Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia  La Revolución Educativa: Plan Sect

1 downloads 30 Views 1MB Size

Recommend Stories


Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones
Republica de Colombia. Ministerio de Transporte. Instituto Nacional de Concesiones. ESTRUCTURACION TECNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL PROYECTO DE CONCESI

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Transporte Departamento Nacional de Planeación
Documento Conpes 3075 República de Colombia Departamento Nacional de Planeación P L A N C O L O M B IA Red de Apoyo Social: Programa Manos a la Ob

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Página 1 de 8  MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL   DECRETO NUMERO 2253 DE 1995  (Diciembre 22)   Por el cual se adop

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL    INFORME DE GESTIÓN DEL GABINETE MINISTERIAL DURANTE EL PERÍODO ENERO ‐  DICIEMBRE DEL 2.010    Misión del Ministerio

Story Transcript

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

La Revolución Educativa: Plan Sectorial de Educación  2006­2010 

Taller de Jefes de Planeación, Bogotá, Marzo 11 de 2008

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

La Revoluci La Revoluci óó n Educativa: Plan Sectorial 2006 n Educativa: Plan Sectorial 2006 ­­ 2010 2010  →  Ampliación de la cobertura  →  Mejoramiento de la calidad  →  Fomento a la pertinencia  →  Fortalecimiento de la eficiencia del sector 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Ampliación de la Cobertura de la Educación Inicial,  Preescolar, Básica, Media y Superior

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

¿¿ Hacia d Hacia d óó nde vamos en cobertura? – CENSO 2005  MERCADO  LABORAL 

FORMACIÓN PARA EL  TRABAJO 

2010 

108 % 

21 % EDUCACIÓN  EDUCACIÓN  INICIAL 

2006  2002 

100 % 

11% 

PRIMARIA  115%  114 % 

SECUNDARIA 

73 %  MEDIA 

85 % 

59 % 

75% 

53 % 

36 %  SUPERIOR 

31%  24%  FORMACIÓN PARA EL  TRABAJO  MERCADO  LABORAL 

Fuente: MEN.  En educación básica y media, las coberturas no incluyen metodologías semipresenciales  para adultos y jóvenes en extraedad. En educación superior no se  incluyen los estudiantes de postgrado. Los rangos de edad utilizados son: Transición (5 años), Primaria (6 a 10), Secundaria (11 a 14), Media (15 a 16) y  Superior (17 a 21). 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Cobertura en Educaci Cobertura en Educaci óó n Inicial, Preescolar, B n Inicial, Preescolar, B áá sica y Media sica y Media  ¿Cómo vamos a llegar allá?  1.  Fortalecimiento de las entidades territoriales para la  ampliación de la cobertura 

Ø  46 entidades territoriales certificadas implementando planes de  cobertura  2.  Atención integral en educación inicial, cuidado y nutrición para  la primera infancia en alianza con el ICBF 

Ø  400.000 nuevos niños atendidos en modalidades de atención  comunitaria, familiar e institucional (articulación con el Plan País  de Infancia y Adolescencia)  3.  Acceso al sistema educativo para población vulnerable 

Ø  Modelos flexibles 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Cobertura en Educaci Cobertura en Educaci óó n Inicial, Preescolar, B n Inicial, Preescolar, B áá sica y Media sica y Media  ¿Cómo vamos a llegar allá?  4.  Fomentar la permanencia en el sistema educativo  Ø  Reducir la tasa de deserción del 5.8% al 5%  5.  Alfabetización  Ø  600.000 adultos alfabetizados  6.  Ampliación de la infraestructura educativa  Ø  5.100 aulas intervenidas 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Articulación con los objetivos de desarrollo del milenio 

Meta Universal:  lograr que, para el año 2015, los niños y las niñas de  todo el mundo puedan terminar el ciclo completo de educación primaria.  Metas Colombia (Conpes Social 91):  Ø100% de cobertura bruta para educación básica  Ø93% de cobertura bruta para educación media  Ø10.6 años de educación promedio para población entre 15 y 24  años  ØDisminuir la repetición a 2.3% en educación básica y media  ØReducir la tasa de analfabetismo a 1% para personas entre 15 y 24  años

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Cobertura en Educaci Cobertura en Educaci óó n Superior n Superior  ¿Cómo vamos a llegar allá?  1.  Crédito educativo 

Ø  Del 13% al 20% de estudiantes financiados con créditos ICETEX  2.  Fomentar la permanencia 

Ø  Reducir la tasa de deserción interanual del 12.9% al 9%  3.  Descentralizar la oferta 

Ø  50.000 nuevos cupos en CERES  Ø  100 programas con por lo menos 80% de virtualidad 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Mejoramiento de la Calidad de la Educación Inicial,  Preescolar, Básica, Media y Superior

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

¿Hacia d Hacia d óó nde vamos en calidad?: Competencias: eje articulador del sistema Competencias: eje articulador del sistema  Pruebas ECAES 

Prueba de  Prueba SABER  Estado 11°  9°  Prueba SABER  5° 

 

IC

Descriptores de  competencias  C

P OM

COMPE

E

SP E   S L E E S  A OR N A L B  L A ESIO S A CI ROF N P TE

ÍF EC

ERAL N E G   S ORALE B A L   S C IA

TEN

IUDAD  C S IA C N E T COMPE

 Y AS

ES 

AN AS 

COMPETENCIAS BÁSICAS  EDUCACIÓN  INICIAL 

BÁSICA 

SECUNDARIA 

MEDIA 

TECNICA  PROFESIONAL 

TECNOLÓGICA 

PROFESIONAL  UNIVERSITARIA 

SUPERIOR 

FORMACIÓN DURANTE TODA LA VIDA 

POSGRADOS 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Calidad en Educaci Calidad en Educaci óó n Inicial, Preescolar, B n Inicial, Preescolar, B áá sica, Media y Superior sica, Media y Superior  ¿Cómo vamos a llegar allá?  1. Consolidación de un sistema de aseguramiento de la calidad  Ø  Ø  Ø 

Definición y aplicación de estándares  Evaluación de instituciones, estudiantes y docentes  Fomento de la calidad en la educación básica y media 

Ø 

Aseguramiento de la calidad de la educación superior 

2. Desarrollo profesional de los docentes y directivos  3. Fomento a la investigación e innovación 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Pertinencia: educación para la competitividad

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

¿¿ En d En d óó nde estamos en Pertinencia? : nde estamos en Pertinencia? : piramide ocupacional vs educacional  Alta Gerencia 

Gerencia Media 

4,3% 

Postgrado 

70,1% Universitarios  31% 

Té  cnico Mando Medio  T écnico Mando Medio 

Trabajadores Calificados 

13,6 % 

12,1% 

Tecnólogos  Técnico Profesional 

Técnico profesional 

Egresados Educación Media y Egresados Educación .para el trabajo  69%

Trabajadores No Calificados 

Educación Básica 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Pertinencia Pertinencia  ¿Hacia dónde vamos en pertinencia? 



Consolidar un sistema educativo que forme el recurso  humano requerido para aumentar la productividad del país  y hacerlo competitivo en un entorno global. 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Pertinencia Pertinencia  ¿Cómo vamos a llegar allá?  1.  Competencias  laborales  y  articulación  de  la  educación  media  Ø  100  %  de  Instituciones  de  media  académica  con  oferta  de  formación  en  competencias laborales generales  Ø  30  %  de  instituciones  de  media  articuladas  con  programas  técnicos  y  tecnológicos  2. Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica  Ø  Aumentar la participación de  Tyt  en la matrícula en educación superior  del  25% al 34%  Ø  Alianzas regionales  3. Consolidar el Observatorio Laboral para la Educación  4. Fortalecer los vínculos universidad ­empresa 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Pertinencia Pertinencia  ¿Cómo vamos a llegar allá?  1.  Introducción de TIC en todos los niveles educativos:  Ø  Computadores y conectividad para todos los colegios  Ø  Pasar de 30 a 20 estudiantes por computador  Ø  Capacitación docente 

2. Bilingüismo 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Fortalecimiento de la eficiencia del sector

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Eficiencia Eficiencia  ¿Hacia dónde vamos en eficiencia?  vDescentralización  del  sector  con  la  institución  educativa  (preescolar,  básica,  media  y  superior)  como  centro  de  la  gestión  del sistema educativo.  v Secretarías de educación con un proceso de asistencia técnica a  los  establecimientos  educativos  para  lograr  en  ellos  capacidad  de  gestión en calidad y cobertura.  v Instituciones  educativas  (preescolar,  básica,  media  y  superior)  con  un  sistema  de  asignación  de  recursos  que  contemple  incentivos por logros en calidad y cobertura. 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Eficiencia  1.  Mejoramiento de la información del sector  2.  Fortalecimiento de la gestión del MEN y de sus entidades  adscritas  Ø  Entidades del sector del nivel nacional  certificadas en NTC­  GP 1000  3.  Modernización de la gestión de las secretarías de educación  Ø  Todas las secretarías de las entidades certificadas con 3  sistemas de información operando  4. Modernización de las instituciones de educación superior  Ø  IES públicas con certificación de calidad en NTC GP 1000

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional  República de Colombia 

Plan País de Infancia y Adolescencia  Ø Que todos los niños, niñas y adolescentes tengan  educación y que ésta sea de calidad y no los  discrimine.  Ø Que todos los niños y niñas jueguen mucho.  Ø Que todos los niños, niñas y adolescentes tengan  oportunidades y espacios para participar en la vida  de la comunidad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.