MINISTERIO DE AGRICULTURA OGPA-DGPA PLAN ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE LA PAPA

MINISTERIO DE AGRICULTURA OGPA-DGPA PLAN ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE LA PAPA ABRIL 2003 RESUMEN EJECUTIVO Este documento presenta una propuesta de
Author:  Celia Salas Ponce

48 downloads 80 Views 773KB Size

Story Transcript

MINISTERIO DE AGRICULTURA OGPA-DGPA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CADENA DE LA PAPA

ABRIL 2003

RESUMEN EJECUTIVO Este documento presenta una propuesta de desarrollo de la cadena productiva de la papa empleando el instrumental metodológico del planeamiento estratégico. De este modo, se ha elaborado un diagnóstico, en el cual se analiza el contexto internacional y evolución histórica de las principales variables vinculadas al proceso de generación de valor al interior de la cadena. A partir del diagnóstico se identifican las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la cadena productiva, planteándose lograr el consenso de los actores integrantes de la cadena productiva en torno a: VISIÓN: La cadena productiva de la papa es competitiva y sostenible económica, social y ambientalmente, atendiendo eficientemente los requerimientos de los mercados interno y externo. MISIÓN: Ofrecer papa fresca y derivados de calidad, seguros y nutritivos, respondiendo a las preferencias de los mercados de consumo, mediante la modernización del mercadeo, empleo de tecnologías amigables con el medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos genéticos existentes. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:     

Disponibilidad de servicios básicos para la producción. Desarrollo de mercado a nivel nacional e internacional. Incremento del nivel tecnológico en el cultivo de papa. Desarrollo de la industria de procesamiento de papa de acuerdo a los requerimientos del mercado. Participación competitiva de productores de menores ingresos en el mercado.

El análisis correspondiente al eslabón de producción coloca a la organización de productores en un papel central para el desarrollo del cultivo, dado el predominio del minifundio en la producción de papa. La organización permite a los productores, además de generar economías de escala en la adquisición de bienes y servicios, gestionar una intervención activa y estratégica del Estado para resolver problemas de provisión de bienes públicos (infraestructura e investigación) y regulación, así como favorece la ejecución de acciones conjuntas con los restantes actores de la cadena. Por otro lado, para un eficaz aprovechamiento de oportunidades comerciales, es necesario contar con un marco de políticas macroeconómicas y sectoriales favorables al funcionamiento del mercado y al desarrollo de la inversión privada en el procesamiento agroindustrial, la provisión de servicios agrarios y el mejoramiento del proceso de comercialización. Las nuevas tendencias de la demanda mundial de alimentos, que da una mayor valoración a los productos seguros y amigables con el medio ambiente, tienen diversos efectos positivos sobre los pequeños productores de menores ingresos, dependiendo su incorporación al mercado de la ejecución de acciones públicas de carácter multisectorial.

I.

DEFINICIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA

La cadena productiva es un conjunto de agentes que participan en la producción, transformación y distribución de un producto agrícola. Como modelo de análisis describe una serie de actividades que adicionan valor y que conectan al proveedor con la demanda, a partir del cual es factible rediseñar los procesos internos y externos para mejorar la eficiencia y efectividad. La cadena productiva de la papa esta constituida por un conjunto de actores que intervienen tanto dentro como fuera de la unidad productiva agrícola, agregando valor al producto original a través del mercadeo y procesamiento. CADENA PRODUCTIVA DE LA PAPA

El primer eslabón de la cadena es la producción, constituida por los agricultores encargados de conducir el proceso productivo, para lo cual establecen relaciones con otros agentes que posibilitan la instalación y mantenimiento del cultivo (proveedores de semillas, fertilizantes, agroquímicos y servicios de maquinaria, financiamiento, asistencia técnica, etc.). La comercialización es el eslabón siguiente a la cosecha, esta constituido por acopiadores, comerciantes mayoristas y minoristas, participando en menor medida, pero con una tendencia creciente durante la última década, los supermercados. Otros agentes vinculados a la comercialización son los prestadores de servicios de poscosecha (selección, clasificación, envasado y almacenamiento), transportistas y estibadores. Actualmente, las actividades de poscosecha son realizadas por los comercializadores, a pesar de que la mayoría de ellas pueden realizarse en campo.

El procesamiento de acuerdo al tipo de tecnología y orientación de la oferta puede ser de tipo industrial ó artesanal. El procesamiento industrial es realizado por empresas que emplean tecnología moderna para atender mercados urbanos, mientras el procesamiento artesanal es realizado mayormente por productores de papa y familias rurales, empleando métodos ancestrales de producción para el autoconsumo y venta al mercado. Los consumidores son los agentes que asignan valor a los productos de la cadena, siendo el análisis de sus preferencias determinante para las decisiones de producción, comercialización y procesamiento. El desempeño de este proceso de generación de valor va a depender de la calidad y disponibilidad de un conjunto de recursos necesarios para el funcionamiento de cada eslabón de la cadena: recursos humanos, financieros, infraestructura física, servicios, tecnología e institucionalidad. La existencia de la cadena se basa en la fortaleza de su eslabón más débil, dado que la perdida de cualquier eslabón implica la interrupción del proceso de generación de valor, por lo cual debe entenderse a la cadena como un lugar de dialogo donde los actores deciden libremente coordinarse o ayudarse después de un análisis del mercado y de su capacidad de adecuarse a las necesidades de los que están adelante o atrás en la cadena.

II.

SITUACIÓN GENERAL DE LA CADENA PRODUCTIVA

2.1

PRODUCCIÓN

2.1.1 PRODUCCIÓN NACIONAL RESPECTO A LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PAPA La papa es el cuarto principal producto alimenticio en el mundo, después del trigo, el arroz y el maíz. El Perú ocupa el lugar número 23 entre los principales países productores de papa, participando con 0.7% de la producción mundial, estimada en 290 millones de toneladas al año (promedio del periodo 1990-2000). La producción de los cinco primeros productores representa 51.7% de la producción mundial. Los principales países productores son: China (16.7% de la producción mundial), Federación Rusa (12.3%), Polonia (9.1%), Estados Unidos (7.1%) e India (6.4%). Mundo: Principales Productores de Papa China (17%) Resto del Mundo (48%)

Fed. Rusa (12%) Polonia (9%) India (6%) USA (7%)

Fuente: FAO

Los cinco mejores rendimientos en el mundo (promedio 1990-2000) se obtuvieron en Bélgica, Países Bajos, Nueva Zelanda, Reino Unido y Estados Unidos. El rendimiento promedio obtenido en el Perú es de 9.4 toneladas por hectárea, nivel por debajo del promedio mundial ascendente a 15.7 toneladas por hectárea1. Mejores Rendimientos Mundo vs. Perú Tm/Ha

50 40 30 44.6

20

42.7

40.7

39.7

37.5 Pr o med io M und ial

10 9.4

0 Bélgica

Países Bajos

Nueva Zelandia

Reino Unido

USA

Perú

Fuente: FAO

2.1.2 COMERCIO INTERNACIONAL DE PAPA En el mundo, la producción de papa se destina principalmente al mercado interno, exportándose anualmente sólo 2.5% del total producido. A pesar del reducido porcentaje de la producción que se destina al mercado internacional, se registra una tendencia creciente del volumen exportado, pasando de 4 millones de toneladas en 1970 a 8 millones de toneladas comercializadas el año 2001. Los principales países exportadores son: Países Bajos, Alemania, Bélgica, Francia y Canadá, que concentran el 62.3% de las exportaciones (promedio 1990-2000). Debido a la estacionalidad de la oferta, estos mismos países se constituyen en los principales importadores, concentrando el 42.8% del volumen importado anualmente. El año 2001 en América, las exportaciones de papa alcanzaron las 723 mil toneladas, valorizadas en US$ 188 millones, registrándose importaciones de 862 mil toneladas (US$ 226 millones). El principal país exportador es Canadá, con 45% del volumen exportado, seguido por Estados Unidos (37%), Guatemala (9%), Colombia (4%) y Argentina (2%). La estacionalidad de la oferta explica que Estados Unidos y Canadá sean los principales importadores de papa (35 y 28% del total importado respectivamente). Los restantes principales importadores: El Salvador (que participa con 7% del total importado en América), Cuba (5%) y Venezuela (4%), se caracterizan por ser sus importaciones superiores al 10% de la producción nacional de papa, llegando en el caso de El Salvador a representar 354% de la producción doméstica. Estos países con un alto nivel de importación se constituyen en potenciales mercados para la exportación de papa. 1

Sin embargo, en el Perú existen productores lideres que llegan a obtener rendimientos competitivos internacionalmente, destacando la obtención de 29 Tn/Ha a 3,000 m.s.n.m. en la provincia de Caylloma en Arequipa (PROAPA, 2001)

2.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL CULTIVO DE PAPA EN EL PERÚ La papa es el principal cultivo del país, dada su importancia económica y social. Según los resultados del III Censo Nacional Agropecuario 1994 (III CENAGRO), 33.8% de los productores agropecuarios (aproximadamente 600,000 productores) se dedican a la producción de papa, generando cada año aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes (30 millones de jornales) y siendo la base de la alimentación de la población altoandina. Durante la campaña agrícola 2001-2002, el área instalada con papa representó 18% del total de siembras, siendo el cultivo con mayor contribución al valor bruto de la producción agropecuaria (8.6% del VBP agropecuario y 14.7% del VBP agrícola).

C O N T R IB UC IÓ N A L V B P A G R O P E C UA R IO 2 0 0 2 P R IN C IP A LE S C ULT IV O S

Papa 8.6%

Alfalfa 6.0%

Arroz 4.9%

Caña de azúcar 3.7% Café 3.5% Plátano 3.0%

Otros 61.7% Maíz amiláceo 1.2% Algodón rama 1.3%

Maíz amarillo duro Yuca 2.7% 2.0% Espárrago 1.4%

Fuente: MINAG-DGIA

Entre los años 1961 y 2002, la producción de papa se incrementó en 265%, pasando de 1.2 a 3.3 millones de toneladas, con una tasa de crecimiento promedio anual de 2.3%. El sostenido incremento de los rendimientos, que variaron de 5.3 a 12.1 toneladas por hectárea, explicaría la mayor producción obtenida.

Fuente: MINAG-DGIA

En el periodo 1961-2002, el área cosechada inicialmente se incrementa, llegando a alcanzar las 320 mil hectáreas en 1970 (máxima área cultivada de papa durante las últimas décadas). Desde 1971 el área cosechada disminuye hasta llegar a 135 mil hectáreas en 1992. A partir de 1993 se produce una recuperación del área cosechada, pero sin lograr aún el nivel máximo registrado en 1970.

Fuente: MINAG-DGIA

En el ámbito nacional, existen condiciones de producción muy heterogéneas, lo cual se va a reflejar tanto en los resultados productivos como de rentabilidad del cultivo por zonas productoras. En la sierra del país se concentra el 96% de la superficie cultivada de papa (III CENAGRO), obteniéndose niveles de rendimiento por hectárea inferiores con respecto a las zonas productoras de costa. Los rendimientos dependen del nivel de tecnología usada, principalmente por el empleo de semilla certificada, variedades mejoradas, fertilizantes, nivel de mecanización, adecuadas practicas agronómicas, riego tecnificado, ocurrencia de factores abióticos y el control efectivo de plagas y enfermedades. Como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en los departamentos de la costa central (Lima e Ica) se obtienen los mayores rendimientos, seguidos por los departamentos de sierra central (Junín, Huánuco, Ayacucho, Pasco y Huancavelica) y luego los departamentos de la sierra norte y sur. En promedio los departamentos de costa (5) obtienen un promedio de 17.08 Tm./Ha y los departamentos de sierra (14) obtienen un promedio de 11.96 Tm/Ha.

Cuadro No 1 Rendimiento por región y departamento (Tm/Ha) Región/Departamento Costa Ica Lima Tacna Moquegua Lambayeque Sierra Central Junín Huanuco Pasco Ayacucho Huancavelica Sierra Norte La Libertad Amazonas Piura Cajamarca Ancash Sierra Sur Arequipa Apurimac Puno Cusco Fuente: MINAG, 2002

Rendimiento (Tm/Ha) 17.08 31.5 21.3 16.6 10.9 5.1 12.02 14.6 13.6 12.3 10.5 9.1 11.32 14.9 12.2 10.3 9.9 9.3 12.55 23.0 9.5 9.2 8.5

El cultivo es altamente vulnerable a la ocurrencia de factores abióticos: granizadas, heladas, sequías, inundaciones y fenómenos naturales. El fenómeno natural con mayor impacto sobre la agricultura peruana es El Niño, el cual durante los años 1997-1998 ocasionó pérdidas en los cultivos de papa de aproximadamente S/. 573 millones (CAF, 2000). Los hongos son la más importante causa de enfermedades de la papa, pudiendo causar la destrucción total del cultivo. La enfermedad con mayor incidencia en el país es la rancha o tizón tardío, producida por el hongo Phytophthora infestans que afecta hojas, tallos, bayas y tubérculos. Entre las principales enfermedades producidas por bacterias se conocen la marchites bacteriana (Ralstonia solanacearum), la pudrición blanda y pierna negra y la sarna común. Las principales plagas son la polilla de la papa, gorgojo de los andes, epitrix, mosca minadora, nemátodos, entre otras. El uso de pesticidas de alto impacto sobre el medio ambiente es el método más empleado para el control de plagas y enfermedades, los cuales carecen de efecto sobre las enfermedades causadas por virus, las cuales sólo pueden ser prevenidas mediante el empleo de semillas libres de virus. El contrabando de papa fresca procedente de países vecinos incrementa la probabilidad de ingreso de nuevas plagas y enfermedades. Con la finalidad de conservar el ecosistema de la papa se ha desarrollado el manejo integrado de plagas, produciéndose el empleo de productos químicos solo de ser inevitable y en forma racional. El manejo integrado de plagas incluye la aplicación de

un conjunto de acciones como la rotación de cultivos, prácticas culturales, utilización de semilla sana, control biológico, trampas, cerco de plantas, eliminación de rastrojos, entre otras. El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, es la autoridad nacional en materia de sanidad agraria. Entre las principales acciones permanentes vinculadas al cultivo de la papa, el SENASA conduce sistemas para evitar el ingreso al país de plagas cuarentenarias (aquellas que al establecerse en el país ocasionan impactos económicos y ambientales importantes) y la dispersión de las ya existentes. Asimismo, a fin de prevenir daños a la salud y al ambiente se encarga de orientar sobre el uso y manejo correcto de plaguicidas químicos, así como ejecuta un Programa de Control Integrado de plagas de la papa. Por otro lado, realiza acciones para lograr el abastecimiento, permanente difusión y óptima utilización de semillas de calidad. Para la exportación de productos agrícolas, el SENASA brinda información respecto de las plagas existentes respecto al producto a exportar, para que la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria del país de destino realice el análisis de riesgo de plagas2 correspondiente. La amplitud de funciones a cumplir por parte del SENASA origina que los recursos presupuestales sean insuficientes, incrementándose los costos operativos por la atomización de las unidades productivas. Los productores dedicados al cultivo de papa son principalmente minifundistas. Según el III CENAGRO, 74% de las unidades agropecuarias con cultivos de papa tienen una extensión menor a las cinco hectáreas, aportando 49% de la superficie instalada del cultivo. La venta individual de reducidos niveles de producción, ocasiona que los productores minifundistas no tengan capacidad de decisión en el canal comercial.

Participación en la superficie cultivada de papa según tamaño de la unidad agropecuaria

0.5-4.9 (47%)

5-19.9 (35%)

Menos 0.5 (2%) 1500-más (1%) 500-1499.9 (1%)

20-49.9 (8%)

50-99.9 (3%) 100-499.9 (3%)

Fuente: III CENAGRO.

Del total de superficie dedicada al cultivo de papa, sólo el 30% cuenta con riego, localizándose principalmente en la costa y valles interandinos. Entre las formas de riego 2

Su objetivo es identificar las probabilidades y consecuencias (económicas y biológicas) de una plaga cuarentenaria y su asociación con la importación de una planta o un producto vegetal. Para lo cual se considera la importancia de la plaga en otros países, sus hospedantes en nuestro país, la metodología para su control, su importancia en la apertura de potenciales mercados de exportación, etc.

existentes predomina el riego por gravedad, siendo la principal fuente abastecimiento el agua de río.

Superficie Dedicada al Cultivo de Papa Bajo Riego y Secano

Secano (70%)

Riego (30%)

Fuente: III CENAGRO.

En la costa y valles interandinos se puede rotar el cultivo de papa a veces sembrando un siguiente cultivo transitorio, que puede ser un cereal, leguminosa u hortaliza. Normalmente se hace un ciclo de rotación anual y a veces bianual. En las comunidades altoandinas, donde mayormente se siembran papas nativas, los ciclos de rotación se realizan entre 5 y 7 años, lo cual evita en forma natural la diseminación de plagas y enfermedades; a este nivel la rotación se hace con cereales andinos (quinua, cañihua, kiwicha, cebada y avena forrajera) u otra tuberosa andina como, olluco, mashua u oca. 2.1.4 SERVICIOS La desaparición del Banco Agrario del Perú (BAP) en 1992, implicó la perdida de la principal fuente de crédito formal en el sector agrario. Los créditos otorgados por el BAP se caracterizaban por ser subsidiados, cobrando tasas promedio mucho más bajas que las tasas cobradas por el resto del sistema financiero, llegando a aplicar una política de apoyo crediticio especial al Trapecio Andino (Huancavelica, Ayacucho, Cuzco, Puno y Apurímac), que consistía en la aplicación de una tasa de interés cero. Durante el periodo1986-1988, el BAP llego a financiar más del 50% del área instalada de papa. Desde 1992 el Estado estableció programas de apoyo crediticio a través de los FONDEAGRO y fondos rotatorios del MINAG, que colocaban créditos en productos (semillas, insumos, etc.) a tasas de interés bajas. De este modo la decisión de que producto cultivar dependía de las entidades públicas encargadas del manejo de los fondos. La capacidad de recuperación de estos programas ha sido reducida, afectando las relaciones crediticias establecidas por ONG’s y otros prestamistas del medio rural, además de quebrar el desarrollo de negocios privados complementarios a las actividades agrarias (servicio de maquinaria, venta de insumos, etc.). Actualmente, la banca comercial se ha constituido en la principal fuente de financiamiento del agro, aportando 87.4% del total de créditos del sistema financiero al sector (al 31 de diciembre del 2002). Dado que las actividades agropecuarias están sujetas a condiciones no controlables (fenómenos naturales, alteraciones climáticas,

entre otros), para la banca comercial el agro es considerado como un sector de alto riesgo. El elevado riesgo percibido determina un bajo nivel de recursos financieros asignados al sector (menos del 3% del total de colocaciones) y una tasa de interés promedio relativamente alta.

Papa: Superficie aviada por el Banco Agrario miles d e hect ár eas

180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

Fuente: Vásquez, 1999.

Según el III CENAGRO, sólo 6.2% de los productores trabajan con crédito formal, habiéndolo solicitado sólo el 8%. Trivelli (2000), identifica como fuentes alternativas de financiamiento informal, en orden de importancia: los intermediarios informales institucionales (casas comerciales, empresas agroindustriales y ONG’s) y los prestamistas informales no institucionalizados (usureros, mayoristas, transportistas, entre otros), siendo desconocida la magnitud del crédito proporcionado por estas fuentes, pero indudablemente significativa. Las características de estos créditos son básicamente: un mayor costo con relación al crédito formal, menores costos de acceso y mayor adecuación al calendario agropecuario, siendo generalmente de corto plazo, impidiendo el desarrollo de proyectos de inversión de mediano y largo plazo. El elevado costo del crédito formal es un problema que incide sobre la agricultura moderna, la cual si cuenta con acceso al sistema financiero. Los pequeños y medianos productores comerciales afrontan un limitado acceso al crédito formal3. La mayor parte de los productores que cultivan papa se encuentran en este segmento, debiendo recurrir al mucho más costoso crédito informal. Los productores de menores ingresos dependen básicamente de los programas estatales, empleando muy poco crédito por su limitada capacidad de repago. La provisión de información de mercados es un bien público costoso, de limitado acceso para la mayor parte de productores. Actualmente la mayoría de productores orientan sus decisiones siguiendo criterios ajenos al mercado. Por otro lado, aproximadamente 20% de los productores carecen de algún nivel educativo, y 60% de ellos cuenta con solamente educación primaria, siendo una gran restricción para la innovación tecnológica. 3

Por escala de producción inferior a la requerida, producto cultivado, elevados costos de acceso, carencia de garantías, desinformación sobre mecanismos de financiamiento formal, entre otros.

Según el III CENAGRO, 79% de los productores agropecuarios consideran necesaria la asistencia técnica, pero sin embargo solo el 9% tiene acceso a este servicio, ofertado principalmente por el Ministerio de Agricultura4, el cual brinda asistencia técnica a 45% de los productores que acceden al servicio, seguido por profesionales independientes (19%) y organismos no gubernamentales (13%). Esta situación describe la carencia de un mercado de asistencia técnica en el campo, siendo insuficiente el accionar del sector público para asegurar la oferta en niveles y condiciones requeridos por la demanda. INCAGRO (2002) menciona el caso de la papa como ejemplo de éxito de los sistemas de extensión pública en la parte productiva, acompañado por resultados económicos entre mediocres o desastrosos. Por ello, la seguridad de un mercado y un precio se constituyen como motor principal para que los productores adopten prácticas innovativas, no habiendo asistencia técnica más eficaz que aquella que provee un comprador o un socio con conocimientos de los mercados. La organización de productores facilita la formación de alianzas estratégicas entre agentes dentro y fuera de la cadena (ONG’s, sector público, centros de investigación, entre otros) para la provisión de insumos, servicios (información, asistencia técnica, gestión de negocios, entre otros), a la vez que permite obtener los beneficios de la conducción de mayores extensiones de cultivo (economías de escala), diluyendo los costos de acceso al crédito, facilitando la formación de grupos solidarios para garantizar las acreencias y principalmente permite canalizar las necesidades de sus integrantes a las instancias decisorias. A pesar de sus posibles beneficios, los productores tienen resistencia a organizarse y comprometerse en proyectos conjuntos, debido a la existencia de desconfianza y en la falta de una visión empresarial que evalue los beneficios a obtener con respecto al esfuerzo requerido en el corto plazo. El principal gremio existente, la Coordinadora Nacional de Productores de Papa, se encuentra aún en proceso de consolidación, debido principalmente a tener menos de un año de existencia, contando actualmente con una junta directiva nacional y 14 representantes departamentales y provinciales.

2.1.5 VARIEDADES DEL CULTIVO Según Otazú (2001), la papa cultivada se originó en los andes centrales peruanobolivianos, formándose la especie Solanum tuberosum de la hibridización de las especies silvestres Solanum stenotomum con Solanum sparcipilum. De la subespecie original S. tuberosum subsp. andigena, se derivaría mucho tiempo después la subespecie tuberosum en el sur de Chile. Mayer (2001) menciona que a la especie Solanum tuberosum corresponde el mayor número de variedades existentes en el mundo, tanto en colecciones como cultivadas por los agricultores. Asimismo, es la papa que se dispersó y se convirtió en el cuarto alimento en el ámbito mundial. Científicos de las escuelas inglesa y americana, sostienen que la papa que llegó a Europa fue S. tuberosum subsp. andigena, originalmente adaptada a días cortos, la cual fue lentamente adaptada por los agricultores a las condiciones de su nuevo medio5. 4

Cuenta con una amplia cobertura en el ámbito nacional producto de sus 160 Agencias Agrarias ubicadas en los 24 departamentos del país. 5 Esto ha sido demostrado llevando S. tuberosum subsp. andigena del Perú a Escocia y Estados Unidos, logrando en seis ciclos de selección una papa perfectamente adaptada a las condiciones de días largos.

Otras especies cultivadas formadas en los Andes peruano-bolivianos son: S. chaucha (cuya variedad más conocida es la huayro), S. curtilobum (variedades Chokkepito y Mallku) y S. juzepczukii (variedad Ruki de alta resistencia a las heladas) papas amargas conocidas como Shiri, S. ajanhuiri (variedad Ajanhuiri), S. phureja (variedad Chaucha, evolucionada por selección humana y expandida a zonas bajas de Ecuador, Colombia y Venezuela) y S. goniocalyx (Runtus y amarilla Tumbay). El Perú es el principal centro de origen de la papa, por lo cual posee la mayor diversidad de entradas, sumando actualmente más de 4,000, reconociéndose la existencia de por lo menos mil variedades de papas nativas, las cuales se encuentran por encima de los 3,200 m.s.n.m.. Producto del esfuerzo de los campesinos andinos se conserva in situ el germoplasma de papas nativas, recurso con un reconocido potencial pero escasamente explotado por los programas de mejoramiento genético en los países de origen Perú y Bolivia6. En el Perú, el área cultivada con papas nativas no sobrepasa el 20 % del total, instalándose las variedades mejoradas desde el nivel del mar hasta pisos altitudinales altos e inclusive sobrepasando y desplazando el espacio de las papas nativas. Hasta antes de la segunda mitad de los años cincuenta, en el Perú la producción de papa se basaba en el cultivo de variedades nativas con largo periodo vegetativo y bajos rendimientos (CIP, 1998). A fines de la década del cincuenta, Carlos Ochoa (pionero del mejoramiento genético de la papa en el Perú) obtuvo la primera variedad mejorada llamada Renacimiento, la cual tuvo rápida aceptación entre los productores, incrementándose el rendimiento promedio de 5 a 7 Tm/Ha. Posteriormente, el ingeniero Ochoa introdujo las variedades Yungay, Revolución y Tomasa Tito Condemayta, las cuales se siguen sembrando comercialmente. Con el establecimiento del Centro Internacional de la Papa (CIP) en el Perú en los años setenta, se consolida la incorporación a la producción de un mayor número de variedades mejoradas, que destacan por su rendimiento, precocidad y resistencia a plagas y enfermedades. Para el procesamiento agroindustrial se desarrollaron las variedades María Bonita, Desértica, María Reiche Costanera, Primavera y Única, las cuales responden mejor a las condiciones agroclimáticas de la costa, pero no se ha logrado desarrollar una mayor producción debido a la falta de volúmenes de semilla y poca aceptación por la industria. En contraste, la variedad colombiana Diacol Capiro es una de las variedades que más se emplea para la producción de hojuelas y tiras, habiéndose adaptado a las condiciones de sierra, siendo cultivada en los departamentos de Junín, Ayacucho y Huancavelica (MINAG, 2002). Algunas variedades para consumo fresco, por sus características físico-químicas favorables, también son empleadas para procesamiento, destacando las variedades Revolución, Yungay, Canchán-INIA y Tomasa Condemayta. Durante los últimos años, los cambios de hábitos de vida y alimentación están influyendo negativamente en la conservación de la diversidad genética de la papa. Diversos autores (Martínez, Otazú, entre otros) sostienen que los esfuerzos por conservar ex situ las especies cultivadas y silvestres en bancos de germoplasma (centros

6

Asimismo, es susceptible de aprovechamiento el material genético de las más de 200 especies silvestres existentes, 50% de las cuales son endémicas del Perú.

de investigación, universidades, etc.) deberían complementarse con la protección de los nichos ecológicos naturales de estas especies7. En el siguiente cuadro se pueden apreciar las principales variedades y formas de utilización de las papas nativas y modernas cultivadas actualmente.

Cuadro No 2 Principales Variedades y formas de utilización en zonas productoras VARIEDADES

HUANUCO JUNIN LA LIB. PUNO CAJA.

CUSCO HUANCAV.

APURIMAC AYACU.

ARE.

I. MODERNAS 1. De importancia nacional Perricholi Yungay Canchan – INIA Tomasa T. Condemayta Amarilis Liberteña Andina Maria Huanca Mariva Revolucion Capiro Unica

1 1 1 1 1

1,5 1,5 1,5

1,5 1,5 1,5

1

1,5 1,5 1,5

1 1,5 5

1,5 1,5 1,5

1 1

1,5 1,5 5

1 1 1,5 1 1 1,3 1 3 2

1 1 1,5

1,5 1 1,5

1

1 1 1

1 1

1,5 1 3

1 1 3

3 1,2

2. De importancia regional Chasca Cica Chaqllina Atahualpa San Juan Chologday Renacimiento Ticahuasi Molinera Kori – INIA II NATIVAS Amarilla Tumbay Amarilla del centro Huayro rojo Peruanita Huamantanga Tayacaja Muruhuayro Ccompis Yana Imilla Sana Imilla Huagalina Piñaza Ajanhuiri Ococuri

1,5 1,5

1,5 1,5

1 1 1

1,5

1,5

1 1 1 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1

1

1 1 1

1

1 1

1 1

1 1 1 1

1 1

1 1 1 1

1

1 1

1 4 4 4

1= fresco, 2= tiras, 3= Hojuelas, 4= almidon, 5= papa seca Fuente:DGPA

7

Los productores que cultivan papas nativas mantienen la diversidad genética sin recibir una retribución a cambio, por lo cual son necesarios mecanismos de compensación que permitan garantizar la conservación de estos recursos.

2.1.6 PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS La papa se cultiva en 19 de los 24 departamentos del Perú, existiendo condiciones climáticas favorables para la producción de variedades demandadas comercialmente (consumo fresco y procesamiento) durante todo el año. Como se había mencionado, más del 90% de las siembras de papa se instalan en la sierra, concentrándose las unidades agropecuarias dedicadas a este cultivo en las regiones Quechua y Suni, que van desde los 2,300 m.s.n.m. hasta los 4,100 m.s.n.m. Las principales zonas de producción en la sierra son: Huánuco (principal departamento productor de papa), Junín, Puno (que posee la mayor extensión dedicada al cultivo), La Libertad (principal abastecedor del norte del país), Apurímac, Cusco, y Cajamarca. En la costa, destacan la producción de los departamentos de Arequipa, Lima e Ica.

Producción Departamental de Papa (1992-2001) Lambayeque 0.1% Amazonas 1.9% La Libertad 9.6%

Piura 0.3%

Tacna 0.7%

Moquegua 0.3%

Ancash 4.0%

Huánuco 11.7% Puno 11.4%

Apurímac 7.8% Cusco 7.4%

Ayacucho 3.9%

Huancavelica 5.4% Arequipa 5.0% Pasco 4.9%

Ica 2.2%

Junín 11.5%

Cajamarca 7.1%

Lima 4.9%

Fuente: MINAG-DGIA.

2.1.7 ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN La producción de papa tiene un comportamiento estacional, determinado por el mayor empleo de áreas de secano en la sierra. Por este motivo, la mayor parte de las siembras se realizan entre los meses de agosto a diciembre, periodo correspondiente a la temporada de lluvias en esta región. El ciclo vegetativo de la papa en la región andina dura un promedio seis meses, produciéndose las mayores cosechas entre los meses de abril a junio.

En la costa y valles interandinos, debido a la disponibilidad de agua de riego, se pueden instalar siembras durante la mayor parte del año, permitiendo a los productores aprovechar oportunidades de mercado adelantando o retrasando las siembras. En los valles interandinos, las siembras se realizan entre los meses de junio y julio, siendo la temporada de cosecha en los meses de diciembre, enero y febrero. En las zonas productoras de costa, el ciclo vegetativo de la papa puede reducirse a cuatro meses, realizándose las siembras principalmente entre los meses de abril a octubre, obteniéndose las mayores cosechas entre los meses de agosto a diciembre.

Producción Mensual de Papa (1990-2002) m ile s T m . 600

500

400

300

200

100

0 Ene

Feb

M ar

A br

M ay

Jun

Jul

A go

Set

Oct

No v

Dic

Fuente: MINAG-DGIA.

2.1.8 COSTOS DE PRODUCCIÓN Los costos de producción de papa varían significativamente de acuerdo a la zona productora y el tipo de tecnología empleada. En la sierra, con tecnología media, los insumos (semillas, fertilizantes, agroquímicos, etc.) se constituyen en el componente más importante de la estructura de costos, representando aproximadamente el 40% del costo total. Le sigue en importancia el componente mano de obra, que participa con 19% de los costos. De emplearse tecnología alta, los insumos llegan a participar con 52% del costo total, reduciéndose la participación de la mano de obra a 11%. En el caso de actividades generadoras de mayor valor agregado en campo, como son selección y clasificación, su participación en el costo total es reducida. Los costos incurridos, tanto para productores que emplean tecnología media como alta, pueden reducirse mediante la generación de economías de escala producto de la organización para la adquisición de bienes y servicios. Por ejemplo, a mayores volúmenes adquiridos de insumos se cuenta con mayor capacidad de negociación con los proveedores, asimismo se puede evitar la adquisición de insumos adulterados, reducir los fletes y optimizar el traslado.

Cuadro No 3 Estructura de Costos de Producción en Sierra Variables

Tecnologia Alta

Tecnologia Media

%

%

ACTIVIDAD 1 Preparación de terreno

3.5

5.8

2 Siembra

2.9

4.6

3 Labores Culturales

8.1

14.7

4 Insumos

52.1

37.3

5 Cosecha

3.0

7.7

6 Selección y Clasificación

2.0

1.1

7 Envase, Transporte y varios

4.1

4.9

8 Otros

7.8

7.0

83.5

83.1

Sub total Costos directos Costos Indirectos

16.5

16.9

COSTO TOTAL

100.0

100.0

1 Mano de Obra

11.1

18.5

2 Insumos

52.1

37.3

3 Maquinaria/ yunta

3.4

6.6

4 Envase. Transporte, varios

4.1

4.9

5 Otros

7.8

7.0

16.5

16.9

5.0

8.8

6 Gastos Indirectos 7 Cosecha Fuente: MINAG, 2002.

En el siguiente cuadro se puede apreciar el costo por kilogramo de papa en los países de la región andina, destacando los menores costos en Bolivia y Colombia, y el mayor costo en Venezuela. Cuadro No 4 Costo Unitario de Producción de Papa ($ por kilo) Países Perú Colombia Ecuador Bolivia Venezuela

Costo Unitario ($ / kg) 0.10 0.09 0.11 0.08 0.15

Fuente: Proyecto SICA/MAG, Ecuador, 2003

Según datos de la campaña 2000-2001, para la instalación de una superficie de 247,810 mil hectáreas de papa, se necesita disponer de 496,620 toneladas de semilla, existiendo una oferta de solamente 784 toneladas de semilla certificada, que representa 0.16 % del total requerido. Esta mínima producción de semilla certificada evidencia una

reducida demanda por parte de los productores, dada la existencia de potencial para la producción de semilla de calidad en zonas altoandinas8. En la década de los noventa se inició un Programa Nacional de Semillas que involucraba la construcción de invernaderos, laboratorios de cultivo de tejidos y cámaras de termoterapia, orientado a producir semilla de la categoría básica. Este sistema permitió establecer más de 100 invernaderos y decenas de laboratorios y cámaras de termoterapia. A pesar de que se aseguraba la producción de semilla de calidad, pocos productores pudieron tener acceso a esta semilla debido a que los costos eran relativamente altos, especialmente para los productores minifundistas. La obtención del material genético debe ser evaluada en función del costo y de la demanda real, así como debe difundirse entre los productores información del beneficio esperado de la incorporación de semilla certificada en la producción (diferencia entre el precio en chacra y costo por unidad producida). Por otro lado, la adulteración de semilla certificada por parte de algunos proveedores de insumos, desalienta su compra por parte de los medianos y grandes productores, los cuales también se ven afectados por la poca disponibilidad de semilla Cuadro No 5 Índice de Uso de Semilla Certificada (%) VARIABLE Área sembrada

1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01* 229,175

245,046

234,869

258,521

285,123

277,588

285,123

247,810

Tasa de uso (kg/ha)

2,000

2,000

2,000

2,000

2,000

2,000

2,000

2,000

Semilla Utilizada (t)

458,350

490,092

469,738

517,042

570,246

553,968

564,550

496,620

1,402

8,323

5,298

7,084

461

2,588

609

784

0.31

1.69

1.12

1.37

0.1

0.5

0.2

0.16

Semilla certificada (t) Indice de uso de semilla certificada (%) Fuente: CONASE, SENASA*.

La demanda potencial anual por fertilizantes para el cultivo de papa asciende a las 216,000 toneladas de nutrientes primarios (nitrógeno, fósforo y potasio). La mayoría de pequeños productores sólo aplican fertilizantes nitrogenados complementados con enmiendas orgánicas (estiércol de ganado vacuno, aves de corral y ganado ovino). Los medianos y grandes productores aplican tanto nutrientes primarios como elementos complementarios (zinc, fierro, magnesio), además de fito hormonas y vitaminas, obteniendo rendimientos significativamente superiores. Estos rendimientos podrían incrementarse de efectuar análisis de suelos, dado que actualmente se efectúa la aplicación de fertilizantes de manera empírica y sin considerar la relación costo/beneficio. Esta situación tendría origen en el alto costo del servicio, la carencia del mismo en las zonas productoras y el desconocimiento de las ventajas de realizar estas prácticas.

8

Debido a la presencia de vectores trasmisores de virus y enfermedades, se recomienda que los campos semilleros se establezcan en pisos altitudinales mayores a 3,000 m.s.n.m. y que cumplan con requisitos como aislamiento, rotación de cultivos, análisis de suelos, mayor densidad de siembra, muestreo de tuberización, descarte de plantas, etc.

La adulteración de insumos incide sobre fertilizantes químicos y abonos orgánicos, como la gallinaza y el guano de isla. Actualmente, la normatividad legal no provee de mecanismos efectivos para controlar la adulteración de los fertilizantes.

2.2

COMERCIALIZACIÓN

2.2.1 AGENTES Y CANALES DE COMERCIALIZACIÓN En la comercialización de papa se identifica la intervención de los siguientes agentes: Productor, toma las decisiones sobre qué producir, como, cuánto y cuándo. Acopiador rural, conocido como “rescatista”, tiene como función reunir pequeños lotes de productos – producidos por pequeños productores dispersos - para obtener volúmenes económicamente significativos como, por ejemplo, la carga de un camión. Comerciante mayorista rural, que tiene por función concentrar la producción regional ordenándola en grandes y uniformes lotes para su envío a las ciudades. Comerciante mayorista urbano, que es concesionario de un puesto en el mercado mayorista y que puede reunir lotes enviados por diferentes acopiadores o mayoristas rurales para su venta a los comerciantes minoristas. Comerciante minorista, tiene como función comprar unidades mayoristas del producto (sacos, cajas, etc.), fraccionarlas y dividirlas en unidades menores (kilogramos, atados, etc.) para su venta al consumidor final. En los últimos años se han incorporado los supermercados con una participación creciente en esta etapa de comercialización. Empresas procesadoras y agroexportadoras, se encargan del mercadeo interno de su producción de derivados de papa (procesadoras) y la venta al mercado externo de papa fresca o procesada (agroexportadoras). Consumidores, última etapa del canal de comercialización. El mercado de Lima Metropolitana constituye el principal mercado para la producción de papa, dado que además de su importancia en el consumo (17% del total de la producción nacional se dirige a este mercado), los precios definidos en el Mercado Mayorista Nº 1 (MM1) sirven de referencia para la formación de los precios en los distintos niveles de la cadena a nivel nacional (precios en chacra, minoristas). El abastecimiento del MM1 proviene básicamente de la sierra central (Huánuco, Junín, Pasco, Huancavelica y Ayacucho), por su cercanía a la capital y la disponibilidad de vías de comunicación. La producción de los departamentos del sur (Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna) y norte (Ancash, Piura, Lambayeque, Amazonas, Cajamarca y La Libertad) se orientan principalmente al abastecimiento de la demanda a nivel regional. Entre las 15:00 p.m. y las 03:00 a.m. ingresan diariamente al MM1 un promedio de 1,350 toneladas, que representan aproximadamente 40,000 toneladas mensuales. Las mermas diarias en el MM1 llegan al 2.8%. Igualmente, al momento de la venta se ponen en evidencia el efecto acumulativo de las deficiencias de las etapas

previas (selección, clasificación, uso de envases inadecuados, manipuleo, etc) que obliga a los comerciantes a realizar una serie de prácticas para mejorar la presentación del producto.

Fuente: MINAG-DGIA.

De acuerdo al número de agentes que participan en el mercadeo, se tienen costos y márgenes de comercialización diferentes. La investigación de Scott (1985) identifica la existencia de dos principales canales de comercialización de papa en el valle del Mantaro, los cuales son: Canal directo, el productor vende su producto a un comerciante mayorista de Lima (productor - mayorista – minorista - consumidor) o directamente a la agroindustria o exportadores (productor – agroindustria – mayorista – minorista - consumidor) que es el caso de los medianos y grandes productores normalmente. Canal indirecto, empleado por los pequeños agricultores que generalmente se encuentran dispersos, interviene un acopiador rural, un mayorista rural y un mayorista limeño (productor - acopiador rural - mayorista rural - mayorista de Lima – minorista consumidor).

2.2.2 MARGENES DE COMERCIALIZACIÓN Basándose en estimaciones de la última década del margen bruto de comercialización (diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio recibido por el productor) para los principales departamentos abastecedores del MM1, se puede afirmar que la participación del productor en el precio final para el canal directo: Productor Mayorista de Lima – Minorista de Lima, es de 51%, repartiéndose el saldo en 14% para el minorista y 35% para el mayorista (asumiendo que la producción se compra en chacra por parte del Mayorista de Lima). Los pequeños productores de papa que emplean el canal indirecto perciben un menor margen, obteniendo una menor rentabilidad con respecto a los medianos y grandes

productores. Sólo la comercialización conjunta permitiría a los pequeños productores colocar volúmenes significativos al mercado, accediendo a canales con menos intermediarios y mejorando su rentabilidad. Para ello es necesario la formación de organizaciones que puedan dirigir el proceso de mercadeo de la producción en los niveles local, regional y nacional. Cuadro No 6 Margen Bruto de Comercialización Año

Productor

Mayorista

Minorista

1991

58%

16%

26%

1992

57%

12%

31%

1993

56%

20%

24%

1994

51%

16%

33%

1995

47%

9%

44%

1996

50%

21%

29%

1997

49%

15%

36%

1998

51%

14%

35%

1999

43%

9%

48%

2000

47%

12%

41%

2001

50%

12%

39%

Promedio

51%

14%

35%

Fuente: MINAG-DGIA.

Según Geng (2001), los márgenes de mercadeo no son tan amplios y los comerciantes mayoristas no tienen una participación desproporcionada como generalmente se cree. Asimismo, sostiene que al mantenerse los márgenes y no mejorar la calidad y presentación de los productos se pone en evidencia que no hay una mayor eficiencia en el sistema de comercialización. Esta situación se debería al colapso de la actividad mayorista en todo el país, pero principalmente respecto al MM1, por su mala ubicación, reducida superficie, carencia de servicios y obsolescencia de las instalaciones, haciendo ineficiente el mercadeo mayorista (costos adicionales en tiempos perdidos por los vehículos de abastecimiento y desabastecimiento y significativas mermas) con la consiguiente incorrecta formación de los precios. La estructura de los márgenes de comercialización también depende del estado de la infraestructura vial y los servicios de transporte, por su incidencia en el costo de los fletes.

2.2.3 MANEJO POSTCOSECHA La selección, clasificado y embalaje de la producción de papa, son actividades que se realizan fuera de la parcela, ejecutándolas el acopiador o mayorista de una manera no muy rigurosa (MINAG, 2002). A lo largo de la cadena de mercadeo se realizan

nuevamente estas actividades, mayormente de forma manual, las cuales permiten generar mayores ingresos por la mejor presentación del producto. A pesar de existir normas que establecen la obligatoriedad del empleo de envases de 55 kg. (D.S. Nº 05689-AG - Reglamento General sobre envasado, transporte y estiba de productos agrarios para su comercialización), el mercadeo se realiza empleando sacos de hasta 150 kg., lo cual aunado a una inadecuada manipulación durante el transporte y la falta de infraestructura de almacenamiento, origina elevados niveles de mermas físicas y de calidad, los cuales representan aproximadamente 10% del total transado. Respecto a los sistemas de almacenamiento, el productor almacena artesanalmente papa para autoconsumo y la semilla que sembrará en la próxima campaña. A pesar de que se han diseñado almacenes de diferentes tipos (adobe, madera, ductos para ventilación, canales para la circulación de agua, etc.) y volúmenes (familiares, comunales, departamentales), los productores mayormente no almacenan papa para la venta y tratan de comercializar en forma inmediata9. Algunas plantas procesadoras usan cámaras frigoríficas en Lima para almacenar materia prima que puedan usar en periodos de menor disponibilidad, de acuerdo a la capacidad de planta.

2.2.4 COMERCIO EXTERNO En el Perú, el intercambio comercial de papa es bastante reducido, teniéndose expectativas de crecimiento producto del avance en las negociaciones de los acuerdos de libre comercio (ALCA, CAN, entre otros) y apertura de nuevos mercados por el cumplimiento de requisitos fitosanitarios. En exportaciones, el nivel transado durante el año 2001 ascendió a los US$ 1 millón, consistente en papa fresca y congelada dirigida principalmente a Venezuela (95.3% del total exportado el 2001), país que para el año 2002 impuso restricciones al ingreso de papa peruana, cayendo el valor exportado a US$ 47 mil. La principal restricción para la ampliación del mercado externo viene dada por los requisitos fitosanitarios, principalmente para el caso de la papa fresca por el riesgo del empleo del tubérculo como semilla, lo cual podría originar la diseminación de plagas y enfermedades que tradicionalmente no tiene el país de destino. Algunos países importan papa fresca para consumo exigiendo un tratamiento con inhibidores de brotamiento, pero la existencia del temor de una probable incidencia negativa de este procedimiento en la salud humana desalienta el incremento de estas exportaciones. En importaciones se registra un promedio anual de US$ 6 millones, destacando la importación de papa en fécula (almidón propiamente dicho) y papa preparada congelada (la papa fresca que recibe un tratamiento de precocido a vapor, preservantes químicos y congelado inmediato y que es utilizada para fritura por las cadenas de comida rápida). Las restantes formas de importación son: papa procesada sin congelar, papa congelada (papa fresca, pelada y picada y sometida a congelamiento que se usa para frituras) y copos (papa cocinada, deshidratada y pulverizada que se usa para la elaboración de pure).

9

Como refieren pequeños productores entrevistados, el almacenamiento implica perdida en peso y calidad, además de no contar con capital para esperar un tiempo adicional en monetizar la cosecha.

Perú: Importación de Papa (Promedio 1993-2001)

P reparadacongelada 29%

Fécula 50% P rocesada sin congelar 16% Copos 4%

Congelada 1%

Fuente: ADUANAS.

2.2.5 COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS La caída del consumo per-capita de papa en el Perú entre otros factores, han determinado la caída de los precios pagados al productor durante la última década. Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, los precios en chacra registran una tendencia a la baja, pasando de 0.26 US$/Kg en 1991 a 0.08 US$/Kg el año 2002.

EVOLUCION DEL PRECIO PAGADO AL PRODUCTOR 1990-2002 300

256 250

217

234

233 198

US$/t

200

210 150

191

185

139

125

112

100

112

88

50 0 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: MINAG (2002).

En el periodo de concentración de la producción de papa entre los meses de abril a junio, los productores de sierra son los principales abastecedores del MM1, recibiendo los menores precios del año, mientras la participación de los departamentos de costa es reducida. Al decaer la producción de la sierra, los departamentos de la costa (Lima e Ica) se constituyen en los principales abastecedores del mercado de Lima, obteniendo los mejores precios del año por sus ventas.

Fuente: MINAG (2002).

Durante la campaña agrícola 2001-2002, se instalaron aproximadamente 270 mil ha. de papa, lo cual representó un incremento de 35 mil Ha. (9.3%) con respecto a la campaña anterior. Esta situación trajo como consecuencia una sobreoferta, reduciéndose el precio pagado al productor en chacra, lo cual se puede constatar del análisis del comportamiento de los precios en las principales zonas productoras en el periodo enero 2001 – junio 2002. En Huánuco, durante el primer semestre del año 2002, la producción de papa se incrementó en 72%, disminuyendo el precio promedio en chacra de S/. 0.48 por Kg. para el 2001 a S/. 0.28 por Kg. para el periodo enero - junio 2002.

Papa en Huánuco Comparativo de Precios en Chacra 2002 vs 2001 (S/Kg) 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2001 Fuente: MINAG-DGIA.

Ago Set Oct Nov Dic 2002

En Junín, ante el incremento de la producción durante el primer semestre del 2002 en 13%, el precio promedio en chacra pasó de S/. 0.38 por Kg para el 2001 a S/. 0.20 por Kg.

Papa en Junín Comparativo de Precios en Chacra 2002 vs 2001 (S/Kg) 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Ene Feb Mar Abr May Jun 2001

Jul Ago Set Oct Nov Dic 2002

Fuente: MINAG-DGIA.

La producción de papa en La Libertad se incrementó en 12%, pasando el precio promedio en chacra de S/. 0.52 por Kg para el año 2001 a S/. 0.40 por Kg en el primer semestre del 2002.

Papa en La Libertad Comparativo de Precios en Chacra 2002 vs 2001 (S/Kg) 0.80 0.60 0.40 0.20 0.00 Ene Feb Mar Abr May Jun 2001 Fuente: MINAG-DGIA.

Jul Ago Set Oct Nov Dic 2002

En Puno, la producción se incrementó en 55%, disminuyendo el precio promedio en chacra de s/. 0.54 por Kg registrado el año 2001 a S/. 0.43 por Kg. para el primer semestre del 2002.

Papa en Puno Comparativo de Precios en Chacra 2002 vs 2001 (S/Kg) 0.60 0.50 0.40 0.30 0.20 0.10 0.00 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2001

Ago Set Oct Nov Dic 2002

Fuente: MINAG-DGIA.

2.3

PROCESAMIENTO En el Perú, menos del 3% de la producción total de papa se orienta al procesamiento, nivel reducido en comparación a los mayores niveles de procesamiento registrados en otros países de Latinoamérica, destacando Argentina con 15% de producción procesada. En el ámbito mundial, países como Holanda, Canadá y Estados Unidos utilizan más del 40% de su producción en procesamiento. Hasta fines de los años noventa la industria procesadora de papa en el Perú era tradicional y poco desarrollada, predominando la producción de ingredientes para la preparación de alimentos. Debido a la creciente competencia de productos importados, producto de la apertura de la economía, y los cambios en los hábitos de consumo, la industria nacional se modernizó, orientándose a la producción de productos instantáneos (snacks y purés) y al acondicionamiento de papa para la fritura demandada por restaurantes de comida rápida y pollerias (papa en tiras). Actualmente las plantas de procesamiento se dedican principalmente a la producción de hojuelas y papa en tiras. El consumo de estos dos productos procesados es creciente por lo que se ha incrementado la demanda de las variedades de papa con aptitud para la fritura. La aptitud refiere principalmente al contenido de sólidos totales que deben ser mayores a 22% (permite mayor rendimiento en el producto terminado, menor absorción de aceite y producto con mejor textura o más crocante) y al contenido de azúcares reductores que debe ser menor a 0,25% (un mayor contenido produce coloración oscura y sabor amargo). Las variedades aptas para la fritura son: Unica, Yungay, Tomasa Condemayta, Mariva, Maria Reiche, Capiro, Tacna, Maria Bonita, Desértica, Costanera y Primavera en la Costa; Mariva (cultivada hasta los 3,000 m.s.n.m.) y Diacol Capiro en la sierra. La industria

demanda mayormente para la producción de hojuelas las variedades Tomasa Condemayta, Capiro y Mariva; para papa en tiras Tomasa Condemayta, Capiro, Canchán INIA y Mariva.

Cuadro No 7 Producción y Procesamiento de papa en Latinoamérica País

Producción Total Procesamiento (TM) (TM)

Porcentaje (%)

Productos

ARGENTINA

2,050,000

307,500

15.0

COLOMBIA

2’700,000

241,010

8.9

Papa precocida, hojuelas, puré Papa precocida, hojuelas

MEXICO

1,393,000

104,475

7.5

Papa precocida, hojuelas

PERU

3,200,000

70,000

2.2

Papa precocida, hojuelas

783,000

1,570

0.2

Hojuelas

BOLIVIA Fuente: FAO.

En el Perú, la principal empresa en el rubro de producción de papa en hojuelas es Snacks América Latina. Esta empresa se abastece anualmente con 5000-6000 Tm. de papa de las variedades Tomasa Condemayta y Capiro, empleando la modalidad de siembra por contrato. Este sistema consiste en la siembra por parte de los productores de un área determinada con un cronograma de siembra y cosecha previamente establecido. Los precios son fijados por la empresa y en general son bastante mejores que los del mercado. Se realiza un muestreo preliminar a la cosecha con la finalidad de evaluar si el producto cumple con los requerimientos de la planta señalados previamente en el contrato. Si el producto cumple con las especificaciones se envía a la planta donde se realiza un nuevo muestreo semejante al anterior, de ser rechazado el producto el agricultor tiene que enviar la cosecha al mercado. El agricultor no recibe ningún financiamiento por parte de la empresa. El procesamiento artesanal de la papa tiene sus origenes con los primeros pobladores del Altiplano, los cuales aprovechando las condiciones climáticas existentes obtuvieron, a partir de variedades de papas amargas no comestibles en fresco, productos como el chuño, la tunta o moraya y el tocosh. La papa seca es producida aprovechando la papa de calidad no comercial y muchas veces picada o verdeada. El procesamiento se realiza sin seguir normas de calidad mínimas, obteniendo un producto con impurezas, tamaño no uniforme de molido y sabor amargo, lo cual incide negativamente en el valor reconocido por el consumidor. La papa seca y el chuño son los productos tradicionales más conocidos en los mercados urbanos, a pesar de lo cual la mayor parte de la población desconoce los beneficios de su consumo, como su mayor porcentaje en contenido de proteínas, calcio, hierro, fósforo y ácido ascórbico que el arroz y fideos10.

10

Sin embargo, resulta contradictorio que las estadísticas que llevan las Postas de Salud en las zonas productoras de chuño en el sur de Puno muestran en la población infantil problemas dermales, alergias y una desnutrición crónica que llega al 60 %.

Cuadro No 8 Composición de Alimentos por 100 gramos de Porción Comestible

Energía

Agua

Ac. Ribofla Niacin Ascór Proteína Grasa Carboh. Fibra Ceniza Calcio Fósforo Hierro Retinol Tiamina vina a Red

ALIMENTO kcal

g

Arroz Pilado

359

13.1

Papa amarilla

103 97

Chuño blanco

G

G

g

g

g

mg

mg

mg

mcg

mg

8.2

0.5

77.8

0.4

0.4

6

92

0.8

73.2

2

0.4

23.3

0.7

1.1

6

52

0.4

74.5

2.1

0.1

22.3

0.6

1

9

47

0.5

323

18.1

1.9

0.5

7.7

2.1

1.8

92

54

3.3

Chuño negro

333

14.1

4

0.2

79.4

1.9

2.3

44

203

0.9

Papa seca

322

14.8

8.2

0.7

77.6

1.8

3.5

47

200

4.5

0

Fideos Fuente: MINSA.

360

12.1

9.4

0.2

78.2

0.5

0.6

24

1.1

0

Papa blanca

mg

mg

mg

0.09

0.08

1.6

0

0.07

0.06

1.85

9

3

0.09

0.09

1.67

14

0

0.03

0.04

0.38

1.1

0.13

0.17

3.4

1.7

0.19

0.09

5

3.2

0.13

0.13

1.5

0

El contenido de almidón en la papa es inferior al presente en el maíz o la yuca, por lo cual resulta más costosa su producción empleando papa como materia prima. Sin embargo, los consumidores prefieren el almidón de papa o “chuño inglés”, dada su mayor ligosidad y consistencia. Anualmente se importa un promedio de US$ 3 millones de almidón de papa, no realizándose en el país procesamiento industrial para su producción, debido principalmente a tratarse de un producto de segunda línea, con bajos precios de venta por la gran competencia existente en el mercado internacional. La importancia del procesamiento radica en la introducción de múltiples oportunidades para el desarrollo de la cadena. El procesamiento permite superar problemas como la perecibilidad y estacionalidad de la oferta, introduce estándares de calidad en la producción y comercialización, facilitando el acceso a mercados modernos de consumo, así como permite el aprovechamiento óptimo de la producción, al posibilitar el empleo de materia prima de tercera o cuarta categoría no apta para su comercialización en fresco. Para los productores tradicionales, el procesamiento permite mejorar sus ingresos, como es el caso de la producción de chuño en la zona sur de Puno, donde las comunidades llegan a adquirir papa de Andahuaylas, por no tener suficiente materia prima, vendiendo su producto a un precio entre S/. 3.50 - 4.50 el kilo a comerciantes de Arequipa, Cusco e inclusive de Bolivia. El desconocimiento por parte de los consumidores urbanos de las propiedades de productos como el chuño y la falta de normas de calidad para la producción de papa seca determinan una reducida demanda por estos productos en las ciudades. El incremento de las actividades de procesamiento industrial tiene entre sus principales problemas la limitada disponibilidad de materia prima que reúna las características requeridas por la planta (principalmente niveles de azúcares reductores, contenido de materia seca, forma oval alargada, ojos superficiales) y el abastecimiento irregular de la misma. Según Scott (2001), países como Argentina y Colombia han desplegado esfuerzos para incrementar sus exportaciones, considerando una estrecha colaboración en investigación por parte del sector público y privado, la implementación de políticas que impulsen la expansión de la

0.9

infraestructura de los procesadores (incentivos para invertir y beneficios tributarios), desarrollo de variedades de papa mejorada para procesamiento, infraestructura de mercado (puertos, telecomunicaciones) y políticas de comercio e inversión. De acuerdo a Alvarado (2003), debe considerarse, adicionalmente al desconocimiento de la presencia en el mercado de algunos de los productos procesados (por falta de promoción y difusión), el menor precio de sus respectivos sustitutos. La comercialización de los productos procesados de papa sigue la secuencia: productor - distribuidor mayorista - distribuidor minorista - consumidor final. La venta al detalle se realiza en cadenas de autoservicios, tiendas, bodegas y puestos de mercados, a excepción de los procesados tradicionales, vendidos sólo en puestos de mercados rurales y minoristas. Adicionalmente, la proliferación de cadenas de supermercados y el incremento de restaurantes de comida rápida tienen un efecto positivo sobre la demanda de productos procesados. Los márgenes de comercialización de los productos procesados se encuentran en un rango entre 5 y 38%, de acuerdo a la rotación de inventarios. La reducida rotación de productos tradicionales, como la papa seca y el chuño, explicaría su baja rentabilidad.

2.4

CONSUMO

La papa es un producto saludable de alto valor nutritivo por su contenido de vitamina C, potasio, fibra y antioxidantes, estando virtualmente libre de grasas y azúcares solubles. En la actualidad, la papa esta presente en la dieta de consumidores de todos los estratos socioeconómicos, más de 3 billones de personas emplean alguna de las innumerables formas de preparación de papa existentes. En el mundo, los cambios en los hábitos de consumo de la población, con preferencia por la comida rápida (fast food), han determinado una mayor participación de la papa en la dieta de los consumidores. En el Perú, durante las últimas décadas se han reducido las diferencias entre la dieta urbana y rural, en desmedro del consumo de productos autóctonos frescos y procesados (PROAPA, 2001). Como se puede apreciar en el siguiente gráfico, hasta mediados de los años noventa el consumo per-cápita de papa ha disminuido, en beneficio de productos sustitutos como el arroz y derivados del trigo. Durante los últimos años, el consumo de papa se ha recuperado, pero a niveles aún inferiores a los registrados en la década del cincuenta. En la actualidad, el proceso de globalización ha generado un contexto de creciente competitividad en la comercialización de alimentos, en el cual sólo se mantendrán los canales de mercadeo que aseguren a los consumidores calidad y seguridad sanitaria, reduciendo plazos de entrega y costos. Para los productores implica mayores esfuerzos para lograr los estándares exigidos. En el Perú, el sistema de abastecimiento de los supermercados es un ejemplo de la introducción por parte de la demanda de estándares de calidad, registrando una tendencia creciente la participación de estos agentes en el segmento minorista (15% del total, ascendente a US$ 15 millones).

PERU: EVOLUCION DEL CONSUMO PER-CAPITA DE PAPA, ARROZ Y TRIGO (1950-2001) 140 120

PAPA Kg/hab

100 80 60

TRIGO

40

ARROZ

20 0 19

50

19

53

19

56

19

59

19

62

19

65

19

68

19

71

19

74

19

77

19

80

19

83

19

86

19

89

19

92

19

95

19

98

20

01

Fuente: MINAG, 2002.

Por otro lado, las tendencias mundiales de la demanda de alimentos presentan una mayor valoración a la producción orgánica y al cultivo en condiciones amigables con el ecosistema. Para los pequeños agricultores de zonas altoandinas, productores de papas nativas de alto valor culinario con mínimo uso de pesticidas y otros insumos químicos, la exportación podría ser una alternativa para mejorar sus ingresos. Actualmente no se cuenta con estudios de mercado que orienten los distintos procesos al interior de la cadena.

III.

VISIÓN

Al año 2015 la cadena productiva de la papa es competitiva y sostenible económica, social y ambientalmente, respondiendo efectivamente a las necesidades de los mercados interno y externo.

IV.

MISIÓN

Los agentes integrantes de la cadena productiva de la papa ofrecen papa fresca y derivados de calidad, seguros y nutritivos, respondiendo a las preferencias de los mercados de consumo, mediante la modernización del mercadeo, empleo de tecnologías amigables con el medio ambiente y el aprovechamiento racional de los recursos genéticos existentes.

V.

VALORES     

VI.

Honestidad Equidad Cooperación Empatia Solidaridad

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS       

Condiciones agroclimáticas para cultivar variedades con mayor demanda comercial, tanto para consumo fresco como para procesamiento durante todo el año. Se cuenta con germoplasma de variedades de papas nativas y silvestres que potencialmente puede ser utilizado en la agroindustria, mercados especiales, programas de mejoramiento genético, etc. Producto de alto valor nutritivo, existiendo variadas formas de consumo Papa fresca y procesada es consumida por personas de todos los estratos socioeconómicos. Se tienen condiciones ideales para la producción de semilla de calidad Existen productores lideres con capacidad técnica para la obtención de rendimientos internacionales. Es un cultivo ampliamente distribuido, ya que se siembra en 19 de los 24 departamentos del país.

DEBILIDADES    

Escasa o nula organización de productores Falta de información entre productores (variedades a cultivar, mercados, usos) Limitado acceso al financiamiento Mal manejo post-cosecha

        

Limitada producción de semilla certificada de variedades para procesamiento y consumo directo Falta de visión empresarial del productor Deficiente sistema de comercialización Predominio de la producción minifundista Situación de analfabetismo de un alto número de productores Falta de estudios de mercado actual y potencial para papas nativas y procesados de papa Adulteración de insumos (fertilizantes, semillas, agroquímicos) Mayoría de área sembrada bajo condiciones de secano (sujeta a regimen de lluvias) Reducida inversión en plantas de procesamiento de papa (3% de industrialización nacional).

OPORTUNIDADES        

Aumento de la demanda interna de papa para agroindustria y frituras. Incremento de la demanda internacional por productos ecológicos y orgánicos. Diversificación de nichos de mercado a nivel nacional Empleo de la siembra por contrato por supermercados y agroindustria para el abastecimiento de papa fresca. Globalización: apertura de mercados para papa fresca, procesada y semilla. Revalorización de sistemas de procesamiento tradicional: chuño, moraya, etc. Presencia en el país de entidades internacionales de investigación y asistencia técnica (CIP, IICA, etc.) Capacidad para brindar asistencia técnica a nivel local con Agencias del MINAG, presencia de ONG's

AMENAZAS      

Incremento del consumo de sustitutos a la papa fresca (cambio en hábitos de consumo en el mercado local). Incremento de importación de papa fresca y procesados (proceso de apertura comercial CAN, ALCA) Perdida del germoplasma conservado in situ de papas nativas y silvestres. Ingreso de plagas y enfermedades procedentes de países vecinos. Ocurrencia de factores abióticos: granizadas, heladas, sequías, inundaciones, Fenómeno El Niño. No aprobar los análisis de riesgo realizados por países demandantes de papa.

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DA  

Promoción de la inversión en la agroindustria procesadora de papa en las regiones. Incremento del consumo de papa fresca y derivados promocionando su valor nutritivo y cualidades culinarias.

    

Articulación de productores organizados a los mercados, incluyendo programas de compras estatales. Mejoramiento de mecanismos de regulación de la comercialización y provisión de insumos agrícolas. Asistencia técnica para la instalación de cultivos alternativos (principalmente en costa) ó variedades de mayor rentabilidad. Implementación de programas de capacitación para la adopción de nuevas tecnologías. Control del contrabando de papa con el establecimiento de convenios entre productores, SENASA, ADUANAS, PNP, municipios.

ESTRATEGIAS FO       

Promoción del cultivo de papa de mayor valor comercial en zonas priorizadas por condiciones agroclimáticas y disponibilidad de recursos hídricos. Identificación de mercados para exportación de papa nativa fresca y procesada. Mejorar la gestión de productos con procesamiento tradicional: marketing, presentación, envases, preparación, etc Evaluar alternativas de instalación de plantas de procesamiento en principales zonas productoras de papa para agroindustria, difundiendo los resultados entre inversionistas. Comercialización y planificación en forma conjunta de la producción nacional por organizaciones de productores. Desarrollo de paquetes tecnológicos para mejorar la rentabilidad de pequeños productores (papas nativas, procesamiento tradicional) Establecimiento de convenios entre centros de investigación, MINAG y productores para replicar experiencias de agricultores exitosos.

ESTRATEGIAS FA      

Desarrollo y difusión de variedades con demanda comercial resistentes a condiciones adversas (clima, plagas, enfermedades) Ordenamiento de la producción para asegurar el abastecimiento de papa para consumo, procesamiento industrial y semilla. Capacitación a productores altoandinos para el mejoramiento del cultivo en condiciones ecológicas-orgánicas de papa nativa Ejecución de análisis de riesgo para exportación en principales zonas productoras y gestión de certificaciones internacionales. Ejecución de campañas de marketing de cualidades nutritivas y culinarias de papa fresca y derivados. Elaboración y difusión a inversionistas de estudios de proyectos de instalación de plantas de procesamiento de papa.

ESTRATEGIAS DO 

Promoción de la producción y empleo de semilla certificada de variedades para consumo y agroindustria.

     

Fortalecimiento de las organizaciones de productores para abastecer a supermercados y agroindustria Provisión de información a los productores para mejorar su articulación al mercado. Capacitación en manejo comercial del cultivo (post-cosecha, financiamiento, ventas, información) Organizar productores de zonas altoandinas y capacitarlos en producción orgánica o ecológica . Elaboración de estudios de mercado para la promoción del consumo y exportación de papa y derivados. Identificación requerimientos infraestructura de riego en zonas productoras de variedades de valor comercial

AREAS ESTRATÉGICAS: 

Servicios básicos para la producción (sanidad, financiamiento, información, gestión de negocios).



Comercialización.



Investigación y transferencia tecnológica.



Procesamiento.



Pequeña producción.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 

Disponibilidad de servicios básicos para la producción.



Desarrollo de mercados a nivel nacional e internacional.



Incremento del nivel tecnológico en el cultivo de papa.



Desarrollo de la industria de procesamiento de papa de acuerdo a los requerimientos del mercado.



Participación competitiva de productores de menores ingresos en el mercado.

CUADRO DE RESUMEN DE OBJETIVOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS

OBJETIVO ESTRATÉGICO

PROGRAMA

NOMBRE DEL

OBJETIVO DEL

PROYECTO

PROYECTO Productores agrupados en organizaciones representativas.

RESULTADOS DEL PROYECTO

Organizaciones formalizadas y sostenibles. Directivos de organizaciones de

1. Disponibilidad de servicios

básicos

para producción.

la

productores con capacidades Proyecto 1: Fortalecimiento Institucional

Organizaciones con

gerenciales y de liderazgo.

capacidad de canalizar

Organizaciones articuladas con los

los problemas

siguientes agentes de la cadena y

productivos y de

entidades públicas y privadas.

mercadeo de sus

Cumplimiento de contratos y acuerdos

integrantes.

para la producción, adquisición de insumos, servicios y mercadeo conjunto.

Proyecto 2: Apoyo al desarrollo de un mercado de servicios para la producción Proyecto 3: Apoyo para el acceso al PROGRAMA 1: SERVICIOS PARA LA

financiamiento.

Oferta sostenible de servicios de sanidad, asistencia técnica y capacitación.

Disponibilidad de mecanismos de acceso al financiamiento formal

Productores organizados valoran y demandan servicios de sanidad, capacitación y asistencia técnica. Sector privado lidera la provisión de servicios. Incremento de las colocaciones del sistema financiero en el sector agrario. Reducción del costo de financiamiento.

Incremento en la

PRODUCCIÓN

generación de valor

Productores capacitados en manejo

Proyecto 4:

agregado por manejo

poscosecha.

Apoyo a la

poscosecha.

comercialización

Generación de

conjunta de la

mecanismos de

producción.

planeamiento y negociación conjunta para el mercadeo.

Reducción de la sobreproducción estacional de papa.

Proyecto 5:

Identificar mercados

Inteligencia

potenciales para papa

comercial.

fresca y derivados.

Variedades de papa y derivados identificados para la exportación.

Consumidores conocen 2. Desarrollo de Proyecto 6:

mercados a nivel

Difusión del valor

nacional e

nutritivo y

internacional.

cualidades culinarias de la papa y

las cualidades nutricionales, culinarias y existencia de principales variedades de papa y sus derivados.

Incremento de la demanda por papa fresca y sus derivados. Elaboración de propuesta para el establecimiento del Día Nacional de la Papa.

derivados.

3. Incremento del nivel tecnológico en el cultivo de la papa.

PROGRAMA 2: FOMENTO AL CULTIVO DE VARIEDADES CON DEMANDA COMERCIAL

Desarrollo de nuevas Proyecto 7: Mejoramiento genético.

variedades según las necesidades del mercado interno y externo.

Incremento de la competitividad de la cadena.

Proyecto 8: Promoción de la

Mejoramiento de los

Abastecimiento en calidad, cantidad y

rendimientos en

oportunidad de la demanda por

producción y uso de variedades demandadas

semilla de variedades para la

semilla certificada.

agroindustria y otros mercados.

por el mercado.

Proyecto 9: Sistema de

Empleo de tecnologías

generación y

de uso racional de los

transferencia de

recursos productivos.

Incremento de la competitividad de la cadena.

tecnología. Incremento de la capacidad de 4. Desarrollo de la industria

Mayor inversión en el

Promoción del

procesamiento industrial

procesamiento

de la papa.

de

procesamiento de la papa.

Proyecto 10:

agroindustrial.

procesamiento agroindustrial. Incremento de la demanda de la industria por papa fresca. Estabilidad jurídica para la inversión agroindustrial.

Proyecto 11: Apoyo a la producción comercial de

Mejorar la eficiencia del

Productos procesados artesanalmente

procesamiento artesanal

con mayor aceptación en mercados

de papa.

urbanos.

derivados de papa tradicionales Proyecto 12:

5.

Participación competitiva

de

productores

de

menores ingresos en el mercado.

Identificar potencial Orientar las decisiones de inversión productiva productivo para PROGRAMA 3:

atención de necesidades del

APOYO A

Información sobre capacidad de producción nichos de mercado que

en apoyo de productores

pueden ser atendidos por productores

de menores ingresos.

de menores ingresos.

mercado

PRODUCTORES DE MENORES INGRESOS

Proyecto 13: Asistencia técnica y capacitación

Producción competitiva de productos priorizados.

Productores emplean tecnologías competitivas para la producción.

BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, Carmen. Como industrializar la papa en el Perú. MINAG-DGPA 2002. Alvarez Mayorca, María. Oportunidades para el desarrollo de productos de papas nativas en el Perú. 2002. Bonierbale, Meredith y Amorós, Walter. Perspectivas de papa para la industria. 2001. Corporación Andina de Fomento – CAF. Las Lecciones de El Niño: Perú. 2000. Centro Internacional de la Papa - CIP. La papa en cifras. 1998. CEPAL. La papa en el comercio regional y en los acuerdos comerciales. 1997. FAO. Base de Datos Estadísticos.2001. Geng, Ramón. Políticas y acciones para racionalizar el mercadeo de los productos alimenticios agrícolas perecederos en el Perú. 2001. INCAGRO. Modernización de la Agricultura Peruana: La Visión Regional en Debate. 2002. INEI – OIA. III Censo Nacional Agropecuario. 1996. Martínez, Héctor. Protección de zonas agroecológicas productoras de papas nativas. 2001. Mayer, María. Variabilidad Genética de la Papa. 2001. MINAG-DGPA. Diagnóstico y perspectivas del desarrollo de la papa. 2002. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Estudio de Mercado papa fresca y otras presentaciones mercado USA. 2002. Módulo de inteligencia de mercados. Papa fresca Colombia. 2002. Características y estructura de la cadena de la papa en Colombia. 2002. National Public Policy Education Committee. 2002 Farm Bill: Policy Options and Consequences. 2001. Ordinola, Miguel. Nuevas experiencias en la exportación de papa: el caso de la papa amarilla peruana. 2001. Otazú, Víctor. Reconocimiento a los conservadores de la biodiversidad de la papa. 2001.

Philco, Jean Paul. Informe sobre comercialización de papa 1991-2001. MINAG-OGPA 2002. PROAPA – GTZ. Economía de la papa en el Perú. 2001. Salas, Alberto. Conservación ex situ / in situ, mito o realidad. 2001. Scott, Gregory. Raíces y Tubérculos para el siglo 21 Tendencias, Proyecciones y Opciones de Política. 2000. Nuevos Senderos de la agroindustria de la papa. 2001. Mitos y Realidades de la comercialización de papa. 1985 Trivelli, Carolina. Financiamiento, en: “Desafios del Desarrollo Rural en el Perú”. 2000. Vásquez, Absalón. Desarrollo Agrario - Antecedentes y Propuesta de Política para el siglo XXI. 1999.

ANEXO I: DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE VALORES DE LA CADENA

EMPATIA Empatía, definida como la habilidad que posee un individuo de inferir los pensamientos y sentimientos de otros, es decir tener la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Dentro de la cadena productiva la importancia del comportamiento de los agentes y la calidad de sus relaciones es fundamental , los asuntos confrontados entre ellos son menos conflictivos y menos amenazadores para sus relaciones, teniendo en cuenta que se valora el bienestar de los demás y el deseo de participar en el logro de este.

HONESTIDAD Es aquella cualidad humana por la que la persona actua siempre en base a la verdad y en lograr la auténtica justicia (dando a cada quien lo que le corresponde, incluida ella misma). Dentro de la cadena la honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, por lo tanto se reconoce como una condición fundamental para las relaciones entre los agentes en razón que se genera confianza, sinceridad, apertura y justicia.

SOLIDARIDAD Se entiende bajo este concepto, la ayuda que los individuos se prestan nos a otros en los momentos de necesidad. La Solidaridad dentro de la cadena exige que los agentes unan esfuerzos para que en la unión de todos estos esfuerzos se construya y se alcancen las metas del progreso que beneficien a la cadena productiva en general.

EQUIDAD La equidad es un principio basado en la responsabilidad moral de ayudar a los otros a crecer desde sus propias capacidades y condicionamientos, de manera diferenciada. Dentro de la cadena la equidad significa la ayuda proporcional y respaldo a cada uno de los agentes en función a su participación dentro de ella para lograr el desarrollo sostenible de la cadena. La equidad implica que cada agente debería tener la oportunidad de desarrollarse de acuerdo a sus propios valores culturales y sociales, sin negar a los otros, el mismo derecho al desarrollo.

COOPERACIÓN La cooperación es la convicción plena de que cada uno tiene que contribuir en la medida de sus posibilidades y en forma permanente a lograr el bienestar general, es decir nadie puede llegar a la meta si no llegan todos. Dentro de la cadena la cooperación es considerada en razón de existe la convicción de que cada agente debe de contribuir al fortalecimiento de la cadena pues de ello depende obtener el bienestar general.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.