Story Transcript
Microbiología Farmacia 08-06-2015
Virología II Algunas Infecciones virales de alto impacto médico. Generalidades.
Desenlace de las Infecciones Virales
Versiones complicadas de infecciones persistentes
Tomado de Principles of Virology, Flint y col., Eds.
INFLUENZA
Estructura del virión
Tomado de Principles of Virology, Flint y col., Eds.
ARN (–) segmentado
HA
Adsorción y penetración en la célula. Fusión de membranas (requiere clivaje). Inducción de anticuerpos
NA
Participa en la liberación del virus. Inducción de anticuerpos
Clivaje de la HA del virus influenza por parte de la triptasa (proteasa) secretadas por las células claras-- Tropismo
Tomado de Principles of Virology, Flint y col., Eds.
TIPOS DE VIRUS INFLUENZA
3 Tipos de Influenza: A, B, C. Influenza A y B son responsables de los brotes anuales.
VIRUS DE INFLUENZA RNA virus de simple cadena y sentido negativo 8 segmentos genómicos separados.
Caracterizados por su habilidad para cambiar continuamente: Drift antigénico y a veces drásticamente: Shift antigénico
“Drift” antigénico Mutaciones puntuales en el gen de la HA o NA conduce a menores cambios antigénicos en los virus humano circulantes: Proceso continuo
Las cepas usadas para la generación de vacunas deben ser actualizadas cada año
Drift antigénico, ocurre durante las epidemias estacionales.
“Shift” antigénico Emerge de un nuevo subtipo del virus humano de la Influenza (nuevo subtipo HA y/o NA) a través de: Reasociación (reassortment) entre virus humanos y animales. Se introduce un gen nuevo en los virus circulantes en un hospedador intermediario (ej. Cerdo). Transmisión directa del animal al hombre con o sin adaptación previa . H5N1 (1997), H7N7, H9N2 (1999), (potencial recombinación en el hombre con efectos graves)
CAMBIO GENÉTICO (GENETIC SHIFT)
REASOCIACIÓN Tomado de Virología Médica. 3ra ed. Carballal G, Oubiña J. Eds.
o adaptación gradual
Nicholson 2003
Re- emergencia de una cepa pre-existente Debido a la poca o nula inmunidad al nuevo virus, puede ocurrir una pandemia El virus fácilmente se trasmite entre hombre a hombre
Una pandemia puede resultar en: Alta tasa de muertes en jóvenes adultos Substancial morbilidad y mortalidad en todo el mundo
DEFINICIONES
La gripe estacional es una enfermedad respiratoria que se puede transmitir de persona a persona. La mayoría de las personas tienen alguna inmunidad y hay una vacuna disponible.
La gripe aviar (o de las aves) es causada por los virus de la gripe que se presentan de manera natural entre las aves silvestres. Los seres humanos no tienen inmunidad y no hay ninguna vacuna disponible. La pandemia de influenza es evento mundial producido por un nueva variante antigénica. que afecta a los seres humanos y causa un brote global o pandemia. Debido a que hay muy poca inmunidad natural, la enfermedad puede propagarse fácilmente de persona a persona. Una pandemia es la expansión de una enfermedad infecciosa a lo largo de un área geográficamente muy extensa.
Vigilancia Epidemiológica: Programa Mundial de Vigilancia de la Gripe
Integración de los programas de vigilancia epidemiológica a nivel Nacional (Red nacional) e Internacional,con los Laboratorios de Referencia Especializados.
Herpesvirus (reptar) Producen latencia
Han co-evolucionado Son muy frecuentes, secundan a Influenza Estructura: Envoltura Cápside Tegumento
Genoma Linear doble hebra
HERPESVIRUS COMPONENTES ESTRUCTURALES
ENVOLTURA TEGUMENTO CÁPSIDE GENOMA
GLICOPROTEÍNAS
Tomado de Univ. Va.
HERPESVIRUS PROPIEDADES BIOLÓGICAS
1- TODOS LOS HV SINTETIZAN UN GRAN NÚMERO DE PROTEÍNAS . 2- LA SÍNTESIS DEL ADN viral Y EL ENSAMBLAJE DE LAS CÁPSIDES OCURRE EN EL NÚCLEO 3- LA PRODUCCIÓN DE PROGENIE VIRAL INFECTIVA IMPLICA LA DESTRUCCIÓN IRREVERSIBLE DE LA CÉLULA INFECTADA 4- SON CAPACES DE PERMANECER LATENTES EN SUS HOPEDEROS NATURALES. La latencia involucra el mantenimiento estable del genoma viral con una expresión limitada de genes virales.
Tomado de Virology 1‐2. 4th ed., Fields y col, Eds.
HERPES SIMPLEX (HSV) EPIDEMIOLOGÍA PRIMOINFECCIÓN - HSV-1 en la infancia - HSV-2 en adolescentes y adultos jóvenes activos sexualmente TRANSMISIÓN El principal mecanismo es el contacto directo con las secreciones infectadas - HSV-1 vía oral - HSV-2 vía genital Aunque los títulos virales son más altos cuando existen lesiones activas, también es frecuente la excreción viral en infectados asintomáticos. Los fomites, incluyendo los inodoros y las toallas, no son formas importantes de trasmisión. La recurrencia es un fenómeno común tanto para el HSV-1 como para el HSV-2 y por lo común se produce por reactivación endógena. Los factores que las precipitan van desde la luz solar, el viento, traumatismos locales, fiebre, menstruación, hasta tensiones emotivas.
Stress UV
Tomado de Principles of Virology, Flint y col., Eds.
HERPES SIMPLEX MANIFESTACIONES CLÍNICAS HERPES ORAL-LABIAL - Herpes labial recurrente: padecimiento de corta duración y limitado. - Las lesiones bucolabiales por HSV-1 reaparecen con más frecuencia que las lesiones por HSV-2. - Las vesículas aparecen principalmente en el borde interno y se asocian con dolor. El área de lesión es muy pequeña (< 1 cm2 ) y la evolución de vesícula a úlcera y a costra es rápida (< 96 horas). - Gingivoestomatitis – Faringitis: caracterizada por la aparición de pequeñas vesículas en la mucosa oral y faríngea. Hay intenso dolor en la boca, el aliento es fétido y aparecen adenopatías cervicales.
HERPES SIMPLEX MANIFESTACIONES CLÍNICAS
HERPES OCULAR
- La gran mayoría de las infecciones oculares herpéticas son causadas por HSV-1. - Las infecciones primarias se presentan como conjuntivitis folicular unilateral, blefaritis o como opacidades del epitelio corneal. - Las recurrencias se presentan en forma de queratitis (> 90% son unilaterales), blefaritis o queratoconjuntivitis. - Cuando se afecta el estroma profundo pueden producirse cicatrices, revascularización, con la consecuente ceguera o ruptura del globo ocular.
HERPES SIMPLEX MANIFESTACIONES CLÍNICAS
HERPES GENITAL HSV-2 causante del 70-95% de las infecciones primarias genitales Hombre: lesiones preferentemente en el glande o la base del pene Mujeres: lesiones en la vulva, el periné, los glúteos, el cérvix o la vagina. Estas lesiones se ulceran con rapidez y se cubren de exudado, produciendo secreción vaginal. Los episodios recurrentes de herpes genital son generalmente más cortos y menos graves que el primer episodio, aunque siguen afectando con mayor gravedad a las mujeres que a los hombres. Las lesiones por HSV-2 recurren con mayor frecuencia que las producidas por HSV-1.
HERPES SIMPLEX MANIFESTACIONES CLÍNICAS HERPES NEONATAL Factores que afectan la transmisión - Tipo de infección genital materno en el parto - Procedimientos obstétricos invasivos
Transmisión del HSV en neonatos - Infección Intra-útero → 5% casos - Infección Intra-parto → 85% casos - Infección Post-parto → 10% casos
Manifestaciones clínicas - Enfermedad piel-ojo-boca Enfermedad en SNC: Encefalitis - Enfermedad Diseminada
HERPES SIMPLEX MANIFESTACIONES CLÍNICAS
HERPES NEONATAL MENINGITIS: Inflamación de las meninges, caracterizado por Cefalea + Vómitos + Trastornos de la conciencia + Rigidez de nuca (Síndrome meníngeo) ENCEFALITIS: Inflamación del parénquima cerebral acompañada frecuentemente de inflamación meníngea o de la médula espinal (meningoencefalitis o encefalomielitis)
VARICELA-ZOSTER MANIFESTACIONES CLÍNICAS VARICELA - Enfermedad infantil muy contagiosa. - > 90% de los casos ocurren en niños < 9 años - Transmisión: gotitas de secreciones respiratorias o por contacto directo con las lesiones activas. Los fomites no son un mecanismo importante de trasmisión.
Después de la replicación local del VZV en el sitio de entrada los virus son llevados por el torrente sanguíneo mediante los leucocitos a los focos cutáneos y viscerales. La mutiplicación en los focos cutáneos produce las vesículas, acompañadas de degeneración de las células epiteliales, acúmulo de líquido de edema e infiltración por células inflamatorias
VARICELA-ZOSTER MANIFESTACIONES CLÍNICAS HERPES ZOSTER - se produce por reactivación del VZV. - La infección está en relación con la edad y el estado inmunológico
Después del episodio inicial de varicela, el virus permanece en las neuronas de los ganglios sensitivos en un estado latente. Ocurren reactivaciones tanto clínicas como subclínicas. La reactivación clínica del VZV es iniciada por varios factores, entre los cuales se incluyen la edad avanzada, el estado de inmunocompromiso, así como lesiones cutáneas locales
VARICELA-ZOSTER
Latencia: Herpes Zoster • Afecta al 20% de las personas que tuvieron varicela. Edad: > 50 años, • Proceso agudo y doloroso (piel y nervios periféricos) • VZV se reactiva en el ganglio sensorial se disemina por el nervio piel que inerva ese nervio (trigémico, toráxico, lumbar, cervical, etc) Síntomas: • hormigueo e insensibilidad de la piel, fiebre, dolor, astenia, cefalea • erupción unilateral (3 semanas) • neuralgia posherpética (meses, años) Inmunocomprometidos: • Más de un dermatoma involucrado • Mayor duración
¿QUÉ ES UNA HEPATITIS? Lesión inflamatoria difusa del hígado HEPATITIS AGUDA:
Cuando los cambios clínicos, bioquímicos, inmunoserológicos y morfológicos son, en promedio, de menos de 6 meses de evolución Fulminante
HEPATITIS CRÓNICA:
Síndrome caracterizado por inflamación hepática persistente y aspectos histológicos característicos de más de 6 meses de evolución
CIRROSIS HEPÁTICA:
Entidad histológica caracterizada por alteración crónica e irreversible del parénquima hepático que consiste en fibrosis extensa asociada a la formación de nódulos de regeneración
INSUFICIENCIA HEPÁTICA:
Disminución de más del 80% de la actividad funcional de los hepatocitos
HEPATOCARCINOMA:
Tumor maligno primario más frecuente del hígado.
VIRUS HEPATOTRÓPICOS
Los agentes más comunes y de mayor relevancia clínica son los virus de Hepatitis A, B y C. Los virus A, B y C no son citopáticos directos La necrosis e inflamación hepática dependen de la activación del sistema inmune (daño inmunomediado) Tomado de CDC.
VIRUS DE LA HEPATITIS A * Familia PICORNAVIRIDAE Genoma de RNA lineal monocatenario de polaridad (+) Virus desnudos, de 27-28 nm, esféricos con simetría icosaédrica
Tomado de CDC
VIRUS HEPATITIS A • HAV no tiene envoltura y es estable en el tracto gastrointestinal. • Se ha demostrado su supervivencia en agua de red, agua de mar, aguas servidas, aguas residuales, aceites, sedimentos marinos, ostras • Es extremadamente resistente a la degradación en condiciones ambientales lo que le confiere su gran facilidad para propagarse y diseminarse en la población.
Hepatitis Aguda – Manifestaciones Clínicas
Hepatitis Aguda A: Más frecuente en la infancia.
Aumento de frecuencia en adultos. La mayoría de los niños son asintomáticos, y la mayoría de los adultos son sintomáticos. No evoluciona a la cronicidad 0.1-0.5% Curso fulminante
Hepatitis Aguda – Manifestaciones Clínicas
Hepatitis Aguda A: Siempre autolimitada. No evoluciona a la cronicidad Incubación dura aproximadamente entre 2 a 7 semanas con una media de 4 semanas.
Un 60-70% de los pacientes son asintomáticos cuando la infección se produce en los primeros años de vida. en adolescentes y en adultos jóvenes, aumenta la frecuencia de formas
ictéricas y con sintomatología importante. Menos del 1% de los infectados por VHA puede sufrir una hepatitis
fulminante, (totalizando un 5-10% de todas las causadas por virus de hepatitis). Un 60% de los pacientes con hepatitis fulminante se recuperan sin
sufrir un trasplante hepático.
La población de países con condiciones higiénico-sanitarias inadecuadas se infecta durante los primeros años de vida, convirtiéndose así en una enfermedad de la primera y segunda
infancia o adolescencia, y rara vez en adultos, por lo que en estas comunidades la prevalencia de anticuerpos en adultos es superior al 90%. En países desarrollados el panorama es distinto, la infección deja de ser frecuente en la infancia, pasando a ser esporádica para todos
los grupos etarios Gravedad aumenta con la edad Aproximadamente se registran 1,5 millones de casos clínicos de
hepatitis A en el mundo por año, sin embargo la tasa de infección es probablemente 10 veces más alta.
VIRUS HEPATITIS A Vías de Transmisión: Fecal oral Contacto personal cercano (p.e.: convivientes, centros de cuidados de chicos, jardines maternales, etc.) Alimentos y/o aguas contaminadas (pe: manipuladores de comidas infectados)
Transmisión •Modo epidémico o en forma de brotes aislados. •Se transmite de manera predominante por vía fecal-oral, es altamente contagioso y se transmite con rapidez a los contactos íntimos.
•Los casos se presentan usualmente durante el periodo otoño-invierno •Al propagarse por vía fecal-oral la epidemiología de este virus se relaciona directamente con las condiciones higiénicas de la población, el acceso de la misma a una fuente de agua potable limpia y las condiciones de saneamiento. •Su diseminación está dada por la eliminación de partículas virales en la materia fecal de individuos infectados durante la última etapa del periodo de incubación. •El pico de liberación viral en heces se da generalmente entre los 5 y 10 días previos al comienzo de los síntomas clínicos de la enfermedad, extendiéndose hasta una semana después de aparecida la ictericia o del aumento en el nivel de las transaminasas.
Profilaxis Medidas sanitarias •El fomento de las normas estrictas de higiene personal, el suministro de agua limpia para beber y para el lavado, buenos sistemas de alcantarillado, etc., resultan de suma importancia.
•Se deben realizar las recomendaciones para una alimentación adecuada a aquellas personas viajeras, en especial el cuidado de verduras crudas y mariscos.
•En el área hospitalaria se recomienda el lavado de manos y la utilización de guantes frente a la manipulación de material potencialmente contaminado con materia fecal.
Inmunológicas Pasivas Gama Globulina Inmune. Post-exposición Activas Vacuna
Experiencia en Argentina. En 2003-2004 ocurrió en nuestro país un brote de hepatitis A, con gran aumento en el número de casos y el consecuente incremento en la presentación de fallo hepático agudo y la necesidad en algunos casosel trasplante hepático. En el año 2005 se implementó en la Argentina el programa de vacunación universal contra hepatitis A para niños de 12 meses en única dosis y se produjo una brusca caída del número de casos Antes de la incorporación de la vacuna, la hepatitis A era responsable del 93% de los casos de hepatitis aguda en la Argentina y la principal causa de hepatitis fulminante, siendo responsable del 20% de los trasplantes hepáticos pediátricos. Los casos disminuyeron de 63.000 en 2004 a 300 en 2009 y los trasplantes por esta causa, de 11 por año hasta 2005 a cero desde 2006.
Se logró una cobertura de vacunación del 95% de todo el territorio argentino con marcada disminución de la enfermedad, de 70.5 y 173 casos por 100.000 habitantes comunicados en 2003 y 2004, respectivamente, a 10.2 casos por 100 000 habitantes en 2007, en todos los grupos de edad y todas las regiones de la Argentina11.
MEDICINA (Buenos Aires) 2012; 72: 350-352
VIRUS DE LA HEPATITIS B * Familia HEPADNAVIRIDAE Genoma de DNA doble hebra parcial Virus envueltos de tamaños y formas heterogéneas
Hepatitis Aguda – Manifestaciones Clínicas
Hepatitis Aguda B: Más frecuente en la adolescencia y edad adulta. Transmición horizontal (sexual-parenteral) (Occidente)
Adultos: 50% sintomáticas 0.1-0.5% Fulminante -
5% infección crónica
Transmisión vertical: 90% cronicidad y en menores de 5 años (30%) . Predominio en Oriente, alta endemicidad.
VIRUS HEPATITIS B •El virus de la Hepatitis B es ubicuo con distribución mundial •Se calcula que 1/3 de la población mundial ha tenido contacto con el virus. •El 5% de la población mundial es portadora crónica del virus y aproximadamente 1/4 de estos portadores desarrollan enfermedad hepática seria (Hepatitis crónica activa, cirrosis, hepatocarcinoma) •La Hepatitis B se calcula que provoca alrededor de 500.000 muertes por año.
VIRUS HEPATITIS B •La prevalencia del estado de portador crónico varía según la región mundial que se analice desde 0,1% al 20%. •La prevalencia del estado portador se relaciona fundamentalmente con la incidencia de la edad en la infección. •En regiones de baja endemicidad, la mayor incidencia de la infección se da en adolescentes y adultos jóvenes, con tasas mayores en grupos de riesgos como personas con múltiples parejas, IVDU, etc. y el contagio se encuentra asociado al contagio sexual y parenteral. •Por el contrario, en regiones de alta endemicidad de África y Asia, la mayoría de las infecciones ocurren en la edad temprana asociado a la transmisión materno fetal y la convivencia cotidiana con portadores crónicos. En estas regiones es donde mayor impacto tiene el desarrollo de Hepatitis Crónica Activa, Cirrosis, Hepatocarcinoma.
HCV: EL VIRIÓN
ARN +
Flavivirus
Infección por HCV * Principal agente causante de la Hepatitis no A no B * 170 millones de personas infectadas en el mundo * FACTORES DE RIESGO: UDI Receptores de Transfusiones (< NAT) Nosocomial (materiales no desinfectados) Pinchazos accidentales (30% HBV - 3% HCV - 0,3% HIV) Sexual ? Aumentan si hay coinfección con HIV Materno – Fetal ? * > 75% de infectados hepatitis crónica 15 – 20 % con hepatitis crónica cirrosis Cirróticos 1 – 4 % hepatocarcinoma
* Vacuna No disponible al momento
Hepatitis virales Característica
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Clasificación
Picornavirus
Hepadnavirus
Flavivirus
Genoma
ARN (+)
ADN doble hebra parcial
ARN (+)
Envoltura
No
HBsAg (superficie )
E1- E2
Transmisión
Fecal-Oral
Parenteral - Sanguínea (agujas, trasfusión, productos contaminados) - Sexual. - Vertical (materno-fetal)
Parenteral Sanguínea (agujas, trasfusión, productos contaminados). - Sexual??? -Vertical (materno-fetal)??
Curso fulminante
Raro (alta en adulto)
Raro
Raro
Característica
Hepatitis A
Hepatitis B
Hepatitis C
Curso Crónico
no
Frecuente
Muy frecuente
Oncogenicidad
no
si
si
Vacuna
Si
Si
NO
Prevención
Inmunización Pre-post exposición
Inmunización Pre-post exposición
Tamizaje Bancos de sangre Modificación comportamiento de riesgo
PAPILLOMAVIRUS HUMANOS Cutáneos Mucosotrópicos
Manifestaciones Clínicas
Alto Riesgo Bajo Riesgo
Taxonomia: Tipos, subtipos y variantes según la secuencia del Gen para L1 (proteína de la cápside)
Virus sin envoltura Genoma: ADN doble hebra circular
Genoma de HPV mucosotrópico de alto riesgo
Tomado de Fields virol
Proteína o región
Función
L1 y L2
Componentes de la cápside
E1
Replicación
E2
Replicación- Segregación Regulador Transcripcional
E4
Ruptura del citoesqueleto
E5, E6 y E7
Proteínas transformantes Oncoproteínas. Requeridas para la replicación viral
LCR
Región no traducible, regulación Origen de replicación Unión de proteínas reguladoras célula-específicas Enhancers
Bajo riesgo
6, 11, 42, 44 – verrugas benignas, condylomata
Mucosa 16, 18, 31,33, 35
Alto riesgo 39, 45, 51, 52, 58, 59-- SIL and
HPV
Cáncer Cervical
Piel
------ Cutáneos, ex. 1, 4, 8, 10
Cáncer Cervical 529.000 nuevos casos/año (80% países en vía de desarrollo, 2008) 274,000 muertes /año (2008) (75% países en vía de desarrollo) Tercer neoplasia maligna en mujeres en todo el mundo. Las infecciones por HPV aumentan el riesgo de desarrollo de cáncer cervical en concomitancia con otros co-factores
La infección por HPV es la infección de transmisión sexual más frecuente. Latinoamérica y el Caribe presentan el 14, 6 % de los casos de cáncer cervical de todo el mundo, y el 11,9 % de a muertes por dicho tumor. La incidencia promedio en dicha región es casi el doble del promedio mundial.
Existe una estimación, por modelos matemáticos, que indican que un aumento del 75% para el año 2025. Tres cambios demográficos mayores contribuirían a esto: aumento poblacional, la urbanización desmedida y el envejecimiento por aumento de la vida media poblacional. Parkin, 2008
El cáncer cervical es un indicador de las inequidades en salud que persisten en las distintas regiones A pesar de que existen métodos de prevención altamente efectivos el cáncer de cuello de útero es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres y es el cuarto tipo de tumor que más muertes causa a nivel mundial.
La carga de enfermedad y mortalidad que varía en distintas regiones y afecta sobre todo a las poblaciones con mayor vulnerabilidad socioeconómica
Global Cancer Statistic
Parkin, 2002.
2012, IARC
En Argentina el cáncer de cuello de útero es el segundo cáncer más diagnosticado entre las mujeres, y cada año se diagnostican alrededor de 4.000 casos nuevos y mueren unas 1.800 mujeres.
En la Argentina, se ha reportado una incidencia de 30/100.000 mujeres, con una mortalidad de 7/100.000, aunque se considera que habría un sub-registro de estas últimas. Es importante destacar que la tasa de mortalidad varía de manera significativa entre la provincia de Buenos Aires (3/100.000) y la de Formosa (15-16/100.000) Asociación existente entre el desarrollo de un cáncer y la imposibilidad de acceder a los sistemas de salud o a la calidad de éstos y a la realidad socio-económica de la población de algunas regiones de nuestro país .
Otras patologías Mucosotrópicos Verrugas genitales: HPV de bajo riesgo 50% SCC de la vulva asociada a HPV de alto riesgo 30% carcinoma de pene 60-90% carcinoma de vagina y cáncer anal y perianal 25% carcinomas orofaríngeos 5% Carcinomas de laringe Cutáneotrópicos Lesiones papilomatosas en áreas expuestas al sol Su relación con el desarrollo de carcinoma de la piel no melanoma es tema de controversia.
Grados de las lesiones producidas por HPV Normal
Lesiones escamosas intraepiteliales LSIL
Carcinoma invasor
HSIL
Partículas virales infecciosas Epitelio escamoso Zona superficial (capa córnea) Zona intermedia (capas espinosa y granulosa) Capa basal Membrana basal Dermis
Cervix normal
Infecciones Clearence
Cervix HPV infectado
Anormalidades citológicas e/o histológicas
Invasión Lesiones precursoras
Cáncer
INFECCIÓN POR HPV Y CÁNCER CERVICAL N Engl J Med 2005;353:2101-4.
La mayoría de las infecciones por HPV subclínicas, autolimitadas y regresan espontáneamente Sólo un pequeño % de infecciones con HPV de Alto Riesgo progresa a lesiones neoplásicas intraepiteliales y un % aún < de éstas progresa a cáncer
VACUNAS PROFILÁCTICAS CONTRA HPV
VACUNA HPV TETRAVALENTE (Gardasil, Merck) Protege contra infecciones por HPV-6/-11/-16/-18 VLP L1 producidas en levaduras recombinantes Adyuvante: Sulfato e Hidróxido de Al Aprobada por la FDA (EE.UU.) el 6 de Junio de 2006 se amplió la aplicación en 2008// ANMAT 2006
VACUNA HPV BIVALENTE (Cervarix, GlaxoSmithKline) Protege contra infecciones por HPV-16/-18 VLP L1 expresadas en células de insectos con baculovirus recombinantes Aprobada por la FDA (EE.UU.) en octubre de 2009 // ANMAT 2008
En la Argentina, en junio del 2007, la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto-Juvenil (SAGIJ), Sociedad Argentina de Salud Integral del Adolescente (SASIA), Asociación Argentina para el Estudio de Infecciones en Ginecología y Obstetricia (ASAIGO), la Sociedad Argentinade Virología (SAV), el Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes recomiendan la aplicación de la vacuna a adolescentes o adultas libres de infección por HPV, menores de 26 años, sin inicio de relaciones sexuales o con inicio, pero sin evidencia de enfermedad y con citología cervical y colposcopía normales (10). Incorporación al Calendario Nacional? Red Global de Laboratorios de HPV (WHO HPV LabNet) para armonizar los laboratorios de virología a nivel mundial a fin de organizar una efectiva vigilancia virológica y monitoreo del impacto de la vacunación contra HPV. Ocho laboratorios regionales; el INEI-ANLIS “Dr. Malbrán” fue designado como Laboratorio Regional de Referencia para las Américas.
Vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) Desde el año 2011 Argentina la incorporó al Calendario Nacional de Vacunación de manera gratuita y obligatoria para las niñas de 11 años. La vacuna previene el cáncer de cuello de útero, y son necesarias 3 dosis para que sea efectiva. Está disponible en todos los hospitales y vacunatorios públicos del país. Leer más
A partir del 2014 la cuadrivalente
http://www.msal.gov.ar/
Virus del Dengue •Flavivirus (Fiebre amarilla, Dengue-1,-2, -3, -4, Encefalitis japonesa, etc) •Se mantienen por transmisión desde artrópodos hematófagos (vectores) a
vertebrados •Áreas tropicales y subtropicales (condiciones ecológicas favorables) •4 Serotipos
•Infección con un tipo confiere inmunidad específica para ese serotipo pero no para los otros
•Millones de casos de Fiebre por Dengue al año •500.000 casos de Dengue Hemorrágico (DH) al año •Más de 100 países afectados por brotes de Dengue
•En América DH ha aumentado drásticamente •Se caracteriza por epidemias abruptas en zonas urbanas
Espectro de enfermedades: Asintomático o febrícula leve Fiebre por dengue: fiebre, cefaleas, rash, artralgias, dolores musculares
Dengue Hemorrágico: aumento permeabilidad vascular, trombocitopenia, hemorragias Síndrome de Shock por dengue: shock hipovolemico
El factor de riesgo más importante: infección secundaria con un serotipo distinto
10% reportado
10 a 50 %
Primera infección confiere inmunidad protectiva contra ese serotipo
Segunda infección con un serotipo distinto de la infección primaria (aumenta el riesgo de Dengue hemorrágico)
- Teorías inmunopatológicas:
Los Anticuerpos de la primera infección tiene reacción cruzada pero no son neutralizantes. Aumenta el ingreso de complejos virus-anticuerpo en Monocitos. Mayor replicación viral, liberación de citoquinas
[ CITOQUINAS Efecto pro infamatorio sobre las células que tapizan los capilares sanguíneos, disminución de las uniones celulares y aumento de permeabilidad capilar.]
- Características genético-inmunológicas del hospedador
Vector
Urbanización sin control, mala disposición de los residuos, la falta de agua por cañerías--------------------------Aumento de reservorios para la reproducción del vector
Viajes comerciales y los viajes aéreos de personas con viremia Diseminación del vector y del virus.
PARA PROFUNDIZAR….