MÓDULO DIDÁCTICO CICLO FESTIVO INTRODUCCIÓN

MUSEO DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES MÓDULO DIDÁCTICO CICLO FESTIVO SARA PELLÓN REVUELTA Revisado y ampliado por SANTIAGO GONZÁLEZ D’AMBROSIO IVAN

4 downloads 191 Views 976KB Size

Recommend Stories


FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO FESTIVO
COLEGIO ENTREOLIVOS Enero - 2017 Dieta: SIN FRUTAS CON PELO FESTIVO 4 FESTIVO 9 LENTEJAS CON CHORIZO FESTIVO 10 CODITOS DE PASTA CON SALSA DE

TIEMPO FESTIVO EN LA PROVINCIA DEGRANADA
TIEMPO FESTIVO EN LA PROVINCIA DEGRANADA FOTOS: ALEJANDRO CASADO El tiempo mide y regula la experiencia humana. El tiempo organiza nuestras vivencias

Comida, goce y gasto festivo. Martin Eynard. Introducción
To share in www.methodspace.com . A synthesis of the article: Eynard, Martin. “Comida, goce y gasto festivo”. In the book La fiesta y la vida: estudio

- Editorial Enfoque. - Nivel Inicial. - Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
INDICE - Editorial 2 - Enfoque 4-6 - Nivel Inicial 7 - Primer Ciclo 8-9 - Segundo Ciclo 10-18 - Tercer Ciclo 19-23 - Nivel Polimodal 24-

Story Transcript

MUSEO DE ARTES Y TRADICIONES POPULARES

MÓDULO DIDÁCTICO CICLO FESTIVO SARA PELLÓN REVUELTA

Revisado y ampliado por SANTIAGO GONZÁLEZ D’AMBROSIO IVAN MAYAYO MARTÍNEZ

INTRODUCCIÓN

NIVEL EDUCATIVO

El presente módulo ha sido diseñado con especial atención para ser aplicable a alumnos de E.S.O. (12-16 años); dada la creatividad y la capacidad para comprender conceptos abstractos que requieren algunas de las actividades. No obstante, se proponen algunos talleres que podrían actuar como elementos motivadores para que los alumnos de menor edad conciban el ciclo festivo como algo que no es en absoluto ajeno.

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

Objetivos generales, de carácter actitudinal:

-Valorar el patrimonio festivo, mostrando interés por conocerlo y conservarlo, participando de las tradiciones festivas. -Comprender las manifestaciones folklóricas desde una perspectiva multicultural y abierta, aceptando la marcada impronta del Cristianismo al tiempo que reconociendo las influencias recíprocas entre culturas y el bagaje histórico de las sociedades ibéricas.

Objetivos específicos: -Identificar objetos y elementos característicos de las diferentes manifestaciones festivas. -Manejar vocabulario festivo. -Encuadrar la música y algunos instrumentos musicales tradicionales como parte integrante e indisoluble del ciclo festivo. -Conocer cómo las fiestas tradicionales se han transmitido y perpetuado a través del arte y la literatura. -Diferenciar entre fiestas mayores y menores; así como entre las fiestas familiares y aquellas que implican a toda la comunidad. -Distinguir entre fiestas sacras y profanas, entendiendo que algunas de las religiosas se deben a sincretismos sobre fiestas paganas. -Conocer las festividades principales del calendario litúrgico y los hechos que conmemoran o a los que se refieren. -Diferenciar entre elementos y fiestas particulares (localmente definidas), y comunes (celebradas en ámbitos geográficos más amplios). -Descubrir influencias y aspectos comunes entre las fiestas de diferentes localidades, determinando las variedades regionales y siendo capaz de realizar una correcta ubicación geográfica. -Discernir la relación entre el ciclo festivo y otros ciclos de periodicidad anual (económico, social, meteorológico, religioso, lunar...).

LOCALIZACIÓN DEL MÓDULO EN EL MUSEO SALA II: CICLO FESTIVO, INSTRUMENTOS MUSICALES, JUEGOS DE ADULTOS

A MODO DE PREÁMBULO Todo aquel que accede a la sala II del Museo de Artes y Tradiciones Populares recibe una grata sorpresa. Podríamos decir que la sala nos recibe, como si los trajes carnavalescos dispuestos en el centro nos saludasen al pasar, nos dieran la bienvenida. Así el espectador asiste de primer plano a la tradición festiva de nuestro país, se convierte en partícipe de la misma. Celebraciones, charangas, máscaras,... la sala II, dedicada a las fiestas, es quizá una de las más vistosas y coloristas, “un año en otro tiempo”, desde el invierno hasta el verano, siguiendo la clasificación cíclica anual. Se podría decir que el hombre es un ser festivo por naturaleza, la fiesta le es innata, claro que hay que diferenciarla del estado de gozo, o estado contemplativo, al que solo unos pocos están destinados. Estamos hablando de la fiesta popular que emana de las clases subordinadas y constituye una relajación, o descanso, de la vida cotidiana y del duro trabajo. Este corte con la vida ordinaria tiene un límite, no es para siempre, y al final de este “parón” de nuevo se regresa a la cotidianeidad. Por esto la fiesta se convierte en una trasgresión de las obligaciones y de las responsabilidades. La podemos ver desde varios puntos, como ruptura de la seriedad (carácter lúdico de la fiesta), de la cotidianeidad o incluso de la estructura social establecida. Los antropólogos coinciden en la idea de que, desde sus orígenes, el hombre concibe el tiempo de dos formas diferentes -

Tiempo lineal: Sería el que pasa y no vuelve. Es único, irrepetible, no existe marcha atrás. Por ejemplo la vida de un individuo, desde el nacimiento hasta su muerte.

-

Tiempo cíclico: Aquel donde se van repitiendo, periódicamente, los mismos sucesos. Por ejemplo el ciclo anual.

El carácter “de retorno”, es a nuestro juicio, el principal factor de la definición de fiesta, junto con su vinculación al ciclo laboral y por tanto al ciclo estacional. Lo popular, lo festivo, se corresponde con el tiempo cíclico, no con el tiempo lineal más propio de la cultura científica, por tanto el hecho de que se inscriban en unas coordenadas espacio-tiempo determinadas permite una ordenación y clasificación de las mismas tal y como lo realizó en sus trabajos J. Caro Baroja.

Volviendo a la sala II del Museo, vemos este carácter cíclico en la disposición de las piezas: belenes, carantoñas y botargas; nazarenos y disciplinantes; mayas y cruces; móndidas, toros; panes de difuntos y huesos de santo. Todo responde a un carácter estacional.

El ciclo temporal más importante es el ciclo solar/lunar, que marca el ritmo de la vida humana. Este ciclo podemos dividirlo en cuatro momentos importantes: dos solsticios (verano e invierno) y dos equinoccios (primavera y otoño). Tradicionalmente se identifican las fiestas solsticiales con fiestas importantes asociadas al sol. Las fiestas equinocciales suelen ser de menor importancia asociadas al ciclo vital (nacimientoprimavera, muerte- otoño). Pero no podemos desvincular el ciclo estacional del económico, que se alimenta de él y tendríamos que tener especial consideración en los calendarios agrícola- ganadero, pecuario (en relación con el ciclo vital de los animales domésticos),... que en conjunto marcan el carácter cíclico de las fiestas. Existen fiestas que entran en relación con otro ciclo (que tampoco podemos desligar del laboral), nos referimos al litúrgico. Dentro de este calendario distinguiríamos las fiestas de Cristo, las de la Virgen y todo el cúmulo de fiestas de ángeles y santos. Al ser España un país tradicionalmente católico todos los ciclos han permanecido ligados de manera que hay fiestas que se corresponden indistintamente al ciclo estacional, al económico o al litúrgico.

La sala II no es solo un mero escaparate del paso del tiempo, del ciclo estacional. Es algo más, un mundo nuevo donde la comida tiene singular importancia; donde aún pervive el culto de un animal legendario, el toro; es el dominio del fuego y de la vegetación; el campo de batalla de ángeles y demonios.

Tradicionalmente las fiestas se han organizado, como ya apuntamos, según la teoría clásica (la teoría cíclica ya expuesta). El problema de esta teoría es que corre el peligro de quedarse obsoleta, de convertirse en un mero calendario de celebraciones desperdigadas a lo largo de toda la geografía española. Por esto, y sin olvidarnos jamás de la teoría clásica, aparecen cada vez más clasificaciones “temáticas” que ayudan a integrar y a relacionar ritos festivos de lugares alejados geográficamente. De este modo se llega a romper con la tendencia de investigaciones meramente comarcales y se pueden realizar estudios comparativos que muestran resultados sumamente interesantes.

Esta clasificación temática puede ser de índole muy variada. Nosotros, atendiendo a las piezas existentes en el museo hemos propuesto una que no elimina, volvemos a repetir, la clasificación tradicional cíclica, sino que la complementa. Comida y ayuno: Aunque pueda resultar una banalidad hemos considerado importante resaltar el papel de los alimentos dentro de las fiestas populares. Tanto en el comer, como al abstenerse de ello, el ayuno, observamos paralelismos con las culturas que históricamente han tenido relación con la nuestra ya sea por contacto directo (musulmanes y judíos) como por indirecto (Latinoamérica). Consideramos importante resaltar que la cultura culinaria dentro del ámbito festivo ha permanecido más fiel a la tradición y en muchas ocasiones se ha permanecido alejada de modernas contaminaciones, al contrario de lo que ha ocurrido en la vida cotidiana. Culto al toro: Como integrantes de la llamada “cultura mediterránea” no podemos desvincularnos de su influjo que, además, queda patente en la tradición festiva española. Las expresiones lúdicas que tienen como protagonista al toro tienen su origen en los rituales de caza. El toro se convertirá, por su nobleza, en símbolo de fuerza y poderío cuyo sacrificio otorgaba poder a la comunidad. El arriesgar la vida antes de darle muerte era señal de valor. En ocasiones el toro se representa simbólicamente, como es el caso de las vaquillas muy difundidas geográficamente pero que cobran especial importancia en las fiestas de la Comunidad de Madrid. Fuego y vegetación: Aunque de manera sumamente trivial en estos dos elementos queda condensada toda la tradición precristiana que se ha mantenido, “disfrazada”, a lo largo del tiempo. Aunque se le haya querido otorgar cierto carácter católico no podemos dejar de pensar que el culto a la naturaleza, a la vegetación proviene de legendarias religiones animistas que fueron sincretizadas por la religión dominante en cada momento. Así mismo el fuego se convierte en un elemento iniciático, elemento purificador que transforma interiormente al individuo. Ángeles y demonios: Al igual que en el caso anterior, de modo sumamente trivial, sintetizamos en estos dos elementos la tradición católica de nuestro país. Suponen el tradicional enfrentamiento entre el bien y el mal (rasgo que pertenece a otras culturas) pero que en ocasiones se ha querido ver como la lucha entre el catolicismo y sus “enemigos”, con un carácter meramente doctrinal y que forman un pintoresco mosaico en toda la geografía española.

Inversión de roles: Este es un elemento muy asociado a la propia definición de fiesta, como ya apuntamos anteriormente, pero existen momentos en los que aparece mucho más evidente y encontramos días en los que, por ejemplo, las mujeres alcanzan notoriedad pública (algo que tradicionalmente se les estaba vedado). Otra forma de inversión reside en el “cambio de sexo” que se realiza amparada por las máscaras del Carnaval.

Hemos estado hablando de las fiestas tradicionales pero ¿qué hay de las fiestas actualmente? ¿Qué podemos decir de las mismas? Hoy en día podemos hablar de dos grandes grupos. Aquellas que son supervivientes de una tradición histórica y otras que se han creado. En el camino quedarán aquellas que fueron suprimidas por orden gubernamental o que fueron desapareciendo poco a poco, por la falta de interés. Pero volvamos a los dos grupos anteriores. En las primeras, las supervivientes, impera el fuerte peso de la tradición, son fiestas “terriblemente” ortodoxas, muy poco abiertas a los cambios, aunque estos se van realizando lentamente. También nos encontramos con fiestas recuperadas. Esta recuperación, realizada muchas veces por tema político o turístico, no siempre puede seguir la tradición que imperaba antes de la ruptura. Este aspecto queda a veces bien claro a la hora de celebrar la fiesta, quedando constatación de la modificación establecida, pero en otras ocasiones se “reinventa” la tradición. De este modo se intenta que la nueva norma quede como la tradicional. Esto no es un fenómeno nuevo y la pregunta que nos debe surgir es ¿cuántas veces se ha modificado la tradición? ¿Han sido las fiestas más tradicionales objetos de cambios camuflándolos bajo el barniz de tradicional? Probablemente así sea, ya que el mal endémico de nuestras fiestas es el desconocimiento, en gran parte de ellas, del verdadero origen de las mismas, del porque de la celebración. De ahí que ante la pregunta en cuestión todo se solucione con el tópico “es por la tradición”. En este aspecto aun queda un importante camino por recorrer.

INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL AL TEMA

Las costumbres festivas se están adaptando a los nuevos tiempos debido a las nuevas formas de vida y transformaciones sociales, entre las que destaca la despoblación de algunos de nuestros pueblos. Dicho de otro modo; lo que antes parecía ser sencillamente el genuino modo de ser y de expresarse de cada pueblo o comunidad, son ahora una serie de tradiciones con un alto valor etnológico que tienen en su difusión y su proyección la única válvula de escape frente a la desaparición a las que se ven condenadas por el actual mundo de la globalización. En las últimas décadas; y cada vez en mayor medida, se viene potenciando el interés, el estudio y la participación en las festividades de la España rural; las cuales nos aportan un exhaustivo conocimiento de la idiosincrasia de cada zona; acercándonos a las raíces más profundas y antiguas de las que emanan toda esa rica amalgama de manifestaciones y ritos festivos y conmemorativos. Sin embargo, es importante que el fomento de la participación en las fiestas rurales se haga de un modo racional y sostenible, Por tanto, el método más eficaz para poder conservar las tradiciones populares, no es otro que convertirlas en el incentivo que sirva para dar a conocer los pueblos y reactivar su economía, poniendo en valor los potenciales recursos turísticos de una forma controlada y planificada. El fomentar la participación de un modo racional y sostenible es importante para evitar masificaciones o intervenciones que podrían alterar el significado y las formas auténticas de los ritos y celebraciones. Se trata de promover un cambio de mentalidad que otorgue al folklore su auténtico valor, tantas veces puesto en tela de juicio considerándolo como cultura baja o manifestaciones de las gentes con menor formación intelectual, asentadas en las zonas rurales.

La organización de los objetos en la sala del museo se ha realizado clasificándolos según las cuatro estaciones del año, siguiendo un criterio que pretende poner de relieve la periodicidad anual de las fiestas. Por consiguiente, se quiere dar énfasis a la dependencia que tiene el ciclo festivo con respecto al ordenamiento de las actividades económicas (agrícolas y ganaderas, principalmente) y, en última instancia, con respecto a los ciclos meteorológicos que las determinan. De este modo, tenemos que fiestas, como la de los Mayos, que cobran todo su significado precisamente al hacer referencia a esta periodicidad en los tiempos del trabajo en los ámbitos rurales. Sin

embargo, existen algunas fiestas (fiestas Intemporales) que se escapan a este ordenamiento tan riguroso, ya que se pueden encontrar en diversos momentos del año dependiendo del lugar donde se celebren (caso de los gigantes y cabezudos o de las celebraciones taurinas). No obstante, los alumnos de secundaria han de ser capaces de ir más allá de esta organización circular y de tender numerosos puentes transversales que vinculen o establezcan contrastes entre las diferentes fiestas, teniendo en cuenta otros muchos criterios igualmente válidos a la hora de categorizar las manifestaciones festivas tradicionales. En ese sentido, podríamos hablar de fiestas mayores y fiestas menores; siendo las primeras aquellas las de carácter universal (Carnaval, Navidad, etc.); y las llamadas menores, aquellas que tan sólo son objeto de celebración de una parte de una comunidad reducida (fiestas gremiales,…). Nótese que esta dicotomía atañe al número de personas que llevan a cabo una determinada celebración; lo cual no debe confundirse con la separación que ha de hacerse entre las fiestas que celebran juntos todos los miembros de la comunidad y las que se llevan a cabo junto a los más allegados. Una fiesta mayor no lleva aparejado que se deba despojar de su carácter íntimo, si lo posee (caso de la Navidad donde prima el componente familiar). Existe asimismo un cierto vínculo entre las clasificaciones anteriormente mencionadas y la división que existe entre fiestas al aire libre (en épocas de buen tiempo y días largos) y fiestas celebradas en el interior de las casas. Si bien es muy frecuente que las fiestas que se celebran en familia se hagan en los hogares y las de carácter comunitario se desarrollen en las calles del pueblo; nada impide que fiestas familiares se celebren en la calle. Otra dualidad destacable es la que contrapone las fiestas que se celebran en toda la geografía nacional con aquellas que son parte de la idiosincrasia de pueblos o regiones concretas. Dando un paso más, los alumnos habrán de advertir también cómo un mismo hito festivo se materializa de formas diversas en distintos pueblos o zonas (caso de los disfraces de carnaval, los belenes o celebraciones del Corpus Christi tan alejadas como las de Camuñas, “Pecados y Danzantes” y Castrillo de Murcia, con su Colacho). Asimismo, debemos señalar el carácter diverso que presentan las fiestas religiosas y las profanas; notando que éstas últimas se establecieron sencillamente siguiendo el ciclo productivo que va alternando períodos de trabajo y descanso;

mientras que las de tipo religioso han de seguir el calendario litúrgico, siendo muy importante rastrear qué motivos situaron las principales fiestas cristianas en las fechas que cada año se celebran. En este sentido; y sin ser un rasgo privativo de las celebraciones religiosas; hay que distinguir también entre fiestas determinadas por el ciclo solar y aquellas marcadas en relación a los ciclos lunares. Valga como ejemplo la dependencia que tienen las fechas de la Semana Santa de la primera Luna llena de primavera; mientras que la Navidad se sitúa en las fechas del solsticio de invierno.

Para finalizar, hemos de señalar también la importancia de los instrumentos musicales durante las fiestas, convirtiéndose prácticamente en condición sine qua non para su desarrollo, dada su fuerte capacidad para evocar sensaciones y entusiasmar a la gente a la vez que para integrar a los individuos bajo unas mismas señas de identidad dentro de la comunidad. En ese sentido, se trataría de relacionar los instrumentos musicales tradicionales que posee el museo con la fiesta o tipo de fiestas en las que se procedería a su utilización. Sin embargo, habría que diferenciar también otros instrumentos cuyo uso no está pensado para las celebraciones festivas, caso del afilador (relacionado con el ámbito laboral) o los pitos de centeno (con un mero carácter de entretenimiento y no de celebración).

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

-

AAVV. España: fiesta y rito. Fiestas de invierno.1994.

-

AA. VV. Las fiestas. De la antropología a la historia y etnografía. Salamanca. 2000.

-

CARO BAROJA, J. El carnaval. Madrid. 1979. La estación del amor. Madrid. 1979. El estío festivo. Madrid. 1984.

-

GONZÁLEZ CASARRUBIOS, C. Fiestas populares en Castilla-La Mancha. Ciudad Real. 1985.

-

PLAZA SÁNCHEZ, J. La fiesta de los Mayos .Ciudad Real. 1990.

-

SÁNCHEZ. Mª. A. El bien y el mal en la tradición festiva española. Salamanca. 1995. Las fiestas populares: España día a día. Madrid. 1998.

ORIENTACIONES AL PROFESOR

Sin duda, dar a conocer a los alumnos el mundo de las fiestas a través de las piezas del museo y de una serie de actividades que desarrollen sus capacidades analíticas y creativas, es la mejor forma de que adviertan su importante valor etnológico y la necesidad de preservarlo. Para lograr este propósito, buscaremos que los jóvenes logren un aprendizaje significativo a través de un método pedagógico que relacione los contenidos del museo con materias curriculares afines como la historia, la música, la historia del arte o la literatura. Igualmente, y con el objetivo de lograr el máximo aprovechamiento de la visita, es necesario que los alumnos realicen las actividades que se indican para antes de la visita, pudiendo ser utilizadas por el profesor como elemento motivador para el día de la visita. Asimismo, y basándose en la introducción conceptual que incluye el módulo, el profesor/tutor puede dar alguna breve explicación previa sobre aquellos aspectos que considere más importantes para sus alumnos. Tras la explicación del monitor, se procederá a la realización de las actividades indicadas para durante la visita, con el objetivo de que los alumnos puedan retener lo recién aprendido aún en contacto directo con las piezas del museo. Finalmente, las actividades para después de la visita, deberán ser realizadas en el aula, pudiendo profundizar en los contenidos y aplicar lo aprendido mediante ejercicios de creatividad.

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA 1. a) San Blas: 2 de Febrero b) San Martín: 11 de Noviembre c) San Antón: 17 de Enero

2. a) Peliqueiro: Orense b) Mochilero: Córdoba c) Fallas: Valencia

d) e) f) g) h) i) j) k) l)

Jarramplas: Cáceres Botarga: Guadalajara Demoni: Castellón Vieja cuaresmera: Baleares San Fermín: Pamplona (Navarra) Coliblanco y colinegro: Cádiz Pecados y danzantes: Toledo Colacho: Burgos Danzantes de Anguiano: La Rioja

3. a) b) c) d)

Rabel: familiar, ambas Zambomba: familiar, religiosa Pito y tamboril: comunitaria, profana Carracas y matracas: comunitaria, religiosa

4. Corresponde a la lucha entre el Carnaval y la Cuaresma. El Carnaval lleva un espetón con un pollo, símbolo de la gula y los excesos, mientras que la Cuaresma lleva una pala de panadero con dos sardinas, símbolo del ayuno y de la Vigilia.

5.

La era, verano (la cosecha). La nevada, invierno (aparece relación con la

matanza del cerdo). La vendimia, otoño (las uvas). Las floreras, primavera. (los árboles mayos)

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA VISITA Actividades 1, 3, 4 y 5 solución libre y abierta. 2. a) Hogueras de San Juan: solsticio de Verano Navidad: solsticio de Invierno

b) La Semana Santa varía de fechas porque depende de la primera Luna llena de primavera; ya que Jesucristo murió durante la celebración de la Pascua judía, la cual tenía lugar el día de la Luna llena del mes de Nisan.

ACTIVIDADES ANTES DE LA VISITA

1. Pregunta a tus abuelos por alguna fiesta que hayan vivido. Pregunta cómo se celebraba antes y su significado. Documenta si esa fiesta se sigue celebrando y con qué diferencias.

2. Busca las diferencias entre a) ROMERÍA, PEREGRINACIÓN y PROCESIÓN.

b) ADVIENTO y CUARESMA.

3. Intenta ponerte en la piel de un nazareno y explica en unas pocas líneas los motivos por los cuales sacan en procesión un paso de Semana Santa. Puedes referirte igualmente a fiestas de otras culturas que conozcas que impliquen la penitencia.

4. ¿Cuál es el sentido de las máscaras de Carnaval? Razona la respuesta. Busca una pintura o grabado donde se refleje su sentido.

5. Lee el siguiente extracto del Libro de Buen Amor, escrito en 1499 por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. Presta atención e intenta comprender qué simbolizan

De mí, doña Cuaresma, justicia de la mar, alguacil de las almas que se habrán de salvar, a ti, Carnal goloso, que nunca te has de hartar, el Ayuno en mi nombre, te va a desafiar. De hoy en siete días, a ti y a tu mesnada haré que en campo abierto batalla sea dada; hasta el Sábado Santo habrá lid continuada, de muerte o de prisión no tendrás escapada. Amaneciendo el día del plazo señalado, acudió don Carnal, valiente y esforzado, de gentes bien armadas muy bien acompañado; Alejandro ante ellas, mostraría su agrado. Puso en las avanzadas muchos buenos peones, gallinas y perdices, conejos y capones, ánades y lavancos y gordos ansarones; allí se ejercitaban, cerca de los tizones. Detrás de los citados, estaban los ballesteros, los patos, las cecinas, costillas de carneros, piernas de puerco fresco, los jamones enteros; detrás de todos éstos vienen los caballeros. Como es don Carnal muy grande emperador y tiene por el mundo poder como señor, las aves y las reses, por respeto y amor, se presentan humildes, pero tienen temor. Hacia la medianoche, en medio de las salas, entró doña Cuaresma, ¡Señor, Dios, Tú nos valgas! Dieron voces los gallos y batieron sus alas; a don Carnal llegaron estas noticias malas.

Todos amodorrados fueron a la pelea; forman las unidades más ninguna guerrea. La tropa de la mar bien sus armas menea y lanzáronse a herir todos, diciendo: -“¡Ea!” El primero de todos ellos que hirió a don Carnal fue el puerro cuelliblanco, y dejólo muy mal, le obligó a escupir flema; ésa fue la señal. Pensó doña Cuaresma que era suyo el real. Vino luego en su ayuda la salada sardina que hirió muy reciamente a la gruesa gallina, se atravesó en su pico ahogándola aína; después a don carnal quebró la capellina. Casi toda su tropa estaba ya vencida, parte de ella muriera, parte se dio a la huida, pero, aún derrotada, siguió en la acometida; peleó cuanto pudo, con mano enflaquecida. Ya conservaba pocas de sus muchas compañas; el jabalí y el ciervo huyen a las montañas, le van abandonando las otras alimañas, las que con él quedaron no valen dos castañas. La mesnada del mar reunióse en tropel, picando las espuelas, dieron todos en él; no quisieron matarle, tuvieron pena de él y, junto con los suyos, le apresan en cordel. Mandó que a don Carnal custodiase el Ayuno: cerrado lo tuviesen, no lo vea ninguno si enfermo no estuviese, o confesor alguno; que le diesen al día tan sólo manjar uno. Vino después un fraile, para le convertir, comenzó a amonestarle, de Dios departir; con ello, don Carnal tuvo de qué sentir y pidió penitencia, con gran arrepentir.

6. Realizad todos juntos o en grupos de 8-10 alumnos un mural en el que debéis pegar fotos vuestras de diferentes fiestas populares que hayáis visto o de las que hayáis participado. Poned en común vuestro trabajo y colgadlo en las paredes de clase.

ACTIVIDADES DURANTE LA VISITA

1. Sitúa cronológicamente las fiestas a las que se refieren los siguientes refranes y explica brevemente en qué consisten:

a) “Por San Blas, la cigüeña verás”

b) “A cada cerdo le llega su San Martín”

c) “Hasta San Antón, Pascuas son”

2. Sitúa geográficamente las siguientes manifestaciones festivas en la provincia española de la cual sean características

Peliqueiro

Vieja cuaresmera

San fermín

Mochilero

Coliblanco y colinegro

Fallas

Pecados y danzante

Peropalo

Botarga

Demoni

Colacho

Danzante de Anguiano

3. Clasifica los siguientes instrumentos musicales, indicando si se tocan en fiestas familiares o comunitarias; así como si se emplean en festividades religiosas o profanas): RABEL

ZAMBOMBA

PITO DE TRES AGUJEROS Y TAMBORIL

CARRACAS Y MATRACAS

4. Recuerda el párrafo que ya leíste en las actividades previas a la visita y responde a la siguiente pregunta: ¿Qué está narrando el arcipestre de Hita? A continuación fíjate bien en este cuadro

¿Lo has visto bien? ¿Qué se está representando? Presta atención en el detalle que se te presenta a continuación. Recordando el texto que leíste y con la ayuda del párrafo inferior, identifica los personajes y explícalo. ¿Qué llevan en las manos? ¿A qué son debidos estos atributos?

De mí, doña Cuaresma, justicia de la mar, alguacil de las almas que se habrán de salvar, a ti, Carnal goloso, que nunca te has de hartar, el Ayuno en mi nombre, te va a desafiar.

5. Relaciona cada uno de los siguientes cuadros de Goya con una estación del año, justificando las repuestas. ¿Con qué ciclo estarían relacionadas estas fiestas? Razona la respuesta.

Localiza en cada uno de los cuadros un elemento propio de las siguientes fiestas: a) San Martín b) Cosecha c) Mayos d) Vendimia

ACTIVIDADES DESPUÉS DE LA VISITA

1. Una de las muchas acepciones de la palabra mayo es la de canción popular, de carácter amoroso, que se cantaba en la última noche de abril en las puertas de las mozas casaderas del pueblo. La forma de cantar los mayos, aunque con variaciones, suele presentar una estructura fija: -

Los rondadores piden licencia para cantar

-

Se hace una descripción de la doncella, exaltando su belleza, desde la cabeza hasta los pies. Es el retrato o dibujo.

-

Despedida.

Realmente estas canciones son romances octosílabos o hexasílabos en los que riman, de forma asonante, los pares y quedan sueltos los impares. Siguiendo el modelo: a,b,c,b

Vamos a ver un ejemplo de un “retrato” en un mayo hexasílabo, lo puedes ver en la página siguiente

Si bien antes los mayos se los cantaban solamente los mozos a las mozas; actualmente bien podría ser al revés, ya que la

estricta y

tradicional diferenciación por géneros en los diferentes ámbitos de la vida se está superando. Así pues dedícale, después de haber leído el mayo de ejemplo que tienes a continuación, unos versos de un mayo octosílabo a quien quieras (un compañero/a de clase, personaje popular...), donde se describan los ojos, la boca, la cintura y las piernas.

Tu pelo es madeja

Esa es tu garganta,

de Oro del Oriente

es tan clara y bella

con rizos que adornan

que el agua que bebes

a tu hermosa frente.

se traspasa en ella.

Tu frente espaciosa,

Esos son tus brazos

como de oro fino,

dos ramos de mar,

donde están cayendo

qué solo tu amante

conos cristalinos

puede navegar.

Esas son tus cejas,

Esa es tu cintura,

están arqueadas,

siempre voy temblando,

el arco es el cielo,

por si se te rompe

el cielo es tu cara.

cuando vas andando.

Esas tus orejas

Tus pies puliditos

son conchas de plata,

y el andar menudo,

y en ellas cuelgan

con esos pasitos

chorros de esmeraldas.

admiras al mundo.

Esa tu boquita es cuartel cerrado, y los dientecitos parecen soldados.

2. Como sabrás, la Tierra completa su movimiento de traslación en torno al Sol una vez cada 365 días aproximadamente; esto es lo que denominamos ciclos solares. Los hitos más destacables de cada ciclo solar son los equinoccios de primavera y otoño y los solsticios de verano e invierno. Por su parte, la Luna completa su ciclo (desde la luna nueva hasta el siguiente novilunio) cada 28 días; de modo que realiza 13 ciclos en 364 días; siendo posible realizar calendarios lunares. Responde ahora a las siguientes preguntas:

a) ¿En qué hitos del ciclo solar se realizan las siguientes celebraciones?

LAS HOGUERAS DE SAN JUAN

NAVIDAD

b) ¿Por qué la Semana Santa no se celebra todos los años exactamente en las mismas fechas? Justifícalo de forma razonada.

Actividades propuestas para primaria 1. ¿ Recuerdas el Peropalo? Ya sabes que se le hace un juicio ficticio, en el que se le acusa de todo lo malo que ha pasado en el pueblo. Se redacta la sentencia:

Considerando: Que Pero es un chulo y bravatas le pisamos las zapatas y ha entrado ya en el chiquero, que traiciona a los amigos, los manipula, los vende, que es palo y un alipende y se las veía conmigo.

Vistas:

Las

leyes,

por

cierto, son minuciosas y que lo lleven al huerto.

Fallamos: copas)

(Entre

¡Muerte

a

dos este

indigno! Después que pase el pollino y cantar unas jotas.

Villanueva de la Vera Haz tu, ahora, una sentencia similar en la que se condene todo lo que parece malo. ¿Cuál es el sentido de quemar lo malo?

El Corregidor

2. Aquí tienes una máscara de Peliqueiro. Píntala según recuerdes la que está en el museo. Recuerda que en el centro de la máscara lleva un animal, dibuja el animal con el que te sientas más identificado.

3. Dibuja tu Vieja Cuaresmera y tu sardina de Miércoles de Ceniza (siguiendo los modelos) y recórtalas. Describe su uso y su simbología y, después, haz con ellas lo que se te ha explicado en el museo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.