MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ. Rectoría en salud. Evaluación de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional

MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ Rectoría en salud Evaluación de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional P

12 downloads 113 Views 7MB Size

Recommend Stories


CURSO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
  CURSO FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Organización Panamericana de la Salud Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos 2014 1

MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO
MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO DIRECCIÓN GENERAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES APROBADO POR: R.D.Nº 275- DG-INSN-2014

POLITICA NACIONAL DE SALUD REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD
REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE SALUD POLITICA NACIONAL DE SALUD 2004-2015 N WA 541 1858 2005 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Nicaragua, Ministerio d

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD
MinSalud Ministerio de Salud y Protección Social Ola "INSTITUTO ti TODOS POR UN -- NUEVO PAÍS NACIONAL DE SALUD PAZ CQU 'DAD E DUCACION CIRCUL

MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD
DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU "Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo" MINISTERIO DE SALUD SEGURO INTEGRAL DE SALUD E

Estrategia en Ictus de del Salud Sistema Nacional de Salud
9 Estrategia en Ictus Estrategia Ictus del SistemaenNacional delSalud Sistema Nacional de de Salud Borrador de la Estrategia en Ictus del Sistema Nac

Story Transcript

MINISTERIO DE SALUD DEL PERÚ

Rectoría en salud Evaluación de las

Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la

Autoridad Sanitaria Nacional Perú 2006

Alta Dirección Dirección General de Salud de las Personas Dirección General de Epidemiología

Hecho el Depósito Legal Nº 2006-5132 Elaboración: Dirección General de Salud de las Personas Dirección de Gestión Sanitaria Comité Editor: Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano Dra. Luz María Loo Palomino Dr. Rigoberto Centeno Vega Equipo de Análisis Estadístico, Apoyo Informático y Diseño Gráfico: Estad. Luis Antonio Infantes Oblitas Inf. José Luis Marcani Villegas Dirección: Ministerio de Salud Av. Salaverry Nº 801 Jesús María Teléfono 315-6600 Anexos: 2700, 2679, 2659 Lima 14 - Perú Impresión: KINKO’S Impresores S.A.C. Teléfono: 336-6699 Fax: 336-5190

DR. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE Presidente de la República DRA. PILAR MAZZETTI SOLER Ministra de Salud DR. JOSÉ CARLOS DEL CARMEN SARA Viceministro de Salud Equipo organizador

DR. LUIS ENRIQUE PODESTÁ GAVILANO Director General Dirección General de Salud de las Personas DR. LUIS SUAREZ OGNIO Director General Dirección General de Epidemiología

Alta Dirección del Ministerio de Salud Dr. Carlos Santillán Rámirez Despacho Ministerial Dirección General de Salud de las Personas Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano Director General Dirección General de Salud de las Personas Dra. Luz Maria Loo Palomino Directora Ejecutiva de Gestión Sanitaria Dirección de Gestión Sanitaria Dr. Edward Cruz Sánchez Equipo técnico de la Dirección de Gestión Sanitaria Dirección General de Salud de las Personas Dirección General de Epidemiología Dr. Luis Suárez Ognio Director General Dirección General de Epidemiología Dra. Gladys Rámirez Prada Directora Ejecutiva de Análisis de Situación de Salud Dirección General de Epidemiología Organización Panamericana de la Salud Dr. Rigoberto Centeno Vega Asesor en Servicios de Salud OPS – OMS Perú Coordinadora Ejecutiva y del equipo facilitador Dra. Luz Maria Loo Palomino Directora Ejecutiva de Gestión Sanitaria Dirección de Gestión Sanitaria



Equipo técnico facilitador Dirección General de Salud de las Personas Dr. Edward Cruz Sánchez Dr. Edson Valdivia Vera Dr. Jaime Nombera Cornejo Dr. José Darwin Cuadros Maco Dr. Víctor Bocángel Puclla Q.F. Gladis Quilla Medina Q.F. Marisol Pérez Carlos Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección General de Epidemiología Dra. Gladys Rámirez Prada Dr. William Váldez Huarcaya Dr. Jorge Gómez Dirección General de Promoción de la Salud Lic. Nancy Gamboa Kam Lic. Doris Cáceres Oficina General de Defensa Nacional Dr. Abel Aliaga Marro Oficina General de Comunicaciones Lic. Iván Torres Battifora Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Lic. Miriam Escalante Sánchez Instituto de Desarrollo de Recursos Humanos Dr. Pedro Díaz Urteaga Dr. Félix Caycho Valencia Instituto Nacional de Salud Dr. Manuel Espinoza Silva Dra. Ana Morales Avalos Seguro Integral de Salud Dr. Julio Medina Alfaro Lic. Sonia Silvia Ruiz Escalante Dirección Regional de Salud de La Libertad Dr. Angel Irribarri Poicón Cooperación técnica Dr. Manuel Peña Escobar Represente de la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud en el Perú Dr. Rigoberto Centeno Vega Asesor en Servicios de Salud OPS – OMS Perú Equipo de apoyo de la Dirección de Gestión Sanitaria Sra. Laura Jara Garay Sra. Ghermayne Flores Fachín Sra. Eugenia Huayapa Iparraguirre Dra. Pamela Silva López CPC. Elmer Donayre Flores



Equipo de análisis estadístico, informático y diseño gráfico

apoyo

Dirección de Gestión Sanitaria Estad. Luis Infantes Oblitas Inform. José Marcani Villegas Comité editor Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano Dra. Luz Maria Loo Palomino Dr. Rigoberto Centeno Vega Comité redactor Dr. Edson Valdivia Vera Dr. José Darwin Cuadros Maco Dr. Jaime Nombera Cornejo Dra. Jackeline Mercedes De La Cruz Huamán Q.F. Gladis Quilla Medina Lic. Jessica Graña Espinoza Estad. Luis Infantes Oblitas Auspicio: • Ministerio de Salud del Perú • Organización Panamericana de la Salud • Proyecto Vigía • Proyecto Amares Agradecimientos A todos a quienes han hecho posible este trabajo. • • • • • • • • • • • • • • • •

Dirección General de Salud de las Personas – Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano Dirección de Atención Integral de Salud – Dr. Luis Miguel León García Dirección de Servicios de Salud – Dr. Walter Ravelo Chumioque Dirección de Calidad en Salud – Dr. Isabel Chaw Ortega Dirección General de Promoción de la Salud – Dr. Ricardo Bustamante Quiroz Dirección General de Epidemiología – Dr. Luis Suárez Ognio Oficina General de Defensa Nacional – Dr. Celso Bambarén Alatrista Oficina General de Planeamiento y Presupuesto – Lic. Vilma Scarsi Hurtado Oficina General de Comunicaciones – Lic. Estela Roeder Garbo Instituto Nacional de Salud – Dr. César Náquira Velarde Instituto Nacional de Desarrollo de Recursos Humanos – Dr. Rómulo Carrión Arrunategui Seguro Integral de Salud – Prof. Moisés Acuña Díaz Organización Panamericana de la Salud – Dr. Rigoberto Centeno Vega Proyecto Amares – Dr. César Morón Pastor Proyecto Vigía – Dra. Luz Esther Vásquez Vásquez Proyecto Vigía – Dra. Maria Mercedes Pereyra Quiroz

ÍNDICE Presentación Dra. Pilar Mazzetti Soler – Ministra de Salud del Perú............................................................... 07 La medición del desempeño de las Funciones Esenciales de la Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y la descentralización en el Perú Dr. Manuel Peña Escobar – Organización Panamericana de la Salud....................................... 09 Resumen Ejecutivo Dr. Luis Enrique Podestá Gavilano – Director General de Salud de las Personas.....................

11

CAPITULO I Resultados de la Evaluación del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional Perú 2006................... 17 FESP 1: Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población...................................... 20 FESP 2: Vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública................................................................................................................ 21 FESP 3: Promoción de la salud.................................................................................................. 22 FESP 4: Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos en salud......................... 23 FESP 5: Desarrollo de políticas que apoyen esfuerzos individuales y colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.................................. 24 FESP 6: Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública.................................................................................... 25 FESP 7: Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios............................................................................................. 26 FESP 8: Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.............................. 27 FESP 9: Garantía y mejoramiento de la calidad de los Servicios de Salud individuales y colectivos.............................................................................................................. 28 FESP 10: Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública...................................................................................................... 29 FESP 11: Reducción del impacto de emergencias y desastres en la salud (incluye la prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres). .................

30



CAPITULO II Análisis comparativo de los resultados de la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN) 2001 – 2006................................................................................................................................ 37 Comentario comparativo por cada FESP.................................................................................... 38

CAPITULO III Análisis comparativo de los resultados de la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional 2001 – 2006, con los resultados del desempeño a nivel de las regiones en el Perú 2006............................... 43 Desempeño total de indicadores de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y en las regiones del Perú 2006................................................................................... 44 Desempeño de los indicadores de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y en las regiones en el Perú según áreas prioritarias de intervención 2006................ 46 Desempeño de los indicadores de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y en las regiones en el Perú según las áreas de intervención propuestas por el Banco Mundial 2006....................................................................................... 48 Comparativo de los Resultados de la medición de las FESP a nivel de la ASN y a nivel de las regiones en el Perú 2006.................................................................. 50 CAPITULO IV Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional en el Perú, resultados sanitarios y el rol de rectoría..................... 53

Conclusiones................................................................................................................... 59 Desafíos.......................................................................................................................... 61 Bibliografía...................................................................................................................... 62 ANEXOS Anexo 1: Metodología estadística......................................................................................... 65 Anexo 2: Equipos de trabajo por cada FESP....................................................................... 67 Galería de imágenes.............................................................................................................. 69



Presentación El Ministerio de Salud inició el camino de la descentralización sectorial, definiendo la hoja de ruta, estableció la distribución de competencias de manera concertada con los Gobiernos Regionales, definió los requisitos específicos para la acreditación 2005 y se transfirieron 13 funciones y 37 facultades durante el año 2005. En este contexto la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN) requería tener un perfil del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP), como una de las dimensiones de la rectoría de salud que le corresponden como rol y función indelegable. Es por ello que inició el proceso de medición del desempeño de las FESP a nivel de las 24 regiones del Perú en el año 2005, considerando la regionalización y la descentralización, para finalmente culminar con la medición del desempeño a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional en junio del 2006; cumpliendo también con el Objetivo 2 del Plan Estratégico Multianual 2002 – 2006 del Ministerio de Salud. La medición a nivel de las regiones constituye la línea de base en virtud de que fue la primera vez que se aplicó el instrumento de medición del desempeño de las FESP. La Autoridad Sanitaria Nacional había realizado su primera medición en el año 2001, correspondiendo la medición de junio del 2006 a la segunda y que permitió comparar resultados y evidenciar el avance alcanzado. Esta publicación presenta los resultados de la evaluación a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional, con el análisis comparativo 2001-2006 utilizando el mismo instrumento de medición; así mismo un análisis comparativo con el desempeño a nivel de las 24 regiones del país que incluye el marco de los resultados sanitarios y el rol de rectoría ejercido en los últimos años. La evaluación nos muestra que se ha avanzado en la rectoría en salud a lo largo de estos años y que aún necesitamos fortalecer y consolidar el rol de la Autoridad Sanitaria. La evaluación del desempeño de las FESP se constituye en una herramienta de gestión poderosa, con información de cómo se encuentran los procesos clave, las capacidades e infraestructura y en el desarrollo de las competencias en el proceso de descentralización, que debe ser utilizada para definir y desarrollar estrategias de mejora, elaborar el Plan Participativo Regional, se optimice y se enriquezca la gestión en salud, se fomente el intercambio de experiencias entre todas las regiones y el logro de resultados en salud pública a nivel regional y nacional. El Ministerio de Salud del Perú presenta esta publicación, fruto de un trabajo que integró diversos actores del sector salud, convirtiéndose en una experiencia valiosa, considerando la etapa de transición que vive el país y que por lo tanto permite contribuir a la gestión del próximo gobierno, con información objetiva para la toma de decisiones en el sector. Finalmente agradecemos a todos quienes han participado y contribuido a lograr este resultado en beneficio de nuestro país y que podemos compartir con otros países de la región.

Pilar Mazzetti Soler Ministra de Salud Perú



La medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública y la descentralización en el Perú

La medición del desempeño de las FESP a nivel nacional es la culminación de un proceso nacional de análisis y valoración de la capacidad de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN) encaminado a proteger la salud como un derecho y un bien social, en un contexto de producción social de la salud. Como hemos señalado anteriormente, esta acción es muy pertinente, no solo por la coyuntura del proceso de transferencia de gobierno, si no también, por la transición epidemiológica y demográfica que vive el país y para mejorar la eficiencia y especificidad del apoyo de la ASN a los gobiernos regionales. Esta segunda medición comparada con la realizada en el 2001, muestra importantes avances y coincide, como rara vez ocurre, con el inicio y final de una gestion gubernamental, de manera que la medición también tiene elementos para valorar los esfuerzo realizado por el gobierno y establece un nivel o umbral a partir del cual, se debe y puede continuar. En este contexto brinda a las nuevas autoridades una oportunidad y evidencia a ser utilizada rápidamente en los proyectos de mejora de las capacidades en todos los niveles del sistema de salud y convertir la mejoría continua del desempeño de las FESP en una política de estado. Para la interpretación de estos resultados se requiere considerar los avances del país en la reducción de la deuda sanitaria pendiente (Mortalidad materna e infantil, Incidencia de Tuberculosis, Tuberculosis Multidrogo resistente, VIH y SIDA, entre otros) y la respuesta a los nuevos retos y desafíos ,es decir que, en la actual situación de escasez, los desempeños deben estar ligados a la capacidad de resolver los problemas de la población, en un contexto de equidad. Los desafíos identificados están en relación a elementos de la rectoría cruciales que requieren ser consolidados como son la participación ciudadana, mejores capacidades para la fiscalización, la implementación de políticas y del marco regulatorio ya desarrollado, a fin de que en un futuro cercano tengamos una sólida política de salud y una sólida ASN para su conducción y desarrollo. Por otro lado, la OPS ha percibido la necesidad de actualizar, tanto la metodología, como el instrumental, a fin de garantizar su continua vigencia y aportes a la institucionalización de este proceso en el sistema de salud peruano. La Organización Panamericana de la Salud reitera su felicitación al Ministerio de Salud y al Gobierno Nacional, por este esfuerzo extremadamente responsable, que pone a disposición de las futuras gestiones, un insumo crítico para el desarrollo de la salud en el Perú.

Dr. Manuel Peña Escobar Representante de la OPS - OMS en el Perú



Resumen Ejecutivo

Antecedentes El Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aprobó la iniciativa de fortalecimiento de la salud pública en las Américas con el fin de mejorar el ejercicio de la salud pública y fortalecer el liderazgo de las autoridades sanitarias en todos los niveles del Estado a partir de la definición y medición de las Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP), lo que ha contribuido a la mejora del diálogo entre la salud y otras disciplinas relacionadas con ella en los distintos niveles de la región. En este contexto, el Ministerio de Salud del Perú a través de la Dirección General de Salud de las Personas con el apoyo de la Alta Dirección, emprende la gran tarea de realizar las mediciones del desempeño a nivel regional y nacional. El proceso de medición se inició en setiembre del 2005 y culminó en junio del 2006. La medición en cada una de las regiones del país, fue organizada por el Ministerio de Salud, las Direcciones Regionales de Salud o Direcciones de Salud correspondientes; a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional, la medición realizada el 26 de junio del 2006, fue organizada por la Alta Dirección, la Dirección General de Salud de las Personas y la Dirección General de Epidemiología, con la colaboración técnica de la delegación de la OPS en el país.

Descripción del proceso El Ministerio de Salud del Perú, en colaboración con la delegación local de la OPS y adoptando una metodología en forma de taller, coordinó y organizó las etapas preparatorias del ejercicio de evaluación de las FESP. Se conformó un equipo de trabajo constituido por una coordinadora ejecutiva y del equipo facilitador, un equipo facilitador base, un equipo de profesionales con labor de apoyo para la realización de los procesos de medición, un equipo de apoyo logístico y administrativo y un equipo de apoyo informático y de diseño gráfico. El equipo responsable de la medición garantizó que participaran activamente representantes del Ministerio de Salud a través de sus direcciones de línea, actores involucrados en el desarrollo de la función a evaluar, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y representantes de los equipos de gestión de las Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Salud (DIRESA/DISA).

11

Aplicación del instrumento Para la evaluación de la ASN, se utilizó el mismo instrumento de medición del año 2001, a fin de hacer comparables los resultados 2006 y 2001. El proceso de medición a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional, convocó la participación de representantes de diversas instituciones involucradas en salud (funcionarios del sector público: Ministerio de Salud, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales, Sector Privado, Colegios Profesionales, Universidades, Gobiernos Regionales, Sociedad Civil y otros actores). Se contó con la participación de 2 facilitadores en cada grupo de trabajo y se conformó un total de 9 grupos, los cuales estuvieron conformados por los profesionales participantes de acuerdo a su perfil y su relación con las funciones específicas. Cada grupo de trabajo contó con un moderador y un secretario. Como metodología se estableció que cada moderador diera lectura a la definición, los estándares, preguntas y subpreguntas de cada función que tenía que ser discutida por el grupo. A continuación, el secretario, con el apoyo del moderador y facilitador del Ministerio de Salud, procedían a la votación correspondiente con el fin de poder alcanzar una respuesta consensuada del grupo participante.

Resultados de la medición Para la interpretación de los resultados se utilizó la siguiente escala de medición: 76% 51% 26% 0%

a 100% (0.76 – 1.00) Cuartil de desempeño óptimo a 75% (0.51 – 0.75) Cuartil de desempeño medio superior a 50% (0.26 – 0.50) Cuartil de desempeño medio inferior a 25% (0.00 – 0.25) Cuartil de desempeño mínimo

El desempeño de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional, obtuvo un promedio del 63%, correspondiente al nivel medio superior con una distribución asimétrica de las FESP, estos resultados corresponden a la segunda medición del desempeño luego de 5 años de haber definido la línea de base. La FESP 11, alcanzó la calificación más alta (90%) considerado como desempeño óptimo, las FESP 2, 7, 1, 3, 4, 10 y 9 alcanzaron una calificación de 86%, 81%, 73%, 67%, 65%, 62% y 59% respectivamente, correspondiendo a las FESP 2 y 7 un desempeño óptimo y a las FESP 1, 3, 4, 10 y 9 un desempeño medio superior. Las FESP 8, 5 y 6, alcanzaron una calificación de 39%, 37% y 30% respectivamente, considerado como desempeño medio inferior. Cabe resaltar que ninguna FESP obtuvo una calificación de desempeño mínimo (menor del 25%).

12

Comparativamente con el 2001 en que se obtuvo un desempeño promedio de 36%, en el 2006 se obtiene un desempeño promedio de 63%, incrementandose en un 27% el desempeño alcanzado, manteniendose la asimetría de las FESP.

Desafíos Los desafíos que se tienen como resultado de esta segunda medición del desempeño de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional incluyen: • Institucionalización del instrumento de medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y Regional. • Rediseñar y actualizar la metodología, instrumentos y estándares en el marco del proceso de descentralización sectorial y el propio proceso de fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria a fin de garantizar mayor especificidad a medida que se logran mejores desempeños en salud pública. • Utilizar los resultados de la medición del desempeño para los procesos de mejora tomando en cuenta su diversidad en cada una de las FESP, considerando el entorno nacional y regional. • Priorizar las FESP con desempeño inferior al estándar (50%) y dar sostenibilidad a aquellas FESP con desempeño mayor al estándar. • Fomentar intercambio de experiencias y proceso de benchmarking. • Involucrar a los diversos actores y fortalecer la participación ciudadana no solo en la medición del desempeño de las FESP sino en los proyectos de mejora, a fin de conformar la alianza estratégica: Ciudadanía y Estado en salud. El financiamiento de la medición del desempeño de las FESP a nivel nacional y regional estuvo a cargo del Ministerio de Salud, OPS, Proyecto Amares y Proyecto Vigía

Luis Enrique Podestá Gavilano Director General Dirección General de Salud de las Personas Ministerio de Salud - Perú

13

Resultados de la Evaluación del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional Perú 2006

Este capítulo presenta los resultados del proceso de medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN) del Perú, en ellas se han considerado los siguientes parámetros para presentar estos resultados: 1. La escala de medición usada para realizar la evaluación es la que esta definida por la OPS-OMS. 2. El estándar de comparación ha sido seleccionado por el equipo técnico estableciendo el estándar de 50% o mayor a este valor como nivel de cumplimiento adecuado. La descripción de los resultados tiene el siguiente orden: • Descripción del promedio de desempeño alcanzado, acorde con la escala de medición descrita anteriormente. • Descripción de cada una de las 11 FESP, comparándolas con el estándar establecido para esta evaluacion (50%). • Descripción de las FESP que obtuvieron una calificación en el nivel mínimo de desempeño, menor al 25%. • Descripción del resultado de cada una de las FESP con sus indicadores, enfocando el análisis en aquellos con desempeños mínimos o medio inferior. • Descripción de las debilidades, fortalezas y recomendaciones que los equipos evaluadores formularon en el proceso de evaluaciónde cada una de las FESP. • Descripción de los cuadros y graficos del cumplimiento de resultados y procesos, clave, desarrollo de capacidades e infraestructura y desarrollo de competencias descentralizadas. Los resultados se presentan en estricto orden de las funciones.

17

Las Funciones Esenciales de Salud Pública consideradas para la medición son las siguientes:

FESP 1:

Monitoreo y análisis de la situación de salud de la población.

FESP 2:

Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública.

FESP 3:

Promoción de la salud.

FESP 4:

Participación social y refuerzo del poder de los ciudadanos en salud.

FESP 5:

Desarrollo de políticas y planes que apoyen los esfuerzos individuales y colectivos en salud pública y contribuyan a la rectoría sanitaria nacional.

FESP 6:

Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia de salud pública.

FESP 7:

Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios.

FESP 8:

Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.

FESP 9:

Garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos.

FESP 10:

FESP 11:

18

Investigación, desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud pública. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud (esta incluye la prevención, mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación ante desastres).

Resultado de la medición de las FESP a nivel de la ASN Perú 2006

0,90 0,86

0,81

0,73 0,67

0,65 0,59

0,62

0,39

0,37 0,30

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

El promedio de la medición de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN) es de 63%, considerado como un desempeño medio superior y por encima del estándar de 50%, mostrando un desarrollo asimétrico. Las FESP 1, 2, 3, 4, 7, 9, 10 y 11 han alcanzado un desempeño por encima del estándar, de las cuales 3 FESP (38%) tuvieron un desempeño óptimo y 5 FESP (62%) tuvieron un desempeño medio superior; en tanto que las FESP 5, 6 y 8 se ubican por debajo del estándar con un desempeño medio inferior, ninguna FESP tuvo un desempeño mínimo (menor al 25%), lo que revela una importante capacidad institucional y de rectoría de la ASN en el ejercicio de la salud pública. En general la ASN combina una gran capacidad para analizar, controlar y vigilar la situación y riesgos a la salud de la población con desempeños sustantivos en evaluar y mejorar el acceso a los servicios de salud y una respuesta adecuada ante situaciones de emergencia y desastres. Las capacidades institucionales para planificar, gestionar, fiscalizar y asegurar la aplicación y cumplimiento del conjunto regulatorio deben ser fortalecidas considerando el desarrollo alcanzado en los últimos años, existiendo aún importantes retos que enfrentar para mejorar su desempeño en el marco de descentralización sectorial y modernización de los servicios de salud.

19

Monitoreo, Evaluación y Análisis de la Situación de Salud

FESP Nº 1:

Indicadores:

0,78

0,76 0,65

0,77 0,67

1. Guías y procesos de monitoreo y evaluación del estado de Salud. 2. Evaluación de la calidad de la Información. 3. Apoyo experto y recursos para el monitoreo del estado de salud. 4. Soporte tecnológico para el monitoreo y evaluación del estado de Salud. 5. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud pública.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 1 alcanzó un 73% de desempeño, considerado como nivel medio superior, sus cinco indicadores se encuentran por encima del 50%, mostrando con ello un desarrollo importante en monitoreo y evaluación del estado de salud, que incluyen recursos, procesos e infraestructura tecnológica y de asesoría y apoyo técnico

niveles subnacionales, y la generación de mayor número de recursos humanos capacitados para el monitoreo, evaluación y análisis de la situación de salud (ASIS), el mismo que se refleja en la producción periódica de información sobre la situación de salud desde los diferentes niveles; local, subnacional y nacional.

Estas cifras muestran el esfuerzo que viene desplegando la Autoridad Sanitaria Nacional para el análisis de la información en salud, esto aunado a la transferencia de capacidades a los

Es preciso reconocer las debilidades todavía presentes; como la limitada utilización del ASIS para la planificación estratégica y monitoreo de la gestión, desarrollo heterogéneo del proceso ASIS en los

20

otros subsectores, la insuficiente cobertura y calidad de los sistemas de información en salud. Por lo expuesto se hace necesario plantear alternativas que nos permitan impulsar metodologías que permitan el enlace o vinculación del ASIS con la planificación estratégica y el monitoreo de la gestión, así como adecuar la información para su difusión a los niveles comunitarios.

Vigilancia De Salud Pública, Investigación Y Control de Riesgos y Daños en Salud Pública

FESP Nº 2:

1.00 0,83

Indicadores:

0,90 0,80

0,75

1. Sistema de vigilancia para identificar amenazas a la salud pública. 2. Capacidades y experticia en vigilancia de salud pública. 3. Capacidad de los laboratorios de salud pública. 4. Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de problemas de salud pública. 5. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales de salud pública.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 2 alcanzó un 86% de desempeño, considerado como nivel óptimo; todos sus indicadores superan el estándar del 50%, los indicadores 1, 2, 3 y 5 muestran un desempeño óptimo, en tanto que el indicador 4 alcanzó un desempeño medio superior (75%). Los resultados obtenidos en esta FESP denotan el liderazgo asumido por la Autoridad Sanitaria Nacional en relación al sistema de vigilancia en salud pública, de-

mostrando su capacidad y experticia, la misma que realiza en forma oportuna y efectiva el control de problemas de salud pública, la respuesta de sus laboratorios, con un gran esfuerzo en brindar asesoría y apoyo técnico a los niveles regionales, así también su participación para la intervención en el ámbito internacional.

la comunidad en el sistema de vigilancia, la inclusión de la información del Instituto de Medicina Legal en el sistema de vigilancia, impulsar el uso del Sistema de Información Geográfica, la inclusión de indicadores que nos permitan evidenciar el uso de la información generada, incorporar información de los estilos de vida y de los determinantes de riesgo.

Queda pendiente trabajar sobre la débil articulación de los subsistemas de vigilancia, definir el rol de

21

Promoción de la Salud

FESP Nº 3:

Indicadores:

0,83

0,83 0,72

0.51 0,44

1. Apoyo a actividades de promoción de la salud, elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer conductas y ambientes saludables. 2. Construcción de alianzas sectoriales y extrasectoriales para la promoción de la salud. 3. Planificación y coordinación nacional de las estrategias de información, educación y comunicación social para la promoción de la salud. 4. Reorientación de los servicios de salud hacia la promoción. 5. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales para fortalecer las acciones de promoción de salud.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 3 ha alcanzado un desempeño de 67%, considerado como un nivel de desempeño medio superior, en tanto que sus indicadores 1, 2, 3 y 5 han alcanzado un valor superior al estándar, lo cual evidencia una preocupación por el desarrollo de alianzas intersectoriales y programas educativos para la promoción de la salud. El indicador 4, ha alcanzado un valor inferior al estándar. Estos resultados muestran que la ASN cuenta con un marco norma-

22

tivo, permitiendo desarrollar una mayor coordinación intra e intersectorial, mejorando las redes de comunicación. Sin embargo, aún es necesario ampliar la asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales y cambiar la cultura asistencialista. Adicionalmente no se cuenta aún con un adecuado registro de actividades de comunicación. Se debe incorporar el enfoque de determinantes de la salud, fortalecer los mecanismos de asistencia,

asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales, definir los perfiles de los equipos de comunicación y los registros de las actividades de comunicación, incluir en los acuerdos de gestión indicadores de promoción de la salud.

Participación de los Ciudadanos en Salud

FESP Nº 4:

Indicadores:

0,82 0,67 0,48

1. Fortalecimiento del poder de los ciudadanos en la toma de decisiones en salud pública. 2. Fortalecimiento de la participación social en salud. 3. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales para fortalecer la participación social en salud.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 4 ha alcanzado un desempeño de 65%, considerado como un nivel de desempeño medio superior, en tanto que sus indicadores 1 y 3 han alcanzado un valor superior al estándar, lo cual evidencia el avance de la participación ciudadana en la toma de decisiones en salud pública con la asesoría y apoyo técnico que el MINSA brinda a los niveles subnacionales. Si bien es cierto se alcanzó un valor por debajo del estándar en el indicador 2, se re-

fleja un avance en la participación social en salud. Los resultados alcanzados revelan que la ASN cuenta con fortalezas en aspectos relacionados a la existencia de políticas que fomentan la participación ciudadana, el reconocimiento y apoyo a las iniciativas de participación ciudadana a nivel subnacional, la creación de la Oficina General de Transparencia y Defensoría de la Salud, los mecanismos desarrollados e

implementados para involucrar a la sociedad civil en acciones de salud. Es necesario implementar las defensorías a nivel regional y local, expansión de la experiencia INFOSALUD a nivel subnacional, promover mecanismos de respuesta a la opinión ciudadana, promover e incentivar la participación ciudadana en los diagnósticos y planes participativos locales.

23

Desarrollo de Políticas y Capacidad Institucional de Planificación y Gestión en Salud Pública

FESP Nº 5:

Indicadores:

0,39

0,41

0,39

0,42 0.22

1. La definición nacional y subnacional de objetivos en salud pública 2. Desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de salud pública 3. Desarrollo de la capacidad institucional de gestión de los sistemas de salud pública 4. Gestión de la cooperación internacional en salud pública 5. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales en desarrollo de políticas, planificación y gestión de la salud pública.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 5 alcanzó un desempeño de 37%, considerado como desempeño medio inferior. Todos los indicadores muestran desempeños por debajo del estándar, siendo el indicador 5 el que tiene el desempeño más bajo. Los primeros cuatro indicadores de esta FESP alcanzaron un desempeño medio inferior, con crecimientos simétricos y que dado el contexto aún esta función debe desarrollarse y consolidarse. La definición de objetivos en salud pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional se encuentra en un período de inicio en relación al involucramiento y participación de los diversos actores del sector. En los niveles subnacionales esta FESP se encuentra todavía en una etapa inicial a partir de experiencias de consulta cuidadana y cabildos abiertos para la defini-

24

ción de prioridades sanitarias y objetivos en salud pública. El monitoreo y evaluación de las políticas de salud pública tiene un desarrollo parcial, habiendo la ASN promovido en los últimos años el desarrollo de competencias de los funcionarios del sector. La capacidad institucional de gestión de salud pública esta en proceso evolutivo, en donde se identifican debilidades que requieren de liderazgo, fortalecimiento de la organización y gestión de recursos que incluye el desarrollo de competencias; en los últimos años se ha evidenciado desarrollos intermedios en el planeamiento estratégico y la toma de decisiones basadas en evidencias. Así mismo, es necesario redefinir un sistema que permita detectar en forma rápida y precisa las necesidades de mejoramiento de gestión de los niveles subnaciona-

les que oriente hacia una asesoría y apoyo técnico oportunos y que permita un proceso de retroalimentación permanente. En relación a la gestión de la cooperación internacional se identifica que existen recursos limitados para desarrollar esta función. Se requiere fortalecer la asesoría y apoyo técnico a los niveles regionales y locales para el desarrollo de políticas, planificación y gestión de las mismas. Asimismo es necesario establecer mecanismos de participación social efectiva, fortaleciendo el rol del Consejo Nacional de Salud, los Consejos Regionales y Provinciales de Salud, lo que permitiría consolidar la elaboración de un Plan Nacional de Salud Concertado, en el que se incluyen las políticas prioritarias de salud.

FESP Nº 6:

Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de Regulación y Fiscalización en Salud Pública

Indicadores:

0,50

0,47

0,11

0,13

1. Revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulatorio 2. Hacer cumplir la normatividad en salud 3. Conocimientos, habilidades y mecanismos para revisar, perfeccionar y hacer cumplir el marco regulatorio 4. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales de salud pública en la generación y fiscalización de leyes y reglamentos.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 6 alcanzó un desempeño de 30%, considerado como desempeño medio inferior. Los indicadores 1, 2 y 4 logran desempeños por debajo del estándar de 50% y el indicador 3 tiene un desempeño igual al estándar.

funcionarios de establecimientos de salud de diversa complejidad, direcciones de línea del Ministerio de Salud, otros subsectores (EsSalud, Fuerzas Armadas y Policiales, ONGs, privados, sociedad civil, entre otros).

Los resultados muestran que en los últimos años se han mejorado las competencias para la elaboración y actualización de normas y documentos técnicos a nivel de todas las direcciones de la ASN, evidenciado en la producción de normatividad.

Se han generado nuevos espacios de participación ciudadana para la formulación de normas, con la finalidad de garantizar la objetividad, que tenga el alcance sectorial y de beneficio a la población, que considere a todos los actores como parte del desarrollo alcanzado y con ello dar sostenibilidad al proceso de implementación en razón del sentido de propiedad a nivel del sector.

En el Ministerio de Salud, la Dirección General de Salud de las Personas, cuya función es fundamentalmente normativa, logró entre los años 2004 y 2006 el 86% de la producción de normas de los últimos cinco años (ver Capítulo IV). Así mismo se ha fortalecido la capacidad de convocatoria por parte del Ministerio de Salud, para cumplir con la función normativa, logrando la participación de los diversos actores involucrados como

Es necesario fortalecer la capacidad fiscalizadora por la ASN y el desarrollo de instrumentos y el marco legal para cumplir con esta responsabilidad. Considerando que es una función que adquiere mayor relevancia en el proceso de descentralización sectorial y en el ejercicio de rectoría de la ASN, resulta necesario fortalecer

los procesos relacionados a la implementación de las normas y su cumplimiento, significando ello una mayor asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales, y ver como una oportunidad a las instancias del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud para fortalecer el liderazgo de la ASN y afianzar más su rol rector normativo y regulador. Cabe mencionar, que el Ministerio de Salud, en uno de los esfuerzos más importantes desarrollados especialmente para garantizar el proceso de protección y recuperación de la salud, elaboró la Norma Técnica de Supervisión Integral, la cual se implementó a nivel nacional (ver Capítulo IV) y que ha permitido evaluar aspectos de gestión, de atención por etapas de vida y la gestión de las Estrategias Sanitarias Nacionales a nivel de las Direcciones Regionales de Salud y Direcciones de Salud, que en el marco de descentralización les permite contar con un instrumento que les brinda información clave para la toma de decisiones.

25

Evaluación y Promoción del Acceso Equitativo a los Servicios de Salud Necesarios

FESP Nº 7:

1,00

0,77

0,78 0,71

Indicadores:

1. Monitoreo y Evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios. 2. Conocimientos, habilidades y mecanismos para acercar los programas y servicios a la población. 3. Abogacía y acción para mejorar el acceso a los servicios de salud necesarios. 4. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales de salud pública en materia de promoción de un acceso equitativo a los servicios de salud.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 7, en el 2006, alcanzó un desempeño de 81.5%, considerado como óptimo, los indicadores 1, 2 y 4 alcanzaron un desempeño óptimo, mientras que el indicador 3 alcanzó un desempeño medio superior. Los resultados en el 2006, muestran el avance importante logrado en el monitoreo y evaluación del acceso a los servicios de atención individual y de salud colectiva y el desarrollo en su implementación; se han fortalecido las estrategias para acercar los servicios de salud a la población, para brindar información acerca de sus derechos en salud, se ha fomentado la adopción de leyes y regulaciones para aumentar el acceso a los servicios de los más necesitados. En el indicador 4 se ha logrado un desempeño del 100% correspondiente a la asesoría y apoyo técnico a los

26

niveles subnacionales de salud pública. El contar con el Seguro Integral de Salud y el desarrollo de trabajo de la estrategia de Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas (AISPED) han contribuido a mejorar el acceso a los servicios de salud, priorizando a la población más vulnerable, pobre y dispersa del país cumpliendo con los lineamientos de política del sector salud. Es necesario fortalecer las estrategias de coordinación, evaluación y monitoreo con participación de los niveles nacional, regional y local; coordinar con los demás subsectores considerando el marco de descentralización sectorial a fin de asegurar los servicios de salud en las poblaciones de difícil acceso, así como identificar permanentemente las barreras de acceso a lo

servicios de salud y las poblaciones de riesgo para una adecuada evaluación local y regional. Se hace necesaria la retroalimentación periódica a los actores principales para toma de decisiones, implementar políticas de distribución de profesionales de la salud a fin de disminuir la brecha de acceso a los servicios de salud y desarrollar un plan de incentivos para lograr la permanencia del personal de salud en las zonas de menor desarrollo y fronterizas. En este contexto resulta importante la formación de alianzas innovadoras, el involucramiento y participación de los diversos actores involucrados en salud tanto a nivel nacional como regional, la coordinación con proveedores y programas complementarios, con el fin de fortalecer y promover el acceso a los servicios de salud.

Desarrollo de Recursos Humanos y Capacitación en Salud Pública

FESP Nº 8:

Indicadores:

0,63 0.52 0,40

0,33

0,07

1. Caracterización de la fuerza de trabajo en salud pública. 2. Mejoramiento de la calidad de la fuerza de trabajo. 3. Educación continua, permanente y de postgrado en salud pública. 4. Perfeccionamiento de los RRHH para la entrega de servicios apropiados a las características socioculturales de los usuarios. 5. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales en el desarrollo de recursos humanos.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 8 alcanzó un nivel de desempeño medio inferior (39%); los indicadores 1, 2 y 3 han alcanzado un nivel de desempeño por debajo del estándar, observándose que el indicador 2 alcanza un desempeño mínimo (7%), en tanto que los indicadores 4 y 5 se sitúan por encima del estándar. Los resultados muestran que esta FESP ha avanzado, se tienen los Lineamientos de Política de Recursos Humanos a nivel del sector, que es un producto en el que los diversos actores involucrados en esta área de trabajo han participado y que significa el compromiso del sector salud con la gestión de recursos humanos, asimismo se ha logrado desarrollar un sistema de información de recursos humanos (RRHH) para la gestión, la caracterización de la fuerza de trabajo, la participación de diversas agencias para la evaluación

de la cantidad y la calidad de la fuerza de trabajo, la promoción y orientación de procesos de educación continua en un marco de género y de interculturalidad, se conduce procesos de adecuación de RRHH para la entrega de servicios (interculturalidad y género) y se brinda asistencia y apoyo técnico a los niveles subnacionales en el desarrollo de los RRHH. En cuanto a las debilidades, aún no están definidas las competencias y perfiles para ejercer las FESP y los servicios de salud colectiva dado el contexto actual, estamos en proceso de definición de mecanismos que aseguren la retención y la reinserción de personal capacitado en el sector; es necesario mejorar la asistencia y apoyo en el desarrollo de RRHH a nivel descentralizado que llega sólo hasta el nivel regional, definir estrategias de implementación y

aplicación de las políticas de reclutamiento de la fuerza de trabajo culturalmente apropiada y trabajar en los factores externos y estructurales que influyen en la corrección de las brechas de distribución de la fuerza de trabajo (metodologías y marco laboral adecuado al entorno). Resulta necesario, por lo tanto, institucionalizar e impulsar un modelo de competencias (incluye procesos de selección, inducción, capacitación, evaluación del desempeño y sistemas de incentivos) para mejorar los procesos de la gestión de RRHH y la calidad de la fuerza de trabajo, articulando de esta manera la educación en salud y el trabajo así como establecer el marco de referencia para una política de incentivos justa y equitativa.

27

Garantía y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud Individuales y Colectivos

FESP Nº 9:

Indicadores:

0,75

0,73 0,57

0,30

1 Definición de estándares y evaluación para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos. 2 Mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud. 3 Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública. 4 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud para asegurar la calidad de los servicios.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 9 alcanzó un nivel de desempeño medio superior (59%); el indicador 3 ha alcanzado un nivel de desempeño por debajo del estándar, y los indicadores 1, 2 y 4 se sitúan por encima del estándar. Los resultados muestran, en general, significativos avances en materia de garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos, revelando los esfuerzos de la ASN en impulsar una política de mejora continua de la calidad, la definición de estándares, el desa-

28

rrollo de proyectos de mejora de la calidad en los niveles regionales y locales así como la asistencia técnica correspondiente. Asimismo, se ha observado que si bien se desarrollan importantes iniciativas orientadas a medir la satisfacción del usuario externo, deben promoverse aquellas que permitan medir la actitud del personal de salud, clima y desarrollo de la cultura organizacional. Las debilidades están relacionadas al sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud, especialmente

en la disponibilidad de evidencias de costo-efectividad de las intervenciones sanitarias. Entre las intervenciones de mejora, se propone implementar un sistema de información en calidad en todos los niveles para contribuir al proceso de toma de decisiones por los gestores en salud, promover la evaluación de la satisfacción de los usuarios internos y externos de manera permanente y fomentar los procesos de intercambio de experiencias entre regiones y el nivel nacional.

FESP Nº 10:

Investigación en Salud Pública

0,94

0,91

Indicadores:

1

Desarrollo de una agenda de investigación en salud pública. 2 Desarrollo de la capacidad institucional de investigación. 3 Asesoría y apoyo técnico para la investigación en los niveles subregionales de salud pública.

0,00

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 10 alcanzó un nivel de desempeño medio superior (62%); los indicadores 2 y 3 alcanzaron un desempeño óptimo por encima del estándar y el indicador 1 alcanzó un desempeño del 0%.

investigación en los niveles subnacionales de salud pública, tiene un nivel de desempeño óptimo, ya que el Ministerio de Salud desarrolla normatividad e instrumentos y brinda asesoría técnica permanente al nivel regional.

sitaria no estimula la investigación en salud, escaso número de profesionales en investigación y la calidad aún insuficiente y una frágil articulación entre instituciones públicas y privadas, en el tema de la investigación.

El indicador 2 respecto al desarrollo de la capacidad institucional de investigación, logró un nivel de desempeño óptimo, debido a la existencia de fondos para investigación con acceso abierto, Comités de Ética, Comités de Investigación y Comités de Ensayos Clínicos.

Es evidente que en los últimos años la ASN ha logrado desarrollar esta FESP y que está impulsando la investigación en salud pública, normativizando internamente las metodologías e instrumentos, articulando con normas y estándares internacionales oficiales. Es así , que ya existe una propuesta de Lineamientos de política de investigación en salud en el Perú 2007-2011, así como una propuesta de prioridades. De igual manera se encuentra en proceso de implementación el sofware REGIINS (Registro de Investigadores e investigaciones en el Perú) y el PEIS (Para Gestión de las investigaciones).

Queda pendiente a la ASN como ente rector y regulador establecer prioritariamente una agenda nacional de investigación, el fortalecimiento y creación de incentivos para los investigadores, la articulación e interacción permanente entre instituciones públicas y privadas, con el fin de institucionalizar la investigación en salud pública, de optimizar el manejo de recursos económicos y finalmente de contribuir al proceso de regionalización, disponer de evidencias para la formulación de políticas públicas y de brindar información para los gestores en salud.

El indicador 3 en cuanto a la asesoría y apoyo técnico para la

Entre las debilidades observadas se encuentra la formación univer-

Las debilidades evidenciadas llevan a la necesidad de implementar en el corto plazo la agenda de investigación en salud pública; los procesos de financiamiento, los procedimientos de acceso a la investigación y la definición de las agendas de investigación actualmente son propias de cada instancia del MINSA.

29

Reducción del Impacto de Emergencias y Desastres en Salud

FESP Nº 11:

0,93 0,85

Indicadores:

0,96 0,85

1 Gestión de la reducción del impacto de emergencias y desastres. 2 Desarrollo de normas y lineamientos que apoyen la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud. 3 Coordinación y alianzas con otras agencias y/o instituciones. 4 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales para la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud.

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

La FESP 11 alcanzó un nivel de desempeño óptimo (90%) al igual que sus cuatro indicadores. Los resultados alcanzados en esta FESP evidencian un importante avance en los indicadores 2 y 3 relacionados al desarrollo de normas y lineamientos que apoyan la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud, la

30

coordinación y alianzas con otras agencias y/o instituciones. Es evidente que la ASN está impulsando la reducción del impacto de las emergencias y desastres en salud, debiendo superar las debilidades existentes. Es necesario contar con indicadores disponibles que permitan medir el grado de cumplimiento de la nor-

mativa existente, el desempeño, la vulnerabilidad física y funcional de las organizaciones, así como de los servicios de salud en todos sus niveles de complejidad, la operatividad de los planes de contingencia, y la regulación de la provisiòn de alimentos en situaciones de desastre.

Cumplimiento de Resultados y Procesos Claves Medición FESP – Autoridad Sanitaria Nacional

3 3 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 8 9 9 10 11 11 11

1.1 1.2 2.1 2.4

Guías y procesos de monitoreo y evaluación del estado de salud Evaluación de la calidad de la información Sistema de vigilancia para identificar amenazas y daños a la salud pública. Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de problemas de salud pública 3.1 Apoyo a actividades de promoción de la salud, elaboración de normas e intervenciones dirigidas a favorecer conductas y ambientes saludables 3.2 Construcción de alianzas sectoriales y extrasectoriales para la promoción de la salud 3.3 Planificación y coordinación regional de las estrategias de información, educación y comunicación social para la promoción de la salud 3.4 Reorientación de los servicios de salud hacia la promoción 4.1 Fortalecimiento del poder de los ciudadanos en la toma de decisiones en salud pública 4.2 Fortalecimiento de la participación social en salud 5.1 La definición regional y subregional de objetivos en salud pública 5.2 Desarrollo, monitoreo y evaluación de las políticas de salud pública 6.1 Revisión periódica, evaluación y modificación del marco regulatorio 6.2 Hacer cumplir la normativa en salud 7.1 Monitoreo y evaluación del acceso a los servicios de salud necesarios 7.3 Abogacía y acción para mejorar el acceso a los servicios de salud necesarios 8.1 Caracterización de la fuerza de trabajo en salud pública 8.3 Educación continua, permanente y de postgrado en salud pública 8.4 Perfeccionamiento de los RRHH para la entrega de servicios apropiados a las características socioculturales de los usuarios 9.1 Definición de estándares y evaluación para el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individuales y colectivos 9.2 Mejoría de la satisfacción de los usuarios con los servicios de salud 10.1 Desarrollo de una agenda de investigación en salud pública 11.1 Gestión de la reducción del impacto de emergencias y desastres 11.2 Desarrollo de normas y lineamientos que apoyen la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud 11.3 Coordinación y alianzas con otras agencias y/o instituciones

Los resultados y procesos claves de las FESP por la Autoridad Sanitaria Nacional muestran que de 25 indicadores de este tipo, 16 (64%) tiene un nivel de desempeño por encima del estándar por lo cual constituyen fortalezas, mientras que 9 indicadores (36%) tiene un nivel de desempeño por debajo del estándar, lo cual constituyen debilidades. En el grupo de debilidades se debe tener particular interés en optimizar la implementación de políticas, así como la evaluación de las mismas, fortalecer la promoción de la salud, la caracterización del trabajo y la educación continua y realizar un esfuerzo mayor para mejorar la investigación en salud pública.

0.76 0.65 0.83 0.75

F F F F

0.83

F

0.72

F

0.83

F

0.44 0.82

D F

0.48 0.39 0.41 0.47 0.11 0.77 0.71 0.33 0.40 0.63

D D D D D F F D D F

0.73

F

0.57 0.00 0.85 0.93

F D F F

0.96

F

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

1 1 2 2

Valor del Evaluación Indicador Estándar

Indicadores

FESP

0,63 0,50

ASN

Estandar

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

31

Desarrollo de Capacidades e Infraestructura Medición FESP – Autoridad Sanitaria Nacional

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

1 1 2 2 5 5 6 7 8 9 10

Valor del Evaluación Indicador Estándar

Indicadores

FESP 1.3 1.4 2.2 2.3 5.3 5.4 6.3

Apoyo experto y recursos para el monitoreo y evaluación del estado de salud Soporte tecnológico para el monitoreo y evaluación del estado de salud Capacidades y experticia en epidemiología Capacidad de los laboratorios de salud pública Desarrollo de la capacidad institucional de gestión de la salud pública Gestión de la cooperación intenacional en salud pública Conocimientos, habilidades y mecanismos para revisar, perfeccionar y hacer cumplir el marco regulatorio 7.2 Conocimientos, habilidades y mecanismos para acercar los programas y servicios a la población. 8.2 Mejoramiento de la calidad de la fuerza de trabajo 9.3 Sistema de gestión tecnológica y de evaluación de tecnologías en salud para apoyar la toma de decisiones en salud pública 10.2 Desarrollo de la capacidad institucional de investigación

El análisis del cumplimiento de desarrollo de capacidades e infraestructura de las FESP a nivel nacional muestra que de 11 indicadores se han identificado 6 (55%) como fortalezas, con un nivel de desempeño por encima del estándar. Mientras que 5 (45%) indicadores se han identificado como debilidades con un nivel de desempeño por debajo del estándar. Entre ellas es necesario enfocar el trabajo en el fortalecimiento de las competencias del personal para hacer cumplir el marco regulatorio, al ser uno de los indicadores con desempeño mínimo (7%). Asimismo, mejorar la calidad de la fuerza de trabajo, la provisión de información para la toma de decisiones y la gestión de la cooperación internacional.

32

0,63 0,50

ASN

Estandar

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

0.78 0.77 0.80 0.90 0.39 0.42 0.50

F F F F D D D

0.78

F

0.07 0.30

D D

0.94

F

Desarrollo de Capacidades e Infraestructura Medición FESP – Autoridad Sanitaria Nacional

4 5 6 7 8 9 10 11

1.5 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud pública 2.5 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud pública 3.5 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales para fortalecer las acciones de promoción de salud. 4.3 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales para fortalecer la participación social en salud 5.5 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales en desarrollo de políticas, planificación y gestión de la salud pública 6.4 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud pública en la generación y fiscalización de leyes y reglamentos 7.4 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud pública en materia de promoción de un acceso equitativo a los servicios de salud 8.5 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales en el desarrollo de recursos humanos 9.4 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales de salud y para asegurar la calidad de los servicios 10.3 Asesoría y apoyo técnico para la investigación en los niveles subregionales de salud pública 11.4 Asesoría y apoyo técnico a los niveles subregionales para la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud

0.67 1.00 0.51

F F F

0.67

F

0.22

D

0.13

D

1.00

F

0.52

F

0.75

F

0.91

F

0.85

F

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

1 2 3

Valor del Evaluación Indicador Estándar

Indicadores

FESP

El análisis del desarrollo de competencias descentralizadas de las FESP a nivel nacional muestra que de 11 indicadores se han identificado 9 (82%) como fortalezas, con un nivel de desempeño por encima del estándar. Mientras que sólo 2 (18%) indicadores se han identificado como debilidades con un nivel de desempeño mínimo (menor del 25%); cabe resaltar que aún es necesario orientar los esfuerzos para que los niveles subregionales desarrollen capacidades de planificación y gestión y fundamentalmente las relacionadas a la fiscalización, a través de la asesoría y apoyo técnico continuo por parte de la ASN.

0,63

0,50

ASN

Estandar

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

33

Análisis comparativo de los resultados de la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional 2001 – 2006

Cuadro Comparativo de Resultados 2001 - 2006

Pro m e d i o A S N 2 0 0 1 36%

Pro m e d i o A S N 2 0 0 6 63%

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

Al analizar los resultados 2006 vs. la línea de base en el año 2001, se encuentra: • FESP 1: incremento de 11% en la medición, alcanzando para el 2006 un desempeño medio superior de esta función. • FESP 2: incremento de 28% en la medición, pasando de un desempeño medio superior a un desempeño óptimo. • FESP 3: incremento de 37% en la medición, pasando de un desempeño medio inferior a un desempeño medio superior. • FESP 4: incremento de 38% en la medición, pasando de un desempeño medio inferior a un desempeño medio superior. • FESP 5: incremento de 2% en la medición, manteniéndose en un desempeño medio inferior.

37

• FESP 6: incremento de 3% en la medición, manteniéndose en un desempeño medio inferior. • FESP 7: incremento de 50% en la medición, pasando de un desempeño medio inferior a un desempeño óptimo. • FESP 8: incremento de 26% en la medición, pasando de un desempeño mínimo a un desempeño medio inferior. • FESP 9: incremento de 40% en la medición, pasando de un desempeño mínimo a un desempeño medio superior. • FESP 10: incremento de 29% en la medición, pasando de un desempeño medio inferior a un desempeño medio superior. • FESP 11: incremento de 31% en la medición, pasando de un desempeño medio superior a un desempeño óptimo. En general, de las 11 FESP, la ASN ha incrementado su desempeño en 9 de ellas (82%) y en 2 (18%) su incremento fue mínimo, específicamente en las FESP 5 y 6, evidenciándose la necesidad de fortalecer el ejercicio de la rectoría en salud pública, considerando los diversos subsectores. El año 2001, la ASN tuvo los siguientes resultados: • FESP 1, 2, 11 (27%): cuartil de desempeño medio superior 51% - 75% (0,51 – 0,75) • FESP 3, 4, 5, 6, 7, 10 (55%): cuartil de desempeño medio inferior 26% – 50% (0,26 – 50) • FESP 8, 9 (18%): cuartil de desempeño mínimo 0% – 25% (0,0 – 0,25) Resultado promedio: 0,36 o 36% (desempeño medio inferior). El año 2006, la ASN tuvo los siguientes resultados: • FESP 2, 7 y 11 (27%): cuartil de desempeño óptimo 76% - 100% (0,76 – 1,00) • FESP 1, 3, 4, 9 y 10 (46%): cuartil de desempeño medio superior 51% - 75% (0,51 – 0,75) • FESP 5, 6 y 8 (27%): cuartil de desempeño medio inferior 26% – 50% (0,26 – 0,50) Resultado promedio: 0,63 o 63% (desempeño medio superior) Al 2006, el incremento en el desempeño de las FESP a nivel de la ASN ha sido del 27% pasando del desempeño medio inferior al desempeño medio superior.

Comentario comparativo por cada FESP FESP 1 En relación a la medición llevada a cabo el año 2001, en que la FESP 1 alcanzó el 62%; se ha registrado una mejora sustantiva en los indicadores 1 y 2, se ha mantenido el trabajo en el indicador 4, sin embargo a pesar de haber incrementado el promedio de la FESP 1 en comparación con la anterior medición, se ha registrado un descenso en los indicadores 3 y 5 que corresponden a Apoyo

38

experto y recursos para el monitoreo y evaluación del estado de salud y asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales de salud publica respectivamente. FESP 2 Una comparación con la medición del año 2001, donde la FESP 2 alcanzó el 58%; nos permite evidenciar un notable incremento. Se debe destacar los valores mostrados en el indicador 4; que de un 17%, nivel mínimo pasó a nivel medio superior (75%), los indicadores 2, 3 y 5 muestran un incremento de 29%, 27% y 25% respectivamente, pasando de un desempeño medio superior a óptimo resaltando el indicador 5 que alcanzó un 100%. Asimismo, el indicador 1, sistema de vigilancia para identificar amenazas a la salud pública, ha mantenido los valores alcanzados en la anterior medición (83%). FESP 3 En relación a la línea de base del año 2001 en que la FESP 3 alcanzó el 30%, es decir un desempeño mínimo; se ha registrado una mejora sustantiva en todos sus indicadores, se logró fortalecer las intervenciones dirigidas a fortalecer las conductas y ambientes saludables. En cuanto al indicador 1, éste creció en 61%, el indicador 2 creció en 41%, el indicador 3 creció en 42%, el indicador 4 creció en 41% y el indicador 5 creció en 3%. Se evidenció que se ha mejorado en los cinco indicadores, siendo el aumento más notable en el indicador 4. FESP 4 En relación a la línea de base del año 2001 en que la FESP 4 alcanzó el 27% y que fue la tercera FESP con puntuación más baja, considerada con nivel de desempeño medio inferior, se ha registrado una mejora sustantiva en todos sus indicadores en el año 2006, se logró fortalecer el apoyo y asesoría técnica a los niveles subnacionales y el poder de los ciudadanos en la toma de decisiones en salud pública. En cuanto al indicador 1, éste creció en 49%, el indicador 2 creció en 27%, el indicador 3 creció en 22%. FESP 5 En relación a la línea de base del año 2001, cuya medición de la FESP 5 alcanzó un desempeño del 35%, en el año 2006 el indicador 1 tuvo un crecimiento del 39%, en el indicador 2 un crecimiento del 14%, en el indicador 3 un crecimiento del 5%, en el indicador 4 una disminución del 43% y en el indicador 5 un incremento del 1% en la calificación. Como se evidencia, con la calificación se ha logrado incrementar el desempeño de esta FESP en un 2%, con un crecimiento en cuatro de sus cinco indicadores. FESP 6 En relación a la línea de base del año 2001, cuya medición de la FESP 6 alcanzó un desempeño del 27%, en el 2006 el indicador 1 tuvo una disminución del 7%, en el indicador 2 una disminución del 6%, en el indicador 3 un crecimiento del 23% y en el indicador 4 un incremento del 3% en la calificación. Como se evidencia, con la calificación se ha logrado incrementar el desempeño de esta FESP en un 3%, con un crecimiento en dos de sus cuatro indicadores. FESP 7 En relación a la línea de base del año 2001, cuya medición de la FESP 7 alcanzó un desempeño del 31%, considerado como desempeño medio inferior, con resultados de sus indicadores que no

39

alcanzan el 50% de desempeño (46%, 29% 41% y 8%), Como se evidencia, con la calificación 2006, se ha logrado incrementar el desempeño en 50%, en relación al 2001, con un crecimiento en sus 4 indicadores, obteniéndose en todos un desempeño mayor al 50%. En el indicador 1 se ha tenido un crecimiento de 31%, en el indicador 2 un crecimiento del 49%, en el indicador 3 un crecimiento del 30% y el indicador 4, lo mas resaltante , se ha obtenido un crecimiento del 92%, obteniéndose el desempeño total de este indicador. FESP 8 En relación a la línea de base del año 2001, cuya medición de la FESP 8 alcanzó un desempeño del 13%, se ha tenido en el indicador 1 un crecimiento de 27%, en el indicador 2 un crecimiento de 2%, en el indicador 3 un crecimiento del 20%, el indicador 4 ha tenido un crecimiento de 29% y el indicador 5 ha pasado de 0% a 52%. Como se evidencia, con la calificación se ha logrado incrementar el desempeño en 26%, con un crecimiento en todos sus indicadores. Es necesario dar sostenibilidad a las estrategias implementadas con el fin de garantizar la mejora permanente de la fuerza de trabajo competente y motivada así como la generación de capacidades descentralizadas en el marco de la rectoría en salud, quedando como desafíos para un corto y mediano plazo. FESP 9 En relación a la línea de base del año 2001, cuya medición de la FESP 9 alcanzó un desempeño del 19%, se ha tenido en el indicador 1 un crecimiento de 41%, en el indicador 2 un crecimiento de 50%, en el indicador 3 un crecimiento del 28% y el indicador 4 un crecimiento de 40%. Como se evidencia, con la calificación se ha logrado incrementar el desempeño en 40%, con un crecimiento en todos sus indicadores. FESP 10 La FESP 10 este año alcanzó un 62% de desempeño, considerado como óptimo; en comparación a la evaluación de las FESP en el año 2001 que obtuvo el 33%; en consecuencia se evidencia que se superó en un 88% observando una mejora sustantiva en sus indicadores 2 y 3, probablemente debido a la implementación por la ASN de los Comités de ética, de Investigación y el de ensayos clínicos; así como la existencia del registro de investigaciones y base de datos; pero limitado en la articulación de información con las diferentes dependencias del MINSA. FESP 11 La FESP 11 este año alcanzó un 90% de desempeño calificado óptimo; en comparación a la evaluación de las FESP en el año 2001 que obtuvo el 50% se evidencia que se superó en un 80%, observando una mejora sustantiva en sus 4 indicadores, debido al mejoramiento de la gestión de la ASN y la implementación de la normatividad así como los lineamientos dirigido a los niveles subnacionales, con la correspondiente asistencia técnica y soporte de asesoramiento para el adecuado desarrollo de los mismos, en relación a las características de cada ámbito regional y local.

40

separador

41

42

Análisis comparativo de los resultados de la medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional 2001 – 2006, con los resultados del desempeño a nivel de las regiones en el Perú 2006 Este capítulo presenta la comparación de los resultados de la Evaluación del Desempeño de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional en los años 2001 y 2006 con los resultados del desempeño de las regiones en el año 2006. A continuación se tienen los siguientes gráficos para el análisis: Desempeño total de indicadores de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional Perú 2006. Gráfico No. 1 Desempeño total de indicadores de las FESP en las Regiones del Perú 2006. Gráfico No. 2 Desempeño de los indicadores de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional en el Perú según áreas prioritarias de intervención 2006. Gráfico No. 3 Desempeño de los indicadores de las FESP en las Regiones del Perú según áreas prioritarias de intervención 2006. Gráfico No. 4 Desempeño de los indicadores de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional en el Perú según las áreas de intervención propuestas por el Banco Mundial 2006. Grafíco No. 5 Desempeño de los indicadores de las FESP en las Regiones del Perú según las áreas de intervención propuestas por el Banco Mundial 2006. Grafíco No. 6 Comparativo de los Resultados de la medición de las FESP a nivel de la ASN y a nivel de las regiones en el Perú 2006. Gráfico No. 7 A continuación se presentan gráficos que permiten la comparación de los desempeños de los 47 indicadores de las 11 FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y Autoridad Sanitaria Regional, según cuartiles de desempeño, por áreas prioritarias de intervención, por áreas de intervención propuestas por el Banco Mundial.

43

Gráfico No. 1 Desempeño Total de Indicadores de las FESP en la Autoridad Sanitaria Nacional del Perú 2006

Desempeño de los Indicadores de las FESP de la Autoridad Sanitaria Nacional

Desempeño Optimo (2 indicadores 4%)

Desempeño Medio Superior (15 indicadores 32%)

Desempeño Medio Inferior (11 indicadores 23.4%)

Desempeño Mínimo (5 indicadores 10.6%)

Total 47 Indicadores

44

FESP 1

FESP 5

FESP 9

FESP 2

FESP 6

F E S P 10

FESP 3

FESP 7

F E S P 11

FESP 4

FESP 8

Gráfico No. 2 Desempeño total de indicadores de las FESP en las Regiones del Perú 2006

Desempeño de los Indicadores de las FESP de la Autoridad Sanitaria Nacional

Desempeño Medio Superior (15 indicadores 32%)

Desempeño Medio Inferior (24 indicadores 51%)

Desempeño Mínimo (6 indicadores 13%)

Total 47 Indicadores

Desempeño Optimo (2 indicadores 4%)

45

Gráfico No. 3 Desempeño de los Indicadores de las FESP en la Autoridad Sanitaria Nacional según Areas Prioritarias de Intervención 2006

Capacidades e Infraestructura

(11 indicadores 23%)

Apoyo a la Descentralización

(11 indicadores 23%)

Procesos Claves

46

(25 indicadores 54%)

Desempeño de los Indicadores de las FESP de la ASN según Areas Prioritarias de Inetrvención Total 47 Indicadores

Gráfico No. 4 Desempeño de los Indicadores de las FESP en las Regiones del Perú según Areas Prioritarias de Intervención 2006

(11 indicadores 23%) (11 indicadores 23%)

Procesos Claves Capacidades e Infraestructura Apoyo a la Descentralización

(25 indicadores 54%)

Desempeño de los Indicadores de las FESP de la ASN según Areas Prioritarias de Inetrvención Total 47 Indicadores

47

48

(20 indicadores 42%)

Desarrollo de RRHH y Construcción de Capacidad Institucional

Prevención y Control de Enfermedades (7 indicadores 15%)

Acción Intersectorial (4 indicadores 9%)

(7 indicadores 15%)

Recolección y Diseminación de Evidencias para las Políticas de Salud Pública

(9 indicadores 19%)

Desarrollo de Políticas de Salud

Gráfico No. 5 Desempeño de los Indicadores de las FESP en la Autoridad Sanitaria Nacional según las Areas de Intervención Propuestas por el Banco Mundial

Desempeño de los Indicadores de las FESP de la ASN según Areas Prioritarias de Inetrvención Total 47 Indicadores

(20 indicadores 42%)

Desarrollo de RRHH y Construcción de Capacidad Institucional

Prevención y Control de Enfermedades (7 indicadores 15%)

Acción Intersectorial (4 indicadores 9%)

(7 indicadores 15%)

Recolección y Diseminación de Evidencias para las Políticas de Salud Pública

(9 indicadores 19%)

Desarrollo de Políticas de Salud

Gráfico No. 6 Desempeño de los Indicadores de las FESP en las Regiones del Perú según las Areas de Intervención Propuestas por el Banco Mundial

Desempeño de los Indicadores de las FESP de la ASN según Areas Prioritarias de Inetrvención Total 47 Indicadores

49

Gráfico No. 7 Cuadro comparativo de resultados 2001 - 2006 y regiones 2006

Pro m e d i o A S N 2 0 0 1 36%

Pro m e d i o A S N 2 0 0 6 63%

Pro m e d i o Re g i o n a l 2 0 0 1 46%

Fuente: Autoridad Sanitaria Nacional

A junio del 2006, la Autoridad Sanitaria Nacional acorde a su rol de rectoría sectorial, cuenta con los resultados de la medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Regional (24 regiones) y a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional (con 2 mediciones realizadas en el 2001 y 2006). Los resultados fueron los siguientes: • Autoridad Sanitaria Nacional: 36% (línea de base – 2001) y 63% (2006) • Autoridad Sanitaria Regional: 46% (línea de base – 2006) A nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional, las FESP muestran un desempeño asimétrico y las FESP 5, 6 y 8 (27%) requieren de intervención para optimizar su desempeño, ya que se encuentran por debajo del estándar. A nivel de la Autoridad Sanitaria Regional, las FESP también muestran un desarrollo asimétrico y las FESP 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10 (64%) requieren de intervención para optimizar su desempeño, ya que se encuentran por debajo del estándar. Asimismo, se evidencia la necesidad de fortalecer los roles en la Autoridad Sanitaria y de brindar la asesoría y apoyo a los niveles subnacionales.

50

Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a Nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional en el Perú, resultados sanitarios y el rol de rectoría

A continuación se muestran los logros alcanzados por la Autoridad Sanitaria Nacional en relación a la prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, enmarcado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el rol de rectoría. Regulación Una de las responsabilidades más importantes del ejercicio de rectoría es la de regulación, en la cual la Autoridad Sanitaria Nacional (ASN), durante el período 2004-2006 ha destacado, generando normas técnicas, reglamentos, lineamientos y directivas, significando una producción del 87% del total generado en el último quinquenio. Este avance ha permitido establecer un marco regulatorio que ordena y sistematiza el quehacer de la salud pública en los niveles nacional, regional y local, traduciendo además, el nivel de competencias alcanzado por los equipos técnicos, que contribuye a la eficiencia y calidad de los servicios de salud. En este sentido, el alto nivel de potencialidad alcanzado por los equipos técnicos del Ministerio de Salud, ha permitido ser eficiente en la generación de normas, trayendo como consecuencia una considerable reducción del número de consultorías y por ende el fortalecimiento de las capacidades del equipo de gestión de la ASN. Uno de los logros importantes enmarcado en el proceso de descentralización e intercambio de servicios ha sido la formulación de los Lineamientos de Política Tarifaria. DOCUMENTOS NORMATIVOS ELABORADOS POR LA DGSP 2001 – Junio 2006

87% de producción:

2004 – junio 2006

53

RECTORÍA Y DGSP: COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL RRHH DE LA DGSP

Categorización En relación al ordenamiento de la oferta de servicios de salud, en el año 2004 se aprobó la Norma de Categorización de Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud y a junio del 2006 se ha logrado la categorización de 6,733 establecimientos, que representa el 99.7% del total de establecimientos del país.

Auditoría En el año 2005, se aprobó la Norma Técnica de Auditoria de la Calidad de Atención en Salud, a junio del 2006 se encuentra difundida a nivel nacional y con equipos de auditoria conformados a nivel regional.

Medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública A junio del 2006 se cuenta con la publicación de los resultados del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y Autoridad Sanitaria Regional.

Participación ciudadana El Ministerio de Salud realizó en el año 2005 la Cruzada de las Cartas de la Salud, cuyos resultados permitieron conocer la percepción del usuario del sistema de salud a nivel nacional, así como implementar medidas inmediatas para mejorar los tiempos de espera que fueron la principal causa de queja.

54

Supervisión Integral 66.3 71.4 71.0 77.4

77.0

Rango de resultados:

84.5

73.4

63% a 91%

80.6

73.8

84.9

67.1 77.4

62.7 87.3

82.9

Lima Ciudad : 76.6 Lima Este : 88.9

73.0

79.4

Lima Norte : 83.7 83.7

Lima Sur : 85.7 Nor-Oriental:

75.4%

Centro:

74.8%

Sur:

81.7%

Lima:

83.7%

88.5

En setiembre del 2005 se aprobó la Norma Técnica de Supervisión Integral, a junio del 2006 se ha implementado a nivel nacional, asimismo se ha realizado la primera supervisión integral con la norma al 100% de las Direcciones Regionales de Salud y las Direcciones de Salud del Perú.

66.7 82.1

90.9

Esta norma también se ha aplicado a los servicios de emergencia de los hospitales de la ciudad de Lima.

76.6 84.9

Estrategias Sanitarias Nacionales Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva La Tasa de Mortalidad Materna se encuentra en 160 por 100,000 nacidos vivos, cifra estimada, habiendo disminuido en el período 1990 al 2005 en un 40%, que muestra una tendencia a disminución lenta para lograr la meta propuesta de reducirla en 75%. Las estrategias que se utilizaron y que se continuan trabajando para disminuir las muertes maternas son las siguientes: • Incremento de cobertura de parto institucional: a nivel nacional se ha incrementado en 22% la cobertura, sin embargo es importante mencionar que este incremento fue del 83% en el área rural, fundamentalmente por las estrategias en un marco de interculturalidad que incluyó: • Atención del parto vertical: esta estrategia logró el premio de la Sociedad Nacional de Industrias del año 2005, correspondiente al Centro de Salud de Jepelacio en la región de San Martín. Asimismo el Hospital Regional de Ayacucho recibió el premio a los servicios distinguidos a la comunidad en cuidados obstétricos de emergencia otorgado por la Federación Internacional de Gineco Obstetricia (FIGO) en el año 2004. • Adecuación intercultural de la sala de partos. • Casas de espera: que se incrementó en 317% entre el año 2000 (99 casas) a junio del 2006 (314 casas). • Monitoreo a través del radar de gestantes. • El plan de parto.

55

• Fortalecimiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud del primer y segundo nivel. • Seguro Integral de Salud (SIS): Rompiendo barreras económicas y permitiendo el acceso a los servicios. Tasa de Mortalidad Infantil Al año 2005, se muestra una disminución del 60% de la Tasa de Mortalidad Infantil, comparativamente con el año 1992 y la meta a alcanzar corresponde al 66% acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. La Tasa de Mortalidad en menores de 5 años, se redujo también en 60%. Las estrategias utilizadas a nivel del Perú fueron la implementación del Modelo de Atención Integral, las coberturas de inmunización, la lactancia materna, el acceso de los menores de cinco años a los servicios de salud a través del SIS y el actuar sobre las causas de morbimortalidad infantil, específicamente enfermedad diarreica aguda, enfermedad respiratoria aguda, desnutrición y sobre causas perinatales que están relacionadas a capacidad resolutiva que incluye competencias del recurso humano, equipamiento e infraestructura. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis Durante los dos últimos años se ha logrado recuperar la estrategia de captación de sintomáticos respiratorios a nivel nacional, garantizando la realización del BK diagnóstico al 100% de los pacientes captados. Las estrategias utilizadas para favorecer la captación estuvieron fundamentalmente relacionadas a la capacitación del equipo de salud en general. En relación a Tuberculosis Multidrogo Resistente (TB - MDR), con las siguientes estrategias se disminuyó la letalidad de 14.7% en el año 1997 a 3% en el año 2005: • Implementación de la Norma Técnica de TB – MDR • Acortar tiempos de demora para el ingreso a tratamiento de TB – MDR de 36 semanas en el 2004 a 4 semanas a junio 2006 • Con recursos del Fondo Global se contrató personal profesional de enfermería que realiza la consejería en línea (INFOSALUD) Asimismo, es importante mencionar que la conversión bacteriológica de los pacientes con retratamiento de TB – MDR se incrementó de un 43% en el año 2004 a un 94% en el año 2005. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH - SIDA A junio del 2006, se tiene una relación hombre/mujer de 3 a 1. El tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) para VIH – SIDA en el Perú y el enrolamiento correspondiente conllevó a una disminución de la mortalidad al 8%.

56

Se ha logrado establecer 51 puntos de distribución a nivel nacional, 46 en establecimientos de salud, 4 a nivel de Organismos No Gubernamentales y 1 en un centro penitenciario. Asimismo, se realizó la publicación: A step forward in the fight against AIDS, la misma que fue presentada en mayo del 2006 en la Organización de Naciones Unidas. Estrategia de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras transmitidas por vectores Al año 2005 de ha logrado la reducción de la incidencia parasitaria anual (IPA) de 8.27 (línea de base) a 3.14 por 1,000 habitantes, significando un avance del 81% de la meta trazada en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Con el tratamiento antimalárico de terapia combinada se ha logrado disminuir la mortalidad por Malaria de un 0.24 en el año 1997 a 0.009 por 100,000 habitantes en el año 2005, alcanzado la meta en el año 2004 y al 2005 se ha superado la meta en 81%. Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Daños No Transmisibles Esta Estrategia Sanitaria Nacional es joven y logró a junio del 2006 lo siguiente: • Plan Nacional de la estrategia de enfermedades no transmisibles 2005 – 2012: este plan fue reconocido por la OPS – OMS como un ejemplo para los países de la región. • Programa Nacional de Ceguera. • Reglamento de la Ley de Diabetes. • Guías de práctica clínica de Hipertensión Arterial y Diabetes. • Proyecto de Cáncer de Cuello Uterino para el Tamizaje y Tratamiento Inmediato (TATI 1). Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones Logros a junio del 2006: • No se presentan casos propios o importados de Sarampión en el Perú • El país mantiene la erradicación de la Poliomielitis y el resto de enfermedades inmunoprevenibles bajo control • Mantenimiento de coberturas de vacunación por encima del 85% a nivel nacional • Universalización de la vacunación: Hepatitis B, Haemophillus influenzae, Antiamarilíca y Sarampión – Pápera – Rubéola (SPR) • Ley General de Vacunas No. 28010 – año 2003 • Plan acelerado de control de Fiebre Amarilla (Coberturando el 100% de población en riesgo en zonas expulsoras) • Inventario de cadena de frío (2004) • Estandarización de un único esquema de vacunación • Ampliación de la edad de vacunación coberturando a la población infantil, adolescente y adulto

57

Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz Durante el año 2005, esta estrategia ha trabajo en brindar atenciones en salud mental en las regiones afectadas por la violencia política, alcanzando un total de 2,805 atenciones priorizadas en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Junín, Huancavelica, Pasco, Huanuco y San Martín. Asimismo, se han definido las patologías prevalentes en estas regiones y en la que predomina los trastornos depresivos. Los avances alcanzados a junio del 2006 son: • Lineamientos para la acción en Salud Mental 2004 • Guías de práctica clínica en: • • • •

58

Depresión Conducta suicida Adicciones Psicosis esquizofrénica

Conclusiones Del proceso de medición: • La medición de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional fue un proceso exitoso, generando espacios de diálogo y de análisis entre todos los actores involucrados • Se utilizó el mismo instrumento que definió la línea de base del año 2001

De los resultados: • Se cuenta con un estudio comparativo de la medición de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional • El resultado alcanzó un desempeño promedio del 63%, considerado como medio superior (51% - 75%) • Comparativamente con el año 2001, se incrementó en 27% el desempeño promedio • El resultado de las 11 FESP mostraron un incremento en su desempeño, sin embargo este resultado encierra asimetrías a nivel de las 11 FESP y en los indicadores de cada una de ellas • Todas las FESP, a excepción de la FESP 5 y 6 alcanzaron un incremento significativo, llegando a un desempeño medio superior y óptimo • Algunas asimetrías en la medición de las FESP y en los indicadores de cada una de ellas, son producto del propio instrumento, en razón al contexto de descentralización sectorial que vive el país y otras podrían ser atribuibles al momento de transición • A junio del 2006 podemos concluir que la Autoridad Sanitaria Nacional ha mejorado sus competencias y capacidades en relación al año 2001 y ha fortalecido su rol de rectoría en salud Identificación de fortalezas y debilidades: • Se identificaron fortalezas y debilidades en resultados y procesos clave, capacidades e infraestructura y competencias descentralizadas a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional que debe servir para generar intervenciones de mejora y contribuir al logro de resultados e impacto sanitario en la población peruana. • La identificación de debilidades en el desarrollo de resultados y procesos clave, en el desarrollo de capacidades e infraestructura y en el desarrollo de asesoría y apoyo técnico a las redes microrredes y gobiernos municipales debe llevar a que la Autoridad Sanitaria Nacional fortalezca estos procesos, enfocando en recursos en salud, estrategias de mejora implementables y contribuir finalmente con la rectoría de la Autoridad Sanitaria Nacional y Regional.

59

Gestión institucional: • La gestión institucional debe optimizarse y fortalecerse a través de la mejora de las competencias del equipo de gestión • El liderazgo en la Autoridad Sanitaria Nacional es un requisito indispensable en la gestión en el marco del proceso de descentralización • Se requiere fomentar los espacios de intercambio de experiencias entre la Autoridad Sanitaria a fin de optimizar resultados en las FESP • Los resultados de la medición del desempeño de las FESP deben permitir la reorientación del financiamiento de las actividades del Ministerio de Salud, así como el apoyo de los cooperantes. • Es prioritaria la redistribución de las áreas de intervención de los cooperantes y el financiamiento correspondiente acorde a los resultados de la evaluación de las FESP a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional y Regional • La medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública es el mejor instrumento de gestión a nivel de la Autoridad Sanitaria • Se requiere de estrategias de difusión de los resultados de la medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública Factores críticos de éxito • • • •

60

Apoyo de la Alta Dirección Liderazgo del equipo de gestión Competencias y compromiso del equipo de gestión Compromiso de los cooperantes con las prioridades sanitarias y la gestión de la ASN

Desafíos • Institucionalización del instrumento de medición del desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria • Consolidar y hacer sostenible el compromiso de la Autoridad Sanitaria Nacional, Regional y Local a fin de que las capacidades se traduzcan en resultados e impacto sanitario. • Rediseñar y actualizar la metodología, instrumentos y estándares del instrumento de medición de las FESP en el marco del proceso de descentralización sectorial, de la estructura y el propio proceso de fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria a fin de garantizar mayor especificidad a medida que se logran mejores desempeños en salud pública. • Rediseñar el proceso de asesoría de la Autoridad Sanitaria Nacional a los niveles subnacionales, fortaleciendo las competencias del equipo de gestión para el acompañamiento de las regiones en el proceso de descentralización y de desarrollo del sistema regional de salud • Usar los resultados de la medición del desempeño para los procesos de mejora tomando en cuenta la diversidad de los resultados en cada contexto, en cada una de las FESP, considerando el desarrollo de capacidades, el deber implícito de rendición de cuentas a la ciudadanía, el impacto de las capacidades en la salud de la población y el desarrollo de rentabilidad social • Realizar una reflexión responsable por los actores involucrados en la Autoridad Sanitaria Nacional en cada una de las FESP para identificar y decidir las estrategias implementables, realistas y específicas en función de cada uno de los desempeños alcanzados y los recursos disponibles • Priorizar las FESP con desempeño por debajo del estándar (50%) y dar sostenibilidad a aquellas FESP con desempeño mayor al estàndar. • Fomentar intercambio de experiencias y proceso de benchmarking. • Fortalecer la participación ciudadana no solo en la medición del desempeño de las FESP sino en los proyectos de mejora, a fin de conformar la alianza estratégica: Ciudadanía y Estado en salud.

61

Bibliografía • Plan Estratégico Multianual del Ministerio de Salud 2001. • La Salud Pública en las Américas. Nuevos conceptos, análisis del desempeño y bases para la acción. Organización Panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud. 2002. • La Salud en las Américas. Organización Panamericana de la salud. Volumen 1. Edición 2002. • Funciones Esenciales de Salud Pública en el Callao. OPS – OMS – Ministerio de Salud del Perú – dirección de Salud I Callao. 2002. • Instrumento de Medición de las Funciones Esenciales de Salud Pública. Dirección General de Salud de las Personas. Ministerio de Salud del Perú. • Situación de Salud del Perú. Indicadores Básicos 2005. Oficina General de Epidemiología. Ministerio de Salud del Perú. • Informe final. Medición del Desempeño de las Funciones Esenciales de la Salud Pública – FESP – en el Departamento de Caldas. 2004 – 2007. Resultados del Taller de aplicación del instrumento. • Evaluación del Desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel regional en el Perú. Ministerio de Salud 2006. • Información de las Estrategias Sanitarias Nacionales: • • • •

ESN de Salud Sexual y Reproductiva ESN de Prevención y Control de Tuberculosis ESN de Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH - SIDA ESN de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y otras trasmitidas por vectores • ESN de Prevención y Control de Daños No Transmisibles • ESN de Inmunizaciones • ESN de Salud Mental y Cultura de Paz

62

Anexo 1

Metodología estadística a. Metodología estadística Tipo de estudio El estudio realizado fue de tipo transversal y analítico, con la finalidad de medir el desempeño de las Funciones Esenciales de Salud Pública a nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional, utilizando el mismo instrumento de medición del año 2001, a fin de hacer comparables ambos resultados (2001 y 2006). Variables en estudio Las variables que fueron estudiadas son las Funciones Esenciales de Salud Pública (11 funciones). Proceso de captación de los datos El instrumento utilizado es uno de los resultados de la iniciativa “La Salud Pública en las Américas” de la OPS. El desarrollo del instrumento fue elaborado en colaboración con los Centros para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), y que ha contado además con el aporte de profesionales del Centro Latinoamericano de Investigación en Salud (CLAIS) y de otras organizaciones nacionales e internacionales. El formato del instrumento consiste en una encuesta dirigida a evaluar las FESP en el nivel de la Autoridad Sanitaria Nacional. El instrumento de medición ha sido aplicado en 41 países y territorios, el proceso de calificación se basa en realizar una autoevaluación, realizado por los actores claves de las FESP frente a estándares óptimos de desempeño dirigido a identificar fortalezas y debilidades para diseñar propuestas para el fortalecimiento de la Salud Pública.

Estructura del Instrumento Cada función tiene sus indicadores (de 3 a 5), cada uno de los cuales contiene lo siguiente: • Un estándar para cada indicador, que describe el óptimo aceptable de cumplimiento para cada uno • Un conjunto de mediciones que sirven de verificadores de desempeño de cada indicador • Un conjunto de submediciones que aceptan respuestas dicotómicas: “SI” y “NO”

65

Descripción del mecanismo de puntuación y medición El valor resultante en cada uno de los indicadores que forman parte de la medición de cada función se construye basándose en la puntuación obtenida por la variable que se mide. Las preguntas correspondientes a medida y submedidas sólo tienen las alternativas de respuesta afirmativa o negativa. Por esta razón la forma en que se elabora la respuesta colectiva a cada medida y submedida es una cuestión importante y finalmente se determinó que, en caso de que no fuera posible obtener una respuesta consensuada del grupo o si el resultado de la segunda ronda de una pregunta era otro empate, después de un primer empate y su consiguiente debate en grupo la respuesta sería automáticamente negativa, debido al nivel de incertidumbre existente. Para registrar y procesar los resultados de las respuestas, se utilizó un programa informático que permite calcular de forma directa e instantánea la puntuación final de cada variable, en función de las respuestas dadas a las medias y submedidas que la componen. Este cálculo de la puntuación fina. De cada variable funciona, en general, como un promedio ponderado de las respuestas afirmativas a las medidas y submedidas, salvo en el caso de las excepciones que se especifican en el instrumento. La puntuación asignada al indicador es el promedio ponderado de los resultados obtenidos en cada una de las medidas respectivas y el promedio ponderado simple de los resultados de los indicadores determina la puntuación asignada al desempeño de cada función de la salud pública. En la última parte del taller, durante la sesión plenaria, los resultados de la medición del desempeño de cada una de las FESP fueron compartidos y analizados por los participantes, con el fin de identificar las áreas de intervención, repartidas entre procesos y resultados, capacidades e infraestructura y competencias descentralizadas. Se consideró que ésta era la parte más útil e importante del proceso de medición, dado que en ella se vierten las manifestaciones de los participantes y a la vez permite que se pongan de manifiesto las fortalezas y debilidades, lo que dio a la Autoridad Sanitaria Nacional la oportunidad de proponer un plan de desarrollo institucional para el mejoramiento de las FESP, que son su competencia inmediata y función indelegable.

Procesamiento Para registrar y procesar los resultados de las respuestas, se utilizó un aplicativo informático elaborado en Excel, que permite calcular de forma directa e inmediata la puntuación final de cada variable, en función de las respuestas dadas a las medidas y sub-medidas que componen el instrumento.

Interpretación global Como guía de interpretación global se adoptó la siguiente escala de medición del desempeño: 76% - 100% (0.76 – 1.00) Cuartil de desempeño óptimo 51% - 75% (0.51 – 0.75) Cuartil de desempeño medio superior 26% - 50% (0.26 – 0.50) Cuartil de desempeño medio inferior 0% - 25% (0.00 – 0.25) Cuartil de desempeño mínimo

66

Anexo 2

Equipos de Participantes y Facilitadores FESP N° 01 - Monitoreo y Análisis de la Situación de Salud de la Población

Rios Peña Julio - DGSP

FACILITADORES DEL GRUPO 1 Ramírez Prada Gladis - DGE Valdez Huarcaya William - DGE

FESP N° 07 - Evaluación y Promoción del Acceso Equitativo de la Población a los Servicios de Salud Necesarios

EVALUADORES Leiva Rosado Rene - DISA Callao Napanga Saldaña Omar - DGE Avila Vargas Jeannette - DGE Nepo LinaresEdgardo - SEPS Cordero Muñoz Luis - PARSalud Barclay Rey de Castro Fredericka - Antropóloga Cruz Rollin - Sanidad del Ejército

FACILITADORES DEL GRUPO 4 Medina Alfaro Julio - SIS Ruiz Escalante Sonia Silvia - SIS EVALUADORES Montalván Inga Carmen - DIRESA Loreto Ravelo Chumioque Walter - DSS - DGSP Torres Lévano María Del Pilar - DSS - DGSP Martínez Sandoval Luis - SIS Suasnabar Leonardo - SPN

FESP N° 02 - Vigilancia de la Salud Pública, Investigación y Control de Riesgos y Daños en Salud Pública FACILITADORES DEL GRUPO 2 Cuadros Maco José Darwin - DGS - DGSP Gómez Benavides Jorge - DGE EVALUADORES Bolarte Espinoza Jose - DGE Arrasco Alegre Juan - DIRESA Tumbes Beingolea More Luis Francisco - Convenio Hipólito Unanue Guillén Alfredo - Clínica San Borja Vásquez Vásquez Luz Esther - Proyecto Vigía FESP N° 03 - Promoción de la Salud FACILITADORES DEL GRUPO 3 Torres Battifora Iván - OGC Gamboa Kan Nancy - DGPS EVALUADORES Bustamante Quiroz Ricardo - DGPS Salazar Robles Miriam - DGPS Salcedo Zúñiga María Cledia - DIRESA Huánuco Navarro Victor - Fuerzas Armadas y Policiales Rueda Fernández Zulema - Fuerzas Armadas y Policiales Guarnizo Carlos - Pathfinder International Gárate Rosa María - Iniciativa (Policy) Andrade Venero Maria Teresa - Asociación Peruana de Comunicadores Calderón Ines - OPS FESP N° 04 - Participación Social y Refuerzo del Poder de los Ciudadanos en Salud FACILITADORES DEL GRUPO 3 Cáceres Ramírez Doris - DGPS EVALUADORES Calle Dávila María del Carmen- DGPS Cambria Celeste - Proyecto AMARES Benites Aquilino - DIRESA Apurimac II (Chanka) Irribarri Poicón Angel - DIRESA La Libertad FESP N° 05 – Desarrollo de Políticas y Planes que Apoyen los Esfuerzos Individuales y Colectivos en Salud Pública y Contribuyan a la Rectoría Sanitaria Nacional FACILITADORES DEL GRUPO 4 Cruz Sánchez Edward - DGS - DGSP Escalante Sánchez Miriam - OGPP EVALUADORES Loayza Eddy - DIRESA Arequipa Hidalgo Jara Luisa - Pathfinder International Acosta Saal Carlos - DGSP Cancho Ríos Akie - SECCOR Pereyra Quiroz Marita - Proyecto Vigía FESP N° 06 - Fortalecimiento a la Capacidad Institucional de Regulación y Fiscalización en Materia de Salud Pública FACILITADORES DEL GRUPO 5 Valdivia Vera Edson - DGS - DGSP EVALUADORES Alvarado Cáceres Victor - DIRESA La Libertad León García Luis Miguel - DAIS - DGSP Tantaleán Del Aguila Martín - SEPS Torres Vela Daniel - CMP Lazo Gonzáles Oswaldo - UPCH Robles Guerrero Luis - Secretaría General MINSA Suárez Cárdenas Teresa - DGS - DGSP

FESP N° 08 - Desarrollo de Recursos Humanos y Capacitación en Salud Pública FACILITADORES DEL GRUPO 6 Díaz Urteaga Pedro - IDREH Caycho Valencia Felix - DGRRHH - MINSA EVALUADORES Huamán Angulo Lizardo - IDREH Casallo Veliz Soledad - DIRESA Junín Saravia Bartra Mercedes - Gerencia de RR.HH. - EsSalud Díaz Hernández Julio - Sanidad FFAA Aliaga Santa María Mérida - Sociedad Civil Nuñez Vergara Manuel - CONAREME Revilla Tafur Luis - DGE FESP N° 09 - Garantía y Mejoramiento de la Calidad de los Servicios de Salud Individuales y Colectivos FACILITADORES DEL GRUPO 7 Nombera Cornejo Jaime - DGS - DGSP Graña Espinoza Jessica - DGS - DGSP EVALUADORES Clendenes Alvarado Martín - DIRESA Amazonas Chaw Ortega Isabel - DCS - DGSP Joo Luck Carlos - Clínicas Privadas Ramón Muzaurieta Walter - Hospital Central de la FAP Gonzáles Almeyda Maruja - CEP López Quispe Mary - CEP Espinoza La Torre Julio - DIRESA Cuzco Yamaguchi Diaz Patricia - DCS - DGSP Lopez Lucy - USAID Vargas Rojas Carmelina - DISA V – Lima Ciudad Ostos Jara Bernardo - DISA II – Lima Sur FESP N° 10 - Investigación, Desarrollo e Implementación de Soluciones Innovadoras en Salud Pública FACILITADORES DEL GRUPO 8 Espinoza Silva Manuel - INS Morales Avalos Ana Maria - INS EVALUADORES Robles Guerrero Luis - SG MINSA De La Cruz Huamán Jacqueline - DGS Ç DGSP Salinas Castro Wilfredo - INS Quevedo Gallo Carmela - IDREH Vásquez Carbonel Martín - Proyecto Vigía Cáceres Carlos - UPCH Paredes León Andrés - COPRECOS Centeno Rigoberto - OPS FESP N° 11 - Reducción Del Impacto De Las Emergencias y Desastres en La Salud (Ésta Incluye la Prevención, Mitigación, Preparación, Respuesta y Rehabilitación Ante Desastres FACILITADOR DEL GRUPO 9 Bocangel Puclla Victor - DGS - DGSP Aliaga Marro Abel - OGDN EVALUADORES Cabanillas Oswaldo - DIRESA Cajamarca Bambarén Alatrista Celso - OGDN Obando Zegarra Roxana - OGDN Silva Serrano Homero - OPS Tavera Salazar Mario - UNICEF Morales Soto Raúl - UNMSM Gonzáles Del Carpio Diego - UPCH Velásquez Orrillo Elsi - Sociedad Peruana de Emergencias y Desastres

67

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.