MÉTODO MCKENZIE PARTE A:

THE McKENZIE INSTITUTE INTERNATIONAL MÉTODO MCKENZIE PARTE A: DIAGNÓSTICO Y TERAPIA MECNICA LA COLUMNA LUMBAR Del 13 al 16 de Junio 2015 en VALLADOL

1 downloads 43 Views 274KB Size

Recommend Stories


Parte A: Circuito RC
Circuitos RC, RL Y RLC Parte A: Circuito RC EQUIPAMIENTO - Osciloscopio Digital Tektronic Circuito RLC, PASCO CI-6512 Fuente de Poder 30V,5 A Conect

Experimento 1 Parte a
Experimento 1 Parte a Una demostración simple de la reversibilidad de las reacciones químicas Objetivo: Que observes la reversibilidad de una reacció

PEGAMENTO EPÓXICO PARTE A
NOMBRE DEL PRODUCTO PEGAMENTO EPÓXICO PARTE A Edición Nº 2 Revisión Nº Fecha Página 1 Nov-11 1 de 5 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS MATERIALES

MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA PARTE A
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS LICENCIATURA EN BIOLOGIA MOLECULAR MICROBIOLOGIA E INMUNOLOGIA PARTE A GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS Personal docente

Story Transcript

THE McKENZIE INSTITUTE INTERNATIONAL

MÉTODO MCKENZIE PARTE A: DIAGNÓSTICO Y TERAPIA MECNICA LA COLUMNA LUMBAR

Del 13 al 16 de Junio 2015 en VALLADOLID DIRIGIDO A: FISIOTERAPEUTAS

TITULACIÓN QUE SE OBTIENE: Certificado The Mckenzie institute international Part A: THE LUMBAR SPINE.

Certificados: Al finalizar cada parte se pasará una hoja de evaluación, que al ser devuelta se cambiará por el certificado. La ASISTENCIA ES OBLIGATORIA a todas las clases. En caso contrario, el Instituto McKenzie, no facilitará el certificado.

INTRODUCCIÓN: Método McKenzie: Diagnóstico y Terapia Mecánica de la columna

vertebral

G.Sagi,P.Boudot,D.Vandeput.

y

las

extremidades.

El método McKenzie procede de las observaciones clínicas de Robin McKenzie, un fisioterapeuta neozelandés. Es un sistema de evaluación y tratamiento que coloca el autotratamiento en el centro de la estrategia terapéutica. Se basa en las pruebas de los movimientos repetidos y en la búsqueda de preferencias direccionales, en particular en el fenómeno de centralización. La evaluación permite clasificar a los pacientes por síndromes, que a su vez forman subgrupos homogéneos que responden a un control específico: el Síndrome de Derangement, el Síndrome de Disfunción y el Síndrome Postural. El concepto fisiopatológico del Derangement de columna está basado en un modelo discal.

El tratamiento del Síndrome de Derangement implica la reducción del Derangement, el mantenimiento de la reducción, la recuperación de la función y la prevención de las recidivas. La evaluación McKenzie de las personas afectadas por este síndrome lleva muy a menudo a hacer trabajar al paciente en el sentido de la extensión y de la lordosis, lo que contrasta con las prácticas tradicionales de la kinesiterapia de las raquialgias. El tratamiento del síndrome Disfunción se basa en la remodelación de los tejidos retraídos, adheridos y/o fibrosados. Por último, el tratamiento del síndrome Postural se apoya en una educación postural y ergonómica. El mérito de este enfoque es haber sido objeto de numerosos estudios científicos de calidad que homologan y validan la reproducibilidad y la eficacia de este modo de evaluación.

PARTE A. LA COLUMNA LUMBAR

OBJETIVOS DEL CURSO

Como su nombre indica, este curso está enfocado a la aplicación del Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica en la Columna Lumbar. Esta parte(A) del postgrado

tiene objetivos educativos muy

específicos. En términos generales, los objetivos de este curso son que se obtengan conocimientos y habilidades que formarán la base desde la cual comenzar a desarrollar las propias habilidades en la aplicación de estos principios.

Siguiendo de forma atenta y completa el curso los participantes obtendrán el conocimiento y las habilidades básicas para empezar a:

1. Aplicar de forma apropiada el Método McKenzie de Diagnóstico y Terapia Mecánica en pacientes con problemas de la columna lumbar. 2. Poder distinguir entre los distintos síndromes mecánicos del Método McKenzie (Derangement, Disfunción, Postural) y otros problemas de la columna vertebral,

proporcionar un tratamiento apropiado para cada

uno de los síndromes. 3. Identificar cuándo es necesario la aplicación de fuerzas por parte del terapeuta para la resolución de los síntomas del paciente usando la ‘progresión de fuerzas’ del Método McKenzie. 4. Evaluar pacientes para poder diseñar y aplicar un proceso terapéutico adecuado que nos permita alcanzar los objetivos necesarios para el tratamiento del paciente.

ÍNDICE DE CONTENIDOS MÓDULO UNO: INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA MÓDULO DOS: DIAGNÓSTICO MECÁNICO: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE TÉRMINOS MÓDULO TRES: HISTORIA Y EXPLORACIÓN MÓDULO CUATRO: CONSIDERACIONES ANATÓMICAS RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO Y TERAPIA MECÁNICA MÓDULO CINCO: EVALUACIÓN DE LAS PRESENTACIONES CLÍNICAS MÓDULO SEIS: PROCEDIMIENTOS DE TERAPIA MECÁNICA MÓDULO SIETE: PROCEDIMIENTOS DE TERAPIA MECÁNICA– PRÁCTICA MÓDULO OCHO: TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DERANGEMENT MÓDULO NUEVE: TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE DISFUNCIÓN MÓDULO DIEZ: TRATAMIENTO DEL SÍNDROME POSTURAL MÓDULO ONCE: EVALUACIONES DE SEGUIMIENTO MÓDULO DOCE: RECIDIVAS Y PROFILAXIS APÉNDICE 1: CASO CLÍNICO APÉNDICE 2: FICHAS DE VALORACIÓN APÉNDICE 3: CLASIFICACIÓN Y DEFINICIONES OPERACIONALES APÉNDICE 4: REFERENCIAS. LITERATURA RELACIONADA CON EL MÉTODO MCKENZIE METODOLOGÍA Las clases constan de parte teórica, parte práctica y tratamiento de pacientes reales por parte del instructor. En ningún caso los participantes tratarán

a

pacientes

reales

que

vengan

al

curso.

TEORÍA La teoría se da por escrito en forma de un manual del Método McKenzie en castellano, por lo que no es necesario tomar apuntes, permitiendo una completa atención y comprensión. Hay instructor en castellano. El desarrollo teórico será a través de power point, más actuación interactiva instructor – participante, así como la aplicación de la teoría en los pacientes que acudan al curso. Pacientes: El instructor tratará en cada parte pacientes reales que asistirán al curso, con patologías relacionadas con la parte que se esté enseñando

en

cada

momento.

De

4

a

5

por

curso.

SECUENCIA DE LAS PARTES- SEMINARIOS La separación entre las diferentes partes del programa está diseñada de forma que el fisioterapeuta pueda aplicar en su consulta diaria el método, y así adquirir la habilidad y que con el uso y aparición de dudas y problemas se puedan ir resolviendo en los siguientes seminarios. Por eso el tiempo estimado entre seminarios es de unos 4 meses para permitir una correcta asimilación de las bases del Método. Normas de Uso Audiovisual: No se permite el uso del móvil en la sala durante el desarrollo de la clase, así como grabar vídeo o audio. Sí se permite hacer fotos.

PROFESORADO: Pepe Guillart Fisioterapeuta e instructor del método Mckenzie. Nº DE ALUMNOS: Mínimo 25 alumnos. FECHAS: Del 13 al 16 de Junio 2015 Horario: 9:00h a 18:00h, jueves, viernes y sábado. 9:00h a 14:00 domingo. Total 28h. LUGAR DE CELEBRACIÓN: CENTRO FISIOCYL, FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA DE CASTILLA Y LEÓN. C/ Espíritu Santo 9 de Valladolid, 47006 COSTE DEL CURSO: Matriculación de Parte A: 625€ Fecha límite 10 de Mayo 2015 300€ en concepto de matrícula.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN Y FORMA DE PAGO: Hasta el día 10 de Mayo de 2015 por riguroso orden de formalización de las inscripciones o hasta completar las plazas ofertadas. El pago de la matricula (300€) supondrá la reserva automática de la plaza en el curso.

Antes de realizar el pago el alumno deberá confirmar la disponibilidad de plaza mediante email a [email protected] El resto del pago (325€) se realizará antes del inicio del curso en el nº de Cuenta: ES38 0081 5389 40 0001348140 BANCO SABADELL BENEFICIARIO: Jorge Lledó Cano NIF:52.775.161M IMPORTANTE: Es necesario enviar junto con la transferencia bancaria todos los datos que -

Impreso de matrícula

-

Fotocopia titulación Fisioterapia

ORGANIZADOR DEL CURSO: FISIOCYL (Formación en Fisioterapia Castilla y León) www.fisiocyl.com TLF: 669 921 174 / 657 614 111 Email: [email protected]

DIAGNÓSTICO Y TERAPIA MECÁNICA SECUENCIA DE INSTRUCCIÓN Y FORMACIÓN

Parte A La Columna Lumbar (28 horas)

Parte B La Columna Cervical y Torácica (28 horas)

Parte C Diagnóstico y Terapia Mecánica Nivel avanzado Columna Lumbar y Extremidades – Inferiores (28 horas)

Parte D Diagnóstico y Terapia Mecánica Nivel Avanzado Columna Cervical y Torácica y Extremidades – Superiores (28 horas)

Examen de Acreditación (8 horas)

Diploma en Diagnóstico y Terapia Mecánica

Copyright The McKenzie Institute International

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.