Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016 AGENDA I. Principales características del sistema peruano II. Modelo de prueb

0 downloads 129 Views 2MB Size

Recommend Stories


PRENSA Y PODER: EL CASO PERUANO
PRENSA Y PODER: EL CASO PERUANO 1999-2000 El periodismo puede ser la más noble de las Profesiones o el más vil de los oficios. Luís Miro Quesada de l

INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN EL MERCADO DE VALORES PERUANO CASO PRÁCTICO
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores INFORMACIÓN PRIVILEGIADA EN EL MERCADO DE VALORES PERUANO CASO PRÁCTICO Liliana Gil Vásquez Perú

supervisor
Conceptos Generales de supervisión/supervisor Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Supervisión Trujillo Ma

Story Transcript

Modelo de Stress Testing Supervisor: El Caso Peruano Julio del 2016

AGENDA

I. Principales características del sistema peruano

II.

Modelo de pruebas de estrés peruano

III.

Conclusiones principales

financiero

AGENDA

I. Principales características del sistema peruano

II.

Modelo de pruebas de estrés peruano

III.

Conclusiones principales

financiero

I. Características del Sistema Financiero: a) Tamaño del sistema financiero: Activos a Abril 2016 Empresas de Operaciones Múltiples Número de Monto Empresas (US$ Millones)

Participación (%)

Banca Múltiple

17

103,284

91.45

Empresas financieras

11

3,326

2.95

Cajas municipales (CM)

12

5,512

4.88

Cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC)

7

187

0.17

Entidades de desarrollo de la pequeña y microempresa

12

633

0.56

Sistema Financiero

59

112,943

100

Ratios

Activos/PBI: 64.5 % Créditos/PBI: 40.4 %

*/PBI: Al primer trimestre 2016

El sistema financiero es pequeño y tiene espacio para crecer

Fuente: SBS, BCRP

I. Características del Sistema Financiero: Visión del Crédito b)

Heterogeneidad del Sistema Financiero • Cuatro grandes bancos (2 domésticos y 2 extranjeros) son los principales proveedores de crédito empresarial.  Tamaño: Ratio activos/PBI ≥ 5%.

Instituciones Bancarias

• Un grupo de bancos se especializa en otorgar créditos de Consumo.  (Créd. Consumo)/(Cartera Total) ≥ 70% • Un banco se especializa en brindar préstamos a la Micro y Pequeña Empresa (MYPE).

I. Características del Sistema Financiero: Visión del Crédito b)

Heterogeneidad del Sistema Financiero • Un grupo de entidades se especializa en otorgar créditos de Consumo.

Instituciones No Bancarias

• Un grupo de entidades se especializa en colocar créditos MYPE.

2 tamaños de entidades

Grandes: Activos totales ≥ S/. 1000 millones. Pequeñas: Activos totales < S/. 1000 millones.

I. Características del Sistema Financiero: Visión del Crédito c)

Tipos de crédito

Presencia de exportadores

90% Sector informal

Drivers de demanda doméstica

Alrededor de 40% en US$

I. Características del Sistema Financiero: Visión del Crédito d)

Créditos empresariales por sector económico

Servicios

30.9

Comercio

25.6

Manufactura

21.9

Transporte y Comunicaciones

8.1

Minería

4.4

Agropecuario

4.5

Construcción

Afectado principalmente por: Demanda doméstica Demanda extranjera Demanda doméstica, extranjera

3.7

Pesca

y Fenómeno del Niño

0.9 0

5

10

15

20 %

25

30

35

I. Características del Sistema Financiero: Visión del Crédito El Reto: “Identificar factores de riesgo para cada portafolio de créditos, dada la heterogeneidad de las entidades y deudores del sistema financiero peruano”

AGENDA

I. Principales características del sistema peruano

II.

Modelo de pruebas de estrés peruano

III.

Conclusiones principales

financiero

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano Visión Macro: Pruebas de Estrés Riesgo de Crédito

Riesgo de Mercado

Riesgo de Liquidez

Riesgo Operacional

Análisis Comprensivo

Evolución SBS • • • •

Riesgo de Crédito:  Riesgo de Mercado:  Riesgo Operacional  Continuidad del negocio: avanzado Riesgo de Liquidez: en proceso

Integración de todos los riesgos considerando escenarios consistentes y severos pero plausibles (no tormenta perfecta).

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano

Mapeo de Riesgos (Internos y Externos)



Selección de Variables para Medir el Deterioro del Portafolio

Elección de una Metodología Estadística para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconómicos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

Los factores de riesgo tienen efectos heterogéneos, en función del sector económico, tipo de crédito y tipo de entidad.

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano a)

Mapeo de Riesgos

Mapeo de Riesgos

Estimación del Deterioro del Portafolio

Elección de Metodología para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconó-micos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

Mapa de Riesgos: 1. Salida de capitales y sus impactos en la actividad económica. 2. Shocks de tasa de interés de países desarrollados (USA, UE) y pass-through a los sectores financiero y real domésticos. 3. Desastres naturales. 4. Riesgo cambiario crediticio. 5. Sostenibilidad de la deuda. 6. Situación de principales socios comerciales.

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano

Mapeo de Riesgos

Estimación del Deterioro del Portafolio

PBI Minero

PBI Peruano

PBI de Socios Comerciales Elección de Metodología para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconó-micos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

Precios de Commodities (Oro, Cobre, etc.)

Créditos a Gran Empresa, Sector Minero, Bancos Grandes

Créditos de Consumo, Banca de Consumo

PBI Agropecuario

Créditos a la Pequeña y Microempresa, Sector Agropecuario, Cajas Rurales

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano Zonas de Afectación Zonas Muy Afectadas: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ica, Ancash.

Zonas Medianamente Afectadas: Lima, Arequipa, Moquegua, Tacna, Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Pasco, San Martin, Puno.

Zonas Poco Afectadas: Loreto, Ucayali, Madre de Dios.

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano Fenómeno de El Niño Variables Domésticas Impacto Diferenciado

Variables Internacionales Impacto Exógeno

PBI Agropecuario PBI Manufactura

PBI Pesca

PBI de Socios Comerciales

Poco Afectadas

Muy Afectadas Medianamente Afectadas

Toda localidad geográfica

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano a)

Mapeo de Riesgos

Mapeo de Riesgos

Sector Económico

Estimación del Deterioro del Portafolio

Tipo de Crédito

Tipo de Entidad

76 modelos

Elección de Metodología para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconó-micos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

-

Manufactura Construcción Comercio Transporte Comunicaciones Servicios Minería Pesca Agropecuario

y

-

Corporativo Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa Microempresa Consumo revolvente Consumo no revolvente Hipotecario

-

Bancos grandes Banca de consumo Otros bancos Empresas Financieras Cajas Municipales Cajas Rurales EDPYMES

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano

Mapeo de Riesgos (Internos y Externos)

Selección de Variables para Medir el Deterioro del Portafolio

Elección de una Metodología Estadística para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconómicos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano b)

Selección de Variables para medir el deterioro del portafolio

Mapeo de Riesgos

PD / LGD

NPL

Estimación del Deterioro del Portafolio

Data por deudor y colateral Distribución de pérdidas Elección de Metodología para Pruebas de Estrés

Más fácil y más usado Requiere análisis de grandes bases de datos

Definición de Escenarios Macroeconó-micos

PD, LGD=f(variables macro)

Data trimestral desde 2001 Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

Data contable

NPL=f(variables macro)

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano b)

Selección de Variables para medir el deterioro del portafolio

Mapeo de Riesgos

PD  Beneficios considerando data peruana Estimación del Deterioro del Portafolio

PD: considera una corrección por ventas de cartera y castigos que son comunes en los portafolios retail. NPL: usualmente subestimada.

Elección de Metodología para Pruebas de Estrés

PD: más sensible y correlacionada con el ciclo económico.

PD es preferida Definición de Escenarios Macroeconó-micos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano

Mapeo de Riesgos (Internos y Externos)

Selección de Variables para Medir el Deterioro del Portafolio

Elección de una Metodología Estadística para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconómicos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano c)

Nivel Individual Estimación del Deterioro del Portafolio

Nivel de Banco, Sector Económico, Tipo de Crédito

in

i1

2001 I 2001 I

1.2’

Entidades

Individuos

Elección de Metodología para Pruebas de Estrés

DATOS DE PANEL Definición de Escenarios Macroeconó-micos

2014 IV Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

5.7’ 2014 IV

Tiempo

Mapeo de Riesgos

Elección de una metodología estadística para pruebas de estrés: característica de la data

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano c) Mapeo de Riesgos

Estimación del Deterioro del Portafolio

Elección de una metodología estadística para pruebas de estrés: característica de la data

• •

Elección de Metodología para Pruebas de Estrés



PD depende de sus rezagos Componente autoregresivo (0.2-0.5) Modelo: Panel de datos dinámico

Definición de Escenarios Macroeconó-micos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

PD = f(variables macro externas, variables macro domésticas, características de los bancos, características de los mercados financieros)

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano

Mapeo de Riesgos (Internos y Externos)

Selección de Variables para Medir el Deterioro del Portafolio

Elección de una Metodología Estadística para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconómicos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

II. El Modelo de Pruebas de Estrés peruano

Mapeo de Riesgos (Internos y Externos)

Selección de Variables para Medir el Deterioro del Portafolio

Elección de una Metodología Estadística para Pruebas de Estrés

Definición de Escenarios Macroeconómicos

Cálculo de Transmisión a Hoja de Balance

AGENDA

I. Principales características del sistema peruano

II.

Modelo de pruebas de estrés peruano

III.

Conclusiones principales

financiero

III. Conclusiones a)

Aspecto fundamental: espacio de discusión de potenciales riesgos y escenarios ¿Qué puede pasar? i.e.

- Cae precio del cobre - Apreciación euro

(capturado en modelo) (no capturado en modelo) incorporar en sector agroindustrial

¿Qué tan fuerte sería el shock? Visión Comprensiva:

No todo lo malo ocurre al mismo tiempo

Escenarios deben ser consistentes i.e. recesión mundial + cae precio del cobre + cae precio del oro (al menos no en misma magnitud)

Consideración de efectos de segunda vuelta Sector Real

Sector Financiero

III. Conclusiones b)

Estrategia de comunicación a departamentos de supervisión



1

2

3

Reporte de estabilidad financiera trimestral que incluye de manera semestral un capítulo de ejercicios de estrés. Presentación anual de resultados de estrés.

Reportes periódicos

• •

Presentaciones específicas. Requerimientos del departamento de supervisión para supervisión in situ.

Requerimientos específicos



Compartir los escenarios de estrés del supervisor con los bancos para realizar análisis con enfoque ascendente (bottom-up). Análisis comparativo entre los modelos del regulador y los de las instituciones financieras.

Interacción con las entidades supervisadas





III. Conclusiones c)

Resultados: regulación

1

Provisiones Dinámicas

2008

2

Capital Adicional: • Incluye requerimientos adicionales de capital por Pilar II y requerimientos adicionales de capital por ciclo económico

2011

3

Reglamento de Riesgo Cambiario Crediticio (RCC): • Considera provisiones y capital diferenciado a exposiciones expuestas a RCC.

2012

4

Reglamento de estándares de originación para créditos de consumo e hipotecarios: • Considera más capital a ciertas operaciones según moneda, LTV, tipo de vivienda, plazos y tipo de crédito.

2012

Los Laureles 214, San Isidro, Lima – Perú Central telefónica: (01) 630-9000 www.sbs.gob.pe

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.