MISTIFICACIÓN DEL LENGUAJE Y PROCESOS PSICOSOCIALES: LOS PROGRAMAS ESOTÉRICOS EN LA RADIO MEXICANA

MISTIFICACIÓN DEL LENGUAJE Y PROCESOS PSICOSOCIALES: LOS PROGRAMAS ESOTÉRICOS EN LA RADIO MEXICANA Dr. Gilberto Fregoso Peralta Profesor e Investigad

1 downloads 34 Views 2MB Size

Story Transcript

MISTIFICACIÓN DEL LENGUAJE Y PROCESOS PSICOSOCIALES: LOS PROGRAMAS ESOTÉRICOS EN LA RADIO MEXICANA

Dr. Gilberto Fregoso Peralta Profesor e Investigador de Tiempo Completo UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MÉXICO

ÍNDICE 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA….…………………………………..3 1. Introducción ………………………………………………………………...3 2. Objetivos…………………………………………………………………….. 6 3. Preguntas de investigación…………………………………………………..6 4. Tesis a ponderar……………………………………………………………...6 5. Justificación………………………………………………………………….. 7 6. Nivel de la investigación……………………………………………………...8 2. EL MARCO TEÓRICO……….…………………………………………………9 1. Prolegómeno…………………………………………………………………. 9 1.1.Francis Bacon: Los ídolos…....………………………………………11 1.2.Claude Adrien Helvetius: Pasiones e ignorancia…………………...15 1.3.Paul Henri Dietrich: Los prejuicios………...……………………….17 1.4.Ludwig Feuerbach: Deseos proyectados……...……… .….………20 1.5.Karl Marx y Friedrich Engels: La conciencia falsa…………..…....22 2.1.6

Sigmund Freud: Ilusión y fantasía………….………..…………....26

2.1.7 Luis Villoro Toranzo: Sociología del engaño……….………………. 38 2.

Un contexto para la demanda de ideas delirantes: Panorama de México durante 2007………………………………………………………………..43 2.1.Introducción……………………………………………………….…43 2.2.Indicadores económicos……...………………………………...…….44 2.3.Indicadores sanitarios………………………………………………..56 2.4.Indicadores educativos………………………………………………60

2.5.Indicadores en la calidad de vida………..………………………….64 3. MÉTODO, CRITERIO MUESTRAL Y MATERIA LES……….…………..69 3.1. El método…………………………………………………………………….69 3.2. Diseño de la muestra………………………………………………………. 70 3.3. Instrumentos y técnicas……………………………………………………..71 4. ANÁLISIS DE DATOS………………………...………………………………...72 4.1 Cercano a lo desconocido…………………………………………………….72 4.2 El futuro, usted y su felicidad…………………………………………….….87 4.3 Renovando energías…………………………………………………………103 4.4 Pare de sufrir……..…………………………………………………………128 4.5 Un nuevo amanecer…………………………………………………………167 5. CONCLUSIONES………………………………………………………………184 6. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...203

MISTIFICACIÓN DEL LENGUAJE Y PROCESOS PSICOSOCIALES: LOS PROGRAMAS ESOTÉRICOS EN LA RADIO MEXICANA

Resumen. El propósito del trabajo consiste en analizar una muestra de programas radiofónicos que se difunden desde cuatro ciudades mexicanas, emisiones cuyo género es el esotérico o sobrenatural. Numerosas empresas radiofónicas privadas han impuesto en su agenda un formato a base de creencias mistificadas, como lenitivos al malestar cotidiano imperante entre grandes segmentos de la población, principalmente quienes disponen de recursos menores para sobrevivir. Tales ideas operan como elementos sustitutivos de las demandas objetivas y subjetivas expresadas por los radioescuchas, para que vivan la ilusión de la esperanza y la fantasía del cumplimiento del deseo y, al hacerlo, no cuestionen su situación vital concreta en materia de salud, educación, acceso a recursos económicos y relaciones sociales. La elaboración teórica remite a un concepto de ideología que pone en tela de juicio dichas creencias, junto con un análisis a la teoría freudiana de la represión conducente a desentrañar mecanismos de sujetación social, donde la industria mediática juega hoy un papel preponderante. El segmento empírico revisa una muestra de cinco series de programas cuya temática compartida radica en resolver problemas diversos mediante una visita –pagada- al consultorio de quien(es) conduce(n) las transmisiones, sujetos que se atribuyen dotes metafísicas, la capacidad de mediar con personajes y fuerzas sobrenaturales y detentar el don de ungir objetos para convertirlos en milagrosos. El estudio de una semana simple evidencia un lenguaje mistificado lindante con el delirio, consumido por un público que a falta de satisfactores reales recurre a los mensajes propios del género esotérico o sobrenatural.

MYSTIFICATION OF LANGUAGE AND PSYCHOPOLITICAL PROCCESES: ESOTERIC PROGRAMS ON THE MEXICAN RADIO BROADCASTS Abstract. The purpose of this research is to clarify which and how certain mystified beliefs, disseminated by some media in México, serve at the pleasure principle as palliatives to the daily discomfort among large

segments of the population, mainly those with fewer resources to survive. Such ideas operate as surrogate elements of the repressed impulses, so that the energy removed from obtaining pleasure be channeled to the reproduction of the prevailing social relations, that people live the illusion of hope as well as fantasy of satisfying desires, and in doing so, they do not judge their life situation objectively. The theoretical development refers to a concept of ideology which calls into question those beliefs, all together with and analysis of the Freudian doctrine of repression leading to unravel mechanisms of social control, where the media industry plays today a predominant role. The empirical approach reviews a one week sample of five radio programs broadcasted from four Mexican cities, whose theme shared is to solve every day problems through a paid visit to the mystical clinic of those who sponsor and conduct the emissions, persons covered in a super human alleged authority, that presume to have metaphysical qualities, the ability to mediate with no human and super natural forces and the gift of anoint objects to make them miraculous. The study of an ordinary week reveals a mystified language bordering on delirium, consumed by an audience that in absence of psychological support and social equality rests on the messages of esoteric genre, last but not least, unethical behavior of some media due to political and commercial reasons.

MISTIFICACIÓN DEL LENGUAJE Y PROCESOS PSICOSOCIALES: LOS PROGRAMAS ESOTÉRICOS EN LA RADIO MEXICANA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. Introducción El interés del proyecto presente consiste en indagar de manera concreta cuáles y cómo ciertas creencias mistificadas predominantes en nuestra sociedad, difundidas a través de la llamada industria mediática, sirven al principio del placer en tanto paliativos al malestar cotidiano imperante –de manera principal, pero no exclusiva- entre grandes segmentos de la población

mexicana, la que dispone de recursos escasos para

sobrevivir y por tanto su calidad objetiva y subjetiva de vida es deficiente en materia de alimentación, empleo, ingreso, conocimiento, educación formal, salud, vivienda, recreación, hábitat, con todo lo que ello implica para el equilibrio emocional y vida de relación de las personas. En términos generales, tales creencias a identificar operan como elementos sustitutivos de las pulsiones reprimidas, a fin de que la energía sustraída a la obtención de placer se continúe canalizando a la reproducción de las relaciones sociales vigentes Con otras palabras, situar el mensaje masivo, particularmente el elaborado con fines de distracción, en las prácticas para atenuar el displacer, con el propósito de que algunas personas vivan la ilusión de la esperanza, evoquen la fantasía del cumplimiento del deseo, se identifiquen con la visión de la realidad generada por los canales de la difusión masiva –en este caso la radiofonía- racionalicen sus frustraciones y se sometan a ciertos valores predominantes en la sociedad.

Las carencias múltiples de la mayor parte de los ciudadanos en colectividades como la nuestra, obliga a los sujetos a vivir en un permanente cuanto agudo desazón. La tendencia humana al placer y a la satisfacción vital es sacrificada en aras de una actividad laboral poco gratificante por cuanto a lo económico y a lo anímico se refiere, basta conocer las cada vez más generalizadas y magras condiciones reales de trabajo, aunadas a los ingresos menguados cuyo indicador congruente es el bien llamado salario mínimo o, peor aún, se condena a la gente al desempleo disfrazado o sin fachada, craso. Ello ocasiona sin duda un displacer que tiene como principal y más significativa expresión, nos recuerda Sigmundo Freud, la hostilidad contraria a una cultura que constriñe de tal modo a las personas. Para evitar el colapso se hace necesario implantar mecanismos de índole diversa destinados a disminuir la tensión, a volver tolerable la existencia inculcando en quienes más sufren las consecuencias de una escasez manipulada a través de las políticas públicas, creencias ajenas de justificación pero capaces de hacerles concebir la expectativa de mejoras sustanciales en su nivel de vida; forjar en ellos el sueño de que algún día sus deseos serán cumplidos; al hacerles vivir la ilusión de la esperanza, se refuerza el orden establecido, con otras palabras, un discurso mistificado se utilizaría como paliativo al malestar en la cultura; es así aceptable el excedente de represión con que funciona el sistema social. Quienes se benefician de dicha circunstancia no ignoran la reacción que podría llegar a suscitarse: la rebelión por parte de quienes padecen con intensidad mayor ese estado de cosas, de ahí la relevancia de emplear lenitivos para mantener bajo control las tensiones sociales. Tranquilizantes a fin de evitar algún estallido de violencia en contra de la cultura existente; por ello se requiere adormecer, distraer la conciencia de los sujetos más afectados por el lugar que ocupan dentro de la estructura social, hacerles concebir soluciones lindantes con el delirio mediante promesas imposibles de ser cumplidas, paradójicamente, entre menos susceptibles de realización, más verosímiles. La renuncia al placer, el retardo de la satisfacción, la promesa de un futuro mejor son los requisitos de un progreso que, en nombre de la colectividad toda, beneficia de manera ostensible a unos pocos. En un sentido técnico, convendría desde ya convenir un significado preciso para un vocablo que estará presente como sustrato de toda referencia a la jerga esotérica radiofónica, el de verosimilitud, entendido en el contexto de la indagación en manos del lector, como el efecto discursivo, en virtud del cual, el texto enmascara sus propias

leyes constitutivas en el acto mismo por el cual hace creer que se apega a la realidad y no a dichas leyes que le son propias y le confieren identidad discursiva, según exponía Tzvetan Todorov durante el homenaje a su obra auspiciado por la Universidad de Guadalajara en 2003, dentro de un Congreso de Semiótica. En tal lógica, no es aventurado conjeturar que el género de lo milagroso y sobrenatural será más creíble y generará mayor certidumbre conforme logre convencer a la audiencia de ser verdadero, esto es, de fincarse en hechos y razones, no en su mera textualidad, para así resolver demandas objetivas de la más diversa índole. Luego de presentar como contexto para la producción, circulación y consumo de las creencias esotéricas difundidas por la radio mexicana un panorama de la situación económica, social y educativa imperante en el país durante 2007, cuyos datos nos aproximan a las asimetrías enormes en la distribución de la riqueza y en la calidad de vida, con sus efectos correspondientes, será menester exponer con toda claridad un concepto que explique los procesos de mistificación, en este caso el de ideología, como esa concepción imaginaria del nexo vivido por los hombres con su mundo, según la elaboración teórica realizada desde la tradición crítica, con acepciones y matices cuya línea de continuidad les permite escapar de la polisemia generada en torno a ese vocablo, manejado desde enfoques muy diversos dentro de un debate morigerado de manera intencionada por aquellos a quienes les resulta molesta una visión no apologética de la desigualdad social, desde luego opuesta al significado unidimensional que hoy se ensaya instaurar en todo el planeta, bajo la divisa del neoliberalismo, con éxito relativo. El marco de conceptos incluye abordar la propuesta de ocho pensadores por demás solventes, ubicados en épocas y espacios distintos, con el denominador común de haber reparado en la multiplicidad de manifestaciones ficticias que se pretendía presentar como apegadas a la realidad, en oposición a que ciertos grupos hegemónicos justificaran su poder dentro del orden social vigente. Otro aspecto de coincidencia, por parte de los autores consultados, sería el de adscribirse al pensamiento crítico más avanzado de su época respectiva. Cada uno de ellos intentó, y logró, desentrañar la inadecuación entre las ideas generadas en su entorno y las condiciones objetivas del mismo. Se pasa pues revista a los aportes de Francisco Bacon (15611626), Claudio Adrián Helvecio (1715-1771), Pablo Enrique Dietrich (1723-1789), Luis Feuerbach (1804-1872), Carlos Marx (1818-1883), Federico Engels (1820-1885), Sigmundo Freud ( 1856-1939) y Luis Villoro Toranzo, nacido en 1922 y todavía entre nosotros.

El segmento empírico de la pesquisa se aboca a revisar una muestra representativa de programas radiofónicos captados en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, a través del cuadrante de Amplitud Modulada, producidos en las ciudades de México, Guadalajara, Morelia y León con línea telefónica abierta al público, cuya temática común es el ofrecimiento de resolver problemas de índole diversa mediante una visita –pagada- al consultorio de quien(es) conduce(n) las emisiones o, en otra modalidad, se leen las cartas remitidas por los numerosos solicitantes de ayuda a quienes cursan también invitación de visita al consultorio; en ambas versiones se expresan plegarias, bendiciones, conjuros o consejos amparados en una autoridad presunta de carácter suprahumano, dirigidas a la radio audiencia en general. En un tercer formato, los solicitantes de ayuda acuden a un templo y allí son entrevistados, o bien, desde el estudio en la radioemisora dan su testimonio de los beneficios logrados como solución a su problema. En las tres modalidades los locutores se identifican a sí mismos como personas con dotes metafísicas, la capacidad de mediar con personajes y fuerzas sobrenaturales, poseer el don de ungir objetos para convertirlos en milagrosos. El estudio abarca las transmisiones de los mensajes contenidos en cinco series de programas propios del género esotérico o sobrenatural, durante una semana simple. Por cierto, el Diccionario Real Academia de la Lengua Española significa el vocablo esotérico como “Oculto, reservado. Dicho de una cosa: Que es impenetrable o de difícil acceso para la mente. Se dice de la doctrina que los filósofos de la antigüedad no comunicaban sino a un corto número de sus discípulos. Dicho de una doctrina: Que se transmite oralmente a los iniciados”; define asimismo la palabra sobrenatural como lo “Que excede los términos de la naturaleza”. Indagaremos qué es eso oculto, reservado e impenetrable que va más allá de los fenómenos y procesos naturales. Originalmente se había pensado en reportar una semana compuesta asimismo muestreada, pero lo reiterativo de los tópicos y de la tónica de los programas llevó a desechar tan amplia cobertura. El resultado permitirá conocer de modo sistemático el conjunto y características de las creencias emitidas en la muestra supracitada, puestas lo mismo al servicio del placer como calmantes al malestar vigente en nuestro entorno, que destinados a reforzar el orden social imperante.

1.2 Objetivos

1.2.1 Detectar y precisar las ideas mistificadas difundidas en la muestra de programas radiofónicos representativos del género esotérico o sobrenatural, sintonizados en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, por el cuadrante de Amplitud Modulada.

1.2.2 Tras analizar tales versiones acerca de la realidad, identificar sus características como elementos al servicio del placer (ilusión del cumplimiento del deseo, sustitución de la fantasía reprimida), así como de reforzamiento del entorno socioeconómico, político y cultural.

3. Preguntas de investigación 1.3.1 ¿Cuáles son los creencias mistificadas difundidas en una muestra de programas radiofónicos del género esotérico o sobrenatural cuya señal se escucha en Tepatitlán de Morelos, Jalisco?

1.3.2

¿Cómo operan dichas expresiones en términos de sustitutos de los deseos

reprimidos y de reproducción de las relaciones sociales imperantes?

1.4 Tesis a ponderar 1.4.1 Sin dejar de lado el beneficio económico para las radioemisoras así como para los vendedores del servicio y de las mercancías promovidas por su función milagrosa atribuida, la transmisión masiva de mensajes a través de la radio, enmarcados en el género esotérico o sobrenatural, sirve como instrumento reforzador de la estructura prevaleciente de relaciones sociales, así como de lenitivo al malestar imperante en la sociedad.

5.

Justificación

El objeto de conocimiento reúne, a mi entender, las cualidades de vigencia, relevancia y pertinencia necesarios, aunadas a las de solvencia teórica, metodológica y técnica para su construcción, según se podrá apreciar en los renglones siguientes. El circuito radiofónico de Amplitud Modulada que se escucha en la pequeña ciudad alteña de Tepatitlán, Jalisco, recibe señales claras de emisoras ubicadas en urbes como México, Guadalajara, Morelia y León, desde ellas se difunden en horarios diurnos y nocturnos la más variada gama de programas propios de lo esotérico y lo sobrenatural,

llegando a una audiencia considerable dada la cobertura de las estaciones que los emiten. Las transmisiones varían en su duración por programa, las hay de media hora y una hora anuncios incluidos, asimismo dos de ellos disponen de teléfonos abiertos en estudio para enviar al aire llamadas del auditorio, en dos más se procede a leer misivas cuyo mecanismo de procedencia no se explicita, por cuanto se repite de modo incesante la dirección de los consultorios pero sin el código postal, alguna dirección de internet (así, sin mayúscula), ni la convocatoria a escribir cartas, mientras que en uno más se reproducen grabaciones previas con las voces de los fieles asistentes lo mismo a los templos de una confesión religiosa, que al estudio desde donde se transmite el programa. El denominador común en los tres formatos es la demanda invariable de lograr la solución a penurias salariales, de desempleo, amorosas, de salud, de relación con el prójimo y, en dos de ellas, de intervención negativa de fuerzas metafísicas. Lo que inició siendo la narración radiofónica de leyendas y creencias acerca de fantasmas o espectros, almas en pena, demonios, sitios embrujados, muertos redivivos, momias, manos negras, objetos encantados, dentro del imaginario popular entes susceptibles de realidad, pasó a constituirse en testimonio vivo de la demanda de apoyo psicológico por parte de los radioescuchas. Sin disponer de información fidedigna, no parece descabellado inferir que en las urbes de importancia mayor del país menudean producciones de este tipo, habida cuenta de las captadas en Tepatitlán, a lo largo de prácticamente todo el día. Los aportes freudianos a la explicación sobre el origen de la sociedad y la cultura parecen idóneos para enmarcar el gusto inocultable de no pocas personas por el género de lo esotérico o sobrenatural, pues los deseos cancelados en el mundo objetivo pueden elaborarse y encontrar realización en la fantasía ofrecida por la industria mediática, en este caso la radio. Proceso, además, de clara raigambre ideológica, según será necesario traer a colación al redescubrir un concepto manejado en épocas y lugares diversos a efecto de referir los problemas del conocimiento y su nexo con la realidad, de la conciencia con aquello fuera de ella; vocablo hoy cancelado del discurso científico por los intelectuales orgánicos afines a los grupos de poder predominantes en todo el orbe, quienes –unos y otros- han pregonado la muerte de las ideologías. Si bien es cierto que a lo largo de la historia humana los grupos sociales hegemónicos han recurrido al manejo interesado de creencias infundadas, sin sustento real

(ideológicas), hoy los instrumentos para difundirlas son más poderosos dada su omnipresencia, voz monocorde y diversidad. Huelga decir que los mensajes esotéricos o de carácter sobrenatural son sólo uno más de los géneros cuya función estriba en difundir paliativos al displacer y reafirmar la visión del mundo que conviene a los grupos con dispositivos de poder mayores, de hecho, la casi totalidad de la industria mediática en México satisface tal propósito, según quedó de manifiesto durante la elección presidencial de 2006.

1.6 Nivel de la investigación. El carácter del trabajo reúne las modalidades de la indagación documental y de campo, pues se sustenta lo mismo en la consulta bibliográfica especializada de talante conceptual sobre teoría de la ideología y de constitución de sujetos, la consulta hemerográfica en la búsqueda de información sobre el país, así como del análisis sistemático del contenido de programas radiofónicos vía su grabación magnetofónica para la recopilación de datos.

2. MARCO TEÓRICO 2.1 Introducción. El término ideología se ha prestado a significados diversos, en ocasiones con ciertas semejanzas de unos pensadores a otros, y a veces opuestos, por no decir antagónicos, como señala Ludovico Silva, lo mismo en el ámbito de la reflexión filosófica que de las ciencias sociales, del discurso político y hasta de los noticiarios (Cassígoli y Villagrán, 1992). Desde

los conocidos eidola de Francis Bacon; la teoría de los prejuicios

pergeñada por Paul Dietrich;

Claude Helvetius y su disertación en torno al

ofuscamiento generado por las pasiones y la ignorancia; la elaboración teórica relacionada con la alienación social en algunas reflexiones de Ludwig Feuerbach; el acuñamiento original del término comprendido dentro de una teoría sobre el origen de las ideas a partir de las sensaciones, obra de Antonie Desttut de Tracy; la acepción doble manejada en diferentes trabajos de Karl Marx y Friedrich Engels, ora como conciencia falsa ajena al conocimiento objetivo, ora a manera de superestructura, donde las clases y grupos sociales cobran conciencia de sus intereses; el concepto leninista a modo de visión del mundo de cada grupo o clase social; la liga que con la ciencia hace de este vocablo Adam Schaff al hablar de una ideología científica; la significación dada por Karl Mannheim a manera de todo conocimiento condicionado socialmente (panideologismo); a la versión de autores como Hans Freyer y Daniel Bell quienes la conciben como sistemas de creencias irracionales cuyo propósito es manipular a los sujetos con algún afán de dominio, o al estudio de la connotación realizado en su momento por el no menos célebre semiólogo Roland Barthes a propósito de

desenmascarar los componentes históricos de aquello que se hace pasar por natural no siéndolo, con todos ellos es posible testificar la variedad de planteamientos suscitados a tenor de un signo lingüístico polisémico (Pines, 1993; Bonetti, 2004). Finalmente, el anuncio reiterado de la muerte de la ideología, primero por autores como el mencionado Daniel Bell, para quien no habría ya necesidad de prohijar creencias irracionales y manipuladoras en un mundo ahora unipolar, y luego por sujetos como Francis Fukuyama y Samuel Huntington, claramente comprometidos con los intereses imperiales estadunidenses en tanto intelectuales orgánicos del bushismo (Muñoz, 2005). Ante tal variedad de posturas ha sido necesario un análisis heurístico a fin de precisar lo más posible su significado, esfuerzo de sistematización y de síntesis realizado por el filósofo Luís Villoro Toranzo y de utilidad suma para esta indagación, merced a que aporta elementos útiles para la reflexión sobre el nexo entre la mistificación del lenguaje y su función social, en términos de lo que es posible llamar una sociología del engaño, criterio que nos lleva a reconocer una línea de continuidad y de contigüidad crítica entre siete de los estudiosos citados recién (Villoro, 1985). Por otra parte, la teoría freudiana de la represión marca la pauta para desentrañar los mecanismos de sujetación ideológica a que son sometidos los seres humanos en aras de adaptarse al entorno sociocultural correspondiente (una teoría de la constitución de sujetos), merced a su aporte de categorías analíticas útiles a los objetivos del estudio presente: ilusión, proyección, fantasía, introyección, identificación, conciencia moral; todas ellas susceptibles de contribuir a desentrañar la función social de las ideas mistificadas promovidas por ciertos mensajes de la difusión masiva, en este caso, los del género esotérico o sobrenatural. Es propósito de esta indagación evidenciar que en alguna medida la fuerza de dichos mensajes radica en las necesidades concretas que satisfacen, en el ámbito de lo psíquico la ideología que expresan ejerce un estímulo sobre la fantasía y ofrece asimismo una dosis controlada de satisfacción de deseos. Las ideas ahí contenidas son simples ilusiones, realizaciones de los anhelos más antiguos y apremiantes de muchas personas. La clave de su éxito elocuente, de su aceptación hasta el delirio, descansa en la necesidad imperiosa de satisfacer la esperanza de las audiencias. Son pues las formas y contenidos mediáticos ilusiones en cuanto a su contenido psicológico; sirven como sustitutos a la fantasía y, precisamente la necesidad individual de fantasía hace a los seres humanos aceptar la ideología predominante dentro del sistema social.

En la antropología freudiana, el núcleo de la fantasía es la ilusión del cumplimiento del deseo, mientras que el de la ilusión es precisamente el deseo. Así, los sueños y anhelos fantasiosos se sustituyen por la ideología hegemónica con el cometido de atenuar el malestar prohijado por la cultura establecida; los mensajes para masa son simples ilusiones, realizaciones de los deseos más antiguos y apremiantes, intensos y profundos de la humanidad; expectativas indefinidamente pospuestas y coartadas que nunca han sido cumplidas. Tenemos, pues, al octavo invitado: Sigmund Freud (Freud, 1986-I; 1986-II; 1986-III; 1986-IV; 1986-V; 1986-VI). Ambas vertientes intelectuales posibilitan explicar un fenómeno humano de actualidad, susceptible de ser investigado desde la óptica de los usos sociales del lenguaje como procedimientos de mistificación, dentro de una sociedad cruzada por todo género de asimetrías objetivas, cuantificables, demostrables, condenadas por ello al ocultamiento y a la tergiversación según conviene a quienes verían afectados intereses de poder económico y político si el grueso de la población cobrara conciencia de ello. Se entiende por mistificación el acto de mistificar, y este verbo significa engañar, embaucar, falsear, falsificar y deformar (Real Academia Española de la Lengua, 2001). De ahí que el título de la pesquisa nos remita a ciertos usos falaces del lenguaje, propios de un género de programas radiofónicos, los de carácter esotérico o sobrenatural, usos que además pueden cumplir –en tanto opiniones y representaciones colectivas- una función social. Se trata pues de un estudio cuyo interés radica en desentrañar la inadecuación entre ideas que se producen, circulan y se consumen en nuestro entorno, para el caso difundidas por la radio, y las condiciones objetivas del entorno mismo. El abordaje nos remitirá a los aportes de ocho pensadores pertenecientes a épocas y lugares distintos, pero con el denominador común de haber reparado en la multiplicidad de representaciones ficticias que se hacen pasar por reales a modo de justificar el orden vigente en el espacio y tiempo respectivo que les tocó vivir, y de haberlo hecho desde una perspectiva crítica.

2.1.1 Francis Bacon (1561-1626). Uno de los exponentes más antiguos interesado en el tema acerca de la variedad de significaciones mistificadas puestas al servicio de reforzar la organización social prevaleciente en su época, fue el filósofo y político inglés Francis Bacon, mediante su texto del año 1620 Novum Organum (2004), inspirado en el avance de las ciencias naturales a partir del conocimiento sistemático y de carácter empírico, en franco debate

con la especulación escolástica mientras se sometía a valoración, ya entonces, el nexo entre teoría y práctica. Al iniciarse el siglo XVII estaba claro que la especulación filosófica tomista –con sus supuestos metafísicos generales- nada relevante había aportado al conocimiento y transformación de la realidad fáctica, pero que ello no significaba en absoluto incapacidad del intelecto humano, sino sólo necesidad de desarrollar procedimientos y técnicas nuevas para investigar la naturaleza a través de la observación, el experimento y la inducción, como requisitos para el avance científico de la época. Tal exigencia novedosa implicaba identificar todo obstáculo susceptible de impedir o distorsionar la aproximación objetiva al mundo real. Para este autor hay varias tendencias del intelecto humano que suscitan tanto errores como prejuicios y ocultan, por ende, el conocimiento acerca de las cosas, les asigna el nombre de ídolos. Nombra cuatro clases de estos, los ídolos de la tribu, los de la caverna, los del mercado y, por último, los del teatro, todos ellos –afirma- se han apoderado del entendimiento humano, coartándolo. Combatirlos sólo es posible mediante la inducción legítima susceptible de generar conceptos y axiomas fincados en la realidad, propone conocerlos a modo de identificarlos cuando haya menester, sobre todo al intentar la interpretación de los fenómenos naturales. Para él, los ídolos del primer tipo, los de la tribu, son propios de la condición humana, muy dada a considerar que nuestra especie es la medida de todas las cosas, cuando en la práctica es más bien al contrario, las percepciones tanto de los sentidos como de la mente están en analogía con el hombre y no con el universo. Así, la comprensión humana semeja un espejo deformante que no refleja con fidelidad las cosas, pues mezcla su propia naturaleza con lo que pretende ser reflejado, distorsionándolo. Así, las limitaciones propias de la condición humana, con sus prejuicios, emociones y aparato sensorio restringido, proclive a percepciones engañosas, nos dificultan acceder a la verdad, nos velan la posibilidad de saber. Exigencia para un juicio verdadero referido a un cosmos espaciotemporal externo a la mente humana es huir de toda tentación antropomórfica. Con relación a los ídolos de la caverna, señala que son los de cada persona en lo individual, en tanto cada sujeto porta las aberraciones de la especie y las suyas propias. Algo similar a una caverna personal (en el sentido de la metáfora platónica) donde se diluye la forma prístina de la naturaleza, sea por el temperamento de cada quien, por la influencia de otro prójimo, por el influjo de algún texto, por la autoridad de algún

personaje admirado o simplemente por la diversidad de impresiones a que cada quien se ve expuesto, sobre todo cuando hay predisposición a dejarse influenciar. Vemos cómo las diferencias individuales son también un factor que obnubila las certezas, a tono con su variado origen subjetivo y con las características propias de las personas, lo mismo en el plano corporal que en el de la mente. Aquí se enseñorean las ideas religiosas, la educación recibida, las preferencias políticas, la fe ciega en la autoridad, los gustos, la ocupación laboral, los hábitos, la personalidad

y las

circunstancias de cada quien. Por su parte, los ídolos del mercado son producto neto de los muy diversos vínculos establecidos entre los miembros del género humano, los que para sus intercambios y pactos, comercio y consorcio, recurren al lenguaje para asociarse, pero al estar éste imbuido por las concepciones del vulgo, se cae fácilmente en verborreas, falsedades y errores con respecto a significaciones precisas, no siendo luego posible enmendar los yerros del entendimiento ni con explicaciones sabias. Las palabras necias fuerzan la razón y la perturban, para conducir a las personas hacia controversias y fantasías carentes de contenido Es entonces por medio del lenguaje que los seres humanos han tornado más complejos sus vínculos y todo fuera como eso, pero sucede, dice nuestro autor, que surge la confusión en el entendimiento entre los propios seres humanos cuando entran en juego términos ilusorios para nombrar objetos inexistentes y sin sustento real (según veremos en demasía cuando arribemos al segmento empírico de la investigación presente). A falta de un concepto se acepta con facilidad sustituirlo por un mero vocablo, ya que antes de familiarizarnos con los objetos del mundo mediante experiencias prácticas y genuinas, aprendemos a discernir los objetos a través de sus nombres. Son los signos el medio por el cual recibimos, sin esfuerzo por aprender, las representaciones de las cosas, pero ellos no constituyen el valor real de las mismas sino sólo su valor convencional. Los símbolos lingüísticos suelen convertirse en representaciones equivocadas y fantasiosas en nombre de la naturaleza, por eso es necesario, piensa Bacon, romper con el yugo que esas formas pervertidas del lenguaje imponen al recto pensar, a fin de obtener una intelección de los hechos ocultos tras su denominación. Por último, nos habla de los ídolos del teatro, inmersos en el espíritu de la especie mediante dogmas filosóficos, demostraciones falsas, razonamientos erróneos, y son del teatro habida cuenta de que todo sistema de creencias inventadas y propagadas son

simples comedias llenas de mundos ficticios e histriónicos; fábulas antiguas y modernas cuyas causas suelen ser muy semejantes. Esto es, el ofuscamiento de la razón proviene de las especulaciones (menciona a la famosa contemplatio tomista)

infundadas

o creencias que han engañado a la

humanidad durante siglos así como los actores engañan a su público. Dichas opiniones heredadas se hacen derivar de un presunto principio de autoridad del que sólo es posible sustraerse mediante el ejercicio de la crítica, ver con los ojos propios significa no hacerlo con los de nuestros antepasados. Lograr la ruptura entre ambas temporalidades requiere superar la costumbre de ceñirse a una conciencia ingenua, deshacerse de una experiencia incapaz de pasar el examen del entendimiento. La orientación práctica de la teoría es requisito de un método científico exacto capaz de indagar la verdad y de predicarla. Para los propósitos del trabajo en manos del lector, el Novum Organum contiene una serie de aseveraciones sumamente reveladoras, cual si hubieran sido escritas para dar cuenta del lenguaje mistificado en las radio producciones contemporáneas del género bajo análisis. El espíritu humano –asevera Bacon- tiende a suponer en las cosas un orden, una armonía y una uniformidad que realmente no existen, más aún, una vez que ha dado su conformidad a algo, ya por ser opinión admitida y aceptada, ya porque le resulta grato, trata de que todo mundo la crea aunque sea mayor el número y fuerza de evidencias en contrario, a las que rechaza, menosprecia e ignora. El entendimiento humano –añade- se mueve principalmente por aquellas cosas que más lo impresionan e impactan, las cuales llenan e hinchan la fantasía de alguien, haciéndole

creer

inconscientemente que todos los demás se sienten igual ante el estímulo; su voracidad no es capaz de pausa ni límite, siempre quiere ir adelante y se le presenta como una necesidad el que haya algo más allá. Más aún –continúa- pretendiendo remontarse hacia ese punto acaba por caer más cerca de sí mismo, pues las que considera causas finales son sólo ideas humanas generadas por su mente. Además, el entendimiento humano recibe la influencia de su voluntad y de sus afectos, lo que engendra convicciones caprichosas y arbitrarias, pues el hombre cree verdadero lo que preferiría que fuera así, no lo que en la realidad sí lo es. De esta manera rechaza lo difícil por su impaciencia en la investigación, las opiniones moderadas porque restringen sus esperanzas, las cosas profundas de la naturaleza por supersticiones (creencias contrarias a la razón), la luz de la experiencia por arrogancia y soberbia, y hace todo esto para no ir contra la opinión de la gente común.

Para Bacon, el máximo estorbo y desviación del entendimiento proviene de la torpeza, incompetencia y engaños de los sentidos por cuanto las cosas que los impactan tienen preponderancia sobre las que no los estimulan de manera inmediata, aunque éstas sean más importantes; suele derivar hacia la abstracción y se imagina así que es constante lo fugaz y transitorio. Así mismo, los humanos sienten especial inclinación por las especulaciones en las que ellos se figuran ser autores e inventores o en las que pusieron mayor esfuerzo y especialización. Un ejemplo –recuerda- es el de Aristóteles, quien convirtió su filosofía natural en esclava de su lógica, con lo que la primera se volvió inútil. La ciencia y la capacidad humana para valerse de ella no se disocian, dado que la ignorancia de la causa impide prever el efecto, por esa razón, lo que para el entendimiento teórico vale como causa, es regla para la aplicación práctica. Las ideas expuestas recién cobrarán una actualidad sorprendente cuando nos adentremos en el cúmulo de datos colectados producto de la muestra de los cinco programas radiofónicos de formato esotérico y sobrenatural. 2.1.2 Claude Adrien Helvetius (1715-1771). Otro pensador que abonó a la reflexión sobre el enlace entre sociedad y formas de conciencia social deformadas fue el francés Claude Adrien Helvetius, en su célebre trabajo de 1758 titulado Del Espíritu, trabajo donde expuso los juicios falsos e inexactitudes producidos por las pasiones, la ignorancia y el abuso de las palabras, condiciones por cierto ajenas al espíritu humano y provocadas por el entorno social. Para él, la calidad y hondura del espíritu depende de factores culturales, históricos y políticos, por ejemplo, las normas legales y la educación, y de ninguna manera determinaciones naturales como la constitución orgánica de las personas o la ubicación geográfica de las naciones. Toda operación del espíritu, sobre todo los juicios, considera- tiene su origen en la sensibilidad física, pues si no fuera así, el juicio carecería de realidad; el error de la mente al enjuiciar el mundo objetivo obedece a accidentes como las pasiones, los excesos lingüísticos sin sustento factual y la ignorancia, de lo que es posible escapar sólo mediante el conocimiento de los hechos y la precisión en el significado otorgado a las palabras en consonancia con los primeros, dicho con otros términos, no puede haber una facultad gnoseológica distinta de la facultad sensitiva. De igual modo –señala- la percepción física en forma de placer corporal es la fuente de donde manan cualidades superiores de contenido ético. El universo moral se rige por el interés en uno mismo, esto es, el amor propio se convierte en el rasero para medir y

enjuiciar la utilidad de cada acción emprendida en cuanto pueda incrementar el bienestar personal y comunitario. Para él, la especie humana se divide en dos porciones, la primera constituida por una inmensa mayoría de la población, ocupada siempre en atender y proteger sus intereses particulares precisos, capaz únicamente de juzgar las cosas de acuerdo con la utilidad y ventajas que le proporcionan, por supuesto sin importarle el bien de los demás. Mucho menos numeroso sería el otro segmento, en realidad formado por unos cuantos sujetos proclives a defender una verdad fincada en la justicia y la virtud. Reconoce como sentimiento básico de la conducta el amor a uno mismo, siempre orientado a la obtención de placer; empero, sí es posible desarrollar una actitud altruista, factible cuando nos causa un sentimiento desagradable la desgracia y la miseria de nuestros prójimos. De hecho, la virtud consiste en identificar y pugnar por todo aquello útil a los demás, tanto en el plano individual como colectivo, a manera de satisfacer, sobre todo, el interés general. Sólo a través de la educación es posible elevar el bien público a rango de ley suprema de la sociedad y actuar conforme con ello, los grandes obstáculos en su época son el poder del clero y el despotismo de los gobernantes, cuyos privilegios impiden la emancipación de la gente para el progreso del bien común. El ser espiritual de la persona y de la especie es efecto del medio ambiente social en el que cada quien se inserta, porque mientras los espíritus son diversos, los entes orgánicos tienden a ser semejantes, lo que es evidente, dice, en la educación, cuya cobertura amplia incluye el aprendizaje cultural, el género de vida, la experiencia de todo lo vivido y observado. La finalidad de la educación es formar cuerpos fuertes y saludables, mentes esclarecidas y lúcidas, así como almas virtuosas, propósito al que debe aspirar todo gobierno interesado –considera- en el bien público. Por cuanto atañe a los desaciertos provocados por las pasiones, sostiene que éstas nos incitan a concentrar la atención sólo sobre una porción del objeto que nos presentan y no sobre la totalidad del mismo, pues de antemano tendemos a percibir lo que deseamos encontrar en ellas y no lo que hay. Concibe a la ilusión como una consecuencia obligada de las pasiones cuyo impacto, las más de las veces, es proporcional al grado de ceguera en que nos sumergen. Pero no obstante ser las pasiones la causa de una gran cantidad de equivocaciones, si somos conscientes de ellas, pueden pasar a ser fuente de grandes aciertos, opina. Referente a la ignorancia, propone que el peligro es confundir a una parte con el todo así como formular juicios a partir de un solo punto de vista o sin tener la información

suficiente y sustentada en las demostraciones de la razón y la experiencia. Conviene desconfiar de la ignorancia propia y de que lo percibido de un objeto sea realmente todo lo perceptible en él, pues cada quien, sacando las consecuencias ajustadas a sus principios personales, llega a resultados y conclusiones diferentes y hasta contradictorios. Tocante a la verborrea, muy entreverada con la ignorancia, cuando no se sabe a ciencia cierta algo, simplemente se le inventan palabras. Glosa Helvecio lo dicho por Locke y Decartes con respecto a los peripatéticos, quienes escondidos detrás de un discurso nebuloso y confuso, se asemejaban a los ciegos que para lograr condiciones de equidad en un combate buscaban atraer al no menguado de la vista hacia una cueva oscura. El abuso de las palabras, y más aún la ignorancia de su significado, han podido constituirse en un laberinto donde hasta grandes pensadores se han perdido. Recoge la crítica de Locke y Descartes hacia la escolástica, a la que ambos llaman “falsa filosofía de los siglos precedentes” y la culpan asimismo por provocar la “ignorancia grosera en la que nos encontramos con respecto a la verdadera significación de las palabras y el arte de abusar de ellas”.

Concuerda con Locke en el valor atribuido a las impresiones

cotidianas como insumo para alimentar nuestro conocimiento, y se lamenta de las calamidades derivadas de ignorar el sentido preciso de las palabras, entre ellas, la sangre derramada por las disputas teológicas de enconada intolerancia. El camino seguido por este tipo de error, lo visualiza Helvecio en términos de una secuencia que se inicia cuando se adhiere una idea falsa a ciertas palabras; tras lo cual se combinan tales ideas y palabras hasta estructurar un significado antojadizo compartido en algún espacio social; proceso en el que cada nueva combinación genera nuevas significaciones erróneas hasta volverse múltiples; por último, se torna imposible detectar el origen y transcurso del desaguisado. Concluye el famoso enciclopedista galo afirmando que nuestros juicios falsos y las creencias en ellos manifiestas son efecto de causas incidentales y contingentes ajenas a la naturaleza humana, capaz ésta de conjuntar en un solo acto las facultades de juzgar y de sentir. Los planteamientos entresacados Del Espíritu nos mostrarán su vigencia asombrosa más adelante.

2.1.3 Paul Henri Diertcich (1723-1789). En su célebre Ensayo sobre los prejuicios, obra concluida en 1770 y editada tres años después (1773), Paul Henri Dietrich, Barón de Holbach, enciclopedista precursor de la

revolución francesa de 1789, aportó una serie de ideas al texto ahora en desarrollo sobre la mistificación del lenguaje, al presentar la naturaleza de los juicios no sustentados en la experiencia ni en la razón. Júzguese la vigencia de las reflexiones expuestas a continuación. Parte de considerar a la sociedad como la unión de humanos concertados para satisfacer sus necesidades de conservación y felicidad comunes en armonía; pero ese agrupamiento supone que todos los miembros sean capaces de proponer sus intereses genuinos validos del discernimiento libre y sin coacciones, para prohijar su bienestar y el de los demás, sólo así es posible una vida colectiva duradera y pacífica. El requisito estriba en conciliar el interés propio con el de la comunidad., pues –recalca- la virtud consiste en alcanzar la felicidad personal mediante la felicidad del prójimo. Sostiene que el ansia de riquezas ultra terrenas opera en detrimento de las virtudes cívicas, pues una vida centrada en el más allá desprecia el acaecer real. Todos los dogmas, artículos de fe, religiones y supersticiones preconizan la actitud mencionada con afirmaciones pseudo verdaderas sobre objetos respecto de los cuales no hay evidencia empírica ni racional alguna. En la difusión de semejantes prejuicios –acusase interesan quienes obtienen provecho para sí mismos con la ofuscación generalizada. Añade que un dogma tan dudoso como el de la perduración de la vida después de la muerte significó un rendimiento valioso a quienes impusieron religiones a los pueblos y se erigieron como sacerdotes, fuente de incontables riquezas y causa permanente de ceguera y terror para el género humano. La concepción acerca del engaño del clero fue uno de los arietes desde la crítica a la ideología, enfilados contra el absolutismo monárquico. La conjura de los estamentos sociales con más dispositivos de poder en contra del pueblo llano y en defensa del statu quo, conllevó la necesidad mantener a las mayorías en un estado de pequeñez espiritual, papel asignado a las instituciones religiosas, hasta el extremo de que toda sublevación contra el orden establecido equivalía a cuestionar el orden divino, recuerda. En tal estructura –asienta Holbach- la teoría del engaño de la clerecía evidenció los intereses de poder existentes en la base de la glorificación del orden vigente. Los grupos y camarillas dominantes han requerido siempre de ciertos instrumentos para afianzar su capacidad de disponer de bienes y personas, por ejemplo, la coerción física directa, con la que es factible lograr una sumisión incondicional por parte de los estratos subalternos; al generar temor –afirma- la violencia social se interioriza en el individuo, comenzando a sustituir, cuando ya no es necesario su empleo permanente y omnímodo,

la coacción directa. El mero recuerdo del sufrimiento y el miedo a repetir la experiencia –razona- regulan de manera pronta pensamiento y decisiones de los sometidos, sobre todo cuando la instancia encargada de infligir castigo aparece menos como un déspota limitado y más como un ente todopoderoso y omnipotente. De ahí hay un paso corto, con la ayuda de una casta sacerdotal, para arraigar la creencia inconmovible de un ser sobrenatural contra el que resulta inútil rebelarse. Y al desarrollar la fe en potencias ultra terrenas –opina nuestro autor- no buscan los hombres comprensión teórica sino ayuda práctica para dirigir su vida (aserto brillante para el análisis del lenguaje radiofónico mistificado), pues el carácter defectuoso de su conciencia no es sólo producto de la ignorancia, sino que ella brota de la situación objetiva de vida cotidiana. Acorde con Holbach, la refutación acerca de las presuntas pruebas sobre la existencia divina con argumentos racionales nada podrá hacer en contra de contenidos de fe cargados de afectividad, mientras los sujetos estén obligados a satisfacer en el más allá su ansia de consolación, porque el mundo en que moran es desconsolador. Mientras las personas no se pertenezcan a ellas mismas –continúa- , y la tierra no sea su hogar legítimo, el conjunto de críticas a los artículos de fe ciegamente aceptados han de ser ineficaces. Tan solo suprimiendo la miseria real y los nexos irracionales de poder existentes entre los seres humanos será posible cancelar esos desvaríos en su conciencia, ello como requisito para discernir sus intereses propios. Según él, la opinión gobierna al mundo, pero se pregunta cómo distinguir las opiniones verdaderas de las falsas. Aconseja al propósito recurrir a la experiencia y a la razón que es su corolario, a manera de examinar las ventajas demostrables de cada opinión, comparando su conveniencia e inconveniencia, ponderando los efectos en quienes las han adoptado y en quienes, no habiéndolo hecho, conviven en sociedad con los primeros. Considera a la verdad como el conocimiento de la adecuación entre los juicios que nos formamos de los seres y las cualidades que tales seres realmente poseen, añade que sin ella los humanos carecerían de razón y de experiencia, con lo cual el sendero de la vida sería más escabroso, no madurarían y serían víctimas de sus prejuicios, entendidos como las predisposiciones formadas y las opiniones adoptadas, sin examen. Según él, la desgracia es efecto de la imprudencia, visibles ambas en las personas prejuiciadas, sin ideas sensatas, caminando de error en error convertidos en juguetes de su inexperiencia o del capricho de los ciegos que los guían. Los seres humanos no cesan

de proclamar su racionalidad, asevera, pero pocos hacen uso de su razón, aserto por demás inquietante pero demostrable con creces en otro capítulo de la investigación presente. Meditar, poner a prueba la experiencia, indagar, aplicar la razón a su conducta son prácticas desconocidas para la mayor parte de los humanos, a quienes resulta penoso reflexionar sobre sus pasiones, hábitos, negocios, placeres, temperamentos y pereza, disposiciones naturales que les impiden investigar la verdad, la que, en rigor, no les interesa. Es más fácil dejarse conducir por la autoridad, por las opiniones recibidas, por los usos establecidos, por las creencias, por la fuerza de los hábitos, por sus ilusiones. Proclama que la ignorancia hace a los pueblos crédulos, su inexperiencia e ingenuidad los orillan a confiar con fe ciega en aquellos a quienes atribuyen la capacidad de pensar, de formar opinión y de orientar a sus prójimos. Desde luego ignoran a dónde se les conduce con semejantes pareceres y si éstos son sustentables o no, útiles o dañosos. Por supuesto, los individuos en posición de poder influir en sus congéneres abusan de tan candorosa actitud, y no paran mientes en procurarse perpetuar tal estado de cosas, inculcándoles miedo a pensar, estudiar o consultar la razón, calumniando a la ciencia, al conocimiento, a lo demostrable, a la experiencia por inútiles, perniciosas y hasta criminales, en nombre de misterios, terrores, oscuridades e incertidumbres; con lo que así apagan cualquier deseo de buscar la verdad, oprimen la naturaleza con el peso de la autoridad y someten la razón al yugo del capricho. Si la gente, sostiene Holbach, se queja de los males y calamidades que sufre, sus guías los engañan con destreza y les impiden desentrañar el origen verdadero de sus penas, yacente siempre en sus prejuicios funestos. Tilda de imprudentes a los mortales cómplices de su propio infortunio, cuyos seres más admirados son quienes los encadenan y alucinan apartándolos de la razón, enemistándolos con la evidencia, arraigándolos en la ignorancia. No tiene empacho en señalar a los opresores de la época al denunciar cómo se han arrogado el derecho de explotar a sus semejantes, de despojarlos y sacrificarlos a su antojo, para lo cual les vienen como anillo al dedo toda clase de supersticiones, opiniones extravagantes, ensoñaciones y creencias infundadas, las que mantienen a los pueblos envueltos en la esclavitud y en la opresión, besando humildemente las cadenas colgadas en su cuello por los tiranos y déspotas, creyendo a su miseria como ineluctable designio divino. Termina el lapidario discurso Pablo Enrique dibujando de manera diáfana el talante de los guías espirituales y/o temporales que asustan, inquietan, aturden o paralizan la

energía del alma popular, con sacerdotes y políticos que avasallan y gobiernos represivos corruptores del pueblo mediante teorías utópicas y extrañas, felices, además, por tener gobernados ignorantes y miserables. Se pronuncia por un estado social multiplicador de los bienes y placeres humanos, no de sus males e inconvenientes. Hasta aquí el célebre Barón y sus reflexiones en extremo, también, contemporáneas, no obstante remontarse al siglo XVIII.

2.1.4 Ludwig Feuerbach (1804-1872). Heredero de la tradición crítica fincada en autores como los antes reseñados, el autor siguiente, Ludwig Feuerbach, publicó en 1841 el texto de mayor trascendencia en el conjunto de su obra, La esencia del cristianismo (1971). No obstante su concepción todavía estática de la especie humana, no se le ubica ya dentro del idealismo alemán; su crítica a la religión contenida en dicho documento fue aplaudida por las mentes más brillantes de la época, merced a su análisis del carácter proyectivo (adelantándose a Freud) de las representaciones religiosas, como tendencia de la humanidad a corporizar sus deseos y anhelos más profundos en un sujeto metafísico e ideal. Piensa que tal mecanismo de proyección permanece oculto para los creyentes en una deidad u otra, y el producto de su fantasía se les aparece como un ser dotado de poderes supremos, al que, además, deben permanecer sometidos. A ello se agrega la promesa de disfrutar en un paraíso supraterrenal todo aquello que en la vida no ha podido conseguirse: la satisfacción de los deseos humanos pospuesta de manera indefinida. Toma de David Hume la idea acerca del egoísmo humano, consistente en tratar de explicarlo y pensarlo todo a partir de la especie misma, a considerar lo arbitrario como querido, lo natural como creado y lo espontáneo como necesario, actitud cuyo corolario es concebir al universo a la medida de la vanidad de nuestra especie, y así como hay un monarca terrenal suponer la existencia de otro celestial gobernando el cosmos. Este pensador teutón centra su teoría en demostrar que la contradicción existente entre lo divino y el ser de la humanidad es ilusoria, pues se trata en realidad de la oposición entre la condición humana y cada persona sin la intervención de dios alguno. De otro modo expresado, objeto y contenido de toda religión –el cristianismo en concreto- son absolutamente producto de la propia especie. En el cristianismo, el objeto es el comportamiento humano para consigo mismo, para con su esencia, pero considerando a esa esencia como si fuera de otro. La llamada esencia divina no sería otra cosa que la

esencia humana sin los límites individuales del hombre real y material. Así, el ser infinito es el deseo de infinitud personificada por los individuos. La especie se objetiva expresándose así misma pero en algo que aparenta estar por fuera de ella: se objetiva en una divinidad inexistente, en una simple proyección de la psique. En esa lógica, para conocer a un dios basta conocer a los humanos, reza su versión antropológica religiosa. Acorde con este autor: “La esencia divina es la esencia humana trasfigurada por la muerte de la abstracción, es el espíritu fenecido del hombre. En la religión el hombre se libra de los límites de la vida, aquí deja lo que le oprime, le impide, le afecta en forma repugnante” (Feuerbach, 1971-pp. 102). Idea de relevancia cardinal como se demostrará en otro capítulo de la pesquisa: mediante esta creencia las carencias humanas pueden ser colmadas por un ser superior en quien es posible confiar y del que el ser humano se imagina creatura predilecta. Pero la esencia humana podrá desarrollarse –afirma- sólo cuando no se proyecte en un mundo sobrenatural, sino se considere inserta de lleno en la historia a manera de autoconciencia de los hombres de carne y hueso. En la etapa infantil de nuestra progenie, la realidad externa a la conciencia denota un orden pleno de armonía cuyo punto de llegada es la creación del hombre, pero la detección del talante proyectivo de las representaciones religiosas no implica nada más la negación de los deseos y expectativas en él manifiestos, pues en rigor Feuerbach considera que esos productos de la imaginación significan o forman parte de un primer estadio de desarrollo dentro del proceso de objetivación de la “esencia humana”, al que seguirá la superación del estadio religioso cuando la voluntad ya no se ocupe en adornar cielos y paraísos inexistentes, sino en concretar la felicidad terrena de los hombres. Pero –concluye- llegar a saber y admitir que no hay un Padre Celestial ocupado de cuidar a sus criaturas, no conlleva ni debe conducir a descreimientos angustiantes, sino simplemente asumir la plenitud adulta capaz de velar por el derrotero de cada quien, ya sin la necesidad de un tutor ultra mundano.

2.1.5 Karl Marx y Friedrich Engels (1820-1895). En su crítica a la filosofía idealista; al derecho, la moral y la política burguesas; a la economía política clásica; al materialismo mecanicista y a la religión, Karl Marx y Friedrich Engels, rechazaron una concepción ideológica de la realidad en la que las

ideas eran consideradas como cosas, el pensamiento daba la sensación de tener una existencia autónoma capaz de determinar el ser tanto de la especie humana como de la propia naturaleza, la esencia precedía pues a la existencia y el pensamiento a la materia, por ende el cambio histórico era explicado a partir del desarrollo eidético. En La ideología alemana (Marx y Engels, 1978), texto terminado de redactar en 1846 y publicado completo hasta 1932,

ambos autores enjuiciaron a la filosofía clásica

alemana por pretender ésta explicar el devenir histórico merced al desarrollo de la conciencia, así como afirmar que las ideas eran el espíritu rector de todas las épocas. Sostenía el idealismo alemán como esencia de la vida humana al pensamiento, a la inteligencia, al concepto en tanto determinantes del ser de las cosas (materia, cosmos, mundo, realidad, existencia, naturaleza), de modo que las ideas sustantivadas y con vida propia antecedían el acontecer de la materia. La humanidad, como sujeto de la historia, era suplantada por los conceptos, verdaderos protagonistas del acaecer en tiempo y espacio. Al descender del cielo a la tierra, según los dos autores ahora referidos, tal versión filosófica invertía el nexo entre el ser y la conciencia de nuestra especie. Además, al considerar determinadas peculiaridades de una época como comunes a todas las demás, el pasado se convertía en presente y viceversa, negación evidente del acontecer –del tiempo- histórico. Los individuos parecerían estar regidos en su transcurrir por una especie de ente metafísico rector de sus actos concretos. Un elemento siguiente de crítica se refirió al hecho de considerar las ideas predominantes de un momento histórico preciso como si fueran la etapa última y perfecta del acaecer, es decir, lo particular de una época serviría para juzgar toda la historia., principio con el que se podría canonizar para siempre una estructura social determinada. Para ellos opera un mecanismo, la ideología, cuya función consiste en convertir las formas de conciencia de un tiempo y espacio sociales, en leyes naturales a las que los humanos debemos someternos; así, las ideas hegemónicas de una clase social –la predominante- se imponen a la sociedad en su conjunto y se sitúan como fin de la historia. La crítica a dicho modo metafísico de pensar no se puede reducir a que las mentes se liberen del dominio alienante de las categorías lógicas cosificadas, sería necesario un cambio cualitativo en las relaciones sociales establecidas en un sitio y un lapso precisos, esto es, la transformación del entorno y no de la sola conciencia de los sujetos. De la misma manera como la religión abstrae el concepto de dios a tenor de los humanos, convierte ese concepto en persona, para al final mutarlo en el creador de todas

los sujetos y cosas, así operaría –dicen nuestros autores- toda ideología. En su obra de 1844, La sagrada familia, dicen: “En la filosofía de la historia de Hegel, lo mismo que en su filosofía de la naturaleza, el hijo engendra a la madre, el espíritu alumbra a la naturaleza, la religión cristiana da nacimiento al paganismo, el resultado produce siempre el inicio de este ciclo” (1967, pp. 233). Ambos personajes denominan ideología a tal mentalidad que concibe lo real como invertido, que por lo tanto no descansa en supuestos racionales y se manifiesta como creencia injustificada, falsa. Es el pensamiento crítico el instrumento capaz de contrarrestarla, según se desprende de un pasaje de La ideología alemana: “La conciencia no puede ser otra cosa que el ser consciente, y el ser de la humanidad es su proceso de vida real. Y si en la ideología los seres humanos y sus relaciones aparecen invertidos como en una cámara oscura, este fenómeno responde a su proceso histórico de vida, así como la inversión de los objetos al proyectarse sobre la retina corresponde a su proceso de vida directamente físico. Totalmente al contrario de lo que ocurre en la filosofía alemana, que desciende del cielo a la tierra, aquí se asciende de la tierra al cielo. Es decir, no se parte de lo que los hombres dicen, se representan o imaginan, ni tampoco del hombre predicado, pensado, representado o imaginado para llegar, arrancando de aquí, al hombre de carne y hueso; se parte de la gente que realmente actúa y, arrancando de su proceso de vida real, se expone también a las representaciones ideológicas y a los ecos de este proceso de vida. Incluso, las formaciones nebulosas que se condensan en el cerebro de los humanos son sublimaciones necesarias de su proceso de vida, proceso empíricamente registrable y sujeto a condiciones materiales. La moral, la religión, la metafísica y cualquier otra forma de ideología y las formas de conciencia que a ellas corresponden pierden la apariencia de su propia sustantividad” (Marx y Engels, 1978, pp. 26). Concluyen refiriéndose a la filosofía idealista como un lenguaje especulativo donde a lo concreto se llama abstracto y a lo abstracto, concreto. Concerniente a la religión, están de acuerdo en que la crítica a ella está en lo esencial acabada e incluso sería el punto de partida de toda crítica. Según los dos intelectuales ateos, el fundamento de una crítica irreligiosa se sustentaría en dos premisas: El hombre hace a la religión y no la religión al hombre, esto es, la humanidad ha debido crear dioses a su imagen y semejanza y no al revés. Argumentan que la gente no somos algo abstracto fuera del mundo material, sino entes socio históricos inmersos en una intrincada trama de nexos entre personas y de vínculos con la naturaleza, cuya transformación mediante el trabajo nos permite subsistir. Son los sujetos organizados en sociedad quienes producen las religiones así como toda otra forma de pensamientos y concepciones acerca del mundo. Afirman en La sagrada familia:

“La miseria religiosa es, de una parte, la expresión de la miseria real y, de otra, la protesta contra la miseria real. La religión es el suspiro de la criatura agobiada, el estado de ánimo de un mundo sin corazón, porque es el espíritu de los estados de cosas carentes de espíritu. La religión es el opio del pueblo” (Marx y Engels, 1967, pp. 3). Retoman la propuesta de Feuerbach según la cual para superar a la religión como aspiración a una felicidad ilusoria por parte de un pueblo, bastaría lograr la felicidad objetiva de esas personas. No se debe, pues, posponer el bienestar humano a un mundo inmaterial y ficticio, se debiera lograr hic et nunc. Pero ante la incapacidad de la especie para dominar a la naturaleza y frente los obstáculos de todo género para lograr una vida dichosa, con frecuencia se recurre al expediente de dominar la naturaleza por vía de la imaginación y de la fe. Señala Marx en su Contribución a la crítica de la economía política: “Toda mitología vence, se adueña y configura a las fuerzas de la naturaleza en la imaginación y a través de la imaginación; pero se cancela cuando hay un dominio práctico y efectivo sobre dichas fuerzas” (Marx, 1980, pp. 312). En resumen todo es posible de ser desmitificado, empero, no es sólo la ignorancia primigenia de la humanidad la que la orilla a recurrir a las explicaciones supersticiosas de tipo religioso y mágico, pues en toda sociedad desigual cumplen una función distractiva conducente a que las mayorías no desarrollen una conciencia de su condición sometida y eventualmente se liberen, es decir, en la práctica tales creencias contribuyen a naturalizar el sojuzgamiento y a reforzar la expectativa de una vida mejor en un paraíso no terrenal para quienes acepten de manera más pasiva la subyugación, según se lee en La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850: “La hipoteca que tiene el campesino sobre los bienes celestiales garantiza la hipoteca que tiene la burguesía sobre los bienes (materiales) del campesino” (Marx, 1980, pp. 254). Toda crítica a un estado de cosas como el reseñado permitiría a la humanidad alejarse de las ilusiones requeridas para compensar las carencias objetivas, esto es, volver consciente la necesidad de forjar un colectivo donde no fuera menester recurrir a expectativas más allá de este mundo al abolir las relaciones sociales concretas fincadas en la desigualdad; cancelar “el sol ilusorio” de la religión que gira en derredor de los seres humanos para que éstos dejen de vivir “extrañados de sí mismos”, enajenados por un mecanismo de ocultamiento y sanción.

Para esta postura, será cuando las condiciones sociales objetivas puedan ser cambiadas por el quehacer humano, que las categorías teóricas correspondientes develen la opacidad de los nexos entre los propias personas, pues los rasgos ideológicos del pensamiento no son inherentes a la especie sino sólo circunstanciales, producto de la existencia de grupos sociales con acceso diferencial al poder. Las manifestaciones diversas de conciencia cosificada responden a la necesidad del sistema capitalista para su reproducción e involucran lo mismo al inversionista que al obrero, unos personificando al capital y otros soportando la exacción no retribuida de plusvalía. Los dos grupos protagonistas asumiendo el papel respectivo como expresión de sus legítimos intereses, a manera de un acontecer natural donde las decisiones de los sujetos son libres y no efecto de coacción para adaptarse a una cierta estructura social. La conversión de trabajo vivo en capital muerto, propia del modo de producción fincado en la preponderancia del capital, encarnaría la propensión de los economistas políticos clásicos a eternizar en la teoría esta forma productiva singular, tan alejada de las necesidades del trabajador, pero que debe ser concebida como natural y en adelante eterna, exenta de cualquier cambio. Los autores reseñados denominan ideológico a ese proceso mediante el cual ciertas relaciones sociales cuyo origen ha sido histórico, producto de la división del trabajo, se consideren inmutables y, más aún, lo que son nexos entre productores aparezcan como relaciones entre cosas. La forma dineraria encubriría las relaciones sociales entre los productores privados, dando lugar a la hipóstasis más notable en la sociedad capitalista: la del fetichismo de la mercancía, consistente en presentar a las relaciones humanas dentro del proceso de la producción como simples nexos naturales entre objetos, con lo cual se ocultaría el trabajo humano socialmente necesario para producir mercancías. Si antes las ideas sobre entes metafísicos y sobrenaturales generadas por los hombres a través de su pensamiento cobraban una existencia autónoma presunta, como algo independiente y con vida propia, más tarde son los productos materiales del trabajo humano concebidos como algo ajeno con respecto a sus productores directos. En fin, otras manifestaciones ideológicas tendrían que ver -aseveran Marx y Engels- con la ilusión de que tanto el estado como el derecho sirven por igual a los miembros de la sociedad en su conjunto, cuando en realidad están puestos al servicio de los beneficiados dentro de un contexto signado por la desigualdad. No escapa a la crítica lo que uno y otro llaman “moral abstracta”, esa predicada por ciertos grupos sociales como extensible a todo espacio y todo tiempo sin excepción, ajena por completo a las

contingencias históricas vinculadas con los intereses particulares de grupos y clases como relaciones de poder, por ende, claramente ideológica. El argumento central esgrimido por nuestros autores señala que las enconadas disputas acerca del bien y del mal probarían la contingencia de ambos conceptos y su carácter no inmanente ni a la “naturaleza” ni al “alma” humanas, pues si tuvieran el carácter de inmanencia todo individuo y toda sociedad en la historia habrían sin dificultad reconocido, identificado, lo bueno y lo malo sin discordancia de criterio. La crítica a la ideología consistiría, pues, en develar las relaciones aparentes entre los fenómenos y en negar la preeminencia de la esencia sobre lo realmente existente.

2.1.6 Sigmund Freud (1856-1939). Según Freud, hay una serie de ingredientes que favorecen la interpretación mitológica relacionada con el mundo externo al pensamiento: elementos psíquicos inconscientes. En el mundo primitivo de carácter animista –dice- el yo no se logra todavía diferenciar del entorno que le rodea, y atribuye a los objetos características, intenciones y vínculos que hoy podríamos identificar como estímulos psíquicos proyectados desde dentro del sujeto. Previo a la toma de consciencia sobre la vida anímica propia de la especie, nuestros congéneres la proyectaron en el ámbito de su relación con la naturaleza. El mundo imaginado por los individuos primigenios –añade- podría concebirse a manera de una psicología volcada hacia el exterior que se elucida en lo anímico. Para el creador del psicoanálisis es posible considerar las proyecciones de los primitivos y neuróticos como puerta de acceso para entender los procesos mentales inconscientes y precisar así el significado y la función de las creencias concretas registrables en la historia del desarrollo espiritual de la humanidad, con lo cual ha sido factible decodificar o interpretar el sentido genuino de un sinnúmero de ilusiones y fantasías. Junto al concepto de mecanismo proyectivo formula Freud el de racionalización, ambos vinculados con la problemática de la ideología. Para explicar este segundo, parte así mismo de la estructura psíquica del sujeto humano, el que a diferencia de los animales es capaz de expresar, por medio del lenguaje articulado, acciones regidas por las pulsiones cual si se tratase de conductas racionales, esto es, apegadas a la moral vigente en un lugar y un tiempo determinados. Dentro de las culturas conocidas, ciertos actos pulsionales arrostran algún tabú por cuanto no se ajustan a los valores y prácticas aceptadas por el colectivo, lo que provoca en los sujetos la necesidad de justificar sus deseos y pretensiones prohibidos.

Mediante el mecanismo de racionalización,

comportamientos carentes de lógica adquieren la apariencia de sensatez; en su conciencia las personas encubren ante sí mismos y frente a los demás la motivación irracional de su actuar, cuya actitud se presenta plena de cordura: se confunde la causa con el efecto. La compulsión a acreditar la conducta de los hombres –sostiene este autor- evidencia la actitud autoritaria de todas las culturas conocidas, como señala en su obra El malestar en la cultura, las que imponen a los individuos una renuncia a sus impulsos, a sus deseos profundos. Los soportes para el logro de los objetivos culturales han implicado – afirma- una serie de represiones y sublimaciones para nuestra especie, las que a su vez han generado en ésta pulsiones de agresión contra la propia cultura. Es la razón humana -continúa- una instancia tardía y relativamente endeble de la vida mental comparada con la estructura sólida del inconsciente, reconoce sin duda el poder de las pasiones instintivas sobre los intereses racionales. En sus estudios, Freud no aísla al sujeto con respecto al medio ambiente histórico, sino que problematiza el nexo del individuo con la sociedad, en tanto el aparato anímico humano se ha venido desarrollando con relación al esfuerzo por conocer y adaptarse al mundo exterior. La cultura comprende todo lo que la humanidad ha requerido para transformar en alguna medida la naturaleza, así como todas las organizaciones e instituciones cuya misión ha sido regular los vínculos entre los miembros de la especie, en particular las modalidades de producción y distribución de los bienes materiales indispensables para la subsistencia. Pero –afirma- las fuerzas productivas y las relaciones sociales como contenidos de la cultura, no pueden considerarse por separado, ya que los bienes producidos satisfacen ciertas necesidades de los sujetos y ejercen a la vez una influencia significativa sobre tales lazos; y a la vez –nos recuerda- porque un ser humano puede representar un bien material para otro, como capacidad de trabajo u objeto sexual. A partir de un análisis profundo sobre la organización de los pueblos primitivos, elabora la construcción teórica acerca de la génesis del totemismo y, por extensión, de las creencias mítico-religiosas. En tal disertación un elemento clave lo constituye la actitud generada en los primitivos por la práctica del incesto, origen de una organización social basada en la implantación de normas rígidas y de prohibiciones, cuya transgresión por cierto implicaba sanciones considerables. Señala que en todos los pueblos ancestrales se implantaron restricciones similares centradas en el tabú, ley que regía el sistema sociocultural y provocaba en los primigenios actitudes ambivalentes, por un lado

sentimientos de hostilidad, por el otro de respeto y aprecio. Encuentra semejanza entre este comportamiento contradictorio y el propio de los neuróticos (con relación a los seres queridos) y los niños (con respecto al padre). La analogía entre el totemismo y la experiencia clínica encuentra varios puntos de contacto, por ejemplo, menciona nuestro autor, el parecido existente entre el culto mágico con animales y la fobia del niño hacia ciertos animales. La proscripción totémica estableció dos normas rígidamente instituidas: el castigo al incesto y el matar o comerse al tótem, por su parte, la investigación en torno a la neurosis infantil realizada por el psicoanálisis puso de relieve el significado que para el infante tiene la bestia objeto de sus antipatías: representa al padre, a la vez odiado y temido. Si dicho animal representa al progenitor y también las prohibiciones –del incesto y de agredir al procreador- coincide con las creencias de los aborígenes. Más aún, los estudios de Atkinson y Darwin sobre la llamada horda primigenia aportaron a Freud elementos importantes a modo de sustentar su hipótesis sobre el origen de la sociedad y la cultura, sintetizada en el pasaje celebérrimo donde se da cuenta del asesinato cometido por los hijos contra el déspota progenitor de la horda original, lo mismo admirado que objeto de odio: “La teoría Darwiniana supone (…) la existencia de un padre violento y celoso, que se reserva para sí todas las hembras y expulsa a sus hijos conforme van creciendo. Esta organización social primitiva no ha sido observada en parte alguna. La modalidad más primitiva que conocemos y que subsiste aún en ciertas tribus, consiste en asociaciones de hombres que gozan de iguales derechos y se hallan sometidos a las restricciones del sistema totémico, ajustándose a la herencia por línea materna (…) Los hermanos expulsados se reunieron un día, mataron al padre y devoraron su cadáver, poniendo así un fin a la existencia de la horda paterna. Unidos emprendieron y llevaron a cabo lo que individualmente les hubiera sido imposible. Puede suponerse que lo que les inspiró un sentimiento de superioridad fue un progreso de la civilización, quizás el disponer de un arma nueva (…) Además, el violento y tiránico padre constituía seguramente el modelo envidiado y temido de cada uno de los miembros de la asociación fraternal, y al devorarlo se identificaban con él y se apropiaban de una parte de su fuerza. La comida totémica, quizás la primera fiesta de la humanidad, sería la reproducción conmemorativa de este acto criminal y memorable que constituyó el punto de partida de las organizaciones sociales, de las restricciones morales, y de la religión” (Freud, 1970, pp. 199-200). Los pueblos de la antigüedad observaban el tabú de los muertos, cuya interpretación por Freud enriquece el conocimiento de la infancia de la humanidad, una vez fallecido el progenitor original. Ante la incógnita de la muerte y a falta de una explicación racional de este hecho, los ancestros establecieron una larga serie de imposiciones y

prohibiciones relacionadas con los difuntos. Creían que fallecer era consecuencia de una agresión proveniente de otro ser humano o de fuerzas sobrenaturales; el deceso por enfermedad era concebido como una venganza del finado por medio de su espíritu, temido como un demonio. Desde la perspectiva clínica, la teoría psicoanalítica ha explicado de manera prolija, sobre todo con relación a ciertas patologías como la neurosis, los sentimientos vinculados con el fenómeno de la muerte. Por ejemplo, cuando alguien ha perdido a un ser querido y le embarga el dolor, no por ello deja de abrigar un sentimiento de culpa presunta en torno al papel o influencia que desempeñó en el fallecimiento de la persona apreciada. A tales dudas les llama el autor vienés “reproches obsesivos” y tienen que ver con una pseudo culpabilidad en términos de negligencia hacia el occiso Lo anterior es producto de la ambivalencia (amor-odio) de la afectividad humana ya estudiada antes por la etnología en el comportamiento de las culturas ancestrales. Mientras que en el neurótico esta ambigüedad del afecto no pasa de los remordimientos, en los primigenios despierta una necesidad de defenderse contra la hostilidad del fallecido amigo o enemigo, e incluso de un familiar cercano, y, siguiendo el razonamiento, tanto el hecho físico de la muerte del progenitor o bien el simple deseo de su fin, produjo en los miembros de la horda original un comprensible sentimiento de culpa y el temor de una posible venganza por parte del furioso padre. Al comerlo, los caníbales retoños incorporaron las prohibiciones emanadas del dominio del recién sacrificado. Dicho crimen, señala el autor reseñado, trajo como consecuencia un sentimiento de miedo, debido a que los hijos se impusieron la expiación, es decir, en el fondo de su conciencia asumieron la norma paterna e hicieron que su ley los influyera todavía más que cuando él estaba vivo. El respeto estricto al tótem, símbolo del padre inmolado, es la obediencia retrospectiva producto del horror y el remordimiento culpables de los hijos, y también las normas sobre las que se cimenta la cultura. De la conciencia culpable por el crimen cometido surgirá el totemismo, intento de reconciliación con el procreador y antecedente inmediato de la religión. Uno de los conceptos centrales de esta teoría, junto con el descubrimiento del inconsciente y la elaboración conceptual del determinismo psíquico, lo es la explicación del deseo del hijo por la madre y el deseo por parte del vástago de asesinar al progenitor o a su sustituto, sin duda útil para ensayar una reflexión en torno a la génesis de instituciones como la moral, el derecho y la religión, de raigambre tan claramente ideológica.

Sobre la base de la culpa filogenética por el parricidio descansa la sociedad; tanto la moral como la creencia en una deidad lo hacen en el sentimiento de culpa; el derecho y el poder, sobre las nuevas relaciones sociales establecidas ya sin la ominosa presencia física del odiado pero arquetípico antecesor. Por lo tanto, los supuestos teóricos acerca del origen de la cultura contemplan un sujeto reprimiendo sus pulsiones sexuales y agresivas que devienen en deseos inconscientes; un vínculo triangular con mamá y papá donde se propende a violar la ley establecida, y tras ello arrostrar la culpabilidad; la reproducción continua del proceso sin el cual la cultura no podría desarrollarse, provocando un conflicto permanente entre el hombre civilizado y su entorno cultural, teoriza Freud. Es mediante las ideas freudianas acerca de la naturaleza de la sexualidad humana y del inconsciente, que se puede elaborar una teoría de la cultura de importancia cardinal para el escrito presente, habida cuenta de la explicación que sobre la renuncia a la satisfacción de las pulsiones, en favor de preservar la civilización establecida (en sus obras, Freud no hace distinción entre civilización y cultura), así como de la explicación dada al papel del inconsciente en la adaptación del sujeto a la sociedad y en la reproducción de ésta. Ambos niveles amplían el horizonte de la crítica a la civilización vigente, y al tipo de agente social producto de ella: alguien a quien se requiere explotar y hacer vivir de ilusiones. El secreto de la evolución humana es develado en tanto se conoce la transformación no interrumpida de la represión externa en interna por vía del superyo, garante, desde dentro de la persona, del cumplimiento de los preceptos que mantienen el equilibrio en el entorno. Pero, ¿cuál es el tipo de agente social requerido por esta sociedad y producto de ella?, se pregunta Freud, para él mismo contestarse: un ente acrítico y pasivo, alienado de sí y de su ámbito, cultivador esmerado de una conciencia falsa, en síntesis, el hombre común obra de la cultura. Mas al eliminar el cumplimiento del deseo, la insatisfacción se enseñorea de las personas, provocando un resentimiento profundo que las conduce a la infelicidad y a ciertas conductas agresivas, antisociales. Conviene aclarar que el deseo coartado no puede ser totalmente suprimido, pues actúa desde el inconsciente. Pero reprimir la satisfacción muestra variantes según la forma de organizar las relaciones sociales, para Freud hay determinadas modalidades en las que la opresión se manifiesta en una injusticia social severa, donde se constriñe a la mayoría a modo de atenuar la insatisfacción de unos cuantos, caso en el que los primeros expresarán una hostilidad

intensa en contra de un sistema sin esperanza para ellos de satisfacer deseos; mientras para los segundos, la cultura establecida debe ser defendida a toda costa a efecto de proseguir garantizándose la disponibilidad de sus privilegios, en consecuencia, leyes, mandatos morales, instituciones, valores y discursos tendrán como objetivo primordial reproducir el orden imperante. Al respecto señala: “Experimentamos así la impresión de que la civilización es algo que fue impuesto a una mayoría contraria a ella por una minoría que supo apoderarse de los medios de poder y coerción. Luego no es aventurado suponer que estas dificultades no son inherentes a la esencia misma de la cultura, sino que dependen de las imperfecciones de las formas culturales desarrolladas hasta ahora” (Freud, 1973, pp. 2692). Tal pareciera que con la distribución equitativa de los bienes materiales el problema de las tendencias hostiles, sobre todo por parte de los marginados, desaparecería, sin embargo, esto soslayaría el hecho, según Freud, de que todos los individuos integramos tendencias destructoras manifiestas en nuestro comportamiento colectivo cotidiano. Junto a los factores de índole socioeconómica los hay también de carácter psicológico. El “pecado original filogenético” no distingue razas, clases, credos ni nacionalidades, empero, es indudable la existencia de grupos dentro del conglomerado poseedores de una serie de paliativos cualitativamente superiores y en cantidad mayor para enfrentar el malestar en la cultura, a diferencia de otros estamentos de gente desposeída y marginada, cuyos lenitivos para soportar la coerción pulsional y aún más, su propia exclusión, son mínimos o inexistentes desde el punto de vista objetivo. No es aventurado suponer, nos dice, que todo estrato privilegiado se afanará por mantener sus prerrogativas, consistentes en valerse de los más sofisticados y diversos atenuantes para hacer llevadera la vida en el colectivo. Según el fundador de la teoría psicoanalítica hay privaciones generales para la especie y específicas para los miembros de una clase o grupo, las primeras serían ancestrales, constituirían el motor de la hostilidad filogenética contra la organización gregaria y se reproducirían con cada individuo que nace: el incesto, el canibalismo y el homicidio, impulsos reprimidos como requisito para convivir. Las prohibiciones ya añosas se habrían centrado en este tipo de deseos y su violación sin más supondría algún castigo por parte de la sociedad. Nuestro autor reconoce la evolución anímica de la especie, y una muestra de tal aserto sería el cambio paulatino de la coerción externa hasta tornarse interna, por medio del superyo, para asumir en la conciencia de cada sujeto la ley establecida en términos de

deber ser. El mecanismo aparece diáfano en un párrafo, algo extenso, de El porvenir de una ilusión: “En todo niño podemos observar el proceso de esta transformación, la que hace de él un ser moral y social. Este robustecimiento del superyo es uno de los factores culturalessociológicos más valiosos. Aquellos individuos en los que ha tenido efecto cesan de ser adversarios de la civilización y se convierten en sus más firmes sustratos. Cuanto mayor sea su número en un sector de la cultura, más segura se hallará ésta y antes tendrá que prescindir de los medios externos de coerción” (…) “…advertimos con sorpresa y alarma que una multitud de individuos no obedece las prohibiciones sociales correspondientes más que bajo la presión de la coerción externa; esto es, sólo mientras tal coerción constituye una amenaza real e ineludible. Así sucede muy especialmente en lo que se refiere a las llamadas exigencias morales de la civilización, prescritas también por igual a todo individuo. La mayor parte de las transgresiones de que los hombres se hacen culpables lesionan estos preceptos. Infinitos hombres civilizados, que retrocederían aterrorizados ante el homicidio o el incesto, no se privan de satisfacer su codicia, sus impulsos agresivos y sus caprichos sexuales, ni de perjudicar a sus semejantes con la mentira, el fraude y la calumnia, cuando pueden hacerlo sin castigo, y así viene sucediendo, desde siempre, en todas las civilizaciones” (Freud, 1973, pp. 2965). La opresión del hombre por el hombre ha sido el denominador común en la sucesión histórica de las diferentes organizaciones sociales, desde el despotismo tributario hasta el capitalismo. Si las cosas revisten tal crudeza, se pregunta Freud, ¿por qué no cunde entonces la rebelión? y responde: Hay un mecanismo de identificación del esclavo con el amo, el que explica la pasividad relativa de las masas ante su triste situación, se trata del “ideal cultural”, ingrediente de gran valía para ganar el apoyo de quienes más sufren la existencia de relaciones sociales fincadas en la desigualdad: “Cayo es un mísero plebeyo agobiado por los tributos y las prestaciones personales, pero es también un romano, y participa como tal en la magna empresa de dominar a otras naciones e imponerles leyes. Esta identificación de los oprimidos con la clase que los oprime y los explota no es, sin embargo, más que un fragmento de una amplia totalidad, pues, además, los oprimidos pueden afectivamente, ligados a los opresores, y, a pesar de su hostilidad, ver en sus amos su ideal. Si no existieran estas relaciones satisfactorias en el fondo, sería imposible que ciertas civilizaciones se hayan conservado tanto tiempo a pesar de la justificada hostilidad de grandes masas de hombres” (Freud, 1973, pp. 2966). Así pues, ciertas satisfacciones sustitutivas son requeridas por personas particulares o por estratos para compensar las renuncias impuestas por el sistema. Nadie escapa a tal situación, lo que varía es la cantidad y modalidad de los “escapes”, de acuerdo con el lugar objetivo de sujetos y clases. A los sinsabores de la vida, aunados a las incógnitas y hostilidad de la naturaleza, la mayoría, si no es que la totalidad de las culturas

conocidas, afirma Freud, han opuesto, a manera de defensa y consuelo, creencias fantásticas a través de las cuales lo aparentemente inexplicable (azar, muerte, destino, naturaleza ciega) es comprendido y conjurada la angustia producida en los humanos. Y no obstante el desarrollo del conocimiento objetivo, la indefensión de las personas ante las realidades natural y social continúa y se expresa en la proliferación de creencias irracionales en deidades y fuerzas de todo género que satisfacen la función capital de atenuar los sufrimientos: “…espantar los terrores de la naturaleza, conciliar al hombre con la crueldad del destino, especialmente como se manifiesta en la muerte, y compensarle de los dolores y privaciones que la vida civilizada en común les impone” (Freud, 1979, pp. 18). Junto a la existencia objetiva de sujetos que se proclaman brujos, hechiceros, parapsicólogos, mentalistas, pastores, videntes, adivinadores y toda una cauda de denominaciones semejantes, los discursos por ellos construidos incluyen una serie de personajes míticos con rasgos humanos o bien de entes sin analogía posible con lo antropomórfico pero actuantes en el acaecer de la humanidad a efecto de morigerar los avatares de los hombres ante la adversidad. Formas ideológicas más realistas pero con el mismo cometido son los sorteos, loterías y pronósticos, con la oferta glamorosa de obtener millones a cambio de adquirir un boleto por unos cuantos pesos. Después de todo, la organización sociocultural no es tan ingrata, dioses, azares y energías pueden compensar la imperfección de la vida gregaria así como suscitar expectativas en una acontecer superior, sea en otro mundo o en este, el ardid consiste en inducir entre la gente la fantasía de lograr sus más caros anhelos, dado que las esperanzas son postergadas de manera indefinida. Con lo dicho hasta aquí podría prefigurarse un concepto todavía incompleto de ideología desde la perspectiva psicológica: es la ilusión del cumplimiento del deseo que se forjan individuos y clases. Para el psicoanálisis, la dolorosa infancia filogenética y ontogenética impele a las personas a crearse representaciones gloriosas hasta lo grotesco, mera expresión de sus ilusiones: finalmente, tanto sufrimiento merece una recompensa. La síntesis de las deidades en un único dios omnipotente, inconmensurable y eterno (tránsito del politeísmo al monoteísmo) es considerado como un gran avance de la humillada cuanto grandilocuente humanidad, así mismo viene a resaltar el talante paternal oculto detrás de la creencia en una instancia divina, desde los tiempos sin memoria de la horda primigenia.: dios no es otro que nuestro padre.

El paralelismo es asombroso. La libido infantil se adhiere al objeto que viene a satisfacer sus placeres narcisistas tempranos, por ello la madre se convierte en su primer objeto amoroso, desea a su mamá y siente notoria hostilidad contra papá, esta etapa concluye cuando, bajo amenaza simbólica de sufrir castración, renuncia al incesto y se identifica con el progenitor, incorporando los símbolos de la prohibición paterna. Al hacer suya la ley del procreador, el niño supera el Edipo. Analógicamente, la nostalgia por el padre, el deseo de protección, el temor que continúa inspirando se muestran en todo misticismo: el hombre sigue siendo un niño indefenso necesitado de protección ante la realidad objetiva, y dios, el padre temido, amado, protector y proveedor. En pleno delirio ideológico (el delirio es concebido como la transformación del mundo llevada a cabo en la fantasía y determinada por el deseo), un ente invisible mitiga el sufrimiento y la debilidad humanas, se encarga de hacer justicia, nos premia toda conducta apegada a la moral imperante, nos ofrece la esperanza de una vida mejor llena de satisfacciones y bienaventuranzas; sea como sea, nuestros deseos algún día serán cumplidos. Hoy se puede lo mismo acudir a la ayuda de seres fantásticos que confiar en la suerte para volverse millonario gracias a los sorteos en boga, cuya publicidad los presenta como si fuera sencillo acceder a las grandes bolsas y ganarlas solución de todo problema vital. Una y otra de las opciones pretenden mantener la ilusión de que es posible colmar los deseos aquí y ahora, nada menos. Pero conviene clarificar el concepto de ilusión empleado en el trabajo presente. Salta a la vista lo erróneo de las creencias basadas en seres y fuerzas ultra terrenas así como las casi nulas probabilidades de lograr algún premio en loterías y pronósticos como medio para alcanzar la felicidad en otro o en este mundo. Pero al mismo tiempo no es menos notoria la participación del deseo por parte de quienes ansían atenuar su miseria económica, enfermedad, sufrimiento, desazón amorosa con procedimientos semejantes. Al decir de Freud, la característica principal de la ilusión tal como se manifiesta en la sociedad es la de tener su punto de partida en anhelos humanos, de los cuales deriva. En algunos casos es irrealizable (confiar en seres producto de la fantasía), en otros casi del todo improbable o pospuesta de manera indefinida (sorteos, rifas). La definición de este autor es precisa:

“Calificamos de ilusión una creencia cuando aparece engendrada por el impulso a la satisfacción de un deseo, prescindiendo de su relación con la realidad” (Freud, 1973, pp. 2977). Todo indica que, con relación a las ciencias naturales, sería una ilusión esperar un logro cognoscitivo a partir del éxtasis y la intuición pura, empero, la creencia absurda en lo inverosímil cumple una función social significativa. Y, señala Freud, si algo tan arraigado en la conciencia de las masas como son las creencias míticas, a las que se ha catalogado justamente de “ilusión” porque expresan sólo una proyección de los deseos de muchos seres humanos, no es menos válido atribuir el mismo carácter a toda una serie de creencias sobre las que descansan las instituciones sociales contemporáneas: moral,

derecho,

civilidad,

matrimonio,

organización

productiva,

educación,

información, entre otras, cuyos apologistas resaltan en ellas el ideal de sociedad anhelado sin valorar su aplicación práctica y concreta. Lejos de reconocerse la cultura, sus instituciones, normas y preceptos, como obra humana, se recurre al expediente de atribuirles un origen nacido del deseo y bendición divinas. Nuestra especie estaría lejos de superar un estado infantil de desarrollo, valido del cual recurre a creencias infundadas y a proyectar las necesidades más acuciantes en entidades metafísicas, sobrenaturales, esotéricas. Para el autor analizado, la fantasía es una actividad subordinada al principio del placer y escaparía al dominio del principio de realidad. La forma de expresión de la fantasía ocurriría en los sueños infantiles y más tarde se afirmaría bajo la forma de lo que suele denominarse “soñar despierto” o de “fantasear” el cumplimiento del anhelo reprimido, dado su encomienda de ligar los sueños con la realidad así como de guardar las imágenes de lo deseado contra la censura, lo no permitido. En la lógica de la opresión, la fantasía, que habla el lenguaje del sueño, es considerada desde inútil hasta subversiva; o bien, propia de la infancia y en los adultos mera ensoñación e, incluso, síntoma de enfermedad. Concebida como meta pulsional hacia el objeto deseado, estaría ligada a la gratificación y al goce. Todo proceso de adaptación a la realidad requeriría de un apoyo en la fantasía, pues aspectos como la libertad, la no inhibición, el principio del placer y el cumplimiento de los afanes serían su materia prima principal, opina Freud. La imaginación artística podría considerarse como la manifestación más elocuente de lo fantasioso, de lo corporal, de la sensualidad, de lo erótico, en suma, de lo proscrito; en ella se negaría el principio de realidad establecido, se desobedecería la norma, no regiría

la ley. En tal orden de cosas, el núcleo de la fantasía sería la protesta en contra de la represión, el rechazo abierto a todo orden opresivo que pudiera dominar sobre los anhelos mayoritarios de la humanidad; vivir sin angustia sería su fin último, razón por la cual su evidente contenido subversivo la circunscribiría a los terrenos del arte, actividad fácilmente manipulable, asimilable por los grupos sociales predominantes, y, hoy por hoy, a los mensajes de la industria mediática en manos de los grupos sociales con más dispositivos de poder material y simbólico. ¿Quién no ha fantaseado el cumplimiento de su más recóndito deseo? y ¿quién no ha anhelado que sus sueños se tornen realidad?, se pregunta y nos cuestiona el fundador de la llamada psicología profunda, para luego externar una idea clave a los propósitos del trabajo presente: La fantasía conduce a cumplir en el sueño, en el arte, en la imaginación, en los mensajes de la industria mediática lo que la realidad impide. Dicho con otras palabras, la necesidad individual de fantasía hace que la gente no sólo acepte con facilidad la ideología, sino que la demande. En El malestar en la cultura se analizan algunas posibilidades de acceso al equilibrio personal, mecanismos mediante los cuales es posible evadir la desazón provocada por la vida en sociedad y que van de la religión (como delirio colectivo) hasta las enfermedades (psicosis y neurosis), pasando por la gran variedad de estupefacientes, el arte, la autosuficiencia narcisista, la satisfacción ilimitada de necesidades como beber, comer, darse lujos, vestir; el aislamiento, la ciencia, el sexo en abundancia, el amor, el yoga, el dinero, el poder político, el éxito, los mensajes mediáticos. Los aspectos mencionados cumplen la función de atenuantes de la angustia y procuran a la gente dosis diferenciales de satisfacción, aunque no es secreto el acceso imposible por parte de un sinnúmero de personas a varios de estos recursos. Un sujeto marginal podrá sublimar sus pulsiones, pero dentro de una sociedad como la mexicana, le estará vedado desarrollar creaciones científicas o artísticas trascendentes. Sin embargo,

más temprano a más tarde termina por imponerse, implacable, el

principio de realidad, a decir del fundador de la teoría aquí revisada, la caducidad evidente de nuestro cuerpo asediado en todo momento por la enfermedad y la muerte, aunada a la fuerza omnipotente de la naturaleza y a la incapacidad de la especie por regular las relaciones sociales en la búsqueda del bien común, son las fuentes principales de la pesadumbre que ha debido de soportar la humanidad desde siempre. Es ante tales contrariedades, sostiene Freud, que la necesidad de paliativos se ha venido tornando imperiosa mediante escapes a tan amarga existencia:

…“distracciones poderosas, que nos hacen parecer pequeña nuestra miseria; satisfacciones sustitutivas que la reducen; narcóticos que nos hacen insensibles a ella” (Freud, 1979, pp. 18). Con ellas se trata de evitar en lo posible el desasosiego y experimentar sensaciones agradables, siempre en oposición a una realidad exterior poco gratificante, sin dejar de reconocer –de paso- lo limitado de nuestra capacidad de sentir satisfacción merced a la peculiar constitución psíquica de la especie, con lo cual el goce humano es sin duda efímero. Por el contrario, el dolor y el sufrimiento son constantes; las leyes de Clausius sobre el grado de desorden de un sistema corroboran esta situación: es más probable para la materia viva entrar en equilibrio con la entropía universal que permanecer negando el estado entrópico, es decir, subsistiendo como materia viva. Ante ello no cabe dudar de la necesidad ingente de lenitivos para hacer llevadera la existencia. Incluso pudiera pensarse que el amor viniera a lograr un estado anímico catártico, capaz de liberar al enamorado de su infelicidad, pero Freud se da cuenta de que en el estado de enamoramiento no se sabe bien a bien si el placer domina al dolor o viceversa, merced a los avatares propios del vínculo amoroso y que pocos desconocen. Ciertamente para los espíritus piadosos la religión es un medio irrenunciable para logar la felicidad incluso eterna y al colmo, no obstante, tal esperanza es pospuesta de manera indefinida a otra presunta vida, por lo que conviene resignarse y no esperar demasiado en este mundo. Según el psicoanálisis, el sentimiento religioso impone en sus clientelas un infantilismo psíquico que las hace depender de expectativas de premiación futura por parte de un padre todopoderoso que castiga a los malvados y recompensa a los bondadosos, en tal sentido el logro máximo de la religión es evitar la caída de muchas personas en la neurosis individual. Cabe notar el talante eminentemente ideológico de tal creencia mística, como una inversión del mundo real que además nulifica cualquier esfuerzo por transformar un tipo de cultura donde siempre se ha presentado a la religión como necesaria y natural, por cuanto la humanidad no ha sido capaz de crear una sociedad más libre y menos represiva. Hoy, una gran parte de la humanidad se debate en condiciones misérrimas de existencia; los conflictos de la índole más diversa están a la orden del día; la ignorancia se enseñorea entre segmentos cuantiosos de la población mundial; elementos propios de un

modelo globalizado amenazante y violento. Para el autor de la teoría aquí revisada, las instituciones de la cultura humana cuentan en su haber una dosis notoria de fracaso. El desarrollo de los conglomerados hasta ahora conocidos presenta como denominador común a la desigualdad, es decir, agregados donde el dominio de unos cuantos individuos se impone sobre la voluntad de la mayoría, con todas las restricciones derivadas de tal situación y el castigo a los inconformes opuestos al orden existente; de hecho, la coartación objetiva de los deseos es la base sobre la que descansa toda cultura represiva, de aquí la necesidad de evasiones subjetivas.

2.1.7 Luis Villoro Toranzo (1922). En su texto de 1985 El concepto de ideología y otros ensayos, Luis Villoro, conocido filósofo mexicano aún activo e intelectualmente prolijo, sostiene que un concepto teórico es útil en tanto se le adjudique un significado preciso, razón por la cual se propone definir el término ideología con un sentido conceptualmente fructífero, a partir de algunos aportes desde la tradición crítica expuesta renglones arriba. A tal propósito, agrupa cuatro caracterizaciones del vocablo, reduciéndolas a las que considera sus formulaciones más simples y puntuales. Se entiende por ideología, en un primer conjunto (C-1), los enunciados que muestran dos rasgos distintivos: a) los productos de un trabajo aparecen como cosas o cualidades independientes de él; b) “explican” el proceso de producción sin la presencia de una fuerza de trabajo. En síntesis, las ideas sustituyen al productor o al proceso histórico de producción, como en el caso de la mercancía, donde el capitalista atribuye el valor al producto y no a la labor del obrero. En un segundo conjunto (C-2), se entiende por ideología a los enunciados que presentan como un hecho o una cualidad objetiva, lo que es en realidad una valoración subjetiva. Por ejemplo: a) ciertos intereses particulares de una clase o grupo social se hacen pasar como intereses generales de la sociedad; b) juicios de valor personal o de grupo se presentan como testimonios de hechos; c) expresiones de emociones o deseos personales aparecen como enunciados que describen cualidades objetivas. De acuerdo con Villoro, estos dos grupos de acepciones conciben a la ideología como una forma de falsedad, no obstante que los enunciados ideológicos intentarían ser presentados como portadores de conocimiento. Se podría hablar así de un concepto gnoseológico referido al vocablo “ideología”, pero sin aludir a las posibles causas que dan origen a esa tendencia por “invertir” la realidad.

El tercer conjunto (C-3) se remite a conjuntos de enunciados que expresan creencias condicionadas por cierto tipo de relaciones sociales de un grupo o clase, por ejemplo al hablar de una “ideología empresarial”,

o “proletaria”, o “de la clase media”, o

“neoliberal”, o “burguesa”, o “militarista”. El cuarto y último grupo (C-4) alude a conjuntos de enunciados que expresan creencias con alguna función social: a) de cohesión entre los miembros de un grupo; b) de hegemonía o dominio de un estamento o clase sobre otros, donde un sistema de creencias sin fundamento y con propósitos de control o de sometimiento se destinaría a manipular a las personas. Las versiones C-1 y C-2 se refieren a enunciados falsos en términos de conocimiento, en cambio, C-3 y C-4 a creencias determinadas socialmente, sin precisar su estatus de verdad o de falsedad, sino sólo sus causas o efectos sociales, esto es, se trata de un concepto sociológico de “ideología”. Según este autor, C-1 y C-2 no atañen de manera directa a las creencias de las personas individuales, sino a los enunciados en que son expresadas, de los que es posible predicar su verdad o falsedad. Por su parte, C-3 y C-4 no involucran aspectos verdaderos o falsos al referir a los nexos de ciertos hechos con sus condiciones o funciones sociales; pero lo que puede estar directamente condicionado o cumplir una función social no son los enunciados, sino las creencias, conductas o comportamientos de los sujetos. Por ende, el concepto gnoseológico tiene que ver directamente con entidades lingüísticas (enunciados) ciertas o equivocadas; mientras el concepto sociológico alude de manera directa a hechos psíquicos (creencias) con origen y/o repercusión social. El concepto gnoseológico de ideología –continúa Villoro- responde a la pregunta ¿en qué consiste la falsedad o falta de justificación de los enunciados ideológicos?, en tanto el concepto sociológico de ideología da respuesta a la cuestión ¿cómo se explica que ciertos sujetos o conglomerados tengan ciertas creencias que se expresan en enunciados como los anteriores? El primero de esos conceptos sólo se aplicaría a enunciados no justificados teóricamente y, de manera indirecta, a las creencias expresadas a través de ellos; el segundo, se podría aplicar a cualquier creencia e indirectamente a los enunciados que la expresan, sin importar su certeza o carácter falaz, pues se intentaría explicar las creencias a partir de ciertas relaciones sociales. Uno y otro concepto –dice- no se implican necesariamente y por ende podrían utilizarse por separado, empero, incluir en una definición los condicionantes de uno y de otro aportarían al diseño de un “concepto integral” de

ideología, capaz de cumplir con una función doble: la primera, explicativa (precisar y explicar

creencias

injustificadas);

la

segunda,

heurística

(detectar

creencias

injustificadas, expresas en enunciados no verdaderos, a partir de su función social). Llega así a los planteamientos expuestos a continuación: Las creencias compartidas por un grupo socialmente determinado son ideológicas cuando a) Esas creencias no están sustentadas teóricamente, es decir, el conjunto de enunciados que las expresan no se fundan en razones suficientes, b) Esas creencias cumplen la función de promover poder político para un grupo social, es decir, la aceptación de los enunciados en que se expresan esas creencias favorece el logro o la conservación del poder para alguna entidad. No obstante centrarse este autor en las dimensiones gnoseológica y sociológica, establece las bases para una acepción psicológica de ideología a partir de la propuesta siguiente: Ideología es un conjunto de enunciados no sustentables teóricamente, en los cuales ciertos motivos psicológicos inducen a creer en ellos (racionalizaciones, proyecciones, ilusiones, fantasías, deseos, identificaciones, ab reacciones) y dicha creencia tiene implicaciones para favorecer el poder de un grupo. Las tres dimensiones abarcadas por nuestro autor posibilitan entender las creencias y su dinámica sociopolítica. Mediante su elaboración conceptual, este célebre pensador español naturalizado mexicano considera factible cumplir una función desmistificadora, al descubrir formas de engaño con una intencionalidad social. Al respecto señala que una creencia puede jugar un papel de dominio si es aceptada por alguien como justificada, dado que el aceptarla engendra la disposición de comportarse de una cierta manera. Por el contrario, un conocimiento, susceptible de expresarse en enunciados con basamento racional suficiente, puede ser aceptado por la simple exposición de las razones en que se basa, como ocurre con la ciencia. Para él, una creencia carente de justificación puede ser aceptada por otros en tanto se presente como si estuviera justificada, para lo cual es necesario valerse del ocultamiento o del engaño (mistificación). Presenta dos mecanismos de ocultamiento ideológico evidente: 1) Un enunciado descriptivo E, con un significado preciso y claro A, se funda en una serie de razones suficientes. Sin embargo –añade- al ser utilizado políticamente en beneficio de un grupo, se emplea para dominar; en tal cometido adquiere un nuevo sentido B sumamente confuso, el que se añade a A sin reemplazarlo. Por ejemplo, el uso político de oraciones donde intervienen vocablos de fuerte contenido simbólico como

“libertad” o “democracia”, a efecto de hacer la apología del imperio estadounidense, “progreso” o “seguridad” para justificar los desatinos del gobierno mexicano, “socialismo” a fin de apoyar a la burocracia sandinista nicaragüense. 2) Ese nuevo enunciado, tipificado como E´ y donde se ha generado el nuevo significado confuso B, no está ya fundado en las razones suficientes que amparaban su sentido previo como enunciado E. Esto es, los enunciados E´ carecen de base y por ende no están justificados. Sin embargo, el ideólogo aduce para E´ las mismas razones en que se fincaba E. Lo anterior posibilita la aceptación de E´, con el significado añadido B, sin percatarse del engaño. Por ejemplo, se acepta el imperio del norte al aceptar las cualidades de la democracia; se acuerda entregar zonas de nuestro país a extranjeros so pretexto del desarrollo nacional o de incrementar la explotación petrolera; se aplaude a una burocracia por las razones en que se sustenta el socialismo. Asimismo –señalavocablos como “paz” o “amor” pueden adquirir significaciones mistificadas mediante ciertos usos políticos para favorecer a determinados grupos, como “represión de conflictos existentes” (en nombre de pacificar), o “resignación ante la injusticia” (en nombre de someterse y no actuar en oposición a la violencia institucionalizada). Resemantización, encubrimiento de significados claros por otros confusos, atribución al enunciado con sentido confuso de las razones que justifican el enunciado con significado preciso. Colige de ello el carácter de la “falsedad” ideológica no como un error cualquiera, sino como un encubrimiento o distorsión, abriéndose así una veta relevante para la pesquisa: el de los usos sociales del lenguaje en tanto procedimientos de mistificación. Hasta aquí la elaboración teórica desde autores diversos, pero conducente a una misma finalidad: descifrar el significado de los mensajes radiofónicos en los que el acceso a los milagros es a voluntad y gusto del cliente. 2.2 UN CONTEXTO PARA LA DEMANDA DE IDEAS DELIRANTES: PANORAMA DE MÉXICO DURANTE 2007. 2.2.1 Introducción. De ninguna manera se pretende sugerir una relación mecánica del tipo causa-efecto entre el contexto objetivo y las formas de conciencia social que en él se manifiestan. Para la pesquisa en manos del lector, valga sólo vincular el contenido de las solicitudes reiteradas por los radioescuchas que acuden en demanda explícita de ayuda a los programas del género esotérico o sobrenatural y, desde luego, la disposición de los

patrocinadores a satisfacerlas mediante una serie de palabras, acciones y productos presumiblemente con las cualidades necesarias para lograrlo, si se tiene con qué pagar el costo. Así, la consecución de empleo o la conservación del que ya se tiene, recuperar el poder adquisitivo del dinero, asegurar una situación favorable durante la aventura de cruzar la frontera en busca de mejores condiciones socioeconómicas, sacar el negocio de la quiebra, agilizar o hasta forzar el arribo de los pequeños fondos enviados en la ansiada remesa, proteger y traer con bien al ser querido allende el Bravo, dar con el ladrón que sustrajo un bien al quejoso, evitar la muerte del ganado en tanto único y escaso patrimonio, evitar el embargo de los haberes familiares, ser capaz de cruzar con éxito la frontera con Estados Unidos, encontrar la manera de sobrevivir como viejo y pobre, pedir el pronto retorno del marido expatriado antes de que consiga otra mujer, recobrar la salud o acceder a ella cuando nunca se ha disfrutado, incrementar la rentabilidad de la agricultura, volver a la tierra de cultivo más pródiga, enmendar las prácticas y nexos del hijo involucrado en el delito, cancelar la importación de productos chinos baratos y por ende no reparables, encontrar la manera de superar al negocio competidor establecido frente a propio, rescatar de vuelta el dinero facilitado al pariente o lograr un aumento salarial son reclamos de innegable carácter objetivo y, su solución posible, lo es también. En algunos casos, el problema, la carencia, datan de largo tiempo y no se han podido solucionar, motivo por el cual el solicitante cuya voz se escucha a través del teléfono denota desesperación y disponibilidad de recurrir a las propuestas más inverosímiles con tal de albergar una esperanza. Ciertamente hay deseos cuyo vínculo con la organización social es menos evidente o de plano ésta no sería significativa, en el primer aspecto aparecen quienes atribuyen a la mala suerte el que todo les salga mal, de manera muy concreta con respecto al empleo, la salud y el amor; tal predisposición a reconocer causas supra naturales facilita la tarea de los magos, hechiceros, pastores y parapsicólogos para no reparar en los factores objetivos de talante socioeconómico, sanitario, político o educativo. En el segundo figuran con menos dependencia frente a la estructura las relaciones humanas de tipo afectivo: conquistar o reconquistar al ser amado, colmar el anhelo de éxito con el sexo opuesto, llevar una vida sin conflictos con la pareja, garantizarse la fidelidad de la misma. Empero, para los conductores y patrocinadores de los programas esotéricos revisados, el diagnóstico, en la mayoría abrumadora de los casos, tuvo un origen y una propuesta de solución ajenos de realidad física o histórica.

Veamos si los datos expuestos a continuación aportan contexto a las prácticas de quienes aparecen en los susodichos programas radiofónicos como demandantes de ayuda.

2.2.2 Indicadores económicos. Entre enero y junio de 2005, reportaban algunos periódicos en septiembre de ese año, los mexicanos opulentos habían remitido hacia el extranjero 10,000 millones de dólares (mdd), lo mismo para depositarlos en cuentas bancarias que a efecto de invertirlos en empresas, se anunciaba como la mayor salida de divisas registrada en el renglón de activos de la balanza de pagos del país para un semestre desde 1980, acorde con información de Banco de México. Según la Secretaría de Hacienda, el monto total de tales depósitos e inversiones había alcanzado los 63,500 mdd, cifra equivalente al 90% de la deuda externa del gobierno mexicano, la que por entonces era de 70,430 mdd. Con otras palabras, el dinero potencial para liquidar la deuda externa pública permanecía en el exterior rindiendo fruto a sus dueños. Del dinero mandado al exterior durante el primer semestre de 2005, el 68% se había canalizado a cuentas de ahorro y el resto a inversión productiva en negocios (como si no hiciera falta en el país), pero, más grave aún, dichos guarismos no incluían la compra de acciones ni de inmuebles. Aclaraban que no se trataba de remesas sacadas por extranjeros vía utilidades o cancelación de inversiones (La Jornada, 20/09/2005). Dos años más tarde, ya abarcando el periodo muestreado de emisiones radiofónicas, entre enero y septiembre de 2007 los mexicanos con disponibilidad de recursos expatriaron 11,800 mdd, cuando durante el mismo lapso la república recibió apenas 7,307 mdd como inversión extranjera, según el Banco de México fue la transferencia de mayor cuantía para un periodo de tres trimestres en diez años y contrastó con lo acaecido en el 2006, cuando los mexicanos ricos nada más fugaron 7,264 mdd. Una de las notas alude a fugas cuantiosas ocurridas durante 1982 y 1994, efectuadas por empresarios mexicanos validos de información confidencial filtrada a

ellos por

personeros del propio gobierno y que antecedieron a una recesión fuerte. Por su parte, los paisanos laborando en suelo estadunidense hicieron llegar durante el mismo lapso 18,198 mdd. Dicho de otro modo, el compatriota que vende su fuerza de trabajo en otras naciones sostiene en gran medida la actividad económica aquí, mientras los acumuladores de capital mandan sus recursos a generar riqueza en el exterior (La Jornada, 24/11/2007).

A quien pudiera asombrarse valdría la pena recordarle que la tendencia de ninguna manera es nueva, como botón de muestra valga recordar lo que Susan George denomina La trampa de la deuda, proceso explicado por la autora así: Entre 1983 y 1985, México recibió 9,000 mmd de préstamos extranjeros frescos, no obstante, durante el mismo periodo resintió una fuga masiva de capitales por 16,000 mdd de esa divisa. El ex Secretario de Hacienda mexicano, Antonio Ortiz Mena, estimó una salida de dinero por un monto de 90,000 mdd entre 1979 y 1983, equivalente a un poco más del total de la deuda externa pública, que por entonces ascendía a 85,000 mdd (George, 1990). Pero, ¿quiénes podrán ser esos sujetos anónimos capaces de sacar de la nación tanto dinero, susceptible de dar empleo a muchas personas carentes de él y forzadas a buscarlo en el milagro, según será posible observar en la fase empírica del escrito presente? Tal vez otra nota periodística nos proporcione alguna pista. Veamos. A mediados de noviembre de 2007 se publicó que un grupo de 188,424 accionistas (equivalente entonces al 0.17% de la población) concentró activos en el mercado cambiario mexicano por un monto del 44% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que contrastaba de manera ostensible con la pobreza creciente en México. Tal puñado de sujetos eran dueños de valores inscritos en el mercado accionario por un total, atención, de 4 billones, 482 mil 460 millones de pesos, casi 1.2 billones más que en 2006, habiéndose incrementando los activos en doce meses del 35% al 44% del PIB nacional. Los datos provenían, nada menos, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y ponían de manifiesto que el nuestro era el país con la más desigual distribución de la riqueza en Latinoamérica. La nota incluía un dato de la Comisión Económica para América Latina donde se consigna que en 2006 el 31.7% de la población mexicana vivía en pobreza extrema (La Jornada, 17/11/2007). Tan notoria concentración de la riqueza tiene su correlato en materia de ahorro bancario. Según el Banco de México, un 20% de los ahorradores en el país poseía a mediados de 2007 el 81.7% del ahorro depositado en los bancos del país, instituciones propiedad de extranjeros la mayor parte de ellas (Agencia Española de Noticias EFE en Internet, 01/12/2007). Algunas de tales personas pueden ser las mismas que protagonizan la nota siguiente, referida a un puñado de grandes corporativos mexicanos cuyas inversiones en el extranjero durante 2007 crecieron en 24,000 mdd, cifra muy superior a la inversión extranjera directa captada por nuestro país, reportaba la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), región en la cual Brasil figuró como el principal exportador

de riqueza hacia el exterior ese año, con 35,000 mdd. Los corporativos nacionales más activos en dicho proceso fueron Cemex, Telmex, América Móvil, Femsa, Gruma (Maseca) y Bimbo (La Jornada, 20/08/2008). Pero si de sangrar a la economía nacional se trata, las empresas trasnacionales no paran en mientes, aunque, justo decirlo, con menos ímpetu que las mexicanas, según se desprende de otra nota por demás interesante, donde el tema es la remisión de utilidades hacia sus matrices por parte de grandes firmas extranjeras operando en la república, 2300 mdd entre enero y septiembre de 2008 y 2619 mdd en el mismo periodo de 2007; se menciona que las matrices están siempre urgidas de recursos frescos por falta de liquidez, de seguro ante los costos de producción más elevados en la metrópoli que en la colonia (La Jornada, 1/12/2008). Y uno se pregunta si en verdad México es un país pobre necesitado de inversión extranjera, habida cuenta de las cifras que contabilizan la salida de divisas generadas aquí, o si hay alguna estratagema mediante la que se nos hace creer en la necesidad de buscar más y más préstamos e inversiones provenientes del exterior, recursos luego ubicados en cuentas bancarias privadas allende nuestras fronteras. Una nota sintetiza esta idea, a propósito de lo acontecido durante los primeros dos años del gobierno calderonista; acorde con datos de la CEPAL se fugaron 46,316 mdd bajo la administración del presidente del empleo, a razón de 27,253 mdd en el 2007 y 19,000 mmd más en los primeros nueves meses de 2008. Las cantidades mencionadas sólo corresponden a depósitos en cuentas bancarias o la adquisición total o parcial de empresas; no se contempla el valor de propiedades inmuebles. Tal sangría de recursos, dice el texto, es el factor principal del déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos mexicana tanto en un año como en el siguiente (La Jornada, 3/12/2008). Valga una última noticia por si hasta el momento queda alguien no convencido de cifras y argumentos aportados en aras de averiguar quiénes son los favorecidos por una política reiteradamente empresarial. Sea la cereza del pastel el texto de los reporteros Garduño y Méndez. Ellos nos dicen que Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda durante el sexenio de Vicente Fox, benefició a grandes empresas con algo más de un millón de millones de pesos, según reporte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Ello a través del Sistema de Administración Tributaria (SAT), organismo que entregó a un grupo selecto de inversionistas privados 679, 691 mdp por la devolución de impuestos, aunado a una serie de créditos fiscales por 495, 807 mdp, por lo que el beneficio ascendió a un billón, 175, 498 mdp, monto que superó en 216% la inversión

privada entre 2001 y 2005, la que tan sólo llegó a los 279, 832 mdp. Con otras palabras, se regaló a la iniciativa privada el 16.3% de la tributación efectiva vía el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado (La Jornada, 2/11/07). Ahora pasemos revista a la situación del empleo, con el propósito manifiesto de vincular los datos anteriores y los de este otro factor. Recurramos nuevamente a las noticias y comencemos con una de finales de 2006, donde se da cuenta de los guarismos atinentes a las condiciones ocupacionales de los mexicanos. Señala el texto, con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), que el universo de personas afectadas por el desempleo y en las más precarias condiciones laborales ascendía a 31 millones 700 mil personas, equivalentes al 30% de la población nacional. Puntualiza que durante el sexenio del presidente Fox se sumaron al desempleo abierto 6.6 millones y 2.4 millones emigraron del país. Critica el criterio empleado por el INEGI al considerar ocupada a cualquier persona mayor de catorce años con por lo menos una hora de trabajo semanal, mecanismo que permite disfrazar la desocupación y ubicarla en porcentajes relativamente bajos (Juárez, 2008). El carácter estructural de fenómenos como el de la (des)ocupación en nuestro país se reitera con otra noticia sobre el mismo periodo, inmediatamente anterior al 2007, donde se habla de que en el sector agropecuario seis millones de personas trabajan sin prestaciones y un magro salario; añade que entre 2001 y el primer semestre de 2006, la planta laboral ocupada en los grandes establecimientos industriales y comerciales se desplomó un 59.5%, equivalente a 5.3 millones de empleos, según el INEGI. Al inicio del sexenio foxista, había 8.9 millones de trabajadores en grandes consorcios, al final permanecían sólo 3.6 millones. Dentro del ámbito agropecuario, la contracción alcanzó el 16% durante el mismo periodo, o sea un descenso de 1.2 millones de personas ocupadas. Para mediados de 2006, acorde con datos del INEGI, 41.3% de la PEA con empleo estaba en el rubro de los servicios; 20.5% en el comercio; 15.7% en la industria manufacturera; 8 en la construcción; 12.9 en actividades agropecuarias y 0.8% en otras actividades productivas, de manera principal minería, electricidad, gas y agua (La Jornada, 01/08/2006). Otra refiere que, según el Secretario del Trabajo y Previsión Social, cinco de cada diez empleos generados en el país están en la economía informal desde varios sexenios atrás; añadió que a finales de 2007 alrededor del 22% trabajaba por cuenta propia y sólo 66% de la gente ocupada eran asalariados. Estimó en 800 mil los empleos anuales necesarios para satisfacer la demanda poblacional. Tocante al salario, seis de cada diez trabajadores

ganaba hasta dos salarios mínimos -de 48 a 96 pesos diarios- y poco más del 80% de la Población Económicamente Activa percibía de uno a cinco salarios mínimos -entre 48 y 240 pesos- (La Jornada, 25/09/2008). Un cuadro dramático donde aparecen sin retoques ni maquillajes las condiciones objetivas de los trabajadores mexicanos en su casi total desamparo, nos la proporciona la nota del reportero Juan Antonio Zúñiga. De un total de 28.9 millones de trabajadores, 13.8 millones carecían de contrato escrito; menos de un tercio de las 960 mil personas que lograron emplearse durante el segundo trimestre de 2007 al mismo lapso de 2008, lo hicieron en la economía formal (303 mil), mientras que 650 mil en la informal, según datos del INEGI. Tan sólo los primeros -303 mil- tuvieron acceso a una institución de salud. La población ocupada en micro negocios ascendió a 468,692 personas, de las que 263 mil se emplearon en la calle y 205 mil en local bajo techo. La desocupación abierta tuvo un incremento anualizado durante el periodo de 5.4%, equivalente a 81 mil personas más que en el lapso anualizado previo (tercer trimestre de 2006 a su homólogo de 2007), con lo que el universo de la PEA desempleada subió a 1 millón 593 mil sujetos mayores de catorce años. Los muy pequeños negocios dieron cabida a 57% de la ocupación generada en el ámbito no agropecuario. Otro dato revelador es el siguiente: por cada ocho personas que se acomodaron laboralmente en micro negocios, uno lo pudo hacer en establecimientos grandes, información elocuente para desmentir a los políticos apologistas de las trasnacionales. Finalmente, alude al entorno no agropecuario, con sus 37.3 millones de empelados, distribuidos 18.1 millones en micro negocios, 6.6 millones en establecimientos pequeños; 4.3 millones en medianos; 4 millones en grandes y 4.3 millones en otro tipo de unidades económicas. Por su parte – concluye la nota- el sector informal de la economía pasó de 11.6 millones en 2007 a 12.1 hasta agosto de 2008, representando así 27.5% de la PEA ocupada (La Jornada, 15/08/2008). Ubicando la problemática en el 2007, la información no es menos escalofriante, sobre todo la referida a los problemas de empleo para diez millones de jóvenes mexicanos, de los que cuatro millones no trabajaban, 5.4 millones subsistían en la economía informal y 450 mil estaban desocupados a la espera de conseguir un empleo para el cual ya habían llenado solicitud. La situación revestía dramatismo, pues la economía del país se debatía en el dilema entre crecer o controlar la inflación, es decir, mantener la estabilidad relativa de precios al costo de limitar la inversión y restringir el crecimiento. Según la nota, las reformas estructurales neoliberales habían mermado la capacidad del aparato

productivo para generar empleo. Tan sólo el 20% de los titulados conseguía un trabajo adecuado a su capacitación profesional, sin olvidar –enfatiza el texto- que en el mundo del desempleo menudean bachilleres y licenciados. El panorama era todavía menos halagüeño si se consideraba el nexo del empleo con el salario, por cuanto, siendo éstos tan bajos, la gente necesitaba por lo menos dos trabajos a manera de completar un ingreso suficiente, por eso, termina la noticia, un 43.2% de la PEA formaba parte del sector informal (El Financiero, 20/11/2007). El cierre de empresas no desentona con los guarismos vistos hasta aquí, según se desprende de los datos recogidos por una reportera, quien da cuenta de la salida del mercado por parte de 1003 firmas durante el lapso comprendido entre octubre de 2007 y septiembre de 2008, perteneciente el 89% a la industria de la transformación, con la pérdida de 189,372 empleos, acorde con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social; además, cerraron sus puertas 109 compañías comerciales. Causa de lo anterior, se dejaron de crear 225 mil puestos de trabajo.

Se cierra el escrito con otro dato

elocuente: los micro, pequeños y medianos negocios representaban el 99% de las 4, 100, 000 unidades económicas del país (La Jornada, 8/12/2008). Según cifras del Secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, en 2007 se generaron tan sólo 525 mil de los un millón 200 mil requeridos anualmente para equilibrar oferta y demanda. Por ende, durante el gobierno calderonista se han creado apenas un 36% de los necesarios para el país (La Jornada, 11/11/2008). Otro declarante fue el Secretario del Trabajo del Distrito Federal, Benito Mirón, para quien más del 50% de las 20 mil solicitudes de acceso al seguro del desempleo otorgado por el gobierno capitalino, correspondía a mujeres, como sector más vulnerable (La Jornada, 10/11/2007); por cierto, audiencia mayoritaria en demanda de ayuda milagrosa dentro de las emisiones radiofónicas del género esotérico o sobrenatural, conforme se verá renglones adelante. Hacia mediados de 2007 se contabilizaban 42, 089,401 empleados en México, de ellos apenas 12 millones contaban con algún servicio médico ofrecido por el sistema de seguridad social y 14.9 millones eran personas del género femenino. En el plano salarial, 6.5 millones ganaban diariamente el salario mínimo (49 pesos) o menos; hasta 88 pesos, 9.5 millones de trabajadores; hasta 147 pesos cada día, 8, 941, 000. En total, el 59.5% devengaban menos de tres salarios mínimos (25, 018, 421 sujetos). El 51% de la masa laboral no podía comprar una canasta básica. Con respecto a mediados de 1976, el poder adquisitivo del dinero había caído un 70%. El crecimiento económico del 2000

al 2006 fue de 0% y se registraron ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 447,755 conflictos laborales, todas fueron estimaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (“Cambio” de Michoacán, 17/05/2007). A fin de ahondar en el asunto de los emolumentos obtenidos por los mexicanos con relación a los precios, conviene recordar que la canasta básica se incrementó un 35% durante el primer año del gobierno calderonista en 2007. Dicha canasta estaba integrada entonces por 42 alimentos y productos de limpieza y de higiene personal. En diciembre de 2006 un familia requería 818.44 pesos para adquirirla, para diciembre de 2007 debía pagar por los mismos artículos 1,103.63 pesos, esto es, un incremento del 34% o siete veces y media el aumento al salario contractual promedio, cuyo monto fue de 4.5% (La Jornada, 20/12/2007). La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo señalaba a mediados de noviembre de 2007 que la carne de res había incrementado su precio un 8%, ello ocurría mes y medio antes del incremento anunciado a las gasolinas; se reportaba también una caída drástica de 25% en la venta de productos básicos (La Jornada, 14/11/2007). Desde luego, los grandes oligopsonios tomaron la iniciativa de aprovechar en su favor los aumentos de precios, según informa otro texto de fecha cercana, merced a que las llamadas tiendas de autoservicio se anticiparon a la cuesta de enero de 2008, mediante el expediente de incrementar algunos productos de la canasta básica entre un 200% y un 250% para el ciclo navideño 2007 (La Jornada, 20/12/2007). Un botón de muestra de la política laboral aplicada por las autoridades federales, con todas las restricciones aplicadas al salario, se colige en la nota referida a la llantera Continental, la que a finales de 2007 pretendía reducir a la mitad el sueldo de sus empleados, para lograr lo cual había interpuesto demanda contra el sindicato a modo de obligarlo a aceptar la reducción de los jornales en un 50%, más la modificación de 30 cláusulas del contrato firmado a principio de ese año. La actitud de los empresarios se oponía de manera flagrante a la Ley Federal del Trabajo vigente. Según la representación sindical, el salario se había depreciado un 60% entre 1982 y 2007, mientras la rentabilidad de la empresa había pasado de 15% a 39.23% (La Jornada, 17/12/2007). Otro aspecto vinculado con los indicadores revisados es el de la deuda externa, para algunos analistas factor inseparable de la fuga de capitales (Castains, 1987; George, 1990). México, entre 1988 y 1993, transfirió a sus acreedores por concepto de intereses de la deuda pública externa (DPE) 106 mil millones de dólares, siendo notable el

incremento de los réditos entre 1992 y 1993, pues subieron a 25,700 y 26,800 mdd, respectivamente, cada uno de esos años (Girón y otros, 1995). Un acontecimiento elocuente sobre la deuda pública ocurrió en 2003, cuando a raíz del escándalo generado por el mega fraude conocido como FOBAPROA, por vez primera en la historia del país el monto de la deuda pública interna rebasaba el débito externo, siendo una por 77,383 mdd y la otra por 75,941 mdd. La suma de ambas equivalía ya a 37 centavos de cada peso generado en México (El Economista, 24/11/2003). El escenario de la problemática al concluir 2007 se dibujó meridianamente en la síntesis realizada por Roberto González con los reportes del Banco de México y de BanamexCity Group. La deuda pública había crecido en los recientes doce meses a razón de mil 22 millones 400 mil pesos diarios, sin considerar en los pasivos los bonos del rescate bancario (FOBAPROA-IPAB). Entre noviembre de 2006 y octubre de 2007 el gobierno había contratado nueva deuda en el mercado interno de bonos por un total de 368,095 millones de pesos. Ambas instituciones coincidían en que la deuda gubernamental representada por la emisión en el mercado local de bonos había alcanzado a principios de noviembre de 2007 la suma de un billón, 970 mil 881 millones de pesos, equivalente a un 22.6% de la tenida en 2006. Así, el débito interno del gobierno sumado a los bonos de protección al ahorro bancario (FOBAPROA-IPAB), representaban ya el 29% del PIB nacional. La Secretaría de Hacienda, por su parte, reportaba que entre enero y septiembre de 2007 la nación erogó 85,350.2 millones de pesos por concepto de intereses y gastos de administración de la deuda interna (La Jornada, 7/11/2007). Durante 2007, el gobierno federal desembolsó 102 mil 28 millones de pesos para el servicio de PIDIREGAS o esquema de inversión de largo plazo financiada por particulares ante la descapitalización del propio sector público, guarismo semejante al presupuesto del Programa Oportunidades, orgullo de los gobiernos panistas (El Universal, 3/08/2007). Volveremos más adelante con los inefables PIDIREGAS. Publicaba el banco HSBC, en la página de su Director de Estudios Económicos, un análisis sobre el comportamiento de la deuda externa pública del país al 31/12/2006, festejando que fuera por 54,766 mdd, apenas el 6.4% del PIB y 21.9% de las exportaciones mexicanas (fincadas por cierto en el petróleo), cuando a finales de 1995 la deuda externa gubernamental había alcanzado los 100,934 mdd, con pagos anuales por servicio que alcanzaban los 30 mil mdd. El autor se felicita porque las autoridades hayan decidido disminuirla en 46,168 mdd a través de mecanismos ordenados y a través de esquemas de mercado, sin conflictos con los organismos financieros internacionales,

y, según él, aprovechando “el círculo virtuoso de estabilidad macroeconómica y riesgo país”, abriéndose con ello un perfil de amortización a mucho más largo plazo y mediante pagos atenuados, como en 2007, por sólo 7,602 mdd, lo que entrañaría una disminución significativa, dice, por cuanto se refiere al costo de la deuda y el ahorro consiguiente de millones de dólares. Incluso, con datos del propio autor, el sector privado al cierre de 2006 rebasaba el débito oficial, mediante un endeudamiento por 62,741 mdd (Heath, 11/04/2007). Por supuesto no sería desdeñable haber logrado reducir en tal medida el monto de la deuda pública externa, incluso al muy elevado costo en réditos, pero veamos cuál ha sido el mecanismo del que se valió el gobierno mexicano para el efecto. La respuesta la encontramos en un editorial titulado Intercambio de deuda externa por interna, peligro para México, donde se da cuenta del procedimiento para sustituir el débito con el extranjero por la contratación de nueva deuda, ahora con acreedores nacionales, lo que en realidad ha significado incrementar el endeudamiento gubernamental, porque los intereses son más elevados en el país. Al cierre de 2000, señala el texto, la deuda pública total era por 2 billones 318 mil 200 millones de pesos y al terminar 2006 se había incrementado a 3 billones 558 mil 223 millones, equivalente al 36.7% del PIB, circunstancia por la que cada mexicano debía 31,983.1 pesos (la fuente de donde el editorialista tomó los datos es el Informe sobre la situación de las finanzas públicas, editado por la SHCP). Así, el sector público concentraba ocho de cada diez pesos disponibles para financiamiento en el mercado interno, cediendo el espacio a la iniciativa privada para la contratación de créditos internacionales, más económicos por las tasas pero riesgosos ante cualquier devaluación, Desde luego la actitud de garantizar el pago al exterior mereció elogios por parte del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, al servicio de los grandes prestamistas (La Jornada, 18/02/2007). El mismo día del editorial reseñado, Israel Rodríguez, reportero de La Jornada, pormenorizó los datos. La deuda per cápita de los mexicanos se incrementó en un 35% del 2000 al 2006, habiendo pasado de 23, 776.4 pesos a 31, 983.1 pesos, debido al incremento de un billón de pesos en la deuda total del gobierno, según reseñaba el editorial citado recién. En ese momento, 37 centavos de cada peso estaba ya comprometido como pago de deuda. El desglose del débito total del gobierno –externo e interno- es ilustrativo para demostrar la trampa de haber disminuido la deuda externa pública. Veamos. Al cierre de 2006, la cifra había llegado a los 3 billones 558 mil 223 mdp, de los que, atención, un billón, 327 mil 977.5 millones correspondían a la deuda

interna directa o presupuestaria (39.5% del total), conocida así en los círculos hacendarios como reconocida en el presupuesto de egresos cada año. Otros 466,760 mdp (13.9% del total) comprendían la deuda externa pública, asimismo incluida dentro del rubro directo o presupuestario. Finalmente, la deuda no presupuestaria o indirecta, que cobijaba el rescate carretero, portuario, azucarero, de la banca de desarrollo, el IPAB y los PIDIREGAS, ascendía a un billón 563 mil 485.9 mdp. De esta manera, al iniciarse 2007, de los 31,983.1 pesos que cada mexicano debía, 6, 681.4 eran por concepto del IPAB; 5,278.7 por los Proyectos de Inversión con Impacto Diferido en el Registro de Gasto (PIDIREGAS); 992.4 por la quiebra de la banca de desarrollo; 1,530 por el rescate carretero; 407.3 por otros quebrantos. Señalaba el reportero que los PIDIREGAS habían rebasado ampliamente la deuda directa y ya representaban un 16.5% de la deuda total pública de la economía mexicana en 2007. Ese año, el presupuesto de egresos de la federación destinaba 38, 600 mdp para liquidar intereses (La Jornada, 18/02/2007). Más centrada en el costo del llamado rescate bancario, una noticia se refería a su manejo durante 2007, cuando los intereses fueron por 29, 989 millones de pesos, duplicando así los 14, 575 que se otorgaron a PEMEX para financiar proyectos de infraestructura de largo plazo. Sin embargo, el costo de amortización sumado a los intereses llegó a la cifra de 265, 000 mdp, el doble de lo destinado a los programas públicos de apoyo a la población indígena, el gasto en Ciencia y Tecnología, el Programa Oportunidades y los demás programas de Combate a la Pobreza, que juntos importaron 108, 179 millones de pesos. Ni genialidad ni suspicacia se requieren para colegir a quién favorecen las políticas públicas en su conjunto, a qué intereses sirven y cuál es la función verdadera de los programas radiofónicos de contenido esotérico y suprahumano. La deuda externa del sector privado al cierre de 2004 era por 76,900 mdd; en diciembre de 2006 había descendido a 62,741 mdd; al mismo periodo de 2007 estaba en 59, 077 mdd (El periódico de México, 1/11/2007). Remitamos el panorama económico al contexto del agro mexicano. Según los empresarios agrupados en la Asociación Nacional de Empresas comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), el 70% de la población rural ha vivido y vive en la pobreza; dos de cada tres personas habitantes de las áreas rurales se debaten en la indigencia; 17.5 de los 25 millones de campesinos que hay en el país apenas subsisten con los recursos más menguados de toda la población nacional, literalmente dentro de

una cultura ancestral de la pobreza. Cada año emigran hacia Estados Unidos aproximadamente 600 mil campesinos mexicanos o lo intentan hacer; la dependencia alimentaria se ha incrementado un 50% con el Tratado de Libre Comercio desde que entró en vigor. Se calcula en cinco millones los empleos perdidos en el medio rural y la compra de alimentos rebasó los 70 mil millones de dólares durante el periodo 20002006. Se ha ido generando pobreza, desesperanza, delincuencia, emigración y antagonismo social. La producción agropecuaria se encarece casi a diario con la especulación, los productos desaparecen del mercado y cuando reaparecen han subido de precio. Ganan terreno la crisis alimentaria, el hambre, la miseria y la enfermedad (El Sol de México, 21/08/2007). Para los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, no es secreto el desmantelamiento del agro mexicano, pues en su Informe del desarrollo mundial 2007 afirma que la apertura en el campo trajo como consecuencia la caída de los salarios y el incremento del desempleo. La liberalización del sector y la apertura de fronteras a la importación de alimentos provenientes del exterior –señala el textofueron decisiones coincidentes con la pérdida de una cuarta parte de la población campesina en tan solo una década; así mismo, el ingreso de quienes se quedaron sufrió una disminución de 33%

con respecto al vigente hace 20 años. Según el Banco

Mundial, la población rural de México en 2007 era de 24.8 millones de personas, correspondiente al 24.3% del total de la población. La producción agrícola en tal año fue por 24, 339 mdd o 3% del PIB. La extensión cultivable era de 27.3 millones de hectáreas, comparada con 177.8 millones en Estados Unidos y 52.1 millones en Canadá. Las hectáreas per cápita en cuanto a la población rural eran de 1.2 para nuestro país, 30.6 para Estados Unidos y 72.9 para Canadá.

Por cierto, nótese la inocultable

desigualdad entre los competidores. Entrevistada por La Jornada para comentar el Informe, Karen Hansen Kuhn, analista de Action Aid, organización no gubernamental con sede en Washington que trabaja en 40 países vía programas de alimentación y combate a la pobreza, señaló que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha sido devastador para los pequeños productores en México, ya que varios millones de ellos debieron abandonar sus tierras desde el inicio del acuerdo (La Jornada, 20/10/2007). Con relación al mismo lapso de 2007, el desembolso por la compra de alimentos se incrementó en 3,443 mdd durante los tres primeros trimestres de 2008, ya que subió de 12,339 en 2007 a 15,782 mdd durante 2008, significando así un alza del 27.9% de un

periodo al otro. En los dos años, el déficit de la balanza alimentaria superó el ingreso de divisas frescas para financiar nuevos proyectos de inversión extranjera directa. Los productos importados con mayor demanda por parte de los mexicanos fueron en ambos casos trigo, maíz, arroz, haba de soya, carne vacuna, leche, huevo, lácteos y frutas (La Jornada, 30/11/2008). Lo que en ese momento vivía el agro nacional está brillantemente sintetizado en la noticia siguiente, referida a la sobreoferta de azúcar dentro del mercado, la manera como se maltrata al productor mexicano y se favorecen los grandes intereses industriales. Señala el texto que los propietarios de los ingenios sólo pueden pagar un incremento de 3.25% al precio de la tonelada y revisar la cotización hasta 2008, por lo cual no es menester insistir en un aumento del 8.25% como exigen los productores y los legisladores, pues se crearía un problema de tesorería, ello dicho por Juan Gallardo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera, quien además desmintió que los empresarios reclamen un subsidio por dos mil millones de pesos para exportar 500 mil toneladas de excedentes, pues lo hacen simplemente previendo el comportamiento del mercado estadunidense, factor determinante de los precios, a manera de garantizar el costo de la producción nacional. Gallardo responsabilizó a la Secretaría de Economía por la sobre oferta del edulcorante al autorizar sobrecupos en las importaciones por al menos 250 mil toneladas, no obstante que se tenía garantizado el abasto nacional mediante la producción mexicana. Tales adquisiciones foráneas, más la reducción de los aranceles a la importación y la falta de acciones para frenar el contrabando del producto, impidieron colocar en el mercado interno 500 mil toneladas sobrantes, señaló el declarante. En 2007 se consumieron en el país 4 millones 587 mil toneladas de azúcar, pero se produjeron 5.3 millones de toneladas, razón por la que hubo un excedente sorpresa que orilló a una caída del precio de hasta 20%, perjudicando a los productores mexicanos. Tanto la Confederación Nacional Campesina como la Confederación de Propietarios Rurales exigió al gobierno respetar los precios y aumentos pactados con anterioridad, desmintiendo los argumentos del señor Gallardo (La Jornada, 12/12/2007). Sea la púa más afilada y cortante de la corona, una nota más de Víctor Cardoso, relativa a los recursos sacados del país por los mexicanos acaudalados, quienes durante entre 2001 y 2002 habían repatriado capitales por 70 mil 626 mdd, merced a las promesas pintorescas del nuevo gobierno de acceder a pingües utilidades, sin embargo, rezaba la noticia, a partir de 2003 la inversión de los aludidos potentados en el extranjero

comenzó a repuntar, habiendo llegado ese año a 220 mil 569.7 mdd; en 2004 pasado a ser de 246 mil 444 mdd; llegado en 2005 a 272 mil 535 mdd, es decir un 10% más; sufrido un disparo mayor durante 2006, cuando los depósitos y propiedades de los connacionales alcanzaron los 317,915 mdd, nada menos que un 16.6% más, para ubicarse en 2007 en la cifra récord de 321, 314 millones de dólares. Todos los datos eran oficiales del Banco de México (La Jornada, 27/03/2009).

2.2.3 Indicadores sanitarios. La salud es otro asunto motivo de consulta a la espera de resolverse por parte de los radioescuchas en la muestra de programas esotéricos, según será posible apreciar en el segmento empírico de la indagación; conviene entonces aproximarse al tema con algunos datos significativos publicados por la prensa en las cercanías de y durante 2007. Comenzaremos con una muy extensa publicada en agosto de 2006, cuyo contenido nos aproxima a la realidad de tal problemática en el país. Reseña que en México la atención médica era al momento una de las preocupaciones sustantivas tanto de los ciudadanos como de las autoridades gubernamentales, ante el elevado índice de mexicanos carentes de seguridad social. Con una población de 105 millones de habitantes, estimaba la Secretaría de Salud, sólo el 40% de los mexicanos contaba con algún tipo de acceso a los servicios públicos de atención médica, un 2% podía darse el lujo de poder pagar la atención privada y el resto –en el mejor de los casos- acudir a los hospitales de caridad como el Juárez y el Manuel Gea González en la Ciudad de México -y en el peor- buscar procedimientos alternativos (hierberos, brujos, curanderos, chamanes, parapsicólogos, magos). A esa fecha, el 40.7% de las mujeres y 39.7% de los varones estaban afiliados a las instituciones de la seguridad social en materia de salud pública, como eran el IMSS, ISSSTE, SEDENA, PEMEX y Secretaría de Marina o podían acudir a la consulta de casos agudos en los Centros de la Secretaría de Salud, con cuotas de entre diez y quince pesos. Para el incremento en la esperanza de vida a 78 años en las féminas y 73 años en los hombres, se había generado ya una transformación en el perfil epidemiológico nacional, pasando de la morbilidad infecciosa a la crónica degenerativa. A partir del sexenio 2000-2006 –refería la noticia- se estableció el programa denominado Seguro Popular, financiado un 70% por el gobierno federal, 20% los gobiernos estatales y el 10% las familias, destinado a personas de escasos recursos quienes, con apenas 66 dólares anuales, podían asegurar a su familia, pero con el inconveniente de no cubrir dicho programa el conjunto de enfermedades o padecimientos de mayor incidencia en

México, esto es, las crónico-degenerativas y las lesiones graves. Nuestro país era el penúltimo entre los afiliados a la OCDE, al dedicar un 6% de su PIB a costear la salud, cifra equivalente a 662 dólares anuales per cápita. Añadía la nota que en el año 2000 el IMSS cubría el 80.75% de la demanda derechohabiente, es decir, el 50% de la población total del país, mientras el ISSSTE lo hacía con el 14.67% de los afiliados al sistema sanitario o 5.99% de la población total. La atención se concentraba en áreas urbanas (sobre todo ciudades grandes, capitales de los estados, y la Capital de la República). En las entidades federativas más pobres se recurría principalmente a la Secretaría de Salud, donde se incluían Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y Tabasco; los estados que recurrían de manera principal al IMSS eran Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Coahuila, Sinaloa, Sonora y Yucatán; por su parte, otro grupo de entidades acudían lo mismo al IMSS que a la atención privada, sobre todo Baja California, Tamaulipas y Jalisco; procuraban con mayor frecuencia los servicios privados Michoacán, Guanajuato, Puebla y Veracruz. Un último grupo de estados se atendían mediante la consulta indistinta a todos los servicios disponibles en proporciones semejantes, figuraban Aguascalientes, Estado de México, Morelos, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Zacatecas, Campeche, Quintana Roo, Colima y Nayarit (BBC Mundo, 7/08/2006). Para diciembre de 2007 –a decir de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)- se había vuelto prohibitivo el precio de los seguros de gastos médicos mayores para gran parte de la población, sobre todo las personas con más de 50 años, pues el costo del mismo suele incrementarse con la edad del usuario. Los datos indicaban que sólo el 0.5% de la población había contratado el servicio, pues la tarifa de cobertura oscilaba entre 25 mil y 30 mil pesos anuales y para mayores de 70 años llegaba a los 50 mil pesos. Peor aún, tan sólo el 30% de los reclamos hechos por los deudos del contratante se resolvían en su favor, dado que las aseguradoras cuentan con bufetes de abogados duchos para detectar los más nimios errores cometidos por el titular del seguro (La Jornada, 18/12/07). Una más reparaba en el nada honroso noveno lugar mundial ocupado por nuestro país en casos diagnosticados de diabetes, posición en la que hemos ido ascendiendo de unos años a la fecha, estimándose que para 2025 se duplicará la cantidad de afectados y pasaremos a ocupar el séptimo lugar en el orbe. Por entonces, se reportaban 45 nuevos casos por día y desde hacía diez años era la causa principal de muerte por enfermedad a escala nacional (La Jornada, 6/11/2007).

En el año 2000, el 57% de la población no era derechohabiente ni disponía de acceso a los servicios públicos de salud, el panorama no había variado sustantivamente desde entonces al momento de redactar esta siguiente noticia, pues según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a 2007 México se encontraba entre las naciones con menor gasto relativo en el rubro, con apenas el 6.2% de su Producto Interno Bruto (PIB), equivalente al 41% del gasto en salud de los Estados Unidos, el país que destinaba más recursos a este aspecto en América y a 63% de Uruguay, la nación latinoamericana que dedicaba más proporción del PIB. El gasto de nuestro país con respecto del PIB se ubicaba por debajo del promedio latinoamericano. A su vez, la participación del sector Público en México era también de las menores, con sólo el 2.9%, apenas arriba de Ecuador, Venezuela, Guatemala, Belice, Paraguay, República Dominicana y Haití. Así mismo, equivalía a la tercera parte de lo erogado por Alemania, que ocupaba el primer lugar mundial no obstante contar con un sector privado mayoritario en la inversión sanitaria (El Universal, 6/04/2007). A finales de ese mismo año, se reportaba que nuestra república tenía 1.8 médicos por cada mil habitantes, mientras el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) era de 2.9. De los 197 mil galenos en el país, el 50% se concentraba en seis entidades federativas: Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Estado de México, Veracruz y Puebla. Junto con el déficit estaba la distribución inequitativa, lo que dificultaba garantizar los servicios de atención y cobertura a la población. Aunado a lo anterior, se estimaba, por parte del Sector Salud, que una cuarta parte de ellos estaban trabajando en áreas ajenas a la medicina. En Latinoamérica Argentina y Uruguay disponían de 3.6 médicos por cada mil habitantes; por su parte, en México los servicios ofrecidos por PEMEX 3/1000; IMSS e ISSSTE 2/1000 y Oportunidades 1/1000 (El Universal, 23/10/2007). En septiembre de 2007 se decía que el sistema de salud en el país estaba diseñado, en lo general, para atender enfermedades transmisibles pero no crónicas, ello como una de las carencias estructurales de mayor importancia en el aspecto sanitario. Si bien se reconocía que la infraestructura para la atención de las manifestaciones agudas era suficiente, se vivía ya una explosión de las enfermedades no transmisibles. Con datos del año 2000, refería la nota, la Organización Mundial de la Salud ubicaba al sistema de salud mexicano como el número 61 entre una lista de 191 a nivel mundial. Tan sólo el 12.7% estaba certificado con hospitales de calidad y el desabasto promedio de medicamentos en las instituciones de salud pública era del 25%. Entre las limitaciones

más graves se encontraba el ausentismo del personal, los malos tratos a los derechohabientes y los prolongados tiempos de espera para la consulta, traducidos en las quejas más copiosas por parte de los usuarios. (Contrapeso Informativo 7/09/2007). Acorde con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, citando como fuente al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, en 2007 las principales enfermedades en México eran la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares y los tumores malignos en ambos sexos y entre población mayor a los 60 años. Las causas de muerte y morbilidad por edades eran, en criaturas menores de un año, las enfermedades congénitas, la influenza y la neumonía; en pequeños de 1 a 4 años las malformaciones congénitas y las infecciones intestinales; en chicos de 5 a 14 años los tumores y las malformaciones; para las personas del sexo masculino con edad comprendida entre los 15 y 29 años los accidentes, las agresiones y el suicidio; del sexo femenino, los accidentes, los tumores, el embarazo, el parto y el puerperio; de los sujetos con 30 a 59 años las enfermedades hepáticas y cardiacas. El Índice de Desarrollo Humano para nuestro país era de 0.790, lo que nos situaba en el lugar 51 del mundo, con un desarrollo medio, 40 millones de pobres y 18 millones en pobreza extrema (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007). Por su parte, la Secretaría de Salud presentaba el orden de relevancia para la morbimortalidad femenina durante el periodo reseñado: 1. Diabetes. 2. Isquemia. 3. Cerebro vascular. 4. Pulmonar obstructiva. 5. Periodo perinatal. 6. Hipertensión. 7. Respiratorias bajas. 8. Hepáticas. 9. Nefritis y nefrosis. 10. Desnutrición. Los sujetos masculinos observaban las tendencias siguientes: 1. Isquemia. 2. Diabetes. 3. Hepáticas. 4. Cerebro vascular. 5. Pulmonar. 6. Afecciones en periodo perinatal. 7. Homicidios. 8. Respiratorias agudas bajas. 9. Accidentes vehiculares. 10. Nefritis y nefrosis. En ambos casos no figuran las neoplasias, ya que por su división, según su localización en el organismo, se suelen reportar por separado y no agregadas. Si se agruparan los muy diversos tipos de cáncer, señala la Secretaría de Salud, figurarían entre las primeras causas de muerte; en las mujeres el cuello del útero, la mama, el hígado y el estómago, mientras que en los varones la próstata, la tráquea, los bronquios, los pulmones y el estómago (Secretaría de Salud, 2007). Valga, a manera de curiosidad, notar la ausencia de la obesidad y el sobrepeso, todavía no contempladas en su efecto hacia la salud y la vida, baste saber que el número de

afectados en el periodo bajo consulta ascendía a 70 millones de mexicanos (BBC Mundo, 17/01/2008).

2.2.4 Indicadores educativos. Una aproximación breve a los números de la educación formal puede abonar pistas, indicios conducentes a, por lo menos, conjeturar en torno a la aceptación de creencias delirantes, ajenas por completo al en ocasiones crudo y avasallante mundo objetivo. Por ejemplo, hacia finales de 2007 circulaba la información concerniente al fracaso de los jovencitos mexicanos con el examen de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre rendimiento escolar. Pormenorizaba la noticia que el 50% de estudiantes de quince años que representaron a nuestro país en la valoración de habilidades científicas, matemáticas y lectura se ubicaron en los niveles 0 y 1, es decir los más bajos en el escalafón. Con otras palabras, uno de cada dos alumnos se mostró incapaz de resolver problemas elementales y comprender textos, acorde con los resultados del examen PISA 2006. Así como la mitad de los educandos no estaban calificados para realizar estudios superiores, apenas el 1% lograron colocarse en el máximo nivel en las tres competencias valoradas por el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos, de la OCDE. Con respecto a los resultados del año 2000, el país había decrecido su rendimiento en lectura y ciencias doce puntos, pero acrecentado el rendimiento en matemáticas en 19 unidades. El saldo fue el último lugar obtenido junto con Turquía, entre los 30 países miembros del organismo. El examen se aplicó a 57 naciones, 27 de ellas no afiliadas, habiéndose colocado México en el lugar 51, apenas arriba de Argentina, Brasil, Colombia, Azerbaiján, Quatar y Kirguistán. En ciencias, decía el reportero, la media de desempeño fue de 410 puntos, al igual que la de lectura, con fuerte tendencia de nuestros jóvenes compatriotas a colocarse en el nivel 2 o mínimo necesario para que un escolar continúe estudiando, mientras que en matemáticas se lograron 406 puntos, es decir, el nivel uno o insuficiente. Referente a las ciencias, el 51% se ubicó en los niveles 0 y 1, siendo apenas el 0.3% el que alcanzó el nivel 6 o de mejor desempeño. Tocante a la lectura, el 47% de los jóvenes mexicanos participantes estuvieron en los niveles 1 y 2, el 6% se colocó en los estándares 4 y 5, mientras el 0.1% en el sitio óptimo. Representaron a nuestro país 37, 706 chicos de 15 años de escuelas públicas y privadas, de los cuales 22.2% cursaban secundaria y 77.8% el bachillerato (La Jornada, 5/12/2007).

Ligado a lo anterior, se informó que los editores buscaban estrategias para garantizar la persistencia del libro en la sociedad mexicana, pues llegaron al día nacional del libro con el peor cierre de librerías en 15 años, ya que según datos de la Cámara Nacional de la Industria Editorial, en ese periodo habían quebrado entre 30% y 40% de los negocios del ramo en el país, merced a la caída en la venta de libros (La Jornada, 12/11/2007). En el mismo tenor se daba a conocer que durante el presente sexenio –iniciado en diciembre de 2006- se alfabetizaría a tan sólo un millón de los seis millones de analfabetas reales existentes en México mayores de 15 años, así como tampoco se abatiría el rezago educativo de 27 millones de compatriotas en dicho nivel de edad, ya que la meta gubernamental sería lograr que 1.7 millones culminaran la primaria y 2.8 millones la secundaria en el 2012, mediante los trabajos del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), lo anterior declarado por el Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely. El funcionario informaba que del 2000 al 2006 se alfabetizó a 832,000 mexicanos fuera del sistema escolar y que en 2007 el índice de analfabetismo real entre la población mayor de 15 años en el país era de 7.9%, siendo la situación más grave entre la población indígena, cuyo indicador entre los varones mayores de 15 años llegaba a 31.6% y a 64% entre las mujeres (La Jornada, 5/09/2008). Otra noticia idónea a fin de caracterizar el ámbito de la educación formal se refirió a las valoraciones efectuadas por la Secretaría de Educación Pública a través de ENLACE (Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares), donde se puso de manifiesto una tendencia al decremento en resultados de miles de escuelas en los niveles de primaria y secundaria. Por ejemplo, entre 2007 y 2008 empeoró el rendimiento de casi 39, 704 locaciones educativas, entre ellas 29, 284 de talante básico y 10, 500 de medio básico, de un total de 121 mil. Lo medular de la nota atañe a que las escuelas con rendimiento menor eran las atendidas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), organismo encargado de atender a los sectores con marginación mayor; para el nivel medio básico, las telesecundarias serían las peor libradas (La Jornada, 28/08/2008). Tanto o más dramática que la anterior, esta otra, referida al surgimiento de una nueva generación de rechazados, ahora niños de seis años sin certificado de preescolar al tramitar su acceso a la primaria, ya que con la ley vigente que hace obligatorio el nivel preescolar de enseñanza, los niños –afirma la reportera- ya no tienen que esperar a ser jóvenes para no ser aceptados en las instituciones educativas, pues ahora hay una nueva generación de escolares de seis años que son rechazados en la primaria por carecer del

certificado previo. El texto cita como fuente el estudio Las implicaciones de la obligatoriedad de la educación preescolar en México. Diagnóstico y propuestas, editado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se afirma que para el ciclo 2008-2009, en que será obligatorio que los niños de tres años ingresen a dicho nivel, se estima habrá una población de casi 2 millones en esa edad, de los cuales un millón 145 mil 836 quedarían sin acceso, y sólo 794 mil 790 mil serían atendidos. Dicho de otro modo, también la discriminación educativa alcanzaría a los pequeños de tres años. Para el mismo periodo habría 5, 576, 000 chicos con edades de tres, cuatro y cinco años solicitando cursar cualquier grado del ciclo, pero el cupo alcanzaría tan sólo para 4, 978, 740, un 80%. En el informe mencionado, la SEP reconoce una carencia de servicios en las áreas de alta concentración poblacional y en las zonas marginadas, como causa principal de que haya niños de tres, cuatro y cinco años sin cursar el preescolar. La nueva ley de educación obliga haber cursado dicho nivel escolar previo, pero muchos críos y sus progenitores no se enteraron de ese nuevo requisito. Se estaría generando un rezago temprano como resultado de que numerosos padres esperan a que sus hijos cumplan los seis años para inscribirlos en primaria, pero ahora, con la obligatoriedad del kínder, nos son aceptados o se les ubica en el grado inferior al de su edad. Termina la nota diciendo que en las entidades federativas es donde se registra la mayor brecha entre los niños de tres años, a quienes corresponde ir a primero de preescolar; ejemplifica lo ocurrido durante el ciclo 2006-2007 en Colima, donde se presentó el porcentaje más alto de los que no ingresaron (98%), seguido por Campeche (92%), Sonora (91%), Baja California (90%) y Durango (89%) (La jornada, 3/10/2007). Al margen de la calidad educativa formal en el país, que no pareciera ser motivo de preocupación alguna ni para la Secretaría de Educación Pública (SEP) ni para los intereses económicos predominantes, de todos modos los datos estrictamente numéricos son elocuentes. Por ejemplo, una noticia recogió la información según la cual apenas el 14% de los estudiantes mexicanos llegaba a la universidad, situación reconocida como falla del sistema educativo por la misma SEP, cuyos guarismos en cada fase del proceso no dejaban de revestir interés: 22 individuos de cada 100 no terminaban la primaria, la cifra se incrementaba a 32 de cada 100 sin concluir los estudios de secundaria, había además 12 millones de personas entre seis y doce años sin acceso al sistema escolar. La fuente citada por la reportera es el estudio Retos educativos de la Secretaría de Educación Pública, donde se evidencia la crisis de la estructura escolarizada en materia de cobertura y acceso, pues en el tránsito de primaria a profesional se perdía el 86% de

la matrícula. Del 68% que continuaba estudios después de la secundaria, sólo egresaba la mitad. De cada cien que lograba ingresar al bachillerato, apenas 24 lo completaban; 21 sujetos arribaban a la educación superior y –sin aludir a la calidad- catorce obtenían un título profesional. Dentro del área de técnico profesional, de cada siete que ingresaban, tres culminaban su egreso. El estudio –señalaba la noticia- señalaba a la secundaria como un segmento en crisis, pues 18 de cada cien la reprobaban, sólo 79% terminaban en el tiempo normal y la deserción era de 7.1%, sin embargo menor al bachillerato, donde alcanzaba el 16.3% en el conjunto del país, el rezago educativo era en 2007 del 44% y había seis millones de compatriotas de quince años o más en calidad de analfabetos, 11.5 millones sin la primaria terminada, 17 millones sin la secundaria concluida. Finalmente, seis entidades federativas concentraban el 50% de la matrícula en educación básica: Estado de México (13.1%), Distrito Federal (7.1%), Veracruz (6.8%), Jalisco (6.3%), Puebla (5.6%), Chiapas (5%) e igual cifra para Guanajuato (La jornada, 15/10/2007). El horizonte breve se completó con tres mensajes significativos sobre el tema. Uno recogió la preocupación de la secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez, a propósito de las muy elevadas cifras de deserción y rezago en el nivel medio superior, el más problemático, donde sólo seis de cada diez alumnos culminaban los estudios, es decir, apenas un 60% (La Jornada, 2/02/2007). Otro reparó en uno de los resultados emitidos por la ya mencionada OCDE, según el cual México carecería de una dilatada cultura científica, aserto derivado del último lugar ocupado por nuestro país en aprovechamiento científico entre los miembros de dicho organismo. De los 33, 706 educandos nacionales participantes, apenas 1% evidenciaron un rendimiento aceptable (La Jornada, 30/11/2007). El último dio cuenta de las declaraciones vertidas por la directora en México de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, Blanca Heredia, quien sostuvo que con o sin políticas educativas, los indicadores de rendimiento escolar en el país hablan de estancamiento desde hace cuatro décadas e incluso de rezago ante naciones latinoamericanas como Chile, “Hay que atenerse a los resultados, que en verdad son deficientes”, aseveró la directora. Según ella, el desempeño no obedecía sólo a connotaciones sociales y económicas, sino también curriculares y de continuidad, pues cambiar las directrices continuamente es un error. Consideró una carencia grave la de un sistema de criterios donde sea posible saber qué se espera de los diversos agentes participantes en el proceso: estudiantes, mentores y funcionarios (28/11/07). Hasta aquí

el asunto de la educación formal, merced a cuyos datos no sería extraño que una gran cantidad de compatriotas pudiera aceptar como plausibles las prédicas radiofónicas de quienes ofrecen milagros a la medida de las necesidades (y recursos monetarios) de los clientes.

2.2.5 Indicadores en la calidad de vida. Demos un vistazo al conjunto de la sociedad mexicana en aspectos varios de relevancia social. Miguel Székely escribió algunas reflexiones so pretexto de un reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se dio a conocer que nuestro país se ubicaba entre las doce sociedades con mayor desigualdad en el planeta, ámbito el nuestro donde la inequidad entre el diez por ciento más rico de la población y los demás ciudadanos era mayor; con otras palabras, la riqueza estaba más concentrada en unas cuantas manos. Pero el asunto era más grave al considerar, colegía el autor, que no sólo se concentraban ingresos y bienes, sino educación, participación femenina, información y oportunidades; por ende, enfatizaba, el problema a solventar oscilaba en los dos extremos: el de la pobreza extrema y el de la riqueza excesiva, polaridades a resolver mediante una reforma fiscal diseñada con criterios de calidad y de equidad a fin de cerrar la brecha entre opulencia y miseria, campo y ciudad, capacitados y faltos de habilidad, hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, alfabetizados y analfabetos. Los datos tan abrumadores de Székely datan de 1999, pero otros más recientes no lo son menos, como los del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), publicados en 2005 bajo el título de Índice de desarrollo humano municipal en México 2000-2005 que abarcó todos los municipios existentes en el país durante tal periodo, a saber, 2438 y las 16 delegaciones de la capital mexicana. Se midió y comparó la esperanza de vida, la tasa de alfabetización y de matrícula escolar, así como el Producto Interno Bruto per cápita entre tales demarcaciones, observándose distancias tan abismales en el IDH como la habida entre Estados Unidos y Zambia. Los guarismos no tienen desperdicio, el decil más pobre participaba con 1.64 del Producto Interno Bruto (PIB), mientras el más acaudalado lo hacía con el 35.6% del PIB. Una familia del primer segmento mencionado promediaba 16, 048 pesos anuales, y del segundo 401, 688 pesos en el mismo lapso (1,224 y 38,688 al mes respectivamente). En el rubro de bienes no monetarios, los primeros no poseían alguno, mientras los segundos por un monto de 546, 810 pesos. Casos en extremo dramáticos que no dejan de ser curiosos: por ejemplo, el del municipio de Santiago del Pinar, Chiapas, muestra sin par en lo

concerniente a la desigualdad de género, lugar donde los varones denotaban un IDH muy bajo, pero un 100% superior al de las mujeres; otro lo era el abismo que separaba al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León o a la Delegación Benito Juárez, en el Distrito Federal, comparados con el de San Juan Petlapa, Oaxaca, o Cochoapa el Grande, Guerrero, los dos primeros con un IDH superior al promedio de los países de la OCDE, mientras los segundos abajo del nivel de los países subsaharianos en África. En el conjunto de la inequidad, para el 2005, el ingreso representaba el 38.7%, la salud un 31.2% y la educación el 30.1%; en cambio, en 1999 el ingreso representaba un 42.7%, la educación el 32.9% y la salud el 24.3%. Nótese cómo los indicadores sufren variaciones dispares, ora al alza, ora a la baja. Un hallazgo tan importante como desalentador aportado por esta pesquisa realizada por el PNUD, reveló que algunas zonas tradicionalmente marginadas mostraron mejorías, si se quiere leves, pero otras localidades, antes con menor rezago, ahora presentaban retroceso (Székely, 1999; PNUD, 2005). Incluso entre organismos financieros internacionales, de marcado acento privatista y globalizador, se suscitaba la preocupación por la indetenible polarización social en nuestro país, no tanto pensando en el bienestar de la población en su conjunto, pero sí en el descenso del consumo por indisponibilidad de recursos para adquirir mercancías y auspiciar así la actividad económica. Acorde con la noticia siguiente, al Banco Mundial (BM) le inquietaba la creciente desigualdad entre los mexicanos, pues tal problema frenaba el desarrollo económico y democrático de México. A través de su portavoz, Roby Sendero Witsch, especialista del organismo, sin equidad social se comprometía el desarrollo del país al no garantizarse equidad para todos los estratos de la población en su acceso al bienestar (La Jornada, 4/12/07). En la misma línea, un siguiente texto informativo indicaba que la pobreza había aminorado en México apenas un 3% entre 2004 y 2006, mientras que en Brasil lo había hecho un 8% y en Argentina un nada despreciable 18%, conforme datos del Fondo Monetario Internacional. Dicha fuente estimaba que 25 de cada cien compatriotas vivían en situación de pobreza extrema, es decir, con un ingreso menor a dos dólares diarios, equivalentes, hacia el final de 2007, a 21 pesos con 50 centavos (La Jornada, 10/11/2007). También con presencia notoria entre quienes demandan ayuda de parapsicólogos, mentalistas, magos, adivinadores y brujos se encuentran los migrantes indocumentados,

razón por la cual se vuelve necesario incluirlos en esta aproximación brevísima al panorama nacional durante el lapso muestreado de programas esotéricos radiofónicos. Valga revistar la información siguiente. Al presentar su reporte sobre impunidad y muerte en la frontera norte Todos saben, nadie sabe: 13 años de muertes de migrantes, el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes, destacó que en 4,745 días se han presentado igual número de migrantes muertos en condiciones no naturales, un deceso por día. Las causas incluían lo mismo ahogados que calcinados por las altas temperaturas o ateridos por el frío, asaltados o asesinados por la migra, muchos compatriotas no han podido cumplir su propósito de conseguir mejores condiciones de vida en los Estados Unidos, según decir del Ombudsman mexicano en el reporte aludido. De muchos más no se ha logrado saber cómo han muerto. De octubre de 1994 al mismo mes pero de 2007, la tendencia ha sido al alza y con el riesgo de volverse simple anécdota, asevera el reporte. También se afirma que cruzar la frontera significa vivir tres o cuatro días en el desierto, nadar en canales de aguas negras o en ríos contaminados con bacterias potencialmente mortales, atravesar montañas, luchar contra la hipotermia o la deshidratación, los disparos de la patrulla fronteriza o de los asaltantes, el golpe de calor o la enfermedad, las lesiones o la asfixia, los accidentes o el homicidio. Junto a la lista de muertos, hubo otra, la de quienes han sido notificados como desaparecidos y nunca hallados, que ascendía a cinco mil personas (La Jornada, 26/11/2007). Por si fuera poco o no suficiente con referencia a nuestros compatriotas aspirantes a emigrados, otra noticia los tuvo como protagonistas. Señalaba que antes de terminar 2007, Estados Unidos habría deportado a un millón de ellos, mediante la estrategia de redadas masivas por todo el país, aunque principalmente en las zonas de mayor concurrencia, daba a conocer el Instituto de Mexicanos en el Exterior, dolido porque ni al gobierno ni a la sociedad civil pareciera importarles el problema, ante su elocuente silencio y pasividad (La Jornada, 17/11/2007). La trampa del dinero plástico en la que muchos compatriotas han caído es así mismo un ingrediente que atiza la desesperación de grandes conglomerados sociales, sobre todo identificados como de clase media, siempre con el afán de ser notados por el gran cúmulo de tarjetas de crédito y/o débito bancario portando en su atiborrada cartera o bolso. Grupos algunos de cuyos miembros no logran luego reunir los fondos para liquidar sus deudas crecientes, viéndose forzados a buscar soluciones lindantes con lo sobrenatural. Hurguemos el comportamiento de los consabidos tarjetahabientes.

Informa una nota, con datos del Banco de México, que durante el 2007 se incrementó 84% la cartera vencida por tarjetas de crédito. En sólo un año, señala el texto reporte del organismo financiero, el endeudamiento de las familias creció en 71, 658 millones de pesos, durante el plazo comprendido entre septiembre de 2006 y agosto de 2007. El financiamiento de la banca comercial a los créditos mediante uso de tarjetas pasó de 191, 464 mdp a 263, 123 mdp, lo que significó un aumento de 37.4%. Aunado a lo anterior, el B de M señala que el sistema bancario otorgó préstamos para la compra de vivienda por 46, 374 mdp en el mismo periodo, razón por la cual la cartera de crédito hipotecario alcanzó 270, 349 mdp. En tarjetas la cartera vencida llegaba a 7.19% y en crédito hipotecario a 2.51%, previéndose un escenario más grave para 2008 (La Jornada, 22/11/2007). Al día siguiente, otra nota puso el dedo en la llaga de lo que estaba ocurriendo con el dinero plástico y su empleo indiscriminado. Correspondió al ex Secretario de Hacienda, David Ibarra Muñoz, acusar a la banca comercial extranjerizada por negarse a cumplir con financiar a la actividad productiva. El economista mencionado consideró inadmisible animar el crédito en un contexto como el mexicano, con índices elevados de desempleo y bajos salarios. Argumentó que la morosidad en los pagos a los préstamos con tarjeta de crédito creció durante 2007 más del doble del 37% en que se incrementó el financiamiento bancario al consumo. Calificó como un gran error otorgar crédito a quienes carecen de empleo fijo o con ingresos menores a 3,500 pesos mensuales, sobre todo cuando los intereses bancarios son enormes, al superar el 30% anual (La Jornada, 23/11/2007). El resumen de lo acaecido durante 2007 con los sujetos activos de crédito, quedó plasmado en el trabajo de la reportera Susana González. Ella recogía la declaración vertida por Miguel Tijerina Shon, vocero de la firma privada Buró de Crédito, regulada por el Banco de México, según la cual la cartera vencida en créditos bancarios y comerciales para personas físicas había ascendido a 9.4 millones de casos, cifra equivalente al 8% del total de expedientes registrados por dicha empresa, encargada de recopilar, manejar y enviar información relativa al historial crediticio de personas físicas o morales al corriente o con problemas de retraso en sus pagos. Declaraba Tijerina que durante 2007 se llegó a la cifra récord de 117.8 millones de registros de crédito otorgado a 46.1 millones de personas físicas por instituciones bancarias, tiendas de autoservicio, empresas de comunicación, financieras, hipotecarias y automotrices, situación con la que el registro del Buró de Crédito ya superaba a la población Económicamente Activa

del país, calculada en 44.6 millones de personas. En cuanto a las personas morales o empresas inscritas en el Buró, se contaba con 7.4 millones de registros correspondientes a 1.8 millones de compañías, de las que el 12% mostraban cartera vencida, cantidad superior a la de las personas físicas (La Jornada, 4/02/2008). Reveladora también la información producto de la entrevista realizada por el reportero Carlos Acosta Córdova al Vicepresidente del Centro de Estudios Estratégicos Nacionales, doctor Alberto Montoya Martín del Campo, también profesor e investigador de la Universidad Iberoamericana, sobre la situación general del país. Reflexionaba el académico sobre las cifras de la PEA antes de la crisis iniciada en 2008, cuando México tenía 106 millones de habitantes, de los que 44 conformaban su Población Económicamente Activa, segmento reducido a un 40% con empleo formal gozando de la protección y seguridad legales asociadas a tal hecho, con apenas 14 millones registrados ante el IMSS. Calculaba en 500 mil los empleos manufactureros perdidos durante el sexenio de Vicente Fox, merced al cierre de diez mil empresas del ramo, tendencia acelerada, según él, entre 2006 y 2007. Añadía que entre 1998 y 2007 el déficit comercial ascendió a 78 mil millones de dólares, pero que si de la balanza comercial en cuenta corriente se hubieran excluido las exportaciones petroleras, de la maquila, de las remesas y los recursos generados por el narcotráfico, el déficit ascendería a 465 mil millones de dólares, prueba elocuente, según su decir, del carácter exógeno dependiente de nuestra economía. Aunada a la dificultad para crear riqueza, decía, estaba el hecho de la enorme concentración del Producto Interno Bruto en cada vez menos empresas, personas y familias, proceso incrementado desde el sexenio de Miguel De la Madrid. Contra los planteamientos neoliberales, Montoya señalaba que en 1982 el gasto público representaba el 44% del PIB y ahora sólo el 24%. En cambio, el promedio de los países miembros de la OCDE era de 36% y, en la nación considerada por los tecnócratas exponente máximo de liberalización económica –Estados Unidoslos recursos del gobierno alcanzaban un 32% y nada menos que 40% en la Unión Europea, dentro de la cual Inglaterra mostraba un 38% y Francia el 50%; los países con mejor calidad de vida en el mundo, los escandinavos, promediaban un 55%. Recordaba el entrevistado, que entre 1932 y 1982 México creció a un ritmo anual de 6.5%, lo que habría permitido aumentar el PIB per cápita en 3.5% todos esos años, sin olvidar que la tasa de crecimiento demográfico fuera de 3.2% anual. Lo anterior a diferencia del promedio alcanzado durante el lapso 1983-2007, de apenas 1.8%, periodo signado por el desempleo, la ya dicha concentración del ingreso país, los salarios bajos,

la pobreza y el abatimiento de la seguridad social, al grado de competir con Haití por ocupar el último lugar de crecimiento en América Latina. Acorde con Montoya, al país lo aquejaban la injusticia y la desigualdad, factores debilitantes de la cohesión social, cuya manifestación más visible es la violencia económica, la violencia de la inseguridad, la violencia de no tener acceso a los servicios médicos y laborales, la violencia de la incertidumbre, sobre todo entre los jóvenes sin futuro. Concluía juzgando como temeraria la actitud gubernamental de llevar esto al límite (Revista Proceso, 11/01/2009). El caldo de cultivo para una creencia en fuerzas más allá del mundo físico se gesta sin duda dentro de cierto tipo de relaciones sociales, incapaces de concretar la felicidad terrena de los humanos y sí de alentar como meros productos de la imaginación lo mismo paraísos inexistentes que la riqueza, la salud y el amor obtenidos al colmo mediante el solo acto de comprarlos aquí y ahora. Todo deseo cancelado en la realidad objetiva sería susceptible de cumplirse en la fantasía, más aún en un país con las peculiaridades reseñadas renglones antes.

3. MÉTODO, CRITERIO MUESTRAL Y MATERIALES. 3.1 Método. El carácter de la pesquisa reúne las modalidades de la indagación documental y de campo. Para el primer rubro, la consulta bibliográfica de material teórico en textos especializados sobre las temáticas

de la ideología y de la constitución de sujetos,

centrada dicha revisión en aportes clásicos con los que es posible develar los mecanismos de un lenguaje mistificado propio del género sometido a estudio. Así mismo, la búsqueda y análisis de información hemerográfica a efecto de caracterizar la coyuntura histórica durante 2007, ámbito temporal en que se recabó la muestra grabada de emisiones radiofónicas; a tal propósito se consultó vía internet (así, sin mayúscula), las ediciones de periódicos sobre temas significativos para contextualizar la recurrencia de algunos radioescuchas en la busca de ayuda conducente a resolver sus demandas, de manera muy precisa de carácter socioeconómico (penurias con el acceso al dinero, desempleo, quiebra de los negocios, pobreza) y sanitario (recuperar la salud, obtener por lo menos un diagnóstico, dejar de sufrir), con todas las implicaciones que ambas pueden tener en los vínculos afectivos entre la gente (amor, armonía, interés, atención, conflicto, seguridad psicológica). Otro factor hurgado es el de la educación formal, al que es posible relacionar con la mayor, menor o ninguna aceptación de un discurso engañoso o falso inserto en el género de lo esotérico y sobrenatural. Para el segundo rubro, de campo, fue necesario constituir una base de datos a partir de la grabación magnetofónica de cinco series de programas difundidos por igual número de estaciones radioemisoras en el cuadrante de Amplitud Modulada, cuya señal se origina en las ciudades de México, Guadalajara, León y Morelia y se capta en Tepatitlán

de Morelos, Jalisco, sede del Centro Universitario de Los altos, donde se realizó la indagación ahora en manos de los lectores, con el apoyo técnico necesario. El denominador común de los radiomensajes es el ofrecimiento de resolver problemas principalmente económicos, de salud y de relación con los prójimos, mediante una visita –pagada- al consultorio de quien(es) conduce(n) las emisiones, con línea telefónica abierta al público en dos de ellos y en otra modalidad e igual número de producciones, mediante la lectura de las misivas presuntamente enviadas por los solicitantes de ayuda a quienes se cursa también invitación de visita al consultorio; en un tercer formato y para sólo uno de los programas, los sujetos demandantes de auxilio, ya convertidos a una nueva fe religiosa, acuden a alguno de los santuarios y allí son entrevistados, o bien, desde el estudio en la emisora dan su testimonio de los beneficios logrados como solución a sus problemas, una vez conversos. Los tres elementos, teoría, contexto y dato acrisolan un todo cognoscitivo con el que es factible explicar ciertos usos falaces del lenguaje, propios del género radiofónico abordado, usos que además pueden cumplir –en tanto opiniones y representaciones colectivas- una función social. Se trata de un estudio cuya atención recae en desentrañar la inadecuación entre ciertas ideas circulantes en el entorno y el entorno mismo. 3.2 Diseño de la muestra. A lo largo del día es posible sintonizar en el cuadrante de amplitud Modulada una serie de frecuencias que transmiten mensajes de contenido esotérico, generados lo mismo en las urbes mencionadas que en otras como Manzanillo, Toluca y Celaya. En atención a la fidelidad sonora fueron seleccionados

los aquí incluidos y no otros igualmente

cultivadores del género. De las once sintonías susceptibles de ser captadas en Tepatitlán, se eligieron cinco, casi la mitad, lo suficientemente homogéneas en su formato, producción y propósitos como para representar de manera convincente al género. En total fueron grabadas 24 horas, cubriendo así el lapso de un semana simple –en este caso seis días de transmisiones de lunes a sábado- donde tres programas tuvieron duración de una hora por día, y los dos restantes de sólo media hora. Programas, fechas, horarios, canales y sedes fueron se aprecian en el cuadro 1: CUADRO 1 AGENDA DE LA PROGRAMACIÓN RADIOFÓNICA MUESTREADA Nombre de la emisión Cercano a

Periodo abordado 09/07/2007

Horario 7:00 a 8:00

Frecuencia emisora 580 kcc.

Origen de la señal Guadalajara

Horas grabadas 6

a lo desconocido 14/07/2007 06/08/2007 6:30 a 7:00 1300 kcc. León 3 El futuro, a usted y su 11/08/2007l felicidad 21:00 a 1500 kcc. Ciudad de 6 Renovando 17/09/2007 a 22:00 México energías 22/09/2007 08/10/2007 16:00 a 1380 kcc. Ciudad de 6 Pare de a 17:00 México sufrir 13/10/2007 12/11/2007 18:00 a 1440 kcc. Morelia 3 Un nuevo a 18:30 amanecer 17/11/2007 Se procedió a transcribir el corpus de sonido en su totalidad para su disección y análisis. Originalmente se había pensado en reportar una semana compuesta, incluso ya diseñada y en cinta, pero lo reiterativo de los tópicos y de la tónica de las producciones orilló a desechar tan amplia cobertura.

3.3 Materiales. Una simple radiograbadora de cassette fue utilizada para fijar los sonidos de las radioemisiones

correspondientes

al

género

esotérico

o

sobrenatural,

como

procedimiento para obtener los datos dentro del trabajo de campo, fue así mismo necesario emplear unos audífonos conectados a la misma para lograr mayor finura auditiva, de manera particular durante la fase de transcripción. Se grabaron un total de doce y medio cassettes, con duración de dos horas cada uno, pues se incluyó los cortes de estación a fin de no interrumpir en ningún momento el proceso de grabado. La redacción del trabajo sonoro se hizo en electrónico mediante una computadora ordinaria, no habiéndose requerido otros aditamentos.

4. RESULTADOS.

4.1 Cercano a lo desconocido. Se emitió desde Guadalajara, Jalisco, en los 580 kilociclos de amplitud modulada, oficialmente de las 7:00 a las 8:00 horas lunes a sábado (comenzó en realidad cinco minutos después de las 7:00) patrocinado por las Librerías y Centros Esotéricos Aura, ubicados en dos direcciones: Calle Pedro Moreno 537 y 679. La mecánica del programa, en vivo, transcurrió del modo siguiente. En la muestra de una semana simple, en total seis emisiones, todas fueron conducidas exclusivamente

por

Esmeralda,

quien

se

autodefinió

como

“hechicera”

y

“parapsicóloga”; las demás voces fueron de las personas que se comunicaron “en vivo” por vía telefónica para exponer su problema en la búsqueda de orientación a fin de resolverlo, así como de locutores que abrieron y cerraron las sesiones o participaron en los anuncios comerciales, ambas actividades pregrabadas. La interlocución con los sujetos que telefonearon se inició de manera invariable preguntando su nombre, el de la colonia o sector de su residencia en Guadalajara, o bien de la localidad desde la cual telefoneaban, en dos programas la conductora solicitó la fecha de nacimiento, dos de ellos prefirieron tipificarse como “anónimos” y no proporcionaron su identidad. Acto seguido se pidió manifestar el motivo de comunicarse, la respuesta en todos los casos fue enfrentar un problema que reclamaba solución. En términos generales éstos se refirieron a cuestiones económicas, amorosas, de relación no romántica con el prójimo y de salud, según veremos de manera pormenorizada más adelante. Cabe reparar en el nerviosismo de algunas de las personas que participaron vía telefónica, quienes incluso prefirieron cortar la comunicación; otras

se comportaron con soltura. Predominaron las llamadas locales, aunque en el lapso bajo estudio se recibieron una desde la ciudad de Zamora, Michoacán y otra del municipio de Cajititlán, en Jalisco. Una semana simple. Transcurrió los días del lunes nueve al sábado catorce de julio (2007), es decir, seis audiciones. Participó solamente Esmeralda como conductora en vivo y las voces pregrabadas ya aludidas, tomó la palabra con la seguridad que le proporciona su dominio sobre los asuntos “esotéricos” y “sobrenaturales”, a más de su autoproclamada jerarquía como “vidente”, a tal afán, cada día de la semana se hizo acompañar de un instrumento “adivinatorio” distinto: Oráculo lunar, el lunes; Tarot egipcio, el martes; Cristales gitanos, el miércoles, Tarot de los amantes, el jueves; Bola de cristal, el viernes; Runas vikingas, el sábado. Fuere el turno de uno u otro, mediante dichos recursos “vio” o “encuadró”, en pasado, presente y futuro, el problema de cada sujeto y fue capaz de diagnosticar la gravedad del mismo, por supuesto, siempre considerado mayor y de atención urgente. Para los seis días al frente del programa, en su inicio se refirió al “ángel” representativo de cada jornada específica: lunes, Gabriel; martes, Samuel; miércoles, Rafael; jueves, Zadquiel; viernes, Uriel y sábado Casiel. En términos de “energía zodiacal”, vinculó a los susodichos entes angelicales con los astros, Gabriel con Acuario, Samuel con Géminis, Zadquiel con Libra, Uriel con Cáncer y Casiel con Capricornio y Géminis. De manera aislada hizo saber que para “convocar” y obtener ayuda de Gabriel debe recurrirse a prender nueve velas blancas y a esparcir aroma de sándalo; mientras que con Rafael sería preciso encender cuatro velas amarillas y hacer la petición de que vuelva el ser amado ausente. El signo zodiacal de cada día fue identificado para la semana de transmisiones: Luna para el lunes, Marte para el martes, Mercurio el miércoles, Júpiter el jueves, Venus el viernes y Saturno el sábado, dato que le permitió afirmar el vínculo presunto entre ángeles y planetas, sin explicarlo ni ensayar conjetura alguna, dado que tales asociaciones se dan por descontado como algo natural. Aunque mencionó el nexo entre ángeles y signos zodiacales, astros y días, no fue lo suficientemente precisa en las virtudes presumibles de esas cercanías, incluso aludió de manera tangencial a “piedras” y “colores” de la suerte (vestir de blanco y/o gris claro los lunes), relacionados con los aspectos arriba dichos.

En dos ocasiones, la conductora proporcionó una “receta” para proteger casa y/o negocio de “energías negativas”: a) Los lunes, día de la luna, llenar un florero de cristal con agua, colocar flores blancas, añadir al agua miel, azúcar, clavo y canela; b) A las doce de un día martes encender tres velas blancas colocadas en forma de triángulo, invocando a dios padre, dios hijo y dios espíritu santo, para aprovechar la energía de Marte, dios de la guerra, sin exponer el por qué ni el cómo de tan curiosas ligas. También recomendó a la esencia de vainilla como un elemento para atraer “energía positiva”. Una vez expuesto el caso de cada confidente, sin excepción afirmó la existencia de “energía negativa”, inducida por alguna de tres modalidades: a) Cuando algún prójimo malvado inflinge el mal valiéndose de sus conocimientos atinentes a la “brujería” o “magia negra”, merced a un interés psicológico como “celos” “envidia”, “cobrarse un agravio” (vengarse) o “caerle mal” (animadversión); asimismo por razones de carácter material, como pretender quitarle la pareja, no pagarle una deuda, quedarse con ciertas propiedades; b) Cuando la persona malvada no domina las “malas artes” y recurre a quien sí sabe operarlas mediante “trabajos” conducentes a dañar a terceras personas de acuerdo con los mismos motivos; c) Cuando en verdad un prójimo no desea perjudicar ni en rigor se atrevería a tomar iniciativa alguna al respecto, pero en el “fondo de su corazón” alberga sentimientos de antipatía o inquina por sentirse desplazado, inferior, afectado en sus intereses y de tal suerte genera “energía negativa” contra la persona al teléfono (envidia por ser más exitoso, tener un empleo mejor pagado, calidad de vida superior, interés en la pareja del vecino o amigo, deseo de no liquidar un adeudo, rencor debido a un conflicto previo o simple “malquerencia”) y por ello la “bloquea”. Otras modalidades de la “energía negativa”, la no inducida, descansaron en la “mala suerte” o en haberse “contagiado” al transitar por un entorno “cargado de dicha energía”. A continuación, Esmeralda invitó a cada quejoso para ser visitada en su consultorio de Pedro Moreno 679 -donde dijo atender de 10:30 a 20:00 horas de lunes a viernes y el sábado de 11:00 a 18:00 horas sin cerrar a mediodía- a fin de ahí llevar a cabo los procedimientos idóneos para solucionar todos y cada uno de los problemas, por cierto, no se mencionó el costo del servicio pero sí la garantía de mejora o hasta de solución en no más de nueve días. Cada emisión de una hora difundió de cuatro a seis telefonemas al aire y cinco bloques de anuncios, todos ellos de las Librerías y Centros Esotéricos Aura, si bien Esmeralda

cuando no estuvo al teléfono también divulgó de manera insistente las direcciones, horarios y beneficios de las asesorías, así como los numerosos productos disponibles en ambos “Centros”, incluso los no contemplados en los anuncios, pues para la audiencia en lo general, interesada o no en acudir a consulta, se promovió una gama muy variada de objetos “mágicos” según necesidad particular de cada quién (velas, veladoras, ungüentos, esencias, aceites, espejos, adornos, anillos, libros, amuletos), sin dejar de lado el servicio de atención en la otra sede, la de Pedro Moreno 537 a cargo del llamado señor de la energía, de quien se exaltaron sus dotes como sanador. Junto al tiempo destinado a los mensajes comerciales, consejos a la audiencia en general y comentarios de reforzamiento publicitario, 40 minutos promedio, el dedicado a las consultas resultó exiguo. El propósito literal de comunicarse al estudio por parte de los radioescuchas, el género de los mismos y la temática abordada aparecen a continuación en la Tabla 1: TABLA 1 “CERCANO A LO DESCONOCIDO” MOTIVACIÓN TÓPICA POR GÉNERO Y TEMA DE LAS LLAMADAS DEL PÚBLICO ATENDIDAS POR ESMERALDA SEMANA SIMPLE DEL 9 AL 14 DE JULIO DE 2007 Caso Fecha Género Tema Tópico 1 4/06/07 F R. Humanas Saber si mi novio me engaña, pues ha cambiado su actitud. 2 F R. Humanas Quiero reconquistar a mi pareja, la extraño. 3 F Economía Deseo que mi negocio vuelva a prosperar. 4 F Economía ¿Por qué no me rinde el dinero? 5 F Salud Deseo aliviarme tras dos años de enfermedad. 6 5/06/07 M R. Humanas Necesito que vuelva mi pareja, me abandonó. 7 M Economía No consigo empleo hace un año, por más que busco. 8 F Economía Dejó de ser buen negocio el mío, antes lo era. 9 F Economía Me van a correr del empleo, ya me enteré por mis compañeros. 10 F Salud Quiero aliviarme de epilepsia desde niña. 11 F Salud Me duelen todas las articulaciones, nada me alivia. 12 6/06/07 F R. Humanas Deseo saber si mi hijo anda en malos pasos con unos amigos. 13 M R. Humanas ¿Por qué no tengo suerte con las mujeres? 14 M Economía No consigo empleo ya seis meses, busco y nada. 15 F Economía Negocio frente al mío me hizo quebrar. 16 F Salud Ningún médico ha logrado aliviarme, gasté mucho. 17 7/06/07 F R. Humanas Si me hará caso un chico recién conocido. 18 F R. Humanas No la hago con mi marido, puras peleas y conflictos. 19 M Economía Deseo recuperar un dinero que me deben.

20 21 22 23

8/06/07

24 25 26 27 28 29 30 31

9/06/07

M F F F

Economía Salud R. Humanas R. Humanas

F F F F

Economía Salud Salud Salud

F M M F

R. Humanas Economía Economía Salud

Saber si conseguiré empleo, dicen que me llamarán. Me quiero aliviar de los nervios, no lo logro. Tengo problemas con mi pareja, un pleito tras otro. Averiguar si mi pareja me va a dejar, está muy extraño. No nos rinde ahora lo que ganamos, antes sí. Estoy harta, no me dicen por qué estoy enferma. Nadie me ha podido curar, ningún médico. He gastado lo que no tengo en médicos, no me curo. Averiguar si mi esposo que me abandonó, volverá. No puedo conseguir empleo, por más que busco. He ido a todos lados y no hay trabajo para mí. Me siento muy cansada siempre. ¿Qué me pasa?

La proporción entre sujetos femeninos y masculinos fue de 74% para las primeras y 26% para los segundos. Los temas se concentraron en tres aspectos: la situación económica 39% (desempleo, fracaso en los negocios, bajo poder adquisitivo del dinero, imposibilidad de recuperar adeudos), las relaciones humanas 32% (dudas afectivas, atracción hacia alguna persona, conflictos con la pareja o con parientes), la salud 29% (deseo vehemente de recuperarla o curarse de enfermedad desde el nacimiento). Hubo entre cuatro y seis telefonemas al aire por cada programa. Los tópicos que manifiestan el deseo de los participantes observaron el comportamiento siguiente: TABLA 2 “CERCANO A LO DESCONOCIDO” FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS OBJETOS DE DESEO EN LAS LLAMADAS ATENDIDAS POR ESEMRALDA SEMANA SIMPLE DEL 9 AL 14 DE JULIO DE 2007 Caso Objetos de deseo contenidos en los tópicos Frecuencia y % 5,11,16,21,25, Recobrar la salud. 8 = 25.8 26,27,31 1,2,6,18,22,23,2 Recuperar a la pareja o mejorar la relación. 7 = 22.6 8 7,14,20,29,30 Conseguir empleo. 5 = 16.2 3,8,15 Que prospere el negocio. 3 = 9.7 4, 24 Ganar más dinero. 2 = 6.5 9 No perder el empleo. 1 = 3.2 10 Curarse algún día (enferma de nacimiento). 1 = 3.2 12 Que el hijo no ande “en malos pasos” 1 = 3.2 13 Lograr el amor de las mujeres. 1 = 3.2 17 Conquistar el amor del hombre anhelado. 1 = 3.2 19 Cobrar dinero que prestó. 1 = 3.2

Renglones antes se ha dicho que el poder de algunos mensajes mediáticos radica en las necesidades concretas que satisfacen, por ejemplo, en el ámbito de lo psíquico la mistificación por ellos expresada suele ejercer un estímulo sobre la fantasía y ofrecer así una dosis controlada de cumplimiento de deseos; pueden ser simples ilusiones, realizaciones de los anhelos proverbiales o recientes pero apremiantes, intensos y profundos de las personas; expectativas indefinidamente pospuestas y coartadas, incumplidas. Asimismo se afirmó que la clave de su éxito, de su frecuente aceptación, descansa en la posibilidad de encausar las esperanzas de

la audiencia, por ende, las formas y

contenidos mediáticos suelen ser ilusiones en cuanto a su contenido psicológico; sirven como sustitutos a la fantasía y, precisamente la necesidad individual de fantasía hace a los seres humanos aceptar la ideología predominante dentro del sistema social. Para el caso aquí expuesto, las tablas 1 y 2 manifiestan con claridad meridiana las expectativas principales de los radioescuchas participantes que llaman: la búsqueda de salud, el éxito amoroso y el sustento económico, sobre la base de que alguien es capaz de conocer, develar y resolver su futuro. Junto a la ilusión del cumplimiento del deseo como ingrediente al servicio de placer, los escuchas que lograron comunicarse pusieron en juego la creencia de que es posible omitir toda liga con el mundo objetivo para operar dentro de él. Veamos ahora los lenitivos ofrecidos por los patrocinadores

de “Cercano a lo

desconocido”, de manera directa a quienes llamaron e indirecta al conjunto del público, la Tabla 3 presenta la información resumida sobre el diagnóstico de la vidente, apoyado en alguna de las herramientas adivinatorias: TABLA 3 “CERCANO A LO DESCONOCIDO” DIAGNOSIS DE ESMERALDA A LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO SEMANA SIMPLE DEL 9 AL 14 DE JULIO DE 2007 Caso. Instrumento “Diagnóstico” 1 Oráculo lunar Tu novio te quiere, pero hay otra mujer que lo ha hechizado para quitártelo. Deshagamos ese trabajo negro y podrás recuperarlo. Visítame. 2 Oráculo lunar Tu pareja todavía te quiere, pero tiene dudas. Necesitas un conjuro a fin de atraerlo para siempre, te orientaré. Actúa antes que encuentre otra persona. Te espero. 3 Oráculo lunar Un negocio cercano al suyo le ha perjudicado, sin mala fe, sin trabajo de por medio. Requerimos energía positiva para atraer buena suerte y seguir como antes con su negocio exitoso. Venga a verme.

4

5

6

7

8

9 10

11

12

13

14

15

16

17

Oráculo lunar

No te rinde el dinero porque una persona envidiosa cercana a ti ha cargado de energía negativa tu entorno, sin proponérselo. Necesitas abrir caminos para atraer dinero. Estoy a tus órdenes. Oráculo lunar Alguien con quien tuvo un conflicto hace tres años mandó hacerle un trabajo. Sanará al desalojar la energía negativa que la perjudica. Venga, resolveremos el problema. Tarot egipcio No dejes pasar más tiempo, veo que tu pareja desea retornar contigo y ser feliz a tu lado. Te diré cómo recuperarlo para siempre. Te estaré esperando. Tarot egipcio Debes atraer energía positiva para contrarrestar un ambiente cargado de negatividad o seguirás igual. Una limpia de fuego te abrirá caminos y te atraerá el éxito con el empleo y el dinero. Ven, te espero. Tarot egipcio Alguien que vio con malos ojos su éxito anterior, le hizo un entierro. Necesita ritualizar su negocio. Le conviene actuar rápido. Visíteme. Tarot egipcio Un compañero envidioso ha intrigado en tu contra. Debes protegerte de su energía negativa. Te diré cómo. Te espero. Tarot egipcio Las malas vibraciones dirigidas contra un pariente cercano te llegaron a afectar, debemos desalojar la energía negativa. Ten fe y visítame. Tarot egipcio No se observa un trabajo de brujería, pero hay alguien que le tiene envidia y le contagia energía negativa sin siquiera proponérselo, es necesario realizar una limpia para deshacerse de toda esa carga. Estoy a sus órdenes. Cristales Sí, su hijo anda con personas no recomendables y corre gitanos peligro. Cuanto antes debe invitarlo a que venga al consultorio sin perder más tiempo. Aquí abriré caminos para él y volverá a obedecerle, escuchará sus consejos, dejará esa mala influencia. Cristales Te espero en mi consultorio para desbloquearte y decirte gitanos cómo atraer la atención del sexo opuesto. Triunfarás en el amor, no te preocupes. Cristales La mala suerte lo acompaña, su energía está bloqueada; gitanos requiere una limpia para atraer el éxito, la buena fortuna, el dinero. Acuda conmigo y comience a cambiar. Cristales Alguien que siente envidia le hizo un trabajo y por ello su gitanos negocio ha venido a menos. Le voy a decir cómo atraer la energía positiva para que vuelva a ser próspero como antes. Usted y su negocio deben hacerse una limpia y recuperar el éxito. Venga ya. Cristales Su enfermedad no es natural, una persona muy cercana a usted gitanos tiene un resentimiento fuerte y ha pagado para que le hagan un daño por medio de la brujería. Hoy mismo venga a verme para deshacer ese trabajo y pueda recobrar su salud. No gaste más inútilmente. Le estaré esperando. Tarot de los Si el chico te interesa, tú debes hacer algo para atraerlo o él amantes buscará a otra persona. Te diré cómo acercarlo a ti y que permanezca sólo a tu lado. Te lo garantizo. Visítame.

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

Tarot de los Es cierto, aquí veo conflictos permanentes bajo cualquier amantes pretexto, tu relación se ha deteriorado. Antes de que sea demasiado tarde ven y te diré qué hacer para restablecer la armonía entre ustedes. Hay una mujer con deseo de quitarte a tu pareja, ha pagado para que le hagan a tu esposo un trabajo de acercamiento a ella. Estoy a tus órdenes en el consultorio. Tarot de los Se ve difícil recobrar ese dinero por el tiempo transcurrido y amantes porque la persona es de mal carácter. Aquí desbloquearemos el problema con magia fuerte y en poco tiempo recuperará su dinero. Venga pronto. Tarot de los Es necesario llenarse de energía positiva para conseguir un amantes empleo, yo le haré una limpia y antes de lo que se imagina llegará el dinero a usted. Lo espero cuanto antes. Tarot de los La situación con su salud no es normal, usted era antes una amantes persona tranquila, sana, feliz. A raíz de un conflicto tenido con una persona, ésta le hizo un trabajo de brujería, desde entonces usted se enfermó. Visíteme, debemos desalojar la maldad. Se sentirá mejor antes de nueve días, se lo garantizo Bola de cristal De un tiempo a la fecha debes haber notado un cambio en la actitud de tu pareja. Veo una mujer que pretende vivir con él y separarlo de ti, le hizo un trabajo y lo tiene enceguecido. Si actúas con rapidez será posible que lo vuelvas a tu lado, yo te diré cómo, pues él está dudoso porque todavía te quiere. Visítame cuanto antes. Bola de cristal Una mujer mandó hacerle un hechizo a tu marido para alejarlo de ti. Ella no lo quiere, pero desea perjudicarte. Todavía puedes quitarle esa energía negativa y lograr que las cosas sean como antes, yo te diré cómo y verás resultados antes de nueve días. No dudes, ven ya. Bola de cristal Debes recordar si encontraste algún envoltorio extraño a la puerta de tu casa, algún trapo anudado, como un pañuelo. Alguien conocido de ustedes les hizo por envidia un trabajo, enojado porque les iba bien. Necesitamos limpiar tu casa y a las personas que en ella viven para erradicar el mal. Los que trabajan y aportan al gasto familiar sería bueno que me visitaran, en poco tiempo todo cambiará. Bola de cristal No veo aquí que le hayan hecho un trabajo, pero sí a alguien con quien usted tiene relación y la energía negativa que le colgaron a esa persona ha llegado a afectarle a usted. Es urgente una limpia para que no continúe haciéndole mal esa energía. Estoy a la orden. Bola de cristal Tu enfermedad no es natural, una persona con la que hace tiempo tuviste un problema te ha perjudicado con magia negra, ella la maneja, debido a eso no te has podido curar. Necesitamos erradicar la energía negativa y protegerte contra cualquier otro daño. Ven, te espero. Bola de cristal Veo aquí una des armonización de tu persona a partir de una envidia de alguien cercana a ti en tu trabajo o en tu negocio. No te hicieron un trabajo, pero el sentimiento en tu contra es demasiado fuerte, con mucha energía negativa. Necesitas una

28

Runas vikingas

29

Runas vikingas

30

Runas vikingas

31

Runas vikingas

limpia urgente para armonizarte y contrarrestar esa influencia maligna. Te estaré esperando. Él está deseoso de comunicarse contigo, todavía te quiere pero no se atreve a buscarte. Conviene fortalecer tu capacidad de atracción con algún talismán poderoso para hacerlo regresar. Te diré cómo en poco tiempo tenerlo a tu lado ahora sí para siempre. Te espero. Hay que abrir caminos y desalojar la mala suerte, con un tratamiento sencillo lograrás no sólo encontrar un buen empleo sino atraer el dinero que has soñado. En corto plazo superarás tu problema, te diré la manera de alcanzar el éxito. Visítame. Un conocido suyo lo está haciendo víctima de una salación, pues deseaba su puesto (laboral) en un empleo anterior, le mandó hacer un trabajo con una persona que a eso se dedica, por eso usted no puede encontrar ocupación. Requiere armonizarse y abrir caminos, con lo que encontrará empleo y además atraerá el dinero. Venga, resolveremos el problema. Hay alguien muy cercano que le está ocasionando esa sensación de agotamiento, de debilidad. La persona le guarda rencor por una dificultad ya antigua y esa es la razón por la que le hizo un trabajo. Cuando me visite desalojaré la energía negativa, todo es un asunto de energías. Le espero.

Nótese que la interlocución es lo mismo de tú que de usted conforme la edad posible de la persona acorde con el tono de la voz, aunque en las emisiones se solicitó la fecha de nacimiento a quienes llamaron; las personas con apariencia sonora juvenil recibieron un trato de tú. El instrumento empleado con fines adivinatorios no hizo variar los problemas origen de las llamadas, por ejemplo, la utilización del llamado Tarot de los amantes no se limitó a visualizar asuntos de talante afectivo, también la salud y los avatares económicos fueron motivo de consulta. Frente a los deseos en ocasiones apremiantes de quienes solicitan ayuda está la promesa de solución transida de mistificación, esto es, sin asomo alguno de objetividad por parte de Esmeralda, según es posible apreciar en las causas aducidas por ella para las demandas del público y en la manera exagerada como promete resolverlas a quienes visiten su consultorio (y paguen la tarifa). Lo mismo origen que

soluciones responden a un acontecer ajeno de sustento

económico, social, político, educativo, epidemiológico y clínico (estos dos últimos rubros en sus manifestaciones orgánica y/o mental), escenario propicio para ofrecer los servicios de Esmeralda, según se aprecia en la Tabla 4: TABLA 4

“CERCANO A LO DESCONOCIDO” ORIGEN SUPUESTO DE LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO Y MANERA DE RESOLVERLAS, EN EL DIAGNÓSTICO DE ESMERALDA SEMANA SIMPLE DEL 9 AL 14 DE JULIO DE 2007 Caso CAUSA SOLUCIÓN SI SE ACUDE A CONSULTA 1 Desamor por hechizo. Deshacer el hechizo. 2 Desamor culpa de dudas. Conjuro a fin de atraer para siempre al ser amado. 3 Negocio venido a menos por mala Generar energía positiva para atraer suerte. buena suerte. 4 Bajo poder adquisitivo del dinero Abrir caminos para atraer dinero y éxito por entorno cargado de mala económico. suerte. 5 Enfermedad por trabajo en su Desalojar energía negativa. contra. 6 Abandono del ser amado por Con una armonización lo recuperará conflictos de pareja. para siempre, pues no hay de por medio algún trabajo o maleficio. 7 Desempleo por carencia de Limpia de fuego para abrir camino al energía positiva. éxito. 8 Negocio venido a menos por un Ritualizar el local donde está el negocio. entierro. 9 Amenaza de perder el empleo por Protección contra energía negativa. intrigas. 10 Epilepsia por malas vibraciones. Desalojar energía negativa.. 11 Dolor de articulaciones por Limpia para deshacerse de esa carga. envidia que genera energía negativa. 12 Hijo con malas compañías por Abrir caminos para deshacerse de esa tener cerrados los caminos. mala influencia. 13 Carencia de éxito con las mujeres Armonización de la persona para por bloqueo. desbloquearla y consejos conducentes a triunfar en el amor. 14 Desempleo por mala suerte. Limpia para desbloquear la energía negativa y atraer el éxito. 15 Negocio en quiebra debido a un Limpia para atraer energía positiva. trabajo. 16 Enfermedad provocada por Deshacer ese trabajo o maleficio. brujería. 17 No recurrir a la magia para atraer Acercar a la persona deseada de manera a la persona deseada. permanente y garantizada. 18 Desamor debido a un trabajo. Deshacer ese trabajo mediante magia fuerte. 19 No recuperar dinero prestado por Desbloquear el problema con magia mal carácter del deudor y fuerte. antigüedad de la deuda. 20 Desempleo por energía negativa. Limpia para llenarse de energía positiva y hacer que lleguen dinero y un buen trabajo.

21 22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

Enfermedad nerviosa por brujería. Desamor culpa de un trabajo. Conflicto de pareja culpa de un hechizo. Bajo poder adquisitivo por brujería. Enfermedad por energía negativa indirecta. Enfermedad por magia negra.

Desalojar la maldad. Deshacer ese trabajo. Quitar la energía negativa. Limpia a la casa y a sus habitantes para erradicar la maldad. Limpia para desalojar energía negativa.

Erradicar energía negativa y protección contra otros daños. Enfermedad por desarmonización Limpia para armonizar a la persona producto de envidia. enferma y contrarrestar energía negativa. Marido abandona hogar por Talismán poderoso para hacerlo regresar. incapacidad de atracción mágica de la esposa. Desempleo por mala suerte. Abrir caminos para desarrollar buena suerte. Desempleo por salación. Armonizarse y abrir caminos. Cansancio constante culpa de un Desalojar la energía negativa, la maldad. trabajo.

El origen del malestar no lo atribuyó Esmeralda a la vulnerabilidad y/o decadencia de nuestro cuerpo, tampoco a lo episódico y circunstancial de las relaciones humanas y menos aún a la manera de distribuir la riqueza del país dentro de un cierto tipo de organización social, por el contrario, las variables independientes fueron en su mayoría abrumadora ajenas al mundo físico, biológico, socioeconómico, educativo y psicológico, según el recuento de lo externado por la vidente: Cinco (llamadas 5, 15, 18, 22 y 31) obedecieron a un trabajo, definido (¡!) por el Diccionario Real Academia Española (2001) como “Preparación por medio de poderes sobrenaturales de una persona para protegerla o para perjudicarla, y de una cosa para usarla como amuleto”. Cuatro más (llamadas 3, 4, 14 y 29) a la mala suerte, entendida por Esmeralda de manera distinta a las acepciones manejadas por el mismo diccionario, el que literalmente señala: “Encadenamiento de los sucesos, considerado como fortuito o casual”; “Circunstancia de ser, por mera casualidad, favorable o adversa a alguien”; “Casualidad a la que se fía la resolución de algo”; “Ser desgraciado. Aquello que ocurre o puede ocurrir para bien o para mal de personas o cosas”, puesto que la parapsicóloga no considera el carácter estocástico de la suerte, sino su control a voluntad por medios no naturales. Otras cuatro (llamadas 7, 11, 20 y 25) los remitió a la energía negativa, el mismo Diccionario define a la energía en términos de “Eficacia, poder, virtud para obrar”. Por

su parte, lo negativo es definido como “Que incluye negación o contradicción”; “Pesimista, que pretende ver y juzgar por el lado desfavorable”; “Opuesto a positivo en una determinada convención” (en este contexto, a energía positiva). Tal vez podría entenderse como eficacia y poder para actuar o incidir de manera desfavorable para o contra alguien, empero, en el discurso de la hechicera (como se hace llamar), el ambiente puede estar cargado de energía negativa por voluntad de alguien, sin la voluntad de alguien (él o ella la portan sin tener conciencia de ello y sin ánimo de perjudicar al prójimo, incluso la diseminan o contagian sin darse cuenta dejando el entorno pletórico de ella), o ser generada por alguien a través sentimientos como la envidia y el odio hacia cierta persona, pero sin saber que tal animadversión se traduce en perjuicio real para el destinatario. En todo caso, se opone a energía positiva, ésta supone –en el contexto de Cercano a lo desconocido- el acceso a dinero, empleo, éxito en el amor, salud y protección contra su opuesta. Tres (llamadas 16, 21 y 24) mencionaron como causa explícita a la brujería, cuyo significado en el lexicón aludido es “Conjunto de prácticas mágicas o supersticiosas que ejercen los brujos o brujas”, definiéndose a brujo o bruja a manera de “Hombres y mujeres que, según la opinión vulgar, tienen pacto con el diablo y, por ello, poderes extraordinarios”; la actividad de los susodichos, embrujar, tiene el sentido de “Hechizar, trastornar a alguien el juicio o la salud con prácticas supersticiosas”; por su parte, la magia nos remite, si es negra, al “Arte o ciencia oculta con que se pretende producir, valiéndose de ciertos actos o palabras, o con la intervención de seres producto de la imaginación, resultados contra las leyes naturales”, habría que añadir su propósito de perjudicar, mientras que si lo es blanca, se refiere a “La que por medios naturales obra efectos que parecen sobrenaturales” a más de su cometido de ayudar al prójimo. Por último, otro término de definición pertinente al apartado es superstición, entendida como “Conjunto de creencias que alguien supone pueden alterar el destino o la suerte de una persona y que tienen origen en el pensamiento mágico. Entre las más conocidas figuran la religión, el curanderismo, la taumaturgia, la magia propiamente dicha, la adivinación en sus versiones diversas: Clarividencia, quiromancia, cartomancia, astrología, runas, geomancia, espiritismo, cábala, numerología, oráculo”. Todos y cada uno de los sentidos atribuidos a los vocablos clarifican el contexto semántico relacionado con lo sobrenatural (Alonso, 1999; Faivre y Needleman, 2000). Dos (telefonemas 2 y 23) vincularon el origen con la hechicería, significada de este modo: “Arte supersticioso de hechizar” y “Cada una de las cosas que emplean los

hechiceros en su arte”; el acto mismo de hechizar equivale a “Ejercer un maleficio sobre alguien por medio de prácticas supersticiosas”. Renglones antes apareció como sinónimo de brujería. Por cierto, maleficio se refiere al “Daño causado por arte de hechicería”. Asimismo dos (llamadas 17 y 28) consideraron que en no recurrir a la magia estaba la explicación del alejamiento por parte del ser amado. Una (llamada 8) señaló a un entierro como el motivo para la quiebra del negocio, voz no incluida en el Diccionario Real Academia Española, pero que en la jerga esotérica se refiere a colocar bajo tierra una pertenencia de alguien a quien se quiere perjudicar u ocasionarle un daño, de preferencia que contenga humores de la persona: cabello, uñas, fluidos corporales (orina, menstruo, saliva), objeto que hubiere tenido en sus manos. En épocas más recientes se habla de que contenga su magnetismo personal, por ejemplo, la fotografía de la víctima. Desde luego se contempla también la figurilla de cera o de trapo que simbolice al sujeto del daño, muñeco al que se le inflingen quemaduras, cortes, clavado de alfileres, rupturas mientras se le maldice (Cipriano, 1986; Alonso, 1999; Faivre y Needleman, 2000). También una (la 10) fue atribuida a las malas vibraciones, las que en el discurso esotérico se equiparan a pesadez, mala suerte, energía negativa, envidias, decaimiento y odio. La siguiente (llamada 12) se debió a que el camino estaba cerrado, precisamente por la acción de los factores recién mencionados, para lo cual se consideró necesario abrir el camino merced a una acción de magia cuyo objetivo sería que las personas trabadas, atoradas o amarradas producto de algún trabajo pudieran destrabarse, desatorarse, desamarrarse y avanzar (Alonso, 1999). Una (llamada 13) se adujo a bloqueo, entendido en el ambiente esotérico a manera de estancamiento, frustración, conformismo, dependencia, embotamiento, autoestima disminuida y cansancio lo mismo en el plano afectivo que físico, de la percepción y volitivo (Alonso, 1999; Faivre y Needleman, 2000). Otra (llamada 26) culpabilizó a la magia negra, ya antes aludida, transgresora de las leyes naturales en aras de producir un daño a alguien (Cipriano, 1986). Una más (llamada 27) señaló a la desarmonización, cuyo significado esotérico la concibe siempre como energética y proveniente del entorno o de la acción voluntaria tanto como involuntaria de una persona con sentimientos negativos. Genera desarmonía o alteración de energía que se desequilibra, expresó Esmeralda.

El telefonema 30 culpó el desempleo de la persona a una salación producto de un trabajo cuyo origen fue la envidia. El glosario multicitado nos habla de “Calamidad” o “Desgracia” con referencia a ser víctima de una salación, pero en el lenguaje del esoterismo equivale a una afección por negatividad o mala suerte; o bien, persona, lugar o cosa maldita y llena de vibraciones no propicias o malas. Igual ocurre con la palabra

maldito, pues mientras el diccionario lo define como “Perverso, de mala

intención y dañadas costumbres” y “Condenado y castigado por la justicia divina”, la jerga esotérica construye otro sentido: “El que ha recibido una maldición”, y ésta como “Expresión de un deseo maligno dirigido contra una persona o grupo, el que por la fuerza mágica del lenguaje, se cumple” (Cipriano, 1986; Alonso, 1999). Hasta aquí las 27 causas sobrenaturales dictaminadas por Esmeralda del malestar expresado por los radioescuchas durante el muestreo de una semana simple del programa Cercano a lo desconocido, en el conjunto de las 31 personas participantes la génesis metafísica de los acontecimientos terrenos ascendió a un 87 %. A las restantes cuatro llamadas (2, 6, 9 y 19), 13 % del total, se les adjudicó un origen mundano: dudas, conflictos, intrigas y mal carácter por parte de los protagonistas, lo que no fue óbice para proponerles soluciones carentes de objetividad: (2) Hacer un Conjuro (definido como la imprecación hecha con palabras supersticiosas por los hechiceros a fin de impedir o alejar un daño o peligro) a fin de atraer para siempre al ser amado). (6) Te diré cómo recuperarlo para siempre. (9) Debes protegerte de su energía negativa, te diré cómo. (19) Aquí desbloquearemos el problema con magia fuerte y en poco tiempo recuperará su dinero. En rigor, nada en el discurso de Esmeralda quedó fuera del influjo propio de lo sobrehumano, cuando para los dilemas del acontecer habitual dentro de un ámbito histórico preciso ofreció intervenciones y procedimientos mágicos. Según veremos más adelante, el discurso esotérico guarda semejanzas entre sus usuarios diversos, por lo que será necesario repasar la semántica de los vocablos resaltados en negritas unas líneas antes. Durante la semana analizada, el muy amplio espacio publicitario se dedicó a promover mercancías varias relacionadas con la solución a los problemas potenciales de la audiencia en general, incluyó los siguientes: •

Perfume “Poder místico”: Contra “hechizos”, “brujerías”, “salaciones”, “energía negativa”, “tanto en la casa como en el negocio”. “Irresistible para el sexo opuesto”.



Talismán “Cristo astral”: “Mantra” para atraer la (buena) suerte, “siete veces más poderoso que el anterior, derriba todo obstáculo a su felicidad”.



Terapeuta sanador “El señor de la energía”, por medio de la “imposición de manos cura problemas de artritis, dolores, impotencia sexual, riñones, problemas de columna” y cualquier otra afección de la salud (este personaje atendía en Pedro Moreno 537, a un costo, “oyó usted bien” de “sólo” $ 350.00 la consulta.



Amuleto “Herradura de los siete poderes”, elaborada en plata y con la imagen de “Cristo o la Virgen”: Su función consiste en “atraer el dinero de manera sencilla, dar suerte en juegos de azar, destruir energías negativas, dada su forma de herradura”.



Perfume Ku-man: Atrae la prosperidad en los negocios, el dinero, el éxito.



Perfume Regresa amor: Hace retornar a los seres amados que se alejaron y los ata para siempre a quien utiliza tal extracto.

Se evidencia una industria manufacturera pequeña, con sus propios comercializadores, dedicada a surtir la demanda de quienes consumen productos a los que se atribuyen cualidades mágicas, así como la oferta de servicios por parte de otros colegas parapsicólogos.

4.2 El futuro, usted y su felicidad. La señal se originó en la ciudad de León, Guanajuato, la urbe más grande y poblada de esa entidad federativa, transmitida en los 1300 kilociclos de Amplitud Modulada de las 6:30 a las 7:00 horas, lunes a sábado. Luego de la introducción grabada previamente y estándar para todas las transmisiones, donde se invitó a proteger los negocios, ranchos, casas habitación, salud y a los seres queridos en contra del mal, de la brujería y de la hechicería acudiendo a consulta de manera oportuna para deshacer la energía negativa que impide la estabilidad física y emocional, los dos conductores se presentaron haciéndose llamar los hermanos Abadín, hijos de Sheida, quienes además se autodenominaron maestros de maestros y dijeron estar vinculados con los hechiceros más viejos y sabios de Haití, conocedores y cultivadores de la macumba (religión centrada en el animismo de la naturaleza, traída de África durante el siglo XVI con los esclavos negros, hoy floreciente sobre todo en Brasil con más de tres millones de fieles). Acto seguido promovieron sus dotes como clarividentes y protectores contra el mal, anunciaron su consultorio ubicado en la calle Pradera 611, colonia Parque Manzanares de dicha metrópoli, en el que anunciaron atender a su clientela de las 9:30 a las 19:00 en horario corrido, lunes a viernes, mientras que el sábado sólo de 9:30 a las 15:00 horas. Su manera de hablar la lengua de Castilla pareciera tener un origen colombiano, sin poderlo asegurar. Dijeron abrir el cofre de la correspondencia y tomar una serie de cartas a las que se dio lectura para abordar los casos de cada emisión. Sin embargo, en ningún momento se precisó una dirección postal con el código específico para recibir correo, aunque, como se mencionó antes, se repitió catorce veces en cada emisión el sitio del consultorio. El contenido de las misivas presuntas puso de manifiesto un discurso, un ambiente y una problemática de inocultable acento rural, circunstancia asimismo curiosa por cuanto pareciera poco probable que personas de tal contexto se expresaran por vía escrita. Las menos eran personas asentadas en la urbe mencionada, pues la gran mayoría, según reportaron los conductores, radica en pequeñas comunidades agrarias y propiedades rurales diseminadas en municipios relativamente cercanos entre sí de Guanajuato,

Jalisco (en particular las regiones alteñas Sur y Norte), Aguascalientes y Zacatecas, con nombres muy característicos de ese entorno. En términos generales las motivaciones expresas en las misivas se refirieron a la urgencia de solución para asuntos cotidianos relativos a la salud, el trabajo, ciertos temores subjetivos y los nexos con los prójimos, según será posible apreciar más adelante. No dejó de suscitarse en el investigador la duda acerca de la veracidad sobre el origen de los mensajes, si realmente la población campesina hace llegar textos escritos dentro de un ámbito signado por el analfabetismo, y cuando ni siquiera se menciona en el programa el que los remitentes se dirijan a una dirección postal precisa con su código respectivo o electrónica. En fin, la responsabilidad del investigador consiste en reportar lo que se significa de manera explícita en cada transmisión. Valga señalar que no hay participación alguna por medio del teléfono.

Una semana simple. Se monitoreó los días del lunes seis al sábado once de agosto del año 2007, es decir, seis audiciones. Participaron las dos voces masculinas como conductores en vivo, cuya seguridad en el decir reveló dominio con respecto a los temas esotéricos y sobrenaturales, aunadas a las voces pregrabadas de inicio y cierre del programa. Al hablar de su manejo solvente no se pretende avalar cuestiones de significado, sino el modo de dirigirse al auditorio desde el micrófono, diagnosticar los casos y recomendar los visiten para consulta, por cierto, manifestaron valerse de sólo un instrumento adivinatorio: la interpretación grafológica de la escritura contenida en cada misiva. Durante la muestra de seis días, el programa abrió con la identificación de los hermanos Abadín en los términos consignados renglones antes, como herederos de un linaje que involucra en particular a su madre, Sheida, estirpe presumiblemente relacionada con una tradición mágica afrocaribeña situada por ellos en la isla antillana de Haití. En el conjunto de las emisiones fue notorio el énfasis en adjudicarse facultades clarividentes y de protección contra el mal, lo que marcó la tónica de su comportamiento en cabina: adivinar y aconsejar. Destacaron su capacidad como grafólogos e igual cantidad de veces, seis, se asumieron como parapsicólogos y conocedores de las ciencias ocultas. Cuatro oportunidades se autodefinieron como cultivadores de la verdad y mensajeros del amor, mientras que en tres externaron luchar contra la mala suerte. Lo anterior se complementó con las

bendiciones frecuentes en nombre de Dios tanto a los radioescuchas como a quienes enviaron correo, lo mismo que una reiterada fe guadalupana. Luego de exponer los casos mediante la lectura fluida de la carta respectiva, se procedió a interpretar el contenido, en casi todas las ocasiones se atribuyó el origen del problema planteado o de las preguntas formuladas a la existencia de mala suerte, de energía negativa, de trabajos pergeñados de manera directa o indirecta por alguien con interés por perjudicar a la persona quejosa, en cuatro ocasiones los dichos trabajos fueron calificados a manera de cochinadas. Una vez visualizado el caso mediante elementos pretéritos, actuales y futuros, el diagnóstico devino en la necesidad de acudir, en todos los casos, a consulta. Al concluir cada lectura se entreveró la invitación insistente en acudir al gabinete de atención para allí resolver la petición de auxilio por parte de quienes demandaban ayuda y de la audiencia en general, en un horario citado renglones antes, con el aliciente de recibir como obsequio el Escapulario de la Buena Suerte, el que se anunció desde el primer programa de la muestra como debidamente preparado para calentarse ante la presencia de personas con actitudes negativas e intenciones de dañar, útil al propósito de identificar gente mala por parte de quienes lo porten. El costo del servicio se anunció en 21 pesos por consulta, al que debía añadirse la fotografía de la persona. El trato en todo momento fue cordial y los comentarios a las misivas fue lo mismo de usted que de tú. La emisión de media hora incluyó la lectura de cuatro cartas y cinco espacios publicitarios con la dirección del consultorio y las bondades por acudir a él, más el inicio y cierre del programa junto con dos menciones adicionales al sitio donde atienden los fraternos, entreveradas con la lectura de la correspondencia. El supuesto propósito de comunicarse al estudio por parte de los radioescuchas, el género de los mismos y la temática abordada aparecen a continuación en la Tabla 1:

TABLA 5 “EL FUTURO, USTED Y SU FELICIDAD” MOTIVACIÓN TÓPICA POR GÉNERO Y TEMA DE LAS MISIVAS ENVIADAS POR EL PÚBLICO, LEIDAS POR LOS HERMANOS ABADÍN SEMANA SIMPLE DEL 6 AL 11 DE AGOSTO DE 2007 Cas Fecha Género Tema Tópico o

1

6/08/07

F

Economía

2

6/08/07

M

Economía

Quiero saber si nos llegará el dinero que manda mi hijo desde los Estados Unidos. Creo que mi hermano me robó un dinero, me gustaría saber quién fue y cómo recuperarlo.

3

6/08/07

M

4

6/08/07

M

5

7/08/07

M

6

7/08/07

F

7

7/08/07

F

8

7/08/07

M

9

8/08/07

M

10

8/08/07

M

11

8/08/07

F

12

8/08/07

F

13

9/08/07

M

14

9/08/07

M

15

9/08/07

F

16

9/08/07

F

Economía

Se nos están muriendo las vaquitas y es todo lo que tenemos. Estamos desesperados. Salud Ya probamos todo y mi esposa no se alivia. Ningún médico le encuentra y nos dice qué es. Salud Todos los días a mi mujer le duele la cabeza y le gana la flojera. ¿Qué le pasa? Sensación de Me siento como hechizada, todo me sale hechizo mal. Necesito saber si alguien me perjudicó. Economía Deseo saber si me van a embargar, porque me dijeron que iban a venir y no tengo dinero. Economía Se me saló mi negocio, como que la gente ya no viene. Era buen negocio antes. Economía Ahora no me rinde el dinero ni me pagan lo que me deben. Debo recuperar mi dinero. Estoy muy apurado. Economía La cosecha se me va en pagar deudas. ¿Qué hago? No tengo dinero. No tengo ganancia, la cosecha no rinde como antes. Economía No nos alcanza el dinero ni para comer, ya el campo no deja dinero. Mi marido se fue de mojado y lo regresaron. No sabemos qué hacer. Economía Creo que nos hicieron un mal, porque se me murieron unos puercos y de eso vivimos, no tenemos ni para comer. Economía Mi hijo que se fue al norte ya no nos manda dinero ni escribe. ¿Qué le pasó? Nos abandonó y ya estamos viejos. Sensación de Desde hace unos meses tengo muy mala mala suerte suerte, nada de lo que hago me sale bien. R. Humanas Extraño mucho a mi esposo, se fue al norte; tengo miedo que se busque otra señora allá, ojalá se regrese, me hace falta. Mi hijo en Estados Unidos no consigue empleo, Salud/ no me manda ni un centavo, y yo con depresión, Economía hace diez años quiero curarme.

17

10/08/0 7

M

R. Humanas

18

10/08/0 7

F

Economía

19

10/08/0 7 10/08/0 7

M

Economía

11/08/07

F

20

21

F

Quiero saber si los amigos de mi hijo me están robando, se me pierde dinero; él los mete a la casa y a lo mejor ni se da cuenta de lo que hacen. ¿Por qué se le murió un becerro a mi papá y por qué nos va tan mal en todo? ¿Alguien nos hizo algún daño? Ya no aguantamos.

Ya debo mi cosecha, antes era negocio y ahora no. ¿Qué pasa? Sensación de Me gustaría saber si alguien me hizo una hechizo brujería, me dijeron que estoy hechizada. Siento algo raro. R. Humanas Si mi esposo volverá de Estados Unidos, ya no

22

11/08/07

F

Salud

23

11/08/07

M

Salud

24

11/08/07

M

Salud

sabemos nada de él. Ya ni escribe. Queremos que se regrese. Estoy muy nerviosa, pero no sé por qué. No me puedo controlar. Nada me sirve para aliviarme. No me hago el ánimo de estar enferma. Quiero sentirme bien como antes. Me duele todo el cuerpo, los doctores no me dicen qué es, ya es mucho tiempo y estoy cansado. No logran curarme del dolor de cabeza, ya probé de todo. Me siento desesperado, los médicos no le hallan.

La proporción entre sujetos femeninos y masculinos fue de 46% para las primeras y 54% para los segundos. Los temas se concentraron en cuatro aspectos: a) La situación económica 52% (dependencia de remesas para sostenerse, sufrir robo de dinero, pérdida de ingresos por muerte de ganado, embargo por carencia para saldar deudas, quiebra del negocio, desempleo, pobreza, incosteabilidad de la agricultura, decremento del poder adquisitivo. b) La sensación de estar bajo una influencia sobrenatural 12.5% c) La salud 23% (deseo vehemente de recuperarla o curarse de enfermedad desde el nacimiento). d) Las relaciones humanas 12.5% (dudas afectivas, atracción hacia alguna persona, conflictos con la pareja o con parientes). Hubo cuatro lecturas al aire por cada programa. Los tópicos que manifiestan el deseo de los participantes observaron el comportamiento expuesto acto seguido:

TABLA 6 “EL FUTURO, USTED Y SU FELICIDAD” FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS OBJETOS DE DESEO EN LAS MISIVAS LEÍDAS POR LOS HERMANOS ABADÍN SEMANA SIMPLE DEL 6 AL 11 DE AGOSTO DE 2007 Caso Objetos de deseo contenidos en los tópicos Frecuencia y % 4,5,16*,22,23,24 Recobrar la salud. 5.5 = 22.9 3, 12, 18 Que no se le muera el ganado. 3 = 12.5 1, 13, 16* Recibir dinero desde Estados Unidos. 2.5 = 10.5 2, 17 Recuperar dinero que le han robado. 2= 8.3 10, 11 Ganar más dinero. 2= 8.3 6, 20 Quitarse sensación de hechizo. 2= 8.3 8, 19 Prosperidad del negocio 2= 8.3 15, 21 Reconquistar a su pareja. 2= 8.3 7 No sufrir el embargo de sus bienes. 1= 4.2

14 Deshacerse de la mala suerte. 1= 4.2 9 Que le paguen deuda y le rinda el dinero. 1= 4.2 * Contiene un afán económico y otro de salud, se contabilizó la mitad para cada deseo. Son evidentes las expectativas de la audiencia contenidas en los mensajes revisados, las que confieren a los conductores la capacidad de satisfacer necesidades concretas vía la promesa de resolver problemas, de cumplir deseos. La creencia mistificada –ideológicaopera no obstante como un estímulo sobre la fantasía de la gente que busca soluciones inmediatas a sus dilemas con y en el mundo objetivo. El éxito de los programas enmarcados en el género de lo esotérico o sobrenatural se finca –precisamente- en la ilusión de la esperanza, cuya premisa principal consiste en aceptar cierta visión ilusoria de las cosas, donde todo parece factible de ser solucionado. Para el caso específico de El futuro, usted y su felicidad, las tablas 1 y 2 expresan de manera elocuente los temas y objetos de deseo manifestados por los radioescuchas de quienes fueron leídos sus mensajes escritos: la búsqueda de salud, no sufrir el deceso de sus animales de crianza, el sustento económico básico cotidiano y, adicionalmente al programa ya analizado difundido desde Guadalajara, erradicar maleficios con los que se cree vivir, lo anterior al considerar que alguien puede conocer, develar y resolver su futuro. Junto a la ilusión del cumplimiento del deseo como ingrediente al servicio del placer, los remitentes de contenido epistolar pusieron en juego, dentro del plano ideológico, la certidumbre de que es posible cancelar cualquier enlace con el mundo objetivo a modo de lograr una interacción menos complicada con él. Conviene revisar la oferta de paliativos manejada por los productores de El futuro, usted y su felicidad, de manera directa a quienes se supone escribieron solicitando ayuda e indirecta al público radioescucha, la Tabla 3 presenta la información compendiada sobre el diagnóstico de los consanguíneos hijos de Sheida, posible gracias a su ostentada capacidad vidente, con sustento en la grafología, la parapsicología y su conocimiento de las ciencias ocultas: TABLA 7 “EL FUTURO, USTED Y SU FELICIDAD” DIAGNOSIS DE LOS HERMANOS ABADÍN A LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO. SEMANA SIMPLE DEL 6 AL 11 DE AGOSTO DE 2007 Caso. 1

“Diagnóstico” Mire, hijita, su hijo atraviesa dificultades económicas y por eso no le ha mandado dinero. Él ya tiene algunos compromisos que cumplir con personas de cercanía muy reciente, ya vive con una señora. Venga a visitarnos y traiga

2

3

4

5

una foto de su hijo o una prenda de vestir que él haya usado. Invocaremos a la buena suerte y todo se resolverá al haber éxito con el dinero. No se preocupe, aquí la ayudaremos, hermanita. ¿Me oyó? La consulta cuesta sólo 21 pesos y le voy a regalar además el “Escapulario de la Buena Suerte” para su protección. Usted sentirá cómo su Escapulario vibra y se calienta ante la presencia de gente mala, de energía negativa, de personas deseosas de hacer daño. ¿Entiende hijita? Tenga fe en dios y en la virgen Morena. Su hermano le robó ese dinero, hermanito, pero no busque pleito, así sólo empeorará las cosas. Usted debe prometerme que no le dirá que ya sabe quién es el culpable. A cambio, yo le diré cómo va a recuperar su dinero, cuando venga a visitarnos. No deje pasar más tiempo. Traiga con usted cuatro velas blancas y alguna ropa u objeto que él haya tocado. Con un conjuro y la ayuda de dios y de la virgen de Guadalupe resolveremos este asunto, usted recuperará su dinero que tanta falta le hace. ¿Oyó hermano? Le voy a entregar completamente gratis el “Escapulario de la Buena Suerte”, preparado especialmente para usted, ¿me entiende hijito? Con él estará usted protegido porque avisa cuando hay peligro, usted sentirá que se eleva la temperatura del Escapulario. Pague sólo 21 pesos por la consulta. Alguien que no los quiere, a toda la familia, les hizo un daño, no con sustancias materiales sino con malas artes, con brujería. ¿Me entiende, hermano? Hay gente mala, cuando venga a consulta traiga con usted un lienzo blanco, limpio, en él verá usted la cara de la persona que lo está perjudicando. Yo le puedo decir de quién se trata, pero usted no me va a creer, mejor véalo con sus propios ojos, hermano. Al descubrirlo desaparecerá esa hechicería que mata a sus animalitos. Tráigase un pomo con algo de agua bendita. No espere más porque lo van a seguir perjudicando. ¿Entendió, hermanito? Usted pagará 21 pesos la consulta y le voy a obsequiar el “Escapulario de la Buena Suerte”, especialmente preparado para usted, con el cual se sentirá protegido, pues le permitirá identificar a quienes desean su mal, el “Escapulario de la Buena Suerte” incrementa su temperatura frente a las personas con intenciones de dañar, de perjudicar. Dios y la virgen de Guadalupe me los bendigan. A su mujer, hermanito, la han hechizado, le hicieron un trabajo muy pero muy complicado de magia negra. Tenemos que desatar un nudo muy fuerte que le hicieron. Deje que ella siga tomando las medicinas que le recetaron los doctores, nosotros le vamos a deshacer ese nudo por medio de las ciencias ocultas. Por más que consulten a los médicos no va a haber mejoría, pues ella requiere otro tipo de ayuda. Traigan su mujer y usted agua bendita, un trapo blanco y cuatro veladoras blancas. Le garantizo que pronto sabrá quién le hizo el mal a su esposa, y al descubrirlo ella va a sanar, la mala influencia se irá. Los esperamos ya, hermanito, hermanita. Dios y la Guadalupana me los bendigan, se van a llevar completamente gratis el “Escapulario de la Buena Suerte”, que le será altamente beneficioso para percibir y protegerse de la energía negativa. Todo por 21 pesos, nosotros no vamos tras el dinero, ¿me entendió? Con mucha pena debo decirle, pero no debe hacérselo saber a él, ni decirle nada (sic), que su padre hermanito, sí oyó usted bien, que su padre no quiere ni nunca ha querido a la esposa de usted y por eso le echó una maldición. Él nunca quiso que usted se casara con la que es su mujer, ¿me entiende hijito? Venga al consultorio, traiga una foto de su esposa, aquí le quitaremos la maldición, aquí le haremos un conjuro destinado a erradicar ese daño para

6

7

8

9

siempre. No busque pleito con su padre, hermanito, lo quiso hacer por el bien de usted aunque se equivocó, pues la esposa de usted ha sido una buena mujer. Por eso me debe prometer que él nunca se enterará de lo que le estoy diciendo, ¿me oye bien hermanito? Si usted actúa con maldad, el problema nunca se va a resolver. Oiga bien, le voy a regalar el “Escapulario de la Buena Suerte”, debidamente programado para usted, con él percibirá a quien quiera hacerle daño. Lo espero pronto. Récele a Dios y a la virgen de Guadalupe. Desgraciadamente una persona con la que tuvo usted una dificultad hace ya tiempo le mandó hacer un trabajo negro, de brujería para que me entienda, hijita, requerimos que venga cuanto antes para retirarle ese daño. Óigame bien, hermanita, traiga con usted un pomito con agua bendita, dos velas blancas y un paño blanco, mediante una invocación que haré delante de usted, querida hermana, podrá ver el rostro de quien me la perjudicó y de inmediato usted se recuperará, se lo garantizo, hijita. Pagará sólo 21 pesos. Además se va a llevar sin costo alguno el “Escapulario de la Buena Suerte”, se lo voy a regalar. Ya está. Pídale su bendición a la virgen Morena. Usted mi hijita, está cargada de mala suerte, no percibo aquí que me le hayan hecho algún trabajo maléfico. La verdad alguien la contagió y por eso el dinero, el amor y el ánimo están por el suelo. Venga cuantos antes para desterrar esa mala suerte. Tráigase con usted una flor blanca, mi hijita, y una prenda suya que utilice con frecuencia, ya verá que el éxito la acompañará para siempre. ¿Me entiende, hijita? Tenga fe en dios y en nuestra virgencita de Guadalupe, la esperamos pronto para desalojar esa energía negativa. Además aprovechará esta bonita promoción, le vamos a regalar el “Escapulario de la Buena Suerte”. Este escapulario es maravilloso, usted empieza a sentir su vibración y cómo despide calor cuando capta la energía negativa de las personas. La consulta cuesta únicamente 21 pesos, no hacemos negocio, no nos interesa el dinero, queremos ayudar al prójimo, a la gente como usted. Así es, mi hermanito del alma, a usted le salaron su negocio por envidia, porque le estaba yendo bien. Mucha gente no soporta que al prójimo le vaya bien. No se sorprenda, así hay gente envidiosa, más de la que cree, a la que no le gusta el bienestar de los demás. Usted no se preocupe, hermanito, tráigase un puñito de tierra del terreno o de la acera donde está su negocio, lo demás déjelo a nosotros. Le vamos a quitar con una oración personalizada esa fea salación. ¿Me entiende? Venga porque es necesario desalojar esa energía negativa. Usted va a pagar tan sólo 21 pesos por la consulta y le voy a regalar el “Escapulario de la Buena Suerte”, el que a usted le va a servir mucho, créame. Pida a dios y a la virgen santa de Guadalupe nos hagan el milagro. No es para menos, hermanito. A usted hace tiempo lo acompaña la mala suerte, en la que por cierto mucha gente no cree, pero óigame bien lo que le digo, la mala suerte se pega, se contagia como cualquier enfermedad. Hasta por pisar uno donde no debe, así como lo oye. Bueno, hermanito del alma, necesitamos que venga a vernos, aquí le haremos una oración personalizada y un conjuro para desalojar la energía negativa y que nunca vuelva. Consiga dos velas blancas cuando venga, agua bendita y una prenda que usted use mucho. No sufra, usted va a recuperar su dinero y ganará mucho más, ¿oyó? La consulta le va a costar sólo 21 pesos y se va a llevar completamente gratis el “Escapulario de la Buena Suerte”, preparado para detectar las malas vibraciones. Aquí le vamos a decir cómo utilizarlo. Rece con mucha fe a la Guadalupana.

10

11

12

13

14

Póngame atención, hermano. Tenga cuidado. A usted le hicieron una cochinada, un entierro en su propiedad para perjudicarle su tierra y sus ganancias por maldad. ¡Si usted supiera quién es! pero yo no se lo voy a decir hasta que venga, porque si se lo digo al aire no me lo va a creer, aquí lo verá usted con sus propios ojos, hermanito querido, y se sorprenderá. Venga con un trapo blanco, limpio. Usted verá la cara de su enemigo en el lienzo. Necesito además dos puñados de tierra del terreno donde siembra. Ya verá que cuando deshagamos ese trabajo usted será exitoso con el producto de su cosecha. ¿Me entendió, hermano? Usted va a recibir, con la consulta de apenas 21 pesos, el “Escapulario de la Buena Suerte” totalmente gratis. Con este instrumento sagrado se sentirá protegido, usted sentirá la presencia del mal, encomiéndese a dios y a la virgencita de Guadalupe. Toda su familia, me duele mucho decirlo, está llena de energía negativa, es necesario erradicarla definitivamente. Ojalá pudieran venir todos, pero si no es posible, venga usted hermanita y tráiganos una fotografía de cada miembro de su familia. Si su esposo pudiera acompañarla, sería mejor. Traiga con usted un poco de agua bendita y con el poder de la oración vamos a pedir a dios y a la virgencita de Guadalupe que nos ayude. Vamos a cambiar su vida y la de sus seres queridos para siempre, hermanita, ¿me entiende? No se preocupe por el costo, es de sólo 21 pesos la consulta y se va a llevar gratuitamente el “Escapulario de la Buena Suerte”, que les brindará protección siempre, aproveche esta única oportunidad de cambiar su vida. Y no se equivoca, hermanita, una persona malvada con la que usted tuvo cierta dificultad, debe usted acordarse, le mandó hacer una cochinada. ¿Oyó? Le hicieron un trabajo de brujería para perjudicarla. Necesito que me visite y se traiga un puñado de tierra de alguna maceta o de la acera de su casa y un poco de agua bendita, no se me asuste, le vamos a cobrar 21 pesos porque nosotros, los hermanos Abadín no ayudamos a la gente por negocio, deseamos ayudar a nuestros hermanos que lo necesitan y creen en nosotros, es una manera de agradecer a dios los dones recibidos, hermanita, ¿me entiende? Vamos a solucionar su problema. Se va a llevar un “Escapulario de la Buena Suerte” gratis, preparado para usted. Tenga mucha fe en dios y en la Guadalupana. Su hijo encontró allá a una mala mujer de la que se ha enamorado, ella no lo quiere, no lo ama, sólo lo utiliza para quitarle el dinero que con tanto esfuerzo él gana y con el que les ayudaba. Ella lo tiene atado mediante un trabajo que le hizo, lo tiene bien trabajado. Venga a visitarnos y traiga una foto de su hijo y un poco de agua bendita. Yo le haré un conjuro especial con agua bendita para quitar, para desterrar, para deshacer esa influencia negativa que como daño le aplica esa mujer despiadada. ¿Me entiende, hermano? Usted pagará 21 pesos por la consulta y le vamos a obsequiar el “Escapulario de la Buena Suerte”, que me lo va a proteger. Lo esperamos, hermanito; deje ya de sufrir. ¿Oyo? Dios nos va a ayudar y la virgencita de Guadalupe también. Hermanito del alma, aquí veo que a usted le mandaron la mala suerte, le hicieron un daño por envidia, porque usted es una persona buena, optimista, temerosa de dios. A usted le iba bien y ahora toda su vida cambió por culpa de un trabajo de hechicería que le mandaron hacer. Usted tuvo un problema hace tiempo con una persona, la que todavía le guarda un gran rencor, cuando venga le voy a decir de quién se trata, pues no puedo decirlo al aire. Tráigame una prenda de cada uno de quienes viven con usted y un frasco pequeño con agua bendita. Necesitamos cancelar la mala suerte mediante la oración. También

15

16

17

18

consiga dos velas blancas y las trae con usted, aquí desharemos la energía negativa. Las cosas van a mejorar, hijito, ya lo verá. La consulta es de únicamente 21 pesos, yo le voy a regalar el “Escapulario de la Buena Suerte”, que vale su peso en oro. ¿Entendió, hermanito? Dios y la virgen de Guadalupe lo acompañen. Me da pena tener que decirle, hermanita, pero es mi obligación y usted me va a entender, que su esposo se ha relacionado con otra mujer, pero él lo ha hecho por soledad y necesidad de compañía, porque su esposo es un hombre. ¿Me entiende hermanita? Él todavía la quiere a usted y la extraña, pero dada su situación, no le es posible volver de momento. Venga usted con una fotografía de su esposo, con una prenda que tenga de él, un pañuelo por ejemplo, y una flor blanca, la que sea. Aquí resolveremos su pena, no se preocupe más, hijita, pronto tendrá razón de su marido y usted lo podrá convencer de que vuelva, porque él quiere a su familia. Cuando nos visite le vamos a regalar, oyó bien, un “Escapulario de la Buena Suerte”, ‘preparado para que usted lo use, aquí le vamos a decir cómo. La consulta le va a costar 21 pesos. Dios y la virgen Morena me la bendigan. No se dé por vencida, hermanita. Es cierto, su hijo ha tenido mala suerte, pero la vamos a desterrar para que su hijo triunfe como muchas personas exitosas allá en el norte. Cuando venga tráigame una fotografía de su hijo, ¿me entiende, hijita? Vamos a invocar a la buena suerte y su hijo se va a poner a trabajar. Con eso usted se va a sentir mejor, porque contará con el apoyo de él, créamelo, pero aparte le voy a decir varias cosas que no puedo mencionar en la radio. Aquí veo cosas maléficas que la dañan a usted. Le vamos a resolver su problema de salud, usted siga con sus medicamentos recetados por los doctores, aquí nosotros arreglaremos la parte espiritual y pronto se sentirá mejorada. ¿Me oye, hijita? Venga con cuatro velas blancas y bastante agua bendita, vamos a orar juntos. Aquí le tenemos completamente gratis un “Escapulario de la Buena Suerte”, listo para ser entregado a usted ya programado para sus necesidades. Por la consulta va a pagar 21 pesos. Dios y la virgen santísima de Guadalupe me la bendigan. Oiga bien lo que le digo, hermanito. No son los amigos de su hijo ni su hijo quienes le están robando su dinero que con tanto trabajo se gana. Es alguien cuyo rostro, cuya cara tengo frente a mí ahora mismo, aunque yo desearía que usted mirara lo que yo veo en este momento. Cuando nos visite se lo mostraré y usted luego lo va a identificar. Tráigase un paño blanco, limpio, aquí lo rociaremos con agua bendita que usted nos va a traer en un frasquito. Por lo pronto, hermanito, cuide su dinero, pero le aseguro que no debe culpar a su hijo o a los amigos de él. ¿Me oyó, hermanito? La consulta cuesta 21 pesos, porque nosotros no hacemos negocio, sólo ayudamos a la gente necesitada. Además se va a llevar a su casa el “Escapulario de la Buena Suerte”, totalmente gratuito, que le va a servir mucho. La virgen de Guadalupe me lo bendiga, tenga fe porque la fe hace maravillas. Ay, hijita, a toda su familia le han hecho un trabajo fuerte de hechicería, de magia negra, porque hay gente perversa que se vale de malas artes para perjudicar, ¿me entiende, hijita? Ojalá pudieran venir todos ustedes para desalojar esa energía negativa que les han echado, así como lo oye, hijita. Pero no se preocupe, aquí la vamos a apoyar. Necesito me traiga la foto de cada uno de sus seres queridos y bastante agua bendita en un frasco. Les voy a hacer una oración especial y con la ayuda de dios vamos a resolver este

19

20

21

22

problema. ¿Entiende, hijita? La fe mueve montañas. No se preocupe, la consulta tiene un costo de sólo 21 pesos, estamos para ayudar y no para hacer negocio. Le vamos a regalar un “Escapulario de la Buena Suerte”, programado especialmente para usted. Dios y la Guadalupana me la cuiden. Sucede que en su terreno le hicieron un entierro, hermano, y le lanzaron una maldición, por eso aunque coseche y reciba dinero nada le rinde, porque está maldito, ¿me entiende hermano? Necesitamos deshacer esa maldición invocando a las energía positivas, a las energías divinas, a las energías de la vida, a las energías buenas. Nos va a visitar y se va a traer con usted, ponga atención, hermano, un puñado de la tierra donde siembra, un frasco pequeño lleno de agua bendita y dos veladoras blancas. ¿Oyó, hermano? Debemos liberar hasta su terreno de energía negativa, para que me entienda. Se va a llevar con usted el “Escapulario de la Buena Suerte”, que le vamos a entregar completamente gratis. Usted es un hombre trabajador, responsable, buena gente. Todo volverá a ser como antes, cuando su tierra le daba para vivir bien. Dios y la virgen de Guadalupe me lo bendiga y a todos los suyos también. Tiene usted razón, hermanita. A usted le mandaron hacer un trabajo como venganza por un pleito que tuvo hace ya algún tiempo. Hay personas que no olvidan porque son rencorosas, usted por ser una persona buena ya ni se acuerda, pero su enemigo permanece actuando en su contra, por cierto con mucho odio. Traiga un lienzo blanco, un trapo limpio donde aparecerá el rostro, la cara, de quien le hace daño. Desde el instante en que usted se dé cuenta quién es, el maleficio será conjurado, desaparecerá. Nosotros vamos a invocar a dios y a su santísima madre, la virgen de Guadalupe, para recibir su ayuda. ¿Entiende. Hermanita? Aquí le tenemos sin costo alguno el “Escapulario de la Buena Suerte”, para que se lo lleve con usted como protector. Tenga fe, le vamos a resolver su problema, hermanita. Traiga tan sólo 21 pesos para su consulta. Desgraciadamente a su esposo le ha acompañado la mala suerte, él la quiere a usted y a sus hijos, pero no quiere volver derrotado, triste, sin nada en las manos qué darle a su familia. Él se sabe capaz y quiere comunicarse cuando le vaya bien, cuando logre encontrar un empleo seguro, ¿me entiende, hermanita? Debemos tener paciencia, pero sobre todo ayudarle. Consiga una foto de su marido y venga a vernos, aquí invocaremos a la buena suerte, para desechar en él la energía negativa que lo acompaña. No es un hombre malo, tiene eso sí, mala suerte. Verá, hermanita, que en cuanto actuemos habrá buenas noticias. Además se va a llevar completamente gratis un “Escapulario de la Buena Suerte”, con el cual usted, hermanita, estará siempre protegida. Dios y la Guadalupana me la bendigan. Usted se debe acordar, hermanita, que hace tiempo tuvo un pleito con una persona, de seguro a usted que es gente buena ya se le olvidó, porque no es rencorosa, pero a esa persona no y ha estado tramando la manera de vengarse, ¿me entiende, hermanita? Durante mucho tiempo, esa persona rencorosa le ha estado preparando a usted un daño. Ella buscó y encontró quien le hiciera un trabajo. De seguro usted recordará haber visto a la entrada de su casa algún envoltorio extraño, como un atado que usted simplemente tiró a la basura. Ese fue el momento en que usted se contaminó y por eso está sintiéndose mal de salud. Necesitamos deshacer ese trabajo negro, por lo que me va a traer agua bendita, cuatro velas blancas y un pañuelo blanco muy limpio. Le voy a mostrar el rostro, la cara de quien le ha provocado este sufrimiento todo este

23

24

tiempo, usted lo va a reconocer de inmediato, hermanita. Tráigase un puño de tierra de la jardinera o de la banqueta de su casa, ¿oyó, hermanita? Cuando venga le vamos a obsequiar un “Escapulario de la Buena Suerte”, todo cambiará para bien con la ayuda de dios y de la virgen de Guadalupe. La consulta tiene un costo de 21 pesos. Dios lo bendiga, hermano y qué bueno que escribió, pues aquí le vamos a ayudar, no tenga duda de eso. Usted tuvo hace ya tiempo un altercado con una persona que, para más señas y usted me crea que le digo la verdad, lo amenazó. Haga memoria, hermano, fíjese lo que le digo, porque esa persona nunca olvidó ese pleito. Esa persona malvada lo tiene postrado culpa de un trabajo de hechicería, de malas artes que le mandó hacer. Desde entonces usted no se siente bien, su cuerpo ha resentido ese daño, que si no lo eliminamos lo va a seguir molestando y usted ya está cansado, como dice en su carta. Mi hermano, necesito que venga a visitarnos, ojalá sea pronto, consígase agua bendita y tráigala en un frasquito, aquí haremos una oración personal para deshacer el daño. ¿Me entiende, hermano? Le voy a entregar un “Escapulario de la Buena Suerte” como obsequio, el que lo va a cuidar y lo va a proteger contra todo mal. Dios y la virgen me lo bendigan y a toda su familia también. La consulta sólo le va a costar 21 pesos. Usted me va a entender bien, ¿me oye hermano? No le voy a decir en este momento quién lo ha perjudicado, porque lo importante no es sólo saberlo, sino quitar esa mala influencia. A usted, ¿me oye hermano? Le hicieron una brujería, un trabajo de magia negra que lo tiene así con la cabeza que le duele y ya no aguanta. Pronto se volverá a sentir bien, porque con la ayuda de dios y de la virgen de Guadalupe, por medio del agua bendita que me va a traer y una oración personalizada, vamos a quitar esa influencia negativa, diabólica. Necesito dos veladoras blancas y un frasco pequeño con agua bendita. Lo vamos a curar, ¿me oye, hermano? No se preocupe. La consulta le va a costar 21 pesos, oyó bien. Además le voy a obsequiar el “Escapulario de la Buena Suerte” que lo protegerá contra todo mal. No conviene perder más tiempo, debemos actuar pronto.

En todo momento la referencia a quienes remitieron misivas fue de “usted” y mediante un trato de tono afectuoso a base de expresiones de parentesco (“hermano” y “hermanito” para los varones, mientras para las damas “hermanita” e “hijita”). Fuera de la presunta interpretación relacionada con la escritura de los remitentes, no se mencionó instrumento adivinatorio alguno; subsiste la duda acerca de si en realidad los lugareños remiten mensajes escritos a los adivinadores, dado el analfabetismo prevaleciente en el ámbito rural, sobre todo entre personas mayores a 40 años. Frente a los demandas en ocasiones apremiantes de quienes solicitaban ayuda estuvo la promesa de obtenerla debido a las capacidades que se auto atribuyeron los hermanos Abadín, potestades propias de la inacabable fantasía humana y fincadas en creencias de claro cariz ideológico, es decir, sin un ápice de objetividad pero capaces de suscitar expectativas esperanzadoras y representar poder para ciertos intereses sociales , según

se aprecia en los diagnósticos elaborados por ellos como origen para los reclamos de ayuda provenientes de los radioescuchas, así como en los beneficios sin duda desmesurados prometidos por acudir al consultorio. Tanto origen como soluciones responden a un acontecer carente de sustento económico, social, político, educativo, epidemiológico y clínico (estos dos últimos rubros en sus manifestaciones orgánica y/o mental), escenario propicio para ofrecer los servicios de los mencionados consanguíneos, según es posible apreciar en la Tabla 4: TABLA 8 “EL FUTURO, USTED Y SU FELICIDAD” ORIGEN SUPUESTO DE LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO Y MANERA DE RESOLVERLAS, EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS HERMANOS ABADÍN SEMANA SIMPLE DEL 6 AL 11 DE AGOSTO DE 2007 Cas o 1

CAUSA

2

Pérdida de dinero por robo.

3

Se le mueren vacas por brujería o malas artes.

4

Enfermedad por trabajo de magia negra complicado, con nudo muy fuerte que le ataron.

5

Enfermedad y desgano a causa de maldición producto del odio.

6

Sentimiento de estar hechizada debido a trabajo de brujería.

7

Carencia de dinero y embargo inminente de bienes por mala suerte.

8

Salación de negocio producto de envidia.

Hijo que ya no manda dinero desde Estados Unidos porque sostiene mujer.

SOLUCIÓN SI SE ACUDE A CONSULTA Invocación para que su hijo logre éxito con el dinero, más fotografía del vástago o prenda usada por él, resolverán el problema. Mediante conjuro, ayuda divina, cuatro velas blancas y alguna prenda usada por el ladrón (su hermano), recuperará el dinero. Un lienzo de tela blanca y limpia donde aparecerá el rostro de quien hizo el daño, más agua bendita, eliminarán el hechizo. Las ciencias ocultas, agua bendita, trapo blanco donde aparecerá la cara de quien hizo el trabajo y cuatro veladoras blancas, desharán el nudo. Fotografía de la persona perjudicada, conjuro y actuar con bondad (sin rencor), erradicarán el daño. Agua bendita, dos velas blancas, un paño blanco limpio donde aparecerá el rostro de quien hizo el daño y una invocación, le permitirán recuperarse. Una flor blanca y una prenda propia de uso frecuente, desterrarán la mala suerte. Puño de tierra del terreno donde se ubica el negocio o de la acera donde está, más una oración personalizada, quitarán la salación al desalojar energía negativa.

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

No le pagan deudas monetarias ni le Oración, conjuro, dos velas blancas, rinde el dinero culpa de la mala agua bendita y una prenda propia de suerte. uso frecuente permitirán desterrar la mala suerte, desalojar la energía negativa, recuperar dinero y ganar mucho más. Carencia de dinero debido a un Trapo blanco limpio donde aparecerá la entierro por maldad en su sembradío. cara de quien hizo el daño, más dos puños de tierra del sembradío, desharán el trabajo y se logrará el éxito. Carencia de empleo y dinero por Fotografía de cada miembro de la energía negativa de toda la familia. familia, agua bendita, poder de la oración. Se le mueren porcinos producto de un Puño de tierra de maceta o acera de la trabajo de brujería que le hicieron. casa más agua bendita, resolverán el problema. Hijo que ya no manda dinero desde Fotografía del hijo y conjuro con agua Estados Unidos porque una mala bendita quitarán esa influencia mujer, de la que se ha enamorado, se negativa. lo quita. Sentimiento de mala suerte debido a Prenda de vestir de cada miembro de la daño que le hicieron con trabajo de familia, dos velas blancas, agua bendita y oración, cancelarán la mala hechicería. suerte. Esposo emigrado tiene otra mujer por Fotografía del esposo, prenda de él y necesidad de compañía y porque es flor blanca, le darán la oportunidad de convencerlo para que vuelva. hombre. Hijo emigrado sin empleo en EU Fotografía del hijo e invocación a la producto de la mala suerte, y su madre buena suerte, lograrán que consiga depresiva culpa de una influencia empleo; cuatro velas, agua bendita y maléfica. oración, resolverán problema de salud. Alguien le roba dinero, pero nadie de Un paño blanco limpio, conjuro y agua bendita permitirán ver el rostro quienes usted sospecha. del ladrón reflejado en el paño. Se le murió becerro y no les va bien a Fotografía de los miembros de la causa de hechicería. familia, oración especial y agua bendita, resolverán el problema. La agricultura no es negocio culpa de Un puñado de tierra de la cosecha, dos una maldición y de un entierro. veladoras blancas y agua bendita, desalojarán la energía negativa. Sentimiento de hechizo porque éste es Lienzo blanco limpio donde aparecerá real. el rostro de quien hizo el daño, cuatro veladoras blancas, invocación a dios y a la virgen de Guadalupe., harán desaparecer el maleficio. Esposo emigrado no se comunica con Fotografía del esposo e invocación a la su familia porque lo aqueja la mala buena suerte, para deshacer la energía negativa. suerte. Afectación a la salud por trabajo Cuatro velas blancas, un paño blanco negro nacido de la venganza. limpio donde aparecerá la cara de

23 24

quien hizo el daño, puñado de tierra de la jardinera o banqueta de su casa y agua bendita, desharán ese trabajo. Malestar físico por trabajo de Agua bendita y oración desharán el hechicería propio del rencor. mal. Enfermedad debida a trabajo de La ayuda de dios, agua bendita, dos veladoras blancas, oración magia negra. personalizada, quitarán la influencia negativa, diabólica.

El origen del malestar no lo remitieron los hermanos Abadín a la vulnerabilidad y/o deterioro del organismo humano, tampoco a la fugacidad y duración temporal de los vínculos entre las personas, todavía menos al modo de repartir la riqueza que genera nuestro país dentro de un cierto tipo de sociedad signada por estructuras de poder que consagran la desigualdad, por el contrario, las causas se atribuyeron a cuestiones supranaturales sin contenido histórico, físico, biológico, socioeconómico, educativo ni psicológico, según un repaso a lo dicho por los clarividentes vástagos de Sheida: Tres casos, 14, 20 y 23, se atribuyeron a un trabajo de hechicería, terminología ya definida renglones antes al concluir el apartado 4 de Cercano a lo desconocido, válida para dar significado a la mayoría de los vocablos esotéricos expresados a continuación. Otro caso, el 13, a un trabajo, dicho así escuetamente. Uno más, el caso 4, obedeció a trabajo de magia negra con nudo fuerte, cabría aludir a la denominación nudo fuerte para dar entender que la víctima o destinatario de este perjuicio está muy atado o amarrado, lo que le impide desatarse, escapar, deshacer el nudo. Los dos siguientes, asuntos 6 y 12, se vieron perjudicados por trabajo de brujería, mientras que el 3 tuvo que ver con la brujería y las malas artes (entendidas éstas como “encantamientos, hechizos y poderes de brujas y brujos”), el 5 tuvo como causa supuesta una maldición y el 7, 9 y 21 a la mala suerte. Por su parte, el motivo del lamento externado en la llamada 8 fue una salación, el de la 10 nada menos que un entierro, en la 11 la acción perniciosa de energía negativa, el 16 combinó la mala suerte padecida por el hijo con la influencia maléfica que sufre la madre (donde la influencia nos remite a la acción de “Ejercer una persona o cosa predominio o fuerza moral en el ánimo” y lo maléfico a “Lo que puede ocasionar daño por maleficio o arte de hechicería”), acorde con el lexicón varias veces citado antes. El recuento prosigue con la queja 18 cuyo móvil fue atribuido a un trabajo fuerte de hechicería, de magia negra, la 19 aunó entierro con maldición, en tanto que 22 y 24 se

remitieron a un trabajo negro o de magia negra. En total, a veinte casos (83.3%) les fue dictaminado por los conductores del programa, un origen sobrenatural. Cuatro de las misivas (1, 2, 15 y 17) el 16.7% del total, , fueron diagnosticadas con causas de origen mundano: Necesidad de compañía femenina por no disponer de la esposa cerca (1, 15), persona cercana al quejoso le está robando dinero (2, 17), lo que no impidió proponerles soluciones carentes de realidad: Invocación a la buena suerte, fotografía del descendiente y alguna prenda de vestir de él harán que logre ganar más dinero (carta 1); un conjuro, cuatro velas blancas, alguna prenda u objeto perteneciente al hermano ladrón, más la ayuda de dios y de la virgen de Guadalupe permitirán recuperar el dinero robado (carta 2); fotografía y prenda del cónyuge infiel facilitarán a su esposa recuperarlo (carta 15); paño blanco y limpio, acto mágico (que aparezca el rostro del ladrón en el paño) y agua bendita descubrirán al ladrón. En resumen, nada en la prédica de los enemigos del mal, Hermanos Abadín, quedó fuera del influjo propio de lo sobrehumano, cuando para los avatares de la vida cotidiana en cierto contexto mexicano ofrecieron fórmulas y prácticas milagrosas. Convendrá volver a la semántica esotérica expuesta al final del cuadro 4 de Cercano a lo desconocido, cuando aparezcan los términos mistificados en negritas, pues, como veremos más adelante, el discurso esotérico guarda semejanzas entre sus cultivadores diversos. Durante la semana analizada, el espacio publicitario se destinó exclusivamente a promover la visita de los radioescuchas al consultorio ubicado en la calle Pradera 611, colonia Parque Manzanares de la urbe Leonesa. A diferencia de las Librerías y Centros Esotéricos Aura, patrocinadores de Cercano a lo desconocido, cuya generación y distribución de productos es variada, el único amuleto anunciado fue el Escapulario de la Buena Suerte, entregado sin cargo adicional a quienes acuden para consulta, objeto cuyas virtudes explícitas son la protección de quien lo porta frente a los riesgos que pudieran ocasionar entes animados o inanimados, por casualidad o merced a algún propósito conciente, con la particularidad de que la tela de su confección emite calor cuando detecta un peligro o amenaza contra el portador, según se anunció.

4.3 Renovando energías. Bajo patrocinio del Grupo Nueva Vida, esta producción se transmitió en Amplitud Modulada desde la Ciudad de México, Distrito Federal, a través de los 1500 kilociclos, de las 21:00 a las 22:00 horas lunes a sábado. Se inició con una presentación pregrabada común a las seis emisiones, en la que el locutor destacó las bondades de visitar el consultorio ubicado en la Avenida Nuevo León 159, 2° piso, Colonia Condesa, sede de quienes auspiciaron el programa, si se deseaba contrarrestar todo efecto de trabajos producto de la brujería y la hechicería, como son, dijo el presentador, “…mal aliento, impotencia, artritis, envejecimiento prematuro, desinterés por la pareja, gritos, desprecio, odio, manchas en la piel, flojera, adicciones, caída del cabello, dolores físicos, sensación de que le hablan al oído, pérdida de la vista, olor fétido en su cuerpo y cualquier otra enfermedad (sic)”. A continuación, una voz masculina, aparentemente en vivo y con acento centroamericano, se identificó como miembro de la Fraternidad de Hermanos de la Salud, cobijada en el Grupo Nueva Vida, a cuyos integrantes calificó de Maestros de Maestros, Adivinadores y Sanadores Espirituales, en un sentido de capacidades y destrezas, sin proporcionar su propio nombre. Afirmó no tener otro nexo con la brujería que el combatirla, con la ayuda de lo que llamó el Protector Sagrado Corazón de Jesús, efectivo, señaló, para combatir, sobre todo, la mala suerte y las salaciones, además solución para todo problema de salud y económico. Tal Protector fue tipificado en términos de irradiar calor de manera espontánea cuando percibe malas vibraciones emanadas de prójimos malintencionados y se obsequiaba al acudir a consulta cualquier día de lunes a viernes entre las 9:00 y las 18:00 en horario corrido, así como los sábados de las 9:00 a las 14:00. No se mencionó cifra alguna para el costo del servicio. Reiteró luego la dirección ya mencionada y añadió que asimismo en Toluca, Estado de México, se ofrecía consulta, en la Avenida Hidalgo Oriente 913, dentro del horario aludido. Un 45% del tiempo dedicado al programa se destinó a publicitar los servicios de consultorio y una serie de productos con cualidades extraordinarias. El restante 55% dio

cauce a las llamadas telefónicas (multilínea espiritual) y a la lectura de misivas a través de las que, presumiblemente, algunos radioescuchas expusieron sus problemas en busca de consejo y apoyo. La emisión combinó dichas fuentes de contacto por parte del público, en ambas modalidades un dato crucial fue el de la fecha de nacimiento del remitente, lo que permitió, según decir del conductor, adivinar cuatro números de buena suerte para quien la envió, hacerle saber su signo astral, reconocer su día propicio y proporcionarle el dato de su color favorable.

En este caso, como en el anterior,

tampoco se difundió al aire una dirección postal con el código correspondiente a fin de recibir correo, sin negar que quince ocasiones en cada transmisión fue mencionada la ubicación del gabinete. El contenido de cada mensaje escrito evidenció un contexto urbano popular, pero sin faltar la presencia de algunas expresiones rurales provenientes de las delegaciones ubicadas en la porción sur del Distrito Federal (Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta) así como de algunas zonas conurbadas mexiquenses, circunstancia proclive a la duda, pues pareciera improbable que personas de esa ámbito sociocultural acostumbraran comunicarse por tal vía. Justo decir que el nerviosismo leve de quienes recurrieron al teléfono para externar sus dilemas no los orilló a cortar la llamada.

La semana simple. El periodo muestreado comprendió del lunes 17 al sábado 22 de septiembre de 2007, esto es, seis audiciones. Se logró identificar una sola voz, la que condujo todo el lapso bajo estudio, ningún otro miembro de la llamada Fraternidad de Hermanos de la Salud hizo acto de presencia; al igual que sus homólogos de Cercano a lo desconocido y de El futuro, usted y su felicidad, el conductor mostró habilidad como locutor y dominio del discurso sobre lo esotérico y lo sobrenatural, a propósito de dictaminar lo contenido en las misivas y telefonemas, así como poner a disposición el servicio de consulta en un recinto calificado como Templo de Sanación y como Templo de Agua Santa, por cierto sin externar el costo. En todas las transmisiones se atribuyó la capacidad adivinatoria a partir de conocer la fecha de nacimiento de los sujetos, lo que le habría permitido diagnosticar lo acaecido, lo actual y lo que acontecerá más adelante: la ruina si no se atiende, el éxito si acude a liberarse del mal. Una vez expuesto cada caso, el juicio del sanador fue contundente, sin excepción alguna atribuyó el origen a fuerzas oscuras de talante maligno, sólo combatibles por profesionales especializados en tales menesteres, energías manejadas a voluntad por

personas deseosas y capaces de hacer daño, o mediante sujetos que cobran por inflingirlo. De allí la necesidad, impostergable, de acudir cuanto antes a recibir la fe que mueve montañas, bajo dos supuestos explícitos, el de que la solución no cae del cielo, pues dios pone los medios y los seres humanos la voluntad; y el de que el reto de los Hermanos es lo imposible. Nada menos. Durante el lapso muestreado se recibieron 30 mensajes provenientes de la audiencia, dieciocho de los cuales fueron telefonemas y doce escritos, esto es, un promedio de cinco por emisión. Por su parte, se publicitaron 42 anuncios, siete por programa. Los objetos promovidos incluyeron un suero, unas gotas, un estuche con 33 elementos, un talismán, un velón y cierto ungüento. También en el periodo bajo estudio, a los dos primeros clientes en visitar el consultorio se les obsequiaría, el objeto denominado El velón místico, cuya cualidad fue destacada en anuncio pregrabado, a manera de verdadero milagro para la economía, entre otras cualidades. Como será posible apreciar en los próximos renglones, las motivaciones manifiestas en las cartas y telefonemas se refirieron a cuestiones relacionadas con lo económico, la salud, el amor, los conflictos con el prójimo y la influencia perniciosa de energías negativas. El propósito explícito de comunicarse por parte de los radioescuchas, el género de los mismos y la temática abordada aparecen a continuación en la Tabla 1: TABLA 9 “RENOVANDO ENERGÍAS” MOTIVACIÓN TÓPICA POR GÉNERO Y TEMA DE LOS MENSAJES GENERADOS POR EL PÚBLICO, ATENDIDOS POR UN MIEMBRO DE LA FRATERNIDAD DE HERMANOS DE LA SALUD SEMANA SIMPLE DEL 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Caso Fecha Género Tema Tópico 1 17/09/07 F Salud Desde hace mucho me duelen feo las rodillas, quiero curarme porque ya no aguanto. 2 F Salud La cabeza me duele tanto que no me puedo concentrar en los estudios. 3 M Economía Voy para un año sin empleo, en todos lados me dicen que no hay. Estoy desesperado. 4 F Economía No me alcanza el dinero que me da mi marido. Él dice que no lo hago rendir, que no tiene más. 5 F Salud Ya gasté en doctores lo que no tengo, y nada. Cada vez me siento peor. Ayúdenme, por favor. 6 18/09/07 F R. Humanas Quiero saber si un muchacho que me gusta mucho va a ser mi novio.

7

M

8

M

9

F

10

F

11

19/09/07 F

12

F

13

F

14

M

15

M

16

20/09/07 F

17

M

18

F

19

F

20

F

21

21/09/07 M

Economía

Hace ocho meses perdí mi empleo porque recortaron personal, no he vuelto a conseguir por más que busco. A ratos me harto. Economía Tengo mi trabajo, pero ya no me rinde el dinero como antes, algo está pasando pues no gastamos de más. ¿Qué sucede? R. Humanas Mi viejo se fue al otro lado, lo extraño mucho. Nos manda lo suficiente para mantenernos, pero yo lo quiero cerca. R. Humanas Son puros pleitos con mi pareja, yo ya me cansé de plano. Si no nos llevamos bien qué caso tiene. ¿Podrán mejorar las cosas? Salud No importa qué coma, todo me hace daño, señor. Con decirle que ya prefiero no alimentarme para evitar el sufrimiento. Es como si me quemara. Le pido que me ayude, señor. Salud Siento dolor en todo el cuerpo, pero más en la noche, se vuelve insoportable. Los médicos no le atinan a lo que me pasa. Dígame algo, por favor. R. Humanas Mi hija es una desobligada, nunca quiere cooperar en el trabajo del negocio. Dice que tiene harta tarea de la escuela y no nos ayuda, no quiere. Parece que no le interesamos. Economía Quiero saber si me voy a quedar sin trabajo. Ya hay el rumor de que van a ajustar personal. Dígame, por favor, para buscar por otro lado. No me quiero quedar desocupado. Economía Con tanto aparato eléctrico barato de esos chinos, ya nadie quiere arreglarlos cuando se descomponen. Por eso mi negocio valió para un carajo. ¿Qué voy a hacer? Sensación de Ay, señor, creo que alguien me embrujó. Oigo estar voces, zumbidos, timbres. Siento como si hubiera embrujada alguna persona en mi cuarto, pero estoy sola. ¿Qué me pasa? Salud Me duele todo el cuerpo, sobre todo las piernas. Haga de cuenta que he caminado mucho y que por eso me cansé. No aguanto las rodillas. Salud La diabetes me tiene muy acabada, no me la pueden controlar por más que sigo todas las indicaciones de los doctores. Necesito curarme. Dígame cómo. R. Humanas Quiero saber, por favor, si un compañero de trabajo que me atrae mucho se me va a declarar. Quiero ser su novia, su mujer, pero creo que no me hace caso. Economía Presté dinero a un conocido de mi mamá, pero ya se desapareció esa persona y ni rastro. Ni siquiera le íbamos a cobrar intereses. ¿Volveré a ver mi dinero? Lo necesito. Economía No me rinde el sueldo, señor. Siempre hemos vivido apretados de dinero, pa que le voy a decir

22

F

23

F

24

M

25

M

26

22/09/07 F

27

F

28

M

29

F

30

M

que no, pero ahora sí ya no nos alcanza por más que trabajo. Oriénteme, no sé qué hacer. R. Humanas Hace dos años se fue mi esposo, me gustaría mucho recuperarlo. Simplemente se fue sin avisar. Economía Mi marido no consigue trabajo, tanto él como la familia estamos que no aguantamos, no tenemos ni para comer. Dígame qué hacemos. Salud Cada vez me siento más decaído, más débil. Los médicos no me dicen qué tengo, con pastillas y tónicos quieren que me alivie. No aguanto más, hasta se me acabó el dinero. Salud Dicen que estoy enfermo del corazón, pero yo sé que es algo más, porque me siento muy triste, nada me reconforta. Ya perdí las ganas de vivir. Economía Mi hijo ya no me manda dinero de Estados Unidos con la frecuencia que lo hacía antes. Dígame, ¿le estará yendo mal? ¿Qué pasa? Economía Desde que se puso un negocio como el mío en la cuadra siguiente, haga de cuenta que mis clientes se esfumaron. De plano voy a cerrar. Aconséjeme, por favor. R. Humanas Mi mujer dice que ya no desea estar conmigo, que ya se cansó de nuestras broncas y peleas. Quiero retenerla porque todavía la quiero, a pesar de todo. R. Humanas Tenemos muchas dificultades como familia. Ni mis papás parecen quererse ni querernos a sus hijos. A nadie le importan los demás. Es muy doloroso, ya no aguantamos. Sensación de Desde que encontré en la entrada de mi casa un estar envoltorio, haga de cuenta con unas patas como de embrujado gallo, no me siento a gusto, algo me pasa. Como si estuviera embrujado. Todo me sale al contrario de lo que deseo, incluso se me ha perdido dinero.

La proporción entre mujeres y hombres fue de 63% para las primeras y 37% para los segundos. Los temas se concentraron en cuatro asuntos: a) La situación económica 37% (dependencia de remesas para sostenerse, desempleo, bajos salarios con inflación creciente, merma o quiebra del negocio, pobreza). b) La sensación de estar bajo una influencia sobrenatural 6.5% c) La salud 30% (deseo vehemente de recuperarla, ser diagnosticados de manera convincente). d) Las relaciones humanas 26.5% (deseo de estar cerca del ser amado, atracción hacia alguna persona, conflictos con la pareja o con parientes).

Hubo un promedio de tres contactos telefónicos y dos lecturas de correspondencia por cada transmisión. Los tópicos que manifiestan el deseo de los participantes observaron el comportamiento expuesto acto seguido:

TABLA 10 “RENOVANDO ENERGÍAS” FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS OBJETOS DE DESEO EN LOS MENSAJES ATENDIDOS POR UN MIEMBRO DE LA FRATERNIDAD DE HERMANOS DE LA SALUD SEMANA SIMPLE DEL 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Caso Objetos de deseo contenidos en los Frecuencia y % tópicos 1,2,5,11,12,17,18,24,25 Recobrar la salud. 9 = 30 9 10, 22, 28 Recuperar a la pareja o mejorar la relación. 4 = 12.5 3, 7, 23 Conseguir empleo. 3 = 10 15, 27 Que prospere el negocio. 2= 7 4, 8, 21,26 Que le rinda o ganar más dinero. 4 = 12.5 14 No perder el empleo. 1 = 3.5 6, 19 Conquistar el amor de la persona anhelada. 2 = 7 20 Cobrar dinero que prestó. 1 = 3.5 16, 30 Quitarse sensación de brujería. 2= 7 13 29

Hija desobligada, desobediente. Conflictos entre miembros de la familia.

1= 1=

3.5 3.5

La esperanza de los radioescuchas que demandaron orientación a sus interrogantes y solución a sus cuitas no deja lugar a dudas, como tampoco la confianza de dichos sujetos para atribuir al vocero de la Fraternidad de los Hermanos de la Salud la aptitud de satisfacer la demanda concreta mediante la promesa de solventar la causa de desazón en su vida cotidiana. La creencia mistificada –ideológica- opera no obstante como un estímulo sobre la fantasía de la gente que busca soluciones inmediatas a sus dilemas con y en el mundo objetivo. Se afirmó ya que el éxito de los programas enmarcados en el género de lo esotérico o sobrenatural se finca –precisamente- en la ilusión de la esperanza, cuya premisa principal consiste en aceptar cierta visión ilusoria de las cosas, donde todo parece factible de ser resuelto. Con referencia a Renovando energías, las tablas 1 y 2 manifiestan de manera elocuente los temas y objetos de deseo expresados por los radioescuchas cuyos mensajes salieron al aire: la búsqueda urgente de salud, conseguir el sustento económico básico,

neutralizar maleficios con los que se cree vivir, reivindicar el amor o conquistarlo, ello a tenor de considerar posible que alguien puede conocer, develar y resolver su futuro. Junto a la ilusión del cumplimiento del deseo como ingrediente al servicio del placer, los remitentes de los mensajes pusieron en juego, dentro del plano ideológico, la certidumbre de que se puede ignorar cualquier nexo con el mundo objetivo a modo de lograr una interacción menos compleja con él. Procede revisar la oferta de lenitivos propuesta por los patrocinadores de Renovando energías, de manera directa a quienes solicitaron ayuda e indirecta a la audiencia en general, la Tabla 3 presenta la información compendiada sobre el diagnóstico del integrante vocero del autollamado Grupo Nueva Vida, posible gracias a su anunciada capacidad adivinatoria, con sustento en la cualidad no menos categórica de sanador espiritual: TABLA 11 “RENOVANDO ENERGÍAS” DIAGNOSIS DEL VOCERO DE LA FRATERNIDAD DE LOS HERMANOS DE LA SALUD A LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO SEMANA SIMPLE DEL 17 AL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Caso. “Diagnóstico” 1 Dígame por favor la fecha de su nacimiento. Usted nació bajo el signo de Acuario y sus números de la suerte son el 13, 27, 31, y 46. Su color para la semana es el oro. Tengo que ser muy franco con usted; bien podría decirle que con el tratamiento de los médicos y un poco de fe las cosas van a cambiar, pero eso sería engañarla y, usted estará de acuerdo conmigo de haber sufrido ya demasiado, porque ya está harta por tanto tiempo de soportar ese dolor de rodillas y todas las molestias que lo acompañan. ¿Acaso miento, querida señora? Usted dígame si miento, por favor. ¿Verdad que no? Usted quiere que yo le diga la verdad, por eso habló al programa. Pues bien, le voy a decir que a usted le han hecho un trabajo de brujería, así como lo oye. Una persona malvada que no la ha perdonado por una dificultad, por una pelea de hace mucho tiempo atrás, le ha mandado hacer ese trabajo negro para perjudicarla. No es otra la causa, amiga mía. Esto requiere tomarse con seriedad y no permitir que pase más tiempo. Usted es una buena persona y no merece esta situación. La espero en el consultorio, que es Templo de Agua Santa, aquí erradicaremos la hechicería, la brujería, con la fe que mueve montañas. Con ese poder de la fe y una oración especial que haremos para usted, le vamos a quitar el problema. Cuando nos visite traiga siete velas blancas, un litro de alcohol y un paquete de alcohol. Además le voy a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, efectivo contra la mala suerte y las salaciones, verá como le ayuda a solucionar todo problema de salud y económico. Vibra y emite calor de manera automática cuando percibe la maldad de la gente. 2

Déjeme saber su fecha de nacimiento, por favor. Usted nació bajo el signo de Piscis, gente muy feliz, no exenta de malos ratos. Apunte, le voy a decir sus

números de la suerte para los juegos de azar esta semana: 8, 15, 19, 34. Le favorecerá el color rojo. ¡Ay, amiguita! Qué injusto es que los hijos tengan que pagar deudas de sus padres. En usted se están vengando personas, realmente malas, que tienen dificultades con su papá. Por hacerle daño a él es que la están perjudicando a usted. Entre esa gente hay quien sabe valerse de la magia negra con propósitos malignos. Mire, dígale a sus padres que la solución no cae del cielo, que dios pone los medios y uno la voluntad. Si quiere sentirse como antes, venga a verme, aquí frustraremos ese afán maligno de venganza, recuérdeles que querer es poder. La espero en el Templo de Agua Santa, donde con el poder sobrenatural vamos a conjurar la maldad, la brujería. Se va a traer tres cirios blancos de los grandes y sin adornos y tres rosas blancas. Le voy a obsequiar el preciado Protector Sagrado Corazón de Jesús, programado para detectar a las personas malintencionadas que nos quieren perjudicar. Cuando el Protector vibra y sube la temperatura, se calienta, le está avisando del peligro. Es una verdadera maravilla. 3

4

Por favor, dígame su fecha de nacimiento. Usted está bajo la influencia de Cáncer. A través de nuestra multilínea espiritual anote los números de su suerte para los juegos de azar: 3, 11, 19 y 24. El azul le dará protección. Amigo mío, realmente me gustaría decirle otra cosa, pero la verdad, por muy dura que sea, siempre es mejor que una mentira; yo sé que usted estará de acuerdo conmigo, si no, no hubiera hablado al programa. A usted le hace falta más voluntad, más carácter, no percibo ninguna mala arte perjudicándolo, veo sí mala suerte que usted ha atraído con esa actitud, a usted le cuesta mucho trabajo enfrentarse a la vida. Tómese un momento de calma y reflexione si ha actuado con firmeza, con seguridad en sí mismo, eso es lo que le hace falta, más confianza en usted. Mediante el poder de la oración y la fe vamos a sacar adelante su caso, vamos a desterrar las malas vibras de su vida. Le vamos a hacer una invocación para atraer la buena suerte, la energía positiva. ¿De acuerdo, amigo? Lo espero hoy mismo en el Templo de Agua Santa, de donde saldrá como un hombre nuevo, listo para un empleo exitoso y bien pagado. Allí le voy a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, la solución contra la mala suerte, las enfermedades y los problemas económicos. Cuando irradia calor y vibra, le está avisando contra cualquier peligro. La fecha de su nacimiento anotada en la amable carta me dice que usted está bajo la protección de Capricornio. Si me escucha apunte los números de su buena suerte para la semana: 1, 5, 16, 30. El color propicio es el verde. Aquí veo la intervención de una mala mujer, la que valiéndose de las malas artes ha capturado la conciencia de su esposo. Le ha hecho creer que lo quiere, pero en realidad le ha hecho un amarre a fin de ganarse su voluntad y quitarle el dinero que debería ser para su familia. Amiga mía, le recomiendo no pelear con su marido, pues él está bajo el efecto de la hechicería, es inútil darle razones, no las entendería. Venga a nuestro Templo de Agua Santa, aquí le vamos a resolver su gran problema. Tráigase una fotografía de él, una prenda que su esposo haya usado alguna vez y siete velas blancas cuando nos visite, para deshacer ese amarre. Con ellas veremos las vibraciones negativas. Le vamos a obsequiar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, para cuidar la salud, atraer el dinero y precaverse del peligro. Un verdadero objeto milagroso que emite calor cuando capta vibraciones negativas.

5

6

7

8

Usted, amable señora, nos dice en su carta su fecha de nacimiento, la que nos señala estar usted bajo la influencia de Géminis. Los Géminis son muy inteligentes. Si puede anotar sus números de la suerte para la semana, son: 4, 18, 44, 49. Le favorecerá el color rosa. Hace ya más de un año que su salud se ha deteriorado, sin que haya una explicación por parte de la medicina, ni situación extrema que usted recuerde como causa posible de su postración. Debo ser muy claro, los médicos ven unas cosas y nosotros percibimos otras muy diferentes, cada uno en su esfera profesional. Nosotros estamos dotados de poderes sobrenaturales, somos capaces de deshacer hechizos, conjurarlos y de desterrar la mala suerte. Si usted realmente desea curarse, necesita venir a vernos, tráigase siete rosas blancas, un puño de tierra de su casa y mucha fe, porque a usted le hicieron un entierro y hay que contrarrestar sus efectos. Vamos a realizar una invocación especial para usted. Va a salir de nuestro templo de Agua Santa totalmente restablecida, se lo garantizo. Además le voy a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, especialmente adaptado a sus necesidades, la cuidará de todo mal y le traerá salud y dinero. Diga su fecha de nacimiento, por favor. Bien, veo que está usted en la esfera de Libra, un signo con muchas ventajas astrales. Escriba sus números de la suerte para la semana: 3, 14, 20 y 33. Le ayudará el color amarillo. Joven amiga, si usted no se acerca al muchacho de sus sueños, por una gran timidez que adivino, otra mujer vendrá y se lo va a quitar, lo que desde luego a usted le dolería bastante. Si no toma usted la iniciativa podrá ser demasiado tarde. Validos del poder sobrenatural le habremos de aconsejar la manera de atraer para siempre el amor de su pretendido, visítenos y traiga un litro de alcohol, un paquete de algodón, más tres rosas blancas. La vamos a hacer un amarre blanco y para siempre tendrá a ese ser amado junto a usted. Cuando venga le vamos a obsequiar una prenda maravillosa que la acompañará, también, por el resto de su vida, el Protector Sagrado Corazón de Jesús, el que la cuidará de malas vibraciones e influencias, le dará prosperidad en el trabajo y le atraerá dinero. Va a estar programado especialmente para usted, amiguita. Haga favor, amigo, de indicarme su fecha de nacimiento. Veo que usted permanece bajo la tutela de Acuario, con todo el potencial que ello implica, mi amigo. Anote los números a su favor para los juegos de azar esta semana: 2, 31, 37 y 48. El rojo será su color de la suerte. Lo que son las cosas, a usted directamente nadie lo quiso perjudicar, porque usted es pacífico y no se mete en la vida de nadie. Es usted un buen hombre y así lo ven sus prójimos, pero, como dicen, usted estuvo en el lugar equivocado en el momento menos oportuno, pues las malas vibraciones dirigidas por alguien negativo contra otra persona, un compañero de trabajo a quien querían hacerle daño, fueron a dar con usted y, en lugar de perjudicarlo a él, lo molestaron a usted. Necesito que tan pronto como pueda nos visite para erradicarle esa energía negativa mediante una limpia. Traiga con usted dos cirios blancos, una fotografía suya, un litro de alcohol y un paquete de algodón, vamos a conjurar los efectos de una brujería que no iba dirigida a usted. Cuando venga le voy a obsequiar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, nada menos que programado para su persona, con él conseguirá el éxito en el trabajo y dinero suficiente. Irradia calor y le avisa del peligro. ¿Me quiere decir su fecha de nacimiento? que se oiga en nuestra multilínea espiritual. Bien, mi amigo, a usted le es propicio Sagitario, un signo muy

9

10

interesante. Sus números para los juegos de azar son 5, 17, 29 y 30. El color que lo favorecerá esta semana es el beige. Tanto su familia como usted están muy cargados de mala suerte. Aquí estoy viendo que les hicieron un entierro y a partir de ese momento todo empezó a cambiar para mal. Una persona, precisamente envidiosa de que a ustedes les fuera bien, es quien les está buscando hacer daño y, por cierto, ya lo logró hace unos meses. ¿Me equivoco, amigo? Ustedes como familia son cuidadosos con los gastos, son muy responsables, no como otras familias dispendiosas que gastan más de lo que ganan. Venga a nuestro Templo de Agua Santa pues aquí lo vamos a ayudar. Traiga siete rosas blancas y tres cirios blancos, además la foto de cada miembro de la familia que viva en su casa y un puño de tierra de su casa o de la banqueta de su casa. Vamos a erradicar las malas vibraciones a modo de recuperar su nivel de vida anterior. Cuando me visite le voy a obsequiar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, especialmente programado para su familia, con el que las cosas van a cambiar para lograr la abundancia y el éxito económico, no se preocupe. Nos remite usted su fecha de nacimiento en la amable carta que tengo ahora en mis manos, usted está influenciada por Cáncer, un signo muy poderoso. Sus números para los juegos de azar durante esta semana son 13, 20, 22,60. El color en sintonía con usted es el naranja. Su carta ha sido de lo más oportuna, el señor ha querido que usted se ponga en contacto con nosotros precisamente este día, porque cosas muy graves para su vida están a punto de suceder. Por principio de cuenta veo a una mujer que se acerca con el propósito de quitarle a su esposo, él, como hombre, puede caer en las garras de esa persona sin escrúpulos cuyo único fin, se lo digo de una vez, consiste en ser mantenida por su marido, dejarla a usted y a sus hijos sin el dinero que tanto les hace falta y que además su hombre gana con tanto trabajo, con tanto sacrificio. En pocas semanas más usted, si no cambia las cosas, ya no recibirá ese dinero, su esposo se le hará perdedizo, como muchos otros en circunstancias parecidas; usted debe actuar cuanto antes si desea salvar su relación de pareja. Venga a vernos, traiga una fotografía de él, una prenda de vestir que su marido haya usado y una rosa blanca, nos serán muy útiles para derrotar los intentos de esa mala mujer. Amiga mía, aquí le voy a obsequiar nada menos que el Protector Divino Corazón de Jesús, cuyas vibraciones y calor le avisarán cuando esté usted en peligro además de traerle la buena suerte y el éxito económico. Aquí veo en su carta la fecha de su nacimiento, lo que me señala a Piscis como su signo astral, con los números de la suerte para esta semana 28, 31, 43, 59. Azul celeste es su color. En efecto, aquí veo una serie de pleitos constantes con cada vez más gritos, incomprensión y palabras subidas de tono. Debo decirle que en la vida de su esposo hay otra mujer, ¿usted ya sabía esto? Sí, desde hace unos meses, ya un rato largo, esta señora le ha arrebatado el cariño y las atenciones de su hombre. El detalle es que ella no lo quiere en realidad, sólo pretende sacar ventaja de estar cerca de él. Si usted lo desea, amiga, es posible revertir esa relación y hacer que él vuelva a quererla, a respetarla, a que las cosas sean como antes. Si usted viene a nuestro Templo de Agua Santa acompañada por una fotografía de su pareja y de una prenda de vestir que él haya usado, le garantizo que le haremos un amarre blanco y nunca podrá ya separarse de usted. Actúe cuanto

11

12

13

antes. Le voy a regalar, sin costo de su parte, el Protector Sagrado Corazón de Jesús, objeto maravillosos que le cuidará su salud, le dará el éxito en el amor. Todo programado especialmente para usted. La protege porque le avisa cuando está usted en peligro, ya que vibra e irradia calor cuando capta las malas intenciones ese Protector Sagrado. Dígame por favor su fecha de nacimiento. Ya veo, su signo zodiacal es Géminis, muy bien. Aquí están sus números de la suerte por si le gustan los juegos de azar: 5, 12, 34 y 51. Su color es el azul celeste. Ay, amiguita, aquí estoy viendo un asunto muy complicado, pero que tiene solución, no se me preocupe demasiado, porque aquí de costumbre estamos en contacto con lo sobrenatural. Percibo mucho odio en el trabajo que le hicieron, o, mejor dicho, que le mandaron hacer. Porque a usted le mandaron hacer un trabajo negro para enfermarla, por cierto usted era una persona sana, contenta de la vida, sin deudas con el prójimo, buena. Pero a partir de que alguien creyó que usted le había perjudicado mediante un chisme, esa persona, un señor mal alma, no le perdonó culpa de una equivocación. Necesitamos de la magia blanca para deshacer esta hechicería malvada. Usted va a venir a nuestro Templo de Agua Santa y se va a traer siete velas blancas y siete rosas blancas, con ellas vamos a ver las energías negativas que la están enfermando. Con eso estamos del otro lado. Le voy a regalar aquí el Protector Sagrado Corazón de Jesús, y con él se va a sentir usted muy protegida (sic) contra toda maldad. No sólo su salud va a mejorar, también su situación económica, su relación con las demás personas. Cuando ese Protector maravilloso, yo diría milagroso, percibe las malas vibraciones del ambiente, de algunas personas, vibra y emite calor, le está avisando que tenga cuidado. Hágame saber la fecha de su nacimiento, por favor. Ya veo, usted está asociada con Sagitario. Sus números de la suerte para la semana son el 7, el 13, muy cabalísticos esos números, el 19 y el 46. Su color, el verde. Le cuento, amiga, que estoy viendo aquí mala vibración, de hecho muy mala y con fuertes efectos negativos hacia su persona. Usted se asustaría de ver, de conocer de qué es capaz la gente con tal de hacer daño. Le han cursado una maldición, créame que eso es grave, no es poca cosa, se deben hacer las cosas con mucho cuidado. Usted deberá continuar utilizando los medicamentos que le han recomendado los médicos, pero nosotros tenemos que hacer otro tipo de intervención a modo de resolver lo que está en el fondo de su problema. Nada menos que una maldición que le profirió alguien, por cierto, cercano a usted y su familia. La vamos a contrarrestar con el poder de la oración y de la fe, tenga usted mucha fe porque la vamos a necesitar. Consígame un paquete de algodón, siete rosas blancas y dos cirios blancos sin ningún tipo de adorno, se va a traer todo esto y un litro de alcohol cuando venga a nuestro Templo de Agua Santa, aquí le vamos a ayudar con un conjuro especial a que recupere su salud, a curarse. Además va a recibir completamente gratis el Protector Sagrado Corazón de Jesús, con el que su vida cambiará, con el que se va a sentir, en adelante, segura contra toda envidia y odio de la gente mala. Este instrumento maravilloso le avisará de todo peligro mediante sus vibraciones y su calor, que es como reacciona naturalmente frente al peligro. Déjeme saber su fecha de nacimiento. Tauro es un signo zodiacal de gran fortaleza, que siempre sale adelante y triunfa, aunque a veces haya algunas dificultades. Sus números de la suerte son, para esta semana, si le gustan los juegos de azar, 25, 29, 36, 47. El rojo es su color propicio.

14

15

A su niña, que era muy bien portadita, tengo que decirle que la volvieron en su contra mediante la hechicería. Una pariente lejana de ustedes, por envidia del éxito que con su trabajo la familia ha logrado, le hizo un trabajo oscuro mediante el cual les ha acercado mala suerte y, desde luego, la conducta rebelde por parte de su hija. Debemos ser cautos y actuar pronto, porque mientras más nos tardemos más difícil será limpiar a su hija de la energía negativa que la está volviendo indiferente y apática, como si nada le interesara. Mediante el poder de la fe en lo sobrenatural vamos a hacer una limpia para sustraerla de ese trabajo que le hicieron. Estamos dotados de lo necesario para eliminar la magia negra mediante nuestros conocimientos esotéricos y de lo sobrenatural. Tráiganos por favor una prenda blanca de su hija, el pantalón, algún vestido, el pañuelo, una prenda que use con frecuencia, siete rosas blancas –todo blanco porque permite captar la energía negativa- un paquete de algodón y un litro de alcohol. Recuerde que nuestro reto es lo imposible. Le digo más, la Fraternidad de Hermanos de la Salud no vive de las consultas, nosotros recibimos donativos importantes de nuestros favorecedores gracias a nuestros conocimientos para ayudar al prójimo. En días recientes sacamos un entierro con mucho dinero para alguien del público y nos recompensó con agradecimiento y largueza. Ya que venga le vamos a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, el más poderoso de los talismanes conocidos, usted va a sentir cómo vibra ante el peligro ese Protector Sagrado, único en su género y siempre imitado por personas sin escrúpulos. Veo en su carta la fecha de nacimiento que corresponde a Leo, el más amiguero de los signos astrológicos. Bonitos números de la suerte para la semana: 11, 28, 45 y 50. Color amarillo será el de la suerte. A usted, no tengo duda, le han arrojado malas vibraciones y por eso es muy probable que pierda su empleo dentro de pocos días. Sin embargo todavía puede usted tratar de evitarlo. Venga a nuestro Templo de Agua Santa para una consulta a fondo que nos permita averiguar qué clase de mala obra le han hecho y desde cuándo, a modo de alejarle la mala suerte que suele desde hace tiempo acompañarle, por medio de la cual a usted no le va como quiere mientras otros triunfan y no se preocupan, pues están seguros de sí mismos. Eso le hace falta a usted. Cuando alejemos las malas energías se podrá desenvolver en cualquier medio de trabajo con toda la confianza que da la seguridad en sí mismo y el éxito no se hará esperar. Usted ha sido víctima de energía negativa, necesito que me visite para ver con mayor claridad de dónde proviene, quién le ha hecho ese daño. Junto con mucha fe en dios, necesito que traiga siete velas blancas, vamos a hacer un conjuro especial para usted y así conservará su trabajo por muchos años más, claro, si a usted le interesa permanecer en él, porque estará usted listo para encontrar otro empleo a su conveniencia. Me voy a permitir obsequiarle totalmente gratis, con su consulta, el Protector Sagrado Corazón de Jesús, programado para detectar el peligro mediante ondas de calor y vibraciones especiales. Su salud y su seguridad estarán garantizadas. Aquí está la fecha de su nacimiento en su amable carta. La gente de Acuario es muy buena, muy noble. Sus números de la suerte para los juegos de azar son 20, 33, 38, 56. Su color es el canela o cobre. Me va a perdonar, pero los chinos nada tienen que ver con su mala suerte en los negocios. A usted más bien le tiraron agua de budiga para sacarlo de la competencia, porque usted es muy buen trabajador y antes le iba bien, pero

16

17

18

desde que le hicieron ese daño todo se acabó. Para que me entienda, a usted le hicieron una brujería y a partir de ese momento le comenzó a ir cada vez peor. No debe darse por vencido, la fe y la oración mueven montañas y contra ellas las tinieblas no prevalecen, no lo digo yo, lo dijo el mismísimo dios. Le voy a quitar la mala suerte conjurando la influencia negativa que le atrajeron. Para eso va a venir a este Templo de Sanación con un litro de alcohol y un paquete de algodón, requiero asimismo una prenda blanca suya, por ejemplo un pañuelo que usted use con frecuencia. Ponga atención, le voy a regalar un Protector Sagrado Corazón de Jesús, a modo de que nunca más le puedan hacer daño sin estar resguardado, protegido en su salud, sus bienes y su trabajo. Volverá a ser un hombre próspero y exitoso, no se preocupe. Déme por favor su fecha de nacimiento. Ajá, Aries es entusiasta. Le digo sus números de la suerte para estos días, vea si le pueden servir: 9, 15, 49 y 55. Su color, el gris. En efecto, usted ha sido enfermada mediante una salación, un trabajo realmente muy sucio propio de gente muy mala. Se trata, en realidad, de gente que la odia, personas cuyo deseo es vengarse de algo que consideran usted les hizo para perjudicarlos. ¿Recuerda algún problema fuerte ocurrido hace algunos años? No se asuste y encomiéndese a dios, porque realmente sí hay una persona en su cuarto, la presencia es real aunque usted no la capte con los sentidos, pero sí con la mente. Debemos deshacer el nudo que le hicieron con ánimas del más allá. Óigame, necesito que venga ya con siete rosas blancas y siete velas blancas, más una prenda blanca suya. En Nuestro Templo de Agua Santa usted va a recuperar la paz espiritual perdida culpa de ese trabajo, porque el nuestro es un templo de sanación. Cuando esté sola en casa procure rezar una plegaria dirigida a dios y así él le acompañará, con lo que se van a ahuyentar los malos espíritus y no sentirá presencias extrañas. Va a recibir en su consulta un obsequio, me refiero al Protector Sagrado Corazón de Jesús, armonizado de manera especial para usted, con amuleto como ese va a sentirse cuidada, saludable, libre, exitosa, ya verá, se va a sentir como nueva Dígame su fecha de nacimiento a través de nuestra multilínea espiritual. Los de libra son gente muy influenciable. Hay cuatro números que le pueden ayudar 1, 7, 52 y 54. Vaya, su color es el plata. Usted, mi amigo, recibió un daño por medio de la magia negra, y no logrará salir de él por su cuenta, necesita más bien la ayuda de gente profesional, de especialistas expertos en cuestiones sobrenaturales. Al deshacer el trabajo con la fe y la oración, usted recuperará su salud, de eso no cabe duda. Venga cuanto antes para ayudarle. Traiga siete velas blancas, alcohol un litro, un paquete de algodón, así como siete rosas blancas. Cuando echemos fuera esas malas vibraciones se va a empezar a sentir bien, como antes. Cuando venga le vamos a entregar completamente gratis el Protector Sagrado Corazón de Jesús, un poderoso talismán que muchos han querido imitar pero nunca podido igualar. Está preparado para percibir la energía negativa de la gente malintencionada. El talismán irradia calor y vibra cuando detecta esas cosas raras. Garantiza además sentirse bien de salud, justo para usted. Dígame su fecha de nacimiento, por favor. Bien, Sagitario es un signo propio de la gente optimista. Sus números favorables para el azar 18, 30, 33, 47. Color lila, bonito. Amiga mía, qué más quisiera yo que proporcionarle los elementos o los consejos para su curación por medios naturales, orientarla con algún médico

19

20

especialista de la enfermedad que le han diagnosticado. Créame, las cosas de esa manera serían mucho más fáciles, usted sabría de antemano a qué atenerse con los consejos y cuidados de los médicos. Pero la realidad es muy distinta, porque a usted la han llenado de energías negativas culpa de una maldición vertida en su contra. Sí, a usted la maldijeron con bastante odio para quebrantar su salud y vaya si lo han logrado. Usted me entiende lo que le trato de decir, porque, amiga mía, usted sufre lo indecible con su enfermedad. Enfermedad provocada por alguien que sabe hacer el mal mediante trabajos de hechicería, por eso usted ha visto mermada su salud. Va a tener que visitarnos para aquí ayudarla con ciertos saberes sobrenaturales, debemos deshacer la maldición lanzada en su contra. Va a traer con usted un litro de alcohol, un paquete de algodón, siete rosas blancas y dos cirios blancos de los grandes sin adornos. Cuando nos visite le vamos a obsequiar, sin gasto alguno de su parte, el Protector Sagrado Corazón de Jesús, cuya influencia será muy benéfica especialmente para usted. Nos deja saber en su carta su fecha de nacimiento. Sí, a los de Géminis les distingue la inteligencia. Si le gustan los juegos de la suerte anote cuatro números que le pueden servir esta semana, 5, 11, 46 y 50. El color propicio es el verde esmeralda. Pues bien, mi amiga, usted desea que se le acerque el joven de sus sueños para conquistarla, y hace bien porque es un buen muchacho, pero si usted no toma la iniciativa de acercarlo, desaprovechará que él aunque tiene algunas amigas y pretendientas, en ninguna se ha fijado todavía, así pues, la esperanza para usted es grande. Cuando nos visite le vamos a hacer un amarre blanco con el propósito no sólo de acercarlo sino de conjurarlo para que permanezca a su lado para siempre. Aquí lo importante es el tiempo, porque entre más se tarde usted en actuar, más probabilidades habrá de conquista por parte de otra chica competidora suya, lo cual es lógico. Si usted pudiera conseguir algún objeto propio de ese joven, algo que él hubiera tocado, nos facilitaría mucho las cosas. Pero no se preocupe, vamos a hacer una invocación especial con el propósito de atraerlo. En su visita a nuestro Templo de Sanación le vamos a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, con lo que su salud, éxito económico y amor estarán garantizados. Aquí veo en su amable misiva la fecha de nacimiento. Sagitario es un signo de buen carácter. Atienda sus números de la buena suerte para la semana, 26,33, 41 y 52. Su color propicio es el radiante naranja. Lo más simple es pensar que un vividor lo robó, y por cierto, no estaríamos mintiendo, el conocido de su mamá es un bribón, ni duda. El problema es que ahí no se acaba la explicación, más bien es sólo el principio. La pregunta es, ¿por qué a usted tuvo la desgracia de sucederle esto? Y al dar respuesta nos acercamos a la verdad: por la mala suerte que a usted lo acompaña. Ése es el motivo. Lo importante en este momento es saber si podrá usted recuperar el dinero, se lo acepto, pero también cómo deshacerse de la mala suerte para que no vuelva a repetirse asunto tal perjudicial a su bolsillo, ¿no es verdad? Vamos a recobrar su dinero, se lo aseguro, pero usted requiere también alejar la mala suerte y eso es precisamente lo que haremos cuando venga usted a nuestro Templo de Agua Santa, donde le haremos una limpia definitiva que le garantice no volver a llenarse de energía negativa, en este caso no provocada por alguien con la intención de dañarlo. Traiga con usted siete rosas blancas, aquí le proporcionaremos agua bendita y juntos rezaremos una oración

21

22

23

especial diseñada para usted. Además le voy a dar como regalo el Protector Sagrado Corazón de Jesús, programado para su bienestar en la salud, el éxito, el amor, el dinero (sic). Déjeme saber su fecha de nacimiento. Capricornio es muy trabajador. Anote sus cuatro números de la suerte para la semana, 18, 27, 32, 58. Color propicio el azul marino. Aunque usted ha sido siempre una persona de clase humilde, no se puede negar que nunca como ahora había sufrido tanto lo poco que le rinde el dinero producto de su trabajo. En realidad el sueldo se esfuma luego de haber comprado cualquier cosa, no le alcanza para vivir como lo hacía antes. Usted se preguntará y de hecho ese es el motivo de su consulta, qué nos está pasando. Pues bien, yo se lo voy a decir sin más preámbulo, a usted y a toda su familia les han hecho un atado, les han arrojado en la puerta de su casa un paño o pedazo de tela cargado con tierra de panteón y algunos objetos que por respeto a nuestro auditorio no puedo decir a través de la radio. Tampoco conviene aquí decirle la causa de tanto odio. Ahí está el origen de su desgracia, en un trabajo de brujería por el que dinero y trabajo no le reditúan, en perjuicio de usted y su familia. Amigo mío, debe usted actuar rápido, porque tanto su familia como su casa necesitan una limpia a fondo capaz de erradicar todas las malas vibraciones de su hogar; aquí le diré en privado la causa de esa mala acción en su contra. Vengan usted y su mujer a nuestro Templo de Agua Santa, traigan las fotografía de los demás miembros de la familia que habitan en la casa y tres cirios blancos de los grandes sin adornos. Vamos a hacer un conjuro especial. El dinero y el éxito volverán tan pronto acudan a este llamado y, por si fuera poco, se van a llevar de manera gratuita el Protector Sagrado Corazón de Jesús, un verdadero escudo contra todo mal que en el futuro gente mala les quiera hacer. Dígame, por favor, su fecha de nacimiento. Usted está bajo la influencia de piscis, gentes muy caritativas. Apunte sus números de la suerte: 22, 23, 30 y 37. Su color propicio, el violeta. Querida amiga, querer es poder, tenga eso muy en cuenta. Si usted en verdad desea el retorno de su marido, lo va a lograr mediante la fe y la oración. Como especialistas que somos en ciencias ocultas debo decirle la verdad y sólo eso. Su esposo ha sido víctima de una mujer sin escrúpulos que le ha jurado amor, pero que en realidad se ha aprovechado de la ingenuidad de su hombre. Usted está en un muy buen momento de intervenir para evitar que esa persona siga engañándolo y quitándole el dinero, un dinero tan necesario para usted y su familia, sus hijos. Veo que él ya tiene algunas dudas sobre las intenciones de la mujer, por eso le digo que estamos en un muy buen momento para que él tome decisiones. Venga a nuestro Templo de Sanación con la fotografía de su esposo, una prenda de él y un cirio blanco. Le garantizo que él retornará y volverán a ser felices juntos y para siempre. Aquí recibirá completamente gratis el Protector Sagrado Corazón de Jesús, un amuleto milagroso, único en su género, que capta las malas vibraciones de la gente y le previene de todo peligro. Diga su fecha de nacimiento, por favor. Su signo es Libra, gente muy buena. Tome en cuenta para juegos de azar los siguientes números: 13, 17, 51, 56. Color favorable el blanco. Es usted una mujer joven y su marido también, así es que tienen toda la vida por delante. No deben desesperarse, la vida da muchas vueltas, y a la

24

25

necesidad sigue la bonanza. Para su fortuna, no percibo algún daño directo que alguien les haya hecho, lo cual no indica haber podido escapar de la mala suerte. Fíjese que la mala suerte se pega aun cuando no fuera dirigida a su persona. Usted o su marido han estado cerca de alguien con una gran dosis de energía negativa y se han contagiado sin querer. Lo más probable es que toda la familia deba alejarse de las malas vibraciones, pues de no ser pronto así, las cosas van a empeorar más y más, y no sabemos hasta dónde pueda llegar su infortunio. Mire, su esposo y usted deben venir a consulta en nuestro Templo de Sanación, traigan las fotografías de todos los miembros de la familia que habitan su casa. Consiga siete rosas blancas, un litro de alcohol y un paquete de algodón, del resto nosotros nos encargamos. Vamos a hacer una limpia a conciencia para que se llenen de buena suerte, vamos a conjurar el mal. Verán como el éxito con el dinero y el trabajo no se hará esperar. Todavía más, les vamos a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, un talismán muy probado como valladar contra todo mal, especialmente programado para ustedes, aquí les diremos cómo funciona. Estimado amigo, su fecha de nacimiento me indica su pertenencia a un signo que disfruta mucho de la vida, como usted lo hacía hace tiempo, el de cáncer. Hay cuatro números de su suerte, anote, 8, 23, 45 y 53. Su color, el amarillo claro, el amarillo tenue. Y sí, usted mi señor disfrutaba mucho de su existencia hasta que, de un momento a otro, las cosas cambiaron y usted se ha visto precisado a recurrir a cuanto médico le han recomendado para dejar de sufrir una enfermedad de la que no le han hecho ni siquiera un diagnóstico. Pero lo más grave es que los médicos no se han equivocado, simplemente no saben ellos cuál es su padecimiento, porque lo suyo escapa al mundo físico, a usted lo han hechizado para vengar una afrenta, y eso es otra cosa, muy ajena al mundo de la medicina como solución. Hace usted bien en recurrir a nosotros, expertos en ciencias ocultas y magia blanca. Créame, nosotros no vivimos de la tarifa que sólo nos aporta gastos de recuperación. Vivimos de lo que la gente agradecida nos dona por los grandes beneficios que les aportamos. Le quiero decir que en días recientes una persona de dinero, a la que ayudamos con su salud y a resolver un problema muy serio en su vida privada, nos ha entregado con su agradecimiento una cantidad importante en metálico. Hay especialistas y cada quien debe ejercer su oficio, su profesión. Nosotros respetamos a los que saben de medicina y a nosotros nos respetan por ser médicos del espíritu, del alma. Visite nuestro Templo de Sanación si desea curarse, amigo, y yo sé que con todo su corazón usted quiere volver a sentirse como antes de este trabajo negro que le aplicaron. Venga con mucha fe y siete rosas blancas y siete cirios también blancos, mediante un conjuro personalizado para usted vamos a ahuyentar la energía negativa con el propósito de que usted se alivie, pero además se va a llevar completamente gratis su Protector Sagrado Corazón de Jesús, el que le acompañará a donde usted vaya, bastará ponerlo en su cuello. Ante cualquier situación de peligro este instrumento maravilloso le avisará vibrando y calentándose. Al ver su fecha de nacimiento me queda claro que usted pertenece al signo de Aries, personas normalmente muy entusiastas. Le voy a decir sus números de la suerte si quiere apuntarlos: 13, bonito número, 18, 25, y 49. El color que le favorece es el morado. Usted no pareciera estar enfermo de su víscera cardiaca, de ese órgano vital

26

27

que debe estar sano para poder seguir adelante en la vida., pero si los médicos así lo han diagnosticado y usted toma los medicamentos recetados, le vamos a pedir que no los suspenda, a menos que su doctor se lo diga. Aquí veo algo más, dice usted que ha perdido la razón de existir, amigo, déle las gracias a dios de estar todavía en este mundo y de que en este mundo haya gente que lo pueda ayudar, especialistas en parapsicología, en ciencias del espíritu, capaces no sólo de curarlo sino de hacer que usted recupere su gusto por vivir. Usted debe recordar, hace ya varios años tuvo usted un conflicto bastante molesto con alguien que no ha olvidado los agravios, tal vez usted ya ni se recuerde, pero el rencor de esa persona está ahí, como si hubiera sido apenas ayer. Así hay gente que no olvida, que no perdona. Ese odio ha llevado a esa persona a pagar para que a usted le hagan un mal, tan sencillo como eso. Le han mandado hacer un trabajo, esa es la razón por la cual siente su ánimo por los suelos. Usted nos va a visitar en nuestro Templo de Agua Santa trayendo siete cirios blancos grandes, sin adornos. Aquí vamos a conjurar ese mal, lo haremos con una oración especial para usted y verá un cambio de inmediato en su vida, volverá a ser una persona alegre, sana, exitosa.. Pero le tenemos otra sorpresa, le vamos a regalar el Protector Sagrado Corazón de Jesús, el amuleto más formidable para recuperar la salud y para conservarla, para lograr la felicidad y el éxito en los negocios. Deme su fecha de nacimiento, por favor, amiga mía. Vaya, es usted del signo Libra, personas muy buenas. Van sus números de la suerte si le agradan los juegos de azar: 2, 34, 38, 47. El color de su suerte es el café. Su hijo está bien, por eso no se preocupe. La salud no es problema. Su problema es que no ha tenido…digamos… la seguridad para al solicitar un empleo mostrarse…confiado, seguro de sí mismo. A él le hace falta sentirse más tranquilo. El pobre muchacho sabe que a usted le hace falta el dinero que él le prometió mandar, está sin duda muy preocupado porque no le ha sido posible cumplirle. Yo sé que a usted le hace falta, y mucha, los centavos que ese buen hijo suyo le prometió. Vamos a ayudarlo con nuestras oraciones, pero sobre todo vamos a facilitarle las cosas para que logre encontrar un empleo bien pagado, el éxito y la felicidad, la tranquilidad. Tráigame a nuestro Templo de Agua Santa una fotografía de su muchacho y una prenda que él haya usado aunque sea una sola vez, con eso vamos a cambiar su vida para bien. Cuando venga, amiga, le vamos a obsequiar un instrumento realmente milagroso, el Protector Sagrado Corazón de Jesús, especialmente programado para usted con todos los atributos, querida señora, para que la cuide y prevenga de todo mal que alguien desee hacerle. Con su fecha de nacimiento, mi querida amiga, vamos a ver qué pasa con usted. Para empezar, su signo astrológico es Acuario, gente muy feliz. Le voy a dar cuatro números de la suerte para esta semana, si le agrada jugar al azar. 1, 8, 19, 53. Su color, el azul cielo. Aquí veo que usted tenía un negocio muy aclientado y por eso muy productivo. Usted es una persona acostumbrada al éxito, a hacer bien las cosas, como dios manda. Es por eso que ahora usted se siente mal al ver que su negocio ha ido a la quiebra o poco menos. Lo que antes era prosperidad ahora es fracaso. Debe usted preguntarse qué pasó, se lo voy pues a decir: mediante un entierro la han querido sacar de la competencia, mi amiga, pero todavía estamos a tiempo de revertir ese daño que le prepararon. Vamos a desactivar esa mala energía que le han colgado a usted y a su negocio, porque no vamos

28

29

a permitir que se salgan con la suya. No queda, mi querida amiga, sino luchar hasta erradicar esa influencia maligna, vamos a neutralizar las vibraciones negativas con el poder de la fe y de la oración. Le vamos a preparar un ritual por el que usted va a recuperar su negocio con clientela y éxito económico. No se preocupe. Venga a nuestro Templo de Agua Santa, traiga con usted un puño de tierra de su casa, aunque sea de la banqueta, un paño blanco, además de tres velas blancas y mucha fe en dios. Usted va a salir de aquí encaminada al triunfo. Pero, además, le voy a obsequiar el maravilloso Protector Sagrado Corazón de Jesús para que no se repita su problema, va a estar programado especialmente para usted y la va a cuidar de todo mal mientras lo tenga cerca de usted. Hágame saber su fecha de nacimiento, por favor amigo. Bien, usted cae bajo la influencia de Leo, personas muy sociables. Le digo sus números de la suerte para esta semana: 19, 23, 47, 54. Su color, el púrpura. Noto de entrada mucha energía negativa a su alrededor. Usted y su pareja han sido víctimas de una salación, por eso tienen tantos problemas. Alguien muy cercano a ambos los cargó de lleno de mala suerte. Necesitan los dos una limpia para deshacerse de todo lo malo que les colgaron, para reventar esa energía negativa que está acabando con su matrimonio. Mientras no logren ponerse de acuerdo y combatir desde la misma trinchera contra el mal, seguirán empeorando hasta separarse, lo que usted justamente no desea. Hable con su señora, reúna toda la calma posible para convencerla de visitar nuestro Templo de Sanación, si usted la hace venir aquí la convenceremos de salvar el matrimonio, porque ambos son víctimas y no culpables de lo que les pasa. Ánimo, porque la solución a su problema está en sus manos, en su decisión de dejarnos actuar para acabar con este asunto enojoso. Traigan tres velas blancas grandes sin adornos, un litro de alcohol y un paquete de algodón. Los dos permanecerán juntos y enamorados como el primer día de relación, basta con tener mucha fe. Les tengo, además, una buena noticia: al visitarnos les haremos entrega gratuita del Protector Sagrado Corazón de Jesús, el talismán mágico que todos desearían tener, pero reservado a personas como ustedes que tienen la fe suficiente para poseerlo. Ustedes estarán protegidos contra todo mal siempre y cuando porten este objeto maravilloso. Veamos, aquí está su fecha de nacimiento en su amable carta. Géminis es su signo zodiacal, rosa su color. Si quiere apuntar sus números de la suerte: 29, 44, 51 y 59. Amiguita, adivino en su carta mucho sufrimiento, desesperación, angustia. Nadie en la familia, tal vez sólo usted, se da cuenta de lo que pasa, los demás o no ven las cosas o las perciben como naturales, o, peor aun, no les interesa. Su familia se va a desintegrar si pronto no se defienden y se enfrentan juntos a una maldición que han recibido por parte de personas que no los quieren. Alguien que conoce a fondo la magia negra ha hecho este trabajo de brujería que los tiene al borde del desastre, porque le repito, su familia va a desaparecer como tal. El odio amenaza con hacerlos víctimas a todos si antes no se unen para hacer algo y pronto. Los invito a nuestro Templo de Agua Santa con el propósito de ayudarles a escapar de esa consigna maldita lanzada en su contra. Si no pueden venir todos los miembros de la familia, venga usted y traiga una fotografía de los demás o una prenda que use cada quien. Vamos, con la fe y una oración especial, a

deshacer la maldición para que vuelvan la armonía y la felicidad, se lo garantizo. Cuando nos visite le vamos a obsequiar el poderoso amuleto Protector Sagrado Corazón de Jesús, cuyas virtudes los alejarán del peligro, de la enfermedad, de todo maleficio y en cambio les atraerá el éxito, la unidad familiar, el amor que volverá a reinar entre ustedes. 30

He leído su fecha de nacimiento, con lo que me entero de que usted cae bajo la influencia astral de Piscis. Sus números de la suerte, anótelos, 15, 21, 39 y 40. Su color de la suerte, verde. Y no puede ser de otra manera, mi querido amigo. Le han tirado su bultito para hacerle una brujería, por esa razón usted se siente intranquilo y, dice bien, todo le sale al revés de como lo desea. Una persona que siente envidia de su éxito con el dinero le mandó hacer ese trabajo para que usted no goce de la vida, porque no podemos negarlo, usted está temeroso desde que encontró semejante envoltorio. Le voy a pedir que pase a verme a nuestro Templo de Sanación y con una oración muy especial y mucha fe vamos a deshacer los efectos desatados por toda esa magia negra. Créame, mi amigo, vamos a invocar a la energía positiva para que podamos liberarlo del mal. Usted saldrá de aquí como un hombre nuevo, limpio de las influencias de origen oscuro. Traiga con usted mucha fe en dios, siete rosas blancas, siete cirios blancos de los grandes, sin adornos y, no está demás, un puño de tierra de su casa, puede ser de la acera de su casa. Le voy a obsequiar durante su visita el maravilloso Protector Sagrado Corazón de Jesús, con el que se va a sentir usted protegido noche y día, porque este amuleto le avisará de todo peligro mediante sus vibraciones y el calor que genera cuando percibe el mal. Oyó bien, completamente gratuito.

En todas las interlocuciones el trato por parte del conductor fue de “usted” a la audiencia que se puso en contacto sea de manera oral vía telefónica, que escrita a través de misivas, además mediante expresiones de afecto amistoso (“amigo” para los hombres, mientras para las damas “amiga” y “amiguita”). El conductor hizo énfasis en que la interpretación de los acontecimientos relacionados con los sujetos del público se efectuó con referencia a la fecha de nacimiento, sin haberse hecho alusión a algún instrumento adivinatorio; es razonable dudar de si en efecto se remiten mensajes escritos a la Fraternidad de Hermanos de la Salud, merced a dos consideraciones: el analfabetismo imperante en nuestra sociedad mexicana y el que no se mencionara al aire una dirección postal, al omitirse el código correspondiente. Ante las peticiones de ayuda algunas de ellas urgentes, prevaleció el compromiso de brindarla por parte del vocero de la hermandad presunta, merced a las facultades extraordinarias que se auto asignó y a las de sus sus fraternos, atributos generados por la ilimitada fantasía humana con el propósito de satisfacer los anhelos más preciados de las personas sufrientes, sin un ápice de cordura pero susceptibles de provocar la ilusión

de la esperanza y representar poder para ciertos intereses sociales, lo que es posible apreciar en los diagnósticos elaborados por él como origen para los reclamos de apoyo provenientes de los radioescuchas, así como en las ventajas sin duda desmesuradas prometidas por visitar el consultorio. Tanto génesis como propuestas remediales manifestaron un acaecer imaginario –como se dijo renglones antes- sin sustento económico, social, político, educativo, epidemiológico y clínico (estos dos últimos aspectos en sus expresiones orgánica y/o mental), escenario oportuno para ofrecer los servicios de los mencionados sanadores y maestros, según es posible apreciar en la Tabla 4: TABLA 12 “RENOVANDO ENERGÍAS” ORIGEN SUPUESTO DE LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO Y MANERA DE RESOLVERLAS, EN EL DIAGNÓSTICO DE LA FRATERNIDAD DE LOS HERMANOS DE LA SALUD SEMANA SIMPLE DEL 17 22 DE SEPTIEMBRE DE 2007 Cas CAUSA SOLUCIÓN SI SE ACUDE A o CONSULTA 1 Le duelen las rodillas debido a que le La fe que mueve montañas, una hicieron un trabajo negro o brujería. oración especial, siete velas blancas, un litro de alcohol y un paquete de algodón erradicarán el trabajo de brujería. 2 Le duele la cabeza y pierde El poder sobrenatural para conjurar la concentración por magia negra. maldad y la brujería, tres cirios blancos grandes, sin adornos, y tres rosas blancas frustrarán ese afán maligno. 3 Desempleado durante un año culpa de Mediante el poder de la fe y la oración, la mala suerte. una invocación para atraer la buena suerte y la energía positiva, lograremos desterrar las malas vibraciones. 4 No le alcanza el dinero porque la La fotografía del marido más una amante hechizó a su marido. prenda de vestir de él y siete velas blancas, desharán el amarre 5 Su salud empeora debido a un entierro Siete velas blancas, un puño de tierra para perjudicarla. de su casa, mucha fe y una invocación especial, contrarrestarán el efecto. 6 Por timidez no ha conquistado a quien Poder sobrenatural, litro de alcohol, desea como novio. paquete de algodón tres rosas blancas, invocación especial para amarre blanco, lograrán la conquista del ser deseado. 7 Desempleado ya ocho meses culpa de Dos cirios blancos, una fotografía personal, un litro de alcohol, un malas vibraciones. paquete de algodón, una limpia

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

erradicarán las malas vibraciones. No le rinde el dinero debido a la mala Siete rosas blancas, tres cirios blancos, la fotografía de cada miembro de la suerte. familia que habita la casa, un puño de tierra de la propia morada, desterrarán la mala suerte. Extraña a su marido emigrante, sin Prenda usada por el marido, fotografía saber que a él lo acecha una mujer del éste y una rosa blanca, derrotarán los intentos de esa mala mujer. vividora. Conflictuada con su marido sin estar Fotografía del marido, prenda de vestir enterada de que él tiene otra mujer (el usada por él y amarre blanco, harán conductor adivina eso en el programa que nunca se separe de la esposa. y se lo comunica a la interesada). Enferma culpa de un trabajo que le Magia blanca, siete velas blancas, siete mandaron hacer. rosas blancas, todo blanco para visualizar la energía negativa, con eso estamos del otro lado (resolvemos el problema). Enferma debido a una maldición. Poder de la oración y la fe, litro de alcohol, paquete de algodón, dos cirios blancos sin adornos, siete rosas blancas y conjuro especial, le harán recuperar la salud. Su hija no coopera con la familia, Fe en lo sobrenatural, una limpia, una producto de una hechicería. prenda usada por la hija, siete rosas blancas, un litro de alcohol y un paquete de algodón, la sustraerán de ese trabajo. Posibilidad de perder su empleo, por Fe en dios, conjuro especial y siete malas vibraciones que le arrojaron. velas blancas permitirán no perder el empleo. Su negocio en quiebra, porque le Conjuro especial, litro de alcohol, tiraron agua de budiga. paquete de algodón y una prenda blanca propia, le quitarán la mala suerte. Sensación de estar embrujada, debido Siete rosas blancas, siete velas blancas, a una salación o trabajo sucio; nudo prenda de vestir blanca propia y plegarias, desharán el nudo y con ánimas del más allá. ahuyentarán a los malos espíritus. Enfermo, culpa de un daño con magia Fe y oración, siete velas blancas, prenda blanca propia, siete rosas negra. blancas, litro de alcohol y paquete de algodón, echarán fuera esa mala vibración. Enferma con diabetes, por maldición Saberes sobrenaturales, litro de vertida en su contra. alcohol, paquete de algodón, siete rosas blancas, dos cirios blancos grandes sin adornos, desharán la maldición. Desea ser novia de un hombre que le Amarre blanco, conjuro, acercamiento, gusta, pero no lo logra por no objeto tocado por él, invocación

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

especial, lograrán el propósito. acercarlo. No recupera dinero prestado, debido a Limpia definitiva, siete rosas blancas, su mala suerte. agua bendita y oración especial, desterrarán la mala suerte. No le rinde el sueldo, producto de un Limpia a fondo, fotografía de todos los atado con tierra de panteón arrojado a miembros de la familia que habiten la su casa. casa, tres cirios blancos grandes sin adornos y un conjuro especial, erradicarán las malas vibraciones. Abandonada desea el retorno de su Fe y oración, fotografía del esposo, marido, quien está bajo el influjo de prenda usada por él y un cirio blanco, una mujer sin escrúpulos. harán que él regrese. Su marido está desempleado, por mala Fotografías de todos los miembros de suerte que se le pegó a él o ella. la familia viviendo bajo el mismo techo, siete rosas blancas, litro de alcohol, paquete de algodón y una limpia a conciencia, los llenarán de buena suerte. Enfermo, debido a un hechizo. Siete rosas blancas, siete cirios blancos, mucha fe y un conjuro personalizado, ahuyentaremos la energía negativa para que se alivie. Enfermo del corazón y triste, por un Con siete cirios blancos grandes y sin mal que le hizo persona rencorosa. adornos, un conjuro- oración especial, logrará ser una persona sana, alegre y exitosa. Su hijo ya no le manda dinero Fotografía del hijo, una prenda de suficiente desde el norte, porque no vestir que él haya usado y oraciones, consigue empleo, pues carece de lograrán que encuentre un empleo bien pagado, el éxito, la felicidad, la confianza en sí mismo. tranquilidad. Su negocio en quiebra, producto de un Fe y oración, ritual, puño de tierra de entierro para sacarlo de la su casa, paño blanco y tres velas competencia. blancas, harán que usted recupere su negocio con clientela y éxito económico. Conflicto de pareja, por salación. Tres velas blancas grandes y sin adornos, litro de alcohol, paquete de algodón y mucha fe, harán que permanezcan juntos y enamorados. No hay amor en su familia, culpa de Fotografías de los miembros de la una brujería. familia o una prenda de vestir que hayan usado, fe y oración especial, desharán la maldición. Se siente embrujado, culpa de un Siete rosas blancas, siete cirios blancos bultito que arrojaron a su casa. grandes y sin adornos, puño de tierra de su casa, fe en dios, desharán los efectos de la brujería.

El origen del malestar no lo asoció La Fraternidad de Hermanos de la Salud a lo episódico y/o vulnerable del soma humano y a su deterioro consecuente, tampoco a la condición efímera y diacrónica de los nexos entre los miembros de la especie, todavía menos al modo de repartir los bienes comunes que genera nuestro país dentro de un cierto tipo de organización social permeada por estructuras asimétricas de poder vinculadas con la propiedad, muy por el contrario, los motivos

se remitieron a

cuestiones suprahistóricas y sobrenaturales carentes de contenido físico, biológico, socioeconómico, educativo, cultural o anímico, según el repaso de los dicho por los integrantes del Grupo Nueva Vida: Seis casos, 1, 4, 13, 24, 29 y 30, fueron atribuidos a trabajos de hechicería o brujería, términos definidos al final del apartado 4 de Cercano a lo desconocido, útiles para otorgar significado a la mayoría de los vocablos esotéricos expresados acto seguido. Los casos 2 y 17 debidos a magia negra, así mencionada. Tres más, 5, 8 y 27, obedecieron a entierros como productores de la desgracia contra varios prójimos. Los tres siguientes, asuntos 3, 20 y 23, se vieron perjudicados por la mala suerte, mientras que 7 y 14 culparon a las malas vibraciones; en cambio, el 11 tuvo como causa supuesta a un trabajo negro y 12 y 18 a una maldición. Por su parte, el origen de la queja manifiesta en el mensaje 15 fue lo derivado de recibir agua de budiga o búdiga, una planta utilizada con fines aviesos por quienes cultivan la brujería, a la vez que 16 y 28 nada menos que una salación; por si no fuera suficiente, el acontecimiento 21 tuvo como fuente presunta un atado con tierra de panteón (según dicen los entendidos, dicho acto reviste intenciones homicidas); en la 25 la acción perniciosa de hacer un mal. Coincidieron en los sucesos 6, 19 y 26 la falta de confianza en sí mismo en un varón y la timidez en dos damas. Menudearon, además, las malas mujeres, cuya acción separó a los maridos de sus cónyuges respectivas, según se aprecia en las consultas 9, 10 y 22. En el conjunto, a veinticuatro consultas (80 %) les fue adjudicado por el conductor del programa, un origen sobrenatural maligno. Por el contrario, seis de las cuitas (6, 9, 10, 19, 22 y 26), 20 % del total, fueron diagnosticadas con causas de origen mundano: la falta de confianza en sí mismas de las personas, la timidez y la existencia de mujeres cuya vocación es sacar provecho de los maridos ajenos. Ello no impidió proponerles a todas soluciones carentes de realidad: Conjuros, invocaciones, limpias, oraciones, fe, poderes sobrenaturales, amarres, magia, acercamientos, desalojo de energía negativa, erradicación de malas vibraciones, lo

anterior aderezado con alcohol, rosas, velas, cirios, fotografías, algodón, prendas de vestir, puñados de tierra. Con el arsenal mencionado se afirma resolver una cauda diversa de situaciones en lo general cotidianas de índole socioeconómica, de salud tanto física como mental, sin olvidar los nexos amorosos. Nada en el planteamiento de los sanadores espirituales amparados en el Grupo Nueva Vida o también llamados Fraternidad de los Hermanos de la Salud, quedó fuera del influjo propio de lo sobrehumano, de lo esotérico, pues a todo infortunio por demás ordinario se le ofrecieron respuestas milagrosas. La semántica esotérica expuesta al final del cuadro 4 de Cercano a lo desconocido, referida a los términos de raigambre mistificada, es común para los tres programas hasta ahora analizados, cuya estructura de fondo pareciera ser la misma. Durante la semana reportada, el espacio publicitario se dedicó lo mismo a promover la visita de los oyentes al consultorio ubicado en la avenida Nuevo León 159, 2° piso, Colonia Condesa, Distrito Federal, que a adquirir los productos listados a continuación, recomendados para solventar problemas de la audiencia en general, disponibles en la dirección supradicha, sobre todo cuando no se acude a consulta: •

“Suero de Agua Santa”: Recomendado para protegerse contra trabajos de brujería, hechicería y magia negra; salaciones, energía negativa, malas vibraciones, mala suerte, debilidad sexual, problemas de salud, de pareja y familiares; para quien busca el éxito en los negocios y con el dinero.



“Gotas Nueva Luz”: Lo mejor para sus ojos, vista borrosa, vista cansada, el colirio que le permitirá ver la verdad.



“Velón Místico”: se entregará completamente gratis a las primeras personas en acudir a consulta cualquier día de la semana. Verdadero milagro para su economía, ya que atrae el dinero, la prosperidad de su negocio, el éxito en los juegos de azar. No pierda la oportunidad de poseerlo.



“Paquete de la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo”: Adquiera su paquete con 33 elementos; incluye un talismán programado, conjurado, ritualizado con su signo astral, preparado especialmente para cada comprador mediante su fecha de nacimiento. Para el amor, la buena suerte, los negocios, la salud, los juegos de azar, la recuperación de la energía sexual, para recobrar el dinero que le deben. Contra la magia negra, la mala suerte y todo lo que afecte negativamente su vida.



“La Cruz Bizantina”: El mejor amuleto para su protección contra todo mal. Una de las cruces más antiguas y veneradas por el mundo cristiano.

Se evidencia una industria manufacturera en pequeña escala, con sus propios comercializadores, dedicada a surtir la demanda de quienes consumen productos a los que se atribuyen cualidades mágicas, milagrosas.

4.4 Pare de sufrir. La señal se generó desde la Ciudad de México, Distrito Federal, en los 1380 kilociclos de amplitud modulada, de las 16:00 a las 17:00 horas lunes a sábado, con retransmisión de 2:00 a 3:00 de la madrugada, patrocinado por la llamada indistintamente Iglesia Universal del Reino de Dios o Iglesia Universal del Dios Vivo, con dos direcciones: el “Santuario Mayor” ubicado en Avenida Revolución 253, antes cine Jalisco, Colonia Tacubaya, y el “Santuario de la Fe”, sito en la Avenida Yucatán 160, antes teatro Silvia Pinal, Colonia Roma. El formato del programa se presentó así. En la muestra de una semana simple, en total seis emisiones, hubo una combinación de voces con las características expuestas a continuación. Por parte de los conductores, un locutor con acento semejante al veracruzano o tabasqueño o de algún país centroamericano, que intervino para abrir la transmisión, cerrarla y leer los anuncios, todos ellos referidos a las actividades agendadas durante la semana por la institución, con énfasis en la del día correspondiente, por ejemplo, los lunes La conferencia empresarial (a las 19:00 horas) y la Bendición económica (a las 10:00 y a las 16:00 horas); el martes de sanidad o de oración por los enfermos (a las 10:00, 16:00 y 19:00 horas); el miércoles, el Estudio bíblico (a las 10:00, 16:00 y 19:00 horas); el jueves, la Oración de las familias (a las 10:00, 16:00 y 19:00 horas); el viernes, la Limpia espiritual (a las 10:00, 16:00 y 19:00 horas); el sábado la Terapia del amor (18:00 horas); sin faltar el domingo del Ecuentro con Dios (a las 8:00 y a las 10:00 horas) . Un segundo locutor, cuya tonalidad de voz recuerda la del famoso Ricardo Montalbán, leyó una serie de viñetas breves en dos modalidades, como vocero omnisciente tratándose de la narración de casos testimoniales, protagonizados presumiblemente por las personas que los sufrieron en carne propia y han sido redimidos por dios, con la mediación de la Iglesia Universal, o bien textos asimismo breves con pasajes bíblicos del antiguo y nuevo testamentos. En este ámbito salió a relucir la denominada Campaña de Israel, aludida como el momento crucial donde se comienzan a gestar los milagros destinados por la divinidad a los nuevos conversos, sin explicación adicional. Renglones adelante, sin estar incluido el significado en la transmisión, se dirá en qué consiste tal campaña, clave, junto con el diezmo, para la existencia de la institución. Otros personajes participantes fueron Paulo Roberto, Edir Macedo, Josué Santos, Dirceu y Kandú, los dos primeros presentados como obispos y los demás como

pastores, maestros y ministros, todos ellos con pronunciación portuguesa de inequívoco origen brasileño, solieron intervenir como conductores que no requirieron leer su parlamento, de manera más espontánea y dando la sensación de estar en vivo, no obstante que toda la programación fue pregrabada. Se atribuyó a los susodichos sujetos la capacidad para ver pasado, presente y futuro y de mediar con dios la sanación física, mental y espiritual de quienes la buscan con fe, así como ayuda contra la brujería, la magia negra, el desempleo, la crisis o quiebra de negocios, la carencia de dinero o su bajo rendimiento, bloqueos y problemas legales. Por el lado de la audiencia hubo dos formas de participación, unos lo más probable en cabina donde fueron grabados dentro de un segmento tipo relato, y otros que se apersonaron en calidad de asistentes a cualquiera de las actividades organizadas tanto en el “Santuario Mayor” como en el “Santuario de la Fe”, a fin de aportar su prueba viva de redención exitosa a través del milagro operado por dios en su favor, por supuesto con la intercesión de dicha Iglesia. En este programa no se promovió la visita a un consultorio como tal, la función del mismo recayó en los santuarios, lugares donde es posible entrevistarse con los obispos Edir Macedo y Paulo Roberto, así como con los pastores Josué Santos, Dirceu y Kandú, sitios donde se recibe la bendición colectiva o se realiza la consulta individual, ésta a un costo anunciado de $100.00 pesos. Para quienes no están en posibilidades de acudir, se lleva a efecto la denominada Oración de Sanación, consistente en pedir a los radioescuchas aprontar un vaso con agua, permanecer al pendiente de cuando dos de los conductores hagan la oración (un locutor repite lo que dice el otro), lo que ellos vayan diciendo pronunciarlo con los ojos cerrados y frente al vaso, una vez concluido el rezo al señor, beber el contenido, procedimiento para lograr la curación espiritual, física y mental de cualquier padecer, en tanto el líquido se vuelve energía positiva y curativa. No hubo, pues, ni línea telefónica abierta al público, ni la lectura de cartas remitidas por radioescuchas. La estructura de cada emisión obedeció a un formato, el que en líneas generales observó la secuencia expuesta acto seguido: a) Presentación del programa; b) Canción juvenil de contenido religioso; c) Presentación del patrocinador (Iglesia Universal del Reino de Dios o Iglesia Universal del Dios Vivo); d) Pasajes bíblicos que vinculan al judaísmo con el cristianismo, se leen versículos temáticos; e) Testimonio milagroso grabado en estudio; f) Oración de sanación; g) Sermón o exposición también temática a cargo de alguno de los dos obispos; h) Testimonio milagroso grabado en alguno de los

santuarios; i) Canción juvenil de contenido religioso; j) Despedida. Lo anterior salpicado por ocho anuncios cuyo contenido ya se aludió. Todo pareció indicar que las personas del público radican en la ciudad de México, con todas sus conurbaciones, pero sin haberlo podido constatar. En los relatos que a manera de testimonios expresaron los sujetos entrevistados se repitieron los problemas expuestos en las tres series radiofónicas ya revisadas, empero, fue notorio el énfasis en el factor económico, el más destacado conforme se desprende de lo dicho por los participantes. Para tal hincapié hubo una razón de ser, pues la Iglesia Universal considera de manera categórica a la riqueza como una bendición divina y al pobre como no bien visto a los ojos del señor; así, las propiedades serían una prueba o demostración sin ambages de estar en gracia de dios, es la iglesia del hombre victorioso. De ahí se deriva el reclamo de la institución mencionada a fin de recibir el diezmo obligatorio por parte de los feligreses que la integran, al citar constantemente el Salmo 23, donde se habla de devolver a dios lo que le corresponde, a manera de participación por los favores recibidos, dicen los locutores. Una semana simple. Se muestrearon seis días, del lunes 8 al sábado 13 de octubre de 2007. Si bien la estructura formal varió con respecto a los tres programas reseñados con anterioridad, su lógica de fondo fue la misma, literalmente ofrecer la venta de milagros a la medida de las necesidades de cada quien, en esta ocasión sin recurrir a ciertos artefactos adivinatorios, como lo hizo Esmeralda, ni a los rasgos grafológicos como ocurrió con los fraternos Abadín, tampoco la fecha de nacimiento fue la base para descifrar los avatares arcanos pretéritos, actuales y futuros de las personas, según procedimiento supuesto por los miembros de la Fraternidad de Hermanos de la Salud. Esta vez el discurso, si bien esotérico y con abundantes referentes sobrenaturales, se construyó mediante un léxico a ratos semejante al de cualquier iglesia inspirada en el cristianismo, centrando la atención en un dios con tres roles o expresiones: padre, hijo y espíritu santo, sin mencionar a otros personajes de talante sagrado, y en otros momentos en una jerga cercana a la de quienes se hacen llamar parapsicólogos, videntes o hechiceros. Correspondió a la gente convocada para testificar su victoria sobre la pobreza, el vicio, el conflicto, la enfermedad y las acechanzas del mal, externar el contraste acentuado entre una forma de vida anterior, siempre y en todos los casos signada por el fracaso, la

penuria económica, la bancarrota moral, los vicios y el bloqueo subjetivo de los hablantes, con la situación presente, pletórica de bienes materiales, riqueza económica y psicológica, negocios exitosos, abundancia, salud, tranquilidad y armonía familiar. Cambio logrado, por supuesto, gracias a la proximidad repentina con la institución eclesial y, se hizo hincapié, participar dentro de ella en la Campaña de Israel, que cualquier escucha supondría una actividad de carácter espiritual. Dada la insistencia en mencionar dicha campaña, se procedió a buscar información vía Internet y fue posible dar con una dirección electrónica identificada mediante los caracteres siguientes: www.asalup.net/index.php?option=com_content&task=view&id=82<emid=22-49 donde se desplegaron una serie de páginas con algunos datos sobre tal culto. Allí, y no en las transmisiones, pues no se explicó el asunto en el programa radiofónico, se precisó el sentido de la llamada Campaña de Israel, consistente en solicitar a los fieles la mayor cantidad de dinero que pudieran aportar a la Iglesia, con la promesa de recibir el doble como recompensa por parte de dios; cada promoción dura dos meses y se organizan entre cinco y seis por año. Los devotos reciben un sobre donde deberán insertar su donativo, se organiza en el Santuario una ceremonia el día de la recaudación, con una tramoya de inspiración bíblica, mientras los obispos Macedo y Paulo Roberto mencionan el destino de los fondos: orar en Israel durante dos días “a pan y agua”, dice la fuente. Tampoco las radio transmisiones precisaron el significado de pagar el diezmo, lo abordaron de manera tangencial, todo parece indicar que el asunto es tratado in extenso cuando ya se es feligrés y en el seno de los santuarios, no es arriesgado conjeturar acerca del posible efecto negativo en la audiencia si se preconizara el pago de ese tributo sin conocer todavía el mecanismo con que opera la institución y a sus dirigentes. Todo devoto es invitado a desembolsar una décima parte de sus ingresos totales bajo los argumentos de su carácter sagrado a los ojos de dios…tan santos como la propia palabra divina y de que en cuanto mayor sea el diezmo, la respuesta de dios será más favorable, pues la fe es una actitud a sostener de manera invariable y la fidelidad se prueba siendo un diezmista asiduo, señala la fuente citada renglones arriba. De la misma Web consultada se desprenden otros procedimientos a fin de recabar fondos, las ofrendas, consistentes en formular los sujetos piadosos por escrito una petición en papel dentro de un sobre acompañado de dinero y depositarlo en el altar, con el propósito de que el pastor ore a dios por la respuesta favorable al peticionario, así como la venta del aceite santo de Israel, las rosas benditas, y la tierra del Monte Sinaí,

mercancías pletóricas de atributos metafísicos para ganar todo género de favores divinos relacionados con la salud, la vida de relación entre prójimos, la protección contra el mal y el beneficio económico. Productos expendidos en ambos santuarios junto con la moneda de la suerte, amuleto auxiliar en el logro del éxito económico. La invitación para acudir a los templos fue reiterada, so pretexto de los ceremoniales allí organizados día tras día, semana tras semana en los horarios varios ya señalados, cuyo fin explícito es una transformación, un cambio radical en la vida de quienes se deciden a transitar del fracaso al éxito; de la derrota a la victoria; del pecado a la redención; de la égida del demonio a la salvación en esta vida. Allí efectuar los rituales conducentes a solucionar todos y cada uno de los problemas. Los motivos de quienes se acercaron a la Iglesia Universal en busca de satisfacer sus necesidades, la proporción de hombres y mujeres, así como la temática externada se muestran en la Tabla 1 de este nuevo apartado: TABLA 13 “PARE DE SUFRIR” MOTIVACIÓN TÓPICA POR GÉNERO Y TEMA DE LOS MENSAJES GENERADOS POR QUIENES SE ACERCARON A LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS EN BUSCA DE AYUDA, TRANSMITIDOS POR RADIO SEMANA SIMPLE DEL 8 AL 13 DE OCTUBRE DE 2007 Cas o 1

Fecha

Género

8/10/07

F=3 M=1

Tema Economía

Tópico(s) 1. Éramos una familia próspera, con un nivel de vida cómodo, nada nos faltaba, por lo menos eso creíamos. Teníamos casa propia en muy buena colonia; tres autos del año; nuestras dos hijas asistían a buenas escuelas, de las mejores en la ciudad; yo era un hombre con muy buenos ingresos y contactos para hacer negocios; la vida nos sonreía. 2. Yo le ayudaba a mi esposo en los dos negocios de nuestra propiedad, me gustaba hacerlo, me sentía importante; además atendía mi hogar, a nuestras dos hijas, niñas sin problemas; me gustaba vestir bien, arreglarme por simple gusto, no para provocar a los hombres; tenía varias joyas valiosas producto de mi trabajo o regalo de mi marido. 3. Íbamos a una buena escuela, teníamos muchas amigas, nuestras calificaciones eran buenas, me llevaba de lo mejor con mi hermana, mis papás nos apoyaban en todo, éramos felices. 4. Me gustaba ir a la escuela, sacaba

siempre buenas calificaciones, los maestros me felicitaban lo mismo que a mi hermana, nunca tuve dificultad con profesores ni alumnos, en la casa nos queríamos mucho, había mucha comunicación. 1. De repente todo cambió de un momento a otro; accidentes y descomposturas de las camionetas y camiones repartidores, dos asaltos cuando veníamos con la nómina, una serie de cancelaciones de contratos, yo me caí de la escalera de la casa al ir bajando, nos llenamos de deudas y mala suerte, primero tuve que vender uno de los negocios y más tarde el otro, quebramos. Empecé a tomar vino, me gustó el alcohol, cuando menos pensé ya era un borracho. Comencé a salir con mujeres hasta arruinarme, se acabaron los autos, la buena vida, reñía con mi esposa y con mis hijas, dejé de hablarles por meses; me ausentaba de casa largo tiempo. Recordé que una mujer a la que me vi obligado a correr de una de mis empresas, nos había maldecido al irse y en una bodega había dejado una especie de collar hecho de frijoles, garbanzos y semillas de calabaza, una especie como de adorno. 2. No lo podía creer, mi prosperidad terminada, mi familia dividida, yo peleando con mi esposo casi a diario. Nos veíamos como extraños, mis hijas me hostilizaban, no me obedecían. Nos alcanzó la pobreza, nos llenamos de deudas y mi marido me dejó todo el paquete a mí. Luego de reclamarle a dios, pensé en suicidarme. Llegamos a la conclusión de que esa mujer conflictiva y rencorosa nos había traído la mala suerte, porque cuando la corrimos empezaron nuestros problemas. 3. Antes tan unida la familia, empezamos a insultarnos, a pelear, a odiarnos, aunque nunca supe por qué, pero yo sentía mucho coraje contra mis papás y mi hermana. Dejé de ir a la escuela y me la pasaba con unos pandilleros, los que me indujeron a beber alcohol y a fumar. 4. Sentía necesidad de morir, apenas si comía. Me daba no se qué estar en mi casa, ver a mis papás peleando,

2

8/10/07

M

3

9/10/07

F=1 M=2

diciéndose cosas horribles, sumidos en deudas y sin saber cómo salir de ellas; mi papá desapareció del hogar; de un momento a otros nos habíamos quedado sin nada, en la ruina más cruel. Dejamos de estudiar mi hermana y yo, buscamos compañías que nos llevaron por el mal camino; entré de lleno a las bebidas y al cigarro, odié a mi hermana. Pensé en matarme. Salud Nunca tuve el mal ejemplo en mi casa cuando era niño, nadie de mi familia era alcohólico, se bebía un poco en las fiestas pero nunca vi a alguien tomar más de la cuenta, mis padres no lo hubieran permitido. Me casé y durante varios años todo transcurrió en paz y armonía en mi casa y en el trabajo, pero un día me dijeron que había habido un recorte de personal y yo perdía mi empleo, que si las cosas mejoraban luego me llamarían. Sin que me diera cuenta, el alcohol llegó a mi vida, hasta convertirse en un problema que no me era posible solucionar. Conforme más bebía, el carácter empezó a cambiar, me volví agresivo, enojón y, por si fuera poco, me dio por jugar de apuesta, con lo que empecé a perder el dinero de mi liquidación, el que yo deseaba multiplicar con las cartas. Dejé de llevarlo a mi casa para satisfacer las necesidades de la familia. Al principio pensaba que con sólo desearlo me quitaría de esos vicios, el juego y tomar vino, pero conforme fue pasando el tiempo, me pude dar cuenta de que uno y otro me dominaban, hasta el extremo de que nada podía hacer por escapar. No encontraba un trabajo y ya tampoco lo buscaba. Claro que no me sentía feliz, no estaba contento y sí a la defensiva, creyendo que todo mundo estaba en mi contra y me iba a agredir. Me fui quedando solo, pues atemorizaba a las personas, desde luego a mi familia. El colmo fue cuando mi esposa intentó cometer suicidio culpa de mi comportamiento indebido y de mi desatención para con ella. Economía/Relaciones 1. Mi familia es de origen humilde, para Humanas qué voy a decir que no, en mi casa hubo carencias y antojos nunca satisfechos, pero no miseria. No fui un buen estudiante, pues deseaba más ayudar a

mis papás entrando a trabajar y eso hice. Conseguí un empleo, con lo que la situación mejoró un poco. Cuando me casé dije: no voy a repetir la pobreza de mi familia, así que conseguí dinero prestado y puse un taller para fabricar zapato. Me empezó a ir bien, salí un tiro para hacer zapatos, muchos clientes me llamaban para surtirles calzado semi terminado, así que con otro crédito me hice de maquinaria más moderna, más productiva. El dinero comenzó a llegar y compré una casa, el cochecito, que un terreno, buena ropa, la escuela de mi hijo. Estaba muy contento y mi familia también. 2. Mi esposo desde jovencito fue muy trabajador, entrón para ganarse el dinero. Yo le quería ayudar, pero con lo que le daba el negocio teníamos lo suficiente, la verdad vivíamos muy bien; fabricar zapato dejaba bastante ganancia, así que me quedé en la casa para atender a nuestro hijo, no puedo decir otra cosa, era feliz. 3. Mientras les fue bien a mis padres fui un niño muy querido, o así me sentía, todos mis parientes me trataban con cariño. Pasaba mucho tiempo con mi madre, ella me enseñaba cosas buenas y útiles, aprendí mucho, como en la escuela. 1. Los amigos se dieron cuenta de mi nueva posición y se acercaron, primero para pedirme dinero prestado, luego para sonsacarme que a la fiesta, que a la cantina, que con las mujeres, como quien dice, las malas compañías. Así fui torciendo mi camino, entrando al mundo del alcohol y el sexo. Caí fácil y rápido, descuidé a mi familia, al negocio, a mis empleados; cuando acordé, ya había perdido todo. Nada me quedaba de eso que nos daba de comer. Pero en lugar de reaccionar, más y más me hundía. No podía explicar lo que me pasaba, pero tenía conciencia de que algo mal me sucedía, sin embargo nada pude hacer para cambiar las cosas. Ante los reclamos de mi mujer la insultaba y me atreví a golpearla. Perdí el amor y el respeto de mi hijo. Cuando toqué fondo, deseaba morirme. 2. Yo había conocido personas que al

4

9/10/07

F

Relaciones Humanas

verse en una situación económica favorable se perdían, eso le ocurrió a mi marido cuando se dedicó a gastar más de lo que tenía, confiado en lo noble de su negocio. Se desaparecía dos o tres días por semana, sin que supiéramos de él, todo el dinero iba para sus parrandas y ya no me daba ni un centavo. Llegaba borracho y sucio, me daba asco y tristeza verlo así; dejé de tenerle paciencia y me mudé para con mi hermana. Todo se había acabado, apenas lo podía creer. Él ya no entendía razones. Decidí volver con mis padres llevándome a mi hijo. 3. Estaba yo pequeño, pero me daba cuenta de que mi mamá se la pasaba llorando, me decía no saber dónde estaba mi papá y a veces yo también lloraba, sufríamos mucho. De un de repente nada de lo que antes acostumbrábamos hacer y comer se podía; mi padre dejaba de ir a la casa y poco a poco me di cuenta de la situación, lo que me produjo rencor contra mi papá. Mi mundo de comodidad y amor, había desaparecido, nos fuimos a vivir con mis abuelitos. Cuando era niña no tuve problemas, pero en la adolescencia, cuando junto con las amigas descubrí la atracción entre personas del sexo opuesto, me di cuenta de no ser tan guapa como la mayoría de mis compañeras, hermanas, primas y vecinas; bueno, como otras mujeres para decirlo rápido. Al principio no me importaba tanto, pero al ver que todas iban consiguiendo novio, divirtiéndose en las reuniones y fiestas a las que acudíamos las jóvenes y los muchachos, me sentía muy triste y como dicen ahora, deprimida, porque yo no tenía esa suerte. Poco a poco dejé de acudir a los sitios de reunión, pues todo mundo se daba cuenta de que a mí nadie me sacaba a bailar, de que los chicos no se fijaban en mí, de que era la única joven sin novio. Me sentía muy mal cuando llegaba el fin de semana y mis amigas hacían planes para divertirse con sus galanes, en ocasiones inventaba el pretexto de sentirme enferma y tal vez lo estaba, pero de resentimiento y rencor contra la vida. Mi mamá se daba cuenta de mi situación, pero la pobrecita qué podía hacer. Pasaron los años y nada varió, había perdido toda la confianza en mí misma,

5

10/10/07

F=2 M=2

Economía/Salud

no tenía seguridad personal y por consecuencia seguía soltera, sola y maldiciendo mi vida, con ganas de morir. 1. Heredé los negocios de mi padre, en verdad muy consolidados después de 50 años de haberlos él trabajado. Desde adolescente él me había llevado para ayudarle y conocerlos, mi hermano decidió ser profesionista y no le interesó el mundo de la empresa. Introduje una serie de cambios para modernizar esos negocios, logrando mayor productividad. Cuando me casé, mi esposa se integró de lleno a las fábricas e hicimos una gran mancuerna. Viajábamos a diferentes países del mundo en vacaciones junto con los dos hijos maravillosos que dios nos dio. Tuvimos una serie de propiedades, incluida la casa donde vivíamos, todas de muy buen nivel. Nuestros hijos, niño y niña, se educaron en los mejores colegios de la ciudad; tuvimos la oportunidad de brindarles lo mejor en cuanto a calidad de vida. Se puede decir que éramos la familia perfecta. 2. Cuando conocí a quien más adelante sería mi pareja, me conquistó por ser un hombre emprendedor, con mucha confianza en sí mismo y gran inteligencia, todo lo que tocaba se convertía en oro, siempre estaba inventando algo para mejorar sus ingresos. Me fascinó entrar al mundo de la empresa bajo su mando y participar de su éxito. Criamos con mucho amor a nuestros hijos, niño y niña adorables. 3. Fui el hijo mayor del matrimonio de mis padres, siempre los admiré por su dedicación y responsabilidad. Fueron un modelo para mí. Quise mucho a mi hermanita, menor que yo, y nos llevábamos muy bien, nos gustaba viajar juntos e ir a la escuela. La educación era muy importante en la familia y por eso nos mandaron a colegios bonitos donde aprendíamos muchas cosas. 4. Recibí desde pequeña el amor de mis papás, crecí mis primeros años en un ambiente de mucha comunicación y cercanía con ellos y con mi hermano. Nada nos faltaba. Viajábamos mucho en familia, íbamos a los mejores lugares a vacacionar. Era muy feliz, nunca pensé que esto pudiera tener fin.

1. Un día enfermé, sentí un gran agotamiento repentino, creí al principio que con descanso lo solucionaría, pero al poco tiempo tuve que ser hospitalizado. Me hicieron varios estudios y todos los diagnósticos y medicinas fallaron. Así estuve de un doctor a otro sin mejoría, era desesperante y tuve la certeza de que pronto moriría. Para esto empecé a dejar de trabajar, de atender los negocios al igual que mi esposa, quien me atendía a mí. Tuvimos que vender las empresas para solventar varias intervenciones, todo fue inútil, no me curaba, pero en cambio nuestro nivel de vida y felicidad se cayeron. Me aterraba pensar en que mi familia no tuviera un sustento ya sin patrimonio y ante la posibilidad real de morir. Confieso haber renegado de dios. 2. Mi marido enfermó de improviso, fuera de que lo atendieran los doctores, los mejores que nos recomendaban, yo no sabía qué hacer. Gastamos una fortuna en buscar su salud y no la conseguimos, mucho le rogaba a dios que nos ayudara, pero no había respuesta. Me dolía por él y por mis hijos, la familia se deshacía sin disponer de recursos, acostumbrados a otra forma de vida. La enfermedad de mi esposo acabó con todo lo que teníamos, pero ya no me importaba quedarnos sin bienes con tal de obtener su salud. Nunca perdí la fe en dios. 3. Cuando mi papá se enfermó creí que en poco tiempo se recuperaría, pero no ocurrió así; poco a poco nos fuimos quedando sin el apoyo económico de mi papá y de los negocios y sentimos la pobreza, eso me producía mucho miedo, junto con la posible muerte de mi padre. Pensé en irme de casa para no ser una carga más, pero no lo hice pues no deseaba dejar a mi mamá y mi hermana solas. 4. Fue una época muy dura, a nadie le deseo que le suceda lo que a nosotros. De vivir bien a la pobreza más desesperante y a encarar la enfermedad de mi papá diariamente, sin la esperanza de recuperar la salud y ya sin recursos para cubrir los gastos. Pensé, ahora sí dios nos castigó, lo peor es que yo no sabía cuál era nuestra culpa, por qué se

6

10/10/07

F

7

11/10/07

F= 3 M=1

Relaciones Humanas/ Economía

Economía/Salud

había acabado la riqueza de mi padre. Mi vida ha sido de mucho sufrimiento seguro desde que nací, porque mi familia nunca me quiso, me trataban muy mal, siempre el regaño, la humillación, el insulto; todos éramos pobres, pero a mí me daban el peor trato, poco de comer y lo más malo; me hacían trabajar todo el día, nunca recibí cariño de alguien, por eso, cuando crecí y tuve novio, la vez que me propuso irme con él, acepté. Con mi pareja conocí el amor y la felicidad, durante seis años vivimos en armonía y como un matrimonio debe, aunque sin casarnos. Tuvimos dos hijos que dios nos mandó, lo cual me produjo mucha alegría. Pero desde que se quedó sin trabajo, mi hombre cambió, empezó a embriagarse, a dejar de responsabilizarse por sus hijos, por la familia: no me daba dinero, me golpeaba, me insultaba, pegaba a los niños. Si llegaba a la casa lo hacía alcoholizado y se volvía loco, era un suplicio pues hacía muchas cosas feas que no puedo decir aquí, era algo insoportable. Al tiempo se fue definitivamente de la casa, nos abandonó sumidos en la pobreza no sólo económica, sino moral. Tanta era, que comencé a odiar a mis hijos, a verlos como una molestia, como un estorbo, a golpearlos. Pensé inclusive en matarlos y luego quitarme la vida. Nos alimentábamos de pura tortilla con frijoles y huevo, empeñé hasta lo último que nos quedaba. Busqué un hombre que nos apoyara pero la relación también fracasó en corto plazo. Con toda la pena que sentía, le pedí a una conocida ayuda para habitar un corralito donde antes habían criado vacas, allí como animales vivía con mis hijos, no podíamos ya estar peor. Estuve a punto de tomar una decisión fatal, pues tenía obsesión con la idea de morir, de quitarme de sufrir y a mis niños. 1. Un empleo seguro con un salario razonable fue suficiente para proponerle a mi novia matrimonio. Ella tenía varios años trabajando en el gobierno, lo que significaba un ingreso adicional para hacer vida de casados y fundar una familia. Rentamos una casa cómoda y en tres años tuvimos dos hermosas hijas (se le quiebra la voz a punto de soltar el

llanto), fueron ellas un regalo adicional de dios para con nosotros. En ese momento no necesitábamos más. 2. Me casé muy enamorada, con la ilusión de toda mujer cuando se va a salir de su casa paterna. Bien convencida yo, logré que mi familia aceptara a mi novio y más tarde esposo. Encargué dos hijas a las que quiero mucho, con año y medio de diferencia. Los ingresos eran suficientes y nada nublaba el futuro.

8

11/10/07

M

Economía

1. Se vino un recorte de personal en la compañía donde laboraba, me tocó a mí salir sin otra explicación que la de proteger los demás empleos. Fue un desencanto muy grande pero no había opciones. Busqué empleo durante un año y así se consumieron los ahorros que teníamos, aunque mi esposa conservó su empleo, su ingreso no nos alcanzaba para cubrir los gastos de la casa. Desesperado, decidí buscar fortuna en Estados Unidos. 2. Al perder su empleo, antes tan seguro, mi marido optó por emigrar, pues en el país, por más que buscó, me consta, nada pudo conseguir. Se fue y al mes ya estaba colocado, pero con un salario apenas suficiente para nosotros sobrevivir, él nos enviaba lo que podía y yo sé que se sacrificaba con sus ingresos como obrero, siendo él ingeniero. Esa situación lo llevó a enfermar y mi angustia de estar sola con mis hijas y saber de sus penas, me destrozaban el alma. 3. Mi mamá se esforzaba por hacernos creer que mi papá volvería pronto porque se había ido a Estados Unidos para ganar muy buen dinero y traernos muchos regalos y cosas; durante un tiempo, mientras fuimos pequeñas, se lo creímos, pero algo había en su cara al tocar el tema de mi papá: tristeza y su rostro nos decía la verdad. 4. Yo les agradezco a mis papás su preocupación por tenernos a mi hermana y a mí en las mejores condiciones posibles de vida, como si nada hubiera ocurrido con sus ingresos, pero claro que notábamos las limitaciones a la hora de gastar. Mi madre era muy infeliz sin su esposo, sin el padre de sus hijas queridas y sumida en casi la pobreza. Con mucho sacrificio, dinero prestado y

trabajo fundé un pequeño negocio, claro, sin esperar que fuera la gran cosa o que me volviera rico con él, pero por lo menos poder vivir al día con el producto de las ventas. Para mi sorpresa el lugarcito de comida empezó a llenarse de gente y las ganancias llegaron, modestas pero seguras, algo más de lo que yo esperaba Mi mujer cocinaba y yo me entendía con la atención a la gente, además de cobrar. Así funcionó casi cuatro años y eso nos permitió ahorrar para acondicionarlo mejor, con gran ilusión estrenamos muebles nuevos y una parrilla más. Como la clientela no cesaba de visitarnos, nos sentimos confiados en el buen servicio que brindábamos. De pronto sucedió algo muy extraño, una especie de aviso acerca de nuestro futuro: cierto día apenas tuvimos un cliente, claro que nos sorprendió, pero creímos que se trataba de una excepción. Los días posteriores llegaron dos o tres caras nuevas, pero nuestros clientes más conocidos no volvieron, como si se hubieran puesto de acuerdo para alejarse. Las ventas se cayeron. Después de tres meses de pérdidas, debimos cerrar. Nunca pudimos explicar lo sucedido, todas nuestras ilusiones perdidas, deudas, desesperación y ya sin ingresos ni trabajo. 9

12/10/07

F=2 M=2

Economía

1. Durante once años mi marido fue un empleado modelo, cada año le otorgaban un reconocimiento por escrito por ser el mejor vendedor con las comisiones más altas, le daban como un diploma en la cena de fin de año que organizaba la empresa. Sin conflicto de ninguna clase, un día le dieron las gracias, lo despidieron sin más explicación. Se fue a probar fortuna al norte, a Estados Unidos, había buscado empleo más de un año y no pudo aguantar, se había agotado su liquidación y tenía la necesidad de ganar el dinero suficiente para sostener a su familia y a su mamá, quien se quedó viuda y desamparada. Cuando tomó la decisión no quedó sino apoyarlo, guardé silencio a pesar del miedo que me daba quedarme sola al frente de la casa y con la responsabilidad de mi hijo y de la suegra. 2. Me dolía mucho ser una carga para mi

hijo y mi nuera, pero no me quedaba otra, cuando uno es viejo donde quiera estorba, ni modo, así es. Él sufría al no conseguir trabajo en México, por eso tomó la determinación de irse para buscar mejores condiciones. Ninguna duda tenía de su destino allá, de que le iría bien, de encontrar un empleo bien pagado pronto. 3. Cuando recién se fue mi papá al norte lloré por muchos días, como mi mamá y mi abuelita; yo lo extrañaba porque le gustaba jugar un rato conmigo casi diario, además platicábamos y me daba buenos consejos. Siempre esperé su regreso. 4. Cansado de no encontrar trabajo en mi país, México, emigré a Estados Unidos, seguro, muy convencido de que allá todo sería menos difícil, pues uno conoce testimonios de personas que han triunfado en el norte, claro, con esfuerzo pero bien recompensado. Pensaba trabajar duro y enviar todo el dinero posible para el sostén de mi familia y hasta un poco para ahorro. 1. Pasaban los días y mi marido no encontraba un empleo al nivel de lo que había imaginado, siendo profesionista no se animaba a aceptar cualquier trabajo, por ejemplo lavaplatos, jardinero o repartidor de esos que andan en motocicleta, que eran los únicos disponibles. Una noche me llamó por teléfono y llorando me informó haber aceptado emplearse en algo que le daba pena decirme, enviaría dinero a la brevedad. Y sí, recibí unos cuantos dólares, desde luego insuficientes para enfrentar los gastos de la casa. Su sueldo le alcanzaba para apenas vivir él, era muy bajito. Me puse a buscar otra colocación para completar el gasto. 2. Mi nuera siempre me ha hablado con sinceridad, me decía, suegra hay que amarrarse el cinturón, no tenemos dinero suficiente, voy a buscar un segundo empleo, necesito que usted me ayude con el niño. Sí, desde luego, le dije, pero me moría de pena al sentirme una carga muy pesada, sobre todo en esas circunstancias. Le pedía a dios por nosotros, pero nos ganaba la pobreza. 3. Preguntaba a mamá y a mi abuelita

10

12/10/07

F

Relaciones Humanas

cuándo volvería mi papá, pero eso las hacía llorar, por lo que preferí ya no hacerlo. Mi mamá se consiguió otro trabajo y ya nada más los domingos la veía, me acostumbré a estar sólo con mi abuela. Los niños se adaptan pronto a los cambios, pero yo notaba mucha tristeza en la familia, nada era igual que antes. 4. Era un ingeniero repartiendo comida rápida para ganarse unos cuantos dólares, la mayor parte de propinas y con un salario muy inferior al mínimo que ganan quienes tienen sus documentos laborales en regla. Pero además con el temor de ser detenido por la famosa “migra” en cualquier momento. Supe que no pasaría de ahí, pero me esforcé al máximo intentando ganar lo suficiente a modo de ayudar a mi familia. Fui de esos muchos que fracasaron, y tenía mucha vergüenza de regresar a mi casa siéndolo, por eso no me animaba a volver. Me enfermé yo creo que de tristeza. Estaba a punto de renegar de la vida, de dios, de todo… De muy chica, yo creo que más las mujeres, cometemos muchos errores a veces por puro capricho y en una de esas sin necesidad, pero así es el asunto con la inexperiencia. Yo viví contenta con mi familia toda la infancia, creo que llevé una relación normal, no guardo algún mal recuerdo de esa época. Tenía recién cumplidos los dieciséis años cuando conocí a un señor que casi me doblaba la edad, al principio sentí curiosidad, luego interés y al poco tiempo, amor. Sí, como digo me encapriché y no hubo poder humano que me convenciera de entrar en razón, pero tampoco puedo negar mi cariño tan grande por esa persona. Desde luego mi papá y mi mamá hicieron lo posible por alejarme de él, pero entre más se afanaban más me aferraba yo a esa relación. Con la negativa de mis padres y hermanos a apoyarme, salí a escondidas de la casa, pues tenían pensado mandarme con mi abuela a un lugar lejano, para ver si de esa manera se me olvidaba el novio, y me fui con él prácticamente sin pensarlo, habiéndome dicho que era soltero. Al poco tiempo me confesó estar divorciado de su primer matrimonio, con la promesa de ser yo su mujer para siempre, estando ya

11

13/10/07

F=1 M=3

Salud

embarazada. Así se cumplieron dos años y medio, tuve un bebé nuestro, pero de improviso comencé a notarlo muy nervioso, distraído, preocupado. Antes de dejarme saber qué le ocurría, desapareció de mi vida de un día para otro, enviándome con una conocida una carta en la que me confesaba haber vivido conmigo una simple aventura, me pedía perdón y cuidar a su hijo. Contacté con un hermano sobre la posibilidad de reintegrarme a la familia paterna, pero me hizo saber que por mi culpa mi madre había enfermado y estaba muy grave. Mi regreso estaba así prohibido, me quedé sola y sin saber hacia dónde ir. De lleno en la miseria, sin ayuda, sin futuro y con la responsabilidad de sacar adelante a mi hijo. 1. Ya de niña muy pequeña me era difícil controlar los nervios, la ansiedad, como me sentía muy protegida por mi mamá y sobre todo por mi papá, eran frecuentes mis caprichos. Siempre buscaba salirme con la mía, porque además lo lograba. Al principio mis dos hermanos varones me peleaban, pero como papá los regañaba y se ponía de mi parte, mejor no se metían conmigo. En la escuela casi siempre logré imponer mi voluntad entre profesoras y compañeras, pero claro, siempre hay alguien que no se deja y se convierte en rival, así me pasó con varias niñas y jovencitas. Yo sentía los nervios de punta y no los podía controlar, no era mi voluntad, era una fuerza superior a mí; eso me obligaba a ser una persona caprichosa, sentía mucho rencor cuando alguien me estorbaba en eso de salirme con la mía. Era mala. Cuando me casé, la verdad lo hice con un hombre que me pudiera tolerar así, gracias a su amor por mi persona. 2. Llegué al matrimonio muy convencido, enamorado de mi novia, más tarde esposa. Sí conocía su carácter nervioso, fuerte y mandón, aunque era peor de lo que yo había calculado, pero me propuse desde el principio someter a mi media naranja por medio de la razón. Cuando empezaron los conflictos, yo no me enojaba, no gritaba, no alegaba, sólo esperaba a que ella se calmara y le daba mis puntos de vista, era tan claro y convincente que a mi mujer no le

quedaba sino escuchar y decir: tienes razón. Pero luego sobrevino algo que yo no había previsto, como no se desahogaba de sus nervios y hacía todo lo posible por controlarlos, comenzó a presentar síntomas de enfermedad. Decía ella: me siento muy nerviosa, no sé qué me pasa, perdóname pero me siento muy mal. Lloraba, se encerraba en su cuarto, perdía el interés por personas y actividades, no comía. 3. Como hijo mayor de mis papás, me tocó estar al tanto de lo que sucedía entre ellos, con mi hermano como el único con quien podía comentar algo y desahogar la tristeza que me producía ver enferma a mi madre. En algunos momentos y por varios de sus síntomas parecía una loca, o como si una fuerza superior a ella la controlara, pero no era fácil decirlo, cada quien lo guardaba en su mente. Además la queríamos mucho. 4. Le preguntaba a mi hermano mayor acerca del comportamiento tan extraño de mamá, pero él me contestaba con evasivas como: lo hace por jugar con nosotros, así es su carácter y no debemos estar criticándolo, pero él también, en el fondo, se daba cuenta de ese comportamiento de locura. Cuando crecí, me pude dar cuenta de su problema nervioso. Realmente admiro a mi padre, pues siempre la respetó, le tuvo paciencia a prueba de amor, fue un gran compañero. De no haber sido él así, nuestra familia se hubiera desmoronado. 1. Al poco tiempo de casada, cuando me alivié de mi primer hijo, empecé a considerar la necesidad de recurrir a un doctor para saber si mis síntomas eran los de una enfermedad y cuán grave podría ser. De niña y de joven soltera ni por aquí me había pasado la idea de ser una enferma, pero comencé a preocuparme. Mi esposo estuvo de acuerdo y dio inicio un calvario de acudir a un médico y luego a otro pero sin resultados. No supimos si valió la pena tanto gasto y sufrimiento, pero desde luego la esperanza de aliviarme era lo importante. Las medicinas me mareaban, me producían náusea, sueño, me impedían pensar y hablar con claridad, me quitaban las ganas de

permanecer conciente. Con dolor acepté ser una enferma incurable, pero sin diagnóstico de los doctores, lo peor es que yo misma empecé a admitir mi locura. 2. Viví con la idea de que la enfermedad de mi esposa era incurable, basado desde luego en la opinión no precisa de varios de los muchos médicos consultados. Otros le recetaban pastillas para “normalizar” sus síntomas, pero sólo la adormilaban y le embotaban el pensamiento. Ningún fármaco le hizo un efecto curativo, ni siquiera calmante. Es más, la ciencia médica se dio por vencida, no lo digo yo, tengo los testimonios por escrito. No quedaba sino resignarse. 3. Todo era inútil, mi mamá no podía curarse, la medicina no tenía los remedios ni podía explicar lo que le pasaba a ella, tampoco se atrevían a decir que la internáramos en un manicomio. Según ellos, se hizo todo lo posible desde su conocimiento, pero las cosas no mejoraron. Vivimos muy recortados de dinero por lo costoso de consultas y tratamientos, siempre con la esperanza de ver a mi madre recuperarse. Nada. 4. A pesar del amor hacia mi mamá, en ratos llegaba a desesperarme, como si hubiera dependido de ella lograr su recuperación. Mi hermano y yo sí perdimos la fe, pensamos: nunca se va a curar, hasta me pasó por la mente estudiar medicina para ver si yo lograba lo que otros médicos no: curarla. Luego supimos que no era un problema médico. 12

13/10/07

M

Economía

Siempre he sido un hombre trabajador, desde que tenía siete años acompañaba a mi papá por la tarde, cuando yo había salido de la escuela, a trabajar en cosas de albañilería, pintura y jardinería, nunca protesté ni me cansaba, más bien me gustaba aprender oficios tan diferentes. Esa dedicación me sirvió para no andar en el vicio ni con pandilleros, los que abundaban en el rumbo donde vivíamos. Confiado en eso, le propuse matrimonio a mi esposa, seguro de poder dar sustento a una familia. Han pasado quince años

desde entonces y nunca tuve un problema de trabajo, si no era en un lugar era en otro como albañil, pintor y hasta electricista, pero la chamba no faltaba, con un sueldo suficiente para irla llevando, pero con la comida segura. De un año para acá las cosas cambiaron. Empezó a escasear el trabajo: ya estamos completos, ahorita no hay, vente mañana, te pago medio mínimo. El caso es que llegué a doce meses prácticamente sin ingreso, no me siento viejo, porque no lo soy, ni inútil, sé hacer mis cosas. He estado a punto de la desesperación por tanta mala suerte. No sé qué hacer. Las personas participantes con su testimonio en la radioemisión Pare de sufrir, lo mismo en el estudio donde se les entrevistó que en las reuniones colectivas llevadas a efecto en los santuarios, fueron 29, quince damas (51.7%) y catorce varones (48.3%); habiendo ya aclarado la modalidad de la intervención para los protagonistas del público. Como se puede observar, hay un equilibrio notorio en las proporciones de ambos géneros. En cuanto a los temas abordados, éstos se concentraron en tres aspectos: la situación económica 50% (desempleo, fracaso en los negocios, endeudamiento, pobreza, incapacidad física para continuar laborando, ausencia de proveedor en el hogar, ingresos insuficientes, emigración en busca de mejores condiciones de vida), las relaciones humanas 25% (malas compañías, violencia intrafamiliar, gusto por las francachelas, abandono de hogar, complejo de inferioridad, conflictos con la pareja o con parientes), falta de confianza en sí mismo, engaño amoroso), la salud 25% (deseo vehemente de recuperarla o curarse de enfermedad desde el nacimiento, alcoholismo, pérdida repentina de ella, enfermedad lejos del hogar, iatrogenia e incapacidad médicas). Los tópicos que manifiestan el deseo de los participantes observaron el comportamiento siguiente:

TABLA 14* “PARE DE SUFRIR” FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS OBJETOS DE DESEO EN LOS MENSAJES ATENDIDOS POR LOS OBISPOS, PASTORES, MAESTROS Y MINISTROS DE LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS SEMANA SIMPLE DEL 8 AL 13 DE OCTUBRE DE 2007 Caso Objetos de deseo contenidos en los tópicos Frecuencia y % 1 Recuperar su riqueza y con ella, la unidad 1 = 8.3 familiar. 2 Curarse de alcoholismo, recuperar su posición 1 = 8.3 social y a la familia. 3 Curarse de alcoholismo, recuperar su posición 1 = 8.3 social y a la familia. 4 Desterrar complejo de inferioridad, conseguir un 1 = 8.3 hombre que la ame. 5 Recuperar la salud, la riqueza y la tranquilidad 1 = 8.3 familiar. 6 Salir de la pobreza y obtener algún apoyo 1 = 8.3 económico y afectivo de una figura masculina. 7 Conseguir un empleo con salario suficiente para 1 = 8.3 sus necesidades, recuperar la salud y la unidad familiar. 8 Volver a abrir su negocio y recobrar su clientela. 1 = 8.3 9 Lograr un empleo acorde con su carrera, con un 1 = 8.3 salario decoroso y permanecer junto a su familia. 10 Rehacer su vida al lado de un hombre que la 1 = 8.3 ame de verdad y la acepte en su condición de madre soltera, restablecer el vínculo con su familia. 11 Recuperar su salud mental, hacer feliz a su 1 = 8.3 familia. 12 Conseguir empleo. 1 = 8.3 * Dadas las características del programa, se consideró pertinente organizar así los resultados.

Diáfanas las esperanzas por parte de los sujetos entrevistados durante la muestra de seis programas, donde resalta su confianza en los voceros de la Iglesia Universal para satisfacer necesidades concretas vía la seguridad categórica y explícita de resolver problemas, de cumplir deseos. La creencia mistificada –ideológica- opera como un estímulo sobre la fantasía de la gente que busca soluciones inmediatas a sus dilemas con y en el mundo objetivo. Se reitera que el éxito de los programas enmarcados en el género de lo esotérico o sobrenatural se finca –ni más ni menos- en la ilusión de la esperanza, cuya premisa principal consiste en aceptar cierta visión ilusoria de las cosas, donde todo parece factible de ser resuelto con apego a la fe, a la creencia.

Para el caso específico de Pare de sufrir las tablas 1 y 2 expresan de manera elocuente los temas y objetos de deseo manifestados por los asistentes a las reuniones y rituales organizados por la Iglesia Universal del Reino de Dios, quienes relataron su caso respectivo, fincado en testimoniar la satisfacción al colmo de sus expectativas económicas, afectivas y sanitarias mediante el expediente de que alguien los condujo hasta la divinidad y los volvió interlocutores directos de ella, tan sencillo como eso. Aunado a la ilusión del cumplimiento del deseo como componente al servicio del placer, los declarantes pusieron en juego, dentro del plano ideológico, la certidumbre de que es posible evitar conexión alguna con el mundo real, e interactuar así con él de manera menos compleja. Procede ahora pasar revista a la oferta de lenitivos propuesta por los patrocinadores de Pare de sufrir, tanto a la audiencia radiofónica como a quienes se desplazaron hasta los santuarios y la estación desde la cual se transmitió el programa. La Tabla 3 recoge los comentarios hechos por el narrador omnisciente, en su función de diagnosticador, quien entreveró su intervención con la de cada uno de los fieles entrevistados, ahora no se debió recurrir a las dotes videntes, de interpretación grafológica y de sabiduría a través de las fechas natales, sino simplemente a la creencia: TABLA 15** “PARE DE SUFRIR” DIAGNOSIS DEL NARRADOR OMNISCIENTE O DEL ENTREVISTADOR A PARTIR DE LOS RELATOS TESTIMONIALES VERTIDOS POR LOS FELIGRESES VINCULADOS A LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS. SEMANA SIMPLE DEL 8 AL 13 DE OCTUBRE DE 2007 Caso. “Diagnóstico” (NARRADOR): La familia Ramírez era como muchas otras de las que hay en el país, 1 disfrutaban de la vida gracias a su posición acomodada, producto de varios años de trabajo intenso dedicado a sus negocios de comida para grandes fábricas… (Voz del esposo y luego de la esposa). (NARRADOR): El matrimonio había procreado a dos hermosas hijas, producto de su amor y regalo de dios. Llevaban una vida tranquila dedicada al estudio; eran felices y apreciados por los demás gracias a los empleos que creaban con sus negocios… (Voz de una hija, luego de la otra). (NARRADOR): Nada presagiaba lo que estaban por sufrir, su vida dio un vuelco que tomó a todos por sorpresa, como suele ocurrir cuando confiamos en personas cuyos propósitos malignos desconocemos y los acercamos sin reparar en el peligro que representan para hacernos perder la fe en dios y renegar de él…

(Voz del esposo y luego de la esposa). (NARRADOR): En un instante lo habían perdido todo. Pero, ¿qué había pasado?, ¿cuál era la causa de tan triste, de tan dramática situación? La familia Ramírez era querida por quienes los rodeaban, a nadie hacían daño… Pero una persona que creyó poder sacar ventaja de su cercanía con ellos y que sabía manejar las malas artes, los trabajos de brujería, de magia negra, al ver frustradas sus expectativas, les lanzó como venganza una maldición…Esta mala mujer hizo que la familia se viera afectada por el sufrimiento, e incluso una de las hijas tuviera la idea de quitarse la vida…Actitud apreciada por los seres de la oscuridad, de las tinieblas…Vaya que esa mujer les hizo daño, sabía cómo… (Voz de una hija, luego de la otra). (NARRADOR): En ese momento tan crucial habían perdido la fe, no parecía haber solución…

2

(ENTREVISTADOR): Su padre nunca les dio un mal ejemplo a sus hijos, él no era una persona alcohólica que perdiera el juicio y maltratara a su familia, según entiendo, hermano… (Voz del varón entrevistado). (ENTREVISTADOR): Cuando se casó, usted no era alcohólico, usted agarró ese feo vicio que se le volvió un problema aparentemente insoluble como pretexto de haber perdido su empleo, ya con su mujer al lado, y vaya que le generó un gran sufrimiento… (Voz del varón entrevistado). (ENTREVISTADOR): Usted hermano creyó durante un tiempo tener el control sobre su manera de beber y de comportarse, hasta que se volvió claro que el alcoholismo había vencido a su voluntad, no lo podía usted dejar…El mal se había instalado en su mente… (Voz del varón entrevistado). (ENTREVISTADOR): Pero el contacto con la bebida no le proporcionaba felicidad, usted lo debe reconocer, porque la gente se vuelve agresiva y la reacción de la familia es de alejamiento, de tristeza, de miedo. Usted ya no tenía esperanza, distante como estaba de dios y de su poder, lo que aprovechan siempre las fuerzas demoníacas para robarse las almas… Ya no buscó empleo, destrozó a sus seres queridos, orilló a su esposa a pensar en el suicidio… (Voz del varón entrevistado).

(ENTREVISTADOR): Hermano, usted había perdido toda esperanza… 3

(NARRADOR): A Javier siempre le preocupó mejorar la situación económica de sus padres y por eso prefirió trabajar desde jovencito más que estudiar, se propuso ayudarles, como prueba de un corazón noble… (Voz del esposo). (NARRADOR): Tuvo la inquietud de emprender un negocio para sustento de su familia una vez casado, cuando uno se propone salir adelante lo logra, y durante un

tiempo tuvo éxito como empresario en pequeño. Su familia tenía confianza en él y en su capacidad para proporcionarles una vida feliz… (Voz del esposo, de la esposa y del hijo, en ese orden). (NARRADOR): Pero nunca faltan las personas envidiosas o aprovechadas que, en nombre de la amistad, se acercan para obtener alguna ventaja, sin importarles perjudicar a su prójimo y conduciéndolo por caminos equivocados, apartados no sólo de la familia, sino de dios. Por ejemplo, Javier perdió sus bienes materiales, casi sin darse cuenta, y estuvo a punto de condenar su alma a la oscuridad eterna… (Voz del esposo, de la esposa y del hijo, en ese orden).

(NARRADOR): Por su mente pasó uno de los más grandes pecados, la idea de quitarse la vida: su corazón había sido habitado por los peores sentimientos, los de la energía más negativa, más diabólica. 4

(ENTREVISTADOR): Hermana, usted ha sufrido realmente mucho por algo tan superficial y mutable como es la apariencia física, ha renegado de su cuerpo, de ese tesoro dado por dios a cada una de sus criaturas, cuando lo debemos apreciar y querer como don divino que es, con eso despreció, hermana, al dador de la vida… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Prefirió usted aislarse, se resintió contra la vida y contra las personas que la amaban, sin ser ellas culpables de su preocupación, se incubó en usted ese feo pecado del rencor… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Como quien dice, usted se fue enfermando y se llenó de soledad, no sentía aprecio por sí misma ni supo cómo acercarse a dios y a su poder, el único ser que en verdad la podía ayudar… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Hermana, usted perdió todo contacto con el prójimo y, más aún, con dios. No pudo captar lo que la vida le ofrecía y por eso su amargura la llevó a pensar en la muerte, grave ofensa para el creador, gran regocijo para las fuerzas del mal, de las tinieblas… (Voz de la mujer entrevistada).

5

(ENTREVISTADOR): Cuando uno se olvida de dios, se ve perdido. (NARRADOR): La vida moderna, con todas sus demandas y retos, nos llega absorber hasta el punto de no pensar en otra cosa que no sea satisfacer esas demandas y vencer esos retos. Pero, lo más importante, la vida interior, esa liga con un poder superior que llamamos dios, pasa a segundo plano y, en ocasiones, no figura en pensamiento ni obra, lo que alienta la presencia del mal en nuestra vida. Cuando así existimos, no prevemos la fragilidad de nuestro ser. Así ocurrió a la familia Enríquez… (Voz del esposo y luego de la esposa). (NARRADOR): Sí, como merecimiento a su vida laboriosa dentro de la empresa, creando empleos y dando trabajo a la gente, el matrimonio disfrutaba de una posición

envidiable de acuerdo con su esfuerzo, en unión con sus hijos… (Voz del hijo y de la hija en ese orden). (NARRADOR): Pero cuando creemos haber alcanzado la cúspide, todo puede volverse una simple ilusión, porque el alcanzar la cumbre requiere de un sustento verdadero que le dé la firmeza necesaria, sin la cual el triunfo aparente y efímero se convierte en fracaso. Si dios no está como principio de nuestra actividad diaria, no hay victoria posible, todo se derrumba por la acción de las fuerzas malignas enemigas de dios… (Voz del esposo y luego de la esposa). (NARRADOR): Acostumbrados a ver la salud y el éxito en sus dinámicos padres, los hijos del ahora desventurado matrimonio se sintieron desconcertados, sin saber qué hacer, a quién acudir en busca de ayuda, de una solución. El panorama era oscuro, el futuro incierto, el mal se imponía… (Voz del hijo y de la hija en ese orden).

(NARRADOR): Había que hacer algo. 6

(ENTREVISTADOR): Dios pone a prueba a sus hijos, en este caso a usted, pero si uno lo sabe tiene la certeza de que llegará el día de abandonar el sufrimiento acercándose con la fe necesaria al creador. Hermana, usted es un buen ejemplo de lo aquí dicho, hubo una época en la que usted sufrió lo indecible, pero por un instante creyó haber encontrado la felicidad, escapado de su angustia… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Sin embargo, al no estar su amor fincado en dios, esa felicidad fue efímera, fue de amasiato, se acabó tan pronto como había empezado, no tuvo la duración, el sustento, la fuerza que usted deseaba, de pronto desapareció, se fue para tristeza suya y beneplácito de las fuerzas amparadas en el demonio, porque el diablo existe… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): De nuevo vino el dolor, la miseria material y espiritual cuando usted se vio otra vez sola, abandonada por el hombre que la había ilusionado con darle seguridad y amor. En lugar de sobreponerse, su carácter se amargó, el odio llenó su corazón, se olvidó del poder de dios… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Hermana, usted llegó a vivir en la pobreza más extrema, e ideas sombrías llegaron a su corazón, ideas que ofenden a dios y causan alegría a Satanás… (Voz de la mujer entrevistada).

(ENTREVISTADOR): Hermana, usted no podía más… 7

(NARRADOR): Nadie duda que los recursos materiales son necesarios para fundar un hogar, para dar inicio a una familia producto del amor entre las parejas, pero si bien eso es cierto, debemos admitir todavía con mayor convencimiento que hay otro ingrediente superior, el ofrendar a dios el matrimonio, buscar su bendición. Juan y

Gabriela veían colmado su amor al cumplir su sueño de, por fin, estar juntos… (Voz del esposo y luego de la esposa). (NARRADOR): Ninguna nube en el horizonte parecía oscurecer su presente lleno de dicha, mas cuando no se tiene al señor como principio y fin de nuestra vida, las cosas pueden cambiar de un día a otro por la acción de los seres malignos que viven en la oscuridad y buscan el daño de las personas, los acontecimientos sucederse con sorpresas a veces desagradables y sin poder influir en ellos, los que orillan a decisiones impensadas… (Voz del esposo). (NARRADOR): La esperanza en ocasiones se ve sometida a las más crueles decepciones, los deseos no siempre se cumplen, incluso cuando se lucha por lograrlos con gran esfuerzo y convicción. La enfermedad puede sobrevenir producto del fracaso… (Voz de la esposa). (NARRADOR): Son los seres amados más vulnerables, casi siempre los hijos, quienes pagan por ese desapego de los adultos a las leyes divinas, por ese olvido al amor y a la ayuda que dios nos ofrece con sólo acordarnos de él, y es entonces el mal el que puede morar en nuestro corazón…

(Voz del hijo y de la hija, en ese orden). (NARRADOR): La familia se encontraba en una desesperación atroz… 8

(ENTREVISTADOR): Hermano ha sido un hombre emprendedor, sin miedo al trabajo, con la confianza suficiente para solicitar dinero prestado y con la disposición de no quedarlo a deber para no perjudicar a quien le tuvo confianza, usted hermano, esperaba darle una vida digna a su familia… (Voz del varón entrevistado). (ENTREVISTADOR): Hermano, usted se olvidó de dios, no tuvo tiempo ni disposición para agradecerle su éxito, pecó de soberbia al creer que a usted le estaba reservado el tener un negocio tan rentable, así les ocurre a muchos empresarios, quienes bendicen su buena suerte o dan las gracias al azar, pero no a dios, a su bondad. Sin embargo, eso es lo que desean los seres malignos, enemigos del poder de dios, para llevar agua a su molino… (Voz del varón entrevistado). Ustedes no buscaron entender lo que les estaba pasando, ¿verdad?...

(Voz del varón entrevistado). Se hundieron en el problema al no comprenderlo… 9

(NARRADOR): La voluntad de hacer las cosas y no cruzarse de brazos frente a la adversidad es muy importante, a nadie se le ocurriría pensar lo contrario, pero algunas personas no logran entender que eso no es todo, no es suficiente para triunfar en la vida, y todos nosotros deseamos hacerlo. La familia Celorio es un buen ejemplo de luchar por salir adelante y de cómo esfuerzo tan grande no siempre es coronado por el

éxito cuando no nos encomendamos a dios… (Voz de la esposa, de la suegra, del esposo y del hijo en ese orden). (NARRADOR): Pero entre lo que deseamos y lo que logramos hay a veces una distancia del tamaño de un abismo, las fuerzas de una persona, por muy grande que sea su determinación, nunca serán suficientes cuando lo que se requiere es el apoyo de quien todo lo puede. Dar toda la energía de la que alguien es capaz, a cambio de prácticamente nada, puede desmotivar a cualquiera… (Voz de la esposa y de la suegra). (NARRADOR): La familia ya disgregada, alejados unos de otros, amenazaba con desintegrarse, con perder su cometido como núcleo de unión entre sus miembros… (Voz del hijo). (NARRADOR): Y el sacrificio, a veces heroico, se vuelve estéril al no rendir el fruto esperado. Cunde la desesperanza y con ella el desaliento, estado en el que las fuerzas del mal se comienzan a manifestar cada vez con mayor daño… (Voz del esposo).

10

(NARRADOR): Cuidado cuando alguien llega a este punto. (ENTREVISTADOR): Su ejemplo, hermana, puede ser de mucha utilidad para otras jóvenes en situaciones similares a la suya, ojalá la estuvieran escuchando ahora pues más vale aprender de la experiencia ajena, que, en este caso, vivirla en carne propia. A cuántas jovencitas les podríamos ahorrar el sufrimiento, porque vaya que usted sufrió, hermana… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Usted no quiso atender todos los buenos consejos que le daban sus padres, es más, los tomaba como si fueran para perjudicarla y no para ayudarla… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Pero ese hombre malvado la engañó, hermana, le hizo concebir muchas esperanzas de felicidad con sus promesas falaces. La verdad es que él nunca la quiso, se aprovechó de su candor, de su inocencia, de su amor sincero para hacerla suya y después la abandonó, usted se acercó a un hombre lleno de maldad… (Voz de la mujer entrevistada). (ENTREVISTADOR): Quiso reintegrarse con los suyos, llevarles a ese nuevo ser para que lo conocieran y lo quisieran, pero usted ya había hecho bastante daño y todo tiene consecuencias negativas cuando no está bendecido por dios, cuando uno se ha olvidado de él… (Voz de la mujer entrevistada).

11

(ENTREVISTADOR): Pero, hermana, no perdió la fe, ¿verdad? (NARRADOR): Muchas enfermedades de origen difícil de precisar, aparentemente incurables, tienen su origen en la intervención de energías oscuras, ocultas, imposibles de vencer con procedimientos científicos y sí con la ayuda de dios, bajo el amparo de su poder. Basta solicitar al señor con una fe a toda prueba su intervención

para aliviar nuestro dolor, y con su infinita bondad podemos conseguir de él lo que le pidamos, en este caso la salud. Esther tuvo en su carácter, en su manera de ser desde su más temprana infancia, un elemento que la ha perjudicado bastante en su vida, pues su nerviosismo le ha sido impuesto por alguien malvado a través de la brujería., por eso siempre sintió una fuerza superior a ella, razón por la que no le era posible controlarse… (Voz de Esther y de su esposo, en ese orden). (NARRADOR): Pero no sólo su marido ha debido acompañarla en su sufrimiento, también los hijos de este matrimonio han padecido el descontrol debido al nerviosismo de su madre, por llamar así a esa manifestación desconocida de hechicería sólo curable bajo la protección del señor… (Voz del hijo mayor y luego del menor). (NARRADOR): Hubo de llegar el momento en que Esther se diera cuenta de que su carácter no era natural, sino producto de una enfermedad más allá de lo que los médicos le podían diagnosticar; estaba afectada en su salud e hizo lo que muchas otras personas, acudir al doctor en busca de ayuda para solucionar su problema; pese a haber consultado a muchos especialistas, todo siguió igual… (Voz de Esther). (NARRADOR): Lejos de ayudarle, los tratamientos parecían enfermarla aún más, la desesperación hizo presa de Esther y su ánimo comenzó a decaer, junto con el de ella, los de toda la familia… (Voz de Esther, de su esposo, de su hijo mayor y luego el menor). (NARRADOR): Grande fue su sorpresa al enterarse del origen verdadero de su padecimiento: un trabajo de hechicería, de magia negra. Aprendió, también, que con la fe en dios, sus penurias hubieran desaparecido, como sucedió cuando se acercó al creador…

12

(ENTREVISTADOR): Es inconfundible cuando uno tiene esa sensación de mala suerte, cuando las cosas no nos salen bien por más que nos proponemos hacerlas lo mejor posible. Pero usted, hermano, desde siempre fue un hombre bueno, laborioso, honrado, incluso desde muy pequeño… (Voz del hombre entrevistado). (ENTREVISTADOR): Su padre hizo bien en acercarlo a la responsabilidad del trabajo, con eso lo apartó de las influencias negativas de gente mala y le inculcó la responsabilidad para cuando tuviera, hermano, su propia familia… (Voz del hombre entrevistado). (ENTREVISTADOR): Como es de suponer, hermano, durante bastante tiempo a usted le fue bien, sin problemas para obtener el dinero suficiente gracias a su dedicación por hacer bien sus labores. Pero, hermano, hablando con la verdad usted se fue apartando de dios, no se encomendó, ni su trabajo tampoco, al señor, por eso usted mismo reconoce esa sensación de mala suerte que le acompaña, que le impide ser y tener como antes. Cuando uno se acuerda de

dios, él nunca lo olvida, eso le hace falta a usted… (Voz del hombre entrevistado). (ENTREVISTADOR): Es verdad, la desesperación lo hundía a usted más, hermano. ** Para entender lo que está diciendo el narrador omnisciente será necesario volver a la Tabla 13 y ver su liga de significado con lo declarado por quienes testimonian.

El trato fue formalmente respetuoso a las personas abordadas, el Entrevistador siempre de “usted” a las personas en el estudio, acompañada con una expresión de parentesco, “hermano” o “hermana”, que en realidad da a saber la pertenencia a un mismo grupo o fraternidad, se entiende la misma confesión religiosa; mientras que el Narrador aludió a los protagonistas de cada historia de vida en tercera persona de indicativo. Según se dijo antes, no hubo referencia a instrumentos adivinatorios ni a interpretaciones a partir de la escritura de cada persona ni a su fecha de nacimiento, las dos fuentes de malestar manejadas por los voceros de la Iglesia Universal fueron no consagrar a dios pensamientos ni acciones cotidianos, así como la intervención consecuente de energías malignas, fuerzas oscuras y demonios a tenor de olvidar a la divinidad. Por cierto, “consagrar” se entiende en el contexto como hacer sagrado a alguien o algo, mientras que “sagrado” significa que está dedicado a dios o al culto divino. Junto al abatimiento de los sujetos cuyos testimonios se presentaron recién y sus demandas acuciantes de ayuda, no se ofreció promesa alguna de solución como sí ocurrió con Esmeralda, los Hermanos Abadín y la Fraternidad de Hermanos de la Salud, en esta ocasión los participantes dieron testimonio al aire lo mismo de sus penurias que de la solución a ellos aportada, nada menos, por la divinidad. Es decir, no habría ya necesidad de hacer cita para acudir al consultorio, los ahora conversos feligreses de la Iglesia Universal del Reino de Dios fueron abordados una vez resuelto su precedente padecer, a través de haberse vinculado con esa institución y haber confiado en su poder de mediación con entidades propias de la inacabable fantasía humana y fincadas en creencias definidas en el marco teórico de la investigación presente, como de claro carácter ideológico, es decir, sin un ápice de objetividad pero capaces de suscitar expectativas esperanzadoras y representar poder para ciertos intereses sociales, conforme se aprecia en los diagnósticos elaborados por los voceros del esoterismo como origen para los reclamos de ayuda provenientes de quienes requieren con urgencia solventar dilemas económicos, sanitarios y de nexos con los prójimos, así como en los beneficios ofrecidos, sin duda fuera de toda proporción. Tanto origen como soluciones responden a un acontecer carente de sustento económico, social, político, educativo, epidemiológico y clínico (estos dos últimos rubros en sus manifestaciones orgánica y/o mental), escenario propicio para ofrecer los servicios de los mencionados pastores, ministros, obispos y maestros, según es posible apreciar en la Tabla 4:

TABLA 16 “PARE DE SUFRIR”

ORIGEN SUPUESTO DE LAS DEMANDAS DE LOS FIELES Y MANERA EN QUE FUERON RESUELTAS, SEGÚN DECIR TANTO DE LOS DECLARANTES COMO DE LOS VOCEROS OFICIALES DE LA IGLESIA UNIVERSAL DEL REINO DE DIOS SEMANA SIMPLE DEL 8 AL 13 DE OCTUBRE DE 2007 Cas SITUACIÓN PREVIA, CRISIS Y SOLUCIÓN LOGRADA POR o CAUSA(S) DE ÉSTA INTEGRARSE A LA IGLESIA 1

De la opulencia a la miseria y del amor familiar al conflicto entre sus miembros. Situación propiciada por una mala mujer que sabía manejar las malas artes, los trabajos de brujería y de magia negra con deseos de obtener ventajas por su cercanía con la familia, pero al ver frustradas sus expectativas, les lanzó como venganza una maldición para hacerles perder la fe y renegar de dios,

según diagnóstico realizado por quien fungió como narrador de este caso.

2

De una vida familiar y laboral tranquila, armoniosa, a otra regida por el alcoholismo y sus secuelas: enojo, violencia, juegos de azar con apuesta,

(Esposa): No parecía haber solución, pero un día de casualidad pude ver en la televisión el programa de la Iglesia, me dio curiosidad y pensé en visitar el santuario, se lo comenté a mi marido pero él no se entusiasmó al principio. Me decidí a ir y al ver a tanta gente llena de fe empecé a contagiarme de la alegría, de la paz que todas esas personas mostraban en sus caras, en sus actitudes relajadas. Antes de salir sentí la presencia de dios, de su poder, imagínese, desde la primera visita. Tenía que llevar a mi esposo, a mis hijas. Desde el principio participamos en la Campaña de Israel y eso nos ha abierto las puertas a los dones de dios. Hemos neutralizado la maldición en nuestra contra, recuperado con creces nuestro pasado, pero hoy con la fe puesta en el señor. Él nos ha devuelto todo. (Esposo): Adiviné en el rostro de mi mujer la presencia de una fuerza sobrenatural, estaba ella tan feliz y convencida de la cercanía de dios en la iglesia y en nuestra vida, que ni por un instante dudé de la fe contenida en sus palabras. Hoy le doy gracias a dios, a nuestros pastores y hermanos por ayudarnos a recuperar el tiempo perdido lejos del señor y a deshacer el trabajo de brujería que nos hicieron. Mis negocios han vuelto a prosperar y todo es mejor que antes. Participamos activamente en la Campaña de Israel y damos el diezmo con mucho entusiasmo, dios sabe recompensar. (Entrevistado): Una comadre me habló de la Iglesia, me dijo que ahí estaba la solución a lo que me estaba pasando. Varias veces me negué, pero me sentía

odios y destrucción, pretextando la pérdida de su empleo. Le ganaron el vicio del alcoholismo, la pérdida de la voluntad, el mal instalado en la mente, el distanciamiento con relación a dios, las fuerzas demoníacas, la pérdida de la esperanza, dijo el representante de la iglesia.

3

De ser un pequeño empresario exitoso, dueño de varios bienes materiales producto de su trabajo, a convertirse en un alcohólico, mujeriego y adicto a las fiestas, con todas las secuelas de ello: descuido con la familia, quiebra del negocio, pobreza, violencia intrafamiliar, soledad, ideas de suicidio. Lo anterior, según versión del narrador, culpa de gente envidiosa, aprovechada y ventajosa que perjudica al prójimo y lo conduce por caminos equivocados, apartados de dios y de la familia, a más de un corazón ocupado por los peores sentimientos negativos y diabólicos.

ya tan mal que una vez acepté ir con ella cuando mi mujer se quiso suicidar. Desde que entré a la Iglesia sentí muchas ganas de llorar y no pude contenerme durante mucho rato. Hablé con uno de los pastores y él me orientó hacia dios, a volver a tener fe. Ahora toda mi familia viene conmigo, yo me he curado y nos sentimos muy bien. Tengo un empleo de lo mejor., con muy buenos ingresos. No ceso de dar gracias a dios y a la iglesia, bueno, todos en la familia. Nos gusta participar en la Campaña de Israel porque sabemos que dios, con su poder infinito, da a manos llenas. Cuando entregamos el diezmo nos sentimos muy a gusto, porque es una manera de agradecerle a dios. (Esposa): Sí, había perdido la esperanza. Sin embargo, ya separada de mi marido, un día caminaba por la avenida revolución y vi la marquesina del santuario. Una fuerza desconocida me hizo acercarme y sin pensarlo me metí, mi alma se llenó como de júbilo, de alegría, de unos sentimientos tan grandes como de querer llorar y estar feliz al mismo tiempo, no puedo explicar el poder de dios. Cuando uno ve a la gente tan contenta, tan convencida luego quiere uno ser como ellos. Esa semana busqué a mi esposo y le pedí que lo último que hiciera por nosotros fuera acompañarme al santuario. Hoy le digo con mucha fe y mucha alegría que venimos al santuario dos veces por semana. Que la vida ha vuelto a ser como antes, gracias al poder de dios. (Esposo): Mi mujer me invitó y yo, sin saber por qué, le dije que sí. Ahí conocí a los pastores y platiqué con ellos, eso me hizo mucho bien, desde que entré al santuario sentí que mi vida iba a cambiar, mi odio a todo y a todos desapareció. Participé desde un principio en la Campaña de Israel y mi fe ha ido creciendo gracias a eso. Somos hoy marido y mujer, prósperos

4

De una infancia sin problemas a una adolescencia y luego adultez donde se dio cuenta de no ser atractiva para el sexo opuesto, ni tan bien parecida como las chicas a su alrededor, con lo cual se fue llenando de tristeza, aislando por decisión propia, acumulando resentimiento contra la vida, desarrollando inseguridad en sí misma, permaneciendo soltera y sintiendo ganas de morir. Sentimientos provocados, de acuerdo con el diagnóstico que elaboró el entrevistador, por valorar demasiado la apariencia física; por renegar de su cuerpo y no apreciarlo como regalo de dios, con lo que eso implica de desprecio al creador; por alejarse de la divinidad y del prójimo; por aproximarse a las fuerzas del mal y de las tinieblas al desear morir.

5

De la riqueza heredada y mediante el trabajo incrementada, consistente en empresas, propiedades inmobiliarias, viajes, escuelas caras, seguridad y placer subjetivos pasar, de manera repentina, a la enfermedad, quiebra de los negocios, endeudamiento, gasto desmesurado de hospital, pobreza, desesperanza, desventura, deseo de morir. Ello, expresó el locutor de la emisión, por carecer de una vida interior vinculada con dios, lo que alienta la presencia del mal, la acción de fuerzas malignas enemigas de dios; no prever la fragilidad de nuestro ser; carencia de sustento verdadero sin el cual todo éxito se vuelve fracaso.

y con una nueva vida gracias al señor. (Entrevistada): Perdida, como me sentía, al estar sola en mi cuarto escuchaba radio mucho rato, un día capté la estación donde pasan los programas de la Iglesia Universal y me aficioné a escucharlos varias veces por semana. Me fui interesando y decidí buscar ayuda con ustedes acudiendo a uno de los santuarios. Busqué orientación con los pastores, en pocos días abrí mi corazón a dios, por eso me siento ahora muy segura, con mucha paz interior como nunca la había sentido. Participo en las Campañas de Israel que hay en el año y desde la primera vez me di cuenta de cuánto aprecia dios lo poquito que le podemos dar. Me encuentro muy feliz porque mi sueño de tener un compañero a mi lado lo voy a cumplir pronto, yo no conocía el poder de dios. Descanso mucho cuando pago mi diezmo. (Esposa): Sí, había que hacer algo y sucedió…una amiga muy querida ya había vivido la experiencia de conocer y formar parte de nuestra iglesia, pero nunca me lo había comentado. Cuando me vio totalmente desesperada, a punto de darme por vencida, me convenció de venir al santuario, acepté porque nada más podía ya perder. No voy a hacer muy larga la historia, sólo diría que nuestro dolor quedó atrás, que esa amenaza tan cruel de muerte y pobreza dios la alejó de nosotros, que la familia está nuevamente sana y amorosa, disfrutando de la vida como siempre lo habíamos hecho. Recobramos lo que era nuestro y dios nos ha dado más. Ser diezmistas convencidos y promover la Campaña de Israel ha resultado para nosotros una revelación. Nunca podremos pagar lo que dios y la iglesia han hecho por mi familia. (Esposo): Sabía que me quedaba poca vida por delante, ese era el diagnóstico de los médicos, me angustiaba irme sin dejar nada a mi familia, condenado a muerte como estaba. Mi esposa pidió

6

7

De seis años amorosos y felices en amasiato con su hombre, tras haber escapado del sufrimiento que desde pequeña padeció con sus padres, más el advenimiento de dos hijos producto de esa relación con su pareja, al súbito alcoholismo de su amasio, con la consecuente falta de apoyo de él a la familia, además de golpes, insultos, abandono del hogar y pobreza; aunado a lo anterior, por parte de ella odio y golpes a sus hijos, deseo de matarlos y luego suicidarse, fracaso con otro intento de tener pareja, miseria material y moral. Cambio atribuible, acorde con el vocero del programa, a no estar su amor fincado en dios, por ende ser efímero, de amasiato, sin fuerza, sin sustento y, al desaparecer, de beneplácito para las fuerzas del demonio. Además, en lugar de reaccionar, se amargó y llenó de odio su corazón; con sus ideas de quitarse la vida, ofendió a dios y causó alegría a Satanás. De un empleo fijo con un ingreso razonable complementado por el salario de su novia y futura esposa; matrimonio y futuro promisorios; dos hermosas hijas una vez casados, a un inesperado recorte de personal, desempleo durante un año, ahorros agotados, emigración laboral hacia Estados Unidos, escisión de la familia, subempleo allá, pobreza y sacrificio sin compensación. Tal trastorno ocasionado, según el

que la acompañara con ustedes, la veía tan convencida que no pude negarme, esa fue mi salvación y la de toda mi familia. Dios con su poder me devolvió la salud, la vida, mis negocios; puso todo como estaba antes de enfermar. Como agradecimiento nos entusiasma no sólo contribuir con el diezmo y participar en la Campaña de Israel, sino también promover a la iglesia entre nuestros amigos y parientes, por cierto, con bastante éxito. (Entrevistada): Sí, es verdad, ya no podía más en esa miseria espantosa, pero a punto de caer en la locura dios nos salvó. Una vecina escuchaba el programa de ustedes por radio con el volumen alto y yo lo escuché, comencé pues a ponerle atención. Encargué a mis hijos y me fui un día al templo que llaman santuario, de pronto me sentí otra persona, como que mi sentimiento de enojo o de odio se fue calmando. Veía a las gentes ahí tan contentas que yo también quise participar de esa alegría, tanta que me produjo llanto, muchas lágrimas que al salir me quitaban un peso de encima. Desde el primer momento ahí sentí el poder de dios en la palabra del obispo y que llegaba a mi corazón. Tengo un empleo donde gano lo suficiente; mis hijos están bien, van a la escuela; rentamos una casita sencilla pero con todo lo necesario. El poder divino y la iglesia nos han hecho renacer y aunque con poquito, cooperamos con la Campaña de Israel. (Esposa): Realmente así era, nos encontrábamos en una desesperación terrible y le platiqué cómo me sentía a una compañera de trabajo. Fue ella quien me animó a acompañarla con ustedes al Santuario de la Fe, yo había agotado todas mis súplicas a dios desde mi casa, pero esto era diferente, porque el poder de dios está presente con nosotros en el santuario. Ahora sé que el señor me escuchó y que intervino para ayudarnos. Yo contribuí como

representante de la institución, por no ofrecer a dios su matrimonio ni buscar su bendición; no tener al señor como principio y fin de su vida, lo que activa a los seres malignos que moran en la oscuridad y buscan el daño de las personas; decisiones impensadas; enfermedad producto del fracaso; desapego a las leyes divinas, con lo que el mal puede morar en nuestro corazón.

8

Negocio de comida exitoso durante cuatro años, bien equipado y con clientela abundante, con la confianza de sus propietarios de dar un buen servicio y, de un día para otro, los clientes ya no volvieron, las ventas se cayeron, el negocio quebró a los tres meses, ilusiones perdidas, deudas, frustración. La crisis fue atribuida por el personero de la iglesia a olvidarse de dios, no agradecerle el éxito; a reconocer en el azar y la buena suerte sus ganancias; a la soberbia; con esa actitud, satisfacer el deseo de los seres malignos enemigos de dios; a no entender lo que estaba pasando

9

Durante once años empleado modelo con reconocimientos otorgados a su desempeño, el mejor vendedor y con las comisiones más altas. Todo cambia cuando un día lo despiden sin motivos aparentes, pasa un año sin encontrar empleo, la liquidación se agota, emigra para Estados Unidos, la familia se escinde,

pude a la Campaña de Israel desde el principio, además me propuse aportar mi diezmo así fuera muy modesto. Dios nos ha recompensado al cien por uno. Mi marido volvió, ya estamos juntos y somos muy felices, él encontró ya un empleo a su gusto, yo sigo trabajando y mis hijos han recuperado su seguridad. (Esposo): Se me hacía muy difícil creer en algo parecido a los milagros, pero ahora que ya he vivido los beneficios de uno, creo fervientemente en ellos, porque son la muestra innegable del poder divino. Reunirme de nuevo con mi familia, sentirme bien de salud, conseguir un empleo satisfactorio cuando más complicada me parecía la vida, es casi volver a nacer. Estamos muy agradecidos con dios y con su iglesia, por eso somos muy puntuales en colaborar en la Campaña de Israel con todo lo que podemos, ni qué decir del diezmo. (Entrevistado): Nos hundimos y hasta ahora sabemos por qué. Fue necesario que nos enteráramos, a través de su programa de televisión, de todo lo que ustedes y la iglesia hacen por el prójimo. Fuimos un lunes a la Bendición Económica y más tarde a la Conferencia Empresarial, desde entonces nos incorporamos a la grey de la iglesia y asistimos por lo menos dos veces por semana, somos diezmistas convencidos y, desde luego, permanecemos atentos a todas las fechas de la Campaña de Israel. Al consagrarnos a dios, a su poder, sobre todo nuestra vida y nuestro trabajo, hemos instalado otro negocio tan generoso y rentable como el anterior. (Esposa): Es cierto, llegamos hasta esa gravedad. Muchas veces no conocemos los designios de dios ni por qué suceden las cosas, lo importante, nosotros ya lo vivimos, es volver los ojos a dios, no olvidarse de él ni de que él todo lo puede. Una amiga de mi suegra nos recomendó visitar la iglesia, lo que hicimos más por curiosidad que

se enrola en un trabajo como subempleado, el salario es insuficiente porque además no lleva papeles en regla, la esposa se queda con la responsabilidad de la familia (suegra incluida), fracaso y sufrimiento. En el diagnóstico del locutor oficial, se argumentó que la familia no se encomendó a dios, no buscó su apoyo; se llenó de desesperanza y desaliento, propicios para que las fuerzas del mal se manifestaran haciendo daño.

10

De una vida familiar apacible y normal hasta los 16 años, a otra caracterizada por el engaño de su pareja, ser madre soltera y abandonada, sumida en la pobreza y sin apoyo de alguien. Lo anterior debido, conforme el diagnóstico del entrevistador, a no atender los buenos consejos familiares; a ser candorosa e inocente; a no estar bendecida su relación por dios; a haberse olvidado de dios.

11

Mujer enferma de los nervios desde pequeña, voluntariosa, impositiva. Se casa con un hombre paciente y amoroso que no se confronta con ella. El trato suave de él evita que ella desahogue su ansiedad, lo que

por convicción un domingo. Conocimos al pastor Paulo Roberto y nos informó de las actividades que organizan durante toda la semana, mi suegra me contagió el entusiasmo, pues ella dispone de más tiempo para asistir, el caso es que ahora somos asiduas. Hemos participado de la Campaña de Israel y con mucha humildad somos diezmistas, le cuento que mi marido regresó y encontró un trabajo como lo deseaba. Estamos unidos como nunca y nada nos falta. (Esposo): Mi madre y mi esposa me contaron de su estancia maravillosa en la iglesia y me hablaron del poder de dios. En sus relatos encontré esa dosis de esperanza que había mucho antes perdido. Me encomendé a dios y regresé deseando conocer los santuarios de la Iglesia Universal del Dios Vivo, ahora soy un nuevo miembro y me siento pleno de paz conmigo mismo, con dios, con el prójimo. Participo en cada Campaña de Israel que se programan, tengo el trabajo que necesito y la tranquilidad, ha regresado a mi hogar, gracias a dios, porque él retribuye con creces. (Entrevistada): Nunca perdí la fe en dios, por eso acepté venir al santuario con una amiga igual de amolada que yo. Para mí fue algo nuevo y al principio estaba algo confundida, pero rápido sentí algo muy extraño que me hizo adaptarme pronto a este grupo de gentes, a esta comunidad. Aprendí que dios es muy importante en nuestra vida, que sin él vivimos como sin brújula, desorientados como yo estaba antes, olvidada de dios. Ahora estoy muy bien, tengo trabajo, me reconcilié con mi familia, quieren mucho a mi hijo, soy de nuevo muy feliz. (Esposo): Hacía tiempo que yo había visto un programa de televisión de ustedes por casualidad, me llamó mucho la atención, pero como en ese momento debí atender otros pendientes, no tomé los datos. Luego

(aparentemente) la hace sentir peor. Para sus dos hijos, ella presenta síntomas de locura, pero los galenos no dan un diagnóstico preciso y uniforme, sólo atinan a decir que el padecimiento es incurable. Ningún fármaco logra paliar su malestar y éste es progresivo. Lo anterior, conforme lo dicho por el narrador, le fue impuesto por alguien malvado a través de la brujería, esa fue la razón de que se sintiera bajo el influjo de una fuerza superior a ella, hechizo sólo curable bajo el amparo del señor. Ningún médico la pudo ayudar, pese a haber consultado especialistas, sólo se curó al acercarse al creador.

12

Hombre trabajador que había tenido empleo humilde pero seguro durante los recientes quince años, pero de doce meses a la fecha empezó a escasear el trabajo y el poco disponible a pagarse más barato. No sabe qué hacer. Conforme lo expresado por el entrevistador, el problema de desempleo y disminución del salario, tuvo su origen en no encomendarse a dios ni la persona ni su trabajo, por lo que le acompañó esa sensación de mala suerte, que le ha impedido ser y tener lo que antes.

localicé por radio su programa y así me convencí de visitarlos. Cuando fui al santuario de inmediato me convencí de haber encontrado la solución para nuestro problema con mi mujer. Hablé con el pastor Paulo Roberto e hicimos una cita para llevar a mi esposa. En seis meses su enfermedad desapareció, así como lo oye. Ahora toda la familia asiste a la iglesia de ser posible diario, participamos como diezmistas y en la Campaña de Israel para dar gracias al señor. (Esposa): Todo el amor que guardo en mi corazón para el señor es de agradecimiento por lo que hizo por mí y mi familia. Imagínese tantos años de estar luchando contra la enfermedad, gastando lo que no teníamos en médicos y medicinas sin saber contra qué me estaban curando (llanto incontenible). Ha sido dios, a través de su iglesia, el que me ha hecho el milagro, porque esto es un milagro, si no me cree pregúntele a mis hijos, a mi esposo, ellos vieron cómo estaba yo. Por eso soy la primera en entregar mi diezmo y estar en la primera fila de la Campaña de Israel. Alabado sea el señor dios. Un amigo y yo pasábamos casi diario en el camión por uno de los santuarios y veíamos a mucha gente entrar. Como los dos estábamos en la misma situación, decidimos un día bajarnos y entrar por curiosidad. Nunca daré gracias suficientes a dios y a los pastores por toda la ayuda que he recibido. Me he dado cuenta de que consagrar el trabajo a dios lo vuelve bendito y siendo así abunda, ya no tengo problema y nunca lo debí haber tenido, pero ya pude abrir mis ojos. Me gusta mucho estar con la Campaña de Israel y dar puntualmente mi diezmo como debe ser.

Como en los programas revisados con anterioridad, tampoco los voceros oficiales de la Iglesia Universal del Reino de Dios vincularon el origen del malestar reportado por las

personas a lo episódico y/o vulnerable del soma humano y a su desgaste inevitable, tampoco a la condición limitada y mudable de los nexos entre personas, todavía menos al modo de repartir los bienes comunes que genera nuestro país dentro de un cierto tipo de organización social permeada por estructuras asimétricas de poder vinculadas con la propiedad, muy por el contrario, los motivos se remitieron, la mayoría, a cuestiones suprahistóricas

y

sobrenaturales

carentes

de

contenido

físico,

biológico,

socioeconómico, educativo, cultural o anímico, según el repaso de los dicho por los integrantes de la agrupación eclesiástica: Dos casos, 1 y 11, tendrían como causa a las malas artes, los trabajos de brujería y de magia negra, términos definidos al final del apartado 4 de Cercano a lo desconocido, para otorgar significado a la mayoría de los vocablos esotéricos más comunes. El suceso 2 habría sido provocado por el vicio (no enfermedad) del alcoholismo, la pérdida de la esperanza y de la voluntad, el mal instalado en la mente, el distanciamiento con relación a dios, y por último las fuerzas demoníacas. Por su parte, el acontecimiento 3 pudo remitirse a la acción de personas envidiosas, aprovechadas y ventajosas dedicadas a perjudicar a sus prójimos para conducirlos por caminos equivocados, apartados de dios y de la familia, a más de un corazón habitado por los peores sentimientos negativos y diabólicos. El 4 habría tenido como origen valorar en demasía la apariencia física personal, lo que condujo a renegar del cuerpo y a no apreciarlo como regalo de dios, con lo que eso implica de desprecio al creador, por alejarse de dios y del prójimo, por aproximarse a las fuerzas del mal y de las tinieblas al desear morir. Los siete siguientes, asuntos 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11 compartieron un significado clave, no hacer una profesión explícita de fe en un ser supremo ni someter su vida a él, de acuerdo con modalidades varias: carecer de vida interior vinculada con dios (5); no fincar el amor de pareja en dios (6); no haber ofrecido el matrimonio de pareja a dios, ni buscar su bendición, ni tenerlo como principio y fin de la vida (7); olvidarse de dios, no agradecerle el éxito atribuido más bien al azar o a la buena suerte (8); porque la familia no se encomendó a dios, no buscó su apoyo (9); no estar su relación de pareja bendita por dios, haberse olvidado de él (10); no encomendarse como persona ni como trabajador a dios (11). Tal desapego a la divinidad traería como consecuencia aliento a la presencia del mal, la acción de fuerzas maléficas enemigas de dios (5); beneplácito para las fuerzas del demonio (6); la activación de seres malignos que moran en la oscuridad y buscan el

daño de las personas (7); satisfacer con su actitud el deseo de seres malignos enemigos de dios (8); propició que las fuerzas del mal se manifestaran haciendo daño (9); por lo que le acompañó la mala suerte (12). La estructura semántica mistificada construye sus propias conclusiones: dada la fragilidad humana, si se carece de un sustento verdadero todo es fracaso (5); amor efímero, de amasiato, sin fuerza, sin sustento, con ideas de suicidio que ofenden a dios y alegran a satanás (así, sin mayúscula) (6); al no apegarse a las leyes divinas, el mal puede morar en nuestro corazón, se toman decisiones impensadas, la enfermedad es producto del fracaso (7); una actitud de soberbia pero sin entender lo que estaba pasando (8); llenarse de desaliento y desesperanza propició el mal (9); pero no perdió la fe en dios (10); y le impidió ser y tener lo que antes (12). No obstante que hubo algunas aseveraciones donde se hizo referencia a circunstancias de talante cotidiano, la abrumadora mayoría de los motivos para ellas provino de enunciaciones esotéricas y sobrenaturales Como hemos visto, al conjunto de los doce testimonios (100%) les fue adjudicado por los conductores del programa un contenido suprahumano semejante a una lid donde se enfrentan el bien y el mal absolutos en pos de beneficiar o perjudicar, salvar o perder a los seres humanos, con la particularidad en los radiomensajes de la Iglesia Universal, de que la connotación religiosa institucional se superpuso al esoterismo más común sustentado en parapsicólogos, magos o hechiceros y no en ministros de culto. La solución a todo problema consistió, sin excepción, en acudir a cualquiera de los santuarios instalados por la Iglesia Universal del Reino de Dios o del Dios Vivo, sitios donde los obispos, pastores, ministros o maestros orientaron y/o sanaron a las personas sufrientes necesitadas de ayuda, en cuyas declaraciones agradecidas parecieran no tener duda de haber obtenido lo que buscaban, según se colige de sus expresiones emocionadas casi siempre con llanto como acompañamiento ilocutivo (lo que se hace al decir algo) y elocutivo (la intención del sujeto hablante a través de su decir), sin sustento real pero en nombre de una fe similar a la externada por los demás clientes de quienes venden milagros al mayoreo en los programas antes revisados. Ello gracias al sencillo expediente de enterarse por radio, prensa, televisión, amistades, vecinos o parientes acerca de los prodigios para resolver una cauda diversa de situaciones, en extremo comunes: socioeconómicas, sanitarias y afectivas. Nada en el planteamiento de los clérigos y locutores representantes de la Iglesia Universal pudo escapar a una interpretación metafísica de la realidad, pues a todo

infortunio se le ofrecieron respuestas portentosas, extraordinarias. La semántica esotérica expuesta a final del cuadro 4 de Cercano a los Desconocido, referida a los términos de raigambre mistificada, fue común para las tres primeras emisiones bajo estudio, en esta cuarta ha cambiado el léxico dado el carácter eclesial de la institución patrocinadora del programa Pare de sufrir, sin embargo, la estructura de fondo sigue siendo la misma. Durante la semana reportada, el espacio publicitario se destinó a promover la visita de los oyentes a los santuarios Mayor y de la Fe, sitios donde se organizan las ceremonias semanales ya enunciadas, así como las que se listan acto seguido: •

Copa de liberación, con jugo de uva traído de Tierra Santa, zumo que simboliza la sangre de Cristo a través del Espíritu Santo. Contra los trabajos de brujería y magia negra.



Limpia Gregoriana, para atraer dinero, salud y amor (lunes y martes, gratuita).



Oración de sanación e imposición de manos, para conservar y recuperar la salud.



Velada de oración fuerte, contra entierros, influencia de la ouija, hechicerías, trabajos negros, brujería, fantasmas, trabajos malignos hechos en el nombre de Satanás; a la media noche porque a esa hora y al estar reunidos en grupo la oración es más poderosa. Comienza a las 23:00 horas y termina al amanecer.



De oración, ayuno y liberación (Diaria 8:00 horas y 10:00 horas).



Ceremonia del santo mayor del Armagedón; del valle de la decisión final contra todo mal: contra el diablo, las maldiciones, la brujería, la energía negativa, la envidia, el odio, la enfermedad, la mala suerte, el fracaso en los negocios, las salaciones, el no encontrar empleo. Sábados a partir de las 15:00 horas.

Las mercancías a la venta, consistentes en rosas, monedas y aceites con cualidades excepcionales se mencionaron en el apartado introductorio al análisis de esta emisión.

5.1 Un nuevo amanecer. Desde la colonial Ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán, se difundió en los 1440 kilociclos de Amplitud Modulada este programa del género que nos ocupa, entre las 18:00 y las 18:30 horas, lunes a sábado, con patrocinio del Grupo Vida y

Esperanza, integrado por personas que se hicieron llamar parapsicólogos, astrólogos, clarividentes, psíquicos y mentalistas, cuyo nivel, modestia aparte, fue el declarado de maestros de maestros, capaces de conocer pasado, presente y futuro de las personas puestas en contacto mediante misivas o de quienes se apersonaran a consulta, esto es, de adivinar el destino de tales individuos, validos de los títulos anteriores. Ya en la introducción grabada de antemano y común para todas las transmisiones, se invitó a proteger las propiedades en tierras, ranchos, animales, casas habitación, cosechas, transacciones, poder adquisitivo del dinero, negocios, así como la salud y a los seres queridos en contra de la maranguanga y otras malas artes, de la brujería, de la magia negra, de la hechicería acudiendo de manera oportuna a cualquiera de los consultorios del Grupo para contrarrestar toda energía negativa que pudiera afectar la economía, la salud y la estabilidad lo mismo física que emocional de la gente, a manera de protectores contra el mal. De manera por demás natural, el anunciante interpeló a quienes se sientan víctimas de un trabajo negro a fin de procurarse ayuda. El tono del programa tuvo fuertes connotaciones rurales. A continuación, el locutor informó las direcciones donde se ubicaban los gabinetes de consulta: Morelia, Santos Degollado 543; Pátzcuaro, Lázaro Cárdenas 428; Salamanca, Zaragoza 400; Cuerámaro, Morelos 126; Irapuato, Eclipse 123; San Felipe Torres Mochas, Álvaro Obregón 170, Celaya, León Guzmán 225; La Piedad, Bulevar Lázaro Cárdenas, 190; todos ellos abiertos de las 9:30 a las 19:30 horas lunes a viernes, de las 9:30 a las 15:00 horas los sábados, y de las 9:30 a las 14:00 horas los domingos. Segmento repetido como anuncio cada dos minutos y medio. La presentación en vivo corrió a cargo, durante las seis emisiones muestreadas, de un conductor con acento colombiano quien ensalzó su conocimiento de las ciencias ocultas, hizo gala de su sabiduría sobre el zodiaco y de la pertinencia de los colores asociados con la fecha de nacimiento, destacó su capacidad para analizar y neutralizar la energía negativa contenida en el puñado de tierra donde se realizó un entierro, dijo poder identificar el aura de un sujeto a través de alguna prenda o fotografía de éste, facultades y dones manejados en nombre de la fe en las entidades denominadas dios padre, dios hijo y dios espíritu santo, tanto como en la virgen de Guadalupe. La mecánica del programa consistió en dar lectura a la correspondencia remitida por los radioescuchas para exponer sus problemas y recibir orientación por parte del conductor acerca de cómo solucionarlos, no otra que invitarles a visitar los despachos ya citados.

Tres mensajes epistolares breves fueron leídos y comentados en cada uno de las seis transmisiones, empero, en ningún momento se mencionó al aire una dirección postal con el código específico para recibir correo, si bien se repitió ocho veces la dirección escueta de calle y número en cada audición el sitio de los consultorios. El contenido de las cartas presuntas refrendó un discurso, un ambiente y una problemática de marcado acento campirano, situación curiosa por cuanto pareciera poco probable que personas de tal contexto se expresaran por vía escrita. No faltaron pobladores asentados en Morelia, pero la gran mayoría, según reportó el vocero, radicaba en pequeñas comunidades agrarias y rancherías diseminadas en municipios relativamente cercanos entre sí de Michoacán, Guanajuato y Jalisco. En términos generales las motivaciones expresas en las misivas se refirieron a la urgencia de solución para asuntos cotidianos relativos a la economía, la salud, ciertos temores subjetivos y los nexos con los prójimos, según será posible apreciar más adelante. No dejó de suscitarse en el investigador la duda acerca de la veracidad sobre el origen de los mensajes, si realmente la población campesina redacta textos y los hace públicos dentro de un ámbito signado por el analfabetismo, y cuando ni siquiera se menciona en el programa el que los remitentes se dirijan a una dirección postal precisa con su código respectivo o electrónica. En fin, la responsabilidad del investigador consiste en reportar lo que se significa de manera explícita en cada de los espacios radiofónicos bajo estudio. Una semana simple. Se monitoreó los días del lunes doce al sábado diecisiete de noviembre del año 2007, es decir, seis audiciones. Participó una voz masculina en vivo, cuya seguridad en el decir reveló dominio con respecto a los temas esotéricos y sobrenaturales, aunada a la voz pregrabada de inicio y cierre del programa. Como se ha dicho, al hablar de su manejo solvente no se pretende avalar cuestiones de significado, sino el modo de dirigirse al auditorio desde el micrófono, diagnosticar los casos y recomendar la visita para consulta, por cierto, manifestó utilizar un solo instrumento adivinatorio: el día de nacimiento del remitente y el nexo de esa fecha con el signo astrológico respectivo. Durante la muestra de seis días, el programa en vivo abrió con la presentación del vocero miembro del Grupo Vida y Esperanza, quien hizo recaer el énfasis de sus cualidades en la adivinación y el brindar consejos, merced a sus poderes de clarividencia y de combate al mal. Aprovechó el inicio de la emisión para proponer la iniciativa de construir un altar a la guadalupana, en algún lugar a proponer por parte del

auditorio. A continuación recitó la oración del día, centradas las de la semana en pedir a dios, Jesús y la virgen beneficios para los humanos sufrientes, se sugirió a los radioescuchas recitar la oración ellos mismos en el lugar donde se encontraran, para volverla más efectiva en sus resultados. Menudearon las bendiciones en nombre figuras judeocristianas no obstante la alusión entreverada de aspectos zodiacales, de la suerte, de los colores propicios, del ocultismo y de los manejos energéticos Tras exponer los casos mediante la lectura fluida de cada carta, se procedió a interpretar el contenido, en casi todas las ocasiones se atribuyó el origen del problema planteado o de las preguntas formuladas a la existencia de mala suerte, de energía negativa, de trabajos negros perpetrados de manera directa o indirecta por alguien con interés por perjudicar al sujeto quejoso. Una vez interpretado el caso mediante elementos pretéritos, actuales y/o futuros, el diagnóstico devino en la necesidad de acudir, en todos los casos, a consulta. Al concluir cada lectura se cursó la invitación insistente en acudir al gabinete de atención para allí resolver la petición de auxilio por parte de quienes demandaban apoyo y de la audiencia en general, en los horarios referidos antes. El costo del servicio no se dio a conocer, pero sí la necesidad de llevar consigo la fotografía de la persona que solicitaba ayuda o de aquella para quien se solicitaba. El proceder en todo momento fue respetuoso y los comentarios a las misivas con el trato de usted, no de tú. La emisión de media hora incluyó la lectura de tres cartas y la difusión de ocho espacios publicitarios con la dirección de los consultorios y los beneficios por acudir a ellos, más el inicio y cierre del espacio radiofónico. El supuesto propósito para el contacto por parte de los radioescuchas, el género de los mismos y la temática abordada aparecen a continuación en la Tabla 1:

TABLA 17 “UN NUEVO AMANECER” MOTIVACIÓN TÓPICA POR GÉNERO Y TEMA DE LAS MISIVAS ENVIADAS POR EL PÚBLICO, LEÍDAS POR EL VOCERO DEL GRUPO VIDA Y ESPERANZA SEMANA SIMPLE DEL 12 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2007 Cas Fecha Género Tema Tópico o

1

M

Relaciones Humanas

2

M

Economía

3

F

Salud/ Economía

F

Relaciones Humanas

5

F

Relaciones Humanas

6

F

Relaciones Humanas

M

Sensación de estar embrujado

8

F

Economía

Hace tres semanas se le murió un becerro a mi papá y la semana pasada otros dos. Últimamente todo ha sido pérdidas, debemos dinero y no tenemos ni para comer. ¿Qué podemos hacer?

9

M

Economía

Algunos no me creen, dicen que no

4

7

12/11/2007

13/11/2007

14/11/2007

Quiero saber si me conviene casarme con una mujer como seis años mayor que yo, porque me dicen que no me conviene, que no debo hacerlo, que lo haga con alguien de mi edad, pero ella tiene ya su casa propia y es madurita. Quiero que me aconseje si invierto un dinero que tengo en el negocio de mi hermano en el mercado, tiene un puesto y le va bien, o si les presto el dinero a mis primos que me ofrecen intereses. No es mucho, pero para mí es importante. Somos muy pobres y la verdad no tengo dinero para pagar una consulta. Estoy enferma desde hace ya tiempo y por eso me siento muy mal. Los médicos que he visto no me curan. Dígame qué hago, por favor. Me gustaría que me dijera si me voy con mi novio o si mejor sigo estudiando, como dicen mis papás. Yo lo quiero mucho pero no me gustaría perder a mi familia. Estoy casada con un hombre cinco años menor que yo y él ya no me ama. Varias personas me habían advertido que eso pasaría. Oriénteme si me separo o no, por favor. Mi esposo se volvió muy amigo de un muchacho joven como él, pero resulta que desde el principio este hombre me mira de manera muy insistente, con ojos de deseo, como si me estuviera acechando o acosando. No sé qué debo hacer, si decirle a mi marido. Tengo un local donde distribuyo productos del mar, hace como un mes me pusieron entre la mercancía un pescado de madera y desde entonces todo son problemas: las ventas se cayeron, se me pudre la mercancía y me peleo con los empleados y con los clientes. Siento una influencia negativa.

10

15/11/2007

M

11

F

12

F

13

16/11/2007

F

14

M

15

M

busco empleo y por eso no hallo, pero diario me levanto temprano y estoy todo el día yendo a lugares, y nada. Ya estoy desesperado porque desde hace cuatro meses no tengo trabajo. Le puedo decir que no soy el único así. Ayúdeme. Economía Mi familia ha sido de ejidatarios, pero la tierra ya no da ni para pagar la siembra. Antes daba para irla pasando y dejaba algo de ganancia. Resulta que ya debo toda mi cosecha. No sabe uno para dónde hacerse. Economía Mi marido y mi hijo el mayorcito se fueron a buscar trabajo al norte, a California, pero no han podido colocarse ya hizo tres meses. ¿Qué estará pasando? ¿Por qué no encuentran trabajo? Lavando ropa ajena apenas nos alcanza para comer tortillas. Salud/Sensación Estoy casi segura que me hicieron un daño, pues desde hace tiempo para acá de estar me duele mucho la cabeza, es una embrujada jaqueca diario y ya no la aguanto. Medicinas van y vienen pero de nada me sirven. Dígame cómo le voy a hacer, no es justo. Relaciones Mi novio se fue al norte, dizque para Humanas encontrar trabajo y venir luego por mí, pero hace ya un tiempo no me llama y se me hace que ya no tiene interés en mí. Hay un muchacho amigo que quiere ser mi novio, ya se me declaró. Yo no me decido, déme una orientación por favor. Economía Aquí están pagando muy poquito la jornada de trabajo en el campo y además escasea, no siempre hay; así que me voy a ir al otro lado. Pero no sé si me va a ir bien, por eso quiero pedirle consejo, me gustaría ir más seguro, dígame si me puede ayudar. Economía De un tiempo para acá ya no sale lo de la cosecha, tiene uno más deudas que ganancias. La tierra ya se cansó porque no rinde lo mismo que antes. Nunca ha sido buen negocio, pero por lo menos daba para comer y hacer algún ahorrito. Ya no. Dígame algo.

16

17/11/2007

F

Salud

17

F

Economía

18

F

Economía

No me dejan los nervios en paz, ay señor, si supiera lo que se sufre cuando no se puede uno controlar del ansia. Yo ya no aguanto más, a veces desearía morirme, con perdón de dios nuestro señor, pero cuando los doctores no le dicen a uno nada, a nada le atinan, no sabe uno qué hacer. Le pido ayuda, por favor. Mire, yo vendía tacos en una canasta que llevaba cargando de obra en obra, ya ve que hay mucha construcción, con dos lugares que visitara se me acababa la venta. Ahora sigo viendo a la misma gente trabajar, pero ya no me compran, se acabó el negocio. Los tacos los sigo preparando igual. Nomás dígame. Puse a la renta desde hace medio año una casita que me dejó en el pueblo mi mamá, viene gente a verla y dicen que les interesa, pero no vuelven. ¿La podré rentar?

La proporción entre género arrojó un 61.1 para el femenino y el restante 38.9% para el masculino. Los temas se concentraron en cuatro aspectos: a) La situación económica 52.8% (dependencia de remesas para sostenerse, orientación sobre rentabilidad del dinero, pérdida de ingresos por muerte de ganado, pobreza, quiebra del negocio, desempleo, incosteabilidad de la agricultura, propiedad que no logra rentarse). b) La sensación de estar bajo una influencia sobrenatural 8.4% (Mediante un daño le ocasionaron enfermedad; desde que le acercaron un objeto extraño cambió su suerte). c) La salud 11.1% (deseo vehemente de recuperarla o curarse, porque los médicos no ayudan). d) Las relaciones humanas 27.7% (conveniencia de: casarse; irse con el novio o estudiar; divorciarse; cambiar de novio; acecho de un amigo del marido). Los tópicos que manifiestan el deseo de los participantes observaron el comportamiento presentado en la Tabla 2: TABLA 18 “UN NUEVO AMANECER” FRECUENCIA Y PORCENTAJE DE LOS OBJETOS DE DESEO EN LAS LLAMADAS ATENDIDAS POR EL VOCERO DEL GRUPO VIDA Y ESPERANZA

SEMANA SIMPLE DEL 12 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2007 Objetos de deseo contenidos en los tópicos Frecuencia y % Recobrar la salud. 2 = 11.1 Que no se le muera el ganado y salir de la 1 = 5.5 pobreza. 11 Que su esposo e hijo encuentren trabajo en 1 = 5.5 Estados Unidos. 1y4 Tomar decisión correcta de matrimonio. 2 = 11.1 2 Tomar decisión correcta de invertir dinero. 1 = 5.5 7 y 12** Quitarse sensación de estar embrujado. 2 = 11.1 5 Tomar decisión correcta de divorcio. 1 = 5.5 6 Tomar decisión de reportar acoso. 1 = 5.5 9 Encontrar empleo. 1 = 5.5 10 y 15 Que vuelva a ser negocio la agricultura. 2 = 11.1 13 Tomar decisión correcta de noviazgo. 1 = 5.5 14 Asegurarse de que le va a ir bien como 1 = 5.5 emigrante. 17 Que su negocio se recupere. 1 = 5.5 18 Lograr que se rente su casa. 1 = 5.5 Caso 3* y 16 8

* Contiene un afán económico y otro de salud, se contabilizó la mitad para cada deseo. ** Contiene un afán de salud y otro de sensación de estar embrujado, se contabilizó la mitad para cada deseo.

Son por demás patentes las ilusiones del auditorio contenidas en el conjunto de los mensajes examinados, las que parecen denotar la competencia del conductor para colmar las inquietudes expuestas mediante la promesa de darles solución. La creencia mistificada, falsa, engañosa, deformada –es decir, ideológica- opera no obstante como un estímulo sobre la fantasía de la gente que busca soluciones inmediatas a sus dilemas con y en el mundo objetivo. El éxito de los programas enmarcados en el género de lo esotérico o sobrenatural descansa –precisamente- en la ilusión de la esperanza, cuya premisa principal consiste en aceptar cierta visión ilusoria de las cosas, donde todo parece factible de ser solucionado...milagrosamente. Para el caso particular de Un nuevo amanecer, las tablas 1 y 2 manifiestan de manera inocultable los temas y objetos de deseo expresados por los radioescuchas de quienes fueron leídos sus mensajes escritos: ser guiados en la toma de decisiones trascendentes para el curso de su vida, la búsqueda de salud, abandonar la pobreza, asegurar el futuro, no sufrir el deceso de sus animales de crianza, lograr el sustento económico básico cotidiano, erradicar maleficios con los que se cree vivir, lo anterior al aceptar que alguien puede conocer, develar, conducir y resolver su futuro. Junto a la ilusión del cumplimiento del deseo como ingrediente al servicio del placer, los remitentes de contenido epistolar pusieron en juego, dentro del plano ideológico, la certidumbre de

que es posible cancelar cualquier enlace con el mundo objetivo a modo de lograr una interacción menos compleja y desfavorable con él. Conviene revisar el acervo de lenitivos manejado por los productores de Un nuevo amanecer, a modo de ofrecerlos de manera directa a quienes se supone escribieron solicitando ayuda, e indirecta a la audiencia en general; la Tabla 3

presenta la

información compendiada sobre la diagnosis elaborada desde el micrófono por el integrante del grupo Vida y Esperanza, factible debido a su proclamado talento nada menos que como astrólogo, clarividente, parapsicólogo, psíquico y mentalista, cualidades llevadas más allá de la maestría: TABLA 19 “UN NUEVO AMANECER” DIAGNOSIS DEL VOCERO DEL GRUPO VIDA Y ESPERANZA A LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO SEMANA SIMPLE DEL 12 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2007 Caso. “Diagnóstico” 1 Usted, hermano, es ya una persona madura, según veo su fecha de nacimiento, por eso es usted capaz de tomar decisiones con toda libertad. Ya no es un niño y está en condiciones, a los 26 años, casi 27, de hacer feliz lo mismo a una mujer más joven que a otra mayor que usted, su signo de Tauro es muy fuerte. Aquí lo importante, ponga atención, no es la edad suya ni de la señorita o señora su novia con la cual usted tiene planes de casarse, de compartir su vida, sino su amor hacia ella y el de esa persona para usted. Ese es el punto. Si está enamorado no lo piense más y adelante con la boda. Oiga bien, tampoco es motivo para su decisión la propiedad que ella tiene, aunque hoy día una casa es un buen patrimonio al iniciar la vida conyugal como lugar donde vivir. Aquí veo que ella sí está interesada en usted, es sincera. Venga a visitarme y le voy a bendecir en nombre de cristo Jesús su matrimonio, yo le garantizo que los dos serán felices para siempre. Si desea traer a su novia, hágalo, será mejor si vienen los dos. Dios y la virgen de Guadalupe me los cuiden. 2 Hace bien, hermano, en cuidar su dinero, nunca está de más. Usted está bajo la influencia del impulsivo Géminis y con esa evidencia es que le aconsejo pensar muy bien lo que le conviene hacer. Su hermano es un hombre trabajador, cuidadoso y honrado; sus primos son gente de trabajo. No se va a arrepentir de tomar la mejor decisión. Hay un modo de garantizar al cien por ciento el éxito en esta operación tan importante para usted. Venga a visitarme, aquí le revelaré con más claridad el rendimiento de sus ganancias, sea en un lado o el otro, y la mejor manera de evitar problemas por el dinero, acuérdese que eso es delicado y a veces más entre parientes. Para más seguridad le voy a bendecir especialmente un escapulario guadalupano que le voy a entregar cuando venga. Dios me lo bendiga y traiga con bien. 3 Hermana querida, en su carta se puede sentir la desesperación y la tristeza que la embargan. Por favor, no se preocupe, venga, no le vamos a cobrar ni un centavo; aquí le vamos a dar algunos secretos para mejorar totalmente su vida. Déjeme decirle que usted ha sido víctima de un trabajo de salación y por eso se ha enfermado, la han enfermado. Hace varios años una persona que no

4

5

6

la quería logró perjudicarla a través de un trabajo negro y vaya si lo logró. Esa es la razón de no haberse podido aliviar con el auxilio de la ciencia médica, pues se trata de un asunto espiritual, donde se requiere la intervención de especialistas en las ciencias ocultas. Hermana, escuche, usted saldrá de aquí limpia de toda salación, eso se lo voy a garantizar. Dios y la virgencita morena me la cuiden; recuerde, usted no pagará por su consulta, no se preocupe. Por su fecha de nacimiento, hermanita, me doy cuenta de que está usted muy jovencita para andar pensando en irse, o mejor dicho, escaparse con su novio. Usted es menor de edad y él ya es un hombre mayor, los padres de usted lo pueden demandar y él puede tener problemas con la autoridad, con la ley. Espérese a ser mayor de edad y así podrá tomar sus propias decisiones libremente. Pero además veo aquí que usted pertenece al signo de Aries, gente muy impetuosa y con decisiones de las que luego se arrepiente. Por ahora dedíquese a estudiar, después dios dirá. Visítenos aquí en Morelia, le voy a dar varios consejos para su vida, además le voy a regalar un escapulario especialmente consagrado para usted, para su protección. No se arriesgue a equivocarse y luego a arrepentirse toda su vida, no está por demás decirle que hay hombres muy aprovechados de la inocencia de las jovencitas. Si puede traer la fotografía de su novio, aquí le voy a decir si él está pensando seriamente en usted para toda la vida o no. Dios y la guadalupana me la cuiden y me la bendigan. No se imagina, hermana, cuántos casos como el suyo nos llegan al consultorio y el éxito que hemos tenido con ellos. Es un asunto sencillo y fácil de resolver. Además, veo aquí que por su fecha de nacimiento y su pertenencia al signo de Leo no se anda usted por las ramas, le gustan las cosas claras y prácticas, obtener lo que se propone o salirse pues con la suya. Se trata, nada más, de ser usted en su calidad de mujer, mucho más entusiasta y confiada en sí misma, pronto verá cómo su esposo se entusiasma con una mujer que se arregla para él, que lo mima y lo seduce. Muchas damas bajan su autoestima y, sin decirlo, se sienten avejentadas y se desmotivan sin haber razón. Hermana, para evitar eso está la ropa bonita, colorida, los maquillajes y, sobre todo, el ánimo alegre y seductor de la esposa enamorada. No necesito decirle que las mujeres, entre más edad, son más sabias para tratar a un hombre. Pero, como adivino, usted desea realmente asegurarse la fidelidad y la exclusividad sobre su pareja, contundente como es Leo, por eso la estoy invitando a visitarme, le voy a hacer un amarre blanco con el cual tendrá para siempre ese poder de atracción sobre él. Le voy a garantizar mi servicio, no se preocupe. Mientras, la virgencita me la cuide. Desafortunadamente, hermana, este tipo de casos se están presentando cada vez con mayor frecuencia y, créame, son muy penosos y de solución un poco más complicada. No me dice usted en su carta cómo es su relación de pareja, porque, debo decírselo, hay una serie de maridos perversos que gustan de acercarles otros hombres a sus mujeres, mientras ellos tienen por allí una amante. Desgraciadamente las costumbres están cambiando y hay parejas disolutas que se dan permiso mutuo para tener relaciones íntimas con otras personas o parejas. Usted debe hablar de manera directa y clara con él para decirle lo que ocurre y preguntarle si hay alguna intención no acordada entre ustedes. Eso le dará la confianza necesaria a su esposo para decirle la verdad, cuando la escuche, usted ya sabrá si está de acuerdo o no con lo que le proponga. Si por alguna razón no se atreven a hablar del asunto, tráigame una

7

8

9

10

foto reciente de su marido, aquí le haré un diagnóstico, luego de analizarla, de en qué pasos anda, y le daremos tres consejos para una buena decisión. No se tarde, puede ser peligroso para usted y su familia, pues esto no es un juego. Dios me la proteja y me la cuide. Ay, hermano, vaya que hay gente mala en este mundo que se las ingenia para daño al prójimo, en nombre, seguramente, del demonio. Este trabajo que le hicieron sí es fuerte, créame, lo hizo alguien con bastante experiencia, no un aprendiz. Este tipo de trabajos destilan mucho odio hacia su persona, sin duda tiene usted un enemigo malvado que desea causarle el mayor daño posible. Vamos a poner en juego todos nuestros conocimientos para poder vencer a esta fuerza maligna. Necesito que me traiga un litro de amoniaco y otro de agua bendita. Aquí los vamos a mezclar mientras hacemos una oración fuerte con esa pócima va a rociar el local de su negocio para desalojar la energía diabólica allí regada. No se preocupe, yo le garantizo que todo volverá a la normalidad, pero apúrese, ante de que el mal se apodere de ese lugar y lo tome como suyo. Dios me lo bendiga. Yo desearía, de todo corazón, hermanita, que su solicitud de ayuda se debiera a una causa muy cotidiana y simple, digamos rutinaria. Pero no, a ustedes les han lanzado una maldición, a todos los miembros de su familia. Para poder ayudarles, necesito que me traigan la fotografía de todos los miembros de la familia o una prenda de cada quien. No puedo ni debo mentirles, necesitamos hacerles una limpia para desterrarles el efecto de esa maldición cursada por un enemigo de su papá. Será la única manera de que vuelvan ustedes a prosperar, a reproducir sus animalitos que son ingreso económico para ustedes. Ojalá puedan romper ese círculo de pobreza y mala suerte que les acompaña. Aquí prepararé un conjuro especial para ustedes y les haré una limpia con alcohol. Les vamos a obsequiar a cada quien un escapulario guadalupano preparado para la familia. Los espero. Dios y la virgen de Guadalupe me los cuiden. Usted está en edad productiva, hermano, por eso me extraña que se le dificulte tanto encontrar un empleo. Pero veo que usted está bajo la influencia de Piscis y es donde encuentro una explicación a lo que le pasa, pues las personas de ese signo astrológico tienen poca voluntad para hacer las cosas. Veo en usted, hermano, a un individuo con falta de carácter, sin el ánimo suficiente para encarar la realidad, para enfrentarse a ella por más cruda como a veces se nos presenta. Requiere hacer más por usted, hacer más por su causa, ganar en autoestima, tener más confianza personal, convencer a los demás acerca de la valía de usted como persona. Venga cuanto antes a verme, le voy a dar tres consejos y juntos haremos la oración para abrir caminos, para abatir la mala suerte y el desánimo. Yo le garantizo la efectividad de mi servicio, usted saldrá de aquí como un hombre nuevo. La virgen de Guadalupe me lo cuide y traiga con bien. Me veo en la penosa necesidad de informarle, de decirle con todas sus palabras, hermano, que a usted le hicieron un entierro, y esa es la causa por la que su tierra ha bajado su rendimiento, antes más satisfactorio para usted. No sabe cómo me siento cuando debo dar esta noticia a la gente que pone su confianza en mí, me estremezco con estos casos. No es lógico que usted deba ya lo de toda su cosecha. Hace tiempo usted se vio envuelto en un conflicto con una persona, la que, todo parece indicar, le mandó hacer ese entierro. Aunque es algo complicado, no se lo puedo negar, resolveremos el problema. Sólo tráigame un puñado de tierra tomado de su parcela, un litro de amoniaco

11

12

13

14

y un litro de agua bendita. Aquí haremos una oración fuerte mientras preparamos esa pócima de gran fuerza mágica, la que usted se llevará y con ella va a rociar, gota a gota, el contorno de su terreno. No debe preocuparse, yo le garantizo que su tierra va a seguir produciendo como antes y hasta mejor. Venga lo más pronto posible. Dios y la virgen me lo bendigan y traigan con bien. Veo más bien algo de mala suerte en este caso suyo, hermana. No es posible que miles de mexicanos estén yéndose a trabajar con éxito al norte, a Estados Unidos, y a sus dos hombres les sea imposible encontrar un empleo. Tiene usted razón, algo está pasando, pero no veo la intervención de energías diabólicas, es simplemente un contacto más que nada casual con la mala suerte. En realidad, el problema es muy sencillo y lo vamos a resolver, le vamos a encontrar solución rápida. Entre más pronto, mejor. Me va a traer, escuche bien, por favor, una fotografía de su marido y otra de su hijo, o bien, caso de no contar con ellas, una prenda de vestir usada por ellos aunque sea una sola vez. Desde aquí les vamos a acercar energía positiva, con lo que toda la vibración negativa cerca de ellos va a desaparecer, así como lo oye. No conviene que se preocupe de más, hermana, yo le garantizo que en una semana usted recibirá las mejores noticias de sus dos hombres trabajadores, usted será testigo de cómo pasan ellos a formar parte de toda la gente mexicana exitosa, la que manda grandes cantidades de dinero a México. Le voy a obsequiar dos escapularios consagrados para que se los mande allá donde están. La espero, hermana, mientras tanto dios y la virgen de Guadalupe me la bendigan y me la cuiden. Hermana, me parece que usted sabe perfectamente quién y cuándo le hicieron un trabajo de magia negra, cierta ocasión un tanto lejana cuando tuvo dificultades con una persona hasta ese momento desconocida para usted. Pero ahora que sabemos la causa, veamos la mejor manera de desterrar los efectos maléficos para que usted deje de sufrir, lo cual sí sería ya justo, hermana. Usted sabe mejor que yo, pues lo ha venido experimentando en carne propia, que los médicos no tienen acceso a remediar asuntos del dominio espiritual. Le podrán seguir dando medicamentos y diagnósticos, pruebas de laboratorio y tratamientos, pero nada cambiará, como ha ocurrido en su caso y en tantos otros. Debe visitarme para hacerle una limpia y neutralizar así el maleficio que le hicieron, ese trabajo de hechicería que tantos dolores de cabeza le ha ocasionado. Vamos a trabajar con alcohol y agua bendita, por lo que me va a traer un litro de cada uno de esos líquidos, además le voy a preparar un conjuro personalizado. Yo le voy a garantizar mis servicios, en unos cuantos días cesará el sufrimiento. Dios y la virgen morena me la traigan con bien. Caramba, hermanita, está usted muy solicitada por los jóvenes que aspiran a tenerla como novia, lo cual es para felicitarla, pero vemos que también eso le causa algún problemita. Las personas Géminis, como usted, son muy agraciadas, así que ándese con cuidado por tantos admiradores. Debo decirle que su novio, quien ya ni siquiera se molesta en llamarle o escribirle, tiene interés en otra chica, le ha facilitado a usted la decisión, pues ya queda libre el camino para actuar de acuerdo con sus gustos y sus intereses. El amor desde lejos suele desgastarse pronto, no hay mejor que estar cerca del ser amado. Felicidades, hermanita. Dios me la bendiga. Claro que le puedo ayudar, hermano, para que le vaya de lo mejor en el norte. Veo en su fecha de nacimiento que es joven y por su signo de Capricornio que

15

16

17

es inteligente y entusiasta. Le voy a consagrar un escapulario con la virgen de los mexicanos, la santa virgen del Tepeyac, ese escapulario va a ser personalizado especialmente para su protección y seguridad. Se lo voy a entregar cuando venga al consultorio y aquí me dirá si necesita otro para alguien más. También le voy a entregar por escrito en un papel resistente, una plegaria hecha para su uso personal, que leerá en voz alta cuando realmente requiera ayuda, un favor grande, por parte de dios. Va a salir de aquí totalmente preparado para triunfar en donde esté, con la ayuda de dios y de la virgen de Guadalupe. Que ellos me lo bendigan. Apenas ayer, hermano, nos llegó un caso como el suyo. Esta tierra que dios nos entregó para trabajarla con el sudor de la frente y vivir de sus frutos, no se cansa, está hecha para darnos de comer por los siglos de los siglos, no se le olvide, hermano, que es obra de dios. No, son los hombres los que con sus malas acciones inspiradas por el diablo buscan cambiar el orden natural de las cosas. Usted, hermano, es probable de que se haya dado cuenta o haya visto algún envoltorio, algo así como un trapo lleno de objetos extraños: patas de pollo, sapos, cabellos, sangre, enterrado en su campo de cultivo. Y es que cuando la tierra deja de producir, en un cien por ciento de los casos se debe a los entierros que seres malvados hacen para perjudicar a los productores agrícolas. Tráigase un puño de tierra de su parcela, junto con un litro de amoniaco y otro de agua bendita para preparar una mezcla mientras hacemos una invocación especial al señor. Se va a llevar esta pócima y con ella rociará el contorno de su terreno. Verá resultados inmediatos, yo se lo garantizo, no es el primer caso de este tipo. Dios me lo bendiga. Querida hermana, usted sabe que los médicos nada han podido hacer para ayudarla. Si eso no fuera cierto, no estaría usted buscando ayuda aquí con nosotros. Eso sucede con mucha frecuencia y en todas las situaciones donde la medicina, la ciencia, no opera. La gente enferma termina, como usted, por caer en la desesperación, pero debemos entender que cuando la causa es natural los doctores resuelven el problema, así sea muy difícil, pero cuando la causa es de origen sobrenatural –espiritual, decimos nosotros- la ciencia médica nada puede hacer. Eso está demostrado. A usted le hicieron un daño para perjudicar su salud y así me la han tenido como venganza de algún suceso pasado ya olvidado, seguramente, por usted. Lo importante ahora es, mejor, quitarla de sufrir de manera definitiva. Para eso debe venir a consulta y traer con usted un litro de alcohol y otro de agua bendita. Le vamos a hacer una limpia con una oración fuerte. Atención, yo le garantizo que de aquí va a salir sintiéndose como en la época en que se sintió más sana. Dios me la bendiga y la virgen de Guadalupe me la cuide. Y tiene usted razón, hermana, usted estaba a gusto con su negocio y de un tiempo a la fecha, tan de repente, sin que haya explicación razonable, su venta se vino abajo. No es porque usted haya bajado la calidad de sus productos o alguien viniera a vender otros tacos mejores, otra comida más sabrosa, no, simplemente se dejaron de vender y ya. Eso nos parece raro, ¿no es verdad? La gente, sus clientes, siguen ahí trabajando; son los mismos y tienen la necesidad de comer, usted se pregunta ¿qué sucedió? Le voy a decir la verdad, alguien le pasó a usted malas vibraciones, pero sin la intención de hacerlo, simplemente se las contagió, por decirlo así. Debe usted saber que la mala suerte se pega y debe uno quitársela, así, como las enfermedades. Vamos a trabajar con usted, hermana, la oración del vaso, con ella usted quedará libre de esa mala

18

influencia, le repito, no dirigida de manera intencional en su contra. Aquí le voy a preparar un escapulario guadalupano para su uso personal, consagrado sólo para usted. Verá como todo volverá a la normalidad. La voy a estar esperando. La virgen me la traiga con bien. Quiero ser muy directo con usted, hermana, porque no es justo que ese patrimonio entregado a usted por su mamacita después de tanto trabajo, no le rinda beneficio. Se lo voy a poner así: alguien con quien su difunta madre tuvo un desacuerdo de intereses hace ya tiempo, profirió una maldición contra su mamacita, ese es el problema con su casa. Créame, no la va a poder rentar hasta que haga a un lado o neutralice esa energía negativa que está regada por todo el lugar. Yo sé que desea quitarse el problema, por eso la invito a visitarme aquí en Morelia y a traer con usted un puño de tierra del patio o de cualquier lugar interno de la casa. Si hay salitre o una pared descarapelada, de allí tome algo de polvo y póngalo en un pomo. También necesito medio litro de vinagre y medio litro de agua bendita. Vamos a hacer una pócima para limpiar su casa, para erradicar esa influencia negativa. Muchos dicen que el vinagre y el agua bendita no tienen tanto poder, pero la gente ignora que es el conjuro al integrar esos líquidos lo que les da la fuerza necesaria, con la ayuda de dios. Rocíe su casa con esa pócima para quitarle el maleficio que le hicieron. El señor y su santa madre me la traigan con bien.

La referencia a quienes dirigieron correspondencia fue de “usted” y mediante un trato de tono afectuoso a base de expresiones de parentesco (“hermano”, para los hombres, mientras para las damas “hermana” y “hermanita”). Fuera de la presunta interpretación relacionada con la fecha de nacimiento de los remitentes y el anunciado manejo de las ciencias ocultas, no se mencionó algún instrumento adivinatorio; persiste la duda acerca de si en realidad los lugareños remiten mensajes escritos a los adivinadores, dado el analfabetismo prevaleciente en el ámbito rural, sobre todo entre personas mayores a 40 años. Frente a los demandas en ocasiones apremiantes de quienes clamaban ayuda estuvo la promesa de obtenerla debido a las cualidades que se auto confirió el portavoz del Grupo Vida y Esperanza, poderes propios del incontrolable deseo humano y basados en creencias de claro tinte ideológico, es decir, sin un ápice de objetividad pero capaces de suscitar expectativas ilusorias y representar poder para ciertos intereses sociales , según se aprecia en los diagnósticos elaborados por ellos como origen para las peticiones de ayuda provenientes de los radioescuchas, así como en los beneficios fuera de toda mesura prometidos por asistir al consultorio. Tanto origen como soluciones respondieron a un acaecer carente de sustento económico, social, político, educativo, epidemiológico y/o clínico (estos dos últimos rubros en sus manifestaciones orgánica y/o mental), escenario propicio para ofrecer los servicios de quienes patrocinan Un nuevo amanecer, según se aprecia en la Tabla 4:

TABLA 20 “UN NUEVO AMANECER” ORIGEN SUPUESTO DE LAS DEMANDAS DEL PÚBLICO Y MANERA DE RESOLVERLAS, EN EL DIAGNÓSTICO DEL VOCERO DEL GRUPO VIDA Y ESPERANZA SEMANA SIMPLE DEL 12 AL 17 DE NOVIEMBRE DE 2007 Cas CAUSA SOLUCIÓN SI SE ACUDE A o CONSULTA 1 No sabe si se debe casar con una Caso de optar por casarse: mujer seis años mayor que él, a pesar Bendecirán su matrimonio en nombre de que ya tiene 26 años de edad y está de Cristo Jesús. bajo la influencia del signo Tauro Garantizarán su felicidad para siempre. (muy fuerte). 2 No sabe él si invertir dinero en el Le revelarán el rendimiento de sus negocio de su hermano o prestarlo con ganancias en ambas opciones. intereses a sus primos, y hace bien en Le garantizarán el éxito de la decisión consultar, pues se encuentra bajo la que tome. influencia de Géminis, gente muy Le dirán cómo evitar problemas de impulsiva que debe pensar muy bien dinero con sus parientes. Se le regalará un escapulario las cosas. guadalupano especialmente bendito. 3 Mujer enferma, pobre y desesperada, Recibirá secretos para mejorar por culpa de un trabajo de salación. totalmente su vida. Será asesorada por un experto de las ciencias ocultas. Se le aplicará una limpia. 4 Mujer menor de edad que no sabe si Recibirá consejos para su vida. continuar estudiando o escaparse con Se le obsequiará un escapulario su novio, pero con el riesgo de estar especialmente consagrado para ella. bajo la influencia del signo astrológico Le dirán si su novio la quiere de Aries, gente impetuosa que luego se verdad, al analizar una fotografía de él que debe llevar ella al consultorio. arrepiente de sus decisiones. 5 No sabe si separarse de su esposo, Le harán un amarre blanco, con el cual cinco años menor que ella, porque ya siempre ejercerá una atracción sobre él. no se siente querida; pero bajo la Le asegurarán la fidelidad y influencia del signo Leo, personas con exclusividad de su pareja. el gusto por las decisiones claras, prácticas y contundentes 6 No sabe si decirle a su marido que un Le dirán si su esposo le acerca adrede muy amigo de él, la acosa con la hombres al analizar una fotografía de él mirada. que debe llevar ella al consultorio. Le proporcionarán tres buenos consejos para que ella tome una decisión. 7

Su negocio está a punto de quebrar, se Litro de amoniaco. pelea con clientes y empleados, Litro de agua bendita. debido a un trabajo de brujería. Oración fuerte. Con los ingredientes anteriores, hacer una pócima.

8

9

10

11

12

13

14

15

Rociar con ella el local. Se muere el ganado de su papá, tienen Fotografías de todos los miembros de deudas y están muy pobres, situación la familia o prenda de vestir de cada atribuible a que los maldijeron. uno. Limpia de alcohol a quien esté presente en el consultorio. Conjuro. Les obsequiarán escapularios preparados a todos los miembros de la familia. Hombre que busca empleo pero no Le darán tres consejos. encuentra, por estar bajo la influencia Le enseñarán una oración para abrir astrológica de Piscis, personas con caminos y abatir la mala suerte. poca voluntad para hacer las cosas y tienen mala suerte. Incosteabilidad de dedicarse a la Puñado de tierra de donde siembra. agricultura, porque a su terreno le Litro de amoniaco. hicieron un entierro. Litro de agua bendita. Oración fuerte. Con los ingredientes anteriores, hacer una pócima. Rociar con ella el contorno del terreno. Desempleados en Estados Unidos Fotografías de esposo e hijo mayor o marido e hijo mayor, debido a la mala prenda de vestir de cada uno. suerte. Envío de energía positiva a ellos en estados Unidos. Les obsequiarán escapularios consagrados. Jaqueca diaria y sensación de estar Litro de alcohol. embrujada, porque en realidad sí Litro de agua bendita. hicieron en su contra un trabajo de Conjuro personalizado. Limpia. brujería. No sabe si romper la relación con su No requiere visitar el consultorio, pues novio y hacerse novia de otro, su novio, a decir del vidente, ya jovencita asediada por estar bajo la encontró en Estados Unidos a otra influencia del signo Géminis, personas chica como novia, por lo tanto, la agraciadas y solicitadas por el sexo remitente de la carta quedó en libertad de actuar como mejor convenga a sus opuesto. intereses. Jovencito con deseo de asegurar su Escapulario consagrado especialmente éxito como emigrante hacia E. U. Con para su protección y seguridad. bastante probabilidad de lograrlo por Plegaria para su uso personal en estar bajo la influencia de Capricornio, situaciones difíciles. personas inteligentes y entusiastas. Incosteabilidad de dedicarse a la Puño de tierra de su parcela. agricultura, culpa de un entierro. Litro de amoniaco. Litro de agua bendita. Invocación especial. Con los ingredientes anteriores, hacer una pócima.

16

17

18

Rociar con ella el contorno del terreno. Enferma por un daño de origen Litro de alcohol. sobrenatural hecho en su contra. Litro de agua bendita. Oración fuerte. Limpia. Su negocio quebró porque le Oración del vaso. contagiaron, sin intencionalidad Escapulario guadalupano consagrado. alguna, malas vibraciones. Señora que no logra rentar su casa, Puño de tierra sacado de su propiedad o debido a una maldición proferida polvo de alguna pared. contra su progenitora. Medio litro de vinagre. Medio litro de agua bendita. Conjuro Con los ingredientes anteriores, hacer una pócima. Rociar con ella su casa.

Tampoco el integrante del Grupo Vida y Esperanza vinculó las demandas de sus clientes con la ostensible fragilidad humana, manifiesta en la enfermedad y el desgaste de nuestro cuerpo, así como tampoco a lo fugaz y pasajero de los lazos entre las personas, menos aún al sistema imperante de distribuir la riqueza existente en nuestro país, que rinde tributo a la inequidad más oprobiosa. No,

los móviles se adjudicaron a

epifenómenos sin sustento histórico, físico, biológico, socioeconómico, educativo ni psicológico, según se pudo apreciar en lo dicho por el autoproclamado maestro de maestros que condujo la emisión radiofónica: A siete casos (3, 7, 8, 10, 12, 15, 16 y 18) les fue atribuida una causa sobrenatural intencionada: una salación, dos trabajos de brujería, dos maldiciones, dos entierros, terminología definida renglones antes al concluir el apartado 4 de Cercano a lo desconocido, útil para dar significación a la mayoría de los términos esotéricos detectados en la muestra. Otros dos asuntos, el 11 y el 17, tuvieron como supuesto origen aspectos sobrenaturales no intencionados: la mala suerte, el primero, las malas vibraciones, el segundo. En siete más, tendría razón de ser la intervención real o potencial del signo astrológico en la vida de los sujetos, relacionada con la fecha de natalicio: la fuerza de Tauro (1); la impulsividad de Géminis (2); lo impetuoso y luego arrepentido de Aries (4); las decisiones prácticas, claras y contundentes de Leo (5); la escasa voluntad y mala suerte de Piscis (9); lo agraciado y solicitado de Géminis; lo inteligente y entusiasta de Capricornio (14).

De las dieciocho consultas al aire, a todas excepto una (94.4%), les fue dictaminado por el conductor del programa, un origen metafísico. Sólo la número 6 tuvo como fuente el acaecer mundano, lo que no fue óbice para aconsejar una solución carente de realidad, como es la de conocer las probables intenciones ocultas de un hombre cuyo amigo cercano le asedia a la esposa, según queja de ésta, mediante el simple expediente de analizar una fotografía del primero. Un repaso a los remedios aconsejados pone de manifiesto que para el vocero oficial del Grupo Vida y Esperanza ninguna expectativa de mejorar la existencia se da por fuera de influencias sobrehumanas, las que además son manejables al arbítreo de los especialistas esotéricos vendedores de milagros. Por lo demás, prácticamente todos los servicios fueron garantizados. Durante la semana estudiada, el espacio publicitario se destinó exclusivamente a promover la visita de los radioescuchas a cualquiera de los ocho gabinetes diseminados en localidades de Michoacán y Guanajuato donde ofrecen su servicio los miembros del Grupo. Fuera de la consulta pagada, no se promovió mercadería alguna para la venta, incluso el Escapulario Guadalupano se ofreció como gratuito, a diferencia los otros patrocinadores, como hemos visto.

6. CONCLUSIONES. En la motivación de los sujetos que llamaron por teléfono o escribieron a las transmisiones radiofónicas analizadas, se hizo patente una tendencia inocultable a confiar en el poder de los consejeros espirituales a quienes externaron su demanda de ayuda para resolver –literalmente- cualquier problema, de manera sobresaliente aquellos

con presencia mayor en la cotidianidad de los radioescuchas: los vinculados con la economía, la salud y los nexos con el prójimo. Basta consultar las tablas 1, 2, 5, 6, 9, 10, 13, 14, 17 y 18 del apartado sobre resultados para constatar dicho aserto, a través de la manera como las personas formularon su petición de ayuda y el objeto de la misma; en algunos casos solicitudes expuestas con crudeza extrema, por ejemplo abandonar la pobreza en la que siempre se ha vivido. Así, el conjunto de factores objetivos reseñados en el apartado sobre la estructura económica y sus implicaciones hacia la salud, la educación y las condiciones generales en la calidad de la vida no parecieran tener valor alguno y carecer de significación para el grueso de los solicitantes, dentro de una concepción subjetiva de la realidad donde las relaciones de los seres humanos entre sí y con el medio ambiente no son fuentes de explicación ni garantía de un acontecer donde es difícil satisfacer ciertos deseos, base por sí sola para conferir a los conductores de los programas amparados en este género la potestad de transgredir la realidad a su arbítreo, según expresa el conjunto de discursos mistificados expuestos en la muestra del género radiofónico esotérico. Acto seguido, a manera de correspondencia con la confianza otorgada, los auto nombrados parapsicólogos, magos, brujos, hechiceros, maestros en artes adivinatorias, videntes se arrogaron el poder de diagnosis casi instantánea con tan sólo mirar la caligrafía de quienes remitieron misivas, conocer la fecha de nacimiento de quienes recurrieron al telefonema y valerse de cartas o bolas de cristal para elaborar dictámenes donde las causas de origen sobrenatural así como los procedimientos garantizados para contrarrestarlas no cedieron un ápice de presencia a la cordura. Un mecanismo sencillo de orden discursivo se puso en operación: frente al hechizo, la urgencia de deshacer ese trabajo negro; ante la desgracia de cualquier tipo, atraer la suerte, abrir el camino, desterrar la energía negativa; contra la quiebra del negocio, una limpia efectiva; para reconquistar a la pareja, armonizar la energía. El demandante de ayuda confirió mediante su creencia ingenua una patente de Corzo al hacedor de milagros para incrementar su poder de sugestión y así auto magnificarse: El demandante de ayuda deposita su confianzaÆen el magoÆmerced a las capacidades contenidas en el discurso de éste para vincularse con fuerzas sobrenaturales Æde las que se vale para solucionar todo tipo de problemas Merced a tal concatenación de factores se admitió como posible lograr el amor de una persona valiéndose de la hechicería, dado que los nexos afectivos no estarían mediados ni contextualizados por relaciones económicas, sociales, culturales ni psicológicas. Ello

llevaría a pensar que no hay impedimentos de clase, raza, educación, ingreso, haberes, hábitat o preferencia sexual para unirse a la persona amada, deseada o pretendida. En ese (des)orden de cosas, se podría lograr una fidelidad garantizada; la reconquista de la pareja tras años de separación y hasta odio de alguna de las partes; el retorno de la prosperidad en el negocio, no obstante el enseñoramiento de una nueva crisis económica; incrementar el ingreso salarial de buenas a primeras sin siquiera solicitarlo al patrón; conseguir empleo frente a millones que lo anhelan y pugnan por obtenerlo; por fin sanar tras larga penuria, en ocasiones desde el nacimiento; enderezar el camino torcido del vástago en malos pasos; tornarse un Don Juan luego de nunca haberse atrevido con las damas; recuperar el dinero prestado cuando se le daba por perdido…en resumen, a tomar control sobre la vida propia y la de algunos congéneres sin la molesta intervención de aquello ajeno a la voluntad y al deseo personales. El contexto se vio permeado por un sustrato de referencia siempre presente en la jerga esotérica radiofónica, el de verosimilitud, entendido con Todorov, como el efecto discursivo, en virtud del cual, el texto enmascara sus propias leyes constitutivas en el acto mismo por el cual hace creer que se apega a la realidad y no a dichas leyes que le son propias y le confieren identidad discursiva, lógica a través de la que el género de lo milagroso y sobrenatural se torna creíble y genera mayor certidumbre conforme logra convencer a la audiencia de ser verdadero, esto es, de fincarse en hechos y razones, no en su mera textualidad, para así resolver demandas objetivas de la más diversa índole. Diversos y múltiples los caminos de la fantasía. En una película famosa hace unos cuantos años, se nos proponía la posibilidad de que un crío italiano de origen judío pudiera vivir la segunda guerra mundial encerrado junto con su padre y cientos de prisioneros más en un campo de concentración fascista, sin percatarse de los horrores que allí ocurrían

no obstante la obviedad de los mismos y el terrible ambiente

emocional del conglomerado humano sometido a los tratos más vejatorios. El progenitor del chico se las ingeniaba para a cada momento cambiar el significado de los sucesos cotidianos a fin de que su vástago –pleno de candor- no abriera los ojos a una realidad lacerante donde a todas luces imperaban la represión desmedida, de una parte, y el sometimiento forzado, por la otra. Este transcurrir ilusorio alcanzaba niveles en extremo inverosímiles, al grado que los espectadores admitíamos, sí, la imposibilidad de la trama pero a la vez agradecíamos a los creadores tal diseño una vez identificados en mayor o menor medida con las vicisitudes de las personas allí recluidas, de manera particular con el atormentado pater

familia y el simpático chiquillo. Así hubiéramos deseado ocurrieran las cosas y que esa manipulación de la realidad fuera aplicable a toda situación de sufrimiento donde seres inocentes se vieran orillados a escapar de una situación tan angustiosa como injusta. Se trataba, pues, de una mentira piadosa en demanda de nuestra solidaridad y compasión dado el manejo cinematográfico de la circunstancia específica, no obstante resaltara con claridad la incongruencia entre el contexto presentado en la cinta y la serie de estratagemas ideados y aplicados por el padre amoroso, lazos ajenos de razón pero identificados con las emociones y deseos del público, la moraleja y el título pregonaban la belleza de la vida. Los etéreos personajes de la publicidad parecieran capaces de establecer nexos sorprendentes del tipo causa-efecto, a partir de su contacto con algún producto tan anodino como puede ser una pastilla de dulce macizo con sabor a eucalipto. Una vez ingerida ésta, nos dicen los mensajes publicitarios, no habría impedimento para remontar el vuelo por la acción del caramelo y deambular apaciblemente por las nubes. El contacto cotidiano de la sociedad con el mensaje publicitario trucado (retórico) propendería a hacer pasar como factible lo imposible, a modo de, incluso, alejar cualquier cuestionamiento ante semejante asociación de aconteceres aceptable en el contexto del discurso publicitario, y desde luego no solicitar una demostración de tal poder antes de pagar por el producto. Cabe notar que en este ejemplo no resulta sencillo justificar el ingrediente ilusorio en pos de cumplir un deseo, valga la mención para verificar la cercanía de los públicos con situaciones límite en las que brilla por su ausencia la simple cordura, sin desestimar que alguien pudiera llegar a una especie de éxtasis en contacto con la golosina sabor a eucalipto. Quizás sean más exitosas, si de pastillas se trata, aquellas de jabón, capaces de hacer aflorar la belleza femenina en todo su esplendor, a imagen y semejanza de alguna modelo por demás cotizada dentro del mercado publicitario, gracias a un atractivo físico que literalmente conmociona a los varones no sólo indiscretos. Ni qué decir de los anuncios cuyo propósito es promover medicamentos o sustancias medicinales susceptibles de curar cualquier padecimiento, enfermedad o patología, mediante el sencillo expediente de pagar por ellos y…consumirlos. Otrora, las leyes mexicanas en materia de medios –siempre letra muerta en su aplicación- prohibían atribuir a los productos de la más diversa índole cualidades de dudoso cumplimiento, ojo, no por su carácter imposible sino porque no contenían los ingredientes probados capaces de satisfacer la promesa de venta. Ahora se ha impuesto

el criterio mercadológico de los anunciantes (grandes y pequeños), hasta el punto de no sólo hacer nugatoria la aplicación de la ley, sino de erradicarla en función de sus intereses mercantiles, a tenor del argumento según el cual nadie ni nada debe obstaculizar la libertad de expresión, en cuyo nombre se pueden emplear figuras retóricas como la sinécdoque, la metonimia, la hipérbole, la metáfora, la disminución y la antítesis, entre otras, con afán no de apelar a la razón de las audiencias sino de generar cierta verosimilitud engañosa. El que un vampiro, émulo de Drácula, reparta golosinas a los niños mostrando sus colmillos sangrantes no pasa de ser un elogiado artificio publicitario, ganador probable de algún premio al ingenio o a la creatividad de un ejecutivo de cuenta; para el ávido telemirón es algo por demás ordinario, natural. Hay tan sólo un paso a dar para acceder a las significaciones en juego dentro del material analizado. Abundaron en este corpus de documentos fonograbados una serie cuantiosa de variables objetivamente inconexas pero a las que se les adjudicó una relación de dependencia mediante el empleo de un discurso preciso, ubicado en un presunto orden o ámbito no sometido a las leyes de la naturaleza, además susceptible de ser conocido por personas con dotes o capacidades así mismo sobrenaturales, producto de vínculos con entes, fuerzas o seres ultraterrenos a los que se conminó con afán de solicitarles ayuda y solucionar las demandas de quienes prometieron acudir a consulta. Desde luego, el favor supuso un costo monetario. El conjunto de los objetos deseados por los radioescuchas (tablas 1, 5, 9, 13, 17); la manera tan peculiar como solicitaron la ayuda o intervención del conductor omnipotente en sí mismo o mediador idóneo con las fuerzas suprahumanas (tablas 2, 6, 10, 14, 18); los diagnósticos para cada caso y el tipo de instrumento utilizado al propósito (tablas 3, 7, 11, 15, 19); así como la génesis sobrenatural atribuida a los problemas en espera de solución (tablas 4, 8, 12, 16, 20), se inscribieron de lleno en los aportes críticos contenidos en el marco teórico de referencia. En ese sentido, Francis Bacon nos había alertado contra las variadas tendencias de la mente hacia los errores y prejuicios que velan el conocimiento, propensiones denominadas por él, ídolos; de ningún modo inherentes a una incapacidad intelectual, sino tan sólo confirmación acerca de la necesidad de desarrollar en todo momento procedimientos y técnicas nuevas para investigar la naturaleza y la sociedad a través de la observación, el experimento y la inducción, como garantías de alguna objetividad. Tal exigencia, novedosa en los siglos XVI y XVII como hemos visto, implicaba identificar

todo obstáculo capaz de impedir o distorsionar la aproximación al mundo real. Pues bien, en

el corpus

bajo

estudio fue visible (tal vez en demasía) esa tendencia

comentada por Bacon de considerar a las percepciones empíricas como analogía de lo humano y no propias del mundo real, de manera que prejuicios, emociones y aparato sensorio dificultan acceder a una explicación espacio temporal sensata y no mistificada. Otra limitante baconiana presente en el análisis de las programaciones fue sin duda la de la personalidad individual, asomada en la singularidad de cada reclamo, fuera para enmendar el camino del vástago en malos pasos o bien a fin de conquistar al ser amado sin mover un dedo, o tal vez de retirar a quien ha osado instalar su negocio frente al propio. Demandas donde se diluyó la forma primordial y objetiva de la naturaleza debido al temperamento de cada persona, la influencia de otro prójimo, el influjo de algún texto, la autoridad de un personaje admirado, el apego a una doctrina dogmática o los perceptos y preceptos obtenidos del entorno, estos últimos –recalca nuestro autorambos evidentes cuando hay una predisposición a dejarse inducir. Un tercer obstáculo palpable estuvo centrado en el lenguaje, siempre imbuido según Bacon por las concepciones del vulgo, con propensión a la verborrea fácil plagada de falsedades y errores con respecto a significaciones precisas. Abundaron las palabras necias, esas que de acuerdo con el pensador inglés, fuerzan la razón y la perturban para conducir a las personas hacia controversias y fantasías carentes de contenido real; en resumen, se mistificó el lenguaje para dar cabida a términos ilusorios con afán de nombrar objetos inexistentes y sin sustantividad propia, como hemos testificado durante este recorrido por el mundo de las transmisiones radiofónicas del género esotérico, las que a no dudar el pensador británico repudiaría bajo el argumento de romper con el yugo que esas formas pervertidas del lenguaje imponen al recto pensar, a fin de obtener una intelección de los hechos ocultos tras una mera denominación. Un siguiente aspecto de ofuscación estuvo representado por los dogmas de toda laya, donde cupieron demostraciones falsas, razonamientos erróneos, creencias inventadas y propagadas como simples comedias llenas de mundos ficticios e histriónicos; fábulas ora antiguas ora modernas cuyas causas suelen ser muy semejantes, a tenor de los dicho por el Bacon, quien no paró en mientes para denunciar la obnubilación del recto pensar provocado por las especulaciones infundadas (menciona a la famosa contemplatio tomista) o creencias que han engañado a la humanidad durante siglos. En efecto, siguiendo el razonamiento baconiano, puntos de vista amparados en un presunto principio de autoridad del que sólo es posible sustraerse –nos aporta el remedio-

mediante el ejercicio de la crítica, esto es, superar la costumbre de ceñirse a una conciencia ingenua, deshacerse de un credo incapaz de pasar el examen de la experiencia. No resulta ocioso recordar la propuesta de nuestro personaje consultado para oponerse a la superstición, a través de la orientación práctica de la teoría como requisito de un método exacto capaz de indagar la verdad y de predicarla. En todo el capítulo cuarto de la indagación se hizo patente un proceso detectado por nuestro autor siglos ha, en este caso la tendencia de las emisiones radiofónicas a suponer en las cosas un orden, una armonía y una uniformidad que realmente no existen, pero que una vez admitidas en el conformismo de las personas sometidas a engaño, se pasan a considerar hechos y deben ser creídos por los demás prójimos a manera de verdad dada de una vez y para siempre, no obstante sea mayor el número y fuerza de evidencias en contrario, a las que los fanáticos rechazan, menosprecian e ignoran. En razón de ello, Francis Bacon nos advirtió que el humano entendimiento se mueve principalmente por las cosas que más lo impresionan e impactan, las cuales colman la fantasía de algunos, haciéndoles creer ingenuamente en una reacción similar de todos ante el mismo estímulo. Cual si hubiera escuchado a los magos, brujos y parapsicólogos conductores de las transmisiones revisadas, y más aún a sus audiencias dóciles respectivas, nos hizo ver que las llamadas causas finales son sólo ideas delirantes generadas por alguna mentes transidas de afectos, deseos, caprichos y convicciones arbitrarias, pero que creen verdadero el contenido de su anhelo y no el orden de la realidad. Por tales motivos nunca estarían en condición de aceptar las demostraciones apegadas al mundo objetivo, pues restringirían sus apetencias y expectativas amparadas en las

supercherías

(creencias contrarias a la razón), y tildarían de arrogante a la verdad demostrada. Sorprende el planteamiento de este representante añejo del empirismo, a la luz de los hallazgos encontrados en el abordaje del corpus muestreado. Al proceso de interpretación del enlace entre sociedad y formas de conciencia social deformadas también contribuyó de manera destacada Claude Adrien Helvetius, autor galo comentado en el capítulo segundo, donde se pasó revista a su estudio sobre los juicios falsos e inexactitudes producidos por las pasiones, la ignorancia y el abuso de las palabras, condiciones por cierto no atribuibles al espíritu humano y provocadas sí por el entorno social, como señaló de manera acertada este intelectual notable. En el análisis del material empírico resaltaron sin asomo de dudas cada uno de los factores por él mencionados, de los que sería posible escapar sólo mediante el conocimiento de los hechos y el significado preciso otorgado a las palabras con apego a esa posibilidad

gnoseológica. Cierto, tanto Bacon como Helvetius rindieron tributo a un empirismo ingenuo o mecanicista propio del despertar científico en la Europa de los siglos XVI y XVII para el primero, y XVIII para el segundo, pero la actitud libertaria de ambos se confrontó con los prejuicios de raigambre feudal, a los que opusieron las ideas del bienestar tanto personal como comunitario. El altruismo propio de unos cuantos sujetos proclives a la defensa de la justicia y la virtud se enfrentaría –aseveró Helvetius- con las prácticas egoístas ejercidas por una inmensa mayoría de la población, ocupada siempre en atender y proteger sus intereses particulares, incapaz de conducirse en aras del bien común y sí de aprovechar las ventajas personales en detrimento del bienestar colectivo, según observamos en el apartado 2.2 y más adelante en la manera como sujetos sin escrúpulos engañan con las llaves del paraíso a los incautos requeridos de ayuda, embaucadores ajenos a cualquier sentimiento piadoso ante la desgracia y la miseria de la gente, según preconizara este representante de la Ilustración, para quien la virtud consistía en identificar y pugnar por todo aquello útil al prójimo, a manera de satisfacer, sobre todo, el interés general. Aporte central a nuestra interpretación acerca de las motivaciones tras el discurso esotérico, su concepción de las pasiones como un factor que incita a centrar el interés tan sólo en una porción del objeto por ellas presentado y no sobre la totalidad del mismo, pues se tiende entonces a percibir lo que deseamos encontrar en ellas y no lo que hay. Por tal razón presenta al fenómeno ilusorio como consecuencia obligada de las pasiones cuyo impacto suele ser proporcional a la ceguera que provocan, situación evidente cuando los radioescuchas, dicho sin exageración alguna, pretenden comprar su milagro respectivo y sacarle el mayor provecho. Otro aspecto tratado por el pensador francés y evidente en el análisis de la muestra, se refirió a la ignorancia, expresada ésta a manera de una sinécdoque donde se corre el peligro de confundir una parte con el todo o formular juicios emanados de un solo punto de vista sin contrastarlo con otros, sobre todo aquellos sustentados en demostraciones producto de la razón y la experiencia, evitando así las conclusiones ajustadas a meras creencias subjetivas, incoherentes, contradictorias. Baste recordar del apartado cuarto a los radioescuchas apuntando sus números de la suerte, dictados por el parapsicólogo como su contribución a fin de que los primeros ganen cuantiosas sumas en las loterías y pronósticos. Una tercera categoría de utilidad suma, entreverada con la ignorancia, fue la denominada “verborrea”, que surge cuando no se sabe de cierto algo y se intenta

expresarlo mediante el invento de palabras, al estilo, según Helvecio glosando a Locke, de los llamados en la Grecia Clásica peripatéticos (y hoy, toda proporción guardada, magos, brujos, hechiceros, parapsicólogos, videntes, pastores, maestros de maestros), escudados en discursos nebulosos y confusos plenos de significados surgidos de la fantasía humana pero sin correlatos con aquello fuera de la conciencia. Recordemos de Helvecio el proceso de un ataque verborreico, pues pareciera diseñado como marco para el análisis del género esotérico: Se inicia cuando se adhiere una idea falsa a ciertas palabras; tras lo cual se combinan tales ideas y palabras hasta estructurar un significado antojadizo compartido en algún espacio social; proceso en el que cada nueva combinación genera nuevas significaciones erróneas hasta volverse múltiples; por último, se torna imposible detectar el origen y transcurso del desaguisado. La facilidad oratoria de quienes condujeron las emisiones de contenido sobrenatural no se puso en duda. Conviene no olvidar que Claudio Adrián se enfrentó a los dos poderes formidables de su época: el clero y el despotismo gubernamental, para él los obstáculos mayores a vencer en la perspectiva de acceder a una sociedad más igualitaria y razonable por medio de la educación, a la que valoró como el bien público del más alto nivel. En el capítulo dedicado al panorama nacional se coligen los privilegios que mantienen postrada a la sociedad mexicana. El trabajo de Paul Henri Dietrich, mejor conocido como el Barón de Holbach, no desentonó con el de los anteriores, y también contribuyó a desenmascarar los discursos mistificados, al presentar la naturaleza de los juicios no sustentados en la experiencia ni en la razón, ya en el capítulo cuarto habíamos adelantado la vigencia, asombrosa, de sus reflexiones sobre el tema de la indagación presente. El sustrato de su elaboración conceptual descansó siempre en la idea de concebir a la sociedad como la unión de humanos concertados para satisfacer sus necesidades de conservación y felicidad comunes en armonía; tal agrupamiento supondría la capacidad de todos los integrantes de proponer sus intereses genuinos validos del discernimiento libre y sin coacciones, para prohijar su bienestar y el de los demás, como requisito de una vida colectiva duradera y pacífica. Ello obligaría conciliar el interés propio con el de la comunidad, pues la virtud consistiría en alcanzar la felicidad personal en consonancia con la del prójimo. Empero, sostuvo Holbach, ha prevalecido en muchas personas un ansia de riquezas ultra terrenas que opera en detrimento de las virtudes cívicas, pues una vida centrada en el

más allá ignora el acaecer real. Todos los dogmas, artículos de fe, religiones y supersticiones preconizan la actitud mencionada con afirmaciones pseudo verdaderas sobre objetos respecto de los cuales no hay evidencia empírica ni racional alguna. En la difusión de semejantes prejuicios –sostuvo el insigne ilustrado- se interesan quienes obtienen provecho para sí mismos con la ofuscación generalizada. Puso de relieve que un dogma tan dudoso como el de la perduración de la vida después de la muerte significó un rendimiento valioso a quienes impusieron religiones a los pueblos y se erigieron como sacerdotes, fuente de incontables riquezas y causa permanente de ceguera y terror para el género humano. Su concepción acerca del engaño del clero y similares fue uno de los arietes desde la crítica a la ideología, enfilados contra los absolutismos político y mental. Pero, ¿a qué atribuyó la necesidad de procurar la ceguera de la sociedad? Al igual que otros intelectuales de latitudes y épocas diversas, pudo percatarse de un orden estructural mediante el que los estamentos sociales con más dispositivos de poder defienden un statu quo favorable a sus intereses objetivos, lo que siempre ha implicado el requisito de mantener a las mayorías en un estado de pequeñez espiritual, papel asignado a las instituciones encargadas de moldear la subjetividad de la gente y de ofrecer los lenitivos necesarios y suficientes para cumplir en la imaginación lo que está vedado en la realidad práctica, hasta el punto de que si falla el convencimiento ideológico, toda sublevación contra el orden establecido equivalga a cuestionar una decisión divina. Más aún, asentó Holbach, el engaño clerical evidenció los intereses de poder existentes en la base de la glorificación del orden vigente en la Francia del siglo XVIII. Traslademos el discurso del celebrado Barón a nuestro tiempo y espacio e interpretemos con él la estructura y el contexto donde menudean emisiones radiofónicas del género revisado, mensajes colmados de promesas y logros –cualesquiera sean- si de solucionar las carencias del público se trata, lo anterior a través de actos y objetos milagrosos adquiribles como cualquier mercancía. Con ellos –dice la promesa- es posible garantizarse bonanza económica, salud plena, felicidad amorosa, armonía con el otro, protección contra fuerzas metafísicas: en pocas palabras, el control del entorno. Para Paul Henri, al desarrollar esa fe en potencias ultra terrenas, no buscan los hombres comprensión teórica sino ayuda práctica para dirigir su vida, pues el carácter defectuoso de su conciencia no es sólo producto de la ignorancia, sino que ella brota de la situación objetiva de vida cotidiana. Por ello, la refutación acerca de las presuntas pruebas sobre la existencia divina con argumentos racionales, nada podrá hacer en contra de

contenidos de fe cargados de afectividad, mientras los sujetos estén obligados a satisfacer en el más allá su ansia de consolación, porque el mundo en que moran es desconsolador (aserto brillante para comprender el lenguaje radiofónico mistificado de talante esotérico). Mientras las personas no se pertenezcan a ellas mismas –continúa- , y la tierra no sea su hogar legítimo, el conjunto de críticas a los artículos de fe ciegamente aceptados han de ser ineficaces. La única solución consistiría en suprimir la miseria real y los nexos irracionales de poder existentes entre los seres humanos, acto conducente a cancelar esos desvaríos en la conciencia de los sujetos y requisito para discernir sus intereses propios. Pero si no fuera suficiente la lógica natural, aconseja distinguir las opiniones verdaderas de las falsas mediante el expediente de recurrir a la experiencia y a la razón que es su corolario, a manera de examinar las ventajas demostrables de cada opinión, comparando su conveniencia e inconveniencia, ponderando los efectos en quienes las han adoptado y en quienes, no habiéndolo hecho, conviven en sociedad con los primeros. En ese marco, la verdad es el conocimiento de la adecuación entre los juicios que nos formamos de los seres y las cualidades objetivas que tales seres realmente poseen, pues sin la verdad los humanos careceríamos de razón y de experiencia, con lo cual el sendero de la vida sería más escabroso, no maduraríamos y seríamos siempre víctimas de los prejuicios, entendidos como las predisposiciones formadas y las opiniones adoptadas, sin examen. Según él, la desgracia es efecto de la imprudencia, visibles ambas en las personas prejuiciadas, sin ideas sensatas, caminando de error en error convertidos en juguetes de su inexperiencia o del capricho de los ciegos que los guían. Los seres humanos no cesan de proclamar su racionalidad, pero pocos hacen uso de ella. Añade que meditar, poner a prueba la experiencia, indagar, aplicar la razón a su conducta son prácticas desconocidas para la mayor parte de las gentes, a quienes resulta penoso reflexionar sobre sus pasiones, hábitos, negocios, placeres, temperamentos y pereza, disposiciones naturales que les impiden investigar la verdad, la que, en rigor, no les interesa. Por eso es más fácil dejarse conducir por la autoridad, por las opiniones recibidas, por los usos establecidos, por las creencias, por la fuerza de los hábitos, por sus ilusiones. Asertos por demás inquietantes pero demostrables con creces en el capítulo cuarto de esta investigación. La tendencia de la humanidad a corporizar sus deseos más vehementes en un sujeto ultraterreno y omnipotente, al que luego es menester someterse atribuyéndole poderes

supremos potencialmente favorables o desfavorables a las personas creyentes, según el tipo de nexo establecido con dicho ente, pero en el que está en juego la promesa de disfrutar en un paraíso celestial todo aquello no conseguido en la vida, esto es, la satisfacción de los deseos humanos pospuesta de manera indefinida, fue una las contribuciones intelectuales más contundente de Ludwig Feuerbach para entender el mecanismo operante en el consumo de programas del género analizado. Con David Hume, realizó la crítica al egoísmo humano, consistente en tratar de explicar y pensar todo de manera antropomórfica, a considerar lo arbitrario como querido, lo natural como creado, lo azaroso como previsto y lo espontáneo como necesario (evidencia reiterada en el habla de los poderosos videntes, grafólogos, pastores y magos desde las ondas de amplitud modulada) actitud cuyo corolario es concebir al universo a la medida de la vanidad de nuestra especie, y así como hay un monarca terrenal suponer la existencia de otro celestial gobernando el cosmos. Golpe demoledor a las esperanzas de quienes urgidos solicitan prodigios y portentos, este pensador teutón centró su teoría en demostrar que la contradicción existente entre lo divino y el ser de la humanidad es ilusoria, pues se trata en realidad de la oposición entre la condición humana y cada persona sin la intervención de dios alguno. De otro modo expresado, objeto y contenido de toda creencia religiosa –el cristianismo en concreto- son innegablemente creaciones de la propia especie. La llamada esencia divina no sería otra cosa que un producto de la esencia humana pero sin los límites individuales de cada hombre real y material. Así, el ser infinito es el deseo de infinitud personificada por los sujetos. La humanidad se objetiva expresándose así misma pero en algo que aparenta estar por fuera de ella: se objetiva en una divinidad inexistente, en una simple proyección de la psique. En esa lógica, para conocer a un dios basta conocer a los humanos, rezó su versión antropológica religiosa. Idea de relevancia cardinal como se demuestra en el apartado cuarto de la pesquisa: mediante esta creencia las carencias humanas pueden ser colmadas por un ser superior en quien es posible confiar y del que el ser humano se imagina criatura predilecta. Pero la esencia humana podrá desarrollarse –nos dijo Feuerbach- sólo cuando no se proyecte en un mundo sobrenatural, sino se considere inserta de lleno en la historia a manera de autoconciencia de los hombres de carne y hueso. Pero –concluyó- llegar a saber y admitir que no hay un Padre Celestial ocupado de cuidar a sus criaturas, no conlleva ni debe conducir a descreimientos angustiantes, sino simplemente asumir la plenitud adulta capaz de velar por el derrotero de cada quien, ya

sin la necesidad de un tutor ultra mundano, con lo que –tal vez- ya no quedaría una audiencia para los mensajes esotéricos y sobrenaturales radiados. Por su parte Marx y Engels, como habíamos visto en su crítica a la filosofía idealista, al derecho, la moral y la política burguesas; a la economía política clásica; al materialismo mecanicista y a la religión, notaron un denominador común de carácter ideológico: la preeminencia de las ideas frente al mundo material. Encontraron que el pensamiento daba la sensación de tener una existencia autónoma capaz de determinar el ser tanto de la especie humana como de la propia naturaleza, la esencia precedía pues a la existencia y el pensamiento a la materia, por ende el cambio histórico era explicado a partir del desarrollo eidético: las ideas sustantivadas y con vida propia antecedían el acontecer de la materia. La humanidad, como sujeto de la historia, era suplantada por los conceptos, verdaderos protagonistas del acaecer en tiempo y espacio. Al descender del cielo a la tierra, según ambos pensadores, el idealismo filosófico invertía el nexo entre el ser y la conciencia de nuestra especie. Según ellos, operaba un mecanismo, la ideología, cuya función consistiría en convertir las formas de conciencia de un tiempo y espacio sociales, en leyes naturales a las que los humanos debemos someternos; así, las ideas hegemónicas de una clase social –la predominante- se imponen a la sociedad en su conjunto y se sitúan como fin de la historia. La crítica a dicho modo metafísico de pensar no se podría reducir a que las mentes se liberaran del dominio alienante de las categorías lógicas cosificadas, sería necesario un cambio cualitativo en las relaciones sociales establecidas en un sitio y un lapso precisos, esto es, la transformación del entorno y no de la sola conciencia de los sujetos. De la misma manera como la religión abstrae el concepto de dios a tenor de los humanos, convierte luego ese concepto en persona, para al final mutarlo en el creador de todas los sujetos y cosas, así operaría –dicen estos autores- toda ideología, siendo ésta una mentalidad que concibe lo real como invertido, que por lo tanto no descansa en supuestos racionales y se manifiesta como creencia injustificada, falsa, fincada en un lenguaje especulativo donde a lo concreto se llama abstracto y a lo abstracto, concreto. Corresponde al pensamiento crítico ser la herramienta capaz de contrarrestarla, al concebir que la gente no somos algo abstracto fuera del mundo material, sino entes históricos inmersos en una intrincada trama de nexos entre personas y de vínculos con la naturaleza, cuya transformación mediante el trabajo nos permite subsistir. Somos los sujetos organizados en sociedad quienes producimos las religiones así como toda otra

forma de pensamientos y concepciones acerca del mundo. Planteamiento, éste, de fuerte aliento desmitificador. En rigor, tal concepto de ideología expresa con claridad meridiana la mistificación obvia en los ya abordados mensajes de consolación aparente a los reclamos de quienes llaman por teléfono o remiten misivas de auxilio a sus demandas insatisfechas. Al ignorar los factores objetivos tras el desempleo, la depreciación monetaria, los salarios menguados, la carencia de vivienda y servicios, la salud lacerada de millones de ciudadanos empobrecidos, la necesidad de enrolarse en el éxodo hacia Estados Unidos, los diversos efectos de la pobreza sobre los lazos afectivos, y buscarles una solución sobrenatural como alternativa, se está de lleno en el mundo de la ideología. No obstante, para Marx y Engels todo es posible de ser desmitificado, no es sólo la ignorancia primigenia de la humanidad la que la orilla a recurrir a las explicaciones supersticiosas de tipo religioso y mágico, pues en toda sociedad desigual cumplen esas creencias una función distractiva conducente a que las mayorías no desarrollen una conciencia de su condición sometida y eventualmente se liberen, es decir, en la práctica dichas visiones contribuyen a naturalizar el sojuzgamiento y a reforzar la expectativa de una vida mejor en un paraíso no terrenal para quienes acepten de manera más pasiva la subyugación. Si bien las mitologías se apropian de los atributos naturales en la imaginación fantasiosa y en la fe, donde dicen valerse de ellos, se desmoronan sin más cuando hay un dominio práctico y efectivo de las leyes que rigen los fenómenos Toda crítica a un estado de cosas como el reseñado permitiría a la humanidad alejarse de las ilusiones requeridas para compensar las carencias objetivas, esto es, volver consciente la necesidad de forjar un colectivo donde no fuera menester recurrir a expectativas más allá de este mundo al abolir las relaciones sociales concretas fincadas en la desigualdad; cancelar “el sol ilusorio” del misticismo que gira en derredor de los seres humanos para que éstos dejen de vivir “extrañados de sí mismos”, enajenados por un mecanismo de ocultamiento e inversión de la realidad. Vimos que para Sigmund Freud hay una serie de ingredientes que favorecen la interpretación mitológica relacionada con el mundo externo al pensamiento, los elementos psíquicos inconscientes. Su aporte para comprender los mecanismos intervinientes en la explicación de los mensajes esotéricos y su poder cautivante entre una gran audiencia –estimada no mediante la aplicación de un estudio mercadológico, sino del acto simple de sintonizar el radio receptor a diferentes horas del día durante

meses y en cada ocasión captar la señal de un programa de este género- es de relevancia indudable. En el mundo primitivo de carácter animista –nos dijo el célebre pensador vienés- el yo no se logra todavía diferenciar del entorno que le rodea, y atribuye a los objetos características, intenciones y vínculos que hoy podríamos identificar como estímulos psíquicos proyectados desde dentro del sujeto. Previo a la toma de consciencia sobre la vida anímica propia de la especie, nuestros congéneres la proyectaron en el ámbito de su relación con la naturaleza. El mundo imaginado por los individuos primigenios –añadiópodría concebirse a manera de una psicología volcada hacia el exterior que se elucida en lo anímico. Para el creador del psicoanálisis es posible considerar las proyecciones de los primitivos y neuróticos como puerta de acceso para entender los procesos mentales inconscientes y precisar así el significado y la función de las creencias concretas registrables en la historia del desarrollo espiritual de la humanidad, con lo cual ha sido factible decodificar o interpretar el sentido genuino de un sinnúmero de ilusiones y fantasías. Otro mecanismo de defensa vinculado con los procesos ideológicos es el de racionalización. Para explicar este segundo, parte así mismo de la estructura psíquica del sujeto humano, el que a diferencia de los animales es capaz de expresar, por medio del lenguaje articulado, acciones regidas por las pulsiones cual si se tratase de conductas racionales, esto es, apegadas a los valores aceptados en un lugar y un tiempo determinados. Dentro de las culturas conocidas, ciertos actos pulsionales arrostran algún tabú por cuanto no se ajustan a los significados y prácticas aceptadas por el colectivo, lo que provoca en los sujetos la necesidad de justificar sus deseos y pretensiones prohibidos. Así,

comportamientos carentes de lógica adquieren la apariencia de

sensatez; en su conciencia las personas encubren ante sí mismos y frente a los demás la motivación irracional de su actuar, cuya actitud se presenta plena de cordura: se confunde la causa con el efecto. En ambos casos, de proyecciones y racionalizaciones, salta a la vista lo endeble de la razón humana frente a la solidez de las pasiones instintivas, desde los primeros tiempos de nuestra especie visualizados en la horda primitiva y hasta la actualidad en los comportamientos neuróticos. Es mediante las ideas freudianas acerca de la naturaleza de la sexualidad humana y del inconsciente, que se puede elaborar una teoría de la cultura de importancia cardinal para el escrito presente, habida cuenta de la explicación que sobre la renuncia a la satisfacción de las pulsiones, en favor de preservar la civilización

establecida, así como de la explicación dada al papel del inconsciente en la adaptación del sujeto a la sociedad y en la reproducción de ésta. Ambos niveles amplían el horizonte de la crítica a la civilización vigente, y al tipo de agente social producto de ella: alguien a quien se requiere explotar y hacer vivir de ilusiones, incluso tan delirantes como las revisadas en todo el capítulo cuarto. ¿Cuál es el tipo de agente social requerido por esta sociedad y producto de ella?, se pregunta Freud, para él mismo contestarse: un ente acrítico y pasivo, alienado de sí y de su ámbito, cultivador esmerado de una conciencia falsa, en síntesis, el hombre común obra de la cultura. Mas al eliminar el cumplimiento del deseo, la insatisfacción se enseñorea de las personas, provocando un resentimiento profundo que las conduce a la infelicidad y a ciertas conductas agresivas, antisociales. Conviene aclarar que el deseo coartado no puede ser totalmente suprimido, pues actúa desde el inconsciente. Pero reprimir la satisfacción muestra variantes según la forma de organizar las relaciones sociales, para Freud hay determinadas modalidades en las que la opresión se manifiesta en una injusticia social severa, donde se constriñe a la mayoría a modo de atenuar la insatisfacción de unos cuantos, caso en el que los primeros expresarán una hostilidad intensa en contra de un sistema sin esperanza para ellos de satisfacer deseos; mientras para los segundos, la cultura establecida debe ser defendida a toda costa a efecto de proseguir garantizándose la disponibilidad de sus privilegios, en consecuencia, leyes, mandatos morales, instituciones, valores y discursos tendrán como objetivo primordial reproducir el orden imperante Es indudable la existencia de grupos dentro del conglomerado poseedores de una serie de paliativos cualitativamente superiores y en cantidad mayor para enfrentar el malestar en la cultura, a diferencia de otros estamentos de gente desposeída y marginada, cuyos lenitivos para soportar la coerción pulsional y aún más, su propia exclusión, son mínimos o inexistentes desde el punto de vista objetivo. No es aventurado suponer, nos dice, que todo estrato privilegiado se afanará por mantener sus prerrogativas, consistentes en valerse de los más sofisticados y diversos atenuantes para hacer llevadera la vida en el colectivo, de acuerdo con los datos expuestos en el segundo segmento del capítulo dos. En rigor, ciertas satisfacciones sustitutivas son requeridas por personas particulares o por estratos para compensar las renuncias impuestas por el sistema. Nadie escapa a tal situación, lo que varía es la cantidad y modalidad de los “escapes”, de acuerdo con el lugar objetivo de sujetos y clases. A los sinsabores de la vida, aunados a las incógnitas y

hostilidad de la naturaleza, la mayoría, si no es que la totalidad de las culturas conocidas, afirma Freud, han opuesto, a manera de defensa y consuelo, creencias fantásticas a través de las cuales lo aparentemente inexplicable (azar, muerte, destino, naturaleza ciega) es comprendido y conjurada la angustia producida en los humanos. Y no obstante el desarrollo del conocimiento objetivo, la indefensión de las personas ante las realidades natural y social continúa y se expresa en la proliferación de creencias irracionales en deidades y fuerzas de todo género que satisfacen la función capital de atenuar los sufrimientos Junto a la existencia objetiva de sujetos que se proclaman brujos, hechiceros, parapsicólogos, mentalistas, pastores, videntes, adivinadores y toda una cauda de denominaciones semejantes, los discursos por ellos construidos incluyen una serie de personajes míticos con rasgos humanos o bien de entes sin analogía posible con lo antropomórfico pero actuantes en el acaecer de la humanidad a efecto de morigerar los avatares de los hombres ante la adversidad. Formas ideológicas más realistas pero con el mismo cometido son los sorteos, loterías y pronósticos, con la oferta glamorosa de obtener millones a cambio de adquirir un boleto por unos cuantos pesos. Después de todo, la organización sociocultural no es tan ingrata, dioses, azares y energías pueden compensar la imperfección de la vida gregaria así como suscitar expectativas en una acontecer superior, sea en otro mundo o en este, el ardid consiste en inducir entre la gente la fantasía de lograr sus más caros anhelos, dado que las esperanzas son postergadas de manera indefinida. Por cierto, mencionábamos que podría prefigurarse un concepto todavía incompleto de ideología desde la perspectiva psicológica: es la ilusión del cumplimiento del deseo que se forjan individuos y clases. En todo caso, se trataría de evitar en lo posible el desasosiego y experimentar sensaciones agradables, siempre en oposición a una realidad exterior poco gratificante, sin dejar de reconocer –de paso- lo limitado de nuestra capacidad de sentir satisfacción merced a la peculiar constitución psíquica de la especie, con lo cual el goce humano es sin duda episódico. Correspondió a Luis Villoro realizar, en pleno siglo XX, la síntesis de los aportes críticos en torno a la ideología, toral para poner en tela de juicio los mensajes del género radiofónico abordado. Este autor concluye en que las creencias compartidas por un grupo socialmente determinado son ideológicas cuando: a) Tales creencias no están sustentadas teóricamente, es decir, el conjunto de enunciados que las expresan no se fundan en razones suficientes, b) Esas creencias cumplen la función de promover poder

político para un grupo social, es decir, la aceptación de los enunciados en que se expresan esas creencias favorece el logro o la conservación del poder para alguna entidad. No obstante centrarse este autor en las dimensiones gnoseológica y sociológica, establece las bases para una acepción psicológica de ideología a partir de la propuesta siguiente: Ideología es un conjunto de enunciados no sustentables teóricamente, en los cuales ciertos motivos psicológicos inducen a creer en ellos (racionalizaciones, proyecciones, ilusiones, fantasías, deseos, identificaciones, ab reacciones) y dicha creencia tiene implicaciones para favorecer el poder de un grupo. Las tres dimensiones abarcadas por Villoro posibilitan entender las creencias y su dinámica sociopolítica. Mediante su elaboración conceptual, cabe recordar, considera factible cumplir una función desmistificadora, al descubrir formas de engaño con una intencionalidad social. Al respecto señala que una creencia puede jugar un papel de dominio si es aceptada por alguien como justificada, dado que el aceptarla engendra la disposición de comportarse de una cierta manera. Por el contrario, un conocimiento, susceptible de expresarse en enunciados con basamento racional suficiente, puede ser aceptado por la simple exposición de las razones en que se basa, como ocurre con la ciencia. Para él, una creencia carente de justificación puede ser aceptada por otros en tanto se presente como si estuviera justificada, para lo cual es necesario valerse del ocultamiento o del engaño (mistificación). Ejemplifica, además, dos mecanismos de ocultamiento ideológico evidente: 1) Un enunciado descriptivo E, con un significado preciso y claro A, se funda en una serie de razones suficientes. Sin embargo –añade- al ser utilizado políticamente en beneficio de un grupo, se emplea para dominar; en tal cometido adquiere un nuevo sentido B sumamente confuso, el que se añade a A sin reemplazarlo. Por ejemplo, tomado de nuestro análisis de los programas radiofónicos, el uso político de enunciados donde intervienen vocablos de fuerte contenido simbólico como “dios”, “felicidad”, “salud” a efecto de hacer la apología de lo paranormal, la magia blanca, lo parapsicológico, la hechicería. 2) Ese nuevo enunciado, tipificado como E´ y donde se ha generado el nuevo significado confuso B, no está ya fundado en las razones suficientes que amparaban su sentido original como enunciado E. Esto es, los enunciados E´ carecen de base y por ende no están justificados. Sin embargo, el ideólogo aduce para E´ las mismas razones en que se fincaba E. Lo anterior posibilita la aceptación de E´, con el significado

añadido B, sin percatarse del engaño. Por ejemplo, se acepta la posibilidad de comprar milagros al aceptar la invocación a dios o a la virgen de Guadalupe. Asimismo vocablos como “empleo”, “amor”, “sanidad” pueden adquirir significaciones mistificadas mediante ciertos usos políticos para favorecer a determinados grupos, como ocurre al hacer abstracción de las condiciones objetivas dentro de las que dichos términos deben ser socialmente contextualizados. Nos habla de procesos de resemantización, como el encubrimiento de significados claros por otros confusos y la atribución al enunciado con sentido confuso de las razones que justifican el enunciado con significado preciso. Colige de ello el carácter de la “falsedad” ideológica no como un error cualquiera, sino como un encubrimiento o distorsión: el de los usos sociales del lenguaje en tanto procedimientos de mistificación. Los elementos resumidos por Villoro son sin lugar a dudas llave de acceso para descifrar el significado de los mensajes radiofónicos en los que el acceso a los milagros es a voluntad y deseo del cliente. Sin dejar de lado el beneficio económico para las radioemisoras así como para los vendedores del servicio y de las mercancías promovidas por su función sobrenatural atribuida, la transmisión masiva de mensajes a través de la radio, enmarcados en el género esotérico, sirve como instrumento reforzador de la estructura prevaleciente de relaciones sociales, así como de lenitivo al malestar imperante en la sociedad.

7. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA. Acosta, C. (2009, 11 de enero). Entrevista al Vicepresidente de Centro de Estudios Estratégicos Nacionales. Proceso, 1680, 6-9. Alonso, F. (1999). Diccionario ESPASA de las ciencias ocultas. Madrid: Editorial Espasa-Calpe. Avilés, K. (2007, 3 de octubre). Niños de 6 años, nueva generación de rechazados al buscar entrar a primaria. Con los cambios a la ley, más de un millón de menores no hallarán lugar en primer año de kínder. La Jornada en línea.

Avilés, K. (2007, 15 de octubre). Sólo 14% de estudiantes llegan a la universidad. La Jornada en línea. Avilés, K. (2007, 28 de noviembre). OCDE: México se encuentra rezagado en materia educativa desde hace 40 años. La Jornada en línea. Avilés, K. y Poy, L. (2007, 30 de noviembre). Encuesta de la OCDE: México, último lugar en aprovechamiento en ciencias. La Jornada en línea. Avilés, K. (2007, 5 de diciembre). Reprueba México examen de la OCDE sobre rendimiento escolar. La mitad de jóvenes de 15 años, en niveles de 0 y 1 en habilidades científicas, matemáticas y lectura. La Jornada en línea. Avilés, K. (2008, 28 de agosto). Redujeron su resultado en ENLACE casi 40 mil escuelas de primaria. Algunas bajaron hasta 431 puntos. La Jornada en línea. Bacon, F. (2004). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. Ballinas, V. (2007, 26 de noviembre). En los últimos 13 Años ha muerto un migrante por día en la frontera norte. La Jornada en línea. Bonetti, J. A. (2004). Doce notas introductorias al concepto de ideología. En revista de Filosofía, 1 (46), 7-34. Cardoso, V. (2008, 20 de agosto). Un puñado de grandes corporativos mexicanos invirtió en el extranjero cerca de 27,000 mdd en 2007. La Jornada en línea. __________ (2008, 1 de diciembre). Empresas extranjeras sacan del país 2,300 md. La Jornada en línea. __________ (2008, 3 de diciembre). En este gobierno se han fugado 43,316 mdd. La Jornada en línea. __________ (2009, 23 de marzo). Mexicanos tienen en el exterior 322, 224 mdd. La Jornada en línea. Cassígoli, A. y Villagrán, C. (1992). La ideología en los textos. México: Marcha Editores. Castellanos, A. (2007, 4 de diciembre). Preocupa al Banco Mundial la polarización social en México. La Jornada en línea. Cipriano, S. (1986). Gran libro de San Cipriano o los tesoros del hechicero. Madrid: Ediciones Akal. Cruz, A. (2007, 6 de noviembre). Casi 11 millones de mexicanos afectados por la diabetes. La Jornada en línea. Cruz. N. (2007, 3 de agosto). PIDIREGAS son la pesada carga financiera del país. El Universal en línea. Duarte, E. (2008, 11 de noviembre). Este año se generarán menos empleos que en 2007.

Duarte E. (2008, 8 de diciembre). Cierran más de mil firmas en un año; desaparecen 189 mil empleos. La Jornada en línea. Economía (2007, 20 de noviembre). Enfrentan problemas de empleo 10 millones de jóvenes mexicanos. El Financiero en línea. Editorial (2007, 18 de febrero). Intercambio de deuda externa por deuda interna, peligro para México. La Jornada en línea. EFE. (2007, 1 de diciembre). Un 20% de los cuentahabientes mexicanos concentra 81.7% del ahorro: Banco de México. Agencia Española de Noticias en línea. Faivre, A. y Needleman, J. (2000). Espiritualidad de los Movimientos Esotéricos Modernos. Barcelona: Paidós Ibérica. Fernández, C. (2007, 1 de noviembre). ¡Peligro! La deuda externa subió 160,000 mdp en un año. El periódico de México en línea. Feuerbach, L. (1971). La esencia del cristianismo. México: Juan Pablos Editor. Freud, S. (1986-I). El malestar en la cultura. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores. __________ (1986-II). Psicología de las masas y análisis del yo. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores. __________ (1986-III). Totem y tabú. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires, Amorrortu Editores. __________ (1986-IV). Más allá del principio el placer. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores. __________ (1986-V). El porvenir de una ilusión. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores. __________ (1986-VI). La interpretación de los sueños. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores. __________ (1986-VII). Personajes psicopáticos en el teatro. En Freud, S. Obras completas de Sigmund Freud. Buenos Aires: Amorrortu Editores. Galán, J. (2007, 2 de febrero). Seis de cada diez alumnos de bachillerato terminan; cuatro desertan. La Jornada en línea. Garduño, R. y Méndez, E. (2007, 21 de noviembre). Gil Díaz benefició a empresarios con más de un billón de pesos: Auditoría Superior de la Federación. La Jornada en línea.

George, S. La trampa de la deuda. (1990). Madrid: Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África. Girón, A. y otros. (1995). Integración financiera y TLC, retos y perspectivas. México: Siglo XXI Editores. Gómez, C. (2008, 5 de septiembre). Tampoco se abatirá el rezago educativo entre los mexicanos. La Jornada en línea. Gómez, L. (2007, 20 de diciembre). Tiendas de autoservicio se anticipan a la cuesta de enero del año entrante. González, R. (2007, 7 de noviembre). Creció la deuda pública en 12 meses 1, 022, 400, 000 pesos diarios. La Jornada en línea. González, R. (2007, 10 de noviembre). La pobreza aminoró en México sólo 3% entre 2004 y 2006; en Argentina, 18%. La Jornada en línea. González, R. (2007, 17 de noviembre). Menos de 200 mil inversionistas detentan activos por 44% del PIB. La Jornada en línea. González, R. (2007, 22 de noviembre). Subió 84% la deuda por tarjetas de crédito en el 2007. La Jornada en línea. González, R. (2007, 23 de noviembre). La banca extranjerizada no cumple con financiar la actividad productiva: David Ibarra Muñoz. La Jornada en línea. González, R. (2007, 24 de noviembre). Sacaron mexicanos del país en nueve meses 11,800 millones de dólares. La Jornada en línea. González, R. y Brooks, D. (2007, 20 de octubre). La apertura en el campo expulsó a un cuarto de su población: Banco Mundial. La Jornada en línea. González, R. y Vargas, R. (2007, 20 de diciembre). La canasta básica aumentó 35% en el primer año del gobierno de Calderón. La Jornada en línea. González, R. (2008, 30 de noviembre). Aumentó en 3,433 mdd el costo de importar alimentos. La Jornada en línea. González, S. (2008, 4 de febrero). Créditos vencidos en 8% de los expedientes del buró: Tijerina. La Jornada en línea. Heath, J. (2007, 11 de abril). Baja el costo de la deuda pública externa. Página de Jonathan Heath-HSBC en línea. Helvecio, C. A. (1988). Del Espíritu. Madrid: Editora Nacional. Holbach, P. E. (1947) Ensayo sobre las preocupaciones. Buenos Aires: Editorial Kier.

Juárez, G. (2006, 1 de septiembre). El problema del empleo en México. En Observatorio de la Economía Latinoamericana en línea. Laplanche, J. y Pontalis, J. (1977). Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona: Editorial Labor. Luna, J. (2007, 21 de agosto). 70% de la población rural vive en la pobreza. El Sol de México en línea. La Jornada en línea. Marx, K. (1967). En torno a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel y otros ensayos. En Marx, C. La sagrada familia. México: Grijalbo. _________ (1980). Introducción general a la crítica de la economía política. En Marx, C. Contribución a la crítica de la economía política. México: Siglo XXI Editores. Marx, K. y Engels, F. (1980). La lucha de clases en Francia de 1848 a 1850. En Marx, C. y Engels, F. Obras escogidas. Moscú: Editorial Progreso. _________________ (1978). La ideología alemana. En Marx, C. y Engels, F. Obras escogidas. Moscú: Editorial Progreso. Muñoz, B. Modelos culturales. Teoría sociopolítica de la cultura. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Muñoz, P. (2007, 17 de diciembre). La llantera Continental pretende reducir 50% el salario de su personal. La Jornada en línea. Muñoz, P. (2008, 25 de septiembre). 5 de cada 10 empleos que se generan en México están en la economía informal: Javier Lozano Alarcón. La jornada en línea. Navas, M. E. (2008, 17 de enero). La bomba de obesidad en México. BBC Mundo en línea. Noguez, A. (2006, 7 de agosto). México: ¿Cobertura para todos? BBC Mundo en línea. Palapa, F. (2007, 12 de noviembre). Editores buscan estrategias para garantizar la presencia del libro. La Jornada en línea. Pérez, M. y González, R. (2007, 12 de diciembre). Rechazan cañeros aumento de 3.25% por tonelada; exigen 8.25% La Jornada en línea. Pines, Ch.(1993). Ideology and false consciousness: Marx and his historical progenitors. New York: State University Press. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2008). Índice de desarrollo municipal en México 2000-2005. México: PNUD. ______________________________________________. (2007, 13 de diciembre). Informe sobre Desarrollo Humano en México. Obtenido el 17 de mayo de 2008, desde www.undp.org.mx/desarrollohumano/

RAE (2001). Diccionario de la Lengua Española. Vigésima segunda edición. Real Academia Española de la Lengua. Versión en línea desde http://rae.es/ Reportero 21 (2007, 17 de mayo). De 42 millones de trabajadores, 12 millones cuentan con seguridad, dice el IMSS. “Cambio” de Michoacán en línea. Reuters (2003, 24 de noviembre). Por primera vez la deuda interna supera a la externa. El Economista en línea. Rodríguez, I. (2007, 18 de febrero). Aumentó 35% deuda per cápita en México en el sexenio de Fox. La Jornada en línea. Rodríguez, I. (2007, 18 de diciembre). Prohibitivo el precio de los seguros de gastos médicos mayores: Condusef. La Jornada en línea. Rodríguez, R. (2007, 6 de octubre). Cuenta la población con algún servicio de atención a la salud: CONAPO. El Universal en línea. Rodríguez, R. (2007, 23 de octubre). Sólo hay en el país 1.8 médicos por cada mil habitantes. El Universal en línea. Román, J. (2007, 17 de noviembre). En 2007, Estados Unidos deportó a un millón de migrantes mexicanos. La Jornada en línea. Romero, G. (2007, 10 de noviembre). Más del 50% de solicitudes del seguro del desempleo son mujeres. La Jornada en línea. Secretaría de Salud. (2008, 15 de enero). Principales causas de muerte en México en 2007. Obtenido el 26 de marzo de 2008, desde sianis.salud.gob.mx/mortalidad Salud. (2007, 7 de septiembre). El sistema de salud en México está diseñado, en lo general, para atender enfermedades transmisibles pero no crónicas, Contrapeso Informativo, 69. Obtenido el 26 de julio de 2008, desde webmaster@visiones alternativas.com Székely, M. (1999, 6 de mayo). La desigualdad en México: una perspectiva internacional. Obtenido el 12 de diciembre de 2008, desde http://www.alternativasociales.org/images/biblio Villoro, L. (1985). El concepto de ideología y otros ensayos. México: Fondo de Cultura Económica. Zúñiga, J. (2006, 1 de agosto). Se suman al desempleo 6.6 millones. La Jornada en línea. Zúñiga, J. (2008, 15 de agosto). De un total de 28.9 millones de trabajadores, 13.8 millones carecen de contrato escrito. La Jornada en línea.

Zúñiga, J. y Cardoso, V. (2005, 20 de septiembre). Suman 63 mil mdd las inversiones y cuentas de mexicanos en el exterior. La Jornada en línea.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.