Metodológicamente la estrategia se desarrollará en cuatro Momentos así:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Author:  Ana Paz Vera

1 downloads 87 Views 576KB Size

Recommend Stories


LA TUTORÍA ENTRE IGUALES COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS
LA TUTORÍA ENTRE IGUALES COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS Educación superior Mtra. Ma. Leticia Sánchez Encalada encalada@unam

De las ruinas se hacen los momentos
De las ruinas se hacen los momentos Eva GAUPP-BERGHAUSEN PÉREZ. 3º Grado en Bellas Artes, curso 2013/2014, grupo 10. [email protected] Resumen: Trabajo

Por qué al Cuatro Venezolano se le dice Cuatro?
¿Por qué al Cuatro Venezolano se le dice Cuatro? Cosme Rafael Marcano Gamero. [email protected] INTRODUCCIÓN. Por allí en los comentarios de la

EN TODOS LOS MOMENTOS
EN TODOS LOS MOMENTOS. ^^« , ^^ \ ^^^: : ^ \ ^ ) MANUAL PUM FE MESERO .,:::.111:11:1•Na:111:111111111111 Manual para el Puesto de Mesero ció

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Durante las últimas cuatro décadas se ha
www.medigraphic.org.mx Aspectos actuales de las infecciones emergentes y reemergentes Gustavo Barriga Angulo,* Eva Aurora Hernández Sánchez‡ Palabras

Story Transcript

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

Guía Integrada de Actividades CINE 2016 - 1601 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso de Cine está orientado hacia la consecución de un gran objetivo a través de una serie de tareas previas que en conjunto potencian la tarea final. El desarrollo de estas tareas requiere por parte del estudiante la obtención de un conocimiento y habilidades adecuadas que conllevan a una comprensión global de los contenidos vistos como base fundamental para el planteamiento de una propuesta real, su ejecución y sistematización mediante el aprendizaje basado en tareas (ABT). Asimismo, el estudiante adquiere competencias que son a su vez insumo grupal para el buen desarrollo de todo el proceso académico y comunicativo con propósitos preestablecidos. Metodológicamente la estrategia se desarrollará en cuatro Momentos así:     

MOMENTO 1 Participación en la planeación y análisis (individual y grupal). MOMENTO 2: Comprensión del ABT de referencias Unidades 1 y 2. MOMENTO 3 Salidas o propuestas de solución. (Individual y grupal) PRODUCTO GRUPAL: PRODUCTO CONSOLIDADO FINAL DEL CURSO

Síntesis de las actividades

Las actividades a realizar en este curso, se desarrollarán aplicando la estrategia de Aprendizaje Basada en Tareas ABT, integrada por tres momentos para ser consolidados en el trabajo colaborativo por los participantes. Un primer momento en el que el grupo colaborativo se familiariza con el curso y realiza acuerdos con sus compañeros, así como compartir datos de contacto para que los estudiantes se conozcan y, entregar un documento con la consolidación de la información. Un segundo momento en el que los estudiantes realizan tres tareas con participación individual y grupal. Un tercer momento en el que los estudiantes realizan una tarea que conlleva a la entrega de un producto grupal, el Cine foro como experiencia significativa. Para lograr todo lo anterior, es conveniente desarrollar las actividades solicitadas en cada tarea desde el momento correspondiente al desarrollo de la estrategia de Aprendizaje Basada en tareas ABT. Durante el desarrollo de la estrategia, el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo con sus argumentos y entregar con los compañeros sus avances hasta llegar al informe final solicitado. Temáticas a desarrollar: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento: UNIDAD 1. Lenguaje Audiovisual: Conceptos básicos, historia y evolución del Cine UNIDAD 2. Apreciación Cinematográfico: Conceptos básicos, análisis cinematográfico, cine foro y crítica del Film

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine Número de semanas: 1 y 2

Programa: Comunicación Social Código: 401198

Momento de evaluación: Entorno: Trabajo colaborativo // entorno Inicial de evaluación y seguimiento // aprendizaje practico Fase de la estrategia de aprendizaje: Actividad Inicial: Reconocimiento del curso

Actividad individual ACTIVIDAD 1. Participación en la planeación y análisis (individual y grupal). Actividad Inicial Reconocimiento del Campus y Modelo AVA

Fecha: 08 al 21 de febrero de 2016

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Aporte Grupal: El grupo debe presentar UNA propuesta consolidada de los puntos “a”, “b” y “c”, no es escoger la respuesta de una sola persona y pegarlo como trabajo de grupo, ES SOCIALIZACION y DESARROLLO GRUPAL. El documento debe contener puntualmente: Portada (nombres completos, códigos, y nombre del tutor y los otros ítems de acuerdo a la normatividad APA) desarrollo del trabajo que incluye los mapas mentales de cada uno de los estudiantes (incluyen los link), sus respuestas individuales, TRES conclusiones del ejercicio y las referencias bibliográficas; todo en un documento PDF que deben subir al entorno de evaluación y seguimiento.

1. Presentación personal (5) 2. Mapa conceptual (3) 3. Respuestas a las preguntas orientadoras (2) 4. Comentarios a sus compañeros en el foro (3)

Individual Para esta primera actividad el estudiante ingresa al foro de trabajo colaborativo interactúa con sus compañeros plasmando los siguientes datos de suma importancia para los trabajos futuros en el curso. Nombre Ciudad, Municipio, Vereda etc. Programa académico Celular Teléfono Skype Correo personal a. Cada Integrante debe realizar un mapa mental identificando los temas contemplados en el documento Syllabus y las referencias bibliográficas los cuales encontrara en el entorno

SEDEBE NETREGAR UN SOLO TRABAJO POR GRUPO

2

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

1. Estructura del informe de acuerdo a la guía (5) 2. Redacción y ortografía (2) 3. Uso de las referencias bibliográficas (2) 4. Entrega oportuna en el entorno sugerido en la guía (3)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

de conocimiento. Se apoyaran para el desarrollo del respectivo MAPA MENTAL en el material de la referencia bibliográfica encontrada en el entorno de aprendizaje práctico, se indica cómo se debe realizar un MAPA MENTAL. SI ENCUENTRO MAPAS MENTALES DE INTERNET la nota será de CERO PUNTO CERO (0.0) a todo el trabajo individual y del grupo si lo presentan como grupo. Es válido el MAPA MENTAL siempre y cuando ADJUNTEN PRIMERO el link que arroja la aplicación en el foro del trabajo colaborativo junto a la imagen que desarrollaron. Responder individualmente: b. ¿De qué manera el Cine puede ser abordado de manera interdisciplinaria, es decir, desde su área de conocimiento? c. El estudiante debe realizar un comentario de cada perfil de sus compañeros (Ejemplo estudiante de Psicología – Filosofía ¿Cómo se complementan desde el Cine?, es decir, tenga en cuenta su área disciplinar y realice un comentario breve pero argumentado.

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

Temáticas a desarrollar: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento: UNIDAD 1. Lenguaje Audiovisual: Conceptos básicos, historia y evolución del Cine UNIDAD 2. Apreciación Cinematográfico: Conceptos básicos, análisis cinematográfico, cine foro y crítica del Film Número de semanas: Tarea 1: 3 y 6 Tarea 2: 7 y 10 Tarea 3: 11 y 14

Fecha: Tarea 1: 22 de febrero al Momento de 20 de marzo de 2016; Tarea 2 : 21 evaluación: de marzo al 17 de abril; Tarea 3: Intermedia 18 de abril al 14 de mayo de 2016

Entorno: Trabajo colaborativo // entorno de evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Intermedia

Actividad individual

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa

MOMENTO 1 : Lenguaje cinematográfico TAREA 1 El momento 2 está dividido en tres tareas se trabajaran las unidades 1 y 2. TAREA 1: Unidad 2 (individual y grupal) Contextualización del lenguaje audiovisual por medio de lecturas guía junto a la visualización de vídeos y elaboración de un texto escrito grupal. Individual Para dar inicio a esta primera tarea el estudiante visualiza dos documentales que encontrará con su respectivo link en el Syllabus dentro del entorno de conocimiento (en la plataforma de YouTube) “Historia del Cine” y “fundamentos del lenguaje audiovisual”, además de la lectura de los primeros cuatro capítulos del documento “Ruta cinematográfica del MinCultura 2012 y el documento el cine como fuente de historia.

1. Aporte a la respuesta orientadora 1 (10) 2. Aporte a la respuesta orientadora 2 (10) 3. Aporte a la respuesta orientadora 3 (10) 4. Participación en el foro colaborativo (20)

Responder en el foro las siguientes preguntas: Mencione desde su perspectiva ¿cuál es la importancia del cine como arte?

4

TAREA1 El grupo elabora un documento (pdf) 1. Estructura del máximo de siete (7) informe de páginas en el que se acuerdo a la guía refleje la integración (20) de los aportes de 2. Redacción y cada miembro del ortografía (10) grupo en el foro y 3. Uso de las entre todos escogen referencias un género y, dentro bibliográficas (10) de ese proponen Entrega oportuna en el tres películas. El entorno sugerido en la documento a guía (10) entregar debe contener (Portada, introducción, objetivo, desarrollo de las preguntas, conclusiones y bibliografía (APA versión 6). El documento se entrega en el entorno de

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

¿Cuándo se aborda un texto audiovisual éste se plantea desde varios ejes, menciónelos?

evaluación seguimiento.

¿Es recomendable programar películas que sean acordes con el público y el género al que se dirige, ¿sí o no? y ¿por qué?

PARA TENER ENCUENTA

y

Tamaño de letra: 12 Tipo de letra: Times New Roman Espacio entre renglones de 1,5

Cada respuesta debe contener al menos un párrafo entre 5 a 7 renglones en los que se defina con claridad tres frases. Si se utilizan más párrafos se debe mantener la misma estructura. Así se valida la respuesta como apropiada, de lo contrario no se toma en cuenta como aporte válido en el ejercicio. Es preciso citar dentro del contenido a los autores sugeridos bajo la norma APA versión 6.

La introducción debe dar cuenta del contenido desarrollado en la tarea por el grupo colaborativo o por el autor de la tarea, (ver roles). El objetivo comenta el alcance de la tarea desarrollada. Las conclusiones indican qué se aprendió en éste ejercicio y la magnitud de ese aprendizaje, si fue pertinente o no. El uso de la norma APA versión 6 se

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198 utiliza para referenciar los textos utilizados como apoyo en la realización de la tarea. Así mismo en el contenido (desarrollo de las preguntas deben aparecer las citas textuales que se tomaron como apoyo para resolver las preguntas orientadoras) SEDEBE NETREGAR UN SOLO TRABAJO POR GRUPO

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine MOMENTO 2 TAREA 2: Unidad 2 (individual y grupal) Individual El estudiante visualiza los documentales: cine foro pensamiento crítico y análisis de una película (el Cisne negro), el documento Propuesta metodológica para el análisis de un film al igual que la lectura del documento Ruta cinematográfica Mincultura 2012 y el link como hacer una crítica de cine. De igual forma, hace aportes en el foro correspondientes a los ítems de la ficha audiovisual.

Programa: Comunicación Social Código: 401198

Escogen el género y la película (dentro de las opciones en TAREA 2 la tarea1) y TAREA 2 diligencian la ficha 1. Estructura del audiovisual de la informe de 1. Aporte de acuerdo a la película escogida. acuerdo a la guía visualización de los (20) documentales propuesto en el NOTA: 2. Redacción y syllabus (15) Si el grupo decide ortografía (10) 2. Aporte a la realización de la ficha ver una película que 3. Uso de las audiovisual (20) contenga saga o referencias 3. Escogencia del film de acuerdo a trilogía se deben bibliográficas (10) la tarea 1 (15) desarrollar la Entrega oportuna en el 4. Participación en el foro visualización de entorno sugerido en la colaborativo (20) todos los films. guía (15)

La ficha audiovisual debe diligenciarse en su totalidad y la puede encontrar en el entorno de conocimiento. RECUERDEN que es del género y del film que escogieron en la tarea 1.

Para un mejor desarrollo y validez del ejercicio se DEBE interactuar de forma sincrónica (vía Facebook o Skype) al visualizar la película, tomen los pantallazos de esa interactividad (cada vez que participen) y los incluyen junto con la ficha audiovisual, portada y TRES conclusiones de la actividad.

En el foro colaborativo todos los estudiosos deben acordar fecha y hora para la visualización del film escogido y realizar la visualización sincrónica, es decir simultáneamente.

SEDEBE NETREGAR UN SOLO TRABAJO POR GRUPO

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

TAREA 3: Unidad 2 (individual y grupal) Individual El estudiante visualiza y hace lectura de las referencias dadas en el curso (unidad 1 y 2) y el documento “comentar, interpretar y analizar un film” hace participación activa en el foro e interactúa con sus compañeros con el propósito de dar a conocer con argumentos sus puntos de vista acerca de la propuesta del Cine foro, la estrategia a desarrollar, el género cinematográfico, la película escogida, el lugar potencialmente escogido para desarrollar el Cine foro.

Programa: Comunicación Social Código: 401198

TAREA 3 1. Aporte de acuerdo a la visualización de los vídeos y documento sugerido (15) 2. Plantear la propuesta en el foro con los ítems según la guía (20) 3. Lectura capítulo V del documento ruta cinematográfica 15) 4. Participación en el foro colaborativo (20)

Plantear una propuesta de Cine foro que contenga las características necesarias para cumplir con el desarrollo del Cine foro. Cada estudiante utiliza como insumo el link sobre la ruta cinematográfica (capítulo V) Cine foro. La propuesta de Cine foro debe contener un nombre alusivo al cine y slogan, imagen corporativa y afiche para el cine foro, este trabajo debe verse reflejado en el foro colaborativo. En el foro colaborativo SE DEBE evidenciar por parte del grupo quién realizará el cine foro, es decir, UNA sola persona será la encargada de ejecutarlo por tal razón es de vital importancia que en grupo todos propongan un sitio, lugar de trabajo, escuela, vereda, salón comunal etc y en la propuesta debe estar claro quién de ustedes lo desarrollará con el apoyo de los demás miembros del grupo.

Redactar una TAREA 3 propuesta (documento en pdf) 1. Estructura del de Cine foro con informe de todas las acuerdo a la guía actividades que este (20) proceso conlleva. 2. Redacción y ortografía (10) La propuesta debe 3. Uso de las contener: referencias bibliográficas (10) portada, nombre del Entrega oportuna en el Cine foro, slogan, entorno sugerido en la género guía (15) cinematográfico, introducción, objetivo general y tres específicos, desarrollo de la propuesta (en este ítem se debe establecer con claridad público objetivo, lugar donde se realizará el Cine foro (salón comunal, parque principal, lugar de trabajo etc), fecha y hora y protocolo del Cine foro), TRES conclusiones y bibliografía. PARA TENER ENCUENTA

Tamaño de letra: 12

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198 Tipo de letra: Times New Roman Espacio entre renglones de 1,5

Se entrega UNA SOLA propuesta por GRUPO. En el entorno de evaluación y seguimiento.

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

Temáticas a desarrollar: Referencias fundamentales y Referencias complementarias que se encuentran en el Entorno de conocimiento: UNIDAD 1. Lenguaje Audiovisual: Conceptos básicos, historia y evolución del Cine UNIDAD 2. Apreciación Cinematográfico: Conceptos básicos, análisis cinematográfico, cine foro y crítica del Film Número de semanas: semanas 15 y 16

Fecha: del 15 al 28 de mayo de 2016

Momento de evaluación: Intermedia

Entorno: Trabajo colaborativo // entorno de evaluación y seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Final

Productos académicos y ponderación de la actividad individual

Actividad individual

MOMENTO 3: TRABAJO (Individual y grupal)

FINAL Trabajo Final

Individual Cada estudiante hace aportes en pro de plantear la estructura, desarrollo, ejecución, fecha, hora y del Cine foro.

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Trabajo Final

1. Aporte de acuerdo a la realización del cine foro(25) 2. Realizar las evidencias fotográficas y de vídeo como lo sugiere la guía 25) 3. Participación en el foro colaborativo (20)

.

Desarrollar un Cine foro en grupo utilizando como insumo la visualización de la película que en consenso el grupo colaborativo planteó en la tarea 3 para realizar en su comunidad o entorno seleccionado. El grupo colaborativo plantean las preguntas orientadoras y realimentan el Cine foro. Distribuyen roles y responsabilidades.

se

asignan

Sistematizan la experiencia con información basada en la estructura del Cine foro (ficha audiovisual) incluyendo evidencias fotográficas (mínimo 5 fotos donde se pueda observar la proyección del film y los asistentes al igual que un vídeo mínimo de 3 minutos con celular o cámara de vídeo o fotográfica que

10

1.

Estructur a del informe de acuerdo a la guía (20) 2. Redacció ny ortografía (10) 3. Uso de las referencia s bibliográfi cas (10) Entrega oportuna en el entorno sugerido en la guía (15)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198 deben subir a youtube), que se entregan como trabajo escrito final, deben hacerlo de forma sincrónica vía Skype o Facebook (los integrantes del cine foro deben estar conectados el día del cine foro. El documento a entregar (pdf) debe contener (portada, introducción, objetivo, desarrollo de las preguntas, conclusiones, link del vídeo y bibliografía (Apa versión 6). PARA TENER ENCUENTA

Tamaño de letra: 12 Tipo de letra: Times New Roman Espacio entre renglones de 1,5

El trabajo se entrega en el entorno de evaluación y seguimiento y Es UN SOLO trabajo final.

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Aplicación del modelo Gunawardena para hacer trabajos colaborativos: El no cumplimiento de las fases implicará una calificación de cero. En cada mensaje se debe relacionar el momento y no pueden ser todas en uno, dos o tres días seguidos. Recuerden la interactividad es la clave para el trabajo colaborativo. Lógicamente recuerden participar mínimo 3 aportes individuales en cada Momento y comentar todos y cada uno de los aportes de sus compañeros sin excepciones. Las participaciones tienen que ser de fechas diferentes; es decir no subir toda su participación en un solo día sino según el desarrollo de los Momentos y no serán tenidas en cuenta las participaciones de último momento ya cuando todos sus compañeros aportaron. Recuerden que es el grupo quien decide si un estudiante puede ser parte del trabajo final o no (claro se revisará si es pertinente según participaciones individuales) pueden participar todas las veces que quieran, lo importante es indicar la fase. Fases para el análisis de la interacción y construcción de conocimiento grupal en listas de discusión electrónicas. (Gunawardena, Lowe y Anderson,1997). Fase I. Compartir y comparar información: manifestar una observación u opinión, de acuerdo con uno o más participantes, corroborar ejemplos propuestos, preguntas y respuestas para clarificar detalles, definición, descripción o identificación de un problema Fase II. Descubrir y explorar disonancias o inconsistencia de ideas, conceptos o enunciados: se caracteriza por la identificación de desacuerdos, preguntas y respuestas para clarificar el origen del desacuerdo, citas bibliográficas, experiencia, propuesta para apoyar argumentos. Fase III. Negociar significado / co-construcción cooperativa de conocimiento: se caracteriza por la negociación o clarificación de significados, negociación de la importancia de los argumentos, identificación de áreas de acuerdos contra desacuerdos, propuesta y nuevas negociaciones de declaraciones que encierran compromisos y co-construcción de conocimiento y/o propuesta de integración de metáforas y analogías. Fase IV. Prueba y modificación de síntesis propuesta o coconstrucción: someter a prueba y modificar la síntesis co-construida, comprobar la síntesis propuesta para un esquema cognitivo existente, comprobar contra experiencias personales, comprobar contra datos

RECOMENDACIONES: -

. Roles del trabajo:

Para que la comunicación sea asertiva y respetuosa, se solicita revisar la netiqueta de la Unad en el entorno de gestión del curso. Se recomienda utilizar la herramienta “Skype” para comunicarse sincrónicamente para el desarrollo de cada momento. De esta forma podrán preparar y coordinar el trabajo grupal con sus compañeros de grupo colaborativo. En el caso que se identifique un caso de copia en alguno de los productos a entregar, archivos o aportes que coloquen en los diferentes espacios o foros del curso, se asignará una nota de 0, y se dará a conocer el caso a las instancias pertinentes de la Universidad.

El Coordinador: es la persona encargado de subir el trabajo final del grupo, de realizar el borrador para la discusión de los compañeros. Así mismo de realizar sus aportes según las instrucciones de la guía; Coordinador suplente: Se debe seleccionar una persona quien reemplazara al coordinador en caso de que éste no pueda subir el archivo. Para la discusión o participación en el foro de trabajo colaborativo se requiere aplicar la rúbrica TIGRE: Los integrantes del grupo: todos Los mensajes que publique deben ser directos y concisos. incluido el coordinador deben realizar los Escribir simplemente “estoy de acuerdo o en desacuerdo” o aportes, los cuales deben corresponder a “pienso lo mismo” que la otra persona no se considera una la solución de la guía, deben estar respuesta adecuada. argumentados, para que el coordinador Haga un aporte constructivo planteando la panorámica del pueda ir elaborando el borrador del estado de la discusión, presentando sus puntos de vista e trabajo, estos deben ser enviados a inquietudes. tiempo y no el último día de entrega del Traiga a colación mediante la ilación las intervenciones de sus trabajo, con estos roles TODOS son colegas para crear un aporte constructivo responsables de que el trabajo de grupo sea subido en el link correspondiente así Revise que sus aportes en cada mensaje del foro cumplan con los sea el coordinador la persona escogida. siguientes aspectos: T: Tiene buen título I: construye sobre las ideas de otros G: Genera discusión R: Redacción y presentación son buenas E: Enriquece el foro

Para mayor información sobre la rúbrica TIGRE, puede consultar el siguiente link: http://moodle.usbcali.edu.co/pluginfile.php?file=%2F71317%2Fmod_reso urce%2Fcontent%2F0%2FRubricaTIGRE.pdf

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Sociales Artes y Humanidades Curso: Cine

Programa: Comunicación Social Código: 401198

formales y comprobar la síntesis propuesta contra testimonios contradictorios dentro de la literatura. Fase V. Enunciar acuerdos y aplicar nuevos significados construidos: acuerdos y aplicaciones que integren los diferentes acuerdos, que apliquen nuevos conocimientos y que se hagan reflexiones metacognitivas que ilustran el entendimiento y el cambio de las formas de pensamiento como resultado de la interacción

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos térm inos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://campus09.unad.edu.co/ecsah03/mod/lesson/view.php?id=1491&pageid=243

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.