  Hilton,  de  la  Mancomunidad  Copanch’orti,  y  Carla  Franco,  del  Ministerio  de  Ambiente  y  Recursos Naturales.  45   

Seminario de Promoción de Exportaciones  Entre  el  19  y  el  21  de  marzo,  se  desarrolló  en  Chile  el  “Seminario  de  Cooperación  Internacional:  Promoción  de  Exportaciones  2012,  Chile  comparte  su  experiencia”.  En  representación  de  Guatemala  participó  una  delegación  de  Invest in Guatemala integrada por Vanessa Suhan Badalamenti Suárez y Gerardo  Padilla Aroch.   Visita de representantes de AGCI  a Guatemala  El 28 de marzo el Director Ejecutivo de AGCI, Jorge Daccarett, acompañado por  Raimundo  Baeza,  funcionario  del  Depto.  Cooperación  Sur‐Sur  de  AGCI,  visitó  Guatemala.  El  objeto  de  la  visita  fue  participar  en  una  Reunión  Técnica  de  Seguimiento  del  Programa  de  Cooperación  con  las  autoridades  de  la  Dirección  General  de  Cooperación  Internacional  (DGCI)  de  la  Secretaría  General  de  Planificación de Guatemala (SEGEPLAN). En la ocasión se revisaron los proyectos  e iniciativas de cooperación presentados en la I Reunión de Comisión Mixta de  Cooperación Chile‐Guatemala, celebrada en 2009, como base para la ejecución  del Programa de Cooperación 2012‐2014.  Visita de Misión Técnica a Guatemala  Entre  el  14  y  el  21  de  abril,  visitó  Honduras  una  Misión  Técnica  integrada  por  Camilo  Luco,  Sectorialista  Sur‐Sur  de  AGCI,  y  Nelson  Lafuente,  Responsable  Nacional  del  Modelo  de  Atención  de  Público  de  SERNAC.  El  objeto  de  la  visita  fue  realizar  un  diagnóstico  del  programa  “Fortalecimiento  de  la  Gestión  Institucional  en  los  Ámbitos  de  Atención,  Educación  e  Información  al  Consumidor en Guatemala”, propuesto por ese país.   Taller Gobierno en Terreno  El 17 y 18 de abril se realizó el Taller “Gobierno en Terreno presencial/virtual”  en El Salvador, en el cual participó la Vicecanciller, Embajadora Rita Claverie de  Sciolli, y la Directora General de Asuntos Consulares y Migratorios, Embajadora  Mariela Vélez de García.   Visita a Chile de comisionado de Naciones Unidas para asuntos de seguridad  en Guatemala  El  Comisionado  de  Naciones  Unidas  para  la  Comisión  Internacional  contra  la  Impunidad en Guatemala (CICIG), Francisco Dall’Anese, realizó una visita a Chile,  entre  el    19  al  20  de  abril,  con  el  objeto  de  coordinar  actividades  de  cooperación.   Visita de delegación de la Fuerza Aérea a Guatemala  Entre el 22 y el 24  de abril, el Subjefe  del Estado Mayor Conjunto, General  de  Aviación César Mac Namara Manríquez, visitó Guatemala junto a cinco oficiales  de  dicha  institución,  con  el  propósito  de  diseñar  un  programa  de  asistencias  y  cooperación.  Curso de Formación impartido por ACADE  Entre el 23 al 26 de abril se llevó a cabo, en El Salvador, el Curso de Formación  para  Altos  Directivos  en  Habilidades  Directivas  para  la  Diplomacia.  Los  46   

representantes  de  Guatemala  en  esta  actividad  fueron,  Juan  Oliverio  Orozco  Miranda y Dora Elizabeth Villagrán, funcionarios de la Cancillería de ese país  Pasantía en Universidad de Concepción   Entre  el  28  de  mayo  y  1  de  junio,  cuatro  profesionales  de  la  Universidad  San  Carlos de Guatemala realizaron una pasantía en la Universidad de Concepción.  La  capacitación  abordó  principalmente  las  técnicas  de  conservación  de  alimentos.   Visita de profesionales guatemaltecos al SERNAC  Entre  el  18  y  22  de  junio,  cuatro  profesionales  de  la  Dirección  de  Atención  y  Asistencia  al  Consumidor  (DIACO)  del  Ministerio  de  Economía  de  Guatemala  vinieron a Chile con el fin de conocer  las políticas de defensa de los derechos  del  consumidor  del  SERNAC.  Esta  actividad  contó  con  recursos  del  Fondo  Regional de GIZ.  Misión del INTA y AGCI  a Guatemala  Entre  el  15  y  el  21  de  julio,  una  misión  viajó  a  Guatemala  integrada  por  profesionales  del  Instituto  Nacional  de  Tecnologías  y  Alimentos  (INTA)  y  un  profesional  de  AGCI,  con  el  objeto  de  identificar  las  prioridades  de  asistencia  técnica  en  el  área  de  desnutrición  infantil  y  establecer  acuerdos  para  generar  proyectos conjuntos de cooperación en la materia, en coordinación con el PMA.  Seminario sobre emergencia en desastres naturales  Entre el 6 y el 9 de agosto, se realizó en Chile el “Primer Seminario: Sistemas de  Prevención y Gestión de Emergencia ante Desastres Naturales”, organizado por  AGCI y el Instituto Geográfico Militar de Chile. En representación de Guatemala,  participaron  dos  profesionales  de  la  Coordinadora  Nacional  para  la  Reducción  de Desastres Naturales.  Seminario sobre seguridad marítima  Entre  el  20  y  el  23  de  agosto,  se  desarrolló  en  San  Salvador  el  “Seminario  Centroamericano  Seguridad  Marítima:  Experiencia  Chilena  en  el  Ámbito  de  la  Seguridad  Marítima  y  Gestión  de  las  Emergencias”,  el  cual  fue  organizado  conjuntamente por AGCI, la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina  Mercante de Chile (DIRECTEMAR) y la Comisión Centroamericana de Transporte  Marítimo (COCATRAM). En representación de Guatemala asistió una delegación  del Viceministerio de Marina.  Visita de delegación guatemalteca sobre asuntos agrícolas  Entre  el  20  y  el  24  de  agosto,  autoridades  del  Ministerio  de  Agricultura  de  Guatemala  y  de  representantes  de  la  empresa  privada  de  ese  país  realizaron  una  visita  a  nuestro  país.    Se  reunieron  con  representantes  del  Ministerio  de  Agricultura  y  del  Servicio  Agrícola  y  Ganadero  (SAG).  Esta  visita  tuvo  como  objeto  conocer  la  experiencia  chilena  en  los  procesos  de  certificación  e  inspección  agrícola  y  hacer  una  revisión  del  proyecto  “Diseño  de  sistema  nacional  de  inspección  y  certificación  fitosanitaria  para  productos  agrícolas  de  exportación en Guatemala”.   47   

HAITÍ  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Subsecretario de RR.EE., y el Director de AGCI a Haití   El  Subsecretario  de  RR.EE.,  Fernando  Schmidt,  en  compañía  del  Director  de  AGCI, Jorge Deccarett, realizaron una visita oficial a Puerto Príncipe entre el 25 y  el 27 de febrero. El objeto principal fue apoyar el proceso de paz haitiano y el rol  que  cumplen las tropas chilenas en la  MINUSTAH,  así como dar seguimiento a  los proyectos de cooperación.  Del Director de AGCI a Haití  El  Director  de  AGCi,  Jorge  Deccarett  realizó  una  segunda  visita  oficial  a  Haití  entre el 13 y el 16 de mayo, con el fin de interiorizarse acerca de los proyectos  educativos y de cooperación que Chile mantiene con ese país.  Del enviado Especial de Chile a Haití  El 07 de diciembre el Enviado Especial de Chile, Embajador Francisco Marambio  viajó  a  Puerto  Príncipe.  Fue  recibido  por  el  Consejero  de  Asuntos  Internacionales  del  Presidente  Michel  Martelly,  Yves  Rody  Jean,  con  quien  se  reunió para tratar temas relativos a la Cumbre del CELAC fijada para enero del  próximo año.  ASUNTOS CULTURALES   Participación chilena en Festival de Jazz de Puerto Príncipe  El 24 de enero se llevó a cabo la presentación del conjunto chileno de Jazz “La  Marraqueta”, en el marco del 6° Festival de Jazz de Puerto Príncipe. 

HONDURAS  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Director Ejecutivo de la Fundación Jaime Guzmán a Honduras  Entre el 21 y 24 de mayo, viajó a Honduras el Director Ejecutivo de la Fundación  “Jaime Guzmán”, Jorge Jaraquemada, para participar como orador principal en  el  Seminario  “Los  Retos  de  la  Modernización”,  evento  organizado  por  la  Embajada  de  Chile  y  la  Secretaría  de  Planificación  y  Cooperación  Externa  de  Honduras.  Durante  su  permanencia  en  el  país,  el  Sr.  Jaraquemada  sostuvo  reuniones con el Presidente Porfirio Lobo, con el ex Presidente Ricardo Maduro,  y con el Secretario de Planificación y Cooperación Externa, Julio Raudales.   Del Ministro de Economía a Honduras  El 7 y 8 de junio, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira,  visitó Honduras acompañado de su Jefe de Gabinete, Vicente Correa. El Ministro  participó como principal expositor en la celebración del Día de la Libre Empresa.  Paralelamente,  durante  su  visita  sostuvo  reuniones  con  las  principales  48   

autoridades  hondureñas:  el  Presidente  de  la  República,  Porfirio  Lobo;  la  Vicepresidenta,  María  Antonieta  Guillén;  el  Director  Ejecutivo  del  Consejo  Hondureño de la Empresa Privada, Armando Urtecho López, y la Presidenta del  Consejo Empresarial Hondureño,  Aline Flores.  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Honduras  El  12  y  13  de  julio,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando  Schmidt  realizó  una  visita  oficial  a  Honduras,  en  respuesta  a  la  invitación  realizada  por  la  Embajadora  Salomé  Castellanos.  Tras  sostener  una  reunión de trabajo, ambas autoridades emitieron un Comunicado Conjunto.  Del Subsecretario de Obras Públicas y Vivienda a Chile  Entre  el  24  y  26  de  octubre,  viajó  a  Chile  el  Subsecretario  de  Obras  Públicas  y  Vivienda,  Adolfo Raquel Quan, con el objeto de asistir a Ia Reunión Ministerial  CELAC  sobre  Infraestructura  para  la  Integración  Física  del  Transporte,  las  Telecomunicaciones y la Integración Fronteriza.  Otras actividades relevantes de la relación bilateral   Honduras: La Preservación de los DD.HH. como una Tarea Constante  Entre  el  15  y  18  de  julio,  viajó  a  Honduras  el  abogado  José  Zalaquett  Daher,  quien  dictó  la  conferencia  titulada  “Honduras:  La  Preservación  de  los  DD.HH.  como una Tarea Constante”. Esta actividad fue organizada por la  Embajada de  Chile y la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos de Honduras.  ASUNTOS ECONOMICOS Y PROPAGANDA  “Gastronomía, Vino y Arte”  El  29  de  agosto  la  Embajada  de  Chile  realizó  en  Tegucigalpa,  un  homenaje  al  mundo  del  arte  y  la  cultura  de  Honduras,  denominado  “Gastronomía,  Vino  y  Arte”.  Esta  actividad  contó  con  la  presencia  del  chef  chileno  Alonso  Barraza,  y  fue realizada  conjuntamente con la oficina de Prochile en Honduras.    INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  

En  Tegucigalpa  el  27  de  enero,  se  firmó  el  Convenio  de  Cooperación  Técnica  entre  la  Secretaría  de  Estado  en  los  Despachos  de  Recursos  Naturales  y  Ambiente  de  la  República  de  Honduras  y  el  Ministerio  de  Minería de la República de Chile. 



El 26 de octubre el Embajador Rodrigo Pérez, junto a la Subsecretaria de  Relaciones  Exteriores  de  Honduras,  Embajadora  Salomé  Castellanos,  firmaron  en  Tegucigalpa,  el  “Memorándum  de  Entendimiento  entre  la  Secretaría  de  Relaciones  Exteriores  de  la  República  de  Honduras  y  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile  sobre  Intercambio  y  Cooperación Cultural”. 

COOPERACION  Asistencia en asuntos de minería   Entre el 25 y 27 de enero, viajó a Honduras una Misión Técnica de nuestro país  con  el  fin  de  desarrollar un  diagnóstico  de  la  situación  minera  local.  La  Misión  49   

estuvo encabezada por el Subsecretario de Minería, Pablo Wagner e integrada  por  Alicia  Undurraga,  Jefa  del  Área  Internacional  del  Ministerio  de  Minería;  Francisco  Salas,  profesional  del  área  de  la  minería,  y  Raimundo  Baeza,  Coordinador  para  Honduras  de  AGCI.  La  misión  sostuvo  reuniones  con  la  Vicepresidenta de la República, María Teresa Guillén, con representantes de la  Comisión de Minería del Congreso y con el Secretario de Recursos Naturales y  Ambiente,  Roberto  Cuellar,  con  quien  se  firmó  un  Convenio  de  Cooperación  Técnica.   Entre el 29 de abril y el 5 de mayo, se llevó a cabo una Misión Conjunta, entre la  Agencia  Australiana  para  el  Desarrollo  Internacional  (AusAID),  AGCI  y  el  Ministerio de Minería, cuyo objetivo fue realizar el diagnóstico institucional de  la Dirección  Ejecutiva de  Fomento a la Minería  (DEFOMIN) para la elaboración  del proyecto “Apoyo al Fortalecimiento de la Institucionalidad Minera”.  Seleccionados para beca de postgrado  El 27 de enero fueron seleccionados cinco postulantes hondureños al Programa  de Becas de Magister para el año académico 2012, ofrecidos por el Gobierno de  Chile, a través de AGCI.  Asistencia en temas de seguridad   Entre el 29 de enero y el 4 de febrero, visitó Honduras una delegación  de Carabineros  presidida por el General Inspector de Carabineros (R) y  Secretario  Ejecutivo  del  Programa  de  Cooperación  Internacional  del  Gobierno  de  Chile  para  Policías  Uniformadas  Extranjeras    (CECIPU)  Samuel Cabezas; e integrada por el Coronel de Carabineros Juan Castro  Segura  y  el  Teniente  Coronel  de  Carabineros  Sergio  Alarcón  Torreblanca.  Sostuvieron  reuniones  con  diversas  autoridades  hondureñas,  entre  quienes  se  incluyó  el  Presidente  de  la  República  Porfirio  Lobo;  el  Presidente  del  Congreso  Nacional,  Juan  Orlando  Hernández;  el  Ministro  de  Seguridad,  Pompeyo  Bonilla  Reyes;  el  Director  General  de  la  Policía,  Comisionado  General  José  Ricardo  Ramírez  del  Cid;  la  Rectora  de  la  Universidad  Nacional  Autónoma  de  Honduras, Julieta Castellanos; y, el Embajador de Chile, Rodrigo Díaz. La  visita  de  la  Delegación  de  Carabineros  tuvo  por  objeto  elaborar  un  diagnóstico  acerca  de  las  necesidades  de  la  policía  de  ese  país,  como  paso previo a implementar una reforma policial.    

El 30 de enero y 1 de febrero, se llevó a cabo la Reunión Técnica SICA‐ Grupos  de  Amigos  y  Organismos  Internacionales  Cooperantes  de  la  Estrategia  de  Seguridad  de  Centroamérica.  La  delegación  de  Chile  fue  presidida  por  el  General  Inspector  de  Carabineros  (R)  Samuel  Cabezas,  el  Segundo  Secretario  Marcelo  Flores,  y  Patricio  Pérez,  profesional  del  Departamento de Cooperación Sur‐Sur de AGCI. 



El  24  de  abril  el  Embajador  de  Chile  en  Honduras  Rodrigo  Pérez,  hizo  entrega  oficial  al  Presidente  de  la  República  Porfirio  Lobo,  del  informe  elaborado  por  Carabineros  de  Chile,  titulado  “Lineamientos  Generales  50 

 

de  Asistencia  Técnica  para  el  Fortalecimiento  de  la  Policía  Nacional  de  Honduras”.  Este  documento  fue  solicitado  por  el  gobierno  hondureño  para llevar adelante el proceso de reforma a la seguridad pública.  

El  primero  de  junio,  el  Presidente  Porfirio  Lobo  instaló  la  Comisión  de  Reforma  de  la  Seguridad  Pública,  la  cual  estuvo  integrada  por  cuatro  miembros,  entre  ellos  el  General  de  Carabineros  (R)  Aquiles  Blu  Rodríguez. 

Asistencia en asuntos forestales  Desde el 12 al 16 de marzo, realizó una pasantía en nuestro país una delegación  hondureña  integrada  por  el  Director  Ejecutivo  del  Instituto  Nacional  de  Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), José  Trinidad Suazo Bulnes; el Jefe de la Unidad de Planificación, Miguel Mendieta; el  Director Nacional de Programa de Reforestación, Miguel Ramírez; el Profesional  de  Administración  y  Finanzas,  Luis  Fernando  Archaga;  y,  la  Encargada  de  Proyectos y Cooperación Externa, Olivia Reyes Pereira. Esta actividad se realizó  en  el  marco  del  proyecto  “Definición  y  Promoción  de  los  Métodos  para  la  Implementación de la Estrategia Nacional de Reforestación en Honduras”.  Entre  el  17  y  24  de  julio,  se  desarrolló  una  actividad  de  asistencia  técnica  en  Tegucigalpa.  Participaron  dos  profesionales  de  CONAF,  quienes  tuvieron  por  objeto colaborar en la elaboración de la estrategia nacional de reforestación de  Honduras  y  recuperación  de  las  áreas  forestales  degradadas,  a  través  de  actividades  de  reforestación  y  establecimiento  de  plantaciones  con  diversos  fines.  Entre  el  22  y  el  26  de  octubre,  AGCI  desarrolló  una  actividad  de  asistencia  técnica  a  cargo  de  Marco  González,  experto  en  construcción  y  producción  de  viveros  forestales  de  CONAF.  Participó  como  expositor  en  los  talleres  “Establecimiento de Viveros Forestales”, en el marco del proyecto “Apoyo a la  Implementación  de  la  Estrategia  Nacional  de  Reforestación  de  la  República  de  Honduras”.  Viaje de Misiones del Servicio Médico Legal a Honduras  Entre el 16 de febrero y el 13 de marzo, viajaron a Honduras tres misiones de  médicos  forenses  del  Servicio  Médico  Legal,  con  el  objeto  de  identificar  las  víctimas  del  incendio  que  afectó  a  360  reclusos  de  la  Granja  Penal  de  Comayagua,  conforme  con  el  ofrecimiento  formulado  por  el  Presidente  Sebastián Piñera al Presidente hondureño Porfirio Lobo.  Seminario sobre promoción de exportaciones  Entre  el  19  y  el  21  de  marzo,  se  efectuó  en  Santiago  el  Seminario  de  Cooperación Internacional “Promoción de Exportaciones 2012”. La participación  de  Honduras  estuvo  a  cargo  de  Eduardo  Antonio  Pavón  Cambar  de  SEPLAN,  Lourdes Suyapa, Beneditt Lainez, y GraylineTours.    51   

Primera Reunión de la Comisión Mixta Chile‐Honduras  El  30  de  marzo  se  realizó  la  Primera  Reunión  de  la  Comisión  Mixta  de  Cooperación Técnica Chile‐Honduras, que tuvo por objeto la oficialización de los  proyectos integrantes del Programa de Cooperación Chile‐Honduras 2012‐2014.  La  delegación  chilena  fue  presidida  por  el  Director  Ejecutivo  de  la  AGCI,  Jorge  Daccarett,  quien  estuvo  acompañado  de  Raimundo  Baeza,  Encargado  de  Honduras del Departamento de Cooperación Sur‐Sur de AGCI.  Actividad “Gobierno presencial/virtual”  El  17  y  18  de  abril,  se  llevó  a  cabo  la  actividad  “Gobierno  en  Terreno  presencial/virtual”,  en  El  Salvador.  En  representación  de  Honduras  participó  la  Subsecretaria  de  Relaciones  Exteriores,  Embajadora  Salomé  Castellanos  Delgado,  y  la  Directora  General  de  Asuntos  Consulares,  Nelly  Ondina  Barnica  Solorzano.  Curso de perfeccionamiento impartido por la ACADE  Entre  el  23  y  el  26  de  abril,  se  realizó  en  El  Salvador  el  “Curso  de  Perfeccionamiento  para  Altos  Directivos  en  Habilidades  Directivas  para  la  Diplomacia”.  Participó  el  Director  General  de  Tratados  y  Convenios  de  la  Cancillería hondureña, Mario Ernesto Salinas Zepeda.   Asesoramiento en temas alimentarios  Entre  el  22  y  el  25  de  julio  se  realizó  una  Misión  a  Tegucigalpa,  integrada  por  profesionales  del  Instituto  Nacional  de  Tecnologías  y  Alimentos  (INTA)  y    de  AGCI, con el objeto de identificar las prioridades de asistencia técnica en el área  de desnutrición infantil y establecer acuerdos para generar proyectos conjuntos  de cooperación en la materia.  Seminario sobre emergencia ante desastres naturales  Entre  el  6  y  el  9  de  agosto  se  llevó  a  cabo  el  “Primer  Seminario:  Sistemas  de  Prevención  y  Gestión  de  la  Emergencia  ante  Desastres  Naturales”.  En  representación  de  Honduras  participaron  dos  profesionales  de  la  Comisión  Permanente de Contingencias.  Seminario sobre seguridad marítima  Entre  el  20  y  el  23  de  agosto,  se  desarrolló  en  San  Salvador  el  “Seminario  Centroamericano  sobre  Seguridad  Marítima:  Experiencia  Chilena  en  el  Ámbito  de la Seguridad Marítima y Gestión de las Emergencias”. En representación de  Honduras  asistieron  profesionales  de  la  Dirección  General  de  la  Marina  Mercante Central.  Seminario sobre educación  Entre el 24 y el 26 de octubre se realizó el Seminario “Estándares y Evaluación  en el Marco de la Profesionalización Docente en Honduras”, con la participación  de una delegación de expertos chilenos del Centro de Medición de la Educación  de  la  Pontificia  universidad  Católica  de  Chile  (MIDE  UC).  Esta  actividad  fue  organizada  por  AGCI,  dentro  del  marco  del  proyecto  “Desarrollo  Profesional 

52   

para  Mejores  Prácticas  Docentes  en  el  Tercer  Ciclo  de  Educación  Básica  y  de  Educación Media de Honduras”. 

NICARAGUA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Desarrollo Social a Nicaragua  El 10 de enero, el Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, visitó Nicaragua  para  asistir  a  la  Ceremonia  de  Juramento  y  Toma  de  Posesión  del  Presidente  Daniel  Ortega  para  un  nuevo  período  presidencial,  comprendido  entre  2012  y  2017.  Reuniones  Reunión con Vicepresidente de Nicaragua  El 27 de enero, el Embajador de Chile en Nicaragua Hernán Mena sostuvo una  reunión  con  el  Vicepresidente  de  ese  país,  Omar  Halleslevens.  Abordaron  asuntos  bilaterales,  y  en  especial,  sobre  el  interés  nicaragüense  de  estrechar  lazos  entre  el  CONICYT  y  su  símil  en  ese  país,  además  de  la  posibilidad  de  aumentar el comercio bilateral y las inversiones.   Reunión DIGEN MULTI con Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua  El  14  de  mayo,  el  Director  General  de  Política  Multilateral,  Embajador  Adolfo  Carafi, se reunió en Managua con el Canciller nicaragüense Samuel Santos. En la  reunión se abordaron temas relativos Bolivia y la próxima Asamblea General de  la OEA, Cumbres CELAC y CELAC‐UE, cooperación bilateral, y una invitación para  visitar nuestro país.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Publicación de TLC entre Chile y América Central  El 27 de enero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua hizo llegar la  Nota Diplomática N° MRE/DGAJST‐AyA/002/01/12, mediante la cual el Canciller  de  ese  país,  Samuel  Santos,  informó  de  la  publicación  en  la  Gaceta  Oficial  de  Nicaragua  del  TLC  entre  Chile  y  América  Central,  con  el  correspondiente  Protocolo Bilateral entre Nicaragua y Chile.  Firma  Acta  Canje  Instrumento  Ratificación  TLC  Chile  ‐  Centroamérica  y  Protocolo Bilateral con Nicaragua  El  20  de  septiembre,  en  una  ceremonia  encabezada  por  el  Canciller  de  Nicaragua, se suscribió el Acta de Canje de los Instrumentos de Ratificación del  TLC  Chile–Centroamérica  y  del  Protocolo  Bilateral  con  Nicaragua.  En  representación de Chile, firmó el Embajador Hernán Mena.        53   

ASUNTOS PROTOCOLARES  Carta de Invitación de S.E. a Cumbre CELAC  El 19 de abril el Presidente de la República, Sebastián Piñera, envió una carta de  invitación al Presidente Daniel Ortega, para asistir a la Cumbre CELAC y CELAC‐ UE, que se realizaría en Chile entre el 26 y 27 de enero del próximo año.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Ciclo de Cine  Entre  el  3  y  5  de  octubre,  se  llevó  a  cabo  el  “Ciclo  de  Cine  Chileno  Contemporáneo”, en el Centro Cultural de España, en Managua. En la ocasión se  exhibieron  las  películas  nacionales  “La  mujer  de  Iván”,  “Qué  pena  tu  boda”,  y  “Anónimo”.  ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Participación chilena en Semana de la Ciencia  Entre  el  1  y  2  de  octubre,  Chile  participó  en  la  “II  Semana  de  la  Ciencia  de  Nicaragua. Tema: Astronomía”. En la cita participó Karen Molina, Coordinadora  de  Astronomía  y  Capital  Humano  de  la  Dirección  de  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  (DECYTI).  El objetivo fue  dar a conocer  en Nicaragua la experiencia  de Chile como plataforma astronómica.  COOPERACIÓN  Culminación Proyecto “Escuelas de Chile” en Nicaragua  El  22  de  febrero,  con  la  inauguración  del  proyecto  de  mejoramiento  de  la  infraestructura de la Escuela Pablo Neruda en la localidad de Nejapa, culminó el  proyecto  “Escuelas  de  Chile”  aprobado  por  AGCI.  A  la  ceremonia  acudió  el  Director  de  Infraestructura  del  Ministerio  de  Educación  de  Nicaragua,  Sergio  Hernández; el Delegado de Educación de Ciudad Sandino, Rolando Rivas, entre  otros invitados locales.   Programa de Becas de Magister año académico 2012  El 27 de enero, la AGCI informó la incorporación de tres becarios nicaragüenses  al Programa de Becas de Magister para el año académico 2012, ofrecido por el  Gobierno de Chile.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Conmemoración  del  133°  Aniversario  del  Combate  naval  de  Iquique  y  Punta  Gruesa  El 21 de mayo, en dependencias de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, la  Embajada  de  Chile  en  ese  país  conmemoró  el  133°  Aniversario  del  Combate  Naval  de  Iquique  y  de  Punta  Gruesa.  A  la  ceremonia  asistió  el  Jefe  del  Estado  Mayor General del Ejército de Nicaragua, General Oscar Balladares; el Jefe de la  Fuerza Aérea, General Spiro Bassi: el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Naval,  Capitán  de  Navío  Angel  Fonseca;  Embajadores  del  GRULAC;  entre  otros  invitados locales.  54   

PANAMÁ  ASUNTOS POLÍTICOS  Reuniones  Reunión con Director General de Organismos Internacionales tema Bolivia  El  22  de  mayo,  el  Embajador  de  Chile  en  Panamá,  sostuvo  una  reunión  con  el  Director  General  de  Organismos  Internacionales  de  la  Cancillería  panameña,  Tomás Guardia, con el objetivo de plantear la posición de Chile respecto de una  eventual  presentación  de  resolución  o  declaración  de  apoyo  a  la  aspiración  marítima  boliviana,  en  el  marco  de  la  42°  Asamblea  General  de  la  OEA,  a  efectuarse en Cochabamba, Bolivia.   Otros asuntos de la relación bilateral  Carta de Invitación de S.E. a Cumbre CELAC  El 19 de abril el Presidente de la República, Sebastián Piñera, envió una carta de  invitación  al  Presidente  Ricardo  Martinelli,  para  asistir  a  la  Cumbre  CELAC  y  CELAC‐UE, que se realizaría en Chile entre el 26 y 27 de enero de 2013.  Acuerdo de Apoyo  El  23  de  mayo,  por  Nota  DGOCI/DGca/1318/2012  el  gobierno  panameño  anunció el apoyo a la candidatura del Embajador Alfredo Labbé para el cargo de  Secretario Ejecutivo de la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado  para la Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.  El 6 de septiembre, por Nota N° MPP NY‐542/12 el gobierno panameño informó  que  apoyaría  la  candidatura  chilena  de  María  Soledad  Cisternas,  para  la  reelección  al  Comité  sobre  los  Derechos  de  las  Personas  con  Discapacidad,  período 2013‐2016.  Respuesta Iniciativa Chilena  El  19  de  junio,  mediante  Nota  N°  DGOCI‐DSO  1520/2012,  la  cancillería  panameña  manifestó  su  apoyo  a  la  iniciativa  de  nuestro  país  para  impulsar  la  adopción  de  un  acuerdo  regional  para  la  efectiva  aplicación  del  Principio  N°10  de la declaración de Río de 1992, en el contexto de la Conferencia Río+20.  Carta Canciller chileno a Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá  El  23  de  octubre,  el  Canciller  Alfredo  Moreno  envió  una  carta  a  su  homólogo  panameño para remitir los “Lineamientos sobre la participación de los Estados  Observadores  de  la  Alianza  del  Pacífico”.  Al  mismo    tiempo,  reafirmó  la  conformidad de considerar a Panamá como candidato a ser Estado Parte de la  Alianza.  ASUNTOS DE DEFENSA  Invitación a ejercicios “Fuerzas Aliadas Panamax”  El  10  de  enero,  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores,  Francisco  Álvarez  De  Soto, envió una carta al Comandante en Jefe de la Armada de Chile, Almirante  Edmundo González Robles, invitando a Chile a participar en los ejercicios de las  “Fuerzas Aliadas Panamax”, a realizarse entre el 6 y 17 de agosto.  55   

ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Participación chilena en feria comercial  Entre el 21 y 24 de marzo, Chile participó en la 30° versión de Expocomer 2012,  en Ciudad de Panamá.  COOPERACIÓN  Donación Sala de Idiomas Escuela República de Chile  El 24 de febrero, se realizó la ceremonia de donación de la Sala de Idiomas a la  Escuela  República  de  Chile.  El  donativo  consistió  en  16  computadores,  escritorios, sillas, y protectores de voltaje. A la ceremonia asistió la Ministra de  Educación de Panamá, Lucy Molinar; delegados de ese ministerio, el cuerpo de  profesores y representantes de padres y apoderados.  Comisión Mixta sobre Cooperación Técnica y Científica Chile ‐ Panamá  Entre el 23 y 24 de abril se realizó en Ciudad de Panamá la Primera Reunión de  la  Comisión  Mixta  de  Cooperación  Técnica  y  Científica  Chile  –  Panamá.  La  delegación chilena estuvo encabezada por el Director de AGCI, Jorge Daccarett,  y  la  delegación  de  Panamá  fue  encabezada  por  el  Viceministro  de  Economía  y  Finanzas  Encargado,  Félix  Adames.  Asimismo,  el  Director  de  AGCI  sostuvo  una  audiencia especial con el Ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Roberto  Henríquez,  ocasión  en  que  se  puso  a  disposición  la  experiencia  de  AGCI  en  el  marco de la formación de la Agencia de Cooperación Panameña.  III Comisión Mixta Drogas Chile ‐ Panamá  El  21  de  agosto,  vía  teleconferencia,  se  realizó  la  III  Reunión  Comisión  Mixta  sobre  Drogas  Chile–  Panamá,  establecida  en  el  marco  del  “Acuerdo  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  de  Panamá  sobre Cooperación en Materia de Prevención del Uso Indebido y el Control del  Tráfico  Ilícito  de  Estupefacientes  y  Sustancias  Psicotrópicas”,  suscrito  en  Santiago de Chile, el 21 de octubre de 1997. 

REPÚBLICA DOMINICANA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De la Ministra de la Corte Suprema Sonia Araneda a República Dominicana  Entre  el  16  y  22  de  mayo  la  Ministra  de  la  Corte  Suprema  de  Justicia  Sonia  Araneda  estuvo  en  República  Dominicana,  participando  en  calidad  de  observadora  internacional  en  las  elecciones  ordinarias  presidenciales  y  parlamentarias desarrolladas en dicho país.  De Ministro de la Corte Suprema a República Dominicana  Entre el 29 de julio y el 04 de agosto, el Ministro de la Corte Suprema de Justicia  Haroldo  Brito  viajó  a  República  Dominicana  para  representar  a  Chile  en  la  “XI  Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales”.    56   

Del Presidente de la Cámara de Diputados a República Dominicana  Entre el 14 y el 17 de agosto el Presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás  Monckeberg,  viajó  a  República  Dominicana  para  participar  en  la  ceremonia  de  Cambio de Mando Presidencial en dicho país. Además, asistió el Director de la  Dirección  de  Asuntos  de  América  del  Norte  y  el  Caribe  (DIRAMENORTE),  Embajador Gonzalo Mendoza.  Reuniones  Nuevo Diálogo Político República Dominicana‐ Chile  El  21  de  marzo  se  realizó  en  dependencias  de  nuestra  Cancillería  la  primera  reunión  del  “Nuevo  Diálogo  Político  de  Alto  Nivel”  entre  la  República  Dominicana  y  Chile.  La  actividad  fue  encabezada  por  el  Subsecretario  de  Relaciones Exteriores de Chile, Embajador Fernando Schmidt, y por su homóloga  dominicana Embajadora Alejandra Liriano.  Reunión bilateral de Presidentes de la República  El 14 de abril el Presidente Sebastián Piñera sostuvo una reunión bilateral con su  homólogo  Dominicano  Leonel  Fernández  en  el  marco  de  la  VI  Cumbre  de  las  Américas, realizada en Cartagena de Indias, Colombia.  Reunión con Vicecanciller  El  24  de  mayo  se  realizó  una  reunión  de  coordinación  entre  el  Embajador  chileno  en  República  Dominicana,  Manuel  Hinojosa,  y  la  Vicecanciller  de  dicho  país, Alejandra Liriano. Se revisó agenda bilateral.  Videoconferencia sobre materias consulares  El  13  de  junio  se  realizó  una  videoconferencia  en  la  cual  participaron  representantes de las direcciones consulares de la Cancillería Chile y República  Dominicana, con el fin de abordar  asuntos migratorios.  Otros relevantes de la relación bilateral   Apoyo a candidatura  El  26  de  abril,  la  República  Dominicana  informó  su  apoyo  a  la  candidatura  chilena al Consejo de Seguridad de NNUU.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoraciones  El 21 de marzo el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando  Schmidt,  condecoró  a  la  Viceministra  de  Relaciones  Exteriores  de  República  Dominicana, Alejandra Liriano, con la Orden al Mérito Bernardo O'Higgins, en el  grado de Gran Cruz.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Muestra fotográfica en Santo Domingo   El  29  de  marzo  se  inauguró  en  Santo  Domingo,  República  Dominicana,  la  muestra  fotográfica  del  artista  chileno  Jorge  Figueroa  Chance  en  la  sala  de  exhibiciones  de  la  empresa  Cava  Alta,  una  de  las  principales  importadoras  de  vinos chilenos en dicho país.   57   

Chile gana en XIV Muestra Internacional de Cine de Santo Domingo   El  3  de  abril  la  Cancillería  Dominicana  informó  a  nuestro  país  que  la  película  “Violeta  se  fue  a  los  cielos”  del  director  Andrés  Wood,  obtuvo  el  Premio  a  “Mejor  Película”  en  la  XIV  Muestra  Internacional  de  Cine  de  Santo  Domingo.  Asimismo, se informó que Andrés Wood fue galardonado como mejor director.   Donación de libros a Biblioteca dominicana   El  25  de  octubre  nuestro  país  hizo  llegar  a  la  Biblioteca  Nacional  de  República  Dominicana “Pedro Henríquez Ureña” una donación de material bibliográfico.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Taller de Empleabilidad Juvenil  Entre el 5 y 15 de marzo se desarrolló en Santo Domingo el Taller “Formación de  Formadores  de  Empleabilidad  Juvenil”  dictado  por  funcionarios  chilenos  del  FOSIS e INJUV, además de la agencia alemana GIZ y AGCI.  Lanzamiento Vino Santa Ema  El  14  de  marzo  se  realizó  en  Santo  Domingo,  con  el  apoyo  de  la  Embajada  de  Chile en República Dominicana y PROCHILE, el lanzamiento de Vinos Santa Ema  para el mercado local. La actividad, se realizó en la residencia del Embajador y  contó con la participación de un importante grupo de empresarios locales.  Degustación Vinos Concha y Toro  El  31  de  mayo  se  realizó  en  Santo  Domingo,  con  el  apoyo  de  la  Embajada  de  Chile en República Dominicana y PROCHILE, la actividad  “Degustación de Vinos  Concha y Toro” calidad Premium.  

JAMAICA  Incluye concurrencias: Antigua y Barbuda, Bahamas, Dominica, Saint Kitts and  Nevis, y Santa Lucía.  ASUNTOS POLÍTICOS   Visitas  De misión AGCI a Jamaica  Del 19 al 21 de enero se realizaron reuniones AGCI‐Caribe, en las que participó  el  Director  Jorge  Daccarett  y  Eugenio  Pössel.  Los  representantes  de  AGCI  tuvieron  un  encuentro  con  el  Vice  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Arnaldo  Brown, y con el Embajador Paul Robotham; entre otras autoridades. La Misión  también contempló una breve visita a Santa Lucía.   De representantes de AGCI a Jamaica  Los  representantes  de  AGCI,  Eugenio  Pössel  y    Leonardo  Vásquez,  visitaron  Jamaica en mayo, con el fin de dar seguimiento a los programas de cooperación  desarrollados  tanto  con  ese  país,  como  con    la  región  en  general.  Sostuvieron  reuniones con autoridades del Planning Institute of Jamaica, con delegados de  los Ministerios de Agricultura y Pesca, y Educación.     58   

De Ministro de la Corte Suprema a Jamaica  El Ministro de la Corte Suprema, Patricio Valdés, viajó a Jamaica entre el 16 y el  21  de  septiembre,  para  participar  de  la  VIII  Reunión  Interamericana  de  Autoridades Electorales.    Reuniones  Reunión con Canciller Arnold Nicholson   En febrero, el Embajador Alfredo García fue recibido en la Cancillería jamaiquina  por  el  nuevo  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Arnold  Nicholson.  En  dicha  reunión,  ambas  autoridades  identificaron  áreas  de  cooperación  relacionadas  con temas de intercambio, capacitaciones en servicios, prevención de desastres  y deporte.  Reunión bilateral con Primer Ministro de Dominica  En  el  marco  de  la  Cumbre  de  las  Américas,  celebrado  el  mes  de  abril  en  Cartagena  de  Indias,  el  Presidente  de  la  República  se  reunió  con  el  Primer  Ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit.   Otros asuntos relevantes de la relación bilateral  Selección de candidatos a Cónsules Honorarios  En abril, el Embajador de Chile en Jamaica, Alfredo García, asistió en Comisión  de  Servicio  a  Santa  Lucía  y  a  Saint  Kitts  and  Nevis  para  realizar  entrevistas  a  eventuales candidatos a cónsules honorarios.   Celebración de los 50 años de la Independencia de Jamaica  La  Primera  Ministra  de  Jamaica,  Portia  Simpson‐Miller,  invitó  al  Presidente  Sebastián  Piñera  a  participar  de  la  celebración  de  los  50  años  de  la  Independencia  de  Jamaica,  el  día  6  de  agosto.  Como  delegado  presidencial  de  Chile  asistió  el  Embajador  Jorge  Daccarett,  Director  ejecutivo  de  AGCI.  Se  destacó el hecho de haber sido el único enviado presidencial latinoamericano.   ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 8 de octubre, el Embajador Eduardo Bonilla, presentó sus Cartas Credenciales  ante el Gobernador General, Sir Patrick Allen.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Jamaica Investment Forum  El  Embajador  Alfredo  García  participó  en  el  “Jamaica  Investment  Forum”,  realizado  en  Montego  Bay.  Dicho  evento  contó  con  la  participación  de  la  Primera  Ministra,  Portia  Simpson‐Miller,  además  de  diversas  autoridades  de  gobierno,  empresarios  nacionales  y  extranjeros,  quienes  dieron  a  conocer  las  diversas  oportunidades  de  inversión  ofrecidas  por  Jamaica  en  sectores  estratégicos para su desarrollo económico.    Representante de Jamaica en Reunión Ministerial de Inversiones  El 29 y 30 de noviembre en Puerto Varas se llevó a cabo la Reunión Ministerial  de Inversiones. El Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira,  59   

extendió una invitación al Ministro de Empleo, Intercambio Comercial, Industria  y asuntos de la Diáspora de Jamaica, John Collin McIntyre   COOPERACIÓN  Donación de equipos computacionales  En junio se realizó una ceremonia de entrega de computadores de acuerdo a lo  solicitado  por  la  Escuela  Independence  City  Primary,  seleccionada  por  la  autoridad jamaiquina para recibir dicha donación. En la  ceremonia participó el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores  y  Comercio  Exterior,  Arnaldo  Brown,  quien junto a la directora de la Escuela manifestaron su agradecimiento.   Taller sobre negociación en Servicios  El  17  de  mayo  se  realizó  en  Kingston  el  taller  “Incrementar  Capacidad  en  Negociaciones del Sector Servicios en Acuerdos Multilaterales y Regionales”, el  cual  fue  inaugurado  por  el  Canciller  Arnold  Nicholson.  El  curso  contó  con  las  presentaciones  de  dos  expertos  nacionales,  que  expusieron  sobre  nuestra  experiencia  negociadora  y  entregaron  una  visión  en  profundidad  del  Acuerdo  General sobre el Comercio de Servicios.     Diplomado  en  Metodologías  en  enseñanza  del  español  como  idioma  extranjero.   Este  año  se  seleccionaron  24  nuevos  becarios  para  el  Diplomado  en  “Metodologías  de  Enseñanza  del  Español  como  Segundo  Idioma”  destinado  a  profesores de español del Caribe Anglófono ofrecido por el Gobierno de Chile, a  través de la AGCI.      Cooperación Técnica Agrícola   El enviado del Servicio Agrícola y Ganadero, Ángel Sartori Arellano, realizó una  misión  de  diagnóstico  en  Jamaica  entre  el  6  y  9  de  marzo,  para  ejecutar  un  programa de trabajo. En Jamaica participó de un encuentro con autoridades del  Ministerio  de  Agricultura  y  Pesca,  con  quienes  conversó  sobre  los  posibles  campos de cooperación técnica.   Pasantía Prevención de Desastres Naturales  Como parte del Plan de Cooperación Chile‐CARICOM, entre el 22 y 24 de mayo  se realizó en Santiago una pasantía de prevención de desastres naturales.   Misión Técnica en Pesca  Como resultado de la reunión de presidentes de Dominica y Chile, en abril AGCI  envió  una  Misión  Técnica  a  Dominica  para  efectuar  un  diagnóstico  del  sector  pesquero.               60   

TRINIDAD Y TOBAGO  Incluye concurrencias: Barbados, Granada, Guyana, Suriname, San Vicente y las  Granadinas.  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Presidente de la República a Suriname  Entre  el  8  y  9  de  marzo  el  Presidente  Sebastián  Piñera  estuvo  en  Paramaribo,  Suriname, para participar como invitado especial en la 23° Reunión Intersesional  de Jefes de Gobierno de CARICOM.   Del Embajador de Chile en Trinidad y Tobago a Santa Lucía   Entre el 04 y 06 de julio estuvo en Santa Lucía el Embajador de Chile en Trinidad  y Tobago Patricio Pradel, quien en su calidad de representante de Chile ante el  CARICOM,  participó  en  la  XXXIII  Reunión  Regular  de  Jefes  de  Gobierno  de  la  Comunidad del Caribe (CARICOM).  Del vicepresidente de la National Insurance Board de Trinidad y Tobago  Entre  el  30  y  31  de  octubre  estuvo  en  Chile  una  delegación  trinitense  encabezada  por  el  Vicepresidente  de  la  National  Insurance  Board.  Durante  la  visita  sostuvieron  reuniones  en  la  Subsecretaría  de  Previsión  Social,  en  la  Asociación  de  AFP,  en  la  Superintendencia  de  Pensiones  y  en  el  Ministerio  de  Relaciones Exteriores.  Reuniones  Reuniones de coordinación  El 2 y 3 de febrero se realizó en Santiago, la II Comisión Mixta Chile‐CARICOM, la  cual  contó  con  la  presencia  de  trece  delegaciones  y  representantes  de  la  Secretaría  de  CARICOM  (siete  Cancilleres  y  seis  Altos  Funcionarios).  Fue  presidida  por  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno  Charme  y  por  el  Honorable  Dr.  Timothy  Sylvester  Harris,  Presidente  del  Consejo  de  Relaciones Exteriores y Comunitarias (COFCOR), de la CARICOM.  Reunión con Director Ejecutivo del BCIE  El 28 de febrero, el Embajador de Chile en Trinidad y Tobago, Patricio Pradel, se  reunió  con  el  Embajador  Lorne  McDonnough,  Director  Ejecutivo  del  Banco  Caribeño del Desarrollo, para evaluar posibilidades de cooperación de Chile.   Reunión de Cancilleres  El  24  de  septiembre  en  Nueva  York,  se  reunió  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile,  Alfredo  Moreno,  y  su  homólogo  trinitense  Winston  Dookeran. El encuentro se desarrolló en el marco de la 67° Asamblea General de  NNUU.  Reunión con Ministro de Obras Públicas  El  5  de  octubre  en  Trinidad  y  Tobago,  se  reunió  el  Embajador  de  Chile  en  Trinidad y Tobago Fernando Ayala con el Ministro de Obras Públicas Emmanuel 

61   

George.  En  el  encuentro  se  abordó  el  tema  de  la  próxima  Cumbre  CELAC  en  Chile.  Reunión del Embajador con el Presidente de la Corte Suprema   El 11 de octubre en Trinidad y Tobago, se reunió el Embajador Fernando Ayala  con  el  Presidente  de  la  Corte  Suprema  de  dicho  país,  Ivor  Archie.  En  el  encuentro se refirieron a la próxima Cumbre Judicial que se realizará el próximo  año en nuestro país.  Otros Asuntos Políticos Relevantes  Apoyo a candidatura  El  07  de  mayo,  el  Embajador  Colin  Granderson,  Director  General  Adjunto  para  las  Relaciones  Comunitarias  y  Exteriores  de  CARICOM,  informó  que  el  Consejo  de  Relaciones  Exteriores  y  Comunitarias  (COFCOR)  endosaría  la  candidatura  chilena al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 14 de marzo el Embajador de Trinidad y Tobago, concurrente en Chile desde  Brasil,  Hamza  Rafeeq  presentó  sus  Cartas  Credenciales  ante  el  Presidente  Sebastián Piñera.  El  14  de  septiembre  el  Embajador  Fernando  Ayala  presentó  sus  Cartas  Credenciales  ante  el  Presidente  de  la  República  de  Trinidad  y  Tobago,  George  Maxwell.  El  29  de  noviembre  el  Embajador  Fernando  Ayala  presentó  sus  Cartas  Credenciales  al  Primer  Ministro  de  San  Vicente  y  las  Granadinas,  Ralph  Gonsalves,  acreditándose  como  Embajador  concurrente  en  dicho  país  desde  Trinidad y Tobago.  Condecoraciones  El  10  de  diciembre  el  Embajador  Fernando  Ayala  impuso  la  Orden  Bernardo  O’Higgins, en el grado de Gran Oficial, al ex Ministro de Relaciones Exteriores de  Trinidad y Tobago, Surujrattan Rambachan.  COOPERACIÓN   Donación de computadores a escuela primaria   

El  03  de  marzo  se  realizó  una  donación  de  diez  computadores  y  una  impresora a la Escuela primaria Mome Jaloux RC School de St, George,  Granada.   El  23  de  abril  se  realizó  una  donación  de  diez  computadores  y  una  impresora  a  la  Escuela  Presbiteriana  “Cannan”,  de  la  ciudad  de  San  Fernando.  A  la  ceremonia  de  entrega  asisitieron  representantes  de  la  Cancillería trinitense y el Ministerio de Educación local. 

    62   

Donación a Banco de Desarrollo del Caribe  El  18  de  abril  se  hizo  una  transferencia  electrónica  al  Fondo  de  Desarrollo  Especial del Banco del Desarrollo del Caribe (CDB), por la suma de US 10.000 en  calidad de aporte de nuestro país a los proyectos que lleva a cabo dicha entidad.  Seminario “Chile‐CARICOM: Desarrollando agendas comunes”  Entre el 30 de abril y el 03 de mayo se desarrolló en Puerto España, Trinidad y  Tobago,  el  Seminario  “Chile‐CARICOM:  Desarrollando  agendas  comunes”.  La  actividad  contó  con  la  participación  del  Canciller  trinitense  Surujrattan  Rambachan.  En  representación  de  Chile  participaron  los  Embajadores  Patricio  Pradel y Pablo Cabrera.  Taller: “Herramientas y Métodos: compartiendo el enfoque de Chile”  El 28 y 29 de mayo, se desarrolló en Puerto España, Trinidad y Tobago, el Taller  “Herramientas y Métodos: compartiendo el enfoque de Chile”, organizado por  AGCI. La actividad tuvo por objetivo compartir la experiencia en formulación de  proyectos de cooperación.  Donación de GPS a Centro Sísmico de la UWI  El 11 de julio se realizó en el Centro de Investigación Sísmica de la Uinversity of  the  West  Indies  (UWI)  la  ceremonia  de  entrega  de  dos  GPS  donados  por  Chile  como contribución a la labor que desempeña dicha entidad. El evento tuvo gran  repercusión  mediática  y  tuvo  participación  de  representantes  de  la  UWI  y  Cancillería trinitense.  Seminario “Buenas prácticas: Análisis de Riesgo de Pestes”   Entre  el  10  y  12  de  octubre  se  desarrolló  en  Trinidad  y  Tobago  el  Seminario  “Buenas  prácticas:  Análisis  de  Riesgo  de  Pestes”.  Participaron  representantes  AGCI y el SAG.   Seminario “Temas y Perspectivas para la próxima Cumbre Celac”    El  23  de  noviembre  se  realizó  en  Trinidad  y  Tobago  el  Seminario  “Temas  y  Perspectivas  para  la  próxima  Cumbre  CELAC”  con  la  presencia  del  Canciller  trinitense Winston Dookeran. El evento fue organizado por la Embajada de Chile  en dicho país y por la Universidad de las Indias Occidentales (UWI).  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  

El  29  de  marzo,  en  Puerto  España,  se  suscribió  el  “Convenio  sobre  Autorización  para  que  los  Dependientes  del  Personal  Diplomático,  Consular,  Técnico  y  Administrativo  de  las  Misiones  Diplomáticas  y  Consulares  realicen  Actividades  Remuneradas”.  El  instrumento  fue  firmado  por  el  Canciller  trinitense  Surujrattan  Rambachan  y  el  Embajador de Chile en ese país, Patricio Pradel.  



El  30  de  noviembre,  en  San  Vicente  y  las  Granadinas,  se  suscribió  el  Acuerdo de Exención de Visas para Titulares de Pasaportes Diplomáticos  y  Oficiales  entre  Chile  y  dicho  país.  Firmó  el  Embajador  concurrente  desde Trinidad y Tobago, Fernando Ayala y el Primer Ministro vicentino  Ralph Gonsalves.  63 

 

 



El  30  de  noviembre,  en  San  Vicente  y  las  Granadinas,  se  suscribió  el  Acuerdo  de  Cooperación  Científica  y  Técnica  entre  Chile  y  dicho  país.  Firmó  el  Embajador  concurrente  desde  Trinidad  y  Tobago,  Fernando  Ayala y el Primer Ministro vicentino Ralph Gonsalves. 

DIRECCIÓN DE ASIA PACÍFICO  AUSTRALIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De la Ministra del Trabajo a Australia  Una  delegación  multisectorial  liderada  por  la  Ministra  del  Trabajo  y  Previsión  Social, Evelyn Matthei, visitó Australia entre el 26 al 28 de marzo. La delegación  estuvo    integrada  por  el  Secretario  General  de  la  Sociedad  de  Fomento  Fabril  (SOFOFA), Cristóbal Philippi; el Presidente de la Federación de Trabajadores del  Cobre,  Raimundo  Espinoza;  el  Rector  del  Instituto  Profesional  de  Chile,  Jorge  Narbona; el Presidente de la Corporación Educacional de la Construcción, Sergio  Torretti; el Prorrector de DuocUC, Gonzalo Tomarelli; Carmen Pagés‐Serra, Jefa  de  la  Unidad  de  Mercados  Laborales  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID), entre otros. El objeto de la visita fue conocer los modelos de capacitación  y formación técnica de ese país.  Del Ministro de Comercio de Australia a Chile  En  el  marco  de  una  gira  por  Latinoamérica,  el  Ministro  de  Comercio  y  Competitividad de Australia Craig Emerson visitó nuestro país el 11 y 12 de abril.  En  dicha  oportunidad,  el  Ministro  asistió  a  la  feria  Expomin,  realizada  en  Santiago.   Del Enviado Especial de Australia a Chile  El  18  de  mayo,  visitó  Chile  John  Mc  Carthy,  Enviado  Especial  de  la  Primera  Ministra de Australia. Llevó a cabo una audiencia con el Ministro de Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno,  a  quien  solicitó  apoyo  para  la  candidatura  de  Australia como miembro no permanente del Consejo de Seguridad en el bienio  2013‐2014, el cual fue reiterado por nuestro país.    Del  Ministro de Defensa a Australia  El  Ministro  de  Defensa,  Andrés  Allamand,  visitó  Australia  entre  el  18  y  20  de  junio. En dicha oportunidad, se reunió con el Ministro de Defensa de Australia,  Stephen Smith, con quien abordó temas de cooperación bilateral en la región de  Asia Pacífico, y acordó establecer un mecanismo de consultas bianuales. El viaje  del  Ministro  Allamand  coincidió  con  la  visita  a  Australia  del  buque  escuela  Esmeralda.       64   

Del Ministro de Minería a Australia  El  Ministro  de  Minería  Hernán  de  Solminihac,  visitó  Australia  entre  el  28  de  junio y el 2 de julio. Se reunió en Sydney con el Ministro de Energía y Recursos  Naturales, Martin Ferguson, para revisar los procesos de inversión y regulación  entre ambas naciones. Asimismo, sostuvo importantes encuentros orientados a  materias relacionadas con la exploración y geología en el Estado de Australia del  Sur, y materias relativas a comercialización y legislación entre ambos países.  Del Presidente de la República a Australia  El Presidente Sebastián Piñera realizó una visita oficial a Australia el 10 y 11 de  septiembre.  En  dicha  oportunidad,  el  Mandatario  sostuvo  diversas  reuniones  con  funcionarios  de  los  gobiernos  federales  y  estatales,  que  incluyeron  a  la  Gobernadora  General  de  Australia,  Quentin  Bryce;    la  Gobernadora  de  Nueva  Gales del Sur, Marie Bashir; al Primer Ministro (s) Wayne Swan. El Presidente de  la  República  firmó  un  acuerdo  para  el  desarrollo  de  cooperación  en  terceros  países.  Asimismo,  se  reunió  con  el  presidente  del  Senado  australiano,  John  Hogg; y el Presidente de la Cámara de Representantes, Peter Slipper.  Reuniones  Troika de CELAC se Reunió con Representantes de Australia en Chile  El 7 de diciembre, en Isla de Pascua, se realizó la Primera Reunión de la Troika  de  CELAC  (nivel  Coordinadores  Nacionales)  con  altos  representantes  de  Australia. Al encuentro asistió  John Richardson, Secretario Adjunto para Canadá  y  América  Latina  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  Comercio  de  Australia,  quien  se  reunió  con  la  Troika  integrada  por  la  Presidencia  Pro  Tempore, a cargo del Embajador de Chile Adolfo Carafí; el Coordinador Nacional  de  Venezuela,  Embajador  Rubén  Darío  Molina  y  el  Coordinador  Nacional  de  Cuba,  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Abelardo  Moreno.  Las  partes  celebraron  el  establecimiento  de  un  diálogo  directo  en  temas  de  importancia mutua, como educación, turismo y la Antártica. Asimismo, la Troika  valoró  las  ideas  de  Australia  sobre  los  acontecimientos  en  Asia  y  el  Pacífico,  y  acogió  con  beneplácito  la  disposición  de  Australia  de  trabajar  con  sus  representantes en el G20 para incluir a América Latina y el Caribe en la agenda  de dicha organización.  XI Ronda de Negociación del TPP  Entre el 01 y el 13 de marzo, se desarrolló en Melbourne, Australia, la XI Ronda  de negociaciones del Transpacific Partnership (TPP), proceso que reúne a Chile,  Australia,  Nueva  Zelanda,  Malasia,  Singapur,  Perú,  Brunei,  Vietnam  y  Estados  Unidos. La delegación chilena fue liderada por el Director Bilateral de Relaciones  Económicas  Internacionales  (DIRECON),  Rodrigo  Contreras.  En  el  encuentro  se  analizaron propuestas sobre acceso a mercados, incluidas ofertas mejoradas en  materia del Comercio de Servicios y acceso a Compras Públicas.  XXI Reunión Consejo IDEA  Entre el 26 y el 29 de noviembre, se desarrolló en Canberra, Australia, la reunión  del  Forum  y  del  Consejo  de  IDEA  (Instituto  para  la  Democracia  y  Asistencia  65   

Electoral), en la que participaron representantes de los 27 países miembros. En  esta oportunidad, nuestro país fue electo por unanimidad como Presidente del  Consejo de IDEA.  Otros asuntos políticos relevantes  Visita del Buque Escuela Esmeralda a Australia  El 19 de junio, el Buque Escuela Esmeralda recaló en Sydney, comandado por el  Capitán de Navío, Guillermo Lüttges. Australia fue el segundo país visitado por el  buque escuela, en su LVII Crucero de Instrucción. Fue recibido por el Ministro de  Defensa Nacional, Andrés Allamand, ‐de visita en Sydney‐ y por el Comandante  en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo González.   ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  14  de  agosto,  presentó  sus  Cartas  Credenciales  ante  el  Presidente  de  la  República, el nuevo Embajador de Australia en Chile, Timothy Kane.  Condecoraciones  La ex Presidenta de la República, Michelle Bachelet, recibió en agosto de 2012,  la  condecoración  de  Orden  de  Australia  Honorary  Companion  in  the  General  Division of the Order.  El 04 de diciembre, el Canciller de la Universidad de Canberra, John Mackay, fue  condecorado  por  nuestro  país  como  reconocimiento  a  su  permanente  colaboración con las iniciativas de la Embajada de Chile en Australia.  ASUNTOS ACADÉMICOS Y CULTURALES  Lanzamiento de Proyecto DAP en Liceo A‐28 de Quinta Normal  Este  año  se  lanzó  en  el  Liceo  Polivalente  A  N°  28  de  Quinta  Normal,  el  primer  Programa  de  Apoyo  Directo  (DAP)  periodo  2012‐2013,  otorgado  por  la  Embajada  de  Australia  a  Chile,  Colombia  y  Ecuador.  En  nuestro  país  se  llevó  a  cabo  el  Programa  Educativo  "Sexualidad,  Autoestima  y  Prevención  de  Embarazos  en  Adolescentes",  presentado  por  la  Asociación  Chilena  de  Protección de la Familia (APROFA).  Conferencia de docente australiano  El  profesor  James  Cotton,  de  la  Universidad  de  New  South  Wales  ofreció    una  conferencia en la sede de la ACADE, titulada "Determining foreign policy in the  Asian  Century  ‐  an  Australian  perspective".  Esta  conferencia  se  realizó  en  el  marco  del  ciclo  de  política  exterior  y  contó  con  el  auspicio  de  la  Embajada  de  Australia,  estuvo  dirigida  a  académicos,  funcionarios  de  la  Cancillería  y  alumnos/auditores de la ACADE.  “Diálogo Melbourne‐Latinoamérica”  El  29  y  30  de  agosto,  se  llevó  a  cabo  en  Australia  el  “Diálogo  Melbourne‐ Latinoamérica”  organizado  por  la  Universidad  de  Melbourne.  El  evento  tuvo  escala  nacional  y  reunió  a  más  de  200  representantes  académicos,  de  la  industria  y  de  gobierno,  contó  además  con  la  participación  del  Embajador  de  66   

Chile  Pedro  Pablo  Díaz,  acompañado  de  los  Jefes  de  Misión  latinoamericanos.  Esta  actividad  contribuyó  a  destacar  a  Latinoamérica  como  área  de  atención  prioritaria para Australia, y elevó el perfil de Chile como puerta de entrada a la  región.   VIII Festival de Cine Latinoamericano  Actividad  realizada  entre  el  23  de  abril  y  el  04  de  mayo,  y  en  la  cual  Chile  participó con la película “Se Arrienda” del director Alberto Fuguet.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  “Turismo Chile” en Melbourne  Esta  actividad  tuvo  como  objeto  promover  a  Chile  como  líder  y  plataforma  de  servicios en Latinoamérica. Turismo Chile se llevó a cabo el 22 de agosto en la  segunda versión anual del  “Latin American RoadShow”, realizado en conjunto  con Argentina y Colombia.  Feria “Fine Food” Australia  Entre  el  10  y  el  13  de  septiembre,  Chile  participó  en  la  feria  australiana  “Fine  Food  2012”,  gracias  a  la  colaboración  de  ProChile.  Esta  exhibición  se  instauró  como  un  punto  de  encuentro  entre  los  productores  y  los  mercados  de  Asia  Pacífico.  La  participación  nacional  estuvo  a  cargo  de  cuatro  productores  de  aceite  de  oliva,  diversificando  y  complementando  así  nuestra  oferta  de  vino  y  salmón.   

BANGLADESH  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 14 de marzo, el Embajador de la Misión de Bangladesh ante Naciones Unidas,  Abulkalam  Abdul  Molem,  presentó  sus  Cartas  Credenciales  ante  el  Presidente  de  la  República,  quedando  acreditado  como  Embajador  Extraordinario  y  Plenipotenciario de Bangladesh en Chile, concurrente desde Nueva York. 

BRUNEI DARUSSALAM  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 04 de octubre, el Embajador de Chile en Malasia, Christian Rehren, presentó  sus  Cartas  Credenciales  ante  S.M.  el  Sultán  Hassanal  Bolkiah  de  Brunei  Darussalam,  quedando  acreditado  como  Embajador  Concurrente  de  Chile  en  ese país.    

67   

BHUTÁN  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Secretario de la Comisión Nacional de Felicidad de Bhután a Chile  Del 25 al 27 de mayo, visitó nuestro país el Secretario de la Comisión Nacional  de  Felicidad  del  Reino  de  Bhután,  Karma  Tshiteem,  en  su  calidad  de  copatrocinador  del  “1er  Encuentro  de  Relaciones  Saludables  y  Felicidad”.  Sostuvo  una  audiencia  con  el  Canciller  Alfredo  Moreno,  en  la  que  participó  también  el  Director  de  Asia  Pacífico,  Embajador  José  Miguel  De  la  Cruz;  el  Director  de  Política  Multilateral  Carlos  Olguín,  y  el  Coordinador  del  Índice  de  Desarrollo Humano del PNUD, Pablo González.    De Comisión de Alto Nivel de Bhután a Chile   Del  09  al  12  de  octubre,  visitó  Chile  una  Comisión  de  Alto  Nivel  de  Bhután,  presidida  por  el  Primer  Ministro  del  Reino  de  Bután,  Lyonchen  Jigme  Yoser  Thinley,  e  integrada  por  altos  representantes  de  los  Ministerios  de  Asuntos  Económicos y Financieros, la Comisión Nacional de Felicidad, el Gobernador del  Banco Central y el CEO del Druk Holding Inc., banco de inversión de propiedad  estatal.  El  programa  de  la  delegación  fue  preparado  por  el  PNUD,  y  estuvo  orientado a recabar experiencias de nuestro país en el manejo de la estabilidad  macroeconómica y políticas aplicadas en los flujos monetarios y financieros. 

CAMBOYA  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 23 de marzo, se realizó en el Palacio Real de Phnom Penh la ceremonia para la  presentación  de  Cartas  Credenciales  del  Embajador  Javier  Becker  Marshall  a  S.M.  el  Rey  de  Camboya,  Norodom  Sihamoni,  quedando  así  acreditado  como  Embajador de Chile en Camboya, concurrente desde Tailandia. 

CHINA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Presidente de Cámara de la Diputados a China  Entre el 12 y 18 de enero, una delegación de la Cámara de Diputados realizó una  visita oficial a China. La delegación fue presidida por el Presidente de la Cámara  de Diputados, Patricio Melero, acompañado de los jefes de Bancada de los cinco  partidos  representados  en  el  Congreso,  Diputados  Sergio  Aguiló  (MAI),  Pepe  Auth  (PPD),  Aldo  Cornejo  (DC),  José  Antonio  Kast  (UDI)  y  Cristián  Monckeberg  (RN),  junto  con  el  Embajador  Mariano  Fontecilla,  en  su  calidad  de  Jefe  de  la  Oficina de Enlace con el Congreso Nacional.    68   

De equipo de avanzada a Chile  El 15 y 16 de marzo, realizó su segunda visita a Chile el equipo de avanzada de  Hong Kong, encargado de preparar la visita a del Jefe Ejecutivo de Hong Kong,  Donald  Tsang.  El  equipo  fue  acompañado  por  la  Primera  Secretaria  Gloria  Cid,   encargada de coordinación.   Del Jefe Ejecutivo de Hong Kong S.A.R a Chile  Entre el 12 y 15 de abril, visitó por primera vez nuestro país el Jefe Ejecutivo de  Hong Kong SAR, Donald Tsang. Esta visita se efectuó en el marco de una activa  relación económica y en los esfuerzos realizados a nivel bilateral para suscribir  un Tratado de Libre Comercio (TLC). Durante su visita, el Jefe Ejecutivo se reunió  con el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín; con el Ministro de Economía, Pablo  Longueira;  con  el  Presidente  del  Banco  Central,  Rodrigo  Vergara;  con  el  Presidente  del  Senado  Camilo  Escalona,  y  con  el  Presidente  de  la  Cámara  de  Diputados,  Nicolás  Mönckeberg.  Ofreció  además,  un  discurso  en  la  sede  de  la  CEPAL y participó en un desayuno de trabajo con empresarios chilenos.   Del Ex Presidente Eduardo Frei a China  Entre el 21 y 28 de abril, el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz‐Tagle visitó China,  para  reunirse  con  el  Ministro  Asistente  de  Relaciones  Exteriores  de  ese  país,  Zhang  Kunsheng;  con  el  Subdirector  de  la  Oficina  de  Asuntos  de  Taiwán  del  Consejo de Estado de China, SunYafu, y con el Viceministro de Comercio Wang  Chao.   De Periodistas “Diario del Pueblo” a Chile  Del  03  al  07  de  mayo,  visitó  Chile  una  delegación  de  periodistas  del  periódico  chino  “Diario  del  Pueblo”.  La  delegación  estuvo  encabezada  por  la  periodista  Wang  Fen,  quien  sostuvo  reuniones  con  el  Vicepresidente  del  Comité  de  Inversiones  Extranjeras,  Matías  Mori;  con  Alberto  Ugalde,  profesional  del  Ministerio  de  Energía,  y  una  reunión  con  representantes  de  la  Asociación  Nacional  de  Prensa  (ANP).  Asimismo,  la  delegación  visitó  el  Palacio  de  La  Moneda y la Viña Concha y Toro.  Del Ministro de Agricultura a  Beijing  En  el  marco  de  su  gira  por  Asia,  el  Ministro  de  Agricultura  Luis  Mayol,  visitó  Beijing, entre el 11 y 14 de mayo, acompañado de una delegación de ejecutivos  del  sector  público  y  privado.  Conoció  la  empresa  Tinghua  Solar  Co.  LTDA;  los  laboratorios  de  la  Academia  China  de  Inspección  y  Cuarentena  (CAIQ,  por  su  nombre en inglés); el Instituto de Tecnologías del Espacio de China (CAST) y  a la  Granja Demostrativa Chileno‐China. Asimismo, se reunió con representantes de  la  Administración  General  de  la  Supervisión  de  la  Calidad,  Inspección  y  Cuarentena  (AQSIQ);  una  reunión  con  el  Ministerio  de  Agricultura  de  China  (MOA) y una reunión con el Mercado Mayorista Xinfadi.  Del Primer Ministro de China a Chile   El 25 y 26 de junio, el Primer Ministro de China Wen Jiabao visitó nuestro país.  Se  reunió  con  el  Presidente  Sebastián  Piñera  en  el  Palacio  de  La  Moneda,  y  posteriormente  participó  en  una  Reunión  Ampliada  de  Trabajo  con  las  69   

delegaciones  de  ambos  países.  También  se  reunió  con  el  Presidente  de  la  Cámara  del  Senado,  Camilo  Escalona,  y  con  el  Presidente  de  la  Cámara  de  Diputados,  Patricio  Melero.  Esta  visita  fue  la  primera  de  un  Primer  Ministro  chino  en  quince  años,  y  gracias  a  ella,  se  lograron  concluir  negociaciones  relativas  al  Acuerdo  Suplementario  de  Inversiones  del  Tratado  de  Libre  Comercio;  protocolos  fitosanitarios  agrícolas,  para  ampliar  el  ingreso  de  productos  chilenos  al  mercado  chino;  y  el  Plan  Quinquenal  de  trabajo.  En  el  marco de esta visita, el Primer Ministro expresó interés por elevar el nivel de la  relación  bilateral,  desde  una  Asociación  de  Cooperación  Integral  a  una  Asociación Estratégica entre ambos países.    De autoridades municipales a China   Entre  el  05  y  el  14  de  julio,  visitó  China  una  delegación  encabezada  por  el  Alcalde  de  Lo  Espejo,  Carlos  Inostroza  Ojeda,  y  el  alcalde  de  La  Pintana,  Jaime  Pavés, e integrada por funcionarios municipales y académicos de la Universidad  de  Santiago.  El  propósito  de  la  visita  fue  conocer  las  políticas  públicas  de  ese  país  sobre medio ambiente y residuos.   Del Presidente de CONICYT a China  Del 23 al 25 de septiembre, visitó a China una delegación de CONICYT integrada  por  su  Presidente  José  Miguel  Aguilera;  la  Directora  de  Relaciones  Internacionales  María  Teresa  Ramírez,  y  la  Directora  de  la  División  de  Astronomía,  Mónica  Rubio.  La  delegación  organizó  un  taller  de  astronomía,   suscribió un Memorándum de Entendimiento con la Academia China de Ciencias  en  Mecanización  Agrícola  (CAAMS),  y  otro  con  la  Academia  China  de  Ciencias.  Además, se reunieron con el Presidente de la Unión Astronómica Internacional  Robert  Williams;  y  con  representantes  de  la  Fundación  Nacional  de  Ciencias  Naturales.  De representantes de universidades chilenas  Del  18  al  23  de  octubre,  una  delegación  de  representantes  de  universidades  chilenas visitó China. Fueron parte de esta comitiva delegados de la Universidad  del Desarrollo, U. Católica de Valparaíso, U. Católica del Norte, U. de Valparaíso,  U.  Técnica  Federico  Santa  María  y  DUOC  UC,  quienes  participaron  en  la  Feria  China Educational Expo Beijing 2012 (20 y 21 de octubre).   Del Director Nacional SAG a Hong Kong S.A.R  El  19  de  noviembre,  el  Director  del  Servicio  Nacional  de  Agricultura  (SAG),  Aníbal  Ariztía,  visitó  China  acompañado  de  representantes  del  sector  privado  (ASOEX  y  APA‐ASPROCER).  Sostuvo  reuniones  con  una  delegación  del  Departamento de Alimentos e Higiene Ambiental, encabezada por Gloria Tam.  Del Embajador Yang Wanming a la Región de Magallanes  Del  19  al  23  de  noviembre,  el  Embajador  Yang  Wanming  visitó  la  Región  de  Magallanes. Sostuvo reuniones con el Intendente Regional Mauricio Peña y Lillo  y  con  el  Gobernador  de  la  Provincia  de  Última  Esperanza  Max  Salas  Illanes  respectivamente. En el marco de esta visita, y en una ceremonia presidida por  Embajador  Yang  Wanming,  y    el  Director  de  Asia  Pacífico  de  la  Cancillería,  70   

Embajador  José  Miguel  de  la  Cruz,  se  firmó  un  Convenio  de  Relaciones  de  Amistad  entre  el  Distrito  de  Laoshan  de  la  Ciudad  de  Qingdao,  China,  y  la  Provincia de Última Esperanza en la Región de Magallanes.    Del Ministro y Subsecretario de Transporte y Telecomunicaciones a China  Del  06  al  08  de  diciembre,  viajó  a  China  una  delegación  del  Ministerio  de  Transporte  y  Telecomunicaciones,  Ministro  Pedro  Pablo  Errázuriz,  y  el  Subsecretario  de  Telecomunicaciones,  Jorge  Atton.  El  objetivo  de  la  visita  fue  conocer  el  sistema  de  transporte  público  de  China,  sobre  las  Smart  Cities,  la  tecnología LTE, dispositivos móviles, banda ancha, entre otros.  Reuniones  Reunión Bilateral Chile‐China  En  el  marco  de  las  reuniones  CELAC‐China,  se  llevó  a  cabo  el  9  de  agosto  en  Beijing,  una  reunión  bilateral  entre  el  Canciller  de  Chile,  Alfredo  Moreno  y  el  Ministro de Relaciones Exteriores de China, Yang Jiechi. Abordaron temas como  la  visita  del  Primer  Ministro  Wen  Jiabao  a  Chile,  el  Acuerdo  Suplementario  de  Inversiones y el nuevo carácter de la relación bilateral denominado “Asociación  Estratégica”.   Reunión  de  Diálogo  entre  los  Ministros  de  Relaciones  Exteriores  de  la  República Popular China y la Troika de CELAC  El  27  de  septiembre,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  la  República  Popular  China  Yang  Jiechi,  se  reunió  en  Nueva  York  con  la  Troika  de  la  CELAC,  integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile Alfredo Moreno; la  Vice  Ministra  de  Relaciones  Exteriores  de  Venezuela,  Verónica  Guerrero  y  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Cuba,  Bruno  Rodríguez.  Ambas  partes  intercambiaron  opiniones  acerca  del  fortalecimiento  de  las  relaciones  entre  China y CELAC, la profundización de la cooperación entre China y la región y la  posibilidad del establecimiento del Foro de Cooperación China‐América Latina y  el Caribe.   Reunión del Canciller con Embajadores Chilenos en Asia Pacífico  Aprovechando  su  paso  por  Beijing,  el  Canciller  Alfredo  Moreno,  se  reunió  con  los  once  embajadores  que  representan  a  nuestro  país  en  la  región  del  Asia  Pacífico. Esta fue la cuarta reunión de coordinación encabezada por el Ministro  Moreno  con  Embajadores  de  Chile  en  el  exterior,  con  el  fin  de    conocer  de  primera fuente el trabajo realizado por los representantes diplomáticos.  Chile en Macao International Environmental Forum  Del  29  al  31  de  marzo  se  realizó  el  Macao  International  Environmental  Cooperation  Forum  and  Exhibition  (MIECF),  donde  participó  como  expositor  Waldemar  Coutts,  representante  de  la  Dirección  de  Medio  Ambiente  de  la  Cancillería.        71   

ASUNTOS ECONÓMICOSY PROPAGANDA  Visitas  Del Vicepresidente Ejecutivo CIE  Entre  el  06  y  08  de  junio,  el  Vicepresidente  Ejecutivo  del  Comité  de  Inversión  Extranjera,  Matías  Mori,  visitó  la  ciudad  de  Beijing  para  sostener  diversas  reuniones de promoción de la inversión china en nuestro país.    Misión Grupo Security Visita Hong Kong S.A.R   En  junio,  los  principales  ejecutivos  del  Grupo  Security,  encabezados  por  su  presidente  Francisco  Silva  Silva,  realizaron  una  visita  de  trabajo  a  Hong  Kong,  reuniéndose  con  dos  Secretarios  de  Gobierno;  John  Tsang,  Secretario  de  Finanzas  y  KC  Chan,  Secretario  del  Tesoro;  como  también  con  el  Vice  Gobernador  de  la  Autoridad  Monetaria  de  Hong  Kong  (Hong  Kong  Monetary  Authority, HKMA). Lo anterior con el objetivo de concretar la presencia de una  entidad financiera de nuestro país en ese territorio.   Reuniones  I Ronda de Negociación Chile‐Hong Kong SAR  El 30 de enero al 02 de febrero se desarrolló en Hong Kong la primera Ronda de  Negociación  para  la  suscripción  de  un  Tratado  de  Libre  Comercio  (TLC)  entre  Chile  y  esa  Región  Especial  Administrativa;  ronda  que  fue  encabezada  por  los  jefes  negociadores  Rodrigo  Contreras,  Director  de  Asuntos  Económicos  Bilaterales  de  Chile  y  Raistlin  Lau,  Deputy  Director  of  Trade  and  Industry  de  Hong  Kong.  La  evaluación  de  la  ronda  fue  positiva  por  parte  de  Chile,  destacando los avances alcanzados en materia de servicios e inversiones.   Seminario Economías Latinoamericanas APEC  Expositores  miembros  de  las  tres  economías  latinoamericanas  del  Foro  de  Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), realizaron el 22 de febrero un  seminario en uno de los salones del Hong Kong Convention Centre, dentro del  marco de una reunión del Consejo Asesor Empresarial (ABAC). El seminario tuvo  como  propósito  mostrar  a  Chile,  México  y  Perú  como  mercados  abiertos  y  confiables  ante  un  público  de  profesionales  latinoamericanos,  emprendedores  hongkoneses.  I Teleconferencia Proceso TLC Chile‐Hong Kong SAR  El  30  de  marzo  se  realizó  una  teleconferencia  entre  funcionarios  gubernamentales de Hong Kong y de nuestro país, con miras a avanzar en temas  legales  e  institucionales  insertos  en  el  proceso  de  negociación  del  Tratado  de  Libre Comercio bilateral.   II Ronda de Negociación Chile‐Hong Kong SAR  Entre el 10 y el 13 de abril se celebró en Santiago la II Ronda de Negociaciones  para  la  suscripción  de  un  Tratado  de  Libre  Comercio  (TLC)  entre  Chile  y  Hong  Kong SAR., la cual destacó por el grado de avance conseguido en los grupos de  trabajo.  Se  abordaron  temas  relativos  al  Comercio  de  Servicios  e  Inversiones,  Compras Públicas y Defensa Comercial.   72   

II Teleconferencia Proceso TLC Chile‐Hong Kong SAR  El  29  de  mayo  se  realizó  la  II  Teleconferencia  para  abordar  temas  relativos  al  proceso  de  TLC,  con  el  objeto  de  avanzar  en  la  negociación  del  Capítulo  de  Servicios y Derecho de Establecimiento.   VIII Ronda de Negociaciones entre Chile y China para Acuerdo Suplementario  de Inversiones  El 13 y 14 de junio, se desarrolló en Santiago la VIII Ronda de Negociación entre  Chile y China para la suscripción del Acuerdo Suplementario de Inversiones, en  virtud  del  compromiso  asumido  en  el  marco  del  Tratado  de  Libre  Comercio  bilateral. La delegación chilena estuvo presidida por la Directora Multilateral de  DIRECON  Ana  Novik,    y  la  Delegación  china  estuvo  a  cargo  de  Tang  Wenhong,  Director General del Departamento de Ley y Tratados de MOFCOM.   III Teleconferencia Proceso TLC Chile‐Hong Kong SAR  El  27  de  junio  Chile  y  Hong  Kong  realizaron  una  segunda  teleconferencia  para  tratar temas relativos al proceso de alcance de un TLC entre ambas economías.  Se  abordaron  los  comentarios  realizados  por  ambas  partes  tras  la  II  Ronda  de  Negociación.  Reunión de Trabajo Ampliada: Diálogo Económico Chile‐China  El 25 de junio se realizó  en Santiago una reunión de trabajo ampliada entre el  Ministro  de  Economía,  Pablo  Longueira  y  el  Vicepresidente  de  la  Comisión  Nacional  de  Desarrollo  y  Reforma,  Zhang  Xiaiqiang.  Participó  también  el  Ministro de Energía Jorge Bunster; el Subsecretario de Economía Tomás Flores;  la  Subsecretaria  de  Turismo  Jacqueline  Plass;  el  Vicepresidente  del  Comité  de  Inversión Extranjera Matías Mori; y representantes del Ministerio de Minería y  Obras  Públicas.  En  representación  de  la  Cancillería  participó  el  Director  de  Relaciones  Económicas  Bilaterales,  el  Consejero  Matías  Franckle  y  la  Primera  Secretaria  Gloria  Cid,  encargada  del  escritorio  político  de  China.  El  objetivo  de  este mecanismo fue reforzar el diálogo económico y crear un grupo de trabajo  para  analizar  y  adoptar  medidas  que  favorezcan  y  fortalezcan  el  flujo  de  inversiones recíprocas entre ambos países.   Charla en The Chinese General Chamber of Commerce (CGCC)  En  el  marco  de  la  Cumbre  Informal  de  Líderes  APEC  durante  septiembre,  representantes del Consulado General de Chile en Hong Kong fueron invitados  por la plana mayor de The Chinese General Chamber of Commerce (CGCC) con  el  propósito  de  realizar  una  charla  informativa  sobre  el  estado  de  la  relación  bilateral y las perspectivas de nuestro país con la región de Asia Pacífico.  Reunión con Delegación Agrícola China  El  06  de  diciembre  tuvo  lugar  en  Santiago  una  reunión  entre  el  Ministro  de  Agricultura Luis Mayol y la delegación agrícola del Ministerio de Agricultura de  China, presidida por el Vice‐Director General del Departamento de Cooperación  del  Ministerio  de  Agricultura  Xie  Jianmin,  acompañado  por  el  Embajador  de  China  Yang  Wanming  y  una  delegación  de  empresas  chinas.  A  la  misma  fue  invitada  a  participar,  por  parte  de  DIRAPAC,  la  Primera  Secretaria  Gloria  Cid.  73   

Además de la reunión con el Ministro Mayol, la delegación china se reunió con  ProChile  (Departamento  de  Asia  Pacífico  Nuevos  Mercados)  y  el  Comité  de  Inversión Extranjera.   Otros asuntos económicos relevantes  Empresa HK se incorpora a programa “Start‐Up Chile”  En  enero  de  este  año  la  empresa  Flipter,  a  cargo  del  mexicano  Salvador  de  la  Barrera,  se  convirtió  en  la  primera  empresa  de  Hong  Kong  en  incorporarse  al  programa “Start‐Up Chile”. El objeto de la firma tecnológica local fue facilitar la  realización de encuestas en línea y organización de datos recabados.   Charla Sobre Chile en Departamento de Aduanas de Hong Kong SAR  El Departamento de Aduanas de Hong Kong organizó, en mayo una charla para  su  personal  que  contó  con  la  participación  del  Consulado  General  en  el  territorio.  Así,  Chile  pudo  informar  sobre  diversos  aspectos  políticos,  sociales,  económicos,  culturales  y  comerciales,  frente  a  una  vasta  concurrencia  encabezada  por  el  titular  del  Comando  Aeropuerto  del  Departamento  de  Aduanas de Hong Kong Alberto Ho, acompañado por la Comandante de División  de Pasajeros Aéreos Zola Chan, entre otras autoridades.   Chile en VINEXPO Asia Pacífico 2012  Del  29  al  31  de  mayo  se  realizó  en  Hong  Kong  la  7°  versión  de  Vinexpo  Asia  Pacífico,  en  la  que  participó  una  delegación  de  productores/exportadores  vitivinícolas  de  nuestro  país.  Participaron  72  viñas  nacionales,  además  del  Presidente  de  Wines  of  Chile  René  Araneda;  el  Gerente  General  de  dicha  entidad Claudio Silveti; el Subdirector Nacional de ProChile, Gustavo Tornero.   Promoción Comercial de Cerdo y Vino Chileno, en China  Durante  mayo  se  realizaron  en  China  dos  actividades  de  promoción  comercial  chilena:  “Chile  Pork  Day”  y  “Grand  Testing  and  Master  Class  Shanghai”.  La  primera,  se  encuentra  ligada  a  las  expectativas  comerciales  relativas  a  las  oportunidades  de  suministro  y  trazabilidad  alimentaria  que  ofrece  la  industria  del cerdo en el mercado chino; mientras que la segunda, se enfoca en el papel  que Shanghai desarrolla como puerta de acceso al mercado chino para las viñas  chilenas.   INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Acuerdo de Cooperación DUOC‐Shanghai Institute of Tourism  Durante  marzo  de  este  año,  el  Instituto  Profesional  DUOC  UC  y  el  Instituto  de  Turismo  de  Shanghai  (SIT),  suscribieron  un  acuerdo  de  cooperación,  principalmente en materia de educación superior.    Acuerdos Suscritos en Visita del Primer Ministro Chino  En el marco de la visita a Chile del Primer Ministro Chino, Wen Jiabao, el 26 de  junio, se suscribieron los siguientes acuerdos:  1. Declaración  Conjunta  sobre  el  Término  de  las  Negociaciones  del  Acuerdo  Suplementario  de  Inversiones  del  Tratado  de  Libre  Comercio,  74   

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

 

firmado  por  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  Alfredo  Moreno  y  el  Ministro de Comercio Chino Chen Deming.   Plan  Quinquenal  sobre  el  Mejoramiento  de  la  Cooperación  Agrícola  entre  los  Ministerios  de  Agricultura  de  Chile  y  de  China  (para  el  año  2013‐2017).  Firmado  por  los  Ministros  de  Agricultura  de  Chile  Luis  Mayol y de China Han Changfu.   Acuerdo  Marco  sobre  el  Establecimiento  de  la  Granja  Demostrativa  China  en  Chile  entre  los  Ministerios  de  Agricultura  de  Chile  y  China.  Firmado por los Ministros de Agricultura de Chile Luis Mayol y de China  Han Changfu.  Protocolo entre el Ministerio de Agricultura de Chile y la Administración  General de la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China,  sobre  requisitos  Sanitarios  de  Cuarentena  y  Veterinarios  de  Carne  Bovina  Congelada  para  Exportar  de  Chile  a  China.  Firmado  por  el  Ministro  de  Agricultura  de  Chile  Luis  Mayol,  y  el  Subdirector  de  Administración  General  de  Supervisión  de  Calidad,  Inspección  y  Cuarentena de China.  Protocolo entre el Ministerio de Agricultura de Chile y la Administración  General de la Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de China,  sobre requisitos Sanitarios de Cuarentena y Veterinarios de Carne Ovina  Congelada  para  Exportar  de  Chile  a  China.  Firmado  por  el  Ministro  de  Agricultura  de  Chile  Luis  Mayol  y  el  Subdirector  de  Administración  General  de  Supervisión  de  Calidad,  Inspección  y  Cuarentena  de  China  Yang Gang.  Memorándum  entre  el  Ministerio  de  Agricultura  de  Chile  y  la  Administración  General  de  Supervisión  de  Calidad.  Inspección  y  Cuarentena de China, en el Certificado Zoosanitario y Requisitos para la  Exportación e Importación de Tripas de Cerdo. Firmado por el Ministro  de  Agricultura  de  Chile  Luis  Mayol  y  el  Subdirector  de  Administración  General  de  Supervisión  de  Calidad,  Inspección  y  Cuarentena  de  China  Yang Gang.  Memorándum entre el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de  Chile y la Administración General de Supervisión de Calidad. Inspección  y Cuarentena de China, Relativo a los Requisitos de Inspección y Control  de  Ingreso  de  Harina  y  Aceite  de  Pescado  de  Exportación  para  Alimentación Animal desde Chile a China. Firmado por Pablo Longueira,  Ministro  de  Economía  de  Chile  y  Yang  Gang,  Subdirector  de  Administración  General  de  Supervisión  de  Calidad,  Inspección  y  Cuarentena de China.  Memorándum  de  Entendimiento  de  Innovación  Conjunta  de  Alta  Tecnología y Centro de Información entre la Universidad de Chile y ZTE  Corporación.  Firmado  por  Francisco  Brieva,  Decano  de  la  Facultad  de  Ciencia  Física  y  Matemáticas  de  la  Universidad  de  Chile  y  Tian  Yun,  Gerente General de ZTE Chile.   75 

9. Memorándum  de  Cooperación  entre  la  Universidad  de  Chile  y  Huawei  Chile y. Firmado por Francisco Brieva Decano de la Facultad de Ciencia  Física y Matemáticas de la Universidad de Chile y Xiao Feng, Presidente  de Huawei Chile.   10. Memorándum  de  Cooperación  “Convenio  de  Capacitación  y  Transferencia  Tecnológica”  entre  la  Subsecretaría  de  Telecomunicaciones de Chile y Huawei Chile. Firmado por Jorge Atton,  Subsecretario  de  Telecomunicaciones  de  Chile  y  Xiao  Feng,  Presidente  de Huawei Chile.  TLC Chile‐Hong Kong SAR  El 07 de septiembre, el Canciller Alfredo Moreno, y el Secretario de Comercio y  Desarrollo Económico de Hong Kong, Gregory So, firmaron un Tratado de Libre  Comercio (TLC) bilateral. La ceremonia se enmarcó en la Cumbre de Líderes de  APEC 2012, en Vladivostok, Rusia, y estuvo encabezada por el Presidente de la  República,  Sebastián  Piñera  E.,  y  por  el  Secretario  de  Finanzas  de  Hong  Kong,  John Tsang.   Memorándum  de  Entendimiento  Sobre  Cooperación  Laboral  Chile‐Hong  Kong  SAR  El  16  de  noviembre  se  suscribió  un  Memorándum  de  Entendimiento  en  Cooperación Laboral entre Chile y Hong Kong. Nuestro país estuvo representado  por  la  Ministra  del  Trabajo  Evelyn  Mathei,  mientras  que  la  representación  de  Hong  Kong  estuvo  en  manos  del  Secretario  del  Trabajo  y  Bienestar,  Matthew  Cheung.     Acuerdo Académico U. Diego Portales y HKBU  En  diciembre  de  este  año,  la  Universidad  Diego  Portales  firmó  un  Acuerdo  de  Cooperación  Académico  con  la  Universidad  Bautista  de  Hong  Kong  (HKBU).  La  Universidad Diego Portales, fue la primera casa de estudios superiores nacional  de carácter privado en  alcanzar un acuerdo con este plantel asiático.   ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Presentación Huasos Quincheros en Beijing y Macao  El  03  de  mayo  el  grupo  folklórico  “Los  Huasos  Quincheros”  realizaron  dos  presentaciones  en  Beijing,  las  cuales  fueron  parte  del  Día  Cultural  de  Chile  en  esa  ciudad  y  se  llevaron  a  cabo  en  el  National  Centre  for  Performing  Arts.  Durante  este  mismo  mes,  el  conjunto  se  presentó  en  Macao,  en  la  sede  del  Instituto Politécnico de dicha ciudad ante 130 personas, conmemorando así  sus  75  años  como  agrupación.  Esta  presentación  estuvo  apoyada  por  la  Embajada  de Chile en Beijing, la Asociación de Macao para la Promoción y el Intercambio  entre la Región de Asia Pacífico y Latinoamérica, y la firma Sogrape.  Participación de Chile en el “Día del Español”  El  23  de  junio  se  desarrolló  en  el  Instituto  Cervantes  de  Pekín  el  “Día  del  Español”,  el  cual  convocó  a  personas  residentes  en  China,  interesados  o  vinculados con la lengua y cultura iberoamericana. Este año, nuestra Embajada  76   

abrió  al  público  una  “Sala  de  Chile”  en  la  cual  se  exhibieron  vídeos  de  la  Fundación  Imagen  de  Chile  y  DIRAC.  Se  ofreció  también  una  degustación  de  comida típica y vino chileno.   Exhibición Fotográfica “Chile, País de Grandes Cumbres”  El 07 de septiembre se inauguró en el Centro Cultural de Chaoyang en Beijing, la  muestra  “Chile,  país  de  grandes  cumbres”  del  fotógrafo  Ricardo  Carrasco.  A  la  ceremonia  asistió  el  Director  Artístico  del  Centro  Xu  Wei,  además  de  embajadores y diplomáticos del grupo latinoamericano y del Caribe en China, y  estudiantes.  Posteriormente,  el  20  de  septiembre  esta  misma  muestra  se  inauguró en el hall central de la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin  (TFSU), con una ceremonia en que participó el Vice Director General del Comité  de  Educación  de  Tianjin,  Sun  Zhilian;  el  Presidente  de  la  TFSU,  Xiu  Gang;  el  Director de División de la Oficina de Asuntos Exteriores de Tianjin, Wang Zhibin;  académicos y estudiantes de dicha casa de estudios.   Presentación Dúo de Piano y Flauta en China  El 29 y 30 de octubre se presentó en Beijing el dúo de piano y flauta integrado  por las concertistas chilenas Viviana Guzmán y Mahani Teave. Los conciertos se  desarrollaron en el Conservatorio Central de Música y en el  National Centre for  Performing Arts (NCPA).   Exposición de Universidades Chinas en Chile  Con  el  motivo  de  impulsar  la  cooperación  en  la  área  educativa  superior  entre  China y Chile, el 26 de noviembre se realizó una exposición de 47 universidades  chinas  en  nuestro  país,  organizada  en  conjunto  por  el  Consejo  de  Becas  de  China,  la  Embajada  de  China  en  Chile  y  la  Comisión  Nacional  de  Investigación  Científica y Tecnológica de Chile. En la ceremonia de la inauguración participó el  Embajador de China, Yang Wanming; la Secretaria General del Consejo de Becas  de  China,  Liu  Jinghui;  el  Presidente  de  la  Comisión  Nacional  de  Investigación  Científica  y  Tecnológica,  José  Miguel  Aguilera,  además  de  rectores  de  universidades nacionales y representantes del área educativa y cultural.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  13  de  junio,  el  nuevo  Embajador  Extraordinario  y  Plenipotenciario  de  la  República Popular de China en nuestro país, Yang Wanming, hizo entrega de sus  Cartas  Credenciales  ante  el  Presidente  de  la  República  en  el  Palacio  de  La  Moneda.  CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Reunión con Viceministro Chino de Ciencia y Tecnología  El  10  y  11  de  abril,  el  Ministerio  de  Ciencia  y  Tecnología  de  China  invitó  a  los  embajadores  y  representantes  de  las  misiones  de  los  países  del  Grupo  Latinoamericano y del Caribe residentes en Beijing, para visitar las empresas de  alta tecnología “Beijing DQY Agricultural Technology Co. Ltd.” y  ENN (energía).  En representación de la Embajada asistió el Primer Secretario Patricio Cifuentes.  77   

REPÚBLICA DE COREA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Director de Asia Pacífico a la República de Corea  Entre el 20 y el 24 de febrero el Director de Asia Pacífico, Embajador José Miguel  de  la  Cruz,  visitó  la  República  de  Corea  en  el  marco  de  la  reunión  mundial  de  Embajadores  de  Corea  en  el  exterior,  con  motivo  de  la  Cumbre  de  Seguridad  Nuclear  de  Seúl.  En  el  marco  de  esta  visita,  el  Embajador  de  la  Cruz  se  reunió  con el Embajador Jang Keun‐ho, Director General de América Latina y el Caribe  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  Comercio  de  Corea  (MOFAT).  En  el  encuentro participó también el Embajador de Chile en Corea Hernán Brantes; el  Director  General  Adjunto  de  América  Latina  y  el  Caribe  del  MOFAT,  Ministro  Consejero  Jang  Myung‐soo;  el  Ministro  Consejero  Dennis  Biggs,  y  el    Ministro  Consejero Roberto Álvarez.   Del Presidente Piñera a Planta Mareomotriz Sihwa  El 26 de marzo, en el marco de la II Cumbre de Seguridad Nuclear, el Presidente  Sebastián Piñera realizó una visita a la Planta Mareomotriz SIHWA (Sihwa Lake  Tidal Power Plant), ubicada a 57 Kms. al sur de Seúl. A su llegada, fue recibido  por el Viceministro de Tierras, Aguas y Construcción, Han Man‐hee.  Del Ministro de Agricultura de Chile a Seúl  Entre  el  08  y  el  10  de  mayo,  el  Ministro  de  Agricultura  Luis  Mayol,  visitó  la  República  de  Corea,  acompañado  de  una  delegación  integrada  por  Ronald  Bown,  Presidente  de  ASOEX;  Boris  Simunovic,  Director  de  FAENACAR;  Andrés  Rodríguez de APECS y Eduardo Portilla Rodríguez, Jefe de Gabinete. El Ministro  sostuvo un encuentro con el Ministro del Servicio Forestal (KFS) Don‐koo Lee, y  con el Agregado Agrícola Fernando Thauby, del cual surgió un Memorándum de  Entendimiento para la Cooperación Forestal.   Del Canciller de la República de Corea a Chile  En el marco de la celebración de los 50 años del establecimiento de relaciones  diplomáticas  entre  Chile  y  la  República  de  Corea,  el  Canciller  Alfredo  Moreno,  recibió el 25 de mayo, la visita del Ministro de Relaciones Exteriores y Comercio  de  la  República  de  Corea,  Kim  Sung‐hwan.  Durante  su  encuentro  abordaron  diversos  temas  bilaterales,  otorgando  especial  énfasis  a  la  visita  del  Primer  Mandatario  coreano;  la  cooperación  energética  y  medioambiental;  defensa;  participación  de  Chile  y  Corea  en  organismos  internacionales  y  la  situación  regional.  Del Presidente de la República de Corea a Chile  El Presidente Lee Myung‐back llegó a Santiago el 21 de junio acompañado de su  esposa,  tres  Ministros  de  las  carteras  de  Relaciones  Exteriores,  Economía  del  Conocimiento  y  del  Comercio,  además  de  55  altos  ejecutivos  de  empresas  y  organizaciones  coreanas,  entre  ellos  el  Presidente  de  Hyundai  Motor  Co.,  Jin‐ haeng Chung; el Vice Chairman de Samsung Electronics, Ho‐moon Kang; Young‐ 78   

min  Kim  de  Hanjin  Shipping;  Park  Jung‐ju  de  Eagon  Industrial  Co.;  el  Vicepresidente  de  Korean  Air,  Jinkul  Lee;  entre  otros  empresarios.  El  22  de  junio,  el  mandatario  coreano  se  reunió  en  el  Palacio  de  La  Moneda  con  el  Presidente  Sebastián  Piñera,  para  posteriormente  integrarse  a  un  encuentro  ampliado  con  las  delegaciones  de  ambos  países,  donde  estuvo  presente  el  Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt.  Del Ministro de Obras Públicas a la República de Corea  Entre el 15 y el 17 de agosto, el Ministro de Obras Públicas Laurence Golborne  visitó la República de Corea acompañado por una comitiva, con el fin de reforzar  contactos  y  promover  la  participación  de  empresas  coreanas  en  obras  de  infraestructura  en  Chile.  En  el  marco  de  esta  visita, se  firmó  un Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Ministerio  de  Obras  Públicas  y  el  Ministerio  de  Tierras, Transportes y Asuntos Marítimos de la República de Corea.   Del Vicepresidente de KOICA a Chile  El Vicepresidente de la Agencia Internacional de Cooperación Coreana (KOICA),  Hyun‐Sik Chang, visitó nuestro país entre el 29 y 31 de octubre, con la finalidad  de  firmar  un  Memorándum  de  Entendimiento  con  la  Agencia  Internacional  de  Cooperación de Chile (AGCI).   Reuniones  II Cumbre de Seguridad Nuclear  El 26 y 27 de marzo, se desarrolló en Seúl la II Cumbre de Seguridad Nuclear, en  la  cual  participaron  53  países,  representados  en  su  mayoría  por  sus  Jefes  de  Gobierno.  La  delegación  chilena  fue  encabezada  por  el  Presidente  Sebastián  Piñera e integrada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno.   Reunión de Presidentes  El  26  de  marzo  se  realizó  una  reunión  entre  el  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera  y  el  Primer  Mandatario  de  la  República  de  Corea,  Lee  Myungbak, en la localidad de Cheongwade, Corea. La delegación chilena estuvo  integrada por el Embajador James Sinclair; Embajador José Miguel de la Cruz; el  Director de ProChile Félix  de Vicente, y el Ministro  Consejero Roberto Álvarez,  de la Embajada de Chile en Seúl.  Participación de Chile en Foro de Alto Nivel del MOFAT  El 15 de mayo se efectuó en la República de Corea la quinta versión del Foro de  Alto  Nivel  Corea‐América  Latina  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  Comercio  de  Corea  (MOFAT).  En  representación  de  nuestro  país  participó  el  Embajador  ante  la  Organización  Mundial  de  Comercio,  Mario  Matus,  quien  intervino  en  la  primera  sesión  dedicada  a  la  Integración  Económica  Corea‐ América Latina a través de Acuerdos Comerciales, específicamente con el tema  de los Tratados de Libre Comercio y del Trans Pacific Partnership (TPP).         79   

Otros asuntos políticos relevantes  Sello Postal 50 años de Relaciones Chile‐Corea del Sur 1962‐2012  Como parte de las actividades de conmemoración de los 50 años de la relación  bilateral,  fue  emitido  un  sello  postal  con  el  fin  de  perpetuar  la  ocasión.  Se  presentó en una simbólica ceremonia realizada en julio de este año en nuestra  Cancillería, la que fue encabezada por el Subsecretario Fernando Schmidt, y por  el Embajador de la República de Corea Hwang Euiseung. Asistió también Salustio  Prieto, Gerente Comercial de Correos de Chile; el Embajador José Miguel de la  Cruz,  impulsor  de  esta  iniciativa;  y  Ricardo  Lessmann,  Presidente  &  CEO  de  Gildemeister  y  de  la  Cámara  de  Comercio  Chileno  Coreana,  quien  participó  en  representación de una de las dos empresas auspiciadoras de la emisión del sello  postal.  Mesa de Diálogo con Corea  El 26 de noviembre se realizó en el Museo Naval de Valparaíso la primera mesa  de  diálogo  sobre  “Desafíos  y  Oportunidades  de  la  Relación  de  Chile  con  la  República  de  Corea”.  La  reunión  fue  presidida  por  el  Director  de  Asia  Pacífico  (DIRAPAC), Embajador José Miguel de la Cruz. El objetivo de dicha asamblea fue  convocar a representantes del sector académico, comercial y público vinculado  con Corea, para debatir distintos aspectos de las relaciones bilaterales.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoraciones  El 11 de junio, en una ceremonia celebrada en la sede de la Embajada de Chile  en  la  República  de  Corea,  el  ciudadano  coreano  Shin  Sang‐Kap,  quien  prestó  servicios  por  20  años  en  dicha  Misión  Diplomática,  fue  condecorado  con  la  Orden Bernardo O’Higgins, en el Grado de Caballero.   INSTRUMENTOS INTERNACIONALES   

En  el  marco  de  la  visita  del  Ministro  de  Agricultura  a  la  República  de  Corea el 09 de mayo, se firmó un Memorándum de Entendimiento para  la Cooperación Forestal entre el  Ministerio de Agricultura de Chile y el  Servicio Forestal de ese país.  



Durante la visita del Ministro de Obras Públicas a la República de Corea  en  el  mes  de  agosto,  se  suscribió  un  Memorándum  de  Entendimiento  entre el Ministerio de Obras Públicas de Chile y el Ministerio de Tierras,  Transportes  y  Asuntos  Marítimos  sobre  Cooperación  en  materia  de  Infraestructura.  



El  29  de  octubre  se  firmó  en  Santiago  un  Memorándum  de  Entendimiento  Para  el  Desarrollo  de  Cooperación  Trilateral,  entre  la  Agencia  de  Cooperación  Internacional  de  Chile  y  la  Agencia  de  Cooperación Internacional de Corea (KOICA), enfocado en el desarrollo  de  actividades  internacionales  que  van  en  beneficio  de  terceros  países  de América Latina y el Caribe y otras regiones. 

  80   

ASUNTOS ACADÉMICOS Y CULTURALES  Conferencia  del Profesor Jaesung Kwak Ph. D.  El  08  de  agosto  la  Cámara  de  Comercio  Chileno‐Coreana,  la  Sociedad  Chile‐ Corea y la Fundación Chilena del Pacífico, organizaron en el Sport Francés, una  Conferencia‐Desayuno  que  tuvo  como  orador  principal  al  Profesor  coreano  Jaesung  Kwak,  experto  en  temas  latinoamericanos  de  la  Universidad  de  Kyung  Hee. Realizó una presentación titulada “Corea, Motor de Desarrollo en el siglo  XXI”,  que  contó  con  la  presencia  de  empresarios,  representantes  de  ambos  gobiernos y académicos.   “Dos  Voluntades  para  el  desarrollo:  50  años  de  Relaciones  entre  Chile  y  Corea”.  En  septiembre,  se  llevó  a  cabo  en  Santiago  la  presentación  del  libro  “Dos  voluntades  para  el  desarrollo:  50  años  de  relaciones  Chile  y  Corea”,  realizado  como  homenaje  al  establecimiento  de  relaciones  diplomáticas  entre  ambos  países  en  1962.  Asistieron  autoridades  como  el  Presidente  del  Senado,  Camilo  Escalona;  el  Vicepresidente  de  la  Cámara  de  Diputados,  Miodrag  Marinovic;  la  Directora  de  la  Biblioteca  del  Congreso  Nacional,  Soledad  Ferreiro;  el  Senador  Andrés  Zaldívar,  en  su  calidad  de  Presidente  de  la  Sociedad  Chile–Corea,  y  el  Presidente  de  la  Cámara  de  Comercio  Chileno‐Coreana,  Ricardo  Lessmann.  Participó  también  el  Embajador  de  la  República  de  Corea,    Euiseung  Hwang,  quien  se  dirigió  a  los  invitados  para  agradecer  los  esfuerzos  realizados  por  el  equipo del programa de Asia‐Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional. La  publicación  contó  con  el  auspicio  de  las  empresas  Arauco,  Automotores  Gildemeister, Hyundai y la Sociedad Chile‐Corea.  Participación Galerías de Arte Chilenas en KIAF 2012  Del 13 al 17 de septiembre se realizó la Feria de Arte KIAF 2012 en la República  de Corea. Chile participó con las galerías Isabel Aninat, Arte al Límite y Stuart.   Presentación de Película Chilena “Padre Nuestro”  El 28 de septiembre se exhibió la película “Padre Nuestro” del director nacional  Rodrigo  Sepúlveda,  en  el  marco  de  la  muestra  de  cine  latinoamericano  que  formó  parte  del  ciclo  de  las  actividades  culturales  de  la  Semana  sobre  Integración Económica con América Latina y el Caribe, organizada por el Korean  Council on Latin America and the Caribbean (KCLAC).  Concierto de Música Tradicional‐Fusión Coreana: “2012 Sonidos de la Amistad”  El 5 de octubre, se presentó en el Teatro del Centro Cultural de Carabineros, un   concierto de música coreana. El espectáculo mostró instrumentos tradicionales  de  percusión  como  el  “Gayagum”  (cítara),  panderos,  guitarras;  el  Pansori  ‐la  danza tradicional‐, además de la destreza y acrobacias de B‐boy.   Participación Subsecretario de Bienes Nacionales en “Smart Geoespatial Expo  2012”  Del  10  al  12  de  octubre  se  realizó  en  Seúl  una  reunión  internacional  titulada  “Smart  Geoespatial  Expo  2012”,  apoyada  por  el  Ministerio  de  Tierras,  81   

Transporte  y  Asuntos  Marítimos  (MLTM).  En  representación  de  nuestro  país  acudió  el  Subsecretario  de  Bienes  Nacionales,  Juan  Carlos  Bulnes  Concha,  y  el  Secretario Ejecutivo de Infraestructura de Datos Espaciales Nacional (IDE‐Chile),  Esteban Toha González.  II Comisión Mixta Cultural  El  10  de  noviembre  se  llevó  a  cabo  la  Segunda  Comisión  Mixta  Cultural  Chile‐ Corea,  ocasión  en  que  se  revisó  el  estado  de  las  relaciones  culturales  en  el  contexto  del  cincuentenario  de  las  relaciones  diplomáticas.  Se  acordó  desarrollar  un  nuevo  programa  de  actividades  culturales,  con  el  objeto  de  realzar la importancia de esta fecha.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Seminario de Inversiones en Países de la Alianza del Pacífico  El 30 de agosto se celebró en Seúl un seminario Oportunidades de Inversiones  para  la  Alianza  del  Pacífico,  en  el  que  Chile  participó  en  calidad  de  país  miembro.  El  Seminario  fue  patrocinado  por  la  Oficina  en  Asia  del  Banco  Interamericano  del  Desarrollo  (BID)  y  contó  con  la  activa  participación  de  la  Confederación de Industrias de Corea y el TDB. Aparte de ofrecer una excelente  oportunidad para difundir la actividad comercial, el seminario también fue una  ocasión para dar a conocer a la Alianza del Pacífico en ese país.  

FILIPINAS  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De Delegación de Energy Development Corporation a Chile  Entre  el  11  y  19  de  octubre,  visitó  nuestro  país  una  delegación  de  Energy  Development Corporation (EDC), la empresa geotérmica integrada más grande  del  mundo,  y  que  ha  trabajado  con  el  fin  de  desarrollar  instalaciones  de  producción en Chile.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Degustación Vinos Chilenos en Metro de Manila  En el marco del programa “Embajada y Consulados Comerciales” de ProChile, el  16 de agosto se realizó el evento de promoción “Chilean Wine Tasting Event in  Metro‐Manila”.  Este  evento  fue  organizado  por  la  Embajada,  en  conjunto  con  nueve  empresas  filipinas  importadoras  de  vinos  chilenos.  Fueron  exhibidos  vinos provenientes de 16 viñas chilenas, con un total de 95 varietales dispuestos  al público para su degustación.   Iniciativa Cooperación Tributaria Bilateral   El 24 y 25 de octubre se llevó a cabo en Manila la segunda etapa del proceso de  cooperación  tributaria  bilateral  y  proyecto  PAEE  de  la  Embajada  en  ese  país,  titulado “Tributary Cooperation Between Chile and the Phillippines: Tax Evasion,  Criminal  Processing,  Inquisitorial  System  and  Mining  Tazation”.  La  actividad  se  82   

llevó a cabo entre las agencias del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile y  el Bureau of Internal Revenues (BIR) de Filipinas.  ASUNTOS ACADÉMICOS Y CULTURALES  Exposición de Claudio Bravo en Filipinas  Cerca de treinta obras integraron la muestra "Claudio Bravo, Sojourn in Manila",  inaugurada  el  18  de  septiembre  en  el  Metropolitan  Museum  de  Filipinas.  La  exposición  abordó  un  periodo  de  seis  meses  en  1968,  en  los  que  el  pintor  chileno permaneció en Filipinas. Tras su muerte en 2011, desde la Embajada se  realizaron  esfuerzos  por  reunir  sus  obras  y  organizar  la  exposición,  que  permaneció  abierta  hasta  el  20  de  octubre.  Además,  se  exhibió  el  documental  "Claudio Bravo, la pupila en el alma" del director chileno Hugo Arévalo.  OTROS ASUNTOS RELEVANTES DE LA RELACIÓN BILTERAL  Donación Chilena a Víctimas de Tormenta Tropical en Manila  En enero se hizo la entrega oficial de la donación del Gobierno de Chile a la Cruz  Roja  Filipina,  mediante  cheque  de  la  Embajada  de  nuestro  país  en  dicho  territorio, por el monto de US$ 25.000, con motivo de las trágicas consecuencias  ocasionadas por la tormenta tropical “Washi” en las localidades Cayagan de Oro  e Iligan, ubicadas al norte de Mindanao. 

INDIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Del Presidente del Senado a India  Del 24 al 30 de enero, se llevó a cabo la visita del Presidente del Senado Guido  Girardi,  acompañado  del  Senador  Juan  Pablo  Letelier  y  del  Presidente  de  la  Comisión de Energía, Senador Carlos Cantero. Estuvieron en Delhi y Chennai con  el fin de tratar temas político‐económicos, y de energías nuevas y renovables.    Del Ministro de Agricultura a India  Como  primera  escala  de  su  gira  a  Asia,  el  Ministro  de  Agricultura,  Luis  Mayol,  visitó la India del 02 al 16 de mayo. Sostuvo encuentros con autoridades locales  con el objetivo de avanzar en diversos aspectos de un posible tratado de libre  comercio  bilateral  y  acceso  de  mercado.  Del  04  al  07  de  mayo,  el  Ministro  mantuvo reuniones con los Ministros de Agricultura, Sharad Pawar, y Desarrollo  Rural,  Jairam  Ramesh,  con  quienes  fijó  agendas  para  el  impulso  del  comercio  agrícola a nivel bilateral  Del Ministro de Relaciones Exteriores a la India  El Canciller Alfredo Moreno visitó la India del 06 al 08 de agosto. Dentro de sus  actividades, destacó su participación como expositor ante el Consejo Indio para  las  Relaciones  Internacionales,  con  una  presentación  titulada  "Desarrollos  Recientes  en  la  Región  Latinoamericana  y  el  Caribe",  en  la  que  se  refirió  a  la  iniciativa  CELAC  que  nació  como  heredera  del  Grupo  de  Río,  y  que  de  manera  inédita, logró reunir a los 33 estados de la región.  83   

Del Ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información de la India  El  09  de  abril,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno,  recibió  al  Ministro de Comunicaciones y Tecnología de la Información de la India, Sachin  Pilot, quien se encontraba de visita en el país para conocer nuestra experiencia   en materia de gobierno electrónico y telecomunicaciones.  De delegación de CONICYT a India  Del 15 al 17 de agosto, una delegación de CONICYT liderada por su Presidente,  José  Miguel  Aguilera,  visitó  la  India.  Esta  visita  tuvo  como  fin  constituir  formalmente el grupo de trabajo binacional para temas de Ciencia y Tecnología,  estipulado  en  el  Acuerdo  sobre  Cooperación  en  Ciencia  y  Tecnología  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  de  la  India,  firmado en 2008. El resultado de esta reunión fue la firma del primer Programa  de  Cooperación,  que  regirá  el  trabajo  conjunto  para  el  período  2012‐2015,  enfocado  en  las  áreas  temáticas  de  Astronomía,  Biotecnología,  Ciencias  Oceánicas, Investigación Polar y Sismología.  Del Director Nacional de SENAME a India  El Director Nacional del Servicio Nacional de Menores (SENAME) Rolando Melo  Latorre,  visitó  India  para  participar  en  la  Conferencia  “Mejores  Formas  de  Protección  a  la  Niñez:  Teoría  y  Práctica  del  Sistema  de  Protección  a  la  Niñez”,  que tuvo lugar en Nueva Delhi, entre el 13 y el 16 de noviembre.  Reuniones  Reunión  CELAC‐ India  El  07  de  agosto,  el  Canciller  Alfredo  Moreno,  encabezó  en  Nueva  Delhi,  la  reunión  de  la  troika  (Chile,  Venezuela,  Cuba)  de  la  Comunidad  de  Estados  Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y las autoridades Indias.   Otros asuntos políticos relevantes  Visita de Buque Escuela Esmeralda  El  Buque  Escuela  Esmeralda  permaneció  entre  el  29  de  agosto  y  el  03  de  septiembre, en el puerto de Mumbai. La visita contribuyó no solo a la relación  bilateral, sino que también a la difusión cultural y comercial del país, gracias a  diversas actividades que se llevaron a cabo mientras la embarcación permaneció  en el puerto.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visitas  Visita de representantes de empresas textiles de India a Chile  Una  delegación  comercial  organizada  por  el  Consejo  de  Promoción  de  Exportaciones de la India para el rubro Confecciones Textiles (AEPC), visitó Chile  entre el 14 y el 17 de marzo.  Visita de representantes de Empresas Farmacológicas de India a Chile  Una  delegación  comercial  organizada  por  el  Consejo  de  Promoción  de  Exportaciones  de  la  India  para  el  rubro  Fármacos  (PHARMEXIL),  visitó  Chile  entre el 07 y el 10 de marzo.  84   

Reuniones  IV Ronda para expansión de AAP Chile‐India  Del  01  al  03  de  febrero  se  celebró  en  Nueva  Delhi,  India,  la  IV  Ronda  de  ampliación  del  Acuerdo  de  Alcance  Parcial  (AAP)  vigente  con  nuestro  país.  La  delegación  chilena  fue  liderada  por  el  Director  Bilateral  de  Relaciones  Económicas Internacionales (DIRECON), Rodrigo Contreras.   V Ronda para Expansión AAP Chile‐India  La  V  Ronda  de  Negociaciones  para  profundizar  el  Acuerdo  de  Alcance  Parcial  (AAP), se realizó entre el 03 y 06 de agosto. Participó Cristián Barros, Embajador  de Chile en la India; Néstor Riveros, Agregado Comercial de Chile en la India, y  Rodrigo Gallardo, Agregado Agrícola de Chile en la India.   Lanzamiento Libro de Gabriela Mistral  El jueves 29 de noviembre, se realizó el lanzamiento de un libro infantil con una  selección de 19 poemas de la obra “Ternura” de Gabriela Mistral, en una versión  en  inglés  e  hindi,  e  ilustrada  por  estudiantes  de  escuelas  de  las  ciudades  de  Maharashtra  y  Karnataka.  La  publicación  de  4.000  ejemplares,  fue  distribuida  gratuitamente en escuelas indias. 

INDONESIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Agricultura  a Indonesia  El  10  y  11  de  agosto,  el  Ministro  de  Agricultura  Luis  Mayol,  visitó  Indonesia  acompañado  de  una  delegación  integrada  por  Ronald  Bown,  Presidente  de  ASOEX;  Gustavo  Rojas,  Director  Nacional  de  la  Oficina  Estudios  y  Políticas  Agrarias  (ODEPA);  el  Diputado  Fernando  Meza,  y  María  Eliana  Catalán,   Encargada de Prensa del Ministerio de Agricultura. Sostuvo una reunión con el  Viceministro  de  Comercio  de  Indonesia  Bayu  Krishnamurti,  para  abordar  la  actual  situación  de  uso  del  puerto  de  Yakarta  para  productos  chilenos.  Asimismo,  sostuvo  un  encuentro  con  el  Director  General  de  la  Agencia  para  el  Desarrollo y Análisis de Políticas Comerciales, Bachrul Chairi.   Reuniones   Reunión  entre  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores  y  el  Embajador  de  Indonesia  El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, se reunió el 2 de  febrero con el Embajador de Indonesia en nuestro país, Aloysius Lele Madja.   I Diálogo Interconfesional Chile‐Indonesia  El 31 de mayo se llevó a cabo, en dependencias de nuestra Cancillería, el primer  Diálogo Interconfesional Chile‐Indonesia. Este encuentro fue el primero de este  tipo  que  Indonesia  realiza  con  un  país  latinoamericano,  y  formó  parte  de  los  acuerdos  contraídos  en  2011  en  Bali,  durante  la  III  Reunión  de  Consultas  Políticas Bilaterales. La organización del evento estuvo a cargo de la Embajada  85   

de  Indonesia  en  Santiago,  la  División  de  Relaciones  Organizacionales  e  Institucionales de la Secretaría General de la Presidencia y la Dirección de Asia  Pacífico (DIRAPAC).   Otros asuntos políticos relevantes   Buque Ecuela Esmeralda en Bali  El  26  de  julio  el  Buque  Escuela  Esmeralda  recaló  en  el  puerto  de  Benoa  en  Indonesia,  como  parte  del  LVII  Crucero  de  Instrucción.  Fue  recibido  por  el  Cónsul Honorario de Chile en Bali, Bernard Haymoz, y por el Embajador de Chile  en Indonesia, Eduardo Ruiz Asmussen.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visita del Director de DIRECON a Indonesia   El Director General de Relaciones Económicas Jorge Bunster, realizó una visita a  Indonesia el 31 de enero, acompañado por el Jefe del Departamento de Asia y  Oceanía  y  la  Jefa  del  Departamento  de  Comunicaciones  de  DIRECON,  María  Luisa  Ibáñez.  El  objetivo  de  la  visita  fue  principalmente,  facilitar  el  inicio  de  negociaciones  para  un  Tratado  de  Libre  Comercio  entre  Chile  e  Indonesia,  además de fortalecer los vínculos entre nuestro país y ASEAN.  Reunión con Instituto HALAL Para Certificación de Productos Chilenos  El 02 de abril en la ciudad de Bogor, tuvo lugar una reunión entre el Director y  representantes  del  Instituto  de  Evaluación  para  Alimentos,  Medicinas  y  Cosméticos  del  Consejo  Indonesio  de  Ulemas  (entidad  oficial  de  certificación  halal  en  ese  país),  con  delegados  de  la  Embajada  de  Chile  en  Indonesia  y  ProChile. El objeto de la reunión fue tratar temas de relativos a la certificación  halal de productos chilenos exportados a Indonesia.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Participación de Chile en Festival Cultural Itañola   Entre el 09 y el 11 de octubre se realizó el Festival Cultural Itañola, organizado  por  la  Universidad  de  Indonesia  (UI).  En  representación  de  nuestro  país,  la  Embajada exhibió la película “Coronación”, del director Silvio Caiozzi.    Concierto Dúo Flauta y Piano en Yakarta  El  17  de  octubre  se  realizó  en  Yakarta,  un  concierto  de  flauta  y  piano  de  las  artistas nacionales Viviana Guzmán y Mahani Teave. Este concierto se realizó a  beneficio  de  la  Escuela  Cempaka  Putih,  dedicada  a  la  educación  de  niños  con  problemas  auditivos.  En  2002  esta  escuela  fue  designada  “Escuela  de  la  República  de  Chile”  por  la  ex  Presidenta  de  la  República  Megawati  Soekarnoputri. Finalmente, el 30 de octubre, representantes de la Embajada de  Chile  en  Indonesia  entregaron  a  las  autoridades  de  la  escuela  el  dinero  recaudado  a  través  de  donaciones  voluntarias  con  ocasión  del  mencionado  evento.       86   

JAPÓN  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Presidente de la República al Japón  La  visita  oficial  del  Presidente  de  la  República  al  Japón,  acompañado  de  la  Primera  Dama,  se  realizó  entre  el  28  y  el  30  de  marzo.  La  delegación  chilena  estuvo  integrada  además,  por  el  ex  Presidente  y  Senador  Eduardo  Frei  Ruiz‐ Tagle;  el  Canciller    Alfredo  Moreno,  funcionarios  de  gobierno,  parlamentarios,  alcaldes,  dirigentes  empresariales  y  sindicales.  El  programa  de  actividades  contempló  una  audiencia  con  el  Príncipe  Heredero,  Naruhito;  una  reunión  de  trabajo y una comida con el Primer Ministro Yoshihiko Noda; una reunión con el  Presidente  de  la  Cámara  de  Representantes,  Takahiro  Yokomichi;  además  de  entrevistas con presidentes de empresas japonesas con intereses en Chile; una  conferencia  en  la  Universidad  de  Tokio;  una  visita  al  Museo  Tecnológico  Miraikan,  y  una  visita  a  Sendai  y  Minamisanriku.  El  objetivo  esta  visita  oficial,  fue  discutir  la  agenda  futura  de  la  relación  con  Japón,  incorporando  los  temas  políticos y comerciales, además de las áreas de ciencia, tecnología e innovación.   Del Ministro de Minería al Japón  El  Ministro  de  Minería  Hernán  de  Solminihac,    visitó  Japón  el  26  y  27  de  noviembre,  con el objeto  de dar a conocer los nuevos proyectos e inversiones  existentes en el sector minero e industria, además de discutir sobre los actuales  proyectos  japoneses  y  sus  posibilidades  de  expansión  a  otros  ámbitos  relacionados, como energía y agua, en el contexto de las crecientes inversiones  japonesas en la minería nacional.  Reuniones  XX Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico  La XX Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia Pacífico se efectuó en Tokyo,  entre el 08 y el 12 de enero. Se abordaron temas relativos al medioambiente y  cambio  climático;  economía  y  comercio,  y  cooperación  en  prevención  de  desastres. La delegación de Chile fue presidida por el Diputado Felipe Salaberry,  e  integrada  por  los  Senadores  Andrés  Zaldívar,  Alejandro  Navarro  y  Pedro  Muñoz;  y  los  Diputados  Alejandra  Sepúlveda,  Patricio  Vallespín,  Marcelo  Díaz,  Germán Becker y Marco Antonio Núñez.   Reunión Iniciativa de No Proliferación y Desarme (NPDI)  El  31  de  enero  se  realizó  en  Tokio  la  Reunión  de  Direcciones  Generales  de  la  Iniciativa de No Proliferación y Desarme (NPDI). La reunión fue presidida por el  Embajador  Makio  Miyagawa,  Director  General  de  Desarme  y  No  Proliferación  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Japón,  y  a  ella  asistieron  representantes de los diez países participantes de esta iniciativa.   Reunión de Cancilleres Chile‐Japón  En  el  marco  de  la  visita  del  Presidente  Sebastián  Piñera  al  Japón  en  el  mes  de  marzo,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  Alfredo  Moreno  se  reunió  con  su  87   

homólogo  japonés  Koichiro  Gemba.  Ambos  Cancilleres  conversaron  sobre  la  cooperación  recibida  desde  Chile  tras  el  terremoto  de  Japón  en  2011,  la  participación del Japón en el Transpacific Partnership (TPP), el apoyo chileno a la  Iniciativa de No Proliferación y Desarme (NPDI), entre otros temas.    Cooperación Internacional entre Chile y Japón  El 29 de mayo se realizó el Comité de Planificación 2012 del Acuerdo Japan‐Chile  Partnership Programme (JCPP), en dependencias de la Agencia de Cooperación  Inte|rnacional (AGCI). Participaron representantes de la Embajada de Japón en  Chile,  de  la  oficina  local  de  la  Agencia  de  Cooperación  Internacional  de  Japón  (JICA)  y  de  la  Dirección  de  Asuntos  de  Asia  Pacífico  (DIRAPAC).  El  comité  es  la  instancia  formal  para  planificar  las  actividades  del  JCPP  durante  el  año,  revisando  además  los  lineamientos  de  cooperación  conjunta  hacia  terceros  países,  y  aprobar  el  listado  de  proyectos  del  2013  para  su  formulación  y  presentación al Gobierno del Japón.   IV Cumbre de la Alianza del Pacífico  El  Presidente  de  la  República,  junto  al  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  inauguró el 06 de junio en el Observatorio Paranal, Región de Antofagasta, la IV  Cumbre de la Alianza del Pacífico. Asistió el Primer Mandatario de México Felipe  Calderón; de Colombia, Juan Manuel Santos; y el Presidente Ollanta Humala del  Perú, todos acompañados con sus respectivos Cancilleres. Participaron también  representantes de Panamá, Costa Rica, Australia, Canadá y Japón.   Reunión de Trabajo en Cancillería Japonesa   El Director de la Dirección de Asia Pacífico (DIRAPAC), José Miguel de la Cruz, se  reunió el 27 de febrero con el Director General para América Latina y el Caribe  de  la  Cancillería  japonesa  AkiraYamada.  Abordaron  temas  de  la  relación  bilateral,  tales  como  cooperación  en  prevención  de  desastres  naturales,  tratamiento de aguas, energías renovables y eficiencia energética.    Conferencia Mundial Ministerial Sobre Reducción de Desastres  El 3 y 4 de julio en Tohoku, Japón, se realizó la Conferencia Mundial Ministerial  Sobre  Reducción  de  Desastres.  La  representación  de  Chile  estuvo  a  cargo  del  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt.  El  objetivo  de  este  encuentro fue compartir experiencias sobre desastres naturales de gran escala  ocurridos  recientemente.  Asimismo,  se  analizaron  a  nivel  ministerial  los  principales temas relativos a la reducción de riesgos de desastres.   VI Reunión de Consultas Políticas Chile‐Japón  El 23 de noviembre tuvo lugar en Santiago la VI Reunión de Consultas Políticas  entre Chile y Japón, en dependencias nuestra Cancillería. La delegación nacional  fue  presidida  por  el  Director  General  Adjunto  para  Asuntos  Bilaterales,  Embajador  Rodrigo  Gaete,  y  la  delegación  japonesa  estuvo  encabezada  por  el  Director  General  de  la  División  de  Asuntos  de  América  Latina  y  el  Caribe,  Embajador AkiraYamada.     88   

Presentación de la Alianza del Pacífico en Tokio  El 29 de noviembre, se efectuó la primera actividad pública de los países de la  Alianza  del  Pacífico  en  Japón.  En  este  marco,  se  llevó  a  cabo  un  seminario  de  promoción  de  inversiones,  organizado  de  manera  conjunta  por  la  oficina  local  del BID, el organismo promotor de inversiones japonés (JOI), el Banco de Japón  para  la  Cooperación  Internacional  (JBIC)    y  las  embajadas  de  los  cuatro  países  miembros del grupo.  Conferencia Ministerial Sobre Seguridad Nuclear  Del 14 al 17 de diciembre, se realizó la Conferencia Ministerial sobre Seguridad  Nuclear en Koriyama, Prefectura de Fukushima, Japón. Asistió el Vicepresidente  del Consejo Directivo de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, Julio Vergara.  En la Conferencia se reconocieron los esfuerzos de Japón luego del accidente en  la planta nuclear en 2011, así como el aporte del AIEA en el reforzamiento de los  estándares de seguridad a partir de dicha experiencia.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Reuniones  Reunión Informativa TPP  El  25  de  enero,  visitó  nuestro  país  una  delegación  japonesa  encabezada  por  Masahiko Saito, Vice‐Director General de Relaciones Económicas del Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  del  Japón  (MOFA,  por  sus  siglas  en  inglés),  acompañado  por  una  delegación  de  dicha  Secretaría  de  Estado    y  de  los  Ministerios  de  Agricultura,    Economía  y  Aduanas  de  Japón.  Sostuvieron  una  reunión con una delegación chilena encabezada por Rodrigo Contreras, Director  Bilateral  de  DIRECON,  para  abordar  temas  relativos  al    Acuerdo  TPP,  del  cual  Chile forma parte.  Encuentro de trabajo  El  28  de  mayo  se  llevó  a  efecto  una  reunión  de  trabajo  entre  el  Consejero  Patricio  Becker  y  el  Tercer  Secretario  Luis  Martínez,  con  el  Viceministro  de  Economía Comercio e Industria del Japón, Keiro Kitagami.   Reunión Anual del FMI y Banco Mundial en Tokio  La Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial  se  realizó  en  Tokio  entre  el  10  y  el  14  de  octubre.  En  representación  de  los  distintos  países,  asistieron  Ministros  de  Finanzas,  Presidentes  de  Bancos  Centrales,  entidades  financieras  privadas,  prensa  y  sociedad  civil.  Nuestra  delegación  oficial  fue  presidida  por  el  Presidente  del  Banco  Central,  Rodrigo  Vergara,  quien  estuvo  acompañado  por  Luis  Oscar  Herrera,  Gerente  de  la  División de Estudios, y Beltrán de Ramón, Gerente  de Operaciones Financieras  de  la  misma  entidad.  Asistió  también  el  Coordinador  de  Finanzas  Internacionales del Ministerio de Hacienda, Ignacio Briones.        89   

ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoraciones  En agosto, la Embajada de Chile en el Japón impuso la Condecoración Orden de  Bernardo  O’Higgins,  en  el  grado  de  Comendador,  al  Primer  Secretario  de  la  Cancillería japonesa, Shinichi Sato.  COOPERACIÓN   Reunión con Delegación de la TMDU  El  12  de  enero  el  Director  de  la  Dirección  de  Asia  Pacífico,  Embajador  José  Miguel De la Cruz, sostuvo un encuentro con una delegación de la Universidad  Tokyo  Medical  and  Dental  (TMDU),  presidida  por  el  Dr.  Yoshinobu  Eishi,  profesor  del  Departamento  de  Patología  Humana  de  dicha  institución.  El  objetivo  de  la  reunión  fue  dar  cuenta  de  la  marcha  del  Convenio  suscrito  en  2009 entre TDMU, Clínica Las Condes y el Ministerio de Salud de Chile.   Actividad de Capacitación en Materia de TV. Digital  Entre  el  22  y  el  27  de  enero,  la  Jefa  de  Relaciones  Internacionales  de  la  Subsecretaría de Telecomunicaciones Catalina Achermann, participó en el curso  “El  Uso  Eficaz  del  Sistema  de  Televisión  Digital  Terrestre  Japonés  en  la  Prevención  de  Desastres  y  Durante  los  Desastres”.  Esta  actividad  se  realizó  en  Japón y fue organizada por la  Agencia de Cooperación Internacional de ese país  (JICA).   Proyectos de Cooperación Técnica Aprobados AFJ 2012  Se aprobaron los siguientes proyectos de cooperación técnica:  

Proyecto  de  cooperación  técnica:  “Implementación  de  la  Televisión  Digital en Chile”. 



Proyecto  de  cooperación  técnica:  “Sustainable  Cattle  Production  for  Small and Mid‐Sized Farms” (Curso Internacional). 



Proyecto de cooperación técnica: “Desarrollo de Recursos Humanos en  Habilitación/Rehabilitación  para  Personas  con  Discapacidad”  (Curso  Internacional). 

Carta de Intención CONICYT y JSPS  A  comienzos  de  marzo  de  este  año,  la  Comisión  Nacional  de  Investigación  Científica  y  Tecnológica  (CONICYT),  en  conjunto  con  la  Sociedad  Japonesa  de  Promoción  de  la  Ciencia  (JSPS,  siglas  en  inglés),    suscribieron  una  carta  de  intenciones de generar cooperación a través de intercambios, planes de acción  en materia científica y tecnológica, entre otros.    Visita Embajador de Japón a ONEMI  En  septiembre,  el  Embajador  del  Japón  en  Chile  Hidenori  Murakami,  fue  invitado  a  visitar  la  Oficina  Nacional  de  Emergencias  con  el  fin  de  conocer  sus  dependencias. Fue recibido por el Director Nacional de la institución, Benjamín  Chacana,  quien  le  dio  a  conocer  las  principales  actividades  realizadas  después  90   

del  terremoto  de  2010.  Esta  visita  se  realizó  como  una  forma  de  mantener  la  cooperación bilateral en asuntos de alerta temprana y prevención de desastres.  ASUNTOS ACADÉMICOS Y CULTURALES  Participación  de  Chile  en  el  39°  Competencia  Internacional  de  Escultura  de  Nieve en Sapporo  Entre  el  04  y  el  09  de  febrero,  se  realizó  en  Sapporo  la  39°  Competencia  Internacional de Escultura. Nuestro país fue representado por Carolina Navarro  Echeñique,  Carolina  Pinto  Meza  y  Juan  Pablo  Pinto  Meza,  quienes  se  convirtieron en el primer equipo chileno en participar en el certamen.   Exposición “Sueños de Patagonia”  El 16 de mayo se realizó la inauguración de la exposición fotográfica “Sueños de  Patagonia”  en  el  Instituto  Cervantes  de  Tokio.  La  muestra  estuvo  a  cargo  del  fotógrafo francés Guy Petermann, y fue organizada por iniciativa conjunta entre  la Embajada de Chile y de Argentina en el Japón. La exposición se extendió hasta  el 15 de junio, y en ella se mostraron escenas de paisajes naturales y de la vida  cotidiana de los habitantes de la Patagonia.  Día del Español  El  23  de  junio  se  llevó  a  cabo  la  celebración  del  Día  del  Español  o  “Día  E”,  en  todos  los  Institutos  Cervantes  alrededor  del  mundo.  El  Instituto  Cervantes  de  Japón, se enfocó en dar a conocer y resaltar la obra del escritor Nicanor Parra,  galardonado con el “Premio Cervantes”.  Premio “Embajada de Chile” para X Concurso de Expresión Oral en Castellano.  El 22 de julio se desarrolló en Osaka, Japón, el X Concurso de Expresión Oral en  Castellano  para  alumnos  de  bachillerato.  El  certamen  fue  organizado  por  el  Instituto Extensión, entidad cultural española abocada al intercambio cultural y  a la difusión del castellano en el Japón. Como en anteriores ocasiones, nuestro  país apoyó esta iniciativa a través del premio “Embajada de Chile”, que consistió  en una copa grabada.   Simposio “Atacama Sorprendente”.  El 01 de agosto se realizó en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de  Tokio,  el  Simposio  “Atacama  Sorprendente:  Fortaleciendo  la  Amistad  Chileno‐ Japonesa  a  través  del  Intercambio  de  Investigación  Académica,  Científica  y  Tecnológica  sobre  el  Desierto  de  Atacama”.  La  actividad  estuvo  a  cargo  de  la  Embajada  de  Chile  en  el  Japón  y  la  Universidad  de  Tokio  (Instituto  de  Astronomía, Escuela de Ciencias), y contó con el apoyo del Capítulo Japonés del  Comité  Empresarial  Japón‐Chile  y  la  Asociación  Nippo‐Chilena.  El  simposio  se  enfocó  en  potenciales  proyectos  de  inversión  en  San  Pedro  de  Atacama  para  energías  renovables  no  convencionales  y  otras  áreas  de  inversión  tecnológica.  Contó  con  la  participación  de  la  Alcaldesa  de  San  Pedro  de  Atacama,  Sandra  Berna Martínez.       91   

Concierto: “Cantos de Chile un Relato Bicentenario”  El  18  de  septiembre  en  el  auditorio  del  Instituto  Cervantes  de  Tokio,  el  dúo  compuesto  por  la  soprano  Ana  Álvarez  y  el  guitarrista  Patricio  Henríquez,  ofreció  un  concierto  titulado  “Cantos  de  Chile  un  Relato  Bicentenario”.  Al  evento  asistieron  alrededor  de  250  personas,  entre  chilenos  residentes  en  el  Japón y amigos japoneses de Embajada de Chile en ese país.  CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Visita a Telescopio TAO  En el mes de junio, y en el marco de una invitación realizada por la Escuela de  Ciencias de la Universidad de Tokyo, el encargado del escritorio Japón, Segundo  Secretario  Carlos  Marín,  realizó  una  visita  de  reconocimiento  al  proyecto  del  Observatorio  de  Atacama  de  la  Universidad  de  Tokyo  (TAO),  en  Atacama.  La  delegación estuvo compuesta por el Profesor Doi, de la Universidad de Tokyo, y  Osamu Matsubara, encargado del proyecto TAO en Chile.  Acuerdo de Donación de Proyector de Planetario  La  Alcaldesa  de  San  Pedro  de  Atacama  Sandra  Berna  Martínez,  firmó  el  31  de  julio un acuerdo de donación de un proyector para el futuro planetario de esa  localidad. El  Acuerdo fue  suscrito entre la Alcaldesa y el Presidente de Konica‐ Minolta Planetarium Co. Ltd,  Dr. Hiroaki Ueda.   Premio Biodiversidad 2012  El 22 de octubre, el académico de la Universidad Católica y Premio Nacional de  Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2010, Juan Carlos Castilla, fue distinguido  en  Japón  con  el  premio  “Midori  Prize  for  Biodiversity  2012”.  Este  galardón  fue  creado por la fundación ambiental japonesa AEON en 2010.   Otros asuntos relevantes de la relación bilateral  Reunión de Trabajo del Comité Esperanza  El  24  de  abril  se  llevó  a  cabo  la  reunión  de  trabajo  del  “Comité  Esperanza”,  agrupación  formada  para  abordar  la  administración  de  recursos  reunidos  por  empresarios  chilenos  para  ir  en  ayuda  del  Japón  luego  del  terremoto  y  maremoto que afectó a ese país en 2011. Se discutió sobre la donación de una  reproducción  de  un  moai  a  la  ciudad  de  Minamisanriku  en  reemplazo  del  que  fue destruido durante el maremoto, y se analizó el esquema de trabajo para la  inversión del resto de fondos disponibles. 

KAZAJSTÁN  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Kazajstán  El día 27 de agosto, el Subsecretario de Relaciones Exteriores Fernando Schmidt,  realizó una visita a Astana, Kazajstán, acompañado del Embajador de Chile en la  Federación  de  Rusia,  Juan  Eduardo  Eguiguren.  En  una  intensa  agenda  de  trabajo,  se  entrevistó  con  el  Vice  Primer  Ministro  Keitar  Kelimbetov;  con  el  92   

Ministro  de  Relaciones  Exteriores  Yerzhan  Kazykhanov;  con  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores  Kairat  Umarov;  con  el  Viceministro  de  Desarrollo  Económico  y  Comercio  Zhaksiliov  Timur  Mekeshevich;  y  con  Ardak  Dossanov,  Director  Ejecutivo  de  Kaznex,  agencia  encargada  de  las  exportaciones  y  de  la  promoción de inversiones de la nación euroasiática.  

MALASIA   ASUNTOS DE DEFENSA  Visita del Comandante en Jefe de la Armada a Malasia  El  Comandante  en  Jefe  de  la  Armada,  Almirante  Edmundo  González  Robles,  encabezó  la  delegación  de  esta  Institución  en  la  décimo  tercera  versión  del  Western  Pacific  Naval  Symposium  (WPNS),  que  se  realizó  en  Kuala  Lumpur,  Malasia,  entre  el  24  y  el  28  de  septiembre.  En  el  marco  de  las  sesiones  de  trabajo  de  este  foro,  el  Almirante  González  realizó  la  introducción  de  la  ponencia chilena, a cargo del Subjefe del Estado Mayor General de la Armada,  Contraalmirante  Kurt  Hartung  Sabugo,  titulada  "Vigilancia,  Control,  Alerta,  y  respuesta: El enfoque de Chile al Conocimiento del entorno Marítimo, orientado  a brindar asistencia humanitaria".  ASUNTOS ECONÓMICOSY PROPAGANDA  Entrada en vigencia TLC Chile‐Malasia  El  18  de  abril,  el  Director  General  de  la  Dirección  de  Relaciones  Económicas  Internacionales (DIRECON), Rodrigo Contreras, informó la entrada en vigencia el  Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia. Este TLC corresponde un  acuerdo  de  comercio  de  bienes,  que  incluye  materias  de  acceso  a  mercados,  reglas  de  origen,  procedimientos  aduaneros  y  barreras  técnicas  al  comercio,  entre otros.    Seminario de Oportunidades de Negocio en Chile, México y Perú  El  lunes  21  de  mayo  se  llevó  a  cabo  en  la  sede  de  la  Malaysia  External  Trade  Development  Corporation  (MATRADE),  entidad  adscrita  al  Ministerio  de  Comercio  Internacional  e  Industria,  el  Seminario  “Business  Opportunities  in  Chile,  Mexico  and  Peru:  The  Momentis  Now”.  Esta  actividad  fue  incluida  en  el  programa  general  y  en  la  agenda  del  ABAC  II.  La  delegación  de  nuestro  páis  estuvo integrada por Andrónico Luksic, Francisco Garcés y Peter Morse.   Chilean Wine Tour 2012  En el marco de la VINEXPO realizada en Hong Kong, nuestra Misión en Malasia  realizó  el  12  de  junio  en  Kuala  Lumpur,  una  actividad  que  contempló  dos  eventos principales: “Workshop and Tasting: TheRoute of Senses” y “Showroom  and WineSampling and Tasting”.  Misión Agrícola de visita en Malasia  Del 10 al 12 de agosto, una Misión Agrícola de nuestro país visitó Kuala Lumpur.  La  delegación  estuvo  integrada  por  representantes  del  Ministerio  de  Agricultura,  del  Servicio  Nacional  de  Agricultura,  ejecutivos  de  empresa  AASA,  93   

FAENACAR,  Southern  Fruit  y  EXPORLAC  Chile.  El  objeto  de  la  visita  fue  incrementar las posibilidades de expansión de nuestra oferta exportable.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  En el Palacio Real de Istana Negara, el 15 de marzo se llevó a cabo la ceremonia  oficial  de    presentación  de  Cartas  Credenciales  por  parte  del  Embajador  Christian Rehren a S.M. Abdul Halim Mu’ adzam Sha.  ASUNTOS CULTURALES Y  ACADEMICOS    XI Festival de Cine Latinoamericano de Kuala Lumpur  Del  5  al  11  de  noviembre  se  realizó  en  Kuala  Lumpur,  el  XI  Festival  de  Cine  Latinoamericano. Chile estuvo representado por el largometraje “La Vida de los  Peces”, del director Matías Bize.  

MYANMAR  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Embajador de Chile en Singapur a Myanmar  Del 26 de febrero al 04 de marzo, el Embajador de Chile en Singapur Fernando  Danús,  realizó  una  Visita  Oficial  a  Myanmar.    Se  reunió  con  diferentes  autoridades tales como el Ministro de Comercio, Win Myint; el Viceministro de  Planificación  Nacional  y  Desarrollo  Económico,  Kan  Zaw;  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores,  Maun  gMyint  y  el  Presidente  de  la  Federación  de  Cámaras de Comercio e Industria de Myanmar, Win Aung. Además participó en  encuentros  con  el  cuerpo  diplomático  y  efectuó  una  reunión  con  el  principal  partido de oposición local. 

NEPAL  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El Presidente de la República recibió el 08 de octubre las Cartas Credenciales del  nuevo  Embajador  de  Nepal  Pradhumna  Bikram.  La ceremonia  se  efectuó  en  el  Salón O'Higgins del Palacio de La Moneda. 

NUEVA ZELANDIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De la Ministra del Trabajo a Nueva Zelandia.   Del 28 al 31 de marzo se llevó a cabo la Visita Oficial de la Ministra del Trabajo  Evelyn  Matthei,  a  Nueva  Zelandia,  que  tuvo  como  objeto  conocer  las  94   

organizaciones  involucradas  en  la  capacitación  y  entrenamiento  vocacional.  Estuvo  acompañada  por  una  delegación  integrada  por  dirigentes  gremiales,  representantes  de  los  Ministerios  de  Educación  y  Agricultura,  organizaciones  sectoriales,  instituciones  de  educación  superior,  y  delegados  del  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID).  La  Ministra  sostuvo  reuniones  con  delegados  de    instituciones  de  Gobierno,  de  agrupaciones  sectoriales  e  instituciones dedicadas a capacitación y entrenamiento.  Del Ministro de Defensa a Nueva Zelandia  Los  días  22  y  23  de  junio,  el  Ministro  de  Defensa  Andrés  Allamand,  visitó  Wellington  en  el  marco  de  su  Visita  Oficial  por  Oceanía.  Se  reunió  con  el  Secretario  de  Defensa  de  Nueva  Zelandia  Jon  McKinnon,  y  con  el  Ministro  de  Relaciones y Comercio Murray McCully.  Del Subsecretario de Energía a Nueva Zelandia  El 06 de diciembre, el Subsecretario de Energía Sergio del Campo, junto al jefe  de  la  División  de  Energías  Renovables  del  Ministerio  de  Energía,  Carlos  Barría,  visitó  Taupo,  Nueva  Zelandia.  En  la  ocasión,  conocieron  la  empresa  Contact  Energy,  para  observar  en  terreno  el  funcionamiento  de  diez  plantas  de  generación geotérmica.   Reuniones  Reunión Troika CELAC con Nueva Zelandia.   El 06 de diciembre se reunieron en Santiago los Coordinadores Nacionales de la  Troika  de  la  Comunidad  de  Estados  Latinoamericanos  y  Caribeños  (Chile,  Venezuela y Cuba) con el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Jurídicos  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Nueva  Zelandia,  Embajador  Gerard  Van Bohemen.  ASUNTOS ECONÓMICOSY PROPAGANDA  XV Ronda de Negociaciones TPP en Nueva Zelandia  En  Auckland,  Nueva  Zelandia,  se  realizó  la  XV  Ronda  de  Negociaciones  del  Acuerdo  de  Asociación  Transpacífico  (TPP),  entre  el  02  y  el  12  de  diciembre.  Participaron  delegaciones  de  Estados  Unidos,  Australia,  Nueva  Zelandia,  Chile,  Perú, Singapur, Malasia, Brunei, Vietnam, Canadá y  México. Se examinaron más  de veinte capítulos, logrando avances en temas relativos a medidas sanitarias y  fitosanitarias,  normas  técnicas,  inversión,  reglas  de  origen,  remedios  comerciales y servicios.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 17 de abril, el Embajador Isauro Torres presentó sus Cartas Credenciales ante  el Jefe de Estado, Gobernador General de Nueva Zelandia, Tte. Gral. Rt. Hon. Sir  Jerry Mateparae.   Visita B.E. Esmeralda a Wellington  El  09  de  junio  el  Buque  Escuela  Esmeralda  culminó  su  visita  a  la  ciudad  de  Wellington,  donde  fue  recibido  por  el  Vice  Comandante  de  las  Fuerzas  de  95   

Defensa, Contraalmirante Jack Steer; el Capitán de Navío Andrew Sauderson de  la Real Armada de Nueva Zelandia, y el Agregado de Defensa de Chile en Nueva  Zelandia, Capitán de Navío Marcelo Urbina.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Seminario AILASA  Entre el 04 y el 07 de julio, el Instituto para los vínculos con América Latina de la  Universidad  Victoria  de  Wellington,  organizó  la  X  Conferencia  Bienal  de  la  Asociación de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de Australasia (AILASA 2012:  “Centring The Margins”). Una de las jornadas de la conferencia  titulada “Chile:  Gender, Politics and Education”, estuvo dedicada especialmente a nuestro país,  y en ella participaron diversos estudiantes y tesistas doctorales, tanto chilenos  como neozelandeses.   Exhibición de artistas neozelandeses en Isla de Pascua  Entre el 09  y el 19 de julio, se presentó en Isla de Pascua la exhibición “Desde  las Islas Kermadec a Rapa Nui – 9 Artistas en el Pacífico Sur”. El objetivo de la  muestra  fue  llevar  a  la  atención  pública  local  el  valor  patrimonial,  cultural  y  ambiental de las Islas Kermadec (islas deshabitadas al norte de Nueva Zelanda).   Lanzamiento Oficial de “Pingüinos Sin Fronteras”  El  27  noviembre  el  Presidente  Sebastián  Piñera,  junto  con  el  Ministro  de  Economía  Pablo  Longueira,  el  Ministro  de  Educación  Harald  Beyer  y  el  Embajador  de  Nueva  Zelandia  en  Chile  John  Carper,  presentó  el  programa  de  educación “Pingüinos Sin Fronteras” en Santiago.  

PAKISTÁN  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  El  12  de  noviembre,  Chile  y  Pakistán  firmaron  un  Memorándum  de  Entendimiento  sobre  Consultas  Políticas  Bilaterales.  El  Memorándum  fue  firmado  por  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores  Fernando  Schmidt  y  el  Embajador de Pakistán Burhanul Islam.  OTROS TEMAS DE LA RELACIÓN BILATERAL  Día Nacional de Pakistán en Santiago  El Embajador de Pakistán Burhanul Islam, ofreció una recepción el 23 de marzo  a  la  que  asistió  un  gran  número  de  invitados,  incluyendo  a  parlamentarios,  el  Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, Embajadores y amigos chilenos  de diversas áreas.  "Colectividad Árabe 2012" en Club Hípico de Santiago     El  Embajador  de  Pakistán  Burhanul  Islam,  entregó  el  “Premio  Embajada  de  Pakistán”  al  ganador  de  la  primera  carrera  realizada  en  el  evento  llamado  “Colectividad  Árabe”,  realizado  el  23  de  abril  en  el  Club  Hípico  de  Santiago.  Embajadores de países árabes y musulmanes fueron invitados a participar en la  ceremonia de premiación.   96   

VIETNAM  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del  Director de DIRAPAC a Viet Nam  El  17  de  febrero,  el  Director  de  la  Dirección  de  Asuntos  de  Asia  Pacífico  (DIRAPAC),  Embajador  José  Miguel  de  la  Cruz,  visitó  Viet  Nam  con  el  fin  de  preparar  los  temas  a  tratar  en  la  visita  oficial  del  Presidente  de  la  República  a  ese país. El Embajador se reunió con el Director del Departamento de América y  Asistente del Ministro de Relaciones Exteriores de Viet Nam, Ha Kim Ngoc; con  el Vice Director de América Le Cong Tien, y con los funcionarios Doan Anh Tuan  y Tran Quang Hien.   De delegación del Senado a Viet Nam  En respuesta a una invitación realizada por la Asamblea Nacional de Viet Nam,  una delegación del Senado realizó una visita oficial entre el 27 de febrero y el 04  de marzo. La delegación  estuvo integrada por el Presidente del Senado, Guido  Girardi Lavín e integrada por los Senadores Juan Pablo Letelier y Carlos Kuschel.  Sostuvieron  reuniones  con  el  Presidente  de  la  Asamblea  Nacional  de  Vietnam  Nguyen  Sinh  Hung;  con  el  Presidente  de  la  República  Truong  Tan  Sang;  con  el  Secretario General del Partido Comunista Nguyen Phu Trong, y  con el Ministro  de Relaciones Exteriores Pham Binh Minh.  Del Presidente Sebastián Piñera a Viet Nam  Del 22 al 25 de marzo, el Presidente de la República realizó una visita oficial a  Viet  Nam,  junto  a  la  Primera  Dama,  Sra.  Cecilia  Morel,  y  a  una  delegación  integrada  por  los  Senadores  Eduardo  Frei,  José  García  y  Carlos  Larraín;  los  Diputados  María  Angélica  Cristi  y  Tucapel  Jiménez;  dirigentes  sindicales,  altos  funcionarios de la Presidencia de la República; el Director General de Protocolo,  Embajador James Sinclair; el Director General de ProChile, Félix de Vicente, y el  Director General de Asia Pacífico, Embajador José Miguel de la Cruz. Durante la  visita,  el  Presidente  de  la  República  se  reunió  con  las  principales  autoridades  vietnamitas,  entre  quienes  se  contaba  al  Presidente  de  VietNam,  Truong  Tan  Sang;  el  Presidente  de  la  Asamblea  Nacional  Nguyen  Sinh  Hung;  el  Secretario  General del Partido Comunista Nguyen Phu Trong, y el Primer Ministro Nguyen  Tan  Dung.  Se  abordaron  temas  relativos  al  TLC  bilateral  y  la  activación  de  la  “Comisión Mixta Intergubernamental” creada en 2007.  De Delegación de Asamblea Nacional de Viet Nam a Chile  Del  01  al  07 de  julio,  una  delegación  de  alto  nivel  de  la  Asamblea  Nacional  de  Viet Nam visitó Chile, encabezada por su Vicepresidente y miembro del Comité  Central  del  Partido  Comunista  (PCV)  Uong  Chu  Luu.  Esta  visita  respondió  a  la  realizada  a  principios  de  este  año  por  una  delegación  del  Senado  encabezada  por el Senador Guido Guirardi.       97   

Del  Viceministro de Finanzas de Viet Nam a Chile  Del  03  al  05  de  septiembre,  una  delegación  del  Ministerio  de  Finanzas  de  Vietnam, encabezada por el Viceministro de Finanzas de este país Do Hoang Anh  Tuan,  realizó  una  visita  oficial  a  Chile,  con  la  finalidad  de  conocer  el  sistema  y  modernización tributaria.   Reuniones  Reunión de Representante de la ODEPA en Hanoi  El 13 de abril visitó Hanoi el Coordinador General de Asuntos Internacionales de  la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura,  Fernando  Astaburuaga  Altamirano.  Sostuvo  una  reunión  de  trabajo  con  representantes del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Viet Nam y de  su  organismo  dependiente,  el  Departamento  Nacional  de  Seguridad  de  la  Calidad de Agrícola Forestal y Pesquera (NAFIQAD), equivalente a la oficina SAG  en nuestro país.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  “Foro  Ministerial  Entre  Vietnam  y  América  Latina  Sobre  Comercio  e  Inversiones”  El miércoles 05 de julio se llevó a cabo en el Centro Nacional de Convenciones  de  Viet  Nam,  el  primer  “Foro  Viet  Nam‐América  Latina  Sobre  Comercio  e  Inversiones”. Fue organizado por el Gobierno de Viet Nam, e inaugurado por el  Primer Ministro de ese país, Nam Nguyen Tan Dung. La delegación chilena fue  presidida por el Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras  Matías Mori, e integrada por el Embajador Fernando Urrutia, Jefe de la Misión  en Viet Nam; por el funcionario CINVER Claudio Alvarado y por los empresarios  Eduardo  Trénova  de  “CFRCORP”  (Laboratorios  Recalcine)  y  Francisco  Javier  Zúñiga, Jefe de la Oficina de BDP (filial de la SNA) en Bangkok.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Festival de Cine Latinoamericano de Hanói  Entre  el  15  de  mayo  y  el  05  de  junio,  se  realizó  el  primer  Festival  Latinoamericano  en  Hanoi.  Nuestro  país  participó  con  la  comedia  de  Cristian  Galaz y Andrea Ugalde “El Regalo”, y fue parte de los ocho países de la región  que formaron parte de este evento.    Entrega de Donación de Libros a la Biblioteca Nacional de Viet Nam  El 27 de junio se llevó a cabo en el salón de honor de la Biblioteca Nacional de  Viet Nam una ceremonia de entrega de libros donados por nuestro país a dicha  entidad. En la ceremonia participó la Directora de la Biblioteca Nacional PhanThi  Kim  Dzung;  el  Vice  Director  de  la  Biblioteca  Dang  Van  Uc,  y  el  Embajador  de  Chile en Viet Nam, Fernando Urrutia.   Inauguración del Primer Restaurante de Comida Chilena en Hanoi  El 21 de septiembre, se inauguró el primer restaurante de comida típica chilena  en  Hanói,  y  segundo  de  Viet  Nam,  ambos  denominados  “Chilehouse  Restaurant”.   98   

SINGAPUR  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Embajador de Singapur a Chile  El  Embajador  No  Residente  de  Singapur  en  Chile,  Cheong  Yip  Seng,  efectuó  su  visita  oficial  a  nuestro  país  entre  el  07  y  el  11  de  mayo.  Se  reunió  con  autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores, con quienes abordó temas  relativos al Trans Pacific Partnership (TPP), ASEAN y la situación en Myanmar.   De representantes de la Mutual de Seguridad a Singapur  A principios de septiembre, Alex Morales y Jorge Schwerter, funcionarios de la  Mutual  de  Seguridad  de  la  Cámara  de  la  Construcción  de  Chile,  visitaron  Singapur.  Se  entrevistaron  con  el  Director  de  la  Oficina  de  Fiscalización  del  Ministerio  del  Trabajo  y  asistieron  a  la  Conferencia  sobre  Seguridad  y  Salud  Ocupacional (WSH Conference2012).   Del Ministro de Agricultura a Singapur  Entre  el  11  y  el  14  de  agosto,  el  Ministro  de  Agricultura  Luis  Mayol  visitó  Singapur junto al Diputado Fernando Meza, un grupo de empresarios del rubro  y  representantes  de  ProChile.  La  delegación  visitó  varios  supermercados  y  distribuidoras  de  productos  agrícolas  locales,  sosteniendo  reuniones  con  sus  representantes.  El  objeto  de  esta  visita  fue  conocer  el  mercado  local  y  las  estrategias  de  distribución  utilizadas,  además  de  evaluar  posibilidades  de  exportación de vinos y productos alimenticios hacia el país asiático.   Reuniones  Shangri‐La Dialogue: Participación del Ministro de Defensa  Entre  el  03  y  el  05  de  junio  se  llevó  a  cabo  en  Singapur  la  X  Reunión  del  “The  Shangri‐La  Dialogue”,  organizada  por  el  “Instituto  Internacional  de  Estudios  Estratégicos”  (IISS).  En  representación  de  nuestro  país,  el  Ministro  de  Defensa  Andrés  Allamand,  realizó  una  presentación  durante  la  Sesión  Especial  denominada “Presupuesto de Defensa: ¿Cuánto es Suficiente?”, instancia en la  que participó junto a los Titulares de Defensa de Alemania y Nueva Zelanda.  Otros asuntos políticos relevantes  Visita B.E. Esmeralda a Singapur  Entre el 10 y el 14 de agosto el Buque Escuela Esmeralda realizó una visita oficial  a  Singapur  en  el  marco  de  su  57°  Crucero  de  Instrucción.  Fue  recibido  por  el  Ministro  Consejero  Mauricio  Hurtado;  el  Primer  Secretario  Sergio  Narea;  la  Tercera  Secretaria  Macarena  Quezada,  y  el  Mayor  Alysius  Cheong,  Jefe  de  Protocolo  de  la  Marina  de  Singapur,  quien  encabezó  una  delegación  local  de  bienvenida.          99   

ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Visitas  Del Profesor Lee Sing Kong a Chile  El Director del Instituto Nacional de Educación de Singapur visitó Chile el 21 de  marzo. Fue recibido por la Coordinadora de Formación Continua del Centro de  Perfeccionamiento  y  Experimentación  de  Investigaciones  Pedagógicas  del  Ministerio  de  Educación,  Camila  Cortés  y  por  la  Asesora  del  Ministro  de  Educación, Silvia Eyzaguirre.  Del Rector DUOC‐UC a Singapur  Del  24  al  26  de  octubre  visitó  Singapur  el  Rector  del  DUOC‐UC  Jaime  Alcalde,  quien  se  reunió  con  diversas  autoridades  locales  del  ámbito  de  la  educación,  con  el  propósito  de  desarrollar  vínculos  de  cooperación  e  intercambio  entre  ambas partes  Del Rector de la Universidad de Chile a Singapur  Entre  el  09  y  el  11  de  octubre  el  Rector  de  la  Universidad  de  Chile,  Profesor  Víctor Pérez, realizó una visita a Singapur organizada por el Instituto Nacional de  Educación  (NIE)  y  el  Ministerio  de  Educación  de  este  país.  La  visita  fue  considerada como una oportunidad para estrechar la cooperación bilateral en el  marco del Memorándum de Entendimiento vigente en materia de educación.  Concierto de Flauta y Piano  La  pianista  pascuense  Mahani  Teave  y  la  flautista  Viviana  Guzmán,  estuvieron  en Singapur entre el 13 y el 16 de octubre, con el objeto de ofrecer el día 15, un  concierto de música clásica, chilena y latinoamericana.  ASUNTOS ECONÓMICOSY PROPAGANDA  Participación de Chile en el foro “Life Science Innovation Forum”  Entre  el  28  y  30  de  marzo  sesionó  el  Regulatory  Harmonization  Steering  Commitee  (RHSC),  bajo  la  autoridad  de  Life  Science  Innovation  Forum.  Dicho  comité  cuenta  con  la  participación  activa  de  algunos  miembros  de  APEC,  representantes  del  sector  privado  (farmacéuticas)  y  académicos.  Nuestro  país  participó  junto  a  delegados  del  Canadá,  Estados  Unidos,  Tailandia,  Taiwán,  República de Corea y China. El objeto de la reunión fue avanzar hacia una fase  de implementación del proceso de “convergencia regulatoria”, para así acercar  las  reglamentaciones  de  las  distintas  economías,  a  través  de  la  adopción  de  estándares internacionales.  Participación de Chile en el “Food and Hotel Asia”  Entre  el  17  y  el  20  de  abril,  se  llevó  a  cabo  la  feria  “Food  and  Hotel  Asia”.  La  participación  de  nuestro  país  se  realizó  a  través  de  un  pabellón  a  cargo  de  ProChile,  en  el  cual  las  siguientes  compañías  nacionales  mostraron  sus  productos  al  público:  Aonni  Water,  Chiloe  Seafood,  Toralla  Seafood,  Valle  Grande S.A. y Business Development Platform.    100   

Visita  del  Vicepresidente  Ejecutivo  del  Comité  de  Inversiones  Extranjeras  a  Singapur  El Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori,  visitó  Singapur  el  03  y  04  de  julio.  Se  entrevistó  con  ejecutivos  de  empresas  locales y participó en el Seminario de Oportunidades de Comercio e Inversión en  Chile,  organizado  conjuntamente  entre  la  Embajada  de  nuestro  país  en  dicho  territorio y la Singapore Business Federation.  Mesa Redonda Comercio e Inversión en Chile  El 03 de julio se realizó una Mesa Redonda sobre oportunidades de comercio e  inversión  en  Chile,  en  la  Federación  de  Negocios  de  Singapur.  La  presentación  estuvo a cargo de funcionarios de la Embajada, y estuvo orientada a presentar  las ventajas de asociación económica con nuestro país.   Latin Asia Business Forum 2012  El  03  de  octubre  se  realizó  en  Singapur  el  Latin  Asia  Business  Forum,  a  la  cual  concurrió en representación de nuestro país el Jefe de Gabinete del Ministro de  Economía Vicente Correa. Este evento es ampliamente reconocido como uno de  los  principales  en  la  promoción  de  las  relaciones  comerciales  y  de  inversión  entre  América  Latina  y  Asia.  Les  ofrece  a  los  líderes  gubernamentales  y  empresariales una plataforma para el diálogo e intercambio de experiencias, así  como el acceso a oportunidades de negocios en ambas regiones.  Visita de representantes de empresa Hyflux a Chile  Una  delegación  de  la  empresa  Hyflux,  líder  en  tratamiento  y  desalinización  de  aguas  en  Singapur,  visitó  Chile    entre  el  29  y  el  31  de  octubre,  con  el  fin  de  evaluar  inversiones  en  plantas  de  desalinización  especialmente  vinculadas  a  la  minería. 

SRI LANKA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Enviado Especial de Sri Lanka  El  09  de  febrero  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno,  acompañado  por  el  Director  General  de  Política  Exterior,  Embajador  Alfonso  Silva, y por el Director de DIRAPAC, José Miguel de la Cruz, recibió en audiencia  al  Enviado  Especial  del  Gobierno  de  Sri  Lanka,  Ministro  de  Administración  Pública  y  Asuntos  Internos  W.D.J.  Seneviratne.  El  representante  de  Sri  Lanka,  estaba  acompañado    por  el  Director  General  de  Asuntos  Globales  de  la  Cancillería, Embajador M.M. Jaffer.   De Misión De Sri Lanka  Del  23  al  26  de  abril,  visitó  Chile  una  Misión  de  Sri  Lanka  enmarcada  en  el  Programa del Banco Mundial para conocer la experiencia chilena en políticas de  desarrollo social y superación de la pobreza.  101   

TAILANDIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia a Chile  Entre el 13 y el 15 de agosto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia  Surapong  Tovichakchaikul,  visitó  oficialmente  nuestro  país.  El  14  de  agosto,  se  reunió  con  el  Canciller  Alfredo  Moreno  en  el  marco  de  la  conmemoración  del  50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, conmemoradas  el  29  de  octubre.  Durante  la  cita,  los  cancilleres  dialogaron  sobre  temas  bilaterales y  multilaterales, sobre el contacto a  nivel regional (APEC, FOCALAE,  Alianza del Pacífico y CELAC), comercio y promoción de inversiones.  Del Grupo Interparlamentario Tailandés a Chile  Entre  el  10  y  el  16  de  septiembre,  el  Grupo  Interparlamentario  de  la  Amistad  con  Chile,  realizó  una  visita  a  Santiago.  La  delegación  fue  encabezada  por  el  presidente del grupo, Senador Wongkot Maneerin.    Del Ministro de Agricultura a Tailandia  Entre  el  14    y  el  16  de  agosto,  el  Ministro  de  Agricultura  Luis  Mayol,  visitó  Tailandia acompañado de una delegación compuesta por el Diputado Fernando  Meza  y  funcionarios  del  Ministerio  de  Agricultura.  Asistió  también  una  delegación  de  empresarios  encabezada  por  el  Presidente  de  la  Sociedad  Nacional de Agricultura, Patricio Crespo, y el Presidente de los Exportadores de  Frutas, Ronald Bown. Durante la visita, el Ministro Luis Mayol se reunió con el  Ministro  de  Agricultura  y  Cooperativas  de  Tailandia,  Theera  Wongsamut,  además firmó un Acuerdo de Cooperación en Agricultura y otro de Cooperación  Técnica en Materia Sanitaria y Fitosanitaria.  ASUNTOS  ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  IV Ronda de Negociaciones TLC Chile‐Tailandia  Entre el 19 y el 21 de marzo, se llevó a cabo la IV Ronda de negociaciones para  celebrar  un  Tratado  de  Libre  Comercio  entre  Chile  y  Tailandia.  La  delegación  chilena  estuvo  encabezada  por  el  Director  Bilateral  de  Relaciones  Económicas  Internacionales  (DIRECON),  Rodrigo  Contreras  y  por  la  Directora  General  del  Departamento  de  Negociaciones  Comerciales  del  Ministerio  de  Comercio  de  Tailandia, Srirat Rastapana.  VI Ronda de Negociaciones TLC Chile‐Tailandia  El 20 de agosto las delegaciones de ambos países se reunieron en Santiago para  llevar  a  cabo  la  VI  ronda  de  tratativas,  con  miras  a  liberalizar  el  comercio  de  bienes  y  servicios  entre  las  dos  economías,  reducir  las  barreras  técnicas  al  comercio,  establecer  reglas  y  regulaciones  claras,  y  procedimientos  aduaneros  que permitan facilitar el intercambio comercial bilateral.      102   

V Ronda de Negociaciones TLC Chile‐Tailandia  El 30 mayo se realizó en Bangkok, la V Ronda de negociaciones para un Tratado  de  Libre  Comercio    entre  Chile  y  Tailandia,  en  la  cual  se  cerró  el  capítulo  de  administración  aduanera  y  se  avanzó  en  gran  parte  de  las  ofertas  de  acceso  a  mercados. La delegación chilena fue encabezada por la Directora Bilateral (s) de  Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Paulina Nazal.   Proyecto  “Celebración  de  los  50  Años  de  las  Relaciones  Diplomáticas  Chile‐ Tailandia”  El  proyecto  denominado  “Celebración  de  los  50  Años  de  las  Relaciones  Diplomáticas  Chile‐Tailandia”  fue  desarrollado  conjuntamente  entre  la  Embajada  de  Chile  en  Tailandia  y  ProChile.  En  el  marco  de  este  proyecto,  un  chef  nacional  viajó  a  Tailandia  con  el  objeto  de  organizar  una  degustación  de  comida chilena, actividad que se llevó el 09 de octubre.   Wine Testing en Bangkok  El  07  de  junio  se  realizó  una  degustación  de  vinos  organizada  por  ProChile,  dentro del programa para promocionar los vinos chilenos. Comprendió también  presentaciones similares en Malasia e Indonesia.   Inauguración Planta Magotteaux  El 09 de julio tuvo lugar en la localidad de Saraburi la inauguración de la nueva  planta de la Empresa Magotteaux, propiedad del grupo chileno SigdoKoppers  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  “Roadshow Tailandia en Chile 2012”  El  10  y  11  de  mayo  se  realizó  en  la  sede  de  la  Universidad  Santo  Tomás  de  Temuco,  el  proyecto  “Roadshow  Tailandia  en  Chile  2012”.  La  actividad  fue  abierta  a  todo  público  y  consideró  charlas,  una  muestra  gastronómica  y  un  festival  de  cine  tailandés.  Además,  se  contó  con  la  visita  a  la  región  de  la  Embajadora de ese país, Vipawan Nipatakusol.  Otros asuntos relevantes de la relación Bilateral  Recepción Ofrecida por Canciller de Tailandia  El  24  de  octubre,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Tailandia  Surapong  Tovichakchaikul, ofreció en los salones de la Cancillería, una recepción al Cuerpo  Diplomático,  autoridades  tailandesas  y  amigos  de  Chile,  con  motivo  de  la  celebración de los 50 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, el 29  de octubre.  Sello Postal Conmemoración de las Relaciones Bilaterales  El 05 de diciembre el Subsecretario de Relaciones Exteriores (s), Ignacio Larraín,  participó junto al Embajador de Tailandia en nuestro país Surapon Petch‐Vra, en  la  ceremonia  de  lanzamiento  y  matasellado  de  la  emisión  postal  “50  años  de  Relaciones  Diplomáticas  Chile‐Tailandia”.  La  actividad  se  realizó  en  el  Salón  Panorámico  del  edificio  Libertador  José  Miguel  Carrera,  y  se  enmarcó  en  las  diversas celebraciones realizadas en torno a la conmemoración  de los 50 años  de las relaciones bilaterales.   103   

ASEAN  

Durante  este  año  se  realizaron  consultas  con  los  países  de  ASEAN,  de  manera informal, para conocer sus posiciones ante posible solicitud de  Chile de adhesión al Tratado de Acuerdo Complementario. 



Se inició la campaña de acercamiento de Chile a los países de Asean, lo  que  contempló actividades culturales, comerciales y políticas. 



Se  inició  un  proceso  interno  de  sociabilización  y  acercamiento  de  nuestra  política  exterior  hacia  ASEAN,  coordinada  entre  los  distintos  estamentos de este Ministerio. 

FORO DE COOPERACIÓN AMÉRICA LATINA Y ASIA DEL ESTE (FOCALAE)  I Reunión Vision Group FOCALAE  El 13 de marzo, se llevó a cabo en Seúl la primera Reunión del Vision Group del  Foro de Cooperación América Latina y Asia del Este (FOCALAE), considerado un  mecanismo para evaluar el futuro de dicho foro, así como de acordar estrategias  que conduzcan a reforzarlo en diversas áreas.  II Reunión Vision Group FOCALAE  El 11 y 12 de octubre se  celebró en Lima, Perú, la  II Reunión del Vision Group  (FOCALAE),  en  la  cual  asistió  la  Segunda  Secretaria  María  Fernanda  Vila.  Esta  reunión se enfocó en áreas como política, cultura, deportes, economía, ciencia y  tecnología.  En  esta  segunda  oportunidad,  Chile  y  Singapur  retomaron  el  liderazgo,  convirtiéndose  en  el  editor  y  coeditor  respectivamente  del  documento  consolidado  en  que  trabajó  el  mencionado  grupo.  Este  será  presentado  en  junio  2013  para  la  reunión  Cumbre  de  Ministros  de  los  países  FOCALAE.  Reunión FOCALAE  Del  16  al  19  de  octubre  se  llevó  a  cabo  la  Reunión  FOCALAE  2012,  en  Bogotá,  Colombia,  en  el  Centro  de  Convenciones  Salitre  de  la  Cámara  de  Comercio  de  Bogotá.  Dentro  de  este  marco  se  desarrolló,  a  su  vez,  la  primera  Cumbre  Empresarial FOCALAE y la XIII Reunión de Altos Oficiales.   Primera Mesa de Diálogo Emprendimiento Femenino FOCALAE  El  19  de  diciembre  se  llevó  a  cabo  la  primera  mesa  de  diálogo  sobre  emprendimiento  femenino.  Se  realizó  en  Santiago,  y  fue  organizada  conjuntamente  por  la  Cancillería  y  el  Servicio  Nacional  de  la  Mujer  (SERNAM).  Contó  con  la  participación  de  la  subdirectora  nacional  del  SERNAM,  Viviana  Paredes Mendoza.          

104   

DIRECCIÓN DE ASUNTOS DE EUROPA  ALEMANIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Ministro Federal de Cooperación Económica y Desarrollo a Chile  Entre  el  9  y  el  11  de  enero,  el  Ministro  Federal  de  Cooperación  Económica  de  Alemania  visitó  nuestro  país.  Se  reunió  con  el  Canciller  Alfredo  Moreno,  con  quien  abordó  temáticas  relativas  a  la  cooperación  realizada  por  Alemania  con  nuestro  país,  especialmente  en  temas  de  educación  técnica,  utilización  de  energía, migración y desarrollo.   De Parlamentarios alemanes a Chile  Miembros  de  la  Comisión  de  Economía  y  Tecnología  del  Parlamento  Alemán  visitaron Chile entre el 11 y el 14 de febrero. La delegación estuvo integrada por  el Presidente de la Comisión, Diputado Ernst Hinsken (CDU/CSU); además de los  miembros  de  la  Comisión  Diputados  Klaus  Breil  (FDP)  y  Klaus  Barthel  (SPD).  Sostuvieron  reuniones  con  el  Ministro  de  Energía  Rodrigo  Álvarez,  con  representantes  de  fundaciones  políticas  y  de  la  Cámara  Chilena  de  Comercio.  Asimismo, visitaron la Mina la Escondida y la Sociedad chilena del Litio.   De miembros del Grupo Parlamentario de Amistad con Sudamérica  Encabezados  por  su  Presidenta,  la  Diputada  Ingrid  Hönlinger  (Partido  Verde),  visitaron Chile entre el 13 y 18 abril, con el objeto de tratar materias de interés  común.  La  delegación  estuvo  integrada  por  seis    parlamentarios  en  representación de los partidos que integran el parlamento alemán, entre ellos,  los Diputados Philipp Murmann (CDU) y Anette Hübinger (CDU).  De la Ministra Federal de Educación de Alemania  La  Ministra  Federal  de  Educación  de  Alemania,  Annette  Schavan  vistó  Chile  entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, con el objeto de fortalecer los lazos  científico‐académicos.  De la Subsecretaria de Justicia a Alemania  La  Subsecretaria  de  Justicia,  Patricia  Pérez  visitó  Alemania  entre  el  1  y  5  de  febrero,  con  el  objeto  de  revisar  con  las  autoridades  locales,  temas  como  el  hacinamiento  de  los  penales,  medidas  alternativas  a  las  penas  privativas  de  libertad y programas de rehabilitación y reinserción social para reos.  Del Ministro de Transporte y Telecomunicaciones a Alemania  El  Ministro  de  Transporte  y  Telecomunicaciones,  Pedro  Pablo  Errázuriz,  acompañado por el Embajador Jorge O`Ryan, asistió al “International Transport  Forum” realizado en Leipzig entre el 1 y 3 de mayo, y posteriormente se trasladó  a  Berlín  para  conocer  en  profundidad  el  sistema  de  transporte  público  de  esa  ciudad.    105   

Del Senador Antonio Horvath a Berlín  Entre el 4 y 5 de junio el Senador Antonio Horvath visitó Berlín, oportunidad en  que  sostuvo  reuniones  con  parlamentarios  de  la  Comisión  de  Economía  y  Tecnología,  Diputados  Ernst  Reinhard  Beck  (CDU)  y  Klaus  Barthel  (SPD).  La  reunión se centró en materias de energías renovables no convencionales.  Del Vicepresidente de CORFO y el Director de Innova Chile a Alemania  El  Vicepresidente  Ejecutivo  de  CORFO,  Hernán  Cheyre,  y  el  Director  de  Innova  Chile, Conrad von Igel visitaron Alemania entre el 13 y el 15 de junio, ocasión en  que sostuvieron diversas reuniones con representantes de empresas alemanas.   Del Ministro de Justicia a Alemania  El Ministro de Justicia, Teodoro Ribera visitó Alemania entre el  24 y 27 de junio.  La  vista  tuvo  como  propósito  potenciar  la  cooperación  chileno‐alemana  en  el  ámbito de la justicia, especialmente el funcionamiento carcelario, formación de  gendarmes y la rehabilitación juvenil.   De la Primera Dama a Alemania  Del 29 de septiembre al 1 de octubre, la señora Cecilia Morel visitó la ciudad de  Múnich,  con  motivo  de  la  presentación  de  orquestas  juveniles.  Paralelamente,  la  Primera  Dama  desarrolló  un  programa  preparado  por  la  Embajada,  que  incluyó una reunión con la señora del Ministro Horst Seehofer.  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores  El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt visitó Alemania del  21  al  23  de  octubre.  El  día  22  presidió  la  delegación  chilena  en  la    reunión  de  Consultas  Políticas  bilaterales,  desarrolladas  con  su  contraparte  alemana,  la  Subsecretaria Dra. Emily Haber. Se reunió además con la Presidenta del Grupo  Parlamentario de Amistad con Sudamérica, la diputada Ingrid Hönlinger, y con el  Director  del  Instituto  Fraunhofer  Fokus,  Profesor  Radu  Popescu‐Zeletin.   Asimismo,  sostuvo  un  encuentro  con  Álvaro  Bustos  y  José  Manuel  Brito,  impulsores de la Red de Investigadores Chilenos en Alemania (RED INVECA).  Del Ministro de Relaciones Exteriores a Alemania  El  Canciller  Alfredo  Moreno  visitó  Alemania  el  11  y  12  de  octubre,  con  el  propósito  de  participar  en  la  celebración  del  50  Aniversario  del  “European   Southern  Observatory”  (ESO),  realizado  en  la  ciudad  de  Múnich.  Durante  esta  actividad,  el  Ministro  estuvo  acompañado  por  el  Embajador  de  Chile  en  Alemania, Jorge O’Ryan.  Del Ministro de Defensa a Alemania  El  Ministro  de  Defensa  Andrés  Allamand  visitó  Alemania  entre  el  14  y  17  de  octubre, oportunidad en que se reunió con el Ministro Subrogante de Defensa  Christian Schmidt.  De una delegación de Parlamentarios a Alemania  Entre el 3 y 10 de noviembre, una delegación de parlamentarios integrantes del  grupo de amistad con Alemania visitó ese país. Esta actividad fue apoyada por el  Parlamento Alemán y se realizó en respuesta a una iniciativa promovida por la  106   

Embajada  para  fortalecer  la  relación  entre  ambos  cuerpos  legislativos.  La  delegación fue encabezada por el Diputado Juan Carlos Latorre, Presidente del  Grupo de Amistad con Alemania de la Cámara de Diputados, e integrada por los  Diputados  Germán  Becker,  Claudia  Nogueira,  Tucapel  Jiménez,  y  el  Senador  Carlos Kuschel.  Otras actividades políticas relevantes   Ceremonia del Deutsche Bank en Berlín   El 3 se septiembre el Embajador Jorge O’Ryan se trasladó a la ciudad de Dresden  con el objeto de responder la invitación del Presidente Federal Joachim Gauck,  extendida  a  todos  los  Jefes  de  Misión  acreditados  en  Berlín.  El  mismo  día  participó en la celebración de los 125 años de la presencia de la Deutsche Bank  en América Latina en la ciudad de Frankfurt.  Celebración de fiestas patrias en Stuttgart y Hamburgo  El 17 y 18 de septiembre el Embajador se trasladó a la ciudad de Stuttgart con el  objeto  de  participar  en  la  fiesta  del  Día  Nacional  organizado  por  el  Cónsul  Honorario Georg Kieferle, quien aprovechó la oportunidad para celebrar sus 25  años como Cónsul Honorario de Chile.   El  22  de  septiembre  el  Embajador  viajó  a  Hamburgo  para  celebrar  el  Día  Nacional  de  la  ciudad  de  Hamburgo,  participando  en  la  inauguración  de  la  exposición  sobre  Roberto  Matta  en  el  Bucerius  Kunst  Forum,  titulada  “MATTA.Fiktionen”.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Participación en ferias   Feria Fruit Logistica (Frutas frescas), Berlín – Febrero.    Feria Berlinale (Cine), Berlín – Febrero   Feria Ambiente (Productos de consumo), Fráncfort – Febrero   Feria Biofach (Productos orgánicos), Núremberg – Febrero   Feria ProWein (Vino), Dusseldorf – Marzo   Feria Carbon Expo (Bonos de Carbono), Colonia – Mayo  Otras ferias en las que sólo se tuvieron reuniones de trabajo:   Feria ITB (Turismo), Berlín – Marzo    Feria European Seafood (Productos del mar), Bruselas – Abril   Feria Fruit Logistica, ITB y ProWein  Evento en Colonia “Chile – una historia de éxito de América”  El 26 de abril se realizó el evento “Chile – una historia de éxito de América”, el  cual contó con más de un centenar de asistentes, Esta actividad se llevó a cabo  gracias a la labor coordinada entre la Agencia Alemana de Inversión y Desarrollo  (DEG),  el  Club  de  prensa  de  Colonia,  el  Ibero‐Club  Bonn,  la  Asociación  Empresarial  para Latinoamérica  (LAV) y Prochile. El evento fue  inaugurado por  Bruno Wenn, Presidente de la DEG, y tuvo como foco convocar a empresarios,  periodistas, representantes instituciones y asociaciones de la región de Renania  del Norte‐Westfalia.  107   

Conferencia de Prensa “SalmónChile” en Colonia  El  26  de  abril  se  organizó  una  conferencia  de  prensa  con  la  Presidenta  de  SalmónChile, María Eugenia Wagner para presentar todos los progresos que la  industria  chilena  del  salmón  ha  alcanzado  en  el  último  año.  A  la  conferencia  asistieron destacados medios de prensa alemanes.  Evento “Alianza del Pacífico” en Berlín  El 30 de mayo se organizó un evento sobre la “Alianza del Pacífico” por iniciativa  de  los  Embajadores  de  Chile,  Colombia,  México  y  Perú,  en  conjunto  con  la  Asociación Empresarial para Latinoamérica (LAV) y el Deutsche Bank. El objetivo  fue dar a conocer este nuevo espacio económico a los inversionistas alemanes,  con  esta  intención  se  invitó  a  un  empresario  de  cada  país  proveniente  de  una  empresa  con  perfil  internacional.  En  representación  de  Chile  asistió  Christoph  Schiess, Director Ejecutivo de Empresas Transoceánica.  Seminario: “Business Opportunities In Chile: Lithium and Cooper”  En el marco de la  Feria Internacional de Proveedores de la Industria Automotriz  (IZB), se realizó en Wolfsburg el 12 de octubre, un seminario titulado “Business  Opportunities  In  Chile:  Lithium  and  Cooper”,  el  cual  contó  con  el  apoyo  de  Wolfsburg AG.  Jornadas Económicas Chileno‐Alemanas en Essen  El  23  de  octubre  se  realizó  la  actividad  Jornadas  Económicas  bajo  el  lema  “Alemania  y  Chile:  asociación  estratégica  para  una  gestión  de  recursos  sustentables”.  Fue  organizado  por  la  Cámara  de  Comercio  Chileno‐Alemana  (Camchal) con auspicio de la Asociación Federal de la Industria Alemana (DBI) y  la Cámara de Industria y Comercio Alemán (DIHK). En esta actividad participaron  más de 200 empresarios de ambos países. La temática principal de la actividad  fue la sustentabilidad enfocada a áreas mineras y energéticas.  Sabores de Chile en Hamburgo  El 30 de octubre se realizó el evento Sabores de Chile – Hamburgo. Cerca de 60  representantes  de  empresas  de  alimentos  de  Alemania  se  reunieron  con  representantes de 24 empresas chilenas  exportadoras de pescados y mariscos,  frutas  secas  y  nueces,  fruta  fresca,  vino,  productos  gourment  y  “Fair  –  trade”.  También  se  realizaron  seminarios  de  interés  para  los  empresarios,  tanto  en  temas alimentarios como de inversiones, en donde se contó con la presencia del  Vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori. Finalmente,  se  ofreció  una  cena  de  gala  con  los  sabores  de  Chile  a  los  más  de  doscientos  asistentes al evento.  CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Formación técnico profesional  Se  continuó  trabajando  en  la  cooperación  entre  el  MINEDUC  y  el  Instituto  Federal de Formación Profesional (BiBB) a partir del convenio firmado en 2011 y  las recomendaciones entregadas por el organismo alemán. En octubre, durante  la visita a Chile de la Ministra Federal de Educación, en el marco del Encuentro  108   

Educación‐Empresa  organizado  por  SOFOFA,  se  realizó  un  taller  en  el  que  participaron  los  Ministros  de  Educación  y  Trabajo  de  Chile  y  el  Presidente  del  BiBB, entre otras autoridades.  Diálogo entre Científicos Chilenos y la Sociedad Max Planck  Durante  junio  se  desarrolló  en  Berlín  el  seminario  “Diálogo  entre  Científicos  Chilenos  y  la  Sociedad  Max  Planck”.  En  él  participaron  alrededor  de  45  investigadores  de  ambos  países,  incluyendo  al  Presidente  de  CONICYT  y  al  Director  de  la  Iniciativa  Científica  Milenio.  Por  parte  de  Alemania  destacó  la  participación  del  Vicepresidente  de  la  Sociedad  Max  Planck,  el  Secretario  Ejecutivo  de  la  Fundación  Alexander  von  Humboldt  y  el  Premio  Nobel  Erwin  Neher.   Visita a Chile de la Ministra Federal de Educación  Del  29  de  septiembre  al  2  de  octubre  la  Ministra  Federal  de  Educación,  Dra.  Annette  Schavan,  realizó  una  visita  a  Chile,  en  cuyo  marco  se  reunió  con  el  Presidente de la República, el Ministro de Educación, la Ministra del Trabajo, el  Ministro  de  Minería,  además  de  autoridades  académicas  y  científicas.  Durante  su  estadía  firmó  el  Acuerdo  Bilateral  en  Ciencia  y  Tecnología,  visitó  el  observatorio  Paranal,  participó  en  un  seminario  sobre  Educación  Técnico‐ Profesional,  firmó  una  Declaración  Conjunta  para  apoyar  iniciativas  de  formación  en  minería,  inauguró  el  centro  Fraunhofer  FOKUS,  entre  otras  actividades.    Acuerdo bilateral en Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación  El 1 de octubre, tras un año y medio de negociaciones, se firmó este acuerdo,  solucionando  una  situación  pendiente  desde  1970.  El  acuerdo  establece  una  base jurídica formal sobre la cual sustentar la cooperación. En él se definieron  las  siguientes  áreas  de  interés  común:  acuicultura,  astronomía  y  ciencias  de  la  ingeniería  afines,  biotecnología,  ciencias  forestales,  ciencias  marinas  y  polares,  desarrollo  de  capital  humano  calificado,  energía,  informática,  innovación  tecnológica  y  producción,  medio  ambiente  y  recursos  naturales  renovables,  minería,  transporte  y  tecnología  de  la  comunicación  e  información.  El  acuerdo  fue firmado a nivel de Gobiernos, por el Ministro de Educación, Harald Beyer en  el marco de  la visita a Chile de la  Ministra Federal de Educación,  Dra. Annette  Schavan.  Compromiso de fundación del Centro Domeyko  En octubre, en presencia de la Ministra Federal de Educación de Alemania y del  Ministro de Minería de Chile, se firmó el compromiso de fundación del Centro  Domeyko. Ambos Ministros firmaron una declaración de intenciones en la que  se  comprometieron  a  apoyar  el  Centro  Domeyko  y  otras  iniciativas  educativas  en el campo de la minería.        109   

ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoraciones  El 22 de septiembre se realizó la ceremonia de Condecoración a la Canciller del  Consulado  de  Chile  en  Hamburgo,  Cristina  de  la  Vega  con  la  “Orden  Bernardo  O`Higgins” en el Grado de Caballero.   El 1 de octubre se realizó una Ceremonia de Condecoración del Presidente de la  Fundación  Hanns  Seidel,  Dr.  Hans  Zehetmair.  Fue  condecorado  con  la  “Orden  Bernardo O´Higgins” en el Grado de Comendador.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADEMICOS  Feria Internacional del Libro de Leipzig  Del  15  al  18  de  marzo  Chile  presentó  “Tierra  de  la  Poesía”  en  la  Feria  Internacional  del  Libro  de  Leipzig.  Los  poetas  Raúl  Zurita  y  Óscar  Hahn,  presentaron en la Feria sus últimas publicaciones traducidas al alemán, y el 13  de marzo ofrecieron una actividad de lectura en el Instituto Cervantes de Berlín.  Exposición de pinturas de Peter Lang  El  12  de  abril  se  inauguró  en  la  sala  Chile  la  exposición  “Olvida  las  Palabras  –  Vergiss  die  Worte”,  de  Peter  Lang.  La  actividad  contó  con  la  presencia  de  Embajadores,  representantes  del  Ministerio  Federal  de  Relaciones  Exteriores,  Fundaciones  y  representantes  del  ámbito  académico,  empresarios  y  chilenos  residentes en Alemania.  Lectura en la Max Planck Science Gallery  El 9 de mayo, en dependencias de la  Max Planck Science Gallery en Berlín, se  realizó  la  lectura  en  español  y  alemán  de  los  poemas  contenidos  en  la  obra  “Poemas químicos”, del físico y poeta chileno Mario Markus. La actividad estuvo  a cargo del Dr. Peter M. Steiner de la Sociedad Max Planck y de la Embajada de  la República de Chile.  Exposición “El Viaje de la Diversidad”  El  5  de  junio  se  realizó  la  inauguración  de  la  exposición  “El  Viaje  de  la  Diversidad”.  Seis  artistas  nacionales  viajaron  a  Alemania  para  exhibir  paralelamente  sus  trabajos  en  la  prestigiosa  exposición  internacional  de  arte  contemporáneo “Nord Art” y en la Sala Chile.  Exposición itinerante “Imagen y memoria”  El 7 de julio se inauguró de la exposición itinerante “Imagen y memoria” en la  Sala Chile.  Exposición de la fotógrafa Linda Waihofer  El  5  de  septiembre  se  inauguró  la  Exposición  “Unbekanntes  Patagonien”  de  la  fotógrafa Linda Waihofer  Ciclo de Cine Chileno  Del 3 de septiembre al 10 de octubre se realizó el V Ciclo de Cine Chileno 2012  organizado junto al  Instituto Cervantes de Berlín con apoyo de  la Dirección  de  Asuntos Culturales (DIRAC) y el Cine Babylon.  110   

Exposición por el centenario del nacimiento de Roberto Matta  El  22  de  septiembre  se  inauguró  la  exposición  conmemorativa  del  centenario  del  nacimiento  de  Roberto  Matta  –“Matta  Ficciones”,  en  cooperación  con  el  Foro de Arte “Bucerius” de Hamburgo.  Exposición de fotos de Norberto Seebach  Del  18  de  septiembre  al  26  de  octubre  se  llevó  a  cabo  la  Exposición  de  fotos  “Recorriendo Chile – Reise durch Chile” con fotografías de Norberto Seebach en  la Sparkasse Niederlausitz de Calau.  Gira de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Chile  Del 21 de septiembre al 8 de octubre se realizó la gira de la Orquesta Sinfónica  Nacional  Juvenil  de  Chile  por  Alemania,  Austria,  República  Checa  y  Eslovaquia.  En  Alemania  los  75  jóvenes  músicos  ofrecieron  conciertos  en  Berlín,  Bremen,  Colonia y Munich y desarrollaron talleres y actividades culturales con orquestas  locales.  La  Primera  Dama  Cecilia  Morel,  Presidenta  de  la  Fundación  Orquestas  Juveniles e Infantiles, participó en la presentación en Munich.   INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Firma de convenio Actividad Laboral Remunerada  Después  de  dos  años  de  negociación,  se  firmó  en  el  marco  de  la  Reunión  de  Consultas Políticas (22 de octubre), el “Convenio Actividad Laboral Remunerada  de familiares de miembros de una representación diplomática o consular”. Por  Alemania  firmó  la  Subsecretaria  de  Relaciones  Exteriores  Emily  Haber  y  por  Chile el Subsecretario de Relaciones Exteriores Embajador Fernando Schmidt.  Otros asuntos relevantes de la relación bilateral  Nuevo sitio web de la Embajada de Chile en Alemania  En agosto de este año se presentó el nuevo sitio web de la Embajada, concebido  para  ofrecer  información  sobre  Chile,  además  de  datos  sobre  procedimientos  consulares  y  noticias  con  las  principales  actividades  de  nuestra  Misión  en  Alemania.  El  sitio  contó  con    las  siguientes  secciones  en  alemán  y  español:  Atención  Consular,  Economía,  Política,  Noticias,  Información  de  la  Embajada,  Cultura y Contacto.  

AZERBAIYAN   ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  30  de  Noviembre  el  Embajador  Jorge  Arancibia  Reyes  presentó  sus  Cartas  Credenciales ante el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.         

111   

BÉLGICA   ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Presidente de la República a Bélgica  El  14  y  15  de  noviembre  el  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera  visitó  Bélgica,  ocasión  en  que  fue  recibido  por  Su  Majestad  el  Rey  Alberto  II.  Asimismo, sostuvo un encuentro con el Primer Ministro Elio Di Rupo. Participó  en el seminario empresarial “Chilean Economy and Investment Opportunities in  the  Country”  y  asistió  a  una  cena  con  importantes  empresarios  locales.  El  Presidente  fue  acompañado  por  una  importante  delegación  integrada,  entre  otros, por el Canciller Alfredo Moreno, los Ministros de la Corte Suprema Hugo  Dolmestch  y  Pedro  Pierry,  diputados,  autoridades  municipales,  representantes  del mundo empresarial y de asociaciones empresariales.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Pabellón de Chile en feria sobre productos del mar  Durante el mes de abril se llevó a cabo en Bruselas la feria “European Seafood  Exposition”.  Nuestro  país  estuvo  representado  por  trece  empresas  nacionales,  además de SalmónChile.  “Chilean Wine Tour”   El  6  de  septiembre  se  llevó  a  cabo  en  Tervuren  el  evento  “Chilan  Wine  Tour”,  ruta europea. Participaron 28 viñas nacionales y Wines of Chile.  Pabellón de Chile en feria de vino  En  Bruselas,  del  19  al  22  de  octubre  se  llevó  a  cabo  la  8°  edición  de  la  Feria  Megavino.  Nuestro  país  participó  con  un  pabellón  que  agrupó  a  cinco  exportadores que representaron a catorce viñas chilenas.  Otras ferias y seminarios   Participación de Chile en feria Salon des Vacances 2012 (2 al 6 febrero).   

Seminario sobre oportunidades de inversión en la industria alimentaria  en Chile, en Brussels Management School (ICHEC, 15 marzo). 



Seminario  Empresarial  Chile‐Bélgica  "Chilean  Economy  and  Investment  Opportunities  within  the  Country"  (14  noviembre).  El  evento  reunió  a  importantes empresarios de Bélgica con la colaboración de la asociación  de empresarios belgas VBO/FEB. Clausuró este Seminario el Presidente  de la República, Sebastián Piñera.  

EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Seminario sobre innovación  El  25  de  septiembre  se  realizó  en  Bruselas  el  seminario  “Networking  on  research,  innovation  and  industry”,  organizado  por  la  Embajada  de  Chile  y  CORFO  INNOVA.  Participaron  como  expositores  Carolina  Rossi,  Gerente  del  112   

Programa  START  UP,  el  Vicerrector  de  la  Universidad  de  Leuven  (KU‐Leuven),  Bart De Moor y el Representante del TTO de Walonia, Eric Feller. 

BULGARIA  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales   El 20 de abril en Sofía, la Embajadora María Eliana Cuevas hizo entrega de sus  Cartas  credenciales  como  Embajadora  Concurrente  de  Chile  en  Bulgaria  al  Presidente  de  ese  país,  Rosen  Plevneliev.  La  ceremonia  se  desarrolló  en  el  Palacio Presidencial de Sofía y estuvo seguida por una reunión de la Embajadora  con el Presidente Plevneliev, en la que  abordaron asuntos bilaterales y temas  de ciencia y tecnología.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Jornada de Chile en Bulgaria:   El 31 de mayo, la Embajada organizó la Jornada de Chile en Bulgaria: “Seminario  Comercial  y  Programa  Académico  Cultural  de  Chile  en  Bulgaria”.  La  actividad  contempló cuatro eventos centrales: un Seminario Comercial titulado Bulgaria‐ Chile:  “Opportunities  and  Challenges  facing  Chile‐  Bulgaria  Trade”  organizado  por la Embajada de Chile en coordinación con la oficina comercial de ProChile en  Polonia,  el  Consulado  Honorario  de  Chile  en  Sofía  y  la  agencia  de  eventos  búlgara  ¨Interimage”.  Una  conferencia  sobre  literatura  chilena  denominada  “Origen  y  evolución  de  la  Literatura  Chilena”,  una  conferencia  sobre  política  exterior de Chile y la presentación de la película chilena “Teresa”, en el Instituto  Cervantes de Sofía. 

CROACIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Embajador Germán Ibarra Morán a Dubrovnik  El  Embajador  de  Chile  en  Croacia,  Germán  Ibarra  Morán,  visitó  la  ciudad  de  Dubrovnik  los  días  18  y  19  de  marzo.  En  dicha  ocasión  se  reunió  con  el  Gobernador  de  Dalmacia,  Ante  Sanader  y  con  el  alcalde  de  la  ciudad,  Andro  Vlahušić.  Reuniones  Reunión de Cancilleres  El  27  de  septiembre,  en  el  marco  de  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas, el Ministro de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno Charme, se reunió  con  la  Vice  Primer  Ministra  y  Ministra  de  Asuntos  Exteriores  y  Europeos  de  Croacia, Vesna Pusić.    113   

ASUNTOS PROTOCOLARES  Designación Agregado Militar de Chile  El  1  de  enero  inició  funciones  el  Coronel  Claudio  Francisco  Cubillos  Larenas,  Agregado  Militar  de  Chile  ante  la  Embajada  de  Chile  en  Londres,  Inglaterra,  y  Agregado Militar concurrente a las Embajadas de Chile en Croacia, Países Bajos  y Portugal.  Condecoración   El  6  de  junio  en  Agreb,  el  ciudadano  croata  Mirko  Jozic,  recibió  de  manos  del  Embajador de Chile en Croacia, Germán Ibarra Morán, la Condecoración Orden  Bernardo  O’Higgins  en  el  grado  de  oficial,  en  el  marco  de  los  20  años  de  relaciones diplomáticas entre Chile y Croacia.  ASUNTOS CULTURALES  Concurso de Ensayos Chile‐Croacia: Veinte años de relaciones diplomáticas  En el marco de la conmemoración de los veinte años de relaciones diplomáticas  entre  Croacia  y  Chile,  nuestra  Embajada  en  Croacia  convocó  a  ciudadanos  croatas, a participar en el Concurso de Ensayos “Chile y Croacia: veinte años de  relaciones  diplomáticas”.  La  actividad  fue  difundida  especialmente  en  Universidades  y  centros  de  estudio  de  idioma  español.  La  premiación  del  certamen se realizó en Zagreb el 21 de diciembre, en una ceremonia en la que  participaron personalidades del ámbito literario, los de tres jueces del certamen  literario, además de familiares y amigos de los ganadores.     Inauguración exposición “Dos Patrias”   La  artista  visual  chilena‐croata,  Katarina  Abovic,  exhibió  21  pinturas  en  una  muestra  organizada  por  la  Fundación  Matica  (Fundación  para  la  Emigración  Croata). El evento contó con el patrocinio de la Embajada de Chile en Croacia y  se llevó a cabo el 8 de noviembre en Zagreb.  

DINAMARCA  ASUNTOS POLÍTICOS  Seminario de Promoción de Inversiones  El 5 de octubre se realizó el seminario de Promoción de Inversiones destinado a  la  delegación  empresarial  que  acompañaría  a  la  Reina  en  su  visita  a  Chile.  Participan  más  de  44  representantes  de  empresas  danesas.  Expusieron  el  Embajador de Chile Juan Salazar Sparks y el representante en Berlín del Comité  de Inversiones Extranjeras, Arturo Puga.  Foro para el  Desarrollo y Crecimiento Sustentable (3GF)  El  8  y  9  de  octubre,  se  llevó  a  cabo  en  Copenhague  el  Foro  para  el  Desarrollo  Sustentable (3GF). En representación de nuestro país, asistió el Subdirector de  la Dirección de Medio Ambiente, Ministro Consejero Valdemar Coutts.     114   

ASUNTOS CULTURALES  Festival de películas Latinoamericano   Se  exhibe  la  película  “Teresa”  en  el  marco  del  Festival  de  Películas  Latinoamericano,  en  el  Instituto  Danés  de  Films,    realizado  entre  el  7  y  21  de  junio. La película se exhibió en dos oportunidades a tablero vuelto, obteniendo  excelente crítica por parte de los organizadores.   Entrega del Premio de Literatura Hans Christian Andersen 2012  El  30  de  septiembre,  la  escritora  nacional  Isabel  Allende  Llona  fue  reconocida  con  el  Premio  de  Literatura  Hans  Christian  Andersen  2012  en  la  ciudad  de  Odense, cuna del connotado escritor danés. Posteriormente, se llevó a cabo una  recepción  en  la  residencia  de  la  Embajada  de  Chile  en  Skodsborg,  a  la  que  asistieron  más  de  un  centenar  de  invitados,  entre  ellos  el  Speaker  del  Parlamento  Mogens  Lykketoft;  Ministro  de  cultura  Uffe  Elbæk;  Lord  Chamberlain  Embajador  Ove  Ullerup;  diplomáticos  extranjeros,  autoridades  de  la Cancillería, directores de medios, editores, miembros del comité organizador  del  premio,  así  como  artistas  y  representantes  de  la  cultura.  La  traductora  literaria  y  cantautora  Iben  Hasselbach  ofreció  un  pequeño  recital  para  la  galardonada narradora. 

ESLOVAQUIA  Visitas  Del Embajador concurrente en Austria a Bratislava  El Embajador Alfredo Labbé viajó el 14 de agosto a Bratislava, donde ofreció un  almuerzo  al  Secretario  de  Estado  de  Relaciones  Exteriores  de  Eslovaquia,  Embajador  Peter  Burian.  Durante  el  almuerzo  se  trataron  temas  como  la  participación  de  Eslovaquia  en  la  Cumbre  CELAC‐UE,  la  visita  a Bratislava  de  la  Orquesta  Sinfónica  Nacional  Juvenil,  así  como  otros  temas  culturales,  multilaterales y comerciales.  Del Embajador a Kosice  El Embajador Alfredo Labbé, invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de  Eslovaquia, visitó la Región autónoma de Kosice (suroriente de Eslovaquia) el 12  y  13  de  octubre.  El  objetivo  de  la  invitación  era  la  promoción  de  la  ciudad  de  Kosice  en  el  contexto  de  su  designación  como  “Capital  Europea  de  la  Cultura  2013”. En la visita participaron el Vice Primer Ministro y Ministro de Relaciones  Exteriores  Miroslav  Lajcak,  acompañado  por  el  Primer  Secretario  de  Estado  de  Relaciones Exteriores, y el Director de Protocolo.  Reuniones  Almuerzo embajadores GRULAC  El  Embajador  Alfredo  Labbé  participó  el  13  de  diciembre  en  Bratislava,  de  un  almuerzo  ofrecido  por  el  Vice  Primer  Ministro  y  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  Miroslav  Lajcak,  a  los  jefes  de  la  Misión  del  GRULAC.  El  encuentro  tuvo por objetivo conversar acerca de la Cumbre CELAC‐UE.  115   

ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Mesa  Redonda  “Globalización,  Crisis  Financiera  y  la  Experiencia  Latinoamericana”  El 22 de noviembre en Bratislava, la Embajada en Austria organizó en conjunto  con  la  Vice‐Rectoría  de  Relaciones  Internacionales  de  la  Universidad  de  Economía  de  Eslovaquia,  una  Mesa  Redonda  titulada  “Globalización,  Crisis  Financiera  y  la  Experiencia  Latinoamericana”.  Participaron  como  panelistas  el  Embajador Alfredo Labbé y el Director del Departamento de Comercio Exterior  del  Ministerio  de  Economía,  Dr.  Pavol  Seko.  La  actividad  finalizó  con  una  recepción en la que se realizó una degustación de vinos chilenos.   Otros asuntos políticos relevantes  Acuerdo de apoyo recíproco  Se llegó a un acuerdo de apoyo recíproco a candidatura eslovaca de Peter Guran  al  Comité  de  los  Derechos  del  Niño,  período  2013‐2017,  y  a  la  candidatura  de  Chile al Comité de Derechos de las Personas con Discapacidad, de María Soledad  Cisternas, período 2013‐2016.  ASUNTOS CULTURALES  Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil  La Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil realizó un concierto organizado por esta  Embajada  en  el  marco  de  la  gira  por  Europa  de  dicha  agrupación  (que  incluyó  también a Alemania, Austria y República Checa). El concierto se llevó a cabo en  la sala de conciertos del Edificio de la Radio Televisión Eslovaca, el 4 de octubre,  y contó con la presencia  del Embajador Alfredo Labbé y los funcionarios de la  Embajada, Tercera Secretaria Teresita Alvarez y Aquiles Gallardo.  

ESTONIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Director de Asuntos de Europa a Estonia  El  13  de  marzo  el  Embajador  Daniel  Carvallo  Cepernic,  Director  de  Asuntos  de  Europa,  realizó  una  visita  de  trabajo  a  Tallin,  Estonia,  acompañado  por  el  Embajador de Chile en Finlandia, concurrente en Estonia, Eduardo Tapia Riepel.  Durante dicha visita, se reunió con el Director General para Asuntos Bilaterales  del  Departamento  Político  del  Ministerio  de  RR.EE.  de  Estonia,  Embajador  Margus  Rava  y  el  Subsecretario  de  Asuntos  Económicos  Internacionales  de  la  Cancillería de Estonia, Väino Reinart.   Del Director Nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH) a Estonia  El  Profesor  José  Retamales,  Director  Nacional  del  Instituto  Antártico  Chileno  (INACH),  viajó  a  Tallin  con  motivo  de  la    ejecución  del  proyecto  PAEE:  “Fórum  Binacional  Chile‐Finlandia  y  Estonia  en  Ciencia  Antártica  y  cooperación  Antártica‐Ártico”.  Acompañado  por  el  Segundo  Secretario,  Allan  Najum.  El   116   

Profesor Retamales, ofreció una charla sobre ciencia antártica  en el Instituto de  Geología de Tallin University of Technology.  Del Jefe Departamento de Seguridad de la División Informática del Ministerio  del Interior de Chile a Estonia  A  través  de  gestiones  de  la  Embajada  de  Chile  en  Austria,  el  Jefe  del  Departamento de Seguridad de la División Informática del Ministerio del Interior  de Chile, Pablo Ramírez, realizó una visita a Tallín  entre abril y mayo. Durante  este  periodo,  el  profesional  recibió  entrenamiento  en  la  “Estonian  System´s  Authority” (RIA).  Del  Dr.  Enn  Kaup,  Senior  Scientist  del  Institute  of  Geologist  de  University  of  Technology a Chile  En  febrero  de  este  año,  el  Dr.  Enn  Kaup,  Senior  Scientist  del  Institute  of  Geologist  de  University  of  Technology  (Estonia),  visitó  las  instalaciones  de  INACH  en  Punta  Arenas  y  la  base  Profesor  Julio  Escudero,  ubicada  en  Bahía  Fildes,  Isla  Rey  Jorge  del  Territorio  Antártico  Chileno.  Esta  visita  se  efectuó  en  respuesta  a  la  invitación  formulada  por  el  Director  del  Instituto  Antártico  Chileno (INACH), Profesor José Retamales.  

ESPAÑA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Energía a España  Entre  el  14  y  16  de  enero,  el  Ministro  de  Energía  Rodrigo  Alvarez  efectuó  una  visita de trabajo a España. Fue acompañado por una delegación integrada por el  Presidente  del  Senado,  Guido  Girardi;  el  Senador  Carlos  Cantero;  el  Subsecretario  de  Minería  Pablo  Wagner  y  representantes  de  empresas  del  sector minero. El propósito de esta visita fue conocer los principales proyectos  de desarrollo de energías eólicas y solares en España. Entre otras actividades, el  Ministro  Alvarez  sostuvo  una  reunión  con  el  Ministro  de  Industria,  Energía  y  Turismo de España, José Manuel Soria López.   De la Subsecretaria de Turismo a España  El  19  y  20  de  enero,  la  Subsecretaria  de  Turismo  Jacqueline  Plass  realizó  una  visita de trabajo a Madrid. Su agenda de trabajo incluyó la participación en un  seminario  titulado  “Chile:  Oportunidades  de  inversión  en  el  sector  Turístico”,  además  de  encuentros  con  representantes  de  los  máximos  organismos  del  turismo  mundial  como  Carlos  Vogeler,  Representante  para  las  Américas  de  la  Organización Mundial de Turismo (OMT); participación en foros; encuentros con  ministros  de  turismo  de  naciones  sudamericanas  y  del  Pacífico;  reuniones  con  autoridades del turismo español, y  medios de comunicación. La delegación que  acompañó  a  la  Subsecretaria  Plass  estuvo  integrada  por  representantes  de  organismos  públicos  y  del  sector  privado  del  turismo  chileno  que  participaron  con un stand en la Feria Internacional del Turismo, FITUR‐Madrid.  117   

Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a España  El  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando  Schmidt  visitó  Madrid  los  días  27  y  28  de  febrero  para  participar  en  la  ceremonia  de  convocatoria  de  la  XXII  Cumbre  Iberoamericana,  en  la  Sede  de  la  Secretaría  General  Iberoamericana.  Sostuvo  reuniones  con  sus  pares  de  la  cancillería  española, y participó en un seminario organizado por la Cámara de Comercio de  Madrid, con empresarios españoles.  Del Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura a España  El  20  de  febrero,  visitó  Madrid  una  delegación  encabezada  por  el  Ministro  Presidente  del  Consejo  Nacional  de  la  Cultura  y  las  Artes,  Luciano  Cruz  Coke,  para asistir a la entrega de los premios Goya. En dicha premiación, nuestro país  estuvo  representado  por  la  película  “Violeta  se  fue  a  los  cielos”,  del  Director  Andrés Wood.  Del Director General del Consejo de Transparencia y parlamentarios a España  Durante  el  mes  de  marzo,  los  parlamentarios  Hernán  Larraín,  Eugenio  Tuma  y  Alberto Cardemil, junto al Director General del Consejo de Transparencia, Raúl  Ferrada, y al Presidente de la misma institución, Alejandro Ferreiro, efectuaron  una visita a Madrid. El objeto de esta visita fue participar en el Primer Foro de  Transparencia  y  Buen  Gobierno,  celebrado    el  22  y  23  de  marzo,  y  que  estuvo  organizado por la Universidad Alcalá de Henares, la Fundación Chile España y la  Universidad Católica de Chile.  De Dirigentes de Partidos Políticos chilenos a Madrid   El  1  y  2  de  marzo  se  realizó  en  Madrid  la  “Conferencia  Progreso  Latinoamericano,  Prosperidad  y  Cohesión  Social”,  organizada  por  la  Fundación  Ideas, encuentro que contó con la participación de diferentes figuras del mundo  político iberoamericano. Entre los ponentes principales se destacó la presencia  del ex jefe del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero; la ex ministra y  Presidenta  del  Partido  Por  la  Democracia  de  Chile  Carolina  Tohá,  y  el  ex  candidato del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. A la reunión asistió como invitado  especial el Embajador de Chile en España, Sergio Romero. También participaron  en la Conferencia el ex  Ministro  de  Defensa José Goñi y el  dirigente Dr.  Mario  Bartolín.  Del Ministro de Obras Públicas a España   El 29 de mayo se celebró en Madrid la Cumbre Iberoamericana de Ministros de  Obras Públicas, que contó con la participación del Ministro Laurence Golborne.  El  30  de  mayo,  el  Ministro  Golborne  participó  de  la  jornada  “Invertir  en  Chile:  principales  aspectos  fiscales  para  la  empresas  españolas”,  organizada  por  PromoMadrid, entidad encargada de la promoción y el desarrollo internacional  de  la  Comunidad  de  Madrid  desde  el  punto  de  vista  económico.  En  este  acto  participó una delegación chilena, encabezada por el Ministro de Obras Públicas  e  integrada  por  el  Embajador  Sergio  Romero;  Tomás  Pablo  Roa,  delegado  del  Comité  de  Inversiones  Extranjeras;  Manuel  Valencia,  Agregado  Comercial  de  ProChile  y  María  Ángeles  Osorio,  Directora  Ejecutiva  de  la  Fundación  Chile‐ 118   

España.    Durante  esta  visita,  el  Ministro  Golborne  estuvo  acompañado  por  el  Alcalde de Santiago Pablo Zalaquett, quien se reunió con la Alcaldesa de Madrid,  Ana Botella.  De Delegación de ONEMI a Madrid   Con el objetivo de conocer las prácticas de los Sistemas de Protección Civil visitó  Madrid,  los  días  10  y    11  de  mayo,    una  delegación  de  expertos  de  ONEMI,  compuesto  por  Lorena  Vergara,  Coordinadora  del  Proyecto  de  Fortalecimiento  del  Centro  de  Alerta  Temprana;  Consuelo  Cornejo,  Profesional  de  la  Academia  de  Protección  Civil  de  ONEMI  y  Miguel  Mettifogo,  Jefe  de  Turno  del  Centro  Nacional de  Alerta Temprana. Entre las actividades desarrolladas por el grupo,  se  destacó  la  visita  a  la  Unidad  Militar  de  Emergencia  ubicada  en  Torrejón  de  Ardoz;  también  sostuvieron  reuniones  de  trabajo  con  técnicos  de  la  Dirección  General  de  Protección  Civil  y  Emergencias  de  España;  conocieron  la  Escuela  Nacional de protección Civil y trabajaron en la Sede Central de los Bomberos de  la Comunidad de Madrid.  Del Ministro Cristián Larroulet a Madrid  En el Palacio de La Moncloa, sede del gobierno español, se realizó durante el 8 y  9 de mayo la Reunión de Ministros de la Presidencia y equivalentes de 22 países  iberoamericanos, correspondientes a la edición XIV de este tipo de encuentros.  La delegación chilena estuvo conformada por el Ministro Secretario General de  la  Presidencia  Cristián  Larroulet;  el  Embajador  Sergio  Romero  y  el  Ministro  Consejero  Francisco  Fuenzalida.  Asimismo,  el  Ministro  Larroulet  sostuvo  una  reunión bilateral con la Vicepresidenta española.  De Ministro de Educación a España  En el mes de julio, el Ministro de Educación Harald Beyer visitó Madrid. El 6 de  julio sostuvo un encuentro con su colega español José Ignacio Wert, en el que  abordaron materias relacionadas con sus carteras compartiendo experiencias. El  Ministro  Beyer  participó  también,  en  Segovia,  de  la  clausura  del  seminario  “Juventud,  cultura  y  educación  en  España  y  Chile.  Tendencias,  retos  y  necesidades”.  A  este  encuentro  asistió  también  el  Senador  por  Antofagasta,  Carlos  Cantero;  el  Presidente  del  Consejo  Nacional  de  Innovación  para  la  Competitividad  en  Chile,  Fernando  Flores;  Eduardo  Candia,  delegado  del  Ministerio de Educación y Jorge Castillo, delegado del PNUD.  De la Ministra del Trabajo a Madrid  La  Ministra  del  Trabajo  Evelyn  Matthei,  visitó  España  el  23  y  24  de  julio,  para  asistir a la VIII Conferencia Iberoamericana de Ministros de Empleo y Seguridad  Social. En el marco de dicha visita se reunió con su par española Fátima Bañez;  con  María  Jesús  Herrera,  Jefe  de  Misión  de  la  Organización  Internacional  para  las  Migraciones  (OIM)  y  con  el  Embajador  Sergio  Romero,  para  acordar  una  estrategia de trabajo que permita que 81 familias chilenas registradas en la OIM  puedan emprender el retorno a nuestro país.    119   

Del Presidente de la Cámara de Diputados a Madrid  El  24  de  septiembre,  inició  una  visita  a  Madrid  el  Presidente  de  la  Cámara  de  Diputados,  Nicolás  Monckeberg,  quien  fue  recibido  por  el  Presidente  del  Congreso de los Diputados, Jesús Posadas. La agenda del Diputado Monckeberg  incluyó reuniones en el Palacio de la Moncloa, en la Cancillería española y en la  residencia  de  la  Embajada  de  Chile  para  proceder  a  la  entrega  de  condecoraciones a los Presidentes del Congreso de los Diputados y del Senado  españoles.  Del Ministro de Defensa a Madrid  Entre  el  22  y  24  de  octubre,  el  Ministro  de  Defensa  Andrés  Allamand,  efectúo  una visita oficial a España. Se reunió con su homólogo español, Pedro Morenés,  con  el  Secretario  de  Estado  español  de  Defensa,  Pedro  Arguelles.  Además,  efectuó un recorrido por las dependencias de la Unidad Militar de Emergencias  (UME) de las FF.AA españolas.  Del Ministro de Economía Pablo Longueira  Organizado  por  Fomento  del  Trabajo  de  Cataluña  y  el  Comité  de  Inversiones  Extranjeras  de  Chile  en  España,  más  de  250  empresas  se  inscribieron  para  reunirse  con  el  Ministro  de  Economía,  Fomento  y  Turismo  de  Chile,  Pablo  Longueira  Montes,  quien  visitó  España  el  25  y  26  de  octubre.  Su  viaje  a  Barcelona,  tuvo  un  objetivo  eminentemente  empresarial,  reuniéndose,  entre  otros,  con  Ángel  Simón,  Presidente  del  Comité  Empresarial  Chile  –  España  y  Director de Aguas de Barcelona; Isidre Fainé Director de de Caixa Bank; Salvador  Alemany  Presidente  de  Abertis  y  una  lista  larga  de  grandes,  medianas  y  pequeñas empresas. Paralelamente, el Ministro participó en la Primera Reunión  de Ministros Iberoamericanos de Industria, celebrada en Madrid.  Del Subsecretario de Medio Ambiente a España  Entre  el  22  y  el    28  de  noviembre,  se  realizó  en  dependencias  de  la  Feria  de  Madrid  IFEMA,  el  Congreso  Nacional  de  Medio  Ambiente  Conama  2012.  La  delegación  de  nuestro  país  estuvo  encabezada  por  el  Subsecretario  de  Medio  Ambiente,  Ricardo  Irarrázabal,  quien  realizó  una  ponencia  en  el  panel:  “Hacia  una  nueva  economía.  Río  +20  y  ahora  ¿qué?”,  en  el  que  se  refirió  a  la  importancia de la economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y de  la erradicación de la pobreza en Latinoamérica.  Del Presidente de la República y el Canciller a España  El 16 y 17 de noviembre se realizó en Cádiz, la XXII Cumbre iberoamericana, con  la  asistencia  del  Presidente  Sebastián  Piñera  y  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno.  La  delegación  chilena  estuvo  integrada  por  el  Embajador  Sergio  Romero;  el  Coordinador  Nacional  Adjunto,  Fidel  Coloma;  el  Director  de  la  Agencia  de  Cooperación  del  Ministerio,  Jorge  Dacarrett,  y  el  Primer Secretario Patricio Aguirre, como asesor para asuntos limítrofes.   De  Alcaldes chilenos a Cádiz  El Alcalde de Vitacura y Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades,  Raúl Torrealba; junto a los Alcaldes Jorge Castro de Valparaíso; Rodolfo Carter,  120   

de  La  Florida;  Alberto  Navarrete,  de  Lo  Prado  y  Miguel  Bécquer  de  Temuco,   participaron  en  Cádiz  de  las  actividades  del  Bicentenario  de  la  Constitución  de  1812,  tema  convocante  de  la  XXII  Cumbre  Iberoamericana  de  Jefes  de  Estado,  que  se  celebró  los  días  16  y  17  de  noviembre.  Asimismo,  los  alcaldes  chilenos  fueron recibidos por la alcaldesa de Cádiz Teófila Martínez Saiz.   Del Ministro de Justicia a España  El Ministro de Justicia, Teodoro Ribera, inició una visita oficial a España el 3 de  diciembre  junto  a  tres  Ministros  de  la  Corte  Suprema  y  parlamentarios  de  la  Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Esta  visita  tuvo  como  objeto,  conocer  las  experiencias  española  en  materia  de  justicia civil, en el marco de la Reforma Procesal Civil. En su visita los miembros  de  la  delegación  presenciaron  audiencias  en  los  Juzgados  de  Primera  Instancia  de Madrid y  se reunieron  con jueces de dicha entidad para conocer mejor sus  apreciaciones del sistema.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Jornada “Oportunidades de negocio en Chile”  El  9  de  marzo  en  Pamplona,  el  Embajador  de  Chile  en  España,  Sergio  Romero  participó en la jornada “Oportunidades de negocio en Chile” organizada por la  Asociación  de  la  Industria  Navarra  (AIN),  para  apoyar  los  procesos  de  internacionalización. El evento contó con la participación de representantes de  un  centenar  de  empresas  de  la  Comunidad  de  Navarra.  Posteriormente,  el  Embajador Romero se reunió con el alcalde de la ciudad de Pamplona, Enrique  Maya, y sostuvo una entrevista con el Vicerrector de la Universidad Pública de  Navarra, Alfonso Carlosena.  Jornadas informativas sobre el mercado chileno  Entre abril y mayo se llevaron a cabo encuentros con las cámaras de comercio y  los grupos empresariales de diversas ciudades españolas. En dichas  actividades  participó  el  Embajador  Sergio  Romero,  quien  presentó  una  ponencia  titulada  “Chile: Rumbo al Desarrollo y Puente de Negocios América Latina y Asia”:     Reunión con empresarios Sevillanos  El 3 de abril se realizó en Sevilla una jornada dedicada a Chile, organizada por la  Cámara  Oficial  de  Comercio  de  esa  ciudad,  presidida  por  el  empresario  Francisco  Herrero  León.  Asistieron  empresarios,  emprendedores,  ejecutivos  y  profesionales  jóvenes,  entre  ellos,  el  Director  Territorial  para  Andalucía  de  CESCE,  Álvaro  Portes  y  Ángel  José  del  Río,  Director  de  Comercio  Exterior   Dirección Territorial Sur‐Canarias de Banco Sabadell.    Jornada informativa sobre el mercado chileno en Málaga  El  19  de  abril,  la  Cámara  de  Comercio  de  Málaga  organizó  una  jornada  informativa  sobre  el  mercado  chileno  para  conocer  las  oportunidades  de  inversión  y  comerciales  existentes,  además  de  incrementar  la  participación  española en emprendimiento en nuestro país.     121   

 Empresas riojanas reciben a delegación chilena  El  18  de  mayo,  se  realizó  un    encuentro  empresarial  dedicado  a  Chile  en  la  ciudad de Logroño, capital de la Comunidad Autónoma de La Rioja, organizado  por  la  Federación  de  Empresarios  de  La  Rioja,  FER,  con  la  colaboración  de  la  Confederación  Española  de  Organizaciones  Empresariales,  CEOE.  Una  vez  concluido  el  encuentro,  se  desarrollaron  reuniones  bilaterales  entre  empresarios, Comité de Inversiones Extranjeras y ProChile.   Empresarios de Valencia reciben a delegación Chilena  La  Cámara  de  Comercio  de  Valencia  y  la  Confederación  de  Organizaciones  Empresariales  de  la  Comunidad  Valenciana  (CIERVAL),  acogieron  una  jornada  dedicada a informar sobre las oportunidades de Comercio e Inversión en Chile.  El evento fue inaugurado por el Presidente de la Cámara, José Vicente Morata;  el Presidente de Cierval, José Vicente González y el Embajador Sergio Romero.   La  delegación  chilena  fue  integrada  por  Tomás  Pablo,  Delegado  del  Comité  de  Inversiones Extranjeras en España y Portugal, y el Agregado Comercial Manuel  Valencia.  Participación  de Chile en la III Ronda del Foro de Embajadores de la Cámara  de Comercio e Industria de Salamanca  La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Salamanca celebró el 19 de julio, la  III Ronda del Foro de Embajadores, con una jornada dedicada a Chile, en la que  el  Embajador  Sergio  Romero  abordó  la  situación  económica  de  Chile    y  el  potencial que ofrece para la inversión extranjera.   COOPERACIÓN  Acuerdo de cooperación entre los metros de Barcelona y Santiago de Chile   El  20  de  junio  las  empresas  de  los  metros  de  Barcelona  y  Santiago,  acordaron  colaborar  y  compartir  conocimientos  con  respecto  a  la  operación  y  las  tecnologías  de  los  sistemas  ferroviarios,  con  vistas  a  promover  proyectos  conjuntos de apoyo y asistencia técnica. El acuerdo, fue suscrito por el Director  General  de  Metro  de  TMB,  Sebastián  Buenestado  y  el  Gerente  General  de  Metro de Santiago, Roberto Bianchi.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Homenaje a Nicanor Parra en el Palacio Real de Madrid  El 20 de abril Los Príncipes de Asturias presidieron en el Palacio Real de Madrid,  el tradicional almuerzo previo a la ceremonia de entrega del Premio Cervantes.  En  dicha  ocasión  se  rindió  homenaje  al  poeta  chileno  Nicanor  Parra,  galardonado  con  el  Premio  Cervantes  2011,  cuya  ceremonia  de  entrega  se  celebró el 23 de abril en la Universidad de Alcalá de Henares. Entre los invitados  se encontraban sus representantes –Colombina Parra, hija del  poeta, Cristóbal  Ugarte  Parra,  su  nieto‐  ;  la  presidenta  de  la  Comunidad  de  Madrid,  Esperanza  Aguirre;  el  Ministro  Presidente  del  Consejo  Nacional  de  la  Cultura  y  las  Artes,  Luciano  Cruz‐Coke;  el  Embajador  Sergio  Romero,  y  el  Director  de  la  Real 

122   

Academia  Española,  José Manuel  Blecua,  entre  otras  autoridades,  académicos,  editores y escritores.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoraciones  El  22  de  octubre  fue  condecorado  en  la  Embajada  de  Chile,  el  Ministro  de  Justicia Alberto Ruiz‐ Gallardón con la Orden Bernardo O`Higgins, en el grado de  Gran  Oficial.  Hizo  entrega  de  dicho  reconocimiento,    el  Embajador  Sergio  Romero, en una ceremonia que contó con la presencia del Ministro de Defensa,  Andrés Allamand.   El 23 de octubre, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, recibió del Embajador  de Chile, Sergio Romero, la condecoración de la Orden de Bernardo O’Higgins.  La  ceremonia  tuvo  lugar  a  bordo  del  Buque  Escuela  Esmeralda,  atracado  en  el  puerto de Cádiz.  CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Visita de Misión de Astro‐ingeniería a España  El 12 y 13 de junio, visitó Madrid una Misión de Astro‐ ingeniería, encabezada  por el Embajador Gabriel Rodríguez García‐Huidobro, Director Energía, Ciencia y  Tecnología, e Innovación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Juan Manuel  Santa  Cruz,  Jefe  de  la  División  de  Innovación  del  Ministerio  de  Economía.  La  delegación  estaba      integrada  además  por  el  Presidente  de  las  Empresas  de  la  Industria Eléctrica y Electrónica, Álvaro Urzúa; Sergio Muñoz, representante de  la  empresa  AXYS,  SA;  Gerardo  Rivas,  representante  de  ADDERE  Consultores;   Leopoldo Infante, de la la Universidad Católica de Chile; Roland Lemke y Katrien  Steenbrugge  de  la  Universidad  Católica  del  Norte;  Ricardo  Finger  de  la  Universidad  de  Chile;  Mauricio  Solar  de  la  Universidad  Federico  Santa  María;  Neil Nagar de la Universidad de Concepción; Rodrigo Olguín del Proyecto ALMA,  y Karen Molina, del Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante su estadía en  España  sostuvieron  reuniones  con  delegados  del  Centro  para  el  Desarrollo  Tecnológico  Industrial  (CDTI),  y  de  la  Asociación  Española  de  Tecnologías  de  Defensa,  Aeronáutica  y  Espacio,  (TEDAE),  donde  se  conoció  el  tejido  industrial  existente  en  este  país,  y  se  sostuvieron  reuniones  bilaterales  y  visitas  a  empresas  en  Tres  Canto.  Asimismo,  los  representantes  de  las  universidades  chilenas  visitaron  la  Universidad  Politécnica  de  Madrid  y  la  Universidad  Complutense. Finalmente, se llevó a cabo un encuentro con representantes de  la Secretaria de Estado de Investigación.  Misión Tecnológica de Región de Los Lagos vista España   Del  23  al  30  de  septiembre,  visitó  España  la  primera  Misión  Tecnológica  Internacional  de  la  Región  de  Los  Lagos,  organizada  por  el  Centro  de  Investigación y Desarrollo CIEN Austral. La delegación chilena estuvo compuesta  por representantes de la Comisión de Innovación y Competitividad de la Región  de  Los  Lagos  Harry  Jürgensen  (Presidente),  Carlos  Peña,  Iván  Aedo,  Jorge  Moreno, Claudio Oyarzún, Manuel Ballesteros y Marcelo Vera; además del Jefe  123   

de  la  División  de  Planificación  del  Gobierno  Regional  Javier  Tapia.  Asistieron  también los miembros del directorio del CIEN Austral Yohana González (Gerente  de  AMI  Chile)  y  Jorge  Moreno  (Gerente  Fundación  Chinquihue),  el  Director  Ejecutivo  Mauricio  Lorca  y  la  periodista  Ana  Moreno.  La  delegación  visitó  el  Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (CIEMAT); el Parque  Científico  de  Madrid  (PCM  y  al  Centro  de  Química  Fina  de  la  Universidad  de  Alcalá).  Además,  se  reunieron  con  los  máximos  responsables  de  FYS  Chile,  empresa española con inversiones en la Región de Los Lagos. Tanto con CEMAT  como  con  el  PCM,  se  firmaron  Convenios  de  colaboración  cuyo  objetivo  principal  fue  generar  redes  de  vinculaciones  científico‐tecnológicas  bilaterales,  para  formular  proyectos  de  investigación  e  intercambio  de  capital  humano  avanzado, a través de pasantías y actividades conjuntas de interés mutuo para  ambos  organismos.  La  gira  incluyó  además  una  visita  a  Valladolid,    donde  se  reunieron con ADE y CARTIF, luego continuó a Bilbao, donde visitaron el Parque  Tecnológico  de  Zamudio,  con  AZTI‐Tecnalia  y  SPRI,  concluyendo  el  periplo  en  Cataluña,  donde  visitaron  el    Parque  Tecnológico  del  Turismo  y  Ocio,  la  Fundación Catalana de la Recerca, AGAUR y ACC1O. 

FINLANDIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Director del Thule Institute de University of Oulu a Chile  A  fines  de  febrero,  el  Profesor  Kari  Laine,  Director  del  Thule  Institute  de  University of Oulu (Finlandia), visitó las instalaciones de INACH en Punta Arenas  y  la    base  Profesor  Julio  Escudero,  ubicada  en  Bahía  Fildes,  Isla  Rey  Jorge  del  Territorio  Antártico  Chileno.  Esta  visita  se  llevó  a  cabo  en  respuesta  a  la  invitación  extendida  por  el  Director  del  Instituto  Antártico  Chileno  (INACH),  Profesor José Retamales.  Del Director de Asuntos de Europa a Finlandia  El 13 y 14 de marzo el Embajador Daniel Carvallo Cepernic, Director de Asuntos  de  Europa,  efectúo  una  visita  de  trabajo  a  Finlandia,  acompañado  por  el  Embajador de Chile en Finlandia, Eduardo Tapia Riepel. El Embajador Carvallo se  reunió  con  el  equipo  a  cargo  de  Chile  en  la  Cancillería,  integrado  por  los  Embajadores Roy Eriksson e Ivo Salmi y la Primer Secretario Anu Korppi‐Koskela.  Sostuvo  además  encuentros  con  la  Directora  de  Europa  de  la  Cancillería  Finlandesa,  Embajadora  Liisa  Talonpoika  y  con  la  Directora  General  para  las  Américas y Asia, Embajadora Elina Kalkku.  De delegación enfocada en asuntos laborales a Finlandia  Entre  el  7  y  el  9  de  mayo,  en  el  marco  de  una  actividad  organizada  por  la  Embajada  titulada  “Gobernabilidad,  diálogo  social,  entendimiento  y  reducción  de  conflictos  laborales”,  visitó  Helsinki  una  delegación  integrada  por  René  Lamas, Encargado de la Unidad de Diálogo Social de la Subsecretaría de Trabajo,  y  Pablo  Bobic,  abogado  de  la  Confederación  de  la  Producción  y  el  Comercio  124   

(CPC). En Helsinki, la delegación completó un programa visitando las siguientes  instituciones:  Organización  Central  de  Sindicatos  de  Finlandia  (SAK),  Confederación  de  Industrias  Finlandesas  (EK),  el  Ministerio  de  Empleo  y  Economía y la Compañía de Seguros de Pensiones “Varma”.   Del Director de INACH a Finlandia  Entre  el  14  y  23  de  mayo,  el  Profesor  José  Retamales,  Director  Nacional  del  Instituto  Antártico  Chileno  (INACH),  visitó  Finlandia  para  participar  en  la   actividad  organizada  por  la  Embajada:  “Fórum  Binacional  Chile‐Finlandia  y  Estonia  en  Ciencia  Antártica  y  cooperación  Antártica‐Ártico”.  Esta  actividad  se  llevó a cabo en las ciudades de Helsinki, Oulu, Rovaniemi e Inari. El Director de  INACH  estuvo  acompañado  por  el  Embajador  de  Chile  en  Finlandia,  Eduardo  Tapia  Riepel  y  por  el  Segundo  Secretario,    Allan  Najum.  Durante  su  estadía  se  entrevistó  con  el  Profesor  Petteri  Talas,  Director  General  del  Finnish  Metereological  Institute  (FMI);  con  la  Dra.  Riita  Mustonen,  Vicepresidenta  de  Investigación de la Academia de Finlandia (AKA) y con el Profesor Kari Laine del  Thule Institute de University of Oulu.  De la Presidenta de la Comisión del Futuro del Parlamento de Finlandia a Chile  El 17 de mayo visitó Chile la parlamentaria socialdemócrata y Presidenta de la  Comisión  del  Futuro  del  Parlamento  de  Finlandia,  Päivi  Lipponen.  La  parlamentaria fue invitada por el Congreso Nacional de Chile, y durante su visita  participó  en  el  Seminario  titulado  “Gestión  del  Conocimiento  para  una  nueva  Ciudadanía”, realizado en Santiago.   Del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO a Finlandia  El  11  de  junio  visitó  Finlandia  el  Vicepresidente  Ejecutivo  de  CORFO,  Hernán  Cheyre,  acompañado  del  Director  de  Innova  CORFO,  Conrad  von  Igel,  con  el  objeto  de  difundir  el  Segundo  Llamado  para  la  instalación  de  Centros  de  Excelencia  en  nuestro  país.  En  compañía  del  Embajador  en  Finlandia,  Eduardo  Tapia  Riepel,  los  representantes  de  CORFO  sostuvieron  encuentros  con  altos  ejecutivos  del  Centro  de  Investigación  Tecnológica  de  Finlandia  (VTT),  de  la  empresa OUTOTEC, de la Agencia Finlandesa de Financiamiento para Tecnología  e  Innovación  (TEKES)  y  del  Instituto  de  Investigaciones  Forestales  de  Finlandia  (METLA).   De Delegación de “Universities Finland”  Entre  el  19  y  el  25  de  agosto,  visitó  Chile  una  delegación  de  “Universities  Finland” para participar en el “II Foro en Educación Superior y Ciencias”, entre  las  Universidades  del  CRUCH  y  su  símil  finlandés  Universities  Finland  (UNIFI).  Esta iniciativa ha traído como resultado el intercambio de profesores y expertos  en el ámbito de la formación docente y otras áreas del conocimiento. El evento  tuvo lugar en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Antofagasta y Valdivia.   De delegación chilena para participar en actividad “Seguridad de Fronteras en  Zonas Extremas”  Del  23  al  28  de  septiembre,  se  ejecutó  el  proyecto  PAEE:  “Seguridad  de  Fronteras  en  Zonas  Extremas”  en  cooperación  con  la  Guardia  de  Fronteras  de  125   

Finlandia.  En  este  marco,  viajó  a  Helsinki  una  delegación  integrada  por  Felipe  Baeza,  Jefe  de  la  Unidad  de  Proyectos  del  Ministerio  del  Interior,  el  Coronel  Gerardo  Rocha,  Jefe  del  Servicios  de  Frontera  OS3  de  Carabineros  de  Chile;  el  Subprefecto  Iván  Villanueva  de  la  Brigada  Antinarcóticos  Metropolitana  de  la  Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y Rodrigo González, Fiscal de la Aduana  de  Valparaíso.  Durante  sus  actividades  realizadas  en  Finlandia,  estuvieron  acompañados por el Segundo Secretario, Daniel Mora.   De delegación del Ministerio Público en Finlandia  Del  24  al  26  de  septiembre  visitó  Finlandia  una  delegación  de  Fiscales  y  funcionarios  del  Ministerio  Público  de  Chile  procedentes  de  la  Región  de  la  Araucanía. Esta visita fue organizada conjuntamente por el PNUD y la Embajada  de  Finlandia  en  Chile,  durante  la  cual  dicha  delegación  desarrolló  un  amplio  programa de entrevistas con autoridades judiciales y del Ministerio de Justicia  De delegación de la Aceleradora de Negocios Kuopio Innovation Ltda. a Chile  Del 29 de septiembre al 6 de octubre, realizó una visita a Chile una delegación  de  la  Aceleradora  de  Negocios  Kuopio  Innovation  Ltd.,  encabezada  por    Marja  Jaurakkajärvi,  Directora  de  Desarrollo  de  Farmacia  y  Biotecnología;  Arto  Holopainen, Director de Desarrollo de Salud y Bienestar y la experta en ciencias  de  la  vida,  Dra.  Paivi  Kiviranta.  Sostuvieron  entrevistas  con  representantes  del  área  de  la  salud  y  la  innovación  en  nuestro  país,  así  como  con  importadores  y  exportadores.  Del Subsecretario de Servicios Sociales (S) del Ministerio de Desarrollo Social a  Finlandia  Del  30  de  septiembre  al  4  de  octubre  visitó  Finlandia  el  Subsecretario  de  Servicios  Sociales  (S)  del  Ministerio  de  Desarrollo  Social,  Aliro  Caimapo,  en  el  marco del “Programa Cohesión Social UE‐Chile”. Nuestra Embajada en ese país,  coordinó  esta  visita  en  conjunto  con  el  Ministerio  del  Medio  Ambiente  y  el  Ministerio de Asuntos Sociales y de Salud de Finlandia.  Del Director del Instituto de Investigación Agropecuaria (INIA)  Del  18  al  22  de  noviembre,  la  Embajada  coordinó  la  visita  a  Finlandia  del  Director  del  Instituto  de  Investigación  Agropecuaria  (INIA),  Dr.  Pedro  Bustos  y  Mario Paredes, Director de Relaciones Internacionales de la misma institución.  Visitaron el Instituto Tecnológico Agrifood Research Finland (MTT), dependiente  del  Ministerio  de  Agricultura  y  Silvicultura  de  Finlandia,  y  estuvieron  en  las  ciudades de Jokioinen, Piikio y Helsinki.   ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Participación  de  representantes  del  Instituto  de  Investigación  Forestal  de  Finlandia (METLA) en seminario en Chile  Del 5 al 7 de noviembre visitaron nuestro país los investigadores del Instituto de  Investigación  Forestal  de  Finlandia  (METLA),  Dr.  Gerardo  Mery  y  Dr.  Kari  Korhonen. Participaron de un Seminario en Valdivia, organizado por el Instituto 

126   

Forestal (INFOR), el Brazilean Forest Services (SBF), FAO, UN‐REDD Programme y  el US Forest Service.  Visita  a  Chile  de  científicos  del  Centro  de  Excelencia  Instituto  de  Medicina  Molecular de Finlandia (FIMM)  Del  6  al  7  de  diciembre,  los  científicos  del  Centro  de  Excelencia  Instituto  de  Medicina  Molecular  de  Finlandia  (FIMM)  Tuomas  Mirtti  y  Tiina  Vesterinen   visitaron  nuestro  país  para  participar  del  lanzamiento  de  un  “Banco  de  Tumores” en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile  Fórum Chile‐Finlandia en Minería Verde (Green Mining)  Del  11  al  16  de  noviembre  la  Embajada  organizó  la  actividad  “Fórum  Chile‐ Finlandia en Minería Verde (Green Mining)” en  Helsinki, Oulu y Kemi‐Tornio. El  Proyecto se organizó en colaboración con el programa Green Mining del Finnish  Funding Agency for Technology and Innovation (TEKES) y la Universidad de Oulu.  La delegación multisectorial chilena fue encabezada  por Julio Poblete, Director  Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visita del Presidente de la Viña Miguel Torres‐Chile  El 19 de mayo visitó Helsinki el Presidente de la Viña Miguel Torres‐Chile, Miguel  Torres Maczasek, quien ofreció una cena de promoción de sus vinos producidos  en Chile. Asistió el Embajador en Finlandia Eduardo Tapia Riepel.  Feria de educación en Santiago de Universidades y empresas Finlandesas  Del 14 al 16 de mayo una delegación compuesta por universidades y empresas  finlandesas participaron en una feria de educación y un seminario en Santiago,  organizado por la Agencia de Promoción de Exportaciones de Finlandia (FINPRO)  y  su  programa  nacional  de  exportación  de  servicios  de  Educación  Future  Learning Finland (FLF).  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoración   El  4  de  abril  el  Embajador  de  Chile  en  Finlandia,  Eduardo  Tapia  Riepel,  en  una  ceremonia  realizada  en  la  residencia  de  la  Embajada,  hizo  entrega  de  la  Condecoración de la “Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral”, en  el  grado  de  Comendador,  al  prestigioso  y  destacado  musicólogo  y  compositor  chileno  Profesor  Alfonso  Padilla.  A  la  ceremonia,  asistió  la  ex  Presidenta  de  Finlandia, Tarja Halonen, representantes de la Cancillería, del Consejo Nacional  de  las  Artes  de  Finlandia,  el  Director  de  la  Academia  Sibelius  y  representantes  del mundo académico y cultural.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Exposición “Mapuche: Semillas de Chile”  El  17  de  febrero  se  inauguró  la  exposición  “Mapuche:  Semillas  de  Chile”  en  dependencias del Museo SIIDA, dedicado a la cultura Sámi, ubicada en la ciudad  de Inari, en el extremo norte de Finlandia. La apertura contó con la presencia de  127   

Carlos  Aldunate,  Director  del  Museo  Chileno  de  Arte  Precolombino,  quien  fue  acompañado  por  el  Segundo  Secretario  Carlos  Gajardo,  Encargado  de  Asuntos  Culturales de la Embajada.  Del Director de RR.II. de la Universidad Mayor  Del  16  al  18  de  septiembre,  visitó  Finlandia  el  Director  de  RR.II.  de  la  Universidad  Mayor,  René  Lara,  para  contactar  diversas  universidades  finlandesas  con  las  cuales  esa  Casa  de  Estudios  mantiene  acuerdos  de  intercambio de Estudiantes.  COOPERACIÓN  Visita de delegación de la Academia de Finlandia (AKA)  Del  26  al  27  de  abril  visitó  Chile  una  delegación  de  la  Academia  de  Finlandia  (AKA), liderada por la Dra. Riita Mustonen, Vicepresidenta de Investigación. Esta  visita tuvo como propósito definir junto a CONICYT las próximas actividades de  colaboración conjunta.  Visita de una delegación de la Universidad de Ciencias Aplicadas HAAGA‐HELIA  a Chile  Del  26  de  septiembre  al  3  de  octubre  visitó  Chile  una  delegación  de  la  Universidad  de  Ciencias  Aplicadas  HAAGA‐HELIA  encabezada  por  su  Director  General,  Lars  Eltvik.  Esta  visita  tuvo  como  propósito  la  planificación  de  seminarios  en  el  ámbito  de  formación  de  profesores,  la  programación  de  talleres  dirigidos  a  los  niveles  directivos  de  Duoc‐UC  y  la  generación  de  un  marco de calificaciones formales para la formación docente profesional.  Convenio General de Cooperación entre Duoc‐UC y la Universidad de Ciencias  Aplicadas Haaga‐Helia  En octubre de este año, una delegación  de la Universidad de Ciencias Aplicadas  Haaga‐Helia  visitó  la  sede  del  Instituto  DUOC‐UC  en  Santiago.  La  visita  tuvo  como  propósito  la  planificación  de  seminarios  en  el  ámbito  de  formación  de  profesores, la programación de talleres dirigidos a los niveles directivos de dicha  casa de estudios y la generación de un marco de calificaciones formales para la  formación  docente  profesional.  En  el  marco  de  dicha  visita  se  firmó  un  Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Instituto  Profesional  Duoc‐UC  y  la  Universidad de Ciencias Aplicadas HAAGA‐HELIA. 

FRANCIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Obras Públicas a Francia  El 13 de marzo viajó a Francia el Ministro de Obras Públicas Laurence Golborne,  con  el  objeto  de    participar  en  el  VI  Foro  Mundial  del  Agua,  realizado  en  Marsella. El Foro estuvo focalizado en el diálogo sobre los retos de la escasez de  agua y el desafío de su saneamiento, tanto a nivel global como local.   128   

Del Ministro de Transporte a Francia  Entre  el  25  y  28  de  marzo,  el  Ministro  de  Transporte,  Pedro  Pablo  Errázuriz,  acompañado  de  una  delegación  parlamentaria  y  de  periodistas  especializados,  realizó  una  visita  a  Francia  para  informarse  de  los  progresos  realizados  en  materia de seguridad vial y transporte público. Se reunió con su par francés, el  Ministro Thierry Mariani y con el Ministro del Interior, Claude Geánt. Además, el  Ministro Errázuriz y la comitiva de parlamentarios se reunieron con el Diputado  Philippe  Houillon,  miembro  de  la  Comisión  de  Legislación  de  la  Asamblea  Nacional y Relator de la “Misión de Información relativa al análisis de las causas  de  los  accidentes  de  la  circulación  y  su  prevención”.  El  Ministro  de  Transporte  visitó  en  Rennes,  el  Centro  Nacional  de  Tratamiento  Informatizado  de  Infracciones  de  Tránsito  (CNT),  y  también  un  centro  de  control  de  la  RATP,  empresa encargada de la red de transporte público de París.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Seminario en París sobre Oportunidades de Inversión   El  6  de  marzo  se  realizó  en  dependencias  de  nuestra  Embajada  en  Francia,  un  seminario sobre oportunidades de inversión en Chile. Participaron en calidad de  oradores:  el  Director  de  ProChile  Francia  Pablo  Montt;  el  responsable  de  ProChile  para  la  promoción  de  Inversiones  en  Francia  y  Reino  Unido,  Pablo  Ugarte  (presentación  de  inversiones)  y  Gustavo  Cuevas,  del  estudio  Cuevas  Abogados  y  Michel  Lacroix,  Presidente  de  la  Red  Internacional  de  Abogados  Pragma.  Fueron  mencionados  ejemplos  concretos  de  inversiones  exitosas  en  Chile: PureFruit y Bucher Vaslin.  Participación de Chile en MIPIM ‐ Cannes  Del 12 al 15 de marzo, ProChile participó en el mercado internacional del sector  inmobiliario.  Una  coorganización  entre  ProChile  y  la  AOA  (Architects  Offices  Association), dio luz a una conferencia sobre Chile como plataforma estratégica  para  inversiones  en  Latinoamérica  y  otros  lugares  del  mundo,  destacando  aspectos  económicos,  financieros  y  legales,  seguros  y  ventajosos  para  inversores.    Participación de Chile en el Marché du Film ‐ Cannes  Del  16  al  25  de  mayo,  se  participó  en  el  Marché  du  Film,  la  instancia  más  importante de comercialización de cine en el mundo, con el objetivo de exhibir  producciones  chilenas  tanto  en  la  programación  oficial  del  festival  como  en  exhibiciones privadas. Se destacó el éxito de la película “NO” de Pablo Larraín y  se  realizó  un  homenaje  al  realizador  chileno  Raúl  Ruiz.  La  campaña  de  medios  de prensa en el festival contó con varios avisos de los cuales dos de ellos fueron  financiados  por  ProChile:  Variety  y  The  Guide.  El  21  de  mayo  se  organizó  un  evento de difusión que permitió promover la industria del cine chilena así como  su oferta vitivinícola.   Homenaje al Carménère ‐ París  El 5 de septiembre se realizó en la OIV (Organización Internacional de la Viña y  del  Vino)  un  homenaje  a  esta  cepa  francesa  extinta,  que  fue  recuperada  en  129   

Chile.  El  experto  franco  chileno  Patrick  Valette,  dio  una  presentación  y  degustación profesional de una selección de doce Carménère chilenos. Después  del  seminario  se  realizó  un  coctel  con  varios  Carménère  chilenos,  al  cual  asistieron    importadores,  periodistas  especializados,  consultores,  sommeliers  y  representantes de las viñas Concha y Toro, Estampa, Koyle y Santa Carolina.  Participación en Ferias de Turismo TopResa ‐ París   En  septiembre  de  este  año  se  realizó  la  Feria  Turismo  TopResa,  en  la  que  nuestro país estuvo representado por  una delegación de cuatro empresas (Tour  operadores  receptivos).  En  la  ocasión,  ProChile  estuvo  a  cargo  de  la  organización de una degustación de vinos chilenos.  Participación de CinemaChile en MIPCOM ‐ Cannes  Del 8 al 11 de octubre en Cannes, ProChile apoyó a CinemaChile en la MIPCOM,  la feria más importante de productos televisivos. La alianza entre CinemaChile,  el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), CAIA y ProChile permitió que nuestro  país participara por primera vez en este evento, con el objetivo de promover las  exportaciones  de  productos  televisivos,  a  la  que  asistieron  nueve  productoras  nacionales  de  contenidos  de  televisión.  Se  realizaron  actividades  de  difusión  acompañadas de promoción del pisco chileno.   Participación de ProCHile en feria SIAL ‐ París  ProChile participó del 21 al 25 de octubre en SIAL, la feria agroalimentaria más  grande del mundo. El pabellón chileno acogió una delegación de 120 personas,  representando a 33 empresas exportadoras. En el marco de esta feria, el día 23  de octubre se ofreció un cóctel en la Embajada de Chile, al que acudieron cerca  doscientas  personas  entre  importadores,  distribuidores,  periodistas,  empresarios exportadores chilenos.  Presentación de la Alianza del Pacífico a la prensa francesa  El  31  de  octubre  se  presentó  a  los  medios  de  prensa  de  Francia  la  Alianza  del  Pacífico, en un evento organizado entre las cuatro agencias de promoción de los  países  miembros:  ProChile,  ProExport  Colombia,  ProMexico  y  la  Embajada  de  Perú.   ASUNTOS PROTOCOLARES  Cese de funciones  En  noviembre  de  este  año,  el  Cónsul  Honorario  en  Marsella  Jean  Pierre  Charmensat, cesó funciones en su cargo. 

GRECIA  ASUNTOS PROTOCOLARES  Entrega invitación CELAC‐UE  El  17  de  julio  la  Embajadora  Carmen  Ibáñez  hizo  entrega  de  la  carta  de  invitación  a  nombre  del  Presidente  de  la  Republica,  al  primer  Ministro  de  la  130   

Republica Helénica, Antonis Samaras para participar en la Cumbre CELAC‐UE, a  realizarse en Santiago en enero del próximo año.   ASUNTOS CULTURALES  Premio “Simonos Sina”  El  5  de  enero  se    otorgó  el  Premio  “Simonos  Sina”  en  su  categoría  Orden  de  Ética y Ciencias Políticas  por parte de la Asamblea Universal de la Academia de  Atenas,  al  Centro  de  Estudios  Clásicos,  Bizantinos  y  Neo  Helénicos  de  la  Universidad  de  Chile,  por  su  destacada  labor  en  la  promoción  de  las  letras  y  cultura griega antigua y moderna en el mundo hispano hablante.      IV Festival de Literatura Hispanoamericana de Atenas 2012  Entre  el  18  y  20  de  junio,  el  escritor  y  Premio  Cervantes,  Jorge  Edwards,  participó en el IV Festival de Literatura Hispanoamericana de Atenas 2012 (LEA  2012),  el  que  se  llevó  a  cabo  en  el  Instituto  Cervantes  de  Atenas.  Participó  también  el  escritor  Alberto  Fuguet,  quien  presentó  una  película  basada  en  su  obra “Músicas Campesinas”.    Presentación del libro “Cuatro Poetas Chilenos se inspiran en Grecia”  El  15  de  noviembre  la  Embajada  de  Chile  en  Grecia  presentó,  en  cooperación  con el Instituto Cervantes de Atenas, la publicación “Cuatro Poetas Chilenos se  inspiran  en  Grecia”.  Esta  obra  estuvo  a  cargo  del  traductor  griego  Rigas  Kappatos,  quien  recopiló,  en  griego  y  castellano,  parte  de  los  165  poemas  griegos  del  autor  chileno  Alfonso  Calderón,  así  como  el  poema  “Orfeo”  de  Rosamel  Del  Valle,  los  poemarios  “Sacros  Iconoclastas”  de  Alejandro  Laquen  y   “Las Edades del Hombre” de Antonio Ferrada Alarcón, todos dedicados a Grecia  y su cultura. 

HUNGRÍA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Director General Adjunto para Asuntos Bilaterales a Hungría  El 5 de marzo el Director General Adjunto para Asuntos Bilaterales, Embajador  Rodrigo  Gaete,  realizó  una  visita  a  Budapest  donde  sostuvo  reuniones  de  trabajo  con  autoridades  de  la  Oficina  del  Primer  Ministro,  de  la  Asamblea  Nacional y del Ministerio de Asuntos Exteriores.  De Senador Antonio Horvath a Hungría  El  28  y  29  de  mayo  el  Senador  Antonio  Horvath  realizó  una  visita  a  Budapest,  ocasión  en  que  sostuvo  entrevistas  con  el  Vicepresidente  de  la  asamblea  Nacional,  Diputado  István  Jakab;  con  el  Vicepresidente  de  la  Comisión  de  Desarrollo  Sustentable  de  la  Asamblea  Nacional,  Benedek  Jávor,  y  con  el  Secretario  de  Estado  para  Asuntos  Legislativos  del  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores, Zsolt Németh.    131   

Reuniones  I Foro Hungría‐ América Latina  El  21  y  22  de  marzo  se  efectuó  en  Budapest  el  I  Foro  Hungría‐América  Latina,  organizado conjuntamente por el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio  de Economía Nacional, el Ministerio de Recursos nacionales, la Oficina Nacional  de Innovación (NIH), la Agencia Húngara de Inversiones y Comercio (HITA) y el  Instituto Húngaro de Relaciones Internacionales. La delegación de Chile estuvo  integrada por el Vicepresidente Ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras,  Matías  Mori  y  por  la  Subdirectora  de  Entorno  para  la  Innovación  Chile  de  CORFO, Macarena Aljaro.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Actividad de promoción “Vendimia Chilena”  El 1 de marzo se llevó a cabo una actividad para promover el vino chileno bajo el  título  “Vendimia  Chilena”,  organizada  por  la  Embajada  y  la  Compañía  “Chile  Wein Impot Magyarorszag”.  Jornada de promoción del vino chileno  Entre el 20 y el 22 de septiembre se llevó a cabo una jornada de promoción de  vino chileno en el Mercado Central de Budapest, organizada por la Embajada en  Hungría y compañías locales importadoras de vino.   ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Ciclo “Cine y Literatura Chilena”  Entre  el  10  de  abril  y  el  8  de  mayo  se  llevó  a  cabo  en  la  sede  del  Instituto  Cervantes  de  Budapest,  el  ciclo  “Cine  y  Literatura  Chilena”  que  incluyó  la  proyección  de  las  películas  nacionales  ”Subterra”,  “La  luna  en  el  Espejo”,  “Se  arrienda” y “Teresa”.  

IRLANDA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Presidente de Irlanda a Chile  Entre  el  3  y  el  7  de  octubre    realizó  una  visita  oficial  a  Chile  el  Presidente  de  Irlanda,  Michael  D.  Higgins,  encabezando  una  delegación  formada  por  el  Ministro  de  Estado  para  la  Cooperación,  Joe  Costello,  quienes  sostuvieron  diversas  reuniones  bilaterales  y  actividades  en  Chile  acompañados  por  el  Embajador de Chile en Irlanda, Leonel Searle Couve. Participó en un encuentro y  una cena brindada por el Presidente de la República, Sebastián Piñera; también  sostuvo  entrevistas  con  representantes  del  Congreso  Nacional;  realizó  presentaciones en la Universidad Diego Portales y CEPAL; visitó el Museo de la  Memoria, la tumba del ex Presidente Salvador Allende y la Casa Museo Pablo de  Neruda de Isla Negra. Asimismo, se reunió con la colonia irlandesa residente en  Chile.   132   

De delegación del Ministerio de Educación a Irlanda   El  5  y  6  de  octubre,  dos  profesionales  del  Ministerio  de  Educación  viajaron  a  Irlanda, con el fin de conocer la experiencia local en el ámbito de la medición de  la calidad de establecimientos de enseñanza pública y privada.   Del Director de Energía, Ciencia, Tecnología e Innovación a Irlanda  Entre  el  21  y  el  26  de  octubre  visitó  Irlanda  el  Director  de  Energía,  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Gabriel  Rodríguez. Sostuvo reuniones con organismos públicos y universidades  irlandesas para explorar áreas de cooperación y difundir el programa chileno de  atracción de centros de excelencia.  Reuniones  Reunión con Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento de Irlanda  El 3 de febrero se llevó a cabo una reunión entre funcionarios de la Embajada de  Chile en Irlanda y miembros del Comité de Relaciones Exteriores del Parlamento  de la República de Irlanda – Leinster House – para tratar asuntos de la relación  bilateral.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Reunión de Coordinación y Trabajo con empresa Torbellino S.A.  El  4  de  enero  funcionarios  de  la  Embajada  en  Irlanda  sostuvieron  una  reunión  informativa y de trabajo con el Consultor de Energías Renovables, Shane Martin,  fundador  y  CEO  de  la  empresa  Torbellino  S.A.  Esta  empresa  inició  sus  operaciones  en  Chile  (Región  de  Los  Lagos)  y  se  ha  abocado  al  ámbito  de  la  generación eléctrica mediante el uso de energías renovables no convencionales  ‐ eólica (ERNC).   Visita  a  Irlanda  del  Vicepresidente  Ejecutivo  del  Comité  de  Inversiones  Extranjeras de Chile (CIE)  El  25  y  26  de  septiembre  visitó  Irlanda  el  Vicepresidente  Ejecutivo  del  CIE,  Matías Mori, quien realizó una presentación sobre  oportunidades de inversión  en Chile a empresas y miembros de la Cámara de Comercio de Dublín. El evento  fue organizado con el apoyo de la Embajada de Chile en Irlanda.   Primer Encuentro con Operadores de Turismo de Dublín   El  13  de  noviembre  se  realizó  con  éxito  en  dependencias  de  la  Embajada  de  Chile en Irlanda, el evento ganador de la convocatoria de proyectos de ProChile  2012,  “Primer  Encuentro  con  Operadores  de  Turismo  de  Dublín”,  en  el  que  se  dio  a  conocer  la  nueva  campaña  “Experience  Chile”  a  fin  de  promocionar  a  nuestro país como destino turístico en Irlanda.           

133   

ITALIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Relaciones Exteriores a Roma  El  14  de  mayo  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno,  visitó  Roma,  para  reunirse  con  la  Subsecretaria  de  Asuntos  Exteriores  para  América  Latina  de  la  Cancillería,  Marta  Dassù.  En  el  encuentro  participaron  Alessandro  De Pedys, Jefe de Gabinete de la Subsecretaria; Luca Trifone, Director América  del  Sur  y  Pietro  Tombaccini,  del  Escritorio  Chile  en  esa  Cancillería.   Acompañaron  al  Ministro  el  Embajador  de  Chile  Oscar  Godoy  y  Ministro  Consejero Jaime Bascuñán.  Del Ministro de Vivienda y Urbanismo a Italia  El  3  y  4  de  septiembre,  visitó  Nápoles  el  Ministro  de  Vivienda  y  Urbanismo,  Rodrigo Pérez Mackenna  para participar en el VI Foro Urbano Mundial.  Del Presidente de la Cámara de Diputados a Italia  El  25  de  septiembre,  visitó  Roma  el  Presidente  de  la  Cámara  de  Diputados,  Nicolás  Monckeberg,  acompañado  del  Diputado  Jorge  Burgos.  El  programa  de  reuniones  organizado  por  la  Embajada  contempló  un  encuentro  con  el  Presidente del Grupo de Amistad Italia‐Chile, Diputado Pierluigi Castagnetti; una  reunión  con  el  Presidente  de  la  Cámara  de  Diputados,  Gianfranco  Fini,  y  encuentros  con  los  Presidentes  de  la  XI  Comisión  del  Trabajo,  y  de  la  VI  Comisión  de  Hacienda.    Durante  dichas  reuniones  fueron  acompañados  por  el  Embajador  Oscar  Godoy,  el  Ministro  Consejero  Jaime  Bascuñán  y  Tercera  Secretaria Karina Concha.  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Italia  Entre el 25 y 27 de octubre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores Fernando  Schmidt visitó Italia. Se reunió con la Subsecretaria para América Latina de esa  Cancillería,  Marta  Dassú,  quien  estuvo  acompañada  por  su  Jefe  de  Gabinete,  Ministro Alessandro De Pedys; el Director General de Países de América Latina,  Ministro  Luigi  Maccotta;  y  el  Jefe  del  Departamento  de  Países  de  América  Meridional,  Consejero  Lucca  Trifone.  El  Subsecretario  también  sostuvo  un  encuentro  con  el  Presidente  Ejecutivo  de  Telecom  Franco  Bernabé,  y  con  el  Director  General  de  FAO  José  Graziano  da  Silva,  además  participó    en  el  Foro  Young Entrepreneurs' Alliance (YEA) que tuvo lugar en la Isla de Capri.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visita de delegación del Ministerio de Economía a Roma   Entre el 11 y 22 de junio, una delegación del Ministerio de Economía, Fomento y  Turismo  de  Chile  visitó  Roma,  presidida  por  el  Jefe  del  Departamento  de  Cooperativas, Carlos Shultze, con el propósito de sostener diversos encuentros  con  tres  de  las  cooperativas  más  importantes  de  Italia  (Legaccop,  Agci,  Confcooperative). La delegación estuvo integrada por quince representantes de  diversas Pymes nacionales, acompañados por la Diputada Denise Pascal Allende.  134   

LETONIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Embajador de Chile en Suecia a Letonia  Entre el 18 y 20 de noviembre, el Embajador en Suecia, Horacio del Valle,  visitó  Letonia  con  el  fin  de  presentar  sus  Cartas  Credenciales.  En  el  marco  de  dicha  visita,  tomó  parte  de  las  celebraciones  del  aniversario  de  la  Independencia  de  Letonia, y sostuvo diversas reuniones, entre ellas con el Director de Protocolo,  Subsecretario  político,  Embajador  Andrejs  Pildegovics;  la  Embajadora  Dace  Rutka,  Encargada  de  la  División  de  América  y  Caribe;  el  Subsecretario  del  Ministerio  de  Cultura,  Uldis  Lielpeters,  y  la  Presidenta  del  Parlamento,    Solvita  Aboltina.  Asimismo,  el  Embajador  se  reunió  con  los  chilenos  residentes  en  Letonia.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales   El  20  de  noviembre  el  Embajador  Horacio  del  Valle,  presentó  sus  cartas  credenciales ante el Presidente de Letonia, Andris Berzins. 

LUXEMBURGO  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Embajador de Chile ante la Unión Europea a Luxemburgo  El  8  de  mayo  el  Embajador  de  Chile  ante  la  Unión  Europea,  Carlos  Appelgren  viajó  a  Luxemburgo.  En  el  marco  de  dicha  visita,  se  reunió  con  el  Embajador  Georges  Frieden,  Director  de  Asuntos  Políticos  de  la  Cancillería,  con  directivos  de  la  Cámara  de  Comercio  Luxemburgo  Chile,  empresarios  locales  y  el  Embajador Jean Graff, Director de Relaciones Económicas Internacionales.  

MALTA  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales   El Embajador Óscar Godoy viajó en comisión de servicio  a  Malta  los días 23, 24  y  25  de  mayo,  con  el  objeto  de  presentar  cartas  credenciales.  El  día  23  fue  recibido  por  el  Secretario  Permanente  del  Ministerio  de  Asuntos  Exteriores  de  Malta,  Dr.  John  Paul  Grech.  Al  día  siguiente  en  una    ceremonia  solemne,  el  Embajador Godoy presentó sus Cartas Credenciales ante el Presidente de Malta,  Dr. George Abela. Fue acompañado por el Ministro Consejero Jaime Bascuñán y  el  Cónsul  Honorario  de  Chile  en  La  Valetta,  Dr.  Joseph  Zammit.  En  la  oportunidad,  el  Embajador  sostuvo  una  conversación  con  el  Presidente  de  Malta, quien destacó las excelentes relaciones existentes con Chile. Finalmente  135   

el Embajador Godoy sostuvo una reunión de trabajo con el Ministro de Asuntos  Exteriores, Dr. Tonio Borg. 

NORUEGA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Subsecretario de Pesca a Trondheim  Una  delegación  oficial  chilena  participó  en  la  feria  pesquera  de  AquaNord,  en  Trondheim, del 15 al 18 de agosto. La misma fue presidida por el Subsecretario  de  Pesca  Pablo  Galilea,  quien  fue  acompañado  por  el  Embajador  de  Chile  en  Noruega,  Oslo,    Juan  Aníbal  Barría    y  por  otras  autoridades  del  ministerio.    La  feria fue inaugurada por el Rey Harald, quien visitó el stand de Chile y departió  con las autoridades y los empresarios de las principales compañías salmoneras  chilenas. El 17 de agosto, tuvo lugar una reunión entre las delegaciones oficiales  de  Chile  y  Noruega,  con  un  taller  internacional  sobre  experiencias  de  Chile  y  Noruega en control sanitario de la infección caligus.   Del Ministro de Defensa a Noruega  Entre el 21 y 24 de septiembre se llevó a cabo la visita del Ministro de Defensa  de Chile Andrés Allamand, atendiendo a una invitación extendida por la Ministra  de  Defensa  de  Noruega,  Grete  Faremo.  La  reunión  consideró  diversos  temas  relacionados  con  la  seguridad  y  defensa,  además  de  posibilidades  de  cooperación,  como  vinculación  industrial  en  el  ámbito  de  la  defensa,  participación internacional en las operaciones de paz, reformas de la OTAN y un  Memorándum de Entendimiento.      Reuniones  II Reunión de Consultas Políticas Chile‐Noruega  El  11  de  junio,  se  efectuó  en  Oslo  la  II  Reunión  de  Consultas  Políticas  Chile‐ Noruega.  La  delegación  chilena  estuvo  compuesta  por  el  Director  de  Europa,  Embajador Daniel Carvallo, quien presidió la delegación, el suscrito y el Primer  Secretario,  Manuel  Rioseco.  La  parte  noruega  fue  presidida  por  la  Embajadora  Hege Araldsen, Subdirectora General de América Latina y estuvo compuesta por  Kjersti  Rødsmoen,  Subdirectora  de  dicha  Sección;  Inger  Ullenberg,  funcionaria  diplomática  e  integrante  esta  unidad;  Karsten  Klepsvik,  Asesor  Especial  de  la  Sección  para  el  Proyecto  del  Norte,  Asuntos  Polares,  Energía  y  Recursos;  Eva  Irene  Tuft,  experta  en  cooperación  con  Haití;  Elisabeth  Slåttum,  Asesora  del  Departamento  de  Paz  y  Reconciliación  y  Turid  Annegaard,  Asesora  del  Departamento  de  Derechos  Humanos  y  Democracia.  A  estas  sesiones,  se  incorporó  la  Embajadora  Aud  Marit,  Directora  General  del  Departamento  para  Asuntos Regionales y de Desarrollo, y la Secretaria General de Cancillería Bente  Agnell‐Hansen, tercera en la jerarquía de la cancillería local.      136   

ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Visita del Embajador de Chile en Noruega a la Empresa Sweco  El  11  de  enero,  el  Embajador  Juan  Aníbal  Barría  junto  a  la  Segunda  Secretaria  Soledad Morales Vargas, asistieron a una reunión con los siguientes funcionarios  de  la  empresa  Sweco:  Dag  Seierstad,  Vice  Presidente  de  la  División  de  Medio  Ambiente  y  Recursos  Acuáticos;  Knut  Jugen,  Asesor  de  la  División  Energía  Hidroeléctrica y Presas; Orlando San Martín, Asesor Medioambiental, y Rodolfo  Rojas, Ingeniero del Departamento de Ingeniería, estos últimos de nacionalidad  chilena.  Visita del Vicepresidente de CORFO a Noruega  El Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, acompañado del Director  Ejecutivo de InnovaChile de CORFO, Conrad von Igel, visitaron Noruega el 9 y 10  de junio para promover la segunda convocatoria de los Centros de Excelencia en  Investigación  y  Desarrollo,  y  de  Transferencia  Tecnológica.  Sostuvieron  reuniones  con  Renewable  Energy  Corporation  (REC),  Innovation  Norway,  el  Consejo Noruego de Investigación y SINTEF.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  North Antlantic Seafood Forum  Entre  el  6  y  el  8  de  marzo,  se  llevó  a  cabo  en  Oslo  la  7ª  edición  del  “North  Atlantic  Seafood  Forum”,  conferencia  que  reúne  anualmente  al  mundo  de  la  industria  del  salmón  y  a  la  cual  comprometieron  participación  representantes  de  más  de  treinta  países.  Por  Chile  participó  el    empresario  pesquero  y  salmonero, José Luis del Río quien expuso sobre la recuperación de la industria  salmonera  chilena.  Además  intervino  en  el  panel  "Overview  Salmon  seminar  Day One", para abordar cuestiones relacionadas con comercio, precios y oferta  de dicho producto.  Reunión de empresario chileno con empresa noruega  El  8  de  diciembre  tuvo  lugar  en  Oslo  una  reunión  entre  el  empresario  chileno  Gregorio  Cunill,  de  “Colmenares  Cunill”  y  Odd  Gjersmundrød,  Presidente  de  “Honningcentralen”, cooperativa de productores apícolas noruega.   COOPERACIÓN  Colaboración entre Escuelas de Arquitectura de Oslo y Católica de Valparaíso  En febrero, la Embajada patrocinó la visita y trabajo a Valparaíso de un grupo de  estudiantes  y  profesores  de  las  carreras  de  Arquitectura  e  Ingeniería  de  la  Escuela  de  Arquitectura  y  Diseño  de  Oslo.  El  proyecto  se  llamó  "Escasez  y  Creatividad en la latitud 33" y duró cuatro semanas, período en el cual el grupo  noruego  creó  un  estudio  para  invitados  en  la  "Ciudad  Abierta"  de  Ritoque,  ubicada  al  norte  del  puerto  de  Valparaíso.  Se  trató  de  una  construcción  que  incorporó materiales ecológicos‐ especialmente madera y paneles solares‐ y que  se inscribió en la concepción de preservación del medioambiente prevaleciente  en la arquitectura nórdica.     137   

ASUNTOS CULTURALES Y PROPAGANDA  Artistas chilenos invitados a Oslo  El Museo Stenersen, perteneciente a la Municipalidad de Oslo, organizó el 24 de  mayo una exposición de pintura titulada “Fresh Paint”, con artistas noruegos e  invitados  internacionales.  El  30  de  agosto,  se  llevó  a  cabo  una  segunda  parte  titulada  “Storyteller‐Narrativa de Arte Contemporáneo”. En ambas actividades  presentaron  sus  trabajos  los  chilenos  Mónica  Bengoa,  Alfredo  Jaar  y  Patricia  Claro.  Festival de literatura latinoamericana  Entre  el  6  y  el  10  de  noviembre,  tuvo  lugar  el  festival  de  literatura  latinoamericana organizado por el centro Litteraturhuset de Oslo, evento al que  asistieron  los  escritores  nacionales  Alejandro  Zambra,  Paula  Ilabaca  y  el  académico Martín Hopenhayn. 

PAÍSES BAJOS  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos a Chile   El Ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Uri Rosenthal, visitó Chile el  29 y 30 de mayo. Presidió una delegación integrada por la Subdirectora General  para  Asuntos  Políticos,  Embajadora  Marisa  Gerards;  la  Directora  para  el  Hemisferio  Occidental,  Embajadora  Maryem  van  den  Heuvel;  el  vocero  del  Canciller,  Job  Friso  y  el  asistente  personal  del  ministro,  Jeroen  Boenders.  El  programa  contempló  una  reunión  con  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo Moreno, la inauguración del Centro de Excelencia de Wageningen (ICE  Food) en Chile y reuniones con empresarios holandeses.  Del Comandante en Jefe de la Armada de Chile a Países Bajos  En  noviembre,  el  Comandante  en  Jefe  de  la  Armada,  Almirante  Edmundo  González,  realizó  una  visita  oficial  a  Países  Bajos.  Realizó  actividades  institucionales  con  la  Armada  Real  Holandesa,  entre  las  que  se  contaron  seminarios, visitas a la Base Naval de Den Helder y a astilleros de la región.  ACTIVIDADES MULTILATERALES  67º  Consejo  Ejecutivo  de  la  Organización  para  la  Prohibición  de  las  Armas  Químicas  Entre el 14 y 17 de febrero, nuestro país participó como estado miembro en el  67º  Consejo  Ejecutivo  de  la  Organización  para  la  Prohibición  de  las  Armas  Químicas (OPAQ), realizado en La Haya. Al no producirse acuerdos en materias  relevantes, este consejo concluyó el 27 de marzo.      138   

68º  Consejo  Ejecutivo  de  la  Organización  para  la  Prohibición  de  las  Armas  Químicas  Nuestro páis participó como estado miembro en el 68º Consejo Ejecutivo de la  Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) realizado en La  Haya entre el 01 y el 04 de mayo.  Consejo  de  Representantes  Diplomáticos  de  la  Conferencia  de  La  Haya  de  Derecho Internacional Privado  El  6  de  julio  la  Embajada  participó  en  la  58º  Reunión  del  Consejo  de  Representantes  Diplomáticos  de  la  Conferencia  de  La  Haya  de  Derecho  Internacional Privado, realizada en el Palacio de la Paz de dicha ciudad.   69º  Consejo  Ejecutivo  de  la  Organización  para  la  Prohibición  de  las  Armas  Químicas  Entre el 10 y 13 de julio, Chile participó como Estado miembro en el 69º Consejo  Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ),  realizado en La Haya.  70º  Consejo  Ejecutivo  de  la  Organización  para  la  Prohibición  de  las  Armas  Químicas  Entre el 25 y el 28 de septiembre nuestro país participó como estado miembro  en el 70º Consejo Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas  Químicas (OPAQ) realizado en La Haya.  Reunión de la Comisión Especial sobre el Funcionamiento de la Convención de  la Apostilla  Entre el 6 y 9 de noviembre, la Embajada participó en la Reunión de la Comisión  Especial sobre el Funcionamiento de la Convención de la Apostilla, realizada por  la  Conferencia  de  La  Haya  de  Derecho  Internacional  Privado.  Le  delegación  nacional  estuvo  integrada  por  el  Director  (S)  de  Informática  y  Comunicaciones  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  Juan  Escobar,  y  el  Jefe  del  Departamento Jurídico Consular de la Dirección General de Asuntos Consulares  e Inmigración, Sergio Solís.   Reunión de la Comisión Especial para la Elección de Ley Aplicable en Materia  de Contratos Internacionales  Entre  el  12  y  16  de  noviembre,  la  Embajada  participó  en  la  Reunión  de  la  Comisión  Especial  para  la  Elección  de  Ley  Aplicable  en  Materia  de  Contratos  Internacionales, realizada en el marco de la Conferencia de La Haya de Derecho  Internacional Privado.  XI Asamblea de los Estados Partes de la Corte Penal Internacional  Entre el 14 y el 22 de noviembre, una delegación integrada por la Embajada de  Chile  en  Países  Bajos  y  la  Dirección  de  Asuntos  Jurídicos  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  participó  en  la  XI  Asamblea  de  los  Estados  Partes  del  Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, realizada en el World Forum  de  la  Haya.  La  delegación  nacional  fue  presidida  por  el  Embajador  Juan  Martabit, quien fue acompañado por la Jefa del Departamento Internacional de  139   

la  Dirección  de  Asuntos  Jurídicos,  Alejandra  Quezada,  y  el  Primer  Secretario  Edgard Eckholt.  Alegatos caso AZETA  El  29  de  noviembre,  funcionarios  de  la  Embajada  de  Chile  en  Países  Bajos  concurrieron  a  los  alegatos  del  caso  AZETA  realizados  en  la  Corte  de  Amsterdam.  17º  Conferencia  de  los  Estados  Partes  de  la  Organización  para  la  Prohibición  de las Armas Químicas  Entre el 27 y 30 de noviembre la Embajada participó en la  17º Conferencia de  los Estados Partes de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas  (OPAQ), que  se realizó en La Haya. La delegación nacional fue presidida por el  Representante Permanente ante esa organización, Embajador Juan Martabit, e  integrada por los delegados, Consejeros Antonio Correa y Eleodoro Pempelfort,  así  como  también  por  el  representante  de  la  Autoridad  Nacional,  Enrique  Cuellar;  el  General  de  Brigada  Roberto  Ziegele  Kerber  y  el  Comandante  de  Grupo Carlos Aratto Sepúlveda.   Audiencias orales de caso “Perú c. Chile” en Corte Internacional de Justicia  Entre el 3 y 14 de diciembre, se llevaron a cabo en el Auditorio de la Academia  de Derecho Internacional de La Haya, ubicado en el edificio anexo al Palacio de  la Paz, las audiencias orales del caso “Perú c. Chile” en la Corte Internacional de  Justicia. La Delegación  de  Chile estuvo  integrada  por el  Ministro  de Relaciones  Exteriores, Alfredo Moreno; el Agente, Embajador Alberto Van Klaveren; el Co‐ Agente,  Embajador  Juan  Martabit;  la  Co‐Agente,  Embajadora  María  Teresa  Infante;  el  Profesor  Pierre  .Marie  Dupuy;  el  Profesor  James  R.  Crawford;  el  abogado Jan Paulsson; el abogado David A. Colson; el Profesor Luigi Condorelli;  el  abogado  Georgios  Petrochilos;  el  abogado  Samuel  Wordsworth;  el  Profesor  Claudio  Grossman;  el  Director  Jurídico  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Hernán  Salinas;  el  Embajador  Luis  Winter;  el  Profesor  Enrique  Barros;  el  Profesor  Julio  Faúndez;  la  Profesora  Ximena  Fuentes;  el  Profesor  Andrés Jana; y el Profesor John Ranson. La delegación oficial se completaba con  Mariana  Durney;  Ben  Juratowitch;  Motohiro  Maeda;  Coalter  Lathrop;  Luis  Goycolea;  el  Consejero  Antonio  Correa  y  el  Segundo  Secretario  Javier  Gorostegui;  Kata  Parlet;  Nienke  Grossman;  Alexandra  van  der  Meulen;  Julio  Poblete;  Fiona  Bloor;  y  Dick  Gent.  La  defensa  oral  de  Chile  estuvo  a  cargo  del  Agente,  Embajador  Alberto  Van  Klaveren,  y  los  abogados  Pierre‐Marie  Dupuy,  David  Colson,  James  Crawford,  Jan  Paulsson,  Georgios  Petrochilos,  Luigi  Condorelli y Samuel Wordsworth.  Reunión Ministerial Preparatoria de CELAC‐UE  El  29  y  30  de  noviembre,  el  Ministro  de  Economía  de  Países  Bajos,  Maxime  Verhaugen, asistió a la reunión ministerial preparatoria de la Cumbre CELAC‐UE  en Puerto Varas.    140   

ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visita del Subsecretario de Finanzas de Países Bajos a Chile  El  28  de  marzo,  el  Subsecretario  de  Finanzas  de  Países  Bajos,  Frank  Weekers,  visitó  Chile  y  se  reunió  con  el  Subsecretario  de  Hacienda,  Julio  Dittborn.  Entre  las  materias  abordadas  cabe  mencionar  la  exención  de  doble  tributación  y  la  cooperación en aduanas. La delegación holandesa estuvo conformada también  por el Asesor Principal para Política Tributaria del Ministerio de Finanzas, Peter  Koedood, y algunos asesores.   Viaje de Delegación Técnica del Ministerio de Finanzas de Países Bajos a Chile  Entre el 5 y el 12 de octubre, una delegación técnica del Ministerio de Finanzas  de Países Bajos visitó Chile para efectuar conversaciones y negociaciones sobre  un  eventual  convenio  de  exención  de  doble  tributación.  La  delegación  estuvo  integrada por el Director de Política Tributaria y Legislación Internacional, Harry  Roodbeen y los Asesores en Política Tributaria, Henk de Bruijn y Eline Goderie‐ Van Dijk.  CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Visita de Delegación de la Universidad Técnica de Delft  Entre el 8 y 14 de abril, una delegación de la Universidad Tecnológica de Delft  (TUDELFT), visitó Chile en el marco de actividades de cooperación e intercambio  con  centros  académicos  chilenos.  La  visita,  en  la  que  participaron  siete  académicos  de  la  universidad  holandesa,  contempló  actividades  en  Santiago,  Valparaíso y Concepción.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoraciones  El  13  de  julio  nuestro  país  condecoró  al  Secretario  General  de  la  Academia  de  Derecho  Internacional  de  La  Haya,  Profesor  Yves  Daudet,  con  la  Orden  de  Bernardo  O´Higgins  en  el  grado  de  Gran  Cruz.  La  ceremonia,  que  fue  acompañada  por  una  recepción,  se  realizó  en  la  residencia  del  Embajador  de  Chile.  El  21  de  junio,  en  la  Residencia  del  Embajador,  se  realizó  la  ceremonia  de  condecoración  en  el  grado  de  Caballero  a  Francisca  Pleguezuelo  y  Nieves  Hernández,  mientras  que  Purificación  Martin  y  Josephine  Schiphorst‐Brackel,  fueron distinguidas con el grado de Comendador.  El  27  de  agosto  nuestro  país  condecoró  al  ex  Senador  y  ex  Presidente  de  la  Comisión Permanente de Relaciones Internacionales del Senado de Países Bajos,  Jos van Gennip, con la Orden de Bernardo O´Higgins en el grado de Gran Cruz.  La ceremonia fue realizada en la residencia del Embajador.   ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Festival Internacional de Cine de Rotterdam  Nuestro  país  participó  en  el  41º  Festival  Internacional  de  Rotterdam,  que  se  realizó  entre  el  25  de  enero  y  5  de  febrero.  Recibió  el  premio  Hivos  Tiger,  141   

correspondiente al segundo lugar, la cita “De jueves a domingo” de la directora  Dominga  Sotomayor.  Las  otras  películas  chilenas  exhibidas  fueron  “El  Arca”,  “Verano”, La jubilada”, “La Maleta” y “Yo de aquí te estoy mirando”.   Conferencia “Diplomacia y Literatura”  El  8  de  marzo,  el  Embajador  de  Chile  en  Francia  y  Premio  Cervantes  (1999),  Jorge  Edwards  ofreció  una  conferencia  sobre  “Diplomacia  y  Literatura”  en  La  Haya, invitado por la Embajada de España en Países Bajos.  Festival de Cine Latinoamericano de Utrecht  Entre el 19 y 27 de abril se desarrolló en Utrecht el 8º Festival Latinoamericano  de  Cine  (LAFF),  en  el  que  participaron  las  cintas  chilenas  “Violeta  se  fue  a  los  cielos”  del  director  Andrés  Wood  y  “De  jueves  a  domingo”  de  la  directora  Dominga Sotomayor.  Foro Académico en Universidad de Groningen  El 31 de mayo, la Embajada de Chile – representada por el Segundo Secretario  Javier Gorostegui – participó en un Foro Académico en la ciudad de Groningen,  organizado  por  la  Universidad  de  Groningen  y  la  Asociación  Estudiantil  de  Naciones Unidas de esa institución (DUNSA).  Conmemoración del Día del Español  El  23  de  octubre,  en  la  sede  del  Instituto  Cervantes  de  Utrecht,  la  Embajada  participó en la 4º edición de la celebración del Día Mundial del Español (Día E).  Se realizó un mural infantil en el edificio de la biblioteca del Instituto, a cargo de  la  pintora  chilena  Margarita  Garcés  y  se  llevó  a  cabo  una  actividad  literaria  dedicada a la lectura de versos de Nicanor Parra.   Conferencia sobre Nicanor Parra  El  13  de  septiembre,  con  el  apoyo  de  la  Embajada  de  Chile  en  Países  Bajos,  el  Instituto Cervantes de Utrecht organizó una conferencia en homenaje al poeta  chileno  Nicanor  Parra.  La  actividad  estuvo  a  cargo  la  Profesora  María  Ángeles  Pérez  López,  catedrática  de  literatura  de  la  Universidad  de  Salamanca,  especializada  en  la  obra  del  poeta  nacional.  En  la  oportunidad,  se  exhibió  parcialmente  un  documental  sobre  la  vida  del  artista  y  se  distribuyó  material  remitido por la Dirección de Asuntos Culturales. 

POLONIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De la Vice Ministra de Relaciones Exteriores de Polonia a Chile  El 15, 16 y 17 de abril, la Viceministra de Relaciones Exteriores, Beata Stelmach,  visitó Chile, acompañada de una delegación de empresarios polacos.      142   

Reuniones  Reuniones  con  la  Directora  para  América  Latina  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores   Durante  el  período,  se  llevaron  a  cabo  diferentes  reuniones  con  la  Directora  para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ewa Kinast, con el  objeto  de  completar  las  negociaciones  de  un  Memorándum  de  Entendimiento  entre el Gobierno de Chile y el Gobierno de Polonia en materia de Cooperación  en Defensa, un Plan de Acción Común y un Acuerdo sobre “Working Holidays”.  Reunión GRULAC con el Ministro Radosław Sikorski  En su calidad de Decano del Grupo de Jefes de Misión de América del Sur y el  Caribe,  el  6  de  Junio,  el  Embajador  José  Silva  Vidaurre,  organizó  una  primera  reunión de trabajo con todos los Jefes de Misión de América del Sur y el Caribe  con el Ministro de Relaciones Exteriores, Radosław Sikorski.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Chile Wine Tour 2012  El  8  de  marzo,  se  realizó  en  Varsovia  una  cata  de  vinos  chilenos,  en  la  que  participaron  27  viñas  nacionales  y  un  número  importante  de  distribuidores  polacos.  Seminario de Negocios Chile‐Brasil  El  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  polaco,  organizó  el  15  de  marzo  un  Seminario  de  Negocios  en  el  que  participaron  como  países  invitados  Brasil  y  Chile. Este evento fue inaugurado por la Vice Ministra de Relaciones Exteriores,  Beata Stelmach y contó con la participación de más de doscientos empresarios e  inversionistas polacos.  Reunión de información con la Vice Ministra de Economía de Polonia  En  marzo,  se  concretó  la  compra  por  parte  de  la  empresa  estatal  KHGM,  del  proyecto minero “Sierra Gorda”, por un monto de US$ 2,8 billones. Se trató de  la inversión polaca en el extranjero más grande de su historia. Por tal motivo, el  6  de  abril  se  realizó  una  reunión  de  información  con  la  Vice  Ministra  de  Economía,  Ilona  Antoniszyn‐Klik,  en  la  que  se  acordó  llevar  a  cabo  un  seguimiento  de  esta  inversión,  con  el  objeto  de  promover  la  inversión  de  pequeñas y medianas empresas polacas del sector minero asociado a la KGHM  en Chile.  Cata de vinos “Alta Alcurnia”  El  12  de  julio,  se  llevó  a  cabo  una  cata  especial  de  los  vinos  de  la  viña  “Alta  Alcurnia”  de  Colchagua,  en  la  sede  de  la  Embajada.  Este  evento  contó  con  la  presencia de sus dueños Malgorzata y Tomasz Wawruch, y el enólogo Philippo  Pszczólkowski,  de  nacionalidad  polaca.  Asímismo,  asistió  al  evento  la  Vice  Ministra de Relaciones Exteriores, Beata Stelmach y el Presidente del Grupo de  Amistad  Chileno‐Polaco  del  Parlamento,  Grzegorz  Raniewicz,  entre  otras  autoridades.    143   

COOPERACIÓN  Visita a Chile en Profesor Krysztof Chmielewski  En el marco de la cooperación en materia de restauración y reconstrucción del  patrimonio  arquitectónico  nacional,  visitó  Chile  entre  el  20  de  mayo  y  el  3  de  junio, el profesor Krysztof Chmielewski, experto en restauración de la madera.  Se  dedicó  a  estudiar  los  procesos  de  conservación  de  la  biblioteca  de  la  Casa  Central  de  la  Universidad  de  Chile,  las  Iglesias  de  Chiloé  y  las  estaciones  salitreras de Humberston y Santa Laura en el norte de Chile.  Seminario sobre restauración y reconstrucción  Entre  el  15  y  30  de  noviembre,  se  llevó  a  cabo  en  Polonia  un  seminario  sobre  reconstrucción  y  restauración,  que  incluyó  visitas  a  centro  académicos  de  excelencia y sitios arqueológicos, y que contó con la colaboración del Ministerio  de  Cultura  de  Polonia.  En  representación  de  nuestro  país,  participó  Juan  Lund  Plantat, arquitecto, Jefe de la Unidad de Infraestructura del Consejo Nacional de  la  Cultura;  Fernando  Yáñez  Uribe,  ingeniero  civil,  Director  del  Instituto  de  Investigación  y  Ensayos  de  Materiales  de  la  Universidad  de  Chile,  y  Christián  Matzner  Thomsen,  arquitecto,  Comisión  de  Arquitectura  y  Patrimonio  Urbano  del  Consejo  de  Monumentos  Nacionales.  El  programa  de  visitas  incluyó  actividades en Varsovia, Ujazd (Castillo Kryztopór), Cracovia, Debno, Harklowa y  Sromowe (Iglesias de madera).  ASUNTOS CULTURALESY ACADÉMICOS  Exposición de pinturas chilenas  El  27  y  28  de  marzo  se  llevó  a  cabo,  en  forma  conjunta  con  el  Instituto  Cervantes,  el  “Simposio  América  Plural:  Chile”,  oportunidad  en  la  que  se  presentaron las artistas chilenas Rosabetty Muñoz y Mariana Matthews.  Festival de Cine chileno  El  28,  29  y  30  de  noviembre  se  llevó  a  cabo  en  Varsovia,  un  festival  de  cine  chileno que contó con la participación del cineasta nacional Matías Bize.  Cooperación en materia de “Animación”  Luego de gestiones realizadas por el Embajada, la agrupación de productores de  animación  de  Chile  “CHILEMONOS”,  participó  en  el  Festival  de  Animación  organizado por “Platige Image”, los días 6, 7 y 8 de noviembre. 

PORTUGAL  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Canciller Moreno a Portugal  El  24  de  abril  el  Canciller  Alfredo  Moreno  inició  una  visita  oficial  a  Portugal,  ocasión  en  que  se  reunió  con  el  Primer  Ministro  de  Portugal,  Pedro  Passos  Coelho. Posteriormente, se dirigió al Palacio de Belém para realizar una visita de  cortesía al Presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva.  144   

Reuniones  Reunión del Canciller con el Secretario de Estado de Negocios Extranjeros y de  Cooperación   En el marco de su visita oficial a Portugal, el Canciller Alfredo Moreno Charme,  se reunió con el Secretario de Estado de Negocios Extranjeros y de Cooperación,  Luis Brites.  Otros Asuntos Políticos Relevantes   Participación en coloquio en parlamento   El 28 de marzo se realizó un coloquio sobre CELAC, organizado por el Presidente  de  la  Comisión  de  Asuntos  Extranjeros  de  la  Asamblea  de  la  República  (Parlamento).  La  actividad  contó  con  la  participación  del  Embajador  Fernando  Ayala  en  representación  de  la  presidencia  pro  tempore  de  CELAC,  en  coordinación con los embajadores de Cuba y Venezuela.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADEMICOS  Ponencia escritora chilena   El  18  de  enero,  se  realizó  en  el  Departamento  de  Lenguas  Romanas  de  la  Facultad  de  Letras  de  la  Universidad  de  Lisboa,  un  encuentro  con  la  escritora  chilena  Cynthia  Rimsky  denominado  “Lenguaje  e  imagen  en  la  narrativa  de  viajes”. Esta actividad consistió en una ponencia realizada por la escritora en la  cual presentó su última novela “Ramal”. Además se proyectó un video realizado  con imágenes y textos de la obra.  Presentación del libro “Últimas noticias del sur”  El  28  de  febrero,  el  escritor  Luis  Sepúlveda,  presentó  en  el  Instituto  Cervantes  de Lisboa la versión portuguesa de su último libro titulado “Últimas noticias del  sur”, realizado en conjunto con el fotógrafo argentino Daniel  Mordzinsky.  Esta  actividad se realizó en el marco del programa “Corrientes de Escritas”.  Premio principal en cine en el festival IndieLisboa, 2012 película “De jueves a  domingo”  El  5  de  mayo,  la  película  de  la  directora  nacional  Dominga  Sotomayor,  “De  jueves  a  domingo”,  ganó  el  premio  principal  del  festival  de  cine  IndieLisboa  2012.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Seminario “Oportunidades de Negocios con Chile”  El  29  de  febrero,  se  realizó  un  seminario  sobre  oportunidades  de  inversión  en  Chile para empresas portuguesas organizado por el Núcleo Empresarial Regional  de  Santarém,  en  la  ciudad  de  Torres  Novas,  al  norte  de  Lisboa.  El  principal  expositor  fue  el  representante  de  CORFO  en  España,  Tomás  Pablo.  En  el  seminario  participaron  16  empresas  de  la  región  interesadas  en  extender  sus  contactos  hacia  nuestro  país  y  evaluar,  algunas  de  ellas,  la  posibilidad  de  invertir.    145   

ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Programa de actividades académicas y científicas y culturales de la región de  Oporto   El 28 y 29 de noviembre,  el Embajador Patricio Damm realizó un programa de  actividades académicas, científicas y culturales de la región de Oporto.  Participó  en una reunión con el Rector de la Facultad  de Arquitectura de la Universidad  de  Porto,  Carlos  Guimaráes.  También  visitó  el  Instituto  de  Patología  e  Inmunología de la Universidad de Porto, centro de investigación sobre el cáncer  especializado  en  diagnóstico  y  en  genética  del  cáncer,  relacionándose  directamente  con  centros  médicos  y  de  investigación  científica  de  todo  el  mundo.  El  profesor  chileno,  Claudio  Sunkel,  es  actualmente  director  del  Instituto  de  Biología  Molecular  y  Celular  de  la  misma  Universidad.  Ambas  instituciones,  junto  con  el  Instituto  de  Ingeniería  Biomédica,  integrarán  una  corporación única que está creando la Universidad de Oporto.  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Firma de la Guía Estratégica  El 24 de abril se firmó la “Guía Estratégica para el Desarrollo de las Relaciones  Bilaterales”, entre  el Gobierno de la República Portuguesa y el de la República  de Chile, por el Secretario de Estado de Negocios Extranjeros y de Cooperación,  Luis Brites y el Canciller  Alfredo Moreno, respectivamente.  DEFENSA  IV  Conversaciones  Político‐Estratégicas  entre  los  Ministerios  de  Defensa  Nacional de Chile y Portugal   El  16  de  noviembre,  se  celebraron  en  Lisboa  las  IV  Conversaciones  Político‐ Estratégicas entre los Ministerios de Defensa Nacional de Chile y Portugal.   Se  acordó  realizar  las  próximas  Conversaciones  Político‐Estratégicas  cada  dos  años, fijando la próxima en nuestro país el año 2014.  

REINO UNIDO  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Director de la Academia Diplomática a Londres  El  26  y  27  de  marzo,  el  Director  de  la  Academia  Diplomática  Andrés  Bello,  Embajador Pablo Cabrera, visitó Londres para explorar diferentes enfoques en la  enseñanza de la diplomacia en reuniones con Centre for Political and Diplomatic  Studies, la Universidad de Londres, el centro LSE IDEAS y el Director de London  Academy of Diplomacy.  Del Ministro de Relaciones Exteriores a Londres  El  15  de  mayo,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile,  Alfredo  Moreno,  visitó Londres y sostuvo una reunión bilateral con el Canciller británico, William  Hague.  146   

De delegación de rectores de universidades chilenas a Reino Unido  Entre  el  2  y  4  de  julio,  la  embajada  invitó  a  rectores  chilenos  a  participar  en  diversas actividades académicas. Asistieron representantes de las Universidades  de  Desarrollo,  Andres  Bello,  Federico  Santa  María,  Adolfo  Ibáñez,  Los  Andes,  Finis  Terrae  y  de  Santiago.  La  idea  era  que  los  rectores    pudieran  establecer  contacto con sus contrapartes en el Reino Unido, con mira a lograr asociaciones  e  intercambio  tanto  de  alumnos,  como  de  profesores  y  convenios  de  investigación. El evento coincidió con la visita del Ministro de Educación Harald  Beyer. Entre  las actividades organizadas para los rectores destacó un panel  de  discusión  titulado  “Internacionalización  e  Innovación,  Oportunidades  en  el  Reino Unido”, inaugurado por el ministro de Educación Superior británico, David  Willetts,  y  contó  además  con  una  presentación  de  la  Dra.  Joanna  Newman,  Directora de UK Higher Education.  De delegación del Ministerio de Desarrollo Social a Reino Unido  Entre  el  25  y  30  de  septiembre,  una  delegación  del  Ministerio  de  Desarrollo  Social  visitó  Gran  Bretaña  para  conocer  diferentes  políticas,  instituciones  y  mecanismos  de  ayuda  a  los  indigentes.  Entre  las  actividades  realizadas,  destacaron  reuniones  con  diferentes  agencias  gubernamentales  y  ONGs  de  Inglaterra y Escocia dedicadas al tema.  Del Presidente de la República al Reino Unido  El 15 de noviembre, el Presidente de la República  Sebastián Piñera, visitó Reino  Unido  para  participar  como  orador  principal  en  la  Canning  Lecture  2012.  Durante  su  estadía  en  Londres,  sostuvo  una  reunión  con  el  Primer  Ministro  británico David Cameron, donde se conversaron asuntos de la relación bilateral  y  cooperación  en  innovación  e  intercambio  tecnológico.  El  Presidente  de  la  República, fue acompañado por el Canciller Alfredo Moreno, quien aprovechó la  ocasión  para reunirse con el Canciller británico, William Hague.  Reuniones  Reunión con estudiantes Becas Chile  El  14  de  marzo,  la  Embajada  de  Chile  organizó  una  reunión  de  estudiantes  chilenos beneficiados con Becas Chile en Reino Unido y el Jefe de Educación del  Ministerio de Educación, Juan José Ugarte.   Reunión del Subsecretario de Deportes sobre Olimpiadas  El  7  de  agosto  el  Subsecretario  de  Deportes,  Gabriel  Ruiz‐Tagle,  sostuvo  una  reunión con el Presidente de la Olympic Delivery Agency para las Olimpiadas de  Londres  2012,  Sir  John  Armitt  para  obtener  información  sobre  la  gestión,  financiamiento  y  criterios  en  la  construcción  de  recintos  para  grandes  eventos  deportivos.  Panel sobre Diplomacia Nuclear Multilateral  La Embajada de Chile organizó el 3 de julio, un panel sobre Diplomacia Nuclear  Multilateral  en  el  King’s  College  of  London,  donde  participó  como  panelista  el  Embajador  de  Chile  en  Austria,  Alfredo  Labbé  junto  al  Director  del  Centro  de  147   

Estudios de Ciencias y Seguridad, Wyn Bowen; y el ex Embajador británico para  control de Armas y Desarme, John Duncan.  Recepción delegación chilena a Olimpiadas  El 26 de julio, la Embajada de Chile organizó una recepción para los deportistas  chilenos que  representaron al país en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en  las dependencias de Canning House. El evento contó con más de un centenar de  invitados,  entre  deportistas,  miembros  del  Comité  Olímpico  chileno,  prensa  y  connacionales residentes en Reino Unido.  Recepción delegación chilena a Juegos Paraolímpicos  El  28  de  agosto,  la  Embajada  de  Chile  recibió  a  la  delegación  nacional  que  representó  al  país  en  los  Juegos  Paraolímpicos  de  Londres  2012.  Con  cerca  de  cuarenta  personas  invitadas,  el  Embajador  Tomás  Müller  expresó  a  los  deportistas el respaldo del país a sus esfuerzos y participación en el evento.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Chile Day 2012  El 11 de septiembre, se llevó a cabo el seminario “Chile Day” para dar a conocer  y promover el mercado de capitales chileno en el centro financiero de Londres.  El evento contó con la presencia del Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, como  orador principal y del Ministro de Estado para América Latina, Hugo Swire.  ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Vista de delegación del Ministerio de Energía a Reino Unido  Entre  el  23  y  26  de  enero,  la  Jefa  de  la  División  de  Eficiencia  Energética  del  Ministerio  de  Energía,  Virginia  Zalaquett,  y  el  Director  Ejecutivo  de  la  Agencia  Chilena  de  Eficiencia  Energética,  Williams  Phillips,  visitaron  Londres  para  conocer  la  experiencia  británica  en  materia  de  promoción  y  regulación  en  su  campo.  Sostuvieron  diversas  reuniones  con  representantes  de  las  siguientes  instituciones:  Carbon  Trust,  Global  Green  Growth,  Fondo  de  Diplomacia  Comercial del Foreign Office, con el Jefe de Estrategia del Ministerio de Energía  británico y el Director Ejecutivo de Energy Research Centre.  ASUNTOS CULTURALES Y ACACDÉMICOS  Charla del arquitecto y autor chileno Miguel Laborde  La  Embajada  de  Chile  organizó  el  10  de  mayo,  en  el  Centro  Cervantes  de  Londres,  una  charla  del  destacado  arquitecto  y  autor  chileno  Miguel  Laborde,  dirigida  a  personas  relacionadas  con  la  conservación  del  patrimonio  en  Reino  Unido, como el Victorian Society, English Heritage, National Trusrt y Riba, entre  otros.  Evento “Lluvia de Poemas”  El  día  26  de  junio,  se  realizó  en  el  área  de  Southbank,  Londres,  una  “Lluvia  de  Poemas”. Evento creado por el colectivo chileno CasaGrande, que consistió en  el  lanzamiento  de  poemas  sobre  ciudades  que  han  sufrido  bombardeos.  Esta  iniciativa  contó  con  el  apoyo  de  la  Dirección  Cultural  (DIRAC),  en  las  seis  148   

ciudades  donde  se  ha  llevado  a  cabo.  Para  la  realización  de  esta  actividad  en  Londres,  funcionarios  de  la  Embajada  estuvieron  involucrados  desde  un  principio.  La  actividad  consistió  en  el  lanzamiento  de  100  mil  marcadores  de  libros  con  poemas  escritos  por  300  autores  contemporáneos,  provenientes  de  204 países.  Concierto de Cristina Gallardo‐Domas  El 18 de septiembre, la Embajada organizó un concierto con la soprano chilena  Cristina  Gallardo  Domas,  en  el  Britten  Theatre.  Al  evento  asistieron  más  de  cuatrocientas personas.  Ciclo de Cine Chileno en Londres  Durante noviembre, la Embajada organizó un ciclo de cine chileno en el Instituto  Cervantes de Londres, en  el cual se exhibieron las “operas primas” de algunos  directores de cine chileno.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Designación  de  Agregado  de  Defensa  como  Decano  de  la  Asociación  de  Agregados Navales de Londres  El 7 de febrero, el Jefe de la Misión Naval y Agregado de Defensa de la Embajada  de  Chile,  Capitán  de  Navío  Ronald  McIntire,  fue  elegido  como  Decano  de  la  Asociación  de  Agregados  Navales  de  Londres,  entidad  que  agrupa  a  74  agregados.  Su  principal  función  será  representar  a  la  asociación  frente  al  Comandante en Jefe de la Armada Británica.  OMI condecora a ciudadano chileno  La  Organización  Marítima  Internacional  otorgó  la  distinción  OMI  al  Valor  excepcional en el Mar, ‐máxima distinción que otorga dicho organismo‐ al Cabo  César Flores Flores, nadador de salvamento del Destacamento Aéreo de Puerto  Montt,  por  el  rescate  de  la  tripulación  de  una  lancha  a  motor  en  el  islote  de  Locos en marzo de 2012.  INSTRUMENTOS INTERNACIONALES    Firma de Convenio de Seguridad Social  El 13 de marzo, Chile y Reino Unido firmaron un Convenio de Seguridad Social,  que  beneficiará  a  los  trabajadores  que  hayan  migrado  entre  ambos  países,  respetando  sus  cotizaciones  previsionales.  Por  la  parte  británica,  firmó  el  Secretario Británico para Latinoamérica, Jeremy Browne, y por la parte chilena,  el Canciller Alfredo Moreno.  Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Antártico Chileno y el British  Antarctic Survey  El 15 de noviembre, en el marco de la visita del Presidente Sebastián Piñera, se  firmó un Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Antártico Chileno y  el British Antarctic Survey para reforzar los vínculos de cooperación científica.   

149   

REPÚBLICA CHECA   ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Director General Bilateral a la República Checa  El  12  de  marzo,  visitó  la  República  Checa  el  Director  General  Bilateral  de  la  cancillería,  Embajador  Rodrigo  Gaete.  El  objetivo  fue  informar  sobre  los  preparativos de la VII Cumbre ALCUE / I Cumbre CELAC UE, que tendría lugar en  nuestro país en enero del próximo año.   Del Senador Antonio Horvath a Praga  El  1  de  junio,  el  Senador  Antonio  Horvath,  viajó  a  Praga  con  el  objeto  de  reunirse con el Senador checo Petr Bratsky, Presidente de la Comisión de Medio  Ambiente.  De la Primera Dama a República Checa  Entre el 4 y 6 de octubre, la Primera Dama, Cecilia Morel, efectúo una visita a  República Checa en el marco de la actividad “Las Orquestas Juveniles de Chile”.   La Señora Cecilia Morel sostuvo una reunión  con la Primera Dama checa, Livia  Klausova y presidió una presentación de las Orquestas Juveniles en la Capilla de  Belén, ante más de 300 invitados selectos.   De académico y ex embajador checo a Chile  El  día  19  de  noviembre,  visitó  Chile  el  académico  y  ex  embajador  checo  Jan  Kopecky,  quien  ofreció  una  charla  sobre  “La  Historia  Contemporánea  de  la  R.  Checa” en la ACADE. Posteriormente se reunió con el Director de Planificación,  Embajador Juan Salazar.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Participación de empresas checas en EXPOMIN  Entre  el  4  y  el  10  de  abril  de  2012,  11  empresas  checas  participaron  en  la  EXPOMIN 2012‐SANTIAGO –CHILE. La delegación empresarial fue presidida por  el Director del Departamento de Promoción y Fomento de las exportaciones del  Ministerio de Industria y Comercio checo.  Charla del economista Andrés Solimano  El 13 de abril, la Embajada realizó una charla del Economista Andrés Solimano  en  el  Centro  de  Estudios  Económicos    CERGE  –EI,  uno  de  los  principales  laboratorio de ideas en materia económica en Rep. Checa  Seminario y Cata de Vinos Premium   El  día  13  de  noviembre,  Prochile  organizó  un  workshop  del  vino  chileno  en  Praga,  que  tuvo  por  nombre  “La  nueva  mirada  del  vino  chileno”,  con  el  fin  de  mostrar  la  oferta  exportable  chilena  de  mostos  “Premium”.  Fueron  invitados  sommeliers,  gerentes  de  la  cadena  más  importante  de  hoteles  y  restaurantes  Horeca,  medios  de  comunicación  relacionados  a  la  gastronomía  y  gerentes  de  supermercados.  150   

ASUNTOS CULTURALES Y ACADEMICOS  Lanzamiento de libro 2666 de Roberto Bolaño.  El 29 de mayo, en Praga, se realizó de manera postuma, el lanzamiento del libro  “2666”, del escritor chileno Roberto Bolaño.  Visita de académico chileno a Praga  Entre el 7 y 11 de mayo, el Profesor Bernardino Bravo visitó Praga. Durante la  visita  dictó  una  clase  en  el  contexto  del  seminario  sobre  estudios  iberoamericanos  del  Centro  de  Estudios  Iberoamericanos  de  la  Facultad  de  Artes  y  Filosofía  de  la  Universidad  Carolina,  en  la  que  también  dio  una  conferencia. 

RUMANIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De la Embajadora al Puerto de Constanza    El 27 de marzo la Embajadora de Chile en Rumania,  María Eliana Cuevas, realizó  una  visita  oficial  a  las  autoridades  del  Puerto  de  Constanza.  En  la  ocasión  sostuvo una reunión con  el Presidente del Consejo de Administración Aurelian  Popa;  con  el  Director  Comercial  y  de  Infraestructura,  Vasile  Blanaru  y  con  la  Directora de Relaciones Públicas y Protocolo, Emilia Horovei.  De la Embajadora a Timisoara   El 25 y 26 de octubre, la Embajadora María Eliana Cuevas, viajó a la ciudad de  Timisoara  (al  noroeste  de    Rumania),  con    los  Embajadores  del  GRULAC  para  visitar  el  Centro  de  Tránsito  de  Emergencia  ‐  perteneciente  al  ACNUR  ‐  que  acoge  a  refugiados    y  personas  que  solicitan  asilo.  Los  Embajadores  del  Grupo  Latinoamericano  y  del  Caribe,  sostuvieron  encuentros  con  el  Presidente  de  la  Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Timisoara, Georgica Cornu y con  el Prefecto, Eugen Dogariu, Representante del Gobierno en esa región.    Reuniones  Reunión  con  el  Director  del  Instituto  de  Relaciones  Internacionales  de  Rumania.  El 8 de marzo, la Embajadora en Rumania se reunió con el Director del Instituto  de Relaciones Internacionales de ese país, Antón Caragea. Se abordaron temas  relacionados con América Latina, que incluyeron, oportunidades de inversión en  el  mercado  rumano  en  el  campo  de  la  energía,  nuevas  explotaciones  de  petróleo en el Mar Negro (Puerto de Constanza), y la situación rumana desde su  ingreso a la Unión Europea, entre otros.       Reunión del GRULAC con el Ministro de Relaciones Exteriores de Rumania  El  23  de  marzo,  la  Embajadora  de  Chile  en  Rumania,  participó  junto  a  los  Embajadores del Grupo Latinoamericano y del Caribe (GRULAC), en un almuerzo  con  el    Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Rumania,  Cristian  Diaconescu.  151   

También  participó  en  el  encuentro,  la  Directora  de  Asuntos  Globales  Andrea  Pasternac y el  Jefe del Departamento de América Latina, Stephan Mera.   Reunión con la Secretaria de Estado.   El 26 de marzo, la Embajadora de Chile en Rumania sostuvo una reunión con la  Subsecretaria  de  Relaciones  Exteriores  para  los  Asuntos  Globales  de  la  Cancillería  rumana,  Luminita  Odobescu.  Participaron  también,  el  Primer  Secretario Gustavo González y Stephan Mera, Encargado del escritorio Chile.  Reunión con asesor del Primer Ministro   El  15  de  junio,  la  Embajadora  de  Chile  en  Rumania,  María  Eliana  Cuevas,  se  reunió con Gheorghe Predescu,  Asesor para Asuntos Internacionales del Primer  Ministro Víctor Ponta, en la sede de las oficinas de Gobierno.  Reunión con Subsecretario de Estado Dan Petre  El 27 de julio, la Embajadora de Chile en Rumania, se reunió  con el Secretario  de Estado para Asuntos Globales de la Cancillería rumana, Dan Petre. Entre los  temas abordados, destacó el estado de las relaciones bilaterales y los temas de  una próxima reunión de Consultas Políticas.   Reunión con Director de la Agencia Antidrogas de Rumania  El  8  de  agosto,  la  Embajadora  de  Chile  en  Rumania,  María  Eliana  Cuevas,  sostuvo  una  reunión  con  el  Director  de  la  Agencia  Nacional  Antidrogas,  Sorin  Oprea. Participó también el Primer Secretario de la Embajada Rodrigo Guzmán.  Consultas Políticas entre Chile y Rumania  Encuentro realizado el 2 de octubre en Santiago, presidido por el Subsecretario  (S) de Relaciones Exteriores, Embajador Alfonso Silva y el Secretario de Estado  rumano,  Dan  Petre.  La  reunión  permitió  reforzar  los  lazos  bilaterales,  principalmente en el ámbito político, comercial y cooperación, tanto académica,  como científica.    Otros asuntos políticos relevantes  Reinauguración de la Plaza de las Américas en Bucarest  El  18  de  octubre,  se  efectuó  la  ceremonia  de  reinauguración  de  la  Plaza  de  América Latina en Bucarest, Rumania.  El acto estuvo encabezado por el Alcalde  del Sector Uno de la capital, Andreas Chiliman y participaron representantes de  Argentina, Brasil, Chile, Cuba, México, Perú, Uruguay y Venezuela.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Promoción de actividades comerciales  El 28 de marzo, se llevó a cabo un encuentro de los  Consejeros Comerciales de  las  Embajadas  acreditadas  en  Rumania,  titulado  “Oportunidades  para  una  Cooperación Económica Transnacional”. El evento fue organizado por la Cámara  Nacional de Comercio, y asistieron representantes diplomáticos, empresarios y  funcionarios  de  esa  entidad.  Se  realizó  una  presentación  con  los  principales  aspectos  del  Comercio  Exterior  de  Chile  y  las  oportunidades  que  presenta  el  Acuerdo de Asociación Chile‐UE.   152   

Participación en la feria Internacional de Turismo de Rumania  Entre el 15 y el 18 de marzo, la Embajada participó en la Feria Internacional de  Turismo  de  Rumania,  organizada  en  el  recinto  de  exposiciones  ROMEXPO  de  Bucarest.  A  la  ceremonia  de  inauguración  asistió  la  Embajadora  María  Eliana  Cuevas, y contó con la presencia del Ministro de Turismo y Desarrollo Regional,  Cristian  Petrescu.  La  Embajada  participó  con  un  stand  ofrecido  por  los  organizadores en forma gratuita, que difundió información turística y de zonas  de producción vitivinícola de nuestro país.     Posteriormente,  entre  el  15  y  el  18  de  noviembre,  se  realizó  nuevamente  una  Feria de Turismo, en la que nuestra Embajada participó con apoyo de ProChile.  Nuestro stand incluyó la participación de agencias de viajes y ofertas turísticas  para visitar nuestro país.   Participación en la Feria Internacional de Vinos Goodwine 2012  La Embajada participó en la edición de otoño de la Feria Internacional de Vinos,  Goodwine 2012, que se realizó entre el 23 y 25 de noviembre, y que reunió  más  de  un  centenar  compañías  provenientes  de  diversos  países,  atrayendo  a  numerosos visitantes. El pabellón de Chile presentó los vinos de 11 productores  nacionales.  Asimismo,  y  en  conjunto  con  la  Asociación  de  Sommeliers  de  Rumania,  la  Embajada  efectuó  una  presentación  titulada  “Wines  of  Chile  en  Goodwine 2012”.  Proyecto de Promoción del Programa Start‐up Chile  El 29 de noviembre, se presentó el Proyecto de Promoción del Programa Start‐ up  Chile,  que  contó  con  la  participación  de  Felipe  Gajardo,  Director  Comercial  Prochile  Polonia.  En  este  marco,  se  realizaron  las  siguientes  actividades:  presentación  del  programa  en  la  Fundación  Nacional  de  Jóvenes  Administradores  (FNTM),  y  conferencia  en  la  Academia  de  Ciencia  Económicas  de  Rumania  con  la  asistencia  de  estudiantes  de  las  facultades  de  cibernética,  matemática e ingeniería.  Seminario  “El  sistema  de  Pensiones  en  Chile,  las  recientes  evoluciones  y  los  retos futuros”  El  jueves  6  de  diciembre,  se  llevó  a  cabo  en  el  Hotel  Hilton  de  Bucarest,  una  actividad  organizada  por  la  Embajada,  titulada  “Seminario  de  Fondos  de  Pensiones”,  y  que  Contó  con  la  participación  de  la  Superintendente  de  AFP,  Solange  Berstein.  Este  seminario  se  organizó  en  conjunto  con  la  Comisión  Supervisora  del  Sistema  de  Pensiones  Privados  de  Rumania”  (CSSPP),  equivalente  a  nuestra  Superintendencia,  y  contó  con  la  presencia  de  un    alto  número  de  participantes.  Los  panelistas  principales  fueron  la  Superintendente  de  AFP  de  Chile  y  Marian  Sarbu,  ex  Parlamentario,  ex  Ministro  de  Trabajo  y  actual  Presidente  de  la  CSSPP.  Además  participaron  como  oradores,  Marius  Popescu, Presidente de la Asociación de Pensiones Privadas de Rumania; Ileana  Ciutan,  Presidenta  de  la  Caja  Nacional  de  Pensiones  Públicas  de  Rumania,  además de otras autoridades y representantes del sector privado.     153   

Participación de Rumania en FIDAE 2012  Entre el 27 de marzo y 1 de abril, una delegación de Rumania asistió a la Feria  Internacional  del  Aire  y  del  Espacio  FIDAE  2012.  Participaron  con  un  stand  institucional  del  que  formaron  parte  las  empresas  Avioane  Craiova  S.A.,  Romaero  y  la  Dirección  General  de  la  Industria  de  Defensa  del  Ministerio  de  Economía,  Comercio  y  Promoción  de  Negocios.  Representantes  de  dichas  empresas se reunieron con autoridades chilenas de aeronáutica y de la Fuerza  Aérea.  Misión comercial rumana a Chile  Entre el 22 y el 24 de octubre, una misión comercial rumana visitó nuestro país,  la  cual  estuvo  integrada  por  nueve  empresas  representantes  de  la  Asociación  Gremial de Constructoras de Buques de Rumania “ANCONAV”. El día 23, se llevó  a cabo un “Encuentro Empresarial Chile‐Rumania” en el Centro de Conferencias  de SOFOFA, en el que se trataron temas de inversión y se estableció una futura  cooperación  para  la  construcción  de  barcos  para  empresas  chilenas    en  Rumania.  ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Visita a Rumania del escritor Jorge Edwards  El 9 de abril, el Embajador de Chile en Francia y escritor Jorge Edwards, viajó a  Rumania invitado por el Instituto Cervantes de Bucarest y la Casa Editorial ART.  Participó  en  la  ceremonia  de  lanzamiento  de  su  libro  “El  Origen  del  Mundo”,  que  fue  traducido  rumano.  Además,  sostuvo  diversas  entrevistas  con  los  representantes de las principales revistas literarias y con los medios de difusión  masiva.   OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES  Donación de semillas para el Jardín Botánico de Iasi  El 7 de marzo, la Embajadora en Rumania, María Eliana Cuevas, en compañía de  Jorge González, Director del Instituto Latinoamericano de Iasi, se reunieron con  el Director del Jardín Botánico, Catalin Tanase, ‐dependiente de la Universidad  Alexandra Ioan Cuza‐. En dicha ocasión hicieron una  donación  de un  total de   siete especies de plantas y árboles nativos chilenos, que fueron facilitadas por el  Centro de Semillas de la Universidad de Chile.   

FEDERACIÓN DE RUSIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Moscú y San Petersburgo   Entre  el  15  y  17  de  mayo,  visitó  Moscú  y  San  Petersburgo  el  Subsecretario  de  Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt. Durante su estadía sostuvo  encuentros con el Vicecanciller de la Federación de Rusia, Sergey Ryabkov; con  el Ministro para el Comercio de la Comisión Económica Euroasiática de la Unión  Aduanera;  Andrey Slepñov, y con la Ministra para los Lineamientos Principales  154   

de Integración y para la Macroeconomía de la Comisión Euroasiática de la Unión  Aduanera, Tatiana Valovaya.  Del Ministro de Agricultura a Rusia  Entre el 29 de mayo y el 2 de junio, visitó Rusia el Ministro de Agricultura Luis  Mayol.  Estuvo  acompañado  por  el  Director  de  ODEPA,  Gustavo  Rojas,  y  por  el  Presidente  de  Asoex,  Ronald  Bown.  El  29  y  30  de  mayo  participaron  en  la  Reunión  Ministerial  de  APEC  que  tuvo  lugar  en  Kazán.  Paralelamente,  se  sostuvieron  reuniones  bilaterales  con  los  representantes  agrícolas  de  Estados  Unidos,  Canadá,  China  y  Tailandia.  El  30  de  mayo  se  realizó  un  encuentro  bilateral  entre  los  Ministros  de  Agricultura  de  Chile,  Luis  Mayol,  y  de  la  Federación de Rusia, Nikolay Fyodorov. La delegación chilena estuvo integrada  además  por  el  Director  de  ODEPA,  Gustavo  Rojas,  el  Presidente  de  Asoex,  Ronald Bown; el Primer Secretario, Manuel Lara y el Agregado Agrícola de Chile  en Rusia, Pablo Barahona. La delegación rusa estuvo conformada también por el  Director  del  Servicio  Veterinario  y  Presidente  de  la  Parte  Rusa  de  la  Comisión  Intergubernamental,  Sergey  Dankvert,  y  el  Director  de  la  Agencia  Federal  de  Pesca, Andrey Krainiy.   Reuniones  Primera  y  segunda  sesión  del  Grupo  de  Expertos  sobre  Anticorrupción  y  Transparencia de APEC  El  2  y  3    de  febrero  se  llevó  a  cabo  la  primera  y  segunda  sesión  del  Grupo  de  Expertos  sobre  Anticorrupción  y  Transparencia  de  APEC.  Asistieron  como  delegados el Primer Secretario Manuel Lara y Nancy Barra, Subjefe de la División  de  Municipalidades  de  la  Contraloría  General  de  la  República.  Durante  la  ocasión se aprobó el plan de trabajo sobre  Anticorrupción y Transparencia.  Reuniones del Grupo de Trabajo en contra del Terrorismo (CTTF)  El 7 y 8 de febrero, el Primer Secretario Manuel Lara, participó en las reuniones  del Grupo de Trabajo en contra del Terrorismo (CTTF).  Seminario del Comité Económico para América Latina (CEPLA)  El  29  de  febrero,  tuvo  lugar  en  Moscú,  el  seminario  organizado  por  el  Comité  Económico para América Latina (CEPLA), con el fin de preparar la VI reunión de  la  Comisión  Intergubernamental  Chileno‐Rusa  de  Comercio  y  Cooperación  Económica (COMIXTA). En el evento, que reunió a más de 50 representantes de  diferentes  sectores  productivos  rusos,  se  debatió  sobre  Chile  y  las  diferentes  posibilidades  para  incrementar  el  comercio  bilateral.  Participó  el  Primer  Secretario Manuel Lara y el Agregado Comercial, Sebastián Pillado.   Reunión del Viceministro de RR.EE. y Jefes de Misión del GRULAC  Integrando una delegación del Grupo de Jefes de Misión de América Latina y el  Caribe,  el  7  de  marzo  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren,  asistió  a  un  almuerzo  de  trabajo  con  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores  de  la  Federación de Rusia, Serguei Ryabkov. 

155   

VI  Reunión  de  la  Comisión  Intergubernamental  para  el  Comercio  y  la  Cooperación Económica Chile‐Rusia  El  4  y  5  de  abril,  tuvo  lugar  en  Santiago,  la  VI  reunión  de  la  Comisión  Intergubernamental  para  el  Comercio  y  la  Cooperación  Económica  Chile‐Rusia.  La  Parte  chilena  estuvo  presidida  por  la  Directora  General  (S)  de  Relaciones  Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Novik,  mientras  que  la  delegación  rusa  fue  encabezada  por  el  Director  del  Servicio  Federal de Control Veterinario y Fitosanitario, Sergey Dankvert. El encuentro se  desarrolló  en  base  al  trabajo  de  una  sesión  plenaria  y  tres  subcomisiones:  de  agricultura, ganadería y pesca, de energía, y económico comercial.    VII Reunión de Consultas Políticas entre Chile y la Federación de Rusia  El 16 de mayo, tuvo lugar en Moscú la VII Reunión de Consultas Políticas entre  Chile y la Federación de Rusia. La delegación chilena estuvo encabezada por el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando  Schmidt  e  integrada  por  el  Director  de  Asuntos  de  Europa,  Embajador  Daniel  Carvallo;  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren;  el  Ministro  Consejero  José  Cataldo  y  el  Primer  Secretario  Manuel  Lara.  La  delegación  rusa  fue  presidida  por  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores,  Sergey  Ryabkov  e  integrada  por  el  Director  del  Departamento  Latinoamericano  del  MID,  Ministro  Consejero  Alexander  V.  Schetinin;  por  el  Subdirector  del  Departamento  Latinoamericano  del  MID,  Ministro  Consejero  Igor  V.  Morozov,  y  el  encargado  del  Escritorio  de  Chile  del  Departamento  Latinoamericano  de  la  Cancillería  rusa,  Tercer  Secretario Ruslan Amirkhanov.  Seminario “Chile‐Rusia. Década Polar Internacional”  El 17 y 18 de mayo, se efectuó en la sede del Instituto de Investigaciones sobre  el Ártico y la Antártica (AARI), ubicado en San Petersburgo, el Seminario “Chile‐ Rusia.  Década  Polar  Internacional”.  La  Parte  chilena  estuvo  compuesta  por  el  Director  del  Instituto  Antártico  Chileno  (INACH),  Dr.  José  Retamales,  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren  y  el  MC.  José  Cataldo.  Por  su  parte,  la  Delegación  rusa  fue  conformada  por  el  Director  del  Servicio  Federal  de  Supervisión  Hidrometereológica  y  de  Medio  Ambiente  de  la  Federación  de  Rusia,  Dr.  Ivan  Frolov,  el  Subdirector  del  AARI  y  Jefe  del  Programa  Antártico  Ruso (RAE), profesor Valery Lukin, científicos de ese Instituto y profesores de la  Academia  Rusia  de  Ciencias.  La  inauguración  de  la  actividad  contó  con  la  presencia  del  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile,  Embajador  Fernando Schmidt.  El objetivo del  taller fue entregar una visión actualizada  de  las  actividades  que  llevan  a  cabo  ambos  países  en  la  Antártica,  intercambiar  ideas  y  experiencias  respecto  de  las  mismas,  así  como  explorar  nuevas  posibilidades de cooperación mutua, especialmente en el área de investigación  científica y preservación del medio ambiente.   Reunión con el Director de Seguridad Internacional y Desarme de la Cancillería  rusa  El 24 de mayo, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren, se reunió con el Director  de Seguridad Internacional y Desarme del Ministerio de Relaciones Exteriores de  156   

la Federación de Rusia, Mikhail Ulianov. El objeto de esta reunión, fue presentar  la  solicitud  de  apoyo  a  la  candidatura  del  Embajador  Alfredo  Labbé  a  la  Secretaría  Ejecutiva  de  la  Comisión  Preparatoria  de  la  organización  para  la  Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO).  Reunión Ministerial de Comercio de APEC  El  4  y  5  de  junio,  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren  viajó  a  Kazán  para  participar  en  la  Reunión  Ministerial  de  Comercio  de  APEC,  acompañando  al  Embajador  Mario  Matus.  Se  reunieron  con  las  más  altas  autoridades  del  Gobierno de la República de Tatarstán, tales como el Ministro para el Comercio  de  la  Comisión  Económica  Euroasiática  y  la  Directora  de  América  Latina  del  Ministerio  de  Desarrollo  Económico,  además  de  otros  Embajadores  de  economías miembros de APEC. Se realizó una conferencia sobre nuestro país en  la Facultad de Humanidades de la Universidad Federal de Kazán.  Reuniones APEC  Las reuniones en el marco de APEC se realizaron entre el 24 y 28 de junio en San  Petersburgo:   

Reunión  Ministerial  de  Energía,  participó  Carlos  Piña,  Jefe  del  Departamento Internacional del Ministerio de Energía (24 y 25 de junio) 



Reuniones  del  Grupo  de  Trabajo  de  Salud,  asistió  el  Ministro  Jaime  Mañalich (24 al 27 de junio) 



Reunión  Ministerial  de  Minería,  participó  Andrés  Vicepresidente Ejecutivo de COCHILCO (25 y 26 de junio) 



Foro Ministerial sobre Mujeres y la  Economía, participó la  Ministra del  SERNAM, Carolina Schmidt (27 y 28 de junio) 

McLean, 

Reuniones Ministeriales del Foro APEC sobre Pequeñas y Medianas Empresas  (PYMES) y Telecomunicaciones  Entre  el  3  y  el  8  de  agosto,  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren,  viajó  a  San  Petersburgo para participar en las Reuniones Ministeriales del Foro APEC sobre  Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y Telecomunicaciones.  Reunión con el Presidente de la Comisión Económica Euroasiática  El  5  de  septiembre,  previo  a  la  Cumbre  de  Líderes  de  APEC,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno,  se  reunió  con  el  Presidente  de  la  Comisión  Económica  Euroasiática,  Victor  Khristenko.  En  representación  de  nuestro  país,  estuvieron  presentes  el  Director  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales,  Álvaro  Jana;  el  Embajador  en  la  Federación  de  Rusia,  Juan  Eduardo  Eguiguren,  y  la  Directora  de  Asuntos  Económicos  Multilaterales, Ana Novik.  Participación  del  Presidente  de  la  República  en  Cumbre  de  Líderes  de  APEC  2012   Entre el 8 y 9 de septiembre se realizó la Cumbre de Líderes de APEC 2012 en  Vladivostok,  la  que  contó  con  la  participación  del  Presidente  de  la  República  Sebastián Piñera. Además de participar de las actividades propias del encuentro,  157   

el  Presidente  de  la  República  sostuvo  reuniones  bilaterales  con  los  líderes  de  Filipinas, Brunei, Tailandia, Nueva Zelandia, Singapur, Indonesia y la Federación  de  Rusia.  En  el  marco  de  esta  Cumbre  se  firmó  el  Acuerdo  de  Libre  Comercio  entre Chile y Hong Kong y el Acuerdo de Inversiones entre Chile y la República  Popular China. Cabe señalar que la Cumbre de Líderes fue antecedida por una  reunión  de  SOMs  (1  y  2  de  septiembre);  de  la  reunión  de  Ministros  de  Relaciones Exteriores y Comercio (5 y 6 de septiembre) y de la CEO Summit (7 y  8 de septiembre).  Encuentro de Presidentes   El 8 de septiembre, en el marco de la Cumbre de Líderes de APEC, el Presidente  Sebastián  Piñera  sostuvo  un  encuentro  con  el  Presidente  de  la  Federación  de  Rusia,  Vladimir  Putin.  Por  la  Parte  rusa  participó  también  el  Ministro  de  Relaciones Exteriores,  Sergey Lavrov; el Asesor del Presidente, Yuri Ushakov; el  Ministro de Desarrollo Económico, Andrey Belousov, y el Director (S) de América  Latina  de  Cancillería,  Sergey  Pisitsyn.  Por  parte  de  Chile,  acompañó  al  Presidente,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno;  el  Director  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales,  Álvaro  Jana;  el  Embajador  en  la  Federación  de  Rusia,  Juan  Eduardo  Eguiguren,  y  el  Primer  Secretario  Manuel Lara.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Participación de Chile en feria PRODEXPO  Luego  de  11  años  de  ausencia,  Chile  participó  en  la  feria  anual  de  alimentos  y  bebidas  PRODEXPO,  que  tuvo  lugar  entre  el  13  y  17  de  febrero  en  el  recinto  Expocentre en Krasnaya Presnya, Moscú. El pabellón nacional estuvo integrado  por  ocho  empresas  dedicadas  a  la  producción  de  vino,  pisco,  aceite  de  oliva,  jibia,  fruta  deshidratada  y  frutos  secos,  además  de  una  asociación  gremial  AMICHILE,  que  incluyó  a  cuatro  productores.  El  evento  contó  con  la  participación del Director de ProChile, Félix de Vicente, quien además participó  en  diversas  reuniones  con  empresarios  importadores  rusos,  las  cuales  fueron  organizadas por la Oficina Comercial de la Embajada.   Evento Chilean Wine Tour  El 1 de marzo tuvo lugar en un hotel de Moscú la actividad Chilean Wine Tour  (ex Muestra y Cata), en la cual participó una treintena de viñas. En el evento se  realizó  una  clase  magistral  y  una  degustación  profesional  para  expertos  rusos,  bajo el tema “Vinos del segmento Premium: estilo chileno”, dictada por Michael  Cox,  Director  de  la  Oficina  Europea  de  Wines  of  Chile.  También  se  llevaron  a  cabo  degustaciones,  diversas  reuniones  entre  los  asistentes  y  participantes,  visitas guiadas con empresarios chilenos por supermercados, boutiques de vinos  y otros puestos de venta. Un día antes del evento, el experto Michael Cox eligió  algunos vinos que posteriormente presentó en la Escuela de Sommelier Enotria  de Moscú.     158   

Feria de Turismo MIT  Entre el 21 y 24 de marzo, nuestro país participó con un pabellón en la Feria de  Turismo MIT, la más grande de este ámbito en Europa del Este.  Participación rusa en FIDAE 2012  Entre el 27 de marzo y 1 de abril, una delegación de funcionarios de Gobierno y  empresarios de la Federación de Rusia, participaron en la Feria Internacional del  Aire y el Espacio, FIDAE 2012.   Lanzamiento en Rusia de “Fruits from Chile”  El  1  de  junio,  se  realizó  el  lanzamiento  en  Rusia  de  la  marca  sectorial  “Fruits  from  Chile”.  La  actividad,  organizada  por  las  agregadurías  comercial  y  agrícola  de la Embajada, contó con la presencia del Ministro de Agricultura de Chile, Luis  Mayol;  el  Embajador  de  Chile  Juan  Eduardo  Eguiguren;  el  Director  de  ODEPA,  Gustavo  Rojas  y  el  Presidente  de  Asoex,    Ronald  Bown.  Durante  el  evento,  los  asistentes pudieron degustar fruta chilena y participaron en una clase magistral  sobre elaboración de diversos platos de fruta nacional.  Foro Económico de San Petersburgo (SPIEF 2012)  Entre el 21 y el 23 de junio, tuvo lugar el Foro Económico de San Petersburgo  (SPIEF  2012),  en  el  que  participaron  estadistas,  ministros,  académicos,  empresarios, políticos, diplomáticos y representantes de la sociedad civil. Chile  estuvo representado por el Embajador Juan Eduardo Eguiguren y por Alejandro  Jara,  Director  General  Adjunto  de  la  OMC,  quien  participó  como  panelista  de  uno de los foros.   Feria World Food  Entre  el  17  y  el  20  de  septiembre,  tuvo  lugar  la  feria  anual  World  Food  en  Krasnaya  Presnya,  Moscú.  El  pabellón  nacional  estuvo  integrado  por  nueve  empresas  y  miembros  de  ASOEX,  de  los  rubros  de  fruta  fresca,  fruta  deshidratada, frutos secos, pescado, productos del mar, vino y aceite de oliva.   Evento “Sabores de Chile”  El  1  de  noviembre,  se  realizó  el  evento  “Sabores  de  Chile”,  en  el  que  participaron  casi  una  veintena  de  empresas  nacionales  de  los  rubros  de  fruta  fresca  y  berries,  fruta  deshidratada  y  frutos  secos,  salmón,  trucha,  jibia,  productos  del  mar,  carne,  vino  y  aceite  de  oliva.  Para  la  rueda  de  negocios,  la  Oficina  Comercial  organizó  más  de  130  reuniones  con  empresarios  rusos.  Se  efectuaron  visitas  guiadas  a  centros  de  venta  de  alimentos  y  bebidas,  y  por  la  noche el evento concluyó con una cena de gala.  Cena anual “Sabor de América Latina”  El  15  de  noviembre  se  llevó  a  cabo  la  cena  anual  “Sabor  de  América  Latina”,  organizada por un empresario ruso ligado a la industria de la gastronomía y de  importación  de  vinos  y  licores.  Se  ofrecieron  vinos,  salmón  y  pisco  de  origen  nacional.       159   

ASUNTOS CULTURALES Y ACADÉMICOS  Actividades con colegio Pablo Neruda  Entre noviembre del 2011 y febrero del 2012, los estudiantes del Colegio Pablo  Neruda, con el que la Embajada colabora permanentemente, participaron en un  proyecto  que  culminó  con  una  exposición  en  el  Museo  Ciudad  de  Moscú,  denominada  “Célebres  Moscovitas”.  Los  escolares  crearon  dibujos  y  poemas  dedicados  a  Pablo  Neruda,  inspirándose  en  las  visitas  que  el  poeta  realizó  a  Rusia.  Visita encargado asuntos culturales “Desafío Levantemos Chile”  A  comienzos  de  marzo  visitó  Moscú  el  encargado  de  asuntos  culturales  y  del  proyecto educacional “Do‐Re‐Mi” del “Desafío Levantemos Chile”, Keko Yunge.  El  objetivo  de  su  viaje  fue  extender  las  redes  de  dicha  organización,  a  fin  de  conseguir nuevos aportes. Durante su estadía, visitó la Escuela Municipal Infantil  de Moscú Gnesin, fundada en 1895 y una de las más prestigiosas del país, y la  Escuela Pablo Neruda, la cual es apadrinada por la Embajada.  Retrospectiva del nuevo cine chileno  El 14 de marzo, se inauguró un ciclo de cine chileno denominado “Retrospectiva  del nuevo cine chileno”, en dependencias del Instituto Cervantes de Moscú. El  ciclo, que fue inaugurado por el Embajador Juan Eduardo Eguiguren y el Director  del  Instituto  Cervantes,  José  María  de  Sagarra,  estuvo  dedicado  a  las  “operas  primas”  de  destacados  cineastas  nacionales,  como  Andrés  Wood,  Sebastián  Lelio, Matías Bize, Pablo Larraín y Roberto Artiagoitia.   Homenaje a Nicanor Parra  Con gran afluencia de público, el 19 de abril se realizó un homenaje al antipoeta  Nicanor  Parra  en  el  Instituto  Cervantes  de  Moscú.  La  actividad  contó  con  las  intervenciones  del  Encargado  de  Negocios  de  la  Embajada,  Ministro  Consejero  José  Cataldo,  y  del  catedrático  de  Literatura  Iberoamericana  del  Instituto  de  Literatura  Universal,  Andréi  Kofman.  Asimismo,  alumnos  del  Liceo  1237  de  Moscú, en el cual se enseña español, recitaron el poema “Hay un día feliz”.  Taller de Folclore Chileno  Durante mayo se llevó a cabo con gran éxito un taller de Folclore Chileno en la  Escuela Pablo Neruda de Moscú. En cinco clases de una hora y media cada una,  el  taller  buscó  entregar  a  los  niños  una  visión  general  de  Chile,  su  gente,  costumbres, leyendas, comidas, artesanías y bailes.   III Bienal Internacional de Arte Joven de Moscú  Los  artistas  nacionales  Matías  Solar  y  Pablo  Zuleta,  fueron  elegidos  por  la  organización  para  participar  en  la  III  Bienal  Internacional  de  Arte  Joven  de  Moscú, la que se desarrolló en el Centro Nacional de Arte Contemporáneo y en  el  Museo  de  Arte  Moderno  de  Moscú,  entre  el  10  de  julio  y  el  19  de  agosto.  Matías  Solar  presentó  un  montaje  de  tejidos,  mientras  que  Pablo  Zuleta  participó con una exposición de fotografías.    160   

Participación en evento “Días de América Latina en Vladivostok”  Entre el 3 y 7 de julio, se desarrolló en Vladivostok el evento denominado “Días  de América Latina en Vladivostok”. La actividad fue organizada por el alcalde de  esa  ciudad,  Igor  Pushkarev  y  las  Embajadas  de  América  Latina.  Asistió  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren  y  la  Primera  Secretaria  María  Soledad  Morales,  encargada  de  los  temas  culturales.    Se  presentaron  las  películas  “Mi  mejor  enemigo”,  “Padre  nuestro”  y  “Desde  el  corazón”;  además  de  una  exposición de artesanías chilenas y la actuación del cantante Edmundo Boudon.  Estas  actividades  fueron  realizadas  gracias  al  apoyo  de  nuestro  Cónsul  Honorario en esa ciudad, Natalia Prisekina.  Presentación de pianista chilena en Moscú  El 17 de agosto, la artista chilena María Paz Santibáñez, se presentó en la Sala  Rajmáninov  del  Conservatorio  de  Moscú  Piotr  Ilich  Tchaikovsky.  La  artista  fue  invitada a participar del VI Festival Internacional de Música “Nos reunimos con  los amigos”, que el conservatorio lleva a cabo de forma anual.   Festival de Cine Chileno  El  26  de  septiembre  se  inauguró  un  Festival  de  Cine  Chileno  en  la  sala  cinematográfica  35  Milímetros.  Durante  la  inauguración,  se  exhibió  la  película  “La  vida  de  los  peces”,  del  Director  Matías  Bize,  quien  asistió  al  festival  en  compañía del Embajador Juan Eduardo Eguiguren y la Primera Secretaria María  Soledad Morales. Como parte del festival, se presentaron también las películas  nacionales “Bonsai”, “En la cama”, “Post Mortem” y “Gatos viejos”. El día 25, el  Director  Matías  Bize  sostuvo  un  encuentro  con  los  alumnos  de  la  Universidad  Estatal Rusa de Cinematografía (VGIK), fundada en 1919.  Visita del escritor Jorge Edwards a Moscú  El Embajador, escritor y Premio Cervantes, Jorge Edwards, visitó Moscú entre el  10 y el 13 de octubre. Sostuvo un encuentro con lectores rusos en el Instituto  Cervantes  de  Moscú,  donde  realizó  un  recital  literario  y  fue  invitado  por  los  estudiantes  de  Historia  de  Literatura  Extranjera  de  la  Universidad  Estatal  de  Moscú (MGU), a dictar la conferencia titulada “Conversación sobre libros”.   Reestreno de obra de Pablo Neruda  Se  reestrenó  en  Rusia  la  obra  de  Pablo  Neruda  “Fulgor  y  Muerte  de  Joaquín  Murieta”,  publicada  en  1967.  Fue  presentada  por  los  alumnos  de  teatro  del  Instituto  Internacional  Eslavo  de  Moscú  como  proyecto  de  fin  de  carrera.  Gracias a su éxito, esta obra recorrió con posterioridad diversos escenarios del  país.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Ceremonia de Transmisión de Mando de Presidente Putin  El 7 de Mayo, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren, participó en la ceremonia  de  toma  de  posesión  de  Vladimir  Putin  como  Presidente  de  la  Federación  de  Rusia. Esta actividad tuvo lugar en la sala San Andrés del Palacio Kremlin y contó  con la presencia de unos 3.000 invitados, incluyendo el Cuerpo Diplomático.  161   

Parada militar Día de la Victoria  El 9 de mayo, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren y el  Agregado de Defensa,  Capitán  de  Navío  Renato  Besa,  asistieron  a  la  parada  militar  con  la  que  se  conmemoró el Día de la Victoria sobre Alemania en la II Guerra Mundial.   Conmemoración del Combate Naval de Iquique y de Punta Gruesa  El  21  de  mayo  se  conmemoró  en  el  salón  de  actos  de  la  Embajada  el  133°  Aniversario  del  Combate  Naval  de  Iquique  y  de  Punta  Gruesa.  La  actividad  fue  encabezada por el Embajador Juan Eduardo Eguiguren y el Agregado de Defensa  Capitán  de  Navío,  Renato  Besa,  contando  además  con  la  participación  de  representantes de la comunidad chilena en Rusia.  Centésimo Aniversario de la creación de la Fuerza Aérea Rusa  Entre el 10 y 12 de agosto se celebró en Moscú el Centésimo Aniversario de la  creación  de  la  Fuerza  Aérea  Rusa,  actividad  a  las  cuales  asistieron  representantes  de  76  países.  Chile  estuvo  representado  por  el  General  de  Aviación Hugo Peña Leiva, enviado especial del Comandante en Jefe de la FACH,  y por el Agregado de Defensa de la Embajada, Capitán de Navío Renato Besa.  COOPERACIÓN  Becas  a  Estudiantes  chilenos  del  Ministerio  de  Educación  y  Ciencias  de  la  Federación de Rusia  De la forma en que ha sucedido en otros años, el Departamento de Cooperación  Internacional del  Ministerio de  Educación y Ciencias de la Federación de Rusia  ofreció diez becas para estudiantes chilenos: cinco para el área de bachillerato y  especialidades,  y  cinco  para  estudios  de  postgrado  y  doctorados.  Se  ofreció  también  la  posibilidad  de  estudiar  ruso  durante  un  año,  con  el  fin  de  que  los  estudiantes pueden acceder a una doble titulación: la carrera elegida y el título  de  traductor  ruso‐español.  Las  becas  constaron  de  alojamiento  y  un  pequeño  estipendio mensual. 

SANTA SEDE  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile a la Santa Sede  El  23  y  24  de  octubre,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando Schmidt, realizó una visita a la Santa Sede, con el objetivo de reforzar  la  presencia  y  los  lazos  de  amistad  que  tradicionalmente  han  existido  entre  nuestro país y la sede pontificia. Entre las actividades realizadas, se incluyó un  saludo  al  Santo  Padre  durante  la  Audiencia;  una  entrevista  con  el  Secretario  Vaticano para las Relaciones con los Estados, Arzobispo Dominique Mamberti; y  una entrevista con el Decano del Cuerpo Cardenalicio, Cardenal Angelo Sodano.    Del Presidente de la Cámara, H. Diputado Nicolás Monckeberg  Entre el 26 y 27  de septiembre, una delegación de parlamentarios encabezada  por el Presidente de la Cámara de Diputados, Nicolás Monckeberg, participó en  162   

la  Audiencia  General  de  los  días  miércoles,  ocasión  en  la  cual  pudieron  presentar un saludo al Santo Padre.  ASUNTOS CULTURALES  Concierto del Guitarrista Francisco Liberona  El 22 de mayo, en la Iglesia de Santa Maria della Pace, y con singular éxito, se  llevó  a  cabo  el  concierto  de  guitarra  clásica  del  maestro  chileno  Francisco  Liberona.  La  calidad  del  ejecutante,  así  como  la  alta  representación  de  autoridades  vaticanas,  italianas  y  chilenas  presentes,  dio  especial  realce  a  la  ocasión. 

SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoración   Con motivo del término de su misión ante la Orden de Malta, el 19 de enero, el  Primer  Secretario  Carlos  Cornejo  fue  condecorado  con  la  Cruz  de  Oficial  de  la  Orden “Pro Mérito Melitensi”.  Visita protocolar   El  23  de  octubre,  en  el  marco  de  su  visita  a  Santa  Sede,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores  Fernando  Schmidt,  realizó  una  visita  protocolar  al  Gran  Canciller de la Soberana Orden de Malta, Jean‐Pierre Mazery. 

SUECIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   De delegaciones parlamentarias suecas a Chile  Del  3  al  6  de  marzo,  visitó  Chile  una  delegación  parlamentaria  sueca  de  la  Comisión  de  Relaciones  Exteriores.  La  delegación  fue  presidida    por  la  Presidenta  Karin  Enström  (Partido  Moderado)  e  integrada  por  los  parlamentarios  Christian  Holm  (Partido  Moderado),  Karina  Häggs  (Partido  Socialdemócrata),  Olle  Thorell  (Partido  Socialdemócrata),  Desiree  Pethrus  (Partido Demócrata Cristiano), y Hans Linde (Partido La Izquierda).  Posteriormente,  del  25  al  27  de  marzo,  otra  delegación  parlamentaria  sueca  visitó  nuestro  país.    Esta  delegación  fue  encabezada  por  la  Tercera  Vicepresidenta  del  legislativo  sueco,  Liselott  Hagberg,  del  Partido  Liberal,  acompañada por los Honorables Thomas Strand y Margareta Pålsson.  Finalmente, una delegación parlamentaria del Comité de Asuntos Sociales visitó  Chile  entre  el  2  y  7  de  septiembre.  Fue  presidida  por  la  Vicepresidenta  del  Comité  Lena  Hallengren,  además  de  otros  diez  parlamentarios  integrantes  del  mismo grupo.    163   

De la Ministra de Medio Ambiente a Suecia  La  Ministra  de  Medio  Ambiente  Maria  Ignacia  Benítez,  realizó  una  visita  de  trabajo  a  Suecia,  el  26  y  27  de  marzo.  Se  reunió  con  la  Ministra  de  Medio  Ambiente  Lena  Ek.  También  visitó  la  Agencia  Sueca  de  Protección  Medioambiental,  la  Agencia  Sueca  de  Energía,  el  Instituto  Sueco  de  Investigación  Medioambiental  (IVL),  la  Asociación  Municipal  de  Manejo  de  Basuras  y  la  Corte  de  Apelaciones  de  los  Tribunales  Medioambientales  de  Suecia.  Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Estocolmo  El  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando  Schmidt,  visitó  Estocolmo entre el 13 y 15 de mayo, acompañado del Director de la Dirección  de Asuntos de Europa, Embajador Daniel Carvallo. En el marco de dicha visita, se  reunió  con  la  Vice  Directora  General  de  las  Américas,  Embajadora  María  Christina  Lundqvist;  con  la  Directora  General  para  Comercio  Exterior,  Eva  Walder;  con  la  Secretaria  de  Estado  para  Asuntos  Exteriores  y  de  la  Unión  Europea, Katarina Areskoug; con el Presidente del Parlamento, Per Westerberg,  entre otras autoridades.   De delegación de la Municipalidad de Vitacura a Suecia  Entre  el  4  y  8  de  junio,  visitó  Suecia  una  delegación  de  la  Municipalidad  de  Vitacura,  representada  por  su  alcalde,  concejales  y  miembros  de  la  administración municipal. El objeto de la visita, fue conocer en profundidad las  tecnologías,  técnicas  y  experiencias  suecas  en  torno  al  desarrollo  urbano  sustentable.  De la Ministra de Comercio de Suecia a Chile  Del  3  al  5  de  octubre,  visitó  Chile  la  Ministra  de  Comercio  Ewa  Björling,  para  participar en el Seminario sobre inversiones para el crecimiento  económico, la  inclusión  social  y  la  sostenibilidad  ambiental,  organizado  por  CEPAL,  la  Fundación EULAC y el Ministerio de RR.EE. de Chile.   De la Subsecretaria de Transportes a Suecia  El  15  de  noviembre,  visitó  Suecia  la  Subsecretaria  de  Transportes,  Gloria  Hutt,  invitada por ese Gobierno para conocer aspectos de transporte y de la agenda  digital.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Grand Tasting Stockholm  El 11 de septiembre se llevó a cabo el evento “Grand Tasting Stockholm”, el que  contó  con  la  participación  de  Claudio  Cilvetti,  Gerente  General  de  Vinos  de  Chile.   Mesa de trabajo sobre Turismo  El 21 de noviembre, se llevó a cabo la actividad de la Oficina Comercial ProChile  “Workshop de Turismo”, realizada en la sede de la Embajada. Participó más de  una  treintena  de  empresas  suecas  y  europeas,  dedicadas  a  la  promoción  del  turismo de aventura y extremo.  164   

Club Chile  El 6 de diciembre la Embajada y ProChile llevaron a cabo el evento “Club Chile”,  en dependencias de la Embajada. La actividad estuvo orientada a los negocios,  para  difundir  los  sectores  potenciales  de  nuestro  país,  atractivos  para  la  exportación e inversiones.   ASUNTOS CULTURALESY ACADÉMICOS  Seminario sobre Nicanor Parra  Del 7 al 8 de junio, se llevó a cabo un seminario dedicado a Nicanor Parra en el  Instituto Cervantes.  La actividad se enmarcó en la candidatura al Premio Nobel  de Literatura, presentada por la Universidad Diego Portales. El Rector de dicha  institución,  Carlos Peña, fue uno de los destacados participantes del seminario.  Exposición fotográfica “Iglesias de Chiloé”  El  8  de  junio,  se  inauguró  en  Estocolmo,  la  exposición  fotográfica  “Iglesias  de  Chiloé”,  del  periodista  y  fotógrafo  chileno  Francisco  Ubilla.  Esta  muestra,  representó  a  Chile  en  fotografía  en  la  Primera  Semana  de  las  Culturas  Iberoamericanas  en  Suecia,  organizada  por  el  Instituto  Cervantes  en  Suecia  y  diecisiete Embajadas Iberoamericanas.  Película chilena en Festival de Culturas Iberoamericanas  El 19 de junio, se presentó la película chilena “Teresa” en el Instituto Cervantes  de Estocolmo, en el marco del Festival de Culturas Iberoamericanas.   Ciclo de Cine‐Literatura y Óperas Primas Latino‐americanas  El  22  de  octubre,  la  Embajada  en  conjunto  con  el  Instituto  Cervantes  de  Estocolmo, presentó dos películas chilenas durante el ciclo de Cine‐Literatura y  Óperas  Primas  Latino‐americanas:  “La  Luna  en  el  Espejo”  e  “Historias  de  Fútbol”.  Festival Internacional de Cine de Estocolmo  El 7 de noviembre, en el marco del Festival Internacional de Cine de Estocolmo,  se  presentaron  dos  películas  chilenas:  “Violeta  se  fue  a  los  cielos”  y  “Joven  y  Alocada”. El evento contó con la asistencia de la actriz protagónica de “Violeta  se  fue  a  los  cielos”,  Francisca  Gavilán,  invitada  por  el  Embajador  Horacio  del  Valle.  Exposición de artista chileno  El  13  de  noviembre,  se  efectuó  la  inauguración  oficial  de  la  exposición  organizada por el artista chileno Ricardo Donoso, en el Instituto Cervantes. Esta  actividad fue patrocinada por la Embajada y consistió en una Mesa Redonda de  cuatro artistas chilenos, Roberto Cárdenas, Ana María Lorenzen, Sergio Perea y  Ricardo Donoso, todos expositores de la galería de arte del Instituto Cervantes.  COOPERACIÓN  Visita a Suecia del Director de la Corporación Nacional de Asuntos Indígenas  Entre  el  24  y  26  de  septiembre,  visitó  Suecia  el  Director  de  la  Corporación  Nacional  de  Asuntos  Indígenas,  Jorge  Retamal,  en  compañía  del  Asesor  en  165   

Materias  Indígenas  del  Ministerio  Secretaria  General  de  la  Presidencia,  Matías  Abogabir.  Esta  visita  fue  organizada  por  la  Embajada,  para  que  los  expertos  pudieran conocer la experiencia sueca en asuntos de minorías étnicas, además  de  celebrar  diversas  actividades  con  autoridades  suecas    especializadas  en  el  tema.  Los expertos visitaron el Parlamento Sami en Kiruna, donde se reunieron  con su Presidente, Stefan Mikaelsson. Finalmente, se llevó a cabo un encuentro  con el principal representante de la etnia mapuche en Suecia, Jorge Calbucura.  ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Visita a Suecia del Vicepresidente Ejecutivo de CORFO  El  13  de  junio,  visitó  Suecia  el  Vicepresidente  Ejecutivo  de  CORFO,  Hernán  Cheyre, acompañado por el Director Ejecutivo de InnovaChile, Conrad von Igel.  El  propósito  de  la  visita  fue  promover  la  segunda  versión  del  denominado  “Programa  de  Atracción  de  Centros  de  Excelencia  Internacionales  para  la  Competitividad  2.0”  de  CORFO.  Sostuvieron  reuniones  con  representantes  de  Atlas  Copco,  Agencia  Sueca  de  Sistemas  de  Innovación–  VINNOVA,  Instituto  Sueco  de  Investigación  Medioambiental  (IVL)  y  en  el  SciLifeLab  –  Centro  de  Ciencias de la Vida, conformado por la Universidad de Estocolmo, la Universidad  de Uppsala, el Instituto Karolinska y el Instituto Real de Tecnología (KTH).   Concurso Stockholm Junior Water 2012  El 29 de Agosto, representantes chilenos del concurso Stockholm Junior Water  2012,  recibieron  el  premio  de  mención  honrosa  y  el  segundo  premio  de  la  competencia.  Los  ganadores  fueron  dos  alumnos  del  Instituto  Don  Bosco  de  Punta  Arenas:  Alonso  Álvarez  y  Daniel  Barrientos,  quienes  fueron  guiados  en  este proyecto por el profesor del mismo estableciendo, Javier Garay.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Término de funciones   El 29 de febrero finalizó sus funciones el Embajador José Miguel Cruz en Suecia y  Letonia. En su despedida, el Embajador fue condecorado por el gobierno sueco.   Cartas Credenciales   El 27 de abril, el Embajador Horacio del Valle presentó sus cartas credenciales  ante el Rey Carlos XVI Gustavo.  Condecoración   El 14 de mayo, se llevó a cabo la ceremonia de condecoración de la Embajadora  de Suecia en Chile,  María Christina Lundqvist   Entrega de Premios Nobel  El 10 de diciembre, el Embajador Horacio del Valle asistió a la ceremonia de la  entrega de los Premios Nobel, llevado a cabo en el “Konserthuset” (la sala de los  conciertos) de Estocolmo.      166   

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  Memorándum sobre Cooperación en Responsabilidad Social Empresarial  El 4  de octubre, en  el  marco de su visita a Chile, la  Ministra Björling, suscribió  junto  al  Ministro  de  Economía,  Pablo  Longueira,  el  Memorándum  sobre  Cooperación en Responsabilidad Social Empresarial. 

SUIZA  ASUNTOS POLÍTICOS  Reuniones  I Reunión de Consultas Políticas entre Chile y Suiza, en Berna   El 18 de mayo se efectuó la primera versión de la Reunión de Consultas Políticas  entre  la  República  de  Chile  y  la  Confederación  Suiza,  en  dependencias  del  Departamento  Federal  (Ministerio)  de  Asuntos  Exteriores  en  Berna.  La  delegación  de  Chile  fue  presidida  por  el  Director  de  Asuntos  de  Europa,  Embajador  Daniel  Carvallo.  La  delegación  sueca  estuvo  a  cargo  de  la  Directora  de la División Américas de la Cancillería de Suiza, Embajadora Dora Rapold.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Reunión de delegación de la Embajada con directivos de Nestlé‐Vevey  El  2  de  febrero,  una  delegación  de  la  Embajada  de  Chile  en  Suiza,  encabezada  por el Embajador Enrique Melkonian, fue recibida en la sede central de Nestlé,  en la localidad de Vevey, por altos directivos para la región América Latina.  Firma  Memorándum  de  Entendimiento  y  Primera  Reunión  de  Diálogo  Económico entre Chile y Suiza  El  20  de  septiembre,  se  firmó  en  dependencias  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores de Chile el Memorándum de Entendimiento Económico entre Chile y  Suiza.  Posteriormente,  se  realizó  la  Primera  Reunión  de  Diálogo  Económico  Bilateral, encabezado por parte de la Confederación Suiza, por el Delegado del  Consejero  Federal  para  Acuerdos  Comerciales  y  Director  de  Relaciones  Económicas Bilaterales, Embajador Eric Martin, y por el Director de Relaciones  Económicas Internacionales (S), Mathias Francke.  TURQUÍA   ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Comandante en Jefe de la Armada a Turquía  Entre el 2 y el 3 abril el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Edmundo  González Robles, efectuó una visita oficial a Turquía invitado por la Fuerza Naval  Turca.      167   

Del Comandante en Jefe del Ejército a Turquía  El Comandante en Jefe del Ejército General de Ejército Juan Miguel Fuente‐Alba  Poblete,  efectuó  entre  el  24  y  25  de  septiembre  una  visita  a  Turquía,  invitado  por el Comandante de las Fuerzas Terrestres de ese país.   Del Ministro de Defensa Nacional a Turquía  Entre  el  18  y  19  de  octubre,  el  Ministro  de  Defensa  Andrés  Allamand  Zavala,  realizó una visita oficial a Turquía, invitado por su contraparte el Ministro Ismet  Yilmaz.  Ambos  Ministros  sostuvieron  un  encuentro  en    el  que  evaluaron  la  relación bilateral castrense.  Del Presidente de la República a Turquía  El  Presidente  de  la  República  Sebastián  Piñera,  efectuó  entre  el  18  y  20  de  noviembre  una  visita  de  Estado  a  Turquía,  junto  a  una  delegación  de  autoridades  y  empresarios  nacionales.  Al  arribar  a  Ankara  el  día  20,  el  presidente ofreció una ofrenda floral en el Mausoleo de Mustafá Kemal Atatürk,  realizando  un  breve  recorrido  por  el  Museo  de  la  Guerra  de  Independencia.  Posteriormente  se  reunió  en  el  Palacio  Presidencial  de  Cankaya  con  el  Presidente de Turquía, Abdullah Gül.  Fue recibido también por el Presidente de  la  Gran  Asamblea  Nacional  de  Turquía,  Cemil  Cicek;  por  el  Primer  Ministro  de  Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y asistió a una cena ofrecida por el Presidente  Gül.  El  Presidente  Piñera,  recibió  además  la  condecoración  de  Doctor  Honoris  Causa por parte de la Universidad de Estambul, terminando sus actividades con  un gran encuentro empresarial.  Reuniones  Reunión de Comités Consultivo Empresarial y Consultivo Sindical en Ankara  El 5 de abril el Embajador Jorge Arancibia Reyes, asistió al encuentro del Comité  Consultivo  Empresarial  (BIAC)  y  del  Comité  Consultivo  Sindical  (TUAC),  destinado  a  revisar  la  agenda  de  la  Reunión  de  Ministros  del  Consejo  de  la  OCDE.   Reunión con Subsecretario Halit Cevik  El  25  de  Mayo,  el  Embajador  Jorge  Arancibia  Reyes,  se  reunió  con  el  Subsecretario  de  RR.EE.  de  Turquía,  Embajador  Halit  Cevik,  con  el  fin  de  entregar  copias  de  las  cartas  de  invitación  del  Presidente  Piñera  a  la  Cumbre  CELAC, dirigidas al Presidente y al Primer Ministro.  OTROS ASUNTOS POLÍTICOS RELEVANTES  Visita del buque escuela “Esmeralda” a Estambul  Entre el 8 y el 12 de octubre, el Buque Escuela “Esmeralda” concretó su séptima  visita  a  Turquía.  Con  motivo  de  la  recalada  de  la  “Esmeralda”  en  Estambul,  el  Embajador  Jorge  Arancibia  encabezó  las  actividades  de  recibimiento  junto  con  autoridades locales. El 8 de octubre, se realizó un punto de prensa, un almuerzo  con autoridades y la recepción oficial en la tarde. Al día siguiente, tuvo lugar a  bordo del buque el evento de Prochile “Sabores de Chile”, en que se ofrecieron  diversos  productos  nacionales  acompañados  de  vino  chileno.  El  día  11,  el  168   

Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Ismet Yilmaz, visitó  el buque escuela  y compartió con el Comandante y su tripulación.  ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  10ª Asamblea de la Organización Internacional del Vino  El  21  y  22  de  junio  el  Cónsul  Gonzalo  Figueroa  H.,  en  representación  de  Chile,  participó  en  la  10ª  Asamblea  de  la  Organización  Internacional  del  Vino  (OIV),  realizada en el marco del 35° Congreso Mundial de Viñas y el Vino en la ciudad  de Izmir. En dicho encuentro Chile apoyó la candidatura de Claudia Inés Quini ‐ Subgerenta  de  Investigación  para  la  Fiscalización  del  Instituto  Nacional  de  Vitivinicultura de Argentina‐ para presidente de la OIV.  Feria del Turismo y la Cultura de Ankara  Entre  el  21  y  24  de  diciembre,  la  Embajada  de  Chile  participó  en  la  Feria  del  Turismo  y  la  Cultura  de  Ankara  organizada  por  el  Ministerio  de  Cultura  de  Turquía.  En  dicho  evento,  la  Embajada  a  través  del  Encargado  de  Asuntos  Culturales,  Paulino  Toledo,  levantó  un  stand  en  que  se  exhibieron  libros  y  productos  de  artesanía,  además  de  la  distribución  de  folletos  sobre  nuestro  país.  Esta  exhibición  se  realizó  gracias  al  apoyo  del  Consejo  Nacional  de  la  Cultura y las Artes y del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, a través de las  gestiones de Norman Rodríguez Ortega, Renzo Leni Flores, y Paz Balmaceda.  COOPERACIÓN  Acuerdo de Cooperación entre Municipalidades de Valparaíso y Mersin  Entre el 25 y 27 de marzo, el Alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, visitió Mersin  acompañado  de  una  delegación  integrada  por  los  directores  Jaime  Barrientos,  Máximo Silva, Abel Gallardo y Rafael Torres. Durante la visita, se reunió con el  Alcalde  de  Mersin,  Macit  Ozcan,  con  quien  firmó  un  acuerdo  de  cooperación  entre  ambos  municipios,  el  que  consideró  el  hermanamiento  de  las  ciudades,  actividades de cooperación e intercambio edilicio.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cese de funciones  Gonzalo  Figueroa  Hernández,  finalizó  su  misión  como  Cónsul  de  Chile  en  Turquía el 31 de diciembre. 

TURKMENISTÁN   ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  IV International Computer Project Olympiad  El Ministerio de Educación de Turkmenistán, invitó a dos estudiantes chilenos a  participar  en  la  4th  International  Computer  Project  Olympiad  (ICPO)  –  2012,  efectuada en Ashgabat entre el 11 y 15 de septiembre.   

169   

UCRANIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del agregado de Defensa de la Embajada de Chile a Ucrania  La tercera semana de octubre, el Agregado de Defensa de la Embajada, Capitán  de  Navío,  Renato  Besa,  efectuó  una  visita  protocolar  a  Ucrania.  Durante  su  estadía se reunió con autoridades del Ministerio de Defensa en Kiev y visitó el  puerto  de  Sebastopol  en  el  Mar  Negro,  donde  recorrió  la  sede  de  la  Comandancia de la Marina ucraniana.   Reuniones  Reunión con el Director del Área América Latina de la Cancillería ucraniana  El  2  de  julio  el  Embajador  de  Chile  en  Rusia,  Juan  Eduardo  Eguiguren,  se  entrevistó con el Director del Área América Latina del Ministerio de Relaciones  Exteriores  de  Ucrania,  Igor  Semenyuk.  Se  abordaron  temas  de  candidaturas  Internacionales, la Reunión de Consultas Políticas y el estado de avance en las  negociaciones de algunos acuerdos bilaterales.  Reuniones con autoridades ucranianas  Entre  el  4  y  5  de  diciembre,  el  Embajador  Juan  Eduardo  Eguiguren  sostuvo  reuniones con diversas autoridades de Ucrania, entre las que destacó el Director  del  Segundo  Departamento  Territorial  (América  y  Europa  Occidental)  de  la  Cancillería; el Director del Servicio de Control Sanitario y Fitosanitario; el Jefe de  Relaciones  Internacionales  del  Ministerio  de  Agricultura;  y  el  Director  del  Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Kiev.  Otras actividades políticas relevantes  Conferencia sobre política exterior de Chile  El 3 de diciembre, el Embajador Juan Eduardo Eguiguren, dictó una conferencia  sobre  la  Política  Exterior  de  Chile  en  la  Universidad  Estatal  de  Kiev  “Taras  Shevchenko”,  en  el  marco  de  la  celebración  de  los  20  años  de  relaciones  diplomáticas entre ambos países.  Seminario en conmemoración de los 20 años del establecimiento de relaciones  diplomáticas entre Chile y Ucrania  El  4  de  diciembre  se  efectuó  en  Kiev  el  “Seminario  de  difusión  de  Chile  en  conmemoración de los 20 años del establecimiento de relaciones diplomáticas  entre  Chile  y  Ucrania”.  Al  evento  asistieron  autoridades  de  la  Cancillería,  del  Ministerio  de  Agricultura,  de  Embajadas  residentes,  empresarios  del  sector  agrícola  y  las  principales  agencias  de  turismo  de  Kiev.  La  delegación  de  Chile  estuvo integrada por el Embajador Juan Eduardo Eguiguren; el Primer Secretario  Manuel  Lara;  el  Jefe  de  la  Oficina  Comercial,  Sebastián  Pillado,  y  el  Agregado  Agrícola, Pablo Barahona.      170   

ASUNTOS PROTOCOLARES  Fallecimiento del Cónsul Honorario de Chile en Kiev  Luego  de  una  larga  enfermedad,  el  20  de  abril  falleció  el  Cónsul  Honorario  de  Chile en Kiev, Volodymyr Polyachenko, quien además de prestar valioso servicio  a  nuestro  país,  fue  un  distinguido  hombre  de  negocios  y  parlamentario.  El  Embajador de Chile en Rusia, Juan Eduardo Eguiguren viajó a Kiev para asistir a  un acto fúnebre póstumo. 

UNIÓN EUROPEA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Presidente de la República a Bruselas  El  Presidente  Sebastián  Piñera,  visitó  Bruselas  el  14  y  15  noviembre.  Durante  esta visita se reunió con el Presidente del Consejo de la Unión Europea, Herman  Van Rompuy y con el Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso,  quienes  ofrecieron  conjuntamente  un  almuerzo  en  su  honor.  Asimismo,  el  Presidente se reunió con el Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz y  participó  en  una  sesión  con  la  Comisión  de  Asuntos  Exteriores  y  Delegaciones  para Chile y EUROLAT del Parlamento Europeo.   Del Subsecretario de Pesca a Bruselas  El  Subsecretario  de  Pesca,  Pablo  Galilea  Carrillo,  visitó  Bruselas  el  30  abril,  oportunidad en la que sostuvo una reunión con el Director para América Latina  del Servicio Europeo de Acción Externa (SEAE), Tomás Duplá.  Reuniones de la Comisión Parlamentaria Mixta Chile‐UE  Reuniones Parlamentarias mixtas  En  Bruselas,  el  24  de  enero  se  realizó  la  16ª  Reunión  de  la  Comisión  Parlamentaria Mixta Chile‐UE y el 26 de septiembre se concretó la 17ª Reunión  de la Comisión Parlamentaria Mixta Chile‐UE.   10º Comité de Asociación Chile‐UE  En  Santiago,  el  3  octubre  presidió  el  comité  por  Chile,  el  Director  General  Adjunto  para  Asuntos  Bilaterales,  Embajador  Rodrigo  Gaete.  Por  el  lado  europeo presidió la delegación, el Director de Américas del Servicio Europeo de  Acción Exterior, Tomás Duplá.  V Cumbre Chile‐UE  Se  realizó  el  15  de  noviembre,  y  estuvo  encabezada  por  el  Presidente  de  la  República Sebastián Piñera y los Presidentes  del Consejo de la  Unión Europea,  Herman Van Rompuy, y de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Durante  el  encuentro  se  dio  inicio  a  las  conversaciones  sobre  la  modernización  del  Acuerdo de Asociación Chile‐UE.      171   

Reuniones en el marco de la cooperación CELAC‐UE   XXXVI  Reunión  de  Altos  Funcionarios  CELAC/UE,  9  de  marzo,  Bruselas.  Encabezó la delegación de Chile (presidencia CELAC), el Director General  Adjunto Bilateral, Embajador Rodrigo Gaete.  

II Reunión de Altos Funcionarios CELAC‐UE en Ciencia y Tecnología; 21 y  22 de marzo, Concepción, Chile. 



VI  reunión  de  Alto  Nivel  sobre  Migraciones  CELAC/UE;  24  de  mayo,  Bruselas. 



XIV  Reunión  de  Alto  Nivel  del  Mecanismo  de  Coordinación  y  Cooperación en Materia de Drogas ALC/UE; 4 y 5 de junio, Bruselas. 



XXXVII Reunión de Altos Funcionarios CELAC/UE; 6 de julio, Santa Cruz,  Chile.  



VI  Foro  Euro‐Latinoamericano‐Caribeño  EUROLAC  de  la  Sociedad  Civil;  27 y 28 de septiembre, Santiago.  



Seminario  “Inversiones  para  el  crecimiento  económico,  la  inclusión  social  y  la  sostenibilidad  ambiental”,  4  y  5  de  octubre,  Santiago.  Organizado por CEPAL, el SEAE, la Fundación EULAC, con la colaboración  del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. 



Foro de Cohesión Social CELAC‐UE; 15 y 16 de octubre, Rosario. De este  encuentro  resultó  un  documento  de  “Conclusiones  y  Recomendaciones”. 



XXXVIII  Reunión  de  Altos  Funcionarios  CELAC/UE;  24  de  octubre,  Bruselas. Encabezó delegación de Chile (presidencia CELAC), el Director  General Adjunto Bilateral, Embajador Rodrigo Gaete. 



Reunión  de  Ministros  de  Economía  CELAC‐UE,  29  y  30  de  noviembre,  Puerto Varas. Encabezada por el Ministro de Economía Pablo Longueira.  De  este  encuentro  resultó  un  documento  de  Conclusiones  de  la  Presidencia que sirvió de insumo para Declaración de Santiago. 



VII  reunión  de  Alto  Nivel  sobre  Migraciones  CELAC/UE,  28  de  noviembre, Bruselas.  



VI Encuentro Sindical Unión Europea‐América Latina y el Caribe; 3 y 4 de  diciembre, Santiago. 



VII Encuentro de la Sociedad Civil Organizada SECE, 4‐5‐6 de diciembre,  Santiago.  Organizado  por  el  Comité  Económico  y  Social  Europeo  y  CELAC. 

COOPERACIÓN  Diálogo en materia de política regional  El  11  y  12  octubre  se  realizó  la  visita  del  Jefe  de  la  División  de  Desarrollo  Regional  de  SUBDERE,  Benjamín  Cruz,  quien  participó  en  evento  “Open  Days”.  Asimismo,  se  reunió  con  autoridades  de  DG  Regio,  específicamente  con  su  Director Ronald Hall, y el equipo del PROYECTO RED.  172   

V Diálogo sobre Empleo Chile‐UE  El  22  y  23  de  octubre  en  Bruselas,  se  llevaron  a  cabo  reuniones  con  representantes de DG Empleo, DG Educación y SEAE.  EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA  Seminario Chile‐UE en Astroingeniería  Esta actividad se realizó el 18 de junio en la sede de la Misión de Chile ante la  UE.  Contó  con  la  presencia  del  Director  de  Ciencia,  Tecnología,  Energía  e  Innovación  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Gabriel  Rodriguez  García  Huidobro,  acompañado  de  una  delegación  de  científicos  y  astrónomos  nacionales.  El  seminario  permitió  conocer  posibles  fuentes  de  cooperación con la UE en Astroingeniería y prospectar actividades conjuntas.  Visita a Bruselas del Presidente de CONICYT  El 6 de diciembre, el Presidente de CONICYT José Miguel Aguilera, visitó Bruselas  para sostener entrevistas con el Director de Relaciones Internacionales de la DG  Research,  Isi  Saragossi;  la  Directora  para  Américas  de  la  DG  Research,  Sigi  Gruber  y  el  Secretario  General  del  European  Research  Centre  Dr.  Donald  Dingwell.  ASUNTOS PROTOCOLARES  Condecoración  El  6  de  diciembre,  nuestro  país  condecoró  al  Europarlamentario,  Vladko  Panoyotov con la Orden Bernardo O´Higgins en el grado de Oficial. 

DIRECCIÓN DE ASUNTOS DE MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA    AFRICA 

ARGELIA  ASUNTOS CULTURALES  Ciclo de cine  Entre  el  17  y  el  23  de  junio,  se  realizó  en  Argelia  el  Ciclo  de  Cine  Latinoamericano. En representación  de nuestro  país, se exhibió  la película “Mi  mejor enemigo” del director Alex Bowen.   ASUNTOS PROTOCOLARES  Mensajes de condolencia  El 31 de abril, el Presidente de la República Sebastián Piñera, dirigió un mensaje  de  condolencias  al  Presidente  de  Argelia,  Abdelaziz  Bouteflika,  por  el  fallecimiento  del  ex  Jefe  de  Estado  Ahmed  Ben  Bella,  primer  Presidente  de  la  República  Argelina  Democrática  y  Popular  (1962‐1965).  El  9  de  octubre,  el  Presidente de la República, envió nuevamente un mensaje de condolencia a su  173   

par argelino, por el fallecimiento del ex Jefe de Estado Chadli Bendjedid, tercer  Presidente de la República Argelina Democrática y Popular (1978‐1992).  

MARRUECOS   ASUNTOS POLÍTICOS   Visitas  Del Ministro de Relaciones Exteriores a Marruecos  Entre el 25 y 26 de abril, el Canciller Alfredo Moreno Charme, visitó Marruecos  acompañado  por  el  Embajador  Milenko  Skoknic.  Esta  visita  fue  la  primera  realizada  por  un  Canciller  de  nuestro  país  a  Marruecos,  y  en  este  marco  se  anunció  el  inicio  de  las  negociaciones  para  la  suscripción  de  un  acuerdo  para  liberalizar  el  comercio  bilateral  y  la  apertura  de  una  oficina  comercial  de  Prochile en Casablanca. Asimismo, el Canciller Moreno sostuvo encuentros con  diversas autoridades, entre ellos con su par marroquí, Ministro Saad El Otmani;  con el Primer Ministro Abdelilah Benkirane; con el el Presidente de la Cámara de  Consejeros (Senado) Mohamed Cheik Biadillah, y el Vicepresidente y Presidente  en  Ejercicio  de  la  Cámara  de  Representantes  (diputados),  Abdelouahed  El  Ansari.   Del Alcalde de Casablanca a Santiago  El  Alcalde  de  Casablanca,  Mohammed  Sajid  visitó  nuestro  país  entre  el  30  de  septiembre  y  el  4  de  octubre,  acompañado  por  una  delegación  integrada  por  Abdelghani  Guezzar,  Presidente  de  la  empresa  Tramway  Casablanca  y  Youssef  Draiss, Ministro Delegado del Ministerio del Interior. Sostuvieron un encuentro  con el Alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett y con ejecutivos de Metro, dado el  interés de Casablanca por replicar algunas experiencias del tren subterraneo de  Santiago.    ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visita  del  Director  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales  a  Marruecos  Entre  el  30  de  octubre  y  el  1  de  noviembre,  el  Director  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales,  Álvaro  Jana  visitó  Rabat  acompañado  por  el  Director  Económico  Bilateral  Mathias  Francke.  Ambos  integraron  la  delegación  chilena que participó en la primera reunión con miras a la eventual suscripción  de un acuerdo que liberalice el comercio entre ambos países.   Convenio de cooperación  El 1 de septiembre, se firmó en Marrakesh el Convenio de Colaboración entre la  Asociación  de  Exportadores  de  Frutas  de  Chile  AG.  (ASOEX)  y  la  Asociación  Marroquí  de  Productores  y  Exportadores  de  Frutas  y  Vegetales  (APEFEL).  A  través  de  este  convenio,  ambas  entidades  gremiales  empresariales  establecieron un esquema de cooperación que incluyó visitas e intercambio de  experiencias, entre otras.   174   

KENYA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  De Delegación del Ministerio de Educación Superior a Kenia  El 7 de julio, visitó Chile una delegación del Ministro de Educación Superior de  Kenya.  Fueron  recibidos  por  el  Ministro  de  Educación  Herald  Beyer;  por  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt,  además  de  otras  autoridades del ámbito de la educación superior.   Reuniones  Asamblea de la Unión Africana  Entre  el  24  y  28  de  enero,  se  llevó  a  cabo  en  Addis  Abeba,  la  21  Sesión  del  Consejo  Ejecutivo  y  la  19  Sesión  de  la  Asamblea  de  la  Unión  Africana.  En  representación de nuestro país, asisitió el Embajador Konrad Paulsen.   Reunión de la Unión Interparlamentaria Mundial  La 126° Reunión de la Unión Interparlamentaria Mundial, se realizó el 1 de abril  en Kampala. En representación de nuestro país, asistió una delegación integrada  por los Senadores Carlos Ignacio Kuschel, Juan Pablo Letelier, Eugenio Tuma, y  los  Diputados,  María  Angélica  Cristi,  Sergio  Bobadilla,  René  Manuel  García,  Roberto León y Denise Pascal.   COOPERACIÓN   Acuerdos de cooperación en desarrollo durante este año:   Memorando  de  Entendimiento  en  Intercambio  de  Experiencias  en  Cooperación Forestal  

Memorando de Entendimiento en Cooperación en Parques Nacionales/  Parque Metropolitano de Santiago 



Memorando de Entendimiento en Cooperación en materia de género 

SUDAFRICA  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas   Del Canciller de Botsuana a Chile  Durante  el  mes  de  julio,  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  y  Cooperación  Internacional de la República de Botswana, Phandu T. C. Skelemani, realizó una  visita  oficial  a  nuestro  país.  El  5  de  julio  se  reunió  con  el  Canciller  Alfredo  Moreno, con quien firmó un Memorandum de Entendimiento para Promover la  Cooperación  entre  Chile  y  Botswana,  en  el  marco  del  interés  de  ambos  países  por potenciar los contactos interregionales a nivel político, económico, cultural  y  de  cooperación.  Asimismo,  el  Ministro  Skelemani,  ofreció  una  conferencia  sobre cooperación sur‐sur en la Academia Diplomática Andrés Bello.     175   

Del Subsecretario de Relaciones Exteriores a Sudáfrica  El 5 y 6 de octubre, el Subsecretario de Relaciones Exteriores Fernando Schmidt,  visitó Sudáfrica con el fin de presidir la delegación de Chile en la reunión de  Consultas Políticas entre Chile y Sudáfrica. Asimismo, el Subsecretario participó  en el encuentro “Progressive Business Forum” con empresarios sudafricanos en  Johanesburgo y dictó una conferencia en la Universidad de Sudáfrica titulada  “Chile y el Asia Pacífico: Oportunidades para África”.   Reuniones  Reunión de Consultas Políticas   El  encuentro  se  realizó  el  6  de  julio,  comenzando  con  un  encuentro  entre  el  Subsecretario  Fernando  Schmidt  y  el  Viceministro  de  Relaciones  Exteriores  de  Sudáfrica, Ebrahim Ismael Ibrahim. La delegación chilena estuvo integrada por el  Embajador de Chile en Sudáfrica, Francisco Marambio; Patricio Williams, Tercer  Secretario de la Embajada, y el Jefe del Departamento de Africa de la DIRECON,  Sergio Valdés.   ASUNTOS PROTOCOLARES  Ceremonia de condecoración  El 12 de abril, se llevó a cabo en la Residencia Oficial de la Misión en Sudáfrica,  la  ceremonia  de  condecoración  del  ex  Embajador  en  Chile  Victor  Zazeraj  y  al  Embajador Billy Modise, ex Director de Protocolo de Sudáfrica.   Inicio de funciones  El  29  de  octubre,  asumió  funciones  como  Embajador  de  Chile  en  Sudáfrica  Gabriel Zepeda.   ASUNTOS CULTURALES  II Ciclo de Cine Chileno en Sudafrica  El  4  de  septiembre,  se  inauguró  en  en  el  Teatro  Masker  de  la  Universidad  de  Pretoria, el II Ciclo de Cine Chileno en Sudáfrica, ocasión en que se presentó la  película  “La  vida  de  los  peces”  del  director  Matías  Bize.  Se  exhibieron  además  las películas “La Nana”, “Bombal” y “Terremoto en Chile”.     MEDIO ORIENTE 

EGIPTO  ASUNTOS MULTILATERALES  IX Reunión de Altos Oficiales ASPA  El  29  de  febrero  y  1  de  marzo,  se  llevó  a  cabo  la  IX  Reunión  de  Altos  Funcionarios  Oficiales  de  ASPA  en  la  sede  de  la  Liga  Árabe  en  El  Cairo.  La  delegación  de  Chile  estuvo  integrada  por  el  Director  General  Adjunto  para  Asuntos Bilaterales, Embajador Rodrigo Gaete; el Jefe de la Misión de Chile en  Egipto, Embajador Alex Geiger y el Tercer Secretario Diego Araya.     176   

COOPERACIÓN  Visita de Misión público‐privada egipcia a Chile  El  19  y  20  de  abril,  una  delegación  público‐privada  egipcia  visitó  nuestro  país  auspiciada por el PNUD. Estuvo integrada por parlamentarios, altos funcionarios  gubernamentales  y  de  organismos  internacionales,  además  de  empresarios.  El  objeto  de  esta  visita,  fue  conocer  la  experiencia  chilena  en  el  proceso  de  transición democrática y crecimiento económico.  

EMIRATOS ARABES UNIDOS  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Canciller de Chile a Emiratos Arabes Unidos  El 12 y 13 de noviembre, el Canciller Alfredo Moreno visitió los Emiratos Árabes  Unidos, ocasión en la que se reunió con altas autoridades locales, entre ellos el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  de  los  Emiratos  Árabes  Unidos,  Jeque  Abdullah  bin  Zayed  Al  Nahyan;  la  Ministra  de  Comercio  Exterior,  Jequa  Lubna  bint  Khalid  Al  Qassimi;  el  Ministro  de  Educación  Superior,  Sheikh  Nahyan  bin  Mubarak Al Nahyan, y el Vice Ministro de Relaciones Exteriores para Energía y  Cambio  Climático  y  el  CEO  de  Masdar,  Dr.  Sultan  Ahmed  Al  Jaber.  El  Canciller  participó además en la ceremonia de inauguración de una réplica de Moai en el  distrito cultural de Manarat Sadiyat.   ASUNTOS ECONÓMICOS Y PROPAGANDA  Visita del Director de ProChile  El  23  de  febrero,  visitó  los  EAU  el  Director  de  ProChile  Félix  de  Vicente,  en  compañía  del  Vicepresidente  del  Comité  de  Inversiones  Extranjeras,  Matías  Mori.  Esta  visita  se  realizó  en  el  marco  de  la  feria  internacional  de  alimentos  Gulfood.   INSTRUMENTOS INTERNACIONALES  El 22 de septiembre, se firmó el Acuerdo de Supresión de Visas para Pasaportes  Diplomáticos  y  Oficiales  entre  Chile  y  EAU.  La  ceremonia  se  realizó  en  Nueva  York con ocasión de la Asamblea General de Naciones Unidas.  

ISRAEL  ASUNTOS POLÍTICOS  Visitas  Del Contralor General de la República a Israel  Entre  el  19  y  23  de  marzo,  el  Contralor  General  de  la  República  Ramiro  Mendoza,  visitó  Israel.  Durante  su  estadía  se  reunió  con  altas  autoridades  locales,  entre  ellos  el  Presidente  Shimon  Peres.  El  Contralor  se  interesó 

177   

principalemnte,  en  asuntos  relativos  a  cooperación  y  defensoría  de  la  ciudadanía.   Del Comandante en Jefe del Ejército a Israel  Entre  el  29  de  julio  y  el  3  de  agosto,  el  Comandante  en  Jefe  del  Ejército  Juan  Miguel  Fuente‐Alba,  visitó  Israel.  Durante  su  visita  realizó  diversas  actividades  vinculadas al ámbito de la defensa, además se reunió con el Jefe de las Fuerzas  Terrestres  de  las  Fuerzas  de  Defensa  Israelíes,  Mayor  General  Shlomo  Turgeman.   Del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea a Israel   Entre el 21 y 26 de octubre, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, General  Jorge  Rojas,  visitó  Israel  acompañado  por  el  Comandante  de  Grupo,  Máximo  Venegas.  Se  reunió  con    diversas  autoridades  del  ámbito  de  la  Defensa,  entre  ellos el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea Israelí, General Amir Eshel.  De la Ministra de Medio Ambiente a Israel   Entre  el  6  y  10  de  noviembre,  la  Ministra  de  Medio  Ambiente  María  Ignacia  Benítez,  visitó  Israel  junto  a  su  Jefe  de  Gabinete,  Arturo  Matte  y  Jefe  de  Comunicaciones,  Alexandre Hernández. Durante su estadía visitó una empresa  de automóviles eléctricos, la planta desalinizadora de Ashqelon, el Observatorio  de Aves de Jerusalén, una planta de tratamiento y reciclaje de aguas, el parque  ecológico  Ariel  Sharon  y  una  planta  de  separación  de  basura.  Asimismo,  se  reunió con el Ministro de Protección Ambiental de Israel, Gilad Erdan.  Reuniones  Videoconferencia sobre asuntos comerciales  El  30  de  agosto,  se  llevó  a  cabo  una  vidoconferencia  entre  representantes  del  Ministerio de Economía de Chile y el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo  de Israel (Israeli Industry Center for R&D), con el fin de analizar el borrador del  Acuerdo  de  Cooperación  en  Investigación  y  Desarrollo  en  el  sector  privado  industrial.    Otros asuntos políticos relevantes  Visita del Buque Escuela Esmeralda a Israel  Entre el 24 de septiembre y 3 de octubre, el Buque Escuela Esmeralda recaló en  el  puerto  israelí  de  Haifa,  en  el  marco  de  su  57º  Crucero  de  Instrucción.  Fue  recibido  oficialmente  por  los  integrantes  de  la  Misión  de  Chile  en  Israel,  encabezada por el Encargado de Negocios a.i, Oscar Alcamán.   COOPERACIÓN  Capacitación de Misión israelita sobre riesgo sísmico  La ONEMI fue entidad anfitriona de una delegación multisectorial de Israel, que  arribó  a  nuestro  país  el  21  de  agosto,  y  fue  encabezada  por    el  Doctor  Avi  Shapira.  Participaron  en  el  simulacro  nocturno  realizado  por  la  ONEMI  en  Iquique el 23 de agosto, además de reuniones y salidas a terreno en Santiago,  Valparaíso, Talca, Concepción, Constitución, Iloca y Duao.    178   

ASUNTOS CULTURALES  Exposición colectiva  En diciembre, se llevó a cabo una exposción colectiva de pintores de raíz chilena  en  el  Centro  Cultural  y  Biblioteca  de  la  Municipalidad  de  Kiryat  Ono,  a  la  que  asistió  el  alcalde  esa  localidad,  Yossi  Nishiri.  Fue  organizada  por  el  Instituto  Israelí‐Chileno de Cultura, y fue auspiciado por la Embajada de Chile en Israel.     ASUNTOS PROTOCOLARES  El  18  de  agosto,  falleció  en  Israel  el  Embajador  de  Chile  en  ese  país,  Joaquín  Montes Larraín. Asumió como Encargado de Negocios a.i., el Ministro Consejero  Oscar Alcamán Riffo.  

JORDANIA  ASUNTOS POLÍTICOS  Reuniones  Reunión de Presidentes  En  el  marco  de  la  III  Cumbre  ASPA  realizada  en  Lima,  el  1  y  2  de  octubre,  el  Presidente  Sebastián  Piñera  sostuvo  una  reunión  con  el  Rey  Abdullah  II  de  Jordania.  

KUWAIT  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  4  de  diciembre,  el  Embajador  de  Chile  en  los  Emiratos  Árabes  Unidos,  concurrente en Kuwait, Jean Paul Tarud, presentó sus Cartas Credenciales ante  el Emir SA Sabah Al‐Ahmad Al‐ Jaber Al‐Sabah.  

 EL LÍBANO  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  24  de  febrero,  se  llevó  a  cabo  la  ceremonia  de  presentación  de  Cartas  Credenciales  del  Embajador  José  Miguel  Menchaca  ante  el  Presidente  del  Líbano, Michel Sleiman.   ASUNTOS CULTURALES  II Festival de Cine Latinoamericano  Este  ciclo  de  cine  fue  organizado  por  el  el  Centro  de  Estudios  y  Culturas  de  América Latina (CECAL) de la Universidad Saint‐Esprit de Kaslik (USEK). Nuestro  país  estuvo  representado  por  la  película  “La  vida  de  los  peces”  del  director  Matías Bize, la que se exhibió el 5 de marzo.   179   

Presentación de músicos chilenos  El  3  y  4  de  octubre,  se  presentó  en  Beirut  el  guitarrista  y  cantautor  Patricio  Anabalón y el cellista Ángel Guillermo Cárdenas. Realizaron dos conciertos, uno  en  la  Universidad  Americana  de  Beirut  y  el  otro  en  la  Universidad  de  Santo  Espíritu‐Kaslik (USEK).    COOPERACIÓN  Misión de médicos a Líbano  Durante el mes de mayo de este año, tres médicos chilenos trabajaron durante  una  semana  en  el  centro  de  salud  del  campamento  palestino  de  Bourj  El  Brajneh, ubicado en Beirut.  

OMAN  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El  29  de  enero  el  Embajador  Jean  Paul  Tarud,  Jefe  de  la  Misión  Chilena  en  Emiratos Árabes Unidos concurrente en Omán, presentó sus Cartas Credenciales  ante Su Majestad Qabús bin Said Al Said, Sultán de Omán.  

QATAR  ASUNTOS PROTOCOLARES  Cartas Credenciales  El 4 de diciembre, el Embajador Jean Paul Tarud, Jefe de Misión de Chile en los  Emiratos Árabes Unidos concurrente en Qatar, presentó sus Cartas Credenciales  ante el Emir S.A. Jeque Hamad bin Khalifa Al Thani.  

PALESTINA   COOPERACIÓN  Visita a Chile del Ministro del Gobierno local de Palestina  El 8 de agosto, arribó al país el Ministrio del Gobierno Local de Palestina, Khalid  Qawasmi. En dicha oportunidad se reunió con el Canciller (s) Fernando Schmidt,  acompañado por la Embajadora de Palestina en Chile, Mai Al Kaila.   Misión de médicos chilenos a Palestina  El  1  de  febrero,  arribaron  a  Palestina  tres  médicos  chilenos  de  ascendencia  árabe con el fin de atender a niños palestinos de escasos recursos en el Hospital  Rafidia.  Esta  misión  médica  se  realizó  gracias  a  un  acuerdo  firmado  entre  la  organización  Palestine  Children's  Relief  Fund  (PCRF)  y  la  Sociedad  Chilena  de  Cirugía Pediátrica, más el apoyo de la Fundación Palestina Belén 2000.        180   

CAPÍTULO II: DIRECCION DE ASUNTOS  MULTILATEREALES  NACIONES UNIDAS  REUNIONES Y CONFERENCIAS INTERNACIONALES  Aprobación de la resolución “Las Naciones Unidas en la Gobernanza Mundial”  por parte del Plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas  En el Marco del 66° período ordinario de sesiones, llevado a cabo entre el 13 de  septiembre  de  2011  y  17  de  septiembre  de  2012,  el  Plenario  de  la  Asamblea  General  de  Naciones  Unidas  en  su  100°  reunión,  aprobó  el  16  de  marzo,  en  Nueva  York,  la  resolución  66/256  “Las  Naciones  Unidas  en  la  Gobernanza  Mundial”.  Ésta  tuvo  un  carácter  procesal  y  fue  una  iniciativa  de  Chile,  en  conjunto con las misiones de Kenia, Suiza y Singapur.  Presentación  del  informe  de  la  quinta  sesión  de  la  Comisión  de  la  Consolidación de la Paz y del informe del Secretario General sobre el Fondo de  Consolidación de la Paz ante la Asamblea General.  El 19 de marzo, se presentó ante la Asamblea General, el informe de la Quinta  Sesión  de  la  Comisión  de  Consolidación  de  la  Paz  y  el  Informe  del  Secretario  General  sobre  el  Fondo  de  Consolidación  de  la  Paz.  La  presentación  estuvo  a  cargo del ex Presidente de la Comisión y Representante Permanente de Ruanda,  Embajador  Eugene‐Richard  Gasana.  También  intervino  el  Presidente  de  la  comisión  y  Representante  Permanente  de  Bangladesh,  Embajador  Abulkalam  Momen.  La  intervención  de  Chile  se  centró  en  la  necesidad  de  estrechar  las  relaciones con otros órganos de Naciones Unidas, principalmente con el Consejo  de Seguridad, ONU Mujeres, organizaciones regionales y subregionales.   Diálogo interactivo dirigido a los países de América Latina y el Caribe sobre  “Responsabilidad de Proteger (R2P)”  Dialogo organizado por la Misión de Chile ante Naciones Unidas y dirigido a los  países de América Latina y el Caribe. Se desarrolló el 3 de abril en Nueva York, y  trató  sobre  la  “Responsabilidad  de  Proteger  (R2P):  Una  mirada  en  el  futuro”.  Contó con la participación del Asesor Especial para el Secretario General sobre  Responsabilidad  de  Proteger,  el  Doctor  Ed  Luck,  la  Representante  Permanente  de  Brasil  Embajadora  María  Luiza  Viotti  y  el  Director  ejecutivo  del  “Global  Centre  for  the  Responsability  to  Protect”  Doctor  Simon  Adams.  En  el  resumen  del  evento,  realizado  por  el  Embajador  Chileno  ante  Naciones  Unidas  Octavio  Errázuriz, se destacó el énfasis dado a la necesidad de fortalecer los sistemas de  prevención  y  la  dimensión  regional;  la  utilidad  de  los  criterios  de  la  “Responsabilidad al Proteger”; la necesidad de establecer objetivos  universales  de aplicación del principio de Responsabilidad de Proteger, fortalecimiento del  181   

Estado de Derecho, la creación de puntos focales y una mayor transparencia de  los métodos de trabajo del Consejo de Seguridad.  Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (RIO+20)  “Rio+20”  se  llevó  a  efecto  entre  el  20  y  22  de  junio,  en  Río  de  Janeiro.  La  Conferencia  constó  de  6  sesiones  plenarias  y  paralelamente  de  cuatro  mesas  redondas  de  Alto  Nivel.  El  tema  principal  fueron  las  “Reflexiones  sobre  las  formas  de  avanzar  en  la  aplicación  de  los  resultados  previstos  en  la  Conferencia”. Para nuestro país resultaron relevantes los siguientes puntos:  ‐ Requerimiento  de  un  impulso  renovador  a  favor  de  un  desarrollo  económico socialmente inclusivo y ambientalmente sustentable.  ‐ Chile entiende una economía verde como una herramienta para el logro  del fin y objetivo global de alcanzar un desarrollo sostenible.   ‐ En el marco institucional  para el desarrollo sostenible se debe apuntar a  fortalecer el multilateralismo como vía de abordar y plantear soluciones  para los problemas globales.   ‐ Chile  considera  que  el  tema  del  financiamiento  es  un  aspecto  fundamental para avanzar hacia la sostenibilidad, para ello se requieren  recursos nuevos y adicionales para movilizar las energías del mundo en  desarrollo.   ‐ Se hace necesaria la protección de los ecosistemas marinos, incluyendo  el  borde  costero,  prestar  adecuada  atención  a  la  protección  de  zonas  sensibles, la contaminación de los océanos, la pesca ilegal y los métodos  extractivos destructivos como la pesca de arrastre de fondo. Asimismo  se  deben  proteger  los  ecosistemas  de  montaña,  incluyendo  la  protección de agua dulce.   Sesiones de alto nivel del período de Sesiones Sustantivo del Consejo  Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC)  Entre el 2 y 9 de julio en Nueva York, se llevaron a cabo las sesiones de alto nivel  del  período  de  Sesiones  Sustantivo  del  Consejo  Económico  y  Social  de  las  Naciones Unidas. El debate temático, fue sobre “las políticas macroeconómicas  para la capacidad productiva, la creación de empleo y el desarrollo sostenible”.  En  el  marco  de  la  sesión,  se  aprobó  la  resolución  “Apoyo  a  los  territorios  no  autónomos por los organismos especializados y las instituciones internacionales  relacionadas con las Naciones Unidas”, para la que Chile votó favorablemente.  Cabe  destacar  la  participación  de  la  delegación  chilena  en  la  mesa  redonda  ministerial  realizada  el  3  de  julio,  denominada  “Trabajadores  con  responsabilidades familiares: vinculando el desarrollo de los niños con la agenda  de trabajo decente”.  Segmento Humanitario del Período de Sesiones Sustantivo del Consejo  Económico y Social de Naciones Unidas  El  Segmento  Humanitario  del  Período  de  Sesiones  Sustantivo  del  Consejo  Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), llevado a cabo entre el 18 y  20  de  julio,  tuvo  como  ejes  temáticos  la  necesidad  de  tomar  decisiones  en  el  182   

ámbito  humanitario  en  base  a  datos  y  evidencia  obtenida  en  el  terreno,  y  la  importancia de ampliar y profundizar las alianzas para la respuesta humanitaria,  en apoyo de la función primordial de los Estados en la iniciación, organización,  coordinación  y  ejecución  de  la  ayuda  humanitaria.  Durante  el  evento,  la  delegación  chilena  destacó  que  la  asistencia  humanitaria  debe  priorizar  la  seguridad humana y los derechos humanos, así como la promoción y respeto de  los principios humanitarios. Asimismo, señaló que es necesario el acceso rápido  y  sin  impedimento  del  personal  y  ayuda  humanitaria  a  las  comunidades  afectadas. También subrayó el rol que deben jugar los mecanismos regionales,  resaltando  la  celebración  de  la  V  Reunión  Regional  sobre  Mecanismos  Internacionales  de  Asistencia  Humanitaria  (MIAH)  celebrada  en  Panamá  y  la  necesidad de coordinación por parte del sistema de Naciones Unidas en apoyo a  los  esfuerzos  nacionales,  poniendo  como  ejemplo  la  creación  de  la  Red  de  Apoyo Humanitario en Chile.   Inauguración del 67° período ordinario de sesiones de la Asamblea General de  Naciones Unidas  El  18  de  Septiembre  en  Nueva  York,  se  inauguró  el  67°  período  ordinario  de  sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. La delegación chilena fue  encabezada  por  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  Alfredo  Moreno  Charme,  quien  intervino  ante  la  contingencia  de  la  llamada  Primavera  Árabe  y  la  compleja situación de seguridad en Egipto. Asimismo, reiteró el apoyo a todos  los esfuerzos internacionales tendientes a alcanzar una solución justa, legítima y  duradera en el problema entre Palestina e Israel.   Lanzamiento de candidatura de Chile a ocupar un asiento no permanente en el  Consejo de Seguridad  Durante el 67° periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas  llevado a cabo entre el 18 de septiembre del 2012 y 15 de Mayo del 2013, Chile  lanzó  su  campaña  como  candidato  a  ocupar  un  asiento  no  permanente  del  Consejo de Seguridad para el periodo 2014‐ 2015.  Participación en evento “Acceso de la mujer a la justicia”  El 24 de Septiembre en Nueva York, la delegación chilena enviada a la Reunión  de  Alto  Nivel  sobre  Estado  de  Derecho  del  67°  período  de  sesiones  de  la  Asamblea  General  de  las  Naciones  Unidas  (AGNU),  formó  parte  del  evento  “Acceso de la mujer a la justicia”, realizado de forma paralela a la sesión.  Copatrocinio de Chile a la resolución sobre el cambio de estatus de Palestina al  interior de Naciones Unidas  Durante  el  67°  período  de  Sesiones  de  la  Asamblea  General    de  Naciones  Unidas, el 29 de Noviembre de 2012, Chile copatrocinó la resolución que cambió  el estatus de Palestina al interior de Naciones Unidas a “Estado Observador  No  Miembro” (A/RES/67/19)   Debate Abierto del Consejo de Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad  El 30 de noviembre se realizó en Nueva York, el Debate Abierto del Consejo de  Seguridad sobre Mujeres, Paz y Seguridad, cuyo tema central estuvo dedicado al  183   

“Rol de las Organizaciones de la sociedad civil de mujeres a la hora de prevenir y  resolver los conflictos armados, y de contribuir a la consolidación de la paz”. La  Delegación  de  Chile  intervino  en  el  debate  recalcando  el  rol  de  las  organizaciones de la sociedad civil en la prevención de los conflictos, además de  mencionar  el  desarrollo  del  Plan  de  Acción  Nacional  y  la  participación  de  una  mesa  multisectorial  en  su  elaboración.  También  se  enfatizó  la  necesidad  de  aunar  esfuerzos  y  recursos  para  la  colección  de  datos  y  apoyo  técnico  para  el  mejoramiento  de  indicadores  que  permitan  una  evaluación  adecuada  de  los  planes de acción.   Seminario sobre “Responsabilidad de Proteger: Hacia una Visión Regional”  El  14  de  diciembre  en  Santiago,  la  Dirección  de  Política  Multilateral  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  en  colaboración  con  la  Academia  Nacional  de  Estudios  Estratégicos  y  Políticos  (ANEPE),  organizaron  el  seminario  sobre  responsabilidad  de  proteger,  que  contó  con  la  participación  de  destacados  panelistas internacionales y expertos en la materia.  Este  seminario  se  realizó  en  continuidad  con  el  Diálogo  Interactivo  “Responsabilidad de Proteger: Una mirada en el futuro”, organizado en abril de  2012 por la Misión de Chile ante las Naciones Unidas en Nueva York. 

AGENCIAS ESPECIALIZADAS DE LAS NACIONES UNIDAS  ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA CIENCIA Y CULTURA  (UNESCO)  Congreso de la Unión Latina  Reunido en sesión extraordinaria el 26 de enero en la UNESCO, en presencia de  26 de sus Estados Miembros, el Congreso de la Unión Latina debatió largamente  sobre la crisis financiera que golpeaba la Organización. No habiendo sido posible  el  consenso,  se  aprobó  que  las  actividades  de  la  Unión  Latina  fueran  suspendidas inmediatamente y que la Secretaría General cerrara sus puertas el  31  de  julio  de  2012.  Para  la  ocasión,  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  consideró  adecuado  que  Chile  copatrocinara  el  proyecto  de  resolución  redactado  por  Francia  para  el  cierre  del  organismo,  y  en  caso  de  que  este  se  sometiera a votación, que nuestro país votara a favor del proyecto.   Cuarta reunión de la Asamblea General  de la Convención para la Salvaguardia  del Patrimonio Cultural Inmaterial  Nuestro país participó entre el 4 y 8 de junio, en la Sede de la UNESCO en París,  de  la  Cuarta  Reunión  de  la  Asamblea  General  de  los  Estados  Partes  en  la  Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en la que el  comité  recomendó  a  la  Asamblea  General  que  modificase  las  Directrices  Operativas  para  la  aplicación  de  la  Convención,  además  de  realizar  elecciones  para  ocupar  los  puesto  del  comité  de  cara  a  la  próxima  reunión.  El  184   

representante  de  Chile  fue  el  Jefe  de  Departamento  de  Ciudadanía  y  Cultura,  Jorge Rojas Goldsack.  Creación de un marco global de políticas para el Qhapac Ñan  En  el  marco  del  “Encuentro  Internacional  de  Expertos  sobre  Integridad  del  Patrimonio Cultural”, llevado a cabo en Al Ain, Emiratos Árabes Unidos, entre el  12  y  14  de  marzo,  se  analizó  la  temática  de  la  red  vial  Andina  o  Qhapaq  Ñan,  integrada  por  Argentina,  Bolivia,  Chile,  Colombia,  Ecuador  y  Perú.  Como  resultado,  el  29  de  noviembre,  se  creó  un  marco  global  de  políticas  para  el  Qhapaq  Ñan,  con  el  documento  de  estrategia  de  manejo  suscrito  al  más  alto  nivel por los seis Estados Partes.  

ONU MUJERES  Sesión Anual de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres  Entre  el  29  de  mayo  y  01 de  junio,  se  llevó  a  cabo  la  Sesión  Anual  de  la  Junta  Ejecutiva de ONU Mujeres, en la que Chile participó en calidad de observador.  Se analizaron diversos temas como los progresos realizados en la aplicación del  plan  estratégico  de  ONU  Mujeres  2011‐2013,  asuntos  presupuestarios,  financieros y administrativos y su arquitectura regional. Gracias a este análisis,  se logró el respaldo para la gestión de avances en los planos institucionales, de  instalación  del  organismo,  de  cumplimiento  de  su  mandato  normativo,  de  promover  la  igualdad  de  género  y  del  empoderamiento  de  las  mujeres  asumiendo  un  liderazgo  en  la  coordinación  del  tema  mujer  dentro  de  todo  el  sistema  de  la  ONU  y  de  sus  diferentes  agencias.  Como  Directora  Ejecutiva  de  ONU Mujeres, Michelle Bachelet hizo una serie de declaraciones y presentó un  informe sobre el examen de la arquitectura regional.   52°Período de Sesiones de Comité para la Eliminación de la Discriminación  contra la Mujer (CEDAW)  En  el  marco  del  52°  Período  de  Sesiones  del  Comité  para  la  Eliminación  de  la  Discriminación contra la Mujer, llevado a cabo entre el 9 y 27 de julio en Nueva  York, se celebraron los 30 años del establecimiento de dicho comité. El evento  puso  énfasis  en  la  participación  y  el  liderazgo  político  de  las  mujeres.  Tomó  la  palabra la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres Michelle Bachelet para felicitar al  comité,  en  presencia  de  Eleonora  Menicucci  de  Oliveira,  Ministra  de  Políticas  para  las  Mujeres  de  Brasil  y  de  Shanthi  Dairiam,  Fundadora  de  International  Women's Rights, Action Watch Asia Pacific.  Celebración del Panel Anual sobre integración de los derechos humanos de la  mujer en las Naciones Unidas  En el marco de la 21ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, realizado entre  el  10  y  28  de  septiembre  en  Ginebra,  se  celebró  el  Panel  Anual  sobre  la  Integración  de  los  derechos  humanos  de  la  mujer  en  todo  el  sistema  de  las  Naciones Unidas. El evento fue organizado por Chile y Portugal, y se enfocó en 

185   

los  derechos  económicos,  sociales,  culturales  y  en  el  empoderamiento  de  las  mujeres.   Segunda sesión regular de la Junta Ejecutiva de ONU Mujeres  Entre el 28 y 30 de septiembre se sostuvo la segunda sesión regular de la Junta  Ejecutiva  de  ONU  Mujeres,  cuyo  resultado  más  significativo  fue  el  endoso  por  parte de la Junta de su propuesta de una nueva arquitectura regional. En este  contexto,  se  presentó  el  informe  de  la  Secretaria  General  Adjunta  y  Directora  Ejecutiva  de  ONU  Mujeres  Michelle  Bachelet:  “Estructura  regional:  consecuencias  administrativas,  presupuestarias  y  financieras  y  plan  para  su  establecimiento”. 

OTROS FOROS MULTILATERALES  MOVIMIENTO NO ALINEADO (NOAL)  Tercera Reunión Ministerial del Movimiento No Alineado  Entre  el  12  al  14  de  febrero  se  celebró  en  Doha,  Qatar,  la  Tercera  Reunión  Ministerial del NOAL sobre el Avance de la Mujer. Como representante de Chile,  asistió la Consejera Verónica Chahin, Jefa del Departamento de Naciones Unidas  de  la  Dirección  de  Asuntos  Multilaterales  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores.  XVI Conferencia Ministerial del Movimiento No Alineado  Entre el 9 y 10 de mayo, se celebró en Sharm el Sheik, Egipto, la XVI Conferencia  Ministerial. La delegación chilena estuvo encabezada por el Embajador Eduardo  Gálvez, Representante Alterno ante Naciones Unidas en Nueva York.   XVI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento No Alineado  Entre  el  26  y  31  de  agosto,  tuvo  lugar  la  XVI  Cumbre  de  Jefes  de  Estado  y  de  Gobierno  del  Movimiento  No  Alineado,  celebrada  en  Teherán,  Irán,  país  en  el  que  recayó  la  presidencia  del  Movimiento.  La  delegación  nacional  estuvo  encabezada por el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Embajador Fernando  Schmidt. 

MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA (MIAH)  V Reunión Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia  Humanitaria   Entre los días 28 y 30 de marzo, se celebró en Ciudad de Panamá la V Reunión  Regional sobre Mecanismos Internacionales de Asistencia Humanitaria (MIAH).  El  evento  se  constituyó  como  una  ocasión  propicia  para  contribuir  al  fortalecimiento de los mecanismos de coordinación en la respuesta ante casos  de desastres naturales en la región de América Latina y el Caribe. De la reunión  emanaron  dos  documentos:  el  Plan  de  Acción  y  la  Declaración  de  Panamá.  La  186   

delegación nacional incluyó en el Plan de Acción  la recomendación del estudio  de una política pública regional de cooperación e integración para la prevención  y  combate  de  incendios  forestales,  entre  los  miembros  de  la  Comunidad  de  Estados  Latinoamericanos  y  Caribeños  (CELAC),  ofreciéndose  a  Chile  como  coordinador de esta propuesta.  

GRUPO DE LOS 20 (G‐20)  Séptima Cumbre del  Grupo de los 20  Cumbre celebrada en la ciudad de Los Cabos, México, entre el 18 y 19 de junio,  presidida por el Presidente de aquel país Felipe Calderón Hinojosa. Chile con su  participación, procuró llevar la opinión del Grupo de los Tres (3G) a este foro, en  lo  referido  a  la  necesidad  de  fortalecer  un  multilateralismo  inclusivo  y  eficaz,  procurando,  al  mismo  tiempo,  que  el  G‐20  contribuya  a  enfrentar  los  grandes  desafíos de la comunidad internacional. 

COMUNIDAD DE LAS DEMOCRACIAS  Seminario “Pobreza, Desarrollo y Democracia: Experiencias y Aproximaciones”  El 5 de octubre, en Santiago de Chile, en el Ministerio de Relaciones Exteriores,  se  realizó  el  seminario  “Pobreza,  Desarrollo  y  Democracia:  Experiencias  y  Aproximaciones”,  organizado  por  el  Grupo  de  Trabajo  "Pobreza,  Desarrollo  y  Democracia"  de  la  Comunidad  de  las  Democracias.  La  inauguración  fue  presidida  por  el  Subsecretario  del  Ministerio  Fernando  Schmidt,  quien  basó  su  intervención  en  la  importancia  de  la  democracia  para  la  superación  de  la  pobreza  y  en  el  rol  de  Chile  dentro  de  la  Comunidad  de  las  Democracias.  Se  contó  con  la  presencia  de  la  Subsecretaria  de  Relaciones  Exteriores  de  Italia  Marta  Dassú  y  de  la  Gobernadora  y  Coordinadora  de  la  iniciativa  para  el  Desarrollo Humano de Marruecos Nadira El Guermai.  

INTERNATIONAL INSTITUTE FOR DEMOCRACY AND ELECTORAL  ASISTANCE (IDEA)  Foro Internacional Anual por la Democracia   Entre  el  26  y  27  de  noviembre  en  Canberra,  Australia,  se  desarrolló  el  Foro  Internacional Anual de la Democracia, cuyo temas a tratar fueron el poder de las  personas,  la  participación  popular  y  la  integración  de  instituciones  democráticas. Nuestro país participó como miembro del Consejo Asesor, siendo  la representante Michelle Bachelet, Secretaria General de Naciones Unidas y ex  Presidenta de Chile.      

187   

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA)   Séptima Reunión Interamericana de Ministros de Educación   El 1 y 2 de marzo en Paramaribo, Surinam, veintidós delegaciones de los Estados  Miembros de la OEA, dialogaron en torno al tema “La transformación del rol del  docente  frente  a  los  desafíos  del  Siglo  XXI”.  La  delegación  de  Chile  estuvo  compuesta por la Directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación  e  Investigaciones  Pedagógicas  del  Ministerio  de  Educación  Violeta  Arancibia  Clavel  y  el  Director  de  Relaciones  Internacionales  del  Ministerio  de  Educación  Felipe Sáez Marcuse.   La  primera  jornada  centró  la  discusión  en  el  estudio  “Estado  del  Arte  sobre  Políticas Docentes en América Latina y el Caribe”, desarrollado por la Pontificia  Universidad  Católica  de  Chile  y  la  Oficina  Regional  de  Educación  para  América  Latina y el Caribe de UNESCO. El informe presentado en mayo de 2012, se basó  en una investigación realizada en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala,  México, Perú y Trinidad y Tobago, que tuvo por objeto ofrecer un análisis de la  situación de los docentes en el hemisferio, su formación, desarrollo profesional,  condiciones laborales y carrera profesional, entre otros.  VI Cumbre de las Américas    Entre  el  12  y  15  de  abril,  en  Cartagena  de  Indias,  Colombia,  se  celebró  la  VI  Cumbre de las Américas Bajo el lema "Conectando las Américas: Socios para la  prosperidad".  La  Cumbre  fue  inaugurada  por  el  Presidente  de  Colombia  Juan  Manuel Santos y los temas a tratar fueron: la integración física de las Américas,  el acceso y utilización de tecnologías, desastres naturales, seguridad y reducción  de  pobreza  y  desigualdad,  además  de  asuntos  de  política  regional  como  la  recuperación  de  Haití  y  la  inclusión  de  Cuba.  Chile  estuvo  representado  por  el  Presidente  de  la  República  Sebastián  Piñera  y  su  Ministro  de  Relaciones  Exteriores Alfredo Moreno.  XX Reunión del Comité Consultivo Permanente de la Comisión Interamericana  de Telecomunicaciones (CITEL)   Chile  como  estado  miembro  de  la  Organización  de  los  Estados  Americanos  (OEA), participó entre el 16 y 19 de mayo en Buenos Aires, Argentina, en la XX  Reunión  del  Comité  Consultivo  Permanente  (I),  de  la  Comisión  Interamericana  de  Telecomunicaciones,  presidida  por  el  Presidente  Alterno  del  comité,  el  argentino Héctor Carril. En la reunión  se analizaron las tendencias regulatorias  en desarrollo, tanto a nivel continental como mundial; la interconexión regional  y  global  de  las  comunicaciones.  Esta  se  configuró  como  el  último  evento  preparatorio de dos reuniones globales del sector que tuvieron lugar en Dubai:  la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones, del 20 al 29  de noviembre, y la Conferencia Mundial de Telecomunicaciones Internacionales  (CMTI),  del 3 al 14 de diciembre.      188   

Firma de Acuerdo de Cooperación en Seguridad Pública   El  18  de  mayo,  en  Washington  D.C.,  Estados  Unidos,  el  entonces  Secretario  General  de la Organización de los Estados Americanos José Miguel Insulza y  el  Ministro  del  Interior  y  Seguridad  Pública  de  Chile,  Rodrigo  Hinzpeter,  firmaron  un  acuerdo  de  cooperación  para  promover  y  coordinar  conjuntamente  iniciativas  en  materia  de  seguridad  pública,  orientadas  a  fortalecer  las  capacidades de las instituciones a través de asistencia técnica e intercambio de  información  y  experiencias.  El  acuerdo  incluyó  la  colaboración  en  áreas  de  prevención  del  delito,  tráfico  y  consumo  de  drogas,  terrorismo,  trata  de  personas,  tráfico  ilícito  de  armas,  ciberseguridad  y  lavado  de  activos.  Además,  estipula entre las actividades a desarrollar la elaboración de textos legales, leyes  modelo,  guías  legislativas  y  el  apoyo  en  el  desarrollo  e  implementación  de  programas de profesionalización policial.  Cuadragésimo Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General  de la Organización de Estados Americanos  Entre  el  3  y  5  de  junio  en  Cochabamba,  Bolivia,  se  celebró  el  Cuadragésimo  Segundo  Período  Ordinario  de  Sesiones  de  la  Asamblea  General  de  la  OEA.  La  delegación de Chile estuvo encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores  Alfredo  Moreno,  quien  aprobó  la  Declaración  de  Cochabamba  sobre  la  “Seguridad  Alimentaria  con  Soberanía  en  las  Américas”,  pero  con  un  alcance  respecto  del  concepto  “soberanía  alimentaria”,  reafirmando  que  mientras  no  exista  una  definición  internacional  del  concepto,  Chile  considera  que  no  se  le  puede vincular a la seguridad alimentaria o al derecho a la alimentación.  Esta  versión  de  la  Asamblea  General,  brindó  la  oportunidad  para  un  debate  franco  y  abierto  sobre  el  fortalecimiento  del  Sistema  Interamericano  de  Derechos Humanos. En ese contexto, los cancilleres recibieron los Informes de  los  Presidentes  de  la  Comisión  Interamericana  de  Derechos  Humanos  (CIDH)  y  de  la  Corte,  y  aprobaron  una  Resolución  que  acoge  el  Informe  del  Grupo  de  Reflexión del Consejo Permanente de la OEA sobre el funcionamiento de la CIDH  para el Fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.  Entre  otros  temas,  Bolivia  manifestó  su  aspiración  marítima,  a  la  que  Chile  respondió  planteando  su  posición.  No  existieron  resultados  de  este  debate,  pues no hubo resolución sobre la materia.  XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo   En  Quito,  Ecuador,  entre  el  11  y  13  de  septiembre  se  efectuó  el  XX  Congreso  Interamericano  de  Ministros  y  Altas  Autoridades  de  Turismo,  cuyo  tema  principal  fue  el  “Turismo  Consciente”.  También  se  trataron  otros  asuntos  importantes  como  el  turismo  sostenible,  la  responsabilidad  social  empresarial  en  el  sector  turístico  y  los  lineamientos  para  hacer  operativo  el  Fondo  Hemisférico de Turismo.   Durante  su  Segunda  Plenaria,  intervino  el  representante  de  nuestro  país,  Director  del  Servicio  Nacional  de  Chile  (SERNATUR)  Daniel  Pardo,  quien  manifestó  que  Turismo  Consciente  y  Buen  Vivir  son  dos  conceptos  que  se  189   

entrecruzan.  Además señaló, la importancia de la creación de un programa de  conciencia turística, que entienda al turismo como una industria que genera un  beneficio especial a las economías y a la cultura rural para crear valor.  

CANDIDATURAS A OTROS ORGANISMOS  INTERNACIONALES DURANTE EL AÑO 1      ORGANISMO 

FECHA  ELECCIÓN 

PERÍODO

NOMBRE  RESULTADO  CANDIDATO ELECCIÓN 

Del 12 al 14 de  Comité de los Derechos  septiembre de  de las Personas con  2012, Nueva  Discapacidad  York 

3 años  (2013‐ 2016) 

María Soledad  Cisternas  Reyes 

ELECTA 

26 de abril de  Comisión de Desarrollo  2012, Nueva  Social  York. 

4 años  (2013‐ 2017) 

 

ELECTO 

Comisión de Ciencia y  Tecnología para el  Desarrollo  Comité para la  Eliminación de Todas  las Formas de  Discriminación contra  las Personas con  Discapacidad (CEDDIS).  Primera  Vicepresidencia  Secretario Ejecutivo de  la Comisión   Preparatoria de la  Organización para la  Prohibición Completa  de los Ensayos  Nucleares  (OTPCEN/CTBTO) 

4 años  (2013‐ 2016) 

 

ELECTO 

II Reunión  Extraordinaria  (CEDDIS), del 25  y 26 de abril de  2012, Perú. 

 

María Ximena  Rivas Asenjo 

ELECTA 

39° sesión de la  Comisión  Preparatoria, del  22 al 24 de  octubre de 2012.

 

Embajador  Alfredo Labbé

NO ELECTO 

27 de julio de  2012, Nueva  York. 

                                                                           1

  Dependiendo  del  organismo  y  del  tipo  de  elección,  la  candidatura  está  a  nombre  de  un  representante  individual o del país. En este último caso, la categoría se deja en blanco.  

190   

CAPÍTULO III: ASUNTOS MULTILATERALES Y  GLOBALES (DIGENMULTI)  DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS (DIDEHU)  DEPARTAMENTO SISTEMA UNIVERSAL (DESU)   Principales  sesiones  del  Consejo  de  Derechos  Humanos  en  las  que  ha  participado Chile  En el 19° Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos, llevado a cabo  entre  el  27  de  febrero  y  23  de  marzo,  se  aprobaron  39  resoluciones  y  2  declaraciones presidenciales, enfocadas principalmente a temáticas de derechos  humanos en Medio Oriente, especialmente al caso de Siria.  Durante  el  20°  Período  de  Sesiones  del  Consejo  de  Derechos  Humanos,  desarrollado  entre  el  18  de  junio  y  6  de  julio,  se  aprobaron  22  resoluciones  y  una  declaración  Presidencial,  en  las  que  se  abordaron  temáticas  referidas  especialmente a los derechos humanos de mujeres y niños.   En  el  21°  Período  de  Sesiones  del  Consejo  de  Derechos  Humanos,  realizado  entre el 10 y 29 de septiembre, se aprobaron 33 resoluciones sobre dos temas  que  vincularon  al  principal  órgano  del  Sistema  Internacional  de  derechos  humanos  con  la  contingencia.  El  primero,  la  situación  de  Siria  y  el  segundo,  la  instalación  de  un  debate  sobre  diversos  derechos  humanos,  valores  tradicionales y religiones.  

UNIDAD DE ASUNTOS INDÍGENAS (UAI)  ACTIVIDADES NACIONALES  Instancia Consultiva Nacional Fondo Indígena  El  6  de  septiembre,  la  Unidad  de  Asuntos  Indígenas  llevó  a  cabo  esta  reunión,  previa  a  la  Asamblea  General.  Se  realizó  en  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores y durante una jornada completa, se discutieron las líneas de acción y  proyectos  del  Fondo  en  Chile.  Participaron  18  personas  entre  Consejeros  Indígenas,  miembros  del  Fondo  Indígena,  académicos,  miembros  de  organizaciones internacionales y funcionarios de gobierno.   Exposición  Informativa  sobre  Política  Indígena  a  cuerpo  diplomático  acreditado   Esta actividad se llevó a cabo el 13 de septiembre,  en el Salón  O´Higgins de  la  Cancillería y contó con la participación de más de 60 invitados. La exposición fue  inaugurada  y  conducida  por  el  Director  Rodrigo  Espinosa  y  contó  con  la  participación  del  Subsecretario  del  Ministerio  De  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt,  quién  pronunció  el  discurso  de  clausura.  Como  expositores  191   

participaron  el  Director  de  la  Corporación  Nacional  de  Desarrollo  Indígena  (CONADI),  Jorge  Retamal,  el  Comisionado  Presidencial  para  Isla  de  Pascua,  Carlos Llancaqueo y el Asesor Especial para Asuntos Indígenas de la Unidad de  Coordinación de Asuntos Indígenas (UCAI‐MINDES), Matías Abogabir.  El  objetivo  de  esta  instancia,  fue  informar  al  Cuerpo  Diplomático  sobre  la  situación  actualizada  de  los  pueblos  originarios  de  nuestro  país  y  sobre  los  avances en materia de política indígena del Gobierno. Jorge Retamal centró su   intervención  en  los  avances  logrados  en  La  Araucanía,  los  planes  y  programas  llevados  a  cabo  en  la  zona  y  los  desafíos  pendientes.  Por  su  parte,  Carlos  LLancaqueo, se refirió a los importantes avances logrados en Isla de Pascua y al  trabajo  de  las  Mesas  de  Diálogo.  Finalmente,  Matías  Abogabir,  Indagó  en  el  tema de la Consulta Indígena, en el marco del Convenio 169 de la Organización  Internacional Del Trabajo (OIT).  Seminario OEA‐MINREL‐ IEI “Participación política de los pueblos indígenas”   El  Departamento  de  Derecho  Internacional  de  la  OEA  en  colaboración  con  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  realizaron  en  el  Instituto  de  Estudios  Internacionales, entre el 22 y 26 de octubre, el curso “Participación Política de  los Pueblos Indígenas”, en el que se debatió la temática durante 5 jornadas de  clases lectivas y ejercicios prácticos. En este, participaron más de 30 indígenas y  funcionarios públicos de diferentes países de Latinoamérica. 

ACTIVIDADES INTERNACIONALES  XIV Ronda de Negociaciones DADIN  Esta Ronda de Negociaciones se llevó a cabo en Washington, entre el 18 y 20 de  abril.  Participó  en  representación  de  la  Dirección  de  Derechos  Humanos,  la  funcionaria  Verónica  Zubía.  En  esta  oportunidad,  se  discutieron  los  artículos  sobre  espiritualidad  indígena;  derecho  a  la  autonomía  (y/o)  al  autogobierno;  ámbito  de  aplicación  y  alcances;  formas  tradicionales  de  propiedad  y  supervivencia  cultural;  derecho  a  tierras,  territorios  y  recursos;  protección  del  patrimonio cultural y de la propiedad intelectual y se incorporó adicionalmente  el artículo sobre Tratados, Acuerdos y Arreglos Constructivos.  XI Sesión Foro Permanente para cuestiones Indígenas   Esta reunión se llevó a cabo en Nueva York, entre el 7 y 18 de mayo. Participó  en  nombre  de  la  Cancillería,  el  Director  de  Derechos  Humanos,  Juan  Pablo  Crisóstomo. El tema central de la sesión fue "La doctrina del descubrimiento: su  repercusión duradera en los pueblos indígenas y el derecho a recibir reparación  por conquistas del pasado (artículos 28 y 37 de la Declaración  de las Naciones  Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas)". Asimismo, se analizaron  constituciones  nacionales  para  determinar  de  qué  modo  y  en  qué  medida  se  incorporan  los  derechos  de  los  pueblos  indígenas  en  ellas.  Además,  se  habló  sobre "Combatir la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas: artículo 22  de  la  Declaración  de  las  Naciones  Unidas  sobre  los  derechos  de  los  pueblos  192   

indígenas" y el derecho de los pueblos indígenas a la alimentación y la soberanía  alimentaria.  En el marco de esta reunión, la delegación chilena sostuvo reuniones paralelas  con  el  Relator  Especial  sobre  los  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas,  James  Anaya;  el  dirigente  mapuche  Aucán  Huilcamán  y  delegaciones  de  Canadá,  Australia, México y Brasil.   V  Sesión  del  Mecanismo  de  Expertos  sobre  los  Derechos  de  los  Pueblos  Indígenas   Esta reunión se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, entre el 9 y 13 de julio. Participó  en  representación  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  el  Tercer  Secretario  Hassan Zerán. La sesión estuvo dividida en 5 temas: Conferencia Mundial sobre  Pueblos Indígenas; seguimiento a los estudios temáticos; estudio sobre el rol de  la  lengua  y  la  cultura  en  la  promoción  y  protección  de  los  derechos  y  la  identidad  de  los  pueblos  indígenas;  Declaración  de  Naciones  Unidas  sobre  los  Derechos  de  los  pueblos  indígenas;  y  propuestas  al  Consejo  de  Derechos  Humanos. La delegación de nuestro país, realizó intervenciones en los ítems “El  rol del lenguaje y la cultura en la promoción y protección de los derechos de los  pueblos  indígenas”  y  “Declaración  de  Naciones  Unidas  sobre  Derechos  de  los  Pueblos Indígenas”.   Programa de Actividades Específicas Embachile Suecia  Con  la  asistencia  de  la  Dirección  de  Derechos  Humanos,  se  llevó  a  cabo  en  Suecia, entre el 24 y 25 de septiembre, el Programa de Actividades Específicas  “Políticas Oficiales en Suecia sobre Tratamientos de Pueblos Originarios”, en el  que participaron el Director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena  (CONADI),  Jorge  Retamal  y  el  Asesor  Especial  de  Asuntos  Indígenas  de  UCAI‐ MINDES, Matías Abogabir. El objetivo de este programa fue que las autoridades  chilenas  conocieran  el  modelo  sueco,  el  funcionamiento  de  las  políticas  en  la  práctica y en particular el empoderamiento de las minorías en la vida diaria en  su  relación  con  el  Estado.  Asimismo,  que  los  personeros  chilenos  expusieran  sobre la Política Indígena del Gobierno de Chile y sus logros.   Según  impresiones  de  los  participantes,  la  experiencia  e  información  intercambiada  fue  de  mucha  utilidad  para  el  debate  nacional  que  se  está  llevando a cabo con miras a modernizar la política indígena, sus instituciones y  avanzar en la implementación del Convenio 169 de la OIT. La visita les permitió  conocer la experiencia indígena de Suecia desde las diferentes visiones, como el  Poder Ejecutivo, Legislativo, Municipal, los propios Pueblos Indígenas y además  el  mundo  forestal;  y  además  pudieron  intercambiar  visiones  con  los  representantes del pueblo mapuche que viven en Suecia.  XLII Reunión Consejo Directivo Fondo Indígena  Esta  reunión  se  realizó  en  La  Paz,  Bolivia,  entre  el  27  y  28  de  septiembre,  participaron  representantes  indígenas  y  representantes  gubernamentales  alternos. En esta instancia se informó sobre las actividades del período 2012 y  se  planificó  el  año  2013.  Además,  se  discutió  sobre  la  situación  financiera  del  193   

Fondo Indígena y sobre los puntos a tratar en la Asamblea General.   X  Asamblea  General  Fondo  para  el  Desarrollo  de  los  Pueblos  Indígenas  de  América Latina y el Caribe  Esta  reunión  se  llevó  a  cabo  en  Ciudad  de  Guatemala,  entre  el  27  y  30  de  noviembre.  Participaron  delegados  gubernamentales  y  de  organizaciones  indígenas  de  22  países  latinoamericanos.  Se  eligió  al  nuevo  Presidente  y  Consejero  Técnico,  además  de  llegar  a  un  acuerdo  respecto  del  futuro  económico del Fondo.  

DIRECCIÓN DE ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA E  INNOVACIÓN (DECYTI)  ENERGÍA  ARGENTINA   En la IV Reunión Binacional de Ministros de Chile‐Argentina, realizada el  8 de noviembre, en Buenos Aires, el Ministro de Energía chileno, Jorge  Bunster  junto  a  su  par    argentino,  reconocieron  la  importancia  de  actualizar  las  relaciones  de  intercambio  energético,  trabajando  de  manera  conjunta,  por  la  conformación  de  mercados  de  energía  sustentables,  eficientes,  competitivos  y  no  discriminatorios,  mediante  acuerdos bilaterales renovados.  CHILE   En  una  ceremonia  realizada  el  28  de  febrero,  encabezada  por  el  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera,  el  Ministro  de  Energía,  Rodrigo Álvarez, presentó la Estrategia Nacional de Energía (ENE) 2012 ‐  2030,  que  definió  los  lineamientos  que  seguirá  el  país  en  materia  energética durante los próximos años. Esta Cancillería, en conjunto con  toda la red de Embajadas en el exterior, han promovido activamente los  ejes  de  dicha  estrategia  apoyando  sus  lineamientos  y  concretando  alianzas para su cumplimiento.   COREA DEL SUR   En  el  marco  de  la  visita  presidencial  a  Corea,  realizada  en  marzo  de  2012,  el  Presidente  Sebastián  Piñera,  visitó  la  compañía  Sihwa  Lake  Tidal Power Plant, la planta productora de energía eléctrica proveniente  del  mar  más  grande  del  mundo,  construida  por  la  empresa  Daewoo  Engineering  and  Construction  Co.  Ltd.  en  1994.  Posteriormente,  una  misión  de  técnicos  coreanos  viajó  a  Chile  y  firmó  una  Declaración  Conjunta  sobre  cooperación  en  el  área  de  generación  de  energía  mareomotriz  con  el  Ministerio  de  Tierra,  Transporte  y  Asuntos  Marítimos de Corea y el Ministerio de Energía.     194   

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS   El  Ministro  de  Energía,  Jorge  Bunster,  participó  en  la  Semana  de  la  Sustentabilidad  de  Abu  Dhabi,  Emiratos  Árabes,  entre  el  13  y  17  de  enero,  con  el  activo  apoyo  de  la  Embajada  de  Chile  en  ese  país.   Además,  participó  en  la  Asamblea  General  de  IRENA,  I  Reunión  Ministerial de Energía del Grupo de Países de América del Sur – Países  Árabes  (ASPA),  entre  otras.  En  la  oportunidad,  tuvo  ocasión  de  compartir  con  altas  autoridades  mundiales,  Jefes  de  Estado  y  con  personalidades  locales  como  el  Director  General  de  IRENA  Adnan  Z.  Amin y el Ministro de Energía de Emiratos Árabes, Mohamed Bin Dhaen  Al Hamli.  NUEVA ZELANDA   Entre el 4 y 6 de diciembre, se llevó a cabo una visita del   Subsecretario  de  Energía,  Sergio  del  Campo  a  Nueva  Zelanda,  acompañado por la jefa de la División de Eficiencia Energética, Virginia  Zalaquett y el jefe de la División de Energías Renovables, Carlos Barría.  Dicha visita se realizó con el objetivo de aproximarse a la experiencia de  este país, en materia de eficiencia energética y geotermia. Cabe señalar  que desde 2010, existe una fructífera relación entre ambos países y que  actualmente  está  en  marcha  un  Programa  de  Cooperación  entre  el  Ministerio de Energía y la Embajada de Nueva Zelandia, que desarrolla  ámbitos  de  colaboración  en  geotermia,  biomasa,  biocombustible,  eficiencia  energética  y  energía  marina.  Esta  propuesta  contempla  diferentes  alternativas  para  trabajar  durante  los  años  2011/2012,  las  que se prevé ampliar en 2014.   RUSIA   La IV Subcomisión de Energía Chile‐Rusia, fue realizada en Santiago, los  días  4  y  5  de  abril,  en  el  marco  de  la  VI  reunión  de  la  Comisión  Intergubernamental  Ruso‐Chilena  para  la  Cooperación  Económico‐ Comercial. En esta reunión, se analizó el estado de la matriz energética  nacional  y  Rusia  manifestó  un  interés  en  ingresar  al  mercado  local.  Posteriormente,  se  firmó  una  Declaración  Conjunta  de  cooperación  entre ambos países en materia de energía mareomotriz. 

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN  ALEMANIA   Durante  todo  el  año,  se  discutió  el  proyecto  de  Acuerdo  entre  el  Gobierno  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  Federal  de  Alemania  sobre Cooperación en Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo  objetivo es fomentar y facilitar el desarrollo de la cooperación científica  y  tecnológica,  así  como  la  cooperación  en  las  áreas  de  educación  e  innovación,  tomando  en  cuenta  la  experiencia  de  científicos,  académicos y técnicos.   195   



La  fundación  de  la  Red  de  Investigadores  Chilenos  en  Alemania  –  Red  INVECA,  se  llevó  a  cabo  en  Berlín,  en  una  reunión  realizada  el  6  de  noviembre.  Esta  Red,  surgida  al  amparo  de  la  Embajada  de  Chile  en  Alemania,  tiene  como  objetivo  establecer  una  plataforma  para  el  fortalecimiento  de  la  interacción  entre  investigadores  chilenos  de  diferentes  disciplinas  que  se  encuentran  asentados  en  Alemania,  y  facilitar  así,  el  desarrollo  de  proyectos  e  iniciativas  de  investigación  entre ambos países.  

CANADÁ   Una delegación interdisciplinaria, visitó la provincia de British Columbia,  entre el 14 y 16 de Octubre, cuyo objetivo era sondear las posibilidades  de establecer una alianza estratégica. En el marco de las actividades, la  delegación  encabezada  por  el  Embajador  de  Chile  en  Canadá,  Roberto  Ibarra,  el  Subdirector  de  Energía,  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación,  Consejero  Jaime  Chomalí  y  el  Premio  Nacional  de  Ciencias,  Jorge  Allende,    sostuvo  reuniones  con  el  Vice  Premier  y  encargado  de  las  áreas  de  Energía,  Minas,  Gas  Natural  y  Vivienda,  Rich  Coleman,  con  el  encargado de Educación Avanzada, Innovación y Tecnología, John Yap y  con las Universidades de British Columbia (UBC) y Simon Fraser.   CELAC   Entre los días 20 y 21 de marzo, se realizó en Concepción, la Reunión de  Altos  Funcionarios  en  Ciencia  y  Tecnología  de  CELAC‐UE,  que  estuvo  organizada  por  CONICYT  con  el  apoyo  de  DECYTI.  El  objetivo  de  la  reunión,  fue  dar  seguimiento  al  trabajo  de  los  grupos  temáticos  de  la  Iniciativa Conjunta de C,T&I entre CELAC – UE. Las conclusiones de esta  actividad, sustentaron discusiones posteriores en el marco de la Cumbre  de Jefes de Estado y de Gobierno CELAC – UE, realizada en Santiago, en  enero de 2013.  CHINA   El  9  de  agosto,  se  efectuó  una  reunión  entre  el  Segundo  Secretario,  Eduardo  Silva  y  el  Asistente  del  Director  de  la  Academia  de  Ciencias  Chinas  (CAS)  en  el  área  de  astronomía,  Xue  Suijian,  para  coordinar  un  taller  de  astronomía  impartido  en  Beijing  por  parte  de  astrónomos  Chilenos.  Además,  se  negoció  un  memorándum  de  entendimiento  con  CONICYT, relativo a la cooperación en ciencia y tecnología, con el objeto  de promover la investigación y el desarrollo de herramientas científicas  y tecnológicas en el ámbito de la astronomía.  

Entre el 23 y 25 de agosto, una delegación oficial de CONICYT, integrada  por su Presidente José Miguel Aguilera, María Teresa Ramírez, Directora  del  Departamento  de  Relaciones  Internacionales  y  Mónica  Rubio,  Directora  del  Departamento  de  Astronomía,  visitó  Beijing,  con  el  objetivo  de  realizar  una  Ceremonia  de  Suscripción  de  Entendimiento  sobre Cooperación con la Academia de Ciencias Chinas (CAS). Además,  196 

 

participó  de  una  reunión  con  la  Fundación  Nacional  de  Ciencias  Naturales  (NFSC),  con  el  objeto  de  promover  la  investigación  y  el  desarrollo de herramientas  científicas y tecnológicas en el ámbito de la  ingeniería agrícola e implementar el desarrollo de actividades conjuntas.  ESPAÑA   En  junio  de  este  año,  se    realizó  la  suscripción  del  Convenio  de  Cooperación Educativa entre la Universitat Autónoma de Barcelona y la  Comisión  Nacional  de  Investigación  Científica  y  Tecnológica  (CONICYT).  Este tuvo por objeto, estrechar los vínculos de cooperación entre ambas  instituciones, con el fin de establecer un sistema de pago de aranceles y  matrículas  a  todos  los  estudiantes  de  postgrado,  investigación  y  especializaciones  en  la  Universidad  Autónoma  de  Barcelona,  seleccionados como becarios por CONICYT.   ESTADOS UNIDOS    Se  firmaron  acuerdos  de  cooperación  entre  la  Comisión  Nacional  de  Investigación  Científica  y  Tecnológica  (CONICYT)  y  las  siguientes  universidades:    El  7  de  Marzo  se  acuerda  establecer  el  Memorándum  de  colaboración, firmado con la Universidad de Southern, California.   El  19  de  marzo  se  firmó  entre  el  Presidente  de  CONICYT,  José  Miguel  Aguilera  y  el  Rector  de  la    Universidad  de  Columbia,  John  Coatsworth,  el  Acuerdo  del  Programa  de  Desarrollo  de  Capital  Humano Avanzado.  JAPÓN   Entre el 27 y 30 de marzo, el Presidente Sebastián Piñera visitó Japón. El  objetivo principal de esta visita, fue discutir al más alto nivel la agenda  futura  de  la  relación  con  Japón,  incorporando  los  temas  políticos,  comerciales,  de  ciencia,  tecnología  e  innovación  como  elementos  centrales del trabajo bilateral con este país.  PERÚ   Del  24  al  28  de  noviembre,  se  realizó  la  II  Semana  de  la  Ciencia,  Tecnología  e  Innovación  del  Perú.  Durante  esta  actividad,  fueron  presentados los prototipos e innovaciones a nivel escolar, universitario,  institucional  y  empresarial  del  Perú  y  de  ocho  países  invitados.  La  representación  de  Chile  estuvo  a  cargo  de  DECYTI  y  CONICYT,  con  especial apoyo de la Embajada de Chile en Perú.  

PLAN CHILE – CALIFORNIA  

La  segunda  reunión  del  Consejo  Chile  –  California  se  realizó  el  13  de  abril  del año 2012. En el marco de dicha reunión, diversas autoridades  nacionales, incluyendo al Embajador de Chile en Estados Unidos,  Felipe  Bulnes,  el  Presidente  del  Consejo  Nacional  por  la  Innovación  y  la   197 

 

Competitividad,  Fernando  Flores,  el  Director  de  Energía,  Ciencia  y   Tecnología e Innovación de la Cancillería y Secretario Ejecutivo del Plan  Chile  –    California,  Embajador  Gabriel  Rodriguez,  representantes  del  Departamento  de  Estado  norteamericano  y  del  gobierno  de  California,  así  como  destacados  científicos,  empresarios  y  artistas  chilenos  y  norteamericanos,  sostuvieron  importantes  reuniones  en  Sacramento,  Davis y San Francisco.                  

Entre el 25 y 27 de noviembre del año 2012, el Alcalde de la ciudad de  Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, visitó Chile. Durante su permanencia,  se  reunió  con  el  Presidente  de  la  República  Sebastián  Piñera,  y  con  representantes  del  sector  privado,  con  el  objetivo  de  estrechar  las  relaciones  entre  su  ciudad  y  Chile.  Con  ocasión  de  dicha  visita,  se  suscribió  un  acuerdo  de  colaboración  entre  la  ciudad  de  Los  Ángeles  y  Start Up Chile. 



En  el  presente  año,  se  firmó  un  convenio  con  el  programa  “Prácticas  para  Chile”  del  Ministerio  de  Hacienda  para  facilitar  el  desarrollo  de  prácticas y pasantías de alumnos chilenos de excelencia, en el marco del  Consejo Chile – California.  

PLAN CHILE – MASSACHUSETTS   

El  día  10  de  enero  se  realizó,  en  la  sede  de  ICARE  en  Santiago,  el   seminario “Oportunidades y desafíos en redes globales. Alianza Chile –  Massachusetts  y  Programa  MISTI”,  en  dicha  ocasión  se  reforzó  la  idea  de  la  alianza  entre  Chile  y  el  Estado  de  Massachusetts.  En  este  seminario, el Embajador de Chile en EE.UU Felipe Bulnes, expuso acerca  de  los  beneficios  de  las  alianzas  estratégicas  que  nuestro  país  pueda  desarrollar con regiones y/o zonas específicas del mundo con los cuales  tengamos intereses comunes. 



Una  delegación  público  –  privada,  liderada  por  el  Subsecretario  de  Economía,  Tomás  Flores,  y  compuesta  por  el  Embajador  de  Chile  en  EEUU,  Felipe  Bulnes;  representantes  la  Asociación  de  Empresas  de  Biotecnología  (ASEMBIO);  representantes  de  CONICYT,  CORFO  y  PROCHILE;  y  miembros  de  la  Cámara  Chilena  Norteamericana  de  Comercio  (AMCHAM  Chile),  participó  en  la  feria  de  biotecnología  “Bio  International  Convention  2012”  realizada  en  Boston,  Massachusetts  entre  los  días  18  y  21  de  Junio.  Esta  primera  misión,  permitió  reforzar  temas  en  materia  de  Biotecnología  con  Massachusetts,  así  como  también consolidar el Plan Chile ‐ Massachusetts.  



El  día  10  de  octubre  de  2012,  se  constituyó  el  Consejo  Chile‐ Massachusetts, en donde se eligió como Presidente al Profesor Arnoldo  Hax, y se estableció una Secretaría Ejecutiva, con una oficina propia en  dependencias de la Gobernación de Massachusetts.  198 

 



Entre el 10 y 12 de octubre de 2012, en la ciudad de Boston, se realizó el  lanzamiento del “Plan Chile – Massachusetts”. La delegación de nuestro  país  estuvo  integrada  por  el  Ministro  de  Educación,  nueve  rectores  de  universidades públicas y privadas, y el Presidente de CONICYT.  

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y ASUNTOS  MARÍTIMOS (DIMA)  Reuniones  Primera lectura borrador zero de documento final Río + 20  Se  asistió  a  la  “primera  lectura”  del  borrador  zero  entregado  por  los  Co‐ Presidentes, que debe servir de base para la negociación del documento final de  la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, Río + 20. Esta  primera aproximación y discusión internacional de dicho borrador, se realizó en  la sede de las Naciones Unidas, Nueva York, del 25 al 27 de enero de 2012.      Ronda negociaciones y  3ª reunión inter‐sesiones Río + 20   Entre el 19 y 23 de marzo, el Director de DIMA José Luis Balmaceda y el jefe del  Departamento de Cambio Climático de DIMA, asistieron a la Primera ronda de  negociaciones  informales  sobre  el  borrador  Zero  del  documento  final  de  Río  +  20. Luego del 26 al 27 de marzo, asistieron a la 3ª reunión inter‐sesiones de la  Conferencia Río + 20 en la sede de Naciones Unidas, Nueva York. Cabe señalar  que por parte del Ministerio de Medio Ambiente, participó Constance Nalegach  y por la Misión Permanente ante las Naciones Unidas, Olivia Cooke.    Reunión comité nacional de la convención sobre el Comercio Internacional de  Especies amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)  En  el  mes  de  Marzo,  durante  la    sesión  del  Comité,  se  dio  cuenta  de  las  reuniones  de  los  Comités  de  Fauna  y  de  Flora.  Sobre  el  Comité  de  Fauna,  se  informó  sobre  varias  especies  (galápagos  y  temas  hidrobiológicos),  sugiriendo  que  se efectúen reuniones de coordinación previas a  sesiones en el marco de  CITES,  para  llevar  una  posición  país.  Respecto  del  Comité  de  Flora,  se  informó  particularmente sobre el tema “caoba” (situación de Perú y Bolivia), y se debatió  en torno a que nuestro país propusiera la continuación del mandato del Grupo  de  Trabajo  sobre  esta  especie.  Sobre  la  legislación  nacional,  se  manifestó  que  Chile  está  en  deuda  por  no  haber  actualizado  la  legislación  para  aplicar  CITES;  por ello el Ministerio de Medio Ambiente, informó que está próximo a salir de  Minsegpres,  un  proyecto  de  ley  sobre  la  materia.  Se  reiteró  que  es  necesario  que este nuevo proyecto sea eficiente en su aplicación. Además, se acordó  que  este  Comité  se  volviera  a  reunir  en  junio,  para  ver  posición  país  frente  a  la  próxima reunión del Comité Permanente de CITES, entre el 14 y 17 de julio, en  Ginebra.   

199   

IV  Reunión  acuerdo  para  la  Conservación  de  Albatros  y  Petreles  (ACAP):  Taiwan/China y Argentina  Reunión  realizada  entre  el  23  y  27  de  abril,  en  Lima,  Perú.  Desde  el  punto  de  vista  político,  esta  reunión  concluyó  con  el  establecimiento  de  un  Comité  Intersesional que revisará el  Art. VIII, párrafo 15 del Acuerdo, que dice relación  con la incorporación de Observadores; esto  debido a la intención de Taiwan de  incluirse  como  observador,  conforme  su  calidad  de  Economía  APEC  y  a  la  oposición  de  China  por  no  ser  consultada  conforme  al  mecanismo  establecido  entre  ambos.    En  cuanto  a  las  Malvinas,  nuestro  país  apoyó  a  la  Argentina,  lo  que fue reconocido por la delegación  trasandina.  Reunión  de  alto  nivel  sobre  cambio  climático  y  desarrollo  sustentable  en  la  Comisión Europea  El  7  y  8  mayo,  en  Bruselas,  se  participó  en  un  diálogo  de  alto  nivel  entre  los  miembros  de  la  Unión  Europea  y  10  países  en  desarrollo,  para  intercambiar  opiniones acerca de los resultados que se podrían alcanzar en la Conferencia de  Rio+20  y  el  futuro  marco  institucional  de  la  sustentabilidad,  como  también  acerca de las negociaciones en torno a un acuerdo jurídicamente vinculante en  materia de cambio climático.      Primera ronda de negociaciones sobre la Plataforma de Durban (ADP)  Entre el 14 y 24 de mayo, en Bonn, Alemania, el Subdirector de la Dirección de  Medio Ambiente y Asuntos Marítimos (DIMA), MC  Waldemar Coutts, participó  como jefe de la delegación nacional en la primera ronda de negociaciones de la  Plataforma  de  Durban.  Esta  tuvo  como  propósito,  lograr  antes  de  2015  un  acuerdo jurídicamente vinculante en materia de cambio climático vigente para  todos los países, además de que entre en vigor a más tardar en 2020.  Conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable (Rio + 20)  En  Rio  de  Janeiro,  Brasil,  entre  el  12  y  23  de  junio,  el  Subdirector  DIMA,  MC  Waldemar Coutts, se desempeñó como Jefe alterno de la Delegación de Chile en  la  III  Comisión  Preparatoria  de  la  Conferencia.  Del  12  al  16  de  junio,  participó  activamente  en  el  proceso  de  negociaciones  que  condujo  a  la  adopción  del  documento final de la Conferencia (El Futuro que Queremos). También participó  de los preparativos del Segmento de Alto Nivel de Rio+20, que concluyeron con  la  respectiva  visita  presidencial.    En  Rio+20  la  delegación  nacional  pudo  incorporar  todos  sus  puntos  de  vista,  resaltando  de  manera  especial  ciertas  iniciativas específicas. Además, pudo negociar la eliminación de propuestas que  no se ajustaban a nuestro interés nacional.  Reunión con CEPAL sobre principio 10  Realizada con fecha 14 de agosto, la reunión trató sobre la coordinación entre  los  diversos  actores  involucrados  en  la  iniciativa  sobre  la  implementación  en  América  Latina  y  el  Caribe,  del  principio  10  de  la  Declaración  de  Río  de  1992,  sobre  acceso  a  la  información,  participación  ciudadana  y  justicia  ambiental.  Estos  actores  son,  además  de  la  Cancillería,  el  Ministerio  de  Medio  Ambiente,  CEPAL y la sociedad civil.  200   

Reunión sobre una política nacional de desarrollo sostenible  El 20 de agosto, por iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente, tuvo lugar la  primera  reunión  sobre  la  formulación  de  una  política  nacional  de  Desarrollo  Sostenible.  Otras  reparticiones  que  participaron  en  este  encuentro,  fueron  el  Ministerio  de  Hacienda,  el  Ministerio  de  Desarrollo  Social  y  el  Ministerio  de  Economía.  Reunión con Ministro de Economía sobre responsabilidad social  El  21  de  agosto,  se  sostuvo  una  reunión  con  el  Ministro  de  Economía,  Pablo  Longueira y su equipo, en la que se entregó información sobre Responsabilidad  Social Empresarial, proponiendo el lanzamiento de una política pública en este  tema.   XIII Subcomisión de Medio Ambiente Chile‐Argentina  Del  6  al  9  de  Septiembre,  en  Buenos  Aires,  el  Director  de  DIMA  José  Luis  Balmaceda,  presidió  la  delegación  nacional,  integrada  por  delegados  del  Ministerio de Medio Ambiente, CONAF, SAG, SERNAPESC, Embachile Argentina   y DIFROL.  DIMA envió a los organismos nacionales el Acta Final de esta reunión,  en la que se  incluyeron los distintos acuerdos adoptados en esta oportunidad,  destacándose la aprobación binacional del Plan Binacional para la Conservación  del  Huemul  del  Sur,  los  términos  del  Acuerdo  para  enfrentar  la  plaga  del  alga  Didymo y el texto de las Notas Reversales para el Manejo Forestal Sustentable.   Asimismo,  envió  a  DIPLAL  una  copia  de  la  misma,  a  objeto  de  que  se  eleve  a  conocimiento de la próxima Comisión Binacional y sea sancionada por la misma.  XIV Ronda de negociaciones del Trans‐Pacific Partnership (TPP)  Con  fecha  11  de  septiembre,  el  Subdirector  DIMA,  MC  Waldemar  Coutts,  fue  invitado por DIRECON a participar en la delegación  chilena que asistió a la XIV  Ronda de Negociaciones del TPP, realizada en Leesburg, EE.UU, con el objeto de  apoyar las tratativas que se desarrollan en el ámbito de su Capítulo Ambiental,  realizando un activo papel en ellas.    Reunión del convenio internacional sobre productos químicos (SAICM)   Entre  el  17  y  22  de  septiembre,  en  Nairobi,  Kenia,  Francisco  Espinoza,  asistió  como Jefe de Delegación  de Chile a la  reunión de SAICM, junto  a un delegado  del  Ministerio  de  Medio  Ambiente  y  a  una  delegada  del  Ministerio  de  Salud.  Durante la reunión, Chile Participó como miembro de la mesa en representación  de  GRULAC.  Además  se  logró  plasmar  en  la  declaración  final,  casi  todas  las  posiciones de nuestro país y al término de la reunión, Chile fue escogido como  co‐chair  de  la  administración  de  los  proyectos  de  SAICM  para  el  próximo  período.  Octava reunión de convenio de Basilea sobre el control de los movimientos  transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación  Desde el 25 al 28 de septiembre, en Ginebra, DIMA participó en la Reunión de  Trabajo del Convenio de Basilea, junto a profesionales del Ministerio de Medio  Ambiente.  Las  posiciones  de  Chile  y  de  GRULAC  en  general,  quedaron  en  su  mayoría plasmadas en los documentos finales.  201   

Informe de la I Reunión MOU sobre tiburones migratorios  El  2  de  Octubre,  se  envió  a  SERNAPESCA  el  Informe  elaborado  por  el  Cónsul  General en Frankfurt, José Luis Morales, sobre el desarrollo y resultados de la I  reunión  del  MOU  sobre  Tiburones  Migratorios,  realizada  entre  el  24  y  27  de  septiembre,  en  Bonn,  Alemania,  de  la  que  Chile  formó  parte.  Se  acordó  mantener  una  Secretaría  Interina  respecto  del  presupuesto  con  que  Chile  deberá contribuir (2.900 euros).   Reunión diálogo de Cartagena  En  Bali,  Indonesia,  entre  los  días  15  al  19  octubre,  el  Embajador  José  Luis  Balmaceda,  asistió  a  la  Reunión  del  Diálogo  de  Cartagena  sobre  Cambio  Climático. Además, participó en la reunión de puntos focales de la iniciativa de  implementación  del  Principio  10,  la  que  fue  inaugurada  por  el  señor  Subsecretario de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt.   IV Reunión del Gabinete Ministerial Binacional Chile‐Argentina   En Buenos Aires, entre el 7 y 8 de noviembre, se realizó la IV Reunión Binacional  de Ministros, en la que se suscribió el Plan de Acción Binacional sobre el Huemul  y  las  Notas  Reversales  –que  constituyen  un  acuerdo‐    sobre  Manejo  Forestal  Sustentable.    Ambos  temas  fueron  el  resultado  de  las  actividades  de  la  Subcomisión de Medio Ambiente Chile – Argentina.  Reunión  del  comité  permanente  de  la  Convención  sobre  las  Especies  Migratorias Silvestres (CMS)  Entre  el  7  y  8  de  noviembre,  la  Jefa  del  Departamento  de  Recursos  Naturales,  asistió  en  calidad  de  Representante  Regional,  a  la  40ª  reunión  del  Comité  Permanente  de  la  CMS  realizada  en  Bonn,  Alemania.  Se  acordaron  algunas  actividades  prioritarias  como  la  elaboración  del  Plan  Estratégico;  se  formó  un  grupo de trabajo integrado por los representantes regionales para enmendar el  Reglamento,  trabajar  sobre  las  modalidades  para  otorgar  financiamiento  a  delegados asistentes a la convención y otras reuniones en el marco de la CMS.  Reunión con el Consejo de la Producción Limpia  El 15 de noviembre, la  dirección se reunió con los directivos del  Consejo de la  Producción  Limpia,  para  compartir  ideas  que  se  incorporarán  a  la  tarea  de  la  sustentabilidad.  Reunión Regional Estrategia Humedales Altoandinos  La  Jefa  del  Departamento  de  Recursos  Naturales,  participó  de  la  9ª  Reunión  Regional  de  Estrategia  Humedales  Altoandinos,  que  se  realizó  en  la  sede  del  Congreso  en  Santiago,  el  19  y  20  de  noviembre.  La  compusieron  8  países  latinoamericanos  y  su  objetivo  fue  revisar  las  acciones  desarrolladas  y  el  proyecto GEF en preparación, que deberá presentarse en febrero de 2013.  Se  contó con la asistencia y activa participación de profesionales.  La ceremonia de  inauguración contó con la presencia de la Ministra del Medio Ambiente, María  Ignacia Benitez Pereira y del Director de DIMA, José Luis Balmaceda.     202   

Participación en reunión Mercurio GRULAC   Del  25  al  30  de  noviembre,  en  Bogotá,  el  funcionario  de  DIMA,  Francisco  Espinoza, junto a una delegación integrada por delegados de los Ministerios de  Medio  Ambiente  y  de  Minería,  representó  a  Chile  durante  la  reunión  preparatoria  de  la  Región  de  Latinoamérica  y  el  Caribe,  con  miras  a  la  negociación final de un instrumento jurídicamente vinculante para el mercurio,  que se realizará en Ginebra, entre el 13 y el 18 de Enero de 2013. En vista del  poco  tiempo  que  quedaba  para  la  firma  de  un  eventual  acuerdo,  se  hicieron  esfuerzos por definir las principales posiciones grupales. No fue posible acordar  posiciones  comunes  en  todos  los  aspectos  importantes,  por  lo  que  las  negociaciones continuaron durante el período entre sesiones.        XVIII Convención marco sobre cambio climático de Naciones Unidas  Entre  el  26  de  noviembre  y  7  de  diciembre,  se  efectuó  la  Conferencia  de  las  Partes  de  la  Convención  Marco  de  Cambio  Climático,  en  Doha,  Qatar.  El  Subdirector  DIMA,  Waldemar  Coutts,  participó  activamente  como  negociador,  siguiendo  los  temas  del  ADP  (futuro  régimen  en  la  materia)  y  enfoques  sectoriales  (transporte  aéreo  y  marítimo).    Durante  la  primera  semana  de  la  Conferencia, actuó como jefe de la delegación nacional.    OTRAS ACTIVIDADES RELEVANTES DE DIMA   Lanzamiento  proyecto  Maps  Chile,  opciones  de  mitigación  para  enfrentar  el  cambio climático  El  15  de  marzo,  se  lanzó  este  proyecto  en  el  que  participaron  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  de  Hacienda,  Transporte  y  Telecomunicaciones,  Agricultura,  Energía,  Medio  Ambiente  y  Minería.  Su  base  fundamental  fue  la  interacción  entre  el  desarrollo  de  investigación  especializada  y  un  proceso  participativo de diferentes actores con experiencia en cambio climático, lo que  permitiría  identificar  de  manera  asertiva  planes  de  acción  y  escenarios  de  mitigación del cambio climático en Chile.  Proyecto legislación nacional CITES  El 26 de abril, se envió un mensaje oficial a Minsegpres informando la urgencia  de  aprobar  en  el  Parlamento  el  proyecto  de  legislación  nacional  que  implementa  la  normativa  de  la  Convención  CITES  en  el  país,  conforme  la  decisión  adoptada  por  la  Conferencia  de  las  Partes  de  CITES,  que  podría  conllevar  la  suspensión  del  comercio  para  aquellos  países  en  incumplimiento.   Chile se encuentra en la categoría 2 de cumplimiento intermedio.  Taller de reforzamiento de asistencia internacional en incendios forestales  Entre  el  26  y  27  de  abril,  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  organizó  este  taller,  en  el  que  participaron  expertos  de  Argentina,  Brasil  y  Uruguay,  quienes  además asistieron a la ceremonia de agradecimiento del Gobierno de Chile.      203   

Punto  focal  nacional  ante  Memorándum  de  Entendimiento  sobre  tiburones  migratorios.  El 4 de mayo, se envió al Secretario de la Convención de Especies Migratorias, el   Formulario  de  Autoridad  Designada,  en  el  que  se  designa  al  biólogo  de  la  Subsecretaría de Pesca, Francisco Ponce M., como el Punto Focal de Chile ante  el  Memorándum  de  Entendimiento  sobre  la  Conservación  de  Tiburones  Migratorios. Dicho formulario cumple con las formalidades de firma del Ministro  responsable y el timbre del Ministerio, exigidos en la carta del Secretariado.  Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (OROP‐PS)  El 5 de Junio, el Director y Subdirector de DIMA acompañaron al Subsecretario  de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, a una reunión en Valparaíso con la  Subsecretaría de Pesca, sobre el tratamiento en el Senado de la Convención que  establece la OROP‐PS.  Esa tarde, ambos participaron en la sesión de la Comisión  de Relaciones Exteriores del Senado, en que se aprobó  dicha Convención y se  remitió a la Sala. El 13 de junio, ambos participaron en la sesión de la Sala del  Senado en que resultó aprobada la Convención. El 22 de junio, DIMA participó  en  una  reunión  en  Valparaíso  convocada  por  la  Subsecretaría  de  Pesca  para  coordinar el trabajo futuro en esta materia.  Punto focal nacional ante Memorándum de Entendimiento para la  conservación de flamencos altoandinos  El  5  de  julio,  DIMA  y  el  Ministerio  de  Relaciones  exteriores,  comunicaron  a  Francisco  Rilla  de  la  Secretaría  de  la  Convención  de  Especies  Migratorias,  que  CONAF  designó  a  Ricardo  Moyano,    Director  Regional  de  Antofagasta,  como  Punto Focal ante el  acuerdo sobre el memorándum.  Celebraciónd del Día Internacional de las Montañas  El  día  11  de  diciembre,  en  terrenos  del  Parque  Metropolitano  de  Santiago,  se  realizó  un  acto  conmemorativo  del  Día  Internacional  de  las  Montañas,  organizado por el Departamento de Medio Ambiente. 

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y HUMANA  (DISIN)  Reuniones  Reunión de la Mesa Redonda Convocada Para Exponer el Plan de Acción de  Chile ante la Iniciativa “Open Government Partnership” (OGP)  Reunión  realizada  el  16  de  enero,  en  el  Palacio  de  La  Moneda,  Santiago.  Fue  convocada  por  el  Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia,  y  asistieron,  representantes  de  MINSEGPRES,  del  Consejo  para  la  Transparencia,  de  la  Contraloría General de la República, de la Biblioteca del Congreso Nacional y de  organizaciones  de  la  sociedad  civil  (Chile  Transparente,  Fundación  Ciudadano  Inteligente,  Corporación  Participa,  Fundación  ProAcceso,  Fundación  Jaime  Guzmán).  Su  objetivo  fue  exponer,  comentar  y  analizar  los  resultados  de  la  consulta  pública  convocada  por  el  Ministerio  Secretaría  General  de  la  204   

Presidencia,  además  de  las  observaciones  y  sugerencias  de  las  entidades  participantes  respecto  de  la  proposición  del  “Plan  de  Acción”  de  Chile  en  el  marco de la iniciativa “Open Government Partnership”.   Vigésimo Primer período de sesiones de la Comisión de Prevención del Delito y  Justicia Penal  La  Oficina  de  las  Naciones  Unidas  contra  la  Droga  y  el  Delito  del  Consejo  Económico y Social, convocaron esta reunión realizada entre el 23 y 27 de abril,  en  Viena.  DISIN  SH  realizó  la  difusión  de  la  reunión  y  preparó  la  participación  chilena.  La  delegación  de  nuestro  país  estuvo  integrada  por  funcionarios  de  la  Policía de Investigaciones.  Primera  Reunión  del  Grupo  de  Trabajo  intergubernamental  de  composición  abierta sobre el Protocolo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes.   Reunión realizada entre el 30 de mayo y 1 de junio, en Viena, cuyo propósito fue  analizar  el  Protocolo  contra  el  Tráfico  de  Migrantes,  que  complementa  la  Convención  de  las  Naciones  Unidas  contra  la  Delincuencia  Organizada  Transnacional.  La  delegación  chilena  estuvo  integrada  por  funcionarios  de  la  Policía  de  Investigaciones  y  de  la  Jefatura  Jurídica.  DISIN  SH  participó  en  el  proceso de difusión de la actividad.  Tercera Reunión del Grupo de Examen de la Aplicación de la Convención de las  Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC)  Reunión  realizada  entre  el  18  y  22  de  junio,  en  Viena.  La  delegación  de  Chile  estuvo integrada por el Contralor General de la República, don Ramiro Mendoza  y por personal de la Misión de nuestro país ante los organismos de las Naciones  Unidas. DISIN SH realizó las tareas de difusión.   II Reunión del Grupo intergubernamental de expertos de composición abierta  sobre la protección contra el tráfico de bienes culturales  Reunión realizada entre el 27 y 29 de junio, en Viena. La delegación de nuestro  país  estuvo  integrada  por  la  Coordinadora  de  Asuntos  Internacionales  de  la  DIBAM  y  el  Jefe  de  la  Brigada  Investigadora  de  Delitos  del  Medio  Ambiente  y  Patrimonio Cultural de la Policía de Investigaciones de Chile. Por su parte, DISIN  SH  efectuó  la  coordinación  con  las  entidades  públicas  chilenas  competentes  (Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Dirección de Bibliotecas, Archivos y  Museos, Consejo de Monumentos Nacionales, Policía de Investigaciones, DIRAC  y DIJUR de este Ministerio, entre otras) y la preparación de la participación de  Chile.   Sexto período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención de  las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (UNTOC)  Reunión  desarrollada  en  Viena,  entre  el  15  y  19  de  octubre.  La  delegación  de  nuestro  país,  estuvo  integrada  por  el  Prefecto,  Jefe  Nacional  contra  el  Crimen  Organizado de la Policía de Investigaciones de Chile; el Subcomisario de la PDI;  la  Jefa  del  Departamento  de  Relaciones  Internacionales  y  Cooperación  del  Servicio  Nacional  de  la  Mujer;  la  Jefa  de  Unidad  Chile  Acoge  del  Servicio  Nacional  de  la  Mujer  (Violencia  Intrafamiliar),  y  el  Abogado  de  la  Unidad  205   

Especializada en Lavado de Dinero, Delitos Económicos y Crimen Organizado de  la Fiscalía Nacional (Ministerio Público). DISIN SH se encargó de la difusión del  evento y de la coordinación de la participación chilena.   MEMORANDOS DE ENTENDIMIENTO  Memorándum  de  Entendimiento  sobre  Misión  de  Estabilización  de  las  Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH)  Protocolo  de  Enmienda  al  Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de Chile y el Gobierno del Ecuador. Fue suscrito en Quito, el 26 de enero, con  motivo  de  la  participación  de  una  Compañía  de  Ingenieros  Combinada  en  la  Minustah.   Memorándum de Entendimiento sobre Desminado Humanitario  Memorándum de Entendimiento entre  el Gobierno de la República de Chile y el  Gobierno  de  la  República  Argentina,  suscrito  el  27  de  marzo  de  2012,  en  Santiago,  para  la  Evacuación  Médica  de  Emergencia  en  tareas  de  Desminado  Humanitario.  Memorándum de Entendimiento sobre Defensa  Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el  Gobierno de Canadá,  Suscrito en Santiago, el 16 de abril, sobre Cooperación en  Materia de Defensa.   Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Defensa  Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de la República de Chile y el  Gobierno  de  la  República  de  Turquía,  sobre  Cooperación  en  la  Industria  de  la  Defensa. Suscrito en Santiago, el 10 de Mayo de 2012.  OTRAS ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN  Seminario Internacional de Transparencia y Probidad en el Congreso Nacional  y en el Sistema de Partidos Políticos  Seminario  realizado  entre  el  12  y  13  de  enero,  en  dependencias  del  antiguo  Congreso  Nacional  en  Santiago.  Contó  con  la  participación  de  académicos,  parlamentarios  chilenos  y  representantes  de  Congresos  extranjeros  (provenientes  de  Canadá,  México,  Argentina,  Noruega,  Costa  Rica,  El  Salvador,  Reino Unido, Uruguay, Colombia, México, entre otros).  Su objetivo fue abordar  la  creciente  dimensión  de  los  valores  de  la  transparencia  y  la  probidad  en  el  ejercicio de la función parlamentaria y en los partidos políticos, especialmente  en lo concerniente a la crisis global de legitimidad y representación que en dicho  ámbito  se  observa  en  este  período  de  cambios  acelerados,  de  nuevas  tecnologías  y  de  ciudadanías  activas  y  demandantes.  En  el  marco  de  esta  actividad, DISIN SH participó en la preparación del documento de la Declaración  Oficial  denominada  “Declaración  de  Santiago  sobre  Transparencia  e  Integridad  en los Parlamentos y Partidos Políticos”.     

206   

Comparecencia  ante  la  Comisión  de  Relaciones  Exteriores  de  la  Cámara  de  diputados   El 11 de septiembre, en Valparaíso, compareció el Subsecretario de Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt,  en  calidad  de  Ministro  Subrogante,  ante  la  Comisión  de  Relaciones  Exteriores  de  la  Cámara  de  Diputados,  con  motivo  del  análisis del Acuerdo para la Constitución de la Academia Internacional contra la  Corrupción  (IACA).  En  la  actividad,  un  profesional  de  DISIN  SH  acompañó  al  Ministro  (S)  y  le  prestó  asesoría  durante  la  audiencia,  inserta  en  el  proceso  legislativo  de  aprobación  del  acuerdo  internacional  (primer  trámite  constitucional).  Comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado  El 11 de septiembre, en Valparaíso, se presentó ante la Comisión de Relaciones  Exteriores  del  Senado,  un  profesional  de  DISIN  SH,  quien  informó  a  sus  integrantes  acerca  del  Acuerdo  para  la  Constitución  de  la  Academia  Internacional  contra  la  Corrupción  (IACA)  como  organización  internacional,  suscrito  en  Viena  el  2  de  septiembre  de  2010  (Boletín  N°  8.574‐10),  y  que  al  momento  se  encontraba  en  segundo  trámite  constitucional.  El  acuerdo  fue  aprobado y quedó listo para su revisión en sala, donde también fue aprobado.   Respuesta  a  la  IV  Ronda  de  Análisis  del  Mecanismo  de  Seguimiento  de  la  Implementación  de  la  Convención  Interamericana  contra  la  Corrupción  (MESICIC)   El  12  de  diciembre,  desde  Santiago,  se  envió  a  la  Misión  de  Chile  ante  la  Organización  de  los  Estados  Americanos,  el  expediente  con  el  cuestionario  enviado  por  la  IV  Ronda  de  Análisis  de  MESICIC,  para  que  lo  enviara  a  la  Secretaría  Técnica  de  dicho  mecanismo.  DISIN  SH  estuvo  a  cargo  de  la  coordinación  con  las  entidades  nacionales  competentes:  Poder  Judicial,  Contraloría  General  de  la  República,  Ministerio  Público,  Unidad  de  Análisis  Financiero,  Consejo  para  la  Transparencia,  Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia,  Ministerio  de  Hacienda,  Consejo  de  Auditoría  Interna  General  de  Gobierno –CAIGG‐, DIJUR y DISIN del Ministerio de Relaciones Exteriores.  

DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL (DICORE)  La  Dirección  de  Coordinación  Regional  (DICORE),  apoya  a  los  Gobiernos  Regionales y Municipios del País en materia de gestión internacional, teniendo  presente  los  principios  y  prioridades  de  la  Política  Exterior  de  Chile,  creando  vínculos  de  colaboración  con  los  Gobiernos  Regionales,  Intendencias  y  Municipalidades,  trabajando  en  coordinación  con  las  Direcciones  políticas  y  temáticas  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  como  con  la  red  de  Embajadas,  Misiones  y  Consulados  de  Chile.  DICORE  desarrolla  un  programa  denominado  “Programa  de  Inserción  Internacional  de  las  Regiones  2012”,  que  ha permitido ejecutar las siguientes actividades:  

Diálogos participativos (4)  207 

 

     

Diálogos Municipales (3)  Escuela de Capacitación en Asuntos Internacionales (2)  Encuentros Nacionales de Encargados de Unidades Regionales (2)  Seminarios de Difusión Internacional (4)  Otras actividades   Participación en Comités de Integración 

DIÁLOGOS PARTICIPATIVOS   DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE VALPARAÍSO  El  30  de  mayo,  fue  inaugurado  el  Diálogo  Participativo  en  Valparaíso,  por  el  Gobernador  Provincial  Pablo  Zuñiga.  Las  exposiciones  estuvieron  a  cargo  del  Embajador  Rodrigo  Gaete,  quien  se  refirió  al  escenario  global  de  la  Política  Exterior  de  Chile,  del  Jefe  de  la  Unidad  Argentina  de  DIPLAL,  Jorge  Carvajal,  quien comentó el estado de la relaciones bilaterales entre Chile y Argentina, y  del  Seremi  de  Economía  de  la  Región  de  Valparaíso,  Mauricio  Silva,  quien  abordó el desarrollo económico y las potencialidades productivas de la región.   En  la  segunda  parte  del  diálogo  se  realizaron  talleres  de  trabajo,  conducidos  metodológicamente  por  la  División  de  Organizaciones  Sociales  del  Ministerio  Secretaría  General  de  Gobierno  (DOS).  En  éstos,  se  recogió  la  opinión  de  los  asistentes respecto del proceso de internacionalización económica, el desarrollo  productivo y el compromiso de los participantes con la Región.  DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE ANTOFAGASTA   El 22 de junio, se efectuó el Diálogo Participativo en Antofagasta, que congregó  a  más  de  140  personas.  Fue  inaugurado  por  el  Intendente  Regional  (s)  Constantino  Zafiropulos,  quien  destacó  la  importancia  de  estos  diálogos,  en  tanto  dan  a  conocer  a  la  sociedad  los  lineamientos  centrales  de  la  Política  Exterior  de  Chile,  los  desafíos  que  representa  la  internacionalización  local  y  regional, y son una instancia de participación ciudadana por lo que constituyen  un real acercamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores a la comunidad de  las regiones.   La  actividad  continuó  con  exposiciones  y  luego  se  dio  paso  a  un  trabajo  de  talleres,  conducidos  por  la  División  de  Organizaciones  Sociales  del  Ministerio  Secretaría General de Gobierno (DOS).  DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA  El  19  de  Julio,  se  realizó  el  Diálogo  Participativo  en  Arica,  que  convocó  a  organizaciones sociales que trabajan con la División de Organizaciones Sociales  del Ministerio Secretaría General de Gobierno (DOS). Expuso el Subsecretario de  Relaciones Exteriores, Embajador Fernando Schmidt, acerca de los desafíos de la  Política Exterior de Chile y la importancia que las Regiones tienen en esta tarea.  Ésta participación, fue vista por lo Intendenta Regional (S) de Arica y Parinacota,  208   

Ximena Valcarce, como una real muestra de compromiso de la Cancillería con la  promoción de la participación ciudadana y el desarrollo de las Regiones a partir  del fortalecimiento de las relaciones internacionales.  DIÁLOGO PARTICIPATIVO REGIÓN DE LOS LAGOS  EL 21 de agosto, se llevó a cabo el Diálogo Participativo en Puerto Montt. Estuvo  encabezado  por  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt;  por  el  Intendente  de  la  Región,  Juan  Sebastián  Montes,  y  por  el  Secretario  Regional  Ministerial  de  Gobierno,  Mauricio  Aroca.    El  Subsecretario  inició  el  evento con una conferencia sobre los logros y desafíos de la Política Exterior de  Chile,  luego  el  Director  de  CORFO  Región  de  Los  Lagos,  Rodrigo  Carrasco,  abordó materias relativas al emprendimiento e innovación. Finalmente, el Jefe  de  la  Unidad  Perú  de  DIPLAL,  Francisco  Devia,  se  refirió  al  contexto  de  los  vínculos entre Chile y América del Sur.  El  diálogo  continuó  con  los  “Talleres  Participativos”,  desarrollados  bajo  las  pautas  de  la  División  de  Organizaciones  Sociales  de  la  Secretaría  General  de  Gobierno (DOS).  

DIÁLOGOS MUNICIPALES  Los  Diálogos  Municipales  buscan  crear  un  espacio  para  el  conocimiento,  la  información  y  la  participación  de  los  encargados  municipales  sobre  temáticas  internacionales  en  los  municipios,  y  así  generar  una  estrategia  tendiente  a  favorecer las ventajas comparativas y particulares de cada comuna.   DIÁLOGO MUNICIPAL REGIÓN DE VALPARAÍSO  La  actividad  se  realizó  el  29  de  mayo,  en  Valparaíso.  Asistieron  autoridades  comunales  y  tuvo  como  objetivo  profundizar  en  el  proceso  de  internacionalización  a  nivel  local,  brindando  apoyo,  orientación  y  diagnosticando  necesidades  locales,  para  determinar  líneas  de  acción  para  un  trabajo  en  conjunto  con  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores.  Participaron  como expositores:  

Director  General  Adjunto  de  Asuntos  Bilaterales  (DIGENBILAT),  Embajador Rodrigo Gaete, quien abordó el contexto Global de la Política  Exterior de Chile. 



Jefe  de  Gabinete  del  Director  General  Consular  y  de  Inmigración  (DIGECONSU),  quien  se  refirió  a  los  principales  aspectos  de  la  Política  Consular de Chile. 



Jefe  de  Unidad  Argentina  de  la  Dirección  General  Adjunta  para  Países  Limítrofes  y  Asuntos  Regionales  (DIPLAL),  Jorge  Carvajal,  que  expuso  sobre las relaciones bilaterales de Chile con Argentina. 

209   



Representante  de  la  Dirección  General  Adjunta  de  Asuntos  Multilaterales y Globales (DIGENMULTI), María del Carmen de las Heras,  que comentó la presidencia Pro Tempore de Chile en CELAC.  



Directora Regional de ProChile, Claudia Chaparro, quien hablo sobre las  expectativas  del  desarrollo  económico  de  la  Región  a  partir  de  su  proceso de internacionalización.  



Encargada  de  Programas  de  la  Agencia  de  Cooperación  Internacional  (AGCI), Gloria Yáñez, quien se refirió a las oportunidades de formación y  perfeccionamiento en el exterior.   DIÁLOGO MUNICIPAL REGIÓN DE ANTOFAGASTA 

Diálogo  realizado  el  21  de  junio,  en  Antofagasta,  al  que  concurrieron  autoridades  y  encargados  de  temas  internacionales  de  los  municipios  de  la  región. Las comunas estuvieron representadas por la alcaldesa de San Pedro de  Atacama,  Sandra  Berna,  quien  valoró  la  actividad.  Los  principales  expositores  fueron:  

Director de DIGENBILAT, Embajador Rodrigo Gaete, que expuso sobre el  contexto global de la Política Exterior de Chile.  



Coordinadora  del  Programa  de  la  AGCI,  Gloria  Yáñez,  quien  abordó  el  tema  de  las  oportunidades  de  formación  y  perfeccionamiento  profesional en el exterior. 



Representante de DIGECONSU, Alejandro Vergara, quien habló sobre los  principales aspectos de la Política Consular. 



Directora  Regional  de  ProChile  Antofagasta,  Jacqueline  Farías,  que  expuso sobre el rol de ProChile en el fomento Productivo de la Región.   DIÁLOGO MUNICIPAL REGIÓN DE LOS LAGOS 

El 22 de Agosto, se realizó el Diálogo Municipal en la ciudad de Puerto Montt, al  que asistieron los encargados de las relaciones internacionales y concejales de  algunos municipios de la región. Los principales expositores fueron:  

Jefe  de  la  Unidad  de  Perú  de  DIPLAL,  Francisco  Devia,  quien  abordó  el  tema de la Política Exterior de Chile en América del Sur. 



Jefe de la Unidad de Argentina de DIPLAL, Alex Saldías, quien se refirió a  las Relaciones Bilaterales de Chile y Argentina. 



Director Regional de ProChile, Marcelo Sobarzo, que expuso sobre el rol  de ProChile en la X Región. 



Coordinadora  de  Becas  AGCI,  Gloria  Yáñez,  quien  presentó  sobre  las  oportunidades de perfeccionamiento en el exterior.  

    210   

ESCUELAS DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES  ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES, ZONA  CENTRO NORTE  Actividad  realizada  entre  el  13  y  14  de  junio,  en  Iquique.  Fue  una  iniciativa  de  DICORE en conjunto con la División de Desarrollo Regional de SUBDERE. Estuvo  dirigida  a  las  Unidades  Regionales  de  Asuntos  Internacionales  (URAI´s)  de  la  zona  centro  norte  del  país  y  fue  inaugurada  por  el  Subsecretario  de  esa  repartición,  Miguel  Flores,  y  por  la  intendenta  Regional  de  Tarapacá,  Luz  Ebenspenger. Su objetivo principal fue actualizar los conocimientos en materia  de  Política  Exterior,  entregar  herramientas  para  el  mejoramiento  de  la  gestión  de  los  Gobiernos  Regionales  en  materia  internacional,  y  conocer  el  trabajo  y  expectativas de los representantes de los URAI´s participantes en la escuela.   Los  temas  a  tratar  en  las  exposiciones  fueron  el  desarrollo  económico,  la  seguridad  y  controles  fronterizos,  las  políticas  energéticas  renovables  y  el  fortalecimiento  de  la  innovación  como  producto  de  las  capacidades  competitivas de las regiones en el ámbito de las Relaciones internacionales.  El principal expositor fue el Asesor legislativo de la Subsecretaría de Desarrollo  Regional y Administrativo, Álvaro Villanueva, quien expuso sobre el impacto del  manejo de las Relaciones Internacionales de los Gobiernos Regionales, a partir  del  proyecto  de  la  Reforma  de  la  Ley  Orgánica  Constitucional  de  Gobierno  y  Administración Regional.   ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN ASUNTOS INTERNACIONALES, ZONA  CENTRO SUR  Escuela  de  Capacitación  realizada  entre  el  12  y  13  de  septiembre,  en  Puerto  Varas.  Fue  una  iniciativa  de  DICORE  en  conjunto  con  la  División  de  Desarrollo  Regional  de  SUBDERE.  Estuvo  dirigida  a  las  Unidades  Regionales  de  Asuntos  Internacionales (URAI´s)  de la zona  centro sur del  país y fue inaugurada por  el  Jefe de la División de Desarrollo Regional de SUBDERE, Benjamín Cruz y por  el  Jefe  de  Planificación  y  Desarrollo  del  Gobierno  Regional  de  Los  Lagos,  Javier  Tapia.  Su  objetivo  fue  conocer  el  estado  ejecutivo  de  la  gestión  de  inserción  internacional de las regiones e intercambiar informaciones útiles. Los principales  expositores del módulo de cancillería fueron:  

Director  General  Adjunto  para  Países  Limítrofes  y  Asuntos  Regionales  (DIPLAL),  Embajador  Pedro  Suckel,  quien  realizó  su  presentación  sobre  el contexto global de la Política Exterior de Chile y su relación vecinal. 



Representante de DIFROL, Juan Pablo Berasaluce, quien se refirió a los  principales aspectos de la integración fronteriza entre Chile y Argentina. 



Jefa de la Unidad China de DIRAPAC, Gloria Cid, quien trato el tema del  estado actual de la presencia chilena en el Asia‐Pacifico.  211 

 



Subdirector  de  Política  Consular  de  DIGECONSU,  Ricardo  Vargas,  que  expuso  sobre  las  principales  características  de  la  Política  Consular  de  Chile. 



Representante  de  DIGENMULTI,  Julio  Torres,  quien  presentó  sobre  las  pretensiones de difusión de CELAC y el rol que Chile desempeña en su  calidad de Presidencia Pro Témpore.  

Los principales expositores del módulo SUBDERE:  

Mario  Varela,  quien  trató  el  “Proyecto  Red”,  que  busca  incentivar  la  innovación  a  partir  de  la  incorporación  de  las  regiones  en  los  circuitos  internacionales de innovación. 



Jefe del Departamento de políticas SUBDERE, Osvaldo Henríquez, quien  explicó los alcances del proyecto de reforma a la Ley Constitucional de  Gobierno y Administración Regional.  



Asesor  de  la  División  de  Desarrollo  Regional  SUBDERE,  Francisco  Lira,  quien se refirió a la importancia del fortalecimiento de las capacidades  competitivas de la Región en el ámbito de las relaciones internacionales.  

ENCUENTROS NACIONALES DE ENCARGADOS DE UNIDADES REGIONALES  ENCUENTRO NACIONAL DE UNIDADES REGIONALES DE ASUNTOS  INTERNACIONALES (URAI´S) EN VIÑA DEL MAR  EL 9 de abril, en Viña del Mar, se llevó a cabo este encuentro que reunió a los  URAI´s  de  todo  el  país,  además  de  un  importante  número  de  consejeros  regionales  que  integraron  comisiones  de  trabajo  específico  en  materia  de  Asuntos  Internacionales.  La  actividad  contó  con  la  presencia  del  Intendente  Regional de Valparaíso, Raúl Celis; el Gobernador Provincial de Valparaíso, Pablo  Zuñiga, y la Gobernadora Provincial de Los Andes, Edith Quiroz.  Los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el estado de situación de  las  relaciones  políticas  de  Chile  con  los  países  vecinos.  En  este  contexto,  los  expositores  de  la  Dirección  General  Adjunta  para  Países  Limítrofes  y  Asuntos  Regionales (DIPLAL), fueron los encargados de abordar las relaciones bilaterales  de Chile con Argentina, Perú y Bolivia.  ENCUENTRO NACIONAL DE UNIDADES REGIONALES DE ASUNTOS  INTERNACIONALES (URAI´S) EN SANTIAGO  El 12 y 13 de diciembre, en dependencias de la Academia Diplomática “Andrés  Bello”  y  del  Edificio  José  Miguel  Carrera,  se  llevó  a  cabo  esta  última  actividad   programada por DICORE para el año 2012.   El encuentro fue inaugurado por el Intendente de la Región Metropolitana, Juan  Antonio  Peribonio,  junto  al  Director  General  Adjunto  para  Asuntos  Bilaterales, 

212   

Embajador  Rodrigo  Gaete;  al  Gobernador  de  Antofagasta,  Constantino  Zafirópulos y al Director de DICORE, Jorge Beals.   Al  evento  se  sumaron  Consejeros  Regionales,  representantes  del  Gobierno  Regional  de  la  Región  Metropolitana  y  expositores  representantes  de  la  cancillería:   

  

 

Director  General  Adjunto  para  Asuntos  Bilaterales,  Embajador  Rodrigo  Gaete,  realizó  una  completa  exposición  sobre  el  estado  de  la  Política  Exterior de Chile, deteniéndose en los logros y desafíos de ésta durante  el 2012.  Director  de  Seguridad  Internacional  y  Humana,  Embajador  Alfredo  García, que expuso sobre el tráfico de drogas y la trata de personas.  Subdirector  de  la  Dirección  de  Energía,  Ciencia  y  Tecnología  e  Innovación, Jaime Chomalí, quien presentó la ponencia “La inserción de  Chile en las Redes del Conocimiento”.  Asesora  de  la  Dirección  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales,  Patricia  Rodríguez,  que  expuso  sobre  los  principales  aspectos  de  la  Política  Comercial  de  Chile  y  sus  implicancias  para  las  regiones.   Director  de  la  Academia  Diplomática,  Embajador  Pablo  Cabrera,  dictó  sobre la formación del diplomático del siglo XXI.  Representante de la Dirección General de Ceremonial y Protocolo, Abel  Ull,  quien  presentó  los  conceptos  básicos  de  protocolo,  para  que  los  URAI´s puedan tener un mejor manejo en la organización de eventos y  recibimiento de autoridades extranjeras. 

SEMINARIOS DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL  SEMINARIO DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE LA REGIÓN DE  ANTOFAGASTA   El 26 de abril, se realizó en Calama, este Seminario inaugurado por el Intendente  de la Región de Antofagasta, Pablo Toloza y por el Gobernador Provincial de EL  Loa, Luis Garrido. La delegación del Ministerio de Relaciones Exteriores, estuvo  integrada por los siguientes representantes:  

Director  de  DIPLAL,  Embajador  Pedro  Suckel,  quien  expuso  sobre  los  principales aspectos de la política Exterior de Chile. 



Representantes DIPLAL: Felipe Allard y Alex Saldías.  



Representante DIRECON, Mathias Francke. 



Jefe  de  Departamento  de  Asuntos  Internacionales  DIFROL,  Enrique  Poblete, quien trató el tema de los “Controles Fronterizos de Cabecera  Única de Sico y Jama” 

213   



Representante DECYTI, Karen Molina, quien se refirió a las proyecciones  de  desarrollo  de  las  actividades  astronómicas  de  la  Región  de  Antofagasta. 



Directora Regional (S) de ProChile Antofagasta, Sonia  Molina.  

SEMINARIO DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE LA REGIÓN DE ARICA Y  PARINACOTA  Seminario  realizado  el  18  de  julio,  en  la  ciudad  de  Arica,  que  reunió  a  autoridades  regionales,  provinciales,  jefes  de  servicio,  autoridades  militares  y  representantes  del  mundo  académico.  Fue  inaugurado  por  la  Intendenta  Regional (S) de Arica y Parinacota, Ximena Valcarce. Las exposiciones estuvieron  a cargo de:  

Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt,  quien  expuso sobre el contexto global de la política exterior de Chile. 



Agente y Co‐agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de la  Haya,  Embajadores  Alberto  Van  Klaveren  y  María  Teresa  Infante,  quienes  abordaron  aspectos  del  diferendo  marítimo  seguido  ante  la  Corte Internacional de Justicia. 



Cónsul General de Chile en Tacna, Patricio Latapiat, quien se refirió a la  integración fronteriza entre Chile y Perú. 



Jefe  de  la  División  de  Estudios  del  Ministerio  del  Interior  y  Seguridad  Pública, Alejandro Peña, quien expuso acerca del “Plan Frontera Norte”. 

SEMINARIO DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL DE LA REGIÓN DEL BÍO BÍO  El 7 de agosto, se realizó en Concepción, un Seminario de Difusión Internacional,  cuyo objetivo fue interiorizar tanto a las autoridades regionales, provinciales y  municipales,  como  a  los  representantes  del  sector  productivo,  de  las  Fuerzas  Armadas y de Orden, académicos y empresarios, de los principios que orientan  la Política Exterior de Chile y el desarrollo regional a partir de su potenciamiento  a nivel internacional.   El  evento  fue  inaugurado  por  el  Intendente  de  la  Región  del  Bío  Bío,  Víctor  Lobos  del  Fierro,  y  por  el  presidente  de  la  Comisión  de  Relaciones  Internacionales del CORE, Marcelo Chávez. Los expositores fueron:  

Jefe de la Unidad Argentina de DIPLAL, Jorge Carvajal, quien abordó las  relaciones bilaterales entre Chile y Argentina. 



Jefa  de  la  Unidad  China  de  DIRAPAC,  Gloria  Cid,  quien  se  refirió  a  las  proyecciones de nuestro país en la zona del Asia Pacífico. 



Jefe  del  Departamento  de  Tratados  de  DIJUR,  Pedro  Ortúzar,  quien  expuso sobre el marco jurídico de los asuntos internacionales que llevan  a cabo las regiones. 

214   



Director  Regional  de  ProChile,  Ernesto  Lagos,  quien  trató  la  internacionalización comercial de la región.   SEMINARIO DE DIFUSIÓN INTERNACIONAL EN CASTRO 

EL 11 de octubre, en Castro, se realizó un Seminario de Difusión Internacional,  cuyo  objetivo  fue  tratar  temas  vinculados  a  las  Relaciones  Internacionales  de  Chile  desde  una  perspectiva  regional  y  el  potenciamiento  productivo  de  la  Región de Los Lagos mediante su promoción en el exterior.   El  evento  fue  inaugurado  por  el  Gobernador  Provincial  de  Chiloé,  César  Zambrano y contó con los siguientes expositores:  

Subsecretario  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt, quien  abordó el tema de la relevancia que tiene el desarrollo  de las regiones en el contexto de la Política Exterior de Chile. 



Jefa  de  la  Unidad  China  de  DIRAPAC,  Gloria  Cid,  que  habló  sobre  el  importante  rol  que  la  zona  del  Asia‐Pacifico  tiene  en  el  contexto  internacional y de los desafíos y proyecciones que nuestro país tiene en  aquella región. 



Representante de la Dirección Regional de ProChile de la Región de Los  Lagos,  Roxana  Monsalve,  quien  expuso  sobre  los  mecanismos  de  promoción  de  las  exportaciones  y  la  manera  en  que  los  pequeños  y  medianos empresarios pueden insertarse en éstos. 



Jefe  de  la  Unidad  Perú  de  DIPLAL,  Francisco  Devia,  abordó  las  particularidades  de  las  relaciones  exteriores  de  Chile  en  el  contexto  Sudamericano.  



Jefe  de  Gabinete  de  DIGECONSU,  Alejandro  Gibbons,  quien  explicó  los  alcances de la Política Consular de Chile y la forma en que ésta sirve a  los connacionales que viajan al extranjero.  

OTRAS ACTIVIDADES  SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN REGIONAL DE ASUNTOS  INTERNACIONALES DE LOS RÍOS  Por invitación del Gobierno Regional de Los Ríos, el 27 de abril, DICORE participó  en  la  2ª  Sesión  Ordinaria  de  la  Comisión  Regional  de  Asuntos  Internacionales  (CRAI), realizada en la ciudad de Valdivia. La instancia, que fue presidida por el  Intendente Regional, se caracterizó por ser un espacio de convergencia público‐ privado, en la que estuvieron representadas autoridades y diversas instituciones  regionales con injerencia en materias de cooperación y vínculos internacionales.        215   

VISITA DEL SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES A CONCEPCIÓN   El  miércoles  27  de  junio,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador  Fernando  Schmidt,  desarrolló  una  agenda  de  actividades  en  la  ciudad  de  Concepción, coordinada por DICORE. Ésta contempló reuniones de trabajo con  el Intendente Regional, Víctor Lobos, y con el Consejo Regional ampliado de la  Región  del  Bío  Bío.  Además,  programó  una  visita  a  la  II  Zona  Naval  de  Talcahuano, en donde se reunió con el Contraalmirante Matías Purcell, quien le  dio a conocer las obras de reconstrucción post‐tsunami del 27 de febrero 2010,  como  también  los  principales  aspectos  de  la  proyección  internacional  de  ASMAR‐Chile.  En  este  contexto,  se  develó  una  placa  en  reconocimiento  a  los  aportes australianos que permitieron la reconstrucción del Liceo de Niñas A–33  de  Concepción,  que  fue  seriamente  dañado  como  consecuencia  del  terremoto  de febrero de 2010.  REUNIÓN DE TRABAJO CON LA COMISIÓN DE RELACIONES  INTERNACIONALES DEL CONSEJO REGIONAL DEL BÍO BÍO  El miércoles 8 de agosto, una delegación ministerial sostuvo una reunión con la  Comisión  de  Relaciones  Internacionales  del  Consejo  Regional  del  Bío  Bío,  presidida por el Consejero Marcelo Chávez.   En  la  cita,  participaron  nueve  Consejeros  Regionales,  quienes  conocieron  el  trabajo  que  llevó  a  cabo  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  en  regiones  a  través  de  DICORE,  y  expresaron  sus  expectativas  respecto  de  la  internacionalización de la VIII Región, tanto en su dimensión comercial como de  la integración vecinal.  SEMINARIO “REACTIVACIÓN DEL FERROCARRIL TRASANDINO DEL  NORTE”  El 6 y 7 de noviembre, en Antofagasta, se llevó a cabo el Seminario Internacional  “Reactivación del Ferrocarril Trasandino del Norte”. En esta reunión binacional  entre Chile y Argentina, encabezada por el Intendente Regional de Antofagasta,  Pablo Toloza, y por el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se firmó un  compromiso tendiente a acelerar la reactivación del servicio ferroviario entre la  Provincia de Salta y la Región de Antofagasta, en una alianza estratégica entre  las empresas Ferronor de Chile y Ramal C‐14 Belgrano Cargas de Argentina.  Con  esta  actividad,  promovida  por  la  Embajada  de  Chile  en  Argentina  y  por  el  Gobierno  Regional  de  Antofagasta,  culminaron  las  gestiones  iniciadas  en  el  Comité  de  Integración  NOA‐Norte  Grande  (Iquique,  abril  2011),  que  buscaban  generar  las  condiciones  para  restablecer  el  servicio  de  transporte  ferroviario  entre la ciudad de Salta y los puertos del Pacífico, a través del Paso de Socompa,  lo que representaría importantes beneficios para la zona norte de ambos países.  La  Unidad  Regional  de  Asuntos  Internacionales  del  Gobierno  Regional  de  Antofagasta, contó siempre con el apoyo de DICORE para esta iniciativa.   216   

ENCUENTRO DE INTENDENTES Y GOBERNADORES DE CHILE Y ARGENTINA  Entre el 7 y 8 de noviembre, en Buenos Aires, Argentina, DICORE participó en la  II  Reunión  de  Gobernadores  Argentinos  e  Intendentes  Chilenos  de  la  Frontera  Común, y de la IV Reunión Binacional de Ministros Argentina‐Chile.   ACTIVIDADES CON EL GOBIERNO REGIONAL DE MAGALLANES Y  ANTÁRTICA CHILENA E INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO  Con  fecha  20  de  noviembre,  se  realizaron  en  la  ciudad  de  Punta  Arenas,  una  serie de actividades organizadas por la Dirección de  Coordinación Regional, en  conjunto  con  la  Dirección  de  Asia  Pacífico,  Dirección  Antártica  y  el  Instituto  Antártico Chileno (INACH):  

La  Delegación  de  la  Cancillería,  encabezada  por  el  Director  de  Asia  Pacífico,  Embajador  José  Miguel  Cruz  Cross,  junto  al  Embajador  Yang  Wanming,  representante  de  la  delegación  de  China,  visitaron  las  dependencias  del  Edificio  de  Laboratorios  “Jorge  Berguño”  del  INACH.  En  la  oportunidad,  su  Director,  José  Retamales,  y  el  paleontólogo  Marcelo  Lepe,  expusieron  acerca  de  las  principales  tareas  y  labores  de  investigación  que  este  instituto  desarrolla  en  el  Territorio  Antártico  Chileno,  y  específicamente  las  amplias  oportunidades  que  ofrece  la  cooperación científica para los programas antárticos de Chile y China. 



Reunión  del  Director  de  Asia  Pacífico,  Embajador  José  Miguel  Cruz  Cross,  y    del  Embajador  Yang  Wanming,  con  el  Intendente  Regional,  Mauricio  Peña  y  Lillo,  y  con  el  Secretario  Ministerial  de  Gobierno,  Miguel Schweitzer. En esta ocasión, se abordaron los principales temas  de proyección internacional de la XII Región, así como las posibilidades y  beneficios que una relación privilegiada con la República Popular China,  pueden aportar al desarrollo regional.  



Sesión  Extraordinaria  del  Consejo  Regional,  a  la  que  asistieron  el  Embajador José Miguel Cruz, los Directores de DIRANTARTICA, DICORE,  INACH y los Cónsules de Chile en Río Gallegos y Ushuaia. Los principales  temas que se trataron fueron los que ocuparon la agenda internacional  de la Región.   SUSCRIPCIÓN CONVENIO DE RELACIONES DE AMISTAD 

El  21  de  noviembre,  en  la  comuna  de  Natales,  el  Gobernador  Provincial  de  Última Esperanza, Max Salas, y el Vicepresidente del Comité Permanente de la  Asamblea  Popular  del  Distrito  de  Laoshan,  China,  Yu  Fucun,  procedieron  a  suscribir un “Convenio de Relaciones de Amistad”.   Las  actividades  continuaron  con  un  acto  solemne  en  donde  se  procedió  a  develar  una  placa  conmemorativa  en  la  Bahía  Tsingtau,  ubicada  en  el  Lago  Sarmiento  de  Gamboa  del  Parque  Nacional  Torres  del  Paine,  en  homenaje  a  Günther  Plüschow  .En  la  ceremonia  participaron,  además  del  Director  de  217   

DIRAPAC,  Embajador  José  Miguel  de  la  Cruz  y  el  Embajador  de  la  República  Popular China, Yang Wanming; el Intendente Regional, Mauricio Peña y Lillo; el  Gobernador  Provincial  de  Última  Esperanza,  Max  Salas;  la  Alcaldesa  de  Torres  del  Paine,  Anahí  Cárdenas;  el  Comandante  en  Jefe  de  la  IV  Brigada  Aérea,  General  Eduardo  Peña,  y  el  Director  (S)  de  la  Corporación  Nacional  Forestal  (CONAF), Juan Ivanovich.  La  visita  continuó  con  un  recorrido  guiado  por  el  Parque  Nacional  Torres  del  Paine, a cargo de las autoridades de la CONAF, para concluir con la plantación  de árboles, por parte de autoridades chinas y chilenas, en un claro compromiso  de apoyo con los esfuerzos de reforestación que lleva a cabo la CONAF. 

COMITÉS DE INTEGRACIÓN/ FRONTERA  

XXI Comité de Integración Agua Negra: realizado entre el 3 y 4 de mayo  en la ciudad de La Serena, Chile. 



XXIV  Comité  de  Integración  NOA‐Norte  Grande  (ZICOSUR/FERINOA):  realizado entre el 10 y 11 de mayo en la ciudad de Salta, Argentina. 



XXII Comité de Integración Austral: realizado entre el 2 y 3 de agosto, en  la ciudad de Comodoro Rivadavia, Argentina.  



XXXI Comité de Integración Cristo Redentor. Realizado entre el 30 y 31  de agosto, en la ciudad de Los Andes, Chile. 



XV  Comité  de  Integración  Atacalar:  realizado  entre  el  5  y  6  de  septiembre en la ciudad de Copiapó, Chile. 



XXX  Comité  de  Integración  Los  Lagos:  realizado  entre  el  26  y  27  de  septiembre, en la ciudad de Puerto Varas, Chile.  

DIRECCIÓN DE ANTÁRTICA (DIRANTARTICA)  PRINCIPALES ACTIVIDADES  Consejo de Política Antártica  El 4 de enero, se celebró el XLIX Consejo de Política Antártica, que tuvo lugar en  el Palacio de La Moneda. Contó con la presencia de Su Excelencia, el Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera,  quien  remarcó  los  ejes  de  la  actividad  antártica durante su Gobierno:  a) Operar  en  la  profundidad  de  la  Antártica  desarrollando  actividades  dentro del Círculo Polar Antártico  b) Posicionar  a  Punta  Arenas,  Puerto  Williams  e  isla  Rey  Jorge  como  puertas de entrada y  centros de servicios antárticos  c) Actualizar y sistematizar la legislación antártica nacional  d) Fomentar y apoyar la actividad turística antártica controlada, a través de  la Región de Magallanes y Antártica Chilena.  218   

Visita del Presidente de la República al Territorio Antártico Chileno  Entre  el  13  y  15  de  enero  de  2012,  el  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera,  visitó  el  Territorio  Chileno  Antártico  junto  al  Presidente  del  Uruguay,  José  Mujica,  el  Ministro  de  Defensa  Nacional,  Andrés  Allamand,  los  Comandantes en Jefes de las FF.AA., el Director de Antártica, la Primera Dama,  Cecilia Morel y otras autoridades nacionales y regionales.   Visita Oficial de la Presidenta de Argentina a Chile  Con ocasión de la Visita Oficial de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández,  a  Chile  entre  el  15  y  16  de  marzo  de  2012,  la  Dirección  de  Antártica  propuso  establecer una instancia de acercamiento periódica para que Argentina y Chile,  reflexionen y promuevan posiciones conjuntas en diversos temas de relevancia  en  la  agenda  antártica  internacional  y  bilateral.  Este  mecanismo  persigue  plasmar una alianza estratégica de los dos países geográficamente más cercanos  a la Antártica.   Reunión  del  Comité  de  Asuntos  Generales  del  Consejo  de  Política  Antártica  (CPA)  El  22  de  marzo,  en  Santiago,  en  dependencias  de  la  Cancillería,  se  efectuó  la  reunión  1/2012  del  Comité  de  Asuntos  Generales  del  Consejo  de  Política  Antártica,  para  avanzar  en  la  implementación  de  los  ejes  programáticos  señalados por el Presidente de la República, en la reunión del Consejo de Política  Antártica  del  4  de  enero.  A  continuación  se  desarrolló  la  1/2012  reunión  del  Comité de Asuntos Financieros del CPA, para preparar el presupuesto asignado,  entre otras materias.  Reunión  de  la  Sección  Nacional  de  la Convención para  la  Conservación  de  los  Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)  El 12 de abril, en Santiago, se efectuó la 79 reunión de la Sección Nacional de la  CCRVMA. Entre los principales temas, se trató la Declaración de Áreas Marinas  Protegidas que hizo el Reino Unido de las isla Georgia del Sur y Sandwich del Sur  y  las  implicancias  con  Argentina,    y  los  problemas  para  la  importación  del  bacalao de profundidad a los EE.UU, entre otros. El 2 de octubre, en Valparaíso,  se celebró la 80 reunión especial y el 13 de diciembre, en Santiago, la 81 sesión,  en la que se hizo una presentación sobre el Sistema Antártico.  Reunión con el Ministro de Defensa Nacional  En  mayo,  se  efectuó  una  reunión  con  el  Ministro  de  Defensa  Nacional,  para  iniciar  un  programa  conjunto,  a  objeto  de  iniciar  los  estudios  referentes  para  instalar  una  infraestructura  en  Glaciar  Unión,  al  interior  del  Círculo  Polar  Antártico, lo que avanzó con variadas reuniones durante el año.  XXIII  reunión  de  la  Asociación  Internacional  de  Operadores  de  Turismo  Antártico (IAATO)  Entre el 1 y el 4 de mayo, el Director de Antártica, Camilo Sanhueza, asistió a la  XXIII  reunión  de  la  Asociación  Internacional  de  Operadores  de  Turismo  Antártico, efectuada en Rhode Island, USA. En dicha oportunidad el Director de  Antártica ofreció la ciudad de Punta Arenas como sede del encuentro para 2013,  219   

aprobándose realizar la reunión en dicha ciudad entre el 21 y el 25 de abril de  ese año.  Reunión  Constitutiva  del  Comité  para  la  Reunión  Consultiva  del  Tratado  Antártico  El  17  de  mayo,  en  Santiago,  en  dependencias  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  y de  forma  previa  a  la  Reunión  Consultiva  del  Tratado  Antártico,  se  efectuó  en  Santiago  la  primera  reunión  constitutiva  del  Comité  Ad‐Hoc  Chile‐ Argentina  sobre  coordinación  en  materias  antárticas.  La  delegación  de  Chile,  estuvo presidida por el Director de Antártica, Camilo Sanhueza.   Reunión  de  Expertos  para  la  Construcción  de  un  Museo  Antártico  en  la  Base  Naval Prat  El  31  de  mayo,  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt,  presidió una reunión con expertos de la Universidad de Harvard, Dr. David Ellis,  Dr. James McCarthy, la Directora de Bibliotecas, Archivos y Museos, Magdalena  Krebs,  y  otras  autoridades  de  la  Armada  y  de  la  XII  Región  de  Magallanes  y  Antártica  Chilena,  referente  a  un  proyecto  para  la  construcción  de  un  museo  antártico en la Base Prat.   Taller para la creación de un Área Protegida en la Península Antártica  En  el  marco  de  la  Convención  para  la  Conservación  de  los  Recursos  Vivos  Marinos Antárticos y con vistas a fundamentar una propuesta conjunta chileno‐ argentina,  para  la  creación  de  un  Área  Marina  Protegida  en  la  Península  Antártica y el Arco de Scotia, se organizó en conjunto con Argentina, a fines de  mayo, un primer taller en Valparaíso, en el que participaron expertos de diversas  partes del mundo.  XXXV Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA)  Reunión realizada entre el 11 y 20 de junio, en Hobart, Australia. La delegación  nacional  estuvo  Presidida  por  el  Director  de  Antártica,  Consejero  Camilo  Sanhueza. La representante nacional, Verónica Vallejos, participó como Segunda  Vicepresidenta en la XV reunión del Comité de Protección del Medio Ambiente y  fue  elegida  como  Primera  Vicepresidenta  para  la  próxima  reunión.  Además,  asistieron el Director del INACH, Dr. José Retamales, quien presidió el Grupo de  Trabajo Asuntos Operacionales (desde  la XXVIII RCTA de 2005), representantes  del  Ministerio  de  Defensa,  representantes  de  las  tres  ramas  de  las  FF.AA,  representantes  de  la  XII  Región,  representantes  del  Ministerio  del  Medio  Ambiente    y  la  Subdirectora  de  Antártica.    Durante  la  reunión,  el  Director  del  INACH  suscribió  un  Acuerdo  de  Cooperación  Antártica  con  la  Directora  del  Instituto  Antártico  Coreano,  KORDI.  Se  organizaron  tres  reuniones  de  coordinación con los representantes de los países Latinoamericanos del Sistema  Antártico, además de variadas reuniones bilaterales. Chile tuvo una importante  participación  en  la  creación  de  un  Grupo  de  Trabajo  Intersesional  sobre  la  Cooperación Antártica.  Al  término  de  la  reunión,  el  Director  de  Antártica  junto  al  Director  del  INACH,  visitaron en Christchurch, Nueva Zelandia, el Centro Antártico Internacional y la  220   

Universidad  de  Canterbury.  Finalmente,  sostuvieron  diversas  reuniones  en  la  ciudad de Wellington.  Premiación de la Asociación de Diplomáticos de Carrera (ADICA)  El 4 de julio, la Asociación de Diplomáticos de Carrera, premió a los ganadores  del  concurso  de  ensayos  sobre  política  exterior  de  Chile    “Jorge  Berguño  Barnes”, cuyo segundo lugar recayó en el funcionario de DIRANTARTICA TS, Juan  Cristóbal  Marín,  con  su  trabajo  sobre  “Antecedentes  históricos,  jurídicos,  diplomáticos y científicos de los títulos de la soberanía de Chile en el Territorio  Antártico Chileno”.  Creación  de  la  Comisión  Especial  de  Política  Antártica  de  la  Cámara  de  Diputados  El  5  de  septiembre,  se  creó  la  Comisión  Especial  de  Política  Antártica  de  la  Cámara de Diputados, presidida por el Honorable Diputado, Miodrag Marinovic,  a la que asistieron diversas autoridades durante el segundo semestre.  XXIII  Reunión  de  Administradores  de  Programas  Antárticos  Latinoamericanos  (RAPAL)  Entre el 15 y 22 de septiembre, el funcionario Juan Cristóbal Marín, asistió a la  XXIII  Reunión  de  Administradores  de  Programas  Antárticos  Latinoamericanos,  efectuada  en  Río  de  Janeiro,  Brasil.  Además,  participó  en  el  XII  Encuentro  de  Historiadores  Antárticos  Latinoamericanos  (EHAL),  realizado  del  25  al  27  de  octubre, en Pichidangui, Chile.  Reunión  constitutiva  del  Comité  para  la  Reunión  Consultiva  del  Tratado  Antártico  El  28  de  septiembre,  en  Buenos  Aires,  tuvo  lugar  el  segundo  encuentro  de  la  Reunión  constitutiva  del  Comité  para  la  Reunión  Consultiva  del  Tratado  Antártico  Argentina‐Chile.  La  delegación  de  nuestro  país,  fue  presidida  por  Camilo  Sanhueza,  Director  Antártica.  Su  objetivo  fue  preparar  la  reunión  de  la  Comisión  para  la  Conservación  de  los  Recursos  Vivos  Marinos  Antárticos  (CCRVMA) y la campaña antártica 2012‐2013.  XXXI  reunión  de  la  Comisión  de  la  Convención  para  la  Conservación  de  los  Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA)  Entre  el  23  de  octubre  y  1  de  noviembre,  en  Hobart,  Australia,  el  Director  de  Antártica, presidió la delegación nacional de la XXXI reunión de la Comisión de la  Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos. Uno  de los temas más importantes a tratar, fue la propuesta de algunos países para  establecer zonas de Áreas Marinas Protegidas.  Memorándum de Entendimiento  Entre  el  15  y  16  de  noviembre,  con  ocasión  de  la  visita  del  Presidente  de  la  República,  Sebastián  Piñera  y  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores,  Alfredo  Moreno,  a  Reino  Unido,  se  firmó  un  Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Instituto Antártico Chileno, INACH y el British Antarctic Survey, BAS.    221   

ACTIVIDADES CULTURALES  Taller “La Antártica, su situación actual y visión futura”  El  19  de  abril,  se  efectuó  un  Taller  sobre  “La  Antártica,  su  situación  actual  y  visión  futura”,  en  la  Academia  Nacional  de  Estudios  Políticos  y  Estratégicos,  ANEPE.   Exposición Fotográfica “Antártica Nuestra”  Entre  el  7  y  16  de  agosto,  en  Valparaíso,  se  realizó  la  exposición  fotográfica  “Antártica  Nuestra”  del  INACH,  que  se  presentó  en  el  Salón  El  Pensador  de  la  Cámara de Diputados.   Día del Patrimonio Cultural  Para  el  Día  del  Patrimonio  Cultural,  2  de  septiembre,  se  instaló  una  completa  exposición  sobre  la  Antártica  en  el  salón  panorámico  de  la  Cancillería,  la  que  luego se reinstaló en la ACADE por una semana.   XXI Curso Internacional de Operaciones en Aguas Antárticas  Entre  el  24  de  septiembre  y  el  5  de  octubre,  en  el  marco  del  XXI  Curso  Internacional  de  Operaciones  en  Aguas  Antárticas,  que  organizó  el  Centro  de  Instrucción  y  Capacitación  Marítima  de  la  Armada,  María  Luisa  Carvallo  trató  sobre el Sistema Antártico.  Presentación del libro “Chile en la Antártica: Nuevos desafíos y perspectivas”  El 7 de noviembre, se presentó en la Cancillería y posteriormente en la Feria del  Libro, la obra de José Javier Gorostegui y Rodrigo Waghorn, del Servicio Exterior:  “Chile en la Antártica: Nuevos desafíos y perspectivas”.      

222   

CAPÍTULO IV: DIRECCIÓN GENERAL DE  ASUNTOS CONSULARES E INMIGRACIÓN  (DIGECONSU)  DIRECCIÓN DE POLÍTICA CONSULAR (DIPOC)  DIPOC  tiene  como  finalidad  estudiar,  proponer,  planificar  y  efectuar  seguimientos  a  las  políticas  definidas  por  la  Dirección  General  de  Asuntos  Consulares  y  de  Inmigración.  Esta  Dirección  está  conformada  por  cinco   departamentos:       

Departamento de Planificación y Estudios  Departamento de Inmigración  Departamento  de Planificación Migratoria Internacional  Departamento de Acreditaciones y Registro de Cónsules  Departamento de Cuentas Consulares 

Reuniones   El  23  y  24  de  febrero  de  2012,  la  Organización  Internacional  para  las  Migraciones,  celebró    en  la  ciudad  de  Buenos  Aires,  Argentina,    la  Reunión    Regional  sobre  el  Panorama  Migratorio  Sudamericano  y  Sistema  de  Información  sobre  Migración  Internacional,  ocasión  en  la  que participó la Dirección de Política Consular, representada por el Jefe  del Departamento de Planificación Migratoria.  

Entre  el  21  y  22  de  marzo  de  2012,  el  Director  de  Política  Consular,  Ministro Consejero Eduardo Bonilla, presidió  la delegación de Chile a la  II  Reunión    Técnica  Binacional  del  Consejo  de  Integración  Social  Chile‐  Perú. 



El  Director  de  Política  Consular,  Ministro  Consejero  Eduardo  Bonilla,  expuso  en  la  sesión  de  apertura  de  las  Jornadas  Migratorias,  organizadas por el Instituto Católico de Migraciones (INCAMI), sobre los  desafíos de las migraciones internacionales y la realización en Chile de la  XII Conferencia Sudamericana sobre Migraciones. 



En  la  ciudad  de  Iquique,  el  día  12  de  junio  de  2012,  el  Subdirector  de  Política Consular, Ricardo Vargas, participó como expositor en la Escuela  de Capacitación de Asuntos Internacionales, organizada por la Dirección  de Coordinación Regional, en la que se agrupó a la Unidad de Asuntos  de Relaciones Internacionales centro norte de nuestro país. 



En  Santiago,  entre  el  2  y  3  de  agosto,  se  llevó  a  efecto  la  VI  Reunión  Internacional  de  la  Conferencia    Sudamericana  sobre  Migraciones,  con  la concurrencia  de los delegados de los países miembros. La Presidencia  Pro –Tempore estuvo a cargo de la Dirección de Política Consular con el  223 

 

equipo  del  Departamento  de  Planificación  Migratoria  Internacional  (DEPLAMI).  

Entre  el  6  y  9  de  agosto  de  2012,  la  Dirección  de  Política  Consular   (DIPOC), como parte de una agenda de trabajo formulada con Colombia,  en el marco del acuerdo de Cooperación  Consular  Binacional, organizó  y  llevó  a  cabo,  una  visita  técnica  a  las  regiones  de  Tarapacá  y  Antofagasta,  con  el  objeto  de  evaluar  en  terreno  la  dinámica  de  la  Migración binacional entre ambos países.  



El  23  de  agosto  de  2012,  el  Subdirector  de  Política  Consular,  Ministro  Consejero  Ricardo  Vargas  Zamorano,  presidió  la  delegación  de  Red  Atención  Consular  de  Víctimas  de  Violencia  de  Género  y  Violencia  Intrafamiliar Migrante, realizada en Córdoba y  Mendoza. 



En  la  ciudad  de  Puerto  Varas,  el  día  11  de  septiembre  de  2012,  el  Subdirector  de  Política  Consular,  Ricardo  Vargas,  participó  como  expositor  en  la  Escuela  de  Capacitación  de  Asuntos  Internacionales,  organizada por la Dirección de Coordinación Regional, donde se agrupó  a  la  Unidad  de  Asuntos  de  Relaciones  Internacionales  centro  –sur  de   nuestro país. 



El  Subdirector  de  Política  Consular,  Ministro  Consejero  Ricardo  Vargas  Zamorano,  participó  junto  al  Ministerio  de  Justicia,  Gendarmería  y  Policía de Investigaciones, en la deportación de reos indultados de Perú,  Bolivia y Argentina.  



El  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile,  en  calidad    de  Presidencia  Pro‐tempore  de  la  Conferencia  Sudamericana  sobre  Migraciones, en coordinación  con la Organización Internacional para las  Migraciones  (OIM),    llevó  a  efecto  en  Santiago,  entre  el  5  y  6  de   noviembre,  la  XII  Conferencia  Sudamericana  sobre  Migraciones,  la  que  trató  como  tema  central,  la  Gobernanza  de  las  Migraciones  Internacionales  en  América  del  Sur.  El  Embajador  Eduardo  Bonilla,  estuvo  a  cargo  de  dicha  conferencia,  mientras  que  la  delegación  de  Chile,  estuvo  presidida  por  el  Director  de  Política  Consular,  Ministro  Consejero Ricardo Vargas Zamorano.  



En  Bruselas,  entre  el  27  y  28  de  noviembre,  se    llevó  a  efecto  la  VII  Reunión de Alto Nivel CELAC‐UE sobre  Migraciones, en la que se analizó  la problemática de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.  La    delegación  de  Chile,  estuvo  conformada  por  el  Director  de  Política  Consular,  Ministro  Consejero  Ricardo  Vargas  y  el  Jefe  de  Planificación  Migratoria Internacional. 

   

224   

GESTION CONSULAR  ACTIVIDADES  Implementación del Sistema de Atención Consular   En el ámbito de la Gestión Consular, la Dirección General de Asuntos Consulares  y  de  Inmigración,  implementó  en  105  Consulados,  el  programa  computacional  denominado  Sistema  de  Atención  Consular  (SAC),    que  consiste  en  una  aplicación Web, que registra todos los trámites que se llevan a cabo en nuestras  representaciones  Consulares,  permitiendo  así,  disminuir  el  tiempo  de  espera  y  mejorar procesos internos de atención al usuario.  Además,  a  partir  del  año  2012,  se  implementó  la  solicitud  de  visa  de  manera  remota,  a  través  de  una  página  web.  Posteriormente,  se  incorporó  la  solicitud  de  Localizaciones,  en  la  que  se  puede  hacer  un  seguimiento  del  avance  de  las  visas, a través de internet mediante el mismo usuario y contraseña creados para  solicitar la visa.  Durante el 2012, se incorporaron los siguientes consulados al sistema SAC:    Sección Consular 

Consulado  Particular 

Consulado General 

SC. Tokio, Japón 

C. Gotemburgo,  Suecia 

CG. Hong Kong, Rep. Pop.  China 

SC. Wellington, Nueva  Zelandia 

 

CG. Madrid, España 

SC. Zagreb, Croacia 

 

CG. Melbourne, Australia 

SC. Seúl, Corea 

 

CG. Mendoza, Argentina 

SC. El Cairo, Egipto 

 

CG. Münich, Alemania 

SC. Praga, Rep. Checa 

 

CG.  Nueva  Delhi, India 

SC. Amman, Jordania 

 

CG. París, Francia 

SC. Bangkok, Tailandia 

 

CG. Guangzhou, Rep.  Pop. China 

SC. Beijing, Rep. Pop.  China 

 

CG. Barcelona, España 

SC. Beirut, El Líbano 

 

CG. Sydney, Australia 

SC. Berna, Suiza 

 

CG. Ámsterdam, Países  Bajos 

SC. Bruselas, Bélgica 

 

CG. Estocolmo, Suecia 

SC. Camberra, Australia 

 

CG. Shanghai, Rep. Pop.  China 

SC. Ciudad Guatemala,  Guatemala 

 

CG. Frankfurt, Alemania 

225   

Implementación  del  programa  Red  de  Atención  Consular  a  Víctimas  de  Violencia Intrafamiliar Migrante  La Dirección de Política Consular (DIPOC), trabajó en el diseño e implementación  del  programa  Red  de  Atención  Consular  a  Víctimas  de  Violencia  Intrafamiliar  Migrante, en el marco de la inclusión de la temática en la Declaración Conjunta  Presidencial suscrita entre Chile y Argentina, en marzo de 2012. De esta manera,  se llevó a cabo durante el mes de abril, el Primer Encuentro Binacional, además  de cinco Jornadas Provinciales (Buenos Aires, Rio Gallegos, Comodoro Rivadavia,  Neuquén y Mendoza).   Asimismo, la Dirección trabajó en la validación de la metodología y elaboración  de  un  Acuerdo  Marco  del  Programa  y  el    Plan  de  Capacitación.  Las  tareas  y  actividades  fueron  coordinadas  y  desarrolladas    por  un  equipo   multidisciplinario  e  interinstitucional,  dirigido  por  el  Director  de  Política  Consular,  Eduardo    Bonilla  e  integrado  por  altos  funcionarios  del  Servicio  Nacional de la Mujer (SERNAM), Servicio Nacional de Menores (SENAME), de la  Dirección de Política consular (DIPOC) del Ministerio de Relaciones Exteriores y  de la Embajada de Chile en Argentina.   Charla sobre suscrpción de Chile en la Convención de la Apostilla  El Departamento de Planificación y Estudio, dictó una charla a los alumnos de la  Academia  Diplomática,  sobre  la  suscripción  de  Chile  en  la  Convención  de  la  Apostilla.   Elaboración de manual para la acreditación de funcionarios consulares  El  Departamento  de  Acreditaciones  y  Registro  de  Cónsules,  dependiente  de  la  Dirección  de  Política  Consular,  elaboró  un  “Manual  para  la  Acreditación    de  Funcionarios Consulares”. 

ANTECEDENTES DE LOS DEPARTAMENTOS QUE CONFORMAN LA  DIRECCIÓN DE POLÍTICA CONSULAR  DEPARTAMENTO ESTUDIOS Y PLANIFICACIÓN  CONSIDERACIONES GENERALES  El Departamento de Planificación y Estudios (DEPES) de la Dirección de Política  Consular,  es  el  encargado  de  analizar,  elaborar  y  sugerir  a  la  autoridad,  los  lineamientos y las directrices de la acción consular, para dar cabal cumplimiento  a los objetivos políticos y estratégicos que sobre la materia se ha impuesto esta  Secretaría  de  Estado.  Además,  es  responsable  de  analizar  y  evaluar  el  Acta  de  Entrega, relativo a materias consulares de nuestros Consulados.  A contar del 24 de febrero de 2012,  se dejó sin efecto el oficio circular público  (DIGECONSU‐DEPES)  N°  399  del  26  de  febrero  2003,  por  medio  del  cual  se  reformuló  el  instructivo  para  la  confección  de  la  Memoria  Consular,  la  que  abarca  el  período  del  1  de  septiembre  al  15  de  agosto  del  año  siguiente  y  privilegia la Gestión del Consulado.  226   

Durante  el  año  2012,  la  Dirección  compiló  y  analizó  107  Memorias  Consulares  de  nuestros  Consulados  de  Profesión.  Asimismo,  DEPES,  en  conjunto  con  el  Subdirector de Política Consular y  la Dirección de Informática y Comunicación,  trabajó en la actualización de un programa de informática que permite obtener  en línea, información a la altura de las necesidades, desafíos y oportunidades de  este mundo cada día más globalizado e interdependiente.  La  Dirección  tuvo  como  tarea  durante  el  año,  la  preparación  de  temas  consulares  para  las  reuniones  bilaterales  con  Alemania,    Austria,  Croacia,  Eslovenia,  España,  Finlandia,  Irlanda,  Países  Bajos,  Portugal,  Reino  Unido,  Rumania,  Suiza,  Turquía,  Ucrania,  Australia,  Nueva  Zelandia,  Estados  Unidos,  Pakistán,  Canadá,  Surinam,  Sri  Lanka,  República  Dominicana,  Tailandia,  República Popular China, Corea, India, Kazajastán, Japón, Indonesia,  Malasia y  México.  Además,  preparó  las  instrucciones  para  los    nuevos  Embajadores  de  Chile en los siguientes países: Dinamarca, Portugal, Suecia y Costa Rica.  Una de las misiones de este Departamento, es confeccionar estadísticas en base  a la recolección de información, que llega  procedente de nuestros Consulados  en  el  exterior.  Una  vez  procesada,  se  tabula  y  se  clasifica  según  la  colonia  residente en el exterior, connacionales que se encuentran privados de libertad  en el exterior, inadmitidos y chilenos deportados desde el exterior. Para el año  2012, la información correspondiente es:   - Se  estima    que  la  colonia  chilena  residente  en  el  exterior,  alcanza  a    1.018.451  personas,  de  estos  el  56  %  de  los  connacionales residentes en el exterior habitan en América del  Sur.  - Desde  el  exterior  se  inadmitieron  209  chilenos:  140  eran  connacionales  que  viajaron  a  España  y  a  los  cuales  les  denegaron la entrada a ese país.  -  Se deportaron 148 connacionales desde el exterior. El país con  mayor cantidad de deportados es Canadá.  El  siguiente  gráfico,  muestra  los  países  con  mayor  cantidad  de  chilenos  residentes en el exterior.   

Ranking de Países con mayor  número de chilenos  residentes en el exterior España  46.600

Canadá 39.312

Brasil 38.100

Suecia 60.000 Estados  Unidos 127.473

Argentina 473.587

 

  227   

DEPARTAMENTO DE CUENTAS CONSULARES  El  Departamento  de  Cuentas  Consulares,  controla  y  registra  la  recaudación  producida  en  las  Oficinas  Consulares,  por  concepto  de  cobro  de  actuaciones  ejecutadas,  las  que  se  encuentran  individualizadas  y  valorizadas  en  el  Arancel  Consular  de  Chile  (Ley  18.340  de  1984)  y  en  el  Cuadro  de  Visaciones  (de  impresión  anual).  Los  citados  ingresos,  son  transferidos  por  los  Consulados,  electrónicamente  o  mediante  cheque  bancario,  directamente  a  la  Tesorería  General de la República.    Año 2012  Total de Actuaciones  373.504  Total de Recaudaciones bruta solo Titulo US$  5.339.172,00  Total Recaudación + interés y Recargo  US$  5.886.834,07  Total a TESGRAL  US$  5.735.560,78    CONSULADOS  DE CHILE CON MAYOR CANTIDAD DE ACTUACIONES DURANTE EL  AÑO 2012   

Consulado  CG. Madrid  CG. Lima  CG. Sta. Fe de Bogotá  CG. Barcelona  CG. B. Aires  CG. Nueva  York 

País    España  Perú  Colombia  España  Argentina  EE.UU 

Número de  actuaciones  23.589  19.596  17.562  16.981  14.442  12.494 

Recaudación Consular  US$  269.314  245.528  251.489  163.101  197.756  277.806 

CG: Consulado General 

 

Ranking de Consulados  con mayor  cantidad Actuaciones   año 2012 CG. Nueva York 12.494 CG. Buenos  Aires 14.442 CG. Brcelona  16.981

CG. Sta. Fe  Bogota 17.562

Fuente: Departamento de Cuentas Consulares 

  228   

CG. Madrid 23.589

CG. Lima 19.528

 

RANKING DE CONSULADOS CON MAYOR NÚMERO DE RECAUDACIÓN CONSULAR  EN US$ AÑO 2012   

Consulado 

País 

Recaudación Consular  Actuaciones  US$  Rep. Pop. China  292.101  6.697  Estados Unidos  277.806  12.494  España  269.314  23.589  Colombia  251.489  17.562 

SC. Pekín  CG. Nueva York  CG. Madrid  CG. Santa  Fe de  Bogotá  CG. Lima  CG. Buenos Aires 

Perú  Argentina 

245.528  197.756 

19.596  14.442 

CG.: Consulado General  SC: Sección Consular     

Rcaudación US$

Consulados con mayor  Recaudación   Consular US$   300.000  200.000  100.000  ‐

Consulados     DEPARTAMENTO DE INMIGRACIÓN  El  Departamento  de  Inmigración,  analiza  y  gestiona  visas  a    los  ciudadanos  extranjeros que se encuentran fuera de Chile  y  desean ingresar al país a residir  temporal  u  ocasionalmente,  por  motivos  de  turismo,  estudio,  trabajo,  familiares,  negocios,    deportivos,  de  salud,    religiosos  y/o  recreativos,  entre  otros. Durante el año 2012 se tramitaron las siguientes Visas:    VISAS OTORGADAS AÑO 2012 TOTAL  VISAS OTORGADAS 

28.777

VISA  DENEGADAS 

1.012 

  229   

El  Departamento  de  Inmigración,  además  participa  como  coordinador  en  materia de Inmigración,  con el Departamento de  Extranjería del Ministerio del  Interior, actuando como enlace con ese Departamento, para informar respecto  de las prórrogas de permanencia definitiva y prohibiciones de ingreso aplicadas  a extranjeros.  Además,  se  encarga  de  tramitar  las  Cartas  de  aprobación,  presentadas  ante  el  Consulado  de  Australia  en  Chile,  para  postulantes  chilenos  a  la  Visa  Work  and  Holiday  Chile  /  Australia.  Este  es  un  Convenio  firmado  entre  Chile  y  Australia,  que permite a jóvenes estudiantes y profesionales chilenos o australianos, con  edad  máxima  de  30  años,  viajar  al  otro  país  de  vacaciones,  con  posibilidad  de  estudiar  y/o  trabajar,  por  un  plazo  máximo  de  un  año.  Las  vacantes  de  este  convenio, alcanzan a 1.500 y durante el año 2012, se otorgaron 1.377 cartas de  aprobación  a  jóvenes  chilenos  para  postular  a  la  visa  Work  and  Holiday  con  Australia.  DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN MIGRATORIA INTERNACIONAL  El  Departamento  de  Planificación  Migratoria  Internacional,  es  el  encargado  de  coordinar  el  programa  sobre  estudios,  análisis  y  participación  en  los  asuntos  migratorios  internacionales,  la  formulación  de  los  contenidos  de  la  política  internacional  migratoria  y  las  propuestas  de  la  política  nacional  migratoria  en  coordinación  con  los  demás  organismos,  direcciones  e  instituciones  con  injerencia  en  los  asuntos  migratorios  internacionales  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  (MINREL),  y  con  el  resto  de  la  administración  pública,  según corresponda.  Asimismo,  elabora  los  contenidos  y  coordina  el  aporte  del  Ministerio  de  Relaciones Exteriores a la formulación de la Política Migratoria Internacional, así  como coordina la participación de Chile en foros y encuentros migratorios en el  ámbito  mundial, interregional, hemisférico y regional.  El  Departamento  de  Planificación  Migratoria  Internacional,  dependiente  de  la  Dirección de Política Consular, asumirá las siguientes funciones:      

Desarrollo de estudios, análisis y propuestas sobre asuntos migratorios  internacionales.  Formulación    de  propuestas  sobre  el  aporte  de  Chile  en  política  migratoria internacional.  Coordinación  y  preparación  de  la  participación  del  país  en  foros  o  encuentros  mundiales,  regionales,  interregionales  y  especializados  sobre migraciones.  Formulación  de  propuestas  para  la  implementación  de  tratados  y  acuerdos internacionales sobre  migraciones.  Participación  e  implementación  en  los  proyectos  y  programas   especializados  sobre  Migraciones  Internacionales  (OEA‐SICREMI,  ALC‐ UE, OCDE)  230 

 

 

Formulación de propuestas sobre política nacional migratoria y asuntos  referidos a los refugiados.  Coordinación  de  la  participación  de  la  Cancillería  en  el  Consejo  de  Política  Migratoria. 

El  Departamento  de  Planificación  Migratoria  Internacional,  con  el  apoyo  de  la  Organización Internacional para las  Migraciones (OIM),  elaboró, editó y diseño  el Compendio Estadístico sobre Migraciones entre CELAC Y UE.  La  organización  Internacional    para  las  Migraciones  (OIM),  convocó  al  Diálogo  Internacional sobre Migraciones, actividad  que se efectuó en Ginebra (Suiza) en  el  mes  de  abril.  Representó  a  Chile  en  la    Misión  de  Ginebra  y  Dirección  de  Política  Consular,  el  Jefe  del  Departamento  de  Planificación  Migratoria  Internacional.  El Departamento de Planificación Migratoria Internacional (DEPLAMI), estuvo a  cargo  de  la    coordinación    y  co‐presidencia  de  la  Primera  Reunión  sobre  Migraciones de CELAC,  actividad que se efectuó en Honduras entre los días 18 y  22 de agosto de 2012.  En esta reunión, se elaboró un documento de Relatoría,  que  recoge  los  principales  componentes  de  una  agenda  regional  sobre  migraciones  y  propuestas  de  acción  en  los  ámbitos  de  atención  consular,  libre  movilidad, legislación y gestión migratoria, y seguridad migratoria.  DEPLAMI  en  conjunto  con  el  Instituto  Nacional  de  Estadística,  Registro  Civil  e  Identificaciones  y  Policía  de  Investigaciones,  se  encuentra  trabajando  en  el  diseño  del  observatorio  sobre  Migraciones  Internacionales,  que  busca  generar  datos continuos y relacionados sobre los procesos migratorios en el país.    DEPARTAMENTO DE ACREDITACIONES Y REGISTRO DE CÓNSULES   Los  objetivos  del  Departamento,  son  analizar  y  otorgar  acreditación,  reconocimiento  de  visas,  credenciales  del  cuerpo  consular,  funcionarios  y  empleados  consulares.  Además,  debe  llevar  registro  de  los  Cónsules  y/o  funcionarios  administrativos,  autorizados  para  actuar  en  rol  de  Ministro  de  Fe  Pública  en  el  Exterior,  y  es  responsable  del  Registro  del  Cuerpo  Consular  extranjero acreditado en Chile.  Las funciones del Departamento son:    

 

Preparar las Letras Patentes para Cónsules de Chile en el exterior.  Controlar  el  cumplimiento  de  la  obligación  de  rendir  Fianza  para  el  ejercicio  de  funciones  consulares  (Cónsules  de  Chile  en  el  exterior  y  secretarios(as)  administrativos  autorizados  para  actuar  como  Ministro  de Fe Pública).   Mantener el registro de los Cónsules de Profesión, Honorarios, Agentes  y funcionarios(as) consulares chilenos en el exterior y de los extranjeros  acreditados en Chile.   Preparar  los  antecedentes  para  el  reconocimiento  de  los  Cónsules  de  Profesión,  Honorarios  y  empleados(as)  consulares  administrativos  231 

 



acreditados  ante  el  Gobierno  de  Chile  (Reconocimiento  Provisional,  Exequátur y Credencial Consular).   Otorgar Cédula de Identidad Consular a los funcionarios(as), empleados  consulares  y  familia  inmediata  de  éstos,  acreditados  oficialmente  en  Chile, incluidos Cónsules Honorarios.  

Esta  Secretaria  de  Estado,  cuenta  con  282  representaciones  Consulares  en  el  exterior, de los cuales 107 corresponden a Consulados de Profesión y el resto a  Consulados Honorarios.  En el siguiente cuadro se detallan los Consulados por categoría:    Consulados  Por categoría  Subtotal TOTAL  Consulados Generales  42  107  Consulados de Profesión Consulados Particulares 7    Secciones Consulares  58  Autorizados  53  Consulados Honorarios  175  No Autorizados  122         En enero de 2012, se cerró el Consulado Honorario en Islamabad, Pakistán 

NOMBRAMIENTO DE CÓNSULES CHILENOS ESTE AÑO  CÓNSULES DE PROFESIÓN 

PAÍS 

CIUDAD 

NOMBRE. 

GRADO

FECHA 

RES. 

Estados  Unidos  Argentina 

Chicago 

MC 

16/01/2012 



16/02/2012 

Alemania 

Berlín 

TS 

16/02/2012 

Alemania 

Múnich 

MC 

16/12/2012 

Australia 

Camberra 



16/07/2011 

Bolivia 

La Paz 



16/08/2012 

Bolivia 



24/12/2012 

Brasil 

Sta. Cruz de  la Sierra  Brasilia 



24/12/2012 

Brasil 

Brasilia 

Raúl  Eduardo  Fernández Daza  Francisco   Tellería Ramírez  Francisco   Mackenny P.  Aldo Giovani  Famolaro Beytia  Carlos Moran  León  Roberto  Ubilla  Quevedo  Juan  Carlos  Barrientos  Jaime  Chomalí  Garib  Fernando   Berguño  Hurtado 

PS 

16/12/2012 

2371/  2011  2290/  2011  2296/  2011  254/  2012  2465/  2011  1071/  2012  2565/  2012  2567/  2012  32/  2012 

Salta 

  232   

Brasil 

Brasilia 

Canadá 

Ottawa 

Colombia 

Bogotá 

Costa Rica 

San José 

Rep. Pop.  China  Dinamarca 

Pekín  Copenhague 

Ecuador 

Quito 

El Líbano 

Beirut 

España 

Madrid 

España    Estados  Unidos  Estados  Unidos  Estados  Unidos  Estados  Unidos  Estados  Unidos  Finlandia 

Barcelona  Washington  Nueva York  Washington  Washington  Washington  Helsinki 

Grecia 

Atenas 

Indonesia 

Jakarta 

Italia 

Roma 

Italia 

Roma 

Italia 

Milán 

Irene Acevedo  Albornoz  Elena Bornanza  Pérez  Manuel García‐ Rey Coll  Pier Franco  Barberis Raineri  Patricio  Cifuentes Araya  Mario  Silva  Vidaurre  Abraham  Quezada  Vergara  Rodrigo  Fernández  Francisco  Fuenzalida  Lizana  Mauricio  Gutiérrez Ghio  Felipe Cousiño  Donoso  Giancarlo  Alberti Barrios  Jaime  Ferraz  Aravena  Arturo Giadala  Sukni  Annemarie  Duncker Stecher  Daniel  Mora  Muñoz  Martin Donoso  Plate  Francisco Tello  Cardone  Maria Guerra  Ferraz  Patricio Ríos  Tapia  Guillermo  Martínez 

  233   

SS 

16/12/2012 

PS 

16/01/2012 

SS 

16/01/2012 



24/12/2012 

PS 

16/02/2012 



16/01/2012 

PS 

22/10/2012 



16/05/2012 

MC 

16/02/2012 

TS 

16/03/2012 

PS 

16/02/2012 

TS 

01/03/2012 

PS 

16/02/2012 

SS 

16/02/2012 

SS 

16/02/2012 

SS 

31/05/2012 



16/12/2012 

TS 

16/02/2012 



16/04/2012 

MC 

16/03/2012 

MC 

16/05/2012 

2373/  2011  2207/  2011  2211/  2011  2564/  2012  2293/  2012  2206/  2012  2719/  2012  442/  2011  2011 

2472/  2011  2372/  2011  2475/  2011  2294/  2011  2295/  2011  2469/  2011  2470/  2011  2212/  2012  2297/  2011  2462/  2012  2459/  2011  2570/  2011 

Japón  Jordania  México  México 

México 

Noruega  Noruega  Países  Bajos  Países  Bajos  Polonia  Polonia  Sudáfrica 

Venezuela  Uruguay  Tailandia 

Tokio 

Sergio  Valenzuela León  Amman  Antonio Garrido  Acuña  Ciudad de  Jaime Alliende  México  Leiva  Ciudad de  Francisco  México  Bernales  Errazuriz  Ciudad de  Jorge  México  Valenzuela   Jorquera  Oslo  Manuel Rioseco  Vicencio  Oslo  Cristóbal Ortiz  Salamovich  Amsterdam  Eleodoro   Pempelfort Lara  Amsterdam  Edgard Eckholt  Ithurralde  Varsovia  Luis Maurelli  Salgado  Varsovia  José Luis  Briceño Oviedo  Pretoria  Patricio   Williams   Salinas  Caracas  Alejandro   Bravo  Forster  Montevideo  José A. Cabedo  Espinosa  Bangkok  Eduardo  Calleja  Mestre 

PS 

24/12/2012 

2596/  2012  254/  2012  204/  2012  254/  2012 



16/11/2012 

MC 

20/02/2012 

MC 

16/10/2012 

PS 

16/05/2012 

2468/  2011 

PS 

01/06/2012 

SS  PS 

16/02/‐ 2012  16/01/2012 

SS 

01/01/2012 

PS 

16/01/2012 

SS 

01/02/2012 

TS 

16/04/2012 

102/  2012  2374/  2012  2209/  2011  187/  2011  2208/  2011  2298/  2011  2472/  2011 



16/05/2012 

PS 

16/02/2012 

PS 

16‐febr‐ 2012 

2461/  2011  2291/  2011  2292/  2011 

M.C: Ministro Consejero; C: Consejero; P.S: Primer Secretario; S.S: Segundo Secretario;  T.S: Tercer Secretario  CÓNSULES HONORARIOS 

PAIS  Noruega  Austria  Estados  Unidos 

CIUDAD  Bergen 

NOMBRE  FECHA  DECRETO  AÑO  Arne Veidung  10/08/2012 1113  2012  Carl‐Ludwig  Viena  20/12/2012 1815  2012  Schönfeldt  Teresa del Carmen  Minneapolis  09/05/2012 656  2012  Palacios 

  234   

Jordania 

Akaba 

Sudáfrica  Alemania 

Durban  Bremen 

Said Hannna  20/06/2012 859  2012  Sawalha  Narissa Ramdhani    303 y355  2012  Christian Marnette  11/06/2012 809  2012 

SECRETARIAS AUTORIZADAS  

PAIS  Argentina 

CIUDAD  Comodoro  Rivadavia 

NOMBRE  FECHA  DECRETO  AÑO  Bethy Fuentes  30/03/2012 2581  2012  Sagner  Patricia Consuelo  01/04/2012 367  2012  del Solar 

Australia 

Melbourne 

Rep. Pop.  China 

Hong Kong 

Hong Ting Yip 

01/04/2012

366 

2012 

Vietnam 

Hanoi 

Nguyen Quynh  Hao 

11/01/2012

21 

2012 

CESE DE FUNCIONES  DE CÓNSULES CHILENOS ESTE AÑO  CÓNSULES DE PROFESIÓN ADSCRITOS 

PAIS  Estados  Unidos  Países  Bajos  México 

CIUDAD  Houston 

Estados  Unidos  Argentina 

Amsterda m  Ciudad de  México  Nueva  York  Salta 

Alemania 

Berlín 

Noruega 

Oslo 

Paraguay 

Asunción 

Alemania 

Münich 

Kenya 

Nairobi 

Noruega 

Oslo 

NOMBRE  Marcelo Aguirre  Dumay  Rodrigo  Espinosa   Aguirre  Francisco Sepúlveda  Valenzuela  Falastin Ester  Shakhtur Said  Eduardo Cisternas  Burge  Jorge Eduardo  Schindler del Solar  Ximena Ares Mora 

GRADO  MC 

Alvaro Castellón  Covarrubias  Edmundo Harbin  Rojas  Ricardo  Alen Sani 

MC 

Maria Soledad  Torres Vargas 

SS 

235   

MC  C  SS  MC  SS  C 

MC  C 

FECHA  01/02/ 2012  16/01/  2012  01/01/ 2012  01/03/ 2012  01/02/ 2012  01/02/ 2012  16/02/ 2012  16/12/  2012  16/12/ 2012  16/04/ 2012  01/04/ 2012 

RES.  2283/ 2011  2204/ 2011  1564/ 2011  1570/ 2011  2284/ 2011  2287/ 2011  2455/ 2011  2247/ 2012  1571/ 2012  1499/ 2011  1672/ 2011 

Reino  Unido  Venezuela 

Londres 

Estados  Unidos 

Washingt on D.C. 

Caracas 

Jorge  Antonio  Carvajal Martin  Juan Carlos   Fernández Briones  Rodrigo Enrique  Arcos Castro 

PS  SS  C 

01/04/ 2012  01/06/ 2012  01/06/ 2012 

2456/ 2011  1669/ 2011  1664/ 2011 

CÓNSULES HONORARIOS 

PAIS 

CIUDAD 

Finlandia  Ucrania 

Jyväskylä  Kiev 

Islanded 

Reykjavik 

España 

Vivo 

España 

Badajoz 

España 

Málaga 

Alemani a  Austria  Siria 

Bremen  Salzburgo  Aleppo 

Suecia 

Malmö 

Egipto 

Port Said 

Italia  Antillas  Holande sas  Rusia 

Génova  Aruba 

Mónaco 

San   Petersburg o   

Pakistán 

Islamabad 

NOMBRE 

DECRETO 

AÑO 

191  594 

2012  2012 

1396 

2012 

192 

2012 

1398 

2012 

395 

2012 

809 

2012 

657  478 

2012  2012 

193 

2012 

659 

2012 

  1395 

2012  2012 

27/06/2012 

902 

2012 

10/01/2012 

16 

2012 

11/01/2012 

36 

2012 

Veijo Koskinen  15/02/2012  Vladimir  02/05/2012  Polyachenko  Eggert  27/09/2012  Benedikt  Gudmundsson  Rafael LLano  15/02/2012  de la Concha  Carlos Jurado  27/09/2012  Lena  29/03/2012  Maria Adela  Moreno  Vargas  Reinhard  11/06/2012  Rudolf Kütter  Hans Gunther  09/05/2012  Francois  12/04/2012  Abdelnour  Lars Goran  15/02/2012  Fasth  Helmi Badie  09/05/2012  Mickail  Gian Giacomo  fallecimiento  Juan Enrique   27/09/2012  Croes  Alexander   Petrovitch  Slugin  Philippe  Richon  Maria Catalina  Alliende  Estevez  236 

 

FECHA 

CONSULADOS EXTRANJEROS EN CHILE  EXEQUÁTUR OTORGADOS  CÓNSULES DE PROFESIÓN 

PAIS 

CIUDAD 

NOMBRE 

CARGO 

Argentina 

Punta  Arenas 

Horacio  Cesar Martínez  Adalid 

Cónsul  General  Cónsul   General 

Argentina  Valparaíso 

Marcos Breton 

FECHA  30/01/2012  17/05/2012 

  CÓNSULES HONORARIOS 

PAIS  CIUDAD  NOMBRE  Alemania  Puerto Montt  George Wammes 

CARGO  Cónsul  Honorario 

FECHA  19/10/2012 

  CESE DE FUNCIONES  CÓNSULES DE PROFESIÓN  

PAIS 

CIUDAD 

NOMBRE  Jeanette  Dirine van  der Berr 

Países Bajos 

 

Rep. Pop.  China 

Iquique 

Yao Yuan 

España 

 

Victor González Rodas

Argentina 

Valparaíso 

Javier  Lareo 

Reino Unido  Argentina  Argentina  Argentina  Argentina  Argentina  Argentina 

FECHA 

Cónsul 

29/06/2012 

Vice‐Cónsul  12/12/2012  Cónsul  General  Cónsul  Adjunto 

Maria Paulina Moreno  Pro cónsul  Laval  Cónsul  Santiago  Eduardo  Mario  Berti  General  Antofagasta  Alberto  Gustavo Sosa Cónsul  Punta  Cónsul  Antonio Rivolta  Arenas  General  Punta  Cónsul  Marcelo  Balbi  Arenas  Adjunto  Concepción  Maria Teresa Kralikas  Cónsul  Maria Cristina  Cónsul  Concepción  Ueltschi  General  Santiago 

    

237   

CARGO 

23/05/2012  01/03/2012  31/01/2012  09/03/2012  05/07/2012  05/02/2012  10/02/2012  25/09/2012  20/02/2012 

CÓNSULES HONORARIOS 

PAIS 

CIUDAD 

NOMBRE 

España 

Arica 

Pablo Diez Poo 

Alemania 

Puerto  Montt 

Rene Scmidt Gebauer 

Hondura 

Temuco 

Ulises Valderrama  Méndez 

Colombia 

Iquique 

Rodrigo  Perlaza  Praza 

Haití 

Santiago 

Ecuador  Concepción  Francia 

Concepción 

German Polanco  Iturriaga  Silvia  Esther Vallejo   Chávez  Emile Brunie 

CARGO  Cónsul  Honorario  Cónsul  Honorario  Cónsul  Honorario  Cónsul  Honorario  Cónsul  Honorario  Cónsul  Honorario  Cónsul  Honorario 

FECHA  8/02/2012  19/10/2012  17/01/2012  29/04/2012  04/04/2012  29/05/2012  11/10/2012 

 

DIRECCIÓN PARA COMUNIDADES DE CHILENOS EN EL  EXTERIOR (DICOEX)  ESTRUCTURA INTERNA  Para  el  cumplimiento  de  sus  funciones,  DICOEX  se  estructura  en  base  a  dos  departamentos  y  una  unidad:  Departamento  de  Vinculación  y  Desarrollo,  Departamento de Comunicaciones y Fomento de la Identidad y Unidad de Leyes  de Reparación.  Durante el año se desempeñó como Subdirectora, Silvia Mora, quien en agosto  fue reemplazada por Rodrigo Encinas.  En  el  mes  de  septiembre,  el  Departamento  de  Planificación  Migratoria  Internacional  pasó  a  formar  parte  de  la  Dirección  DICOEX,  a  cargo  de  la  Consejera Marta Chalhub.  

GOBIERNOS EN TERRENO  Durante  el  año  2012,  DICOEX  junto  a  la  División  de  Organizaciones  sociales  (DOS)  del  Ministerio  Secretaría  General  de  Gobierno,  organizaron  actividades  del programa “Gobierno en terreno”.  SAN SALVADOR  Junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la División de  Organizaciones sociales (DOS) del Ministerio Secretaría General de Gobierno y a  238   

la Embajada de Chile en El Salvador, se organizó entre el 17 y 18 de abril en San  Salvador,  en  dependencias  de  la  sede  del  SICA  (Antiguo  Cuscatlán),  el  taller  “Gobierno  en  Terreno  presencial/virtual‐  Chile  sigue  Contigo”,  donde  se  efectuaron  más  de  100  atenciones.  Asistió  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt;  el  Embajador  de  Chile  en  Honduras,  Rodrigo  Pérez;  el  Director  Nacional  de  la  Corporación  de  Asistencia  Judicial,  Claudio  Valdivia;  la  Directora  de  DICOEX,    Marta  Chalhub;  la  Jefa  de  la  Unidad  de  Operación  del  Instituto  Previsión  Social  (IPS),  Patricia  Saavedra  Núñez;  del  Director  Nacional  del  Servicio  de  Registro  Civil  e  Identificación,  Rodrigo  Durán  López;  entre  otros.  Los  servicios  que  viajaron,  fueron  el  Registro  Civil  e  Identificación, Instituto de Previsión Social y la División de Organismos Sociales.  De  forma  paralela,  atendieron  en  Santiago,  a  través  de  cuentas  de  Skype,  el  BancoEstado,  la  Corporación  de  Asistencia  Judicial,  Comisión  Defensora  Ciudadana,  Ministerio  de  Vivienda  y  Urbanismo,  Ministerio  de  Educación  y  el  Servicio Nacional de la Mujer.  ESTOCOLMO Y GOTEMBURGO  Entre  el  9  y  13  de  mayo,  se  atendió  a  la  comunidad  chilena  residente  en  Estocolmo y Gotemburgo, Suecia, de forma presencial/virtual. Fue una actividad  organizada  junto  a  DOS,  la  Embajada  de  Chile  en  Suecia  y  los  consulados  de  Chile en Estocolmo y Gotemburgo. Se contabilizaron 2.228 atenciones por parte  de los servicios que atendieron en Suecia, como el Registro Civil e Identificación,  Instituto de Previsión Social y la Corporación de Asistencia Judicial. Los servicios  que  atendieron  paralelamente  desde  Santiago,  a  través  de  cuentas  de  Skype,  fueron  el  Banco  Estado,  la  Corporación  de  Asistencia  Judicial,  Ministerio  de  Educación, Fonasa, Ministerio de Vivienda y el Servicio Nacional de la Mujer.  Debido al gran interés de la comunidad chilena residente en Suecia, se decidió  reiterar este programa de la mano de la tecnología, así es como se concretó el  primer  Gobierno  en  Terreno  completamente  virtual.  Se  realizó  en  Estocolmo,  entre el 27 y 28 de septiembre, y se contabilizaron 150 atenciones. Los servicios  que  prestaron  atenciones  de  forma  virtual  fueron  el  Instituto  de  Previsión  Social,  Corporación  de  Asistencia  Judicial,  Banco  Estado  y  el  Ministerio  de  Vivienda.  

FONDOS CONCURSABLES PARA LAS ASOCIACIONES DE CHILENOS EN EL  EXTERIOR  Buscando  iniciativas  que  beneficien  colectivamente  a  la  comunidad,  desde  el  año  2004,  DICOEX  convoca  cada  año  a  los  Fondos  Concursables  dirigidos  a  las  asociaciones de chilenos en el exterior. En enero de 2012, se realizó el concurso  y en abril fueron aprobados, por un monto total de US$27.604, 13 proyectos de  agrupaciones  residentes  en  Alemania  (1),  Bolivia  (1),  Canadá  (1),  Cuba  (1),  Ecuador (1), Egipto (1), Estados Unidos (1), España (1), Francia (3), Grecia (1) y  Nicaragua (1).  239   

PROGRAMA REVISITANDO CHILE: IDENTIDAD E HISTORIA  DICOEX  junto  al  Servicio  Nacional  de  Turismo  (SERNATUR),  organiza  desde  el  2001, este programa dirigido a chilenas y chilenos de la tercera edad, residentes  en  países  vecinos.  El  objeto  es  fomentar  y  fortalecer  la  vinculación  de  esos  compatriotas,  que  migraron  hace  décadas.  Estas  actividades  beneficiaron  a  36  adultos  mayores  residentes  en  Argentina  y  Perú,  por  medio  de  los  siguientes  viajes:  - Neuquén,  Temuco,  Viña  del  Mar,  Santiago  entre  el  1  y  6  de  noviembre. Se beneficiaron 19 personas.  - Tacna,  Viña  del  Mar,  Santiago  entre  el  21  y  28  de  noviembre.  Participaron 17 chilenos.  

TALLERES DE CAPACITACIÓN BAFONA  DICOEX, gracias a un convenio de colaboración firmado con el Consejo Nacional  de la Cultura y las Artes en 2011, hizo un llamado público a los distintos grupos  folklóricos de chilenos en el exterior, con la finalidad de ser capacitados a través  de  talleres  impartidos  por  integrantes  del  Ballet  Folklórico  Nacional,  BAFONA,  en la ejecución de nuestras danzas típicas.  En  su  primera  versión,  Leticia  Lizama,  Directora  Artística  del  BAFONA,  Claudio  González, Subdirector Musical y Agustín Parra, bailarín solista, viajaron a cuatro  ciudades de Suecia, para capacitar a 5 grupos folklóricos de chilenos residentes,  quienes valoraron y agradecieron la iniciativa. 

PORTAL WEB CHILE SOMOS TODOS  El sitio www.chilesomostodos.gov.cl es un espacio de diálogo, vinculación, con  difusión  de  actividades  y  noticias  relacionadas  con  el  trabajo  de  los  compatriotas residentes en el exterior y sus organizaciones. La web, recibe más  de 50.000 visitas anuales, a lo que se agrega la utilización de herramientas para  desarrollar  la  labor  comunicacional,  entre  las  que  se  incluyen  Facebook,  Youtube y durante 2012 Twitter:@dicoex. 

SEGMENTO PERMANENTE EN EL PROGRAMA “CONECTA2” DE LA SEÑAL  INTERNACIONAL DE TVN  Durante el año, DICOEX mantuvo un segmento permanente (53 apariciones), en  el  programa  televisivo  “Conecta2”,  que  se  transmitió  por  TV  Chile,  la  señal  internacional  del  canal  público  Televisión  Nacional.  El  objetivo  fue  llegar  a  la  población chilena residente en otros países, para difundir las políticas públicas  del  gobierno,  las  actividades  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  el  quehacer  de  la  Dirección.  En  este  programa,  DICOEX  contó  con  una  sección  destinada a la realización de entrevistas a líderes de opinión.   240   

CARTA INFORMATIVA PARA LOS CHILENOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR  La  Revista  “Chile  Somos  Todos”,  con  diez  ediciones  al  año,  realizadas  por  el  equipo  de  prensa  de  DICOEX  y  con  un  tiraje  promedio  de  5  mil  ejemplares  al  mes, da a conocer las principales actividades de los consulados, organizaciones  chilenas  en  el  exterior  y  las  políticas  de  esta  Dirección.  Se  distribuye  a  todo  el  mundo, a través de las Misiones Consulares y Diplomáticas, y de las asociaciones  de compatriotas que viven en el extranjero. Durante el mes de agosto de 2012,  se realizó una publicación especial celebrando las 100 ediciones. 

CALENDARIOS TEMÁTICOS  Los  calendarios  son  distribuidos  en  Embajadas,  Consulados  y  asociaciones  de  chilenos residentes en todo el mundo, y tienen un tiraje de 10.000 ejemplares  anuales.  Este  año,  se  trabajó  en  la  edición  que  difundió  las  expresiones  folklóricas  chilenas,  a  través  de  las  coreografías  de la  compañía  independiente  Ballet Folclórico de Chile, BAFOCHI. 

COMITÉ INTERMINISTERIAL PARA LA COMUNIDAD CHILENA EN EL   EXTERIOR  DICOEX  es  la  Secretaría  del  Comité  Interministerial  para  la  Comunidad  Chilena  en  el  Exterior.  Esta  instancia  transversal,  multisectorial  y  de  alto  nivel  político,  fue convocada de manera extraordinaria y urgente, el 18 de diciembre de 2012,  para  analizar  la  situación  de  los  chilenos  residentes  en  países  afectados  por  la  crisis económica y social, especialmente aquellos residentes en España. En esa  oportunidad,  fue  presidido  por  el  Subsecretario  de  Relaciones  Exteriores,  Embajador Fernando Silva Navarro.   En  la  reunión,  los  representantes  de  los  Ministerios  que  fueron  parte  del  Comité, acordaron formar un grupo de trabajo para estudiar medidas factibles y  buscar eventuales soluciones que faciliten el regreso a quienes deseen volver al  país.  

DIRECCIÓN DE SERVICIOS CONSULARES (DISER)  En relación a las actividades que efectúa esta Dirección de Servicios Consulares  a través de sus distintos departamentos, es posible señalar lo siguiente: 

DEPARTAMENTO DE PREVISIÓN SOCIAL (DEPREV)  La  Atención  Consular  en  Materias  de  Previsión  Social  durante  el  año  2012,  efectuada  a  través  del  Departamento  de  Previsión  Social,  registró  un  total  de  241   

5.896  solicitudes  relacionadas  principalmente  con  Orientación  y  Gestión  de  Beneficios  previsionales  en  Chile  y  el  exterior,  requeridos  por  los  chilenos  residentes en el exterior y aquellos connacionales que por haber residido en el  extranjero,  tienen  eventuales  derechos  previsionales  en  otros  países.   Atendiendo  entre  otras,  Solicitudes  de  Pensión  de  Vejez,  Viudez,  Invalidez,  Asignaciones  por  Muerte,  Rehabilitación  de  pago  de  pensiones  suspendidas y Certificación de Supervivencia.   Para el tratamiento de estas solicitudes previsionales, fue necesario realizar un  total  de  38.203  gestiones,  las  que  consistieron  en  atención  presencial  de  público,  entrevista  de  usuarios,  comunicación  telefónica  y  escrita,  gestión  de  información,  documentación  y  comunicación  Oficial  con  Organismos  Locales  y  Extranjeros en materias de Previsión Social y Consulados de Chile. Dentro de los  Servicios Previsionales Consulares prestados durante el 2012, destacan:  

4369 Certificaciones de Supervivencia 



271 Solicitudes de Certificado de Imposiciones     



241 Solicitudes Clarificación pago beneficio            



107  Solicitudes  de  información  de  Trámites  de  acuerdo  a  Convenio           



105   Solicitudes de Informe Previsional     



101  Orientaciones Previsional        



702   Otras Solicitudes en Materias de Previsión Social 

En  el  marco  del  Convenio  de  Colaboración  Institucional  establecido  en  el  año  2003  entre  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  el  Instituto  de  Previsión  Social  (IPS),  en  el  año  2012  se  implementó  la  incorporación  al  Sistema  de  Atención  Consular  (SAC),  las  Unidades  de  Convenios  Internacionales  y  Control  Pagos de IPS, que comenzaron a operar como Usuarios del sistema. Es así que el  SAC comenzó a utilizarse como vía de comunicación entre ambas instituciones,  para efectos de remitir solicitudes y respuestas previsionales, logrando de esta  forma simplificar de manera sustantiva los procesos en la gestión de solicitudes  previsionales,  disminuyendo  significativamente  los  tiempos  propios  de  la  comunicación por Oficio. De esta manera gracias a la aplicación tecnológica, se  vieron  beneficiados  especialmente  aquellos  pensionados  IPS  residentes  en  el  exterior,  los  que  de  manera  más  oportuna  hicieron  llegar  a  través  de  los  Servicios  Consulares  sus  Certificaciones  de  Supervivencia  a  IPS,  obteniendo  de  manera  más  expedita  resolución  a  situaciones  o  problemas  asociados  a  los  de  pagos de pensiones enviadas por IPS al extranjero.  

DEPARTAMENTO DE LEGALIZACIONES (DELEG)  Durante el año 2012, en Dependencias de DELEG,  se produjeron las siguientes  legalizaciones de documentos:      242   

TOTAL   2012  MESES  R.C  C.E  E.P  C.S  C.C  TOTAL  E  6.461  5.028  5.095  4.376  1.477  22.437  F  5.814  3.328  5.385  2.527  1.026  18.080  M  9.132  3.780  8.274  1.925  1.220  24.331  A  4.829  2.703  5.588  1.775  804  15.699  M  5.352  2.459  6.931  1.995  903  17.640  J  5.722  2.970  5.900  1.879  1.145  17.616  J  5.493  2.872  6.236  1.626  1.607  17.834  A  4.984  2.893  5.534  1.695  1.260  16.366  S  4.551  2.052  4.661  1.385  1.575  14.224  O  5.281  3.294  6.930  1.841  3.010  20.356  N  5.279  2.430  9.771  1.373  1.228  20.081  D  4.652  2.565  8.954  866  1.276  18.313  TOTAL  67.550  36.374  79.259 23.263 16.531 222.977  Referencias:  R.C  Registro Civil C.E  Certificados de Estudio  E.P  Escrituras Publicas

C.S C.C

Certificados de Salud y Otros  Certificados Comerciales 

 

DEPARTAMENTO DE REGISTRO CIVIL E IDENTIFICACIÓN (DECIV)  En  relación  al  movimiento  de  documentos  de  identidad  e  inscripciones  realizadas por el Departamento de Registro Civil durante el año 2012 es posible  señalar lo siguiente:    AREA DE IDENTIFICACION 

           

CEDULAS DE IDENTIDAD  PASAPORTES32 PAG.  PASAPORTES 64 PAG.  PASAPORTES CONSULARES  DOCUMENTOS DE VIAJE  SALVOCONDUCTOS 

35.789  37.171  234  1.815  526  5.100 

TOTAL DOCUMENTOS  OTORGADOS 

80.635 

AREA CIVIL  Inscripciones Nacimiento  Inscripciones de Matrimonio  Inscripciones defuncion  TOTAL INSCRIPCIONES  243 

 

8.218 1.304 960 10.482

DEPARTAMENTO DE PASAPORTES DIPLOMÁTICOS Y OFICIALES (DEPAS)  En  relación  a  la  entrega  de  documentación  entregada  durante  el   año  2012,  DEPAS otorgó los siguientes:    

Pasaportes Diplomáticos  : 1863  Pasaportes Oficiales              : 3520  Notas de Visas                        : 1950 

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES CONSULARES (DESOC)  El  número  de  casos  iniciados  y  con  gestiones  correspondientes,  realizados  durante el año 2012 en el Departamento de Servicios Consulares asciende a:    TEMA  NUMERO  Adopciones  7  Derechos Vulnerados  23  Detenidos  211  Documentos  56  Enfermos y Accidentados  82  Fallecidos en el exterior  94  Localizaciones  404  Niños, niñas y adolescentes con derechos Vulnerados 37  Orientación  80  Otros  21  Repatriaciones  122  Repatriaciones de restos  26  Situaciones de Crisis  17  Victima Violencia Intrafamiliar  26  Total AÑO 2012  1206    En  tanto,  los  casos  más  relevantes  de  emergencia  atendidos  el  año  2012,  corresponden a:   Choque de trenes en Estación Once en Buenos Aires, Argentina.   Huracán Sandy en Miami, EE.UU.   Asistencia y evacuación masiva de chilenos aislados en zona de  Machu Pichu y el Cusco, Perú.   Terremoto en Japón.           

244   

CAPÍTULO V: DIRECCIÓN DE ASUNTOS  JURÍDICOS  ACUERDOS SUSCRITOS DURANTE ESTE AÑO  BILATERALES CON PAÍSES  ALEMANIA   Acuerdo entre la República de Chile y la República Federal de Alemania,  relativo  a  los  Proyectos:  "Eficiencia  Energética  y  Cogeneración  en  Hospitales Públicos (Proyecto Piloto)" y "Energía Solar para Aplicaciones  Eléctricas  y  Térmicas",  suscrito  en  Santiago  el  17  de  agosto  y  19  de  octubre de 2012.  

Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la  República  Federal  de  Alemania,  sobre  Cooperación  en  Educación,  Ciencia, Tecnología e Innovación, suscrito en Santiago el 1 de octubre de  2012. 



Convenio entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la  República Federal de Alemania, sobre la Actividad Laboral Remunerada  de  Familiares  Dependientes  de  Miembros  de  una  Representación  Diplomática o Consular, suscrito en Berlín el 22 de octubre de 2012. 

ARGENTINA   Acuerdo  por  Canje  de  Notas  que  Modifica  el  Convenio  de  Tránsito  de  Pasajeros del 30 de octubre de 1947, entre el Gobierno de la República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  Argentina,  suscrito  en  Santiago  entre el 1 y 12 de marzo de 2012.  

Acuerdo  de  Reconocimiento  Mutuo  de  Títulos  Profesionales,  Licenciaturas  y  Títulos  de  Grado  Universitarios,  entre  la  República  de  Chile  y  la  República  Argentina,  suscrito  en  Santiago  el  16  de  marzo  de  2012. 



Acuerdo  entre  la  República  de  Chile  y  la  República  Argentina  para  la  Cooperación  entre  la  Policía  de  Investigaciones  de  Chile  y  la  Gendarmería Nacional Argentina, suscrito en Santiago el 16 de marzo de  2012. 



Acuerdo  por  Cambio  de  Notas  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento de un Control Integrado en el Paso San Francisco entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  Argentina, suscrito en Santiago el 16 de marzo de 2012. 



Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado en el Paso Sico entre el Gobierno de la República de Chile y el  245 

 

Gobierno de la República Argentina, suscrito en Santiago el 16 de marzo  de 2012.  

Acuerdo  para  la  Apertura  del  Paso  Las  Damas,  entre  el  Gobierno  de  la  República de Chile y el Gobierno de la República Argentina, suscrito en  Santiago el 16 de marzo de 2012. 



Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado en el Paso Mamuil Malal, entre el Gobierno de la República de  Chile y el Gobierno de la República Argentina, suscrito en Santiago el 16  de marzo de 2012. 



Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado en el Paso Jama, entre el Gobierno de la República de Chile y  el  Gobierno  de  la  República  Argentina,  suscrito  en  Santiago  el  16  de  marzo de 2012. 



Protocolo  Complementario  al  Tratado  de  Maipú  de  Integración  y  Cooperación entre la República de Chile y la República Argentina, para  la  Creación  de  la  Reunión  Binacional  de  Gobernadores  Argentinos  e  Intendentes  Chilenos  de  la  Frontera  Común,  como  un  Mecanismo  de  Relacionamiento Bilateral, suscrito en Santiago el 16 de marzo de 2012. 



Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile y el Gobierno de la República Argentina para la Evacuación Médica  de  Emergencia  en  Tareas  de  Desminado  Humanitario,  suscrito  en  Santiago el 27 de marzo de 2012. 



Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado de Frontera en el Paso Laurita Casas Viejas, entre el Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  Argentina,  suscrito en Buenos Aires el 8 de noviembre de 2012. 



Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado de Frontera en el Paso Río Don Guillermo, entre el Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  Argentina,  suscrito en Buenos Aires el 8 de noviembre de 2012. 



Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado  de  Frontera  en  el  Paso  Pichachén,  entre  el  Gobierno  de  la  República de Chile y el Gobierno de la República Argentina, suscrito en  Buenos Aires el 8 de noviembre de 2012. 

AUSTRALIA   Memorándum  de  Entendimiento  sobre  Actividades  de  Cooperación  Técnica  Trilateral  en  Materia  de  Desarrollo  Internacional  entre  el  Gobierno de Australia y el Gobierno de Chile, suscrito en Camberra el 11  de septiembre de 2012.  AUSTRIA   Convenio  entre  la  República  de  Chile  y  la  República  de  Austria,  para  Evitar la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión Fiscal con Relación  246   

a  los  Impuestos  a  la  Renta,  al  Patrimonio  y  su  Protocolo,  suscrito  en  Santiago el 6 de diciembre de 2012.  BOTSWANA   Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile y el Gobierno de la República de Botswana, suscrito en Santiago el  5 de julio de 2012.  CANADÁ   Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile y el Gobierno de Canadá, sobre Cooperación en Defensa, suscrito  en Santiago el 16 de abril de 2012.  

Acuerdo para Modificar el Tratado de Libre Comercio entre el Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  Canadá  (Santiago,  5  de  diciembre de 1996), suscrito en Santiago el 16 de abril de 2012. 

CHINA   Acuerdo  Suplementario  sobre  Inversiones  del  Tratado  de  Libre  Comercio, entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la  República  Popular  de  China,  suscrito  en  Vladivostok,  Federación  de  Rusia, el 9 de septiembre de 2012.  COLOMBIA   Decisión  Nº  14  de  la  Comisión  de  Libre  Comercio,  establecida  en  el  Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Chile y la República de  Colombia, suscrita en Santiago el 21 de junio de 2012.  

Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile y el Gobierno de la República de Colombia, para Permitir el Uso de  Instalaciones e Infraestructura de las Embajadas y los Consulados de la  otra  parte  Signataria  en  Terceros  Estados,  suscrito  en  Cartagena  de  Indias, el 9 de noviembre de 2012. 



Acuerdo  de  Reconocimiento  Mutuo  de  Títulos  Profesionales  y  Licenciaturas  y  Títulos  de  Educación  Superior  Universitaria  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  de  Colombia, suscrito en Cartagena de Indias, el 9 de noviembre de 2012. 

ECUADOR   Protocolo  de  Enmienda  al  Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  del  Ecuador, con Motivo de la Participación de una Compañía de Ingenieros  Combinada  en  la  Misión  de  Estabilización  de  Naciones  Unidas  en  Haití  (MINUSTAH), suscrito en Quito el 26 de enero de 2012.  

Convenio de Cooperación entre el Gobierno de la República de Chile y el  Gobierno de la República del Ecuador para la Protección, Conservación,  Recuperación  y  Restitución  de  Bienes  del  Patrimonio  Cultural,  que  Hayan  Sido  Materia  de  Robo,  Hurto,  Saqueo,  Transporte,  Receptación,  247 

 

Tráfico  y/o  Comercialización  Ilícitos,  suscrito  en  Santiago  el  26  de  julio  de 2012.  EMIRATOS ÁRABES UNIDOS   Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  los  Emiratos  Árabes  Unidos,  sobre  Exención  Mutua del Requisito de Visa de Ingreso para los Titulares de Pasaportes  Diplomáticos  y  Oficiales/Especiales,  suscrito  en  Nueva  York  el  22  de  septiembre de 2012.  ESTADOS DE GUERNSEY   Acuerdo  de  Intercambio  de  Información  en  Materia  Tributaria  entre  la  República  de  Chile  y  los  Estados  de  Guernsey,  suscrito  en  Saint  Peter  Port, Guernesey el 4 de abril de 2012.  ESTADOS UNIDOS   Acuerdo  entre  los  Gobiernos  de  la  República  de  Chile  y  de  los  Estados  Unidos de América, que Enmienda el Anexo 4.1 Relativo a las Normas de  Origen  Específicas  del  Tratado  de  Libre  Comercio,  suscrito  por  Cambio  de  Notas  en  Santiago  y  Washington  el  6  y  9  de  noviembre  de  2012  respectivamente.  HONG KONG   Tratado  de  Libre  Comercio  entre  Chile  y  Hong  Kong,  suscrito  en  Vladivostok, Federación de Rusia, el 7 de septiembre de 2012.  

Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Laboral entre Chile  y Hong Kong, China, suscrito en Santiago y Hong Kong el 15 de octubre y  el 9 de noviembre de 2012, respectivamente.  

ITALIA   Protocolo  Adicional  al  Tratado  de  Extradición  entre  el  Gobierno  de  la  República de Chile y el Gobierno de la República de Italia de 27 febrero  2002, suscrito en Santiago el 4 de octubre de 2012.  MÉXICO   Memorando  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  para  Permitir  el  Uso  de  Instalaciones  e  Infraestructura  de  las  Embajadas  y  los  Consulados de la Otra Parte Signataria en Terceros Estados, suscrito en  Cartagena de Indias, Colombia, el 9 de noviembre de 2012.  PAKISTAN   Memorándum  de  Entendimiento  para  el  Establecimiento  de  un  Mecanismo  de  Consultas  Bilaterales  entre  la  República  de  Chile  y  la  República Islámica de Pakistán, suscrito en Santiago, el 12 de noviembre  de 2012.    248   

PANAMÁ   Protocolo de Adhesión de la República de Panamá al Acuerdo Regional  Nº  4,  que  Instituye  la  Preferencia  Arancelaria  Regional  (AR.PAR  Nº4)  y  sus  Protocolos  Adicionales,  suscrito  en  Montevideo  el  2  de  febrero  de  2012.  

Protocolo de Adhesión de la República de Panamá al Acuerdo Regional  de  Cooperación  e  Intercambio  de  Bienes  en  las  Aéreas,  Cultural,  Educacional y Científica (AR.CEYC Nº 7), suscrito en Montevideo, el 2 de  febrero de 2012. 

PORTUGAL   Guía  Estratégica  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  Portuguesa  para  el  Desarrollo  de  las  Relaciones Bilaterales, suscrito en Lisboa el 24 de abril de 2012.  QATAR   Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del Estado de Qatar  y  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile,  suscrito  en  Santiago  el  8  de  octubre de 2012.  REINO UNIDO   Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la República de Chile  y  el  Gobierno  del  Reino  Unido  de  Gran  Bretaña  e  Irlanda  del  Norte,  suscrito en Santiago el 13 de marzo de 2012.  SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS   Acuerdo  de  Cooperación  Técnica  y  Científica  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  San  Vicente  y  Las  Granadinas,  suscrito en Kingstown, el 30 de noviembre de 2012.   Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de San  Vicente y Las Granadinas sobre Exención del Requisito de Visa para los  Titulares de Pasaportes Diplomáticos y Oficiales, suscrito en Kingstown  el 30 de noviembre de 2012.  SUDÁFRICA   Convenio  entre  la  República  de  Chile  y  la  República  de  Sudáfrica  para  Evitar la Doble Imposición y para Prevenir la Evasión Fiscal en Relación  al  Impuesto  a  la  Renta  y  al  Patrimonio,  suscrito  en  Pretoria,  el  11  de  julio de 2012.  

Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  de  Sudáfrica,  sobre  la  Creación  de  una Comisión Conjunta de Comercio e Inversiones, suscrito en Pretoria  el 16 de julio de 2012. 

SUECIA   Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  del  Reino  de  Suecia,  sobre  Cooperación  en  249   

Responsabilidad Social Empresarial, suscrito en Santiago el 4 de octubre  de 2012.  SRI LANKA   Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la  República  Socialista  Democrática  de  Sri  Lanka,  sobre  Exención  del  Requisito  de  Visa  para  los  Titulares  de  Pasaportes  Diplomáticos,  Oficiales y/o de Servicio, suscrito en Colombo el 26 de junio de 2012.  TAILANDIA   Acuerdo  de  Cooperación  Técnica  en  Materia  de  Medidas  Sanitarias  y  Fitosanitarias, entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno  del Reino de Tailandia, suscrito en Bangkok, Tailandia el 15 de agosto de  2012.   Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile y el Gobierno del Reino de Tailandia, en Materia de Cooperación  Agrícola, suscrito en Bangkok, Tailandia el 15 de agosto de 2012.  TRINIDAD Y TOBAGO   Convenio  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  la  República  de  Trinidad  y  Tobago,  sobre  Autorización  para  que  los  Dependientes  del  Personal  Diplomático,  Consular,  Técnico  y  Administrativo  de  Misiones  Diplomáticas y Consulares, Realicen Actividades Remuneradas, suscrito  en Puerto España el 29 de marzo de 2012.  TURQUÍA   Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la  República de Turquía, sobre Cooperación y Asistencia Mutua en Materia  Aduanera, suscrito en Ankara el 19 de noviembre de 2012.  

Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile y el Gobierno de la República de Turquía, sobre Cooperación en la  Industria de la Defensa, suscrito en Santiago el 10 de mayo de 2012. 

BILATERALES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES  PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)   Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Contraloría  General de la República: Fortaleciendo la Transparencia y Probidad en la  Gestión  Pública  en  Chile  a  través  de  la  Cooperación  Internacional  y  Seguimiento de UNCAC", suscrito en Santiago el 11 de enero de 2012.  

Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre el Proyecto: "Fortaleciendo la Democracia en Chile a través de la  Producción de Conocimientos y Diálogo", suscrito en Santiago el 13 y 22  de marzo de 2012.  250 

 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre el Proyecto: "Eliminación Total del Consumo de Halones en Chile  Fase II", suscrito en Santiago el 4 y 23 de abril de 2012. 



Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Fortalecimiento  y  Desarrollo  de  Políticas  Públicas  en  Juventud",  suscrito en Santiago el 4 y 27 de abril de 2012. 



Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Implementación  de  la  Nueva  Política  Nacional  de  Desarrollo  Urbano  Sustentable”, suscrito en Santiago el 28 de junio y 20 de julio de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Apoyo  al  Diseño  y  Habilitación  de  Infraestructura  Pública para la Evacuación Oportuna ante Tsunami, Región del Biobío",  suscrito en Santiago el 24 de agosto y el 12 de noviembre de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Chile‐Programa  de  Fomento  de  Capacidades  en  Desarrollo Bajo Emisiones", suscrito en  Santiago el 27 de agosto  y el 4  de septiembre de 2012. 



Acuerdo Relativo a la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa  de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: "Programa  de Políticas Públicas de Empleo", suscrito en Santiago el 27 de agosto y  el 6 de septiembre de 2012. 



Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: "Apoyo para el  Fortalecimiento de la Calidad de la Educación", suscrito en Santiago el 5  y 13 de septiembre de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Actividades  de  Apoyo  para  Preparar  la  Tercera  Comunicación  Nacional  de  Chile  ante  la  Convención  Marco  de  las  Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", suscrito en Santiago el 24 y  28 de septiembre de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Planificación  Nacional  de  la  Biodiversidad  para  Apoyar  la  Implementación  del  Plan  Estratégico  de  la  Convención  de  la  Diversidad Biológica (CDB, por sus Siglas en Inglés)", 2011‐2020, suscrito  en Santiago el 8 y 15 de octubre de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Programa  de  Políticas  Públicas  de  Empleo  y  de  Capacitación", suscrito en Santiago el 7 y 20 de noviembre de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  "Fortalecimiento  de  los  Marcos  Nacionales  para  la  251 

 

Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras: Proyecto Piloto en el  Archipiélago  de  Juan  Fernández",  suscrito  en  Santiago  el  8  y  14  de  noviembre de 2012.  

Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre el Proyecto: "Apoyo al Fortalecimiento de la Red de Protección y  Promoción Social para la Reducción de la Pobreza, la Vulnerabilidad y las  Desigualdades", suscrito en Santiago el 20 de noviembre de 2012 y el 6  de febrero de 2013. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre el Proyecto: "Plan de Gestión para la Eliminación de HCFC en Chile  (HPMP)", suscrito en Santiago el 14 de diciembre de 2012. 



Acuerdo Relativo a la Revisión Sustantiva del Acuerdo con el Programa  de las Naciones Unidas para el Desarrollo sobre el Proyecto: "Monitoreo  y  Evaluación  del  Programa  País",  suscrito  en  Santiago  el  17  y  21  de  diciembre de 2012. 



Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre el Proyecto: "Fortalecimiento del Ejercicio del Derecho al Acceso a  la  Información  Pública  en  Chile",  suscrito  en  Santiago  el  17  y  21  de  diciembre de 2012. 

ORGANIZACIÓN  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LA  AGRICULTURA  Y  LA  ALIMENTACIÓN (FAO)   Acuerdo  con  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el Proyecto: "Asistencia a los  Pequeños Productores Afectados por Incendios Forestales en la Región  del Biobío", suscrito en Santiago el 22 de agosto y el 8 de noviembre de  2012.  UNIÓN EUROPEA (UE)   Decisión  Nº  1/2012  del  Comité  Especial  UE‐Chile  de  Cooperación  Aduanera  y  Normas  de  Origen  en  el  Marco  del  Acuerdo  de  Asociación  Económica entre Chile y la Unión Europea, suscrita en Santiago el 27 de  marzo de 2012. 

MULTILATERALES CON PAÍSES  COLOMBIA, MÉXICO, PERÚ  Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, suscrito en Paranal, Antofagasta el 6  de junio de 2012.            252   

MULTILATERALES CON ORGANISMOS INTERNACIONALES  COMISIÓN  PARA  LA  CONSERVACIÓN  DE  LOS  RECURSOS  VIVOS  MARINOS  ANTÁRTICOS (CRVMA)  Medidas,  Decisiones  y  Resoluciones  Adoptadas  en  la  XXXV  Reunión  Consultiva  de las Partes en el Tratado Antártico, suscritas en Hobart, Australia el 11 y 20 de  junio de 2012.  ORGANIZACIÓN  DE  LAS  NACIONES  UNIDAS  PARA  LA  AGRICULTURA  Y  LA  ALIMENTACIÓN (FAO)  Convención  para  el  Establecimiento  de  la  Red  de  Acuicultura  de  las  Américas,  suscrita en Managua el 18 de abril de 2012.  ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)  Tratado  de  Beijing  sobre  Interpretaciones  y  Ejecuciones  Audiovisuales,  Adoptado  por  la  Conferencia  Diplomática  sobre  la  Protección  de  las  Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales, en Beijing el 24 de junio de 2012.  

PRINCIPALES INFORMES JURÍDICOS  I.

II.

III.

IV.

V.

VI.

Memorándum  N°  DIJUR  1081,  de  29‐02‐2012:  Informa  sobre  las  implicancias y efectos de un eventual incumplimiento del Protocolo de  Montreal a partir del 1 de enero de 2013.  Memorándum  N°  DIJUR  1871,  de  18‐04‐2012:  Informa  acerca  de  propuesta de Declaración, de conformidad al Acuerdo con la FAO, sobre  Estado Rector del puerto.  Memorándum  N°  DIJUR  1920,  de  20‐04‐2012:  Opinión  sobre  aceptar  una misión de la Comisión Preparatoria del Tratado para la Prohibición  Completa  de  los  Ensayos  Nucleares  (OTPCE)  para  avanzar  en  la  negociación sobre un acuerdo de instalaciones.   Memorándum  N°  DIJUR  2808,  de  21‐06‐2012:  Opinión  sobre  contrapropuesta de DIBAM y el Consejo de Monumentos Nacionales al  proyecto  de  Convenio  de  Cooperación  entre  Chile  y  Ecuador  para  Protección de Bienes Culturales.  Memorándum  N°  DIJUR  3020,  de  09‐07‐2012:  Parecer  acerca  de  la  aparente  incompatibilidad  entre  la  Convención  sobre  Municiones  en  Racimo y la Ley N°17.798 sobre Control de Armas y Explosivos relativa a  la obligación de informar.  Memorándum N° DIJUR 3509, de 13‐08‐2012: Informa sobre propuesta  del  “Protocolo  de  Cooperación  entre  los  Ministerios  de  Defensa  Suramericanos para el caso de Desastres Naturales y Antrópicos de Gran  Magnitud”. 

253   

VII.

VIII.

IX.

X.

XI.

Memorándum  N°  DIJUR  3595,  de  21‐08‐2012:  Opinión  sobre  proyecto  de  Memorándum  de  Entendimiento  sobre  Cooperación  en  el  Control  del Crimen Organizado.  Memorándum  N°  DIJUR  3599,  de  21‐08‐2012:  Informa  en  relación  a  la  Convención  sobre  Conservación  y  Ordenamiento  de  los  Recursos  Pesqueros en Alta Mar en el Océano Pacífico Sur (OROP‐PS) y los efectos  de su entrada en vigor.   Memorándum  N°  DIJUR  4447,  de  26‐10‐2012:  Informa  propuesta  de  artículos para la Ley de Pesca, relativos a la implementación de tratados  y otras medidas de carácter nacional en materia pesquera.   Memorándum  N°  DIJUR  4610,  de  09‐11‐2012:  Emite  parecer  sobre  Proyecto  de  Estatuto  del  Grupo  Técnico  Espacial  Consultivo  de  la  Conferencia Especial de las Américas (CEA).   Memorándum N° DIJUR 4738, de 20‐11‐2012: Emite parecer acerca de  modelos de Acuerdos con la Secretaría de la Comisión Permanente del  Pacífico Sur (CPPS).  

ACUERDOS PUBLICADOS EN EL DIARIO OFICIAL    Tipo de  N° de  Fecha de  Instrumento  Norma  Norma Publicación  Decreto  94  12/01/2012  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Planificación para la Reducción del Riesgo de  Desastres  a  Nivel  Territorial  con  Gobiernos  Regionales  y  Locales,  Comunidades  Campesinas y Pesqueras, y Organizaciones de  la Sociedad Civil de las Regiones del Maule y  Bíobío”  Decreto  78  12/01/2012  Modificaciones  y  Rectificaciones  a  la  Sección  A  (Lista  de  Chile),  del  anexo  15  bis‐01  (Entidades),  del  Protocolo  por  el  que  se  adiciona  el  Capítulo  de  Compras  del  Sector  Público al Tratado de Libre Comercio entre la  República  de  Chile  y  los  Estados  Unidos  Mexicanos.  Decreto  41  12/01/2012  Convención Internacional contra el Dopaje en  el Deporte y sus Anexos I y II.           254   

Decreto  

40 

Decreto 

119 

Decreto 

101 

Decreto 

88 

Decreto 

60 

Decreto 

137 

Decreto 

132 

Decreto 

29 

Decreto 

126 

12/01/2012  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Nueva  Agenda  para  la  Cohesión  Social  en  América Latina”.  13/01/2012  Acuerdos  que  Modifican  el  Anexo  4.21,  Párrafo  6  Relativo  a  los  Procedimientos  de  Verificación  de  Origen  de  la  Sección  B  (Procedimientos  de  Origen)  del  Capítulo  4  (  Régimen  de  Origen),  y  el  Anexo  8.1,  ambos  del Acuerdo de Complementación Económica  entre el Gobierno de la República de Chile y el  Gobierno  de  la  República  del  Ecuador  (ACE  N°65)  13/01/2012  Acuerdo  sobre  Requisitos  para  el  Etiquetado  de Vinos y su Anexo I.  18/01/2012  Enmiendas  al  Anexo  I  del  Protocolo  de  1978  Relativo  al  Convenio  Internacional  para  Prevenir  la  Contaminación  por  los  Buques,  1973.   18/01/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Apoyo  a  la  Reforma  del  Sistema  de  Justicia  Penal Mexicano”.  18/01/2012  Acuerdo  sobre  los  Privilegios  e  Inmunidades  de la Corte Penal Internacional.   18/01/2012  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Apoyo  Técnico  al  Rediseño  e  Implementación  del  Plan  de  Cierre  del  ex  Vertedero Lo Errázuriz”.   30/01/2012  Acuerdo  Relativo a la  Revisión Sustantiva del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Evaluación,  Diseño  e  Implementación  de  un  sistema de Protección Social”.   30/01/2012  Memorándum  de  Entendimiento  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno de la República de Colombia para la  Cooperación en Asuntos Antárticos.  

          255   

Decreto 

106 

Decreto 

79 

Decreto 

248 

Decreto 

82 

Decreto 

131 

Decreto  158 

Decreto  148 

Decreto  316 

Decreto  151 

Decreto  150 

30/01/2012  Acuerdos  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  y  el  Fondo  Fiduciario  España‐PNUD  sobre  el  Proyecto:  “Políticas  de  Igualdad  de  Género  en  Chile  y  Buenas  Prácticas  para  la  Gobernabilidad  Democrática”.   31/01/2012  Decisiones Ns 11 y 12 de la Comisión de Libre  Comercio  del  Acuerdo  de  Libre  Comercio  entre  la  República  de  Chile  y  la  República  de  Colombia.   11/02/2012  Enmiendas  a  los  Anexos  del  Protocolo  de  1978  y  del  Protocolo  1997  del  Convenio  Internacional para Prevenir la Contaminación  por  los  buques  1973,  Modificado  por  el  Protocolo de 1978.  16/02/2012  Tratado sobre el Derecho de Marcas (TLT).  22/02/2012  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  del  Proyecto:  “Fortalecimiento  de  Capacidades  para  el  Desarrollo de Políticas Públicas de Género en  Participación de las  Mujeres y Prevención de  la Violencia Intrafamiliar”.  25/02/2012  Convenio  entre  la  República  de  Chile  y  el  Consejo  Federal  Suizo  sobre  el  Ejercicio  de  Actividades  Remuneradas  por  Parte  de  los  Familiares Dependientes de Miembros de las  Misiones  Diplomáticas,  Representaciones  Consulares y Misiones Permanentes.   25/02/2012  Convención  Conjunta  sobre  Seguridad  en  la  Gestión  del  Combustible  Gastado  y  sobre  Seguridad  en  la  Gestión  de  Desechos  Radiactivos.   05/03/2012  Enmiendas  a  la  Parte  A  del  Código  Internacional  para  la  Protección  de  los  Buques  y  de  las  Instalaciones  Portuarias  (Código  PBIP)  del  Convenio  SOLAS  1974,  Enmendado.   05/03/2012  Acuerdo  en  Materia  de  Cooperación  Económica entre el Gobierno de la República  de Chile y el Gobierno del Estado de Kuwait.  05/03/2012  Acuerdo  Comercial  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  del  Estado  de Kuwait. 

  256   

Decreto  112 

Decreto   1 

Decreto  136 

Decreto  35 

Decreto  23  Decreto  141 

Decreto  160 

Decreto  152 

Decreto  5  Decreto  17 

Decreto  24 

Decreto  19 

23/03/2012  Convención  Europea  de  Asistencia  Mutua  en  Materia  Penal,  su  Protocolo  Adicional  y  su  Segundo Protocolo Adicional.   23/03/2012  Acuerdo  entre  Chile  y  el  Reino  de  España  sobre  Participación  en  las  Elecciones  Municipales  de  los  Nacionales  de  Cada  País  Residentes en el Territorio del Otro.   11/04/2012  Protocolo de 1996 Relativo al Convenio sobre  la  Prevención  de  la  Contaminación  del  Mar  por  Vertimiento  de  Desechos  y  Otras  Materias, 1972.   18/04/2012  Acuerdo  sobre  Extradición  entre  los  Estados  Parte del  Mercosur, la República de Bolivia y  la República de Chile.   18/04/2012  Acuerdo de Libre Comercio Chile‐Malasia.  24/04/2012  Convenio  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  la  Organización  Europea  para  la  Investigación  Astronómica  en  el  Hemisferio  Austral  (ESO)  Relativo  a  la  Instalación  del  European Extremely Large Telescope.  26/04/2012  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Fondo Chile Contra el Hambre y la Pobreza”  04/05/2012  Acuerdo  de  Aplicación  del  Convenio  Multilateral  Iberoamericano  de  Seguridad  Social.  19/05/2012  Convenio  de  Integración  Cinematográfica  Iberoamericana.   19/05/2012  Decisión  N°13  de  la  Comisión  de  Libre  Comercio  Establecida  en  el  Acuerdo  de  Libre  Comercio  entre  la  República  de  Chile  y  la  República de Colombia.   05/06/2012  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo y el Fondo Fiduciario España‐PNUD  sobre  el  Proyecto:  “Juventud,  Equidad  e  Inclusión  Social  en  Chile:  Hacia  la  Consecución de los ODM”.   05/06/2012  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Fortalecimiento  de  la  Gestión  Pública  Participativa y Cohesión Social”.  

  257   

Decreto  16 

Decreto  55 

Decreto   37 

Decreto  153 

Decreto  145 

Decreto  140 

Decreto  143 

Decreto  138 

05/06/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Contraloría  General  de  la  República:  Fortaleciendo la Transparencia y Probidad en  la  Gestión  Pública  en  Chile  a  través  de  la  Cooperación  Internacional  y  Seguimiento  de  UNCAC”.   14/06/2012  Acuerdo con el Programa de Naciones Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Fortaleciendo  la  Democracia  en  Chile  a  través  de  la  Producción  de  Conocimiento  y  Diálogo.”  14/06/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Programa de Políticas Públicas de Empleo”.   14/06/2012  Segundo  Protocolo  Adicional  al  Acuerdo  de  Complementación  Económica  N°42  Celebrado  entre  la  República  de  Chile  y  la  República de Cuba.  14/06/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo con el Programa de Naciones Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Chile:  Remoción  de  Barreras  para  la  Electrificación  Rural con Energías Renovables.”  14/06/2012  Acuerdo con el Programa de Naciones Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Programa  de  Lucha  y  Apoyo  a  Políticas  Públicas contra la Desertificación, Aplicado en  Comunidades  y  Municipios  Rurales  de  Zonas  Ecológicas  Áridas  a  Sub‐Húmedas  Secas  en  América del Sur”.   16/06/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Apoyo al Fortalecimiento de la Calidad de la  Educación”.   16/06/2012  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Marco  Terminal  para  la  Eliminación  Definitiva del Uso de CFC‐11, CFC‐12 y R‐502  (CFC‐115)  en  la  Fabricación  de  Equipos  de  Refrigeración en Chile‐ Fase II”. 

  258   

Decreto  39 

Decreto  147 

Decreto  8 

Decreto  38 

Decreto  144 

Decreto  139 

Decreto   7 

Decreto  142 

21/06/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Monitoreo y Evaluación del Programa País”.   21/06/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Creación de un Sistema Nacional Integral de  Áreas  Protegidas  para  Chile:  Una  Estructura  Financiera y Operativa”.   06/07/2012  Acuerdo entre el Gobierno de la República de  Chile y el Banco Interamericano de Desarrollo  (BID)  Relativo  al  Desempeño  de  Actividades  Remuneradas  por  Parte  de  Familiares  Dependientes de sus Funcionarios en Chile.   06/07/2012  Acuerdo  con  el  Gobierno  de  la  República  de  Nicaragua sobre Autorización para el Ejercicio  de  Actividades  Remuneradas  para  Familiares  Dependientes  del  Personal  Diplomático,  Consular,  Técnico  y  Administrativo  de  las  Misiones  Diplomáticas  y  Representaciones  Consulares.   06/07/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Plan  Terminal  para  la  Eliminación  de  CFC´S  en el Sector de Servicios en Chile”.   06/07/2012  Acuerdos sobre las Revisiones Sustantivas del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “CHI/SEV/51/INS/163  Proyecto  de  Extensión  Fortalecimiento Institucional Fase VII (Unidad  Nacional  de  Ozono‐  Ministerio  del  Medio  Ambiente)”.   13/07/2012  Decisión  N°11  Adoptada  por  la  Comisión  de  Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio  con  Centroamérica  Constituida  entre  Chile  y  Costa Rica.   13/07/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  sobre  el  Proyecto:  “Implementación  de  la  Nueva  Política  Nacional de Desarrollo Urbano Sustentable”.  

    259   

  Decreto  30 

Decreto  56 

Decreto  25 

Decreto  9 

Decreto  18 

Decreto  63 

Decreto  54 

24/07/2012  Acuerdo  sobre  la  Revisión  Sustantiva  del  Acuerdo  con  el  Programa  de  las  Naciones  Unidas  para  el  Desarrollo  y  el  Fondo  Fiduciario  España‐PNUD  sobre  el  Proyecto:  “Políticas  de  Igualdad  de  Género  en  Chile  y  Buenas  Prácticas  para  la  Gobernabilidad  Democrática”.  02/08/2012  Convenio  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  Federación  de  Rusia  para  Evitar  la  Doble  Imposición  y  para  Prevenir  la  Evasión  Fiscal  en  Relación  al  Impuesto  a  la  Renta  y  al  Patrimonio  y  su  Protocolo.   09/08/2012  Acuerdo  de  Proyecto  y  Suministro‐  Acuerdo  entre  el  Organismo  Internacional  de  Energía  Atómica,  el  Gobierno  de  Chile  y  el  Gobierno  de  los  Estados  Unidos  de  América  Relativo  a  la  Transferencia  de  Uranio  Enriquecido  para  Dos Reactores de Investigación.   11/08/2012  Decisión  N°23  Adoptada  por  la  Comisión  de  Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio  con  Centroamérica  Constituida  entre  Chile  y  El Salvador.   11/08/2012  Decisión  N°22  Adoptada  por  la  Comisión  de  Libre Comercio del Tratado de Libre Comercio  con  Centroamérica  Constituida  entre  Chile  y  Costa Rica.  21/08/2012  Acuerdo  de  Servicios  Aéreos  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno de la República Popular China.  21/08/2012  Decisión  N°26  de  la  Comisión  de  Libre  Comercio  del  Tratado  de  Libre  Comercio  entre  Centroamérica  y  Chile,  por  el  cual  se  adopta  el  Procedimiento  General  para  el  Envío  y  Recepción  de  Certificados  de  Origen  Emitidos  en  Forma  Electrónica  y  Firmados  Digitalmente  entre  el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República de Costa Rica.  

          260   

Decreto  20 

Decreto  22 

Decreto  80 

Decreto  62 

Decreto  89 

Decreto  36 

Decreto  52 

Decreto  51  Decreto  50 

Decreto  49 

Decreto  48 

24/08/2012  Acuerdo  por  el  cual  se  Adopta  el  Procedimiento para el Envío y Recepción de  Certificados  de  Origen  Emitidos  en  Forma  Electrónica y Firmados Digitalmente entre el  Gobierno  de  la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  del  Ecuador  en  el  Marco  del  Acuerdo  de  Complementación  Económica (ACE N°65) Vigente entre  Ambos  Países.   12/09/2012  Acuerdo  entre  la  República  de  Chile  y  los  Estados  Unidos  Mexicanos  sobre  Cooperación,  Asistencia  Administrativa  Mutua  e  Intercambio  de  Información  en  Asuntos Aduaneros.  28/09/2012  Tratado  sobre  Traslado  de  Personas  Condenadas  entre  la  República  de  Chile  y  la  República del Perú.  29/09/2012  Acuerdo entre el Gobierno de la República de  Chile  y  el  Gobierno  del  Estado  de  Israel  para  las  Actividades  de  Cooperación  Sur‐Sur  y  Triangular.   04/10/2012  Convención  sobre  la  Conservación  y  Ordenamiento  de  los  Recursos  Pesqueros  en  Alta Mar en el Océano Pacífico Sur.   04/10/2012  Medidas,  Decisiones  y  Resoluciones  Adoptadas  en  las  XXXII,  XXXIII  y  XXXIV  Reuniones  Consultivas  de  las  Partes  en  el  Tratado Antártico.  08/10/2012  Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado  en  el  Paso  Mamuil  Malal  con  la  República  Argentina.  08/10/2012  Acuerdo para la Apertura del Paso Las Damas  con la República de Argentina.  08/10/2012  Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado  en  el Paso Sico con la República de Argentina.   08/10/2012  Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado  en  el  Paso  San  Francisco  con  la  República  de  Argentina.  09/10/2012  Acuerdo  sobre  el  Establecimiento  y  Funcionamiento  de  un  Control  Integrado  en  el Paso Jama con la República de Argentina. 

  261   

Decreto  47 

Decreto  4 

Decreto  12  Decreto  29 

Decreto  27 

                         

23/10/2012  Acuerdo entre el Gobierno de la República de  Chile  y  el  Gobierno  de  los  Emiratos  Árabes  Unidos sobre Servicios Aéreos.   23/10/2012  Acuerdo  para  la  Creación  del  Comité  de  Integración Las Leñas, entre el Gobierno de la  República  de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República Argentina.  23/10/2012  Acuerdo  de  Inversión  Chile‐Uruguay  y  sus  Anexos.  30/10/2012  Acuerdo entre el Gobierno de la República de  Chile  y  el  Gobierno  de  la  República  de  Lituania  en  Materia  de  Cooperación  en  el  Ámbito del Turismo.  05/12/2012  Enmiendas  al  Anexo  I  del  Protocolo  de  1978  Relativo  al  Convenio  Internacional  para  Prevenir  la  Contaminación  por  los  Buques,  1973. 

 

262   

CAPÍTULO VI: DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN   ACCIONES CON GABINETES DEL MINISTRO Y  SUBSECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES   A requerimiento del Ministro y Subsecretario de Relaciones Exteriores, DIPLAN  elaboró  puntos  de  intervención,  presentaciones  y  discursos  sobre  la  política  exterior de Chile. 

ACCIONES CON EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE  LA PRESIDENCIA (MINSEGPRES)   COMPROMISOS MINISTERIALES   La  Dirección  de  Planificación  es  la  contraparte  ministerial,  encargada  de  dar  seguimiento  y  monitoreo  a  los  compromisos  ministeriales  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  y  sus  servicios  dependientes  y  relacionados  (DIRECON‐ AGCI‐DIFROL  E  INACH).  Dichos  compromisos  emanan  de  las  acciones  ministeriales planteadas en el documento “Antecedentes para el discurso 21 de  mayo  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores”  ‐cuya  elaboración  es  realizada  por  DIPLAN‐  y  de  aquellos  compromisos  establecidos  por  el  Presidente  de  la  República en el Programa de Gobierno y en  diversos discursos.  

ANTECEDENTES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES PARA LA  ELABORACIÓN DEL DISCURSO 21 DE MAYO   DIPLAN  es  la  encargada  de  reunir  los  antecedentes  para  la  cuenta  pública  entregada por el Presidente de la República, con ocasión del 21 de mayo. Este  informe,  da  cuenta  de  las  principales  acciones  realizadas  por  el  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  durante  el  año  anterior  hasta  el  21  de  mayo  vigente.  Se  encuentra compuesto por los siguientes acápites:     

Políticas Ministeriales: Dan cuenta de los principales principios y ejes de  acción del  Ministerio de Relaciones Exteriores.   Principales  acciones  alcanzadas  durante  el  año  anterior  (hasta  21  de  mayo año vigente)  Plan de acción para el año siguiente   Plan de acción hasta el final del periodo presidencial ( 2013‐2014) 

Este documento es construido a partir de los insumos informativos que proveen  las  direcciones  de  la  Subsecretaría  de  Relaciones  Exteriores,  Dirección  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales,  Dirección  de  Fronteras  y  Límites,  Agencia de Cooperación Internacional y el Instituto Antártico Chileno.   263   

ACCIONES CON DIRECCIÓN DE PRESUPUESTO DEL  MINISTERIO DE HACIENDA (DIPRES)  DEFINICIONES ESTRATÉGICAS  La Dirección de Planificación (DIPLAN) es la encargada de coordinar el trabajo de  la Subsecretaria de Relaciones Exteriores para la determinación de lineamientos  estratégicos,    representados  en  el  Formulario  A1.  Dicho  documento  es  un  instrumento de gestión donde se establecen las orientaciones de la institución,  las  cuales  derivan  de  un  proceso  de  planificación  estratégica.  Aquello  se  constituye  en  una  carta  de  navegación  de  la  organización,  ya  que  en  ella  se  plasma  la  misión  institucional,  prioridades,  objetivos  ‐  productos  estratégicos.  Asimismo  se  identifica  clientes  (as),   usuarios  (as)  y/o  beneficiarios  (as)  a  los  cuales va dirigido el quehacer de la Subsecretaría.  Este  instrumento  acompaña  la  formulación  del  presupuesto  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  se  elabora  por  cada  uno  de  los  servicios  que  lo  componen,  a  saber:  Subsecretaría,  DIRECON,  AGCI,  DIFROL  e  INACH,  puesto  que, dichas entidades tienen presupuestos independientes.  

 BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL  Se inicia en 1997 por un acuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso. Se  estableció  el  año  2003  en  la  Ley  de  Administración  Financiera  del  Estado,  Artículo  52  del  Decreto Ley N° 1.263.   Este  instrumento  contribuye  a  otros  procesos  de  análisis  y  evaluación  institucional.  Las  instituciones  públicas  reportan  su  desempeño  contra  metas,  compromisos y recursos establecidos. Su estructura está compuesta por:  

Carta  del  Jefe  de  Servicio:  Presentación  de  los  resultados  más  relevantes de la institución y los desafíos para el próximo año.  



Identificación de la Institución: Identificación institucional en aspectos  tales  como  estructura  orgánica,  definiciones  estratégicas,  recursos  humanos y financieros.  



Resultados de la Gestión: Incluye resultados institucionales en materia  financiera, recursos humanos, informes de desempeño. 



Desafíos: Descripción de las líneas de acción a seguir por la institución  para el año en curso. 

A  la  Dirección  de  Planificación  le  corresponde,  en  conjunto  con  la  Dirección  General  de  Política  Exterior,  elaborar  la  información  sobre  los  resultados  de  la  gestión política de la Subsecretaría de Relaciones Exteriores.  

264   

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA GESTIÓN  (SIG) Y CONVENIO DE  DESEMPEÑO COLECTIVO (CDC)    “El  Sistema  de  Información  de  la  Gestión”  es  parte  del  Programa  de  Mejoramiento de la Gestión (PMG), denominado “Monitoreo de la Gestión”, el  cual fue  creado por el Ministerio de Hacienda.   Este PMG  tiene  como objetivo  construir  indicadores  de  gestión  que  permita  apoyar  la  toma  de  decisiones  institucionales.  Por  otra  parte,  la  Subsecretaría  de  Relaciones  Exteriores  cuenta  con  otra  herramienta de evaluación institucional denominada “Convenio de Desempeño  Colectivo”. Este es un instrumento creado por el Ministerio de Hacienda, con el  fin de brindar a los jefes superiores de los Servicios, una herramienta destinada  a  mejorar  la  gestión  de  su  institución  e  incentivar  el  trabajo  en  equipo  de  los  funcionarios  públicos,  en  el  cumplimiento  de  metas  orientadas  a  brindar  un  mejor servicio a la ciudadanía   Para  llevar  a  cabo  tanto  el  “Sistema  de  Información  de  la  Gestión”  como  el  “Convenio de Desempeño Colectivo”, la Subsecretaría de Relaciones Exteriores  divide  el  proceso  de  control  de  gestión  en  cuatro  centros  de  responsabilidad:  DIGEN, DIGAD, DIGECONSU y Direcciones Mixtas. En este sentido, DIPLAN tuvo  la  misión  de  coordinar,  durante  el  citado  período,  el  trabajo  que  realiza  el  “centro  de  responsabilidad  Direcciones  Mixtas”.  Este  equipo  de  trabajo  lo  componen  las  siguientes  unidades:  Gabinete  del  Ministro,  Gabinete  del  Subsecretario,  Subsecretaría  de  Relaciones  Exteriores,  Dirección  de  Planificación,  Dirección  General  del  Ceremonial  y  Protocolo,  Academia  Diplomática,  Dirección  de  Asuntos  Jurídicos,  Dirección  de  Prensa  y  Difusión,  Oficina Enlace con el Congreso, Auditoría Interna y Auditoría Ministerial. 

CICLO DE CONFERENCIAS   DIPLAN, dentro de sus metas, efectuó un ciclo de 8 conferencias con temas de  relevancia para los funcionarios del Ministerio, en especial del Servicio Exterior,  que motivara una activa discusión y un sustancial intercambio de ideas:    CHARLA Nº1:  Expositor: Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.  Tema:  “Panorama  económico  y  social  de  América  Latina  y  el  Caribe,  la  perspectiva de la CEPAL”  Fecha: 6 de junio de 2012.     CHARLA Nº2:  Expositor:  Ministro  Consejero  Flavio  Damico,  Director  de  la  Dirección  de  Mecanismos Inter Regionales de Itamaraty, Brasil.  Tema: “El Brasil y los Países Brics”  Fecha: 19 de julio de 2012.  265   

 CHARLA Nº3:  Expositor: Blas Tomic, Director Ejecutivo de la Fundación Imagen de Chile.  Tema: “La Imagen de Chile”  Fecha: 9 de agosto de 2012.   CHARLA Nº4:  Expositor: Consejero Camilo Sanhueza,  Director de Antártica.  Tema: “La nueva Ley y la Política Antártica”  Fecha: 4 de octubre de 2012.   CHARLA Nº5:  Expositor:  Consejero  Sriniwasan  Raghawan,  Encargado  de  Negocios  de  la  Embajada de la India en Chile.  Tema: “India y los Países BRICS”  Fecha: 11 de octubre de 2012.   CHARLA Nº6:  Expositor: Consejero Yury Lezguitsev, Encargado de Negocios de la Embajada de  la Federación de Rusia en Chile.  Tema: “Rusia y los Países BRICS”  Fecha: 17 de octubre de 2012.   CHARLA Nº6:  Expositor: César Gatica, experto de DIFROL.   Tema: “Proyecto Plataforma Continental Extendida”  Fecha: 30 de octubre de 2012.   CHARLA Nº6:  Expositor: Rodrigo Monardes, Jefe del Departamento OCDE de DIRECON.   Tema: “Chile y la OCDE”  Fecha: 7 de noviembre de 2012.   CHARLA Nº7:  Expositor:  Mathias  Francke,  Director  de  Relaciones  Económicas  Bilaterales  de  DIRECON.   Tema: “Chile, el TTP y la Alianza del Pacífico.”  Fecha: 15 de noviembre de 2012.   CHARLA Nº8:  Expositor: Dr. Jan Kopecký, ex Embajador de la República Checa en Argentina y  en el Perú.   Tema: “La Historia Contemporánea de la República Checa”  Fecha: 19 de noviembre de 2012.     

266   

ACTIVIDADES O REUNIONES CON AUTORIDADES DE  PLANIFICACIÓN DE OTRAS CANCILLERÍAS   A  partir  de  2012  las  autoridades  de  DIPLAN  iniciaron  una  serie  de  encuentros  con  otras  Cancillerías,  con  el  objetivo  de  intercambiar  experiencias  respecto  a  los procedimientos que utilizan esas entidades en la formulación y el diseño de  políticas  que  sean  efectivas  en  materia  internacional.  Esto  ha  permitido  comparar  y  evaluar  el  trabajo  que  realiza  DIPLAN  y  en  algunos  casos  corregir  ciertos aspectos que pudieran incidir en nuestra política exterior.              

 

267   

 

 

268   

CAPÍTULO VII: DIRECCIÓN DE ASUNTOS  CULTURALES  ARTES VISUALES, DISEÑO Y ARQUITECTURA  Durante el año 2012, el área de artes  visuales avanzó en la restructuración de  iniciativas dirigidas a la promoción de los artistas y su producción en el exterior.  Se  mantuvo  una  política  de  apoyo  a  instancias  de  gran  visibilidad  en  el  extranjero,  así  como  a  iniciativas  nuevas  que  se  presentaron  en  las  tres  disciplinas.   De esta forma, se destacó la participación de Chile en Ferias de Diseño y Arte, y  en Bienales de Arquitectura, donde se entregó patrocinio a destacados artistas  nacionales.   Chile en 100% Design Londres  Por segundo año consecutivo, el diseño chileno se hizo presente en encuentros  mundiales,  como  el  100%  Design  en  Londres.  Esta  es  una  veta  que  la  DIRAC  desarrolla con mucho entusiasmo desde 2010, en que convocó a una comisión  de  expertos‐  el  Consejo  Asesor  de  Diseño‐  para  analizar  diferentes  estrategias  de visibilidad internacional para los cultores nacionales de esta disciplina.   Durante  la  visita  de  2012  a  Londres,  la  delegación  chilena  participó  de  la  celebración  de  los  10  años  del  Festival  de  Diseño,  basado  en  un  concepto  de  stand con cabinas reflejando una joyería. El pabellón, con su característico color  negro,  mostró  una  gran  mesa  para  exhibir  vajillas,  porcelanas,  cubiertos  y  una  serie de contenedores de los diseñadores.   Feria del Mueble de Milán / Salón Satélite  El Salón del Mueble de Milán, es uno de los eventos más importantes de diseño  a nivel internacional. Desde el 17 al 22 de abril de 2012, Chile estuvo presente  por  primera  vez  en  esta  feria,  donde  ocho  jóvenes  diseñadores  nacionales,  exhibieron sus diseños en el epicentro más importante de esta materia.  El Consejo Asesor de Diseño de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  ‐  DIRAC,  en  conjunto  con  ProChile  y  el  Consejo  Nacional de  la Cultura y las Artes, fueron los encargados de preseleccionar los  diseños chilenos que participaron en el Salón Satélite.  Los  ocho  diseñadores  seleccionados  por  el  Consejo  Asesor  de  Diseño,  fueron  Rodrigo  Bravo  y  su  compañía  Bravo!,  Nicolás  Hernández  con  Pro2,  Cristián  Domínguez con The Andes House; Juan Pablo Fuentes con Juan Pablo Fuentes y  Asociados, Macarena Pollock, Verónica Posada con Si Studio, Jaim Telias y GT2P.  Fotógrafa chilena Paz Errázuriz en Festival PhotoEspaña  La  fotógrafa  chilena  Paz  Errázuriz,  participó  en  el  Festival  de  Fotografía  PhotoEspaña,  realizado  en  el  mes  de  julio  de  2012.  La  exposición  en  que  269   

participó, juntos a otros grandes de esta disciplina a nivel mundial, fue elegida  por  el  público  como  la  mejor  del  certamen.  Las  imágenes  de  Paz  Errázuriz  fueron  seleccionadas  para  los  afiches  oficiales  de  promoción  del  festival,  instalados  en  las  calles  de  Madrid  y  Lisboa,  también  sede  del  certamen.  Producto  de  esta  enriquecedora  experiencia,  se  publicó  un  libro  sobre  la  obra  de  Paz  Errázuriz,  acorde  conceptual  y  estéticamente  con  la  línea  de  publicaciones DIRAC.   Junto con la apertura de la muestra, se lanzó el libro‐catálogo “PhotoNo”, que  revisa  la  obra  fotográfica  de  Paz  Errázuriz  en  cuatro  décadas  de  trayectoria  y  que fue producto del trabajo inter institucional de la DIRAC en conjunto con el  Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.   Voluspa Jarpa en Feria Arco  La  artista  chilena  Voluspa  Jarpa,  participó  en  la  edición  de  la  Feria  ARCO,  en  Madrid, del 15 al 19 de febrero de 2012, como parte de la sección Solo Project,  dedicada a mostrar el arte latinoamericano actual. La Feria contempló, varias de  las  secciones  que  han  ido  surgiendo  en  los  últimos  años,  como  Opening,  dedicada a galerías jóvenes europeas y Solo Project.  En  su  montaje  “Minimal  secret”,  la  artista  Voluspa  Jarpa  combinó  elementos  colgantes  y  procedimientos  formales.  Simultáneamente,  exhibió  200  libros  pertenecientes a su obra “La biblioteca de la no historia”, que llevó el año 2011  a  la  Bienal  de  Estambul,  donde  fue  contactada  por  los  especialistas  de  ARCO  Madrid.  Olimpiadas Culturales en Londres  La  organización  de  los  juegos  olímpicos  invitó  a  cinco  destacados  escultores  internacionales,  a  desarrollar  un  proyecto  específico  en  cinco  importantes  espacios  culturales  de  la  ciudad,  como  TATE  Modern,  Hyde  Park  y  Somerset  House,  entre  otros.  El  escultor  chileno  Fernando  Casasempere,  desarrolló  uno  de  los  proyectos  más  ambiciosos  con  su  obra  “Out  of  zinc”,  que  contó  con  el  respaldo  de  la  Dirección  de  Asuntos  Culturales  de  la  Cancillería  (DIRAC),  la  Embajada de Chile en Reino Unido y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes  (CNCA), construyendo un jardín artificial, en toda la fachada de Somerset House,  con flores de arcilla y relave de cobre, que ha quedado plasmado en un catálogo  monográfico del espacio.  Pabellón Chile en la 13º Bienal de Arquitectura de Venecia  DIRAC  también  se  sumó a  la  organización  del  Pabellón  Chileno  en  la  Bienal de  Arquitectura  de  Venecia.  La  muestra  colectiva  se  tituló  “CANCHA.  Chilean  Soilscapes”, e  incluyó las visiones de distintos arquitectos nacionales en torno a  la  geografía  y  el  suelo  chileno,  bajo  la  curatoría  de  Pilar  Pinchart  y  Bernardo  Valdés.   La  muestra  nacional  planteó  un  diálogo  sobre  recursos,  patrimonio  y  paisaje,  que describió a Chile desde su suelo. La palabra de origen quechua, es común a  todas  nuestras  lenguas  sudamericanas,  incluida  el  mapudungun.  Entre  sus  270   

múltiples  acepciones,  Cancha,  señala  un  espacio  delimitado  pero  vacío  que  se  estableció  como  la  unidad  de  composición  arquitectónica  más  común  de  la  arquitectura Incaica.   Participación chilena en el Instituto Aedes, Berlín  La exposición "Blanca Montaña" desembarcó en Alemania, para ser exhibida en  el reconocido Instituto AEDES de Berlín, a partir del 26 de octubre de 2012. Esta  iniciativa surgió como complemento y actualización del libro "Blanca Montaña.  Arquitectura Reciente en Chile", publicado por Ediciones Puro Chile en marzo de  2011.  Este  libro  reúne  121  obras  y  a  60  arquitectos  ‐o  sociedades  de  arquitectos‐ configurando un panorama con lo más destacado y representativo  de  la  arquitectura  chilena  de  los  últimos  20  años,  con  muy  buena  recepción  tanto en Chile como el extranjero.  Por su parte, Aedes se ha convertido en una de las instituciones más exitosas a  nivel  mundial  para  la  difusión  de  la  cultura  arquitectónica,  el  diseño  urbano  y  otros temas similares. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su  labor en la difusión de la arquitectura. Está asociado internacionalmente con los  grandes  nombres  de  la  vanguardia  arquitectónica  y  ofrece  una  excelente  plataforma para arquitectos en un contexto global. Aedes es una marca cultural  única, que goza de una excelente reputación. 

MÚSICA    Durante  el  año  2012  y  con  el  fin  de  promocionar  a  músicos  y  compositores  chilenos  en  el  exterior,  el  área  de  Música  gestó  una  serie  de  giras  internacionales entre las que destacan aquellas protagonizadas por la Orquesta  Sinfónica Nacional Juvenil y la Orquesta de Cámara de Valdivia:   Gira “Tocando Sueños” de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil  El  21  de  septiembre  de  2012,  comenzó  la  gira  que  se  realizó  por  Alemania,  Austria,  República  Checa  y  República  Eslovaca,  donde  llegaron  los  75  músicos  que  integran  la  Orquesta  Sinfónica  Nacional  Juvenil,  dirigida  por  José  Luis  Domínguez. La gira titulada “Tocando Sueños”, resultó un éxito total y ratificó la  gran  labor  social  de  la  Fundación  de  Orquestas  Juveniles  e  Infantiles  de  Chile,  que apoya a cientos de agrupaciones del país, integradas por niños y jóvenes de  escasos  recursos.  Como  Presidenta  de  esta  Fundación,  la  Primera  Dama  acompañó a los jóvenes músicos en su periplo europeo. La buena difusión y el  impacto  de  estos  conciertos,  tanto  en  el  público  como  en  los  medios  especializados,  fue  resultado  de  la  gestión  de  nuestras  Embajadas,  todas  en  coordinación con DIRAC.    La  gira  obtuvo  excelentes  comentarios  del  público  como  de  la  crítica  especializada,  con  importante  cobertura  de  prensa,  tanto  en  Europa  como  en  Chile.    271   

Gira Orquesta de Cámara de Valdivia   La Orquesta de Cámara de Valdivia realizó una gira por las ciudades de Punta del  Este, San José, Florida y Montevideo, en Uruguay. El concierto más relevante, se  llevó a cabo en el prestigioso Teatro Solís de Montevideo. La gira tuvo un gran  éxito de público, de crítica especializada y una amplia cobertura de prensa.  Asimismo el área de Música, apoyó la participación de destacados grupos  chilenos en importantes festivales internacionales como:   Chile en el Festival Internacional de Jazz de Puerto Príncipe, Haití  El grupo de jazz “La Marraqueta” representó a Chile en el 6º Festival de Jazz de  Puerto Príncipe, realizado entre el 24 y 25 de enero de 2012, obteniendo muy  buenas  críticas  tanto  de  la  prensa  local,  como  del  público  asistente  a  los  conciertos. Se presentó en el Anfiteatro de la Fundación Fokal, donde fue muy  bien recibido desde que se instalaron en el escenario, debido a la buena imagen  y buen nombre que tiene nuestro país en Haití. El grupo ofreció dos conciertos,  talleres  con  músicos  locales  y  sesiones  de  improvisación  con  otros  artistas  internacionales.  La  Dirección  de  Asuntos  Culturales  de  la  Cancillería  (DIRAC)  apoyó  y  gestionó  estas  presentaciones  de  “La  Marraqueta”,  integrado  por  los  músicos  Mauricio  Rodríguez,  Pedro  Greene,  Andrés  Pollak  y  Pablo  Lecaros  (quien  esta  vez  fue  reemplazado  por  el  destacado  contrabajista  Rodrigo  Galarce).  Junto  a  su  participación  en  el  festival,  la  agrupación  dedicó  un  concierto  a  las  Fuerzas  Armadas de Chile en la Misión de Estabilidad de Naciones Unidas, MINUSTAH.  Chile  en  el  IX  Festival  Internacional  de  Música  Renacentista  y  Barroca  “Misiones de Chiquitos”  Entre el 26 de abril y 6 de mayo, se llevó a cabo el IX Festival Internacional de  Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos". El grupo de  música barroca “Les Carillons”, conjunto formado en la Facultad de Artes de la  Universidad de Chile, quienes por sexta vez participaron en este evento, fue el  invitado  de  honor  a  esta  versión  del  festival.  En  esta  ocasión,  realizaron  una  coproducción  con  el  coro  boliviano  Arakaendar,  bajo  la  dirección  del  inglés  Ashley  Solomon  ‐  Director  del  conjunto  de  música  barroca  Florilegiurn  de  Inglaterra‐  y  presentaron  un  programa  íntegro  de  música  misional  de  Moxos,  Chiquitos y composiciones catedralicias creadas para la Catedral de Sucre.   Los  conciertos  se  realizaron  gracias  al  apoyo  de  la  Dirección  de  Asuntos  Culturales  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  de  Chile  y  del  Consulado  General de Chile en La Paz.    Además de interpretar su repertorio, se hizo un concierto especial en donde se  estrenó una obra de música barroca descubierta recientemente en las ruinas de  la Misiones Jesuitas de Bolivia. El conjunto recibió excelentes comentarios de la  crítica especializada y del público asistente.    272   

LITERATURA Y PATRIMONIO  El  área  de  literatura  durante  el  año  2012  coordinó,  programó  y  apoyó  actividades  culturales  en  ferias  del  libro,  con  directa  participación  de  nuestras  misiones  en  el  exterior  y  en  coordinación  con  las  instituciones  nacionales.  Brindó apoyo asimismo a la inserción internacional de los autores y sus obras en  dichas ferias, festivales de poesía, seminarios, conferencias y ciclos culturales de  gran prestigio, convocatoria y visibilidad.   Explanada  en  la  26º  Feria  del  Libro  de  Guadalajara,  Chile  País  Invitado  de  Honor  La XXVI Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que tuvo a Chile como País  Invitado de  Honor, se realizó entre el 24 de noviembre y el 2 de diciembre de  2012, y contó con un importante despliegue de actividades y personalidades del  ámbito  cultural  chileno.  Las  letras  como  protagonistas,  con  la  presencia  de  destacados autores, editoriales y un nutrido programa de lanzamientos y mesas  de conversación, se complementaron perfectamente con actividades paralelas,  como exposiciones de fotografía, ciclos de cine, funciones teatrales y conciertos  que alcanzaron una gran masividad. En el envío de Chile como País Invitado de  Honor  a  la  FIL  2012  participó  la  DIRAC,  el  Consejo  Nacional  de  la  Cultura  y  las  Artes, ProChile y la Fundación Imagen de Chile.  La  DIRAC  tuvo  a  su  cargo  la  organización  de  conciertos  para  la  “Explanada  Cultural”.  En  el  escenario  Foro  FIL,  se  realizaron  nueve  conciertos  con  las  más  destacadas bandas y solistas chilenos – alrededor de 100 artistas ‐ dejando en  muy buen pie la promoción de nuestra música popular en México, el mercado  más influyente de América Latina en el ámbito discográfico. Conciertos diarios  de Los Bunkers, Los Jaivas, Francisca Valenzuela, Javiera Mena, Gepe, Los Tres,  entre otros, se presentaron como parte de las actividades de extensión de la FIL,  alcanzando un alto nivel de masividad, con aproximadamente 4.500 asistentes  cada noche.   Lluvia de Poemas sobre Londres  El  26  de  junio  de  2012,  se  realizó  una  nueva  versión  del  proyecto  “Lluvia  de  Poemas”, esta vez en el marco de los Juegos Olímpicos de Londres. El proyecto  liderado por el colectivo literario Casagrande, cuenta, desde su inicio en 2001,  con  el  apoyo  de  la  Dirección  de  Asuntos  Culturales  de  la  Cancillería.  Esta  versión, además fue respaldada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,  la Fundación Imagen de Chile y la Embajada de Chile en el Reino Unido.  La  actividad  consistió  en  lanzar  miles  de  marcadores  de  libros  con  poemas  de  autores  jóvenes,  sobre  ciudades  del  mundo  que  han  sido  bombardeadas  durante su historia. Más de 100 mil marcalibros con versos de poetas de Chile,  Reino Unido y todos los países que participan en las Olimpiadas (48 chilenos, 48  británicos y en forma especial, de otros 200 poetas) fueron lanzados desde un  helicóptero sobre el céntrico Jubilee Garden de Londres.  273   

TEATRO Y DANZA  Durante el año 2012, y a través de las gestiones realizadas por el área de teatro  y danza de DIRAC, y en coordinación con las Embajadas de Chile en el exterior,  se apoyó la realización de giras internacionales de compañías teatrales destacas  de nuestro país:   Gira Teatro Cinema por Europa  Durante  el  mes  de  abril  de  2012,  la  Compañía  de  teatro  Cinema,  llevó  la  excelencia artística chilena por los países de Francia, Bélgica y España, gracias al  apoyo  de  DIRAC,  representando  la  obra  "Gemelos"  con  un  total  de  23  presentaciones durante la gira.  Chile y Rumania unidos por el teatro: Lecturas Dramatizadas de "El Velero en  la Botella"  En el marco de las actividades culturales planificadas por la Embajada de Chile  en Rumania para el 2012, se llevó a cabo entre el 4 y el 13 de mayo, en la sala de  eventos del Instituto Cervantes de Bucarest, la presentación de la obra Lecturas  Dramatizadas de “El Velero en la Botella” del dramaturgo nacional Jorge Díaz.   Esta actividad se  enmarcó dentro del acuerdo existente entre el Ministerio de  Relaciones  Exteriores  y  el  Instituto  Cervantes.  La  presentación  contó  con  la  participación especial de la destacada Directora de Teatro Adriana Zaharia y fue  presentada en idioma rumano gracias a la traducción del texto realizada por la  connotada traductora Luminita Voina‐Raút.  Al evento asistieron críticos de teatro y de cine, así como escritores y seguidores  del teatro del absurdo.   Presentación  obra  "La  Casa  de  los  Espíritus"  en  Festival  Internacional  UCSUR  en Perú y Festival Internacional de La Paz (FITAZ)  Cerrando  el  Festival  de  Teatro  FITAZ  de  Bolivia  y  el  Festival  UCSUR  de  Perú,  realizados  entre  el  23  de  marzo  y  el  30  de  abril  de  2012,  se  presentó  a  teatro  lleno  la  obra  nacional  “La  Casa  de  los  Espíritus”  de  la  Compañía  Teatro  de  Cámara.  La  experiencia  resultó  todo  un  éxito,  pues  despertó  el  interés  del  público local y fue profusamente destacada en los medios de comunicación.  Inspirada en la novela de Isabel Allende (Premio Nacional de Literatura 2010), el  montaje  fue  dirigido  por  José  Zayas.  DIRAC  apoyo  la  participación  de  la  compañía en el festival y la difusión de la obra.   Participación  del  Grupo  Tryo  Teatro  banda  en  la  Octava  edición  de  Mayo  Teatral  Entre  el  4  y  13  de  mayo  de  2012,  la  Casa  de  las  Américas  de  Cuba  en  su  Temporada de Teatro Latinoamericano y Caribeño "Mayo Teatral 2012", reunió  una muestra representativa del variado quehacer de la escena latinoamericana  y  caribeña  actual  con  grupos  teatrales  de  Argentina,  Brasil,  Chile,  Costa  Rica,  México y la República Dominicana.   274   

La  compañía  de  teatro  chilena  Tryo  Teatro  Banda,  participó  en  esta  instancia  con  su  obra  Buscando  a  Kay  Kay  y  Xeng  Xeng  Vilu,  dirigida  por  Francisco  Sánchez, gracias al apoyo de la Embajada de Chile en Cuba. 

CINE Y AUDIOVISUAL   El  área  de  Cine  y  Audiovisual  durante  el  año  2012,  promovió  la  exhibición  de  muestras  y  la  programación  de  ciclos  de  cine  chileno  y  todas  las  actividades  relativas a la difusión y promoción de cine y actividad audiovisual nacional, en el  exterior.  Muestra Binacional de cine chileno San Diego – Tijuana ‐ DF  En  el  mes  de  marzo,  se  realizó  en  las  ciudades  de  San  Diego  (EEUU),  Tijuana  (México),  y  Ciudad  de  México  (DF)  la  primera  Muestra  Binacional  de  Cine  Chileno  Joven.  Dicha  muestra  contempló  la  exhibición  de  cuatro  filmes  de  jóvenes  realizadores  nacionales:  "La  mujer  de  Iván"  de  Francisca  Silva,  "Mi  último  round"  de  Julio  Jorquera,  "Música  campesina"  de  Alberto  Fuguet  y  "03:42, terremoto en Chile" de Juan Pablo Ternicier.   Ciclo itinerante del cine chileno contemporáneo 2012: Muestra de Cine Chileno  Joven – Buenos Aires ‐ Montevideo  En  los  meses  de  marzo  y  abril,  se  presentó  en  las  ciudades  de  Montevideo  y  Buenos  Aires  la  muestra  de  Cine  Chileno  Joven.  La  iniciativa  contó  con  la  exhibición de nueve filmes entre los que se encontraron "Música campesina" de  Alberto  Fuguet,  "Zoológico"  de  Rodrigo  Marin,  "Mi  último  round"  de  Julio  Jorquera,  "La  Mujer  de  Iván"  de  Francisca  Silva,  "Mitómana"  de  José  Luis  Sepúlveda, "Quiero Entrar" de Roberto Farias, "La vida de los Peces" de Matías  Bize,  "El  Año  del  Tigre"  de  Sebastian  Lelio  y  "Anónimo"  de  Renato  Pérez.  La  estación en Montevideo se realizó en el marco del 30º Festival Internacional de  cine del Uruguay, mientras que la muestra en Buenos Aires se desarrolló en el  Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).   Muestra de Cine Documental Chileno: Una óptica femenina  En el mes de Mayo de 2012,  fue  inaugurada la “Muestra de cine documental  chileno: una óptica femenina”. Dicho evento fue organizado por la Embajada de  Chile  en  Cuba,  en  colaboración  con  el  Instituto  Cubano  del  Arte  y  la  Industria  Cinematográfico (ICAIC).   Ciclo de cine chileno contemporáneo en Italia  A partir del 25 de Junio de 2012, se exhibió en Roma y Verona, un total de cinco  películas  nacionales  de  reciente  data.  El  “Ciclo  de  Cine  Chileno  Contemporáneo”,  se  enmarcó  en  la  misión  de  difundir  culturalmente  la  cinematografía  nacional,  impulsando  un  acercamiento  del  público  italiano  a  nuestra producción más reciente.    275   

Retrospectiva Andrés Wood  Entre septiembre y octubre de 2012, tuvo lugar en Bruselas, un Ciclo de cine del  realizador nacional Andrés Wood. El evento fue organizado por la Embajada de  Chile  en  Bélgica  junto  a  CINEMATEK  (Cinémathèque  Royale  de  Belgique)  y  recibió el apoyo de la DIRAC.   Durante  el  2012,  DIRAC  realizó  y  coordinó  las  invitaciones  internacionales  a  nuestra cinematografía:  Foco de Cine Chileno ‐ 28º Chicago Latino Film festival y Habana Film Festival  of New York  Con  alrededor  de  150  películas  seleccionadas,  partió  el  Festival  de  Cine  Latino  de Chicago, uno de los certámenes más influyentes de Estados Unidos en lo que  se refiere a filmografía de Latinoamérica, Norteamerica, de España y Portugal.    Diez filmes chilenos participaron de este importante encuentro.   Chile País Invitado de Honor ‐IV Edición de Bolivia Lab  Entre el 11 y 16 de junio de 2012, se llevó a cabo en la ciudad de La Paz el “IV  Bolivia Lab”, donde nuestro país fue el invitado de honor. Tanto en la ceremonia  de  inauguración  como  en  la  clausura,  se  destacó  la  presencia  de  Chile  en  este  certamen.  Se  puso  de  relieve  en  esta  instancia,  el  espacio  para  integrar  a  los  jóvenes cineastas de Iberoamérica.   Participación y Homenaje a Raúl Ruiz ‐ 16° Festival de Cine de Lima  El encuentro se inauguró el 11 de agosto de 2012 y mostró un panorama actual  de  nuestra  filmografía.  En  la Competencia  Oficial  Ficción, estuvieron  presentes  tres  películas  chilenas: "El  año  del  tigre" (2011),  de  Sebastián  Lelio, "Joven  y  Alocada" (2012) de Marialy Rivas y "Violeta, se fue a los cielos" (2011) de Andrés  Wood.  Toda  la  presencia  nacional  se  gestionó  gracias  al  apoyo  de  la  Dirección  Asuntos  Culturales  (DIRAC),  la  Embajada  de  Chile  en  Lima  y  el  propio  Festival  Limeño.   Participación en 1er Latin Side de Doc – Encuentro de Coproducción”  y el “7mo  Festival Internacional de Cine Documental de Ciudad de México ‐ DOCSDF  Durante el mes de noviembre de 2012, se realizó en Ciudad de México, el “1er  Latin  Side  de  Doc  –  Encuentro  de  Coproducción”   y  el  “7mo  Festival  Internacional de Cine Documental de Ciudad de México ‐ DOCSDF”.  En ambos  certámenes,  Chile  tuvo  una  participación  muy  significativa,  pues  contó  con  una delegación  de  más  de  12  personas,  integrada  por realizadores  y  productores nacionales.   En  relación  a  DOCDF,  es  importante  mencionar  que  se  ha  convertido  en  un  aliado  permanente  de  nuestra  producción  documental,  manteniendo  una  constante  relación  de  trabajo  con  DIRAC,  lo  que  ha  permitido  establecer  agendas unificadas de trabajo y colaboración.     276   

Chile  en  el  34º  Festival  Internacional  del  Nuevo  Cine  Latinoamericano  de  la  Habana  Entre  el  4  y  14  de  Diciembre  de  2012,  en  la  ciudad  de  La  Habana,  Cuba,  se  realizó  el  34º  Festival  Internacional  del  Nuevo  Cine  Latinoamericano  de  la  Habana. Dicho festival es considerado uno de los más importantes Festivales de  Cine  Latinoamericano  y  en  su  versión  2012,  seleccionó  13  realizaciones  cinematográficas  nacionales  para  participar  en  competencia  oficial,  en  las  secciones  de  Largometrajes  de  Ficción,  Operas  Primas,  Cortometrajes,  Documentales  y  Animación,  además  de  21  Filmes  para  participar  en  secciones   paralelas, y dos proyectos en la categoría Primera Copia y Nuevas Miradas.                                                                         277   

           

 

278   

CAPÍTULO VIII: DIRECCIÓN GENERAL DE  PROTOCOLO  EMBAJADORES EXTRANJEROS QUE CESARON FUNCIONES  DURANTE EL AÑO  PAÍS  Albania  República  Federal de  Alemania  Antigua y  Barbuda  Armenia 

Australia 

Canadá  Cote D´Tvoire (concurrente  Desde Brasil9  Gabon  Lituania  (concurrente  Desde  Argentina)  Noruega  Nueva  Zelandia 

TRATAMIENTO  PROTOCOLAR  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria y  Plenipotenciaria  279 

 

NOMBRE DEL  EMBAJADOR 

FECHA DE  CESE 

Rezar Bregu 

05/07/2012 

Michael  Glotzbach 

23/06/2012 

Joan Underwood  18/04/2012  Vladimir  Karmirshalyan 

10/04/2012 

Virginia Greville 

16/07/2012 

Sarah Fountain  Smith 

30/06/2012 

Colette Lambin  née Gallie 

31/07/2012 

Benjamín  Lgnongo‐ Ndumba 

22/08/2012 

Maclovas  Salkauskas 

09/07/2012 

Martín Tore  Bjorndal 

30/08/2012 

Rosemary Anne  Paterson 

01/07/2012 

    Orden Militar  de Malta 

Polonia 

Portugal  Qatar  (concurrente  desde  Brasil)  República  Popular China 

Sudáfrica  Swazilandia  (concurrente  desde Estados  Unidos)  Tailandia  Unión de  Myanmar  (concurrente  desde Brasil)  Uruguay 

Excelentísima Señora  Embajadora  Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora  Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísima Señorita  Embajadora  Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario 

      280   

Alexandra de  Habsburgo 

29/05/2012 

Ryszard Piasecki 

01/08/2012 

José Manuel  Santa Marinha  Beleza Paes  Moreira 

29/02/1012 

Jamal Nasser Al  Bader 

31/07/2012 

Lú Fan 

08/02/2012 

Duduzile  Moerane‐Khoza 

30/09/2012 

Ephraim M.  Hlophe 

30/12/2012 

Vipawan  Nipatakusol 

30/09/2012 

U Htein Win 

24/07/2012 

Pedro Paz  Ramela 

Fallecimiento  06/11/2012 

República  Bolivariana de  Venezuela  Zambia  (concurrente  desde Brasil) 

Unión Europea 

Excelentísima Señora  Embajadora  Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador  Extraordinario y  Plenipotenciario 

María Lourdes  Urbaneja Durant 

24/08/2012 

Albert M.  Muchanga 

30/03/2012 

Jaime Pérez Vidal 

15/09/2012 

EMBAJADORES EXTRANJEROS QUE PRESENTARON  CARTAS CREDENCIALES DURANTE EL AÑO  TRATAMIENTO  PROTOCOLAR  Excelentísimo Señor  República Federal  Embajador  de Alemania  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Angola  Embajador  (concurrente  Extraordinario y  desde Brasil)  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Armenia  Embajador  (concurrente  Extraordinario y  desde Argentina)  Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador  Australia  Extraordinario y  Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora  Austria  Extraordinaria y  Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Bangladesh  Embajador  (concurrente  Extraordinario y  desde Estados  Plenipotenciario  Unidos (ONU))    PAÍS 

281   

NOMBRE DEL  EMBAJADOR 

FECHA DE  ACREDITACIÓN 

Hans‐Henning  Blomeyer‐ Bartenstein 

08/10/2012 

Nelson Manuel  Cosme 

14/03/2012 

Vahagan  Melikian 

28/11/2012 

Timothy Kane 

14/08/2012 

Dorothe Auer 

14/03/2012 

Abdul Momen 

14/03/2012 

Benin  (concurrente  desde Brasil)  Canadá  Cote D´Ivoire  (concurrente  desde Brasil)  Gabon  (concurrente  desde Brasil)  Grecia 

Haití  Islas Marshall  (concurrente  desde Estados  Unidos)  Kenia  (concurrente  desde Brasil)  Malawi  (concurrente  desde Brasil)  Nepal  (concurrente  desde Brasil)  Nigeria  (concurrente  desde  Argentina)  Noruega  Nueva  Zelandia  Orden Militar  de Malta 

Excelentísimo Señor  Isidore Benjamín  Embajador Extraordinario  08/10/2012  Amedee Monsi  y Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria  Patricia Fuller  08/10/2012  y Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Sylvestre Amon  28/11/2012  Embajador Extraordinario  Kassi Aka  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  Jerom Angouo  28/11/2012  y Plenipotenciario  Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria  Aglaia Balta  14/03/2012  y Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Jean‐Victor Harvel  Embajador Extraordinario  08/10/2012  Jean‐Baptiste  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario 

14/10/2012 

Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario 

Kirimi Peter  Kabela 

28/11/2012 

Francis Moto 

28/11/2012 

Pradhumana  Bikram Shah 

08/10/2012 

Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario 

Barrister Chive  Kaave 

28/11/2012 

Hege Araldsen 

08/10/2012 

John E. Capper 

14/08/2012 

Fernando Pérez  Egert 

13/06/2012 

Excelentísima Señora  Embajadora Extraordinaria  y Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario 

  282   

Bany de Brun 

Polonia 

Portugal  República  Popular China  Suriname  (concurrente  desde Brasil)  Tailandia  Trinidad y  Tobago  (concurrente  desde Brasil)  Turquía  Unión  Europea 

Excelentísima Señora  Aleksandra  Embajadora Extraordinaria  Piatkowska  y Plenipotenciaria  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  Luis Lorväo  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  Yang Wanming  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Marlon Faisal  Embajador Extraordinario  Mohamed‐ y Plenipotenciario  Hoesein  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  Surapon Petch‐vra  y Plenipotenciario 

13/06/2012 

Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario 

Hamza Raeeq 

14/03/2012 

Hayati Güven 

14/03/2012 

Rafael Dochao  Moreno 

08/10/2012 

Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario  Excelentísimo Señor  Embajador Extraordinario  y Plenipotenciario 

08/10/2012 

10/05/2012 

08/10/2012 

28/11/2012 

ORGANISMOS INTERNACIONALES RESIDENTES QUE  CESARON EN EL AÑO  ORGANISMO 

CARGO 

Organización de las  Naciones Unidas para  la Agricultura y la  Alimentación (FAO) 

Subdirector Regional y  Representante Regional  de la FAO para América  Latina  Representante Residente  del PNUD y Coordinador  del Sistema de las  Naciones Unidas en Chile  (Interino) 

Programa de las  Naciones Unidas para  el Desarrollo (PNUD)   

283   

NOMBRE 

FECHA DE  CESE 

José  Graziano  Da Silva 

16/04/2012 

Benigno  Rodríguez  Pérez 

03/03/2012 

Oficina Técnica de  Representante  Programas de la  Organización de Estados  Permanente de la OEI  Iberoamericanos (OEI)  Observatorio  Astronómico Nacional de  Representante  Japón (NAOJ) 

Verónica  Pérez Ruíz 

09/04/2012 

Kenichii  Tatematsu 

30/04/2012 

ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE SE ACREDITARON  EN EL AÑO  ORGANISMO 

CARGO 

NOMBRE 

Subdirector General  Organización de las  y Representante  Naciones Unidas para  Raúl Osvaldo  Regional de la FAO  la Agricultura y la  Benitez  para América Latina y  Alimentación (FAO)  el Caribe  Representante  Residente del PNUD  Programa de las  Antonio  y Coordinador del  Naciones Unidas para  Molpeceres  Sistema de las  el Desarrollo (PNUD)  Naciones Unidas en  Chile (Interino)  Oficina Técnica de  Programas de la  Representante  Organización de  Rosa Blanco  Permanente de la  Estados  Guijarro  OEI  Iberoamericanos  (OEI)  Observatorio  Honorable  Astronómico  Representante  Señor Tetsuo  Nacional de Japón  Hasegawa  (NAOJ)   

 

 

284   

FECHA DE  ACREDITACIÓN 

01/06/2012 

06/03/2012 

10/04/2012 

01/05/2012 

FUNCIONARIOS EXTRANJEROS ACREDITADOS DURANTE  EL AÑO    NOMBRE 

CARGO 

ALEMANIA  Rebekka Barbara Grellmann  Funcionario Internacional  Fabian Maximilian Kreuzer  Funcionario Internacional  Ann‐Kathrin Ute Petra Zotz  Consultor  Jonas Dillinger  Experto Cooperación Educacional  André Muller  Funcionario Internacional  Michael Wolfer  Agregado  Cristian Friedrich Pfeiffer  Experto Cooperación Educacional  Peter Reiner Radermacher  Experto Cooperación Educacional  Josefin Hahn  Experto Cooperación Educacional  Annegrit Hendrischk‐Seewald  Experto Cooperación Educacional  Katja Martina Obergfell  Agregado  Arpe Michael Caspary  Experto Cooperación Educacional  Kathrin Herrmann  Agregado  Klaus Peter Biller  Agregado Adjunto  Alexander Lothar Walter Zuber  Experto Cooperación Educacional  Elisabeth Reelsen  Experto Cooperación Educacional  Gerhard Valer Schulte‐Fischedick  Experto Cooperación Educacional  Kirsten Amlacher  Experto Cooperación Educacional  Achim Viereck  Primer Secretario  ANGOLA  Nelson Manuel Cosme  Embajador (A)  ARGENTINA  Raúl Gustavo Rodolfo  Funcionario Internacional  Griselda Noemí Ziehr  Cónsul General Adjunto  Romina Carla Iglesia  Segundo Secretario  Raúl Alfonso  Becario  David Gonzalo Del Arco  Becario  Diego Raúl Tames  Cónsul General Adjunto  Agustín Marenssi  Becario  Leonardo Alberto Chanique  Becario  Cecilia Janet Painemilla  Becario  Carlos Nicolás Pintos  Funcionario en Comisión  Leonardo César González  Funcionario en Comisión  Javier Zuleta  Funcionario Internacional Superior  285   

Hugo Alberto Altomonte  Andrés Francolino  Raúl Osvaldo Benitez  Verónica Elizabeth Chiffel Figueiredo  Marcos Breton  Jeannine Suzette Williams Gallardo 

Funcionario Internacional Superior  Consultor  Representante  Segundo Secretario  Ministro  Funcionario Administrativo y  Técnico  Iván Nicolás Da Ponte  Becario  Óscar Antonio Martínez  Agente Consular  Mario Alfredo Santillán  Becario  Marcelo Tievas  Becario  Juan Carlos Ferreyra  Becario  Luis Alberto Beccaria  Consultor  Rafael Zabaljauregui  Agregado Administrativo Consular  Ignacio Martín Errecaborde  Funcionario en Comisión  Ernesto Horacio Blanco  Funcionario en Comisión  Justo Francisco Treviranus  Becario  Juan Carlos Alzugaray  Becario  Germán Pablo Novali  Becario  Gonzalo Rodríguez Espada  Becario  Eduardo Ariel García Bordón  Funcionario Internacional  Julieta Urien  Agente Consular  Horacio César Martínez Adalid  Cónsul General  Fabiana Andrea Del Popolo  Funcionario Internacional  Jorge Óscar González  Funcionario en Comisión  AUSTRALIA  Sean Colin Turner  Primer Secretario  Timothy Francis Kane  Embajador (A)  Daniel Sullivan  Consejero Comercial  Verónica Boero  Funcionario Internacional  AUSTRIA  Bárbara Weissenbock  Alumno en Práctica  Katharina Gartner  Alumno en Práctica  Petra Hochstöger  Alumno en Práctica  Dorothea Auer  Embajador (A)  BANGLADESH  Zahed Wahhaj  Funcionario Internacional  BÉLGICA  Anne Marie Gabrielle Marguerite Lange  Agregado  Koen Michel John Verbist  Funcionario Internacional  286   

Wouter Peter Schallier 

Funcionario Internacional  BIELORUSIA 

Yuri Beletsky 

Funcionario Internacional 

BOLIVIA  Claudia Carmen Dávila Maceda  Agregado Administrativo Consular  Ariel Fernando Villca Jiménez  Funcionario Portuario  Nicolás Zarate Barreto  Funcionario Portuario  Javier Villca Villca  Funcionario Aduanero  Verónica Elena Aranibar Bacarreza  Funcionario Aduanero  Juan Pablo Álvaro Solorzano Siles  Funcionario Aduanero  Segundino Juvenal Duran Cruz  Funcionario Portuario  Pedro Ruffo Pérez  Funcionario Portuario  Omar Velasco Portillo  Consultor  Cole Deane Genge  Funcionario Internacional  Andrés Humberto Arroyo Pelaez  Funcionario Internacional  BRASIL  Fabio Lucas Pimentel De Oliveira  Alumno en Práctica  Fabio Henrique Oliveira Do Bem  Becario  Leandro Sicorra Wilemberg  Becario  Alberto Renault Adib  Funcionario Internacional  Carlos Kessel  Segundo Secretario  Palova Souza Brito  Consultor  Eduardo Brigidi De Mello  Tercer Secretario  Luir Rodrigues Martins Reis  Becario  Cesar Faria Guimaraes  Funcionario en Comisión  Jonatas Antunes De Lima  Becario  Heitor Matallo Junior  Funcionario Internacional  Jaques Da Silva Valle  Becario  Heberson Batista Rodrigues  Becario  Marcelo Belniaki  Becario  Carlos André Alcantara Leite  Becario  Matheus Nascimento Campos Boratto  Consultor  Rodrigo Valle Da Fonseca  Segundo Secretario  BURKINA FASO  Hans‐Henning Horst Blomeyer‐ Embajador (A)  Bartenstein  CANADÁ  Patricia Margery Fuller  Embajador (A)  Jessica Lynn Hepworth  Agregado  Dale Smyl  Consejero  Annie Lafontaine  Segundo Secretario  287   

Meaghan Lunney 

Consultor  CHILE 

Gabriel Alejandro Pérez Salas  Funcionario Internacional  Guillermo Antonio Herrera De La Fuente  Funcionario Internacional  Álvaro Raúl Echeverría Sánchez  Director  Pamela Alejandra Villalobos Koeniger  Funcionario Internacional Superior  Guido Ernesto Camu Urzua  Funcionario Internacional  Óscar Alberto González García  Funcionario Internacional  COLOMBIA  Javier Uribe Echeverri  Funcionario Internacional  Esther Camargo Camargo  Becario  Gilberth Ipaz Erazo  Becario  Nestor Eduardo Vargas Henao  Agregado Fuerzas Armadas  Julio Byron Viveros Chaves  Cónsul General  Deyanira Barrero León  Consultor  Jimy Alberto Ferrer Carbonell  Funcionario Internacional  John Colorado Orozco  Alumno en Práctica  COSTA RICA  Karla Jinesta Campos  Becario  Jorge Madrigal González  Becario  CROACIA  Iva Pletikos  Primer Secretario  Koraljka Muzic  Funcionario Internacional  CUBA  Juvencio Tomás Pérez González  Funcionario en Comisión  Ofelio Hernández Isquierdo  Funcionario en Comisión  Jorge González Padrón  Agregado  Tayli López Tutusaus  Becario  María Elena Borges Rodríguez  Funcionario en Comisión  Yacmel Díaz Rodríguez  Primer Secretario  Alejandro Augusto Penabad Salgado  Funcionario en Comisión  DOMINICA  Luis Gonzalo Martínez Guemez  Becario  ECUADOR  Jhonny Martín Torres Valencia  Becario  Edison Roberto Luna Maldonado  Becario  Lenin Fidel Agusto Agusto  Becario  Carlos Omar Fuentes Cardenas  Becario  Adrian Dimitri Landazuri Recalde  Funcionario en Comisión  Gustavo René Santos Palacios  Becario  Vanessa Mireya Reina Becerra  Becario  Max Alejandro Coello Aguilar  Segundo Secretario  288   

Miguel Alexander Egas Benavides  Segundo Secretario  Wilson Patricio Sani Gualpa  Agregado Adjunto  Andrea Katalina Moyano Carrasco  Consultor  Esteban Adrian Paguay Taco  Becario  Gabriela Alejandra Ortíz Quishpe  Becario  Nelson Fernando Paez Toscano  Becario  Edison Bladimir Charro Porras  Becario  Luis Brumel Vazquez Bermudez  Becario  Luis LLovany Inlasaca Flores  Becario  Pablo Mauricio Ron Toledo  Becario  Henry Patricio Armijo Suárez  Becario  Marco Antonio Morocho Asanza  Becario  Luis Felipe Cartagena Mendoza  Becario  Carlos Santiago Villacis Beltran  Becario  Carlos Augusto Venegas Anluisa  Becario  Carlos Luis Cadena Cevallos  Becario  Gary Alfonso Sinisterra Zurita  Becario  Wellington Roddy Jama Barzola  Becario  Xavier Mauricio Ninahualpa Medina  Becario  Marlon Efrain Gómez Ronquillo  Becario  Carlos Javier Moreira Celorio  Becario  Wilson Iván Salazar Mera  Becario  Luis Ernesto Orozco Arevalo  Becario  Richard Salomón Gonzabay Fernández  Becario  Carlos Alberto Zambrano González  Becario  José Javier Mora Moran  Becario  Miguel Adrián Castillo González  Becario  Marco Vinicio Araujo Chavez  Becario  Nelson Guillermo López Coloma  Becario  Paul Vinicio Guerrero Reyes  Becario  Álvaro Leonardo Bone Segura  Becario  Tito Javier Arias Valenzuela  Becario  Milton Daniel Suárez Lindao  Becario  José Moises Ávila Reyes  Becario  Hugo Alberto Conforme Ponce  Becario  Walter Guillermo Coronel López  Becario  Lorena Soledad Peña Vivanco  Becario  Mayra Lorena Miguez Torres  Becario  Ana Cecilia Ayala Hidalgo  Agregado  EGIPTO  Mourad Abdo Yanny Matry  Agregado Administrativo  EL SALVADOR  289   

Laura Marlene Moran Contreras  ESPAÑA  Horacio Díaz Del Barco  Francisco Javier Moldes Fontan  Rebeca Aladro Fernández  Rafael Dochao Moreno  María Antonia Jimeno Arguelles 

Becario 

Consejero  Consejero  Funcionario Internacional  Embajador (A)  Funcionario Administrativo y  Técnico  María Rosa Blanco Guijarro  Representante  María Eugenia Menéndez Reyes  Consejero  Juan Serrat Cuenca‐Romero  Cónsul General  María Dolores Azorín Díaz  Consultor  José Antonio Cortijo Solera  Agregado  Miguel Ángel Hernández Rivera  Funcionario Internacional  Luna Gámez Pérez  Alumno en Práctica  Francisco Javier Gallar Cánovas  Funcionario Administrativo y  Técnico  Antonio Molpeceres  Representante Residente  Carlos Miguel Pérez Vegara  Funcionario en Comisión  Ana Cecilia Ayala Hidalgo  Agregado  Julia Ferre Ibáñez  Funcionario Internacional  Francisco Ricardo Rapallo Fernández  Funcionario Internacional  José Antonio Bautista García  Alumno en Práctica  Karen Rodríguez Guinea  Consultor  ESTADO DE LIBIA  Salah J.S. Embarak  Becario  ESTADO DE PALESTINA  Basem H.M Nassar  Tercer Secretario  Ammar M.R. Zorba Salwa  Tercer Secretario  Salma Somoud R.I Abuayyash  Becario  ESTADOS UNIDOS  Kevin Alexander Self  Funcionario Administrativo y  Técnico  Edward Berel Fomalont  Funcionario Internacional  Jennifer Lynn Johnson  Consejero  Lance Damon Awbrey  Funcionario Administrativo y  Técnico  Michael Stephen Hanni  Funcionario Internacional  Elizabeth M Robberechts  Funcionario Internacional  Joanna Elizabeth Thomas‐Osip  Funcionario Internacional  Jorge Bernabé Marrero  Agregado  Stuartt Allan Corder  Funcionario Internacional  290   

Daniel Gutierrez 

Funcionario Administrativo y  Técnico  John Clark Adams  Agregado  Mary Sue Fields  Primer Secretario  Brian Peter Doherty  Consejero  Ellen Delphine Lenny‐Pessagno  Consejero  Bryce Wade Parker  Funcionario Administrativo y  Técnico  Christopher Richard Delorey  Agregado  Rickey Lynn Garland  Funcionario en Comisión  Juan Serrat Cuenca‐Romero  Cónsul General  Bradley Martin Horn  Agregado  Gabrielle Jeanne Guimond  Primer Secretario  Robert Scott Barker  Agregado Fuerzas Armadas  Karen Elizabeth Conole  Agregado  Silvia Heidi Ullmann  Funcionario Internacional  Dennis Wayne Latimer  Funcionario Internacional  Vance Nigel Pate  Funcionario Administrativo y  Técnico  Steven John Stockdale  Funcionario Administrativo y  Técnico  FEDERACIÓN DE RUSIA  Igor Brusentsev  Agregado Fuerzas Armadas  Nikolay Filatov  Funcionario Administrativo y Técnico  Ilya Vanifantiev  Tercer Secretario  Leonid Gerasimenko  Funcionario Administrativo y Técnico  Dmitry Rastorguev  Funcionario Administrativo y Técnico  Oleg Petrunin  Funcionario Administrativo y Técnico  Alexey Zholudev  Becario  Sergey Sokolov  Agregado Administrativo  Vyacheslav Kadlets  Segundo Secretario  Yuri Protchenko  Funcionario Administrativo y Técnico  Alexey Rozhko  Agregado  Yury Lezgintsev  Ministro Consejero  Dmitriy Chernyy  Agregado  Andrey Vostryakov  Agregado Fuerzas Armadas  Taras Nechiporenko  Consejero  FILIPINAS  Therese Cantada Rodríguez  Tercer Secretario  FINLANDIA  Aila Eliisa Kojo  Agregado    291   

FRANCIA  Catherine Laurence Sylvie Dougados  Experto Cooperación Técnica  André Pierre Joseph Sisti Laurent  Funcionario Administrativo y Técnico  Julien Nicolas André Milli  Funcionario Internacional  Irene Suzanne Kirsch  Experto Cooperación Educacional  Marie Catherine Hoareau Ep  Experto Cooperación Educacional  Quandalle  Mathilde Joanne Nicolai  Consultor  Emilien Antoine Herve Bouchez  Consultor  Emmanuel Pineda  Consejero  Carl Poirier  Segundo Secretario  Emmanuelle Mai Gardille  Tercer Secretario  Jean‐Christophe Joásl Marie Maignan  Experto Cooperación Educacional  Xavier Jacquenet  Experto Cooperación Educacional  Helene Marie‐Therese Jarlier Ep San  Experto Cooperación Educacional  Segundo  Pierre Michel Alexis Bertrand  Agregado Fuerzas Armadas  Jean‐Michel Andre Bonneau  Funcionario Internacional Superior  Gallianne Palayret  Funcionario Internacional  Alain Christian Paul Delorme  Funcionario Internacional  Anne Pauline Elizabeth Rambaud  Alumno en Práctica  Pauline Clemence Yvonne Juliette  Alumno en Práctica  Henrion  Victor Pierre Abecassis  Consultor  Jan Henry Orkisz  Funcionario en Comisión  Mathieu Jean Isidro  Astrónomo Visitante  Sophie Marie Christine Archambault  Alumno en Práctica  Hanna Erika Bonnier  Alumno en Práctica  GRECIA  Panagiotis Louris  Agregado Administrativo  Konstantinos Peristeras  Alumno en Práctica  Aglaia Balta  Embajador (A)  GUATEMALA  Wendel Estuardo Arriaza Ayala  Becario  Cristián Miguel Cabrera Ayala  Becario  Rudy Alberto Gómez del Cid  Consejero  HAITÍ  Philippe Louis Jacques  Becario  Jeanty Emmanuel Silencieux  Becario  Cineus Youben  Becario  Joseph Jordany Wilkenson  Becario  Orgella Francoise  Becario  292   

Barthelemy Oblin  Natacha Petit Day  Joseph Jean Tardee  Philogene Ronick  Davenus Cebey  Latouche Michael Swauker  Scylla Louis Joseph Wilbert  Charles‐Pierre Smith  Robinson Theodore  Saint Fleur Charly  Estiverne Dominique  Ulrick Charles  Cherubin Winal  Jacquet Jacques Michael Belioth  Valsaint Wilvix  Beauvil Emmanuel  Cadet Pierre Andre  Daudier Edne  Cesaire Joseph Leonel  Brutus Rose Michelle  Duverson Peterson  Ernst Joseph  Ketly Brice  Edrick Altidor  Pierre Michel Marcellus  Mac Hudson Hilaire Vernet  Mackli‐Em‐Ridley Jean Baptiste  Md Tanweer Alam  Samykannu Rajendran  Sanjiv Issar  Kodinthirapully Venkateswaran  Swaminathan  Theodore Sutarto 

Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  INDIA  Funcionario Administrativo y Técnico  Agregado  Agregado Fuerzas Armadas  Agregado 

Funcionario Administrativo y Técnico  IRAK  Meethak Jassim Ali Al‐Falahat  Becario  Ahmed Sabah Talat  Agregado  IRLANDA  Andrew Cardwell  Funcionario Internacional  ISRAEL  Netanel Buskila  Funcionario Administrativo y Técnico 

  293   

ITALIA  Daniele Marchesi  David Volpe  Luca Perini  Nicola Guarnieri  Giorgio Filippi  Nicoletta Gliubich 

Funcionario Internacional  Agregado Fuerzas Armadas  Agregado  Agregado Administrativo  Funcionario Internacional  Agregado Administrativo Consular  JAPÓN  Yoshinori Miyajima  Segundo Secretario  Satomi Tsukano  Funcionario Internacional  Shinichi Fujiwara  Primer Secretario  Hiroshi Okamoto  Consultor  Takahiro Yamaguchi  Funcionario Internacional  Masafumi Mizuno  Funcionario Administrativo y Técnico  Tomonori Kotani  Funcionario Administrativo y Técnico  Rika Yamashita  Voluntario  Satoru Imamura  Primer Secretario  Takashi Ito  Representante  KUWAIT  Ahmed Abmo Alzafiri  Agregado  LÍBANO  Brigitta Al‐Ojeil  Consejero  MALASIA  Norhani Binti Hanafiah  Funcionario Administrativo y Técnico  Noor Ezzwanee Binti Ahmad  Agregado  MÉXICO  Luis Fernando Godoy Rueda  Alumno en Práctica  Alfonso Flores Alvarado  Agregado Fuerzas Armadas  José Emilio Balderas Carbajal  Agregado  Claudia Gabriela Quiroz Mercado  Becario  Carlos Alexis González Gutierrez  Becario  Mónica Cantero Sandoval  Funcionario Internacional  Francisco Cadena Villalpando  Becario  Juan Carlos Sotelo Mariche  Becario  Hugo Osvaldo Peña Medina  Becario  Jorge Alberto Muñoz Rodríguez  Becario  Aaron Cosme Zavala  Becario  Fabian Vargas Pizarro  Becario  Juan Antonio Ortiz Muñoz  Becario  Socorro Dorantes Moreno  Agregado  David Del Moral Cordoba  Funcionario Internacional    294   

NICARAGUA  Marcia Andreana Walter Reyes  Becario  Victor Alexander León López  Funcionario Internacional  Santiago Antonio Largaespada  Becario  Fuertes  Melvin Josue Mojica Pérez  Becario  NIGERIA  Chive Ignatius Ior Kaave  Embajador Concurrente  Farouq Yahaya  Funcionario en Comisión  Haruna Umar Mohammed  Becario  NORUEGA  Hege Araldsen  Embajador (A)  Inger Hammersmark Ulleberg  Primer Secretario  Ruth Ouren Vagle  Alumno en Práctica  PAÍSES BAJOS  Elisabeth Wilhelmina Cornelia Smits  Consejero  ev Verstegen  Jan Jelle Van Herksen  Agregado  Rutger David Janssen  Consejero  Ena Gabriela Vega Ferrera  Becario  Delmis Consuelo Pineda Sánchez  Becario  PAKISTÁN  Safdar Hussain  Empleado Servicio Misión  Shakil Ahmed Siddiqi  Funcionario Administrativo y Técnico  Muhammad Ishaq  Empleado Servicio Misión  PANAMÁ  Gabriel Obet Dixon Corella  Becario  Wilson Dawson Iberico  Consejero  Demetrio Ernesto Martinez Franco  Becario  Edgar Enrique Vargas Medrano  Becario  Julio Eliecer Martínez Ramos  Becario  Jorge Luis Sánchez Samaniego  Becario  Javier Elías De Los Reyes Valenzuela  Becario  Edwantz Jaine Sánchez Pineda  Becario  Aramis Yosuhe Hassan Tingling  Becario  Benjamín Sambrano Ho Sun  Becario  Brenda Ofelia Becerra De Contreras  Consejero  Carlos Alberto Asprilla Rivas  Becario  Alexis Antonio Samaniego Clark  Becario  César Augusto Sang De León  Becario  Liszandro Alfaro López  Becario  Saturnino Camacho Vásquez  Becario  295   

Cristián Antonio Martínez Giménez  Gabriel Rodrigo Gualberto Echauri  Torales 

Becario  Becario 

PERÚ  Gisella Yaksetig Cortés  Funcionario Internacional  Carmen Rosario Maldonado Gil  Funcionario Administrativo y Técnico  Luis Gonzalo Cieza Palo  Cónsul Adscrito  Alejandro Julio Rodríguez Valencia  Cónsul Adscrito  Mariano Sergio Gutierrez Torero  Funcionario Internacional  Eduardo Alejandro Ríos Hernández  Funcionario Administrativo y Técnico  Humberto Rojas Almeyda  Funcionario Administrativo y Técnico  Arístides Victor Valdivia Gamboa  Funcionario Administrativo y Técnico  POLONIA  Katarzyna Ananicz  Becario  Aleksandra Maria Piatkowska  Embajador (A)  Tatiana Skierska  Primer Secretario  Robert Mariusz Zmarzlinski  Agregado Fuerzas Armadas  PORTUGAL  Luis Lorvao  Embajador (A)  REINO UNIDO  Paul Michael Elliott  Funcionario Internacional  Alexandra Sigrid Knapton  Consejero  Angus Macleod  Agregado Fuerzas Armadas  Karl Julian Zammit‐Maempel  Segundo Secretario  REPÚBLICA DE COREA   Chulwon Park  Alumno en Práctica  Eunjin Lee  Alumno en Práctica  Taek Su Kim  Becario  Chusung Kim  Agregado Fuerzas Armadas  Seung Jin Baek  Funcionario Internacional  Min Kyoung Park  Alumno en Práctica  Jong Wan Kim  Becario  Hyojeong Kim  Alumno en Práctica  Jae Jung Kim  Becario  Seok Hwa Hong  Ministro Consejero  Kyungwoo Min  Funcionario Administrativo y Técnico  Eun Rai Kim  Becario  REPÚBLICA DE ESLOVENIA  Tomaz Mencin  Embajador Concurrente  REPÚBLICA DOMINICANA  Ilonka Del Carmen Acosta Coiscou  Consejero  Wylly Ney Otánez Reyes  Becario  296   

Felipe Enmanuel Díaz Soto  Becario  Elaine Alejandra Manon Jiménez  Alumno en Práctica  REPÚBLICA POPULAR CHINA  Songlin Liu  Funcionario Administrativo y Técnico  Chao Pan  Becario  Tong Leng  Funcionario en Comisión  Dan Li  Funcionario en Comisión  Zengjie Ma  Segundo Secretario  Jiasheng Fan  Funcionario en Comisión  Wenjie Sun  Agregado  Li Liu  Agregado  Weiping Shen  Funcionario Administrativo y Técnico  Xia Nian  Agregado  Yuehua Liu  Funcionario Administrativo y Técnico  JingJing Zhang  Agregado  Zhefeng He  Agregado  Yunting Liu  Funcionario en Comisión  Hongqi Gu  Funcionario en Comisión  Xiaojian Cao  Funcionario en Comisión  RUMANIA  Gheorghe Mavrodineanu  Funcionario Administrativo y Técnico  Andreea Emanuela Mavrodineanu  Funcionario Administrativo y Técnico  SANTA LUCÍA  Shannica Shirley Plummer  Becario  SUDÁFRICA  Nicolette Johanna Grobler Robinson  Primer Secretario  SUECIA  Tomas Korseman  Consejero Comercial  TAILANDIA  Surapon Petch‐Vra  Embajador (A)  Passavudh Rimcharone  Ministro Consejero  TAIWÁN  Jiin Shuang Lee  Funcionario de la Oficina  Qua‐Te Lee  Funcionario de la Oficina  TOGO  Dodzivi Eva Kekeli Mouvy  Becario  TURQUÍA  Cagri Dundar  Consejero Comercial  URUGUAY  Heber Roberto Silva Ashfield  Funcionario Administrativo y Técnico  Mauricio Delgado  Becario  María Virginia Pereira Castillo  Becario  297   

Julio César Techera Azambuya  Bruno Santiago Canosa Gorke  Martín Almitran Marchetti  VENEZUELA  Gustavo Facundo Niño Niño  Victor Alfredo González Rodríguez  Sarahi Coromoto Rueda Salazar  Andreina Duarte Ávila  José Gregorio Mendoza Rodríguez  VIETNAM  Quang Hieu Tran  Dinh Van Tran 

Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Becario  Consultor  Becario  Agregado  Consejero Comercial 

 

MISIONES DIPLOMÁTICAS EXTRANJERAS EN CHILE  MISIONES DIPLOMÁTICAS ACREDITADAS EN CHILE – 2012  NOMBRE 

CARGO 

FECHA 

ALEMANIA  Embajada de la República Federal de Alemania  HANS‐HENNING  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  BLOMEYER‐BARTENSTEIN  PLENIPOTENCIARIO 

08‐10‐2012 

DANIEL MARTIN KRIENER  MINISTRO CONSEJERO 

29‐07‐2011 

CHRISTIAN FREDERIC  KÜHLEM  CCHRISTIAN SEBASTIAN  DORSCHFELDT  BARBARA JÜNGER  MATTHIAS GUTZEIT 

AGREGADO DE DEFENSA ADJUNTO  CONSEJERO DE ASUNTOS CULTURALES Y  PRENSA  SEGUNDA SERCRETARIA DE ASUNTOS  CONSULARES  TERCER SECRETARIO ASUNTOS  CULTURALES 

06‐07‐2010  06‐08‐2010  06‐08‐2010 

ROSEMARIE DICK‐ PODHORNY 

AGREGADA ADMINISTRATIVA ADJUNTA 

19‐07‐2007 

HANS THEO SCHNEIDER 

AGREGADO ADMINISTRATIVO ADJUNTO 

21‐07‐2009 

KAREN HELDT 

AGREGADA ADMINISTRATIVA ADJUNTA 

10‐08‐2009 

UWE KEINERT 

TERCER SECRETARIO (CONCURRENTE  DESDE ARGENTINA) 

30‐06‐2010 

JULIANE EDELHOF 

AGREGADA ADMINISTRATIVA 

30‐07‐2010 

298   

24‐03‐2009 

UWE SCHREIBER 

AGREDADO ADMINISTRATIVO 

29‐07‐2011 

KLAUS PETER BILLER 

AGREGADO ADMIISTRATIVO ADJUNTO 

11‐08‐2012 

MICHAEL WOLFER 

AGREGADO DE ASUNTOS CONSULARES 

21‐09‐2012 

ANGOLA  Embajada de la República de Angola Concurrente desde Brasil  NELSON MANUEL COSME 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

14‐03‐2012 

ARABIA SAUDITA  Embajada del Reino de Arabia Saudita Concurrente desde Argentina  TURKI BIN MOHAMED AL  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  16‐06‐2011  MADI  PLENIPOTENCIARIO  HASSAN ALANSARI  PRIMER SECRETARIO  30‐09‐2010  ARGELIA  Embajada de La República Argelina Democrática y Popular  NOURREDINE YAZID 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

26‐11‐2008 

LOUNES HADJI 

PRIMER SECRETARIO 

24‐07‐2006 

SID AHMED BAOUCHE 

SEGUNDO SECRETARIO 

05‐09‐2011 

ARGENTINA  Embajada de La República Argentina  GINÉS GONZÁLEZ GARCÍA  MARÍA CELESTE KOCH   MANUEL JOSÉ BALAGUER  SALAS  CORONEL FEDERICO  SIDDERS  CORONEL CARLOS  ALBERTO PODIO  CAPITÁN DE NAVÍO  DANIEL ALEJANDRO  MONTALVO  COMODORO GUSTAVO  ALFREDO TESTONI   NORA ELIZABETH  CAPELLO  MARTA PARODI  JORGE ENRIQUE PERREN 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

24‐12‐2007 

MINISTRO 

01‐12‐2006 

MINISTRO 

08‐01‐2008 

AGREGADO MILITAR 

04‐05‐2009 

AGREGADO MILITAR 

11‐10‐2011 

AGREGADO DE DEFENSA Y NAVAL 

05‐08‐2009 

AGREGADO AEREO 

13‐06‐2009 

CONSEJERO 

31‐08‐2007 

CONSEJERO 

28‐03‐2002 

CONSEJERO 

02‐11‐2009 

299   

MARÍS MARTHA RASINES  ALCARAZ  SANDRA ROSANA PITTA  PABLO IGNACIO  ETCHEVERRY  ROMINA CARLA IGLESIA 

CONSEJERO 

23‐08‐2008 

PRIMER SECRETARIO 

31‐12‐2009 

PRIMER SECRETARIO Y CONSUL ADJUNTO 

01‐04‐2008 

TERCER SECRETARIO 

25‐10‐2012 

ADRIANA LORENA CONDE  AGREGADA ADMINISTRATIVA 

27‐03‐2007 

NANCY NOEMI CORTESE 

01‐03‐2005 

AGREGADA ADMINISTRATIVA  ARMENIA 

Embajada de la República de Armenia Concurrente desde Argentina  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

VAHAGN MELIKIAN 

28‐11‐2012 

AUSTRALIA  Embajada de Australia  TIMOTHY KANE 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

ADAM COIN 

PRIMER SECRETARIO 

DANIEL SULLIVAN 

CONSEJERO COMERCIAL 

03‐07‐2012 

MAREE MISAO RINGLAND 

PRIMER SECRETARIO POLÍTICO  ECONÓMICO 

31‐03‐2009 

PRIMER SECRETARIO Y CÓNSUL 

21‐12‐2009 

14‐08‐2012 

STUART SHAW  MARISA LIANA  DOMINELLO  ANDREAS ZURBRUGG 

PRIMER SECRETARIO 

10‐04‐2010 

PRIMER SECRETARIO 

 

TRACEY LOUISE MALONE 

SEGUNDA SECRETARIA 

04‐10‐2010 

DIWAKA ARUN PRAKASH 

TERCER SECRETARIO 

26‐11‐2010 

AUSTRIA  Embajada de la República de Austria  DOROTHEA AUER 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

14‐03‐2012 

GERHARD ERDELY 

CONSEJERO Y CONSUL 

24‐09‐2009 

CLEMENS MACHAL 

AGREGADO COMERCIAL 

29‐08‐2009 

AZERBAIYÁN  Embajada de la República de Azerbaiyán Concurrente desde Argentina  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  MAMMAD AHMADZADA  20‐10‐2011  PLENIPOTENCIARIO  BAHAMAS  Embajada del Commonwealth de las Bahamas Concurrente desde Jamaica  GEOFFREY JOHNSTONE 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

300   

13‐03‐1996 

BANGLADESH  Embajada de la República Popular de Bangladesh Concurrente desde India  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  ABDUL MOMEN  14‐03‐2012  PLENIPOTENCIARIO  BARBADOS  Embajada de Barbados Concurrente desde Venezuela  JOYCE BOURNE 

PRIMER SECRETARIO 

 

BÉLGICA  Embajada del Reino de Bélgica  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

26‐08‐2009 

ALEXIS BOSSUYT 

AGREGADO ECONÓMICO Y COMERCIAL 

26‐02‐2009 

BENOIT RUTTEN 

AGREGADO Y DELEGADO DE LA  COMUNIDAD FRANCESA DE BÉLGICA Y DE  LA REGIÓN VALONA 

01‐09‐2008 

TOM JOZET JOHAN  VANDER ELST 

TERCER SECRETARIO 

27‐01‐2011 

DIRK VAN EECKHOUT 

BENÍN  Embajada de la República de Benín Concurrente desde Brasil  ISIDORE BENJAMIN  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  08‐10‐2012  AMEDEE MONSI  PLENIPOTENCIARIO  BRASIL  Embajada de la República Federativa de Brasil  FEDERICO CEZAR DE  ARAUJO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

14‐12‐2010 

CARLOS DA FONSECA  CARLOS EDUARDO DE  CARVALHO PACHA  CORONEL DE EJERCITO  ANTONIO EUDES LIMA DA  SILVA  CORONEL DE EJÉRCITO  WAGNER RIBEIRO DA  SILVA FILO  CAPITÁN DE NAVÍO  PAULO CÉSAR  COLMENERO LOPES  CORONEL DE AVIACIÓN  JAIR GOMES DA COSTA  SANTOS  MAURICIO DA COSTA  CARVALLO BERNARDES 

MINISTRO CONSEJERO 

31‐03‐2011 

PRIMER SECRETARIO 

07‐01‐2011 

AGREGADO MILITAR 

24‐03‐2010 

AGREGADO MILITAR 

23‐03‐2012 

AGREGADO DEFENSA Y NAVAL 

14‐02‐2012 

AGREGADO AERONAUTICO  

27‐01‐2012 

PRIMER SECRETARIO 

16‐08‐2010 

301   

DANIEL AUGUSTO  RODRIGUES PONTE  CHRISTIANO SAVIO  BARROS FIGUEIROA  RODRIGO VALLE DA  FONSECA  RITA BERED DE CURTIS  EDUARDO BRIGIDI DE  MELLO 

PRIMER SECRETARIO 

18‐08‐2010 

PRIMER SECRETARIO 

30‐03‐2011 

SEGUNDO SECRETARIO 

09‐12‐2011 

SEGUNDA SECRETARIA 

24‐01‐2010 

TERCER SECRETARIO 

09‐04‐2012 

CANADÁ  Embajada de Canadá 

EVELYNE COULOMBE 

EMABAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLEIPOTENCIARIA  CONSEJERO (POLITICA) 

11‐08‐2011 

PETER FURESZ 

CONSEJERO COMERCIAL 

17‐08‐2009 

PATRICIA FULLER 

ROMANA FRANCISKA HUR CONSEJERA (INMIGRACIÓN) 

08‐10‐2012 

19‐07‐2010 

JEAN KIMMELL 

CONSEJERO (ADMINISTRACIÓN) Y CÓNSUL   04‐09‐2006 

DALE SMYL 

CONSEJERO (AMINISTRACIÓN) 

23‐07‐2012 

JENNIFER ANNE COUSINS  CONSEJERO (RESIDENTE EN BUENOS AIRES) 09‐09‐2010  CORONEL MARK GILLES  DUSSAULT 

AGREGADO DE DEFENSA  AGREGADO DE DEFENSA (RESIDENTE EN  BUENOS AIRES)  AGREGADO DE DEFENSA (RESIDENTE EN  BUENOS AIRES) 

RICHARD RYAN   JEAN GUY FLEURY 

01‐07‐2011  05‐11‐1999  14‐08‐2006 

TARA ELVIRA LYON BICKIS  SEGUNDO SECRETARIO 

30‐08‐2010 

JESSICA HEPWORTH 

11‐08‐2012 

AGREGADA  CHIPRE 

Embajada de la República de Chipre concurrente desde Brasil  MARTHA MAVROMMATIS

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

06‐07‐2010 

COLOMBIA  Embajada de la República de Colombia  SANTIAGO FIGUEROA  SERRANO 

EMBAJADRO EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

14‐12‐2010 

MARÍA GALINDO PEÑA 

MINISTRO CONSEJERO 

08‐04‐2011 

302   

DIANA PATRICIA MEJÍA  MOLINA  MAYOR GENERAL CARLOS  OVIDIO SAAVEDRA SAENZ  GENERAL JAIRO ANTONIO  HERAZO MARZOLA  TENIENTE CORONEL  JAIRO ALBERTO  MARTINEZ RUEDA  CARLOS JULIO RIVERA  DUEÑAS  CORONEL JOSÉ WILLIAM  ARIAS GARCÍA  CORONEL DE POLICÍA  NACIONAL JOSÉ ÁNGEL  MENDOZA GUZMÁN  CORONEL CARLOS  ARTURO MARTÍNEZ DÍAZ  JORGE HERNAN  GUTIERREZ RAMÍREZ 

CONSEJERA 

05‐04‐2011 

AGREGADO DE DEFENSA 

10‐03‐2010 

AGREGADO DE DEFENSA 

11‐01‐2012 

AGREGADO MILITAR ADJUNTO 

01‐03‐2010 

AGREGADO DE POLICÍA 

15‐07‐2002 

AGREGADO DE POLICÍA 

23‐02‐2007 

AGREGADO DE POLICÍA 

14‐03‐2009 

AGREGADO POLICIAL 

01‐03‐2010 

AGREGADO COMERCIAL 

18‐05‐2008 

COSTA RICA  Embajada de la República de Costa Rica  JUAN RUGE MOYA  MARIAMALIA JIMÉNEZ  COTO  TONATIUH SOLANO  HERRERA 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

04‐07‐2007 

MINISTRO CONSEJERO 

01‐03‐2010 

MINISTRO CONSEJERO 

01‐07‐2010 

Costa de Marfil  Embajada de la República de Costa de Marfil Concurrente desde Brasil  SILVESTRE AMON KASSI  AKA  

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

28‐11‐2012 

  CROACIA  Embajada de la República de Croacia  VESNA TERZIC 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

15‐10‐2008 

RENEE IVIN 

MINISTRO CONSEJERO 

20‐08‐2012 

IVAN PLETIKOS 

PRIMER SECRETARIO 

02‐08‐2012 

CUBA  Embajada de la República de Cuba  ILENEA DIAZ‐ARGÚELLEZ  EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  ALASA   PLENIPOTENCIARIA 

303   

03‐03‐2009 

MERCEDES GARCÍA  ALONSO  JORGE LUIS BERNAZA  FERNÁNDEZ 

CONSEJERA 

11‐05‐2009 

CONSEJERO 

08‐02‐2010 

DINAMARCA  Embajada Real de Dinamarca  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO  PRIMER SECRETARIO Y CONSEJERO  COMERCIAL 

LARS STEEN NIELSEN  JAKOB TVEDE  LAURIDS BASTHOLM  REFSLUND  LINDA BJORK  KARLSDOTTIR 

PRIMER SECRETARIO   

25‐10‐2010  29‐06‐2010  04‐09‐2010 

AGREGADA ADMINISTRATIVA Y CONSULAR  01‐09‐2004  ECUADOR  Embajada de la República de Ecuador 

FRANCISCO BORJA  CEVALLOS  MARJORIE ALEGRÍA  ULLOA VERNIMEN  LUIS GUILLERMO  ARELANO JIBAJA  MARÍA DOLORES QUIROZ  HEINERT  WILSON PATRICIO SANI  GUALPA  AMERICA LOURDES  PEREIRA SOTOMAYOR  MIGUEL ALEXANDER  EGAS BENAVIDES  MAYOR DE POLICÍA  MARCELA ABELARDO  LÓPEZ AMORES  MARY ELIZABETH COZAR  MUÑOZ 

EMABAJDOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

04‐07‐2007 

MINISTRA 

08‐01‐2011 

MINISTRO 

15‐02‐2007 

AGREGADA CIVIL ADJUNTA 

01‐07‐2005 

AGREGADO CIVIL ADJUNTO 

26‐06‐2012 

SEGUNDO SECRETARIO 

03‐01‐2008 

TERCER SECRETARIO 

03‐07‐2012 

AGREGADO DE POLICÍA ADJUNTO 

05‐04‐2012 

AGREGADA POLICIAL 

02‐06‐2012 

EGIPTO  Embajada de la República Árabe de Egipto  HAZEM AHDY KRAIRAT 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

28‐05‐2010 

OSAMA MOHAMED  AHMED ELSAYED 

SEGUNDO SECRETARIO 

01‐07‐2010 

SAHER TAHA 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

18‐04‐2011 

    304   

EL SALVADOR  Embajada de la República de El Salvador  AIDA ELENA MINERO  REYES  MAURICIO ANTONIO  PEÑATE GUZMÁN  MARGARITA ROSA  ARAGÓN PINEDA  MARTA ISABEL RAMOS 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

06‐06‐2005 

MINISTRO CONSEJERO 

22‐04‐2008 

MINISTRA CONSEJERA 

03‐02‐2010 

MINISTRA CONSEJERA 

03‐08‐2010 

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS  Embajada de los Emiratos Árabes Unidos   ABDULLAH MOHAMMED  ALMAAINAH 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

16‐06‐2011 

SULTAN ALTAEI 

TERCER SECRETARIO Y CONSUL 

20‐06‐2012 

ESLOVAQUIA  Embajada de la República Eslovaca concurrente desde Argentina  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

PAVEL SIPKA 

22‐04‐2009 

ESPAÑA  Embajada del Reino de España  IÑIGO DE PALACIO  ESPAÑA 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

20‐10‐2011 

DAVID NAVARRO GARCÍA  MINISTRO CONSEJERO 

01‐08‐2011 

JAIME ALEJANDRO  MORENO BAU 

02‐08‐2010 

INES SERENO ALVAREZ  JUSTINA BERMUDEZ  MEDINA  JOSÉ ANTONIO GARCÍA  LOPEZ 

PRIMER SECRETARIO Y ENCARGADO DE  ASUNTOS ADMINISTRATIVOS  CONSEJERO DE EDUCACIÓN  (CONCURRENTE DESDE BUENOS AIRES) 

30‐01‐2007 

CONSEJERA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 

26‐08‐2009 

CONSEJERO ECONÓMICO Y COMERCIAL 

01‐09‐2009 

CONSEJERO 

16‐01‐2009 

COMSEJERO CIVIL 

18‐12‐2009 

  JOSÉ ANTONIO GODAR  MOREIRA  FRANCISCO HELLIN  SANCHEZ 

ESTADO DE PALESTINA 

MAY KAILEH 

Embajada del Estado de Palestina en Chile  EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

  305   

25‐02‐2011 

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA  Embajada de los Estados Unidos de América  ALEJANDRO DANIEL  WOLFF 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

25‐10‐2010 

JAMES L. WILLIAMS  MITCHELL GREGORY  LARSEN  LAWRENCE NELSON  CORWI  CORONEL ROBERT SCOTT  BARKER  CAPITÁN DE NAVÍO  RONALD PAUL TOWSEND 

MINISTRO CONSEJERO 

04‐07‐2010 

ALEXANDER J. ROMERO 

CONSEJERO PARA ASUNTOS COMERCIALES  19‐07‐2007  CONSEJERO DE PRENSA Y CULTURA 

20‐09‐2012 

AGREGADO MILITAR 

02‐07‐2012 

AGREGADO DE DEFENSA Y NAVAL 

24‐06‐2010 

PRIMER SECRETARIO 

10‐10‐2008 

KENNETH MICHAEL GUNN AGREGADO CIVIL ADJUNTO 

04‐07‐2008 

JAMES M. FAIRMAN 

AGREGADO CIVIL 

27‐12‐2006 

STEVEN HUNT 

AGREGADO CIVIL 

18‐07‐2009 

MAYOR DE EJÉRCITO  TODD J. HANLON 

AGREGADO MILITAR ADJUNTO 

26‐02‐2007 

STEVEN WAYNE HATCHER  SEGUNDO SECRETARIO 

31‐05‐2006 

SARAH KATHLEEN  CLYMER 

SEGUNDO SECRETARIO Y VICECONSUL 

01‐05‐2012 

PAUL MICHAEL VALDEZ 

SEGUNDO SECRETARIO 

28‐06‐2011 

TRISTAN MARK  SPICELAND 

SEGUNDO SECRETARIO 

25‐09‐2011 

JASON POWELL JEFREYS 

SEGUNDO SECRETARIO 

14‐11‐2011 

CHARLES FREDERICK  SETEN 

SEGUNDO SECRETARIO 

28‐12‐2011 

BRIAN MANNING  

SEGUNDO SECRETARIO 

21‐06‐2012 

TERCER SECRETARIO 

09‐06‐2011 

TERCER SECRETARIO 

13‐10‐2011 

AGREGADO CIVIL 

24‐05‐2009 

LISELI PENNINGS 

AGREGADA CIVIL 

08‐03‐2010 

RICHARD ERNEST  MCCOTMICK 

AGREGADO CIVIL 

03‐06‐2010 

JEFREY MATHEW  RIDENOUR  JOSANDA EVELYN  JINNETTE  JEROLD MARK  ROBERTSON 

306   

PAUL ALEXANDER  HEDQUIST  PAUL SALARNO 

AGREGADO CIVIL ADJUNTO 

16‐07‐2010 

AGREGADO CIVIL 

22‐07‐2010 

AGREGADO CIVIL 

09‐09‐2010 

MICHAEL JOSEPH MORRIS  AGREGADO CIVIL  DONNA ROACH  AGREGADO CIVIL  EDMONDS  JUDITH SMITH HALL  AGREGADA  CIVIL 

28‐12‐2010 

ERIC METZ  RACHEL ELIZABETH  BICKFORD  EDMUNDO GARCÍA  

AGREGADO LEGAL 

03‐11‐2010 

AGREGADO AGRÍCOLA 

22‐07‐2010 

AGREGADO ADJUNTO 

18‐07‐2011 

NEIL J. V. 

AGREGADO ADMINISTRATIVO ADJUNTO 

04‐09‐2012 

LISSA ANNE MORGAN 

21‐07‐2011  04‐01‐2012 

FEDERACIÓN RUSA  Embajada de la Federación Rusa  MIKHAIL ORLOVETS 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

12‐09‐2011 

YURY LEZGINTSEV 

PRIMER CONSEJERO 

17‐06‐2012 

VLADIMIR MUZYCHENKO  CONSEJERO  CAPITÁN DE NAVÍO  AGREGADO MILITAR, NAVAL Y ARERO  SERGEY ERSHOV 

26‐08‐2010  31‐03‐2009 

ALEXANDER MYTAREV 

PRIMER SECRETARIO  

24‐12‐2009 

ARKADY ZYURIN 

PRIMER SECRETARIO    

25‐09‐2012 

VYATHESLAV KADLETS 

SEGUNDO SECRETARIO 

04‐09‐2012 

MARAT KARIMOV 

SEGUNDO SECRETARIO 

24‐05‐2010 

DMITRY KONSHIN 

SEGUNDO SECRETARIO 

12‐10‐2011 

PETR ANSIMOV 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

21‐09‐2009 

ELENA PLATONOVA 

AGREGADA 

08‐09‐2009 

ALEXEY VOROBIEV 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

24‐06‐2010 

ALEXEY ROZHKO 

AGREGADO  

26‐07‐2012 

SERGEY SOKOLOV 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

06‐09‐2012 

FILIPINAS  Embajada de la República de Filipinas  MARÍA CONSUELO  PUYAT‐REYES 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

10‐03‐1999 

PAUL VINCENT LUNA UY  THERESE RODRÍGUEZ  CANTADA 

MINISTRO Y CÓNSUL GENERAL 

28‐03‐2008 

TERCER SECRETARIO Y VICECÓNSUL 

27‐03‐2012 

307   

ERIBERTO C. CASTILLO 

AGREGADO Y ASITENTE 

28‐08‐2007 

THELMA R. CASTILLO 

AGREGADA ADMINISTRATIVA 

28‐08‐2007 

WINNIE S. SIMBAHAN 

AGREGADA DE FINANZAS 

26‐08‐2007 

EDGAR BIGASIN GUINTO 

AGREGADO CULTURAL DE ARCHIVOS Y  COMUNICACIONES 

28‐04‐2010 

FINLANDIA  Embajada de Finlandia  ILKKA HEISKANEN 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

25‐10‐2010 

HANNA LEPISTO 

PRIMER SECRETARIO 

01‐08‐2010 

HETA PYHALAHTI 

CONSEJERA COMERCIAL 

19‐05‐2008 

FRANCIA  Embajada de Francia  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

MARC GIACOMINI  YVES CADILHON 

CONSEJERO ECONÓMICO Y COMERCIAL  CONSEJERO DE COOPERACIÓN Y ACCIÓN  CULTURAL 

PHILIPPE VALERI  PASCAL JEAN BERNARD  DELISLE  CARL POIRIER  REGIS RENE DENIS  BOUGET  TENIENTE CORONEL  CHRISTIAN DEVY 

20‐10‐2011  28‐10‐2009  08‐09‐2008 

CONSEJERO REGIONAL DE COOPERACIÓN 

02‐09‐2011 

SEGUNDO SECRETARIO 

03‐09‐2012 

TERCER SECRETARIO 

03‐08‐2010 

AGREGADO DE SEGURIDAD INTERINA  (ARGENTINA) 

 

GABÓN  Embajada de la República Gabonesa Concurrente desde Brasil  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

JEROM ANGOUO 

28‐11‐2012 

GRECIA  Embajada de la República Helénica  AGLAIA BALTA 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

14‐03‐2012 

VAIANI GAIDATZI 

PRIMERA SECRETARIA 

03‐02‐2011 

PANAGIOTIS LOURIS 

AGREGADO 

19‐01‐2012 

PANAGIOTA LOUMOU 

AGREGADA ADMINISTRATIVA 

10‐03‐2011 

GUATEMALA  Embajada de la República de Guatemala  GUSTAVO ADOLFO LOPEZ  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  CALDERÓN  PLENIPOTENCIARIO 

308   

23‐03‐2011 

GUINEA ECUATORIAL  Embajada de la República de Guinea Ecuatorial concurrente desde Brasil  TEODORO BUYOGO NSUE  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  OKOMO  PLENIPOTENCIARIO 

20‐06‐2002 

HAITÍ   Embajada de la República de Haití   EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO  HONDURAS 

JEAN‐VICTOR HARVEL  JEAN‐BAPTISTE 

08‐10‐2012 

Embajada de la República de Honduras  MARÍA DEL CARMEN  NASSER DE RAMOS 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

25‐10‐2010 

ARACELY BANEGAS 

MINISTRA CONSEJERA EN ASUNTOS  ECONÓMICOS 

03‐08‐2010 

CESAR RAUL MARÍN  GRANADOS 

MINISTRO CONSEJERO ENCARGADO DE  ASUNTOS ECONÓMICOS 

17‐07‐2007 

HERMINIO PINEDA  BAUTISTA 

MINISTRO CONSEJERO ENCARGADO DE  ASUNTOS CONSULARES 

07‐03‐2011 

CORONEL DE INFANTERÍA  D.E.M. LEONARDO  AGREGADO DE DEFENSA   MUÑOZ RAMIREZ  JOHANA CABRERA  AGREGADA CULTURAL 

31‐03‐2009  12‐07‐2010 

HUNGRÍA  Embajada de la República de Hungría concurrente desde Argentina  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLEINIPOTENCIARIO 

PÁL VARGA KORITÁR 

16‐06‐2011 

INDIA  Embajada de la República de la India  PRADEEP KUMAR KAPUR 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

03‐03‐2009 

SRINIVASAN RAGHAVAN 

CONSEJERO 

08‐11‐2011 

DHARAM VIR SINGH  COMODORO SANJIV  ISSAR 

SEGUNDO SECRETARIO 

23‐10‐2009 

AGREGADO DE DEFENSA 

30‐08‐2012 

TERCER SECRETARIO Y ENCARGADA DE  ASUNTOS CONSULARES  INDONESIA 

TRI ASTUTI 

24‐08‐2011 

Embajada de la República de Indonesia  ALOYSIUS LELE MAJDA 

EMABAJDOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

309   

25‐10‐2010 

CONSEJERO‐ ENCARGADA DE ASUNTOS  26‐10‐2010  ECONÓMICOS Y COMERCIALES  SEGUNDO SECRETARIO‐CÓNSUL  ENCARGADO DE ASUNTOS CONSULARES Y    PROTOCOLO  ENCARGADA DE ASUNOTS PROTOCOLORES  24‐08‐2011  Y CONSULARES 

ROMANNA SIRAIT  HERRY PURWANTO  TRI ASTUTI  ADE MANDANG  RUSWANDI 

AGREGADO AMINISTRATIVO 

05‐09‐2012 

IRAK  Embajada de la República de Irak  EGREGADO Y CÓNSUL ENCARGADO DE  NEGOCIOS A.I 

ALI HUSSEIN SALEK 

03‐08‐2012 

IRÁN  Embajada de la República Islámica de Irán  HOUSHANG KARIMI  ABHARI 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

25‐10‐2010 

ESMAEIL RAZAGHI 

SEGUNDO SECRETARIO Y CÓNSUL 

19‐10‐2012 

IRLANDA  Embajada de Irlanda concurrente desde Argentina  JAMES MCINTYRE 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

20‐10‐2011 

ANDREW NOONAN 

SEGUNDO SECRETARIO  

29‐07‐2010 

ISLANDIA  Embajada de la República de Islandia concurrente desde Estados Unidos  HELGI AGUSTSSON 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

09‐03‐2004 

ISLAS MARSHALL  Embajada de la República de las Islas Marshall concurrente desde Naciones Unidas  BANNY DE BRUN 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

14‐10‐2002 

ISRAEL  Embajada del Estado de Israel  DAVID DADONN  HILLY GAL‐OR  CORONEL MOCHE OR  RON BRUMMER  

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO  PRIMER SECRETARIO Y ENCARGADA DE  ASUNTOS CONSULARES  AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL  Y AEREO  SEGUNDO SECRETARIO 

310   

03‐09‐2009  11‐08‐2011  06‐09‐2011  18‐10‐2010 

ITALIA  Embajada de la República Italiana  VICENZO PALLADINO  LAMBERTO MARÍA  MORUZZI  CAPITÁN DE NAVÍO  ANDREA FORCIGNANO  LUDOVICO CARLO  CAMUSSI  PAOLO FAZZINO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

22‐12‐2009 

CONSEJERO 

11‐08‐2008 

AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL  Y AEREO 

22‐12‐2009 

SEGUNDO SECRETARIO COMERCIAL 

01‐10‐2010 

AGREGADO DE ASUNTOS CULTURALES 

12‐01‐2009 

DANIELA FULVI 

AGREGADA PARA ASUNTOS COMERCIALES  17‐01‐2007 

GIUSEPPE MANENTI 

AGREGADO PARA ASUNTOS COMERCIALES  04‐04‐2011 

NICOLETTA GLIUBICH  LUCA PERINI 

AGREGADO ASUNTOS ADMINISTRATIVOS,  CONSULARES Y SOCIALES  AGREGADO ASUNTOS ADMINISTRATIVOS 

05‐03‐2012  19‐11‐2012 

JAPÓN  Embajada del Japón  HIDENORI MURAKAMI 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

20‐10‐2011 

MASATO MATSUI 

MINISTRO CONSEJERO 

04‐06‐2011 

SHINJI MAEDA 

PRIMER SECRETARIO 

20‐07‐2008 

MIKIO KITAMURA 

PRIMER SECRETARIO 

15‐03‐2010 

SHINICHI FUJIWARA 

PRIMER SECRETARIO 

20‐06‐2012 

RYUICHI SAWADA 

SEGUNDO SECRETARIO 

18‐04‐2008 

SERSUKO FUJIMA 

SEGUNDA SECRETARIA 

03‐04‐2008 

MASASHI HOSOMI 

SEGUNDO SECRETARIO 

10‐08‐2010 

YOSHIHIRO MIZOGUCHI 

SEGUNDO SECRETARIO Y CÓNSUL 

25‐04‐2011 

MASAYUKI NISHI 

TERCER SECRETARIO 

25‐01‐2010 

HITOMI KON 

AGREGADA CIVIL 

09‐08‐2011 

JORDANIA  Embajada del Reino Hachemita de Jordania  IBRAHIM AWAWDEH 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

15‐10‐2008 

KHALED ALI FARHAN  BANISALMAN 

TERCER SECRETARIO ENCARGADO DE LOS  ASUNTOS CONSULARES 

01‐07‐2009 

  311   

KENYA  Embajada de Kenya concurrente desde Brasil  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

KIRIMI PETER KABELA 

28‐11‐2012 

KUWAIT  Embajada del Estado de Kuwait  REEM M. AL‐KHALED 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

23‐03‐2011 

AMIRA ALDASHTI 

SEGUNDA SECRETARIO 

25‐01‐2011 

BADER AL SAQER 

TERCER SECRETARIO 

15‐12‐2010 

MOHAMMED AL‐ZAMEL 

AGREGADO 

15‐07‐2011 

ALHMED AL‐ZAFIRI 

AGREGADO 

18‐07‐2012 

LÍBANO  Embajada de la República del Líbano  PRIMER SECRETARIO Y CÓNSUL  ENCARGADA DE NEGOCIOS A.I   

BRIGITTA AL‐OJEIL  HICHAM CHEAIB 

03‐08‐2012  18‐04‐2011 

MALASIA  Embajada de Malasia   GENESON  SIVAGURUNATHAN 

EMBAJADOR EXTRAODINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

12‐09‐2011 

WESTMORELAND PALON 

CONSEJERO 

20‐12‐2010 

MALAWI 

FRANCIS MOTO 

Embajada de Malawi concurrente desde Brasil  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO  MALÍ 

28‐11‐2012 

Embajada de la República de Malí concurrente desde Estados Unidos  ABDOULAYE DIOP 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

11‐11‐2004 

MARRUECOS  Embajada del Reino de Marruecos  ABDELKADER CHAUI  LUDIE 

EMBAJADOR EXTARORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

03‐03‐2009 

ABDELAZIZ FANDI 

CONSEJERO 

01‐09‐2008 

AZZEDINE BOUAYACH 

CONSEJERO 

07‐04‐2010 

ABDELILAH NEJJARI 

CONSEJERO 

01‐09‐2009 

MOHAMED AKHOUYA 

SEGUNDO SECERETARIO 

01‐09‐2010 

312   

ABDELKADER BOUDARINE  AGREGADO FINANCIERO 

11‐07‐2006 

MÉXICO  Embajada de los Estados Unidos Mexicanos  MARIO LEAL CAMPOS  ARTURO ESPARZA  VARGAS  CORONEL DE LA FUERZA  AEREA JAVIER EDUARDO  ALVARADO ROA  JOEL ABRAHAM  ENRIQUEZ PEREZ  JUAN MANUEL SANTIN  DEL RIO  JORGE FRANCISCO DE LA  LAMA REBOLLEDO  ALEJANDRO RAMOS  CARDOSO  PERLA CRISTAL  ALVARADO CHAVEZ  RUBEN ANTONIO  RAMIREZ CARBALLO  SOCORRO DORANTES  MORENO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

22‐07‐2008 

MINISTRO 

25‐11‐2012 

AGREGADO MILITAR Y ADJUNTO 

06‐12‐2009 

CONSEJERO 

22‐02‐2010 

PRIMER SECRETARIO AGREGADO  CULTURAL 

13‐10‐2008 

SEGUNDO SECRETARIO 

26‐08‐2005 

SEGUNDO SECRETARIO 

04‐05‐2009 

SEGUNDA SECRETARIA 

08‐09‐2010 

AGREGADO    

23‐09‐2009 

AGREGADA ADMINISTRATIVA Y  ENCARGADA DE LA SECCIÓN CONSULAR  NAMIBIA 

12‐01‐2012 

Embajada de la República de Namibia concurrente desde Brasil  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

LINEEKELA MBOTI 

16‐06‐2011 

NEPAL  Embajada del Reino de Nepal concurrente desde Brasil  PRADHUMANA BIKRAM  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  08‐10‐2012  SHAH  PLENIPOTENCIARIO  NICARAGUA  Embajada de la República de Nicaragua  MARÍA LUISA ROBLETO  AGUILAR 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

25‐10‐2007 

LYLLIAM DEL CARMEN  MENDEZ TORRES 

CONSEJERA 

06‐05‐2009 

NIGERIA  Embajada de la República Federal de Nigeria concurrente desde Argentina  BARRISTER CHIVE KAAVE 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

28‐11‐2012 

ISOKEN IKPONMWOSA 

PRIMER SECRETARIO 

19‐10‐2010 

313   

NORUEGA  Real Embajada de Noruega  HEGE ARALDSEN 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

08‐10‐2012 

ARE NAGODA 

PRIMER SECRETARIO 

17‐08‐2010 

INGER H. ULLEBERG 

SEGUNDO SECRETARIO 

20‐08‐2012 

NUEVA ZELANDIA  Embajada de Nueva Zelandia  JOHN E. CAPPER 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

14‐08‐2012 

DAVID LUXTON 

PRIMER SECRETARIO 

22‐10‐2008 

MICHAEL STEVEN WEBB 

SEGUNDO SECRETARIO 

20‐12‐2010 

ORDEN MILITAR DE MALTA  Embajada de la Soberana Orden Militar de Malta  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  FERNANDO PEREZ EGERT  PLENIPOTENCIARIO 

13‐06‐2012 

PAISES BAJOS  Embajada Real de los Países Bajos  JOHAN VAN DER WERFF 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

03‐09‐2009 

ABRAHAM DE RUKE 

PRIMER SECRETARIO 

16‐01‐2011 

MARIA ANTONIETA LAAN  SEGUNDA SECRETARIA  AGREGADO POLICIAL (CONCURRENTE  DESDE CARACAS) 

IWAN SWARTJES 

06‐07‐2012  02‐09‐2004 

PAKISTÁN  Embajada de la República Islámica de Pakistán  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

BURHANUL ISLAM 

15‐10‐2008 

PANAMÁ  Embajada de la República de Panamá  MERCEDES ALFARO DE  LOPEZ 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA  PARAGUAY 

23‐11‐2009 

Embajada de la República del Paraguay  TERUMI MATSUO DE  CLAVEROL 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

LOURDES BOGADO DE  MINISTRA  INSFRAN  MIGUEL ANGEL CABRERA  CONSEJERO  ALDERETE 

20‐07‐2011  07‐03‐2008 

314   

23‐11‐2009 

DARÍO ANTONIO FRANCO  CONSEJERO  ECHEVERRÍA 

21‐02‐2011 

CORONEL LUIS BLENGIO  ALVARIZA IGARZABAL 

AGREGADO DE DEFENSA 

01‐03‐2005 

CORONEL D.E.M. JOSÉ  LUIS MIERES LOPEZ 

AGREGADO MILITAR 

19‐01‐2011 

PERÚ  Embajada de la República del Perú  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

CARLOS PAREJA RÍOS 

GUIDO OCTAVIO TORO  MINISTRO  CORNEJO  RAÚL HIDALGO GALLEGOS CONSEJERO  SILVIA LILIAN ELIZABETH  SEPERACK GAMBOA  RODOLFO ENRIQUE  CORONADO MOLINA  CARLOS ALBERTO  MANCHEGO GARDOIS  CORONEL E.P JORGE LUIS  VARGAS ORTIZ  CORONEL F.A.P. CARLOS  ALBERTO RODRIGUEZ  ZEGARRA  CAPITÁN DE NAVÍO LUIS  JOSÉ POLAR FIGARI  CORONEL F.A.P JUAN  CARLOS CASTRO  MALARIN  HUMBERTO VELASQUEZ  GUEVARA  JEAN FRANCOIS MERLET  MAZOTTI  CORONEL P.N.P. ALDO  MARCIAL FIGUEROA  RODRIGUEZ 

22‐04‐2009  26‐08‐2007  01‐11‐2011 

CONSEJERA ECONÓMICA Y COMERCIAL 

01‐03‐2009 

MINISTRO CONSEJERO  

01‐07‐2009 

CONSEJERO  

15‐04‐2011 

AGREGADO DE DEFENSA Y MILITAR 

23‐04‐2009 

AGREGADO DE DEFENSA Y AEREO 

16‐02‐2011 

AGREGADO NAVAL 

06‐05‐2009 

AGREGADO AEREO 

06‐05‐2009 

SEGUNDO SECRETARIO 

01‐01‐2009 

SEGUNDO SECRETARIO 

01‐04‐2010 

AGREGADO POLICIAL 

30‐03‐2010 

POLONIA  Embajada de la República de Polonia  ALEKSANDRA  PLATKOWSKA 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

08‐10‐2012 

GRAZYNA MACHALEK  RADOSLAW BOGUSZ  SMYK 

PRIMERA CONSEJERA 

27‐02‐2009 

SEGUNDO SECRETARIO 

22‐09‐2009 

    315   

PORTUGAL  Embajada de la República Portuguesa   LUIS LORVÄO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

BEATRIZ DA SILVA  CONSEJERA  MOREIRA  JORGE MANUEL ARSENIO  AGREGADO ECONÓMICO Y COMERCIAL  SALVADOR  REINO UNIDO 

10‐05‐2012  17‐08‐2009  20‐04‐2009 

Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte  JON BENJAMIN  RUSSELL NICHOLAS  BAKER  JANET ELIZABETH  HUNTINGTON  STEPHEN AGNEW  THOMAS JAMES  WARWICK 

EMBAJAOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

22‐12‐2009 

MINISTRO CONSEJERO 

15‐06‐2009 

CONSEJERA  

31‐08‐2009 

PRIMER SECRETARIO 

11‐08‐2008 

PRIMER SECRETARIO 

30‐02‐2009 

REPÚBLICA ÁRABE SIRIA  Embajada de la República Árabe Siria  SAKER ELMELHEM 

MINISTRO CONSEJERO ENCARGADO DE  NEGOCIOS A.I 

03‐08‐2012 

AYHAM ADI 

SEGUNDO SECRETARIO 

30‐08‐2011 

IYAD MIRO 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

17‐07‐2010 

REPÚBLICA CHECA  Embajada de la República Checa  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y PLENIPOTENCIARIO  PRIMER SECRETARIO 

26‐03‐2008 

KAMILA HRABAKOVA 

PRIMER SECRETARIO Y CÓNSUL 

24‐08‐2010 

DAVID KOCIAN 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

31‐01‐2010 

ZDENEK KUBANEK  PETER JACINA 

01‐10‐2009 

REPÚBLICA DE COREA 

HWANG EUI‐SEUNG  HONG SEOK HWA 

Embajada de la República de Corea  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO  MINISTRO CONSEJERO 

28‐02‐2012 

PARK SUN TAE  

CONSEJERO  

25‐02‐2010 

CHUSUNG KIM 

AGREGADO DE DEFENSA 

01‐08‐2012 

JANG LEE 

PRIMER SECRETARIO 

29‐08‐2012 

316   

16‐06‐2011 

YI SEOK WEON 

SEGUNDO SECRETARIO Y CÓNSUL 

18‐08‐2010 

KIM SUGUL 

SEGUNDO SECRETARIO 

02‐07‐2009 

CHA JI YEON 

TERCER SECRETARIO 

28‐08‐2010 

REPÚBLICA DE ESLOVENIA  Embajada de la República de Eslovenia concurrente desde Argentina  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  TOMAZ MENCIN  20‐10‐2011  PLENIPOTENCIARIO  REPÚBLICA DOMINICANA  Embajada de la República Dominicana  PABLO ARTURO MARIÑEZ  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  ALVAREZ  PLENIPOTENCIARIO  ANTONIO PEREZ  MINISTRO CONSEJERO  LANTIGUA  GREYSIS LIZARDO  MINISTRA CONSEJERA  OVALLES  NINOTCHKA JOSEFINA  MINISTRA CONSEJERA  TORRES CASTRO  MAYRA VENTURA  CONSEJERA  PICHARDO  CÉSAR DANIEL NUÑEZ  AGREGADO MILITAR, NAVAL Y AEREO  CORTORREAL  CLAUDIA RAQUEL AVILÉS  PRIMER SECRETARIA  BLONDA FONDEUR  SHEILA JULISSA CASTILLO  PRIMERA SECRETARIA  PAOLA PATRICIA REYES  PRIMERA SECRETARIA  DÍAZ  LUISA YNES ALMONTE  PRIMERA SECRETARIA  TORRES  REPÚBLICA POPULAR CHINA 

30‐06‐2009  18‐06‐1998  25‐10‐2004  03‐06‐2009  30‐12‐2009  20‐07‐2011  24‐04‐2007  24‐08‐2009  06‐02‐2011  05‐10‐2011 

Embajada de la República Popular de China  YANG WANMING 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTECIARIO 

13‐06‐2012 

ZHANG RUN 

CONSEJERO POLÍTICO 

15‐03‐2010 

SHAO YINGJUN 

CONSEJERA ECONÓMICA Y COMERCIAL 

31‐08‐2007 

HE HUA  CORONEL SUPERIOR  HUANGFU QUNXING  XUE ZHOUTANG 

AGREGADO MILITAR, NAVAL Y AEREO  ADJUNTO  AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL  Y AEREO  AGREGADO DE DEFENSA, MILITAR, NAVAL  Y AEREO 

16‐03‐2011  07‐08‐2008 

CORONEL CUI YONGMAO 

AGREGADO ADJUNTO DE DEFENSA,  MILITAR, NAVAL Y AEREO 

10‐03‐2011 

WU YONGYE 

AGREGADO MILITAR ADJUNTO 

26‐05‐2005 

317   

23‐05‐2008 

LI BAOZHANG 

CONSEJERO    

19‐08‐2006 

GUO DELIN 

PRIMERA SECRETARIA 

08‐04‐2004 

LI ZHIXIANG 

PRIMER SECRETARIO 

26‐09‐2008 

ZHANG FUGANG 

PRIMER SECRETARIO 

13‐12‐2008 

CAI LIQUAN 

PRIMER SECRETARIO 

10‐04‐2011 

MAOJIN CHEN 

PRIMER SECRETARIO 

22‐05‐2011 

SHANGANG JIA 

PRIMER SECRETARIO 

24‐05‐2011 

WANG XUERONG 

SEGUNDO SECRETARIO 

04‐06‐2002 

MA ZENGJIE 

SEGUNDO SECRETARIO 

09‐09‐2012 

WANG HONGLIANG 

SEGUNDO SECRETARIO 

27‐04‐2008 

WANG NAIFENG 

SEGUNDA SECRETARIA 

17‐01‐2011 

HE ZHENG 

TERCER SECRETARIO 

25‐09‐2008 

WU QINGJUNG 

TERCER SECRETARIO 

01‐12‐2011 

LI QI 

TERCER SECRETARIO 

09‐02‐2012 

ZHANG XI 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

01‐08‐2001 

LI MINGYOU 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

26‐05‐2005 

HAO QUANSHENG 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

20‐12‐2010 

LI JIAYING 

AGREGADA DE PRENSA 

05‐08‐2010 

REPÚBLICA POPULAR DEMOCRÁTICA DE COREA  Embajada de la República Popular Democrática de Corea concurrente desde  Republica Popular China  PAK HYOK 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO  RUMANIA 

05‐09‐2006 

Embajada de Rumania  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  FLORIN ANGELO FLORIAN  PLENIPOTENCIARIO  CAMELIA JIPA  PRIMERA SECRETARIA 

23‐03‐2011 

SARMIZA BUMBARU 

25‐09‐2010 

CONSEJERA ECONÓMICA 

01‐10‐2010 

SANTA SEDE 

MONSEÑOR IVO  SCAPOLO  MONSEÑOR ALEXANDER  CIFUENTES CASTAÑO 

Nunciatura Apostólica  ARZOVISPO TITULAR DE EQUILIO NUNCIO  APOSTÓLICO Y DECANO DEL CUERPO  DIPLOMÁTICO  CONSEJERO 

14‐08‐2009 

    318   

12‐09‐2011 

SERBIA  Embajada de Serbia concurrente desde Argentina  GORDANA VIDOVIC 

EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

23‐11‐2009 

D. MARTIN SIMOVIC 

PRIMER SECRETARIO 

04‐06‐2005 

SVETLANA JOVANOVIC 

SEGUNDO SECRETARIO 

07‐10‐2004 

SINGAPUR  Embajada de la República de Singapur  CHEONG YIP SENG 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

ARTURO ALESSANDRI  COHN 

CÓNSUL HONORARIO 

PETER HILL 

REPRESENTANTE COMERCIAL HONORARIO 

06‐07‐2010     

SUDÁFRICA  Embajada de la República de Sudáfrica  LIANA HATTINGH 

CONSEJERA ENCARGADA DE NEGOCIOS A.I  09‐12‐2010 

REFILWE MPHAKA 

SEGUNDA SECRETARIA (POLÍTICO)  PRIMER SECRETARIO (ENCARGADA DE  ASUNTOS CONSULARES)  AGREGADA DE DEFENSA (CONCURRENTE  DESDE ARGENTINA)  SUECIA 

NICOLETTE ROBINSON  CAPITÁN DE NAVÍO  SONICA VAN ROOYEN 

EVA ZETTERBERG  ANDERS INGEMAR  CEDERBERG  JONAS JOSE MONTPAZ  ANNA MALMBERG 

Embajada del Reino de Suecia  EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA 

29‐04‐2011  23‐04‐2012  17‐03‐2011 

03‐03‐2009 

MINISTRO CONSEJERO 

23‐07‐2012 

PRIMER SECRETEARIO 

22‐07‐2009 

SEGUNDA SECRETARIA 

27‐11‐2011 

SUIZA 

YVONNE BAUMANN  AGNES CHRISTELER  TROESCH  MARTINE BARSET  

Embajada de la Confederación Suiza  EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA  SEGUNDO SECRETARIO 

30‐01‐2009 

AGREGADA CULTURAL 

13‐08‐2010 

      319   

28‐05‐2010 

SURINAM  Embajada de la República de Suriname concurrente desde Brasil  MARLON FAISAL  MOHAMED‐HOESEIN 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

08‐10‐2012 

SWAZILANDIA  Embajada del Reino de Swazilandia concurrente desde Estados Unidos  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

EPHRAIM M. HLOPHE 

22‐07‐2008 

TAILANDIA  Embajada Real de Tailandia  EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  PLENIPOTENCIARIA  SATHANA KASHEMSANTA  CONSEJERO ENCARGADO DE ASUNTOS  NA AYUDHYA  CULTURALES  UTOOMPORN AMPAIVIT  PRIMER SECRETARIO  SURAPON PETCH‐VRA 

PRAPASRI CHETSONKCUL  SEGUNDO SECRETARIO  CHINTANA  AGREGADO ADMINISTRATIVO  RUANGJARIYASILP  TRINIDAD Y TOBAGO 

28‐11‐2012  15‐10‐2010  30‐12‐2009  17‐06‐2011  17‐06‐2011 

Embajada de la República de Trinidad y Tobago concurrente desde Brasil  EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

HAMZA RAEEQ 

14‐03‐2012 

TURQUÍA  Embajada de la República de Turquía  HAYATI GÜVEN 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

14‐03‐2012 

ÖZGUR ULUDUZ 

CONSEJERO AGREGADO DE NEGOCIOS A.I 

01‐09‐2011 

MUSTAFA SERHAN KARA 

CONSEJERO COMERCIAL 

25‐08‐2009 

ISMAIL HAKKI GÖKAL 

CONSEJERO COMERCIAL 

09‐02‐2011 

SELCUK ALKAN 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

14‐09‐2009 

EMRE KARABATAK 

AGREGADO ADMINISTRATIVO 

01‐02‐2010 

UCRANIA  Embajada de Ucrania concurrente desde Argentina  OLEKSANDR TARANENKO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

      320   

22‐04‐2009 

UGANDA  Embajada de Uganda concurrente desde Estados Unidos  KAMUNANWIRE  KARUKUBIRO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

30‐06‐2009 

URUGUAY  Embajada de la República Oriental del Uruguay  PEDRO VAZ RAMELA 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

25‐10‐2010 

ANA INES ROCANOVA 

MINISTRA CONSEJERA 

07‐02‐2011 

  RICARDO JAVIER BALUGA  PRIMER SECRETARIO  BELLO  CORONEL (AV) EDUARDO  MARIO PELACCHI  AGREGADO DE DEFENSA   VAILLANT  ALEJANDRA CASTIÑEIRA  SEGUNDO SECRETARIO  LILIANA GARCÍA SOSA 

AGREGADA CULTURAL AD HONOREM  

17‐05‐2005  03‐03‐2011  25‐02‐2010  20‐08‐2008 

VENEZUELA  Embajada de la República Bolivariana de Venezuela  MARISELA ANTONIA  MINISTRA CONSEJERA  BERMUDEZ BARRIOS  KELLY CAROLINA PIÑA  SEGUNDO SECRETARIO  GUTIERREZ  IVETTY FERRER CARDONA  SEGUNDA SECRETARIA  SORIYUL MARBELLA  JOSEFINA ALVARADO  SEGUNDA SECRETARIO  RODRIGUEZ   GENERAL DE BRIGADA  (AVIACIÓN) RAMÓN  AGREGADO DE DEFENSA   ANTONIO MORENO  GUEVARA  NAICA NAYYBE OJEDA  AGREGADA ADMINISTRATIVA  RODRIGUEZ  VIETNAM 

08‐03‐2005  14‐04‐2008  10‐01‐2011 

26‐03‐2008 

01‐02‐2008 

Embajada de la República Socialista de Vietnam  EMBAJADORA EXTRAORDINARIA Y  HA THI NGOC HA  PLENIPOTENCIARIA  BANH YEN THE  CONSEJERO 

05‐04‐2011 

TRAN DINH VAN 

CONSEJERO COMERCIAL 

25‐06‐2012 

NGUYEN ANH MINH 

TERCER SECRETARIO 

24‐02‐2010 

TRAN QUANG HIEU 

AGREGADO 

28‐08‐2012 

  321   

20‐06‐2007 

16‐06‐2011 

  UNIÓN EUROPEA  Delegación de la Unión Europea  RAFAEL DOCHAO  MORENO 

EMBAJADOR EXTRAORDINARIO Y  PLENIPOTENCIARIO 

08‐10‐2012 

NICOLA ARDITO 

PRIMER CONSEJERO 

04‐01‐2010 

ALEXANDRA KNAPTON 

PRIMERA SECRETARIA 

03‐09‐2012 

JAIME RUIBAL 

AGREGADO 

01‐04‐2009 

JAVIER CAVANILLAS  

AGREGADO 

31‐08‐2009 

MARIANNE SURANYI 

AGREGADA 

31‐08‐2009 

CLAUDIA GEIER 

AGREGADA 

02‐02‐2009 

RICARDO AGUADO 

AGREGADO 

04‐01‐2010 

NATHALIE GRIECO 

AGREGADA 

JOSÉ ANTONIO CORTIJO 

AGREGADO 

26‐04‐2012 

 

ORGANISMOS INTERNACIONALES EN CHILE    ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONAES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS (ACNUR)  REPRESENTANTE REGIONAL PARA EL SUR  DE AMÉRICA DEL SUR 

EVA DEMANT 

04‐02‐2010 

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)  MARÍA CAMILA URIBE  REPRESENTANTE  01‐03‐2011  SANCHEZ  COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)  SECRETARIA EJECUTIVA DE LA COMISIÓN  ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL  CARIBE 

ALICIA BARCENA 

ERNESTO BRUNO OTTONE  SECRETARIO EJECUTIVO A.I.  FERNANDEZ 

01‐07‐2008  01‐03‐2006 

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA (CICR)  Delegación Regional para Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay con sede  en Buenos Aires  GERARD PEYTRIGNET 

DELEGADO REGIONAL PARA CHILE,  ARGENTINA, BOLIVIA, PARAGUAY Y  URUGUAY  

 

322   

14‐05‐1999 

ORGANIZACIÓN EUROPEA PARA LA INVESTIGACIÓN ASTRONÓMICA EN EL  HEMISFERIO AUSTRAL (ESO)  MASSIMO GIORGIO  TARENGHI 

REPRESENTANTE DE LA ESO 

13‐12‐2008 

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA  AGRICULTURA (FAO)  Oficina Regional para América Latina y el Caribe  RAÚL OSVALDO BENITEZ 

SUBDIRECTOR GENERAL Y REPREENTANTE  REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA  LATINA Y EL CARIBE 

JORGE BOJANIC 

REPRESENTANTE DE LA FAO EN SANTIAGO  17‐04‐2012 

01‐06‐2012 

FLACSO FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES (SEDE CHILE)  ANGEL FLISFISCH  14‐11‐2011  FERNÁNDEZ     INSTITUTO PANAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA)  ALEJANDRA SARQUIS H. 

REPRESENTANTE ENCARGADA DEL IICA EN  15‐09‐2010  CHILE 

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (OIM)  REPRESENTANTE REGIONAL PARA EL CONO  JUAN BAIUTISTA ARTOLA  SUR. JEFE DE MISIÓN CONCURRENTE  15‐10‐2010  BELVIS  DESDE BUENOS AIRES  VIVIANA MELLADO  OFICIAL A CARGO OIM EN SANTIAGO  ORGANIZACIÓN INTERNACIONALDEL TRABAJO (OIT)  Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina   GUILLERMO MIRANDA  

DIRECTOR DE LA OFICINA SUBREGIONAL  PARA EL CONO SUR DE AMÉRICA LATINA  (OIT) EN SANTIAGO 

01‐06‐2006 

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD  Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la  Salud (OPS/OMS)  JOSÉ ANTONIO PAGES 

REPRESENTANTE INTERINO DE OPS/OMS  EN CHILE 

21‐03‐2011 

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)  REPRESENTANTE RESIDENTE DE PNUD EN  CHILE 

20‐02‐2012 

OFICIAL A CARGO DEL PROGRAMA DE LAS  ROBERTO MONTEVERDE   NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO  (PNUD) 

01‐05‐2003 

ANTONIO MOLPECERES 

 

323   

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA  CULTURA (UNESCO)  JORGE SEQUEIRA  SALAZAR 

DIRECTOR DE LA OFICINA REGIONAL DE LA  16‐09‐2008  EDUCACIÓN 

VICENTE VIDAL 

JEFE DE ADMINISTRACIÓN 

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)  Oficina de Área para Argentina, Chile y Uruguay  TOM INGE OLSEN 

REPRESENTANTE DE UNICEF EN CHILE 

13‐11‐2011 

CENTRO DE JUSTICIA DE LAS AMÉRICAS (CEJA)  CRISTIAN GUSTAVO  RIEGO RAMIREZ 

01‐06‐2008 

 

OFICINA TÉCNICA DE PROGRAMAS DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS  IBEROAMERICANOS (OEI)  ROSA BLANCO GUIJARRO  REPRESENTANTE PERMANENTE DE LA OEI 

10‐04‐2012 

UNIVERSIDAD DE NAGOYA  YASUO FUKUI 

04‐10‐2004  UNIVERSIDAD DE COLONIA DE ALEMANIA 

JÜRGEN STUTZKI 

JEFE DE MISIÓN Y REPRESENTANTE 

23‐06‐2007 

SMITHSONIAN INSTITUTION  RAYMOND BLUNDELL 

REPRESENTANTE EN CHILE 

15‐07‐2007 

THE UNIVERSITY OF TOKYO ATACAMA OBSERVATORY  YUZURU YOSHII 

REPRESENTANTE 

08‐08‐2007 

  ENTIDADES ASIMILADAS RESIDENTES  ASOCIATED UNIVERSITIES INC. (AUI)  EDUARDO HARDY  RASKOVAN 

REPRESENTANTE LEGAL 

30‐06‐1998 

OBSERVATORIO INTERAMERICANO DE CERRO TOLOLO ASOCIAIÓN DE  UNIVERSIDADES PARA LA INVESTIGACIÓN EN ASTRONOMÍA, INC. (AURA)  ROBERT CHRISTOPHER  SMITH  ALISTAIR WALKER 

DIRECTOR OBSERVATORIO  INTERAMERICANO DE CERRO TOLOLO  (AURA)  DIRECTOR ASISTENTE OBSERVATORIO  INTERAMERICANO DE CERRO TOLOLO  (AURA) 

    324   

03‐03‐2009 

08‐01‐1987 

CARNEGIE INSTITUTE OF WASHINGTON (CARSO)  MIGUEL ROTH FUCHS 

REPRESENTANTE LEGAL JEFE DE MISIÓN 

02‐08‐1990 

MARK M. PHILLIPS 

DIRECTOR ADJUNTO 

01‐07‐1998 

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO NACIONAL DE JAPÓN (NAOJ)  TETSUO HASEGAWA 

REPRESENTANTE 

 

 

 

325   

01‐05‐2012 

 

 

326   

CAPÍTULO IX: ACADEMIA DIPLOMÁTICA  ANDRÉS BELLO, BIBLIOTECA MINISTERIO DE  RELACIONES EXTERIORES Y   ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO  ACADEMIA DIPLOMATICA ANDRÉS BELLO  El sistema de estudios desarrollado en las clases de la Academia Andrés Bello, se  estructura  en  cátedras,  cursos,  seminarios,  talleres  y  charlas,  las  que  son  presenciales en una jornada de lunes a viernes, entre 09:00 y 18:00 horas.  Durante este año, el plantel académico estuvo conformado por 61 alumnos: 20  de  primer  año,  14  de  segundo  año  y  27  alumnos  extranjeros  del  curso  internacional. Un total de 41 alumnos egresaron el año 2012 (13 nacionales y 28  extranjeros).  

ACTIVIDADES   Inauguración del Año Académico 2012  El 1 de marzo, se realizó la inauguración del año académico 2012, en la que el  Director de la Academia, Embajador Pablo Cabrera, dio una charla relativa a los  principios de la política exterior chilena. Además, se contó con la presencia del   Subsecretario  de  RR.EE.  Fernando  Schmidt,  quién  inauguró  las  actividades  docentes en la Academia Diplomática.   Diploma en Diplomacia y Relaciones Internacionales  Se dictó el “Diploma en Diplomacia y Relaciones Internacionales”, como parte  del  proceso  de  formación  de  los  alumnos  de  ACADE.    La  licitación  de  este  Diploma  para el período 2012‐2013 fue adjudicada a la Universidad de Chile y  Pontificia Universidad Católica de Chile.  Intercambio entre las Academias Diplomáticas de Chile y Argentina  En  el  marco  del  acuerdo  de  intercambio  existente  entre  las  Academias  Diplomáticas de Chile y Argentina, se concretó el envío de uno de los  mejores  alumnos  del  curso  chileno  de  la  promoción  2010‐2011,  para  participar  en  el  curso regular de la Academia Diplomática de Argentina, año 2012.  Proceso de Admisión   Entre  los  meses  de  junio  y  noviembre,  se  realizó  el  proceso  del  Concurso  de  Admisión a la Academia Diplomática, quedando seleccionado 20 alumnos para  el año 2013.   Segundo Modelo Nacional de Asamblea General de la OEA (MOEA)  Entre el 12 y el 14 de septiembre, se realizó en el Aula Magna de la Universidad  de Chile y en el Ex Congreso Nacional, el Segundo Modelo Nacional de Asamblea  327   

General  de  la  OEA,  con  la  participación  de  27  establecimientos  de  Educación  media de todo el país (300 alumnos). Estuvieron presentes el Subsecretario de  Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, el Director de la Escuela de Gobierno  de la Universidad de Chile, Cristián Pliscoff, la Profesora del Instituto de Asuntos  Públicos  de  la  Universidad  de  Chile,  Francisca  Quiroga,  y  el  Director  de  la  Academia Diplomática, Embajador Pablo Cabrera.   Seminario “El Rol de Chile en la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en  Haití, Experiencia y Perspectiva de las Operaciones de Paz”  El 31 de octubre, en el Salón O´Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores  se  llevó  a  cabo  el  seminario  “El  Rol  de  Chile  en  la  Misión  de  Estabilización  de  Naciones Unidas en Haití, Experiencia y perspectiva de las Operaciones de Paz”,  con  la  participación  de  Mariano  Fernández,  Representante  Especial  del  Secretario  General  de  Naciones  Unidas  en  la  República  de  Haití  y  Jefe  de  la  Misión  de  Estabilización  de  Naciones  Unidas  (MINUSTAH);  el  Senador  Juan  Antonio  Coloma;  el  Director  de  la  Academia  Diplomática,  Embajador  Pablo  Cabrera y los ex embajadores Juan Gabriel Valdés y Luis winter.  El evento fue  inaugurado  por  el  Ministro  de  Relaciones  Exteriores  (s),  Embajador  Fernando  Schmidt.   Gira de Estudios  Como  actividad  de  final  de  año,  la  promoción  “Gabriel  Valdés  Subercaseaux”,  realizó  su  Gira  de  Estudios  a  bordo  del  Buque  Aquiles,  de  la  Armada  de  Chile.  Fue  un  viaje  por  los  canales  del  sur  y  una  visita  a  la  ciudad  de  Punta  Arenas,  durante  el  que  se  realizaron  charlas  a  bordo  del  Buque  y  en  las  oficinas  de  INACH Punta Arenas. 

CURSO INTERNACIONAL 2012  El  Ministro  (s)  de  Relaciones  Exteriores,  Fernando  Schmidt  inauguró  el  Curso  Internacional ACADE 2012, que se desarrolló entre el 10 de septiembre y el 14  de diciembre. Los alumnos del curso internacional de este año fueron:   

Laura Morán Contreras (EL  Salvador) 



Wendel Estuardo Arriaza  Ayala (Guatemala) 



Edrick Altidor (Haití)  



Rose Herode (Haití) 



Gabriela Vega (Honduras) 



Meethak Jasem Ali (Irak) 

Elma Boland (Dominica) 



Fernanda Andrade  (Ecuador) 

Salah Gomea Saleh  Embarak (Libia) 



Claudia Quiroz (México) 



Olivia Kemp (Bahamas) 



Tanvir Kabir (Bangladesh) 



Said Badi Guerra Hannah  (Belice) 



Diana Jorge Valle (Brasil) 



Chao Pan (China) 



Esther Camargo (Colombia) 



Suh Seung‐hee (Corea) 

 

328   



Rossana Ramírez  (Nicaragua) 



Luis Martínez Güemes  (República Dominicana)  



Inger Ullenberg (Noruega) 



Alexey Zholudev (Rusia) 



Somoud Abu Ayyash  (Palestina) 



Shannica Plummer (Santa  Lucía) 



Eliana Duarte (Paraguay) 



Dodzivi Mouvy (Togo) 



Katarzyna Ananicz (Polonia) 



Dilsu Binnaz Ozkapici  (Turquía) 

ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN CON APOYO DE LA AGENCIA DE  COOPERACIÓN INTERNACIONAL (AGCI)  Durante el año 2012, ACADE impulsó una serie de actividades con apoyo de la  AGCI:  CURSO “HABILIDADES DIRECTIVAS PARA LA DIPLOMACIA  Entre el 23 y 26  de abril, en El Salvador, se realizó el curso de formación para  Altos  Directivos  “Habilidades  directivas  para  la  Diplomacia”,  en  el  que  participaron  28  funcionarios  provenientes  de:  Belice;  Costa  Rica;  Honduras;  Guatemala;  Nicaragua;  República  Dominicana;  Panamá  y  el  Salvador,  más  un  representante del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)  SEMINARIO  “CHILE‐CARICOM:  TRABAJANDO  EN  LA  CONSTRUCCIÓN  DE  AGENDAS COMUNES”  El  seminario  internacional  “Chile‐Caricom:  trabajando  en  la  construcción  de  agendas  comunes”,  se  celebró  en  Trinidad  y  Tobago,  en  idioma  inglés,  y  participaron  14  diplomáticos  representantes  de  los  Estados  de  Antigua  y  Barbuda;  Bahamas;  Barbados;  Belice;  Dominica;  Granada;  Guyana;  Jamaica;  Santa Lucia; Saint Kitts y Nevis; San Vicente y las Granadinas; Surinam, y Trinidad  y Tobago.  CURSO DE “INMERSIÓN EN EL IDIOMA ESPAÑOL”  Curso  de  “Inmersión  en  el  idioma  español”,  impartido  por  la  AGCI,  dirigido  a  diplomáticos de la Comunidad del Caribe (CARICOM) en Chile.  En este contexto,  la ACADE desarrolló un taller de Política Exterior Chilena.  

CONVENIOS DE COOPERACIÓN  Durante el año 2012, se suscribieron los siguientes convenios de cooperación:  

Acuerdo  de  Cooperación  con  el  Instituto  Tecnológico  y  de  Estudios  Superiores de Monterrey, México. 



Acuerdo  con  el  Centro  de  Estudios  Latinoamericanos  de  Georgetown  University  y  un  Convenio  de  Colaboración  con  la  Escuela  de  Derecho 

329   

American  University,  ambas  con  sede  en  Washington  DC,  Estados  Unidos de América.  

Convenio de Colaboración con la Universidad del Desarrollo (UDD), que  sentó  las  bases  para  la  realización  del  “Diplomado  en  Estudios  Internacionales”. 



La  Academia  Diplomática  “Andrés  Bello”  integró  un  equipo  de  trabajo  con la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y la Academia de  Guerra  del  Ejército,  con  el  objetivo  de  estructurar  un  Magister  relacionado en materia de Derecho, Diplomacia y Defensa. 



En  conjunto  con  la  Academia  Nacional  de  Estudios  Políticos  y  Estratégicos  (ANEPE),  entre  junio  y  septiembre  de  2012,  se  realizó  la  segunda  versión  del  “Diplomado  en  Relaciones  Internacionales  de  Defensa”,  dirigido  a  la  formación  de  los  funcionarios  del  Ministerio  de  Defensa y del Ministerio de Relaciones Exteriores. 

PORTAL APUNTES INTERNACIONALES  Transcurrido  un  año  desde  el  lanzamiento  de  www.apuntesinternacionales.cl,  más de 25.000 personas han visitado la weblog, la mayoría de ellos de nuestro  país (56%).  Un gran número de usuarios siguen el sitio en el exterior, Argentina,  México,  España,  Colombia  y  Brasil  son  los  principales  países  desde  los  cuales  visitan    la  weblog,  lo  que  refuerza  nuestro  compromiso  con  la  Diplomacia  Pública.  Durante  el  año  2012,  se  publicaron  358  artículos,  entre  los  cuales  hay  entrevistas  y  notas  preparados  por  diversos  autores,  tanto  del  Ministerio  de  Relaciones Exteriores, como provenientes del mundo académico y autoridades  en distintos temas.  Con  el  desarrollo  y  crecimiento  de  las  redes  sociales  como  un  medio  de  comunicación  masivo,  la  weblog  www.apuintesinternacionales.cl    se  ha  convertido  en  un  espacio  de  debate,  discusión  y  reflexión  en  diversos  temas   vinculados a las relaciones internacionales.  En ese ámbito, se ha construido una  comunidad en Facebook, que hoy supera los 2.500 usuarios, además existe una  cuenta  Twitter@Apuntesint  y  un  canal  en  YouTube  con  más  de  70  videos  con  entrevistas,  conferencias  y  dialogo  directo  con  autoridades,  académicos,  políticos  y  actores  relevantes  en  Diplomacia,  Economía,  Derecho  y  Relaciones  Internacionales.  La  Biblioteca  Virtual,  construida  para  reformar  los  temas  y  áreas en  relaciones  internacionales  que  son  periódicamente  abordados,  cobija  una  colección  de  videos,  libros  y  audios,  transformándose  en  un  centro  especializado  de  documentación.       330   

CONFERENCIAS Y PRESENTACIONES  Durante el año 2012, se realizaron conferencias y presentaciones como:  

"El fenómeno BRICS como expresión de cambio en el sistema mundial  de  relaciones  internacionales":  Vladímir  M.  Davydov,  Director  del  Instituto de Latinoamérica, Academia de Ciencias de Rusia. 



"Determining  foreign  policy  in  the  Asian  Century  ‐  an  Australian  perspective": James Cotton, Profesor de Política de la Academia de las  Fuerzas de Defensa Australianas en Canberra. 



"Latinoamérica y la Actividad de la UNRWA: Desafíos y Oportunidades  de  los  Refugiados  Palestinos  en  la  Primavera  Árabe":  Director  de  operaciones de Cisjordania de la Agencia de la ONU para los refugiados  palestinos (UNRWA). 



"Africa/Chile relations, and development within the context of South‐ South  Cooperation":  Phandu  T.C  Skelemani,  Ministro  de  Relaciones  Exteriores y Cooperación de  Botswana,  



"Conectando  Patrimonios  de  la  Humanidad  y  Civilizaciones":  Sachchidanand Sahai, Profesor de la Universidad de Banares (India). 



"Debates:  Modernización  del  Estado  y  Gestión  Pública":  Manuel  Villoría,  Director  del  Departamento  de  Gobierno,  Administración  y  Políticas Públicas del Instituto Universitario Ortega y Gasset (España). 



“Romania  and  Latin  America:  building  a  bridge  too  far?”:  Dan  Petre,  Secretario de Estado de la Cancillería de Rumania. 



“La Política Exterior de Estados Unidos”: Alejandro Wolff, Embajador de  los Estados Unidos de América. 



“El  Rol  del  Estado  en  la  Economía”:  Luis  Larraín  Arroyo,    Director  Ejecutivo del Instituto Libertad y Desarrollo. 



“¿Qué está pasando? Chile 2012”: Ascanio Cavallo, periodista.  



“Innovación”: Álvaro Fischer, Presidente de la Fundación Chile. 



“Chile: una Visión Estratégica”: Marcos Lima, académico. 



“Comunicación  y  Sociedad  en  China”:  Fernando  Reyes  Matta,  Director  Centro  de  Estudios  Latinoamericanos  sobre  China  (CELC)  de  la  Universidad Andrés Bello. 



"El  caso  Perú  c.  Chile  ante  la  Corte  Internacional  de  Justicia":  Alberto  Van Klaveren y María Teresa Infante. 



“Sistema financiero Internacional”  Juan Andrés Fontaine, economista y  académico. 



Feria Internacional del Libro en Santiago (FILSA‐2012), se llevó a cabo la  tertulia  “Literatura  y  Diplomacia”  en  la  sala  Camilo  Mori  del  Centro  Cultural  Estación  Mapocho,  participaron  como  panelistas  el  periodista,  ex  embajador  y  profesor  de  ACADE,  Fernando  Reyes  Matta;  el  Primer  331 

 

Secretario  y  escritor  Abraham  Quezada  y  el  periodista  Pedro  Pablo  Guerrero. Actuó como moderador el Director de la ACADE,  Embajador  Pablo Cabrera. 

ACTIVIDADES EN EL EXTERIOR  Durante el año 2012, el Director de la Academia Diplomática, Embajador Pablo  Cabrera, visitó y sostuvo contactos con importantes Academias y Universidades  europeas y de América Latina.  Participó  de  la  40°  reunión  anual  mundial  de  Decanos  y  Directores  de  Academias  Diplomáticas  e  Institutos  de  Relaciones  Internacionales,  realizada  en Bakú, Azerbaiyán.  También durante marzo, asistió al seminario sobre Manejo de Crisis organizado  en  Paris,  por  la  Escuela  nacional  de  Administración  (ENA)  de  Francia  y  la  Organización Internacional de la Francofonía.   Por último, participó del Curso para Diplomáticos de UNASUR, organizado por  la Fundación Alexandre de Gusmao (FUNAG) de Brasil.  Como  representante  de  ACADE,  el  ex  Subdirector  Ministro  Consejero  Cristian  Streeter, participó de la X Reunión de la Asociación de Academias, Escuelas e  Institutos Diplomáticos Iberoamericanos, realizada entre el 26 y 27 de octubre,  en Cádiz, España.  

BIBLIOTECA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES  La  Biblioteca  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  es  una  institución  de  servicio  de  la  Cancillería  y  depende  de  la  Academia  Diplomática  de  Chile  “Andrés Bello”. Tiene como misión recopilar, organizar, conservar y proveer de  fuentes de información a la comunidad nacional e internacional.  Sus objetivos van enfocados principalmente a contribuir con servicios activos de  apoyo  al  cumplimiento  de  la  política  exterior  de  Chile,  respondiendo  a  las  exigencias y requerimientos de información de los funcionarios de la Cancillería,  las actividades de docencia e investigación de la Academia Diplomática de Chile  y  de  la  comunidad  externa.  Sus  usuarios  más  frecuentes  son  investigadores  nacionales  y  extranjeros  que  se  ocupan  de  las  Relaciones  Internacionales  y  pertenecen a Universidades, Organismos Internacionales y otras Instituciones.  Su  valioso  material  bibliográfico  de  carácter  histórico,  político,  económico,  jurídico y de materias internacionales, se enriqueció durante el año con nuevas  obras  adquiridas  en  el  país  y  en  el  extranjero,  como  también  a  través  de  donaciones y canje con  otras Instituciones.  

332   

El  uso  de  herramientas  tecnológicas  de  información  y  comunicación,  continuó  siendo  tarea  prioritaria  de  la  Biblioteca  y  el  año  2012  tuvo  un  gran  avance  en  estas materias.  Durante  el  año  participó  en  un  amplio  programa  de  cooperación  con  otros  organismos nacionales de características similares y estableció nuevos vínculos  con  bibliotecas  nacionales  con  el  propósito  de  incentivar  la  cooperación  e  intercambio, que permitiría favorecer el acceso a la información de los usuarios.  

SERVICIOS   La  Biblioteca  cuenta  con  una  sala  de  lectura  abierta  a  todo  público.  En  ella  se  atiende a funcionarios de la Cancillería, alumnos de la Academia Diplomática y  usuarios externos que concurren a consultarla.  Los  usuarios  externos,  son  en  su  mayoría  estudiantes  y  académicos  que  se  encuentran  realizando  investigaciones  para  tesis  doctorales  o  publicaciones.   Algunos  de  ellos  son  extranjeros  que  se  informan  del  material  que  posee  la  biblioteca a través de su página Web.   Cabe  señalar  que  durante  el  año  2012,  la  Biblioteca  atendió  un  total  de  3.674  usuarios,  a  quienes  se  les  brindó  una  asistencia  personalizada  en  la  búsqueda  bibliográfica  y  orientación  en  la  localización  de  fuentes  de  información.  Asimismo,  se  recibieron  numerosas  consultas  vía  telefónica  y  correo  electrónico.  Se  elaboraron  bibliografías  especializadas  de  acuerdo  a  los  requerimientos  de  los investigadores y distintos organismos, y se firmaron Convenios de Préstamo  Interbibliotecario con la Biblioteca de la Universidad de Santiago (USACH), con  Participación Ciudadana del Ministerio Secretaría General de Gobierno y con la  Biblioteca de la Asociación de Funcionarios Diplomáticos de Carrera ADICA. 

CATALOGACIÓN Y CLASIFICACIÓN  Durante  este  año,  se  continuó    incorporando  a  la  Base  de  Datos  el  material  bibliográfico que se encuentra en fichas catalográficas en el fichero antiguo. El  avance en clasificación y catalogación, llegó a un total de 1.804 libros y artículos  de  revistas  especializadas,  los  cuales  fueron  incorporados  a  la  WEB  para  consulta de los usuarios. 

DIFUSIÓN    La  difusión  siguió  siendo  parte  importante  de  la  gestión,  los  Boletines  Bibliográficos  que  se  enviaron  mensualmente,  comenzaron  a  enviarse  quincenalmente  por  correo  electrónico  a  todos  sus  funcionarios  y  se  incorporaron a la página Web del Ministerio.   333   

Se exhibieron en  vitrinas las últimas novedades adquiridas por la Biblioteca, y  se continuó trabajando en el catálogo online, a través de su página Web,  con  40.000  registros  bibliográficos  de  libros,  artículos  de  revistas,  material  audiovisual, Obras de Referencia y Trabajos de Investigación. 

ADQUISICIONES, CANJE Y DONACIONES  Durante    el  año  2012  su  patrimonio  bibliográfico  especializado    se  incrementó  en 956 volúmenes.  Se adquirieron importantes obras jurídicas, históricas y de  asuntos internacionales, tanto en el país como en el extranjero.  Se aumentaron las suscripciones a revistas electrónicas,  periódicos electrónicos  y bases de datos de múltiples disciplinas académicas, las cuales incluyen más de  10.000  títulos  de  revistas  a  texto  completo,  con  artículos  escritos  por  connotados  académicos  expertos  en  materias  internacionales  y  de  investigación.  En  relación  al  Convenio  de  Canje  de  publicaciones  periódicas,  suscrito  con  bibliotecas  universitarias,  gubernamentales  y  académicas  en  el  país  y  en  el  exterior, se remitieron 163 ejemplares de la Revista “Diplomacia” publicada por  la Academia Diplomática “Andrés Bello”.  Se  recibieron    importantes  donaciones  de  Embajadores,  funcionarios  de  la  Cancillería, particulares y de otros organismos.  Cabe  destacar  la  valiosa  colección  de  “Recueil  des  Cours”,  compuesta  por  350  volúmenes, donada por la Academia de Derecho Internacional de La Haya, como  un testimonio de la realización en Chile del Curso Externo 2012, que tuvo como  anfitrión  a  la  Academia  Diplomática  “Andrés  Bello”.  Esta  colección  recopila  los  cursos impartidos por la Academia de Derecho Internacional de La Haya, desde  su fundación en 1923.  Se  recibieron  97  libros  pertenecientes  a  la  biblioteca  de  Gabriel  Valdés  Subercaseaux, entregados por su hijo Juan Gabriel Valdés.  Delia  de  Aliaga  donó  48  publicaciones,  pertenecientes  a  la  biblioteca  de  su  cónyuge, el diplomático don Jaime Aliaga.  Entre  las  donaciones  de  material  bibliográfico  realizada  por  la  Biblioteca  de  la  Cancillería  a  Biblioteca  extranjeras,  cabe  mencionar  los  21  libros  enviados  al  Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, con el propósito de contribuir a  la  formación  de  su  biblioteca  especializada  en  temas  bolivarianos  y  latinoamericanos.  Finalmente,  como  objetivo  específico,  la  biblioteca  continuó  en  su  afán  de  revitalizarla con espacios de encuentro y de aprendizaje con sectores atractivos  y funcionales, que motiven a los usuarios a utilizarla cada día más.  Asimismo,  seguirá fortaleciendo los recursos de información que les permita a los alumnos 

334   

y funcionarios acceder a una mayor cobertura e incorporar nuevos recursos al  portal de información.   

ARCHIVO GENERAL HISTÓRICO  ARCHIVO DE GESTIÓN  En el mes de enero, se abrieron las carpetas que se utilizarían durante el año,  para  ordenar  y  clasificar  la  documentación  del  año  2012,  recibida  desde  la  Oficina de Partes. 

ORDENAMIENTO Y CLASIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN RECIBIDA  Se  revisó  y  procesó  la  documentación  recibida  desde  las  Embajadas  (43);  Consulados  (50)  y  Direcciones  del  Ministerio  (24),  respondiendo  a  la  Circular  enviada  por  este  Archivo  solicitando  dicha  remisión.    Esta  documentación  se  integró,  en  forma  paulatina  en  sus  respectivas  carpetas,  de  acuerdo  a  su  procedencia y fecha.   Además,  se  continuó  con  el  ordenamiento  de  la  documentación  de  años  anteriores  que  aún  no  había  sido  clasificada,  y  se  revisaron  y  clasificaron  los  Mensajes del año 2009, recibidos desde DINFOCOM. 

ORDENAMIENTO, CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN  DE DIVERSOS FONDOS QUE SE ENCONTRABAN SIN INDEXAR NI DESCRIBIR  Se  continuó  con  el  ordenamiento  e  inventario  del  Fondo  Ministerios,  Instituciones y Particulares, completándose este proceso en 1668 volúmenes a  la  fecha.  Además,  se  continuó  con  el  ordenamiento,  descripción  y  fichaje  del  Fondo  Organismos  Internacionales,  incorporando  a  la  base  de  datos  148  volúmenes. 

AVANCE EN EL ORDENAMIENTO, CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA  DOCUMENTACIÓN DEL FONDO HISTÓRICO Y DE PAÍSES LIMÍTROFES  Se siguió con el ordenamiento, clasificación y descripción de la documentación  del  Fondo  Países,  correspondiente  a  información  de  América  entre  los  años  1961  y  1965.  Además  se  avanzó  en  el  inventario  de  la  documentación  de  América y Europa correspondiente a los años 1966 y 1975.  Como  consecuencia  de  la  presentación  del  proyecto  de  ordenamiento  y  catalogación  del  Fondo  Antártica,  a  la  Red  de  Archivos  Diplomáticos  Iberoamericanos en el año 2010, en el presente año se aprobó y se entregó el  financiamiento, para que este sea ejecutado durante el año 2013.   335   

Se continuó con el ordenamiento, descripción e ingreso a la base de datos, de  190  volúmenes  correspondientes  a  los  años  1957  y  1958  del  Fondo  Histórico.  Estos índices quedaron a disposición del público en la página Web.  En el Fondo Países Limítrofes, se ordenaron, describieron e ingresaron a la base  de datos 153 volúmenes, correspondientes a la documentación de Perú hasta el  año 2004, y 176 volúmenes correspondientes a la documentación de Argentina  hasta el año 2001.  Se  avanzó  en  el  registro  de  personal  del  Ministerio,  Embajadores,  Cónsules  de  Chile en el extranjero y de los diplomáticos extranjeros en Chile. Estas listas se  encuentran en la página institucional. 

 ARCHIVO FOTOGRÁFICO  Durante  el  año  2012,  se  continuó  trabajando  con  el  material  facilitado  por  el  Embajador  Ramón  Huidobro.    Se  imprimieron,  investigaron  y  describieron  60  fotografías de esta colección.   También se continuó trabajando en la digitalización, investigación y descripción  de  la  donación  de  Juan  Guzmán  Tapia,  vinculada  a  la  vida  de  su  padre  Juan  Guzmán  Cruchaga,  ex  diplomático  y  poeta  chileno.    Paralelamente,  se  realizó  una copia de 87 fotografías seleccionadas para entregarle al Sr. Guzman.  Se digitalizaron y respaldaron en alta resolución otras 300 fotografías generadas  por el Ministerio, entre ellas, parte del Fondo Antártica.  Durante  el  año  2011,  la  empresa  norteamericana  EMC  seleccionó  un  Proyecto  presentado  por  este  Archivo,  que  fue  financiado  a  través  de  su  fondo  concursable  “Heritage  Trust  Project  EMC”  y  que  comenzó  a  ser  ejecutado  a  mediados  del  año  2012.  Esto  generó  diferentes  actividades,  como  la  selección  de la persona a contratar, compra de equipos y materiales necesarios, y luego la  digitalización de 2500 fotos y fichaje de parte de estas.  Otras funciones realizadas por el Archivo Fotográfico y su encargada:     



Atención  de  público  o  usuarios  principalmente  externos,  tanto  de  manera presencial como a través de Internet.  Colaboración  en  la  preparación  de  vitrinas  a  través  del  aporte  de  imágenes.  Permanentes  mejoras  y  correcciones  de  lo  que  aparece  en  Internet  respecto de las imágenes del Archivo.  Supervisar y revisar trabajo de la persona contratada para ejecutar el  proyecto  EMC.  que  comenzó  a  visualizarse  inmediatamente  en  la  página Web del Ministerio, dando así acceso y difusión a la colección  patrimonial que custodia el Archivo Fotográfico.  Participación durante el mes de mayo, como asistente y expositor en  actividades  de  la  Asociación  Gremial  de  Conservadores  y  Restauradores.   336 

 





Durante  el  mes  de  octubre,  participación  en  el  Seminario  sobre  Gestión de Riesgos en las Instituciones Patrimoniales, organizado por  el  Centro  Nacional  de  Conservadores  y  Restauradores  (CNCR),  DIBAM.  Participación en curso de Gerencia Pública, parte de la capacitación  del Ministerio. 

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN  Durante  el  año  2012,  se  trabajó  en  la  intervención  de  15  volúmenes  pertenecientes  a  los  diferentes  fondos  del  Archivo,  principalmente  al  Fondo  Histórico.  Estos  volúmenes  se  encontraban  en  mal  estado  de  conservación  y  presentaban  distintos  niveles  de  deterioro,  en  general  se  observaron  las  siguientes  alteraciones:  suciedad,  arrugas,  tapas  exfoliadas,  rasgados  en  el  lomo, rasgados en cubierta y en páginas, faltantes de soporte, costuras dañadas  y exceso de cola, entre otros.   Asimismo,  se  trabajó  en  15  documentos,  planos  y  manuscritos,  a  los  cuales  se  les  realizó  principalmente  limpieza,  uniones  de  rasgados  y  recuperación  del  plano mediante peso, entre los cuales se encuentran los siguientes:     

Manuscrito del Año 1774 – 1775 sobre terrenos en la zona llamada “La  Chimba”  Plano de Punta Arenas del año 1898, utilizado para ubicar el alumbrado  público  3 Planos de la zona Austral de Chile  5 documentos del Fondo Antártica 

Además este año se ingresaron 119 objetos gráficos (mapas, planos y otros) a la  base de datos del Archivo, documentos gráficos que han sido encontrados entre  la  documentación  de  los  diferentes  fondos.  Junto  con  esto,  se  realizaron  carpetas  de  conservación  en  gran  formato  para  la  conservación  de  dichos  objetos, para almacenarlos en planeras.  OTRAS ACTIVIDADES DE CONSERVACIÓN  Se realizaron contenedores especiales para el almacenamiento de una parte de  la documentación perteneciente a la Colección “Juan Guzmán Cruchaga”.  Se  escanearon  más  de  200  fax  que,  por  causas  propias  de  los  materiales,  se  encontraban  en  mal  estado  de  conservación,  al  desaparecer  en  gran  parte  lo  impreso.  Estos  documentos,  en  su  mayoría  pertenecen  a  los  fondos  de  los  países limítrofes y Antártica.  Se realizó una asesoría, para la formación de un Laboratorio de Conservación y  Restauración para el Archivo del Registro Civil de Santiago.  Preparación de Vitrinas  Se seleccionó documentación para la realización de 22 vitrinas durante el año,  de las cuales 7 se montaron en el mes de mayo para el Día del Patrimonio. Para  337   

ello se escanearon más de 100 documentos (con 3 páginas c/u en promedio), se  realizaron  25  copias  fotográficas  con  imágenes  del  Archivo  Fotográfico  y  se  preparó  material  específico  para  el  montaje  de  dichas  vitrinas  (letreros,  información de los documentos exhibidos, sobres de protección en Mylar, etc).  En esta actividad participó todo el personal del Archivo.  Capacitación   Asistencia de tres funcionarios del Archivo al Seminario “La Gestión de  los Documentos Electrónicos en las Instituciones del Estado”, realizado  por el Archivo Nacional en noviembre de 2012.    La  Conservadora  y  Restauradora  del  Archivo,  asistió  al  curso  de  capacitación:  “Taller  de  Encuadernación”,  en  el  Centro  Nacional  del  Patrimonio Fotográfico, entre los meses de julio y septiembre.  Otros  Participación del Archivo, en un grupo de trabajo junto con el Departamento de  Inventario  y  el  Departamento  de  Infraestructura,  para  elaborar  las  bases  de  licitación para la Tasación de las Obras de Arte de la Cancillería y de la ACADE, y  su posterior evaluación de los oferentes. 

ATENCIÓN DE USUARIOS  En  la  sala  de  investigadores  del  Archivo,  se  atendieron    a  125  investigadores  internos y externos, quienes hicieron consultas en 441 oportunidades, habiendo  revisado  1695  volúmenes.  Los  investigadores  externos  han  sido  en  su  mayoría  estudiantes  o  académicos,  que  realizan  investigaciones  para  publicaciones  o  tesis  doctorales.  Muchos  de  ellos  son  extranjeros  que  toman  contacto  con  el  Archivo, por las fichas e índices que se encuentran en la página electrónica del  Ministerio.  Se  atendieron  280  solicitudes  de  Decretos  y  Resoluciones,  generalmente  realizadas por ex funcionarios, entregando 4468 copias. Además se respondió a  todas  las  demandas  de  las  Direcciones  y  Departamentos  del  Ministerio  (solicitudes de oficios, memoranda, mensajes y otros) 

GENERALIDADES  Se realizaron investigaciones y se prepararon carpetas sobre temas específicos,  cuando han sido solicitadas por las autoridades, Embajadas o Consulados.  Se  dio  respuesta  a  todas  las  solicitudes  telefónicas  o  correos  electrónicos,  de  investigadores  externos  y  del  propio  Ministerio,  como  asimismo  a  todas  las  solicitudes  realizadas  por  la  Dirección  de  Atención  Ciudadana  y  Transparencia.  También,  se  respondieron  las  consultas  telefónicas  de  usuarios  externos,  quienes  solicitaron  antecedentes  sobre  temas  históricos,  genealógicos  y  administrativos.  338   

Se  mantuvieron  reuniones  de  trabajo  con  el  asesor  externo  del  programa  computacional  usado  por  este  Archivo,  en  conjunto  con  la  Dirección  de  Informática  y  Comunicaciones,  a  fin  de  mejorar  dicha  base  de  datos  con  la  incorporación  de  un  sistema  avanzado  para  dichos  fines.    Para  ello  los  funcionarios  que  alimentan  esta  base  de  datos,  realizaron  revisiones  permanentes  con  el  objeto  de  detectar  errores  y  proponer  mejoras  en  el  sistema.  La Jefa del Archivo, Sra. Carmen Gloria Duhart, asistió a la reunión anual de la  Red de Archivo Diplomáticos Iberoamericanos, que se celebró en Madrid entre  los  días  21,  22  y  23  de  mayo.    En  esta  ocasión  el  tema  más  relevante  fue  el  análisis  sobre  la  transparencia  y  el  libre  acceso  a  la  información,  así  como  los  problemas  derivados  de  la  documentación  electrónica  y  su  conservación  en  el  transcurso del tiempo.                                                        339   

     

 

340   

CAPITULO X: DIRECCIÓN GENERAL  ADMINISTRATIVA  El  objetivo  principal  de  la  Dirección  General  Administrativa  se  encuentra  enfocado  hacia  la  optimización  de  los  servicios  ofrecidos  por  las  direcciones  dependientes, ya sean servicios dirigidos a usuarios internos y/o externos. 

DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES  (DINFOCOM)  Las actividades más relevantes de la Dirección de Informática y Comunicaciones,  realizadas durante el año 2012 fueron:  ACTUALIZACIÓN DE LA PLATAFORMA INFORMÁTICA  Este  cambio  contempla  la  mejora  sustancial  de  los  sistemas  ocupados  en  los  principales  servicios  de  DINFOCOM  como  son  Correo  Electrónico  y  Directorio  Activo,  que  controla  todas  las  cuentas  de  usuarios  de  los  funcionarios  del  MINREL. Así se mejoraron los tiempos de respuesta en el envío y recepción de  email,  y  las  capacidades  de  las  casillas,  además  de  incorporar  al  correo  Ministerial a algunas misiones.  IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE RESPALDO QBOX  Este sistema de respaldo para servidores, nos permite contar con copias seguras  de  la  información  que  se  encuentra  en  bases  de  datos  de  todos  los  sistemas,  carpetas compartidas y correos electrónicos, entre otros.  INICIO DE LA ACTUALIZACIÓN DE EQUIPOS DE SEGURIDAD DE LA MENSAJERÍA  OFICIAL EN LAS PRINCIPALES MISIONES   Esta actualización corresponde a los equipos usados para encriptar los mensajes  oficiales  entre  Santiago  y  sus  principales  Misiones.  Esta  actualización  intentó  robustecer  la  seguridad  en  la  transmisión  de  mensajería  oficial  ante  posibles  interceptaciones.  Los  equipos  que  se  cambiaron  superaban  los  10  años  de  antigüedad  y  estaban  obsoletos,  ya  que  solo  tenían  compatibilidad  hasta  Windows XP. El proceso de cambio se hizo de manera paulatina dependiendo de  las disponibilidades presupuestarias.  INICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN FINANCIERA PARA  MISIONES (SIGFIM)   Este  sistema  está  enfocado  en  facilitar  las  rendiciones  de  cuentas  de  las  misiones de Chile en el Exterior. Cuenta con distintos perfiles para completar la  información,  para  posteriormente  ser  enviada  a  Santiago.  Además,  soporta  el  workflow  de  aprobación  o  rechazo  de  esas  rendiciones  con  los  respectivos  oficios asociados.    341   

INCORPORACIÓN DE NUEVAS MISIONES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA RED  DE TELEFONÍA IP SEGURA CON SANTIAGO  Es  la  red  de  equipos  telefónicos  desplegada  en  múltiples  Misiones  de  Chile  y  Santiago, que permite la comunicación a través del marcado de un número de  anexo sin costo de llamada internacional, además esta comunicación cuenta con  los  más  altos  niveles  de  seguridad.  Durante  2012  se  incorporó  a  Embachile  España, Embachile Polonia y Embachile Colombia. 

DIRECCIÓN DE FINANZAS Y PRESUPUESTO  En materia de gestión  Durante  el  presente  año,  la  Dirección  de  Finanzas  y  Presupuesto,  consolidó  la  incorporación  del  denominado  “Sistema  de  Gestión  Financiera  para  Misiones”  SIGFIM,  una  nueva  herramienta  tecnológica  diseñada  tanto,  para  apoyar  la  gestión  financiera  de  las  Misiones  de  Chile  en  el  exterior,  como  también,  para  sistematizar el proceso de revisión de rendición de cuentas. Este sistema inició  su implementación en 2011. No obstante, en paralelo y con el apoyo del equipo  profesional  de  la  Dirección  de  Informática  y  Comunicaciones  DINFOCOM,  se  llevó  adelante  el  desarrollo  de  una  segunda  versión  del  sistema  denominado  SIGFIM  II,  el  cual  consideró  interesantes  mejoras,  como  por  ejemplo  la  generación de un ambiente más amigable y versátil, con nuevas funcionalidades  y mejores instancias de control aplicadas al proceso, tanto para la operación de  las Misiones, como de los intervinientes del proceso de revisión en Santiago.   Lo anterior, implicó un cambio paradigmático en materia de gestión financiera  al  interior  de  la  Subsecretaría,  puesto  que,  comenzamos  a  avanzar  hacia  un  sistema  de  rendición  digital  que  proyecta  disminuir  drásticamente  los  tiempos  de elaboración de las rendiciones, traslado a Santiago y revisión de las mismas  en DIFYP, junto a los costos asociados al almacenaje masivo de documentación y  traslado de la documentación desde el exterior a Chile, impactando además en  la  unificación  del  soporte  vinculado  al  proceso  de  rendición  de  cuentas  en  un  único sistema.  En materia presupuestaria  En  materia  presupuestaria,  esta  Secretaría  de  Estado  cuenta  con  presupuesto  en  moneda  nacional,  que  tiene  la  finalidad  de  financiar  nuestra  operación  dentro  del  territorio  nacional,  especialmente  en  Santiago,  donde  se  encuentra  emplazado  el  Edificio  Institucional  José  Miguel  Carrera  y  la    Academia  Diplomática  de  Chile  “Andrés  Bello”,  y  un  segundo  presupuesto  en    moneda  extranjera expresado en dólares estadounidenses (USD), destinado a financiar la  operación Ministerial en el exterior, la cual, fundamentalmente es materializada  mediante  nuestras  Representaciones  Diplomáticas,  Consulares,  Representaciones  Permanentes  ante  Organismos  Internacionales  y  Oficina  de  Chile en Palestina. Estos presupuestos en términos consolidados se distribuyen  con un 25,6% moneda nacional y 74,4% moneda extranjera.  342   

Respecto  de  la  ejecución  de  gastos  presupuestarios  registrados  al  31  de  diciembre  de  2012,  el  presupuesto  en  moneda  nacional  autorizado  al  final  del  período,  alcanzó  una  asignación  de  $26.226.371  miles,  y  una  ejecución  de  $25.286.319  miles  equivalente  al  96,42%,  destacando  un  99,55%  de  ejecución  en “Gasto en Personal” y 98,45% en “Bienes y Servicios de Consumo”. Mientras  que,  el  presupuesto  en  moneda  extranjera  vigente  al  término  del  período  alcanzó  los  USD  161.415  miles  y  una  ejecución  de  USD  159.999  miles,  equivalente a 99,12%, destacando también la ejecución de “Gasto en Personal”  y “Bienes y Servicios de Consumo”, ambos con un 99,90%.  Los  principales  hitos  contenidos  en  los  presupuestos  antes  expuesto,  se  resumen  en  la  adquisición  de  un  inmueble  fiscal  en  Italia,  para  albergar  a  nuestra Embajada en dicho país, que tuvo un costo total expresado en dólares  de USD 12.613 miles. Adicionalmente y de forma extraordinaria, el presupuesto  en moneda nacional, consideró los costos asociados a la preparación de la 1ra  Cumbre CELAC‐UE, que alcanzó una ejecución  de $  2.155.883 miles durante  el  año 2012, no obstante la reunión se realizó durante enero de 2013 

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS   Durante  el  año  2012,  la  Dirección  de  Asuntos  Administrativos  (DIRASAD)  concentró su gestión  en los siguientes temas: 

CONSERVACIÓN Y MANTENCIÓN DE INMUEBLES EN CHILE  

Se gestionó la Aprobación de la Dirección General  de Aeronáutica Civil  respecto  de  la  habilitación  del  Helipuerto  del  Edificio  José  Miguel  Carrera, dañado por el Sismo del 27 de febrero del año 2010. 



Permiso  de  Edificación  N°15.148/12,  para  la  reparación  estructural  de  daños post sismo año 2010, del Monumento Histórico Palacio Edwards,  sede de la Academia Diplomática de Chile “Andres Bello”. 



Resolución  de  Aprobación  de  Modificación  de  Proyecto  de  Edificación  N°748/12, para regularización del Edificio José Miguel Carrera. 



Incorporación en la póliza de seguros de la cobertura de inhabitabilidad  de inmuebles, que considera gastos de arriendo, en aquellas ocasiones  en  las  que  se  requiera  el  desalojo  temporal  por  daños.  Asimismo,  se  incluye la cláusula particular de permisos o licencias de reconstrucción,  que  ampara  los  costos  de  obtener  permisos  o  licencias  para  la  reconstrucción de los bienes siniestrados. 



Liquidación  Final  de  Seguro  Siniestro  año  2010,  correspondiente  al  Edificio  José  Miguel  Carrera  y  Academia  Diplomática.    Los  montos  son  los siguientes, descontado el deducible y los anticipos: 

  343   

 

Edificio Institucional José Miguel Carrera: U.F. 48.227.  Academia Diplomática: U.F. 23.157,74. 

PROGRAMA DE ARRIENDOS  Este programa utilizó durante el año 2012 un total de US$ 14. 757.000, lo que  permitió dar cumplimiento a los contratos de arriendo de 150 propiedades en el  exterior, incluyendo las diferencias que se originaron por las variaciones del tipo  de  cambio  e  incrementos  y/o  reajustes  estipulados  en  cada  uno  de  los  contratos.  Se arrendó un inmueble en Marruecos, para el funcionamiento conjunto de las  Cancillerías de Chile y de Colombia, en el marco de la Alianza del Pacífico. 

CONSERVACIÓN Y MANTENCIÓN DE INMUEBLES FISCALES EN EL  EXTERIOR  

Adquisición  de  inmueble  para  la  Cancillería  y  Consulado  General  de  Chile en Italia. 



Durante el año 2012 se dispuso del 98.8% de los recursos asignados al  ítem “Adquisición de Mobiliario y Otros” por US$ 150.000, permitiendo  la  entrega  de  mobiliario  a  Misiones,  Embajadas,  Residencias  y  Consulados.  



Respecto  de    “Mantención  y  Reparación  de  Edificaciones”,  que  comprende  la  mantención  de  inmuebles  arrendados  y  eventualmente  de propiedad fiscal, se asignó el  99.7% de los recursos del Programa por  un total de US$ 169.000, alcanzando a cubrir los requerimientos de las  Misiones en el exterior.  



Respecto  del  Proyecto  de  “Conservación  de  Inmuebles  Fiscales  en  el  Exterior”, se utilizó el 69.9% de los recursos recibidos por US$1.373.000,  para  dar  respuesta  al  mayor  número  de  necesidades  informadas,  alcanzando a atender 31 inmuebles de propiedad fiscal. 

SERVICIO DE  TRADUCCIONES  A. Durante el año 2012, el Departamento de Traducciones recibió 14.054  solicitudes de traducción por parte del público externo:   

344   

     

  B. Durante  el  año  2012,  el  Departamento  de  Traducciones  recibió  636  solicitudes de  traducciones internas:   

345   

   

   

           

 

346   

 

 

C. Durante  el  año  2012,  el  Departamento  de  Traducciones  efectuó  93  interpretaciones  para  matrimonios,  tanto  en  el  Registro  Civil  como  a  domicilio:   

 

 

  D. Durante el año 2012, el Departamento de Traducciones atendió la siguiente  cantidad de personas (registro de trámites concretados):   

     

 

347   

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES    Durante  el  año  2012,  el  Departamento  de  Servicios  Generales,  gestionó  la  Asignación  de  recursos  para  la  renovación  de  vehículos  fiscales  en  el  exterior,  para 5 Misiones.  También,  cambió  de  dependencia  administrativa  del  Departamento  de  Activo  Fijo,  desde  la  Dirección  de  Finanzas  y  Presupuesto  a  la  Dirección  de  Asuntos  Administrativos. 

PROGRAMA SEGURIDAD   

Durante el año 2012 le fue asignado el monto de US$ 160.000, se utilizó  el  94.8%  de  los  recursos  recibidos,  con  lo  que  se  ejecutaron  proyectos  de  instalación  de  equipamiento  de  seguridad,  de  acuerdo  al  estándar  institucional en Embajadas y  Consulados Generales. 



Se gestionó la Adquisición de una Máquina de Rayos “X”,  que permite  detectar  en  forma  preventiva  la  existencia  de  explosivos  y  sustancias  biológicas  que  dañen  a  los  funcionarios  y  bienes  institucionales,  al  momento de realizar la revisión de toda correspondencia que se recibe  a través de Oficina de Partes.  En  el  edificio  Ministerial,  se  efectuaron  mantenciones  preventivas  y  correctivas  a  los    sistemas  de  seguridad,  los  que  se  encuentran  instalados  en  el  edificio  Ministerial  y  la  Academia  Diplomática.  El  adecuado  mantenimiento  ha  permitido  proteger  adecuadamente  a  los  funcionarios y bienes fiscales.  Se  instalaron  de  Sistemas  de  Seguridad  Integral  en  el  edificio  del  Consulado  General  de  Chile  en  La  Paz,  con  el  objeto  de  sellar  electrónicamente esa Misión.  Asimismo,  se  realizó  la  Instalación  de  sistema  CCTV  a  la  Embajada  de  Chile en Brasil. Este sistema otorga cobertura de seguridad perimetral e  interior a la Embajada, Residencia Oficial y Consulado General. 







DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA Y  TRANSPARENCIA  El Ministerio de Relaciones Exteriores, en un continuo proceso de mejoramiento  de su gestión, ha priorizado entre sus líneas de acción, la calidad en la atención  al  usuario,  integrando  los  derechos  ciudadanos  al  quehacer  de  esta  Secretaría  de Estado, aspecto que coadyuva al fortalecimiento y al acceso a la información  pública.  Para  el  logro  de  los  objetivos  antes  mencionados,  este  Servicio  se  ha  comprometido  con  la  prestación  de  servicios  eficientes  e  informados,  que  348   

incrementen la confianza de la comunidad en la gestión de la Institución, para lo  cual  se  han  establecido  mecanismos  fluidos  de  comunicación,  que  permiten  el  acceso a la información y el ejercicio de los derechos de la sociedad civil.  En  este  contexto,  en  el  mes  de  julio  de  2010  se  crea  la  Dirección  de  Atención  Ciudadana y Transparencia ‐ DIACYT (OS 356), cuya misión es diseñar, construir  y  gestionar  espacios  de  atención  físicos  y  virtuales,  procedimientos  y  políticas,  que aseguren una eficiente atención a las personas y ciudadanos que requieren  de los productos y servicios que el Ministerio de Relaciones Exteriores brinda a  personas y ciudadanos.  Es  importante  señalar,  que  considerando  que  la  gestión  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  es  eminentemente  de  carácter  político,  la  relación  más  cercana de las personas con esta Secretaría de Estado, es a través de la atención  ciudadana, razón por la cual esta constituye la imagen de la Cancillería ante la  ciudadanía.  Para el logro de la Misión y los objetivos antes señalados, DIACYT ha establecido  una  estructura  orgánica  que  le  permite  atender  adecuadamente  los  desafíos  que  implica  la  atención  ciudadana,  en  el  marco  de  la  normativa  jurídica  e  instrucciones presidenciales, que rigen la atención ciudadana y la transparencia  de la gestión pública. 

ATENCIÓN CIUDADANA  El año 2012 DIACYT realiza el rediseño de la Atención Ciudadana en el Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  fundamentalmente  en  las  Unidades  que  prestan  servicios respecto de los trámites y servicios que esta Secretaría de Estado tiene  a  disposición  de  la  ciudadanía,  así  como  también  respecto  de  la  atención  presencial,  Web  y  telefónica.  La  gestión  realizada  se  puede  resumir  en  las  gestiones e hitos que se detallan a continuación:  

Estandarización  de  horarios  de  atención  en  todos  los  departamentos  que realizan atención de usuarios:   Contratación  e  incorporación  de  personal  para  lograr  la  homologación  de  horarios  en  la  atención  de  usuarios  presenciales  para el Departamento de Servicio Social Consular y Departamento  de  Previsión  Social  Consular,  hasta  las  14:00  hrs.  desde  agosto  2012.   Se  homologa  el  horario  de  atención  de  todas  las  unidades  de  atención  ciudadana,  lunes  a  viernes  de  9:00  a  14:00  hrs.,  para  trámites  consulares  de  Legalizaciones,  Registro  Civil  Consular,  Previsión  Social  Consular,  Servicio  Social  Consular,  Traducciones  y  OIRS. 



Primera Jornada de Capacitación para el área de Atención Ciudadana:  349 

 

 Se  realiza  la  primera  jornada  de  capacitación  y  seguimiento,  dirigida  a  las  unidades  de  atención  de  público  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  en  el  ámbito  de  información,  trámites  y  servicios dirigidos a la ciudadanía. Se efectúan entre el 17 y 18 de  agosto, y el19 de octubre de 2012.  

Implementación de Sistema Contact  Center:   El  7  de  diciembre  de  2012  entró  en  operación  el  Sistema  de  Orientación Telefónica sobre Trámites Consulares en Chile, a través  de  línea  gratuita  800  364  600,  con  grabaciones  de  información  básica y atención telefónica por funcionarios OIRS. 



Se implementa programa para usuarios del Departamento de Títulos vía  página web:   El 1 de diciembre de 2012, entró en operación el Sistema Atención  Registro y Reconocimiento de Títulos vía página web, para agendar  citas. 



Material Gráfico:   Se  diseña  e  imprime  material  gráfico:  Cuadernos,  Lápices  y  Calendarios,  los  cuales  se  envían  a  los  Consulados  de  Chile  en  el  exterior,  con  el  propósito  de  fortalecer  su  gestión  en  términos  de  atención ciudadana.   Se  diseña  e  imprime  material  gráfico:  Actualización  y  mejoras  de  trípticos,  dípticos  y  polípticos,  relacionados  con  información,  trámites  y  servicios  que  la  Cancillería  tiene  a  disposición  de  los  ciudadanos en Chile. 



Cápsulas Informativas:   Se  diseñan  y  se  ponen  a  disposición  de  los  usuarios,  Cápsulas  Informativas  en  la  página  web  del  Ministerio,  para  los  usuarios, sobre  Legalizaciones,  OIRS,  Títulos,  Previsión  Social  Consular,  Registro  Civil  Consular,  Embajadas  y  Consulados,  Work  and Holiday y Servicio Social Consular. 

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN  Con fecha 20 de Abril de 2009, se inicia la vigencia de la Ley de Transparencia de  la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado,  la cual regula el principio de transparencia de la función pública, el derecho de  acceso  a  la  información  de  los  órganos  de  la  Administración  del  Estado,  los  procedimientos  para  el  ejercicio  del  derecho  y  para  su  amparo,  y  las  excepciones a la publicidad de la información.  La ley en comento, contiene tres grandes elementos: define la información que  los  servicios  y  organismos  públicos  deben  mantener  publicada  de  manera  permanente en sus sitios web (transparencia activa), establece el procedimiento  350   

para solicitar y acceder a la información (transparencia pasiva) –incluyendo  un  régimen  de  sanciones,  en  caso  de  incumplimiento‐  y  crea  una  nueva  institucionalidad  sobre  la  materia,  constituyendo  el  Consejo  para  la  Transparencia.  En  este  contexto,  DIACYT  establece  el  Instructivo  sobre  Procedimientos  de  Transparencia  y  Acceso  a  la  Información  Pública,  el  que  en  un  proceso  de  mejoramiento  continuo  ha  sido  periódicamente  revisado  y  al  cual  se  le  han  introducido  las  modificaciones  que  permitan  contar  con  un  instrumento  actualizado.  A  través  de  este  Instrumento  se  entrega  a  todos  los  funcionarios  de  esta  Secretaría de Estado, una herramienta metodológica que establece las acciones,  procesos y procedimientos para dar respuesta a las necesidades de publicación  y  actualización  de  la  información  que  la  Ley  Nº  20.285  y  su  Reglamento,  del  Ministerio  Secretaría  General  de  la  Presidencia,  disponen  en  materia  de  Transparencia Activa.   Asimismo,  establece  una  metodología  para  la  recepción,  procesamiento  y  respuesta  a  las  solicitudes  de  acceso  a  la  información  que  los  ciudadanos  requieran de la Cancillería.  TRANSPARENCIA ACTIVA  En el año 2012 el Ministerio de Relaciones Exteriores, alcanzo el cumplimiento  del 100% de las obligaciones de transparencia activa, de acuerdo al proceso de  fiscalización realizado por el Consejo para la Transparencia.  TRANSPARENCIA PASIVA  En  materia  de  Transparencia  Pasiva  o  Gestión  de  Solicitudes  de  Acceso  a  la  Información Pública, el Ministerio de relaciones Exteriores ha dado respuesta en  los  plazos  legales  establecidos  en  la  normativa,  al  100%  de  las  solicitudes  de  acceso a la información recibidas. 

OTROS HITOS RELEVANTES DEL AÑO  DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN     

Marcha  blanca  módulo  Formación  y  Desarrollo    SIGEPER  –Modelo  de  competencias y vínculo con actividades de Capacitación (Módulos).   Diseño  y  Ejecución  de  1ª    versión  programa  de  Capacitación  Superior  para Consejeros SEXT  Programa  de  Capacitación  de  Reconversión  Laboral  para  el  Estamento  Auxiliar: “GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE ORGANIZACIONES PÚBLICAS”.  1ª  Versión  Programa  de  Selección  y  Capacitación  para  Comisiones  de  Apoyo.  

  351   

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERVICIO EXTERIOR  

Entrada en Vigencia del Estatuto para Destinados Adscritos y Traslados  el cual fue aprobado mediante Orden de Servicio N° 210 de 2012. 



Entrada  en  Vigencia  del  nuevo  reglamento  de  Calificaciones  Servicio  Exterior, aprobado por la Contraloría General de la República en Agosto  del 2012, mediante Decreto Supremo N° 122. 

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL  

Elaboración del Proyecto de Modernización, primer año de desarrollo. 



Realización de estudio de requerimiento de profesionales especializados  para áreas Políticas. 



Desarrollo  de  Talleres  de  Gestión  de  Competencias  para  el  Nuevo  Reglamento de Calificaciones para Servicio Exterior. 

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO  ORGANIZACIONAL  FUNCIONARIOS DEL MINISTERIO DE RR.EE EN SANTIAGO (2012)  GABINETE DEL MINISTRO DE RR. EE.  MORENO CHARME  MINISTRO   ALFREDO  

TELLO BUSTAMANTE    MARILUZ ROSSANA 

SKOKNIC TAPIA   EMBAJADOR  MILENKO   ORELLANA  SEGUNDO  MARTÍNEZ FELIPE SECRETARIO 

PEREZ GONZÁLEZ    LUIS GUILLERMO  DIAZ ARAUS JOSE    PATRICIO  ALCANTARA  VILLARREAL    ADOLFO JAIME 

BONOMO VIDAL  SEGUNDO  CARLOS ANDRES   SECRETARIO  FIGUEROA  PUENTE JULIO  IGNACIO 

SEGUNDO  SECRETARIO 

AUXILIAR  PROFESIONAL  AUXILIAR 

DUARTE LOPEZ EDIT   AUXILIAR    DE LAS MERCEDES 

FONCEA SOLIS  ADMINISTRATIVO  CARMEN GLORIA 

VALDES  QUINTANILLA JUAN  AUXILIAR    MANUEL 

OSORIO  ALCAYAGA ANA  MARIA  

LEON LIZAMA    INGRID 

JARA POZO  MAXIMILIANO 

ADMINISTRATIVO  

 ADMINISTRATIVO 

ENLACE CONGRESO  CONTRERAS  PROFESIONAL   TECNICA    ESPINOZA ANGELICA

  352   

ADMINISTRATIVO 

ALEN  SANI  RICARDO JUAN 

CONSEJERO 

DIAZ ESCALANTE  GRACIELA ROSA 

ADMINISTRATIVO 

GABINETE DEL SUBSECRETARIO DEL MINISTERIO DE RR. EE.  SCHMIDT  ARIZTIA  SUBSECRETARIO  VASQUEZ WILLIAM  ADMINISTRATIVO  FERNANDO  (HASTA 11‐11‐2012)  NORA  MARIANO   SILVA NAVARRO  SUBSECRETARIO  CRUZ SANCHEZ JOSÉ  EMBAJADOR  ALFONSO  (DESDE 12‐11‐2012)  MIGUEL  PLAZA GENTINA  ESCOBAR MARIN  MINISTRO  CONSEJERO  LUIS ANDRÉS  EDUARDO RAUL  CONSEJERO  LARA CASTRO  MATUS LOPEZ LUZ  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  MARÍA AMELIA  MARIA  ALMONACID  SEPULVEDA TORO  ADMINISTRATIVO  AUXILIAR  ARIAS NAYIBERG  JOSE MIGUEL  MARAMBIO VIAL  AMAYA DEL CANTO  FRANCISCO  EMBAJADOR  AUXILIAR  JUAN CARLOS  JAVIER  VIDAL MERCADO  SEGUNDO  IBARRA ROMERO  AUXILIAR  JORGE ANDRÉS  SECRETARIO  NELSON DAVID  Departamento de Ayuda Internacional y Reconstrucción  VIAL PLAZA  ARREDONDO  ADMINISTRATIVO  PROFESIONAL  GLORIA KARINA  ZUÑIGA REBECA  Unidad del Agente ante la Corte Internacional de Justicia de LA HAYA  PALMA PEREZ  SEGUNDO  VAN KLAVEREN  EMBAJADOR  PAOLA ANDREA  SECRETARIO  STORK ALBERT  ARAYA GONZÁLEZ  MERCEDES 

ADMINISTRATIVO 

   

 

Unidad Auditoría Interna  SALDIAS MERINO  NARVAEZ PEDRERO  ILSE DEL  PROFESIONAL  LUIS HERNÁN  CARMEN  MERA KARMY  VIÑUELA ORDENES  PROFESIONAL  LUIS FERMIN  ANA MARIA  Fiscalía Administrativa  ESPEJO MUÑOZ  RAQUEL DEL   PROFESIONAL    CARMEN  Departamento del Archivo Histórico   DUHART  JEFA  MERCADO  MENDIBOURE  DEPARTAMENTO  MARTINIC ROBERTO CARMEN GLORIA  SCHMUTZER  RUIZ VALENCIA   PROFESIONAL  SUSAETA KARIN  ALVARO PABLO   RIVEROS  GUTIERREZ  MATURANA  ADMINISTRATIVO  ALCAMAN SANDRA  SANDRA VIVIANA SOLEDAD 

353   

PROFESIONAL  PROFESIONAL 

  

PROFESIONAL  ASESOR DE  SOPORTE  DIRECTIVO 

VERDEJO MELLA  ADMINISTRATIVO  MANUEL ENRIQU DAVIS  SCHMEISSER  CARLOS IVAN  

ADMINISTRATIVO  

VENEGAS  MIDDLETON MARY    RUBY  

PROFESIONAL 

   

 

DIRECCIÓN DE CONTROL DE GESTIÓN Y PROCESOS  HENRIQUEZ NUÑEZ  LORENA  DIRECTOR    GUADALUPE   Departamento de Control de Gestión 

HERRERA FERRY  ADMINISTRATIVO  CLAUDIA LORETO

BUSTAMANTE  JEFE DE  GALAZ CARREÑO  DURAN   PROFESIONAL  DEPARTAMENTO    MARCELA PATRICIA  CHRISTIAN RENE  DIAZ PEREZ  PAULINA  PROFESIONAL          ELIZABETH   Departamento Apoyo a la Gestión  VILLEGAS  ESCARATE  PROFESIONAL        MARCELA  ALEJANDRA  DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN  GODOY CAROCA  DIAZ CARLINI ISABEL  PROFESIONAL  CLAUDIA PAZ     MARGARITA  HORMAZABAL  ROJAS ALVARADO  CUEVAS  ADMINISTRATIVO    JUAN ANTONIO  JACQUELINE  Subdirección de planificación  NORAMBUENA  VARGAS DÍAZ  CONSEJERO    ISLA JORGE LUIS  MARTA EVELYN  GANTES PENA  CONSEJERO      JUAN CLAUDIO 

ADMINISTRATIVO  AUXILIAR 

SEGUNDO  SECRETARIO   

DIRECCIÓN GENERAL DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO  SINCLAIR  MANLEY JAMES  SYDNEY   VERGARA  ALVAREZ RAUL  EDUARDO  CASTRO  ROCAFULL  MIRTHA  FLORES ARAYA  JAVIERA BELEN 

DIRECTOR GENERAL  CARIS SOTO  EMBAJADOR    VERONICA  AUXILIAR 

CANCINO  HORMAZABAL    CARLOS ANTONIO 

AUXILIAR 

ADMINISTRATIVO  

ARANEDA CAVADA    CHRISTIAN OMAR 

AUXILIAR 

TERCER SECRETARIO     

  354   

ADMINISTRATIVO 

 

Departamento de Audiencias  DONOSO DEL  JEE DE  LAVOZ LEAL MARTA  ADMINISTRATIVO  VALLE EDUVIGIS   DEPARTAMENTO  Dirección Adjunta del Ceremonial y Protocolo  TORDESILLA  CISTERNAS BUNGE  MINISTRO  TORDESILLA  ADMINISTRATIVO  EDUARDO JUAN  CONSEJERO  MARIA ELENEA  Subdirección de Gestión  LARENAS  PUEBLA  GAJARDO MARIA  ADMINISTRATIVO  BALLESTEROS  PROFESIONAL   ALEJANDRA  MARIA CECILIA  Subdirección de visitas de Estado y Oficiales  AGUIRRE DUMAY  MINISTRO  MARCELO  CONSERJERO      Departamento de Visitas Oficiales  PEDREROS RAMIREZ  LEPE OPAZO  TERCER SECRETARIO  DIRECTIVO  PABLO SEBASTIÁN  MARIA ALICIA   SEGUNDA CLASE   ALEJANDRO  Subdirección del Ceremonial  Departamento de Ceremonial  ROJO FARIAS  TERCER SECRETARIO  JEANNETTE  SEGUNDA CLASE  MARCELA 

AMPUERO LEPE  GERARDO  ESTEBAN  GUZMAN NUÑEZ  HERNÁNDEZ OGAZ  LORENA  TERCER SECRETARIO  BEATRIZ ESTER  PATRICIA  ULL ZAPATA  PROFESIONAL     ABEL SALVADOR  Subdirección de Giras Presidenciales  BARRIENTOS  SALAS BONILLA  BORDOLI JUAN  CONSEJERO  VICTOR  CARLOS  Departamento de giras  VILLAGRAN  VALENZUELA  SEPULVEDA  DIRECTIVO  SOLOGUREN JUAN  SERGIO  CLAUDIO  GODOFREDO  CIUDAD  BARRIENTOS  VILLARROEL  ADMINISTRATIVO  GARCIA ANA LUISA  VERONICA  Subdirección Acreditaciones Liberaciones  GALAZ VILCHES  LENNON PEIME  SUBDIRECTOR   ELCIRA DEL  LUIS ANTONIO   ROSARIO 

  355   

ADMINISTRATIVO  

ADMINISTRATIVO   

ADMINISTRATIVO  

PRIMER SECRETARIO 

PROFESIONAL 

ADMINISTRATIVO   

ARANCIBIA  AZOCAR ARAYA  VARAS NANCY  ADMINISTRATIVO     SILVIA ELENA  MARISOL   BLADILO  QUEZADA HEVIA  ARMENAKIS  ADMINISTRATIVO     JUAN CARLOS  JORGE ENRIQUE   Departamento de Liberaciones  CARRASCO  NAHUEL DIAZ  MONGE LILIANA  ADMINISTRATIVO    KARINA ALEJANDRA  LAURA  GANA HUBER  ADMINISTRATIVO  ISABEL      Departamento de Acreditaciones  CARO CANDIA  JEFE  JEANNETTE  DEPARTAMENTO     

ADMINISTRATIVO  

AUXILIAR 

ADMINISTRATIVO     

  

DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURIDICOS  SALINAS BURGOS  ORGE VERGARA  HERNAN  DIRECTIVO  ADMNISTRATIVO    MARIA SUSANA  EDGARDO  Subdirección de Asuntos Jurídicos  MORALES  HERRERA  MONTES ROMO  AUXILIAR    ADMINISTRATIVO  GERMAN  VIRGINIA LORENA  RICARDO  FERNANDEZ  AREVALO  DIRECTIVO    SOBARZO GRACIELA  PROFESIONAL  CUNICH ALVARO  MERCEDES  Departamento de Cooperación Jurídica Internacional  PARRA PINILLA  URRUTIA MUÑOZ  ADMINISTRATIVO    PROFESIONAL  CLAUDIA  JUAN DE DIOS  SILVA TORRES  GONZALEZ COFRE  ADMINISTRATIVO    PROFESIONAL  TERESA  MARIA GABRIELA  Departamento Derecho Nacional‐Internacional Privado  MERCADAL  JEFE DE  ROJAS MALUENDA  CALAF MARIA  PROFESIONAL  DEPARTAMENTO    CECILIA ALEJANDRA   ISABEL   VALDERRAMA  SILVA SANCHEZ  PROFESIONAL  ARAVENA PAULINA  PROFESIONAL  PEDRO PABLO     NOEMI   Departamento Derecho Internacional Público Bilateral  GOMEZ OPORTO  IDE CASANUEVA  TERCER SECRETARIO  PROFESIONAL  RENATO DARIO    INGRID LORENA  CRISOSTOMO  DEL PEDREGAL  PROFESIONAL        CARLOS 

  356   

Departamento Derecho Internacional Público Multilateral  QUEZADA  APABLAZA  JEFE DE  RAMOS FUENTES  PROFESIONAL  ALEJANDRA DE  DEPARTAMENTO  GLORIA  LA PAZ  MONASTERIO  QUEZADA CABRERA  GALVEZ  PROFESIONAL  PROFESIONAL  HERNAN  VALENTINA  Departamento de Tratados  y Asuntos Legislativos  ACEVEDO  ORTUZAR MEZA  JEFE DE  CIFUENTES ALICIA  ADMINISTRATIVO  PEDRO   DEPARTAMENTO  ANGELICA   POBLETE  MONTECINOS  COFRE FIGUEROA  PROFESIONAL  ADMINISTRATIVO   PAULINA  EDUARDO  ANDREA   DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EXTERIOR  LOYER GREENE  JUAN ENRIQUE  MOLINA  ESPINOZA  ANGELICA ALICIA  TORRES TAPIA  ELENA MARISOL  AGUILAR BUSTOS  ANDRES  ALEJANDRO  URBINA OLEA  MARCO  ANTONIO  DUARTE LOPEZ  JOSE FRANCISCO 

TERCER SECRETARIO  SEGUNDA CLASE 

MATTOS DIAZ  NELSON 

ADMINISTRATIVO 

MUÑOZ CANCINO  ADMINISTRATIVO  GERMAIN ANTONIO 

ADMINISTRATIVO  SEGUNDO  SECRETARIO 

RIQUELME CASTILLO  PROFESIONAL  RAMIRO ALONSO  ROJAS ESTRADA  CLAUDIO  PROFESIONAL  ALEJANDRO  RUBIO MARTINEZ  MONICA CECILIA 

AUXILIAR 

PADILLA ACUÑA  LUIS FERNANDO  Unidad de Coordinación 

PROFESIONAL 

SAONA ACUÑA  TERCER SECRETARIO  TRINIDAD DE LOS    SEGUNDA CLASE  ANGELESS  SECRETARÍA EJECUTIVA DE CUMBRES  BARRERA  ROBINSON  MINISTRO  ROJAS PEREZ  FERNANDO  CONSEJERO  CECILIA  GREGORIO  DE LAS HERAS  IGLESIAS MORI   PRIMER SECRETARIO MARIN MARIA DEL  JORGE ANDRES  CARMEN 

    357   

AUXILAR 

ADMINISTRATIVO  AUXILIAR 

 

ADMINISTRATIVO 

PROFESIONAL 

DIRECCIÓN GENERAL ADJ. ASUNTOS BILATERALES  RAMIREZ  MARQUEZ ARAUJO  TOLEDO SANDRA  ADMINISTRATIVO  PRIMER SECRETARIO    CAMILA MALVINA  DEL PILAR  DIRECCIÓN GENERAL ADJ. PARA ASUNTOS MULTILATERALES Y GLOBALES  CARAFI MELERO  DIRECTOR GENERAL  COLOMA GRIMBERG  CONSEJERO  ADOLFO RUFINO  ADJUNTO    FIDEL LUIS  PEREZ  IZUCK VERGARA  CARRANZA  PRIMER SECRETARIO  ADMINISTRATIVO    ELLIET DE LOURDES  MARISOL  ABARCA LOAIZA  ADMINISTRATIVO  CARMEN ROSA         DIRECCIÓN DE ENERGÍA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN  RODRIGUEZ  GARCIA‐ QUIROZ DIAZ PILAR  DIRECTOR     ADMINISTRATIVO  HUIDOBRO  VERONICA  GABRIEL   FAUNDEZ  CHOMALI GARIB  ORELLANA  ADMINISTRATIVO    CONSEJERO  JAIME ANDRES  PAULA ANDREA  Departamento de Asuntos Científicos y Tecnológicos, Capital Humano y Energía  MOLINA  SAN MARTÍN  GONZALEZ  PROFESIONAL    BRUZZONE  PROFESIONAL  KAREN EUGENIA  ROBERTO HERNAN  Departamento de Asuntos de Innovación, Emprendimiento y TICS  VEGA TELIAS  SALVADOR  PROFESIONAL        MATÍAS  DIRECCIÓN GENERAL ADJ.PAÍSES LIMÍTROFES Y AS.REG  SUCKEL AGUAYO  PEDRO  GUILLERMO   MARIN LABBE  SEBASTIAN  SALDIAS  GUZMAN ALEX  ENRIQUE  AGUIRRE  VACCHIERI  PATRICIO  ALBERTO  DEVIA  ALDUNATE  FRANCISCO  JAVIER 

DIRECTOR GENERAL  GERARD LAVIN  ADJUNTO    ODETTE OLGA   TERCER SECRETARIO 

RIVERA GONZALEZ    RAUL ANTONIO 

TERCER SECRETARIO  SEGUNDA CLASE  

TERCER  SECRETARIO  SEGUNDA CLASE 

CARVAJAL SAN    MARTIN JORGE 

PRIMER SECRETARIO 

PRIMER SECRETARIO 

RIVERA CARMONA    DANIELA ANDREA 

SEGUNDO  SECRETARIO 

PRIMER SECRETARIO   

ALLARD SOTO  FELIPE 

  358   

ADMINISTRATIVO 

SEGUNDO  SECRETARIO 

SANHUEZA  BEZANILLA  CAMILO  VERDUGO SAZO  MANOLA  ANDREINA  JOHNSTON  BRIONES MARIA  ROSA CRISTINA  PALOMINOS  ANTUNEZ  MARCELO  GUILLERMO  FOXON CALVO  JAVIER  GONZALEZ  GALVEZ PAULA  ANDREA 

DIRECCIÓN DE ANTÁRTICA  CAMPOS  DIRECTOR  LAUBREAUX  LEONOR  BIDIRINIS  PROFESIONAL  CONTRERAS  MÓNICA EILEEN 

DIRECTIVO 

SADMINISTRATIVO 

ADMINISTRATIVO 

MARÍN SILVA JUAN  CRISTOBAL 

TERCER SECRETARIO 

DIRECTIVO 

 

 

Subdirección antártica  CARVALLO CRUZ  PROFESIONAL  MARIA LUISA  PROFESIONAL 

 

DIRECTIVO   

DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS  VERDUGO  FUENTES  XIMENA  ADRIANA 

CONSEJERO 

CASTRO PEREIRA  TERCER SECRETARIO  JORGE DAVID  SEGUNDA CLASE 

CONTRERAS REYES  PROFESIONAL  BEATRIZ ANTONIETA CABALLERO  ESPIÑEIRA MINERVA  ADMINISTRATIVO  DEL CARMEN 

BONIFAY VIDAL  VASQUEZ ORTEGA  MARITZA  ADMINISTRATIVO  AUXILIAR  LUIS FERNANDO  EUGENIA  PETIT‐LAURENT  CRISOSTOMO  MINISTRO  BALDRICH LUIS  PRIMER SECRETARIO MERINO JUAN  CONSEJERO  HORACIO  PABLO  Subdirección Adjunta a la Dirección de Derechos Humanos  ESPINOSA AGUIRRE  LAVIN ESPINOSA  MINISTRO  PROFESIONAL  RODRIGO  MICHEL ANDRES  CONSEJERO  ALEJANDRO  DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN REGIONAL  SILVA MORAGA  JENNY ELIANA  BEALS POTT  JORGE  BERNARDO 

ADMINISTRATIVO 

BRITO ORTIZ ALEX  ANTONIO  

ADMINISTRATIVO 

DIRECTOR DE  COORDINACIÓN  REGIONAL 

GUERRERO PLAZA  ANGEL 

DIRECTIVO 

    359   

Subdirección de Coordinación Regional  NUÑEZ MUÑOZ  CARLOS 

PROFESIONAL 

   

 

DIRECCIÓN DE EUROPA   ARAYA  IZUCK VERGARA  MOURGUES  PRIMER SECRETARIO    ADMINISTRATIVO  KATIA MARIA  RODRIGO MARIO  CARVALLO  FUENZALIDA  CEPERNIC  ADMINISTRATIVO  EMBAJADOR    VILLANUEVA MARTA DANIEL  GONZALEZ YAEZ  MONICA  ADMINISTRATIVO        MARGARITA  Subdirección de Asuntos de Europa  AGUILERA  CABEZAS LOGAN  TERCER SECRETARIO  POLLER  TERCER SECRETARIO    PATRICIO IGNACIO  SEGUNDA CLASE  SEBASTIAN  SAPAG MUÑOZ  ARAYA GUTIERREZ  DE LA PEÑA  SEGUNDO  PRIMER SECRETARIO  PATRICIA  BELEN    SECRETARIO  JACQUELINE  CONSTANZA  MENESES  ANGULO  SEGUNDO  SWANECK LUIS  MONSALVE JUAN  SUBDIRECTOR  SECRETARIO    MIGUEL  ROLANDO  SALINAS  PAREDES JORGE  CONSEJERO        GAIME  DIRECCIÓN DE MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA   ROBLES FLORES  FUENTES COFRE  JUDITH  ADMINISTRATIVO    MARIA GEMA    ALEJANDRA  LILLO BENAVIDES  DIRECTOR  LUIS FERNANDO       Subdirección de Medio Oriente y África  CANTUARIAS  SCHINDLER DEL‐ CONCHA  PROFESIONAL    SOLAR JORGE  GUSTAVO  EDUARDO  ADOLFO  ROGERS TARDEL  MINISTRO  JORGE      CONSEJERO  ALEJANDRO 

ADMINISTRATIVO 

 

SEGUNDO  SECRETARIO 

 

DIRECCIÓN DE AMÉRICA DEL SUR  TARSETTI  QUEZADA  DIRECTOR  FLAVIO EUGENIO 

FUENTES FRITZ  SADMINISTRATIVO    NELLY DEL CARMEN 

  360   

BUCAREY  HERNANDEZ  ENZO  NEYRA  CARRASCO  MARIA INES 

AUXILIAR 

ADMINISTRATIVO 

LARA LOPEZ  PAMELA JOCELYN 

PROFESIONAL 

 

 

Subdirección de América del sur  MORALES  VARGAS MARIA  SOLEDAD  BARBERIS  RAINIERI PIER  FRANCO 

SEGUNDO  SECRETARIO 

ZACUR LOPEZ  KAREN SOLEDAD 

SEGUNDO  SECRETARIO 

CONSEJERO 

 

 

DIRECCIÓN AMÉRICA DEL NORTE, CENTRAL Y CARIBE  MONTALVO  VAZQUEZ  ESTHER ELENA  GUZMAN OJEDA  ALEJANDRO  ALBERTO  GODOY WILSON  MAGADALENA  SOFIA  ARCOS CASTRO  RODRIGO  ENRIQUE  MEZA GOTOR  RODRIGO  ANDRES 

TERCER SECRETARIO 

PROFESIONAL 

HERNANDEZ  ALVAREZ ANDREA  GLORIA  FUENTEALBA  PEÑAILILLO ISABEL  GUILLERMINA 

ADMINISTRATIVO 

ADMINISTRATIVO 

TERCER SECRETARIO  SEGUNDA CLASE 

MENDOZA NEGRI  GONZALO 

DIRECTOR 

CONSEJERO 

CUBILLOS TOLEDO  GERMAN 

CONSEJERO 

SEGUNDO  SECRETARIO 

HERRERA  VALENZUELA  PROFESIONAL  GUILLERMO  LAUREANO 

PROFESIONAL 

LOPEZ  GUTIERREZ  AUXILIAR      ERNESTO JOSE  Subdirección de América del Norte, Centroamérica y Caribe  FERNANDEZ  SEGUNDO  CARRERA MARTINEZ  BRIONES JUAN  CONSEJERO  SECRETARIO  AXEL  CARLOS  DIRECCIÓN ASIA PACÍFICO  DE LA CRUZ  CROSS JOSE  MIGUEL  JARA LEON  CLAUDIA  ELIZABETH 

 DIRECTOR  

SEPULVEDA  LASTARRIA ADELA  EMELINA 

ADMINISTRATIVO 

RIQUELME OBANDO  AUXILIAR  EDMUNDO 

    361   

ADMINISTRATIVO 

Subdirección de Asia Pacifico  MASON  IZQUIERDO JUAN  FRANCISCO  CID CARREÑO  GORIA  MARGARITA  MARIN SAN  MARTIN CARLOS  JAVIER  TORRES  MACCHIAVELLO  MARIA SOLEDAD  SHAKHTUR SAID  FALASTIN ESTER  OLGUIN  CIGARROA  CARLOS  EDUARDO 

PROFESIONAL 

 

DEL SOLAR SILVA  CESAR EUGENIO 

CONSEJERO 

PRIMER SECRETARIO   

TEITELBOIM FARIAS  SEGUNDO  MARINA  SECRETARIO 

SEGUNDO  SECRETARIO 

 

VILA PIERART  MARIA FERNANDA 

SEGUNDO  SECRETARIO 

   

SEGUNDO  SECRETARIO   

DIRECCIÓN DE POLÍTICA MULTILATERAL  SEGUNDO  HUERTA PALMA  ADMINISTRATIVO  SECRETARIO    PATRICIA  SUBDIRECTOR  

CASTILLO  MANRIQUEZ JOSE    EDUARDO 

AUXILIAR 

Subdirección de Asuntos Hemisféricos y Generales  CORNEJO  ESCOBAR  ADMINISTRATIVO  MARIANELA DEL  PILAR 

 

MONTECINOS MAC‐ CONSEJERO  ADOO RODOLFO 

Departamento OEA Asuntos Hemisféricos  MUÑOZ LOPEZ  VICTOR HUGO 

PROFESIONAL 

 

CARVAJAL NUÑEZ  BILBAO ANTONIO 

TERCER SECRETARIO  SEGUNDA CLASE 

Departamento Candidaturas  VERGARA PEREZ  ADMINISTRATIVO  ROSA 

   

 

Subdirección del Sistema de Naciones Unidas  CHAHIN SARAH  MARIA  VERONICA 

CONSEJERO 

   

  

Departamento de Naciones Unidas  GARCÍA  GONZALEZ  RIQUELME RIVERA  TERCER SECRETARIO    DIEGO  JORGE LEONARDO  ALEJANDRO  VASQUEZ ISLAME  WOLF OPAZO  PROFESIONAL    LEYLA SORAYA  JEANNETTE 

362   

PROFESIONAL 

ADMINISTRATIVO 

Departamento Agencias Especializadas  TAPIA ESCOBEDO  ALFREDO  PRIMER SECRETARIO     PATRICIO  Unidad de cuotas y Aportes Internacionales  GALLEGUILLOS  GILIO MARIO  DIRECTIVO      ANTONIO  DIRECCIÓN DE SEGURIDAD INTERNACIONAL Y HUMANA  FUENTEALBA  PEÑAILILLO ANA  MARÍA  QUEZADA  CARRASCO  ANDREA  FRANCISCA  MORA MORALES  SILVIA GLADYS  RODRIGUEZ  YAÑEZ JUDITH  DEL PILAR 

ADMINISTRATIVO 

CAPDEVILA  VILLARROEL JOSE  MIGUEL 

MINISTRO  CONSEJERO 

TERCER SECRETARIO 

BERG ESPINOZA  LEONCIO ERNESTO 

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

HENRIQUEZ ARCE  DIRECTIVO  CLAUDIO AUGUSTO 

ADMINISTRATIVO 

CONTRERAS FÜRST  CLAUDIO ALFREDO 

PROFESIONAL 

RAMIREZ  VALENZUELA  XIMENA 

ADMINISTRATIVO 

ELGUETA  CONSEJERO  GONZALEZ RAUL 

CARCIA  AGUIRRE VASQUEZ  CASTEBLANCO  DIRECTOR   AUXILIAR  LEOPOLDO   PEDRO ALFREDO  Subdirección de Seguridad Internacional  GAJARDO  GALLARDO  SEGUNDO  LAGOS KOLLER  PRIMER SECRETARIO  CARLOS  SECRETARIO  HELLMUT  ROBERTO  DISIN‐SI Depto. Enlace Sector Defensa  JIMENEZ  GAJARDO   DIRECTIVO      MARCOS FELIX  Depto.  Aeronáutica‐Telecomunicaciones‐Espacial  LOGUERCIO  PARODI GAMBETTI  MINISTRO  BENAVIDES  ADMINSITRATIVO  LUCIANO  CONSEJERO  CLAUDIA  FRANCISCO  Subdirección de Defensa y Operaciones de Paz  ARTAL CAJIAO  TRAUB BAUERLE  PRIMER SECRETARIO ADMINISTRATIVO  LUIS FELIPE  ANNELIESE INES  DISIN. Depto. de Análisis de Conflicto   CASTRO  HERMOSILLA  JEFE       PABLO ANDRES  

363   

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y AS. MARÍTIMOS  BALMACEDA  SERIGOS JOSE  LUIS  

DIRECTOR  

FUENTES  HERNANDEZ    JACQUELINE DEL  CARMEN  CESPEDES LAGOS  NANCY MARÍA    ESTER 

ADMINISTRATIVO 

DUARTE  RODRIGUEZ  ADMINISTRATIVO  PROFESIONAL  ROXANA MABEL  CORDANO  SEGUNDO  ESPINOZA ARAYA  SAGREDO JULIO  AUXILIAR   SECRETARIO    JUAN GILBERTO  DANIEL  Subdirección de Asuntos Marítimos y Recursos Renovables  FERNANDEZ  BARCELO ZEGPI  MINISTRO  PROFESIONAL    BARAHONA JOSE  CATALINA  CONSEJERO  ANIBAL  Departamento de Asuntos Marítimos  OETEGA MEZA  SEGUNDO  RIESCO AVENDANO    PROFESIONAL  RENE EDUARDO  SECRETARIO  GEMITA LETICIA  SILVA AREVALO  ADMINISTRATIVO        ELENA  Departamento de Recursos Naturales  VIDELA  BARRIENTOS  DIRECTIVO         RICARDO  Subdirección de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable  COUTTS SMART  MINISTRO  WALDEMAR  CONSEJERO        ERNESTO  Departamento de Medio Ambiente y Des. Sustentable  MENESES  ZARATE  PROFESIONAL         MERCEDES INES  DIRECCIÓN DE ASUNTOS CULTURALES  GUERRERO  PAVEZ GERMAN 

DIRECTOR  

MUÑOZ ORTEGA  MARÍA  ADMINISTRATIVO  FRAGUIOLET  GARRIDO  VASQUEZ  DIRECTIVO  AUGUSTO  ANTONIO  MACHUCA  VALIENTE  TÉCNICO  EDUARDO 

ORDENES  VALENZUELA JORGE  AUXILIAR    ALEJANDRO  LOBOS AGUIRRE    PATRICIA 

PASTENE VALENCIA  AUXILIAR    OSCAR MAURICIO 

   

364   

PROFESIONAL 

 

Subdirección de Asuntos Culturales  CONTRERAS  MINISTRO  NOGUEIRA JAIME    CONSEJERO  MAURICIO 

 

DIRECCIÓN DE PRENSA Y DIFUSIÓN   ULLOA REYES  MACARENA  ELENA 

DIRECTOR 

LEIVA IBARRA  PROFESIONAL  CARMEN GLORIA 

LEON PEDRAZA  MEILIN CYNARA  

PROFESIONAL 

VALDÉS  FUENTEALBA  ROBERTO 

PROFESIONAL 

DIRECCIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA   LARRAÍN  ARROYO  IGNACIO  ALEJANDRO  FERNANDEZ  BASCUR  GUILLERMO  FRANCISCO  URETA  BARRIENTOS  PAOLA  VARGAS  DELGADO OSCAR  SANTIBAÑEZ  ZAMORANO  JUAN CARLOS  MEZA ARAVENA  SILVIA MONICA 

DIRECTIVO 

MIRANDA VELIZ  PEDRO OSCAR 

TERCER SECRETARIO  SEGUNDA CLASE 

CORNEJO  PRIMER SECRETARIO  RODRIGUEZ CARLOS 

ADMINSITRATIVO 

ESPINOZA ESTRELLA  PATRICIA DEL  ADMINISTRATIVO  CARMEN 

AUXILIAR 

  Departamento de Asesoría Legal  YAÑEZ BENITEZ  ESTEFANÍA 

DIRECTIVO  ADMINISTRATIVO 

 

AUXILIAR 

 

PROFESIONAL 

ARANCIBIA URRUTIA   PROFESIONAL  JORGE ARTURO 

DIRECCIÓN INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES  AMENGUAL  HONORATO  ADMINISTRATIVO       GIULIANA IVETTE  DINFOCOM, Depto. de Telecomunicaciones  VALDES CHAVEZ  LOPEZ GALVEZ RAUL  AUXILIAR  ADMINISTRATIVO   REGINALDO  CLAUDIO  FERNANDEZ  URREA HERRERA  MERINO  ADMINISTRATIVO   ADMINISTRATIVO  ALEJANDRO JESUS    DOMINGO   HORMAZABAL  HORMAZABAL  ARELLANO  ADMINISTRATIVO  ARELLANO JOSE  ADMINISTRATIVO  HECTOR  RICARDO   PATRICIO  

  365   

 FERRAT SOZA  NAVARRO  RENE REE  PROFESIONAL  MARTINEZ ANDRES  ADMINISTRATIVO     CLAUDIO  DEL CARMEN   BERRIOS LOPEZ  SILVA ROJAS JUAN  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  EVELYN GUISELLE   ALFREDO   DINFOCOM. Depto. de Telefonía   SALAZAR  MARTINEZ  GONZALEZ  AUXILIAR  MARTINEZ  AUXILIAR    MARGARITA  CAROLINA ANDREA  SUAZO LOPEZ  ELIZABETH  AUXILIAR        RAQUEL   DINFOCOM, Depto. de Calidad y Procesos  CHACON  JEFE  CARRERA AREVALO  LECOURT MARTA  TECNICO  DEPARTAMENTO    JACQUELINE  LORENA  DINFOCOM. Depto. de Informática   SEGURA CABRERA  URRA MORENO  PROFESIONAL  PATRICIO  PROFESIONAL  ALEXIS    WLADIMIR  LOPEZ JIMENEZ  VIDAL JARA  PROFESIONAL  CHRISTIAN  PROFESIONAL  EDUARDO CÉSAR    EDUARDO  DINFOCOM. Depto. de Desarrollo y Mantención de Sistemas  AVEDAÑO DIAZ  MEDEL FARIAS  PROFESIONAL    PROFESIONAL  PAMELA IVONNE  ANDRES LEONARDO  REYES  GONZALEZ  CHAMORRO  PROFESIONAL    CORONADO FREDDY  PROFESIONAL  MARCELO IVAN  SIXTO  PUGA PEREZ  ESCOBAR REYES  CLAUDIO  TECNICO    PROFESIONAL  JUAN EDUARDO  ANDRES  PINTO OSORIO  SERGIO  PROFESIONAL        ALEJANDRO  DINFOCOM. Depto. de Soporte a Usuario  CORNEJO  CASTILLO  ZAPATA CARRASCO  TECNICO    TECNICO  OCTAVIO  ESTEBAN ALONSO  RODRIGO  ALDANA  PRADO MELO  REBOLLEDO IGOR  TECNICO    TECNICO  ISIDORA JOSEFA  BELIVER  ARAVENA  BARRERA MARIN  VALENZUELA  TECNICO    RODRIGO  TECNICO  CARLOS ALEXIS  ALEJANDRO 

  366   

RAMIREZ  MUÑOZ FABIOLA  ADMINISTRATVO      ANDREA  DINFOCOM. Depto. Oficina de Proyectos  GOTTSCHALK  POO ROCCO  SOTO ROBERTO  TECNICO  MAURICIO  PROFESIONAL  ALEJANDRO  EDUARDO  DIRECCIÓN DE COMPRAS Y CONTRATACIONES  SANDOVAL  OJEDA XIMENA  

DIRECTORA  

MELLA INOSTROZA  MAGDALENA DEL  CARMEN 

PROFESIONAL 

CONTRERAS  SALAS KATYA  BERNARDITA 

PROFESIONAL 

LEIVA VIDAL  CARMEN GLORIA 

ADMINISTRATIVO 

CONTRERAS SAN  MARTIN TANIA  PROFESIONAL  YANINA 

MORAGA  SANDOVAL  CAROLINA DE LAS  NIEVES   

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

PLAZA BELTRAN  MARIA CLAUDIA   

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

LABRA DIAZ CECILIA  ADMINISTRATIVO  DE LAS MERCEDES 

FUENTES  PARADA MARIA  MAITE  HERNANDEZ  BALLESTEROS  MARIA ASUNCIO  ROJAS SOTO  HELGA GLORIA  URRA ESTAY  PAMELA 

ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO 

NAVARRETE  ADMINISTRATIVA  GALVEZ CRISTINA VALENZUELA  GONZALEZ  MARCELO  ANDRES 

EJECUTIVO DE  COMPRAS 

ARACENA  ZAMORA  PROFESIONAL  RODRIGO JAVIER 

VILDOSOLA CAVADA  ADMINISTRATIVO   MARTA REBECA   PIZARRO BECERRA  PROFESIONAL  JUAN MAURICIO  VOLDOSOLA  CAVADA MARTA  ADMINISTRATIVO  REBECA  CONZALEZ REPETTO  ADMINISTRATIVO  ELIZABETH XIMENA  RODRIGUEZ  CONTRERAS  JOCELYN  ALEJANDRA 

SAAVEDRA  CERDA PATRICIA  DIRECTIVO    LORENA  Asesoría Jurídica DICOMPRAS  RODRÍGUEZ  LEVER GONZÁLEZ  CASTRO FELIPE  PROFESIONAL  SARAI ELIZABETH  DAVID  CAMPOS ACUÑA  PROFESIONAL    ROLANDO 

367   

PROFESIONAL 

 

PROFESIONAL   

Departamento de Adquisiciones  GUTIERREZ  ASTUDILLO  CARMEN  MARIBEL 

JEFE  DEPARTAMENTO 

   

 

Departamento de Operaciones  AVILA REYES  MARIBEL DE  LOURDES 

PROFESIONAL 

   

 

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL  SAEZ MARCUSE  FELIPE ANDRES  TORO PEÑA  VERONICA DEL  CARMEN  GONZALEZ  CARRILLO  MONSERRAT  DOMINGUEZ  SALES RODRIGO  ANDRES   MOYA OLIVARES  CARLOS  AUGUSTO  ESPINOZA PINO  ROSA ELENA  CORREA CAMPOS  MERCEDES  ALEJANDRA  FERNANDEZ  MERTINEZ ANA  MARIA  SALDIAS  MORALES ANA  MARIA  ORTIZ VIDAL  RICARDO TULIO  AVARIA  EYZAGUIRRE  DIEGO JOSE  SEPULVEDA  CASTRO JUAN  PEDRO SIMON 

PRIMER  SECRETARIO 

HORTA GIL    CAROLINA PAZ 

ADMINISTRATIVO 

VIVAREZ GUERRERO  AUXILIAR    MONICA CEFERINA 

TERCER SECRETARIO 

JALILIYE LANA JOSE    AGUSTIN 

CONSEJERO 

TERCER SECRETARIO  ROJAS GONZALEZ  CONSEJERO  SEGUNDA CLASE    RICARDO GUSTAVO  PROFESIONAL 

HARBIN ROJAS    EDMUNDO 

MINISTRO  CONSEJERO 

ADMINISTRATIVO 

CASTELLON    COVARRUBIAS  ALVARO 

MINISTRO  CONSEJERO 

ADMINISTRATIVO 

 

PROVOSTE  ADMINISTRATIVO  VERGARA PATRICIA 

ADMINISTRATIVO 

 

AGUILA AVILES  PATRICIA ANDREA 

PROFESIONAL 

SANDOVAL SAEZ  MARIA ISABEL 

DIRECTIVO 

TERCER SECRETARIO    MINISTRO  CONSEJERO  SEGUNDO  SECRETARIO  SEGUNDO  SECRETARIO 

BALMACEDA URETA  DIRECTIVO  PATRICIO  INOSTROZA    LANTADILLA  AUXILIAR  ALEJANDRO   

   

      368   

SEGUNDO  SECRETARIO 

 

Subdirección de Administración de procesos  VON  LOEBENSTEIN  PRIMER SECRETARIO      HUFE CHRISTIAN  Departamento de Gestión de Actos Administrativos  MADRID  FUENTES  GALLEGUILLOS  HERNANDEZ  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  ALEJANDRA  ESTER NORMA  FABIOLA  REBOLLEDO  ARAYA ARTEAGA  ROJAS LIDIA DE  AUXILIAR  ADMINISTRATIVO  XIMENA ANDREA  LAS MERCEDES  Departamento de Gestión de Viajes  RAMIREZ  CASTILLO DELGADO  INFANTE  PROFESIONAL  PROFESIONAL  ELFRIDA INES  RODRIGO CESAR  MUÑOZ VALDES  GOMEZ SOTO  TECNICO  GRACIELA  TECNICO  ANDREA  ALEJANDRA  Departamento de Remuneraciones  CUEVAS VELIZ FERNANDEZ GOMEZ  VERONICA DE  PROFESIONAL  PROFESIONAL  LUIS ELIAZAR  LAS MERCEDES  VILLEGAS  MONSALVE  CABELLO  TECNICO  SALAZAR DANIELA  TECNICO   PATRICIA  ALEJANDRA  MORAGA  GATICA BRAVO  QUINTANILLA  PROFESIONAL  ADMINISTRATIVO  MARIA INES  MARTA CECILIA  Departamento de Contratos Locales  CASTRO  CIFUENTES QUIJON  VILLARROEL  PROFESIONAL  ADMINISTRATIVO  PAMELA CRISTINA  HILDA INES  CONTERAS ORTIZ  ESPINOZA ROSALES  ADMINSITRATIVO  ADMINISTRATIVO  PAULINA  MARIA ALEJANDRA  LOBO DONAIRE  PROFESIONAL      ANA  Subdirección de Planificación y Desarrollo Organizacional  ARES MORA  XIMENA  CONSEJERO      CAROLINA  Departamento Desarrollo Organizacional  RODRIGUEZ  ROMERO ALONSO  HEREDIA  PROFESIONAL  PROFESIONAL  OSCAR ARMANDO  PATRICIA 

  369   

MIRANDA  GUTIERREZ  CANTARUTTI  PROFESIONAL    STOCKER MARIA  PROFESIONAL  MARIA SOLEDAD  BERNARDITA  IBAÑEZ  ANDERSON  PROFESIONAL        MADDALENA  Departamento de Capacitación de Personas  SANDOVAL  MERINO  ALTAMIRANO  ADMINISTRATIVO     PROFESIONAL  CABRERA KARINA MACARENA  PATRICIA  LOPEZ ROMO  GUERRERO SOTO  PROFESIONAL    PROFESIONAL  JUAN MANUEL  NESTOR ALEJANDRO ALSINA  CORVALAN  PROFESIONAL        EDUARDO  ANDRÉS  Departamento de Estudios y Planificación  BALBOA  SALDIAS  RUPAYAN  TERCER SECRETARIO  ADMINISTRATIVO  KUHLMANN  ANDREA DEL  SEGUNDA CLASE   MANUEL JOSÉ  CARMEN  DROPPELMANN  LOPEZ BUSTOS  SEGUNDO  PROFESIONAL    VALENZUELA  KARINA PAOLA  SECRETARIO  ANDREA  DIAZ MORALES  MARIA  ADMINISTRATIVO        ALEJANDRA  Subdirección Gestión de Personas y Relaciones Laborales  Departamento de Bienestar y salud laboral  CAROCA FREDES  PATRICIA DE LAS  MERCEDEZ  CORDERO  LEYTON  MARCELA  FERNANDA   NAVARRETE  CARDENAS  ELENA DOMINGA GODOY  ALARCÓN  CLAUDIA  ANDREA  GUIÑEZ POBLETE  MAGALY  SOLEDAD 

ADMINISTRATIVO 

VIVEROS SALAZAR    RUBY ELIZABETH 

ADMINISTRATIVO 

PROFESIONAL 

CHARME BARROS  CARLOS    MAXIMILIANO 

ADMINISTRATIVO 

PROFESIONAL 

 

LIRA RODRIGUEZ  CRISTIAN RICARDO 

PSICOLOGO 

PROFESIONAL 

 

FLORES ZAMORA  TITO MARCOS 

TECNICO 

ADMINISTRATIVO 

 

ORTIZ MARIN OLGA  ADMINISTRATIVO  MONICA 

370   

GONZALEZ CRUZ ESPINOZA GLADE  ADMINISTRATIVO  PROFESIONAL  CECILIA BEATRIZ  CARLOS  Departamento de Gestión de Personas y Relaciones Laborales  ERPEL  RADEMACHER  DIRECTIVO      JAIME REINALDO  Departamento de Gestión de Personas  MUSTER KRAUSS  CABEZAS RIQUEROS  PROFESIONAL  ADMINISTRATIVO  JUAN JOSE  PAOLA PAMELA  MUÑOZ  MINGUEZ  SEPULVEDA FLORES  TECNICO  PROFESIONAL  MIGUEL  VALERIA BERTA  FERNANDO  BAEZA  MELLA SHOKICHE  MARCHANT  ADMINISTRATIVO   ADMINISTRATIVO  PAULA ANDREA  JUANA ANGELICA

  DIAZ CAROCA  ANGELA  CAROLINA  ANCELOVICI  VALLE SOLA  FELIPE 

ADMINISTRATIVO 

GELDRES LEIVA  FELIPE ANDRES 

PROFESIONAL 

AGUILERA ROSALES    MAURICIO JAVIER 

PROFESIONAL 

Departamento Prevención de Riesgos Laborales  RAMIREZ  GONZALEZ  QUEZADA HUGO   PROFESIONAL  MIRANDA ERIKA  ADMINISTRATIVO   HERNAN  TATIANA  DIRECCIÓN DE ATENCIÓN CIUDADANA Y TRANSPARENCIA  QUEZADA DIAZ  FIGUEROA TORO  GABRIELA  PROFESIONAL  IRENE DE LAS  ADMINISTRATIVO   ALEJANDRA  NIEVES   GODOY ALVAREZ  FIEGELIST SCHMIDT  ADMINISTRATIVO  DIRECTOR  CECILIA  RICARDO  ANDRADE  PAREDES PEREZ  SAAVEDRA  DIRECTIVO   MIRTHA DEL  ADMINISTRATIVO  MONICA REBECA  CARMEN  Departamento de Atención Ciudadana  DIACYT Sección OIRS  MIRANDA  OBREQUE  ROMINA  MARITZA  SAN MARTIN  PINO MARIA  EUGENIA 

ADMINISTRATIVO 

FLORES ESPINOZA  ADMINISTRATIVO   ORIANA FRANCISCA 

PROFESIONAL 

SILVA CARVAJAL  RUTH 

  371   

TECNICO 

DIRECCIÓN DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS  Subdirección de Asuntos Administrativos  BERNAL  ROJAS SILVA  GUZMAN JORGE  PROFESIONAL  MONICA  PROFESIONAL  PATRICIO  ALEJANDRA  LORCA VERGARA  NANCY  ADMINISTRATIVO        ESMERALDA  DIRASAD Departamento de Infraestructura  LOBOS PEREIRA  FRIED AGOSIN  JIMENA DEL  PROFESIONAL  ADMINISTRATIVO  KAREN YAEL  CARMEN  Sección Asignación y Control Presupuestario  MENDEZ LABRIN  ABARCA POBLETE  TECNICO  ADMINISTRATIVO  SILVIA HAYDEE  CARMEN ROSA  MOLINA  BENAVENTE  PROFESIONAL      LORETO DEL  PILAR  Sección Mantención  BARRA  TOBAR JORQUERA  GONZALEZ  PROFESIONAL  TECNICO  FELIPE ANTONIO  JORGE TADEO  POBLETE BEIZA  TECNICO      VICTOR HUGO  Sección de Planificación y Proyectos  MONDRAGON  GONZALEZ ZAVALA  BRICEÑO JAVIER  PROFESIONAL  PROFESIONAL  LORENA ANTONIA  IGNACIO  ALFARO GARCÍA  MONICA  PROFESIONAL      PATRICIA  DIRASAD. Depto. de Servicios Generales  URIBE CEA JOSE  ROSAS RUIZ CARLOS  DIRECTIVO  TECNICO  LUIS ANTONIO  BERNARDO  ZUÑIGA  CORVALAN  DIRECTIVO     JAIME    ALEJANDRO  Oficina de Transportes  JORQUERA  ABARCA LUDUEÑA  TEUQUIL  PROFESIONAL  RICARDO  AUXILIAR  MANUEL  FERNANDO  EDUARDO 

  372   

VIVEROS  MELLADO  CARLOS  HERIBERTO 

AUXILIAR 

 

  

Sección Administración   LEYTON  CASTILLO LABRA  CONTRERAS  AUXILIAR  SERGIO ANDRES  BERNARDO  OLMEDO RIVERA  MUÑOZ AGULIERA  AUXILIAR  OMAR PEDRO  VIDAL  VIVEROS  MELLADO  AUXILIAR    CHRISTIAN  Sección Almacén de Materiales  VALENCIA  INZUNZA  CORDERO PINILLA  AUXILIAR  HECTOR  ERICKA  FERNANDO  Sección Control de Inventario  JALAF  SANTIBAÑEZ  SOTO RODRIGUEZ  PROFESIONAL  REBECA  JUAN ALEJANDRO  MAGDALENA  DE LA VEGA  RIVAS FIGUEROA  FERNANDEZ  ADMINISTRATIVO  JUAN ANTONIO  LAURA AMPARO  Departamento de Seguridad  RAMIREZ JIRON  ALVARADO  DIRECTIVO   HECTOR RAMÓN  OLIVARES SERGIO  FUENTES SOTO  AUXILIAR  VICTOR HUGO    Sección Seguridad, Proyectos y CAD  AGUIRRE  ROJAS VARGAS  AGUIRRE LUIS  TECNICO  ALFREDO LUCIANO   MIGUEL  LEON  MUÑOZ NEIRA  PAILAHUEQUE  JEFE SECCION  DAVID ANTONIO  ANDRES ALEXIS  SILVA LUCERO  TECNICO     JUAN PABLO  DIRASAD. Dpto. Organización de Eventos  MORAGA  VARGAS MARTINEZ  QUINTANILLA  JEFA  MIRELLA  MARIA ELENA 

    373   

AUXILIAR  AUXILIAR   

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

DIRECTIVO 

AUXILIAR    

AUXILIAR 

ADMINISTRATIVO   

ADMINISTRATIVO 

HERNANDEZ  MARTIN  ROMULO  ALBERTO 

TECNICO 

FERNANDEZ MORA    ALEXIS ANTONIO 

AUXILIAR 

DIRASAD, Departamento de Traducciones  VERGARA  ZAPATA  ALEJANDRA  VERONICA  DROGUETT  VASQUEZ  JUVENAL 

JEFA 

ADMINISTRATIVO 

SAEZ NAVARRETE    CARLA VALESKA 

ADMINISTRATIVO 

   

 

DIRASAD, Departamento de Documentación  FERNANDEZ  REYES ANA  TERESA  CACERES  GONZALEZ  TERESA DEL  PILAR 

VERGARA GARRIDO  PROFESIONAL  HUMBERTO 

ADMINISTRATIVO 

 

ADMINISTRATIVO 

   

 

Sección Documentación Pública  MONSALVE  ASTUDILLO  MONICA  ANDREA  LEYTON  SAROVICH  PATRICIA ISABEL  LOPEZ BRAVO  FERNANDO  ERNESTO  BUSTOS RAVEST  DIEGO ARIEL 

ADMINISTRATIVO 

ZAPATA CIFUENTES    RODOLFO 

ADMINISTRATIVO 

FAUNDEZ  HORMAZABAL  ADMINISTRATIVO    GERARDO ANTONIO 

AUXILIAR 

PIZARRO RIVEROS    WASHINGTON 

AUXILIAR 

    Sección Documentación Reservada 

AUXILIAR 

AUXILIAR   

MORALES TAPIA  DIAZ LOPEZ  KATHERINA  ADMINISTRATIVO  AUXILIAR    VERONICA LILIANA  SOLANGE  LOPEZ  RODRIGUEZ  ADMINISTRATIVO        PATRICIA  Sección Oficina de Partes  HUENCHUN  PICHIHUINCA  RODRIGUEZ GUERRA  ADMINISTRATIVO    AUXILIAR  CLAUDIA  MARIO ENRIQUE  ANDREA 

    374   

BOBADILLA  PARRA MARIA  ALBERTINA 

ADMINISTRATIVO 

 

 

DIRASAD, Sección Valija Diplomática   RODRIGUEZ  SAZO PAVEZ LUIS  JAIMALIS  ADMINISTRATIVO  AUXILIAR  GENARO  NICOMEDES  FERNANDO  ORDOÑEZ  BASCUÑAN  ASTUDILLO  JEFA  LARENAS MARCELO  ADMINISTRATIVO   TERESA ESTER  FABIAN  DRECCIÓN DE FINANZAS Y PRESUPUESTO  FLORES  VERGARA JOHN  MANUEL  PRADO  PICHICONA  ROXANA  GONZALEZ  QUIROZ PABLO  FERNANDO 

ENCARGADO 

BARRA SILVA LUIS  HUMBERTO 

AUXILIAR 

VALLADARES  MUÑOZ MARIA   ADMINISTRATIVO  ROSA  Subdirección de Finanzas y Presupuesto 

ADMINISTRATIVO 

PROFESIONAL 

 

 

Departamento de Presupuesto   VIDAL DUARTE  NATALIE  ELIZABETH  OHLBAUM  CALDERON  SAMUEL  ABRAHAM 

PROFESIONAL 

CASTRO ROJAS  RUTH ROSSANA 

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

MORA QUEZADA  BRIAN ANDRES 

TECNICO 

DIFYP Departamento Unidad de Gestión  MONTERO  ALVAREZ VILLELA  TECNICO  CHAVARRIA MARIA  PROFESIONAL   PIA LORETO  DEL PILAR  FUENTES  ARENAS MARIA  PROFESIONAL      PAULINA  Departamento Examen de Cuentas  ALFARO  LEAL ROMERO  SEPULVEDA  TECNICO  PROFESIONAL  WILDO ALEJANDRO   ROXANA  JABALQUINTO  MARINGUER  ARELLANO  PROFESIONAL  BENAVIDES KAREN  ADMINISTRATIVO  ANDREA  IVONNE 

    375   

SALGADO  MONDACA  SEPULVEDA  PROFESIONAL    CAMILA  MORAGA  FRANCISCA  FARIAS FUENTES  HERRERA MERINO  PROFESIONAL    MIGUEL ANGEL  MANUEL ARMANDO Departamento de Contabilidad   FARIAS ABARCA  TOBAR  VERONICA  PROFESIONAL  MALDONADO  ANDREA  FRANCISCO JAVIER   URZUA FARIAS  GOMEZ ORTEGA  TECNICO  CARMEN GLORIA  SARAI CECILIA  CAMPOS FLORES  MUÑOZ RUBILAR  PROFESIONAL  GISELA DEL  VIVIANA CECILIA  CARMEN  Departamento de Tesorería   BARRIENTOS  CERECEDA NUÑEZ  CIFUENTES  JEFA   JUAN CARLOS  ERWIN DAVY  ROGEL AGUILA  MENDEZ TORRES  PROFESIONAL  FERNANDO  ROXANA ESTER  ROBINSON   VERGARA  FLORES  PEREZ NAVIA  PROFESIONAL  DAGOBERTO  JOSCELYN INES  ALEXIS    Unidad de Control Interno  ARANCIBIA  RIVERA ROMAN  RAMIREZ  PROFESIONAL  PATRICIO JAVIER  CRISTIAN LUIS 

JUAN CARLOS 

PROFESIONAL 

TECNICO  TECNICO  TECNICO 

TECNICO 

ADMINISTRATIVO 

TECNICO 

PROFEISONAL 

DIRECCIÓN GRAL. DE ASUNTOS CONSULARES E INM.  PEREZ WALKER  FRANCISCO  JAVIER 

DIRECTOR GENERAL 

VERGARA GARRIDO  PROFESIONAL  ALEJANDRO IVAN 

SILVA PINTO  TERCER SECRETARIO  CAROLINA PAULA SEGUNDA CLASE 

FOLLADOR  COVARRUBIAS  MARIANELA 

ADMINISTRATIVO 

GUERRERO  RAMIREZ OSCAR  AUXILIAR  ALBERTO 

VARGAS JIMENEZ  JORGE RAUL 

AUXILIAR 

SUAREZ TORRES  ADMINISTRATIVO  ANA JACQUELINE

GIBBONS  MUNIZAGA  ALEJANDRO  ARTURO 

PRIMER SECRETARIO 

      376   

Departamento Jurídico Consular  PAVEZ  SOLIS SOTO SERGIO  CARRASCO IVIS  PROFESIONAL  PROFESIONAL  ANDRES  CAROLINA  MONTERO  RIVAS GARRIDO  CAMPUSANO  ADMINISTRATIVO  PROFESIONAL  SILVIA CECILIA  EUGENIO RAFAEL Sección Títulos  ALVAREZ  DIRECTIVO      SALAZAR ROSA  DIRECCIÓN PARA LAS COMUNIDADES DE CHILENOS EN EL EXTERIOR  PERES DIAZ  VIVALLO PONTONI  IVONNE DEL  AUXILIAR  ADMINISTRATIVO  MARCIA ANTONIA  TRANSITO  CHALHUB  CASAS BRAVO   CONSEJERO  ADMINISTRATIVO  ROMERO MARTA  NORMA SOLEDAD  Subdirección para las Comunidades de Chilenos en el Exterior  ENCINAS ROJAS  ALFONSO  PROFESIONAL      RODRIGO  Unidad Coordinación de Gestión DIGECONSU  AVILES DONOSO  DIRECTIVO     REBECA EUGENIA   DIRECCIÓN DE POLÍTICA CONSULAR   CALDERON  VARGAS MARIO  VARGAS  ZAMORANO  RICARDO  GERMAN 

PROFESIONAL 

SAENZ SANTIBAÑEZ  ADMINISTRATIVO  SARA ESTER  

MINISTRO  CONSEJERO 

FLORES RAMIREZ  VIRGINIA 

DIRECTIVO  

Departamento de Planificación y Estudios  LADINO FUENTES  OTEY ALVARADO  PROFESIONAL  DIRECTIVO  JACQUELINE   ALICIA DEL CARMEN MUÑOZ  LATHROP URZUA  RODRIGUEZ ELSA  ADMINISTRATIVO  PROFESIONAL  MARIA SOLEDAD  ELENA  Departamento de Acreditaciones y Registro de Cónsules  DURAN  ORELLANA SILVA  CARRASCO  TECNICO   ADMINSITRATIVO  DANICA MARIELA  CRISTIAN  Departamento de Inmigración   ILABACA  VILLAGRAN LARA  ORPHANOPOULO CONSEJERO  ADMINISTRATIVO  PATRICIA TERESA   S JOSE LUIS  

  377   

CORONA  CONTRERAS  GARRIDO MARIA  DIRECTIVO  ADMINISTRATIVO  ESPINOZA ETHEL  EUGENIA   VERGARA ARAYA  NUÑEZ NUÑEZ  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  SERGIO RICARDO  CARMEN GLORIA   CACERES  MARTINEZ ALVAREZ  HENRIQUEZ  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  MARIA ALBERTINA  VICTOR HUGO   Departamento de Cuentas Consulares  FERNANDEZ  RODRIGUEZ  MERINO BENITO  ADMINISTRATIVO  BECERRA XIMENA  TECNICO  FRANCISCO   ANDREA  SILVA KEWITZ  CARRASCO SILVA  JEFE (DIRECTIVO)  ADMINISTRATIVO  RICARDO   ROSA MARISOL   VILLAVICENCIO  GUEVARA MANSO  AGUAYO JOSE  TECNICO  ADMINISTRATIVO  ELIZABETH PAOLA  ALEJANDRO  Departamento de Planificación Migratoria Internacional  HERNANDEZ  GONZALEZ  PROFESIONAL      PEDRO OSVALDO  DIRECCIÓN DE SERVICIOS CONSULARES  MARINGUER  SANHUEZA HERNA  ILIA   Subdirección de Servicios Consulares 

SALINAS RUIZ  LUIS EDUARDO 

DIRECTOR 

SEPULVEDA  VALENZUELA  FRANCISCO 

MINISTRO  CONSEJERO 

SAN MARTIN  ROJAS LUCILA  ISOLDA  MIRANDA  CARTAGENA  NORMA DEL  CARMEN  HERNANDEZ  ESCANILLA  VERONICA  ACEVEDO  GUERRA FABIOLA  LORENA 

 

 

Departamento de Servicio Social Consular  GUERRERO  ADMINISTRATIVO  APABLAZA ELBA  PROFESIONAL  GABY DEL CARMEN  ADMINISTRATIVO 

SEPULVEDA  ZEBALLOS MARCELA  PROFESIONAL  ALEJANDRA 

ADMINISTRATIVO 

KOENIG DUFFAU  PROFESIONAL  AMILCAR OSVALDO 

DIRECTIVO 

 

      378   

ADMINISTRATIVO 

 

Departamento Previsión Social  MORENO  ZAMORANO  MORA ORELLANA  DIRECTIVO  ADMINISTRATIVO  ANGELICA  ANA MARIA  MIRIAM  SUAZO PIZARRO  GRANDE MAYORGA  PROFESIONAL  TECNICO  ANDREA FABIOLA MARIA ANGELICA  Departamento de Legalizaciones  FUENZALIDA  REYES VARGAS  GUTIERREZ  ADMINISTRATIVO  JEFA  MIGUEL ISAIAS   ALICIA EMILIA   GOMEZ ZAPATA  CARMONA GARCÍA  VICTOR  ADMINISTRATIVO  AUXILIAR  DANIEL  GUILLERMO  PARRA CASTILLO  ARMANDO  AUXILIAR      ENRIQUE  Departamento de Registro Civil  CHAVEZ RIVAS  MENDEZ LABRA  LEONTINA DEL  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  LUIS ALEJANDRO   TRANSITO   BARRIGA ROJAS  MARIN CONTRERAS  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  MARILYN GRACE  DOMINGO AQUILES  PEREZ PIZARRO  VIVAR ARAYA LUIS  ADMINISTRATIVO  AUXILIAR  SANDRA VIVIANA   ALBERTO    FUENZALIDA  FAUNDEZ SANCHEZ  PALAVECINO  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  SANDRA IVONNE    CECILIA  JARAMILLO  LUENGO  OBANDO JOSE  ADMINISTRATIVO  ORMAZABAL  ADMINSTRATIVO  ESTALIN   VANESSA PAOLA   Departamento de Pasaportes Diplomáticos y oficiales  CABELLO  MOSCOSO  CASTILLO OLIVERA  PROFESIONAL  ADMINISTRATIVO  MARIA SOLEDAD  PATRICIA  JULIA   MOHAIAR  LLONA PINTO LUIS  BARRAZA EMA  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  ARMANDO  ELIZABETH   RODRIGUEZ  MORALES ESPINOZA  GONZALEZ  ADMINISTRATIVO  ADMINISTRATIVO  RICARDO GERMAN  ANGELICA IRENE   PASTEN  GONZALEZ  TECNICO  VICENTE      ANTONIO  

  379   

ACADEMIA DIPLOMÁTICA "ANDRÉS BELLO"  CABRERA GAETE  DIRECTOR  PEDRO PABLO   CALLIS  GIRAGOSSIAN  PABLO IGNACIO  SEGURA CORREA  PABLO IGNACIO  GAMBOA  ALARCÓN CESAR  ANDRES  FRANJOLA LARA  NICOLÁS DIEGO  GOMEZ  ASTUDILLO  MARÍA  FERNANDA  OSORIO  BUNSTER  SEBASTIÁN  FELIPE  GAJARDO  BENITEZ  CONSTANZA  VIRGINIA  STOCKINS  ABASCAL  CHRISTINE  MONSALVE  ESPINOZA PAULA  ANDREA  DUFOURCQ DEL  CANTO SOLANGE  MAYSA  APARA  ABUMOHOR  CARLOS  CRISTÓBAL  OJEDA AVILA  OSVALDO  ABRAHAM  SANCHEZ JAÑA  LUIS EMILIO  GOMEZ ZAPATA  JUAN EDUARDO 

PROFESIONAL  PROFESIONAL  PROFESIONAL  PROFESIONAL 

HORMAZABAL  PEREZ EMMA DEL  CARMEN  

LOPEZ RAMIREZ  ADMINISTRATIVO  SONIA DEL CARMEN  LEAL LISBOA  FRANCISCO JAVIER  DIAZ BECERRA  BERNARDO  ENRIQUE   ESCOBAR RAMIREZ  NATALIA 

PROFESIONAL  AUXILIAR  PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

ROJAS ILLANES  RENE FERNANDO 

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

PEÑAILILLO  VILLALOBOS  ALFREDO ANTON 

ADMINISTRATIVO 

PROFESIONAL 

FLORES GUTIERREZ  ANA MARÍA 

ADMINISTRATIVO 

PROFESIONAL 

IMBERT PUELMA  PATRICIO JAVIER 

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

SOLAR SALAS PABLO  PROFESIONAL  RENE 

PROFESIONAL 

VIAL VALDIVIESO  JOSÉ MIGUEL 

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

CANALES ANGULO  SEBASTIAN  LEONARDO 

PROFESIONAL 

PROFESIONAL 

REYES TORRES  PROFESIONAL  RODRIGO ESTEBAN 

TECNICO  AUXILIAR 

JARA BRITO  PROFESIONAL  CRISTIÁN FELIPE  BIZAMA MONTOYA  PROFESIONAL  DANIELA PAZ 

  380   

ADMINISTRATIVO 

Subdirección Academia Diplomática  VALDES PASCUAL  HELLER CERPA  PRIMER SECRETARIO SERGIO HORACIO FREDERICK  GONZALEZ  BUSTILLOS      ORIANA DE LAS  MERCEDES  Biblioteca de la Academia Diplomática  SOTO RIVEROS  SUAREZ ROMERO  PROFESIONAL  BERTA ORIANA  MARISOL  MELLADO LABBE  MUÑOZ REBOLLEDO  PROFESIONAL  MONICA  IRMA  

MINISTRO  CONSEJERO   

ADMINISTRATIVO  AUXILIAR 

DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONAL  FRANCKE  SCHNARBACH  MATHIAS  MANUEL   LAMOLIATTE  VARGAS ANDRES  AGUSTÍN  LEYTON LOPEZ  LORETO MARINA 

CONSEJERO 

LORENZINI  ARACENA  SEBASTIAN 

TERCER SECRETARIO  SEGUNDA CLASE 

SEGUNDO  SECRETARIO 

BOSNIC KUSCEVIC  RICARDO JAVIER 

PRIEMR SECRETARIO 

CONSEJERO 

JANA LINETZKY  ALVARO 

NO APLICA  

INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO  CASTAÑEDA  FUENTES SOFIA 

PROFESIONAL 

 

  

DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS Y LIMÍTES      

  

  AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL  LEMP DONOSO  SEBASTIÁN  ANDRÉS 

PROFESIONAL 

 

 

DOTACIÓN A HONORARIOS  Nombre 

Descripción de la Función 

ACUÑA POBLETE OSCAR 

ABOGADO 

ALONSO BUDGE  ROBERTO  AMARAL PINEDA  VERONICA 

EXPERTO EN CEREMONIAL Y  PROTOCOLO  ARQUITECTO 

  381   

Fecha Inicio/Termino  13/09/2012 AL  22/11/2012  12/03/2012 AL  30/04/2012 Y 26/11/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012 

ALVARADO TELLO  DARWIN 

EXPERTO ALTAMENTE  CALIFICADO EN MATERIAS DE  INFORMATICA 

ARAYA SANTA MARÍA  ELISA INES 

CIENTISTA POLITICO 

ARAYA TAPIA XIMENA  PAZ 

ASISTENTE SOCIAL 

ARIAS ARAYA MARÍA  CRISTINA  AVILA REYES MARIBEL  DE LOURDES  BECKDORF HENDERSON  ELISA  BLATTER SANDOVAL  BRUNO ANTONIO  BOYS LOEB MICHAEL  ANDREW  BRITO BOBADILLA  MIRIAM ISABEL  BUCCI MEDVINSKY  FRANCESCA  BULNES NUÑEZ  MANUELA  BUNSTER BATTELEY  GABRIEL  BUSTAMANTE  SAAVEDRA CARMEN  BUSTOS AYALA  EDUARDO 

EXPERTA EN LOGISTICA DE  AEROPUERTO Y TRANSPORTE  EXPERTA EN ADMINISTRACION  ADMINISTRADOR PUBLICO  TECNICO EN ANALISIS DE  SISTEMA  PERIODISTA  PROFESOR DE ESTADO EN  HISTORIA  EXPERTA EN ARTES VISUALES  EXPERTA EN ASESORÍAS DE  BIBLIOTECA  INGENIERO CIVIL QUIMICO  SECRETARIA EJECUTIVA  BILINGÜE  EXPERTO EN  COMERCIALIZACIÓN,  PUBLICIDAD Y PRODUCCIÓN  EJECUTIVA 

BUSTOS DÍAZ CARLOS 

ABOGADO 

CACERES LUARTE  NATALIA FRANCISCA  CARDENAS ORTEGA  MARÍA ELISA  CARRASCO QUIROGA  EDESIO  CASTILLO BELTRAN  LIZETTE FABIOLA 

LICENCIADA EN CIENCIAS  JURIDICAS Y SOCIALES 

EXPERTA EN GESTIÓN Y  COORDINACIÓN HOTELERA 

CASTILLO HERMOSILLA  LILA 

EXPERTA EN MATERIAS DE  TRADUCCIÓN 

PERIODISTA  ABOGADO 

  382   

01/01/2012 AL  01/04/2012 Y 05/11/2012  AL 31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  03/07/2012 AL  30/09/2012 Y 01/10/2012  AL 31/12/2012  15/10/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  01/10/2012  01/01/2012 AL  12/02/2012  05/11/2012  AL31/12/2012  01/09/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/03/2012 Y 01/04/2012  AL 30/06/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  02/04/2012 AL  25/06/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  30/07/2012 AL  12/11/2012  01/03/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  07/05/2012 AL  09/07/2012  05/11/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/03/2012, 01/04/2012  AL16/04/2012,  01/08/2012  AL31/12/2012 

CASTILLO PINO JAVIERA 

EXPERTA EN MATERIAS DE  GESTIÓN 

CASTRO TORRES JOSE  MANUEL 

LICENCIADO EN HISTORIA 

CAUCOTO TRONCOSO  MARIANELA 

PERIODISTA 

CESPEDES SOTOMAYOR  PABLO RAFAEL  CHACOFF RICCI  ALEJANDRA SOFFIA  CHAVEZ MOLINA  ROSSANA ANDREA  CIFUENTES CIFUENTES  KATHERINE DENISSE  CIFUENTES POBLETE  MARÍA CONSTANZA  COFRÉ ARREDONDO  EDUARDO SALVADOR  CONCHA CARRASCO  SANTIAGO GUSTAVO  CONTRERAS ARANCIBIA  SERGIO AUGUSTO  CONTRERAS SAAVEDRA  JUAN  COUSIÑO COUSIÑO JOSE  ANTONIO  CUEVAS VALENZUELA  HERNAN  D´ANGELO HERRERA  PAOLA  DEL TREVIGIANO  FAGGIOLI ROMULO  TREBBI  DIAZ MANRIQUEZ  ALFONSO  DONOSO ILIC PAULA  FRANCISCA  EGAÑA BARAONA JUAN  PABLO  ESPALIAT LARSON  ASTRID  ESPINOZA MAGRI  FRANCISCO JAVIER  FERNANDEZ DANCEANU  CONSTANZA 

EXPERTO EN MATEMATICAS Y  COMPUTACION  EXPERTA EN PREPARACIÓN,  COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN  DE PROYECTOS CULTURALES  PERIODISTA  EXPERTA EN MATERIAS DE  GESTIÓN  EXPERTA EN PATRIMONIO,  CULTURA Y CIVILIZACION  LICENCIADO EN HSITORIA  PROFESOR EDUCACIÓN  MUSICAL  INGENIERO CIVIL  EXPERTO EN CARPINTERÍA  LICENCIADO EN FILOSOFIA 

01/01/2012 AL  31/12/2012  05/11/2012 AL  31/12/2012  05/11/2012 AL  31/12/2012  17/08/2012 AL  11/09/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  15/10/2012 AL  15/11/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012 

EXPERTO EN CIENCIA POLITICA 

13/03/2012 AL  19/06/2012 

EXPERTA EN SERVICIO AL  CLIENTE Y CALIDAD 

03/07/2012 AL  31/08/2012 

EXPERTO EN PATRIMONIO,  CULTURA Y CIVILIZACION 

02/10/2012 AL  11/11/2012 

PERIODISTA  PERIODISTA  PERIODISTA  ABOGADO  BIOLOGO  ABOGADO 

  383   

03/12/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  30/04/2012 Y 01/05/2012  AL 31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012 

01/01/2012 AL  31/12/2012  02/04/2012 AL  31/12/2012  01/02/2012 AL  31/12/2012  01/10/2012 AL  19/11/2012  25/06/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/01/2012 

FERNANDEZ ILLANES  SAMUEL 

ABOGADO 

12/03/2012 AL  30/04/2012 Y 22/04/2012  AL 25/04/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  10/12/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012 

FERNANDEZ OLIVARES  JUAN ALBERTO  FERNANDEZ RAMIREZ  JOAQUIN  FERRADA WALKER LUIS  VALENTIN 

EXPERTO EN RELACIONES  PUBLICAS 

FIGUEROA GUZMÁN PIA  SARA 

EXPERTA EN EL AREA CULTURAL  Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS  CULTURALES 

01/01/2012 AL  31/12/2012 

ADMINISTRADOR PUBLICO 

12/03/2012 AL  25/05/2012 

EXPERTO EN GESTIÓN DE  COORDINACIÓN DIPLOMATICA 

01/01/2012 AL  31/12/2012 

FIGUEROA PLA  ULDARICIO  FONTECILLA DE  SANTIAGO CONCHA  MARIANO 

SOCIOLOGO 

ABOGADO 

01/02/2012 AL  30/04/2012 Y 01/05/2012  AL 31/12/2012  23/05/2012 AL  FUENTES JULIO CLAUDIA  PERIODISTA  14/06/2012 Y 04/12/2012  FRANCISCA  AL 06/12/2012  01/01/2012 AL  GALLARDO ARAYA  EXPERTA EN COMUNICACIÓN  31/03/2012 Y 01/04/2012  MARIA FERNANDA  SOCIAL  AL 31/12/2012  GANDASEGUI MITRE  EXPERTA EN PRODUCCION DE  01/10/2012 AL  MACARENA  EVENTOS  31/12/2012  01/01/2012 AL  GARAY VERA CRISTIAN  EXPERTO EN COMUNICACIONES  16/10/2012  ESPERTA EN SISTEMAS  GARCES AVALOS  ADMINISTRATIVOS Y DE  01/01/2012 AL  CRISTINA  COORDINACION EN TEMAS DE  31/12/2012  PERSONAL  01/04/2012 AL  GARCIA CUEVAS  ADMINISTRADOR PUBLICO  31/12/2012 Y 01/01/2012  HECTOR SALVADOR  AL31/03/2012  01/05/2012 AL  GARCIA DE LA HUERTA  EXPERTO EN CONTABILIDAD  31/07/2012 Y 01/08/2012  JARAMILLO MARIO  GENERAL  AL 31/12/2012  EXPERTO ALTAMENTE  GARRETÓN BEECHE  01/01/2012 AL  CALIFICADO EN DISEÑO  RODRIGO DIEGO  31/12/2012  GRAFICO  03/07/2012 AL  GATICA ROLDAN MARTA  ASISTENTE SOCIAL  30/09/2012 Y 01/10/2012  SOSA  Y 31/12/2012  GODOY TELLEZ JAIME  01/02/2012 AL  ABOGADO  ALEJANDRO  31/12/2012  FUENTES ABARCA  CAROLINA 

PERIODISTA 

  384   

GONGORA DIAZ  MARCELO DAVID  GONZALEZ DURAN  ALEJANDRO REGINALDO  GONZALEZ URZUA  NELSON PATRICIO  GUERRERO VALENCIA  CAROLINA ANDREA 

TERAPEUTA EN TECNICAS DE  REILI KENT‐SENG  EXPERTO EN CALIGRAFIA  EXPERTO EN CALIGRAFIA  ADMINISTRADOR PUBLICO 

GURIDI RIVANO MARIA  JESUS 

LICENCIADA EN HISTORIA Y  PROFESORA DE EDUCACIÓN  MEDIA EN HISTORIA Y CIENCIAS  SOCIALES 

01/06/2012 AL  31/12/2012 

GUZMAN ESPINOZA  RODRIGO 

DISEÑADOR GRAFICO 

01/01/2012 AL  31/01/2012 

HEISS SCHMIDT JONNY 

HERNANDEZ CHARNAY  CAROLINA VERONICA  HERNANDEZ PEREZ  BEATRIZ  HURTADO MORALES  DENISSE ANDREA  JARPA MATURANA  MAXIMILIANO  MARIANO  LAGOS CONTRERAS  PAULA ANDRES  LEAL LISBOA FRANCISCO  JAVIER  LILLO MONJE FRANCO  LIZANA STEINFORT  MARIO  LLANOS BRUNA  CAROLINA DE LOS  ANGELES 

EXPERTO EN DISEÑO DE  POLITICAS Y GESTION DE  RECURSOS HUMANOS Y  RELACIONES LABORALES  EXPERTA EN MATERIAS DE  TRADUCCIÓN  INGLÉS/CASTELLANO  CIENTISTA POLITICO  CIENTISTA POLITICO  FILOSOFO  ADMINISTRADOR PUBLICO  ABOGADO  EXPERTO EN RELACIONES  PUBLICAS  ABOGADO  PERIODISTA 

LOMBARDO ESTAY PIA 

CIENTISTA POLITICO 

LOPEZ GIRAL DOROTEA 

INGENIERO COMERCIAL 

LOPEZ VARAS MIGUEL  ANGEL 

PERIODISTA 

385   

01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  01/05/2012 

14/08/2012 AL  10/09/2012  29/01/2012 AL  03/02/2012  11/09/2012 AL  20/11/2012  03/09/2012 AL  31/12/2012  03/09/2012 AL  31/12/2012  12/11/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  29/02/2012  10/12/2012 AL  31/12/2012  03/08/2012 AL  24/08/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  03/04/2012 AL  29/06/2012, 20/09/2012  AL 28/11/2012,  02/10/2012 AL  19/11/2012  23/11/2012 AL  21/12/2012 Y 01/10/2012  AL 19/11/2012  15/03/2012 AL  12/07/2012 

  MADARIAGA LABRA  JOSÉ 

TECNICO EN ANALISIS DE  SISTEMAS DE INFORMACIÓN  ADMINISTRATIVA 

MADARIAGA ESPINOSA  ROSA HELY  MALDONADO DIAZ  FRANCISCO JAVIER 

EXPERTA EN MATERIAS  CONTABLES  EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN  Y CULTURA 

MARAMBIO NUÑEZ  CLAUDIA EDITH 

PROFESORA DE FRANCES 

MAURIZ SAMANIEGO  MARIA INES 

EXPERTA EN MATERIA LABORAL  DEL PERSONAL CONTRATADO  LOCALMENTE POR LAS MISIONES  DE CHILE EN EL EXTRANJERO 

MELLA CONCHA OSCAR  HERNAN  MENDEZ BENITEZ  EMILIO  MILLANAO LLOPIS  CAMILO RODOLFO  MIRANDA REBOLLEDO  BORIS  MONTENEGRO CORONA  MARIANO 

EXPERTO EN MATERIAS DE  GESTION  EXPERTO EN MATERIAS DE  SEGURIDAD  EXPERTO EN PRODUCCIÓN DE  EVENTOS 

MORA LOBOS MARCELO 

EXPERTO EN MATERIAS DE  APOYO ADMINISTRATIVO 

MOYANO BERRIOS  EDUARDO  MUÑOZ DELAUNOY  IGNACIO  NAVARRO EARDI  ARTURO ENRIQUE  NUÑEZ MATURANA  LORENA  ÑANCUPIL HUIRCAPAN  CARLOS  ORELLANA MANRIQUEZ  SANTIAGO EDUARDO  PALMA CASTILLO LUIS 

EXPERTO EN FOTOGRAFIA 

MEDICO 

INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL 

LICENCIADO EN HISTORIA  PERIODISTA  EXPERTA EN ATENCION A  PUBLICO EN CONSULADOS  EXPERTO EN TELEFONIA  EXPERTO EN LOGISTICA Y  TRANSPORTE  PROFESOR DE EDUCACION  MEDIA EN HISTORIA,  GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN  CIVICA 

386   

01/01/2012 AL  29/02/2012, 01/03/2012  AL 30/09/2012 Y  01/09/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/10/2012  01/01/2012 AL  15/01/2012  12/03/2012 AL  12/06/2012 Y  30/07/2012  AL26/11/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012  AL31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/06/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  12/03/2012 AL  15/05/2012, 01/10/2012  AL 19/11/2012 Y  12/09/2012 AL  21/11/2012  01/03/2012 AL  31/12/2012  15/05/2012 AL  19/06/2012  01/10/2012 AL  30/11/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  05/11/2012 AL  31/12/2012  09/04/2012 AL  14/05/2012 

PALMA WENZEL  LEOPOLDO  PALOMINOS MAGGI  EVELYN  PANTOJA JAQUE MARIO  SAMUEL  PARADA LILLO VIRGINIA 

PASCAL BLANCHARD  ENRIQUE  PEREZ BUSTAMANTE  MARISOL LORETO  PINTO LARENAS  RODRIGO  PINTO LARRAIN  CARMEN  PIÑA MELAA CRISTIAN   PIRACES DUERR SANDRA 

INGENIERO CIVIL  EXPERTA EN BIBLIOTECOLOGIA  EXPERTO EN MATERIAS DE  INFRAESTRUCTURA  TRADUCTORA INTERPRETE  SIMULTANEO  EXPERTO EN CEREMONIAL Y  PROTOCOLO 

EXPERTA EN YOGA  EXPERTO EN COMUNICACIÓN  ESTRATEGICA  PSICOLOGA  LICENCIADO EN ESTUDIOS  INTERNACIONALES  EXPERTA EN RELACIONES  PUBLICAS 

PLISCOFF VARAS  CRISTIAN HUMBERTO 

ADMINISTRADOR PUBLICO 

POBLETE ORTEGA  MONICA  

EXPERTA EN IMAGEN  CORPORATIVA Y PIEZAS  GRAFICAS 

POLANCO LAZO  RODRIGO  POLLAK LEE LEAH  MIMBRES  POZO RUÍZ JOSE  MIGUEL  QUIROGA MARAMBIO  MARIA FRANCISCA  RAMOS ROA MAURO  ESTEBAN  RAUCH MATURANA  KAREN  REYES ALLENDES  CLAUDIA MARIA  REYES MATTA  FERNANDO  RIFFO VALDEVENITO  SEBASTIAN 

ABOGADO  EXPERTA EN INNOVACIÓN Y  POLITICAS PUBLICAS  PROFESOR DE ESTADO EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA 

ADMINISTRADOR PUBLICO 

PROFESOR DE INGLES  PERIODISTA  EXPERTO EN PRODUCCION DE  EVENTOS  EXPERTO EN CIENCIA POLITICA  ASESORAR A LA DIRAC EN  MATERIAS VINCULADAS CON EL  AREA DE LAS ARTES VISUALES 

387   

07/05/2012 AL  31/05/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  30/06/2012  20/02/2012 AL  25/02/2012  01/02/2012 AL  20/02/2012, 01/03/2012  AL 30/09/2012 Y  01/08/2012  AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  22/04/2012 AL  27/04/2012  02/04/2012 AL  31/12/2012  03/12/2012 AL  31/12/2012  30/04/2012 AL  04/05/2012  01/01/2012  AL12/31/2012  27/08/2012 AL  10/09/2012  30/04/2012 AL  04/05/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  22/04/2012 AL  27/04/2012, 03/08/2012  AL 03/09/2012 Y  12/09/2012 AL  21/11/2012  10/08/2012 AL  23/11/2012   20/08/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  29/02/2012  01/03/2012 AL  16/04/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012 

RIOS VARGAS JESSICA  SUSANA   RIVEROS MARIN  EDGARDO  ROJAS ILLANES RENE  FRANCISCO  ROJAS RODRIGUEZ  JAVIER IGNACIO  ROJAS RODRIGUEZ  CONSTANZA EDITH  ROJAS RODRIGUEZ  MANUEL HERNAN  ROSSO STREETER JUAN  PABLO   RUIZ VALENCIA ALVARO  PABLO  SAGREDO AGUILAR  PEDRO SERGIO  SALINAS ROBINSON  LEONARDO ANDRES  SAN MARTIN FORRAY  ANDREA  SANCHEZ MILLER  MAXIMILIANO  SANHUEZA MUÑOZ  GERMAN  SEPULVEDA ALFARO  RINA  SEPULVEDA MUCIENTES  CRISTIAN EDUARDO  SEPULVEDA URZUA  RREINALDO  SILVA PAREJAS MARIA  CRISTINA  SILVA RAMIREZ  MARCELO  SILVA ROMERO MARIA  JOSE  SOLTMANN RENARD  CLAUDIA  SOTO BERMEDO  ANDREA CECILIA  SOTO GAMBOA ANGEL  MAURICIO  SOUTHERN AMENABAR  ANGELINE  

ABOGADO  ABOGADO  ABOGADO  EXPERTO EN SOPORTE  INFORMATICO  EXPERTA EN GESTION Y  ADMINISTRACION DE  PROYECTOS  INGENIERO CIVIL  LICENCIADO EN HISTORIA  INGENIERO INFORMATICO  EXPERTO EN MATERIAS DE  ADMINISTRACION  CIENTISTA POLITICO  ABOGADO  EXPERTO EN COMUNICACION  ADMINISTRADOR PUBLICO  ABOGADO  LICENCIADO EN ARTES CON  MENCION TEORIA DE LA  MUSICA  EXPERTO EN REALIZACION DE  EVENTOS Y PRORAMAS DE TV  PERIODISTA Y COMUNICADORA  SOCIAL  INGENIERO COMERCIAL  CIENTISTA POLITICO  EXPERTA EN ADMINISTRACION  HOTELERA  PERIODISTA  HISTORIADOR  EXPERTA EN TRADUCCIÓN 

388   

05/11/2012 AL  31/12/2012  14/09/2012 AL  23/11/2012  01/01/2012 AL  31/01/2012  05/11/2012 AL  31/12/2012  01/08/2012 AL  31/12/2012  13/02/2012 AL  24/01/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/03/2012 Y 01/04/2012  AL 31/12/2012  01/05/2012 AL  31/05/2012  05/11/2012 AL  31/12/2012  03/07/2012 AL  31/08/2012  21/11/2012 AL  31/12/2012  08/08/2012 AL  26/09/2012  01/10/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/05/2012 AL  31/07/2012  01/05/2012 AL  31/12/2012  01/08/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  30/04/2012 Y 01/05/2012  AL 31/12/2012  01/01/2012 AL  01/05/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012 

TOBAR BERNAL  PATRICIA ALEJANDRA  TOBAR JORQUERA  FELIPE ANTONIO   TORRES FUENTES FELIPE  ANDRES  TORRES GONZALEZ  JULIO ANDRES  TRONCOSO JELDRES  ANA AMRIA  UGARTE ORTEGA  SEBASTIAN   URIBE INOSTROZA  SIMON  URQUIZA PIZARRO  PABLO ANTONIO  URZUA TRONCOSO  ALEJANDRA  VALDES AVILA  VICTORIANO  VALENZUELA GARCIA  RENE MANUEL  VALENZUELA VERDUGO  CLAUDIA ANDREA  VALLADARES BELTRAN  RODRIGO  VARGAS CANEPA  FLORENCIA  VEJARES VERGARA  MAXIMILIANO  VERGARA SCHMIDT  ENRIQUE  

SECRETARIA JURIDICA  TECNICO EN CONSTRUCCION  INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL  CIENTISTA POLITICO  ADMINISTRADOR PUBLICO  EXPERTO EN ACREDITACION  CUMBRES INTERNACIONALES  DIBUJANTE TECNICO  EXPERTO EN MATERIAS DE  MANTENCION Y APOYO  ADMINISTRATIVO  PERIODISTA  PERIODISTA  EXPERTO EN MATERIAS DE  TRADUCCION  PROFESORA ESPECIALIZADA EN  DANZA  EXPERTO EN DISEÑO GRAFICO  PUBLICITARIO  CIENTISTA POLITICO  CIENTISTA POLITICO 

VIDELA CIFUENTES  ERNESTO 

EXPERTO EN MATERIAS DE  COMUNICACION  EXPERTO EN COMUNICACIÓN  EFECTIVA, LIDERAZGO Y  ORATORIA  EXPERTO EN TEMAS DE  POLITICA EXTERIOR 

VIO GROSSI EDUARDO 

ABOGADO 

VIOLIC GOIC CECILIA 

PSICOLOGA 

WACHTER SOZA PAOLA 

PERIODISTA 

WEINROTH ARAVENA  BENJAMIN  ZUBIA PINTO VERONICA  ARANZAZU 

LICENCIADO EN  COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL 

VICUÑA CORREA  ALFREDO 

ABOGADO 

389   

01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  30/06/2012  30/04/2012 AL  02/05/2012  01/02/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  30/06/2012  01/01/2012 AL  30/06/2012, 03/07/2012  AL 30/09/2012 Y  01/10/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  05/11/2012 AL  30/11/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  26/11/2012 AL  30/11/2012  06/08/2012 AL  22/08/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  19/10/2012 AL  23/11/2012  01/06/2012 AL  30/06/2012  24/09/2012 AL  31/12/2012  01/01/2012 AL  31/12/2012  01/02/2012 AL  31/12/2012 

PERSONAL CHILENO EN MISIONES EN EL EXTERIOR   (AL 31 ‐DICIEMBRE‐2012) 

  AFGANISTÁN  Concurrencia desde Canadá  ALBANIA  Concurrencia desde la Embajada en la Santa Sede  ALEMANIA  Embajada en Alemania  MACKENNEY  O'RYAN SCHÜTZ JORGE  TERCER  EMBAJADOR  PALAMARA  EDUARDO    SECRETARIO  FRANCISCO  GALDAMES ARTIGAS  MINISTRO  VEJAR PARDO IVAN  SEGUNDO  MANUEL JOSÉ  CONSEJERO    JOSE  SECRETARIO  EBERT GROB ROBERTO  PRIMER  GERARDO  SECRETARIO        CONSULADO GENERAL EN  CONSULADO GENERAL EN FRANKFURT  HAMABURGO    SCHOTT  MORALES MOLYNEUX  MINISTRO  STOLZENBACH  CONSEJERO  JOSÉ LUIS  CONSEJERO    EDUARDO RICARDO  CONSULADO GENERAL EN MUNICH        FAMOLARO BEYTIA  MINISTRO  ALDO GIOVANNI  CONSEJERO        ANDORRA  Concurrente desde la Embajada en España  ANGOLA  Concurrencia desde la Embajada en Sudáfrica  ANTIGUA Y BARBUDA  Concurrencia desde la Embajada en Jamaica  ARGELIA  RODRIGUEZ  ALCALDE NICOLAS 

ZALDIVAR LARRAIN  MIGUEL ADOLFO 

Embajada en Argelia  PRIMER   SECRETARIO    ARGENTINA 

Embajada en Argentina  MONTEALEGRE  EMBAJADOR  NOVOA MARIA    FRANCISCA 

390   

 

 

SEGUNDO  SECRETARIO 

RUIZ PIRACES JORGE  PRIMER  ROBERTO  SECRETARIO  PINO VASQUEZ JUAN  CONSEJERO  MANUEL  SFEIR TONSIC  PRIMER  ALEJANDRO ALBERTO  SECRETARIO  VELASCO PARADA  PRIMER  FERNANDO RAFAEL  SECRETARIO  CONSULADO GENERAL EN BUENOS AIRES  SANHUEZA CARVAJAL  MINISTRO  RAUL  CONSEJERO  MARTIN CORREA LUIS  TERCER  ENRIQUE  SECRETARIO  CONSULADO GENERAL EN BARILOCHE  HIRIART OLMEDO JUAN  MINISTRO  PABLO  CONSEJERO  CONSULADO GENERAL EN CÓRDOBA 

BARBE GONZALEZ  ANDRES AUGUSTO  BUSTA DIAZ MARIA  PÍA  CONCHA HERRERA  ANDREA PAOLA 

       

   

   

MINISTRO  CONSEJERO  CONSEJERO  SEGUNDO  SECRETARIO 

    CONSULADO GENERAL EN MENDOZA  ARAOS SANCHEZ  CONSEJERO  ROBERTO EDMUNDO  ARRIAGADA DE LA  CONSEJERO  FUENTE MARIO  CONSULADO GENERAL EN NEUQUÉN  CORDERO PINILLA  CONSEJERO  ROBERTO ERIC  CONSULADO GENERAL EN RÍO  GALLEGOS  PENA MUDNICH  MINISTRO  ANTONIO EUGENIO  CONSEJERO  CONSULADO EN MAR DEL PLATA  MILET SALAMANCA  MINISTRO  OSCAR EDUARDO  CONSEJERO  CONSULADO EN USHUAIA 

QUIROGA CRUZ MARIO  MINISTRO  RODRIGO  CONSEJERO    CONSULADO GENERAL EN SALTA  TELLERIA RAMIREZ  CONSEJERO  FRANCISCO    CONSULADO EN COMODORO RIVADAVIA  CHIHUAILAF  SEGUNDO  GORMAZ LIRA  MINISTRO  SEPULVEDA EDUARDO  SECRETARIO    MANUEL FRANCISCO  CONSEJERO  ALBERT  CONSULADO EN BAHÍA BLANCA  CONSULADO EN RÍO GRANDE  FIGUEROA SEPULVEDA  PRIMER  URREJOLA BARBERIS  PRIMER  CONSTANZA MABEL  SECRETARIO    ARTURO OSCAR  SECRETARIO  ARABIA SAUDITA  Concurrente desde la Embajada en Jordania  AUSTRALIA  Embajada en Australia  DIAZ HERRERA PEDRO  MORAN LEON CARLOS  EMBAJADOR  CONSEJERO  PABLO    ADOLFO  DIAZ IBAÑEZ FELIPE  SEGUNDO  ALEJANDRO  SECRETARIO        CONSULADO GENERAL EN MELBOURNE  CONSULADO GENERAL EN SYDNEY  VELASCO PILGRIMM  MINISTRO  CONCHA SEPULVEDA  CONSEJERO  DIEGO MARCELO  CONSEJERO    RAUL IGNACIO 

        391   

AUSTRIA  Embajada en Austria  LABBE VILLA ALFREDO  ALEJANDRO 

EMBAJADOR 

BERGUÑO HURTADO  FRANCISCO JAVIER 

CONSEJERO 

 

  BAHAMAS 

FRANCISCO  FERRADA MILA  ALEJANDRA  ALVAREZ MUÑOZ  TERESITA 

SEGUNDA  SECRETARIA  TERCERA  SECRETARIA 

Concurrente desde embajada en Jamaica  BANGLADESH  Concurrente desde la Embajada en India  BARBADOS  Concurrente desde la Embajada en Trinidad y Tobago  BELARÚS (BIELORUSIA)  Sin Concurrencia  BÉLGICA  Embajada en Bélgica‐ Misión Unión Europea  APPELGREN BALBONTIN  WETZIG ABDALE ALEX  EMBAJADOR  CARLOS ENRIQUE    FRANCISCO  HERNANDEZ CHAVEZ  TERCER  BUSTOS PINO PABLO  JOSE JUAN  SECRETARIO    ALEJANDRO  NAVARRETE PINTO  MINISTRO  LABRA HIDALGO  GLORIA PATRICIA  CONSEJERO    FERNANDO  BELICE 

PRIMER  SECRETARIO  TERCER  SECRETARIO  CONSEJERO 

Concurrente desde la Embajada en El Salvador  BOLIVIA  CANELAS UGALDE  JORGE  SINCLAIR MANLEY  FRANK PETER  MATTA MANZANO  JAVIER EDUARDO  CONCHA ROBLES JOSE  MIGUEL 

Consulado General en La Paz  SCHNEIDER MEZA  EMBAJADOR    RENE SEBASTIAN  MINISTRO  UBILLA QUEVEDO  CONSEJERO    ROBERTO RAMON  PRIMER  DIAZ HIDALGO  SECRETARIO    GUSTAVO ALBERTO  PRIMER  SECRETARIO      BOSNIA Y HERZEGOVINA 

Concurrente desde la Embajada en Hungría 

  392   

SEGUNDO  SECRETARIO  CONSEJERO  CONSEJERO   

BOTSWANA  Concurrente desde la Embajada en Sudáfrica  BRASIL  Embajada en Brasil  MONTERO FIGUEROA  VEGA URCELAY JUAN  SEGUNDO  EMBAJADOR  JORGE JAIME    EUGENIO  SECRETARIO  GONZALEZ MARIN PEDRO  CORTES‐MONROY ROJAS  SEGUNDO  CONSEJERO  ANDRES    JAIME ANDRES  SECRETARIO  BERGUÑO HURTADO  PRIMER  ACEVEDO ALBORNOZ  SEGUNDO  FERNANDO RODRIGO  SECRETARIO    IRENE VERONIC  SECRETARIO  CONSULADO GENERAL EN RÍO DE  CONSULADO GENERAL EN SAO PAULO  JANEIRO    BASCUÑAN JIMENEZ  OSSA DIETSCH SAMUEL  CONSEJERO  CONSEJERO    HERNAN PABLO  CONSULADO GENERAL EN PORTO  ALEGRE        PATRICKSON PRADA  CONSEJERO  WILLIAM PERCY        BRUNEI DARUSSALAM  Concurrencia desde la Embajada en Malasia  BULGARIA  Concurrencia desde la Embajada en Rumania  CAMBOYA  Concurrencia desde la Embajada en Tailandia  CANADÁ  Embajada en Canadá  BORNAND PEREZ ELENA  PRIMER  IBARRA GARCIA ROBERTO  EMBAJADOR    DEL CARMEN  SECRETARIO  CORREA LETELIER  PRIMER  URCELAY QUIROZ MARIA  TERCER  MARCOS MANUEL  SECRETARIO    EUGENIA  SECRETARIO  DE LA FUENTE  PRIMER  FUENTES BEATRIZ   SECRETARIO            CONSULADO GENERAL EN MONTREAL  VICTORIANO MUÑOZ  MINISTRO  PATRICIO MANUEL  CONSEJERO         CONSULADO GENERAL EN TORONTO  CONSULADO GENERAL EN VANCOUVER  POWELL OSORIO  MINISTRO  PLAZA DUCO RICARDO  MINISTRO  PATRICIO FERNANDO  CONSEJERO    ENRIQUE  CONSEJERO 

    393   

REPÚBLICA POPULAR DE CHINA  Embajada en China  CIFUENTES ARAYA  PRIMER  SILVA BESA EDUARDO  SEGUNDO  PATRICIO ERNESTO  SECRETARIO    ANTONIO  SECRETARIO  SCHMIDT MONTES LUIS  RIOBO PIÑONEZ RAMIRO  MINISTRO  EMBAJADOR  RODOLFO    ALFREDO  CONSEJERO  BARTOLUCCI  NUÑEZ ORTEGA CLAUDIA  SEGUNDO  TERCER  SCHIAPACASSE  ANDREA  SECRETARIO    SECRETARIO  FRANCISCO  CONSULADO GENERAL EN HON KONG  CONSULADO GENERAL EN SHANGHAI  ARTAZA LOYOLA MARIO  PRIMER  ROJAS RACHEL CLAUDIO  MINISTRO  IGNACIO  SECRETARIO    ALBERTO  CONSEJERO  CHIPRE  Concurrencia desde la Embajada en Grecia  COLOMBIA  Embajada en Colombia  AYARES OSSANDON  GARCIA‐REY COLL  SEGUNDO  EMBAJADOR  GUSTAVO NELSON    MANUEL ANTONIO  SECRETARIO  HERNANDEZ MENENDEZ  AGUAYO TAMSEC MARCO  PRIMER  CONSEJERO  RICARDO    ANTONIO  SECRETARIO  SAN MARTIN CID  TERCER  CLAUDIA ANDREA  SECRETARIO        REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DE COREA  Concurrente desde la Embajada en China  REPÚBLICA DE COREA  BRANTES GLAVIC  HERNAN IVAN  ALVAREZ HENRIQUEZ  ROBERTO 

Embajada en la República de Corea  BIGGS SANTA CRUZ  EMBAJADOR    DENNIS JOHN  MINISTRO  LEON VALDES RICARDO  CONSEJERO    COSTA DE MARFIL 

MINISTRO  CONSEJERO  PRIMER  SECRETARIO 

Sin concurrencia  COSTA RICA  GONZALEZ MORALES  MIGUEL ANGEL  COLL UGARTE MIGUEL  ANGEL 

Embajada en Costa Rica  ALVAREZ PEREZ OSVALDO  SEGUNDO  EMBAJADOR    PATRICIO  SECRETARIO  CONSJERO 

 

        394   

 

 

CROACIA  Embajada en Croacia  IBARRA MORAN GERMAN  QUIROGA HINOJOSA  EMBAJADOR    ORLANDO  DAVID ANDRES  CUBA  DRAGO RODRIGUEZ  ROLANDO CUSTODIO  HUME FIGUEROA  RODRIGO DAVID 

SALAZAR SPARKS JUAN  ARTURO  GONZALEZ BULO  GUSTAVO 

Embajada en Cuba  MORALES GODOY  EMBAJADOR    FERNANDO ANDRES  PRIMER  SECRETARIO      DINAMARCA  Embajada en Dinamarca  SILVA VIDAURRE MARIO  EMBAJADOR    LUIS  PRIMER  SECRETARIO      DOMINICA 

SEGUNDO  SECRETARIO 

SEGUNDO  SECRETARIO   

CONSEJERO   

Concurrencia desde la Embajada en Jamaica  ECUADOR  Embajada en Ecuador  LIRA BIANCHI JUAN  ROCHA ORMEÑO  PRIMER  EMBAJADOR  PABLO    VERONICA ELIANA  SECRETARIO  ARRIARAN AHUMADA  ARAVENA GALVEZ FELIPE  TERCER  CONSEJERO  ALEJANDRO PABLO    ANDRE  SECRETARIO  QUEZADA VERGARA  PRIMER  MOLINA REYES  CONSEJERO  ABRAHAM SERGIO  SECRETARIO    HUMBERTO OSCAR  CONSULADO GENERAL EN GUAYAQUIL  GONZALEZ SERRANO  MINISTRO  JOSE MIGUEL  CONSEJERO        EGIPTO 

GEIGER SOFFIA ALEX 

MENCHACA PINOCHET  JOSE MIGUEL 

SEPULVEDA NEBEL JOSE  RENATO 

Embajada en Egipto  ARAYA CISTERNAS DIEGO  TERCER  EMBAJADOR    ALFONSO  SECRETARIO  EL LÍBANO  Embajada en El Líbano  FERNANDEZ GAETE  EMBAJADOR    RODRIGO JAVIER  EL SALVADOR  Embajada en El Salvador  PABLO ARAYA MIGUEL  EMBAJADOR    ANGEL 

    395   

CONSEJERO 

CONSEJERO 

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS  Embajada en Emiratos Árabes Unidos  TARUD KUBORN JEAN  MARTINEZ PINILLA  EMBAJADOR    PAUL  MARCO ANDRES  ESLOVAQUIA 

SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrencia desde la Embajada en Austria  ESLOVENIA  Concurrencia desde la Embajada en Austria  ESPAÑA  Embajada en España  ROMERO PIZARRO  FUENZALIDA LIZANA  MINISTRO  EMBAJADOR  SERGIO FERNANDO    FRANCISCO  CONSEJERO  JALILIYE LANA JOSE  ALCAYAGA CLAUSSEN  SEGUNDO  CONSEJERO  AGUSTIN    XIMENA DEL PILAR  SECRETARIO  CONSULADO GENERAL EN BARCELONA  CONSULADO GENERAL EN MADRID  UNDURRAGA ABBOTT  MINISTRO  HERRERA ROCUANT  CONSEJERO  MATIAS AGUSTIN  CONSEJERO    RICARDO ENRIQUE  GUTIERREZ GHIO  TERCER  MAURICIO ESTEBAN  SECRETARIO        ESTADOS UNIDOS  Embajada en Estados Unidos  PALOMO PARADA  PRIMER  BULNES SERRANO FELIPE  EMBAJADOR    LORENA GABRIELA  SECRETARIO  MATUS HARRIS ROBERTO  MINISTRO  GIADALA SUKNI ARTURO  PRIMER  EDUARDO  CONSEJERO    GALEB HUSSEIN  SECRETARIO  BRAVO YUBINI JULIO  MUÑOZ SANDOVAL  PRIMER  CONSEJERO  ANTONIO    JAIME ALEXIS  SECRETARIO  HODGES‐NUGENT  PRIMER  CONSEJERO  CAUSIÑO DONOSO FELIPE DOCMAC CHRISTIAN UWE   SECRETARIO  FERRAZ ARAVENA JAIME  PRIMER  DUNCKER STECHER  SEGUNDO  EDUARDO  SECRETARIO    ANNEMARIE  SECRETARIO  CONSULADO GENERAL EN NUEVA  CONSULADO GENERAL EN MIAMI  YORK    FIOL ZUÑIGA JULIO  CONSUL  ABUJATUM SEPULVEDA  SEGUNDO  VICTOR  SECRETARIO    PEDRO  GENERAL  NILO VALLEDOR JUAN  MINISTRO  ALBERTI BARRIOS  SEGUNDO  LUIS  CONSEJERO    GIANCARLO  SECRETARIO  CONSULADO GENERAL EN LOS  CONSULADO GENERAL EN HOUSTON  ÁNGELES    VALDES ORTIZ JORGE  PRIMER  RUIZ ASMUSSEN CESAR  MINISTRO  ALBERTO  CONSEJERO  CARLOS  SECRETARIO   

      396   

CONSULADO GENERAL EN SAN      FRANCISCO  ORTEGA KLOSE ROLANDO  CONSEJERO  FEDERICO      MISIÓN PERMANENTE ANTE LA O.E.A  PAYA MIRA DARIO  RODRIGUEZ ASPILLAGA  EMBAJADOR  GUILLERMO    ALBERTO ALEJANDRO  TRESSLER ZAMORANO  SERAZZI CHANG CARLA  CONSEJERO  FRANK MCSHANE    JULIANA  OLSEN OLIVARES  MORAGA QUEZADA  CONSEJERO  RODRIGO ANTONIO    PAMELA ALEJANDRA  MISIÓN PERMANENTE ANTE NACIONES UNIDAS  ERRAZURIZ GUILISASTI  CABEZAS REBECO  EMBAJADOR  OCTAVIO MANUEL    FERNANDO  GALVEZ CARVALLO  EMBAJADOR  TORO MENDOZA SERGIO  EDUARDO VICTOR  ALTERNO    FRANCISCO  PAKARATI NOVOA  SEGUNDA  RUIDIAZ PEREZ RENE  MANAHI ANAHIRO  SECRETARIA    ALFONSO  DEL CAMPO LAGOS  COOK ROJAS MARIA CONSEJERO  FRANCISCO GABRIEL    OLIVIA ANDREA  TAGLE CANELO JORGE  ESPINOZA JARA JUAN  CONSEJERO  ALEJANDRO    PABLO  ESTONIA 

  PRIMER  SECRETARIO  SEGUNDA  SECRETARIA  TERCER  SECRETARIO  TERCER  SECRETARIO  PRIMER  SECRETARIO  PRIMER  SECRETARIO  SEGUNDO  SECRETARIO  SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrencia desde la Embajada en Finlandia  ETIOPÍA  Concurrencia desde la Embajada en Kenya  FEDERACIÓN DE RUSIA  EGUIGUREN GUZMAN  JUAN EDUARDO  CATALDO AVILES JOSE  NELSON 

Embajada en Rusia  LARA NOZIGLIA MANUEL  PRIMER  EMBAJADOR    ALFREDO  SECRETARIO  MINISTRO  MORALES ECHEVERRIA  PRIMER  CONSEJERO    MARIA SOLEDAD  SECRETARIO  FIJI 

Concurrencia desde la Embajada en Nueva Zelandia  FILIPINAS  MAYORGA LORCA  ROBERTO OMAR 

TAPIA RIEPEL EDUARDO  PABLO 

Embajada en Filipinas  PALMA DE LA CERDA LUIS  TERCER  EMBAJADOR    ALBERTO  SECRETARIO  FINLANDIA  Embajada en Finlandia  MORA MUÑOZ DANIEL  EMBAJADOR    ALEJANDRO 

  397   

SEGUNDO  SECRETARIO 

NAJUM LITMAN ALLAN  DAVID 

SEGUNDO  SECRETARIO    FRANCIA 

 

Embajada en Francia  JOO LIEM AYLIN  EDWARDS VALDES JORGE EMBAJADOR    ESTRELLA  BONCOMPTE ANDREU  BRICKLE CUEVAS JOSE  CONSEJERO  ANDRES CHRISTIAN    PATRICIO  UTRERAS DIAZ PATRICIO MINISTRO  JARA BUCAREY ALVARO  ALEJANDRO  CONSEJERO    DOMINGO  CONSULADO GENERAL EN PARIS  ECHENIQUE ALVAREZ  MINISTRO  GUILLERMO  CONSEJERO      MISIÓN PERMANENTE ANTE OCDE  SAEZ CONTRERAS RAUL  DOMINGUEZ ALVAREZ  EMBAJADOR  EDUARDO    MARIA DEL CARMEN  GABÓN 

 

SEGUNDO  SECRETARIO  SEGUNDO  SECRETARIO  PRIMER  SECRETARIO 

  CONSEJERO 

Concurrencia desde la Embajada en Estados Unidos  GRECIA  Embajada en Grecia  IBAÑEZ SOTO CARMEN  PATRICIA  BERNAL PRADO NASLY  ISABEL 

EMBAJADOR 

 

DONOSO PLATE MARTIN

 SEGUNDO  SECRETARIO    GRENADA 

 

CONSEJERO   

Concurrencia desde la Embajada en Trinidad y Tobago  GUATEMALA 

MASFERRER PELLIZZARI  JUAN ALFONSO  ORTIZ PULGAR DANIEL  VICENTE 

Embajada en Guatemala  VALDIVIA ALIAGA  EMBAJADOR  RENATO AUGUSTO    SERGIO  SEGUNDO  SECRETARIO      GUYANA 

MINISTRO  CONSEJERO   

Concurrente desde la Embajada en Jamaica  HAITÍ  FERNANDEZ DAZA RAUL  EDUARDO 

Embajada en Haití  MINISTRO  RIVERA LÓPEZ DIEGO  CONSEJERO    FRANCISCO 

      398   

PRIMER  SECRETARIO 

HONDURAS  PEREZ MANRIQUEZ  RODRIGO ALONSO 

Embajada en Honduras  FLORES ALIAGA  EMBAJADOR    MARCELO ARTURO  HUNGRÍA 

SEGUNDO  SECRETARIO 

NIETO MATURANA  RODRIGO JOSE 

Embajada en Hungría  VIDAL RODRIGUEZ  EMBAJADOR    JORGE ALEJANDRO  ISLAS MARSHALL 

SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrencia desde Misión en Naciones Unidas  INDIA  BARROS MELET CRISTIAN  PEDRO  GARRIDO MELO CLAUDIO  ERNESTO 

RUIZ ASMUSSEN  EDUARDO RAUL  TELLO CORDONE  FRANCISCO 

Embajada en India  ARAVENA NEIRA  EMBAJADOR    CLAUDIA ANDREA  SEGUNDO  SECRETARIO      INDONESIA 

SEGUNDO  SECRETARIO   

Embajada en Indonesia  PUELMA CLARO RAFAEL  EMBAJADOR  CONSEJERO    RICARDO  TERCER        SECRETARIO  IRAN  Sin concurrencia  IRAK  Sin concurrencia  IRLANDA 

SEARLE COUVE LEONEL  FERNANDO 

Embajada en Irlanda  OSCHILEWSKI LUCARES  EMBAJADOR    CARLOS CRISTIAN  ISLANDIA 

SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrente desde la Embajada en Noruega  ISRAEL  Embajada en Israel  ALCAMAN RIFFO OSCAR  MINISTRO  CARVAJAL CARVALLO  EDUARDO  CONSEJERO    FRANCISCO JOSE  OFICINA ANTE LA AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA  OSSA ARANGUA JORGE  LAYSECA ASTUDILLO  EMBAJADOR  JOSE    GONZALO 

  399   

SEGUNDO  SECRETARIO  TERCER  SECRETARIO 

ITALIA  Embajada en Italia  GODOY ARCAYA  OSCAR FRANCISCO  JAVIER  BASCUÑAN MARIN  JAIME ANTONIO  MARTINEZ SPIKIN  GUILLERMO ALBERTO

BONILLA MENCHACA  EDUARDO JAVIER 

EMBAJADOR 

 

CONCHA MEDEL  KARINA JANE 

GUERRA FERRAZ DE  ANDRADE MARÍA    ALEJANDRA  CONSULADO GENERAL EN MILÁN  MINISTRO  CONSEJERO      JAMAICA  MINISTRO  CONSEJERO 

Embajada en Jamaica  BARRA NAVAS ENZO  EMBAJADOR    HERNAN  JAPÓN 

TERCER  SECRETARIO  CONSEJERO 

 

SEGUNDO  SECRETARIO 

TORRES ESPINOSA  PATRICIO  BECKER MARSHALL  PATRICIO ARTURO  BRAVO ALBORNOZ  MONICA DALILA 

Embajada en Japón  MARTINEZ MUÑOZ LUIS  TERCER  EMBAJADOR    FERNANDO  SECRETARIO  DEL PICO RUBIO  PRIMER  CONSEJERO    BERNARDO JOSE  SECRETARIO  TERCER  SECRETARIO        JORDANIA 

VARELA PALMA  VICTOR FERNANDO 

Embajada en Jordania  GARRIDO ACUÑA  EMBAJADOR    ANTONIO LUIS  KAZAJSTÁN 

CONSEJERO 

Concurrencia desde la Embajada en la Federación de Rusia  KENYA  PAULSEN RIVAS  KONRAD ALBERTO 

Embajada en Kenya  FERNANDEZ VALDIVIESO  EMBAJADOR  CONSEJERO    GONZALO  KIRIBATI 

Concurrencia desde la Embajada en Australia  LAOS  Concurrencia desde la Embajada en Vietnam  LETONIA  Concurrencia desde la Embajada en Suecia 

  400   

LIECHTENSTEIN  Concurrencia desde la Embajada en Suiza  LITUANIA  Concurrencia desde la Embajada en Dinamarca  LUXEMBURGO  Concurrencia desde la Embajada en Bélgica  MALASIA  REHREN BARGETTO  CHRISTIAN ALEJANDRO  VILLANUEVA FERNANDEZ  TAMARA 

Embajada en Malasia  SALAS GARATE  EMBAJADOR    FERNANDO HUGO  SEGUNDO      SECRETARIO  MALDIVAS 

SEGUNDO  SECRETARIO   

Concurrencia desde la Embajada en India  MALTA  Concurrencia desde la Embajada en Italia  MARRUECOS  CHARME SILVA CARLOS  VICENTE 

Embajada en Marruecos  ESTAY SALINAS  EMBAJADOR    DENISSE ANDREA  ISLA MAURICIO 

TERCERA  SECRETARIA 

Sin concurrencia  MEXICO  Embajada en México  AMPUERO ESPINOZA  VALENZUELA  EMBAJADOR  ROBERTO    JORQUERA JORGE  ALLIENDE LEIVA JAIME  MINISTRO  BERNALES ERRAZURIZ  FRANCISCO  CONSEJERO    FRANCISCO JAVIER  GUZMAN BARROS ALVARO  SEGUNDO  BIANCHI LOPEZ JUAN  ANDRES  SECRETARIO    LUIS  ESTADOS FEDERADOS DE MICRONESIA  Concurrencia desde la Misión en Naciones Unidas  MÓNACO  Concurrencia desde la Embajada en Francia 

  401   

PRIMER  SECRETARIO  MINISTRO  CONSEJERO  CONSEJERO 

MONGOLIA  Concurrente desde la Embajada en la República de Corea  MOZAMBIQUE  Concurrente desde la Embajada en Sudáfrica  UNIÓN DE MYANMAR  Sin concurrencia  NAMIBIA  Concurrente desde la Embajada en Sudáfrica  NAURU  Concurrencia desde la Embajada en Australia  NEPAL  Concurrencia desde la Embajada en India  NICARAGUA  MENA TABOADA HERNAN  JAVIER ALEJANDRO 

Embajada en Nicaragua  GONZALEZ MEYER  EMBAJADOR    JAQUELINE TAMARA  NIGERIA 

TERCER  SECRETARIO 

Concurrencia desde la Embajada en Kenya  NORUEGA  BARRIA GARCIA JUAN  ANIBAL  ORTIZ SALAMOVICH  CRISTOBAL BERNARDO 

Embajada en Noruega  RIOSECO VICENCIO  EMBAJADOR    MANUEL  SEGUNDO  SECRETARIO      NUEVA ZELANDIA 

Embajada en Nueva Zelandia  MOLINA MEDINA  TORRES NEGRI ISAURO  EMBAJADOR    SEBASTIAN EDUARDO  TOLEDO BASTIAS RODRIGO  SEGUNDO      ESTEBAN  SECRETARIO  SOBERANA ORDEN DE MALTA 

PRIMER  SECRETARIO   

SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrente desde la Embajada en Santa Sede  OMAN  Concurrencia desde la Embajada en Emiratos Árabes Unidos 

402   

 

  PAÍSES BAJOS  Embajada en Países Bajos  MARTABIT SCAFF JUAN  GOROSTEGUI OBANOZ  SEGUNDO  EMBAJADOR  ANTONIO    JOSE JAVIER  SECRETARIO  ECKHOLT ITHURRALDE  PRIMER  PEMPELFORT LARA  CONSEJERO  EDGARD EMILIO  SECRETARIO    ELEODORO LUIS  CORREA OLBRICH  ABAD GONZALEZ  SEGUNDA  CONSEJERO  ANTONIO CARLOS    NAZHLA SOFIA  SECRETARIA  CONSULADO GENERAL EN AMSTERDAM  WAGHORN GALLEGOS  SEGUNDO  RODRIGO ALEJANDRO  SECRETARIO        PAKISTÁN  Concurrencia desde la Embajada en Emiratos Árabes Unidos  PANAMÁ 

LABBE GALILEA ALBERTO  NAVARRO OYARZUN  ARTURO HECTOR 

Embajada en Panamá  PLAZA CAÑAS LUIS  EMBAJADOR    ROBERTO  SEGUNDO  SECRETARIO      PAPUA NUEVA GUINEA 

MINISTRO  CONSEJERO   

Concurrente desde la Embajada en Australia  PARAGUAY  Embajada en Paraguay  MAQUIEIRA  BLASCO TORRES  EMBAJADOR  ASTABURUAGA CRISTIAN    CHRISTIAN FERNANDO  PERU 

PRIMER  SECRETARIO 

Embajada en Perú  VIO UGARTE FABIO  MUÑOZ OLIVA WILMA  PRIMER  EMBAJADOR  HORACIO    CAROLA  SECRETARIA  FUENTES LIRA OSCAR  PRIMER  FAVEREAU URQUIZA  SEGUNDO  JAVIER  SECRETARIO    IVAN ANDRES  SECRETARIO  ANDEREYA LATORRE  MINISTRO  ARMIN ERNESTO  CONSEJERO        CONSULADO GENERAL EN TACNA  CONSULADO GENERAL EN LIMA  LATAPIAT HORMAZABAL  MINISTRO  MARISIO CUGAT  CONSEJERO  PATRICIO  CONSEJERO    ALEJANDRO ARNALDO  SELAME MARCHANT  TERCER  PABLO IGNACIO  SECRETARIO       

        403   

POLONIA  SILVA VIDAURRE  JOSE  MANUEL  BRICEÑO OVIEDO JOSÉ  LUIS 

DAMM VAN DER VALK  PATRICIO  ORTIZ VIDAL RICARDO 

Embajada en Polonia  MAURELIA SALGADO  EMBAJADOR    LUIS ESTEBAN  SEGUNDO  SECRETARIO      PORTUGAL  Embajada en Portugal  VARAS DULAC ERWAN  EMBAJADOR    LUIS  MINISTRO  CONSEJERO      QATAR 

PRIMER  SECRETARIO   

SEGUNDO  SECRETARIO   

Concurrencia desde la Embajada en Emiratos Árabes Unidos  REPÚBLICA CHECA  Embajada en la República Checa  LIRA OVALLE JOSE  ALCAYAGA CACERES  EMBAJADOR  MANUEL    ANDERS FABIAN  REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO (EX ZAIRE) 

SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrencia desde la Misión en Naciones Unidas  REPÚBLICA DOMINICANA  HINOJOSA MUÑOZ  MANUEL ENRIQUE  CIFUENTES GODOY  HECTOR ENRIQUE 

CUEVAS BERNALES  MARIA ELIANA 

Embajada en República Dominicana  CABALLERO CRESTA  EMBAJADOR    JORGE OCTAVIO  CONSEJERO 

  RUMANIA 

 

Embajada en Rumania  GUZMAN BARROS  EMBAJADOR    RODRIGO EDUARDO  REINO UNIDO 

Embajada en Reino Unido  MULLER SPROAT TOMAS  ESPINOSA MARTY  EMBAJADOR  EDUARDO    RODRIGO ALVARO  LLANOS MARDONES  VALDES MENA  CONSEJERO  HUGO IGNACIO    MAXIMILIANO  CONSULADO EN LONDRES  DIAZ BROUGHTON  PRIMER  PATRICIO EUGENIO  SECRETARIO      SAINT KITTS Y NEVIS  Concurrencia desde la Embajada en Jamaica 

404   

MINISTRO  CONSEJERO   

PRIMER  SECRETARIO 

MINISTRO  CONSEJERO  TERCER  SECRETARIO 

 

SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS  Concurrente desde la Embajada en Trinidad y Tobago  SAMOA  Concurrencia desde la Embajada en Nueva Zelanda  SENEGAL  Sin concurrencia  SINGAPUR  DANUS CHARPENTIER  LUIS FERNANDO  HURTADO NAVIA RENE  MAURICIO 

ABU‐EID AYUB ROBERTO 

Embajada en Singapur  NAREA GUZMAN  EMBAJADOR    SERGIO HERNÁN  MINISTRO  QUEZADA BOREL  CONSEJERO    MACARENA  SIRIA  Embajada en Siria  PRIMER  SECRETARIO    SRI LANKA 

 

PRIMER  SECRETARIO  TERCER  SECRETARIO 

 

Concurrente desde la Embajada en India  SANTA LUCÍA  Concurrencia desde la Embajada en Jamaica  SANTA SEDE  Embajada en Santa Sede  ZEGERS SANTA CRUZ  RIOS TAPIA PATRICIA  EMBAJADOR  FERNANDO JOSE    XIMENA  CAPURRO CAPURRO ITALO  SEGUNDO  VITTORIO  SECRETARIO      SUDÁFRICA  ZEPEDA ZEPEDA JOSE  GABRIEL  WILLIAMS SALINAS  PATRICIO 

DEL VALLE IRARRAZAVAL  HORACIO LORENZO  ULLOA MUÑOZ  FRANCISCO JAVIER 

Embajada en Sudáfrica  ZALAQUETT SEPULVEDA  EMBAJADOR    FERNANDO RUBEN  TERCER  SECRETARIO      SUECIA  Embajada en Suecia  BARRIGA LARRAIN  EMBAJADOR    ENRIQUE  SEGUNDO  SECRETARIO     

  405   

MINISTRO  CONSEJERO   

MINISTRO  CONSEJERO   

CONSEJERO   

CONSULADO GENERAL EN ESTOCOLMO  CONSULADO EN GOTEMBURGO  RUIZ ORTIZ ELISEO  SEGUNDO  SALAZAR ALVAREZ JUAN  PRIMER  RODRIGO  SECRETARIO    CARLOS  SECRETARIO  SUIZA  Embajada en Suiza  MELKONIAN STUERMER  MENDEZ OLAVE JULIO  EMBAJADOR  ENRIQUE MIGUEL    ALEJANDRO  PEREZ GONZALEZ ANDRES  TERCER  NIBALDO  SECRETARIO     

MINISTRO  CONSEJERO   

  MISION PERMANENTE O.I. GINEBRA  OYARCE YURASZECK  MOSCOSO VALENZUELA  PRIMER  EMBAJADOR  PEDRO ENRIQUE    JAIME ALEX  SECRETARIO  STREETER NEBEL CRISTIAN  MINISTRO  GUZMAN MUÑOZ  TERCER  EDGARDO  CONSEJERO    FERNANDO ALEX  SECRETARIO  ZERAN RUIZ‐CLAVIJO  TERCER  GUESALAGA MEISSNER  CONSEJERO  HASSAN VICENTE  SECRETARIO    PATRICIO  MISION ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO  MATUS BAEZA MARIO  DONOSO MALUF  PRIMER  EMBAJADOR  CARLOS ANDRES    CRISTIAN RODRIGO  SECRETARIO  BONET GUERRICABEITIA  SEGUNDA  MARTA ELENA  SECRETARIA        SURINAME  Concurrencia desde Trinidad y Tobago  SWAZILANDIA  Concurrencia desde la Embajada en Sudáfrica  TAILANDIA  Embajada en Tailandia  BECKER MARSHALL JAVIER  CALLEJA MESTRE  CONSEJERO  ANDRES    EDUARDO  JARA MALDONADO  CONSEJERO      GABRIEL LEOPOLDO  TANZANIA 

PRIMER  SECRETARIO   

Concurrencia desde la Embajada en Kenya  TONGA  Concurrencia desde la Embajada en Nueva Zelanda  TRINIDAD Y TOBAGO  AYALA GONZALEZ LUIS  FERNANDO 

Embajada en Trinidad y Tobago  VALENZUELA LEON  EMBAJADOR    SERGIO 

406   

PRIMER  SECRETARIO 

TUNEZ  Concurrencia desde la Embajada en Marruecos  TURQUÍA  ARANCIBIA REYES JORGE  PATRICIO 

Embajada en Turquía  FIGUEROA HERNANDEZ  EMBAJADOR    GONZALO ALONSO  TUVALU 

SEGUNDO  SECRETARIO 

Concurrencia desde la Embajada en Nueva Zelanda 

  UCRANIA  Concurrencia desde la Embajada en la Federación de Rusia  UGANDA  Concurrencia desde la Embajada en Kenya  URUGUAY  Embajada en Uruguay‐Misión ALADI  PRADEL ELGUETA  CABEDO ESPINOSA JOSE  PRIMER  EMBAJADOR  PATRICIO ALBERTO    ANTONIO  SECRETARIO  BITTELMAN ADRIASOLA  PRIMER  GUILLERMO  SECRETARIO        CONSULADO GENERAL EN MONTEVIDEO  MESA LATORRE PABLO DE  CONSEJERO  LINARES        VANUATU  Concurrencia desde la Embajada en Australia  VENEZUELA  Embajada en Venezuela  UGALDE BILBAO  NUÑEZ MONTENEGRO  EMBAJADOR  MAURICIO LUIS    HERNAN ENRIQUE  LABRA GREZ SEBASTIAN  SEGUNDO  JAIME  SECRETARIO      CONSULADO GENERAL EN CARACAS  BRAVO FORSTER  CONSEJERO  ALEJANDRO PASCUAL      VIETNAM  URRUTIA CONCHA  FERNANDO JOSE 

Embajada en Vietnam  GUZMAN SCHRADER  EMBAJADOR    ALVARO MIGUEL 

    407   

CONSEJERO   

 

TERCER  SECRETARIO 

ZAMBIA  Concurrencia desde la Embajada en Sudáfrica  ZIMBABWE  Sin concurrencia 

             

 

 

408   

CAPÍTULO XI: SERVICIOS PÚBLICOS  DEPENDIENTES Y RELACIONADOS   DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS  INTERNACIONALES (DIRECON)  La  gestión  de  la  Dirección  General  de  Relaciones  Económicas  Internacionales  (DIRECON)  está  orientada  a  profundizar  los  avances  en  los  procesos  de  integración  de  Chile  en  el  contexto  internacional.  Para  estos  efectos,  realiza  actividades en los ámbitos de las negociaciones comerciales, implementación y  administración  de  acuerdos  y  el  continuo  monitoreo  de  las  crecientes  inversiones chilenas directas en el exterior.  

ACTIVIDAD BILATERAL   Alianza del Pacífico  La  III  Cumbre  de  Presidentes  de  la  Alianza  del  Pacífico,  se  realizó  de  forma  virtual,  en  marzo  de  2012  y  contó  con  la  participación    de  los  Mandatarios  de  Colombia,  México,  Perú  y  Chile.  La  IV  Reunión  se  efectuó  en  junio,  en  el  Observatorio  Paranal,  Región  de  Antofagasta  y  la  V  en  noviembre,  en    Cádiz,  España. Entre los principales temas de la agenda, estuvo realizar una revisión de  los avances en los trabajos de los Grupos Técnicos en relación a los mandatos de  la Declaración de Mérida, de diciembre de 2011, así como acordar el texto final  del Acuerdo Marco, fundacional de la Alianza del Pacífico e integrar a Costa Rica  como país observador.  Se realizaron dos reuniones, en agosto y octubre, del Comité Científico de la Red  de  Investigación  Científica  en  materia  de  cambio  Climático,  creado  con  el  propósito  de  que  la  citada  red  reúna  sus  trabajos  con  las  orientaciones  de  políticas públicas que los Gobiernos de la Alianza decidan.   Se realizaron 6 reuniones del Grupo de Alto Nivel (GAN):  

La  VI  se  llevó  a  cabo  el  4  de  mayo  en  Bogotá,  Colombia,  en  la  que  se  concluyó  la  revisión  jurídica  del  Acuerdo  Marco,  la  constitución  del  Grupo de Asuntos Institucionales responsable de negociar el mecanismo  de  solución  de  controversias  y  la  elaboración  de  un  reglamento  que  defina las condiciones de participación de los Estados Observadores de  la Alianza del Pacífico. 



La VII reunión se realizó el 23 y 24 de agosto en Puerto Varas – Chile. Se  acordó  un  primer  borrador  de  documento  para  la  aprobación  de  los  Ministros  en  base  a  los  “Lineamientos  sobre  los  Estados  Observadores  de la Alianza del Pacífico” y la creación de un Subgrupo sobre Estrategia  y Comunicación.  409 

 



La  VIII  reunión  se  efectuó  el  28  de  agosto,  en  ciudad  de  México,  para  continuar  con  la  discusión  de  los  temas  pendientes  de  la  anterior  reunión. 



La  IX  reunión  se  realizó  el  16  y  17  de  octubre,  se  discutió  sobre  establecer un acuerdo en torno a los “Lineamientos para la participación  de  los  Estados  Observadores  de  la  Alianza  del  Pacífico”,  y  sobre  cómo  consensuar los documentos con los Principios para la Negociación sobre  Comercio de Bienes y los Principios Para la Negociación sobre Servicios y  Capitales. 



la  X  Reunión  se  efectuó  el  8  de  noviembre,  en  Cartagena  de  Indias,  Colombia,  para  hacer  seguimiento  a  los  avances  en  los  trabajos  de  los  Grupos Técnicos. 



En la XI Reunión que sesionó el 19 y 20 de diciembre en Cali, Colombia,  se revisaron los avances en los grupos técnicos así como el tratamiento  que  se  dará  a  las  solicitudes  de  los  países  para  participar  como  observadores. 

Se realizaron 5 Rondas de Negociaciones y Grupos Técnicos durante el año:  

La  IV  Ronda  se  realizó  los  días  23  y  24  de  febrero,  en  Lima,  Perú.  Sesionaron  los  cuatro  grupos  técnicos  correspondientes:  Comercio  e  Integración  (compuesto  por  Facilitación  de  Comercio  y  Cooperación  Aduanera),  Liberalización  Arancelaria,  el  Subgrupo  de  Obstáculos  Técnicos  al  Comercio  (OTC),  y  el  de  Medidas  Sanitarias  y  Fitosanitarias  (MSF).  



La  V  Ronda  se  realizó  entre  el  3  y  4  de  mayo,  en  Bogotá,  Colombia,  oportunidad en que se desarrollaron las reuniones del Grupo Técnico de  Cooperación, Movimiento de Personas de Negocios y Facilitación para el  Tránsito Migratorio de la Alianza; Comercio e Integración, bajo el cual se  discutieron  los  temas  de  Facilitación  de  Comercio  y  Cooperación  Aduanera;  Liberalización  Arancelaria;  Acumulación  de  Origen;  OTC  y  MSF. Además del grupo de Servicios y Capitales y Cooperación.  



La VI Ronda se realizó los días 23 y 24 de agosto, en Puerto Varas, Chile.   En  cuanto  al  grupo  de  Movimiento  de  Personas  de  Negocios  y  Facilitación  para  el  Tránsito  Migratorio  de  la  Alianza,  se  reunió  de  manera separada, previo a la Ronda, en Ciudad  de  México, ocasión en  que  se  estableció  bajo  este  Grupo,  el  Subgrupo  en  Materia  de  Seguridad.  



La  VII  Reunión  se  efectuó  entre  el  15  y  17  de  octubre,  en  Lima,  Perú,  oportunidad  en  la  que  sesionaron  todos  los  grupos  y  sub  grupos  técnicos. Además sesionaron por primera vez el Grupo Institucional y el  Subgrupo de Estrategia Comunicacional. Por otro lado bajo el Grupo de  Cooperación,  se  realizó  la  reunión  del  Comité  Científico  de  la  Red  de  Investigación Científica en materia de cambio Climático.  410 

 



La  VIII  Reunión  se  llevó  a  cabo  entre  el  18  y  20  de  diciembre  en  Cali,  Colombia. Sesionaron todos los grupos y subgrupos técnicos, incluido el  sub grupo de Estrategia Comunicacional. Por su parte cumpliendo con el  mandato de la Declaración de Cádiz, sesionaron los Comités de Mejora  Regulatoria, Compras del Sector Público y Propiedad Intelectual. 

Argentina  El 8 de noviembre, se participó de la IV Reunión Binacional de Ministros Chile‐ Argentina,  realizada  en  Buenos  Aires.  En  la  Reunión,  el  Subsecretario  de  Hacienda de Chile, Julio Dittborn, sostuvo reuniones con la Jefa de Gabinete del  Ministro de Economía de Argentina y con el Secretario de Política Económica de  Argentina.  El  27  y  28  de  noviembre  de  2012,  se  realizó  en  Buenos  Aires  la  I  Reunión  del  Grupo    de  Trabajo  Interministerial  que  incluyó  a  las  carteras  de  Energía,  Hacienda y al Servicio Nacional de Aduanas. En la oportunidad, se actualizaron  los  temas  comerciales  con  Argentina,  Declaración  Jurada  Anticipada  de  Importación  (DJAI),  Declaración  Jurada  Anticipada  de  Servicios  (DJAS),  Certificados de Libre Circulación.   Durante noviembre y diciembre, se actualizaron los casos de antidumping, tanto  las  investigaciones  abiertas  en  Argentina  a  los  tambores  de  acero  como  a  las  cintas autoadhesivas.  Canadá  Este año se cumplieron quince años desde la entrada en vigencia del TLC entre  Chile y Canadá,  para conmemorarlo, DIRECON junto a la Embajada de Canadá  en  nuestro  país,  ProChile  y  la  Asociación  de  Industriales  en  Antofagasta,  coordinaron el seminario “Chile‐Canadá: Oportunidades y desafíos de Comercio  e  Inversión”,  realizado  el  15  de  noviembre  en  el  Hotel  Antofagasta.  En  este  marco, se elaboró un Estudio de evaluación de los 15 años del TLC.  CELAC  El 12 de julio, en Buenos Aires, se realizó la I Reunión del Grupo de Trabajo para  la  elaboración  de  una  propuesta  con  el  fin  de  desarrollar  una  preferencia  arancelaria para  Latinoamérica y el Caribe.  Centroamérica  En 19 de octubre de 2012, entró en vigencia el Protocolo Bilateral entre Chile y  Nicaragua,  suscrito  al  amparo  del  TLC  con  Centroamérica,  con  lo  cual  se  completó el trámite de ratificación y se encuentran en vigencia la totalidad de  los  países  partícipes  de  este  Tratado.  Se  negoció  el  acuerdo  de  cielos  abiertos  con El Salvador entre junio y diciembre de este año.    Con Costa Rica, se llegó a un acuerdo de certificación electrónica de origen. Las  trasposiciones de listas y reglas de origen al sistema armonizado del 2012 que se  encargaron  al  BID,  tuvieron  un  avance  sustantivo  y  se  espera  concluir  el  segundo  semestre  del  2013.  Se  realizó  la  primera  reunión  del  Comité  de  411   

Inversiones y Servicios Transfronterizos, en el cual se discutió la posibilidad de  ampliar la cobertura de las normas y disciplinas de este capítulo.  China  Durante  junio  de  este  año,  en  Santiago,  se  realizó  la  VIII  y  última  Ronda  de  Negociaciones  para  la  suscripción  del  Acuerdo  Suplementario  de  Inversiones,  que  coincidió  con  la  visita  a  Chile  del  Primer  Ministro  Chino  Wen  Jiabao.  La  Revisión Legal del Acuerdo se efectuó el 13 de agosto, en Beijing y fue suscrito  durante la Cumbre de Líderes de APEC, realizada en septiembre en Vladivostok,  Rusia.  El  Acuerdo  se  encuentra  bajo  los  procedimientos  internos  previo  a  su  tramitación parlamentaria.  Colombia  En junio de 2012, en Santiago, se realizó la V Reunión de la Comisión de Libre  Comercio  del  TLC  Chile  –  Colombia,  oportunidad  en  la  que  se  asumieron  compromisos,  en  las  siguientes  materias:  Comité  de  Reglas  de  Origen;  Comité  de  Medidas  Sanitarias  y  Fitosanitarias;  Comité  de  Obstáculos  Técnicos  al  Comercio;  Comité  de  Compras  Públicas;  Comité  Ambiental/Laboral  y  Servicios  Financieros.  Corea  Con el propósito de profundizar el TLC entre Chile y Corea, se definió un grupo  de  productos  de  alto  interés  para  Chile  (bajo  la  categoría  DDA),  que  se  negociarían al término de la Ronda de Doha. Dicha propuesta fue presentada a  Corea  durante  la  VIII  Reunión  de  la  Comisión  de  Libre  Comercio  del  TLC,  realizada en Seúl en diciembre de 2012, sin llegar a acuerdo.    Estados Unidos  El 29 de junio, se realizó la V Reunión del Comité de Comercio y Mercancías. El 3  de julio, en San Diego, se realizó la VIII reunión de la Comisión de Libre Comercio  y  el  14  de  noviembre,  se  efectuó  la  IX  Reunión  del  Comité  de  Obstáculos  Técnicos al Comercio. Se adoptó una nueva rectificación a las reglas de origen,  para reflejar cambios debido a la transposición del sistema arancelario del año  2007  al  año  2012.  Por  su  parte,  Chile  solicitó  a  Estados  Unidos  la  autorización  para  exportar  frutas  sometidas  a  un  tratamiento  de  planteles,  sistema  alternativo  de  mitigación  de  plagas  (enfoque  sistémico),  para  ciertas  frutas  (chirimoyas, higos, uva, limones). También avanzó en la implementación de los  compromisos  pendientes  en  propiedad  intelectual,  y  se  realizaron  conversaciones  con  el  USTR  para  analizar  los  avances  de  esas  materias  en  las  rondas  de  negociación  del  TransPacific  Partnership  (TPP).  Nuestro  país  solicitó  información  a  Estados  Unidos  sobre  la  modificación  de  la  normativa  de  identidad  para  licores  destilados  que  afectaría  al  pisco  chileno,  a  objeto  de  no  perder su identidad geográfica reconocida bilateralmente en el TLC.  Hong Kong  Durante  este  año  concluyeron  las  negociaciones  con  Hong  Kong,  China.  La    I  Ronda de negociación se realizó entre el 30 de enero y el 02 de febrero en Hong  Kong. La II Ronda de Negociaciones se efectuó el 11 de abril, en Santiago, en el  412   

marco de la visita del Chief Executive de Hong Kong, Donald Tsang (12 ‐ 15 de  abril). La III y última Ronda de Negociaciones se realizó entre el 30 de Julio y el 1  de Agosto, en Hong Kong. En agosto, se realizó en Santiago la Revisión Legal del  Acuerdo, ocasión en que las partes procedieron a la inicialización del Acuerdo. El  7 de septiembre, se suscribió en Vladivostok, Rusia en el marco de la Cumbre de  Líderes de APEC, el Tratado de Libre Comercio entre Chile y HKC. Ambas Partes  se encuentran coordinando sus respectivos trámites legislativos.  India  Este  año  se  llevaron  a  cabo  en  Nueva  Delhi,  la  IV  Ronda  de  Ampliación  del  Acuerdo  de  Alcance  Parcial  (en  febrero  de  este  año)  y  la  V  Ronda  de  Negociación  (agosto)  en  el  marco  de  la  Ampliación  del  Acuerdo  de  Alcance  Parcial entre Chile e India. En esta última Ronda, las Partes lograron importantes  avances respecto a las ofertas arancelarias de ambos países. Se llevaron a cabo  también diversas videoconferencias a lo largo del año, y en diciembre se realizó  una Reunión Técnica en Nueva Delhi, en la que se abordaron materias sanitarias  y fitosanitarias.  Indonesia  En  septiembre  de  2012,  en  el  marco  de  la  Cumbre  de  Líderes  APEC  en  Vladivostok,  Rusia,  se  realizó  una  reunión  bilateral  entre  el  Presidente  de  la  República  Sebastián  Piñera  y  su  contraparte  indonesia,  Presidente  Yudhoyono.  El  Presidente  Piñera  señaló  la  importancia  y  la  necesidad  de  profundizar  el  comercio bilateral entre ambos países, a través de la negociación de un Acuerdo  de Libre Comercio (tipo CEPA).  A fines de diciembre de este año, luego de un  intercambio  de  cartas  entre  DIRECON  y  el  Viceministro  de  Comercio  de  Indonesia,  ambos  países  designaron  a  sus  respectivos  “Senior  Officials”  encargados de acordar los preparativos para las negociaciones.  Japón  El 8 y 9 de noviembre se realizó la III Reunión del Grupo de Pesca y Productos  pesqueros  en  Puerto  Montt.  La  reunión  contó  con  la  participación  de  representantes de DIRECON, de la Subsecretaría de Pesca, Servicio Nacional de  Pesca y Salmón Chile.  Malasia  El 18 de abril de este año, entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre  Chile y Malasia, luego de ser publicado en el diario oficial de Chile.   México  El 27 de Septiembre de 2012, se firmó un Convenio de Entendimiento entre el  Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile y la Comisión Federal para la Protección  contra Riesgos Sanitarios de México (COFEPRIS).   Rusia  Entre  el  4  y  5  de  abril,  se  celebró  en  Santiago,  la  VI  Comisión  Intergubernamental  ruso‐chilena.  Asimismo,  el  4  de  abril  se  realizaron  las 

413   

reuniones  de  las  subcomisiones  de  Economía,  Agricultura  y  Energía.  El  12  de  diciembre realizó el Seminario “Oportunidades para invertir en Rusia”.  Suiza  El día 20 de septiembre, se efectuó en Santiago, el Primer Diálogo Económico.  Ocasión en que se firmó el memorándum de Entendimiento sobre Cooperación  Económica entre Chile y Suiza (MOU), el cual busca convertirse en un espacio de  diálogo específico entre Suiza y Chile al margen del EFTA.  Tailandia  En agosto de 2012 se realizó en Santiago la VI y última Ronda de negociaciones  del  Tratado  de  Libre  Comercio  entre  Chile  y  Tailandia,  que  culminó  exitosamente.  En  octubre  de  2012  en  Bangkok,  se  realizó  la  revisión  legal  del  Acuerdo.  TRANSPACIFIC PARTNERSHIP (TPP)  A lo largo de este año se realizaron cinco Rondas de Negociaciones, además de  otras sesiones relativas al  TPP:   

XI Ronda realizada entre el 1 y 9 de marzo, en Melbourne – Australia.  



Nuestro país participó también en las rondas intersesionales, efectuadas  en Estados Unidos entre el 31 de enero y 16 de febrero, para los  grupos  de Medio Ambiente, Laboral, Propiedad Intelectual y Reglas de Origen.  



En  abril  se  efectuaron  reuniones  intersesionales  en  materias  de  Propiedad Intelectual; Medio Ambiente, Inversiones, Compras Públicas,  Laboral, Reglas de Origen y Obstáculos Técnicos al Comercio.  



XII Ronda de Negociaciones, realizada entre el 8 y 18 de mayo en Dallas,  Estados  Unidos.  Durante  la  reunión  de  Ministros  Responsables  del  Comercio  en  marco  del  Foro  APEC,  los  Ministros  de  los  países  TPP  presentaron  un  documento  que  detalló  el  grado  de  avance  de  la  negociación  e  incluyó  los  procedimientos  para  el  ingreso  de  nuevos  miembros al Proceso.  



XIII Ronda realizada entre el 2 y 10 de julio en San Diego.  



XIV  Ronda  de  Negociación  realizada  entre  el  6  y  15  de  Septiembre,  en  Virginia, Estados Unidos.  



XV  Ronda  entre  el  3  y  12  de  diciembre,  en  Auckland,  Nueva  Zelanda.  Durante el mes de octubre se oficializó el ingreso de Canadá y México al  Proceso TPP. El ingreso de ambos países fue en consenso con los otros  nueve miembros del Proceso, y fue la primera vez  en que participaron  en una Ronda de Negociaciones del Proceso TPP. 

Turquía  Durante  el  año  2012,  fueron  enviados  por  Nota  Diplomática  los  Términos  de  Referencia  para  iniciar  las  negociaciones  en  materia  de  servicios  e  inversiones  de  acuerdo  a  lo  establecido  en  la  Cláusula  Evolutiva  del  Tratado  de  Libre  Comercio Chile‐Turquía. El 1 de noviembre de este año, se realizó la I Reunión  414   

del Comité sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y del Comité de Aduanas y  Normas de Origen establecidos en el Tratado. Asimismo, el 2 de noviembre, la I  Reunión del Comité Conjunto del TLC, donde se acordó seguir monitoreando los  temas para la reunión de evaluación prevista para marzo de 2013.  UNASUR  El  23  de  mayo,  se  realizó  en  Santiago,  el  seminario  “Fomento  del  Comercio  Intrarregional  entre  los  Países  de  la  UNASUR”  y  la  I  Reunión  del  GT3  sobre  comercio  intrarregional.  Los  días  19  y  20  de  septiembre,  se  realizó  en  Buenos  Aires, Argentina, la XV reunión del Grupo de Integración Financiera (GTIF).   En octubre, se efectuó la II Reunión del Grupo de Comercio (GT3) perteneciente  al Grupo de Integración Financiera de UNASUR en Brasil.   El 23 y 24 de noviembre, en Lima, Perú, se realizó la XVI Reunión del Grupo de  Integración Financiera y la III Reunión del Consejo Sudamericano de Economía y  Finanzas de la UNASUR.   Unión Europea  Durante  el  año,  se  realizaron  en  Santiago  las  siguientes  actividades:  el  27  de  marzo, el VIII Comité de Aduanas y Normas de Origen; el 25 de septiembre, la X  reunión del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC); entre el 25 y 26  de  septiembre,  el  X  Comité  de  Gestión  Conjunta  de  Medidas  Sanitarias  y  Fitosanitarias;  el  1  de  octubre,  el  VI  Comité  sobre  Comercio  de  Vinos  y  el  V  Comité sobre el Comercio de Bebidas Espirituosas Chile‐UE, y entre el 2 y 3 de  octubre, la X Reunión de Coordinadores de Comercio Chile‐UE y el X Comité de  Asociación Chile‐UE.  Vietnam  El 20 de marzo de este año, Chile notificó a Vietnam, que el Acuerdo TLC había  cumplido  los  procedimientos  legales  internos  para  su  entrada  en  vigencia.  Posteriormente,  la  Aduana  vietnamita  solicitó  que  previo  a  la  entrada  en  vigencia,  ambos  países  realizaran  la  actualización  de  las  listas  de  acceso  a  mercado  y  reglas  de  origen  al  sistema  armonizado  2012.  El  24  de  diciembre  Chile  envío  una  nota  con  el  objeto  de  enmendar  errores  identificados  en  los  Capítulos de Acceso a Mercados y Reglas de Origen. 

ACTIVIDAD MULTILATERAL  FORO DE COOPERACIÓN ASIA PACIFICO (APEC)  Entre el 2 y 9 de septiembre, en Vladivostok, Chile participó en las reuniones de  APEC  lideradas  por  Rusia,  cuyo  lema  fue  “Integrate  to  Grow,  Innovate  to  Prosper”,  y  que  definió  como  áreas  prioritarias  la  promoción  del  comercio,  las  inversiones,  la  integración  económica  regional,  los  temas  de  cadenas  de  suministro confiable y seguridad alimentaria e innovación, entre otros.  ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE)   En  el  marco  de  la  OCDE,  durante  este  año  se  constituyó  el  Comité  de  Coordinación, en el que participaron la Secretaría General de la Presidencia, el  Ministerio  de  Hacienda,  el  Representante  permanente  de  la  Misión  ante  la  415   

OCDE  y  DIRECON‐Departamento  OCDE,  transformándose  en  una  instancia  de  discusión  sobre  temas  que  requieren  de  un  apoyo  al  más  alto  nivel  político.  También,  se  consolidó  la  RED  de  Funcionarios  de  Temas  OCDE,  a  partir  de  reuniones  bimensuales,  facilitando  el  desarrollo  de  temas  transversales,  la  coordinación  técnica  interministerial  y  el  monitoreo  y  avance  en  materia  de  compromisos  post  adhesión  de  Chile  a  la  OCDE.  Por  último  es  importante  destacar el empoderamiento de la figura del Punto Nacional de Contacto (PNC)  para  la  Líneas  Directrices  de  la  OCDE,  responsabilidad  a  cargo  del  Jefe  del  Departamento OCDE.   ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC)  La  participación  de  Chile  en  la  OMC,  se  concretó  a  través  de  las  permanentes  reuniones de los diversos Consejos y Comités regulares de la  Organización, así  como en las reuniones de negociación de la Ronda de Doha para el desarrollo,  las que igualmente se siguen en esa sede. Cabe destacar la actividad del Grupo  de  Negociación  para  un  Acuerdo  sobre  Facilitación  del  Comercio  (el  que  ha  requerido  de  estrecha  coordinación  con  el  Servicio  Nacional  de  Aduanas  y  el  Ministerio de Hacienda).   Entre el 4 y 7 de septiembre, en Santiago, tuvo lugar la exposición de los Talleres  Básico  y  Avanzado  sobre  el  Acuerdo  OMC  Relativo  la  Aplicación  de  Medidas  Sanitarias y Fitosanitarias, organizado por DIRECON, el SAG y la Secretaría de la  OMC.  PROPIEDAD INTELECTUAL  Con  fecha  2  de  agosto  de  2012  ingresó  a  la  Cámara  de  Diputados  el  proyecto  que aprueba el Protocolo por el que se enmienda el Acuerdo sobre los Aspectos  de  los  Derechos  de  Propiedad  Intelectual  Relacionados  con  el  comercio,  adoptado el 5 de diciembre de 2005. Por otro lado, Chile firmó el 26 de junio el  Tratado de Beijing sobre Interpretaciones y Ejecuciones Audiovisuales.   SERVICIOS AÉREOS  Durante el año se participó en la negociación de Acuerdos de Transporte Aéreo  con El Salvador y Qatar. Se firmaron los Convenios entre la República de Chile y  la República de Sudáfrica, y entre la República de Chile y la República de Austria,  para  evitar  la  doble  imposición  y  para  prevenir  la  evasión  fiscal  en  relación  al  impuesto a la renta y al patrimonio.  

DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES – PROCHILE  Durante  este  año  se  lanzaron  dos  concursos  con  el  propósito  de  incorporar  nuevas  áreas  productivas  en  apoyo  de  ProChile.  El  primero  se  denominó  “Industria  y  Servicios”,  y  tuvo  como  finalidad  darle  mayor  relevancia  al  desarrollo que ha alcanzado la industria y los servicios como oferta exportable.  El  sector  industrial  se  destacó  a  través  de  los  subsectores  textil  y  confección,  calzado  y  accesorios  de  vestir,  envases  y  embalajes,  entre  otros.  Por  su  parte,  los servicios han tenido un gran desarrollo en su oferta exportadora a través de  416   

una variada gama que va desde los servicios medioambientales hasta el cine y  los videojuegos.   El  segundo  concurso  se  llamó  “CONTACTChile”,  y  buscó  apoyar  la  internacionalización  de  la  innovación  chilena,  configurándose  como  una  oportunidad para exportarla y de acuerdo a lineamientos del Gobierno de Chile,  para hacer del país un polo de emprendimiento e innovación en la región.  Ambos  concursos,  sumados  al  Fondo  de  Promoción  de  Exportaciones  Silvoagropecuarias  y  Productos  del  Mar,  han  repartido  US$  40  millones  a  beneficiarios,  además  de  todo  el  apoyo  en  gestión  de  ProChile,  por  medio  de  sus oficinas regionales y comerciales.  Otra  herramienta  que  da  apoyo  a  la  institución  es  el  denominado  “Chile  Branding:  Marca  el  camino  de  tu  internacionalización”,  que  busca  apoyar  el  proceso de internacionalización de las pymes nacionales.  Además, se incorporó el Programa de Marcas Sectoriales, que busca fortalecer  el  posicionamiento  de  los  sectores  productivos  chilenos  internacionalmente.  Actualmente  existen  17  marcas  sectoriales  activas  en  alimentos,  industrias  y  servicios.  En  ellas  han  participado  25  asociaciones  gremiales  y  corporaciones,  más  de  2.300  empresas  y  21  instituciones  de  educación  superior.  Durante  el  año,  fueron  lanzadas  tres  marcas  sectoriales  destinadas  a  posicionar  en  el  exterior, los sectores de la industria en alimentos de Chile: “Fruits from Chile”,  destinada  al  mercado  asiático,  europeo  y  norteamericano.  La  segunda  marca  “Salmón  de  Chile”,  orientada  al  mercado  brasileño,  y  por  último,  la  campaña  “Foods from Chile, Source of Life”, para el mercado norteamericano.  

DIRECCIÓN NACIONAL DE FRONTERAS Y LIMÍTES DEL  ESTADO (DIFROL)  DIRECCIÓN DE FRONTERAS  TEMAS FRONTERIZOS DE ALCANCE GENERAL   Según su Ley Orgánica, refundida en el D. F. L. Nº 83 de Relaciones Exteriores de  1979,  corresponde  a  DIFROL,  entre  sus  facultades,  asesorar  al  Supremo  Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, e intervenir en todo  lo  que  se  refiere  a  las  zonas  de  fronteras,  y  constituir  el  organismo  de  trabajo  del Ministerio de Relaciones Exteriores, respecto de las materias y cometidos de  Integración  Física  y  Recursos  Hídricos  Compartidos  con  los  países  vecinos,  así  como  los  tratados  internacionales  que  les  fueren  aplicables.  En  consecuencia,  tiene responsabilidades en el ámbito interno e internacional.  EN EL CONTEXTO NACIONAL  Con  el  fin  de  velar  por  el  desarrollo  de  la  zona  fronteriza  en  armonía  con  las  necesidades  de  consolidación  de  la  población  y  de  integración  vecinal,  le  417   

corresponde  ejercer  facultades  especiales  para  la  autorización  de  actos  de  la  administración del Estado referidos a inmuebles de dominio estatal situados en  dicha zona, especialmente bienes nacionales de uso público, así como autorizar  otras actividades o actos públicos considerados en normas específicas. 2  Respecto  de  tales  temas,  debe  coordinar  la  actividad  de  los  Servicios  de  la  Administración del Estado, para impulsar iniciativas que inciden en los objetivos  de desarrollo de la zona fronteriza y de integración física con los países vecinos.  EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL  Actúa  como  el  órgano  de  trabajo  del  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores  y  coordina  la  participación  de  Chile  en  ámbitos  de  trabajo,  bilaterales  y  multilaterales, que abordan temas de diversa índole relacionados con:  

La  integración  física  con  los  países  vecinos,  esto  es,  el  desarrollo  coordinado de una  plataforma logística para la conectividad territorial  entre  los  países  vecinos,  así  como  proyectos  de  desarrollo  transfronterizo.  



Facilitación fronteriza, para agilizar y hacer más eficientes los controles  fronterizos,  en  apoyo  a  los  flujos  del  comercio  y  del  turismo  internacional. 



Los  recursos  hídricos  compartidos;  aplicando  la  normativa  interna  y  acuerdos vigentes. 



Otras  materias  afines  o  vinculadas  a  tratados  internacionales  con  incidencia  en  asuntos  territoriales,  incluyendo  los  espacios  marítimos,  así como el uso y protección de recursos transfronterizos,  

Para desarrollar estas tareas, una función fundamental es articular una posición  interna  de  país  respecto  a  los  diversos  temas  de  la  integración  vecinal  que  tengan relación con las materias indicadas, buscando una coherencia entre los  objetivos bilaterales y las necesidades del país, así como las políticas internas de  los  respectivos  Ministerios  en  las  áreas  de  su  competencia.  Ello  requiere  la  permanente  coordinación  y  colaboración  con  otras  Direcciones  del  Ministerio  de Relaciones Exteriores, así como con otros Ministerios y con los servicios de  control fronterizo.  RELACIONES VECINALES E INTEGRACIÓN FRONTERIZA  La Dirección de Fronteras promueve acciones coordinadas con otros organismos  competentes nacionales y con la contraparte de los países vecinos, la facilitación  del  tráfico  transfronterizo  coordinando  las  decisiones  y  medidas  para  el  desarrollo  de  las  conexiones  terrestres,  así  como  la  habilitación  y  funcionamiento  de  los  pasos  fronterizos,  en  cuanto  a  su  infraestructura,  organización,  dotación  de  personal  y  recursos  tecnológicos  en  los  respectivos                                                               2

  Entre  otras  fuentes,  son  relevantes  las  siguientes:  D.F.L.  83  RR  EE  artículo  5  y  D.L  1939  de  Tierras  y  Colonización,  artículos  6  y  siguientes;  D.S  RR.  EE.  565/1970;  D.L.  Nº  701/1974;  D.S.  Marina  Nº660/  1988  y  D.S. de Economía Nº 193/1998, entre otros. 

418   

complejos fronterizos, además de las normas de control migratorio, aduanero y  fitozoosanitario.  En el ámbito fronterizo, realiza la mayor parte de sus tareas en el marco de los  Comités  de  Integración  Fronteriza3.  Igualmente,  participa  en  reuniones  bilaterales4 y multilaterales5 del ámbito vecinal, relativas a infraestructura física  para  el  transporte  terrestre  internacional  e  interconexión  energética,  como  asimismo,  sobre  recursos  naturales  fronterizos.  Integra  los  mecanismos  de  seguimiento del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre, ATIT, para la  facilitación del transporte terrestre internacional, entre otros. Algunas de estas  materias,  se  estudian  en  el  contexto  del  Cono  Sur  y  también  en  el  ámbito  ampliado de América del Sur.  ARGENTINA  Comités de Integración Chile‐Argentina  Durante el año 2012, se dio pleno cumplimiento a la agenda de reuniones de los  Comités de Integración Chile – Argentina, según el siguiente cronograma:    Comité  Reunión  Fecha  Lugar  NOA ‐ Norte Grande  XXIV  10 y 11 de mayo  Salta  ATACALAR 

XV 

5 y 6 de septiembre 

Copiapó 

Paso Agua Negra 

XXI 

3 y 4 de mayo 

La Serena  

Paso Sistema Cristo  Redentor  El Pehuenche 

XXXI 

30 y 31 de agosto 

Valparaíso 

XX 

10 y 11 de octubre 

Talca 

Los Lagos 

XXX 

Puerto Varas 

Integración Austral 

XXII 

26 y 27 de  septiembre  2 y 3 de agosto 

Las Leñas 

II 

11 y 12 de octubre 

Comodoro  Rivadavia  Machalí  

 

PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA  Grupo Técnico Mixto Chileno ‐ Argentino  El  30  de  octubre  de  2012  tuvo  lugar  la  XLII  Reunión  del  Grupo  Técnico  Mixto  Chileno ‐ Argentino.  Entre los temas tratados, se destacaron:                                                                3

Comités de Integración Chile ‐ Argentina, Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile ‐ Perú y Comité  de Fronteras, Chile – Bolivia.  4  Grupo Técnico Mixto Chile – Argentina, Grupo Técnico Mixto Chile Bolivia  5   IIRSA  –  COSIPLAN  (iniciativa  para  la  Integración  de  la  Infraestructura  regional  Sudamericana  y  Consejo  Sudamericano de Ministros de Infraestructura y Planificación del UNASUR) 

419   



Estudio  binacional  de  conectividad:  El  Jefe  de  Asuntos  Internacionales  del  Ministerio  de  Obras  Publicas  de  Chile,  expuso  sobre  el  desarrollo y  las recomendaciones a las que arribó el referido estudio en materia de  inversiones  en  infraestructura  en  pasos  fronterizos,  con  el  objeto  de  optimizar el sistema de conectividad entre ambos países. Se presentó el  programa recomendado que involucra proyectos de inversión y estudios  específicos.  Asimismo,  se  planteó  que  el  estudio  brinda  los  elementos  para poder realizar tanto una recategorización de los pasos como definir  un plan maestro para el desarrollo de pasos fronterizos. 



Categorización de pasos: Se analizaron las solicitudes de  priorización de  pasos  fronterizos,  formuladas  por  Regiones  y  Provincias  en  los  diferentes Comités de Integración, acordando lo siguiente:   Recoger  las  solicitudes  de  priorización  de  los  pasos  Pichachén  y  Huahum.   La creación de un Grupo ad‐hoc para definir el alcance del concepto  de  priorización  para  la  categorización  de  los  pasos,  incorporando  nuevos  criterios  de  evaluación,  tales  como:  conectividad  local,  turística, comercial, cultural, entre otros, teniendo en cuenta además  los  resultados  del  Estudio  Binacional  de  Conectividad  Chile  ‐  Argentina.  

 

AVANCES EN OBRAS VIALES PARA LOS 13 PASOS PRIORIZADOS   

Paso Fronterizo 

Región 

Situación de Conectividad 

Jama / San Pedro de  Atacama  Ruta N°27‐CH   Total km desde ciudad  más cercana:156 km  Totalmente  pavimentada 156 km  Sico / San Pedro de  Atacama  Ruta N° 23–CH  Total km desde ciudad  más cercana: 205 km  Pavimentados: 87 km  Por pavimentar: 118 km 

ANTOFAGASTA

La  ruta  está  totalmente  pavimentada.  Por  otra  parte  se  realizan  faenas  de  despeje  y  conservación  en  todo  el  camino  internacional de acceso al paso  

ANTOFAGASTA

El camino está pavimentado en 87  km  desde  San  Pedro  de  Atacama.  Ocasionalmente  presenta  cierres  por razones climáticas. 

420   

San _Francisco /  Copiapó  Ruta C‐13, C‐163, C‐173,  31‐CH  Total km desde ciudad  más cercana: 263 km  Pavimentados: 55 km  Por pavimentar: 239 km  Pircas Negras / Copiapó Ruta N°31‐CH, C‐35, C‐ 401, s/rol  Total km desde ciudad  más cercana: 205 km  Pavimentados: 22 km  Por pavimentar: 183 km  (límite)  Agua Negra / Vicuña  Ruta N° 41‐CH.  Total km desde ciudad  más cercana: 175 km  Pavimentados: 91 km  Por pavimentar: 84 km  (límite)   

Sistema Cristo Redentor  / Los Andes  Ruta N° 60_CH.  Total km desde ciudad  más cercana: 69 km  Totalmente  pavimentados: 69 km       

ATACAMA

ATACAMA

COQUIMBO

VALPARAÍSO

  421   

El  camino  se  encuentra  pavimentado  desde  Diego  de  Almagro  hasta  Bifurcación  Potrerillos.   La  ruta  internacional  está  transitable  anualmente  con  cierres  ocasionales  por  temporales invernales.  En  el  camino  se  realizan  conservaciones  rutinarias  y  periódicas.  Por  otra  parte,  se  continúan  con  las  actividades  de  conservación,  despeje  y  puntos  mejoramiento  de  singulares en la ruta.   El  proyecto  de  diseño  del  Túnel  está  terminado  y  entregado  por  parte  de  Argentina  a  EBITAN.  Al  respecto,  se  encuentra  en  desarrollo  el  año  2012,  el  estudio  de  factibilidad  “Mejoramiento  Ruta  41‐CH,  paso  Agua  Negra,  Túnel  Internacional,  Región  de  Coquimbo”,  el  cual  permitirá  analizar  la  factibilidad  técnica  del  Túnel  Agua  Negra,  revisando  los  estudios  de  ingeniería  básica  desarrollados por Argentina.  Camino pavimentado hasta Juntas  del  Toro.  Para  el  año  2012  Chile  ha programado iniciar las obras de  pavimentación  del  sector  Juntas  del Toro – Puente el Camarón, en  una  longitud  aproximada  de  15  km.   Como consecuencia del estudio de  ingeniería  integral  ya  concluido  para toda la ruta 60‐CH, sector Los  Andes  –  Túnel  Cristo  Redentor,  la  Dirección  de  vialidad  ha  confeccionado  un  programa  de  inversión para licitar las obras más  importantes  que  requiere  el  camino.  Se  ha  iniciado  un  contrato  que  contempla  la  reposición  del  pavimento entre Juncal y Portillo. 

El Pehuenche / San  Clemente  Ruta N°115‐CH.  Total km desde ciudad  más cercana: 146 km  Pavimentados: 141 km  Por pavimentar: 5 km  

EL MAULE

Pino Hachado /  Curacautín  Ruta N° 181‐CH.  Total km desde ciudad  más cercana: 126 km  Totalmente  pavimentados: 126 km   

ARAUCANÍA

Cardenal Samoré /  Entrelagos  Ruta N° 215‐CH  Total km desde ciudad  más cercana: 71 km  Totalmente  pavimentados: 71 km     

LOS LAGOS

COIHAIQUE ALTO /  Cohiaique  Ruta N° 7, Ruta 243‐CH  Total km desde ciudad  más cercana: 42 km  Totalmente  pavimentados: 5 km  Huemules / Coihaique Ruta N°7, Ruta 245‐CH  Total km desde ciudad  más cercana: 58 km  Totalmente  pavimentados: 58 km 

AISÉN

AISÉN

          422   

La  Dirección  de  Vialidad  se  encuentra trabajando en el último  tramo  de  28  km  para  llegar  al  límite,  faltando  a  la  fecha  solo  5  km  y  finalizando  el  primer  trimestre del año 2013.  Durante  el  mes  de  octubre  de  2012  se  iniciaron  las  obras  de  mejoramiento  del  muro  cortina  Laguna el Maule.    El  camino  internacional  está  totalmente pavimentado. Durante  el año 2012 se  iniciará un diseño  de ingeniería para la reposición de  pavimento  del  sector  entre  Curacautín y Malacahuello.  Se  realizan  tareas  habituales  de  conservación  y  despeje  de  la  ruta  internacional.  El  camino  está  totalmente  pavimentado  y  se  realizan  faenas  de conservación y despeje.  Está  en  ejecución  un  estudio  de  ingeniería  para  la  reposición  de  pavimento de la Ruta 215‐CH en el  sector  aduana  al  límite  con  Argentina,  en  una  longitud  de  22  km,  y  con  fecha  de  término  en  segundo semestre del año 2013.    La  ruta  internacional  está  con  carpeta  de  ripio  y  se  ha  mantenido  con  operaciones  de  conservación rutinaria. 

El  camino  internacional  está  totalmente  pavimentado.  Está  en  desarrollo  un  estudio  de  ingeniería  para  el  mejoramiento  de la ruta en el sector Coihaique –  El  Blanco,  en  una  longitud  de  34  km,  y  con  fecha  de  término  en  segundo semestre de 2012. 

Integración Austral /  Punta Arenas  Ruta 9, Ruta 255‐CH  Total km desde ciudad  más cercana: 189 km  Totalmente  pavimentados: 189 km   

MAGALLANES

San Sebastián / Kirimi  Aike  Ruta 257‐CH  Total km desde ciudad  más cercana: 175 km  Pavimentados: 50 km  Por pavimentar: 125  km    

MAGALLANES

El  camino  está  totalmente  pavimentado. Para el tramo del camino  internacional,  Punta  Arenas  –  Aeropuerto;  se  encuentran  finalizadas  las  obras  de  ampliación  entre  los  kilómetros  7  y  12,  y  está  en  ejecución  las  obras  de  reposición  del  puente  Chabunco y sus accesos. Para el sector  entre  el  km  13,7  y  el  km  18,  se  encuentran  en  licitación  las  obras  de  ampliación.  Se  encuentra  en  ejecución  la  pavimentación de 35 km; 15 km por el  Norte  (terminándose)  y  20  por  el  Sur  (iniciándose) y  para  fines del  año  2012  se  iniciará  el  proceso  de  licitación  del  sector  intermedio  de  de  las  obras  de  pavimentación  de  44  km  con  término  para el año 2016.  Para  el  tramo  entre  Onaisim  al  paso  San  Sebastián  de  46  km,  se  encuentra  terminado el diseño de ingeniería para  su pavimentación, en fecha posterior al  año 2015.  Está en proceso de firma la Declaración  de  Camino  Internacional  a  la  actual  Ruta Y‐79 en la isla de Tierra del fuego  que va desde Cero Sombrero por Cullén  hasta el paso San Sebastián.  Se  realizan  faenas  de  conservación  rutinaria y despeje del camino.    

    OTROS PASOS      Mamuil Malal /  Pucón  Ruta 199‐CH   Total km desde  ciudad más cercana:  92 km  Pavimentados: 75 km  Por pavimentar: 17  km  

LA  ARAUCANÍA 

      423   

Paso  de  vocación  turística  pavimentado  hasta  Puesco,  faltando  17  km  por  pavimentar,  con  un  complejo  chileno  terminado  recientemente. 

Paso Río Mayer /  Villa O’Higgins  Ruta /S/R  Total km desde  ciudad más cercana:  40 km  Pavimentados: 0 km  Por pavimentar: 40  km  

AISÉN 

Durante  el  año  2013  se  tiene  contemplado  dar  inicio  a  la  construcción de un camino de acceso  a Paso Río Mayer  (CMT), sujeto a que  oficialmente  sea  certificado  como  paso autorizado. 

    Túnel del Paso Las Leñas  La  iniciativa  del  túnel  Paso  Las  Leñas  surgió  del  mismo  GTM,  en  los  años  noventa,  como  una  propuesta  técnica  para  buscar  una  conexión  entre  la  zona  central de Chile y Argentina, con transitabilidad los 365 días del año. Uno de sus  fundamentos  fue  la  evaluación  de  las  limitaciones  climáticas  y  geográficas  del  paso Sistema Cristo Redentor, que recibe el mayor flujo de tránsitos bilaterales  y del MERCOSUR. En 2012 se realizaron las siguientes reuniones relacionadas:  

II  Reunión  del  Comité  de  Integración  de  Las  Leñas:  Se  acordó  realizar  una  reunión  en  la  ciudad  de  Mendoza,  durante  la  primera  semana  de  noviembre de 2012, del Grupo Mixto de Trabajo para el Proyecto Túnel  de  Baja  Altura  Paso  Las  Leñas,  para  compartir  los  alcances  de  los  estudios técnicos que ambos países licitarán y establecer el compromiso  para  licitar  ambos  estudios  técnicos  por  parte  de  cada  país  la  primera  semana de diciembre de 2012.  

Además el proyecto fue mencionado en la Declaración Presidencial Conjunta de  marzo de 2012, destacando la creación del Grupo Mixto de Trabajo encargado  de evaluar el proyecto e instruyendo avanzar, en los estudios y demás trabajos  técnicos  emprendidos.  En  la  declaración  de  Ministros  de  8  de  noviembre  de  2012,  se  destacaron  “los  compromisos  binacionales  alcanzados  en  el  II  Encuentro del Comité Las Leñas para avanzar en el análisis del proyecto con la  aprobación  de  recursos  provinciales  y  regionales  para  actualizar  los  estudios  anteriores,  realizar  estudios  técnicos  y  proponer  un  modelo  de  negocio  adecuado”.  ENTIDADES BINACIONALES  Ambas  entidades  tuvieron  el  año  2012  una  intensa  actividad,  lo  que  quedó  plasmado en el encuentro Presidencial de ese periodo.   ENTIDAD  BINACIONAL  ARGENTINO  –  CHILENA  “TUNEL  INTERNACIONAL  PASO  DE AGUA NEGRA” (EBITAN)  En Buenos Aires, el día 9 de marzo de 2012, se realizó la décima reunión de la  Entidad Binacional Argentino ‐ Chilena para el Proyecto Túnel Internacional Paso  de  Agua  Negra  (EBITAN),  bajo  la  presidencia  del  ingeniero  Tomás  José  Strada,  Ministro de Infraestructura de la Provincia de San Juan.  424   

Atento  al  grado  de  avance  de  los  estudios  del  Proyecto,  la  Entidad  Binacional,  ampliada  con  la  presencia  de  los  Embajadores  de  la  Argentina  y  Chile,  el  Gobernador  de  San  Juan,  el  Intendente  de  la  Región  de  Coquimbo,  el  Director  General  de  Obras  Públicas  de  Chile  y  el  Subsecretario  de  Política  Latinoamericana  de  la  Cancillería  Argentina,  informó  la  decisión  de  sus  gobiernos de construir la obra Túnel de Agua Negra, para lo cual consensuaron  un párrafo para incluir en la Declaración Presidencial Conjunta que se suscribiría  en el marco de la visita de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Chile,  los días  15 y 16 de marzo de 2012. Finalmente esta visita no se realizó en esta  fecha y el anuncio relativo a realizar la obra se postergó, sin revertir la decisión.   Posteriormente  en  Santiago  el  14  de  junio  de  2012,  se  realizó  la  undécima  reunión  de  la  Entidad  Binacional  Chileno  –  Argentina  para  el  Proyecto  Túnel  Internacional Paso Agua Negra, EBITAN.  En la oportunidad se revisó del estado de avance de los estudios de ingeniería  básica y de demanda por parte de Chile, se planificaron reuniones técnicas, y se  comenzó  a  evaluar  el  Proyecto  II  Protocolo  Complementario  al  Tratado  de  Maipú,  “Túnel  Internacional  Agua  Negra”  en  el  cual  plasmaría  la  decisión  de  construir la obra y sus condiciones.  El día tres de octubre de 2012, se realizó en Buenos Aires la duodécima reunión  de  la  Entidad  Binacional  para  el  Proyecto  Túnel  Internacional  Paso  de  Agua  Negra (EBITAN) dando continuidad a los trabajos emprendidos.  ENTIDAD  BINACIONAL  “TUNEL  BAJA  ALTURA  –  FERROCARRIL  TRASANDINO  CENTRAL” (EBIFETRA)  En  Buenos  Aires,  el  8  de  marzo  de  2012,  se  realizó  la  VII  reunión  la  Entidad  Binacional  para  el  "Proyecto  Túnel  de  Baja  Altura  Ferrocarril  Transandino  Central"  EBIFETRA.  La  delegación  chilena  efectuó  una  presentación  sobre  las  observaciones y comentarios a los estudios de la Fase 2, enviados al proponente  para ser atendidos por éste. Se acordó validar las observaciones elaboradas por  cada Parte y enviadas al Proponente e instruir a la Comisión Técnica para que en  el  término  de  treinta  días  aclare  el  sentido  y  alcance  de  las  referidas  observaciones,  de  manera  que  el  Proponente  emita  un  único  informe  de  respuesta. La Entidad acordó solicitar al Proponente que haga entrega formal de  un plan de trabajo para dar respuesta a las observaciones recibidas.  En Santiago, el 15 de junio de 2012, se reunió nuevamente la Entidad Binacional  para el "Proyecto Túnel de Baja Altura Ferrocarril Transandino Central" en su VIII  sesión,  oportunidad  en  que  se  e  revisó  el  informe  de  estado  de  avance  del  programa  de  trabajo  técnico,  habiéndose  realizado  hasta  la  fecha,  tres  reuniones.  El 2 de octubre de 2012, se realizó en Buenos Aires la IX reunión  de la Entidad  Binacional para el "Proyecto Túnel de Baja Altura Ferrocarril Trasandino Central"  EBIFETRA.  Los  respectivos  Equipos  Técnicos  manifestaron  haber  recibido  la  totalidad de las respuestas pendientes por parte del Proponente.   425   

PROTOCOLO  COMPLEMENTARIO  AL  TRATADO  DE  MAIPÚ  PARA  LA  LIBRE  CIRCULACIÓN DE PERSONAS  Durante 2012 no hubo reuniones ni actividad formal  del grupo de trabajo.   PASOS FRONTERIZOS  HABILITACIÓN OCASIONAL DE PASOS FRONTERIZOS   Conforme al Acuerdo sobre Apertura y Cierre de pasos Fronterizos vigente con  Argentina, los pasos que no se encuentren habilitados en forma permanente o  estacional  entre  ambos  países,  son  susceptibles  de  una  habilitación  ocasional  para  permitir  su  uso  por  una  vez  con  fines  específicos.  Ello  requiere  la  coordinación  interna  con  los  organismos  de  control  fronterizo  y  una  decisión  bilateral acordada mediante notas verbales.   Durante  2012  se  tramitaron  las  siguientes  solicitudes  de  habilitación  ocasional  de pasos fronterizos:      PASO  FRONTERIZO 

REGION /  COMUNA 

Paso  Huahum  (Valdivia) 

Los Ríos

Valle  Hermoso 

Valparaíso

Varios 

Metropolita na  

Maipo 

Metropolita na 

SOLICITANTE  OBJETIVO 

Facilitación  fronteriza    por  servicios  chilenos  para  prueba  deportiva  "11°  Versión  Columbia  Cruce  de  Los Andes"  Habilitación  Ocasional  de  paso  fronterizo  "Valle  Hermoso"  para  caminata  histórica Argentina a Chile  Expedición  científica  chileno  brasileña  para  recolección de muestras de  suelo  en  parque  nacional  "Torres del Paine"  Habilitación  Ocasional,  de  paso  "Maipo"  para  reconocimiento  multidisciplinario  y  confección  de  guía  turístico‐cultural del sector 

          426   

FECHAS  DE  HABILIT ACIÓN  SOLICITA DAS 

DECISIÓN   

2‐5 /feb

Aprobado 

12/feb

Aprobado 

19‐ 20/feb 

Aprobado 

24‐ 29/feb 

Petición  denegada  por  Ministerio  del Interior  argentino 

Las Damas

Libertador  General  Bernardo  O’Higgins 

Habilitación  Ocasional  de  paso  “Las  Damas”  para  caminata  deportiva  Argentina a Chile 

21/feb

Pucón  Mahuida 

Biobío 

Habilitación  Ocasional  de  paso "Pucón Mahuida" para  expedición  de  cuadrimotos  desde Argentina a Chile 

24‐ 25/mar 

Baqueano  Zamora ‐ La  Rosada 

Magallanes  y la  Antártica  Chilena 

Maipo 

Metropolita na 

Varios 

Magallanes  y la  Antártica  Chilena 

Valle  Hermoso 

Valparaíso

Río  Jeinemeni,  Río Don  Guillermo,  Laurita/Cas a Viejas y  Dorotea 

Aysén y  Magallanes  y la  Antártica  Chilena 

Habilitación  Ocasional  de  paso  Baqueano  Zamora‐La  Rosada  para  ciclistas  argentinos  de  regreso   hacia Argentina  Habilitación  Ocasional,  de  paso  "Maipo"  para  reconocimiento  multidisciplinario  y  confección  de  guía  turístico‐cultural del sector.  Se  reitera  petición  para  mes de abril de 2012  Instrucciones  para  autorización de  organismos  chilenos  competentes  para  documental  alemán  en  isla  Navarino  Habilitación  Ocasional  de  paso  "Valle  Hermoso"  para  cabalgatas  con  turistas  desde Argentina  Solicitud  de  facilitación  fronteriza  para  viajes  sucesivos  de  ingreso  y  salida  desde  Chile  a  expedición  fotográfica  promocional  italiana  "Donnaventura”  en  Pasos  Río  Jeinemeni,  Río  Don  Guillermo,  Laurita/Casa  Viejas y Dorotea 

      427   

2/abril

22‐ 23/abril 

Petición  no  tramitada  por  desestimi  ento del  interesado  Petición no  autorizada  por  Argentina  Petición  denegada  por  autoridade s locales  chilenas  Petición  denegada  por  Ministerio  del interior  argentino 

17/jul al  15/agos to 

Aprobado 

14/dic,  13/ene/ 2013 al  10/feb/ 2013  4‐ 7/agost o 

Aprobado 

Aprobado 

La Casa de  Piedra 

Coquimbo

San  Sebastián e  Integración  Austral 

Magallanes  y la  Antártica  Chilena 

La Laguna o  Valle  Grande 

Maule

De la Casa  de Piedra 

Coquimbo

Varios 

Libertador   General  Bernardo  O’Higgins 

Renovación  de  habilitación  temporal  2012/2013  de  paso "De la Casa de Piedra"  para  tránsito  peatonal  de  personal  de  empresa  minera Peregrine  Solicitud  de  facilitación  fronteriza  para  viajes  sucesivos  de  ingreso  y  salida  desde  Chile  a  expedición  fotográfica  promocional italiana  "Donnaventura".  Solicitud  para  renovación  de habilitación temporal de  paso  "De  la  Laguna  o  Valle  Grande"  requerido  por  Empresa  Nacional  de  Geotermia  Solicitud para habilitación  ocasional de paso "De la  Casa de Piedra" requerido  por Carey Abogados para  reconocimiento de caminos  mineros  Solicitud para habilitación  especial  de punto de frontera para  caminata desde ex avión  uruguayo (1972) hasta San  Fernando. 

1/dic al  15/abril/ 2013 

Aprobado 

12‐ 16/agos to 

Aprobado 

15/dic al  31/may o/2013 

Aprobado 

dic/2012  a abril/  2013 

Aprobado 

17/dic 

Aprobado 

 

En la frontera chileno‐peruana, se realizaron las siguientes actividades durante  el año 2012:   

PASO  FRONTERI ZO 

Hito  Trifinio  Visviri 

REGION /  COMUNA 

SOLICITANTE  OBJETIVO 

Arica  y  Parinacota 

Habilitación  Ocasional  de  punto  de  frontera  "Hito  Trifinio  Visviri"  para  expedición  en  vehículos  todo‐ terreno  desde  Chile  hacia Perú 

428   

FECHAS  DE  HABILITAC IÓN  SOLICITAD AS 

1/abril/  2012 

DECISIÓN   

No  hubo  respuesta  de  la  parte  peruana.  Interesado  utiliza  paso  fronterizo  habilitado  "Concordia" 

Varios 

Arica  y  Parinacota 

Vilavilani‐ Tramo  III  (canal  Uchusum a) 

Arica  y  Parinacota 

Laguna  Blanca  y  El  Ayro/Hui aylillas  Sur 

Arica  y  Parinacota 

Invitación  de  Cancillería  peruana  a  organismos  chilenos  de  control  fronterizo  para  realizar  reunión  binacional  de  coordinación  para  atención  de  Rally  Dakar  2013,  en  paso  Concordia  (Chacalluta)  Informa a organismos  nacionales  de  control  fronterizo  sobre  ingreso autorizado de  trabajadores  peruanos  por  paso  "Vilavilani‐Tramo  III"  (canal Uchusuma)  Complementa  información  a  Servicios  chilenos  sobre  paso  utilizado  por  trabajadores  peruanos  en  sector  canal  Uchusuma  (paso Laguna Blanca y  El  Ayro/Huiaylillas  Sur) 

18/jul/  2012 

Aprobado 

1/agosto  al  31/dic/  2012 

Aprobado 

1/agosto       Aprobado  al  31/12/20 12,  (comple menta   Fax  DIFROL  N°  345‐ 01  de  agosto  2012) 

  CONTROLES INTEGRADOS DE FRONTERA  Antecedentes  Entre  Chile  y  Argentina  se  aplica  un  Tratado  sobre  Controles  Integrados  de  Frontera,  suscrito  en  1997  y  vigente  desde  junio  de  2001.  Este  instrumento  permite  que  los  funcionarios  de  cada  país  puedan  ejercer  en  el  complejo  del  país vecino, funciones propias del control fronterizo, pero de conformidad con  su  respectiva  legislación  nacional.  Ello  significa  para  el  usuario  realizar  los  controles de salida del país de origen y de entrada al país de destino en un sólo  lugar, evitando detenerse dos veces.   Reuniones y tareas realizadas  En  la  ciudad  de  Puerto  Varas,  el  25  de  septiembre  de  2012,  se  celebró  la  III  Reunión  del  Comité  Técnico  de  Controles  Integrados  de  Frontera  Chile‐ Argentina,  acordando  lo  siguiente:  Paso  Pichachén:  Se  acordó  solicitar  al  GTM  429   

que trate la priorización del paso. La delegación argentina propuso por su parte  establecer  un  control  integrado  de  doble  cabecera,  país  entrada  país  sede,  coincidiendo con esta propuesta la delegación chilena.    Paso Huahum: Se analizó  la situación relativa al control integrado en el paso, al  respecto  la  delegación  chilena  informó  que  ya  comenzó  la  construcción  en  su  territorio del complejo fronterizo. La delegación argentina propuso se analice la  posibilidad  de  establecer  un  control  integrado  única  cabecera  en  territorio  chileno, propuesta que sería analizada por Chile.   RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS (RHC)  Los  Recursos  Hídricos  Compartidos  son  tratados  en  el  Grupo  de  Trabajo  instituido  en  el  Protocolo  sobre  Recursos  Hídricos  Compartidos,  suscrito  en  el  marco del Tratado sobre Medio Ambiente (1991).  El 23 de octubre de 2012, se llevó a cabo, en formato de Video Conferencia, la  XII Reunión del Grupo de Trabajo y la XIV Reunión del Grupo de Expertos sobre  Recursos Hídricos Compartidos, en la que se trataron los siguientes temas:    Términos  de  Referencia  (TdR)  para  los  Planes  Generales  de  Utilización  de  los  Recursos Hídricos Compartidos (PGU)  Se  acordó  confeccionar  un  documento  base  que  supere  a  los  Términos  de  Referencia  entregados  por  Chile  en  2002,  con  el  objetivo  de  contar  con  una  metodología  de  trabajo  común.  Sobre  el  particular  la  delegación  chilena  se  comprometió  a  entregar  una  versión  actualizada  de  la  propuesta  de  Términos  de  Referencia  de  los  Aprobación  de  los  términos  de  Referencia  de  los  Planes  Generales de Utilización de las cuencas binacionales.  Intercambio de información sobre proyectos de aprovechamiento de aguas en  cuencas binacionales  Se  acordó  continuar  con  el  intercambio  de  información  sobre  los  siguientes   proyectos  de aprovechamiento de aguas:  

Chile:  Proyecto  hidroeléctrico  HidroAysén  S.A.,  ríos  Pascua  y  Baker;  Proyecto Central de Pasada Mediterráneo, ríos Manso y Puelo; Energía  Austral, río Cuervo; Proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, río Fui.  



Argentina:  La  Elena,  Acueducto  Lago  Buenos  Aires,  Proyecto  Río  Encuentro y Proyecto minero Lago Pueyrredón. 

Definición de una institucionalidad y funciones específicas para los subgrupos  locales  Chile  se  comprometió  a  presentar  una  propuesta  para  establecer  los  lineamientos para el funcionamiento de los subgrupos locales que deben hacer  los trabajos técnicos en relación a cada cuenca. Ello es fruto de una propuesta  chilena de avanzar en el trabajo de los actuales subgrupos de expertos para las  cuencas  de  los  ríos  Huahum  Valdivia  y  Río  Grande  de  Tierra  del  Fuego.  Como  430   

Argentina señaló  que prefería una nueva institucionalidad y que no se acotara a  los expertos, Chile ofreció presentar una propuesta.  Atlas de los Recursos Hídricos Compartidos (RHC)  Se acordó retomar el trabajo anteriormente realizado por el Grupo de Expertos,  por  lo  que  la  delegación  chilena  se  comprometió  a  buscar  antecedentes  del  trabajo  que  habían  adelantado  el  Grupo  de  Expertos  y  que  se  descontinuó  en  2006.   Otras actividades  Durante 2012 los equipos chilenos trabajaron en la preparación de las reuniones  mencionadas (la XII Reunión del Grupo de Trabajo y la XIV Reunión del Grupo de  Expertos  sobre  Recursos  Hídricos  Compartidos),  y  en  la  propuesta  de  lineamientos para el funcionamiento de los subgrupos locales que realizarán los  trabajos  técnicos  en  relación  a  cada  cuenca  para  los  respectivos  planes  generales de utilización.  TRATADO SOBRE INTEGRACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN MINERA  Este Tratado (1997) y su Protocolo Complementario (1999)6, se inscribieron en  el contexto de los compromisos asumidos entre Chile y Argentina, en el Tratado  de  Paz  y  Amistad    de  1984,  donde  se  contempla  el  propósito  de  "impulsar  la  integración  física  y  la  cooperación  económica"  (art  12)  y  contempla  soluciones  jurídicas para hacer posible el desarrollo de la actividad minera en las zonas de  frontera  de  Chile  y  Argentina,  bajo  un  régimen  de  circulación  transfronteriza  permanente, con un modelo de control fronterizo simplificado. El Tratado y su  Protocolo  Complementario  eliminan  las  prohibiciones  vigentes  en  cada  legislación  para  la  adquisición  de  derechos  sobre  inmuebles  situados  en  zonas  de frontera por parte de nacionales de países limítrofes, para efectos de llevar a  cabo proyectos mineros fronterizos acogidos al Tratado. El Tratado instituyó una  Comisión  Administradora  integrada  por  las  respectivas  Subsecretarías  de  Minería  y  de  Relaciones  Exteriores.  La  Comisión  actúa  también  a  través  de  las  Secretarías  Ejecutivas,  y  de  un  Grupo  de  Trabajo,  integrado  por  los  equipos  técnicos de los Ministerios antes indicados.   PROYECTOS ACOGIDOS DEL TRATADO  

Pascua Lama  Es un yacimiento biterritorial de minerales de oro, plata y cobre, situado  en la Tercera Región  de Atacama (Chile), y en la Provincia de San Juan  (Argentina).  El objetivo del proyecto es producir metal doré (oro‐plata).  Está acogido al Tratado mediante el Protocolo Adicional Específico para  El Proyecto Minero “Pascua Lama”, de 20047.  La ejecución del Proyecto 

                                                             6

  El  Tratado  fue  suscrito  en  1997  y  su  Protocolo  Complementario,  en  1999.  Entraron  en  vigencia  2000.  (Decreto Nº 2.275 de 18 de diciembre de 2000).  7   El  Protocolo  indica  que  queda  pendiente  definir  aspectos  tributarios  relacionados  con  los  servicios  transfronterizos indivisibles que se presten en ambos lados de la frontera dentro del Área de Operaciones del  Proyecto.   

431   

en  el  territorio  chileno,  está  a  cargo  de  la  empresa  “Compañía  Minera  Nevada Limitada” y en el territorio argentino, de “Barrick Exploraciones  Argentina  S.A.  Ambas  compañías  son  subsidiarias  de  Barrick  Gold  Corporation, Canadá.  

El Pachón   Es un proyecto de explotación de oro, cobre y molibdeno ubicado en la  Provincia  de  San  Juan,  Argentina,  y  su  Área  de  Operaciones  incluye  un  corredor  que  va  por  territorio  chileno,  en  la  Cuarta  Región  de  Coquimbo.  Actualmente  opera  al  amparo  de  los  Protocolos  Decimonoveno  y  Vigésimo  Segundo,  Adicionales  del  Acuerdo  de  Complementación  Económica  Nº  16  relativos  al  proyecto  Minero  El  Pachón  (1997),  suscritos  antes  del  término  de  la  época  de  negociación  del  Tratado  minero.  En  2010,  no  se  avanzó  en  la  adopción  de  un  protocolo específico. Su texto requeriría de definiciones por parte de las  empresas  titulares.  Éstas  son  subsidiarias  de  Xstrata  Copper,  que  en  Chile opera a través de “Pachón Transportes y Servicios Limitada” y en  el territorio argentino, a través de  “Xstrata Pachón S.A. Minera”.   



Vicuña  Tiene  por  objeto  la  exploración  y  prospección  para  identificar,  caracterizar  y  delimitar  manifestaciones  anómalas  de  oro  y  cobre  en  un  área  fronteriza  que  comprende  en  Chile  terrenos  del  Sector  Cerro  Blanco, Comuna de Tierra Amarilla, Provincia de Huasco, III Región. En   Argentina, comprende territorios de los Departamentos de Iglesia, en  Provincia  de  San  Juan  y  de  General  Lamadrid  y  Vinchina,  en  la  Provincia  de  La  Rioja.  El  proyecto  está  amparado  por  el  Protocolo  Adicional  Específico  al  Tratado  Minero  para  la  Etapa  del  Prospección  y/o Exploración del Proyecto Minero “Vicuña” de 2006 y su Protocolo  de  Enmienda  de  2007.  El  proyecto  está  a  cargo  de  las  empresas  Desarrollos de Prospectos Mineros S. A. – DEPROMINSA, en el caso de  Argentina  y  Minera  Frontera  del  Oro  S.C.M,  en  Chile,  filiales  de  la  canadiense Tenke Mining Corp. 



 Amos Andrés  Amos  Andrés  es  un  proyecto  de  exploración  y  prospección  de  cobre,  cuya  Área  de  Operaciones  se  encuentra  sobre  4.000  metros,  en  la  frontera chileno argentina. El área comprende, en Chile, territorios de  la  comuna  de  Putaendo,  Provincia  de  San  Felipe,  V  Región  de  Valparaíso,  y  de  la  comuna  de  Salamanca,  Provincia  de  Choapa,  IV  Región  de  Coquimbo.  En  Argentina,  territorios  del  Departamento  de  Calingasta,  Provincia  de  San  Juan.  Actualmente  opera  en  un  área  binacional en el marco del Protocolo Adicional Específico para la Etapa  del  Prospección  y/o  Exploración  del  Proyecto  Minero  “Amos  Andrés”  de 2003.  En Chile, el proyecto está a cargo de Minera Río Tinto Mining  and Exploration Limited.  432 

 



Las Flechas  “Las  Flechas”  es  un    proyecto  para  la  exploración  y  prospección    de  oro,  plata  y  cobre,  cuya  Área  de  Operaciones  se  encuentra   aproximadamente  a  4.500  metros  sobre  el  nivel  del  mar.  Comprende  en  Chile,  terrenos  de  la  comuna  de  Alto  del  Carmen,  Provincia  de  Huasco,  III  Región  y  en  Argentina,  terrenos  del  Departamento  Iglesia,  Provincia de San Juan. El proyecto operaba en 2010, a ambos lados de  la  frontera  en  virtud  del  Protocolo  Adicional  Específico  al  Tratado  Minero  para  la  Etapa  del  Prospección  y/o  Exploración  del  Proyecto  Minero  “Las  Flechas”  de  2007.  Las  empresas  titulares  del  proyecto  eran  Prospectos  Mineros  S.  A.,  DEPROMINSA  y  Minera  Frontera  del  Oro S. C. M, filiales de la canadiense Tenke Mining Corp. 

DÉCIMO CUARTA REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN  ADMINISTRADORA DEL TRATADO SOBRE INTEGRACIÓN Y  COMPLEMENTACIÓN MINERA Y SU PROTOCOLO COMPLEMENTARIO.  BUENOS AIRES, 27 DE ABRIL DE 2012  Solicitud para la ampliación del Área de Operaciones del proyecto Vicuña y de  reemplazo de paso fronterizo  Se  tomó  conocimiento  de  la  petición  de  las  empresas  titulares  del  proyecto  Vicuña para reemplazar el paso fronterizo habilitado Cerro Blanco por un punto  situado,  también  dentro  del  Área  de  Operaciones  en  coordenadas  28°29’  LS  –  69°40’ LW aproximadas, plano que se anexa al acta en el Anexo VI.   Ampliación del Área de Operaciones del proyecto Pascua Lama   Se  analizaron  las  observaciones  formuladas  por  los  servicios  competentes  de  cada país. La delegación  de Chile señaló que no tiene inconvenientes respecto  de  dicha  solicitud.  La  delegación  Argentina  se  comprometió  a  entregar  una  respuesta sobre la solicitud una vez analizada la totalidad de la documentación  de  respaldo  que  permita  emitir  opinión  fundada  al  respecto.  Se  acordó  que  el  Subgrupo  de  Trabajo  se  reunirá  en  Santiago  para  concordar  una  propuesta  definitiva a elevarse a la Comisión Administradora, en un plazo de 90 días.  Aspectos tributarios del proyecto Pascua Lama  La  delegación  de  Chile  presentó  una  minuta  “Aspectos  tributarios  pendientes  del  proyecto  Pascua  Lama/Lama  Pascua  de  26  de  Abril  2012”,  que    detalla  los  temas  tributarios  pendientes  del  proyecto  Pascua  Lama/Lama  Pascua.  Se  adjunta la minuta a esta Acta como Anexo IV. Al respecto, señaló la importancia  de  implementar  los  acuerdos  adoptados  en  esta  materia,  considerando  que  según  han  informado  las  empresas  titulares  del  proyecto,  la  explotación  del  yacimiento  minero  empezará  a  mediados  del  2013.  Específicamente,  la  delegación  chilena  entiende  que  se  requiere  una  adecuación  normativa  por  parte de Argentina, para que las autoridades tributarias de ambos países tengan  claridad y certeza respecto de las normas que deben aplicar.    433   

Determinación del Origen del Mineral  Considerando el documento presentado por las empresas titulares del proyecto,  de 20 de abril de 2012, a ambas Secretarías Ejecutivas, denominado “Presenta  descripción de procedimiento de determinación del origen del mineral y solicita  su aprobación” y teniendo en cuenta las etapas de avance del proyecto Pascua  Lama/Lama Pascua, se analizó la conveniencia de crear un subgrupo técnico de  trabajo integrado por expertos en la materia de los respectivos países, para que  evalúen  dicho  documento  y  propongan  una  decisión  a  la  Comisión  Administradora,  incluyendo  las  modificaciones  y  adecuaciones  que  se  estimen  pertinentes.  La Comisión Administradora adoptó las siguientes resoluciones  Resolución  N°  O‐24/2012.  Aprueba  la  iniciativa  de  ampliar  el  Área  de  Operaciones  del  Proyecto  Vicuña,  dispone  habilitar  como  paso  fronterizo  todo  el tramo de frontera comprendido dentro de dicha Área ampliada e instruye a  las Secretarías Ejecutivas coordinar con la Comisión Mixta Chileno Argentina de  Limites para que precise el detalle de la traza del límite internacional en dicha  Área.  Resolución  N°  O‐25/2012.  Crea  el  Sub  Grupo  de  Trabajo  para  fijar  el  procedimiento  de  la  determinación  de  origen  del  mineral  extraído  en  el  Proyecto Pascua Lama/Lama Pascua.  Resolución  N°  O‐26/2012.  Autoriza  la  ampliación  del  área  de  operación  del  Proyecto  Pascua  Lama/Lama  Pascua,  en  territorio  chileno,  acuerda  resolver  en  una  sesión  extraordinaria  de  la  Comisión  Administradora  sobre  el  resto  de  la  ampliación solicitada.  BOLIVIA  FERROCARRIL ARICA‐LA PAZ, TRAMO CHILENO  En  el  marco  del  proyecto  de  rehabilitación  del  FCALP,  el  28  de  diciembre  de  2012,  el  ferrocarril  llegó  oficialmente  hasta  Visviri,  recorriendo  los  206  kilómetros del tramo chileno.  PUERTO DE ARICA  Con miras al mejoramiento de la calidad de servicio hacia el cliente boliviano y  la disminución de los tiempos de atención, se decidió construir un Antepuerto,  por un monto total de US$ 23,5 millones.   PUERTO DE IQUIQUE  La  Empresa  Portuaria  de  Iquique  construyó  la  segunda  etapa  del  “Centro  de  atención integral a la carga”, en la comuna de Alto Hospicio con una superficie  de 1.000 m². Asimismo, durante este periodo se siguió adelante con el proyecto  de construcción del relleno de la poza y concluyeron las obras del proyecto de  relleno  del  borde  costero  de  la  isla  Serrano,  extendiendo  la  zona  primaria  y  434   

ensanchando las vías de circulación del transporte pesado en los accesos a los  terminales portuarios.    PUERTO DE ANTOFAGASTA  Se dio término a la ampliación del sitio número 7 en 40 metros, a la habilitación  de 5.000 m² de explanadas y al reforzamiento sísmico del sitio número 6.     ESTADO DE LAS RUTAS  Ruta 11‐CH Arica‐Tambo Quemado  Se continuó con la reposición de pavimento en un tramo de 23 km (km. 147 al  170), y se programó la licitación de obra de los siguientes 23 km hasta el límite  con Bolivia. Además, se iniciaron estudios para la reposición del pavimento en  los tramos km 60 al 76 y km. 127 al 147.  Ruta 15‐CH Huara–Colchane  Quedó totalmente pavimentada, cumpliéndose con los compromisos contraídos  entre  los  Gobiernos  de  Chile,  Bolivia  y  Brasil.  A  su  vez,  durante  el  2012  se  licitaron  dos  estudios  que  permitirán  la  futura  reposición  de  pavimento  en  los  tramos km 20 al 50, km 67,5 al 84,0, km 87,5 al 102 y km 113,5 al 144.  Ruta A‐93 Parinacota – Visviri  Se realizó una pavimentación básica de 41 kilómetros, aproximadamente.    PERÚ  COMITÉ DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO FRONTERIZO CHILE‐PERÚ  El Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo remplazó al Comité de Frontera  establecido  mediante  el  Acta  de  Constitución  de  1999  y  tendrá  en  cuenta  las  sugerencias contenidas en las doce reuniones del citado Comité de Frontera.  En  la  ciudad  de  Arica,  los  días  15  y  16  de  noviembre  de  2012,  tuvo  lugar  la  I  Reunión  del Comité de Integración y Desarrollo Fronterizo Chile‐Perú. En dicha  ocasión  se  firmó  el  nuevo  Reglamento  del  Comité  de  Integración  y  Desarrollo  Fronterizo.     

435   

AUTORIZACIONES Y RESOLUCIONES SOBRE FRONTERAS Y LÍMITES   ANTECEDENTES ESTADÍSTICOS SOBRE AUTORIZACIONES, CONCESIONES  Y TEMAS AFINES  PROYECTOS DE EXPLOTACIÓN FORESTAL EN ZONA FRONTERIZA  Región  Autorizaciones  Antofagasta  3   Atacama  5   Coquimbo  19   O’Higgins  25   Del Maule  137   Biobío  239   La Araucanía  137   Los Lagos  123   Aisén  221   Magallanes y la Antártica Chilena  49   Los Ríos   346   Región Metropolitana de Santiago 2  Total  1306  CONCESIONES MARÍTIMAS Y DE ACUICULTURA  Región  Autorizaciones  Valparaíso  1   Los Lagos  51   Aisén  72   Magallanes y la Antártica Chilena 107   Los Ríos  3   Aríca y Parinacota  2  Total  236    Se  incluyen  las  destinaciones,  transferencias  y  renovaciones  de  concesiones  marítimas y de acuicultura.  AUTORIZACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE DERECHOS DE AGUAS Y  PERMISOS DE EXPLORACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS  Región   Tarapacá   Antofagasta   Atacama   Coquimbo 

Autorizaciones 4  86  51  61  436 

 

 Valparaíso   O’Higgins   Del Maule   Biobío   La Araucanía   Los Lagos   Aisén   Magallanes y la Antártica Chilena   Los Ríos   Arica y Parinacota  Región Metropolitana de Santiago Total 

74  51  166  111  175  431  418  88  197  4  36  1953 

    Este listado comprende también respuestas a solicitudes relativas a traslados de  derechos  de  aprovechamiento,  construcción  de  bocatomas,  construcción  de  obras y modificación de cauces.  CONCESIONES AERONÁUTICAS  Tramitadas a solicitud de la Dirección General de Aeronáutica Civil    REGIÓN  AUTORIZACIONES   Valparaíso  2   Aisén  5   Magallanes y la Antártica Chilena  4   Arica y Parinacota  1  Total  12  AUTORIZACIONES A LA SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y  COMBUSTIBLES PARA APROBAR PROYECTOS DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN  ELÉCTRICA EN ZONA FRONTERIZA  Región   Antofagasta   O’Higgins   Del Maule   Los Lagos   Los Ríos  Total 

Autorizaciones  1  3  3  1  1  9   

437   

AUTORIZACIONES PARA OTORGAR CONCESIONES GEOTÉRMICAS  (TRAMITADAS A SOLICITUD DEL MINISTERIO DE MINERÍA)  Región   Tarapacá   Antofagasta   O’Higgins   Los Lagos   Aisén  Total 

Autorizaciones  5  4  1  1  3  14 

EXPEDICIONES EXTRANJERAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO  ACTIVIDAD  Expedición científica de la   Universidad de Grenoble de  observación geológica suizo‐ chilena a Torres del Paine  Expedición científica del Centre National de la Recherche  Scientific‐CNRS (Francia) sobre  estudios paleoclimáticos y  paleoambientales de polvo  Holoceno en las turberas de  Tierra del Fuego (Laguna  "Parrillar" y Parque "Kakurinka")  Expedición científica del  Laboratorio de Entomología  del  Departamento de Biodiversidad y  Biología Experimental de la  Universidad de Buenos Aires  (Argentina) en Áreas Silvestres  Protegidas del Estado (CONAF) en  Regiones de Coquimbo, de  Valparaíso (isla de Pascua y  Archipiélago Juan Fernández),  Metropolitana de Santiago y del  Libertador General Bernardo  O'Higgins  Expedición científica de  relevamiento geológico chileno  ‐argentina de la Estación  Astronómica de Río Grande  (Argentina)  Expedición científica brasilero‐ chilena para recolección de  muestras de suelo en parque  nacional "Torres del Paine" 

FECHA 27/feb al  25/Mar/2012 

REGIÓN Magallanes y la  Antártica  Chilena 

DECISIÓN  Aprobado 

5‐12/feb/2012

Magallanes y la  Antártica  Chilena 

Aprobado 

15/feb al 30/abril/2012 

Coquimbo,  Valparaíso,  Metropolitana  de Santiago y  Libertador  General  Bernardo  O'Higgins 

Aprobado 

22/01/2012;  19/02/2012 

Magallanes y la  Antártica  Chilena 

Aprobado 

19‐ 20/02/2012 

Metropolitana  de Santiago 

Aprobado 

438   

Expedición científica chileno‐ japonesa  para toma de muestras  de hielo de Wildlife Research  Center. University of Kioto   (Japón) en parque nacional  "Torres del Paine". 

17‐25/03/  2012 

Magallanes y la  Antártica  Chilena 

Aprobado 

  TRANSFERENCIAS DE INMUEBLES SITUADOS EN ZONA FRONTERIZA  Autorizaciones al Ministerio de Bienes Nacionales del año 2012  Materia 

Número de expedientes 

Títulos gratuitos 

46 

Venta directa 

47 

Arriendo 

58 

Concesiones de uso gratuito 

36 

Concesiones  de uso oneroso 



Saneamientos de títulos 

135 

Destinaciones  



Propuesta pública para concesión 



Propuesta pública para enajenar 



Servidumbres 

10 

Transferencia gratuita  

13 

Uso de predios de exploración de aguas

13 

Otras 

19 

Total de autorizaciones 

397 

      Autorizaciones  a otros Servicios para enajenación de inmuebles  en zona fronteriza y otras operaciones  Materia  N° de Expedientes  SERVIU 

32 

LEY 19.149 



Total de Autorizaciones 

34 

    439   

INTEGRACIÓN FÍSICA FRONTERIZA/ IIRSA ‐ COSIPLAN   DIFROL  tiene  permanente  participación  en  los  procesos  de  integración  de  la  Infraestructura de conectividad vecinal con los países limítrofes y en el ámbito  vecinal ampliado de América del Sur. Participa junto con el Ministerio de Obras  Públicas,  en  las  reuniones  relacionadas  con  los  procesos  de  integración  de  la  infraestructura en los países de América del Sur y coordina con los organismos  competentes  las  tareas  asociadas  al  desarrollo  de  los  proyectos  de  interés  de  Chile. Ellas se dan principalmente en el marco de la Iniciativa para la Integración  de  la  Infraestructura  Regional  de  América  del  Sur,  IIRSA  y  del  Grupo  sobre  Infraestructura de la Unión Sudamericana de Naciones, UNASUR.  REUNIONES REALIZADAS EN EL MARCO DE LA INICIATIVA PARA LA  INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMÉRICA DEL  SUR, IIRSA, DEL  CONSEJO SURAMERICANO DE INFRAESTRUCTURA Y  PLANEAMIENTO COSIPLAN  

I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Telecomunicaciones del Consejo  Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), Asunción,  Paraguay. (31 de enero) 



Taller  de  Promoción  de  Apoyo  Financiero,  Asunción,  Paraguay.  (6  de  marzo) 



I Reunión del Grupo de Trabajo sobre Mecanismos de Financiamiento y  Garantías del COSIPLAN, Asunción, Paraguay. (7 de marzo) 



Reunión  Especial  de  Coordinadores  Nacionales  sobre  Agendas  Cartográficas, Asunción, Paraguay. (8 de marzo) 



IV  Reunión  del  Comité  Coordinador  del  COSIPLAN,  Asunción,  Paraguay  (8 de marzo) 



II  Reunión  de  Ministros  de  Comunicaciones  del  Consejo  Suramericano  de Infraestructura y Planeamiento, Asunción, Paraguay. (9 de marzo) 



V Reunión del Comité Coordinar del COSIPLAN, Montevideo, Uruguay (8  de agosto) 



VI  Reunión  del  Comité  Coordinador  del  Consejo  Suramericano  de  Infraestructura  y  Planeamiento  (COSIPLAN),  Lima  ,  Perú  (15  de  noviembre de 2012) 



III  Reunión  Ordinaria  de  Ministros  del  COSIPLAN,  Lima,  Perú.  (16  noviembre) 

REUNIONES REALIZADAS EN EL MARCO DE LA INICIATIVA PARA LA  INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL DE AMÉRICA DEL  SUR, IIRSA  

Reunión  Especial  de  Coordinadores  Nacionales  sobre  Agendas  Cartográficas, Asunción, Paraguay. (8 de marzo)  440 

 



Reunión  del  Grupo  Técnico  Ejecutivo  sobre  Agendas  Cartográficas,  Buenos Aires, Argentina. (11 de abril) 



Reunión del Grupo Técnico Ejecutivo sobre Metodología de Seguimiento  y Monitoreo de la API, Buenos Aires, Argentina. (12 de abril) 



XX  Reunión  de  Coordinadores  Nacionales,  Buenos  Aires,  Argentina.(13  de abril) 



Reunión de los Grupos Técnicos Ejecutivos de los Ejes de Integración y  Desarrollo  para  la  actualización  de  la  Cartera  de  Proyectos  del  COSIPLAN, Montevideo, Uruguay. (9 de agosto) 



Taller sobre Integración Aérea, Lima, Perú. (25 de septiembre) 



Reunión  del  Grupo  Técnico  Ejecutivo  sobre  el  Sistema  de  Monitoreo  Permanente (SMP) de la API, Lima, Perú. (26 de septiembre) 



Reunión del GTE sobre Sistema de Información Geográfica y Cartografía,  Santiago, Chile. (17 de octubre) 



Taller  sobre  Gestión  de  Riesgos  y  Catástrofes  en  la  Infraestructura  Suramericana, Santiago, Chile. (18 de octubre) 



XXI  Reunión  de  Coordinadores  Nacionales,  Lima,  Perú.  (14  de  noviembre) 



Taller  Regional  sobre  Pasos  de  Frontera,  Tumbes,  Perú.  (12  de  diciembre)  PROYECTOS POR EJES DE INTEGRACIÓN 

EJE DE CAPRICORNIO (PORTO ALEGRE JUJUY – ANTOFAGASTA)8   Proyectos de Chile en el Grupo 1   Accesos al Paso de Jama (Ruta Nacional Nº 52 ‐ Empalme Ruta Nacional  Nº 9 ‐Límite con Chile) (AR).   Implementación  del control integrado  de  única  cabecera  Paso  de  Jama (AR ‐ CH).   Ampliación del Complejo Portuario Mejillones (Fase I) (CH).   Obras de adecuación del Puerto de Antofagasta (CH).   Concesión Autopista Antofagasta (CH)   Concesión Ruta del Loa (CH)   Complejo Portuario Mejillones (CH)   Aeropuerto de Antofagasta (CH)   Complejo fronterizo Hito Cajón (CH)   Pavimentación  Ruta  B‐243, conexión  27‐CH  San  Pedro  de  Atacama  ‐  Tocopilla ‐ Antofagasta (CH)                                                               8

 Esta conexión une los puertos de Tocopilla, Mejillones, Taltal y Chañaral, de la Región de Antofagasta con las  provincias argentinas de Jujuy y Salta, a través del paso fronterizo de Jama, con una variante por el paso Sico,  llegando hasta Curitiba, puerto de Santos y Paranaguá, en Brasil. 

441   



Corredor  ferroviario  bioceánico,  tramo  Chile  (Antofagasta  ‐  Socompa)  (CH). 

Proyectos de Chile en el Grupo 5   Complejo Fronterizo Maricunga (San Francisco) (CH)   Conexión  Complejo  Maricunga (San  Francisco  ‐  Límite  internacional)  Ruta Nacional CH‐31 (CH).   Pavimentación  Sico  ‐  Cass  ‐  San  Pedro  de  Atacama  (Ruta  Nacional  CH‐ 23) (CH).   Mejoramiento de la Ruta Nacional CH‐33: Copiapó ‐ Pircas Negras (CH).   Paso de Frontera Pircas Negras (AR ‐ CH).  EJE INTEROCEÁNICO CENTRAL  Proyectos de Chile en el Grupo 1   Construcción de la carretera Ollagüe ‐ Collahuasi (CH).  Proyectos de Chile en el Grupo 5   Paso de Frontera Pisiga ‐ Colchane (BO ‐ CH)   Mejoramiento del Aeropuerto de Arica (CH)   Mejoramiento del Puerto de Arica (CH)   Pavimentación y mejoramiento de la carretera Iquique ‐ Colchane (CH)   Ampliación  y  mejoramiento  de la  carretera  Arica  ‐  Tambo  Quemado (CH)   Mejoramiento del Puerto de Iquique (CH)   Rehabilitación  y  concesión  del ferrocarril  Arica  ‐  La  Paz (Tramo  chileno) (CH)   Concesión del Aeropuerto de Iquique (CH)   Construcción  de  doble  vía  concesionada:  Aeropuerto  Diego  Aracena  ‐  Iquique (CH)   Construcción complejo fronterizo Chungará (CH)   Mejoramiento complejo fronterizo Chacalluta (CH)  EJE MERCOSUR – CHILE9  Proyectos de Chile en el Grupo 3   Proyecto  ferroviario  Los  Andes (Chile)  ‐  Mendoza (Argentina)  (Ferrocarril Trasandino Central) (AR ‐ CH)   Optimización del sistema Paso de Frontera Cristo Redentor (AR ‐ CH)   Ruta Internacional CH‐60 (Sector Valparaíso ‐ Los Andes) (CH)   Mejoras al acceso vial Puerto de Valparaíso (CH)   Puerto terrestre Los Sauces (Los Andes) (CH)   Ruta de Las Frutas: San Antonio ‐ San Fernando (CH)   Mejoras en el Puerto de San Antonio (CH)                                                               9

 Este Eje concentra las principales rutas de transporte de los países del MERCOSUR hacia el Pacífico, donde el  punto de confluencia principal se encuentra en la conexión Valparaíso – Los Andes – Mendoza, a través del  paso fronterizo Sistema Cristo Redentor. 

442   

   

Ampliación del aeropuerto Arturo Merino Benítez (Santiago) (CH)  Ampliación del puerto de Valparaíso (CH)  Pavimentación camino Rancagua ‐ Coya, Paso Las Leñas (CH)  Túnel binacional Las Leñas (AR ‐ CH) 

Proyectos de Chile en el Grupo 4   Paso de Frontera Pircas Negras (AR ‐ CH)   Túnel binacional Agua Negra (AR ‐ CH)   Mejoramiento de la Ruta Nacional Nº CH‐41 ‐ Paso del Agua Negra (CH)   Construcción del nuevo aeropuerto de la Cuarta Región (CH)  EJE DEL SUR (NEUQUÉN ‐ CONCEPCIÓN)10  Proyectos de Chile en el Grupo 1   Implementación del control integrado de frontera en Pino Hachado (AR  ‐ CH)   Pavimentación del tramo hasta la frontera con Argentina, acceso a Pino  Hachado Ruta CH‐181 (CH)   Modernización del Puerto de Talcahuano (CH)   Reparación del Túnel Las Raíces (CH)  Proyectos de Chile en el Grupo 2   Adecuación y mantenimiento de la Ruta Interlagos en Chile (CH)   Implementación  del control integrado  de  Paso  de  Frontera  Cardenal  Samoré (AR ‐ CH)   Mejoramiento del acceso al Paso Icalma (AR ‐ CH)   Mejoramiento del acceso al Paso Tromen ‐ Mamuil Malal (AR ‐ CH)   Mejoramiento del acceso al Paso Huahum (AR ‐ CH)  PLAN DE ACCIÓN 201211  Respecto  a  las  tareas  para  el  siguiente  período,    en  las  principales  áreas  de  trabajo, se destaca:  



En la XXI Reunión de Coordinadores Nacionales realizada en la ciudad de  Lima,  Perú.  El  objetivo  de  la  reunión  consistió  en  presentar  las  actividades  realizadas  y  evaluar  los  resultados  alcanzados  en  cada  una  de estas.   Se  llevarán  a  cabo  los  Programas  Territoriales  de  Integración  (PTIs),  la  cual se dividirá en tres fases:    Fase I. Propuesta de los alcances de la metodología;    Fase II. Contenido y desarrollo de la metodología; y    Fase III. Identificación de los PTIs. 

                                                             10

 Es una conexión bilateral entre Chile y Argentina y se caracteriza por la alternativa de conexión multimodal  que comprende tramos rodoviarios y ferroviarios tanto en Argentina, como en Chile. Utiliza el paso fronterizo  de Pino Hachado y se conecta con los puertos de San Vicente y Talcahuano en la VIII Región del Biobío.  11  Información extraída de www.iirsa.org 

443   

Los  países  seleccionados  para  realizar  estos  estudios  son  Argentina,  Brasil,  Paraguay y Perú.  Cartera de proyectos de COSIPLAN   En  2012  se  informó  que  la  cartera  contaba  con  544  proyectos  vigentes  distribuidos en los 9 Ejes de Integración y Desarrollo, en materias de transporte,  energía  y  comunicaciones,  agrupados  en  47  grupos  de  proyectos,  con  una  inversión total estimada en US$ 130.139,1 millones.  Dentro de la base de datos de los proyectos de COSIPLAN, se realizó un ejercicio  de diagnóstico y posterior actualización de la información de acuerdo al estado  de  avance  de  cada  uno  de  los  proyectos,  quedando  el  80,4%  actualizado  durante 2012.  Gestión de Riesgo y de Catástrofes en la infraestructura  Las  principales  acciones  fueron  la  realización  de  un  Taller  sobre  Gestión  de  Riesgos  y  Catástrofes  en  la  Infraestructura  Suramericana  (18  y  19  de  octubre,  Santiago de Chile), con el objetivo de:   

Analizar el estado de situación de la temática.  



Intercambiar experiencias entre los países suramericanos.  



Presentar  una  propuesta  de  metodología  de  gestión  de  riesgos  y  catástrofes  a  ser  aplicada  en  los  Grupos  de  Proyectos  de  COSIPLAN/IIRSA.  

Frente a este tema nuestro país solicitó a las Coordinaciones Nacionales el envío  de  antecedentes  sobre  sus  casos  exitosos  y  lecciones  aprendidas  en  la  gestión  de catástrofes en infraestructura para  avanzar en intercambio de experiencias  sobre el tema.  Sistema de Información Geográfica y Cartografía (SIG)  En este ámbito se desarrolló la definición de Lineamientos Técnicos Básicos para  el  Desarrollo  de  un  SIG  del  COSIPLAN  y  la  realización  de  una  encuesta  sobre  relevamiento de datos geográficos.  Taller Regional sobre Pasos de Frontera  Se  desarrolló  en  la  ciudad  de  Tumbes,  Perú.  El  objetivo  del  taller  consistió  en  intercambiar  experiencias  entre  pares  de  organismos  de  control  con  el  propósito de colaborar con el mejoramiento de la planeación y la operación de  pasos de frontera en América del Sur, con énfasis en la integración de controles  binacionales.  PLAN DE ACCIÓN PARA 201312  Se aprobó un plan de acción para 2013 que contiene los siguientes objetivos:                                                                   12

 Información extraída de www.iirsa.org 

444   

Integración de Redes Suramericanas de Telecomunicaciones   Se  acordó  la  realización  de  una  reunión  del  G.T,  con  el  objetivo  de  que  se  identifiquen  las  necesidades  de  asistencia  técnica  de  cada  subgrupo  a  fin  de  elaborar los términos de referencia para la aplicación de la Cooperación Técnica  otorgada  por  el  BID  y  posteriormente  continuar  con  la  implementación  del  Anillo Óptico Suramericano, a fin de materializarlo lo más pronto posible.  Integración Ferroviaria  En esta materia se acordó realizar un diagnóstico de las redes de infraestructura  de  América  del  Sur.  Realizar  una  reunión  del  GT  para  evaluar  los  avances  y  proyección  del  Corredor  Ferroviario  Bioceánico  y  conocer  otros  emprendimientos ferroviarios binacionales o multinacionales en la región.  Programas Territoriales de Integración  Se  llevará  a  cabo  una  metodología  respecto  a  la  creación  de  Programas  Territoriales de Integración (PTIs) los cuales permitan complementar la Agenda  de Proyectos Prioritarios de Integración (API)  Crear  Programas  Territoriales  de  Integración  (PTIs)  que  complementen  la  Agenda de Proyectos Prioritarios de Integración.  Base de Datos y Cartera del COSIPLAN   Mantener actualizada la Base de Datos de la Cartera de Proyectos con el  objetivo de socializar sus servicios.   Actualizar la Cartera de Proyectos de Infraestructura del COSIPLAN.  Sistema de Información Geográfica y Cartografía   En  esta  área  se  resolvió  dotar  al  COSIPLAN  de  una  herramienta  de  georreferenciamiento  que  oriente  la  Planificación  Territorial  en  Suramérica.  Infraestructura en la Gestión de Riesgo y Catástrofe   En materia de gestión de riesgos y catástrofes, se definió desarrollar una  Metodología de Gestión de Riesgos y Catástrofes en la Infraestructura,  teniendo en cuenta las herramientas y experiencias existentes.    Realizar  una  reunión  del  GTE  sobre  Gestión  de  Riesgos  y  Catástrofes  para  presentar  la  metodología.  –  Realizar  una  aplicación  piloto  de  la  metodología a un Grupo de Proyectos o EID.  Transporte de Carga y Logística   Promover  la  convergencia  normativa  que  regule  el  desarrollo  y  operación de la infraestructura regional.     Realizar  un  taller  sobre  transporte  de  carga  y  logística  con  el  objetivo  de  evaluar  alternativas  de  convergencia  normativa  en  el  ámbito  de  la  infraestructura y de los servicios de transporte.      445   

Facilitación y Modernización de Los Pasos de Frontera   En  este  ámbito  se  acordó  elaborar  los  estudios  requeridos  para  la  implementación  de  los  proyectos  de  pasos  de  frontera  e  integración  fronteriza.   Para  esto  se  definió  realizar  1  GTE  para  presentar  los  resultados  del  estudio de indicadores de gestión e identificar acciones futuras en esta  materia;  y  para  presentar  otros  estudios  que  los  países  consideren  pertinentes.INTEG 

DIRECCIÓN DE LÍMITES  A  continuación  se  presentan  las  principales  actividades  desarrollada  por  la  Dirección  de  Límites  durante  el  año  2012,  a  través  de  sus  Departamentos  de  Estudios Limítrofes, de Operaciones y Comisión Chilena de Límites.  DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS LIMITROFES  APOYO TÉCNICO A LA DEFENSA DE CHILE EN LA DEMANDA MARÍTIMA  DEL PERÚ ANTE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA  El  Departamento  de  Estudios  Limítrofes  de  la  Dirección  de  Límites  desarrolló  una  intensa  colaboración  técnica  a  la  Agencia  de  Chile  en  la  Defensa  de  la  Demanda Marítima del Perú en la Corte Internacional de Justicia. Esto incluyó la  preparación  de  informes  especializados,  elaboración  cartográfica,  estudios  técnicos, recopilación y análisis de antecedentes, en fuentes públicas nacionales  y  extranjeras.  Personal  del  Departamento  participó  de  reuniones  técnicas  y  jurídicas con especialistas nacionales y extranjeros, entregando una permanente  orientación y asesoría a la defensa de nuestro país.  PROGRAMA ESPECIAL DE FRONTERAS Y LÍMITES  El  Departamento  de  Estudios  Limítrofes  continuó  colaborando  con  las  actividades  del  Programa  Especial  correspondientes  a  la  Dirección  de  Límites   durante el año 2012. Este Programa comprende proyectos especiales vinculados  a  estudios  y  actividades  sobre  Campo  de  Hielo  Sur,  Recursos  Hídricos  Compartidos, Límites Marítimos y Plataforma Continental Extendida.   RECURSOS HÍDRICOS COMPARTIDOS  Durante el año 2012 se realizaron una serie de  reuniones en relación al tema  del río Silala, con representantes de este Ministerio de Relaciones Exteriores, a  nivel  de  Ministro  y  Subsecretario.  También  se  desarrollaron  reuniones  con  la  Dirección  de  Aguas  y  de  Obras  Hidráulicas,  del  Ministerio  de  Obras  Públicas,  tanto en Santiago como en regiones. Dichas reuniones generaron una instancia  para formar un  grupo de trabajo y tratar el tema del río Silala a nivel técnico.  

446   

Durante  el  año  2012  se  realizó  la  contratación  directa  de  la  Empresa  DICTUC,  con el objetivo de prestar asesoría técnica especializada de los recursos hídricos  de las cuencas fronterizas con Bolivia, de los ríos Lauca y Silala, ubicadas en la  zona  norte  de  Chile.  La  finalidad  de  este  estudio  técnico,  estuvo  dirigida  a  profundizar en terreno el conocimiento de los recursos hídricos en las cuencas  fronterizas  con  Bolivia,  Lauca/Silala,  así  como  para  la  negociación  sobre  los  mismos recursos hídricos y la aplicación de tratados internacionales con Bolivia.   A  finales  del  año  2012,  se  iniciaron  los  contactos  con  el  Servicio  Aerofotogramétrico  de  la  Fuerza  Aérea,  SAF,  para  la  adquisición  de  imágenes  satelitales  en  el  sector  del  río  Silala.  Esta  Dirección  junto  a  un  equipo  especializado procedió a evaluar el producto obtenido y emitió los informes de  seguimiento correspondientes.   En  octubre  de  2012,  funcionarios  de  esta  Dirección  de  Límites  realizaron  una  actividad de terreno al sector del río Silala, observando el cauce y características  propias del río mencionado. También se pudo observar el inicio de los trabajos  por  parte  de  Bolivia,  relacionado  a  la  construcción  de  una  instalación  piscícola  en el sector boliviano.   El  Departamento  de  Estudios  Limítrofes  ha  continuado  con  la  recopilación  y  clasificación  del  material  cartográfico  y  bibliográfico  relacionado  sobre  el  río  Silala, con el objeto de respaldar la posición del país, frente a una controversia.   TRAMITACIÓN DE SOLICITUDES DE AUTORIZACIÓN DE EXPEDICIONES  EXTRANJERAS AL CAMPO DE HIELO NORTE, CAMPO DE HIELO SUR Y  OTRAS ÁREAS ENGLACIADAS  Durante  el  año  2012  se  tramitaron  un  total  de  6  solicitudes  de  autorización  a  expediciones extranjeras. A continuación se detallan los antecedentes:  Expedición Deportiva  14 Enero a 14 Febrero 2012, para actividad deportiva de andinismo en el sector  de  Cordillera  Darwin.    Participantes:  Andre  Kunert,  Franz  Goerlich,  Michael  Nadler,  Daniel  GroB,  Barbara  Schmidt,  Robert  Koschitzki,  Markus  Kautz,  nacionalidad Alemana.   Expedición Deportiva  10  Marzo  a  19  Abril  2012,  para  actividad  deportiva  en  la  zona  de  Cordillera  Darwin.  Participantes:  ,  Ralf  Ganthorn,    Jôrn    Heller,  Robert    Jasper,  Fran  Kretschmann,  Jutta Walter, Theo Walter, nacionalidad Alemana.   Expedición Científica  3  Abril  a  12  Mayo  2012,  para  actividad  científica  en  el  sector  de  Cordillera  Darwin,  estudios  geológicos  y  recopilación  de  datos  de  las  estaciones  meteorológicas situadas en la zona. Participantes: Charles Talbot Porter, George  Denton,  Brenda  Hall,  Aaron  Putnam,  Thomas  Lowell,  Peter  Walcott,  Jaqueline  Puratich Pacheco, Antu Miranda.      447   

20° Expedición Universidad de Trier (Alemania)  28 Agosto a 5 Octubre 2012, para actividad científica en la zona de Gran Campo  Nevado  destinada  a  la  realización  de  estudios  climáticos  y  glaciológicos.  Participantes:  Rolf  Kilian  en  conjunto  con  un  grupo  de  científicos  de  diversos  centros de investigación.   Expedición Deportiva  27 Octubre a 8 Noviembre 2012, para actividad deportiva en la zona de Campo  de Hielo Norte, con el objetivo de realizar una travesía desde Coihaique hasta la  Laguna  San  Rafael.  Participantes:  Bengt  Egil  Rotmo,  Noruego:  William  Hanlon,  Canadiense; Clare O`Leary y Michael O`Shea, Irlandés; Elin Harestad, Noruego.  Expedición Deportiva  8 Noviembre a 3 Diciembre 2012, para actividad deportiva (travesía) en la zona  de  Campo  de  Hielo  Sur.  Participantes:  Linda  Beilharz,  Robert  Rigato,  Kerryn  Wratt, todos de nacionalidad australiana.    REGISTRO DE BUQUES EXTRANJEROS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN  ZEE CHILENA  Como  una  actividad  permanente  del  Departamento  de  Estudios  Limítrofes,  se  ha continuado con la tramitación, registro, seguimiento y opinión, respecto de  las consultas que la Dirección de Medio Ambiente y Asuntos Marítimos realiza a  nuestro Servicio relacionado con las actividades científicas marítimas de buques  extranjeros  en  aguas  jurisdiccionales  chilenas  y  que  tengan  alguna  incidencia  con los límites internacionales.  Registro  de  Buques  Extranjeros  de  Investigación  Científica  en  ZEE  Chilena,  año  2012:    Fecha  Zona a  Buque  tránsito  investigar en  Investigación a realizar  científico  en ZZE  Chile  chilena  R/V James  Cook –  Reino Unido 

Marzo  2012 

Investigación  científica en la  ZEE de Chile  comprendida en  el Paso Drake y  el Estrecho de  Magallanes, XII  Región de  Magallanes y de  la Antártica  Chilena. 

  448   

Investigación desarrollada por la  Universidad de Southampton ‐ Reino  Unido ‐ en el marco del crucero  JC069, cuyo objetivo fue realizar  actividades científicas marinas en  aguas nacionales, consistentes en  mediciones de temperatura,  salinidad, oxígeno disuelto,  parámetros atmosféricos, perfiles de  corrientes (mediante uso de ADCP‐ Acustic Doppler Current Profiler) y  mediciones de turbulencia (mediante  trazadores químicos). 

    R/V Melville  – Estados  Unidos 

20 abril –  Investigación  4 junio  científica en la   2012  ZEE de Chile  comprendida  desde Punta  Arenas hasta  Valparaíso.  

R/V Melville  – Estados  Unidos 

14 mayo  – 25  junio  2012 

R/V Kaharoa  Noviemb – Nueva  re 2012  Zelanda  

Investigación desarrollada por el  Instituto oceanográfico Scripps ‐ USA  ‐ en el marco del crucero F2011‐100,  cuyo objetivo fue realizar  investigaciones marinas en la zona del  terremoto del 27 de febrero de 2010,  para estudiar el comportamiento  post‐sísmico del área. Para ello, se  efectuarán mediciones de sísmica de  reflexión (instalación de sensores  sísmicos de fondo), campo  magnético, gravimetría, parámetros  meteorológicos y batimetría multihaz.  Investigación  Investigación desarrollada por el  científica en la  Instituto oceanográfico Scripps ‐ USA  zona de  ‐ en el marco del crucero F2011‐121,  Valparaíso,  cuyo objetivo fue realizar  hacia las boyas  investigaciones marinas en el  NOAA y DART,  trayecto de Valparaíso hacia el Norte  para recopilar  (Galápagos ‐ San Diego). Para ello, se  datos y proceso  efectuarán mediciones de campo  de la  magnético, gravimetría, parámetros  información.  meteorológicos y batimetría multihaz.  Investigación  Investigación desarrollada por el  científica en  Instituto Nacional de Investigación  aguas  del Agua (NIWA), en el marco del  jurisdiccionales  programa ARGO, cuyo objetivo fue  chilenas entre la  lanzar 13 boyas derivadoras, las  cuales serán programadas para  III y VIII  registrar automáticamente  regiones,  desembarco en  parámetros físico‐químicos  (temperatura y salinidad).  Además se  Valparaíso.  efectuaron emisiones continuas de  batimetría, mediante ecosonda  científico, con la finalidad de  complementar la base de datos de la  distribución de organismos  mesopelágicos en el Océano Pacífico. 

                449   

  R/V  Nathaniel  Palmer –  Estados  Unidos 

28  Agosto ‐  5  Septiemb re 2012 

R/V  Akademik  Ioffe ‐  Federación  de Rusia 

B/I Delia del  Carmen ‐  Chile 

Investigación  científica en la  ZEE de Chile  comprendida en  la XII Región de  Magallanes y de  la Antártica  Chilena.  

Investigación desarrollada por la  Universidad de Colgate ‐ USA ‐ en el  marco del proyecto preparativo de la  expedición que se efectuará en el  área glacial del Territorio Antártico,  cuyo objetivo fue evaluar la  condiciones operativas entre el  equipo de sísmica y la frecuencia de  los "Streamer", en áreas muy  apegadas a la costa, donde se  encuentren glaciares y depósitos de  sedimentos. Efectuaron mediciones  de sísmica (sub bottom profiler) y  batimetría multihaz.  8  Investigación  Investigación desarrollada por la  Noviemb científica en  Academia de Ciencias de Rusia, para  re 2011 ‐  aguas  realizar estudios y mediciones físicas  15 Marzo  jurisdiccionales  y químicas marinas, perfiles de  2012  chilenas en la  corrientes y toma de muestras de  Región de  aguas de mar para efectuar análisis  Magallanes y la  de nutrientes y oxígeno. El principal  Antártica  objetivo fue complementar los  Chilena.  estudios al Programa CLIVAR.  9 ‐ 19  Investigación  Investigación desarrollada por la  Septiemb científica en la  Universidad de Texas ‐ USA ‐ en una  re 2012  ZEE de Chile  nave chilena, cuyo objetivo fue la de  comprendida en  realizar estudios sobre la interacción  entre la parte Sur del Sistema de  la zona de los  Fallas y los glaciares de la zona. Se  fiordos y  realizaron mediciones acústicas de  canales del  suelo y subsuelo, además de  "Golfo de  mediciones de estratigrafía sísmica de  Penas".  los sedimentos de dicho sistema de  fracturas. 

  CUADRO Y GRÁFICO ESTADÍSTICO SOBRE TRANSGRESIONES PESQUERAS  PERUANAS EN AGUAS JURISDICCIONALES CHILENAS  N°  1  2  3  4  5 

NOMBRE  Miky  Hermanos Flores  III  Osdani  Marco Antonio  Gina 

FECHA 

LATITUD 

07‐feb 

22º 29,1' S 

72º 9,5' W 



07‐feb 

18º 23,5' S 

73º 38,5' W 



29‐feb  29‐feb  29‐feb 

23º 22,4' S  23º 19' S  23º 20,6' S 

72º 15,7' W  72º 08,2' W  72º 15,9' W 

4  4  4 

450   

LONGITUD 

TRIP. 

6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22 

Sur Andino  Milagritos III  Doña Carmen  Luis Angel I  Jasmin Edith  Piolin III  Doña Maxi II  Fiorella Isamar  Pelican I  San Martin IV  Mariano  Alelita Azul II  Atencio II  Mako I  San Martin IV  Coral del Mar I  Yussephy II 

13‐mar  13‐mar  14‐mar  26‐mar  26‐mar  26‐mar  26‐mar  28‐mar  18‐abr  18‐may  13‐jun  21‐jun  21‐jun  27‐jun  01‐sep  03‐sep  04‐sep 

23º 01' 48'' S  23º 14,8' S  24º 01,4' S  24º 41,9' S  26º 06' S  23º 49,4' S  25º 11,1' S  23º 18' S  25º 45,4' S  22º 07,4' S  26º 39,2' S  31º 20,3' S  31º 39,5' S  19º 4,9' S  23º 01,4' S  26º 07' S  25º 18,1' S 

72º 05' 48'' W  73º 45,4' W  73º 33,2' W  73º 48,7' W  71º 36,3' W  73º 06,7' W  71º 25,4' W  73º 55,5' W  71º 38,9' W  70º 44,1' W  71º 51,3' W  73º 55,6' W  74º 12,3' W  72º 40,4' W  72º 06,6' W  71º 37' W  74º 17,2' W 

5  4  5  3  5  6  4  6  5  4  5  4  4  4  4  5  4 

   

 

 

OFICINA DE REVISIONES. PARTICIPACIÓN EN EL SISTEMA NACIONAL DE  INFORMACIÓN TERRITORIAL, SNIT‐IDE CHILE  Dentro de las actividades del Sistema Nacional de Coordinación de  Información  territorial  (SNIT),  donde  DIFROL  representa  al  Ministerio  de  Relaciones  Exteriores,  podemos  destacar  la  asistencia  de  los  representantes  de  este  451   

Departamento  a  dos  “Talleres  Nacionales  de  Coordinación  de  Información  Territorial” y  la participación en  todas las reuniones convocadas  por el Comité  Técnico  Interministerial.  Asimismo  se  comenzó  a  revisar    la  propuesta  de  “Política Nacional de Información Geoespacial”  que fuera remitida por al SNIT‐ IDE  Chile  a    fin  de  consensuar  la  opinión  de  los  diversos  organismos,  todo  lo  anterior como parte del Ciclo de Actividades de este Sistema.  A  partir  del  2012  DIFROL  se  incorpora  en  el  Grupo  de  Información  Territorial  Básica,  GITB,  integrado  por  diversos  organismos  y  coordinado  por  el  Instituto  Geográfico  Militar  (IGM),  cuya  finalidad  es  generar  productos  que  sean  un  aporte  a  las  instituciones  generadoras  de  información  territorial.  Esos    productos  serán  entregados  al  SNIT  para  su  canalización.  La  participación  de  DIFROL es a fin de responder dudas y orientar en lo referente a materias de esta  Dirección Nacional.   PARTICIPACIÓN EN EL COMITÉ NACIONAL DE NOMBRES GEOGRÁFICOS   ANTÁRTICOS  Durante el año 2012, DIFROL participó en las reuniones del Comité de Nombres  Geográficos Antárticos, el cual está conformado por representantes de distintos  organismos  como  el  Instituto  Chileno  Antártico  (INACH),  Dirección  Antártica  (DIRANTARTICA),  Servicio  Hidrográfico  de  la  Armada  (SHOA),  Instituto  Geográfico Militar (IGM), Servicio Aerofotogrametrico (SAF), entre otros.    Difusión,  Respuestas  a  Consultas,  Reiteración  de  Disposiciones  Legales  e  Incumplimiento de Normas  El  área  de  revisiones  realiza  un  trabajo  constante  de  respuesta  a  variadas  consultas  generales  y  otras  referidas  al  procedimiento  de  revisión  que  se  realizan vía OIRS, por lo que ellas se encuentran contabilizadas en dicha área.   CARTOGRAFÍA DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS  El  año  2012,  se  continuó  con  el  trabajo  en  conjunto  con  organismos  oficiales,  dando respuesta oportuna a la revisión del material de acuerdo a lo solicitado.  Existe  un  trabajo  constante,  referido  al  proceso  de  revisiones,  con  el  Instituto  Geográfico  Militar  (IGM),  el  Servicio  Aerofotogramétrico  de  la  Fuerza  Aérea  (SAF),  Servicio  Hidrográfico  y  Oceanográfico  de  la  Armada  (SHOA),  el  Instituto  Nacional  de  Estadísticas  (INE),  el  Servicio  Nacional  de  Geología  y  Minería  (Sernageomin) y el Ministerio de Bienes Nacionales, entre otros.  OTRAS ACTIVIDADES DE LA OFICINA DE REVISIONES  Se  ha  continuado  con  el  trabajo  para  agilizar  los  procedimientos  relacionados  con  el  uso  de  tecnologías  como  el  correo  electrónico  y  Dropbox  entre  otros.  Esto  es  de  suma  relevancia  para  el  caso  de  las  regiones  extremas  del  país  y  empresas  extranjeras  en  las  que  este  proceso  ha  significado  facilitar    los  trámites correspondientes.  452   

Además, se colaboró constantemente en las materias y temas  abordados por el  Departamento  de  Estudios  Limítrofes,  prestando  asesorías  en  la  especialidad  cartográfica y analítica.  Se  prestó  apoyo  permanentemente  a  la  Dirección  Nacional,  especialmente  en  trabajos  referidos  a  cálculos  de  coordenadas  de  vértices  de  áreas  limítrofes,  confirmación  de  información  referida  a  Pasos  Fronterizos,  preparación  de  material gráfico, entre otros.  La  Oficina  de  Revisiones  informó  periódicamente  sobre  los  resultados  de  sus  productos en los Planes de Mejoramiento de Gestión (PMG) que lleva DIFROL.  RESUMEN ESTADÍSTICO DE REVISIONES DE OBRAS CON REFERENCIAS  LIMÍTROFES  Solicitudes de revisión  ÍTEM  N°  Mapas, Planisferios  116 Atlas  9  Enciclopedias, Diccionarios, Almanaques  12  Textos de estudio y geografía  35  Libros  12  Globos terráqueos  12  Revistas, folletos y guías turísticas  27  Sitios web  2    Controles de Obras  Se  continúan  realizando  los  Controles  de  Obra  vía  Internet,  en  el  cual  los  interesados  envían  la  información  a  nuestro  correo  electrónico,  se  revisa  en  nuestras dependencias, luego se visa el material una vez corregido. Asimismo, si  así  se  requiriera,  un  funcionario  de  DIFROL,  asiste  a  las  dependencias  de  la  empresa solicitante a realizar un control de terreno.  Órdenes de Internación  Durante el año 2012 se extendieron un total de 40 Órdenes de Internación.  Resoluciones de Circulación  Se dictaron 156 Resoluciones de Circulación, para las cantidades de ejemplares,  clasificados según los ítems que se indican:    ÍTEM  N°  Mapas, Planisferios  64  Atlas  6  Enciclopedias, Diccionarios, Almanaques  4  Textos de estudio y geografía  29  Libros  12  453   

Globos terráqueos  Revistas, folletos y guías turísticas  Sitios web  Base digital   TOTAL 

12  22  2  5  156

  Ejemplares Únicos  Durante el año se revisaron 55 ejemplares únicos.  CONVENIO POR DESEMPEÑO Y LEY DE ESTIMULO  Respecto  al  Indicador  de  Gestión  “Tiempo  promedio  de  respuesta  a  las  solicitudes  de  autorización  de  circulación  de  Obras”,  durante  el  2012  éste  se  cumplió de acuerdo a lo requerido y comprometido.  DEPARTAMENTO DE OPERACIONES  ACTIVIDADES DE TERRENO  Trabajos  unilaterales  como  parte  de  la  Comisión  Chilena  de  Límites  en  la  frontera  chileno  –  argentina,  realizados  durante  los  meses  de  noviembre  y  diciembre de 2012 en la XII Región, de Magallanes y Antártica Chilena.   Se midieron 19 Hitos de la Sección III, de acuerdo al siguiente detalle: Hito III‐5;  Hito III‐6; Hito III‐7; Hito III‐20; Hito III‐21; Hito III‐22; Hito III‐23; Hito III‐24; Hito  III‐25; Hito III‐26; Hito III‐27; Hito III‐28; Hito III‐29; Hito III‐30; Hito III‐31; III‐32;  III‐33, III‐34 Y III‐35.  TRABAJOS GEODÉSICOS  Se  realizaron  distintas  actividades  que  tuvieron  por  objeto  el  cálculo  de  coordenadas y proceso de la información obtenida en las actividades.  CONCESIONES MINERAS  El  Departamento  de  Operaciones  informó  a  tribunales  e  interesados  sobre  ubicación  de  concesiones  de  pertenencias  mineras  respecto  al  límite  internacional.  TRABAJOS DE COORDINACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS  En  coordinación  con  el  Departamento  de  Estudios  limítrofes,  Operaciones  colaboró  en  la  revisión  de  la  cartografía  del  país  editada  por  el  Instituto  Geográfico  Militar,  el  Servicio  Hidrográfico  y  Oceanográfico  de  la  Armada,  el  Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile, el Servicio Nacional de  Geología y Minería y el Servicio Nacional de Turismo. En especial, se cooperó en  la revisión de la cartografía digital 1: 50.000 del Instituto Geográfico Militar de  Chile.  454   

Asimismo, se colaboró con la defensa chilena en el Juicio Chile‐Perú por el límite  marítimo,  y  se  verificaron  coordenadas  de  autorizaciones  de  concesiones  de  aguas, exploraciones geotérmicas y otros, en sectores fronterizos y aledaños al  límite internacional.  Por medio del Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), se dio respuesta a  diversas consultas de particulares sobre materias fronterizas y limítrofes.  PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN (PMG)  Funcionarios  del  Departamento  participaron  en  los  siguientes  Programas  de  Mejoramiento  de  Gestión:  Gobierno  Electrónico  e  Higiene,  Seguridad  y  Mejoramiento  de  Ambientes  de  Trabajo.  Durante  2012  no  se  solicitó  información o antecedentes por parte de la red de expertos.  CONVENIO POR DESEMPEÑO Y LEY DE ESTÍMULO  Con  respecto  al  “Porcentaje  de  accesos  reconocidos  por  territorio  nacional  respecto  al  programa  definido  por  la  Comisión  Chilena  de  Límites”,  se  reconocieron  los  accesos  a  19  hitos  en  sectores  limítrofes  con  Argentina.  Se  cumplió el 100%  del compromiso asumido.  Con  respecto  al  “Porcentaje  de  Hitos,  Puntos  Base,  Puntos  Trigonométricos  medidos con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) respecto al programa  definido por la Comisión Chilena de Límites”, se midieron 19 hitos y 1 punto base  con el sistema GPS,  cumpliéndose con el 100%  del compromiso asumido.  Se reunieron los antecedentes de 40 hitos de la Sección VII y VIII, los que fueron  publicados en la página de DIFROL, 30 hitos corresponden a la sección VII y  10  hitos a la sección VIII de la frontera chileno‐argentina.  CAPACITACIÓN  Tres  funcionarios  del  Departamento  de  Operaciones  realizaron  el  curso  “Fortalecimiento  de  Habilidades  Psicosociales  en  el  Trabajo”;  un  funcionario  realizó  el  curso  de  “Edición  y  tratamiento  de  imágenes  digitales  con  Photoshop”;  dos  funcionarios  realizaron  el  cuso  de  “Liderazgo  y  habilidades  para la gestión pública”; tres funcionarios realizaron el cuso de “Coordinadores  de  Piso  Plan  Emergencias  Minrel”;  un  funcionario  realizó  el  curso  de  “Prevención  de  Riesgos  para  Comités  Paritarios  de  Higiene  y  Seguridad”,  y;  un  funcionario realizó el curso para “Miembros de Brigada de Emergencia Minrel”.  OTROS  Un  funcionario  del  Departamento  de  Operaciones  se  encuentra  a  cargo  del  Archivo Técnico de la Comisión Chilena de Límites, que depende de la Dirección  de  Límites,  y  dos  funcionarios  del  Departamento  participan  en  la  Brigada  de  Emergencia del Ministerio de Relaciones Exteriores.    455   

COMISIÓN CHILENA DE LÍMITES  COMISIONES MIXTAS DE LÍMITES  Comisión mixta de límites Chile‐Argentina  Durante  el  2012  se  realizaron  las  siguientes  actividades  de  Gabinete  y  de  Terreno:  De Gabinete: Reunión de Subcomisión Mixta de Delegados, efectuada el 17 de  enero  de  2012,  en  Buenos  Aires,  relacionada  con  los  trabajos  a  realizar  en  las  Secciones  XIII  y  XIV,  para  cumplimentar  los  pedidos  de  señalización  del  límite  internacional solicitados por la provincia de San Juan (Argentina) y las empresas  Pascua  Lama  y  Pelambres.  Reunión  de  Subcomisión  Mixta  de  Delegados,  realizada  el  14  de  marzo  de  2012,  en  la  ciudad  de  San  Juan,  Provincia  de  San  Juan,  República  Argentina,  para  confeccionar  sus  informes  respecto  a  los  trabajos de terreno realizados en las Secciones XI, XIII y XIV,  que se indican.   De Terreno: Sección XI: una Subcomisión Mixta de Delegados, el día 2 de marzo  de 2012, inspeccionó el trabajo de pavimentación del camino internacional 115‐ CH,  con  respecto  al  límite  internacional  en  el  Paso  Pehuenche;  y  al  mismo  tiempo  señalizó  con  10  puntos  el  recorrido  del  límite,  desde  el  hito  X‐1  Paso  Pehuenche  hacia  el  Norte,    obteniéndose  las  coordenadas  con  GPS  de  dichos  puntos. Sección XIII: una Subcomisión Mixta de Delegados, los días 23, 24 y 25  de febrero de 2012, efectuó una la señalización del límite internacional con 10  puntos, en un sector de la Hoja topográfica XIII‐3, en el abra del hito XIII‐12 Paso  de  Pelambres  compatibilizando  lo  solicitado  por  la  Provincia  de  San  Juan  (Argentina)  y  la  empresa  minera  chilena  Los  Pelambres.  A  dichos  puntos  se  obtuvieron  las  coordenadas  con  GPS.  Sección  XIV:  una  Subcomisión  de  Delegados, los días 5 al 10 de marzo de 2012, efectuó la señalización del límite  internacional  con  13  puntos,  de  un  sector  de  la  Hoja  topográfica  XIV‐4,  compatibilizando  lo  solicitado  por  la  provincia  de  San  Juan  (Argentina)  y  lo  solicitado  por  la  empresa  minera  Barrick‐Chile  (Pascua).  Dichos  puntos  se  midieron con GPS, para la obtención de sus coordenadas.  Comisión mixta de límites Chile‐Bolivia  Durante  el  2012  no  se  realizaron  actividades  en  Comisión  Mixta  con  la  contraparte.   Comisión mixta de límites Chile‐Perú  Durante  el  2012  no  se  realizaron  actividades  en  Comisión  Mixta  con  la  contraparte peruana.  TRABAJOS UNILATERALES DE LA COMISIÓN CHILENA  La  Comisión  Chilena  realizó  dos  actividades  en  el  marco  de  sus  proyectos  de  mediciones unilaterales, el “Proyecto unilateral de medición GPS, en el Sistema  WGS84,  de    Hitos  de  zona  limítrofe  con  Argentina”,  así  como  los  trabajos  de  mediciones  unilaterales  de  hitos  en  sectores  de  la  sección  III  del  límite  456   

internacional  con  Argentina,  correspondiente  a  la  XII  región  de  Magallanes  y  Antártica Chilena. Se midieron en total 19 hitos y adicionalmente un punto base. 

AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL  La  Agencia  de  Cooperación  Internacional  de  Chile  (AGCI)  tiene  como  misión  contribuir  al  logro  de  los  objetivos  de  la  política  exterior  definidos  por  el  Gobierno, impulsando acciones, proyectos y programas dirigidos principalmente  a  los  países  de  la  Región.    En  el  marco  de  la  Cooperación  Sur‐Sur,  parte  importante  de  la  cooperación  otorgada  por  Chile  se  centra  en  la  entrega  de  asistencia  técnica  y  la  formación  de  capital  humano.  Asimismo,  se  impulsan  acciones de cooperación multilateral que apoyen y complementen las políticas,  planes  y  programas  nacionales  promovidos  por  el  Gobierno  y  que  estén  orientados al desarrollo del país.  EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA GLOBAL  La Agencia ejecutó el 97,2% de su presupuesto vigente 2012 correspondiente a  M$ 5.318.340. En relación al presupuesto del Programa de Cooperación Técnica  entre  países  en  Desarrollo  CTPD,  se  ejecutaron  M$  2.914.155,  que  representa  un 98,7% de ejecución respecto del presupuesto vigente, de los cuales el 48,7%  corresponde al Programa de Becas del Gobierno de Chile y el 53,7% a la Gestión  de Proyectos en las modalidades de cooperación triangular, bilateral y regional. 

COOPERACIÓN ENTREGADA POR CHILE   Durante  el  año  2012,  se  gestionaron  90  Proyectos  de  Cooperación  Bilateral,  Triangular y Cursos Internacionales, junto con 12 Acciones Directas, ejecutando  un total de 102 Proyectos, además del Programa Regional Multilateral.  Se  destaca  en  la  ejecución  los  proyectos  y  acciones  directas  orientadas  a  los  países  de  la  Región  de  Centroamérica,  los  que    fueron  el  principal  foco  de  atención  durante  el  año  2012,  buscando  ampliar  el  número    de  países  con  los  que  se  establece  cooperación.  Especial  atención  tuvieron  también  los  países  paravecinales, fronterizos y los estados miembros integrantes de CARICOM. Este  último  grupo  tuvo  un  fuerte  incremento  de  cooperación  respecto  de  las  acciones  realizadas  en  años  anteriores,  siendo  prioritario  en  la  gestión  de  la  cooperación que Chile otorga.  Por su parte, en cuanto a las áreas temáticas de los proyectos de Cooperación  Técnica  Bilateral  y  Triangular,  gestionados  por  AGCI  durante  el  2012,  destacan  con mayor participación según número y ejecución presupuestaria, las áreas de  Agricultura, Forestal, Pesca y Minería; Gobernabilidad y Seguridad;  Desarrollo y  Protección Social.  Se  fortalece  la  gestión  realizada  para  la  incorporación  de  nuevos  Socios  de  Cooperación, con el fin de aumentar la Cooperación Triangular que Chile otorga  457   

a los países de la Región, lo que se vio reflejado en el aumento del número de  Proyectos  triangulares  en  un  60%  respecto  de  los  registrados  durante  el  año  2011, alcanzando un total de 35 Proyectos Triangulares gestionados durante el  año 2012.  De esta forma,  con el aporte de los Socios, el total del Portafolio  de Proyectos  de  Cooperación  que  gestiona  la  Agencia  prácticamente  duplica  el  presupuesto  propio asignado alcanzando la ejecución de M$1.608.418, (No incluye el Fondo  Chile México), de los cuales el 53% lo financia AGCI y el  47% se financia a través  de fuentes externas de Cooperación.  Los  principales  Socios  de  Cooperación  durante  el  año  2012  fueron  Estados  Unidos,  Alemania  y  Japón.  Se  destaca  la  aprobación  en  un  100%  de  los  proyectos  presentados  en  2012  por  parte  de  AGCI  al  Fondo  Regional  de  Triangulación  Alemán,  con  un  total  de  6  proyectos  en  Honduras,  Colombia,  Guatemala, El Salvador, República Dominicana y Paraguay.  Respecto  del  compromiso  de  incorporar  al  menos  dos  proyectos  triangulares  anuales a partir del 2012, a través del Fondo Chile‐México en la modalidad de  cooperación triangular en Latinoamérica, esto se cumplió con creces al acordar  4 proyectos durante el año 2012, en los países del CARICOM, CELAC y Haití.  Del  total  de  Proyectos  Triangulares  del  año  2012,  18  son  nuevos  proyectos  (51%),  con  los  siguientes  países:  Colombia,  El  Salvador,  Guatemala,  Haití,  Honduras y los países miembros del CARICOM y CELAC. Se gestionó la firma de  un  memorándum  de  entendimiento  con  la  Agencia  Coreana  de  Cooperación  (KOICA),  Australia  y  el  BID  para  gestionar  nuevos  proyectos  de  Cooperación  Triangular en Chile y en el extranjero.  En  cuanto  a  la  Cooperación  Bilateral,  se  gestionaron  55  Proyectos  de  Cooperación  bajo  esta  modalidad,  que  representa  un  aumento  de  un  18%  respecto  de  los  proyectos  gestionados  durante  el  año  anterior.    De  éstos,  35  corresponde a nuevos proyectos que representa el 64% del total de proyectos  bilaterales, ampliando la cobertura en los siguientes países: Costa Rica, Ecuador,  Guatemala,  Honduras,  Nicaragua,  Panamá,  Paraguay,  Perú,  República  Dominicana y en los países miembros de CELAC y CARICOM. 

ALIANZA DEL PACÍFICO  Con  la  firma  del  Memorándum  de  Entendimiento  (MOU)  del  Grupo  de  Cooperación  por  parte  de  los  cuatro  Cancilleres  (Chile,  Colombia,  México  y  Perú),  en  Mérida,  Yucatán,  se  da  inicio  al  funcionamiento  oficial  del  Grupo  Técnico  de  Cooperación.    En  el  marco  de  la  IV  Reunión  de  este  grupo  en  la  ciudad  de  Lima,  se  aprobaron  las  Bases  de  Operación  del  Grupo  Técnico  de  Cooperación de la Plataforma de Cooperación del Pacífico (GTC).  Por otra parte, en Abril del 2012 se dio inicio al Proyecto “Red de Investigación  Científica  y  Técnica  en  materia  de  Cambio  Climático”,  constituyéndose  458   

posteriormente el Comité Técnico de dicha iniciativa integrado  por el Ministerio  de Medio Ambiente y CONICYT.  Otros hitos relevantes fueron:  





Se  materializó  el  Primer  Encuentro  de  Directores  de  las  Agencias  de  Cooperación de la Alianza del Pacífico, en dicha oportunidad se elaboró  un Plan de Acción y una Minuta con los avances.   En  la  ciudad  de  Puerto  Varas,  en  el  marco  de  la  VI  Reunión  del  Grupo  Técnico  de  Cooperación,  se  aprobó  el Reglamento  de  la  Plataforma  de  Movilidad  y  Académica  de  la  Alianza del  Pacífico.  La  convocatoria  para  adjudicar las 100 Becas que Chile entrega a los países de la Alianza del  Pacífico,  fue  publicada  el  día    28  de  septiembre  2012.  Por  su  parte  México, Colombia y Perú, ya realizaron las respectivas convocatorias.  En  el  marco  de  la  VII  Reunión  del  Grupo  Técnico  de  Cooperación,  celebrada en Lima, se aprobó el Proyecto “Sinergia entre los  países de  la Alianza Pacífico – AP para el mejoramiento de la competitividad de las  micro, pequeñas y medianas empresas”. 

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS  El  Programa  de  Becas  del  Gobierno  de  Chile,  representa  un  48,7%  (M$1.417.812), de lo ejecutado para el Programa de Cooperación Técnica entre  países  en  desarrollo  (CTPD),  otorgándose  un  total  de  65  becas  nuevas  de  Postgrado (Becas de República de Chile y Reciprocidad Chile/México) y 25 becas  nuevas  de  Diplomado.  Las    áreas  más  relevantes  solicitadas  por  los  profesionales  extranjeros  fueron  Políticas  Públicas,  Medio  Ambiente;  Agropecuaria  y  Economía.  Se  mantienen  como  becarios  127  alumnos  que  corresponde a selecciones de años anteriores.  Es importante señalar, que la mayor parte del gasto es atribuible a becarios de  la modalidad de becas “República de Chile”, con un 69% de lo ejecutado para el  2012, seguido de las becas de “Reciprocidad Chile / México” con un 8% y con un  7% en Diplomado.  A partir del año 2012, se iniciaron acciones específicas con Ex Becarios de AGCI,  tales  como  la  actualización  permanente  de  su  Información  de  contacto  y  la  organización  de  una  Cena  Anual,  que  permita  restablecer  vínculos  y  contactos  entre ellos a nivel regional. Esta iniciativa se espera dejar instalada anualmente  dentro del Programa. 

COOPERACIÓN RECIBIDA POR CHILE  En  cuanto  a  la  cooperación  que  Chile  recibe,  concluyeron  exitosamente  los  programas  de  apoyo  a  la  cohesión  social  en  Chile  y  de  innovación  y  competitividad, que eran parte de la cooperación recibida por parte de la Unión  Europea.     459   

Es  así  que  el    Programa  de  Apoyo  a  la  Cohesión  Social,  estuvo  en  pleno  desarrollo  de  las  actividades  en  la  totalidad  de  sus  proyectos.  En  cuanto  al  Programa de Innovación y Competitividad, tuvo un avance importante en cada  uno de sus proyectos, lo que se tradujo en la completa ejecución de plataformas  tecnológicas  al  servicio  de  la  innovación,  la  meta  de  asesorías  a  las  EMT  en  materias  de  producción  limpia,  la  obtención  de  los  resultados  de  7  estudios  clave  para  la  futura  plataforma  logística  de  Arica,  el  desarrollo  de  planes  de  innovación  de  las  EMT  en  la  región  de  Valparaíso  que  obtuvieron  fondos  públicos  para  tales  efectos,  y  la  definición  de    Estrategias  Regionales  de  Innovación  para  7  regiones  del  país,  que  se  encuentran  asociadas  a  proyectos  que cuentan con financiamiento.   Por  otra  parte,  concluyeron  la  mayor  parte  de  las  acciones  directas  del  programa  que  han  beneficiado  a  pymes,  asociaciones  de  regantes  y  en  los  meses  que  vienen,  a  los  pequeños  agricultores  de  la  zona  árida  de  Arica  Parinacota, como también a los pescadores artesanales de nuestro país.   El cierre del Programa con la Unión Europea no termina con la Cooperación que  Chile  recibe,  sino  por  el  contrario,  surgió  la  necesidad  de  buscar  nuevos  mecanismos y modalidades de Cooperación con el fin de promover el Desarrollo  Nacional.  Es  así  que  durante  el  año  2012,  se  realizaron  importantes  negociaciones con Alemania, Suiza y BID, con el fin de desarrollar programas de  cooperación  orientados  a  mejorar  la  eficiencia  energética  del  país,    cambio  climático  y  fuentes  alternativas  de  energía,  a  través  del  financiamiento  de  Proyectos  de  Cooperación  para  Chile  por  montos  cercanos  a  los  EUR  80  millones,  los  que  deberán  ser  diseñados  y  ejecutados  en  un  período  de  3  a  5  años.       

460   

ANEXOS  DECRETOS CON TOMA DE RAZÓN MÁS RELEVANTES  TRAMITADOS DURANTE EL 2012  N°  FECHA  3  09‐01‐2012  6 

10‐01‐2012 

10  24‐01‐2012  11  24‐01‐2012  13  25‐01‐2012  21  02‐02‐2012 

26  02‐02‐2012  40  07‐03‐2012  41  07‐03‐2012  42  14‐03‐2012  43  14‐03‐2012 

44  15‐03‐2012  45  15‐03‐2012  46  17‐03‐2012 

57  04‐04‐2012  58  10‐04‐2012 

DESCRPCIÓN  INACH: Solicita recursos para actividades antárticas año  2012  A contar del 12 al 17 de enero 2012, se desempeña  como Ministro Subrogante Felipe Larraín Bascuñán  DIRECON: Crea Consejo Asesor en materia de Atracción  de Inversión Extranjera   DIRECON: Crea Consejo Asesor en materia de Industria y  Servicios  Nombra y destina Embajador en Suecia a Horacio  Lorenzo del Valle Yrarrázaval, a contar del 01‐04‐2012  Adscribe Embajador Arturo Fermandois Vöhringer a  contar del 30‐03‐2012. Se acepta renuncia a contar del  31‐02‐12  Adscripción y renuncia del Embajador Ricardo Concha  Gazmuri a contar del 16‐06‐2012  Se nombra y destina al Embajador Felipe Bulnes Serrano  a Estados Unidos a contar del 01‐04‐2012  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, desde el 09‐03‐2012 al 10‐03‐2012  Contrato de Agregado Comercial en Seúl, Corea, a Diego  Sebastián Martín Ordenes a contar del 01‐04‐2012  INACH: Aprueba convenio de Transferencia de Fondos  Públicos del Consejo Político Antártico a la FACH por  $342.124.000  Acepta renuncia voluntaria de Lucía Naddaf Tala, al  cargo de Experta, a contar del 15‐03‐2012  Contrata como Experta a Carmen Gloria Foncea Solís, a  contar del 16‐03‐2012  INACH: Aprueba convenio de Transferencia de Fondos  Públicos del Consejo Político Antártico a la Armada de  Chile por $277.975.000  Acepta renuncia a cargo de Director General de  DIRECON a Jorge Bunster Betteley  Nombra y destina a Juan Salazar Sparks como Embajador  en Dinamarca, a contar del 16‐06‐2012. 

    461   

59 

12‐04‐2012 

61 

25‐04‐12 

65 

30‐04‐2012 

66 

30‐04‐2012 

67 

07‐05‐2012 

68 

09‐05‐2012 

76 

12‐06‐2012 

77 

12‐06‐2012 

78 

12‐06‐2012 

79 

12‐06‐2012 

81  82 

20‐06‐2012  20‐06‐2012 

85  86 

05‐07‐2012  06‐07‐2012 

90 

31‐07‐2012 

91 

31‐07‐2012 

92 

31‐07‐2012 

93 

03‐08‐2012 

98 

22‐08‐2012 

99 

22‐08‐2012 

100  22‐08‐2012 

Se designa como Ministro Subrogante a Cristián  Larroulet Vignaux, a contar del 18‐04‐2012 al 20‐04‐ 2012  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán el 26‐04‐2012  Acepta renuncia voluntaria de Cecilia García‐Huidobro  Moroder, al cargo de Agregado Cultural, a contar del 01‐ 06‐2012  Acepta renuncia voluntaria de Carlos Moya Olivares, al  cargo de Experto asimilado a grado 7°, a contar del 04‐ 05‐2012  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, a contar del 10 al 17‐05‐2012  Contrata como experto a José Francisco Duarte López, a  contar del 01‐05‐2012 al 31‐12‐2012.  Adscribe al Embajador Alfredo García desde Jamaica, a  contar del 17‐08‐2012  Adscribe al Embajador Eduardo Burgos Santander desde  Uruguay, a contar del 01‐09‐2012  Adscribe al Embajador Pablo Romero Muñoz| desde  Argelia, a contar del 16‐09‐2012  Adscribe al Embajador Francisco Marambio Vial desde  Sudáfrica, a contar del 01‐10‐2012  DIRECON: Nombra nuevo Director Alvaro Jana Linetzky  Contrata como Experto a Cristián López Jiménez, a  contar del 25‐06‐2012 al 31‐12‐2012  AGCI: Designa a Consejero  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, a contar del 07 al 11‐07‐2012  Se pone término al contrato de Experto Jaime Castro  Jaque, a contar del total trámite.  Acepta renuncia voluntaria al cargo de Experto grado 3°,  de Carlos Fuentes Barrientos, a contar del 10‐08‐2012  Traslado desde la Embajada de Trinidad y Tobago a la  Embajada de Uruguay, de Patricio Pradel Elgueta, a  contar del 10‐09‐2012.  Contrata como Agregado Cultural en Embajada de  México a Alejandra Valenzuela Oyanedel, a contar del  01‐09‐2012 al 31‐12‐2012.  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, a contar del 24 al 25‐08‐2012  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, a contar del 29‐08‐2012 al 01‐09‐2012  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, a contar del 06 al 07‐09‐2012  462 

 

101  23‐08‐2012  102  23‐08‐2012  103  03‐09‐2012  104  03‐09‐2012  105  04‐09‐2012  107  12‐09‐2012  110  26‐09‐2012  112  03‐10‐2012  114  08‐10‐2012  115  09‐10‐2012  116  11‐10‐2012  117  12‐10‐2012 

119  18‐10‐2012  121  25‐10‐2012  122  30‐10‐2012  123  05‐11‐2012  125  11‐11‐2012  126  12‐11‐2012  127  12‐11‐2012  128  12‐11‐2012  129  20‐11‐2012  137  29‐11‐2012  141  04‐12‐2012 

Se declara cese de funciones en el cargo de Embajador,  de Joaquín Montes Larraín, a contar del 19‐08‐2012  Modificación del Decreto 78/12, que Adscribe a Pablo  Romero Muñoz, a contar del 22‐10‐12  Traslado del embajador Luis Ayala González a Trinidad y  Tobago, a contar del 15‐09‐2012  Traslado del embajador Patricio Damm Van Der Valk a  Portugal, a contar del 15‐09‐2012  Se destina al Embajador Gabriel Zepeda Zepeda a  Sudáfrica, a contar del 06‐10‐2012  Se nombra Embajador en Costa Rica a Miguel Angel  González Morales, a contar del 01‐10‐2012  Se designa como Ministro Subrogante a Felipe Larraín  Bascuñán, a contar del 01 al 02‐10‐2012  Contrato en cargo de Experto a Maribel Ávila Reyes, a  contar del 1‐10‐2012 al 31‐12‐2012  Contrato en cargo de Experto grado 10°a Carmen  Foncea Solís, a contar del 01‐10‐2012 al 31‐12‐2012   DIRECON: Modifica Decreto N° 168/1980de MINREL  Acepta renuncia Voluntaria de Juan Burgos Santander, a  contar del 16‐10‐2012  Se pone término al contrato como Agregado de Prensa  en Ecuador y Sao Paulo, a Alejandro Chávez Chávez, a  contar del 16‐11‐2012  Se nombra como Embajador en El Líbano, a José Miguel  Menchaca Pinochet, a contar del 01‐11‐2012  Adscripción el 30‐11‐2012 y renuncia el 01‐12‐2012 del  Embajador en Haití, Mauricio Leone Bravo  Se designa como Ministro Subrogante a Cristián  Larroulet Vignau el 16‐11‐2012  Se nombra como Embajador de Jamaica a Eduardo  Bonilla Menchaca, a contar del 01‐12‐2012  Acepta renuncia al Cargo de Subsecretario, de Fernando  Schmidt, a contar del 12‐11‐2012  Se nombra en el Cargo de Subsecretario a Alfonso Silva  N., a contar del 12‐11‐2012  Adscribe y renuncia de Carmen Ibáñez Soto, a contar del  30 y 31‐01‐2013  Contrata en grado de Experto  en  informática a Juan  Escobar Reyes, a contar del 16‐11‐2012 al 31‐12‐2012  DIFROL: CF viatico legal de administración pública en  moneda nacional, incremento de un 50% 2013  Costo de vida 2013  Destinación de Fernando Schmidt Ariztía a Brasil, a  contar del 16‐01‐2013  463 

 

142  04‐12‐2012  148  17‐12‐2012  149  26‐12‐12 

150  26‐12‐12 

151  26‐12‐12 

152  26‐12‐12 

153  26‐12‐12 

154  26‐12‐12 

155  26‐12‐12 

156  26‐12‐12 

157  26‐12‐12 

158  26‐12‐12 

159  26‐12‐12 

160  26‐12‐12 

161  26‐12‐12 

Se designa como Ministro Subrogante a Cristián  Larroulet Vignau, a contar del 05‐12‐2012 al 07‐12‐2012  Traslado de Jorge Montero Figueroa de Brasil a Israel, a  contar del 16‐01‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Guayaquil a Ricardo Arriagada Vicencio, a contar del 01‐ 01‐2013 al 31‐12‐2012  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en Rusia  a Pablo Barahona Guzmán, a contar del 01‐01‐2013 al  31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Estados Unidos a Manuel Correa Silva, a contar del 01‐ 01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Países Bajos a Christopher Desplas Pizarro, a contar del  01‐01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en India  a Rodrigo Gallardo Flores, a contar del 01‐01‐2012 al 31‐ 12‐2012  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Reino Unido a Cristián López Vásquez a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Corea a Diego Martínez Ordenes, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  China a Gonzalo Matamala Ortiz, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en la  Federación Rusia a Sebastián Pillado Olavarría, a contar  del 01‐01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Japón a Vicente Pinto Larraín, a contar del 01‐01‐2013 al  31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Miami a Gustavo Rodríguez Valdivieso, a contar del 01‐ 01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Misión OMC a Felipe Sandoval Zamorano, a contar del  01‐01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Alemania a Bettina Stengel Uslar, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013 

    464   

162  26‐12‐12 

163  26‐12‐12 

164  26‐12‐12 

165  26‐12‐12 

166  26‐12‐12 

167  26‐12‐12 

168  26‐12‐12 

169  26‐12‐12 

170  26‐12‐12 

171  26‐12‐12 

172  26‐12‐12 

173  26‐12‐12 

174  26‐12‐12 

175  26‐12‐12 

176  26‐12‐12 

Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  China a Federico Tabja Pérez, a contar del 01‐01‐2013 al  31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Comercial en  Estados Unidos a Joaquín Tagle Edwards, a contar del  01‐01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en  Estados Unidos a Nicolás Bar Amstrong, a contar del 01‐ 01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en Bolivia  a Alejandra Cillero Rojas, a contar del 01‐01‐2013 al 31‐ 12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en México  a Santiago Elordi Mena, a contar del 01‐01‐2013 al 31‐ 12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en  Argentina a Carlos Lepe Arroyo, a contar del 01‐01‐2013  al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en España  a Alejandro San Francisco Reyes, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en Francia  a Luis Tupper Altamirano, a contar del 01‐01‐2013 al 31‐ 12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en México  a Alejandra Valenzuela Oyanedel, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado de Prensa en Brasil  a Alejandro Chávez Chávez, a contar del 01‐01‐2013 al  31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado de Prensa en  Estados Unidos a Emilia Edwards Urrejola, a contar del  01‐01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado de Prensa en  España a Enrique Gandasegui García, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural en  Argentina a Juan Carlos Osega Narea, a contar del 01‐01‐ 2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Cultural Misión  OEA a Marcelo Rojas Framm, a contar del 01‐01‐2013 al  31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Laboral en Suiza a  Francisco Leturia Infante, a contar del 01‐01‐2013 al 31‐ 12‐2013  465 

 

177  26‐12‐12 

178  26‐12‐12 

179  26‐12‐12 

180  26‐12‐12       

Prórroga de contrato como Agregado Laboral en  Argentina a Gastón Sarmiento Torres, a contar del 01‐ 01‐2013 al 31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Científico en OCDE  Francia a Fabián Gredig Uribe, a contar del 01‐01‐2013 al  31‐12‐2013  Prórroga de contrato como Agregado Científico en OCDE  Francia a Antonio Lemus Quiroz, a contar del 01‐01‐2013  al 31‐12‐2013  Escolaridad 2013 

               

466   

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.