MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO Índice. 1. Desarrollo del curso: programación didáctica y práctica docente

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO 2014-15 _______________________________________________

0 downloads 7 Views 640KB Size

Recommend Stories


Monografia final del curso capacitación docente en neurociencias
Las emociones en los diferentes escenarios de trabajo Monografia final del curso capacitación docente en neurociencias Leticia Rexach Octubre 9 2012

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2007 - 2008 El Colegio Mayor Guadaira mantiene desde sus comienzos una constante voluntad de acercarse a todos los un

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2013-2014 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO
MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL CURSO 2015-2016 Nos dirigimos a todos vosotros, padres y madres de los alumnos del colegio Ntra. Sra. del Pilar de Zuera p

Story Transcript

Memoria del Departamento de Economía 2013-14

MEMORIA FINAL DEL DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA CURSO 2014-15 _______________________________________________

Índice

1. Desarrollo del curso: programación didáctica y práctica docente. .......................................... 2 a. Componentes del Departamento. Incidencias. ............................................................... 2 b. Materias impartidas y distribución. ................................................................................ 2 c. Aspectos metodológicos y uso de recursos didácticos.................................................... 2 d. Grado de desarrollo y cumplimiento general de la programación .................................. 4 e. Actividades extraescolares y complementarias. Valoración ............................................ 5 f. Atención a la diversidad ................................................................................................... 5 4. Problemas detectados, conclusiones y propuestas de mejora .............................................. 10

1

Memoria del Departamento de Economía 2013-14

1. Desarrollo del curso: programación didáctica y práctica docente. a. Componentes del Departamento. Incidencias. El Departamento de Economía del I.E.S. El Escorial es unipersonal, y durante el curso escolar 2014-2015, se ha mantenido su titularidad y composición con respecto al curso anterior. Ana Isabel Barrado Barrado, funcionaria con destino definitivo en el Centro es la jefa de departamento, y se mantiene como única profesora adscrita al mismo. b. Materias impartidas y distribución. El departamento tiene materias en los tres niveles de estudios que ofrece el Centro y todas son impartidas por el único miembro del departamento, Ana Isabel Barrado. 1.-En la E.S.O.: Iniciativa Emprendedora, optativa de 4º curso, de dos horas semanales, se imparte en dos grupos (4º A-B-C y 4º Diversificación). Total de la asignatura 4h/semanales. MAE, en 1º ESO de 1 hora semanal. 2.-En Bachillerato: 

Economía, materia de modalidad de primer curso, se imparte a un grupo (total de la asignatura 4h/semanales, 1º Bach. B).



Economía de la Empresa, materia de modalidad de segundo curso, se imparte a un grupo (total de la asignatura 4h/semanales, 2º Bach. B).



Fundamentos de Administración y Gestión, optativa de segundo curso, se imparte a un grupo (total de la asignatura 4h/semanales, 2º Bach. B).

3.-En Ciclos Formativos de la familia Agraria: 

Empresa e Iniciativa Emprendedora, como módulo de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Medio de Jardinería y Floristería, se imparte a un grupo (total de la asignatura 3h/semanales).

c. Aspectos metodológicos y uso de recursos didácticos La metodología empleada ha sido la expuesta en la programación. En general en la E.S.O. han funcionado mejor las estrategias encaminadas a evaluar el trabajo en equipo, además de desarrollar las competencias básicas u otros aspectos de la programación. 2

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 El desarrollo de las técnicas de aprendizaje cooperativo en Bachillerato ha contribuido de forma clara a desarrollar varios de los objetivos de la etapa, relacionados con el espíritu crítico, la expresión oral, entender las diferentes opiniones o puntos de vista, etc. En 4º ESO se ha podido cumplir, pero con dificultad, con la propuesta de la programación relativa al trabajo en el aula de ordenadores, ya que ha resultado complicado poder tener acceso a un aula de informática (la demanda de estos espacios por parte del profesorado supera la oferta del Centro). Por otra parte, en el aula no podían estar un alumno por ordenador, lo que dificultaba la evaluación de cada trabajo aunque mejoraba el trabajo colaborativo. Por otra parte, aunque la disponibilidad de las aulas de pizarra digital también era muy escasa, la posibilidad de tener un cañón con ordenador en las aulas de Bachillerato y de 4º ESO ha hecho posible el poder utilizar los medios audiovisuales, ampliando el uso de recursos didácticos utilizados. En 4º ESO, en la optativa de iniciativa emprendedora, el grado de desarrollo de los contenidos, se ha visto dificultado por dos aspectos: por un lado el alto número de alumnos que forman el grupo (algo que ya se ha convertido en habitual sobre todo si lo comparamos con el número de alumnos que cursan las otras optativas que ofrece el Centro). A esta circunstancia se le ha añadido durante este curso el hecho de tener cuatro alumnos ACNEES (es decir que el total de alumnos ACNEES que cursaban cuarto de la ESO se encontraban realizando la misma materia, iniciativa emprendedora). Los alumnos con necesidades educativas especiales demandaban continuamente explicaciones adicionales así como profundizar en determinados contenidos y conceptos. Ha resultado muy complicado poder encauzar la metodología, contenidos y recursos, hacia un fin común: el cumplimiento de los objetivos marcados en la programación. Por otra parte al tener durante el presente curso escolar, al igual que el curso pasado, un grupo de 4º de ESO solo con alumnos de diversificación, ha mejorado claramente la consecución de los objetivos. La metodología se podía adaptar a las necesidades de los alumnos con características y tipología diferenciada entre ambos grupos. En el grupo de diversificación, se ha podido utilizar una metodología, que intentara profundizar en determinados contenidos. En este sentido, y como resultado de lo expuesto anteriormente, en 4º ESO Diversificación, la puesta en marcha del Proyecto 4º ESO + empresa, ha tenido unos resultados muy positivos para los alumnos, que han tenido un contacto directo con el mundo de la empresa, lo que ha mejorado su motivación por la materia y su interés, de hecho el 100% de los alumnos han superado la materia. La mayoría de estos alumnos va a realizar un Ciclo Formativo por lo que les prepara para su futuro académico, ya que en todos los Ciclos hay un módulo de Empresa e Iniciativa emprendedora. 3

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 En 2º de bachillerato sí se ha podido cumplir con la elaboración, a lo largo del curso de un Proyecto empresarial en un Aula de informática, la petición realizada al TIC al inicio de curso se ha cumplido casi en su totalidad (se han podido reservar tres de las cuatro horas, a diferencia del curso pasado en el que se pudo contar con las cuatro horas en aulas de informática) , circunstancia que ha influido en el rendimiento, motivación y resultados positivos obtenidos por el grupo. Las técnicas de trabajo en equipo también han funcionado muy bien en el Ciclo de Grado Medio de Jardinería y Floristería. En el próximo curso seguiré fomentando las técnicas de trabajo colaborativo que considero muy importantes para mejorar el rendimiento y la motivación. d. Grado de desarrollo y cumplimiento general de la programación En la medida de lo posible, tratar de objetivar y cuantificar en alguna medida. Una propuesta que se puede seguir es la de un cuadro del tipo siguiente: Contenido impartido (1) Curso 4º ESO INIC. EMP.

TODO (100%)

Curso 1º BACH

TODO (100%)

Contenidos no impartidos (2) -

Motivación (3)

Consecuencias para cursos posteriores (4)

-

-

-

-

Curso 2º BACH. EC. EMPSA

TODO (100%)UTILIZAND O CLASES EXTRAS

-

-

-

Curso 2º BACH. FAG

90%

ÁREA DE RECURSOS HUMANOS, (nóminas)

A

NO

Curso 2º JAR EIE

90%

ÁREA DE IMPUESTOS

A

NO

(1): Se puede usar una escala. Por ejemplo: A (90%-100%); B (80%-90%); C (70-80%),... (2) Indicar en forma de temas o de unidades (3) Razones por las que no se ha impartido la totalidad de la programación prevista. Se puede categorizar: A: falta de tiempo por causas coyunturales: no se ha impartido la parte final (de este curso); B: revisión de la programación durante el curso con consecuencias para cursos posteriores; C: revisión coyuntural de la programación en este curso (sin consecuencias para cursos posteriores; por haber introducido actividades puntuales, etc.),.. (4) Indicar SI/NO si los cambios deberán tener consecuencias en cursos posteriores (en su caso se recogerían en la parte de “propuestas de mejora)

4

Memoria del Departamento de Economía 2013-14

e. Actividades extraescolares y complementarias. Valoración El Departamento ha llevado a cabo las siguientes actividades extraescolares: En 2 º Bachillerato, en Economía de Empresa se había planificado e incluido en la Programación, la posibilidad de realizar una visita a la Bolsa, actividad que se ha llevado a cabo durante el mes de noviembre. El resultado obtenido ha sido muy positivo. Los alumnos han aprendido aspectos relacionados con el funcionamiento y organización de este tipo de mercados financieros in situ lo que ha sido muy útil y satisfactorio. También se ha trabajado la interdisciplinariedad con los alumnos que cursan Humanidades y Ciencias Sociales 8el inicio de la visita guiada consistía en la explicación de las características arquitectónicas y artísticas del edificio de la Bolsa. En Fundamentos de Administración y Gestión un antiguo alumno, Dionisio Ugalde, acudió al Centro, a realizar una presentación sobre una empresa, que ha creado él mismo, sobre comercialización de palos de hockey. En esta materia que se cursa en 2º de Bachillerato, los alumnos llevan a cabo un Proyecto de creación de una empresa, por lo que les resultó muy útil, el poder conocer de primera mano, cómo una persona muy cercana, había podido crear con sus propios medios, una empresa. Finalmente hubo una actividad planificada para el tercer trimestre de visita al INE, a realizar con el grupo de 1º de bachillerato, pero que al final no pudo llevarse a cabo por problemas ajenos a este Departamento. El hecho de que se convocaran elecciones para el mes de mayo dio lugar a que las visitas al mencionado organismo fueran canceladas. Sin embargo se pudo llevar a cabo, con los alumnos de 1º de Bachillerato, una actividad del Proyecto Ecoescuelas, elaborada por alumnos del Ciclo Formativo de Forestales del Centro, relacionado con el consumo responsable. f. Atención a la diversidad Se ha dado, durante el presente curso escolar, el caso en el departamento, de cuatro alumnos, que cursaban 4º ESO y que tenían importantes carencias de comprensión y de escritura, en lengua castellana. Ha sido necesario llevar a cabo actuaciones que reforzaran su autoestima y que mejoraran su confianza. Se han realizado explicaciones adicionales. La tarea se ha podido llevar a cabo con dificultades ya que el grupo era numeroso (más de 30 alumnos). Se han llevado a cabo actuaciones en coordinación con el Departamento de Orientación para poder llevar a cabo adaptaciones aunque no significativas para estos alumnos, como pueden ser en la evaluación. En este sentido se optó por puntuar a estos alumnos en un porcentaje mayor los trabajos realizados.

5

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 También se ha elaborado la parte del Plan de Atención a la Diversidad que se corresponde en función de los grupos y materias impartidas por este Departamento según la estructura y requisitos establecidos y propuestos por el Departamento de Orientación.

2. Organización y funcionamiento del departamento. Valoración Aunque la organización de un departamento unipersonal no resulta complicada, hay que señalar que el aumento de horas lectivas y la reducción de las horas para los temas del departamento, (en este curso ya ni siquiera tenemos una hora de reducción semanal) así como el número de niveles impartidos, han supuesto un problema para el funcionamiento del Departamento. Se valora por tanto de forma negativa tanto el aumento de la carga lectiva, como la reducción de las horas complementarias para hacer las actividades que se pretenden desarrollar. En este sentido, la organización, coordinación y gestión del Programa 4º eso + empresa, durante el presente curso escolar me ha llevado mucho tiempo por el elevado número de alumnos que deseaban realizar el mencionado programa (29 alumnos frente a 15 del curso pasado). En el Programa lo estipulado es que cada tutor coordinador se haga cargo de un máximo de 20 alumnos.

3. Resultados académicos. Valoración

Curso y

Nº alumnos

% de aprobados

% de aprobados totales

Materia

Total

Sin alumnos

Total

Sin alumnos NEE

NEE

Sin alumnos

Total

NEE

Curso-4º Díver Inic.

12

12

100

100

Emp 82

87,5

Curso-4º AB-C Inic.

32

28

75

82

12

12

100

100

100

100

25

25

68

68

68

68

Emp. Curso -2º Jar EIE Curso-1º Bach.

6

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 Economía

Curso-2º Bach. Ec.

18

18

83

83

83

83

24

24

96

96

96

96

de Empresa Curso-2º Bach. FAG

Curso y

Grado de satisfacción

Grado de satisfacción

Materia Valoración (1)

Curso-4º AB-C Inic. Emp.

B

Comentario

Valoración (1)

Alto número de

Los resultados son peores a los

alumnos, con un

obtenidos en el curso anterior. Un

esfuerzo y un grado de

número elevado de ACNEES en un B

grupo ya de por sí numeroso, que

motivación

requieren un trato más

aceptable.

individualizado.

Curso-4º diver Inic. Emp

C

Pocos alumnos y que requieren un trato más individualizado. Actitud y esfuerzo mínimo por parte de algunos alumnos.

Curso -2º Jar

C

Alumnos adultos

EIE

Comentario

C

Los resultados son ligeramente

y con deseos de

mejores a los obtenidos durante el

aprender

curso pasado. Los alumnos tienen

elementos útiles

mejores habilidades y capacidades

en su vida laboral.

que los alumnos del curso pasado y eso se refleja en su rendimiento.

Curso-1º

C

Grupo de

C

Los resultados son iguales a los

Bach

alumnos, de un

obtenidos en el curso anterior. El

Economía

esfuerzo

número de alumnos es similar al

aceptable., y en

curso pasado pero su tipología muy

general obtienen

distinta.

buenos resultados. La mayor parte muestra interés

7

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 por la materia salvo un grupo a los que se les ha impuesto estudiar sin su deseo. Curso-2º

B

Los alumnos en

B

Los resultados son ligeramente

Bach Ec. de

general están

mejores a los obtenidos durante el

Empresa

motivados, y les

curso anterior. Hay un grupo

gusta la materia,

importante de alumnos que aun

los resultados

aprobando la materia no han podido

obtenidos han

ir a la PAU por tener otras materias

sido buenos. Se

suspensas.

han podido diferenciar claramente dos grupos en cuanto al esfuerzo y el trabajo realizado. Curso-2º Bach FAG

A

Alumnos muy motivados y con

A

Alumnos muy motivados y con gran capacidad de trabajo en grupo.

gran capacidad de trabajo en grupo. (1): Se puede establecer una escala de valoración. Por ejemplo: A: Muy satisfactoria / B: Satisfactoria / C: Algo satisfactoria / D: Poco satisfactoria / E: Nada satisfactoria. * Se comparan con los resultados del curso anterior, con otro profesor responsable y otros alumnos, debido a la falta de otros datos de comparación. ** No se puede comparar con otros datos, ya que el curso pasado la asignatura no se impartió en el IES El Escorial, y no hay datos de las optativas a nivel de la Comunidad de Madrid.

En lo que se refiere a la valoración de la PAU, en junio, es muy prematuro, poder realizar análisis fiables de materias concretas con los datos disponibles, además es importante, la valoración en relación con los resultados obtenidos por otros Centros de la zona y de la Comunidad de Madrid, de lo que tampoco se tienen datos en junio. Tampoco se conocen los resultados de las reclamaciones y dobles correcciones. En este sentido, el análisis de los resultados obtenidos en la PAU para la materia de Economía de empresa, es el siguiente: En la PAU se han presentado un total de 6 alumnos con la materia de Economía de Empresa, siendo la media obtenida por todos en conjunto de 5,83 puntos. Aunque si tuviéramos en cuenta solo a los alumnos que han cursado la materia en el Centro 8

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 durante el curso pasado, es decir 5, los resultados serían mejores, con una media de 6,05 similar a la obtenida en el bachillerato por los alumnos presentados de 6,8. En este sentido, y teniendo en cuenta la mencionada circunstancia, hay dos alumnas que no han aprobado la materia pero con notas muy cercanas al 5 (un 4,5 y 4,75), que han pedido revisión de su examen, ya que esperaban una mejor calificación, y el resto obtiene calificaciones de 8,5; 6,5 y 6. Los alumnos están muy satisfechos con el examen realizado, aunque la mitad de los alumnos no está satisfecha con la calificación obtenida. Como mencionaba anteriormente, la nota media obtenida en la PAU por los alumnos en Economía (6,05) es muy similar a la nota media obtenida en 2º de bachillerato en el centro (6,8). La evolución en los últimos tres cursos, de los datos más relevantes para la materia de Economía de la empresa, es la siguiente: Alumnos presentados en la PAU con Economía de empresa en junio en los últimos tres cursos académicos Curso 2012/13

Curso 2013/14

Curso 2014/15

6

5

5

El número de alumnos presentados tan reducido en junio se debe a que buena parte de los alumnos, pese a tener la Economía aprobada han suspendido otras materias, por lo que no han podido hacer la PAU en el mes de junio. No se incluyen alumnos que no han cursado la materia en el Centro durante el curso pasado, ni aquellos que no se han presentado. El porcentaje de alumnos aprobados y la nota media obtenida ha sido inferior con respecto al curso pasado. También el tipo de alumnado era distinto, en este sentido hay que decir que había alumnos que durante el curso tuvieron dificultades para poder aprobar pero dado que una parte de la nota evalúa el trabajo diario, el esfuerzo y la actitud al final consiguieron aprobar aunque en el examen de PAU estuvieron cercanas al 5.También hay alumnos que en todo el curso no asistieron a clase de Economía, por tener la materia aprobada en el curso anterior. Por último, hay que tener en cuenta aquellos alumnos que escogen esta materia en la fase especifica y luego ni se presentan o lo dejan en blanco algo que considero no se debería tener en cuenta en la valoración. La diferencia entre la media obtenida en la PAU y la nota obtenida en 2º de Bachillerato sigue siendo inferior a un punto. 9

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 Hay que esperar, a conocer, la media obtenida en esta materia, en la Comunidad de Madrid, para poder realizar una valoración más completa y acertada. En general los resultados son satisfactorios, pero insuficientes, ya que tres alumnos no han conseguido aprobar aunque con notas muy cercanas al 5 (4,75; 4,75; 4,5). Habrá que valorar en años sucesivos si hay disparidad entre el porcentaje de aprobados en la PAU y el obtenido durante el curso, para saber si los datos obtenidos en este curso se tratan de algo puntual, debido al tipo de alumnado que se ha presentado este curso académico, dado que los últimos años los resultados obtenidos han sido excelentes con un 100% de aprobados, y el profesorado que imparte la materia es el mismo en los últimos tres cursos académicos. Las medidas que se han propuesto, en este Departamento, al inicio de curso, para poder mantener los buenos resultados obtenidos en la PAU del curso pasado se han puesto en práctica casi en su totalidad. La puesta en práctica de un examen final para todos que ayudaba a recuperar la materia y a subir la nota media final a aquellos alumnos que tuviesen toda la materia aprobada durante el curso, no tuvo el seguimiento esperado (no se presentaron el 100% de alumnos que cursaban la materia). Las causas son fundamentalmente: el número elevado de exámenes que tienen en dichas fechas, además otro grupo importante de alumnos ya sabían que iban a suspender otras materias y no iban a ir a la PAU en junio y otros que preferían presentarse a materias para aprobar y no para subir nota. De todas formas, muestro mi temor por lo que ocurrirá en septiembre, puesto que hay un elevado número de alumnos, que aprobaron la asignatura en junio y que no pudieron presentarse a la PAU, al no superar otras materias, por lo que supongo que las notas que obtendrán estos alumnos en septiembre, serán claramente inferiores, al no volver a ver la materia durante varios meses, y dedicarse a aprobar las que tiene suspensas en junio.

4. Problemas detectados, conclusiones y propuestas de mejora En general el profesor ha tenido problemas de tiempo para preparar correctamente todas las actividades que se desarrollan en el aula (dinámicas específicas para profundizar en algunos puntos, procesos de evaluación, Proyecto 4 eso + empresa, preparación de PAU, etc.), y más cuando la hora de reunión asignada para Departamentos Unipersonales se ha eliminado al inicio del presente curso escolar. Más concretamente los problemas detectados y las propuestas de mejora serían los siguientes:

10

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 1-a. Poder mantener dos grupos en la materia de Iniciativa emprendedora, uno de ellos con alumnos de Diversificación (por la distinta tipología de los alumnos).Los resultados han mejorado. 1-b. En 4º ESO se prevé mantener el Proyecto 4º ESO + empresa, para conectar al alumno en mayor medida con el mundo empresarial de su entorno más cercano, por los buenos resultados obtenidos en su primer año de aplicación, que ha logrado un mejor rendimiento de los alumnos en Iniciativa emprendedora para el grupo de Diversificación. Durante este curso, se amplió el Programa a todos los alumnos que cursaban en cuarto de la ESO, la materia de iniciativa emprendedora, tal y como se establecía en las propuestas de mejora de la memoria del curso pasado. El resultado obtenido, ha sido muy satisfactorio, el número de alumnos que ha participado este curso, ha sido en total de 29 alumnos, frente a 11 del curso pasado. Ahora bien el tiempo necesario para poder gestionar toda la documentación, por una sola persona es cada vez mayor y más cuando como he mencionado en el primer apartado el tiempo que dispone el departamento para su funcionamiento ha sido reducido. Se propone en este caso, que para poder mantener el Programa con similar o incluso mayor número de alumnos, se pueda contar con alguna de las horas complementarias, o bien que pueda tener en mi horario horas de MAE en cuarto de la ESO, ya que el mencionado programa se lleva a cabo en cuarto de la ESO, lo que permitiría poder agilizar la realización de muchos trámites con los alumnos y que son necesarios para poder llevar a cabo el Programa. Está establecido en la información del Programa un número de 20 alumnos por tutor y coordinador. Si no puede ser así el Departamento deberá reducir el número de plazas disponibles estableciendo un número máximo de alumnos que cumplan una serie de requisitos, sin embargo existe un lado negativo y es que cierto número de alumnos se quedaría sin participar. 1-c. La Consejería de Educación hace un esfuerzo por que los centros estén conectados a las TIC, pero en la realidad el uso en una hora concreta de los recursos del centro no es suficiente si la red no tiene capacidad para agilizar los procesos. Más que nada es difícil encontrar un aula de informática o un aula con pizarra digital en determinadas horas del horario lectivo. Aunque durante este curso se ha notado el poder contar en las aulas de Bachillerato y en las de 4º ESO con un ordenador y un cañón, se propone que este curso pueda hacerse extensivo a las aulas de 3º ESO. 1-d. En la asignatura de Fundamentos de Administración y Gestión, poder participar en concursos relacionados con el emprendimiento organizados por distintas entidades públicas y privadas, con los Proyectos empresariales que organicen los alumnos durante el curso. En este sentido pediría poder contar con un aula de informática, en esta materia, para que los alumnos puedan realizar el Proyecto empresarial. Es 11

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 complicado poder asignar aula para todas las peticiones y demandas de todos los profesores pero creo que debería haber un tope de horas reservadas por profesor. 1-e. Se solicitará, la revisión del cuadro de las materias optativas que pueden elegir los alumnos en 1º de Bachillerato. Según la LOMCE en el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales las materias optativas que en primera instancia pueden elegir los alumnos son cuatro: Griego, Historia, Economía y Literatura Universal, pero en este caso en Humanidades se ofrece: Griego, Historia y Literatura Universal y en Ciencias Sociales: Economía, Historia, y Literatura Universal. En principio, las opciones de Economía y Griego estarían infravaloradas con respecto a las otras dos materias. Propongo que en la CCP del próximo curso se lleve a cabo un debate y una reflexión sobre estos aspectos que creo de vital importancia. 1-f. Mejorar la efectividad, evitando actividades no productivas, como pueden ser: a) El dictado de contenidos y/o ejercicios, sobre todo en el caso de aquellos grupos sin libro obligatorio, al establecerse durante el curso, un nivel máximo de fotocopias (entiendo, que se puedan establecer controles, en este sentido y más formando parte del Proyecto Ecoescuelas), pero el límite fijado de 100 copias al mes, resulta ser insuficiente en determinados momentos. Este dpto. solo puede hacer fotocopias una vez al mes para los 4 grupos. b) La labor cotidiana de tener que ir a Conserjería, a retirar fotocopias, que tienes que comprobar antes, haciendo solo una copia de prueba y debes acudir varias veces, resta efectividad al trabajo. Se propone, no establecer dicho nivel máximo, o que sea variable, cada profesor tenemos una clave en la fotocopiadora, y se puede ver quién se excede, por lo que el profesor que se exceda debe ser responsable de ello, mi experiencia me dice que solo un número muy reducido de profesores se excede. Ambas circunstancias reducen la efectividad y el rendimiento del profesor, menos tiempo para poder hacer otras cosas y menos recursos. 2. Que la participación, en Proyectos, pueda tener algún tipo de compensación, en el horario del profesor. 3.-Poder disponer de más ordenadores en la Sala de Profesores. Hay horas, en las que están todos los ordenadores ocupados, esto se agravará el próximo curso, en el que se prevé algún grupo más de alumnos y más profesores. En el Departamento de Historia, lugar de trabajo asignado, hay solo un ordenador para cinco profesores.

12

Memoria del Departamento de Economía 2013-14 4.-Fomentar el trabajo colaborativo entre Departamentos, de cara a mejorar la comunicación, la coordinación y aprovechar las ventajas del trabajo en equipo, sobre todo a través de la CCP. 5.- Comenzar por parte del Departamento, la puesta en marcha de un Blog, para el Departamento de Economía. Por otra parte, ampliar y mejorar la información disponible en la Web, sobre el Departamento. 6.- Que los procedimientos con “tradición oral”, se trasladen a documentos por escrito, tipo Manuales, normas de procedimiento y actuación, etc. Para mejorar la eficacia, el funcionamiento y la transparencia. En este sentido, sería conveniente poder disponer de un Inventario actualizado, con todos los recursos disponibles del Centro y también por Departamentos. Hay recursos que podrían ponerse en común lo que mejoraría el trabajo de todos. 7.-El clima laboral, favorece la motivación en cualquier empresa, lo que redunda claramente en el rendimiento del personal. Se ha mejorado el clima laboral pero es necesario seguir trabajando este aspecto así como otros que también inciden en la motivación, como por ejemplo la comunicación, por bien del Centro y por todos los que formamos parte del mismo. 8.- Aplicar por parte del Departamento, cuestionarios de evaluación de la práctica docente a los alumnos a los que se ha impartido clase.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.