MESA REDONDA: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA EXPERIENCIA DE EXTREMADURA

BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACI

2 downloads 14 Views 874KB Size

Recommend Stories


5 MESA REDONDA GOURMETS:
5 MESA REDONDA GOURMETS: 1976-2016 40 Años de Evolución Nacen de un evento sin precedentes que tuvo lugar en 1976 y que marcó un punto de inflexión e

Mesa Redonda LACTANCIA EN SITUACIONES ESPECIALES
Mesa Redonda LACTANCIA EN SITUACIONES ESPECIALES María del Carmen Covas NEONATOLOGA Servicio de Neonatología Hospital Privado del Sur (HPS) Bahía Bla

Mesa Redonda Sobre: La Lesión Incipiente. de Caries
. Mesa Redonda Sobre: La Lesión Incipiente de Caries. 966 1 V13N3lVA OtJ8110WOtJd ivuo v31iandanivs A vj~oio1w3a1d3 3a V ~ O N V ~ava3130s S ~

Mesa redonda Los retos de la Empresa Malagueña
ENCUENTRO DE INVERSORES DE LA RED MÁLAGA BUSINESS ANGELS Mesa redonda “Los retos de la Empresa Malagueña” Málaga, 29 de noviembre de 2010 Índice

Story Transcript

BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. MESA REDONDA: BUENAS PRÁCTICAS EN LA COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. LA EXPERIENCIA DE EXTREMADURA Universidad Internacional de Verano Menéndez Pelayo 8 de septiembre de 2010

JUAN CARLOS CAMPÓN DURÁN Dtor. Gerente del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia.

1

Puntos a tratar 1

PLAN MARCO de ATENCIÓN SOCIOSANITARIA [2005-2010]

2

ESTRUCTURA EN LA JUNTA DE EXTREMADURA

3

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA EFECTIVA

2

1- PLAN MARCO Dadas las graves amenazas del término sociosanitario como sector independiente, nuestro modelo, plantea una acción conjunta desde los sectores social y sanitario, en la que cada sector ayude a delimitar sus competencias, y desarrolle todos los servicios necesarios para aportar una respuesta integral a las necesidades de nuestros ciudadanos, organizando un sistema de servicios coordinado, con procesos bien definidos.

3

1- PLAN MARCO Contexto Organizativo El espacio socio-sanitario, está compuesto por, las necesidades de prestaciones sociales (ayuda a la dependencia)

y sanitarias (atención a la patología)

de forma simultánea y continuada de personas con enfermedades crónicas y discapacidades que conlleven dependencia. 4

1- PLAN MARCO .

Modelo de coordinación sociosanitaria en EXTREMADURA SISTEMA SISTEMA DE DE CUIADOS. CUIADOS. SITUACION SITUACION DE DE PARTIDA PARTIDA

SANITARIO

SOCIAL TELEATENCIÓN

HOSPITALES PSIQUIATRICOS HOSPITALES DE CRÓNICOS

CENTROS DE DIA

RESIDENCIAS AUTONOMOS

HOSPITALES DE AGUDOS AYUDA A DOMICILIO ATENCIÓN DOMICILIARIA

RESIDENCIAS P. DEPENDIENTES

5

1- PLAN MARCO .

DESAFIO INTEGRAL INTEGRAL DE DE ATENCIÓN ATENCIÓN DESAFIO

Modelo de coordinación sociosanitaria en EXTREMADURA

RESIDENCIAS P. DEPENDIENTES HOSPITALES DE AGUDOS

HOSPITALES DE CRÓNICOS

Modelo de

AYUDA A DOMICILIO

Atención Soc/San.

TELEATENCIÓN

Integrado y Centralizado CENTROS DE DIA HOSPITALES PSIQUIATRICOS

RESIDENCIAS AUTONOMOS

ATENCIÓN DOMICILIARIA

6

2- ESTRUCTURA CREACION ÍA CREACION DE DE UNA UNA NUEVA NUEVA CONSEJER CONSEJERÍA

CONSEJERIA DE SANIDAD Y DEPENDENCIA S.E.S.

S.E.P.A.D.

Servicios Centrales

Servicios Centrales

Gerencia Gerencia

Gerencia Gerencia Direcci ón Asistencial Dirección Asistencial

Secretaria . SecretariaGral Gral. 112108

D.G. . YYTesoreria Presup D.G.Presup. Presup. Tesoreria

Secretaria . Gral SecretariaGral. Gral.

D.G. D.G.Asistencia AsistenciaSanitaria Sanitaria

D.G. . Publica D.G.Salud SaludPublica. Publica.

49935 55963

194893

265049

160634

141266

106525

55Gerencias Gerenciasterritoriales territoriales

88Gerencias rea Gerenciasde deÁÁrea

7

EL MODELO DE EXTREMADURA

2- ESTRUCTURA AREAS AREASSANITARIAS SANITARIAS

TERRITORIOS TERRITORIOSSEPAD SEPAD

112108 49935 55963

218006

194893

265049

160634

141266

194893 106525

265049

141266

267159

8

2- ESTRUCTURA

Estructuras de coordinación

• • • •

Comisiones Sociosanitarias Comunitarias Comisiones sociosanitarias de Área Comisión de Asuntos Sociosanitarios Coordinación en Servicios Centrales

9

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA

Todas la actuaciones presentes

un tercer espacio.

conllevan la NO creación de

•Camas sociosanitarias [T1, T2 y T3] •[PIDEX] •El Ejercicio te Cuida.

•Tratamientos Anticoagulantes Orales [TAO] •Atención farmacéutica en centros residenciales del SEPAD

•Programas de formación: Dolor Crónico y Cuidados paliativos en centros residenciales del SEPAD 10

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA Camas sociosanitarias

PERFIL DE INTENSIDAD y CONTINUIDAD DE CUIDADOS PERFIL TIPO I [T1] – 40 camas CUIDADOS SANITARIOS CONTINUADOS INTENSOS Personas que requieren cuidados sanitarios continuos e intensos, no curativos (revisión diaria de médicos y atención continuada de enfermería y auxiliares), y/o en situación de alto nivel de sufrimiento que requieren cuidados complejos para el alivio sintomático destinado a mejorar la calidad de vida. ENTORNO SANITARIO

PERFIL TIPO II [T2] – 150 camas ATENCIÓN SANITARIA CONTINUADA A PERSONAS DEPENDIENTES Cuidados sanitarios continuados, no curativos ni intensos, en personas altamente dependientes, que requieren cuidados o supervisión prolongados dentro de un entorno sanitarizado [revisión médica periódica no diaria, puntual o a demanda, revisión diaria de enfermería y cuidados continuos de atención a su dependencia y de procesos rehailitadores

PERFIL TIPO III [T3] – 778 camas ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Recursos residenciales y domiciliarios de atención y rehabilitación de la dependencia.Cuidados Sanitarios Normalizados

11

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA PIDEX

P.I.D.E.X. SE CARACTERIZA POR DESARROLLAR UN MARCO DE FUNCIONAMIENTO SOCIO-SANITARIO, DENTRO DEL MODELO DE GESTIÓN SANITARIA Y DEL MODELO DE GESTIÓN SOCIAL, OPTIMIZANDO LOS RECURSOS ACTUALES E IMPLEMENTANDO LOS NECESARIOS PARA SU PUESTA EN MARCHA Y SU MANTENIMIENTO

CONCEPTO Deterioro Cognitivo: 1.- Déficit o menoscabo de una o más funcionescognitivas [memoria, lenguaje, razonamiento...]. Deterioro o déficit puede ser debido a multitud de causas. Por ello, el PIDEX se compone de tres partes:

DEMENCIA DEGENERATIVAS Proceso de Deterioro Cognitivo, de cualquier causa, de carácter crónico, de tipo progresivo DETERIOROS COGNITIVOS no DEGENERATIVOS Proceso de Deterioro Cognitivo, de cualquier causa, reversible o irreversible, no típicamente progresivo DEFICIT COGNITIVO EN LA INFANCIA Funciones cognitivas deficitarias mal adquiridas en el curso del desarrollo

12

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA Ejercicio te Cuida

Mejora de la calidad de vida de las personas mayores con alteraciones metabólicas [HTA, diabetes, artrosis] o ansiedad-depresión, de forma continuada, eficiente y preservando su autonomía personal.

37 37 Técnicos Técnicos en en Salud Salud Deportiva Deportiva

(Ldos. (Ldos. en en Ciencias Ciencias de de la la Actividad Actividad Física Física yy el el Deporte) Deporte)

127 localidades 7.808 Usuarios atendidos

5.200 Usuarios activos

459 Usuarios Atendidos Gabinete de Atención

288 Particip. en investigación

•Mejora del nivel ansiedad/depresión un 24% •Reducción del 14% de los dolores por mejora en flexibilidad y movilidad de: Hombros: 37%, parte baja de la columna y muslos: 98%, aumento 6% fuerza de agarre de la mano.

•Mejora del equilibrio 9% = reducción 25% de las caídas. • Mejora de un 13% de resistencia a la fatiga. • Reducción media del 29% de consultas médicas. • Reducción del consumo de medicamentos vinculados con la depresión / ansiedad, dolores e 13 hipertensión

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA Tratamientos anticoagulantes orales

• Nuestra Comunidad ronda los 25.000 pacientes en T.A.O. •



El objeto de este programa es: – Acercar los T.A.O. a las personas dependientes que viven en centros residenciales. Conseguimos: – Mejorar la accesibilidad de los pacientes al sistema, así como la calidad de la prestación para el usuario [punción capilar] – Aumentar la capacidad resolutiva en centros residenciales del SEPAD – Aumentar el grado de satisfacción de los ciudadanos con el sistema de salud 14

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA Atención farmacéutica

En las personas mayores se dan una serie de circunstancias que pueden alterar la respuesta a los fármacos y que hacen necesaria una estrecha vigilancia de los tratamientos Por ello, era fundamental ordenar este ámbito en la atención farmacéutica que se diera en centros residenciales del SEPAD:

Guía farmacoterapéutica para personas mayores en la que se definen las sustancias y el uso Homogeneización de las mercaderías farmacéuticas a servir mensualmente desde los depósitos del S.E.S.

15

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA Programas de formación

1.Abordaje en dolor crónico: Se trata de preparar al profesional sanitario en técnicas específicas de abordaje del dolor a personas dependientes que viven en residencias.

En 2008:

En 2009 y 2010:

Se forma a médicos, psicólogos, terapeutas, enfermería y auxiliares de enfermería de todos los centros residenciales.

• Se incluyen todos los centros residenciales concertados con plazas T1, T2 y T3. • Hasta ahora: Área Salud Badajoz: 80, Cáceres 91, Mérida 79, Don Benito-Villanueva 16

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA Programas formación

2. Cuidados paliativos: • Se trata de poder ofrecer cuidados paliativos básicos desde centros residenciales para personas altamente dependientes. • Se formó durante 2008 al personal médico, de enfermería y auxiliares de los centros para demencias de Montijo y Plasencia. • Morir dignamente es un derecho de la persona que no se puede dejar de lado, sobre todo en las que no pueden decidir por sí mismas. 17

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA

Desarrollo infantil

• La Atención a la Población Infantil, supone, dentro de las políticas de la Junta de Extremadura, un eje de intervención trasversal, que atiende la globalidad del niño y su familia. • Dentro de nuestras competencias, se encuentra el rango de población que denominamos niños con “Necesidades Especiales de Atención”: – niños y adolescentes con procesos crónicos de tipo físico (que inciden en el niño y familia), del desarrollo (en todas sus áreas, grados de severidad o temporalidad), conductuales, cognitivos, emocionales y/o sociales y del entorno (inmigración, exclusión, maltrato…), o que están expuestos al riesgo de padecerlos y que precisan servicios integrales más intensos que el resto de la población 18

3- COORDINACION SOCIOSANITARIA

Otros Programas relacionados

• Plan de Salud Mental de Extremadura • MADEX • …

19

En definitiva... • La coordinación socisanitaria en Extremadura es tangible sin necesidad de crear un tercer espacio junto al sanitario y al social • La coordinación sociosanitaria toma forma con programas intersectoriales concretos y definiendo adecuadamente los canales y los instrumentos de coordinación • ... 20

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.