MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN ANÁLISIS DE LA EC
Author:  Lorenzo Reyes Moya

0 downloads 46 Views 1MB Size

Recommend Stories


MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION PESQUERA SUBDIRECCION GENERAL D

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION PESQUERA SUBDIRECCION GENERAL D

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE
MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE SECRETARIA GENERAL DE PESCA SUBDIRECCION GENERAL DE ECONOMIA PESQUERA MINISTERIO DE AGRICU

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION PESQUERA SUBDIRECCION GENERAL D

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA GENERAL DE PESCA MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE ORDENACION PESQUERA SUBDIRECCION GENERAL D

MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MINISTERIO AMBIENTE)
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MINISTERIO AMBIENTE) PROPUESTA PROYECTO DE LEY DE PAGO Y COMPENSACION POR SERVICIOS AMBIENTALES O

Story Transcript

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE SUBSECRETARÍA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS, PROSPECTIVA Y COORDINACIÓN

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS DE ARAGÓN EN 2012

Madrid, junio de 2013

Aviso legal: los contenidos de esta publicación podrán utilizarse, citando la fuente y la fecha, en su caso, de la última actualización. Para obtener más información sobre los estudios de costes de explotaciones agrícolas del MAGRAMA puede dirigirse a [email protected]. Referenciar el documento como: “MAGRAMA (2013): Resultados técnico-económicos de explotaciones agrícolas de Aragón en 2012”. Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación. Subsecretaría. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Edita: © Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/ NIPO: 280-13-005-1

ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS DE ARAGÓN EN 2012

ÍNDICE

Página 1.- INTRODUCCIÓN

1

2.- METODOLOGÍA

3

2.1.- Explotaciones de cultivos 2.2.- Explotaciones de cultivos y ganados 2.3.- Selección de las explotaciones

3 4 4

3.- DESCRIPCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES

5

3.1.- Situación 3.2.- Características 3.3.- Base territorial 3.4.- Maquinaria y mano de obra 3.5.- Capital de explotación

5 10 12 13 14

4.- CULTIVOS ANALIZADOS

18

5.- RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE LOS CULTIVOS

19

5.1.- Cereales (trigo blando, trigo duro, cebada, centeno y maíz grano) 5.2.- Guisantes secos, veza grano, girasol y alfalfa 5.3.- Manzano, peral, melocotonero y nectarino 5.4.- Almendro, olivar y viñedo

19 36 47 56

6.- RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS EXPLOTACIONES

66

7.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS EN EL PERÍODO 2007-2012

70

Página MAPAS 1.- Situación de las explotaciones de Huesca 2.- Situación de las explotaciones de Teruel 3.- Situación de las explotaciones de Zaragoza

7 8 9

CUADROS 1.2.3.4.5.6.7.8.-

Necesidades de maquinaria y mano de obra de cultivos de secano Necesidades de maquinaria y mano de obra de cultivos de regadío Costes de producción de trigo blando y trigo duro de secano Costes de producción de cebada y centeno de secano Costes de producción de trigo blando y trigo duro de regadío Costes de producción de cebada de regadío y maíz grano Resultados productivos y económicos de cereales Costes de producción de guisantes secos, veza grano y girasol de secano 9.- Costes de producción de guisantes secos y alfalfa de regadío 10.- Resultados productivos y económicos de guisantes secos, veza grano, girasol y alfalfa 11.- Costes de producción de manzano y peral 12.- Costes de producción de melocotonero y nectarino 13.- Resultados productivos y económicos de frutales 14.- Costes de producción de almendro y viñedo de secano 15.- Costes de producción de olivar de almazara 16.- Resultados productivos y económicos de almendro, olivar y viñedo 17.- Resultados económicos por O.T.E. 18.- Resultados de los cultivos de secano en el período 2007-2012 19.- Resultado de los cultivos de regadío en el período 2007-2012

15 16 24 25 26 27 28 40 41 42 51 52 53 60 61 62 68 71 73

GRÁFICOS DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO BRUTO 1.- Trigo blando de secano 2.- Trigo duro de secano 3.- Cebada de secano 4.- Centeno de secano 5.- Trigo blando de regadío 6.- Trigo duro de regadío 7/8.- Cebada de regadío y maíz grano 9.- Guisantes secos de secano 10.- Veza grano de secano 11.- Girasol de secano 12/13.- Guisantes secos y alfalfa de regadío 14/15.- Manzano y peral 16/17.- Melocotonero y nectarino 18/19.- Almendro y viñedo de secano (D.O.) 20.- Olivar de secano 21.- Olivar de regadío

29 30 31 32 33 34 35 43 44 45 46 54 55 63 64 65

RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS DE ARAGÓN EN 2012

1.- INTRODUCCIÓN El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de su Subsecretaría, viene realizando una serie de estudios sobre la economía de los sistemas de producción, en los que se analizan los costes y rentabilidad de diversos cultivos y actividades ganaderas en varias Comunidades Autónomas. Estos trabajos constituyen un valioso instrumento para comparar los resultados técnico-económicos alcanzados por distintas explotaciones, con similares estructuras productivas. También permiten analizar las diferencias de rentabilidad obtenidas por la misma actividad, desarrollada con distintas tecnologías. La integración de esta información a nivel autonómico y nacional permite estudiar las características estructurales de las explotaciones agrarias y la incidencia de las mismas en sus costes de producción y rentabilidad. En el presente trabajo se analizan los resultados técnico-económicos obtenidos en 2012 en los cultivos de 109 explotaciones (88 agrícolas y 21 mixtas agrícolaganaderas) de Aragón (47 de la provincia de Huesca, 21 de Teruel y 41 de Zaragoza). Los cultivos estudiados son los siguientes: a) Secano.- Trigo (blando y duro), cebada, centeno, guisantes secos, veza grano, girasol, almendro, olivar de almazara y viñedo de vinificación de Denominación de Origen (D.O.). b) Regadío.- Trigo (blando y duro), cebada, maíz grano, guisantes secos, alfalfa, manzano, peral, melocotonero, nectarino y olivar de almazara. Estos cultivos son similares a los que se analizaron en campañas precedentes, lo que permite ir elaborando una serie histórica plurianual de datos sobre sus costes de producción, precios de venta y rentabilidades. Han participado en la realización del trabajo: - El MAGRAMA, a través de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación, de la Subsecretaría, unidad encargada de analizar los datos y redactar el presente informe de resultados. - La empresa SIEMAR, de Barbastro (Huesca), que recopiló y grabó los datos relativos a todas las explotaciones incluidas en este estudio.

2 - Las 109 explotaciones colaboradoras de Aragón, que cediendo de forma voluntaria los datos de su gestión informatizada, han hecho posible la elaboración de la base operativa de partida. El estudio fue realizado por las siguientes personas del MAGRAMA: - José Luis de la Puente Jiménez. - Benito González Fernández. Por parte de SIEMAR, han colaborado en la recogida, validación y grabación de los datos de las explotaciones: - Olga Olivé Plaza. - Mª Concepción Marco Peralta. - Mª José Marco Peralta. - Carmen Puyal Sopena.

3 2.- METODOLOGÍA La aplicación de la Política Agrícola Común (P.A.C.) obliga a las explotaciones agrarias españolas a una reconsideración y análisis de sus sistemas de producción con el fin de mantener las rentas agrarias, lo que obliga a disminuir los costes. El programa informático utilizado en el estudio nos permite analizar cada uno de los factores que intervienen en los sistemas de producción, determinar el resultado económico de las explotaciones en su conjunto, comparar entre sí las explotaciones homogéneas y estudiar los costes de producción de cada uno de los cultivos. En la determinación de los costes de producción, los gastos directos del cultivo: suministros (semillas, fertilizantes, productos fitosanitarios y otros), maquinaria y mano de obra contratadas específicas del mismo, no presentan problemas, ya que se atribuyen al cultivo en su totalidad. Sin embargo, existe la dificultad, en dicho cálculo, de atribuir los costes generales de mano de obra, maquinaria empleada y costes indirectos a los diversos cultivos de la explotación. Los criterios establecidos para el reparto de estos costes se basan en dos variables que definen la importancia de cada cultivo dentro de la explotación: su superficie y su producto bruto. Teniendo esto en cuenta, los costes no directamente imputables a los cultivos se reparten así: 2.1.- Explotaciones de cultivos a) Proporcionalmente a la superficie agrícola útil de la explotación: . Carburantes y lubricantes. . Reparaciones y repuestos de la maquinaria y equipo. . Canon de arrendamiento y renta de la tierra (1). . Amortizaciones de mejoras territoriales, cultivos permanentes (plantaciones), edificios e instalaciones y maquinaria y equipo.

(1): El canon de arrendamiento y la renta de la tierra de la superficie de secano se reparten proporcionalmente a la superficie de los cultivos de secano. Igualmente, el canon de arrendamiento y la renta de la tierra de la superficie de regadío se reparten en proporción a la superficie de los distintos cultivos de regadío.

4 b) Proporcionalmente al producto bruto de cada cultivo: . . . . . . . .

Mano de obra asalariada general y familiar. Cargas sociales. Seguros de capitales propios. Intereses y gastos financieros. Contribuciones e impuestos. Conservación de edificios y mejoras. Otros gastos generales. Intereses de otros capitales propios: 0,03 x (Total activo – Tierras agrícolas – Superficie forestal – Deudas).

2.2.- Explotaciones de cultivos y ganados Se deberán estimar los coeficientes de utilización de la maquinaria en cultivos (coef. 1) y ganado (coef. 2), de forma que coef. 1 + coef. 2 = 1. Los costes mencionados en el punto anterior se reparten así: a) Proporcionalmente a la superficie agrícola útil de la explotación: . Carburantes y lubricantes x coef. 1. . Reparaciones y repuestos de la maquinaria y equipo x coef. 1. . Amortizaciones de la maquinaria y equipo x coef. 1. . Renta de la tierra (distinguiendo como en el punto anterior entre secano y regadío). b) Proporcionalmente al producto bruto de cada cultivo y actividad ganadera: . . . . . . . . . .

Amortizaciones de mejoras, edificios e instalaciones. Mano de obra asalariada general y familiar. Cargas sociales. Seguros de capitales propios. Intereses y gastos financieros. Canon de arrendamiento. Contribuciones e impuestos. Conservación de edificios y mejoras. Otros gastos generales. Intereses de otros capitales propios: 0,03 x (Total activo – Tierras agrícolas – Superficie forestal – Deudas).

2.3.- Selección de las explotaciones La selección de las explotaciones colaboradoras se ha efectuado de tal forma que su superficie y sus sistemas de producción sean representativos de las comarcas o zonas en las que se encuentran.

5 3.- DESCRIPCIÓN DE LAS EXPLOTACIONES 3.1.- Situación La situación de las explotaciones se indica a continuación: Provincia Huesca

Teruel

Zaragoza

Comarca agraria 2 Sobrarbe 3 Ribagorza 4 Hoya de Huesca 5 Somontano 6 Monegros 7 La Litera 8 Bajo Cinca - Huesca 1 Cuenca del Jiloca 2 Serranía de Montalbán 3 Bajo Aragón 5 Hoya de Teruel - Teruel 1 Ejea de los Caballeros 2 Borja 3 Calatayud 4 La Almunia de Doña Godina 5 Zaragoza 6 Daroca 7 Caspe - Zaragoza Total

Número de explotaciones 1 7 11 9 3 10 6 47 12 2 3 4 21 14 2 5 4 10 3 3 41 109

En la tabla siguiente y en los mapas nos 1, 2 y 3 se indican los municipios en donde están situadas. Se considera que estas explotaciones constituyen una muestra suficientemente representativa de la agricultura aragonesa, tanto por las características agroclimáticas de las zonas en que se encuentran, como por su estructura productiva.

6 SITUACIÓN DE LAS EXPLOTACIONES Provincia Huesca

Comarca agraria 2 Sobrarbe 3 Ribagorza

4 Hoya de Huesca

5 Somontano

6 Monegros 7 La Litera

8 Bajo Cinca

Teruel

1 Cuenca del Jiloca

2 Serranía de Montalbán 3 Bajo Aragón

5 Hoya de Teruel

Zaragoza

1 Ejea de los Caballeros

2 Borja 3 Calatayud 4 La Almunia de Doña Godina 5 Zaragoza

6 Daroca 7 Caspe

Municipio 907 Aínsa-Sobrarbe 53 Benabarre 80 Capella 87 Castigaleu 117 Graus 129 Isábena 142 Lascuarre 81 Casbas de Huesca 124 Huerto 125 Huesca 126 Ibieca 127 Igriés 235 Torres de Alcanadre 236 Torres de Barbués 48 Barbastro 128 Ilche 201 Salas Altas 908 Hoz y Costeán 174 Peralta de Alcofea 213 Sariñena 60 Binaced 61 Binéfar 158 Monzón 225 Tamarite de Litera 903 San Miguel del Cinca 7 Albalate de Cinca 17 Alcolea de Cinca 46 Ballobar 112 Fraga 254 Zaidín 34 Bañón 42 Blancas 50 Calamocha 65 Castejón de Tornos 76 Cella 232 Torrijo del Campo 251 Villafranca del Campo 111 Fuentes-Calientes 51 Calanda 161 Muniesa 237 Urrea de Gaén 175 Orrios 192 La Puebla de Valverde 266 Visiedo 78 Castiliscar 95 Ejea de los Caballeros 100 Erla 135 Layana 230 Sádaba 248 Sos del Rey Católico 252 Tauste 118 Gallur 156 Maleján 67 Calatayud 201 Paracuellos de Jiloca 99 Epila 115 Fuentes de Ebro 119 Gelsa 222 Quinto 235 San Mateo de Gállego 278 Velilla de Ebro 298 Zuera 224 Retascón 294 Villarroya del Campo 22 La Almolda 74 Caspe

7

Mapa nº 1.- Situación de las explotaciones de Huesca

Mapa nº 2.- Situación de las explotaciones de Teruel

8

Mapa nº 3.- Situación de las explotaciones de Zaragoza

9

10 3.2.- Características * Orientación Técnico-Económica Las Orientaciones Técnico-Económicas (O.T.E)1 de las explotaciones estudiadas se detallan en la tabla siguiente:

O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales 31 Viticultura 32 Frutales (incluido cítricos) 44 Ovinos, caprinos y otros herbívoros 50 Porcinos, aves y otros granívoros 60 Policultivos 72 Expl. mixtas de granívoros diversos 80 Expl. mixtas de cultivos y ganados 90 Expl. no clasificables Total

Número de explotaciones ZaraHuesca Teruel Total goza 9 11 9 29 10 2 14 26 5 1 6 7 9 16 1 3 1 5 5 3 1 9 4 1 5 1 1 5 2 3 10 2 2 47 21 41 109

% total 26,6 23,8 5,5 14,7 4,6 8,3 4,6 0,9 9,2 1,8 100,0

1

: Esta clasificación, definida por normas de la Unión Europea, se realiza según la importancia relativa del margen bruto standard (m.b.s.) de cada actividad productiva, diferencia entre su producto bruto y los gastos directos de suministros, en el m.b.s. total. Así, por ejemplo, una explotación pertenece a la O.T.E. de cereales, cuando los m.b.s. de los cultivos herbáceos y de los cereales, superan los dos tercios de su m.b.s. total. Se observa que las O.T.E. más frecuentes (cereales, cultivos generales y frutales) representan el 65,1% de las explotaciones. Considerando sólo los tipos de actividades (sin tener en cuenta criterios económicos de diferenciación), las explotaciones analizadas se pueden clasificar así: Tipo de explotación . Cultivos . Mixtas de cultivos y ganados* Total

Huesca 38 9 47

Número de explotaciones Teruel Zaragoza 14 36 7 5 21 41

*: Ganado ovino de carne y porcino en ciclo cerrado. * Régimen de tenencia La clasificación por el régimen de tenencia de la tierra es como sigue:

Total 88 21 109

11

Régimen de tenencia . Propiedad . Propiedad y arrendamiento . Arrendamiento y otros Total

Número de explotaciones Zarago Huesca Teruel Total za 13 6 19 34 18 34 86 3 1 4 47 21 41 109

Se observa que la mayoría de las explotaciones (78,9%) disponen de tierras propias y arrendadas. Los tipos de explotaciones y los regímenes de tenencia por O.T.E. se indican a continuación:

O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales 31 Viticultura 32 Frutales (incluido cítricos) 44 Ovinos, caprinos y otros herbív. 50 Porcinos, aves y otros granívoros 60 Policultivos 72 Expl. mixtas de granívoros 80 Expl. mixtas de cultivos-ganados 90 Expl. no clasificables Total

Total 29 26 6 16 5 9 5 1 10 2 109

Número de explotaciones Tipo de explotación Régimen de tenencia De Secano De PropieProp. y Arrendasecano y riego riego dad arrend. miento 7 22 3 25 1 1 24 1 2 24 4 2 5 1 14 2 7 9 3 2 4 1 4 4 1 8 1 1 3 1 2 3 1 1 5 5 9 1 1 1 2 27 77 5 19 86 4

La Superficie Agrícola Útil (S.A.U.) arrendada fue la siguiente: O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales 31 Viticultura 32 Frutales (incluido cítricos) 44 Ovinos, caprinos y otros herbívoros 50 Porcinos, aves y otros granívoros 60 Policultivos 72 Expl. mixtas de granívoros diversos 80 Expl. mixtas de cultivos y ganados 90 Expl. no clasificables Total

S.A.U. arrendada (% total) Secano Regadío Total 65,6 40,0 59,7 58,9 47,9 54,8 8,4 0,0 8,2 37,2 22,5 32,9 64,1 59,0 64,0 82,2 26,8 77,4 18,6 3,8 15,4 73,0 0,0 73,0 59,3 62,6 59,5 88,2 71,3 87,0 62,3 43,1 58,4

El porcentaje de S.A.U. arrendada sobre la total es mayor en secano que en regadío.

12 3.3.- Base territorial La distribución por estratos de superficie ha sido la siguiente: S.A.U. por explotación (ha) . Hasta 20 . >20 á 50 . >50 á 100 . >100 á 200 . Más de 200 Total

Número de explotaciones Tipo de explotación Secano y Secano Regadío regadío 2 9 1 3 12 2 8 22 9 21 5 15 27 79 3

Total 12 17 30 30 20 109

La superficie de cultivos, barbechos, praderas y pastizales se distribuye así: Concepto . Cultivos herbáceos . Cultivos leñosos . Barbechos, praderas y pastizales Total

Distribución de la tierra (hectáreas) Secano Regadío Total 5.148,23 2.466,76 7.614,99 330,86 185,55 516,41 4.734,46 154,45 4.888,91 10.213,55 2.806,76 13.020,31

La superficie total de los cultivos fue de 5.479,09 ha de secano y 2.652,31 de riego (2.576,41 ha en primera cosecha y 75,90 ha en segunda): Secano Cultivo Hectáreas . Cebada 2.685,69 . Trigo blando 764,29 . Trigo duro 672,32 . Guisantes secos 231,82 . Centeno 170,08 . Girasol 160,76 . Almendro 159,64 . Veza grano 127,05 . Viñedo (vinificación) 99,67 . Alfalfa 83,32 . Mezcla cereales 80,78 . Otros secano (1) 243,67 Total 5.479,09

% 49,02 13,95 12,28 4,23 3,10 2,93 2,91 2,32 1,82 1,52 1,47 4,45 100,00

Regadío Cultivo Hectáreas . Cebada 654,69 . Alfalfa 588,15 . Maíz grano 482,26 . Trigo blando 302,76 . Trigo duro 145,24 . Arroz 78,84 . Melocotonero 69,26 . Guisantes secos 56,52 . Peral 45,64 . Manzano para mesa 29,88 . Otros frutales (2) 34,90 . Otros regadío (3) 164,17 Total 2.652,31

% 24,68 22,18 18,18 11,41 5,48 2,97 2,61 2,13 1,72 1,13 1,32 6,19 100,00

En las llamadas se incluyen los cultivos siguientes, citados por orden decreciente de su superficie total en el conjunto de la muestra:

13 (1): Yeros, avena, olivar (almazara), esparceta, veza forrajera y otros. (2): Nectarino, almendro, cerezo, ciruelo y albaricoquero. (3): Ballico, guisantes verdes, endibia, maíz y veza forrajeros, girasol y otros. 3.4.- Maquinaria y mano de obra * Maquinaria El índice de tractores por explotación fue de 2,07 (2,23 en Huesca, 2,05 en Teruel y 1,90 en Zaragoza). La distribución según el número de tractores es: Tractores por explotación 0 1 2 3 ó más Total

Número de explotaciones Huesca Teruel Zaragoza Total 1 1 9 7 16 32 25 9 13 47 13 5 11 29 47 21 41 109

Puede verse que la mayoría de las explotaciones (69,7%) tienen más de un tractor. La distribución según su antigüedad es como sigue: Antigüedad del tractor (años) . Hasta 5 . 6-10 . 11-15 . 16-20 . Más de 20 Total

Número de tractores 50 39 42 26 69 226

% 22,12 17,26 18,58 11,51 30,53 100,00

El porcentaje de tractores que no superan los 10 años de antigüedad es del 39,38% y el de los que tienen más de 15 el 42,04%; la antigüedad y la potencia medias han resultado ser de 15,23 años y 101,14 CV, respectivamente. Las explotaciones tienen, además, distintos tipos de máquinas y aperos de uso corriente, como arados, cultivadores, abonadoras, remolques, maquinaria de tratamientos fitosanitarios, etc. * Mano de obra Las explotaciones analizadas son principalmente familiares, habiéndose empleado asalariados en 34 de ellas (31,2%), para recolección, riego, poda, etc. Las Unidades de Trabajo Año (U.T.A.) por explotación, hectáreas de S.A.U./U.T.A. y las explotaciones que han utilizado mano de obra asalariada, para las 4 O.T.E. más significativas se indican a continuación:

14

Concepto * Ha S.A.U./explotación * U.T.A./explotación: - Total - Familiar - Asalariada * Ha S.A.U./U.T.A. * Exp. con m.obra asal.: - Número - % total

Orientación Técnico-Económica (O.T.E.) 12 Cultivos 31 Viti32 Frutales 11 Cereales generales cultura (incl. cítricos) 143,0714 130,0123 26,3267 39,7631 1,06 1,04 0,02 135,59

1,81 1,62 0,19 71,77

0,92 0,81 0,11 28,67

2,11 1,18 0,93 18,83

4 13,79

4 15,38

3 50,00

14 87,50

El índice Ha/U.T.A. resulta mucho bajo en frutales y viticultura que en cereales y cultivos generales, por sus mayores necesidades de mano de obra. La remuneración anual de la mano de obra familiar se ha estimado en 12.000 €/U.T.A. * Necesidades de maquinaria y mano de obra de los cultivos En los cuadros nos 1 y 2 se detallan las necesidades de maquinaria y mano de obra de varios de los cultivos analizados, que se han determinado a partir de fichas de cultivo, en las que se indican los tiempos invertidos, en condiciones normales, por la maquinaria y mano de obra empleadas en cada una de las distintas labores. 3.5.- Capital de explotación El valor medio del activo, sin incluir el capital circulante, y su estructura se detallan a continuación para las mencionadas orientaciones productivas:

Concepto * Valor del activo: - €/explotación - €/ha * Estructura (% total activo): - Tierras y plantaciones - Construcciones e instalaciones - Maquinaria - Ganado reproductor

Orientación Técnico-Económica (O.T.E.) 12 Cultivos 31 Viti32 Frutales 11 Cereales generales cultura (incl. cítricos) 314.153,17 2.195,78

284.223,05 2.186,12

87.884,33 3.338,22

126.856,12 3.190,30

81,54 3,10 15,36

81,05 5,82 12,16 0,79

91,22 5,34 3,44

79,68 13,19 7,13

Hay que señalar la gran influencia de las tierras y plantaciones sobre el valor total del activo; el importe del mismo ha variado entre 87.884,33 €/explotación, en viticultura, y 314.153,17 €/explotación, en cereales.

CUADRO Nº 1- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y MANO DE OBRA DE CULTIVOS DE SECANO (horas/ha) A.- MAQUINARIA Clase de labor Labores preparatorias Siembra Fertilización Tratamientos fitosanitarios Otras labores Recolección Total

Trigo y cebada 4,5 1,0 1,4 0,6 0,4 1,0 8,9

4,0

Olivar almazara 4,0

Viñedo vinificación 5,0

0,8 2,0 3,5 15,0 25,3

0,8 2,5 4,0 6,0 17,3

1,0 3,0 4,0 2,5 15,5

4,2

Olivar almazara 4,2

Viñedo vinificación 5,3

1,0 2,3 35,0 40,0 82,5

1,0 2,7 33,0 45,0 85,9

Girasol

Almendro

4,2 1,0 0,8 0,5 0,4 1,0 7,9

Girasol

Almendro

4,5 1,3 1,0 0,7 0,6 1,2 9,3

B.- MANO DE OBRA Clase de labor Labores preparatorias Siembra Fertilización Tratamientos fitosanitarios Otras labores Recolección Total

Trigo y cebada 4,8 1,3 1,8 0,8 0,5 1,2 10,4

1,2 3,3 44,0 62,0 115,8

15

CUADRO Nº 2.- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y MANO DE OBRA DE CULTIVOS DE REGADÍO (horas/ha) A.- MAQUINARIA Clase de labor Labores preparatorias Siembra-plantación Fertilización Tratamientos fitosanitarios Otras labores Recolección Total

Clase de labor Labores preparatorias Siembra-plantación Fertilización Tratamientos fitosanitarios Otras labores Recolección Total

Trigo y cebada 4,8 1,1 1,4 0,7 0,4 1,1 9,5

Maíz

Arroz

5,5 1,2 1,8 2,0 0,6 1,2 12,3

6,0 1,4 2,0 2,1 0,6 1,4 13,5

Viñedo vinificación 5,2 1,2 3,5 4,5 4,5 18,9

Alfalfa

Manzano

Peral

5,5 1,0 0,9 2,5 0,6 7,0 17,5

4,5

4,5

Melocotonero 4,5

2,0 9,5 8,0 6,5 30,5

2,0 9,0 8,0 6,5 30,0

2,0 9,5 7,5 6,5 30,0

Nectarino 4,5 2,0 9,0 7,5 6,5 29,5

16

CUADRO Nº 2.- NECESIDADES DE MAQUINARIA Y MANO DE OBRA DE CULTIVOS DE REGADÍO (continuación) (horas/ha) B.- MANO DE OBRA Clase de labor Labores preparatorias Siembra-plantación Fertilización Tratamientos fitosanitarios Otras labores Recolección Total

Clase de labor Labores preparatorias Siembra-plantación Fertilización Tratamientos fitosanitarios Otras labores Recolección Total

Trigo y cebada 5,1 1,4 1,7 1,0 9,0 1,3 19,5

Maíz

Arroz

5,8 1,5 2,2 2,4 25,0 1,4 38,3

6,3 1,7 2,4 2,5 36,0 1,7 50,6

Alfalfa

Manzano

Peral

5,8 1,3 1,2 2,9 24,0 6,5 41,4

4,8

4,8

2,3 12,5 170,0 247,0 426,6

2,3 12,5 160,0 230,0 409,6

Viñedo vinificación 5,5 1,4 3,8 52,0 85,0 147,7

Melocotonero 4,8 2,3 12,5 165,0 245,0 429,6

Nectarino 4,8 2,3 12,5 165,0 232,0 416,6

17

18 4.- CULTIVOS ANALIZADOS La distribución por provincias y la superficie media de los cultivos analizados se indica a continuación: Cultivo Secano Trigo blando Trigo duro Cebada Centeno Guisantes secos Veza grano Girasol Almendro Olivar de almazara Viñedo Den. Origen Regadío Trigo blando Trigo duro Cebada Maíz grano Guisantes secos Alfalfa Manzano para mesa Peral Melocotonero Nectarino Olivar de almazara

Huesca

Número de explotaciones Teruel Zaragoza Total

10

11

27

11 13 8

21 4 3 1 3 2 1 1

14

4

16 17 4 11 2 6 10 3 5

6 6

6 1

2 1 2

4 18 15 2

Superficie media (ha)

2 3 8 3 3

25 18 63 6 9 4 6 21 16 12

30,4976 35,9672 42,2302 28,3467 17,6178 13,7600 26,7933 7,0295 1,7425 8,0858

7 12 16 12 1 17 8 6 3 1 2

25 12 38 35 5 30 10 13 15 4 7

12,1104 12,1033 17,2287 13,7789 11,3040 19,6050 2,9880 3,5108 4,6173 2,1925 0,8386

Todos ellos cumplen la condición previamente establecida de haberse controlado en un mínimo de 4 explotaciones, con el fin de garantizar la suficiente fiabilidad de los parámetros técnico-económicos obtenidos con los datos de cada uno de dichos cultivos.

19 5.- RESULTADOS TÉCNICO-ECONÓMICOS DE LOS CULTIVOS 5.1.- Cereales (trigo blando, trigo duro, cebada, centeno y maíz grano) * Semillas La dosis de siembra, el precio sin IVA de las semillas y los costes medios ponderados, por hectárea y por 100 kg de producto cosechado, se indican en la tabla siguiente: Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

Nº de expl.

Dosis (ud*/ha)

Precio (€/100 ud)

Coste de las semillas €/ha €/100 kg

25 18 63 6

209,7 179,5 195,8 166,8

29,21 33,57 24,00 19,77

61,25 60,28 46,99 32,98

3,39 8,18 2,76 2,79

25 12 38 35

237,6 253,3 213,9 1,7

34,19 37,18 28,70 15.490,77

81,23 94,17 61,41 263,12

2,04 4,02 1,52 2,18

(*): En el maíz grano, la dosis de siembra por hectárea se ha expresado en unidades (1 unidad equivale a 50.000 semillas); en el resto de los cultivos, en kg. La dosis de siembra de trigo y cebada de regadío fueron superiores a las de secano. La mayor parte de las semillas de maíz se tratan con imidacloprid y clotianidina para prevenir ataques de taladro, pulgones, gusanos de alambre y mosquito verde. Entre las diversas variedades empleadas citaremos: - Trigo blando: Alabanza, Badiel, Califa Sur, Marius y Sarina. - Trigo duro: Claudio, Dorondon, Gallareta y Guallardo. - Cebada: Hispanic, Meseta, Pewter y Volley. - Maíz: principalmente híbridas simples, algunas de ellas modificadas genéticamente, y desde ciclos 400, como DKC4845, hasta 700 (PR33Y72). * Fertilizantes Las dosis de fertilizantes y los costes del abonado han sido los siguientes:

20 Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

N-P2O5-K2O (kg/ha)

Coste de la fertilización €/ha €/100 kg

74- 45- 26 40- 40- 8 55- 45- 18 71- 38- 19

136,04 78,22 115,78 112,37

7,54 10,61 6,80 9,52

102- 58- 28 74- 48- 5 104- 50- 26 283-103- 96

186,74 122,33 172,64 506,11

4,69 5,22 4,28 4,20

Los abonos más utilizados fueron 8.15.15 y fosfato biamónico (DAP) 18.46.0, en sementera, y nitrato amónico cálcico (N.A.C.) 27% N, nitrato amónico (N.A.) 32% N y urea 46% N, en cobertera. Los agricultores que tienen granjas propias o cercanas a sus explotaciones, utilizan además fertilizantes orgánicos. Los precios de los abonos minerales, sin IVA, han sido: Clase de abono . 8.15.15 . 18.46.0 . N.A.C. 27% N . N.A. 32% N . Urea 46% N

Precio sin IVA (€/100 kg) 33,33 48,87 31,44 34,10 38,84

* Tratamientos fitosanitarios Los costes de los tratamientos fitosanitarios han sido:

Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

% expl. que trataron

Coste de los productos fitosanitarios €/ha €/100 kg

68,0 61,1 73,0 50,0

24,21 14,39 15,62 15,15

1,34 1,95 0,92 1,28

76,0 66,7 86,8 97,1

26,41 36,27 25,10 97,71

0,66 1,55 0,62 0,81

21 En trigo, centeno y cebada, se realizaron tratamientos herbicidas, utilizándose principalmente acetocloro, en preemergencia, y 2,4-D y tralkoxidim, en postemergencia. En el maíz, se emplearon diversos herbicidas, en preemergencia (acetocloro) y postemergencia (glifosato, nicosulfuron) de las malas hierbas, e insecticidas, contra plagas del suelo (clorpirifos) y contra el taladro. * Otros suministros En secano estos gastos comprenden sólo los del seguro del cultivo, que han oscilado entre 7,32 €/ha (trigo blando) y 20,00 €/ha (centeno); en regadío, incluyen también el coste del agua, repartiéndose así: Cultivo . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

Agua de riego €/ha % 52,17 88,15 70,81 95,65 37,21 81,76 134,28 89,22

Seguro del cultivo €/ha % 7,01 11,85 3,22 4,35 8,30 18,24 16,22 10,78

Total €/ha 59,18 74,03 45,51 150,50

% 100,00 100,00 100,00 100,00

* Análisis económico En los cuadros nos 3 á 7 se detallan el coste medio ponderado de producción, rendimiento, producto bruto y márgenes económicos; en los gráficos nos 1 á 8 se recoge la distribución del producto bruto. a) Producción La producción, el precio de venta y el producto bruto han sido:

Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

Producción media (kg/ha)

Precio de venta (€/100 kg)

1.805 737 1.703 1.180

24,41 25,54 21,56 21,80

3.984 2.342 4.034 12.057

23,00 24,65 21,51 21,22

22

Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

€/ha

Producto bruto Distribución (%) €/100 kg Ingresos SubvenOtros productos ciones ingresos

441,57 188,22 369,58 257,25

24,46 25,54 21,70 21,80

99,8 100,0 99,4 100,0

0,2

926,96 583,41 867,76 2.559,28

23,27 24,91 21,51 21,23

98,9 99,0 100,0 100,0

1,1 1,0

0,6

Los precios de venta fueron mayores que los de 2011, mientras que las producciones han sido menores que las del año anterior. El trigo, la cebada, el maíz y el centeno no tuvieron subvenciones acopladas al cultivo, por haberse integrado en 2010 en el pago único, que se contabiliza como una ayuda general a la explotación, analizándose en el epígrafe 6 “Resultados económicos de las explotaciones”. b) Costes y márgenes En la tabla siguiente se recogen los costes de producción, sin considerar los costes de oportunidad de la mano de obra familiar y los intereses de los capitales propios (renta de la tierra y otros), es decir contabilizando sólo gastos desembolsados y amortizaciones, así como los márgenes netos, obtenidos restando del producto bruto dichos costes:

Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

Costes pagados + amortizaciones €/ha €/100 kg

€/ha

436,58 386,65 415,50 328,30

24,19 52,45 24,39 27,81

4,99 -198,43 -45,92 -71,05

0,27 -26,91 -2,69 -6,01

712,44 593,18 699,50 1.541,48

17,88 25,32 17,34 12,80

214,52 -9,77 168,26 1.017,80

5,39 -0,41 4,17 8,43

Margen neto €/100 kg

23 Los márgenes netos de cebada de secano, trigo duro y centeno fueron negativos, mientras que los de trigo blando, cebada de riego y maíz han resultado positivos, siendo el más elevado el de este último cultivo (1.017,80 €/ha, 8,43 €/100 kg). Hay que señalar que si se repartiesen las ayudas desacopladas entre los cultivos, proporcionalmente al importe de las ventas de cada uno de ellos sobre las ventas totales de la explotación, los márgenes netos de trigo duro de riego, cebada de secano y centeno serían entonces positivos, resultando únicamente negativo el del trigo duro de secano. c) Umbral de rentabilidad Se define como el rendimiento que, multiplicado por el precio medio de venta, permitiría igualar el coste completo de producción del cultivo. En la tabla siguiente se ha incluido también otro umbral de rentabilidad, tomando como coste para su cálculo el resultado de restar del coste completo el importe de “Otros costes indirectos” o de oportunidad (mano de obra familiar + renta de la tierra + intereses de otros capitales propios):

Cultivo Secano . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Centeno Regadío . Trigo blando . Trigo duro . Cebada . Maíz grano

Precio de venta (€/100 kg) (1)

Umbral de rentabilidad (kg/ha) A coste Restando otros completo costes indi(2) rectos (3)

24,41 25,54 21,56 21,80

2.179 1.762 2.324 1.768

1.789 1.514 1.927 1.506

23,00 24,65 21,51 21,22

4.418 3.271 4.481 9.708

3.098 2.406 3.252 7.264

(2): 100 x Coste completo (€/ha)/(1). (3): 100 x (Coste completo - Otros costes indirectos) (€/ha)/(1). La producción de maíz (12.057 kg/ha) fue mayor que sus correspondientes umbrales de rentabilidad, mientras que los rendimientos del trigo duro, cebada de secano y centeno resultaron más bajos que las producciones-umbral. Las producciones de trigo blando y cebada de regadío han sido inferiores a las necesarias para igualar el coste completo de dichos cultivos y mayores que los rendimientos-umbral obtenidos deduciendo otros costes indirectos.

24

CUADRO Nº 3.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE TRIGO BLANDO Y TRIGO DURO DE SECANO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Semillas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Seguro del cultivo - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

Trigo blando €/ha €/100 kg

Trigo duro €/100 kg

%

€/ha

61,25 136,04 24,21 7,32 228,82

3,39 7,54 1,34 0,41 12,68

11,51 25,58 4,55 1,38 43,02

60,28 78,22 14,39 7,85 160,74

8,18 10,61 1,95 1,06 21,80

13,39 17,38 3,20 1,74 35,72

14,85 46,59 24,03 85,47 5,10

0,82 2,58 1,33 4,73 0,28

2,79 8,76 4,52 16,07 0,96

18,97 60,29 37,06 116,32 0,62

2,57 8,18 5,03 15,78 0,08

4,21 13,40 8,23 25,85 0,14

13,11 2,96 6,90 20,74 1,90 2,49 7,41 55,51 61,68 436,58

0,73 0,16 0,38 1,15 0,11 0,14 0,41 3,08 3,42 24,19

2,46 0,56 1,30 3,90 0,36 0,47 1,39 10,44 11,60 82,08

6,40 1,24 0,51 37,78 1,14 1,32 1,25 49,64 59,33 386,65

0,87 0,17 0,07 5,13 0,15 0,18 0,17 6,74 8,05 52,45

1,42 0,28 0,11 8,39 0,25 0,29 0,28 11,03 13,18 85,91

22,85 14,21 58,28 95,34 531,92

1,27 0,79 3,23 5,29 29,48

4,30 2,67 10,96 17,92 100,00

32,16 7,59 23,66 63,41 450,06

4,36 1,03 3,21 8,60 61,05

7,15 1,69 5,26 14,09 100,00

%

25

CUADRO Nº 4.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE CEBADA Y CENTENO DE SECANO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Semillas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Seguro del cultivo - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

€/ha

Cebada €/100 kg

%

€/ha

Centeno €/100 kg

%

46,99 115,78 15,62 10,89 189,28

2,76 6,80 0,92 0,64 11,12

9,38 23,11 3,12 2,17 37,78

32,98 112,37 15,15 22,00 182,50

2,79 9,52 1,28 1,86 15,45

8,56 29,15 3,93 5,71 47,35

24,53 59,28 30,57 114,38 0,40

1,44 3,48 1,79 6,71 0,02

4,90 11,83 6,10 22,83 0,08

3,86 45,70 19,22 68,78 0,00

0,33 3,87 1,63 5,83 0,00

1,00 11,86 4,99 17,84 0,00

11,28 3,09 4,22 24,54 1,53 2,44 2,54 49,64 61,80 415,50

0,66 0,18 0,25 1,44 0,09 0,14 0,15 2,91 3,63 24,39

2,25 0,62 0,84 4,90 0,31 0,49 0,51 9,91 12,34 82,94

7,40 2,23 1,89 37,77 0,71 0,00 1,24 51,24 25,78 328,30

0,63 0,19 0,16 3,20 0,06 0,00 0,11 4,35 2,18 27,81

1,92 0,58 0,49 9,80 0,18 0,00 0,32 13,29 6,69 85,17

26,38 12,71 46,36 85,45 500,95

1,55 0,75 2,72 5,02 29,41

5,27 2,54 9,25 17,06 100,00

16,03 5,38 35,74 57,15 385,45

1,36 0,46 3,03 4,85 32,66

4,16 1,40 9,27 14,83 100,00

26

CUADRO Nº 5.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE TRIGO BLANDO Y TRIGO DURO DE REGADÍO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Semillas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Agua de riego y seguro del cultivo - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

Trigo blando €/ha €/100 kg

Trigo duro €/100 kg

%

€/ha

81,23 186,74 26,41 59,18 353,56

2,04 4,69 0,66 1,49 8,88

7,99 18,38 2,60 5,82 34,80

94,17 122,33 36,27 74,03 326,80

4,02 5,22 1,55 3,16 13,95

11,68 15,17 4,50 9,18 40,53

37,60 74,04 40,33 151,97 0,00

0,94 1,86 1,01 3,81 0,00

3,70 7,29 3,97 14,96 0,00

14,28 64,38 34,77 113,43 0,00

0,61 2,75 1,48 4,84 0,00

1,77 7,99 4,31 14,07 0,00

32,43 10,22 4,58 53,29 7,21 14,43 6,37 128,53 78,38 712,44

0,81 0,26 0,11 1,34 0,18 0,36 0,16 3,22 1,97 17,88

3,19 1,01 0,45 5,24 0,71 1,42 0,63 12,65 7,71 70,12

19,65 3,00 3,89 54,65 5,48 2,62 4,12 93,41 59,54 593,18

0,84 0,13 0,17 2,33 0,23 0,11 0,18 3,99 2,54 25,32

2,44 0,37 0,48 6,78 0,68 0,32 0,51 11,59 7,39 73,58

143,38 34,91 125,35 303,64 1.016,08

3,60 0,88 3,15 7,63 25,51

14,11 3,44 12,34 29,88 100,00

105,30 23,51 84,23 213,04 806,22

4,50 1,00 3,60 9,10 34,42

13,06 2,92 10,45 26,42 100,00

%

27

CUADRO Nº 6.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE CEBADA DE REGADÍO Y MAÍZ GRANO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Semillas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Agua de riego y seguro del cultivo - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

€/ha

Cebada €/100 kg

%

€/ha

Maíz grano €/100 kg

%

61,41 172,64 25,10 45,51 304,66

1,52 4,28 0,62 1,13 7,55

6,37 17,91 2,60 4,72 31,61

263,12 506,11 97,71 150,50 1.017,44

2,18 4,20 0,81 1,25 8,44

12,77 24,57 4,74 7,31 49,39

50,10 87,33 43,24 180,67 0,00

1,24 2,17 1,07 4,48 0,00

5,20 9,06 4,49 18,75 0,00

71,20 78,45 36,00 185,65 9,51

0,59 0,65 0,30 1,54 0,08

3,46 3,81 1,75 9,01 0,46

23,00 7,76 4,76 57,63 6,18 13,59 23,40 136,32 77,85 699,50

0,57 0,19 0,12 1,43 0,15 0,34 0,58 3,38 1,93 17,34

2,39 0,81 0,49 5,98 0,64 1,41 2,43 14,14 8,08 72,58

59,44 11,68 13,02 63,66 15,25 49,32 27,42 239,79 89,09 1.541,48

0,49 0,10 0,11 0,53 0,13 0,41 0,23 2,00 0,74 12,80

2,89 0,57 0,63 3,09 0,74 2,39 1,33 11,64 4,32 74,83

144,49 14,40 105,43 264,32 963,82

3,58 0,36 2,61 6,55 23,89

14,99 1,49 10,94 27,42 100,00

143,77 67,45 307,36 518,58 2.060,06

1,19 0,56 2,55 4,30 17,10

6,98 3,27 14,92 25,17 100,00

CUADRO Nº 7.- RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DE CEREALES Secano Concepto

P R O D U C C I I Ó N C O S T E S

- Número de explotaciones - Superficie del cultivo (ha) - Producción (kg/ha) (1)

Trigo blando

Trigo duro

Regadío Cebada

Centeno

Trigo blando

Trigo duro

Cebada

Maíz grano

25 30,50 1.805

18 35,97 737

63 42,23 1.703

6 28,35 1.180

25 12,11 3.984

12 12,10 2.342

38 17,23 4.034

35 13,78 12.057

440,62

188,22

367,21

257,25

916,49

577,34

867,76

2.558,24

0,95 441,57

188,22

2,37 369,58

257,25

10,47 926,96

6,07 583,41

867,76

1,04 2.559,28

24,41 24,46

25,54 25,54

21,56 21,70

21,80 21,80

23,00 23,27

24,65 24,91

21,51 21,51

21,22 21,23

- Costes directos (*) (8) - Margen bruto standard (*) (9) = (5) - (8)

228,82 212,75

160,74 27,48

189,28 180,30

182,50 74,75

353,56 573,40

326,80 256,61

304,66 563,10

1.017,44 1.541,84

- Maquinaria + Mano de obra asalariada (*) (10) - Margen bruto (*) (11) = (9) - (10)

90,57 122,18

116,94 -89,46

114,78 65,52

68,78 5,97

151,97 421,43

113,43 143,18

180,67 382,43

195,16 1.346,68

- Costes indirectos pagados (*) (12) - Renta disponible (*) (13) = (11) - (12)

55,51 66,67

49,64 -139,10

49,64 15,88

51,24 -45,27

128,53 292,90

93,41 49,77

136,32 246,11

239,79 1.106,89

- Amortizaciones (*) (14) - Margen neto (*) (15) = (13) - (14)

61,68 4,99

59,33 -198,43

61,80 -45,92

25,78 -71,05

78,38 214,52

59,54 -9,77

77,85 168,26

89,09 1.017,80

95,34 -90,35

63,41 -261,84

85,45 -131,37

57,15 -128,20

303,64 -89,12

213,04 -222,81

264,32 -96,06

518,58 499,22

- Ingresos de productos (*) (2) - Subvenciones (*) (3) - Indemnizaciones y otros ingresos (*) (4) - Producto bruto (*) (5) = (2) + (3) + (4) - Precio de venta (€/100 kg) (6) = 100 x (2) / (1) - Precio obtenido (€/100 kg) (7) = 100 x (5) / (1)

Y M Á R G E N E S

- Otros costes indirectos (*) (16) - Beneficio (*) (17) = (15) - (16)

(*): €/ha.

28

29

ARAGÓN 2012 TRIGO BLANDO DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

Amortizaciones 61,68

Margen neto 4,99

Semillas 61,25

C. indirectos 55,51

Fertilizantes 136,04

Maquin./m.o.asal. 90,57 Seguro Fitosanit. 7,32 24,21

Producto bruto: 441,57 €/ha (1.805 kg/ha a 24,46 €/100 kg) GRÁFICO Nº 1

30

ARAGÓN 2012 TRIGO DURO DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

116,32 78,22 60,28

49,64 14,39

7,85

59,33

0,62

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Mano de obra asalariada

Maquinaria

Seguro del cultivo

Herbicidas

Fertilizantes

Semillas

-198,43

Producto bruto: 188,22 €/ha (737 kg/ha a 25,54 €/100 kg) GRÁFICO Nº 2

31

ARAGÓN 2012 CEBADA DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

115,78

114,38

61,80 49,64

46,99

15,62

10,89 0,40

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Mano de obra asalariada

Maquinaria

Seguro del cultivo

Fitosanitarios

Fertilizantes

Semillas

-45,92

Producto bruto: 369,58 €/ha (1.703 kg/ha a 21,70 €/100 kg) GRÁFICO Nº 3

32

ARAGÓN 2012 CENTENO DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

112,37

68,78 51,24 32,98 15,15

25,78

22,00

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Maquinaria

Seguro del cultivo

Herbicidas

Fertilizantes

Semillas

-71,05

Producto bruto: 257,25 €/ha (1.180 kg/ha a 21,80 €/100 kg) GRÁFICO Nº 4

33

ARAGÓN 2012 TRIGO BLANDO DE REGADÍO Distribución del producto bruto (€/ha)

Margen neto 214,52

Semillas 81,23

Fertilizantes 186,74

Amortiz. 78,38 Fitosanitarios 26,41

C. indirectos 128,53

Agua/seguro 59,18 Maquinaria 151,97

Producto bruto: 926,96 €/ha (3.984 kg/ha a 23,27 €/100 kg) GRÁFICO Nº 5

34

ARAGÓN 2012 TRIGO DURO DE REGADÍO Distribución del producto bruto (€/ha)

122,33 113,43 94,17

93,41 74,03 59,54 36,27

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Maquinaria

Agua/seguro

Fitosanitarios

Fertilizantes

Semillas

-9,77

Producto bruto: 583,41 €/ha (2.342 kg/ha a 24,91 €/100 kg) GRÁFICO Nº 6

ARAGÓN 2012 CEBADA REGADÍO

MAÍZ GRANO

Distribución del producto bruto (€/ha)

Margen neto 168,26

Semillas 61,41

Semillas 263,12 Fertiliz. 172,64

Margen neto 1.017,80

Fertiliz. 506,11

Amortiz. 77,85 Fitosanit. 25,10

Fitosanit. 97,71

Agua/seguro 45,51 C. indir. 136,32 Maquin. 180,67

Producto bruto: 867,76 €/ha (4.034 kg/ha a 21,51 €/100 kg) GRÁFICO Nº 7

Amortiz. 89,09

Agua/seguro 150,50 C. indir. 239,79

Maq./m.o.as. 195,16

Producto bruto: 2.559,28 €/ha (12.057 kg/ha a 21,23 €/100 kg) GRÁFICO Nº 8

35

36 5.2.- Guisantes secos, veza grano, girasol y alfalfa * Semillas La dosis de siembra, el precio sin IVA de las semillas y los costes medios ponderados, por ha y por 100 kg de producto cosechado, se indican a continuación: Nº de expl.

Cultivo Secano . Guisantes secos . Veza grano . Girasol Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

Dosis (ud*/ha)

Precio (€/100 ud)

Coste de las semillas €/ha €/100 kg

9 4 6

195,5 113,2 0,3

33,24 36,32 8.897,75

64,98 41,11 30,03

4,28 9,45 5,44

5 30

200,3 9,1

37,44 361,19

74,98 32,71

2,63 0,22

*: Unidades en el girasol (1 ud = 150.000 semillas), y kilogramos, en guisantes secos, alfalfa y veza. En 12 de las 30 explotaciones que cultivaron alfalfa se sembró parte o la totalidad de la superficie. * Fertilizantes La dosis de fertilizantes y el coste del abonado de guisantes, veza y alfalfa fueron los siguientes: Cultivo

N-P2O5-K2O (kg/ha)

Secano . Guisantes secos . Veza grano Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

Coste de la fertilización €/ha €/100 kg

19- 29- 18 39- 2- 1

74,10 40,00

4,89 9,20

34- 31- 26 39- 79- 65

93,97 165,09

3,30 1,11

El girasol no se abonó. Los fertilizantes más utilizados fueron 0.14.7 (24,22 €/100 kg), 8.16.8 (27,34 €/100 kg), N.A.C. 27% N y urea 46% N, así como 8.15.15, 18.46.0 (DAP) y otros. * Tratamientos fitosanitarios El porcentaje de explotaciones que trataron y el coste por este concepto se indican a continuación:

37

Cultivo Secano . Guisantes secos Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

% expl. que trataron

Coste de los productos fitosanitarios €/ha €/100 kg

77,8

36,76

2,42

80,0 83,3

51,83 53,58

1,82 0,36

En la veza grano y en el girasol no se realizaron tratamientos fitosanitarios. El 77% de las explotaciones de alfalfa utilizaron insecticidas (cipermetrin, foxim), para combatir las plagas de apion, gusano verde y polillas. Se han hecho tratamientos herbicidas en seis explotaciones. * Otros suministros En la veza, girasol y guisantes de secano solamente se ha registrado, por este concepto, el gasto del seguro del cultivo (1, 1 y 5 explotaciones, respectivamente). En la alfalfa, el coste por hectárea ha ascendido a 136,50 €, correspondiendo 135,62 € al agua de riego y 0,88 € al seguro de cultivo (1 explotación); en los guisantes de regadío, el coste por hectárea (39,31 €) se reparte entre agua de riego (22,26 €) y seguro del cultivo (17,05 €). * Análisis económico En los cuadros nos 8 á 10 se especifican el coste de producción, rendimiento, producto bruto y márgenes económicos; en los gráficos nos 9 á 13 se recoge la distribución del producto bruto. a) Producción La producción y el precio de venta han sido:

Cultivo Secano . Guisantes secos . Veza grano . Girasol Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

Producción media (kg/ha)

Precio de venta (€/100 kg)

1.517 435 552

24,02 20,42 47,26

2.849 14.836

24,47 11,36

El producto bruto se detalla en la tabla siguiente:

38

Cultivo Secano . Guisantes secos . Veza grano . Girasol Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

€/ha

Producto bruto Distribución (%) €/100 kg Ingresos SubvenOtros productos ciones ingresos

364,36 88,83 260,86

24,02 20,42 47,26

100,0 100,0 100,0

697,05 1.685,85

24,47 11,36

100,0 100,0

b) Costes y márgenes El coste de producción sin considerar los costes de oportunidad de mano de obra familiar e intereses de los capitales propios (renta de la tierra y otros), es decir contabilizando sólo los gastos desembolsados y las amortizaciones, fue el siguiente:

Cultivo Secano . Guisantes secos . Veza grano . Girasol Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

Costes pagados + amortizaciones €/ha €/100 kg 449,46 187,53 286,60

29,61 43,12 51,92

606,80 925,85

21,29 6,22

Restando las cantidades antes indicadas del producto bruto queda el margen neto: Cultivo Secano . Guisantes secos . Veza grano . Girasol Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

Margen neto €/ha €/100 kg -85,10 -98,70 -25,74

-5,59 -22,70 -4,66

90,25 760,00

3,18 5,14

El margen neto fue positivo en la alfalfa (760,00 €/ha; 5,14 €/100 kg) y en los guisantes de riego (90,25 €/ha; 3,18 €/100 kg), y ha resultado negativo en los tres cultivos de secano.

39 Es preciso señalar que si se repartiesen las ayudas desacopladas entre los cultivos, proporcionalmente al importe de las ventas de cada uno de ellos sobre las ventas totales de la explotación, los márgenes netos de guisantes de secano y girasol serían entonces positivos, resultando únicamente negativo el de la veza. c) Umbral de rentabilidad Se define como el rendimiento que, multiplicado por el precio medio de venta, permite igualar el coste completo de producción del cultivo. En la tabla siguiente se ha incluido asimismo otro umbral de rentabilidad, tomando como coste para su cálculo el resultado de restar del coste completo el importe de “Otros costes indirectos” (mano de obra familiar + renta de la tierra + intereses de otros capitales propios):

Cultivo Secano . Guisantes secos . Veza grano . Girasol Regadío . Guisantes secos . Alfalfa

Precio de venta (€/100 kg) (1)

Umbral de rentabilidad (kg/ha) A coste Restando otros completo costes indi(2) rectos (3)

24,02 20,42 47,26

2.250 1.114 760

1.871 918 606

24,47 11,36

3.494 11.755

2.480 8.150

(2): 100 x Coste completo (€/ha)/(1). (3): 100 x (Coste completo - Otros costes indirectos) (€/ha)/(1). Los umbrales de rentabilidad de guisantes secos, veza grano y girasol de secano son más altos que sus rendimientos medios; por el contrario, la producción de alfalfa (14.836 kg de heno/ha) ha sido mayor que sus rendimientos-umbral. La producción de guisantes de riego fue menor que la necesaria para igualar el coste completo de producción y más alta que el rendimiento-umbral obtenido al deducir otros costes indirectos.

CUADRO Nº 8.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE GUISANTES SECOS, VEZA GRANO Y GIRASOL DE SECANO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Semillas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Seguro del cultivo - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE DE PRODUCCIÓN COMPLETO

€/ha

Guisantes secos €/100 kg

%

€/ha

Veza grano €/100 kg

%

€/ha

Girasol €/100 kg

%

64,98 74,10 36,76 7,05 182,89

4,28 4,89 2,42 0,46 12,05

12,02 13,71 6,80 1,30 33,84

41,11 40,00 0,00 5,29 86,40

9,45 9,20 0,00 1,22 19,87

18,07 17,58 0,00 2,33 37,98

30,03 0,00 0,00 3,06 33,09

5,44 0,00 0,00 0,55 5,99

8,37 0,00 0,00 0,85 9,22

8,32 75,31 38,65 122,28 18,51

0,55 4,96 2,55 8,06 1,22

1,54 13,93 7,15 22,62 3,42

13,94 34,06 10,60 58,60 0,00

3,21 7,83 2,44 13,48 0,00

6,13 14,97 4,66 25,76 0,00

19,03 50,91 25,17 95,11 0,00

3,45 9,22 4,56 17,23 0,00

5,30 14,18 7,01 26,50 0,00

10,51 2,35 2,63 25,86 2,15 2,83 6,23 52,56 73,22 449,46

0,69 0,15 0,17 1,70 0,14 0,19 0,41 3,45 4,83 29,61

1,94 0,43 0,49 4,78 0,40 0,52 1,15 9,72 13,55 83,16

1,92 0,75 0,17 0,00 0,27 0,75 1,58 5,44 37,09 187,53

0,44 0,17 0,04 0,00 0,06 0,17 0,36 1,24 8,53 43,12

0,84 0,33 0,07 0,00 0,12 0,33 0,69 2,39 16,30 82,43

6,12 1,30 1,58 68,37 0,39 0,00 0,37 78,13 80,27 286,60

1,11 0,24 0,29 12,38 0,07 0,00 0,07 14,16 14,54 51,92

1,70 0,36 0,44 19,05 0,11 0,00 0,10 21,77 22,36 79,84

39,30 8,60 43,13 91,03 540,49

2,59 0,57 2,84 6,00 35,61

7,27 1,59 7,98 16,84 100,00

20,33 4,55 15,09 39,97 227,50

4,67 1,05 3,47 9,19 52,31

8,94 2,00 6,63 17,57 100,00

24,81 10,28 37,26 72,35 358,95

4,49 1,86 6,75 13,10 65,02

6,91 2,86 10,38 20,16 100,00

40

41

CUADRO Nº 9.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE GUISANTES SECOS Y ALFALFA DE REGADÍO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Semillas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Agua de riego y seguro del cultivo - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

€/ha

Guisantes secos €/100 kg %

€/ha

Alfalfa €/100 kg

%

74,98 93,97 51,83 39,31 260,09

2,63 3,30 1,82 1,38 9,13

8,77 10,99 6,06 4,60 30,42

32,71 165,09 53,58 136,50 387,88

0,22 1,11 0,36 0,92 2,61

2,45 12,36 4,01 10,22 29,05

46,66 75,72 23,03 145,41 2,41

1,64 2,66 0,81 5,11 0,08

5,46 8,86 2,69 17,01 0,28

168,23 75,47 35,65 279,35 7,56

1,13 0,51 0,24 1,88 0,05

12,60 5,65 2,67 20,92 0,57

17,22 5,78 13,57 25,45 1,46 19,67 3,07 86,22 112,67 606,80

0,60 0,20 0,48 0,89 0,05 0,69 0,11 3,02 3,95 21,29

2,01 0,68 1,59 2,98 0,17 2,30 0,36 10,09 13,18 70,98

41,34 9,78 9,57 69,61 12,31 28,70 9,36 180,67 70,39 925,85

0,28 0,07 0,06 0,47 0,08 0,19 0,06 1,21 0,47 6,22

3,10 0,73 0,72 5,21 0,92 2,15 0,70 13,53 5,27 69,33

167,10 14,84 66,16 248,10 854,90

5,86 0,52 2,32 8,70 29,99

19,55 1,74 7,74 29,02 100,00

133,40 36,73 239,36 409,49 1.335,34

0,90 0,25 1,61 2,76 8,98

9,99 2,75 17,93 30,67 100,00

CUADRO Nº 10.- RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DE GUISANTES SECOS, VEZA GRANO, GIRASOL Y ALFALFA Secano Concepto

P R O D U C C I I Ó N C O S T E S

- Número de explotaciones - Superficie del cultivo (ha) - Producción (kg/ha) (1)

Guisantes secos

Veza grano

Girasol

Regadío Guisantes Alfalfa secos

9 17,62 1.517

4 13,76 435

6 26,79 552

5 11,30 2.849

30 19,61 14.836

364,36

88,83

260,86

697,05

1.685,85

364,36

88,83

260,86

697,05

1.685,85

24,02 24,02

20,42 20,42

47,26 47,26

24,47 24,47

11,36 11,36

- Costes directos (*) (8) - Margen bruto standard (*) (9) = (5) - (8)

182,89 181,47

86,40 2,43

33,09 227,77

260,09 436,96

387,88 1.297,97

- Maquinaria + Mano de obra asalariada (*) (10) - Margen bruto (*) (11) = (9) - (10)

140,79 40,68

58,60 -56,17

95,11 132,66

147,82 289,14

286,91 1.011,06

- Costes indirectos pagados (*) (12) - Renta disponible (*) (13) = (11) - (12)

52,56 -11,88

5,44 -61,61

78,13 54,53

86,22 202,92

180,67 830,39

- Amortizaciones (*) (14) - Margen neto (*) (15) = (13) - (14)

73,22 -85,10

37,09 -98,70

80,27 -25,74

112,67 90,25

70,39 760,00

91,03 -176,13

39,97 -138,67

72,35 -98,09

248,10 -157,85

409,49 350,51

- Ingresos de productos (*) (2) - Subvenciones (*) (3) - Indemnizaciones y otros ingresos (*) (4) - Producto bruto (*) (5) = (2) + (3) + (4) - Precio de venta (€/100 kg) (6) = 100 x (2) / (1) - Precio obtenido (€/100 kg) (7) = 100 x (5) / (1)

Y M Á R G E N E S

- Otros costes indirectos (*) (16) - Beneficio (*) (17) = (15) - (16)

(*): €/ha. 42

43

ARAGÓN 2012 GUISANTES SECOS DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

122,28

64,98

74,10

73,22 52,56 36,76 18,51

7,05

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Mano de obra asalariada

Maquinaria

Seguro del cultivo

Fitosanitarios

Fertilizantes

Semillas

-85,10

Producto bruto: 364,36 €/ha (1.517 kg/ha a 24,02 €/100 kg) GRÁFICO Nº 9

44

ARAGÓN 2012 VEZA GRANO DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

41,11

58,60 40,00

37,09

5,44

5,29

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Maquinaria

Seguro del cultivo

Fertilizantes

Semillas

-98,70

Producto bruto: 88,83 €/ha (435 kg/ha a 20,42 €/100 kg) GRÁFICO Nº 10

45

ARAGÓN 2012 GIRASOL DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

95,11 78,13

80,27

30,03

3,06

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Maquinaria

Seguro del cultivo

Semillas

-25,74

Producto bruto: 260,86 €/ha (552 kg/ha a 47,26 €/100 kg) GRÁFICO Nº 11

ARAGÓN 2012 GUISANTES SECOS REGADÍO

ALFALFA REGADÍO

Distribución del producto bruto (€/ha)

Margen neto 90,25

Semillas 32,71

Semillas 74,98

Fertiliz. 165,09 Fitosanit. 53,58 Agua/seguro 136,50

Fertiliz. 93,97

Amortiz. 112,67

Margen neto 760,00 Fitosanit. 51,83

Maq./m.o.as. 286,91

Agua/seguro 39,31

C. indir. 86,22 Maq./m.o.as. 147,82

Producto bruto: 697,05 €/ha (2.849 kg/ha a 24,47 €/100 kg) GRÁFICO Nº 12

Amortiz. 70,39

C. indir. 180,67

Producto bruto: 1.685,85 €/ha (14.836 kg/ha a 11,36 €/100 kg) GRÁFICO Nº 13 46

47 5.3.- Manzano, peral, melocotonero y nectarino * Plantas Ha habido gastos de compra de plantas de manzano, en una explotación, peral, en 3, melocotonero, en 4, y nectarino, en 2; el número por hectárea, su precio sin IVA y los costes medios ponderados, por ha y por 100 kg de producto cosechado, fueron: Nº de expl.

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

Plantas/ha

10 13 15 4

0,8 7,2 15,8 3,2

Precio (€/100 plantas) 316,36 317,48 369,99 240,51

Coste de las plantas €/ha 2,54 22,82 58,60 7,68

€/100 kg 0,01 0,14 0,26 0,03

Las variedades más frecuentes son: Manzana: Golden Delicious y Starking. Peral: Blanquilla, Conferencia, Ercolini, Limonera. Melocotonero: Andross, Babygold, Calanda San Miguel, Campiel y Catherine. Nectarino: Big Top, Fantasía, Snow Queen. * Fertilizantes La dosis de fertilizantes y el coste del abonado fueron los siguientes: Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

N-P2O5-K2O (kg/ha) 32- 42- 61 55- 33- 88 82- 66-119 65- 19-162

Coste de la fertilización €/ha €/100 kg 166,05 0,51 318,40 2,02 453,84 1,99 359,38 1,39

Los abonos empleados fueron el 10.5.20, 12.10.18, nitrato potásico 13.0.46, 24.8.7, etc. Los precios de los fertilizantes han sido: Clase de abono . 10.5.20 . 12.10.18 . 13.0.46 . 24.8.7

Precio sin IVA (€/100 kg) 51,41 50,64 80,59 47,89

48 Se ha generalizado la utilización de abonos solubles, aplicados en el riego por goteo. También se llevan a cabo habitualmente aportaciones de quelatos de hierro en suelos alcalinos. * Tratamientos fitosanitarios Todas las explotaciones hicieron tratamientos fitosanitarios, indicándose sus costes a continuación:

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

% expl. que trataron 100,0 100,0 100,0 100,0

Coste de los productos fitosanitarios €/ha €/100 kg 566,34 1,74 646,82 4,10 516,56 2,27 438,97 1,70

Se realizaron numerosos tratamientos con insecticidas, fungicidas y herbicidas, con gran variedad de materias activas, de las que mencionaremos las más empleadas: Cultivo . Manzano . Peral

. Melocotonero

. Nectarino

Insecticidas Materia activa Enfermedad Metilazinfos Pulgones y Carpocapsa Abamectina Araña roja y Fosmet ácaros Cochinillas Psilas Minadores Malatión Minadores y Metilazinfos pulgones Polillas y cochinillas Deltametrin Pulgones Imidacloprid Minadores y Metilazinfos pulgones Haplocampa, Zeuzera

Fungicidas Materia activa Enfermedad Trifloxistrobin Oidio y moteado Flusilazol Oidio y moteado Flusilazol Oidio y moteado Tiram Chancro, monilia y cribado

Tiram Captan

Trifloxistrobin

Abolladura Cribado Monilia Chancro Oidio y moteado

Como herbicida se utilizó el glifosato en pulverizaciones dirigidas para no dañar los árboles, fluroxipir, oxifluorfen, etc. Se han empleado asimismo diversos fitorreguladores (ácido giberélico, diclorprop), para reducir la longitud de las brotaciones, inducir el cuajado del fruto e impedir su caída prematura.

49 * Otros suministros Incluyen los gastos de seguro del cultivo (helada, pedrisco y viento huracanado), canon de agua para riego y gastos varios. El desglose de su importe es el siguiente:

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

Seguro del cultivo 419,68 358,72 393,89 158,72

Otros suministros (€/ha) Agua de Gastos riego varios 146,39 22,73 182,28 3,72 214,90 58,42 97,95

Total 588,80 544,72 667,21 256,67

* Análisis económico En los cuadros nos 11 á 13 se especifican los costes, rendimientos, productos brutos y márgenes, y en los gráficos nos 14 á 17 la distribución del producto bruto. a) Producción La producción, el precio de venta y el producto bruto han sido:

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

€/ha 8.466,73 4.759,58 7.146,67 9.305,24

Producción media (kg/ha) 32.565 15.759 22.766 25.838

Precio de venta (€/100 kg) 26,00 30,20 31,39 36,01

Producto bruto Distribución (%) €/100 kg Ingresos SubvenOtros productos ciones ingresos 26,00 100,0 30,20 100,0 31,39 100,0 36,01 100,0

b) Costes y márgenes El coste de producción sin considerar los costes de oportunidad de la mano de obra familiar y los intereses de los capitales propios (renta de la tierra y otros), es decir contabilizando sólo los gastos desembolsados y las amortizaciones, y el margen neto (producto bruto - coste de producción anterior), se detallan a continuación:

50

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

Costes pagados + amortizaciones €/ha €/100 kg 4.085,68 12,55 3.317,08 21,03 4.020,77 17,65 4.081,84 15,79

Margen neto €/ha 4.381,05 1.442,50 3.125,90 5.223,40

€/100 kg 13,45 9,17 13,74 20,22

Los márgenes netos fueron positivos en los cuatro cultivos, destacando el del nectarino (5.223,40 €/ha; 20,22 €/100 kg), seguido por los del manzano (4.381,05 €/ha; 13,45 €/100 kg), melocotonero (3.125,90 €/ha; 13,74 €/100 kg) y peral (1.442,50 €/ha; 9,17 €/100 kg). c) Umbral de rentabilidad Se define como el rendimiento que, multiplicado por el precio medio de venta, permitiría igualar el coste completo de producción del cultivo. En la tabla siguiente se ha incluido también otro umbral de rentabilidad, tomando como coste para su cálculo el resultado de restar del coste completo el importe de “Otros costes indirectos” (mano de obra familiar + renta de la tierra + intereses de otros capitales propios):

Cultivo . Manzano . Peral . Melocotonero . Nectarino

Precio de venta (€/100 kg) (1) 26,00 30,20 31,39 36,01

Umbral de rentabilidad (kg/ha) A coste Restando otros completo costes indi(2) rectos (3) 23.762 15.714 16.020 10.984 17.534 12.809 15.713 11.335

(2): 100 x Coste completo (€/ha)/(1). (3): 100 x (Coste completo - Otros costes indirectos) (€/ha)/(1). Las producciones de manzano, melocotonero y nectarino (32.565, 22.766 y 25.838 kg/ha, respectivamente) han sido más elevadas que sus umbrales de rentabilidad. La producción del peral (15.759 kg/ha) resultó más baja que su umbral de rentabilidad a coste completo y mayor que el obtenido restando otros costes indirectos.

51

CUADRO Nº 11.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE MANZANO Y PERAL Concepto I. COSTES DIRECTOS . Plantas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Otros suministros - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES . Cultivos permanentes . Otras amortizaciones - Total amortizaciones * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

€/ha

Manzano €/100 kg

%

€/ha

Peral €/100 kg

%

2,54 166,05 566,34 588,80 1.323,73

0,01 0,51 1,74 1,81 4,07

0,04 2,69 9,17 9,53 21,43

22,82 318,40 646,82 544,72 1.532,76

0,14 2,02 4,10 3,46 9,72

0,47 6,58 13,37 11,26 31,68

42,29 117,33 99,72 259,34 1.493,71

0,13 0,36 0,31 0,80 4,59

0,68 1,90 1,61 4,20 24,18

15,97 102,99 80,30 199,26 1.049,53

0,10 0,65 0,51 1,26 6,66

0,33 2,13 1,66 4,12 21,69

460,78 38,68 8,35 4,84 104,79 75,47 204,80 897,71

1,41 0,12 0,03 0,01 0,32 0,23 0,63 2,75

7,46 0,63 0,14 0,08 1,70 1,22 3,31 14,53

244,39 26,32 10,16 12,76 33,65 68,83 53,86 449,97

1,55 0,17 0,06 0,08 0,21 0,44 0,34 2,85

5,05 0,54 0,21 0,26 0,70 1,42 1,11 9,30

26,61 84,58 111,19 4.085,68

0,08 0,26 0,34 12,55

0,43 1,37 1,80 66,13

29,06 56,50 85,56 3.317,08

0,18 0,36 0,54 21,03

0,60 1,17 1,77 68,56

255,50 288,87 1.547,95 2.092,32 6.178,00

0,78 0,89 4,75 6,42 18,97

4,14 4,68 25,06 33,87 100,00

192,41 178,94 1.149,72 1.521,07 4.838,15

1,22 1,14 7,30 9,66 30,69

3,98 3,70 23,76 31,44 100,00

52

CUADRO Nº 12.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE MELOCOTONERO Y NECTARINO Concepto I. COSTES DIRECTOS . Plantas . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Otros suministros - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES . Cultivos permanentes . Otras amortizaciones - Total amortizaciones * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

Melocotonero €/ha €/100 kg

%

€/ha

Nectarino €/100 kg

%

58,60 453,84 516,56 667,21 1.696,21

0,26 1,99 2,27 2,93 7,45

1,06 8,25 9,39 12,12 30,82

7,68 359,38 438,97 256,67 1.062,70

0,03 1,39 1,70 0,99 4,11

0,14 6,35 7,76 4,54 18,78

45,29 100,64 71,05 216,98 1.377,43

0,20 0,44 0,31 0,95 6,05

0,82 1,83 1,29 3,94 25,03

0,00 101,28 73,55 174,83 1.593,96

0,00 0,39 0,28 0,67 6,17

0,00 1,79 1,30 3,09 28,17

292,86 43,87 19,31 9,91 46,40 64,59 102,32 579,26

1,29 0,19 0,08 0,04 0,20 0,28 0,45 2,53

5,32 0,80 0,35 0,18 0,84 1,17 1,86 10,52

342,17 99,26 29,19 0,00 41,27 267,49 389,13 1.168,51

1,32 0,38 0,11 0,00 0,16 1,04 1,51 4,52

6,05 1,75 0,52 0,00 0,73 4,73 6,88 20,65

92,31 58,58 150,89 4.020,77

0,41 0,26 0,67 17,65

1,68 1,06 2,74 73,05

9,69 72,15 81,84 4.081,84

0,04 0,28 0,32 15,79

0,17 1,28 1,45 72,14

190,76 228,74 1.063,75 1.483,25 5.504,02

0,84 1,00 4,67 6,51 24,16

3,47 4,16 19,33 26,95 100,00

171,36 265,81 1.139,40 1.576,57 5.658,41

0,66 1,03 4,41 6,10 21,89

3,03 4,70 20,14 27,86 100,00

53

CUADRO Nº 13.- RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DE FRUTALES Concepto P R O D U C C I I Ó N C O S T E S

- Número de explotaciones - Superficie del cultivo (ha) - Producción (kg/ha) (1)

Manzano

Peral

Melocotonero

Nectarino

10 2,99 32.565

13 3,51 15.759

15 4,62 22.766

4 2,19 25.838

8.466,73

4.759,58

7.146,67

9.305,24

8.466,73

4.759,58

7.146,67

9.305,24

26,00 26,00

30,20 30,20

31,39 31,39

36,01 36,01

- Costes directos (*) (8) - Margen bruto standard (*) (9) = (5) - (8)

1.323,73 7.143,00

1.532,76 3.226,82

1.696,21 5.450,46

1.062,70 8.242,54

- Maquinaria + Mano de obra asalariada (*) (10) - Margen bruto (*) (11) = (9) - (10)

1.753,05 5.389,95

1.248,79 1.978,03

1.594,41 3.856,05

1.768,79 6.473,75

- Costes indirectos pagados (*) (12) - Renta disponible (*) (13) = (11) - (12)

897,71 4.492,24

449,97 1.528,06

579,26 3.276,79

1.168,51 5.305,24

- Amortizaciones (*) (14) - Margen neto (*) (15) = (13) - (14)

111,19 4.381,05

85,56 1.442,50

150,89 3.125,90

81,84 5.223,40

- Otros costes indirectos (*) (16) - Beneficio (*) (17) = (15) - (16)

2.092,32 2.288,73

1.521,07 -78,57

1.483,25 1.642,65

1.576,57 3.646,83

- Ingresos de productos (*) (2) - Subvenciones (*) (3) - Indemnizaciones y otros ingresos (*) (4) - Producto bruto (*) (5) = (2) + (3) + (4) - Precio de venta (€/100 kg) (6) = 100 x (2) / (1) - Precio obtenido (€/100 kg) (7) = 100 x (5) / (1)

Y M Á R G E N E S

(*): €/ha.

ARAGÓN 2012 MANZANO

PERAL Distribución del producto bruto (€/ha)

Fert./plan. Fitosanit. 168,59 566,34 Otros sumin. 588,80 Maquin. 259,34

Margen neto 4.381,05

Fert./plan. 341,22 Fitosanit. 646,82

Margen neto 1.442,50

Otros sumin. 544,72

M.o.asal. 1.493,71 Amortiz. 85,56

Amortiz. 111,19

C.indir. 897,71

Producto bruto: 8.466,73 €/ha (32.565 kg/ha a 26,00 €/100 kg) GRÁFICO Nº 14

C.indir. 449,97

Maquin. 199,26 M.o.asal. 1.049,53

Producto bruto: 4.759,58 €/ha (15.759 kg/ha a 30,20 €/100 kg) GRÁFICO Nº 15

54

ARAGÓN 2012 MELOCOTONERO

NECTARINO

Distribución del producto bruto (€/ha) Plantas Fertiliz. 58,60 453,84

Fert./plan. Fitos. Otros sum. 367,06 438,97 256,67 Maquin. 174,83

Fitosanit. 516,56 Otros sumin. 667,21

Margen neto 3.125,90

Maquin. 216,98

Amortiz. 150,89

M.o.asal. 1.593,96

Margen neto 5.223,40

M.o.asal. 1.377,43 C.indir. 579,26

Producto bruto: 7.146,67 €/ha (22.766 kg/ha a 31,39 €/100 kg) GRÁFICO Nº 16

C.indir. 1.168,51 Amortiz. 81,84

Producto bruto: 9.305,24 €/ha (25.838 kg/ha a 36,01 €/100 kg) GRÁFICO Nº 17

55

56 5.4.- Almendro, olivar y viñedo Las variedades de almendro más frecuentes fueron Ferragnes, Guara, Largueta, Marcota y Desmayo; en el viñedo las más habituales en la zona son Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot, Garnacha Tinta, Syrah y Tempranillo (tintas), y Gewürztraminer, Garnacha Blanca, Macabeo y Chardonnay (blancas). Las variedades predominantes en el olivar son Arbequina, Empeltre, Verdeña y Manzanilla. * Fertilizantes La dosis de fertilizantes y el coste del abonado fueron los siguientes: Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

N-P2O5-K2O (kg/ha)

Coste de la fertilización €/ha €/100 kg

6- 8- 8 3- 6- 6 1- 3- 6

31,18 70,32 14,61

4,90 11,12 0,44

7- 9- 10

40,32

2,45

Se emplearon diversos abonos, como 7.17.7 (31,47 €/100 kg), 8.15.15 y nitrato potásico 13.0.46. * Tratamientos fitosanitarios El porcentaje de explotaciones que trataron y el coste por este concepto fueron:

Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

% expl. que trataron

Coste de los productos fitosanitarios €/ha €/100 kg

61,9 56,3 75,0

41,87 34,51 132,09

6,58 5,46 3,99

42,9

46,85

2,85

Las materias activas más usuales de los fungicidas fueron cobre contra el mildiu, en los tres cultivos, y ofurace + mancozeb, contra mildiu y botritis, en el viñedo. Para combatir el oidio de la vid, se utilizó azufre y pirifenox. Los insecticidas más empleados han sido dimetoato, contra el pulgón negro del almendro y la mosca del olivo, y deltametrin, contra piral y polillas, en el viñedo.

57 Los herbicidas aplicados fueron, principalmente, bromoxinil y glifosato. * Otros suministros En el viñedo, estos costes ascendieron a 39,79 €/ha (39,05 €/ha del seguro de cultivo y 0,74 €/ha de otros gastos); en el olivar de secano y en el almendro han sido prácticamente nulos. En el olivar de regadío comprende el coste del agua (70,19 €/ha; 4,27 €/100 kg de aceituna). * Maquinaria y mano de obra asalariada Se alquiló maquinaria para distintas labores en 7 explotaciones de almendro, 5 de olivar de secano y 3 de olivar de riego. En el viñedo se contrató maquinaria (prepodadoras, vendimiadoras, etc.) en 5 explotaciones (41,7%), siendo el coste de la recolección mecanizada, incluido el de transporte, de 0,03-0,05 €/kg; el de la manual oscila entre 0,072 y 0,12 €/kg. Se ha empleado mano de obra asalariada para labores de poda, recolección, etc., en 6 explotaciones de viñedo, 3 de almendro, 2 de olivar de secano y 1 de riego. Los costes de la maquinaria alquilada y la parte proporcional de carburantes, lubricantes, reparaciones y repuestos de la propia, así como los de la mano de obra asalariada han sido: Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

Maquinaria €/ha €/100 kg

Mano de obra asalariada €/ha €/100 kg

133,50 129,68 226,75

20,97 20,51 6,85

18,54 5,33 98,09

2,91 0,85 2,96

178,18

10,84

44,29

2,69

* Análisis económico En los cuadros nos 14 á 16 se detallan los costes, rendimientos, productos brutos y márgenes; en los gráficos nos 18 á 21 se recoge la distribución del producto bruto. a) Producción La producción, el precio de venta y el producto bruto se indican en la tabla siguiente:

58

Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

Cultivo

€/ha

Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

Producción media (kg/ha)

Precio de venta (€/100 kg)

637 632 3.313

97,19 39,25 43,95

1.645

42,18

Producto bruto Distribución (%) €/100 kg Ingresos SubvenOtros productos ciones ingresos

650,38 248,07 1.456,21

102,10 39,25 43,95

95,2 100,0 100,0

693,93

42,18

100,0

4,8

Con relación al año 2011, los precios de venta se han incrementado, las producciones de almendro y olivar de riego resultaron similares, y las de viñedo y olivar de secano disminuyeron (14,0 y 38,5%, respectivamente). El producto bruto del almendro ha bajado un 4,9% con respecto a 2011, como consecuencia de la disminución de la ayuda acoplada, y un 28,2% en olivar de secano, mientras que ha aumentado en viñedo (5,6%) y olivar de riego (18,2%). b) Costes y márgenes Los costes de producción, sin considerar los costes de oportunidad de la mano de obra familiar y los intereses de los capitales propios (renta de la tierra y otros), es decir contabilizando sólo los gastos desembolsados y las amortizaciones, han sido:

Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

Costes pagados + amortizaciones €/ha €/100 kg 409,66 370,29 908,50

64,36 58,57 27,42

621,09

37,77

59 Restando las cantidades anteriores del producto bruto queda el margen neto: Margen neto €/ha €/100 kg

Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

240,72 -122,22 547,71

37,74 -19,32 16,53

72,84

4,41

El margen neto de viñedo, almendro y olivar de riego ha resultado positivo, siendo negativo en olivar de secano. c) Umbral de rentabilidad Se define como el rendimiento que, multiplicado por el precio medio de venta, iguala el coste completo de producción del cultivo. En la tabla siguiente se incluyen asimismo otros dos umbrales de rentabilidad, tomando como coste para su cálculo el resultado de restar del coste completo, en el primero de ellos, el importe de “Otros costes indirectos” (mano de obra familiar + renta de la tierra + intereses de otros capitales propios), y, en el segundo, y únicamente para el almendro, el de la subvención de este cultivo:

Cultivo Secano . Almendro . Olivar de almazara . Viñedo vinificación D.O. Regadío . Olivar de almazara

Precio de venta (€/100 kg) (1)

Umbral de rentabilidad (kg/ha) A coste Restando Restando completo otros costes subven(2) indirec. (3) ciones (4)

97,19 39,25 43,95

708 1.216 3.685

422 943 2.067

675 1.216 3.685

42,18

2.160

1.472

2.160

(2): 100 x Coste completo (€/ha)/(1). (3): 100 x (Coste completo - Otros costes indirectos) (€/ha)/(1). (4): 100 x (Coste completo - Subvenciones) (€/ha)/(1). Las producciones de almendro, viñedo y olivar de riego fueron más bajas que sus umbrales a coste completo y mayores que los obtenidos restando otros costes indirectos. La producción de olivar de secano (632 kg/ha) ha sido menor que sus rendimientos-umbral.

60

CUADRO Nº 14.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE ALMENDRO Y VIÑEDO DE SECANO

€/ha I. COSTES DIRECTOS . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Otros suministros - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES . Cultivos permanentes . Otras amortizaciones - Total amortizaciones * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

%

Viñedo de vinificación denominación de origen €/ha €/100 kg %

Almendro

Concepto

€/100 kg

31,18 41,87 0,36 73,41

4,90 6,58 0,06 11,54

4,53 6,09 0,05 10,67

14,61 132,09 39,79 186,49

0,44 3,99 1,20 5,63

0,90 8,16 2,46 11,51

32,61 64,62 36,27 133,50 18,54

5,12 10,15 5,70 20,97 2,91

4,74 9,40 5,27 19,41 2,70

135,41 68,91 22,43 226,75 98,09

4,09 2,08 0,68 6,85 2,96

8,36 4,25 1,38 14,00 6,06

37,39 5,65 21,50 5,00 5,71 3,78 7,67 86,70

5,87 0,89 3,38 0,79 0,90 0,59 1,20 13,62

5,44 0,82 3,13 0,73 0,83 0,55 1,12 12,61

121,79 11,27 1,72 10,04 13,24 36,56 18,50 213,12

3,68 0,34 0,05 0,30 0,40 1,10 0,56 6,43

7,52 0,70 0,11 0,62 0,82 2,26 1,14 13,16

12,91 84,60 97,51 409,66

2,03 13,29 15,32 64,36

1,88 12,30 14,18 59,57

94,82 89,23 184,05 908,50

2,86 2,69 5,55 27,42

5,85 5,51 11,36 56,09

51,29 28,17 198,63 278,09 687,75

8,06 4,43 31,20 43,69 108,05

7,46 4,10 28,88 40,43 100,00

55,46 97,99 557,73 711,18 1.619,68

1,67 2,96 16,83 21,46 48,88

3,42 6,05 34,43 43,91 100,00

61

CUADRO Nº 15.- COSTES DE PRODUCCIÓN DE OLIVAR DE ALMAZARA Concepto I. COSTES DIRECTOS . Fertilizantes . Productos fitosanitarios . Otros suministros - Total costes directos II. MAQUINARIA . Trabajos contratados . Carburantes y lubricantes . Reparaciones y repuestos - Total maquinaria III. MANO DE OBRA ASALARIADA IV. COSTES INDIRECTOS PAGADOS . Cargas sociales . Seguros de capitales propios . Intereses y gastos financieros . Canon de arrendamiento . Contribuciones e impuestos . Conservación de edificios y mejoras . Otros gastos generales - Total costes indirectos pagados V. AMORTIZACIONES . Cultivos permanentes . Otras amortizaciones - Total amortizaciones * SUBTOTAL VI. OTROS COSTES INDIRECTOS . Renta de la tierra . Intereses de otros capitales propios . Mano de obra familiar - Total otros costes indirectos * COSTE PRODUCCIÓN COMPLETO

€/ha

Secano €/100 kg

%

€/ha

Regadío €/100 kg

%

70,32 34,51 0,11 104,94

11,12 5,46 0,02 16,60

14,74 7,23 0,02 21,99

40,32 46,85 70,19 157,36

2,45 2,85 4,27 9,57

4,43 5,14 7,70 17,27

15,67 75,57 38,44 129,68 5,33

2,48 11,95 6,08 20,51 0,85

3,28 15,84 8,05 27,17 1,12

31,59 91,86 54,73 178,18 44,29

1,92 5,59 3,33 10,84 2,69

3,47 10,08 6,01 19,56 4,86

12,32 1,92 5,00 6,08 0,95 5,62 4,70 36,59

1,95 0,30 0,79 0,96 0,15 0,89 0,74 5,78

2,58 0,40 1,05 1,27 0,20 1,18 0,98 7,67

16,37 4,45 15,36 6,43 2,38 21,54 11,52 78,05

1,00 0,27 0,93 0,39 0,14 1,31 0,70 4,74

1,80 0,49 1,69 0,71 0,26 2,36 1,26 8,57

14,41 79,34 93,75 370,29

2,28 12,55 14,83 58,57

3,02 16,63 19,65 77,59

30,70 132,51 163,21 621,09

1,87 8,06 9,93 37,77

3,37 14,55 17,92 68,18

43,04 11,52 52,37 106,93 477,22

6,81 1,82 8,28 16,91 75,48

9,02 2,41 10,97 22,41 100,00

186,29 16,40 87,19 289,88 910,97

11,33 1,00 5,30 17,63 55,40

20,45 1,80 9,57 31,82 100,00

62

CUADRO Nº 16.- RESULTADOS PRODUCTIVOS Y ECONÓMICOS DE ALMENDRO, OLIVAR Y VIÑEDO

Concepto

P R O D U C C I I Ó N C O S T E S

Almendro

Secano Viñedo vinificación D.O.

Regadío Olivar de almazara

Olivar de almazara

- Número de explotaciones - Superficie del cultivo (ha) - Producción (kg/ha) (1)

21 7,03 637

12 8,09 3.313

16 1,74 632

7 0,84 1.645

- Ingresos de productos (*) (2) - Subvenciones (*) (3) - Indemnizaciones y otros ingresos (*) (4) - Producto bruto (*) (5) = (2) + (3) + (4)

619,07 31,31

1.456,21

248,07

693,93

650,38

1.456,21

248,07

693,93

- Precio de venta (€/100 kg) (6) = 100 x (2) / (1) - Precio obtenido (€/100 kg) (7) = 100 x (5) / (1)

97,19 102,10

43,95 43,95

39,25 39,25

42,18 42,18

- Costes directos (*) (8) - Margen bruto standard (*) (9) = (5) - (8)

73,41 576,97

186,49 1.269,72

104,94 143,13

157,36 536,57

- Maquinaria + Mano de obra asalariada (*) (10) - Margen bruto (*) (11) = (9) - (10)

152,04 424,93

324,84 944,88

135,01 8,12

222,47 314,10

- Costes indirectos pagados (*) (12) - Renta disponible (*) (13) = (11) - (12)

86,70 338,23

213,12 731,76

36,59 -28,47

78,05 236,05

- Amortizaciones (*) (14) - Margen neto (*) (15) = (13) - (14)

97,51 240,72

184,05 547,71

93,75 -122,22

163,21 72,84

- Otros costes indirectos (*) (16) - Beneficio (*) (17) = (15) - (16)

278,09 -37,37

711,18 -163,47

106,93 -229,15

289,88 -217,04

Y M Á R G E N E S

(*): €/ha.

ARAGÓN 2012 ALMENDRO SECANO

VIÑEDO SECANO (D.O.)

Distribución del producto bruto (€/ha)

Fertiliz. 31,18

Fertiliz. 14,61

Fitos./otros 42,23

Fitosanit. 132,09 Seguro/otros 39,79

Margen neto 240,72

Maquin. 133,50

Margen neto 547,71

Maquin. 226,75

M.o.asal. 98,09

M.o.asal. 18,54 Amortiz. 97,51

C. indir. 86,70

Producto bruto: 650,38 €/ha (637 kg/ha a 102,10 €/100 kg) GRÁFICO Nº 18

Amortiz. 184,05

C.indir. 213,12

Producto bruto: 1.456,21 €/ha (3.313 kg/ha a 43,95 €/100 kg) GRÁFICO Nº 19

63

64

ARAGÓN 2012 OLIVAR ALMAZARA DE SECANO Distribución del producto bruto (€/ha)

129,68 93,75 70,32 36,59

34,51 5,33

0,11

Margen neto

Amortizaciones

C. indirectos pagados

Mano de obra asalariada

Maquinaria

Seguro del cultivo

Fitosanitarios

Fertilizantes

-122,22

Producto bruto: 248,07 €/ha (632 kg/ha a 39,25 €/100 kg) GRÁFICO Nº 20

65

ARAGÓN 2012 OLIVAR ALMAZARA DE REGADÍO Distribución del producto bruto (€/ha)

Margen neto 72,84

Fertiliz. 40,32

Fitosanit. 46,85 Agua riego 70,19

Amortiz. 163,21

C.indir. 78,05

Maquinaria 178,18 M.o.asal. 44,29

Producto bruto: 693,93 €/ha (1.645 kg/ha a 42,18 €/100 kg) GRÁFICO Nº 21

66 6.- RESULTADOS ECONÓMICOS DE LAS EXPLOTACIONES En el cuadro nº 17 se muestran los resultados económicos medios del año 2012, sin tener en cuentas los gastos e ingresos por IVA, de las explotaciones pertenecientes a las O.T.E. de cereales, cultivos generales, viticultura y frutales. Siguiendo la misma metodología empleada en los años precedentes, para calcular en dicho cuadro los índices por ha se transformó la superficie de regadío en su “equivalente” de secano, multiplicándola por un coeficiente igual a la relación entre los rendimientos medios de regadío y secano de Aragón, establecidos en el Plan de Regionalización Productiva de España en 5,1 y 2 t/ha, respectivamente. Las superficies medias equivalentes de secano consideradas para dicho cálculo se indican a continuación:

O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales 31 Viticultura 32 Frutales (incluido cítricos)

Nº de explotaciones 29 26 6 16

Ha. S.A.U. por explotación Equivalente Secano Regadío secano* 110,3272 32,7441 193,8248 81,0346 48,9777 205,9277 25,7267 0,6000 27,2567 28,0644 11,6988 57,8962

*: S.A.U. equivalente secano = S.A.U. secano + S.A.U. regadío x 5,1 / 2. Pueden hacerse las observaciones siguientes: El producto bruto medio por ha equivalente de secano ascendió a 534,68 € en las explotaciones de cereales, 619,08 € en las de cultivos generales, 896,12 € en viticultura, y 1.365,77 € en frutales. La renta disponible (producto bruto-costes pagados) por hectárea varió entre 210,88 (cereales) y 604,33 € (frutales), mientras que por explotación fue la siguiente:

O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales 31 Viticultura 32 Frutales (incluso cítricos)

Producto bruto (€/expl.) (1) 103.634,63 127.486,19 24.425,13 79.072,79

Costes pagados* €/explo- % protación ducto (2) bruto 62.759,89 60,56 76.028,47 59,64 14.339,50 58,71 44.084,54 55,75

Renta disponible €/explo- % protación ducto (1) - (2) bruto 40.874,74 39,44 51.457,72 40,36 10.085,63 41,29 34.988,25 44,25

(*): Costes directos, maquinaria, mano de obra asalariada e indirectos pagados.

67 Las 4 orientaciones productivas tuvieron un margen neto positivo, habiendo variado entre 7.714,42 €/explotación, en viticultura, y 41.521,55 €/explotación, en cultivos generales. En la tabla siguiente se muestran los importes por O.T.E. de las ayudas desacopladas, que constituyen una parte muy importante de las subvenciones totales y el margen neto:

O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales 31 Viticultura 32 Frutales (incluido cítricos)

Ayuda desacoplada €/explo- % subven- % margen tación ción total neto 26.311,07 99,87 87,44 32.694,38 99,91 78,74 934,83 94,43 12,12 8.167,69 98,27 26,28

En el conjunto de las 109 explotaciones estudiadas, la ayuda desacoplada ascendió a 23.198,11 €/explotación (98,40% de las subvenciones totales percibidas y el 66,58 % del margen neto). Los costes directos han representado el 30,5% del producto bruto en cereales, 28,4 % en cultivos generales, 13,3% en viticultura, y 19,3% en frutales. Teniendo en cuenta las Unidades de Trabajo Año (U.T.A.) medias por explotación, indicadas en el epígrafe 3.4, se obtienen las siguientes rentas del trabajo [beneficio + costes de mano de obra (asalariada y familiar) + cargas sociales]: U.T.A. por O.T.E. explotación 11 Cereales 1,06 12 Cultivos generales 1,81 31 Viticultura 0,92 32 Frutales (incluido cítricos) 2,11

Renta del trabajo (€) Por exPor plotaU.TA. ción 22.200,81 20.944,16 36.327,85 20.070,64 7.761,12 8.436,22 40.914,36 19.390,69

En las cuatro O.T.E., la renta del trabajo por U.T.A. ha resultado más baja que la de referencia establecida por el MARM para 2012 (27.907 €).

68

CUADRO Nº 17.- RESULTADOS ECONÓMICOS POR O.T.E. 11 Cereales 12 Cultivos generales Euros Euros % pro% proConcepto ducto ducto ExploHectárea ExploHectárea bruto bruto tación equival. tación equival. - Ingresos de productos 74.353,24 383,61 71,7 90.437,54 439,17 70,9 - Subvenciones 26.346,14 135,93 25,4 32.724,62 158,91 25,7 - Indemnizaciones y otros ingresos 2.935,26 15,14 2,8 4.324,04 21,00 3,4 - Total producto bruto (1) 103.634,63 534,68 100,0 127.486,19 619,08 100,0 - Semillas 7.479,76 38,59 7,2 8.520,98 41,38 6,7 - Fertilizantes 16.745,67 86,40 16,2 15.132,59 73,48 11,9 - Productos fitosanitarios 3.109,04 16,04 3,0 4.858,88 23,60 3,8 - Otros costes directos 4.308,94 22,23 4,2 7.719,65 37,49 6,1 . Total costes directos (2) 31.643,40 163,26 30,5 36.232,09 175,95 28,4 . Margen bruto standard (3) = (1) - (2) 71.991,23 371,42 69,5 91.254,10 443,14 71,6 - Maquinaria (4) 16.925,83 87,33 16,3 20.912,86 101,55 16,4 - Mano de obra asalariada (5) 214,45 1,11 0,2 3.133,15 15,21 2,5 . Maquinaria/m.o. asalariada (6) = (4) + (5) 17.140,28 88,43 16,5 24.046,01 116,77 18,9 . Margen bruto (7) = (3) - (6) 54.850,95 282,99 52,9 67.208,09 326,37 52,7 - Cargas sociales (8) 2.858,62 14,75 2,8 3.499,69 16,99 2,7 - Otros costes indirectos pagados (9) 11.117,60 57,36 10,7 12.250,67 59,49 9,6 . Costes indirectos pagados (10) = (8) + (9) 13.976,22 72,11 13,5 15.750,36 76,48 12,4 . Renta disponible (11) = (7) - (10) 40.874,74 210,88 39,4 51.457,72 249,88 40,4 . Amortizaciones (12) 10.783,82 55,64 10,4 9.936,18 48,25 7,8 . Margen neto (13) = (11) - (12) 30.090,91 155,25 29,0 41.521,55 201,63 32,6 - Renta de la tierra (14) 8.003,88 41,29 7,7 8.811,87 42,79 6,9 - Intereses de otros capitales (15) 2.959,30 15,27 2,9 3.014,68 14,64 2,4 - Mano de obra familiar (16) 12.483,62 64,41 12,0 19.425,50 94,33 15,2 . Otros c. indirectos (17) = (14) + (15) + (16) 23.446,79 120,97 22,6 31.252,04 151,76 24,5 . Beneficio (18) = (13) - (17) 6.644,12 34,28 6,4 10.269,50 49,87 8,1 . Renta del trabajo (19) = (5) + (8) + (16) + (18) 22.200,81 114,54 21,4 36.327,85 176,41 28,5

69

CUADRO Nº 17.- RESULTADOS ECONÓMICOS POR O.T.E. (Continuación)

Concepto - Ingresos de productos - Subvenciones - Indemnizaciones y otros ingresos - Total producto bruto (1) - Semillas - Fertilizantes - Productos fitosanitarios - Otros costes directos . Total costes directos (2) . Margen bruto standard (3) = (1) - (2) - Maquinaria (4) - Mano de obra asalariada (5) . Maquinaria/m.o. asalariada (6) = (4) + (5) . Margen bruto (7) = (3) - (6) - Cargas sociales (8) - Otros costes indirectos pagados (9) . Costes indirectos pagados (10) = (8) + (9) . Renta disponible (11) = (7) - (10) . Amortizaciones (12) . Margen neto (13) = (11) - (12) - Renta de la tierra (14) - Intereses de otros capitales (15) - Mano de obra familiar (16) . Otros c. indirectos (17) = (14) + (15) + (16) . Beneficio (18) = (13) - (17) . Renta del trabajo (19) = (5) + (8) + (16) + (18)

31 Viticultura Euros % producto ExploHectárea bruto tación equival. 23.199,70 851,16 95,0 990,00 36,32 4,1 235,43 8,64 1,0 24.425,13 896,12 100,0 24,20 0,89 0,1 391,20 14,35 1,6 2.143,56 78,64 8,8 693,37 25,44 2,8 3.252,34 119,32 13,3 21.172,80 776,79 86,7 5.688,78 208,71 23,3 1.485,00 54,48 6,1 7.173,78 263,19 29,4 13.999,02 513,60 57,3 2.208,83 81,04 9,0 1.704,55 62,54 7,0 3.913,38 143,58 16,0 10.085,63 370,02 41,3 2.371,21 87,00 9,7 7.714,42 283,03 31,6 1.922,45 70,53 7,9 1.724,69 63,28 7,1 9.746,92 357,60 39,9 13.394,05 491,40 54,8 -5.679,63 -208,38 -23,3 7.761,12 284,74 31,8

32 Frutales (incluido cítricos) Euros % producto ExploHectárea bruto tación equival. 69.424,94 1.199,13 87,8 8.311,06 143,55 10,5 1.336,78 23,09 1,7 79.072,79 1.365,77 100,0 930,84 16,08 1,2 3.698,11 63,87 4,7 5.494,76 94,91 6,9 5.123,43 88,49 6,5 15.247,14 263,35 19,3 63.825,64 1.102,42 80,7 8.216,21 141,91 10,4 12.632,31 218,19 16,0 20.848,52 360,10 26,4 42.977,12 742,31 54,4 3.756,41 64,88 4,8 4.232,46 73,10 5,4 7.988,87 137,99 10,1 34.988,25 604,33 44,2 3.911,71 67,56 4,9 31.076,55 536,76 39,3 3.933,27 67,94 5,0 2.617,64 45,21 3,3 14.172,06 244,78 17,9 20.722,97 357,93 26,2 10.353,58 178,83 13,1 40.914,36 706,68 51,7

70 7.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS EN EL PERÍODO 2007-2012 En los cuadros nos 18 y 19 se recogen los resultados de producción, precio de venta, producto bruto (ingresos de productos, subvenciones y otros ingresos), costes, margen neto, beneficio y umbrales de rentabilidad de los cultivos estudiados en el período 2007-2012. La producción-umbral que, multiplicada por el precio de venta, permite igualar los costes, se ha calculado a coste completo y a coste “neto”, es decir deduciendo del primero la parte del producto bruto no debida a los ingresos de productos. Se observa que los márgenes netos de trigo blando, almendro y viñedo D.O., en secano, y trigo blando, maíz grano, alfalfa, manzano, peral, melocotonero y nectarino, en regadío, fueron siempre positivos en los 6 años de la serie histórica 2007-2012 analizada.

CUADRO Nº 18.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS DE SECANO EN EL PERÍODO 2007-2012 Producto bruto Cultivo

Trigo blando

Trigo duro

Cebada

Avena

Centeno

Guisantes secos

Año

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2007 2009 2010 2011 2012 2010 2011 2012

Producción (t/ha) (1)

Precio de venta (€/100 kg) (2)

4,576 3,528 2,516 3,658 3,162 1,805 1,889 0,858 1,605 1,576 1,384 0,737 3,603 2,867 2,473 3,039 2,806 1,703 1,322 1,330 0,974 2,094 0,891 2,678 2,051 1,180 0,578 1,120 1,517

20,23 15,72 14,23 17,98 19,07 24,41 23,84 19,44 14,82 17,40 23,80 25,54 18,20 13,47 12,35 15,60 18,57 21,56 17,59 13,82 11,69 16,21 12,07 15,78 17,08 21,80 18,17 23,95 24,02

€/ha (3) 962,54 588,03 390,03 673,53 602,90 441,57 600,39 303,58 366,98 276,82 337,92 188,22 695,75 424,26 359,70 480,73 525,15 369,58 283,10 213,89 151,45 371,86 144,73 422,68 350,06 257,25 154,47 317,95 364,36

€/100 kg (4) 21,03 16,67 15,50 18,41 19,07 24,46 31,78 35,38 22,86 17,56 24,42 25,54 19,31 14,80 14,55 15,82 18,72 21,70 21,41 16,08 15,55 17,76 16,24 15,78 17,07 21,80 26,72 28,39 24,02

Coste de producción Completo C. pagados + amortiz. (€/100 kg) €/100 kg (€/ha) (6) (5) 392,42 470,71 405,14 403,30 502,72 531,92 428,95 439,50 482,27 419,04 430,03 450,06 447,42 481,81 435,44 434,07 495,29 500,95 380,22 369,26 320,26 338,28 300,77 341,14 377,56 385,45 251,32 498,54 540,49

8,58 13,36 16,11 11,02 15,89 29,48 22,72 51,27 30,07 26,60 31,08 61,05 12,41 16,82 17,59 14,29 17,64 29,41 28,76 27,74 32,88 16,18 33,74 12,75 18,40 32,66 43,49 44,49 35,61

5,72 9,81 12,77 8,34 12,35 24,19 16,40 41,14 24,26 21,71 25,32 52,45 8,89 13,25 14,01 11,38 14,24 24,39 24,00 20,37 24,03 12,70 28,54 10,07 15,45 27,81 33,52 37,13 29,61

Márgenes (€/ha) Neto (3) -10 x (6) x (1)

Beneficio

701,20 242,50 68,80 368,44 212,37 4,99 290,60 -49,09 -22,66 -65,29 -12,29 -198,43 375,14 44,68 13,01 134,94 125,07 -45,92 5,47 -57,30 -82,61 106,36 -109,68 153,42 33,21 -71,05 -39,26 -98,07 -85,10

570,12 117,32 -15,11 270,23 100,18 -90,35 171,44 -135,92 -115,79 -142,22 -92,11 -261,84 248,33 -57,55 -75,74 46,66 29,86 -131,37 -97,12 -155,37 -168,81 33,58 -156,04 81,54 -27,50 -128,20 -96,85 -180,59 -176,13

(3) -(5)

Umbral rentabilidad (t/ha) A coste A coste neto completo [[(5)/10] – (5) / 10 (1) x [(4)(2) (2)]] / (2) 1,939 1,774 2,994 2,781 2,847 2,623 2,243 2,156 2,636 2,636 2,179 2,175 1,799 1,246 2,261 1,557 3,254 2,384 2,408 2,393 1,807 1,771 1,762 1,762 2,458 2,269 3,577 3,294 3,526 3,085 2,783 2,741 2,667 2,645 2,324 2,313 2,162 1,942 2,672 2,454 2,740 2,418 2,087 1,887 2,492 2,184 2,162 2,162 2,212 2,212 1,768 1,768 1,383 1,111 2,082 1,874 2,250 2,250

71

CUADRO Nº 18.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS DE SECANO EN EL PERÍODO 2007-2012 (Continuación) Producto bruto Cultivo

Año

2010 Veza grano 2011 2012 2007 2008 2009 Girasol 2010 2011 2012 2007 2008 2009 Almendro 2010 2011 2012 2007 2008 2009 Olivar (almazara) 2010 2011 2012 2007 2008 Viñedo 2009 (vinifica2010 ción) D.O. 2011 2012

Producción (t/ha) (1)

Precio de venta (€/100 kg) (2)

0,511 0,232 0,435 0,377 0,408 0,367 0,702 0,402 0,552 0,702 0,235 0,974 0,566 0,626 0,637 0,808 0,358 1,142 0,688 1,028 0,632 4.341 4,513 3,242 3,804 3,852 3,313

17,75 22,03 20,42 22,39 20,02 18,80 37,70 34,66 47,26 86,78 98,81 47,23 81,47 72,97 97,19 65,47 74,42 47,21 34,73 33,63 39,25 51,96 39,29 58,40 42,70 35,79 43,95

€/ha (3) 90,72 51,11 88,83 131,15 118,15 103,44 264,67 139,35 260,86 859,56 508,05 710,35 691,49 683,54 650,38 595,11 325,33 590,95 292,67 345,69 248,07 2.255,64 1.994,98 1.904,45 1.628,34 1.378,54 1.456,21

€/100 kg (4) 17,75 22,03 20,42 34,79 28,96 28,19 37,70 34,66 47,26 122,44 216,19 72,93 122,17 109,19 102,10 73,65 90,87 51,75 42,54 33,63 39,25 51,96 44,21 58,74 42,81 35,79 43,95

Coste de producción Completo C. pagados + amortiz. (€/100 kg) €/100 kg (€/ha) (6) (5) 198,20 156,72 227,50 254,83 286,36 252,70 326,67 288,70 358,95 792,66 539,67 608,35 682,32 736,82 687,75 572,49 434,89 531,26 407,30 524,86 477,22 2.005,64 1.980,40 1.884,42 1.880,54 1.977,38 1.619,68

38,81 67,56 52,31 67,54 70,13 68,91 46,56 71,86 65,02 112,93 229,18 62,42 120,52 117,77 108,05 70,84 121,41 46,51 59,16 51,02 75,48 46,23 43,90 58,12 49,43 51,32 48,88

31,17 55,90 43,12 55,37 57,92 57,36 38,06 61,30 51,92 69,66 135,65 36,59 73,31 74,12 64,36 34,82 63,51 26,48 41,72 36,96 58,57 31,39 28,40 37,42 33,03 33,45 27,42

Márgenes (€/ha) Neto (3) -10 x (6) x (1)

Beneficio

-68,42 -78,57 -98,70 -77,76 -118,33 -106,91 -2,39 -106,94 -25,74 370,60 188,64 353,69 276,48 219,77 240,72 313,74 97,82 288,38 5,42 -34,63 -122,22 894,09 713,81 691,01 371,84 89,39 547,71

-107,48 -105,61 -138,67 -123,68 -168,21 -149,26 -62,00 -149,35 -98,09 66,90 -31,12 102,00 9,17 -53,28 -37,37 22,62 -109,56 59,69 -114,63 -179,17 -229,15 250,00 14,58 20,03 -252,20 -598,84 -163,47

(3) -(5)

Umbral rentabilidad (t/ha) A coste A coste neto completo [[(5)/10] – (5) / 10 (1) x [(4)(2) (2)]] / (2) 1,117 1,117 0,711 0,711 1,114 1,114 1,138 9,290 1,430 1,248 1,344 1,161 0,866 0,866 0,833 0,833 0,760 0,760 1,388 0,950 0,546 0,267 1,288 0,758 0,839 0,555 1,010 0,699 0,708 0,675 0,847 0,775 0,584 0,505 1,125 1,016 1,173 1,018 1,561 1,561 1,216 1,216 3,860 3,860 5,040 4,475 3,227 3.208 4,404 4,395 5,525 5,525 3,685 3,685

72

CUADRO Nº 19.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS DE REGADÍO EN EL PERÍODO 2007-2012 Producto bruto Cultivo

Trigo blando

Trigo duro

Cebada

Maíz grano

Arroz

Año

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2009 2010 2011

Producción (t/ha) (1)

Precio de venta (€/100 kg) (2)

4,707 4,406 4,894 5,645 4,645 3,984 2,766 4,704 5,165 4,243 3,972 2,342 4,680 4,455 4,237 4,552 4,205 4,034 11,294 10,680 11,355 12,623 13,196 12,057 6,185 6,835 5,498

22,26 16,70 14,35 16,96 19,76 23,00 24,71 18,09 15,61 15,70 22,16 24,65 18,54 13,88 12,52 14,71 18,43 21,51 19,35 12,24 12,26 18,15 18,40 21,22 23,60 26,66 30,63

€/ha (3) 1.111,17 795,11 766,10 963,56 917,94 926,96 879,03 1.019,84 869,22 666,05 882,30 583,41 934,02 691,62 596,36 675,21 776,37 867,76 2.284,85 1.409,63 1.495,19 2.290,64 2.428,69 2.559,28 1.874,25 2.202,39 2.070,26

€/100 kg (4) 23,61 18,05 15,65 17,07 19,76 23,27 31,78 21,68 18,77 15,70 22,21 24,91 19,96 15,52 14,08 14,83 18,46 21,51 20,23 13,20 13,17 18,15 18,40 21,23 30,30 32,22 37,65

Coste de producción Completo C. pagados + amortiz. (€/100 kg) €/100 kg (€/ha) (6) (5) 930,87 924,05 826,05 856,92 946,43 1.016,08 991,32 950,61 1.072,73 790,54 825,98 806,22 827,78 871,14 887,19 797,57 905,54 963,82 1.667,03 1.675,14 1.617,27 1.786,67 1.828,95 2.060,06 1.875,53 1.607,95 1.706,59

19,79 20,97 16,88 15,19 20,40 25,51 35,84 20,22 20,77 18,66 20,78 34,42 17,69 19,56 20,94 17,50 21,52 23,89 14,76 15,69 14,23 14,14 13,84 17,10 30,31 23,54 31,04

14,17 14,85 11,95 10,43 14,36 17,88 23,84 13,46 15,52 13,58 15,50 25,32 11,25 13,46 14,79 12,09 15,55 17,34 10,34 12,15 10,45 10,39 10,34 12,80 22,10 16,73 23,43

Márgenes (€/ha) Neto (3) -10 x (6) x (1)

Beneficio

444,75 140,45 181,35 375,24 252,12 214,52 219,52 386,81 167,41 91,11 266,13 -9,77 407,54 92,00 -30,16 123,68 122,08 168,26 1.116,52 112,53 308,42 977,95 1.062,00 1.017,80 507,11 1.059,48 782,48

180,30 -128,94 -59,95 106,64 -28,49 -89,12 -112,29 69,23 -103,51 -124,49 56,32 -222,81 106,24 -179,52 -290,83 -122,36 -129,17 -96,06 617,82 -265,51 -122,08 503,97 599,74 499,22 -1,28 594,44 363,67

(3) -(5)

Umbral rentabilidad (t/ha) A coste A coste neto completo [[(5)/10] – (5) / 10 (1) x [(4)(2) (2)]] / (2) 4,181 3,898 5,533 5,178 5,756 5,313 5,053 5,018 4,790 4,790 4,418 4,372 4,012 3,324 5,255 4,322 6,872 5,829 5,035 5,035 3,727 3,717 3,271 3,246 4,465 4,145 6,276 5,748 7,086 6,558 5,422 5,384 4,913 4,906 4,481 4,481 8,165 8,115 13,686 12,846 13,191 12,349 9,844 9,844 9,940 9,940 9.708 9.703 7,947 6,192 6.031 4,605 5,572 4,311

73

CUADRO Nº 19.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS DE REGADÍO EN EL PERÍODO 2007-2012 (Continuación) Producto bruto Cultivo

Guisantes secos Girasol

Alfalfa

Veza forrajera

Manzano

Peral

Coste de producción Completo C. pagados + amortiz. (€/100 kg) (€/ha) €/100 kg (6) (5)

Producción (t/ha) (1)

Precio de venta (€/100 kg) (2)

2011 2012 2008 2009 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2,379 2,849 0,721 1,485 14,175 15,120 15,222 14,444 15,355 14,836

24,28 24,47 20,39 15,99 9,17 11,23 9,75 8,79 10,67 11,36

627,16 697,05 200,55 295,00 1.305,64 1.698,37 1.484,39 1.269,76 1.637,75 1.685,85

26,36 24,47 27,82 19,87 9,21 11,23 9,75 8,79 10,67 11,36

889,45 854,90 953,69 678,78 1.122,43 1.254,11 1.243,67 1.150,12 1.188,89 1.335,34

37,37 29,99 132,24 45,68 7,94 8,29 8,16 7,95 7,75 8,98

2010

6,396

6,01

384,24

6,01

641,72

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012

31,903 29,688 32,464 32,891 34,964 32,565 14,989 16,596 13,291 16,775 18,659 15,759

19,26 20,37 14,98 17,75 17,59 26,00 29,52 26,68 29,32 26,37 25,56 30,20

6.143,62 7.020,62 5.772,86 5,837,15 6.151,00 8.466,73 5.280,92 4.967,56 4.525,26 4.423,73 4.769,49 4.759,58

19,27 23,65 17,78 17,75 17,59 26,00 35,23 29,93 34,05 26,37 25,56 30,20

4.439,24 6.513,18 5.241,51 5.815,88 5.784,13 6.178,00 4.160,61 4.024,48 4.796,47 4.306,33 5.010,39 4.838,15

Año

€/ha (3)

€/100 kg (4)

Márgenes (€/ha)

Umbral rentabilidad (t/ha) A coste completo (5) / 10 (2)

A coste neto [[(5)/10] – (1) x [(4)(2)]] / (2)

Neto (3) -10 x (6) x (1)

Beneficio

27,21 21,29 114,18 30,05 5,32 5,41 5,38 5,64 5,27 6,22

-20,39 90,25 -622,87 -151,54 554,42 880,70 663,88 453,47 828,78 760,00

-262,29 -157,85 -753,14 -383,78 183,21 444,26 240,72 119,64 448,86 350,51

3,663 3,494 4,677 4,245 12,240 11,167 12,756 13,084 11,142 11,755

3,459 3,494 4,415 3,885 12,178 11,167 12,756 13,084 11,142 11,755

10,04

7,02

-64,37

-257,48

10,678

10,678

13,92 21,94 16,14 17,67 16,55 18,97 27,76 24,25 36,08 25,67 26,85 30,69

6,43 12,19 11,11 11,18 10,92 12,55 16,10 14,05 21,91 15,15 17,24 21,03

4.093,26 3.401,38 2.164,38 2.159,59 2.336,71 4.381,05 2.867,93 2.635,19 1.611,80 1.881,64 1.553,87 1.442,50

1.704,38 507,44 531,35 21,27 366,87 2.288,73 1.120,31 943,08 -271,21 117,40 -240,90 -78,57

23,049 31,974 34,990 32,766 32,883 23,762 14,094 15,084 16,610 16,330 19,602 16,020

23,049 27,194 28,922 32,766 32,883 23,762 13,308 13,059 14,214 16,330 19,602 16,020

(3) -(5)

74

CUADRO Nº 19.- RESULTADOS DE LOS CULTIVOS DE REGADÍO EN EL PERÍODO 2007-2012 (Continuación) Producto bruto

Coste de producción Completo C. pagados + amortiz. (€/100 kg) €/100 kg (€/ha) (6) (5)

Producción (t/ha) (1)

Precio de venta (€/100 kg) (2)

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2008 2009 2007 2009 2010 2011 2012

23,900 24,351 14,283 16,957 19,304 22,766 31,103 17,194 23,750 19,790 22,930 25,838 0,670 0,838 1,058 1,988 2,245 1,621 1,645

27,41 25,61 17,51 19,84 27,84 31,39 30,66 29,58 27,14 36,43 26,33 36,01 96,32 45,83 70,83 44,62 37,96 36,21 42,18

7.187,85 6.235,93 3.657,63 3.393,40 5.373,49 7.146,67 9.537,66 5.086,11 6.587,71 7.210,01 6.038,53 9.305,24 894,27 629,39 765,14 913,52 874,61 586,93 693,93

27,41 25,61 25,61 20,01 27,84 31,39 30,66 29,58 27,74 36,43 26,33 36,01 133,47 75,11 72,32 45,95 38,96 36,21 42,18

5.498,46 4.473,89 4.181,73 4.120,35 5.077,26 5.504,42 6.372,63 5.082,42 5.765,92 6.181,82 4.432,28 5.658,41 705,84 1.016,18 992,74 1.113,25 997,69 933,54 910,97

23,01 18,86 29,28 24,29 26,32 24,16 20,48 29,57 24,27 31,25 19,33 21,89 105,33 121,27 93,80 56,00 44,42 57,58 55,40

Viñedo (vinifica- 2007 ción), D.O.

9,650

47,98

4.629,67

47,98

3.182,88

32,96

Cultivo

Melocotonero

Nectarino

Almendro

Olivar (almazara)

Año

€/ha (3)

€/100 kg (4)

Márgenes (€/ha) Neto (3) -10 x (6) x (1)

Beneficio

15,19 9,55 19,45 16,49 18,93 17,65 14,51 15,90 18,17 21,83 12,62 15,79 35,22 83,06 60,66 35,94 30,43 42,19 37,77

3.558,14 3.908,16 879,82 595,12 1.720,77 3.125,90 5.022,57 2.355,18 2.270,97 2.892,21 3.143,78 5.223,40 658,26 -66,65 162,86 199,05 190,95 -97,18 72,84

1.689,39 1.762,04 -524,10 -726,95 296,23 1.642,65 3.165,03 3,69 821,79 1.028,19 1.606,15 3.646,83 188,43 -386,79 -227,60 -199,73 -123,08 -346,61 -217,04

19,42

2.753,99

1.446,79

(3) -(5)

Umbral rentabilidad (t/ha) A coste A coste neto completo [[(5)/10] – (5) / 10 (1) x [(4)(2) (2)]] / (2) 20,060 18,706 17,469 17,469 24,152 17,275 20,768 20,625 18,237 18,237 17,534 17,534 20,785 20,785 17,182 17,182 21,245 21,245 16,969 16,969 16,834 16,834 15,713 15,713 0,733 0,474 2,217 1,682 1,402 1,379 2,495 2,436 2,628 2,569 2,578 2,578 2,160 2,160 6,638

6,638

75

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.