México D.F. 22 de Junio 2012

México – D.F. 22 de Junio 2012 A mayor ingreso más gasto en salud Los países más ricos destinan proporcionalmente más $ a Salud % Gasto GDP en S

0 downloads 357 Views 3MB Size

Recommend Stories


2012 de 20 junio
Documento Tribunal Superior de Justicia TSJ de Castilla y León, Valladolid (Sala de lo Social, Sección 1ª) Sentencia num. 1226/2012 de 20 junio AS\20

Valuación y Proyección (Junio-Julio) 22 de Junio 2016
Valuación y Proyección (Junio-Julio) 22 de Junio 2016 ESTRUCTURA Sección 1: Mercado Local Sección 2: Mercado Externo Sección 3: ESTRATEGIAS POSIBL

Story Transcript

México – D.F. 22 de Junio 2012

A mayor ingreso más gasto en salud

Los países más ricos destinan proporcionalmente más $ a Salud

% Gasto GDP en Salud 1995 y 2009 Fuente OECD

Gasto en Salud per cápita US$PPP Fuente OECD

Crecimiento del Gasto en salud como % del GDP 1995 2009

Cambio expectativas de vida 1995-2009 Fuente OECD

Exámenes de RNM y TAC por 1.000 Hbs Fuente OECD 2008

RNM TAC

Egresos por diagnósticos, todos, Per 100 000 population OECD 2007

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN CHILE Y LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRIVADO

Tasa de Mortalidad Infantil Por cada 1.000 nacidos vivos

Tasa de Mortalidad Materna

7,9

Por cada 1.000 nacidos vivos

0,17

Camas por 1.000 habitantes

23,1

Médicos por cada 10,000 habitantes

17,9

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SALUD EN CHILE “Cada persona tendrá el derecho a elegir el sistema de salud al que desee acogerse, sea éste estatal o privado”

7% aporte obligatorio trabajadores y pensionados

Sistema privado ISAPRES

18 % población US$ 1.042 /benef/año

SUBSISTEMA SUBSIDIADO 7% trabajador FINANCIAMIENTO

73%

27%

SUBSISTEMA NO SUBSIDIADO Aporte 7% trabajador Voluntario

40%

Aporte Fiscal

60%

Sistema Público FONASA 78% población US$660/benef/año

PRESTADORES

PUBLICO

PRIVADO

SEGUROS

PUBLICO

PRIVADOS

FONASA

FONASA

Modalidad Institucional del SNSS y municipal

•Modalidad Libre Elección •Boucher “AUGE”

ISAPRE

ISAPRE

Atención privada en piezas individuales en Hospitales Públicos

Clínicas, centros médicos privados

Desarrollo del Sector Privado • Inicia actividades el año 1981, cuando la reforma a la Salud, permitió que los trabajadores decidieran dónde elegir su sistema de Salud, público o privado. • Las Isapre son Compañías de seguros de giro único, reguladas por leyes específicas, que otorgan cobertura de siniestros de salud: – – – – – –

Cotización del 7% obligatoria Múltiples planes Beneficios mínimos garantizados Amplia cobertura Sistema regulado 80% alta satisfacción de sus afiliados

Isapres Población Estimada Presupuesto per Cápita % del Presupuesto Nacional Proporción del PIB Nº de atenciones per capita Consultas médicas Fuente: Asoc de Isapres a partir de datos FNS

Fonasa

2.900.000 12.800.000 US$ 1.042 US$ 660 14% 1,29% 3,60% 19 4,3

18 4,4

Ingresos operacionales Costos de operación Gastos adm. y vtas. Resultado operacional

Resultado no operacional Resultado ejercicio

Millones US$ 3.023 2.551 363 109 57 133

US$ Prima anual por persona Gasto en Salud anual por persona Utilidad anual por persona

1.042 880 45,80

%/Ingresos operacionales 100,0% 84,4% 12,0% 3,6% 1,9% 4,4%

La experiencia chilena

Costos de Salud en Chile (y en el mundo) “Evolucionan” a tasas superiores que las economías 9,0%

8,3% 8,0%

Variación promedio anual (%): Costo salud / PIB / Remuneraciones

7,0% 6,0%

5,0% 5,0%

3,8%

4,0% 3,0%

2,2% 2,0%

1,0% 0,0%

S. Público

S. Privado

PIB

Remuneraciones

Perspectivas

Chile tiene indicadores sanitarios de países desarrollados. Las demandas de la población son cada vez más sofisticadas. Existe insatisfacción y un sistema segregado con diferencias notables de calidad de servicio entre el sistema público y privado Se ha planteado la posibilidad de asignar subsidios portables, para que las personas escojan el sistema de salud de su preferencia, pero políticamente esta opción es remota Hoy sólo el sistema público de salud recibe subsidios a la oferta. Sistema privado sólo se financia con primas de trabajadores.

Crítica al lucro en todas las actividades educación, salud, pensiones

del Sector

Principales Problemas

Conflictos sociales a pesar de la boyante economía Chilena

Sistema estatal de salud entrega servicio de mala calidad, colas, listas de espera, hospitales sucios, sistema obsoleto. Hay excepciones. En contraposición, crecen clínicas privadas modernas, “state of the art” pero caras a las que accede sólo un sector de la población Sector salud: Altamente ideologizado A juicio de adversarios, el Sistema privado chileno presenta algunas “debilidades” Costos altos, diferencias tarifas por sexo y edad Selección al ingreso por declaración de salud

INDUSTRIA: SITUACIÓN ACTUAL ABRIL 2012

SECTOR PÚBLICO : SITUACIÓN ACTUAL ABRIL 2012

El sistema estatal (12 millones chilenos) permanecerá igual. Está capturado por los trabajadores que no admiten reforma alguna

Perspectivas

Sistema privado se reformará para incorporar elementos de solidaridad por sexo y por edad y Plan Base garantizado Dependiendo de la tendencia política del país, habría mayor participación del sector privado en salud, pero en el sector prestador Autoridades políticas de Gobierno han dicho que a los pacientes no les importa quién les resuelva sus problemas, sino que se los resuelvan Si no hay subsidios estatales, Isapres mantendrán su nicho de mercado cercano al 20% de la población Mayor énfasis en acciones preventivas y de calidad de vida

Costos de salud seguirán incrementándose

GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.