Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Olivar. Abril 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA Olivar Abril 2011 Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar Índ

0 downloads 82 Views 10MB Size

Story Transcript

Ministerio de Vivienda y Urbanismo

PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA

Olivar

Abril 2011

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar Índice

1. 2. 3.

4. 5.

Presentación. Introducción. Diagnóstico. 3.1 FODA. 3.2 Participación Ciudadana. Imagen Objetivo. Conclusiones del Diagnóstico. Plan Maestro de Regeneración Urbana. 5.1 Área de Intervención. 5.2 Cartera de Proyectos. 5.3 Justificación del Proyecto Detonante. 5.4 Proyecto Detonante Área Programática A.

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5.

Plan Maestro de Regeneración Urbana. 5.5 Imágenes Proyecto Detonante. Área Programática A. 5.6 Imágenes Proyecto Detonante. Área Programática B. 5.7 Imágenes Proyecto Detonante. Área Programática B. 5.8 Identificación del Plan de Inversiones. 5.9 Plan de Inversiones. 5.10 Plan de Implementación. 5.11 Cronograma de Implementación. 5.12 Plan de Inversiones por Etapas. 2

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 1. Presentación

El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras que tiene conocimiento nuestra historia. En pocos minutos, cientos de ciudades, pueblos y localidades, de 6 regiones quedaron prácticamente en el suelo; la catástrofe afectó gravemente el área metropolitana del Gran Concepción, arrasó parcialmente con 5 ciudades de más de 100 mil habitantes, 45 ciudades sobre los 5 mil habitantes y más de 900 pueblos y comunidades costeras y rurales. En Programa de Reconstrucción Nacional “Chile Unido Reconstruye Mejor” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha dado especial cuidado a que nuestras ciudades, pueblos y localidades puedan preservar su identidad, potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida más allá de la emergencia, para lo cual se han desarrollado 110 Planes Maestros de Regeneración Urbana (PRU) cuyo principal objetivo es el de generar, potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, de conformar áreas socialmente integradas y con mejores estándares de calidad urbana. El objetivo de estos Planes Maestros es orientar la toma de decisiones respecto a la planificación de estas ciudades, incentivar el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental, incorporar instancias de participación ciudadana e integrar aquellas variables que permitan elevar el estándar urbano de nuestro país. En este contexto, el presente Plan Maestro busca orientar la reconstrucción armónica de Olivar, fijando para ello estrategias de desarrollo y orientaciones de diseño urbano, sugiriendo las acciones y gestiones relevantes a seguir, así como los instrumentos para lograrlo.

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

3

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 2. Introducción

La comuna de Olivar esta ubicada en la VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, específicamente en la Provincia de Cachapoal. Se ubica a unos 10 km al sur de la ciudad de Rancagua. Limita con las comunas de Doñihue, Rancagua, Machalí, Requínoa y Coinco. Por su margen norte corre el río Cachapoal, que lo separa de la comuna de Rancagua. Se encuentra inserta dentro del Valle del Cachapoal, cuyo clima es propicio para la agricultura y las actividades del campo. De hecho, una de ellas le dio el nombre a la comuna, por las extensas plantaciones de olivo que existen en la zona. Olivar se encuentra cruzado longitudinalmente por la Ruta 5 por el by-pass a Rancagua, sólo teniendo conexión con la primera autopista. El eje estructurante de la comuna es la ruta H-40, conectando las localidades de Gultro, Olivar Alto y Olivar Bajo. La conectividad con el resto de las localidades se da por caminos más pequeños, como el H-404 o H-408, por ejemplo.

Limite Comunal, Olivar.

RANCAGUA

OLIVAR

Plano de Ubicación, comuna de Olivar.

La comuna de Olivar abarca una superficie de 45 km² y una población de 12.335 habitantes , correspondientes a un 0,015% de la población total de la región y con una densidad de 276,57 hab/km². Del total de la población, 6.091 son mujeres (49,38%) y 6.244 son hombres (50,62%). Un 35,97% (4.437) corresponde a población rural y un 64,03% (7.898) a población urbana (según censo 2002). Población total Población urbana % población urbana Población rural % población rural Población masculina % población masculina Población femenina % población femenina

Olivar 12335

VI Región 780627

Total País 15116435 13090113

7898

548584

64.0%

70.3%

86.6%

4437

232043

2026322

36.0%

29.7%

13.4%

6244

392335

7447695

50.6%

50.3%

49.3%

6091

388292

7668740

49.4%

49.7%

50.7%

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Foto aérea de la localidad de Olivar.

4

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 3. Diagnóstico / FODA Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Cercanía con centro urbano de Rancagua se proyecta como expansión urbana residencial.

Generar nuevas áreas residenciales con reforzamiento del carácter patrimonial de la comuna.

Falta de legibilidad de la comuna en cuanto a imagen territorial.

Explosivo crecimiento urbano requiere de un mejoramiento de la infraestructura de servicios.

Rentabilidad social de la inversión , con recursos FNDR especiales.

Expansión urbana genera externalidades positivas para la comuna.

Falta de infraestructura de servicios favorece a los comercios de Rancagua.

Las áreas de servicios y equipamiento se ubican alejadas del centro de la comuna.

Integración de los distintos sectores con el centro de Olivar Alto.

Mejoramiento de espacio publico y seguridad vial e Imagen corporativa .

Poca valoración del patrimonio arquitectónico.

Inseguridad vial y ausencia de mobiliario urbano afecta a los residentes.

Recuperación de espacios públicos mejora la imagen de la comuna.

Mejorar condición ambiental del espacio publico.

Escaza valoración y cuidado de la arborización.

Se desaprovecha condiciones favorables ambientales.

Imagen A

Imagen B

Imagen C

Imagen del Cruce Santa Julia.

Imagen del Sector El Molino.

Imagen del Sector El Gultro.

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

5

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar Diagnóstico / Participación Ciudadana

Objetivo 1. Recabar información de primera fuente sobre las actividades sociales que se desarrollan en la localidad, el patrimonio local y los principales problemas urbanos existentes. 2. Validar la propuesta de imagen-objetivo y los conocimientos teóricos que el equipo investigador elabora. 3. Involucrar a la población, para lograr la apropiación activa del proyecto y las futuras obras que gatillará el Plan de Regeneración Urbana. Metodología La participación ciudadana contó con cuatro etapas acordes a las fases del proyecto: 1. Reunión con Expertos y Autoridades Locales: Para informar sobre el proyecto, sus objetivos y alcances, aprovechando de recabar información relevante para el proyecto (PLADECO, PRC, listado de organizaciones sociales, proyectos en curso, etc.). 2. Entrevista a Funcionarios Municipales y Actores Relevantes: Se realizaron entrevistas semi-estructuradas a informantes claves para recabar información cualitativa sobre la localidad. Las dimensiones que abordan las entrevistas son: Dimensión Económica, Dimensión Urbana, Dimensión Social, Dimensión Patrimonial, Dimensión Religiosa y Dimensión Recreacional. 3. Taller de Participación Ciudadana: Este taller consiste en la presentación de la imagen-objetivo con el propósito de recoger las opiniones, ideas e inquietudes de la comunidad; y de esta forma mejorar la propuesta y adecuarla a las aspiraciones de los habitantes de la comuna. Posteriormente se aplicó una encuesta de evaluación. 3. Taller de Validación con Autoridades y Población Local: Se presentó la propuesta de imagen-objetivo y sus proyectos detonantes, debatiendo la pertinencia de las propuestas para posteriormente aplicar una encuesta de evaluación.

Imágenes de la Participación Ciudadana realizada el día miércoles 25 de Enero comuna de Olivar. Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

6

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar Diagnóstico / Participación Ciudadana

Desarrollo - Reunión de trabajo con expertos y autoridades locales: Participó la encargada de la Dirección de Obras Municipales, la encargada de Vivienda y la Directora de Desarrollo Comunitario. Se logró un alto compromiso por parte del equipo de trabajo municipal, así como el acceso al PLADECO, el Plan Regulador Comunal e información sobre obras en curso y organizaciones sociales. - Entrevistas en profundidad con informantes clave: Se entrevistó a Julia Calquín, DIDECO de la comuna, al presidente de una Junta de Vecinos, la presidenta de un Club de Adulto Mayor y a un representante del comercio de la zona. Se logró recabar información respecto al patrimonio local (tangible e intangible), los espacios públicos, las festividades y los principales problemas urbanos de la comuna. - Talleres de participación ciudadana: Realizado el día martes 25 de enero, asistieron funcionarios municipales y dirigentes sociales, contabilizando 24 personas, de los cuales 14 son mujeres y 10 hombres. En términos generales se discutió la idea de proyecto detonante propuesta, abriéndose la discusión respecto a la necesidad de incorporar a otras localidades además de Olivar Alto (capital comunal), especialmente a El Molino. - Taller de Validación Final con Autoridades y Población Local: Realizado la segunda semana de Marzo, se presentó la propuesta de proyecto detonante e imagen-objetivo, debatiendo la pertinencia de las propuestas. Asistieron funcionarios municipales, la alcaldesa y representantes de la localidad de El Molino, contabilizando a 7 personas. Resultados El diagnóstico realizado por el equipo investigador es adecuado y atingente a la realidad comunal. Sin embargo, se constata que falta identificar otras localidades de la comuna que podrían verse beneficiadas por la implementación del plan de regeneración urbana. La imagen-objetivo y los proyectos detonantes propuestos no satisfacen del todo a la Dirección de Obras, puesto que consideran que ellos ya tienen un plan para trabajar sobre la zona a intervenir. Finalmente se modifica el proyecto detonante, desplazándolo hacia la localidad de El Molino. Uno de los motivos de este desplazamiento se debe a que actualmente existe un proyecto en curso con presupuesto asignado para intervenir sobre la Av. Hipólito Salas, sector que había sido definido inicialmente como el área de intervención. Se priorizó la recuperación del sector patrimonial de “El Molino” debido a que se encuentra definido como zona de expansión urbana según el Plan Regulador Intercomunal de la VI región y actualmente se encuentra en total abandono. También se definió una intervención sobre el cruce Santa Julia, ya que es muy peligroso y la comunidad tiene expectativas respecto a un mejoramiento vial del sector. La comunidad considera que es perentorio la habilitación de señaléticas que constituyan puertas de entrada a la comuna. Tanto el equipo de trabajo municipal como los ciudadanos presentes quedaron muy satisfechos con la reunión, indicando que los nuevos proyectos detonantes son más acorde a las aspiraciones de los habitantes de la comuna. ¿Qué tan adecuada es en identificar los problemas o deficiencias más importantes del espacio urbano?

¿Qué tan adecuados son los proyectos en relación a las necesidades de la comuna?

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

¿Cuánto va a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna?

7

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar

4. Imagen Objetivo “Consolidar El Rol de Centro Urbano Patrimonial” Conclusión del Diagnóstico B

N

C C5

C4

C3

A

A1

P2 C2

D D1

P1

C1 P3

Visión. Olivar, comuna integrada, de tradiciones agrícolas y campestres, que ofrece tranquilidad para la localización de residencias particulares y recintos educacionales. Estrategia de Intervención PRU. Se propone la integración de la comuna a través de una “imagen corporativa” que unifique los centros urbanos distantes entre si. Proyecto Detonante: P2 Puerta Cruce Santa Julia Mejoramiento en el cruce vial de la H40 con Avda. Julio Silva Valenzuela (Cruce Santa Julia), incorporando soluciones viales de seguridad para el peatón, mobiliario urbano junto y señaletica correspondiente. C.2 Rescate del Entorno Patrimonial El Molino Mejoramiento del espacio publico entorno al conjunto de Valor Histórico El Molino, que será la puerta de acceso a la nueva área de expansión urbana. C+D Consolidación Imagen Corporativa Olivar, Señaletica y Refugios Peatonales. Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Proyecto Complementarios: A2 Mejoramiento Vial Gultro/Lo Conti P1 Puerta Oriente P3 Puerta Poniente B+C Mejoramiento Ruta H-40 entre Lo Conto/Cruce Sta. Julia Articulación de la propuesta con proyectos Municipales. A Polígono Sector El Gultro A1 Expansión Urbana PRI Comunal 2010 C Polígono Sector Olivar Alto / El Molino C1 El Molino, Expansión Urbana PRI Comunal 2010 C4 Olivar Alto, Expansión Urbana PRI Comunal 2010 C5 Mejoramiento Vial Olegario Soto + Hipólito Salas D Polígono Sector Olivar Bajo D1 Expansión Urbana PRI Comunal 2010 8

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.1 Área de Intervención

v2

r1

v3

B v1

A

C D

v1

Criterios de Definición del Área de Estudio y su Área de Intervención Polígono Área de Estudio. Criterio de definición de área de estudio surge de la intención de concentrar y agrupar puntos de Interés dentro de la Trama Urbana que se articulan dentro del eje central Avda. Tomas Argomedo.

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Polígonos Área de Intervención. Criterio de Definición de Áreas de Intervención surge de la Investigación de Proyectos en Curso existentes dentro del polígono de estudio, de la cual se propone una serie de Proyecto Detonantes y Complementarios que articulan y refuerzan los centros de interés y los proyectos en curso.

A. Gultro. B. Lo Conti. C. Olivar Alto. D. Olivar Bajo. v1. Ruta H40. v2. By Pass. v3. Ruta 5 Sur. r1. Rio Cachapoal. 9

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.2 Cartera de Proyectos

B

N

C C5

C4

P1 C3

A

A1

P2

D D1

C1

C2 ÁREAS DE INTERES.

P3

1. GULTRO 2. LO CONTI 3. OLIVAR ALTO 4. OLIVAR BAJO

Criterios de Selección del Proyecto Detonante y los Proyectos Complementarios Los criterios de evaluación y jerarquización de los proyectos surgen del análisis de capas de información según los siguientes temas: El Valor Urbano: Está definido por atributos de imagen, conjunto y entorno. El Valor Arquitectónico: Permite jerarquizar los elementos en función de sus características físicas, definidas por sus atributos de representatividad, singularidad y morfología. El Valor Histórico: Se evalúa en función del reconocimiento oficial y público, según la importancia y significado cultural e histórico. El Valor Social: En función de su interés para la comunidad como parte de una identidad. Identificación de Áreas Patrimoniales: En función de criterios históricos, morfológicos y de los rasgos esenciales de identidad cultural de la localidad o poblado en particular. Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Proyecto Detonante seleccionado: “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino” Se propone la integración de la comuna por medio de una intervención en el espacio público que unifique los centros urbanos que se encuentran distantes entre si. Esta priorización surge de la superposición de atributos sobre la zona y las obras en curso surgidas del Pladeco y autoridades comunales. La aéreas programáticas del proyecto son: P2. PUERTA CRUCE SANTA JULIA B. RECUPERACIÓN ÁREA PATRIMONIAL EL MOLINO

10

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.3 Justificación Proyecto Detonante

Proyecto Detonante: “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino”

G

G

G

E F

D F

Mejoramiento Vial Gultro- Lo Conti

N

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

B

Calle Julio Silva Valenzuela

A

Se propone la integración de la comuna a través de una intervención que unifique los centros urbanos distantes entre si. El Área de Intervención se define como la intersección de la ruta H40 y la calle Julio Silva Valenzuela desde El Molino hasta el acceso a Olivar Alto. Con el fin de generar una puerta de acceso y reconocimiento a las áreas patrimoniales de Olivar Alto y El Molino se propone un mejoramiento en el cruce vial de la H40 en el Cruce Santa Julia), incorporando soluciones viales de seguridad para el peatón, mobiliario urbano y señaletica. Por otra parte se propone el mejoramiento del espacio publico entorno al conjunto de Valor Histórico El Molino, como puerta de acceso al área de expansión urbana. Áreas Programáticas A Implementación del mejoramiento vial calle Julio Silva Valenzuela con Ruta H40–Cruce Santa Julia. acceso a Olivar Alto. B Recuperación Área Patrimonial El Molino. Proyectos Complementarios C Consolidación Imagen Corporativa Olivar, señaletica y refugios peatonales. D. Mejoramiento Vial Gultro-Lo Conti 11

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar

5.4 Proyecto Detonante “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino”

A

Proyecto incluye: Mejoramiento vial pavimento de calzada y vereda/ Islas de Viraje / Señaletica Vial / luminarias peatonales + vehiculares / mobiliario urbano / árbol urbano + jardineras / refugios peatonales

Áreas Programáticas: A Implementación del mejoramiento vial calle Julio Silva Valenzuela con Ruta H40 (Cruce Santa Julia. Acceso a Olivar Alto. Superficie aproximada 6.850 m2 Costo aproximado 9.313 UF/ Fondo de Financiamiento FNDR Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

12

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar

5.5 Imágenes Proyecto Detonante “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino”

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

13

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar

5.6 Proyecto Detonante “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino” Proyecto incluye: Nivelación de pavimento de calzada con vereda / baldosa microvibrada + piedra local / bolardos / luminarias peatonales + vehiculares y de iluminación de fachadas / mobiliario urbano / árbol urbano + jardineras / refugios peatonales

B

Áreas Programáticas: B Recuperación Área Patrimonial El Molino. Superficie aproximada 8.381 m2 Costo aproximado 11.426 UF/ Fondo de Financiamiento FNDR Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

14

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar

5.7 Imágenes Proyecto Detonante “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino”

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

15

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.8 Identificación de Plan de Inversiones

D H

G

K L J I

C

M

A B

E F

C

F

Proyecto

Nombre

Formulación

Proyecto

Nombre

Formulación

A

Cruce Santa Julia.

Perfil PRU Proyecto Detonante

H

Construcción centro Recreativo de Olivar

Municipal

B

Recuperación Área Patrimonial El Molino.

Perfil PRU Proyecto Detonante

I

Mejoramiento Complejo Deportivo Olivar Alto

Municipal

C

Imagen Corporativa de la Comuna.

Idea PRU

J

Municipal

D

Mejoramiento Vial Gultro / Lo Conti.

Mejoramiento Integral Avda. O. Soto + Avda. H. Salas

Idea PRU

K

Municipal

E

Puerta Acceso Oriente.

Idea PRU

Adquisición máquinas de ejercicios para espacios públicos, olivar.

F

Transiciones Avda. Julio Silva.

Idea PRU

L

Construcción Complejo Deportivo y Recreativo Olivar Bajo.

Municipal

G

Implementación de Puertas, Plazas y Terrazas.

Idea PRU

M

Construcción Edificio Consistorial de Olivar II Etapa.

Municipal

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

16

Privado

Préstamo BID

Municipal

SUBDERE

FNDR

5.9 Plan de Inversiones

Fondo Ministerial Sectorial

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar

Prioridad

Proyecto Detonante “Habilitación Puerta Acceso Olivar y Sector El Molino”

Etapa de Desarrollo

Costo Total (M$)

1

A. Cruce Santa Julia.

Perfil PRU

M$ 202

9 meses

1

B. Recuperación Área Patrimonial El Molino.

Perfil PRU

M$ 248

9 meses

Prioridad

Proyectos Complementarios

Etapa de Desarrollo

Costo Total (M$)

Plazo Ejecución

2

C. Imagen Corporativa Comunal.

Perfil PRU

M$ 232

3meses

2

D. Mejoramiento Vial Gultro / Lo Conti.

Idea PRU

M$ 1.500

11 meses

4

E. Puerta Acceso Oriente.

Idea PRU

M$ 63

5 meses

3

F. Transiciones Av. Julio Silva.

Idea PRU

M$ 235

8 meses

3

G. Implementación de Puertas, Plaza y Terrazas.

Idea PRU

M$ 460

12 meses

4

H. Construcción Centro Recreativo de Olivar. Bip 30107053-0

Perfil

M$ 413

9 meses

2

I. Mejoramiento Complejo Deportivo Olivar Alto. Bip 30104946-0

Perfil

M$ 500

9 meses

-

J. Mejoramiento Integral Avdas. O. Soto y H. Salas. Bip 30061721-0

Ejecución

M$ 756

9 meses

3

K. Adquisición Máquinas de Ejercicios para Espacios Públicos. / Bip 30107630-0

Perfil

M$ 19

1 meses

3

L. Construcción Complejo Deportivo y Recreativo de Olivar Bajo. / Bip 30091499-0

Perfil

M$ 130

6 meses

3

M. Construcción Edificio Consistorial de Olivar II Etapa. Bip 30070428-0

Perfil

M$ 33

9 meses

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Plazo Ejecución

17

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.10 Plan de Implementación

Criterios de Priorización de Proyectos. Como se explicó la definición del área de intervención y la imagen objetivo están definidas por la superposición de capas de información que conforman una suma de atributos en determinados sectores. En el caso de “Habilitación Puerta El Olivar y Sector El Molino”, corresponde a valores patrimoniales y sociales, en términos de identidad y presencia en la ruta H-40. Los proyectos que conforman el espacio público de la comuna de Olivar, son numerosos y la priorización se establece a partir de la coincidencia de objetivos y la validación de las iniciativas presentadas, por parte de las autoridades y vecinos de Olivar. Se han definido una serie de proyectos como complementarios por formar parte de espacios con alguna relación de dependencia mas indirecta con los objetivos del plan, o por formar parte de una cartera de proyectos en curso ya presentados al SIN por esa municipalidad. El conjunto de las intervenciones en el espacio público y equipamiento comunal configuran un área que hoy aparece dispersa y carente de identidad. El proyecto detonante se plantea como una forma de integrar un sector en desarrollo, como área de expansión urbana implementando la funcionalidad del cruce, y rescatando el valor patrimonial del conjunto del Molino, hoy dañado por el terremoto, como parte de la memoria colectiva de Olivar. Criterios para la definición de las etapas del plan. El plazo total de implementación del PRU considera un lapso de tiempo en torno a los tres años. La ruta crítica de ejecución de los proyectos supone en primer lugar las gestiones de coordinación con vialidad, para la intervención del perfil de la ruta H-40 que une diferentes localidades, y en particular en el cruce Santa Julia a intervenir. Se define la partida de los proyectos complementarios previstos, en función de las gestiones relacionadas a instituciones o entidades privadas o el plan de implementación vigente de acuerdo a la ficha código BIP Mideplan. Las etapas se definen a partir de los hitos de gestión e inversión. Las fuentes de financiamiento están definidas en el plan de inversiones.

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

18

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.11 Cronograma de Implementación

1

A

1

B

2

C

2

D

4

E

3

F

3

G

4

H

2 -

I J

3 3 3

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

K L M

19

Plan Maestro de Regeneración Urbana Comuna de Olivar 5.12 Plan de Inversiones por Etapas

G. «Implementación de Puertas, Plaza y Terrazas.» $M 460

J. «Mejoramiento Integral Avdas. O. Soto y H. Salas» $M 756 M. «Construcción Edificio Consistorial de Olivar II Etapa» $M 33

I. «Mejoramiento Complejo Deportivo Olivar Alto» $M 500

E. «Puerta Acceso Oriente» $M 63

A. «Cruce Santa Julia» $M 202 (AREA PROGRAMATICA, PROYECTO DETONANTE PRU) B. «.Recuperación Área Patrimonial El Molino» $M 248 (AREA PROGRAMATICA, PROYECTO DETONANTE PRU)

C. «Imagen Corporativa Comunal» $M 232

Gobierno de Chile | Ministerio de Vivienda y Urbanismo

20

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.