MEMORIA. S. P. INGENIERIA, S.L. ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949           

4 downloads 66 Views 2MB Size

Recommend Stories


BERMAD Abastecimiento de agua
Datos técnicos BERMAD Abastecimiento de agua Tamaños: DN40-900 ; 11/2–36” Conexiones terminales (Presiones nominales): Brida: ISO PN16, PN25 (ANSI Cl

Memoria PROYECTO DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA EN LA COMUNIDAD TAPE IGUAPEI, ARGENTINA
Memoria PROYECTO DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO DE AGUA EN LA COMUNIDAD TAPE IGUAPEI, ARGENTINA FEBRERO 2012 ETSECCPB-UPC AUTORA: MARTA MERCADAL MI

Story Transcript

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

CONCELLO DE MONFORTE DE LEMOS

PROVINCIA DE LUGO.

             

MEMORIA.  ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. 

MEMORIA

ANTECEDENTES. Con el fin de proceder a la ejecución de las obras expresadas en el epígrafe, el Excmo. Ayuntamiento  de Monforte de Lemos, nos encomendó la formulación del correspondiente proyecto técnico.  En consecuencia, y al objeto de cumplimentar dicho encargo, nos trasladamos al lugar de las obras y  acompañados  de  una  representación  municipal,  procedimos  a  la  determinación  de  su  alcance,  así  como a fijar sus puntos y características principales, teniendo en cuenta las necesidades a satisfacer,  los condicionantes técnicos existentes, y los económicos o de terrenos.  A continuación se tomaron los datos de campo necesarios para el estudio y formulación del proyecto  que ahora presentamos.  DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA. En la actualidad, la parroquia de Gullade posee una red de abastecimiento de agua gestionada por  los vecinos. Según los datos que nos facilita el Concello y los propios vecinos cabe destacar que:  ‐ 

Poseen un manantial que se encuentra en muy mal estado de conservación y apenas aporta 

agua.  ‐ 

Existen 5 pozos de barrena de los cuales sólo uno funciona. 

‐ 

Las  tuberías  que  forman  la  red  son  de  PE  y  PVC  con  uniones  plásticas,  lo  que  favorece  la 

aparición de fugas.  ‐

Dado el estado actual de las instalaciones y la escasez de agua en época estival, se propone  como  mejor  solución  prolongar  la  tubería  perteneciente  a  la  red  Municipal  de  PVC  DN  180mm existente en As Corredoiras (As Nocedas) en P.E. DN 110mm hasta entroncar con la  arqueta existente en las inmediaciones de la iglesia perteneciente a la red de abastecimiento  de Gullade. 

Los diferentes elementos que conformarán la red de abastecimiento proyectada, serán:  ‐

780  m.l.  de  tubería  de  P.E.  DN  110mm  16Atm  que  discurrirá  desde  la  conexión  en  una  arqueta  perteneciente  a  la  red  Municipal  existente  en  As  Corredoiras  (As  Nocedas)  hasta  entroncar con la arqueta existente en las inmediaciones de la iglesia perteneciente a la red  de abastecimiento de Gullade. 

 

  

 

 

  2 | P á g i n a

     

MEMORIA



Se  instalarán  3  ventosas,  una  en  el  punto  de  conexión,  otra  aproximadamente  en  el  punto  intermedio,  y  una  última  en  la  red  existente  inmediatamente  después  del  punto  de  entronque. 



Se instalará un desagüe de fondo en las inmediaciones del pontón, por ser este el punto más  bajo de la red. 



Se instalarán las válvulas de corte necesarias para un correcto funcionamiento de la red con  sus  respectivas  arquetas.  En  el  punto  de  conexión  con  la  red  Municipal  existente  de  As  Corredoiras (As Nocedas)  se colocarán 2 válvulas, una en la tubería de PVC 180mm antes de  la “T” y otra en la tubería de P.E. de 110mm después de la “T”. En el punto de entronque con  la red de abastecimiento de Gullade, se colocarán dos válvulas de compuerta en la tubería de  P.E. de 110mm, y otras 3 en las tuberías existentes de 63mm, 75mm y 90mm además de las  piezas necesarias como reducciones, tés, etc. para un correcto funcionamiento de la red. 



Se  proyecta  también  la  colocación  de  tres  válvulas  reductoras  de  presión  en  las  tuberías  existentes de 63mm, 75mm y 90mm en el punto de conexión con la red Municipal existente  de As Corredoiras (As Nocedas). 

Una vez que se realice la instalación, habrá que realizar una serie de obras complementarias que  consistirán en:  

Instalación de un purgador al final de la tubería existente en el camino de subida a Guntín. 



Colocación  de  una  desagüe  de  fondo  en  la  tubería  existente  en  el  punto  en  el  que  se  anule la subida al depósito, instalación de una ventosa en este mismo punto y eliminación  de la válvula reductora de presión existente. 



Eliminación de una de las reductoras existentes situada delante de la casa prefabricada,  colocando un tramo de tubería contínua. 

En el plano número 4‐DETALLES, se puede ver el esquema de conexión con la red existente.  REFERENCIAS DE REPLANTEO.  Los planos y anejos del proyecto contienen referencias suficientes para efectuar el replanteo de las  obras. 

 

  

 

 

  3 | P á g i n a

     

MEMORIA

OCUPACIÓN DE TERRENOS. El Ayuntamiento dispone de los terrenos, bienes, permisos y derechos necesarios para la ejecución  de las obras.  SISTEMAS DE EJECUCIÓN Y PLAZOS. Se  propone  un  plazo  de  ejecución  de  las  obras  de:  TRES  (3)  MESES,  que  se  considera  necesario  y  suficiente para el desarrollo de las mismas.  Para garantía de la buena ejecución de las obras se fija el plazo de UN AÑO a partir de su recepción,  de acuerdo con la Ley de Contratos del Sector Público.  Las obras deben realizarse por contrata, mediante los sistemas previstos en la legislación aplicable.  PRECIOS. Los precios unitarios y compuestos que sirven de base al presupuesto, se han calculado teniendo en  cuenta  los  costes  de  materiales,  maquinaria  y  mano  de  obra  vigentes  en  la  zona,  los  costes  indirectos, y cuantos impuestos o arbitrios los gravan legalmente, incluido IVA.  PRESUPUESTOS. El Presupuesto de ejecución material de las obras asciende a la cantidad de: 40.975,07 €.  El Presupuesto de ejecución por contrata de las obras, asciende a la cantidad de: 59.000,00 €.  El Presupuesto para conocimiento de la Administración, asciende a la cantidad de: 59.000,00 €.  CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA. No se precisa por ser una obra de valor inferior a 350.000 €.  FINANCIACIÓN. La financiación de este proyecto será definida en su momento por la Corporación Municipal.  ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD. Se incluye en el anexo correspondiente.    

 

  

 

 

  4 | P á g i n a

     

MEMORIA

ÍNDICE DE DOCUMENTOS. 1.‐ MEMORIA   

‐ ANTECEDENTES   

‐DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y JUSTIFICACIÓN DE LA SOLUCIÓN ADOPTADA 

 

‐ REFERENCIAS DE REPLANTEO 

 

‐ OCUPACIÓN DE TERRENOS 

 

‐ SISTEMAS DE EJECUCIÓN Y PLAZOS 

 

‐ PRECIOS 

 

‐ PRESUPUESTOS 

 

‐ CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA 

 

‐ FINANCIACIÓN 

 

‐ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 

 

‐ ÍNDICE DE DOCUMENTOS 

 

‐ OBRA COMPLETA 

 

‐ CONCLUSIÓN 

  ANEXOS A LA MEMORIA   

Anexo nº 1: Justificación de precios 

 

Anexo nº 2: Plan de obra 

 

Anexo nº 3: Estudio Básico de Seguridad y Salud 

 

Anexo nº 4: Estudio geotécnico 

 

Anexo nº 5: Plan de Gestión de residuos 

 

Anexo nº 6: Cálculos Hidráulicos 

 

Anexo nº 7: Cartel de obra 

2.‐ PLIEGO DE CONDICIONES   

 

  3.‐ PRESUPUESTO GENERAL   

CAPITULO I: MEDICIONES 

 

CAPITULO II: CUADROS DE PRECIOS 

 

II‐1.‐ Cuadro de precios número 1 

 

II‐2.‐ Cuadro de precios número 2 

 

  

 

 

  5 | P á g i n a

     

MEMORIA

 

CAPITULO III: PRESUPUESTO GENERAL 

 

III‐1.‐ Presupuesto de ejecución material 

 

III‐2.‐ Presupuesto de ejecución por contrata 

 

           III‐3.‐ Presupuesto para conocimiento de la Administración 

4.‐ PLANOS  1.‐PLANO DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO  2.‐PLANTA GENERAL  3.‐ PERFIL LONGITUDINAL DE LA TUBERÍA A INSTALAR  4.‐ DETALLES     OBRA COMPLETA. El presente proyecto cumple los requisitos exigidos en los artículos 74 y 107 de la LEY 30/2007, de 30  de  octubre,  de  Contratos  del  Sector  Público,  por  constituir  obra  completa  susceptible  de  ser  entregada  al  uso  general,  sin  perjuicio  de  ulteriores  ampliaciones  en  proyectos  independientes.  Se  atiene a las normativas técnicas, urbanísticas y medioambientales.  CONCLUSIÓN. Estimando  haber  formulado  el  presente  proyecto  de  acuerdo  con  el  encargo  recibido  y  en  conformidad  con  las  normas  legales  vigentes  sobre  la  materia,  esperamos  merezca  ser  aprobado  y  pueda servir de base para la contratación y ejecución de las obras que en el mismo se incluyen.    Lugo, Noviembre  de 2.012          EL INGENIERO DE CAMINOS  Colegiado núm. 8.905 

 

  

 

 

  6 | P á g i n a

     

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 1 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Capataz

Oficial 1ª

Oficial 2ª

Ayudante

Peón esp.

Peón

Salario Base

9.672,36

9.545,64

9.469,08

9.409,80

9.330,36

9.239,28

Plus Convenio

2.744,88

2.603,28

2.471,52

2.297,64

2.181,72

2.074,08

Grat. Verano

1.123,99

1.110,80

1.100,45

1.092,04

1.081,42

1.070,68

Grat. Navidad

1.123,99

1.110,80

1.100,45

1.092,04

1.081,42

1.070,68

14.665,22

14.370,52

14.141,50

13.891,52

13.674,92

13.454,72

Total K.A.

6.606,68

6.473,92

6.370,75

6.258,13

6.160,55

6.061,35

Plus Extrasalarial

1.211,40

1.188,00

1.169,88

1.150,08

1.132,56

1.115,28

Total B

1.211,40

1.188,00

1.169,88

1.150,08

1.132,56

1115,28

22.483,30

22.032,44

21.682,13

21.299,73

20.968,03

20.631,35

12,94

12,68

12,48

12,26

12,06

11,87

Total A

Total C = A+K.A.+B D = C/ 1.738horas/año

ANEJO DE JUSTIFICACION DE PRECIOS

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

Ud

Descripción

Total

1 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1.1 DEXCA0013

1

O001 O007 MQ0035 MQ0017 MQ0023 MCAUXMT0005

M3. DE EXCAVACION A CIELO ABIERTO, EN TODO TIPO DE TERRENO,INCLUSO ROCA, A MANO O A MAQUINA, INCLUSO POSTERIOR RELLENO Y COMPACTACION, CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO AUTORIZADO DE MATERIAL SOBRANTE O POSTERIOR RELLENO. 0,003 0,040 0,040 0,090 0,025 2,000 3,000

1 H 1 1 1 1 %

Hora de capataz Hora de peón Hora de pala cargadora de hasta 3 m3 Hora de camión de 10 m3 Hora de bulldozer tipo D-6 canon de vertedero Costes Indirectos

12,940 11,870 54,840 19,470 62,400 1,000 8,010

Precio Total por 1 .................................................. 1.2 GRAPADO0001

1 O001 O002 ACABAS0009 ACABAS0011

8,25

M.L. DE GRAPADO MEDIANTE CHAPA METÁLICA Y PROTECCION DE LA TUBERIA CON MATERIAL AISLANTE. 0,200 0,200 1,000 1,000 3,000

1 1 1 1 %

Hora de capataz Hora de oficial 1ª M.l. de manta térmica de protección. M.l. de protección con chapa metálica. Costes Indirectos

12,940 12,680 2,500 12,500 20,130

Precio Total por 1 .................................................. 1.3 ROTURA0017

1

M2. DE DEMOLICION DE POZOS Y ARQUETAS EXISTENTES A MANO O A MÁQUINA, CON RETIRADA DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO AUTORIZADO.

O001 O002 MQ0041

0,025 1 0,300 1 0,250 1

MQ0031

0,100 1

MQ0017

0,100 1 3,000 %

01

2,59 2,54 2,50 12,50 0,60 20,73

Hora de capataz Hora de oficial 1ª Hora de motocompresor, incluso manguera y martillo Hora de retroexcavadora de 360 grados de giro tipo P-90 Hora de camión de 10 m3 Costes Indirectos

12,940 12,680 16,410

0,32 3,80 4,10

38,620

3,86

19,470 14,030

1,95 0,42

Precio Total por 1 .................................................. 1.4 CATA01

0,04 0,47 2,19 1,75 1,56 2,00 0,24

14,45

UNIDAD DE CATA PARA BUSQUEDA DE TUBERIA EXISTENTE, A MANO O A MAQUINA, CON RETIRADA DE ESCOMBROS A VERTEDERO. 3,000 %

Sin descomposición Costes Indirectos

155,340

Precio Total redondeado por 01 .............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

155,340 4,66 160,00

Página 1

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

Ud

Descripción

Total

2 RED DE ABASTECIMIENTO 2.1 TUBPOLIE0047

1

M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 110 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL,UNIDA MEDIANTE SOLDADURA A TOPE, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES, (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

O001 O002 O007 POLA0047

0,005 0,020 0,080 1,000

1 1 H 1

MC0035

0,030 1 3,000 %

Hora de capataz Hora de oficial 1ª Hora de peón m.l. de tubería de polietileno de alta densidad de 110 mm. 16 atm. m3. de arena cama de asiento Costes Indirectos

12,940 12,680 11,870 15,770

0,06 0,25 0,95 15,77

16,490 17,520

0,49 0,53

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.2 TUBPOLIE0029

1

M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 63 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

O001 O002 O007 POLA0029

0,002 0,012 0,012 1,000

MC0035

0,020 1 3,000 %

1 1 H 1

Hora de capataz Hora de oficial 1ª Hora de peón m.l. de tubería de polietileno de alta densidad de 63 mm. y 16 atm. m3. de arena cama de asiento Costes Indirectos

12,940 12,680 11,870 3,280

0,03 0,15 0,14 3,28

16,490 3,930

0,33 0,12

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.3 VENTOSA0003

1

18,05

4,05

UD. DE VENTOSA PARA TUBERIA DE POLIETILENO O P.V.C. DE 63 A 160 MM. DE DIAMETRO, INCLUSO PIEZAS EN DERIVACION, COLOCADA Y PROBADA

O002 O007 PESP0123

1,000 1 1,000 H 1,000 1

PESP0033

1,000 1

MATERIAL0001

0,600 1 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón ud. de TE metálica de 63-160 mm., o p.v.c. de 63-160 mm., para ventosa. ud. de ventosa para tubos de polietileno o p.v.c. de 63 a 160 mm. ud. de pequeño material Costes Indirectos

12,680 11,870 30,770

12,68 11,87 30,77

60,100

60,10

15,030 124,440

9,02 3,73

Precio Total redondeado por 1 ...............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

128,17

Página 2

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

2.4 ARQ0009

Ud

Descripción

Total

1

UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON EN MASA, DE 0,80 M. DE DIAMETRO INTERNO Y DE 1 M. DE ALTURA LIBRE INTERNA, CON 15 CM. DE ESPESOR DE MUROS Y SOLERA DE HORMIGON DE 15 CM. DE ESPESOR, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION, ENCOFRADO INTERIOR Y EXTERIOR, TERMINADA.

O001 O002 O007 ANHM20P40IIA TAPA0001

0,220 1,000 1,000 0,590 1,000

1 1 H 1 1

MTAUXEN0021

3,600 1

MQ0031

0,100 1 3,000 %

Hora de capataz Hora de oficial 1ª Hora de peón m3 de hormigón tipo HM-20/P/40/IIa Ud. de marco y tapa reforzada, articulada circular de fundición dúctil de diámetro 600 mm. de luz libre con cierre clip elástico. m2. encofrado metálico, incluso desencofrado. Hora de retroexcavadora de 360 grados de giro tipo P-90 Costes Indirectos

12,940 12,680 11,870 74,730 81,140

2,85 12,68 11,87 44,09 81,14

5,700

20,52

38,620

3,86

177,010

5,31

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.5 ARQ0011

1

O001 O002 O007 ANHM20P20IIA MTAUXEN0011 MTAUXEN0003 MTAUXEN0001 ACERO0001 ACERO0003 ACERO0005

UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON ARMADO, CON DIMENSIONES INTERIORES 1,81*1,4*1,21 M., INCLUSO CUBIERTA FORMADA POR SECTORES RECTANGULARES DE FABRICA DE HORMIGON ARMADO CON BORDES METALICOS, PROVISTOS DE AROS PARA SU MANIOBRA, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO, ENCOFRADO, Y TUBO DE DESAGUE, TERMINADA. 2,000 13,000 14,000 2,500 24,000

1 1 H 1 1

0,600 1 1,200 245,000 2,500 276,000

1 1 1 1

TAPA0001

1,000 1

MQ0035 MQ0017 MQ0067

0,621 1,000 1,500 3,000

1 1 1 %

Hora de capataz Hora de oficial 1ª Hora de peón m3 de hormigón tipo HM-20/P/20/IIa m2. de panel metálico (40 puestas a 6700/40) m3. de tabloncillo encofrado (5 puestas a 21500/5) Kg. de puntas kg. de acero B-500-S kgs. de alambre de atar kgs. de acero laminado en perfiles, incluso corte y soldeo Ud. de marco y tapa reforzada, articulada circular de fundición dúctil de diámetro 600 mm. de luz libre con cierre clip elástico. Hora de pala cargadora de hasta 3 m3 Hora de camión de 10 m3 Hora de vibrador de aguja Costes Indirectos

12,940 12,680 11,870 74,730 1,010

25,88 164,84 166,18 186,83 24,24

25,840

15,50

0,960 0,900 0,900 0,900

1,15 220,50 2,25 248,40

81,140

81,14

54,840 19,470 2,500 1.194,190

34,06 19,47 3,75 35,83

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.6 VALBO0007

1

182,32

1.230,02

UD. DE VALVULA DE BOLA DE BRONCE TIPO BV-05-34 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 50 MM. INCLUSO PIEZAS ESPECIALES, MONTAJE Y PRUEBAS.

O007 O002 PESP0059

0,350 H 0,025 1 1,000 1

MATERIAL0003

1,953 1 3,000 %

Hora de peón Hora de oficial 1ª ud. de llaves de paso para tuberías de 50 mm. de diámetro ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

11,870 12,680 85,000

4,15 0,32 85,00

5,110

9,98

99,450

2,98

Precio Total redondeado por 1 ...............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

102,43

Página 3

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

2.7 VALCOM0015

Ud

Descripción

1

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 180/200 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

O007 O002 PESP0013

0,350 H 0,025 1 1,000 1

MATERIAL0003

4,694 1 3,000 %

Total

Hora de peón Hora de oficial 1ª und. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de diámetro 180/200 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

11,870 12,680 350,000

4,15 0,32 350,00

5,110

23,99

378,460

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.8 VALCOM0009

1

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 110 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

PESP0009

1,000 1

MATERIAL0003

3,127 1 3,000 %

ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 110 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

150,000

150,00

5,110

15,98

165,980

4,98

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.9 VALCOM0003

1

0,025 1 0,350 H 1,000 1

MATERIAL0003

1,285 1 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 63 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 100,000

0,32 4,15 100,00

5,110

6,57

111,040

3,33

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 1

0,350 H 0,025 1 1,000 1

MATERIAL0003

1,652 1 3,000 %

Hora de peón Hora de oficial 1ª ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 75 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

11,870 12,680 135,000

4,15 0,32 135,00

5,110

8,44

147,910

4,44

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 1

114,37

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 75 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

O007 O002 PESP0005

2.11 VALCOM0007

170,96

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 63 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

O002 O007 PESP0003

2.10 VALCOM0005

11,35 389,81

152,35

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 90 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

O007 O002 PESP0007

0,350 H 0,025 1 1,000 1

MATERIAL0003

2,668 1 3,000 %

Hora de peón Hora de oficial 1ª ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 90 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

11,870 12,680 160,000

4,15 0,32 160,00

5,110

13,63

178,100

5,34

Precio Total redondeado por 1 ...............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

183,44

Página 4

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

2.12 VALREDU0013

Ud

Descripción

1

UD.DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE90/110 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

O002 O007 PESP0117

0,025 1 0,350 H 1,000 1

PESP0073

1,000 1

MATERIAL0003

18,050 1 3,000 %

Total

Hora de oficial 1ª Hora de peón und. válvula reductora presión fundición, de diámetro 90/110 mm., i/ manómetros. und de filtro para tuberías de 90/110 mm., de fundición. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 838,410

0,32 4,15 838,41

92,000

92,00

5,110

92,24

1.027,120

30,81

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.13 VALREDU0011

1

UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION, TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 75 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

O002 O007 PESP0115

0,025 1 0,350 H 1,000 1

PESP0071

1,000 1

MATERIAL0003

12,720 1 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón und. válvula reductora presión fundición, de diámetro 75 mm., i/ manómetros. und de filtro para tuberías de 75 mm., de fundición. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 579,980

0,32 4,15 579,98

85,000

85,00

5,110

65,00

734,450

22,03

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.14 VALREDU0009

1

0,025 1 0,350 H 1,000 1

PESP0069

1,000 1 11,750 1 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón und. válvula reductora presión fundición, de diámetro 63 mm., i/ manómetros. und de filtro para tuberías de 63 mm., de fundición. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 552,930

0,32 4,15 552,93

70,000

70,00

5,110

60,04

687,440

20,62

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 2.15 PIESP0002

01

756,48

UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 63mm.DE DIAMETRO, INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

O002 O007 PESP0113

MATERIAL0003

1.057,93

708,06

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 100/100/100, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

O002 O007 TES0022

0,050 1 0,400 H 1,000 01

MATERIA0005

1,000 1 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón Ud. de T con bridas, de fundición dúctil y DN 100/100/100 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 165,000

0,63 4,75 165,00

10,010

10,01

180,390

5,41

Precio Total redondeado por 01 .............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

185,80

Página 5

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

2.16 PIESP0003

Ud

Descripción

01

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 180/160/110, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

O002 O007 TES0033

0,050 1 0,400 H 1,000 01

MATERIA0005

1,000 1 3,000 %

Total

Hora de oficial 1ª Hora de peón Ud. de T con bridas, de fundición dúctil y DN 180/160/100 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 251,000

0,63 4,75 251,00

10,010

10,01

266,390

7,99

Precio Total redondeado por 01 .............................… 2.17 PIESP0004

01

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 60/60/50, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

O002 O007 TES0044

0,050 1 0,400 H 1,000 01

MATERIA0005

1,000 1 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón Ud. de T con bridas, de fundición dúctil y DN 60/60/50 mm. ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. Costes Indirectos

12,680 11,870 70,000

0,63 4,75 70,00

10,010

10,01

85,390

2,56

Precio Total redondeado por 01 .............................… 2.18 REDUX01

01

0,030 1 0,100 H 1,000 1

RED

1,000 01 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. UD. DE REDUCCIÓN DE DN 100 A DN 80. Costes Indirectos

12,680 11,870 10,010

0,38 1,19 10,01

40,000

40,00

51,580

1,55

Precio Total redondeado por 01 .............................… 01

87,95

UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 80mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

O002 O007 MATERIA0005

2.19 REDUX02

274,38

53,13

UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 65mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

O002 O007 MATERIA0005

0,030 1 0,100 H 1,000 1

RED02

1,000 01 3,000 %

Hora de oficial 1ª Hora de peón ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. UD. DE REDUCCIÓN DE DN 100 A DN 65. Costes Indirectos

12,680 11,870 10,010

0,38 1,19 10,01

36,000

36,00

47,580

1,43

Precio Total redondeado por 01 .............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

49,01

Página 6

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

Ud

Descripción

Total

3 REPOSICIONES 3.1 DD70015

1

M3 DE ZAHORRA DE CANTERA, HUSO Z-1, PUESTA EN OBRA, EXTENDIDA Y COMPACTADA

O001 O007 MC0003

0,010 1 0,100 H 1,200 1

MQ0043 MQ0047 MQ0017 MQ0035

0,025 0,025 0,010 0,010 3,000

1 1 1 1 %

Hora de capataz Hora de peón m3 de zahorra de cantera, huso Z-1, puesta en obra Hora de motoniveladora Hora de compactadora dinámica Hora de camión de 10 m3 Hora de pala cargadora de hasta 3 m3 Costes Indirectos

12,940 11,870 13,390

0,13 1,19 16,07

39,070 22,500 19,470 54,840 19,670

0,98 0,56 0,19 0,55 0,59

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 3.2 DD70027

1

O001 O007 MC0013 MC0023 MQ0043 MQ0047 MQ0017 MQ0035

M3 DE GRAVA TIPO M-II PARA FIRME, INCLUSO GRAVILLON DE COLMATACION, PUESTOS LOS MATERIALES EN OBRA, EXTENDIDOS Y COMPACTADOS 0,010 0,100 1,200 0,080 0,025 0,025 0,010 0,010 3,000

1 H 1 1 1 1 1 1 %

Hora de capataz Hora de peón m3 de grava 4/7, puesta en obra m3 de gravillón 20/40, puesto en obra Hora de motoniveladora Hora de compactadora dinámica Hora de camión de 10 m3 Hora de pala cargadora de hasta 3 m3 Costes Indirectos

12,940 11,870 14,100 13,440 39,070 22,500 19,470 54,840 21,600

Precio Total redondeado por 1 ...............................… 3.3 Z140002

1 O001 O005 ZONA14007 ZONA14001 ZONA14003 ZONA14005 MQ0035 MQ0017 MQ0071 MQ0047

20,26

0,13 1,19 16,92 1,08 0,98 0,56 0,19 0,55 0,65 22,25

M2. DE TRIPLE RIEGO ASFALTICO CON 3; 2 Y 1,5 KGS. DE LIGANTE TIPO ECR-3 Y 10,10 Y 3 LITROS DE GRAVILLA SOBRE FIRME NUEVO.(ZONA14) 0,003 0,017 0,007 0,010 0,010 0,003 0,002 0,005 0,005 0,005 3,000

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 %

Hora de capataz Hora de peón especializado tm. de emulsión asfáltica tipo ECR-3 m3. de gravilla tipo A 8/12 m3 de gravilla tipo A 5-8 mm. m3. de arena silicea lavada tipo A 3-5 mm Hora de pala cargadora de hasta 3 m3 Hora de camión de 10 m3 Hora de regadora bituminosa Hora de compactadora dinámica Costes Indirectos

12,940 12,060 400,000 19,030 19,030 16,340 54,840 19,470 29,500 22,500 3,950

Precio Total redondeado por 1 ...............................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

0,04 0,21 2,80 0,19 0,19 0,05 0,11 0,10 0,15 0,11 0,12 4,07

Página 7

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

Ud

Descripción

Total

4 GESTION DE RESIDUOS 4.1 GESTI001

UD.

UD. DE PARTIDA ALZADA PARA GESTIÓN DE RESIDUOS. 3,000 %

Sin descomposición Costes Indirectos

436,893

Precio Total redondeado por UD. ..........................…

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

436,893 13,11 450,00

Página 8

Anejo de Justificación de Precios Nº

Código

Ud

Descripción

Total

5 CARTEL DE OBRA, SyS E IMPREVISTOS 5.1 SEGUR001

UD. DE PARTIDA ALZADA PARA SEGURIDAD Y SALUD 3,000 %

Sin descomposición Costes Indirectos

466,019

Precio Total redondeado por .................................… 5.2 PA001

466,019 13,98 480,00

UD. DE PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR PARA IMPREVISTOS Y RESTO DE OBRA 3,000 %

Sin descomposición Costes Indirectos

1.816,252

Precio Total redondeado por .................................… 5.3 CARTEL001

1

1.816,252 54,49 1.870,74

UND. DE CARTEL DE OBRA DE UNAS DIMENSIONES DE 2,70 x 1,90 M. REALIZADO EN AGLOMERADO HIDROFUGO DE 18 MM. DE ESPESOR O PVC DE 10 MM. DE ESPESOR, CON ROTULACION EN VINILO, LOS COLORES Y ESCUDO SEGUN MODELO ADJUNTO, COLOCADO EN OBRA. 3,000 %

Sin descomposición Costes Indirectos

291,262

Precio Total redondeado por 1 ...............................…

291,262 8,74 300,00

Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 9

Cuadro de Mano de Obra IMPORTE Nº

DESIGNACION PRECIO (euros)

1 2 3 4

Hora de capataz Hora de oficial 1ª Hora de peón especializado Hora de peón

12,940 12,680 12,060 11,870

Importe Total ........................................................................................................................

CANTIDAD (Horas) 16,785 55,405 10,795 161,615

TOTAL (euros) 217,20 702,54 130,19 1.918,37 2.968,30

Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 1

Cuadro de Maquinaria IMPORTE Nº

DESIGNACION PRECIO (euros)

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Hora de camión de 10 m3 Hora de bulldozer tipo D-6 Hora de retroexcavadora de 360 grados de giro tipo P-90 Hora de pala cargadora de hasta 3 m3 Hora de motocompresor, incluso manguera y martillo Hora de motoniveladora Hora de compactadora dinámica Hora de vibrador de aguja Hora de regadora bituminosa

19,470 62,400 38,620 54,840 16,410 39,070 22,500 2,500 29,500

Importe Total ........................................................................................................................

CANTIDAD (Horas) 95,440 24,375 1,400 43,227 2,000 4,286 7,461 3,000 3,175

TOTAL (euros) 1.858,22 1.521,00 54,07 2.370,57 32,82 167,45 167,87 7,50 93,66 6.273,16

Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 1

Cuadro de Materiales IMPORTE Nº

DESIGNACION PRECIO (euros)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

39 40 41 42

M.l. de manta térmica de protección. M.l. de protección con chapa metálica. kg. de acero B-500-S kgs. de alambre de atar kgs. de acero laminado en perfiles, incluso corte y soldeo m3 de hormigón tipo HM-20/P/20/IIa m3 de hormigón tipo HM-20/P/40/IIa ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. ud. de pequeño material ud. de transporte, pequeño material e instalación de valvulería. m3 de zahorra de cantera, huso Z-1, puesta en obra m3 de grava 4/7, puesta en obra m3 de gravillón 20/40, puesto en obra m3. de arena cama de asiento tubería y p.p. piezas especiales. canon de préstamo Kg. de puntas m3. de tabloncillo encofrado (5 puestas a 21500/5) m2. de panel metálico (40 puestas a 6700/40) m2. encofrado metálico, incluso desencofrado. ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 63 mm. ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 75 mm. ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 90 mm. ud. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de 110 mm. und. de válvula de compuerta de fundición y cierre elástico de diámetro 180/200 mm. ud. de ventosa para tubos de polietileno o p.v.c. de 63 a 160 mm. ud. de llaves de paso para tuberías de 50 mm. de diámetro und de filtro para tuberías de 63 mm., de fundición. und de filtro para tuberías de 75 mm., de fundición. und de filtro para tuberías de 90/110 mm., de fundición. und. válvula reductora presión fundición, de diámetro 63 mm., i/ manómetros. und. válvula reductora presión fundición, de diámetro 75 mm., i/ manómetros. und. válvula reductora presión fundición, de diámetro 90/110 mm., i/ manómetros. ud. de TE metálica de 63-160 mm., o p.v.c. de 63-160 mm., para ventosa. m.l. de tubería de polietileno de alta densidad de 63 mm. y 16 atm. m.l. de tubería de polietileno de alta densidad de 110 mm. 16 atm. UD. DE REDUCCIÓN DE DN 100 A DN 80. J Ud. de marco y tapa reforzada, articulada circular de fundición dúctil de diámetro 600 mm. de luz libre con cierre clip elástico. Ud. de T con bridas, de fundición dúctil y DN 100/100/100 mm. Ud. de T con bridas, de fundición dúctil y DN 180/160/100 mm. Ud. de T con bridas, de fundición dúctil y DN 60/60/50 mm. m3. de gravilla tipo A 8/12

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

CANTIDAD EMPLEADA

TOTAL (euros)

2,500 12,500 0,900 0,900 0,900 74,730 74,730

4,000 4,000 490,000 5,000 552,000 5,000 3,540

10,00 50,00 441,00 4,50 496,80 373,65 264,54

10,010 15,030

6,000 2,400

60,06 36,07

5,110 13,390 14,100 13,440

66,106 114,300 91,440 6,096

337,80 1.530,48 1.289,30 81,93

16,490 1,000 0,960 25,840 1,010 5,700

23,600 1.950,000 2,400 1,200 48,000 21,600

389,16 1.950,00 2,30 31,01 48,48 123,12

100,000

1,000

100,00

135,000

1,000

135,00

160,000

1,000

160,00

150,000

3,000

450,00

350,000

1,000

350,00

60,100 85,000 70,000 85,000 92,000

4,000 2,000 1,000 1,000 1,000

240,40 170,00 70,00 85,00 92,00

552,930

1,000

552,93

579,980

1,000

579,98

838,410

1,000

838,41

30,770

4,000

123,08

3,280

10,000

32,80

15,770 40,000 36,000

780,000 1,000 1,000

12.300,60 40,00 36,00

81,140

8,000

649,12

165,000

2,000

330,00

251,000 70,000 19,030

1,000 1,000 6,350

251,00 70,00 120,84 Página 1

Cuadro de Materiales IMPORTE Nº

DESIGNACION PRECIO (euros)

43 44 45

m3 de gravilla tipo A 5-8 mm. m3. de arena silicea lavada tipo A 3-5 mm tm. de emulsión asfáltica tipo ECR-3

19,030 16,340 400,000

Importe Total ........................................................................................................................

CANTIDAD EMPLEADA 6,350 1,905 4,445

TOTAL (euros) 120,84 31,13 1.778,00 27.227,33

Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 2

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 2 PLAN DE OBRA

10

11

12

17.065,91

17.065,91

24.573,20

Total en el mes

Acumulado e. material

Acumulado e. contrata

48.714,44

33.831,82

16.765,91

783,58

59.000,00

40.975,07

7.143,25

783,58

59.000,00

40.975,07

40.975,07

450,00

6.209,67

23.102,39

8.562,27

TOTAL

2.350,74

9

783,58

8

SyS E IMPREVISTOS

7

300,00

6

300,00

5

CARTEL DE OBRA

150,00

4

150,00

6.209,67

3

GESTION DE RESIDUOS

150,00

11.551,20

11.551,20

RED DE ABASTECIMIENTO

REPOSICIONES

4.281,14

2

4.281,14

1

MOVIMIENTO DE TIERRAS

MESES

PLAN DE OBRA: ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 3 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

CONCELLO DE MONFORTE DE LEMOS

PROVINCIA DE LUGO.

       

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.  ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. 

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1. INTRODUCCIÓN. JUSTIFICACIÓN DE ESTE ESTUDIO.  

De acuerdo con el Real Decreto 1627/1997 de Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las  obras de construcción, no es preciso la elaboración de un Estudio de Seguridad y salud, al no darse los  siguientes supuestos:  a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el proyecto sea superior a 450.759,08  Euros.  b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a  más de 20 trabajadores simultáneamente.  Nº máximo estimado de Trabajadores= 4  c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo  del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.   PEMxMO/CM=31 días totales.  d) Que sea una obra de túneles, galerías, conducciones subterráneas o presas.    Como no se da ninguno de los supuestos previstos en el apartado 1 del Artículo 4 del R.D. 1627/1.997  se redacta el presente ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD.  Este  Estudio  Básico  de  Seguridad  y  Salud  establece,  durante  la  construcción  de  esta  obra,  las  previsiones respecto a la prevención de riesgos de accidentes  y enfermedades profesionales, así como  los  derivados  de  los  trabajos  de  reparación,  conservación,  entretenimiento  y  mantenimiento,  y  las  instalaciones preceptivas de higiene y bienestar de los trabajadores.  Servirá para dar unas directrices básicas a la empresa constructora para llevar a cabo sus obligaciones  en  el  campo  de  la  prevención  y  riesgos  profesionales,  facilitando  su  desarrollo,  bajo  el  control  de  la  Dirección  Facultativa,  de  acuerdo  con  el  Real  Decreto  1627/1.997,  de  24  de  Octubre,  por  el  que  se  implanta la obligatoriedad de la inclusión de un Estudio Básico de Seguridad y Salud en los proyectos  de obras en general.  2. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

En la actualidad, la parroquia de Gullade posee una red de abastecimiento de agua gestionada por los  vecinos. Según los datos que nos facilita el Concello y los propios vecinos cabe destacar que: 

‐ 

Poseen  un  manantial  que  se  encuentra  en muy mal estado de conservación y apenas aporta 

agua. 

2|P á g i n a

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

‐ 

Existen 5 pozos de barrena de los cuales sólo uno funciona. 

‐ 

Las  tuberías  que  forman  la  red  son  de  PE  y  PVC  con  uniones  plásticas,  lo  que  favorece  la 

aparición de fugas. 



Dado  el  estado  actual  de  las  instalaciones  y  la  escasez  de  agua  en  época  estival,  se  propone  como mejor solución prolongar la tubería perteneciente a la red Municipal de PVC DN 180mm  existente  en  As  Corredoiras  (As  Nocedas)  en  P.E.  DN  110mm  hasta  entroncar  con  la  arqueta  existente  en  las  inmediaciones  de  la  iglesia  perteneciente  a  la  red  de  abastecimiento  de  Gullade. 

Los diferentes elementos que conformarán la red de abastecimiento proyectada, serán: 



780 m.l. de tubería de P.E. DN 110mm 16Atm que discurrirá desde la conexión en una arqueta  perteneciente a la red Municipal existente en As Corredoiras (As Nocedas) hasta entroncar con  la arqueta existente en las inmediaciones de la iglesia perteneciente a la red de abastecimiento  de Gullade. 



Se  instalarán  3  ventosas,  una  en  el  punto  de  conexión,  otra  aproximadamente  en  el  punto  intermedio, y una última en la red existente inmediatamente después del punto de entronque. 



Se instalará un desagüe de fondo en las inmediaciones del pontón, por ser este el punto más  bajo de la red. 



Se  instalarán  las  válvulas  de  corte  necesarias  para  un  correcto  funcionamiento  de  la  red  con  sus  respectivas  arquetas.  En  el  punto  de  conexión  con  la  red  Municipal  existente  de  As  Corredoiras (As Nocedas)  se colocarán 2 válvulas, una en la tubería de PVC 180mm antes de la  “T” y otra en la tubería de P.E. de 110mm después de la “T”. En el punto de entronque con la  red de abastecimiento de Gullade, se colocarán dos válvulas de compuerta en la tubería de P.E.  de 110mm, y otras 3 en las tuberías existentes de 63mm, 75mm y 90mm además de las piezas  necesarias como reducciones, tés, etc. para un correcto funcionamiento de la red. 



Se  proyecta  también  la  colocación  de  tres  válvulas  reductoras  de  presión  en  las  tuberías  existentes de 63mm, 75mm y 90mm en el punto de conexión con la red Municipal existente de  As Corredoiras (As Nocedas). 

3|P á g i n a

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Una  vez que se realice la instalación, habrá que realizar una serie de obras complementarias que  consistirán en: 



Instalación de un purgador al final de la tubería existente en el camino de subida a Guntín. 



Colocación de una desagüe de fondo en la tubería existente en el punto en el que se anule  la subida al depósito, instalación de una ventosa en este mismo punto y eliminación de la  válvula reductora de presión existente. 



Eliminación  de  una  de  las  reductoras  existentes  situada  delante  de  la  casa  prefabricada,  colocando un tramo de tubería contínua. 

En el plano número 4‐DETALLES, se puede ver el esquema de conexión con la red existente.  3. MEDIOS TÉCNICOS Durante la ejecución de la obra se prevé el empleo de los siguientes medios técnicos:  Camión de transporte de materiales.  Bulldozer D‐6  Retroexcavadora tipo P‐90.  Pala cargadora.  Motocompresor.  Motoniveladora.  Compactadora dinámica.  Barredora Mecánica.  Vibrador de aguja.  Compactador manual.  Regadora bituminosa.  Herramientas manuales propias de trabajos de albañilería. 

4. RIESGOS Riesgos profesionales

Riesgos de daños a terceros

Caída de personas a distinto nivel. 

Derivadas de los transportes.

Caída de personas al mismo nivel. 

Derivadas de robos.

4|P á g i n a

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Caída de objetos por desplome.  Caída de objetos por manipulación.  Caída de objetos desprendidos.  Pisadas sobre objetos.  Golpes contra objetos inmóviles.  Golpes  y  contactos  con  elementos  móviles  de  la  máquina.  Golpes por objetos o herramientas.  Proyección de fragmentos o partículas.  Atrapamientos por o entre objetos.  Atrapamientos por vuelco de máquinas.  Sobreesfuerzos.  Exposición a temperaturas extremas.  Contactos eléctricos 

Inhalación o ingestión de sustancias nocivas.  Contactos con sustancias cáusticas y/o nocivas.  Fuegos.  Atropellos, golpes y choques con o contra vehículos.  Accidentes de tráfico.  Agentes químicos.  Agentes físicos.  5. PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES. Protecciones individuales Guantes de protección frente a la abrasión.  Calzado con protección frente a golpes mecánicos  Casco protector de la cabeza contra riesgos mecánicos.  Gafas de seguridad para uso básico (choque o impacto con partículas sólidas).  Pantalla facial abatible con visor de rejilla metálica, con atalaje adaptado al casco.  Monos o buzos: se tendrán en cuenta las reposiciones a lo largo de la obra, según Convenio Colectivo  provincial o normativa vigente.   Equipos de protección de las vías respiratorias con filtro mecánico.  Bolsa portaherramientas.  Cinturón de seguridad anti caídas.  Botas de agua.  Cinturón de protección lumbar.  Protectores auditivos. 

Protecciones colectivas Vallas de limitación y cerramiento.   Señal de seguridad y de tráfico.  

5|P á g i n a

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

Cinta de balizamiento.   Topes de desplazamiento de vehículos.   Extintor.  Mallazo para tapar huecos.  Toma de tierra.  Pórticos protectores de líneas eléctricas.  Jalones de señalización.  Redes.  Soportes y anclajes de redes.  Balizamiento luminoso.  Interruptores diferenciales.   Válvulas antirretroceso 

Formación  Todo  el  personal  debe  recibir,  al  ingresar  en  la  obra,  una  exposición  de  los  métodos  de  trabajo  y  los  riesgos que estos pudieran entrañar, juntamente con las medidas de seguridad que deberán emplear.  Eligiendo al personal más cualificado, se impartirán cursillos de socorrismo y primeros auxilios, de forma  que todos los tajos dispongan de algún socorrista. 

Medicina preventiva y primeros auxilios  Botiquines:   ‐

Se dispondrá de un botiquín en todo centro de trabajo. 

Asistencia a accidentados:   ‐

Se  deberá  informar  en  la  obra  del  emplazamiento  de  los  diferentes  Centros  Médicos  (Servicios  propios, Mutuas Patronales, Mutualidades Laborales, Ambulatorios, etc) donde debe trasladarse a  los accidentados para su más rápido y efectivo tratamiento.  



Se dispondrá en la obra, y en sitio bien visible, de una lista con los teléfonos y direcciones de los  Centros asignados para urgencias, ambulancias, taxis, etc., para garantizar un rápido transporte de  los posibles accidentados a los Centros de asistencia. 

Reconocimiento Médico:   ‐

Todo el personal que empiece a trabajar en la obra, deberá pasar un reconocimiento médico previo  al trabajo y que será repetido en el periodo de un año.  



Se analizará el agua destinada al consumo de los trabajadores para garantizar su potabilidad, si no  proviene de la red de abastecimiento de la población. 

6. PREVENCIÓN DE RIESGOS DE DAÑOS A TERCEROS Se señalizarán de acuerdo con la normativa vigente las intersecciones con las carreteras y caminos, tomándose  las adecuadas medidas de seguridad que cada caso requiera.  Se  señalizarán  los  accesos  naturales  a  la  obra,  prohibiéndose  el  paso  a  toda  persona  ajena  a  la  misma,  colocándose en su caso los cerramientos necesarios. 

6|P á g i n a

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

7. CONDICIONES DE LOS MEDIOS DE PROTECCIÓN Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un período de vida  útil, desechándose a su término.  Cuando  por  las  circunstancias  del  trabajo  se  produzca  un  deterioro  más  rápido  en  una  determinada  prenda  o  equipo, se repondrá esta, independientemente de la duración prevista o fecha de entrega.  Toda  prenda  o  equipo  de  protección  que  haya  sufrido  un  trato  límite,  es  decir,  el  máximo  para  el  que  fue  concebido (por ejemplo, por un accidente), será desechado y repuesto al momento.  Aquellas prendas que por su uso hayan adquirido más holgura o tolerancias de las admitidas por el fabricante,  serán repuestas inmediatamente.  El uso de una prenda o equipo de protección nunca representará un riesgo en si mismo.   

Protecciones personales  ‐

Todo elemento de protección personal se ajustará a las Normas de Homologación del Ministerio de  Trabajo (O.M. 17‐5‐74) (B.O.E. 29‐5‐74), siempre que exista en el mercado.  



En  los  casos  en  que  no  exista  Norma  de  Homologación  oficial  serán  de  calidad  adecuada  a  sus  respectivas prestaciones. 

 

Protecciones colectivas  Topes de desplazamiento de vehículos:  ‐

Se  podrán  realizar  con  un  par  de  tablones  embridados,  fijados  al  terreno  por  medio  de  redondos  hincados al mismo, o de otra forma eficaz. 

Extintores:   ‐

Serán  adecuadas  en  agente  extintor  y  tamaño  al  tipo  de  incendio  previsible.  Se  revisarán  con  la  frecuencia indicada en la legislación vigente de la materia. 

Medios auxiliares de topografía:   ‐

Estos  medios  tales  como  cintas,  jalones,  miras,  etc.,  serán  dieléctricos,  dado  el  riesgo  de  electrocución por las líneas eléctricas. 

8. SERVICIOS DE PREVENCIÓN. Servicio Técnico de Seguridad y Salud. La empresa constructora dispondrá de asesoramiento en materia de Seguridad y Salud. 

Servicio Médico La empresa constructora dispondrá de un Servicio Médico de Empresas propio o mancomunado. 

7|P á g i n a

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

9. INSTALACIONES MÉDICAS. El botiquín se revisará mensualmente y se repondrá inmediatamente el material consumido. 

10. PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD. El  contratista  está  obligado  a  redactar  un  Plan  de  Seguridad  y  Salud,  adaptando  este  Estudio  a  sus  medios  y  métodos de ejecución. 

11. DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN. Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en:  Orden del 28 de agosto de 1.970, Ordenanza de trabajo en la Construcción, Vidrio y Cerámica (B.O.E. 5 al 9 de  Septiembre de 1.970).  Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1.995 de 8 de Noviembre (B.O.E. 10‐11‐95).  Reglamento de los Servicios de Prevención R.D. 39/1.997 de 17 de Enero ( B.O.E. 27 de 31 de Enero).  Real  Decreto  485/1.997,  de  14  de  Abril  1.997  (B.O.E.  23  de  Abril  1.997,  nº  97),  Disposiciones  mínimas  en  materia de Señalización de Seguridad y Salud en el Trabajo.   R.D.  486/1.997,  de  14  de  Abril  1.997  (B.O.E.  23  de  Abril  1.997, nº 97), Disposiciones Mínimas de Seguridad y  Salud en los lugares de Trabajo.  R.D. 773/1.997 de 30 de Mayo (B.O.E. 12 de Junio 1.997, nº 140), sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad y  Salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.   R.D. 1215/1.997 de 18 de Julio (B.O.E. 7 de Agosto de 1.997, nº 188), sobre Disposiciones Mínimas de Seguridad  y Salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.  R.D.  1627/1.997  de  24  de  Octubre  (B.O.E.  25  de  Octubre  1.997,  nº  256),  por  el  que  se  establecen  las  Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las obras de Construcción.  Normas derivadas del Convenio Colectivo Provincial de Lugo.    

8|P á g i n a

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 4 ESTUDIO GEOTÉCNICO

S. P. INGENIERIA, S.L.

Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

 

CONCELLO DE MONFORTE DE LEMOS

PROVINCIA DE LUGO.

     

ESTUDO GEOTÉCNICO. ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. 

 

ESTUDIO GEOTÉCNICO

No se incluye por tratarse de obras a desarrollar en superficie en las que no se actúa sobre taludes ni  estructuras de importancia.

 

 

 

 

  2 | P á g i n a

   

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 5 GESTIÓN DE RESIDUOS

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

CONCELLO DE MONFORTE DE LEMOS

PROVINCIA DE LUGO.

     

ANEXO DE XESTIÓN DE RESIDUOS. ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. 

GESTIÓN DE RESIDUOS

CONTIDO DO DOCUMENTO  De acordo co RD 105/2008 e a Orde 2690/2006 de ORDE 2690/2006, do 28 de xullo, do Conselleiro de Medio e Ordenación do Territorio, pola que se regula a xestión dos residuos de construción e demolición, se presenta o presente Plan de Xestión de Residuos de Construción e Demolición, conforme ao disposto no art.º 3, co seguinte contido: 1.1- Identificación dos residuos (segundo OMAM/304/2002) 1.2- Estimación da cantidade que se xerará (en Tn e m3) 1.3- Medidas de segregación "in situ" 1.4- Previsión de reutilización na mesma obra ou outras localizacións (indicar cales) 1.5- Operacións de valorización "in situ" 1.6- Destino previsto para os residuos. 1.7- Instalacións para o almacenamento, manexo ou outras operacións de xestión. 1.8- Valoración do custo previsto para a correcta xestión dos RCDs, que formará parte do presuposto do proxecto.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS  1.1.‐ Identificación de los residuos a generar, codificados con arreglo  a la Lista Europea de Residuos publicada por Orden MAM/304/2002  de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores.   Clasificación y descripción de los residuos  A este efecto de la orden 2690/2006 de la CAM se identifican dos categorías de Residuos  de Construcción y Demolición (RCD)    RCDs de Nivel I.‐ Residuos generados por el desarrollo de las obras de infraestructura de  ámbito  local  o  supramunicipal  contenidas  en  los  diferentes  planes  de  actuación  urbanística  o  planes  de  desarrollo  de  carácter  regional,  siendo  resultado  de  los  excedentes  de  excavación  de  los  movimientos  de  tierra  generados  en  el  transcurso  de  dichas  obras.  Se  trata,  por  tanto,  de  las  tierras  y  materiales  pétreos,  no  contaminados,  procedentes de obras de excavación.    RCDs  de  Nivel  II.‐  residuos  generados  principalmente  en  las  actividades  propias  del  sector  de  la  construcción,  de  la  demolición,  de  la  reparación  domiciliaria  y  de  la  implantación de servicios.  Son  residuos  no  peligrosos  que  no  experimentan  transformaciones  físicas,  químicas  o  biológicas significativas.   Los  residuos  inertes  no  son  solubles  ni  combustibles,  ni  reaccionan  física  ni  químicamente  ni  de  ninguna  otra  manera,  ni  son  biodegradables,  ni  afectan  negativamente a otras materias con las que entran en contacto de forma que puedan dar  lugar  a  contaminación  del  medio  ambiente  o  perjudicar  a  la  salud  humana.  Se  contemplan  los  residuos  inertes  procedentes  de  obras  de  construcción  y  demolición, 

2|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS incluidos  los  de  obras  menores  de  construcción  y  reparación  domiciliaria  sometidas  a  licencia municipal o no.    Los residuos a generados serán tan solo los marcados a continuación de la Lista Europea  establecida  en  la  Orden  MAM/304/2002.  No  se  consideraran  incluidos  en  el  computo  general los materiales que no superen 1m³ de aporte y no sean considerados peligrosos y  requieran por tanto un tratamiento especial. 

3|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS A.1.: RCDs Nivel I 1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN 17 05 04 17 05 06 17 05 08

Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

A.2.: RCDs Nivel II RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 17 03 02

Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01

2. Madera 17 02 01

Madera

3. Metales 17 17 17 17 17 17 17 17

04 04 04 04 04 04 04 04

01 02 03 04 05 06 06 11

Cobre, bronce, latón Aluminio Plomo Zinc Hierro y Acero Estaño Metales mezclados Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

4. Papel 20 01 01

Papel

5. Plástico 17 02 03

Plástico

6. Vidrio 17 02 02

Vidrio

7. Yeso 17 08 02

Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01

RCD: Naturaleza pétrea 1. Arena Grava y otros áridos 01 04 08 01 04 09

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07 Residuos de arena y arcilla

2. Hormigón x

17 01 01

Hormigón

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos 17 01 02 17 01 03 17 01 07

Ladrillos Tejas y materiales cerámicos Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 1 7 01 06.

4. Piedra 17 09 04

RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03

4|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS RCD: Potencialmente peligrosos y otros 1. Basuras x x

20 02 01 20 03 01

Residuos biodegradables Mezcla de residuos municipales

2. Potencialmente peligrosos y otros 17 01 06 17 02 04

mezcal de hormigón, ladrillos, tejas y materilaes cerámicos con sustancias peligrosas (SP's) Madera, vidrio o plastico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas

17 03 01 17 03 03 17 04 09 17 04 10 17 06 01 17 06 03 17 06 05 17 08 01 17 09 01 17 09 02 17 09 03 17 06 04 17 05 03 17 05 05 17 05 07 15 02 02 13 02 05 16 01 07 20 01 21 16 06 04 16 06 03 15 01 10 08 01 11 14 06 03 07 07 01 15 01 11 16 06 01 13 07 03 17 09 04

Mezclas bituminosas que contienen alquitran de hulla Alquitrán de hulla y productos alquitranados Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas Cables que contienen hidrocarburos, alquitran de hulla y otras SP's Materiales de aislamiento que contienen Amianto Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas Materiales de construcción que contienen Amianto Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's Residuos de construcción y demolición que contienen mercúrio Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03 Tierras y piedras que contienen SP's Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas Absorventes contaminados (trapos,…) Aceites usados (minerales no clorados de motor,…) Filtros de aceite Tubos fluorescentes Pilas alcalinas y salinas Pilas botón Envases vacíos de metal o plastico contaminado Sobrantes de pintura o barnices Sobrantes de disolventes no halogenados Sobrantes de desencofrantes Aerosoles vacios Baterías de plomo Hidrocarburos con agua RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03

5|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS

1.2.‐ Estimación de la cantidad de cada tipo de residuo que se generará en  la obra, en toneladas y metros cúbicos. La estimación se realizará en función de las categorías del punto 1  Obra Nueva: En ausencia de datos más contrastados se manejan parámetros estimativos  estadísticos  de  20cm  de  altura  de  mezcla  de  residuos  por  m²  construido,  con  una  densidad tipo del orden de 1,5 a 0,5 Tn/m³.  En base a estos datos, la estimación completa de residuos en la obra es:  Estimación de residuos en OBRA NUEVA Superficie Construida total Volumen de resíduos (S x 0,10) Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5 T/m³) Toneladas de residuos Estimación de volumen de tierras procedentes de la excavación Presupuesto estimado de la obra Presupuesto de movimiento de tierras en proyecto

500,00 50,00 1,10 55,00

m² m³ Tn/m³ Tn

975,00 m³ 41.000,00 € 8.563,00 €

( entre 1,00 - 2,50 % del PEM)

Con  el  dato  estimado  de  RCDs  por  metro  cuadrado  de  construcción  y  en  base  a  los  estudios  realizados sobre la composición en peso de los RCDs que van a sus vertederos  plasmados en el Plan Nacional de RCDs 2001‐2006, se consideran los siguientes pesos y  volúmenes en función de la tipología de residuo:  A.1.: RCDs Nivel II

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC 1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN Tierras y pétreos procedentes de la excavación estimados directamente desde los datos de proyecto

Tn

d

V

Toneladas de cada tipo de RDC

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5)

m³ Volumen de Residuos

1462,50

1,50

975,00

A.2.: RCDs Nivel II

%

Tn

d

V

Densidad tipo (entre 1,5 y 0,5)

m³ Volumen de Residuos

% de peso

Toneladas de cada tipo de RDC

RCD: Naturaleza no pétrea 1. Asfalto 2. Madera 3. Metales 4. Papel 5. Plástico 6. Vidrio 7. Yeso TOTAL estimación

0,050 0,040 0,025 0,003 0,015 0,005 0,002 0,140

2,75 2,20 1,38 0,17 0,83 0,28 0,11 7,70

1,30 0,60 1,50 0,90 0,90 1,50 1,20

2,12 3,67 0,92 0,18 0,92 0,18 0,09 8,07

RCD: Naturaleza pétrea 1. Arena Grava y otros áridos 2. Hormigón 3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos 4. Piedra TOTAL estimación

0,040 0,120 0,540 0,050 0,750

2,20 6,60 29,70 2,75 41,25

1,50 1,50 1,50 1,50

1,47 4,40 19,80 1,83 27,50

RCD: Potencialmente peligrosos y otros 1. Basuras 2. Potencialmente peligrosos y otros TOTAL estimación

0,070 0,040 0,110

3,85 2,20 6,05

0,90 0,50

4,28 4,40 8,68

Evaluación teórica del peso por tipología de RDC

6|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS

1.3.‐  Medidas  de  (clasificación/selección). 

segregación 

"in 

situ" 

previstas 

En  base  al  artículo  5.5  del  RD  105/2008,  los  residuos  de  construcción  y  demolición  deberán  separase  en  fracciones,  cuando,  de  forma  individualizada  para  cada  una  de  dichas fracciones, la cantidad prevista de generación para el total de la obra supere las  siguientes cantidades:  Hormigón Ladrillos, tejas, cerámicos Metales Madera Vidrio Plásticos Papel y cartón

160,00 80,00 4,00 2,00 2,00 1,00 1,00

T T T T T T T

  Medidas empleadas (se marcan las casillas según lo aplicado)    Eliminación previa de elementos desmontables y/o peligrosos

x

Derribo separativo / segregación en obra nueva (ej.: pétreos, madera, metales, plásticos + cartón + envases, orgánicos, peligrosos…). Solo en caso de superar las fracciones establecidas en el artículo 5.5 del RD 105/2008 Derribo integral o recogida de escombros en obra nueva “todo mezclado”, y posterior tratamiento en planta

  Los  contenedores  o  sacos  industriales  empleados  cumplirán  las  especificaciones  del  artículo 6 de la Orden 2690/2006 de 28 de Julio, de la Conserjería de Medio Ambiente y  Ordenación del Territorio, por la que se regula la gestión de los residuos de construcción  y demolición. 

1.4.‐ Previsión de operaciones de reutilización en la misma obra o en  emplazamientos  externos  (en  este  caso  se  identificará  el  destino  previsto)  Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales  (propia obra o externo) 

x

OPERACIÓN PREVISTA No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado Reutilización de tierras procedentes de la excavación Reutilización de residuos minerales o pétreos en áridos reciclados o en urbanización Reutilización de materiales cerámicos

DESTINO INICIAL Externo Propia obra

7|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS Reutilización de materiales no pétreos: madera, vidrio… Reutilización de materiales metálicos Otros (indicar)

1.5.‐  Previsión  de  operaciones  de  valorización  "in  situ"  de  los  residuos generados.  Se marcan las operaciones previstas y el destino previsto inicialmente para los materiales  (propia obra o externo)   

x

OPERACIÓN PREVISTA No hay previsión de reutilización en la misma obra o en emplazamientos externos, simplemente serán transportados a vertedero autorizado Utilización principal como combustible o como otro medio de generar energía Recuperación o regeneración de disolventes Reciclado o recuperación de sustancias orgánicas que utilizan no disolventes Reciclado o recuperación de metales o compuestos metálicos Reciclado o recuperación de otras materias orgánicas Regeneración de ácidos y bases Tratamiento de suelos, para una mejora ecológica de los mismos Acumulación de residuos para su tratamiento según el Anexo II.B de la Comisión 96/350/CE Otros (indicar)

1.6.‐  Destino  previsto  para  los  residuos  no  reutilizables  ni  valorizables    "in  situ"  (indicando  características  y  cantidad  de  cada  tipo de residuos)  Las empresas de Gestión y tratamiento de residuos estarán en todo caso autorizadas por  la Xunta de Galicia para la gestión de residuos no peligrosos.  Terminología:    RCD:   Residuos de la Construcción y la Demolición    RSU:   Residuos Sólidos Urbanos    RNP:   Residuos NO peligrosos    RP:  Residuos peligrosos 

8|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS

A.1.: RCDs Nivel I 1. TIERRAS Y PÉTROS DE LA EXCAVACIÓN 17 05 04 17 05 06 17 05 08

Tierras y piedras distintas de las especificadas en el código 17 05 03 Lodos de drenaje distintos de los especificados en el código 17 05 06 Balasto de vías férreas distinto del especificado en el código 17 05 07

Tratamiento Sin tratamiento esp. Sin tratamiento esp. Sin tratamiento esp.

Destino Restauración / Vertedero Restauración / Vertedero Restauración / Vertedero

Cantidad 0,00 0,00 0,00

Destino

Cantidad

A.2.: RCDs Nivel II RCD: Naturaleza no pétrea

Tratamiento

1. Asfalto 17 03 02

Mezclas bituminosas distintas a las del código 17 03 01

Reciclado

Planta de reciclaje RCD

2,75

Madera

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

2,20

Cobre, bronce, latón Aluminio Plomo Zinc Hierro y Acero Estaño Metales mezclados Cables distintos de los especificados en el código 17 04 10

Vertedero Reciclado Restauración / Vertedero

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Papel

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

0,17

Plástico

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

0,83

Vidrio

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

0,28

Materiales de construcción a partir de yeso distintos a los del código 17 08 01

Reciclado

Gestor autorizado RNPs

0,11

2. Madera 17 02 01

3. Metales 17 17 17 17 17 17 17 17

04 04 04 04 04 04 04 04

01 02 03 04 05 06 06 11

Reciclado Reciclado Reciclado

4. Papel 20 01 01

5. Plástico 17 02 03

6. Vidrio 17 02 02

7. Yeso 17 08 02

RCD: Naturaleza pétrea

Tratamiento

Destino

Cantidad

1. Arena Grava y otros áridos 01 04 08 01 04 09

Residuos de grava y rocas trituradas distintos de los mencionados en el código 01 04 07 Residuos de arena y arcilla

Reciclado Reciclado

Planta de reciclaje RCD Planta de reciclaje RCD

0,00 0,00

Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

6,60

Ladrillos Tejas y materiales cerámicos Mezclas de hormigón, ladrillos, tejas y materiales cerámicos distintas de las especificadas en el código 1 7 01 06.

Reciclado Reciclado

Planta de reciclaje RCD Planta de reciclaje RCD

0,00 0,00

Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RCD

0,00

RDCs mezclados distintos a los de los códigos 17 09 01, 02 y 03

Reciclado

2. Hormigón x

17 01 01

Hormigón

3. Ladrillos , azulejos y otros cerámicos 17 01 02 17 01 03 17 01 07

4. Piedra 17 09 04

2,75

9|Página

GESTIÓN DE RESIDUOS RCD: Potencialmente peligrosos y otros

Tratamiento

Destino

Cantidad

1. Basuras x x

20 02 01 20 03 01

Residuos biodegradables Mezcla de residuos municipales

Reciclado / Vertedero Reciclado / Vertedero

Planta de reciclaje RSU Planta de reciclaje RSU

1,35 2,50

2. Potencialmente peligrosos y otros 17 01 06 17 02 04

mezcal de hormigón, ladrillos, tejas y materilaes cerámicos con sustancias peligrosas (SP's) Madera, vidrio o plastico con sustancias peligrosas o contaminadas por ellas

17 03 01 17 03 03 17 04 09 17 04 10 17 06 01 17 06 03 17 06 05 17 08 01 17 09 01 17 09 02 17 09 03 17 06 04 17 05 03 17 05 05 17 05 07 15 02 02 13 02 05 16 01 07 20 01 21 16 06 04 16 06 03 15 01 10 08 01 11 14 06 03 07 07 01 15 01 11 16 06 01 13 07 03 17 09 04

Mezclas bituminosas que contienen alquitran de hulla Alquitrán de hulla y productos alquitranados Residuos metálicos contaminados con sustancias peligrosas Cables que contienen hidrocarburos, alquitran de hulla y otras SP's Materiales de aislamiento que contienen Amianto Otros materiales de aislamiento que contienen sustancias peligrosas Materiales de construcción que contienen Amianto Materiales de construcción a partir de yeso contaminados con SP's Residuos de construcción y demolición que contienen mercúrio Residuos de construcción y demolición que contienen PCB's Otros residuos de construcción y demolición que contienen SP's Materiales de aislamientos distintos de los 17 06 01 y 03 Tierras y piedras que contienen SP's Lodos de drenaje que contienen sustancias peligrosas Balastro de vías férreas que contienen sustancias peligrosas Absorventes contaminados (trapos,…) Aceites usados (minerales no clorados de motor,…) Filtros de aceite Tubos fluorescentes Pilas alcalinas y salinas Pilas botón Envases vacíos de metal o plastico contaminado Sobrantes de pintura o barnices Sobrantes de disolventes no halogenados Sobrantes de desencofrantes Aerosoles vacios Baterías de plomo Hidrocarburos con agua RDCs mezclados distintos códigos 17 09 01, 02 y 03

Depósito Seguridad Tratamiento Fco-Qco Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Tratamiento Fco-Qco Tratamiento Fco-Qco Depósito Seguridad Depósito Seguridad Depósito Seguridad Tratamiento Fco-Qco Depósito Seguridad Depósito Seguridad Depósito Seguridad Reciclado Tratamiento Fco-Qco Tratamiento Fco-Qco Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento Depósito / Tratamiento

Gestor autorizado RPs

Gestor autorizado RNPs

Gestor autorizado RPs

Restauración / Vertedero

1.7.‐ Planos de las instalaciones previstas   Planos de las instalaciones previstas para el almacenamiento, manejo y, en su caso, otras  operaciones de gestión de los residuos de construcción y demolición en la obra, planos  que posteriormente podrán ser objeto de adaptación a las características particulares de  la obra y sus sistemas de ejecución, siempre con el acuerdo de la dirección facultativa de  la obra.  En los planos de especifica la situación y dimensiones de:    Bajantes de escombros

x

Acopios y/o contenedores de los distintos RCDs (tierras, pétreos, maderas, plásticos, metales, vidrios, cartones…

x

Zonas o contenedor para lavado de canaletas / cubetas de hormigón

x

Almacenamiento de residuos y productos tóxicos potencialmente peligrosos Contenedores para residuos urbanos Planta móvil de reciclaje “in situ”

x

Ubicación de los acopios provisionales de materiales para reciclar como áridos, vidrios, madera o materiales cerámicos.

10 | P á g i n a

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

GESTIÓN DE RESIDUOS

1.8.‐  Valoración  del  coste  previsto  para  la  correcta  gestión  de  los  RCDs, que formará parte del presupuesto del proyecto  Con carácter General:  Prescripciones a incluir en el pliego de prescripciones técnicas del proyecto, en relación  con  el  almacenamiento,  manejo  y,  en  su  caso,  otras  operaciones  de  gestión  de  los  residuos de construcción y demolición en obra.  Gestión de residuos de construcción y demolición

Gestión de residuos según RD 105/2008 y orden 2690/2006 de la CAM, realizándose su  identificación  con  arreglo  a  la  Lista  Europea  de  Residuos  publicada  por  Orden  MAM/304/2002 de 8 de febrero o sus modificaciones posteriores.   La  segregación,  tratamiento  y  gestión  de  residuos  se  realizará  mediante  el  tratamiento  correspondiente  por  parte  de  empresas  homologadas  mediante  contenedores  o  sacos  industriales que cumplirán las especificaciones del artículo 6 de la Orden 2690/2006 de  28 de Julio, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que  se regula la gestión de los residuos de construcción y demolición.  Certificación de los medios empleados

Es  obligación  del  contratista  proporcionar  a  la  Dirección  Facultativa  de  la  obra  y  a  la  Propiedad de los certificados de los contenedores empleados así como de los puntos de  vertido final, ambos emitidos por entidades autorizadas y homologadas por la Xunta de  Galicia.  Limpieza de las obras

Es  obligación  del  Contratista  mantener  limpias  las  obras  y  sus  alrededores  tanto  de  escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no  sean  necesarias,  así  como  ejecutar  todos  los  trabajos  y  adoptar  las  medidas  que  sean  apropiadas para que la obra presente buen aspecto. 

Con carácter Particular:  Prescripciones  a  incluir en  el  pliego  de  prescripciones  técnicas  del  proyecto  (se  marcan  aquellas que sean de aplicación a la obra)  Para los derribos: se realizarán actuaciones previas tales como apeos, apuntalamientos, estructuras auxiliares…para las partes o elementos peligroso, referidos tanto a la propia obra como a los edificios colindantes Como norma general, se procurará actuar retirando los elementos contaminados y/o peligrosos tan pronto como sea posible, así como los elementos a conservar o valiosos (cerámicos, mármoles…). Seguidamente se actuará desmontando aquellas partes accesibles de las instalaciones, carpinterías y demás elementos que lo permitan

11 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS

x

x

x

x x

x

x

x

x

El depósito temporal de los escombros, se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1m³, contadores metálicos específicos con la ubicación y condicionado que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, también deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de resíduos El depósito temporal para RCDs valorizables (maderas, plásticos, metales, chatarra…) que se realice en contenedores o acopios, se deberá señalizar y segregar del resto de residuos de un modo adecuado. Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda de material reflectante de al menos 15cm a lo largo de toso su perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: Razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor / envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos, creado en el art. 43 de la Ley 5/2003 de 20 de marzo de Residuos de la CAM. Esta información también deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos. El responsable de la obra ala que presta servício el contenedor adotará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la mismo. Los contadores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos, fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra a la que prestan servicio. En el equipo de obra deberán establecerse los medios humanos, técnicos y procedimientos para la separación d cada tipo de RCD. Se atenderán los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condiciones de licencia de obras…), especialmente si obligan a la separación en origen de determinadas materias objeto de reciclaje o deposición. En este último caso se deberá asegurar por parte del contratista realizar una evaluación económica de las condiciones en las que es viable esta operación, tanto por las posibilidades reales de ejecutarla como por disponer de plantas de reciclaje o gestores de RCDs adecuados. La Dirección de Obra será la responsable de tomar la última decisión y de su justificación ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes. Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de los RCDs que el destino final (planta de reciclaje, vertedero, cantera, incineradora…) son centros con la autorización autonómica de la Consejería de Medio Ambiente, así mismo se deberá contratar sólo transportistas o gestores autorizados por dicha Consejería e inscritos en el registro pertinente Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos La gestión tanto documental como operativa de los residuos peligrosos que se hallen en una obra de derribo o de nueva planta se regirán conforme a la legislación nacional y autonómica vigente y a los requisitos de las ordenanzas municipales Asimismo los residuos de carácter urbano generados en las obras (restos de comidas, envases…) serán gestionados acorde con los preceptos marcados por la legislación y autoridad municipal correspondiente. Para el caso de los residuos con amianto se seguirán los pasos marcados por la Orden MAM/304/2002 de 8 de febrero por la que se publican las operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos para poder considerarlos como peligroso o no peligrosos.

12 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS

x x

x

En cualquier caso siempre se cumplirán los preceptos dictados por el RD 108/1991 de 1 de febrero sobre la prevención y reducción de la contaminación del medio ambiente producida por el amianto, así como la legislación laboral al respecto. Los restos de lavado de canaletas / cubas de hormigón serán tratadas como escombros Se evitará en todo momento la contaminación con productos tóxicos o peligrosos de los plásticos y restos de madera para su adecuada segregación, así como la contaminación de los acopios o contenedores de escombros con componentes peligrosos Las tierras superficiales que pueden tener un uso posterior para jardinería o recuperación de los suelos degradados será retirada y almacenada durante el menor tiempo posible en cabellones de altura no superior a 2 metros. Se evitará la humedad excesiva, la manipulación y la contaminación con otros materiales. Otros (indicar)

1.9.‐  Valoración  del  coste  previsto  de  la  gestión  correcta  de  los  residuos de construcción y demolición, coste que formará parte del  presupuesto del proyecto en capítulo aparte.  Para  la  Gestión  de  Residuos  se  destina  una  partida  de  450,00€  suficiente  para  el  cumplimiento de la legislación vigente. 

PRESCIPCIONES TÉCNICAS  Durante la fase de obra se seguirán las siguientes prescripciones.  1. ESCOMBROS,  RESTOS  DE  OBRA  Y  DEMÁS  RESIDUOS  NO  PELIGROSOS  GENERADOS EN OBRA.  El  contratista  deberá  recoger,  transportar  y  depositar  adecuadamente  los  escombros  y  demás materiales de restos de obra, no abandonándolos en ningún modo en el área de  trabajo ni de cauces.    Se enviarán los RCDs a una planta de reciclaje de RCDs de la Comunidad Autónoma de  Galicia.    El  depósito  temporal  para  RCDs  valorizables  (maderas.  plásticos,  chatarra,  etc.),  que  se  realice  en  contenedores  o  en  acopios,  se  deberá  señalizar  y  segregar  del  resto  de  residuos  de  un  modo  adecuado.  Se  evitará  en  todo  momento  la  contaminación  con  productos peligrosos de los plásticos y restos de madera, chatarra, etc.    El  depósito  temporal  de  los  escombros  se  realizará  en  sacos  industriales  iguales  o  inferiores  a  1m3  o  contenedores  metálicos,  específicos  con  la  ubicación  y  condiciones  que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios también deberá  estar en lugares debidamente señalizados y segregados del resto de residuos.   

13 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS Los  contenedores  deberán  estar  pintados  en  colores  que  destaquen  su  visibilidad,  especialmente  durante  la  noche, y  contar  con  una  banda  de  material  reflectante  de,  al  menos,  15  centímetros  a  lo  largo  de  todo  su  perímetro.  En  los  mismos  debe  figurar  la  siguiente información: razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor / envase, y el  número  de  autorización  para  la  recogida  y  transporte  de  residuos  del  titular  del  contenedor, según el Decreto 174/2005, de 9 de junio, por el que se regula el régimen  jurídico  de  la  producción  y  gestión  de  residuos  y  el  Registro  General  de  Productores  y  Gestores de Residuos de Galicia. Dicha información también deberá quedar reflejada en  los sacos industriales u otros elementos de contención, a través de adhesivos, placas, etc.    Se adoptarán las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos a la obra.  Los  contenedores  permanecerán  cerrados  o  cubiertos,  al  menos,  fuera  del  horario  de  trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos a las obras que prestan servicio.    En  el  equipo  de  obra  se  deberán  establecer  los  medios  humanos,  técnicos  y  procedimientos de separación que se dedicarán a cada tipo de RCD.    Se deberán atender los criterios municipales establecidos (ordenanzas, condicionados de  la licencia de obras), especialmente si obligan a la separación en origen de determinados  materiales  objeto  de  reciclaje  o  deposición.  En  este  último  caso  se  deberá  asegurar  la  realización  de  una  evaluación  económica  de  las  condiciones  en  las  que  es  viable  esta  operación. Y también, considerar las posibilidades reales de llevarla a cabo: que la obra o  construcción lo permita y que se disponga de plantas de reciclaje / gestores adecuados.  La Dirección de Obras será la responsable última de la decisión a tomar y su justificación  ante las autoridades locales o autonómicas pertinentes.    Se  deberá  asegurar  en  la  contratación  de  la  gestión  de  los  RCDs,  que  el  destino  final  (planta  de  reciclaje,  vertedero,  cantera,  incineradora,  centro  de  reciclaje  de  plásticos  /  madera,  etc.  )  son  centros  con  la  autorización  de  la  Consellería  de  Medio  Ambiente  e  Desenvolvemento  Sostible  de  la  Xunta  de  Galicia.  Asimismo,  se  deberán  contratar  sólo  transportistas  o  gestores  autorizados  por  dicha  Consellería,  e  inscritos  en  los  registros  correspondientes.  Por  otra  parte  se  realizará  un  estricto  control  documental,  de  modo  que  los  transportistas  y  gestores  de  RCDs  deberán  aportar  los  documentos  de  cada  retirada y entrega en destino final.    Para  aquellos  RCDs  (tierras,  pétreos,  etc.)  que  sean  reutilizados  en  otras  obras  o  proyectos de restauración se deberán aportar evidencia documental del destino final.    Los  restos  de  lavado  de  canaleta  /  cubas  de  hormigón,  serán  tratados  como  residuos  "escombro".  La basura generada en la obra así como los residuos plásticos, metálicos, papel, cartón,  etc. se integrarán en el sistema de gestión de residuos municipal. 

14 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS 2. RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN OBRA.  Como  consecuencia  de  la  utilización  durante  la  construcción  de  productos  que  puedan  generar  residuos  peligrosos,  se  produce  la  obligación  de  entregarlos  a  un  gestor  autorizado,  siempre  que  no  proceda  a  gestionarlos  por  sí  mismo.  En  todo  caso,  el  poseedor  de  los  residuos  estará  obligado,  mientras  se  encuentren  en  su  poder,  a  mantenerlos  en  condiciones  adecuadas  de  higiene  y  seguridad,  quedando  prohibido  el  abandono, vertido o eliminación incontrolada de residuos y toda mezcla o dilución.    La Ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos, entiende como almacenamiento, el depósito  temporal  de  residuos  con  carácter  previo  a  su  valoración  o  eliminación,  por  tiempo  inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos.    La gestión (tanto documental como operativa) de los residuos peligrosos que se generen  en  una  obra  de  nueva  planta  se  regirá  conforme  a  la  legislación  nacional  vigente,  la  legislación autonómica y los requisitos de las ordenanzas locales. 

NORMATIVA APLICABLE  El presente apartado incluye la normativa aplicable en relación con el almacenamiento,  manejo  y  en  su  caso  otras  operaciones  de  gestión  de  los  residuos  de  la  construcción  y  demolición.    1. LEGISLACIÓN APLICABLE.  Real  Decreto  833/1988,  de  20  de  julio,  por  el  que  se  aprueba  el  Reglamento  para  la  ejecución de la Ley 20/1986, de 14 de mayo, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos.    Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases (BOE nº 99, de 25 de abril  de 1999).    Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos (BOE nº 182, de 30 de julio de 1998).    Real  Decreto  230/1998,  de  30  de  abril,  por  el  que  se  aprueba  el  reglamento  para  el  desarrollo  y  ejecución  de  la  Ley  11/1997,  de  24  de  abril,  de  envases  e  residuos  de  envases  (BOE nº 104, de 1 de mayo 1998).    Resolución de 13 de enero de 2000, de la Secretaría General de medio Ambiente, por la  que  se  dispone  la  publicación  del  Acuerdo  de  Consejo  de  Ministros,  de  7  de  enero  de  2000, por el que se aprueba el Plan Nacional de Residuos Urbanos.    Real  Decreto  1481/2001,  de  27  de  diciembre,  por  el  que  se  regula  la  eliminación  de  residuos mediante depósito en vertedero (BOE nº 25, de 29 de enero de 2002):   

15 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS Orden  MAM/304/2002  de  8  de  febrero  por  la  que  se  publican  las  operaciones  de  valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos (BOE nº 43, de 19 de  febrero de 2002).    Ley 16/2002, de 1 de julio, de prevención e control integrados da contaminación (BOE nº  157, de 2 de julio de 2002).    Real Decreto 653/2003, de 30 de mayo, sobre incineración de residuos (BOE nº 142, de  14 de Junio de 2003):    Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que se establece la elación de actividades  potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración  de suelos contaminados (BOE nº 15, de 18 de enero de 2005).    Real  Decreto  208/2005,  de  25  de  febrero,  sobre  aparatos  eléctricos  y  electrónicos  y  la  gestión de sus residuos (BOE nº 49, de 26 de febrero de 2005).    Real  Decreto  1619/2005,  de  30  de  diciembre,  sobre  la  gestión  de  neumáticos  fuera  de  uso (BOE nº 2, de 3 de enero de 2006).    Real Decreto 252/2006, de 3 de marzo, por el que se revisan los objetivos de reciclado y  valorización  establecidos  en  la  ley  11/1997,  de  24  de  abril,  de  Envases  y  Residuos  de  Envases, y por el que se modifica el Reglamento para su ejecución, aprobado por el Real  Decreto 782/1998, de 30 de abril (BOE nº 54, de 4 de marzo de 2006).    Orden  PRE/1244/2006,  de  20  de  abril,  por  el  que  se  modifican  los  anexos  I  y  V  del  Reglamento  sobre  notificación  de  sustancias  nuevas  y  clasificación,  envasado  y  etiquetado  de  sustancias  peligrosas,  aprobado  por  el  Real  Decreto  363/1995,  de  10  de  marzo (BOE nº 101, de 28 de abril de 2006).    Real  Decreto  679/2006,  de  2  de  Junio,  por  el  que  se  regula  la  gestión  de  los  aceites  industriales usados (BOE nº 132, de 3 de junio de 2006).    Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de  los residuos de construcción y demolición (BOE nº 38, de 13 de febrero de 2008).    Real  Decreto  106/2008,  de  1  de  febrero,  sobre  pilas  y  acumuladores  y  la  gestión  ambiental de sus residuos (BOE nº 37, de 12 de febrero de 2008).    2. LEGISLACIÓN AUTONÓMICA.  Ley 10/1997, de 22 de agosto, de residuos sólidos urbanos de Galicia (DOGA nº 180, de 2  de septiembre de 1997).    Decreto 221/2003, de 27 de marzo, por el que se establece un régimen simplificado en el  control de los traslados de residuos peligrosos producidos por pequeños productores de  residuos  (DOGA nº 76, de 21 de abril de 2003). 

16 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS   Decreto  174/2005,  de  9  de  junio,  por  el  que  se  regula  el  régimen  jurídico  de  la  producción  y  gestión  de  residuos  y  el  Registro  General  de  Productores  y  Gestores  de  Residuos de Galicia (DOGA nº 124, de 29 de junio de 2005).    Orden  del  15  de  junio  de  2006,  por  la  que  se  desarrolla  el  Decreto  174/2005,  de  9  de  junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y el  Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia (DOGA nº 121, de 26  de junio de 2006).    Orden  del  16  de  enero  de  2007  por  la  que  se  fijan  los  criterios  de  cálculo  para  la  determinación de la fianza en las actividades determinadas en el Decreto 174/2005, de 9  de junio, por el que se regula el régimen jurídico de la producción y gestión de residuos y  el Registro General de Productores y Gestores de Residuos de Galicia (DOGA nº 18, de 25  de enero de 2007). 

                           

17 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS

SITUACIÓN DE RESIDUOS 

18 | P á g i n a

GESTIÓN DE RESIDUOS

CONCLUSIÓN  Con  todo  lo  anteriormente  expuesto,  junto  con  los  planos  que  acompañan  la  presente  memoria  y  el  presupuesto  reflejado,  el  técnico  que  suscriben  entienden  que  queda  suficientemente desarrollado el Plan de Gestión de Residuos para el proyecto reflejado  en su encabezado.  

Lugo, Noviembre de 2.012              EL INGENIERO DE CAMINOS  Colegiado núm. 8.905

19 | P á g i n a

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 6 CÁLCULOS HIDRÁULICOS

1. DESCRIPCIÓN DE LA RED HIDRÁULICA - Viscosidad del fluido: 1.15000000 x10-6 m²/s - Nº de Reynolds de transición: 2500.0

La velocidad de la instalación deberá quedar por encima del mínimo establecido, para evitar sedimentación, incrustaciones y estancamiento, y por debajo del máximo, para que no se produzca erosión.

2. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES EMPLEADOS Los materiales utilizados para esta instalación son: PE 16 ATM - Rugosidad: 0.00250 mm Descripción Diámetros mm 110 16

90.0

El diámetro a utilizar se calculará de forma que la velocidad en la conducción no exceda la velocidad máxima y supere la velocidad mínima establecidas para el cálculo.

3. COMBINACIONES A continuación se detallan las hipótesis utilizadas en los consumos, y las combinaciones que se han realizado ponderando los valores consignados para cada hipótesis.

Combinación

Hipótesis Única

Combinación 1

1.00

4. RESULTADOS 4.1 Listado de nudos Combinación: Combinación 1 Caudal dem. Alt. piez. Pre. disp. l/s m.c.a. m.c.a.

Nudo

Cota m

Coment.

NC1

365.81

8.00

440.12

74.31 Pres.> 50 m.c.a.

SG1

370.27

-8.00

455.27

85.00

4.2 Listado de tramos Valores negativos en caudal o velocidad indican que el sentido de circulación es de nudo final a nudo de inicio. Combinación: Combinación 1 Inicio Final Longitud Diámetros Caudal Pérdid. Velocidad Coment. m mm l/s m.c.a. m/s N1

N2

16.93 110 16

8.00

0.33

1.26

N1

SG1

15.11 110 16

-8.00

-0.30

-1.26

Página 1

N2

N3

42.68 110 16

8.00

0.83

1.26

N3

N4

14.27 110 16

8.00

0.28

1.26

N4

N5

32.60 110 16

8.00

0.64

1.26

N5

N6

18.87 110 16

8.00

0.37

1.26

N6

N7

16.02 110 16

8.00

0.31

1.26

N7

N8

16.64 110 16

8.00

0.33

1.26

N8

N9

18.31 110 16

8.00

0.36

1.26

N9

N10

12.86 110 16

8.00

0.25

1.26 Vel.máx.

N10

N11

77.68 110 16

8.00

1.52

1.26 Vel.mín.

N11

N12

27.17 110 16

8.00

0.53

1.26

N12

N13

22.79 110 16

8.00

0.45

1.26

N13

N14

32.44 110 16

8.00

0.63

1.26

N14

N15

57.83 110 16

8.00

1.13

1.26

N15

N16

13.39 110 16

8.00

0.26

1.26

N16

N17

14.32 110 16

8.00

0.28

1.26

N17

N18

68.58 110 16

8.00

1.34

1.26

N18

N19

45.35 110 16

8.00

0.89

1.26

N19

N20

48.33 110 16

8.00

0.95

1.26

N20

N21

30.27 110 16

8.00

0.59

1.26

N21

N22

75.40 110 16

8.00

1.47

1.26

N22

NC1

56.60 110 16

8.00

1.11

1.26

Página 2

S. P. INGENIERIA, S.L. Pr. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

ANEXO Nº 7 CARTEL DE OBRA

S. P. INGENIERIA, S.L. Pl. Campo Castelo 9‐10, 4ºB   C.P.: 27001    LUGO                                  Tlf: 982280264   Fax: 982280949 

         

CONCELLO DE MONFORTE DE LEMOS

PROVINCIA DE LUGO.

         

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES  ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. 

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

ARTÍCULO 1.- DEFINICIÓN Y ALCANCE. Las  especificaciones  contenidas  en  el  Pliego  de  Prescripciones  Técnicas  Particulares  establece  la  normativa  que  junto  con  las  establecidas  en  las  disposiciones  legales  vigentes,  las  reseñadas  en  el  presente pliego y lo especificado en los planos han de regir las obras el presente pliego.  El alcance del presente Pliego será de aplicación a las obras del epígrafe.    ARTÍCULO 2.- DISPOSICIONES LEGALES DE APLICACIÓN. LEY 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.  Real Decreto 1098/2.001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de  Contratos de las Administraciones Públicas.  Pliego  de  Prescripciones  Técnicas  Generales  para  obras  de  carreteras  y  puentes  PG‐3  en  los  artículos que sean de aplicación.  Instrucción EHE para obras de hormigón  en masa, armado o pretensado.  Instrucción para fabricación y suministros  de hormigón preparados.  Instrucción de Recepción de Cementos RC‐03.  Pliego de Prescripciones Técnicas Generales  para tuberías de abastecimiento de aguas.  Norma  Sismorresistente,  Reglamento  de  explosivos,  y  las  restantes  normas  e  instrucciones  de  obligado cumplimiento y que afectan a las obras incluidas en el presente Proyecto.  Orden de 21 de Enero de 1.988 sobre modificación de determinados artículos del PG‐3/75.  Pliego de Condiciones para la fabricación, transporte y montaje de tubería de hormigón de la Asociación  Técnica de Derivados del Cemento.  Pliego  de  Condiciones  para  la  recepción  de  conglomerantes  hidráulicos  aprobado  por  Decreto  1.954/1.975 de 23 de mayo.  Normas UNE vigentes.  Normas de Ensayo del Laboratorio de Transportes y Mecánica del Suelo (N.L.T.). Método de Ensayo del Instituto Eduardo Torroja de la Construcción y del Cemento.  Estatuto de los trabajadores y Disposiciones vigentes que regulen las relaciones patrono‐obrero, así como  cualquier otra de carácter oficial que se dicte.  Reglamento de Seguridad e Higiene en el Trabajo en la industria de la Construcción. 

ARTÍCULO 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.

2|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

En la actualidad, la parroquia de Gullade posee una red de abastecimiento de agua gestionada por los  vecinos. Según los datos que nos facilita el Concello y los propios vecinos cabe destacar que: 

‐ 

Poseen un manantial que se encuentra en muy mal estado de conservación y apenas aporta 

agua. 

‐ 

Existen 5 pozos de barrena de los cuales sólo uno funciona. 

‐ 

Las  tuberías  que  forman  la  red  son  de  PE  y  PVC  con  uniones  plásticas,  lo  que  favorece  la 

aparición de fugas. 



Dado el estado actual de las instalaciones y la escasez de agua en época estival, se propone  como  mejor  solución  prolongar  la  tubería  perteneciente  a  la  red  Municipal  de  PVC  DN  180mm existente en As Corredoiras (As Nocedas) en P.E. DN 110mm hasta entroncar con la  arqueta existente en las inmediaciones de la iglesia perteneciente a la red de abastecimiento  de Gullade. 

Los diferentes elementos que conformarán la red de abastecimiento proyectada, serán: 



780  m.l.  de  tubería  de  P.E.  DN  110mm  16Atm  que  discurrirá  desde  la  conexión  en  una  arqueta  perteneciente  a  la  red  Municipal  existente  en  As  Corredoiras  (As  Nocedas)  hasta  entroncar con la arqueta existente en las inmediaciones de la iglesia perteneciente a la red  de abastecimiento de Gullade. 



Se  instalarán  3  ventosas,  una  en  el  punto  de  conexión,  otra  aproximadamente  en  el  punto  intermedio,  y  una  última  en  la  red  existente  inmediatamente  después  del  punto  de  entronque. 



Se instalará un desagüe de fondo en las inmediaciones del pontón, por ser este el punto más  bajo de la red. 



Se instalarán las válvulas de corte necesarias para un correcto funcionamiento de la red con  sus  respectivas  arquetas.  En  el  punto  de  conexión  con  la  red  Municipal  existente  de  As  Corredoiras (As Nocedas)  se colocarán 2 válvulas, una en la tubería de PVC 180mm antes de  la “T” y otra en la tubería de P.E. de 110mm después de la “T”. En el punto de entronque con  3|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

la red de abastecimiento de Gullade, se colocarán dos válvulas de compuerta en la tubería de  P.E. de 110mm, y otras 3 en las tuberías existentes de 63mm, 75mm y 90mm además de las  piezas necesarias como reducciones, tés, etc. para un correcto funcionamiento de la red. 



Se  proyecta  también  la  colocación  de  tres  válvulas  reductoras  de  presión  en  las  tuberías  existentes de 63mm, 75mm y 90mm en el punto de conexión con la red Municipal existente  de As Corredoiras (As Nocedas). 

Una vez que se realice la instalación, habrá que realizar una serie de obras complementarias que  consistirán en: 



Instalación de un purgador al final de la tubería existente en el camino de subida a Guntín. 



Colocación de una desagüe de fondo en la tubería existente en el punto en el que se anule  la subida al depósito, instalación de una ventosa en este mismo punto y eliminación de la  válvula reductora de presión existente. 



Eliminación de una de las reductoras existentes situada delante de la casa prefabricada,  colocando un tramo de tubería contínua. 

En el plano número 4‐DETALLES, se puede ver el esquema de conexión con la red existente. 

ARTÍCULO 4.- REPLANTEO DE LAS OBRAS. Una vez adjudicadas las obras se procederá por el personal encargado de la dirección e inspección de  las  obras  a  la  señalización  y  referencia  de  los  puntos  destacados  en  planta  y  alzado,  debiendo  la  contrata completar el replanteo con estaquillado y rasanteo, que deberá merecer la aprobación de la  Dirección Técnica antes de procederse a la instalación de tuberías o construcciones de cualquiera de  los  elementos  de  que  consta  el  proyecto.  La  nivelación  de  la  zanja  una  vez  retirada  deberá  ser  comprobada igualmente por la Dirección Técnica, sin cuyo requisito no será recibida.    ARTÍCULO 5.- EJECUCIÓN CONDUCCIÓN GENERAL.

4|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

Para  todos  los  tipos  de  obra  que  no  estén  claramente  especificados  en  este  Pliego  el  método  de  ejecución, la Dirección de Obra indicará al Contratista, en cada caso particular, cual es el que debe  aplicar.  En ningún caso el Contratista podrá iniciar un trabajo si tener la aprobación de la Dirección de Obra  sobre el método a seguir.  En  todos  los  casos  el  Contratista  deberá  facilitar  a  la  Dirección  de  Obra  toda  la  información  que  solicite, con el fin de juzgar la bondad de los métodos empleados.  ARTÍCULO 6.- PLAZO DE EJECUCIÓN. El plazo de ejecución de las obras será el estipulado en la Memoria, contado a partir de la fecha de  formalización  del  contrato  o  de  la  que  se  señale  en  el  Pliego  de  Condiciones  Particulares  y  Económicas de la Contrata.  ARTÍCULO 7.- PLAZO DE GARANTÍA. Ultimadas  las  obras  y  efectuada  la  comprobación  del  perfecto  estado  de  las  mismas  y  funcionamiento  de  todas  las  instalaciones  se  procederá,  una  vez  obtenida  la  autorización  de  la  Superioridad, a la recepción de las mismas y se iniciará el plazo de garantía, que será de UN AÑO.  ARTÍCULO 8.- GRAVA PARA HORMIGONES Y MORTEROS. Se podrán emplear áridos naturales y artificiales procedentes de roca o graveras de suficiente dureza  y exentos se materiales terrenos, para gravas o gravillas.  No podrán utilizarse ninguna clase de áridos en hormigones y  morteros sin haber sido sometidos al examen y posterior aprobación del personal técnico encargado  de la Dirección de las obras.  ARTÍCULO 9.- ZANJAS. La  zanja  para  la  tubería  tendrá  una  profundidad  mínima  de  UN  (1)  METRO  y  una  vez  colocada  la  tubería  se  rellenará  con  productos  de  la  excavación  y  los  sobrantes  deberán  ser  transportados  a  vertederos.  Dicha  profundidad  podrá  reducirse  en  casos  excepcionales  contemplando  medidas  de  protección de las conducciones, con la aprobación de la Dirección Técnica.  El  Contratista  estará  obligado  a  la  utilización  de  entibaciones  aunque  no  estuviesen  previstas  en  proyecto, cuando las condiciones de las zanjas así lo requieran.  ARTÍCULO 10.- CONDUCCIONES.

5|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

La  tubería  será  con  marca  de  calidad,  de  los  diámetros  y  presiones  nominales  especificados  en  mediciones, planos y presupuesto.  Se  cumplirá  lo  que  establece  el  Pliego  General  de  Condiciones  Facultativas  para  la  recepción,  colocación  y  prueba  de  Tuberías  de  Abastecimiento  de  Aguas  y  estas  serán  de  los  materiales  y  timbrajes que se indican en los presupuestos que deberán llevar impresos en fábrica las mismas.  Las piezas especiales, llaves, ventosas, etc. serán como mínimo de la misma calidad que la tubería.  Se dispondrán curvas de radio lo suficientemente amplio, en el replanteo para que puedan realizarse  con los ángulos que permiten las juntas o soldaduras a emplear.  Una vez colocada la tubería podrá ser tapada a excepción de las juntas que deberá realizarse una vez  se hubiesen efectuado las pruebas y comprobado la inexistencia de pérdidas.  El extremo libre en que termine cada etapa de trabajo será protegido con tapa ciega, en evitación de  cuerpos extraños en la tubería, cuidado que se dispensará en toda la conducción.  La tubería se colocará de la siguiente forma:  Una vez excavada la zanja, se rasanteará la solera de la zanja y se rellenará con arena fina o tierra  cribada, de tal forma que no tenga ningún árido grueso, ni siquiera gravilla, con un espesor de 5 cm y  sobre ese lecho, se extenderá la tubería.  Una vez hecho esto se rellenará con productos escogidos del desmonte, de modo que al menos los  primeros 20 cm no tengan áridos o materiales angulares.    ARTÍCULO 11.- PRUEBAS EN LA CONDUCCIÓN. Las pruebas de resistencia a la presión interna, se harán llenando de agua la tubería y una vez bien  cerrada deberá cumplir las condiciones que para cada tipo determinen las normas.  Antes de finalizar el plazo de garantía se comprobará que todos los elementos de las obras siguen en  perfecto estado de funcionamiento. 

ARTÍCULO 12.- CEMENTOS. Los cementos a utilizar en las obras serán cementos del tipo CEM II/A‐M 42,5 o CEM II/B‐M 42,5 y  deberán cumplir las prescripciones de la Instrucción de Recepción de Cementos RC‐03.  El transporte  se hará en sacos o a granel, de acuerdo con las normas vigentes en la actualidad.  La  Dirección  de  la  obra  podrá  inspeccionar  con  la  frecuencia  que  crea  conveniente  el  estado  del  cemento acopiado, por si hubiese sido alterada su calidad debido a la humedad u otras causas.  En caso de que las condiciones no sean las debidas deberá ser desechado en un plazo máximo de 48  horas  y  paralizarse  la  ejecución  de  la  obra  hasta  la  sustitución  por  otros  cementos  en  condiciones  normales. 

6|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

En los acopios en obra deberán hacerse ensayos de fraguado y resistencia a tres y siete días sobre  muestras representativas del acopio.  En  cualquier  caso  si  el  fraguado  no  cumple  las  prescripciones  vigentes,  la  determinación  a  tomar  vendrá dada por el comportamiento del hormigón con él fabricado, a los 28 días de su fabricación.  El cemento, no deberá llegar muy caliente a la obra, no pasando la temperatura de 70˚C en caso de  manipulación mecánica, o 40˚C si se van a utilizar medios manuales.    ARTÍCULO 13.- HORMIGONES. Estarán  formados  por  cemento,  árido  grueso  y  arenas  en  proporciones  que  den  la  máxima  compacidad a la mezcla.  Podrá  ser  fabricado  "in  situ"  o  bien  en  centrales  de  hormigonado.  Si  es  fabricado  "in  situ",  deberá  fabricarse en hormigonera y su dosificación deberá hacerse con cajones de dimensiones tales que la  dosificación sea la señalada en este Pliego.  Las dosificaciones empleadas en las obras objeto de este Pliego serán 250 Kg/m3 y 350 Kg/m3 según  sea la clase de exposición del hormigón.  El  agua  a  emplear  no  excederá  nunca  del  peso  del  60%  del  peso  del  cemento,  en  caso  de  que  los  áridos  estén  secos.  En  caso  contrario  deberá  corregirse  la  cantidad  de  agua  para  que,  con  la  que  contengan los áridos, no exceda del peso indicado.  Para  la  fabricación  del  hormigón  se  dosificará  bien  en  peso  o  en  volumen,  aunque  en  este  caso  el  cemento deberá dosificarse en peso.  Se amasará en hormigonera, introduciendo los materiales en el siguiente orden:  1º.‐ Aproximadamente el 50 % de agua.  2º.‐ Cemento y arena simultáneamente o bien primero el cemento y posteriormente la  arena.  3º.‐ El árido grueso en la proporción debida.  4º.‐ Lentamente se completará con el otro 50 % del agua.  Se amasará de modo que se consiga la mezcla última y homogeneizando los distintos materiales, y la  duración del amasado será poco más de un minuto.  No se permite mezclar masas frescas en las que se utilicen diferentes cementos.  Antes de fabricar mezclas de tipos diferentes, conglomerados con distintos tipos de cemento, deberá  limpiarse cuidadosamente la hormigonera.  PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN.  La puesta en obra se hará de forma que no se disgregue la masa y que el tiempo desde la salida de la  hormigonera sea el menor posible para evitar la desecación o el fraguado de la masa. 

7|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

También se evitará que se agreguen a la masa cuerpos extraños.  Si se observase en alguna masa principios de fraguado, se rechazará dicha masa.  La  compactación  de  los  hormigones  una  vez  puestos  en  obra  se  realizará  mediante  vibrado  y  apisonado para que se eliminen los huecos y se obtenga una masa cerrada.  El vibrado y compactación se prolongará hasta el momento en que refluya la pasta al exterior.  El hormigonado y puesta en obra se suspenderá cuando la temperatura sea igual o menor a 5˚C.  En este caso hasta que el hormigón llegue a la resistencia debida deberá protegerse con plásticos o  sacos o encender hogueras para que el fraguado y el curado sea el adecuado.  Durante  el  fraguado  y  en  los  comienzos  del  endurecimiento  deberá  asegurarse  la  humedad  del  mismo mediante los medios adecuados.  CIMBRAS, ENCOFRADOS Y MOLDES.  Las  cimbras,  encofrados  y  moldes,  así  como  las  uniones  de  sus  distintos  elementos,  poseerán  una  resistencia y rigidez suficiente para resistir, sin asientos ni deformaciones perjudiciales, las acciones  de  cualquier  naturaleza  que  puedan  producirse  sobre  ellos  como  consecuencia  del  proceso  de  hormigonado  y especialmente, bajo las presiones del hormigón fresco o los efectos del método de  compactación utilizado.  Los  encofrados  y  moldes,  serán  suficientemente  estancos  para  impedir  pérdidas  apreciables  de  lechada, dado el modo de compactación previsto.  Los encofrados y moldes de madera se humedecerán para evitar que absorban el agua contenida en  el  hormigón.  Por  otra  parte,  se  dispondrán  las  tablas  de  manera  que  se  permita  su  libre  entumecimiento, sin peligro de que se originen esfuerzos o deformaciones anormales.  Las  superficies  interiores  de  los  encofrados  y  moldes  aparecerán  limpias  en  el  momento  del  hormigonado.  Para  facilitar  esta  limpieza  en  los  fondos  de  pilares  y  muros,  deberán  disponerse  aberturas provisionales en la parte inferior de los encofrados correspondientes.  Cuando sea necesario y con el fin de evitar la formación de fisuras en los paramentos de las piezas, se  adoptarán las oportunas medidas para que los encofrados y moldes no impidan la libre retracción del  hormigón.  La  utilización  de  productos  para  facilitar  el  desencofrado  o  desmoldeo  de  las  piezas  deberá  ser  expresamente  autorizado  en  cada  caso  por  la  Dirección  de  obra.  Dichos  productos  no  deben  dejar  rastros en los paramentos de hormigón, ni deslizar por las superficies verticales o inclinadas de los  moldes o encofrados. Por otra parte, no deberán impedir la ulterior aplicación de revestimientos ni la  posible  construcción  de  juntas  de  hormigonado,  especialmente  cuando  se  trate  de  elementos  que,  posteriormente, vayan a unirse entre sí, para trabajar solidariamente. 

8|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

Como norma general, se recomienda utilizar para estos fines barnices antiadherentes compuestos de  siliconas, o preparados a base de aceites solubles en agua o grasa diluida, evitando el uso de gasoil,  grasa corriente o cualquier otro producto análogo. HORMIGONADO EN TIEMPO FRIO  La temperatura de la masa de hormigón en el momento de verterla en el molde o encofrado no será  inferior a  5˚C.  Se  prohíbe  verter  el  hormigón  sobre  elementos  (armaduras,  moldes,  etc.)  cuya  temperatura  sea  inferior a 0˚C.  En  general  se  suspenderá  el  hormigonado  siempre  que  se  prevea  que,  dentro  de  las  48  horas  siguientes, pueda descender la temperatura ambiente por debajo de los 0˚C.  En los casos en que, por absoluta necesidad, se hormigone en tiempo de heladas, se adoptarán las  medidas necesarias para garantizar que, durante el fraguado y primer endurecimiento del hormigón  no se producirán deterioros locales en los elementos correspondientes, ni mermas apreciables de las  características resistentes de material.  El  empleo  de  aditivos  anticongelantes  requerirá  una  autorización  expresa,  en  cada  caso,  de  la  Dirección  de  obra.  Nunca  podrán  utilizarse  productos  susceptibles  de  atacar  a  las  armaduras,  y  en  especial los que contienen ión cloro.  HORMIGONADO EN TIEMPO CALUROSO  Cuando  el  hormigonado  se  efectúe  en  tiempo  caluroso,  se  adoptarán  las  medidas  oportunas  para  evitar la evaporación del agua de amasado, en particular durante el transporte del hormigón y para  reducir la temperatura de la masa.  Para ello los materiales constituyentes del hormigón y los encofrados o moldes destinados a recibirlo  deberán estar protegidos del soleamiento.  Una vez efectuada la colocación del hormigón se protegerá este del sol y especialmente del viento,  para evitar que se deseque.  Si  la  temperatura  ambiente  es  superior  a  40˚C  o  hay  un  viento  excesivo,  se  suspenderá  el  hormigonado, salvo que previa autorización expresa de la Dirección de obra se adopten las medidas  especiales.  No  podrá  ponerse  en  servicio  las  obras  de  hormigón  hasta  transcurridos  28  días,  salvo  indicación  expresa de la Dirección de obra.  En general serán de aplicación todas la prescripciones incluidas en la Instrucción EHE.      9|P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

ARTÍCULO 14.- ENSAYOS. Se realizarán los ensayos prescritos por la Dirección de obra, según las indicaciones establecidas en la  EHE.  Las tomas de muestras se realizarán al azar entre las amasadas de la obra sometida a control.  Todos  los  ensayos  deberán  realizarse  en  Laboratorios  Oficiales  de  acuerdo  con  la  Dirección  facultativa de las obras y su coste será de cuenta del adjudicatario.    ARTÍCULO 15.- ACEROS. Las armaduras serán de  B‐500‐S o B‐500‐T y deberán colocarse en la obra y almacenarse según las  siguientes indicaciones:  Tanto  durante  el  transporte  como  durante  el  almacenamiento  la  armadura  pasiva  se  protegerá  adecuadamente  contra  la  lluvia,  la  humedad  del  suelo  y  la  eventual  agresividad  de  la  atmósfera  ambiente.  Hasta  el  momento  de  su  empleo,  se  conservarán  en  obra,  cuidadosamente  clasificadas  según sus tipos, calidades, diámetros y procedencias.  Antes de su utilización y especialmente después de un largo período de almacenamiento en obra se  examinará  el  estado  de  su  superficie,  con  el  fin  de  asegurarse  de  que  no  presenta  alteraciones  perjudiciales. Una ligera capa de óxido en la superficie de las barras no se considera perjudicial para  su utilización. Sin embargo, no se admitirán pérdidas de peso por oxidación superficial, comprobadas  después de una limpieza con cepillo de alambre hasta quitar el óxido adherido, que sean superiores  al 1% respecto al peso inicial de la muestra.  En el momento de su utilización, las armaduras pasivas deben estar exentas de sustancias extrañas  en su superficie tales como grasa, aceite, pintura, polvo, tierra o cualquier otro material perjudicial  para su buena conservación o su adherencia.  En todo momento debe de cumplirse la EHE.    ARTÍCULO 16.- ARQUETAS. Las  arquetas    serán  de  hormigón  en  masa,  armado  o  de  aros  prefabricados  de  hormigón  y  su  construcción se ajustará a las Normas Vigentes para este tipo de construcciones.    ARTÍCULO 17.- MEDICIÓN Y ABONO DE LAS OBRAS. Las  obras  completamente  terminadas,  ejecutadas  de  acuerdo  con  el  proyecto,  se  abonarán  al  Contratista de acuerdo con las mediciones correspondientes. 

10 | P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

Dichas mediciones se efectuarán según las unidades incluidas en el presupuesto de proyecto. En caso  de  existir  unidades  no  incluidas  en  presupuesto  se  establecerá  un  criterio  consensuado  entre  Contratista y Dirección de obra.    ARTÍCULO 18.- ABONO DE LAS PARTIDAS ALZADAS. Las partidas alzadas se abonarán por la cuantía que figura en el presupuesto de la obra con la rebaja  obtenida en la subasta.  Por  otra  parte  las  obras  no  previstas  que  se  realicen  con  cargo  a  la  partida  incluida  para  ello  se  abonarán conforme a los precios de proyecto. Si alguna de estas unidades de carácter imprevisto no  tuviera  su  valoración  en  los  cuadros  de  precios  habrá  de  elaborarse  el  correspondiente  precio  contradictorio.    ARTÍCULO 19.- PRUEBAS Y PUESTA EN MARCHA. Las  pruebas  y  puesta  en  marcha  que  la  Dirección  de  la  Obra  juzgue  necesario  realizar,  tanto  para  comprobación de la capacidad de las instalaciones, rendimiento y funcionamiento serán a cargo de la  Contrata.    ARTÍCULO 20.- VIGILANTE. La  inspección  de  las  obras  correrá  a  cargo  de  la  Dirección  facultativa  de  las  mismas  y  durante  su  ejecución, a propuesta del Director Técnico podrá designarse un Vigilante a pie de obra, cuya misión  será  la  de  comprobar  permanentemente  el  cumplimiento  del  replanteo,  profundidad  de  zanjas,  empleo de materiales y cualquier otra misión que se le confíe. El vigilante, si no se cumplen por la  Contrata  las  condiciones  del  proyecto  podrá  suspender  las  obras  y  dar  conocimiento  inmediato  de  esta  decisión  al  Ingeniero  Director,  quien  en  el  plazo  máximo  de  veinticuatro  (24)  horas  habrá  de  personarse sobre el terreno y tomar la decisión correspondiente.  Los gastos de jornales y de Seguridad Social del Vigilante, así como cualesquiera otros emolumentos  que  le  correspondan,  serán  de  exclusiva  cuenta  de  la  contrata.  La  asignación  del  Vigilante  corresponderá  a  la  de  Capataz  de  obra  que  establece  la  Legislación  Laboral  de  la  Construcción  y  Obras Públicas.      ARTÍCULO 21.- PRECIOS CONTRADICTORIOS. Si hubiese necesidad de fijar precios contradictorios a causa de realizar unidades de obra no previstas  en el proyecto, se acordarán entre el Contratista y el Ingeniero encargado de la inspección y dirección 

11 | P á g i n a

PLIEGO DE PRESCRICIÓNS TÉCNICAS PARTICULARES

de la obra, antes de la ejecución de las unidades afectadas y haciéndose constar en Acta formalizada  al efecto. En caso de discrepancia el Contratista estará obligado a admitir la resolución que adopte la  Administración,  cuyos  precios  se  formularán  con  las  bases  de  justificación  de  precios  del  proyecto  aprobado  y  se  aplicará  a  cada  uno  de  ellos  la  correspondiente  baja  si  se  hubiese  obtenido  en  la  subasta.    ARTÍCULO 22.- GASTOS A CARGO DE LA CONTRATA. Los gastos de replanteo, inspección y liquidación, así como cualesquiera otros que al respecto señale  el Pliego de Condiciones Económicas de la subasta y en la cuantía que legalmente esté determinada  serán  de  cuenta  del  adjudicatario,  con  cargo  a  la  partida  global  del  13  por  100  que  se  incluye  en  presupuesto.  Igualmente serán por cuenta del Contratista los ensayos y demás medios de Control de calidad que la  Dirección  Técnica  considere  oportuno  establecer,  hasta  un  límite  del  uno  por  ciento  (1%)  del  presupuesto de ejecución material. El Contratista dispondrá tales medios siguiendo las instrucciones  de la Dirección Técnica.    ARTÍCULO 23.- PERSONAL TECNICO DE LA CONTRATA. Teniendo en cuenta las especiales características de la obra, el Contratista se comprometerá a tener  al  frente  de  las  mismas  un  técnico,  el  cual  recibirá  las  instrucciones  directamente  de  la  Dirección  Facultativa.  Una  vez  adjudicada  la  obra  y  previa  señalización  de  los  puntos  clave  para  efectuar  el  replanteo, la Contrata pondrá en Conocimiento de la Dirección Facultativa, el nombre del técnico de  la empresa constructora, el cual llevará las relaciones de la Empresa en la ejecución de las obras. 

Lugo, Noviembre  de 2.012        EL INGENIERO DE CAMINOS,  Colegiado núm. 8.905 

12 | P á g i n a

MEDICIÓN

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. Código: 32-116-12

Medición CAPITULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº

Ud

Descripción

Medición

1.1

1

M3. DE EXCAVACION A CIELO ABIERTO, EN TODO TIPO DE TERRENO,INCLUSO ROCA, A MANO O A MAQUINA, INCLUSO POSTERIOR RELLENO Y COMPACTACION, CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO AUTORIZADO DE MATERIAL SOBRANTE O POSTERIOR RELLENO. Uds. 1

Largo 780,000

Ancho 1,000

Alto 1,250

Parcial 975,000 975,000 Total 1 ......:

1.2

1

Uds. 4

Largo

Ancho

Alto

Parcial 4,000 4,000 Total 1 ......:

1

Uds. 2

Largo 2,000

2

2,000

Ancho

Alto

Parcial 4,000

Subtotal 4,000 4,000

Subtotal

4,000 8,000 Total 1 ......:

01

975,000

M2. DE DEMOLICION DE POZOS Y ARQUETAS EXISTENTES A MANO O A MÁQUINA, CON RETIRADA DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO AUTORIZADO.

DEMOLICION DE VALVULAS REDUCTORAS DEMOLICION DE ARQUETAS EXISTENTES

1.4

975,000

M.L. DE GRAPADO MEDIANTE CHAPA METÁLICA Y PROTECCION DE LA TUBERIA CON MATERIAL AISLANTE.

EN PUENTE

1.3

Subtotal

8,000 8,000

UNIDAD DE CATA PARA BUSQUEDA DE TUBERIA EXISTENTE, A MANO O A MAQUINA, CON RETIRADA DE ESCOMBROS A VERTEDERO.

CAMINO GUNTIN EN VENTOSA EN RED EXISTENTE DESPUES DEL PUNTO DE ENTRONQUE PARA COLOCAR UNA VENTOSA

Uds. 1

Largo

1

Ancho

Alto

Parcial 1,000 1,000

2,000 Total 01 ......:

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Subtotal

2,000 2,000

Página 1

Medición CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Nº

Ud

Descripción

Medición

2.1

1

M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 110 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL,UNIDA MEDIANTE SOLDADURA A TOPE, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES, (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133) Total 1 ......:

2.2

1

M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 63 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

DESAGUE DE FONDO

Uds. 1

Largo 10,000

Ancho

Alto

Parcial 10,000 10,000 Total 1 ......:

2.3

1

Uds. 3 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 3,000 1,000 4,000 Total 1 ......:

1

Uds. 2 4

Largo

Ancho

Alto

Parcial 2,000 4,000 6,000 Total 1 ......:

1

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

1

Parcial 1,000

Subtotal

4,000 4,000

Subtotal

6,000 6,000

Subtotal

1,000

2,000 Total 1 ......: 1

10,000

UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON ARMADO, CON DIMENSIONES INTERIORES 1,81*1,4*1,21 M., INCLUSO CUBIERTA FORMADA POR SECTORES RECTANGULARES DE FABRICA DE HORMIGON ARMADO CON BORDES METALICOS, PROVISTOS DE AROS PARA SU MANIOBRA, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO, ENCOFRADO, Y TUBO DE DESAGUE, TERMINADA.

camara de llaves para alojamiento de valvulas en las inmediaciones de la iglesia camara de llaves para alojamiento de valvulas en las inmediaciones de As Corredoiras(As Nocedas)

2.6

10,000

UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON EN MASA, DE 0,80 M. DE DIAMETRO INTERNO Y DE 1 M. DE ALTURA LIBRE INTERNA, CON 15 CM. DE ESPESOR DE MUROS Y SOLERA DE HORMIGON DE 15 CM. DE ESPESOR, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION, ENCOFRADO INTERIOR Y EXTERIOR, TERMINADA.

DESAGUE DE FONDO VENTOSAS

2.5

Subtotal

UD. DE VENTOSA PARA TUBERIA DE POLIETILENO O P.V.C. DE 63 A 160 MM. DE DIAMETRO, INCLUSO PIEZAS EN DERIVACION, COLOCADA Y PROBADA

RED DE DISTRIBUCION EN SUBIDA AL DEPOSITO

2.4

780,000

2,000 2,000

UD. DE VALVULA DE BOLA DE BRONCE TIPO BV-05-34 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 50 MM. INCLUSO PIEZAS ESPECIALES, MONTAJE Y PRUEBAS.

DESAGUE DE FONDO EN REGATO DESAGUE DE FONDO EN ELIMINACION DEL DEPOSITO

Uds. 1

Largo

1

Ancho

Alto

Parcial 1,000 1,000

2,000

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Subtotal

2,000

Página 2

Medición CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Nº

Ud

Descripción

Medición Total 1 ......:

2.7

1

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 180/200 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

EN TUBERIA EXISTENTE EN AS CORREDOIRAS

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 1 ......: 2.8

1

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

2

Parcial 1,000

Total 1 ......:

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Subtotal

1,000

1,000

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 1 ......: 1

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 1 ......: 1

1,000

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 90 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.12

1,000

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 75 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.11

3,000

Parcial 1,000

Total 1 ......: 1

3,000

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 63 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.10

Subtotal

2,000

3,000

1

1,000

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 110 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

VALVULA AS CORREDOIRAS EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.9

2,000

1,000

UD.DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE90/110 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

EN TUBERIA EXISTENTE DE 90 mm

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 1 ......:

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

1,000

Página 3

Medición CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Nº

Ud

Descripción

2.13

1

UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION, TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 75 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

EN TUBERIA EXISTENTE DE 75 mm

Medición

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 1 ......: 2.14

1

UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 63mm.DE DIAMETRO, INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

EN TUBERIA EXISTENTE DE 63 mm

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 1 ......: 2.15

01

Uds. 2

Largo

Ancho

Alto

Parcial 2,000

Subtotal

2,000

2,000

Total 01 ......: 01

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 01 ......: 01

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 01 ......: 01

Uds. 1

Largo

Ancho

Alto

Parcial 1,000

Subtotal

1,000

1,000

Total 01 ......: 01

1,000

UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 80mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.19

1,000

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 60/60/50, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.18

2,000

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 180/160/110, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

EN PUNTO DE CONEXION CON RED EXISTENTE EN AS CORREDOIRAS (AS NOCEDAS)

2.17

1,000

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 100/100/100, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

2.16

1,000

1,000

UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 65mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA. Uds.

Largo

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Ancho

Alto

Parcial

Subtotal

Página 4

Medición CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Nº

Ud

Descripción

EN PUNTO DE ENTRONQUE EN LA IGLESIA

Medición 1

1,000

1,000 Total 01 ......:

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

1,000 1,000

Página 5

Medición CAPITULO Nº 3 REPOSICIONES Nº

Ud

Descripción

3.1

1

M3 DE ZAHORRA DE CANTERA, HUSO Z-1, PUESTA EN OBRA, EXTENDIDA Y COMPACTADA

CONEXION CON RED EXISTENTE EN AS CORREDOIRAS (AS NOCEDAS) P.K. 0,182 AK P.K. 0,507 P.K. 0,575 AL P.K. 0,775 PUNTUAL

Medición

Uds. 1

Largo 10,000

Ancho 1,000

Alto 0,150

Parcial 1,500

1 1 1

325,000 200,000 100,000

1,000 1,000

0,150 0,150 0,150

48,750 30,000 15,000 95,250 Total 1 ......:

3.2

1

Uds. 1

Largo 10,000

Ancho 1,000

Alto 0,120

Parcial 1,200

1 1 1

325,000 200,000 100,000

1,000 1,000

0,120 0,120 0,120

39,000 24,000 12,000 76,200 Total 1 ......:

1

95,250 95,250

M3 DE GRAVA TIPO M-II PARA FIRME, INCLUSO GRAVILLON DE COLMATACION, PUESTOS LOS MATERIALES EN OBRA, EXTENDIDOS Y COMPACTADOS

CONEXION CON RED EXISTENTE EN AS CORREDOIRAS (AS NOCEDAS) P.K. 0,182 AK P.K. 0,507 P.K. 0,575 AL P.K. 0,775 PUNTUAL

3.3

Subtotal

Subtotal

76,200 76,200

M2. DE TRIPLE RIEGO ASFALTICO CON 3; 2 Y 1,5 KGS. DE LIGANTE TIPO ECR-3 Y 10,10 Y 3 LITROS DE GRAVILLA SOBRE FIRME NUEVO.(ZONA14)

CONEXION CON RED EXISTENTE EN AS CORREDOIRAS (AS NOCEDAS) P.K. 0,182 AK P.K. 0,507 P.K. 0,575 AL P.K. 0,775 PUNTUAL

Uds. 1

Largo 10,000

Ancho 1,000

1 1 1

325,000 200,000 100,000

1,000 1,000

Alto

Parcial 10,000

325,000 200,000 100,000 635,000 Total 1 ......:

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Subtotal

635,000 635,000

Página 6

Medición CAPITULO Nº 4 GESTION DE RESIDUOS Nº

Ud

Descripción

4.1

Ud.

UD. DE PARTIDA ALZADA PARA GESTIÓN DE RESIDUOS.

Medición

Total UD. ......:

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

1,000

Página 7

Medición CAPITULO Nº 5 CARTEL DE OBRA, SyS E IMPREVISTOS Nº

Ud

5.1

Medición

UD. DE PARTIDA ALZADA PARA SEGURIDAD Y SALUD

5.2

5.3

Descripción

Total ......:

1,000

Total ......:

1,000

UD. DE PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR PARA IMPREVISTOS Y RESTO DE OBRA

1

UND. DE CARTEL DE OBRA DE UNAS DIMENSIONES DE 2,70 x 1,90 M. REALIZADO EN AGLOMERADO HIDROFUGO DE 18 MM. DE ESPESOR O PVC DE 10 MM. DE ESPESOR, CON ROTULACION EN VINILO, LOS COLORES Y ESCUDO SEGUN MODELO ADJUNTO, COLOCADO EN OBRA. Total 1 ......:

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

1,000

Página 8

CUADRO DE PRECIOS Nº1

ADVERTENCIA: Los precios designados en letra en este cuadro con la baja que resulte en la subasta son los que sirven de base al contratista, y conforme a lo previo en el articulo 43 de las condiciones generales, el Contratista no podrá reclamar que se introduzca modificación alguna en ellos, bajo ningún pretexto de error u omisión.

Cuadro de Precios Nº 1 IMPORTE Nº

DESIGNACION EN CIFRA (euros)

1

EN LETRA (euros)

1 UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON EN MASA, DE 0,80 M. DE DIAMETRO INTERNO Y DE 1 M. DE ALTURA LIBRE INTERNA, CON 15 CM. DE ESPESOR DE MUROS Y SOLERA DE HORMIGON DE 15 CM. DE ESPESOR, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION, ENCOFRADO INTERIOR Y EXTERIOR, TERMINADA.

182,32

1 UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON ARMADO, CON DIMENSIONES INTERIORES 1,81*1,4*1,21 M., INCLUSO CUBIERTA FORMADA POR SECTORES RECTANGULARES DE FABRICA DE HORMIGON ARMADO CON BORDES METALICOS, PROVISTOS DE AROS PARA SU MANIOBRA, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO, ENCOFRADO, Y TUBO DE DESAGUE, TERMINADA.

1.230,02

1 UND. DE CARTEL DE OBRA DE UNAS DIMENSIONES DE 2,70 x 1,90 M. REALIZADO EN AGLOMERADO HIDROFUGO DE 18 MM. DE ESPESOR O PVC DE 10 MM. DE ESPESOR, CON ROTULACION EN VINILO, LOS COLORES Y ESCUDO SEGUN MODELO ADJUNTO, COLOCADO EN OBRA.

300,00

TRESCIENTOS EUROS

4

01 UNIDAD DE CATA PARA BUSQUEDA DE TUBERIA EXISTENTE, A MANO O A MAQUINA, CON RETIRADA DE ESCOMBROS A VERTEDERO.

160,00

CIENTO SESENTA EUROS

5

1 M3 DE ZAHORRA DE CANTERA, HUSO Z-1, PUESTA EN OBRA, EXTENDIDA Y COMPACTADA

20,26

VEINTE EUROS CON VEINTISEIS CÉNTIMOS

1 M3 DE GRAVA TIPO M-II PARA FIRME, INCLUSO GRAVILLON DE COLMATACION, PUESTOS LOS MATERIALES EN OBRA, EXTENDIDOS Y COMPACTADOS

22,25

VEINTIDOS EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS

1 M3. DE EXCAVACION A CIELO ABIERTO, EN TODO TIPO DE TERRENO,INCLUSO ROCA, A MANO O A MAQUINA, INCLUSO POSTERIOR RELLENO Y COMPACTACION, CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO AUTORIZADO DE MATERIAL SOBRANTE O POSTERIOR RELLENO.

8,25

OCHO EUROS CON VEINTICINCO CÉNTIMOS

UD. UD. DE PARTIDA ALZADA PARA GESTIÓN DE RESIDUOS.

450,00

CUATROCIENTOS CINCUENTA EUROS

1 M.L. DE GRAPADO MEDIANTE CHAPA METÁLICA Y PROTECCION DE LA TUBERIA CON MATERIAL AISLANTE.

20,73

VEINTE EUROS CON SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

2

3

6

7

8

9

10

11

12

UD. DE PARTIDA ALZADA A IMPREVISTOS Y RESTO DE OBRA

JUSTIFICAR

CIENTO OCHENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

MIL DOSCIENTOS TREINTA EUROS CON DOS CÉNTIMOS

PARA 1.870,74

MIL OCHOCIENTOS SETENTA EUROS CON SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

01 UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 100/100/100, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

185,80

CIENTO OCHENTA Y CINCO EUROS CON OCHENTA CÉNTIMOS

01 UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 180/160/110, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

274,38

DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO EUROS CON TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 1

Cuadro de Precios Nº 1 IMPORTE Nº

DESIGNACION EN CIFRA (euros)

13

EN LETRA (euros)

01 UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 60/60/50, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

87,95

OCHENTA Y SIETE EUROS CON NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS

01 UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 80mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

53,13

CINCUENTA Y TRES EUROS CON TRECE CÉNTIMOS

01 UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 65mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

49,01

CUARENTA Y NUEVE EUROS CON UN CÉNTIMO

1 M2. DE DEMOLICION DE POZOS Y ARQUETAS EXISTENTES A MANO O A MÁQUINA, CON RETIRADA DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO AUTORIZADO.

14,45

CATORCE EUROS CON CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS

17

UD. DE PARTIDA ALZADA PARA SEGURIDAD Y SALUD

480,00

CUATROCIENTOS OCHENTA EUROS

18

1 M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 63 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

4,05

CUATRO EUROS CON CINCO CÉNTIMOS

1 M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 110 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL,UNIDA MEDIANTE SOLDADURA A TOPE, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES, (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

18,05

DIECIOCHO EUROS CON CINCO CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA DE BOLA DE BRONCE TIPO BV-05-34 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 50 MM. INCLUSO PIEZAS ESPECIALES, MONTAJE Y PRUEBAS.

102,43

CIENTO DOS EUROS CON CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 63 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

114,37

CIENTO CATORCE EUROS CON TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 75 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

152,35

CIENTO CINCUENTA Y DOS EUROS CON TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 90 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

183,44

CIENTO OCHENTA Y TRES EUROS CON CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 110 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

170,96

CIENTO SETENTA EUROS CON NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 180/200 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

389,81

TRESCIENTOS OCHENTA Y NUEVE EUROS CON OCHENTA Y UN CÉNTIMOS

1 UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 63mm.DE DIAMETRO, INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

708,06

SETECIENTOS OCHO EUROS CON SEIS CÉNTIMOS

14

15

16

19

20

21

22

23

24

25

26

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 2

Cuadro de Precios Nº 1 IMPORTE Nº

DESIGNACION EN CIFRA (euros)

27

28

29

30

1 UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION, TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 75 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

756,48

1 UD.DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE90/110 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

1.057,93

1 UD. DE VENTOSA PARA TUBERIA DE POLIETILENO O P.V.C. DE 63 A 160 MM. DE DIAMETRO, INCLUSO PIEZAS EN DERIVACION, COLOCADA Y PROBADA

128,17

1 M2. DE TRIPLE RIEGO ASFALTICO CON 3; 2 Y 1,5 KGS. DE LIGANTE TIPO ECR-3 Y 10,10 Y 3 LITROS DE GRAVILLA SOBRE FIRME NUEVO.(ZONA14)

4,07

EN LETRA (euros)

SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS EUROS CON CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS

MIL CINCUENTA Y SIETE EUROS CON NOVENTA Y TRES CÉNTIMOS

CIENTO VEINTIOCHO EUROS CON DIECISIETE CÉNTIMOS

CUATRO EUROS CON SIETE CÉNTIMOS

Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 3

CUADRO DE PRECIOS Nº2

ADVERTENCIA: Conforme a lo dispuesto en el articulo 43 del Pliego de las Condiciones Generales el Contratista no puede bajo nigún pretexto de error u omisión en estos detalles, reclamar modificación alguna en los precios señalados en letra en el Cuadro de Precios I, los cuales son los que sirven de base a la adjudicación y los únicos aplicados a los trabajos contratados con la baja correspondiente, según la mejora que se hubiese obtenido en la subasta. Los precios del presente cuadro se aplican única y exclusiva en los casos en que sea precio abonar obras incompletas, cuando por rescisión u otra causa no llegen a terminarse las contratas, sin que pueda pretenderse la valoración de cada unidad de obra fraccionada en otra forma que la establecida en dicho cuadro.

Cuadro de Precios Nº 2

IMPORTE Nº

DESIGNACION PARCIAL (euros)

1

TOTAL (euros)

1 de UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON EN MASA, DE 0,80 M. DE DIAMETRO INTERNO Y DE 1 M. DE ALTURA LIBRE INTERNA, CON 15 CM. DE ESPESOR DE MUROS Y SOLERA DE HORMIGON DE 15 CM. DE ESPESOR, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION, ENCOFRADO INTERIOR Y EXTERIOR, TERMINADA. Mano de obra Maquinaria Materiales 3 % Costes Indirectos

27,400 3,860 145,750 5,310 182,320

2

1 de UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON ARMADO, CON DIMENSIONES INTERIORES 1,81*1,4*1,21 M., INCLUSO CUBIERTA FORMADA POR SECTORES RECTANGULARES DE FABRICA DE HORMIGON ARMADO CON BORDES METALICOS, PROVISTOS DE AROS PARA SU MANIOBRA, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO, ENCOFRADO, Y TUBO DE DESAGUE, TERMINADA. Mano de obra Maquinaria Materiales 3 % Costes Indirectos

356,900 57,280 780,010 35,830 1.230,020

3

1 de UND. DE CARTEL DE OBRA DE UNAS DIMENSIONES DE 2,70 x 1,90 M. REALIZADO EN AGLOMERADO HIDROFUGO DE 18 MM. DE ESPESOR O PVC DE 10 MM. DE ESPESOR, CON ROTULACION EN VINILO, LOS COLORES Y ESCUDO SEGUN MODELO ADJUNTO, COLOCADO EN OBRA. Sin descomposición 3 % Costes Indirectos

291,260 8,740 300,000

4

01 de UNIDAD DE CATA PARA BUSQUEDA DE TUBERIA EXISTENTE, A MANO O A MAQUINA, CON RETIRADA DE ESCOMBROS A VERTEDERO. Sin descomposición 3 % Costes Indirectos

155,340 4,660 160,000

5

1 de M3 DE ZAHORRA DE CANTERA, HUSO Z-1, PUESTA EN OBRA, EXTENDIDA Y COMPACTADA Mano de obra Maquinaria Materiales 3 % Costes Indirectos

1,320 2,280 16,070 0,590 20,260

6

1 de M3 DE GRAVA TIPO M-II PARA FIRME, INCLUSO GRAVILLON DE COLMATACION, PUESTOS LOS MATERIALES EN OBRA, EXTENDIDOS Y COMPACTADOS Mano de obra Maquinaria Materiales 3 % Costes Indirectos

1,320 2,280 18,000 0,650 22,250

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 1

Cuadro de Precios Nº 2 IMPORTE Nº

DESIGNACION PARCIAL (euros)

7

TOTAL (euros)

1 de M3. DE EXCAVACION A CIELO ABIERTO, EN TODO TIPO DE TERRENO,INCLUSO ROCA, A MANO O A MAQUINA, INCLUSO POSTERIOR RELLENO Y COMPACTACION, CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO AUTORIZADO DE MATERIAL SOBRANTE O POSTERIOR RELLENO. Mano de obra Maquinaria Materiales 3 % Costes Indirectos

0,510 5,500 2,000 0,240 8,250

8

UD. de UD. DE PARTIDA ALZADA PARA GESTIÓN DE RESIDUOS. Sin descomposición 3 % Costes Indirectos

436,890 13,110 450,000

9

1 de M.L. DE GRAPADO MEDIANTE CHAPA METÁLICA Y PROTECCION DE LA TUBERIA CON MATERIAL AISLANTE. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

5,130 15,000 0,600 20,730

10

de UD. DE PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR PARA IMPREVISTOS Y RESTO DE OBRA Sin descomposición 3 % Costes Indirectos

1.816,250 54,490 1.870,740

11

01 de UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 100/100/100, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

5,380 175,010 5,410 185,800

12

01 de UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 180/160/110, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

5,380 261,010 7,990 274,380

13

01 de UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 60/60/50, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

5,380 80,010 2,560 87,950

14

01 de UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 80mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

1,570 50,010 1,550 53,130

15

01 de UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 65mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

1,570 46,010 1,430 49,010

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 2

Cuadro de Precios Nº 2 IMPORTE Nº

DESIGNACION PARCIAL (euros)

16

TOTAL (euros)

1 de M2. DE DEMOLICION DE POZOS Y ARQUETAS EXISTENTES A MANO O A MÁQUINA, CON RETIRADA DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO AUTORIZADO. Mano de obra Maquinaria 3 % Costes Indirectos

4,120 9,910 0,420 14,450

17

de UD. DE PARTIDA ALZADA PARA SEGURIDAD Y SALUD Sin descomposición 3 % Costes Indirectos

466,020 13,980 480,000

18

1 de M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 63 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133) Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

0,320 3,610 0,120 4,050

19

1 de M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 110 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL,UNIDA MEDIANTE SOLDADURA A TOPE, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES, (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133) Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

1,260 16,260 0,530 18,050

20

1 de UD. DE VALVULA DE BOLA DE BRONCE TIPO BV-05-34 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 50 MM. INCLUSO PIEZAS ESPECIALES, MONTAJE Y PRUEBAS. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 94,980 2,980 102,430

21

1 de UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 63 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 106,570 3,330 114,370

22

1 de UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 75 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 143,440 4,440 152,350

23

1 de UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 90 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 173,630 5,340 183,440

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 3

Cuadro de Precios Nº 2 IMPORTE Nº

DESIGNACION PARCIAL (euros)

24

TOTAL (euros)

1 de UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 110 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA. Materiales 3 % Costes Indirectos

165,980 4,980 170,960

25

1 de UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 180/200 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 373,990 11,350 389,810

26

1 de UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 63mm.DE DIAMETRO, INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 682,970 20,620 708,060

27

1 de UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION, TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 75 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 729,980 22,030 756,480

28

1 de UD.DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE90/110 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO. Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

4,470 1.022,650 30,810 1.057,930

29

1 de UD. DE VENTOSA PARA TUBERIA DE POLIETILENO O P.V.C. DE 63 A 160 MM. DE DIAMETRO, INCLUSO PIEZAS EN DERIVACION, COLOCADA Y PROBADA Mano de obra Materiales 3 % Costes Indirectos

24,550 99,890 3,730 128,170

30

1 de M2. DE TRIPLE RIEGO ASFALTICO CON 3; 2 Y 1,5 KGS. DE LIGANTE TIPO ECR-3 Y 10,10 Y 3 LITROS DE GRAVILLA SOBRE FIRME NUEVO.(ZONA14) Mano de obra Maquinaria Materiales 3 % Costes Indirectos

0,250 0,470 3,230 0,120 4,070

Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 4

PRESUPUESTO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE. Código: 32-116-12

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Num. Código

Ud Denominación

1.1 DEXCA0013

1

1.2 GRAPADO0001

1.3 ROTURA0017

1.4 CATA01

1

1

01

Cantidad

Precio

Total

M3. DE EXCAVACION A CIELO ABIERTO, EN TODO TIPO DE TERRENO,INCLUSO ROCA, A MANO O A MAQUINA, INCLUSO POSTERIOR RELLENO Y COMPACTACION, CARGA Y TRANSPORTE A VERTEDERO AUTORIZADO DE MATERIAL SOBRANTE O POSTERIOR RELLENO.

975,000

8,25

8.043,75

M.L. DE GRAPADO MEDIANTE CHAPA METÁLICA Y PROTECCION DE LA TUBERIA CON MATERIAL AISLANTE.

4,000

20,73

82,92

M2. DE DEMOLICION DE POZOS Y ARQUETAS EXISTENTES A MANO O A MÁQUINA, CON RETIRADA DE MATERIAL SOBRANTE A VERTEDERO AUTORIZADO.

8,000

14,45

115,60

UNIDAD DE CATA PARA BUSQUEDA DE TUBERIA EXISTENTE, A MANO O A MAQUINA, CON RETIRADA DE ESCOMBROS A VERTEDERO.

2,000

160,00

320,00

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS :

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

8.562,27

Página 1

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Num. Código

Ud Denominación

2.1 TUBPOLIE0047

1

2.2 TUBPOLIE0029

2.3 VENTOSA0003

2.4 ARQ0009

2.5 ARQ0011

2.6 VALBO0007

2.7 VALCOM0015

1

1

1

1

1

1

Cantidad

Precio

Total

M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 110 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL,UNIDA MEDIANTE SOLDADURA A TOPE, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES, (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

780,000

18,05

14.079,00

M.L. DE TUBERIA DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD Y MARCA DE CALIDAD AENOR DE 63 MM. DE DIAMETRO EXTERIOR Y 16 ATM. DE PRESION NOMINAL, INCLUSO CAMA DE ASIENTO DE ARENA O TIERRA CRIBADA, COLOCACION Y P.P. DE PIEZAS ESPECIALES (CUMPLE UNE 53.131 Y 53.133)

10,000

4,05

40,50

UD. DE VENTOSA PARA TUBERIA DE POLIETILENO O P.V.C. DE 63 A 160 MM. DE DIAMETRO, INCLUSO PIEZAS EN DERIVACION, COLOCADA Y PROBADA

4,000

128,17

512,68

UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON EN MASA, DE 0,80 M. DE DIAMETRO INTERNO Y DE 1 M. DE ALTURA LIBRE INTERNA, CON 15 CM. DE ESPESOR DE MUROS Y SOLERA DE HORMIGON DE 15 CM. DE ESPESOR, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION, ENCOFRADO INTERIOR Y EXTERIOR, TERMINADA.

6,000

182,32

1.093,92

UD. DE ARQUETA DE REGISTRO PARA DISTRIBUCION DE AGUA, DE HORMIGON ARMADO, CON DIMENSIONES INTERIORES 1,81*1,4*1,21 M., INCLUSO CUBIERTA FORMADA POR SECTORES RECTANGULARES DE FABRICA DE HORMIGON ARMADO CON BORDES METALICOS, PROVISTOS DE AROS PARA SU MANIOBRA, CERCO Y TAPA REFORZADA DE FUNDICION DUCTIL DE 60 CM. DE DIAMETRO CON CIERRE CLIP ELASTICO, INCLUSO EXCAVACION Y RELLENO, ENCOFRADO, Y TUBO DE DESAGUE, TERMINADA.

2,000

1.230,02

2.460,04

UD. DE VALVULA DE BOLA DE BRONCE TIPO BV-05-34 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 50 MM. INCLUSO PIEZAS ESPECIALES, MONTAJE Y PRUEBAS.

2,000

102,43

204,86

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 180/200 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

1,000

389,81

389,81

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 2

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Num. Código

Ud Denominación

2.8 VALCOM0009

1

2.9 VALCOM0003

2.10 VALCOM0005

2.11 VALCOM0007

2.12 VALREDU0013

2.13 VALREDU0011

2.14 VALREDU0009

2.15 PIESP0002

2.16 PIESP0003

2.17 PIESP0004

2.18 REDUX01

1

1

1

1

1

1

01

01

01

01

Cantidad

Precio

Total

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 110 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

3,000

170,96

512,88

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 63 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

1,000

114,37

114,37

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 75 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

1,000

152,35

152,35

UD. DE VALVULA DE COMPUERTA DE CIERRE ELASTICO TIPO BV-05-47 DE BELGISCAST O SIMILAR, DE 90 MM. DE DIAMETRO, PN-10-16 ATM., INCLUSO ACOPLAMIENTOS Y PRUEBAS, COLOCADA.

1,000

183,44

183,44

UD.DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE90/110 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

1,000

1.057,93

1.057,93

UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION, TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 75 mm.DE DIAMETRO,INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

1,000

756,48

756,48

UD. DE VALVULA REDUCTORA DE PRESION,TIPO"RAMUS REDAR"O SIMILAR, DE 63mm.DE DIAMETRO, INCLUSO MANOMETROS DE ENTRADA Y SALIDA,FILTRO PREVIO,COLOCADA Y FUNCIONANDO.

1,000

708,06

708,06

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 100/100/100, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

2,000

185,80

371,60

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 180/160/110, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

1,000

274,38

274,38

UD. DE "T" CON BRIDAS, DE FUNDICIÓN DÚCTIL DN 60/60/50, INCLUSO BRIDAS Y TORNILLERIA, COLOCADA.

1,000

87,95

87,95

UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 80mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

1,000

53,13

53,13

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 3

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO Num. Código

Ud Denominación

2.19 REDUX02

01

UD. DE REDUCCIÓN DE FUNDICIÓN DÚCTIL DE DN 100 A DN 65mm, INCLUSO MONTAJE, ENTREBRIDAS DE OTROS ACCESORIOS, COLOCADA.

Cantidad

Precio

Total

1,000

49,01

49,01

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 2 RED DE ABASTECIMIENTO :

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

23.102,39

Página 4

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 3 REPOSICIONES Num. Código

Ud Denominación

3.1 DD70015

1

3.2 DD70027

3.3 Z140002

1

1

Cantidad

Precio

Total

M3 DE ZAHORRA DE CANTERA, HUSO Z-1, PUESTA EN OBRA, EXTENDIDA Y COMPACTADA

95,250

20,26

1.929,77

M3 DE GRAVA TIPO M-II PARA FIRME, INCLUSO GRAVILLON DE COLMATACION, PUESTOS LOS MATERIALES EN OBRA, EXTENDIDOS Y COMPACTADOS

76,200

22,25

1.695,45

M2. DE TRIPLE RIEGO ASFALTICO CON 3; 2 Y 1,5 KGS. DE LIGANTE TIPO ECR-3 Y 10,10 Y 3 LITROS DE GRAVILLA SOBRE FIRME NUEVO.(ZONA14)

635,000

4,07

2.584,45

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 3 REPOSICIONES :

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

6.209,67

Página 5

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 4 GESTION DE RESIDUOS Num. Código

Ud Denominación

4.1 GESTI001

UD. UD. DE PARTIDA ALZADA PARA GESTIÓN DE RESIDUOS.

Cantidad

Precio

Total

1,000

450,00

450,00

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 4 GESTION DE RESIDUOS :

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

450,00

Página 6

PRESUPUESTO CAPITULO Nº 5 CARTEL DE OBRA, SyS E IMPREVISTOS Num. Código

Ud Denominación

5.1 SEGUR001

Precio

Total

1,000

480,00

480,00

UD. DE PARTIDA ALZADA A JUSTIFICAR PARA IMPREVISTOS Y RESTO DE OBRA

1,000

1.870,74

1.870,74

UND. DE CARTEL DE OBRA DE UNAS DIMENSIONES DE 2,70 x 1,90 M. REALIZADO EN AGLOMERADO HIDROFUGO DE 18 MM. DE ESPESOR O PVC DE 10 MM. DE ESPESOR, CON ROTULACION EN VINILO, LOS COLORES Y ESCUDO SEGUN MODELO ADJUNTO, COLOCADO EN OBRA.

1,000

300,00

300,00

UD. DE PARTIDA SEGURIDAD Y SALUD

5.2 PA001

5.3 CARTEL001

Cantidad

1

ALZADA

PARA

TOTAL PRESUPUESTO PARCIAL Nº 5 CARTEL DE OBRA, SyS E IMPREVISTOS :

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

2.650,74

Página 7

PRESUPUESTO Presupuesto de Ejecución Material 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS ........................................................................................................................ 2 RED DE ABASTECIMIENTO ........................................................................................................................ 3 REPOSICIONES ........................................................................................................................ 4 GESTION DE RESIDUOS ........................................................................................................................ 5 CARTEL DE OBRA, SyS E IMPREVISTOS ....................................................................................................… Total ........................................

8.562,27 23.102,39 6.209,67 450,00 2.650,74 40.975,07

Asciende el Presupuesto de Ejecución Material a la expresada cantidad de CUARENTA MIL NOVECIENTOS SETENTA Y CINCO EUROS CON SIETE CÉNTIMOS. Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 8

Presupuesto

Capítulo

Importe

Capítulo 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Capítulo 2 RED DE ABASTECIMIENTO Capítulo 3 REPOSICIONES Capítulo 4 GESTION DE RESIDUOS Capítulo 5 CARTEL DE OBRA, SyS E IMPREVISTOS

8.562,270 23.102,390 6.209,670 450,000 2.650,740

Presupuesto de Ejecución Material 13% de Gastos Generales 6% de Beneficio Industrial

40.975,070 5.326,760 2.458,500

Suma I.V.A.: 21%

48.760,330 10.239,670

Presupuesto de Ejecución por Contrata

59.000,000

Asciende el Presupuesto de Ejecución de Contrata a la expresada cantidad de CINCUENTA Y NUEVE MIL EUROS. Lugo, Noviembre de 2012 EL INGENIERO DE CAMINOS, Col. Núm. 8905

JOSE ENRIQUE CACICEDO HERRERO

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

Página 1

PROVINCIA DE LUGO

AYUNTAMIENTO DE MONFORTE DE LEMOS

PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA PARROQUIA DE GULLADE.

PRESUPUESTO PARA CONOCIMIENTO DE LA ADMINISTRACION Presupuesto de Ejecución por Contrata

59.000,00 Euros ________________

Presupuesto para adquisición de terrenos y bienes afectados

TOTAL

0,00 Euros

59.000,00 Euros

Asciende el presente Presupuesto para conocimiento de Administración a la citada cantidad de : CINCUENTA Y NUEVE MIL EUROS.

Lugo, Noviembre de 2.012 EL INGENIERO DE CAMINOS Colegiado num. 8.905

la

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.