MI HIJO NO PUEDE PONER ATENCIÓN ( MY CHILD CAN T PAY ATTENTION! )

(Spanish) “MI HIJO NO PUEDE PONER ATENCIÓN” (“MY CHILD CAN’T PAY ATTENTION!”) Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (AD/HD) (Attention

1 downloads 21 Views 259KB Size

Recommend Stories


A.T.H.O.S MI GRAN HIJO
A.T.H.O.S MI GRAN HIJO INTRODUCCION SOLO QUIERO DECIRTE QUE EN ESTE LIBRO TE ENTREGO MUCHAS COSAS DE MI Y DE MI VIDA, Y MI AMOR POR TI, RECUERDA SI

se puede poner fin al sufrimiento
Paso Tres: Abrazar la impermanencia. se puede poner fin al sufrimiento En los Pasos Uno y Dos exploramos el sufrimiento con mucho detalle. La buena

1 MI FAMILIA MY FAMILY 14 CAPÍTULO 1 MI FAMILIA CHAPTER 1 MY FAMILY
1   MI FAMILIA  |  MY FAMILY CAPÍTULO 1 MI FAMILIA CHAPTER 1 MY FAMILY 14 1   MI FAMILIA  |  MY FAMILY 15 ¿C H La familia — un grupo de pers

Porque amo a mi hijo novedades
U N B O L E T I N PA R A PA D R E S D E E S T U D I A N T E S D E L VA L L E D E B O U L D E R Porque amo a mi hijo novedades Distrito Escolar del Va

Story Transcript

(Spanish)

“MI HIJO NO PUEDE PONER ATENCIÓN” (“MY CHILD CAN’T PAY ATTENTION!”)

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (AD/HD) (Attention Deficit/Hyperactivity Disorder - AD/HD)

¿Qué es el AD/HD? ¿Mi hijo/a tiene AD/HD? ¿Existen tratamientos o cura? ¿Ayudan los medicamentos? ¿Que más debería saber acerca de los medicamentos? ¿Qué puedo hacer en la casa? ¿Estos niños tienen otros problemas? ¿Cómo puede la escuela ayudar? ¿Y en el futuro?

Escrito y recopilado por: Jane Bagg, Ed.S., NCSP Faye Kravitz, L.C.S.W. Merrick Kalan, Ed.D. Revisado por: Lane Roosa, Ed.D. Julian Biller, Ed.S Harvey Parker, Ph.D. Mark A. Lyon, Ph.D. Karen Hoff, Ph.D.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

¿QUÉ ES EL AD/HD?

• Un trastorno neurológico que puede afectar negativamente todos los aspectos de la

vida de un niño.

• Un trastorno que causa problemas en la habilidad que tiene el niño para controlar su comportamiento y que le ocasiona dificultades como la falta de concentración para hacer una actividad, terminar una tarea, y organizarse tan bien como lo hacen otros de su misma edad. ¿Es nuevo este trastorno?

• Al AD/HD se le ha llamado de varias maneras a través de la historia. Hoy en día se utiliza el nombre Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad. (En este folleto se le llamará AD/HD a ese trastorno). ¿Quién lo tiene?

• El tres porciento de los niños. • Tres veces más niños que niñas. • Uno o dos estudiantes en cada clase. ¿A qué se debe?

• Posiblemente se debe a una insuficiencia de substancias químicas llamadas neurtransmisores que llevan mensajes a través de las células del cerebro. Si las células del cerebro no pueden comunicarse de una manera efectiva, el niño no puede organizar y enfocar sus recursos intelectuales. Esto también puede causar dificultad con la autorregulación, lo cual tiene como consecuencia que no pueda controlar los impulsos de una manera adecuada. ¿Hay evidencia médica de esto?

• Sí. Aunque no existe una “prueba” para el AD/HD, las investigaciones realizadas sugieren que hay diferencias entre el metabolismo químico y la estructura del cerebro de aquellos que tienen AD/HD y el de los que no lo tienen.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

¿Cuál es la causa? No hay una causa. Se necesitan millones de células del cerebro trabajando juntas para producir concentración y autorregulación. Cualquier cosa que afecte negativamente el desarrollo o el bienestar del sistema nervioso central podría afectar estas funciones.

Sin embargo, algunos factores que están

ligados al AD/HD son:

• Herencia – A menudo se descubre que un familiar biológico tiene AD/HD. • Factores perinatales – Pueden incluir la juventud de la madre, un embarazo extendido, la toxemia, la mala salud materna, el sufrimiento fetal, los problemas

congénitos, el haber estado expuesto antes de nacer

al humo de los cigarrillos, al alcohol y a otras drogas.

• Golpes en la cabeza – Que causan una disfunción o daño neurológico. ¿Qué es lo que no lo causa? Se le ha hecho publicidad a muchas “causas” pero posteriormente no se ha demostrado que causaran AD/HD.

• No se ha demostrado que el azúcar, los aditivos de los alimentos y otros elementos dietéticos fueran agentes causales.

• Las alergias, aunque más niños con AD/HD parecen tenerlas, son condiciones que co-existen pero que no son causas de este trastorno.

• Los comportamientos de AD/HD no son el resultado de negligencia o de poca disciplina.

Estos niños tienden a comportarse de una manera

impulsiva y a menudo no responden a los métodos habituales de control del comportamiento. ¿MI HIJO TIENE AD/HD? ¿Cómo lo reconozco? El AD/HD consiste en una serie de comportamientos que se presentan de una manera diferente en cada niño. Los niños que tienen AD/HD tienen dificultad para PONER ATENCIÓN, CENTRARSE,

CONCENTRARSE EN UNA

TAREA, REGULAR EL COMPORTAMIENTO.

Sus dificultades pueden

variar dependiendo de la situación. Se nota más en ambientes académicos MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

que requieren escuchar, terminar las tareas, y tener control de sí mismo. Las dificultades pueden ser mínimas en situaciones nuevas o individualizadas como el jugar juegos de video o ir al médico. Por ejemplo, normalmente los niños con AD/HD…

• No pueden “adherirse” a tareas de la escuela.Tienen dificultad para “escuchar” y seguir instrucciones.

• Se distraen fácilmente con lo que los rodea o

con sus propios

pensamientos; a menudo sueñan despiertos.

• A menudo muestran un desasosiego excesivo. Algunos niños que tienen AD/HD NO SON HIPERACTIVOS. Su problema principal es la falta de enfoque y de concentración. Entre otras cosas, ellos pueden..

• Parecer faltos de enfoque, “aturdidos”, o “estar en las nubes”. • Estar tranquilos, letárgicos, y ser ser emocionalmente sensibles. MUCHOS niños que tienen AD/HD son IMPULSIVOS, SUPERACTIVOS, y NO PUEDEN PONER ATENCIÓN. Pueden…

• Moverse nerviosamente; mover una parte del cuerpo constantemente. • Tener dificultad para quedarse sentados. • Perder y olvidar cosas que necesitan. • Saltar de una actividad que no han terminado para otra. • Interrumpir e interferir. • No esperar su turno. • Escapárseles las respuestas antes de oir la pregunta completa. • Tomar riesgos; actuar antes de pensar. • Quejarse de que las actividades rutinarias son “aburridas.” ¿Cómo puedo estar seguro/a? Debido a que el trastorno se compone de un grupo de síntomas, la diagnosis depende de la recogida de datos de varias fuentes y entornos. Estos datos … MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

• Deben incluir un historial del desarrollo del niño. • Deberían incluir observaciones sobre el estudiante en la clase y otros entornos escolares.

• Deberían incluir una lista con los comportamientos basados en las normas. • Pueden incluir pruebas de su inteligencia y de sus destrezas académicas. • Pueden incluir pruebas para descartar otras condiciones. • Usualmente incluyen informes, notas de exámenes, y observaciones de los maestros. Si usted sospecha que su hijo/a tiene AD/HD, pídale a la escuela que reúna datos y que le ayude a decidir qué es lo que debe hacer a continuación. ¿Por qué no podemos ser más precisos?

• No existe una sóla prueba para determinar este trastorno, ya sea médica, neurológica o psicológica.

• Muchos de los datos recopilados para diagnosticar el AD/HD se basan en clasificaciones y comparaciones subjetivas.

Una gran variedad de

personas dan informes desde diferentes medios y puntos de vista. ¿HAY TRATAMIENTOS O UNA CURA? ¿Se puede curar?

• No. Sin embargo, un tratamiento puede ayudar a conllevar el AD/HD. • Los mejores tratamientos son a menudo una combinación del entrenamiento de los padres, consejos, estrategias para la modificación del comportamiento, ajustes en el salón de clase, y (a veces) medicamentos.

• Para ser más efectivas, estas estrategias deberían ser utilizadas consistentemente al mismo tiempo en la casa y en la escuela.

• Estas estrategias pueden funcionar para todas las edades. • En las páginas siguientes usted encontrará información acerca de esos tratamientos.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

¿LOS MEDICAMENTOS AYUDAN? Con la información que usted y la escuela proporcionan, su médico puede determinar si los medicamentos son necesarios. Tres tipos comunes son:

• Los psicoestimulantes como Ritalin, Concerta, Adderall, o Strattera. Estos medicamentos son los que se utilizan más a menudo y los que les asientan mejor a la mayoría de los niños. Ayudan a mejorar la atención y a disminuir la distracción y la impulsividad.

• Los antidepresivos como Tofranil o Wellbutrin. Estos medicamentos mejoran la atención, y disminuyen la agresividad así como la ansiedad o la depresión.

• Los antihipertensivos como Clonidine o Effexor. Estos medicamentos reducen el comportamiento impulsivo, hiperactivo. ¿Cómo funcionan?

• Se piensa que los medicamentos estimulantes contrarrestan la insuficiencia química que le impide al niño regular la atención y los impulsos. ¿Realmente ayudan?

• Sí, en el 75 por ciento de los casos. • Los medicamentos PERMITEN adquirir un mayor control de sí mismo y tener un comportamiento apropiado y productivo. Esto, a su vez, puede permitirle al niño que se beneficie de los programas educacionales. ¿Qué harán los medicamentos? Las

investigaciones

indican

que

el

niño

que

toma

medicamentos

usualmente…

• Se concentra mejor, termina más tareas. • Hacen las actividades más correctamente. • Muestra mejor coordinación con el lápiz, actúa mejor en tareas conceptuales-motrices.

• Experimenta más afecto y menos fricción en el hogar.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

¿QUÉ MÁS DEBERÍA SABER SOBRE LOS MEDICAMENTOS? Lo que los medicamentos no van a hacer.

• No curan el problema básico. • Normalmente no mejoran las notas del estudiante en pruebas de destreza o de rendimiento, aunque su participación en la clase a menudo mejora. ¿Los medicamentos pueden causar problemas?

• Los psicoestimulantes le ocasionan a algunos niños efectos secundarios. Los más comunes son la falta de apetito, un aumento de peso más lento, y cambios en los hábitos de sueño.

La irritabilidad, los dolores de

estómago, o los dolores de cabeza ocurren a veces.

Los efectos

secundarios son a menudos temporales, pero se le debe informar al médico sobre estos.

• Algunos niños desarrollan movimientos nerviosos. • Otros efectos secundarios, como el actuar triste o retirado, ocurren poco frecuentemente.

• Los informes recientes indican que en algunos casos pueden aparecer problemas serios del corazón o de la presión.

• Los antidepresivos a veces producen efectos secundarios como la boca seca o el estreñimiento.

• Los antihipertensivos pueden causar letargia y mareo. Habría que dejar de tomarlos gradualmente. ¿Debería de creer lo que dice la mala prensa? A diferencia de lo que usted puede haber oído en las noticias, las investigaciones sugieren que lo siguiente es verdad sobre los medicamentos estimulantes que se recetan para el AD/HD:

• NO son adictivos. • NO conducen al uso futuro de drogas. El uso y la dependencia de las drogas no es más alto en los niños que han tomado estos medicamentos que en la población general.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

• NO detienen el crecimiento. Los períodos de aumento de peso más lento se recuperan durante los períodos en los que el niño no está tomado medicamentos.

• NO son ineficaces después de la niñez. A los adolescentes y a los adultos también se les puede ayudar con medicamentos. ¿QUÉ PUEDO HACER EN LA CASA? Control del Comportamiento Puesto que estos niños tienen dificultad para controlar su comportamiento, los adultos deben de “formárselos”. Elogien el buen comportamiento

• Empiece, si es necesario, elogiando algo que sea si es posible parecido a lo que quiere que el niño haga.

• Elogie inmediatamente el comportamiento específico como por ejemplo hacer una tarea bien hecha o el estar callado mientras usted estaba hablando por teléfono.

• Elogie al azar por hacer cosas “normales” que otro niño haría de todas maneras, como empezar la tarea sin pedirle que lo hiciera.

• Elogie a menudo, mientras el comportamiento sea apropiado. • Sea específico. Dígale exactamente lo que hizo bien, para que el niño sepa lo que quiere decir y sabrá lo que debe hacer otra vez. “Gracias por estar tranquilo para que yo pudiera dormir.” En vez de, “Te portaste bien esta mañana.” Utilice premios

• No le “pague” al niño por mantenerse fuera de problemas, sino permítale ganar algo tangible por haberse portado bien. Ignore comportamientos pesados que no hacen daño

• Decida por qué cosas no vale la pena alborotarse e ignórelas.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

• Elogie al niño por hacer lo opuesto a lo que normalmente hace (por ej. “Gracias por cerrar la puerta sin hacer ruido,” si generalmente da un portazo.) Adhiérase a los horarios

• Al niño le es difícil organizarse, así que necesita tener una hora fija para comer, dormir, hacer las tareas, etc. Estos niños se benefician si se les impone una rutina. Utilice un lenguaje positivo

• Dígale lo que tiene que hacer, no lo que tiene que dejar de hacer. “Cómete la merienda en la cocina.” En vez de, “Llévate esa comida de la sala.” Aplique consecuencias cuando haya mal comportamiento

• Entienda que el imponerle consecuencias a los niños con AD/HD es más importante que a los niños que no tienen AD/HD.

• No castigue duramente. Ponga al niño a hacer una pausa durante un período de tiempo limitado (time-out), o utilice la pérdida de privilegios, o la restitución.

• ¡Sea consistente! Si el mal comportamiento se ignora ocasionalmente o se premia ( el niño consigue lo que quiere) se pondrá peor, incluso si normalmente no deja que el niño se salga con la suya.

• Imponga consecuencias inmediatamente. Dé una orden, deje que pasen treinta segundos para que el niño empiece a obedecer; si no aplique una consecuencia. Cuando se le dice al niño que haga algo varias veces se le enseña a NO obedecer hasta que usted se enfada. Dé una orden

• Haga que el niño repita las instrucciones, termine la actividad, y después le pregunte a usted cuál es la siguiente tarea.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

¡Actúe, No se queje!

• Cuando el niño se comporta mal no es el momento de razonar, de actuar enfadado, de moralizar, o de dar “otra oportunidad”. Explíquele al niño qué regla ha roto y la consecuencia que conllevará. ¿ESTOS NIÑOS TIENEN OTROS PROBLEMAS? Algunos de los siguientes problemas de la niñez ocurren más a menudo en los niños con AD/HD que en otros niños. Sin embargo, no todos los niños con AD/HD los tienen. Incapacidades del Aprendizaje

• Existen en un 10 a 20% en los niños con AD/HD. • Se deben identificar a través de una evaluación psicológica. Trastorno del comportamiento

• Es un patrón que existe desde hace mucho tiempo de violación de las reglas, los derechos, y los sentimientos de los demás.

• Incluye comportamientos como el robo, la mentira habitual, y la destrucción de la propiedad.

• A menudo incluye la agresión, las peleas, y la crueldad hacia los animales. • Puede incluir el escaparse de la casa o faltar a la escuela. Trastorno negativista desafiante

• Es un patrón de comportamientos negativos, hostiles, desafiantes. • Incluye rasgos como discutir, perder los estribos, negarse a las peticiones que les hagan, molestar a los demás; y actuar con irritación, enfado, resentimiento.

• Incluye un rechazo a tomar responsabilidad por el comportamiento propio. Le echa la culpa a las circunstancias por no ser razonables.

• Muestra un patrón inconsistente. El niño puede oponerse en la casa, pero no en la escuela o vice versa.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

Depresión

• Parece y se siente triste por largos períodos de tiempo, no solamente cuando se le niega algo.

• Cambia de hábitos de comer o de dormir. • Habla de sentirse sin esperanzas o de hacerse daño. No espere que estos problemas ocurran. Pero si un niño con AD/HD los tiene, tendrá

que consultar a profesionales en los campos de la educación, la

psicología, la ley, o la medicina. ¿CÓMO LA ESCUELA PUEDE AYUDAR? ¿Qué plan educacional es mejor?

• Aproximadamente el 80% de los niños con AD/HD sale mejor cuando está en las clases normales, con ajustes menores y el apoyo de los maestros y los padres.

• La clase normal tiene modelos de conducta y hábitos de estudio que el niño con AD/HD necesita adquirir.

• Las pautas federales y estatales determinan qué niños con necesidades únicas podrían requerir servicios especiales de educación. En estos casos se requiere implementar condiciones y procedimientos especiales que el personal de la escuela le puede explicar a usted. ¿Qué le puedo pedir al maestro?

• Esté consiente de que ni los maestros de educación especial ni los de educación normal pueden “solucionar” este problema, pero ciertas adaptaciones pueden ayudar a que el niño mejore.

• Asista a reuniones frecuentemente. Dígale al maestro y al niño que está interesado en que el niño tenga un comportamiento apropiado y que mejore su nivel académico.

• Pregunte cómo el personal de la escuela puede ayudar, y después dígale al niño que apoya cualquier decisión que tomen conjuntamente. En la siguiente sección se enumeran algunas ideas. MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

• Haga lo que le corresponde.

Sea honesto.

Si el niño necesita

medicamentos, recuerde dárselos. Si no puede ayudarlo a hacer las tareas en la casa, dígaselo. Si puede, haga lo que ha prometido. Posibles medidas que se pueden tomar en la escuela Las necesidades de muchos estudiantes que tienen AD/HD se pueden satisfacer de varias maneras. Estas se enumeran a continuación: El maestro puede ofrecerle al estudiante ajustes informales menores en la enseñanza o dentro de la clase. Los ejemplos incluyen: la prioridad en dónde se sientan, una supervisión más estricta, o la repetición de instrucciones, etc.

• Cuando el AD/HD afecta el rendimiento escolar del estudiante considerablemente, y una evaluación determina que éste necesita una educación especial y/o servicios relacionados con ésta, un comité de ubicación puede recomendar un Programa de Educación Excepcional (IEP). Este plan no sólo puede ofrecer intervenciones, sino que también puede modificar el currículo del estudiante.

• Algunos estudiantes cuyas necesidades no cumplen con el criterio para recibir la Educación para Estudiantes Excepcionales (Exceptional Student Education) pueden ser elegibles para recibir protección bajo una ley federal llamada SECTION 504. Esta ley asegura que los niños con incapacidades tengan el mismo acceso a la educación que los que no tienen incapacidades a través de sus 504 planes. En estos se explican los ajustes que las escuelas ofrecen. Cuando se escribe un plan 504 el personal de la escuela puede:

• Utilizar un sistema de premios con el niño. • Reducir la cantidad de tareas. • Dar tareas más cortas. • Permitir condiciones de trabajo modificadas o asignar un espacio especial. • Dar más recesos. • Coordinar un informe del progreso del comportamiento del niño en la casa/en la escuela.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

• Ofrecer opciones para la manera en que se hagan los exámenes (ej. Permitir respuestas de llenar espacios en blanco en vez de respuestas escritas.) ¿CUÁL ES EL PANORAMA FUTURO? ¿El AD/HD persiste en la edad adulta?

• Contrario a lo que se pensaba anteriormente, muchos niños no “superan” el AD/HD. Muchos adolescentes y adultos continúan experimentando dificultades relacionadas con el AD/HD, aunque la manera en que estas se manifiesten pueda haber cambiado.

• Los adultos pueden funcionar bien en los trabajos dónde se necesita tener menos atención/concentración durante un período de tiempo prolongado. ¿Qué es lo que promueve el éxito futuro?

• Ofrecerle al niño un ambiente hogareño estable. • Desarrollar lazos con los amigos, los parientes y la comunidad. • Ayudar al niño a aprender a canalizar sus energías hacia actividades socialmente aceptables.

• Animar al niño a conseguir lo máximo con su inteligencia y sus habilidades.

• Implementar la cooperación entre padres y maestros. ORGANIZACIÓN DE PADRES: Niños & Adultos con Trastornos de Déficit de Atención (Children & Adults with Attention Deficit Disorders – C.H.A.D.D.)

National Office Washington, D.C. Para recibir un informe gratis llame al: 1-800-233-4050

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

(Spanish)

The School Board of Broward County, Florida www.browardschools.com Maureen S. Dinnen, Chair Jennifer L. Gottlieb, Vice Chair Robin Bartleman Beverly A. Gallagher Phyllis C. Hope Stephanie A. Kraft Ann Murray Robert D. Parks, Ed. D. Benjamin J. Williams James F. Notter Superintendent of Schools “La Junta Escolar del condado de Broward (School Board of Broward County), Florida prohibe toda ley o procedimiento que resulte en discriminación basada en la edad, el color, la incapacidad, el género, el origen nacional, el estado civil, la raza, la religión, o la orientación sexual.” Los individuos que deseen presentar una queja por discriminación y/o de hostigamiento pueden llamar al Director of Equal Educational Opportunities al (754)321-2150 ó a la máquina de teletipo (TTY) al (754)321-2158.

MEPSD Document translated by Multicultural, ESOL and Program Services Department (02/09)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.