Minimum attendance requirement

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Ti

0 downloads 56 Views 301KB Size

Story Transcript

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

ASIGNATURA / COURSE TITLE Segunda Lengua 4 (portugués)/ Second language 4 (Portuguese)

1.1.

Código / Course number

17556

1.2.

Materia / Content area

Lenguas modernas / Modern Languages

1.3.

Tipo / Course type

Formación Obligatoria / Compulsory subject

1.4.

Nivel / Course level

Grado / Bachelor (first cycle)

1.5.

Curso / Year

3º / 3nd

1.6.

Semestre / Semester

2º / 2st

1.7.

Número de créditos / Credit allotment

6 créditos ECTS / 6 ECTS credits

1.8.

Requisitos previos / Prerequisites

Es muy recomendable haber cursado la asignatura Segunda Lengua 2 (Portugués) /Some previous knowledge of Second Language III (Portuguese) is highly advisable.

1.9.

Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

La asistencia es muy recomendable / Attendance is highly advisable

1 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Docente / Lecturer Filipa Maria Valido-Viegas de Paula-Soares Departamento de /Department of Lingüística General, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Despacho – Módulo / office – Module 3.05. Módulo IV bis. Correo electrónico / Email: [email protected]. Página del profesor: http://portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_profesores/prof2831

Horario de atención al alumnado / Office hours: Horario de atención al alumno: martes y jueves de 09:30 a 11:00. (Es conveniente solicitar cita previa por correo electrónico).

1.11. Objetivos del curso / Course objectives * Este curso pertenece a la materia “Lenguas Modernas” (módulo de Lengua). Competencias de la materia que el alumno obtendrá con esta asignatura: G3 Adquirir instrumentos científicos que favorezcan una lectura reflexiva y crítica. G4 Saber redactar. G5 Saber llevar a cabo una exposición oral, G7 Saber utilizar las nuevas tecnologías. G9 Respetar con el habla a las demás personas. G10 Respetar las distintas variedades de lengua. G13 Adquirir gradualmente autonomía en el proceso de aprendizaje. E6 Conocer los conceptos y las teorías lingüísticas fundamentales. E7 Dominar una segunda lengua en el nivel B2 dentro del marco común europeo de referencia para las lenguas. E14 Analizar discursos orales y escritos. E22 Redactar reseñas y trabajos breves. T1 Tener capacidad de análisis y síntesis. T4 Tener conocimiento de otras culturas y costumbres. T5 Aplicar conocimientos teóricos a la vida diaria. T8 Acrecentar habilidades en las relaciones interpersonales. T9 Apreciar la diversidad humana y la multiculturalidad. T12 Saber trabajar en equipo. Objetivos específicos relacionados con la asignatura en lo que se refiere a las competencias comunicativas: Este curso tiene en cuenta las recomendaciones del Marco Europeo Común de Referencia para las Lenguas y tiene como punto de referencia la adquisición de un Nivel B1/B2.

2 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

I) Al término de la asignatura, el estudiante habrá adquirido los siguientes conocimientos teórico-prácticos que implican: 1. Comprensión, producción e interacción oral a. Identificar los temas y asuntos, concretos o abstractos, de conversaciones, debates y exposiciones. b. Distinguir información principal de secundaria. c. Distinguir, en la información secundaria, la relevancia de informaciones detalladas. d. Distinguir los contenidos de información que sean presentados desde una perspectiva objetiva de los que sean presentados desde una perspectiva subjetiva. e. Reconocer información implícita. f. Distinguir argumentos en comunicaciones y debates largos. g. Planificar el uso de la palabra en función de la situación, de los interlocutores y de la intencionalidad global de la interacción. h. Expresarse con fluidez y corrección de manera a satisfacer necesidades concretas, utilizando las estrategias de comunicación necesarias para solucionar dificultades de comunicación. i. Establecer contactos sociales, adaptando formas de trato y principios de cortesía a los interlocutores y a las situaciones de comunicaciones formales e informales. j. Intercambiar informaciones e ideas sobre asuntos de la actualidad, sean los temas concretos o abstractos, confirmando la información solicitando y prestando aclaraciones o explicando problemas. k. Comentar hechos y sucesos, especulando sobre causas, consecuencias e hipótesis. l. Interactuar con fluidez en la presentación de ideas y valores, construyendo una secuencia lógica de argumentos y de ejemplos o ilustraciones de sus posturas. m. Relatar detalladamente sucesos y eventos, comentándolos. n. Hacer exposiciones de forma clara y detallada sobre temas variados, escolares, sociales y culturales. o. Resumir conversaciones, debates y exposiciones, jerarquizando los distintos niveles de información. 2. Lectura a. Identificar temas e ideas principales de textos escritos sobre asuntos concretos y abstractos. b. Distinguir la información principal de un texto de la accesoria. c. Identificar puntos de vista en textos diversos, posicionándose frente a los mismos. d. Detectar características del texto y la forma como está estructurado. e. Buscar, seleccionar y tratar información referente a asuntos de interés escolar o social en diversas fuentes de información. f. Interpretar textos literarios, identificando temas dominantes y características de género (lírico, narrativo y dramático).

3 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

g. Reconocer valores humanísticos y culturales presentes en los textos literarios. 3. Escritura a. Contestar a cuestionarios sobre interpretación global y selectiva de textos, recurriendo a su sistema de referencias culturales. b. Reescribir textos a partir de modelos diversos, presentando y justificando puntos de vista diferentes. c. Resumir diferentes tipos de textos. d. Redactar textos de estructura narrativa, argumentativa y expositiva. e. Redactar textos de formato específico (informes, cartas formales, exposiciones de contenido técnico o científico, artículos de opinión…). 4. Conocimiento de la lengua a. Usar el léxico esencial trabajado, movilizándolo de forma pragmática y adaptándolo a las variadas situaciones de comunicación, bien en un registro formal o bien en un registro informal. b. Descubrir el significado de palabras a través del contexto. c. Usar, con precisión, reglas de ortografía y puntuación. d. Distinguir marcadores lingüísticos de variación sociocultural y geográfica. e. Usar mecanismos de cohesión variados y adaptados para unir frases y construir un discurso articulado. f. Controlar la comunicación con eficacia, recurriendo al conocimiento de estructuras gramaticales complejas, de modo a corregir errores no sistemáticos.

* Descripción del contenido del curso: A- Contenidos gramaticales:

Palabras homófonas y parónimas Uso denotativo y connotativo de palabras Polisemia Palabras de la misma familia Palabras del mismo campo léxico Campo semántico Procesos morfológicos de formación de palabras: derivadas y compuestas Procesos irregulares de formación de palabras: onomatopeyas, siglas Neologismos Expresiones idiomáticas Palabras variables e invariables Nombres [Sustantivos] ─ Flexión: Género; Número; Grado (aumentativo y diminutivo) Adjetivos ─ Calificativos, relacionales, numerales; Flexión: Género, Número, Grado (superlativo absoluto sintético); Posición y respectivo efecto Pronombres personales (uso enfático)

4 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

Determinantes (artículos definidos e indefinidos, posesivos, demostrativos) ─ Valores determinados por el contexto Cuantificadores (Numerales, existenciales, universales) - Numerales multiplicativos, interrogativos, relativos Verbos - Defectivos; Principales (transitivos directos e indirectos, predicativos, copulativo, auxiliar); Aspecto (perfectivo / imperfectivo, genérico, habitual, iterativo); Modos / Tiempos: Indicativo (Presente, pretérito perfecto simple y compuesto, pretérito imperfecto, pretérito más que perfecto y futuro); Condicional; Imperativo; Subjuntivo (presente, imperfecto y futuro); Infinitivo, Gerundio Adverbios - Grado; en _mente: localización y valores Preposiciones y locuciones prepositivas Conjunciones – comparativas, concesivas, consecutivas  Constituyentes frásicos: grupo nominal / verbal; grupo adverbial; grupo preposicional Orden de los grupos en la frase  Procesos sintácticos: concordancias básicas de los grupos; elipsis; transformación de activa / pasiva  Tipos de frases: intenciones comunicativas declarativa, interrogativa (parcial / total), imperativa y exclamativa (interrogativa retórica) Articulación frásica: Coordinación; Subordinación comparativa, concesiva, consecutiva, completiva, relativa restrictiva y relativa explicativa Funciones sintácticas: del sujeto / predicado de complementos y predicativo del sujeto Marcadores de organización del área paratextual  Marcadores de organización, secuencialización y estructuración de la información: conversacionales / fáticos, temporales, aditivos / enumerativos, adversativos, explicativos, conclusivos, reformulativos Recursos expresivos a nivel fónico, sintáctico y semántico B- Contenidos léxicos: Estudio de un vocabulario básico de unas 2000 palabras, vocabulario especialmente orientado a cubrir las necesidades básicas de comunicación de los estudiantes del Grado de Estudios Ingleses, estructurado en varias temáticas: Tema 1: Vacaciones y turismo Tema 2: Trabajo, profesiones, empresas y servicios Tema 3: Filosofía y religión Tema 4: Ciencia y tecnología Tema 5: Vida saludable Tema 6: Hábitos de consumo Tema 7: La prensa: temas de actualidad Tema 8: Portugal vs. país de residencia Tema 9: Otros países de lengua portuguesa

5 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

1.12. Referencias de consulta / Course bibliography 1. Bibliografia obligatoria: •

OLIVEIRA, Carla, y COELHO, Maria Luísa, Aprender Português 2 – Curso Inicial de Língua Portuguesa para Estrangeiros, Lisboa, Texto Editores, 2007. Livro do aluno com CD Áudio e caderno de exercícios (segundo Acordo Ortográfico);



AVV, Gramática Aplicada, Português Língua Estrangeira, níveis inicial e elementar, Lisboa, Texto Editores, 2007.



Todos los alumnos deberán disponer de un diccionario bilingüe para su uso diario.

2. Bibliografía recomendada: Gramáticas de ejercicios en portugués:



CINTRA, Lindley e CUNHA, Celso, Nova Gramática Contemporâneo, Lisboa, Ed. João Sá da Costa,1984.



COIMBRA, Olga Mata e LEITE, Isabel Coimbra, Gramática Ativa 1, Lisboa, Lidel – Edições Técnicas Limitadas,2012.



COIMBRA, Olga Mata e LEITE, Isabel Coimbra, Gramática Ativa 2, Lisboa, Lidel – Edições Técnicas Limitadas,1998.



MONTEIRO, Deolinda e PESSOA, Beatriz, Guia Prático dos Verbos Portugueses, Lisboa, Lidel Edições Técnicas,1993.



MONTEIRO, Deolinda e PESSOA, Beatriz, Guia Prático dos Verbos Portugueses com preposições, Lisboa, Lidel Edições Técnicas,2003.



ROSA, Leonel Melo, Vamos lá começar, Explicações e Exercícios de Gramática, nível elementar, Lisboa, Lidel Edições Técnicas, 2002.



ROSA, Leonel Melo, Vamos lá continuar, Exercícios de Gramática e vocabulário, nível elementar- nível intermédio e avançado, Lisboa, Lidel Edições Técnicas, 1998.



www.instituto-camoes.pt

do

Português

6 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

2.

Métodos docentes / Teaching methodology Clase magistral: que versará básicamente sobre contenidos de morfología y sintaxis, se acompañará de una puesta en práctica de los contenidos en forma de talleres de ejercicios (en el aula) y de corrección en la siguiente sesión de aquellos elaborados por el alumno en su tiempo de estudio personal. Estas prácticas se completarán con breves presentaciones orales de determinados contenidos por parte de los alumnos. Tutorías programadas: se prevén tres sesiones de una hora cada cinco semanas: una al comienzo del curso donde se comentarán el programa, la dinámica de las clases, la estructura del trabajo de curso, etc.; otra de control, básicamente para la corrección de los esquemas previos al trabajo de curso, y finalmente una última tutoría de preparación al examen y recopilación de actividades prácticas y presentaciones orales de cada alumno. Seminarios: se reservarán al menos 3 horas para la asistencia a conferencias u otras actividades culturales (teatro, cine-forum, exposiciones) relacionadas con la docencia de la asignatura.

3.

Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de horas

Clases teóricas Clases prácticas Presencial Tutorías programadas a lo largo del semestre Seminarios y actividades en grupo Realización del examen final Realización de actividades prácticas (2 h x 14 semanas) No presencial Estudio semanal (3 h x 14 semanas) Preparación de las pruebas finales Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS

42 h 3h 3h 2h 28 h 42 h 30 h 150 h

Porcentaje 33% (mínimo) = 50 horas 66% (mínimo) = 100 horas

7 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

4.

Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade

Procedimientos para la evaluación Se incorporan diferentes sistemas de evaluación adaptados a los nuevos métodos y objetivos de aprendizaje: evaluación continuada del trabajo realizado por los estudiantes durante el semestre, tutorías colectivas e individualizadas, exámenes escritos, exposiciones orales, trabajos individuales y colectivos, etc. CONVOCATORIA ORDINARIA. El sistema de evaluación de la asignatura tiene en cuenta la realización de las siguientes pruebas: 1. Examen final escrito con carácter general sobre los contenidos del programa, y a realizarse en la fecha establecida por la organización general de exámenes de Grado prevista por la Facultad de Filosofía y Letras. Este examen tiene por objetivo valorar los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. En él quedarán incluidos, entre otros: ejercicios gramaticales, redacción en lengua portuguesa, ejercicio de comprensión lectora, traducción, etc. La calificación obtenida en este examen no podrá ser superior al 40 % de la nota final. 2. Ejercicios / Pruebas parciales de seguimiento de la asignatura sobre cuestiones puntuales del programa (ejercicios, trabajos escritos, traducciones, presentaciones orales…), y como modo de evaluación continuada del estudiante. La calificación obtenida en estas pruebas contempla así mismo la asistencia y participación en las clases, tutorías y seminarios programados y no podrá ser en ningún caso superior al 40 % de la nota final. 3. Trabajo escrito individual o por parejas que versará sobre aspectos relacionados con el programa de la asignatura. Este trabajo tiene por objetivo valorar en especial el conocimiento de los objetivos teóricos y prácticos de la asignatura. La calificación obtenida en este trabajo no podrá ser superior al 20 % de la nota final. Composición porcentual de la calificación final en la convocatoria ordinaria en función de los métodos docentes y la carga de trabajo del estudiante 1 2 2

ACTIVIDAD CALIFICADA Examen final escrito Ejercicios / pruebas parciales (evaluación continua) Trabajo escrito TOTAL

% 40% 40% 20% 100%

NOTA IMPORTANTE: Ha de tenerse en cuenta que la realización exitosa del examen

8 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

final no es mérito suficiente para aprobar la asignatura, tal y como se desprende de los porcentajes de evaluación propuestos. La no asistencia a clase permite aprobar la asignatura pero imposibilita al alumno para optar a la calificación máxima. Independientemente de la asistencia efectiva del alumno a las clases, éste queda obligado a la entrega del trabajo escrito individual o por parejas en la fecha fijada por el profesor. En caso contrario, la asignatura figurará como “no evaluada” y el alumno habrá consumido la convocatoria ordinaria de su matrícula. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA. Los alumnos que hayan obtenido una calificación inferior a 5,0 en la convocatoria ordinaria, podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria. Esta consistirá en: 1. Examen final escrito con carácter general sobre los contenidos del programa, y a realizarse en la fecha establecida por la organización general de exámenes de Grado prevista por la Facultad de Filosofía y Letras. Este examen tiene por objetivo valorar los conocimientos teóricos y prácticos de la asignatura. En él quedarán incluidos, entre otros: ejercicios gramaticales, redacción en lengua portuguesa, ejercicio de comprensión lectora, traducción, etc. La calificación obtenida en este examen no podrá ser superior al 40 % de la nota final. 2. Presentación de un trabajo escrito individual que versará sobre aspectos relacionados con el programa de la asignatura. Así mismo, el estudiante deberá realizar una presentación/defensa oral de su trabajo en la fecha previamente acordada con el profesor. Este trabajo tiene por objetivo valorar en especial el conocimiento de los objetivos teóricos y prácticos de la asignatura. En caso de que el alumno ya hubiera presentado el trabajo para la convocatoria ordinaria, se guardará la calificación obtenida y no se verá obligado a presentarlo de nuevo, si bien deberá hacer una presentación oral del mismo en la fecha previamente indicada por el profesor. La calificación obtenida en este trabajo no podrá ser superior al 40 % de la nota final. La calificación final a obtener en la convocatoria extraordinaria no podrá en todo caso ser superior a un 8,0, al no poder recuperarse de manera objetiva el porcentaje relativo a la asistencia a las actividades presenciales. Composición porcentual de la calificación final en la convocatoria extraordinaria en función de los métodos docentes y la carga de trabajo del estudiante 1 2

ACTIVIDAD CALIFICADA Examen final escrito Trabajo escrito y presentación oral del mismo TOTAL

% 40% 40% 80%

9 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

5.

Cronograma* / Course calendar

Semana Week 1

2

3

4

Contenido Contents ACOGIDA Presentación de la asignatura TUTORíA INICIAL Primera unidad didáctica I Taller de ejercicios

2 hrs

Búsqueda de materiales de trabajo y bibliografía recomendada 2hrs Realización de ejercicios 3hrs

1 hrs

Realización de ejercicios 2hrs

Segunda unidad didáctica I Taller de ejercicios Comprensión auditiva 1

2 hrs

Realización de ejercicios 3hrs

Segunda unidad didáctica II (teoría+práctica) Presentación oral Tercera unidad didáctica I Taller de ejercicios

1 hrs

Realización de ejercicios 2hrs

2 hrs

Realización de ejercicios Presentación del trabajo escrito y organización de los grupos 3hrs Preparación de presentación oral Realización de ejercicios Preparación esquema trabajo 2hrs

Tercera unidad didáctica II (teoría+práctica) Atribución de temas trabajo de curso

Cuarta unidad didáctica II (teoría+práctica) Presentación oral Control de las cuatro primeras unidades didácticas

6

1 hr

Horas no presenciales Independent study time

Primera unidad didáctica II (teoría+práctica: correcciones)

Cuarta unidad didáctica I Taller de ejercicios Comprensión auditiva 2

5

Horas presenciales Contact hours

Quinta unidad didáctica

1hrs

2 hrs

1 hrs

2 hrs

Preparación de presentación oral y/o Preparación esquema trabajo Preparación control parcial de los contenidos presentados hasta la fecha Realización de ejercicios 3hrs Realización de ejercicios Preparación de presentación oral y/o Preparación control 2hrs Autoevaluación del control 3hrs

Realización de trabajos

10 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

7

8

I Taller de ejercicios

1 hrs

Espacio reservado para Seminario/Actividad complementaria TUTORÍA DE CONTROL: corrección esquemas trabajo y preparación de primer borrador del trabajo

2 hrs

Quinta unidad didáctica II (teoría y práctica) Taller de ejercicios Entrega ejercicio seminario Comprensión auditiva 3

2 hrs

Sexta unidad didáctica I Taller de ejercicios Presentación oral Sexta unidad didáctica II (teoría+práctica)

9

10

11

12

1 hr

Documentación sobre actividad complementaria a realizar 2hrs Ejercicio seminario/actividad complementaria 3hrs Preparación de presentación oral y/o Preparación trabajo 2hrs

Realización de ejercicios 3hrs

1 hrs

Realización de ejercicios Preparación trabajo 2hrs

2 hrs

Realización de ejercicios Preparación trabajo 3hrs

Séptima unidad didáctica I Taller de ejercicios

1 hrs

Realización de ejercicios Preparación trabajo 2hrs

Séptima unidad didáctica II (teoría+práctica) Comprensión auditiva 4 Séptima unidad didáctica III (teoría)

2 hrs

Realización de ejercicios Preparación trabajo 3hrs

Séptima unidad didáctica III (práctica)

2hrs

Entrega de trabajo obligatorio Control de las unidades didácticas presentadas Octava unidad didáctica I Taller de ejercicios

1 hrs

2 hrs

Realización de ejercicios Preparación de la defensa oral del trabajo 3hrs

Octava unidad didáctica II (teoría y práctica)

1 hrs

Realización de ejercicios Preparación de la defensa oral del trabajo 2hrs

1hrs

Realización de ejercicios Preparación trabajo Preparación control 2hrs Preparación control Preparación trabajo Preparación control 3hrs Autoevaluación del control 2hrs

11 de 12

Asignatura: Segunda Lengua 4 (Portugués) Código: 17566 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Grado en Estudios Hispánicos Nivel: Grado Tipo: Formación Obligatoria Nº de créditos: 6 ECTS

13

14

Defensa oral de los trabajos presentados (individual o colectivamente) Novena unidad didáctica I Taller de ejercicios Novena unidad didáctica II (teoría y práctica) Taller de ejercicios Comprensión auditiva 5 Revisión de todas las unidades didácticas presentadas (teoría+práctica) TUTORÍA FINAL

15 16

2 hrs

Evaluación de los trabajos presentados Realización de ejercicios 3hrs

1 hr

Realización de ejercicios 2hrs

2 hrs

Realización de ejercicios 3hrs

1 hrs

Preparación del examen 2hrs

2 hrs

3hrs

EXÁMENES DEL GRADO EXÁMENES DEL GRADO

12 de 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.