MÓDULO 2 COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

MÓDULO 2 DENOMINACIÓN DEL MÓDULO Nutrición humana CARÁCTER Obligatorio UBICACIÓN TEMPORAL 1º Cuatrimestre. ESTRUCTURA DEL MÓDULO o o o o MATERIA I

2 downloads 94 Views 35KB Size

Recommend Stories


Competencias clave y aprendizaje permanente. Competencias clave y aprendizaje permanente
Competencias clave y aprendizaje permanente Competencias clave y aprendizaje permanente 1 Fernando Vargas Zúñiga En Portada: Detalle del mural, p

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA INTEGRALIDAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE - ESPECIFICOS
PROGRAMA TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE 2015 SEMANAS 6 ABRIL - 17 A

Resumen del contenido y los resultados del aprendizaje Tema 1
Resumen del contenido y los resultados del aprendizaje Tema 1 1.1 El movimiento humano 1.1.1 Huesos y articulaciones Los estudiantes deben demostrar c

Story Transcript

MÓDULO 2 DENOMINACIÓN DEL MÓDULO Nutrición humana

CARÁCTER Obligatorio

UBICACIÓN TEMPORAL 1º Cuatrimestre.

ESTRUCTURA DEL MÓDULO o o o o

MATERIA I: Nutrición y promoción de la salud. 3 ECTS MATERIA II: Nutrición basada en la evidencia. 2 ECTS MATERIA III: Nutrigenómica. 3 ECTS MATERIA IV: Alimentos funcionales y nutracéuticos. 2 ECTS

OBJETIVO DEL MÓDULO Este módulo pretende acercar a los alumnos a la nutrición molecular, formación fundamental para los nuevos profesionales de la nutrición, para los que también es cada vez más importante tener conocimientos sobre aspectos relacionados con la seguridad y la calidad alimentaria y sobre alimentación funcional. Por otro lado, se hace cada vez más evidente que, aparte de la aplicación de conceptos nutricionales sobre la población general, es cada vez más relevante la aplicación de la nutrición personalizada, permitiendo profundizar en características nutricionales y metabólicas de pequeños grupos y poblaciones e, incluso, individuales.

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Generales CG1: Capacidad de organizar y planificar las actividades propias de su campo de trabajo. El alumno será capaz de:  RA: Planificar y desarrollar actividades formativas relacionadas con su campo de trabajo. CG2: Capacidad de aplicar el pensamiento crítico, lógico y creativo en su trabajo. El alumno será capaz de:  RA: Analizar críticamente la la bibliografía relacionada con su campo de trabajo.  RA: Aplicar la lógica a para desarrollar un proyecto de investigación.  RA: Tener la suficiente creatividad como para ser original en el planteamiento de soluciones a problemas concretos asociados con su campo de estudio. CG3: Saber incorporar los avances científicos al propio campo profesional.

El alumno será capaz de:  RA: Adaptar los avances científicos descritos en la bibliografía para campos similares, a su propio campo profesional. CG4: Capacidad de trabajar de forma autónoma y con iniciativa. El alumno será capaz de:  RA: Planificar y desarrollar su propio trabajo.  RA: Aplicar su criterio personal para desarrollar un trabajo relacionado con su campo profesional. CG5: Habilidad y flexibilidad para solucionar problemas de forma efectiva. El alumno será capaz de:  RA: Resolver problemas de forma efectiva en diferentes ámbitos de su campo profesional basándose en los conocimientos adquiridos en las revisiones bibliográficas. CG6: Capacidad para formular hipótesis, planificar y diseñar los estudios idóneos para su verificación. El alumno será capaz de:  RA: Planificar y diseñar estudios partiendo de una hipótesis, para ser evaluados y financiados por la comisión pertinente. CG7: Habilidad para analizar datos y extraer conclusiones de los resultados de investigación. El alumno será capaz de:  RA: Analizar críticamente los resultados de trabajos de investigación.  RA: Extraer conclusiones relevantes tras el análisis de resultados de investigación. CG8: Capacidad para trabajar interdisciplinariamente. El alumno será capaz de:  RA: Adquirir e implementar estrategias de colaboración y habilidades que favorezcan el trabajo cooperativo.  RA: Reconocer y promover las aportaciones de otros ámbitos del saber como factor enriquecedor del ejercicio profesional.  RA: Desarrollar su propia labor profesional en un entorno globalizado.  RA: Poner en práctica habilidades sociales y comunicativas que favorezcan la interacción. CG9: Respeto por la ética y la integridad intelectual. El alumno será capaz de:  RA: Reconocer y defender los derechos fundamentales de cualquier individuo.  RA: Respetar y entender el concepto de integridad intelectual. CG10: Capacidad para valorar y participar en el trabajo en equipo. El alumno será capaz de:  RA: Reconocer y valorar el trabajo realizado por cada uno de los miembros de un equipo de trabajo.



RA: Trabajar integrado en un equipo para la realización de un proyecto de investigación.

CG11: Habilidad para recoger y sistematizar la bibliografía de investigación y profesional de la disciplina. El alumno será capaz de:  RA: Recoger y clasificar mediante diferentes criterios, información de un tema concreto dentro de su campo de trabajo. CG12: Capacidad para analizar críticamente la bibliografía relevante. El alumno será capaz de:  RA: Analizar críticamente la bibliografía recogida de un tema concreto con el fin de utilizar solo aquella que describa estudios hechos de forma rigurosa y sistemática. CG13: Capacidad para articular el conocimiento en presentaciones orales y escritas. El alumno será capaz de:  RA: Expresarse correctamente en público especializado o no.  RA: Dominar el lenguaje científico con el fin de comunicar resultados de proyectos de investigación.  RA: Analizar y sintetizar resultados de investigación de forma clara y precisa. CG14: Compresión avanzada del contexto global en el que se desarrolla el área de especialidad. El alumno será capaz de:  RA: Entender e interpretar el contexto que rodea al área de estudio. CG15: Capacidad de desarrollar su trabajo en inglés (idioma científico internacionalmente reconocido en la disciplina). El alumno será capaz de:  RA: Leer y entender documentos científicos en inglés.  RA: Expresarse en inglés de forma adecuada a la hora de exponer resultados de investigación tanto en lenguaje oral como escrito. CG16: Conocer las capacidades y posibilidades de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el área de la disciplina. El alumno será capaz de:  RA: Elaborar una presentación haciendo uso de las TIC que le sirva para comunicar resultados de un proyecto de investigación. CG17: Apreciación de que el conocimiento avanzado proporciona la capacidad de liderazgo en el área de especialidad. El alumno será capaz de:  RA: Dominar un tema con el fin de poder liderar un grupo de trabajo. CG18: Comprender el valor de los conocimientos adquiridos para la comunidad. El alumno será capaz de:  RA: Profundizar en un área de conocimiento con el fin de que su avance pueda servir a la comunidad.

CG19: Capacidad para involucrarse en aspectos de la sociedad contemporánea. El alumno será capaz de:  RA: Sentirse implicado en temas relevantes de la sociedad contemporánea.

Específicas CE18: Conocer las características generales de todos los grupos de alimentos. El alumno será capaz de:  RA: Definir las propiedades de los distintos grupos de alimentos.  RA: Diferenciar los distintos grupos de alimentos CE19: Calcular las necesidades energéticas de un individuo. El alumno será capaz de:  RA: Aplicar las diversas formulas para el calculo energético de un individuo.  RA: Dominar las necesidades energéticas de cada individuo. CE20: Evaluar el estado nutricional de un individuo. El alumno será capaz de:  RA: Utilizar las técnicas necesarias para evaluar el estado nutricional de un individuo.  RA: Aplicar las diferentes encuestas individualizadas al individuo objeto de estudio. CE21: Elaborar e interpretar una historia dietética. El alumno será capaz de:  RA: Realizar una historia dietética completa del individuo.  RA: Evaluar los posibles riesgos de salud del individuo. CE22: Realizar una dieta equilibrada e individualizada en cada caso. El alumno será capaz de:  RA: Aplicar diversos programas dietéticos.  RA: Recomendar suplementos dietéticos en caso necesario.  RA: Utilizar las diferentes recomendaciones dietéticas. CE23: Reconocer prácticas alimentarias incorrectas. El alumno será capaz de:  RA: Identificar posibles alteraciones nutricionales.

CE24: Conocer la influencia de la nutrición en la prevención y el desarrollo de diferentes enfermedades. El alumno será capaz de:  RA: Describir los factores concretos que influyen en el desarrollo de diferentes tipos de enfermedades.  RA: Promover prácticas alimentarias saludables con el fin de prevenir diferentes tipos de patologías.

CE25: Conocer las bases moleculares de las interacciones de los nutrientes con el genoma y su expresión. El alumno será capaz de:  RA: Describir la naturaleza y factores que influyen en la interacción entre los nutrientes y los genes.  RA: Identificar la interacción fármaco-nutriente. CE26: Conocer la relación entre la nutrición y el estado de salud. El alumno será capaz de:  RA: Dominar las posibles interacciones adversas entre nutrición y estado de salud  RA: Aplicar un adecuado aporte de macro y micronutrientes. CE27: Conocer la relación entre dieta y patologías. El alumno será capaz de:  RA: Describir la naturaleza y factores dietéticos-nutricionales que influyen en el binomio salud/enfermedad.  RA: Demostrar comprensión detallada existente entre las principales patologías y su relación con la alimentación.

CE28: Aplicar los conocimientos de la disciplina para la promoción de la salud. El alumno será capaz de:  RA: Describir con ejemplos y poner en práctica los factores influyentes en la promoción de la salud.  RA: Manejar las técnicas para el análisis de la información sobre promoción de la salud.  RA: Realizar eficazmente las tareas asignadas como miembro de un equipo multidisciplinar en el área de la salud pública. CE29: Conocer la complejidad del metabolismo de los nutrientes. El alumno será capaz de:  RA: Describir con ejemplos las principales rutas metabólicas.  RA: Demostrar comprensión detallada del significado de las reacciones metabólicas de los macro y micronutrientes en el organismo. CE30: Integrar el conocimiento de las principales vías metabólicas y el papel de los nutrientes en situaciones de salud y enfermedad. El alumno será capaz de:  RA: Demostrar comprensión detallada de las funciones metabólicas de los nutrientes en el binomio salud/enfermedad.  RA: Describir con ejemplos los factores metabólicos-nutricionales que influyen en la salud/enfermedad. CE31: Saber diseñar correctamente estudios experimentales y aplicarlos al campo de la nutrigenómica y la nutrición molecular. El alumno será capaz de:  RA: Elaborar documentos complejos de forma sistemática y rigurosa en el campo de la nutrigenómica.



RA: Conocer y poner en práctica el modo y la dinámica de trabajar en equipo con un comportamiento profesional y científico.

ACTIVIDADES FORMATIVAS Presenciales:  Clases magistrales: 40 horas. Con esta actividad formativa los alumnos adquirirán las siguientes competencias: CE18, CE24, CE25, CE26, CE27, CE29, CE30.  Seminarios y talleres: 15 horas. Con esta actividad formativa los alumnos adquirirán las siguientes competencias: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG16, CG17, CG18, CG19, CE20, CE21, CE23, CE28, CE31.  Prácticas en API: 5 horas. Con esta actividad formativa los alumnos adquirirán las siguientes competencias: CE19, CE22.  Evaluación: 10 horas. Con esta actividad formativa los alumnos demostrarán si han adquirido las competencias del módulo.  Tutorías: 5 horas. Con esta actividad formativa el tutor orientará al alumno para que pueda adquirir todas las competencias del módulo. No presenciales:  Trabajo en grupo: 75 horas. Con esta actividad formativa los alumnos adquirirán las siguientes competencias: CG1, CG2, CG3, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG16, CG17, CG18, CG19, CE18, CE19, CE20, C21, CE22, CE23, CE24, CE25, CE26, CE27, CE28, CE29, CE30, CE31.  Estudio y trabajo autónomo del alumno: 100 horas. Con esta actividad formativa los alumnos adquirirán las siguientes competencias: CG1, CG2, CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG9, CG10, CG11, CG12, CG13, CG14, CG15, CG16, CG17, CG18, CG19, CE18, CE19, CE20, C21, CE22, CE23, CE24, CE25, CE26, CE27, CE28, CE29, CE30, CE31.

SISTEMA DE EVALUACIÓN Para poder evaluar los distintos componentes de las competencias, que son de muy diferente naturaleza (conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores), la evaluación de cada módulo obliga al uso combinado de diferentes estrategias y procedimientos. Esta evaluación debe integrarse dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje y también debe ser viable que los alumnos autoadministren la evaluación. La evaluación del módulo se llevará a cabo por dos procedimientos: A- Las diferentes competencias adquiridas por el estudiante en cada una de las materias que componen éste módulo, se evaluaran a través del desarrollo de pruebas objetivas de elección múltiple al finalizar el módulo y/o pruebas de respuesta corta o larga, al finalizar el módulo, que contendrán cuestiones relacionadas con cada una de las materias que lo componen. B- Valoración de las actividades realizadas en las clases magistrales, seminarios o talleres, clases prácticas en API, trabajos realizados de forma individual o en grupo y participación en debates u relacionados con las materias tratadas en el módulo.

La nota final del módulo estará integrada por: 50% procedimiento A y 50% procedimiento B. El sistema de calificaciones será el que figura en el R.D. 1.125/2003 de 5 de Septiembre: - Suspenso: 0-4.9 Aprobado: 5-6.9 Notable: 7-8.9Sobresaliente: 9-10 M de Honor. La mención de Matrícula de Honor será otorgada por el profesor, y en base al expediente, al 5% de los alumnos con calificación de sobresaliente, salvo que el número de alumnos matriculados sea inferior a 20, en cuyo caso concederá una sola Matrícula de Honor.

TEMARIO NUTRICIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD  Macronutrientes y micronutrientes (glúcidos, lípidos, proteínas, vitaminas, minerales, agua).  Grupos de alimentos  Valoración del estado nutricional.  Intervención dietética.  Alergias e intolerancias alimentarias  Nutrición en la prevención del cáncer.  Nutrición en la prevención de enfermedades neurodegenerativas.  Nutrición y riesgo cardiovascular  Nutrición y diabetes  Nutrición y obesidad NUTRICIÓN BASADA EN LA EVIDENCIA  Medicina basada en la evidencia (MBE): revisiones sistemáticas y metaanálisis.  Nutrición basada en la evidencia (NuBE): metodología de MBE en la nutrición.  Búsquedas de información en nutrición y dietética: bases de datos electrónicas. Interpretación crítica y validez.  Investigación epidemiológica en nutrición: estudio de consumo de alimentos.  Evidencias de la relación alimentación/nutrición y binomio salud-enfermedad.  El ensayo clínico en nutrición: causalidad y asociación. NUTRIGENÓMICA  Nutrición molecular.  Papel de los nutrientes y derivados sobre la expresión génica y la transducción de señales.  Integración del metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas en el organismo completo.  Control de la ingesta energética. Capacidad saciante de los nutrientes y componentes de los alimentos.  De las ingestas recomendadas a la nutrición personalizada.  Dieta y expresión génica: los nutrientes como reguladores de la actividad de factores de transcripción.  Aspectos técnicos y aplicaciones de la proteómica.  Aproximación al estudio metabolómico.

ALIMENTOS FUNCIONALES Y NUTRACEÚTICOS  Concepto de funcionalidad y alimento funcional.  Compuestos bioactivos y funcionales de productos animales (ácidos grasos poliinsaturados, componentes de la leche…): características y sus efectos.  Compuestos bioactivos y funcionales de productos vegetales (Carotenoides, compuestos fenólicos, glucosinolatos, esteroles, tocoferoles, ácido oleico, PUFAs y otros lípidos, oligosacáridos, proteínas, otros): características y sus efectos.  Compuestos bioactivos y funcionales de microorganismos y fuentes alternativas (Algas, setas, etc.).  Nutracéuticos.

REQUISITOS PREVIOS No hay requisitos previos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.